+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

Date post: 24-Nov-2021
Category:
Upload: others
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
119
UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA DE DERECHO (PETAENG) TRABAJO DIRIGIDO EL TRABAJO INFANTIL Y SU INFLUENCIA EN LA VIOLACION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POSTULANTE: MICAELA ARLET CALLAU FERRUFINO TUTOR: DR. ISRAEL HUGO CENTELLAS VARGAS LA PAZ BOLIVIA 2018
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CARRERA DE DERECHO

(PETAENG)

TRABAJO DIRIGIDO

EL TRABAJO INFANTIL Y SU INFLUENCIA EN LA VIOLACION DE LOS

DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

POSTULANTE: MICAELA ARLET CALLAU FERRUFINO

TUTOR: DR. ISRAEL HUGO CENTELLAS VARGAS

LA PAZ – BOLIVIA

2018

Page 2: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

DEDICATORIA

Dedico a Dios mi trabajo, es el que me dio fortaleza para continuar, a mi Madre a quien le

debo la vida, le agradezco su amor y comprensión, a mi Esposo e hijas quienes han hecho

que el camino recorrido sea más fácil por su cariño y amor incondicional, a mi familia por

brindarme el apoyo y amor incondicional

Page 3: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

AGRADECIMIENTOS

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por

fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas

personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

Un agradecimiento especial a mi tutor Dr. Israel Hugo Centellas Vargas, por la colaboración

y apoyo brindado durante la elaboración del presente trabajo.

A la Facultad de Derecho y a los Docentes que impartieron sus conocimientos, agradecer por

permitirme ser parte de los estudiantes que ingresan a sus aulas con el objetivo de obtener

una profesión que nos abre la puerta al mundo laboral.

Page 4: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

INDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 1

TITULO I ............................................................................................................................................... 4

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................. 4

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .............................................. 4

1.1.1. EL PROBLEMA ..................................................................................................................... 4

1.1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 7

1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................. 8

1.3. DELIMITACIÓN DEL TEMA .............................................................................................................. 10

1.3.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL. ................................................................................................. 10

1.3.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL ............................................................................................... 11

1.3.3. DELIMITACIÓN TEMÁTICA ................................................................................................ 11

1.4. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 11

1.4.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 11

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................... 11

1.5. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 11

1.5.1. DEFINICIÓN DE NIÑO, NIÑA Y ADOLECENTE ..................................................................... 11

1.5.2. CONCEPTO DE MENOR DE EDAD ...................................................................................... 13

1.6. MÉTODOS ...................................................................................................................................... 14

1.6.1. MÉTODOS GENERALES ...................................................................................................... 14

1.6.2. MÉTODOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 15

1.7. TÉCNICAS ....................................................................................................................................... 15

1.7.1. TÉCNICA DOCUMENTAL .................................................................................................... 15

TITULO II ............................................................................................................................................ 16

ANTECEDENTES HISTÓRICOS .............................................................................................................. 16

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL ........................................................ 16

2.1.1. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SOBRE LA POBLACIÓN INFANTIL ...... 17

2.1.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA ................................... 19

2.1.3. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS DEL DESARROLLO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA EN BOLIVIA ............................................................................................. 22

2.1.3.1. De la fundación de la república a la crisis del estado oligárquico ................................ 22

2.1.3.2. La revolución de 1952 .................................................................................................. 23

2.1.3.3. Los gobiernos militares ................................................................................................ 23

2.1.3.4. La democracia y la convención internacional sobre los derechos del niño ................. 24

2.1.3.5. El avance post convención ........................................................................................... 25

Page 5: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

2.1.3.6. El Estado Plurinacional ................................................................................................. 25

2.1.4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGISLATIVOS DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO

INTERNACIONAL, EN FAVOR Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. .................................................................................... 26

TITULO III ........................................................................................................................................... 28

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL....................................................................................................... 28

3.1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 28

3.1.1. TEORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS ............................................................................. 28

3.2. EL ENFOQUE DE DERECHOS EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ............................................................... 29

3.2.1. PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DE LA DOCTRINA DE DERECHOS HUMANOS ....................... 30

3.2.2. PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DEL ENFOQUE DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ......................... 31

3.3. DOCTRINAS QUE SUSTENTA LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

....................................................................................................................................................... 33

3.3.1. DOCTRINA DE SITUACIÓN IRREGULAR .............................................................................. 33

3.3.2. DOCTRINA DE PROTECCIÓN INTEGRAL ............................................................................. 33

3.4. PRINCIPIO DE INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO .................................................................................. 35

3.5. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................... 37

3.5.1. MENOR DE EDAD .............................................................................................................. 37

3.5.2. NIÑEZ ................................................................................................................................ 38

3.5.3. ADOLESCENCIA ................................................................................................................. 38

3.5.4. TRABAJO INFANTIL ............................................................................................................ 38

3.5.5. TRABAJO POR CUENTA PROPIA ........................................................................................ 39

3.6. TRABAJO POR CUENTA AJENA ....................................................................................................... 40

3.7. EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL ................................................................................................. 41

3.8. TRABAJO INFANTIL PELIGROSO ..................................................................................................... 42

3.9. DERECHO LABORAL........................................................................................................................ 42

3.10. CATEGORÍAS DE TRABAJO INFANTIL .............................................................................................. 43

3.10.1. EL TRABAJO EN EL SECTOR INFORMAL ............................................................................. 43

3.10.2. NIÑOS EN LA AGRICULTURA ............................................................................................. 44

3.10.3. NIÑOS EN LA MANUFACTURA .......................................................................................... 44

TITULO IV ........................................................................................................................................... 45

CAUSAS Y DERECHOS VULNERADOS POR EL TRABAJO INFANTIL ....................................................... 45

4.1. CAUSAS DEL TRABAJO INFANTIL .................................................................................................... 45

4.1.1. LA POBREZA ...................................................................................................................... 46

4.1.2. FACTORES SOCIOECONÓMICOS ........................................................................................ 47

Page 6: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

4.1.3. FACTORES CULTURALES .................................................................................................... 48

4.2. DERECHOS VULNERADOS POR EL TRABAJO INFANTIL ................................................................... 49

4.3. EL ESTADO Y SU RESPONSABILIDAD FRENTE AL TRABAJO INFANTIL .............................................. 58

TITULO V ............................................................................................................................................ 63

TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA .......................................................................................................... 63

5.1. NATURALEZA DE TRABAJO INFANTIL ............................................................................................. 64

5.2. CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL ......................................................................................... 64

5.3. INSERCIÓN LABORAL INFANTIL ...................................................................................................... 66

5.3.1. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 7 Y 17 AÑOS....................................................... 66

5.3.2. CATEGORÍA OCUPACIONAL ............................................................................................... 68

5.3.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA ................................................................................................... 69

TITULO VI ........................................................................................................................................... 70

MARCO NORMATIVO ......................................................................................................................... 70

6.1. NORMAS JURÍDICAS NACIONALES Y CONVENIOS INTERNACIONALES QUE GARANTIZAN

DERECHOS Y LEGISLACIÓN CONTRA EL TRABAJO. .......................................................................... 70

6.1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA............................... 70

6.1.2. LEY GENERAL DEL TRABAJO .............................................................................................. 72

6.1.3. CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE .............................................................................. 77

6.1.4. NORMATIVA INTERNACIONAL ......................................................................................... 87

6.1.4.1. CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (ASAMBLEA GENERAL

NACIONES UNIDAS, 20 DE NOVIEMBRE DE 1989) .................................................................... 87

6.1.4.2. CONVENIO 138 – ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. ........................... 92

6.1.4.3. CONVENIO 182 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO ...................... 94

6.1.5. LEGISLACIÓN COMPARADA .............................................................................................. 96

6.1.5.1. COLOMBIA ................................................................................................................... 96

6.1.5.1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA: ........................................................................ 96

6.1.5.1.2. CÓDIGO DEL MENOR (DECRETO LEY 2737): ............................................. 97

6.1.6. PERÚ ................................................................................................................................. 98

6.1.6.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA: (20/12/93) ......................................................................... 98

6.1.6.2. CÓDIGO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES: LEY 26102 (24/12/92)...................................... 98

6.1.7. ECUADOR .......................................................................................................................... 99

6.1.7.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA: ............................................................................................ 99

6.1.7.2. CÓDIGO DE MENORES ............................................................................................... 100

TITULO VII ........................................................................................................................................ 103

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, PROPUESTAS ....................................................................... 103

7.1. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 103

Page 7: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

7.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 104

7.3. PROPUESTA ................................................................................................................................. 106

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 108

ANEXOS

Page 8: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo “EL TRABAJO INFANTIL Y SU INFLUENCIA EN

LA VIOLACION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES” se

la realiza a consecuencia de las constantes vulneraciones a las que se encuentran expuestos los

niños, niñas y adolescentes que realizan actividades de trabajo.

Los niños, niñas y adolescentes, como parte de la sociedad en la que viven, deben

disponer de la libertad de crecer en un ambiente de salud, paz y dignidad, así como participar

activamente y de esta manera permitir su desarrollo integral. Todos los niños, niñas y

adolescentes, sin excepción alguna, tienen los mismos derechos, tienen derecho a estar

informados, a ser escuchados y a participar cada vez más en el ejercicio de los mismos, sin

embargo, por lo que se ha podido entender y conocer, la incorporación de los niños, niñas y

adolescentes a algún tipo de actividad económica de manera independiente o vinculante, está

asociada a la situación económica - familiar. Los niños se incorporan a una variada gama de

tareas, desempeñándose en actividades laborales en la economía formal o bien como

trabajadores por cuenta propia en ocupaciones callejeras; muchas de estas actividades se

encuentran en el límite de lo permitido o de lo prohibido y forman parte del multifacético

mundo del trabajo infantil, donde la calle se transforma en el lugar cotidiano de vida de estos

niños.

La Organización Internacional del Trabajo define al trabajo infantil como “Todo

trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para

su desarrollo físico y psicológico”, definición que toca puntos de vital relevancia como el

derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes a realizar actividades propias de su edad y

que permitan y fomenten el desarrollo de su intelecto, potencialidades y capacidades.

Es necesario tomar en cuenta el conjunto de derechos a los que están sujetos los niños,

niñas y adolescentes como el derecho a la educación, salud, cultura, deporte, recreación, a la

integridad física y psíquica que debe primar dentro del entorno familiar, social y escolar,

derechos que se vulneran cuando los niños se encuentran en actividades de trabajo que impide

su desarrollo integral.

Page 9: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

2

Bolivia es suscriptor de convenios internacionales que tratan sobre la problemática

materia de esta investigación y al ratificar la Convención Internacional para los Derechos del

Niño se comprometió a la erradicación del trabajo infantil, así como a establecer en su

normativa lo relacionado a la edad mínima para trabajar prevista en el Convenio 138 de la

Organización Internacional del Trabajo y por otra parte sobre las peores formas de trabajo

infantil registradas en el Convenio 182 contexto internacional adoptado por la legislación

boliviana. Disposiciones que fijan las directrices para establecer un marco normativo que

permita el acceso y se active el derecho de protección para garantizar a los niños, niñas y

adolescentes una vida digna y exterminar la explotación laboral económica y el desempeño de

cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpezca el acceso a la educación, o que sea

nocivo para su salud y desarrollo.

Según el informe del Ministerio Boliviano de Trabajo y del Fondo de Naciones Unidas

para la Infancia (UNICEF), existen 850,000 niños y adolescentes que trabajan, quienes

representan el 28 por ciento de la población comprendida entre 5 y 17 años. De la cantidad de

niños que trabaja, 397,000 está en las ciudades y 452,000 vive en las áreas rurales. El 87 por

ciento lo hace en oficios considerados peligrosos, porque se pone en riesgo “la salud, la

integridad física y la dignidad”, refiere el informe.

No se puede desconocer que el país ha logrado un avance normativo notable en

protección a la infancia, pero que no siempre se han traducido en las reglamentaciones y

menos en la creación de institucionalidad sostenible acorde para responder al desafío que

plantean los derechos

A la promulgación del Nuevo Código Niña, Niño Adolescente Ley 548 de 17 de julio

de 2014, permitía a los niños de 10 años de forma excepcional, el trabajo por cuenta propia,

siendo en todo y en cualquier caso inaceptable, el permitir la actividad laboral a temprana

edad, viéndose amenazados los derechos a la educación, salud, recreación y otros de niñas,

niños, y adolescentes.

La presente investigación pretende dar a conocer los antecedentes de esta problemática

latente en nuestro país, y la efectiva vulneración de los derechos fundamentales de los niños

insertos en actividades laborales, también el de proponer una Adecuación Normativa que vaya

Page 10: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

3

de acuerdo a los estándares Jurídicos Internacionales, realizando la propuesta de la

modificación de la edad mínima para el trabajo de 14 años a 15 años, ya que de acuerdo a

convenios ratificados por nuestro país ,lo que se debe trabajar es en la implementación gradual

de la edad en relación al trabajo.

Page 11: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

4

TITULO I

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN

En la actualidad el trabajo infantil constituye un problema preocupante a nivel

mundial, no sólo por el número elevado de niñas y niños afectados, sino por las consecuencias

negativas que tiene esta práctica laboral prematura sobre el desarrollo personal (psicológico,

emocional, físico, corporal) de los infantes, especialmente por las precarias condiciones en que

suele desarrollarse esta práctica.

En los países en vías de desarrollo, el trabajo infantil constituye una práctica diaria,

permanente, que copa muchas horas del tiempo de los niños (incluso mayor a la jornada

laboral oficial de 8 horas) por lo tanto, resulta difícilmente compatible con la prosecución de

estudios en condiciones satisfactorias. Contrariamente, en la mayoría de los países

industrializados, los niños y jóvenes trabajan esporádicamente, es decir durante los fines de

semana o en ocasión de sus vacaciones escolares, todo ello para procurar un poco de dinero

extra para gastos privados.

1.1.1. EL PROBLEMA

La Organización Internacional del Trabajo define al trabajo infantil como “Todo

trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para

su desarrollo físico y psicológico”1, definición que toca puntos de vital relevancia como el

derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes a realizar actividades propias de su edad y

que permitan y fomenten el desarrollo de su intelecto, potencialidades y capacidades.

Es necesario tomar en cuenta el conjunto de derechos a los que están sujetos los niños,

niñas y adolescentes como el derecho a la educación, salud, cultura, deporte, recreación, a la

1 O.I.T., “La eliminación del trabajo infantil: Un objeto a nuestro alcance”, Ginebra 2006, página 26.

Page 12: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

5

integridad física y psíquica que debe primar dentro del entorno familiar, social y escolar,

derechos que se vulneran cuando los niños se encuentran en actividades de trabajo que impide

su desarrollo integral.

Pensar en el niño como sujeto de derechos significa verlo como un ser humano que

interacciona con el adulto, capaz de expresar sus necesidades, participar en su educación y

gozar de ciertos grados de autonomía. En este marco, todos los niños, niñas y adolescentes

tienen derechos. Derecho a un medio ambiente adecuado para la vida, tienen derecho a la

alimentación, a una vivienda digna, a la atención de su salud, a una educación de calidad;

También tienen derecho a poder vivir con su familia en condiciones adecuadas, a poder comer,

compartir juegos, acceder a estímulos emocionales e intelectuales.

A lo largo de su historia, Bolivia suscribió una variedad de convenios internacionales

relacionados con el trabajo infantil, como Estado miembro de la Organización Internacional

del Trabajo (OIT), en 1997 Bolivia ratificó el Convenio 138 sobre la edad mínima de admisión

del empleo, estableciendo la edad de 14 años; asimismo, en 2002, mediante Ley 2428, ratificó

el Convenio 182 sobre la prohibición de las denominadas “peores formas de trabajo infantil”,

y así se comprometió a adoptar las medidas necesarias para eliminarlas con carácter de

urgencia. En esta materia, los tipos de trabajo infantil sobre los que se han abocado los

estudios son sobre todo: la zafra de la caña de azúcar, el beneficiado de la castaña, la minería y

la pesca.

Por otra parte, el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

(IPEC) de la OIT, es la instancia más importante que se ocupa del trabajo infantil; este

Programa expresa una visión común a las diferentes agencias de Naciones Unidas, su enfoque

es de condena a la participación de niños en actividades laborales que perjudiquen el goce de

sus derechos como niños y su horizonte es la erradicación de esta práctica a escala global.

El IPEC había iniciado sus contactos con el gobierno boliviano con el cambio de siglo,

y había impulsado y promovido un debate de políticas hacia la erradicación de trabajo infantil,

algunos de sus argumentos se fundamentaban en estudios realizados a nivel internacional y

local. El estudio más completo sobre el trabajo infantil en Bolivia se hizo en coordinación

Page 13: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

6

entre IPEC y el Instituto Nacional de Estadística (INE): La Encuesta sobre Trabajo Infantil

(2008) cuyo informe se publicó en 2010.

La Encuesta sobre Trabajo Infantil afirma que aproximadamente 848 mil niños

bolivianos, entre 5 y 17 años (27,94% del total de este grupo de edad), realizan actividades

económicas productivas, con o sin remuneración. La proporción de niños que trabajan en

actividades peligrosas, por horarios excesivos o abusos físicos o psicológicos, llega al 87.9 %.

El estudio concluye que el ingreso temprano al trabajo se asocia con algún problema

económico familiar inesperado, bajo nivel de escolaridad en la madre, desempleo de los

padres, un tamaño grande de la familia y con el hecho de vivir en el área rural o pertenecer a

un pueblo indígena.

Este estudio (Encuesta sobre Trabajo Infantil) establece la imperiosa necesidad de

eliminar el Trabajo Infantil “La participación de niños y adolescentes en actividades

productivas puede resultar nociva para su desarrollo, tanto físico como mental si, por sus

implicaciones económicas y sociales, estas los privan de su infancia o adolescencia” (IPEC-

INE 2010).

Vale señalar que algunas expresiones del trabajo infantil tienen en Bolivia las “peores

formas” y expresiones, tal es el caso de la minería y de la zafra en los campos de caña de

azúcar. La controversia sobre la realidad del trabajo infantil recobró fuerza con la aprobación

del Nuevo Código Niña, Niño y Adolescente (CNNA) Ley N° 548 promulgado el 17 de julio

de 2014, donde se establece, por una parte, una jornada laboral máxima de 6 horas para las

niñas y los niños, en la pretensión que la otra parte del tiempo sea destinada a los estudios; por

otra parte, el Código Niña, Niño y Adolescente en el artículo 129 autoriza que sean

trabajadores independientes desde los 10 años y dependientes desde los 12 años . Según

interpretaciones, legalizar la posibilidad de trabajo infantil equivale a legitimar las condiciones

de vida de los niños que trabajan en las minas y en la zafra. En esta posición conviven

propuestas reduccionistas con opciones críticas que expresan preocupaciones por el bienestar

de los niños y niñas y los riesgos que el ingreso a temprana edad en el mercado laboral

comporta para su desarrollo integral.

Page 14: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

7

El esfuerzo institucional por desarrollar políticas de erradicación de trabajo infantil no

se ha dado solamente en Bolivia. En la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se creó un

grupo de expertos y se formuló un Plan Subregional para la Prevención y Erradicación del

Trabajo Infantil en los Países de la Comunidad Andina, plan que incluía políticas coordinadas

entre todos los países (Comunidad Andina 2004) y la definición de indicadores sobre trabajo

infantil (Comunidad Andina 2012).

Uno de los encuentros del IPEC, de expertos sobre migraciones y trabajo infantil, se

realizó en la Ciudad de Santa Cruz (IPEC, OIM 2009). América Latina en general se

constituía en una región importante para la OIT porque constituía un “Laboratorio” para

probar y expandir las políticas de erradicación a otras regiones.

Lo que se esperaba es que, tomando en cuenta los acercamientos y recomendaciones

del IPEC, el Estado Boliviano acogiera con mayor firmeza, la propuesta de erradicación del

trabajo infantil y en concordancia con la suscripción de convenios internacionales, se

mantuviera la edad mínima de admisión.

1.1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Ante la situación problemática expuesta se plantean las siguientes preguntas de

investigación:

¿Cuáles son los derechos afectados de los niños, niñas y adolescentes?

¿Cuáles son los instrumentos jurídicos que legislan en contra de las peores formas de

trabajo infantil y adolescente; y que establecen la edad mínima para desarrollar una actividad

laboral?

¿Cuáles son las consecuencias negativas en el desarrollo físico, psicológico e

intelectual que genera el trabajo infantil en los niños, niñas y adolescentes?

Page 15: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

8

1.2. JUSTIFICACIÓN

En el año 2014 con la promulgación del Código de la Niñez y Adolescencia

instrumento jurídico que cataloga derechos y obligaciones a los cuales están sujetos los niños,

niñas y adolescentes, establece la edad mínima para desarrollar una actividad laboral, los

derechos a la protección contra la explotación laboral, las jornadas bajo las cuales ellos pueden

trabajar sin descuidar de su educación y todo trabajo que pueda realizar el adolescente siempre

que este supervisado por el Ministerio del Trabajo

La Oficina de Asuntos Laborales Internacionales del Departamento del Trabajo de

Estados Unidos Publico el 30 de septiembre de 2014 la 12° edición anual de sus Conclusiones

sobre las peores modalidades de trabajo infantil (Finding son the Worst Forms of Child

Labord). Con respecto a 143 países, el informe detalla los lugares en donde existe trabajo

infantil y los esfuerzos de los gobiernos por combatirlo, evalúan los avances y brinda

recomendaciones específicas para el progreso.2

En este informe, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos advierte que en 2014

Bolivia hizo un avance mínimo en los esfuerzos para eliminar las peores formas de trabajo

infantil. Si bien el ministerio de Trabajo de Bolivia ha aumentado el número de inspectores

del trabajo de 78 a 95, solo dedicó 9 de estos inspectores para investigar el trabajo infantil en

zonas de alto riesgo. Bolivia ha recibido una evaluación de avance mínimo, ya que a la

aprobación del nuevo Código de Niño, Niña y Adolescente de 17de julio de 2014 permitía a

los niños trabajar a partir de los 10 años de edad por cuenta propia, bajo ciertas condiciones

(declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional calificando la

decisión como una “restitución” de derechos.

La resolución 0025/2017 con fecha 21 de julio del 2017 determina “la

inconstitucionalidad del artículo 129.II del Código Niña, Niño y Adolescente; a ser

incompatible y contradictorio con los artículos. 13.I; 58; 60; 61 y 410.II de la CPE; 3 y 32 de

la CDN; 1,2 y 7 del Convenio 138 de la OIT”; y “por conectividad” a los artículos 130.III;

2 Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, “Conclusiones Sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil Bolivia” Washington, 2015.

Page 16: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

9

131.I; III y IV; 133.III y IV; y, 138.I del CNNA, “en cuanto a la edad de diez años, consignada

en dichos preceptos legales, sobre el trabajo infantil; siendo los mismo incompatibles

igualmente con las precitadas disposiciones constitucionales e internacionales que forman

parte del bloque de constitucionalidad, al no respetar la edad mínima especificada por Bolivia,

en virtud a la ratificación del Convenio 138 de la OIT”.

Esta acción socavaba los avances realizados en la eliminación del trabajo infantil.

además, las Defensoría de la Niñez requeridos por el nuevo Código para autorizar el trabajo

infantil y ayudar a las víctimas de trabajo infantil, están ausentes o no cuentan con fondos

suficientes en muchos municipios, dejando a los niños desprotegidos y vulnerables ante las

peores formas de trabajo infantil. Así mismo, el Gobierno Boliviano carece de una política

integral de trabajo infantil.

