+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... ·...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... ·...

Date post: 03-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
133
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CARATULASISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS TEMA: PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TALENTO HUMANO Y GUIA DE SALUD Y SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES DE LA EMPRESA YANBAL ECUADOR S.A. AUTOR: ARIAS JIMÉNEZ ELVA ANGÉLICA DIRECTOR: ING. MARIO FLORES QUITO DICIEMBRE 2012
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

CARATULASISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE

SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RECURSOS

HUMANOS

TEMA: PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TALENTO HUMANO

Y GUIA DE SALUD Y SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SERVICIOS

GENERALES DE LA EMPRESA YANBAL ECUADOR S.A.

AUTOR:

ARIAS JIMÉNEZ ELVA ANGÉLICA

DIRECTOR:

ING. MARIO FLORES

QUITO

DICIEMBRE 2012

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

ii

DECLARACIÓN

Yo, ELVA ANGÉLICA ARIAS JIMÉNEZ, declaro que el trabajo aquí descrito es

de mi autoría, que no ha sido previamente presentado para ningún grado o

calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se

incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

________________________________

ELVA ANGÉLICA ARIAS JIMÉNEZ

C.I. 1709092355

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

iii

CERTIFICACIÓN

Certifico, que el presente trabajo que lleva por título “PROPUESTA DE UN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TALENTO HUMANO Y GUIA DE SALUD

Y SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES DE LA

EMPRESA YANBAL ECUADOR S.A.”, que, para aspirar al título de ingeniera de

Administración de Empresas de Servicios y Recursos Humanos fue desarrollado

por ELVA ARIAS, bajo mi dirección y supervisión, y cumple con las condiciones

requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

Quito, diciembre de 2012

____________________

ING. MARIO FLORES

DIRECTOR DEL TRABAJO

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres, que me enseñaron todo lo primordial de la vida,

la sinceridad, honestidad, responsabilidad, la lucha diaria por conseguir las metas

que uno se propone y siempre en base a un trabajo honrado.

Gracias por todo lo que me han dado en esta vida y me siguen dando……..

Con todo mi amor,

Diciembre, 2012

Elva

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

v

AGRADECIMIENTO

A una persona que fue mi ejemplo e inspiración, quien fuera mi jefa por muchos

años y hasta ahora tengo el privilegio de que sea mi gran amiga, la Sra. Miguelina

Espinoza, de quien tuve todo el apoyo para continuar mis estudios; a mis

compañeras y amigas de la Universidad, Fabiola, Irene y Rocío, con quienes

compartimos momentos difíciles, así como también gratos e inolvidables.

GRACIAS!!! A todas ustedes por todo lo que han contribuido a mi vida y al

camino eterno del aprendizaje.

Diciembre, 2012

Elva

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DECLARACIÓN ...................................................................................................... ii

CERTIFICACIÓN ................................................................................................... iii

DEDICATORIA ...................................................................................................... iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................... vi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................... ix

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... x

CAPÍTULO I ............................................................................................................ 1

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 1

1.2 Formulación del Problema .......................................................................... 2

1.3 Preguntas directrices .................................................................................. 3

1.4 Objetivos ....................................................................................................... 3

1.4.1 Objetivo General ...................................................................................... 3

1.4.2 Objetivos Específicos ............................................................................... 3

1.4.3 Justificación e importancia ....................................................................... 4

CAPÍTULO II ........................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 6

2.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ................................................................ 6

2.1.1 Estructura o contenido de un Manual de Procedimientos ........................ 7

2.1.1.1 Datos informativos ............................................................................. 8

2.1.1.2 Contenido del Manual ........................................................................ 9

2.1.1.3 Objetivo del Manual ......................................................................... 10

2.1.1.4 Alcance del Manual o área de aplicación ........................................ 10

2.1.1.5 Responsable o responsables .......................................................... 11

2.1.1.6 Políticas o normas de aplicación ..................................................... 12

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

vii

2.1.1.7 Conceptos ....................................................................................... 13

2.1.1.8 Descripción de las operaciones o actividades ................................. 13

2.1.2 Características de un manual de procedimientos .................................. 15

2.1 Formato del Manual de Procedimientos ................................................ 17

2.2 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ......................................................... 20

2.2.1. Administración de Recursos Humanos ................................................ 20

2.2.2 Subsistemas de Recursos Humanos .................................................... 21

2.2.2.1 Reclutamiento y selección ............................................................... 21

2.2.2.2 Diseño, descripción y análisis de cargos. ....................................... 23

2.2.2.4 Mantenimiento de recursos humanos – remuneraciones y planes de

prestaciones sociales .................................................................................. 29

2.2.2.5 Desarrollo de Recursos Humanos - capacitación y desarrollo del

personal y desarrollo organizacional ........................................................... 31

2.2.2.6 Higiene y seguridad laboral ............................................................. 32

2.3 SERVICIOS GENERALES .......................................................................... 37

2.3.1 Características ....................................................................................... 37

2.4 Marco Institucional ................................................................................... 38

2.4.1 Visión .................................................................................................... 39

2.4.2 Misión.................................................................................................... 39

2.4.3 Valores ................................................................................................... 39

2.4.4 Principios .............................................................................................. 39

2.5 Marco Conceptual ...................................................................................... 40

CAPÍTULO III ........................................................................................................ 42

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 42

3.1 Método a utilizar ......................................................................................... 42

3.2. Técnicas a aplicar .................................................................................... 42

3.2.3. Cálculo de la muestra .......................................................................... 43

3.3. ENCUESTA ............................................................................................... 43

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

viii

CAPITULO IV ........................................................................................................ 44

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .......................................... 44

4.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ......................................................... 44

4.2 IDEA A DEFENDER .................................................................................... 72

CAPITULO V ......................................................................................................... 73

LA PROPUESTA .................................................................................................. 73

5.1 TEMA DE LA PROPUESTA ........................................................................ 73

5.2 OBJETIVOS................................................................................................ 73

5.2.1 Objetivo General ................................................................................... 73

5.2.2 Objetivos Específicos ............................................................................. 73

PERFIL DEL PUESTO ...................................................................................... 75

COMPETENCIAS ........................................................................................... 77

FUNCIONES Y ACTIVIDADES ...................................................................... 78

5.4 PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL

PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES ..................................................... 79

5.5 GUIA DE SALUD Y SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SERVICIOS

GENERALES ................................................................................................... 101

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 106

6.1 CONCLUSIONES ..................................................................................... 106

6.2 RECOMENDACIONES ............................................................................. 107

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 109

WEBGRAFÍA ...................................................................................................... 110

ANEXOS ............................................................................................................. 111

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Figura 4.1: Recibió detalle de funciones ............................................................... 44

Figura 4.2: Actividades que realiza diariamente .................................................... 46

Figura 4.3: Responsabilidad de materiales, herramientas y equipos .................... 47

Figura 4.4: : Responsabilidad de información confidencial ................................... 48

Figura 4.5: Requisitos de educación - bachillerato ................................................ 49

Figura 4.6: Años de experiencia ............................................................................ 50

Figura 4.7: Iniciativa .............................................................................................. 51

Figura 4.8: Actitud de servicio ............................................................................... 52

Figura 4.9: Conoce sobre la normatividad de salud y seguridad del trabajador .... 53

Figura 4.10: Uso de cloro ...................................................................................... 54

Figura 4.11: Uso de desinfectante ......................................................................... 55

Figura 4.12: Uso de ceras ..................................................................................... 56

Figura 4.13: Uso de alcohol................................................................................... 57

Figura 4.14: Uso de guantes ................................................................................. 58

Figura 4.15: Uso de gafas ..................................................................................... 59

Figura 4.16: Uso de casco .................................................................................... 60

Figura 4.17: Uso de mascarilla .............................................................................. 61

Figura 4.18: Uso de zapatos de seguridad ............................................................ 62

Figura 4.19: Provisión de guantes ......................................................................... 63

Figura 4.20: Provisión de casco ............................................................................ 64

Figura 4.21: Provisión de mascarilla ..................................................................... 65

Figura 4.22: Provisión de zapatos de seguridad ................................................... 66

Figura 4.23: Cuenta con manual de procedimientos ............................................ 67

Figura 4.24: La Empresa le realiza exámenes de sangre ..................................... 68

Figura 4.25: La Empresa le realiza radiografías de muñecas y columna .............. 69

Figura 4.26: Ha generado algún problema de salud ............................................. 70

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 4.1: Recibió detalle de funciones ................................................................. 44

Tabla 4.2: Describa las funciones que realiza diariamente ................................... 46

Tabla 4.3: Responsabilidad de materiales, herramientas y equipos ..................... 47

Tabla 4.4: Responsabilidad de información confidencial ....................................... 48

Tabla 4.5: Requisitos de educación - bachillerato ................................................. 49

Tabla 4.6: Años de Experiencia ............................................................................. 50

Tabla 4.7: Iniciativa ............................................................................................... 51

Tabla 4.8: Actitud de servicio ................................................................................ 52

Tabla 4.9: Conoce sobre la normatividad de salud y seguridad del trabajador ..... 53

Tabla 4.10: Uso de cloro ....................................................................................... 54

Tabla 4.11: Uso de desinfectante .......................................................................... 55

Tabla 4.12: Uso de ceras ...................................................................................... 56

Tabla 4.13: Uso de alcohol .................................................................................... 57

Tabla 4.14: Uso de guantes .................................................................................. 58

Tabla 4.15: Uso de gafas ...................................................................................... 59

Tabla 4.16: Uso de casco ...................................................................................... 60

Tabla 4.17: Uso de mascarilla ............................................................................... 61

Tabla 4.18: Uso de zapatos de seguridad ............................................................. 62

Tabla 4.19: Provisión de guantes ......................................................................... 63

Tabla 4.20: Provisión de casco ............................................................................. 64

Tabla 4.21: Provisión de mascarilla ....................................................................... 65

Tabla 4.22: Provisión de zapatos de seguridad..................................................... 66

Tabla 4.23: Cuenta con manual de procedimientos ............................................. 67

Tabla 4.24: La Empresa le realiza exámenes de sangre ...................................... 68

Tabla 4.25: La Empresa le realiza radiografías de muñecas y columna ............... 69

Tabla 4.26: Ha generado algún problema de salud ............................................... 70

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

xi

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA: Ingeniería en Administración de Empresas de Servicios y

Recursos Humanos

PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TALENTO HUMANO

Y GUIA DE SALUD Y SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SERVICIOS

GENERALES DE LA EMPRESA YANBAL ECUADOR S.A.

Autora: Elva Angélica Arias Jiménez

Director: Ing. Mario Flores

Fecha : Quito 2012

Los manuales de procedimientos son herramientas muy utilizadas en la actualidad

por las empresas, que se ven en la necesidad de ordenar y registrar todos sus

procesos, para sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo. Al mantener un

registro de sus procesos, se los puede mejorar cada vez que se vea la necesidad,

además de que se mantiene un archivo histórico, que puede servir como consultas

y antecedentes de todos los procesos. En esta tesis se plantea la necesidad de

que la empresa Yanbal Ecuador S.A. cuente con un manual de procedimientos

para el personal de servicios generales. Por los resultados obtenidos en la

encuesta se confirma la necesidad, no solo que la Compañía tenga un manual de

procedimientos, sino además se elabore el manual de análisis y descripción del

cargo de auxiliar de servicios generales, y una guía de salud y seguridad, en este

tema de la seguridad existe una gran falencia, en razón de que no utilizan todos

los elementos de seguridad personal que deben utilizar para realizar su trabajo

diario, por lo que se recomienda una lista mínima de estos elementos. En el

manual de procedimientos se detalla de forma ordenada todas las actividades que

tienen que cumplir, además de los insumos y materiales que deben utilizar para

realizarlas.

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

xii

INTRODUCCIÓN

En los momentos actuales en que las empresas se enfrentan a un gran nivel de

competencia, por la globalización, es necesario que éstas mejoren su calidad y

productividad, para lo cual muchas de las organizaciones, buscan varias formas,

entre las cuales se puede mencionar, planeación estratégica, certificaciones de

calidad, certificaciones de sistemas de gestión, etc., y para cumplir con los

requisitos de estas certificaciones es necesario documentar todos los procesos de

la Compañía, lo que ayuda a mantener, el orden, conocer exactamente cómo se

desarrolla una actividad, y los materiales que se requieren para el cumplimiento de

ésta.

Por lo anteriormente expuesto, se ha visto la necesidad de proponer un Manual de

procedimientos de talento humano y guía de salud y seguridad para el personal de

servicios generales de la empresa Yanbal Ecuador S.A., dicho manual contiene:

un manual de descripción y análisis del cargo, un manual de procedimientos y una

guía de salud y seguridad, todo esto, para el personal de servicios generales de la

Compañía, estructurado de la siguiente forma:

Capítulo I: El Problema de la Investigación, Planteamiento del Problema,

Formulación del Problema, Preguntas Directrices, Objetivos, Justificación e

Importancia.

Capítulo II: Marco Teórico, Conceptual e Idea a Defender

Capítulo III: Metodología de la Investigación, Técnicas a aplicar, Cálculo de la

muestra, Encuesta.

Capítulo IV: Análisis e interpretación de resultados, Idea a defender (equivale a

comprobación de la hipótesis).

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

xiii

Capítulo V: La propuesta, Tema de la propuesta, Objetivos, Propuesta del manual

de descripción y análisis del cargo de auxiliar de servicios generales, Propuesta

del manual de procedimientos, y Propuesta de la guía de salud y seguridad para el

personal de servicios generales de Yanbal Ecuador S.A.

Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones

Finalmente bibliografía, webgrafía y anexos

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La globalización, ha venido acompañada de varios cambios en los procesos de

producción, por ejemplo, ahora las grandes empresas buscan delegar sus

procesos, sean éstos de servicios o productivos, a otras empresas que se

encuentran, muchas veces, en otros países, u otros continentes, lo importante es

que la empresa que vaya a cumplir con esta tarea, reúna todos los requerimientos

de calidad y servicio que exige la empresa contratante.

