+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y...

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y...

Date post: 19-Aug-2018
Category:
Upload: dangtuong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
157
UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “SUPERVISIÓN DE LA OBRA EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA. MIRAFLORES, LIMA” PLAN DE TESIS ELABORADO POR: BACHILLERES: AQUINO PALACIOS, VICTOR Y ARANGO CONISLLA LUIS LIMA - PERÚ 2015
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“SUPERVISIÓN DE LA OBRA EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y

AZOTEA. MIRAFLORES, LIMA”

PLAN DE TESIS ELABORADO POR: BACHILLERES: AQUINO PALACIOS, VICTOR Y

ARANGO CONISLLA LUIS

LIMA - PERÚ

2015

Page 2: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo al apoyo constante de nuestros familiares, a cada voto de Fe y

aliento por no desmayar en el camino hacia la sabiduría, a los que creyeron y confiaron

en nosotros y sobre todo a aquellas personas que durante estos largos años han sentido

nuestra ausencia en el compartir de una cena.

Para ustedes nuestro afecto y el compromiso de no desmayar en el intento de que

siempre hay un mañana distinto y que si se quiere se puede lograr lo imposible con amor

y esperanza.

Page 3: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

AGRADECIMIENTO

Deseo realizar los siguientes agradecimientos:

A nuestras familias por su apoyo incansable durante estos largos años.

A las autoridades de la Universidad y en especial a todos los profesionales que nos han acompañado en incrementar nuestros conocimientos, a ellos no lo defraudaremos.

A las autoridades de la empresa que estoy laborando y en particular al grupo de Staff

que realizó las gestiones para obtener la autorización de la realización de esta tesis.

A mis amigos y compañeros de trabajo.

Page 4: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

ÍNDICE

CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN

1.01.- Generalidades

1.02.- Problema

1.03.- Hipótesis

1.04.- Objetivos

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO

2.01.- Definición

2.02.- ¿Que es Supervisar?

2.03.- Supervisión Técnica

2.04.- Perfil del Supervisor

2.05.- El papel del Supervisor

CAPÍTULO III: MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1.- Arquitectura

3.1.1.- Antecedentes

3.1.2.- Proyecto de Arquitectura

3.1.3.- Especificaciones generales

3.2.- Estructura

3.2.1.- Generalidades

3.2.2.- Cimentaciones

3.2.3.- Estructuración

3.2.4.- Columnas

3.2.5.- Vigas

3.2.6.- Placas

3.2.7.- Losas de entrepisos

Page 5: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

3.2.8.- Cisterna y Escaleras

3.2.9.- Metodología de Cálculo y Diseño

3.2.10.- Desplazamiento Máximos

3.2.11.- Normas y Reglamentos

3.3.- Instalaciones Eléctricas

3.3.1.- Generalidades

3.3.2.- Alcances del Proyecto

3.3.3.- Especificaciones Técnicas

3.3.4.- Descripción del Proyecto

3.3.4.1.- Máxima Demanda

3.3.4.2.- Símbolos

3.3.4.3.- Pruebas

3.3.4.4.- Códigos y Reglamentos

3.4.- Instalaciones Sanitarias

3.4.1.- Generalidades

3.4.2.- Sistema de Agua Potable

3.4.2.1.- Cálculo de Demanda de Agua

3.4.2.2.- Almacenamiento

3.4.2.3.- Máxima Demanda Simultánea

3.4.3.- Equipo de Bombeo Agua Potable

3.4.4.- Calculo del caudal de llenado de la Cisterna

3.4.5.- Red de Distribución de Agua Potable

3.4.6.- Descripción del Sistema de Desagüe

3.4.6.1.-Cámara de Reunión y Bombeo de Desagües (CRBD) Pozo Sumidero

Cisterna

3.4.6.2.- Calculo del caudal de bombeo de desagües

3.4.6.3.- Calculo de la cámara pozo sumidero cisterna

3.4.6.4.- Tubería de Impulsión de Desagüe

3.4.6.5.- Cámara de Reunión y Bombeo de Desagües (CRBD)

3.4.6.6.- Sistema de Ventilación

3.4.7.- Sistema de Agua Contra Incendio

3.4.7.1.- Bombas Contra Incendio

Page 6: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

3.4.7.2.- Red de Agua Contra Incendio

3.4.7.3.- Componentes del Sistema Contra Incendio

CAPÍTULO IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4.1.- Estructuras

4.1.1.- Generalidades

4.1.2.- Obras Provisionales

4.1.3.- Trabajos Preliminares

4.1.4.- Movimiento de Tierras.

4.1.5.- Obras de Concreto Simple

4.1.6.- Concreto Armado

4.1.7.- Albañilería

4.2.- Arquitectura

4.2.1.- Coberturas y Cielorraso

4.2.2.- Revoques y Enlucidos

4.2.3.- Zócalos, Enchapes y Revestimientos

4.2.4.- Pisos

4.2.5.- Juntas

4.2.6.- Contrazócalos

4.2.7.- Carpintería de Madera

4.2.8.- Carpintería de Fierro

4.2.9.- Carpintería de Aluminio

4.2.10.- Cristales y Espejos

4.2.11.- Cerrajería

4.2.12.- Tableros

4.2.13.- Pinturas

4.3.- Instalaciones Eléctricas

4.3.1.- Conductores

4.3.2.- Tuberías

4.3.3.- Cajas Metálicas

4.3.4.- Panel de Control Centra

Page 7: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

4.3.4.1.- Cable de Control

4.3.4.2.- Detector de Humo y Detectores de Temperatura

4.3.4.3.- Interruptor de Activación Manual

4.3.4.4.- Luz de Emergencia

4.3.5.- Accesorios de Conexiones

4.3.5.1.- Tomacorriente de Pared

4.3.5.2.- Interruptores Unipolares

4.3.5.3.- Interruptor Horario

4.3.5.4.- Placas

4.3.6.- Tablero Eléctrico

4.3.6.1.- Tableros Eléctrico

4.3.6.2.- Tableros de Distribución

4.3.7.- Sistema a Tierra

4.3.8.- Artefactos Eléctricos

4.4.- Aparatos Sanitarios, Grifería y Accesorios

CAPÍTULO V: SUPERVISIÓN ADMINISTRATIVA

5.1.- Control Administrativo

CAPÍTULO VI: SUPERVISIÓN TÉCNICA

6.1.- Control de la Calidad de Obra

CAPÍTULO VII: SUPERVISIÓN ECONÓMICA

7.1.- Control del Costo de Ejecución de Obra

CAPÍTULO VIII: SUPERVISIÓN DE TIEMPO

8.1.- Control del Plazo de Ejecución de Obra

Page 8: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

CAPÍTULO IX: CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

BIBLIOGRAFIA ANEXOS:

- PLANOS:

- ESTRUCTURAS

- ARQUITECTTURA

- INSTALACIONES SANITARIAS

- INSTALACIONES ELÈCTRICAS

- PROTOCOLOS

Page 9: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN

1.01.- Generalidades

A) GENERALIDADES.-

Se trata de una edificación con unos 2 sótanos, semisótano, 7 pisos y

azotea, destinado para Vivienda Multifamiliar.

B) CIMENTACIONES.-

La cimentación está desarrollada a base zapatas aisladas de concreto

armado, zapatas corridas de concreto armado y vigas de cimentación.

C) ESTRUCTURACIÓN.-

Es a base de Placas de Concreto Armado, Columna y Vigas de Concreto

Armado, es decir del tipo Dual Norma E-030 del Reglamento Nacional de

Edificaciones del Perú.

D) COLUMNAS.-

Diseñadas a Flexo-Compresión en Pórticos.

E) VIGAS.-

Trabajando a Flexión en Pórticos.

F). PLACAS.-

Ubicados estratégicamente para absorber Sismo básicamente en

cortante, como así también en flexión y evitar sobre todo las excesivas

deformaciones en el Edificio en ambos ejes principales debido al Sismo.

Page 10: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

G) LOSAS DE ENTREPISOS.-

Son de Losas Aligeradas Pretensada tipo Firth de peralte h = 0.20

m. Y losa solida de concreto armado de espesores e=0.20m. y e=0.15m.

1.02.- Problema En la realización de un proyecto de construcción entran en juego factores

determinantes y esenciales, tales como: Leyes, Códigos, Normas,

Documentos, así como Materiales, Equipos, Profesionales, Personal

Técnico y de Apoyo; todo esto para la creación de Estructuras cuya función

principal será satisfacer las necesidades de la sociedad. Tanto en la

Ingeniería Civil, como en otras actividades, para lograr los resultados más

deseables, los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima

utilización de los recursos financieros son necesarios los controles y las

inspecciones de las labores realizadas por los encargados de ejecutar el

trabajo.

Generalmente, el o los propietarios de un Proyecto, no son las personas

más adecuadas para ejercer estos controles y realizar las diferentes

inspecciones del trabajo.

Así mismo cuando el Proyecto a realizar involucra ramas especializadas de

la Ingeniería, se hace necesaria la intervención de Profesionales

calificados, con conocimientos y experiencia suficiente para asegurar un

trabajo satisfactorio, de acuerdo con los diseños y las disposiciones

correspondientes; esto implicará el control de los procesos y métodos

constructivos, usados en las diferentes etapas de la obra. Así mismo será

necesario revisar el avance físico, el tiempo de ejecución y la inversión

efectuada. Actualmente los profesionales con poca experiencia, tanto

Ingenieros como Arquitectos, no cuentan en nuestro medio, con

información o literatura que sirva de norma para realizar el trabajo de

Page 11: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

supervisión. Así mismo el propietario de un proyecto no se puede ilustrar

sobre la importancia y la necesidad de la función de un supervisor.

En la realización de un proyecto, no basta con un buen diseño, con planos

bien elaborados, con un pliego de especificaciones bien redactadas que

incorporen las normas técnicas y códigos de construcción vigentes.

Los proyectos también implican aspectos legales y normas laborales; el

desarrollo del programa de trabajo, el control de la inversión, el estudio de

planeación de actividades, los daños a terceros y los subcontratos. Para

darle seguimiento a estas actividades se necesita de un documento que

ilustre y defina las funciones y obligaciones del supervisor; antes, durante

y después del desarrollo de la obra. Así mismo que establezca sus

limitaciones y sus responsabilidades.

A raíz de los terremotos recién sufridos en el país se han encontrado serias

deficiencias constructivas, vicios ocultos ó mala práctica. Se conoce de

proyectos que se encarecen sin necesidad ó que se desarrollan en más

tiempo que el programado; de litigios por incumplimiento de contrato,

ocasionados por documentos legales que no son claros y específicos,

ocasionando su incorrecto control ; de obras que no cumplen requisitos

técnicos durante su desarrollo, provocando muy poca durabilidad y

presentando fallas en un corto tiempo, como por ejemplo las ocurridas en

muchas Urbanizaciones de interés social, construidas en nuestro medio.

Todos estos aspectos pueden evitarse ó corregirse a tiempo con una buena

supervisión y para tener supervisores capacitados, se necesita un

documento ó una guía que defina conceptual, breve y concisamente su

función.

Page 12: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

1.02.01.- Formulación del problema

¿De qué manera la Supervisión de la Obra: Edificio Multifamiliar Porta

de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea garantizará la Calidad

de los materiales y la buena praxis de la construcción?

1.03.- Hipótesis Hipótesis General.-

Es indiscutible la importancia de la supervisión de la obra: Edificio

Multifamiliar Porta de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea.

El éxito y la calidad de la realización de una obra de construcción no es

únicamente función de un adecuado diseño integral; tampoco es el

resultado de elegir buenos materiales y acabados de calidad; estos

proyectos involucran muchos aspectos detallados en los documentos

contractuales, tales como: legales, económicos, de tiempo, garantías,

seguros, daños, incumplimientos y ambientales.

Hipótesis Específicas:

- El Ingeniero ó Arquitecto podrá supervisar adecuadamente Obras

de este tipo.

- El Supervisor de la obra es el nexo durante el desarrollo del

proyecto entre el propietario y con el contratista.

- Elabora documentos que contenga los procedimientos para el

control de la ejecución de obras en Edificaciones.

1.04.- Objetivos Objetivo General.-

Contribuir con la buena praxis de la Construcción durante la ejecución

de la obra: “Edificio Multifamiliar Porta de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7

pisos y Azotea.

Page 13: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Objetivo Específico.-

Revisar de forma detallada los planos de la construcción, elaborados

por el contratista y los fabricantes de equipos.

Velar porque el cumplimiento de la obra esté bajo el concepto con el

que fue diseñado, indistintamente de las circunstancias o

inconvenientes que puedan presentarse durante el desarrollo de la

misma.

Solucionar aquellos problemas de diseño complementarios al proyecto,

elaborando cualquier tipo de documentación necesaria (diseño de

croquis, planos, especificaciones complementarias, etc).

Coordinar y vigilar el correcto desempeño de la obra, de manera que

todas las actividades se realicen bajo el total cumplimiento de las

normas y especificaciones técnicas y de seguridad, siguiendo así lo

mejor posible, el diseño elaborado en los planos del proyecto.

Proporcionar indicaciones oportunas, eficaces y aptas a la dirección de

Inspección y Residencia de la obra, en su calidad de asesor.

Page 14: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO: SUPERVISOR

2.01.- Definición A) SUPERVISOR

La palabra Supervisión, es una palabra compuesta; que viene del latín

“visus” que significa: examinar un instrumento poniéndole el visto bueno; y

“super” que significa: preeminencia o en otras palabras: privilegio, ventaja ó

preferencia por razón ó mérito especial. Supervisión es pues, dar el visto

bueno después de examinar. En el desarrollo de un proyecto, la supervisión,

además de la acción de constatar y certificar, también implica la observación

regular y el registro de actividades que se llevan a cabo diariamente y que

están contenidas dentro de un programa. Esta información debe ser

comunicada a través de informes, que posibilitarán la toma de decisiones

para mejorar el rendimiento del proyecto. La supervisión no sólo implica

operaciones de control y registro, debe dar también asistencia técnica y

participar en la solución de los problemas que se presenten durante el

desarrollo del proyecto. El concepto completo aplicado al desarrollo de un

proyecto comprende:

1. El servicio de Inspectoría en el control de cada subproceso.

2. El registro e informes del desarrollo de la obra

3. La asistencia técnica.

4. La asesoría en la toma de decisiones para la solución de problemas.

B) INSPECTOR

Profesional funcionario o servidor de la entidad

No menos 1 año de ejercicio profesional

Page 15: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

No requiere Registro de Consultor de la OSCE (ORGANISMO DE

SUPERVISIÓN DE CONTRATACIÓN DEL ESTADO).

2.02.- ¿Qué es Supervisar? Hemos definido el significado y alcances de la palabra Supervisión. Es claro

que esto lo podemos aplicar a cualquier actividad productiva, comercial ó

de otra naturaleza. Aplicaremos este término a la Industria de la

Construcción y lo denominaremos “Supervisar”.

Supervisar es el examen sistemático e intencionado, realizado por un ente

capacitado denominado Supervisor de una Obra de construcción, de

acuerdo al diseño preestablecido y a los documentos que constituyen el

contrato, debiendo señalar al constructor, las medidas correctivas

pertinentes en tiempo oportuno, para certificar que cada fase que

comprende la obra está correcta.

Debemos vincular el concepto anterior a aspectos fundamentales y

básicos. Estos aspectos, condicionarán el hecho de supervisar e influirán

en los criterios a seguir.

Aspectos fundamentales:

1. Magnitud de la obra.

2. Complejidad o especialidad del proyecto.

3. Ubicación y accesibilidad.

4. Requerimientos de Supervisión establecidos en el contrato respectivo.

Aspectos básicos:

1.- Documentos vinculados con la ejecución del proyecto.

2. Soporte técnico.

Page 16: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

3. Personal técnico de supervisión destacado en la obra.

4. Apoyo logístico.

5. Programación de la obra.

6. Complejidad de los documentos resultantes de la supervisión.

2.03.- Supervisión Técnica Una vez completada la Planificación y el Diseño de un proyecto, éste se

desplaza a la fase de construcción.

Las empresas de supervisión pueden tomar parte en la recepción y análisis

de ofertas, así mismo, en la recomendación de la empresa a la que se le

adjudique la construcción. Cuando se inicia esta fase, los conceptos

enunciados anteriormente de Supervisión y Supervisar los conjugamos en

uno sólo: Supervisión Técnica de Obra.

La Supervisión Técnica del desarrollo de una Obra de construcción, se

refiere, al empleo de una metodología para realizar la acción de

inspeccionar, controlar y registrar que todos los procesos de la obra se

ejecuten de acuerdo a los documentos contractuales.

La Supervisión Técnica debe ser ejercida por un profesional en cualquiera

de las carreras afines a la construcción; con la capacidad y experiencia

suficiente, ya sea como profesional independiente ó como miembro de una

empresa especializada.

Es importante hacer énfasis, en que el constructor conserva frente al cliente

su completa autonomía; así como la entera libertad para utilizar sus medios

de trabajo, en la forma que resulte más conveniente, para el cumplimiento

del contrato que le ha sido confiado.

Page 17: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Pero el supervisor certificará o no que el personal, los equipos y la

metodología a usar son los idóneos para el proyecto; también vigilará que

los recursos a utilizar son los adecuados y suficientes.

Así mismo controlará que la coordinación de actividades sea eficiente y que

se cumplan las condiciones técnicas y económicas, todo, dentro del tiempo

establecido en el contrato.

La Supervisión Técnica debe ser preventiva y progresiva, para facilitar el

trabajo del contratista en lugar de obstruirlo, buscando que la obra se

realice sin contratiempos y con la mejor calidad posible. Si la magnitud de

la obra lo demanda, la Supervisión Técnica debe contar con una

organización adecuada: Residente de Supervisión,

Inspectores de Obra, encargados de recopilar y procesar información

técnica. Así mismo deberá contar con soporte de Profesionales

especializados y Laboratorios de Ingeniería.

Para el buen desarrollo de la obra, el constructor debe facilitar el trabajo de

la supervisión y a la vez lograr una mayor eficiencia, programando y

armonizando las actividades propias, con las actividades de la supervisión.

La Supervisión Técnica, se puede ejercer de dos formas:

1. Supervisión Externa: es la impuesta y contratada por el propietario de la

obra.

2. Supervisión Interna: es aquella contratada por la Empresa Constructora

y forma parte de su equipo de trabajo. Debe mencionarse que ésta

Supervisión no desplaza a la Supervisión Externa.

2.04.- Perfil del Supervisor Conforme a las condiciones operativas de la Industria de la Construcción,

el Supervisor debe ser un profesionista con las siguientes características:

Page 18: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

EXPERIENCIA, la suficiente para comprender e interpretar todos los

procedimientos constructivos contenidos en las especificaciones y planos

del proyecto a realizarse para dar soluciones efectivas y oportunas.

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN, la necesaria para ordenar todos los

controles que deben llevarse, para garantizar una obra a tiempo, de

acuerdo a la calidad especificada y al costo previsto.

SERIEDAD, para representar con dignidad al propietario en todo lo que

respecta al desarrollo técnico de la obra.

ÉTICA PROFESIONAL, para cumplir con todas las obligaciones que

adquiere al ocupar el cargo. Conviene señalar el compromiso de informar

oportuna y verazmente al propietario, sobre los avances e incidencias del

desarrollo de los trabajos.

HONESTIDAD, para decidir y autorizar soluciones técnicas y el

correspondiente pago de los trabajos realizados.

CRITERIO TÉCNICO, para discernir entre alternativas, cual es la más

adecuada y apropiada, sin perder de vista la calidad de la obra y los

intereses del propietario que lo contrata.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA, para poder controlar toda la

documentación que requiere el control y la administración del proyecto.

PROACTIVO, para tomar la iniciativa y emplear su criterio, en muchas

situaciones que se pudieran presentar en la obra.

Además de las características mencionadas, el Supervisor debe de tener

hábitos personales ejemplares y ser estable emocionalmente. Debe ser

capaz de abordar los problemas en forma fría y tranquila, para que éste se

proyecte, no sólo como un representante del propietario, sino como un

colaborador especializado, al que se puede y se debe recurrir para

comunicarle problemas, consultarle dudas, pedirle aclaraciones o resolver

omisiones, ya que como máxima autoridad técnica de la obra, sus

recomendaciones en las decisiones y soluciones en ese sentido, son finales

y concluyentes.

Page 19: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

2.05.- El papel del Supervisor En base a lo definido anteriormente, el Supervisor es la persona natural ó

jurídica calificada y competente, designada por el propietario, a través de

un contrato, para que supervise el correcto desarrollo de una obra de

construcción. Ésta supervisión, comprenderá un conjunto de operaciones

realizadas en el sitio de la obra, para verificar el cumplimiento de los

trabajos dentro de parámetros establecidos y normas de construcción.

Es una labor necesaria, difícil y exigente, siendo a la vez de extrema

responsabilidad, por tratarse de supervisar el trabajo ajeno.

La clave de esta labor, así como de cualquier otra, es la comunicación

correcta y oportuna. El profesional destacado en el sitio, se convierte en el

centro de mensajes, adonde se genera y canaliza la información; en sentido

ascendente para sus superiores, con el fin de que éstos puedan tomar

decisiones documentadas y acertadas; en sentido descendente para los

subordinados, con el fin de que éstos sepan realmente como deben realizar

su trabajo y que la obra se desarrolla en forma correcta.

Page 20: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

CAPÍTULO III: MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1.- Arquitectura. 3.1.1.- Antecedentes.-

El presente proyecto cuenta con el Dictamen de Conformidad de

Anteproyecto según lo señalado en los documentos de la referencia. El

Proyecto del Multifamiliar contempla 20 unidades de vivienda dispuestos de

la siguiente manera:

Page 21: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

* Según Ordenanza_342-MM

Page 22: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

** El proyecto cuenta con 05 unidades de vivienda de 01 dormitorio, 13 unidades

de vivienda de 02 dormitorios, 01 unidad de vivienda de 03 dormitorios y

01 unidad de vivienda dúplex de 01 dormitorio (dpto.703), haciendo un

total de 20 unidades de vivienda , este último (dpto. 703) ubicado en el

7mo piso con 97.86m2 techados en su primer nivel, y una azotea con un

área techada de 38.88m2, haciendo un total de 136.74m2 de área techada

construida, inscribible en registros públicos y vendibles, por lo que si bien

la Ordenanza_342-MM considera una unidad de vivienda dentro del rango

de 90m2 se ha clasificado como una de más de 120m2, por cuanto se

considera viable el 25% propuesto de unidades de vivienda de 01

dormitorio para el proyecto. Cabe resaltar igualmente que para la unidad

de vivienda de 136.74m2 de área techada construida señalada en líneas

anteriores se está contemplando 02 estacionamientos.

3.1.2.- Proyecto de Arquitectura 1. Datos del Terreno:

El Proyecto corresponde a una Edificación para Vivienda Multifamiliar en el

Terreno de propiedad de Grecia Constructores SAC, ubicado en la Calle

Porta No. 724, 726, del Distrito de Miraflores, Provincia y Departamento de

Lima. El terreno se encuentra inscrito en la Partida

Electrónica Nº 07079482 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima;

cuenta con un Área de 602.00m2 (seiscientos dos metros cuadrados).

2. Descripción de la Distribución: El Edificio Residencial para vivienda Multifamiliar consta de: Cuarto de

Bombas y Cisterna, 2 Sótanos, 1 Semisótano, y 7 pisos más azotea,

comunicados verticalmente por un Ascensor y una Escalera de Servicio,

tendrá un Área Total Techada de 4,511.71m2 distribuidos en 20

Departamentos: 16 Flats y 04 Dúplex; Área Común que consta de la

Page 23: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Recepción del Hall del Ingreso Principal, y circulaciones, Estacionamientos

Vehiculares: 7 para un vehículo cada uno y 16 para dos vehículos en línea,

con una capacidad total para 39 vehículos, 2 cisternas para Agua Potable:

una para uso doméstico y otra para uso contra incendio, electro bombas

para agua y sumergibles para desagüe.

CUARTO DE BOMBAS Y CISTERNA.- Ubicado en el Nivel -10.75 mts,

Comprende: Sala de Máquinas para Equipos de Bombeo de Agua, Cisterna

de Almacenamiento de Agua para Uso Doméstico y Cisterna de

Almacenamiento de Agua para Uso contra Incendios, se accede

únicamente por la Escalera de Servicio desde el Sótano 02; consta con un

Área Techada de 136.74m2 (ciento treinta y seis metros cuadrados con

setenta y cuatro decímetros cuadrados) conformando un Área Ocupada de

136.74m2 (ciento treinta y seis metros cuadrados con setenta y cuatro

decímetros cuadrados).

SÓTANO 2.- Ubicado en el Nivel -7.50 mts , Comprende : Rampa de

Acceso Vehicular que bajando desde el Sótano 1(Nivel -4.50 mts), llega al

Sótano 2 por el lado derecho del frente del terreno; Hall Publico cerrado,

Caja de Ascensor, Caja de Escalera de Servicio, que llega al Hall de

Escaleras del Sótano 1; Cuarto de Extracción de Monóxido, Depósitos del

No. 1 al No. 7,

Patio de Maniobras (circulación vehicular) y 8 Estacionamientos para

vehículos: del Nº 1 al Nº 8; 3 de ellos: los Nº 1, 2, y 6 para un vehículo cada

uno, y 5 de ellos: los Nº 3, 4, 5, 7 y 8 para dos vehículos en línea cada uno,

con una capacidad total de Estacionamiento para 13 vehículos, con un Área

Techada de 512.65m2 (quinientos doce metros cuadrados con sesenta y

cinco decímetros cuadrados) y un Área Libre de 6.20m2 (seis metros

cuadrados con veinte decímetros cuadrados), conformando un Área

Ocupada de 518.85m2 (quinientos dieciocho metros cuadrados con

ochenta y cinco decímetros cuadrados).

