+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a...

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a...

Date post: 11-Jun-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
60
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DEPRESIÓN INFANTIL: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN NIÑOS Y NIÑAS PROVENIENTES DE FAMILIAS DESINTEGRADAS, SALAMÁ BAJA VERAPAZ, 2015. LILIAN AIDALY FRANCO REYES GUATEMALA, MARZO DE 2016
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

DEPRESIÓN INFANTIL: UN ESTUDIO COMPARATIVO

EN NIÑOS Y NIÑAS PROVENIENTES DE FAMILIAS

DESINTEGRADAS, SALAMÁ BAJA VERAPAZ, 2015.

LILIAN AIDALY FRANCO REYES

GUATEMALA, MARZO DE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

DEPRESIÓN INFANTIL: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN NIÑOS Y NIÑAS PROVENIENTES DE FAMILIAS

DESINTEGRADAS. SALAMÁ BAJA VERAPAZ, 2015.

TRABAJO DE GRADUACION PRESENTADO

POR:

LILIAN AIDALY FRANCO REYES

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Y TÍTULO PROFESIONAL DE

PSICOLOGA CLÍNICA

GUATEMALA, MARZO DE 2016

Page 3: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

iii

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRÁCTICO

EL EXAMEN DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD:

DR. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ MONTERROSA

SECRETARIO DE LA FACULTAD:

DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR:

LICDA. JULIA AMANDA CIFUENTES HERRERA

SECRETARIO:

DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

VOCAL:

LICDA. CLAUDIA EUGENIA CALDERÓN SIC

Page 4: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

iv

Page 5: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

v

REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 80: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

Page 6: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

vi

ÍNDICE

Resumen

1

Capítulo I

Marco Conceptual

1.1 Introducción

2

1.2 Antecedentes

3

Capítulo II

Marco Teórico

2.1 Depresión

7

2.1.1 Depresión Infantil

8

2.1.2 Sintomatología

9

2.1.3 Tipos de depresión

10

2.1.4 Causas

11

2.1.5 Evaluación

14

2.1.6 Tratamiento

15

2.2 Niñez

17

2.2.1 Desarrollo físico y motor

17

2.2.2 Desarrollo Cognoscitivo

19

2.2.3 Desarrollo social

19

2.3 Familia

20

2.3.1 Estructura Familiar

20

2.3.2 Familia Desintegrada

21

2.3.3 Causas

21

2.3.4 Consecuencias

22

2.3.5 Familia y su influencia con la depresión

22

Capítulo III

Planteamiento del problema

3.1 Justificación

24

3.2 Objetivos

25

3.2.1 General

25

3.2.2 Específicos

25

3.3 Hipótesis de la investigación

25

3.4 Variables

27

3.4.1 Independiente

27

3.4.2 Dependiente

27

3.4.3 Definición conceptual de las variables

28

3.4.4 Definición Operacional de las variables

28

3.5 Alcances y límites

28

3.6 Aportes

29

Page 7: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

vii

Capítulo IV Método

4.1 Sujetos

30

4.2 Instrumentos

30

4.3 Procedimientos

32

4.4 Diseño de la investigación

33

4.5 Metodología Estadística

33

Capítulo V

Presentación y análisis de los resultados

35

Capítulo VI

Discusión de resultados

44

Capítulo VII Conclusiones

46

Capítulo VIII Recomendaciones

47

Referencias bibliográficas

48

Anexo

52

Page 8: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

1

RESUMEN

El estudio de depresión en niños y niñas provenientes de familias desintegradas, tuvo

como objetivo determinar la existencia de depresión para posteriormente comparar el

géner, se utilizó una muestra por conveniencia de 50 niños, 25 niñas y 25 niños entre

las edades de 8 a 12 años todos provenientes de familias desintegradas, de una

Escuela Oficial Urbana Mixta de Salamá Baja Verapaz, el instrumento utilizado para

medir la variable fue el cuestionario de depresión para niños CDS, el cual evalúa la

depresión en niños de forma tanto global como específica.

El estudio fue de tipo descriptivo comparativo y se utilizó el procedimiento estadístico de

t de Student, así mismo se concluyó que no existe una diferencia estadísticamente

significativa al 0.05% al comparar niños y niñas de familias desintegradas, aceptándose

la hipótesis nula planteada. Se aceptó la Ho2 que corresponde a total positivos, así

mismo se aceptó la Ho3 correspondiente a respuestas afectivas; también la Ho5

correspondiente a la escala de autoestima, la Ho6 que corresponde a preocupación por

la muerte. De igual manera se aceptó la Ho7 que alude a sentimientos de culpabilidad,

la Ho9 de ánimo-alegría, escala que alude a sentimientos ausentes de este tipo

Así mismo se aceptó la Hi4 de problemas sociales, se aceptó también la Hi8 que

corresponde a depresivos varios; la Hi10 de positivos varios.

Se recomendó proporcionar terapia individual y familiar, así mismo capacitar a los

educadores para que puedan detectar la sintomatología de depresión en los niños para

prevenir el avance de esta.

Page 9: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

2

CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL

1.1 Introducción La depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de

tristeza, pérdida de interés o de placer, sentimientos de baja autoestima entre otros; los

cuales dificultan el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la

vida.

Es un trastorno del estado de ánimo en el cual la persona deprimida se desanima

pensando en el futuro, pasa la vida con un nivel constante de infelicidad. En los niños la

depresión se manifiesta de diferentes maneras, con llanto inmotivado, trastornos de la

eliminación, enuresis o encopresis, sentimientos de minusvalía, terrores nocturnos,

problemas para aprender en la escuela.

La niñez es una etapa de la vida de todo ser humano en el cual se adquieren

habilidades, el niño va adquiriendo el aprendizaje que le ayudará a definir su

personalidad de manera adecuada o por el contrario. La familia es el entorno más

inmediato al niño, donde adquiere todos los valores necesarios en su desarrollo.

Los niños y las niñas al no tener una formación de valores bien definidos están

predispuestos a sentirse inferiores. Los valores que reafirman la autoestima en un niño

son enseñados en la familia. Una familia desintegrada es aquella donde se ha roto la

estructura familiar, ya sea por separación o muerte de alguno de los integrantes, todo

esto influye en el estado de ánimo de un niño.

El objetivo de este estudio será comparar si la depresión es más frecuente en los niños

o en las niñas de familias desintegradas. Se utilizará una muestra de 50, 25 niñas y 25

niños de las edades de 8 a 12 años. El instrumento a utilizar será la escala de

depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo y el proceso

Page 10: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

3

estadístico con el que se trabajará t de Student, todo ello para determinar si existe o no

una diferencia significativa entre las variables.

1.2 Antecedentes

A continuación se presentan estudios en relación con la depresión infantil. Arévalo y García (2011), elaboraron un estudio sobre la depresión en niños y niñas de 5

a 11 años; con discapacidad congénita que asisten a la coordinadora de discapacidad

del departamento de Sololá durante el año 2001. Su objetivo fue dar apoyo psicológico

a los niños que asisten a dicho centro, así mismo que las personas pudieran

comprender la depresión infantil desde un lado humano y realista. Su muestra constaba

de 9 niños asistentes a la coordinadora de Sololá que presentaban discapacidad

congénita comprendidos entre 5 a 11 años. El instrumento que utilizaron fue entrevista

con maestros y padres de familia, así como el test de depresión infantil (CDI). Su

estudio fue descriptivo, el tipo de procedimiento estadístico utilizado fue t de Student.

Concluyeron que la investigación proporcionó un tratamiento clínico. Recomendaron

que los padres brindaran un acompañamiento emocional en el proceso médico de los

niños, así como que continuaran con las actividades terapéuticas.

Galicia y Ticum (2004), se centraron en un estudio llamado: síntomas de depresión

infantil en niñas comprendidas entre las edades de 12 y 13 años, internas en el centro

mi hogar, el Manchen, Antigua Guatemala. Su objetivo fue dar a conocer las

manifestaciones de la depresión infantil en las niñas del centro. La muestra constó de

13 niñas comprendidas en las edades de 12 y 13 años internas en el centro; de nivel

socioeconómico bajo. El instrumento que utilizaron fueron entrevistas personales,

observación, cuestionarios y la aplicación de test proyectivos (test de la familia, CAT). El

estudio fue de tipo descriptivo. El método estadístico utilizado fue t de Student.

Concluyeron que los diversos problemas familiares que afectan a las niñas influyen en

la aparición de los síntomas depresivos, los cuales afectan su desarrollo psicosocial.