La riqueza, hoy en día, se genera a partir de lo intangible como el conocimiento y

la información. En el siglo pasado el activo más valioso de las empresas era su

aparato productivo, en el siglo actual, el activo más importante y valioso que tienen

las empresas es su capital humano, sus conocimientos y su productividad.

Una empresa es un sistema, y como todo sistema está constituida por procesos,

que están dirigidos a satisfacer las necesidades de los clientes, con el afán de

siempre entregar un valor agregado al producto o servicio que se brinda.

Es importante que las empresas, para mejorar sus procesos, elaboren manuales

de procedimientos de todos los procesos que se manejan en la empresa, lo que

ayuda, no solo a mejorar la calidad, si no a llevar un registro, de los elementos,

materias primas, equipos, y personal involucrado en todos estos procesos.

En los tiempos actuales es, prácticamente, una exigencia, que las empresas

tengan la calificación de alguna norma o en algún sistema de gestión de la

calidad, como puede ser alguna norma ISO (International Organization for

Standarization), para lo que es necesario documentar todos los procesos que tiene

la compañía, por lo tanto, los manuales de procedimientos juegan un papel muy

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

2

importante, o se podría decir, que son los principales requisitos para estas

calificaciones, ya que se deben llevar registros y documentos que comprueben las

actividades que conforman los procesos. Una vez calificada la empresa, se deben

seguir cumpliendo estas exigencias, por las continuas auditorías que se realizan

para garantizar su calificación.

Yanbal Ecuador S.A., cuenta con muchos procesos para los cuales posee

manuales de procedimientos, en todos los ámbitos a nivel de la Cadena de

Abastecimientos, mas no cuenta con un procedimiento para todos los procesos

que están a cargo del personal de servicios generales, que pertenecen a la unidad

de negocio, por lo que es necesario proponer un manual de procedimientos de

talento humano para el personal de servicios generales a nivel nacional, esto

permitirá conocer que es lo que tienen que hacer, como lo deben hacer y que

materiales pueden usar en el desarrollo de sus tareas diarias, además de que se

detallarán todos los elementos de seguridad que el personal deberá utilizar para el

desarrollo de sus actividades, asi como un pequeño plan de capacitación.

Al contar con un manual de procedimientos es posible tener una medición y

evaluaciones más realistas y conocer que se puede mejorar, que es el interés de

todas las compañías y Yanbal no es una excepción, ya que la única constante en

Yanbal es el cambio.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera el Manual de procedimientos de talento humano para el personal

de servicios generales, influye en la mejora del servicio de este personal en la

empresa Yanbal Ecuador S.A., ubicada en la ciudad de Quito, Provincia de

Pichincha?

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

3

1.3 PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Qué es un manual de procedimientos?

¿Cómo es la estructura de un manual de procedimientos?

¿Cuál es el formato del manual de procedimientos?

¿Cuáles son las características del manual?

¿Qué es la gestión del talento humano?

¿Cuáles son los procesos o subsistemas de recursos humanos?

¿Qué son los servicios generales?

¿Cuáles son las funciones del personal de servicios generales?

¿Qué actividades cumple el personal de servicios generales?

¿Qué importancia tiene el personal de servicios generales dentro de la

compañía?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar y proponer un Manual de procedimientos de talento humano, para

establecer un instrumento que permita normar al personal de servicios

generales de la empresa Yanbal Ecuador S.A.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar la situación actual del área de servicios generales en el

cumplimiento de sus funciones.

Analizar y describir el cargo del personal de servicios generales.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

4

Determinar políticas y estrategias para las actividades que cumple el

personal de servicios generales.

Proponer una guía de salud y seguridad para el personal de servicios

generales

Diseñar un manual de procedimientos para una mejor gestión del personal

de servicios generales de la empresa Yanbal Ecuador S.A.

1.4.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

En la actualidad para las empresas es importante contar con un registro

documental de todos los procesos y actividades que se administran; estos

registros, pueden ser manuales, procedimientos, políticas, además que es muy

necesario y se podría decir indispensable, debido a la complejidad de la Empresa,

de su organización, de los recursos y personal que se debe administrar, por lo que

se manejan procedimientos de todas los procesos de la Empresa, porque éstos

ofrecen una visión clara y específica de lo que se debe hacer, como se lo debe

hacer, que implementos usar, el orden exacto de todas las actividades.

Al momento la compañía Yanbal Ecuador S.A. no cuenta con un manual de

procedimientos para el personal del área de servicios generales, que es un área

muy importante, por el contacto que tienen con todo el personal de la compañía,

son las personas que realizan el trabajo de limpieza de las oficinas y el servicio

dentro de las instalaciones.

Al contar con un procedimiento claro de todas sus funciones, se podrá obtener un

mejor servicio, el cliente interno, se sentirá satisfecho con el servicio que recibe,

será posible realizar controles, se podrá medir sus resultados, se pueden

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

establecer objetivos para el desempeño de sus funciones, lo que ayudará para

que Yanbal Ecuador, sea una Empresa líder en el mercado.

Es importante señalar que una de las razones que se tiene para realizar un

manual de procedimientos para el personal de servicios generales, es; por que no

se cuenta con uno, es importante contar con éste, porque todas las tareas, al

momento, se las realiza en forma doméstica, o por costumbre, o porque alguien

dijo que se hacía de tal forma, pero no existe una política escrita, que indique

exactamente, la forma de hacerlo, que implementos y/o insumos se deben usar, el

orden en el que se deben realizar las actividades, además de que no existe una

guía de los elementos de seguridad que se deben utilizar.

Al contar con un manual de procedimientos, se beneficiará, toda la Compañía; el

personal de servicios generales, que son los directamente involucrados, al contar

con una guía para el desarrollo de sus actividades, la persona responsable de éste

personal; tendrá una base para poder evaluarlos, se pueden llevar registros de

todas sus actividades con tiempos y horas en las que se realizaron, lo que implica

mejor supervisión. El personal de la Compañía, como cliente interno, se sentirá

satisfecho y mejor atendido.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Alvarez, M., (2006), manifiesta que; “Los manuales de procedimientos, son la

mejor herramienta administrativa porque permite a cualquier organización

normalizar su operación. La normalización es la plataforma sobre la que se

sustenta el crecimiento y el desarrollo de una organización, dándole estabilidad y

solidez.

Los manuales son a la organización, lo que los cimientos son a un edificio. El

tenerlos facilitan y soportan el crecimiento, no tenerlos limitan la(s) carga(s) y el

número de pisos que el piso podría soportar.”1

Los manuales de procedimientos forman parte de los manuales administrativos,

cuya clasificación es muy amplia, pero hoy lo que se verá son los manuales de

procedimientos.

En una organización se manejan muchos procesos, siendo necesario tener

manuales de procedimientos, por lo tanto, primero se identificará claramente que

es un proceso y que es un procedimiento.

Proceso es un conjunto de actividades relacionadas mutuamente o que

interactúan entre si, las cuales transforman entradas en salidas. Esto quiere decir

que un proceso debe tener un resultado.

Procedimiento es un detalle o forma específica de como llevar a cabo un proceso.

Se centra en la forma como se debe trabajar o como se deben hacer las cosas

para llevar a cabo una determinada tarea.

1 ALVAREZ, M. (2006). Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos, México, Panorama

Editorial

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

La diferencia fundamental entre proceso y procedimiento, radica en que un

procedimiento permite que se realice una actividad o un conjunto de actividades,

mientras que un proceso permite que se consiga un resultado.

Por lo tanto, se puede decir que un manual de procedimientos es el documento,

en donde se detalla, de forma cronológica y ordenada, las actividades que realiza,

una persona, una o varias áreas de una organización.

El manual de procedimientos es un elemento del sistema de control interno, el cual

es un documento instrumental de información detallada e integral, que contiene,

en forma ordenada y sistemática, instrucciones, responsabilidades e información

sobre políticas, funciones, sistemas y reglamentos de las distintas operaciones o

actividades que se deben realizar individual y colectivamente en una empresa,

para lo cual es necesario identificar, ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo?

¿dónde?, ¿para qué? y ¿por qué?

2.1.1 ESTRUCTURA O CONTENIDO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Alvarez, M. (2006), Explica; “En la elaboración de los manuales se deben

contestar las preguntas sobre, lo que hace, el área, departamento, dirección,

gerencia u organización y cómo se hace para administrar el área, departamento,

dirección, gerencia u organización y para controlar los procesos asociados o la

calidad del producto o servicio ofrecido.”2

Todos los manuales de procedimientos deben respetar una estructura y contenido,

ya que estos manuales, son exigidos para cuando las empresas desean calificarse

para alguna ISO, lo que forma parte de un sistema de gestión de calidad.

2 ALVAREZ, M. (2006). Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos, México, Panorama

Editorial

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

8

En Yanbal Ecuador se ha establecido un formato específico para todos los

manuales que se realizan y se usan en la Compañía, el que no se puede modificar

ni usar otro diferente.

2.1.1.1 Datos informativos

Para el sector salud del gobierno de México, los datos informativos que debe

contener un manual de procedimientos son: “Logotipo de la organización.

Nombre oficial de la organización.

Denominación y extensión.

De corresponder a una unidad en particular debe anotarse el nombre de la misma.

Lugar y fecha de elaboración

Número de revisión

Unidades responsables de su elaboración, revisión y/o autorización.” 3

Los datos informativos se refieren a toda la información requerida para identificar

el documento.

Este documento debe identificar claramente el nombre de la compañía,

organización u entidad, el nombre del documento, en este caso será, “Manual de

Procedimientos”, fecha de elaboración y/o revisiones, el área a la que corresponde

el manual, el área responsable de la elaboración y todos los datos que se crean

importantes y/o necesarios para que los documentos sean fácilmente identificables

y localizables.

En este caso en particular, se deberá identificar, como Yanbal Ecuador S.A., el

área que corresponde es; Servicios Generales.

3Disponible en:www.salud.edomexico.gob.mx/intranet/uma/doctos/guia_paraprocedimiento

fecha de acceso: junio 2012

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

9

2.1.1.2 Contenido del Manual

Para Chiavenato (2004), el manual de procedimientos debe contener lo siguiente:

“Misión organizacional: En el fondo, toda organización se crea para cumplir la

finalidad de ofrecer un producto o un servicio a la sociedad. La misión representa

esta finalidad o propósito. En otras palabras, la misión es la razón esencial de ser

y existir de la organización y de su papel en la sociedad. La misión organizacional

no es definitiva ni estática, pues experimenta cambios a lo largo de la existencia

de la organización.

Visión organizacional: La visión sirve para mirar el futuro que se desea

alcanzar. La visión es la imagen que la organización define respecto a su futuro,

es decir de lo que pretende ser. Muchas organizaciones exponen la visión como

el proyecto que les gustaría ser dentro de cierto período.”4

El Manual de Procedimientos debe detallar en su contenido, los conceptos claros

de: Misión, visión, estrategia, política, valores, principios, objetivos, funciones,

productos o servicios.

A la misión se la conoce como la razón de ser de una organización o una

empresa.

La visión, es lo que la empresa u organización desea ser o alcanzar a largo plazo,

que puede ser a 5 o 10 años.

Estrategia es la forma como se va a lograr esa visión.

Las normas que rigen una compañía, se las conoce como políticas, que son la

orientación clara hacia donde se deben dirigir todas las actividades de una

organización y en general son los lineamientos que facilitan la toma de decisiones.

4 CHIAVENATO, I. (2004). Administración Proceso Administrativo. Colombia: McGraw-Hill Interamericana

S.A.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

10

Valores y principios: Se puede decir que son las normas morales que rigen una

organización.

2.1.1.3 Objetivo del manual

“Explicación del propósito que se pretende cumplir con los procedimientos. Los

objetivos son uniformar y controlar el cumplimento de las rutinas de trabajo y evitar

su alteración arbitraria; simplificar la responsabilidad por fallas o errores; facilitar

las labores de auditoría; la evaluación del control interno y su vigilancia; que tanto

los empleados como sus jefes conozcan si el trabajo se está realizando

adecuadamente; reducir los costos al aumentar la eficiencia general, además de

otras ventajas adicionales.”5

www.iupsm.files.wordpress.com/2011/04/manualorganizacion.pdf)

Propósito o propósitos, que se desean conseguir o alcanzar con la elaboración

del manual. Es una situación deseada que se pretende alcanzar con este

manual, es importante señalar que los objetivos deben ser medibles y alcanzables.

Un objetivo es una situación que se busca alcanzar, no que se posee.

Para redactar o formular un objetivo, se debe utilizar verbos en infinitivo, como:

lograr, mejorar, incrementar, proponer, elaborar.

Estos objetivos deben se comunicados a todas las áreas o personas que se

encuentran involucradas con el procedimiento

2.1.1.4 Alcance del manual o área de aplicación

5 Disponible en: www.iupsm.files.wordpress.com/2011/04/manualorganizacion.pdf fecha de

acceso: junio 2012

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

11

(Instructivo para la elaboración de Manuales de Procedimientos de la Universidad

Nacional de Colombia), “Todos los empleados de la empresa deberán consultar

permanentemente este manual para conocer sus actividades y responsabilidades,

evaluando su resultado, ejerciendo apropiadamente el autocontrol; además de

presentar sugerencias tendientes a mejorar los procedimientos.

• Los jefes de las diferentes unidades porque podrán evaluar objetivamente el

desempeño de sus subalternos y proponer medidas para la adecuación de

procedimientos modernos que conlleven a cambios en el ambiente interno y

externo de la empresa para analizar resultados en las distintas operaciones.

