+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... ·...

UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... ·...

Date post: 14-Oct-2018
Category:
Upload: dokiet
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
72
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE MEDICINA CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Candida albicans AISLADAS DE LA CAVIDAD ORAL DE PACIENTES PORTADORES DE VIH Y SANOS TESIS que para obtener el grado de: Doctor en Ciencias Médicas Presenta: M. en C. Florencio Rueda Gordillo. Asesores de Tesis: Básico: Dr. Iván Delgado Enciso. Clínico: Dra. María del Refugio González Losa. Colima, Colima, junio de 2008.
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE MEDICINA

CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Candida albicans AISLADAS DE LA CAVIDAD ORAL DE PACIENTES PORTADORES DE VIH Y SANOS

TESIS

que para obtener el grado de: Doctor en Ciencias Médicas

Presenta: M. en C. Florencio Rueda Gordillo.

Asesores de Tesis: Básico: Dr. Iván Delgado Enciso.

Clínico: Dra. María del Refugio González Losa.

Colima, Colima, junio de 2008.

Page 2: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

2

RECONOCIMIENTOS

Este trabajo se realizó en el Departamento de Investigación de Microbiología y Biología

Molecular de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY),

haciendo uso de sus instalaciones, material y equipo.

Este trabajo se realizó con el apoyo económico del Programa de Impulso y Orientación a la

Investigación (PRIORI) de la UADY, con número de registro PRIORI-UADY-001.

El M. en C. Florencio Rueda Gordillo, recibió la Beca para Estudios de Posgrado de Alta

Calidad del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) con número de folio

UADY-145.

Page 3: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

3

DEDICATORIAS

A Sandra, mi esposa, por estar a mi lado, por ser parte de mi vida y por ser mi compañera

en lo personal y en lo profesional. Por su compresión y apoyo incondicional. Te amo.

A mis hijos: Alex, Dani y Flory, por ser la razón de mi existencia y por lo mucho que

significan en mi vida. Sé que ustedes les debo el tiempo empleado en la realización de este

trabajo. Los amo.

A mis padres: Por inculcarme la superación y el buscar siempre la cima. A mi mamá por su

infinito apoyo y amor. Y a ti papá, porque estoy seguro que donde estés sentirás este

logro como algo tuyo. A ustedes con mucho amor.

A mis hermanos: Paco, Nena, Emilio y Triny, por su amor y por compartir conmigo la

familia que somos.

Page 4: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

4

AGRADECIMIENTOS

A mis asesores: Dr. Iván Delgado Enciso y Dra. María del Refugio González Losa, por su

apoyo, dirección, enseñanzas y por el tiempo dedicado para el logro del objetivo trazado.

Sin su asesoría y colaboración habría sido imposible llevar a cabo este trabajo. Muchas

gracias

A los Dres. Xóchitl Trujillo Trujillo, Miguel Huerta Viera, Sergio Montero Cruz, Oscar

Newton Sánchez, por el tiempo empleado para la revisión de este trabajo, por sus

excelentes y atinadas aportaciones para la mejora de este documento. A todos, gracias.

A mi amigo y Director de la Facultad de Odontología José Luis Villamil Urzaiz, por su

apoyo, aliento y motivación para la conclusión de este trabajo.

A la Administración Central de la Universidad Autónoma de Yucatán por las facilidades

otorgadas para la realización de mis estudios de Doctorado y por el apoyo otorgado a

través de la beca PROMEP.

A mis amigos y compañeros de trabajo que de una u otra manera, estuvieron pendientes

para que llegara a la meta. Gracias a todos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

5

PRESENTACIONES EN FOROS ACADÉMICOS

Del presente trabajo se han derivado las presentaciones en los siguientes congresos:

Título de la presentación: Caracterización por resistotipificación de C. albicans aislada de

portadores sanos. XXXV Congreso Nacional de Microbiología. 2006. Oaxtepec, Morelos

Confirmación por el método de PCR de cepa presuntivas de C. albicans aisladas en la

cavidad oral. V Congreso de Estudiantes del Verano de la Investigación. PRIORI. 2006.

Mérida, Yucatán.

Caracterización por resistotipificación de C. albicans oral de pacientes con y sin VIH. XVII

Congreso Nacional e Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología. 2006.

Acapulco, Guerrero.

Del trabajo derivaran al menos dos artículos actualmente en preparación para su

publicación en revistas de reconocida calidad.

Page 6: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans
Page 7: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

ÍNDICES

Página

RESUMEN .................................................................................................................................... 1

ABSTRACT ................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3

ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 14

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................... 15

HIPÓTESIS ................................................................................................................................. 15

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 15

MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................................................ 17

RESULTADOS ............................................................................................................................ 28

DISCUSIÓN ................................................................................................................................ 38

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 46

APORTACIONES Y PERSPECTIVAS ........................................................................................... 47

REFERENCIAS ........................................................................................................................... 48

ANEXOS ..................................................................................................................................... 58

Page 8: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans
Page 9: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Código de identificación de los reactivos y concentraciones de lectura utilizadas en

la técnica de resistotipificación. .............................................................................................. 23

Tabla 2. Distribución de especies en cultivos positivos de Candida aisladas de sujetos con

VIH y sanos. ............................................................................................................................... 28

Tabla 3. Distribución de especies de Candida, según grupo de paciente. ............................. 29

Tabla 4. Distribución de las clonas de C. albicans aisladas de pacientes con VIH, según

resistotipo. ................................................................................................................................ 31

Tabla 5. Distribución de las clonas de C. albicans aisladas de pacientes sanos, según

resistotipo. ................................................................................................................................ 31

Tabla 6. Distribución del perfil de resistencia a 6 antifúngicos de 184 clonas de C. albicans,

110 de sujetos con VIH y 74 de sujetos sanos. ......................................................................... 33

Tabla 7. Criterios para selección de clonas para análisis genotípicos. ................................... 35

Tabla 8. Frecuencia y porcentaje de cariotipos según el perfil y grupo de pacientes. ......... 36

Page 10: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans
Page 11: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Determinación del resistotipo de cepas de C. albicans aisladas de pacientes con

VIH, en ADS con cetrimida, se observa un crecimiento confluente de todas las cepas. ...... 32

Figura 2. Determinación del resistotipo de cepas de C. albicans aisladas de pacientes sanos,

en ADS con selenito de sodio, se observa un crecimiento confluente e inhibición de las

clonas. ....................................................................................................................................... 32

Figura 3. Electroforesis representativa de la Identificación de especies de Candida por PCR

múltiple, MPM (Marcador de Peso Molecular 100bp), CNeg (Control Negativo), CaR (C.

albicans de Referencia), CdR (Candida dubliniensis de Referencia), líneas 1-7 clonas de C.

albicans y línea 8 C. dubliniensis ............................................................................................... 35

Figura 4. Electroforesis representativa de Cariotipificación de C. albicans provenientes de

pacientes con VIH. 1 Marcador de Peso Molecular S. cerevisiae. 2-6,8-15 C. albicans, 7

Control Negativo. ..................................................................................................................... 37

Page 12: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans
Page 13: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

1

RESUMEN

Candida albicans, es el principal patógeno del género Candida que afecta al humano, el cual

ha sido asociado principalmente a la Candidiasis Orofaríngea en pacientes infectados con

VIH y SIDA. El objetivo del presente estudio, fue determinar la diferencia fenotípica y a

nivel molecular de cepas de C. albicans aisladas de la cavidad oral, de un grupo de

pacientes con y sin VIH. Se realizó la identificación de C. albicans por métodos tradicionales

y por PCR, y se determinaron los perfiles de resistencia a fluconazol, cariotipos y

resistotipos. Se encontró 52.9% y 32.5% de portadores de Candida en pacientes con VIH y

sanos, respectivamente (p=0.008). C. dubliniensis se aisló en el 0.8% de los pacientes con

VIH, siendo el primer reporte de esta especie en México. Se encontró mayor diversidad de

clonas por cariotipos y resistotipos en los pacientes con VIH, por lo que se concluye que

existen variaciones entre las cepas aisladas entre ambos grupos de estudio.

Page 14: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

2

ABSTRACT

Candida albicans, is the main pathogen of the genus Candida which affects humans, which

has been associated mainly to oropharingeal candidiasis in patients infected with HIV and

AIDS. The aim of this study was to determine the phenotypic difference and the molecular

profiles of C. albicans strains isolated from the oral cavity, of a group of patients with and

without HIV. We performed the identification of C. albicans by traditional methods and by

PCR, and identify the profiles of resistance to fluconazole, karyotyping and resistotyping.

Was found 52.9% and 32.5 of carriers of C. albicans in patients with HIV and healthy,

respectively (p=0.008). C. dubliniensis was isolated in 0.8% of patients with HIV, being the

first report of this specie in Mexico. There was greater diversity of clones by karyotype

and resistotype in patients with HIV, concluding that there exist variations among strains

between the two groups of study.

Page 15: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

3

INTRODUCCIÓN

La prevalencia de portadores de levaduras en cavidad oral, varía dependiendo del lugar

del estudio, la edad de los pacientes y el sitio de la muestra, con valores del 20% al 75% sin

ninguna sintomatología (Al-Abeid et al., 2004). Entre todas las especies de Candida, C.

albicans es la más frecuente en todas las formas clínicas de candidiasis, representando

entre el 70 y 80% de todas las cepas de levadura (Fanello et al., 2006). A pesar de que las

especies de Candida pueden encontrarse como comensales de la cavidad oral en sujetos

sanos, diversos factores, pueden predisponer a estas personas para la Candidiasis

Orofaríngea (CO) (Pongsiriwet et al., 2004).

En un estudio realizado en diferentes países en desarrollo incluyendo a México, para

determinar la naturaleza y la prevalencia de lesiones bucales en grupos de pacientes

adultos y pediátricos infectados con VIH sin definir el estado de la enfermedad, los

autores encontraron que la CO fue la lesión oral más frecuente, con intervalos de

frecuencia desde 12% en Tanzania hasta el 94% en Zaire (Ranganathan y Hemalatha, 2006).

Las especies del género Candida tienen principalmente un origen endógeno, pero puede

ocurrir contaminación exógena, por ejemplo, en la transmisión de paciente a paciente o

de personal del área de la salud a pacientes, entre otros (Fanello et al., 2006).

En los últimos años, los métodos de tipificación molecular se han convertido en los más

utilizados para llevar a cabo estudios epidemiológicos, en lugar de los métodos

fenotípicos, como la resistotipificación, biotipificación, serotipificación o

morfotipificación. Estos métodos modernos de genotipificación incluyen la Amplificación

al Azar de Fragmentos Polimórficos de ADN (RAPD, por sus siglas en inglés; Random

Amplified Polymorphic DNA), Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de

Restricción (RFLP, del inglés Restriction Fragment Length Polymorphism), Southern Blot,

Reacción en Cadena de la Polimerasa Múltiple (PCR Multiplex, Polymerase Chain

Reaction), la Tipificación de Secuencias Multilocus (MLST, Multilocus Sequence Typing) y

la Electroforesis en Gel de Campos Pulsantes (PFGE, Pulsed-Field Gel Electrophoresis)

Page 16: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

4

(Marol y Yucesoy, 2008). Estos métodos son usados frecuentemente y contribuyen al

análisis de la relación de cepas microbianas con el fin de identificar las rutas de

transmisión, decidir sobre prácticas de profilaxis y establecer la biodiversidad de una

población microbiana. Por más de dos décadas, el método de cariotipificación por

Electroforesis de Campos Pulsantes ha sido ampliamente usado a nivel mundial para la

tipificación de microorganismos, por presentar alta capacidad de discriminación y

reproducibilidad, entre los cuales, la diversidad del género Candida ha sido estudiado con

este método (Muller et al., 1999; Martínez et al., 2002; Chen et al., 2005; Giammanco et al.,

2005; Jang et al., 2005).

Aunque existen trabajos enfocados al estudio de la caracterización de C. albicans, todavía

no es claro si el mismo tipo de cepas de C. albicans que afecta a los pacientes infectados

con VIH, afecta a los portadores sanos (Boerlin et al., 1996). Por otro lado, Lupetti et al.

(1995), menciona que existen diferencias entre cepas aisladas de sujetos infectados con

VIH y sin infección, por lo que se ha sugerido, que las cepas comensales pueden ser

reemplazadas al inicio de la infección por VIH o una vez que las manifestaciones del SIDA

están presentes (Lupetti et al., 1995; Nakamura et al., 1998). Por lo que es necesario llevar

a cabo estudios que permitan seguir adquiriendo conocimientos sobre la patogénesis,

epidemiología, genética y efecto de las infecciones causadas por C. albicans (Boriollo et al.,

2005) y sobre todo, conocer si el mismo tipo de cepas que afecta a los pacientes con VIH,

afecta a los portadores sanos (Boerlin et al., 1996).

Page 17: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

5

ANTECEDENTES

Desde principios de la década de los 80’s, los hongos son una de las principales causas de

enfermedades humanas, especialmente entre los grupos de pacientes

inmunocomprometidos y hospitalizados con graves enfermedades subyacentes (Pfaller y

Diekema, 2007). La candidiasis es una infección aguda o crónica producida por los hongos

del género Candida, generalmente limitado a la piel y membranas de las mucosas, aunque

también pueden darse casos de infecciones sistémicas (Brito-Gamboa et al., 2006).