Recomendaron instruir a las monitoras del centro, para que puedan ayudar a detectar

Page 11: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

4

síntomas depresivos en las niñas en una etapa temprana; y así que puedan tener la

capacidad de referirlas con un psicólogo que les brinde la ayuda necesaria.

López (2007), trabajó un estudio titulado: Aplicación De Un Programa De Inteligencia

Emocional Desarrollado En Casa Para Disminuir La Depresión Infantil En Niñas De 8 a

12 Años. Su objetivo fue Establecer si la aplicación de un programa de inteligencia

emocional apoyado en casa por los padres, puede disminuir los síntomas depresivos de

niñas de 8 a 12 años, quienes son alumnas de un colegio de la ciudad de Guatemala.

Así como determinar si las niñas presentan síntomas depresivos. Su muestra constó de

8 niñas de 8 a 12 años alumnas del Instituto Belga Guatemalteco que presentaban

síntomas depresivos. El instrumento que utilizó fue el cuestionario de depresión infantil

(CDS), así como una entrevista con los padres. La investigación fue de tipo

experimental. El método estadístico que utilizó fue t de Student. Concluyó que La

aplicación de un Programa de inteligencia emocional para reducir síntomas depresivos

en niñas de 8 a 12 años, alumnas del Instituto Belga Guatemalteco, fue efectivo ya que

se disminuyeron en su mayoría los indicadores depresivos. Recomendó Concientizar a

los maestros de las manifestaciones de conductas depresivas, para que sea

responsabilidad absoluta del establecimiento informar a los padres de familia acerca de

dichos síntomas, así de esta manera se les pueda dar el seguimiento necesario tanto

en el establecimiento como en el hogar.

Ortega (2004), elaboró un estudio titulado: Índice de depresión infantil en los niños

guatemaltecos pertenecientes a hogares desintegrados. Su objetivo fue determinar si la

incidencia es mayor en niños que pertenecen a hogares desintegrados o, quienes

tienen un hogar integrado. La muestra constaba de 60 niños de ambos sexos 30 hijos

de padres divorciados separados o ausentes, y 30 niños con padres casados o unidos,

de un nivel socioeconómico bajo entré 10 y 12 años. El instrumento que utilizó fue el

cuestionario de depresión para niños (CDS) Lang y Tisher 1978. Su estudio fue

descriptivo y el procedimiento estadístico que utilizó fue t de Student. Según los

resultados obtenidos concluyó que, los niños pertenecientes a familias desintegradas

obtienen índices más altos de depresión, en comparación con niños pertenecientes a

familias intactas. Recomendó que en futuras investigaciones se evalúe con el CDS a

Page 12: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

5

otra parte de la población, como una muestra de nivel alto y medio o niños en distintas

edades.

Vergara (2008), investigó un estudio llamado Depresión infantil; incidencia, intervención

e implicaciones en niños de educación especial. Su objetivo fue determinar la incidencia

de la depresión en estudiantes con discapacidades, así como fomentar el interés a

desarrollar futuras investigaciones sobre la incidencia de la depresión en educación

especial. La muestra utilizada fueron tesis, tesinas, estudios de campo sobre el tema de

depresión infantil en niños de 0 a 11 años de edad de educación especial. El

instrumento que utilizó fue una plantilla que diseñó; con el fin de analizar y recopilar

datos pertinentes y demostrativos en los documentos recopilados. Su estudio fue de

tipo descriptivo, el procedimiento de la investigación fue documental. Concluyó que las

consecuencias son muchas y sí no se diagnostica a tiempo afectan adversamente su

funcionamiento en la sala de clase, en sus relaciones sociales y hábitos de alimentación

pudiendo llegar hasta una tentativa suicida. Recomendó al departamento de salud

orientar a la ciudadanía en general mediante campañas de divulgación sobre la

prevención para la disminución de la depresión infantil.

Cabrera y Jiménez (1999), realizaron un estudio de depresión infantil y rendimiento

académico: un estudio comparativo en casos y controles. Su objetivo fue observar en

que se diferencian los niños y las niñas con síndrome depresivo, de los que no

presentan este síndrome. La muestra que utilizó fueron 58 niñas/os que no presentaban

la sintomatología depresiva y 61 niños/as que presentaba el síndrome, de 9 a 12 años

todos en los niveles de 4to, 5to y 6to. El instrumento que utilizó fue el cuestionario de

extroversión intraversión, el test de inteligencia general, el cuestionario de inhibición

social, informe del profesorado para el rendimiento y el test de densidad sintomática en

la depresión infantil-juvenil (DSDI o ASDI) de Cobo. El tipo de estudio fue de tipo

comparativo-causal y el procedimiento estadístico utilizado fue t de Student. Concluyó

que los niños y las niñas con síndrome depresivo se caracterizan por presentar más

síntomas de neuroticismo en el estudio; así como las niñas muestran un porcentaje

mayor en los síntomas depresivos, al ser tan leve ese porcentaje creen que el género

Page 13: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

6

no influye en la predisposición a la depresión. Recomendaron un estudio de casos en

un período temporal más amplio.

Madrid (2000), estudió: Intervención terapéutica en niños con depresión. Su objetivo fue

comparar los efectos de un tratamiento para la depresión en niños, entre un grupo de

experimentación y un grupo de control; utilizando la terapia cognitivo conductual. Su

muestra constó de 22 niños de ambos sexos, entre 9 y 12 años 11 meses residentes en

la aldea S.O.S. Panamá. El tipo de estudio fue experimenta, el procedimiento

estadístico utilizado fué con pre prueba - pos prueba y grupo control. Con ello concluyó

que la terapia cognitivo conductual para el tratamiento de la depresión en niños parece

tener buenos resultados. Con lo cual corroboró el aporte de algunos autores como

Kazdin, French, Unis y otros. Recomendó diseñar tratamientos diferenciales que

permitan corroborar la eficacia de este tipo de tratamiento. Además de ello recomendó

también realizar futuros estudios que permitan, no solo comprobar efectos del

tratamiento sino, mejorar algunas condiciones que afectan a los niños tal como la

autoestima en relación a la depresión.

Gordillo (2010). Investigó sobre: análisis longitudinal de la relación que existe entre

depresión y agresión física y verbal en población infanto-juvenil. El objetivo de su

estudio fue explorar transversal y longitudinalmente la relación que existe entre una

alteración interiorizada como la depresión y otra exteriorizada como la agresión en la

población infanto-juvenil. Su muestra constó de 525 sujetos, distribuidos en 216

hombres y 309 mujeres todos entre las edades de 9 a 15 años. Los instrumentos que

utilizó fueron: el cuestionario de agresividad física y verbal (AFV; Caprara & Patorelli,

1993), el Children Depression inventory-short (CDI-S; Kovacs, 1992). El tipo de estudio

fue longitudinal. Los métodos estadísticos que utilizó fueron análisis de correlaciones,

modelo lineal general. Concluyó que existe una mínima relación con la depresión

interiorizada y la agresión exteriorizada así mismo concluyó que la sintomatología de la

agresión física y verbal tiene más prevalencia en mujeres. Recomendó que todos

aquellos diagnósticos que se lleven a cabo, tengan en cuenta la agresión verbal; esto

aumentará la probabilidad de intervenciones más acertadas y clasificaciones

psicopatológicas más concretas y cercanas a la manifestación real de tales trastornos.

Page 14: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

7

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Depresión

Organización Mundial de la Salud OMS (2014), establece que la depresión es un

trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de

interés o de placer, sentimientos de baja autoestima entre otros; los cuales dificultan el

desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida. La persona

deprimida no disfruta plenamente de la vida, el interés por actividades que le resultaban

placenteras pierden sentido.

Wade y Tavris (2003), indica que la depresión es un trastorno del estado de ánimo en

el cual la persona deprimida se desespera pensando en el futuro, pasa la vida con un

nivel constante de infelicidad, con frecuencia se siente triste y abrumada.

Morris y Maisto (2001), indica que la depresión se encuentra clasificada entre los

trastornos del estado de ánimo; los cuales se caracterizan por alteraciones del humor o

por un estado emocional prolongado. Es importante distinguir entre depresión clínica y

depresión normal. Es normal entristecerse cuando muere un ser querido, cuando se

termina una relación romántica, cuando se tienen problemas en el trabajo o escuela en

todos estos casos el trastorno del estado de ánimo es una reacción normal frente a un

problema real y pasa después de un periodo corto de tiempo. La depresión se clasifica

como un trastorno del estado de ánimo solo cuando es severa, prolongada y cuando

excede la reacción ante un evento estresante.

