+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: vudieu
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
139
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO DIGESTIBILIDAD APARENTE DEL LLACHU (Elodea potamogetom) Y TOTORA (Schoenoplectus totora) EN GANADO BOVINO EN LA COMUNIDAD BELEN PROVINCIA OMASUYOS ANTONIO JAVIER CUTILI LIPA La Paz – Bolivia 2012
Transcript

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO

DIGESTIBILIDAD APARENTE DEL LLACHU (Elodea potamogetom)

Y TOTORA (Schoenoplectus totora) EN GANADO BOVINO EN LA

COMUNIDAD BELEN PROVINCIA OMASUYOS

ANTONIO JAVIER CUTILI LIPA

La Paz – Bolivia

2012

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

DIGESTIBILIDAD APARENTE DEL LLACHU (Elodea potamogetom)

Y TOTORA (Schoenoplectus totora) EN GANADO BOVINO EN LA

COMUNIDAD BELEN PROVINCIA OMASUYOS

Tesis de Grado presentado como requisito

Parcial para optar el Título de

Ingeniero Agrónomo

ANTONIO JAVIER CUTILI LIPA

Asesores: Ing. Zenón Martínez Flores …………..….....................

Ing. José Miguel Nogales Soldevilla ……….............................

Tribunal Examinador: Ing. M.Sc. Rubén Trigo Riveros ……….............................

Ing. M.Sc. Héctor Cortez Quispe ……….............................

M.Sc. M.V.Z. Marcelo Gantier Pacheco ……….............................

Aprobada:

Presidente Tribunal Examinador …….................................

2012

i

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad

para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

ALBERT EINSTEIN

DEDICATORIA

Al señor nuestro Dios, por darme la vida y cuidarme en todo momento.

A mi querida mamita Tomasa (ϯ) por todo el cariño, sacrificio, esfuerzo y confianza brindada durante toda su vida. A mi padre Pedro por su constante apoyo, paciencia y sabia orientación. A mis hermanos German F. y Antonia; a mis hijos Relly y Ulises. Que me apoyaron en todo momento.

A toda mi familia.

ii

AGRADECIMIENTO Mis más sinceros agradecimientos a las instituciones y personas que hicieron

posible la realización del presente trabajo de investigación.

Al personal docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San

Andrés (UMSA), por impartirme conocimientos y acogerme en esta superior casa

de estudios durante mi permanencia en la Facultad de Agronomía.

A la Facultad de Agronomía perteneciente a la Universidad Mayor de San Simón

(UMSS), quienes me permitieron realizar los análisis químicos y laboratoriales del

presente trabajo y así conocer más el campo de la Nutrición Animal.

A mis asesores:

Ing. Zenón Martínez Flores, por haber contribuido intelectualmente en la

conclusión de este trabajo de investigación, además por la confianza que deposito

en mi persona y a la gran amistad que me brindo durante el transcurso de este

tiempo.

Ing. José Miguel Nogales Soldevilla, por sus valiosas sugerencias y cooperación

brindada para la conclusión del presente trabajo.

A mis revisores:

Ing. M.Sc. Rubén Trigo Riveros, Ing. M.Sc. Héctor Cortez Quispe y M.Sc. M.V.Z.

Marcelo Gantier Pacheco, cuyas observaciones y sugerencias enriquecieron el

presente trabajo de investigación.

Al Dr. Sergio Lizeca B. Por su apoyo incondicional en el análisis químico del

material de estudio.

A los comunarios de Pampa Belén por su cooperación incansable en todas las

actividades del presente trabajo.

A toda mi familia y amigos que de una u otra manera colaboraron para la

culminación de este trabajo.

iii

RESUMEN

Presente estudio se realizó en predios de la Comunidad Belén, Provincia Omasuyos, a

96 km de la Ciudad de La Paz, entre los paralelos 17°31’ LS y 68°20’ de LO a una altitud

de 3823 m.s.n.m. Donde se utilizaron a toretes de dos años de edad, de la raza Holstein,

distribuidos en dos tratamientos.

El experimento fue analizado en diseño sobre cambio simple, donde el factor A, fue los

toretes (sujetos), y el factor B a los forrajes (Elodea potamogetom y Schoenoplectus

totora). En laboratorio se determinó, que el forraje llachu (Elodea potamogetom) tiene el

mayor contenido de PC con un 17.8% y el más bajo contenido de FC con 15.4%, frente al

forraje totora (Schoenoplectus totora) con el menor contenido de PC 5.4% y el más alto de

FC 28.4%.

Se determinó un nivel de significancia alto (p<0.05) entre los forrajes durante el consumo

en los diferentes periodos y tratamientos aplicados en el ensayo, y no se hallaron

diferencias estadísticas en las repeticiones al (p<0.05)

El forraje llachu, durante el periodo de ensayo obtuvo un promedio mayor digestibilidad de

MS con 88.06%, por su parte totora con 86.84%. Con respecto a la digestibilidad de PC,

los valores en orden ascendente para llachu fue de 89.87%, para totora con 64.89% que

significa que llachu tiene mayor contenido de PC donde fue asimilado por los toretes.

Así mismo la digestibilidad de FC, el forraje totora obtuvo un mayor digestibilidad con

88.52%, por su parte llachu con 82.66%, es decir, que el forraje totora es rico en FC es un

forraje grosero. El EE presento una digestibilidad de 87.97% para el forraje llachu y

64.14% de EE para totora. Por último el ENN presento una digestibilidad de 93.17% para

llachu seguido de totora con 88.89% de ENN. Por otro lado debemos indica de manera

general presento un coeficiente de variación altamente significativa que está entre los

valores de 1 a 10% para llachu y totora.

Con respecto a NDT se determinó un 74.94% para totora y 67.36% llachu, siendo el valor

bajo con respecto a la totora, esto debemos decir que mucho depende de la fase

fisiológica de cada uno de los forrajes.

Se registró un consumo diario con relación al PV de 22.82%, al haberse estandarizado la

cantidad de alimento proporcionado en la fase pre-experimental a 3182.9 g para un

promedio de 45 kg que se ofreció. En cuanto a la ED el valor más alto fue de 3.17 Mcal/kg

para forraje llachu.

Palabras clave: Toretes, Digestibilidad Aparente, Llachu y Totora.

iv

SUMMARY

Present study one carries out in properties of the Community Nativity, County Omasuyos, to 96 km of the City of The Peace, among the parallel ones 17°31' LS and 68°20' of HIM to an altitude of 3823 m.s.n.m. Where they were used to two year-old toretes, of the race Holstein, distributed in two treatments. The experiment was analyzed in design about simple change, where the factor A, it

was the toretes (fellows), and the factor B the forages (Elodea potamogetom and

Schoenoplectus totora). In laboratory you determines that the forage llachu (Elodea

potamogetom) has the contained adult of PC with 17.8% and the but contained first

floor of FC with 15.4%, in front of the forage totora (Schoenoplectus totora) with the

smallest content of PC 5.4% and the but high of FC 28.4%.

You determines a level of high (p < 0.05) significancia among the forages during the

consumption in the different periods and treatments applied in the test, and they were

not statistical differences in the repetitions to the one (p < 0.05)

The forage llachu, during the period of test obtained an average bigger digestibilidad of

MS with 88.06%, on the other hand totora with 86.84%. With regard to the

digestibilidad of PC, the values in upward order for llachu were of 89.87%, for totora

with 64.89% that means that llachu has bigger content of PC where it was assimilated

by the toretes. Likewise the digestibilidad of FC, the forage totora obtained a bigger

digestibilidad with 88.52%, on the other hand llachu with 82.66%, that is to say that the

forage totora is rich in FC it is a rude forage. EE presents a digestibilidad of 87.97% for

the forage llachu and 64.14% of EE for totora. For I finish ENN I present a

digestibilidad of 93.17% for llachu followed by totora with 88.89% of ENN. On the other

hand we should it indicates in a general way I present a coefficient of highly significant

variation that this among the values from 1 to 10% for llachu and totora.

With regard to NDT you determines 74.94% for totora and 67.36% llachu, being the

low value with regard to the totora, this should say that much depends on the

physiologic phase of each one of the forages.

You registers a daily consumption with relationship to PV of 22.82%, when having

been standardized the quantity of food provided in the pre-experimental phase to

3182.9 g for an average of 45 kg that offered. As for ED the highest value was of 3.17

Mcal/kg for forage llachu.

Words key: Toretes, Apparent Digestibilidad, Llachu and Totora.

v

INDICE

Pág.

DEDICATORIA i

AGRADECIMIENTO ii

RESUMEN iii

INDICE v

INDICE DE CUADROS xi

INDICE DE FIGURAS xv

INDICE DE GRAFICOS xvii

ANEXOS xviii

1. INTRODUCCION 1

2. OBJETIVOS 3

2.1. Objetivo General 3

2.2. Objetivos Específicos 3

3. REVISION BIBLIOGRAFICA 4

3.1. Aspectos Generales de los Bovinos 4

3.2. Características Anatómico-Fisiológicas del Tracto

Digestivo en los Bovinos

5

3.2.1. Cavidad Bucal 6

3.2.2. Estómago 7

3.3. Digestión y Fermentación Ruminal 8

vi

3.4. Ritmo de Pasaje 9

3.5. Consumo 10

3.5.1. Consumo de Alimento 10

3.5.2. Palatabilidad 11

3.6. Requerimientos Nutritivos 12

3.6.1. Proteína y Energía 13

3.6.2. Minerales y Vitaminas 14

3.7. Valor Nutritivo de los Alimentos 15

3.8. Valoración de los Nutrientes Básicos 16

3.9. Digestibilidad 16

3.10. Digestibilidad “in vivo” 17

3.11. Formas de Medir la Digestibilidad 18

3.12. Factores que Afectan a la Digestibilidad 19

3.13. Diferentes Métodos para Medir la Digestibilidad 20

3.14. Técnicas Usadas en los Ensayos de Digestibilidad 21

3.15. Recolección de Heces 21

3.16. Preparación del Alimento 22

3.17. Alimentación del Ganado 22

3.17.1. Principales Recursos Forrajeros del Lago Titicaca 22

3.17.1.1. Llachu (Elodea potamogetom) C.D.K. 23

vii

3.17.1.2. Totora (Schoenoplectus totora) KUNT 24

3.17.2. Rendimiento 24

3.17.3. Uso de Complementos o Suplementos 24

4. MATERIALES Y METODOS 26

4.1. Localización 26

4.1.1. Ubicación Geográfica 27

4.1.2. Características Climáticas 27

4.1.3. Precipitación 27

4.1.4. Temperatura 28

4.1.5. Suelo 29

4.1.6. Vegetación 29

4.2. Materiales 30

4.2.1. Infraestructura 30

4.2.2. Semovientes 30

4.2.3. Material Vegetal 31

4.2.4. Productos Veterinarios e Insumos 31

4.2.5. Materiales del Experimento 31

4.3. Métodos 32

4.3.1. Cosecha y Preparación de los Alimentos 32

4.3.2. Selección del Animal 32

viii

4.3.3. Etapa de Acostumbramiento 32

4.3.4. Etapa de Experimentación 33

4.3.4.1. Método de Arneses de Recolección 34

4.3.4.2. Corrales Individuales 34

4.3.5. Toma de Muestras 35

4.3.5.1. Muestras de Materia Fecal 35

4.3.6. Etapa de Laboratorio y Gabinete 35

4.4. Diseño Experimental 37

4.4.1. Modelo Estadístico 38

4.4.2. Factores de Estudio 39

4.4.3. Variables de Estudio 40

a). Digestibilidad “in vivo” 40

b). Materia Seca 41

c). Extracto Etéreo 41

d). Proteína Cruda 42

e). Fibra Cruda 42

f). Extracto No Nitrogenado 43

g). Nutrientes Digestibles Totales 43

h). Requerimientos de Energía Digestible, Energía

Metabolizable y Energía Neta de Mantenimiento

44

ix

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES 45

5.1. Composición Química de los Forrajes Acuáticos 45

5.2. Consumo de Alimentos y Heces Excretadas 47

5.3. Peso Vivo y Peso Metabólico 48

5.4. Digestibilidad de los Componentes Nutricionales de los

Alimentos

50

5.4.1. Digestibilidad Aparente de Dos Especies de Forrajes

Acuáticos

50

5.4.2. Materia Orgánica (MO) 51

a). Consumo 51

b). Digestibilidad 53

5.4.3. Proteína Cruda (PC) 56

a). Consumo 56

b). Digestibilidad 59

5.4.4. Fibra Cruda (FC) 62

a). Consumo 62

b). Digestibilidad 64

5.4.5. Extracto Etéreo (EE) 67

a). Consumo 67

b). Digestibilidad 69

5.4.6. Extracto No Nitrogenado (ENN) 70

x

a). Consumo 70

b). Digestibilidad 72

5.4.7. Nutrientes Digestibles Totales (NDT) 73

5.5. Energía Digestible (ED) 76

5.5.1. Energía Metabólica (EM) 78

5.5.2. Energía Neta de Mantenimiento (ENm) 80

5.6. Coeficiente de Correlación 81

5.6.1. Coeficientes de Correlación en las Variables

Cuantitativas de la Totora

81

5.6.2. Coeficientes de Correlación en las Variables

Cuantitativas del Llachu

83

5.6.3. Coeficientes de Regresión de la Totora y del Llachu 84

5.6.3.1. Proteína Cruda - Materia Orgánica 85

5.6.3.2. Proteína Cruda - Extracto Etéreo 86

5.6.3.3. Proteína Cruda - Fibra Cruda 87

5.6.3.4. Proteína Cruda - Extracto No Nitrogenado 88

5.6.3.5. Proteína Cruda - Nutrientes Digestibles Totales 89

6. CONCLUSIONES 90

7. RECOMENDACIONES 94

8. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 95

9. ANEXOS 102

xi

INDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Requerimiento Nutricional del Torete 13

Cuadro 2. Nivel Crítico de Minerales en Forrajes 14

Cuadro 3. Especies Botánicas Registradas en las Pradera Nativas de

la Comunidad Belén

30

Cuadro 4. Distribución Experimental de los Bovinos, en los Corrales

Individuales Alimentados con Llachu y Totora

39

Cuadro 5. Composición Química de las Especies Forrajeras Acuáticas

en Base Seca (g/kg MS)

45

Cuadro 6. Contenido del Nitrógeno de Llachu y Totora en Base Seca

(g/kg MS)

46

Cuadro 7. Influencia de los Factores Principales en el Consumo de

Alimento y Cantidad de Heces Producidas en Toretes

Mejorados

47

Cuadro 8. Promedios del Consumos de Alimentos y Producción Diaria

de Heces, en Toretes

48

Cuadro 9. Consumo e Ingestión Voluntaria de Materia Seca con

Relación al Peso Vivo (PV) y al Peso Metabólico 0.75 (PM)

de los Alimentos

49

Cuadro 10. Coeficiente de Digestibilidad Aparente del Llachu y de la

Totora en Bovinos

50

Cuadro 11. Análisis de Varianza del Consumo de la Variable Materia

Orgánica (MO), en Toretes Mejorados

51

xii

Cuadro 12. Comparación de Medias del Consumo de Materia Orgánica

(MO) en Toretes Mejorados (Duncan 5%)

52

Cuadro 13. Análisis de Varianza de Digestibilidad de la Variable Materia

Orgánica (MO), en Toretes Mejorados

53

Cuadro 14. Comparación entre Promedios de la Digestibilidad Aparente

“in vivo” y Consumo de la Materia Orgánica (MO) en Toretes

Mejorados

54

Cuadro 15. Análisis de Varianza del Consumo de la Variable Proteína

Cruda (PC), en Toretes Mejorados

56

Cuadro 16. Comparación de Medias del Consumo de Proteína Cruda

(PC) en Toretes Mejorados (Duncan 5%)

57

Cuadro 17. Análisis de Varianza de Digestibilidad de la variable

Proteína Cruda (PC), en Toretes Mejorados

59

Cuadro 18. Comparación de Medias de la Digestibilidad de Proteína

Cruda (PC) en Toretes Mejorados (Duncan 5%)

59

Cuadro 19. Comparación entre Promedios de la Digestibilidad Aparente

“in vivo” de la Proteína Cruda (PC) en Toretes Mejorados

60

Cuadro 20. Análisis de Varianza del Consumo de la Variable Fibra

Cruda (FC), en Toretes Mejorados

63

Cuadro 21. Comparación de Medias del Consumo de Fibra Cruda (FC)

en Toretes Mejorados (Duncan 5%)

63

Cuadro 22. Análisis de Varianza de Digestibilidad de la Variable Fibra

Cruda (FC), en Toretes Mejorados

64

Cuadro 23. Comparación entre Promedios de la Digestibilidad Aparente

“in vivo” de la Fibra Cruda (FC) en Toretes Mejorados

65

xiii

Cuadro 24. Análisis de Varianza del Consumo de la Variable Extracto

Etéreo (EE), en Toretes Mejorados

67

Cuadro 25. Comparación de Medias del Consumo de Extracto Etéreo

(EE) en Toretes Mejorados (Duncan 5%)

68

Cuadro 26. Análisis de Varianza de Digestibilidad de la Variable

Extracto Etéreo (EE), en Toretes Mejorados

69

Cuadro 27. Comparación entre Promedios de la Digestibilidad Aparente

“in vivo” del Extracto Etéreo en Toretes Mejorados

69

Cuadro 28. Análisis de Varianza del Consumo de la Variable Extracto

No Nitrogenado (ENN), en Toretes Mejorados

71

Cuadro 29. Comparación de Medias del Consumo de Extracto No

Nitrogenado (ENN) en Toretes Mejorados (Duncan 5%)

71

Cuadro 30. Análisis de Varianza de la Digestibilidad del Variable

Extracto No Nitrogenado (ENN), en Toretes Mejorados

72

Cuadro 31. Comparación entre Promedios de la Digestibilidad Aparente

“in vivo” del Extracto No Nitrogenado (ENN) en Toretes

Mejorados

73

Cuadro 32. Análisis de Varianza de Digestibilidad de la Variable

Nutrientes Digestibles Totales (NDT), en Toretes Mejorados

74

Cuadro 33. Comparación de Medias de Digestibilidad de Nutrientes

Digestibles Totales (NDT) en Toretes Mejorados (Duncan

5%)

74

Cuadro 34. Comparación entre Promedios de la Digestibilidad Aparente

“in vivo” de Nutrientes Digestibles Totales (NDT) en los

Toretes Mejorados

75

xiv

Cuadro 35. Energía Digestible (ED) Calculado en Base al Nutrientes

Digestibles Totales (NDT) para Toretes Mejorados

77

Cuadro 36. Contenido de Energía Metabólica en Llachu y Totora para

los Toretes Mejorados

78

Cuadro 37. Presencia de Energía Neta de Mantenimiento con Relación

al Peso de los Toretes

80

Cuadro 38. Coeficientes de Correlación de la Totora 82

Cuadro 39. Coeficientes de Correlación del Llachu 83

Cuadro 40. Análisis de Regresión de la Totora y del Llachu 84

xv

INDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Descripción del Tracto Digestivo 6

Figura 2. Distribucion del Contenido Ruminal de los Bovinos 8

Figura 3. Ubicación de Área de Estudio 26

Figura 4. Comportamiento Pluvial de la Zona de Estudio 28

Figura 5. Comportamiento Térmico de la Zona de Estudio 29

Figura 6. Los Promedios de Materia Orgánica, Obtenidos en los

Tratamientos

52

Figura 7. Representación Esquemática de Toretes Bajo el Consumo

de Materia Orgánica

55

Figura 8. Los Promedios del Consumo de Proteína Cruda, Obtenidos

en los Tratamientos

57

Figura 9. Comportamiento de Dos Tipos de Forrajes 58

Figura 10. Los Promedios de Digestibilidad de Proteína Cruda,

Obtenidos en los Tratamientos

60

Figura 11. Relación entre pH Ruminal, Producción de Saliva y Tiempo

Destinado a la Rumia con la Composición de la Dieta

61

Figura 12. Esquema de los Procesos que Sufre el Alimento en el

Retículo-Rumen

62

Figura 13. Los Promedios del Consumo de Fibra Cruda, Obtenidos en

los Tratamientos

64

xvi

Figura 14. Esquema del Comportamiento de la Fibra Cruda en Toretes 66

Figura 15. Los Promedios del Consumo de Extracto Etéreo, Obtenidos

en los Tratamientos

68

Figura 16. Los Promedios del Consumo de Extracto No Nitrogenado,

Obtenidos en los Tratamientos

72

Figura 17. Los Promedios de Digestibilidad de Nutrientes Digestibles

Totales (NDT), Obtenidos en los Tratamientos

75

Figura 18. Energía Digestible Total de los Dos Alimentos para los

Toretes

77

Figura 19. Energía Metabólica de los Dos Alimentos para los Toretes 79

Figura 20. Energía Neta de Mantenimiento Requerida de los Dos

Alimentos para los Toretes

81

Figura 21. Análisis de Componentes Principales de la Totora 82

Figura 22. Análisis de Componentes Principales del Llachu 84

xvii

INDICE DE GRAFICOS

Pág.