La importancia de esta Ley radica en que no solo considera a los niños como

“receptores de ayuda social” como es habitual hasta ahora, si no también los reconoce como

sujetos sociales que pueden contribuir de manera activa a los cambios sociales necesarios. Sin

embargo, esto sólo se lograra en la medida en que el país también se libere de la dependencia

económica internacional y cree sistemas económicos y relaciones laborales que obedezcan los

principios del “vivir bien” establecidos en la Constitución.

El problema principalmente se orienta en la discusión jurídica de normas y acuerdos

internacionales, analizando de manera profunda las causas y buscando soluciones más

integrales. La reducción del debate al tema de edad límite para trabajar, puede esconder las

causas estructurales, son estas causas “la pobreza y la insuficiencia de políticas de educación,

salud y protección social”.

El tratamiento en la Conferencia de Ámsterdam sobre la lucha contra las formas más

intolerables del trabajo infantil y la Conferencia Internacional de Oslo sobre el trabajo infantil,

Page 17: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

10

ambas de 1997, la Organización Internacional de Trabajo instituye el Día Mundial Contra el

Trabajo Infantil, a conmemorarse cada doce de junio desde el año 2002.3

Acontecimiento histórico que permite reflexionar y movilizar a las personas alrededor

del mundo contra el trabajo infantil en general, y en sus peores formas, reflejando las culturas

y las costumbres locales, incentivando la participación de autoridades, medios de

comunicación, la sociedad civil y el público en general.

Esta fecha debe servir como una oportunidad para captar más apoyo para la campaña

en contra del trabajo infantil, tanto por parte del gobierno, como de los interlocutores sociales

de la sociedad civil y las demás partes interesadas, incluidas las escuelas, los grupos de

jóvenes, mujeres y los medios de comunicación

La investigación establece los límites que impone el trabajo al desarrollo integral al

que se encuentran sujetos los niños, niñas y adolescentes, quienes toman la decisión de

trabajar por la necesidad y las carencias existentes en sus hogares, que inciden negativamente

en el goce y ejercicio de sus derechos; y , en su desarrollo físico, psicológico, intelectual y de

valores.

1.3. DELIMITACIÓN DEL TEMA

1.3.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL.

La problemática planteada en el presente trabajo tiene como ámbito espacial y

territorial el Estado Plurinacional de Bolivia; en lo que respecta a la investigación, la misma se

desarrollará en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en las

Defensorías de la Niñez y Adolescencia y en el Instituto Nacional de Estadística INE, todas

estas con sede en el Departamento de La Paz.

3 IPEC; OIM, ”Programa Internacional para la erradicación del trabajo infantil, Organización Internacional para las Migraciones”, LIMA , IPEC –OIT, OIM,2009 .

Page 18: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

11

1.3.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL

A partir de la gestión 2014 hasta 2018 tomando en cuenta las repercusiones que tuvo la

promulgación de la Ley N° 548, Código Niña, Niño y Adolescente.

1.3.3. DELIMITACIÓN TEMÁTICA

Se enmarca en el campo del Derecho de la Niñez y Adolescencia y en el Derecho

Laboral, siendo que el objeto de estudio son las actividades laborales, establecidos dentro la

Ley 548 Nuevo Código Niña, Niño y Adolescente.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de la influencia negativa del trabajo infantil, a fin de determinar la

violación de derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar un estudio jurídico de las normas legales y de instrumentos

internacionales que protegen a los niños, niñas y adolescentes.

• Determinar cuáles son los derechos afectados de los niños, niñas y

adolescentes.

• Analizar efectos secundarios que se presentan en los Niños Trabajadores.

1.5. MARCO TEÓRICO

1.5.1. DEFINICIÓN DE NIÑO, NIÑA Y ADOLECENTE

La Constitución Política del Estado Boliviano en su Artículo 58 señala que “Se

considera Niña, Niño y Adolescente a toda persona menor de edad. Las niñas, niños y

adolescentes son titulares de los derechos reconocidos en la constitución con los límites

establecidos en esta, y de los derechos específicos inherentes a su proceso de desarrollo; a su

identidad étnica sociocultural de género y generacional; y la satisfacción de sus necesidades

inherentes y aspiraciones”. Asimismo el Artículo 60 de la misma normativa legal establece

Page 19: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

12

que “Es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior

de la niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía

en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la atención de los

servicios públicos y privados y el acceso a una administración de justicia pronta, oportuna y

con asistencia de personal especializado” y el Articulo 61, parágrafo II, señala “Se prohíbe el

trabajo forzado y la exploración infantil: las actividades que realicen las niñas, niños y

adolescentes en el marco familiar y social estarán orientadas a su formación integral como

ciudadanas y ciudadanos y tendrán una formación formativa. Sus derechos, garantías y

mecanismos instituciones de protección serán objeto de regulación especial”.

Asimismo, la Ley 548, Código de Niña, Niño y Adolescente, aprobada el 17 de julio

de 2014, en su Artículo 5 estable como sujetos de derecho, los seres humanos hasta los 18

años cumplidos, de acuerdo a las siguientes etapas de desarrollo:

a) Niñez, desde de la concepción hasta los 12 años cumplidos; y

b) Adolescencia, desde los 12 años hasta los 18 años cumplidos

El significado del bienestar integral de la niñez su desarrollo en la primera infancia

adquiere una importancia cada vez mayor en el tema de promoción y defensa de los derechos

de los mismos. El derecho de los niños de corta edad al desarrollo cognoscitivo, social y

emocional indudable amerita la atención prioritaria de todos los gobiernos, organizaciones,

comunidades, familias y personas responsables.

Resulta de singular importancia atender a los niños y niñas mediante la prestación de

servicios de atención de la salud, suministro de agua y saneamiento ambiental, educación y

otras actividades que fomenten su desarrollo pleno los derechos de la niñez, no solo desde la

relevancia que han adquirido a nivel jurídico son la base sobre la que debe nutrirse la

humanidad, tratando de preservarlos y haciendo que estos se cumplan.

A continuación se expone los principales elementos teóricos del Derecho de menores,

que constituye el aporte a la niñez desde el punto de vista jurídico.

Page 20: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

13

1.5.2. CONCEPTO DE MENOR DE EDAD

Doctrinariamente, establece Guillermo Cabanellas, que menor de edad es la: “Persona

que no ha cumplido todavía la edad que la ley establece para gozar de la plena capacidad

jurídica normal, determinada por la mayoría de edad”. Se cita el diccionario jurídico puesto

que el término “menor” tienen una connotación jurídica, tal cual se puede apreciar en la

siguiente cita textual: “La expresión más precisa es la de menor de edad. Menor, tiene el

referente de la edad, la cual capacita a la persona para ejercitar y asumir por si misma

derechos y obligaciones… se entiende a emplear la palabra menor como sinónimo de niño,

adolescente o joven, aun cuando el contexto en que se usa no sea jurídico” Queda aclarado

con esta exposición no solo que el termino menor se refiere a un concepto jurídico de menor

de edad, sino que, aun mencionándose únicamente la palabra menor en realidad se hace

alusión a menor de edad.

Como bien señala la doctrina, el termino menor expresa un “concepto jurídico” el

cual siempre es delimitado en términos numéricos, por un derecho positivo, a fin de otorgar a

las personas que lo cumplen, determinados derechos y obligaciones, tanto para el, como para

su entorno social y familiar. Así las cosas, sostenemos que si bien la protección al menor debe

estudiarse desde el punto de vista jurídico, no cabe desconocer que está estrechamente

conectada con la humana.

En este sentido se puede afirmar que:

a) El menor es ante todo, persona en su acepción más esencial y trascendente; y

no solo en su dimensión jurídica (titular de derechos) sino también en su

dimensión humana en (ser que siente y piensa);

b) además, es una realidad humana en devenir, porque para él es tanto o más

importante este devenir (su futuro) que su mera realidad actual. Si todo, y toda

persona, cambia con el trascurso del tiempo, ello es más notorio y, sobre todo

más importante en el menor, para el que cada día que vive y pasa le aproxima

más a dejar de serlo, a su mayoría de edad y plenitud jurídica a que aspira.

Page 21: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

14

La primera connotación aludida de menor, es decir, a la jurídica, es necesario tener

como consigna la salvaguarda de sus derechos fundamentales, esto es consistente en reconocer

que el menor es sujeto propietario de los derechos fundamentales, reconocidos a todas las

personas, los cuales están enfocados a proteger su ser o esencia de persona.

Si se mesclara en justa medida la esfera jurídica con la social, se afirmaría que el

menor tiene “derecho a la felicidad” y al bienestar; en definitiva, el derecho a una infancia

feliz sin problemas ajenos a su etapa de crecimiento. Solo si contemplamos al menor como el

ser humano que es, desde la perspectiva jurídica y humana (o social), se puede dar una

protección en todos los extremos que resultan necesarios.

En el ámbito de derechos en la Niñez y la Adolescencia, Unicef (1999) señala dos

fuentes: la Doctrina de Derechos Humanos y el Enfoque de Niñez, ambas fuentes concuerdan

en que el reconocimiento de los derechos humanos y la relación entre el sujeto y la sociedad

debe ir más allá de lo jurídico.

Se considera que la convención sobre los derechos del niño (CDN) es un marco

fundamental en lo que se refiere al enfoque de derechos en niñez y adolescencia, con el

principio de principio de prioridad absoluta, interés superior del niño.

1.6. MÉTODOS

1.6.1. MÉTODOS GENERALES

• Método Sintético Jurídico. “Es el que va de lo simple a lo compuesto, o de lo conocido a

lo desconocido, la síntesis implica la reunión de diversos elementos en el todo actual, la

regla de la síntesis ordenar los pensamientos de que se ocupan los más sencillos de

conocer y que suba gradualmente en la escala que conduzca a lo más complejo”

• Método o enfoque cualitativo-inductivo. “Una investigación cualitativa

predominantemente inductiva recolecta datos en un ambiente, una situación o un

evento…” Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri.

Page 22: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

15

1.6.2. MÉTODOS ESPECÍFICOS

• Método o tipo descriptivo. “Describe situaciones y eventos, es decir como es y

se manifiesta determinados fenómenos” Metodología de la investigación:

Roberto Hernández Sampieri.

• Método no experimental-transversal. “se centra en analizar cuál es el nivel o el

estado de una o diversas variables en un momento dado, o bien en cuál es la

relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo…”

Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri.

1.7. TÉCNICAS

1.7.1. TÉCNICA DOCUMENTAL

Detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que parten de otros

conocimientos y o informaciones recogidas moderadamente de cualquier realidad, de manera

selectiva, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio:

• Ficha bibliográficas (Libros)

• Ficha hemerográficas (artículos de revista periódicos)

• Ficha de información electrónica

• Revisión documental.

Page 23: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

16

TITULO II

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EXPLOTACIÓN

INFANTIL

La Revolución Industrial trajo consigo una serie de avances tecnológicos y científicos,

que transformaron por completo, la sociedad y la economía de los países en los que tuvo lugar.

Estos avances y transformaciones no tuvieron el mismo impacto sobre todos los estratos de la

sociedad de la época, los avances tecnológicos y económicos, a la vez que mejoraron las

formas de producción y métodos de trabajo en la industria y en la agricultura, supusieron un

deterioro en la vida de los trabajadores y sus familias, puesto que la implantación de la

tecnología disminuyo y abarato la mano de obra en las fábricas, siendo que en estas épocas

existía el ausentismo de leyes laborales y la prohibición de asociaciones de trabajadores que

pudieran ir en contra del liberalismo económico. Este deterioro se traduce en pobreza, y es

esta pobreza la que empuja a las familias a enviar a los niños, a trabajar en las fábricas para

aumentar los ingresos.4

Su primera fase surge en Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVIII, en el periodo

comprendido entre 1750 y 1820, con influencia en todo el continente europeo y con

repercusiones mundiales.

En las ciudades se pudo advertir el crecimiento rápido y desordenado donde surgieron

enormes suburbios superpoblados, estos suburbios surgen en torno a una fábrica, estaban

formados por barracones donde vivían los operarios de estas fábricas, en estas fábricas poco

sanas y peligrosas, era habitual que sus obreros trabajen de 12 a 14 horas incluso sábado en

jornadas completas y domingos hasta medio día, la Industrialización impulso también el

trabajo de mujeres y niños de muy corta edad, los empresarios fomentaron el trabajo infantil y

4 BORJA, Escobar Herrero “El trabajo Infantil desde la Revolución Industrial hasta la Actualidad” Universidad de Catabria, 2012, página 2.

Page 24: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

17

femenino porque mujeres y niños recibían salarios dos y tres veces inferiores a los de los

hombres.

Los niños fueron empleados en la industria textil, en las minas, en la industria

siderúrgica: durante el siglo XVIII no hubo normas que regulasen el empleo infantil. Para

hacerse una idea de las dimensiones alcanzadas por esta explotación, se pude citar la

existencia de una ley del parlamento Británico que en 1833 ("The Factory Act", 1833) dejaba

la jornada laboral de los niños de nueve a trece años en "sólo" nueve horas diarias, y de trece a

dieciocho años el trabajo estaba fijado en diez horas y media (la jornada duraba para ellos

doce horas, pero con hora y media reservada para las comidas).

2.1.1. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SOBRE LA

POBLACIÓN INFANTIL

Durante la Revolución Industrial, los niños de tan sólo cuatro años fueron empleados

en las fábricas de producción con serios peligros, a menudo fatales, en las condiciones de

trabajo. En el siglo XIX, un tercio de las familias pobres se quedaron sin sostén económico a

consecuencia de la muerte o el abandono de sus progenitores, lo que obligaba a muchos niños

a trabajar. Los hijos de los pobres debían ayudar en la economía familiar, a menudo trabajando

largas horas en trabajos peligrosos para los bajos salarios, ganando de 10% a 20% del salario

de un varón adulto, también en algunos casos los propietarios de las fábricas recogían niños de

los orfanatos o los compraban a gente pobre, haciéndoles trabajar después a cambio, tan sólo,

de su mantenimiento.5 Los que huían eran capturados en batidas y devueltos a sus amos, otros

eran atados con grilletes para impedir las fugas. En algunos casos niños de cinco y seis años

llegaban a trabajar entre 13 y 16 horas al día.6

Algunos niños realizaron el trabajo como aprendices de oficios respetables, como la

construcción o como empleados domésticos. Las jornadas de trabajo eran largas: los

constructores trabajaron 64 horas a la semana en verano y en invierno, mientras que los

funcionarios nacionales trabajaban 80 horas a la semana. En Inglaterra y Escocia en 1788, dos

5 BORJA, Escobar Herrero “El trabajo Infantil desde la Revolución Industrial hasta la actualidad”, Universidad de Catabria, 2012, página 12 6 SORIANO, Diaz Andrés “Maltrato infantil”, Editorial San Pablo Madrid 2001, página 15.

Page 25: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

18

tercios de los trabajadores en 143 fábricas de algodón de agua con motor, fueron descritos

como niños.

Con la ampliación de la Revolución Industrial al resto de Europa y a Estados Unidos se

generalizaron los abusos y la explotación de niños durante todo el siglo XIX y principios del

siglo XX. Al igual que en el caso inglés, los abusos fueron provocando una mayor indignación

social que se vio reflejada en la aparición de leyes que limitaban tanto la edad mínima para

trabajar como el número de horas por jornada laboral.7

La Legislación Inglesa y la Iglesia anglicana defendieron a ultranza la contratación de

niños, los administradores de impuestos de pobres mandaron grupos de niños lejos de sus

padres, estos, ante la dificultad que suponía para sus estrechas economías el cuidado de los

pequeños, los cedían a la tutela de la asistencia pública. Los ritmos de trabajo eran

excesivamente duros, la estrecha vigilancia de los capataces imponía toda suerte de

arbitrariedades, desde castigos económicos, como pago de multas, hasta castigos físicos. Toda

una generación estaba creciendo bajo condiciones de degeneración física, mental, a causa de la

ignorancia y la corrupción moral.

Se realizaron observaciones mediante la elaboración de informes detallando algunos de

los abusos, en particular en las minas de carbón y las fábricas textiles, que ayudaron a

popularizar la difícil situación de los niños. La protesta pública, especialmente entre las clases

altas y medias, contribuyó a estimular el cambio en el bienestar de los trabajadores jóvenes.

Denunciaban las consecuencias de los bajos salarios, del hambre, las columnas de niños de

seis a ocho años que a las cinco de la mañana recorrían enormes distancias para ir a los

talleres. Los informes médicos de la época señalaban el destrozo físico y psicológico de

millares de niños.

La indignación social creció de forma paulatina, la primera Ley Inglesa relevante

acerca de la explotación infantil se dictó sino hasta el año 1878, en ella se establecía la edad

mínima para trabajar a los 10 años obligando a los patrones de las empresas a que los niños

con edades comprendidas entre los 10 y 14 años no trabajaran más de media jornada o días

77 LLEDO, García Carmen, “trabajo Infantil ” Programa de Naciones Unidas, Página 35

Page 26: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

19

alternos. Además, el sábado solo se trabajaría media jornada; esta ley también limitaba a 12

horas que podían trabajar los adolescentes con edades comprendidas entre 14 y 18 años,

permitiéndoles un descanso de al menos dos horas para comer.8

2.1.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL TRABAJO INFANTIL EN

BOLIVIA

Entender el origen de la incorporación de los niños al mercado de trabajo, resulta un

problema complejo que responde a un conjunto de factores económicos, sociales, políticos y

culturales. Por ello, entre los múltiples componentes en que podríamos desagregar el

fenómeno del trabajo infantil, podemos enfocar y desarrollar algunos de ellos que son

particularmente útiles y significativos, principalmente aquellas causas que condicionan la

incorporación prematura del niño al mercado laboral informal. Entre éstas se pueden

mencionar las siguientes:

El comienzo de la crisis económica se manifestó a fines de los años sesenta, aunque no

es la única causa, la declive de la minería fue determinante para la crisis nacional, que cayó a

su nivel más bajo en 1985 con la virtual anulación del estaño como mineral transable.

Por otro lado, la crisis provino del agotamiento del ciclo de la Reforma Agraria debido

a la extrema prelación de la tierra; de este modo, tanto la crisis que incidía directamente en el

sector productivo y comercial moderno, como aquella que afectaba a la economía campesina,

provocaron dos fenómenos coetáneos:9

1. Se incrementó el ritmo de urbanización del país a través de las migraciones,

2. Se evidenció una mayor y creciente tercerización de la economía nacional”.

Consecuentemente, ambos factores ocasionaron “un deterioro permanente en la

situación ocupacional que se traduce en el aumento drástico de las tasas de desempleo abierto

hasta niveles nunca antes visto en el país, como resultando directo de la caída en el nivel de la

actividad económica y en el inicio de una recomposición en la estructura productiva, cuyos

8 SORIANO, Díaz Andrés, “Maltrato infantil”, Editorial San Pablo Madrid 2001, Página 20 9 PALMA, Diego “El Sector informal Urbano en Bolivia” Editorial Cedla – Ecobol, Bolivia 2006, página 13.

Page 27: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

20

síntomas pueden observarse en la estructura ocupacional, a través del constante crecimiento y

expansión del autoempleo y de las actividades de baja productividad que constituyen un

refugio frente a la desocupación”,10 de este modo se ha modificado la estructura económica

del país, particularmente en el sector urbano.

La Migración y el Proceso de Urbanización. Es otro de los factores que incide en la

problemática del niño trabajador. Efectivamente “el flujo demográfico de contingentes de

campesinos hacia las ciudades produjo múltiples consecuencias en lo económico, social,

político y cultural, pero en particular incrementando el excedente de fuerza laboral ya

existente en las ciudades, determinando una sobre oferta de mano de obra, pues se esperaba

que la civilización llegase al campo, no que los campesinos vinieran a buscarla.”11 Ello

significó entonces que la mayoría de los migrantes se encontraran en una ciudad que no les

ofrecía nada, sobre todo no les ofrecía empleo, en estas condiciones, la población migrante, ha

generado a partir de su propia dinámica nuevas actividades poco productivas.

La Nueva Política Económica. Contenida en el D.S. 21060 y aplicada desde Agosto de

1985, y constituye el periodo más problemático de la crisis dio inicio al Programa de Ajuste

Estructural propiciada por Organismos Internacionales cuyos objetivos centrales fueron: 12

Transformar la estructura y funcionamiento de la economía boliviana, recurriendo

básicamente a disminución drástica del gasto público a través del congelamiento salarial, la

contracción del empleo estatal, el cierre de las unidades productivas no rentables, la

eliminación de subsidio, la reforma impositiva, la apertura irrestricta del mercado al comercio

exterior, la libre contratación de personal, en el sector público y privado.

Otorgar al sector privado el papel del sujeto central de la política económica, que no es

otra cosa, que dejar que las fuerzas de mercado definan las orientaciones fundamentales de la

economía entre ellas, el rol y dimensión del sector público y particularmente de las empresas

estatales.

10 CEDLA, “Informalidad e Ilegalidad una Falsa Identidad”, Editorial Cedla, La Paz- Bolivia 2006, página 7. 11 DE SOTO, Hernando “El Otro Sendero, La Revolución Informal” Editorial Diana; México 2003, página 23. 12 CEDLA, “Informalidad e Ilegalidad una Falsa Identidad”, Editorial Cedla, La Paz- Bolivia 2006, página 13.

Page 28: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

21

Se trata de reformas económicas que no tuvieron incidencia social, sobre todo si

hablamos de las asignaciones presupuestarias y de las políticas sociales que fueron

administradas de forma reducida.

La aplicación de este modelo económico en el país, ha tenido efectos diversos, un

primer resultado de las políticas de ajuste, fue la estabilización monetaria y la inmediata

contención de la hiperinflación, sin generar, las condiciones para iniciar un proceso de

reactivación económica.

Por otro lado, principalmente como efecto de la libre contratación, se incrementó

aceleradamente el número de desocupados, es decir, los efectos inmediatos de estas medidas

fueron la reducción del empleo asalariado, de la masa salarial y el poder adquisitivo de los

salarios de los trabajadores. De esta manera, las políticas de ajuste estructural han favorecido y

estimulado el desarrollo del Sector Terciario del desarrollo de la fuerza, en desmedro de los

sectores productivos, lo cual ha significado una creciente tercerización de la fuerza de trabajo,

que “no solamente recibe a gran parte de la fuerza laboral desplazada del resto de la economía,

sino que su rol se extiende a la incorporación de nuevos integrantes a la actividad económica,

particularmente mujeres y niños en busca de una complementación de los disminuidos

ingresos familiares.”13.

La aplicación de las políticas de ajuste ha modificado los roles tradicionales de

reproducción de la fuerza de trabajo, y es que en los hechos “una fracción cada vez mayor del

empleo, es generado al margen de la responsabilidad directa del Capital y el Estado, para más

de la mitad de la población económicamente activa la posibilidad de trabajo comienza a

depender de su propia capacidad de aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado de

bienes y servicios, para desarrollar una ocupación que le genere ingresos”; (9) efectivizándose

de esta manera, la incorporación de casi la totalidad de los miembros de la familia a la

actividad económica.

13 ESCOBAR, Silvia, “La Nueva Política Económica y el Sector Informal Urbano” Editorial Ildis La Paz – Bolivia, página 16.

Page 29: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

22

2.1.3. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS DEL DESARROLLO DE LOS

DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN BOLIVIA

El desarrollo de los derechos de la niñez en Bolivia, como en todas las sociedades

estuvo sinérgicamente articulado a la construcción del país. Tuvo que ver con la noción de

persona y sociedad y particularmente con el lugar que cada grupo social ocupaba en la

estructura de la formación social del momento, incluida la población infantil.