Page 24: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

SÓTANO 1.- Ubicado en el Nivel -4.50 mts , Comprende : Rampa de

Acceso Vehicular que bajando desde el Semisótano (Nivel -1.50 mts), llega

al Sótano 1 por el lado derecho del frente del terreno; Hall Publico cerrado,

Caja de Ascensor, Caja de Escalera de Servicio, que llega al Hall de

Escaleras del Semisótano; Depósitos del No. 8 al No. 13, Patio de

Maniobras (circulación vehicular) y 8 Estacionamientos para vehículos: del

Nº 9 al Nº 16; 2 de ellos: los Nº 9, y 10 para un vehículo cada uno, y 6 de

ellos: los Nº 11, 12, 13, 14, 15 y 16 para dos vehículos en línea cada uno,

con una capacidad total de Estacionamiento para 14 vehículos; con un Área

Techada de 504.42m2 (quinientos cuatro metros cuadrados con cuarenta y

dos decímetros cuadrados) conformando un Área Ocupada de 504.42m2

(quinientos cuatro metros cuadrados con cuarenta y dos decímetros

cuadrados).

SEMISOTANO .- Ubicado en el Nivel -1.50 mts., Comprende: Rampa de

Acceso Vehicular, por la que, desde la acera de la Calle Porta (Nivel +/-

0.00), se accede al Patio de Maniobras (circulación vehicular) del

Semisótano; Patio de Maniobras, Rampa de acceso al Sótano 1 a través

de la cual, desde el Patio de Maniobras del Semisótano se desciende e

ingresa al Patio de Maniobras del Sótano 1 ; Hall Público, Caja de Ascensor,

Caja de Escalera de Servicios, que lleva al 1er Nivel; Depósitos del No. 14

al No. 20, Recepción, Servicio higiénico de uso exclusivo de la Recepción,

Cuarto de Almacenamiento de Basura, y 7 Estacionamientos para

vehículos:

del Nº 17 al Nº 23, de los cuales 2 de ellos, el Nº 17 y el Nº 20 para un

vehículo cada uno, y 5 de ellos: los Nºs: 18, 19, 21, 22 y 23 para dos

vehículos en línea cada uno, con una capacidad total de Estacionamiento

para 12 vehículos; con un Área Techada de 479.87m2 (cuatrocientos

setenta y nueve metros cuadrados con ochenta y siete decímetros

cuadrados) y un Área Libre de 31.57m2 (treinta y uno metros cuadrados

con cincuenta y siete decímetros cuadrados), conformando un Área

Page 25: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Ocupada de 511.44m2 (quinientos once metros cuadrados con cuarenta y

cuatro decímetros cuadrados).

1er NIVEL.- Ubicado en el Nivel +1.50 mts., comprende: Escalera de

Evacuación con Vestíbulo Previo con Extracción e Inyección Mecánica,

Caja de Ascensor, Hall Público de Distribución, Departamentos: Nº 101, Nº

102 y el primer nivel del departamento dúplex Nº 103; el ingreso principal

peatonal al Semisótano, que es desde el Nivel +/-0.00 mts., ubicado en la

acera de la Calle Porta, mediante escaleras situadas aproximadamente en

el centro del lindero de la fachada de la edificación. Asimismo cuenta con

un montacargas para discapacitados, jardineras, y la rampa de acceso

vehicular al semisótano ubicado al extremo derecho de la fachada. En el

extremo izquierdo de la fachada, se encuentra la terraza correspondiente a

una de las viviendas ubicadas en el 1er nivel; con un Área Techada de

395.02m2 (trecientos noventa y cinco metros cuadrados con dos

decímetros cuadrados) y un Área Libre de 126.59m2 (ciento veintiséis

metros cuadrados con cincuenta y nueve decímetros cuadrados), con un

Área Ocupada de 521.61m2 (quinientos veintiún metros cuadrados con

sesenta y uno decímetros cuadrados).

Departamento 101, con frente a la Calle Porta, comprende: Sala-Comedor,

Baño de Visita, Dormitorio Principal con Closet y Baño incorporados,

Depósitos, Cocina, Lavandería, Baño de Servicio, y Patio; con un Área

Techada de 106.21m2 (ciento seis metros cuadrados con veintiún

decímetros cuadrados), Área Libre de 22.37m2 (veintidós metros

cuadrados con treinta y siete decímetros cuadrados), conformando un

Área Ocupada de 128.58m2 (ciento veintiocho metros cuadrados con

cincuenta y ocho decímetros cuadrados).

Departamento 102, con frente a la Calle Porta, comprende: Recibo, Sala-

Comedor, Baño de Visita, Hall, Dormitorio Principal con dos Vestidores con

Closet y Baño incorporados, Dormitorio Secundario con Closet, Baño

Page 26: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

secundario, Cocina, Lavandería, Baño de Servicio y Deposito, Terraza y

Patio; con un Área Techada de 129.57m2 (ciento veintinueve metros

cuadrados con cincuenta y siete decímetros cuadrados), Área Libre de

51.86m2 (cincuenta y uno metros cuadrados con ochenta y seis decímetros

cuadrados), conformando un Área Ocupada de 181.43m2 (ciento ochenta

y uno metros cuadrados con cuarenta y tres decímetros cuadrados).

Departamento 103, Nivel inferior de Departamento Dúplex, interior, con

vista a los pozos de iluminación y ventilación posteriores, comprende:

Recibo, Sala-Comedor, Baño de Visita, Dormitorio Principal con Vestidor

con Closet y Baño incorporados, Cocina con alacena, Patio, Terraza y

Escalera interna que sube al 2do nivel; con un Área Techada de 97.86 m2

(noventa y siete metros cuadrados con ochenta y seis decímetros

cuadrados), Área Libre de 52.36m2 (cincuenta y dos metros cuadrados con

treinta y seis decímetros cuadrados), conformando un Área Ocupada de

150.22m2 (ciento cincuenta metros cuadrados con veintidós decímetros

cuadrados).

2DO NIVEL.- Ubicado en el Nivel +4.35 mts., comprende: Escalera de

Evacuación con Vestíbulo Previo con Extracción e Inyección Mecánica,

Caja de Ascensor, Hall Público de Distribución, Departamentos: Nº 201, Nº

202 y el segundo nivel del departamento dúplex Nº 103; con un Área

Techada de 390.68m2 (trescientos noventa metros cuadrados con sesenta

y ocho decímetros cuadrados), y un Área Libre de 0.00 m2 (cero metros

cuadrados con cero decímetros cuadrados), conformando un Área

Ocupada de 390.68m2 (trescientos noventa metros cuadrados con sesenta

y ocho decímetros cuadrados).

Departamento 201, con frente a la Calle Porta, comprende: Sala-Comedor

con Terraza, Baño de Visita, Dormitorio Principal con Terraza, Vestidor con

Closet y Baño incorporados, Dormitorio Secundario con Closet, Baño

secundario, Cocina, Lavandería, Baño de Servicio y Deposito; con un Área

Techada de 131.59m2 (ciento treinta y uno metros cuadrados con

Page 27: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

cincuenta y nueve decímetros cuadrados), Área Libre de 0.00m2 (cero

metros cuadrados con cero decímetros cuadrados), conformando un Área

Ocupada de 131.59m2 (ciento treinta y uno metros cuadrados con

cincuenta y nueve decímetros cuadrados).

Departamento 202, con frente a la Calle Porta, comprende: Recibo, Sala-

Comedor con Terraza, Baño de Visita, Hall, Dormitorio Principal con

Terraza, con dos Vestidores con Closet y Baño incorporados, Dormitorio

Secundario con Closet, Baño secundario, Cocina, Lavandería, Baño de

Servicio y Deposito; con un Área Techada de 124.33m2 (ciento veinticuatro

metros cuadrados con treinta y tres decímetros cuadrados), Área Libre de

0.00 m2 (cero metros cuadrados con cero decímetros cuadrados),

conformando un Área Ocupada de 124.33m2 (ciento veinticuatro metros

cuadrados con treinta y tres decímetros cuadrados).

Departamento 103, Nivel Superior de Departamento Dúplex, interior,

con vista a los pozos de iluminación y ventilación posteriores, comprende:

Dormitorio Secundario 1 con Vestidor con Closet y Baño incorporados,

Dormitorio Secundario 2 con Vestidor con Closet, Baño Secundario, Sala

de Estar, Lavandería, Baño de Servicio y Deposito, y Escalera interna que

viene del 1er al 2do nivel; con un Área Techada de 99.15m2 (noventa y

nueve metros cuadrados con quince decímetros cuadrados), Área Libre de

0.00 m2 (cero metros cuadrados con cero decímetros cuadrados),

conformando un Área Ocupada de 99.15m2 (noventa y nueve metros

cuadrados con quince decímetros cuadrados).

3ER NIVEL.- Ubicado en el Nivel +7.20mts., comprende: Escalera de

Evacuación con Vestíbulo Previo con Extracción e Inyección Mecánica,

Caja de Ascensor, Hall Público de Distribución, Departamentos: Nº 301, Nº

302 y Nº 303; con un Área Techada de 390.68m2 (trescientos noventa

metros cuadrados con sesenta y ocho decímetros cuadrados), y un Área

Libre de 0.00 m2 (cero metros cuadrados con cero decímetros cuadrados),

Page 28: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

conformando un Área Ocupada de 390.68m2 (trescientos noventa metros

cuadrados con sesenta y ocho decímetros cuadrados).

Departamento 301, con frente a la Calle Porta, comprende: Sala-Comedor

con Terraza, Baño de Visita, Dormitorio Principal con Terraza, Vestidor con

Closet y Baño incorporados, Dormitorio Secundario con Closet, Baño

secundario, Cocina, Lavandería, Baño de Servicio y Deposito; con un Área

Techada de 131.59m2 (ciento treinta y uno metros cuadrados con

cincuenta y nueve decímetros cuadrados), Área Libre de 0.00m2 (cero

metros cuadrados con cero decímetros cuadrados), conformando un Área

Ocupada de 131.59m2 (ciento treinta y uno metros cuadrados con

cincuenta y nueve decímetros cuadrados).

Departamento 302, con frente a la Calle Porta, comprende: Recibo, Sala-

Comedor con Terraza, Baño de Visita, Hall, Dormitorio Principal con

Terraza, con dos Vestidores con Closet y Baño incorporados, Dormitorio

Secundario con Closet, Baño secundario, Cocina, Lavandería, Baño de

Servicio y Deposito; con un Área Techada de 124.33m2 (ciento veinticuatro

metros cuadrados con treinta y tres decímetros cuadrados), Área Libre de

0.00 m2 (cero metros cuadrados con cero decímetros cuadrados),

conformando un Área Ocupada de 124.33m2 (ciento veinticuatro metros

cuadrados con treinta y tres decímetros cuadrados).

Departamento 303, interior, con vista a los ductos de iluminación y

ventilación posteriores, comprende: Recibo, Sala-Comedor, Baño de Visita,

Dormitorio Principal con dos Vestidores con Closet y Baño incorporados,

Depósitos, Cocina, Lavandería y Baño de Servicio; con un Área Techada

de 97.86m2 (noventa y siete metros cuadrados con ochenta y seis

decímetros cuadrados), Área Libre de 0.00 m2 (cero metros cuadrados con

cero decímetros cuadrados), conformando un Área

Ocupada de 97.86m2 (noventa y siete metros cuadrados con ochenta y seis

decímetros cuadrados).

Page 29: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

4TO NIVEL.- Ubicado en el Nivel +10.05mts., comprende: Escalera de

Evacuación con Vestíbulo Previo con Extracción Mecánica, Caja de

Ascensor, Hall Público de Distribución, Departamentos: Nº 401, Nº 402 y

Nº 403; con un Área Techada de 390.68m2 (trescientos noventa metros

cuadrados con sesenta y ocho decímetros cuadrados), y un Área Libre de

0.00 m2 (cero metros cuadrados con cero decímetros cuadrados),

conformando un Área Ocupada de 390.68m2 (trescientos noventa metros

cuadrados con sesenta y ocho decímetros cuadrados).

Departamento 401, con frente a la Calle Porta, comprende: Sala-Comedor

con Terraza, Baño de Visita, Dormitorio Principal con Terraza, Vestidor con

Closet y Baño incorporados, Dormitorio Secundario con Closet, Baño

secundario, Cocina, Lavandería, Baño de Servicio y Deposito; con un Área

Techada de 131.59m2 (ciento treinta y uno metros cuadrados con

cincuenta y nueve decímetros cuadrados), Área Libre de 0.00m2 (cero

metros cuadrados con cero decímetros cuadrados), conformando un Área

Ocupada de 131.59m2 (ciento treinta y uno metros cuadrados con

cincuenta y nueve decímetros cuadrados).

Departamento 402, con frente a la Calle Porta, comprende: Recibo, Sala-

Comedor con Terraza, Baño de Visita, Hall, Dormitorio Principal con

Terraza, con dos Vestidores con Closet y Baño incorporados, Dormitorio

Secundario con Closet, Baño secundario, Cocina, Lavandería, Baño de

Servicio y Deposito; con un Área Techada de 124.33m2 (ciento veinticuatro

metros cuadrados con treinta y tres decímetros cuadrados), Área Libre de

0.00 m2 (cero metros cuadrados con cero decímetros cuadrados),

conformando un Área Ocupada de 124.33m2 (ciento veinticuatro metros

cuadrados con treinta y tres decímetros cuadrados).

Departamento 403, interior, con vista a los ductos de iluminación y

ventilación posteriores, comprende: Recibo, Sala-Comedor, Baño de Visita,

Dormitorio Principal con dos Vestidores con Closet y Baño

Page 30: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

incorporados, Depósitos, Cocina, Lavandería y Baño de Servicio; con un

Área Techada de 97.86m2 (noventa y siete metros cuadrados con ochenta

y seis decímetros cuadrados), Área Libre de 0.00 m2 (cero metros

cuadrados con cero decímetros cuadrados), conformando un Área

Ocupada de 97.86m2 (noventa y siete metros cuadrados con ochenta y seis

decímetros cuadrados).

5TO NIVEL.- Ubicado en el Nivel +12.90mts., comprende: Escalera de

Evacuación con Vestíbulo Previo con Extracción Mecánica, Caja de

Ascensor, Hall Público de Distribución, Departamentos: Nº 501, Nº 502 y

Nº 503; con un Área Techada de 390.68m2 (trescientos noventa metros

cuadrados con sesenta y ocho decímetros cuadrados), y un Área Libre de

0.00 m2 (cero metros cuadrados con cero decímetros cuadrados),

conformando un Área Ocupada de 390.68m2 (trescientos noventa metros

cuadrados con sesenta y ocho decímetros cuadrados).

Departamento 501, con frente a la Calle Porta, comprende: Sala-Comedor

con Terraza, Baño de Visita, Dormitorio Principal con Terraza, Vestidor con

Closet y Baño incorporados, Dormitorio Secundario con Closet, Baño

secundario, Cocina, Lavandería, Baño de Servicio y Deposito; con un Área

Techada de 131.59m2 (ciento treinta y uno metros cuadrados con cincuenta y

nueve decímetros cuadrados), Área Libre de 0.00m2 (cero metros cuadrados con

cero decímetros cuadrados), conformando un Área Ocupada de 131.59m2 (ciento

treinta y uno metros cuadrados con cincuenta y nueve decímetros cuadrados).

Departamento 502, con frente a la Calle Porta, comprende: Recibo, Sala-

Comedor con Terraza, Baño de Visita, Hall, Dormitorio Principal con

Terraza, con dos Vestidores con Closet y Baño incorporados, Dormitorio

Secundario con Closet, Baño secundario, Cocina, Lavandería, Baño de

Servicio y Deposito; con un Área Techada de 124.33m2 (ciento veinticuatro

metros cuadrados con treinta y tres decímetros cuadrados), Área Libre de

0.00 m2 (cero metros cuadrados con cero decímetros

Page 31: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

cuadrados), conformando un Área Ocupada de 124.33m2 (ciento

veinticuatro metros cuadrados con treinta y tres decímetros cuadrados).

Departamento 503, interior, con vista a los ductos de iluminación y

ventilación posteriores, comprende: Recibo, Sala-Comedor, Baño de Visita,

Dormitorio Principal con dos Vestidores con Closet y Baño incorporados,

Depósitos, Cocina, Lavandería y Baño de Servicio; con un Área Techada

de 97.86m2 (noventa y siete metros cuadrados con ochenta y seis

decímetros cuadrados), Área Libre de 0.00 m2 (cero metros cuadrados con

cero decímetros cuadrados), conformando un Área Ocupada de 97.86m2

(noventa y siete metros cuadrados con ochenta y seis decímetros

cuadrados).

6TO NIVEL.- Ubicado en el Nivel +15.75mts., comprende: Escalera de

Evacuación con Vestíbulo Previo con Extracción Mecánica, Caja de

Ascensor, Hall Público de Distribución, Departamentos: Nº 601, Nº 602 y

Nº 603; con un Área Techada de 390.68m2 (trescientos noventa metros

cuadrados con sesenta y ocho decímetros cuadrados), y un Área Libre de

0.00 m2 (cero metros cuadrados con cero decímetros cuadrados),

conformando un Área Ocupada de 390.68m2 (trescientos noventa metros

cuadrados con sesenta y ocho decímetros cuadrados).

Departamento 601, con frente a la Calle Porta, comprende: Sala-Comedor

con Terraza, Baño de Visita, Dormitorio Principal con Terraza, Vestidor con

Closet y Baño incorporados, Dormitorio Secundario con Closet, Baño

secundario, Cocina, Lavandería, Baño de Servicio y Deposito; con un Área

Techada de 131.59m2 (ciento treinta y uno metros cuadrados con

cincuenta y nueve decímetros cuadrados), Área Libre de 0.00m2 (cero

metros cuadrados con cero decímetros cuadrados), conformando un Área

Ocupada de 131.59m2 (ciento treinta y uno metros cuadrados con

cincuenta y nueve decímetros cuadrados).

Departamento 602, con frente a la Calle Porta, comprende: Recibo, Sala-

Comedor con Terraza, Baño de Visita, Hall, Dormitorio Principal con

Terraza, con dos Vestidores con Closet y Baño incorporados, Dormitorio

Secundario con Closet, Baño secundario, Cocina, Lavandería, Baño de

Page 32: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Servicio y Deposito; con un Área Techada de 124.33m2 (ciento veinticuatro

metros cuadrados con treinta y tres decímetros cuadrados), Área Libre de

0.00 m2 (cero metros cuadrados con cero decímetros cuadrados),

conformando un Área Ocupada de 124.33m2 (ciento veinticuatro metros

cuadrados con treinta y tres decímetros cuadrados).

Departamento 603, interior, con vista a los ductos de iluminación y

ventilación posteriores, comprende: Recibo, Sala-Comedor, Baño de Visita,

Dormitorio Principal con dos Vestidores con Closet y Baño incorporados,

Depósitos, Cocina, Lavandería y Baño de Servicio; con un Área Techada

de 97.86m2 (noventa y siete metros cuadrados con ochenta y seis

decímetros cuadrados), Área Libre de 0.00 m2 (cero metros cuadrados con

cero decímetros cuadrados), conformando un Área Ocupada de 97.86m2

(noventa y siete metros cuadrados con ochenta y seis decímetros

cuadrados).

7MO NIVEL.- Ubicado en el Nivel +18.60mts., comprende: Escalera de

Evacuación con Vestíbulo Previo con Extracción Mecánica, Caja de

Ascensor, Hall Público de Distribución, Departamentos (primer nivel de

departamentos dúplex): Nº 701, Nº 702 y Nº 703; con un Área Techada de

390.68m2 (trescientos noventa metros cuadrados con sesenta y ocho

decímetros cuadrados), y un Área Libre de 0.00 m2 (cero metros cuadrados

con cero decímetros cuadrados), conformando un Área Ocupada de

390.68m2 (trescientos noventa metros cuadrados con sesenta y ocho

decímetros cuadrados).

En este nivel, desde el Hall Público de Distribución se puede acceder

mediante una puerta a una plataforma metálica con escalera de gato y

protección anti-caídas ubicado en el pozo de iluminación central de la

edificación, que permite el acceso a la azotea de uso común (patio técnico

y cuarto de máquinas del ascensor).

Page 33: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Departamento 701, Nivel inferior de Departamento Duplex, con frente a

la Calle Porta, comprende: Sala-Comedor con Terraza, Baño de Visita,

Dormitorio Principal con Terraza, con Vestidor con Closet y Baño

incorporados, Dormitorio Secundario con Closet, Baño secundario, Cocina

con alacena, y Escalera interna que sube a su Azotea; con un Área

Techada de 131.59m2 (ciento treinta y uno metros cuadrados con

cincuenta y nueve decímetros cuadrados), Área Libre de 0.00m2 (cero

metros cuadrados con cero decímetros cuadrados), conformando un Área

Ocupada de 131.59m2 (ciento treinta y uno metros cuadrados con

cincuenta y nueve decímetros cuadrados).

Departamento 702, Nivel inferior de Departamento Duplex, con frente a

la Calle Porta, comprende: Recibo, Sala-Comedor con Terraza, Baño de

Visita, Dormitorio Principal con Terraza, con dos Vestidores con Closet y

Baño incorporados, Dormitorio Secundario con Closet, Baño secundario,

Cocina con alacena, y Escalera interna que sube a su Azotea; con un Área

Techada de 124.33m2 (ciento veinticuatro metros cuadrados con treinta y

tres decímetros cuadrados), Área Libre de 0.00 m2 (cero metros cuadrados

con cero decímetros cuadrados), conformando un Área Ocupada de

124.33m2 (ciento veinticuatro metros cuadrados con treinta y tres

decímetros cuadrados).

Departamento 703, Nivel inferior de Departamento Duplex, interior, con

vista a los ductos de iluminación y ventilación posteriores, comprende:

Recibo, Sala-Comedor, Baño de Visita, Deposito, Dormitorio con dos

Vestidores con closet y baño incorporados, Cocina con alacena y Escalera

interna que sube a su Azotea; con un Área Techada de 97.86m2 (noventa

y siete metros cuadrados con ochenta y seis decímetros cuadrados), Área

Libre de 0.00 m2 (cero metros cuadrados con cero decímetros cuadrados),

conformando un Área Ocupada de 97.86m2 (noventa y siete metros

cuadrados con ochenta y seis decímetros cuadrados).

Page 34: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

8VO NIVEL - AZOTEA.- Ubicado en el Nivel +21.45mts., comprende:

Cuarto de Máquinas de la Caja de Ascensor y Patio Técnico al cual se

accede desde el 7mo piso mediante una escalera metálica de gato con

protección anti-caídas; Nivel Superior de los Departamentos Duplex Nº701,

Nº 702 y Nº 703; con un Área Techada de 138.93m2 (ciento treinta y ocho

metros cuadrados con noventa y tres decímetros cuadrados) y un Área

Libre de 230.58m2 (doscientos treinta metros cuadrados con cincuenta y

ocho decímetros cuadrados), conformando un Área Ocupada de 369.51m2

(trecientos sesenta y nueve metros cuadrados con cincuenta y uno

decímetros cuadrados).

Departamento 701, Nivel Superior del Departamento Duplex, con frente

a la Calle Porta, comprende: Escalera interna que viene del 7mo al

8vo nivel; Sala de Estar, Baño de Visita, Lavandería, Baño de Servicio y

Deposito, Patio y Terraza (zona de parrilla); con un Área Techada de

41.83m2 (cuarenta y uno metros cuadrados con ochenta y tres decímetros

cuadrados), Área Libre de 74.37m2 (setenta y cuatro metros cuadrados con

treinta y siete cuadrados), conformando un Área Ocupada de 116.20m2

(ciento diez y seis metros cuadrados con veinte decímetros cuadrado).

Departamento 702, Nivel Superior del Departamento Duplex, con frente

a la Calle Porta, comprende: Escalera interna que viene del 7mo al 8vo

nivel; Sala de Estar, Baño de Visita, Lavandería, Baño de Servicio y

Deposito, Patio y Terraza (zona de parrilla); con un Área Techada de

47.04m2 (cuarenta y siete metros cuadrados con cuatro decímetros

cuadrados), Área Libre de 67.47m2 (sesenta y siete metros cuadrados con

cuarenta y siete decímetros cuadrados), conformando un Área Ocupada de

114.51m2 (ciento catorce metros cuadrados con cincuenta y uno decímetros

cuadrados).

Departamento 703, Nivel Superior del Departamento Duplex, interior,

con vista a los ductos de iluminación y ventilación posteriores, comprende:

Escalera interna que viene del 7mo al 8vo nivel; Sala de Estar, Baño

secundario, Patio, Lavandería, Deposito, Baño de servicio, y Terraza

Page 35: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

(zona de parrilla); con un Área Techada de 38.88m2 (treinta y ocho metros

cuadrados con ochenta y ocho decímetros cuadrados), Área Libre de

56.50m2 (cincuenta y seis metros cuadrados con cincuenta decímetros

cuadrados), conformando un Área Ocupada de 95.38m2 (noventa y cinco

metros cuadrados con treinta y ocho decímetros cuadrados).

3. Otras Consideraciones

La propuesta de arquitectura contempla lo dispuesto en la Ordenanza_342-

MM (artículo 9, numerales 3 y 5), en lo referido al área

techada máxima aprovechable en las azoteas, para lo cual el proyecto

considera lo siguiente:

3.1.3.- Especificaciones generales.- Edificación de estructura sismo resistente en concreto armado; techos de

losa maciza y de losa de concreto aligerado apoyados sobre vigas

principales y secundarias de concreto armado según corresponda el diseño

estructural elaborado por el Especialista respectivo; muros de concreto

armado y/o de ladrillos de arcilla e instalaciones para luz, televisión por

cable, telefonía, de fuerza, entre otros, así como instalaciones de agua (fría

y caliente) con tubería PVC empotrada en muros y techos según

Page 36: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

corresponda asimismo el diseño elaborado por los especialistas

respectivos.

Los cielos rasos tarrajeados con mortero cemento-arena, los muros

tarrajeados y pintados, los pisos con contrapisos de mortero cemento-

arena.