Grafico 1. Digestibilidad Aparente de Materia Orgánica (MO) “in vivo”

en Toretes

85

Grafico 2. Digestibilidad Aparente de Extracto Etéreo (EE) “in vivo” en

Toretes

86

Grafico 3. Digestibilidad Aparente de Fibra Cruda (FC) “in vivo” en

Toretes

87

Grafico 4. Digestibilidad Aparente de Extracto No Nitrogenada (ENN)

“in vivo” en Toretes

88

Grafico 5. Digestibilidad Aparente de Nutrientes Digestibles Totales

(NDT) “in vivo” en Toretes

89

xviii

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 1 - Periodo 1

con Llachu

ANEXO 2. Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 2 - Periodo 1

con Llachu

ANEXO 3. Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 3 - Periodo 1

con Totora

ANEXO 4. Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 4 - Periodo 1

con Totora

ANEXO 5. Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 1 - Periodo 2

con Totora

ANEXO 6. Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 2 - Periodo 2

con Totora

ANEXO 7. Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 3 - Periodo 2

con Llachu

ANEXO 8. Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 4 - Periodo 2

con Llachu

ANEXO 9. Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de MS = Materia Seca

ANEXO 10. Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de MO = Materia

Orgánica

ANEXO 11. Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de PC = Proteína Cruda

ANEXO 12. Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de EE = Extracto Etéreo

ANEXO 13. Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de FC = Fibra Cruda

xix

ANEXO 14. Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de ENN = Extracto No

Nitrogenado

ANEXO 15. Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de MS = Materia Seca

ANEXO 16. Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de MO = Materia Orgánica

ANEXO 17. Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de PC = Proteína Cruda

ANEXO 18. Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de EE = Extracto Etéreo

ANEXO 19. Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de FC = Fibra Cruda

ANEXO 20. Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de ENN = Extracto No

Nitrogenado

ANEXO 21. Análisis de Varianza Digerida, para Toretes de MS = Materia Seca

ANEXO 22. Análisis de Varianza Digerida, para Toretes de MO = Materia Orgánica

ANEXO 23. Análisis de Varianza Digerida, para Toretes de PC = Proteína Cruda

ANEXO 24. Análisis de Varianza Digerida, para Toretes de EE = Extracto Etéreo

ANEXO 25. Análisis de Varianza Digerida, para Toretes de FC = Fibra Cruda

ANEXO 26. Análisis de Varianza Digerida, para Toretes de ENN = Extracto No

Nitrogenado

ANEXO 27. Análisis de Varianza Nutrientes Digestibles Totales para Toretes

ANEXO 28. Análisis de Varianza Heces Excretadas para Toretes

ANEXO 29. Análisis de Varianza Alimentos para Toretes

ANEXO 30. Análisis de Varianza Peso Vivo para Toretes

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 1

1. INTRODUCCIÓN

La crianza de ganado bovino mejorado, es una de las actividades económicas que

benefician a las comunidades campesinas del altiplano boliviano, ofrece una

diversidad de ventajas; tales como: rusticidad y adaptación a las condiciones

limitadas del medio; como ser altitud, clima extremado y topografía, que

condicionan la baja disponibilidad de pastos y forrajes, especialmente en la época

de estiaje.

Debido al mecanismos fisiológicos de adaptación del aparato digestivo, los

bovinos poseen la gran cualidad de aprovechar alimentos de mediana y baja

calidad, a veces inaccesibles a otros rumiantes introducidos al medio, ya que el

altiplano está cubierto por una gran variedad de praderas nativas compuesta por

especies rústicas de bajo valor nutritivo, pero que constituye en la dieta básica de

los bovinos. Sin embargo, la alimentación exclusiva con pastos nativos parece que

no cubre los requerimientos nutricionales de estos animales se necesita utilizar

otros forrajes de mayor calidad.

Entre las fuentes de recursos forrajeros que no ha sido bien estudiados, en su

aprovechamiento, por los bovinos del altiplano; son las micrófitos acuáticas del

Lago Titicaca, entre las que destacan: la totora “Schoenoplectus totora” y el llachu

“Elodea potamogetom”. La buena calidad nutricional de los forrajes acuáticos: alto

contenido en Energía Metabolizable, Proteína Cruda y en contenido de vitaminas y

minerales; y recomienda su empleo en la alimentación de los bovinos, en

combinación con forrajes secos como cebada y avena con finalidad de elevar su

contenido de materia seca y nutricional.

El alimento ofrecido a un animal pasa por distintos procesos de degradación para

que los nutrientes sean asimilados a través de dicho proceso. La digestión de los

alimentos varía de acuerdo a la especie, edad, sexo, estado fisiológico, estado de

salud y otros, y también por diversas interacciones entre nutrientes.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 2

Se conoce que la digestibilidad aparente, no precisa la medición de los

“Nutrientes Metabólicos Fecales”, ya que estos nutrientes propios del animal,

están principalmente conformados por los fluidos digestivos y las células

descamadas de la mucosa intestinal, consiguientemente, al no poder diferenciar

la fuente de los nutrientes que aparecen en las heces fecales, debemos afirmar

que se trata de la “Digestibilidad Aparente”; para hallar la “Digestibilidad Real”,

debemos tomar en cuenta la diferencia entre las heces fecales y los “Nutrientes

Metabólicos Fecales”, que no se encuentran mencionados en trabajos realizados

en el país.

En el presente trabajo de investigación, se evaluaron, dos especies forrajeras

acuáticas (llachu y totora); con la finalidad de conocer con mayor precisión; el nivel

de palatabilidad, la digestibilidad, el valor nutritivo, en ganado bovino mejorado y

producción de carne.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 3

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Determinar la digestibilidad aparente del Llachu (Elodea potamogetom) y

Totora (Schoenoplectus totora) en ganado bovino en la Comunidad Belén

Provincia Omasuyos.

2.2 Objetivos Específicos

Determinar la composición química de dos forrajes acuáticos.

Determinar el consumo de dos especies forrajeras acuáticas en ganado

bovino.

Determinar coeficientes de digestibilidad aparente entre dos especies

forrajeras acuáticas en el ganado bovino.

Estimar la energía neta digestible a través de nutrientes digestibles totales

de las especies forrajeras acuáticas para ganado bovino.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 4

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1 Aspectos Generales de los Bovinos

El ganado vacuno que trajeron los españoles ya era de una raza criolla y tuvo que

sufrir mayor degeneración por la consanguinidad. También su organismo ha tenido

que adaptarse al clima y alimentos locales hasta definirse como una raza criolla

altiplánica que es la que actualmente sobrevive. A pesar de todos estos factores

negativos, la vaca criolla del altiplano es fuerte y resistente, aunque no produce

demasiado en comparación a otras vacas también criollas del valle o trópico

(Baldivieso, 1992).

En un medio caracterizado por severas limitaciones edafoclimáticas, como es la

región del altiplano, la actividad ganadera constituye el medio seguro de

subsistencia para gran parte de las familias campesinas. Por esta razón, la

principal actividad económica de la región está basada en esta actividad que les

permite a las familias productoras disminuir el riesgo en caso de desastres

naturales y garantizar la continuidad de otras actividades, como la agricultura y

la artesanía, entre otros (SEMTA, 1992 y Birbuet, 1986).

Dentro de la explotación ganadera, según Baldivieso (1992) existen cuatro pilares

fundamentales, los cuales son:

a) La sanidad animal; es importante porque se trata de la vida misma de los

animales.

b) El manejo del ganado; manejar bien al ganado significa realizar todas las

atenciones y cuidados que necesitan los animales en las diferentes etapas de su

vida.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 5

c) Mejoramiento genético; mejorar genéticamente al animal significa que hay que

mezclar la sangre para ir consiguiendo animales más puros y que rindan más

leche o carne.

d) Alimentación; que es el factor más importante, porque si se mantiene ganados

bien nutridos se los está protegiendo de enfermedades, aumenta la producción

de leche o carne y proporciona mayores utilidades.

3.2 Características Anatómico - Fisiológicas del Tracto Digestivo en los

Bovinos

Los rumiantes están clasificados por su anatomía digestiva como animales

poligástricos desde la perspectiva de su dieta son herbívoros y como su nombre

indica su etiología alimentaria se basa en la rumia (Klopfestein, 1978).

Los rumiantes pueden digerir grandes cantidades de forraje ya que sus cuatro

compartimientos digestivos le otorgan una gran capacidad al conducto gástrico

esta característica anatómica es esencial para la retención de alimentos a fin que

los microorganismos que residen en el rumen descompongan la celulosa y otros

carbohidratos complejos característicos de la dieta de un rumiante (Klopfestein,

1978).

El camino digestivo comienza en la boca pasando por el esófago, estómago

recibiendo la intervención del páncreas, hígado, bilis, etc., sigue por los intestinos

hasta los órganos excretores. La eficiencia del aparato digestivo depende en gran

parte del rendimiento animal; separa el material aprovechable para su absorción,

esta es precisamente la función digestiva de los animales (Neil, 1974).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 6

Figura 1. Descripción del Tracto Digestivo

3.2.1 Cavidad Bucal

La boca es el primer órgano que interviene en la digestión del animal. La

proximidad de la boca y los órganos olfatorios hace fácil una preselección de los

alimentos. La musculatura bucal y los dientes efectúan la acción de sujetar,

morder, arrancan, moler y ensalivar sus alimentos. Los bovinos no cuentan con

los incisivos maxilares, ya que arranca la comida con ayuda de la lengua y labios

maxilares. Los dientes molares son los que reducen el alimento en partículas de

tamaño adecuado para pasar al esófago (Maynard, 1992).

Church (1994), explica que los rumiantes mastican el alimento hasta mezclarlo con

saliva, para formar un bolo alimenticio, que pasa hacia el estómago, y se deposita

en el cardias del rumen, para luego desintegrase. Posteriormente con el proceso

de regurgitación, el alimento vuelve a la boca y es remasticado, ensalivado y

nuevamente deglutido hacia el primer y segundo compartimiento para su

fermentación.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 7

3.2.2 Estómago

Sisson y Grosman (1998), divide el estómago de los bovinos en: rumen o panza,

retículo o redecilla, omaso o librillo y abomaso o cuajar, donde el paso del

alimento es por el orden indicado:

El Rumen o Panza es la cavidad más grande que poseen los rumiantes,

mientras el animal es lactante el rumen es inactivo y más pequeño que el

retículo; a partir de la ingestión de los alimentos como pastos, hierbas, heno,

ensilaje donde el rumen empieza a desplegarse ocupando pronto el espacio

que le corresponde.

El Retículo o Redecilla es más compacto que el rumen y muestra una fuerte

musculatura, su membrana mucosa está dividida en cuadriculas, que le dan la

apariencia de una red.

El Omaso o Librillos es la siguiente cavidad, por la cual pasa el alimento de los

rumiantes, donde ostenta plegamientos delgados que parecen colgados hacia

su interior, al igual de las páginas de un libro tendido horizontalmente por su

espalda. Estos plegamientos, revestidos de una membrana mucosa muestran

a la vez una serie de verrugas con una superficie muy áspera, que sirve para

triturar el alimento.

Abomaso o Cuajar único departamento gástrico que cuenta con glándulas, que

liberan sustancias y disolventes para la preparación del alimento donde es

adsorbido por los intestinos.

El estómago no es el sitio donde se verifica la mayor parte de la digestión, sino

es un recipiente, un almacén regulador del flujo de materia a digerir; a la vez

incorpora secreciones adicionales a la masa y mezcla homogéneamente dicha

masa o alimento; también las glándulas estomacales incorporan a la mezcla

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 8

diversos fermentos donde ayudan en la disgregación y el desdoblamiento de las

proteínas; para esto se necesita una reacción ácida. (Sisson y Grosman 1998).

Figura 2. Distribución del Contenido Ruminal de los Bovinos

3.3 Digestión y Fermentación Ruminal

La principal característica del aparato digestivo de los herbívoros según Preston y

Leng (1991) es un compartimento dilatado que proporciona un ambiente capaz de

soportar una población densa de microorganismos los cuales fermentan

carbohidratos y otros materiales de las plantas para producir principalmente ácidos

grasos volátiles, metano, dióxido de carbono y energía para el crecimiento

microbial.

Preston y Leng (1991), concluyen que los principales agentes que degradan los

carbohidratos en el rumen son las bacterias anaeróbicas, protozoos y hongos. Se

han puesto varios métodos indirectos para medir la digestibilidad de los forrajes,

los más utilizados son la digestibilidad in vivo y la digestibilidad in vitro.

En trabajos realizados sobre el valor nutritivo de las especies forrajeras que

colonizan el Lago Titicaca. Fernández y Calderón (1966), encontraron un

coeficiente de digestibilidad de 61.77% para la Elodea potamogetom: por su parte

Tapia (1972), encontró un coeficiente de digestibilidad de 62.38% para la misma

especie y 59.54% para la Myriophyllum quítense.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 9

Hurtado (1969), afirma que el contenido de materia digestible del heno del “Llachu”

Elodea potamogetom en ovinos varía entre el 64 - 67%.

Carreón (1972), al realizar la digestibilidad in vitro en ovinos, de las diferentes

partes de la “Totora” Schoenoplectus totora, llego a la conclusión de que el rizoma

tiene un coeficiente de digestibilidad del 40.39% la base del tallo (chullu) del

52.59% el tercio medio 50.13% y la parte aérea del 38.62%.

Tapia (1972), citado por Campana (1975), sostiene que por el alto coeficiente de

digestibilidad que presenta las especies Elodea potamogetom y la Myriophyllum

quítense, deben ser consideradas en la alimentación ganadera de la zona,

haciendo notar además que la utilización de estos forrajes acuáticos pueden

hacerse en todas las épocas del año. Sin embargo, estos autores no mencionan

aspectos de palatabilidad o preferencia para animales vacunos que permitan

identificar con precisión su importancia forrajera; y por otra parte no se reportan

datos de producción ni productividad.

Finalmente, debido a lo incompleto de la información disponible no se ha

cuantificado el potencial de desarrollo que tendrían estas especies se justifica

profundizar su estudio y desarrollo.

3.4 Ritmo de Pasaje

El ritmo de pasaje, se refiere al tiempo que demoran los residuos no digeridos de

una ración, determinada en alcanzar las heces o algún punto cualquiera del tracto

digestivo.

López (1976), señala que el heno molido se retiene por menos tiempo o tiene un

mayor ritmo de pasaje que el heno entero, las partículas más finas tienden a

acumularse en el saco ventral del rumen y pasan a través del orificio retículo-

omasal rápidamente, especialmente en las primeras horas post ingestión, mientras

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 10

que las partículas más grandes mayormente largas, permanecen en el saco dorsal

del rumen y son retenidas para ser rumiadas.

López (1976), indica que la adición de urea en pequeñas cantidades aumenta el

ritmo de desdoblamiento de las partículas del forraje incrementando

especialmente los coeficientes de digestibilidad de la fibra cruda disminuyendo el

tiempo promedio de retención de las partículas en el tracto digestivo total, con

mayor ritmo en el pasaje retículo-rumen.

3.5 Consumo

3.5.1 Consumo de Alimento

Según Jhonson (1974), se entiende por consumo valorativo a la cantidad de

materia seca de un forraje que el animal puede ingerir en condiciones normales y

con un suministro ad libitum, Crapton (1957), citado por Hughes (1966), han

observado que el consumo voluntario, por si solo constituye una medida de valor

nutritivo. La rapidez de la digestión y el paso a través del aparato digestivo que

afectan al consumo voluntario.

De Alba (1974), indica que en beneficio del consumo voluntario no es simplemente

el resultado de mayor ingreso de alimento al canal digestivo, sino que está

asociado con la digestibilidad del forraje.

Blaxter (1956), citado por Mcilroy (1973), sostiene que el nivel de consumo influye

en la digestibilidad. El efecto inmediato es el incremento el índice de paso de los

alimentos por el aparato digestivo, reduciendo de esta manera la digestibilidad.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 11

Hughes (1966) considera, que el valor productivo de un alimento depende no solo

de su contenido de principios nutritivos aprovechables, sino también de la cantidad

consumida al día, un mal consumo corresponde a un mal forraje. Para el mismo

autor el consumo de los forrajes de alta digestibilidad, suele ser mayor que el de

los forrajes poco digestibles.

En especies de cultivo o de cosecha que importa medir es el consumo voluntario

máximo con pruebas de 14 a 20 días con forraje ofrecido, siempre en un 10 a 15%

en exceso del consumo (De Alba, 1974).

En la zona de trabajo existe poca o ninguna información al respecto y es una de

las razones para realizar este trabajo. Sin embargo, las especies Elodea

potamogetom, Myriophyllum quítense y la Schoenoplectus totora, son utilizados en

el consumo de los animales todos los días. Los campesinos cosechan las

especies forrajeras en sus barcas, trasladando a la franja terrestre marginal del

lago, donde suministran directamente al ganado. Cuando alimentan con Elodea

potamogetom o Myriophyllum quítense (especies con alto contenido de agua),

previamente proporcionan a los animales una pequeña cantidad de heno, rastrojo

de cebada o avena con el fin de estimular el consumo y facilitar la digestión.

3.5.2 Palatabilidad

La palatabilidad está definida como una característica de la planta o condición que

estimula una respuesta selectiva por los animales o el sabor con el cual una

especie particular o parte de la planta es consumida por un animal, (Pleady, 1964

citado por Wayne y Stubbenaieck, 1986).

Hughes (1966) afirma que la palatabilidad es una medida de la planta forrajera que

hace que esta sea preferida o cuando un animal tiene la posibilidad de escogerla

entre varias de ellas en condiciones naturales.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 12

Según Church (1971), citado por Ruiz y Tapia (1987) la palatabilidad es la suma

de diversos factores en relación con que siente el animal, representados por

estimulaciones derivadas de la vista, del olor, tacto y gusto, los cuales son

afectados por factores físicos y químicos. Todos pueden ser modificados por las

diferencias psicológicas y fisiológicas del animal.

Prieto (1988), sostiene que la palatabilidad de una especie vegetal está sujeta a

variaciones considerables, debido a la influencia de factores medioambientales del

animal y las plantas.

Puchs (1980), al referirse a la Schoenoplectus totora menciona que la preferencia

del ganado en cuanto a la palatabilidad son las raíces como la base del tallo.

La preferencia se refiere a la selección efectuada por el animal y es principalmente

una respuesta de comportamiento (Pleady, 1964 citado por Wayne y Stubbnaieck

1986).

3.6 Requerimientos Nutritivos

Church (2002), sostiene que los animales según la edad y especie requieren

una fuente de nitrógeno (N) en forma de aminoácidos fundamentales, grasas en

forma de ácidos grasos principales, elementos minerales esenciales, una fuente

de energía que puede variar de grasas y proteínas principalmente en los animales

carnívoros a tejido vegetal fibroso grueso en los herbívoros, y algunas vitaminas

liposoluble e hidrosolubles. La cantidad y la proporción que requieren dependen

del tipo conducto gastrointestinal, la edad, su nivel de productividad

(mantenimiento corporal, trabajo, crecimiento, producción, etc.)

Ahora supongamos que en la finca tenemos un torete de 300kg de peso y que lo

queremos engordar a una ganancia de peso de 500g por día. Los requerimientos

para este tipo de animal se muestran en el cuadro.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 13

Cuadro 1. Requerimiento Nutricional del Torete

Nutrimiento Requerimiento

Proteína 800 g por día

Energía: ENm

ENg

6.2 Mcal por día

1.72 Mcal por día

Calcio 20.0 g por día

Fosforo 12.00 g por día

Fuente: NRC, 2001

ENm: Energía Neta de Mantenimiento

ENg: Energía Neta para Ganancia de Peso

Hay que aclarar que animales con peso mayor a 300kg, tiene mayores

requerimientos, entre mayor sea el peso y la ganancia de peso esperada, más

difícil es llenar sus requerimientos.

3.6.1 Proteína y Energía

Las proteínas son las macromoléculas biológicas más abundantes. Se encuentran

en todas las células y todos sus componentes. Las proteínas se encuentran en

gran variedad de formas y tamaños, variando desde pequeños péptidos hasta

inmensos polímeros, exhibiendo también una enorme diversidad de funciones

biológicas Nelson y Cox (2000).

Unidades monoméricas relativamente simples proveen la clave para la estructura

básica de miles de proteínas diferentes. Todas las proteínas están constituidas

a partir de 20 aminoácidos (AA), unidos covalentemente en secuencias lineales.

De estos 20 (AA), diferentes organismos pueden producir una diversa gama de

productos como enzimas, hormonas, anticuerpos, tejido muscular, cuernos,

pezuñas, proteínas de la leche y otras sustancias con distintas actividades

biológicas Maynard y Looslie (1979); Kellems y Church (1994).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 14

3.6.2 Minerales y Vitaminas

En América Latina Tropical, deficiencias minerales, desbalances y excesos,

afectan la industria ganadera bajo pastoreo, los animales en pastoreo,

normalmente no reciben suplementación mineral, excepto sal común, por tanto

dependen enteramente de las pasturas para suplir sus requerimientos minerales

(Espinoza, 1986).

Los mismos autores sostienen que la deficiencia del fosforo es la más difundida y

la más importante económicamente, comparado con otras deficiencias de

minerales que afectan a la ganadería bajo pastoreo.

Van Soest (1972), citado por Tapia (1974) sostiene que los elementos inorgánicos

en material de plantas tales como el calcio, fosforo, manganeso, potasio, yodo,

cobalto, cobre, hierro, selenio, molibdeno, pueden ser medidos directamente por

análisis químico. El cuerpo del animal contiene un gran número de elementos

minerales, en la actualidad solo 15 han sido descritos como elementos esenciales

en la nutrición de los animales, como son el calcio, cobre, fosforo, sodio, cloro,

azufre, manganeso, hierro, zinc, magnesio, yodo, cobalto y selenio.

Cuadro 2. Nivel Crítico de Minerales en Forrajes (en Base a Materia Seca)

Minerales Nivel crítico

Calcio, % 0.30

Magnesio, % 0.08

Fosforo, % 0.25

Potasio, % 0.50

Sodio, % 0.10

Cobalto, ppm 0.10

Cobre, ppm 5.00

Hierro, ppm 30.00

Manganeso, ppm 20.00

Molibdeno, ppm -3.00

Selenio, ppm 0.10

Zinc, ppm 35.00 Fuente: Espinoza, 1986

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 15

Las vitaminas se clasifican en dos grupos principales:

• Hidrosolubles (Complejo Vitamínico B y el Ácido Ascórbico-Vitamina C) y

• Liposolubles (A, D, E, K)

Las necesidades vitamínicas de los rumiantes son, a nivel del metabolismo

general y celular, las mismas que la de los monogástricos.

3.7 Valor Nutritivo de los Alimentos

Urquieta (1978), señala que el valor nutricional de los forrajes está determinado

por el producto de dos factores: los diferentes elementos constituyentes de la

materia seca de la planta y el grado de aceptabilidad que pueda tener el ganado.

Malpartida (1988), afirma que entre las formas comúnmente aplicadas para medir

el valor nutritivo de los forrajes se puede conservar cuatro categorías: la

composición química, la digestibilidad, la utilización neta por el animal y el

consumo.

El mismo autor señala, que los análisis químico se realiza con el objeto principal

de determinar la calidad de ciertos nutrientes que el alimento puede aportar al

animal, y al mismo tiempo tener un grado de utilización que esos nutrientes

tendrán en el animal.