2.1.3.1. De la fundación de la república a la crisis del estado oligárquico

Desde la fundación de la República hasta la crisis del Estado Oligárquico, el interés de

los sucesivos gobiernos estuvo centrado en el crecimiento económico. La expansión de la

minería de la plata y el estaño, el carácter exportador de la economía y el objetivo de la

oligarquía minera de incorporar al país a la modernidad, determinaron el crecimiento urbano y

el surgimiento de una clase media beneficiaria de tal desarrollo. Entretanto y paralelamente se

dio la postergación de grandes sectores de población como la indígena, la femenina y la

población menor de edad, entre otros, que en concepción de los sectores de poder no contaban

como sujetos productivos y de aporte al desarrollo.

La política social en general y la dirigida a la niñez en particular fueron precarias,

puesto que predominaba en la idea de los gobernantes, la contradicción civilización-barbarie,

de la que emergen las prácticas asistencialistas a título de “caridad cristiana” y “beneficencia”

en lugar de políticas propiamente dichas. El comportamiento estatal en relación con la niñez,

estuvo signada por la invisibilidad o en todo caso por la indiferencia, con la consecuente

postergación de sus condiciones de existencia. Las normas estatales dirigidas a la niñez

tuvieron la connotación de definiciones y medidas aisladas dirigidas a contener y/o mitigar los

efectos de un modelo económico y político que beneficiaba a un reducido sector poblacional.

Este es un periodo de desconocimiento de los derechos de los niños. La niñez se

constituía nada más que en un periodo de preparación a la adultez, la obediencia y el respeto a

los adultos eran los valores que orientaban la crianza de los niños en general.14

14 TAMES, Nancy, “El Desarrollo de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Bolivia”, DNI – Bolivia, 2015.

Page 30: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

23

Las primeras definiciones estatales vinculadas con la niñez fueron tardías. La primera

declaración del Día del Niño y el Reglamento del Trabajo de Mujeres y Niños en las Fábricas

(1929); la creación del Patronato Nacional de Huérfanos de Guerra (1934); el Decreto de

Aguinaldo pro Niños Pobres (1939); la Resolución Suprema de Reducción de la Jornada

Laboral de Menores a 40 horas. (1944), entre otros.

2.1.3.2. La revolución de 1952

Rompiendo con el estado oligárquico, surge el nacionalismo revolucionario, que sin

lograr la industrialización ni la creación de una burguesía nacional, marcó un importante hito

legislativo respecto de las definiciones sociales y los derechos humanos.

Además de la reforma agraria, la nacionalización de la minería, el voto universal y la

seguridad social, la institución de la reforma educativa, que la establecía como un derecho

universal y el Código de Educación, visibilizaron a la niñez como un grupo a tomar en cuenta

en las decisiones estatales y marcaron un avance fundamental implantando, por primera vez, la

noción de los derechos de la niñez. Declaró también el 12 de abril como el Día de los

Derechos del Niño Boliviano (D.S. 4017, de 11 de abril de 1955), incluso antes de que las

Naciones Unidas, en Asamblea General, aprobaran el documento de la Declaración de los

Derechos del Niño (1959).

2.1.3.3. Los gobiernos militares

Fue en los gobiernos de Ovando Candía y Banzer que se promulgaron las primeras

normas específicas dirigidas a la niñez: Los Códigos del Menor en 1966 y 1975

respectivamente. Dichas normas, sin embargo, lejos de articular políticas estatales para todo el

universo de niños, niñas y adolescentes, responsabilizaba a los padres por la protección y el

bienestar de este grupo social y solo estableció como responsabilidad gubernamental, acciones

aisladas dirigidas a paliar el abandono de los niños y sobretodo la delincuencia juvenil. Se

crearon “correccionales” y centros asistenciales y de rehabilitación dirigidos a los llamados

“menores”.

A inicios de la década del 70 se crea la Junta Nacional de Desarrollo Social y

dependiente de ésta, la Comisión Nacional del Menor (CONAME), la Dirección Nacional de

Page 31: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

24

Asistencia Social (DINAS) y la Dirección de Protección Social (DIPROS), con prácticamente

ninguna institucionalidad, caracterizada por la discrecionalidad de sus actuaciones y, a cuyo

establecimiento subyacía la doctrina de la seguridad nacional, dirigida a frenar el riesgo de la

actuación del “enemigo interno” y del avance del comunismo.15 Desconociendo a la niñez

como sujeto con derechos, la normativa estuvo exclusivamente dirigida a “los hijos de los

pobres” como potenciales fuentes del riesgo social y necesitados de medidas correctivas y

disciplinarias, para garantizar la futura existencia de personas de bien.

2.1.3.4. La democracia y la convención internacional sobre los derechos del

niño

A partir del gobierno de Paz Zamora, se firman y ratifican varios instrumentos de

derechos humanos, entre los que cuenta la Convención Internacional sobre los Derechos del

Niño (Ley 1152 de 14 de mayo de 1990), por la que el Estado boliviano se obligaba a

reconocerla como ley nacional y a adecuar su legislación interna al espíritu de la Convención.

La Convención reconoce al niño (persona menor de 18 años), como sujeto de derechos,

independientemente de sus circunstancias de vida y sobretodo establece que el Estado es el

garante y el sujeto obligado a crear las condiciones para la realización y el ejercicio de los

mismos.

En este marco, al influjo de la Convención y sobre todo de la acción de las

instituciones comprometidas con los derechos de niñas, niños y adolescentes, entre las que

sobresale Defensa de los Niños Internacional (DNI) se crea la primera Comisión del Menor en

la Cámara de Diputados, se formula el Plan Decenal de Acción por la Infancia y se promulga

el tercer Código del Menor (1991), que habiendo sido presentado al legislativo con el

denominativo de “Código de la Niñez y la Juventud”, denotando la superación de la vigente

“doctrina de Situación Irregular”, fue modificado en varios de sus artículos y en su

denominación por los legisladores que, lejos de comprender el cambio de paradigma,

terminaron por dar nacimiento a un producto híbrido entre la vieja doctrina de la situación

irregular y la doctrina de protección integral, inaugurada por la Convención. El citado Código,

15 TAMES, Nancy, “El Desarrollo de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Bolivia”, DNI – Bolivia, 2015.

Page 32: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

25

sin embargo establecía la creación de los Juzgados del Menor, dependientes de Poder Judicial

y el Organismo Nacional del Menor, Mujer y Familia (ONAMFA) como institución cabeza de

sector y con el estatus de entidad descentralizada de la Presidencia de la República.

2.1.3.5. El avance post convención

En la década del 90, la temática de la niñez tiene una importante centralidad en la

agenda pública, entre 1992 y 2003 se sucedieron una serie de medidas vinculadas con la

posición y la jerarquía que la entidad nacional cabeza de sector tenía en el poder ejecutivo del

Estado: el Viceministerio de Asuntos de Género, Generacionales y Familia del Ministerio de

Desarrollo Sostenible y Planificación (1997); el Viceministerio de Asuntos del Niño, Niña y

Adolescente, dependiente del Ministerio sin cartera responsable de Asuntos Campesinos,

Indígenas, Género y Generacionales (2002); el Viceministerio de la Juventud, Niñez y Tercera

Edad en el Ministerio de Desarrollo Sostenible (2003).

En este periodo, también se otorgaron responsabilidades a los Gobiernos Municipales,

creando las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (1996) y se promulgó el Código del Niño,

Niña y Adolescente (1999), que enmarcado en la doctrina de la protección integral instituía la

creación de los Juzgados de Niñez y Adolescencia como entidades responsables de la

protección jurídica y del procesamiento de los adolescentes en conflicto con la ley. Este

Código estructura con mayor integralidad sus postulados en vinculación con la Convención y

la doctrina de protección integral, reconociendo a los niños, niñas y adolescentes como sujetos

de derechos y estableciendo la exigibilidad de los mismos.

2.1.3.6. El Estado Plurinacional

Con el establecimiento de la Asamblea Constituyente, por primera vez en el Estado

Boliviano, se constitucionalizan los derechos de niñas, niños y adolescentes, reconociéndolos

como sujetos de derechos por sí mismos, superando su anterior mimetización en el seno de la

familia. Es así que a partir del establecimiento del Viceministerio de Igualdad de

Oportunidades, dependiente del Ministerio de Justicia, se promulga en julio de 2014, el

Código de la Niña, Niño y Adolescente en actual vigencia.

Page 33: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

26

Entre sus principales características y en comparación con el anterior Código, se

puede apreciar la ampliación del catálogo de derechos, la incorporación de garantías de

cumplimiento, el reconocimiento expreso del derecho a opinar, participar y pedir, la

ampliación de las medidas de protección frente a los diferentes tipos de violencia, un mayor

desarrollo del derecho a la protección en el trabajo y la elevación de la edad de

responsabilidad penal plena de 16 a 18 años.

Establece responsabilidad de los niveles central, departamental y municipal del Estado

en la puesta en marcha y el funcionamiento del Sistema y establece la formulación y posterior

implementación del Plan Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente (Nivel Central) y de

los Programas Departamental y Municipal de la Niña, Niño y Adolescente, a nivel sub-

nacional, entre otros.

2.1.4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGISLATIVOS DE LOS

INSTRUMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL, EN FAVOR Y

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS NIÑOS,

NIÑAS Y ADOLESCENTES.

El año 1924 La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los

Derechos del Niño. La declaración establece el derecho de los niños y niñas a disponer de

medios para su desarrollo material, moral y espiritual; asistencia especial cuando están

hambrientos, enfermos, discapacitados o han quedado huérfanos; ser los primeros en recibir

socorro cuando se encuentran en dificultades; libertad contra la explotación económica; y una

crianza que les inculque un sentimiento de responsabilidad social.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de Derechos

Humanos 1948, que en su artículo 25 dice que la infancia tiene “derecho a cuidados y

asistencia especiales”, en 1959 aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, reconoce

derechos como la libertad contra la discriminación y el derecho a un nombre y a una

nacionalidad. También consagra específicamente los derechos de los niños a la educación, la

atención de la salud y a una protección especial.

Page 34: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

27

Se aprueban el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966, ambos pactos promueven

la protección de los niños y niñas contra la explotación y el derecho a la educación.

1973 La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 138 sobre la

edad mínima de admisión al empleo, que establece los 18 años como la edad mínima para

realizar todo trabajo que pueda ser peligroso para la salud, la seguridad o la moral de un

individuo.

1979 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre la

eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que protege los derechos

humanos de las niñas y las mujeres. Se declara esta año como el año Internacional del Niño,

una medida que pone en marcha el grupo de trabajo para redactar una Convención sobre los

Derechos del Niño jurídicamente vinculante.

1989 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba unánimemente la

Convención sobre los Derechos del Niño, que entra en vigor al año siguiente. La Cumbre

Mundial en favor de la Infancia de 1990 aprueba la Declaración mundial sobre la

supervivencia, la protección y el desarrollo del niño, junto a un plan de acción para ponerla en

práctica en el decenio de 1990.

1999 La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 182 sobre la

prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.

Page 35: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

28

TITULO III

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

3.1. MARCO TEÓRICO

3.1.1. TEORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Durante el siglo XX, y particularmente en los últimos decenios en América Latina, los

Derechos Humanos se han convertido en el fundamento de un sistema político-social basado

en la promoción y garantía del desarrollo de las personas, de todas ellas, sin discriminación.

Los Derechos Humanos han pasado a ser concebidos como el contenido esencial, la sustancia

del sistema democrático. Ellos son, por un lado, un límite infranqueable para cualquier forma

de arbitrariedad, y por otro, una finalidad u objetivo que orienta al conjunto del sistema

político y la convivencia social.

El enfoque de los Derechos Humanos es “El esfuerzo orientado a articular una nueva

ética con políticas públicas a nivel social y judicial y privadas. Este procura construir un

orden centrado en la creación de relaciones sociales basadas en el reconocimiento y respeto

mutuo y en la transparencia, de modo que la satisfacción de las necesidades materiales y

subjetivas de todas las personas y colectividades, sin excepción alguna, constituya una

obligación jurídica y social, buscando construir mecanismos jurídicos y políticos que

transformen las instituciones, y consecuentemente la vida social y cotidiana de las personas

con base en una nueva ética del desarrollo humano.”.16

Un principio básico de la teoría de los derechos humanos es que tanto los instrumentos

internacionales como nacionales son aplicables a todas las personas con independencia de

cualquier particularidad.

Sin embargo, es posible observar que ciertos grupos de personas no están

efectivamente protegidos en el goce de sus derechos, ya sea porque en forma discriminatoria

16 GUENDEL, Ludwin, “La Política Pública y Ciudadana y Derechos Humanos”, UNICEF – Costa Rica, San José, página 3.

Page 36: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

29

se les priva de protección, o bien porque algunas circunstancias particulares de su vida

dificultan el acceso o idoneidad de los mecanismos ordinarios de protección.

Uno de estos grupos es la infancia y adolescencia, el segmento de personas que tienen

entre cero y dieciocho años incompletos, a las que se les denomina genéricamente niños.

Los derechos del niño no dependen de ninguna condición especial y se aplican a todos

por igual; constituyen un conjunto de derechos-garantía frente a la acción del Estado y

representan, por su parte, un deber de los poderes públicos de concurrir a la satisfacción de los

derechos-prestación que contempla. En este sentido, el enfoque de los derechos humanos

permitirá organizar desde una perspectiva diferente las políticas públicas de la infancia y la

participación de los niños en la sociedad.

La evolución actual del pensamiento jurídico permite afirmar que, tras la noción de

derechos humanos, subyace la idea de que todas las personas, incluidos los niños, gozan de los

derechos consagrados para los seres humanos y que es deber de los Estados promover y

garantizar su efectiva protección igualitaria.

Por su parte, en virtud del citado principio de igualdad, se reconoce la existencia de

protecciones jurídicas y derechos específicos de ciertos grupos de personas, entre los cuales

están los niños.

3.2. EL ENFOQUE DE DERECHOS EN NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA

En el ámbito del Enfoque de Derechos en la Niñez y la adolescencia, UNICEF (1999)

señala dos fuentes:17

a) Doctrina de Derechos Humanos

b) Enfoque de Niñez.

Se debe destacar que ambas fuentes concuerdan en que el reconocimiento de los

derechos humanos y la relación entre el sujeto y la sociedad deben ir más allá de lo jurídico.

17 UNICEF, Nuestro Derecho a la Transparencia” UNICEF- Costa Rica ,1999. Página 41.

Page 37: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

30

Considerando que la Convención sobre los Derechos del Niño es un marco

fundamental en lo que se refiere al enfoque de derechos en niñez y adolescencia, se incluye

también la descripción de los aspectos esenciales que establecen en ella.

3.2.1. PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DE LA DOCTRINA DE DERECHOS

HUMANOS

Los derechos humanos son un atributo de la persona como tal, son consustanciales a la

persona y por tanto, son un ámbito constitutivo de la persona humana, como lo es la biológica

y la psicológica. Establece tres principios fundamentales que prefiguran una sociedad formada

por personas plenamente integradas en la vida social. Dichos principios son:

- La indivisibilidad: se refiere a que todos los derechos deben ser reconocidos en su

dimensión totalizadora, en su carácter de fundamentales para el desarrollo integral y pleno de

la persona.

- La integralidad: se refiere a que todos los derechos están ligados unos a otros, están

interrelacionados, son interdependientes, se inciden entre sí, por lo que todos tienen la misma

jerarquía o igual nivel de importancia, es importante destacar que para el caso de las personas

menores de edad, éstas son sujetos de los mismos derechos que las personas adultas, a los que

además se adicionan los derechos específicos que les son inherentes en su condición de niñas,

niños y adolescentes.

- La universalidad: se refiere a que los derechos deben abarcar a todas las personas,

sin exclusión alguna. Todas las personas tienen derechos y obligaciones.

Los derechos son reconocidos por leyes y convenciones, los instrumentos jurídicos

plasman los mecanismos para su exigibilidad y cumplimiento, los derechos son visualizados

como una ideología o una ética que debe determinar e impulsar la vida social.

Page 38: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

31

3.2.2. PLANTEAMIENTOS BÁSICOS DEL ENFOQUE DE NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA

Se establece que elementos de la vida cotidiana que son vitales en el desarrollo de los

niños, niñas y adolescentes, no pueden ser legislados, por tanto, el reconocimiento y los

derechos de la niñez y la adolescencia, trascienden el enfoque jurídico.

Se reconoce la especificidad de la niñez y la adolescencia en sus distintas dimensiones,

personal y social, de allí que se le conciba simultáneamente como sujeto social y sujeto de

derechos este considera la necesidad de observar críticamente la propia cultura y sus

representaciones sociales, como una vía para constatar el lugar y valor que en ella se le ha

dado a las personas menores de edad. Se trata de repensar la vida, las creencias, las

expresiones de los afectos, las percepciones, los valores y las costumbres, que constituyen el

marco de interacción por el que transitan sus experiencias, pudiendo descubrir cómo la propia

sociedad posibilita o niega el ejercicio de sus derechos

Asimismo, se considera que el desarrollo de la niñez y la adolescencia es un proceso de

construcción vinculado estrechamente a las condiciones materiales de vida, pudiendo

afirmarse que la pobreza como problema estructural se convierte en un escenario que

cotidianamente recorta el futuro. Esto se traduce no solo en la violación a sus derechos

fundamentales, sino también en las significaciones individuales y sociales generadas en el

contexto de la de privación y la exclusión de oportunidades en todos los ámbitos.

Se estima que las oportunidades diferenciales a que cada persona menor de edad ha

tenido y tiene acceso juegan un importante papel en sus distintas formas de actuar, percibir,

vivir e internalizar la realidad.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), aprobada en 1989, es el marco

jurídico - legal internacional más importante que rige a todos los Estados signatarios.

Sustentada en un enfoque de derechos, conlleva a un replanteamiento no solo de los marcos

jurídicos y legales nacionales, sino también de las relaciones y responsabilidades de lo

público, el Estado y lo privado, la sociedad civil en su acepción más amplia y con ello, a una

forma diferente de concebir y definir las políticas públicas.

Page 39: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

32

En esta Convención se establecen tres principios fundamentales:18

a) La niñez y la adolescencia son consideradas sujeto de derechos civiles, sociales y

políticos, reconociendo así su condición ciudadana.

Es importante señalar, en lo que se refiere al reconocimiento de la ciudadanía de la

persona menor de edad que por el nivel de desarrollo físico, socio afectivo e intelectual así

como por su autonomía relativa se ha de considerar que para su construcción se requiere de la

acción impostergable de las personas adultas particularmente vinculadas con cada niña, niño y

adolescente; de las personas adultas en general y del Estado.

b) El Interés Superior, estableciendo que toda medida respecto de los niños debe

estar basada en el interés superior de él /ella, es decir, en lo que mejor favorezca el

cumplimiento de sus derechos.

Tal principio debe ser entendido como la garantía para del cumplimiento de todos los

derechos, eliminando la arbitrariedad, la discrecionalidad y la postergación de las prioridades

de la niñez y la adolescencia por parte de las autoridades públicas o privadas y de las personas

adultas.

c) La no discriminación: expresada en que todos los derechos deben ser aplicados a

todo/as los niños y niñas sin excepción, siendo obligación del Estado garantizar su

cumplimiento. De esta forma, toda acción que vaya en contra de los derechos de esta

población, se considera discriminatoria.

Estos tres principios, esenciales de un enfoque de derechos, implican responsabilidad

de todos los miembros de la sociedad en el respeto, la defensa, la promoción y exigibilidad de

los derechos de niños, niñas y adolescentes.

18 UNICEF, Nuestro Derecho a la Transparencia” UNICEF- Costa Rica ,1999. página 22.

Page 40: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

33

3.3. DOCTRINAS QUE SUSTENTA LA IMPORTANCIA DE LA

PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

La Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños es una excelente síntesis

de normas provenientes de instrumentos de derechos humanos de carácter general y de

principios y derechos propios de la tradición jurídica vinculada a los derechos de la infancia.

Sin embargo, las disposiciones de la Convención deben ser interpretadas y comprendidas

sistemática y armónicamente; esto tendrá particular importancia para interpretar, a la luz del

nuevo contexto, aquellos principios que la Convención ha recogido como es el caso del de

"interés superior del niño".

3.3.1. DOCTRINA DE SITUACIÓN IRREGULAR

La doctrina de la situación irregular exigía la protección del niño y su reeducación,

basado en la naturaleza misma de los menores que infringían las leyes penales y aquellos que

se encontraban en situación de abandono, niños que representaban un peligro social, por lo que

el Estado en pleno uso de sus facultades debía controlarlos a través de políticas y normas de

control. La niñez y la adolescencia fueron entendidas como etapas de la vida del ser humano

previas a su madurez adulta, a las que la ley debía asignarles una condición jurídica especial

denominada minoridad.

En esta doctrina el niño es percibido como potencial delincuente por lo tanto debe ser

controlado; concepción que corresponde a la visión liberal de la organización socioeconómica

donde la pobreza y los que padecen representan peligro potencial para el orden social. En los

hechos este sistema buscaba proteger a la sociedad de aquellos niños y adolescentes cuya

conducta había sido afectada por la pobreza y marginación de los servicios sociales. 19

3.3.2. DOCTRINA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

La doctrina de la protección integral significo un nuevo paradigma en el tratamiento de

los derechos humanos del niño, entiéndase por niño toda persona menor de 18 años, tal como

19 TRISCIUZZI y CHAMBI,” Construcción Social de la Categoría Niño a través de la Historia”, 1993, página 37.

Page 41: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

34

propugna la convención sobre los Derechos del Niño, esta doctrina surgió para superar a su

antecesora, la doctrina de la situación irregular.

A nivel internacional, la doctrina de la protección integral es uno de los más grandes

aportes que brindo a la humanidad la convención sobre los Derechos del Niño, celebrada por

la Asamblea de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.

Reconoce el valor intrínseco del niño como ser humano, la necesidad de ofrecer un

respeto especial a su condición de persona en su desarrollo, su valor proyectivo como portador

de la continuidad social y cultural; a la vez distingue su vulnerabilidad, que lo convierte en

merecedor de protección integral por parte de la familia, la sociedad y del Estado, que deberá

promover la defensa de sus derechos con políticas específicas de protección y desarrollo.20 La

doctrina de la protección integral se construye sobre tres bases fundamentales:

El niño como sujeto de derechos

El derecho a la Protección especial

Derecho a condiciones de vida que permitan su desarrollo integral.

Las principales características de la doctrina de protección integral de la infancia son:

a) Contempla y reconoce a todos los niños como sujetos de derechos, sin hacer

distinción alguna. Se les reconoce los derechos humanos de todo ciudadano, en

la idea de que son atributos propios de su intrínseca condición humana.

Además de reconocerles todos los derechos de los adultos, se les reconoce

derechos especiales, por su condición de vulnerabilidad al ser sujetos en

desarrollo.

b) Se cambia la acepción menores por el término “niño” esto no simplemente

responde a una opción terminológica, sino a una concepción distinta, el cambio

de un ser desprovisto de derechos y facultades de decisión, por un ser humano,

sujeto de derechos.

20 TRISCIUZZI y CHAMBI, “Construcción Social de la Categoría Niño a través de la Historia” - 1993 pagina 38.

Page 42: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

35

c) Mediante políticas públicas y de protección especial, el Estado se convierte en

promotor del bienestar del niño.

d) Por motivos de pobreza, jamás se podrá separar al niño de sus padres, por lo

mismo el Estado asume un deber solidario, fomentando programas de salud,

vivienda y educación para la gente de escasos recursos económicos.