El piso y contrazócalo del Hall de distribución y de la escalera de ingreso al

Edificio, en todos los pisos, será de loseta cerámica nacional de primera.

El sistema de abastecimiento de agua al Edificio comprende una cisterna

ubicada en un nivel inferior al Sótano 2, que suministra a los Departamentos

mediante un sistema de Presión Constante con bombas con sistema de

arranque alterno y un sistema de montantes de tuberías principales. El

sistema de desagües es a través de montantes con descarga al semisótano

y desde éste descarga a través de una conexión domiciliaria de desagüe a

la Red Pública; evacuación de los desagües del sótano mediante una

bomba sumergible ubicada en un sumidero en el sótano.

Las Área comunes contarán con un sistema de iluminación común y se

instalará un Tablero General con una Llave de Transferencia Manual para

atender el Ascensor, las Bombas de Agua, la bomba de desagües, la

iluminación de las Área Comunes y del Cuarto de Máquinas del Ascensor.

3.2.- Estructura 3.2.1.- Generalidades.- Se trata de una edificación con unos 2 sótanos, semisótano, 7 pisos y

azotea, destinado para Vivienda Multifamiliar.

3.2.2.- Cimentaciones.-

La cimentación está desarrollada a base zapatas aisladas de concreto

armado, zapatas corridas de concreto armado y vigas de cimentación.

Page 37: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

3.2.3.- Estructuración.- Es a base de Placas de Concreto Armado, Columna y Vigas de Concreto

Armado, es decir del tipo Dual Norma E-030 del Reglamento Nacional de

Edificaciones del Perú.

3.2.4.- Columnas.- Diseñadas a Flexo-Compresión en Pórticos.

3.2.5.- Vigas.- Trabajando a Flexión en Pórticos.

3.2.6.- Placas.- Ubicados estratégicamente para absorber Sismo básicamente en

cortante, como así también en flexión y evitar sobre todo las excesivas

deformaciones en el Edificio en ambos ejes principales debido al Sismo.

3.2.7.- Losas de entrepisos.- Son de Losas Aligeradas Pretensada tipo Firth de peralte h = 0.20 m. Y

losa solida de concreto armado de espesores e=0.20m. y e=0.15m.

3.2.8.- Cisterna y Escaleras.- Se han proyectado según diseño Arquitectónico y Sanitario, de Concreto

Armado y sus diseños resultantes se muestran en los planos pertinentes.

3.2.9.- Metodología de Cálculo y Diseño.- Se usó el Programa Espacial S.A.P. 2000 Plus vs 10.0.1, para el cálculo

dinámico y estático, para pórticos y placas de concreto armado.

Para los diseños de Concreto Armado se utilizó el Método de la Rotura.

Los parámetros sísmicos usados fueron:

Page 38: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Z = 0.40

U = 1.00

S = 1.20

C = 2.50

Ry = 6.00 x 0.75 = 4.50

Rx = 6.00 x 0.75 = 4.50

3.2.10.- Desplazamiento Máximos.- Hacemos Notar que los Desplazamientos Horizontales debido al Sismo

cumplen correctamente de acuerdo a las Normas E-030.

3.2.11.- Normas y Reglamentos.-

Se respetó las Normas E-020, E-030, E-050, E-060 y E-070 del

Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú y los comentarios del

A.C.I. 2006.

3.3.- Instalaciones Eléctricas.- 3.3.1.- Generalidades

La presente memoria descriptiva y especificaciones técnicas corresponden

al proyecto de instalaciones eléctricas del Edificio de de Vivienda

Multifamiliar, el cual está conformado de ocho pisos, una azotea, un

semisótano y dos sótanos de propiedad de la Grecia Construcciones SAC,

ubicado en la Calle N° 724, del Distrito de Miraflores, de la Provincia y

Departamento de Lima.

3.3.2.- Alcances del Proyecto El presente proyecto comprende el diseño de las instalaciones eléctricas

interiores desde el punto de entrega del CONCESIONARIO, para la cual se

ha considerado dos caja toma, dos banco de medidores y dos caja de paso,

ubicada adjunta al ingreso a la playa de los estacionamientos y desde

Page 39: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

donde a través de cajas de paso ubicada en los pisos superiores

proporcionará una salida independiente a cada uno de los tableros de

cada departamento del edificio y al tablero de servicios generales del

edificio, Así mismo en la zona de ingreso a los estacionamientos se ha

considerado un medidor eléctrico independiente que dotará de energía

eléctrica al tablero del sistema contra incendio del edificio, tal como se

detalla en los planos del proyecto de instalaciones eléctricas.

Además se han previsto las siguientes instalaciones:

- Sistema de alumbrado y tomacorrientes.

-Salida de alumbrado y tomacorrientes en pasadizos, escaleras y

estacionamiento.

- Salida para la central de intercomunicadores la que estarán

interconectada con cada una de los departamentos y ambientes del

edificio.

- Salida para el sistema de T.V. la que estarán interconectada con cada una

de los departamentos del edificio.

- Salida de fuerza para los calentadores, cocina y las lavadoras y

secadoras.

- Salida de fuerza para el ascensor y el extractor del vestíbulo preventilado.

- Salida de fuerza para el control de las electrobombas del sistema de

abastecimiento de agua, controlado a través de porta electrodos instalado

en la cisterna y en el tanque elevado.

- Salida de fuerza para el control de la electrobombas del sistema de

desagües, controlado por los porta electrodos instalado en el sumidero ó

cámara húmeda.

- Salida de fuerza para el control de las electrobombas del sistema contra

incendio, controlado a través de porta electrodos instalado en la cisterna,

en el presostato instalado en la tubería de impulsión, válvula de control y

Page 40: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

la válvula de control de flujo y el panel de control central del sistema contra

incendio.

- Salida del sistema de alarma contra incendio controlado a través del panel

de control central (C.A.C.I.), la que se encuentra interconectada con los

detectores de humo (DH), los detectores de temperatura (DT), la luz

estroboscópica, Sirena, los controles locales de accionamiento manual, el

tablero de los equipos del sistema contra incendio, la cual al producirse

un evento de incendio el sistema entrara en funcionamiento al 100 %.

- Salida de luz de emergencia con lámpara de 50 Watt, con batería

recargable de 12 voltios y con un respaldo de 3 horas de duración.

3.3.3.- Especificaciones Técnicas

El alcance general de los trabajos está ilustrado en los diversos planos de

instalaciones eléctricas y en las especificaciones técnicas respectivas,

cualquier trabajo, material y equipo que no se muestren en los planos y/o

metrados, pero necesario para la obra, serán suministrados y probados por

el contratista de la obra y deberán ser incluidos en el trabajo del contratista.

3.3.4.- Descripción del Proyecto La energía eléctrica para el edificio de Vivienda Multifamiliar, será

proporcionada por el concesionario a la tensión y condiciones indicadas en

el proyecto de instalaciones eléctricas.

En el proyecto de instalaciones eléctricas se ha considerado dos bancos

de medidores el cual se encuentra ubicado en la zona de ingreso a la playa

de estacionamientos y desde el cual a través de cajas de paso se dotara

de energía eléctrica a los tableros eléctricos de cada uno de los

departamentos del edificio ubicados en los pisos superiores, asimismo se

dotara de energía eléctrica al tablero de servicios generales principal y a

Page 41: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

través de un medidor eléctrico independiente se dotara de energía al

tablero del sistema contra incendio.

El tablero de servicios generales, dotara de energía a los diversos equipos,

a la sala de máquinas del ascensor del edificio lo que permitirá asegurar el

adecuado funcionamiento de los diversos equipos, como se detalla en los

planos del proyecto de instalaciones eléctricas.

El tablero de los equipos del sistema contra incendio se alimentará

directamente de un medidor eléctrico independiente y dotara de energía

eléctrica a los equipos del sistema contra incendio, tales como las

electrobombas del sistema contra incendio, panel de control central del

sistema contra incendio.

En el edificio de vivienda se han considerado los siguientes tableros y sub-

tableros que se encuentran ubicados en los departamentos y diversos

ambientes, como se detallan a continuación:

a).- Banco de Medidores A TD-1, DPTO.-101, 1er piso.

TD-2, DPTO.-201, 2do piso.

TD-3, DPTO.-202, 2do piso.

TD-4, DPTO.-301, 3er piso.

TD-5, DPTO.-302, 3er piso.

TD-6, DPTO.-401, 4to piso.

TD-7, DPTO.-402, 4to piso.

TD-8, DPTO.-501, 5to piso.

TD-9, DPTO.-502, 5to piso.

b).- Banco de Medidores B TD-10, DPTO.-601, 6to piso.

TD-11, DPTO.-602, 6to piso.

TD-12, DPTO.-701, 7mo piso.

TD-13, DPTO.-702, 7mo piso.

TD-14, DPTO.- 801, 8vo piso.

Page 42: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

TD-15, DPTO.- 802, 8vo piso.

T.S.G.-220 V., Semisótano

TSG.-1, 1er Piso

T.E., Sistema Contra Incendio, cuarto de bombas

El sistema de alumbrado y tomacorrientes será el tipo convencional con

electroductos empotrados en pisos, techos y paredes de los ambientes

respectivo y el sistema de alumbrado de estacionamientos, escalera y

pasadizos será controlado a través de interruptores horarios y su

funcionamiento será acondicionado a las condiciones adecuando a las

condiciones de necesidad y visibilidad.

La salida de fuerza para las electrobombas se ejecutará desde el respectivo

tablero de fuerza y arrancadores y su instalación será del tipo convencional

con electroductos empotrados y cuando las condiciones de

instalación de los equipos mecánicos no lo permitan serán del tipo visible

adosados a muros, techos y paredes con tubería de fiero galvanizado.

Los equipos de bombeo del sistema de abastecimiento de agua serán

controlados por los niveles de porta electrodos ubicados en la cisterna y el

presostato instalado en el tanque, y es quien ordenará los arranques y

parada de los equipos y estará supeditado de acuerdo al consumo de agua

potable del edificio.

Los equipos de bombeo del sistema de evacuación de los desagües serán

controlados por los niveles de porta electrodos ubicado en el sumidero ó la

cámara húmeda, quien ordenará los arranques y parada de los equipos y

estará supeditado de acuerdo al nivel de remate de agua existente.

Los equipos de bombeo del sistema de contra incendio serán controlados

por los niveles de porta electrodos ubicado en la cisterna, el presostato

instalado en la tubería de impulsión del sistema contra incendio, la válvula

de control de flujo la que se encuentra interconectados con el sistema de

control principal del sistema contra incendio.

La electrobomba jockey mantendrá una presión constante en el sistema y

en el caso de producirse un incendio en el sótano ó en los pisos superiores

Page 43: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

y se requiera mayor presión entrará en funcionamiento la electrobomba

principal del sistema contra incendio del edificio.

Para el sistema de teléfono del edificio se ha previsto una acometida

subterránea y una acometida aérea las que se encuentran interconectada

entre sí a través de cajas de paso y proporcionará una salida independiente

en cada departamento del edificio, de acuerdo a las coordinaciones

realizadas con el concesionario de teléfono del número de pares telefónicas

que se requiere en el edificio.

Para el sistema de intercomunicadores del edificio se ha previsto una

acometida subterránea la que se encuentran interconectadas a través de

cajas de paso con la central de intercomunicadores, el intercomunicador

maestro, la chapa eléctrica y proporcionará una salida independiente en

cada departamento del edificio.

Para el sistema de T.V. del edificio se ha previsto una acometida

subterránea y una acometida aérea las que se encuentran interconectada

entre sí a través de cajas de paso y proporcionará una salida independiente

en cada departamento del edificio, de acuerdo a las coordinaciones

realizadas con el concesionario del número de salidas de T.V. que se

requiere en el edificio.

Asimismo para asegurar y proporcionar seguridad en la evacuación del

edificio y evitar cualquier eventualidad al originarse un incendio se ha

considerado un sistema contra incendio, la cual está conformado por el

panel de control central del sistema contra incendio, la que se encuentra

ubicada en el hall del edificio desde donde se controla todo el sistema

contra incendio del edificio.

La central del sistema contra incendio se encuentra alimentada a través de

un UPS de 1.0 KVA, 220 v., 1 con una fuente de respaldo de 3 horas y que

además esta interconectada con los detectores de humo (DH), los

detectores de temperatura (DT), la luz estroboscópica, sirena o alarma, los

Page 44: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

controles de accionamiento manual, el tablero principal del sistema contra

incendio de las electrobombas del sistema contra incendio, a través del

cable FPL, de color rojo N° 18 de 4 hilos resistente a la temperatura

de 105° centígrados y al producirse un incendio, en forma automática el

sistema entrará en funcionamiento al 100%.

En el edificio se han previsto detectores de temperaturas (DT) y detector

de humo (DH) en la cocina de cada departamentos, en la zona de

estacionamiento, sala de equipos, depósitos y otros ambientes, luz

estroboscópica, sirena o alarma y los controles de accionamiento manual,

en el hall adjunto a los, los cuales han sido previsto en forma estratégica

en el pasadizo del hall del edificio como se detalla en los planos del

proyecto de instalaciones eléctricas.

El panel central del sistema contra sistema tiene la capacidad de detectar

cuál de los detectores se ha accionado y en que piso o zona se ha originado

el evento del incendio, mediante una pantalla LCD, así mismo a

través del panel central del sistema contra incendio se realizara la

programación o reprogramación del sistema contra incendio.

La sirena o alarma al producirse un evento de incendio en forma automática

emitirá señales y tendrá la capacidad de emitir sonido superior a cualquier

ruido que exista en el edificio, la que funcionara en forma conjunta con la

luz estroboscópica.

Los detectores de humo y de temperatura, serán del tipo analógicos

direccionales más conocidos como inteligentes quienes enviarán las

señales al panel de control central del edificio.

Para asegurar una adecuada evacuación y seguridad en el edificio se ha

previsto circuitos de luz de emergencia con lámpara de 50 Watt y batería

recargable de 12 voltios en el sótano, 1er piso y en el hall de cada uno de

los pisos, en la parte interna de la escalera presurizada, las que se han

ubicado en forma estratégica, con la finalidad de al originarse cualquier

Page 45: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

eventualidad de corte de la energía convencional o incendio entren en

funcionamiento.

3.3.4.1.- Máxima Demanda El cálculo de la máxima demanda se ha efectuado de acuerdo al Código

Nacional de Electricidad y teniendo en cuenta la potencia de los equipos

por su simultaneidad de uso, la misma que se indica en los planos del

proyecto.

3.3.4.2.- Símbolos Los símbolos que se emplearán, corresponden a los indicados en el Tomo

I del Código Nacional de Electricidad Edición 1978, los cuales están

descritos en la leyenda respectiva.

3.3.4.3.- Pruebas Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se

efectuarán pruebas de resistencia de aislamiento en toda la instalación.

Valores de Aislamiento Aceptables La resistencia, medida con Ohmnímetro y basada en la capacidad de

corriente permitida para conductor, debe tener por lo menor:

a) Para circuitos de conductores calibre hasta No. 12 AWG (4 mm2)

1’000,000 ohmios.

b) Para circuitos de conductores calibres mayores de No. 12 AWG, de

acuerdo a la siguiente tabla:

- 21 a 50 am. Inclusive 250,000 ohmios.

- 51 a 100 amp. Inclusive 100,000 ohmios.

- 101 a 200 amp. Inclusive 50,000 ohmios.

- 201 a 400 am. Inclusive 25,000 ohmios.

Page 46: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

- 401 a 800 amp. Inclusive 12,000 ohmios.

- Más de 800 amp. 5,00 Ohmios.

c) Los valores indicados se determinarán con todos los subtableros de

distribución tableros principales, portafusibles, interruptores y dispositivos

de seguridad en su sitio.

Cuando están conectados todos los portafusibles rectángulos, artefactos y

utensilios, la resistencia mínima para los circuitos derivados que dan

abastecimiento a estos equipos deberán ser por lo menos la mitad de los

indicados anteriormente.

3.3.4.4.- Códigos y Reglamentos Para todo lo no indicado en planos y/o especificaciones, el instalador

deberá observar durante la ejecución de trabajo las prescripciones del

Código

Nacional de Electricidad – Utilización y el Reglamento Nacional de

Edificación en su edición vigente.

Para el diseño del sistema contra incendio se ha diseñado siguiendo las

Normas NFPA-72 y la NEF.

3.4.- Instalaciones Sanitarias.- 3.4.1.- Generalidades

El edificio materia del presente proyecto es una construcción nueva, el uso

del edificio es departamentos de vivienda el proyecto arquitectónico

comprende de dos sótanos, un semisótano y 7 pisos más azotea,

conformado con un total de 20 departamentos y 23 estacionamientos

ubicados en los sótanos.

Page 47: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

SOTANO 2.- En este nivel se desarrolla estacionamientos para 13

vehículos, hall de ascensores, y 6 depósitos, un cuarto de extracción de

monóxido, cuarto de tableros. Asimismo, en este nivel, se han propuesto la

cisterna para consumo doméstico, así como la cisterna de agua contra

incendio y cuarto de bombas. En este nivel se inicia el ascensor que

repartirá a todo el edificio, escalera de acceso, y rampa de acceso

vehicular.

SOTANO 1.- En este nivel se desarrolla estacionamientos para 14

vehículos, 6 depósitos y hall de ascensores, escalera de acceso

presurizada, ascensor, y rampa de acceso vehicular. SEMISÓTANO 1.- En este nivel se desarrollan estacionamientos para 12

vehículos, un cuarto de acopio de basura, 7 depósitos, un baño para

conserje y hall de ascensor, recepción. Este nivel se completa con el

ascensor que repartirá a todos el edificio y la escalera presurizada que

comunica con los demás sótanos y llega al primer piso y rampa de acceso

vehicular.

El primer piso, se ubica el ingreso peatonal y vehicular, se desarrolla el hall

de ascensor, escalera de acceso. En este nivel se han distribuido 1

departamento de 1 dormitorio, 1 departamento de 2 dormitorios, 1

departamento de 3 dormitorios, el dpto. 103 es dúplex con el segundo piso.

Segundo piso, se desarrolla el hall del ascensor escalera de acceso. En

este nivel se han distribuido dos departamentos de 2 dormitorios cada uno.

Piso típico Tercer piso, Cuarto piso Quinto piso y Sexto piso, en cada uno

de los pisos se desarrolla el hall del ascensor escalera de acceso. En este

nivel se han distribuido dos departamentos: de 2 dormitorios, y un dpto. de

un dormitorio

Page 48: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Séptimo piso, se desarrolla el hall del ascensor escalera de acceso. En este

nivel se han distribuido tres departamentos dúplex con la azotea: dos

departamentos de 2 dormitorios cada uno y un dpto. de 1 dormitorio,

3.4.2.- Sistema de Agua Potable.-

El abastecimiento de agua potable a la edificación se realizará por medio

de una conexión domiciliaria de 3/4” de diámetro, ubicada en la calle Porta

mediante una tubería de alimentación proyectada de diámetro 1¼” se

abastece a la cisterna de consumo doméstico que abastecerá a los

departamentos de vivienda y a la cisterna de agua contra incendio.

El sistema de agua potable está conformado por una cisterna de 31.50 m3

de capacidad para consumo doméstico.

Desde la cisterna el agua es impulsada a través de la tubería de impulsión

de diámetro variable 3” a ½”, para abastecer desde el semisótano hasta la

azotea a cada uno de los departamentos; mediante dos equipos de presión

constante y velocidad variable en funcionamiento alternado uno de reserva,

conformado por electrobombas de las siguientes características hidráulicas

caudal 5.30 lt/seg altura dinámica total 50.00 m y un tanque neumático

regulador de presión de 32 galones. Cada departamento cuenta con un

medidor de caudal de 1” de diámetro.

La tubería de distribución proyectada que abastecerá a los servicios será

de PVC CL-10, y dentro del cuarto de bombas será de acero

galvanizado.

Page 49: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

3.4.2.1.- Cálculo de Demanda de Agua.-

Agua Potable

Demanda Diaria = 18,115 Lt/día

3.4.2.2.- Almacenamiento

AREA (m2)

SOTANO 2 Área de Estacionamientos 480 2 L/día/m2 960 L/día

Depósitos 44 0,5 L/día/m2 22 L/día

SOTANO 1 Área de Estacionamientos 480 2 L/día/m2 960 L/día

Depósitos 35 0,5 L/día/m2 17,5 L/día

Semisotano Área de Estacionamientos 443 2 L/día/m2 886 L/día

Depósitos 39 0,5 L/día/m2 19,5 L/día

Dpto. 101 de 1 dormitorio 1 500 L/día 500 L/día

Dpto. 102 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 103 de 3 dormitorio 1 1200 L/día 1200 L/día

Dpto. 201 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 202 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 301 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 302 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 303 de 1 dormitorio 1 500 L/día 500 L/día

Dpto. 401 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 402 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 403 de 1 dormitorio 1 500 L/día 500 L/día

Dpto. 501 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 502 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 503 de 1 dormitorio 1 500 L/día 500 L/día

Dpto. 601 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 602 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 603 de 1 dormitorio 1 500 L/día 500 L/día

Dpto. 701 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 702 de 2 dormitorio 1 850 L/día 850 L/día

Dpto. 703 de 1 dormitorio 1 500 L/día 500 L/día

TOTAL 18115 L/día

DOTACION DEMANDA DIARIAAMBIENTE

1 PISO

2 PISO

3 PISO

4 PISO

5 PISO

6 PISO

7 PISO

Page 50: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Volumen de la Cisterna (Vc)

V agua potable = 18,115 Litros

V cisterna = 1.739 x 18,115 Lt = 31,500 Litros

VOLUMEN CISTERNA CONSUMO DOMESTICO = 31.50 m3

Se ha considerado como volumen de almacenamiento en la cisterna para

consumo doméstico igual a 31.5 m3 (incluye 173.9% adicional).

Volumen de la Cisterna Contra Incendio

Para toda la edificación se considera lo siguiente:

Según NFPA 13

Viviendas c/ Estacionamientos

Tipo de riesgo: Ordinario I

Caudal para Rociadores

Densidad de aplicación = 0.15 gpm/ft2

Área de cálculo = 1500 ft2

Caudal = Densidad x Área

Caudal = 225 gpm.

Caudal para Mangueras

Riesgo tipo ordinario = 250 gpm.

CAUDAL TOTAL = 475 gpm = 30 lt/seg

Tiempo de Aplicación = 60 min.

Reserva de agua = 30 x 60 = 108.00 m3

Page 51: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Volumen de Almacenamiento = 110.00 m3.

Volumen de la Cisterna de Agua Contra Incendio = 110.50 m3.

3.4.2.3.- Máxima Demanda Simultánea

Se ha calculado la demanda de agua para todo el edificio dando un total de

519.5 unidades de gasto, lo que equivale a 4.83 lt/seg de Máxima Demanda

Simultánea.

Semisótano = 7.5 UH

Primer piso = 79.0 UH

Dpto. 101 21.5 UH

Dpto. 102 26.0 UH

Dpto. 103 31.5 UH

Segundo piso = 52.00 UH

Dpto. 201 26 UH

Dpto. 202 26 UH

Piso típico del Tercer al Sexto piso = 4 x 73.5 UH = 294 UH

Dpto. 201 26 UH

Dpto. 202 26 UH

Dpto. 203 21.5 UH

Séptimo piso = 87 UH

Dpto. 701 30.5 UH

Page 52: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Dpto. 702 30.5 UH

Dpto. 703 26.0 UH

Total = 519.5 UH

3.4.3.- Equipo de Bombeo Agua Potable Se proyecta dos equipos de presión constante y velocidad variable en

funcionamiento alternado, uno de reserva, conformado por electrobombas

de las siguientes características hidráulicas caudal 5.30 lt/seg altura

dinámica total 50.00 m.

Sistema = Presión constante velocidad variable

Electrobombas = Para agua potable

Número de bombas = 2 unidades

Funcionamiento = Alternado (1 de reserva)

Máxima demanda simultánea =7.78 lt/seg

Caudal de bombeo = 1.0973 x 4.83 = 5.30 lt/seg

Caudal por bomba (B-1) = 5.30 Lps.

Altura dinámica total = 50.00 metros.

Tanque Hidroneumático = 1

Tipo = de membrana

Volumen = 32 galones

Diámetro = 0.38 metros

Altura = 1.20 metros

Cálculo de la perdida de carga total en la tubería de impulsión agua fría Hf = He + hf + Ps

Page 53: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Donde: Hf = Pérdida de carga total en metros

He = Pérdida de carga por elevación en metros. Y es igual a la

diferencia de elevación de agua (de cisterna a Cota descarga tubería

impulsión)

hf = Pérdida de carga por fricción en tuberías y accesorios.