Page 15: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

8

2.1.1 Depresión infantil

Papalia (2005), indica que es un trastorno del estado de ánimo que va más allá de la

tristeza temporal, normal. Como una sensación prolongada de soledad, incapacidad

para divertirse o concentrarse, fatiga, apatía extrema, sentimientos de minusvalía,

cambio de peso, malestares físicos y pensamientos de muerte o suicidio.

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Texto Revisado (2005),

establece que en los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable en vez

de triste, se manifiesta con quejas somáticas, y aislamiento social. Los niños suelen

manifestar su infelicidad de diferente forma, las enfermedades repentinas y repetitivas

sin ser explicadas, son una señal de alerta, los berrinches, la agresividad o la

irritabilidad son parte de ello.

Hernández (2002), establece que la depresión infantil es una situación afectiva de

tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño, se habla de depresión

mayor, cuando los síntomas son mayores de 2 semanas, y de trastorno distímico,

cuando estos síntomas pasan de un mes. Cuando un niño supera las dos semanas con

sintomatología depresiva, se debe acudir a buscar ayuda, puede estar pasando por una

depresión mayor.

Marsellach (1998), afirma que como tal el concepto de depresión infantil tuvo sus

orígenes en el año de 1987, y fue definido como una agrupación de síntomas los cuales

forman un síndrome; puede iniciarse en todas las edades, para que pueda establecerse

el diagnostico de depresión infantil, los síntomas deben durar alrededor de un mes

como mínimo.

Para Marsellach la depresión infantil afecta múltiples aspectos en la vida del niño entre

ellos el aspecto cognitivo, Afectivo y motriz.

Nivel afectivo: está relacionado con el humor del niño, llora

frecuentemente y con mucha facilidad, no puede divertirse en actividades

Page 16: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

9

que acostumbraba hacer y las cuales le hacían sonreír. Sufre un nivel

general de tristeza.

Nivel cognitivo: sufre de pensamientos distorsionados, su capacidad de

atención y comprensión se alteran drásticamente.

Nivel motriz: se cansa con mucha facilidad, su actividad motora desciende

considerablemente.

2.1.2 Sintomatología

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Texto Revisado (2005),

establece que los síntomas de la depresión son:

Estado de ánimo irritable o triste;

Pérdida de interés o placer en las actividades;

Pérdida (o aumento) de apetito/peso o fracaso en lograr la ganancia de

peso esperada;

Insomnio o hipersomnia;

Agitación, (dificultad para permanecer sentado, paseos, frotarse las

manos, pellizcar o arrugar la piel, la ropa o algún objeto) o enlentecimiento

psicomotor (lenguaje, pensamiento y movimientos corporales

enlentecidos; bajo volumen de voz, mutismo);

Fatiga o pérdida de energía (sin hacer ejercicio);

Sentimiento de inutilidad o de culpa;

Disminución de la capacidad para pensar/concentrarse o indecisión (se

distraen con facilidad);

Pensamientos de muerte o ideas, planes, intentos de suicidio;

Para poder diagnosticar depresión infantil deben cumplirse al menos cinco de los

anteriores criterios. Incluyendo uno de los dos primeros (estado de ánimo irritable o

triste, pérdida de interés o placer en las actividades) añadido a esto los síntomas deben

tener una duración de al menos dos semanas en el cual sufre dificultades para

relacionarse con los demás, o en el rendimiento escolar entre otros.

Page 17: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

10

Romeu (1999), señala que los síntomas de depresión varían según la edad:

Inferior a los 7 años:

Llanto inmotivado,

Quejas somáticas,

Irritabilidad,

Detenciones del desarrollo,

Fobia escolar,

Encopresis o enuresis

7 años a edad puberal:

Quejas somáticas,

Agitación psicomotriz y ansiedad,

Agresividad,

Apatía y tristeza,

Sensación de aburrimiento,

Falta de concentración,

Bajo rendimiento escolar,

Fobia escolar o desadaptación escolar,

Trastornos de eliminación,

Trastornos del sueño,

Fatiga o pérdida de energía,

Indecisión,

Ideas o conductas obsesivas,

Ideas de muerte recurrente (preguntas acerca de la muerte).

Sander Citado en Yunes y Brainer (2002), Explica como otros síntomas de depresión

infantil, la angustia, incertidumbre, mutismo, agresividad y onicofagia.

2.1.3 Tipos de depresión

Yunes y Braier (2002), indican que la depresión infantil se puede dividir en tres:

Page 18: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

11

Estados depresivos del lactante, En el cual describe la angustia vivida en el

niño a partir del sexto al octavo mes, la cual es una etapa normal en el desarrollo

del bebe al sentirse angustiado por no sentir la presencia de sus padres.

También expresa la depresión anaclítica, la cual es un tipo de depresión

provocada por el rechazo de la madre, es decir una relación distante entre madre

e hijo. Esto sucede durante el primer año de vida y es caracterizado por una

pérdida del apetito y del sueño lo cual puede llevar hasta la muerte.

Klein Citada en Yunes y Braier (2002). Señala la posición depresiva, es cuando

el niño puede reconocer el objeto total y no parcial ya que en esta etapa la madre

es la fuente de lo bueno y de lo malo.

Depresiones de la infancia, Sterling Citado en Yunes y Brainer (2002),

considera que la depresión en la infancia se manifiesta con diversas alteraciones

del aparato digestivo, trastornos relacionados con el sueño, prurito, cefaleas y

retraso motor.

Depresiones en adolescentes, estas se reflejan en la esfera cognitiva que

incluye, rumiaciones, ideas suicidas, minusvalía o baja autoestima, además se

manifiesta con problemas psicosomáticos, dificultades para relacionarse

socialmente, aislamiento, variaciones en el humor, lentitud en el aprendizaje.

2.1.4 causas

Papalia (2004), menciona que hasta el momento no se tienen datos exactos de las

causas pero, estudios realizados han comprobado que el carácter hereditario no influye

significativamente en la depresión infantil.

La mitad de los niños que presentan depresión infantil tienen una historia familiar en la

cual aparecen los síntomas. Estos niños provienen de familias con altos niveles de

Page 19: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

12

depresión, ansiedad, abuso de drogas o conducta antisocial de los padres, la atmosfera

familiar incrementa la predisposición a padecer depresión infantil.

Morris y Maisto (2001), afirman que las causas de la depresión son diversas entre

ellas:

Factores biológicos, existe una predisposición hereditaria de padecer depresión

si se ha dado el caso en otros miembros de la familia. Es decir que si un padre o

madre incluso otro familiar cercano padecen o han padecido de depresión, existe

influencia genética que pone en riesgo a un niño.

Factores psicológicos, en la niñez y adolescencia algunos pasan por terribles

experiencias como la pérdida de un ser querido, graves problemas para obtener

la aprobación de ellos o de la sociedad, críticas humillantes. Una respuesta a

tales experiencias consiste en crear un auto concepto negativo un sentido de

incompetencia o minusvalía. Cuando se presenta una nueva situación que se

parece a aquella en que se aprendió el auto concepto, se activa el mismo sentido

de incompetencia y minusvalía y sobreviene la depresión.

Factores sociales, factores sociales se han ligado con los trastornos del estado

de ánimo en especial con los problemas de las relaciones interpersonales. Las

presiones en el trabajo, escuela, familia o grupos sociales, influyen

considerablemente en la depresión.

Freud citado en Morris y Maisto (2001), afirma que la depresión se debe a un dolor

excesivo e irracional por una pérdida real o simbólica. Es decir que la pérdida de un

objeto de valor material o sentimental, influye en el estado depresivo de la persona

puesto que en ello hay un sentimiento real.

Wade y Tavris (2003), establecen cuatro teorías sobre la depresión.

Page 20: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

13

Factores biológicos: algunos estudios apoyan están teoría de que existe

predisposición hereditaria para sufrir depresión.

Experiencias vitales: Las circunstancias sociales son una causa que pueden

llevar al estrés y caer en depresión. La violencia es un factor que pone en riesgo

a una persona a sufrir depresión.

Dificultades en las relaciones personales: el problema de depresión puede

aparecer después de una separación o pérdida de algo o alguien. Malas

relaciones de pareja, familia entre otros.

