+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN...

Date post: 04-Oct-2018
Category:
Upload: phamnhan
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
188
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS REPOSITORIO INSTITUCIONAL CENTRO DE DIGITALIZACIÓN Dentro del marco de gestión a la transformación y los avances de acceso abierto a la información, la U.M.S.A. difunde el conocimiento. El presente documento fue digitalizado en el "Centro de Digitalización - UMSA". El documento original impreso es custodiado en Biblioteca Especializada de la Carrera de Economía. Dirección: Av. Villazón Nº 1995, Monoblock 6to piso La Paz - Bolivia Página de presentación institucional....
Transcript
  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRSREPOSITORIO INSTITUCIONAL

    CENTRO DE DIGITALIZACIN

    Dentro del marco de gestin a la transformacin y los avances de acceso abierto a la informacin, la U.M.S.A. difunde el conocimiento.

    El presente documento fue digitalizado en el "Centro de Digitalizacin - UMSA".El documento original impreso es custodiado en Biblioteca Especializada de la Carrera de Economa.

    Direccin: Av. Villazn N 1995, Monoblock 6to piso

    La Paz - Bolivia

    Pgina de presentacin institucional....

  • UNIVERSIDAD lvl Y\J.i.\.- D2 S.AN AI\D~U.::S

    FACULTAD DE e f El iCL\.~ ECONONlICfiS y1"11 AI~CIERAS

    CARRERA DE ECONMIA

    TESIS DE GRADO

    SELECCION DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

    EN CORRELACION A SU IMPORTANCIA

    SOCIOECONlVIlCA

    VICTOR ]AYIER ARCHONPO lVI0NCADA

    La Paz - Bolivia

    1 9 89

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN I'..NDRES

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOl\IICAS yFINANCIERAS

    CARRERA DE ECNMIA

    TESIS DE GRADO

    SELECCION DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

    EN CORRELACION A SU IMPORTANCIA

    SOCIECONOMICA

    VICTOR ]AYIER ARCHONPO 1\10NCADA

    La Paz - Bolivia

    1 989

  • UNXVERSXDAD MAVOR DE

    SAN ANDREB

    FACULTAD DE CXENCXASECONOMXCAB V FXNANCXERAS

    TESXB DE GRADO

    BELECCXON DEPRODUCTXVOB EN

    BU XMPORTANCXA

    POSTULANTE

    TUTOR

    Loa SECTORESCORRELACXON A

    aaCXOECONOMJ:CA

    VICTOR JAVIER ARCHONDO MONCADA

    Lic. MAX BAIRON C.

    LA PAZ - BOLIVIA

    1988

  • A G R A D E e 1 M 1 E N T o

    Este trabajo de i nves t i g ac i n s i bin r epresent

    esfuerzo y dedicacin c on s t a n t e de qui en al trm ino de

    s u c arrera quiz o elaborar algo que servir en un fu turo

    prximo como base referencial para posteriores estud ios,

    no hubiese s i d o p o s ible terminarlo a s a t i s f a c c in s i n l a

    d e ci d ida eo 1abol~ac in y apoyo de un profes Hm a 1 de.

    primer nivel como e l Licenciado Mx imo Bairon~ qu i en me

    o r: ien 1.:0 y c ocipe r- con sus vastos c o n oc imien tos , 1 oq r -dl lC,1 0

    d e esta manera plasmar mi tsis d e grado.

    Tambin debo expresar mi gratitud a

    dedi co e ste trabajo por su f en

    ali ento.

    v

    mis

    mi

    padres

    y s u

    a qu i ~,'ll e s

    e u n s t

  • 1 N D 1 C E

    Paga

    Agradecimientos .................................. V

    Indic:e......... .. VI

    Presentacin.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. XI

    Ln t r-odtrcc a ri XIII

    C.pLtulo l. NECESIDADES Y DEMANDAS DE INVESTIGA-

    CION SOBRE EL TEMA PROPUESTO1.1. Necesidades................................................................... 1

    1.2. Demanda de Nuevos Conocimientos.............. 4

    1.3. Estudio Empirico............................. 5

    1.4. Limitaciones en el Marco de la Investigacin 5

    1.5. Agricultura y Sociedad....................... 5

    1.5.1. Tendencias en la Evolucin de la Agri-

    cLlltura............................... 61.5.2. Composicin y Volmen de la Produccin

    Agropecuaria.......................... 8

    1.5.3. Situacin Actual de la Agricultura.... 9

    1.5.4. Principales Problemas de la Agricultu-

    ra Boliviana................................................... 13

    1.5.5. Perspectivas de la Agricultura........ 14

    C.pLtulo 11. ANALISIS DE LA ECONOMIA CAMPESINA DE

    LA REGION SUBTROPICAL DEL DEPARTAMEN-

    DEPARTAMENTO DE LA PAZ2.1. Estudio Geogrfico y Climatolgico de Bolivia 16

    2.1.1. Divisin Politica Actual del Departa-

    mento de La Paz....................... 20

    2.2. Ubicacin Geogrfica de las Regiones de Estu-

    dio.- Yungas de La Paz - Caranavi - Alto Beni 26

    2.2.1. Caracteristicas Climticas............ 30

    VI

  • " -z-L" "_'. Pob Lsc .ri 11 .. 11

    2.4. Estudio de los Medios de Transporte y Canales

    de Comercializacin.......................... 46

    2.4.1. Medios de Transporte en Nor y Sud Yun-

    gas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    2.4.2. Mercadotecnia y Comercializacin...... 51

    Capitulo 111. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

    3.1. Anlisis del Problema de Investigacin .....

    3.1.1. Comunidad Campesina ................

    3.1.2. Clase Campesina en los yungas ~

    3.2. El Problema de la Clase Campesina~ su Produc -

    62

    cin y el Mercado............................ 64

    3.3. Refornla Agraria.............................. 64

    3.4. Estructura del Mercado para la Produccin YUQ

    guea ........................................ 67

    Capitulo IV. EL MERCADO DE BEBIDAS GASEOSAS EN EL

    DEPARTAMENTO DE LA PAZ

    4.1. La Contradiccin entre el Desarrollo de este

    Sector Industrial y las Necesidades Sociales

    y Econmicas del Pais........................ 11

    4.2. Particularidad y Caracteristica de los Citri-

    COS 11 11 11 11 " 11 11 .. 11 11 JI 11 .. .. .. '/"2

    4.2.1. Epocas de Oferta...................... 85

    4.2.2. Calidad y Caracteristicas de los Citr~

    e os .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 87

    4. 2.3. Oferta de Citricos de la Regin Yungu~

    a al Departamento de La Paz .........

    4.2.4. Mtodos Culturales ...................

    4.2.4.1. Cultivo de los Citricos .

    90

    9 ' :-.

  • 5.2. Marco y Lmites de la Hiptesis.............. 106

    5.3. Descripcin de la Hiptesis........... 106

    5.4. Determinacin de las Variables............... 11 0

    5.5. Demostracin de la Hiptesis......... 112

    5.5.1. Desagregacin de los Insumos Utiliza-

    dos en la Produccin de Bebidas GaseQ

    sas................................... 11 :?

    5.5.2. Coeficientes y Participaciones........ 11 3

    5.5.3. Evaluacin de los Coeficientes Exami-

    nados................................. 120

    5.5.4. Proyeccin de la Produccin de Bebi-

    das Gaseosas en el Mercado Urbano del

    Departamento de La Paz................ 1 24

    5.5.5. Marginamiento del Trabajo............. 126

    Capitulo VI. CONCLUSIONES........................ 130

    Capi tu 1o VII. RECOMENDAC IONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1:34

    ANEXOS

    1. Determinacin de las Llneas de P r o d u c c i n y S~

    leccin de Productos.................. .. 135

    2. Demostracin de la Hiptesis................... 146

    3. Comunicado sobre Exencin del Impuesto Interno

    de Bebidas y Refrescos con Mn imo 10% de Jugos

    Concentrados de Frutas................... 1 54

    4. Conser"vacin................................... 156

    CUADROS

    1. Produccin Agrcola........................... 9

    2. Agricultura................................... 10

    c , Agricultura................................... 1 ",)

    4. Distribucin de la Poblacin por Sectores..... 3 6

    5. Distribucin de la Poblacin por Sectores..... 37

    VIII

  • 6. Procedenci.a de los Colonos.................... 40

    7. Centros de Salud.............................. 4.1

    8. Organizacin Agricola......................... 44

    9. Nmero de Propiedades......................... 45

    10. Distancia en Kilmetros de La Paz a los Prin-

    cipales Centros Productores............ 47

    11- Detalle de la Red Caminera .. " '" '" '" '" '" '" '" '" ti ........ '" .. u ..

    1.2. Detalle de la Red Cam irlE'ra" .... " .... '" '" .. '" " ... '" '" '" '" " '" .. '"

    13. Producc in y Superfici e - Li.rna", '" '" .. '" '" .. " .. '" '" '" .. '" .....14. Pr-oducc in y Superficie Mandarina .........

    J.5. Pr'oducc in y Superficie --- Na ran j a ...... .. '" ...... '" "

    16. Produccin y Superficie -- Pomelo y Toronja ....

    17. F'r-oducc in y Superficie - Limn ...............

    56

    75

    76

    7 7

    18. Especies Cultivadas en los Yungas............. 84

    19. Epocas de Produccin................... 86

    20. Composicin Alimenticia..... .................. 't O

    21. Produccin y Superficie de Ctricos en el De -

    partamento de La Paz... 9 3

    22 . Produccin y Consumo - l\Jaranja................ 1 04,."...~ Produccin y Consumo -- t1andar Ln a ,.-::.,";, .. . . . .. . .. ..2 4 . Pr'oducc in y Consumo - L,ima. .. .. . ... . . . 1"' :: Produccin y Consumo Limn y Toron ja...::.~.

    1 0 4

    10 ::;

    1 0 5

    2 6 . Insumas en la Industria de Bebidas Gaseosas... 1 14

    27. Promedios de Compra en Dlares................... 11 4

    2 8 . Produccin y Materias Pri.mas - A~o 1980..... .. 115

    2 9 . Produc cin y "'Iaterias Pr-imas -- Ario .198.1. 30. F'r-oducc in y Materias Primas _.. A~o 198L~ . ~3 .1. '" Procruc c i n y t1aterias Primas .,- Ao .198 3. ,":!"r) Produc cin y "'Iaterias F'r imas - , A~o 1.984.'_ ' L, '" 3~~ '" Pr-ocuc c in y Materias Primas -- I-'-lo 1985. 3 4 . Producci>n y l'1a ter' i as Primas - A~o 1986. ~:\5 " Coeficientes de Participacin de Insumas.

    1.1 6

    116

    11 7

    11 7

    118

    1 1 Cf

    IX

  • :36. AZLtCar~ Esencias y Concentrados............... l:?u

    :37. Azcar~ Produccin Bruta y Coeficiente........ 121

    :38. Produccin Bruta y Coeficientes de Esencias~

    Concentrados yAcido Citrico.................. 122

    GRAFICOS

    1. Limites de Bolivia............................ 17

    2. Zonas YungueRas............................... 28

    :3 . Yungas; Red Vil.............................. 48

    4. Perfil de Carretera Nor Yuriq.s s 11 11 .... 11 ... 11 11 .. 11 11 A

    5. F'er-fil de Carretero-a Sud Yungas ............ ........

    6. Produccin de C..tricos en Bo 1 .i v i ca ............

    7. Produccin de C..tricos en el Departamento de

    5:::-

    78

    La Paz........................................ 7el

    8. Superficies Cultivadas de Citricos en Bolivia. 80

    9. Superficies Cultivadas de C..tricos en el Depac

    tamen to de La Pa~~............................. 81

    10. Zonas Produc toras de Ci. tr icos. . . . . . . . . . . . . . . El2

    x

  • P R E S E N T A C ION

    Despues de haber culminado mis estudios en l a Carrera d e

    Economia~ opt por la preparacin de una Tsis de Grado .

    relativa a la IISel e c cin de 10. Sectores Productivo. en

    Correlacin a su importancia Socioeconmica" teni e n d o

    como meta el presentar alternativas que pudiesen d ar

    paso a soluciones globales sobre el desarrollo de la

    sociedad c ampesina~ sector deprimido econmicamente.

    El subtrpico yungue~o comprende un sistema e conm lco en

    el cual se dan grandes presiones polti cas y

    explotaciones por parte del capital c o mercia l y

    financiero no formal, no permitiendo de alguna man era el

    desarrollo del sector campesino, lo cual se tradu jo en

    la formacin de una corriente de emigracin como medio

    de compensar las deficiencias en la produc cin de

    alimentos y la pos ibilidad de comercializar l a

    produccin de la regin en condiciones que permitan l a

    consigu iente me jora del ingreso para la poblacin

    yungue~a.