Ps = Presión de agua a la salida

3.4.4.- Calculo del caudal de llenado de la Cisterna

PUNTO MAS DESFAVORABLE AGUA CALIENTE DPTO. 703 DUCHA AZOTEA

Presión 50nfc -10.75 39.25

TRAMO LONG. TOTAL Q D S Hf VELOCIDAD NIVEL C. PIEZ. PRESION PISOm lt/seg pulg. m/m m m/Seg

SUCCION 7.16 5.3 3 0.0192 0.14 1.16 -10.35 39.11 49.46 CisternaDESCARGA 9.61 5.3 2.5 0.0467 0.45 1.67 -9.4 38.66 48.06 CisternaTRAMO 1 93.59 5.3 3 0.0192 1.80 1.16 0.8 36.87 36.07 SemisótanoTRAMO 2 3.35 5.18 3 0.0184 0.06 1.14 2.1 36.80 34.70 1er. PisoTRAMO 3 6.95 4.83 3 0.0162 0.11 1.06 4.95 36.69 31.74 2do. PisoTRAMO 4 9 4.4 3 0.0136 0.12 0.96 7.8 36.57 28.77 3er. PisoTRAMO 5 8.66 3.76 2.5 0.0247 0.21 1.19 10.65 36.35 25.70 4to. PsoTRAMO 6 8.01 3.1 2.5 0.0173 0.14 0.98 13.5 36.22 22.72 5to. PisoTRAMO 7 8.01 2.44 2.5 0.0111 0.09 0.77 16.35 36.13 19.78 6to. PisoTRAMO 8 10.22 1.74 2 0.0176 0.18 0.86 19.2 35.95 16.75 7mo. PisoTRAMO 9 29.27 0.77 1 0.1136 3.32 1.52 18.6 32.62 14.02 7mo. PisoMEDIDOR Ø 1" 18.6 32.62 14.02 7mo. PisoTRAMO 10 2.22 0.71 1 0.0977 0.22 1.40 18.6 32.41 13.81 7mo. PisoTRAMO 11 7.66 0.61 1 0.0738 0.57 1.20 21.45 31.84 10.39 AzoteaTRAMO 12 13.98 0.44 1 0.0403 0.56 0.87 21.45 31.28 9.83 AzoteaTRAMO 13 1.59 0.29 1 0.0187 0.03 0.57 21.45 31.25 9.80 AzoteaTRAMO 14 3.52 0.23 0.75 0.0492 0.17 0.81 21.45 31.07 9.62 AzoteaTRAMO 15 10.28 0.12 0.5 0.1063 1.09 0.95 21.45 29.98 8.53 AzoteaTRAMO 16 8.02 0.1 0.5 0.0758 0.61 0.79 23.45 29.37 5.92 AzoteaPERDIDA (Hf) 9.88

CALCULO TUBERIA DE DISTRIBUCION

Page 54: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Corresponde el cálculo del caudal que transportará la tubería de

alimentación de agua potable desde la conexión domiciliaria hasta el

ingreso a la cisterna teniendo en consideración lo siguiente:

- Presión de agua en la red pública en el punto de conexión de servicio.

- Altura estática entre la tubería de la red de distribución pública y el punto

de entrega en la cisterna.

- La pérdida por fricción en tubería y accesorios en la línea de alimentación,

desde la red pública hasta el medidor.

- La pérdida de carga en el medidor.

- La pérdida de carga en la tubería y accesorios de alimentación desde el

medidor hasta el punto de entrega en la cisterna.

Presión en la red pública = 14.00 metros

Cota piezométrica de entrega = -8.65 m.

Tramo 1: Tubería de alimentación desde la red pública hasta el medidor

Longitud Total = 15 metros

Diámetro = 3/4”

Caudal = Q1

Pérdida de carga en el medidor = 4 metros

Tramo 2: Tubería de alimentación desde el medidor hasta el punto de

entrega en la cisterna

Longitud Total = 77.21 metros

Diámetro = 1¼”

Caudal de llenado a la cisterna = Q2

Presión disponible = Presión en la red pública – Cota piezométrica de

entrega

Presión disponible = 14 – (-8.65) = 22.5 metros

Presión disponible = hf1 + hf medidor + hf2 = hf1 + 4 + hf2 = 22.5

hf1 + hf2 = 18.5 (1)

Tramo 1

Page 55: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Datos: Diámetro 1”

Longitud Total = 15 m.

De la Ecuación de Hazen y Williams

Q1 = 0.000426 x C x (D) 2.63 x (hf1/L)0.54

Q1 = 0.000426 x 140 x (0.75)2.63 x (hf1/0.015)0.54

Q1 = 0.27 x (hf1)0.54 (2)

Tramo 2

Datos: Diámetro 1¼”

Longitud Total = 77.21 m.

Q2 = 0.000426 x C x (D) 2.63 x (hf2/L) 0.54

Q2 = 0.000426 x 140 x (1.25) 2.63 x (hf2/0.07721)0.54

Q2 = 0.428 x (Hf2)0.54 (3)

Igualando (2) = (3), ya que los caudales son los mismos

0.27 x (hf1)0.54 = 0.428 x (Hf2)0.54

Hf1 = 2.34 Hf2

Reemplazando en (1)

Se obtiene que Hf2 = 5.587 m. y Q2 = 1.08 Lps.

Por lo tanto la cantidad de agua que estaría entrando a la cisterna

mediante la conexión de 3/4” sería 1.08 Lps.

Caudal total = 1.08 lt/seg

Tiempo de llenado = 31,500 lt/1.08 lt/seg = 8.10 horas

3.4.5.- Red de Distribución de Agua Potable.-

Del Cuarto de Bombas sale una tubería de distribución de diámetro variable

3” a ½”, para abastecer desde el semisótano 1 hasta la azotea a cada uno

de los departamentos. Cada departamento cuenta con un medidor de

caudal de 1” de diámetro.

Page 56: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

A continuación se presenta el cálculo de la presión en el punto más

desfavorable.

PUNTO MAS DESFAVORABLE AGUA FRIA DPTO. 703 DUCHA AZOTEA

Presión 50nfc -10.75 39.25

TRAMO LONG. TOTAL Q D S Hf VELOCIDAD NIVEL C. PIEZ. PRESION PISOm lt/seg pulg. m/m m m/Seg

SUCCION 7.16 5.3 3 0.0192 0.14 1.16 -10.35 39.11 49.46 CisternaDESCARGA 9.61 5.3 2.5 0.0467 0.45 1.67 -9.4 38.66 48.06 CisternaTRAMO 1 93.59 5.3 3 0.0192 1.80 1.16 0.8 36.87 36.07 SemisótanoTRAMO 2 3.35 5.18 3 0.0184 0.06 1.14 2.1 36.80 34.70 1er. PisoTRAMO 3 6.95 4.83 3 0.0162 0.11 1.06 4.95 36.69 31.74 2do. PisoTRAMO 4 9 4.4 3 0.0136 0.12 0.96 7.8 36.57 28.77 3er. PisoTRAMO 5 8.66 3.76 2.5 0.0247 0.21 1.19 10.65 36.35 25.70 4to. PsoTRAMO 6 8.01 3.1 2.5 0.0173 0.14 0.98 13.5 36.22 22.72 5to. PisoTRAMO 7 8.01 2.44 2.5 0.0111 0.09 0.77 16.35 36.13 19.78 6to. PisoTRAMO 8 10.22 1.74 2 0.0176 0.18 0.86 19.2 35.95 16.75 7mo. PisoTRAMO 9 29.27 0.77 1 0.1136 3.32 1.52 18.6 32.62 14.02 7mo. PisoMEDIDOR Ø 1" 18.6 32.62 14.02 7mo. PisoTRAMO 10 2.22 0.71 1 0.0977 0.22 1.40 18.6 32.41 13.81 7mo. PisoTRAMO 11 7.66 0.61 1 0.0738 0.57 1.20 21.45 31.84 10.39 AzoteaTRAMO 12 1.2 0.46 1 0.0438 0.05 0.91 21.45 31.79 10.34 AzoteaTRAMO 13 1.38 0.38 1 0.0308 0.04 0.75 21.45 31.75 10.30 AzoteaTRAMO 14 3.20 0.32 1 0.0224 0.07 0.63 21.45 31.67 10.22 AzoteaTRAMO 15 13.51 0.23 0.75 0.0492 0.67 0.81 21.45 31.01 9.56 AzoteaTRAMO 16 0.81 0.16 0.5 0.1809 0.15 1.26 21.45 30.86 9.41 AzoteaTRAMO 17 7.83 0.12 0.5 0.1063 0.83 0.95 23.45 30.03 6.58 AzoteaPERDIDA (Hf) 9.22

CALCULO TUBERIA DE DISTRIBUCION

Page 57: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

3.4.6.- Descripción del Sistema de Desagüe.- El predio cuenta con una conexión domiciliaria de desagüe.

Se han considerado en el proyecto, que los desagües del edificio desde la

azotea hasta el primer piso evacuen íntegramente por gravedad, con

tuberías de diámetro y pendientes suficiente y con adecuado número de

registros, lo que permitirá una correcta evacuación de las aguas servidas

hasta la toma domiciliaria de desagües; todo de acuerdo a los planos

detallados de diseño, en los sótanos se han proyectado una red de

colectores que drenará los desagües de los servicios higiénicos y de los

pisos, que serán almacenados en una cámara de reunión y bombeo de

desagües ubicado en el sótano 2, de donde serán impulsados hacia la red

colectora, los desagües provenientes de la limpieza y rebose de la cisterna

serán almacenados en una cámara de reunión y bombeo de desagües

PUNTO MAS DESFAVORABLE AGUA CALIENTE DPTO. 703 DUCHA AZOTEA

Presión 50nfc -10.75 39.25

TRAMO LONG. TOTAL Q D S Hf VELOCIDAD NIVEL C. PIEZ. PRESION PISOm lt/seg pulg. m/m m m/Seg

SUCCION 7.16 5.3 3 0.0192 0.14 1.16 -10.35 39.11 49.46 CisternaDESCARGA 9.61 5.3 2.5 0.0467 0.45 1.67 -9.4 38.66 48.06 CisternaTRAMO 1 93.59 5.3 3 0.0192 1.80 1.16 0.8 36.87 36.07 SemisótanoTRAMO 2 3.35 5.18 3 0.0184 0.06 1.14 2.1 36.80 34.70 1er. PisoTRAMO 3 6.95 4.83 3 0.0162 0.11 1.06 4.95 36.69 31.74 2do. PisoTRAMO 4 9 4.4 3 0.0136 0.12 0.96 7.8 36.57 28.77 3er. PisoTRAMO 5 8.66 3.76 2.5 0.0247 0.21 1.19 10.65 36.35 25.70 4to. PsoTRAMO 6 8.01 3.1 2.5 0.0173 0.14 0.98 13.5 36.22 22.72 5to. PisoTRAMO 7 8.01 2.44 2.5 0.0111 0.09 0.77 16.35 36.13 19.78 6to. PisoTRAMO 8 10.22 1.74 2 0.0176 0.18 0.86 19.2 35.95 16.75 7mo. PisoTRAMO 9 29.27 0.77 1 0.1136 3.32 1.52 18.6 32.62 14.02 7mo. PisoMEDIDOR Ø 1" 18.6 32.62 14.02 7mo. PisoTRAMO 10 2.22 0.71 1 0.0977 0.22 1.40 18.6 32.41 13.81 7mo. PisoTRAMO 11 7.66 0.61 1 0.0738 0.57 1.20 21.45 31.84 10.39 AzoteaTRAMO 12 13.98 0.44 1 0.0403 0.56 0.87 21.45 31.28 9.83 AzoteaTRAMO 13 1.59 0.29 1 0.0187 0.03 0.57 21.45 31.25 9.80 AzoteaTRAMO 14 3.52 0.23 0.75 0.0492 0.17 0.81 21.45 31.07 9.62 AzoteaTRAMO 15 10.28 0.12 0.5 0.1063 1.09 0.95 21.45 29.98 8.53 AzoteaTRAMO 16 8.02 0.1 0.5 0.0758 0.61 0.79 23.45 29.37 5.92 AzoteaPERDIDA (Hf) 9.88

CALCULO TUBERIA DE DISTRIBUCION

Page 58: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

ubicado en el cuarto de bombas de la cisterna, de donde serán impulsados

a la red colectora de desagües del primer piso.

Material, Tipo y Clase de Tuberías

Tubería Empotrada

Para diámetro ≥ 2” Tubería de PVC - SAL Unión S.P.

Tubería Colgada

Para diámetro ≥ 2” Tubería de PVC DS-SAP Unión S.P.

3.4.6.1.-Cámara de Reunión y Bombeo de Desagües (CRBD) Pozo Sumidero Cisterna Se ha proyectado la construcción de una CRBD en el cuarto de bombas de

la cisterna, que recibirán los desagües provenientes del rebose y limpieza

de la cisterna, los desagües son impulsados hacia la red colectora de

desagües del primer piso, mediante un equipo de bombeo conformado por

dos electrobombas sumergible para desagüe de las siguientes

características hidráulicas:

Tipo = Electrobomba Sumergible

Líquido a bombear = Agua limpia ó Ligeramente sucia

Numero de bombas = 2

Funcionamiento = Alternado (1 en reserva)

Caudal p/bomba (B-3) = 3.00 Lps

Altura dinámica total = 14.00 metros.

3.4.6.2.- Calculo del caudal de bombeo de desagües Caudal de rebose de cisterna = Caudal de ingreso a la cisterna (Q2)

- Caudal de ingreso a la cisterna (Q2) = 1.08 lt/seg (ver ítem 13)

Page 59: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

- Caudal de vaciado de la cisterna cuando se realiza la limpieza viene dado

por la siguiente formula

Q = A Cv (2gh)½

El caudal de vaciado de la cisterna varía en función del tirante de agua

Para un tirante de 0.10 m el caudal es de 3.73 lt/seg

Luego se estima un caudal de bombeo de desagües de 3.0 lt/seg., cuando

se realice la limpieza de la cisterna deberá de regularse la válvula para

evitar mayores caudales.

3.4.6.3.- Calculo de la cámara pozo sumidero cisterna

Caudal de rebose cisterna = 1.08 lt/seg

Período de retención = 7.4 minutos

Volumen = 1.08 lt/seg x 444 seg = 479.52 lt

Luego:

Largo = 1.00 m

Ancho = 0.80 m

Altura útil = 0.60 m

Volumen cámara húmeda = 0.48 m3

3.4.6.4.- Tubería de Impulsión de Desagüe

Los desagües almacenados en las CRBD pozo sumidero de la cisterna

serán impulsados hacia la red colectora de desagües del primer, mediante

una tubería de impulsión de 2” de diámetro de PVC, CL-10 Unión S.P.

Page 60: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

3.4.6.5.- Cámara de Reunión y Bombeo de Desagües (CRBD) Se ha proyectado la construcción de una CRBD en el segundo sótano, que

recibirán los desagües provenientes de los sótanos, los desagües son

impulsados hacia la red colectora del primer piso, mediante un equipo de

bombeo conformado por dos electrobombas sumergible para desagüe de

las siguientes características hidráulicas:

Tipo = Electrobomba Sumergible (B-4)

Líquido a bombear = Desagüe Doméstico

Número de Bombas = 2

Funcionamiento = Alternado (1 en reserva)

Caudal p/bomba (B4) = 6.60 Lps

Altura dinámica total = 12.00 metros.

TRAMO LONGI. L. E. L.

TOTAL Q D S Hf VELOCIDAD m m m lt/seg pulg. m/m m m/seg

20,18 43,90 64,08 6,60 3 0,0288 1,85 1,45 PERDIDA DE CARGA TOTAL 1,85 HDT =He + Hf + Ps He -0,4 -9,05 8,65 Hf 1,85 Ps 1,50 HDT = 12,00

Calculo del caudal de bombeo de desagües

Calculo de las unidades de descarga:

1 Botadero = 3 UD

8 Sumideros = 16 UD

1 Inodoro = 4 UD

Page 61: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

1 Ducha = 2 UD

1 Lavatorio = 1 UD

Total unidades descarga = 26 UD

Caudal = 0.67 lt/seg

Período de retención = 16 minutos

Volumen = 0.67 lt/seg x 900 seg = 603 lt

Luego dimensiones cámara húmeda:

Largo = 1.20 m

Ancho = 1.00 m

Altura útil = 0.50 m

Volumen cámara húmeda = 0.60 m3

Caudal de Bombeo Qb = 1.50 Q = 1.50 x 0.67 = 1.00 lt/seg

Diámetro tubería de impulsión (D)

Para un caudal de bombeo de 1.00 lt/seg y un diámetro de 3” la velocidad

es de 0.22 m/seg.

Por lo tanto se asume un caudal de bombeo de 6.60 lt/seg con una

velocidad de 1.46 m/seg.

Esta Cámara de Bombeo servirá de paso para evacuar el agua de combate

de incendio, ya que el almacenamiento de una parte del volumen de agua

contra incendio (62.48 m3), se almacenará en el estacionamiento del sótano

2, el cual cuenta con un área de 416.55 m2 y con un tirante de agua de 15

cm., se almacenará 62.48 m3 de agua contra incendio, Por lo que se ha

considerado proyectar una grada de 0.15 m ubicada en la escalera de

acceso al cuarto de bombas.

Page 62: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Los 47.52 m3 restantes de agua contra incendio serán evacuados en el

transcurso de dos horas mediante un equipo de bombeo de desagües de

capacidad de 6.60 lt/seg lo que permite no afectar otras áreas del edificio.

Tubería de Impulsión de Desagüe

Los desagües almacenados en las CRBD serán impulsados hacia la caja

de registro de la red colectora de desagües, mediante una tubería de

impulsión de 3” de diámetro de PVC, CL-10 Unión S.P.

3.4.6.6.- Sistema de Ventilación Las redes de ventilación de los diferentes aparatos sanitarios de que consta

el proyecto se realizarán por medio de tuberías 2” de diámetro; las mismas

que se levantaran verticalmente con 2” y 3” de diámetro, hasta 0.30 metros

sobre el nivel del piso terminado del techo, en cuyo extremo superior llevara

un sombrero protegido con una malla metálica para evitar el ingreso de

partículas e insectos nocivos.

3.4.7.- Sistema de Agua Contra Incendio El sistema a emplearse para combatir incendios se inicia en el cuarto de

bombas; mediante una electrobomba de eje horizontal con capacidad de

30 Lt/Seg y altura dinámica total de 97 m, y una electrobomba jockey de 8

GPM (0.5 lt/seg) y HDT = 104 m. la cual toma el agua almacenada en la

cisterna exclusivamente para incendio con 110.50 m3 de capacidad; la

descarga de la bomba es impulsada a través de una tubería de 6” de

diámetro; la que abastece a los rociadores y a los gabinetes contra incendio

equipados con mangueras; todo el conjunto de la red contra incendio está

conectado con una unión siamesa ubicada en la calle Porta.

Se han considerado en el diseño las siguientes especificaciones:

- Clasificación = Riesgo ordinario / grupo 1

- Densidad = 0.15 GPM/pie2

Page 63: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

- Área de Aplicación = 1500 pie2

- Numero de sprinklers = 12 unidades

- K = 5.6

- Diámetro de tubería = Ø 6” – 4” (Schedule 40)

- Presión en el punto crítico = 64.29 psi (45 metros)

- Presión máxima en GCI ocupantes del edificio Ø1½” = 100 psi (70

metros)

- Presión máxima en toma Ø2½” y rociadores = 175 psi (122.5 metros

3.4.7.1.- Bombas Contra Incendio El sistema a emplearse para combatir incendios se inicia en el cuarto de

bombas; mediante una electrobomba de eje horizontal con capacidad de

30 Lt/Seg y altura dinámica total de 97 m, y una electrobomba jockey de 8

GPM (0.5 lt/seg) y HDT = 104 m.

El sistema de bombeo el cual está automatizado, mantiene presurizada la

red de agua contra incendio, rociadores, gabinetes para actuar de

inmediato cuando este sea requerido.

El sistema sensa continuamente la presión de la línea y al llegar ésta a 83

m, automáticamente arranca la bomba jockey para compensar la caída de

presión y presurizar la línea hasta 104 m, una vez alcanzada está presión

la electrobomba jockey se detendrá.

Ante cualquier demanda de agua solicitada por cualquier dispositivo contra

incendio, se originará una caída de presión en la tubería, no pudiendo ésta

ser compensada por la electrobomba jockey, luego la presión en la tubería

caerá hasta alcanzar 67 m, momento en el cual entrará en funcionamiento

automático la electrobomba contra incendio. Una vez que entra en

Page 64: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

funcionamiento la electrobomba contra incendio solo puede ser apagada

manualmente.

CALCULO TUBERIA DE IMPULSION DE AGUA CONTRA INCENDIO

ALIMENTADOR AGUA CONTRA INCENDIO Nº 1

PUNTO MAS DESFAVORABLE GABINETE CONTRA INCENDIO UBICADO EN EL PISO 7

Presión 97

nfc -10,75 86,25

TRAMO LONG. TOTAL Q D S Hf VELOCIDAD NIVEL C. PIEZ. PRESION PISO

m lt/seg pulg. m/m m m/Seg

Page 65: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

SUCCION 13,67 30 6 0,0304 0,41 1,64 -

10,30 85,84 96,14 cisterna

TRAMO 1 69,01 30 6 0,0304 2,09 1,64 -5,20 83,74 88,94 Sótano 2

TRAMO 2 11,2 30 6 0,0304 0,34 1,64 -2,20 83,40 85,60 Sótano 1

TRAMO 3 11,2 30 6 0,0304 0,34 1,64 0,80 83,06 82,26 Semisótano

TRAMO 4 9,96 16 4 0,0682 0,68 1,97 4,00 82,38 78,38 1er. Piso

TRAMO 5 8,31 16 4 0,0682 0,57 1,97 6,85 81,81 74,96 2do. Piso

TRAMO 6 8,31 16 4 0,0682 0,57 1,97 9,70 81,25 71,55 3er. Piso

TRAMO 7 8,31 16 4 0,0682 0,57 1,97 12,55 80,68 68,13 4to. Pso

TRAMO 8 8,31 16 4 0,0682 0,57 1,97 15,40 80,11 64,71 5to. Piso

TRAMO 9 8,31 16 4 0,0682 0,57 1,97 18,25 79,55 61,30 6to. Piso

TRAMO 10 4,28 12 4 0,0401 0,17 1,48 19,80 79,38 59,58 7mo. Piso

TRAMO 11 9,48 4 4 0,0052 0,05 0,49 21,10 79,33 58,23 7mo. Piso

TRAMO 12 22,93 4 1,5 0,6203 14,22 3,51 20,10 65,10 45,00 7mo. Piso

PERDIDA (Hf) 21,15

3.4.7.2.- Red de Agua Contra Incendio La red de agua contra incendio es un sistema húmedo que mantiene las

tuberías llenas de agua presurizada.

La red de agua contra incendio es un sistema húmedo que mantiene las

tuberías llenas de agua presurizada.

La tubería de distribución de agua contra incendio se inicia en el cuarto de

bombas con tubería de 6” de diámetro la que abastece a la montante de

diámetro 6” y en cada uno de los sótanos abastece al sistema de rociadores

mediante derivaciones de 4” de diámetro, y en cada uno de los pisos se

abastece a los gabinetes contra incendio con ramificaciones de 1½” de

diámetro y los gabinetes para uso exclusivo del cuerpo de bomberos

Page 66: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

ubicados en la caja de la escalera de cada uno de los pisos son abastecidos

mediante tubería de 2½” de diámetro, y tiene la capacidad para transportar

un caudal de 30 Lps, que permite el funcionamiento simultáneo de dos

mangueras con un caudal unitario de 8 Lps., con una presión mínima de 45

m. en el último gabinete. Cada una de las derivaciones que abastecerán al

sistema de rociadores cuenta con una válvula mariposa un detector de flujo,

un manómetro y una válvula de drenaje.

Los gabinetes se instalarán empotrados a los muros y tendrán mangueras

de 1½” de diámetro y 30 metros de longitud para ser usadas por los

ocupantes del edificio,

Se ha proyectado gabinetes contra incendio para uso exclusivo del cuerpo

General de Bomberos dentro de las escaleras con conexión de 2½” de

diámetro

El sistema incluye una unión siamesa tipo poste ubicado en la calle Porta.

3.4.7.3.- Componentes del Sistema Contra Incendio Tuberías y Accesorios Las tuberías de las redes de agua contra incendio serán de acero al

carbono schedule 40, con accesorios del mismo material y clase para una

presión de 200 Lbs/pulg2, con uniones roscadas.

Válvulas Todas las válvulas que controlan las conexiones al suministro de agua y a

las tuberías de suministro a los rociadores deben ser del tipo indicadoras

y listadas por UL para ser usadas en sistemas contra incendio.

Todas las válvulas de drenaje y prueba deben ser listadas por UL para ser

usadas en sistemas contra incendio.

Page 67: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Todas las válvulas de control y prueba deben estar provistas con placas de

identificación permanentemente marcadas, mediante una tarjeta metálica o

de plástico en la que indique la posición normal de funcionamiento (abierta

o cerrada).

Unión Siamesa La unión siamesa debe ser tipo poste de 4” de diámetro y dos entradas

horizontales de 2½” de diámetro con tapa y cadena acabado en bronce,

cada entrada debe tener una lengüeta antiretorno.

Gabinetes Contra Incendio La edificación cuenta con un 1 gabinete en cada uno de los sótanos, 1

gabinete en cada uno de los pisos, del tipo para ser instalados empotrados

a los muros, con caja de acero y puerta abisagrada con marco y vidrio con

cerradura y sin riel para manguera, las dimensiones se indican en los

planos, la longitud de la manguera para el gabinete será de 30 m y cada

uno estará dotado de:

- Manguera de lona de 1½” de diámetro permanentemente conectada a

la válvula angular y enrollada en forma de donut.

- Boquilla (pitón) será de policarbonato, tipo chorro niebla para un

caudal de 125 GPM y 100 PSI y estar permanentemente conectada a

la manguera.

- Válvula angular de 1½” de diámetro de bronce, unión roscada presión

de trabajo de 15 Kg/cm2, con salida macho NST localizada en la

esquina superior izquierda del gabinete, estas válvulas deberán llevar

la certificación UL/FM

Page 68: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Rociadores

Se ha proyectado en el área de estacionamiento un sistema de rociadores

de las siguientes características:

- Riesgo = Ordinario /Grupo 1

- Tipo de orificio = Estándar

- Acabado = Hacia arriba

- Color = Bronce

- Temperatura = 60 ºC

- Factor K = 5.6

CAPÍTULO IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

4.1.- Estructura

Page 69: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

4.1.1.- Generalidades Las presentes especificaciones técnicas se orientan hacia la descripción de

los acabados y no hacia los procedimientos constructivos que dependen de

la metodología y organización del contratista.

Las especificaciones técnicas de Arquitectura deben verse y corroborarse

con el cuadro de Acabados y con los planos de proyecto de Arquitectura,

Estructuras, Instalaciones Eléctricas e Instalaciones Sanitarias.