3.4. PRINCIPIO DE INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO

Desde el reconocimiento explícito de un catálogo de derechos, se superan las

expresiones programáticas del "interés superior del niño" y es posible afirmar que el interés

superior del niño es la plena satisfacción de sus derechos. El contenido del principio son los

propios derechos; interés y derechos, en este caso, se identifican. Todo "interés superior" pasa

a estar mediado por referirse estrictamente a lo "declarado derecho"; por su parte, sólo lo que

es considerado derecho puede ser "interés superior". En el caso específico del interés superior

del niño, como "garantía", entendida ésta última "como vínculos normativos idóneos para

asegurar efectividad a los derechos subjetivos"21

En ausencia de normas que reconozcan derechos y ante la precariedad del status

jurídico de la infancia, una norma que remitiera al "interés superior del niño" podía orientar

positivamente, aunque sólo fuera ocasionalmente, decisiones que de otro modo quedarían

entregadas a la más absoluta discrecionalidad. Sin embargo, una vez reconocido un amplio

catálogo de derechos de los niños no es posible seguir sosteniendo una noción vaga del interés

superior del niño.

El principio del Interés Superior del Niño ha recibido diferente tratamiento en la

doctrina jurídica especializada, dando lugar a posiciones que van desde la denuncia de su

indeterminación y consecuente inutilidad práctica; pasando por los que afirman el peligro de

su uso abusivo; aquellos otros que identifican el principio con los derechos reconocidos;

resaltamos su utilidad e importancia desde una perspectiva antropológica e interdisciplinaria

en la realización efectiva y concreta de los derechos expresa o implícitamente reconocidos a

los niños.

21 FERRAJOLI, Luigi, “Derecho y Razón, Teoría del Garantismo Penal”,Trotta- Mariid 1995, página 15

Page 43: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

36

Cillero Bruñol “Generalmente se cree que el interés superior del niño es una directriz

vaga, indeterminada y sujeta a múltiples interpretaciones, tanto de carácter jurídico como

psicosocial, que constituiría una especie de excusa para tomar decisiones al margen de los

derechos reconocidos en razón de un etéreo interés superior de tipo extra jurídico que no

satisface debidamente las exigencias de seguridad jurídica.” Bruñol sostiene que “el interés

superior del niño es la plena satisfacción de sus derechos; interés y derecho, en este caso se

identifican.” “Esta reducción del principio a una función de reafirmación global de los

derechos fundamentales de los niños es reconocida por el citado autor al expresar: „Esta

interpretación, sin embargo haría innecesario el principio del interés superior del niño, ya

que lo único que expresaría es que las autoridades se encuentran limitadas en sus decisiones

por los derechos fundamentales de los niños, asunto del todo evidente...´, aunque luego señala

que „...esta reafirmación no es para nada superflua, sino que es permanentemente necesaria

debido a la tendencia generalizada a desconocer los derechos del niño como un límite y una

orientación a las actuaciones de las autoridades y los adultos en general´.”22

Diez Ojeda sostiene que “Es cierto que se han cometido y aún se cometen algunos

abusos invocando el Interés Superior del niño, pero no lo es menos, y tiene mayor

significación, que fue la permanente consideración de tal interés la que impulsó durante años

la evolución de las ideas jurídicas a favor de los derechos de los niños, cuyo máximo logro es

la Convención Internacional, que lo recoge expresamente en su texto (artículo 3°)”.

Algunas interpretaciones abusivas del Interés Superior del Niño fueron posibles

cuando no existía un cuadro normativo explícito, pero hoy solo de mala fe podría eludirse la

consideración de los derechos fundamentales de los niños, expresión prolongada y específica

de sus derechos humanos; ya nadie puede sostener una interpretación del que se contraponga

con la efectiva vigencia de sus derechos.

El carácter de “principio jurídico” que ostenta el “Interés Superior del Niño” impone

que su idea, definición o desarrollo conceptual, considere las diversas funciones normativas

que por la doctrina se le reconocen, por ejemplo: generación de normas legales o

22 LORA, Laura, “Discurso Jurídico Sobre el Interés Superior del Niño” Investigaciones en Derecho y Ciencias Sociales, X jornada de investigación y seminarios, Edición Suarez, Mar del Plata, 2006 página 479.

Page 44: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

37

reglamentarias, solución de conflictos de derechos, orientación de las políticas públicas y de la

actuación familiar y/o privada.

El Interés Superior del Niño es un concepto que si bien debe ser evaluado para cada

caso en concreto, debe abarcar todos los derechos del niño en cuanto él es un sujeto de

derechos. Este está vinculado con necesidades psicológicas, educativas, sociales, jurídicas,

medio ambientales y de recursos del niño y para el niño. Estas necesidades son derechos

incorporados en los “Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos” y en la

Constitución Nacional.23

3.5. MARCO CONCEPTUAL

3.5.1. MENOR DE EDAD

Guillermo Cabanellas establece que menor de edad es la: “Persona que no ha

cumplido todavía la edad que la ley establece para gozar de la plena capacidad jurídica

normal, determinada por la mayoría de edad.”24 Se cita el diccionario jurídico puesto que el

término menor tiene una connotación jurídica, tal cual se puede apreciar en la siguiente cita

textual: La expresión más precisa es la de menor de edad. Menor, tiene el referente de la edad,

una edad establecida por la ley. Esta edad fija determina la mayoría de edad, la cual capacita a

la persona para ejercitar y asumir por sí misma derechos y obligaciones se tiende a emplear la

palabra menor como sinónimo de niño, adolescente o joven, aun cuando el contexto en el que

se usa no sea jurídico.

Persona que no ha cumplido todavía la edad que la ley establece para gozar de plena

capacidad jurídica normal, determinada por la mayoría de edad.

23 LORA, Laura, “Discurso Jurídico Sobre el Interés Superior del Niño” Investigaciones en Derecho y Ciencias

Sociales, X jornada de investigación y seminarios, Edición Suarez, Mar del Plata, 2006 página 479- 488. 24CABANELLAS, Guillermo, Diccionario jurídico elemental. Buenos Aires, Argentina. Editorial Heliasta

SRL.2008. Pág. 254.

Page 45: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

38

3.5.2. NIÑEZ

Niñez, según el Diccionario Jurídico Elemental es: “Edad o período de la vida humana

que comprende desde el nacimiento hasta los siete años, época en que comienza el uso de la

razón”25

De acuerdo a la definición establecida por la Organización de las Naciones Unidas, a

través de la Convención sobre los Derechos del Niño, entendemos por niño y niña a todo ser

humano menor de 18 años, a menos que las leyes de un determinado país reconozcan antes la

mayoría de edad 26

La Ley N° 548 Código Niña; Niño y Adolescente en su artículo 5 inciso a); refiere:

Niñez, desde la concepción hasta los doce (12) años cumplidos.

3.5.3. ADOLESCENCIA

Definir la adolescencia como la segunda década de la vida permite reunir datos

basados en la edad, con el propósito de analizar este período de transición. Actualmente se

reconoce que la adolescencia es una etapa independiente de la primera infancia y de la edad

adulta, y que requiere atención y protección especial. Las Naciones Unidas establecen que los

adolescentes son personas con edades comprendidas entre los 10 y los 19 años; es decir, la

segunda década de la vida.27

La Ley 548 Código Niña, Niño y Adolescente en su artículo 5 inciso b) refiere;

Adolescencia, desde los (12) años hasta los dieciocho (18) años cumplidos.

3.5.4. TRABAJO INFANTIL

Un criterio clave en la definición de trabajo infantil es la determinación de una edad

mínima para trabajar, limite que suele reflejar la opinión que tiene una determinada sociedad

sobre la evolución de las capacidades y responsabilidades de los niños.

25 Niñez. Diccionario jurídico elemental. Op. Cit., Pág. 256. 26 CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, Artículo 1. 27 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), “Estado Mundial de la Infancia 2011”, página 10.

Page 46: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

39

Según la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el segundo

Informe Global: “La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance” el

concepto de “Trabajo Infantil” define a los menores trabajadores de 12 años que realizan

actividades remuneradas, a los de 12 a 14 años que realizan trabajos más que livianos, y a

todos los niños y niñas sometidos a las peores formas de trabajo infantil, o que producen

efectos perjudiciales para la salud tanto física como mental, para la seguridad y para el

desarrollo moral de los menores.28

Una definición que unifica a todos los menores de 18 años en su concepción de trabajo

infantil, es la siguiente: “Los servicios personales, intelectuales o materiales con valor

económico prestados por un menor de 18 años, sea en virtud de un contrato de trabajo o sin

dependencia de un empleador alguno. Se incluyen los trabajos que sin ser retribuidos con un

salario, constituyen un beneficio económico para el niño o el joven, su familia o un tercero

que se apropia del producto de su trabajo”29

3.5.5. TRABAJO POR CUENTA PROPIA

El autoempleo es la actividad laboral que lleva a cabo una persona que trabaja para ella

misma de forma directa, ya sea en un comercio, un oficio o un negocio. Esa unidad económica

es de su propiedad, y la dirige, gestiona y obtiene ingresos de ella. Es una alternativa al

mercado laboral, que convierte al trabajador en emprendedor empresarial, en vez de ser

empleado o subordinado de otra persona u organización. Se puede identificar así a quien

utiliza su capital y su esfuerzo para generar empleo, ya sea únicamente para sí mismo o para

más trabajadores.30

Artículo. 133 Código Niña, Niño y Adolescente

28 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, OIT: “La Eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance”. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Ginebra, 2006. Página 6. 29 VERGARA DEL RÍO, Mónica. Lineamientos para la elaboración de un plan nacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil. Guatemala. OIT. 2003. Pág. 8. 30 MARTINEZ, D y CHUMACERO, M, “El Sector Informal Urbano en Bolivia 1995-2005”, Labor, La Paz – Bolivia, página 36.

Page 47: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

40

I. El trabajo por cuenta propia es aquel que sin formar parte de la actividad familiar ni

social comunitaria, se realiza sin que exista una relación de subordinación ni dependencia

laboral.

3.6. TRABAJO POR CUENTA AJENA

El trabajo por cuente ajena es el que realiza el trabajador que, con la edad legal

mínima, prestan sus servicios a otra persona, empresa o institución a cambio de un salario o de

una retribución. El hombre-trabajador, al realizar su trabajo, productivo: “genera ciertos bienes

o servicios que pueden quedar dentro de su esfera patrimonial o pasar a la de un tercero”. En

este último caso nace o aparece el trabajo por cuenta ajena. El trabajador por cuenta ajena es el

que interesa al Derecho del Trabajo o Laboral. Es el trabajador, explicado con otras palabras,

que ejecuta su trabajo porque él quiere hacerlo; nadie lo obliga y solo lo impulsa el querer

conseguir un fin económico.

El trabajo por cuenta ajena es fuente de derechos, obligaciones y deberes jurídicos. Y

su características es no poder ser separado del hombre trabajador que lo ejecuta y más bien lo

involucra y da nacimiento a un “vínculo” entre el trabajador y su dador de trabajo, llamado

Relación de Trabajo o Laboral.

El trabajo por cuenta ajena es único; de ahí que es inherente al hombre. El trabajo en

esta condición es un DEBER desde el punto de vista individual frente a la sociedad, y es un

DERECHO desde el punto de vista de la sociedad hacia lo individual.31

Artículo 132 Código Niña, Niño y Adolescente:

I. El trabajo por cuenta ajena se desarrolla por encargo de un empleador a cambio de

una remuneración económica mensual, semanal, al destajo, o cualquier otra y en relación de

dependencia laboral.

31 SUAREZ, Sandoval Miguel A. “Revista Jurídica del Perú”, 1997, página 152.

Page 48: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

41

3.7. EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL

En lo que se refiere al trabajo infantil en condiciones de explotación,

la UNICEF considera como tal el que presenta alguna de las siguientes características: trabajo

a tiempo completo a edad demasiado temprana; horario laboral prolongado; trabajo que

producen inadecuadas tensiones físicas, sociales o sicológicas; trabajo y vida en la calle en

malas condiciones; remuneración insuficiente; excesiva responsabilidad; trabajo que

obstaculiza la escolarización; trabajo que socavan la dignidad y autoestima, como la

esclavitud, el trabajo servil o la explotación sexual; y, en definitiva, trabajo que perjudica el

pleno desarrollo social y psicológico (UNICEF, 1997).32

Los niños son a veces preferidos por resultar más dóciles, rápidos, ágiles y baratos que

los adultos. Pero suelen tener más riesgos de sufrir accidentes, debido a la inseguridad de sus

condiciones laborales, su inexperiencia, la fatiga, o a que los lugares de trabajo están

diseñados para los adultos.

Es el trabajo de los niños y niñas que impide su educación, amenaza su salud física o

psíquica y les impide jugar; jornadas que superan las doce horas; remuneraciones ínfimas y

trabajos que afectan a su dignidad o autoestima. Las niñas sufren una doble discriminación por

su condición de mujeres, y son más vulnerables a todas las formas de explotación, sobre todo,

al abuso sexual y a la prostitución. Excluidos de la educación y atrapados en el círculo vicioso

de la pobreza, estos niños trabajadores ven socavados sus derechos básicos, su salud e incluso

su vida. La explotación infantil está asumida dentro de la familia como una fuente de ingresos

aceptada por la totalidad de sus miembros. Por otro lado un niño resulta más rentable que un

adulto debido a su indefensión, sumisión y al hecho de que realiza el mismo trabajo que un

adulto, sin ningún tipo de queja y a cambio de una remuneración muy inferior.33

32 UNICEF (1997), Estado Mundial de la Infancia 1997, UNICEF, Nueva York. 33 Eizaguirre, Marlen; Diccionario de Acción Humanitaria, página 16.

Page 49: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

42

3.8. TRABAJO INFANTIL PELIGROSO

El término «peligro» remite a todo lo que puede ocasionar daños. El término «riesgo»

indica la probabilidad de que el daño potencial de ese peligro se produzca.

El trabajo infantil peligroso constituye la categoría más importante de las peores

formas de trabajo infantil, y se calcula que engloba a 115 millones de niños en edades

comprendidas entre los 5 y los 17 años de edad que trabajan en condiciones de peligro en

sectores tan diversos como la agricultura, la minería, la construcción, la manufactura, la

industria de servicios, la hotelería, los bares, la restauración, los establecimientos de comida

rápida y el servicio doméstico. Ocurre tanto en países industrializados como en países en

desarrollo. Con frecuencia, los pequeños, niñas y varones, suelen comenzar a realizar trabajos

peligrosos a una edad muy temprana. La OIT estima que unos 22.000 niños mueren en el

trabajo cada año y se desconoce el número de niños lesionados o que caen enfermos debido a

su trabajo.34

3.9. DERECHO LABORAL

Aquel que tiene por finalidad principal la regulación de las relaciones jurídicas entre

empresarios y trabajadores, y de unos y otros con el Estado, en lo referente al trabajo

subordinado, y en cuanto atañe a las profesiones y a la forma de prestación de los servicios, y

también en lo relativo a las consecuencias jurídicas mediatas e inmediatas de la actividad

laboral.35

Conjunto de normas positivas referentes a la relación ente el capital y la mano de obra,

entre empresarios y trabajadores (intelectuales, técnicos, de dirección, fiscalización o

manuales), en sus aspectos legales, contractuales, y consuetudinarios de los dos elementos

34 Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), Informe” Niños en Trabajos Peligrosos”, página 13. 35 Guillermo, Caballenas, Diccionario Jurídico Elemental, página 123.

Page 50: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

43

básicos de la Economía; donde el Estado ha de marcar las líneas fundamentales de los

derechos y deberes de ambas partes en el proceso general de la producción.36

3.10. CATEGORÍAS DE TRABAJO INFANTIL

De acuerdo a la publicación realizada por la Organización Internacional del Trabajo

OIT, 2004. “Trabajo Infantil un Manual para Estudiantes”, de la publicación se hace mención

al trabajo infantil dentro del sector informal, en la agricultura, y manufactura.

3.10.1. EL TRABAJO EN EL SECTOR INFORMAL

El “sector informal” es la parte de la economía que incluye las actividades generadoras

de ingresos llevadas a cabo por la mayoría de los pobres urbanos. Su trabajo no es “oficial”;

no hay ninguna entidad gubernamental o autoridad tributaria que sepa que están trabajando,

porque no están oficialmente empleados. En muchos casos, las personas para las que trabajan

no están registradas como empleadores. El sector informal es un término genérico para

actividades que van desde las que generan los menores ingresos (recoger y seleccionar, pesca

a pequeña escala, minería, explotación de canteras, actividades agrícolas y comerciales). En

las economías urbanas de los países en desarrollo, el “sector formal” absorbe relativamente

pocas personas. La mayor parte de la gente tiene que trabajar en actividades del sector

informal, que son más precarias y producen menos ingresos. En todas partes, los niños

trabajadores, especialmente en el mundo en desarrollo, tienden a concentrarse en el sector

informal de la economía. Por algunos trabajos, los niños no reciben ningún pago, sólo algún

alimento y un lugar donde dormir. No tienen seguridad laboral, no reciben ningún pago si se

lesionan o enferman, y no pueden buscar ninguna protección si son maltratados por su

empleador. Y muchos de estos niños trabajan aun cuando las leyes sobre trabajo infantil de su

país prohíben que lo hagan.37

36 Machicado, Jorge; “Derecho del Trabajo”, Página 6. 37 Organización Internacional del Trabajo, “Trabajo Infantil un manual para estudiantes 2004”, página 12.

Page 51: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

44

3.10.2. NIÑOS EN LA AGRICULTURA

A escala mundial, muchos más niños trabajan en zonas rurales que en zonas urbanas;

así, las actividades que más desempeñan los niños están en campos y granjas. Esto puede

incluir cuidado de los animales y ganado, y efectuar muchas otras tareas. Algunos de estos

niños trabajan con sus familias y viven en casa. Otros salen a trabajar para empleadores, tales

como propietarios rurales, de manera cotidiana, y otros trabajan para empleadores lejos de sus

familias, a veces bajo acuerdos que no son ni legales ni beneficiosos para el niño. Es

importante comprender que muchas formas de trabajo desempeñado por niños en la

agricultura son peligrosas, y deben ser clasificadas como “peores formas de trabajo infantil”.

El trabajo infantil forzoso en la agricultura, incluyendo el trabajo en condiciones de

servidumbre, también se trata de un arreglo del cual el niño no puede escapar fácilmente a

menos que sea “rescatado” por algún foráneo. 38

3.10.3. NIÑOS EN LA MANUFACTURA

Especialmente en los países en desarrollo, muchos miles de niños trabajan en empresas

manufactureras que producen una variedad de bienes: prendas de vestir, juguetes, fósforos,

vajilla, pelotas de fútbol, etc. La mayoría de estas unidades de producción son bastante

pequeñas y emplean trabajo intensivo, es decir, que la mayor parte de las operaciones es

efectuada a mano en vez de por máquinas. Por lo general los niños trabajan puertas adentro

bajo estricta vigilancia. También pueden fabricarse cosas dentro de los hogares, con toda la

familia dedicada a la producción de artículos simples, o incluso alfombras enteras, bajo

contratos a destajo.39

38 Organización Internacional del Trabajo, “Trabajo Infantil un manual para estudiantes 2004”, página 13. 39 Organización Internacional del Trabajo, “Trabajo Infantil un manual para estudiantes 2004”, página 13.

Page 52: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

45

TITULO IV

CAUSAS Y DERECHOS VULNERADOS POR EL TRABAJO

INFANTIL

4.1. CAUSAS DEL TRABAJO INFANTIL

Las principales causas ara el trabajo infantil, según el Programa Internacional para la

Erradicación del Trabajo Infantil es:40

• Pobreza

• Violencia

• Patrones culturales

• Permisiva social

• Falta de oportunidades

• Falta de la cobertura, calidad y obligatoriedad de la educación

• Lagunas y contradicciones normativas

Según la UNESCO las principales causas para el trabajo infantil son:

• Económicas

• Demográficas

• Culturales

• Políticas

• Legales

40 OIT/IPEC, Trabajo Infantil, “Causa y efecto de la perpetuación de la pobreza”, San José : Oficina Internacional del Trabajo, 2007, página 13.

Page 53: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

46

• Institucionales

De las causas que se encuentran determinadas por estos organismos internacionales se

determinan causas fundamentales: La Pobreza, Factores Culturales y Factores Económicos.

4.1.1. LA POBREZA

Contemplado dentro del estudio realizado por:

Organización Internacional del Trabajo OIT (2007). Trabajo Infantil: causa y efecto de

la perpetuación de la pobreza.

La pobreza es un fenómeno muy complejo, con múltiples causas y manifestaciones,

siendo difícil establecer líneas únicas de causalidad. Tradicionalmente, la pobreza se ha

caracterizado a partir de su dimensión más conocida: la ‘privación’, es decir, la insatisfacción

de las necesidades básicas materiales de las personas41. De esta manera, un hogar y sus

miembros se consideran pobres si el ingreso per cápita del hogar es insuficiente para adquirir

una canasta de bienes y servicios básicos que les permita llevar una vida digna. Si el ingreso

per cápita no alcanza para adquirir una canasta básica de alimentos, el hogar y sus miembros

se consideran en pobreza extrema. Se concibe entonces la pobreza como una situación de

ingresos insuficientes.

Para el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) la

pobreza es:

Un mal con profundas raíces y las catástrofes naturales, los desastres provocados por el

hombre (la guerra y los conflictos civiles), el analfabetismo, la falta de poder y la ausencia de

opciones viables, aumentan aún más las privaciones a las que se ven sometidas familias

necesitadas que se ven obligadas a hacer trabajar a los niños.

La pobreza es la principal causa del trabajo infantil que obliga a que muchos niños,

niñas y adolescentes se vean obligados a realizar una actividad económica ya sea medio

41 IPEC: “Trabajo Infantil: Causa y efecto de la perpetuación de la pobreza”, 2007

Page 54: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

47

tiempo o tiempo completo, para poder vivir y sustentar a su familia, y poder ayudar a cubrir

parte de sus necesidades. También se ven obligados por que sus padres no tienen trabajos

estables que les permita garantizar la supervivencia de sus familias, y lo que aqueja más esta

situación de vulnerabilidad a la que están expuestos los niños y adolescentes es el

desconocimiento de sus familias de las leyes que los protegen e impiden el trabajo infantil.

4.1.2. FACTORES SOCIOECONÓMICOS

Los factores socioeconómicos juegan un papel muy importante en el fenómeno del

trabajo infantil, es una de las realidades más preocupantes en la actualidad, donde el mundo de

los niños, niñas y adolescentes trabajadores, es menos visible que otros ámbitos del mercado

del trabajo y de la economía en general, son las características del mercado laboral infantil y

en qué condiciones esta mano de obra se inserta en la estructura económica regional.

El estudio del impacto del trabajo infantil y su contribución al bienestar de las familias

de conlleva a una justificación económica a partir del aporte que se genera desde el punto de

vista del empleo, al crecimiento del Producto Interno Bruto, la absorción de mano de obra,

consiguientemente la generación de autoempleo y el acceso a ingresos para el sustento de las

familias de los niños trabajadores.

Conceptos como pobreza, empleo, trabajo infantil y otros son categorías económicas,

que por su naturaleza producirán indicadores económicos para diagnosticar la situación del

trabajo infantil donde la inmensa mayoría de los niños, niñas y adolescentes trabajadores,

desempeña una ocupación en el sector comercio y servicios; y por lo que se observa y por las

características de su trabajo, se encuentran en el sector informal de la economía.