    Cuando se ve la necesidad de buscar los medios adecuados

    para gestar un efectivo progreso natural dentro d el

    sector c a mpe si n o , siempre se llega a enfrentar con

    barreras impuestas por la oligarqua comercial e

    industrial hoy incrementada en su poder poltico y

    econmico. Tal es el caso que corresponde a l a

    produccin y comercializacin de ctricos, que por n o

    convenir a los intereses del capi tal industrial queda

    marginada del mercado, para un conjunto de alternati vas

    que e n todas partes del mundo se presen ta con grandes

    XI

  • venta j a s

    La dependenci a c o n los pa trones de con sumo impuestos po r

    la public idad son los factores excluyentes de toda

    posibilidad del progreso de la produc cin de jugos

    citricos~ ya que la publicidad del sector industrial d e

    gaseosas tien e uno de los aparatos publicitarios mas

    grandes~ es por esto necesario un papel mas activo en l a

    educacin d irigida al consumo y mostrar las propiedad e s

    nutritivas en relacin a las bebidas gaseosas.

    Es necesaria la diversifi cacin de la producc in yunqe~a

    cuya mayor actividad est relac ionada actualmente c o n e l

    cultivo de c a f ~ pero el estudio de estas posibilidades

    no es tipicamente de tipo agropecuario~ tampoco pued e

    ser incluido dentro de ciertas categorias t icas o d e

    naturaleza similar~ por ejemplo cuando s e toca el

    problema de sustitucin del cultivo de coca c o n mayor

    amplitud~ este problema es fundamentalmente econml co

    pero de ningun a menera asoc iado a l a tcnica de l a

    preparacin y evaluacin de proyectos~ lo que ma s blen

    se impone en el estudio es el proceso econmi co y s o c i a l

    en el cual la lucha de clases se expresa mostrando l a s

    contradicciones de nuestro proceso de desarroll o

    econmico.

    XII

  • 1 N T R O D U e e ION

    El pt-'esente tra b a j o dE' invE'~,t:iCJacin ~ cleSI:lIJ PS elE'

    haber recibido la aprobacin ofleial del proyecto~ h~

    sid o desarrollado tomando los s~CJulent:es a spectos

    ligados a una estrategia de la investigacin.

    1.- Se ha determinado el problema.

    :;:: . Este prroblf.?ma se e ):amina dent'-o dE' un ll di'TU p .

    conmic:oy soc:.iell ~ pn;",::,entcHldc:.se l E\ 1I""lyeH n -o

    formacin posible sobre la reg in s u b t r o p i ' d l

    yunqueRa d el departamento d e la Pa z.

    3. L.a desaq recJacin d o l pn:Jbl\?ma~ t.oma ';, U '::; r E'le.'.

    ciones de ofert.a '1 clernlncld que lo a~:;;clc .i i'\ ("C'n ,11

    naturaleza e c on mi c a que se investiqa~ bjo e s-

    tas c: un S,l c:ipr-' ac: .i un f."~:; ~~ E' p rE' 5Fn t: 3n 1o ~" '::' \ .1pu f.:: ~.': I C.l '"

    el(~ "- .i q o r"

    LI .. -- DE-! la dE's

  • CAPITULO I

    NECESIDADES Y DEMANDAS DE INVESTI GACION SOBRE EL TEM A

    PROPUE 510

  • NECESIDADES Y DEMANDAS DE INVESTIGACION SOBRE EL TEMA

    PROPUESTO

    1.1. N.cid.d. - El desarrollo econmico de

    Bolivia se ha ido gestando dentro de los limites e

    intereses formados por determinados circulas de poder

    poltico y econmico~ en el siglo pasado la minera de

    la plata y posteriormente del estaAo representaron el

    centro y la base de la estructura poltica~ y estuvo

    dominada por la oligarquia minero comercial. El manejo

    del estado qued al servicio de los intereses de esta

    clase social dominante y por esta razn el crecimiento

    econmico materializ un conjunto de inversiones

    dir igidas fundamentalmente a favorecer y facilitar la

    explotacin de recursos mineros; sobre estos conceptos

    se diseAaron la construccin de ferrocarriles~ caminos

    carreteros, telgrafo, desarrollo del comercio y otras

    actividades.

    El sector agropecurio en su generalidad qued

    postergado, concretamente es marginado en fo rma

    defini.tiva de las corrientes del desarrollo econmico.

    Durante la primera parte del siglo XX se presenta la

    formacin de beneficios extraordianari.amente altos

    dentro de la explotacin minera~ debido a la capacidad y

    riqueza de las vetas~ parte de estos se traspasaron de

    este sector minero a la esfera comercial, la misma que

    se desa rroll sobrepasando los limites de las

    necesidades mineras y a expensas del estancamiento y

    atraso del sector agrcola que absorbi estas demandas

    creando un flujo de importaciones que pr imero terminaron

    con la produccin triguera nacional y m~ tarde con la

    1

  • produccin de frutales y otros.

    A part r- de la Reforma Agrar-ia el pas la

    necesidad de definir politicas econmicas para s aC ar- a

    este sector- del atraso econmico al que fue reducido por

    los gobier-nos oligrquicos de raices minero c o me r-e ia 1es .

    Sin embargo resultaba par-a el pas una tarea social

    sumamente difcil, dada la situacin planteada c o n la

    denominada " Ali a n z a de c l a s e s " y por la c u a l se

    estableca que estos gr-upos sociales de comerciantes no

    sociales de 1952, contrario

    cambios polit1cos y

    v i sesituacinsu

    lospor

    al

    afectadosserdeban

    fortalecida al presentarse la intermediacin entr-e el

    p r-od uc to r- y el consumidor como un hecho general y

    determinante para la formacin del pr-ec10 al detalle,

    originndose nuevas formas para mantener el atraso y l a

    pobr-eza extrema en el campo.

    Con estas presiones sobre el productor el avance del

    sector agr cola se vi prcticamente reducido a peque~os

    cambios cuantitativos con e xcepcin del sector tor-m ado

    por una nueva cl ase capitalista principalmente en el

    Oriente del pas, la agricultura campesina fruto de la

    Reforma Agraria condenada a la miser i a y atraso general.

    La economa campesina formad a en las regiones

    subtropicales de Bolivia, tienen una gran . mpo r t.anci a

    econmica, social y polti ca en el departamento de L a

    Paz, ocupa a nivel nacional el pr imer- lug.ar en

    importancia dentro de este tipo d e clasificacin. E l

    subtrpico yungue~o comprende un sistema econmic.o en el

    cul se dan grandes presiones polticas y e ;{ p 1otac: .iri

    por parte del capital comercial y financiero no

    (prestamistas, rescatadores, etc.), durante l a dcada d e

    los a~os 1950 y 1960 se origin un tipo de r'e s pu e s t a a

  • estas c o n d i c i o n e s c i t a d a s y se tradujo en

    de una corriente de emigracin c o mo medi o

    l a

    de

    tor-mac i6n

    c ompen s ar-

    las deficiencias en la produccin d e alimentos y la

    posibilidad de comercializar la produc cin de la

    en cond i ciones que permitan la obtencin de un

    reg . r:

    ingr'eso

    adecuado para la poblacin campesina. Esta em .i (=l r-a e .i n

    dirigida a las nuevas zonas de col onizac in no re s o Lv i

    de ninguna manera las condiciones de atraso econmic o

    que a ctualmente tiene el subtrpico pace~o.

    Situacin similar se presenta con otras regines de la

    e conoma campesina~ en algunos casos con mayor o men or-

    grado de pobreza y atraso.

    Cuando se establece la necesidad de buscar ' los medi o s

    econmicos adecuados para gestar un efectivo

    natural dentro del sector campesino siempre se lleg a a

    tropezar con las barreras impuestas la ya citad a

    ol igarquia comercial e industrial~ hoy i nc: ".'E.'npn tac.1a en

    su poder politico con el apoyo de

    minera.

    la nueva 01 i (j i:\ r-q ti . i-j

    Est i:\ situacin por la cual el de una

    campesina

    social empobl~ec ida

    boliviana~

    y e >:plotada

    representa

    como

    un

    es

    pr 'OCE? SO

    la

    qUE~

    c l a s E'

    estab lece como sigue; "Cue 1 quier cambio e c orrrn co qU E.' 58

    verifique en favor de la c l a s e campesina t o ca i n te r F.:~sEs

    de li:\ actual oligarqua dominante y es por e sto qU E?

    diticulta cualqu ier intento dE' prog r'eso ~ pues

    sistemi:\ econmico que domina el pai s el m s

    interE?sado en mi:\ntener' el i:\traso ec:onc'Jmico

    campo".(l)

    Por' consti t.u i.r e s te un E::!jemplo del c: U e:\ 1

    objetivamente la e x p l icacin bsica de 1

  • fOI'-m ;:~

    campo

    de l a

    1 ,::\

    laacampesina po r superar su a traso e c onmico frent e

    opresin d e las clases dominantes , el e xmen

    produccin de este sector campesino c onst1tuye u n

    en el cual se necesita una permanente ampl iac in

    investigacin con una base metodolgica en s u

    dialctic""

    Demanda de nuevos conocimientos.- La d emand a

    de nuevos conocimientos es tn fundamentalm ente

    establecidos dentro de la esf e r a de lo que puede

    denominarse la in vestigacin c ientfica. La cl a s e

    campes ina ha ido ganando paulatinamente una mayor

    significacin poltica, sin embargo es la clase que a

    pesar de ser la ms numerosa, tien e una participaci n

    insignificante en l a representativ id ad de l a estructur a

    poltica (Parlamento y Organismos de Gobierno ), c o mo

    tambin dentro del marco d e d eci s ion e s sob re po l i ti ~ a s

    1.2.

    1.3.

    de desarrollo.

    Las relaciones tcnicas q ue surgen en fo r ma

    complementaria, n o s c o n d u c e n a mostrar n u merosas

    situaciones concre tas por las cuales es posible d ed u c i r

    las principales c a rac t e r i s t i c a s de los fenm enos q u e s e

    pretenden e xpli car.

    As.. por- ej e mp lo , e n l a r-E'?qin yun

  • 1.4.

    1.5.

    personal por haber estado en contacto directo COIl la

    regin yungue~a~ he podido observar varios fenmeno s

    econmicos~ que generan un alto grado de motivacin para

    inducir a realizar un prolijo trabajo de investigacin

    en este campo.

    La experiencia acumulada a lo largo de estos a~o5~ me ha

    permitido deducir fenmenos cuyas caracteristica s

    observables~ en mi opinin, tiene un alto grado de

    utilidad para el estudio de la ciencia econmica.

    Limitaciones en el marco de la

    investigaci6n.- Como derivacin del exmen establecido

    en el punto anterior es necesario establecer un primer

    marco de limitacin para el desarrollo de l a

    investigacin que se presenta~ esta comprende; un

    estudio de la aconom!a campesina en el Bubtr6pico

    p.ce~o.

    L. agricultura y aociedad.- La agricultura

    junto con la caza~ la pesca han constituido desde el

    principio de los tiempos la base econmica de 1 0 5

    pueblos. Basta destacar el hecho de que la agri cul tlAra

    junto a la ganaderia es la fuente primaria de todos los

    recursos destinados a la alimentacin constituyndose

    por lo tanto algo imprecindible para el bienesta r de los

    pueblos.

    La agricultura tiene mayor importancia que la mineri a o

    la propia industria ya que es una riqueza estable y

    reproductora; no se puede agotar c o n el transcurrir de

    los tiempos y tan solo son necesarios abono y traba jo

    humano para que la tierra produzca sus frutos y s e

    muestre prdiga ante las crecientes necesidades del

    hombre.

    Mientras~ que si bien la mineria genera grandes

    5

  • r"endim i emtos finan cieros, no d e b erno a o lv i d a r qu e;- E' ,-'i un a

    rique z a agotable a c o r t o o mediano plazo. Por o tr a p a rt e

    t e n e mo s que l as c risis en la produc cin miner a so n mu c ho

    ms violentas que e n la aq r . c u I t.u re d e b i.d o

    principalmente a que tarda en

    tiempo perdido.( 2)

    repOIlE~rse e l d o b l e e1el

    En camb i o, la s cris i s d e la produc c:ir c:lq r :. (.o l

  • anual del 3.5 % fruto del crecimiento en la

    produccin.