Las especies del género Candida se encuentran como parte de la microbiota comensal y

ubicua en las cavidades humanas (rectal, oral, vaginal, uretral, nasal y auditiva) y piel. Las

razones de su existencia como parte de la microbiota de las personas sanas son todavía

desconocidas (Boriollo et al., 2005). Sin embargo, numerosos factores como pueden ser

disfunciones metabólicas, interacciones con la microbiota bacteriana, SIDA, cáncer,

diabetes, leucemia, extremos de la edad (niños y ancianos), utilización de antibióticos de

amplio espectro, quimioterapias citotóxicas, terapias en cuidados intensivos y trasplantes

de órganos, han contribuido al incremento de las infecciones por este microorganismo a

nivel mundial. Esto a su vez ha facilitado la conversión de Candida de la forma comensal a

parásita (Boriollo et al., 2005; Patel et al., 2006; Pfaller y Diekema, 2007), y causante de la

enfermedad conocida como CO (Pongsiriwet et al., 2004). En cavidad oral, la incidencia de

C. albicans ha sido reportada entre el 45-65% de niños sanos, 30-45% en adultos sanos, 50-

65% en personas con prótesis dentales, 90% en pacientes con leucemia bajo tratamiento

de quimioterapia y 95% en pacientes con HIV (Al-Abeid et al., 2004).

Candidiasis Orofaríngea (CO)

Las lesiones orales que se asocian con la infección del VIH han tomado mayor importancia,

debido a que afectan la calidad de vida de los pacientes y sobre todo que se consideran

como marcadores auxiliares de la progresión del SIDA y estado de la inmunosupresión

(Ranganathan y Hemalatha, 2006).

Page 18: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

6

La CO es a menudo uno de los primeros signos clínicos asociados a la infección por VIH, la

cual se puede presentarse entre el 50 y 95% de todos los pacientes seropositvos a VIH en

algún momento de su progresión hacia SIDA (Fidel, 2006). En el mismo sentido Lupetti et

al. (1995) mencionan que la candidiasis oral sintomática ha sido reportada en frecuencias

del 7 al 48% de personas seropositivas a VIH y la frecuencia en individuos con

inmunodeficiencia progresiva y SIDA es del 43 al 93% (Lupetti et al. 1995). Ranganathan y

Hemalatha (2006), mencionan que en los países desarrollados ha sido bien documentada

la prevalencia de lesiones por CO en los pacientes con VIH, en comparación con los países

en vías de desarrollo, (como México), donde los estudios son pocos.

La CO es una enfermedad infecciosa ocasionada por el crecimiento de las colonias de las

levaduras del género Candida y la penetración de las mismas en los tejidos orales cuando

las barreras físicas y las defensas del huésped se encuentran debilitadas. Esta infección se

desarrolla sobre el paladar duro y blando, lengua, mucosa bucal y piso de la boca. Es

considerada la infección oportunista por hongos más común en individuos infectados con

el VIH y se ha estimado que hasta el 95% de este grupo de pacientes desarrolla esta

infección en algún momento de la progresión de su enfermedad. Aunque la incidencia de

la CO en la infección por el VIH se ha reducido significativamente desde la introducción de

la terapia antirretroviral de gran eficacia (HAART, del inglés Highly Active Antiretroviral

Therapy), sigue siendo una infección oportunista en pacientes infectados por este virus,

debido a que este tratamiento no está disponible a nivel mundial, aunado a la presencia

de aislamientos de C. albicans que han presentado resistencia a los antifúngicos (de

Repentigny et al., 2004; Sanchez-Vargas et al., 2005a; Fidel, 2006).

Clínicamente la CO en los pacientes infectados con el VIH ha sido clasificada como

candidiasis pseudomembranosa, candidiasis eritematosa y sus variantes, o queilitis

angular (Capoluongo et al., 2000; de Repentigny et al., 2004; Reznik, 2005). Tanto la

presencia de cándida y la candidiasis oral pueden ser responsables de una micosis

sistémica en un individuo debilitado, que pueden llevar a consecuencias fatales (Zollner y

Jorge, 2003).

Page 19: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

7

La queilitis angular se presenta como eritema o fisura en las esquinas de la boca, la cual

puede presentarse sola o en conjunto con los otros dos tipos de candidiasis. La infección

puede persistir por períodos de tiempo largo si no se administra tratamiento, el cual

consiste en el uso de crema antifúngica de manera tópica (Reznik, 2005).

La candidiasis eritematosa es la principal manifestación oral asociada al VIH, la cual

frecuentemente es sub o mal diagnosticada. Se presenta como una lesión roja, plana y

ligera sobre la superficie dorsal de la lengua o sobre el paladar duro o suave. Este proceso

infeccioso, tiende a ser sintomático, con ardor oral, con mayor frecuencia cuando se

comen alimentos salados o picantes y/o se toman líquidos ácidos. El diagnóstico clínico se

basa en la apariencia, así como en los antecedentes virológicos y médicos del paciente

(Reznik, 2005).

Por último, la candidiasis pseudomembranosa o también conocida como muguet, son

lesiones con apariencia cremosa, de color blanco, sobre la mucosa de la boca, lengua y

otras superficies de la mucosa oral, que al eliminarse dejan una lesión rojiza o sangrante

sobre la superficie adyacente. El organismo más frecuentemente asociado a este tipo de

lesión es C. albicans, sin embargo, hay cada vez más reportes sobre la participación de

otras especies no-albicans (Reznik, 2005).

Ranganathan y Henalatha (2006), realizaron un estudio sobre los reportes de lesiones

orales en pacientes con VIH de tres regiones del mundo: Asia, África y América Latina, con

una revisión de todas las publicaciones realizadas entre el período establecido de 1990 a

2004, haciendo un análisis de las prevalencias tanto para casos pediátricos como para

adultos. Encontraron que la prevalencia más baja fue reportada por Matee et al. (2000) en

Tanzania con un 12% y la más alta de 94% en Zaire reportada por Tukutuku et al. (1990),

ambos países de África; en cuanto a América Latina encontraron los siguientes datos:

Argentina, 40%; Chile, 47% y México, 51%, reportados por Gillespie y Marino (1993). Santos

et al., en 2001, reportaron el 23% para Brasil; en México, Ramírez-Amador et al., han

reportado prevalencias de 39% en 1998 y 32% en 2003, por lo que se concluye que la

Page 20: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

8

prevalencia en los países Latinos es de alrededor del 40% (Ranganathan y Henalatha,

2006).

Características del género Candida

El género Candida comprende más de 150 especies diferentes, pero C. albicans es la más

frecuentemente reportada como agente etiológico de la candidiasis bucal (Negroni, 1999;

Liébana-Ureña, 2002).

Hoy en día, son varias las especies de Candida que se consideran de importancia médico-

odontológica, tales como: C. albicans, C. tropicalis, C. glabrata, C. parapsilosis, C.

guilliermondii, C. krusei, C. kefyr y C. dubliniensis (Negroni, 1999; Liébana-Ureña, 2002;

Zollner y Jorge, 2003; Patel et al., 2006). Tales microorganismos pueden presentarse como

comensales en diversos nichos ecológicos del cuerpo humano y las cuales son usualmente

transmitidas de persona a persona (Zollner y Jorge, 2003).

El género Candida pertenece a la familia Cryptococcaceae, dentro de los Deuteromicetos,

son células ovoides o ligeramente alargadas que miden entre 3 y 5 x por 6 a 12 micras, se

reproducen por blastoconidios, una forma que es observable al microscopio, la otra es en

forma de levadura, los primeros, son producidos una vez en un plazo aproximado de 20

minutos. Se caracterizan por formar pseudohifas tanto en vivo, como in vitro (Negroni,

1999; Liébana-Ureña, 2002).

Candida se desarrolla con gran facilidad en medios artificiales de cultivo (Negroni, 1999).

Aunque puede haber pequeñas diferencias entre la morfología colonial de las diferentes

especies de Candida, por lo regular es similar. Se desarrollan en el medio de Agar

Sabouraud como colonias cremosas lisas o rugosas en un tiempo promedio de 24 a 48

horas, a temperaturas de 24 a 37ºC, con un olor característico a levadura de pan o cerveza

(Liébana-Ureña, 2002).

Existen otros medios como el cromogénico CHROMagar Candida, que permite la

diferenciación de las especies debido a la coloración que adquieren al crecer sobre el

Page 21: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

9

medio de cultivo. C. albicans crece formando colonias lisas de color verde, C. tropicalis las

origina lisas azules y C. krusei rugosas y rosadas (Liébana-Ureña, 2002; Hospenthal et al.,

2006). La identificación de C. albicans se efectúa habitualmente mediante la realización de

la prueba de filamentación en suero (prueba de tubo germinativo), si esta prueba no

produce tubo germinativo, probablemente pertenece a una especie diferente de C.

albicans y tendrán que realizarse pruebas de fermentación y asimilación de hidratos de

carbono para la identificación del microorganismo correspondiente (Liébana-Ureña,

2002).

Los métodos convencionales para la identificación de las especies de Candida están

basados en la asimilación y fermentación de carbohidratos y su morfología (Cirak et al.,

2003). Sin embargo, la identificación de Candida a nivel de especie usando los protocolos

de asimilación de carbohidratos puede ser problemática, aunque si se utiliza para el

aislamiento primario CHROMagar Candida para una identificación rápida se contará con

razonable especificidad (Guiver et al., 2001).

Por lo tanto, la rápida y correcta identificación a nivel de especie de los aislamientos de

Candida, son fundamentales para garantizar la adecuada prescripción específica, tanto en

dosificación como duración, que permita una pronta y eficaz terapia antifúngica (Guiver et

al., 2001; Alcoba-Florez et al., 2005).

En 1995, en Dublín, Irlanda, se aisló por primera vez una especie de Candida asociada

principalmente a los pacientes infectados con el VIH, a la que se le denominó Candida

dubliniensis (Chavasco et al., 2006), también se ha encontrado en portadores orales el

microorganismo en un pequeño porcentaje de individuos sanos y más recientemente, ha

sido implicado como un agente de colonización y enfermedad oral en otros grupos

inmunocomprometidos, como los pacientes diabéticos y con cáncer (Al Mosaid et al.,

2005). Esta nueva especie comparte muchas características fenotípicas y bioquímicas con

C. albicans, como son tubo germinativo positivo y producción de clamidosporas (Ahmad et

al., 2004), lo cual dificulta su diferenciación por lo métodos tradicionales usados de

manera rutinaria en los laboratorios clínicos, lo que ha contribuido a la identificación de

Page 22: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

10

algunos aislamientos de C. dubliniensis como C. albicans. Se han descrito pruebas que

permiten la diferenciación de ambas especies como son la falta de asimilación de xilosa y

ausencia de crecimiento a 42°C para C. dubliniensis, formación de clamidosporas, patrón

de asimilación de carbohidratos, actividad de la β-D-glucosidasa, el color de las colonias

sobre diversos medios, entre otras (Kantarcioglu y Yucel, 2002; Silva et al., 2003; Khan et

al., 2004; Chavasco et al., 2006).

La prueba API ID 32C de BioMérieux es un kit comercial disponible para la identificación de

levaduras, que permite identificar la especie de C. dubliniensis, debido a que se ha

adicionado a la base de datos de la prueba los perfiles de asimilación de carbohidratos de

este microorganismo (Polacheck et al., 2000), sin embargo, para su confirmación ha sido

necesario usar técnicas moleculares de tipificación genética (Giammanco et al., 2000; Silva

et al., 2003).

Por las grandes limitaciones de los métodos de fenotipificación, se han hecho uso de

metodologías de biología molecular como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR),

que ha servido para la identificación molecular de las especies de Candida y facilitado el

desarrollo de sistemas de identificación a nivel de especie (Cirak et al., 2003).

Candida albicans y su relación con el VIH

C. albicans, el principal patógeno humano del género Candida, es una levadura comensal

de la mucosa oral, gastrointestinal y vaginal de individuos sanos y parece tener una

distribución casi mundial. Entre los diversos factores predisponentes para incrementar el

riesgo de una infección fúngica oportunista, se encuentran la infección por VIH (Al-Abeid

et al., 2004).

C. albicans, es la especie más frecuentemente aislada, aunque otras especies tienen

importancia médica como son: C. glabrata, C. krusei, C. tropicalis, C. dubliniensis, C.

guilliermondii, C. kefyr y C. parapsilosis (Gugnani et al., 2003; Zollner y Jorge, 2003; Lyon et

al., 2006; Patel et al., 2006). La presencia de estas levaduras en la cavidad oral no

Page 23: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

11

necesariamente da lugar a enfermedades a menos que existan factores predisponentes

para el desarrollo de la candidiasis (Lyon et al., 2006).

Diversos estudios a nivel mundial se han realizado para conocer el porcentaje de la

población infectada con el VIH que son portadores de especies de Candida, con especial

énfasis en C. albicans. Algunos de ellos, se presentan a continuación: Campisi et al. (2002)

reportaron un estudio realizado con dos grupos de sujetos italianos sin signos clínicos de

candidiasis, donde el porcentaje de portadores de Candida fue de 61.9% (26/42) y 29.3%

(12/41) para los sujetos positivos a VIH y sanos, respectivamente; donde C. albicans fue la

más frecuentemente aislada con 73.1% (19/26). Estos mismos autores reportaron que no

encontraron a paciente alguno con presencia de C. dubliniensis (Campisi et al., 2002).

En México, Sánchez-Vargas et al. (2005a) reportaron que al estudiar a 51 pacientes adultos

infectados con VIH tuvieron un porcentaje de aislamiento de Candida de 68.6% (35/51), de

los cuales todos presentaban infección por candidiasis, siendo C. albicans la más frecuente

del género Candida con 91.4% (32/35). En este mismo reporte, se estudiaron 109 adultos no

infectados con VIH, en los cuales se encontró un porcentaje de aislamiento de 61.5%

(67/109), que al dividirlos en dos grupos, uno clasificado como colonizados y los otros con

candidiasis, se encontró que C. albicans fue la más frecuente de todas las especies aisladas

con 66.7 (12/18) y 47.4% (27/57), respectivamente. No se reportó aislamiento de C

dubliniensis y C. krusei (Sanchez-Vargas et al., 2005a).