En numerosos países, los trabajadores perciben salarios y sueldos que están muy por

debajo del valor real de la canasta familiar, bajo estas condiciones prácticamente es imposible

cubrir el proceso de reproducción de la fuerza de trabajo, esta situación podría ser superada

creando empleos, mejorando las condiciones de trabajo y elevando los salarios; no obstante,

son medidas aparentemente inaplicables a nuestra realidad. Por ello, el problema es aliviado

en parte con la incorporación de la familia a la actividad laboral, haciéndose cargo del proceso

de reproducción, generando recursos, mayormente desarrollados en las múltiples y diversas

Page 55: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

48

estrategias de sobrevivencia en el sector informal, que no podría ser exitosa sin la

participación de todo el potencial familiar, justamente incorporando en ella a los niños como:

trabajadores del hogar, familiares no remunerados, por cuenta propia y otros .Los niños juegan

un papel importante en las estrategias relativas al proceso de reproducción de la fuerza de

trabajo, así también, cómo éste juega un rol fundamental en los procesos de valorización del

capital, ya que el niño al trabajar, está asumiendo directamente los costos de la reproducción

generacional de la fuerza de trabajo, aquellos que no están cubiertos ni por el salario, ni por la

renta producida en las estrategias de sobrevivencia, por ello plantean el reconocimiento y la

valoración del trabajo infantil como auténtico trabajo.

4.1.3. FACTORES CULTURALES

En áreas rurales no hay distinción entre la ayuda en el hogar y el trabajo productivo;

ambos hacen parte de los derechos y responsabilidades del niño. El trabajo es una parte

importante que permite la producción agrícola, la pesca, las artesanías, la caza y otras

actividades se aprenden por la experiencia.

Muchos padres justifican la vinculación de sus hijos al trabajo aduciendo que en él

adquieren valores como la responsabilidad, la autonomía y la tenacidad para sobrellevar las

dificultades o para soportar sacrificios. Además se ve el trabajo como una protección contra

los vicios y el ocio que conducen a la delincuencia

Los Factores Culturales son aquellos comportamientos que se van incorporando a

medida que los niños observan su entorno inmediato.42

Se puede ver que los niños muchas veces; por su misma necesidad de aprobación,

quieren tener más ingresos para poder presentarse ante los demás como modelos a seguir y

tener los recursos para realizar actividades propias de su etapa evolutiva que, probablemente

su familia no le pueda proporcionar.

42 AMAR, J. (2012) .Trabajo Infantil: Factores de riesgo y protección de familias del Caribe Colombiano. Barranquilla-Colombia

Page 56: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

49

De lo mencionado en líneas anteriores se puede establecer que los niños a medida que

van creciendo observa su medio familiar, social, comunitario quienes tratan de obtener la

aprobación de quienes conforman su entorno convirtiéndose en modelos a seguir, sin importar

el realizar actividades que no vaya conforme a su edad y que limiten su desarrollo evolutivo.

Los estándares y el ritmo de esta instrucción se establecen culturalmente para asegurar

un desarrollo adaptado al ambiente. Es por eso que ocurre la vinculación laboral prematura de

los niños que comienzan a “ayudar” a sus padres tanto en tareas vinculadas a la producción en

el hogar. Se considera que ello hace parte del proceso de aprender a trabajar y familiarizar.

El contexto cultural puede tener un importante efecto sobre los tipos y cantidades de

trabajo que realizan los niños. Uno de los elementos culturales que ejerce gran influencia en la

actitud hacia el trabajo infantil es el estilo de crianza y la concepción de niñez que adoptan las

familias, los que presentan una gran variación en la sociedad”. Estas condiciones son

claramente notorias en donde las comunidades indígenas comportan un contexto cultural muy

particular. El trabajo es positivo en la medida en que permite a niños y niñas desarrollar

“conciencia social” un factor de socialización de los menores; que les dota de una mayor

valoración social y de un aprendizaje anticipado de los saberes laborales que posteriormente

servirán para enfrentar los conflictos del precario mercado laboral. En este sentido, el caso de

Bolivia representa un ejemplo atípico en el posicionamiento de un Estado frente a los

mandamientos internacionales en la eliminación del trabajo por debajo de los 14 años. La

búsqueda de equilibrio entre las prescripciones de la Organización Internacional del Trabajo

(mantenimiento formal de la edad de 14 años en el Código del Niño y del Adolescente) y la

realidad sociocultural del país (excepciones que otorgan el derecho al trabajo a partir de los 10

años) releva posición pragmática y desafío riesgoso a la comunidad internacional. Estos

factores culturales son claves para entender la dimensión y profundidad del trabajo infantil,

que no se explicaría únicamente por razones económicas o de pobreza.

4.2. DERECHOS VULNERADOS POR EL TRABAJO INFANTIL

4.2.1. DERECHO A LA VIDA, A LA SUPERVIVENCIA Y DESARROLLO.

Page 57: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

50

Este derecho consiste en aquel derecho a vivir, a permanecer con vida o seguir

viviendo, pues todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y seguridad de su persona,

como lo declara el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Los niños poseen este derecho. Tienen el derecho a vivir plenamente, a que no se les

arrebate la vida de forma arbitraria, así como ser beneficiarios de las medidas económicas y

sociales que les permita sobrevivir, llegar a la edad adulta y desarrollarse en el sentido más

amplio del término. Así lo establece el artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, en concordancia con el artículo 5 del mismo

cuerpo legal, y el artículo 6 de la Convención sobre los Derechos del Niño:

“1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará

protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser

privado de la vida arbitrariamente (…).” Artículo 4, Pacto de San José de Costa Rica.

“1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida.

2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el

desarrollo del niño.” Artículo 6, Convención sobre los Derechos del Niño.

De acuerdo a este último artículo, se espera que el término “desarrollo” sea

interpretado en su sentido más amplio, como se dijo anteriormente, abarcando el desarrollo

físico, mental, espiritual, moral, psicológico y social del menor. Asimismo, incluye la

protección máxima contra toda forma de violencia y explotación, las que pondrían en peligro

el derecho del menor a la vida, la supervivencia y el desarrollo, por lo que exige la vigilancia

de los estados partes a este respecto y, respecto de cualquier participación en actividades

delictivas de las que puede resultar un perjuicio para el menor o, en casos extremos, la muerte.

A lo dicho, se suma el artículo 27 de la Convención, por el que los estados deberán

velar porque el menor tenga un nivel de vida acorde con su desarrollo físico, mental, espiritual

y moral. En el párrafo siguiente de la misma disposición, ordena que no solamente los padres

sino también las “personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de

proporcionar, las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño”.

Completa el plexo normativo el artículo 36, que impone a los Estados Partes la carga de

Page 58: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

51

proteger al niño contra todas las demás formas de explotación que sean perjudiciales para

cualquier aspecto de su bienestar.

Cuando los menores crecen en condiciones de pobreza y comienzan a laborar a

temprana edad, se vulnera el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, pues estos

factores menoscaban el bienestar, la integración social y la autoestima del niño y, además,

reduce las oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Crecer en estas condiciones, conlleva

incluso consecuencias más graves, ya que amenaza la supervivencia del niño y su salud y

socava la calidad de vida básica.

Para proteger este derecho y principio orientador que deben seguir las políticas y

programas públicas para proteger al menor, es preciso que los estados partes garanticen a los

infantes y adolescentes tener acceso al más alto nivel posible de salud y de nutrición, a fin de

reducir las tasas de mortalidad infantil y permitir al niño disfrutar de una saludable vida.

Es importante considerar que este derecho a la vida, supervivencia y desarrollo, sólo

puede realizarse de forma integral y es eminente que el Estado se preocupe de hacer efectiva la

obligación de mantener este preciado bien. Para ello, es esencial la observación de todas las

demás disposiciones de la Convención, incluidos los derechos a la salud, a una nutrición

adecuada, a la seguridad social, a un adecuado nivel de vida, a un entorno saludable y seguro,

a la educación y el juego (artículos 24, 27, 28, 29 y 31), así como el respeto a las

responsabilidades de los padres, ofreciendo asistencia y servicios de calidad (artículo 5 y 18).

4.2.2. DERECHO A LA EDUCACIÓN

El Derecho a la Educación es uno de los más importantes derechos de los menores y

que ha recibido mayor atención durante los últimos años, por cuanto es un derecho

fundamental que tanto el Estado como la sociedad están obligados a proteger.

El derecho de todas las personas a la educación se encuentra establecido en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pactos Internacionales, la Convención de

los Derechos del Niño y otros tratados, declaraciones y compromisos; todas éstas forman parte

de herramientas poderosas que deben ser puestas en marcha para el goce del derecho a la

Page 59: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

52

educación para todos. Es así que la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala en

el artículo 26:

"1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en

lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será

obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los

estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La

educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el

fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;

favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los

grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones

Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger

el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos."

Por su parte, la Convención sobre los Derechos del Niño, en los artículos 28 y 29 señala:

"Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda

ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades (...) Implantar la

enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos (...) Fomentar el desarrollo, en sus

distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional,

hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella y adoptar medidas

apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia

financiera en caso de necesidad (..). Hacer la enseñanza superior accesible a todos (...) Hacer

que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones educacionales y

profesionales (...) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas (...) Los

Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada (...)

Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el

máximo de sus posibilidades (...) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las

libertades fundamentales (...) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad

cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país.

De acuerdo al Convenio Nº 138 de la OIT, se establece una educación obligatoria,

gratuita y de buena calidad impartida hasta la edad mínima de admisión en el empleo, lo cual

Page 60: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

53

constituye un elemento esencial para prevenir el trabajo infantil. Esto se basa en que la

educación tiene múltiples ventajas y entre éstas, diferenciamos entre los beneficios privados y

beneficios sociales. Dentro de los primeros se encuentran:

- Más oportunidades de encontrar empleo remunerado y obtener salarios superiores en

su vida adulta; y

- Es una vía a la movilidad económica y social para escapar a la trampa de la pobreza.

Mientras que los beneficios sociales que tiene la educación son:

- Tasas de natalidad menores,

- Participación política más efectiva,

- Efectos asociados en cuanto al conocimiento, mejorando la salud personal y familiar,

bienestar y comprensión de los derechos humanos;

- Valor intrínseco de la educación como derecho fundamental y de una sociedad más

instruida; y

- Una mano de obra más cualificada y con mayores destrezas conduce a una economía

más competitiva.

De acuerdo a lo anterior, es que la comunidad internacional, desde la adopción de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, ha articulado y ha reiterado el

derecho a la enseñanza primaria gratuita para todos, y ha señalado que este constituye un

derecho humano, figurando, además, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales y en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

También, en el Convenio Nº 138 de la OIT, sobre la edad mínima de admisión al

empleo, se establece una premisa que señala que se debe asegurar “la abolición efectiva del

trabajo de los niños y eleve progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al

trabajo a un nivel que haga posible el más completo desarrollo físico y mental de los

menores”.

Page 61: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

54

En concreto, este Convenio establece que la edad mínima de admisión en el empleo

debe corresponder o con la culminación de la enseñanza obligatoria o con los 15 años de edad

(14 años en el caso de los países en desarrollo).

Por otro lado, el mismo Convenio propone proteger a los menores a las tareas de riesgo

que, probablemente por la naturaleza o las circunstancias en las que se llevan a cabo, pongan

en peligro su salud, seguridad o moralidad.

El Convenio Nº 182 de la OIT, complementando el Convenio Nº 138 otorgar prioridad

inmediata a la prohibición y erradicación de las peores formas de trabajo infantil en los

ámbitos nacionales e internacionales, impone a los países que lo han ratificado a adoptar

medidas inmediatas y efectivas para proceder a la prohibición y eliminación de las peores

formas de trabajo infantil con carácter de urgencia y, en este aspecto, en su preámbulo también

se refiere a la educación como uno de los modos para combatir el trabajo infantil y

adolescente, señalando que se debe tener en cuenta la implementación de una educación

obligatoria y de calidad, reconociendo que la solución a largo plazo para poner fin al trabajo

de menores es la educación universal.

Entre otras disposiciones del Convenio Nº 182 de la OIT que ilustran la importancia

fundamental de la educación están:

- Los programas nacionales de acción deben tener en cuenta la importancia de la

educación en la erradicación del trabajo infantil;

- Los niños y niñas que se retiren de las peores formas del trabajo infantil deberán

disponer de acceso a una educación básica gratuita u, en su caso, recibir formación vocacional

formal;

- Las iniciativas de asistencia y cooperación internacional deben comprender la

prestación de apoyo a la educación universal;

- Los datos estadísticos sobre trabajo infantil deberán incluir información

pormenorizada sobre asistencia a los centros escolares;

Page 62: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

55

- Los gobiernos deben mejorar la infraestructura educativa y la formación de los

docentes, con el fin de atender las necesidades de niñas y niños.

4.2.3 DERECHO A LA PROTECCION

Cuando se habla sobre el Derecho a la Protección de los menores o derecho de

protección Especial, se refiere a la protección de niños, niñas y adolescentes que pueden tener

sus derechos fundamentales fuertemente amenazados o abiertamente violados de diversas

maneras.

Se habla de protección, por cuanto todo niño tiene derecho a que se dicten medidas

legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para cuidar al niño de toda

forma de violencia física o mental, descuido o trato negligente, maltrato o explotación,

perjuicio o abuso sexual; y que tales medidas sean no sólo sancionadoras, sino también

preventivas y eficaces. Además, este derecho se establece a favor del menor cuando este se

encuentre en situación de abandono, para que el Estado lo proteja frente a posibles abusos,

actividades que entorpezcan o entrañen su salud, educación y desarrollo, torturas, penas de

cárcel arbitrarias e ilegales, entre otros.

En este sentido, la Convención sobre los Derechos del Niño, en el artículo 3, señala

que “2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que

sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres,

tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las

medidas legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que

las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los

niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en

materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación

con la existencia de una supervisión adecuada.”

Por su parte, en su artículo 19, la Convención señala que es obligación de los “Estados

Partes adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas

apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental,

descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el

Page 63: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

56

niño o niña se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal, o de

cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”. Asimismo, en el artículo 39 señala que es

obligación de los Estados tomar medidas apropiadas para que los niños y niñas más

vulnerables reciban un tratamiento adecuado que asegure su recuperación y reintegración en

un ambiente que fomente la salud, el respecto de sí mismo y la dignidad del niño.

4.2.4. DERECHO AL JUEGO Y A LA RECREACIÓN.

El derecho al juego, deporte y recreación constituye en un estímulo para el desarrollo

afectivo, físico, intelectual y social de los menores y es, a la vez, un factor de equilibrio y de

autorrealización.

El deporte, el juego y la recreación, además de ser derechos fundamentales para los

menores, son modos eficaces para acercarse a los niños marginados, discriminados, huérfanos,

o que trabajan, como también, son maneras que permiten el fortalecimiento del organismo del

cuerpo del menor, evitando enfermedades, preparan a los niños y niñas desde temprana edad

para su futuro aprendizaje, reducen los síntomas del estrés y la depresión, mejoran la

autoestima, previenen el tabaquismo y el consumo de drogas ilícitas y reducen la delincuencia.

Con el juego, los menores descubren a través de sus exploraciones lo que existe a su

alrededor y permiten que estos tomen decisiones y resuelvan los problemas que se les

presente; además, el infante puede reconocer su cuerpo, desarrollar el gusto por el juego,

socializar y desplegar su creatividad.

El artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, responsabiliza a los

Estados Partes en el reconocimiento de “el derecho del niño al descanso y al esparcimiento, al

juego y a las actividades recreativas de su edad y a participar libremente en la vida cultural y

en las artes”. En el párrafo siguiente, el artículo citado compromete a los Estados Partes no

sólo a respetar sino también a promover el derecho del niño a participar, en condiciones de

igualdad, en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.

Por su parte, la recreación es una necesidad básica de todo ser humano, por cuanto

somos personas con una capacidad innata de ser creativos, de modo que al serlos, utilizamos

otros derechos, como el de participar, comunicación, salud y bienestar. La recreación es

Page 64: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

57

fundamental para nuestro desarrollo integral, ya que nos ayuda a desarrollar nuestra mente.

Este desarrollo de la persona del niño es uno de los ejes en que se sostiene la Convención de

los Derechos del Niño, que, en su artículo 29, define los parámetros de la educación, la que

deberá estar encaminada a: “a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad

mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades.”

4.2.5. DERECHO HA SER OÍDO Y TENIDO EN CUENTA EN SUS

OPINIONES.

Otro derecho que se ve afectado por el trabajo infante-adolescente es el derecho a ser

oído y tenido en cuenta en sus opiniones.

Generalmente, los niños fueron, y todavía siguen siendo, considerados poco

desarrollados, carentes de capacidad básica para la comprensión, la comunicación y la

adopción de decisiones. Han carecido de poder dentro de una familia e, incluso, muchas veces

han sido invisibles para la sociedad toda.

Lo cierto es que los niños son sujetos de derecho y tienen el derecho a participar, a ser

oído y tenido en cuenta en sus opiniones, en consonancia con su etapa de crecimiento. A esto

se refiere el artículo 12 de la Convención sobre los derechos del niño, el que reza que “1. Los

Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el

derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño,

teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del

niño. 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo

procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio

de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de

procedimiento de la ley nacional.”

El derecho del niño de expresar su opinión libremente sobre todos los asuntos que le

afecten, se respetará y se hará efectivo plenamente, pues es de considerar que se ha

comprobado que las intervenciones son mucho más beneficiosas para los menores cuando

éstos participan activamente en la realización de leyes, en la evaluación de políticas y

Page 65: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

58

programas, en la formulación de soluciones y estrategias y en su aplicación, que cuando son

meros objetos de la decisiones adoptadas.

Involucrar al menor en un proceso de esta índole, no sólo garantiza que la legislación y

programas estén dirigidos a sus necesidades y deseos, sino que además funciona como

instrumento valioso que asegura que el proceso de adopción de decisiones sea participativo.

Por ello, debe promoverse la participación activa de los niños, niñas y adolescentes, tanto

dentro de la escuela como fuera de ella.

Los estados, los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales

(ONG) deben facilitar al menor un entorno propicio y de apoyo, que le permita llevar a cabo

sus propias iniciativas y participar plenamente en la comunidad como en la nación toda, en la

conceptualización, aplicación, coordinación, supervisión y examen de las políticas y

programas respecto de la infancia y adolescencia.

De acuerdo a lo expuesto, los estados partes deben tomar todas las medidas necesarias

para garantizar que el menor, como portador de derechos, tenga libertad para expresar

opiniones y decisiones y tenga el derecho a que se le consulte sobre cuestiones que le afectan;

también debe garantizársele que tenga el derecho de expresar opiniones y sentimientos en la

vida diaria; y, finalmente, los estados deben promover las medidas adecuadas para promover

la participación activa de los padres, profesionales y autoridades responsables en la creación

de oportunidades para los menores.

4.3. EL ESTADO Y SU RESPONSABILIDAD FRENTE AL

TRABAJO INFANTIL

Es necesario anotar que la Responsabilidad del Estado frente a la niñez y adolescencia,

es un principio fundamental consagrado en la Constitución Política del Estado, porque dentro

de sus políticas está la de asegurar la vigencia de los derechos humanos, las libertades

fundamentales, de erradicar la pobreza, promoviendo y planificando estrategias de progreso

económico, social, cultural de los pueblos.

Page 66: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

59

Está considerado que el deber fundamental del Estado consiste en respetar y hacer

respetar los derechos de sus habitantes sin discriminación alguna, sobretodo como deber

esencial el de garantizar la prioridad del interés superior del niño, niña y adolescente.

El Estado como garantista y protector de los derechos y garantías debe adoptar planes

y programas permanentes para el efectivo goce de esos derechos. Cada niña, niño o

adolescente está sujeto sin discriminación alguna a ser protegido con las medidas apropiadas

para que los menores no sufran del abuso infantil, teniendo una consideración especial como

fundamento del interés superior del menor.

Existen normas preceptos y principios que regulan los procedimientos de las relaciones

de los menores frente al Estado, la sociedad y la familia. La protección estatal debe asegurar a

las familias los recursos financieros para cumplir con sus deberes y responsabilidades

tendientes al desarrollo integral de sus miembros, de forma especial a los niñas, niños y

adolescentes.

El bienestar y desarrollo propio de cada niña, niño y adolescente está en garantizarle su

forma de convivencia social de acuerdo a su edad, impidiendo que los mismos se vean

abocados a trabajar para poder solventar las necesidades básicas que corresponden en todo

caso a su familia, pero ésta no tiene las facilidades necesarias que le permitan erradicar el

trabajo infantil, es por ello que la facultad y obligación del Estado es promover y hacer

cumplir con los programas de beneficio de la niñez a través de las entidades creadas para el

efecto.

De igual forma como política de Estado, y concordancia con la responsabilidad que el

Gobierno Boliviano tiene con los niños, niñas y adolescentes, es respaldar todas las acciones

encaminadas a la defensa de los menores que trabajan y son expuestos a diversos peligros.

Con la promulgación del nuevo Código Niña, Niño y Adolescente de 17 de Julio de

2014, las disposiciones generales de este nuevo Código, reconocen expresamente a los niños,

niñas y adolescentes como sujetos de derechos, estableciendo como finalidad del instrumento

legal el de garantizarles el ejercicio pleno y efectivo de los mismos. Además, se desarrollan

los principios fundamentales de la Convención Sobre los Derechos del Niño, dejando sentados

Page 67: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

60

valores y criterios que luego se encuentran presentes, de forma transversal, en los títulos del

Código. Acoge bien los principios de Igualdad y no Discriminación, del Interés Superior del

Niño, de Prioridad Absoluta y Corresponsabilidad, añadiendo otros tales como la equidad de

género; el respeto a la identidad y pertenencia a una cultura; al desarrollo integral y armónico

de todas sus capacidades; el de la participación de los niños, niñas y adolescentes en todos los

ámbitos de su vida familiar y cultural; el del ejercicio personal y progresivo de sus derechos,

conforme su desarrollo evolutivo; el del rol fundamental e irrenunciable de la familia como

medio natural para garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

Pero podemos observar que el derecho a la protección de niños, niñas y adolescentes

en relación al trabajo, tratado en sus artículos 126 al 144, el nuevo Código Niña, Niño y

Adolescente, además de no superar en lo sustancial (salvo lo relativo al salario) lo

contemplado en los artículos 133 al 156 del Código anterior, se retrotrae al modelo tutelar al

prever la posibilidad de que sea autorizado el trabajo de la niña y niño, por cuenta propia, a

partir delos 10 años (artículo 129, parágrafo II Código Niña, Niño y adolescente ). Se quiere

justificar el trabajo de éstos, argumentando que tienen que contribuir con la economía familiar

y pagar sus estudios; lo cual no es otra cosa que la penalización de la pobreza, reproduciendo

así una de las características de la Doctrina de la Situación Irregular.43

El Estado debe incidir, mediante políticas, programas y asistencia apropiada, para que

la familia pueda asumir, adecuadamente, su responsabilidad prioritaria, inmediata e

indeclinable, respecto a la crianza de sus hijos. Así lo reconoce el artículo 17 parágrafo III del

Código Niña, Niño y Adolescente.

El Estado en todos sus niveles, a través de políticas públicas y programas debe

asegurar a favor de las niñas, niños y adolescentes, condiciones que permitan a madres,

padres, guardadoras o guardadores, tutoras o tutores, cumplir con la responsabilidad

establecidas en el presente artículo

43 Morais de Ramirez, Maria G, El Nuevo Código N.N.A. “Reflejo Sobre la Convención de los Derechos del Niño”, página 22.

Page 68: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

61

Por otra parte, con la legitimación del trabajo infantil, el Estado Boliviano incumplía

sus compromisos internacionales, específicamente el Convenio 138 de la Organización

Internacional del Trabajo.

El Convenio 138 de la O.I.T. (sobre la edad mínima) establece que la edad mínima

para trabajar es de 15 años, según el artículo 2°, concediendo al Estado miembro cuya

economía y medios de educación estén insuficientemente desarrollados, la posibilidad de

adoptar inicialmente la edad mínima de años.