Hábitos cognitivos: Creer que se es feo y horrible, pensar que nada es bueno,

un autoconcepto negativo de la persona. Esto se debe a una distorsión cognitiva

aprendida o reforzada negativamente.

Marsellach (1998), afirma que la depresión en los niños tiene varias causas, entre ellas:

Ambiente familiar desorganizado.

Antecedentes de enfermedades psiquiátricas en los padres o familiares

cercanos.

Situaciones escolares y sociales difíciles de afrontar.

Patologías tanto orgánicas como psicológicas en el niño.

De la misma manera Marsellach indica que para poder explicar la depresión en los

niños durante la historia se han tratado con modelos , entre ellos:

Modelo biológico: el cual establece que la depresión se da por alteraciones de

los neurotransmisores y se puede tratar mediante la utilización de

psicofármacos.

Modelo psicológico: el cual describe tres corrientes psicológicas.

Page 21: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

14

- Psicoanálisis: Afirma que la depresión se da al sufrir la pérdida del objeto; este

objeto puede ser la muerte de un ser querido o bien de la autoestima.

- cognitiva: establece que el niño se deprime al crear distorsiones cognitiva tanto

de sí mismo como de su mundo y del futuro.

- Conductual: Cree que la depresión se da por falta de reforzamientos positivos.

2.1.5 Evaluación

Romeu (1999), indica que ante cualquier trastorno de conducta o de aprendizaje que

presente un niño; sin causa alguna aparente y que significa un cambio importante en la

forma de actuar del niño, debe considerarse el diagnóstico de depresión infantil.

Cualquier cambio de conducta en un niño que no presentaba ese tipo de conductas

desadaptadas, se debe investigar con prontitud para descartar un diagnóstico de

depresión infantil o por el contario buscar ayuda de manera inmediata.

Se debe preguntar acerca del estado de ánimo del niño (depresivo y/o irritable)

ya que son los síntomas principales de la depresión. Así como la falta de

concentración, trastornos del sueño (insomnio o hipersomnia) descontrol del

apetito, sensación de incapacidad, ideas de muerte, cansancio durante el día.

Ante la sospecha de depresión se debe efectuar pruebas concretas para

diagnosticar la depresión entre ellas la escala de depresión para niños (CDS),

test de depresión infantil (CDI).

Pruebas proyectivas como: test de apercepción temática CAT ANIMAL, test de la

figura humana de Machover, y para evaluarlo en el contexto familiar el test de la

familia.

Page 22: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

15

2.1.6 Tratamiento

Papalia (2004) señala que el tratamiento psicológico para la depresión en niños adopta

varias formas.

Psicoterapia individual, En la psicoterapia individual el psicoterapeuta ve al

infante de manera individual para ayudarlo a comprender su personalidad, sus

relaciones y a interpretar sus sentimientos y conductas.

Este tratamiento puede ser utilizado en problemas como el estrés, la muerte de

un ser querido, el divorcio de los padres, los problemas entre los miembros de la

familia.

La psicoterapia infantil puede tener mayor eficacia si se combina con la

consejería a los padres.

Terapia familiar, Se trata de un tratamiento psicológico en el cual el terapeuta

trabaja con la familia entera, para analizar el funcionamiento de esta y la

repercusión que ese funcionamiento tiene en el niño.

Terapia conductual, es conocida también como modificación de conducta. Es

una terapia que usa los principios de la teoría del aprendizaje para eliminar

conductas indeseables y establecer conductas deseables en el niño mediante

recompensas y castigos.

Martin y Pear (1999), establece que los procedimientos y técnicas de tratamiento

de la terapia conductual son formas de reorganizar el ambiente que rodea al

individuo para que pueda funcionar de una mejor forma en la sociedad donde se

desenvuelve.

Terapia de juego, En un tipo de abordaje psicológico en el cual el niño juega

libremente mientras el terapeuta observa, hace comentarios, hace preguntas y

Page 23: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

16

sugerencias. Ha demostrado ser efectiva en este tipo de estados

psicopatológicos como la depresión, ya que mediante el juego el niño expresa

sus emociones y el terapeuta puede detectar los desencadenantes.

Terapia artística, Es muy útil cuando los niños no pueden expresarse

verbalmente, por medio de la terapia artística pueden expresarse libremente,

describir que les atormenta sin tener que decirlo con palabras. En la terapia

artística se usan una variedad de materiales y medios artísticos, colores,

texturas, formas entre otros.

Terapia farmacológica, Es una terapia en la cual se utilizan medicamentos para

disminuir los síntomas de los trastornos emocionales. Se utilizan antidepresivos

para problemas psicológicos graves. Otro método que ha resultado más eficaz

son los placebos (sustancias sin ingredientes activos) para tratar la depresión en

los niños y adolescentes.

Romeu y asociados (1999), describe que la depresión responde muy bien a dos tipos

de tratamientos:

Acción psicoterapéutica, esta debe extenderse al nivel familiar que es donde se

genera el problema.

Tratamiento farmacológico, con psicofármacos antidepresivos (AD).

Los antidepresivos en los que existe mayor bibliografía en los tratamientos

depresivos son: Imipramina, la clomipramina y la maprotilina.

Hace quince años que se han descubierto antidepresivos que corresponden a un

nuevo grupo los cuales son: inhibidores selectivos de la re captación de la

serotonina. La más empleada terapéuticamente es la fluoxetina pero en niños la

dosificación debe ser empleada en menos proporción.

Page 24: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

17

2.2 Niñez

Moraleda (1999), menciona que la niñez comprende varias etapas:

La infancia temprana, comprende entre el segundo y tercer año de vida. En esta etapa

el niño va adquiriendo habilidades.

La infancia preescolar comprendida entre los cuatro y cinco años, las diferencias de

personalidad en los niños se torna cada vez más manifiestas.

Fundación para el estudio, prevención y asistencia a la drogodependencia FEAPS

(2004). Describe que la niñez comprende desde los dos años hasta los trece

aproximadamente, los diferentes cambios que se van dando hace necesario que se

usen términos como el niño pequeño (fase de transición entre los 18 meses a los 3

años) y el niño preescolar (de tres a seis años).

2.2.1 Desarrollo Físico y motor

Moraleda (1999), afirma que el desarrollo del niño se da de manera acelerada

durante el periodo de lactancia, su estatura aumentara al igual que su peso.

El crecimiento durante el segundo y tercer año de vida se lleva a cabo rápidamente,

aunque de manera más lenta que en la lactancia. La estructura ósea del niño

cambia durante estos años. Los huesos aumentan de tamaño y de número; gran

cantidad de los mismos se calcifican. Empiezan a brotar los dientes de leche durante

el segundo año.

En la infancia preescolar comprendida entre los cuatro y cinco años, el crecimiento

no es tan rápido como en el anterior pero el niño va creciendo hasta llegar a los 7

años.

Page 25: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

18

Craig (2001), señala que los dos primeros años de vida son un proceso de cambio

en el niño, en los primeros cuatro meses se duplica el peso, la piel pierde el aspecto

que tenía al nacer, el pelo va siendo remplazado al cabello permanente. Al nacer, el

tamaño de la cabeza representa casi la cuarta parte de la longitud total del cuerpo;

después de los cuatro meses el cuerpo empieza a crecer y a alargarse con gran

rapidez que la cabeza. Los dientes y los huesos también van cambiando. De los

cinco a ocho meses, el aspecto general del niño no difiere.

Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a la Drogodependencia FEPAD

(2004), establece que después de un periodo de estancamiento en el crecimiento en

esta etapa intermedia , el niño vuelve a crecer y empieza a desarrollar habilidades

motoras gruesas, demuestra obsesión por los deportes, malabares, treparse a los

árboles.

Padilla (2009), describe que los niños de los 6 a 12 años por lo general se

encuentran en la etapa escolar, van generando una sucesión de cambios

cualitativos como cuantitativos, los cambios que se den dependen de factores tanto

ambientales como hereditarios, ya que cada niño lleva su propio ritmo de desarrollo.

Esto quiere decir que el desarrollo físico y motor del niño depende de gran manera

del estilo de vida que lleve, así como la predisposición genética de cada uno.

Las características motrices fundamentales en esta etapa son:

Adquirir el conocimiento de su esquema corporal y de sus posibilidades de

acción y movimiento.

Desarrollo las posibilidades de control postural.

Llega a una afirmación de la lateralidad.

El cuerpo se convierte en el punto de apoyo de sus relaciones espaciales con

los objetos y personas.