• Los organismos de control tanto a nivel interno como externo, que facilitan la

medición del nivel de cumplimiento de los procedimientos y sus controles, que han

sido establecidos para prevenir pérdidas o desvíos de bienes y recursos,

determinando los niveles de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos

institucionales; estableciendo bases sólidas para la evaluación de la gestión en

cada una de sus áreas y operaciones.” (www.aplicaciones.virtual.unal.edu.co)6

Que ámbito alcanzará y que área o áreas están involucradas para su aplicación.

Esto quiere decir la esfera de acción que cubren los procedimientos.

El alcance del manual dependerá de a quien está dirigido, si se trata de un manual

de procedimientos de actividades de una sección o área específica, pues el

alcance será solo en esa área, pero si se trata, por ejemplo, de un Manual de

procedimientos para el control de asistencias, éste involucra a todas las áreas de

la organización, por lo que el alcance es a nivel de toda la institución o empresa.

Los manuales deben ser difundidos dentro del área de alcance y en el caso de

que aplique a toda la organización, se lo debe difundir a todo nivel y debe estar al

alcance o disposición de todo el personal para consultas.

2.1.1.5 Responsable o responsables

6 Disponible en: www.aplicaciones.virtual.unal.edu.co/drupal/files/instructivo.pdf, fecha de acceso:

junio 2012.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

12

“Unidades administrativas y/o puestos que intervienen en los procedimientos en

cualquiera de sus fases, en ningún caso se deben apuntar nombres de personas,

ya que lo que importa es la función del ejecutante, ya que no es un documento

evaluativo de desempeño personal.” 7

(www.iupsm.files.wordpress.com/2011/04/manualorganizacion.pdf)

Puede ser un área, o áreas, o cargo que tiene a su cargo la preparación,

aplicación, difusión, etc.

Se lo denomina Responsable o responsables, a las personas encargadas de la

elaboración del manual, que puede ser una persona, un área, o puede ser un

grupo de personas o varias áreas, depende del tipo de manual, y el alcance que

pueda tener éste.

Por lo general, los manuales de procedimientos de actividades se los elabora en

cada área, para lo cual, el jefe de área se encarga de la elaboración, con la ayuda

de una o dos personas que conozcan todas las actividades del área.

Cuando se tratan de procedimientos que involucran toda la compañía, se deberá

nombrar un comité o equipo conformado con personas que conozcan, de forma

general, todos los procesos de la compañía.

2.1.1.6 Políticas o normas de aplicación

“Se definirán perfectamente las políticas y/o normas que circunscriben el marco

general de actuación del personal, a efecto de que éste no incurra en faltas.

Los lineamientos se elaboran clara y concisamente, a fin de que sean

comprendidos incluso por personas no familiarizadas con los aspectos

7 Disponible en: www.iupsm.files.wordpress.com/2011/04/manualorganizacion.pdf, fecha de acceso:

junio 2012

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

13

administrativos o con el procedimiento mismo. Deberán ser lo suficientemente

explícitas para evitar la continua consulta a los niveles jerárquicos superiores.”8

(www.iupsm.files.wordpress.com/2011/04/manualorganizacion.pdf)

Criterios o lineamientos que se establecen para orientar y facilitar el desarrollo de

las operaciones las personas o áreas que participan en el procedimiento.

Las políticas a seguir, deben ser las que establece la compañía, o las políticas de

la organización, esto será una guía que ayudará a la persona o área encargada de

realizar el manual, para saber, exactamente que ruta debe seguir y como

proceder.

2.1.1.7 Conceptos

“Lista de conceptos de carácter técnico relacionados con el contenido y técnicas

de elaboración de los manuales de procedimientos, que sirven de apoyo para su

uso o consulta.”9( www.iupsm.files.wordpress.com/2011/04/manualorganizacion.pdf)

Es un glosario de términos, por lo general, técnicos o formatos, siglas, que se

utilizan en el procedimiento, que deben constar en el manual para fácil

entendimiento de la persona que lo desee aplicar o solamente informarse.

Este glosario, es como un pequeño diccionario, las palabras, se las debe colocar

en orden alfabético, con su significado en forma clara y sencilla que sea de fácil

comprensión para quien que lo lea.

2.1.1.8 Descripción de las operaciones o actividades

8 Disponible en: www.iupsm.files.wordpress.com/2011/04/manualorganizacion.pdf fecha de acceso:

junio 2012

9Disponible en: www.iupsm.files.wordpress.com/2011/04/manualorganizacion.pdf fecha de acceso:

junio 2012

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

14

(Manuales de Procedimientos de la Universidad Nacional de Colombia),

“Descripción de las actividades. Acciones que agregan valor y que en su conjunto

conforman la estructura del procedimiento. Cada una de estas actividades es

realizada por el empleado responsable definido anteriormente y se diligencia de

acuerdo con las pautas que se dan a continuación:

Limitar el procedimiento: Indicar como paso No. 1 el procedimiento anterior o

actividad que precede y como último paso el procedimiento o actividad

subsiguiente.

Nomenclatura: Para indicar el origen y las copias de un documento se usaran las

siguientes convenciones (0-n). Ejemplo: recibo de caja en original y cuatro copias

se indicará como (0-4) Recibo de Caja. Copia cuarta de comprobante de pago se

indicará (4) Comprobante de pago.

Comenzar la descripción del paso con verbo en tercera persona del singular.

Ejemplo: diligencia, verifica, archiva, etc.

Estructura de Párrafos Generales: Son aquellos que corresponden a pasos o

trámites normales o regulares: Elaboración de un documento, diligenciamiento de

un formato, etc. La redacción de estos párrafos se iniciará con un verbo en tercera

persona del singular, y si es necesario modificar o especificar la acción, se

utilizarán los gerundios correspondientes. Ejemplo: “Selecciona cotizaciones para

la adjudicación enviando oportunamente los soportes a la gerencia.”

Estructura de un párrafo de decisión: En su primera parte es similar a un párrafo

general, terminando con la frase y ‘determina’. La segunda parte describe las dos

alternativas de la decisión. Se inicia con verbo en infinitivo y se indica la situación

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

15

y la condición de cada una. Ejemplo : (indicando el tiempo utilizado).”

10(www.aplicaciones.virtual.unal.edu.co)

Es la descripción total de las actividades, en forma secuencial y narrativa, las que

deben llevar un numero secuencial, el nombre del responsable de realizar la

actividad, la descripción, se debe explicar, en que consiste, cómo, dónde, y que

elementos, maquinarias, o insumos se utilizarán.

Deben constar estrictamente, todas las actividades que se realizan, desde la más

simple y sencilla, hasta la más complicada, no se puede pasar por alto ninguna

actividad, o pretender que por criterio de una persona, una actividad sea menos

importante que otra, las actividades no se detallan de acuerdo al criterio de la

persona que realiza el procedimiento, se la detallada de forma, secuencial,

cronológica y ordenada, para fácil comprensión y que cualquier persona que lea el

manual pueda saber qué hacer, cómo hacerlo y qué elementos o maquinaria debe

utilizar para el cumplimiento de una tarea.

2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

“Estos manuales deben estar escritos en lenguaje sencillo, preciso y lógico que

permita garantizar su aplicabilidad en las tareas y funciones del trabajador. Deben

estar elaborados mediante una metodología que permita flexibilidad para su

modificación y/o actualización mediante hojas intercambiables, de acuerdo con las

políticas que emita la organización.

Los manuales de funciones, procesos y procedimientos, deben contar una

metodología para su fácil actualización y aplicación. El esquema de hojas

intercambiables permite acondicionar las modificaciones sin alterar la totalidad del

documento. Cuando el proceso de actualización se hace en forma automatizada,

10

Disponible en: www.aplicaciones.virtual.unal.edu.co/drupal/files/instructivo.pdf, fecha de acceso:

junio 2012.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

16

se debe dejar registrada la fecha, tipo de novedad, contenido y descripción del

cambio, versión, el funcionario que lo aprobó y el del que lo administra entre otros

aspectos.

Los manuales deben ser dados a conocer a todos los funcionarios relacionados

con el proceso, para su apropiación, uso y operación. Las dependencias de la

organización deben contar con mecanismos que garanticen su adecuada difusión.

Los manuales deben cumplir con la función para la cual fueron creados y se debe

evaluar su aplicación, permitiendo así posibles cambios o ajustes. Cuando se

evalúe su aplicabilidad se debe establecer el grado de efectividad de los manuales

en las dependencias de la organización.”11( www.aplicaciones.virtual.unal.edu.co)

Los manuales al ser un registro y guía de un proceso o actividad, deben tener las

siguientes características:

Ordenados

Cronológicos

Claros

Las actividades claramente detalladas y en el orden que se realizan. No se

pueden detallar las actividades en desorden o por que la persona que lo

realiza, cree que son así, se debe observar la actividad, realizarla paso a

paso, y luego tomar nota, para que sea ordenada, cronológica y muy bien

detallada.

En idioma español, con lenguaje sencillo y de fácil comprensión, ya que

está dirigido a todo el personal.

11

Disponible en: www.aplicaciones.virtual.unal.edu.co/drupal/fies/instructivo.pdf. Fecha de acceso: junio 2012

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

17

Las hojas deben ser numeradas.

Todos los cambios y actualizaciones deben ser registrados.

No se pueden hacer cambios o actualizaciones, sin que se indíque este

cambio en el mismo documento.

2.1 Formato del Manual de Procedimientos

Según Franklin, (2009), el formato del manual debe contener la siguiente

información:

“Logotipo de la organización

Nombre de la organización

Denominación y extensión del manual (general o específico). Si

corresponde a una unidad en particular, debe anotarse el nombre de ésta.

Lugar y fecha de elaboración.

Numeración de páginas.

Sustitución de páginas (actualización de información).

Unidades responsables de su elaboración, revisión y/o autorización.

Clave del formulario; en primer término se deben escribir las siglas de la

organización; en segundo, las de la unidad administrativa responsable de

elaborar o utilizar la forma; en tercero, el número consecutivo del formulario

y, en cuarto, el año. Para leerla con facilidad, entre las siglas y los números

debe colocarse un punto, un guión o una diagonal, v.gr.,ONU.DSI.002.09

(corresponde a Organización de las Naciones Unidas; Dirección General de

Información; formulario número 2, y año 2009.”12

12

FRANKLIN, E. (2009). Organización de empresas. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

18

Todos los manuales de procedimientos que se mantengan en una empresa, deben

respetar un formato único, de los cuales se debe llevar un registro numerado o

con un código específico, y con las respectivas firmas de aprobación.

Dependiendo de las empresas, se mantienen formatos registrados que no se

pueden cambiar, con el fin de mantener estandarizados todos estos documento,

incluso existen empresas en las que todos los formatos están debidamente

codificados y no se permiten hacer copias, y para obtener una impresión se debe

obtener autorización de la autoridad competente, y siempre en las impresiones se

hará constar las palabras “copia permitida” o frases similares.

Los formatos, de empresa a empresa no tienen mayor variación, y son muy

similares.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

19

Ejemplo de formato de manual de procedimientos:13

YANBAL ECUADOR S.A.

Manual de procedimientos

CÓDIGO

VERSIÓN

FECHA DE EMISIÓN

PÁGINA 1 DE

- Objetivo

- Alcance

- Responsabilidades (jefe inmediato y personal a cargo)

- Política

- Conceptos (palabras clave para comprensión de los lectores)

- Elementos a utilizar en las actividades

- Detalle ordenado y claro de las actividades

ELABORÓ

Cargo:

Firma:

REVISÓ

Cargo:

Firma:

AUTORIZÓ

Cargo:

Firma:

FUENTE: FRANKLIN, E. (2009) Organización de Empresas/ Formatos manuales de

procedimientos Yanbal Ecuador S.A.

Elaboración: Elva Arias Jiménez

13

FRANKLIN, E. (2009). Organización de empresas. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

20

2.2 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

2.2.1. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Ales (2011) da a conocer su criterio respecto al rol de la administración de

recursos humanos dentro de las empresas “Todos los que trabajamos en

organizaciones, ya sea en esta área o en cualquier otra, sabemos y

comprendemos que las empresas tienen fines de lucro y está bien que así sea; y

aun las que no los tienen deben cumplir objetivos.

Sin embargo, dentro de un enfoque empresario es posible asumir la tarea desde

un rol social, con la comprensión acerca del ser humano que da la especialidad.

Tener conciencia social no significa hacer beneficencia, ni “comprarse” el

problema del otro, ni destinar horas a ninguna tarea extra. Simplemente aunque

no es sencillo, hacer la tarea para la cual se lo ha contratado y por lo cual percibe

un salario, comprendiendo estos temas y no con indiferencia”14

Las empresas no pueden funcionar sin personas (empleados) y las personas no

podrían trabajar ni desarrollarse como profesionales, si no existieran las empresas

u organizaciones, las dos partes son complementarias, por lo tanto se debe formar

un equipo y el trato debe ser un gana - gana,

Siempre se repite que el recurso humano es el activo más importante de las

empresas, por lo tanto, éstas deben ser conscientes de sus empleados y prestar

mayor atención, preocuparse de todos los aspectos de su vida y brindar un buen

clima laboral, ya que de ello dependerá también el desempeño laboral del

trabajador.

14Alles, M (2011). Selección por competencias. Buenos Aires, Ediciones Granica

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

21

Los empresarios no solo se deben preocupar de obtener ganancias para ellos,

también deben procurar que sus empleados obtengan beneficios y desarrollo

económico mediante su trabajo, ya que es un aporte importante, por no decir el

más importante, para que la compañía pueda operar, y en el desarrollo de la

empresa. Cuando el empleado se siente reconocido, puede ser con una buena

remuneración, bien tratado, que tenga beneficios que en otra empresa no, se

siente contento satisfecho, por lo tanto, será más productivo.

2.2.2 SUBSISTEMAS DE RECURSOS HUMANOS

Chiavenato, (2011), “El área de recursos humanos puede visualizarse como un

sistema cuyo proceso implica cinco subsistemas interdependientes: el de

provisión (o atracción), el de organización, el de retención, el de desarrollo y , por

último el de evaluación de los recursos humanos,”15

Ahora se va a explicar cada uno de estos subsistemas que conforman la

administración de recursos humanos.