Caracterización de Candida albicans

Nobuko Maeda, menciona que con base en estudios epidemiológicos utilizando métodos

moleculares para la tipificación y subtipificación de especies de Candida, se ha demostrado

diversidad genética y geográfica de C. albicans (Coogan et al., 2006).

Las cepas de C. albicans aisladas de pacientes VIH positivos presentan características

especiales, como su patrón de sensibilidad frente a los antifúngicos, rasgo fenotípico que

es producto de una variación genómica dentro de la especie, de ahí la importancia de

estudiarla y caracterizarla genotípicamente. Se han caracterizado cepas de C. albicans de

Page 24: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

12

pacientes VIH positivos, y se ha observado que existen variables más virulentas, aunque

fenotípicamente iguales y genéticamente distintas; lo que ha mostrado que la mayoría de

los pacientes con SIDA presentan un mismo clon del microorganismo. Asimismo, se ha

descrito que existe variabilidad genómica entre diferentes cepas aisladas, lo que

demuestra que no hay una única cepa de C. albicans que esté asociada a candidiasis oral en

los pacientes VIH positivos (González et al., 2006).

Ha habido gran interés en adquirir una mejor comprensión de la patogénesis, la

epidemiología y la genética de las infecciones causadas por C. albicans. Esto ha dado

origen al desarrollo de una gran variedad de investigaciones con diversos métodos entre

los cuales se encuentra cariotipificación electroforética a través de electroforesis de

campos pulsantes (Boriollo et al., 2005).

La Cariotipificación por electroforesis, es un método bien establecido para tipificar

especies de Candida, el cual permite la subdivisión de C. albicans en varios cariotipos y que

entre otros usos, ha permitido distinguir a esta especie de las especies fenotípicamente

muy similares, como C. dubliniensis. Esta metodología se ha utilizado para caracterizar

cepas de C. albicans asociadas a CO recurrente y en investigaciones epidemiológicas para

identificar el origen de infecciones adquiridas intrahospitalariamente por este

microorganismo. De la misma manera, la sustitución, diferencias o estabilidad de cepas,

pueden ser demostradas por este método (Giammanco et al., 2005). Esto si se considera

que en los pacientes infectados por VIH puede ser portadores de una o múltiples cepas de

C. albicans (Redding et al., 1999).

En adición, autores como Xu et al. (2000), sugieren, que en baja frecuencia, pueden existir

mutaciones en cepas de C. albicans que se encuentran como miembros comensales de la

cavidad oral, ya sea de personas con o sin infección con el VIH. Estas mutaciones pueden

conferir resistencia a diversos antifúngicos. Las cepas resistentes pueden ser transmitidas

a partir de otro individuo o del medio ambiente por medio de fomites, ya que estos

autores, encontraron cepas de C. albicans resistentes a fluconazol que pertenecían a

Page 25: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

13

pacientes con y sin VIH que nunca habían recibido terapia previa con este antifúngico (Xu

et al., 2000).

Por otro lado, la biotipificación por resistotipos de cepas de C. albicans también ha sido

esencial para determinar el origen y la diseminación de las infecciones por Candida. Se han

reportado diferentes biotipos de cepas orales de C. albicans aisladas de pacientes

infectados con el VIH con candidiasis oral recurrente (Nakamura et al., 1998).

Sin embargo, la frecuencia y cronología de portadores de C. albicans son sólo parcialmente

conocidos y gran parte de la biología de C. albicans en la etapa de comensales aún no ha

sido bien entendida. Estudios de epidemiología molecular han demostrado que los sujetos

sanos pueden ser colonizados de manera simultánea o secuencial por diferentes cepas de

C. albicans, lo que indica que ser portador es un proceso dinámico (Bougnoux et al., 2006).

Aunque existen estudios enfocados al estudio de la caracterización de C. albicans, todavía

no es claro si el mismo biotipo de cepas que afecta a los pacientes con VIH, afecta a los

portadores sanos (Boerlin et al., 1996).

Page 26: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

14

JUSTIFICACIÓN

Es conocido que C. albicans se encuentra frecuentemente en la cavidad oral de pacientes

con VIH y que las infecciones graves producidas por este microorganismo han tenido un

aumento importante en los últimos años. En el año de 2006 en México se habían

reportado más de 110,000 casos de pacientes con SIDA y Yucatán se ubica en el

decimocuarto lugar a nivel nacional por el número de personas portadoras del VIH

acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2006. Lo anterior mencionado son razones

suficientes para llevar a cabo estudios sobre el comportamiento de este microorganismo

en un grupo de pacientes de la población yucateca (con y sin VIH). Esto permitirá conocer

el comportamiento de las cepas de C albicans, con el fin de establecer medidas futuras

para el tratamiento y seguimiento de la candidiasis en pacientes portadores del VIH. Este

estudio, también contribuirá a determinar el comportamiento de C. albicans al comparar

pacientes portadores de VIH y sin presencia del virus, debido a que todavía existen

controversias a nivel mundial sobre este tema.

Desde el punto de vista académico, el presente trabajo permitirá fortalecer el desarrollo

de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del Cuerpo Académico de

Microbiología y Biología Molecular de Infecciones Orales de la Facultad de Odontología de

la UADY.

Con base en lo anterior, se justifica la realización del presente trabajo con el fin de

contribuir al conocimiento epidemiológico de este microorganismo en la región además

de su aportación académica relevante en la UADY.

Page 27: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existen diferencias fenotípicas y/o genotípicas entre las cepas de C. albicans aisladas de

pacientes con y sin VIH?

HIPÓTESIS

Con base en la revisión de la literatura, en el presente estudio, se establece la siguiente

hipótesis de investigación:

Hi: Existen diferencias fenotípicas y genotípicas entre las cepas de C. albicans aisladas de

pacientes con y sin VIH.

Y como hipótesis nula:

Ho: No Existen diferencias fenotípicas y genotípicas entre las cepas de C. albicans aisladas

de pacientes con y sin VIH.

OBJETIVOS

General

Comparar las características fenotípicas y genotípicas de cepas de C. albicans aisladas de la

cavidad oral, en un grupo de pacientes con y otro sin VIH.

Específicos

1. Determinar y comparar la frecuencia de portadores de C. albicans aisladas de

pacientes con y sin VIH

2. Determinar y comparar el perfil de resistotipificación de las cepas de C. albicans

aisladas de pacientes con y sin VIH

3. Determinar y comparar el perfil de resistencia a los antifúngicos de las cepas

aisladas de pacientes con y sin VIH

Page 28: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

16

4. Establecer y comparar el patrón del cariotipo por tipificación molecular con el

método de electroforesis de campos pulsantes de las cepas aisladas de pacientes

con y sin VIH.

Page 29: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

17

MATERIAL Y MÉTODOS

Tipo y diseño de estudio

El presente estudio es de tipo descriptivo según la clasificación de Hernández et al. (2004),

ya que en este tipo de estudios la variables que se seleccionan se mide cada una de ellas

independientemente, para describir lo que se investiga, considerando también, que el

objetivo no es indicar cómo se relacionan, con un diseño trasversal y descriptivo

(Hernández-Sampieri et al., 2004).

Variables

En el presente estudio se realizará un análisis univariado que consiste en el análisis de cada

una de las variables estudiadas por separado, es decir, el análisis está basado en una sola

variable. Utilizando la técnica de análisis de distribución de frecuencias para una tabla

univariada. La distribución de frecuencias de la variable requiere de ver cómo están

distribuidas las categorías de la variable, pudiendo presentarse en función del número de

casos o en términos porcentuales (Ávila-Baray, 2006).

Las variables del presente estudio se consideran variables dependientes y se clasifican de

la siguiente manera según los criterios de Regueira (2004).

Característica fenotípica: tipo de variable cualitativa con una escala de medición nominal.

Establecida a través del método de resistotipificación y perfil de resistencia a los

antifúngicos, ambos con clasificaciones policotómicas.

Característica genotípica: tipo de variable cualitativa con una escala de medición nominal.

Establecida a través del método de cariotipificación, con clasificación policotómica.

Unidades de análisis: Aislamientos de C. albicans

Page 30: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

18

Selección de pacientes

Con el fin de obtener las cepas de C. albicans necesarias para llevar a cabo el presente

estudio, se reclutaron dos grupos de pacientes durante el período de comprendido entre

octubre de 2004 a julio de 2006. Estos grupos se encontraban divididos con base en la

infección con el VIH. El primer grupo se integró de toda la población de sujetos infectados

con el VIH, que asistieron a consulta de control al Hospital General O´Horán de la Ciudad

de Mérida, Yucatán en el período de tiempo mencionado previamente. Los pacientes

fueron referidos al Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la

Universidad Autónoma de Yucatán, en donde se determinó si cumplían con los criterios de

inclusión y exclusión descritos posteriormente y sin presencia clínica de SIDA, según los

criterios establecidos a partir de 1993 por los Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades, CDC por sus siglas en inglés (Centers.for Disease Control and Prevention,

1992) .

El otro grupo consistió en sujetos provenientes del mismo hospital, no infectados con el

VIH, los cuáles habían sido sometidos a pruebas prenupciales y quienes dieron resultados

negativos a la prueba de VIH. La selección de estos pacientes se realizó a través de un

muestreo de sujetos voluntarios, que según Hernández-Sampieri et al., (2004), éste tipo

de muestra se usa en estudios de laboratorio donde se procura que los sujetos sean

homogéneos en variables tales como edad y el género, de manera que los resultados o

efectos no obedezcan a diferencias individuales (Hernández-Sampieri et al., 2004). Los

sujetos de este grupo participantes en el estudio tuvieron los mismos criterios de inclusión

y exclusión que los pacientes con VIH, con la única diferencia de ser negativos a la prueba

de VIH.

De todos los pacientes se obtuvieron datos clínicos y generales. Todos los participantes

participaron de manera voluntaria, previa explicación del objetivo del estudio y riesgos

implícitos a su participación a la firma de la carta de consentimiento informado (Anexo A).

El protocolo fue aprobado por el Comité Asesor de Investigación de la Facultad de

Odontología con número de oficio FOCAI 04/02, el cual a su vez fue requerido como

Page 31: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

19

requisito previo para ser sometido al proceso de concurso para financiamiento por el

Programa de Impulso y Orientación a la Investigación (PRIORI) (Anexo B).

Criterios para la selección de pacientes seropositivos a VIH.

Criterios de Inclusión:

1. Pacientes adultos con edades entre 18 y 50 años.

2. Pacientes sin presentar clínicamente CO.

3. Ser pacientes seropositivos a VIH, sin manifestaciones clínicas de SIDA.

4. No haber recibido tratamiento antifúngico por lo menos 6 meses antes de la toma

de muestras.

5. Que aceptaron participar en el estudio.

Criterios de Exclusión:

1. Pacientes que no tenían los datos generales completos en la historia clínica.

2. Pacientes que no fueron atendidos regularmente en el Hospital General O’Horán.

3. Pacientes que no aceptaron participar en el estudio.

Criterios para la selección de pacientes seronegativos a VIH.

Criterios de Inclusión:

1. Pacientes adultos con edades entre 18 y 50 años.

2. Pacientes sin presentar clínicamente CO.

3. Ser pacientes seronegativos a VIH.

4. No haber recibido tratamiento antifúngico por lo menos 6 meses antes de la toma

de muestras.

5. Que aceptaron participar en el estudio.

Page 32: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

20

Criterios de Exclusión:

1. Pacientes que no proporcionaron datos generales completos.

2. Pacientes que no aceptaron participar en el estudio.

Clasificación de riesgo del estudio

Según el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación para la Salud,

el presente trabajo se encuentra clasificado según el artículo 17, como Investigación con

riesgo mínimo, considerando que se procedió a la obtención de muestras de la cavidad

oral con saliva.

Estudio Microbiológico

Recolección de muestra:

Las muestras microbiológicas se tomaron de la mucosa oral del paciente, tomando como

base el dorso de la lengua, dientes, la mucosa de los carrillos y gingiva con ayuda de un

hisopo estéril que se frotó rotatoriamente sobre las superficies señaladas por un tiempo

mínimo de 2 minutos, como ha sido reportado previamente (Nakamura et al., 1998). Las

muestras se colectaron y colocaron en el medio de transporte Stuart (BBL, Becton,

Dickinson and Company) y fueron transportadas dentro de un contenedor con

refrigerantes al Departamento de Investigación de Microbiología y Biología Molecular de

la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán en un tiempo máximo

de dos horas, para su cultivo y análisis.

Aislamiento e identificación:

Las muestras microbiológicas, fueron inoculadas en el medio de cultivo diferencial

CHROMagar Candida (BBL, Becton, Dickinson and Company), el cual es un medio para el

aislamiento e identificación presuntiva de levaduras de importancia médica. En 24 a 48

Page 33: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

21

horas y con base en los colores fuertemente contrastantes de las colonias se logró

discriminar a diferentes cepas. C. albicans, es identificada debido a la coloración verde

claro, característica de esta especie sobre la superficie del agar. Los cultivos se incubaron

en condiciones aeróbicas a 37º C, durante 48 horas. Una vez, transcurrido el tiempo y el

desarrollo de colonias, se seleccionan aquellas que presentaron la coloración y morfología

características sobre el medio CHROMagar Candida siguiendo la interpretación de

publicaciones previas (Jabra-Rizk et al., 2001; Linares y Solís, 2001) e instrucciones del

fabricante.

