+ All Categories
Home > Documents > Universidad de Costa Rica Facultad de Derecho...

Universidad de Costa Rica Facultad de Derecho...

Date post: 03-Oct-2018
Category:
Upload: trinhkhanh
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
288
Universidad de Costa Rica Facultad de Derecho Gabriela Coronado Rojas Carné Universitario A61754 “Incidencia de las Nuevas Tecnologías en el Proceso Jurisdiccional” Tesis de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Derecho 2012
Transcript
  • Universidad de Costa Rica

    Facultad de Derecho

    Gabriela Coronado Rojas

    Carn Universitario A61754

    Incidencia de las Nuevas Tecnologas en el Proceso Jurisdiccional

    Tesis de Graduacin para optar por el grado de Licenciatura en Derecho

    2012

  • i

    DEDICATORIA

    A mis amados padres Lilliana y Juan, a mi hermana Andrea y

    a mi segunda madre Nelita, por ser quienes de forma fiel han

    recorrido junto a m este largo camino, por ser signo de esfuerzo y

    dedicacin.

  • ii

    AGRADECIMIENTOS

    Quiero agradecer en primer lugar a Dios, por darme la oportunidad de culminar

    con xito esta etapa de mi carrera profesional. En segundo lugar, a todas aquellas

    personas que a lo largo de estos aos han contribuido de forma significativa para que este

    logro haya sido posible. A mi familia, por sus incondicionales palabras de aliento y por

    darme las herramientas que necesit para ser profesional. A mi padre Juan, por ser mi

    ejemplo de honestidad y dedicacin al trabajo, por saber ser al mismo tiempo mi padre y

    mi maestro. A mi madre Lilliana, por ser mi ejemplo de humildad y mi motor de

    superacin. A mi hermana Andrea, por su compaa incondicional en largas horas de

    estudio. A Nelita, por sus aos de dedicacin, por inculcarme el valor del servicio a los

    dems. A Oscar, por recordarme siempre la importancia de sembrar lo mejor para as

    cosechar lo mejor de s mismo. A Francella, por ser mi amiga y compaera de estudios

    durante tantos aos, por su lealtad y solidaridad desinteresada. A Kari, por su compaa

    sincera y su apoyo incondicional durante largas horas de estudio.

    Finalmente, extiendo mi agradecimiento a don Jorge Lpez Gonzlez, mi Director

    y mi amigo, por haber dirigido con gran entusiasmo mi investigacin y por haber

    contribuido enormemente a mi formacin profesional. A mis lectores, don Adrin Hilje

    Castillo y David Dumani Echandi, por el tiempo invertido en la revisin de mi trabajo. A

    don Jorge Olaso lvarez y Alberto Jimnez Mata, por haber enriquecido mis

    conocimientos a travs de sus lecciones y por ser parte del Tribunal Examinador.

  • iii

    NDICE DE CONTENIDO

    Dedicatoria..i

    Agradecimientos....ii

    ndice de Contenido...iii-vii

    Resumen.viii-ix

    Introduccin..1

    Justificacin.1

    Hiptesis..4

    Objetivos.4

    Marco Metodolgico...5

    Estructuracin por Captulos.6

    Captulo I: Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en la Sociedad de la

    Informacin9

    Seccin A: Breve resea histrica de la evolucin de la tecnologa...9

    Sub seccin A.1: Prehistoria.10

    Sub seccin A.2: Historia..11

    Seccin B: Sociedad de la Informacin...15

    Sub seccin B.1: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin...15

    Sub seccin B.2: Qu es la Sociedad de la Informacin?..................................18

  • iv

    Sub seccin B.3: El paradigma digital..22

    Sub seccin B.4: Mtrica de la Sociedad de la Informacin.25

    Sub seccin B.5: Elementos de la Sociedad de la Informacin26

    Sub seccin B.6: Nacimiento de una nueva cultura: la Cibercultura29

    Sub seccin B.7: Sociedad de la Informacin en el Estado de Derecho...32

    Seccin C: Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin....34

    Sub seccin C.1: Definicin de las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin34

    Sub seccin C.2: Tipos de TIC y ejemplos de sus aplicaciones prcticas....35

    Sub seccin C.3: Ventajas y oportunidades que ofrecen las TIC......42

    Sub seccin C.4: Desventajas y amenazas de las TIC...43

    Captulo II: Implementacin del Gobierno Electrnico en la sociedad

    costarricense45

    Seccin A: Generalidades del Gobierno Electrnico....45

    Sub seccin A.1: Surgimiento del Gobierno Electrnico: el reto de la Sociedad de la

    Informacin...45

    Sub seccin A.2: Definicin de Gobierno Electrnico.48

    Sub seccin A.3: Fases de implementacin del Gobierno Electrnico.....60

    Sub seccin A.4: Beneficios y oportunidades que ofrece el Gobierno

    Electrnico64

    Sub seccin A.5: Barreras en la implementacin del Gobierno Electrnico69

  • v

    Seccin B: Situacin actual del Gobierno Electrnico costarricense: El caso del

    Poder Judicial.74

    Sub seccin B.1: Polticas pblicas propuestas en Costa Rica para la introduccin

    del Gobierno Electrnico...74

    Sub seccin B.2: Perspectiva doctrinaria sobre la incorporacin de las TIC en la

    Administracin de Justicia78

    Sub seccin B.3: Fundamento jurdico de la implementacin de las TIC en la

    Administracin de Justicia Costarricense..84

    Sub seccin B.4: Transicin de un modelo justicia-poder hacia un modelo justicia

    servicio..88

    Captulo III: Implementacin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    en la actividad jurisdiccional costarricense102

    Seccin A: Servicios electrnicos de gestin judicial..102

    Sub seccin A.1: Sistema Costarricense de Gestin de Despachos Judiciales...103

    Sub seccin A.2: Sistema de Gestin en Lnea...110

    Seccin B: La realizacin de los actos procesales de parte por medios

    tecnolgicos...119

    Sub seccin B.1: Actos de alegacin y proposicin...119

    Sub seccin B.2: Impugnacin de resoluciones judiciales e incidentes..125

    Sub seccin B.3: Gestin de parte a travs de medios tecnolgicos, segn el artculo

    6 bis de la Ley Orgnica del Poder Judicial128

    Sub seccin B.4: Otras herramientas tecnolgicas disponibles para los usuarios del

    Poder Judicial..145

  • vi

    Seccin C: Nuevas tecnologas como instrumento auxiliar para la realizacin de los

    actos procesales del Juez..146

    Sub seccin C.1: Herramientas utilizadas en el dictado de resoluciones ...147

    Sub seccin C.2: Actos de comunicacin del Juez con las partes y otras

    dependencias pblicas.151

    Sub seccin C.3: Realizacin de actos procesales en forma oral a travs de la

    videoconferencia.167

    Sub seccin C.4: Documentacin de los actos procesales orales en soportes de audio

    y video.188

    Seccin D: Consideraciones en torno a la prueba obtenida a travs de medios

    tecnolgicos..205

    Sub seccin D.1: Definicin de documento, segn el Cdigo Procesal Civil.205

    Sub seccin D.2: Un nuevo tipo de documento: el documento electrnico207

    Sub seccin D.3: Admisibilidad y valoracin de la prueba obtenida a travs de

    medios tecnolgicos209

    Seccin E: Advenimiento de los Juzgados Electrnicos Cero Papel216

    Sub seccin E.1: Surgimiento de los Juzgados Cero Papel en Costa Rica.216

    Sub seccin E.2: Elementos caractersticos de un Juzgado Electrnico.219

  • vii

    Captulo IV: Incidencias de la implementacin de las Tecnologas de la Informacin y

    la Comunicacin en el proceso jurisdiccional235

    Seccin A: Factores sociojurdicos que inciden en la tramitacin electrnica del

    proceso.235

    Sub seccin A.1: Aproximaciones al concepto de Estratificacin Digital..235

    Sub seccin A.2: Tratamiento de la estratificacin digital ante la implementacin de

    las TIC en la actividad procesal..237

    Conclusiones..243

    Bibliografa255

  • viii

    RESUMEN DE LA INVESTIGACIN

    El desarrollo vertiginoso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin

    (TIC) ha impactado al proceso jurisdiccional al menos en dos vertientes.

    La primera manifestacin se presenta a nivel instrumental, pues estas tecnologas

    constituyen nuevas herramientas para que la actividad procesal del juez, los auxiliares y las

    partes se lleve a cabo. La segunda manifestacin se presenta a nivel sociolgico y jurdico

    ya que cambian sensiblemente la concepcin de la relacin entre las partes y el juez, pues

    ahora, existen otras herramientas tecnolgicas que transforman los medios de comunicacin

    tradicionales. Ante esta realidad es necesaria la reflexin crtica de la situacin de aquellos

    que la doctrina conoce como desenganchados, es decir, aquellos sujetos que por su

    realidad econmico-social ven limitada su posibilidad de acceder a un proceso

    jurisdiccional cuyo funcionamiento se base en las TIC.

    Adems, al afirmarse que la implantacin de las TIC en el proceso jurisdiccional es

    una tendencia marcada a nivel internacional, no puede ignorarse el hecho de que Costa Rica

    tambin ha optado por la modernizacin de su administracin de justicia. Recientemente, se

    adopt la tramitacin electrnica de los procesos en los Juzgados Especializados en Cobro

    de San Jos, Goicoechea y Heredia, en el de Pensiones Alimentarias de Alajuela y en el de

    Seguridad Social.

    En consideracin a lo expuesto anteriormente, la hiptesis propuesta para la

    investigacin es que las llamadas tecnologas de la informacin y el conocimiento inciden

    directamente en la actividad jurisdiccional, convirtindose, si se utilizan adecuadamente, en

    un instrumento til para la realizacin de los actos procesales, tanto del tribunal y sus

    auxiliares, como de las partes involucradas. De esta forma, se produce una transformacin

    de doble va: por un lado, un cambio sustancial en la ordenacin jurdica del proceso y, as

    mismo, una adaptacin de dicho orden a las nuevas tecnologas de la informacin y el

    conocimiento.

    Acorde con la hiptesis planteada, el objetivo general es determinar si las llamadas

    tecnologas de la informacin y el conocimiento constituyen un instrumento til y efectivo

  • ix

    para la realizacin de la actividad procesal jurisdiccional del tribunal, sus auxiliares y de las

    partes procesales.

