+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE...

Date post: 02-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
82
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA TESINA DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE LICENCIADA EN ENFERMERIA. TEMA: ESTRÉS EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO LABORAL EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA PERIODO ABRIL - OCTUBRE 2011 AUTORAS: SANDRA PAREDES NATALY CENTENO TUTORA : MsC. Luz Lalón Riobamba Ecuador 2011
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIacuteA

TESINA DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION

DEL TITULO DE LICENCIADA EN ENFERMERIA

TEMA

ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE ENFERMERIacuteA Y SU

INFLUENCIA EN EL AacuteMBITO LABORAL EN EL

SERVICIO DE CIRUGIacuteA DEL HOSPITAL

PROVINCIAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA

PERIODO ABRIL - OCTUBRE 2011

AUTORAS

SANDRA PAREDES

NATALY CENTENO

TUTORA

MsC Luz Laloacuten

Riobamba ndash Ecuador

2011

2

DERECHO DE AUTORIA

Nosotras

Sandra Paredes y Nataly Centeno somos

responsables de todo el contenido de este

trabajo de investigacioacuten los derechos de

autoriacutea pertenecen a la Universidad

Nacional de Chimborazo

3

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios ente de fortaleza por darnos la oportunidad de vivir y de

esta manera hacer realidad nuestros suentildeos y anhelos

Un especial agradecimiento a nuestros padres quienes de una u otra forma nos

apoyaron en los momentos de alegriacutea y tristezas

Son merecedores de nuestro agradecimiento a todos los docentes de la Escuela de

Enfermeriacutea de la UNACH quienes impartieron sus conocimientos para cimentar

un espiacuteritu de superacioacuten diaria

Un reconocimiento especial a las MSC Luz Laloacuten y Angeacutelica Herrera quienes

con sus sabios consejos y oportunas correcciones nos han brindado su amistad

respeto y carintildeo en la realizacioacuten de esta investigacioacuten

A todas aquellas personas que de manera desinteresada nos han brindado aliento

esperanza y nos han ayudado alcanzar nuestras metas

LAS AUTORAS

4

DEDICATORIA

SANDRASA

SANDRA

Luego de un largo camino es justo reconocer a las personas

que me han brindado su amor respeto y carintildeo

A DIOS que es mi fortaleza quien guiacutea mi camino

A mis padres un reconocimiento sincero por que han sido

un pilar fundamental en los momentos de dificultad

A mi hijo que es mi inspiracioacuten y fuerza para continuar y

conseguir mis metas

SANDRA

Este trabajo lo dedico de todo corazoacuten a mis padres quienes

depositaron su confianza en miacute

Y me apoyaron en el trayecto de mi profesioacuten por su

inmensa comprensioacuten quienes supieron tolerar mis errores

compartieron mi dolor y mis alegriacuteas

Somos lo que creemos y valemos por lo que llevamos en la

mente y el corazoacuten

NATALY

5

RESUMEN

El objetivo de este trabajo investigativo se centra en determinar la influencia del

estreacutes de las enfermeras en el aacutembito laboral del servicio de cirugiacutea del Hospital

General Docente de Riobamba en el antildeo 2011

El universo para la investigacioacuten estuvo conformado por 14 enfermeras que

trabajan en el servicio de cirugiacutea No se extrajo muestra representativa por que se

consideroacute pequentildeo el nuacutemero de enfermeras en este servicio y por la facilidad de

acceder a la informacioacuten la misma que se obtuvo por medio de encuesta

Los resultados de la investigacioacuten indican que El estreacutes es parte del quehacer

diario del personal de enfermeriacutea en especial en el aacutembito laboral Son varias las

causas generadoras de estreacutes en el personal de enfermeriacutea asociadas con el

nuacutemero excesivo de pacientes la impaciencia de los familiares de los pacientes o

la falta de medicamentos para atender las necesidades de los pacientes Tambieacuten

son estresares el trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los meacutedicos y la falta

de personal Los siacutentomas de estreacutes se reflejan en los factores que debilitan su

propia satisfaccioacuten en el trabajo y en su autoestima asiacute como en la atencioacuten que

entrega En general se aprecia dependencia entre problemas en el aacutembito laboral

frente a la incidencia de estreacutes en el personal de enfermeriacutea

La elaboracioacuten del afiche con recomendaciones para el control de estreacutes es un

instrumento para minimizar los efectos negativos del estreacutes principalmente sobre

los factores que propician el mismo

6

SUMMARY

The objective ofthis research workfocuses on determiningthe influence of

stressfor nurses inthe workplaceof the Surgery ServiceGeneral HospitalProfessor

ofRiobamba in the year 2011

Theresearchuniverseconsisted of14nurses working inthe surgery department

Representative samplewas not removedthatwas consideredsmall number

ofnursesin this service andby ease ofaccessto informationthe same as thatobtained

throughsurveyquestionnairesguide

Theresearch resultsindicate that Stress is part of thedayto donursingstaff

especially in the workplaceThere are severalroot causesof stress innurses

associatedwith excessive numberof patientsthe impatience of therelatives of

patientsor lackof medicinesto meet the needsof patientsStressorsarealsothe

backlog the disruption ofrotaryinternalmedicine andlack of staffSymptoms of

stressare reflected inthe factors thatundermine their ownjob satisfactionand self-

esteem and in the caredeliveryIt is generallyobserveddependenceproblemsin the

workplace and the impact of stress onnursingstaff

The developmentof the posterwith recommendations for thecontrolof stressis a

tool tominimize thenegative effects of stress particularly on the factors that

encourageit

7

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG Lista de cuadros IV Resumen V Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO I 1 MARCO REFERENCIAL 3 11 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3 12 Formulacioacuten del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 13 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 131 Objetivo Generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 132 Objetivo Especiacuteficohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 14 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

21 Antecedentes de la investigacioacutenhelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

22 Fundamentacioacuten Teoacuterica helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

2211 Historia de estreacuteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

2212 Definicioacuten de Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip12

8

2213 Respuestas del organismo ante situaciones de estreacuteshelliphelliphelliphellip13

2214 Causas y factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22141 Causashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22142 Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14

2215 Siacutentomas del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip18

222 ambiente laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2221 Medio ambiente de trabajohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2222 Definiciones de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

223 Clasificacioacuten de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

224 Estresores de la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

2225 Jornada laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22

2226 Estresores de la tareahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2227 Principales efectos del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2228 Efectos del estreacutes laboral sobre la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2229 Efectos del estreacutes laboral sobre la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphellip24

223 El siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

9

2231 Concepto del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

2232 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

2233 Medicioacuten del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2234 Escala de Maslachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2235 Agotamiento emocionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

2236 Despersonalizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2237 Baja realizacioacuten personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2238 Bajo Logro Personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2239 Prevencioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

224 Signos y siacutentomashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

225 Prevencioacuten Del Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

23 Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

24 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

242 Variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2421 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2422 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

10

25 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOacuteGICO

31 Tipo de estudio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

32Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

33 Teacutecnica para el anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphellip45

331 Teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

332 Instrumentohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

34 Procedimiento para anaacutelisis de datos helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphellip45

35 Tabulacioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip46

36 Comprobacioacuten de hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41Conclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62 42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

CAPITULO V 51Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip64 52Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip66

11

INTRODUCCIOacuteN

La literatura describe diversos estudios que demuestran que uno de los grupos maacutes

afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de

enfermeriacutea Las condiciones laborales son factores de riesgo que generan muchos

efectos negativos sobre las enfermeras principalmente el estreacutes al que se ven

sometidos diariamente

En el Ecuador el estreacutes y su influencia en el aacutembito laboral constituye una

problemaacutetica relacionadas con las demandas de caraacutecter social y las amenazas del

entorno de la enfermera que estaacuten sometidas a cambios y actividades que

requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la toma de decisiones importantes

durante su jornada de trabajo hacen de ello una problemaacutetica a la cual nosotras

nos hemos enfocado para realizar esta investigacioacuten en el servicio de cirugiacutea del

Hospital General Docente de Riobamba

Ante tal situacioacuten y conociendo de cerca estos inconvenientes se ha planteado la

presente investigacioacuten con el cual se aspira llegar a conocer la situacioacuten real de lo

que estaacute sucediendo y en parte dar un aporte que no solo ira en beneficio del

personal de enfermeriacutea sino de los usuarios que acuden a este servicio para que

asiacute puedan recibir una atencioacuten integral

La investigacioacuten se ha estructurado en capiacutetulos en el primero se enfoca el

problema se plantean los objetivos que guiacutean la investigacioacuten y se justifica el

trabajo investigativo tomando en cuenta su importancia y la relevancia que

implica su solucioacuten El segundo capiacutetulo corresponde al desarrollo de la parte

teoacuterica para fundamentar cientiacuteficamente los conceptos relacionados al tema que

se trata ademaacutes se identifican las variables de estudio En el tercer capiacutetulo se

establece la metodologiacutea sentildealando el tipo y disentildeo de la investigacioacuten las

teacutecnicas e instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de informacioacuten y se discuten

y analizan los resultados obtenidos

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

2

DERECHO DE AUTORIA

Nosotras

Sandra Paredes y Nataly Centeno somos

responsables de todo el contenido de este

trabajo de investigacioacuten los derechos de

autoriacutea pertenecen a la Universidad

Nacional de Chimborazo

3

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios ente de fortaleza por darnos la oportunidad de vivir y de

esta manera hacer realidad nuestros suentildeos y anhelos

Un especial agradecimiento a nuestros padres quienes de una u otra forma nos

apoyaron en los momentos de alegriacutea y tristezas

Son merecedores de nuestro agradecimiento a todos los docentes de la Escuela de

Enfermeriacutea de la UNACH quienes impartieron sus conocimientos para cimentar

un espiacuteritu de superacioacuten diaria

Un reconocimiento especial a las MSC Luz Laloacuten y Angeacutelica Herrera quienes

con sus sabios consejos y oportunas correcciones nos han brindado su amistad

respeto y carintildeo en la realizacioacuten de esta investigacioacuten

A todas aquellas personas que de manera desinteresada nos han brindado aliento

esperanza y nos han ayudado alcanzar nuestras metas

LAS AUTORAS

4

DEDICATORIA

SANDRASA

SANDRA

Luego de un largo camino es justo reconocer a las personas

que me han brindado su amor respeto y carintildeo

A DIOS que es mi fortaleza quien guiacutea mi camino

A mis padres un reconocimiento sincero por que han sido

un pilar fundamental en los momentos de dificultad

A mi hijo que es mi inspiracioacuten y fuerza para continuar y

conseguir mis metas

SANDRA

Este trabajo lo dedico de todo corazoacuten a mis padres quienes

depositaron su confianza en miacute

Y me apoyaron en el trayecto de mi profesioacuten por su

inmensa comprensioacuten quienes supieron tolerar mis errores

compartieron mi dolor y mis alegriacuteas

Somos lo que creemos y valemos por lo que llevamos en la

mente y el corazoacuten

NATALY

5

RESUMEN

El objetivo de este trabajo investigativo se centra en determinar la influencia del

estreacutes de las enfermeras en el aacutembito laboral del servicio de cirugiacutea del Hospital

General Docente de Riobamba en el antildeo 2011

El universo para la investigacioacuten estuvo conformado por 14 enfermeras que

trabajan en el servicio de cirugiacutea No se extrajo muestra representativa por que se

consideroacute pequentildeo el nuacutemero de enfermeras en este servicio y por la facilidad de

acceder a la informacioacuten la misma que se obtuvo por medio de encuesta

Los resultados de la investigacioacuten indican que El estreacutes es parte del quehacer

diario del personal de enfermeriacutea en especial en el aacutembito laboral Son varias las

causas generadoras de estreacutes en el personal de enfermeriacutea asociadas con el

nuacutemero excesivo de pacientes la impaciencia de los familiares de los pacientes o

la falta de medicamentos para atender las necesidades de los pacientes Tambieacuten

son estresares el trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los meacutedicos y la falta

de personal Los siacutentomas de estreacutes se reflejan en los factores que debilitan su

propia satisfaccioacuten en el trabajo y en su autoestima asiacute como en la atencioacuten que

entrega En general se aprecia dependencia entre problemas en el aacutembito laboral

frente a la incidencia de estreacutes en el personal de enfermeriacutea

La elaboracioacuten del afiche con recomendaciones para el control de estreacutes es un

instrumento para minimizar los efectos negativos del estreacutes principalmente sobre

los factores que propician el mismo

6

SUMMARY

The objective ofthis research workfocuses on determiningthe influence of

stressfor nurses inthe workplaceof the Surgery ServiceGeneral HospitalProfessor

ofRiobamba in the year 2011

Theresearchuniverseconsisted of14nurses working inthe surgery department

Representative samplewas not removedthatwas consideredsmall number

ofnursesin this service andby ease ofaccessto informationthe same as thatobtained

throughsurveyquestionnairesguide

Theresearch resultsindicate that Stress is part of thedayto donursingstaff

especially in the workplaceThere are severalroot causesof stress innurses

associatedwith excessive numberof patientsthe impatience of therelatives of

patientsor lackof medicinesto meet the needsof patientsStressorsarealsothe

backlog the disruption ofrotaryinternalmedicine andlack of staffSymptoms of

stressare reflected inthe factors thatundermine their ownjob satisfactionand self-

esteem and in the caredeliveryIt is generallyobserveddependenceproblemsin the

workplace and the impact of stress onnursingstaff

The developmentof the posterwith recommendations for thecontrolof stressis a

tool tominimize thenegative effects of stress particularly on the factors that

encourageit

7

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG Lista de cuadros IV Resumen V Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO I 1 MARCO REFERENCIAL 3 11 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3 12 Formulacioacuten del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 13 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 131 Objetivo Generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 132 Objetivo Especiacuteficohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 14 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

21 Antecedentes de la investigacioacutenhelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

22 Fundamentacioacuten Teoacuterica helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

2211 Historia de estreacuteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

2212 Definicioacuten de Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip12

8

2213 Respuestas del organismo ante situaciones de estreacuteshelliphelliphelliphellip13

2214 Causas y factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22141 Causashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22142 Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14

2215 Siacutentomas del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip18

222 ambiente laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2221 Medio ambiente de trabajohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2222 Definiciones de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

223 Clasificacioacuten de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

224 Estresores de la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

2225 Jornada laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22

2226 Estresores de la tareahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2227 Principales efectos del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2228 Efectos del estreacutes laboral sobre la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2229 Efectos del estreacutes laboral sobre la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphellip24

223 El siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

9

2231 Concepto del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

2232 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

2233 Medicioacuten del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2234 Escala de Maslachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2235 Agotamiento emocionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

2236 Despersonalizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2237 Baja realizacioacuten personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2238 Bajo Logro Personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2239 Prevencioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

224 Signos y siacutentomashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

225 Prevencioacuten Del Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

23 Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

24 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

242 Variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2421 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2422 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

10

25 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOacuteGICO

31 Tipo de estudio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

32Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

33 Teacutecnica para el anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphellip45

331 Teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

332 Instrumentohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

34 Procedimiento para anaacutelisis de datos helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphellip45

35 Tabulacioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip46

36 Comprobacioacuten de hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41Conclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62 42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

CAPITULO V 51Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip64 52Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip66

11

INTRODUCCIOacuteN

La literatura describe diversos estudios que demuestran que uno de los grupos maacutes

afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de

enfermeriacutea Las condiciones laborales son factores de riesgo que generan muchos

efectos negativos sobre las enfermeras principalmente el estreacutes al que se ven

sometidos diariamente

En el Ecuador el estreacutes y su influencia en el aacutembito laboral constituye una

problemaacutetica relacionadas con las demandas de caraacutecter social y las amenazas del

entorno de la enfermera que estaacuten sometidas a cambios y actividades que

requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la toma de decisiones importantes

durante su jornada de trabajo hacen de ello una problemaacutetica a la cual nosotras

nos hemos enfocado para realizar esta investigacioacuten en el servicio de cirugiacutea del

Hospital General Docente de Riobamba

Ante tal situacioacuten y conociendo de cerca estos inconvenientes se ha planteado la

presente investigacioacuten con el cual se aspira llegar a conocer la situacioacuten real de lo

que estaacute sucediendo y en parte dar un aporte que no solo ira en beneficio del

personal de enfermeriacutea sino de los usuarios que acuden a este servicio para que

asiacute puedan recibir una atencioacuten integral

La investigacioacuten se ha estructurado en capiacutetulos en el primero se enfoca el

problema se plantean los objetivos que guiacutean la investigacioacuten y se justifica el

trabajo investigativo tomando en cuenta su importancia y la relevancia que

implica su solucioacuten El segundo capiacutetulo corresponde al desarrollo de la parte

teoacuterica para fundamentar cientiacuteficamente los conceptos relacionados al tema que

se trata ademaacutes se identifican las variables de estudio En el tercer capiacutetulo se

establece la metodologiacutea sentildealando el tipo y disentildeo de la investigacioacuten las

teacutecnicas e instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de informacioacuten y se discuten

y analizan los resultados obtenidos

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

3

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios ente de fortaleza por darnos la oportunidad de vivir y de

esta manera hacer realidad nuestros suentildeos y anhelos

Un especial agradecimiento a nuestros padres quienes de una u otra forma nos

apoyaron en los momentos de alegriacutea y tristezas

Son merecedores de nuestro agradecimiento a todos los docentes de la Escuela de

Enfermeriacutea de la UNACH quienes impartieron sus conocimientos para cimentar

un espiacuteritu de superacioacuten diaria

Un reconocimiento especial a las MSC Luz Laloacuten y Angeacutelica Herrera quienes

con sus sabios consejos y oportunas correcciones nos han brindado su amistad

respeto y carintildeo en la realizacioacuten de esta investigacioacuten

A todas aquellas personas que de manera desinteresada nos han brindado aliento

esperanza y nos han ayudado alcanzar nuestras metas

LAS AUTORAS

4

DEDICATORIA

SANDRASA

SANDRA

Luego de un largo camino es justo reconocer a las personas

que me han brindado su amor respeto y carintildeo

A DIOS que es mi fortaleza quien guiacutea mi camino

A mis padres un reconocimiento sincero por que han sido

un pilar fundamental en los momentos de dificultad

A mi hijo que es mi inspiracioacuten y fuerza para continuar y

conseguir mis metas

SANDRA

Este trabajo lo dedico de todo corazoacuten a mis padres quienes

depositaron su confianza en miacute

Y me apoyaron en el trayecto de mi profesioacuten por su

inmensa comprensioacuten quienes supieron tolerar mis errores

compartieron mi dolor y mis alegriacuteas

Somos lo que creemos y valemos por lo que llevamos en la

mente y el corazoacuten

NATALY

5

RESUMEN

El objetivo de este trabajo investigativo se centra en determinar la influencia del

estreacutes de las enfermeras en el aacutembito laboral del servicio de cirugiacutea del Hospital