    2 Un segundo per iodo dinlnico posterior al prime~o

    correspondiente a los a~os 1962-1975 con una tasa

    de crecimiento anual de 4.5 % proveniente de la

    produccin de bienes transables internacionalmente.

    3 Un periodo que se inicia a partir de 1976 hasta

    el presente con una marcada fase de estancamiento~

    declinacin en las tasas de crecimiento de varios

    productos resultado de la disminucin de la demanda

    interna y la poca extensin de bienes e xportables.

    Esta tercera fase comprende dos subperiodos:

    a) El de los a~os 1976-1980 con una tasa modesta

    de crecimiento del 2.2 % anual originado por la

    fuerte cada de la produccin de algodn y otros

    rubros.

    b) Este segundo que se agrava con la sequa de

    1983 que origina fuertes prdidas de cosechas a

    toda la parte andina del pas y efectos

    periodo hiperinflacionario

    sumamente adversos en

    resultado del

    los productores como

    de

    1984-1985 Y posteriormente la disposicin del

    Decreto Supremo 21060. Es t e Decreto al haber

    dispuesto la total apertura de mercado~ con un

    arancel uniforme dio origen al ingreso masivo de

    varios productos agropecuarios y aqroindus -

    triales, a lo que hay que a~adir los efectos de

    las donaciones que contribuyen a una reducc in

    de la demanda interna,

    consumo.

    7

    por sustitucin en el

  • 1.5.3.

    Composicin y volumen de la produccin

    agropecuaria.- Fl probl ema e structural qu e c a r a c te r 1 7 0 a

    la agricultura bollvl ana e s 5 U 51 stema de trnenCla de l a

    tiE'!rr-~

    E:n r-elaC: .in a Jo~:; clo::; CJr i:~nde~..; (,'c.:itElmE}nto,::;, la ~ql'lcultl.'.I ' rl

    campesin a y la agr-icultur-a comer-clal a continu a Cin S ~

    c.iE'batil',:\ I a cornp o ss.ca.ri de 1 01. pr'ucJuccin agrc'ppclLH TeI, '/

    su evolucin por- grupos de productos.

    La nrocuc ci.n ci(Jrie::ol a est,;:\ 'f O I" mi" c l 1 pOI" C,. iE"LF' Cit ' dt "j oc.;

    q r u posi de c(~r"ei:11tc.:;, tubn::u 1 u',::; , lE' ~!ulllhr'To! ";, (,'u l . , ,;; :,

    .i n d u s t r" iJ 1es , f o r r d . P r a " i y P ,; t o rnu :1. e\r 1 t css ( ::, )

    f"~:n tr"minos de c om p o ai.c. n dUI'ant.ro 10

  • Cuadro No. 1

    Prod ucci n Agricola

    ( en t on el ad as metric a s TM)

    1 980 1981 FJ82 1 9 84 1l:fB 6 198 7

    ----Cerea les 598

    ,-,7 4 8 , 1:1 687 ::::; 492 , O 8 27 ,6 904 ~.! 1 7 e? 5 71. :: \./~ .L , , , ,

    Tubrculos 1 0 6 2 1 1J.::::;8 ,6 1 264 6 5 3() , 1 102 8 4 L2:;-~4 L":. .1. 2 00 q 11 09 5, , , , ~, , L ,Legumbl""es 3 49 , 8 :3 0~~ , .- ") :34 9 ,i:; 198 4 ::::; 0 8 .1. 327 , 8 ::::;2

  • Cuadro No 2

    A;ricultura: Val o r d e la P r o ducc i n Agropec u ar ia

    po r gru po s d e productores 197 2 - 1 974 a 1 9 8 6

    ( a p reci o s i nt e r n ac i o na les de 1974 a 1 9 7 6 )

    (En miles d e Su s ).

    F'E~ F(1 UDO

    CONCEPTO

    197 2-74 1979-81 1984- 8 6

    PRODUCCION CAMPESINA

    rea Andj.n.:'l.

    rea Tropical

    (Coca)

    (Otros Productos)

    (1) TOTAL PRDD. CAMPo

    Total ( e xcluido c o c a)

    A8RIC. MEO. Y GRANDE

    (Coca)

    (Otros Productos)

    (2)Total AGRI. MED.Y GRANDE

    Total (e xcluido de c oca)

    (*)

    (*) Contin a Cuad ro1 0

    188,877 2 0 4 ,289 259 ,316 . 1

    294 ,26 8 336 , 85 5 149,14 5. 1

    8,92 5 25 ,500 6 2 ,96~ . 1

    2 8 5 ,343 3 1 1 ,355 86 , 1 76 .0

    483,145 5 4 1 , 1 4 4 4 00 , 46 1

    4 74, 2 2 0 5 15 , 6 4 4 3 4 5 , 4Y2

    2 ,550 25 ,500 94,4 54.6

    1 34, 0 64 20 4 , 72 7 202 , b28 .~

    1 36, 61~ 230 ,227 297 , 082 .Q

    1 34, 06 4 2 0 4 , 7 2 7 2 02 ,6/8

  • (3)Total SECTDR AGRDPEC.

    Total (excluido coca)

    619~759 77 1 ~ 37 1 7 05 ,54 4

    608~284 720 ~ 37 1 548~1 20

    RELACIONES

    TOTAL PROD. CAMP./TDT.SECT.AGRDP.(%) 78.0

    TOTAL A8RIC.MED.GRAN./TDT.SECT.AGRDP.(%) 22.0

    7 0. 2

    2 9 . 8

    5 7 . 9

    42 .1

    FUENTE. Adaptado de FIOA (Cuedro No. 3 . D.16.,Volumen 11 )1984-86~ Estimacin basada en estad sticas M.A. C.A.

    y Precios Internacionales 1974-76.

    11

  • Cuadro No.3

    A;riculturA. Productos Agropecuarios con Tendencia a Cr e c e r

    (en Toneladas Metricas. T.M.)

    .._.._._._...1981 .1982 198::~; 1984 1 (18~j 1986 .1 '187 F'r'om.

    ,-- -Trigo 6~ 5 (620) (20~4) 29~6 (900) 6~ 9 ( 15~4 ) 806

    Arroz 1. ~4 4 ~4 ( .1 ~ O) r -,_ ~8 1 , 9 ( 7 1 :':\ ) o . 6 ~\ :.::' Ll....

    Cebada 8~0 4, "7 ( :3 .1 ~ 6) 42,3 " ~' ~5 :;~ ~ 6 ( .11 1 ) r , / 0 0',.' , , ..:: .MaL" 1L~(l, 3 ( ~'::.4 ~ .1 ) ( 112,4 ) l.~H ~ 'I 65, 1 ( 9 6 ,6 ) ( 2 7 ~ : :::; ) 6,66:)

    Quinua 4~ .1 2~7 (:..:: ~ 9) ("-1 ~ 4 O~OOl ( 51:3 ) -~' -;:-.- ) 1 ~j:2. !I' ' - ' ... . ~I

    Avena 1 ,4 4,4 ( 1. , O) (:2 ~ 8) 1 , 9 ( 715) O~ 6Yuca (27 ~ 6) 96~ !i ( 107,6) 99 ~ c; 9:5,9 4 .3,8 ~l ~ 1) 2 C? :t 4.1.9

    oca 24,'1 (4,6) (26, :,n 10,4 8. ~:\ 7 ~ .1 ( 1 2 ~ 8 ~5 5

    Papa Liza 5, 5 .srr ( 13,8) 6, "7 .1 ,6 886 .1 r.:: :)86~ , ..1

    Haba 16,8 (0,9) ( ~30, 2) ~~ ~'? , 4 :3 ~ ::::; ( 2, .1 ) ( 7 ~6 ) ~ 1 1 0

    Frijol '-;- 4 1 1 ( ~'::;,2) 5, 4 .'::- " O' ( ') , O) ( 5(0 ) '14 4-f_ !I , ~' ~ ..:- ,-Tomate ('7,'7 ) 9~6 (7 ~ H ) 1 ~~ , " :~ ' ( 7,9) ( ~~\53) 8,9 9 6 '::-.~ . 1

    Cebol La 5!,3 :2,6 ( 21 ~ ~.:;;) 9, '7 "7 " ') ( ~5 ~ ::. ) ::'~ , t) 24~ e ;Zanahot'" ia ( 1. ~ o ::::;,7 ( 1.1. ~I 4 ) 4~6 .14 " .~~ ( .1 ~ 7 ) 900 .1 , :34 9PltaniJ 7 8 (30, 9) 3, 6 .13~8 96~6 29~2 54!, .~:. 2 4 , '1 19~

    Soya 10,4 28 ~:::" (21 5) 1 :3 1 5,4 ( r " , :::q ::;.1 1 9 , '/ 0 1, , .c. ~Cebada (8,8) ( :::1 ~ 9) ( 16, 2) ( 7 5 ~ 1 ) 61 r" 10, 7 ::';4 ~ b el !), ~-S. Forrad ( 6 , 4) (8~:::'\) 8 ~ ~3 .19, 5 44~(>6 ( 9 ~ O) 1 ' ) 7 6, :::2 6. ..... ,Caf 785 ( 146 ) (:38 ) 256 1 ,

  • 1.5.4.

    De los productos que hace s e g u i mi e n t o el M.A.C.A.; 2 9

    muestran tendencia a crecer mientras que 4 9 tienden ~

    decrecer ( Ver cuadro No. 3). La yuca, el banano y el

    pltano, la soya el sorgo forrajero, la cebada, el maiz

    y el caf, muestran cierto dinamismo. Los productos con

    tendencia a decrecer y con indices mas significati vos

    s o n la papa, el chu~o, el choclo, la ca~a de azcar, el

    tabaco en rama, el maiz forrajerro y numerosas

    horticolas y fruticolas.

    Esta situacin se atribuye a una c o mb i n a c i n en el

    agotamiento del c i c l o expans ivo de la produccin d e

    bienes transables i n t e r n a c i o n a l me n t e y al impacto de l a

    crisis econmica sobre la demanda interna de al imentos,

    a esto se d ebe a~adir la gran c o mpe t e n c i a de los bienes

    importados legalmen te, ilegalmente y por medio de la ~

    donaciones. Finalmente el escaso dinamismo deriva y a s u

    vez es causa, en la predominancia de un pobre n i v el

    tecrlolgico lo que determina indlces de productiv id a d

    sumamente bajos.

    Principales problemas d. la agricultura

    boliviana.- La agricultura boliviana confronta un a s e r ie

    de problemas que se los puede resumir de la siguient e

    manera:

    a)Indices extremadamente ba jos en c u a n t o a

    productividad originados por e l gradual d eterloro en

    los r e n d i mi e n t os promedio nacionales de los

    principales productos, y por otra parte a l o s

    rendimientos de los principales produ cto s

    agropecuarios en comparacin a paises vecinos. En

    sin tes is los rendimientos promedio han caldo e n l os

  • ltimos 30 aAos y los promedios de producci.n son

    inferiores a los de los paises vecinos y al

    de America del Sur.

    promedio

    b)Deterioro de la base de recursos naturales que

    tienden a agravar los bajos indices de productividad;

    considerable depredacin de recursos forestales;

    deterioro de los suelos y reas de pradera de la

    parte andina, altiplano y valles son aspectos que

    originan rendimientos cada vez menores en la

    produc c in.

    c)La ineficiente estructura institucional vinculada

    al sector agricola origina que importantes recursos

    financieros destinados al sector~ durante varias

    dcadas, no hayan contribuido cambiar las

    condiciones de produccin. Es importante seAalar que

    el costo total de los programae y proyectos dirigidos

    hacia el sector alcanza la cifra equivalente a 3 7 1

    millones de dolares.(5)

    A pesar de estas cifras, los resultados logrados con

    esta inversin fueron magros en trminos de lograr la

    au t.oau f i.ciencia alimentaria, no se alcanzaron

    progresos significativos en cuanto a productividad, y

    por ltimo los bajos niveles de ingreso que confronta

    el campesinado nos muestra la debilidad institucional

    que refluye en el comportamiento del sector.

    1.5.5. Perspectivas de la Agricultura.- A fin de

    lograr que el sector agricola contribuya de manera ms

    significativa al desarrollo econmico boliviano, se hace

    necesario el tomar una serie de medidas

    este logro. Analizando el problema, las ms aconsejables

    14(5) Agricultura y Desarrollo Econmico. Hernan Zeballos

  • serian las siguientes:

    a)Apoyo decidido y eficaz a la agricultura mediante

    acertadas politicas de desarrollo de los dos

    estamentos productivos (la agricultura campesina y la

    agricultura mediana y grande).

    b)Una vez resuelto el problema de mercado interno,

    que en nuestro pais es ineficiente, se tendr que

    desarrollar toda una nueva estrategia para impulsar

    nuevos rubros de exportacin.

    c)Resolver el problema institucional a la brevedad,

    para lo cual se cuenta tanto con estudios de

    diagnostico como de propuesta, para la consecucin de

    una aplicacin mas amplia del paquete tecnolgico

    existente tanto a nivel pais como a nivel subregional

    internacional.