Page 26: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

19

2.2.2 Desarrollo Cognoscitivo

Piaget citado en Guy (2000), divide el desarrollo cognoscitivo en cuatro etapas,

indica que cada etapa es producto del aprendizaje que ocurre en cada etapa

anterior a la siguiente.

Etapa 1 período sensorio motor de 0 a 2 años, inteligencia en acción el mundo

de aquí y ahora los niños comprenden el mundo por medio de sus acciones;

empiezan a adquirir el lenguaje. No hay noción de la realidad.

Etapa 2 pensamiento pre operacional de 2 a 7 años, pensamiento

egocéntrico, soluciones intuitivas más que lógicas, incapacidad de conservar.

Etapa 3 operaciones concreta de 7 a 11 o 12 años, capacidad de conservar,

lógica de clases y relaciones, comprensión de los números, pensamiento ligado a

objetos y acontecimientos concretos, desarrollo más formal del pensamiento.

Operaciones formales de 11 o 12 a 14 o 15 años, tienen la capacidad de

manipular ideas, el pensamiento de los niños se torna lo más lógico que pueda

ser.

2.2.3 Desarrollo social

Dennis y Coon (2005), indica que el primer paso en el desarrollo social del niño

consiste en percatarse del yo como persona independiente, casi al mismo tiempo

que surge la autoconciencia en el niño, se percata de la existencia de la gente, es

por ello que observan a la gente para obtener información a cerca de ella.

Para Dennis y Coon (2005), la verdadera esencia del desarrollo social del niño se

encuentra en los apegos emocionales que establecen con sus cuidadores.

Morris y Maisto (2009), comenta que al inicio de la vida, las relaciones más

importantes de los niños son con los padres y otros cuidadores, los niños confían en

Page 27: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

20

ellos a esto Erikson lo llamó confianza básica. Cuando llegan a los tres años las

relaciones se extienden para incluir a hermanos, compañeros de juego, otros niños y

otras personas adultas fuera de la familia. Su mundo se expande todavía más

cuando inician la escuela, se relacionan con maestros, compañeros entre otros.

2.3 Familia

Minuchin (1998), indica que una familia es un grupo de personas, unidas

emocionalmente y/o por lazos de sangre, que han vivido juntos el tiempo suficiente

como para haber desarrollado patrones de interacción e historias las cuales justifican y

explican tales patrones. La familia está formada por personas de sangre que comparten

tiempo, experiencias y emociones que ayudan en la interacción y desarrollo de sus

miembros.

Santiesteban (1998), establece que es el conjunto de personas que contraen

parentesco entre sí, viven juntas bajo la autoridad de los padres. Es fundada para la

procreación y conservación de la especie humana. La familia forma la comunidad base

de la sociedad, determina la salud del cuerpo físico, y moldea la moral de los hijos; así

mismo proporciona los principios de salud, honestidad y espiritualidad.

Leal (1999), afirma que la familia es una unidad de apoyo social en funcionamiento que

cría y protege a sus miembros. Las unidades familiares pueden estar conformadas por

uno o dos padres, los padres pueden estar casados o solteros, divorciados o casados

por segunda vez o varias veces. Una unidad familiar también puede estar conformada

por gente que no tiene vínculos de sangre, pero que son parte de ayuda mutua y que se

sienten como familia ya que se protegen mutuamente.

2.3.1 Estructura familiar

Clavijo (2002), establece que la estructura familiar es como la anatomía familiar; el

funcionamiento e integración, consiste en los elementos, procesos, formas,

características, vínculos, productos y organización que la familia tiene para cumplir con

sus objetivos y funciones. Forma parte de ello la relación que cada uno tiene, los roles

que cada uno desempeña, la comunicación que existe entre los miembros, la

Page 28: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

21

educación, el proceso de afrontamiento, las costumbres, creencias, mitos, metas entre

otros.

La familia puede ser dañada en su estructura por ruptura de los padres o del hogar,

problemas en los modelos, inadecuada comunicación, malos hábitos de vida, distorsión

de roles, falla del núcleo familiar, inadecuado manejo de reglas, mecanismos de control

que hacen que sea difícil cumplir con sus funciones.

2.3.2 Familia desintegrada

Rivera (2008), plantea que la familia desintegrada se caracteriza porque los padres se

han separado, o divorciado, indica que el vivir en este tipo de familia lleva a crear hijos

con conductas desviadas que en un plazo corto o largo los llevaran a crear problemas a

sí mismo y a la sociedad. Al pasar por la desintegración se desestabiliza la estructura

de la familia, los roles, la comunicación y los objetivos que se tienen algunas familias se

van por direcciones contrarias.

Hernández (2013), indica que el término se refiere a toda aquella situación donde existe

la ruptura de los lazos afectivos, legales y sociales que unen a la pareja, y a esta con

sus hijos.

2.3.3 Causas

La separación o el divorcio que da paso a la desintegración se puede dar por diferentes

causas entre ellas se incluyen:

el machismo

adicciones de todo tipo

violencia intrafamiliar

migración a otra ciudad o país

abandono de hogar de alguno de los padres

situación económica precaria

enfermedades incurables (cáncer, VIH, ETS)

muerte de alguno de los progenitores

infidelidad

Page 29: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

22

2.3.4 Consecuencias

Las consecuencias de la desintegración familiar son diversas, afectan tanto a corto

como a largo plazo, siendo los niños los más vulnerables; creando así hijos

emocionalmente inestables.

Problemas de integración social, principalmente en el ámbito escolar, bajas

calificaciones, dificultad para hacer amigos.

Problemas en relación a su bienestar psicológico como:

Tristeza

Depresión la cual se refleja el aislamiento en los niños incluso provocar un

suicidio.

Problemas de pandillas

Adicciones

Trabajo infantil a temprana edad

2.3.5 Familia y su influencia con la depresión

Hernández (2002), establece que la familia es el entorno más inmediato del niño; con

quien convive todos los días, es donde el niño va desarrollando todos los elementos

básicos con los que va construyendo su vida futura: lenguaje, afecto, hábitos,

motivaciones. El apego con la madre es el vínculo de una adecuada integración social y

personal del niño. Los Apegos inseguros se han relacionado con todo tipo de problemas

de conducta y también con la depresión; así un apego seguro garantiza la prevención

de aparición de la depresión. La depresión materna es uno de los factores de riesgo

asociados al desencadenamiento de una depresión en el niño.

Es indispensable para el normal desarrollo emocional del niño que los padres tengan

buena relación. Diversos expertos señalan que las malas relaciones entre padres e

hijos es la fuente específica de diversos problemas infantiles y por ende la depresión

infantil. Los padres deben construir una adecuada autoestima en el niño así como

Page 30: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

23

incentivarlos a la capacidad de afrontamiento creando una atmosfera de amor entre

todos los miembros de la familia.

Poggio (2003), indica que la familia es el ambiente donde el niño se siente más seguro

y protegido, es allí donde se desenvuelve con libertad y confianza, es una necesidad

básica del ser humano sentirse amado y querido al no recibir esto el niño tiende a

llamar la atención de diferentes maneras. El niño busca tener seguridad en la vida,

confianza en sí mismo, aprender a manejar sus emociones en formas socialmente

aceptadas.

Page 31: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

24

CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existe diferencia de depresión infantil en niños y en niñas que provienen de familias

desintegradas?

3.1 Justificación

La depresión es un problema muy presente en la sociedad. El problema de la depresión

se ha denominado la enfermedad del siglo ya que se ha ido incrementado el número de

personas que la padecen. Este problema es de interés mundial y debe preocupar a

todas las personas ya que según estadísticas de la Organización mundial de la salud

(OMS) pronostica que para el 2020 será la mayor causa de muerte.

Durante un tiempo se creía que la depresión afectaba solo a personas adultas y no

existía en niños, sin embargo existían niños deprimidos, fue por ello que empezaron a

aparecer estudios sobre este tema, y en el año 1975 este término fue aceptado como

concepto psicopatológico.

Con el transcurrir del tiempo la depresión se ha incrementado en la población más

pequeña los niños, manifestándose de varias maneras que los predisponen a ser

personas vulnerables al fracaso personal, y es la familia el ente más cercano quien los

predispone a padecer este problema, pues la mala relación que existe en el ambiente

familiar o, el desgaste de la estructura familiar, repercute en los sentimientos y

emociones por ende en la conducta del niño.

Para el Psicólogo clínico es de interés significativo esta investigación pues enriquece el

tema de depresión infantil y coopera en la promoción, detección y prevención de la

depresión en los niños que son el futuro de Guatemala.