El sistema clásico de Weende y el nuevo sistema de Van Soet están basados en

dos diferentes maneras de agrupar los constituyentes de la planta en fracciones

nutricionales. El sistema “proximal” de Weende (utilizado en el presente trabajo),

consiste de humedad, proteína cruda, fibra cruda, extracto etéreo, cenizas y

extracto no nitrogenado (Malpartida, 1988).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 16

3.8 Valoración de los Nutrientes Básicos

La aproximación del valor de los alimentos al conocimiento científico a través del

uso de los métodos, se inicia en la Estación Experimental de Weende en

Alemania en 1859, donde se propone el análisis de ceniza, proteína bruta, fibra

cruda, extracto etéreo y extracto no nitrogenado. Hoy en día a pesar de sus

deficiencias, el método aún continúa vigente McDonald, (1991).

3.9 Digestibilidad

Raymond, (1969) indica que la digestibilidad es un indicador del valor nutritivo de

un alimento, que estima la eficiencia de digestión de un alimento, al

proporcionar un conjunto de nutrientes disponibles para absorber.

Cañas, (1995) el termino digestión es el proceso que sufre cuando el alimento,

se encuentra en el tracto digestivo. La digestibilidad es la absorción de los

nutrientes del alimento en el tracto digestivo, y no aparece en la materia fecal de

los animales, estos provienen de dos fuentes: de las dietas y propios de los

animales (fluidos digestivos y células descamadas).

La digestibilidad de los alimentos puede definirse, con cierto grado de exactitud,

como la cantidad consumida que no se excreta en la heces y que, se considera

absorbida por el animal (Mc Donald, 1991).

La digestibilidad implica cuantificar los nutrientes consumidos y las cantidades que

se eliminan en las heces. Es importante que las heces recolectadas representen

en forma cuantitativa el residuo no digerido del alimento consumido previamente

medido (Lloyd, 1990).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 17

En todos los nutrientes existe una variación de la digestibilidad de manera

significativa. En comparación con ovinos, durante la época húmeda bajan

notoriamente la digestibilidad de la Fibra Cruda (FC) compensándola en época

seca pero en menor grado (Abasto, 2003).

Shimada (2005), expresa que los coeficientes de digestibilidad obtenidos indican

la digestibilidad de cada uno de los componentes. El término nutrientes digestibles

totales (NDT) se usa para la suma de los componentes. Sin embargo, se

considera que la grasa tiene un valor mayor, por su índice energético; es decir, la

grasa, vale energéticamente 2.25 veces más que la proteína, o fibra.

3.10 Digestibilidad “in vivo”

La digestibilidad in vivo consiste en una prueba con animales, en la que se

suministra una cantidad adecuada de alimento cuya digestibilidad se desea

determinar. Esto se realiza en un periodo de tiempo determinado previamente y

una vez que el animal está acostumbrado a la dieta, se recogen las heces

fecales; además, se debe proporcionar agua ad libitum durante todo el periodo de

ensayo (Cañas, 1995).

Con las pruebas de digestibilidad o de balance, se cuantifican los nutrimentos

que son ingeridos y absorbidos en el tracto digestivo, así como las cantidades

que se eliminan en las heces. Para esto, es necesario conocer tanto la cantidad de

alimento ingerido como excretado, siendo la diferencia entre ambas cantidades la

parte que se supone fue digerida y absorbida por el animal, que al ser expresada

como porcentaje resulta ser el coeficiente de digestibilidad aparente de la

materia seca o de cada uno de los componentes de los alimentos Church y Pond,

(2002); Maynard, (1979); Shimada, (1983).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 18

En general, los valores de la digestibilidad obtenidos son aparentes, ya que

normalmente no se hacen mediciones, ni correcciones de los aportes metabólicos,

ni endógenos (de origen corporal), tales como enzimas, hormonas, metabolitos

o células de descamación, entre otros, que se producen como consecuencia de

proceso digestivo, apareciendo en las heces sin que necesariamente sean un

residuo alimentario.

En el caso de obtenerse dichos valores, al hacerse la corrección, se obtiene la

digestibilidad verdadera, que refleja en forma más precisa la absorción de los

nutrimentos aportados por el alimento Maynard, (1979); Shimada, (1983).

3.11 Formas de Medir la Digestibilidad

En los experimentos de digestibilidad, el alimento en estudio se administra a los

animales en cantidades conocidas, determinándose la excreción fecal. Se

emplean varios animales, debido a que los animales aunque sean de la misma

especie, edad y sexo, presentan pequeñas diferencias en su capacidad digestiva y

porque las repeticiones permiten detectar los posibles errores en las

determinaciones (McDonald, 1991).

El cálculo matemático de la digestibilidad aparente se hace mediante la diferencia

entre la cantidad de alimento consumido y la cantidad de alimento excretado en

las heces fecales. Se expresa en términos de materia seca y porcentaje como el

coeficiente de digestibilidad (Cañas, 1998).

Según Rispal (1992), los diferentes coeficientes de digestibilidad se obtienen

mediante la fórmula:

CD % = (MS consumida - MS excretada en heces) x 100 MS consumida

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 19

Se dejan transcurrir algunos días como período preliminar de adaptación para

permitir la eliminación de cualquier material no digestible existente en el tracto

digestivo, que provenga del alimento consumido antes de iniciar la ingestión

constante del alimento en estudio, entonces se inicia la recolección de heces y se

continua a través de todo el periodo de recolección (Lloyd, 1990).

Los animales de la prueba deberán estar libres de parásitos su estado general y

de salud debe ser evaluado antes de iniciar el período experimental. Los animales

deben ser pesados al empezar y al terminar la prueba (Church, 1987).

Cañas (1998), afirma que se debe analizar y medir el consumo por 5 a 6 días

como mínimo para disminuir la variación diaria.

3.12 Factores que Afectan a la Digestibilidad

La composición química del alimento afecta la digestibilidad, el estado de madurez

al momento de la cosecha parece ser el factor de mayor importancia que influye

en la composición de los forrajes. Conforme la planta madura, aumenta el

contenido de la pared celular, el contenido celular se reduce y la planta se vuelve

menos digestible (Lloyd, 1990).

La digestibilidad varía por los factores propios del alimento y los animales que

consumen o por ambas cosas. En general la digestibilidad de los granos de

cereales y otras fuentes de azúcares o almidones es grande para todas las

especies de animales de granja; posiblemente los granos menos digestibles son la

avena y cebada, por su gran porción fibrosa. Las pastas proteicas y harinas de

carne y pescado son también de una digestibilidad grande para todas las

especies, no así las harinas de sangre, pluma y pelo (Shimada, 2005).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 20

McDonald (1991) afirma que la especie animal es importante, aunque no tanto

como el alimento. Los rumiantes digieren mejor la fibra, los monogástricos

asimilan de mejor manera los alimentos proteicos.

La influencia de la interrelación entre los nutrientes de la ración, se muestra mejor

por los resultados que se obtuvieron al emplear alimentos con diversas relaciones

nutritivas. Conforme la relación se hace más amplia, la digestibilidad de todo los

nutrientes tiende a ser menor (Lloyd, 1990).

Firkins (2001) citado por Huhtanen (2006) menciona que la digestibilidad de MO

es un factor importante determinando que la concentración de ED de un alimento

está principalmente limitado por las características de la pared celular. La

importancia primaria de las características de la pared celular evaluando la

digestibilidad de MO de la dieta no implica que otros componentes dietéticos no

son importantes. Por ejemplo, la digestibilidad de almidón se influencia por el

origen del grano y el proceso físico al que es sometido (tamaño de molido).

3.13 Diferentes Métodos para Medir la Digestibilidad

Para el estudio de la digestibilidad se emplean dos métodos generales: La

digestibilidad real y la digestibilidad aparente. En el caso de la digestibilidad

aparente, sólo se considera el análisis de heces que dan una aproximación

significativa de la digestibilidad real. Además la simplicidad del método y los

equipos hace más útil su uso (Alzerreca, 1991).

La digestibilidad verdadera de un nutrimento es aquella proporción del consumo

dietético que se absorbe en el aparato digestivo, y que no incluye ninguna

contribución de otras fuentes del organismo (Church, 1987).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 21

Según McDonald (1991), en animales monogástricos, se pueden identificar las

heces de un determinado alimento ya ingerido mediante la adición de alguna

sustancia coloreada, indigestible, como el óxido férrico o el carmín, a las primeras

y últimas comidas del periodo experimental. El comienzo y el final del periodo de

recogida de heces, se retrasan hasta que el colorante aparece y desaparece. Pero

este método no es adecuado en rumiantes ya que los alimentos marcados se

mezclan en el rumen con los no marcados y se concede un tiempo arbitrario para

la eliminación de los restos alimenticios.

3.14 Técnicas Usadas en los Ensayos de Digestibilidad

Para el ensayo se utilizan jaulas de digestibilidad que disminuyen la movilidad del

animal. Estas deben tener el piso ranurado para evitar el exceso de humedad y

recoger las heces fecales (Cañas, 1998).

Según Schneider y Flatt (1975) los puntos importantes a ser considerados al

planificar el uso de aparatos y técnicas para experimentos son: La alimentación de

los animales experimentales, provisión de agua potable, colección de heces,

separación de orina y heces, uso de animales machos o hembras, comodidad de

los animales, limpieza y sanidad, materiales para los ambientes, economía y

métodos a usar, conveniencia y exactitud de los diferentes métodos y uso de

equipos o construcción para otros propósitos.

3.15 Recolección de Heces

La recolección de heces también se ha hecho en novillos y borregos castrados,

mediante el empleo de un saco que se fija al animal. Este método tiene ventajas

cuando se utiliza con ciertos propósitos, en especial para recolectar heces de

animales en pastoreo. (McDonald, 1991).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 22

Schneider y Flatt (1975), menciona que antes de la colección manual de heces

para pruebas de digestibilidad es necesario trabajar y planificar el usar sacos o

bolsas para captar las heces de los animales experimentales. Estas deben estar

sujetas por arneses que hagan fácil y rápida la colección diaria, cada 24 horas. El

largo de la bolsa debe captar la excreta en su totalidad sin incomodar al animal.

3.16 Preparación del Alimento

Los tratamientos más corrientes a los que se someten los alimentos son el picado,

troceado, aplastamiento, molienda y cocción. Los alimentos groseros se someten

a diversos tratamientos para reducir su tamaño y así indirectamente impedir la

selección de las partes más digestibles por los animales. El proceso más suave es

el picado y tiene poco efecto sobre la digestibilidad (McDonald, 1991).

3.17 Alimentación del Ganado

En el altiplano paceño, se practica una ganadería bovina semi-intensiva que tiene

como uno de sus problemas principales a la mala alimentación del ganado. Esta

situación se torna más crítica durante el invierno por la escasez de agua, que

limita el desarrollo de los campos nativos de pastoreo y de los forrajes

introducidos. El suministro de alimentos, tanto en cantidad como en calidad

nutritiva, no cubren los requerimientos de los animales, provocando efectos

negativos en su crecimiento, que se reflejan en ciclos productivos prolongados,

baja producción y trastornos patológicos, entre otros (CEDLA, 1997).

3.17.1 Principales Recursos Forrajeros del Lago Titicaca

Una de las principales actividades del poblador circunlacustre es el engorde de

ganado vacuno, la cual realizan mediante la extracción de recursos forrajeros que

existen en forma natural y en abundancia en el Lago Titicaca: la Totora (Scirpus

totora) y un grupo de plantas que engloba a diferentes especies que crecen dentro

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 23

del agua, y que se denominan comúnmente “Llacho”, tales como: Hinojo llacho o

Ch´inca (Myriophyllum elatinoides), Yana llacho o Jancha chango (Elodea

potamogetom); Isro o istro (Ranunculus trichophylla) Porto, (1992).

Alzerreca (1986), al describir los campos nativos de pastoreo en la zona

altiplánica, sostiene que la vegetación lacustre localizada en las orillas del lago

Titicaca, principalmente, y en otras fuentes de agua, es consumida por el ganado

en forma directa y en zonas más profundas son recogidas por los campesinos en

sus barcas, menciona que las especies más características son: la “Totora”:

Schoenoplectus totora; “Totorilla”: Scirpus rigidus; “Llachu” Elodea potamogetom y

Elodea elatinoides.

3.17.1.1 Llachu (Elodea potamogetom) C.D.K.

NOMBRE COMUN: Jancka Chango

ORDEN: Helobiales

FAMILIA: Hydrocharitaceae

GENERO: Elodea

ESPECIE: potamogetom

Planta perenne de tallos delgados ramificados, anclados por sus raíces. Las hojas

mayormente de 1.75mm de ancho lanceolada a elípticas, usualmente muy agudas

a obtusas en el ápice, planos y alargados; los estilos más largos pero no dos

veces tan largos como los cepalos, hendidos por la mitad o más de la mitad de su

largo. Los cepalos de las flores masculinas de 2.0 a 2.8mm de ancho, anteras

arriba del cáliz de 4 a 3mm de largo, granos simples de polen, turiones axilares

desplegados, flores bisexuales no muy raras, fruto en capsula de 1 a 5 semillas,

de forma cilíndrica a fusiforme (Christopher, 1984).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 24

3.17.1.2 Totora (Schoenoplectus totora) KUNT

NOMBRE COMUN: Totora

ORDEN: Cyperales

FAMILIA: Cyperaceae

GENERO: Schoenoplectus

ESPECIE: totora

Planta risomatosa, tallos de 1 a 4m de altura, variando el ancho del tallo desde

3cm, cerca de la raíz, hasta 3mm, en el ápice nacen rizomas escamosas de color

amarillo brillante y triangular; hojas reducidas en vainas basales, casi

membranosas, inflorescencia en cabezuela compacta formado por espiguillas de

1mm, dispuestas en antenas compuestas protegidas por una bráctea punzante,

superada por una o dos ramas de la antena, estando las restantes y las

bractéolas, reducidas a formaciones glumaceas con flores completas (Katharina,

1984).

3.17.2 Rendimiento

Collot (1983), en el lago menor zona Huatajata, estimo el rendimiento en biomasa

para la asociación Elodea - Myriophyllum de 4700 kg/ha/MS y para Totora de 2300

kg/ha/MS es importante señalar que para las totoras las raíces constituyen el 25%

en la biomasa total, que no es considerado como forraje.

3.17.3 Uso de Complementos o Suplementos

Mayta (2009), el uso de complementos o suplementos alimentarios debe ser

acorde con la explotación, el tipo de animales, las edades y los estados

fisiológicos, así como también de fácil manejo, que recuperen el saber local de la

cultura campesina y que impliquen una mínima o nula dependencia de insumos y

recursos externos al pequeño productor y su explotación.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 25

Un componente básico de la dieta es la materia seca, cuyo valor se debe conocer

para todas las forrajeras utilizadas en la explotación, lo cual permite mejorar la

dieta que se ofrece, ya que facilita su balance. Estas valoraciones las puede

determinar el asistente técnico más cercano, quien puede llevar una muestra para

evaluar la materia seca de su forraje y hacer los ajustes pertinentes a la dieta. Es

conveniente realizar esta prueba cada año, tratando de que el muestreo se haga

en las mismas condiciones (hora, clima y edad del forraje, principalmente) Mayta,

(2009).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 26

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Localización

El presente trabajo se realizó en la Comunidad Belén, ubicado en la primera

Sección del Cantón Achacachi, Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz.

Figura 3. Ubicación de Área de Estudio

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 27

4.1.1 Ubicación Geográfica

La comunidad de Belén se halla situado en la Provincia Omasuyos, (distante a

3km de la rivera del Lago Titicaca). La comunidad está ubicada a 96km de

distancia al Noreste de la ciudad de La Paz y 5km de la población de Achacachi.

Políticamente, dependen del Municipio de Achacachi (capital de la Provincia

Omasuyos). Al Norte y Este limitan con la Provincia Larecaja, al Sur y al Oeste con

el Lago Titicaca, al Noroeste con el Municipio de Ancoraimes. Geográficamente,

se sitúa entre las coordenadas 17º 31’ de la latitud Sur y 68º 28’ de longitud Oeste,

a una altitud de 3823 m.s.n.m. (Montes de Oca, 1989).

4.1.2 Características Climáticas

Según datos registrados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

(SENAMHI, 2009), la temperatura media anual es de 7.2ºC, la precipitación pluvial

promedio de 473.7mm al año, y la humedad relativa oscila durante el año entre

50% a 65%. La distribución de lluvias es marcada registrándose los meses de

diciembre y marzo como los más húmedos y entre abril a noviembre como meses

de poca precipitación. El clima que reina a nivel del lago es montano semiárido,

según reportan Boulange y Aquize (1982), citado por Nogales (1991).

4.1.3 Precipitación

La precipitación pluvial calculada anual alcanza a 288mm, muestra mayor

precipitación en el mes de enero (182.2), mientras que menor precipitación se

presenta en los meses de junio y julio (6.8 y 7.1mm), detalle mostrada en la Figura

4. Presenta cinco meses con lluvias considerables (mayor a 60.6mm/mes),

sumando un total de 629.2mm, representando el 73.7% de la precipitación total

anual, denominándose época húmeda, mientras que el 26.3% se distribuye en los

demás meses, denominándose época seca.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 28

|

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Maz Abr May Jun

Maxima 25,5 57,9 73,0 97,7 165,1 179,0 288,0 273,0 227,6 88,9 72,0 28,2

Promedio 7,1 17,7 35,5 44,2 60,6 105,1 182,2 147,5 133,8 34,5 16,7 6,8

Minima 0,0 0,0 8,6 1,7 6,9 25,6 90,8 15,9 9,1 0,0 0,1 0,0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Pre

cip

ita

cio

n (

mm

)

Mín. Máx. Prom.

Figura 4. Comportamiento Pluvial de la Zona de Estudio

Fuente: SENAMHI, Estación Climática de Copacabana (2011 - 2012)

4.1.4 Temperatura

El comportamiento térmico de la zona es característica de una zona semiárida,

clasificada por Montes de Oca como templada y seca, presenta temperaturas

anuales promedio de 7.1ºC, que varían entre 0.6ºC bajo cero y 13.5ºC; tal como

se muestra en la Figura 5. La temperatura mínima baja (-6,0ºC) y mínima alta

(3.6ºC) ocurre en el mes de julio y enero respectivamente y presentan

temperaturas máxima baja (13.3ºC), máxima alta (15.7ºC), en el mes de julio y

noviembre.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 29

|

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Maz Abr May Jun

Maxima 13,3 14,1 14,5 15,5 15,7 15,1 14,4 14,6 14,9 15,2 14,7 13,5

Promedio 3,6 5 6,7 8,1 8,6 9,1 9 9 8,8 7,6 5,5 3,8

Minima -6 -4,2 -1,1 0,7 1,5 3 3,6 3,4 2,7 0 -3,7 -5,8

-10

-5

0

5

10

15

20

Te

mp

era

tu

ra

(C

)

Mín. Máx. Prom.

Figura 5. Comportamiento Térmico de la Zona de Estudio

Fuente: SENAMHI, Estación Climática de Copacabana (2011-2012)

4.1.5 Suelo

El altiplano forma una meseta que no es totalmente plana, ya que incluye una

serie de serranías, depresiones y mesetas irregulares, tiene una altura media de

3700m, apto para diferentes cultivos ya sean agrícolas y forrajeras de acuerdo a

Muñoz Reyes (1982), citado por Espinoza (1986).

4.1.6 Vegetación

La vegetación natural y cultivable de la comunidad Belén está constituida

principalmente de especies arbustivas, herbáceas y plantas anuales, tal como se

expresa en el Cuadro 3.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 30

Cuadro 3. Especies Botánicas Registradas en las Praderas Nativas de

Comunidad Belén

PRADERA NATIVA FORRAJES CULTIVADOS

N. Común N. Científico N. Común N. Científico

Ichu Stipa Ichu Cebada Hordeum vulgares

Chilliwa Festuca dolicophylla Avena Avena sativa

Cebadilla Bromus catharticus Alfalfa Medicago sativa

Chiji blanco Distichilis humilis Trébol Trifolium sp.

Kora Malvastrum sp Festuca Alta Festuca rundinacea

Totorilla Scirpus rigidus

Cola de ratón Hordeum muticum

Llapa Boutelona simples

Layu Trifolium amabile

Diente de león Tharaxacum officinale

Reloj reloj Erodium cicutarum

Cachu chiji Muhlenbergia fastigiata

Paja brava Stipa pumgens

Sillu sillu Lachemilla pinnata

Crespillo Calamagrostis sp

Fuente: Elaboración Propia

4.2 Materiales

4.2.1 Infraestructura

El presente trabajo se desarrolló en un ambiente adecuado donde se cuidó los

factores que puedan afectar al experimento, realizando un control de ajustes

externos. Los animales fueron estabulados en corrales individuales de maderas

desmontables de 2 x 2.5m de área, provistos de amplios comederos de 4 x 4m, y

de bebederos y almacén para forraje.

4.2.2 Semovientes

Se utilizaron cuatro toretes de la raza Holstein mejorado con una edad aproximada

de dos años, con 200kg peso vivo en promedio.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 31

4.2.3 Material Vegetal

Elodea potamogetom (Llachu), en estado de húmedo en edad de prefloración

Schoenoplectus totora (Totora), en estado de húmedo, en edad de prefloración

4.2.4 Productos Veterinarios e Insumos

Superbendazol (Albendazol) al 22% antiparasitario de amplio espectro

Jeringas desechables de 10ml

4.2.5 Materiales del Experimento

1 Hoz (yawiña) para corte de llachu y totora

1 Guillotina para el trozado de la totora

1 Balanza de precisión de 2000g de capacidad

1 Balanza comercial de 20kg de capacidad

1 Cinta bovinométrica

4 Comederos cóncavos

4 Bebederos plásticos

1 Carretilla

1 Escoba

1 Horquilla

4 Arneses de recolección para heces, diseñados para el efecto

2 Espátulas pequeñas

150 Bandejas de plastaforma para el secado de muestras

1 Cuaderno de registros

1 Cámara fotográfica

1 Calculadora

1 Computadora

Lonas para mezcla de las muestras

Guantes de látex

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 32

4.3 Métodos

La metodología aplicada para el procedimiento en campo fue en base a la

metodología propuesta por Ruiz (1992), para luego analizar en laboratorio cada

muestra recolectada.