General Docente de Riobamba en el antildeo 2011

El universo para la investigacioacuten estuvo conformado por 14 enfermeras que

trabajan en el servicio de cirugiacutea No se extrajo muestra representativa por que se

consideroacute pequentildeo el nuacutemero de enfermeras en este servicio y por la facilidad de

acceder a la informacioacuten la misma que se obtuvo por medio de encuesta

Los resultados de la investigacioacuten indican que El estreacutes es parte del quehacer

diario del personal de enfermeriacutea en especial en el aacutembito laboral Son varias las

causas generadoras de estreacutes en el personal de enfermeriacutea asociadas con el

nuacutemero excesivo de pacientes la impaciencia de los familiares de los pacientes o

la falta de medicamentos para atender las necesidades de los pacientes Tambieacuten

son estresares el trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los meacutedicos y la falta

de personal Los siacutentomas de estreacutes se reflejan en los factores que debilitan su

propia satisfaccioacuten en el trabajo y en su autoestima asiacute como en la atencioacuten que

entrega En general se aprecia dependencia entre problemas en el aacutembito laboral

frente a la incidencia de estreacutes en el personal de enfermeriacutea

La elaboracioacuten del afiche con recomendaciones para el control de estreacutes es un

instrumento para minimizar los efectos negativos del estreacutes principalmente sobre

los factores que propician el mismo

6

SUMMARY

The objective ofthis research workfocuses on determiningthe influence of

stressfor nurses inthe workplaceof the Surgery ServiceGeneral HospitalProfessor

ofRiobamba in the year 2011

Theresearchuniverseconsisted of14nurses working inthe surgery department

Representative samplewas not removedthatwas consideredsmall number

ofnursesin this service andby ease ofaccessto informationthe same as thatobtained

throughsurveyquestionnairesguide

Theresearch resultsindicate that Stress is part of thedayto donursingstaff

especially in the workplaceThere are severalroot causesof stress innurses

associatedwith excessive numberof patientsthe impatience of therelatives of

patientsor lackof medicinesto meet the needsof patientsStressorsarealsothe

backlog the disruption ofrotaryinternalmedicine andlack of staffSymptoms of

stressare reflected inthe factors thatundermine their ownjob satisfactionand self-

esteem and in the caredeliveryIt is generallyobserveddependenceproblemsin the

workplace and the impact of stress onnursingstaff

The developmentof the posterwith recommendations for thecontrolof stressis a

tool tominimize thenegative effects of stress particularly on the factors that

encourageit

7

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG Lista de cuadros IV Resumen V Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO I 1 MARCO REFERENCIAL 3 11 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3 12 Formulacioacuten del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 13 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 131 Objetivo Generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 132 Objetivo Especiacuteficohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 14 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

21 Antecedentes de la investigacioacutenhelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

22 Fundamentacioacuten Teoacuterica helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

2211 Historia de estreacuteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

2212 Definicioacuten de Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip12

8

2213 Respuestas del organismo ante situaciones de estreacuteshelliphelliphelliphellip13

2214 Causas y factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22141 Causashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22142 Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14

2215 Siacutentomas del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip18

222 ambiente laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2221 Medio ambiente de trabajohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2222 Definiciones de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

223 Clasificacioacuten de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

224 Estresores de la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

2225 Jornada laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22

2226 Estresores de la tareahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2227 Principales efectos del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2228 Efectos del estreacutes laboral sobre la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2229 Efectos del estreacutes laboral sobre la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphellip24

223 El siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

9

2231 Concepto del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

2232 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

2233 Medicioacuten del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2234 Escala de Maslachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2235 Agotamiento emocionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

2236 Despersonalizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2237 Baja realizacioacuten personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2238 Bajo Logro Personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2239 Prevencioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

224 Signos y siacutentomashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

225 Prevencioacuten Del Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

23 Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

24 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

242 Variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2421 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2422 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

10

25 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOacuteGICO

31 Tipo de estudio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

32Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

33 Teacutecnica para el anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphellip45

331 Teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

332 Instrumentohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

34 Procedimiento para anaacutelisis de datos helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphellip45

35 Tabulacioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip46

36 Comprobacioacuten de hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41Conclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62 42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

CAPITULO V 51Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip64 52Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip66

11

INTRODUCCIOacuteN

La literatura describe diversos estudios que demuestran que uno de los grupos maacutes

afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de

enfermeriacutea Las condiciones laborales son factores de riesgo que generan muchos

efectos negativos sobre las enfermeras principalmente el estreacutes al que se ven

sometidos diariamente

En el Ecuador el estreacutes y su influencia en el aacutembito laboral constituye una

problemaacutetica relacionadas con las demandas de caraacutecter social y las amenazas del

entorno de la enfermera que estaacuten sometidas a cambios y actividades que

requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la toma de decisiones importantes

durante su jornada de trabajo hacen de ello una problemaacutetica a la cual nosotras

nos hemos enfocado para realizar esta investigacioacuten en el servicio de cirugiacutea del

Hospital General Docente de Riobamba

Ante tal situacioacuten y conociendo de cerca estos inconvenientes se ha planteado la

presente investigacioacuten con el cual se aspira llegar a conocer la situacioacuten real de lo

que estaacute sucediendo y en parte dar un aporte que no solo ira en beneficio del

personal de enfermeriacutea sino de los usuarios que acuden a este servicio para que

asiacute puedan recibir una atencioacuten integral

La investigacioacuten se ha estructurado en capiacutetulos en el primero se enfoca el

problema se plantean los objetivos que guiacutean la investigacioacuten y se justifica el

trabajo investigativo tomando en cuenta su importancia y la relevancia que

implica su solucioacuten El segundo capiacutetulo corresponde al desarrollo de la parte

teoacuterica para fundamentar cientiacuteficamente los conceptos relacionados al tema que

se trata ademaacutes se identifican las variables de estudio En el tercer capiacutetulo se

establece la metodologiacutea sentildealando el tipo y disentildeo de la investigacioacuten las

teacutecnicas e instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de informacioacuten y se discuten

y analizan los resultados obtenidos

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

4

DEDICATORIA

SANDRASA

SANDRA

Luego de un largo camino es justo reconocer a las personas

que me han brindado su amor respeto y carintildeo

A DIOS que es mi fortaleza quien guiacutea mi camino

A mis padres un reconocimiento sincero por que han sido

un pilar fundamental en los momentos de dificultad

A mi hijo que es mi inspiracioacuten y fuerza para continuar y

conseguir mis metas

SANDRA

Este trabajo lo dedico de todo corazoacuten a mis padres quienes

depositaron su confianza en miacute

Y me apoyaron en el trayecto de mi profesioacuten por su

inmensa comprensioacuten quienes supieron tolerar mis errores

compartieron mi dolor y mis alegriacuteas

Somos lo que creemos y valemos por lo que llevamos en la

mente y el corazoacuten

NATALY

5

RESUMEN

El objetivo de este trabajo investigativo se centra en determinar la influencia del

estreacutes de las enfermeras en el aacutembito laboral del servicio de cirugiacutea del Hospital

General Docente de Riobamba en el antildeo 2011

El universo para la investigacioacuten estuvo conformado por 14 enfermeras que

trabajan en el servicio de cirugiacutea No se extrajo muestra representativa por que se

consideroacute pequentildeo el nuacutemero de enfermeras en este servicio y por la facilidad de

acceder a la informacioacuten la misma que se obtuvo por medio de encuesta

Los resultados de la investigacioacuten indican que El estreacutes es parte del quehacer

diario del personal de enfermeriacutea en especial en el aacutembito laboral Son varias las

causas generadoras de estreacutes en el personal de enfermeriacutea asociadas con el

nuacutemero excesivo de pacientes la impaciencia de los familiares de los pacientes o

la falta de medicamentos para atender las necesidades de los pacientes Tambieacuten

son estresares el trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los meacutedicos y la falta

de personal Los siacutentomas de estreacutes se reflejan en los factores que debilitan su

propia satisfaccioacuten en el trabajo y en su autoestima asiacute como en la atencioacuten que

entrega En general se aprecia dependencia entre problemas en el aacutembito laboral

frente a la incidencia de estreacutes en el personal de enfermeriacutea

La elaboracioacuten del afiche con recomendaciones para el control de estreacutes es un

instrumento para minimizar los efectos negativos del estreacutes principalmente sobre

los factores que propician el mismo

6

SUMMARY

The objective ofthis research workfocuses on determiningthe influence of

stressfor nurses inthe workplaceof the Surgery ServiceGeneral HospitalProfessor

ofRiobamba in the year 2011

Theresearchuniverseconsisted of14nurses working inthe surgery department

Representative samplewas not removedthatwas consideredsmall number

ofnursesin this service andby ease ofaccessto informationthe same as thatobtained

throughsurveyquestionnairesguide

Theresearch resultsindicate that Stress is part of thedayto donursingstaff

especially in the workplaceThere are severalroot causesof stress innurses

associatedwith excessive numberof patientsthe impatience of therelatives of

patientsor lackof medicinesto meet the needsof patientsStressorsarealsothe

backlog the disruption ofrotaryinternalmedicine andlack of staffSymptoms of

stressare reflected inthe factors thatundermine their ownjob satisfactionand self-

esteem and in the caredeliveryIt is generallyobserveddependenceproblemsin the

workplace and the impact of stress onnursingstaff

The developmentof the posterwith recommendations for thecontrolof stressis a

tool tominimize thenegative effects of stress particularly on the factors that

encourageit

7

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG Lista de cuadros IV Resumen V Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO I 1 MARCO REFERENCIAL 3 11 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3 12 Formulacioacuten del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 13 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 131 Objetivo Generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 132 Objetivo Especiacuteficohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 14 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

21 Antecedentes de la investigacioacutenhelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

22 Fundamentacioacuten Teoacuterica helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

2211 Historia de estreacuteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

2212 Definicioacuten de Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip12

8

2213 Respuestas del organismo ante situaciones de estreacuteshelliphelliphelliphellip13

2214 Causas y factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22141 Causashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22142 Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14

2215 Siacutentomas del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip18

222 ambiente laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2221 Medio ambiente de trabajohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2222 Definiciones de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

223 Clasificacioacuten de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

224 Estresores de la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

2225 Jornada laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22

2226 Estresores de la tareahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2227 Principales efectos del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2228 Efectos del estreacutes laboral sobre la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2229 Efectos del estreacutes laboral sobre la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphellip24

223 El siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

9

2231 Concepto del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

2232 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

2233 Medicioacuten del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2234 Escala de Maslachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2235 Agotamiento emocionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

2236 Despersonalizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2237 Baja realizacioacuten personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2238 Bajo Logro Personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2239 Prevencioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

224 Signos y siacutentomashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

225 Prevencioacuten Del Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

23 Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

24 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

242 Variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2421 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2422 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

10

25 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOacuteGICO

31 Tipo de estudio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

32Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

33 Teacutecnica para el anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphellip45

331 Teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

332 Instrumentohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

34 Procedimiento para anaacutelisis de datos helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphellip45

35 Tabulacioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip46

36 Comprobacioacuten de hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41Conclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62 42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

CAPITULO V 51Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip64 52Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip66

11

INTRODUCCIOacuteN

La literatura describe diversos estudios que demuestran que uno de los grupos maacutes

afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de

enfermeriacutea Las condiciones laborales son factores de riesgo que generan muchos

efectos negativos sobre las enfermeras principalmente el estreacutes al que se ven

sometidos diariamente

En el Ecuador el estreacutes y su influencia en el aacutembito laboral constituye una

problemaacutetica relacionadas con las demandas de caraacutecter social y las amenazas del

entorno de la enfermera que estaacuten sometidas a cambios y actividades que

requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la toma de decisiones importantes

durante su jornada de trabajo hacen de ello una problemaacutetica a la cual nosotras

nos hemos enfocado para realizar esta investigacioacuten en el servicio de cirugiacutea del

Hospital General Docente de Riobamba

Ante tal situacioacuten y conociendo de cerca estos inconvenientes se ha planteado la

presente investigacioacuten con el cual se aspira llegar a conocer la situacioacuten real de lo

que estaacute sucediendo y en parte dar un aporte que no solo ira en beneficio del

personal de enfermeriacutea sino de los usuarios que acuden a este servicio para que

asiacute puedan recibir una atencioacuten integral

La investigacioacuten se ha estructurado en capiacutetulos en el primero se enfoca el

problema se plantean los objetivos que guiacutean la investigacioacuten y se justifica el

trabajo investigativo tomando en cuenta su importancia y la relevancia que

implica su solucioacuten El segundo capiacutetulo corresponde al desarrollo de la parte

teoacuterica para fundamentar cientiacuteficamente los conceptos relacionados al tema que

se trata ademaacutes se identifican las variables de estudio En el tercer capiacutetulo se

establece la metodologiacutea sentildealando el tipo y disentildeo de la investigacioacuten las

teacutecnicas e instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de informacioacuten y se discuten

y analizan los resultados obtenidos

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

5

RESUMEN

El objetivo de este trabajo investigativo se centra en determinar la influencia del

estreacutes de las enfermeras en el aacutembito laboral del servicio de cirugiacutea del Hospital

General Docente de Riobamba en el antildeo 2011

El universo para la investigacioacuten estuvo conformado por 14 enfermeras que

trabajan en el servicio de cirugiacutea No se extrajo muestra representativa por que se

consideroacute pequentildeo el nuacutemero de enfermeras en este servicio y por la facilidad de

acceder a la informacioacuten la misma que se obtuvo por medio de encuesta

Los resultados de la investigacioacuten indican que El estreacutes es parte del quehacer

diario del personal de enfermeriacutea en especial en el aacutembito laboral Son varias las

causas generadoras de estreacutes en el personal de enfermeriacutea asociadas con el

nuacutemero excesivo de pacientes la impaciencia de los familiares de los pacientes o

la falta de medicamentos para atender las necesidades de los pacientes Tambieacuten

son estresares el trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los meacutedicos y la falta

de personal Los siacutentomas de estreacutes se reflejan en los factores que debilitan su

propia satisfaccioacuten en el trabajo y en su autoestima asiacute como en la atencioacuten que

entrega En general se aprecia dependencia entre problemas en el aacutembito laboral

frente a la incidencia de estreacutes en el personal de enfermeriacutea

La elaboracioacuten del afiche con recomendaciones para el control de estreacutes es un

instrumento para minimizar los efectos negativos del estreacutes principalmente sobre

los factores que propician el mismo

6

SUMMARY

The objective ofthis research workfocuses on determiningthe influence of

stressfor nurses inthe workplaceof the Surgery ServiceGeneral HospitalProfessor

ofRiobamba in the year 2011

Theresearchuniverseconsisted of14nurses working inthe surgery department

Representative samplewas not removedthatwas consideredsmall number

ofnursesin this service andby ease ofaccessto informationthe same as thatobtained

throughsurveyquestionnairesguide

Theresearch resultsindicate that Stress is part of thedayto donursingstaff

especially in the workplaceThere are severalroot causesof stress innurses

associatedwith excessive numberof patientsthe impatience of therelatives of

patientsor lackof medicinesto meet the needsof patientsStressorsarealsothe

backlog the disruption ofrotaryinternalmedicine andlack of staffSymptoms of

stressare reflected inthe factors thatundermine their ownjob satisfactionand self-

esteem and in the caredeliveryIt is generallyobserveddependenceproblemsin the

workplace and the impact of stress onnursingstaff

The developmentof the posterwith recommendations for thecontrolof stressis a

tool tominimize thenegative effects of stress particularly on the factors that

encourageit

7

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG Lista de cuadros IV Resumen V Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO I 1 MARCO REFERENCIAL 3 11 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3 12 Formulacioacuten del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 13 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 131 Objetivo Generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 132 Objetivo Especiacuteficohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 14 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

21 Antecedentes de la investigacioacutenhelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

22 Fundamentacioacuten Teoacuterica helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

2211 Historia de estreacuteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

2212 Definicioacuten de Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip12

8

2213 Respuestas del organismo ante situaciones de estreacuteshelliphelliphelliphellip13

2214 Causas y factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22141 Causashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22142 Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14

2215 Siacutentomas del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip18

222 ambiente laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2221 Medio ambiente de trabajohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2222 Definiciones de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

223 Clasificacioacuten de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

224 Estresores de la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

2225 Jornada laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22

2226 Estresores de la tareahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2227 Principales efectos del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2228 Efectos del estreacutes laboral sobre la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2229 Efectos del estreacutes laboral sobre la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphellip24

223 El siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

9

2231 Concepto del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

2232 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

2233 Medicioacuten del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2234 Escala de Maslachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2235 Agotamiento emocionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

2236 Despersonalizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2237 Baja realizacioacuten personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2238 Bajo Logro Personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2239 Prevencioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