2.2.2.1 Reclutamiento y Selección

Reclutamiento:

Para Ales, (2011), “ Un buen proceso de selección no deviene de ley o exigencia

de normativa legal alguna. En las grandes corporaciones, donde es usual acatar

normas internas de aplicación general, existen rutinas para la realización de una

selección. Para que un proceso de selección se realice de manera profesional

deben cuidarse todos los pasos, y ese proceso comienza en el momento mismo

en que la necesidad surge.

15

CHIAVENATO, I. (2011) Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

22

El reclutamiento es el proceso de identificar y atraer a un grupo de candidatos, de

los cuales más tarde se seleccionará a alguno que recibirá la oferta de empleo”16

El tipo de reclutamiento que se realice depende de la empresa y de las

condiciones de la misma; puede ser interno o externo.

Se entiende como reclutamiento interno, cuando dentro del staff de la misma

organización se busca y selecciona a una persona, para que ocupe una posición.

El reclutamiento externo, es aquel en donde se buscará, fuera de la empresa, a la

persona o personas para que llenen ésta vacante.

Selección:

Según Ales, (2011), “Como su nombre lo indica , es el proceso de “selección” o

elección de una persona en particular en función de criterios prestablecidos. Se

inicia definiendo correctamente el perfil requerido, dejando en claro las

expectativas del solicitante y las reales posibilidades de satisfacerlas.

Es muy importante una buena identificación de los individuos que a la

organización le interesan en relación con el perfil buscado e, igualmente, su

posterior atracción. Por ello es fundamental la correcta definición acerca de qué

se está buscando, por un lado, y cuáles son las reales expectativas de los

participante, por el otro.”17

Como se indica, la selección es escoger, entre varios candidatos, al mejor o

mejores para llenar una vacante en una organización o para satisfacer las

necesidades de personal que tiene una empresa.

16

Alles, M (2011). Selección por competencias. Buenos Aires, Ediciones Granica 17

Alles, M (2011). Selección por competencias. Buenos Aires, Ediciones Granica

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

23

La Selección es la comparación de las cualidades del candidato con las exigencias

que tiene el cargo y es una elección entre los candidatos comparados, para lo cual

se utilizan técnicas de selección de personal, como tests psicológicos, pruebas de

conocimientos, entrevistas, assessment center.

2.2.2.2 Diseño, descripción y análisis de cargos.

Chiavenato, (2011) dice; “Casi siempre las personas trabajan en las

organizaciones al ocupar algún puesto. Cuando alguien dice que trabaja en

determinada empresa, lo primero que se le pregunta es ¿qué puesto ocupa? De

esta manera se sabe qué hace y se tiene una idea de su importancia y nivel

jerárquico. Para la entidad el puesto constituye la base de la organización de las

personas en las tareas organizacionales. Para las personas, el puesto es una de

las principales fuentes de expectativas y motivación en la organización. Cuando

las personas ingresan a la organización durante su trayectoria profesional,

siempre ocupan algún puesto.

Concepto de puesto: El concepto de puesto se basa en las nociones de tarea,

obligación y función:

a) Tarea: es toda actividad individualizada y realizada por el ocupante de un

puesto. Por lo general es la labor que se atribuye a los puestos simples y

repetitivos (por hora o de empleados), como montar una pieza, hacer la

rosca de un tornillo, tallar un componente, etcétera.

b) Obligación: es toda actividad individualizada y realizada por el ocupante

de un puesto. Suele ser la actividad atribuida a puestos más diferenciados

(asalariados o empleados), como llenar un cheque, emitir una requisición

de material, elaborar una orden de servicio, etcétera. Una obligación es

una tarea un poco más compleja, más mental y menos física.

c) Función: es un conjunto de tareas (puestos por hora) o de obligaciones

(puestos de asalariados) ejercidas de manera sistemática o reiterada por el

ocupante de un puesto. Pueden realizarse por una persona que, sin ocupar

el puesto, desempeñe provisional o definitivamente una función. Para que

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

24

un conjunto de obligaciones constituye una función es necesario que haya

reiteración en su desempeño.

d) Puesto: es un conjunto de funciones (tareas u obligaciones) con una

posición definida en la estructura organizacional, es decir en el

organigrama. La posición define las relaciones entre un puesto y los

demás. En el fondo son relaciones entre dos o más personas.

El puesto se integra por todas las actividades que desempeña una persona, que

pueden agruparse en un todo unificado y que ocupa una posición formal en el

organigrama de la empresa. Para desempeñar sus actividades, la persona que

ocupa un puesto debe tener una posición definida en el organigrama. En esta

concepción, un puesto constituye una unidad de organización y consiste en un

conjunto de obligaciones y responsabilidades que lo distinguen de los demás

puestos.”18

Diseño de cargos

Según Chiavenato, (2002), “Diseñar un cargo significa establecer cuatro

condiciones fundamentales:

a) Conjunto de tareas o atribuciones que el ocupante deberá cumplir (contenido del

cargo)

b) Cómo deberá cumplir esas atribuciones y tareas (métodos y procesos de trabajo)

c) A quien deberá reportar el ocupante del cargo (responsabilidad); es decir la

relación con su jefe.

d) A quien deberá supervisar o dirigir (autoridad), es decir, la relación con los

subordinados.

El diseño del cargo es la especificación del contenido, de los métodos de trabajo y

de las relaciones con los demás cargos para cumplir requisitos tecnológicos,

empresariales, sociales y personales del ocupante del cargo. En el fondo el

diseño de los cargos representa el modelo que los administradores emplean para

18

CHIAVENATO, I. (2011) Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

25

proyectar los cargos individuales y combinarlos en unidades, departamentos y

organizaciones.”19

El Diseño de cargos es estructurar los puestos para mejorar la eficiencia de la

organización y aumentar la satisfacción en el trabajo de los empleados.

Descripción y análisis de cargos

Chiavenato, (2002), “Aunque la descripción y el análisis de cargos están

estrechamente relacionados en sus finalidades y en el proceso de obtención de

datos, se diferencian entre si: la descripción se orienta al contenido del cargo (qué

hace el ocupante, cuándo lo hace, cómo lo hace y por qué lo hace), en tanto que

el análisis pretende estudiar y determinar los requisitos de calificación, las

responsabilidades implícitas y las condiciones que el cargo exige para ser

desempeñado de manera adecuada. Este análisis es la base para evaluar y

clasificar los cargos, con el propósito de compararlos.”20

Chiavenato, (2011) “Descripción de puestos: Para conocer el contenido de un

puesto es necesario describirlo. Su descripción es un proceso que consiste en

enunciar las tareas o responsabilidades que lo conforman y distinguen del resto de

los puestos en la organización. La descripción de puestos representa la

descripción detallada de las atribuciones o tareas del puesto (lo que hace el

ocupante), la periodicidad de su realización (cuando lo hace), los métodos para el

cumplimiento de esas responsabilidades o tareas (como lo hace) y los objetivos

(por qué lo hace). Es más que nada una enumeración por escrito de los

19

CHIAVENATO, I. (2002). Administración de recursos humanos. Colombia: McGraw-Hill Interamericana S.A. 20

CHIAVENATO, I. (2002). Administración de recursos humanos. Colombia: McGraw-Hill Interamericana S.A.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

26

principales aspectos significativos del puesto, y de las obligaciones y

responsabilidades adquiridas”21

El análisis del cargo, también conocido como perfil del cargo, se lo puede definir

como los requisitos que debe cumplir una persona para asumir esa

responsabilidad o cargo.

En ese análisis se detalla, los requisitos, tanto personales, profesionales y

competencias que debe reunir un aspirante al cargo.

Las competencias, son el conjunto de conocimientos, cualidades, aptitudes y

valores, que posee una persona para desempeñar un cargo o responsabilidad.

Chiavenato, (2011) “Análisis de puestos: Una vez hecha la descripción, sigue el

análisis de puestos. En otras palabras, ya identificado el contenido (aspectos

intrínsecos), se analiza el puesto en relación con los requisitos que impone a su

ocupante (aspectos extrínsecos).

Aunque guardan estrecha relación con los propósitos y procesos de obtención de

información, la descripción y el análisis de puestos son técnicas muy distintas.

Mientras la descripción se preocupa por el contenido del puesto (qué hace el

ocupante, cómo y por qué ), el análisis estudia determina todos los requisitos,

responsabilidades y condiciones que el puesto exige para su adecuado

desempeño. Por medio del análisis se valoran los puestos posteriormente y se

clasifican para efectos de comparación.

Estructura del análisis de puestos: Mientras que la descripción de puestos es

un simple inventario de las tareas o responsabilidades de su ocupante, el análisis

de puestos es la revisión comparativa de las exigencias (requisitos) que imponen

21

CHIAVENATO, I. (2011) Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

27

esas tareas o responsabilidades; es decir, cuales son los requisitos intelectuales y

físicos que debe tener el ocupante para desempeñar exitosamente el puesto,

cuales son las responsabilidades que el puesto le impone y en qué condiciones

debe desempeñarse.

Por lo general, el análisis de puestos se concentra en cuatro tipos de requisitos

que se aplican a todo tipo o nivel de puesto:

1. Requisitos intelectuales

2. Requisitos físicos

3. Responsabilidades que adquiere

4. Condiciones de trabajo

Cada uno de estos requisitos se divide en varios factores de especificaciones. En

el fondo los factores de especificación funcionan como puntos de referencia que

permiten estudiar de manera objetiva una gran cantidad de puestos. Constituyen

verdaderos instrumentos de medición, construidos de acuerdo con la naturaleza

de los puestos de la organización. Al variar la naturaleza de los puestos para

analizarse, no solo cambian los factores de especificaciones, si no también su

amplitud de variación y sus características de comportamiento.

Se analiza por separado cada factor de especificaciones:

Requisitos intelectuales

Comprenden las exigencias del puesto en lo referente a los requisitos intelectuales

que debe tener el ocupante para desempeñar adecuadamente el puesto. Entre

los requisitos intelectuales están lo siguientes factores de especificaciones:

1. Escolaridad indispensable

2. Experiencia indispensable

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

28

3. Adaptabilidad al puesto

4. Iniciativa requerida

5. Aptitudes requeridas

Requisitos físicos

Comprenden la cantidad y la continuidad de la energía y del esfuerzo físico e

intelectual que se requieren y la fatiga que ocasionan. Consideran también la

complexión física que debe tener el ocupante para el buen desempeño. Entre los

requisitos físicos se encuentran los siguientes factores de especificaciones:

1. Esfuerzo físico requerido

2. Concentración visual

3. Destrezas o habilidades

4. Complexión física requerida

Responsabilidades adquiridas

Consideran las responsabilidades que, además del desempeño normal de sus

atribuciones, tiene el ocupante del puesto en relación con la supervisión directa de

sus subordinados, del material, de las herramientas o equipo, el patrimonio de la

empresa, dinero, título o documentos, pérdidas o ganancias de la empresa,

relaciones internas o externas e información confidencial. Comprenden las

responsabilidades por:

1. Supervisión de personal

2. Material, herramientas o equipo

3. Dinero, títulos o documentos

4. Relaciones internas o externas

5. Información confidencial

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

29

Condiciones de trabajo

Comprenden las condiciones del ambiente en que se realiza el trabajo, si lo hace

desagradable, adverso, o sujeto a riesgos, o si exige del ocupante una sólida

adaptación para mantener la productividad y el rendimiento en sus funciones.

Evalúan el grado de adaptación de la persona al ambiente y al equipo de trabajo

para facilitarle su desempeño. Comprenden los siguientes factores de

especificación:

1. Ambiente de trabajo

2. Riesgos de trabajo

Desde el punto de vista de los factores de especificación, el análisis de puestos

puede colocarse en un esquema de estandarización que facilite al máximo la

obtención de información y que ofrezca una base aceptable para las

comparaciones de puestos.”22

2.2.2.4 Mantenimiento de recursos humanos – Remuneraciones y planes de

prestaciones sociales

Chiavenato, (2011), “Desde el punto de vista de los recursos humanos, una

organización viable es la que no solo capta y emplea sus recursos humanos

adecuadamente, sino también que los mantiene motivados en la organización. El

mantenimiento de recursos humanos exige una serie de cuidados especiales,

entre los cuales sobresalen los planes de remuneración económica, de

prestaciones sociales y de seguridad e higiene en el trabajo.”23

22

CHIAVENATO, I. (2011) Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V. 23

CHIAVENATO, I. (2011) Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

30

Es importante que las empresas mantengan contentos a sus empleados y que de

alguna forma garanticen su seguridad y crecimiento económico, o por lo menos

que puedan satisfacer sus necesidades económicas básicas, además no solo que

se centren en la remuneración, sino que es necesario, mantener un plan de

prestaciones sociales, que muchas veces, no representan pagos económicos o el

que reciban un sueldo extra, pero que sirven para que el empleado se mantenga

motivado y contento además de que se identifique con su empresa.

Remuneraciones: Chiavenato, (2011), “La remuneración se refiere a la

recompensa que recibe el individuo a cambio de realizar las tareas

organizacionales. Se trata básicamente de una relación de intercambio entre las

personas y la organización. Cada empleado negocia su trabajo para obtener

económico y extraeconómico. La remuneración económica puede ser directa o

indirecta.

1. Remuneración económica directa: es la paga que cada empleado recibe en

forma de salarios, bonos, premios y comisiones. El salario representa el elemento

más importante. El término salario se entiende como la remuneración monetaria o

la paga que el empleador entrega al empleado en función del puesto que ocupa y

de los servicios que presta durante determinado tiempo.