4.3.1 Cosecha y Preparación de los Alimentos

La cosecha de los forrajes fue de forma manual, en estado de prefloración el

mismo fue trasladado en bote y almacenada bajo sombra; antes que sea

consumida por el animal se picaron la totora en 30cm de longitud para evitar la

selección y desperdicio. Para su análisis bromatológico se tomaron muestras de

forraje tanto llachu y totora en una cantidad de 100g.

4.3.2 Selección del Animal

Se seleccionaron cuatro toretes de la raza Holstein mejorado, de dos años de

edad, los que fueron adaptados durante quince días al nuevo ambiente.

Al ingreso se registraron datos del peso vivo, edad estimada a través de la

dentadura. Al mismo tiempo se realizaron la desparasitación contra faciola

hepática y parásitos gastrointestinales.

Posterior a los 15 días de la primera desparasitación se aplicó la segunda dosis

de acuerdo a su peso corporal.

4.3.3 Etapa de Acostumbramiento

En la fase de acostumbramiento, los animales fueron alimentados con Llachu y

Totora respectivamente.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 33

Durante la etapa de acostumbramiento se proporcionó los forrajes a cada grupo

de animales, dos por cada tratamiento, durante ocho días.

El alimento ofrecido fue calculado tomando en cuenta el 2.7% del peso vivo.

Durante los días previos a la fase de recolección se registró el consumo

mediante la fórmula, según Rispal (1992).

Alimento Consumido = Alimento Ofrecido - Alimento Rechazado

A objeto de determinar el alimento realmente consumido por los animales, para

evitar rechazos que sean fuentes de variación en la fase experimental. Se

proporcionó agua ad libitum aunque el forraje ofrecido fue en materia verde con

alto porcentaje de agua.

4.3.4 Etapa de Experimentación

El alimento fue ofrecido todos los días en dos fracciones: uno a las 08:00 am y

la otra parte a las 13:00 pm.

Se ofreció los forrajes a cada grupo de los animales en un 90% de lo registrado

para evitar todo rechazo durante el experimento y genere variación del alimento

consumida debido a alguna selección parte del animal.

La recolección de heces se hizo en bolsas colectoras de cada animal por el

lapso de 24 horas antes de la siguiente oferta del alimento.

Durante la etapa de experimentación se registró el peso de alimento ofrecido,

rechazado y consumido, el peso húmedo y seco de las heces.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 34

4.3.4.1 Método de Arneses de Recolección

Se utilizaron arneses de recolección, fabricados de acuerdo a las características

anatómicas de cada animal, utilizando bolsas confeccionados de tela y recipientes

plásticos para la recolección de heces, los arneses se fijaron a los animales,

empleando correas con seguros regulables, que rodeaban al animal formando una

cruz sobre los huesos que conforman la cadera, bordeando las articulaciones coxo

femorales, ajustándose a la altura del vientre del animal.

En todos los tratamientos la recolección de materia fecal, se realizó a horas 07:30

am, registrándose cantidades excretadas. Para el efecto se utilizaron guantes

desechables y bolsas plásticas. Para medir el peso de las heces se empleó

balanza de precisión de 2000g de capacidad. Una vez pesado se procedió al

secado para determinar la materia seca.

Para conformar una muestra representativa para ser analizada en laboratorio, se

tomaron alícuotas de 100g de cada tratamiento y repetición, durante un periodo de

7 días que duro el proceso de alimentación.

4.3.4.2 Corrales Individuales

Esta etapa consistió en el acostumbramiento de animales al consumo de los

forrajes consiste en llachu y totora, por dos fases: la primera fase consistió en una

alimentación ad libitum durante ocho días, para así garantizar que el animal se

normalice y se adapte al alimento; la segunda fase consistió en un estudio

preliminar de control de ingestión de los animales durante siete días, puesto que

Ruiz, (1992) señala que para evitar errores y garantizar las muestras a colectar se

deben tomar 21 días, en ese lapso permitirá una limpieza del tracto

gastrointestinal en las especies a evaluar.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 35

Para disminuir la variación diaria recolectada McDonald, (1991) recomienda que

se utilice 3 repeticiones (animal) y se tome el promedio de todas las mediciones

para contrarrestar la variación existente entre cada animal, en primer lugar aunque

los animales sean de la misma especie, edad y sexo presentan pequeñas

diferencias en su capacidad digestiva, y en segundo lugar las repeticiones nos

permitirán detectar los posibles errores en las determinaciones de los consumos;

es así que para la recolección de heces se concede un tiempo entre 24 a 48 horas

para los rumiantes en este caso se consideró un tiempo de recolección de las

heces de horas 07:30 am para ambos grupos, para la eliminación de los restos

alimenticios.

4.3.5 Toma de Muestras

4.3.5.1 Muestras de Materia Fecal

La colecta de muestras de la materia fecal, se hizo en bolsas colectoras de

cada animal, 24 horas antes de la siguiente oferta del alimento.

Transcurridas las 24 horas de la oferta del alimento al animal, se procedió a la

colecta y determinación de la cantidad real a ser colectado del total del día. La

cantidad real colectada para fines de análisis fue el 10% del total de heces

excretadas por cada animal/día.

A cada muestra se registró el peso en húmedo y luego fueron almacenadas

en las bandejas para su respectivo secado para determinar la materia seca de

las muestras.

4.3.6 Etapa de Laboratorio y Gabinete

Las heces húmedas fueron llevadas a la mufla, posteriormente se registraron el

peso en seco y se almacenaron en bandejas para cada tratamiento.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 36

Al finalizar las etapas de recolección se cuartearon las muestras de cada

bandeja hasta obtener una muestra de 100g para su análisis respectivo.

El secado para la obtención de la materia seca tanto del forraje como de la

alícuota de heces fue según los procedimientos de Rispal (1992) en mufla a

65ºC hasta que el peso sea constante.

Las alícuotas de 100g de heces y del forraje fueron llevadas al laboratorio de la

Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, para que sean sometidas a

Análisis Proximal de Weende que determinara el porcentaje de materia seca,

proteína cruda, fibra cruda, extracto etéreo y extracto libre de nitrógeno de los

alimentos y heces.

Los resultados de las muestras se usaron para determinar los coeficientes de

digestibilidad de los diferentes nutrientes mediante la fórmula matemática citada

por Rispal (1992).

CD (%) = MS consumida - MS excretada en heces x 100 MS consumida (1)

Posteriormente, se realizaron las evaluaciones estadísticas mediante análisis

de varianza, del cual se obtuvo las medias y los coeficientes de variabilidad

para evidenciar diferencias significativas en sus efectos en los animales.

Los nutrientes digestibles totales, se determinaron bajo la siguiente ecuación

que señala Cañas (1995).

NDT = PCD(%)+FCD(%)+EED(%)*2.25+ENND(%) (2)

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 37

Donde:

PD = CDpc * PC alimento

EED = CDee * EE alimento

FD = CDfc * FC alimento

ENND = CDenn * ENN alimento

Finalmente se obtuvo un resumen de las energías teóricamente obtenidas

mediante la constante de la fórmula descritas por el mismo autor.

1g NDT = 4.409 kcal/ ED (3)

4.4 Diseño Experimental

Maynard, (1979) menciona que existen diseños específicos con los que ha de

familiarizarse los estudios con la Nutrición Animal, en este caso uno de estos es el

“Método de doble inversión” con dos alimentos (x, y) y dos grupos de animales (A,

B). El grupo “A” recibe un alimento “x” y al grupo “B” se le ofrece el alimento “y”,

terminando el periodo 1 se invierten los alimentos, este método fue generalizado

por Loest, (2004). El alimentar con alimentos distintos al mismo grupo de animales

en diferentes periodos tiene la ventaja de aminorar los efectos de variabilidad.

Es así que en el presente estudio de investigación se emplea el Diseño que se

denomina “Sobre Cambio Simple”, correspondiente al modelo lineal de la ecuación

(4), que sólo puede usarse cuando el número de repeticiones (animales) es de 3,

en investigaciones ganaderas, así mismo se realizó un análisis descriptivo

Calzada, (1982).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 38

4.4.1 Modelo Estadístico

El diseño experimental aplicado en el estudio es un Diseño de Sobre Cambio

Simple, con el siguiente modelo lineal aditivo.

Yij = μ + αj + βi + θt + εij (4)

Donde:

Yij = Una observación cualquiera

μ = Media general

αj = Efecto del j-ésimo columna (Repeticiones o Toretes)

βi = Efecto de la i-ésimo hilera (Periodos I - II)

θt = Efecto de t-ésimo tratamiento (Alimentos)

εij = Efecto de aleatorio del error

i = 2: Periodos: P1 = Periodo I y P2 = Periodo II

j = 4: Repeticiones: Torete 1, Torete 2, Torete 3, Torete 4

t = 2: Tratamientos: T1 = Llahu y T2 = Totora

En e l Cuadro 4 , se observa la distribución de los dos tratamientos al azar del

Llachu y Totora, distribuidos en corrales para ambos periodos de evaluación en la

especie (Bovinos). Luego del tiempo de adaptación al medio, ingresaron el grupo

de animales a ser estudiados que consistió en dos etapas.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 39

Cuadro 4. Distribución Experimental de los Bovinos, en los Corrales Individuales

Alimentados con Llachu y Totora

BLOQUES

COLUMNAS

1 2 3 4

EN CORRALES PERIODO DE ESTANDARIZACION 8 DÍAS

PERIODO I

OBSERVACION 7 (Días)

Llachu

Llachu

Totora

Totora

EN CORRALES PERIODO DE ESTANDARIZACION 8 DÍAS

PERIODO II

OBSERVACION 7 (Días)

Totora

Totora

Llachu

Llachu

Fuente: Elaboración Propia

4.4.2 Factores de Estudio

Los factores que se tomaron en cuenta fueron:

FACTOR A = Cuatro Animales

T1: Torete 1 T2: Torete 2 T3: Torete 3 T4: Torete 4

FACTOR B = Dos Alimentos

A: Elodea potamogetom B: Schoenoplectus totora

Cada tratamiento contó con dos repeticiones, o sea, dos animales seleccionados

al azar.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 40

4.4.3 Variables de Estudio

Se tomó como variables de respuesta:

Análisis químico de los alimentos

Consumo y digestibilidad de alimentos

Los coeficientes de digestibilidad y consumo de:

Materia Seca (MS)

Proteína Cruda (PC)

Fibra Cruda (FC)

Extracto Etéreo (EE)

Extracto No Nitrogenado (ENN)

Nutrientes Digestibles Totales (NDT)

Energía Neta (EN)

a). Digestibilidad “in vivo”

La digestibilidad es un parámetro importante en la evaluación del valor nutritivo del

forraje debido a que mide el grado de utilización digestiva de un alimento y

representa la fabricación de sustancias digeridas que no son excretadas en las

heces, su expresión es la siguiente:

% D = MS Consumida – MS Excretada en las Heces

MS Consumida (5)

El coeficiente de digestibilidad de cualquier componente del material vegetal en

estudio se hizo mediante la fórmula siguiente:

Di = 100 (y – x) + (x – D) y (6)

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 41

Donde:

Di = Coeficiente de Digestibilidad del Componente en Cuestión

y = Porcentaje del Componente en la Ración en Base MS

x = Porcentaje del Componente en las Heces en Base MS

D = Porcentaje de Digestibilidad de la MS

b). Materia Seca

Cañas (1995), la humedad indica el contenido de agua de un alimento y se mide

como la pérdida de peso que sufre después de someterlo a algunas técnicas de

secado. Los nutrientes de un alimento se calculan porcentualmente, en función del

contenido de materia seca y su importancia radica en que los rumiantes regulan el

consumo básicamente por el contenido de materia seca. La materia seca

constituye el denominador común en la determinación del valor nutritivo de los

distintos alimentos, donde se aplicó el método de Weende o Proximal, para la

determinación de la MS de los alimentos en estudio.

% Humedad = 100% - % MST (7)

Donde:

% MST = Materia Seca Total (de Análisis Bromatológico)

c). Extracto Etéreo

Los ácidos grasos, contienen menos oxigeno que hidrógeno, al metabolizarse

producen más agua metabólica. Cuando el oxígeno se une al carbono o al

hidrógeno, provoca calor de combustión, necesario para romper enlaces

covalentes energéticos. Las grasas, al tener menor cantidad de oxígeno, requieren

mayor proporción de este elemento para la combustión por oxidación de los

enlaces hidrógeno - carbono de alta energía (Alcázar, 2002).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 42

% EE en Base Seca = % EE x 100% % MST (8)

Donde:

% EE = Porcentaje de Extracto Etéreo

% MST = Materia Seca Total

d). Proteína Cruda

Según Alcázar (2002), las proteínas constituyen un grupo de compuestos

orgánicos afines pero con diferencias fisiológicas especiales y que son

indispensables para el organismo. Los animales jóvenes, lactantes, hembras

gestantes y en producción, necesitan incluir en cantidades importantes de

proteína en la dieta, mientras que los animales adultos en reposo no requieren

muchas proteínas en su alimentación.

% PC en Base Seca = % PC x 100% % MST (9)

Donde:

% PC = Porcentaje de Proteína Cruda

% MST= Porcentaje Materia Seca Total

e). Fibra Cruda

La fibra cruda no representa una entidad química aislada es más bien una mezcla

de celulosa, hemicelulosa y lignina con diferente grado de interacción entre estos

componentes que determinan, a su vez la digestibilidad de los carbohidratos

estructurales de una planta. Fibra Cruda, es un conjunto de compuestos químicos

que no tienen un análisis común y corresponde a la fracción de carbohidratos que

resisten al tratamiento ácido - básico (Weende), según Alcázar (2002).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 43

% FC en Base Seca = % FC x 100% % MST (10)

Donde:

% FC = Porcentaje de Fibra Cruda

% MST= Porcentaje Materia Seca Total

f). Extracto No Nitrogenado

También denominado extracto libre de nitrógeno (ELN), fracción que se

determina mediante un simple proceso aritmético, siendo:

% ENN = 100 - (% Ceniza + % Fibra Cruda + Extracto Etéreo + % Proteína Cruda) (11)

Donde:

% ENN = Porcentaje Extracto No Nitrogenado

g). Nutrientes Digestibles Totales

Los nutrientes digestibles totales se determinan bajo la siguiente ecuación que

señala Cañas (1995).

NDT= PCD(%)+FCD(%)+EED(%)*2.25+ENND(%) (12)

Donde:

PD = CDpc * PC alimento

EED = CDee * EE alimento

FD = CDfc * FC alimento

ENND = CDenn * ENN alimento

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 44

h). Requerimientos de Energía Digestible, Energía Metabolizable y Energía

Neta de Mantenimiento

Se aplicaran las siguientes formulas sugeridas por Alcázar (2002).

- Energía Digestible

ED Mcal = % NDT calculados x 4.409 100 (13)

- Energía Metabolizable

EM = 0.82 x ED Mcal/kg (14)

- Energía Neta de Mantenimiento

ENm = 77 W0.75 = (Kcal/día) (15)

Donde:

W = Peso corporal

W0.75 = Peso o tamaño metabólico

4.409 = Constante para Energía Digestible

0.82 = Constante para Energía Metabolizable

77 = Constantes para Energía Neta de Mantenimiento

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 45

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1 Composición Química de los Forrajes Acuáticos

La composición química del Llachu y Totora en Base Seca, fueron obtenidos en el

Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Mayor de San Simón, mediante

el Análisis Proximal (Weende); los mismos son presentados en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Composición Química de las Especies Forrajeras Acuáticas en Base

Seca (g/kg MS)

ALIMENTOS MS PC FC EE ENN

Llachu (Elodea potamogetom) 911.0 178.0 152.0 20.0 374.0

Totora (Schoenoplectus totora) 932.0 54.0 284.0 10.0 505.0

Donde: MS = Materia Seca; PC = Proteína Cruda; FC = Fibra Cruda; EE = Extracto Etéreo; ENN = Extracto No

Nitrogenado

Según el Cuadro 5; el contenido de proteína cruda expresado en porcentaje, para

el llachu fue del 17.8%, valor es mayor en relación al 5.4% de PC, para la totora.

Por el contrario, los contenidos de fibra cruda de 15.2%, para el llachu, fue menor

a 28.4% FC para la totora; posiblemente estas diferencias se deban a que una

de las especies tiene mayor cantidad de fibra cruda, el llachu pertenece a la

familia de Hydrocharitaceae y la totora a la familia de Cyperaceae.

En cambio el valor de 2% del Extracto Etéreo para el forraje llachu, fue superior a

1% del EE obtenida de la totora. Los contenidos de Extracto No Nitrogenada

(ENN) de 37.4% y 50.5% respectivamente; para los forrajes el llachu y la totora: es

inversa al Extracto Etéreo.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 46

Según Crampton (1974) citado por Flores (1987), un alimento es considerado

grosero cuando el contenido de Fibra Cruda sobrepasa el 18% de FC; por tanto la

totora con 28.5% de FC, puede ser considerado como alimento grosero, por que

sobrepasa este valor, sin embargo, por el menor contenido de fibra cruda de

15.1%; el llachu; puede ser considerado coma un alimento de mediana calidad,

debido a buen contenido de proteína cruda (17.8%)

Los valores presentados en el presente trabajo de investigación son similares a

los reportados por Franco y Rojas (1981), donde el análisis bromatológico para el

llachu fueron: Materia Seca 89.22%, Proteína Cruda 15.94%, Fibra Cruda 15.49%,

Extracto Etéreo 0.14%, y Extracto No Nitrogenada 41.58%.

En otro estudio, los valores de Proteína Cruda de 14.81% para el llachu y el 8.03%

para la totora; reportados por Zegarra (2010) fueron casi similares a los valores del

presente trabajo de investigación.

En el Cuadro Nº. 6 se muestran los valores de Nitrógeno para el llachu y totora.

Cuadro 6. Contenido del Nitrógeno de Llachu y Totora en Base Seca (g/kg MS)

ALIMENTOS PC Factor(*) N

Llachu (Elodea potamogetom) 178.0 6.25 28.48

Totora (Schoenoplectus totora) 54.0 6.25 8.64

Donde: PC = Proteína Cruda; N = Nitrógeno; (*) Proveniente al Considerar que 100 g de Proteína Contienen 16 g de

Nitrógeno; por tanto 100/16 = 6.25

De acuerdo al Cuadro 6, el contenido de Nitrógeno, para llachu es de 28.48 g/kg

MS, producto de la división de 178g, entre el factor estándar de 6.25, fue mayor a

8.64g de Nitrógeno para la totora producto de la división de 54g de Proteína Cruda

entre el factor estándar de 6.25 (Cañas, 1995).

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 47

5.2 Consumo de Alimentos y Heces Excretadas

En el Cuadro 7, se muestra los resultados de análisis de varianza para conocer los

efectos de los tratamientos en estudio.

Cuadro 7. Influencia de los Factores Principales en el Consumo de Alimento y

Cantidad de Heces Producidas en Toretes Mejorados

Fuentes de variación Consumo de

Alimentos (g/kg MS)

Cantidad de Heces

Producidas (g/día)

Sujetos (repeticiones) NS NS

Periodos NS NS

Tratamientos NS *

Coeficiente de Variación (%) 5.75 11.01

Nota: (*) = Diferencia significativa (p<0.05); NS = Diferencia no Significativa (p<0.05); kg = Kilogramos; g = Gramos;

MS = Materia Seca; % = Porcentaje

Como se observa en el Cuadro 7, no existen evidencias significativas (p<0.05),

entre repeticiones y periodos con respecto a la cantidad de heces producidas y

con relación al consumo de alimentos en ambas especies. De la misma forma se

observa en los tratamientos, el consumo de alimentos (llachu y totora), no

presenta evidencias significativas.

Sin embargo, se observa evidencias significativas a nivel del 5% en la cantidad de

heces producidas para ambas especies. Los coeficientes de variación de 5.75% y

11.01%, estuvieron en el rango aceptable de 0 a 30%. Según Ochoa, (2007) los

valores obtenido en el análisis de varianza (ANVA) no tuvieron errores.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 48

Cuadro 8. Promedios del Consumos de Alimentos y Producción Diaria de Heces,

en Toretes

Variables Llachu Totora

Consumo de Alimento (g/kg MS) 3182.5 3980.0

Cantidad de Heces Producidas (g/día) 529.08 936.65

Nota: A1 = Llachu (Elodea potamogetom); A2 = Totora (Schoenoplectus totora); g = Gramos; kg = Kilogramos; MS =

Materia Seca

Como se observa en el Cuadro 8, entre tratamientos (llachu y totora) muestra que

cuando los toretes ingirieron llachu con un 17.8% PC su consumo fue de 3182.5

g/kg MS, en comparación a la totora cuyo consumo fue mayor de 3980.0 g/kg MS,

pero con menor contenido de PC de 5.4%.

En cuanto a la cantidad de heces excretadas por los toretes, cuando consumen

llachu producen 529.08 g/día de heces; en comparación a la totora con 936.65

g/día de heces excretadas, este último se debe a la presencia de mayor

porcentaje de fibra cruda.

5.3 Peso Vivo y Peso Metabólico

Se registraron individualmente el peso vivo de los toretes al inicio y al final del

experimento para cada uno de los tratamientos, los valores presentados en el

Cuadro 9, expresan que en el comportamiento del peso vivo (PV) no existen

diferencia significativas (p<0.05) bajo diferente contenido nutricionales en toretes.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 49

Cuadro 9. Consumo e Ingestión Voluntaria de Materia Seca con Relación al Peso

Vivo (PV) y al Peso Metabólico 0.75 (PM) de los Alimentos

Variables Llachu Totora

Peso Vivo Promedio (kg) 209.17 209.12

Ingestión MS (g/día) 3182.5 3980.0

Consumo MS Respecto PV (%) 22.82 28.55

Peso Metabólico (PM) Promedio (kg) 54.00 54.99

Ingestión MS (g/kg 0.75 /día) 57.86 72.38

Nota: Llachu (Elodea potamogetom); Totora (Schoenoplectus totora); g = Gramos; kg = Kilogramos; PV = Peso

Vivo; % = Porcentaje; MS = Materia Seca; PM = Peso Metabólico

Al respecto, la ley de newton indica que la tasa de enfriamiento del cuerpo y la

disipación del calor es proporcional a la superficie del mismo. Se relaciona el calor

desprendido con la superficie corporal, flujo sanguíneo y peso corporal,

encontrándose que el calor desprendido es proporcional al peso elevado a la

potencia0.75, a esta relación se le denomina peso metabólico (PM)

En el Cuadro 9, se muestra que los valores de ingestión de Materia Seca (MS)

presentan diferencias significativas (p<0.05) y el consumo de Materia Seca

respecto al peso vivo (PV) entre tratamientos (llachu y totora), en los toretes no

presentan diferencias significativas (p<0.05), vale decir, que cuando los toretes

tienen un nivel de ingestión de 3182.5 gMS/día su consumo de Materia Seca en

relación al peso vivo fue de 22.82%, ya que el cuerpo genera más calor y mayor

multiplicación de células en el cuerpo, en consecuencia los nutrientes pueden ser

ingeridos con más facilidad.