Es responsabilidad del contratista la obtención de materiales de

construcción, equipos, servicios y acabados indicados en este documento

y en los planos del proyecto, de forma que el suministro de estos sea

oportuno y no dificulte el avance de la obra.

El presente documento no incluyen obras de concreto simple o armado, los

cuales se especificarán en el Proyecto de Estructuras y en el de las

especificaciones técnicas correspondientes, excepto lo referido al acabado

del edificio.

4.1.2.- Obras Provisionales El contratista recibirá el terreno y desde ese momento será responsable de

toda perdida o daño, hasta el momento de la entrega de la misma.

No depositará materiales ni escombros en la vía pública fuera de los límites

de la propiedad.

Protegerá las calzadas de roturas por el paso de camiones.

En las partidas se incluirán los gastos que ocasionen los cercos

provisionales que el contratista requiera, los servicios higiénicos para el

personal, la implementación de las oficinas que requiera el contratista y la

Page 70: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

guardianía de sus materiales y herramientas. Además, dispondrá de un

servicio de guardia de la propiedad las 24 horas del día.

4.1.3.- Trabajos Preliminares Demolición de las construcciones existentes. Las construcciones que

existan serán demolidas a fin de permitir la construcción de los edificios

propuestos. Ello incluye el acarreo y eliminación del desmonte que

ocasionen estos trabajos.

Nivelación. El terreno será entregado al contratista nivelado y limpio de

escombros posterior a la demolición (salvo este mismo se encargue de la

demolición), en ese caso será entregado en la situación que se encuentre.

Limpieza del terreno. Antes de trazar el terreno deberá estar

completamente limpio y parejo.

Trazado. El planeamiento de los ejes y niveles se hará de acuerdo a los

planos de planta y corte a escala 1/50 que forman parte del expediente de

Arquitectura entregado. El orden de trazado es como sigue:

El contratista construirá un monolito de concreto donde indicará el

nivel “cero” y el punto de inicio de trazado de los ejes de replanteo.

El nivel +-0.00 del proyecto, está basado en el nivel de vereda

existente.

El planteamiento de los ejes y niveles se hará de acuerdo a los

planos de Planta general – 1º piso y todos los planos de planta y

corte, respetando el siguiente criterio:

Se trazan los ejes colindantes del terreno, los cuales cumplirán el rol

de ejes de inicio; posteriormente se trazarán las cotas que

determinan las distancias a los ejes de inicio de los edificios, este

Page 71: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

procedimiento de hará respetando los ángulos referenciales y

ubicación exacta de los puntos a partir de los cuales se trazarán los

demás ejes estructurales, así sean en los paralelos o en los que

respondan a giros angulares propuestos en los planos de

Arquitectura.

El trazado de ejes de cada etapa será realizado verificando la

ubicación exacta de los puntos de intersección, respecto al terreno

en general. De igual forma se ubicarán las juntas de dilatación que

delimitarán las etapas del proyecto y a partir de las cuales se

referenciarán los ejes adjuntos.

La realización de estos procedimientos serán coordinados con el

Ingeniero responsable del proyecto.

4.1.4.- Movimiento de Tierras. Excavación masiva. El movimiento de tierra es efectuada tomando en cuenta los parámetros de

líneas rasantes y niveles indicados en los planos de estructuras, realizando

la excavación en cuatro etapas en sus frentes ya que solo colinda con la

calle Porta. Y en tres etapas en los frentes que limitan con las estructuras

de las viviendas colindantes, por razones de empezar a replanteo y dejar

las banquetas para iniciar los trabajos de abertura de ventanas para los

trabajos de perforaciones debajo de su cimentación.

La excavación masiva llegó hasta una profundidad de -3.40m, y las

excavaciones localizadas en el último tramo hasta -3.80NFC

Incrementando la profundidad de excavación masiva en 70cm en el

perímetro, El material extraído que no será eliminado servirá para el relleno

y nivelación del terreno luego de culminar con el proceso de colocación de

Page 72: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

muro anclado realizado progresivamente en tres niveles cada una de las

cuales daría paso a la excavación del siguiente nivel hasta llegar al NFC.

Excavaciones localizadas. Excavaciones para cimentaciones Las excavaciones para la cimentación de las estructuras (plateas,

cimientos, conductos, buzones, cisternas, etc.) se harán de acuerdo a las

dimensiones y niveles indicados en los planos o especificaciones

particulares, o como la Supervisión lo indique de acuerdo a los cambios que

éste efectúe.

Las excavaciones serán ejecutadas mediante el uso de equipo adecuado o

manualmente en los sitios donde la maquinaria no pueda llegar. Las

Foto N° 4.1.- La maquinaria pesada es importante cuando se realiza excavaciones masivas.

Page 73: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

dimensiones serán tales que permitan colocar en todo su ancho y largo las

estructuras correspondientes.

Las profundidades mínimas de cimentación aparecen indicadas en los

planos pero podrán ser modificadas por la Supervisión en caso de

considerarlo necesario para asegurar una cimentación satisfactoria. En

cualquier caso, la Supervisión debe aprobar por escrito el o los niveles de

cimentación antes de iniciarse la colocación del concreto. La profundidad

mínima de cimentación debe ser en todo caso 50cm. Por debajo del nivel

del terreno apto para cimentar.

El fondo de la excavación hecha para la cimentación quedará limpio y

parejo. Se retirará todo derrumbe o material suelto.

Si por error el contratista excavara en exceso, no será permitido rellenar la

excavación para apisonarla, debiendo necesariamente llenarse con

concreto del tipo indicado en 13.5. El espacio excedente sin costo alguno

para el propietario. Este relleno debe contar con la aprobación de la

Supervisión.

En casos en que al llegar al nivel de excavación indicados en los planos no

se obtenga el material de cimentación deseable para la estructura, la

Supervisión podrá indicar por escrito que se continúe con la excavación

hasta llegar al nivel requerido para una cimentación adecuada que debe

ser de 50 cm. como mínimo.

En este caso especial, el contratista podrá cobrar un costo adicional por la

mayor excavación de acuerdo al precio unitario fijado.

En las sobre-excavaciones que efectúe el contratista para cimentaciones

por indicación escrita expresa de la Supervisión, el relleno que deba

efectuarse con concreto será pagado al precio unitario incluido en la oferta

del contratista.

Rellenos

Page 74: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas

serán rellenados hasta una cota 20 cm. menor que la indicada en lugar

como piso terminado.

El contratista efectuará los rellenos en los costados y por encima de las

tuberías, conductos, buzones y rellenos laterales de las estructuras,

después de la construcción de éstas hasta el nivel indicado en los planos o

modificado por la Supervisión.

El material de relleno debe ser de buena calidad y estar libre de piedras,

ramas, basura o cualquier otro material que la Supervisión considere no

apto para su compactación, pudiendo objetar la utilización de material que

cuente con materia orgánica o que sea de características inadecuadas. El

material de relleno será colocado en capas de espesor no mayor de 30cm.,

se incorporará agua y se compactará de preferencia y donde sea posible,

con compactadoras neumáticas o mecánicas para obtener una buena

compactación o densidad igual a 95% (Próctor modificado).

El contratista hará pruebas en el relleno compactado para determinar el

grado de compactación que ha sido obtenido en las ubicaciones y niveles

que indique la Supervisión. Estas pruebas serán efectuadas en

Laboratorios acreditados a juicio de la Supervisión y su costo será por

cuenta del contratista.

Si el resultado de las pruebas fuera inferior al especificado, el contratista

corregirá por su cuenta los defectos encontrados y se efectuarán nuevas

pruebas conforme lo indique la Supervisión.

Page 75: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

4.1.5.- Obras de Concreto Simple

Se entiende por obras de concreto simple a toda aquella obra de concreto

que no tiene refuerzo de acero como parte de su diseño.

El concreto simple estar compuesto por agua cemento hormigón, piedra

chica, piedra mediana, piedra grande dosificados según lo indicado en las

especificaciones indicadas en los planos por el ingeniero estructural.

Agregado fino o agregado grueso de pendiendo del tipo de concreto

requerido.

La resistencia a la compresión mínima del concreto simple, a los 28 días.

Será de 100 kg/cm2 (a excepción de casos especiales indicados por el

proyectista).

Foto N° 4.2.- Depositando material excavado en el

volquete, (Eliminación masiva).

Page 76: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Dentro del rubro del concreto simple tenemos:

1. Calzaduras: de cemento arena gruesa y piedra chancada con un máximo

de 1” con una resistencia de 100 kg/cm2.

2. Cimientos corridos: cemento arena gruesa piedra chancada con un

máximo de 1” con una resistencia de 100 kg/cm2.

3. Sobre cimientos: cemento arena gruesa piedra chancada con un máximo

de 1” con una resistencia de 100 kg/cm2.

4. Contrapisos: de cemento arena piedra chancada de 1/4” de 210 kg/cm2

de 10 cm de espesor. El curado será con agua y el acabado semi pulido.

Concreto para relleno El concreto para relleno será empleado para rellenar ciertas cimentaciones,

áreas sobre-excavadas y cualquier otro lugar indicado por la Supervisión.

El concreto para relleno será similar al concreto en general, a excepción de

que podrá tener menor cantidad de cemento según disponga la

Supervisión, y que el período de curado podrá reducirse a la mitad y

solamente se continuará este curado hasta que esté cubierto por otras

masas de concreto.

En todo aspecto, el concreto para relleno estará en conformidad con las

especificaciones generales y será de f’c=80Kg./cm², con un tamaño

máximo de agregado grueso de 2 ½”

4.1.6.- Concreto Armado Concreto que tiene armadura de refuerzo en una cantidad igual o mayor

que la requerida en esta Norma y en el que ambos materiales actúan juntos

para resistir esfuerzos.

Las especificaciones para las estructuras de concreto armado se

encuentran en el Proyecto de Estructuras, incluyen todas las zapatas, muro

pantalla columnas, placas y muros de contención, vigas peraltadas,

Page 77: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

chatas, soleras, dinteles y losas. Lo presente es para especificar las obras

de concreto armado no incluidas en el Proyecto de Estructuras.

Importante: Antes de vaciar el concreto deberá haberse puesto los anclajes

para la carpintería de fierro.

Muro Pantalla Muro en concreto armado, moldeado en una zanja excavada en el suelo.

El concreto se coloca en la zanja por bombeo a través de un tubo. La

cimentación puede definirse como el conjunto de elementos de cualquier

edificación cuya misión es transmitir al terreno que soporta las acciones

precedentes de la estructura.

El muro pantalla es una estructura de concreto armado, colado en sitio (in

situ). Sirve principalmente como apoyo a las cimentaciones o para contener

cortes verticales en excavaciones. Sus aplicaciones más utilizadas son;

obras subterráneas y túneles urbanos (Metro), sótanos y cajones de

cimentación de edificios, estacionamientos subterráneos, muelles, presas,

silos, canales de gran sección y cárcamos de bombeo de gran capacidad

sistemas de contención de agua subterránea en carreteras y túneles, son

de gran ayuda cuando se hacen cortes de terreno en vías, donde la

estabilidad del terreno es casi inexistente y para evitar deslizamientos.

Cada elemento que conforma un muro pantalla trabaja

independientemente, y entre ellos presentan juntas que han de ser

estancas (evitar el paso de agua a través de las mismas).

Encofrados Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los

perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones requeridos por los planos y las

especificaciones técnicas. Los encofrados y sus soportes deberán estar

adecuadamente arriostrados.

Los encofrados deberán ser lo suficientemente impermeables como para

impedir pérdidas de lechada o mortero.

Page 78: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Los encofrados y sus soportes deberán ser diseñados y construidos de

forma tal que no causen daños a las estructuras colocadas. En su diseño

se tendrá en consideración lo siguiente:

a) Velocidad y procedimiento de colocación del concreto.

b) Cargas de construcción, verticales horizontales, y de impacto.

c) Requisitos de los encofrados especiales empleados en la construcción

de cáscaras, cúpulas, concreto arquitectónico o elementos similares.

d) Deflexión, contraflecha, excentricidad y subpresión.

e) La unión de los puntales y sus apoyos.

f) Los encofrados para elementos presforzados deberán diseñarse y

construirse de manera tal que permitan las deformaciones del elemento sin

causarle daño durante la aplicación de la fuerza de presfuerzo.

Foto N° 4.3.- El encofrado es el molde que le da forma al concreto; encofrado de muros colindantes a Rampa.

Page 79: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Remoción de encofrados y puntales Ninguna carga de construcción deberá ser aplicada y ningún puntal o

elemento de sostén deberá ser retirado de cualquier parte de la estructura

en proceso de construcción, excepto cuando la porción de la estructura en

combinación con el sistema de encofrados y puntales que permanece tiene

suficiente resistencia como para soportar con seguridad su propio peso y

las cargas colocadas sobre ella.

En análisis estructural de los encofrados y los resultados de los ensayos de

resistencia deberán ser proporcionados al Inspector cuando él lo requiera.

Ninguna carga de construcción que exceda la combinación de las cargas

muertas sobre impuestas más las cargas vivas especificadas deberá ser

aplicada a alguna porción no apuntalada de la estructura en construcción,

a menos que el análisis indique que existe una resistencia adecuada para

soportar tales cargas adicionales.

En los elementos de concreto presforzado, los soportes del encofrado

podrán ser removidos cuando se haya aplicado suficiente presfuerzo para

que dichos elementos soporten su peso propio y las cargas de construcción

previstas.

Materiales Cemento El cemento empleado en la dosificación y preparación del concreto debe

cumplir con los requisitos químicos y físicos que especifica la Norma C 150

ASTM para un cemento Portland tipo I.

El cemento empleado en la obra debe corresponder en tipo y marca, con el

que se utilice para la selección de las proporciones de la mezcla de

concreto.

El cemento en bolsas no debe tener una variación de ±1% del peso oficial.

Si se emplea cemento a granel, éste se almacenará en silos metálicos a fin

de garantizar sus propiedades e impedir cambios en sus características

físicas y químicas.

Page 80: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Canteras Las canteras de las cuales se han de extraer los agregados deben ser

aprobadas por la Supervisión previa presentación por la firma contratista

de los certificados expedidos por Laboratorio autorizado. La presentación y

aprobación de los certificados no exime a la firma contratista de la

responsabilidad de emplear durante todo el proceso de colocación de

concreto, materiales de calidad igual a la aprobada.

Para la selección de las canteras se deben hacer estudios que incluyan el

origen geológico, composición mineral, clasificación y propiedades del

material.

Agregados Los agregados empleados en la preparación del concreto deben cumplir

con estas Especificaciones. Se deben hacer muestreos de los agregados y

ensayarlos de acuerdo a lo indicado en las Normas del ASTM

correspondientes.

Los agregados seleccionados deben ser aprobados por la Supervisión

antes de ser utilizados en la preparación del concreto. La Supervisión

puede solicitar certificados adicionales de calidad en cualquier etapa del

proceso de colocación del concreto y a la finalización de ésta.

Los agregados seleccionados deben ser procesados, transportados,

manejados y almacenados de tal manera que se garantice que la pérdida

de finos es mínima, que se mantiene la uniformidad de los mismos, que no

se produce contaminación por sustancias extrañas, y que no se presenta

rotura o segregación importante en el agregado.

Los agregados no deben tener ningún material que sea potencialmente

reactivo a los álcalis del cemento en un porcentaje como para causar

expansión excesiva del concreto o mortero, se exceptúa el caso en que el

cemento contiene menos del 0.6% de álcalis calculado como el equivalente

de Sodio (Na2 + K2O).

Page 81: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

El agregado sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad de volumen

debe presentar:

En el caso del agregado fino, una pérdida no mayor del 10% si se emplea

como reactivo sulfato de sodio, ni mayor del 15% cuando se emplea sulfato

de magnesio.

En el caso del agregado grueso, una pérdida no mayor del 12% si se

emplea como reactivo sulfato de sodio, ni mayor del 18% si se emplea

sulfato de magnesio.

El agregado, fino o grueso, no debe contener sales solubles totales en

porcentaje mayor del 0.015%. El agregado de procedencia marina no debe

ser utilizado.

Agregado Fino El agregado fino consistirá en arena natural. Estará compuesto de

partículas de perfil angular, duras, compactas y resistentes, libres de

partículas escamosas o blandas, materia orgánica u otras sustancias

dañinas.

El agregado fino debe estar graduado dentro de los siguientes límites

indicados en la Tabla 5.1.

TABLA 5.1

Page 82: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

El porcentaje indicado en el 2.4.2. Para las mallas N° 50 y N° 100 puede

ser reducido a 5% ó 10% respectivamente si el agregado es empleado en

concreto sin aire incorporado cuyo contenido de cemento es mayor de 300

kg./ m³.

El módulo de fineza del agregado fino no debe ser menor de 2.6 ni mayor

de 3.1. El módulo de fineza se mantendrá dentro de ±0.20 del valor asumido

para la selección de las proporciones de concreto. Si se excede el margen

indicado, el agregado debe ser rechazado o se deben realizar ajustes en

las proporciones de la mezcla para compensar las variaciones en la

granulometría.

El porcentaje de partículas inconvenientes en el agregado fino no debe

exceder de los siguientes límites:

- Lentes de arcilla y partículas desmenuzables 3.0%

- Material más fino que la malla 200 3.0%

- Carbón y Lignito 0.5%

El agregado fino debe estar libre de porcentajes inconvenientes de materia

orgánica. No deben emplearse agregados que en el ensayo de la Norma C

40 ASTM den una coloración mayor del No 1.

Agregado Grueso El agregado grueso será grava triturada.

El agregado grueso estará conformado por fragmentos cuyo perfil será

preferentemente angular o semi angular, limpio, duro, compacto, resistente,

de textura preferentemente rugosa y libre de material escamoso o

partículas blandas.

La resistencia a la compresión del agregado grueso no será menor de 600

Kg / cm.

El porcentaje retenido entre dos mallas sucesivas no

excederá del 45%.

Page 83: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

El agregado grueso estará graduado dentro de los límites especificados en

la Tabla 2.5.4. La granulometría seleccionada debe permitir obtener la

máxima densidad del concreto con una adecuada forma de trabajarlo en

función de las condiciones de la colocación de la mezcla.

TABLA 2.5.4.

Los límites de partículas perjudiciales en el agregado grueso no deben

exceder de los siguientes valores:

- Arcilla 25.00%

- Partículas blandas 0.50%

Page 84: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

- Material más fino que la malla No 200 1.00%

- Carbón y Lignito 0.50%

El agregado grueso debe estar libre de sulfuros y sulfatos en forma de

revestimiento superficial. Además, no debe presentar revestimientos,

películas ni incrustaciones superficiales.

El lavado de las partículas de agregado grueso se debe hacer con agua

libre de materia orgánica, sales o sólidos en suspensión.

Agua El agua empleada en la preparación del concreto debe ser de preferencia

potable.

Se utilizará agua no potable solamente si:

Están libres de cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materia

orgánica, arcilla, limo u otras sustancias que puedan ser dañinas al

concreto, al acero de refuerzo, o a elementos metálicos embutidos.

La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en

ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.

Los morteros preparados y ensayados de acuerdo a la Norma ASTM C 109

con agua no potable, deben tener a los 7 y 28 días resistencias del orden

de no menos del 90% de la de muestras similares preparadas con agua

potable.

El agua seleccionada debe tener como máximo:

- Cloruros 200 p.p.m.

- Sulfatos 150p.p.m.

- Sales de magnesio 125p.p.m.

- Sales solubles totales 500 p.p.m.

- ph > 7

- Sólidos en suspensión 500 p.p.m.

- Materia orgánica expresada en oxígeno 0.1 p.p.m.

Page 85: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

La calidad del agua se establecerá mediante análisis de Laboratorio,

debiendo ser aprobada por la Supervisión la utilización o las excepciones a

los valores indicados.

Las sales u otras sustancias nocivas que puedan estar presentes en los

agregados y/o aditivos, deben sumarse a la cantidad que pueda soportar el

agua de mezclado para evaluar el contenido total de sustancias

inconvenientes.

El agua empleada en la preparación de concretos que tengan embebidos

elementos de aluminio, incluyendo la porción del agua de la mezcla con la

que contribuye la humedad libre de los agregados, no debe contener

cantidades de cloruros mayores que 150 p.p.m.

No se utilizará en la preparación del concreto ni en el curado del mismo, así

como en el lavado del equipo, aguas ácidas, calcáreas, minerales

carbonatadas o naturales, aguas provenientes de minas, aguas que

contengan aguas industriales, aguas con un contenido mayor del 3% de

cloruro de sodio y/o 3.5% de sulfatos, aguas con algas, orgánicas, de

desagüe y, en general, todas aquellas que no cumplan con los acápites

anteriores.

Acero de Refuerzo El acero de refuerzo debe cumplir con las recomendaciones del

Reglamento Nacional de Construcciones vigente.

El acero de refuerzo está especificado en los planos sobre la base de su

esfuerzo de fluencia (fy) y deberá ceñirse además a la norma ASTM A- 615

para barras corrugadas.

Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente

como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en los planos del

proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será ± 1 cm.

El acero se almacenará en lugares secos. Sin contacto con la superficie del

suelo protegido de la humedad; manteniendo libre de tierra y polvo,

Page 86: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

suciedad, aceite, grasa cualquier rastro de óxido de tenerlo antes de su

instalación final.

Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el

material se vea comprometido en sus principales características.

Se efectuará la colocación de la armadura estrictamente de acuerdo con lo

indicado en los planos y con un margen de error no mayor a 1cm. El

recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de

concreto.

Aditivos El empleo de aditivos y su sistema de incorporación al concreto están

sujetos a la aprobación previa de la Supervisión. Su uso no autoriza a

disminuir el contenido de cemento seleccionado para la mezcla.

El contratista debe mostrar que los aditivos a emplearse son capaces de

mantener esencialmente la misma calidad, composición y comportamiento

del concreto en toda la obra.

Los aditivos que contengan cloruro de calcio o las mezclas con impurezas

de cloro provenientes de los ingredientes del concreto, no deben ser

utilizados.

No se utilizará aditivos incorporados de aire.

Podrá emplearse un aditivo plastificante retardador y densificador del

concreto y un compuesto curador que permita retener el agua necesaria

para la hidratación del cemento. El aditivo seleccionado debe ser aprobado

por la Supervisión antes de su empleo. La firma contratista debe demostrar,

mediante resultados de pruebas de Laboratorio, que el aditivo seleccionado

mantiene la calidad, composición y rendimiento del concreto pesado.

En la selección de la calidad del aditivo por unidad cúbica del concreto se

tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante, las

propiedades del concreto, las características de los agregados, la

resistencia a la compresión especificada, las condiciones en obra, el

Page 87: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

procedimiento de colocación, y los resultados de las pruebas de

Laboratorio.

Para la incorporación del aditivo a la mezcla, se debe emplear dispositivos

mecánicos. La Supervisión aprobará el sistema de incorporación

seleccionado.

Los aditivos empleados en la obra deben ser de la misma composición, tipo

y marca que los empleados para la selección de las propiedades del

concreto.

Almacenamiento de los materiales en obra Los materiales deben almacenarse de manera tal que se evite su deterioro

o su contaminación con materiales inconvenientes. El material deteriorado

o contaminado no debe emplearse en la preparación del concreto.

En relación con el cemento se tendrán las siguientes consideraciones:

No se aceptarán bolsas de cemento cuya envoltura se encuentre

deteriorada o perforada.

El cemento en bolsas se almacenará en obra en un lugar techado, fresco,

libre de humedad, protegido de la humedad externa y sin contacto con la

humedad del suelo o el agua libre que pueda correr por el mismo, las bolsas

deben almacenarse juntas, debiendo ser cubiertas con plásticos u otros

medios de protección.

El cemento a granel se almacenará en silos metálicos aprobados por la

Supervisión que no permitan el ingreso de humedad.

En relación con los agregados se tendrán las siguientes consideraciones:

Los agregados deben almacenarse o apilarse en forma tal que se prevenga

segregaciones de los mismos o contaminación con otros materiales, o

mezclado con agregados de otras características.

Las pilas de agregados deben formarse sobre la base de capas

horizontales de no más de un metro de espesor, debiéndose completar una

capa antes de comenzar la siguiente.

Page 88: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

El agregado debe dejarse drenar antes de ser usado hasta que alcance un

contenido de humedad uniforme.

El acero de refuerzo será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo

y protegido de la humedad, manteniéndole libre de contaminación con

tierra, sales, aceites o grasas.

Los aditivos serán almacenados siguiendo las recomendaciones del

fabricante y de forma tal que se prevenga contaminación o deterioro de los

mismos. Los aditivos líquidos serán protegidos de cambios de temperatura

que puedan afectar sus características.

Los aditivos no deben ser almacenados por un período mayor de seis

meses, debiendo efectuarse ensayos para evaluar su calidad antes de su

empleo. Los aditivos cuya fecha de vencimiento se ha cumplido no deben

ser usados.

4.1.7.- Albañilería

La albañilería es un material estructural compuesto que en su forma

tradicional, está integrado por unidades asentadas con mortero. En

consecuencia es un material de unidades débilmente unidas o pegadas.

Este hecho permite afirmar que se trata de un material heterogéneo y

anisotrópico y que tiene, por naturaleza, una resistencia a la compresión

elevada , dependiente principalmente de aquella de la propia unidad,

mientras que la resistencia a la tracción es reducida y está controlada por

la adhesión entre la unidad y el mortero.

En las últimas décadas la albañilería se ha integrado también con unidades

huecas (asentadas con mortero o apiladas sin utilizar mortero), que se

llenan con concreto líquido. Las características antes señaladas de

heterogeneidad, anisotropía y debilidad en tracción se aplican igualmente

en estos casos.

Unidades de albañilería

Page 89: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

La unidad de albañilería es el componente básico para la construcción de

la albañilería.