Para la identificación de C. albicans, se realizó la prueba de tubo germinativo según el

procedimiento anteriormente publicado (Linares y Solís, 2001; Alcoba-Florez et al., 2005) y

para diferenciarlas de C. dubliniensis se utilizó la prueba de crecimiento a 45°C sobre Agar

Dextrosa Sabouraud (BBL) (Pinjon et al., 1998).

Asimismo, se utilizó el perfil de utilización de sustratos por medio del kit comercial para

identificación de levaduras AUXACOLOR (Sanofi Diagnostics Pasteur, Paris, Francia)

siguiendo las instrucciones del fabricante y publicaciones previas (Campbell et al., 1999;

Linares y Solís, 2001).

Conservación de las cepas aisladas

Se conservaron al menos tres Unidades Formadoras de Colonia (UFC) de cada uno de los

aislamientos sugestivos de C. albicans por cada paciente seleccionado para el estudio.

Estas fueron conservadas a una temperatura de –70ºC en medio de agar BHI (Infusión

Cerebro Corazón) (BBL, Becton, Dickinson and Company), adicionado con 10% de glicerol,

para su conservación para las pruebas posteriores y técnicas de biología molecular

(Vazquez et al., 1991; Tortorano et al., 1998).

Determinación del perfil de resistotipificación

La tipificación por resistograma de las cepas de C. albicans aisladas se realizó según el

método desarrollado por McCreight y Warnock y modificado por Nakamura et al.

Page 34: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

22

(Nakamura et al., 1998). Los reactivos químicos usados fueron de la marca Sigma y las

concentraciones usadas para tipificar el resistograma fueron: ácido bórico 1.15, 1.3, 1.45, 1.6

mg/ml; cetrimida 0.06, 0.08, 0.1, 0.12 mg/ml; nitrato de plata 0.0075, 0.01, 0.0125, 0.015

mg/ml; periodato de sodio 0.01, 0.02, 0.03, 0.04 mg/ml y selenito de sodio 0.1, 0.2, 0.3, 0.4

mg/ml. Para preparar las soluciones madre, todos los productos químicos, excepto el

nitrato de plata, se prepararon a una concentración de 20 mg/ml, mientras que el nitrato

de plata a una concentración de 2 mg/ml. Alícuotas de las soluciones madre se añadieron

al Agar Dextrosa Sabouraud a una temperatura no mayor de 55°C para obtener las

concentraciones finales anteriormente mencionadas, finalmente se vaciaron en cajas petri

desechables estériles de 100 x 15 mm, con un volumen aproximado de 20 ml (Nakamura et

al., 1998).

Las UFC de C. albicans, fueron incubadas durante 24 horas a 37°C, y posteriormente

suspendidas en agua destilada estéril, ajustándose a una densidad óptica de 0.45 a 540

nm. Se inocularon 5 μl de las suspensiones en las placas de agar con el reactivo químico y

sin reactivo como control y se incubaron 40 horas a 37°C para después observar el

crecimiento (Nakamura et al., 1998). Todas las pruebas fueron elaboradas por triplicado y

de manera separada para obtener resultados más confiables.

De las cuatro diferentes concentraciones se escogió para la lectura de los resultados

aquélla que mostró una clara diferenciación entre las cepas estudiadas, siendo estas: 0.3

mg/ml para el selenito de sodio, 1.6 para el ácido bórico, 0.6 para cetrimida, 0.03 para

periodato de sodio y 0.015 para el nitrato de plata. Para describir el resistograma, el

selenito de sodio, ácido bórico, cetrimida, periodato de sodio y nitrato de plata fueron

nombrados respectivamente de la letra A a la E, según la codificación de la Tabla 1.

Los patrones de crecimiento de las clonas se obtuvieron realizando una modificación de lo

publicado por Nakamura et al. y considerando los criterios de interpretación

implementados por Khan et al., se siguieron los siguientes criterios: Crecimiento

confluente con la letra mayúscula que identifica al reactivo al cual fue resistente, y el no

Page 35: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

23

confluente con la letra minúscula y la ausencia de éste, es decir, susceptible al químico,

con un guión (-) (Nakamura et al., 1998; Khan et al., 2003).

Tabla 1. Código de identificación de los reactivos y concentraciones de lectura utilizadas en

la técnica de resistotipificación.

Reactivos Clave Concentración de

corte (mg/ml)

Selenito de sodio A 0.3

Ácido bórico B 1.6

Cetrimida C 0.06

Periodato de sodio D 0.03

Nitrato de plata E 0.015

Perfil de susceptibilidad a los antifúngicos

Para determinar la sensibilidad de las clonas de C. albicans a los antifúngicos, se utilizó el

kit comercial FUNGITEST (Sanofi-Pasteur, Marnes la Coquette, Francia), que determina la

susceptibilidad de 6 agentes antifúngicos: 5-fluorocitosina (5FC), anfotericina B (AMB),

miconazol (MCZ), ketoconazol (KTZ), itraconazol (ITZ) y fluconazol (FCZ). Cada

antifúngico cuenta con dos concentraciones diferentes en la microplaca, para FCZ, 8 y 64

µg/ml, 2 y 32 µg/ml para 5FC, 0.5 y 8 µg/ml para AMB y MCZ, 0.5 y 4 µg/ml PARA KTZ e ITZ,

todos en el medio buffer RPMI 1640 modificado y en la presencia de un indicador redox.

La interpretación de la sensibilidad o resistencia, se observó basándose en la reducción del

indicador, y según la siguiente clasificación: Inhibidas (sensibles) si no presentaron

crecimiento en las dos concentraciones del antifúngico, Intermedias si solo se

desarrollaban en la concentración baja del antifúngico y No inhibidas (resistentes) si

presentaron crecimiento en las dos concentraciones del antifúngico. La prueba de

Fungitest se realizó con base en las indicaciones del fabricante y artículos anteriormente

publicados (Witthuhn et al., 1999; Sanchez-Vargas et al., 2005b).

Page 36: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

24

Extracción del DNA para el análisis molecular

La extracción del DNA de las cepas a estudiar se realizó con un método de extracción

rápida, el cual ha demostrado su eficacia en diversos estudios. El método se basó en un

proceso simple de ebullición y congelación. Este se realizó tomando una UFC de la

levadura desarrollada sobre ADS (BBL) durante 48 horas a 37°C, posteriormente fue

suspendida en 500 µl de agua destilada estéril y sometida a calentamiento durante 15 min

a 95° C, inmediatamente después de terminar el tiempo se sometió a congelación a -70°C

por al menos 15 min. Antes de añadir el extracto de DNA a la mezcla de PCR, la mezcla

lisada se descongeló a temperatura ambiente y se procedió a la separación de los

desechos celulares presentes en el extracto a través de centrifugación durante 5 min a

16,000 X g. El sobrenadante se colocó en un tubo Eppendorf estéril para su conservación

(Polacheck et al., 2000; De Baere et al., 2002).

El sobrenadante conteniendo el DNA obtenido se almacenó a -20 ºC, haciendo alícuotas

para evitar congelamientos y descongelamientos repetidos, cuando se utilizó al instante,

este se conservó a 4 ºC.

Identificación de Candida albicans por la técnica de (PCR)

Para la confirmación de la identificación de C. albicans y lograr su diferenciación de C.

dubliniensis, se llevó a cabo el método de PCR múltiple según el procedimiento utilizado

por Yang et al. (2003). Tres pares de oligonucleótidos fueron utilizados simultáneamente

en cada PCR. El primer par utilizado es específico para C. dubliniensis y amplifican un

fragmento de 288 pb del gen ACT1: DUBF (5’-GTATTTGTCGTTCCCCTTTC-3’) y DUBR (5’-

GTGTTGTGTGCACTAACGTC-3’); el segundo par, son específicos para C. albicans

amplificando un fragmento de 175 pb del gen 25S rRNA, denominados: CAL5 (5’-

TGTTGCTCTCTCGGGGGCGGCCG-3’) y NL4CAL (5’-AAGATCATTATGCCAACATCCTAGGTA/

TAA-3’) y por último, el tercer par correspondió a oligos que amplifican un fragmento de

610 pb del gen 25S rRNA de todas las especies del género Candida, correspondiendo a las

siguientes secuencias que sirvieron como control positivo: RNAF (5’-

Page 37: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

25

GCATATCAATAAGCGGAGGAAAAG-3’) y RNAR (5’-GGTCCGTGTTTCAAGACG-3’) (Yang et al.,

2003).

En un tubo Eppendorf, se prepararon 25 µl de la mezcla de PCR conteniendo 20 pmol de

cada uno de los “primers”, 2.5 mM de MgCl2, Buffer PCR (10 mM de Tris-HCl, 10 mM de

KCl), 0.2 mM de la mezcla de dNTPs, 2.5 U de Taq DNA polimerasa, 10 ng de DNA en

estudio y agua destilada cuanto baste para 25 µl (Yang et al., 2003). La reacción de

amplificación se llevó a cabo con un ciclo inicial a 95ºC durante 6 min, seguido de 30 ciclos

de 30 s a 94ºC, 30 s a 58ºC y 30 s a 72ºC, con una incubación final de 10 min a 72ºC

(Polacheck et al., 2000; Yang et al., 2003).

Todos los productos del PCR, fueron analizados por medio de electroforesis, utilizando

buffer de corrimiento TBE a 75 V durante 1 hora en geles de agarosa al 1%. Los geles fueron

teñidos con 0.5 mg/ml de bromuro de etidio durante 15 min (Brito-Gamboa et al., 2006;

Chavasco et al., 2006). Posteriormente, las bandas fueron visualizadas en un

transiluminador de luz UV, fotografiadas y analizadas con el programa de cómputo Kodak

1D Image Analysis (Rochester, NY) del equipo de fotodocumentación Edas 290 (Kodak).

Determinación de cariotipos

El DNA de C. albicans para la determinación de cariotipos se realizó con el kit comercial

CHEF Yeast Genomic DNA Plug Kit de la marca Biorad (Hercules, Calif), siguiendo las

indicaciones del fabricante. Los bloques obtenidos con el DNA de C. albicans fueron

almacenados a 4°C hasta su uso en las pruebas de electroforesis.

El procedimiento de Electroforesis de Campos Pulsantes se realizó con modificaciones a lo

anteriormente publicado (Gee et al., 2002; Giammanco et al., 2005) y en las indicaciones

propuestas por el fabricante del kit. El gel se realizó al 0.8% utilizando Agarosa Certificada

para Campos Pulsantes (Biorad Laboratories) en buffer de TBE 1X (Tris-borato-EDTA). La

electroforesis se realizó en el sistema CHEF-DR II (Biorad Laboratories, Hercules, CA), el

cual fue programado en dos bloques, el primero se programó a un tiempo de cambio de

Page 38: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

26

120 s y tiempo de 24 horas, para el bloque dos se utilizó un tiempo de cambio de 240 s

durante 36 horas, y un gradiente de voltaje de 3.5 V/cm, manteniendo el buffer de

corrimiento a una temperatura de 14°C usando los equipos de recirculación de buffer y

enfriamiento (Mini chiller Modelo 1000, Biorad Laboratories, Hercules CA).

Un bloque de Saccharomyces cerevisiae cepa YNN295 (Biorad Laboratories) fue utilizada

como marcador de peso molecular en cada una de las pruebas realizadas. Los geles fueron

teñidos con 0.5 µl/ml de bromuro de etidio durante 15 min. Posteriormente, las bandas

fueron visualizadas en un transiluminador de luz UV y fotografiadas con el programa de

cómputo Kodak 1D Image Analysis (Rochester, NY) del equipo de fotodocumentación

Edas 290 (Kodak).

Las interpretación de las bandas se hizo de manera visual y siguiendo los criterios

publicados por King et al. (1995). Las diferencias mínimas de una o más bandas entre los

aislamientos se utilizó como criterio suficiente para designar clonas diferentes (King et al.,

1995).

Análisis estadístico

Los resultados obtenidos se presentan por medio de tablas porcentuales. La comparación

de los resultados de ambos grupos, se hacen al comparar las frecuencias por el método

estadístico de Ji cuadrada, con el fin de comprobar o rechazar las hipótesis planteadas.

El análisis estadístico se realizó con el programa estadístico Statgraphics Plus 5.1 para

windows, con un nivel de confianza de 95%.

Aspectos éticos

Todos los pacientes portadores de VIH y controles, fueron invitados a participar de

manera voluntaria en el estudio, previa explicación del objetivo del estudio y de la

explicación correspondiente a la toma de muestras. Aquellos pacientes que decidieron

participar en el estudio firmaron una carta de consentimiento informado (Anexo A); los

Page 39: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

27

datos obtenidos fueron conservados confidencialmente. Una vez obtenidos los resultados

del estudio, a cada paciente portador de VIH, le fueron entregados estos a través del

médico asignado para su atención. El protocolo fue aprobado por el Comité Asesor de

Investigación de la Facultad de Odontología con número de oficio FOCAI 04/02 (Anexo B).

Page 40: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

28

RESULTADOS

Se estudiaron un total de 246 sujetos, distribuidos de la siguiente manera: 121 (49.2%)

correspondieron a pacientes portadores del VIH y 125 (50.8%) a personas clínicamente

sanas, es decir no portadores del VIH.

Se estudiaron un total de 121 pacientes portadores del VIH de los cuales, 98 (81.0%)

correspondieron al género masculino y 23 (19.0%) al femenino, con un promedio de edad

de 34.2 años (ds= 8.4). De los 121 pacientes, 64 (52.9%) tuvieron cultivos positivos al

género Candida y 57 (47.1%) tuvieron cultivos negativos. De los 64 cultivos positivos, C.

albicans fue la más frecuente con 85.9% (55/64), y la menos frecuente fue C. dubliniensis

con 1.6% (1/64). Con relación a los pacientes sanos, 81 (64.8%) fueron del género masculino

y 44 (35.2%) del femenino, con un promedio de edad de 32.8 años (ds= 9.6). De los 125

pacientes sanos, 44 (35.2%) dieron cultivos positivos a Candida y 81 (64.8%) fueron

negativos. De estos, la especie más frecuentemente aislada fue C. albicans con 84.1%

(37/44) y no se aisló C. dubliniensis (Tabla 2).