En el caso de la totora su ingestión fue de 3980.0 gMS/día y su consumo de

Materia Seca en relación al peso vivo fue de 28.55%, produciendo de igual forma

el aumento de células en el cuerpo, y permitiendo la capacidad de ingerir los

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 50

alimentos. Es así que la estimación del consumo de forrajes es de mucha

importancia por ser una herramienta para la formulación de estrategias de manejo

forrajes andinos y el ganado.

Según el Cuadro 9, el consumo diario de materia seca por animal fue de 3.18kg de

llachu y 3.98kg en totora. Como los animales en estudio estuvieron estabulados

durante la prueba, y no tuvieron acceso a otros alimentos. El requerimiento y

características de los alimentos que deben consumir los toteres con forraje verde

es de 6kg de MS/día, en relación al peso vivo establecido en la literatura (2.7%)

por cada 100kg de peso corporal, según Etgen y Rieaves (1985) y Soares Teixcire

(1991) citado por Alcázar (1997).

5.4 Digestibilidad de los Componentes Nutricionales de los Alimentos

5.4.1 Digestibilidad Aparente de Dos Especies de Forrajes Acuáticos

Los valores expresados en el Cuadro 10, muestran los coeficientes de

digestibilidad aparente de los nutrientes obtenidos en el experimento.

Cuadro 10. Coeficiente de Digestibilidad Aparente del Llachu y de la Totora en

Bovinos

T

LLACHU TOTORA

MS

(%)

MO

(%)

PC

(%)

EE

(%)

FC

(%)

ENN

(%)

NDT

(%)

MS

(%)

MO

(%)

PC

(%)

EE

(%)

FC

(%)

ENN

(%)

NDT

(%)

T1 89.12 89.02 91.05 89.08 84.23 93.74 68.08 84.98 85.46 60.21 59.59 86.83 89.81 74.61

T2 87.37 87.25 89.61 87.29 81.68 92.73 66.99 87.79 88.19 67.68 67.13 89.53 91.72 76.76

T3 86.73 86.40 88.39 86.59 80.68 92.44 66.45 87.32 87.66 65.88 64.99 88.88 91.33 76.38

T4 89.03 88.76 90.41 88.92 84.03 93.75 67.93 87.27 87.61 65.78 64.86 88.84 82.72 72.01

PROM 88.06 87.86 89.87 87.97 82.66 93.17 67.36 86.84 87.23 64.89 64.14 88.52 88.89 74.94

T = Toretes; MS = Materia Seca; MO = Materia Orgánica; PC = Proteína Cruda; EE = Extracto Etéreo; FC = Fibra

Cruda; ENN = Extracto No Nitrogenada; NDT = Nutrientes Digestibles Totales PROM = Promedios; % = Porcentaje

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 51

5.4.2 Materia Orgánica (MO)

a) Consumo

En el Cuadro 11, se muestra los resultados del análisis de varianza obtenido de la

variable Materia Orgánica (MO), se observa que se tiene significancia entre

tratamientos (Totora y Llachu) con una probabilidad (p<0.05)

Cuadro 11. Análisis de Varianza del Consumo de la Variable Materia Orgánica

(MO), en Toretes Mejorados

Fuente de varianza P (5%)

Sujetos (repeticiones) NS

Periodos NS

Tratamientos *

Coeficiente de Variación (%) 4.38

FV = Fuentes de Varianza; P = Probabilidad; * = Significativo; ** = Altamente Significativo; NS = No Significativo

CV = 4.38%

En cuanto al valor del coeficiente de variación (4.38%) se puede señalar que se

encuentra dentro el rango recomendado para trabajos de experimentación agrícola

donde se aplican en los diseños experimentales.

El análisis estadístico presentado en el Cuadro 11, no se detectó evidencias

significativas (p<0.05) entre repeticiones y periodos, mientras que en los

tratamientos (llachu y totora), fueron significativas al nivel del 5% para el consumo

de la materia orgánica en toretes.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 52

Cuadro 12. Comparación de Medias del Consumo de Materia Orgánica (MO) en

Toretes Mejorados (Duncan 5%)

Tratamientos Medias Prueba Duncan

Totora 3802.55 A

Llachu 3247.48 B

Fuente: Elaboración propia

Realizada la comparación de medias la prueba de Duncan al 5% de probabilidad,

en la variable Materia Orgánica (MO), el consumo de totora es mayor respecto al

llachu.

Figura 6. Los Promedios de Materia Orgánica, Obtenidos en los Tratamientos

En la Figura 6, se observa la variable Materia Orgánica, la primera (totora) obtuvo

mayor promedio de consumo 3802.55 gMO/día que representa el 27.28% en

relación al peso vivo del torete, siendo significativamente superior al llachu con

3247.48 gMO/día representando el 23.29%.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 53

b) Digestibilidad

En el Cuadro 13, se muestra los resultados del análisis de varianza obtenido de la

digestibilidad aparente in vivo, cuyo cálculo se realizó cuantificando el alimento

consumido y la cantidad de heces excretadas, para toretes.

Cuadro 13. Análisis de Varianza de Digestibilidad de la Variable Materia Orgánica

(MO), en Toretes Mejorados

Fuente de varianza P (5%)

Sujetos (repeticiones) NS

Periodos NS

Tratamientos NS

Coeficiente de Variación (%) 2.06

FV = Fuentes de Varianza; P = Probabilidad; * = Significativo; ** = Altamente Significativo; NS = No Significativo

CV = 2.06%

El Cuadro 13, el análisis estadístico, muestra que no existe evidencias

significativas (p<0.05) entre repeticiones, periodos y tratamientos para el

contenido de Materia Orgánica en los alimentos.

El coeficiente de variación 2.06% en los tratamientos (llachu y totora), está dentro

de los parámetros confiables; así mismo se observa en el análisis bromatológico

(Anexo 1)

El contenido de Materia Seca en llachu, 91.1% MS y 93.2% MS de la totora,

actúan en forma diferente en ambas especies estudiadas. Según Franco y Rojas

(1981), obtuvieron en su análisis de los alimentos para llachu 89.22% de MS y

para totora 88.33% que los valores obtenidos en el presente trabajo son similares,

esto se debe a las condiciones fisiológicas de los alimentos.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 54

Cuadro 14. Comparación entre Promedio de la Digestibilidad Aparente “in vivo” y

Consumo de la Materia Orgánica (MO) en Toretes Mejorados

Variable Llachu Totora

Consumo Materia Orgánica (gMO/día) 3247.48 3802.55

Consumo MO en relación PV (%) 23.29 27.28

Digestibilidad Aparente (gMO/kgMS) 878.57 872.28

Digestibilidad Aparente MO (%) 87.86 87.23

Digerida (g) 2547.77 3283.69

Nota: Llachu (Elodea potamogetom); Totora (Schoenoplectus totora); g = Gramos; kg = Kilogramos; % =

Porcentaje; PV = Peso Vivo; MS = Materia Seca; MO = Materia Orgánica

Los valores presentados en el Cuadro 14, muestra que los valores de los

alimentos digeridos (g), presentan diferencias significativas (p<0.05) y el

consumo de Materia Orgánica respecto al peso vivo (PV) entre tratamientos

(llachu y totora), en los toretes no presentan diferencias significativas (p<0.05),

vale decir, que cuando los toretes digieren 2547.77g de llachu, la digestibilidad

aparente de Materia Orgánica es de 87.86%, y cuando digieren 3283.69g de

totora, la digestibilidad aparente de Materia Orgánica de 87.23%, expresa que los

toretes bajo el consumo de llachu y totora, muestran su capacidad digestiva.

La fisiología digestiva en toretes es muy distinta a otros rumiantes, el estómago

de los rumiantes se caracteriza por tener cuatro compartimientos: pregástricos

(retículo-rumen y omaso) y el estómago verdadero o abomaso. Church (1988),

señala la digestión puede definirse en términos generales como la suma de

procesos por los que las macromoléculas de los alimento son degradados hasta

compuestos más sencillos que son absorbidos en el conducto gastrointestinal.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 55

Figura 7. Representación Esquemática de Toretes Bajo el Consumo de Materia Orgánica

Sin embargo, se observa cuando el consumo de llachu alcanzo a 3247.48

gMO/día, su digestibilidad fue de 878.57 gMO/kg MS, mientras que con el

consumo de totora de 3802.55 gMO/día la digestibilidad fue de 872.28 gMO/kg

MS. Para ambos tratamientos (llachu y totora) se encuentran evidencias

significativas (p<0.05) en el consumo y no así en la digestibilidad aparente.

Es así que los sáculos presentes en el rumen, presentan fosfatos y carbonatos

que incrementan el efecto de tampón en los compartimientos y facilitan la

digestibilidad del alimento, a su vez el factor tiempo de retención produce una

mayor eficiencia de digestión en los rumiantes que puede ser debida a la mayor

frecuencia de contracciones en el estómago. Estas peculiaridades del sistema

digestivo de los toretes les permiten una más eficiente maceración, mezclado y

absorción de la digesta.

En consecuencia la degradación química de los forrajes en el retículo­rumen se

lleva a cabo por las enzimas segregadas, no por el propio animal sino por los

microorganismos puesto que el retículo­rumen proporciona un sistema de cultivo

Consumo

MO 3247.48

gMO/día

Consumo

MO 3802.55

gMO/día

Digestibilidad “in vivo” 872.28 gMO/kgMS

Tiempo de retención de la ingesta 40.9 horas Dos tipos de contracciones: Primaria y Secundaria.

Contracciones C-2 de 2. Microorganismos y enzimas.

Ventajas

Totora Llachu

Digestibilidad “in vivo” 878.57 gMO/kgMS

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 56

para las bacterias anaeróbicas y protozoos. Los forrajes llegan al rumen, donde

aquellos son fermentados.

5.4.3 Proteína Cruda (PC)

a) Consumo

Del análisis de varianza para la variable Proteína Cruda (Anexo 1), no se

detectaron evidencias significativas (p<0.05) en ambas especies forrajeras.

Cuadro 15. Análisis de Varianza del Consumo de la Variable Proteína Cruda (PC),

en Toretes Mejorados

Fuente de varianza P (5%)

Sujetos (repeticiones) NS

Periodos NS

Tratamientos *

Coeficiente de Variación (%) 4.24

FV = Fuentes de varianza; P = Probabilidad; * = Significativo; ** = Altamente Significativo; NS = No Significativo

CV = 4.24%

El análisis estadístico presentado en el Cuadro 15, no detecto evidencias

significativas (p<0.05) entre repeticiones y periodos, mientras que en los

tratamientos (llachu y totora), fueron significativas al nivel del 5% para el consumo

de la Proteína Cruda en toretes.

Así mismo el coeficiente de variación 4.24% confirman la confiabilidad de los

resultados obtenidos. Cañas (1995), señala para que la proteína cruda utilizada en

forma eficiente, será necesario que exista una relación entre energía y proteína.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 57

Zegarra (2010), obtuvo resultados del laboratorio para llachu 14.81% de PC y para

totora 8.03% de PC, similar a los valores del presente trabajo que se cuenta con

17.8% y 5.4% de PC respectivamente.

Cuadro 16. Comparación de Medias del Consumo de Proteína Cruda (PC) en

Toretes Mejorados (Duncan 5%)

Tratamientos Medias Prueba Duncan

Llachu 566.65 A

Totora 214.90 B

Fuente: Elaboración propia

La prueba de Duncan al 5% de probabilidad, en relación con los promedios se

tiene al tratamiento (llachu) con mayor valor en comparación a la totora.

En el Cuadro 16, se muestra que, el consumo de Proteína Cruda para el caso del

llachu fue de 566.65 gPC/día representa el 4.06% de Materia Orgánica en relación

al peso vivo, y para la totora fue de 214.9 gPC/día representando el 1.54% de

Materia Orgánica.

Figura 8. Los Promedios del Consumo de Proteína Cruda, Obtenidos en los Tratamientos

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 58

Así la proteína es particularmente vulnerable a la fermentación ruminal, en

toretes, debido a que está formada por carbonos, los cuales se pueden reducir

todavía más que los carbohidratos para proveer energía a los microorganismos del

rumen que son capaces de sintetizar todos los aminoácidos. Los toretes son casi

totalmente independientes de la calidad de las proteínas ingeridas. Además los

microorganismos pueden utilizar fuentes de nitrógeno no proteico (NNP) como

sustrato para la síntesis de aminoácidos, Church (1988).

Figura 9. Comportamiento de Dos Tipos de Forrajes

Los valores en la Figura 9, nos demuestra que bajo un consumo de 566.62

gPC/día de llachu, la digestibilidad fue de 898.62 gPC/kg MO, cuando consumen

214.9 gPC/día de totora, la digestibilidad fue de 648.88 gPC/kg MO, esto es

debido a que en los toretes alimentados con llachu se genera poblaciones de

microorganismos, bacteroides y ruminococus; de los cuales los bacteroides tienen

la característica de producir la fermentación ácido acético; el ruminococus tiene la

capacidad de formar productos como el ácido acético y el ácido fórmico; para la

síntesis de la proteína Bryant, (1987).

Forrajes

Bacte

roid

es

Rum

inococcus

Str

epto

cocuss

Sele

nom

on

as

Lacto

bacill

us

Succin

imonas

Consumo

Digestibilidad

MIC

RO

OR

GA

NIS

MO

S

Llachu y Totora

566.62 gPC/día - 214.9 gPC/día

898.62 gPC/kg MO - 648.88 gPC/kg MO

Absorción en los compartimientos

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 59

b) Digestibilidad

En el Cuadro 17, se muestra los resultados del análisis de varianza obtenido de la

digestibilidad aparente in vivo, se observa que se tiene diferencias entre

tratamientos (llachu y totora) con una (p<0.05), no así en periodos y repeticiones.

Cuadro 17. Análisis de Varianza de Digestibilidad de la Variable Proteína Cruda

(PC), en Toretes Mejorados

Fuente de varianza P (5%)

Sujetos (repeticiones) NS

Periodos NS

Tratamientos *

Coeficiente de Variación (%) 4.18

FV = Fuentes de varianza; P = Probabilidad; * = Significativo; ** = Altamente Significativo; NS = No Significativo

CV = 4.18%

En cuanto al valor del coeficiente de variación (4.18%), se puede señalar que la

evaluación fue realizada de buena manera; lo que quiere decir, que la obtención

de los datos son válidos pues el experimento se desarrolló conforme a la

metodología propuesta.

Cuadro 18. Comparación de Medias de la Digestibilidad de Proteína Cruda (PC)

en Toretes Mejorados (Duncan 5%)

Tratamientos Medias Prueba Duncan

Llachu 898.62 A

Totora 648.88 B

Fuente: Elaboración propia

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 60

La prueba de Duncan al 5% de probabilidad, los tratamientos (llachu y totora), se

tiene en promedios en la variable Proteína Cruda (Digestibilidad), que la primera

(898.62 gPC/día) es superior al otro tratamiento (Cuadro 18)

Figura 10. Los Promedios de Digestibilidad de Proteína Cruda, Obtenidos en los Tratamientos

Cuadro 19. Comparación entre Promedios de la Digestibilidad Aparente “in vivo”

de la Proteína Cruda (PC) en Toretes

Variable Llachu Totora

Consumo Proteína Cruda (gPC/día) 566.62 214.9

Consumo PC en relación PV (%) 4.06 1.54

Digestibilidad Aparente (gPC/kgMO) 898.62 648.88

Digestibilidad Aparente PC (%) 89.86 64.89

Digerida (g) 509.15 139.52

Nota: Llachu (Elodea potamogetom); Totora (Schoenoplectus totora); a, b; (Letras diferentes) = Diferencia

significativa (p<0.05); g = Gramos; kg = Kilogramos; % = Porcentaje; PV = Peso Vivo; PC = Proteína Cruda; MO =

Materia Orgánica

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 61

En el Cuadro 19, se muestra los valores de digestibilidad, cuando digieren 509.15g

de llachu, la digestibilidad aparente de Proteína Cruda fue de 89.86%, y cuando

digieren 139.52g de totora, la digestibilidad aparente de Proteína Cruda fue de

64.89%; al respecto García (1996), menciona que las bacterias como

streptococuss, selenomonas, lactobacillus, y succinimonas cuya función es la

fermentación de ácido láctico que es un intermediario en la diseminación de

aminoácidos en el rumen o compartimientos. Ambos forrajes presentan diferentes

poblaciones de microorganismos, con el objeto de contrarrestar y observar que

microorganismos degradan la proteína cruda en proteína microbiana disponible

para su absorción.

Además del factor tiempo de retención, la mayor eficiencia de la digestión puede

deberse a la mayor frecuencia de contracciones retículos ruminales y de los

ciclos de rumia, así como también a la mayor relación entre el flujo salival y

tamaño de los pre estómagos y la presencia de microorganismos en el rumen

como se observa en la Figura 11, según Church (1988).

Figura 11: Relación entre pH Ruminal, Producción de Saliva y Tiempo Destinado a la Rumia con la Composición de

la Dieta

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 62

Existen muy pocas referencias técnicas en cuanto a la utilización digestiva de

los forrajes acuáticos del altiplano boliviano. Church (1988), menciona que, el

tiempo de rumiación es variable, dependiendo del tipo de alimento que ha

consumido el animal, por lo general, cada rumiación demora aproximadamente 40

minutos, en este lapso llega a masticar de 40 a 80 veces el bolo alimenticio, la

rumia se repite 10 a 15 veces al día, en cada descanso que tiene entre comidas,

durante este proceso ocurre la digestión del alimento (Figura 12)

Figura 12. Esquema de los Procesos que Sufre el Alimento en el Retículo-Rumen

A lo anteriormente expuesto, se debe sumar el hecho de que estos animales

realizan mayor tiempo de retención del alimento. Según Blakter (1986), cuando el

tiempo de retención de la digesta se ve incrementado hay una aparente mejora en

la digestibilidad de los alimentos de baja calidad, en cambio, los alimentos de alta

calidad prácticamente no se ven afectados por el tiempo de retención.

5.4.4 Fibra Cruda (FC)

a) Consumo

Las proporciones de Fibra Cruda digerida, determinado en las heces de los

toretes bajo el consumo de llachu y totora.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 63

Cuadro 20. Análisis de Varianza del Consumo de la Variable Fibra Cruda (FC), en

Toretes Mejorados

Fuente de varianza P (5%)

Sujetos (repeticiones) NS

Periodos NS

Tratamientos *

Coeficiente de Variación (%) 18.92

FV = Fuentes de varianza; P = Probabilidad; * = Significativo; ** = Altamente Significativo; NS = No Significativo

CV = 18.92%

El valor de 18.92% del coeficiente de variación indica la desviación de los datos en

relación a la media, lo que quiere decir que la obtención de los datos son válidos

pues el experimento se desarrolló conforme a la metodología propuesta.

El análisis estadístico presentado en el Cuadro 20, muestra que, no existe

evidencias significativas (p<0.05) entre repeticiones y periodos, mientras que en

los tratamientos (llachu y totora), fueron significativas al nivel del 5% para el

consumo de la Fibra Cruda en toretes.

Cuadro 21. Comparación de Media del Consumo de Fibra Cruda (FC) en Toretes

Mejorados (Duncan 5%)

Tratamientos Medias Prueba Duncan

Totora 1130.33 A

Llachu 483.73 B

Fuente: Elaboración propia

La prueba de Duncan al 5% de probabilidad, en la variable Fibra Cruda se tiene en

mayor promedio a la totora en comparación al llachu.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 64

Figura 13. Los Promedios del Consumo de Fibra Cruda, Obtenidos en los Tratamientos

En el Cuadro 21, se muestra que, el consumo de Fibra Cruda para el caso del

llachu fue de 483.73 gFC/día que representa el 3.47% de Fibra Cruda en relación al

peso vivo del torete, y para la totora fue de 1130.3 gFC/día representando el 8.11%

de FC.

b) Digestibilidad

Según el Cuadro 22, no existen evidencias significativas (p<0.05) para

repeticiones, periodos y tratamientos en ambas especies.

Cuadro 22. Análisis de Varianza de Digestibilidad de la Variable Fibra Cruda (FC),

en Toretes Mejorados.

Fuente de varianza P (5%)

Sujetos (repeticiones) NS

Periodos NS

Tratamientos NS

Coeficiente de Variación (%) 2.58

FV = Fuentes de varianza; P = Probabilidad; * = Significativo; ** = Altamente Significativo; NS = No Significativo

CV = 2.58%

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 65

El Coeficiente de Variación 2.58% en los tratamientos (llachu y totora), está dentro

los parámetros de aceptación confiables. Ochoa, (2007) menciona que, los valores

obtenidos están dentro el parámetro establecido; así mismo muestran en el

análisis bromatológico (Anexo 1), llachu 15.2% FC y totora 28.4% FC, lo que

significa que en cada uno de los alimentos, actúa en forma diferente con sus

diferentes contenidos de Fibra Cruda.