2. Remuneración económica indirecta: Es el salario indirecto que se desprende

de las cláusulas del contrato colectivo de trabajo y del plan de prestaciones y

servicios sociales que ofrece la organización. El salario indirecto incluye

vacaciones, gratificaciones, bonos, extras (riesgos, insalubridad, turno nocturno,

años de servicio, etc.), participación de utilidades, horas extras, asi como el dinero

correspondiente a los servicios y prestaciones sociales que ofrece la organización

(como subsidios para alimentación y transporte, seguro de vida grupal, etc.). La

suma del salario directo y el indirecto constituye la remuneración.”24

24

CHIAVENATO, I. (2011) Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

31

Tomando como referencia lo manifestado por Chiavenato, se podría concluir que

remuneración es la suma de todos los beneficios y/o incentivos que la compañía

entrega al empleado con la finalidad de recompensar, incentivar, mantener

contento y motivo al personal que brindan sus servicios a dicha compañía. Estos

beneficios no siempre son en dinero, muchos de ellos pueden ser entregados en

forma de servicios.

Relacionando el tema de las remuneraciones, con la empresa en que laboro, se

considera que las remuneraciones, en general, en Yanbal, son muy buenas, se

estima que los empleados reciben una remuneración justa, de acuerdo al cargo y

funciones que desempeñan.

2.2.2.5 Desarrollo de Recursos Humanos - Capacitación y desarrollo del

personal y desarrollo organizacional

Capacitación: Chiavenato, (2011). “La capacitación es el proceso educativo de

corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada por medio del cual las

personas adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en

función de objetivos definidos. La capacitación entraña la transmisión de

conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la

organización, de la tarea y del ambiente, asi como desarrollo de habilidades y

competencias.”25

Las empresas deben contemplar siempre un plan de capacitación, y no tomar a

ésta como un gasto, si no como una inversión, ya que al contar con personal

capacitado y actualizado quien más se beneficia es la propia organización, ya que

coadyuvará para que la empresa pueda crecer y obtener réditos mayores.

25

CHIAVENATO, I. (2011) Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

32

Desarrollo organizacional: Chiavenato, ( 2011), “En pocas palabras el DO es

un esfuerzo integrado para realizar un cambio planeado que abarca a la

organización en su conjunto. El desarrollo organizacional constituye un programa

educativo de largo plazo orientado a mejorar los procesos de resolución de

problemas y de renovación de una organización, por medio de una administración

más efectiva de la cultura de esa organización, con la colaboración y ayuda de un

agente de cambio o catalizador, aunado al empleo de la teoría y la tecnología de

la ciencia del comportamiento organizacional” 26

2.2.2.6 Higiene y seguridad laboral

Chiavenato, (2011), “Desde el punto de vista del área de recursos humanos, la

salud y la seguridad de las personas representan una de las principales bases

para conservar una fuerza de trabajo laboral adecuada. En general, la higiene y la

seguridad laboral son dos actividades muy relacionadas porque garantizan que en

el trabajo haya condiciones personales y materiales capaces de mantener cierto

nivel de salud de los empleados. Según el concepto de la Organización Mundial

de la Salud (OMS), la salud es un estado total de bienestar físico y social, y no

solo la ausencia de malestar o enfermedad.

La higiene laboral se refiere al conjunto de normas y procedimientos que pretende

proteger la integridad física y mental del trabajador, al resguardarlo de los riesgos

de salud inherentes a las tareas del puesto y al ambiente físico donde las realiza.

La higiene laboral gira en torno al diagnóstico y la prevención de males

ocupacionales, a partir del estudio y el control de dos variables: el ser humano y

su ambiente laboral.

Un plan de higiene laboral, suele abarcar los puntos siguientes:

26

CHIAVENATO, I. (2011) Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

33

1. Un plan organizado: el cual no solo entraña la prestación de servicios

médicos , sino también de enfermeros y auxiliares, de tiempo completo o

parcial, según el tamaño de la empresa.

2. Servicios médicos adecuados: con dispensarios para urgencias y

primeros auxilios. Estas facilidades deben incluir:

a) Exámenes médicos de admisión.

b) Atención de lesiones personales provocadas por males profesionales.

c) Primeros auxilios.

d) Control y eliminación de áreas insalubres.

e) Registros médicos adecuados.

f) Supervisión de higiene y salud

g) Relaciones éticas y de cooperación con las familias de los empleados

enfermos.

h) Utilización de hospitales de buena categoría.

i) Exámenes médicos periódicos de revisión y control.

j) Estadísticas y acciones preventivas de alimentación y hábitos, como

fumar, sedentarismo, etc.

3. Prevención de riesgos para la salud: Se trata de actividades de

detección, diagnóstico y eliminación o reducción de riesgos ambientales, a

saber:

a) Riesgos químicos: intoxicaciones, dermatitis industriales, etcétera.

b) Riesgos físicos: ruidos, temperaturas extremas, radiaciones ionizantes

y no ionizantes, etcétera.

c) Riesgos biológicos: agentes biológicos, microrganismos patógenos,

etcétera.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

34

4. Servicios adicionales: Como parte de la inversión que la empresa destina

a la salud del empleado y de la comunidad, que incluye:

a) Programa informativo para mejorar hábitos de vida y esclarecer asuntos

de higiene y de salud. Supervisores, médicos, enfermeros y

especialistas de la empresa proporcionan informes en el curso de su

trabajo regular

b) Programa formal de convenios o colaboración con autoridades e

instituciones locales para que presten servicios de radiografía,

recreativos, de lecturas, películas, etcétera.

c) Evaluaciones interdepartamentales (por parte de supervisores, médicos

y ejecutivos) para detectar señales de desajuste que se deriven de

cambios de tipo de trabajo, de departamento o de horario.

d) Previsiones para ayuda económica que cubra casos esporádicos de

ausencia prolongada del trabajo por enfermedad o accidente, por medio

de planes de seguros colectivos de vida o médicos. De esta manera, el

empleado que se ausente del trabajo percibirá su salario normal,

complementado con este plan.

e) Extensión de prestaciones médicas a empleados jubilados, incluidos los

planes de pensión y jubilación.

Objetivos de la higiene laboral

La higiene laboral o higiene industrial es de carácter eminentemente preventivo,

pues su objetivo es la salud y la comodidad del trabajador, al evitar que se

enferme y se ausente provisional o definitivamente del trabajo.

Los principales objetivos son:

Eliminar las causas de las enfermedades profesionales

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

35

Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas

enfermas o con discapacidades físicas

Prevenir que se agraven las enfermedades y las lesiones

Conservar la salud de los trabajadores y aumentar su productividad por

medio del control del ambiente laboral.

Seguridad Laboral

La seguridad laboral es el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y

psicológicas para prevenir accidentes, sea al eliminar las condiciones inseguras

del ambiente o instruir o convencer a las personas para que apliquen prácticas

preventivas, lo cual es indispensable para un desempeño satisfactorio del trabajo.

Cada vez son más las organizaciones que crean sus propios servicios de

seguridad. Según el esquema de organización de la empresa, los servicios de

seguridad tienen el objetivo de establecer normas y procedimientos, con la

aplicación de tantos recursos como sea posible para prevenir accidentes y

controlar los resultados. Muchos servicios de seguridad no generan resultados o

incluso fracasan porque no se apoyaron en directrices básicas delineadas y

comprendidas por la dirección de la empresa o porque diversos aspectos de los

mismos no se desarrollaron debidamente. El programa de seguridad se debe

establecer a partir del principio de que es posible prevenir accidentes siempre y

cuando se apliquen medidas de seguridad adecuadas, y que éstas solo se aplican

bien por medio de un trabajo de equipo.”27

Hace algunos años, no se le daba la importancia que se debía, a la salud, la

seguridad y la higiene en el trabajo, en los últimos años es cuando más

importancia se le está dando y además de ser una obligación legal.

27

CHIAVENATO, I. (2011) Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

36

El Art. 33 de la Constitución del Ecuador dice que: “El estado garantizará a las

personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa,

remuneración y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y

libremente escogido o aceptado.”

En 1937 se emite la ley sobre indemnizaciones por accidentes de trabajo y en

1964 se incluye el Seguro de Riesgos de Trabajo en el Seguro Social Ecuatoriano

con el Decreto No. 878, publicado en el Registro Oficial No. 239. Desde entonces,

el Departamento de Riesgos de Trabajo del actual IESS se ha encargado de

otorgar prestaciones monetarias y a partir de 1972 comenzaron a incluir algunas

actividades de prevención, ya sean de accidentes de trabajo o de enfermedades

laborales.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

37

2.3 SERVICIOS GENERALES

El personal de servicios generales, en Yanbal Ecuador, se lo denomina al personal

que está compuesto por los empleados que realizan la limpieza de oficinas y

servicio de cafetería.

2.3.1 CARACTERÍSTICAS

El personal de Servicios Generales, debe tener las siguientes características:

Deben tener buena presencia, y siempre estar impecables

Ser amables

Educados y muy corteses

Con conocimientos generales de actividades de limpieza y atención al

cliente

El personal de Servicios Generales es de mucha importancia en la Compañía, ya

que es el personal que brinda apoyo y soporte a todas las áreas, y además tienen

contacto con todos los empleados e instalaciones de la compañía.

Deben estar enterados de todas las actividades, reuniones, eventos especiales

que se realizan en la Compañía.

Cuidar los detalles, que todas las instalaciones estén impecables y todo

funcionando, comunicar inmediatamente si se produce algún daño de

instalaciones para tomar acción cuanto antes.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

38

2.4 MARCO INSTITUCIONAL

Yanbal Ecuador S.A., es una empresa multinacional que pertenece a la

Corporación Yanbal International, presente en varios países de América Latina y

Europa. En Ecuador fue constituida en octubre de 1977, su actividad principal es

la fabricación y distribución de cosméticos, fragancias y bisutería fina, creada

pensando en el desarrollo de la mujer latina, razón por la cual su fuerza de ventas

está constituida exclusivamente por mujeres.

Su principal característica es que es una empresa de Venta Directa, por lo tanto el

producto no se lo puede adquirir en almacenes, si no directamente a vendedoras

que lo pueden visitar en su casa o lugar de trabajo.

Al momento la empresa cuenta con varias oficinas de atención al cliente a nivel

nacional siendo éstas: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Machala, Ambato, Santo

Domingo, Loja, Esmeraldas, Quevedo; en Quito tiene su Planta ubicada en

Carapungo, su Centro de Distribución que se encuentra en Aloag, las oficinas

administrativas que están situadas en el centro financiero de Quito, Avs. Naciones

Unidas y Amazonas y un Centro de atención al cliente, (Oportunity Center) al sur

de la ciudad en Quitumbe.

A nivel nacional cuenta con más de 700 empleados con relación de dependencia,

y más de 100.000 vendedoras o empresarias independientes.

Yanbal se ha caracterizado por ser una empresa que siempre está preocupada

por el recurso humano, las instalaciones son totalmente confortables, amplias,

modernas, cuentan con tecnología actualizada, además las remuneraciones tienen

un nivel muy competitivo a nivel nacional, los empleados tienen varios beneficios

que los ayudan a cumplir con la misión y visión de la empresa, que se resumen en

“Prosperidad para Todos”

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

39

2.4.1 VISIÓN

Ser reconocidos como la Corporación Latina de Venta Directa de productos de

belleza más prestigiosa y competitiva, basada en el principio de prosperidad para

todos.

2.4.2 MISIÓN

Elevar el nivel de vida de la mujer latina y de todos los que forman parte de la

familia Yanbal International, ofreciéndoles, la mejor oportunidad de desarrollo

económico, profesional y personal, con el respaldo de productos de belleza de

calidad mundial.

2.4.3 VALORES

Integridad

Honestidad

Equidad

Lealtad

Respeto

Transparencia

2.4.4 PRINCIPIOS

Prosperidad para todos

Pasión por la excelencia y calidad

Espíritu de Equipo

Innovación

Actitud de Servicio

Actitud Positiva y Alegre

Responsabilidad Social

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

40

2.5 MARCO CONCEPTUAL

Assessment Center: Es una evaluación estandarizada del comportamiento,

basada en múltiples estímulos e inputs. Varios observadores, consultores y

técnicos, especialmente entrenados, participan de esta evaluación y son los

encargados de efectuar la observación y de registrar los comportamientos de los

participantes. Los juicios que formulan los observadores/consultores los realizan

principalmente a partir de actividades de simulación desarrolladas para ese fin.

Empresarias Independientes: Se las denomina así, a las vendedoras de Yanbal

Ecuador, porque son personas que no están en la planilla de la compañía, y

reciben comisiones por las ventas generadas por sus grupos de vendedoras

Estandarización: Unificar, ajustar a un modelo

Empresa Multinacional: Tiene su oficina en un país del exterior y sucursales en

varios países

Fuerza de Ventas: Grupo de Vendedores

ISO: Son siglas en Inglés, que en español significan: Organización Internacional

para la Estandarización. Fue fundada en el año 1946 y unifica a más de cien

países y se encarga de crear estándares o normas internacionales.

Manual: Un libro o folleto que contiene nociones esenciales de una ciencia, arte u

oficio.

Oportunity Center: Centro de oportunidad, asi se las llama a las oficinas que

Yanbal tiene a nivel nacional, que son los centros de atención al cliente, ventas y

capacitación para la fuerza de ventas.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

41

Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un

proceso

Proceso: Conjunto de recursos y actividades relacionadas entre si, que

transforman elementos de entrada en elementos de salida, estos recursos pueden

incluir: al personal, las finanzas, las instalaciones, equipos, las técnicas y los

métodos

Responsabilidad Social: Es el compromiso u obligación que una empresa tiene

tanto entre si como para la sociedad en conjunto, esto se relaciona, por lo general,

en ser responsables con el medio ambiente, es decir, tener prácticas amigables

con el medio ambiente, o en ayuda a un sector de la población, que puede ser la

menos protegida o favorecida.

Servicios Generales: Personal de la compañía, que sus tareas principales, son

la limpieza de oficinas y servicio del cafetería.