Page 32: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

25

3.2 Objetivos

3.2.1 General

Evaluar a niños y niñas para determinar si la depresión Infantil afecta más en los

niños o en las niñas provenientes de familias desintegradas.

3.2.2 Específicos

Aplicación del test CDS para determinar si hay depresión o no en los niños y

niñas de familias desintegradas.

Realizar una comparación en los grupos muéstrales.

3.3 Hipótesis de la investigación

Hi1 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala total

depresivo, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias desintegradas.

Hi2 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala total

positivo, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias desintegradas.

Hi3 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a

respuestas afectivas, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias

desintegradas.

Hi4 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a problemas

sociales, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias desintegradas.

Hi5 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a

autoestima, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias desintegradas.

Page 33: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

26

Hi6 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a

preocupación por la muerte, cuando se comparan niños y niñas provenientes de

familias desintegradas.

Hi7 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a

sentimientos de culpabilidad, cuando se comparan niños y niñas provenientes de

familias desintegradas

Hi8 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a depresivos

varios, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias desintegradas.

Hi9 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a animo-

alegría, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias desintegradas.

Hi10 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a positivos

varios, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias desintegradas.

Hipótesis nulas

Ho1 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala total

depresivo, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias desintegradas.

Ho2 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala total

positivo, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias desintegradas.

Ho3 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a

respuestas afectivas, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias

desintegradas.

Ho4 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a

problemas sociales, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias

desintegradas.

Page 34: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

27

Ho5 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a

autoestima, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias desintegradas.

Ho6 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a

preocupación por la muerte, cuando se comparan niños y niñas provenientes de

familias desintegradas.

Ho7 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a

sentimientos de culpabilidad, cuando se comparan niños y niñas provenientes de

familias desintegradas.

Ho8 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a

depresivos varios, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias

desintegradas.

Ho9 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a animo-

alegría, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias desintegradas.

Ho10 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a

positivos varios, cuando se comparan niños y niñas provenientes de familias

desintegradas.

3.4 Variables

3.4.1 Independiente

Niños y niñas provenientes de familias desintegradas

3.4.2 Dependiente

Depresión infantil

Page 35: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

28

3.4.3 Definición conceptual de variables

Niños y niñas provenientes de familia desintegrada

Son todos aquellos niños que por algún motivo los lazos familiares se han

roto, la estructura de la familia cambia significativamente por lo que tienen

que vivir con un de sus padres o sin ninguno de ellos. Los motivos por los

cuales se han roto los lazos familiares pueden ser por infidelidad, muerte

de alguno de sus padres, migración, situación económica precaria todo

ello lleva a un divorcio o separación.

Depresión infantil

Hernández (2002), indica que la depresión infantil es una situación afectiva de

tristeza, en mayor intensidad y duración que ocurre en un niño.

3.4.4 Definición operacional de variables

Independiente

Determinándose estos datos por medio de datos personales que proporciona

el test aplicado en la parte superior.

La desintegración familiar se evaluó de acuerdo al conocimiento de maestros

y maestras quienes tienen a su cargo a los niños a evaluar.

Dependiente

La variable depresión se midió por medio del test CDS.

3.5 Alcances y Límites

Ámbito geográfico: Barrio San José, Salamá Baja Verapaz.

Ámbito institucional: Centro Educativo Público.

Ámbito personal: 25 niños y 25 niñas estudiantes entre las edades de 8 a 12 años.

Ámbito temporal: 2015

Page 36: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

29

Ámbito temático: Depresión infantil un estudio comparativo en niños y niñas

provenientes de familias desintegradas. Salamá Baja Verapaz, 2015.

3.6 Aportes

A la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, es una investigación que

contribuye al enriquecimiento de la facultad de psicología y al tema de depresión

infantil, formando parte del tesario de nuestra honorable casa de estudios.

A los estudiantes sirve como antecedente de futuras investigaciones, como

material de consulta, como material de lectura, y para ampliar conocimientos

acerca del tema.

Al público en general interesado en el tema de depresión infantil, de esta forma

las personas conocerán la sintomatología, el proceso de evaluación y el

tratamiento para ayudar a niños que se encuentren en esta situación.

Page 37: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

30

CAPÍTULO IV

MÉTODO

4.1 Sujetos

Para esta investigación la muestra estuvo formada por 25 niños y 25 niñas todos entre

las edades de 8 a 12 años estudiantes de la escuela Oficial Urbana Mixta de Salamá

Baja Verapaz. De nivel socioeconómico normal. Utilizando el muestreo por

conveniencia. Se clasificaron los niños que presentaban sintomatología depresiva, y

que provenían de familias desintegradas. El tipo de muestreo fue por conveniencia.

4.2 Instrumento

Para medir la variable de esta investigación se utilizó la escala de depresión para niños

CDS M. Lang y M. Tisher. Un test cuyo objetivo es medir de forma global como

específica la depresión en los niños entre 8 a 16 años. Este test Consta de 66 ítems, 48

de tipo depresivo y 18 de tipo positivo por lo que mide 2 escalas y cada escala se divide

en sub-escalas. Total depresivo, se divide en 6 sub escalas: respuestas afectivas (RA),

problemas sociales (PS), autoestima (AE), preocupación por la muerte/Salud (PM),

sentimientos de culpa (SC), depresivos varios (DV). Total positivo, se divide en 2 sub

escalas: ánimo - alegría (A-A), depresivos varios (DV).

Total depresivo, con seis sub escalas

RA, Respuestas afectivas

(Ocho elementos) Alude al estado de humor de los sentimientos del sujeto, de tal

modo que a mayor puntuación mayor número de respuesta afectivas negativas.

PS, Problemas sociales

(Ocho elementos) Se refiere a las dificultades en la interacción social,

aislamiento y soledad del niño.

Page 38: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

31

AE, Autoestima

(Ocho elementos) se relaciona con la intensidad de sentimientos, conceptos y

actitudes de tipo negativo del niño en relación con su propia estima y valor.

PM, Preocupación por la muerte/salud

(Siete elementos), alude a los sueños y fantasías del niño en relación con su

enfermedad y muerte.

SC, Sentimiento de culpabilidad

(Ocho elementos), se refiere a la auto opinión del niño.

DV, Depresivos Varios

(Nueve elementos), incluye aquellas cuestiones de tipo depresivo que no

pudieron agruparse para formar una entidad.

Total positivo, con dos sub escalas:

AA, Animo-Alegría

(Ocho elementos puntuados en el polo opuesto), alude a la ausencia de alegría,

diversión y felicidad en la vida del niño o a su incapacidad para experimentarlas.

Así a mayor puntuación en la escala (de tipo inverso) mayor carencia de dichos

sentimientos existe en la vida emocional del niño.

Page 39: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

32

PV, Positivos varios

(10 elementos puntuados en el polo opuesto), incluye aquellas cuestiones de tipo

positivo que no pudieron agruparse para formar una entidad y cuya ausencia

(puntuación alta) puede suponer importantes manifestaciones depresivas en el

niño.

4.3 Procedimientos

Presentación a la decanatura de la facultad de psicología para la autorización del

anteproyecto de tesis, el cual se otorgó.

Selección del tema.

Elaboración de pre diseño de autorización.

Investigación de los antecedentes nacionales en bibliotecas nacionales, así

como internet para la investigación de antecedentes internacionales relacionados

con el tema.

Recopilación de la información para la elaboración del marco teórico.

Determinar el problema

Establecer la metodología

Preparación para seleccionar la muestra a estudiar.

Aplicación del CDS a los niños y las niñas.

Corrección de las pruebas para obtener los resultados

Interpretación y análisis de los resultados de cada grupo de estudio

Realización de conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados

obtenidos.

Elaboración de informe final.

Revisión y corrección de informe final

Presentación final

Page 40: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

33

4.4 Diseño de la investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva comparativa. El cual tiene como

objetivo comparar con dos o más muestra una variable o más; a estudiar para llegar a

una conclusión basada en estadística. Para obtener los resultados estadísticos se

utilizó la herramienta de Microsoft Office Excel versión 2010.

4.5 Procedimiento estadístico

Para obtener los resultados estadísticos se utilizó el programa Microsoft Office Excel

versión 2010 por medio del procedimiento de la estimación del número adecuado de

elementos con la t de Student en probabilidad y estadística, la distribución t de Student,

es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una

población cuando el tamaño de muestra es pequeño. Su función es la determinación y

comparación de dos medias muéstrales

Page 41: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

34

CAPÍTULO V PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

A continuación se detalla el análisis que explica los resultados de depresión infantil en niños de familias desintegradas comparados con niñas de familias desintegradas.