Cuadro 23. Comparación entre Promedios de la Digestibilidad Aparente “in vivo”

de la Fibra Cruda (FC) en Toretes Mejorados

Variable Llachu Totora

Consumo Fibra Cruda (gFC/día) 483.73 1130.3

Consumo FC en relación PV (%) 3.47 8.11

Digestibilidad Aparente (gFC/kgMO) 826.53 885.21

Digestibilidad Aparente FC (%) 82.65 88.52

Digerida (g) 399.95 1000.7

Nota: Llachu (Elodea potamogetom); Totora (Schoenoplectus totora); g = Gramos; kg = Kilogramos; % =

Porcentaje; PV = Peso Vivo; FC = Fibra Cruda; MO = Materia Orgánica

Bajo la alimentación con llachu el consumo de Fibra Cruda fue de 483.73

gFC/día, y una digestibilidad aparente de 826.53 gFC/kg MO que representa el

82.65% de FC; mientras que para la totora el consumo fue de 1130.3 gFC/día,

con una digestibilidad aparente de 885.21 gFC/kg MO que representa el 88.52%

de FC, los toretes al consumir alimentos con bajo contenido de Proteína Cruda y

rico en Fibra Cruda, favorecen su eficiencia digestiva, por el mayor tiempo de

retención de los ácidos grasos volátiles; gracias a las mayores contracciones en

los compartimientos y la menor velocidad por el tracto digestivo.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 66

Figura 14. Esquema del Comportamiento de la Fibra Cruda en Toretes. Modificado de Kaufmann, W. y Saelzer, V

(1976)

Kaufmann (1976), en su esquema muestra, que un alimento con alto contenido de

Fibra Cruda (55 a 60%) como la totora presenta mucha celulosa en consecuencia

existirá un tiempo de rumia de 45 a 70 minutos aproximadamente por cada

kilogramo de materia seca ingerida, ya que influirán en la concentración y

velocidad de absorción de los ácidos grasos volátiles, generando en su proceso

fisiológico de animal alta producción de saliva de 12 a 14 litros por cada kilogramo

de materia seca, así mismo como el pH del rumen de 6 a 6.8, hace que se eleve la

producción de ácido acético, para la favorable digestión de la celulosa, como se

muestra en la Figura 14.

Toretes

Llachu Totora D

ige

stib

ilida

d “

in v

ivo”

483.73 gFC/día

Tiempo de retención de la digesta 40.9 Hrs

826.53 gFC/kg MO

pH = 5.7

FAVORABLE A LA DIGESTION DE LA CELULOSA

pH EN RUMEN pH = 6 - 6.8

Incremento del acido propionico

PRODUCCION DE SALIVA Aprox. 12 - 14 lt/kg MS

TIEMPO DE RUMIA 45 - 70 min/kg MS

RACION RICA EN FC (55 - 60%) Forraje grueso,

mucha celulosa

pH = 6.1

885.21 gFC/kg MO

Tiempo de retención de la digesta 40.9 Hrs

1130.3 gFC/día

Consumo Consumo

Concentración y Velocidad

de Absorción de Ácidos

Grasos Volátiles Bajos

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 67

5.4.5 Extracto Etéreo (EE)

a) Consumo

En estudios del análisis ordinario de los alimentos, la determinación del Extracto

Etéreo se conoce como sinónimo de grasa. Durante el periodo experimental se

ofrecieron a los toretes las especies forrajeras acuáticas, para luego analizar en

laboratorio el contenido del extracto etéreo crudo en las heces, los datos figuran

en (Anexo 1)

Cuadro 24. Análisis de Varianza del Consumo de la Variable Extracto Etéreo (EE),

en Toretes Mejorados

Fuente de varianza P (5%)

Sujetos (repeticiones) NS

Periodos NS

Tratamientos *

Coeficiente de Variación (%) 4.25

FV = Fuentes de varianza; P = Probabilidad; * = Significativo; ** = Altamente Significativo; NS = No Significativo

CV = 4.25%

De acuerdo al Cuadro 24, para la variable consumo del Extracto Etéreo; entre

repeticiones o toretes y dos periodos de estudio no presentaron evidencias

significativas (p<0.05); mientras que para los tratamientos (llachu y totora) fueron

evidentemente significativas a un nivel del 5%.

El valor de coeficiente de variación 4.25% obtenido en análisis de varianza es

altamente confiables, según parámetros proporcionados por Ochoa, (2007)

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 68

Cuadro 25. Comparación de Medias del Consumo de Extracto Etéreo (EE) en

Toretes Mejorados (Duncan 5%)

Tratamientos Medias Prueba Duncan

Llachu 51.00 A

Totora 40.80 B

Fuente: Elaboración propia

La prueba de Duncan al 5% de probabilidad, realizada la prueba de medias se

observa que en el tratamiento de (Llachu) tiene mayor valor en comparación a la

totora.

En la Figura 15, se observa la variable Extracto Etéreo, el tratamiento con llachu

51.00 gEE/día, que representa el 0.37% de Extracto Etéreo en relación al peso

vivo del torete, obtuvo mayor promedio siendo significativamente superior al

tratamiento con totora 40.80 gEE/día, representando el 0.29% de EE.

Figura 15. Los Promedios del Consumo de Extracto Etéreo, Obtenidos en los Tratamientos

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 69

b) Digestibilidad

Según el Cuadro 26, no existen evidencias significativas (p<0.05) para

repeticiones, periodos y tratamientos en la variable de respuesta estudiada.

Cuadro 26. Análisis de Varianza de Digestibilidad de la Variable Extracto Etéreo

(EE), en Toretes Mejorados

Fuente de varianza P (5%)

Sujetos (repeticiones) NS

Periodos NS

Tratamientos NS

Coeficiente de Variación (%) 8.08

FV = Fuentes de varianza; P = Probabilidad; * = Significativo; ** = Altamente Significativo; NS = No Significativo

CV = 8.08%

El valor del coeficiente de variación de 8.08%, nos indica que los datos del

experimento fueron bien manejados. Encontrándose dentro del rango establecido

para trabajos de experimentación que va desde 0 a 30%.

Cuadro 27. Comparación entre Promedios de la Digestibilidad Aparente “in vivo”

del Extracto Etéreo en Toretes Mejorados

Variable Llachu Totora

Consumo Extracto Etéreo (gEE/día) 51.0 40.8

Consumo EE en relación PV (%) 0.37 0.29

Digestibilidad Aparente (gEE/kgMO) 879.73 641.54

Digestibilidad Aparente EE (%) 87.97 64.15

Digerida (g) 56.0 25.55

Nota: Llachu (Elodea potamogetom); Totora (Schoenoplectus totora); g = Gramos; kg = Kilogramos; % =

Porcentaje; PV = Peso Vivo; EE = Extracto Etéreo; MO = Materia Orgánica

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 70

En el Cuadro 27, se observa el consumo y la digestibilidad para la variable

Extracto Etéreo de los forrajes llachu y totora en toretes mejorados, los toretes

consumen llachu con 51.0 gEE/día, su digestibilidad aparente fue de 879.73

gEE/kg MO que representa el 87.97% de Extracto Etéreo, mientras que la totora al

ser consumida fue de 40.8 gEE/día; su digestibilidad aparente fue de 641.54

gEE/kg MO representando el 64.15% de Extracto Etéreo; el llachu secreta una

elevada concentración de grasas que facilita a los microorganismos su

degradación en ácidos grasos volátiles con una digestibilidad menor que

reduce su digestión en relación a la totora, presentando en los valores evidencias

significativas (p<0.05) en los alimentos.

Estas grasas difieren en los tipos de ácidos grasos que intervienen, en número

de carbonos y distinto grado de insaturación. Por lo que las grasas son

hidrolizadas por lipasas producidas por algunas bacterias (Ej. Anaerovivio

lipolytica), luego los ácidos grasos insaturados son saturados por hidrogenación

por otros microorganismos (Ej. Butiryvibrio fibrisolvens). De este modo, la

proporción de ácidos grasos insaturados que llegan al intestino es mínima Frioni,

(1999)

5.4.6 Extracto No Nitrogenado (ENN)

a) Consumo

Según el Cuadro 28, no existen evidencias significativas (p<0.05) para

repeticiones y periodos, mientras en los tratamientos existen diferencias

estadísticas en la variable Extracto No Nitrogenado.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 71

Cuadro 28. Análisis de Varianza del Consumo de la Variable Extracto No

Nitrogenado (ENN), en Toretes Mejorados

Fuente de varianza P (5%)

Sujetos (repeticiones) NS

Periodos NS

Tratamientos *

Coeficiente de Variación (%) 4.47

FV = Fuentes de varianza; P = Probabilidad; * = Significativo; ** = Altamente Significativo; NS = No Significativo

CV = 4.47%

El coeficiente de variación para esta variable es de 4.47%, este valor nos indica

que el experimento es aceptado ya que su desviación en relación a la media

poblacional no supera al valor límite del error experimental establecido de 30%.

Cuadro 29. Comparación de Medias del Consumo de Extracto No Nitrogenado

(ENN) en Toretes Mejorados (Duncan 5%)

Tratamientos Medias Prueba Duncan

Totora 2009.94 A

Llachu 1190.50 B

Fuente: Elaboración propia

La prueba de Duncan al 5% de probabilidad, realizada a la Prueba de Medias se

tiene que la totora tiene mayor Extracto No Nitrogenado (ENN), en comparación al

llachu.

En el Cuadro 29, se observa la variable Extracto No Nitrogenada (ENN), el

tratamiento con Totora obtuvo mayor promedio en consumo 2009.94 gENN/día

representa el 14.42% de ENN en relación al peso vivo del torete, siendo

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 72

significativamente superior al tratamiento con llachu 1190.50 gENN/día

representando el 8.54% de ENN.

Figura 16. Los Promedios del Consumo de Extracto No Nitrogenado, Obtenidos en los Tratamientos

b) Digestibilidad

Según el Análisis de Varianza, Cuadro 30, no existen evidencias significativas

(p<0.05) para repeticiones, periodos y tratamientos en la variable de respuesta

estudiada Extracto No Nitrogenado (ENN), en toretes mejorados.

Cuadro 30. Análisis de Varianza de la Digestibilidad del Variable Extracto No

Nitrogenado (ENN), en Toretes Mejorados

Fuente de varianza P (5%)

Sujetos (repeticiones) NS

Periodos NS

Tratamientos NS

Coeficiente de Variación (%) 4.02

FV = Fuentes de varianza; P = Probabilidad; * = Significativo; ** = Altamente Significativo; NS = No Significativo

CV = 4.02%

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 73

El valor del coeficiente de variación de 4.02%, nos indica que los datos del

experimento fueron bien manejados. Encontrándose dentro del rango establecido

para trabajos de experimentación que va desde 0 a 30%, Ochoa (2007).

Cuadro 31. Comparación entre Promedios de la Digestibilidad Aparente “in vivo”

del Extracto No Nitrogenado (ENN) en Toretes Mejorados

Variable Llachu Totora

Consumo Extracto No nitrogenado (gENN/día) 1190.5 2009.94

Consumo ENN en relación PV (%) 8.54 14.42

Digestibilidad Aparente (gENN/kgMO) 888.94 931.66

Digestibilidad Aparente ENN (%) 88.89 93.17

Digerida (g) 81.18 179.96

Nota: Llachu (Elodea potamogetom); Totora (Schoenoplectus totora); g = Gramos; kg = Kilogramos; % =

Porcentaje; PV = Peso Vivo; EE = Extracto Etéreo; MO = Materia Orgánica

Los niveles de consumo de la digestibilidad aparente, bajo encierro de

estabulación, expresa que en los toretes bajo un consumo de llachu de 1190.5

gENN/día se alcanzó una digestibilidad de 888.94 gENN/kg MO que equivale a

88.89% de ENN; mientras que cuando consumieron totora de 2009.94 gENN/día,

su digestibilidad fue de 931.66 gENN/kg MO que equivale a 93.17% de ENN. El

mayor aprovechamiento de totora se debe a la presencia de carbohidratos como

monosacáridos y los disacáridos en comparación el llachu carece de dichos

componentes que se manifiesta en su menor digestibilidad.

5.4.7 Nutrientes Digestibles Totales (NDT)

Las observaciones anteriores nos permiten conocer la porción realmente útil del

grado de aprovechamiento del llachu y totora, sin descuidar que existen perdidas

por heces, por orina, aumento de calor y, por los gases combustibles que generan.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 74

Cuadro 32. Análisis de Varianza de Digestibilidad de la Variable Nutrientes

Digestibles Totales (NDT), en Toretes Mejorados

Fuente de varianza P (5%)

Sujetos (repeticiones) NS

Periodos NS

Tratamientos *

Coeficiente de Variación (%) 3.32

FV = Fuentes de varianza; P = Probabilidad; * = Significativo; ** = Altamente Significativo; NS = No Significativo

CV = 3.32%

El coeficiente de variación para esta variable es de 3.32%, este valor nos indica

que el experimento es aceptado ya que su desviación en relación a la media

poblacional no supera al valor límite del error experimental establecido de 30%.

Según el Cuadro 32, no existen evidencias significativas (p<0.05) para

repeticiones y periodos; en los tratamientos existen diferencias estadísticas al 5%

en la variable Nutrientes Digestibles Totales de llachu y totora.

Cuadro 33. Comparación de Medias de Digestibilidad de los Nutrientes

Digestibles Totales (NDT) en Toretes Mejorados (Duncan 5%)

Tratamientos Medias Prueba Duncan

Totora 2981.02 A

Llachu 2140.00 B

Fuente: Elaboración propia

La prueba de Duncan al 5% de probabilidad, se observa en el Cuadro 33, en la

variable Nutrientes Digestibles Totales (NDT) que la totora tiene mayor promedio

en comparación al llachu.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 75

En la Figura 17, se observa el consumo de la variable Nutrientes Digestibles

Totales (NDT), el tratamiento con totora obtuvo mayor promedio de 2981.02

gNDT/día, que representa el 21.38% de NDT con relación al peso vivo del torete

siendo significativamente superior al tratamiento con llachu de 2140.00 gNDT/día,

representando el 14.35% de Nutrientes Digestibles Totales.

Figura 17. Los Promedios de Digestibilidad de Nutrientes Digestibles Totales (NDT), Obtenidos en los Tratamientos

Cuadro 34. Comparación entre Promedios de la Digestibilidad Aparente “in vivo”

de Nutrientes Digestibles Totales (NDT) en los Toretes Mejorados

Variable Llachu Totora

Consumo Nutrientes Digestibles Totales (gNDT/día) 2140 2981.02

Consumo NDT en relación PV (%) 15.35 21.38

Digestibilidad Aparente (gNDT/kgMO) 673.62 749.4

Digestibilidad Aparente NDT (%) 67.36 74.94

Nota: Llachu (Elodea potamogetom); Totora (Schoenoplectus totora); g = Gramos; kg = Kilogramos; % =

Porcentaje; PV = Peso Vivo; NDT = Nutrientes Digestibles Totales; MO = Materia Orgánica

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 76

En el Cuadro 34, presenta la existencia de evidencias significativas (p<0.05) en

los alimentos. En el caso de los toretes cuando consumen 2140 gNDT/día de

llachu con una digestibilidad aparente de 673.62 gNDT/Kg MO que equivale el

67.36% de Nutrientes Digestibles Totales, mientras que cuando consumen totora

2981.02 gNDT/día su digestibilidad aparente fue de 749.4 gNDT/kg MO que

equivale el 74.94% de Nutrientes Digestibles Totales, un mayor aporte en calidad

nutritiva, es el forraje totora en comparación al llachu.

5.5 Energía Digestible (ED)

Considerando las relaciones descritas por Alcázar (1997), con respecto a

Energía Digestible y las equivalencias Kj, con relación a Kcal mencionados por

Chwalibog (2005), se calcularon los valores de Energía Digestible, mismos que

se compararon con los requerimientos propios de los toretes, mencionados por

Cañas (1995), en relación proporcional a peso vivo promedio de los toretes

(209.3 kg), observándose donde no existe una diferencia significativa mayor entre

los dos tipos de alimentos; el llachu presenta un promedio de 303.64 ED

Kcal/100g MS equivalente a 3.03 Mcal/kg, así mismo para totora un promedio de

316.53 ED Kcal/100g MS que equivale a 3.16 Mcal/kg, a partir de los Nutrientes

Digestibles Totales de cada kg de NDT existe diferentes cantidades de ED.

Según Zegarra (2010), en estudios realizados sobre llachu obtuvo 2.06 Mcal/kg

MS y para totora 1.91 Mcal/kg MS, inferior a los resultados obtenidos en el

presente estudio.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 77

Cuadro 35. Energía Digestible (ED) Calculado en Base al Nutrientes Digestibles

Totales (NDT) para Toretes Mejorados

REPETICIONES LLACHU

(ED Kcal/100 g MS)

TOTORA

(ED Kcal/100 g MS)

T1 306.94 314.53

T2 301.94 324.69

T3 299.54 322.68

T4 306.15 304.23

PROM. 303.64 316.53

Fuente: Elaboración propia

Se observa que cada torete cuenta con valor similar de ED, en los dos alimentos,

aspecto concordante al que se presenta en condiciones de sub alimentación

propias del altiplano, que disponen mayormente llachu y totora forrajes con que

se realizó presente ensayo, el mismo se muestra en la Figura 18, si se realiza

una comparación de los alimentos.

Figura 18. Energía Digestible Total de los Dos Alimentos para los Toretes

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 78

Cada escuela o sistema tiene sus preferencias a la hora de utilizar una u otra

forma de energía. Así, el INRA cuyo sistema es el más ampliamente difundido en

España utiliza la energía neta (EN), mientras que los británicos suelen emplear la

Energía Metabolizable (EM), y los norteamericanos, la Energía Digestible (ED).

Por eso, a la hora de comparar las características de los alimentos con las

necesidades de los animales, es imprescindible tener encuenta la procedencia de

los datos y las formas de energía que se manejan.

5.5.1 Energía Metabólica (EM)

La energía metabólica fue calculada a partir de los datos del análisis de NDT

obtenidas mediante el análisis proximal de Weende, considerando el valor de

combustión para cada nutriente, y teniendo encuenta para que la proteína libere

energía debe gastar 1.25 kcal/g para la diseminación tal como se observa en el

Cuadro 36.

Cuadro 36. Contenido de Energía Metabólica en Llachu y Totora para los Toretes

Mejorados

REPETICIONES LLACHU

(EM Kcal/100 g MS)

TOTORA

(EM Kcal/100 g MS)

T1 286.68 310.47

T2 282.00 320.13

T3 279.87 317.92

T4 286.03 299.79

PROM. 283.65 312.08

Fuente: Elaboración propia

La Energía Metabólica es aquella energía utilizable en los procesos fisiológicos de

mantención y de producción.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 79

En el Cuadro 36, se observa para el llachu, la Energía Metabolizable presenta un

promedio de 283.65 kcal/100g MS de alimento, que representa a 2.84 Mcal/kg de

Energía Metabolizable; y para la totora 312.08 kcal/100g MS de alimento y 3.12

Mcal/kg de Energía Metabolizable, donde existe una diferencia significativa entre

los dos alimentos, realizado la comparación entre los promedios.

En la Gráfica 20 se observa una notoria superioridad la totora con relación al

llachu; esto significa que cada 100g MS de alimento contiene 283.65 y 312.08

kilocalorías de energía metabolizable. Zegarra (2010), con relación al EM para

llachu obtuvo 1.60 Mcal/kg MS y para totora 1.48 Mcal/kg MS, valores inferiores a

los resultados obtenidos en el presente estudio.

Figura 19. Energía Metabólica de los Dos Alimentos para los Toretes

Según Cañas (1998), menciona que la Energía Metabolizable consumida es la

Energía Bruta del alimento consumido, menos las pérdidas de energía de las

heces fecales, de la orina, y los gases de la digestión. Alrededor de un 19% de la

energía en los rumiantes es excretada en la orina. La EM en rumiantes, se puede

estimar multiplicando la ED por 0.81 que es la constante.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 80

5.5.2 Energía Neta de Mantenimiento (ENm)

La energía neta de mantenimiento (ENm) presenta la máxima cantidad de la

energía del alimento que puede convertirse en trabajo, carne, lana, etc.

La energía neta de mantenimiento (ENm) se define como el gasto de energía que

sirve para mantener en equilibrio el balance energético del animal e implica el

gasto energético para el metabolismo basal, la actividad voluntaria, la anergia

metabólica fecal de origen corporal, etc. La ENm está relacionado con la superficie

corporal del animal y se expresa como el peso en kilogramo elevado a la potencia

0.75 esto significa que el calor desprendido es proporcional al peso elevado a la

potencia de ¾, esta relación se denomina peso metabólico (PM = peso 0.75 (kg)),

según Alcázar (2002).

Cuadro 37. Presencia de Energía Neta de Mantenimiento con Relación al Peso de

los Toretes

REPETICIONES ENm Kcal/día

T1 4406.03

T2 4256.81

T3 4255.29

T4 4027.33

PROM. 4236.37

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro 37, se observa que, la energía neta de mantenimiento para cada

animal obtuvo un promedio 4236.37 Kcal/día, equivalente a 4.23 Mcal/día, al

consumir los alimentos ofrecido en el presente trabajo de investigación. Según

Cañas (1998), el animal cubre primero el requerimiento de mantención y luego el

de producción, es decir, un animal que se encuentra alimentado con un consumo

restringido destina la energía disponible, primero a satisfacer las necesidades de

mantención y después las de producción.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 81

Figura 20. Energía Neta de Mantenimiento Requerida de los Dos Alimentos para los Toretes

En la Figura 20, se observa la cantidad de Energía Neta de Mantenimiento

consumida por cada animal depende del peso del animal y la calidad del alimento

que se les ofrece.

Cañas (1998), menciona que todos los animales vivos generan calor y el total

producido depende del número de células que tenga el cuerpo. Un animal de

mayor peso produce más calor por día que uno más pequeño, ya que la

producción del calor por unidad de peso esta inversamente relacionado con el

tamaño corporal.