    15

  • CAPITULO II

    AN ALI S I S DE LA ECDNDM IA CAMPES I NA DE LA

    SUBTROPICAL DEL DEPARTAME NTO DE LA PAZ

    REGION

  • ANALISIS DE LA ECONOMIA CAMPESINA DE LA REGION

    SUBTROPICAL DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

    2.1. Estudio geogrfico y clim.tolgico de

    Bolivi. - Bolivia se encuentra situada en el centro

    Oeste de Sud Amrica entre los paralelos 10 y el 23 de

    latitud Sud y los meridianos 58 y 69 de longitud Oeste;

    limita al Norte y al este con el Brasil, al Sud con el

    Paraguay y Argentina, al Oeste con Per y Ch i l e . Se

    encuentra comunicada con los Ocanos Pacifico y

    Atlntico mediante vias frreas que terminan en los

    puertos martimos de Buenos Aires, Santos, Arica y

    Antofagasta (vase grfico No.!).

    Bolivia posee actualmente una extensin territorial de

    1.098.581 km2, por lo tanto es el quinto pais de Sud

    Amrica en extensin territorial despus del Per y

    Colombia.

    Fisiograficamente en Bolivia se

    definida tres grandes regiones:

    Valles y los Llanos.

    distingue en

    el Altiplano,

    forma

    los

    a)EI Alt iplano y la regin de la cordillera abarca

    una superficie de 246.254 km2 y comprende la meseta

    alta comprendida por tres subsectores Altiplano

    norte, central y sud.

    La regin del Norte, es mas benigna particularmente

    en el lago Titicaca. Esta masa de agua cubre 8.440

    km2. correspondiendo a la parte boliviana 3 . 7 9 0 km2.

    El Altiplano central presenta condiciones de aridez

    marcadas, lo que permite principalmente la presencia

    de gramineas y una vegetacin real, con uso

    16

  • rt---,-------- --,--- - - ---,-- - - - - - - - -- --- ----------- ---- - -

    -o-

    __ 1

    SAN ro S

    /---- - t :

    /

    u

    - ---

    !

  • predominante ganadero. La zona Sud es rida y desrtica

    y se localiza en los grandes salares, el de Uyuni,

    Coipasa y otros menores, lo qua demuestra el fuerte

    grado de evaporacin de las aguas, lo que unido a las

    condiciones de geologa y suelo determina estos grandes

    depsitos salinos y las pobres condiciones para el

    desarrollo de la vida vegetal y animal.

    La altura a la que se encuentra el Altiplano, suponen

    que soporta solamente los 2/3 de la masa atmosfrica al

    nivel del mar y por tanto permite a lo~ rayos solares

    una insolacin e irradiacin mayor del suelo.

    La irradiacin solar tiene singular importancia en el

    Altiplano debido a las escasas precipitaciones

    concentradas principalmente en los meses de Noviembre a

    Diciembre, son efectuadas por la evaporacin.

    Por las condiciones mencionadas la agricultura se

    desarrolla laboriosamente y esta sujeta a fuertes

    riesgos, limitndose a determinadas especies vegetales

    como ser papa, oca, cebada, quinua, etc. La fauna esta

    constituida principalmente por camlidos, como fauna

    nativa, aunque se han introducido el ganado bovino,

    ovino, equino y suinos.

    El Altiplano, cuya altitud flucta entre los 3.000 y los

    4.000 metros sobre el nivel del mar, constituye cerca

    del 13% del total del territorio, donde se encuentra

    Asentada aproximadamente un 54% de la poblacin total.

    El relieve del Altiplano, por lo general, es plano,

    encerrado entre las dos cordilleras Andinas, la Real y

    la Oriental; abarca desde la frontera con la Argentina

    en el Sud; su rgimen de lluvias, en general, es escaso

    18

  • las

    segundo

    grados

    oscilany

    el

    (600mm. en la zona de influencia del Lago Titicaca,

    disminuyendo hacia el Sud hasta alcanzar solo unos

    100mm.); su temperatura flucta entre los 5 y 25 grados

    centgrados, con frecuentes heladas que limitan la

    explotacin agrcola.

    b)Los Valles constituyen una segunda regin fisiogrfica

    definida, cuya altitud oscila entre los 1.500 a 3 . 000

    metros sobre el nivel del mar, ocupando alrededor del

    14% del territorio; sobre esta regin se encuentra

    asentada aproximadamente un 30% de la poblacin

    boliviana. El clima de esta regin vara desde el

    semifro hasta el subtropical, en funcin de la altura;

    se caracteriza por estar surcada por una serie de

    contrafuertes, con un rgimen de lluvias de 450 a

    600mm., constituye la zona intermedia entre el Altiplano

    y los Llanos.

    Los valles cubren dos regiones claramente diferenciadas

    por condiciones de clima y vegetacin, los val les

    templados y los subtropicales y Yungas.

    Ambos abarcan una superficie de 168.320 Km2.

    temperaturas en el primer caso, son benignas

    alrededor de los 18 grados centgrados, en

    alcanzan a la de subtrpico, en promedio 22 a 25

    centgrados.

    Los valles templados caracterizan a los departamentos d~

    Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, existiendo valles

    menores en los departamentos de La Paz y Potosi. En

    cochabamba son conocidos los valles alto y central de la

    propia capital, los de Quillacollo, Suticollo, Cliza,

    Aiquile y Mizque En Chuquisaca, Santa Elena de

    Turipacha, Cinti y otros menores. Los Yunga., son los

    valles profundos que caracterizan a las estribaciones de

    19

  • 2.1.1.

    la cordillera Oriental de los Andes~ que presentan

    caracteristicas subtropicales debido a las condiciones

    de altitud y por las precipitaciones pluviales

    relativamente altas que hacen que tenga una cobertura

    vegetal de bosque hmedo, la cual una vez retirada a

    permitido el desarrollo de los cultivos anuales y

    perennes subtrpicales.

    c)Luego se tiene la regin de los Llanos que se extiende

    sobre casi un 70% del territorio, abarcando las tierras

    bajas del este del pas, desde la frontera con el Brasil

    hasta la frontera con el Paraguay y la Argentina, en el

    Sud. Los Llanos pueden subclasificarse a su vez en tres

    subregiones: Gran Chaco, desde la frontera Argentina en

    el Sud hasta Camiri en el Norte, con una altitud de 500

    a 1.000 metros sobre el nivel del mar, precipitac in

    fluvial de 500 a 800mm., su clima es subtropical con

    vientos frios del Sud; rea de Santa Cruz, cuya altitud

    varia entre los 500 a 1.500 metros sobre el nivel d@l

    mar y cuyo clima es subtropical, precipitacin fluvial

    de 900 a 1.600mm.; rea de los llanos del ro Mamor y

    Beni con una altitud que flucta entre los 100 a 300

    metros sobre el nivel del mar, precipitacin fluvial de

    1.400 a 2.500mm., el clima de esta rea es tropical

    hmedo y pertenece a la Cuenca Amaznica. Los llanos

    cubren una superficie total de 684.007 km2. y las

    temperaturas promedio oscilan alrededor de los 25

    grados.

    Divisin politica actual del departamento d.

    La Paz.- El departamento de La Paz limita al norte conel departamento de Pando; al este con el depar"tamento de

    Beni; al sureste con el departamento

    20

  • de Cochabamba; al Sur con el departamento de Oruro; al

    Suroeste con la Repblica de Chile y al Oeste con la

    Repblica del Per. El departamento de La Paz tiene una

    superficie de 133.925 Km2.

    Capital.- La cuidad de La Paz, situada a 3.b40 metros de

    altitud sobre el nivel del mar (altura tomada en la

    Plaza Murillo). Es la sede del gobierno nacional. Fue

    fundada por el capitan espaAol Alonzo de Mendoza el 20

    de Octubre de 1.548 por disposicin del Virrey Don Pedro

    de la Gasea, en conmemoracin del triunfo de las armas

    del rey, la pacificacin de Per de la batalla de

    Guanarina realizada un a~o antes.

    Provincias y canton.s(b)

    Capital Guaqui.

    Capital Tihuanacu; Cantn:

    Capital Desaguadero;

    1. Camachoc Creada por ley del 5-XI -1908.

    Superficie 1.217 Km2.

    Primera Seccin: Capital Puerto Acosta (a.

    Canton Escoma.

    Segunda Seccin: Capital Carabuco; Cantn:

    de Copacabana.

    tercera Seccin: Capital Mocomocc;

    Italaque, Amban y Peninsula Challapata.

    2. InQavil Creada por Ley del 29-I11-185b.

    Superficie: 5.410 Km2.

    Primera Seccin: Capital Viacha; Cantones:

    Machaca (a. Villa del Salvador), San

    Machaca, Santo Domingo de Machaca, Villa

    (a.Pocohota).

    Segunda Seccin:

    Tercera Seccin:

    Cuarta Seccin:

    21(b)Geografia de Bolivia. Jorge Mu~os Reyes.

    Huaycho);

    Peninsula

    Cantones;

    Jesus de

    Andres de

    Remedios

    Taraco.

    Cantones:

  • Aguayamaya y San Juan.

    3. Omasuyos. Creada por Ley del 23-1-1826.

    Superficie: 2.065 Km2.

    Capital Achacachi (a. Villa Lealtad); Cantones

    Ancoraimes, Huarina y Santiago de Huata.

    4. P.e.J . Creada por Ley del 29-111-1866.

    Superficie: 12.560 Km2.

    Pr imera Seccin: Capital Corocoro; Cantones Cal lapa,

    Cuaquingora, General Pando (a. Trarejra), Rosapata de

    Huancarama, Santiago de Machaca, Topohoco.

    Segunda Seccin: Capital Cuaquiaviri; Cantones

    Achiri, Comanche, Chojapata de Vichaya, Villa Anta y

    Waldo Ballivin.

    Tercera Seccin: Capital Charaa; Cantones Abaroa,

    General Campero,General Perez, Berenguela y Col teca.

    Cuarta Seccin: Capital Calacoto; Cantones: General

    Camacho, Rio Blanco, Ulloma y Sepulturas.

    5. Aroma Creada por Ley del ll-XI-1844.

    Superficie: 4.510 Km2.

    Primera Seccin: Capital Sicasica (a. Villa Aroma);

    Cantones: Ayamaya, Ayzacollo, Colcapucho-Beln,

    Chijmuni, Lahuachaca, Machacamarca, Panduro y

    Colcapucho.

    Segunda Seccin: Capital Umala; Cantones: Caaviri,

    Huari- beln, San Miguel de Copani, San Jose de Fifi

    (a. LLanca Beln) y Santiago de Collana.

    Tercera Seccin: Capital Ayo-Ayo; Cantones Chiaraque,

    Pujravi, Santa Rosa de Lima (a. Pomani) y Villa

    Carmen.

    Cuarta Seccin: Capital Calamarca; Cantones: Ajoya,

    Sivicani.

    Quinta Seccin: Capital Patacamaya; Cantones:

  • Colchani~ culta-Arajllanga~ Chacoma~ Chiarumani,

    Granja Experimental Ganadera~ Pusuta~ Taipallanga (a.

    Hda. Viscachani), Manuel Isidoro Belzu.

    Sexta Seccin: Capital Colquechanca; Cantones:

    Collana y Santiago de LLagulagua.

    6. Los Andes. Creada por Ley del 24-VI-1917.

    Superficie: 1.658 Km2.

    Primera Seccin: Capital Pucarani; Cantones: Aygachi,

    Batallas, Chachacomani~ Peas Puerto Prez (a.

    Chililaya)

    Segunda Seccin: Capital Laja; Cantones: Collocollo y

    Tambi 110.

    7. Inquisivi.

    16-VII-1838.

    Creada por Decreto Supremo elel

    Superficie: 6.430 Km ".....Primera Seccin: Capital Inquisivi: Cantones;

    Arcopongo, Camillaya, Caipata~ Cavari y Escala.

    Segunda Seccin: Capital Quime; Cantones:

    Choquetanga, General Camacho, Huaacota e Ichoca.

    Tercera Seccin: Capital Cajuata; Cantones; Circuata,

    Charapaxi, Huaritolo y Suri.

    Cuarta Seccin: Capital Colquiri;

    Coriri, Licoma-pampa~ Lanza ( a .