Tabla 2. Distribución de especies en cultivos positivos de Candida aisladas de sujetos con

VIH y sanos.

Especie Cultivos positivos de sujetos

con VIH (n= 64) Cultivos positivos de sujetos

sanos (n= 44)

Frecuencia Porcentaje** Frecuencia Porcentaje**

C. albicans 55 85.9 37 84.1

C. dubliniensis* 1 1.6 0 0.0

C. tropicalis 11 17.2 6 13.6

C. glabrata 10 15.6 4 9.1

C. krusei 7 10.9 4 9.1 *Nota: Confirmada por PCR. **La suma de los porcentajes es mayor al 100% debido a la presencia de cultivos mixtos.

De los 64 cultivos positivos obtenidos de los pacientes con VIH, 48 (75.0%) fueron cultivos

puros y 16 (25.0%) fueron cultivos mixtos con dos o más especies, siendo la combinación

Page 41: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

29

más frecuente de dos especies donde predominó C. albicans con C. tropicalis y C. albicans

con C. glabrata con 4 cultivos cada una, en este grupo de pacientes se encontraron dos

cultivos con 3 especies y uno con 4; porcentajes inversos se obtuvieron con los sujetos

sanos, pues de los 44 cultivos positivos a Candida, 37 (84.1%) fueron cultivos puros y 7

(15.9%) fueron cultivos mixtos, en el 100% de estos cultivos, se aislaron como máximo dos

especies (Tabla 3) .

Tabla 3. Distribución de especies de Candida, según grupo de paciente.

Especies Sujetos con VIH Sujetos sanos

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

C. albicans 42 65.6 32 72.9

C. dubliniensis 1 1.6 0 0.0

C. tropicalis 2 3.1 2 4.5

C. glabrata 2 3.1 2 4.5

C. krusei 1 1.6 1 2.3

C. albicans + C. tropicalis 4 6.2 2 4.5

C. albicans + C. glabrata 4 6.2 2 4.5

C. albicans + C. krusei 2 3.1 1 2.3

C. tropicalis + C. glabrata 2 3.1 0 0.0

C. tropicalis + C. krusei 1 1.6 2 4.5

C. albicans + C. tropicalis + C. krusei 1 1.6 0 0.0

C. albicans + C. glabrata + C. krusei 1 1.6 0 0.0

C. albicans + C. tropicalis + C. glabrata +

C. krusei 1

1.6 0

0.0

Total 64 100.0 44 100.0

Al comparar las frecuencias de cultivos positivos a Candida entre ambos grupos de

pacientes, se obtuvo un valor de X2 = 7.11 con un valor de p = 0.008, por lo que se concluye

que si existe una asociación entre la frecuencia de aislamientos y la presencia de la

Page 42: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

30

infección por el VIH, es decir, la infección por VIH, está asociado al aumento de la

frecuencia de cultivos positivos por Candida.

Por otro lado, al comparar específicamente los pacientes portadores de la especie C.

albicans, también se encontró una diferencia estadísticamente significativa al comparar

ambos grupos, con un valor de X2 = 6.58 y un valor de p = 0.01. Por lo que también se

concluye que la infección por VIH, está asociado al aumento de portadores de C. albicans.

Resistotipificación

Con el fin de empezar a establecer comparaciones entre las cepas de C. albicans aisladas

de ambos grupos, se inició la determinación del perfil de resistotipificación de C. albicans.

De los pacientes infectados con VIH, se obtuvieron 149 clonas, provenientes de 55

pacientes con C. albicans, teniendo un promedio aproximado de 3 colonias por cultivo

positivo. De todas las clonas estudiadas, se encontraron 12 perfiles diferentes de

resistotipos, siendo el perfil ABCDE el de mayor frecuencia con 47.0%, seguido de A-CDE

con 37 clonas correspondiendo al 24.9%, las combinaciones a-CDE y --C-E, las de menor

frecuencia con porcentajes de 0.7 para cada una, es decir una sola clona con el perfil

(Tabla 4).

En cuanto a los pacientes sanos, se obtuvieron 74 clonas, provenientes de 37 cultivos

positivos a C. albicans, se obtuvo 2 clonas por cepa aislada.

Se encontró que el perfil de mayor frecuencia fue la combinación --CDE con 48 (64.8%)

clonas, seguida en porcentajes muy por debajo de este, el perfil –bCDE con 8 (10.8%), ---DE

con 8.1% y en menor número la combinación a-CDe y –bcDe, con 4.1 y 1.4 %,

respectivamente (Tabla 5).

Page 43: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

31

Tabla 4. Distribución de las clonas de C. albicans aisladas de pacientes con VIH, según

resistotipo.

Resistotipo Frecuencia Porcentaje

ABCDE 70 47.0

A-CDE 37 24.9

--CDE 14 9.4

-BCDE 13 8.7

aBCDE 5 3.4

AB-DE 2 1.3

abCDE 2 1.3

-BC-- 2 1.3

--C-- 2 1.3

a-CDE 1 0.7

--C-E 1 0.7

Total 149 100.0

Tabla 5. Distribución de las clonas de C. albicans aisladas de pacientes sanos, según

resistotipo.

Resistotipo Frecuencia Porcentaje

--CDE 48 64.8

-bCDE 8 10.8

---DE 6 8.1

-b-d- 4 5.4

--cDE 4 5.4

a-CDe 3 4.1

-bcDe 1 1.4

Total 74 100.0

Page 44: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

32

Con este ensayo, se logró determinar que 20 pacientes con VIH y uno sin VIH tuvieron

clonas con dos perfiles de resistotipo diferentes. El resto de los pacientes presentaron

clonas con un mismo resistotipo (Figuras 1 y 2).

Figura 1. Determinación del resistotipo de cepas de C. albicans aisladas de pacientes con VIH, en ADS con cetrimida, se observa un crecimiento confluente de todas las cepas.

Figura 2. Determinación del resistotipo de cepas de C. albicans aisladas de pacientes sanos, en ADS con selenito de sodio, se observa un crecimiento confluente e inhibición de las clonas.

Page 45: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

33

Perfil de resistencia a los antifúngicos

Se seleccionaron 2 clonas de C. albicans por paciente, por lo que se estudiaron 110 clonas

de pacientes seropositivos al VIH y 74 de los sujetos sanos.

De las 110 clonas analizadas correspondientes a los pacientes seropositivos al VIH,

solamente 1 (0.9%) fue resistente al FLU, con una CMI ≥ 64 µg/ml. Las otras 109 (99.1%)

cepas fueron sensibles a FLU, con una CMI ≤ 8 µg/ml. El antifúngico itraconazol presentó

el mayor porcentaje de resistencia con 1.8% y sensibilidad intermedia con 9.9% para las

clonas aisladas de sujetos con VIH y 8.1% para las clonas aisladas de sujetos sanos (Tabla

6).

Tabla 6. Distribución del perfil de resistencia a 6 antifúngicos de 184 clonas de C. albicans,

110 de sujetos con VIH y 74 de sujetos sanos.

Antifúngico Pacientes Perfil de sensibilidad

Sensible Intermedia Resistente

Fluconazol Con VIH 109 (99.1%) 0 (0.0%) 1 (0.9%)

Sanos 74 (100.0%) 0 (0.0%) 0 (0.0%)

5-Fluorocitocina Con VIH 109 (99.1%) 1 (0.9%) 0 (0.0%)

Sanos 73 (98.6%) 0 (0.0%) 1 (1.4%)

Anfotericina B Con VIH 109 (99.1%) 0 (0.0%) 1 (0.9%)

Sanos 74 (100.0%) 0 (0.0%) 0 (0.0%)

Ketoconazol Con VIH 106 (96.4%) 3 (2.7%) 1 (0.9%)

Sanos 74 (100.0%) 0 (0.0%) 0 (0.0%)

Itraconazol Con VIH 97 (88.3%) 11 (9.9%) 2 (1.8%)

Sanos 68 (91.9%) 6 (8.1%) 0 (0.0%)

Miconazol Con VIH 109 (99.1%) 1 (0.9%) 0 (0.0%)

Sanos 74 (100.0%) 0 (0.0%) 0 (0.0%)

Page 46: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

34

Con respecto a las clonas de pacientes sanos, según su historia médica, ninguno padecía

diabetes o enfermedad que afectara el sistema inmunológico; los pacientes presentaban

un buen estado de salud, además de que ninguno había recibido terapia con fluconazol. El

análisis de las cepas pertenecientes a estos pacientes dio un índice de sensibilidad al

fluconazol del 100.0%, con una CMI ≤ 8 µg/ml. Cabe hacer mención que la clona resistente

a fluconazol, también presentó resistencia a itraconazol y sensibilidad intermedia a

ketoconazol. 5 clonas presentaron resistencia dos antifúngicos, llamando la atención una

con resistencia a itraconazol y anfotericina B y otra con resistencia a itraconazol y

ketoconazol.

Pruebas genotípicas

Selección de clonas

Una vez obtenidos los resistotipos de las clonas de C. albicans como una manera de

establecer diferencias fenotípicas que permitieran identificar clonas diferentes dentro de

un mismo paciente, se procedió a la selección de clonas para el análisis de PFGE y por lo

tanto, comprobación de especie por el método de PCR. Se tomó una clona en aquellos

pacientes que tuvieron el mismo perfil de resistotipo y más de una clona, en aquellos

pacientes que hayan presentado resistotipos diferentes.

Al realizar el perfil de resistotipos, se encontró que de los 55 pacientes con VIH, positivos a

C. albicans, 20 presentaron más de un resistotipo, por lo cual, se seleccionaron 75 clonas

para realizar las siguiente pruebas genotípicas (Tabla 7).

En el caso de los pacientes sanos, de los 37 positivos a C. albicans, un solo paciente

presentó mezcla de dos clonas diferentes, por lo que se decidió seleccionar a 38 clonas,

con base en los mismos criterios utilizados para los pacientes portadores de VIH (Tabla 7).

Page 47: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

35

Tabla 7. Criterios para selección de clonas para análisis genotípicos.

Pacientes Frecuencia de

C. albicans Cultivos con

resistotipos diferentes Número de clonas

seleccionadas

Con VIH 55 20 75

Sin VIH (Sanos) 37 1 38

Total 92 21 113

Resultados de PCR

De las 113 cepas seleccionadas, se encontró que 100%, fueron confirmadas como C.

albicans. Cabe mencionar que una cepa previamente identificada como C. dubliniensis por

métodos tradicionales, fue confirmada por PCR.

En la figura 3, se presenta un gel de corrimiento, donde se puede observar la presencia de

una banda de 610 pb, específica para el género Candida, asimismo, se puede observar la

presencia de una banda de 175 pb específica para la especie de C. albicans y una de 288 pb

para C. dubliniensis.

Figura 3. Electroforesis representativa de la Identificación de especies de Candida por PCR múltiple, MPM (Marcador de Peso Molecular 100bp), CNeg (Control Negativo), CaR (C. albicans de

Page 48: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

36

Referencia), CdR (Candida dubliniensis de Referencia), líneas 1-7 clonas de C. albicans y línea 8 C.

dubliniensis

Cariotipos por PFGE

Para la determinación de cariotipos se seleccionaron las cepas descritas en la Tabla 7.

Se encontró en el presente estudio, que el grupo de pacientes con VIH, presentó 7

cariotipos diferentes, en comparación con el grupo de pacientes sanos, donde se

encontraron 4. El cariotipo A se encontró en el 79.6% (90/113) de las clonas estudiadas,

siendo este cariotipo el más frecuente, con 78.7 y 81.5%, para los pacientes con VIH y

sanos, respectivamente (Tabla 8) (Figura 4).

Tabla 8. Frecuencia y porcentaje de cariotipos según el perfil y grupo de pacientes.

Cariotipo

Pacientes

Con VIH Sin VIH (Sano)

Frecuencia % Frecuencia %

A 59 78.7 31 81.5

B 0 0.0 3 7.9

C 3 4.0 0 0.0

D 2 2.7 2 5.3

E 1 1.3 0 0.0

F 4 5.3 2 5.3

G 1 1.3 0 0.0

H 5 6.7 0 0.0

Total 75 100.0 38 100.0

Al realizar el análisis de la diversidad de clonas en un mismo paciente, se encontró

solamente este fenómeno en 4 de los 20 (20.0%) pacientes con VIH que habían presentado

Page 49: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

37

diferente perfil de resistograma. No se comprobó la diversidad genotípica en el único

paciente sano que habían presentado más de una clona diferente según el método de

tipificación por resistotipos.

Figura 4. Electroforesis representativa de Cariotipificación de C. albicans provenientes de pacientes con VIH. 1 Marcador de Peso Molecular S. cerevisiae. 2-6,8-15 C. albicans, 7 Control Negativo.

Page 50: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

38

DISCUSIÓN

El presente trabajo, representa el primer estudio realizado en la región sureste de México

sobre el estudio de la epidemiología de Candida en pacientes con VIH y su comparación

con sujetos sanos.

C. albicans y sus especies asociadas se han encontrado como miembros comensales de la

microbiota oral en una relativamente gran proporción de la población sana, pero en

pacientes inmunológicamente comprometidos entre los que se incluyen a los sujetos

portadores del VIH, se han identificado por ser más susceptibles no solo a la colonización

por Candida, sino también a la infección (Campisi et al., 2002).