Inicialmente porque, según artículo 1°, el Estado parte se compromete a seguir una

política nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo de niños, niñas y adolescentes,

y a elevar progresivamente la edad mínima de admisión al trabajo. Parece que Bolivia se

considera, así mismo, un país con medios educativos y económicos “insuficientemente

desarrollados” porque, desde el Código anterior, y en este nuevo también, fija la edad mínima

para el trabajo en 14 años. Solo que, en el Código de 1999, este mínimo no tenía la excepción

del permiso para la actividad laboral autónoma a partir de los 10 años, tal como ocurría en el

actual. Con esto, se incumple el Convenio, puesto que éste exige la elevación y no la

disminución progresiva de la edad mínima.

El Código Niña, Niño y Adolescente, en su artículo 126 II prevé la existencia y

ejecución de un Programa de Prevención y Protección Social para los menores de 14 años en

actividad laboral, con proyectos para apoyar a las familias que se encuentran en extrema

pobreza. Asimismo, la disposición transitoria décima primera dispone que el Estado, en un

plazo no mayor a cinco (5) años, deberá erradicar las causas del trabajo infantil, lo cual sugiere

que, en este plazo, se erradicaría en el país la pobreza y/o cualquier otro tipo de situaciones

(excusas) con las que se quiere justificar el trabajo de las niñas y niños. Se debe reconocer que

esto sería poco menos que imposible. Vale comentar que los proyectos proyectivos y las

acciones erradicadoras disponen de un largo plazo para implementarse, mientras la

legitimación del trabajo de niñas y niños de 10 años tuvo vigencia inmediata. “En todo y en

cualquier caso, es inaceptable que, al permitir la actividad laboral a temprana edad, se violen

Page 69: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

62

o amenacen los derechos a la educación, salud, recreación y otros de niñas y niños, solo

porque son pobres.”44

No se puede desconocer que el país ha logrado un avance normativo notable no solo en

protección a la infancia si no en otras diferentes áreas, pero no siempre se han traducido en las

reglamentaciones y menos en las creaciones de institucionalidad sostenible acorde para

responder al desafío que plantean los derechos. Esto se da menos ante las políticas públicas y

en particular en las políticas sociales y sostenidas. Hasta ahora prevalece una “Ausencia de

políticas sociales integrales y sostenidas que garanticen el acceso a la educación, a la salud y

a la protección de manera universal gratuita e integral e intercultural sin discriminación, es

la raíz de la infancia en Bolivia” 45

44 Morais de Ramirez, Maria G, El Nuevo Código NNA. “Reflejo sobre la convención de los derechos del niño”, página 26. 45 Wanderley, Fernanda, “El trabajo infantil”, periódico Página Siete, enero 2014.

Page 70: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

63

TITULO V

TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA

El debate sobre el trabajo infantil en Bolivia es muy complejo. Además de una

dinámica socioeconómica muy variada, que involucra una mayor proporción de niños y niñas

trabajando en relación con otros países latinoamericanos, intervienen en la discusión los

derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado, la propuesta de vivir bien, los

criterios de derechos que aspiran a ser universales y los discursos descolonizadores.

No es un fenómeno reciente el de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la

calle en Bolivia, su número se fue incrementado a medida que en la sociedad se han ido

agudizando los problemas económicos y sociales. Varios países han realizado reformas

sociales prohibiendo el trabajo de menores, pero muchos países en desarrollo no cuentan con

políticas ni recursos necesarios para hacer los cambios a nivel legal y estructural, de manera

que frenen el trabajo que los niños y niñas vienen desarrollando, tal es el caso de Bolivia.

En los últimos años, el trabajo infantil se ha incrementado a la par de la pobreza y la

inestabilidad laboral. Cada vez más, niños, niñas y adolescentes deben ingresar en el mercado

laboral en forma más temprana, con el fin de generar ingresos para la subsistencia de sus

familias.

Para muchos niños el trabajo está incorporado a sus vidas como algo natural y lo

realizan a edades muy tempranas, y se van exigiendo más a medida que van creciendo, si bien

el Estado oficial y constitucionalmente promueve el interés de los niños, niñas y adolescentes

como criterio superior para resolver cualquier controversia o situación en conflicto, no define

con precisión cuál es ese interés superior en el caso de los niños trabajadores, ni queda claro el

ámbito de su aplicación.

Algunas organizaciones internacionales enfocadas en los derechos laborales critican

abiertamente el hecho de que en Bolivia se haya consagrado legalmente la posibilidad del

trabajo infantil desde los diez años. Más allá de las valoraciones inevitables de las peores

formas de trabajo, Bolivia es uno de los países latinoamericanos en los que más trabajan los

Page 71: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

64

niños. El Informe Mundial de Trabajo Infantil de la OIT pone a Bolivia como el país

latinoamericano con más proporción de horarios prolongados como criterio de peligrosidad

del trabajo (OIT 2015: 54), aunque proporcionalmente no es el país con más niños

trabajadores.

5.1. NATURALEZA DE TRABAJO INFANTIL

La incorporación directa e indirecta de los niños a relaciones asalariadas requiere ser

abordada desde la doble perspectiva de los ámbitos de la oferta y la demanda de mano de obra

infantil. En ese sentido, las causas que originan la presencia de trabajo infantil no sólo están

directamente relacionadas con las necesidades económicas y de sobrevivencia de las familias,

sino también de las estrategias productivas y de administración laboral de los empleadores que

han hecho uso extensivo de esta mano de obra. Tomando en cuenta el nivel de riesgo que

presenta para la salud y seguridad de los sujetos intrínsecos o asociados al desempeño de la

actividad laboral infantil, los trabajos que desempeñan los niños y adolescentes pueden ser

clasificados como:

• De naturaleza no nociva o inocua (actividades cuyo ejercicio, en sí mismo, no deriva

en mayor riesgo para quienes la ejercen, como la vente de productos, artesanía en

cerámica, mozos en restaurantes, etc.)

• De naturaleza nociva para la seguridad o la salud (física o mental) de quienes los

ejercen (actividades de riesgo, como por ejemplo el manejo de sierras circulares en una

carpintería y las actividades peligrosas o de alto riesgo , como trabajo en subsuelo,

manipulación de sustancias toxicas, transporte de carga pesada, etc.)

5.2. CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

Las principales formas de trabajo infantil son: 46

a) Trabajo en la calle.- Son aquellos lugares donde los menores de dedican

a la venta ambulante, limpieza de calzado o de coches, espectáculos

46 UNICEF, “Las Peores Formas de Trabajo Infantil”, página 6-7.

Page 72: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

65

callejeros, repartidores de mercancías, mendicidad, etc., lo cual supone

para los niños la exposición al medio urbano.

b) Trabajo doméstico.- Es aquel ambiente privado donde el menor trabaja

y la explotación es más difícil de detectar y son niños muy vulnerables a

diversos tipos de abusos por encontrarse desarraigados de su entorno

familiar.

c) Trabajo forzoso y servil.- Se refiere a la esclavitud y se engloba dentro

de este grupo a aquellos niños que son separados de sus familias por

engaño o a la fuerza, para saldar el pago de una deuda contraída por sus

padres. Estos niños realizan labores como obra esclava en todo tipo de

labores agrícolas, mineras, industriales o domésticas.

d) Explotación sexual.- La explotación sexual hacia los menores se una

problemática latente ya que existe toda una serie de redes

internacionales que se dedican a la pornografía y la prostitución infantil,

negocios que afectan miles de niñas y niños en el mundo.

e) Trabajo industrial: en hornos para vidrio, cerámica, fosforeras,

pirotécnicas.

f) Trabajo Minero: es peligroso ya que las jornadas son agotadoras

llevando grandes pesos sin ningún tipo de seguridad.

g) Trabajo agrícola: expuesto en los niños/as y adolescentes a insecticidas

y fertilizantes tóxicos.

Page 73: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

66

5.3. INSERCIÓN LABORAL INFANTIL

La Población Económicamente Activa (PEA) de 6 a 14 años de edad que alcanza

actualmente un 16,2%, según el Informe sobre la Magnitud y Características del Trabajo

Infantil en Bolivia (INE 2008)

De acuerdo a la nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística (INE) del 10 de

abril del 2015 informa que en el Censo realizado en Bolivia en 2012 existen 2.497.478 niñas y

niños (de 0 a 11 años). De este total, 27,2% se encuentra en el departamento de Santa Cruz;

24,7%, en La Paz y 17,5%, en Cochabamba. En cuanto al resto de esta población infantil,

9,1% está en Potosí; 6,1%, en

Chuquisaca; 4,8%, en Beni; 4,8%, en Oruro; 4,5%, en Tarija y 1,3%, en Pando.

Además, el Censo 2012 establece que 60,1% de los niños(as) que trabajan asiste a la

escuela. Otro dato relevante es que 27,9% de los niños y adolescentes, entre 5 y 17 años

participa en actividades productivas económicas remuneradas o no. Por grupo ocupacional,

50,2% de los niños y adolescentes de Bolivia trabaja como productores y trabajadores en

agricultura. El 21,4% se dedica a la venta y 13,8% es operario o artesano. Según la rama de

actividad económica, la mayoría de los puestos de trabajo de niños y adolescentes está en el

sector agropecuario y minería, con 53,4%, seguido por los sectores comercio con 17,4%,

manufactura con 10,0% y servicios con 8,1%.

En Bolivia se contabilizan a 1.334.899 adolescentes, en un rango de edad de 12 a 17

años. Al igual que la población infantil, la mayor parte de este grupo poblacional vive en el

departamento de Santa Cruz, llegando a 27,0%. En La Paz alcanza a 25,9% y en Cochabamba,

a 17,6%.

5.3.1. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 7 Y 17 AÑOS

Según los resultados de las Encuestas de Hogares 2012, se estima que 17,5% de los

niños, niñas y adolescentes realizan actividades de producción económica y/o labores

domésticas.

Page 74: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

67

Se evidencia que el trabajo infantil afecta más a los hombres (18,7%) que a las mujeres

(16,4%), aumenta con la edad y se acentúa notablemente para los residentes en el área rural,

donde 34 de cada 100 niños trabajan, mientras que en las ciudades son 7 de cada 100 niños los

que trabajan.

El trabajo infantil en el área rural es una práctica relacionada con las costumbres

ancestrales y familiares.

Del total de niños, niñas y adolescentes de 7 a 17 años que trabajan, se evidencia que el

promedio semanal de horas trabajadas se incrementa con la edad y se reduce en el área rural,

respecto del área urbana.

Page 75: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

68

De los niños, niñas y adolescentes de 7 a 17 años de edad que trabajan, el 53% son

hombres, en tanto que el 47% son mujeres. Los 72% de los niños y niñas trabajadores se

encuentran en el área rural. Por grupos de edad el mayor porcentaje se encuentra entre 15-17

años.

5.3.2. CATEGORÍA OCUPACIONAL

La categoría ocupacional de los niños, niñas y adolescentes de 7 a 17 años que

trabajan, principalmente lo hacen como Trabajadores Familiares o Aprendices sin

Remuneración. La proporción de niños, niñas y adolescentes dentro de esta categoría

ocupacional, se reduce conforme aumenta la edad. En tanto que la proporción de la población

aumenta en las categorías ocupacionales remuneradas (obrero, empleado, trabajador por

cuenta propia y empleado del hogar).

En el área urbana, los niños, niñas y adolescentes de 7 a 17 años son trabajadores

familiares o aprendices sin remuneración (44,7%), y además en la categoría de empleados

(30,5%).

Page 76: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

69

5.3.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA

Del total de niños, niñas y adolescentes, de 7 a 17 años, que trabajan, según la

actividad económica, 66,4% se encuentran en el sector de la Agricultura, Ganadería, Caza,

Pesca y Silvicultura. Por área geográfica, esta cifra llega a 88,3% en el área rural, en tanto, que

en el área urbana a 8,8%.

Por grupos de edad, a medida que aumenta la edad, la proporción de niños, niñas y

adolescentes que trabajan en actividades de agropecuarias disminuye, de 81,8%, – para el

grupo de 7 a 11 años – a 55,2% para los grupos de 15 a 17 años. Este comportamiento es

inverso en los sectores de servicios y construcción. En esta última actividad, la tendencia es

más marcada.

Page 77: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

70

TITULO VI

MARCO NORMATIVO

6.1. NORMAS JURÍDICAS NACIONALES Y CONVENIOS

INTERNACIONALES QUE GARANTIZAN DERECHOS Y

LEGISLACIÓN CONTRA EL TRABAJO.

Es necesario tomar en cuenta las normas jurídicas nacionales y convenios

internacionales que refieren a los derechos y el desarrollo integral a los que están sujetos los

niños, niñas y adolescentes, y que a su vez legislan en contra del trabajo infantil.

6.1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE

BOLIVIA

TITULO II

DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTIAS

Articulo 14.-

Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las leyes y goza

de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin distinción alguna.

SECCION III

DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO

Artículo 46. Toda persona tiene derecho:

1. Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin

discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure

para sí y su familia una existencia digna.

2. A una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y satisfactorias.

II. El Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas.

Page 78: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

71

III. Se prohíbe toda forma de trabajo forzoso u otro modo análogo de explotación que

obligue a una persona a realizar labores sin su consentimiento y justa retribución.

CAPÍTULO V

SECCIÓN V

DERECHOS DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Articulo 60.-

Es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior

de la niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en

recibir protección y socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la atención de los

servicios públicos y privados, y el acceso a una administración de justicia pronta, oportuna y

con asistencia de personal especializado.

Artículo 61.-

Se prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes,

tanto en la familia como en la sociedad.

Se prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil. Las actividades que realicen las

niñas, niños y adolescentes en el marco familiar y social estarán orientadas a su formación

integral como ciudadanas y ciudadanos, y tendrán una función normativa. Sus derechos,

garantías y mecanismos institucionales de protección serán objeto de regulación especial.

Page 79: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

72

6.1.2. LEY GENERAL DEL TRABAJO

TITULO IV

CAPITULO VI

DEL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES

Artículo 58 º.- Se prohíbe el trabajo de los menores de 14 años de uno y otro sexo,

salvo el caso de aprendices. Los menores de 18 años no podrán contratarse para trabajos

superiores a sus fuerzas o que puedan retardar su desarrollo físico normal.47

Artículo 59º.- Se prohíbe el trabajo de mujeres y de menores en labores peligrosas.

Insalubres o pesadas, y en ocupaciones que perjudiquen su moralidad y buenas costumbres.

Artículo 60º.- Las mujeres y los menores de 18 años, solo podrán trabajar durante el

día exceptuando labores de enfermería, servicio doméstico y otras que se determinaran.

TÍTULO VI

DERECHO A LA PROTECCIÓN EN EL TRABAJO

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 124º (CONCEPTO).- Se considera adolescente trabajador:

1. Al que realiza actividades productivas o presta servicios de orden material,

intelectual u otros, como dependiente o por cuenta propia, percibiendo a cambio un salario o

generando un ingreso económico;

2. Al que desempeña actividades orientadas a la satisfacción de necesidades básicas

que permitan la sobrevivencia individual y familiar, tanto en el área urbana como rural, así no

perciba remuneración económica ni exista relación obrero patronal por tratarse de trabajo

familiar o comunitario.

47 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA; Ley General del Trabajo; página 51

Page 80: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

73

ARTÍCULO 125º (PROTECCIÓN).- Todo adolescente tiene derecho a la protección

en el trabajo, a la formación integral y la capacitación profesional de acuerdo con su vocación,

aptitudes y destrezas en relación a las demandas laborales.

ARTÍCULO 126º (EDAD MÍNIMA PARA TRABAJAR).- Se fija en catorce años la

edad mínima para trabajar.

Los empleadores garantizarán que el trabajo del adolescente se desarrolle en actividad,

arte u oficio que no perjudique su salud física y mental, ni el ejercicio de sus derechos a la

educación, cultura y profesionalización, encomendándose la función de control a la Defensoría

de la Niñez y Adolescencia de la jurisdicción a la que pertenece.

De la misma forma, las Defensorías protegerán al adolescente trabajador de la

explotación económica. Las instituciones privadas coadyuvarán en la protección del

adolescente trabajador tomando en cuenta las normas que rigen la materia y el presente

Código.

ARTÍCULO 127º (AUTORIZACIÓN).- Todo adolescente que sea trasladado de una

localidad a otra para realizar cualquier tipo de trabajo precisa de la autorización escrita de los

padres o responsables. Asimismo, se comunicará este traslado a la Defensoría de la Niñez y

Adolescencia de su jurisdicción.

ARTÍCULO 128º (PROHIBICIÓN).- Queda prohibida la contratación de adolescentes

para efectuar cualquier tipo de trabajo en el exterior excepcionalmente y velando por el interés

superior del adolescente, el Juez de la Niñez y la Adolescencia podrá autorizar dicha

contratación, previa comprobación de la licitud de la actividad por desarrollar.

ARTÍCULO 129º (SALARIO).- El salario para adolescentes será establecido de

acuerdo con normas vigentes, en ningún caso será menor al salario mínimo nacional. Para fijar

el monto y efectuar su cancelación se procederá en las mismas condiciones que a un adulto

que efectúa el mismo trabajo.

ARTÍCULO 130º (BENEFICIOS DE LEY).- Los empleadores incorporarán a los

adolescentes trabajadores a todos los beneficios establecidos por Ley.

Page 81: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

74

ARTÍCULO 132º (RESPONSABILIDAD PARA LA EFECTIVIZACIÓN DE

DERECHOS).- Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y las dependencias

pertinentes de las Direcciones Departamentales de Trabajo, tienen la responsabilidad de velar

y asegurar para que se efectivicen los derechos y la protección integral establecidos por el

presente Titulo.

CAPÍTULO II

TRABAJOS PROHIBIDOS

ARTÍCULO 133º (TRABAJOS PROHIBIDOS).- Se prohíbe el desempeño de trabajos

peligrosos, insalubres y atentatorios a la dignidad de los adolescentes

ARTÍCULO 134º (TRABAJOS PELIGROSOS E INSALUBRES).- Son trabajos

peligrosos e insalubres:

1. El transporte, carga y descarga de pesos desproporcionados a la capacidad física;

2. Los realizados en canteras, subterráneos, bocaminas y en lugares que representen

riesgo;

3. La carga y descarga con el empleo de grúas, cabrías o cargadores mecánicos y

eléctricos;

4. El trabajo como maquinistas, fogoneros u otras actividades similares;

5. El fumigado con herbicidas, insecticidas o manejo de sustancias que perjudiquen el

normal desarrollo físico o mental;

6. El manejo de correas o cintas transmisoras en movimiento;

7. El trabajo con sierras circulares y otras máquinas de gran velocidad;

8. La fundición de metales y la fusión o el sopleo bucal de vidrios;

9. El transporte de materias incandescentes;

Page 82: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

75

10. Trabajos realizados en frontera que ponen en riesgo su integridad;

11. Los realizados en locales de destilación de alcoholes, fermentación de productos

para la elaboración de bebidas alcohólicas o mezcla de licores;

12. La fabricación de albayalde, minio u otras materias colorantes tóxicas, así como el

manipuleo de pinturas, esmaltes o barnices que tengan sales de plomo o arsénico;

13. El trabajo en fábricas, talleres o locales donde se manipula, elabora o depositen

explosivos, materiales inflamables o cáusticos;

14. Los lugares donde habitualmente hayan desprendimientos de polvos, gases, vahos

o vapores irritantes y otros tóxicos;

15. Los sitios de altas temperaturas o excesivamente bajas, húmedos o con poca

ventilación;

16. El trabajo en actividades de recolección de algodón, castaña y zafra de caña;

17. En general las actividades que crean riesgo para la vida, salud, integridad física y

mental.

ARTÍCULO 135º (TRABAJOS ATENTATORIOS A LA DIGNIDAD).- Son los

realizados en:

Salas o sitios de espectáculos obscenos, talleres donde se graban, imprimen,

fotografían, filman o venden material pornográfico;

2. Locales de diversión para adultos como boites, cantinas, chicherías, tabernas, salas

de juegos y otras similares;

3. Propagandas, películas y vídeos que atenten contra la dignidad.

Page 83: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

76

CAPÍTULO III

TRABAJO DE ADOLESCENTES EN RÉGIMEN DE

DEPENDENCIA

ARTÍCULO 137º (GARANTÍAS Y DERECHOS).- El Estado, a través de los

mecanismos correspondientes, confiere al adolescente trabajador las siguientes garantías y

derechos:

1. De los derechos de prevención, salud, educación, deporte y esparcimiento:

a) Entre otros, tener un horario especial de trabajo y gozar de todos los beneficios

sociales reconocidos por Ley;

b) Ser sometidos periódicamente a examen médico;

c) Tener acceso y asistencia a la escuela en turnos compatibles con sus intereses y

atendiendo a las peculiaridades locales, sin deducir suma alguna de su salario.

2. De los derechos Individuales de libertad, respeto y dignidad;

3. De los derechos laborales de organización y participación sindical;

4. De protección especial en el trabajo, al adolescente que sufre de discapacidad física

o mental, conforme con normas internacionales y nacionales que rigen la materia;

5. De capacitación, a través de un sistema de aprendizaje, que será organizado,

ejecutado y supervisado por la entidad departamental correspondiente.

ARTÍCULO 142º (JORNADA DE TRABAJO).- La jornada máxima de trabajo para el

adolescente es de ocho horas diarias, de lunes a viernes. El adolescente trabajador tendrá

descanso obligatorio dos días a la semana, días que no podrán ser compensados con

remuneración económica.

ARTÍCULO 143º (FORMA DE REMUNERACIÓN).- El adolescente recibirá su

salario en días hábiles, durante las horas de trabajo y en moneda de curso legal. Queda

Page 84: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

77

prohibido el pago en especie. Los empleadores le otorgarán papeletas mensuales de pago con

la constancia de las deducciones legales que efectúen.

ARTÍCULO 146º (OBLIGACIÓN DE ESCOLARIDAD).- Los empleadores que

contraten adolescentes que no hubieran terminado su instrucción primaria o secundaria, están

en la obligación de concederles el tiempo necesario en horas de trabajo para que concurran a

un centro educativo.

ARTÍCULO 147º (PROHIBICIÓN DE TRABAJO NOCTURNO).- Está prohibido el

trabajo nocturno de adolescentes.

ARTÍCULO 148º (OBLIGACIÓN DEL EMPLEADOR).- El empleador está en la

obligación de proporcionar al adolescente trabajador y trabajadora del hogar las condiciones

de vivienda y alimentación acordes a su dignidad de ser humano.

6.1.3. CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE

CAPITULO VI

DERECHO ALA PROTECCION DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE EN

RELACION AL TRABAJO

SECCION I

PROTECCION ESPECIAL

ARTÍCULO 126. (DERECHO A LA PROTECCIÓN EN EL TRABAJO).

I. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a estar protegidas o sociedad, en

especial contra la explotación económica y el desempeño de cualquier actividad laboral o

trabajo que pueda entorpecer su educación, que implique peligro, que sea insalubre o

atentatorio a su dignidad y desarrollo integral.

II. El Estado en todos sus niveles, ejecutará el Programa de Prevención y Protección

Social para Niñas, Niños y Adolescentes menores de catorce (14) años en actividad laboral,

Page 85: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

78

con proyectos de protección social para apoyar a las familias que se encuentren en extrema

pobreza.

El derecho a la protección en el trabajo comprende a la actividad laboral y al trabajo

que se desarrolla por cuenta propia y por cuenta ajena.

ARTÍCULO 127. (ACTIVIDADES EN EL MARCO FAMILIAR).

I. Las actividades desarrolladas por las niñas, niños y adolescentes en el marco familiar

y social comunitario, tienen naturaleza formativa y cumplen la función de socialización y

aprendizaje.

II. El trabajo familiar y social comunitario no debe, en ningún caso, amenazar o

vulnerar los derechos de las niñas, niños y adolescentes que lo realicen, ni privarlos de su

dignidad, desarrollo integral y de disfrutar de su niñez y adolescencia, y escolaridad.