5.6 Coeficiente de Correlación

5.6.1 Coeficientes de Correlación en las Variables Cuantitativas de la Totora

Se observa en el Cuadro 38, las correlaciones entre las variables tomadas en el

estudio, donde mostraron diferencias significativas con una probabilidad

(p<0.0001) en todas las comparaciones.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 82

Cuadro 38. Coeficientes de Correlación de la Totora

VARIABLES PC MO EE FC ENN NDT HECES

PC 1

MO 0.371 1

EE 0.999 0.421 1

FC -0.956 -0.083 -0.939 1

ENN 0.712 0.356 0.718 -0.654 1

NDT -0.902 -0.229 -0.894 0.895 -0.342 1

HECES -0.975 -0.543 -0.984 0.876 -0.787 0.814 1

PC = Proteína Cruda; MO = Materia Orgánica; EE = Extracto Etéreo; FC = Fibra Cruda; ENN = Extracto No

Nitrogenada; NDT = Nutrientes Digestibles Totales

Fuente: Elaboración propia

La correlación lineal entre las variables Proteína Cruda y Extracto Etéreo, r= 0.999

con una probabilidad (p<0.0001), determina que hay una relación lineal

significativa entre ambas variables, sin embargo existe una correlación inversa

entre las variables de Proteína Cruda y Fibra Cruda, r = -0.956; Proteína Cruda y

Nutrientes Digestibles Totales, r = -0.902; a medida que una variable aumenta la

otra disminuye, donde no existe significancia.

Figura 21. Análisis de Componentes Principales de la Totora

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 83

En la Figura 21, de análisis de componentes principales (Pearson), se tiene una

correlación entre Proteína Cruda y Extracto Etéreo (PC - EE), que es significativo y

a la inversa entre las variables Fibra Cruda y Nutrientes Digestibles Totales

(FC - NDT), que no existe significancia en las variables de estudio.

5.6.2 Coeficientes de Correlación en las Variables Cuantitativas del Llachu

En el Cuadro 39, se observa las correlaciones entre las variables tomadas, donde

mostraron diferencias significativas con una probabilidad (p<0.0001) en todas las

comparaciones realizadas.

Cuadro 39. Coeficientes de Correlación del Llachu

VARIABLES PC MO EE FC ENN NDT HECES

PC 1

MO 0.285 1

EE 0.975 0.475 1

FC -0.886 0.183 -0.778 1

ENN 0.818 0.781 0.920 -0.470 1

NDT -0.977 -0.077 -0.907 0.960 -0.677 1

HECES -0.917 -0.643 -0.977 0.634 -0.979 0.812 1

PC = Proteína Cruda; MO = Materia Orgánica; EE = Extracto Etéreo; FC = Fibra Cruda; ENN = Extracto No

Nitrogenada; NDT = Nutrientes Digestibles Totales

Fuente: Elaboración propia

La correlación lineal entre Proteína Cruda y Extracto Etéreo (PC - EE), r = 0.975;

Fibra Cruda y Nutrientes Digestibles Totales (FC - NDT), r = 0.960; determina que

hay una relación lineal significativa entre ambas variables; existe una correlación

inversamente proporcional entre las variables de Proteína Cruda y Nutrientes

Digestibles Totales (PC - NDT), r = -0.977; a medida que una variable aumenta la

otra disminuye significativamente con una probabilidad (p<0.0001)

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 84

Figura 22. Análisis de Componentes Principales del Llachu

En la Figura 22, en el análisis de los componentes principales (Pearson), muestra

una correlación entre Proteína Cruda y Extracto Etéreo (PC - EE); Fibra Cruda y

Nutrientes Digestibles Totales (FC - NDT) de manera significativa.

5.6.3 Coeficientes de Regresión de la Totora y del Llachu

Cuadro 40. Análisis de Regresión de la Totora y del Llachu

CRITERIO TOTORA LLACHU

COEFICIENTE DE REGRESION COEFICIENTE DE REGRESION

Proteína Cruda Vs MO MO = 0.8742+4E-05*PC MO = 0.8649+6E-05*PC

Proteína Cruda Vs EE EE = 0.5479+0.0019*PC EE = 0.5277+0.002*PC

Proteína Cruda Vs FC FC = 0.9144-0.0005*PC FC = 0.9071-0.0005*PC

Proteína Cruda Vs ENN ENN = 0.8432+0.0005*PC ENN = 0.8975+0.0002*PC

Proteína Cruda Vs NDT NDT = 77.095-0.0537*PC NDT = 79.384-0,0685*PC

Fuente: Elaboración propia

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 85

5.6.3.1 Proteína Cruda – Materia Orgánica

Mediante este parámetro se determinó en las muestras tomadas en la totora y el

llachu, mostraron que tienen diferencias estadísticas significativas en las variables

de respuesta.

Gráfico 1. Digestibilidad Aparente Materia Orgánica (MO) “in vivo” en Toretes

En el Cuadro 40 (Grafica 1), se verifica la influencia de la Proteína Cruda de los

forrajes en la digestibilidad de la Materia Orgánica. De acuerdo con la ecuación

propuesta de la digestibilidad in vivo de la materia orgánica en alimentos: en llachu

Y = 6E-05x+0.8649 la cual representa que a partir de los 50 gPC/kg MS a 180

gPC/kg MS en los alimentos existe un incremento en la digestibilidad de materia

orgánica de 0.00006 gMO.

Asimismo para totora la ecuación muestra Y = 4E-05x+0.8742 la cual presenta

que a partir de los 50 gPC/kg MS a 180 gPC/kg MS existe un incremento en la

materia orgánica 0.00004 gMO.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 86

5.6.3.2 Proteína Cruda – Extracto Etéreo

En el Cuadro 40 (Grafica 2), se observa la influencia de la digestibilidad de

Proteína Cruda sobre Extracto Etéreo en los alimentos.

Gráfico 2. Digestibilidad Aparente de Extracto Etéreo (EE) “in vivo” en Toretes

De acuerdo con la ecuación de la digestibilidad del Extracto Etéreo en los

alimentos en llachu Y = 0.002x+0.5277, muestra que a partir de los 50 gPC/kg MS

a 180 gPC/kg MS en los alimentos existe un incremento en la digestibilidad in vivo

de 0.002 gEE. Sin embargo en la totora Y = 0.0019x+0.5479, existe un incremento

en la Digestibilidad in vivo de 0.0019 gEE.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 87

5.6.3.3 Proteína Cruda – Fibra Cruda

En el Cuadro 40 (Grafica 3), se observa la influencia de la Proteína Cruda en los

forrajes sobre la digestibilidad de la Fibra Cruda.

Gráfico 3. Digestibilidad Aparente de Fibra Cruda (FC) “in vivo” en Toretes

De acuerdo con la ecuación de la digestibilidad de la Fibra Cruda en alimentos:

Y = -0.0005x+0.9144 para la totora y Y = -0.0005x+0.9071 para el llachu, la cual

expresa que a partir de los 50 gPC/kg MS a 180 gPC/kg MS en los alimentos

existe un decremento en la Digestibilidad in vivo de 0.0005 gFC.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 88

5.6.3.4 Proteína Cruda – Extracto No Nitrogenado

Se Observa la Influencia de la Proteína Cruda de los Forrajes sobre el Extracto

No Nitrogenado.

Gráfico 4. Digestibilidad Aparente de Extracto No Nitrogenada (ENN) “in vivo” en Toretes

En el Cuadro 40 (Grafica 4), de acuerdo con la ecuación de la digestibilidad del

Extracto No Nitrogenada en llachu Y = 0.0005x+0.8432, existe un incremento de

0.0005 gENN, que a partir de 50 a 180 gPC/kg MS; sin embargo en la totora

Y = 0.0002x+0.8975 representada a partir de los 50 gPC/kg MS a 180 gPC/kg MS

en los forrajes existe un incremento en la Digestibilidad in vivo de 0.0002 gENN.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 89

5.6.3.5 Proteína Cruda - Nutrientes Digestibles Totales

En el Cuadro 40 (Grafica 5), se observa la influencia de la Proteína Cruda en los

forrajes sobre la digestibilidad de la Nutrientes Digestibles Totales.

Gráfico 5. Digestibilidad Aparente de Nutrientes Digestibles Totales (NDT) “in vivo” en Toretes

De acuerdo con la ecuación de la digestibilidad de Nutrientes Digestibles Totales

en alimentos: en llachu Y = -0.0537x+77.095 y en la totora Y = -0.0685x+79.384

representada que, a partir de los 50 gPC/kg MS a 180 gPC/kg MS en los

forrajes existe un decremento en la Digestibilidad in vivo de 0.05 gNDT en

llachu y 0.06 gNDT en la totora.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 90

6. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, se

llegó a las siguientes conclusiones:

Composición química de los alimentos

De acuerdo a los resultados obtenidos, en el laboratorio: las dos especies

forrajeras presentaron diferencias significativas en su composición química.

Entre las especies estudiadas destaca la E. potamogetom, por su mayor contenido

proteico de 17.8% y menor contenido en Fibra Cruda de 15.2%, siendo por lo

tanto, la de mayor valor bromatológico y la más apetecible por el ganado; en

cambio el S. totora presenta menor contenido proteico de 5.4% y mayor contenido

en Fibra Cruda de 28.4%, circunstancia que vuelve no muy buena forrajera.

Consumo de los alimentos

Para el consumo de las dos especies forrajeras (E. potamogetom y S. totora), los

toretes mostraron mayor preferencia por el consumo de S. totora con promedio de

3.98 kg/MS/día/animal, lo que indica la mayor palatabilidad; seguido de E.

potamogetom con 3.18 kg/MS/día/animal. La cantidad de materia seca consumida

por especie fue estadísticamente significativa (p<0.05)

En cuanto a la cantidad de heces excretadas por los toretes, cuando consumieron

llachu excretaron 529.08 g/día de heces; y para la totora de 936.65 g/día de heces

excretadas es mayor significativamente diferente, porque contiene gran cantidad

de Fibra Cruda considerado como alimento grosero.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 91

Coeficientes de digestibilidad aparente

La determinación de los coeficientes de digestibilidad aparente de dos especies

forrajes acuáticas, como es el caso del llachu y de totora, en toretes nos

demuestran que los valores son diferentes de uno a otro.

En la variable Materia Orgánica cuando consumieron llachu 3247.48 gMO/día, su

digestibilidad fue 878.57 gMO/kg MS, mientras que el consumo de totora fue

mayor con 3802.55 gMO/día y una digestibilidad de 872.28 gMO/kg MS, con un

coeficiente de variación 4.38% para consumo y 2.06% para digestibilidad.

Para la variable Proteína Cruda con relación al consumo de llachu 566.62 gPC/día

su digestibilidad fue de 898.62 gPC/kg MO, mientras bajo el consumo de totora fue

214.9 gPC/día con una digestibilidad de 648.88 gPC/kg MO, su coeficiente de

variación 4.24% y 4.18% para consumo y digestibilidad respectivamente.

En la variable Fibra Cruda, Bajo una alimentación con llachu el consumo fue de

483.73 gFC/día, y su digestibilidad de 826.53 gFC/kg MO; mientras que para la

totora su consumo fue de 1130.3 gFC/día, con una digestibilidad de 885.21

gFC/kg MO, los toretes muestran una superioridad en la digestibilidad de la fibra

cruda consumida, cuando consumen un bajo contenido de proteína cruda y rico

en fibra, con un coeficiente de variación 18.92% para consumo y 2.58% para

digestibilidad.

Para la variable Extracto Etéreo de los forrajes llachu y totora en toretes, cuando

consumen llachu 51.0 gEE/día, su digestibilidad fue de 879.73 gEE/kg MO,

mientras que para la totora su consumo fue de 40.8 gEE/día; con una digestibilidad

de 641.54 gEE/kg MO; que el llachu secreta una elevada concentración de grasas

que facilita a los microorganismos su degradación en ácidos grasos volátiles,

también se muestran el coeficiente de variación de 4.25% para el consumo y

8.08% para digestibilidad, que está dentro del rango establecido (0 - 30%)

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 92

En la variable Extracto No Nitrogenado, expresa que en los toretes bajo un

consumo de llachu de 1190.5 gENN/día se alcanzó una digestibilidad de 888.94

gENN/kg MO; mientras que cuando consumieron totora de 2009.94 gENN/día, su

digestibilidad fue de 931.66 gENN/kg MO; así mismo con un coeficiente de

variación para consumo 4.47% y para la digestibilidad 4.02%.

Estas diferencias se deben a la cualidad nutritiva que tiene cada alimento para ser

digerido en base a las características fisiológicas de cada animal. Es así que los

toretes tienen mayor habilidad de aprovechar los alimentos de baja calidad.

La energía digestible y los nutrientes digestibles totales de los alimentos

El método de recolección para experimento de digestibilidad generan variación

según la técnica empleada en función de los materiales empleados, y las

necesidades en cuanto a efectividad, tiempo y precisión; en el caso de los toretes

cuando consumen 2140 gNDT/día de llachu su digestibilidad fue de 673.62

gNDT/Kg MO, mientras que cuando consumen totora 2981.02 gNDT/día su

digestibilidad fue de 749.4 gNDT/kg MO. Como se muestra un mayor aporte en

calidad nutritiva, el forraje totora en comparación al llachu obteniéndose valores en

NDT de (67.36% y 74.94%, respectivamente), con un coeficiente de variación de

3.32% altamente significativas entre los alimentos, donde la totora en su estado

fisiológico tiene mayor porcentaje de NDT así mismo el llachu cuando más tierno

sea es bien aprovechada por los animales.

Con relación al peso vivo promedio de los toretes (209.3 kg), observándose que

no existe una diferencia significativa mayor en los dos tipos de alimentos, en llachu

un promedio de 303.64 ED Kcal/100g MS es decir existe 3.03 Mcal/kg de llachu,

así mismo para la totora un promedio de 316.53 ED Kcal/100g MS que representa

el 3.16 Mcal/kg de totora, a partir de los nutrientes digestibles totales donde de

cada kg de NDT existe diferentes cantidades de ED.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 93

Para la energía metabolizable se obtuvo un promedio de 283.65 kcal/100g MS de

alimento, es decir, representa a 2.83 Mcal/kg de energía metabolizable; y para

totora 312.08 kcal/100g MS de alimento y 3.12 Mcal/kg de energía metabolizable.

La energía neta de mantenimiento para cada animal se obtuvo un promedio

4236.37 Kcal/día, es decir, que contiene 4.24 Mcal/día, cuando consumen los

alimentos ofrecidos de llachu y totora en el presente trabajo de investigación.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 94

7. RECOMENDACIONES

Combinar llachu y totora en la alimentación del ganado bovino para equilibrar

proteína y energía.

Realizar un trabajo de investigación utilizando el forraje llachu como aditivo para la

mejora en la síntesis microbiana y así el desdoblamiento de las proteínas

provenientes de los forrajes nativos, con la expectativa de encontrar incrementos

de peso en toretes.

Realizar un trabajo sobre la caracterización de microorganismos presentes en los

compartimientos en relación al tipo de especies subacuáticas consumidas en las

praderas nativas enfocadas a la nutrición animal con el objetivo de aprovechar

estos recursos de una manera sostenible para los bovinos de la región altiplánica

de lago Titicaca.

Siendo la producción bovina una alternativa de gran importancia en el altiplano

boliviano, es imperativo seguir investigando para dar luces y solventar nuevas

opciones en la nutrición animal ante los nuevos desafíos y fomentar de diversas

formas la difusión y aplicación práctica de dichas investigaciones para un

desarrollo técnico-científico en las comunidades en las que se crían bovinos.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 95

8. LITERATURA CITADA

ABASTO, P. 2003. Tesis de Grado. Composición Química y Digestibilidad de

Forrajes Nativos en el Altiplano D esértico. Facultad de Ciencias Agrícolas y

Pecuarias. Carrera de Ingeniería Agronómica. Universidad Mayor de San Simón.

Cochabamba - Bolivia. p. 52

ALCAZAR, J. 2002. Ecuaciones Simultáneas y Programación Lineal como

Instrumento para la Formulación de Raciones. Proyecto UNIR - UMSA. 215 p

ALCÁZAR, J. 1997. Bases para la alimentación animal y la formulación manual

de raciones. La Paz – Bolivia. Impreso Génesis. 156p

ALZERRECA, H. 1991. Valor de los alimentos para la ganadería andina. Copia

fotostática, La Paz, BO. s. Ed. p. 11 - 69

BALDIVIESO, F. 1992. Ganadería en el Altiplano. Stylo Publicidad Gráfica, La

Paz, Bolivia, pp 5 - 9

BLAXTER, K. L. 1986. Metabolismo Energético de los Rumiantes. Editorial

Acribia. Zaragoza. España, pp. 21 ­ 267

BRYANT F., SAN MARTIN H. F., ARBAIZA T., HUIZA T., 1987 Investigaciones

sobre pastos y forrajes de Texas. Teach University. Perú p. 65 - 83

CALZADA, J. 1982. Métodos estadísticos para la Investigación. Universidad

Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú

CAMPANA, M. A. 1975. Estudio Preliminar de Influencia Ambiental en Contenidos

Bromatológicos de Cinco Especies Forrajeras Acuáticas del Departamento de

Puno. Tesis Ing. Agr. Puno Perú. Universidad Nacional Técnica del Altiplano 80 p

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 96

CAÑAS, R.1995. Alimentación y Nutrición Animal. Pontificia Universidad Católica

de Chile, Facultad Agronomía. Colección en Agricultura. Ed. Alfabeto Impresores.

Santiago, Chile. 576 p

CAÑAS, R. 1998. Alimentación y Nutrición Animal. Facultad de Agronomía.

Pontifica Universidad Católica de Chile. p 71- 83

CARREÓN, Z. O. 1972. Digestibilidad de Materia Seca de Diferentes partes de

Totora y Diferentes Profundidades. Tesis Ing. Agr. Puno Perú. Universidad

Nacional Técnica del Altiplano. 60 p

CEDLA. 1997. Producción Campesina y Mercados. La Ganadería Lechera en el

Altiplano de La Paz. PROCADE UNITAS. La Paz - Bolivia. 79 p

CHWALIBOG A. & ANNE-HELENE TAUSON. 2005. La determinación de energía

cuantitativa y metabolismo de la proteína. Universidad veterinaria y agrícola real.

Copenhague. p 15

CHRISTOPHER, D. K. y KATHARINA, U. K. 1984. A Revison of The Genus

Elodea Hydrocharitaceae, Zurich. Institut Fur Systematische Botanik der

Universitat Zurich. Elsevier Science Publiseners. pp 125 - 128

CHURCH, W. 1987. Nutrición Animal. México D.F, Mc Graw Hill. 214 p

CHURCH C. D. 1988. El Rumiante, Fisiología Digestiva y Nutrición. Edición en

Lengua española 1993. Editorial Acribia, S.A. p 245

CHURCH, C. D. 1994. Fisiología Digestiva y Nutrición en Rumiante. Editorial

Acribia, S. A. Zaragoza España. pp 123 - 150

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 97

CHURCH, D., PONT, W. 2002. Fundamentos de Nutrición y A limentación de

Animales, Segunda Edición, Editorial Limosa, SA. México. pp 635

COLLOT, D. 1983. Repartition, Biomasses et Productions des Macrophytes du lac

Titicaca. Rev. Hydrobiol. Trop., 16 (3): 241-262

DE ALBA, J. 1974. Alimentación del Ganado en América Latina 2º Ed. México,

D.F. Latina p. 475

ESPINOZA, J. 1986. Estado de Nutrición Mineral en Llamas y Ovejas en el

Altiplano Boliviano. In Primera Convención Nacional en Producción de Camélidos

Sudamericanos. Oruro. PMPR, CORDEOR, CEE, INFOL, IBTA, ABOPA. pp 103 -

119

ETGEN, W. y REAVERS, P. 1985. Ganado Lechero, Alimentación y

Administración. México, LIMUSA. 286 p

FERNÁNDEZ, B. y CALDERÓN, W. 1966. Digestibilidad del Llachu (Elodea

potamogetom y Ranunculus sp.) en Ovinos. Boletín Extraordinario. Facultad de

Medicina Veterinaria. Lima. Universidad Nacional San Marcos.

FLORES, J. 1987. Manual de Alimentación Animal. Lima, PE. Universidad Agraria

La Molina. 185 p

FRANCO, A. M. y ROJAS, L. R. 1981. Evaluación Bromatológica de las Especies

Forrajeras Acuáticas del lago Titicaca, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera

de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de San Andrés, La Paz, Bolivia p. 69

FRIONI, L. 1999. Procesos microbianos, Tomo 1. Revista. Publicaciones

Científicas.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 98

GARCÍA, S. A. 1996. Fisiología Veterinaria. Primera Edición. Ed. McGraw - Hill -

Interamericana.

HUGHES, M. D. 1966. Forrajes: la Ciencia de la Agricultura Basada en la

Producción de Pastos. Traducido del Inglés por José Luis de la Loma. México D.F.

CONTINENTAL. pp 61 - 99

HUHTANEN, P; AHVENJÄRVI, S; WEISBJERG, MR. y NORGAARD, P. 2006.

Digestión and Passage of Fibre in Rumiant. In Rumiant Physiology. Frederiksberg,

DK. The Royal Veterinary and Agricultural University. p. 87 - 125

HURTADO, H. E. 1969. Ensayo de Digestibilidad del Heno de Alfalfa y Llachu en

ovinos. Puno Perú. Universidad Nacional Técnica del Altiplano. 48 p

HOFFMANN, G.; The chemistry and technology of edible oils and fats and

their high fat products; Academia Press, London 1989

JHONSON, W. 1974. Evaluación Nutritiva de los Forrajes. Zona Andina, Cusco

Cultivo de Forrajes. Puno Perú. Universidad Nacional Técnica del Altiplano. 72 p

KLOPFESTEIN, T. 1978. Chemical treatment of crop residues. J. Anim. Sci. p 141

LOPEZ, A. 1976. Nuevos Antecedentes sobre Requerimientos Nutritivos de los

Bovinos. Dpto. Nutrición Animal Fac. Vet. Univ. Chile p 3 - 4 - 5 - 6

LLOYD, M. 1990. Fundamentos de Nutrición Animal. Buenos Aires, Argentina.

Acribia. 245 p

MALPARTIDA, E. 1988. Producción de Pastos Cultivados. Lima. Universidad

Agraria la Molina. 237 p

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 99

MAYNARD, L. B y B. WARNER, 1979. Nutrición Animal, 7º Ed. México pp 17

MAYNARD, L. 1992. Nutrición Animal. México D. F. México. 4º Edición,

Editorial. Miembros de la Cámara Nacional de la Industria. pp 104

MAYTA F. 2009. Cultivo y Manejo de Pastos, Carrera Ingeniería Agronómica,

Universidad José Carlos Mariátegui. Moquegua - Perú. 104 p

MC DONALD, D. 1991. Nutrición Animal. Buenos Aires, AR. Acribia. 456 p

McILROY, R. J. 1973. Introducción al Cultivo de Pastos Tropical. Traducido del

Inglés por Agustín Contin. México D. F. Limusa pp. 125 - 132

MONTES DE OCA, I. 1989. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia.