224 Signos y siacutentomashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

225 Prevencioacuten Del Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

23 Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

24 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

242 Variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2421 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2422 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

10

25 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOacuteGICO

31 Tipo de estudio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

32Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

33 Teacutecnica para el anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphellip45

331 Teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

332 Instrumentohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

34 Procedimiento para anaacutelisis de datos helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphellip45

35 Tabulacioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip46

36 Comprobacioacuten de hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41Conclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62 42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

CAPITULO V 51Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip64 52Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip66

11

INTRODUCCIOacuteN

La literatura describe diversos estudios que demuestran que uno de los grupos maacutes

afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de

enfermeriacutea Las condiciones laborales son factores de riesgo que generan muchos

efectos negativos sobre las enfermeras principalmente el estreacutes al que se ven

sometidos diariamente

En el Ecuador el estreacutes y su influencia en el aacutembito laboral constituye una

problemaacutetica relacionadas con las demandas de caraacutecter social y las amenazas del

entorno de la enfermera que estaacuten sometidas a cambios y actividades que

requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la toma de decisiones importantes

durante su jornada de trabajo hacen de ello una problemaacutetica a la cual nosotras

nos hemos enfocado para realizar esta investigacioacuten en el servicio de cirugiacutea del

Hospital General Docente de Riobamba

Ante tal situacioacuten y conociendo de cerca estos inconvenientes se ha planteado la

presente investigacioacuten con el cual se aspira llegar a conocer la situacioacuten real de lo

que estaacute sucediendo y en parte dar un aporte que no solo ira en beneficio del

personal de enfermeriacutea sino de los usuarios que acuden a este servicio para que

asiacute puedan recibir una atencioacuten integral

La investigacioacuten se ha estructurado en capiacutetulos en el primero se enfoca el

problema se plantean los objetivos que guiacutean la investigacioacuten y se justifica el

trabajo investigativo tomando en cuenta su importancia y la relevancia que

implica su solucioacuten El segundo capiacutetulo corresponde al desarrollo de la parte

teoacuterica para fundamentar cientiacuteficamente los conceptos relacionados al tema que

se trata ademaacutes se identifican las variables de estudio En el tercer capiacutetulo se

establece la metodologiacutea sentildealando el tipo y disentildeo de la investigacioacuten las

teacutecnicas e instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de informacioacuten y se discuten

y analizan los resultados obtenidos

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

6

SUMMARY

The objective ofthis research workfocuses on determiningthe influence of

stressfor nurses inthe workplaceof the Surgery ServiceGeneral HospitalProfessor

ofRiobamba in the year 2011

Theresearchuniverseconsisted of14nurses working inthe surgery department

Representative samplewas not removedthatwas consideredsmall number

ofnursesin this service andby ease ofaccessto informationthe same as thatobtained

throughsurveyquestionnairesguide

Theresearch resultsindicate that Stress is part of thedayto donursingstaff

especially in the workplaceThere are severalroot causesof stress innurses

associatedwith excessive numberof patientsthe impatience of therelatives of

patientsor lackof medicinesto meet the needsof patientsStressorsarealsothe

backlog the disruption ofrotaryinternalmedicine andlack of staffSymptoms of

stressare reflected inthe factors thatundermine their ownjob satisfactionand self-

esteem and in the caredeliveryIt is generallyobserveddependenceproblemsin the

workplace and the impact of stress onnursingstaff

The developmentof the posterwith recommendations for thecontrolof stressis a

tool tominimize thenegative effects of stress particularly on the factors that

encourageit

7

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG Lista de cuadros IV Resumen V Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO I 1 MARCO REFERENCIAL 3 11 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3 12 Formulacioacuten del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 13 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 131 Objetivo Generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 132 Objetivo Especiacuteficohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 14 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

21 Antecedentes de la investigacioacutenhelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

22 Fundamentacioacuten Teoacuterica helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

2211 Historia de estreacuteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

2212 Definicioacuten de Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip12

8

2213 Respuestas del organismo ante situaciones de estreacuteshelliphelliphelliphellip13

2214 Causas y factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22141 Causashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22142 Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14

2215 Siacutentomas del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip18

222 ambiente laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2221 Medio ambiente de trabajohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2222 Definiciones de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

223 Clasificacioacuten de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

224 Estresores de la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

2225 Jornada laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22

2226 Estresores de la tareahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2227 Principales efectos del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2228 Efectos del estreacutes laboral sobre la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2229 Efectos del estreacutes laboral sobre la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphellip24

223 El siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

9

2231 Concepto del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

2232 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

2233 Medicioacuten del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2234 Escala de Maslachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2235 Agotamiento emocionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

2236 Despersonalizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2237 Baja realizacioacuten personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2238 Bajo Logro Personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2239 Prevencioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

224 Signos y siacutentomashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

225 Prevencioacuten Del Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

23 Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

24 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

242 Variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2421 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2422 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

10

25 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOacuteGICO

31 Tipo de estudio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

32Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

33 Teacutecnica para el anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphellip45

331 Teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

332 Instrumentohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

34 Procedimiento para anaacutelisis de datos helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphellip45

35 Tabulacioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip46

36 Comprobacioacuten de hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41Conclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62 42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

CAPITULO V 51Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip64 52Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip66

11

INTRODUCCIOacuteN

La literatura describe diversos estudios que demuestran que uno de los grupos maacutes

afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de

enfermeriacutea Las condiciones laborales son factores de riesgo que generan muchos

efectos negativos sobre las enfermeras principalmente el estreacutes al que se ven

sometidos diariamente

En el Ecuador el estreacutes y su influencia en el aacutembito laboral constituye una

problemaacutetica relacionadas con las demandas de caraacutecter social y las amenazas del

entorno de la enfermera que estaacuten sometidas a cambios y actividades que

requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la toma de decisiones importantes

durante su jornada de trabajo hacen de ello una problemaacutetica a la cual nosotras

nos hemos enfocado para realizar esta investigacioacuten en el servicio de cirugiacutea del

Hospital General Docente de Riobamba

Ante tal situacioacuten y conociendo de cerca estos inconvenientes se ha planteado la

presente investigacioacuten con el cual se aspira llegar a conocer la situacioacuten real de lo

que estaacute sucediendo y en parte dar un aporte que no solo ira en beneficio del

personal de enfermeriacutea sino de los usuarios que acuden a este servicio para que

asiacute puedan recibir una atencioacuten integral

La investigacioacuten se ha estructurado en capiacutetulos en el primero se enfoca el

problema se plantean los objetivos que guiacutean la investigacioacuten y se justifica el

trabajo investigativo tomando en cuenta su importancia y la relevancia que

implica su solucioacuten El segundo capiacutetulo corresponde al desarrollo de la parte

teoacuterica para fundamentar cientiacuteficamente los conceptos relacionados al tema que

se trata ademaacutes se identifican las variables de estudio En el tercer capiacutetulo se

establece la metodologiacutea sentildealando el tipo y disentildeo de la investigacioacuten las

teacutecnicas e instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de informacioacuten y se discuten

y analizan los resultados obtenidos

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

7

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG Lista de cuadros IV Resumen V Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO I 1 MARCO REFERENCIAL 3 11 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3 12 Formulacioacuten del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 13 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 131 Objetivo Generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 132 Objetivo Especiacuteficohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7 14 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

21 Antecedentes de la investigacioacutenhelliphellip helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

22 Fundamentacioacuten Teoacuterica helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip10

2211 Historia de estreacuteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

2212 Definicioacuten de Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip12

8

2213 Respuestas del organismo ante situaciones de estreacuteshelliphelliphelliphellip13

2214 Causas y factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22141 Causashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22142 Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14

2215 Siacutentomas del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip18

222 ambiente laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2221 Medio ambiente de trabajohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2222 Definiciones de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

223 Clasificacioacuten de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

224 Estresores de la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

2225 Jornada laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22

2226 Estresores de la tareahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2227 Principales efectos del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2228 Efectos del estreacutes laboral sobre la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2229 Efectos del estreacutes laboral sobre la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphellip24

223 El siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

9

2231 Concepto del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

2232 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

2233 Medicioacuten del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2234 Escala de Maslachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2235 Agotamiento emocionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

2236 Despersonalizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2237 Baja realizacioacuten personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2238 Bajo Logro Personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2239 Prevencioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

224 Signos y siacutentomashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

225 Prevencioacuten Del Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

23 Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

24 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

242 Variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2421 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2422 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

10

25 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOacuteGICO

31 Tipo de estudio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

32Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

33 Teacutecnica para el anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphellip45

331 Teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

332 Instrumentohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

34 Procedimiento para anaacutelisis de datos helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphellip45

35 Tabulacioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip46

36 Comprobacioacuten de hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41Conclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62 42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

CAPITULO V 51Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip64 52Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip66

11

INTRODUCCIOacuteN

La literatura describe diversos estudios que demuestran que uno de los grupos maacutes

afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de

enfermeriacutea Las condiciones laborales son factores de riesgo que generan muchos

efectos negativos sobre las enfermeras principalmente el estreacutes al que se ven

sometidos diariamente

En el Ecuador el estreacutes y su influencia en el aacutembito laboral constituye una

problemaacutetica relacionadas con las demandas de caraacutecter social y las amenazas del

entorno de la enfermera que estaacuten sometidas a cambios y actividades que

requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la toma de decisiones importantes

durante su jornada de trabajo hacen de ello una problemaacutetica a la cual nosotras

nos hemos enfocado para realizar esta investigacioacuten en el servicio de cirugiacutea del

Hospital General Docente de Riobamba

Ante tal situacioacuten y conociendo de cerca estos inconvenientes se ha planteado la

presente investigacioacuten con el cual se aspira llegar a conocer la situacioacuten real de lo

que estaacute sucediendo y en parte dar un aporte que no solo ira en beneficio del

personal de enfermeriacutea sino de los usuarios que acuden a este servicio para que

asiacute puedan recibir una atencioacuten integral

La investigacioacuten se ha estructurado en capiacutetulos en el primero se enfoca el

problema se plantean los objetivos que guiacutean la investigacioacuten y se justifica el

trabajo investigativo tomando en cuenta su importancia y la relevancia que

implica su solucioacuten El segundo capiacutetulo corresponde al desarrollo de la parte

teoacuterica para fundamentar cientiacuteficamente los conceptos relacionados al tema que

se trata ademaacutes se identifican las variables de estudio En el tercer capiacutetulo se

establece la metodologiacutea sentildealando el tipo y disentildeo de la investigacioacuten las

teacutecnicas e instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de informacioacuten y se discuten

y analizan los resultados obtenidos

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

8

2213 Respuestas del organismo ante situaciones de estreacuteshelliphelliphelliphellip13

2214 Causas y factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22141 Causashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip13

22142 Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 14

2215 Siacutentomas del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip18

222 ambiente laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2221 Medio ambiente de trabajohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

2222 Definiciones de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

223 Clasificacioacuten de estresoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

224 Estresores de la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

2225 Jornada laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip22

2226 Estresores de la tareahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2227 Principales efectos del estreacutes laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2228 Efectos del estreacutes laboral sobre la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip23

2229 Efectos del estreacutes laboral sobre la organizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphellip24

223 El siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

9

2231 Concepto del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

2232 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

2233 Medicioacuten del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2234 Escala de Maslachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2235 Agotamiento emocionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

2236 Despersonalizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2237 Baja realizacioacuten personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2238 Bajo Logro Personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2239 Prevencioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

224 Signos y siacutentomashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

225 Prevencioacuten Del Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

23 Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

24 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

242 Variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2421 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2422 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

10

25 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOacuteGICO

31 Tipo de estudio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

32Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

33 Teacutecnica para el anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphellip45

331 Teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

332 Instrumentohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

34 Procedimiento para anaacutelisis de datos helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphellip45

35 Tabulacioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip46

36 Comprobacioacuten de hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41Conclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62 42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

CAPITULO V 51Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip64 52Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip66

11

INTRODUCCIOacuteN

La literatura describe diversos estudios que demuestran que uno de los grupos maacutes

afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de

enfermeriacutea Las condiciones laborales son factores de riesgo que generan muchos

efectos negativos sobre las enfermeras principalmente el estreacutes al que se ven

sometidos diariamente

En el Ecuador el estreacutes y su influencia en el aacutembito laboral constituye una

problemaacutetica relacionadas con las demandas de caraacutecter social y las amenazas del

entorno de la enfermera que estaacuten sometidas a cambios y actividades que

requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la toma de decisiones importantes

durante su jornada de trabajo hacen de ello una problemaacutetica a la cual nosotras

nos hemos enfocado para realizar esta investigacioacuten en el servicio de cirugiacutea del

Hospital General Docente de Riobamba

Ante tal situacioacuten y conociendo de cerca estos inconvenientes se ha planteado la

presente investigacioacuten con el cual se aspira llegar a conocer la situacioacuten real de lo

que estaacute sucediendo y en parte dar un aporte que no solo ira en beneficio del

personal de enfermeriacutea sino de los usuarios que acuden a este servicio para que

asiacute puedan recibir una atencioacuten integral

La investigacioacuten se ha estructurado en capiacutetulos en el primero se enfoca el

problema se plantean los objetivos que guiacutean la investigacioacuten y se justifica el

trabajo investigativo tomando en cuenta su importancia y la relevancia que

implica su solucioacuten El segundo capiacutetulo corresponde al desarrollo de la parte

teoacuterica para fundamentar cientiacuteficamente los conceptos relacionados al tema que

se trata ademaacutes se identifican las variables de estudio En el tercer capiacutetulo se

establece la metodologiacutea sentildealando el tipo y disentildeo de la investigacioacuten las

teacutecnicas e instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de informacioacuten y se discuten

y analizan los resultados obtenidos

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

9

2231 Concepto del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

2232 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip27

2233 Medicioacuten del siacutendrome de burnouthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2234 Escala de Maslachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

2235 Agotamiento emocionalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

2236 Despersonalizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2237 Baja realizacioacuten personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2238 Bajo Logro Personalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

2239 Prevencioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip30

224 Signos y siacutentomashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

225 Prevencioacuten Del Estreacutes Laboralhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

23 Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

24 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

242 Variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2421 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

2422 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

10

25 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOacuteGICO

31 Tipo de estudio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

32Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

33 Teacutecnica para el anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphellip45

331 Teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

332 Instrumentohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

34 Procedimiento para anaacutelisis de datos helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphellip45

35 Tabulacioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip46

36 Comprobacioacuten de hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41Conclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62 42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

CAPITULO V 51Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip64 52Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip66

11

INTRODUCCIOacuteN

La literatura describe diversos estudios que demuestran que uno de los grupos maacutes

afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de

enfermeriacutea Las condiciones laborales son factores de riesgo que generan muchos

efectos negativos sobre las enfermeras principalmente el estreacutes al que se ven

sometidos diariamente

En el Ecuador el estreacutes y su influencia en el aacutembito laboral constituye una

problemaacutetica relacionadas con las demandas de caraacutecter social y las amenazas del

entorno de la enfermera que estaacuten sometidas a cambios y actividades que

requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la toma de decisiones importantes

durante su jornada de trabajo hacen de ello una problemaacutetica a la cual nosotras

nos hemos enfocado para realizar esta investigacioacuten en el servicio de cirugiacutea del

Hospital General Docente de Riobamba

Ante tal situacioacuten y conociendo de cerca estos inconvenientes se ha planteado la

presente investigacioacuten con el cual se aspira llegar a conocer la situacioacuten real de lo

que estaacute sucediendo y en parte dar un aporte que no solo ira en beneficio del

personal de enfermeriacutea sino de los usuarios que acuden a este servicio para que

asiacute puedan recibir una atencioacuten integral

La investigacioacuten se ha estructurado en capiacutetulos en el primero se enfoca el

problema se plantean los objetivos que guiacutean la investigacioacuten y se justifica el

trabajo investigativo tomando en cuenta su importancia y la relevancia que

implica su solucioacuten El segundo capiacutetulo corresponde al desarrollo de la parte

teoacuterica para fundamentar cientiacuteficamente los conceptos relacionados al tema que

se trata ademaacutes se identifican las variables de estudio En el tercer capiacutetulo se

establece la metodologiacutea sentildealando el tipo y disentildeo de la investigacioacuten las

teacutecnicas e instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de informacioacuten y se discuten

y analizan los resultados obtenidos

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

10

25 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOacuteGICO

31 Tipo de estudio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

32Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

33 Teacutecnica para el anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphellip45

331 Teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

332 Instrumentohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

34 Procedimiento para anaacutelisis de datos helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip helliphelliphelliphelliphellip45

35 Tabulacioacuten de datoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip46

36 Comprobacioacuten de hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41Conclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip62 42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip63

CAPITULO V 51Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip64 52Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip66

11

INTRODUCCIOacuteN

La literatura describe diversos estudios que demuestran que uno de los grupos maacutes

afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de

enfermeriacutea Las condiciones laborales son factores de riesgo que generan muchos

efectos negativos sobre las enfermeras principalmente el estreacutes al que se ven

sometidos diariamente

En el Ecuador el estreacutes y su influencia en el aacutembito laboral constituye una

problemaacutetica relacionadas con las demandas de caraacutecter social y las amenazas del

entorno de la enfermera que estaacuten sometidas a cambios y actividades que

requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la toma de decisiones importantes

durante su jornada de trabajo hacen de ello una problemaacutetica a la cual nosotras

nos hemos enfocado para realizar esta investigacioacuten en el servicio de cirugiacutea del