    El presente estudio se llev a cabo a travs de la utilizacin del mtodo descriptivo

    y comparativo. En primer lugar, se identific cules son las nuevas tecnologas que a nivel

    doctrinal se consideran aptas para ser incorporadas al proceso jurisdiccional, cules son las

    tecnologas utilizadas en los despachos judiciales nacionales y cul es la regulacin

    normativa al respecto. As mismo, se realizaron entrevistas a jueces y funcionarios para

    conocer su opinin sobre la utilizacin de las TIC en los procesos que tramitan. A partir de

    la confrontacin de la doctrina y de la realidad del Poder Judicial costarricense se intent

    exponer cules son las incidencias positivas y negativas de la implementacin de las nuevas

    tecnologas en el proceso.

    De acuerdo con la investigacin realizada, se concluye que las TIC s pueden ser

    utilizadas como instrumentos para la realizacin de la actividad procesal, siempre y cuando

    haya un total respeto a las normas y principios procesales vigentes; o bien, pueden

    promover la adaptacin del proceso a la dinmica tecnolgica.

    Debe tenerse claro la diferencia entre equipar e informatizar, puesto que una

    cuestin es implementar la tecnologa en un proceso judicial, y otra muy diferente es lograr

    adaptarla a los requerimientos del proceso en s y de los actores que intervienen en su

    curso. Para ello, se necesita toda una reflexin y anlisis sobre la normativa procesal y

    sobre las posibilidades materiales del Poder Judicial. De lo contrario, se obtienen resultados

    negativos, como por ejemplo, el mal llamado expediente electrnico que funciona en los

    Juzgados Electrnicos nacionales, que lejos de ser un expediente es una carpeta digital de

    actuaciones procesales sin orden cronolgico alguno.

    Finalmente, debe reconocerse que la implementacin de la tecnologa en el proceso

    ha fomentado la agilizacin de algunos trmites, la prestacin del servicio pblico las 24

    horas de los 7 das de la semana, el rompimiento de las barreras de tiempo y espacio, el

    ahorro de recursos econmicos y humanos, entre muchos otros beneficios. Pero de ninguna

    manera puede pensarse que resolver todas las situaciones que surgen en el proceso, y

    mucho menos que sustituye a los sujetos procesales en su funcin intelectiva.

  • FICHA BIBLIOGRFICA

    Coronado Rojas, Gabriela. Incidencia de las nuevas tecnologas en el proceso

    jurisdiccional. Tesis de Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho.

    Universidad de Costa Rica. San Jos, Costa Rica. 2012. ix-277.

    Director: Dr. Jorge Lpez Gonzlez

    Palabras claves: tecnologa, TIC, tecnologas de la informacin y la

    comunicacin, sociedad de la informacin, gobierno electrnico, sistema de

    gestin, gestin en lnea, votacin electrnica, notificaciones, fax, correo

    electrnico, medios tecnolgicos, medios telemticos, videoconferencia,

    grabaciones audiovisuales, prueba tecnolgica, documento electrnico, cero

    papel, juzgados electrnicos, expediente electrnico, escritorio virtual, firma

    digital, estratificacin digital.

  • 1

    INTRODUCCIN

    I. JUSTIFICACIN

    La complejidad cada vez ms acentuada de las realidades sociales que el Derecho

    est llamado a regir, le exige no slo tener una posible solucin a los conflictos que surgen

    entre las personas de las sociedades actuales, sino tambin, el continuo perfeccionamiento

    de los medios de comunicacin y conocimiento que el avance tecnolgico pone a su

    alcance para lograr aquel cometido.

    Cuando se habla de la tecnologa en un proceso, podra pensarse que se limita a su

    aplicacin a travs de la prueba pericial. Sin embargo, la incidencia de la tecnologa en el

    proceso trasciende dicha idea, pues si bien es cierto, la prueba pericial permite un

    acercamiento a los hechos relevantes de un determinado caso, lo cierto es que en la realidad

    actual, la tecnologa incide en todas las etapas procesales y no solo en la fase probatoria.

    Ahora bien, las tecnologas a las que se hace alusin en las lneas anteriores son las

    llamadas tecnologas de la informacin y del conocimiento (TIC). Sin nimo de elaborar

    una lista taxativa, podra decirse que las TIC comprenden las tecnologas de archivo,

    tratamiento y transmisin de imgenes, sonidos y datos entre los equipos tcnicos

    adecuados, asimismo, las tecnologas ligadas a la electrnica, la informtica, las

    telecomunicaciones y sus aplicaciones.

    Cabe aclarar que el objetivo que motiv esta investigacin no fue realizar un estudio

    tcnico de las TIC, por ejemplo, en cuanto a sus formas de funcionamiento, aplicaciones o

    problemas de utilizacin. Ms all de lo anterior, lo que se pretende es ofrecer un anlisis

    con un enfoque jurdico que permita concluir, precisamente, cules son los efectos de la

    implementacin de esas tecnologas en la actividad jurisdiccional, que en s misma

    constituye un fenmeno social.

    A partir de lo anterior, podra exponerse, en tesis de principio, que la incidencia de

    la tecnologa en el proceso jurisdiccional se manifiesta claramente al menos en dos

    vertientes.

  • 2

    La primera manifestacin se presenta a nivel instrumental. En este sentido, las TIC

    constituyen nuevos medios o herramientas para que la actividad procesal se lleve a cabo,

    tanto por parte del Tribunal y sus auxiliares, como por las partes.

    La anterior afirmacin genera toda una gama de posibilidades en cuanto a los

    efectos directos que las TIC tienen respecto del proceso. Existe la posibilidad de que

    contribuya a su celeridad y que permita un ejercicio real del derecho al acceso a la justicia,

    o bien, que la experiencia indique que no solo no lo agiliza, sino que atenta contra aquel

    derecho. Pero una u otra tesis solo puede ser adoptada cuando se hace un anlisis de su

    aplicacin en un sistema procesal de un ordenamiento jurdico concreto, en un determinado

    espacio fsico y temporal.

    Adems, en este punto surge tambin la discusin sobre la adaptabilidad del

    Derecho a las nuevas tecnologas, y de la poltica estatal que es necesaria para lograrlo.

    La segunda manifestacin se presenta a nivel de la realidad sociolgica y jurdica.

    En primer lugar, tradicionalmente, el proceso es concebido como escrito u oral, y llevado a

    cabo por personas fsicas. Sin embargo, la implantacin de las TIC en un proceso implica

    un cambio en la concepcin de la relacin entre las partes y el juez, pues ahora hay otro

    factor por considerar, que es precisamente, el equipo tecnolgico y la variedad de medios

    de comunicacin y de transmisin de la informacin con las que los sujetos procesales

    pueden contar.

    Aunado a lo anterior, se genera un cambio en la realidad jurdica, pues con el

    avance tecnolgico tambin se ampla la gama de las posibles materias litigiosas sobre las

    cuales puede versar la actividad procesal, por ejemplo, la contratacin electrnica.

    Es por todo lo anterior, que se considera relevante y til la investigacin del tema

    propuesto. El desarrollo vertiginoso de las TIC en una sociedad llamada de la

    informacin no puede concebirse como disociado del proceso jurisdiccional, pues

    precisamente, el Derecho ha sido creado como una forma de regulacin de la realidad

    social, y en algn momento el avance tecnolgico tendra un punto de conexin con l, sea

    en su vertiente sustancial o procesal.

  • 3

    Y es que precisamente, el tema que propone esta investigacin, no es un estudio

    tcnico tal y como se dijo lneas atrs. Es un estudio jurdico que se complementa con el

    conocimiento tcnico, pero tambin con la sociologa y la poltica.

    Lo anterior, en razn de que la implantacin de las TIC en la actividad

    jurisdiccional implica una poltica estatal y legislativa hacia la modernizacin de las

    instancias estatales, la cual a su vez tiene un impacto directo en el ordenamiento jurdico

    sustancial y procesal del pas, precisamente, para poder hacerla efectiva. Pero dicha

    implantacin no puede ser posible sin un conocimiento tcnico previo sobre las tecnologas

    que el ser humano ha logrado inventar con el paso del tiempo, en este caso, las

    concernientes a la investigacin y a las consideradas idneas para ser tomadas en cuenta

    como material probatorio.

    Como corolario de lo anterior se pretende tambin una reflexin crtica de la

    situacin de aquellos que la doctrina conoce como desenganchados, es decir, aquellos

    sujetos que por su realidad econmico-social ven limitada su posibilidad de acceder a un

    proceso jurisdiccional cuyo funcionamiento se base en las TIC. Este aspecto resulta de

    necesario anlisis, pues podra sostenerse la tesis de que se estara contribuyendo a extender

    su desigualdad material a una desigualdad jurdica, con mucha ms razn en pases en los

    que quiz la poltica estatal en cuanto a educacin no sea tan desarrollada.

    Finalmente, siendo que la implantacin de las TIC en el proceso jurisdiccional es

    una tendencia marcada a nivel internacional, no puede ignorarse el hecho de que Costa Rica

    tambin ha optado por la modernizacin de su administracin de justicia.

    Con respecto de lo anterior, es de destacar que Portugal, Brasil, Chile y ahora Costa

    Rica son los nicos cuatro pases a nivel iberoamericano que cuentan con los denominados

    Juzgados Electrnicos Cero Papeles. En el caso de Portugal lo hacen en todas las

    materias, en Brasil se conocen los casos de Familia y en Chile los procesos penales.

    En la experiencia de Costa Rica, se adopt la tramitacin electrnica de los procesos

    en los Juzgados Especializados en Cobro (San Jos, Goicoechea, Cartago y Heredia), en el

    de Pensiones Alimentarias de Alajuela, en el de Trabajo de Cartago y en el de Seguridad

  • 4

    Social de San Jos. De esta forma, los procesos se tramitan bajo la forma de un expediente

    electrnico que puede ser consultado desde cualquier computadora. Los usuarios presentan

    de manera electrnica las demandas nuevas y los escritos por medio de la Internet. La

    cuestin es si esa forma de hacer justicia, est dando los resultados esperados y si no es as,

    vale la pena establecer las causas que determinan el funcionamiento anormal a pesar de la

    utilizacin de las TIC.