Ella se elabora de materias primas diversas; la arcilla, el concreto de

cemento Pórtland y la mezcla de sílice y cal son las principales. Se forman

mediante moldeo, empleando en combinación con diferentes métodos de

compactación, o por extrusión. Finalmente, se producen en condiciones

extremadamente disimiles: en sofisticadas fábricas, bajo estricto control

industrial, o en precarias canchas, muchas veces provisionales, incluso al

pie de la obra donde será utilizado, mediante procedimientos rudimentarios

y sin ningún control de calidad. No debe extrañar, entonces, que las formas,

tipos, dimensiones y pesos sean de verdad prácticamente

ilimitada, y que la calidad de las unidades (medida por el valor y por el

coeficiente de variación de sus propiedades significativas) cubra todo el

rango, desde pésimo hasta excelente.

Las unidades de albañilería se denominas ladrillos o bloques.

Los ladrillos se caracterizan por tener dimensiones (particularmente el

ancho) y peso que los hacen manejables con una sola mano en el proceso

de asentado. El ladrillo tradicional es una pieza pequeña que usualmente

no tiene un ancho mayor de 12 a 14 cm, y cuyo peso no excede los cuatro

kilos.

Los bloques están hechos para manipular con las dos manos, lo que ha

determinado que en su elaboración se hayan tomado en cuenta el que

puedan pesar hasta unos quince kilos (en algunos casos más), que el

ancho no sea definido basándose en condiciones ergonómicas y que se

provean, más bien alveolos o huecos, que permitan asirlos y manipularlos

sin maltratarse los dedos de la mano. A su vez, sirven para permitir la

colocación de armadura y luego, de concreto líquido.

Tipos de unidades de albañilería La tipología de las unidades de albañilería se realiza casi universalmente

basándose en el área neta, medida en proporción a la superficie bruta de

la cara de asiento y en las características de los alveolos. La tipología no

Page 90: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

tiene que venir ni con el tamaño de las unidades, es decir, para el mismo

tipo puede haber ladrillos o bloques, ni con la materia prima con que se

elaboran.

a) Unidades sólidas o macizas. En estas unidades los alveolos

necesariamente perpendiculares a la cara de asiento, no deben alcanzar

más del 25% del área de la sección bruta. En otra palabra, las unidades

sólidas no son solo aquellas que no tienen alveolos, sino que son también

aquellos que los tienen hasta un límite determinado. En la aplicación de

este tipo de unidades se consideran, para todas las propiedades, las de

sección bruta; el área, el módulo de resistencia y el momento de inercia se

calculan en función del espesor y de la unidad, sin tener en cuenta los

alveolos.

b) Unidades huecas. En la unidad hueca el área alveolar excede el 25% del

área bruta, y los alveolos tienen dimensiones tales que pueden llenarse con

concreto líquido. En este caso todas las propiedades de la sección

corresponden a las de la sección neta. Cuando los alveolos de estas

unidades, en su aplicación, se llenan íntegramente con concreto líquido, la

albañilería pasa a ser tratada como sólida.

c) Unidades huecas perforadas. Las unidades perforadas tienen, como las

unidades huecas más del 25% del área bruta ocupada por alveolos; se

diferencian de ellas por el hecho de que los tamaños de los alveolos son

reducidos (menores de 4 x 5cm), y, en consecuencia, no pueden alojar

armadura y llenarse con concreto líquido.

d) Unidades tubulares. En estas unidades los alveolos no son como las

unidades sólidas, sino paralelos a la misma. El tamaño de los alveolos y la

proporción de la unidad varían grandemente en la producción industrial.

Al margen del valor debe la resistencia a la compresión de las unidades de

los diversos tipos, la diferencia del comportamiento radical en la fragilidad

de la falla las unidades sólidas son las únicas que muestran un

comportamiento razonablemente ¨dúctil¨, sin fallas explosivas, mientras

Page 91: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

que todas las otras presentan, al ser rotas en compresión (ya sea como

unidades individuales o como componentes de un muro) fallas explosivas

frágiles. La consecuencia de este hecho es que las unidades huecas y

perforadas son admitidas con condiciones y las tubulares no son admitidas

para la construcción de muros portantes, particularmente en zonas

sísmicas.

Los ladrillos son, en general sólidos, perforados, tubulares y en muy pocos

casos, huecos. Los bloques son siempre huecos.

Propiedades de las unidades de albañilería Las propiedades principales de las unidades de albañilería deben

entenderse en su relación con el producto terminado, que es la albañilería.

En ese contexto las principales propiedades relacionadas con la resistencia

estructural son:

a) Resistencia a la compresión.

b) Resistencia a la tracción, media como resistencia a la tracción directa o

la tracción por flexión.

c) Variabilidad dimensional con relación a la unidad nominal, o, con relación

a la unidad promedio y, principalmente, la variabilidad de la altura de la

unidad.

d) Alabeo medidos como concavidades o convexidades en las superficies

de asiento.

e) Succión o velocidad inicial de absorción en la cara de asiento.

f) Textura de la cara de asiento.

Las principales propiedades relacionadas con la durabilidad son:

a) Resistencia a la compresión.

b) Absorción.

c) Absorción máxima.

d) Coeficiente de saturación.

El muro.

Page 92: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Si bien la albañilería se ha usado en diferentes épocas y circunstancias

para construir elementos tan diversos como arcos, vigas y columnas, su

expresión fundamental y predominante es el muro.

El muro puede ser destinado a diferentes fines. Por ejemplo, a la contención

de tierra, o materiales almacenados en reservorios y silos; o puede ser el

elemento estructural portante correspondiente a un edificio diafragmado; o

simplemente un cerco, un tabique o un parapeto. En todos los casos, el

diseño de estos muros debe poder hacerse con métodos racionales.

Determinadas las cargas y el tipo de acciones a que estará sometido,

deberá poder fijarse su espesor, y cuando corresponda, su refuerzo para

que sea seguro ante las diferentes solicitaciones.

En particular para el caso de muros portantes pertenecientes a edificios

diafragmados en zonas sísmicas, deberá poder evaluarse, en adición a sus

propiedades resistentes.

Page 93: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Albañilería de ladrillo El ladrillo es la unidad básica para la construcción de muros. La fabricación

es muy importante en la calidad del ladrillo. El ladrillo hecho a máquina

puede ser más caro, sin embargo ofrece ventajas que a la larga

representan un ahorro y dan una mejor construcción:

Muros construidos a nivel y a plomo, con menos irregularidades.

Menos mezcla en las juntas, muro más resistente a las cargas verticales y

a las de sismo que no se rajara o se rajara menos.

La presentación del muro será mejor.

En la selección de un buen ladrillo debemos tener en cuenta:

Dimensiones y forma. Cuanto más perfecto sea en sus dimensiones,

mejor y menos trabajo será necesario para la construcción del muro;

un buen ladrillo deberá tener dimensiones uniformes, superficies

planas y aristas perfiladas.

Uniformidad de color y textura un color y textura parejos indican

buena cocción y control de fabricación.

Fabricación a máquina. Es garantía de buen producto, ya que el

ladrillo cumplirá con las características indicadas anteriormente.

Para reconocer que el ladrillo es hecho a máquina debe prestarse

mucha atención en las aristas y en las superficies. El ladrillo hecho

a máquina tiene aristas vivas y superficies planas.

Defectos. Son indicativos del uso de la materia prima o de un sistema

de fabricación inadecuados. Se considera defectos el quemado

Foto N° 4.4.- Muro de ladrillo KK 18 huecos, deposito.

Page 94: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

excesivo o poco quemado fisuras rajaduras, porosidad excesiva y

presencia de materiales extraños, tales como piedras paja u otros.

Otros. Cuando de un montón de ladrillo se observa muchos partidos,

es indudable de que se trata de un ladrillo frágil que no es bueno.

Mortero Es el material de unión entre ladrillos, sirve al mismo tiempo para igualar

las imperfecciones de los mismos. La capacidad más importante del

mortero es su capacidad de pegar o adherir los ladrillos entre sí. Si el

mortero no pega, la albañilería estará compuesta de piezas sueltas y no

tendrá resistencia.

Los morteros deben ser de cemento cal y arena de proporciones en

volumen de 1 de cemento 1 de cal y 5 ½ de arena. Cuando no existe cal o

es de calidad dudosa se hará el mortero solo de cemento y arena en

proporciones en volumen de 1 cemento y 5 de arena.

Materiales del mortero.

Cemento. El cemento hace que la mezcla endurezca y conjuntamente con la cal hace

que la mezcla pegue los ladrillos.

Debe evitarse el exceso de cemento. Si hay mucho cemento la mezcla se

contraerá demasiado haciendo que los ladrillos no peguen y que el muro

se raje.

Cal hidratada. La cal hace que La mezcla tenga liga, retenga el agua, penetre en los

intersticios

Arena.

Page 95: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

La arena para el mortero debe estar constituida por granos gruesos y

granos finos.

Agua. La cantidad de agua será la máxima que mantenga la trabajabilidad del

mortero, sin que este se chorree o se agüe.

La calidad del mortero está sujeta a las siguientes características:

Un buen mortero es un mortero ligoso, trabajable y de fácil

colocación.

Un buen mortero tiene adherencia pegando adecuadamente los

ladrillos.

Un buen mortero hace posible, mediante las propiedades anteriores,

que el muro sea como de una sola pieza.

Control de temple del mortero. El temple del mortero o consistencia del mortero lo define el operario, de

acuerdo a la cantidad de agua que añade a los ingredientes secos del

mortero. Es preferible que la consistencia sea la mayor posible de modo

que se adecue al trabajo con el badilejo y se mantenga la adhesividad y la

cohesión que permita esparcirlo en las caras de la unidad, particularmente

las caras verticales, posibilitando el correcto llenado y ajuste de las juntas.

El temple debe ser mantenido durante el proceso de construcción

añadiendo agua, retemplando cuantas veces sea necesario para mantener

la consistencia original. El tiempo límite para la adición de esta agua está

regulado por el inicio de la fragua del cemento; después que esta se ha

iniciado, el mortero el mortero ya mezclado con agua debe ser eliminado.

Construcción. La albañilería es más dependiente que otros materiales estructurales

(particularmente que el acero y el concreto) de la calidad de construcción.

Existen varios hechos que contribuyen a que la albañilería pueda no

construirse bien, por ejemplo:

Page 96: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

a. El proceso constructivo de la albañilería, que consiste en operaciones

simultáneas en muchos pequeños frentes de trabajo, generalmente

dispersos.

b. Por diferentes motivos, la albañilería ha sido trata como material de

construcción cuando se trata, en realidad, de material estructural, esto ha

conducido a descuidar el control de los componentes.

c. La significativa presencia en el mercado de unidades de albañilería

ergonómicamente defectuosa y la tendencia a acelerar y simplificar las

construcciones han conducido a degradar la artesanía tradicional.

Si se quiere mejorar la albañilería. Los siguientes aspectos requieren ser

tratados a partir de conceptos correctos y de conocimiento detallado:

a. Determinación del espesor de las hiladas.

b. Tratamiento de succión de la unidad de albañilería.

c. Control del temple del concreto.

d. Proceso de asentado de las unidades.

e. Tratamiento de juntas.

f. Operaciones relacionadas con el concreto líquido.

g. Ritmo de construcción.

h. Cuidado de los muros.

Construcción del muro Rectificación del trazo Previamente al asentado de los ladrillos se rectifica el trazo mediante

cordel, plomada y nivel. Es muy importante que el sobrecimiento esté

perfectamente nivelado.

Preparación para el asentado de los ladrillos Colocar escantillones cada 3 o 4m o en los extremos de los muros si este

en más corto.

Asentar ladrillos maestros, que son los ladrillos ubicados y asentados con

toda perfección junto a cada escantillón.

Page 97: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Estirar un cordel entre los ladrillos para asentar cada hilada, el cordel sirve

de guía del nivel y plomo para instalar los ladrillos de cada hilada.

Para que los ladrillos queden bien nivelados es conveniente ayudarse con

un nivel de mano transversalmente al muro.

Humedecimiento de los ladrillos Para lograr una buena adherencia entre el mortero y los ladrillos es

condición que el ladrillo no absorba el agua del mortero, ya que si esto

acurre el mortero no endurece y no pega.

Colocación del mortero La colocación del mortero se hace con el badilejo.

Se toma con el badilejo un poco de mezcla de la batea y se vuelca sobre el

muro en una capa uniforme corriéndolo en el sentido longitudinal y

llenando, simultáneamente, las juntas verticales entre los ladrillos de lo

hilada inmediata inferior.

La mezcla se coloca al centro del muro y luego se extiende. Si escurre a

los costados, se usa el mismo badilejo para cortarla contra la cara del muro.

Colocación del ladrillo La colocación se hace tomando el ladrillo con la mano izquierda, ya que

con la derecha se tiene el badilejo.

Se coloca el ladrillo en posición y se mueve ligeramente, presionando hacia

abajo.

La presión de asentado es muy importante para obtener una buena

albañilería. Debe ajustarse bien los ladrillos.

Para enrasar bien los ladrillos con el adyacente se le da un golpe suave

con el canto con el mango del badilejo.

Espesor del mortero El espesor mínimo del mortero de juntas será de 1cm.

Page 98: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

El mortero debe tener el menor espesor que las imperfecciones de los

ladrillos permitan. Cuando los ladrillos son hechos a máquina y de buena

calidad posible usar de 1 a 1.2cm. De espesor.

El exceso de espesor del mortero debilita el muro.

Corte del ladrillo Para partir un ladrillo se usa la picota.

Primero se marca el ladrillo con pequeños golpes con el filo del martillo de

la picota y luego para partir se golpea fuerte con la misma parte de la picota.

Luego se usa la parte agujerada de la picota para limpiar los excesos.

Asentado de ladrillo El asentado de ladrillo hasta 1.5m de altura se hace parado en el suelo.

Para continuar la construcción por sobre esa altura se requiere de una

plataforma de madera sobre caballetes, de modo que sobre se pueda

colocar los materiales y para colocar los materiales y pararse para

completar el muro hasta la altura del techo.

Trabajar con comodidad y seguridad permite concentrarse en lo que se está

haciendo y lograr un buen muro en menos tiempo.

No debe asentarse en una jornada más de 1.51m. de altura de muro.

Amarre de ladrillos y anchos de muros Los ladrillos deben colocarse desplazados entre hiladas de manera de no

crear planos continuos de debilidad.

El ancho del muro depende de la cantidad del ladrillo, de la calidad del

mortero, de la calidad del asentado y del número de pisos de la

construcción. Como el ancho del muro no se cuentan los enlucidos que este

pueda tener.

Se reconocen tres tipos de amarre en el reglamento nacional de

construcciones (de cabeza, de soga y de canto)

Page 99: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

4.2.- Arquitectura 4.2.1.- Coberturas y Cielorraso

Cobertura exterior de Ladrillo Pastelero. Se utilizará un Ladrillo pastelero

macizo hecho a máquina, de 25 x 25 x 3cm de superficie porosa que

permita absorber el agua, de marca reconocida. Estará libre de materias

extrañas, estará perfectamente cocido y de color uniforme. Para el

asentado los ladrillos se remojarán en agua previamente y se asentarán

directamente sobre la losa de techo con una mezcla de cemento y arena

gruesa en una proporción de 1 a 5, dejando juntas de 1cm las cuales se

fraguarán con mezcla.

Foto N° 4.5.- Los muros tienen que ser endentados para una mejor adherencia con las columnas.

Page 100: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

El asentado se realizará manteniendo una superficie perfectamente plana,

en las pendientes y superficies que indiquen los planos respectivos.

Cielo raso de Dry-Wall, En la cocina del Dpto. 702 con estructura metálica

de acero galvanizado G-60 de 4”. Se colocarán Planchas de Dry-Wall de

4”x8”x5/8” standard, con bordes rectos. Con una densidad de 1.2 Kg/dm3

y una resistencia a la flexión de 160 kg/cm2. El transporte y

almacenamiento se harán de acuerdo a lo recomendado por el fabricante.

Serán resistentes al fuego e inalterables entre temperaturas de 0º y 105º

C. Las juntas entre las placas serán invisibles, se cubrirán las cabezas de

los tornillos de fijación con dos capas aplicadas con brocha. Se pegará una

cinta o tape a los largo de las juntas y se aplicará empaste con espátula;

una vez seco el empaste será apropiadamente lijado En las esquinas se

fijarán esquineros metálicos con tornillos “Philips” y se acabará igual que

las juntas.

4.2.2.- Revoques y Enlucidos Los revoques se harán con cemento igual al indicado en el punto 4.0

CONCRETO SIMPLE, con mortero de Cemento: Arena en proporción 1:5

con resistencia mínima de 50 kg./cm2.

Las partidas indicadas serán ejecutadas según el caso que corresponda en

obra, considerando el tipo de superficie a tratar:

Tarrajeo en muros. Se ejecutarán con mortero de Cemento y Arena en

proporción de 1 a 5, con un espesor mínimo de 1.5cm. Se colocarán cintas

de modo de obtener superficies planas, picándose posteriormente dichas

cintas. Este trabajo deberá ser ejecutado por operarios competentes, de

modo de obtener un acabado perfecto, listo para el empaste y posterior

pintado.

Page 101: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Estos tarrajeos se desarrollarán sobre muros de albañilería de ladrillos y

placas de concreto, y su disposición se especificará en los cuadros de

acabados.

Los derrames de las puertas y ventanas se dibujarán nítidamente,

corriéndose hasta el marco correspondiente. Las aristas visibles de viga y

columna deberán mostrase también, perfectamente delineadas.

Tarrajeo de cielos rasos. Se empastarán con mortero de Cemento y Arena

en proporción de 1 a 5 con un espesor mínimo de 1.50cm, terminándose

con plancha metálica. El encuentro con las paredes será en ángulo recto

(90º) con bruña de 1x1 cm. y las superficies planas y perfectamente

acabadas.

Foto N° 4.6.- El pañeteo primera capa del revoque.

Page 102: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Tarrajeo en paredes interiores de jardineras. Se identifican de acuerdo al

Cuadro de Acabados y detalles. Sobre las paredes tarrajeadas se coloca

una capa de xypex o similar, luego se coloca la membrana asfáltica que se

suelda al calor con un traslape de membranas de 10cm.

Tarrajeo impermeabilizado. En las cisternas y las jardineras del 1er. Piso

(donde no hay sótano debajo) que no llevan membrana asfáltica. Se hará

con el mismo mortero indicado para esta partida con aditivo hidrófugo de

fragua normal marca “Chema” o “Sika” en la proporción de una parte por

diez de agua, de 3cm de espesor y con las esquinas boleadas de 3cm de

radio. El acabado será con llana de metal.

Solaqueado y empastado de muros y placas de concreto. De acuerdo al

cuadro de acabados. Luego del solaqueado, los muros y placas serán

Foto N° 4.7.- Tarrajeo frotachado.

Page 103: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

empastados con pasta mural hasta alisar las imperfecciones,

posteriormente serán lijados y sellados, preparando la superficie para

recibir el papel decorativo o pintura.

Estos procedimientos se realizarán en las placas de concreto de los

departamentos y en los lugares donde se especifique.

Solaqueado de muros y placas de concreto. Consiste en un solaqueado de

las superficies para emparejar las irregularidades que pudieran haber

quedado del vaciado.

En los Halls de ascensores de sótanos, además del solaqueado, las

superficies recibirán un acabado en pintura.

En todos los estacionamientos de sótanos se procederá a realizar un

solaqueado simple en Muros.

Solaqueado de Cielos rasos. En los ambientes de sótano. Con acabado

en pintura blanca.

4.2.3.- Zócalos, Enchapes y Revestimientos.- Cerámicos; de las series indicadas en el cuadro de acabados, con juntas

de fragua equivalentes al 1% del lado de la baldosa, es decir 3.00mm. Se

puede utilizar pegamento en polvo; en este caso se aplicará con raspín en

la superficie y en la pieza. Se fraguarán con fragua del color similar al

acabado, o en su defecto el color será consultado al arquitecto. La

disposición de las piezas se hará según lo indicado en los planos de

detalles correspondientes.

Page 104: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Porcelanatos; de las series indicadas en el cuadro de acabados, con juntas

de medidas mínimas según lo especifique el proveedor. Se puede utilizar

pegamento en polvo; en este caso se aplicará con raspín en la superficie y

en la pieza. Se fraguarán con fragua del color similar al acabado, o en su

defecto el color será consultado al arquitecto. La disposición de las piezas

se hará según lo indicado en los planos de detalles correspondientes.

Piedra Pizarra 45cm x 45 cm. Gris claro en la escalera y pisos de ingreso

entre la vereda y la mampara M-1. Color Oxido en el revestimiento de las

jardineras y elevador para discapacitados. Las muestras deberán ser

aprobadas por la Dirección Arquitectónica y la Supervisión.

Para proceder al inicio de instalación, previamente se debe de verificar en

obra que el contrapiso y/o muros deben de estar en buen estado, con un

secado mínimo de 28 días; el contrapiso debe de presentar las juntas

necesarias, de acuerdo a sus dimensiones. El contrapiso y/o muros no

deben de presentar fisuras. El contrapiso y/o muros deben de estar

correctamente a nivel. Después de pasadas las 48 horas de colocadas las

piezas, se procede al fraguado; después de pasadas las 24 horas del

fraguado de las piezas, se procede al sellado y posteriormente se aplica

una capa selladora.

Especificaciones del material según disposición del proveedor.

4.2.4.- Pisos

Todos los pisos de Departamentos y áreas comunes interiores de los

edificios planteados, consideran 2 cm. de espesor de acabado.

Cemento pulido. En los ambientes indicados en el cuadro de acabados.

Con el mortero cemento, arena, piedra machacada máximo ¼” de 120

Kg./cm2 como mínimo; acabado con pasta de cemento en la proporción

Page 105: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

cemento: arena 1:2. Las bruñas se pondrán en obra según detalles de

pisos. El proyecto marca el nivel del piso acabado. Se curará con agua y

no se transitará en 4 días.

Tarrajeado, pulido e impermeabilizado. En las cisternas del proyecto. Con

aditivo hidrófugo de fragua normal marca “Chema” o “Sika” en la proporción

de una parte por diez de agua, de 3 cm. de espesor y con todas las

esquinas boleadas de 3 cm. de radio. El acabado será con llana de metal.

Este acabado se dará a las jardineras que estén sobre terreno natural y

luego se le aplicará alquitrán en el caso de las jardineras.

Laminado. AC3 de superficie lisa de 8.2mm. de espesor. De las series y

proveedor indicados en el cuadro de acabados. En los ambientes indicados

en los planos de detalles de pisos. Serán de tipo listón en planchas de

1.20m x 0.15m, para tránsito residencial. Para ello será necesario nivelar el

piso. La instalación deberá ser sobre superficies planas (con un mínimo de

3mm en 1.80m), semipulidas. El contenido de humedad de la superficie no

debe exceder el 13%. Se debe colocar además una capa plástica de

polietileno de 0.2mm para mayor aislamiento de humedad contenida y una

capa adicional de espuma de polietileno P-01 de 2mm, de espesor como

base de las tablas. Los remates contra los cambios de piso con cerámicos

serán de tipo: juntas de PVC y perfil T45 de madera (. En el remate contra

perfil de aluminio de

mampara se colocarán juntas de aluminio perfil U20, anodizado color de la

carpintería de la mampara. La muestra deberá ser aprobada por la

Dirección Arquitectónica y la Supervisión. Si existiese alguna otra

alternativa de instalación, el proveedor lo garantizará, contando con la

aprobación de la supervisión de obra.

Page 106: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Alfombra. Tipo Bloucle de 45oz con fieltro. Será instalada sobre las

superficies semipulidas según el punto 4.05 con pegamento de contacto.

Cerámicos. Formatos y de las series indicadas en el cuadro de acabados,

con juntas de fragua equivalentes al 1% del lado de la baldosa (para

espacios interiores), es decir 3.00mm; para espacios exteriores se

considerará una junta de fragua de 6.00mm. Se pegarán con mortero de

cemento puro, luego de 24 horas de remojarse completamente en agua. Se

puede utilizar pegamento en polvo; en este caso se aplicará con raspín en

la superficie y en la pieza. Se fraguarán con fragua del color similar al

cerámico.

Por tratarse de una instalación de revestimientos sobre pisos de concreto

deberá tomarse la precaución de hacerse una limpieza profunda para

eliminar todas las impurezas, debiéndose revisar además que no existan

desniveles o fisuras; y en caso de ser así, los mismos deberán ser

corregidos antes de la instalación de los cerámicos.

Es importante considerar que se deberá cuidar las juntas frías de

construcción o dilatación de los contrapisos, las que deberán ser

conservadas al momento de instalarse los cerámicos sellándolas con

Sikaflex, debido a que parte de piso está asentado encima del sótano y otra

encima del terreno natural. Manteniendo las distancias y/o ubicaciones tal

cual se especifican en los planos de detalles de pisos.

Nota: Considerar Juntas selladas de Poliuretano de 1cm. (control de

grietas) en los pisos con enchape de pasadizos y Hall de ascensores.

Respetando las consideraciones de los proveedores de ser el caso.

Porcelanatos (formatos y modelos variados) en departamentos.

Page 107: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Según modelos y en los ambientes indicados en el cuadro de acabados.

Su instalación será de acuerdo especificaciones de proveedor.

Porcelanato modelo Firenze (Celima) o similar 60 x 60 en Lobby

Según modelos y en los ambientes indicados en el cuadro de acabados.

Su instalación será de acuerdo especificaciones de proveedor.

Tierra de chacra. En los jardines y jardineras. Se pondrá sobre una capa

de 10cm. de alto de hormigón de rio lavado, con piedras no mayores de ½”

de diámetro, el resto será tierra de chacra de buena calidad hasta 3cm. por

debajo de las bruñas de borde.

Grass natural. Utilizando Champas para su colocación. Estas se colocarán

directamente sobre la cama de tierra de chacra acondicionada

previamente. Posteriormente se regará permanentemente durante su

acondicionamiento.

4.2.5.- Contrazócalos Cemento pulido. Acabado con llana de metal. En los ambientes indicados

en el Cuadro de Acabados. Serán de 10cm. de altura (adosado). Se hará

en proporción cemento: arena 1:3 y se acabará con superficie frotachada.