Hospital General Docente de Riobamba

Ante tal situacioacuten y conociendo de cerca estos inconvenientes se ha planteado la

presente investigacioacuten con el cual se aspira llegar a conocer la situacioacuten real de lo

que estaacute sucediendo y en parte dar un aporte que no solo ira en beneficio del

personal de enfermeriacutea sino de los usuarios que acuden a este servicio para que

asiacute puedan recibir una atencioacuten integral

La investigacioacuten se ha estructurado en capiacutetulos en el primero se enfoca el

problema se plantean los objetivos que guiacutean la investigacioacuten y se justifica el

trabajo investigativo tomando en cuenta su importancia y la relevancia que

implica su solucioacuten El segundo capiacutetulo corresponde al desarrollo de la parte

teoacuterica para fundamentar cientiacuteficamente los conceptos relacionados al tema que

se trata ademaacutes se identifican las variables de estudio En el tercer capiacutetulo se

establece la metodologiacutea sentildealando el tipo y disentildeo de la investigacioacuten las

teacutecnicas e instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de informacioacuten y se discuten

y analizan los resultados obtenidos

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

11

INTRODUCCIOacuteN

La literatura describe diversos estudios que demuestran que uno de los grupos maacutes

afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de

enfermeriacutea Las condiciones laborales son factores de riesgo que generan muchos

efectos negativos sobre las enfermeras principalmente el estreacutes al que se ven

sometidos diariamente

En el Ecuador el estreacutes y su influencia en el aacutembito laboral constituye una

problemaacutetica relacionadas con las demandas de caraacutecter social y las amenazas del

entorno de la enfermera que estaacuten sometidas a cambios y actividades que

requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la toma de decisiones importantes

durante su jornada de trabajo hacen de ello una problemaacutetica a la cual nosotras

nos hemos enfocado para realizar esta investigacioacuten en el servicio de cirugiacutea del

Hospital General Docente de Riobamba

Ante tal situacioacuten y conociendo de cerca estos inconvenientes se ha planteado la

presente investigacioacuten con el cual se aspira llegar a conocer la situacioacuten real de lo

que estaacute sucediendo y en parte dar un aporte que no solo ira en beneficio del

personal de enfermeriacutea sino de los usuarios que acuden a este servicio para que

asiacute puedan recibir una atencioacuten integral

La investigacioacuten se ha estructurado en capiacutetulos en el primero se enfoca el

problema se plantean los objetivos que guiacutean la investigacioacuten y se justifica el

trabajo investigativo tomando en cuenta su importancia y la relevancia que

implica su solucioacuten El segundo capiacutetulo corresponde al desarrollo de la parte

teoacuterica para fundamentar cientiacuteficamente los conceptos relacionados al tema que

se trata ademaacutes se identifican las variables de estudio En el tercer capiacutetulo se

establece la metodologiacutea sentildealando el tipo y disentildeo de la investigacioacuten las

teacutecnicas e instrumentos utilizados para la recoleccioacuten de informacioacuten y se discuten

y analizan los resultados obtenidos

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

12

En el cuartocapiacutetulo se detallan las conclusiones del estudio y se plantean ciertas

recomendaciones para minimizar el estreacutes desde el punto de vista de los

directivos de la Institucioacuten y del mismo personal de enfermeriacutea

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

13

CAPITULO I

1 PROBLEMATIZACIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguacuten datos publicados por la Comisioacuten Europea en la Guiacutea sobre el estreacutes

relacionado con el trabajo maacutes de la mitad de los 141 millones de trabajadores de

la salud afirman que trabajan bajo presioacuten

Aproximadamente el 24 de las personas que contactan con los servicios

sanitarios en el nivel de atencioacuten primaria seguacuten la OMS presentan problemas

mentales En Espantildea la quinta Encuesta Nacional de condiciones de trabajo

realizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INHST)

refleja que del total de consultas meacutedicas solicitadas por los trabajadores el antildeo

pasado el 20 se debieron a lesiones relacionadas con el trabajo y de ese

porcentaje el 46 estaban relacionadas con el estreacutes Uno de los grupos

profesionales maacutes afectados por el estreacutes en su trabajo diario lo constituyen los

profesionales de la salud y en especial el personal de enfermeriacutea La profesioacuten de

enfermeriacutea es considerada habitualmente como una ocupacioacuten muy estresante con

prevalencias altas de trastornos psicoloacutegicos relacionados con el estreacutes

insatisfaccioacuten laboral y frecuentes cambios de puesto de trabajo Existe un gran

nuacutemero de factores de riesgo relacionados con el trabajo que causan estreacutes

laboral Entre ellos cabe citar el grado de responsabilidad el conflicto y la

ambiguumledad del rol los contactos sociales y el clima de la organizacioacuten el

contacto con pacientes la carga laboral la necesidad de mantenimiento y

desarrollo de una calificacioacuten profesional los horarios rotativos la violencia hacia

el profesional sanitario el ambiente fiacutesico en el que se realiza el trabajo

Esta situacioacuten es preocupante por el absentismo laboral que conlleva las

alteraciones que se originan en las relaciones con los miembros el equipo de salud

y sobre todo por la incapacidad de dar cuidados de calidad a los pacientes

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

14

Estudios realizados recientemente en EEUU demuestran que la frecuencia de

errores disminuyoacute un 50 despueacutes de que se implementaron las actividades de

prevencioacuten en un hospital de 700 camas En un segundo estudio se redujo en un

70 el nuacutemero de demandas por mala praacutectica en 22 hospitales que pusieron en

praacutectica actividades para la prevencioacuten del estreacutes No hubo ninguna disminucioacuten

en el nuacutemero de demandas en un grupo de 22 hospitales que no implementaron

actividades para la prevencioacuten estreacutes

Los informes de la Comisioacuten Europea sobre el estreacutes indican que se puede y se

debe intervenir sobre todos los factores de estreacutes laboral aconsejando de forma

priorizada la prevencioacuten a todos los niveles 1

En la actualidad el problema de estreacutes laboral con la atencioacuten que brinda el

personal de enfermeriacutea al paciente estaacuten vinculadas con una serie de problemas

que perjudican a la satisfaccioacuten de personas que reciben atencioacuten directa

El estreacutes surge de la relacioacuten de la persona con el medio laboral aparece de

manera progresiva como consecuencia de la cantidad de trabajo

Hoy en diacutea se reconoce que el estreacutes laboral es uno de los principales problemas

para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para

las que trabajan

Un profesional de salud estresado suele ser maacutes enfermizo estar poco motivado

ser menos productivo y tener menos seguridad laboral El estreacutes puede estar

ocasionado por problemas domeacutesticos o laborales2

La profesioacuten de enfermeriacutea se caracteriza por el manejo de situaciones criacuteticas y

un desempentildeo eficiente y efectivo de ahiacute que diversos autores han sentildealado que

esta profesioacuten conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones

conflictos y cambios continuos

1httpwwwanesmnetanesmcontentshtmlphparchivo=_congresos_premiomalaga1 2httphtmlrincondelvagocomestres-laboral_1html

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

15

Uno de los riesgos del ejercicio de la enfermeriacutea es la presencia de estreacutes laboral

es asiacute que Karasek y Theorell caracterizaron el trabajo de enfermeriacutea como de alta

demanda y bajo control esta combinacioacuten convierte a ese puesto en un trabajo de

alta tensioacuten lo que se traduce en mayor nivel de estreacutes e insatisfaccioacuten laboral3

La baja satisfaccioacuten en el trabajo y de los receptores de la actividad es otra de las

repercusiones del estreacutes Desde el punto de vista los integrantes del personal de

salud estresados muchas veces llevan sus problemas y preocupaciones al resto del

equipo bajando el nivel de rendimiento provocando baja satisfaccioacuten de los

integrantes durante y despueacutes de ver los resultados del trabajo en equipo

Por otro lado el estreacutes lleva a mal humor y la adopcioacuten de roles de agresores El

mal humor muchas veces conduce a contestaciones fuera de lugar mayor

sensibilidad y a inclinarse por el rol de agresores u opositores que perjudican

mucho al equipo de salud por mostrar el intereacutes de satisfacer sus necesidades

personales dejando de lado la alineacioacuten con el equipo Se producen en general

muchas veces rivalidades y discusiones que derivan en la buacutesqueda de los

culpables de errores maacutes que en la buacutesqueda de soluciones de lo que ya estaacute

hecho Destacamos que estas conductas agresivas son muy poco adaptativas y

pueden generar conflictos interpersonales que a su vez pueden convertirse en otros

estresores

En el ecuador aunque la situacioacuten se muestra alarmante porque no se han

realizado estudios que verifiquen con datos cientiacuteficos la problemaacutetica que

encierra el estreacutes y su influencia que tiene en el aacutembito laboral En efecto las

demandas de caraacutecter social y las amenazas del entorno de la enfermera que estaacuten

sometidas a cambios y actividades que requieren demanda fiacutesica y psicoloacutegica y la

toma de decisiones importantes durante su jornada de trabajo hacen de ello una

problemaacutetica

3httpwwwscieloorgvescielophppid=S0798-04692004000100006ampscript=sci_arttext

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

16

En el servicio de cirugiacutea del HPGDR se evidencia que las enfermeras estaacuten

sometidas a situaciones estresantes aparte de las actividades propias del cuidado

que brinda tiene que asumir otras responsabilidades del trabajo y muchas veces

se ven afectadas por la presencia de ruidos espacio inadecuado o insuficiente

falta de personal y material para atender adecuadamente el servicio sobrecarga de

trabajo gran demanda de pacientes falta de comunicacioacuten con el equipo de salud

en relacioacuten a los pacientes la profesioacuten de enfermeriacutea ademaacutes de

concentracioacuten y responsabilidad requiere un despliegue de actividades que

necesitan un control mental y emocional es decir un equilibrio psicoemocional

para enfrentar tales eventos o condiciones estresantes propios de la labor de

enfermeriacutea esto puede traer consigo serias consecuencias como desgaste fiacutesico y

mental que van a causar un deterioro de su salud

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

17

12 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestCoacutemo influye el estreacutes del personal de enfermeriacutea en el aacutembito laboral en el

servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba Periodo

Abril - Octubre 2011

13 OBJETIVOS

131 OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el

aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba Periodo Abril ndash Octubre 2011

132OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea

en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente

Riobamba

Determinar cuaacutentas enfermeras estaacuten afectadas por estreacutes

Identificar las relaciones laborales del personal de enfermeriacutea con el

equipo de salud

Disentildear material impreso para mejorar el aacutembito laboral y reducir el estreacutes

en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el Servicio de Cirugiacutea del

HPGDR

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

18

14JUSTIFICACIOacuteN

La presente investigacioacuten permitiraacute conocer coacutemo influye el estreacutes de enfermeriacutea

en el aacutembito laboral los factores relacionados a la aparicioacuten de estreacutes y exigencias

de su vida laboral para adoptar correctivos que minimicen el problema por medio

de una guiacutea de mejoramiento de las condiciones del aacutembito laboral

La identificacioacuten de los factores que desencadenan estreacutes y su influencia en el

aacutembito laboral de servicio de cirugiacutea del HPGDR permitiraacute delinear alternativas

de solucioacuten para que el personal de enfermeriacutea pueda realizar su desempentildeo

profesional con calidad humaniacutestica hacia cada uno de los pacientes que acuden a

este servicio

Esta investigacioacuten es factible por tener al grupo humano a estudiarse al alcance y

de esta forma realizar o aplicar las diferentes teacutecnicas de investigacioacuten para

llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible ademaacutes se puede aportar con

opiniones de experiencia propia

Esto redundaraacute naturalmente en la satisfaccioacuten del personal de enfermeriacutea de este

servicio porque se generaraacute un ambiente agradable para el desempentildeo de su

labor

Una vez realizada esta investigacioacuten las beneficiarias seraacuten el personal de

enfermeriacutea que labora en el servicio de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba

En el aacutembito social y cultural la presente investigacioacuten tambieacuten permite

reflexionar a las instituciones que brindan servicios de salud respecto de si son de

calidad o no considerando aspectos como la necesidad favorecer a los ambientes

laborales para reducir el estreacutes en el personal de enfermeriacutea de esta forma se

garantiza una mejor atencioacuten a los pacientes como obligacioacuten del Estado la

sociedad y la familia de promover con maacutexima prioridad su desarrollo y

cumplimiento

Ademaacutes el paiacutes requiere de una sociedad democraacutetica equitativa y respetuosa

como uno de los objetivos de desarrollo del milenio y que a traveacutes de los

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

19

profesionales de la salud capaces de vincularse con la comunidad como agentes

del cambio y de la sociedad pueden prestar servicios de calidad

La factibilidad de la realizacioacuten de este trabajo radica en la facilidad y la

apertura que han brindado las Autoridades del aacuterea de cirugiacutea del Hospital

Provincial General Docente Riobamba durante el lapso de tiempo del desarrollo

de la investigacioacuten para permitirnos obtener la informacioacuten necesaria que nos

permitioacute cumplir con los objetivos planteados

El trabajo de investigacioacuten se constituye en un aporte teoacuterico-praacutectico porque se

detectaron las causas que generan el estreacutes laboral en el personal de este servicio

de cirugiacutea

Es original en cuanto a los objetivos y al aplicar a un universo muy particular por

sus caracteriacutesticas de tal manera que las soluciones y recomendaciones que se

presentan se dirigen especiacuteficamente a este personal y a este servicio

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

20

CAPITULO II

MARCO TEOacuteRICO

21 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ANTERIORES CON

RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA

Se ha realizado la revisioacuten de antecedentes a nivel nacional e internacional

encontraacutendose algunos relacionados al tema

Asiacute tenemos

Juana Duran Barreto Tula Espinoza en Lima en el 2002 realizaron un estudio

sobre ldquoNivel de stress en enfermeras en hospitales nacionales de Lima

Metropolitanardquo Los objetivos fueron determinar el nivel de stress en enfermeras

en Hospitales Nacionales identificar los factores generadores de stress los

mecanismos de afronte utilizados y establecer la repercusioacuten del stress de las

enfermeras en el cuidado de Enfermeriacutea La poblacioacuten estuvo conformada por

todas las enfermeras que laboran en los servicios de emergencia unidad de

cuidados intensivos medicina y cirugiacutea de los hospitales nacionales

Margarita Isabel Chang Carmen Elizabeth Rodriacuteguez Roa Cecilia Venegas

Arroyo en Peruacute en el 2001 realizaron un estudio sobre ldquoFactores laborales y su

relacioacuten con los niveles de estreacutes de las enfermeras de las aacutereas criacuteticas del Centro

Meacutedico Navalrdquo Con el objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan

las enfermeras que laboran en dichas unidades asiacute como los factores

institucionales relacionados al estreacutes e identificar las reacciones emocionales en

situaciones de estreacutes

Mirtha Lujan y colb en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre ldquoFactores

institucionales y nivel de estreacutes en las enfermeras que laboran en las Unidades de

Cuidados criacuteticos del Hospital Cayetano Heredia y Edgardo Rebagliatirdquo Con el

objetivo de identificar el nivel de estreacutes que experimentan las enfermeras que

laboran en dichas unidades asiacute como los factores institucionales relacionados al

estreacutes e identificar las reacciones emocionales en situaciones de estreacutes

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

21

Gladis Esther Navarro Anyosa y Nelsi Elena Velaacutesquez en Peruacute en 1996

realizaron un estudio sobre ldquoConocimientos y Manejo del estreacutes en Enfermeriacutea de

los servicios de Medicina de los Hospitales Arzobispo Loayza y Dos de Mayordquo

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y las teacutecnicas de manejo

que tiene la enfermera asistencial acerca del estreacutes

Ayala Charfuelan Carmen Patricia y Zabala Villarreal Ruth Elizabeth en Ecuador

en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre influencia del estreacutes laboral en el

personal de enfermeriacutea que brinda atencioacuten al paciente que acude al Servicio de

Medicina Interna Del Hospital Luis Daacutevila de la ciudad de Tulcaacuten

En la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de

Ciencias de La Salud se ha encontrado un trabajo de investigacioacuten relacionado al

Tema Estreacutes de las internas de enfermeriacutea de la Universidad Nacional De

Chimborazo en el desarrollo de las praacutecticas laborales

Despueacutes de analizar y revisar estas investigaciones serviraacute como referencia teoacuterica

para el desarrollo del presente trabajo

22 FUNDAMENTACION TEORICA

2211 HISTORIA DE ESTREacuteS

Estreacutes es una palabra que deriva del latiacuten la cual fue utilizada Con mucha

frecuencia durante el siglo XVII para representar adversidad o afliccioacuten para

finales del siglo XVIII su utilizacioacuten Evolucionoacute de ldquofuerza ldquopesordquo ldquopresioacuten o

esfuerzo que produce diferentes grados de tensioacuten o deformacioacuten en distintos

materiales puesta en praacutectica en la propia persona implica efectos a nivel de su

cuerpo y su mente En la eacutepoca contemporaacutenea el concepto de estreacutes fue

introducido por primera vez en el aacutembito de la salud en el antildeo 1926 por el

fisioacutelogo Hans Seyle de Montreal quien lo definioacute como ldquola respuesta general

del organismo ante cualquier estiacutemulo estresor o situacioacuten estresanterdquo es decir

viene a ser la respuesta no especiacutefica del organismo a toda demanda que se le