    En este punto, se encuentra como se dijo lneas atrs, uno o varios sistemas

    procesales especficos sobre los cuales poder realizar un anlisis de las implicaciones y la

    incidencia positiva o negativa de las TIC en el proceso jurisdiccional.

    II. HIPTESIS

    Las llamadas tecnologas de la informacin y el conocimiento inciden directamente

    en la actividad jurisdiccional, convirtindose, si se utilizan adecuadamente, en un

    instrumento til para la realizacin de los actos procesales, tanto del tribunal y sus

    auxiliares, como de las partes involucradas. De esta forma, se produce una transformacin

    de doble va: por un lado, un cambio sustancial en la ordenacin jurdica del proceso y, as

    mismo, una adaptacin de dicho orden a las nuevas tecnologas de la informacin y el

    conocimiento.

    III. OBJETIVOS

    Objetivo General

    1. Determinar si las llamadas tecnologas de la informacin y el conocimiento constituyen

    un instrumento til y efectivo para la realizacin de la actividad procesal jurisdiccional

    del tribunal, sus auxiliares y de las partes procesales.

  • 5

    Objetivos Especficos

    1. Identificar cules son las tecnologas de la informacin y el conocimiento que se han

    introducido al proceso jurisdiccional costarricense.

    2. Explicar cul es el uso que se le da a las tecnologas de la informacin y el

    conocimiento en la actuacin procesal del juez, los auxiliares y las partes.

    3. Determinar la incidencia de la utilizacin de las tecnologas de la informacin y el

    conocimiento en el proceso jurisdiccional costarricense, a travs de la tcnica FODA

    (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).

    IV. MARCO METODOLGICO

    La presente investigacin se llev a cabo a travs de la utilizacin del mtodo

    descriptivo y comparativo.

    En primer lugar, se estudiaron algunas fuentes primarias y secundarias como por

    ejemplo: libros, artculos de revista y de peridico, trabajos finales de graduacin,

    normativa legal, jurisprudencia de Tribunales nacionales y de las Salas de la Corte Suprema

    de Justicia, artculos del Observatorio Judicial y circulares emitidas por las autoridades del

    Poder Judicial. A partir de ellas se estudi de forma general cules son las nuevas

    tecnologas que a nivel doctrinal y legal se consideran aptas para ser incorporadas al

    proceso jurisdiccional y cul es la regulacin legal al respecto.

    Posteriormente, se analiz la regulacin normativa existente en Costa Rica sobre la

    implantacin de estas tecnologas al proceso jurisdiccional. Tambin se visitaron algunos

    Juzgados nacionales con el fin de investigar cules son las tecnologas que en la realidad se

    estn utilizando y bajo qu condiciones. As mismo, se realizaron entrevistas a jueces y

    funcionarios de esos Juzgados para conocer su opinin sobre las implicaciones que trae

    consigo la utilizacin de las TIC en los procesos que tramitan.

  • 6

    Finalmente, se confront la realidad de nuestra Administracin de Justicia con lo

    que a nivel doctrinal se ha discutido sobre la implementacin de las TIC en el proceso

    jurisdiccional y tambin con lo que el texto de los diferentes cuerpos normativos estipula. A

    partir de dicha comparacin se intent describir cul es la situacin actual del Poder

    Judicial costarricense con respecto de este fenmeno de modernizacin, as como exponer

    las incidencias positivas y negativas de la implementacin de las nuevas tecnologas en el

    proceso.

    V. ESTRUCTURACIN POR CAPTULOS

    La presente investigacin consta de cuatro captulos. El primero se titula

    Tecnologas de la informacin y la comunicacin en la Sociedad de la Informacin

    y est dividido en tres secciones:

    Seccin A: Breve resea histrica de la evolucin de la tecnologa

    Seccin B: Sociedad de la Informacin

    Seccin C: Tecnologas de la informacin y la comunicacin

    En dicho captulo se hace un breve recorrido histrico por los principales avances

    tecnolgicos surgidos en las diferentes etapas de la humanidad. Posteriormente, se estudia

    la transicin desde una sociedad industrial a la llamada Sociedad de la Informacin, en

    qu consiste su concepto terico, cules son los elementos que la componen y cul es el

    papel del Estado de Derecho dentro de su dinmica. Finalmente, se define el trmino

    tecnologas de la informacin y la comunicacin, cules son sus ventajas y desventajas.

    El segundo captulo denominado Implementacin del gobierno electrnico en la

    sociedad costarricense se compone de dos secciones:

  • 7

    Seccin A: Generalidades del Gobierno Electrnico

    Seccin B: Situacin actual del Gobierno Electrnico costarricense: el caso del

    Poder Judicial

    En ese apartado se estudia a fondo el concepto de Gobierno Electrnico, sus fases

    de implementacin, sus beneficios y barreras. Adems se hace una breve exposicin de la

    situacin actual del Gobierno Electrnico en Costa Rica. Posteriormente, se estudiarn los

    fundamentos doctrinarios y jurdicos que justifican la implementacin de las tecnologas de

    la informacin y la comunicacin en la Administracin de Justicia costarricense.

    Por su parte, el captulo tercero titulado Implementacin de las tecnologas de la

    informacin y la comunicacin en la actividad jurisdiccional costarricense contiene 5

    secciones:

    Seccin A: Servicios electrnicos de gestin judicial

    Seccin B: La realizacin de los actos procesales de parte por medios

    tecnolgicos

    Seccin C: Nuevas tecnologas como instrumento auxiliar para la realizacin

    de actos procesales del juez

    Seccin D: Consideraciones en torno a la prueba obtenida a travs de medios

    tecnolgicos

    Seccin E: Advenimiento de los juzgados electrnicos cero papel

    En dicho captulo se aborda el tema especfico de cules son las nuevas tecnologas

    de la informacin y la comunicacin que se ha introducido en la actividad procesal. Se

    ofrece una explicacin detallada de cules son las fases procesales en las que cada una de

    esas herramientas son utilizadas. Asimismo, se citan ejemplos prcticos reales en los que

    han surgido controversias sobre cmo debi haberse utilizado determinada herramienta

    tecnolgica para prevenir o enmendar algn perjuicio para las partes.

  • 8

    Finalmente, el captulo quinto Incidencias de la implementacin de las

    tecnologas de la informacin y la comunicacin en el proceso jurisdiccional, en su

    seccin nica Factores sociojurdicos que inciden en la tramitacin electrnica del

    proceso expone el tema del fenmeno social denominado Estratificacin Digital. Se

    intenta delimitar su concepto terico, su relacin directa con el principio de igualdad y

    defensa, y finalmente el tratamiento que se le ha dado por parte de la jurisprudencia y la

    normativa costarricense.

  • 9

    INCIDENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS EN EL PROCESO

    JURISDICCIONAL

    CAPTULO I: TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y DE LA

    COMUNICACIN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

    SECCIN A: BREVE RESEA HISTRICA DE LA EVOLUCIN DE LA

    TECNOLOGA

    Quienes se dedican a su estudio, dividen la historia de la humanidad en dos etapas: la

    primera es la Prehistoria y la segunda es la Historia1. Gracias a las constantes

    investigaciones cientficas y arqueolgicas ha sido posible conocer la evolucin que la

    tecnologa ha tenido en estas distintas etapas de la vida humana en la Tierra. En las lneas

    siguientes se presenta una breve resea histrica con los hallazgos e invenciones ms

    importantes realizadas en la prehistoria e historia humanas.

    1 La divisin tradicional entre Prehistoria e Historia ha recibido crticas de la historiografa moderna, pues

    el trmino Prehistoria puede sugerir que el hombre de ese perodo no es parte de la Historia, lo que no es

    cierto. El hombre es un ser histrico, desde su aparicin en la Tierra. Sera lo mismo decir que algunos

    pueblos primitivos o individuos pertenecientes a clases sociales poco favorecidas en las diferentes

    civilizaciones no forman parte de la historia por el hecho de que no conocieron o no tuvieron acceso a la

    escritura. Ver Prehistoria. (2010)

    [Consulta: 30 de abril de 2011].

    No obstante, la historiografa ha convenido en distinguir recientemente un periodo distinto situado

    cronolgicamente entre la Prehistoria y la Historia. Se le denomina protohistoria y a ella pertenecen las

    sociedades que a pesar de ser grafas, son conocidas por referencias escritas que de ellas hicieron otras

    civilizaciones que s conocan la escritura. Generalmente eran los pueblos colonizadores los que dejaban

    constancia de la existencia de sus pueblos colonizados. Ver Prehistoria. (2011)

    [Consulta: 13 de junio de 2011].

    http://www.historiacultural.com/2010/08/la-prehistoria-humana.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Prehistoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://www.vi.cl/foro/topic/8366-prehistoria/
  • 10

    Sub seccin A.1: Prehistoria

    El vocablo Prehistoria procede del latn pr = Antes y del griego =

    historia. Es el trmino utilizado para describir al perodo de la humanidad que antecede a la

    invencin de la escritura (evento que marca el comienzo de la historia propiamente dicha en

    los aos 4000 A.C. aproximadamente) 2

    .

    La Prehistoria, tradicionalmente se divide en Edad de Piedra (Paleoltico,

    Mesoltico y Neoltico) y Edad de los Metales (Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de

    Hierro), segn la clsica divisin expuesta por el arquelogo Christian Thomsen en su Gua

    de las Antigedades Nrdicas de 18363.

    Edad de Piedra

    Durante la Edad de Piedra, los humanos eran cazadores- recolectores. Gracias al

    desarrollo de su capacidad racional fue posible la primera etapa del desarrollo tecnolgico:

    la invencin de la herramienta.

    Su estilo de vida nmada les exiga la utilizacin de herramientas, pues les

    proporcionaban una ventaja mecnica en el cumplimiento de sus diferentes tareas, ya que,

    adems de su propia fuerza fsica, aprovechaban la de los animales. Estas herramientas eran

    fabricadas principalmente con rocas de ruptura concoidea, es decir, con puntas cortantes,

    como la silex, el cuarzo, cuarcita y obsidiana; aunque tambin se utilizaron huesos y

    madera.