Cuadro #1 Total Depresivo en niños según género

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor crítico de t

Aceptación de hipótesis

Niños provenientes de familias desintegradas

25

76.84

-1.32 1.70 Ho1

Niñas provenientes de familias desintegradas

25

83.5

Fuente CDS Interpretación:

No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala total

depresivo, cuando se comparan niños con niñas provenientes de familias

desintegradas, ya que el valor de t (-1.32) es menor que el valor crítico (1.70), por lo

que se acepta la hipótesis nula Ho1.

Page 42: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

35

Cuadro # 2 Total Positivo en niños según género

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor crítico de t

Aceptación de Hipótesis

Niños provenientes de familias desintegradas

25

55 -1.03 2.13 Ho2

Niñas provenientes de familias desintegradas

25

63.6

Fuente CDS Interpretación:

No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en la escala total

positivo, cuando se comparan niños con niñas provenientes de familias desintegradas,

debido a que el valor de t (-1.03) es menor que el valor crítico (2.13) por lo que se

acepta la hipótesis nula Ho2.

Page 43: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

36

Cuadro # 3 Respuestas Afectivas en niños según género

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor crítico de t

Aceptación de hipótesis

Niños provenientes de familias desintegradas

25

73.30 -1.15 1.70 Ho3

Niñas provenientes de familias desintegradas

25

78.77

Fuentes CDS Interpretación:

No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a respuestas

afectivas, cuando se comparan niños de familias desintegradas con niñas de familias

desintegradas, ya que el valor de t (-1.15) es menor al valor crítico (1.70) por lo que se

acepta la hipótesis nula Ho3.

Page 44: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

37

Cuadro # 4 Problemas sociales en niños según género

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor crítico de t

Aceptación de hipótesis

Niños provenientes de familias desintegradas

25

69.76 -1.69 1.69 Hi4

Niñas provenientes de familias desintegradas

25

78.84

Fuente CDS Interpretación:

Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a problemas

sociales, cuando se comparan niños de familias desintegradas con niñas de familias

desintegradas debido a que el valor de t (-1.69) es igual al valor crítico (1.69) por lo que

se acepta la hipótesis investigativa Hi4.

Page 45: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

38

Cuadro # 5 Autoestima en niños según género

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor crítico de t

Aceptación de hipótesis

Niños provenientes de familias desintegradas

25

78.08 -0.65 1.71 Ho5

Niñas provenientes de familias desintegradas

25

81.47

Fuente CDS

Interpretación:

No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en autoestima cuando

se comparan niños de familias desintegradas con niñas de familias desintegradas,

debido a que el valor de t (-0.65) es menor al valor crítico (1.71) por lo que se acepta la

hipótesis nula Ho5.

Page 46: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

39

Cuadro # 6 Preocupación por la muerte en niños según género

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor crítico de t

Aceptación de hipótesis

Niños provenientes de familias desintegradas

25

81.47 -0.73 1.69 Ho6

Niñas provenientes de familias desintegradas

25

85.13

Fuente CDS Interpretación:

No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en preocupación por la

muerte, al comparar niños de familias desintegradas con niñas de familias

desintegradas, debido a que el valor de t (-0.73) es menor que el valor crítico (1.69), por

lo que se acepta la hipótesis nula Ho6.

Page 47: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

40

Cuadro # 7 Sentimientos de culpabilidad en niños según género

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor crítico de t

Aceptación de hipótesis

Niños provenientes de familias desintegradas

25

75.62 0.03 1.70 Ho7

Niñas provenientes de familias desintegradas

25

75.46

Fuente CDS Interpretación:

No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en sentimientos de

culpabilidad, al comparar niños de familias desintegradas con niñas de familias

desintegradas, debido a que el valor de t (0.03) es menor al valor crítico (1.70), por lo

que se acepta la hipótesis nula Ho7.

Page 48: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

41

Cuadro # 8 Depresivos Varios en niños según género

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor crítico de t

Aceptación de hipótesis

Niños provenientes de familias desintegradas

25

62.72 -2.20 1.71 Hi8

Niñas provenientes de familias desintegradas

25

77.25

Fuente CDS

Interpretación:

Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en depresivos varios, al

comparar niños de familias desintegradas con niñas de familias desintegradas, debido a

que el valor de t (-2.20) es mayor al valor crítico (1.71) por lo que se acepta la hipótesis

de investigación Hi8.

Page 49: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

42

Cuadro # 9 Ánimo Alegría en niños según género

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor crítico de t

Aceptación de hipótesis

Niños provenientes de familias desintegradas

25

61.67 -2.12 2.99 Ho9

Niñas provenientes de familias desintegradas

25

87.8

Fuente CDS

Interpretación:

No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en ánimo-alegría, al

comparar niños de familias desintegradas con niñas de familias desintegradas, debido a

que el valor de t (-2.12) es menor al valor crítico (2.99) por lo que se acepta la hipótesis

nula Ho9

Page 50: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

43

Cuadro # 10 Positivos Varios en niños según género

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor crítico de t

Aceptación de hipótesis

Niños provenientes de familias desintegradas

25

63.1 -2.94 1.73 Hi10

Niñas provenientes de familias desintegradas

25

80.91

Fuente CDS

Interpretación:

Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en cuanto a positivos

varios al comparar niños de familias desintegradas con niñas de familias desintegradas,

debido a que el valor de t (-2.94) es mayor al valor crítico (1.73) por lo que se acepta la

hipótesis de investigación Hi10.

Page 51: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

44

CAPÍTULO VI

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

El objetivo de este estudio fue comprobar si existía depresión en niños y niñas de

familias desintegradas así como comparar la incidencia tanto en niños como en niñas.

Para el estudio se utilizó el cuestionario de depresión infantil CDS. Dicha investigación

se llevó a cabo con 25 niños y 25 niñas de familias desintegradas comprendidos en las

edades de 8 a 12 años asistentes a una escuela pública.

Luego de aplicar el cuestionario correspondiente a la muestra estudiada, se llevó a

cabo la asignación de valores a cada respuesta; dando el total de cada escala que mide

el test. Se puede concluir respecto a la depresión infantil que no existe una diferencia

estadísticamente significativa al 0.05% al comparar niños con niñas ambos de familias

desintegradas, ya que la t tiene el valor de -1.32 siendo menor que el valor crítico 1.70

por lo tanto se acepta la hipótesis nula Ho1. Así mismo se determinó que la media que

corresponde al grupo de niños de familias desintegradas es de 76.84, siendo la media

de niñas de familias desintegradas de 83.5, lo cual muestra que existe mayor

incidencia de depresión infantil en las niñas que en niños.

Se acepta la Ho2 que corresponde a total positivos que engloba todos los sentimientos

ausentes de tipo positivo la cual presentan en mayor número las niñas. Así mismo se

acepta la Ho3 correspondiente a respuestas afectivas la cual alude a los sentimientos

de humor del sujeto; siendo las niñas quienes muestran más ausencia de respuestas

afectivas. También se acepta la Ho5 que corresponde a autoestima la cual se relaciona

con la intensidad de sentimientos, conceptos y actitudes de tipo negativo, siendo las

niñas quienes presentan mayor índice de autoestima de tipo negativo. Se acepta la Ho6

que corresponde a preocupación por la muerte, en esta escala son las niñas quienes

presentan más preocupación por la muerte. Se acepta la Ho7 que alude a sentimientos

de culpabilidad; son los niños quienes presentan más sentimientos de este tipo. Se

acepta la Ho9 de ánimo-alegría, escala que alude a sentimientos ausentes de este tipo;

son las niñas quienes presentan mayor puntuación.

Page 52: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

45

A sí mismo se acepta la Hi4 correspondiente a problemas sociales, son las niñas

quienes presentan más dificultad en la interacción social. Se acepta también la Hi8 que

corresponde a depresivos varios; de igual manera son las niñas quienes presentan la

media más alta, y es aceptada la Hi10 de positivos varios siendo las niñas quienes

presentan el mayor número.

De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación se puede concluir que si

existe depresión infantil en la población evaluada siendo las niñas que provienen de

familias desintegradas las que presentan el mayor índice de depresión infantil que los

niños de familias desintegradas ya que de 25 niñas evaluadas 21 presentan depresión y

de los 25 niños evaluados 16 presentan depresión.