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

22

haga hace referencia al estiacutemulo (peso o fuerza) sino a la respuesta que consiste

en la suma de cambios inespeciacuteficos que desarrolla el organismo como respuesta a

eacuteste En 1989 y tras controvertidas discusiones cientiacuteficas sobre si el estreacutes era el

estiacutemulo o la respuesta del organismo los autores Paterson y Neufeld comienzan

a considerar el teacutermino estreacutes como un vocablo geneacuterico que hace referencia a un

aacuterea o campo de estudio determinado En la actualidad la biologiacutea y la medicina

han incorporado el teacutermino stress como el proceso o mecanismo general con el

cual el organismo mantiene su equilibrio interno adaptaacutendose a las exigencias

tensiones e influencias a las que se expone en el medio en que se desarrolla En

1992 Oscar Eduardo Slipak manifestoacute que el estreacutes involucra ldquola interaccioacuten del

organismo con el medio lo que nos lleva a definir al estreacutes seguacuten el estiacutemulo

a) Estreacutes es la fuerza o el estiacutemulo que actuacutea sobre el individuo y que da lugar a

una respuesta

b) Estreacutes es la respuesta fisioloacutegica o psicoloacutegica del individuo ante un estresor

ambiental

2212 DEFINICIOacuteN DE ESTREacuteS LABORAL

El estreacutes laboral es aquel producido por el entorno del trabajo Es la respuesta del

organismo a un estado de tensioacuten excesiva y permanente que se prolonga maacutes allaacute

de las propias fuerzas es decir lo que le ocurre al estresado es que se situacutea en

unas condiciones de vida que le llevan continuamente al borde del agotamiento

una acumulacioacuten de sobreesfuerzo constante una tensioacuten emocional e intelectual

fuerte sin tiempo para nada

La frase ldquoacostumbrado a trabajar bajo presioacutenrdquo se ha convertido en un requisito

obligatorio en el aacutembito laboral en perjuicio del bienestar humano El estreacutes es la

respuesta que engloba aspectos cognitivos y fisioloacutegicos caracterizado por un alto

grado de activacioacuten del Sistema Nervioso Autoacutenomo y aspectos motores que

suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos

En 1997 la OIT desde una perspectiva integradora define al estreacutes laboral como

la respuesta fisioloacutegica psicoloacutegica y de comportamiento de un individuo que

intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas por lo tanto ldquoel

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

23

estreacutesaparece cuando se presenta un desajuste entre la persona el puesto de

trabajo y la propia organizacioacuten

2213 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE SITUACIONES DE

ESTREacuteS

Respuestas del Sistema Cognitivo

Pensamientos y sentimientos de preocupacioacuten miedo inseguridad es decir una

serie de pensamientos recurrentes que llevan al individuo a un estado de alerta

tensioacuten falta de concentracioacuten

Respuestas del Sistema Fisioloacutegico

Taquicardia sequedad de boca dificultad para deglutir escalofriacuteos sudoracioacuten

tensioacuten muscular taquipnea molestias gastrointestinales mareos

Respuestas del Sistema Motor

Dificultad de expresioacuten verbal respuestas de huida o de evitacioacuten aumento de la

conducta de fumar comer y beber llanto movimientos repetitivos de pies yo

manos y conductas poco ajustadas observables por otros

2214 CAUSAS Y FACTORES

22141 CAUSAS

Ritmo de vida acelerado

La presioacuten ante un exceso de tareas afecta tanto a hombres como a mujeres esto

predice un aumento draacutestico de trastornos debido estilo de vida actual que exige

un exceso de tareas todas bien hechas y en todos aacutembitos (familiar laboral o

social) nadie quiere quedarse atraacutes o hacerlo peor que los demaacutes

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

24

Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades

recreativas

Cada persona al no tener el descanso que necesita no va a poder rendir bien en su

trabajo

Exposicioacuten a fuentes de ruido

El ruido excesivo o intermitente interfiere con nuestra concentracioacuten y es fuente

de frustracioacuten que puede conducir al enojo y a la tensioacuten Se sobrepone a la

verbalizacioacuten interna que usamos al pensar y al dirigir nuestros actos La

prolongada exposicioacuten al ruido puede conducir a la fatiga y a la disminucioacuten del

desempentildeo

Problemas en el trabajo y hogar

Para la mayoriacutea de los trabajadores no pueden diferenciar el aacutembito laboral

con el familiar y desde el punto de vista cuando el personal se encuentra

estresado lleva sus problemas y preocupaciones del trabajo al hogar y viceversa

Descanso insuficiente

Produce desgaste fiacutesico y mental e impide al profesional hacer frente a las

situaciones estresantes Por ejemplo Una jornada nocturna por ser maacutes larga que

la mantildeana o tarde al final de la jornada el profesional de enfermeriacutea se encontraraacute

maacutes agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

22142 FACTORES

Factores Psicosociales en el Trabajo

Desempentildeo Profesional

Trabajo de alto grado de dificultad

La dificultad de la realizacioacuten del trabajo estaacute en relacioacuten con el nivel de habilidad

del personal de enfermeriacutea conforme se progresa la misma tarea se vuele maacutes

faacutecil

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

25

Las responsabilidades y decisiones muy importantes

Es el estreacutes que se puede dar en personas que desarrollan tareas jeraacuterquicas muy

importantes con un alto grado de responsabilidad como podriacutean ser aquellos que

tengan responsabilidades numerosas y variables los que desarrollen un trabajo

intelectual excesivo los que se encuentren sometidos a tensioacuten psicoloacutegica

continuacutea los que trabajen en aacutereas donde exista una alta inseguridad en el trabajo

los que trabajen en sectores donde se imponga una alta competitividad los que

trabajen bajo una constante presioacuten para lograr alta eficacia los que trabajen

siempre contra el reloj los que se deban adaptar permanentemente a situaciones

nuevas con datos inestables etc

Aquellos que deban trabajar en las situaciones antes indicadas pueden padecer

estreacutes acumulando factores de riesgo para su salud y se pueden sentir agotados

fiacutesicamente con diversas manifestaciones psicosomaacuteticas trastornos del suentildeo

disminucioacuten del deseo sexual impaciencia peacuterdida de la iniciativa dificultad en

la toma de decisiones adicciones etc

Creatividad e iniciativa restringidas

Limitacioacuten de la capacidad de inventar algo nuevo de relacionar algo conocido de

forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta

habituales Disminuyendo la originalidad flexibilidad sensibilidad fluidez e

inconformismo importantes en el desempentildeo profesional

Tecnologiacutea obsoleta

Si el hospital posee una tecnologiacutea obsoleta y con alto nivel de riesgo esto ayuda

a elevar el nivel de estreacutes de los profesionales de enfermeriacutea que laboran en la

misma Otro aspecto podriacutea ser en un extremo opuesto tener tecnologiacutea de uacuteltima

generacioacuten y no capacitar correctamente en el manejo de la misma con lo que

tambieacuten puede elevar el nivel de estreacutes de las personas

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

26

DIRECCIOacuteN

Liderazgo inadecuado

La estructura de la organizacioacuten el tipo de liderazgo y supervisioacuten y la forma de

promulgar las tareas y responsabilidades de los trabajadores son factores tambieacuten

influyentes En efecto son elementos tan poderosos que pueden eliminar la

incompetencia individual dentro del sistema o bien pueden volver incompetentes

a sus integrantes maacutes capaces

Las condiciones laborales inadecuadas

Este caso se puede dar cuando hay malas condiciones de trabajo salarios bajos

una alimentacioacuten inadecuada e insuficiente la ausencia de perspectivas de

progreso las pocas posibilidades de recreacioacuten la presencia de una inestabilidad

laboral por renovacioacuten de equipamientos o cambios en los procesos de produccioacuten

y nueva disposicioacuten etc

Relaciones laborales ambivalentes

Es la Disposicioacuten psiacutequica que se experimenta o manifiesta simultaacuteneamente dos

sentimientos dos actitudes opuestas hacia un mismo objeto hacia una misma

situacioacuten Por ejemplo amor y odio deseo y temor afirmacioacuten y negacioacuten que en

una organizacioacuten puede llevar a varios problemas

Manipulacioacuten o coaccioacuten del trabajador

Se refiere a la violencia o imposicioacuten de condiciones empleadas para obligar a un

sujeto a realizar u omitir una determinada conducta

Motivacioacuten deficiente

Establecen un nivel que se refiere a la falta de satisfaccioacuten en las necesidades

elementales y necesidades sociales

Falta de capacitacioacuten y desarrollo del personal

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

27

La falta de capacitacioacuten estaacute llevando a aumentar las tasas de desempleo en todo

el mundo llevando a aquellas personas que ya ocupan un cargo a tener temor y

preocupaciones por el desempleo Por lo tanto las personas que tienen

conocimientos habilidades y aptitudes puede emplear un individuo para cumplir

con las responsabilidades hacen que posean dentro de la organizacioacuten a la que

pertenece y en su vida social una mejor participacioacuten

ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIOacuteN

La ambiguumledad de roles

La ambiguumledad del rol se produce cuando existe informacioacuten imprecisa en lo

referente a las tareas que deben cumplirse yo a las metas a lograr y a los

meacutetodos y recursos a usar es decir coacutemo debe llevarse a cabo esa tarea

Y a estas indefiniciones tambieacuten se le puede agregar la indefinicioacuten en la

finalidad que consiste en no tener adecuadamente en claro para queacute se realiza un

evaluacioacuten institucional ya que esto funcionaraacute como un factor estresante cuando

se comience la evaluacioacuten4

Atribuciones ambiguas

Ocurre cuando hay diferencias entre lo que espera el profesional de enfermeriacutea y

la realidad de lo que le exige la organizacioacuten Puede haber conflictos como por

ejemplo Recibir oacuterdenes contradictorias de un responsable de enfermeriacutea o

cuando los deseos y metas no se corresponden con lo que realmente estamos

haciendo Cuando no se tiene claro lo que se tiene que hacer los objetivos del

trabajo y la responsabilidad inherente que conlleva nos puede estresar de forma

important

4httpwwwdrbonomicomartstresslos20estresores20en20la20evaluacionphp

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

28

Rumores

Los rumores son objetos que soacutelo cobran su existencia en el momento de ser

comunicados de transmitirse Son orales transitorios e incontrolables

Cargas de trabajo excesivas

Es cuando se trabaja de forma excesiva compulsiva y se descuidan otras

actividades de la vida como la familia el cuidado personal el ocio Se vive por y

para el trabajo y los excesos no son buenos La sobrecarga de trabajo o estreacutes por

sobre estimulacioacuten puede ser objetiva o subjetiva de acuerdo con la valoracioacuten y

las caracteriacutesticas de las personas Se considera sobrecarga de trabajo el ejercer

responsabilidades importantes es decir por ejemplo responsabilidad por la tarea

o las decisiones de otros

Trabajo monoacutetono o rutinario

Trabajo con falta de variedad en cualquier cosa haacutebito adquirido de hacer las

cosas por mera praacutectica y sin razonar

2215 SIacuteNTOMAS DEL ESTREacuteS LABORAL

PSICOSOMAacuteTICOS

Fatiga croacutenica

Agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo

o de un esfuerzo La fatiga se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas

fiacutesicas con el ritmo o con la fuerza habitual y por una mayor lentitud de los

procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria Un esfuerzo

mental continuo produce lo que se denomina fatiga mental esto ocurre Por

ejemplo Cuando se trabaja sobre un problema determinado durante mucho

tiempo

Alteraciones del suentildeo

Incapacidad de un individuo para conseguir suficiente calidad o cantidad

deSuentildeo Tras situaciones de gran ansiedad o tristeza como La muerte de un ser

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

29

querido o la peacuterdida del trabajo se pueden experimentar dificultades para dormir

durante un tiempo la mayoriacutea de las personas recuperan el ritmo normal de suentildeo

de modo espontaacuteneo pero algunas se deprimen y desarrollan un insomnio

croacutenico

Uacutelcera gaacutestrica y otras Alteraciones Gastrointestinales

Otras alteraciones relacionadas con el estreacutes y de orden maacutes comuacuten son los

problemas gastrointestinales Los maacutes serios son las uacutelceras peacutepticas y la anorexia

nerviosa Las uacutelceras estaacuten producidas por un exceso de jugos gaacutestricos o por una

sensibilidad excesiva en una zona de la pared digestiva lo que causa naacuteuseas y

dolor

Taquicardia

Es el ritmo cardiaco acelerado El corazoacuten se contrae cada minuto entre 60 y 100

veces en condiciones normales Esta frecuencia aumenta en un individuo sano con

el ejercicio las emociones o el estreacutes

Cefaleas frecuentes

La cefalea tensional suele estar producida por un exceso de tensioacuten en los

muacutesculos de la cara del cuero cabelludo o del cuello

EMOCIONALES

Incapacidad para concentrase

La memoria es nuestra capacidad de recordar una informacioacuten determinada (datos

olores emociones lugares etc) La capacidad de concentracioacuten el nivel de

estreacutes la dieta la edad la tendencia geneacutetica la calidad del suentildeo los haacutebitos

toacutexicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con

una buena o mala memoria

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

30

Irritabilidad

La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para

identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar

Baja autoestima

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoracioacuten afectiva que

hacemos de nosotros mismos Podemos considerar que somos personas valiosas

inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario puede que

consideremos que no valemos para nada que no nos merecemos nada e incluso

podemos pensar que nadie nos querriacutea si realmente nos conociera

Autocriacutetica

Sentimientos de culpa y auto sacrificio Trabajar maacutes para ponerse al diacutea

222 AMBITO LABORAL

Es el medio ambiente humano y fiacutesico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano

Influye en la satisfaccioacuten y por lo tanto en la productividad Estaacute relacionado con

los comportamientos de las personas con su manera de trabajar y de relacionarse

con su interaccioacuten con el servicio

Un buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales un mal clima

laboral destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento

2221 MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Aquiacute aparecen los denominados ldquoestresores ambientalesrdquo como podriacutean ser

iluminacioacuten deficiente alto nivel de ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel

de vibraciones presencia de contaminantes quiacutemicos altas o bajas temperaturas

trabajos en altura de alto riesgo atmoacutesferas mal ventiladas

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

31

2222 DEFINICIONES DE ESTRESORES

Se puede llamar estresor a cualquier acontecimiento situacioacuten persona o cosa

que provoca una respuesta de estreacutes en la persona evaluada

El Doctor Hans Selye los define como Cualquier evento que cause impacto o

impresioacuten en el organismo humano

223 CLASIFICACION DE ESTRESORES

LOS ESTRESORES INTERNOS

Son aquellos estresores que dependen de las caracteriacutesticas personales del

individuo Por ejemplo no responderaacute de la misma forma una persona

estructurada que un introvertido que un extrovertido etc

LOS ESTRESORES EXTERNOS

Estos estresores son independientes de las caracteriacutesticas personales de los

individuos y como ejemplos podemos mencionar un despido un divorcio las

preocupaciones econoacutemicas la sobrecarga en el trabajo Etc

ESTRESORES DEL AMBIENTE

La iluminacioacuten

El ruido trabajar

Ambientes contaminados la percepcioacuten de los riesgos puede producir

mayor ansiedad en el profesional repercutiendo en el rendimiento y en el

bienestar psicoloacutegico

La temperatura a veces trabajar en un ambiente caluroso genera un

tremendo disconfort

224 ESTRESORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Los estresores maacutes importantes que aparecen en la organizacioacuten son los siguientes

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

32

Conflicto y ambiguumledad del Rol- Ocurre cuando hay diferencias entre lo

que espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organizacioacuten

La jornada de trabajo excesiva- Produce desgaste fiacutesico y mental e

impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes Por

ejemplo una jornada nocturna puede ser maacutes larga que una de mantildeana o

tarde y por tanto al final de la jornada el profesional se encontraraacute maacutes

agotado y su capacidad fiacutesica y mental puede verse disminuida

Las relaciones interpersonales- Pueden llegar a convertirse en una

fuente de estreacutes Pieacutensese en un profesional desequilibrado

emocionalmente que hace la vida imposible a todos sus compantildeeros Es

una fuente continua de estreacutes Por el contrario cuando existe buena

comunicacioacuten interpersonal y cuando se percibe apoyo social y de la

organizacioacuten se amortiguan los efectos negativos del estreacutes laboral sobre

nuestra salud

Promocioacuten y desarrollo profesional- Si las aspiraciones profesionales

no se corresponden con la realidad por falta de valoracioacuten de meacuteritos se

puede generar una profunda frustracioacuten apareciendo el estreacutes

2225 JORNADA LABORAL

Jornadas de trabajo excesivas

La jornada de trabajo excesiva produce desgaste fiacutesico y mental e impide al

profesional de enfermeriacutea hacer frente a las situaciones estresantes

Salario insuficiente

Los salarios insuficientes son todos aquellos pagos que no compensan a los

individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a su trabajo

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

33

Inseguridad en el trabajo

Se la define como la probabilidad y la gravedad percibida de perder el propio

trabajo en donde la gravedad es funcioacuten de las caracteriacutesticas laborales y

personales que podriacutea ser perjudicada por la peacuterdida del trabajo

2226 ESTRESORES DE LA TAREA

La generacioacuten de estreacutes variacutea de unas personas a otras ya que las caracteriacutesticas

de cada tarea y de lo que genera en los profesionales van en

funcioacuten de lo que gusta o no hacer Cuando la tarea se adecua a las expectativas y

a la capacidad del profesional contribuye al bienestar psicoloacutegico y supone una

importante motivacioacuten

La carga mental de trabajo es el grado de movilizacioacuten de energiacutea y capacidad

mental que el profesional pone en juego para desempentildear la tarea

El control sobre la tarea ocurre cuando no se controla la tarea es decir cuando

las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos

2228 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA SALUD

Los estilos de vida actuales son cada diacutea maacutes demandantes esto lleva al hombre

moderno a incrementar notablemente en mucho sus cargas tensioacutenales y esto

produce la aparicioacuten de diversas patologiacuteas

Las patologiacuteas que surgen a causa del estreacutes laboral pueden ser asimiladas de

diferentes formas por los individuos ya que en este nivel se toman en cuenta

aspectos como diferencias individuales reflejadas en el estado actual de salud e

historia cliacutenica de las personas por lo que un determinado efecto del estreacutes laboral

no se presentaraacute de igual forma en todos los seres humanos y lo que puede ser

nocivo para unos seraacute leve para otra Al debilitarse las defensas del organismo las

actividades del cuerpo se desaceleran y pueden cesar totalmente generando

problemas psicoloacutegicos una enfermedad fiacutesica o incluso la muerte

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

34

Estaacute comprobado cientiacuteficamente que el estreacutes produce una disminucioacuten notable

de las defensas en el organismo por lo que una persona que adolece

continuamente estreacutes estaacute expuesta a sufrir cualquier tipo de enfermedades

ocasionadas por bacterias o virus siendo esto maacutes propenso en las personas que

estaacuten expuestas a un medio ambiente vulnerable y se encuentra altamente

contaminado por eso es frecuente observar que el sector laboral es generalmente

afectado por enfermedades virales que muchas veces necesitan incapacidad

laboral

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estreacutes laboral pueden

clasificarse en dos grandes grupos

ENFERMEDADES POR ESTREacuteS AGUDO

Ulcera por Estreacutes

Estados de Shock

PATOLOGIacuteAS POR ESTREacuteS CROacuteNICO

Dispepsia

Gastritis

Ansiedad

Frustracioacuten

2229 EFECTOS DEL ESTREacuteS LABORAL SOBRE LA ORGANIZACIOacuteN

Cada persona que sufre de estreacutes estaacute pagando un alto precio por su salud

personal pero tambieacuten pagan un alto costo la empresa para la cual trabaja

Trayendo como consecuencia

Absentismo

Rotacioacuten o fluctuacioacuten del personal

Disminucioacuten del rendimiento fiacutesico

Las empresas deben de ser conscientes que los miembros de su organizacioacuten son

seres humanos que sienten sufren enfermedades y tienen un liacutemite por lo que

debe de ponerse atencioacuten especial a sus demandas e insatisfacciones ya que esto