    2 Prehistoria. (2010), op cit.

    3 Prehistoria. (2011), op cit.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_Piedrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cazador-recolectorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta
  • 11

    Las primeras tecnologas de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la

    obtencin de alimentos y su preparacin, por ejemplo el canto tallado, la lasca, el bifaz, la

    lanza, la flecha y el martillo4.

    Edad de los Metales

    La Edad de Piedra desemboc en la Edad de los Metales tras la Revolucin

    Neoltica. Esta revolucin comport cambios radicales en la tecnologa agraria, los cuales

    llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticacin animal y los asentamientos

    permanentes. Adems, se utiliza la metalurgia para fabricar las herramientas de trabajo.

    Durante este perodo, por ejemplo, los animales de tiro o carga (caballo, buey,

    camello) proporcionaron la energa para herramientas como el arado o el carro. Esto

    implic una mayor produccin de alimentos y un aumento de ms de diez veces sobre la

    tecnologa de los cazadores-recolectores.

    Adems, tiempo despus, el bronce y el cobre fueron reemplazados por el hierro.

    Este ltimo posibilit la creacin de herramientas ms resistentes y baratas5.

    Sub seccin A.2: Historia

    La Historia se inicia con el invento de la escritura (4000 aos A.C.) y contina hasta

    nuestros das. Se subdivide en cuatro perodos: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna

    y Edad Contempornea6.

    4 Ms sobre este tema en: Edad de Piedra. (2010). [Consulta: 13 de junio de 2011] y La Prehistoria. (2011), op cit.

    5 Ms sobre este tema en: Edad de los metales: cobre, bronce y hierro. (2009).

    [Consulta: 13 de junio

    de 2011] y Edad de los metales. (2010). [Consulta: 13 de junio de 2011].

    6 "Prehistoria: el paleoltico. (2009). . [Consulta: 30 de abril de 2011].

    http://es.wikipedia.org/wiki/Canto_talladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lascahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bifazhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lanzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Flechahttp://es.wikipedia.org/wiki/Martillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_los_Metaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Neol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Neol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Domesticaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Caballohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bueyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Camellohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carrohttp://www.historiacultural.com/2010/09/edad-de-piedra-prehistoria.htmlhttp://www.historiacultural.com/2010/09/edad-de-piedra-prehistoria.htmlhttp://www.historialuniversal.com/2009/05/edad-metales-cobre-bronce-hierro.htmlhttp://www.lahistoriamundial.com/2010/04/edad-de-los-metales-cobre-bronce-hierro.htmlhttp://www.lahistoriamundial.com/2010/04/edad-de-los-metales-cobre-bronce-hierro.htmlhttp://www.historialuniversal.com/2009/04/edad-de-piedra-paleolitico.htmlhttp://www.historialuniversal.com/2009/04/edad-de-piedra-paleolitico.html
  • 12

    Edad Antigua: Civilizaciones antiguas

    Antiguo Egipto: esta civilizacin utiliz mquinas simples, como el plano inclinado y

    la palanca, para ayudarse en las construcciones. El papel egipcio, hecho de papiro y la

    alfarera fueron exportados por la cuenca del Mediterrneo7.

    Europa Tribal: sus pueblos tuvieron contacto con la agricultura y la tecnologa militar

    romanas, lo cual hizo que se apropiaran de los progresos sociales y tecnolgicos

    romanos8.

    Antigua Grecia: los griegos inventaron muchas tecnologas y mejoraron otras ya

    existentes, sobre todo durante el perodo helenstico. Para citar algunos ejemplos: Hern

    de Alejandra invent un motor a vapor bsico, el tornillo de Arqumedes, la balista y

    computadoras analgicas primitivas, como el mecanismo de Antiquitera9. Adems, los

    arquitectos griegos fueron los primeros en inventar los molinos de viento y de agua10

    .

    Roma: los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la construccin

    de carreteras, la ingeniera militar, la ingeniera civil, el hilado y el tejido con mquinas

    como la cosechadora, las cuales ayudaron a incrementar la productividad de distintos

    sectores de la economa romana. Algunas otras invenciones romanas notables fueron el

    cdice, el vidrio soplado y el hormign11

    .

    India: es relevante por su temprana aplicacin de las tecnologas sanitaria y de

    planificacin civil. Las ciudades del Valle del Indo tienen unos de los primeros

    ejemplos de baos pblicos, cloacas cerradas y graneros comunales. La India antigua

    fue tambin pionera en la tecnologa martima. La arquitectura y tcnicas de

    7 Historia de la tecnologa. (2011).

    [Consulta: 30 de abril de 2011].

    8 dem.

    9 El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecnica antigua diseada para el clculo de la posicin

    del Sol, la luna, y algunos planetas, permitiendo predecir eclipses. Fue descubierto en los restos de un

    naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, entre Citera y Creta, y se cree que data del 87 a. C. En

    Mecanismo de Anticitera (2011). [Consulta: 30

    de abril de 2011].

    10 Historia de la tecnologa. (2011), op cit.

    11 dem.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Romahttp://es.wikipedia.org/wiki/Periodo_helen%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3n_de_Alejandr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3n_de_Alejandr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_a_vaporhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tornillo_de_Arqu%C3%ADmedeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Balistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Computadora_anal%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_Antiquiterahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calzada_romanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calzada_romanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cosechadorahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dicehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_sopladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3nhttps://sites.google.com/site/historiayavancestecnologicos/homehttp://es.wikipedia.org/wiki/Anticiterahttp://es.wikipedia.org/wiki/Citerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cretahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_80_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_Anticitera
  • 13

    construccin indias, llamadas 'Vaastu Shastra', sugieren una comprensin profunda de

    la ingeniera de materiales, la hidrologa y los servicios sanitarios12

    .

    China: algunas innovaciones tecnolgicas ms sobresalientes fueron los

    primeros sismgrafos, cerillas, el papel, el arado de hierro, el puente colgante, la

    carretilla, el empleo del gas natural como combustible, la brjula, el mapa de relieve,

    la hlice, y la plvora13

    .

    Incas: estos tenan grandes conocimientos de ingeniera. Un ejemplo de esto es el

    empleo de piedras de ms de una tonelada en sus construcciones, puestas una junto a la

    otra ajustando casi perfectamente (por ejemplo en Machu Picchu, Per). Los pueblos

    tenan una tecnologa agraria avanzada, pues contaban con canales de irrigacin a travs

    de bancales escalonados y sistemas de drenaje, obteniendo as un mayor

    aprovechamiento de los terrenos situados en las pendientes14

    .

    Mayas: desarrollaron complejos sistemas de escritura y astrologa y crearon trabajos

    esculturales de piedra15

    .

    Edad Media

    Se hicieron avances de importancia en la tecnologa militar con la invencin de la

    armadura de placas, las ballestas de acero y el can, aunque quiz se conozca ms a la

    Edad Media por su legado arquitectnico16

    .

    12

    Historia de la tecnologa. (2011), op cit.

    13 dem.

    14 dem.

    15 dem.

    16 dem.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vaastu_Shastra&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Machu_Picchuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Drenajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Armadura_(combate)http://es.wikipedia.org/wiki/Ballestahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1%C3%B3n_(artiller%C3%ADa)
  • 14

    Edad Moderna

    Revolucin Industrial: ste es un perodo histrico comprendido entre la segunda

    mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Europa continental sufre el mayor

    proceso de transformaciones socioeconmicas, tecnolgicas y culturales17

    .

    En este punto, la humanidad inicia la segunda etapa del desarrollo tecnolgico: la

    creacin de la mquina. Se entiende que la mquina sustituye el esfuerzo fsico humano,

    pues requiere de un operador que se encargue de controlarla. De esta forma, la economa

    basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la

    manufactura18

    .

    La Revolucin comenz con la mecanizacin de las industrias textiles y el

    desarrollo de los procesos del hierro. Las innovaciones tecnolgicas ms importantes

    fueron la mquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente mquina

    relacionada con la industria textil. Estas nuevas mquinas significaron enormes

    incrementos en la capacidad de produccin19

    .

    Siglo XIX: el siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologas de transporte,

    construccin y comunicaciones. El motor a vapor se aplic al barco de vapor y al

    ferrocarril. El telgrafo tambin fue utilizado por primera vez. La Segunda Revolucin

    industrial de finales del siglo XIX vio el rpido desarrollo de las tecnologas qumica,

    elctrica, petrolfera y del acero20

    .

    Siglo XX y XXI: las tecnologas de comunicaciones, transporte, la difusin de la

    educacin, el empleo del mtodo cientfico y las inversiones en investigacin

    contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnologa modernas. Algunos ejemplos son

    17

    Historia de la tecnologa. (2011), op cit.

    18 Evolucin de la tecnologa. (2010).

    [Consulta: 30 de abril de 2011].

    19 Historia de la tecnologa. (2011), op cit.

    20 dem.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Europa_continentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Manufacturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Textileshttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_a_vaporhttp://es.wikipedia.org/wiki/Barco_de_vaporhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarrilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Segunda_Revoluci%C3%B3n_industrial&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Segunda_Revoluci%C3%B3n_industrial&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Electrotecniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttp://www.ojocientifico.com/2010/08/11/evolucion-de-la-tecnologia
  • 15

    las computadoras, Internet, el telfono, el fax, la radiocomunicacin, el radar, la

    grabacin de sonido y el almacenamiento magntico de datos21

    .

    Es en este siglo donde se desarrolla la tercera etapa de la revolucin tecnolgica: la

    invencin del autmata. En pocas palabras, consiste en una mquina que elimina el control

    humano y lo sustituye por un algoritmo automtico. Uno de los ejemplos ms

    representativos son los programas de ordenador22

    .

    A partir del recuento anterior puede deducirse con meridiana claridad que en la

    poca actual de la historia humana, el trabajo intelectual tiende a ser cada vez ms

    importante en relacin con el trabajo fsico23

    . El grado de evolucin tecnolgica alcanzado

    por la civilizacin ha provocado un cambio radical en la sociedad. Ya no estamos en

    presencia de una sociedad en la que predomina la agricultura ni la industria, sino en una

    sociedad en la que visiblemente la informacin funge como un bien que determina los

    medios y fines de los procesos econmicos, culturales, sociales y polticos de los diferentes

    pases.