Se cumplió con los objetivos planteados de la investigación, comprobar la existencia o

ausencia de depresión, medir las escalas que mide el test lo cual se llevó de manera

efectiva, se hizo una comparación en niños y niñas, se confirmó cual es el género que

presenta más incidencia en depresión infantil siendo las niñas de familias desintegradas

quienes la presentan.

Respecto a los antecedentes citados los resultados son similares a:

Cabrera y Jiménez (1999), se centraron en el estudio de depresión infantil y rendimiento

académico: un estudio en casos y controles. Coinciden con esta investigación los

resultados arrojados ya que concluyeron que las niñas muestran un porcentaje mayor

en los síntomas depresivos pero, al ser tan leve ese porcentaje creen que el género no

influye en la predisposición a la depresión

Los resultados de esta investigación también son parecidos a:

Ortega (2004) quien investigo el índice de depresión infantil en niños guatemaltecos

pertenecientes a hogares desintegrados, se compara la similitud ya que este autor

Page 53: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

46

concluyó que los niños de familias desintegradas obtienen puntuaciones más altas de

depresión.

Page 54: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

47

CAPITULO VII

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados se puede concluir que no existe una diferencia

estadísticamente significativa al 0.05% al comparar niños de familias

desintegradas con niñas de familias desintegradas es decir, la depresión infantil

se da tanto en niñas como en niños, aunque se pudo observar en las medias que

son las niñas quienes tienen más predisposición.

De los 50 sujetos evaluados 37 presenta depresión siendo el 74% de la

población evaluada.

De las 25 niñas evaluadas 21 presentan depresión lo cual equivale al 84%, y de

los 25 niños 16 la presentan siendo el 64%.

En niñas provenientes de familias desintegradas, existe mayor presencia en la

escala (A-A) animo alegría con una media de 88.8 lo cual indica más carencia de

sentimientos en la vida emocional, se da en menor presencia la escala (TP) total

positivo con una media de 63.6.

En los niños se da mayor presencia de preocupación por la muerte con una

media de 81.47, y menor presencia en la escala (TP) total positivo con una media

de 55.

Se aceptan las siguientes hipótesis: Ho1 escala total depresivo, Ho2 escala total

positivo; Ho3 escala de respuestas afectivas, Ho5 escala de autoestima, Ho6

preocupación por la muerte, Ho7 escala de sentimientos de culpabilidad, Ho9

escala ánimo alegría. Así mismo se acepta la Hi4 escala que corresponde a

problemas sociales, la Hi8 escala de depresivos varios, Hi10 escala positivos

varios.

Page 55: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

48

CAPÍTULO VIII

RECOMENDACIONES

A los profesionales de la salud mental y estudiantes de psicología Implementar

capacitaciones para docentes para que puedan detectar en etapa temprana la

sintomatología de depresión infantil y así tener la capacidad de referirlos a un

psicólogo.

Programar reuniones con padres de familias, con actividades recreativas para

propiciar la convivencia de padres e hijos.

Crear programas de escuela para padres.

Brindar ayuda psicológica a los niños con quienes se llevó a cabo el estudio por

presentar sintomatología depresiva.

Proporcionar terapia tanto individual como familiar

Estimular a los alumnos de psicología clínica a crear y diseñar proyectos para la

prevención de depresión infantil.

Se sugiere a los estudiantes de psicología que dentro de su práctica clínica

utilicen el test CDS para detectar casos de depresión infantil, y ante cualquier

conducta desadaptada en un niño consideren el diagnóstico de depresión infantil.

Page 56: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

Clavijo, A. (2002). Crisis, familia y psicoterapia. Habana: Ciencias médicas.

Craig, G. (2001). Desarrollo Psicológico. México: Pearson.

Dennis C. (2005). Psicología: Thomson

Dolto. F. (1998). El niño y la familia: Desarrollo emocional y entorno familiar.

Madrid: Paidós Ibérica.

Guy, L. (2000). Acerca de los niños: una introducción al desarrollo del niño.

México: Fondo de cultura económica.

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Texto Revisado

(2005). Barcelona: Masson

Martin, G y Pear, J. (1999). Modificación de conducta: que es y cómo

aplicarla. Madrid: Prentice Hall.

Minuchin, S. (1998). Psicoterapia familiar. México: Paidós.

Moraleda, M. (1999). Psicología del desarrollo: infancia, adolescencia,

madurez y senectud. México: Alfaomega.

Morris, C. y Maisto, A. (2001). Psicología. México: Pearson.

Morris, C. y Maisto, A. (2009). Psicología. México: Pearson.

Papalia, D. (2005). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill

Page 57: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

50

Poggio, H. (2003). Psicología general. Guatemala: TEXDIGUA.

Santisteban, A. (1998). Educación para el hogar: primero básico. Guatemala:

Ocaña.

Santisteban, A. (1998). Educación para el hogar: tercer curso. Guatemala:

Ocaña.

Santisteban, A. (2000). Educación para el hogar: tercer curso. Guatemala:

Ocaña.

Wade, C. y Tavris, C. (2003). Psicología. Madrid: Pearson.

Tesis.

Arévalo, J. C. y García, L. D. (2011), Depresión en niños y niñas de 5 a 11 años; con discapacidad congénita que asisten a la coordinadora de discapacidad del departamento de Sololá. Tesis de Licenciatura en psicología, universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Cabrera, L. y Jiménez, A. (1999). Depresión infantil y rendimiento académico: un estudio comparativo en casos y controles. Tesis de Licenciatura, Universidad de La Laguna, España.

Galicia, M. L. y Ticum, E. C. (2004), síntomas de depresión infantil en niñas comprendidas entre las edades de 12 y 13 años, internas en el centro “mi hogar”, el Manchen, Antigua Guatemala. Tesis de licenciatura en Psicología, universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Gordillo, R. R. (2010). Análisis longitudinal de la relación entre depresión y agresión física y verbal en población infanto juvenil. Tesis doctoral, Universidad Nacional de educación a Distancia, Madrid.

López, M. A. (2007). Aplicación de un programa de inteligencia emocional desarrollado en casa para disminuir la depresión infantil. Tesis de licenciatura en Psicología clínica, universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Madrid, I. (2000). Intervención terapéutica en niños con depresión. Tesis de maestría en psicología clínica. Universidad de Panamá, Panamá.

Page 58: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

51

Ortega, D. G. (2004). Índice de depresión infantil en los niños guatemaltecos pertenecientes a hogares desintegrados. Tesis de Licenciatura en Psicología, universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

Vergara, J. (2008). Depresión infantil; incidencia, intervención e implicaciones en niños de educación especial. Tesis de Maestría en educación con especial en Educación Especial. Universidad Metropolitana, México.

Documentos

Fundación para el estudio, prevención y asistencia a la drogodependencia FEAPS (2004). Manual didáctico para la escuela para padres. Madrid. (autor).

Leal, L. (1999). Familia: Un enfoque centrado en la familia. Madrid: FEAPS. (Inédito).

Padilla, R. (2009). Desarrollo psicoevolutivo en niños de 6-12 años. México. (Inédito)

Egrafias

Hernandez, E. (2002), La depresión infantil. Disponible en: http://www.psicologoinfantil.com/articulodepresion.htm

Hernandez, E. (2013), La desintegración familiar y sus consecuenicas. Disponible en: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-desintegracion-familiar-y-sus-consecuencias-1369627988

Marsellach, G. (1998). Depresión y suicidio infantil. Recuperado el 22 de mayo de 2014 de http://www.psicoactiva.com/art/articulo.asp?SiteldNo=782.

Organización mundial de la salud. (2014). Depresión http://www.who.int/tropics/depresion/es/.

Rivera, R. (2008). Riesgos sociales. Capítulo 2: familias incompletas, desintegradas y disfuncionales. Disponible en: http://www.mailxmail.com/curso-riesgos-sociales/familias-incompletas-desintegradas-disfuncionales

Romeu, (1999). Depresión en niños y adolescentes. Disponible en: www.drromeu.net/depresi.html

Yunes, R. y Braier, M. (2002). Depresión en niños y adolescentes. Disponible en http://www.psygnos.net/biblioteca//articulos/infancia/yunes_depre.htm

Page 59: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

52

ANEXO

Page 60: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GAUTEMALA FACULTAD DE … · 2016. 4. 15. · El instrumento a utilizar será la escala de depresión para niños (CDS). Será un estudio descriptivo-comparativo

53


Recommended