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

35

permitiraacute mejorar el clima organizacional y esto llevaraacute a obtener mejores

resultados en el aspecto social y econoacutemico

Un trabajador al que se le cumplen sus demandas da lo mejor de siacute en su trabajo

es responsable de sus actos y trabaja por mejorar las condiciones de la

organizacioacutenpor lo que siempre debe de buscarse la satisfaccioacuten de los

trabajadores asiacute como promover iniciativas encaminadas al logro de la misma

223 EL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se trata de un Siacutendrome cliacutenico descrito en 1974 por Freudember psiquiatra que

trabajaba en una cliacutenica en Nueva York

Observoacute que al antildeo de trabajar la mayoriacutea de los voluntarios sufriacutea una progresiva

peacuterdida de energiacutea hasta llegar al agotamiento siacutentomas de ansiedad y de

depresioacuten asiacute como desmotivacioacuten en su trabajo y agresividad con los pacientes5

En las mismas fechas la psicoacuteloga social Cristina Maslach estudiando las

respuestas emocionales de los profesionales de ayuda calificoacute a los afectados de

ldquoSobrecarga emocionalrdquo o siacutendrome del Burnout (quemado) Esta autora lo

describioacute como ldquoun siacutendrome de agotamiento emocional despersonalizacioacuten y

baja realizacioacuten personalrdquo que puede ocurrir entre individuos que trabajan con

personasrdquo

2231 CONCEPTO DEL SINDROME DE BURNOUT

El siacutendrome de ldquoburnoutrdquo tambieacuten llamado siacutendrome de ldquoestar quemadordquo o de

desgaste profesional se considera como la fase avanzada del estreacutes profesional6

5Horacio Cairo (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

6Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain pnmeraedicion junio 2001

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

36

Este siacutendrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la

calidad de vida y fue descrito por Maslach y Jackson en 1986 como un siacutendrome

de agotamiento profesional despersonalizacioacuten y baja realizacioacuten personal que

puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas

La forma de manifestarse se presenta bajo unos siacutentomas especiacuteficos y estos son

los maacutes habituales

Psicosomaacuteticos- Fatiga croacutenica trastornos del suentildeo uacutelceras y desordenes

gaacutestricos tensioacuten muscular

De conducta- Ausentismo laboral adicciones (tabaco alcohol drogas)

Emocionales- Irritabilidad incapacidad de concentracioacuten distanciamiento

afectivo

Laborales- Menor capacidad en el trabajo acciones hostiles conflictos existe un

grupo de personas que sintomaacuteticamente puede padecer esta enfermedad estos

son los profesionales con contacto con personas como el personal sanitario

asistentes sociales etc y que seguacuten Maslach son los profesionales de ayuda

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparicioacuten de esta

enfermedad se reconocen en varias etapas y son

1- Exceso de trabajo

2- Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

3- Desmoralizacioacuten y peacuterdida de ilusioacuten

4- Peacuterdida de vocacioacuten decepcioacuten de los valores hacia los superiores

Para su medicioacuten el meacutetodo maacutes utilizado es el Inventario Burnout de Maslach

que estaacute formado por 21 iacutetems en los que se valoran el cansancio emocional la

despersonalizacioacuten y la realizacioacuten personal

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

37

2232 ETIOLOGIA

La atencioacuten al paciente es la primera causa de estreacutes asiacute como la satisfaccioacuten

laboral El sufrimiento o estreacutes interpersonal del profesional se origina por la

identificacioacuten con la angustia del enfermo y de sus familiares por la reactivacioacuten

de sus conflictos propios y la frustracioacuten de sus perspectivas diagnoacutesticos-

terapeacuteuticas con respecto al padecimiento del enfermo

La edad aunque parece no influir en la aparicioacuten del siacutendrome se considera que

puede existir un periodo de sensibilizacioacuten debido a que habriacutea unos antildeos en los

que el profesional seriacutea especialmente vulnerable a eacuteste siendo estos los primeros

antildeos de carrera profesional dado que seriacutea el periodo en el que se produce la

transicioacuten de las expectativas idealistas hacia la praacutectica cotidiana aprendieacutendose

en este tiempo que tanto las recompensas personales profesionales y econoacutemicas

no son ni las prometidas ni esperada7

Seguacuten el sexo seria principalmente las mujeres el grupo maacutes vulnerable quizaacute en

este caso de los sanitarios por razones diferentes como podriacutean ser la doble carga

de trabajo que conlleva la praacutectica profesional y la tarea familiar asiacute como la

eleccioacuten de determinadas especialidades profesionales que prolongariacutean el rol de

mujer

El estado civil aunque se ha asociado el Siacutendrome maacutes con las personas que no

tienen pareja estable tampoco hay un acuerdo unaacutenime parece que las personas

solteras tienen mayor cansancio emocional menor realizacioacuten personal y mayor

despersonalizacioacuten que aquellas otras que o bien estaacuten casadas o conviven con

parejas estables En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas

personas puedan ser maacutes resistentes al siacutendrome debido a la tendencia

generalmente encontrada en los padres a ser personas maacutes maduras y estables y

la implicacioacuten con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para

afrontar problemas personales y conflictos emocionales y ser maacutes realistas con la

ayuda del apoyo familiar

7httpwwwmujeresdeempresacomrelaciones_humana srelaciones020403 shtml Fecha de acceso 05122003

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

38

La carga y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar para algunos

autores la presencia del siacutendrome aunque tampoco existe unanimidad en este

criterio siendo en enfermera donde esta influencia es mayor

Es conocida la relacioacuten entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales

asistenciales de manera que este factor produciriacutea una disminucioacuten de la calidad

de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores tanto cualitativa como

cuantitativamente Sin embargo no parece existir una clara relacioacuten entre el

nuacutemero de horas de contacto con los pacientes y la aparicioacuten de Burnout si bien si

es referida por otros autores

2233 MEDICIOacuteN DEL SIacuteNDROME DE BURNOUT

Se mide por medio de cuestionario Maslach mide el desgaste profesional Se

complementa en 10-15 minutos y mide los 3 aspectos del siacutendrome El

cuestionario maacutes utilizado en la escala de Maslach de 1986 Esta escala tiene una

alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 09 Se trata de un cuestionario

auto administrado constituido por 22 iacutetems en forma de afirmaciones sobre los

sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes8

2234 ESCALA DE MASLACH

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo

2 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo

3 Me siento fatigado cuando me levanto por la mantildeana y tengo que ir a trabajar

4 Comprendo faacutecilmente como se sienten los pacientes

5 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales

6 Trabajar todo el diacutea con mucha gente es un esfuerzo

7 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

8 Me siento quemado por mi trabajo

9 Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas

8httpwwwmaslashhtm

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

39

10 Me he vuelto maacutes insensible con la gente desde que ejerzo esta profesioacuten

11 Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente

12 Me siento muy activo

13 Me siento frustrado en mi trabajo

14 Creo que estoy trabajando demasiado

15 Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes

16 Trabajar directamente con personas me produce estreacutes

17 Puedo crear faacutecilmente una atmoacutesfera relajada con mis pacientes

18 Me siento estimulado despueacutes de trabajar con mis pacientes

19 He conseguido muchas cosas uacutetiles en mi profesioacuten

20 Me siento acabado

21 En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma

22 Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas

Preguntas correspondientes a cada escala

Cansancio emocional 1 2 3 6 8 13 14 16 20

Despersonalizacioacuten 5 10 11 15 22

Realizacioacuten personal 4 7 9 12 17 18 19 21

Existen tres subes calas bien definidas que se describen a continuacioacuten

1 Subescala de agotamiento emocional Consta de 9 preguntas Valora la vivencia

de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 54

2 Subescala de despersonalizacioacuten Estaacute formada por 5 iacutetems Valora el grado en

que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento Puntuacioacuten

maacutexima 30

3 Subescala de realizacioacuten personal Se compone de 8 iacutetems Evaluacutea los

sentimientos de auto eficacia y realizacioacuten personal en el trabajo Puntuacioacuten

maacutexima 48

Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33 Puntuaciones altas en

los dos primeros y baja en el tercero definen el siacutendrome

2235 AGOTAMIENTO EMOCIONAL

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

40

Se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse fiacutesica y psiacutequicamente

Es la sensacioacuten de no poder dar maacutes de siacute mismo a los demaacutes

2236 DESPERSONALIZACIOacuteN

La despersonalizacioacuten es una alteracioacuten de la percepcioacuten o la experiencia de uno

mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o

cuerpo como si uno fuese un observador externo a los mismos1 carente de

significado Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora en tanto que

muchos sienten que efectivamente viven en un suentildeo

2237 BAJA REALIZACIOacuteN PERSONAL

Es una sensacioacuten de inadecuacioacuten personal profesional para ejercer el trabajo

Implica sentimientos de incapacidad baja autoestima e ideas de fracaso

2238 BAJO LOGRO PERSONAL

Surge cuando se verifica que las demandas que se hacen exceden las capacidades

para atenderlas de forma competente Supone respuestas negativas hacia uno

mismo y hacia su trabajo Se caracteriza por una desilusioacuten y fracaso en dar

sentido personal al trabajo experimentando sentimientos de fracaso

insatisfaccioacuten etc

2239 PREVENCIOacuteN

EL TRABAJO PERSONAL

No podemos plantearnos el manejo del burnout sin abordar nuestro propio

esquema de ver las cosas sin una modificacioacuten propia de actitudes y aptitudes9

Tendremos que tener un proceso adaptativo entre nuestras expectativas iniacuteciales

con la realidad que se nos impone marcaacutendonos objetivos maacutes realistas que nos

9wwwprevencion burnouthtml

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

41

permitan a pesar de todo mantener una ilusioacuten por mejorar sin caer en el

escepticismo

Se impone un doloroso proceso madurativo en el que vamos aceptando nuestros

errores y limitaciones con frecuencia a costa de secuelas y cicatrices en el alma

Sin duda en nuestra profesioacuten de enfermeriacutea el aspecto emocional queramos o

no es fundamental Tendriacuteamos que aprender a manejar las emociones tanto por

nuestros pacientes como por nosotros mismos

En cualquier profesioacuten y maacutes en medicina y enfermeriacutea es trascendental

equilibrar nuestra aacutereas vitales familia amigos descanso trabajo

La familia los amigos las aficiones el descanso son grandes protectores del

burnout

EL EQUIPO

Los compantildeeros de trabajo tienen un papel vital en el burnout

Son una importante fuente de apoyo quien mejor nos comprende ya que pasan

por lo mismo

Por el contrario cuando las relaciones son malas contribuyen a una raacutepida

evolucioacuten del burnout

Por todo esto es de vital importancia fomentar una buena atmoacutesfera de trabajo

facilitando espacios comunes no informales dentro de la jornada laboral es

importante fomentar la colaboracioacuten y no la competividad asiacute como las

relaciones sanitario- pacientes como los aspectos emocionales de las relaciones

interpersonales (en el aspecto laboral) dentro del equipo

224 SIGNOS Y SINTOMAS

Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia ya que desde el momento de

levantarse ya se siente cansado El trabajo no tiene fin y a pesar de que se hace

todo para cumplir con los compromisos el trabajo nunca se termina Lo que

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

42

anteriormente era motivo de alegriacutea ahora no lo es Aun cuando se tiene tiempo

se siente siempre estresado

Visto por otras personas aparenta sensibilidad depresioacuten e insatisfaccioacuten

Se ha encontrado en muacuteltiples investigaciones que el siacutendrome ataca

especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la persona no se da

tiempo a diario de realizar actividades diferentes al trabajo10

La vida de la persona es una rutina a ldquomarchas forzadasrdquo incluso para descansar

El descanso no es una satisfaccioacuten sino una obligacioacuten al igual que lo es haberse

despertado llegado a tiempo al trabajo y haber desahogado los cientos de

pendientesdiarios En resumen el descanso para esta persona es una

responsabilidad maacutes soacutelo que relacionada con su cuerpo

225 PREVENCIOacuteN DEL ESTREacuteS LABORAL

Dieta adecuada

El desarrollo de buenos haacutebitos alimentarios que condicionan el estado nutricional

del individuo constituye una medida aconsejable para la prevencioacuten del estreacutes Las

demandas energeacuteticas que actualmente recibimos de nuestro entorno determinan

la necesidad de tener un equilibrio energeacutetico adecuado para responder a esas

demandas y para no desarrollar problemas carenciales

Apoyo social

Establecimiento y desarrollo de redes sociales que puedan facilitar apoyo social

al individuo Las relaciones sociales con otros individuos puede resultar una

fuente de ayuda psicoloacutegica o instrumental Un grupo social puede constituirse en

referencia que facilite al individuo una mejor adaptacioacuten e integracioacuten en la

realidad

10Lorenzo Mediano Ortiga (2001) El Burnout en los meacutedicos causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain primera edicioacuten junio 2001

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

43

La distraccioacuten y el buen humor

Fomentar la distraccioacuten y buen humor constituye una buena medida para prevenir

situaciones de ansiedad o para aliviarlas pues ademaacutes de facilitar el

desplazamiento de la atencioacuten de los problemas contribuye a relativizar la

importancia de esos problemas

Otras medidas preventivas tenemos

Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas)

Diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

No llevarse trabajo o preocupaciones a casa

Afrontar los problemas cuanto antes No dejarlos para maacutes adelante

Mejorar la autoestima Hacerse pequentildeos regalos ante la consecucioacuten de

metas

Comunicacioacuten asertiva con los compantildeeros de trabajo

La relajacioacuten ayuda a bloquear el estreacutes

Realizar ejercicios fiacutesicos y de respiracioacuten alivia el nerviosismo

Organizar cada una de las actividades diarias

226 TEacuteCNICAS DE RELAJACIOacuteN

Las teacutecnicas de relajacioacuten estaacuten especialmente indicadas en los trastornos de tipo

psicosomaacutetico y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la

que provoca los desoacuterdenes funcionales Como haacutebito psicoprofilaacutectico podriacutean

estar indicadas las teacutecnicas de relajacioacuten para la mayoriacutea de la poblacioacuten en todas

aquellas situaciones estresantes de la vida diaria como los exaacutemenes el estreacutes

laboral las relaciones conflictivas etc El objetivo fundamental de los meacutetodos de

relajacioacuten (teacutecnicas de relajacioacuten) consiste en la produccioacuten bajo control del

propio sujeto de estados de baja activacioacuten del sistema nervioso autoacutenomo Estos

estados de baja activacioacuten se logran como una consecuencia del establecimiento

de determinadas actitudes y actividades cognitivas Su logro repercutiraacute en un

mayor autocontrol de sus conductas emocionales e intelectuales

Se debe confiar en que la relajacioacuten se produciraacute como un efecto colateral a la

realizacioacuten de la tarea Las teacutecnicas de relajacioacuten es mejor hacerlos en una

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

44

habitacioacuten con poco ruido y poca luz preferiblemente en una postura de decuacutebito

supino (boca arriba) sobre una cama Sin embargo algunos de los ejercicios

pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables

Pasos para realizar una buena relajacioacuten

Paso 1 Aprenda a respirar - Es fundamental para iniciar una relajacioacuten con

resultados raacutepidos y efectivos Hemos dedicado un amplio espacio a ensentildear a

respirar es indispensable antes de seguir los ejercicios de relajacioacuten

Paso 2 Un sitio y una respiracioacuten relajante- Prepare un sitio coacutemodo y

tranquilo sin interrupciones ni ruidos Puede tenderse en una cama boca arriba o

en una manta en el suelo Conceacutentrese unos minutos en su respiracioacuten Deacutejese

llevar por ella No fuerce nada Lenta profunda y silenciosa Piense solo en su

respiracioacuten en cincominutos Primero conceacutentrese en hacer una espiracioacuten lenta y

profunda Deje entrar el aire en sus pulmones lentamente mientras inspira

Ensaye una respiracioacuten completa Ceacutentrese primero en la respiracioacuten abdominal

sienta como el diafragma desciende suavemente cuando inspira Conceacutentrese en

hacer una respiracioacuten relajada silenciosa respirar y relajar Sienta que respire

con su cuerpo siente que sus ojos respiran su cara su frente respira con sus

oacuterganos internos su garganta sus pulmones su vientre sus muacutesculos Tome

conciencia de que todas las ceacutelulas de su cuerpo estaacuten respirando (Haga esto

unos diez minutos)