    Cantones:

    Mohoza) ,

    Caluyo,

    Pedro

    Domingo Murillo, Uyuni.

    8. Lar.c:aJa. Creada por el Decreto Supremo del23-1-1826.

    Superficie: 8.110 Km 2.

    Primera Seccin: Capital Sorata (a. Villa de

    Chiijo, Chuchulaya, Itulaya, Janco- Huma,

    Compaya,EsqLlivel) ;

    Lijuata,

    Cantones:

    Millipaya,

    Ananea,

    Obispo Bosque (a.

    Consat.a,

    L..aripata,

    Tintaya) ,

    Quiabaya, Tacoma, Yani y San Pedro de Sorejaya,

  • del

    del

    Mojo

    Puerto

    Pampa;

    Cantn:

    Ley

    CurahLlara;

    San Antonio

    Supremo

    por

    Cantones:

    Cantones:

    Decreto

    1Niamas;

    porCreada

    1labaya.

    Segunda Seccin: Capital Guanay; Cantones: Chacapa~

    Challana~ Mapiri~ Poroma~ Tipuani, Sarampiuni~ Santa

    Rosa, Thailihui.

    9. Bautista Savedra. Creada por Ley del 17-XI-1948.

    Superficie: 2.525 Km2.

    Seccin unica: Capital villa general Prez (a.

    Charazani): Cantones: Amarete, Gamata, cantaya,

    Carijana, Curva, Chullina~ General Ramn Gonzles (a.

    Chajaya), Villa Savedra.

    10. Franz ramayo (a. CAupolicAn). Creada por Ley del

    23-1-1826)

    Superficie: 15.900 Km2.

    Primera Seccin: Capital Apolo; Cantones Atn, Jesus

    de Cavinas, Pata (a. San Antonio), Santa Cruza del

    Valle Ameno.

    Segunda Seccin: Capital Pelechuco;

    Puina, Suches, Ulla Ulla (a. Chirari).

    11. Gualberto Villarroel. Creada

    31-:-:11-1962.

    Superfic ie: 1.935 Km2.

    Primera Seccin: Capital San Pedro de

    Cantones: Chilahuaya, Puerto Castrillo,

    de Senkata.

    Segunda Seccin: Capital: Papel

    Cantones:Circa-Cruzani, Mollebamba, Unopata.

    Tercera Seccin: Capital: Chacarrilla;

    Rosapata.

    12. Iturralde.

    21-XI1-1937.

    Superficie: 42.815 Km2.

    Primera Seccin: Capital

    24

  • Heath, Santa Ana de Madidi, Tahua, Todos-Santos.

    Cantones:Segunda Seccin: Capital San Buenaventura;

    San Jos de Uchupiamonas, Tumupasa.

    13. LoayzalCreada por Decreto Supremo del 29-V-1899.

    Superficie: 3.370 Km2.

    Primera Seccin: Capital Luribay; Cantones:

    Anchallani, Poroma, Porvenir

    Taucarasi, Viloco.

    (a. Cutimarca) , Saya,

    Segunda Seccin: Capital Sahapaquij Cantones:

    Caracato (a . Villa de Loayza).

    Tercera Seccin: Capital Yaco; Cantonet5: Araca,

    Canta ta, Choque, Chaloma, Chucamarca, Llipi-Llipi,

    Malla, Rodeo, Ulomoco.

    14 Manco K.p.cl Creada por Decreto Ley del 6-VI-1951.

    Superficie: 367 Km2.

    Primera Seccin: Capital Copacabana; Cantones: Llokha

    y Zampaya.

    Segunda Seccin: Capital San Padro de Tiquina;

    Cantones: San Pablo de Tiquina, Santiago de Ojje,

    Tito Yupanqui (a. Parquipujio).

    15 Mu~eca.1 Creada por Ley del 18-X-1826.

    Superficie: 4.965 Km2.

    ehajlaya,Cantonets:Primera Seccin: Capital Chuma;

    Luquisani, Timusi y Tuiluni.

    Segunda Seccin: Capital Ayata; Cantones: Aucapata y

    camata.

    16 Murillol Creada por Ley del 8-1-1838.

    Superficie: 4.594 Km2.

    Primera Seccin: capital Palea; Cantones: Cohoni y

    Callana. segunda Seccin: Capital Mecapaca;

    Chanca.

    Cantn:

    Tercera Seccin: Capital achocalla; Cantones:

    25

  • Cantones:

    del

    Villa Concepcin.

    por decreto Supremo

    Ampaturi, Milluni, Zongo,

    17 Nor Yungas. Creada

    23-1-1826.

    Superficie: 5.120 Km2.

    Primera Seccin: Capital Coroico (a. Villa Sagrna);

    Cantones: Mururata, Pacallo, Suapi.

    Segunda Seccin: Capital Coripata;

    Concordia (a. Arapata), Milluhuaya.

    Tercera Seccin: Capital Caranavi; Cantones: Alcoche,

    Carrasco, Charo, Incahuara de ckulluckuchu, Inacua.

    Santa Elena del Alto Beni (a. de Huachi), Santa Ana

    de Caranavi, Santa Fe, Suapi del Alto Seni,

    Taioiplaya, Uyunense, Villa Elevacin.

    18 Sud Yungas. Creada por ley del 1-VII -1899.

    Superficie: 5.770 Km2.

    Primera Seccin: Capital Chulumani (a. Villa

    Libertad); Cantones: Chirca, Huancan, Ocobaya.

    Tajma, Villa Aspiazu (a. Cutusuma), Yanacachi.

    Segunda Seccin: Capital Irupana (a. Villa de Lanza);

    Cantones: Asunta, Covendo, Chicaloma, Lambate. Laza.

    Pariguaya, San Miguel de Huachi y Taca.

    2.2. Ubicacin Geogrfica de la. R.gione. de

    E.tudio.- Yungas de La Paz Caranavi - Alto Beni.- Esta

    regin se encuentra entre el 15 grados 30 ' a 16 grados

    50' de latitud Sud y los 67 grados 50 ' de longitud Oe ste

    ubicada en la parte oriental del Departamento de La Paz.

    enclavada en los contrafuertes de la Cordillera

    Oriental, de relieve serrano con fuertes pendientes y

    algunos sectores de colinas ms suaves.

    Limita al Norte con las provincias de Larecaja y

    Caupolicn, al Sud con las provincias de Loayza e

    26

  • Inquisivi, al Oeste con la provincia Murillo y al

    con el Departamento del Beni.

    Es te

    Sus caractersticas climatolgicas clasifi can a la

    regin como tropical a subtropical hmedo, pudindose

    distinguir dos zonas: la tradicional conformada por los

    sectores de Coroico, Chulumani, constituda por Ca r a n a v i

    y Alto Beni (Grfico No.2).

    Los registros de temperatura marcan en la zon a

    tradicional una temperatura media de 21 grados,

    de 10 grados y mxima de 32 grados centgrados, y en las

    reas de colonizacin una temperatura media de 2 4 grados

    una mnima extrema

    precipitaciones

    grados1 '7- ~de

    indicalluviaslas

    centgrados,

    centgrados.

    La intensidad de

    anuales de 1.200 a 2.300mm.correspondiendo al sector de

    colonizacin los registros ms altos.

    Las particularidades ecolgicas configuran a la regin

    como de pendientes pronunciadas, superfic ialidad.

    pedregosidad y tierras susceptibles a erosin.

    La red hidrogrfica de esta regin la componen

    y Alto Beni,principalmente los rios Coroico, La Paz

    alimentados por numerosos afluentes.

    Los Yungas constituyen una sucesin de valles y

    serranas que se extienden entre e l Altiplano y las

    Llanuras del Beni. A medida que se alejan de aquel y se

    acercan a stas, las sierras van perdiendo altura hasta

    transformarse en colinas de pocos centenares de me tros

    que pueden considerarse como las ltimas estribaciones

    de los Andes.

    Al Norte de la ciudad de La Paz, los Yungas comi enzan en

    Unduavi, localidad situada a 46kms. de esta ciudad y d

    2 7

  • .,

    --2B

    YUN GA ~

    de produce n

  • una altitud de 3.100 metros. Desde all parten dos

    caminos,uno en direccin al Este, hacia Chulumani (Sud

    Yungas), y el otro pasando por Co roico (No r Yungas)

    hasta Caranavi.

    Las caractersticas fisiogrficas de las zonas que

    atraviesan ambos caminos son similares, pero los Valles

    y laderas del rea con centro en Chulumani se

    caracterizan por la mayor intensidad de la ocupacin

    humana que se traduce en un desmonte incontrolado y

    multitud de pequeAos sectores, en un tiempo cultivados y

    actualmente los suelos destruidos por la erosin .

    El principal agente erosivo es el agua corriente,

    secundado en pequeAa porcin por la meteorlzacin,

    remosin en masa y lavaje pluvial, factores estos que

    intervienen en todo el ciclo geogrfico, pero que en

    esta zona dada la vegetacin tan abundante que cubre

    casi completamente los cerros, son de poco efecto en el

    modelo del relieve.

    En todos los Yungas el relieve es serrano con neto

    predominio de pendientes empinadas, sobre todo en los

    sectores atravesados por ros y arroyos que son mllY

    numerosos. Solamente al Noreste, las pendientes se

    suavizan al acercarse al valle del ro Alto Beni que

    constituyen el nico lugar donde existen superficies

    importantes de tierras casi llanas o por lo menos con

    desniveles no tan pronunciados que permiten el

    desarrollo normal de la agricultura.

    En el resto de la zona, estas superficies ms o menos

    llanas existen solo donde experimentan algn

    ensanchamiento en el valle del ro Coroico, o del r io

    Kaka o de otro curso de agua de menor importancia; pero

    29

  • las

    dos

    dos

    los

    2.2.1.

    generalmente se trata de reducidas extensiones.

    Esta escasez de tierra con declives adecuados, es el

    factor ms importante que afecta el desarrollo de las

    actividades agrcolas de la zona.

    CArActersticas Climtic.s.- Es evidente que

    el factor que ms influye en el clima de los Yungas es

    la altitud. Poca o ninguna importancia tiene aqu la

    latitud, como elemento diferenciador de clima3 locales~

    por cuanto la extensin de la zona no alcanza al grado

    geogrfico, tambin como en toda zona monta~era~ tiene

    influencia la exposicin del terreno con respecto a la

    marcha del sol y la longitud e inclinacin de las

    pendientes que permiten el desplazamiento ms o menos

    rpido de los vientos frios o clidos.

    Las diferencias se notan en las temperaturas ms que en

    las lluvias. Pero al respecto, hay que observar que el

    clima de Sud Yungas es evidentemente algo ms seco, por

    lo que no hay correspondencia entre las precipltaciones

    y alturas entre ambas zonas.

    Todo hace suponer que en Nor Yungas el volumen de las

    lluvias que cae por encima de los 1.000 metros de

    altitud, es considerablemente mayor, especialmente en el

    sector noreste, es decir en las serranas que flanquean

    el valle del Alto Beni.

    En efecto, all los suelos dominantes, rojo latoslicos,

    estn indicando un ambiente de mayor humedad, como

    tambin lo indica el aspecto de vegetacin natural.

    Se puede distinguir, por lo tanto, en Nor Yungas

    tipos climticos principales: el que corresponde a

    Valles y pie de montes, del que no se cuentan con

    registros de algunos aAos y el que caracteriza a

    sierras. En principio puede subdividirse en

    30

  • subtipos.

    El de Car-anavi y el Valle del r-ie Coroico hasta

    Teoponte. Y el cor-respondiente a los valles del r-ia Kaka

    y Alto Beni.

    El segundo incluye sin duda var-ios micr-oclimas, no

    detectados por falta de registros, per-o evidentes como

    en toda regin ser-r-ana con br-uscos cambios de altitud y

    exposicin.

    a)Clima de Car-anavi. - De este valle, en cuyo mayor

    ensanchamiento se halla la localidad de Caranavi, se

    tienen datos meteor-olgicos de dicha localidad

    Alcoche, unos 20kms. hacia el norte.

    y dE'

    -Temperaturas. - Los r-egistros para ambas Loc a I idades

    son muy parejos. Las temperaturas mensuales oscilan

    entre los 26 y 21 gr-ados, cor-r-espondiendo el

    r-egistro a Enero y el segundo a Julio.

    La rn x .ma temperatur-a absoluta no pasa de ~Y! , 4

    grados; las mnimas absolutas, que cor-responden

    Junio han sido de 9 gr-ados centigrados.