Sobresalido 10mm. sobre el plomo del muro. La esquina superior externa

tendrá un boleado uniforme de 2mm. de radio y la interna será recta. La

esquina inferior interna tendrá un boleado de 7mm de radio.

Madera. Serán listones de 3” de altura y 10mm de espesor, en madera

Pumaquiro o similar (sección trapezoidal) sin rodón. Las esquinas en corte

de cola. Se fijarán a los muros con tornillos de 1.1/2” entornillados a tarugos

de madera de 1.1/2” embutidos a huecos hechos con taladro eléctrico en

Page 108: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

los muros. Las cabezas de los tornillos se taparán con tacos de madera.

Estos tornillos estarán a 10cm. de las esquinas y como máximo 70cm. uno

del otro.

Toda la carpintería se acabará perfectamente lijada y laqueada. La laca a

emplearse será transparente y con acabado semi-mate. Se aplicará

primero laca selladora y después de 6 horas y antes de 24 horas se aplicará

laca a la piroxilina. Se aplicará con soplete y hasta conseguir un acabado

uniforme.

Cerámicos. De 30 x 30, de las series y alturas indicadas en el cuadro de

acabados y en los planos de detalles respectivos. En los ambientes

indicados en el Cuadro de Acabados. Se colocarán según lo indicado en el

punto 10.05.

4.2.6.- Juntas Juntas de piso en departamentos. Se instalarán tapajuntas de piso en los

encuentros entre pisos de distinto material (laminados, alfombras,

porcelanatos y cerámicos) en los departamentos, para salvar la diferencia

mínima de niveles. Estas serán de PVC de 35mm. y de Laminado en T de

45mm. Los colores serán conforme al color de los acabados, y deberán ser

aprobadas por la Dirección Arquitectónica y la Supervisión.

Juntas frías de piso de Cerámico. Es importante considerar que se deberá

cuidar las juntas frías de construcción o dilatación de los contrapisos, las

que deberán ser conservadas al momento de instalarse los cerámicos

sellándolas con Sikaflex. Manteniendo las distancias y/o ubicaciones

especificadas por el proveedor.

4.2.7.- Carpintería de Madera

Page 109: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Toda la carpintería de puertas, closets, tableros y muebles, deberán estar

fabricadas a base de planchas de aglomerados de fibra, tableros de

Melamina y tableros de MDF, según se especifique en los planos de

detalles de cada caso.

Se utilizará pegamento sintético “Fuller” para los tableros aglomerados.

Todos los huecos para tarugos se harán con taladro eléctrico y todos los

tacos se harán con madera.

Toda la carpintería se acabará perfectamente lijada, laqueada, barnizada o

pintada, según se especifique en los planos de detalles.

Duco (Laca a la Piroxilina). Sobre la superficie lijada se aplicará primero

una mano de base, se dará una mano de masilla al duco para luego aplicar

una segunda mano de base. Se lijará para luego aplicarle una mano de

pintura al duco, posteriormente se deberán masillar los poros, lijar y

suavizar toda la puerta para luego proceder a aplicar la segunda mano de

pintura al duco. Posteriormente se le aplicará una mano de sellador para

duco. El acabado será semi-mate. Se aplicará con compresora.

Puertas Contraplacadas con Tableros Ruteados de MDF de 4mm. para

recibos (puerta principal departamento). Enchapadas en cedro según

detalle de puertas. De 45mm de espesor total. La estructura interna de las

hojas será con bastidores de madera tornillo, piernas y travesaños de

madera. Con tratamiento antipolillas; el fabricante deberá otorgar las

garantías exigidas por la Supervisión. Serán prepintadas con aparejo

nitrocelúlosico para su protección de la humedad. Los marcos serán de

madera Cedro de ancho de muro (cajón) x 1.1/2” e irán empotrados al

Page 110: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

muro con tornillos a tacos de madera de 2” x 1” x 1”, las cabezas de los

tornillos quedarán 5mm. más adentro y se taparán con tarugos de tornillo

seco. Habrá 2 tornillos en cada pierna a 15cm. Del piso y del dintel e

intermedios a cada 60 cm. como máximo.

Llevarán jambas de 2”x6” de madera Cedro y tacos de madera Cedro (ver

detalle).

Las puertas, los marcos, las jambas y los tacos serán acabados DD

satinado.

Puertas Contraplacadas con Tableros Ruteados de MDF de 6 mm. para

cocinas. Enchapadas en cedro según detalle de puertas. De 45mm de

espesor total. La estructura interna de las hojas será con bastidores de

madera tornillo así como las piernas y travesaños. Con tratamiento

antipolillas; el fabricante deberá otorgar las garantías exigidas por la

Supervisión. Serán prepintadas con aparejo nitrocelúlosico para su

protección de la humedad. Los marcos serán de madera tornillo de 4” x

1.1/2” e irán empotrados al muro con tornillos a tacos de madera de 2” x

1” x 1”, las cabezas de los tornillos quedarán 5mm. más adentro y se

taparán con tarugos de tornillo seco. Habrá 2 tornillos en cada pierna a

15cm del piso y del dintel e intermedios a cada 60cm. como máximo.

Las puertas y los marcos, serán acabados en pintura al duco color blanco

ostra.

Puertas Contraplacadas con Tableros Ruteados de MDF de 6 mm. para

dormitorios, baños de dormitorios y vestidores. Prepintadas y ruteadas

según detalle de puertas. De 40mm de espesor total. La estructura interna

de las hojas será con bastidores de madera tornillo, así como piernas y

travesaños. Con tratamiento antipolillas; el fabricante deberá otorgar las

Page 111: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

garantías exigidas por la Supervisión. Los marcos serán de madera tornillo

de 4” x 1.1/2” e irán empotrados al muro con tornillos a tacos de madera de

2” x 1” x 1”, las cabezas de los tornillos quedarán 5mm. más adentro y se

taparán con tarugos de tornillo seco. Habrá 2 tornillos en cada pierna a

15cm del piso y del dintel e intermedios a cada 60cm. como máximo.

Las puertas y los marcos, serán acabados en pintura al duco color blanco

ostra.

Puertas Contraplacadas con tableros de MDF de 6 mm. para áreas de

depósitos, hall sótanos y cuarto de basura. Prepintadas, de superficie lisa

(sin ruteados). La estructura interna de las hojas será con bastidores de

madera tornillo, así como piernas y travesaños. Con tratamiento antipolillas;

el fabricante deberá otorgar las garantías exigidas por la Supervisión. Serán

prepintadas con aparejo nitrocelúlosico para su protección de la humedad.

Se acabarán pintadas en duco del color indicado en plano de detalles. Los

marcos serán de madera tornillo de 4” x 1.1/2” e irán empotrados al muro

con tornillos a tacos de madera de 2” x 1” x 1”, las cabezas de los tornillos

quedarán 5mm. más adentro y se taparán con tarugos de tornillo seco.

Habrá 2 tornillos en cada pierna a 15cm del piso y del dintel e intermedios

a cada 60cm. como máximo.

Solo las puertas de los depósitos, cto. de basura y hall (en sótano y semi

sótano) contarán con “rejillas” de las cuales se especificarán sus

características en los planos de detalles correspondientes.

Puertas batientes en Melamina de 18mm para departamentos. Con

tapacanto 3mm de PVC. Contará con tiradores de aluminio. La definición

de colores así como el tipo de elementos y accesorios que la componen

estará descrito en los planos de detalles.

Page 112: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Puertas de MDF de 18mm para ductos de servicios e instalaciones.

Prepintadas, de superficie lisa (ruteados según corresponda) y acabadas

con pintura al duco como se indica en los planos de detalles. Los colores,

tiradores y otros accesorios serán definidos en los planos de detalles

correspondientes.

Puerta Seccional de en Ingreso vehicular. Ubicadas en el ingreso vehicular

a sótanos. Materiales, estructura de soporte, acabados y sistema de

acuerdo a las especificaciones del proveedor, el mismo deberá otorgar las

garantías exigidas por la Supervisión. El colore será blanco.

Accesorios de tableros de baño. Contará con una estructura de soporte de

concreto armando anclado a los muros. Las características dimensionales

y de color del acabado del tablero se indican en el cuadro de acabados.

Muebles bajos de repostero de Cocinas. Se harán según se indica en los

planos de detalles de Cocinas. Consta de puertas de melamina de 18mm.

de espesor, con tapacantos gruesos y tiradores de aluminio. Los interiores

del mueble y repisas también con melamina de 18mm y tapacantos

delgados. Los fondos de los muebles van con láminas de HDF de 3mm de

espesor, revestida una cara en melamina. Todas las bisagras utilizadas

serán del tipo cangrejo satinado. Los colores y características exteriores

figuran en el plano de detalles.

Closets. Según los planos de detalles arquitectónicos de los closets. Con

puertas batientes en Melamina de 18mm con tapacantos de 3mm de pvc,

tiradores de acero inoxidable de 28mm de diámetro. Tubo de Fe cromado

ovalado de 3 x 1.5cm pesado. En repisas y maleteros, melamina de 18mm,

en ambos casos con tapacantos delgados. Los colores definidos figuran en

el cuadro de acabados.

Page 113: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Mueble de Recepción. Se desarrollará según lo indicado en los planos de

detalles respectivos. El mueble llevará un enchape de granito negro

absoluto sobre una estructura de cemento, encuentro. Tendrá repisas en

melanina de 15mm color blanco con tapacantos delgado según plano de

detalles.

Enchape de Muro de Recepcion. Se desarrollará según lo indicado en los

planos de detalles respectivos. Conformado por un tabique de drywall de

10cm de espesor, revestido con planchas de MDF 12mm enchapado en

madera Pumaquiro, con brunas del mismo acabado en 6mm de espesor.

Cenefa y zócalos en acero inoxidable.

4.2.8.- Carpintería de Fierro Desde el inicio de la obra se tendrán listos para su colocación todos los

anclajes con la debida anticipación para que sean aprobados por

Supervisión, primero como anclajes y después ubicados en el encofrado

antes de vaciar el concreto.

Todos los tubos, perfiles, barras y platinas están especificados en los

planos correspondientes. Los sistemas de soldadura serán presentados

con muestras a los proyectistas de estructuras y a la Dirección

Arquitectónica, para su aprobación antes de iniciar los trabajos; incluyendo

las soldaduras interiores de los anclajes. Las soldaduras se harán con

electrodos serie E-60 (Norma AWS), cordones de 3/16”. Todas las

soldaduras serán corridas a lo largo de las partes de fierro a unir. En todos

los casos, el acabado será con 2 capas de pintura anticorrosiva zincromato,

después se aplicará en capas suficientes: esmalte sintético con acabado

semi-mate de color especificado en los planos.

Page 114: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

La carpintería de fierro se irá terminando (a nivel de pintura anticorrosiva)

antes de ejecutar los revoques de los paños que la contengan, así como

los contrapisos, zócalos, revestimientos y pisos que tengan anclajes para

las partes de carpintería de fierro.

El anticorrosivo. Se aplicará a pistola, el secamiento al tacto será en una

hora y no se aplicará otra mano antes de transcurrir 4 horas de haber sido

pintado. El rendimiento será de 15 a 17 m2/galón. El vehículo así como el

diluyente serán epóxicos. Cada mano de pintura anticorrosiva tendrá

distinto color. Se harán las muestras que el contratista considere

necesarias.

El esmalte sintético. Se aplicará a pistola, se considerará 24 horas de

secado antes de repintarlo. El rendimiento será de 40 m2/galón. El

diluyente será Aguarrás mineral 80-007. Se harán las muestras que el

contratista considere necesarias.

Barandas y pasamanos en Escaleras. Se harán según los planos de detalle

de escaleras.

Puertas metálicas a prueba de fuego. En escaleras de evacuación en

Sótanos y Primer piso; y Halls previo ventilado en todos los demás pisos.

Con barras antipánico y con brazos hidráulicos – cierra puertas. Se harán

según los planos de detalle de puertas.

Puertas metálicas simples. En escaleras de evacuación a partir del 2do.

Piso, en cuarto de bombas, de máquinas y en cuartos de extracción de

monóxido. Se harán según los planos de detalle de puertas.

Page 115: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Puertas de ingreso de Ascensores. Serán pintadas al duco color blanco

ostra en los sótanos y en todos los demás pisos, excepto en el primer piso

que serán de acero inoxidable.

Rejillas de piso de estacionamientos. Se harán según lo indicado en los

planos sanitarios y de extracción mecánica.

Escaleras de gato (zonas de servicio). Se harán según los planos de

detalle.

Platinas metálicas en placas de estacionamientos en sótanos.

Las platinas metálicas son tipo “L” de 2” x 2” espesor es de 3/16” pintadas

con 2 capas de pintura anticorrosivo zincromato y esmalte sintético. Serán

ubicados en todas las esquinas de columnas y placas en el recorrido común

de los autos.

4.2.9.- Carpintería de Aluminio Los perfiles y los accesorios internos serán de aluminio de aleación. De

acuerdo a las normas técnicas del ITINTEC y al Aluminium Association

Standard de U.S.A. El anodizado será electroquímico industrial color

CHAMPAGNE y espesor mínimo de 15 micrones.

Los tornillos serán autorroscantes con baño de cadmio. Los pernos,

tornillos, pivotes y felpas, serán del mismo color del aluminio. Los tiradores,

manijas y demás accesorios de mamparas y ventanas serán propuestos

por el proveedor y correspondientes a las series utilizadas.

Con cerraduras de cierre automático en ventanas y mamparas de terrazas.

La fijación de los vidrios será con burletes de vinil o PVC, según la

especificación del catálogo de la serie a usar en cada elemento.

Page 116: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Se tendrán muestras a ser aprobadas por el Arquitecto responsable y en

base a los planos de detalles del mismo.

Barandas en Terrazas. Compuestas por pasamanos de 63.5mm de

diámetro, (perfil 461801). Anclado en losa 15cm y sujetado con silicona

estructural. Las barandas deben cumplir con la norma del RNC

(Reglamento nacional de construcción) Capítulo 5 artículo 33a que debe

resistir una sobrecarga horizontal aplicado en cualquier punto de su

estructura, superior a 50 kgs por ml. Las medidas de los diámetros en los

tubos son medidas exteriores.

Mamparas. Con felpas, y accesorios propios de la serie especificada. Se

harán según elevaciones y planos de detalles.

Ventanas. Se harán según se indica en las elevaciones y demás planos de

detalles.

4.2.10.- Cristales y Espejos Los cristales serán traslúcidos e incoloros, de caras paralelas, sin defectos

de fabricación como ondulaciones, burbujas o impurezas, obtenidos por

laminación y flotado.

Es necesario realizar un remetrado previo a la instalación en obra,

debiéndose verificar la horizontalidad y verticalidad de los vanos, la

plomada de la bruñas o canales superiores e inferiores y ubicación de los

ejes de los vanos, en especial de los puntos de colocación de cristales.

Mamparas fijas de Cristal templado. En Mamparas fijas con cristales de

10mm. La partida incluye los zócalos, perfiles, tiradores y accesorios para

la fijación y manejo de las mismas, todos con sus respectivas

características y dimensiones asumidas en los planos de mamparas.

Detalles según la serie especificada del proveedor.

Page 117: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Las mamparas de departamentos que dan hacia las zonas de terraza y

patios llevarán llave.

Ventanas de Cristal primario incoloro (crudo). Transparente incoloro de

4mm y 6mm de espesor en ventanas según corresponda, batientes o fijas.

De preferencia los vidrios serán fijados con burletes de vinil o PVC, según

lo correspondiente a la serie de perfiles de aluminio especificada, salvo

indicación contraria. En estos casos se podrá usar silicona. Tanto burletes

como silicona serán de color similar al color del perfil de aluminio. Las

características de los vanos que las contienen se especifican en los planos

de detalles respectivos.

Ventanas de cristal templado, en los casos que se encuentren por debajo

de los 90cm serán de cristal templado según se especifica en planos.

Ventanas con lámina arenado. Las ventanas de baños solo en casos que

se iluminan a través de ductos, llevaran cristal con lámina 3 M arenada, así

como los cristales templados en el patio lavandería.

Espejos. En los planos se precisan los ambientes que llevan espejos de

sobreponer, en los mismos se determinan las particularidades de las

propuestas.

4.2.11.- Cerrajería

Los accesorios serán de acero inoxidable satinado US26D, salvo indicación

contraria asumida por parte de la empresa inmobiliaria. Todas las muestras

serán aprobadas por el Arquitecto a cargo del proyecto y la supervisión.

Page 118: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Cerraduras. Con partes de acero chapeado en zinc y dicromado con

resortes de compresión en espiral y cojinetes de rodillos en los retractores

para buscar la mayor facilidad de funcionamiento. Estos mecanismos

estarán contenidos dentro de un chasis cilíndrico para preservar todos los

componentes de la cerradura.

Los cilindros serán de bronce extraídos y maquinados, estos cilindros

contendrán los pines de aleación níquel – plata. Los cilindros serán del tipo

6 pines, para que permitan un adecuado sistema de maestramiento. Las

dimensiones de la cerradura serán:

Diámetro de la perilla 2 1/8”

Diámetro de la roseta 3 5/8”

Proyección de la perilla 2 5/8”

Retiro (Backset) 2 3/4”

El acabado de las perillas y rosetas de las cerraduras será cromo satinado

según la especificación federal USA. 106c número US26 D. Perillas de

modelo Orbit de la marca GEO o similar.

Será utilizarán cerraduras con manija tipo Duchase cod. LE723SS en los

ingresos a departamentos. Las puertas de la sala (madera y vidrio) llevarán

cerraduras con manija de acero inoxidable Soletti 349X55, así como

también las puertas indicadas en los planos de detalle de carpintería. En

los demás espacios interiores de los departamentos, se utilizarán Chapas

de pomo de marca GEO o similar. Todas con seguro excepto las de puertas

de cocina (que no llevaran). El acabado de las perillas, rosetas y demás

accesorios de las cerraduras serán de acero inoxidable.

Page 119: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Topes y Frenos

Topes de plástico en puertas de ductos eléctricos.

Cierrapuertas y Sistemas de apertura de puertas no típicas Cierrapuertas. En puertas de Escaleras de evacuación y puertas indicadas

en el cuadro de acabados. Con válvulas separadas de ajuste de velocidad

de barrido y de velocidad de pasador. Con resorte ajustable, y

amortiguamiento de apoyo también ajustable. Serie 2500 de YALE o

similar. Con garantía de resistencia al fuego de 20 a 120 mínimo.

Sistema para Puertas Levadizas Seccionales. Para la puerta de ingreso a

sótano de estacionamientos. Según la indicación y detalles del proveedor.

Con motor eléctrico de uso industrial, de potencia recomendada y

garantizada por el proveedor. Comando a control remoto.

Freno hidráulico, en ambas hojas de las mamparas de ingreso al edificio de

la calle hacia el interior.

Bisagras. Serán capuchinas aluminizadas livianas, con sus tornillos y

pasadores con retenedores para evitar que se salgan con el uso. Serán

autolubricantes.

Capuchinas aluminizadas zincadas de 3½” x 3½” livianas de marca Haeger-

Pucon, con tornillos de cabeza plana. El pasador no podrá ser removible.

En puertas Contraplacadas de departamentos, áreas comunes y de

servicio.

Bisagras metálicas pesada en puertas de escaleras de escape, y otras

metálicas.

Page 120: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Bisagras de tipo ‘cangrejo’ en puertas de los muebles de cocina y closets.

Tiradores

Tiradores de acero inoxidable para muebles de cocina y tiradores de punto

para ciertas puertas de vidrio en cocinas y closets, medidas según planos

de cocinas y closets.

Tiradores de Acero Inoxidable para puertas de closets de departamentos y

ductos eléctricos a partir del primer piso. Tipo cilindro de ø 28mm.

4.2.12.- Tableros Tableros para lavaderos bowl. Se desarrollarán de acuerdo a las

indicaciones de los planos de detalles de baños. Los tableros serán de

Granito Amarillo Icarai (según medidas en planos) de 20mm de espesor.

La altura de los zócalos serán indicados en los planos antes mencionados.

En todos los casos contará de una estructura inferior de concreto armado

de soporte apoyado en los muros de albañilería.

Tableros para lavaderos ovalin. Se desarrollarán de acuerdo a las

indicaciones de los planos de detalles de baños. Los tableros serán de

Granito Blanco Dallas (según medidas en planos) de 20mm de espesor. La

altura de los zócalos serán indicados en los planos antes mencionados. En

todos los casos contará de una estructura inferior de concreto armado de

soporte apoyado en los muros de albañilería.

Tablero para muebles de cocinas. Se harán según se indica en los planos

de detalles de cocinas. Los tableros serán de granito Salt and Pepper de

Page 121: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

60cm de ancho y 20mm de espesor con zócalo de 10cm de altura del

mismo material.

Mesa de comedor de diario en cocinas. Se harán según se indica en los

planos de detalles de cocinas. Las mesas serán de granito Salt and pepper

de 60cm de ancho y 20mm de espesor, con zócalo y mandil de 2cm de

altura del mismo material. Se soportará sobre una base de MDF de 18mm

de espesor con un tubo de acero cromado de 2” de diámetro mediante una

platina soldada a la parte superior de este y empernada al tablero de MDF.

4.2.13.- Pinturas La pintura se aplicará sobre la capa de imprimante en capas sucesivas

hasta conseguir el color de la muestra. Los colores serán aprobados en

muestras hechas en los sitios convenidos sobre superficies masilladas e

imprimados. De 2m2 cada una.

Los pisos, contrazócalos, zócalos y carpinterías serán adecuadamente

protegidos de golpes, rayaduras, manchas y salpicaduras del proceso de

pintar muros y cielos rasos.

Supermate de Vencedor. Con imprimante pasta a base de látex. De ser

necesario se preparará la superficie lijándola para evitar rugosidades. Para

muros exteriores e interiores, acabados con tarrajeo. Se aplicará con

brocha, rodillo o pistola sobre el muro empastado en capas uniformes.

Secará al tacto a los 30 minutos y la segunda mano se aplicará a las 8

horas. Rendirá un promedio de 20 a 25 m2/gl. Previo a su aplicación

contarán con la aprobación del Arquitecto a cargo del proyecto.

Vencelatex. Con imprimante pasta a base de látex, para muros interiores

de ambientes de áreas comunes y de servicio. Se aplicará sobre paredes

previamente solaqueadas y masilladas. Se aplicará con brocha, rodillo o

pistola. Vehículo polivinílico, diluyente agua limpia. Secará al tacto a los 30

minutos y la segundo mano de aplicará a las 8 horas. Rendirá de 25 a 30

Page 122: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

m2/gl. Previo a su aplicación contarán con la aprobación del Arquitecto a

cargo del proyecto.

Látex Satinado Vencedor o similar. Antes de su aplicación, verificar que

la superfície este libre de Sales, aceites o cualquier otro contaminante.

Luego de aplicar El imprimante, aplicarlo en manos uniformes y delgadas.

Solo se aplicará en superfícies de muros interiores. En cocinas y baños.

Previo a su aplicación contarán con la aprobación del Arquitecto a cargo

del proyecto.

Látex pato color blanco o similar para techos. Se aplicará sobre Tarrajeado

y empastado.

Temple Sinolit CPPQ o similar. Para cielos rasos solaqueados. Envasado

y de primera calidad. No se aceptará temple preparado en obra.

Rendimiento de 3 a 4 m2/kg. Esperar 30 días después del tarrajeo antes

de pintar. Eliminar residuos del tarrajeo con lija al agua #80. Luego, aplicar

Temple Fino Sinolit. Secará al tacto a los 30 minutos y la segunda mano se

aplicará a las 4 horas.

Otros Se utilizará esmalte sintético de color amarillo y negro para la numeración

de los estacionamientos y las líneas de seguridad y señalización de los

mismos.

4.3.- Instalaciones Eléctricas

En los planos de instalaciones eléctricas, se indica el lugar donde se han

dejado las previsiones eléctricas para los diversos equipos del sistema

contra incendio.

Page 123: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

El contratista del Sistema Contra Incendio, ejecutará totalmente la conexión

eléctrica de los equipos previstas en el proyecto.

Se empleará tuberías PVC-P ó conduit metálicos pesada americana y cajas

pesadas de fierro galvanizadas, cuando la instalación sea a la vista,

pudiendo ser tubería plástica pesada únicamente cuando la instalación sea

empotrada.

Los alambres y cables serán de cobre con forro tipo THW, serán parte de

la instalación eléctrica, así como la instalación de todo el sistema de control,

los arrancadores y las botoneras de arranque y paradas de los equipos

Para la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas

establecidas en el código nacional de electricidad y para el sistema contra

incendio las normas NFPA.

4.3.1.- Conductores Serán de cobre electrolítico recocido con formación a hilo único para

secciones 10mm² o menores y cuerda cableada para calibres mayores.

Para el caso de conductores aislados, además de las características

enunciadas anteriormente llevarán un forro tipo THW, TW resistente a la

humedad, capaz de operar sin peligro hasta 60°C apropiado para 600 v.

Los conductores de derivación a tierra no llevarán aislamiento.

Instalación de Conductores

Los conductores correspondientes a los circuitos secundarios no

serán instalados en los conductos antes de haberse terminado el

enlucido de las paredes y el cielo raso.

No se pasará ningún conductor por los electroductos antes de que

las juntas hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya

sido asegurado en su lugar.

A todos los conductores se les dejan extremos suficientemente

largos para las conexiones.

Los conductores serán continuos de cada caja, no permitiéndose

empalmes que queden dentro de las tuberías.

Page 124: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctricas y

mecánicamente seguros, protegiéndose con cinta aislante de jebe y

de plástico.

Antes de proceder al alambrado; se limpiarán y secarán los tubos y

se barnizarán las cajas.

Para facilitar el pase de los conductores, se empleará talco en polvo

o estearina. No debiéndose usar grasas o aceites.