Los resultados encontrados son en el presente estudio ponen en evidencia la mayor

frecuencia de Candida en pacientes infectados con VIH en comparación con sujetos sanos,

52.9% y 35.2%, respectivamente. Estos datos, son similares a los reportados por otros

autores, como Campisi et al., (2002); quien al estudiar sujetos Italianos, se encontró un

porcentaje de portadores del género Candida mayor en los sujetos infectados con VIH en

comparación con sujetos sanos con 61.9% y 29.3%, respectivamente, con una p=0.003

(Campisi et al., 2002). La diferencia entre ambos grupos también ha sido reportado con un

porcentaje mayor de colonización de Candida en pacientes infectados con VIH, tal y como

lo ha reportado Patel et al. en Sudáfrica con 81.3% para pacientes con VIH y 63% para el

grupo de pacientes sanos (Patel et al., 2006). Diversos factores podrían estar relacionados

con estas diferencias entre los estudios analizados, que pudieran deberse entre otros a las

características genéticas de la población, la dieta si sobre todo se toma en cuenta que

estudios recientes han presentado que poblaciones de Nigeria presentar una mayor

colonización de Candida en comparación con poblaciones de similares en los Estados

Unidos (Patel et al., 2006). Asimismo, los métodos de aislamiento e identificación de los

microorganismos aislados pudieran influir en estas diferencias, considerando que en este

estudio se llevó a cabo la confirmación del género Candida por medio de PCR, que aunque

Page 51: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

39

es más sensible y específico para la identificación de las levaduras, este no está disponible

para todos los laboratorios y sobre todo si estos son utilizados para pruebas rutinarias.

En México (Sanchez-Vargas et al., 2005a; Sanchez-Vargas et al., 2005b), se ha reportado

68.6 y 61.5% de portadores de Candida para pacientes infectados con VIH y con cuadro

clínico de candidiasis y en sujetos seronegativos a VIH, pero que pueden o no presentar

candidasis, respectivamente. Estos datos son mayores a los encontrados en nuestro

estudio, a pesar de que las características de los pacientes estudiados son muy similares,

estos autores, con base en los porcentajes de aislamiento en ambos grupos se puede

establecer que la localización geográfica del estudio, influye en los resultados obtenidos,

lo que al parecer demuestra que en la población sujeto de estudio de Yucatán son menos

propensos a ser colonizados por hongos del género Candida, lo que explicaría esta

diferencia entre ambos estudios.

Con relación a la frecuencia de portadores de C. albicans, diversos estudios a nivel mundial

han demostrado la presencia de portadores asintomáticos de C. albicans en pacientes

infectados con el VIH (Campisi et al., 2002; Gugnani et al., 2003). El porcentaje de C.

albicans aisladas de este grupo de pacientes del estado de Yucatán fue de 85.9%. Este

resultado se encuentra entre los valores reportados en otras partes del mundo; pero es

menor si se compara con el 93.0% de Italia (Barchiesi et al., 2002), y mayor al compararse

con el 78.6% de Sudáfrica (Patel et al., 2006) y el 73.1% en pacientes Italianos (Campisi et al.,

2002). En México, C. albicans ha sido reportada como la especie más frecuentemente en

sujetos infectados con VIH y con presencia de candidiasis con el 84.2% y el 66.7% de los

pacientes sin VIH son colonizados con C. albicans (Sanchez-Vargas et al., 2005a; Sanchez-

Vargas et al., 2005b). Estos resultados, ponen en evidencia al igual que en la mayoría de

los estudios, que C. albicans es el principal colonizados de la cavidad oral, por lo tanto,

esto se ve reflejado al momento que existen una baja en las defensas de los sujetos

portadores al convertirse en el microorganismo responsable de la CO, por lo que, los

procesos infecciosos en pacientes con VIH y SIDA, seguirán siendo primordialmente por

levaduras del género Candida, que a pesar de la diversidad geográfica, la constante de ser

Page 52: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

40

la principal especie aislada tendrá que seguir considerándose el principal agente etiológico

de la CO.

En cuanto a la frecuencia de portadores de C. albicans en sujetos sanos, se encontró un

porcentaje de 72.9%, muy similar al 70.3% de los cultivos positivos a levaduras en pacientes

Sudafricanos sin infección por VIH (Patel et al., 2006). Aunque estos valores resultan altos

en términos de frecuencia de aislamiento, se debe aclarar que la colonización de especies

de Candida, no necesariamente desarrollaran algún proceso de Candidiasis, pero si existe

una mayor probabilidad de presentarla sobre todo si las condiciones del huésped resultan

benéficas no solo para la colonización del microorganismo sino también para su

conversión de comensal a patógeno.

Con respecto a C. dubliniensis, este es el primer reporte del aislamiento de esta especie en

México, al encontrarse una prevalencia de 0.8% en pacientes portadores de VIH, que al

igual que otros estudios, esta especie se encuentra principalmente asociada a pacientes

con VIH. En pacientes Italianos se encontró ausencia de esta especie (Campisi et al., 2002),

en Sudafricanos se encontró un porcentaje de 1.5% y 9.1% para sujetos infectados con VIH

negros y blancos, respectivamente (Blignaut et al., 2003); En Sudáfrica, Blignaut et al.

(2003), reportaron un porcentaje de portadores de C. dubliniensis en sujetos sanos

blancos de 16.4%, muy diferente a lo encontrado en nuestro estudio esta diferencia

pudiera deberse principalmente a diferencias raciales o ser el resultado de diferencias

culturales como pueden ser la dieta y el hábitat (Blignaut et al., 2003). En el mismo país,

otro estudio reportó frecuencias de aislamiento de C. dubliniensis de 6.3% para pacientes

con VIH y 4.7% para pacientes HIV negativos (Patel et al., 2006). En otro estudio de países

del Medio Oeste (Arabia Saudita, Egipto e Israel) al estudiar un grupo de pacientes con

VIH, no se encontró la presencia de C. dubliniensis (Al Mosaid et al., 2005), a diferencia de

los encontrado en nuestro trabajo.

Estudios realizados en México, no han reportado la presencia de C dubliniensis y C. krusei,

tanto para pacientes con y sin VIH, a diferencia del 0.8% de portadores de C. dubliniensis

Page 53: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

41

encontrado en el grupo de pacientes Yucatecos portadores de VIH (Sanchez-Vargas et al.,

2005a; Sanchez-Vargas et al., 2005b)

El aislamiento de C. dubliniensis es una gran hallazgo para el presente estudio, si se

considera que han sido pocos los países Latinoamericanos que la han reportado, como en

Venezuela que se reportó por primera vez en 2006 (Brito-Gamboa et al., 2006).

Por otro lado, la única cepa de C. dubliniensis aislada, fue susceptible al fluconazol,

antifúngico que ha sido altamente asociado a la resistencia de esta especie principalmente

de aquellas aisladas de pacientes con VIH tratados con el medicamento (Polacheck et al.,

2000).

Se ha reportado que el mayor número de especies en un sujeto fue de 3, con la

combinación de C. albicans, C. glabrata y C. krusei (Campisi et al., 2002), pero un dato

importante que hay que destacar de los resultados, es el hallazgo de un paciente

seropositivo al VIH del género femenino colonizado por las cuatro especies del género

Candida. Según las bibliografías analizadas no existen reportes de tal grado de

colonización en pacientes con el VIH, pero se sugiere que las características del hospedero

juegan un papel fundamental en la determinación del estado de portador.

Esta variabilidad en la frecuencia de portadores a nivel mundial puede ser causada

principalmente por diferencias geográficas, tiempo de muestreo, pero principalmente a

las diferencias en las metodologías empleadas para el aislamiento del microorganismo

(Campisi et al., 2002).

Con relación a la presencia de resistencia a fluconazol en las cepas de C. albicans aisladas

en este grupo de pacientes, se encontró un porcentaje de resistencia de 0.9%, muy similar

a lo reportado en pacientes de Singapur con 1% (Yang et al., 2003); En Taiwan en un

estudio por tres años, se encontró una frecuencia de resistencia en C. albicans de 1.9%

(Hung et al., 2005). En nuestro país, al estudiar el porcentaje de resistencia a fluconazol de

cepas de C. albicans aisladas de pacientes con VIH, se reportó en 2005 (Sanchez-Vargas et

al., 2005a), que todas las cepas habían sido susceptibles al antifúngico, un resultado muy

Page 54: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

42

similar a lo reportado en este trabajo con un porcentaje bajo de tan solo una cepa

resistente correspondiente al 0.9%.

Al utilizar la resistencia como marcador epidemiológico, no se pudo establecer una

diferencia entre ambos grupos de pacientes debido a la bajar proporción de cepas

resistentes al antifúngico, lo que concuerda con un estudio donde se hace una análisis de

esta característica en cepas de C. albicans, sugiriendo que la presencia de cepas resistentes

a fluconazol como parte de la microflora oral se puede observar tanto en pacientes

inmunocomprometidos y sujetos inmunocompetentes (Xu et al., 2000).

Por otro lado, la cepa resistente de C. albicans en nuestro estudio perteneció a un paciente

que no tenía historia médica de candidiasis, ni había recibido terapia antifúngica con

fluconazol, este hallazgo es similar al encontrado por Xu et al. (2000) quienes reportan

que las 2 cepas de C. albicans resistentes al fluconazol previnieron de pacientes que nunca

lo habían tomado: correspondiendo a un paciente infectado por el VIH y la otra de una

persona sana.

Por lo tanto, se concluye que la resistencia a fluconazol no representa un problema para el

tratamiento de la candidiasis en el grupo de pacientes estudiados infectados con el VIH,

asimismo, que para el estado de Yucatán, la resistencia al fluconazol no es todavía un

problema de salud. La baja frecuencia de resistencia puede deberse a que este antifúngico

no es utilizado como el de primera elección para el tratamiento de candidiasis, como se

hace en otras partes del mundo, debido principalmente a su alto costo en comparación

con el itraconazol, que es el antifúngico de primera elección utilizado comúnmente por lo

médicos de Yucatán.

Aunque Nakamura et al. (1998), al realizar el estudio de resistotipos entre cepas de C.

albicans aisladas de sujetos sanos, al hacer una comparación entre los aislamientos

provenientes de higienistas dentales y enfermeras, encontró que existieron diferencias

entre ambos grupos, no pudieron explicar este fenómeno. A diferencia del presente

estudio, Nakamura et al., lograron identificar 13 resistotipos diferentes al igual que

Page 55: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

43

McCreight et al., que identificaron 16 diferentes, que son muy similares en número si se

comparan con los 15 resistotipos diferentes encontrados entre los dos grupos del

presente estudio. Asimismo, se encontró mayor diversidad de resistotipos en el grupo de

pacientes con VIH con 11, en comparación con el grupo sano, donde se encontraron 7

perfiles diferentes. Este hallazgo, pudiera deberse principalmente a la mayor diversidad de

cepas que pueden colonizar a los pacientes con VIH, que se encuentra en estado de

inmunodepresión y que como se ha demostrado en otros estudios como el de la

Universidad de Turín, que los cambios en los resistotipos de C. albicans aisladas de la

cavidad oral fueron significativamente recurrentes en los pacientes infectados con VIH

(Nakamura et al., 1998).

Las diferencias encontradas entre ambos grupos, pudien deberse a la presencia de

terapias antifúngicas en los pacientes con VIH. Esta diferencia se evidencia más si se

analiza que el grupo de pacientes con VIH presentó el resistotipo ABCDE en el 46.7%, que

se interpreta como resistente a todos las sustancias químicas en estudio, en comparación

con los sujetos sanos, donde no se encontró paciente alguno portador de cepas de C.

albicans con este resistotipo. Asimismo, diversos tratamientos a los que son sometidos los

pacientes con VIH pueden influir en la selección de clonas o el reemplazo de ciertos

biotipos (Nakamura et al., 1998).

Pfaller et al. (1994) al realizar un análisis de diversidad genética por medio de

electroforesis de campos pulsantes, encontraron que el 38% de los pacientes estaban

infectados con el mismo tipo genético de C. albicans, en comparación con el 62% (18 de 29

pacientes) quienes presentaron más de un tipo genético diferente, es decir, más de dos

clonas diferentes. En otro estudio, con cepas aisladas de 21 pacientes Chilenos portadores

de VIH, los autores encontraron que de los 8 pacientes con candidiasis multifocal en la

cavidad oral, 5 presentaron un mismo patrón molecular, 2 presentaron clones diferentes y

un paciente presente tres cariotipos distintos de C. albicans (González et al., 2006). En el

presente estudio, el 20% de pacientes portadores de C albicans (VIH+) presentaron 2

cariotipos distintos, siendo un porcentaje bajo con respecto a los estudios mencionados

Page 56: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

44

anteriormente. Por otro lado, la mayor diversidad de cariotipos encontrados en los

pacientes con VIH de nuestro estudio, coincide con lo reportado por Lupetti et al. (1995).