    Todo esto indica que se tr-ata de un clima que,

    el punto de vista es tipicamentE'

    subtropical, con una corta estacin de clima templ ado

    y con un verano largo y no excesivamente clido.

    Las oscilaciones diar-ias de temper-aturas son ms

    acentuadas en la estacin de invierno.(7)

    -Precipitaciones.- Las lluvias estn irregularmente

    r-epartidas a lo lar-go del aRo. As se tiene que en

    Caranavi caen 197mm. en el cuatr-imestre Mayo -Agosto,

    y 856mm. en el cuatr-imestre Diciembr-e-Marzo. Est o

    significa que hay una estacin n:?lativamente seca que

    coincide con la poca inver-nal benigna. En algunos

    3l.(7)Obs.San Calixto(P.Cabr)y Servo Nal Meteorologa.

  • aRos~ durante un mes o ms de esta estacin no se han

    registrado lluvias o estas han sido insignificantes;

    esto demuestra que la zona puede ser afectada por

    debidosequias peridicas, aunque de corta duracin,

    a la evapotranspiracin~ es sin duda elevada.

    Por la poca que se producen esta sequias, no pueden

    pero

    ciclo

    afectar mayormente a los cultivos permanentes~

    si a los anuales, si los sorprenden durante el

    vegetativo.

    El balance hidrico que corresponde a este clima puede

    considerarse equilibrado a lo largo del aRo, con

    dficits comunes de humedad en Junio y Julio, en

    algunos aRos tambin en Mayo o Agosto y an

    Septiembre. De la capacidad de almacenamiento de

    agua del suelo depender que este dficit pueda ser

    neutralizado en sus efectos sobre los cultivos, por

    los excedentes de agua acumulados los otros meses.(B)

    El clima de Caranavi puede ser considerado como

    adecuado para los citricos~ pia y frutas nativas

    subtropicales, pero es un tanto clido para el caf y

    algo seco para el arroz.

    b)Clima del Alto Beni y valle del ro Kaka.- En parte

    registrosloseste clima est representado por

    obtenidos en el vivero Sapecho.

    -Temperaturas. - Son ligeramente ms altas que en el

    valle del ro Coroico, como corresponde a la

    situacin geogrfica de este sector situado entre las

    ltimas serranas septentrionales del Macizo Andino

    de los Yungas. La temperatura media mensual varia

    entre 26,5 Y 22 grados centigrados (Enero y JUllO),

    pero los meses de altas temperaturas ( 26 grados) no

    son tres como en el clima de Coroico, sino 6 (Octubre

    32(8)Elaboracin propia. Datos Servo Nal. Meteorologa.

  • a Mar zo).

    -Precipitaciones.- El promedio anual de lluvi.as

    parece ser de 1.700mm. tambin irregularmente

    repartidos, por cuanto entre Mayo y Agosto

    (cuatrimestre ms seco) caen 228mm. y entre Dic iembre

    y Marzo (cuatrimestre ms hmedo) caen 972mm.

    La estacin seca es pues bastante acentuada~

    coincidiendo tambin con la poca menos clida, pero

    a diferencia con el clima del valle de Coroico~ no

    hay registrados meses con ausencia total de lluviils~

    siendo 12mm. el registro minimo mensual (Junio)

    acaecido en los ltimos 8 aAos.(9)

    Al parecer, los periodos de menos lluvias, en este

    sector, no revisten el carcter de sequias, sino de

    pocas de menor humedad y con balance hidr ic:o

    negativo, neutralizable en los suelos normales con el

    agua acumulada durante los meses ms lluviosos.

    Este clima, que a juzgar por el aspecto de la

    vegetacin es poco ventoso, es demasiado c l i d o y

    hmedo para el caf, pero todavia es apto para los

    ctricos y sobre todo para el pltano. No es ideal

    para el cacao, a pesar de lo cual se puede culti var

    con xito; las alturas son apropiadas para cultivos

    de t. (10)

    c)Microclimas de las Sierras.- En el caso de las

    sierras corresponde hablar de microclimas y no de un

    respondan alc l i ma determinada, aunque todos

    genrico de clima subtropical.

    - Te mpe r a t u r a s . - Teniendo en c u e n t a la

    tipo

    altitud de las sierras se debe admitir que en los

    sectores altos (en este caso de ms de 1.500 met ros

    sobre el nivel del mar), prevalecen las tempera turas

    (9)Serv. Nal. de Meteorologa y Vivero de Sapecho.(10)Elaboracin propia. Datos del M.A.C.A.

  • anotadas en Sud Yungas (Irupana, Coroico y Chulumani),

    que oscilan entre los 17 y los 21 grados centigrados,

    entre el mes ms fria (Julio) y el ms clido (Enero).

    En las zonas de altitud media, 800 a 1.000 metros, las

    temperaturas se presentan con valores intermedios de 19

    a 24 grados centgrados, naturalmente que estas cifras

    deben ser consideradas como promedio, al igual que la

    altitud.(ll)

    -Precipitaciones.- En cuanto a las precipitaciones, es

    natural que, en general, los valores sean ms altos que

    en los valles. Este es comn a todaE las zonas con

    caractersticas topogrficas similares a los Yungas, lo

    que queda evidenciado por el tipo de suelo predominante

    y la vegetacin selvtica natural.

    Se debe admitir que el total de lluvias llega a la mayor

    parte de las sierras a los 2.000mm. anuales por ser

    frecuentes las llamadas lluvi~s orogr~ficas. Y, al

    igual que en los valles, existe un periodo del aRo menos

    lluvioso (Mayo a Septiembre) que coincide con

    temperaturas ms bajas aunque no muy secas.

    En cierta proporcin, estas tierras de altitud media a

    alta, estn cultivadas, observndose que prosperan en

    ellas casi todos los cultivos que se dan en las reas

    ms bajas (el caucho y la caRa de azcar son l as

    excepciones). Es evidente que tampoco en los sectores

    serranos se producen heladas y adems la mayor humedad

    aumenta la resistencia de plantas a temperaturas ms

    bien bajas.

    Las caracteristicas climticas imperantes entre los 600

    y los 1.200 metros determinan condiciones muy favorables

    para el cultivo de caf y los ctricos.

    Como puede apreciarse, no habiendo mayores

    34(ll)Idem (8).

  • 2.3.

    limitaciones ocasionadas por problemas de humedad ni de

    viento, el fActor climtico que condiciona el tipo de

    actividad agropecuaria en los Yungas es la temperatura.

    Ecologicamente, es te sector corresponde a la zona de

    bosque hmedo subtropical: los regmenes de humedad son

    buenos en lo que se refiere a su contenido de agua para

    la agricultura, sin que e xista exceso de humedad.

    Pobl~ci6n.- Debido a que el desarrollo de una

    regin depende fundamentalmente de sus pobladores, en

    prrafos siguientes se presenta un anlisis de la

    composi cin y caractersticas de los grupos humanos

    asentados en las regiones de estudio.

    a)Poblac in de Nor y Sud Yungas. - La poblacin

    establecida en esta rea se halla distribuida

    principalmente en los sectores de Caranavi, Coro ico,

    Coripata, Chulumani, Irupana y Cajuata.

    A raiz del Decreto de Reforma Agraria del 2 de Agosto

    de 1953, los campesinos de esta regin que s e

    encontraban sirviendo como peones en las haciendas

    ubicadas en esta zona, fueron beneficiados con la

    entrega gratuita de peque~as parcel as de tales

    haciendas.

    La institucin encargada de la distribucin de este

    tipo de tierras era el Consejo Nacional de Re forma

    Agraria, el cual centralizaba los trmites de

    afectacin y consolidacin del derecho de propiedad.

    El cuadro No.4 presenta la distribuci n de la

    poblacin de Nor y Sud Yungas.(ver cuadro No.4)

    El total de la poblacin alcanza en forma aproximada

    a 125.480 habitantes de los cuales el 48,89% s e

    3 5

  • CUADRO No. 4

    NOR y SUD YUNGAS. DISTRIBUCION DE LA POBLACION P OR

    S ECTORES .

    Regin No de

    F'rop.

    Nor Yu n g a s . 13.1

    Sud Yungas. 196

    Total. 2 9 7

    Su pe r .

    en Has.

    55. zz o

    101.681

    .156.901

    Poblacin Hab /l00

    .1.985 Ha.

    64.1 25 116,12

    6.1..3 55 60, 34

    1 2 5.480 79 ,97

    FUENTE. I.N.E. Y M.A.C.A. Elabo racin Propi a

    3 6

  • CUADRO No. 5

    CARANAVI y ALTO BENI: DI STRI BU CI UN DE LA

    PDDLI4C 1 UN P UF::':

    ~J E C T UR E~3

    ..___ _._.___ N _ __. . ...

    No. Ca .... No.Fa - Ha . Adj u-- F'CJI:J 1 c:.: "- HatJ ,I H a /

    Regin l on ias mi.l i as di. c: acJa s ci un HE, . F" df1l

    Caranavi :;::7 1. 1:2. 0 78 l:n . 1 0 :~; ::)0 . 86:::, u ~I 4 .: lUTeoponte

    Alto BE.>ni

    Area 1 Bel l a

    Vista Puente

    Linares 1 ~~) ~I () 1 .4 1 l 4 " 4 ~1 (J O~ 5 9 1 ;~.

    Area ,.., SantaL

    Ana Puente

    Blan c o 1 .1 .167 14 .06l 6 . 7::',2 O ~ 4 E 1 '/Area ~. S u a pi'- '

    Manay C:\ 1 ~~; 8 0 6.9'1 6 ::~; . 8 20 O~

    ~) ~:. :.:, H 3

    Area 4 Sua p i

    Piquendo ~ .., 1 . 6 ::~;6 2 0 .602 1 0 7 1 :: O ~) ~ : :: 1 -~. ~ ,._,

    TOTAL. ::;:' :::', 1 15.Ell1 1 66.6 6 7 7~j .OOO u ~ 4 :j LU

    _.._ ..._- --FUENTE. IN STITUTO NACIONAL DE C DL UN I LAC I DN .

  • encuentra ubicado en Sud Yungas y el 51~111. en Nor

    Yungas, ocupando 156.901 Has. Esta rea est distribuida

    en 297 propiedades organizadas en sindicatos~

    comunidades y cooperativas dedicadas al cultivo de

    ctricos, coca~ caf y otros.

    Los valores de densidad demogrfica indican 79

    habitantes por cada 100 Has. La superficie ocupada por

    cada familia es de 1 a 10 Has.

    Los pobladores de esta regin provienen de provincias

    del Altiplano de La Paz, tales como Camacho~ Larecaja y

    Omasuyos.

    b)Poblacin en Areas de Colonizacin de Caranavi y Alto

    Beni. - Las reas de colonizacin de Caranavi responden a

    un proceso de colonizacin espontnea, en cambio el rea

    del Alto Beni fue orientada por el Instituto Nacional de

    Colonizacin, entidad encargada del rgimen de propiedad

    en estas zonas.

    d ees

    poblac in

    las reas

    la

    y

    o cupadasuperficiela

    El cuadro No.5 detalla la distribucin de

    por sectores ms representativos

    adjudicadas.

    Observando el cuadro No.5 se ve que el total de la

    poblacin, la cual alcanza a 75.000 habitantes, 4,6

    personas por familia, de las cuales el 68% se encuentra

    establecido en los sectores de Caranavi, Teoponte,

    Carrasco y La Asunta.

    As! tambin se ve que

    166.667 Has.

    El rea adjudicada a cada familia, en trminos promedlo,

    es de 10 Has., donde estn desarrollndose actividades

    agrcolas y ganaderas. La densidad demogrfica en e stos

    sectores de colonizacin, tanto espontneas como

    38

  • s u s

    sus

    pd!' '::\

    PO-

    p o b Lec in

    p Lteri r t.u d de

    la salud de

    una

    la

    (;?S

    di.rig.idas~ indican un valor"' de 45 habitc.'\I1t.es

    100 Has. adjudicadas. (ver cuadro No.6)

    Analizando el cuadro No.6 se observa que la mayor

    corriente migratoria tuvo origen en las provincias del

    Altiplano de La Paz~ con un porcentaje del I I X,

    di s t.ra bu Lc e en la siguient.e p ro porc ri e F'ac:\jes, con Uf)

    21,5%; Aroma~ 13~8%; Sud Yungas~ 10~6%; y Murillo.

    Ingavi y Larecaja~ con un 2 5%

    Es necesario aclarar que el desplazamiento de campesinos

    de Sud Yungas hacia el Alto Beni~ se debe a que estos

    pretenden buscar nuevas zonas de asentamien to.

    influenciados por las mejor-es perspect .lvas y ccmcl.icioIIE's

    que podran presentarse en el sect.or- de c o Lort Lz a ct rt cj(::J.