Paso 3 Deacutejese llevar por la gravedad- Vaya tomando conciencia de su cuerpo

mientras respira lenta profunda y silenciosamente Sea consciente de las fuerzas

de la gravedad la tierra nos atrae Deje que cada muacutesculo de los pies las piernas

los muslos la espalda los hombros el cuello la cabeza sea atraiacutedo por la

gravedad Sienta cada muacutesculo muy pesado aleje de su mente cualquier necesidad

de contraccioacuten muscular concentre su pensamiento en la relajacioacuten Deje que sus

pies piernas y muslos los atraiga el suelo sus brazos extendidos hacia arriba su

cuello sin tensioacuten relajando (3 minutos)

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

45

Paso 4 Relaje los pies las piernas y los muslos- Vaya dejando su respiracioacuten

relajada y su cuerpo y centre su mente en partes muy concretas Primero los pies

sus dedos uno a uno Relaacutejelos abandone cualquier tensioacuten que exista relaje

dedo a dedo sienta calor conforme note su relajacioacuten su respiracioacuten lentamente

vaya relajando la planta del pieacute No siga hasta que haya desaparecido cualquier

tensioacuten o signo de contraccioacuten muscular de las extremidades inferiores observe

mental y pasivamente como respiran (6 minutos)

Paso 5 La relajacioacuten de la espalda el cuello el vientre la caja toraacutecica el

pecho los hombros- Siga concentraacutendose en la relajacioacuten de cada muacutesculo

relajaacutendolo sintiendo su descanso su respiracioacuten En realidad es su estado

natural aleje de cada muacutesculo la tensioacuten no hay necesidad de tensioacuten Su cerebro

ayuda a cada muacutesculo a recuperar su estado natural en posicioacuten de descanso

cuando llegue a la espalda conceacutentrese veacutertebra a veacutertebra sienta que se ensancha

y se extiende dejeque el diafragma de un masaje suave al abdomen al respirar

relajaacutendolo del todo retire del cuello alguna rigidez que todaviacutea quede (8

minutos)

Pasoacute 6 Relaje las manos los brazos Conceacutentrese en sus manos Primero la

relajacioacuten de sus dedos uno a uno de cada mano Pase a la las palmas de sus

manos sus muntildeecas sus antebrazos y brazos (8 minutos)

Paso 7 Relajar la cabeza la cara- Toacutemese un tiempo muy especial para su

cabeza de forma muy minuciosa Empiece por relajar las mandiacutebulas la lengua

los labios relaje los muacutesculos de sus ojos sus cejas sus pestantildeas sienta su frente

amplia relajada relaje hasta los cabellos el cuero cabelludo (6 minutos)

Paso 8 Incluso los oacuterganos internos- Sienta su respiracioacuten y relajacioacuten

Vaya sintiendo la unidad de su cuerpo Viaje por su cuerpo y observe que estaacute

perfectamente relajado casi separado de usted Vaya abandonando a su cuerpo ya

perfectamente relajado deje que su mente se recree con imaacutegenes plaacutecidas el

agua el cielo la naturaleza (2 minutos)

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

46

Paso 9 Relajacioacuten total- Abandone mentalmente su cuerpo deje su mente

flotar viajar por el espacio por un bosque la luz su aire limpio puro la paz

Sienta que cambia de tamantildeo conforme camina siente que todo que le rodea tiene

un tamantildeo enorme (los aacuterboles los troncos las hojas sieacutentase una abeja que vuela

disfrute de la placidez de animales paciacuteficos una ardilla los paacutejaros Perciba

dimensiones de gran tamantildeo disfrute de los detalles las formas de las hojas los

colores de las flores el tamantildeo inmenso de las flores las gotas de agua de un a

escarcha el olor de humedad de la tierra recorra los tallos de las platas mire

hacia arriba los inmensos arboles camine y haacutegase un gigante de aire vea una

dimensioacuten diferente vea pequentildeos los aacuterboles las casas respire mucho aire flote

navegue por las estrellas por el espacio infinito (Todo el tiempo que quiera que

disfrute)

Comprobaraacute que es uno de los mejores remedios para el nerviosismo la tensioacuten

el estreacuteshellip11

GLOSARIO

Agotamiento emocional- Se refiere a la disminucioacuten y peacuterdida de recursos

emocionales

Despersonalizacioacuten o deshumanizacioacuten- Consistente en el desarrollo de

actitudes negativas de insensibilidad hacia los receptores de servicio prestado

Ambiente Laboral inadecuado- Son ambiente donde fluyen los denominados

estresores ambientales como podriacutean ser iluminacioacuten deficiente alto nivel de

ruido o ruidos intermitentes excesivo nivel de vibraciones presencia de

contaminantes quiacutemicos en la atmoacutesfera altas o bajas temperaturas trabajos en

altura de alto riesgo trabajos en instalaciones eleacutectricas atmoacutesferas mal

ventiladas trabajos en maacutequinas de alto riesgo (balancines cizallas prensas

etc)

11

httprepositorioutneduecbitstream12345678967670620ENF2040920TESIS

pdf

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

47

Alteracioacuten del ritmo bioloacutegico- En este caso se alterariacutea el ritmo del ciclo

cotidiano y traeriacutea como consecuencia alteracioacuten de las constantes bioloacutegicas que

provocariacutean la aparicioacuten del estreacutes

Estreacutes Tensioacuten fisioloacutegica o psicoloacutegica que amenaza la homeostasis o el

equilibrio psicoloacutegico del sujeto

Sobrecarga de trabajo En esta situacioacuten el estreacutes se produce por una sobre

estimulacioacuten Aparecen exigencias psicosensoriales violentas simultaacuteneas

numerosas persistentes y variables

Estreacutes laboral- El teacutermino estreacutes literalmente significa tensioacuten sobrecarga o

esfuerzo

Estresores- Podemos definir a los estresores a cualquier suceso situacioacuten

persona u objeto que se percibe como estiacutemulo o situacioacuten que provoca una

respuesta de estreacutes en la persona evaluada

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

48

24- HIPOacuteTESIS Y VARIABLES

241 HIPOTESIS

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral del aacuterea de

cirugiacutea del Hospital Provincial General Docente Riobamba durante el periodo

Abril ndash Octubre 2011

242 VARIABLES

2421VARIABLE DEPENDIENTE

Ambiente laboral

2422 VARIABLE INDEPENDIENTE

Estreacutes del personal de enfermeriacutea

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

49

25- OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Estreacutes del personal

de enfermeriacutea

Respuesta

emocional del

organismo ante

cualquier estimulo

o situacioacuten

estresante se

se manifiesta por

siacutentomas como

agotamiento

emocional

despersonalizacioacuten

y baja realizacioacuten

personal causadas

Respuesta

Emocional

Factores

desencadenantes

Agotamiento

emocional

Despersonalizacioacuten

Baja realizacioacuten

personal

-Estreacutes

-Incompatibilidad

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

-Si

-No

Encuesta

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

50

por factores

desencadenantes

en el trabajo

-sobrecarga de

trabajo

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

51

VARIABLE

DEPENDIENTE

CONCEPTO CATEGORIA INDICADORES IacuteNDICE TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Aacutembito laboral

Es el medio

ambiente humano y

fiacutesico en el que se

desarrolla el trabajo

cotidiano que se

ven afectados por

factores estresantes

que conllevan a

conflictos laborales

- Ambiente

Humano

Estabilidad laboral

Relacioacuten con el

equipo de salud

Oportunidades de

desarrollo

-si

- No

- excelente

-muy buena

-buena

-regular

-mala

- si

- No

Encuesta al personal

de enfermeriacutea del

Servicio de Cirugiacutea

del HPGDR

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

52

- Factores

Estresantes

Capacitacioacuten

permanente

Exceso de trabajo

Sobreesfuerzo que

lleva a estados de

ansiedad y fatiga

Discusioacuten con

colegas

-si

-No

- si

- No

- si

- No

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

53

- Ambiente Fiacutesico

Quejas continuas

Insatisfaccioacuten

laboral

Iluminacioacuten

Ruido

Espacio insuficiente

- Siempre

- Ocasionalmente

- Nunca

- Siempre

-Ocasionalmente

-Nunca

-Si

-No

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

54

CAPITULO III

3 MARCO METODOLOGICO

31 TIPO DE ESTUDIO

La investigacioacuten sigue el meacutetodo cientiacutefico que consiste en determinar un problema

analizarlo en un contexto basado en la teoriacutea cientiacutefica relacionada al tema que se

investiga plantear un supuesto o hipoacutetesis someterla a contrastacioacuten y luego

establecer las conclusiones correspondientes

El estudio es de tipo descriptivo y explicativo Es descriptivo porque

nos interesa conocer como son o como se presentan las diferentes situaciones

referentes al estreacutes laboral y al aacutembito laboral

La investigacioacuten es de tipo explicativa porque se remitiraacute a establecer la causalidad

entre el estreacutes y el ambiente laboral y se centraraacute en explicar por queacute ocurre este

fenoacutemeno y en queacute condiciones

El disentildeo de la investigacioacuten es no experimental porque no se produce una

manipulacioacuten o exposicioacuten de la influencia del estreacutes laboral del personal de

enfermeriacutea y las condiciones de ambiente laboral se la determina tal cual se presentan

en las condiciones actuales

32 POBLACION Y MUESTRA

La poblacioacuten estaacute constituida por 14 enfermeras que trabajan en turnos rotativos de

dos enfermeras por turno en el servicio de Cirugiacutea del Hospital General Docente

Riobamba por tratarse de una poblacioacuten pequentildea se prefiere trabajar tomando en

cuenta a toda la poblacioacuten es decir no se extrae una muestra representativa

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

55

33 TECNICA E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

331 TECNICA

Encuesta

332 INSTRUMENTO

Guiacutea de encuesta con cuestionario

34 PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE DATOS

Se tabularon las encuestas y se graficaron los resultados aplicando estadiacutestica

descriptiva para representar las frecuencias absolutas y relativas

Se analizoacute los resultados comparaacutendolos con la teoriacutea para determinar la influencia

de estreacutes de enfermeriacutea en el aacutembito laboral

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

56

35 TABULACION DE DATOS

SINTOMAS QUE HA EXPERIMENTADO EN EL TRABAJO

FRECUENCIA

Ansiedad 2 14

Desmotivacioacuten 3 21

Cansancio 5 36

Todas las anteriores 4 29

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Grafico 1

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes suele manifestarse con algunos siacutentomas por lo que es importante

identificarlos para evitar complicaciones los datos reflejan que el 36 de enfermeras

se han sentido cansadas y el 29 han sentido todos estos siacutentomas en el desarrollo

de su trabajo el 21 han experimentado desmotivacioacuten y el 14 de Enfermeras

han sentido ansiedad en el trabajo

Esto nos indica que la mayoriacutea de las enfermeras han experimentado siacutentomas de

estreacutes durante su jornada laboral lo cual constituye un serio problema ya que

praacutecticamente todo el personal se ve afectado por estresares que se manifiestan en los

efectos de alteraciones directas en la salud

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

57

EN SU JORNADA LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE

LE LLEVA AL A ANSIEDAD O A LA FATIGA

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 71

OCASIONALMENTE 4 29

NUNCA 0 0

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 2

Interpretacioacuten de datos

La jornada laboral puede llevar a la ansiedad o la fatiga asiacute lo demuestran los datos

obtenidos el 71 de Enfermeras estaacuten sometidas a sobreesfuerzos en su jornada

laboral que les ha causado ansiedad y fatiga mientras que el 29 de ellas

ocasionalmente han sentido sobre esfuerzos en su jornada laboral la ansiedad y la

fatiga son siacutentomas de estreacutes lo que puede ocasionar problemas en la salud Es

necesario pues mejorar este aspecto para obtener mejores resultados en la atencioacuten al

paciente porque en la medida en que las enfermeras trabajen sin sobreesfuerzos

mejor seraacute su desempentildeo

71

29

0

iquestCON QUE FRECUENCIA EN SU JORNADA

LABORAL ESTA SOMETIDA A SOBRESFUERZOS QUE LE LLEVA A LA

ANSIEDAD O A LA FATIGA

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

58

LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION

BRINDADA POR USTED

FRECUENCIA

Muy satisfecho 5 36

Poco satisfecho 8 57

Insatisfecho 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 3

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 57 de enfermeras consideran que los pacientes se

sienten poco satisfechos con la atencioacuten brindada el 36 de enfermeras consideran

que los pacientes se sienten muy satisfechos con la atencioacuten brindada y eacutel 7

enfermeras considera que los pacientes se sienten insatisfechos con la atencioacuten

brindada Los datos nos indican que la mayoriacutea de enfermeras considera que los

pacientes no se encuentran satisfechos con la atencioacuten brindada por el personal

deenfermeriacutea lo cual resulta evidente ya que como se ha indicado el personal se

encuentra constantemente sometida a estreacutes y bajo esas condiciones resulta muy

difiacutecil desempentildearse con calidad y calidez

36

57

7

CREE USTED QUE LOS PACIENTES SE ENCUENTRAN SATISFECHOS CON LA ATENCION BRINDADA POR USTED

muy satisfecho

poco satisfecho

insatisfecho

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

59

SE MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

FRECUENCIA

SIEMPRE 10 72

OCASIONALMENTE 3 21

NUNCA 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 4

Interpretacioacuten de datos

En la tabla de frecuencias absolutas y relativas y en el graacutefico se aprecia que el 72

de enfermeras manifiestan insatisfaccioacuten laboral siempre mientras el 21 de

enfermeras manifiestan satisfaccioacuten laboral de manera ocasional y tan solo el 7 de

ellas manifiestan que nunca han experimentado insatisfaccioacuten laboral Si las

condiciones se mantienen como en la actualidad es decir con un personal

insatisfecho entonces lo uacutenico que se logra es que ellas esteacuten estresadas en el

trabajo en desmedro de los pacientes que son los que sufren las consecuencias

negativas de esta situacioacuten

EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SE

MANIFIESTA INSATISFACCION LABORAL

72

21

7

SIEMPRE

OCASIONALMENTE

NUNCA

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

60

ASPECTOS DE SU TRABAJO DIARIO CONSIDERA QUE LE PRODUCE

ESTREacuteS

Fa TOTAL

Familiares impacientes 8 5714 14

Pacientes poco colaboradores 2 1428 14

Nuacutemero de pacientes 10 7142 14

Desorganizacioacuten de IRM 3 2142 14

Falta de insumos y medicaciones 9 6428 14

Trabajo acumulado 3 2142 14

Visita meacutedica 6 4285 14

Falta de personal 2 1428 14

Graacutefico 5

Interpretacioacuten de datos Cada una de las enfermeras del servicio de cirugiacutea del

HPGDR ha identificado varios factores causales de estreacutes el 7142 considera el

nuacutemero de pacientes como factor estresante el 6428 se estresa por la falta de

medicamentos y al 5714 le estresa la impaciencia de los familiares En menor

proporcioacuten identifican otros factores causales de estreacutes como la visita meacutedica el

trabajo acumulado la desorganizacioacuten de los IRM y la falta de personal

8

2

10

3

9

3

6

2

Que aspectos de su trabajo diario considera que le produce estreacutes

Familiares impacientes

Pacientes pococolaboradores

Nuacutemero de pacientes

Desorganizacioacuten de IRM

Falta de insumos ymedicaciones

Trabajo acumulado

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

61

22

14

0 0

64

iquestLAS CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN ENFERMERIA SON

trabajo con dificultad

liderazgo inadecuado

actividades sinresponsabilidad

ritmo de vida acelerado

CAUSAS PARA QUE HAYA ESTREacuteS EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIA

FRECUENCIA

Trabajo con dificultad 3 22

Liderazgo inadecuado 2 14

Actividad sin responsabilidad 0 0

Ritmo de vida acelerado 0 0

Todas las anteriores 9 64

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Graacutefico 6

Interpretacioacuten de datos

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea con frecuencia se relaciona con diferentes

causas los resultados reflejan que el 64 de enfermeras consideran que las causas

que producen estreacutes se relacionan con trabajo con dificultad liderazgo inadecuado

actividad sin responsabilidad ritmo de vida acelerado el 22 enfermeras trabajan

con dificultad mientras que el 14 de enfermeras dicen que una de las causas

para que haya estreacutes se relaciona con el liderazgo inadecuado las demaacutes enfermeras

consideran que las causas de estreacutes estaacuten asociadas a todos los aspectos considerados