Sin embargo, la comparación del cariotipo de mayor frecuencia encontrado en el presente

estudio, se encontró que no fue reportado dentro de la diversidad encontrada en el

estudio de Lupetti. Aunque en el presente estudio, se quiso comparar los perfiles de

cariotipos identificados con los reportados por otros autores, se llegó a la conclusión al

igual que Capoluongo et al. (2000), que al existir una compleja variabilidad genotípica es

difícil establecer patrones cariotípicos estándares, debido a la alta variabilidad de las

clonas en el mundo, por lo que son necesarios futuros estudios para llevar a cabo una

estandarización para la comparación de clonas aisladas en diversas regiones del mundo. A

pesar de esta alta variabilidad, el presente estudio logró determinar que a nivel regional,

pueden establecerse patrones cariotípicos estándares y que se comparten en diversas

poblaciones de una misma región, tal es el caso de los dos grupos de pacientes estudiados

(con y sin VIH), que compartieron el patrón “A” asignado en el presente estudio. Este

patrón “A” fue compartido entre ambos grupos con porcentajes de identificación de 78.7

y 81.5% del total de clonas estudiadas. Esta observación, sobre patrones que comparten

diferentes poblaciones de una misma región, ha sido reportada previamente en otro

estudio, al encontrar que tanto el cariotipo “b” y “c” en sujetos infectados con VIH, como

por sujetos sanos. También se ha reportado la mayor variabilidad cariotípica de sujetos

con VIH en comparación con sujetos sanos (Lupetti et al., 1995; Vargas y Joly, 2002). Solo

un estudio ha reportado que entre los pacientes con SIDA existe menor variabilidad

genética al compararse con sujetos sanos, considerando que fue utilizada una

metodología diferente a electroforesis de campos pulsantes (Schmid et al., 1992).

Por otro lado, de los 21 pacientes que se encontró con variabilidad en el perfil de

resistotipos, al ser analizados por electroforesis de campos pulsantes, se encontró que

4/21 (19.0%) presentaron clonas diferentes en un mismo paciente, lo que coincide con

otros estudios del género Candida, donde al analizar múltiples aislamiento del mismo

paciente solo el 24% presentaron diversidad genética al ser analizadas por el mismo

método (Lin et al., 2007).

Page 57: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

45

Aunque la cariotipificación de C. albicans permitió establecer diferencias entre ambos

grupos de estudio, es necesario llevar a cabo estudios más profundos que permitan

establecer si estas diferencias tienen asociación entre la patogenicidad del

microorganismo y el estado de inmunosupresión del paciente, sobre todo, si como

sugieren algunos autores, existe el reemplazo de cepas en los pacientes infectados con

VIH (Lupetti et al., 1995; Samaranayake et al., 2003). Esto propiciaría un aumento en el

cambio (switching) fenotípico e incremento en los niveles de secresión de proteinasas que

ha sido reportada en mayor medida en los pacientes con candidiasis que en los

aislamientos comensales (Schmid et al, 1995), y también, a que estas mutantes pueden ser

altamente adaptables a las variaciones de las condiciones de los hospederos

(Samaranayake et al., 2003).

En el presente trabajo se encontraron diferencias entre ambos grupos al ser comparados

por resisto y cariotipificación, lo que contribuye a dilucidar la discrepancia entre diversos

grupos de estudio de C. albicans entre pacientes portadores de VIH y sanos, al considerar

similitud entre las clonas de ambos grupos (Schmid et al., 1992; Woldeamanuel y Abate,

1998; Lin et al., 2007) y la variabilidad reportada por otros autores (Lupetti et al., 1995;

Vargas y Joly, 2002).

Los hallazgos encontrados en el presente estudio, permitieron establecer diferencias

fenotípicas y genotípicas entre ambos grupos, pero no se logró demostrar una clara

asociación entre ellas que permitan establecer un resultado definitivo.

Page 58: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

46

CONCLUSIONES

1. Se encontró una mayor frecuencia de portadores de C. albicans en pacientes con

VIH al compararlo con pacientes sanos.

2. Se reporta el primer aislamiento de C. dubliniensis en México, confirmado por PCR.

3. Se encontró mayor diversidad de clonas en pacientes con VIH al compararse con

los pacientes sanos, con 11 y 7 resistotipos diferentes, respectivamente.

4. Se encontró un porcentaje muy bajo de resistencia a fluconazol y más alto para

itraconazol.

5. Se encontró mayor diversidad genética por electroforesis de campos pulsantes

entre pacientes con VIH, al encontrar 7 y 4 perfiles cariotipicos para los pacientes

con VIH y sanos, respectivamente.

6. El grupo de pacientes con VIH, presentaron diversidad genética entre clonas

aisladas del mismo sujeto, en comparación con el grupo de pacientes sanos, que no

presentó clonas mixtas al ser caracterizadas por electroforesis de campos

pulsantes.

Page 59: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

47

APORTACIONES Y PERSPECTIVAS

El presente trabajo representa los primeros datos sobre el porcentaje de colonización de

Candida en sujetos del estado de Yucatán, que en conjunto con el conocimiento del perfil

de resistencia a los antifúngicos permitirá establecer pautas clínicas para el tratamiento de

estos microorganismos.

También, permitió establecer a la técnica de PCR como un método de diagnóstico

disponible a la población en general para la identificación certera de las especies de

Candida y orientar al médico para su toma de decisiones.

Se visualiza como perspectivas de desarrollo estudios más amplios que busquen la posible

asociación entre los factores predisponentes del huésped y la conversión del hongo de

comensal a patógeno. Con los datos obtenidos, se conoce ya la diversidad fenotípica y

genotípica de C. albicans en nuestro medio, lo que en un futuro podría servir como base

para estudios que busquen la diseminación clonal del microorganismo en medios

hospitalarios o comunitarios de Yucatán. Estos proyectos podrían incorporarse como

trabajos de investigación dentro de las líneas de generación y aplicación del conocimiento

de la Facultad de Odontología y/o otras dependencias de la UADY.

Page 60: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

48

REFERENCIAS

1. Ahmad, S., Khan, Z., Mokaddas, E., y Khan, Z. U. (2004). Isolation and molecular

identification of Candida dubliniensis from non-human immunodeficiency virus-

infected patients in Kuwait. Journal of Medical Microbiology, 53(Pt 7), 633-637.

2. Al Mosaid, A., Sullivan, D. J., Polacheck, I., Shaheen, F. A., Soliman, O., Al Hedaithy,

S., et al. (2005). Novel 5-flucytosine-resistant clade of Candida dubliniensis from

saudi arabia and egypt identified by Cd25 fingerprinting. Journal of Clinical

Microbiology, 43(8), 4026-4036. doi:10.1128/JCM.43.8.4026-4036.2005

3. Al-Abeid, H. M., Abu-Elteen, K. H., Elkarmi, A. Z., y Hamad, M. A. (2004). Isolation

and characterization of Candida spp. in jordanian cancer patients: Prevalence,

pathogenic determinants, and antifungal sensitivity. Japanese Journal of Infectious

Diseases, 57(6), 279-284.

4. Alcoba-Florez, J., Mendez-Alvarez, S., Cano, J., Guarro, J., Perez-Roth, E., y del Pilar

Arevalo, M. (2005). Phenotypic and molecular characterization of Candida

nivariensis sp. nov., a possible new opportunistic fungus. Journal of Clinical

Microbiology, 43(8), 4107-4111. doi:10.1128/JCM.43.8.4107-4111.2005

5. Ávila-Baray, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación. Edición

electrónica. Obtenida de Internet el 10 de junio de 2008: http://www.eumed.net

/libros/2006c/203/.

6. Barchiesi, F., Maracci, M., Radi, B., Arzeni, D., Baldassarri, I., Giacometti, A., et al.

(2002). Point prevalence, microbiology and fluconazole susceptibility patterns of

yeast isolates colonizing the oral cavities of HIV-infected patients in the era of

highly active antiretroviral therapy. The Journal of Antimicrobial Chemotherapy,

50(6), 999-1002.

7. Blignaut, E., Pujol, C., Joly, S., y Soll, D. R. (2003). Racial distribution of Candida

dubliniensis colonization among South Africans. Journal of Clinical Microbiology,

41(5), 1838-1842.

Page 61: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

49

8. Boerlin, P., Boerlin-Petzold, F., Goudet, J., Durussel, C., Pagani, J. L., Chave, J. P., et

al. (1996). Typing Candida albicans oral isolates from human immunodeficiency

virus-infected patients by multilocus enzyme electrophoresis and DNA

fingerprinting. Journal of Clinical Microbiology, 34(5), 1235-1248.

9. Boriollo, M. F., Rosa, E. A., Bernardo, W. L., Spolidório, D. M., Gonçalves, R. B., y

Höfling, J. F. (2005). Multilocus enzyme electrophoresis typing of Candida albicans

populations isolated from healthy children according to socioeconomic

background. Rev.Bras.Epidemiol., 8(1), 51-66.

10. Bougnoux, M. E., Diogo, D., Francois, N., Sendid, B., Veirmeire, S., Colombel, J. F., et

al. (2006). Multilocus sequence typing reveals intrafamilial transmission and

microevolutions of Candida albicans isolates from the human digestive tract.

Journal of Clinical Microbiology, 44(5), 1810-1820. doi:10.1128/JCM.44.5.1810-

1820.2006

11. Brito Gamboa, A., Mendoza, M., Fernandez, A., y Diaz, E. (2006). Detection of

Candida dubliniensis in patients with candidiasis in Caracas, Venezuela. Revista

Iberoamericana De Micologia : Organo De La Asociacion Espanola De Especialistas En

Micologia, 23(2), 81-84.

12. Campbell, C. K., Davey, K. G., Holmes, A. D., Szekely, A., y Warnock, D. W. (1999).

Comparison of the API Candida system with the AUXACOLOR system for

identification of common yeast pathogens. Journal of Clinical Microbiology, 37(3),

821-823.

13. Campisi, G., Pizzo, G., Milici, M. E., Mancuso, S., y Margiotta, V. (2002). Candidal

carriage in the oral cavity of human immunodeficiency virus-infected subjects. Oral

Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology, and Endodontics, 93(3), 281-

286.

14. Capoluongo, E., Moretto, D., Giglio, A., Belardi, M., Prignano, G., Crescimbeni, E., et

al. (2000). Heterogeneity of oral isolates of Candida albicans in HIV-positive

Page 62: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

50

patients: Correlation between candidal carriage, karyotype and disease stage.

Journal of Medical Microbiology, 49(11), 985-991.

15. Centers.for Disease Control and Prevention. (1992). 1993 Revised classification

system for HIV infection and expanded surveillance case definition for AIDS among

adolescents and adults. MMWR, 41(RR-17), 1-19.

16. Chavasco, J. K., Paula, C. R., Hirata, M. H., Aleva, N. A., Melo, C. E., Gambale, W., et

al. (2006). Molecular identification of Candida dubliniensis isolated from oral

lesions of HIV-positive and HIV-negative patients in Sao Paulo, Brazil. Revista do

Instituto De Medicina Tropical De Sao Paulo, 48(1), 21-26. doi:/S0036-

46652006000100005

17. Chen, K. W., Lo, H. J., Lin, Y. H., y Li, S. Y. (2005). Comparison of four molecular

typing methods to assess genetic relatedness of Candida albicans clinical isolates in

Taiwan. Journal of Medical Microbiology, 54(Pt 3), 249-258.

18. Cirak, M. Y., Kalkanci, A., y Kustimur, S. (2003). Use of molecular methods in

identification of Candida species and evaluation of fluconazole resistance.

Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 98(8), 1027-1032.

19. Coogan, M. M., Fidel, P. L.,Jr, Komesu, M. C., Maeda, N., y Samaranayake, L. P.

(2006). (B1) Candida and mycotic infections. Advances in Dental Research, 19(1), 130-

138.

20. De Baere, T., Claeys, G., Swinne, D., Verschraegen, G., Muylaert, A., Massonet, C., et

al. (2002). Identification of cultured isolates of clinically important yeast species

using fluorescent fragment length analysis of the amplified internally transcribed

rRNA spacer 2 region (ITS2). BMC Microbiology, 2, 21.

21. de Repentigny, L., Lewandowski, D., y Jolicoeur, P. (2004). Immunopathogenesis

of oropharyngeal candidiasis in human immunodeficiency virus infection. Clinical

Microbiology Reviews, 17(4), 729-59, table of contents. doi:10.1128/CMR.17.4.729-

759.2004

Page 63: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

51

22. Erkose, G., y Erturan, Z. (2007). Oral Candida colonization of human

immunodeficiency virus infected subjects in turkey and its relation with viral load

and CD4+ T-lymphocyte count. Mycoses, 50(6), 485-490. doi:10.1111/j.1439-

0507.2007.01393.x

23. Fanello, S., Bouchara, J. P., Sauteron, M., Delbos, V., Parot, E., Marot-Leblond, A., et

al. (2006). Predictive value of oral colonization by Candida yeasts for the onset of a

nosocomial infection in elderly hospitalized patients. Journal of Medical

Microbiology, 55(Pt 2), 223-228. doi:10.1099/jmm.0.46155-0

24. Fidel, P. L.,Jr. (2006). Candida-host interactions in HIV disease: Relationships in

oropharyngeal candidiasis. Advances in Dental Research, 19(1), 80-84.

25. Gee, S. F., Joly, S., Soll, D. R., Meis, J. F., Verweij, P. E., Polacheck, I., et al. (2002).

Identification of four distinct genotypes of Candida dubliniensis and detection of

microevolution in vitro and in vivo. Journal of Clinical Microbiology, 40(2), 556-574.

26. Giammanco, G. M., Lopes, M. M., Coimbra, R. S., Pignato, S., Grimont, P. A.,

Grimont, F., et al. (2005). Value of morphotyping for the characterization of

Candida albicans clinical isolates. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 100(5), 483-

490. doi:/S0074-02762005000500007

27. Giammanco, G. M., Pignato, S., Salvo, S., y Giammanco, G. (2000). Carbohydrate

assimilation profiles of the first Italian Candida dubliniensis clinical isolates

recovered from an HIV-infected individual. Research in Microbiology, 151(10), 889-

891.

28. González, H., Da Silva, I., y Reyes, E. (2006). Caracterización molecular de cepas de

Candida albicans aisladas de candidiasis oral en personas VIH positivo. Cienc.Trab.,

8(22), 172-176.