    Alt.o Seni.

    Sanidad.- Factor determinante en

    poder r-ealizar sus actividades en

    condiciones fsicas y mentdles,

    habitant.es.

    Sin embargo ~ 1as 1 imi tac iones de r E~c:ursos econmi cos f::'1l

    las reas rural es de Bolivia~ en generdl~ la resist.enc~a

    de algunos campesinos al uso de medicament.os y el escaso

    nmero de centros de atencin md.ica~ .ir l f J u y e n

    notablemente para que los problemas se agraven por l a

    desnutricin deficiente~ problemas materno-infal,tiles~

    tuberculosis~ falta de saneamipnto amb.i eri ta l y falt~. (lE'

    prevencin de enfermedades transmisibles. A es~a

    situacin ya prevaleciente en la casi gener~lidad dp la s

    reas r u r a 1es ~ se sumaron en 1as n'?l] iones E~n E'S tud i.o , s

    enfermedades tr-opic:a 1es, 1as picadur-as de iflsE~c t.o ss y Ji.:>

    no familiaridad con el clima de tales zonas de l o s

    pobladores provenientps de las zona s altiplnlcas.

    Sanidad ~n la Regin de los Yungas, Caranavi y Alto

    39

  • CUADRO No. 6

    ALTO BENII PROCEDENCIA DE LOS COLONOS (MUESTRA)

    No. de Colo-

    Lugar de Origen nos.

    La Paz

    Or-LWO

    Potosi

    (Altiplano) 1.185

    214

    86

    7"7 . 22

    J:~' . 9 2

    5. TS

    Beni-Ballivian (Llanos) 2 . 0/

    Cochabamba

    ChuqLlisaca

    Santa Cr-uz

    Tarija

    Pando

    TOTAL

    (Valles)

    (Valles)

    (Llanos)

    (Valles)

    (Valles)

    20

    6

    1

    1.547

    0.40

    0.1 '::;

    0.07

    0.13

    100.00

    FUENTEI INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION.

    40

  • CUADRO No. 7

    YUNGAS. CENTROS DE SALUD.

    Zona Hospitales Puestos Sa-

    nitarios

    Total

    Coroico 1

    Coripata 1

    ChulLtmani 1

    1rupana 1

    Caranavi 1 21

    Alto Beni ,.., 8....

    TOTAL 7 29

    .1

    .1

    .1

    1

    10

    36

    FUENTE. INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION y

    MINISTERIO DE SALUD Y PREVISION SOCIAL

    41

  • Beni.- La atencin mdica que se proporciona en la

    regin de los Yungas, del Departamento de La Paz

    (Chulumani, Irupana, Coroico, Coripata y Caranavi), est

    a cargo del Ministerio de Salud y Prevencin Social, del

    Instituto Nacional de Colonizacin, en las reas de

    colonizacin de Caranavi y Alto Beni.

    El cuadro No.7 muestra el nmero de centros de salud

    establecidos en toda esta zona.(ver cuadro No.7)

    En cuanto al nmero de hospitales en los Yungas de La

    Paz, existe una distribucin casi uniforme por

    poblacin, aunque un anlisis sobre el total de centros

    de salud, permite afirmar que una mayor proporcin se

    encuentra instalada en las zonas de no colonizacin.

    Organizacin Agricola. Regin de Yunga., Caranavi y

    Alto Bani.

    a)Zona Tradicional de los Yungas.- La organizacin

    agricola de los sectores de Caranavi, Coroico, Coripata,

    Chulumani, Irupana etc. se caracterizan por la

    organizacin en comunidades, cooperativas agrcolas y

    sindicatos agrarios.

    Las comunidades se organizan para efectuar tareas

    comunes, tales como el mantenimiento de caminos,

    construccin de escuelas etc. Las cooperativas se

    organizan fundamentalmente para cooperarse en la

    comercializacin de productos tales como la coca, el

    caf y otros. En cambio, los sindicatos agrarios se

    organizan esencialmente con el afn de defender los

    intereses del grupo comunal en aspectos de tipo social,

    econmico y politico.

    b)Zona de Caranavi Alto Beni.- En esta zona se

    encuentran aproximadamente asentadas 3 3 0 colonias, de

    42

  • las cuales 270 se hallan ubicadas en Caranavi. Cada

    colonia agrupa un promedio de 50 familias, y cada

    familia posee de 10 a 12 Has., de las que aprovecha un

    50 a 60% debido a que parte de las propiedades se

    encuentran ubicadas sobre terrenos con altas pendientes.

    De esta manera las colonias han dado lugar a peque~as

    poblaciones diseminadas desde el rea de Caranavi hasta

    el rea de Alto Beni.

    Por otra parte, los pobladores de esta zona han formado

    varias entidades, tanto de tipo agrario como de tipo

    cultural, el detalle de estas entidades se presenta en

    el cuadro No.8.

    Analizando el cuadro No.8 se ve que del total de estas

    entidades, un 34% corresponde a aquellas de definido

    carcter agrario. En cada colonia y/o grupos de colonias

    se organizan comits o cooperativas agropecuarias, cuya

    funcin consiste en representar a sus miembros ante los

    organismos gubernamentales, efectuar trmites y planes

    de desarrollo comunal, as! como trmites de

    comercializacin para ciertos cultivos tales como el

    caf, arroz etc.

    Las tierras que cultivan los agricultores de los Yungas,

    fueron otorgadas en forma gratuita por el Consejo

    Nacional de Reforma Agraria. Esta donacin se consolid

    previo trmite ordinario que realizan los pobladores en

    forma colectiva, o por intermedio de las Brigadas

    Agrarias Mviles, dependientes del Consejo (Cuadro

    No.9).

    Estudiando el cuadro No.9 se observa que en los Yungas

    se dispone de aproximadamente 157.000 Has. extendidas

    sobre unas 300 propiedades, que luego de la Reforma

    Agraria fueron cedidas a los campesinos. Actualmente

    43

  • CUADRO No. 8

    CARANAVI y ALTO BENI. ORGANI ZACION AGRICOLA

    Instituciones Caranavi Alto Beni Total

    Comites de Desarrollo

    Regional 1 1 ..").x :

    Cooperativas Agrope-

    cuarias 2 1 -::"~,

    Pre-Cooperativas "1 48 55

    Juntas Vecinales 11 z i 4 ''e:Comites Padres de

    Familia 3 0 :::;:0

    Sindicatos Agrarios 2 1 11 ~ ;r , .",...,;, ..::.

    Centrales Agrarias 2 -, 4..:.

    ClLlbes Deportivos 14 34 4 8

    Ligas Deportivas 1 ~$ 3 :54

    Club de Amas de Casa "1 16 ::~::'Juntas Escolar-es 42 4 ':'

    Total 96 189 :3 1 5

    FUENTE, INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION.

    44

  • CUADRO No. 9

    YUNGAS. NUMERO DE PROPIEDADES.

    Zona Propiedade9 Superfi-

    cie./Has.

    Has/Prop

    Nor Yungas

    Trm te Or-dinar-io 88 31.170

    B.A.M. ( 1 ) 13 24.050

    Sud Yungas

    Tr-mite Or-dinar-io 63 52.020

    B.A.M. ( 1 ) 1""" 49.660o_'l ,L.

    TOTAL 297 156.900

    FUENTE. CONSEJO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA

    B.A.M.(l) Br-igadas Agr-ar-ias Mviles.

    45

    354

    1.850

    8 26

    528

  • cada familia de esta regin cuenta de 2 a 10 Has. de

    terreno, pero esta extensin se halla distribuida en

    distintas parcelas, lo cual torna dificil e irracional

    las labores culturales, en efecto, sta como muchas

    regiones del pas est conformada por un conjunto

    innumerable de minifundios.

    2.4. Estudio de lo. medios d. transporte y canal

    de comercializac:i6n.- Al presente, Bolivia cuenta con un

    sistema vial de comunicaciones que le permite un flujo

    mas o menos regular de mercancias entre los distintos

    departamentos. Este comprende la Red Fundamental, la Red

    Complementaria y la Red Vecinal.

    La Red Fundamental, la Red Complementaria y la Red

    Vecinal. La Red fundamental son caminos de Integracin

    Nacional que cruzan gran parte del territorio

    manteniendo conexin entre capitales de Departamento as

    como carreteras de vinculacin Internacional de paises

    vecinos; conformando as gran parte del Sistema

    Panamericano de Carreteras, que permite el ac ceso a

    grandes polos de desarrollo de caracter Nacional, de

    importancia estratgica y de defensa Nacional.

    La Red Complementaria "Son caminos de integrac.ln

    regional que vinculan la Red Fundamental buscando

    vinculacin de las Poblaciones importantes con capitales

    de Departamento a travz de un camino principal; adems

    de su conexin con otros sistemas de transporte de

    importancia regional y los colectores de caminos

    vecinales, permitiendo el acceso a los polos de

    desarrollo de carcter regional, importancia estratgica

    y de Defena Nacional".

    La Red Vecinal o colectora "Son caminos alimentadores de

    46

  • 2.4.1

    las redes complementarias o fundamentales ron la

    vinculacin de peque~as poblaciones, comunidades y

    centros de produccin entre si o con poblaciones de

    mayor importancia.

    Como el objeto de estudio se circunscribe a la regin

    subtropical del departamento de La Paz, especificamente

    al Nor y Sud Yungas de La Paz, el estudio tambin se

    limitar a estos.

    Medios de Transporte en Nor y Sud Yungas

    a)Nor Yungas.- Este sector est conectado con la ciudad

    de La Paz, por medio de la carretera fundamental, la

    cual cuenta con caminos vecinales que intercomunican las

    distintas poblaciones. Las distancias en Km. de La Pa z a

    los principales centros productores, se registrarl en le

    siguiente cuadro.

    Cuadro No.10

    Sector Km.

    La Paz a:

    -Unduavi

    -Yolosa

    -Coroico

    -Caranivi

    -Pto. Linares

    -Santa Ana de Huachi

    -Palos Blancos

    FUENTE. SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS.

    47

    48

    91

    98

    1b6

    2 4 1

    242

    2 6 7

  • ~o-_-----

    .'/>1.

    REFERENCIAS

    O red fundamentalO red complementariaO red VE'C i n01

    GRAFICO No 3

    [,8

    YUNGA S ;RED VIAL

  • rI

    I

    3000 ~I

    20 COli

    Is-

    1000 1

  • Las distancias en detalle tanto a las poblaciones

    principales como secundarias que comprende este sector.

    En el cuadro No.11 se muestra la codificacin el tipo d e

    rodadura~ ancho de la carretera y el

    los mismos.(12)

    mantenimiento de

    Al presente~ el Servicio Nacional de Caminos rea liza

    mantenimiento de las carreteras en este sector~ de

    acuerdo al siguiente detalle:

    Atencin permanente.

    Atencin temporal.

    2 7 8 Km.

    102 Km.

    Atencin con prestacin vial. 250 km.

    Debido a stas formas de mantenimiento~ las carre t e ras

    de este sector son transitables pract icamente durant e

    todo el aRo~ con alguna

    lluvias.

    interrupcin en la poca d e

    El perfil de estas carreteras que contempla la s

    distancias y alturas de los lugares o poblaciones m s

    importantes del sector se muestra e n e l grfico No.4 y

    el grfico No. 3 la red vial de Nor y S u d Yungas

    b)Sector Sud Yungas.- Este sector e st conectado con

    Unduavi por medio de la Red Complementaria No. 106 y d e

    Unduavi con la ciudad de La P a z mediante la Red

    Fundamental Na. 3 . La carretera No. 106 presenta caminos

    vecinales que interconectan las distinta s pob lacion es d e

    este sector.

    Las distancias en detalle de la ciudad de La P a z a las

    distintas poblac iones principales c o mo secundar ias del

    Sector S u d Yungas s e muestra en e l cuadro No.10 ~ dond e

    se registra: la c od i f i c ac i on ~ tipo de rod ad u ra ~ ancho d e

    50(12)Informe del Servi cio Nacional de Ca mi n os .

  • la c a r r e t e r a y e l manteni miento d e los mi smo s .

    Al pre s en t e el manten im i e n t o r ea lizado por el ~j c" r v 1. e J (J

    N'1c: .l on oIl d E.' Ca mi nus e n est~'? sec: t.[) r ~ e~> e l !;,j i l] L'i e n t e :

    Aten cJ. n Pe r ma nen te 2 0 6 Km=:

    AtE,:)nc i n T e mp o r al 1 7 lr Kms .