Venta Directa: Venta por catálogo, o de puerta a puerta.

2.6 Idea a Defender

El Manual de Procedimientos permite organizar las actividades del personal de

Servicios Generales de Yanbal Ecuador S.A., ayuda a un mejor control y mayor

satisfacción del cliente interno, lo que también se refleja en satisfacción del cliente

externo.

La guía de seguridad y salud contribuirá al cuidado de la salud y seguridad del

personal de servicios generales de Yanbal Ecuador S.A.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

42

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación va a ser observacional y de campo, ya que se debe observar las

actividades que realiza el personal de servicios generales de Yanbal Ecuador S.A,

y además de campo, porque el procedimiento que se está planteando se lo debe

realizar en el campo de acción, que es el trabajo diario del personal de servicios

generales

3.1 MÉTODO A UTILIZAR

Método Inductivo: Se utilizará el método inductivo, en la observación de las

actividades que realiza el personal de servicios generales, y con la ayuda de la

encuesta obtendremos información importante, que se la analizará y en base a

toda esta información obtenida se procederá a la elaboración del manual de

procedimientos.

El método se utilizará para:

Llevar a cabo una etapa de observación y registro de los hechos.

A continuación se procederá al análisis de lo observado,

estableciéndose como consecuencia definiciones claras de cada uno de

los conceptos analizados.

Con posterioridad, se realizará la clasificación de los elementos

anteriores.

Para finalmente formular enunciados universales, que en este caso

será el manual de procedimientos

3.2. TÉCNICAS A APLICAR

Se aplicará la encuesta al personal de servicios generales, con la finalidad de

tener un diagnóstico. Conocer las actividades que realizan, saber cómo se

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

43

encuentran en cuanto al uso de elementos de seguridad y medidas preventivas en

el desarrollo de su trabajo.

3.2.3. CÁLCULO DE LA MUESTRA

Por ser un universo pequeño, total 40 personas, la encuesta será aplicada a todo

el personal de servicios generales.

3.3. ENCUESTA

Ver anexo No. 1

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

44

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Pregunta 1

Para la ejecución de sus funciones, usted recibió un detalle por escrito?

Tabla 4.1: Recibió detalle de funciones

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 1 2,50%

NO 39 97,50%

NO SE 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.1: Recibió detalle de funciones

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

SI; 1; 2,50%

NO ; 39; 97,50%

NO SE; 0; 0%

SI

NO

NO SE

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

45

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: De los resultados obtenidos en la encuesta, se

determina que la mayoría de trabajadores de servicios generales de Yanbal, que

representan un porcentaje del 97.5%, no recibieron por escrito sus funciones, ya

que no existe un manual de procedimientos ni funciones, lo que impide que se

haga una entrega formal y por escrito de las funciones que debe desempeñar el

personal, razón por la cual se propone la elaboración de un manual de

procedimiento de funciones para el personal de servicios generales.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

46

Pregunta 2

Describa o enumere las funciones que usted realiza diariamente

Tabla 4.2: Describa las funciones que realiza diariamente

FUNCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

LIMPIEZA DE OFICINAS 10 25,00%

APOYO EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS 5 12,50%

SERVICIO DE CAFÉ A PERSONAL OFICINAS 10 25,00%

ENTREGA DE VALIJAS 6 15,00%

SERVICIO COFFEE BREAKS 3 7,50%

LIMPIAR ESCRITORIOS 6 15,00%

TOTAL 40 100,00% FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.2: Actividades que realiza diariamente

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajado

Elaboración: Elva Arias J.

ANALISIS E INTERPRETACIÓN: El personal de servicios generales realiza

muchas funciones y actividades, entre las más comunes y las que más se repiten

están las de los cuadros y gráficos.

LIMPIEZA DE OFICINAS; 10; 25%

APOYO EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS; 5;

12,50%

SERVICIO DE CAFÉ A PERSONAL

OFICINAS; 10; 25%

ENTREGA DE VALIJAS; 6; 15%

SERVICIO COFFEE

BREAKS; 3; 7,50%

LIMPIAR ESCRITORIOS; 6;

15% LIMPIEZA DEOFICINAS

APOYO ENORGANIZACIÓN DEEVENTOSSERVICIO DE CAFÉA PERSONALOFICINASENTREGA DEVALIJAS

SERVICIO COFFEEBREAKS

LIMPIARESCRITORIOS

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

47

Pregunta 3

¿Cuáles son sus responsabilidades en su puesto de trabajo?

3.1 Materiales, herramientas y equipos

Tabla 4.3: Responsabilidad de materiales, herramientas y equipos

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 40 100,00%

NO 0 0,00%

NO CONTESTA 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.3: Responsabilidad de materiales, herramientas y equipos

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: De los resultados de la encuesta, se puede

determinar que el personal de servicios generales, en un 100%, es responsable

de; materiales, herramientas y equipos.

SI; 40; 100%

NO; 0; 0% NO CONTESTA; 0; 0%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

48

3.2. Información Confidencial

Tabla 4.4: Responsabilidad de información confidencial

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 6 15,00%

NO 0 0,00%

NO CONTESTA 34 85,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.4: : Responsabilidad de información confidencial

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Se determina que en un 6%, el personal de

servicios generales, es responsable de información confidencial, lo que confirma

la necesidad de contar con un manual de descripción y análisis de cargos.

SI; 6; 15% NO; 0; 0%

NO CONTESTA; 34; 85%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

49

Pregunta 4

¿Qué requisitos le solicitaron para ocupar el cargo?

4.1 Requisitos de educación (bachiller)

Tabla 4.5: Requisitos de educación - bachillerato

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 40 100,00%

NO 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.5: Requisitos de educación - bachillerato

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: De los resultados obtenidos en la encuesta se

observa, que al 100% de los trabajadores se les solicitó como requisito tener el

título de bachiller.

Lo que confirma la necesidad de contar con el análisis y descripción de cargos

para lograr uniformidad en cuanto a los requisitos solicitados.

SI 100%

NO 0%

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

50

4.2 Años de experiencia

Tabla 4.6: Años de Experiencia

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

1 AÑO 4 10,00%

2 AÑOS 36 90,00%

O MAS 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.6: Años de Experiencia

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Los resultados de la encuesta determinan que

al 90% de los trabajadores encuestados se les solicitó dos años de experiencia,

mientras que el 10% indica que se les solicitó un año. Lo que confirma la

necesidad de contar con el análisis y descripción del cargo de auxiliar de servicios

generales.

1 AÑO; 4; 10%

2 AÑOS; 90%

O MAS; 0

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

51

4.3 Iniciativa

Tabla 4.7: Iniciativa

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 36 90,00%

NO 4 10,00%

NO CONTESTA 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.7: Iniciativa

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 90% de los trabajadores encuestados

indican que entre los requisitos para ocupar el cargo, se les solicitó tener iniciativa,

mientas que un 10% indican que no se les solicitó este requisito.

Lo que confirma la necesidad de contar con la descripción y análisis del cargo de

auxiliar de servicios generales.

SI; 36; 90%

NO; 4; 10%

NO CONTESTA; 0; 0%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

52

4.4. Actitud de servicio

Tabla 4.8: Actitud de servicio

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 37 92,50%

NO 3 7,50%

NO CONTESTA 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.8: Actitud de servicio

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Los resultados de la encuesta dan a conocer

que un 92.5% de los empleados encuestados, cumplieron con el requisito de tener

actitud de servicio para ocupar el cargo, mientras que el 7.5% no. Es necesario

contar con la descripción y análisis del cargo, para evitar estas inconsistencias.

SI; 37; 92%

NO; 3; 8% NO CONTESTA;

0; 0%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

53

Pregunta 5

¿Conoce sobre la normatividad que se relaciona con la salud y seguridad del

trabajador?

Tabla 4.9: Conoce sobre la normatividad de salud y seguridad del trabajador

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0,00%

NO 40 100,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.9: Conoce sobre la normatividad de salud y seguridad del trabajador

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Se concluye que el 100% del personal de

servicios generales no conoce sobre la normatividad que se relaciona con la salud

y seguridad del trabajador, lo que hace muy necesario este trabajo, porque se

realizará una guía de seguridad y salud para que conozcan y apliquen los

trabajadores del área de servicios generales de Yanbal Ecuador S.A.

SI; 0; 0%

NO; 40; 100%

SI

NO

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

54

Pregunta 6

Señale con una X en él o los productos que usted utilice en su trabajo diario.

6.1. Uso de Cloro

Tabla 4.10: Uso de Cloro

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 40 100,00%

NO 0 0,00%

A VECES 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.10: Uso de Cloro

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El personal de servicios generales de Yanbal

Ecuador, en su totalidad, es decir el 100%, usa cloro en su trabajo diario, que

requiere el uso de elementos de protección personal, lo que confirma la necesidad

del manual de procedimientos y de una guía de salud y seguridad.

SI; 40; 100%

NO; 0; 0% A VECES; 0; 0%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

55

6.2 Uso de desinfectante

Tabla 4.11: Uso de desinfectante

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 40 100,00%

NO 0 0,00%

A VECES 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.11: Uso de desinfectante

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Los resultados de la encuesta reflejan que el

personal de servicios generales, en su totalidad, es decir el 100%, usa

desinfectantes, para el desarrollo de su trabajo diario, que requiere el uso de

elementos de protección personal, lo que confirma la necesidad del manual de

procedimientos y de una guía de salud y seguridad.

SI; 40; 100%

NO; 0; 0% A VECES; 0; 0%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

56

6.3 Uso de ceras

Tabla 4.12: Uso de ceras

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 6 15,00%

NO 0 0,00%

A VECES 34 85,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.12: Uso de ceras

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: De los resultados de la encuesta se puede

determinar que un 15% del personal utilizan ceras, en su trabajo diario, y un 85%,

lo hacen a veces, lo que confirma la necesidad de contar con una guía de salud y

seguridad para el personal de servicios generales.

SI; 6; 15% NO; 0; 0%

A VECES; 34; 85%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

57

6.4 Uso de alcohol

Tabla 4.13: Uso de alcohol

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 32 80,00%

NO 0 0,00%

A VECES 8 20,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.13: Uso de alcohol

FUENTE: Encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: De los resultados de la encuesta se puede

determinar que un 80% del personal de servicios generales utilizan alcohol, para el

desarrollo de sus actividades diarias, mientras que un 20% lo utilizan a veces.

Para lo cual, deben utilizar elementos de protección personal y muchas veces no

lo hacen, siendo importante que se cuente con la guía de salud y seguridad.

SI; 32; 80%

NO; 0; 0% A VECES; 8; 20%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

58

Pregunta 7

¿En el desarrollo de sus actividades diarias usa elementos de protección

personal?

7.1 Uso de guantes

Tabla 4.14: Uso de guantes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 38 95,00%

NO 0 0,00%

A VECES 2 5,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.14: Uso de guantes

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Se concluye que un 95% de los empleados

encuestados, utilizan guantes para realizar su trabajo, mientras que un 5% los

usan a veces, lo que eleva el riesgo de enfermedad por estar en contacto continuo

con productos químicos.

SI; 38; 95%

NO; 0; 0% A VECES; 2; 5%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

59

7.2 Uso de gafas

Tabla 4.15: Uso de gafas

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0,00%

NO 40 100,00%

A VECES 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.15: Uso de gafas

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Los resultados de la encuesta determinan que

el 100% de los trabajadores no utilizan gafas de protección para realizar su trabajo

diario, lo que puede ser riesgoso para su salud, al trabajar siempre en contacto

con productos químicos. Lo que hace necesario contar con la guía de salud y

seguridad para el personal de servicios generales de Yanbal Ecuador S.A.

SI; 0; 0%

NO; 40; 100%

A VECES; 0; 0%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

60

7.3 Uso de casco

Tabla 4.16: Uso de casco

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0,00%

NO 40 100,00%

A VECES 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.16: Uso de casco

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Se determina que el 100% de los trabajadores

no utilizan casco para protegerse en el desarrollo de su trabajo diario, que es un

elemento necesario, por el tipo de trabajo que realizan y se pueden exponer a que

sufran golpes por la caída de algún objeto al realizar limpieza en techos.

SI; 0; 0%

NO; 40; 100%

A VECES; 0; 0%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

61

7.4 Uso de mascarilla

Tabla 4.17: Uso de mascarilla

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0,00%

NO 40 100,00%

A VECES 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.17: Uso de mascarilla

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Los resultados de la encuesta determinan que

el 100% de los trabajadores no utilizan mascarilla para realizar su trabajo diario, lo

que puede ser un riesgo para su salud, al realizar trabajos de limpieza y estar

siempre en contacto con polvo y productos químicos. Lo que hace necesario

contar con la guía de salud y seguridad para el personal de servicios generales de

Yanbal Ecuador S.A.

SI; 0; 0%

NO; 40; 100%

A VECES; 0; 0%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

62

7.5 Uso de zapatos de seguridad

Tabla 4.18: Uso de zapatos de seguridad

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0,00%

NO 40 100,00%

A VECES 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.18: Uso de zapatos de seguridad

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Se puede determinan que el 100% de los

trabajadores no utilizan zapatos de seguridad para realizar su trabajo diario, lo que

representa un gran riesgo de sufrir lesiones, que incluso ya han sucedido. Se

presentó una lesión por la caída de una mesa en el pie de un trabajador.

Con esto se confirma la necesidad de contar con el manual de salud y seguridad.

SI; 0; 0%

NO; 40; 100%

A VECES; 0; 0%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

63

Pregunta 8

Señale con una X, en los elementos de seguridad que le provee la empresa

8.1 Guantes

Tabla 4.19: Provisión de guantes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 40 100,00%

NO 0 0,00%

A VECES 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.19: provisión de guantes

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 100% de los encuestados indican, que la

empresa les provee de guantes, para el desarrollo de sus actividades diarias.