    SECCIN B: SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

    Sub seccin B.1: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin

    En la dcada de los noventa, se reconoci la existencia de una nueva dinmica

    social provocada por la revolucin tecnolgica alcanzada por el ser humano. En virtud de

    esos cambios sociales se propuso una discusin a escala mundial, por lo que la Unin

    Internacional de Telecomunicaciones, a tenor de una propuesta del Gobierno de Tnez,

    resolvi en su Conferencia de Plenipotenciarios de Minneapolis de 1998 celebrar una

    21

    Historia de la tecnologa. (2011), op cit.

    22 dem.

    23 dem.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aut%C3%B3mata_programablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Programa_inform%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trabajo_intelectual&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trabajo_f%C3%ADsico&action=edit&redlink=1
  • 16

    Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin (por sus siglas CMSI) e inscribirla en

    el programa de las Naciones Unidas.

    Los fundamentos que justificaron esta Cumbre Mundial, se resumen en las

    siguientes palabras: La revolucin digital, impulsada por los motores de las tecnologas

    de la informacin y la comunicacin, ha cambiado fundamentalmente la manera en que la

    gente piensa, acta, comunica, trabaja y gana su sustento. Ha forjado nuevas modalidades

    de crear conocimientos, educar a la poblacin y transmitir informacin. Ha reestructurado

    la forma en que los pases hacen negocios y rigen su economa, se gobiernan y

    comprometen polticamente. Ha proporcionado la entrega rpida de ayuda humanitaria y

    asistencia sanitaria, y una nueva visin de proteccin del medio ambiente. Y hasta ha

    creado nuevas formas de entretenimiento y ocio24

    .

    En la Resolucin 56/183 del 21 de diciembre de 2001 de la Asamblea General de

    las Naciones Unidas se aprob la celebracin de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de

    la Informacin (CMSI). Su realizacin se dio en dos fases: la primera que fue celebrada en

    Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003, y la segunda en Tnez del 16 al 18 de

    noviembre de 200525

    .

    El propsito de la primera fase, era redactar una clara declaracin de voluntad

    poltica, y tomar medidas concretas para preparar los fundamentos de la Sociedad de la

    Informacin para todos, que tuviera en cuenta los distintos intereses en juego. Se cont con

    la asistencia de 50 jefes de Estado o Gobierno y Vicepresidentes, 82 Ministros y 26

    Viceministros de 175 pases, as como representantes de organizaciones internacionales, el

    sector privado y la sociedad civil, que proporcionaron apoyo poltico a la Declaracin de

    24

    UIT (2008). Por qu una Cumbre sobre la Sociedad de la Informacin?.

    [Consulta: 30 de abril de 2011].

    25 UIT (2008). Panorama. [Consulta: 30 de abril de 2011].

    http://www.itu.int/wsis/docs/background/resolutions/56_183_unga_2002.pdfhttp://www.itu.int/wsis/documents/doc_multi.asp?lang=es&id=1161|1160http://www.itu.int/wsis/basic/why-es.htmlhttp://www.itu.int/wsis/basic/why-es.html
  • 17

    Principios de Ginebra y el Plan de Accin de Ginebra, que se aprobaron el 12 de diciembre

    de 200326

    .

    Con el Plan de Accin de Ginebra se pretende construir una sociedad de la

    informacin inclusiva que coloque el acervo de conocimiento y las tecnologas de la

    informacin y el conocimiento al servicio del desarrollo. Todo esto con miras a enfrentar

    los desafos que la sociedad de la informacin impone a nivel nacional, regional e

    internacional27

    .

    El objetivo de la segunda fase fue poner en marcha el Plan de Accin de Ginebra,

    as como alcanzar acuerdos en los campos de gobierno de Internet y mecanismos de

    financiacin. Para esta ocasin, se cont con la participacin de 50 jefes de Estado y

    Vicepresidentes y 197 Ministros, Viceministros y Subsecretarios de 174 pases, as como

    representantes de organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil28

    .

    En dicho espacio se adopt el Compromiso de Tnez, el cual aboga por una

    Sociedad de la Informacin centrada en la persona y orientada al desarrollo. Adems,

    reconoce los principios de acceso universal y no discriminacin con respecto de las TICs, y

    la necesidad del respeto a la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, a fin de que

    todos los pueblos del mundo puedan acceder a la informacin. Finalmente, expresa su

    apoyo al Programa de Solidaridad Digital, consistente en la participacin voluntaria de

    autoridades pblicas y entidades privadas, las cuales financian el desarrollo tecnolgico a

    travs del mecanismo llamado Principio de Ginebra. Este ltimo consiste en la

    26

    UIT (2009). Primera fase, Ginebra: la Cumbre.

    [Consulta: 30 de abril de 2011].

    27 Felici Soto, Ada Myriam (2006). Biblioteca Pblica, Sociedad de la Informacin y Brecha digital.

    Argentina: Alfagrama. P 21.

    28 UIT (2006). Informacin bsica: acerca de la CMSI.

    [Consulta: 13 de junio de 2011].

    http://www.itu.int/wsis/geneva/index-es.htmlhttp://www.itu.int/wsis/basic/about-es.html
  • 18

    contribucin de un 1% sobre la contratacin pblica relativa a la tecnologa de la

    informacin que es aportada por el vendedor en funcin de sus ganancias29

    .

    Sub seccin B.2: Qu es la Sociedad de la Informacin?

    Como se dijo anteriormente, asistimos a una revolucin tecnolgica30

    sin

    precedentes en la historia de la humanidad, que est transformando nuestras comunidades y

    culturas. La sociedad industrial que marc el siglo XX deriv, a gran velocidad y con

    amplios efectos, en la llamada sociedad de la informacin del siglo XXI.

    Existen muchas interrogantes acerca de dnde, cundo y quin invent el uso del

    trmino sociedad de la informacin. Por ejemplo, segn Castro, el trmino sociedad de la

    informacin se consolida en Europa, con ocasin de la Conferencia Internacional

    celebrada en 1980 en donde la Comunidad Econmica Europea rene a un grupo de

    expertos para que discutan sobre las manifestaciones de una sociedad que denominan de

    tal forma31

    .

    Por otra parte, Estudillo ubica el origen del trmino en una publicacin hecha por

    Fritz Machlup, en Estados Unidos en 1971, titulada The Production and Distribution of

    Knowledge in the United States. Posteriormente, otros autores tambin analizaron el

    nuevo tipo de sociedad que la humanidad estaba experimentando. Por ejemplo, en 1971,

    Daniel Bell public El Advenimiento de la Sociedad Postindustrial; en 1977, Marc Porat

    public La Economa de la Informacin en Estados Unidos, y en 1980 Yoneji Masuda

    29

    Alvarado Rodrguez, L y Garro Contreras, . (2009). Gobierno electrnico en Costa Rica. Tesis de

    Graduacin para optar por el grado de Licenciatura en Derecho. Campus Rodrigo Facio: Universidad de

    Costa Rica. P 173.

    30 Se trata de la revolucin tecnolgica de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, as como de la

    expansin de Internet producida en el ltimo decenio del siglo XX.

    En Castro Bonilla, Alejandra (1974). La Sociedad de la Informacin. Revista de Ciencias

    Jurdicas. No 100:143-162. Costa Rica. P 148.

    31 Ibid, p 149.

  • 19

    dio a conocer su estudio titulado La sociedad informatizada como sociedad pos-

    industrial, en 198032

    .

    Aunque no se tenga claro quin ni cundo ide la expresin sociedad de la

    informacin, lo cierto es que, a partir de los aos sesentas se empieza a percibir una nueva

    sociedad caracterizada por el incremento de la informacin, que trae consigo la creacin de

    un nuevo paradigma que interpreta el desarrollo social con base en el uso y el empleo de

    tecnologas de informacin.

    Tal y como se pronosticaba, las innovaciones tecnolgicas marcaron un cambio en

    el modelo social. En muy poco tiempo, la humanidad ha pasado de una sociedad industrial

    basada en la produccin de bienes a una sociedad basada en la produccin, gestin,

    manipulacin y transferencia de la informacin. Incluso, hay quienes afirman que el acceso

    a la informacin puede definir el xito o el fracaso de una persona dentro de la sociedad33

    .

    Area Moreira ha llamado la atencin sobre este punto en especfico. Considera que

    no es correcto afirmar que la transformacin desde un modelo de sociedad industrial hacia

    la sociedad de la informacin sea un proceso determinado exclusivamente por la aparicin

    y omnipresencia de las tecnologas digitales34

    , sino que en l se cruzan factores y

    fenmenos ms complejos.

    La economa basada en el conocimiento es totalmente diferente a la economa del

    siglo XX. En esta nueva economa, el conocimiento constituye el principal insumo de

    produccin y, por ende, las tecnologas de la informacin y el conocimiento se convirtieron

    32

    Estudillo, Joel (2001). Elementos que conforman la sociedad de la informacin. Investigacin

    Bibliotecolgica. Vol 15 (No 31): 163-194. Mxico: Centro Universitario de Investigaciones

    Bibliotecolgicas. P 163-164.

    33 Felici Soto, Ada Myriam (2006), op cit, pgs 16 17.

    34 Las tecnologas no son la causa del fenmeno de la globalizacin, sino que actan como motores

    aceleradores de este proceso al hacer posible que la informacin y transmisin de datos circule casi

    instantneamente a lo largo de todo el planeta: provocan que cualquier organismo o institucin funcione en

    tiempo real a nivel mundial.

    En Area Moreira, Manuel (2002). Cultura y educacin en la sociedad de la informacin. Tecnologas

    de la informacin y comunicacin y globalizacin. Espaa: NETBIBLO. P 62.

    javascript:contextual('Area%20Moreira,%20Manuel/(100)')
  • 20

    en instrumentos importantes, no slo para la transmisin de la informacin, sino tambin,

    para la codificacin del conocimiento. Al respecto, Monge y Hewitt afirman que en el

    mundo moderno, las economas ms prsperas se basan en la habilidad que tengan los

    ciudadanos, los gobiernos y el sector privado para generar, almacenar, procesar y transmitir

    la informacin, independientemente del tipo de actividad a la que esta ltima corresponda35

    .