    {~ ten c in con p r e s t. a ci n v . I 177 I

  • U1N

    l, 00 OViccho

    3000 ~

    2000

    1000

    Mt

    La Cum br s

    PER F rL DE CARR E TE RA: La Paz Qui me

    GRAFICO No . 5

    Pu s n t s Villa

    Quime

    o I I I 1 i I [>O 100 200 300 35 O

    E SCALA S

    Ve r t i cct 1'1.000Hor izontal : 1: 2000

  • CUADRO No.ll

    SECTOR NOR VUNGASa DETALLE DE LA RED CAMINERA

    Cad. Dist. Km. Tipo Ancho Tipo

    Sector ( 1 ) Parc o Acum. Rodadura Total Mant.

    (m)

    LA PAZ: a

    -Unduavi ~5 48 48 TCR 4, 5 F'

    - Vo l o s a 3 43 91 TCR :3 , 5 F'

    -Coroico 1.719 7 98 TCR :~ , 8 P .

    -Carmen Pampa 1.717 ~\ 111 TCR :3 , o P. V .

    -Santa Barbara 1.719 7 105 TeR :3 , 8 F"

    -Cruce Pacollo 3 4 95 TCR :5 !1 5 F'

    -F'acollo 1.877 1') 107 TeR 3 , 0 T ...:...

    -Santa Cata-

    lina 1.877 5 112 TCR 3 , 0 F' .. V .

    Cruce Suapi 3 5 100 FmN :~, , 5 P.

    -Suapi. 1.87 ::' 18 118 TC* ::; , 5 T.

    -QLli lo Quilo 1.875 2 0 1 ::~8 TC* : ~:: , 5 T.

    Santa Barbara -e- " 102 TCR :~~ ~ ~j r' ."-' -e:

    Challa , 18 1 20 TCF< ::" , 5 P.'- '

    El Choro 3 11 131 TCR :~~ ~ 5 P.

    San Pedro 3 4 1 :35 TeR :3 , 5 P.

    5 3

  • -Incahuara 1. . 8 64 1 r ) 1 47 Te*.,

    ~~i -1

    Puerto Len..;" " :" 1 ::::; 8 Te R 4 ,0 F'- ._'

    San t a Ana..~ 17 1 5 5 TeR 4 , ~:' F' .

    - Ta i piplaya :1. . 7 2 2 1 4 1.69 TC*..~ o T ."- ' ,

    Ca. ranavi ~3 11 166 TeR 4 ~ O F' .

    A )

    -A 1c a e he 1 7 "c ' ) zo 186 TeR -:-.: ,.. F' ' - ' '':''. -'.,:l ..- Pu e rto

    f.:la 1 1 i vi a n 1 -73 2 44 2 ::::;0 TeR ..;~; , o F' ...-a) Te o po n t e 1 T:~\6 ..., 2 ~) ~2 Ter;; -: o 1-=' V.L _. , ..b ) l:iua n ay 1 T:::; 2 !"i 2 :3;7 lCR 0,,: o ,. v , .- .El)

    --E:1t7!v a e i. n 1. .73.1. 45 2 1 1 rC F:;; ... , o F' '.jC)

    ' -'C:O I~ p Ll S

    Lr' i s ti 1 7:30 1. 0 1. 76 T eR .:':; , (1 f-' v .C"'u c e San

    1= d h l o 3 8 1 7 4 F';;NN '+ O F' , "~3

  • -Challhua -

    ni .1 .744 8 196 TCR ::;.~ ~ O F.V .

    Bella Vista ...... 20 2 0 8 TCF~ :~; , 5 P."_:a

    - R o Piquen-

    do 1.746 9 2 1 7 TCR ~:, ~ o P. v .

    Puel-to Lina-

    res -::- ""-:0- 241 TCR :5 , 5 F" -' "':' "_"1

    Santa Ana de

    Huachi -a- 1 2 42 TCR 3~(> T .._'

    -Mayaya .1 . 752 ~~,8 2 8 0 TeR ~:. , o F' \)

    Palos Blan -

    cos ..,. 25 267 TCR :5 s o r '-'

    FUENTE. SERVI CIO NACIONAL DE CAMINOS (SENAC)

    (1) Los nmeros de esta columna identifican a las

    carreteras.

    TeR - Tierra con ripio

    RNN = Ripio Natural no e stabili zad o

    TC* = Tierra constru ida (con defic ien c i a)

    P = Mantenimiento Pe rmanenteT - Mantenimiento Temporal

    P.V.= Manten im iento c o n presentacin v i a l

    ( Even tua 1 )

    55

  • CUADRO No. 12

    SECTOR SUD YUNGAS. DETALLE DE LA RED CAMINERA.

    Sectol' Cdigo Dist. (~::ms ) Tipo Ancho Tipo

    ( .1 ) Parcial Acun!. F

  • Chulumani 106 4 L ?O TCR* 5, 0 F'

    -Oca baya 1.685 L.' 1 33 TC* :3: ~ :.:'~ 1-

    -Cutusuma 1..685 ~-:r 1.43 TC* ~5 ~ :~ T ..L. o_ t

    Cr-uce Choque-o

    chaca 106 10 130 TCR 4,0 :;.'

    -Chaquechaca 1.763 20 150 TC* 4~ O T.

    -La Asunta 1.673 78 208 TC* 4, U T.

    Cr-uce Lejna 106 6 1 :~:;6 TCR :5 ~ 5 F'

    -Lejna 1.77 3 10 146 TC* 2,8 P. 'v'

    Cr-uce Chica--

    loma 106 1. .137 TCR " ;o" e; F' .-:. , \- 1

    --Ch i c a l o ma 1.683 6 144 TC* :::; , ~J F' 1} v

    F'ar-i 106 1:: .142 TCF:;; - 'l' 1;;:' P .~l .~" , \.J

    -Tigr-etr-ampa 1.775 L5 155 TC* 3!, ( ) F'.V .

    -Nagalani 1.77"5 1.7 1 7 2 TCF:;;* :3 , O P.V .

    -Tabler-ia 1.7'75 5 .17"1 TCR* 3,() P.V.

    Ir-upana 106 9 1. s i TCR ..,.. C " P ...:) !' ,---iCar-ne Lavi 106 5 1~:i6 TC :3 , ~j T.

    -Lavi 1.682 "") .158 TCR* 3~O P.V.":..

    La PLazuela 106 .16 172 TeR 3,5 L

    Cir-cuata 106 34 206 RN* -v- 1 .._'

    Licama 106 44 :~ 50 RNN 4 ~ :'." T.

    Inquisivi 106 40 2 9 5 RNN 4 T .

    57

  • Quime 106 21 316 RNN 4 r ,

    Ca >:ata 106 40 ~.::)5 RNN 3 , 5 T.

    Cruce Cr Rt 1 106 50 406 TCR* 5,5 T.

    Caracollo 1 38 444 C.A. 9 P.

    Oruro .1 :36 480 C.A. 9 P.

    FUENTE. SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS (SENAC).

    TCR = Tierra con RipioTCR* ::o Tierra con Ripio (con deficiencia)

    Te = Tierra construidaTC* = Tierra construida (con deficiencia)P. = Mantenimiento permanente

    T. = Mantenimineto tempor-al

    P.V. - Mantenimiento con prestacin vilC.A. = Carreter-a Asfaltada

    ocasionndoles una r-entabilidad minima y en muchos casos

    mar-ginndolos del mer-cado al no poder-se cubrir los

    costos, haciendo que stos no tengan posibilidades para

    introducir- tcnicas modernas y de esta manera poder

    incrementar su produccin futura.

    La venta de ctricos se realiza a nivel finca, e s deci r

    en los mismos centros de produccin y, ocasionalmente,

    se r-ealizan en los pueblos cer-canos, aunque se

    con costos de transporte ms altos.

    La deter-minacin del pr-ecio es por- simple r-egateo entr-e

    pr-oductor-es y compr-ador-es,

    factores, entre ellos

    dependiendo

    las distancias a

    de

    las

    varios

    I~u tas

    tr-oncales y por- ende el costo de tr-anspor-te.

    Un total de apr-oximadamente 440 tr-anspor-tistas son los

    58

  • que comercializan los ctricos, en su gran son

    acopiadores y constituyen el eslabn principal entre

    productores y mayoristas de La Paz, donde no existe

    centros de acopio que respondan al actual concepto de

    comercializacin; esta situacin se la

    como un acopio oligopsnico.

    puede ca ta 1 ogar

    Sacando ventaja de esta situacin, el transportista

    a copiador, debido a su permanente contacto con los

    mayoristas y el mercado urbano en general, se encuentra

    en condiciones ventajosas para fijar los precios con los

    pr-oduc tares.

    culti.vosUna pequeAa cantidad de productores, cuyos

    encuentran ubicados en las proximidades de la

    se

    ciudad,

    tienden a llevar sus productos directamente a los

    mercados de la ciudad de La Paz. En este caso, son ellos

    mismos los que comercializan sus productos en los tambos

    o mercados con el consiguiente incremento en su ingreso.

    El transportista acopiador vende a un t.otal d e. 1.800

    mayoristas, ubicados en los tambos de la ciudad.(13)

    Los tambos constituiran los centros de almacenamiento y

    concentracin.

    Parte de los transportistas acopiadores su s;

    ventas en las calles, directamente desde el cami n,

    tanto a minoristas como al propio consumidor.

    La comercializacin de los ctricos se realiza a travs

    de una cadena cuyo primer eslabn constituyen l os

    mayoristas acopiadores que operan en las z onas de

    produccin, quienes actan como agentes de c o mp r a y

    categoras (14) :

    proveen a

    mayoristas

    los

    se

    mayoristas

    distinguen

    con

    dos

    sede f ij a. Ent re los

    el

    mayorista de volmen que solo vende cantidades ql~andes ,

    pues posee mayor capital, y el mayorista-minorista que

    59(13)Agricultura y Desarrollo Econmico, Hern an Zeballos

  • se realiza

    siguientes

    tanto a

    vende tanto al por mayor como al por menor~ stos

    constituyen la mayor parte de los mayoristas~ teniendo

    como centro de operaciones los tambos y mercados. Al

    extremo de la cadena se encuentran los minoristas que

    operan con capitales relativamente peque~os y cuyo

    nmero ha aumentado considerablemente debido al

    desempleo.

    Las politicas y modalidades bajo las cuales

    la comercializacin de citricos presenta las

    deficiencias que afectan en gran medida,

    productores como a consumidores.

    a)Alto grado de participacin del intermediario en l a

    transferencia de los productos, desde el productor

    hasta el consumidor, con el consiguiente

    encarecimiento de la fruta.

    b)Deficientes servicios de transporte desde los

    centros de produccin hasta los de consumo.

    c)Fluctuaciones de los precios durante las pocas d e

    oferta, originadas por variaciones en la produccin y

    sobre todo originadas por la intervencin de los

    intermediarios.

    d)Procedimientos def icientes de compra-venta y

    transporte.

    e)Ausencia de un control fitosanitario que garanti ce

    la calidad de las frutas.

    f)Ausencia de un sistema de clasificacin de las

    frutas en cuanto a calidad, tama~o, presentacin etc.

    g)Deficientes espacios fsicos destinados a la

    recepcin y venta de frutas.

    El mejoramiento del sistema a nivel urbano s e enfrent a

    60(14)Idem (1 3).

  • con el problema social del empleo~ lo que puede poner

    serias trabas a cualquier esfuerzo de modernizacin.

    61

  • CAPITULO III

    OBJETIVOS DE LA I NVESTIGACIU N

  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

    Anlisis del Problema de Investigacin.

    e 1 ast:.~s que s e la SOL j eel ael

    pre- c apitalista tien e una expres in si g n if i c a t i va cuan do

    s e exami n a la relacin que e >: :i s tE' e n t. re I d ec on om :a

    urban a y la e conomia rural.

    El pro c eso d e es t a lucha de c:: 1 a S E' S adquier e

    c o n n otac ion e s , a s en el c a mpo econm i co, la f

  • promover el crecimiento del empleo y la inversin dent r o

    d el sistema urbano, con preferencia, caracteri z ad o

    adems por ser de tipo industrial.

    El desarrollo urbano del sector industrial, en

    consecuencia, tiene que estar financiado por 105

    excedentes agrcolas, a su vez deben garanti zar en el

    sector urbano la formacin de un mercado estable para

    los productos agricolas, de esta condi cin se pued e

    derivar una politica salarial adecuadamente control ad a

    con la producin agr cola.

    Todas las politicas que se aplican en el campo siempre

    han pretendido optimizar las condiciones anter10rmente

    mencionadas~


Recommended