SI; 40; 100%

NO; 0; 0% A VECES; 0; 0%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

64

8.2 Provisión de casco

Tabla 4.20: Provisión de casco

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0,00%

NO 40 100,00%

A VECES 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.20: Provisión de casco

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 100% de los encuestados indican, que la

empresa no les provee de casco para el desarrollo de sus actividades diarias, un

elemento que es necesario.

SI; 0; 0%

NO; 40; 100%

A VECES; 0; 0%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

65

8.3 Provisión de mascarilla

Tabla 4.21: Provisión de mascarilla

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0,00%

NO 40 100,00%

A VECES 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.21: Provisión de mascarilla

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Del resultado de las encuestas se observa que

la empresa no les provee de mascarillas para el desarrollo del trabajo, siendo algo

muy importante y primordial para el mejor desempeño y cuidado de la salud del

personal de servicios generales.

SI; 0; 0%

NO; 40; 100%

A VECES; 0; 0%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

66

8.4 Provisión de zapatos de seguridad

Tabla 4.22: Provisión de zapatos de seguridad

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0,00%

NO 40 100,00%

A VECES 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.22: Provisión de zapatos de seguridad

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 100% de los encuestados indican, que la

empresa no les provee de zapatos de seguridad, para el desarrollo de sus

actividades diarias. Su uso evitaría, o disminuirá, accidentes de trabajo, causados

por calzado inadecuado.

SI; 0; 0%

NO; 40; 100%

A VECES; 0; 0%

SI

NO

AVECESA VECES

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

67

Pregunta 9

¿Usted cuenta con un manual de procedimientos para realizar su trabajo?

Tabla 4.23: Cuenta con manual de procedimientos

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0,00%

NO 40 100,00%

NO SE 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.23: Cuenta con manual de procedimientos

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En su totalidad, es decir los 40 trabajadores,

que corresponden al 100%, indican que no cuentan con un manual de

procedimientos para realizar su trabajo, por lo que la propuesta de esta tesis es

necesaria, para que el personal de servicios generales y la compañía, puedan

contar con una manual de procedimientos que sirva para mejorar la gestión de

éste personal.

SI; 0; 0%

NO; 40; 100%

NO SE; 0; 0%

SI

NO

NO SE

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

68

Pregunta 10

¿La empresa le realiza exámenes médicos periódicos? Especifique

10.1 Exámenes de sangre

Tabla 4.24: La empresa le realiza exámenes de sangre

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 40 100,00%

NO 0 0,00%

NO SE 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.24: La empresa le realiza exámenes de sangre

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Se determina que la empresa, anualmente,

realiza exámenes de sangre al personal de servicios generales, para el control de

su salud.

.

SI; 40; 100%

NO ; 0; 0% NO SE; 0; 0%

SI

NO

NO SE

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

69

10.2 Radiografías muñecas y columna

Tabla 4.25: La empresa le realiza radiografías de muñecas y columna

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 2 5,00%

NO 38 95,00%

NO SE 0 0,00%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.25: La empresa le realiza radiografías de muñecas y columna

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: De los resultados de la encuesta se puede

detectar que apenas un 5% de los trabajadores encuestados indican que sí se les

realiza radiografías de muñecas y columna, en tanto que un 95% indican que no

se les realiza. Es necesario resaltar la necesidad de la guía de salud y seguridad

para el personal de servicios generales.

SI; 2; 5%

NO ; 38; 95%

NO SE; 0; 0%

SI

NO

NO SE

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

70

Pregunta 11

¿En el cumplimiento de sus funciones, ha generado algún problema de

salud?

Tabla 4.26: Ha generado algún problema de salud

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 7 17,50%

NO 33 82,50%

TOTAL 40 100,00%

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

Figura 4.26: Ha generado algún problema de salud

FUENTE: encuesta aplicada a trabajadores

Elaboración: Elva Arias J.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Un 17,50% de los empleados encuestados

indican que han sufrido algún accidente o han generado algún problema de salud,

a consecuencia de su trabajo.

Los problemas presentados son: dos personas con problemas de columna, dos

personas con tendinitis y una persona sufrió un accidente al caerle una mesa

SI; 7; 17,50%

NO ; 33; 82,50%

SI

NO

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

71

pesada en su pie, lo que provocó que se le rompa el dedo pulgar, y esto a

consecuencia de no utilizar zapatos de seguridad en el desarrollo de su trabajo.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

72

4.2 IDEA A DEFENDER

De acuerdo a los resultado obtenidos en la encuesta realizada al personal de

servicios generales de Yanbal Ecuador S.A., se confirma la idea a defender, ya

que es necesario e importante realizar el manual de procedimientos y de talento

humano, asi como la guía de salud y seguridad para el personal de servicios

generales. Todo esto contribuirá a un mejor control de los procesos y al cuidado

de la salud de los trabajadores.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

73

CAPITULO V

LA PROPUESTA

5.1 TEMA DE LA PROPUESTA

Manual de descripción y análisis de cargos, manual de procedimientos de talento

humano y guía de salud y seguridad para el personal de servicios generales de

Yanbal Ecuador S.A.

5.2 OBJETIVOS

5.2.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer un procedimiento a seguir para la ejecución de las funciones y

tareas del personal de Servicios Generales de Yanbal Ecuador S.A., así

como una guía de salud y seguridad.

5.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Contar con un manual de descripción y análisis de cargos para el personal

de Servicios Generales.

Describir las responsabilidades que tienen a su cargo.

Contar con un manual de procedimientos para las funciones que realiza el

personal de Servicios Generales.

Determinar políticas de salud y seguridad para el personal de Servicios

Generales de Yanbal Ecuador S.A.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

74

5.3 PROPUESTA DEL MANUAL DE DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CARGO

DE AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES DE LA EMPRESA YANBAL

ECUADOR S.A.

Luego de los resultados de la encuesta, en donde se refleja la necesidad que

existe de contar con un manual de descripción y análisis de cargos, se procede a

presentar la propuesta para el cargo de auxiliar de servicios generales de Yanbal

Ecuador S.A.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

75

NOMBRE DEL PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

OBJETIVO DEL CARGO: Brindar una atención eficaz y oportuna al personal, cumpliendo todos

los requerimientos de las diferentes áreas, enfocados en la excelencia y calidad en el servicio e

imagen.

NOMBRE DEL CARGO AL QUE

REPORTA:

Coordinador de Servicios

Generales

DEPARTAMENTO

Edificios

AREA

Servicios Generales

PERFIL DEL PUESTO

Requisitos intelectuales

Educación Formal

Bachiller en cualquier especialidad

Experiencia

Mínimo dos años en cargos similares

Iniciativa necesaria:

Poseer iniciativa y actitud de servicio

Aptitudes necesarias

Habilidad para trabajar en equipo, cultura de servicio al cliente, buenas

relaciones interpersonales, buena comunicación, trabajo bajo presión.

Disponibilidad para trabajar fuera de horario y lugar habitual de trabajo

Requisitos Físicos

Esfuerzo Físico: Medio

YANBAL ECUADOR S.A.

MANUAL DE DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL

CARGO DE AUXILIAR DE SERVICIOS

GENERALES

VERSIÓN

1

FECHA DE EMISIÓN

DICIEMBRE DE 2012

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

76

Concentración necesaria

Alto grado de concentración

Suficiente como para realizar tarea X

Mínimo grado de concentración

Constitución Física necesaria

Certificado médico

Responsabilidades Implícitas

DESCRIPCIÓN SI NO

a) Por supervisión de

personal

X

b) Por materiales y equipos X

c) Por métodos y procesos X

d) Por dinero, títulos valores o

documentos

X

e) Por información

confidencial

X

f) Por seguridad a terceros X

Condiciones de trabajo

a) Ambiente de trabajo

Agradable, y se espera que se sienta cómodo interactuando con sus

compañeros de trabajo.

Mantiene contacto con agentes químicos.

b) Riesgos Inherentes: mínimo

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

77

COMPETENCIAS

Estas competencias se han tomado del diccionario de competencias que se ha realizado,

conjuntamente con el área de desarrollo organizacional, para el cargo de auxiliar de

servicios generales, de la empresa Yanbal Ecuador S.A. (ver anexo 2)

COMPETENCIA

NIVEL

1

NIVEL

2

NIVEL

3

Iniciativa X

Preocupación por el orden y

la calidad

X

Orientación al Cliente X

Autocontrol X

CAPACITACION RECLUTAMIENTO

o Atención al cliente

o Trabajo en equipo

o Atención y asistencia en

reuniones

o Uso de elementos de protección

personal

o Uso de productos químicos para

limpieza

o Protocolo y etiqueta

Requisitos para llenar la vacante

o Título de bachiller

o Mínimo dos años de experiencia

en cargos similares

o Iniciativa y actitud de servicio

o Trabajo en equipo

o Cultura de servicio al cliente

o Buenas relaciones

interpersonales

o Buena comunicación

o Trabajo bajo presión

FUENTE: Manual de descripción y análisis de cargo

Elaboración: Elva Arias Jiménez

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

78

FUNCIONES Y ACTIVIDADES

FUNCIONES ACTIVIDADES

1. Efectuar la limpieza de las oficinas,

áreas y salones

o Limpiar oficinas (basuras, aspiras

alfombras, limpiar pisos, escritorios,

baños)

o Limpiar salones de reuniones

o Limpiar y ordenar cafeterías y utensilios

o Poner flores en oficinas

o Limpiar baños y proveer de materiales

2.Atender al personal y visitantes de la

empresa

o Servir bebidas a visitantes y al personal

interno

o Preparar refrigerios y servirlos en las

actividades de la Empresa, que lo

requieran

3.Realizar encomiendas fuera de la

oficina en casos urgentes

o Realizar compras para cafeterías

o Realizar depósitos bancarios urgentes,

previa coordinación con jefe inmediato

o Realizar encomiendas para eventos en

casos especiales

4.Apoyar al personal de las áreas en

distintas actividades

o Apoyo al personal con copias

o Apoyo para colocar papelería en

casilleros de fuerza de ventas

o Entrega de valijas internas

o Arreglo de salones y apoyo en eventos

organizados para la fuerza de ventas y

personal

Elaboración: Elva Arias Jiménez

ELABORÓ

Cargo: Coordinador de

servicios generales

Firma:

REVISÓ

Cargo: Director de RRHH

Firma:

AUTORIZÓ

Cargo: Gerente General

Firma:

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

79

5.4 PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL

PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES

En base a los resultados obtenidos en la encuesta, se determina la necesidad de

que la empresa Yanbal Ecuador S.A., cuente con un manual de procedimientos

para el desarrollo de las funciones y actividades del personal de Servicios

Generales a nivel nacional.

Por lo que se procede a presentar una propuesta de un “Manual de

procedimientos para el personal de Servicios Generales de Yanbal Ecuador S.A.”

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

80

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento a seguir para la ejecución de las funciones y

tareas del personal de Servicios Generales de Yanbal Ecuador S.A., así

como una guía de salud y seguridad.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a nivel nacional y para todas las

actividades que realiza el personal de Servicios Generales.

3. RESPONSABILIDAD

3.1. Coordinador de Servicios Generales

3.1.1 Velará por el cumplimiento de este procedimiento

3.1.2 Suministrará de todos los implementos y equipos necesarios al personal

de servicios generales para el cumplimiento de su trabajo.

3.1.3 Tomará las acciones necesarias para mejorar o modificar el presente

procedimiento.

3.2. El personal de servicios generales

3.2.1 Deberá cumplir y ejecutar el procedimiento

3.2.2 Comunicará al Coordinador de Servicios Generales cualquier

requerimiento o necesidad que se presente en el desarrollo normal de sus

tareas.

YANBAL ECUADOR S.A.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL

PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES

VERSIÓN

1

FECHA DE EMISIÓN

DICIEMBRE DE 2012

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

81

4. POLÍTICA O NORMAS DE APLICACIÓN

Yanbal Ecuador se preocupa de la salud y seguridad de las personas.

Todas sus actividades están orientadas al cuidado de la persona y del

medio ambiente.

Actúa siempre basada en el principio de prosperidad para todos y en la

pasión por la excelencia y la calidad.

Cuida siempre del espíritu de equipo

Su gente está comprometida con mantener siempre una excelente actitud

de servicio y una actitud positiva y alegre.

5. CONCEPTOS

Un glosario de términos que contribuirá a una mejor comprensión de este manual.

5.1 LIMPIEZA

Eliminación de suciedad o de manchas. Acción y resultado de quitar la suciedad.

5.2 LIMPIEZA DE RUTINA

El tipo de limpieza que se realiza todos los días durante las jornadas de trabajo

5.3 LIMPIEZA PROFUNDA

El tipo de limpieza que se realiza a las áreas y comúnmente en tiempos

espaciados como una vez a la semana o una vez al mes. Según las necesidades

del área cumpliendo un cronograma de trabajo.

5.4 DESINFECANTE

Agente capaz de destruir microorganismos

5.5 DESINFECCIÓN

Destrucción de microorganismos, se la realiza con productos químicos o procesos

físicos.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

82

5.6 DETERGENTE

Sustancia o producto que limpia químicamente. Tiene varias presentaciones

Polvo: se realiza una disolución en agua

Líquido: Se aplica directamente sobre la superficie a limpiar

Pasta: Se aplica con la ayuda de una esponja, cepillo o paño en la

superficie a limpiar

5.7 LAVADO

Remover y retirar la suciedad de las superficies que lo requieran y que presente

suciedad visible. Se realiza con agua y detergente. Paso previo a la desinfección

5.8 RETIRO DE POLVO DE SUPERFICIES

Eliminar polvo que se deposita en los muebles, paredes, techos y objetos en

general

5.9 TRAPEADO

Se lo realiza para limpiar y desinfectar los pisos

5.10 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Son los implementos que se utilizan para prevenir un daño o perjuicio a la persona

durante el proceso, pueden ser gafas, guantes, delantal plástico, protectores

auditivos, botas, cascos, etc., dependiendo de la tarea asignada.