    Todo esto es entendible cuando se advierte que en la sociedad de la informacin

    coinciden las comunicaciones (entendidas como la transmisin entre dos o ms sujetos) y

    las tecnologas de la informacin (como transferencia de datos a travs de los sistemas

    informticos). De esta manera, se introduce en la sociedad la tensin entre lo global

    (redes) y lo fragmentado (identidades) 36

    .

    La retroalimentacin existente entre la sociedad y la tecnologa, y la utilizacin cada

    vez ms extendida de las tecnologas de la informacin y la comunicacin por parte de la

    primera, ha producido y est produciendo cambios en distintos aspectos sociales. Esta

    diversidad de efectos se ve reflejada tambin en las distintas denominaciones que ha

    recibido este fenmeno social, segn desde la perspectiva que se haya analizado. De esta

    manera, segn el autor que se estudie, tambin se le conoce como sociedad postindustrial

    (Bell y Touraine), sociedad electrnica (Brizenzinski), sociedad informatizada (Nora y

    Minc), sociedad interconectada (James Martin), estado telemtico (Romn Gubern),

    aldea global (McLuhan), sociedad digital (Negroponte, Terceiro, Bustamante),

    cibersociedad (Joyanes) y ms recientemente sociedad del conocimiento (Joyanes)37

    .

    35

    Monge, Ricardo y Hewitt, John (2004). Tecnologas de la informacin y las comunicaciones (TICs) y el

    futuro desarrollo de Costa Rica. Costa Rica: CAATEC. P 5

    36 Garca, Arvelio y Alfonzo, Alejandro (2002). Retos y oportunidades de la sociedad de la informacin:

    memoria de la Reunin de Consulta para Centroamrica, Cuba, Mxico y Repblica Dominicana. Honduras:

    UNESCO. P 17.

    37 Rodrguez Baena, Luis (2004). Cibercultura. Los retos culturales de la sociedad de la informacin.

    Sociedad y Utopa: Revista de Ciencias Sociales. No 24: 123-138. Espaa: Facultad de CC. PP. y Sociologa

    Len XIII: Fundacin Pablo VI. P 123.

  • 21

    Como puede notarse, todos estos trminos reflejan la influencia que las tecnologas

    estn teniendo en las relaciones sociales e internacionales, la economa y, por supuesto, en

    la cultura.

    Lucas Marn resume las caractersticas de esa sociedad en cinco puntos medulares:

    1. Se modifica la distribucin de la fuerza de trabajo, pues se experimenta un crecimiento

    de profesionales dedicados al uso de la informacin y una disminucin de trabajadores en la

    agricultura.

    2. Disminuye la jornada laboral por la flexibilidad de horario y ubicacin que ofrecen las

    nuevas tecnologas.

    3. Se abandona la produccin tradicional de bienes y servicios para manipular smbolos que

    crean y procesan informacin.

    4. El poder se liga a la informacin y al conocimiento para generar innovacin y

    produccin eficiente.

    5. Adquieren importancia las innovaciones tecnolgicas en todos los mbitos38

    .

    Otro estudioso de este fenmeno social es Manuel Castells quien tambin propone

    los rasgos caractersticos de este nuevo modelo social:

    1. La informacin se constituye como su materia prima.

    2. Gracias a la capacidad de las nuevas tecnologas de penetrar en toda la actividad

    humana se han ido expandiendo sus efectos en toda la sociedad.

    3. La morfologa de red, que se traduce en una interconexin e interaccin crecientes

    entre los individuos.

    4. La flexibilidad, entendida como posibilidad de reorganizacin y reescritura de reglas.

    5. La convergencia creciente de las tecnologas e industrias de la microelectrnica,

    telecomunicaciones y de la informtica39

    .

    38

    Castro Bonilla, Alejandra (1974), op cit, p 150.

  • 22

    Sub seccin B.3: El paradigma digital

    La informacin ha desempeado un papel fundamental a travs de la historia, y la

    posibilidad de compartirla mediante la comunicacin es un hecho que contina asombrando

    a la humanidad. Siendo conscientes de esta realidad, diversos lingistas y bilogos han

    sostenido que el factor que permiti al ser humano convertirse en la especie dominante de

    la Tierra fue precisamente su capacidad de almacenar y transmitir informacin40

    .

    No estn muy lejos de tener razn, pues en la realidad del mundo actual sobran las

    pruebas de cmo la dinmica del mundo se ha transformado. En las ltimas dcadas, las

    nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin han impactado nuestra sociedad,

    logrando modificar nuestra manera de vivir, de comunicar, de producir y de comercializar.

    Los cambios desarrollados en las tecnologas de la informacin y las comunicaciones han

    transformado tambin los estilos de trabajo, la interaccin social, as como los campos de la

    ciencia, la economa y la educacin, entre otros.

    Es previsible entonces que la sociedad de la informacin sea un nuevo modelo

    econmico y social en el que la informacin desempea un papel medular en el quehacer de

    las personas, organizaciones y gobiernos, pues no se concibe en el mundo actual alguna

    actividad eximida del flujo de alguna informacin. Al efecto, Felici considera que la

    informacin ha cobrado tal relevancia al punto de ser un factor decisivo en los procesos de

    socializacin, globalizacin, informatizacin, desarrollo del capital intelectual y produccin

    de conocimiento41

    .

    La revolucin tecnolgica de la que venimos hablando se ha manifestado, en

    esencia, en la convergencia acelerada entre la microelectrnica, las telecomunicaciones, la

    39

    Chavarra Hernndez, J; Delgado Jimnez, S y Gmez Gmez, P. (2006). Diagnstico de la aplicacin del

    gobierno electrnico para mejorar la interaccin de las municipalidades del Gran rea Metropolitana con sus

    ciudadanos. Tesis de Graduacin para optar por el grado de Licenciatura en Administracin Pblica. Campus

    Rodrigo Facio: Universidad de Costa Rica. P 26.

    40 Peres, Wilson y Hilbert, Martin (2009). La sociedad de la informacin en Amrica Latina y el Caribe.

    Chile: CEPAL. P 27.

    41 Felici Soto, Ada Myriam (2006), op cit, p 11.

  • 23

    radiodifusin, los multimedios y las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    Gracias a esto, la humanidad no slo ha experimentado profundos cambios sociales, sino

    tambin, tecnolgicos y econmicos.

    Esta nueva forma de organizacin social est fundamentada en una base

    denominada economa de la informacin, que se rige por el desarrollo econmico propio

    del entorno poltico y social de cada pas o regin. Para Felici, consiste en un modelo de

    desarrollo econmico y social, en el cual la distribucin de la riqueza, la calidad de vida y

    la cultura se ven directamente influidas por el almacenamiento, procesamiento y trasmisin

    de la informacin42

    .

    Gracias al desarrollo vertiginoso que ha manifestado el fenmeno de la sociedad de

    la informacin a nivel mundial, as como la continua evolucin en materia de tecnologas

    de comunicacin, es que a nivel doctrinario no acaban los cuestionamientos en torno al

    tema. Actualmente, est superada la discusin sobre si vivimos en la sociedad de la

    informacin, pues como qued evidenciado lneas atrs, sobran las pruebas al respecto.

    Ahora ms bien, se discute sobre la posibilidad de que este modelo de sociedad haya

    trascendido hacia la llamada sociedad del conocimiento. Al efecto, Alonso Garca afirma

    que:

    El conocimiento, como valor, est superando en mucho el inters por la

    informacin. La evolucin Datos Informacin Aprendizaje

    Conocimiento, ha calado en la mentalidad de los poderosos de la

    comunicacin. Ya no se habla tanto de la Sociedad de la Informacin

    como de la Sociedad del Conocimiento 43

    .

    Es por lo anterior que la sociedad de la informacin ha sido caracterizada como una

    etapa preliminar, una antesala a la sociedad del conocimiento. En la sociedad de la

    informacin se desarrollan las nuevas tecnologas de la informacin en todos los campos

    42

    Felici Soto, Ada Myriam (2006), op cit, p 12.

    43 Alonso Garca, Catalina (2002). Cultura y educacin en la sociedad de la informacin. Nueva cultura,

    nuevo sujeto: Los retos del siglo XXI. Espaa: NETBIBLO. P 73.

  • 24

    del saber y de interaccin humana, y stas a su vez, constituyen el fundamento

    imprescindible sobre el que se construir la sociedad del conocimiento. En esta ltima, se

    produce, reproduce y se intercambia conocimiento44

    .

    Felici nos explica la diferencia entre datos, informacin y conocimiento, con el fin

    de desvirtuar la tesis de que la sociedad actual ha evolucionado hacia la sociedad del

    conocimiento. En su criterio, los datos organizados y clasificados en categoras constituyen

    la materia prima sobre la cual se produce la informacin. sta consiste en un mensaje

    significativo, capaz de ser codificado y transmitido de la fuente al receptor, en forma de

    textos, nmeros, sonidos o imgenes. Se necesita que el individuo asimile la informacin

    que le ha sido transmitida para que sta se convierta en conocimiento. Esta informacin

    interpretada por el sujeto es lo que le permite tomar decisiones en los diferentes mbitos de

    su vida, y al mismo tiempo funge como informacin potencial para otras personas45

    .

    Siguiendo la lnea de pensamiento anterior, todava hoy existen personas, familias,

    comunidades, pueblos y naciones que an no han alcanzado siquiera datos o informacin

    necesaria para su supervivencia. Es por eso que para Felici no es dable afirmar, como lo

    hacen muchos, que estamos viviendo en la sociedad del conocimiento. Por el contrario, ms

    que una realidad, podra catalogarse a la sociedad del conocimiento como una aspiracin46

    .

    Barbero tambin es enftico en afirmar que dentro de la sociedad de la informacin

    operan graves desigualdades sociales, polticas y culturales que impiden un

    desenvolvimiento equitativo de los individuos dentro de la dinmica social. Desde su

    perspectiva, la sociedad de la informacin implica una serie de mutaciones societales

    ligadas a la revolucin tecnolgica, y por ello no basta con analizar sus manifestaciones en

    la poblacin conectada, sino tambin a la desconectada47

    .

    44

    Felici Soto, Ada Myriam (2006), op cit, p 16.