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

62

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR

POR

FRECUENCIA

estreacutes 6 43

incompatibilidad en el trabajo 0 0

Sobrecarga de trabajo 2 14

Todas las anteriores 6 43

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 7

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan que el 43 de enfermeras discuten con sus compantildeeras de

trabajo a consecuencia de estreacutes mientras que el 43 de enfermeras discuten con

sus compantildeeras por las siguientes causas estreacutes incompatibilidad en el trabajo

sobrecarga de trabajo y el 14 manifiestan que las discusiones suelen presentarse

por sobrecarga de trabajo El anaacutelisis de esta respuesta confirma lo que se busca en

esta investigacioacuten pues se aprecia que existe las condiciones laborales inciden

directamente en el estreacutes del personal de enfermeriacutea

43

0

14

43

0

LAS DISCUSIONES CON COMPANtildeERAS DE TRABAJO SUELE OCURRIR POR

estreacutes

incompatibilidad en eltrabajo

sobrecarga de trabajo

todas las anteriores

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

63

RELACIONES INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE

EQUIPO

FRECUENCIA

Mucho 10 71

Poco 4 29

Nada 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 8

Interpretacioacuten de datos

Con respecto a que si las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo los resultados reflejan lo siguiente el 71 de enfermeras manifiestan que

las relaciones interpersonales repercuten mucho con el trabajo en equipo mientras

que el 29 de enfermeras piensan que las relaciones interpersonales afectan poco al

trabajo en equipo Por lo tanto las relaciones interpersonales si repercuten en el

aacutembito laboral llevando al desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea del

servicio de cirugiacutea

71

29

0

iquestCREE USTED QUE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES REPERCUTEN EN EL TRABAJO DE EQUIPO

mucho

poco

nada

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

64

SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 13 93

NO 1 7

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 9

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 93 de Enfermeras consideran que en el servicio de cirugiacutea

el personal se desempentildea con exceso de trabajo mientras que el 7 considera que no

hay exceso de trabajo

Esto contribuye a desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea dado que afecta

directamente en el desempentildeo labora y se presenta el conflicto de que aunque su

deseo es el de atender de la mejor manera no le es posible porque en nuacutemero

excesivo de pacientes no le permite lo cual repercute en la respuesta de enfermera

generaacutendose inmediatamente el estreacutes que afecta a su salud y no le permite un

desempentildeo profesional oacuteptimo

93

7

CONSIDERA USTED QUE EN EL SERVICIO EL PERSONAL SE DESEMPENtildeA CON EXCESO DE TRABAJO

SI

NO

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

65

PROBLEMAS LABORALES

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico 10

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 86 de Enfermeras manifiestan que

en el servicio de cirugiacutea si se presentan problemas laborales mientras que el 14 de

enfermeras consideran que no se presentan problemas laborales en el servicio Los

problemas laborales se consideran como fuente de estreacutes lo cual influye en la

atencioacuten al paciente Se confirma entonces la existencia de un mal ambiente labora

que debe ser modificado para que estrese al personal de enfermeriacutea y se alcance

mejor atencioacuten a los pacientes

PROBLEMAS LABORALES

86

14

SI NO

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

66

ESTABILIDAD LABORAL COMO UN FACTOR IMPORTANTE PARA

SENTIRSE BIEN EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

FRECUENCIA

SI 12 86

NO 2 14

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por Centeno y S Paredes 2011

Grafico 11

Interpretacioacuten de datos

La estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien en su ambiente de

trabajo los datos reflejan que el 86 de Enfermeras piensan que la estabilidad

laboral es importante para sentirse bien en su trabajo el 14 de ellas piensan que la

estabilidad laboral no es un factor importante para sentirse bien en su ambiente

laboral

Esto nos indica que la estabilidad laboral es un factor importante para sentirse bien

en su ambiente de trabajo evitando desarrollar estreacutes en el personal de enfermeriacutea

86

14

SI

NO

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

67

RELACIONES LABORALES CON EL EQUIPO DE SALUD

Frecuencia absoluta

Excelente 1 7

Muy buena 6 43

Buena 6 43

Regular 1 7

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Grafico 12

Interpretacioacuten de datos

El 43 de enfermeras tiene muy buenas y buenas relaciones laborales con el equipo

de salud mientras que el 7 tiene excelentes relaciones laborales con el equipo de

salud y el 7 de las enfermeras tiene regulares relaciones laborales con el equipo

de salud De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran

entre la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

7

43_ 43

7

Relaciones laborales con el equipo de salud del area de cirugia

excelentes

muy buena

buena

regular

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

68

iquestSE HABLA ABIERTAMENTE DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN

EXISTIR EN EL SERVICIO DE CIRUGIacuteA

FRECUENCIA

Siempre 3 21

Ocasionalmente 8 58

Nunca 3 21

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por N Centeno y S Paredes 2011

Grafico 13

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan en esta pregunta que el 58 de Enfermeras ocasionalmente

hablan abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio de cirugiacutea el

21 siempre y el 21 nunca hablan abiertamente de los problemas que puede existir

en el servicio de cirugiacutea

Esto nos indica que en el servicio de cirugiacutea no se habla abiertamente de los

problemas que existen en el servicio lo que se convierte en una fuente para el

desarrollo de estreacutes en el personal de enfermeriacutea Si no se enfrenta de manera clara

mediante el diaacutelogo permanente los problemas entonces son pocas las opciones de

solucionarlos

21

58

21

Se habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

siempre

ocacionalmente

nunca

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

69

RECIBE CURSOS DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE CIRUGIA Y

ESTA RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE REALIZA

FRECUENCIA

SI 3 21

NO 11 79

TOTAL 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador por NCenteno y S Paredes 2011

Graacutefico 14

Interpretacioacuten de datos

Los datos reflejan que el 79 de enfermeras asegura que no recibe cursos de

capacitacioacuten con respecto al trabajo que realizan en tanto que el 21 asegura si

recibir cursos de capacitacioacuten Esto contribuye al desarrollo de estreacutes e inestabilidad

laboral el profesional de enfermeriacutea debe recibir capacitacioacuten permanente para estar

actualizados con los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos El hecho de formar parte de

programas de capacitacioacuten aporta a que el personal se sienta parte del equipo de

trabajo y que genere expectativas a futuro lo que obliga a proyectarse a futuro para

mejorar los estaacutendares de calidad y calidez en la atencioacuten a pacientes

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

22 0

14 64

0

CUALES CREE USTED QUE SON LAS TECNICAS PARA PREVENIR EL

ESTREacuteS LABORAL

dieta sana y dormir losuficiente

no diferenciar el ambitolaboral y el familiar

realizar ejercicios fisicos

TECNICAS PARA PREVENIR EL ESTREacuteS

FRECUENCIA

Dieta sana y dormir lo suficiente 3 22

No diferenciar el aacutembito laboral y familiar 0 0

Realizar ejercicio fiacutesico 2 14

Todas las anteriores 9 64

Ninguna 0 0

Total 14 100

Fuente Encuesta al personal de enfermeriacutea del aacuterea de cirugiacutea del HPGDR

Elaborador porNCenteno y SParedes 2011

Graacutefico15

Interpretacioacuten de datos

Los resultados reflejan lo siguiente el 64 manifiestan que para prevenir el estreacutes

se requiere de una dieta sana dormir lo suficiente y realizar ejercicio fiacutesico el 22

de enfermeras consideran que una dieta sana y dormir lo suficiente son medidas

para prevenir el estreacutes mientras que el 14 de enfermeras consideran que realizar

ejercicios fiacutesico es importante para prevenir estreacutes Los datos indican que el personal

de enfermeriacutea tiene conocimientos sobre medidas para prevenir el estreacutes pero no lo

aplican o a lo mejor es el continuo exponerse a situaciones laborales difiacuteciles las que

originan el estreacutes laboral

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxi

36 COMPROBACION DE HIPOTESIS

Para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis de investigacioacuten se toman en cuenta el valor

promedio del porcentaje de situaciones desfavorables con referencia a las

condiciones de ambiente laboral y por otro lado el valor promedio del porcentaje de

enfermeras sometidas a estreacutes

Los resultados reflejan que el 8037 de enfermeras identifica condiciones

desfavorables en referencia al ambiente laboral y se determina tambieacuten que el 855

de enfermeras manifiestan siacutentomas graves de estreacutes

La hipoacutetesis planteada al inicio de la investigacioacuten declara que ldquoEl estreacutes en el

personal de enfermeriacutea si influye en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del

Hospital Provincial General Docente Riobambardquo y los resultados obtenidos

confirman esta hipoacutetesis ya que la relacioacuten entre los resultados obtenidos es

directamente proporcional esto es a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones desfavorables en el

ambiente laboral del servicio de cirugiacutea

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxii

CAPIacuteTULO IV

41 CONCLUSIONES

Al teacutermino del siguiente trabajo de investigacioacuten donde se han tratado temas muy

importantes acerca del estreacutes del personal de enfermeriacutea y su influencia en el aacutembito

laboral podemos concluir

El estreacutes en el personal de enfermeriacutea influye en el aacutembito laboral de

manera negativa por que a medida que se incrementa el estreacutes en el

personal de enfermeriacutea tambieacuten se incrementa las condiciones

desfavorables en el aacutembito laboral lo cual repercute en la relacioacuten laboral

con el equipo de salud y la atencioacuten brindada a los pacientes y la

insatisfaccioacuten laboral del personal de enfermeriacutea que labora en el servicio

de cirugiacutea del HPGDR

Los factores que causan estreacutes en el personal de enfermeriacutea en el servicio de

cirugiacutea del HPGDR se relacionan con nuacutemero excesivo de pacientes falta

de medicamentos e insumos sobrecarga de trabajo familiares impacientes

falta de personal Otras causas importantes que generan estreacutes en el personal

de enfermeriacutea estaacuten asociadas con meacutedicos a la hora de pasar visitas asiacute

tambieacuten la desorganizacioacuten de los Meacutedicos y pacientes poco colaboradores

De acuerdo a la encuesta aplicada podemos determinar que la mayoriacutea de las

profesionales de enfermeriacutea que laboran en el servicio de cirugiacutea se ven

afectadas por estreacutes ya que han experimentado por lo menos uno de los

siacutentomas de estreacutes

De manera general se deduce que las relaciones laborales se equilibran entre

la condicioacuten maacutes favorable y la menos favorable lo que equivale a decir que

hay mucho que mejorar en este aspecto maacutes si se toma en cuenta que pueden

convertirse en elementos generadores de estreacutes laboral

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxiii

La elaboracioacuten y disentildeo de material impreso serviraacute para mejorar el aacutembito

laboral y reducir el estreacutes en el personal de Enfermeriacutea que laboran en el

Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

42 RECOMENDACIONES

Despueacutes realizado este trabajo de investigacioacuten nos permitimos recomendar

Organizar el tiempo de trabajo para que puedan realizar todas las actividades

sin apresurase

Revisar sus responsabilidades profesionales de manera que cada quien tenga

claro las responsabilidades y liacutemites de cada uno y de los otros compantildeeros

Mejorar las relaciones interpersonales cultivando el respeto y la

colaboracioacuten para disponer de un ambiente de trabajo cordial y positivo

Reducir los factores estresantes asociados al aacutembito laboral mediante la

creacioacuten de un ambiente social que sea cordial a traveacutes de la empatiacutea y la

comprensioacuten entre los distintos individuos (sobre todo si existen buenas

relaciones interjeraacuterquicas) lo que puede propiciar una sensibilizacioacuten que

facilite la adaptacioacuten de las demandas de trabajo a las capacidades

individuales

El contacto personal como expresioacuten de afecto y compresioacuten puede resultar

un factor que facilite la descarga emocional y que frene pensamientos

negativos repetitivos que desencadenan un proceso acumulativo de tensioacuten

En ese sentido el apoyo social tendriacutea un efecto terapeacuteutico

El HPGDR deberiacutea aplicar un control perioacutedico de la evaluacioacuten de estreacutes y

cerciorarse de que las cargas de trabajo corresponden a las capacidades y

recursos de los trabajadores

Recomendamos al servicio de Cirugiacutea del HPGDR la capacitacioacuten

permanente y continua de las profesionales de enfermeriacutea lo que permitiraacute

actualizar sus conocimientos ya que la actualizacioacuten y la autoeducacioacuten

mejora sus conocimientos

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxiv

ANEXOS

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

ENCUESTA

DIRIGIDO A Personal de Enfermeriacutea del Servicio de Cirugiacutea del HPGDR

Objetivo

El objetivo de esta encuesta es determinar coacutemo influye el estreacutes en el personal de

enfermeriacutea en el aacutembito laboral del aacuterea de cirugiacutea del Hospital Provincial General

Docente Riobamba la informacioacuten obtenida seraacute muy uacutetil para la investigacioacuten y se

guardara con discrecioacuten Esperamos respondan con sinceridad

1 iquestQueacute aspectos de su trabajo diario considera que le producen estreacutes

_________

_________

_________

_________

_________

2 iquestCoacutemo son las relaciones laborales con el equipo de salud del aacuterea cirugiacutea

Excelentes

Muy buena

Buena

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxvi

Regular

Mala

iquestPor queacute -------------------------------------------------------------------------------------------

3 iquestSe habla abiertamente de los problemas que pueden existir en el servicio

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

4 iquestCuaacutel de estos siacutentomas ha sentido en el trabajo

Ansiedad

Desmotivacioacuten

Cansancio

Todas las anteriores

Ninguna

Otras

5 Considera a la estabilidad laboral como un factor importante para sentirse

bien en su ambiente de trabajo

SI

NO

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxvii

Por queacute------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6-Recibe cursos de capacitacioacuten en el servicio de cirugiacutea a la vez estaacute

relacionada con el trabajo que realiza

iquestPor queacute ----------------------------------------------------------------------------------

7 iquestConsidera usted que en el servicio de cirugiacutea el personal se desempentildea con

exceso de trabajo

Por queacute ---------------------------------------------------------------------------------------

8 iquestCon que frecuencia en su jornada laboral estaacute sometida a sobreesfuerzos que

le lleven a la ansiedad o a la fatiga

9- Las causas para que haya estreacutes laboral son

a Trabajo con dificultad

b Liderazgo inadecuado

c Actividades sin responsabilidad

d Ritmo de vida acelerado

e Todas las anteriores

SI

NO

SI

NO

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxviii

10 Cree Ud que los pacientes se encuentran satisfechos con la calidad de

atencioacuten brindada por usted

a) Muy satisfecho

b) Poco satisfecho

c) insatisfecho

11-Las discusiones con compantildeeras de trabajo suelen ocurrir por

Estreacutes

Incompatibilidad

en el trabajo

Sobrecarga de

trabajo

Todas las

anteriores

Ninguna

12- En el servicio de cirugiacutea se presentan problemas laborales Mencione

cuaacuteles

------------------------------------------------------------------------------------------------------

13- En el servicio de cirugiacutea del hospital se manifiesta insatisfaccioacuten laboral

SI

NO

SI

NO

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxix

14- iquestCree usted que las relaciones interpersonales repercuten en el trabajo de

equipo

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

iquestPor queacute ------------------------------------------------------------------------------------------

--------

15-Cuaacuteles cree usted que son las teacutecnicas para prevenir el estreacutes laboral

a) Dieta Sana y dormir lo suficiente

b) No diferenciar el aacutembito laboral y el familiar

c) Realizar ejercicios fiacutesicos

d) No enfrentar los problemas

e) Todas las anteriores

f) Ninguna

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxx

BIBLIOGRAFIA

1 SANTIAGO VALERO Congreso Nacional sobre manejo de Estreacutes Lima

Peru2002

2 OITOMS Identificacioacuten y Control de los Factores Psicosociales Nocivos

en el Trabajo ndash Informe del Comiteacute de Medicina del Trabajo

3 AVEDANtildeO CGraup P Yus P (1995)Riesgos para la Salud de las

Enfermeras del Sector Publico en Chile revista Enfermeriacutea

4 HORACIO CAIRO (080402) Burnout un siacutendrome cada vez Maacutes

expandido Espantildea Editorial Copyrights 2000 - 2005

5 LORENZO MEDIANO ORTIGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

pnmeraedicion junio 2001

6 LORENZO MEDIANO ORTEGA (2001) El Burnout en los meacutedicos

causas prevencioacuten y tratamientoImpreso en Espantildea-Printedimspain

primera edicioacuten junio 2001

7 AYALA CHARFUELAN Carmen Patricia y ZABALA VILLARREAL

Ruth Elizabeth EN ECUADOR en el antildeo 2010 realizaron un estudio sobre

INFLUENCIA DEL ESTREacuteS LABORAL EN EL PERSONAL DE

ENFERMERIacuteA QUE BRINDA ATENCIOacuteN AL PACIENTE QUE ACUDE

AL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL LUIS

DAacuteVILA DE LA CIUDAD DE TULCAacuteN

8 MIRTHA LUJAN Y COLB en Peruacute en 1999 realizaron un estudio sobre

ldquoFACTORES INSTITUCIONALES Y NIVEL DE ESTREacuteS EN LAS

ENFERMERAS QUE LABORAN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS

CRIacuteTICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Y EDGARDO

REBAGLIATI

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxxi

LINCOGRAFIA

httpwwwmonografiascomtrabajos45estres-laboralestres-

laboralshtmlqes

httpwwwmonografiascomtrabajos34causas-estres-laboralcausas-estres-

laboralshtml

httpwwwgueborgmotivacionEstres-Laboral

httpwwwmedspaincomn3_feb99stresshtm

httpwwwenplenitudcomnotaaspnotaid=2349

httpwwwsaludymedicinascommxnotaaspid=1358

wwweconuniceneduaracademicascatedrasoptativa_rrhh1Desencadenant

es20del20Estres20Laboraldoc

httppsiconetcomforostrabajoestreshtm

httpwwwscieloorgpescielophpscript=sci_arttextamppid=S1816-

77132007000100007

httpwwwscieloclscielophppid=S071795532003000200006ampscript=sci_

arttext

httpwwwopsorgbotextocompletoift26346pdf

httpwwwcyrocomarla_teoria_del_estreshtm

httpwwwencolombiacommedicinaenfermeriaenfermeria4101-

sindromehtm

httpwwwcomexancommxboletinabr-may-jun-076pdf

httpwwwcommunicarenetecindexphpoption=com_contentampview=artic

leampid=78estreslaboralampcatid=38articulos

httpwwwserviprevenciaorgIMGpdfEstreslaboralsscimbabura1pdf

httpsaludkioskeanetfaq120-efectos-del-estres-manifestaciones

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/252/1/UNACH-EC- ENFER... · 2015. 10. 29. · En el Ecuador el estrés y su influencia en el

lxxxii

httpwwwsaludaliacomdocsSaludweb_saludaliavivir_sanodocpsicolog

iadocdoc_estreshtm

httpwwwmonografiascomtrabajos58estres-personal-enfermeriaestres-

personal-enfermeria2shtml

httpwwwelsevieresesrevistasenfermeria-clinica-35factores-

relacionados-estres-profesional-personal-enfermeria-area-13029871-

originales-2002

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf

httpwwwscielosporgpdfrespv78n4original3pdf


Recommended