ARTÍCULO 128. (ACTIVIDADES COMUNITARIAS FAMILIARES).

I. Es la actividad de la niña, niño o adolescente, desarrollada conjuntamente con sus

familias en comunidades indígena originarias campesinas, afrobolivianas e interculturales.

Estas actividades son culturalmente valoradas y aceptadas, y tienen como finalidad el

desarrollo de destrezas fundamentales para su vida y fortalecimiento de la convivencia

comunitaria dentro del marco del Vivir Bien; construido sobre la base de saberes ancestrales

que incluyen actividades de siembra, cosecha, cuidado de bienes de la naturaleza como

bosques, agua y animales con constantes componentes lúdicos, recreativos, artísticos y

religiosos.

II. Este tipo de actividades se desarrollan de acuerdo a normas y procedimientos

propios, dentro del marco de la jurisdicción indígena originaria campesina, cuando no

constituyan explotación laboral ni amenacen o vulneren los derechos de las niñas, niños y

adolescentes.

ARTÍCULO 129. (EDAD MÍNIMA PARA TRABAJAR).

I. Se fija como edad mínima para trabajar, los catorce (14) años de edad.

Page 86: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

79

II. Excepcionalmente, las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, podrán autorizar la

actividad laboral por cuenta propia realizada por niñas, niños o adolescentes de diez (10) a

catorce (14) años, y la actividad laboral por cuenta ajena de adolescentes de doce (12) a

catorce (14) años, siempre que ésta no menoscabe su derecho a la educación, no sea peligrosa,

insalubre, atentatoria a su dignidad y desarrollo integral, o se encuentre expresamente

prohibido por la Ley.

III. La solicitud deberá tener respuesta en el plazo de setenta y dos (72) horas

computables a partir de su recepción, previa valoración socio-económica, y surtirá efectos de

registro en el Sistema de Información de Niñas, Niños y Adolescentes-SINNA.

IV. El registro de la autorización para un rubro determinado podrá ser modificado a

solicitud verbal de la o el interesado, sin necesidad de iniciar un nuevo trámite de autorización.

Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, si fuere necesario, podrán solicitar una nueva

valoración médica y psicológica.

SECCIÓN II

PROTECCIÓN EN LA ACTIVIDAD LABORAL Y EL TRABAJO

ARTÍCULO 130. (GARANTÍAS).

I. El Estado en todos sus niveles, garantizará el ejercicio o desempeño laboral de las y

los adolescentes mayores de catorce (14) años, con los mismos derechos que gozan las y los

trabajadores adultos.

II. La protección y garantías a las y los adolescentes mayores de catorce (14) años en

el trabajo, se hace extensible a adolescentes menores de catorce (14) años, que

excepcionalmente cuenten con autorización para realizar cualquier actividad laboral en las

condiciones establecidas por las Defensorías de la Niñez y Adolescencia.

III. La actividad laboral o el trabajo por cuenta propia que desarrolle la niña, niño o

adolecente de diez (10) a dieciocho (18) años, debe considerar la vigencia plena de todos sus

derechos y garantías.

Page 87: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

80

ARTÍCULO 131. (ASENTIMIENTO Y AUTORIZACIÓN).

I. La niña, niño y adolescente de diez (10) a dieciocho (18) años debe expresar y

asentir libremente su voluntad de realizar cualquier actividad laboral o trabajo.

II. La empleadora o empleador está obligada u obligado a contar con permiso escrito

de la madre, el padre, la guardadora o el guardador, la tutora o el tutor, según corresponda,

mediante formulario emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, que

deberá ser autorizado por:

a. Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, para las y los trabajadores adolescentes

por cuenta ajena de doce (12) a catorce (14) años; y

b. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, para las y los trabajadores

adolescentes por cuenta ajena mayores de catorce (14) años.

III. Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, autorizarán la actividad laboral y el

trabajo por cuenta propia de niñas, niños y adolescentes de diez (10) a dieciocho (18) años.

En todos los casos, las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, antes de conceder la

autorización, deberán gestionar una valoración médica integral de las niñas, niños y

adolescentes de diez (10) a dieciocho (18) años, que acredite su salud, capacidad física y

mental para el desempeño de la actividad laboral o trabajo correspondiente.

ARTÍCULO 132. (DISPOSICIONES PROTECTIVAS LABORALES PARA LAS

Y LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES POR CUENTA AJENA).

I. El trabajo por cuenta ajena se desarrolla:

a. Por encargo de un empleador;

b. A cambio de una remuneración económica mensual, semanal, a destajo, o cualquier

otra; y

c. En relación de dependencia laboral.

Page 88: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

81

II. Para garantizar la justa remuneración de la o el adolescente mayor de catorce (14)

años, ésta no podrá ser menor a la de un adulto que realice el mismo trabajo, no podrá ser

inferior al salario mínimo nacional, ni reducido al margen de la Ley. El salario de la o el

adolescente trabajador siempre debe ir en su beneficio y en procura de una mejor calidad de

vida.

III. La empleadora o el empleador debe garantizar las condiciones necesarias de

seguridad para que la o el adolescente mayor de catorce (14) años desarrolle su trabajo.

IV. La empleadora o el empleador no podrá limitar su derecho a la educación,

debiendo otorgar dos (2) horas diarias destinadas a estudio, que deberán ser remuneradas.

V. La empleadora o el empleador debe permitir a la o el adolescente trabajador, su

participación en organizaciones sindicales y éstas no les podrán restringir el acceso a cargos

dirigenciales de su estructura.

VI. La jornada de trabajo no podrá ser mayor a ocho (8) horas diarias diurnas y a

cuarenta (40) horas diurnas semanales. El horario de trabajo no deberá exceder las diez (10) de

la noche.

VII. La actividad laboral de las y los adolescentes menores de catorce (14) años

autorizada por las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, no podrá ser mayor a seis (6) horas

diarias diurnas y a treinta (30) horas diurnas semanales.

ARTÍCULO 133. (DISPOSICIONES PROTECTIVAS PARA NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA).

I. El trabajo por cuenta propia es aquel que, sin formar parte de la actividad familiar ni

social comunitaria, se realiza sin que exista una relación de subordinación ni dependencia

laboral.

II. La madre, el padre o ambos, la guardadora o el guardador, la tutora o el tutor, deben

garantizar a la niña, niño y adolescente trabajador o en actividad laboral por cuenta propia, el

acceso y permanencia en el sistema educativo, un horario especial y las condiciones necesarias

para el descanso, la cultura y el esparcimiento.

Page 89: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

82

III. El horario de la actividad laboral para la niña, niño y adolescente de diez (10) a

catorce (14) años por cuenta propia, no deberá exceder de las diez (10) de la noche.

IV. No podrá otorgarse ninguna autorización para la actividad laboral, cuando las

condiciones en que se ejecute, sean peligrosas para la vida, salud, integridad o imagen de la

niña, niño o adolescente por cuenta propia de diez (10) a catorce (14) años.

ARTÍCULO 134. (TRABAJO ASALARIADO DEL HOGAR).

I. Consiste en las labores asalariadas, propias del hogar efectuadas por adolescentes

mayores de catorce (14) años; consistente en trabajos de cocina, limpieza, lavandería, aseo,

cuidado de niñas o niños o adolescentes y asistencia.

II. La contratación de adolescentes asalariados del hogar, deberá ser propia de labores

específicas o para una de las actividades concretas señaladas en el Parágrafo precedente;

prohibiéndose la contratación para trabajos múltiples o la imposición de labores para las que

no hayan sido contratadas o contratados.

III. En caso de la contratación de una persona adulta para trabajo asalariado del hogar

que viva con uno o más de sus hijas o hijos en el domicilio de la o el empleador, queda

prohibido el trabajo de éstas o éstos últimos.

Este tipo de trabajo, se regulará conforme a las disposiciones pertinentes del presente

Título y las leyes, siempre que se interpreten de acuerdo al interés superior de las niñas, niños

y adolescentes.

ARTÍCULO 135. (PROHIBICIONES). Se prohíbe:

a. La explotación laboral de niñas, niños o adolescentes, así como la realización de

cualquier actividad laboral o trabajo sin su consentimiento y justa retribución;

b. La contratación de la o el adolescente mayor de catorce (14) años para efectuar

cualquier tipo de actividad laboral o trabajo fuera del país;

Page 90: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

83

c. La intermediación de enganchadores, agencias retribuidas de colocación, agencias

de empleo u otros servicios privados similares para el reclutamiento y el empleo de las niñas,

niño y adolescente;

d. La retención ilegal, compensación, así como el pago en especie;

e. La realización de actividad laboral o trabajo nocturno pasada las diez (10) de la

noche;

f. Los traslados de las o los trabajadores adolescentes sin autorización de la madre,

padre, guardadoras o guardadores, tutoras o tutores;

g. La actividad laboral por cuenta ajena en horas extras para adolescentes menores de

catorce (14) años, por estar en una etapa de desarrollo; y

h. Otras que establezca la normativa vigente.

ARTÍCULO 136. (ACTIVIDADES LABORALES Y TRABAJOS PELIGROSOS,

INSALUBRES O ATENTATORIOS A LA DIGNIDAD).

I. Se prohíben las actividades laborales y trabajos que por su naturaleza y condición

sean peligrosos, insalubres o atentatorios a la dignidad de la niña, niño y adolescente, y

aquellos que pongan en riesgo su permanencia en el sistema educativo.

II. Según su naturaleza, se prohíbe:

a. Zafra de caña de azúcar;

b. Zafra de castaña;

c. Minería (como minero, perforista, lamero o dinamitero);

d. Pesca en ríos y lagos (siempre que no sea en el ámbito familiar o social

comunitario);

e. Ladrillería;

f. Expendio de bebidas alcohólicas;

Page 91: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

84

g. Recolección de desechos que afecten su salud;

h. Limpieza de hospitales;

i. Servicios de protección y seguridad;

j. Trabajo del hogar bajo modalidad cama adentro; y

k. Yesería.

III. Según su condición, se prohíbe:

a. Trabajo en actividades agrícolas (siempre que no sea en el ámbito familiar o social

comunitario y no sean tareas acordes a su desarrollo);

b. Cría de ganado mayor (siempre que no sea en el ámbito familiar o social

comunitario y no sean tareas acordes a su desarrollo);

c. Comercio fuera del horario establecido;

d. Modelaje que implique erotización de la imagen;

e. Atención de mingitorio fuera del horario establecido;

f. Picapedrería artesanal;

g. Trabajo en amplificación de sonido;

h. Manipulación de maquinaria peligrosa;

i. Albañilería (siempre que no sea en el ámbito familiar o social comunitario y no sean

tareas acordes a su desarrollo); y

j. Cuidador de autos fuera del horario establecido.

IV. Otras prohibiciones que puedan especificarse mediante norma expresa.

V. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, deberá adecuar la lista de

actividades laborales y trabajos peligrosos, insalubres o atentatorios a la dignidad e integridad

Page 92: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

85

de niñas, niños y adolescentes, periódicamente, al menos cada cinco (5) años, con la

participación social de los actores involucrados.

VI. El Estado en todos sus niveles, establecerá una política y desarrollará un programa

para la eliminación de las determinantes de actividades laborales y trabajos peligrosos,

insalubres o atentatorios a la dignidad e integridad de niñas, niños y adolescentes.

ARTÍCULO 137. (SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS Y LOS ADOLESCENTES

TRABAJADORES).

I. La o el adolescente trabajador tiene derecho a ser inscrito obligatoriamente en el

Sistema de Seguridad Social y gozará de todos los beneficios, prestaciones económicas y

servicios de salud, que brinda este Sistema, en las mismas condiciones previstas para los

mayores de dieciocho (18) años, de acuerdo con la legislación especial de la materia. A tal

efecto, la empleadora o el empleador deberá inscribir a la o el adolescente trabajador en el

Sistema de Seguridad Social inmediatamente después de su ingreso en el empleo.

II. Las y los adolescentes que trabajan por cuenta propia, podrán afiliarse

voluntariamente al Sistema de Seguridad Social. El aporte que corresponde a la o el

adolescente trabajador será fijado considerando su capacidad de pago, para lo cual se tomará

en cuenta necesariamente su particular situación económica.

Los Gobiernos Autónomos Departamentales y los Gobiernos Autónomos Municipales,

son responsables de promover el diseño de planes destinados a orientar a las y los adolescentes

trabajadores para que efectúen las aportaciones correspondientes al Sistema de Seguridad

Social.

ARTÍCULO 138. (REGISTRO DE ACTIVIDAD LABORAL O TRABAJO POR

CUENTA PROPIA O AJENA).

I. Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, tendrán a su cargo el registro de la

autorización de las niñas, niños y adolescentes de diez (10) a catorce (14) años que realicen

actividad laboral o trabajo por cuenta propia o cuenta ajena.

Page 93: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

86

II. La copia del registro de las y los adolescentes trabajadores por cuenta ajena de doce

(12) a catorce (14) años, deberá ser remitida al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión

Social, por las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, a los efectos de la inspección y

supervisión correspondiente.

III. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, tendrá a su cargo el registro

de la autorización de las y los adolescentes mayores de catorce (14) años que realicen trabajo

por cuenta ajena.

IV. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, los Gobiernos Autónomos

Municipales, y las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, garantizarán la gratuidad de todo

el proceso de registro.

Los datos del registro serán remitidos mensualmente por las Defensorías de la Niñez y

Adolescencia, y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, al Ministerio de Justicia

e incorporados al Sistema de Información de Niñas, Niños y Adolescentes-SINNA.

ARTÍCULO 139. (INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN).

I. El Ministerio del Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Inspectoría del

Trabajo, mediante personal especializado, efectuará inspecciones y supervisiones permanentes

en los lugares de trabajo de las y los adolescentes, en áreas urbanas y rurales, para verificar

que no exista vulneración de derechos laborales, en el marco de la normativa vigente.

II. Si en la inspección se evidencia la vulneración de derechos humanos, se deberá

poner en conocimiento de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, para su restitución

mediante proceso legal.

SECCIÓN III

INFRACCIONES AL DERECHO DE PROTECCIÓN

EN RELACIÓN AL TRABAJO

ARTÍCULO 140. (INFRACCIONES). Son infracciones al derecho de protección en

relación al trabajo, las siguientes:

Page 94: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

87

a. Contratar o lucrar con el trabajo de una niña o niño;

b. Contratar o lucrar con el trabajo de una o un adolescente menor de catorce (14) años,

sin la autorización de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, prevista en este Código;

c. Contratar a la o el adolescente sin la debida inscripción en el registro de las y los

adolescentes trabajadores;

d. Omitir la inscripción de la o el adolescente trabajador en el Sistema de Seguridad

Social;

e. Contratar a la o el adolescente para alguno de los trabajos prohibidos en la normativa

vigente;

f. Obstaculizar la inspección y supervisión efectuada por el Ministerio de Trabajo,

Empleo y Previsión Social;

g. Incumplir con la naturaleza formativa y condiciones establecidas para las

actividades en el marco familiar o comunitario de niñas, niños y adolescentes o con la

naturaleza de las actividades comunitarias familiares; y

h. Otras que vulneren el derecho de protección de niñas, niños y adolescentes en

relación al trabajo.

6.1.4. NORMATIVA INTERNACIONAL

6.1.4.1. CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

(ASAMBLEA GENERAL NACIONES UNIDAS, 20 DE NOVIEMBRE

DE 1989)

La convención de los derechos del niño en sus 54 artículos establece que los niños,

niñas y adolescentes son sujetos de derecho pleno y debe brindárseles la debía protección por

parte del Estado mediante políticas públicas que sean encaminadas a proteger al niño contra el

desempeño de cualquier trabajo nocivo para su salud, educación o desarrollo y de fijar edades

mínimas de admisión al empleo y reglamentar sus condiciones, a través de la educación que

Page 95: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

88

permite desarrollar la personalidad y las capacidades del niño, a fin de prepararlo para una

vida adulta

La familia al ser el medio natural de crecimiento y bienestar de todos sus miembros

debe brindar el apoyo necesario para el desarrollo de sus potencialidades y capacidades, y ser

la primera en respetar los derechos de los miembros de su núcleo, y hacer prevalecer el interés

superior del niño.

Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, "el

niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso

la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento",

ARTÍCULO 2.

1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y

asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna,

independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de

otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos

físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus

representantes legales.

2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño

se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las

actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus

familiares.

ARTÍCULO 5.

Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de los

padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según

establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño

de impartirle, en consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación

apropiadas para que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención.

ARTÍCULO 9.

Page 96: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

89

1. Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la

voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes

determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es

necesaria en el interés superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos

particulares, por ejemplo, en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por

parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del

lugar de residencia del niño.

ARTÍCULO 18.

1. Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del

principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el

desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los representantes legales la

responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su preocupación fundamental

será el interés superior del niño.

2. A los efectos de garantizar y promover los derechos enunciados en la presente

Convención, los Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a los padres y a los

representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crianza del

niño y velarán por la creación de instituciones, instalaciones y servicios para el cuidado de los

niños.

3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para que los niños cuyos

padres trabajan tengan derecho a beneficiarse de los servicios e instalaciones de guarda de

niños para los que reúnan las condiciones requeridas.

ARTÍCULO 19.

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas,

sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso

físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso

sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o

de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.

Page 97: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

90

2. Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda,

procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de

proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras

formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución,

investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al

niño y, según corresponda, la intervención judicial.

ARTÍCULO 28.

Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se

pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho,

deberán en particular:

a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos;

b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida

la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan

acceso a ella y adoptar medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza

gratuita y la concesión de asistencia financiera en caso de necesidad;

c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por

cuantos medios sean apropiados;

d) Hacer que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones

educacionales y profesionales y tengan acceso a ellas;

e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las

tasas de deserción escolar.

2. Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar por que la

disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana del niño y de

conformidad con la presente Convención.

3. Los Estados Partes fomentarán y alentarán la cooperación internacional en

cuestiones de educación, en particular a fin de contribuir a eliminar la ignorancia y el

Page 98: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

91

analfabetismo en todo el mundo y de facilitar el acceso a los conocimientos técnicos y a los

métodos modernos de enseñanza. A este respecto, se tendrán especialmente en cuenta las

necesidades de los países en desarrollo.

ARTÍCULO 31.

1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al

juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida

cultural y en las artes.

2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar

plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en

condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de

esparcimiento.

ARTÍCULO 32

1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la

explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o

entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental,

espiritual, moral o social.

2. Los Estados Partes adoptarán medidas legislativas, administrativas, sociales y

educacionales para garantizar la aplicación del presente artículo. Con ese propósito y teniendo

en cuenta las disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales, los Estados

Partes, en particular:

a) Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar;

b) Dispondrán la reglamentación apropiada de los horarios y condiciones de trabajo;

c) Estipularán las penalidades u otras sanciones apropiadas para asegurar la aplicación

efectiva del presente artículo.

Page 99: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

92

6.1.4.2. CONVENIO 138 – ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL

TRABAJO.

El Preámbulo del Convenio señala que ha llegado el momento de adoptar un

instrumento que permita “lograr la total abolición del trabajo de los niños”. Se recomienda a

los miembros de seguir una política nacional que asegure la “abolición efectiva del trabajo de

los niños” y eleve progresivamente la edad mínima de admisión al empleo que no podrá ser

inferior a la edad en que cesa la obligación escolar o 15 años a un nivel que haga posible su

más completo desarrollo físico y mental.

Las autoridades competentes deberán regular el trabajo formativo o trabajos ligeros,

que deben asegurar las protecciones adecuadas para los niños de prever medidas que aseguren

la aplicación del Convenio, que establezca inclusive las sanciones y, que disponga a los

empleadores los registros que deben llevar respecto de trabajo de personas menores de 18 años

de edad.

ARTÍCULO 3.

1. La edad mínima de admisión a todo tipo de empleo o trabajo que por su naturaleza o

las condiciones en que se realice pueda resultar peligroso para la salud, la seguridad o la

moralidad de los menores no deberá ser inferior a dieciocho años.

2. Los tipos de empleo o de trabajo a que se aplica el párrafo 1 de este artículo serán

determinados por la legislación nacional o por la autoridad competente, previa consulta con las

organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas, cuando tales organizaciones

existan.

3. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1 de este artículo, la legislación nacional o la

autoridad competente, previa consulta con las organizaciones de empleadores y de

trabajadores interesadas, cuando tales organizaciones existan, podrán autorizar el empleo o el

trabajo a partir de la edad de dieciséis años, siempre que queden plenamente garantizadas la

salud, la seguridad y la moralidad de los adolescentes, y que éstos hayan recibido instrucción o

formación profesional adecuada y específica en la rama de actividad correspondiente.

Page 100: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

93

ARTÍCULO 5.

1. El Miembro cuya economía y cuyos servicios administrativos estén

insuficientemente desarrollados podrá, previa consulta con las organizaciones interesadas de

empleadores y de trabajadores, cuando tales organizaciones existan, limitar inicialmente el

campo de aplicación del presente Convenio.

2. Todo Miembro que se acoja al párrafo 1 del presente artículo deberá determinar, en

una declaración anexa a su ratificación, las ramas de actividad económica o los tipos de

empresa a los cuales aplicará las disposiciones del presente Convenio.

3. Las disposiciones del presente Convenio deberán ser aplicables, como mínimo, a:

minas y canteras; industrias manufactureras; construcción; servicios de electricidad, gas y

agua; saneamiento; transportes, almacenamiento y comunicaciones, y plantaciones y otras

explotaciones agrícolas que produzcan principalmente con destino al comercio, con exclusión

de las empresas familiares o de pequeñas dimensiones que produzcan para el mercado local y

que no empleen regularmente trabajadores asalariados.

4. Todo Miembro que haya limitado el campo de aplicación del presente Convenio al

amparo de este artículo:

a. deberá indicar en las memorias que presente en virtud del artículo 22 de la

Constitución de la Organización Internacional del Trabajo la situación general del empleo o

del trabajo de los menores y de los niños en las ramas de actividad que estén excluidas del

campo de aplicación del presente Convenio y los progresos que haya logrado hacia una

aplicación más extensa de las disposiciones del presente Convenio;

b. podrá en todo momento extender el campo de aplicación mediante una declaración

enviada al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo.

Page 101: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

94

ARTÍCULO 6.

El presente Convenio no se aplicará al trabajo efectuado por los niños o los menores en

las escuelas de enseñanza general, profesional o técnica o en otras instituciones de formación

ni al trabajo efectuado por personas de por lo menos catorce años de edad en las empresas,

siempre que dicho trabajo se lleve a cabo según las condiciones prescritas por la autoridad

competente, previa consulta con las organizaciones interesadas de empleadores y de

trabajadores, cuando tales organizaciones existan, y sea parte integrante de:

a. un curso de enseñanza o formación del que sea primordialmente responsable una

escuela o institución de formación;

b. un programa de formación que se desarrolle entera o fundamentalmente en una

empresa y que haya sido aprobado por la autoridad competente; o un programa de orientación,

destinado a facilitar la elección de una ocupación o de un tipo de formación.

6.1.4.3. CONVENIO 182 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL

TRABAJO

El Convenio 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, establece la

prohibición y erradicación de las peores formas de trabajo infantil con carácter de urgencia por

lo tanto los Estados miembros deben emprender medidas inmediatas para abolir estos trabajos

que podrían dañar la salud, la seguridad o el bienestar de los niños menores de 18 años, de

modo que estén protegidos contra estas categorías de trabajo, y toda participación en

actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes.

ARTÍCULO 3.

A los efectos del presente Convenio, la expresión «las peores formas de trabajo

infantil» abarca:

a) todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta

y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u

obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en

conflictos armados;

Page 102: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

95

b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la

producción de pornografía o actuaciones pornográficas;

c) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades

ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los

tratados internacionales pertinentes, y

d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es

probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.