    45 Ibid, p 15.

    46 Ibid, p 16.

    47 Barbero, Jess (1986). Los desafos estratgicos de la sociedad de la informacin. Signo y pensamiento.

    Vol 23 (No 44): 9-18. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. P 10

  • 25

    A pesar de lo anterior, no se puede dar por perdida la lucha. La sociedad de la

    informacin no es slo un concepto en evolucin, sino tambin, un tipo de sociedad que por

    sus caractersticas exige a los individuos, a los gobiernos y a las diferentes organizaciones

    realizar acciones que permitan una participacin igualitaria a todas las personas. As qued

    plasmado en la documentacin que result de la citada Cumbre Mundial sobre la Sociedad

    de la Informacin. En ella se consider que todas las partes interesadas desempean un

    papel importante:

    Los gobiernos tienen la responsabilidad de elaborar y aplicar ciberestrategias nacionales

    de gran alcance, progresivas y sostenibles.

    El sector privado debe comprometerse con el desarrollo y la difusin de las tecnologas

    de la informacin y la comunicacin.

    La sociedad civil cuyo compromiso es desarrollar iniciativas que tiendan a la creacin

    de una sociedad de la informacin equitativa y al acceso igualitario a las tecnologas de

    la informacin y el conocimiento48

    .

    Nos encontramos entonces en una sociedad con diferentes matices y partcipes, con

    una incidencia sociolgica y cultural significativa, tanto en el individuo como en la misma

    sociedad. En consecuencia, lo que la sociedad de la informacin significa, entonces, es algo

    impensable en trminos de mera tcnica instrumentos, mquinas o aparatos- y tampoco en

    trminos del espacio-tiempo de la sociedad nacional; por el contrario, necesita un abordaje

    interdisciplinario que permita identificar sus causas, manifestaciones y exigencias.

    Sub seccin B.4: Mtrica de la Sociedad de la Informacin

    Para que los pases puedan identificar el estado de situacin, establecer metas y

    objetivos, trazar planes y evaluar el avance del desarrollo de la sociedad de la informacin,

    es indispensable contar con un sistema de indicadores que permitan la comparacin

    48

    Felici Soto, Ada Myriam (2006), op cit, p 18.

  • 26

    internacional. Es de esa manera que surge la denominada mtrica de la sociedad de la

    informacin, como una valiosa herramienta que permite a los gobiernos delinear su

    desarrollo.

    La mtrica de la sociedad de la informacin consiste en un conjunto de indicadores

    que permitan analizar el grado de evolucin de este modelo de sociedad segn el pas del

    que se trate, y la actitud que tienen los ciudadanos con respecto de las tecnologas de la

    informacin y la comunicacin49

    .

    Es innegable la utilidad que podra tener la mtrica de la sociedad de la informacin,

    sin embargo, la dificultad de medir este fenmeno social est vinculada estrechamente con

    la falta de una definicin clara de ste. A esto se agrega que entre los expertos no hay

    consenso sobre cules deben ser los indicadores objetivos que permitan comparar y medir

    las realidades socioeconmicas, polticas, culturales y tecnolgicas de los pases, pues

    dependiendo de cada una de ellas es que puede determinarse la prevalencia de unos

    indicadores sobre otros.

    Sub seccin B.5: Elementos de la Sociedad de la Informacin

    Como se viene discutiendo, las manifestaciones de la sociedad de la informacin

    son fcilmente reconocibles, sin embargo, lograr una definicin completa de ella resulta un

    tanto ms complejo, pues existe una multiplicidad de factores que la determinan segn la

    realidad del pas o regin de que se trate. Es por esto que William J. Martin y Frank

    Webster no apostaron por una definicin, sino que postularon cinco elementos que intentan

    describir este fenmeno social. Dichos elementos son:

    1. Tecnolgico

    2. Econmico

    3. Ocupacional

    4. Tiempo-Espacio

    49

    Felici Soto, Ada Myriam (2006), op cit, p 22.

  • 27

    5. Cultural50

    A continuacin, se describe brevemente cada uno de ellos:

    1. Elemento tecnolgico

    El aspecto tecnolgico utilizado en las actividades de informacin, ha hecho

    posible el procesamiento, almacenamiento, recuperacin y transmisin de informacin,

    provocando la aplicacin de tecnologas de informacin en todos los mbitos de la

    sociedad. El factor principal en todo esto es el uso de las computadoras.

    Actualmente, el empleo de las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin,

    tanto en el mbito econmico como en el social, se identifican como las caractersticas

    distintivas de la sociedad de la informacin. Sin embargo, el empleo de esas tecnologas no

    es suficiente para afirmar que una sociedad se ha convertido en una sociedad de la

    informacin51

    .

    2. Elemento econmico

    Fritz Machlup se dedic a evaluar el tamao y amplitud de las industrias de la

    informacin. En su obra, The Production and Distribution of Knowledge in the United

    States, traza las industrias de la informacin en trminos estadsticos, para lo cual

    distingui cinco ramas industriales:

    1. Educacin, escuelas y bibliotecas

    2. Medios de comunicacin (radio, televisin, publicidad)

    3. Mquinas de informacin (equipos de cmputo, instrumentos musicales)

    4. Servicios de informacin (leyes, seguros, salud, entretenimiento)

    5. Otras actividades de informacin (investigacin y desarrollo) 52

    50

    Estudillo, Joel (2001), op cit, p 164.

    51 Ibid, p 165.

    52 Ibid, p 166.

  • 28

    Trabajando con estas categoras se advierte que cada una tiene un valor econmico

    y su respectiva contribucin al Producto Interno Bruto. Por ejemplo, Machlup calcul que

    hacia principios de los aos setentas, el 29% de PIB de Estados Unidos provena de las

    industrias del conocimiento53

    .

    3. Elemento ocupacional

    Se enfoca el cambio ocupacional y encuentra que el predominio del empleo yace en

    el sector de la informacin. De esta forma, un trabajo que demanda fuerza fsica y destreza

    manual, como la industria y la agricultura, declina para ser sustituido por ocupaciones

    burocrticas54

    . Lo anterior, es seal de la existencia de un cambio en el mercado laboral,

    pues el conocimiento y la informacin se convirtieron en modos de produccin no

    materiales.

    4. Elemento tiempo-espacio

    El enfoque principal se encuentra en las redes de informacin que conectan

    localidades y en consecuencia, tienen efectos dramticos en la organizacin del tiempo y el

    espacio. La restriccin del espacio se ha limitado y, simultneamente, el tiempo se ha

    reducido debido a la fusin entre telecomunicaciones y computadoras. Esta compresin

    tiempo-espacio, incluye a corporaciones, gobiernos e individuos55

    .

    5. Elemento cultural

    La cultura contempornea es ms informativa que sus predecesoras, pues existe un

    alto intercambio de datos y smbolos.

    Es comn hablar de la multiculturalidad como fruto de la convivencia de grupos de

    personas, que respetan y aceptan una cultura diferente de origen, y que al mismo tiempo

    reconocen que forman parte de una cultura comn que ha sido posible gracias a la

    modernidad de las tecnologas56

    .

    53

    Estudillo, Joel (2001), op cit, p 166.

    54 Ibid, p 167.

    55 Ibid, p 169.

    56 Ibid, p 170.

  • 29

    Para citar algunos ejemplos, la televisin se ha expandido de un solo canal a una

    programacin de centenares de canales. Tambin la radio transmisin se ha incrementado

    mediante el uso de redes. No podemos pasar por alto la enorme disponibilidad de ttulos de

    libros y revistas editados en papel y en formato electrnico.

    Sub seccin B.6: Nacimiento de una nueva cultura: la Cibercultura

    Garca considera que efectivamente la sociedad contempornea experimenta una

    nueva cultura fundamentada en tres ejes de vital importancia: la tecnologa, el

    conocimiento y la multiculturalidad57

    .

    Ms recientemente, Rodrguez Baena propone el trmino cibercultura para

    referirse a la cultura desarrollada dentro de las tecnologas de la informacin y las

    comunicaciones, o en un sentido ms amplio, la cultura desarrollada en el ciberespacio58

    .

    Segn este autor, la cibercultura est apoyada en tres elementos fundamentales e

    interrelacionados entre s: la digitalizacin de los contenidos, la interactividad y el uso de

    redes de ordenadores59

    .

    1. Digitalizacin de los contenidos

    Rodrguez Baena la define como la conversin de magnitudes analgicas continuas

    (intensidad del sonido, tono de una imagen, entre otros) a magnitudes discretas (secuencias

    de ceros y unos) que luego sern recompuestas y reinterpretadas por los programas de

    software y los dispositivos de salida correspondientes60

    .

    Esta digitalizacin, consistente en la traduccin a bits (cifras de ceros y unos)

    permite la reproduccin infinita y prctica de los contenidos sin prdida de calidad. Por el

    contrario, la difusin de objetos analgicos obliga a seguir dos vas: se traslada el objeto de

    57

    Alonso Garca, Catalina (2002), op cit, p 73.

    58 Rodrguez Baena, Luis (2004), op cit 126.

    59 Ibid, p 127.

    60 dem.

  • 30

    forma fsica, o bien, se realizan copias del original en las que se pueden perder partes

    importantes del contenido inicial61

    .

    Otra aportacin de la digitalizacin es la posibilidad de almacenamiento en soportes

    de acceso directo por medio de los cuales se pueden obtener porciones especficas de la

    informacin.

    2. Interactividad

    Permite navegar por productos abiertos como un CD-ROM interactivo o la Web, lo

    cual permite al usuario participar en la creacin y difusin de distintos tipos de informacin

    y productos culturales62

    .

    3. Uso de redes ordenadores

    Segn Rodrguez Baena, para Eduardo Bericat la nueva sociedad est basada en dos

    pilares tecnolgicos: ordenadores informticos y redes telemticas. El ordenador aporta el

    componente individualista, y supone una clara extensin operativa del organismo humano.

    La red, procura su infraestructura de relacin63

    .

    Gracias a estos dos pilares es posible un acceso directo a la informacin y su

    difusin, al tiempo que tiene la capacidad de extenderse a grandes capas de la poblacin. Es

    por este continuo intercambio de informacin que se le imprime una caracterstica esencial

    a la cibercultura: su dinamismo.