4.3.2.- Tuberías Serán de PVC-P ó Conduit Metálico Pesado, debiendo cumplir en lo que a

diámetro y espesor se refiere a las normas correspondientes de ITINTEC.

Todos los accesorios tales como uniones de tuberías, curvas conectores a

caja, etc. Serán del mismo material.

4.3.3.- Cajas Metálicas Serán del tipo pesado americano, fabricadas de plancha de acero de 1.5

mm. Aproximadamente, galvanizada en caliente con orejas, que forman

parte integrante de la caja o engrapadas adecuadamente; no se aceptarán

orejas soldadas. Las orejas tendrán huecos roscados para fijación de

artefacto o tapa ciega.

Las cajas traerán huecos ciegos para el ingreso de tubería tipo Conduit

Metálico Pesado en sus costados y fondo, de las siguientes características.

Cajas Rectangulares 100 x 55 x 50 con KOs 15 mm , 20 mm y 25 mm

Cajas Octogonales 100 x 50 con KOs 15 mm , 20 mm y 25 mm

Cajas Cuadradas 100 x 55 con KOs 15 mm , 20 mm y 25 mm

Cajas Especiales

Page 125: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Serán de plancha galvanizada en caliente de 1.5 mm de espesor hasta 150

x 150 x 50 mm con KOs apropiado para la tubería a que recibirán en número

y diámetro, más 100% de reserva y según los casos, llevarán tapa ciega

metálica y fijada a la caja mediante tornillos de acero inoxidable.

Las tapas de las cajas de paso empotradas será de plancha de fierro

galvanizado, de 1.5 mm de espesor mínimo, planas cuadradas, de tal

manera que no exceda 0.5 cm. en cada lado de las dimensiones de las

cajas. Asegurados con pernos de sujeción. Al final se pintarán de acuerdo

al color de las paredes.

Los agujeros de las cajas especiales de fierro galvanizado deberán

ejecutarse en obra, de acuerdo a la posición final de los ductos. No se

permitirá cajas desbocadas, inadecuadamente para hacer la conexión de

las cajas.

Las cajas serán del tipo pesado de fierro galvanizado, fabricado por

estampados en planchas de 1.5 mm de espesor mínimo.

Las orejas de fijación del accesorio estarán mecánicamente aseguradas a la

misma o mejor aún serán de una sola pieza con el cuerpo de la caja, no se

aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de una profundidad menor de

50 mm.

Octogonales 100x40mm. : Salida en techo o pared salvo indicación.

Rectáng.100x55x50 mm. : Salida en techo o pared salvo indicación.

Cuadrada Indicadas en planos: C a j a de paso, donde lleguen tres tubos o salidas de fuerza. Tapa de 1 Gang. : Para las cajas cuadradas anteriores, que se empleen para interruptores y tomacorrientes.

Page 126: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

4.3.4.- Panel de Control Central Es del Tipo Convencional el cual Contará de:

- Teclado alfanumérico de policarbonato para programación y operación

local completa

- Pantalla LCD con iluminación y ajuste de brillo

- De 8 hasta 2 circuitos de señalización en línea de detectores y/o módulo

de monitoreo y control

- Banco de 2 baterías libre de mantenimiento de 12 voltios

- Un puerto de comunicación serial RS-485 para la interconexión a la

Central del Sistema Contra Incendio.

- Señal audible y visual para emergencia, supervisión de línea en caso de

corte o sabotaje.

Cuenta con caja de metal con chapa similar al modelo ESL-2500 aprobada

por la NFPA-72.

4.3.4.1.- Cable de Control Será del tipo FPL, N° 18 de 4 hilos, con una resistencia a 105° centígrados

de temperatura en concordancia con la Norma NFPA 72.

Entre el Panel de Control Central y la Central Principal Contra Incendio, se

podría usar también el cable de comunicación RS-485 o el cable FPL N° 18

de 4 hilos.

4.3.4.2.- Detector de Humo y Detectores de Temperatura Serán analógicos direccionales, conocidos como inteligentes, trabajar en

un voltaje de 12 a 28 voltios, con una temperatura de operación de –10°

centígrados a 70° centígrados y con corriente de salida y retorno de 4 mA.

Las dimensiones del Detector de Humo y de Temperatura

Page 127: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Diámetro : 100 mm del cabezal

Altura : 50 mm

4.3.4.3.- Interruptor de Activación Manual Son direccionales para ser accionados manualmente en forma local,

trabajan en un voltaje de 12 a 28 voltios, con una temperatura de operación

de –10° centígrados a 70° centígrado y zona corriente de salida y retorno

de 2.5 mA.

Las dimensiones del interruptor es:

Largo : 87 mm

Ancho : 87 mm

Profundidad : 23.5 mm

4.3.4.4.- Luz de Emergencia Poseen 2 luminarias de 50 watt, con un voltaje de entrada de 220 voltios,

60 Hz y batería recargable de 12 voltios, con una autonomía de 3 horas y

un tiempo de carga de 12 horas al 90%.

4.3.5.- Accesorios de Conexiones 4.3.5.1.- Tomacorriente de Pared

Todos los tomacorrientes serán dobles, para 250-15 A de régimen tendrán

contactos chatos, paralelos para espiga de conexión a tierra; con

mecanismo cerrado en cubierta fenólica estable y tornillos para conexión.

4.3.5.2.- Interruptores Unipolares Los interruptores de pared de tipo balancín para operación silenciosa, de

contactos plateados, unipolares de tres vías (conmutación), según se

indican en los planos para 250 V. –150 A de régimen con mecanismo

encerrado en cubierta fenólica y terminales de tornillo para la conexión.

Similares al modelo 50001 o 5003 de la serie MAGIC de TICINO.

Page 128: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

4.3.5.3.- Interruptor Horario Tendrá una fila de contactos simples, para 16 A a 240V – 60Ha. trabajo

pesado servicio continuo.

4.3.5.4.- Placas

Las placas serán de baquelita provistas de las perforaciones necesarias

para dar pase a los datos en cada salida indicada.

4.3.6.- Tablero Eléctrico 4.3.6.1.- Tableros Eléctrico

Serán del tipo autosoportado y estarán constituidos por paneles e

interruptores completamente blindados para accionamiento por la parte

frontal, los paneles serán unidos entre sí y tendrán las dimensiones

adecuadas para la instalación de los interruptores mostrados en los planos.

Serán construidos con ángulos de fierro de 1 ½” x 1, ½” x 1/8”, planchas de

fierro de 3/32” de espesor y pernos de 3/8” de diámetro.

Las celdas se unirán entre sí mediante pernos apropiados y la última de

ellas tendrá a su lado no adyacente cubierta con planchas similares a la

frontal.

La parte superior de las celdas estarán cubiertas con tapas fabricadas con

planchas de fierro galvanizado.

La cabina en conjunto estará pintada interior y exteriormente con dos capas

de pintura anticorrosiva, el acabado exterior se hará con dos tapas de

acabado final de color verde horizonte.

Las celdas estarán equipadas con interruptores automáticos

termomagnéticos del tipo NO FUSE de las capacidades de corriente

indicadas en los planos para 220 V. de tensión nominal (según sea el caso).

Page 129: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Las barras serán de cobre electrolítico de sección rectangular con

aisladores porta barras para 600V. capaces de soportar esfuerzos

electrodinámicos creados por la corriente de cortocircuito.

La sujeción de aisladores portabarras, así como los interruptores se harán

mediante ángulos de 1 ½” x 1 ½” x 1/8” y 1” x 1/8”.

El tablero contará con un voltímetro 250 V según el caso de tensión

nominal, conmutadores voltimétricos, un amperímetro de escala apropiada

con sus respectivos transformadores de corriente y conmutadores

amperimétricos.

4.3.6.2.- Tableros de Distribución Serán del tipo empotrados en gabinetes metálicos, con puerta y cerradura,

barras tripolares e interruptores automáticos.

El gabinete estará fabricado en plancha galvanizada de 1.5 mm. las

dimensiones estarán acorde con los números de circuitos que contendrá

como del diámetro y los tubos que a él llegan.

Las tapa será del mismo material y pintado en color gris claro martillado,

tendrá una hoja y chapa con su llave, en el interior de la tapa debe llevar

un compartimiento que permita fijar el directorio de los circuitos eléctricos.

La base del montaje (barra) permitirá colocar los interruptores de modo tal

que las fases se balanceen entre sí, además las barras colectoras deberán

tener terminales con pernos de fijación para conectar el cable de

alimentación.

Los interruptores serán automáticos del tipo termomagnético con cuerpo de

material resistente al calor con apagachispas y contactos de aleación de

plata endurecida que aseguren una resistencia a la picadura por efecto del

arco eléctrico.

Page 130: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

La operación en condiciones normales será manual pero automática en

situaciones de sobre carga o corto circuito, la apertura del interruptor en

casos de operación automática deberá ser simultánea en todas sus fases,

Para lo cual deberá tener una barra común de disparo. La manija de

operación llevará marcada claramente su intensidad de corriente nominal y

las letras off (fuera –desconectado), ON (sobre-conectado) que indican la

posición del circuito eléctrico.

Las capacidades de ruptura a 220 voltios serán las siguientes:

- Interruptores de 15 A a 40 A : 10 KA-220 V.

- Interruptores de 50 A a 50 A : 20 KA-220 V.

- Interruptor de 150 A a 200 A: 30 KA-220 v.

4.3.7.- Sistema a Tierra

El sistema de puesta a tierra, consta de un pozo de tierra de 0.80 x 0.80 x

2.80 m. cubierto con tierra vegetal y en caso necesario por razones de

medición, será mezclados con aditivos, como el tipo Sanick – Gel, que

permita mejorar la conductividad del pozo (s).

En el centro del pozo se instalará una varilla de cobre para conectar el cable

troncal de tierra.

La resistencia del pozo no deberá ser mayor a 25 Ohmios para el sistema

eléctricos y de 5.0 ohmios como máximo para el sistema de equipos de

comunicaciones y/o equipos electrónicos.

4.3.8.- Artefactos Eléctricos Luminarias de Sótanos.

a. Luces de Estacionamiento, comedor y baño de servicio en sótanos.

Luminaria con fluorescentes de 1 x 36 W adosado alto factor de

Page 131: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

potencia, arranque normal (Ejemplo mod. BE de Josfel), según

especificaciones de planos eléctricos.

b. Luces de Circulaciones vehiculares de sótanos, cuarto de

extracción de monóxidos, cuarto de bombas y cuarto de acopio de

basura. Luminaria con fluorescentes de 2 x 36 W adosado alto

factor de potencia, arranque normal (Ejemplo mod. BE de Josfel).

c. Luces de Hall de ascensores en sótanos. Luminarias para adosar

de sección circular con difusor de acrílico con lámpara ahorradora

de 15w rosca E-27 pequeña, blanco o similar (Ejemplo Galaxie –

Josfel).

d. Luces de Pasadizos. Luminarias para adosar con cobertura de

policarbonato con lámpara 1 x 36w fluorescente, blanco o similar.

Alto factor de potencia.

Luminarias de Escaleras y Halls previo ventilado a. Luminaria para adosar paflón circular con lámpara fluorescente de 22w,

modelo Loyd código 32-HS85OB/22W Lumicenter.

Luminarias de Exteriores. Luminarias para Fachadas. Aplique Sole color aluminio, cuerpo de aluminio

con vidrio con lámpara ahorradora de 50w (ACE HOME CENTER).

Ahorrador en luz cálida.

Luminarias de Áreas comunes. a. Luces para Lobby. Luminarias para empotrar modelo Ultra con vidrio

(Josfel) con 02 lámparas ahorradoras fluorescentes compacta de 26w.

Page 132: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

con espejo facetado de aluminio con aro en color blanco (diámetro

24.10cm y altura 11.80cm).

b. Luces de Hall de ascensores a partir del primer piso, pasadizos que

conducen a los departamentos, Luminaria para adosar modelo Alpha

c. Spot de Josfel con aro blanco e interior de aluminio, con lámpara

ahorradora de 20w.

d. Iluminación Indirecta – Fluorescente en cenefa perimétrica en falso techo

de drywall en doble altura de lobby.

e. Luces de cuarto de máquinas. Luminaria con fluorescentes de 2 x 36 W

adosado alto factor de potencia, arranque normal (Ejemplo mod. BE de

Josfel), según Cuadro de Acabados.

Luminarias de Departamentos. Luces para terrazas. Luminarias modelo Spot empotrado SA2 RED de

1x50w/JCDR.

Placas Eléctricas. Se usarán placas marca BTICINO color blanco modelo MATIX, con dados

color blanco.

Extractores de Aire

En los baños y/o áreas de servicio que lo requieran, se colocarán

extractores de aire elicocentrífugo DECOR 300S-147CSM de 220 w – 1F –

60 Hz. De encendido automático con temporizador.

4.4.- Aparatos Sanitarios, Grifería y Accesorios

Page 133: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Todos de loza vitrificada de primera calidad. Las griferías con sus llaves,

tubos de abasto, desagües y trampas visibles, acabados cromados salvo

indicación contraria. Las muestras de las griferías serán aprobadas por el

arquitecto proyectista y por la supervisión. Para la ubicación de los aparatos

y accesorios, se verán los planos de detalles de baños, así como para las

marcas y modelos a utilizar.

Inodoros. Serán de tanque bajo, de losa blanca de primera calidad.

Llevarán tubo de abasto de acero trenzado, accesorios internos ABS o

similar aprobado por el inspector. Sujetos al piso con pernos de sujeción y

juntas adecuadamente selladas con masilla especial y tirafones con tapas

de PVC. Se cuidará que la instalación no filtre agua en ningún punto.

Contará con asientos y bisagras de melamina pesada, salvo en los baños

de servicio que serán de melamina liviana. Ambas serán blancas.

Tinas. De Fibra de vidrio, en todos los casos de color blanco.

Lavatorios. Serán de losa blanca de primera calidad, llevarán trampa

cromada, tubo de abasto de acero trenzado, desagüe automático y grifería

según indican los planos de detalles de baños. Se cuidará que todas las

uniones estén debidamente selladas para evitar filtraciones y las

empaquetaduras estén en perfecto estado.

Grifería para Lavatorios, Duchas, Lavaderos. Acabado en Acero

cromado

Accesorios para baños. Kit de accesorios de loza vitrificada de adosar,

color blanco de Trébol, o líneas Vainsa (según planos de detalles).

Page 134: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

CAPÍTULO V: SUPERVISIÓN ADMINISTRATIVA 5.1.- Control Administrativo

Comprende las actividades dirigidas para que el Contratista cumpla las

disposiciones legales y contractuales sobre personal, seguridad y otros

asuntos administrativos relacionados a la ejecución de las obras sujetas a

supervisión.

Revisar las solicitudes del Contratista respecto a los adelantos, verificando

que cumplan con las especificaciones técnicas no superen las cantidades

de los presupuestos, correspondan a los costos de los precios unitarios

reajustados, que en total no superen al monto máximo establecido en el

contrato, exigiendo las cartas fianzas, emitiendo su Informe fundamentado

al respecto.

Representar a la Entidad en la relación contractual de ejecución

de las obras;

Emitir instrucciones respecto a las garantías del contrato de obra

(Anticipo, Cumplimiento) y pólizas de seguros; y verificar su

ajuste a las disposiciones del contrato de obra, incluyendo lo

correspondiente a su liberación parcial o total de las mismas.

Verificar la autenticidad y vigencia de las pólizas de seguros

remitidas por el Contratista.

Page 135: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Inspeccionar las instalaciones, materiales y equipos del

Contratista y emitir instrucciones necesaria que elimine riesgos

personales, materiales, a terceros y al medio ambiente;

Evaluar y con la conformidad previa de la Entidad, aprobar, si

fuera pertinente, los subcontratos de ejecución de obra

propuestos por el Contratista;

Mantener en las oficinas de la supervisión, estadística general de

las obras y archivos completos y actualizados relacionados con

la marcha de las obras;

Apoyar al Contratista, con conocimiento del Contratante, en las

gestiones necesarias ante los organismos competentes

relacionados con la ejecución de las obras.

Asesorar a la Entidad, en controversias con el Contratista y/o

terceros, y tramitar con su opinión, en el más breve plazo los

reclamos y/o planteamientos de aquellos que excedan su

capacidad de decisión y que a su juicio ameritan la organización

de un expediente destinado a sustentar una resolución

administrativa;

Programar y coordinar reuniones periódicas con los Contratistas

y sostener con los funcionarios de la Entidad, fluida comunicación

sobre el estados de las obras y el desarrollo del Contrato;

Informar mensualmente a la Entidad de todas las actividades

realizadas por el Supervisor en materia de control administrativo;

Presentar informes específicos en el momento que sea necesaria

su opinión;

Preparar el Informe Final de las obras;

Revisar o efectuar la Liquidación de la Obra, revisando ni

aprobando los planos de replanteo respectivos;

Page 136: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Asesorar a la Entidad durante los procesos arbitrales que se

pudieran generar.

CAPÍTULO VI: SUPERVISIÓN TÉCNICA 6.1.- Control de la Calidad de Obra

Comprende las actividades dirigidas para que el Contratista ejecute las

partidas de trabajo de las obras sujetas a supervisión de acuerdo con los

planos, especificaciones técnicas aprobadas y exigencias del Reglamento

Nacional de Edificaciones y sus Normas específicas, empleando los

materiales y equipos de la mejor calidad posible y los procedimientos

constructivos más adecuados.

Constatar el replanteo de la obra y efectuar los controles topográficos

necesarios para asegurar que el alineamiento y niveles de las obras

correspondan a los planos aprobados e instruir al Contratista sobre la

corrección de las eventuales desviaciones que pudieren ser detectadas;

Supervisión y control de las instalaciones temporales, equipos de

construcción y de control de calidad de materiales, personal administrativo,

técnico y obreros del Contratista;

Formular oportunamente las recomendaciones, complementaciones y/o

modificaciones que considere indispensables al Estudio, así como indicar

los probables presupuestos adicionales y deductivos de la Obra;

Page 137: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Verificar el instrumental topográfico que el Contratista emplea en la obra

y emitir las instrucciones que sean necesarias para asegurar el óptimo

funcionamiento de dicho instrumental;

El Supervisor debe exigir que en cada momento el Contratista Ejecutor de

la Obra, disponga de los equipos, herramientas y personal suficiente para

el cumplimiento del Cronograma de Obra, siendo esto independiente del

número de profesionales y equipos ofertados o de su rendimiento;

Efectuar el control, fiscalización e inspección de las obras, verificando

constante y oportunamente que los trabajos se ejecuten de acuerdo a los

planos, especificaciones técnicas y términos de referencia en general, con

toda la documentación del Expediente Técnico, cumpliendo con las normas

de control del medio ambiente y reglamentación vigentes;

Acordar con el Contratante los ajustes técnicos del proyecto durante la

ejecución de obra: Brindar asesoramiento técnico cuando las condiciones

de la obra lo requieran, contribuyendo eficazmente en la mejor ejecución

de la misma. Es obligación del Supervisor solucionar los problemas de

orden técnico que pudieran presentarse (diseño, especificaciones, etc.)

Verificar la calidad de los materiales, agua, elementos prefabricados y

acabados, evaluar las condiciones de cimentación de las estructuras,

comprobar los diseños de mezcla y, en general, efectuar todas las

comprobaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de las

especificaciones técnicas aprobadas por el Contratante y normas técnicas

aplicables, con los ajustes y complementaciones definidas por el Consultor

e instruir al Contratista sobre la corrección de las eventuales desviaciones

que pudieren ser detectadas;

Verificar la ejecución de los ensayos o pruebas establecidas en las

Especificaciones Técnicas;

El Supervisor controlará que la ejecución de los trabajos y actividades del

Contratista se ejecuten tomando en consideración:

.No obstruir el tránsito vehicular y/o peatonal en el área de trabajo;

Page 138: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

-Que se hagan las pruebas y mediciones que permitan verificar que los

trabajos se han realizado de acuerdo con las especificaciones técnicas;

-Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y de control

ambiental relacionadas con la ejecución de las obras;

* Verificar la buena ejecución de las obras según los planos y

documentación técnica por parte del Contratista y recomendar la

aprobación de los mismos por el Contratante;

* Programar y coordinar reuniones periódicas con el Contratista,

informando a la Unidad Ejecutora sobre los acuerdos y resultados;

* Exigir que se efectúen las pruebas de control de calidad de

materiales, evaluar y dar opinión técnica sobre resultados de

laboratorio (concreto, albañilería, materiales, insumos, compactación,

protocolos de instalaciones eléctricas y sanitarias; y otros);

* Exigir pruebas de control de calidad de los trabajos que a su criterio

deban realizarse durante la ejecución de las obras, así como pruebas

adicionales que acrediten la capacidad portante del terreno según

diseño;

* Comunicar permanentemente a los funcionarios de la Entidad,

sobre el desarrollo y estado de las obras vía telefónica, correo

electrónico e informes diversos;

* El Supervisor con sus especialistas, deben elaborar respuestas a las

consultas realizadas por el Contratista, respecto al expediente técnico.

Cuando en opinión del Supervisor las consultas requieran la opinión del

Proyectista, éste deberá elevarlas a la Entidad dentro del plazo de ley,

adjuntando un informe con su opinión respecto de la consulta

planteada;

* Control estricto y permanente de las condiciones de seguridad en

el desarrollo de la obra, accesos, circulación y señalización,

Page 139: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

almacenamiento y manipuleo de materiales, protección de trabajos en

riesgos de caída, uso de andamios, equipos de izaje;

* Asesorar técnicamente a la Entidad y proporcionar los servicios

profesionales especializados, cuando las condiciones de las

obras lo requieran;

* Asesorar a las Comisiones de Recepción de Obras en los

aspectos relacionados con su función de Supervisor;

* Emitir el certificado de terminación de las obras cuando

considere que las obras están terminadas;

* Verificar que el Contratista corrija, dentro del período de

responsabilidad por defectos, los defectos de construcción

encontrados y emitir el correspondiente certificado de corrección

de defectos;

* El Supervisor estará encargado de velar directa y

permanentemente por la correcta ejecución de las obras y el

cumplimiento del Contrato, siendo responsable por las

omisiones, errores, deficiencias y/o trasgresiones legales y

técnicas en que incurra como producto de una mala

interpretación de los documentos que conforman el Expediente

Técnico, así como de la ejecución de inadecuados procesos

constructivos, siendo de su cargo los mayores costos que

pudiera generarse si se diera un perjuicio económico para el

Contratante o terceros, en el período de ejecución de obra,

incluido en caso en que se originen Presupuestos Adicionales

en la ejecución de la Obra, por las razones antes indicadas;

* Informar mensualmente a la Entidad de todas las actividades

realizadas en materia de control de la calidad de obra. Dichos

Page 140: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

informes deberán contener los informes de los especialistas que

integran su plantel técnico.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Foto Nº 6.1.- Verificando las medidas y replanteo de

ventanas de muro pantalla.

Page 141: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto Nº 6.2.- El trazo es una actividad importante, nótese la ubicación del eje “C”.

Foto Nº 6.3.- Culminando la excavación del primer anillo; nótese las banquetas y una de las interferencias

Page 142: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto Nº 6.4.- Realizando las perforaciones para los anclajes del muro pantalla o cortina.

Foto Nº 6.5.- Banquetas o terraplenes en el perímetro de la

excavación.

Page 143: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto Nº6.6.- Realizando las excavaciones cuidando no dañar las viviendas vecinas.

Foto Nº6.7.- Vista panorámica de los trabajos de excavación.

Page 144: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto Nº 6.8.- Las baquetas tienen por finalidad dar estabilidad a las cimentaciones vecinas.

Foto Nº6.9 .- Realizando la perforación para colocar los cables de anclaje del muro pantalla.

Page 145: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto Nº 6.11 .- El cable empotrado en el terreno.

Foto Nº 6.10.- La señalización es importante como medida

de seguridad por las esquirlas en el perforado.

Page 146: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto Nº6.12.- Los trabajos de perforación para colocación de los anclajes en otra zona.

Page 147: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto N° 6.14.- Perfilando las paredes de la zanja y

pañeteo, se observa los cables.

Foto N° 6.13.- Excavando la banqueta de manera

alternada.

Page 148: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto N°6.16.- La armadura del muro pantalla y la colocación del poliestireno que dará paso al

empotramiento de una estructura y así evitar picar.

Foto N° 6.15.- Colocando la armadura del muro pantalla.

Page 149: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto N° 6.17.- Encofrando un paño del muro pantalla correspondiente al primer anillo.

Foto N° 6.18.- Encofrando varios paños.

Page 150: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto N° 6.19.- Asegurando los encofrados con pies derechos telescópicos.

Foto N°6.20.- Inspeccionado los trabaos para garantizar la calidad.

Page 151: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto N° 6.21.- El llenado de concreto en los paños.

Foto N° 6.22.- El concreto cumplió con el slump

especificado y se procede al vaciado de Muro.

Page 152: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto N° 6.23.- Desencofrado, se observa los cables con la plancha metálica.

Foto N° 6.24.- Proceso de curado del concreto.

Page 153: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto N° 6.25.- Preparando la zona de trabajo para realizar

el tensado de los cables.

Page 154: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto N° 6.26.- Otra muro preparado para el tensado

posterior.

Foto N° 6.27.- Empezando et tensado se observa el pistón y la máquina de vacío

Page 155: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

SEGUNDO ANILLO

Foto N° 6.28.- Accionando el equipo para empezar con el

tensado.

Foto N° 6.29.- Empezando la excavación del segundo anillo.

Page 156: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA

Foto N° 6.30.- Eliminando el material excedente,

Foto N° 6.31.- Proceso de desencofrado de los paños.

Page 157: UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL · Coberturas y Cielorraso ... los procedimientos y materiales más adecuados y la óptima ... de 2 Sótanos 1 Semisótano, 7 pisos y Azotea

TESIS: SUPERVISIÓN DE LA OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR PORTA 2 SÓTANOS, SEMISÓTANO, 7 PISOS Y AZOTEA


Recommended