NEIL, DS MAY. 1974. Manual de Disección Anatomía del Ovino. Editorial

Hemisferio Sur, Primera Edición Buenos Aires Argentina.

NELSON, DL; COX, M. 2000. Lehninger principles of biochemistry. 3° Ed. New

York, USA. Worth Publishers. 200 p

NOGALES, J. M. 1991. Evaluación de Especies Forrajeras Hidrofitos del Lago

Titicaca. Tesis Ing. Agr. Cochabamba, UMSS, Facultad de Ciencias Agrícolas y

Pecuarias. 19 - 43 pp

N.R.C. 2001. Nutrient Requerements of Dairy Cattle. U.S.A. 6º Ed. Washington

D.C. 157 p

PORTO, H. Digestibilidad in vivo de Tres Porciones Morfológicas de la Totora

(Schoenoplectus totora) y Yana Llachu (Elodea potamogetom) en Conejos

Mejorados. Tesis Ing. Agr. UNA, Puno, Perú. 1992. (Hemeroteca - UNAP)

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 100

OCHOA, R. 2007. Diseños Experimentales. Universidad Mayor de San Andrés

(UMSA). La Paz, Bolivia. pp: 118 - 119

PRESTON T. y LENG R. 1991. Conociendo los Sistemas de Producción Pecuaria

a los Recursos Disponibles: Aspectos Básicos y Aplicados del Nuevo Enfoque

Sobre la Nutrición de Rumiantes en el Trópico 3º de Cali - Colombia 312 p

PRIETO, G. 1988. Evaluación Agroestologica y Mapeo de una Pradera Nativa en

el Altiplano Semiárido de la Prov. Ingavi. Tesis Ing. Agr. Cochabamba, Universidad

Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. 94 p

PUCHS; R. 1980. Investigación Sobre Producción de Totora, Ministerio de

Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Informe Anual, La Paz. IBTA 57 p

RAYMOND, S. 1969. Nutrient requirements of goats: developed equations, other

considerations and future research to improve them. Small Rumin.

RISPAL, 1992. Rumiant Nutrition research: Methodological Guidelines. San José,

CR. RISPAL. 350 p

RUIZ, M. 1992. Ruminant Nutrition Research. Methodological Guidalines. Costa

Rica, 1992. pp 173 - 178

RUIZ, C. y TAPIA, M. 1987. Producción y Manejo de Forrajes en los Andes del

Perú. Lima. Universidad Nacional San Cristóbal, PISA (INIPA - CIID - ACDI) 304 p

SCHNEIDER, B. y FLATT W. 1975. The Evaluation of Feeds Through Digestibility

Experiments. The University of Georgia Press Athens, US. p 1 - 47

SEMTA, 1992. La Economía Campesina en la Micro región de Comanche y

Caquiaviri, Provincia Pacajes. Serie Investigaciones INV. 9, La Paz, Bolivia, 170 p

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 101

SENAMHI. (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología). 2011. Boletín

climatológico.

SHIMADA, A. 1983. Alimentación y Nutrición Animal. Novena Edición, editorial

Limusa México. pp 303

SHIMADA, A. 2005. Nutrición Animal. México DF. Trillas. 388 p

SISSON, y GROSMAN, 1998. Anatomía de los Animales Domésticos. Quinta

edición. Barcelona.

TAPIA, M. 1974. Curso Cultivo de Especies Forrajeras. Puno Perú. Universidad

Nacional Técnica del Altiplano. 72 p

TAPIA, R. 1972. Digestibilidad in vitro (Primera Etapa) de Materia Seca del Llachu

Myriophyllum elatinoides, Elodea potamogetom, Rupia marítima, Chara fragilis.

Tesis del Agr. Puno Perú, Universidad Nacional Técnica del Altiplano. 30 p

URQUIETA, A. 1978. Manejo y Conservación de Forrajes. Tarija. Instituto

Interamericano de Ciencias Agrícolas. Serie: Informe de Conferencias. Cursos y

Reuniones Nº 77 pp 21 - 29

WAYNE, C. y STUBBENAIECK, J. 1986. Rango Reseach: Basic Problems and

Techiques. United States of América. Societ for Rango Management.

ZEGARRA, P. J. 2010. Tablas de Composición Química Nutricional de Alimentos y

Forrajes, Universidad Católica de Santa María de Arequipa Perú. p 30

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 102

ANEXOS

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 103

ANEXO 1: Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 1 – Periodo 1 con Llachu

T1Ll1

Valores Nutricionales en Base Seca (g/kg de MS)

MO PC EE FC ENN

Llachu 911 178 20 152 374

Heces 919.3 146.5 20.2 220.3 215.2

Digerida

MS MO PC EE FC ENN

Consumida 3250 2960.8 578.5 65 494 1216

Excretada 353.7 325.2 51.8 7.1 77.9 76.1

Digerida 2896.3 2635.6 526.7 57.9 416.1 1139.4

Coeficiente de Digestibilidad

MS MO PC EE FC ENN

Valores 0.89117 0.89017 0.91046 0.89077 0.84231 0.93739

(%) 89.117 89.017 91.046 89.077 84.231 93.739

Nutrientes Digestibles

MOD PCD EED FCD ENND

Valores 81097.2 16210.0 1780.0 12800.0 35060.0

NDT (%) 68.08

Donde: MOD = Materia Orgánica Digestible, PCD = Proteína Cruda Digestible, FCD = Fibra Cruda Digestible, EED = Extracto Etéreo Digestible, ENND = Extracto No Nitrogenada. ANEXO 2: Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 2 – Periodo 1 con Llachu

T2Ll1

Valores Nutricionales en Base Seca (g/kg de MS)

MO PC EE FC ENN

Llachu 911 178 20 152 374

Heces 919.3 146.5 20.2 220.3 215.2

Digerida

MS MO PC EE FC ENN

Consumida 3070 2796.8 546.5 61.4 466.6 1148.2

Excretada 387.9 356.6 56.8 7.8 85.5 83.5

Digerida 2682.1 2440.2 489.7 53.6 381.1 1064.7

Coeficiente de Digestibilidad

MS MO PC EE FC ENN

Valores 0.87365 0.8725 0.89607 0.87296 0.81676 0.92728

(%) 87.365 87.25 89.607 87.296 81.676 92.728

Nutrientes Digestibles

MOD PCD EED FCD ENND

Valores 79490.0 15950.0 1750.0 12420.0 34680.0

NDT (%) 66.99

Donde: MOD = Materia Orgánica Digestible, PCD = Proteína Cruda Digestible, FCD = Fibra Cruda Digestible, EED = Extracto Etéreo Digestible, ENND = Extracto No Nitrogenada.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 104

ANEXO 3: Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 3 – Periodo 1 con Totora

T3To1

Valores Nutricionales en Base Seca (g/kg de MS)

MO PC EE FC ENN

Totora 932 54 10 284 505

Heces 907 145.2 27.6 248.9 345.3

Digerida

MS MO PC EE FC ENN

Consumida 3810.0 3550.9 205.7 38.1 1082.0 1924.1

Excretada 483.3 438.4 70.2 13.3 120.3 166.9

Digerida 3326.7 3112.55 135.52 24.76 961.71 1757.22

Coeficiente de Digestibilidad

MS MO PC EE FC ENN

Valores 0.87315 0.87655 0.65882 0.64987 0.88883 0.91327

(%) 87.315 87.655 65.882 64.987 88.883 91.327

Nutrientes Digestibles

MOD PCD EED FCD ENND

Valores 81699.1 3557.5 649.9 25241.9 46121.7

NDT (%) 76.38

Donde: MOD = Materia Orgánica Digestible, PCD = Proteína Cruda Digestible, FCD = Fibra Cruda Digestible, EED = Extracto Etéreo Digestible, ENND = Extracto No Nitrogenada. ANEXO 4: Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 4 – Periodo 1 con Totora

T4To1

Valores Nutricionales en Base Seca (g/kg de MS)

MO PC EE FC ENN

Totora 932 54 10 284 505

Heces 907 145.2 27.6 248.9 345.3

Digerida

MS MO PC EE FC ENN

Consumida 3950 3681.4 213.3 39.5 1121.8 1994.8

Excretada 502.8 456.0 73.0 13.9 125.1 173.6

Digerida 3447.22 3225.38 140.3 25.62 996.66 1821.14

Coeficiente de Digestibilidad

MS MO PC EE FC ENN

Valores 0.87271 0.87613 0.65776 0.64861 0.88844 0.82721

(%) 87.271 87.613 65.776 64.861 88.844 82.721

Nutrientes Digestibles

MOD PCD EED FCD ENND

Valores 81652.5 3552.0 648.6 25230.6 41773.6

NDT (%) 72.01

Donde: MOD = Materia Orgánica Digestible, PCD = Proteína Cruda Digestible, FCD = Fibra Cruda Digestible, EED = Extracto Etéreo Digestible, ENND = Extracto No Nitrogenada.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 105

ANEXO 5: Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 1 – Periodo 2 con Totora

T1To2

Valores Nutricionales en Base Seca (g/kg de MS)

MO PC EE FC ENN

Totora 932 54 10 284 505

Heces 902.2 143 26.9 243.8 342.6

Digerida

MS MO PC EE FC ENN

Consumida 3950 3681.4 213.3 39.5 1121.8 1994.8

Excretada 593.48 535.44 84.87 15.96 147.72 203.33

Digerida 3356.52 3145.96 128.43 23.54 974.08 1791.47

Coeficiente de Digestibilidad

MS MO PC EE FC ENN

Valores 0.84975 0.85456 0.60211 0.59595 0.86832 0.89807

(%) 84.975 85.456 60.211 59.595 86.832 89.807

Nutrientes Digestibles

MOD PCD EED FCD ENND

Valores 79648.7 3251.0 595.9 24659.7 45354.0

NDT (%) 74.61

Donde: MOD = Materia Orgánica Digestible, PCD = Proteína Cruda Digestible, FCD = Fibra Cruda Digestible, EED = Extracto Etéreo Digestible, ENND = Extracto No Nitrogenada. ANEXO 6: Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 2 – Periodo 2 con Totora

T2To2

Valores Nutricionales en Base Seca (g/kg de MS)

MO PC EE FC ENN

Totora 932 54 10 284 505

Heces 902.2 143 26.9 243.8 342.6

Digerida

MS MO PC EE FC ENN

Consumida 4210 3923.7 227.3 42.1 1195.6 2126.1

Excretada 513.74 463.5 73.46 13.82 125.25 176.01

Digerida 3696.26 3460.2 153.84 28.28 1070.35 1950.09

Coeficiente de Digestibilidad

MS MO PC EE FC ENN

Valores 0.87797 0.88187 0.67682 0.67173 0.89524 0.91722

(%) 87.797 88.187 67.682 67.173 89.524 91.722

Nutrientes Digestibles

MOD PCD EED FCD ENND

Valores 82193.1 3654.7 611.7 25423.7 46318.6

NDT (%) 76.76

Donde: MOD = Materia Orgánica Digestible, PCD = Proteína Cruda Digestible, FCD = Fibra Cruda Digestible, EED = Extracto Etéreo Digestible, ENND = Extracto No Nitrogenada.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 106

ANEXO 7: Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 3 – Periodo 2 con Llachu

T3Ll2

Valores Nutricionales en Base Seca (g/kg de MS)

MO PC EE FC ENN

Llachu 911 178 20 152 374

Heces 933.4 155.7 20.2 221.3 213

Digerida

MS MO PC EE FC ENN

Consumida 3160 2878.8 562.5 63.2 480.3 1181.8

Excretada 419.4 391.5 65.3 8.5 92.8 89.3

Digerida 2740.6 2487.3 497.2 54.7 387.5 1092.5

Coeficiente de Digestibilidad

MS MO PC EE FC ENN

Valores 0.86728 0.86401 0.88391 0.86598 0.80675 0.92442

(%) 86.728 86.401 88.391 86.598 80.675 92.442

Nutrientes Digestibles

MOD PCD EED FCD ENND

Valores 78710.0 15730.0 1730.0 12260.0 34570.0

NDT (%) 66.45

Donde: MOD = Materia Orgánica Digestible, PCD = Proteína Cruda Digestible, FCD = Fibra Cruda Digestible, EED = Extracto Etéreo Digestible, ENND = Extracto No Nitrogenada. ANEXO 8: Cálculo de Coeficiente de Digestibilidad Aparente. Torete 4 – Periodo 2 con Llachu

T4Ll2

Valores Nutricionales en Base Seca (g/kg de MS)

MO PC EE FC ENN

Llachu 911 178 20 152 374

Heces 933.4 155.7 20.2 221.3 213

Digerida

MS MO PC EE FC ENN

Consumida 3250 2960.8 579 65 494 1216

Excretada 356.5 332.8 55.5 7.2 78.9 75.9

Digerida 2893.5 2627.99 522.99 57.8 415.11 1139.58

Coeficiente de Digestibilidad

MS MO PC EE FC ENN

Valores 0.89031 0.88761 0.90405 0.88920 0.84030 0.93754

(%) 89.031 88.761 90.405 88.92 84.03 93.754

Nutrientes Digestibles

MOD PCD EED FCD ENND

Valores 80860.4 16091.2 1778.4 12772.6 35062.5

NDT (%) 67.93

Donde: MOD = Materia Orgánica Digestible, PCD = Proteína Cruda Digestible, FCD = Fibra Cruda Digestible, EED = Extracto Etéreo Digestible, ENND = Extracto No Nitrogenada.

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 107

ANEXO 9: Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de MS = Materia Seca

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 0.000171 0.000057 0.17 0.9063

Periodos 1 0.000081 0.000081 0.24 0.6697

Tratamientos 1 0.000298 0.000298 0.90 0.4419

Error 2 0.000659 0.000330

TOTAL 7 0.001210

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 2.08; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 10: Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de MO = Materia Orgánica

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 0.000161 0.000054 0.17 0.9115

Periodos 1 0.000093 0.000093 0.29 0.6459

Tratamientos 1 0.000079 0.000079 0.24 0.6705

Error 2 0.000650 0.000325

TOTAL 7 0.000984

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 2.06; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 11: Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de PC = Proteína Cruda

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 0.001047 0.000349 0.33 0.8077

Periodos 1 0.000396 0.000396 0.38 0.6015

Tratamientos 1 0.124750 0.124750 119.05 0.0083

Error 2 0.002096 0.001048

TOTAL 7 0.128289

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 4.18; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 12: Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de EE = Extracto Etéreo

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 108

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 0.001024 0.000341 0.29 0.8318

Periodos 1 0.000193 0.000193 0.17 0.7236

Tratamientos 1 0.113493 0.113493 97.13 0.0101

Error 2 0.002337 0.001168

TOTAL 7 0.117047

Donde: Coeficiente de Variación (%) =4.49; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 13: Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de FC = Fibra Cruda

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 0.000276 0.000092 0.19 0.8965

Periodos 1 0.000083 0.000083 0.17 0.7199

Tratamientos 1 0.006884 0.006884 14.12 0.0641

Error 2 0.000975 0.000488

TOTAL 7 0.008218

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 2.58; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 14: Análisis de Varianza Digestibilidad, para Toretes de ENN = Extracto No Nitrogenado

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 0.002102 0.000701 0.52 0.7079

Periodos 1 0.000649 0.000649 0.49 0.5579

Tratamientos 1 0.003650 0.003650 2.73 0.2402

Error 2 0.002673 0.001336

TOTAL 7 0.009074

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 4.02; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 15: Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de MS = Materia Seca

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 109

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 26837.500000 8945.833333 0.36 0.7896

Periodos 1 30012.500000 30012.500000 1.22 0.3838

Tratamientos 1 1272012.5000 1272012.5000 51.89 0.0187

Error 2 49025.000000 24512.500000

TOTAL 7 1377887.5000

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 4.37; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 16: Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de MO = Materia Orgánica

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 23392.365000 7797.455000 0.37 0.7853

Periodos 1 25855.380000 25855.380000 1.24 0.3821

Tratamientos 1 1312362.0050 1312362.0050 62.71 0.0156

Error 2 41857.985000 20928.992500

TOTAL 7 1403467.7350

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 4.38; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 17: Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de PC = Proteína Cruda

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 229.453750 76.484583 0.28 0.8399

Periodos 1 181.451250 181.451250 0.66 0.5015

Tratamientos 1 247420.951 247420.95 901.68 0.0011

Error 2 548.802500 274.40125

TOTAL 7 248380.659

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 4.24; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 18: Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de EE = Extracto Etéreo

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 110

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 3.415000 1.138333 0.24 0.8664

Periodos 1 4.205000 4.205000 0.87 0.4491

Tratamientos 1 1137.645 1137.65 235.78 0.0042

Error 2 9.650000 4.82500

TOTAL 7 1154.915

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 4.25; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 19: Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de FC = Fibra Cruda

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 89315.455000 29771.818333 1.46 0.4312

Periodos 1 10498.005000 10498.005000 0.51 0.5475

Tratamientos 1 1127551.445 1127551.45 55.30 0.0176

Error 2 40780.610000 20390.30500

TOTAL 7 1268145.515

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 18.92; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 20: Análisis de Varianza Consumo, para Toretes de ENN = Extracto No Nitrogenado

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 7303.885000 2434.628333 0.48 0.7315

Periodos 1 6938.420000 6938.420000 1.35 0.3645

Tratamientos 1 1342996.605 1342996.61 262.22 0.0038

Error 2 10243.265000 5121.63250

TOTAL 7 1367482.175

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 4.47; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 21: Análisis de Varianza Digerida, para Toretes de MS = Materia Seca

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 111

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 28858.010000 9619.336667 0.25 0.8576

Periodos 1 13994.645000 13994.645000 0.36 0.6078

Tratamientos 1 854255.205 854255.21 22.19 0.0422

Error 2 76991.440000 38495.72000

TOTAL 7 974099.300

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 6.27; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 22: Análisis de Varianza Digerida, para Toretes de MO = Materia Orgánica

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 26131.883750 8710.627917 0.27 0.8467

Periodos 1 11834.911250 11834.911250 0.36 0.6078

Tratamientos 1 947444.951 947444.95 29.10 0.0327

Error 2 65117.642500 32558.82125

TOTAL 7 1050529.389

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 6.24; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 23: Análisis de Varianza Digerida, para Toretes de PC = Proteína Cruda

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 268.097700 89.365900 0.16 0.9117

Periodos 1 13.107200 13.107200 0.02 0.8907

Tratamientos 1 273245.281 273245.28 504.09 0.0020

Error 2 1084.107050 542.05353

TOTAL 7 274610.593

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 7.18; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 24: Análisis de Varianza Digerida, para Torete de EE = Extracto Etéreo

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 112

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 3.993000 1.331000 0.12 0.9387

Periodos 1 0.744200 0.744200 0.07 0.8178

Tratamientos 1 1854.405 1854.41 171.03 0.0058

Error 2 21.684800 10.84240

TOTAL 7 1880.827

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 8.08; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 25: Análisis de Varianza Digerida, para Toretes de FC = Fibra Cruda

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 2732.424238 910.808079 0.42 0.7591

Periodos 1 1046.760012 1046.760012 0.48 0.5586

Tratamientos 1 721831.163 721831.16 333.81 0.0030

Error 2 4324.741225 2162.37061

TOTAL 7 729935.088

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 6.64; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 26: Análisis de Varianza Digerida, para Toretes de ENN = Extracto No Nitrogenado

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 7128.313750 2376.104583 0.35 0.7995

Periodos 1 4574.461250 4574.461250 0.67 0.4994

Tratamientos 1 1039465.711 1039465.71 151.99 0.0065

Error 2 13677.782500 6838.89125

TOTAL 7 1064846.269

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 5.63; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 27: Análisis de Varianza Nutrientes Digestibles Totales para Toretes

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 113

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 4.052537 1.350846 0.24 0.8628

Periodos 1 0.655513 0.655513 0.12 0.7647

Tratamientos 1 114.837 114.84 20.54 0.0454

Error 2 11.180025 5.59001

TOTAL 7 130.725

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 3.32; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 28: Análisis de Varianza Heces Excretadas para Toretes

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 1933.335000 644.445000 0.26 0.8509

Periodos 1 3020.199200 3020.199200 1.22 0.3841

Tratamientos 1 41437.447 41437.45 16.77 0.0548

Error 2 4941.881600 2470.94080

TOTAL 7 51332.863

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 11.01; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 29: Análisis de Varianza Alimentos para Toretes

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 0.284337 0.094779 2.40 0.3078

Periodos 1 0.032513 0.032513 0.82 0.4601

Tratamientos 1 0.600 0.60 15.17 0.0600

Error 2 0.079025 0.03951

TOTAL 7 0.995

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 5.75; No Significativo (NS); Significativo (*) ANEXO 30: Análisis de Varianza Peso Vivo para Toretes

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 114

ANOVA Diseño: Sobre Cambio Simple

Fuente de varianza GL SC CM F P

Sujetos (repeticiones) 3 5000.000000 1666.666667 0.67 0.6464

Periodos 1 5000.000000 5000.000000 2.00 0.2929

Tratamientos 1 20000.000 20000.00 8.00 0.1056

Error 2 5000.000000 2500.00000

TOTAL 7 35000.000

Donde: Coeficiente de Variación (%) = 18.18; No Significativo (NS); Significativo (*)

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 115

Producto aplicado antes del ensayo Transporte utilizado para traslado del alimento

Forraje Totora (Schoenoplectus totora) Forraje Llachu (Elodea potamogetom)

Ambiente en el que se realizo el ensayo Periodo de estandarización de los toretes

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 116

Arneses para recolección de heces Traslado de los alimentos al comedero

Pesaje de los alimentos para su respectivo ración de los toretes

Pesaje de los heces en la balanza Secado de los heces en la Mufla

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 117

Almacenaje de los heces en bandejas Pesaje de las heces después del secado

Desminusado de los heces Muestra de heces para su análisis

Laboratorio de la UMSS Cochabamba Registro de datos del ensayo

Antonio Jr. Cutili Lipa - UMSA 2012 118

Vestuario utilizado en el ensayo Materiales de aseo y transporte


Recommended