    Por otra parte, Rodrguez Baena propone algunos otros efectos positivos del uso de

    ordenadores. Por ejemplo, seala que la informacin se ha representado normalmente en

    soporte de acceso secuencial como la piedra, el papiro, el papel y soportes ms modernos

    como la cinta magntica de audio y video los cuales permiten acceder a la informacin en

    un determinado orden ya establecido64

    . Sin embargo, la tecnologa hipertexto65

    permite

    61

    Rodrguez Baena, Luis (2004), op cit, p 127.

    62 Ibid, p 128.

    63 Ibid, p 127.

    64 Ibid, p 131.

  • 31

    organizar grandes volmenes de informacin, y al mismo tiempo, facilita una lectura de la

    informacin acorde con las necesidades especficas de un lector concreto en un momento

    determinado.

    Multimedia66

    e hipermedia67

    van un paso ms all de los sistemas audiovisuales

    tradicionales, basados fundamentalmente en audio y video. La multimedia integra el texto,

    y su combinacin con la tecnologa hipertexto posibilita la interactividad68

    .

    65

    Hipertexto en informtica es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrnico

    conduce a otro texto relacionado. La forma ms habitual de hipertexto en informtica es la de hipervnculos o

    referencias cruzadas automticas que van a otros documentos. De esta forma, si el usuario selecciona un

    hipervnculo el programa muestra el documento enlazado. Es importante mencionar que el hipertexto no est

    limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado, sonido o vdeo referido al

    tema.

    Ver Lamarca Lapuente, Mara Jess. (2009). Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la

    cultura de la imagen. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. < http://www.hipertexto.info/>

    [Consulta: 30 de abril de 2011].

    66 El trmino multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza mltiples medios de

    expresin (fsicos o digitales) para presentar o comunicar informacin. De all la expresin "multi-medios".

    Los medios pueden ser variados: desde texto e imgenes, hasta animacin, sonido y video, entre otros.

    Tambin se puede calificar como multimedia a los medios electrnicos (u otros medios) que permiten

    almacenar y presentar contenido multimedia.

    Ver Salaverra Ramn (2001). Aproximacin al concepto de multimedia desde los planos

    comunicativo e instrumental. [Consulta: 30

    de abril de 2011].

    67 Hipermedia es el trmino con el que se designa al conjunto de mtodos o procedimientos para escribir,

    disear o componer contenidos que integren soportes tales como : texto, imagen, video, audio, mapas y otros

    soportes de informacin emergentes. La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al

    conjunto de los mismos, como herramienta de comunicacin e interaccin humanas. En este sentido, un

    espacio hipermedia es un mbito sin dimensiones fsicas que alberga, potencia y estructura las actividades de

    las personas, como puede verse en casos como: redes sociales, plataformas de enseanza online, las pelculas

    almacenadas en DVD y las presentaciones en PowerPoint o en Flash, entre otros.

    Ver Lamarca Lapuente, Mara Jess (2009), op cit.

    68 Rodrguez Baena, Luis (2004), op cit, p131.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperv%C3%ADnculohttp://es.wikipedia.org/wiki/Usuariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Programa_(computaci%C3%B3n)http://www.hipertexto.info/http://es.wikipedia.org/wiki/Textohttp://es.wikipedia.org/wiki/Im%C3%A1geneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Animaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Videohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medios_electr%C3%B3nicos&action=edit&redlink=1http://www.ucm.es/info/emp/Numer_07/7-5-Inve/7-5-13.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Textohttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Videohttp://es.wikipedia.org/wiki/Audiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mapahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Soportes_de_informaci%C3%B3n_emergentes&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_socialeshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plataformas_de_ense%C3%B1anza_online&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADculashttp://es.wikipedia.org/wiki/Powerpointhttp://es.wikipedia.org/wiki/Macromedia_Flash
  • 32

    El acto de pulsar sobre algn punto de una pantalla de ordenador propuesto por la

    tecnologa hipertexto se ha convertido en un ejercicio cotidiano entre los usuarios de los

    ordenadores. Gracias a esto, se ha configurado una relacin ms cercana y real entre la

    persona y el ordenador.

    Sub seccin B.7: Sociedad de la Informacin en el Estado de Derecho

    Qu modelo de sociedad de la informacin queremos construir y qu papel juegan

    las nuevas tecnologas? Responder a estas preguntas es plantearse un problema poltico ms

    que tcnico. Distintos sectores o grupos ven en las tecnologas digitales la panacea del

    progreso de nuestra civilizacin prometindonos un mundo feliz basado en el bienestar

    material generado por este tipo de mquinas inteligentes. Sin embargo, autores como Area

    Moreira advierten que no todos los efectos que las nuevas tecnologas de la informacin

    han tenido en la sociedad son positivos, sino que por el contrario, han agudizado su carcter

    tecnocrtico y deshumanizado69

    .

    Como se ha estudiado lneas atrs, la sociedad de la informacin ha acentuado los

    procesos de globalizacin cultural y socioeconmica, pero sus efectos no se limitan a esos

    mbitos. Este nuevo modelo social tambin ha tenido plena incidencia en el mbito de

    accin del Derecho, precisamente en virtud de la convergencia de las nuevas tecnologas.

    El reto, por tanto, es ajustar la doctrina jurdica a esa nueva sociedad de la informacin y

    generar un derecho dinmico acorde con los tiempos en los que nos corresponde vivir.

    El mbito de aplicacin de los derechos fundamentales que hemos conocido ha

    variado y los nuevos mbitos exigen la conformacin de un nuevo planteamiento legal para

    la proteccin del individuo a partir del crecimiento y consolidacin de la Sociedad de la

    Informacin. Al respecto, la Declaracin de los Estados de la ONU, formulada para la

    CMSI, afirma:

    69

    Area Moreira, Manuel (2002), op cit, p 62.

    javascript:contextual('Area%20Moreira,%20Manuel/(100)')
  • 33

    La supremaca del Derecho acompaada de una reglamentacin

    flexible, estable y aplicable, que tenga en cuenta las realidades

    nacionales, es indispensable para proporcionar la confianza y

    confiabilidad en la sociedad de la informacin 70

    .

    Sin embargo, Barbero critica dicha declaracin, pues segn l, no explicita la

    relacin constitutiva entre los nuevos derechos que la propia informatizacin de la

    sociedad entraa- y los ya reconocidos derechos del hombre. Se refiere a lo que l llama el

    derecho a la comunicacin, esto es, el derecho, tanto a participar del conocimiento como a

    estar en ste; el derecho de los ciudadanos y los grupos sociales al acceso a la informacin

    no slo como receptores, sino tambin como productores, y el derecho a un flujo

    equilibrado de informacin entre regiones del mundo y entre pases de una misma regin71

    .

    Por otra parte, el reconocimiento de esos nuevos derechos se basa en el valor que el

    conocimiento ha adquirido en la sociedad-red, como bien pblico primordial. Como lo

    seala Barbero, debido a la revolucin tecnolgica, no slo se han transformado los modos

    de almacenar y transmitir informacin, sino que a su vez, se ha creado un nuevo paradigma

    en el que los procesos sociales, polticos y econmicos se ven determinados por la

    capacidad de los individuos de convertir esa informacin en conocimiento y de difundirla a

    los distintos involucrados en dichos procesos72

    .

    De esta manera, uno de los actores principales en este proceso de cambio social es

    el Estado, que est llamado a fungir como fuerza motriz en el desarrollo de la innovacin

    tecnolgica de un pas, en armona con el acceso equitativo de los ciudadanos a los frutos

    de dicho desarrollo y con una re-definicin clara de sus derechos fundamentales.

    A modo de ejemplo, podramos mencionar algunos de los retos y conflictos ticos que

    trae consigo la sociedad de la informacin:

    70

    Barbero, Jess (1986), op cit, p 13.

    71 dem.

    72 dem.

  • 34

    Brecha digital, entendida como acceso desigual y exclusivo a las nuevas tecnologas de

    la informacin: la brecha digital.

    Violacin de la confidencialidad de la informacin y de la intimidad de los usuarios.

    Conciliacin del derecho a la informacin, a la intimidad y a la privacidad.

    Vigilancia electrnica.

    Dificultades para ofrecer recursos tecnolgicos de uso gratuito.

    Diseminacin de informacin falsa o incorrecta.

    Delitos cibernticos73.

    SECCIN C: TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN

    Sub seccin C.1: Definicin de las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin

    Durante muchos siglos el saber o el acceso al conocimiento resida en los libros o en

    documentos impresos; en otras palabras, funcionaron como un incipiente avance

    tecnolgico que permiti a sus usuarios transportar ideas, informacin y conocimiento a

    largas distancias. Sin embargo, cuando el mundo avanz hacia la Sociedad de la

    Informacin, las necesidades de acceso a la informacin cambiaron drsticamente, pues no

    slo se necesitaba transmitirla en gran volumen entre muchos sujetos, en un mismo tiempo

    y en diferentes espacios geogrficos.

    Esta serie de circunstancias ha obligado a los expertos a desarrollar y disponer de

    una serie de instrumentos que permitan el acceso a la informacin de la manera ms rpida

    y eficaz posible. Estos instrumentos han sido denominados tecnologas de la informacin

    y la comunicacin (por sus siglas se les conoce por TIC o TICs).

    Las TIC podran definirse como los medios e instrumentos que se emplean para

    transmitir archivos de voz, datos, textos, videos e imgenes en forma digital. Estos medios

    digitales nos permiten comunicarnos, pero tambin hacen posible el acceso, creacin y

    73

    Felici Soto, Ada Myriam (2006), op cit, p 57.

  • 35

    procesamiento de todo tipo de informacin en tiempo real, a travs de la creacin de

    redes74

    .

    Segn Ortells, las TIC comprenden en general las tecnologas ligadas a la

    electrnica, la informtica, las telecomunicaciones y sus aplicaciones75

    .

    Todas estas tecnologas permiten a las personas, organizaciones, empresas e

    instituciones pblicas, la automatizacin de procesos, la bsqueda e intercambio de

    informacin y la comunicacin efectiva en tiempo real.

    Las TIC son una expresin que se refiere a las tecnologas de la informacin,

    comunicacin y de la telemtica, que incluyen y utilizan de forma convergente

    innovaciones como la radio, el fax, la fibra ptica, la comunicacin satelital, la telefona fija

    y mvil, el auge de los sistemas informticos, los computadores (sus componentes

    hardware y software), la televisin digital y en general la digitalizacin de los procesos de

    cre


Recommended