29. Gugnani, H. C., Becker, K., Fegeler, W., Basu, S., Chattopadhya, D., Baveja, U., et al.

(2003). Oropharyngeal carriage of Candida species in HIV-infected patients in India.

Mycoses, 46(8), 299-306.

Page 64: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

52

30. Guiver, M., Levi, K., y Oppenheim, B. A. (2001). Rapid identification of Candida

species by TaqMan PCR. Journal of Clinical Pathology, 54(5), 362-366.

31. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2004).

Metodología de la investigación (3ª ed.). México, D.F: McGraw Hill.

32. Hospenthal, D. R., Beckius, M. L., Floyd, K. L., Horvath, L. L., y Murray, C. K. (2006).

Presumptive identification of Candida species other than C. albicans, C. krusei, and

C. tropicalis with the chromogenic medium CHROMagar candida. Annals of Clinical

Microbiology and Antimicrobials, 5, 1. doi:10.1186/1476-0711-5-1

33. Hung, C. C., Yang, Y. L., Lauderdale, T. L., McDonald, L. C., Hsiao, C. F., Cheng, H. H.,

et al. (2005). Colonization of human immunodeficiency virus-infected outpatients

in Taiwan with Candida species. Journal of Clinical Microbiology, 43(4), 1600-1603.

doi:10.1128/JCM.43.4.1600-1603.2005

34. Jabra-Rizk, M. A., Brenner, T. M., Romagnoli, M., Baqui, A. A., Merz, W. G., Falkler,

W. A.,Jr, et al. (2001). Evaluation of a reformulated CHROMagar candida. Journal of

Clinical Microbiology, 39(5), 2015-2016. doi:10.1128/JCM.39.5.2015-2016.2001

35. Jang, S. J., Han, H. L., Lee, S. H., Ryu, S. Y., Chaulagain, B. P., Moon, Y. L., et al.

(2005). PFGE-based epidemiological study of an outbreak of Candida tropicalis

candiduria: The importance of medical waste as a reservoir of nosocomial

infection. Japanese Journal of Infectious Diseases, 58(5), 263-267.

36. Kantarcioglu, A. S., y Yucel, A. (2002). The presence of fluconazole-resistant

Candida dubliniensis strains among Candida albicans isolates from

immunocompromised or otherwise debilitated HIV-negative Turkish patients.

Revista Iberoamericana De Micologia : Organo De La Asociacion Espanola De

Especialistas En Micologia, 19(1), 44-48.

37. Khan, Z. U., Ahmad, S., Mokaddas, E., y Chandy, R. (2004). Tobacco agar, a new

medium for differentiating Candida dubliniensis from Candida albicans. Journal of

Clinical Microbiology, 42(10), 4796-4798. doi:10.1128/JCM.42.10.4796-4798.2004

Page 65: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

53

38. Khan, Z. U., Chandy, R., y Metwali, K. E. (2003). Candida albicans strain carriage in

patients and nursing staff of an intensive care unit: A study of morphotypes and

resistotypes. Mycoses, 46(11-12), 479-486.

39. King, D., Rhine-Chalberg, J., Pfaller, M. A., Moser, S. A., y Merz, W. G. (1995).

Comparison of four DNA-based methods for strain delineation of Candida

lusitaniae. Journal of Clinical Microbiology, 33(6), 1467-1470.

40. Liébana-Ureña, J. (2002). Microbiología oral (2ª ed.). Madrid: McGraw-Hill,

Interamericana de España.

41. Lin, C. Y., Chen, Y. C., Lo, H. J., Chen, K. W., y Li, S. Y. (2007). Assessment of Candida

glabrata strain relatedness by pulsed-field gel electrophoresis and multilocus

sequence typing. Journal of Clinical Microbiology, 45(8), 2452-2459.

doi:10.1128/JCM.00699-07

42. Linares, M. J., y Solís, F. (2001). Identificación de levaduras. In J. Pemán, E. Martín

Mazuelos y M. C. Rubio (Eds.), Guía práctica de identificación y diagnóstico en

micología clínica (pp. 11.1-11.18). Bilbao: Revista Iberoamericana de Micología.

43. Lupetti, A., Guzzi, G., Paladini, A., Swart, K., Campa, M., y Senesi, S. (1995).

Molecular typing of Candida albicans in oral candidiasis: Karyotype epidemiology

with human immunodeficiency virus-seropositive patients in comparison with that

with healthy carriers. Journal of Clinical Microbiology, 33(5), 1238-1242.

44. Lyon, J. P., da Costa, S. C., Totti, V. M., Munhoz, M. F., y de Resende, M. A. (2006).

Predisposing conditions for Candida spp. carriage in the oral cavity of denture

wearers and individuals with natural teeth. Canadian Journal of Microbiology, 52(5),

462-467. doi:10.1139/w05-148

45. Marol, S., y Yucesoy, M. (2008). Molecular epidemiology of Candida species

isolated from clinical specimens of intensive care unit patients. Mycoses, 51(1), 40-

49. doi:10.1111/j.1439-0507.2007.01435.x

Page 66: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

54

46. Martinez, M., Lopez-Ribot, J. L., Kirkpatrick, W. R., Coco, B. J., Bachmann, S. P., y

Patterson, T. F. (2002). Replacement of Candida albicans with C. dubliniensis in

human immunodeficiency virus-infected patients with oropharyngeal candidiasis

treated with fluconazole. Journal of Clinical Microbiology, 40(9), 3135-3139.

47. Muller, F. M., Kasai, M., Francesconi, A., Brillante, B., Roden, M., Peter, J., et al.

(1999). Transmission of an azole-resistant isogenic strain of Candida albicans among

human immunodeficiency virus-infected family members with oropharyngeal

candidiasis. Journal of Clinical Microbiology, 37(10), 3405-3408.

48. Nakamura, K., Ito-Kuwa, S., Nakamura, Y., Aoki, S., Vidotto, V., y Sinicco, A. (1998).

Resistogram typing of oral Candida albicans isolates from normal subjects in three

successive trials. Revista Iberoamericana De Micologia : Organo De La Asociacion

Espanola De Especialistas En Micologia, 15(1), 19-21.

49. Negroni, M. (1999). Microbiología estomatológica : Fundamentos y guía práctica.

Buenos Aires Madrid: Médica Panamericana.

50. Patel, M., Shackleton, J. T., y Coogan, M. M. (2006). Effect of antifungal treatment

on the prevalence of yeasts in HIV-infected subjects. Journal of Medical

Microbiology, 55(Pt 9), 1279-1284. doi:10.1099/jmm.0.46588-0

51. Pfaller, M. A., y Diekema, D. J. (2007). Epidemiology of invasive candidiasis: A

persistent public health problem. Clinical Microbiology Reviews, 20(1), 133-163.

doi:10.1128/CMR.00029-06

52. Pfaller, M. A., Rhine-Chalberg, J., Redding, S. W., Smith, J., Farinacci, G., Fothergill,

A. W., et al. (1994). Variations in fluconazole susceptibility and electrophoretic

karyotype among oral isolates of Candida albicans from patients with AIDS and oral

candidiasis. Journal of Clinical Microbiology, 32(1), 59-64.

53. Pinjon, E., Sullivan, D., Salkin, I., Shanley, D., y Coleman, D. (1998). Simple,

inexpensive, reliable method for differentiation of Candida dubliniensis from

Candida albicans. Journal of Clinical Microbiology, 36(7), 2093-2095.

Page 67: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

55

54. Polacheck, I., Strahilevitz, J., Sullivan, D., Donnelly, S., Salkin, I. F., y Coleman, D. C.

(2000). Recovery of Candida dubliniensis from non-human immunodeficiency virus-

infected patients in Israel. Journal of Clinical Microbiology, 38(1), 170-174.

55. Pongsiriwet, S., Iamaroon, A., Sriburee, P., Pattanaporn, K., y Krisanaprakornkit, S.

(2004). Oral colonization of Candida species in perinatally HIV-infected children in

northern Thailand. Journal of Oral Science, 46(2), 101-105.

56. Ranganathan, K., y Hemalatha, R. (2006). Oral lesions in HIV infection in developing

countries: An overview. Advances in Dental Research, 19(1), 63-68.

57. Redding, S. W., Zellars, R. C., Kirkpatrick, W. R., McAtee, R. K., Caceres, M. A.,

Fothergill, A. W., et al. (1999). Epidemiology of oropharyngeal Candida colonization

and infection in patients receiving radiation for head and neck cancer. Journal of

Clinical Microbiology, 37(12), 3896-3900.

58. Regueira, R.M. (2004). Variable, su clasificación y escala de medición. Oral, 5(15),

220-223.

59. Reznik, D. A. (2005). Oral manifestations of HIV disease. Topics in HIV Medicine : A

Publication of the International AIDS Society, USA, 13(5), 143-148.

60. Samaranayake, Y. H., Samaranayake, L. P., Yau, J. Y., Dassanayake, R. S., Li, T. K., y

Anil, S. (2003). Phenotypic diversity of oral C. albicans isolated on single and

sequential visits in an HIV-infected Chinese cohort. APMIS : Acta Pathologica,

Microbiologica, Et Immunologica Scandinavica, 111(2), 329-337.

61. Sanchez-Vargas, L. O., Ortiz-Lopez, N. G., Villar, M., Moragues, M. D., Aguirre, J. M.,

Cashat-Cruz, M., et al. (2005a). Oral Candida isolates colonizing or infecting human

immunodeficiency virus-infected and healthy persons in Mexico. Journal of Clinical

Microbiology, 43(8), 4159-4162. doi:10.1128/JCM.43.8.4159-4162.2005

62. Sanchez-Vargas, L. O., Ortiz-Lopez, N. G., Villar, M., Moragues, M. D., Aguirre, J. M.,

Cashat-Cruz, M., et al. (2005b). Point prevalence, microbiology and antifungal

susceptibility patterns of oral Candida isolates colonizing or infecting Mexican

Page 68: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

56

HIV/AIDS patients and healthy persons. Revista Iberoamericana De Micologia :

Organo De La Asociacion Espanola De Especialistas En Micologia, 22(2), 83-92.

63. Schmid, J., Hunter, P. R., White, G. C., Nand, A. K., y Cannon, R. D. (1995).

Physiological traits associated with success of Candida albicans strains as

commensal colonizers and pathogens. Journal of Clinical Microbiology, 33(11), 2920-

2926.

64. Schmid, J., Odds, F. C., Wiselka, M. J., Nicholson, K. G., y Soll, D. R. (1992). Genetic

similarity and maintenance of Candida albicans strains from a group of AIDS

patients, demonstrated by DNA fingerprinting. Journal of Clinical Microbiology,

30(4), 935-941.

65. Silva, V., Cabrera, M., Diaz, M. C., Abarca, C., y Hermosilla, G. (2003). Prevalence of

Candida albicans serotypes in blood isolates in Chile, and first report of Candida

dubliniensis candidemia. [Prevalencia de serotipos de Candida albicans en

aislamientos de hemocultivos en Chile y primer caso de candidemia por Candida

dubliniensis] Revista Iberoamericana De Micologia : Organo De La Asociacion

Espanola De Especialistas En Micologia, 20(2), 46-51.

66. Tortorano, A. M., Viviani, M. A., Barchiesi, F., Arzeni, D., Rigoni, A. L., Cogliati, M., et

al. (1998). Comparison of three methods for testing azole susceptibilities of

Candida albicans strains isolated sequentially from oral cavities of AIDS patients.

Journal of Clinical Microbiology, 36(6), 1578-1583.

67. Vargas, K. G., y Joly, S. (2002). Carriage frequency, intensity of carriage, and strains

of oral yeast species vary in the progression to oral candidiasis in human

immunodeficiency virus-positive individuals. Journal of Clinical Microbiology, 40(2),

341-350.

68. Vazquez, J. A., Beckley, A., Sobel, J. D., y Zervos, M. J. (1991). Comparison of

restriction enzyme analysis and pulsed-field gradient gel electrophoresis as typing

systems for Candida albicans. Journal of Clinical Microbiology, 29(5), 962-967.

Page 69: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

57

69. Witthuhn, F., Toubas, D., Beguinot, I., Aubert, D., Rouger, C., Remy, G., et al. (1999).

Evaluation of the fungitest kit by using strains from human immunodeficiency

virus-infected patients: Study of azole drug susceptibility. Journal of Clinical

Microbiology, 37(3), 864-866.

70. Woldeamanuel, Y., y Abate, D. (1998). Characterization of Candida albicans isolates

from the oral cavity of HIV-positive patients. Ethiopian Medical Journal, 36(4), 235-

243.

71. Xu, J., Ramos, A. R., Vilgalys, R., y Mitchell, T. G. (2000). Clonal and spontaneous

origins of fluconazole resistance in Candida albicans. Journal of Clinical Microbiology,

38(3), 1214-1220.

72. Yang, C. W., Barkham, T. M., Chan, F. Y., y Wang, Y. (2003). Prevalence of Candida

species, including Candida dubliniensis, in Singapore. Journal of Clinical

Microbiology, 41(1), 472-474.

73. Zollner, M. S., y Jorge, A. O. (2003). Candida spp. occurrence in oral cavities of

breastfeeding infants and in their mothers' mouths and breasts. Pesquisa

Odontologica Brasileira = Brazilian Oral Research, 17(2), 151-155.

Page 70: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

58

Anexo A. Formato de Carta de Consentimiento Informado

Page 71: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

59

Page 72: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/RUEDA_GORDILLO... · universidad de colima facultad de medicina caracterizaciÓn de cepas de candida albicans

60

Anexo B. Carta de aprobación del Comité Asesor de Investigación.


Recommended