ARTÍCULO 6.

1. Todo Miembro deberá elaborar y poner en práctica programas de acción para

eliminar, como medida prioritaria, las peores formas de trabajo infantil.

2. Dichos programas de acción deberán elaborarse y ponerse en práctica en consulta

con las instituciones gubernamentales competentes y las organizaciones de empleadores y de

trabajadores, tomando en consideración las opiniones de otros grupos interesados, según

proceda.

ARTÍCULO 7.

1. Todo Miembro deberá adoptar cuantas medidas sean necesarias para garantizar la

aplicación y el cumplimiento efectivos de las disposiciones por las que se dé efecto al presente

Convenio, incluidos el establecimiento y la aplicación de sanciones penales o, según proceda,

de otra índole.

2. Todo Miembro deberá adoptar, teniendo en cuenta la importancia de la educación

para la eliminación del trabajo infantil, medidas efectivas y en un plazo determinado con el fin

de:

a) impedir la ocupación de niños en las peores formas de trabajo infantil;

b) prestar la asistencia directa necesaria y adecuada para librar a los niños de las peores

formas de trabajo infantil y asegurar su rehabilitación e inserción social;

Page 103: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

96

c) asegurar a todos los niños que hayan sido librados de las peores formas de trabajo

infantil el acceso a la enseñanza básica gratuita y, cuando sea posible y adecuado, a la

formación profesional;

d) identificar a los niños que están particularmente expuestos a riesgos y entrar en

contacto directo con ellos, y

e) tener en cuenta la situación particular de las niñas.

3. Todo Miembro deberá designar la autoridad competente encargada de la aplicación

de las disposiciones por las que se dé efecto al presente Convenio.

ARTÍCULO 8.

Los Miembros deberán tomar medidas apropiadas para ayudarse recíprocamente a fin

de aplicar las disposiciones del presente Convenio por medio de una mayor cooperación y/o

asistencia internacionales, incluido el apoyo al desarrollo social y económico, los programas

de erradicación de la pobreza y la educación universal.

6.1.5. LEGISLACIÓN COMPARADA

En las legislaciones actuales se están desarrollando planes y programas para erradicar

de manera definitiva el trabajo infantil, proponiendo normas y leyes que regulen de manera

eficaz el trabajo de los menores en la actualidad. Encontramos que muchos países se han visto

en la necesidad de fomentar a través de políticas gubernamentales la coordinación de

proyectos de ley que conlleven a regular de manera definitiva el trabajo de la niñez.

6.1.5.1.COLOMBIA

6.1.5.1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA:

ARTÍCULO 44. Establece los derechos fundamentales de los menores de 18 años y

garantizar que sean protegidos entre otros, contra toda forma de explotación laboral o

económica y contra trabajos de riesgo.

Page 104: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

97

6.1.5.1.2. CÓDIGO DEL MENOR (DECRETO LEY 2737):

Título IX “Del Menor Trabajador en Condiciones No Autorizadas por la Ley”

define a este como aquel “menor de 12 años en cualquier caso de ocupación laboral y a quien,

siendo mayor de esta edad pero menor de 18 años, fuera de las excepciones contempladas en

este Título, desempeñe actividades laborales expresamente prohibidas por la Ley”.

CAPITULO III

Prohíbe el trabajo de los menores de 14 años y establece que los menores de 18 años

necesitan para trabajar autorización escrita del Inspector de Trabajo, o de la primera autoridad

local. Define la jornada máxima de trabajo, establece 23 tipos de trabajos prohibidos para

menores por cuanto supone exposición severa a riesgos para su salud o integridad física.

ARTÍCULO 237 “Se entiende por menor trabajador en condiciones no autorizadas

por la ley, al menor de doce (12) años en cualquier caso de ocupación laboral”.

ARTÍCULO 242 “La duración máxima de la jornada de trabajo del menor se sujetara

a las siguientes reglas: El menor entre los doce (12) y catorce (14) años, solo podrá trabajar en

una jornada máxima de cuatro (4) horas diarias, en trabajos ligeros. Los mayores de catorce

(14) y menores de dieciséis (16) años solo podrán trabajar en una jornada máxima de seis (6)

horas diarias. La jornada de trabajo del menor entre los dieciséis (16) y dieciocho (18) años no

podrá exceder de ocho (8) horas diarias. Queda prohibido el trabajo nocturno para los

menores”.

ARTÍCULO 243 “El menor tendrá derecho al salario, las prestaciones sociales y

demás garantías que la ley concede a los trabajadores mayores de dieciocho (18) años. El

salario del menor trabajador será proporcional a las horas trabajadas”.

ARTÍCULO 245 “Los menores no podrán ser empleados en los trabajos que suponen

exposición severa a riesgos para la salud o integridad física”.

Page 105: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

98

6.1.6. PERÚ

6.1.6.1.CONSTITUCIÓN POLÍTICA: (20/12/93)

ARTÍCULO 20, inciso 17: Obligatoriedad de la educación inicial, primaria y

secundaria.

Inciso 23: Protección especial de la madre, el impedido y el menor que trabajen.

6.1.6.2. CÓDIGO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES: LEY 26102 (24/12/92)

Artículo 19: Garantiza el ofrecimiento de modalidades y horarios escolares especiales

que permitirán la asistencia regular de los niños y adolescentes que trabajan.

Artículo 22: Reconoce el derecho de los adolescentes a trabajar con las restricciones

que impone este código siempre y cuando su actividad laboral no importe riesgo ni peligro

para su desarrollo, salud física, mental y emocional y no perturbe su asistencia regular a la

escuela.

Artículo 40: Establece el derecho de los niños que trabajen por necesidad económica y

del niño de la calle a participar en programas dirigidos a asegurar su proceso educativo y su

desarrollo físico y mental.

CAPITULO IV

DEL TITULO II

Contiene 22 artículos referidos exclusivamente al régimen para los adolescentes que

trabaja, no se establece en forma positiva la edad mínima para el trabajo.

ARTÍCULO 53: Requisito de autorización a los adolescentes para trabajar,

exceptuando de ello los casos de servicio doméstico y el trabajo familiar no remunerado.

ARTÍCULO 54: Establece edades mínimas para trabajar en ciertas actividades, de

acuerdo a los convenios internacionales suscritos por el Perú. 14 años para labores agrícolas –

industriales; 15 años para labores industriales, comerciales, mineras; 16 para labores de pesca

industrial.

Page 106: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

99

ARTÍCULO 57: Establece las condiciones necesarias para obtener la autorización de

trabajo de adolescentes, y la prohibición de admitir al trabajo a un adolescente sin la debida

autorización.

ARTÍCULO 59: Establece la extensión máxima de las jornadas de trabajo según el

rango de edad: 12 a 14 años 4 horas diarias; 15 a 17 años 6 horas diarias.

ARTÍCULO 60: Prohíbe el trabajo nocturno.

ARTÍCULO 61: Establece los trabajos prohibidos para los adolescentes.

ARTÍCULO 62: Establece la igualdad de remuneración por igual trabajo, prohíbe el

trabajo a destajo para los adolescentes.

ARTÍCULO 67: Establece un descanso de 12 horas continuas para adolescentes que

trabajen en el servicio doméstico.

ARTÍCULO 68: Derecho a la seguridad social obligatoria.

ARTÍCULO 69: Derecho a formar asociaciones civiles u organizaciones sociales de

base.

3.2.3.- CODIGO CIVIL (24/07/84):

ARTÍCULO 457: El menor capaz de discernimiento puede ser autorizado por sus

padres para dedicarse a un trabajo, ocupación, industria u oficio.

ARTÍCULO 458: El menor capaz de discernimiento responde de los daños y

perjuicios por sus actos ilícitos.

6.1.7. ECUADOR

6.1.7.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA:

La Constitución Política del Ecuador, dentro del Título II Sección III “De la Familia”

incluye los siguientes derechos para los menores.

Page 107: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

100

ARTÍCULO 36 “Los menores tiene derecho a la protección de sus progenitores, de la

sociedad y del estado para asegurar su vida, su integridad física y psíquica, su salud, su

educación, su identidad, su nombre y nacionalidad. Serán consultados de acuerdo con la Ley,

protegidos especialmente del abandono, violencia física o moral y explotación laboral. Sus

derechos prevalecerán sobre los derechos de los demás”.

ARTÍCULO 40 “La educación es deber primordial del Estado y la sociedad, derecho

fundamental de la persona y derecho y obligación de los padres. La educación oficial es laica

y gratuita en todos los niveles”.

6.1.7.2. CÓDIGO DE MENORES

CAPITULO III TRABAJO DE MENORES

Artículo 154 “El Estado protegerá al menor contra la explotación económica y contra

el desempeño de cualquier trabajo o ambiente de trabajo que pueda entorpecer su educación, o

que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

El Estado apoyara y coordinara programas públicos, privados o comunitarios que

tiendan a los objetivos señalados en el párrafo anterior. Los tribunales de Menores velaran

porque los derechos del menor sean integralmente respetados, evitando que el menor sea

explotado o que se violen sus derechos”.

Artículo 155 “Prohíbase el trabajo en relación de dependencia a los menores de edad

en minas, basurales, en trabajos que impliquen la manipulación de objetos o sustancias

toxicas, y en jornada nocturna”.

Artículo 156 “Los padres, guardadores, acogíentes, empleadores o personas

encargadas del menor trabajador, tienen estricta obligación de velar porque este a un

establecimiento educacional y complete su instrucción secundaria”.

SECCION I

TRABAJADORES DEPENDIENTES:

Page 108: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

101

ARTÍCULO 157 “E l Tribunal de Menores autoriza el trabajo de un menor en relación

de dependencia, siempre que sea en actividades compatibles con su condición, no le impida

continuar con su instrucción y no sea nocivo para su salud. El Tribunal concederá la

autorización previo el informe del equipo de Trabajo Social o de la autoridad del trabajo

correspondiente”.

ARTÍCULO 158 “El Tribunal de Menores llevara un registro de tales autorizaciones

y, bajo pena de destitución, remitirá a la Dirección de Empleo y Recursos Humanos y a la

Dirección de Protección de Menores copia del acta correspondiente. Dicha acta contendrá los

siguientes datos: edad; tipo de trabajo, lugar de labores, establecimiento educativo, de ser el

caso, jornada de trabajo y remuneración a percibir”.

ARTÍCULO 160 “El Estado a través de las instituciones correspondientes vigilara la

contratación de menores en trabajos por temporadas o durante las vacaciones escolares a fin de

evitar la explotación del menor”.

SECCION III

TRABAJO ASOCIADO:

ARTÍCULO 164 “El Estado protegerá y promocionara el trabajo asociado en el que

participen menores de dieciocho y mayores de doce años en condición de socios, bajo la

supervisión de las autoridades competentes”.

CAPITULO VII

DEL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES:

ARTÍCULO 135 “Prohíbase toda clase de trabajo, por cuenta ajena, a los menores de

catorce años, con excepción de lo dispuesto en los capítulos. Del servicio doméstico y De los

aprendices.

ARTÍCULO 136 “Los empleadores que contrataren menores de dieciocho años de

edad quien no hubieren terminado su instrucción primaria, están en la obligación de dejarles

libres dos horas diarias de las destinadas al trabajo, a fin de que concurran a una escuela”.

Page 109: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

102

ARTÍCULO 137 “Prohíbase el trabajo de más de siete horas diarias y de treinta y

cinco semanales a los menores de 18 años y mayores de 15. Los menores de esta última edad

no trabajaran más de seis horas diarias y treinta semanales”.

ARTÍCULO 138 “Prohíbase el trabajo nocturno de menores de dieciocho años de

edad”.

ARTÍCULO 147 “Los menores de quince años no podrán prestar servicios a bordo de

ningún barco de pesca. Sin embargo y previa autorización del tribunal de Menores, dichos

menores podrán tomar parte, ocasionalmente en actividades a bordo de barcos de pesca,

siempre que ello ocurra durante las vacaciones escolares y a condición de que tales actividades

no sean nocivas para su salud o su desarrollo normal; no sean de naturaleza tal que puedan

perjudicar su asistencia a los educacionales, y no tengan como objetivo comercial…”.

TITULO V

CAPITULO I

DE LAS ASOCIACIONES DE TRABAJADORES

ARTÍCULO 436: Todo trabajador mayor de catorce años puede pertenecer a una

asociación profesional o a un sindicato.

Page 110: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

103

TITULO VII

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, PROPUESTAS

7.1. CONCLUSIONES

El trabajo infantil representa una violación de los derechos fundamentales, interfiere

de forma significativa en el desarrollo de los niños, y puede llegar a producir daños físicos y

psicológicos para toda la vida. En el desarrollo de la investigación se ha demostrado que

existe un fuerte vínculo entre la pobreza de los hogares y el trabajo infantil, y que el trabajo

infantil perpetúa la pobreza durante generaciones, dejando a los hijos de las familias pobres

fuera de la escuela y limitando sus posibilidades de acceder en el futuro a un trabajo decente.

De acuerdo al estudio realizado se concluye, que los niños en trabajos por cuenta

propia (canillitas, lustrabotas, limpiaparabrisas, malabaristas, venta de dulces), desconocen la

normativa vigente, ya que estos no cuentan con el permiso excepcional de trabajo emitido por

las defensorías de la niñez y la adolescencia como lo establece el artículo 131 parágrafo III.

Las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia, autorizaran la actividad laboral y el trabajo por

cuenta propia de niñas, niños y adolescentes de 10 a 18 años, siendo de esta manera el hallarse

desprotegidos frente a la explotación laboral. Los niños que se dedican al cultivo de tierra o

trabajos agrícolas donde están expuestos a condiciones insalubres que afecten su salud. Esto

no solo puede expresarse como trabajo infantil ya que por las condiciones extremas de horas

de trabajo a los que están obligados podemos hablar de explotación laboral, a consecuencia de

esto se origina el retraso escolar, la pérdida de años de educación, o la total deserción la cual

se traduce en una cantidad inferior del capital humano en desarrollo de la sociedad.

Otra de las razones para que los niños empiecen a trabajar son los valores culturales,

insertándose al mercado laboral como forma de colaboración a sus padres, porque es la familia

la que asocia la realización de la actividad laboral con aprendizaje que puede ser desarrollado

a futuro como oficio, muchos menores ingresan al mundo laboral desde pequeños por lo que

dichas actividades forman parte de su vida diaria constituyéndose en muchas ocasiones una

actividad fundamental para esa familia que remplaza a la educación y recreación , todo esto

Page 111: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

104

tiene relación con la falta educacional de los padres, puesto que ellos no visualizan los riesgos

y perjuicios que trae aparejado el trabajo infantil y adolescente y los beneficios que conlleva la

educación pues, confundiendo las actividades que se realizan dentro del marco familiar

orientadas a su formación integral, como lo establece el artículo 61 parágrafo II: “Se prohíbe

el trabajo forzado y la explotación infantil. Las actividades que realicen las niñas, niños y

adolescentes en el marco familiar y social estarán orientadas a su formación integral como

ciudadanas y ciudadanos y tendrán una función normativa”, con lo que el trabajo infantil

vulnera todos los derechos y garantías consagrados a estos, pues es evidente que los niños,

niñas y adolescentes deberían concentrar su tiempo y energía en la adquisición de

conocimientos destrezas para obtener mejores oportunidades en su vida adulta, incluyendo el

acceso a un empleo estable, seguro y apropiadamente remunerado.

De acuerdo a los resultados obtenidos por encuestas realizadas por el censo

poblacional 2012 el 50.2% de los niños trabajadores se dedica a la agricultura, existiendo en

este rubro las peores formas de trabajos prohibidos dentro de Convenios Internacionales

ratificados por nuestro País, estableciéndose de esta manera que existe la violación real de sus

derechos, como el derecho a la salud, educación, recreación.

El análisis de los ingresos que perciben los niños y niñas que trabajan debe enmarcarse

en una perspectiva de derechos, y aquí el punto no es cuánto se gana sino cuánto se pierde por

trabajar a corta edad. Hay que considerar cuál es el costo que pagan niños y adolescentes por

tal contribución en términos de su bienestar inmediato y futuro, principalmente en términos de

riesgos en salud y pérdida del capital educativo.

7.2. RECOMENDACIONES

Partiendo, de que Bolivia es uno de los países que ha ratificado el Convenio 138 de la

OIT sobre edad mínima para admisión al empleo, en su artículo 32 se reconoce el derecho del

niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier

trabajo que pueda ser peligroso, que sea nocivo para su salud, educación o desarrollo; y

establece la obligación de los Estados parte de adoptar medidas legislativas y administrativas

para garantizar la aplicación de este artículo.

Page 112: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

105

Por ello, debe hacerse realidad la prohibición de que los menores de 15 años no presten

sus servicios a un patrón, sino que dediquen su tiempo al juego, al estudio, al deporte, al

esparcimiento.

Así pues, el trabajo, cuando se da a la edad y en las condiciones adecuadas, sabemos

que es un derecho humano, uno de los mayores bienes de los que la persona puede disfrutar, es

salud física, mental y, factor de todo bienestar. Pero cuando se impone a deshora, es una

aberración. ¡Cada cosa a su tiempo, dice el aforismo!

La presente investigación sugiere la modificación del artículo 129° del Código niña,

niño , adolescente incrementando de catorce (14) años a quince (15) años como edad mínima

para el trabajo, el Estado debe asumir una protección integra a través de una normativa que

se adecue y cumpla con los convenios ratificados, es importante mencionar que al ratificar una

ley o convenio internacional los países asumen el compromiso de adecuar la legislación

nacional y desarrollar las acciones oportunas de acuerdo a las disposiciones contenidas en

dicho convenio y debido a su carácter vinculante es obligatorio para los países.

Page 113: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

106

7.3. PROPUESTA

El trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes es uno de los problemas latentes de la

sociedad, a través de la investigación se ha podido demostrar como el trabajo infantil ha

influido negativamente en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, teniendo

como causas principales la pobreza en las familias y los factores culturales, y la influencia

negativa en su desarrollo físico y psicológico, La presente investigación permite comprender a

cabalidad las vulneraciones a los derechos fundamentales de los niños niñas y adolescentes en

situación de trabajo.

Por lo tanto la siguiente propuesta es la de incrementar de 14 a 15 años la edad

mínima para trabajar, siendo indispensable frenar la violencia múltiple que sufren las niñas y

los niños a través de la explotación laboral. En bien de su mejor desarrollo físico, mental,

social y moral se propone retardar la edad en la que las niñas y los niños se incorporen al

trabajo; lo que impactaría positivamente el desarrollo del país y será al mismo tiempo un paso

adelante, para hacer realidad sus derechos humanos.

La Constitución Política del Estado en su artículo 13, parágrafo IV señala que "los

derechos y deberes consagrados en esta Constitución se interpretarán de conformidad con los

Tratados Internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia”. Además, los artículos

60 y 61 establecen la necesidad de velar por el interés superior de la niña, niño y adolescente,

así como la prohibición del trabajo forzado y la explotación infantil.

Siendo de esta manera que el Convenio 138 de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) sobre la edad mínima de admisión al empleo, en su artículo 1° señala:

“Todo Miembro para el cual esté en vigor el presente Convenio se compromete a

seguir una política nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo de los niños y eleve

progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo a un nivel que haga

posible el más completo desarrollo físico y mental de los menores.”

Page 114: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

107

Es decir, la consagración de los 15 años, en lugar de los 14 que establece la legislación

boliviana en materia laboral, sólo debe ser un primer pasó hacia adelante. Con mayor razón

cuando, el punto 3, del artículo 2º de este Convenio, expresa que:

“La edad mínima fijada en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 1 del presente

artículo no deberá ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar, o en todo caso,

a quince años.

Propuesta de Reforma

Proyecto de Reforma del Código, Niña, Niño y Adolescente

Evo Morales Ayma

Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional Decreta:

Modifíquese el artículo 129.

Artículo 129.- (Edad mínima para trabajar). Se fija como edad mínima para trabajar,

los quince (15) años de edad y se prohíbe el trabajo de menores de edad limitadas por esta

normativa.

Toda norma, u otra fuente normativa que establezca una edad mínima de admisión al

empleo distinta a la fijada, se considerara a ese solo efecto modificada por esta norma.

Disposición Derogatoria

Única: A partir de la fecha queda derogado el artículo 129° del Código Niña, Niño y

Adolescente.

Remítase al Órgano Ejecutivo para fines Constitucionales

Es dada en la sala de sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Page 115: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

108

BIBLIOGRAFIA

➢ BORJA, Escobar Herrero, EL TRABAJO INFANTIL DESDE LA REVOLUCION INDUSTRIAL

HASTA LA ACTUALIDAD, septiembre 2012.

➢ CABANELLAS Guillermo. DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL, Editorial Heliasta

➢ CEDLA, INFORMALIDAD E ILEGALIDAD UNA FALSA IDENTIDAD, Editorial Cedla, La Paz

– Bolivia 2006.

➢ COMUNIDAD ANDINA, INFORME DE LA SEGUNDA REUNIÓN TÉCNICA DE EXPERTOS

EN TRABAJO INFANTIL: Lima, Comunidad Andina de Naciones 2004.

➢ COMUNIDAD ANDINA. METODOLOGIA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL

TRABAJO INFANTIL EN LA COMUNIDAD ANDINA. S.L.: Comunidad de Naciones 2012.

➢ DE SOTO, Hernando, EL OTRO SENDERO DE LA REVOLUCION INFORMAL, Editorial

Diana 2° Edición, México 2003.

➢ EIZAGUIRRE, Marlen, DICCIONARIO DE ACCION HUMANITARIA, Editorial San Pablo

2001.

➢ ESCOBAR, Silvia, LA NUEVA POLITICA ECONOMICA Y EL SECTOR INFORMAL URBANO,

Editorial Ildis, La Paz – Bolivia 1992.

➢ ESTRADA, Morala 2014: BOLIVIA DESAFÍA TRATADOS INTERNACIONALES Y DA LUZ

VERDE AL TRABAJO INFANTIL, https:// es.Panampost.com/marcelaestrada/ 2014.

➢ GUENDEL, Ludwin, POLITICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS, Francia año V N° 2

San José – Costa Rica 2002.

➢ Gaceta oficial de la República; CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL

DE BOLIVIA (7 DE FEBRERO DE 2011 bajo la presidencia de Evo Morales Ayma),

edición 2009.

➢ Gaceta Oficial de la República; LEY GENERAL DEL TRABAJO (Decreto Supremo de 23

de mayo de 1939) edición 2001

➢ Gaceta Oficial de la República; CODIGO NIÑA, NIÑO ADOLESCENTE (Ley 548 de 17 de

julio de 2014) edición 2014.

➢ GUENDEL, Ludwin, LA POLITICA PÚBLICA Y CIUDADDANIA DESDE EL ENFOQUE DE

DERECHOS HUMANOS, UNICEF – Costa Rica, San José 1999

Page 116: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

109

➢ IPEC; OIM, (PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO

INFANTIL; ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES). 2009. LAS

MIGRACIONES CON FINES DE EMPLEO Y TRABAJO INFANTIL EN AMÉRICA LATINA.

Lima: IPEC-OIT, OIM.

➢ LEBEL, Manfred, REVISTA INTERNACIONAL DESDE LOS NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLESCENTES TRABAJADORES, Núm. 23, 2014.

➢ LORA, Laura, DISCURSO JURÍDICO SOBRE EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO,

INVESTIGACION EN DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, X JORNADA DE INVESTIGACION Y

SEMINARIOS, Ediciones Suarez, Mar del Plata 2006.

Page 117: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

Anexos

Page 118: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …
Page 119: UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN ANDRES” FACULTAD DE …

Recommended