6. MATERIALES Y EQUIPOS

Detalle de todos los equipos y materiales que se utilizarán en el desarrollo de

todos los procesos del presente manual.

6.1 Escobas

6.2 Trapeadores

6.3 Cepillo con mango extensor

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

83

6.4 Baldes

6.5 Coche de limpieza

6.6 Esponja

6.7 Pala o recogedor

6.8 Paño-franela-limpión

6.9 Detergente

6.10 Desinfectante

6.11 Desengrasante

6.12 Cepillo o esponja

6.13 Agua

6.14 Alcohol

6.15 Aspiradora

7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL O EQUIPO DE

SEGURIDAD

Elementos que deberán ser utilizados por el personal que realiza el trabajo

detallado en este manual.

7.1 Guantes

7.2 Mascarilla

7.3 Zapatos de seguridad

7.4 Delantal plástico

7.7 Gafas

7.8 Señalización de seguridad (Letrero “cuidado piso mojado”)

8. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

8.1 ACCIONES PREVIAS

8.1.1 Alistar todos los materiales de limpieza

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

84

8.1.2 Colocarse el equipo de seguridad de acuerdo al requerimiento del área o la

actividad de limpieza donde se encuentren trabajando.

8.1.3 Despejar las áreas de objetos de fácil remoción.

8.2 LIMPIEZA DE RUTINA

8.2.1 Limpieza y desinfección de áreas / oficinas

El orden de las actividades se realiza de “arriba hacia abajo” primero techos,

paredes, equipos y/o muebles y finalmente pisos, “de adentro hacia afuera”, “de lo

menos sucio a lo más sucio.”

8.2.1.1 Lavado de basurero

8.2.1.2 Limpieza de techos y luminarias

8.2.1.3 Limpieza y desinfección de superficies

8.2.1.4 Limpieza de computadores

8.2.1.5 Limpieza de teléfonos

8.2.1.6 Limpieza de vidrios

8.2.1.7 Barrido o aspirado del piso

8.2.1.8 Registro en formato correspondiente

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

85

Elaboración: Elva Arias Jiménez

INICIO

LAVA

BASUREROS

LIMPIA TECHOS

Y LUMINARIAS

LIMPIA Y

DESINFECTA

SUPERFICIES

LIMPIA

COMPUTADORES

LIMPIA

TELÉFONOS

LIMPIA

VIDRIOS

BARRIDO/ASPI

RADO PISO

REGISTRA

FIN

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

86

YANBAL ECUADOS S.A

REGISTRO DE LIMPIEZA OFICINAS

CODIGO

VERSION FECHA DE EMISION Y/O ACTUALIZACION

Diciembre del 2012 PAGINA 1 DE 1

Año: Fecha inicio: ACTIVIDAD REALIZADA :

ACTIVIDAD FECHA

Lun/ Mar/ Míe/ Jue/ Vie/ Lun/ Mar/ Míe/ Jue/ Vie/ Lun/ Mar/ Míe/ Jue/ Vie/ Lun/ Mar/ Míe/ Jue/ Vie/

LAVAR BASURERO

LIMPIEZA TECHOS LUMINARIAS

LIMPIEZA DE COMPUTADOR

LIMPIEZA DE TELÉFONO

LIMPEZA VIDRIOS

BARRER /ASPIRAR PISOS

FIRMA

VERIFICA

OBSERVACIONES

REVISADO POR: VERIFICADOR POR:

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

87

8.2.2 Limpieza de baños

8.2.2.1 Coloca el letrero de piso mojado a la entrada, para que no ingrese personal

durante el proceso de limpieza.

8.2.2.2 Lavado de basureros

8.2.2.3 Limpieza de techos y luminarias

8.2.2.4 Limpieza y desinfección de sanitarios/urinarios: Vaciar el agua del tanque

al menos una vez, esparcir limpiador en polvo por toda la superficie iniciando por

la parte exterior, base del sanitario, el área de atrás, tuberías y bisagras. Frotar

con ayuda de un cepillo o esponja. Después restregar el interior del

sanitario/urinario y el área debajo del sanitario/urinario. Enjuagar con limpión y

agua hasta eliminar el producto. Soltar nuevamente el agua del tanque. Secar la

parte exterior del sanitario.

8.2.2.5 Limpieza y desinfección de superficies

8.2.2.5 Limpieza de espejo

8.2.2.6 Barrer el piso

8.2.2.7 Trapeado de piso

8.2.2.8 Dotar de los implemento de limpieza según lo que requiera cada área

(toallas de mano, papel higiénico, desinfectante de manos).

8.2.2.9 Una vez seco el piso retirar el letrero de piso mojado

8.2.2.9 Registro en formato correspondiente

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

88

Elaboración: Elva Arias Jiménez

FIN

REGISTRA

INICIO

COLOCA LETRERO

LAVA BASURERO

LIMPIA TECHOS Y

LUMINARIAS

LIMPIA/DESINFECTA

SANITARIOS

LIMPIA/DESINFECTA

SUPERFICIES

LIMPIA ESPEJOS

BARRE PISO

TRAPEA PISO

DOTA DE

IMPLEMENTOS

RETIRA LETRERO

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

89

YANBAL ECUADOR S.A.

REGISTRO DE CONTROL DE LIMPIEZA DE BAÑOS

CODIGO

VERSION FECHA DE EMISIÓN Diciembre 2012

PÁGINA 1 DE 1

BAÑO :

ACTIVIDAD REALIZADA :

D I A

FECHA HORA RETRO DE BASURA

LIMPIEZA DE

DOTACION OBSERVACIONES FIRMA RESPONSABLE PISO (BARRA/TRAPE

AR) PUERTAS

SUPERFICIES (LAVADO/ESPE

JOS ETC.)

LIMPIAR PAREDES-

BALDOSAS/DIVISIONES DE ALUMINIO

SANITARIOS URINARIOS

L U N E S

M A R T E S

M I E R C O L E S

J U E V E S

V I E R N E S

Elaboración: Elva Arias Jiménez

REVISADO POR: VERIFICADO POR:

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

90

8.2.3 Limpieza de cafeterías

8.2.3.1 Coloca el letrero de miso mojado, para evitar que ingreso personal durante

la limpieza

8.2.3.2 Alza las sillas del piso, colocarlas sobre las mesas.

8.2.3.3 Lavado de vajilla y cubertería, utilizando lavavajilla líquido, el que se

colocará directamente sobre la vajilla.

8.2.3.4 Limpieza de refrigeradora y microonda, si hubiera, por dentro y por fuera

8.2.3.5 Limpieza de mesas y sillas

8.2.3.6 Barrido de piso

8.2.4.8 Secado de vajilla / cubertería y guardarla

8.2.3.7 Trapear el piso

8.2.4.9 Una vez seco el piso, retirar el letrero de piso mojado

8.2.4.10 Dotar de los implementos necesarios (toallas de cocina, toallas de mano,

servilletas, café, azúcar, sobres de aguas aromáticas)

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

91

Elaboración: Elva Arias Jiménez

FIN

INICIO

COLOCA LETRERO

ALZA SILLAS

LAVA

VAJILLA/CUBERTERIA

LIMPIA

REFRI./MICROONDA

LIMPIA MESAS Y

SILLAS

BARRE PISO

SECA VAJILLA

CUBERTERIA

TRAPEA PISO

RETIRA LETRERO

DOTA DE

IMPLEMENTOS

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

92

8.4 LIMPIEZA PROFUNDA

8.4.1 Limpieza de basureros y coches de limpieza

8.4.1.1 Retirar la funda de los basureros

8.4.1.2 Llevar los recipientes al área de lavado

8.4.1.3 Mojar los recipientes con agua

8.4.1.4 Enjabonar con esponja impregnada en detergente, enjuagar hasta eliminar

completamente los residuos de detergente. Repetir el proceso si hay suciedad

evidente.

8.4.1.5 Colocar boca abajo los recipientes para que se sequen

8.4.1.6 Cuando se ha escurrido toda el agua se secan con la ayuda de paño,

primero la parte interna y luego la externa

8.4.1.7. Colocar el desinfectante con la ayuda de un paño. Esperar que seque

8.4.1.8 Volver a su sitio con una funda plástica limpia, en caso de basureros de

baños y cafeterías, los de oficina deben ir sin funda.

8.4.1.9 En el caso de los coches de limpieza, es el mismo procedimiento de

limpieza y lavado.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

93

Elaboración: Elva Arias J. FIN

INICIO

RETIRA FUNDA

BASURA

LLEVA RECIPIENTE

AREA DE LAVADO

MOJA

ENJABONA

ENJUAGA

COLOCA BOCA

ABAJO

SECA

COLOCA

DESINFECTANTE

COLOCA FUNDA

REGRESA A SITIO

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

94

8.4.2 Limpieza de paredes, divisiones de aluminio y puertas

8.4.2.1 Paredes lisas, paredes de bloque y puertas de madera

8.4.2.1.1 Sacudir el polvo con ayuda de una escoba de arriba hacia abajo

8.4.2.1.2 Eliminar las manchas presentes con ayuda de un paño impregnado de

agua

8.4.2.1.3 Luego se pasa un paño seco

Elaboración: Elva Arias Jiménez

INICIO

SACUDE

POLVO

ELIMINA

MANCHAS

PASA PAÑO

SECO

FIN

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

95

8.4.2.2 Divisiones de aluminio y puertas de aluminio

8.4.2.2.1 Limpiar con un paño impregnado con alcohol de arriba hacia abajo

8.4.2.3 Limpieza de vidrios, ventanas, espejos

8.4.2.3.1 Limpiar con un paño impregnado de alcohol, se inicia su limpieza

comenzando por la parte superior hasta llegar a la parte inferior.

8.4.2.3.2 Limpiar el marco

Elaboración: Elva Arias Jiménez

INICIO

LIMPIA

(PAÑO HUMEDO)

LIMPIA MARCO

FIN

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

96

8.4.2.4 Limpieza de traslúcidos de iluminación

8.4.2.4.1 Asegurarse que los equipos, muebles y accesorios estén protegidos.

8.4.2.4.2 Quitar el polvo, utilizando el cepillo con mango extensor de adelante

hacia atrás.

8.4.2.4.3 Recoger el polvo generado

Elaboración: Elva Arias Jiménez

INICIO

PROTEGE

EQUIPOS Y

MUEBLES

QUITA POLVO

FIN

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

97

8.4.2.5 Limpieza de lámparas

8.4.2.5.1 Apagar la lámpara por lo menos 15 minutos antes de iniciar la limpieza

8.4.2.5.2 Con la ayuda de un limpión eliminar el polvo de las lámparas

8.4.2.5.3 Limpiar las lámparas con un limpión humedecido con agua

Elaboración: Elva Arias Jiménez

INICIO

APAGA

LAMPARAS

ELIMINA

POLVOS

LIMPIA CON

PAÑO HUMEDO

FIN

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

98

8.4.2.6 Limpieza de techos

8.4.2.6.1 Asegurarse que los equipos, muebles y accesorios estén protegidos

8.4.2.6.2 Quitar el polvo del techo, utilizando cepillos cubiertos con gasa seca con

mango extensor de adelante hacia atrás

8.4.2.6.3 Recoger el polvo generado

Elaboración: Elva Arias Jiménez

INICIO

PROTEGE

MUEBLES

QUITA

POLVO

RECOGE

POLVO

FIN

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

99

8.4.2.7 Limpieza de rejillas de desagüe

8.4.2.7.1 Verificar que no se encuentren obstruidas.

8.4.2.7.2 Sacar la rejilla del lugar. Aplicar detergente y refregar con la ayuda de la

escoba. Enjuagar con agua hasta eliminar el detergente. Repetir la operación en

caso de ser necesario.

8.4.2.7.3 Aplicar el mismo procedimiento para la fosa de desagüe

8.4.2.7.4 Regresar la rejilla a su lugar

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

100

Elaboración: Elva Arias Jiménez

ELABORÓ

Cargo: Coordinador de

servicios generales

Firma:

REVISÓ

Cargo: Director de RRHH

Firma:

AUTORIZÓ

Cargo: Gerente General

Firma:

INICIO

VERIFICA NO

ESTE

OBSTRUIDO

SACA REJILLA

APLICA

DETERGENTE

REFRIEGA

ENJUAGA

REGRESA

REJILLA

FIN

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

101

5.5 GUIA DE SALUD Y SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SERVICIOS

GENERALES

De los resultados de las encuestas se determina la necesidad de que el personal

de Servicios Generales de Yanbal Ecuador S.A., cuente con una Guía de Salud y

Seguridad, por lo que a continuación se presenta una propuesta de una “Guía de

Salud y seguridad para el personal de Servicios Generales” de Yanbal Ecuador

S.A.

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

102

Disposiciones Reglamentarias

Esta guía de aplicará en todas las actividades que realice el personal de Servicios

Generales, a nivel nacional, dentro de las instalaciones de Yanbal Ecuador S.A.,

determinando la obligatoriedad de la empresa y el personal de Servicios

Generales en el cumplimiento de las siguientes disposiciones:

1. Obligaciones de Yanbal Ecuador S.A.

a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en la presente guía

b) Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente, con la

finalidad de planificar adecuadamente las acciones preventivas.

c) Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisión y

en el trabajador, privilegiando el control colectivo al individual

d) Capacitar y entrenar a los trabajadores del área de servicios generales,

para el correcto aprendizaje de sus labores, mediante la aplicación

adecuada de normas, instructivos, a quienes se les entrenará en

prevención de riesgos, planes de contingencia, etc.

e) Mantener en buen estado las instalaciones, máquinas, herramientas y

materiales para un trabajo seguro, que garantice la vida y salud de los

trabajadores.

f) Entregar, sin costo alguno para el trabajador, vestimenta adecuada para el

trabajo, así como los elementos de protección personal necesarios y

YANBAL ECUADOR S.A.

GUIA DE SALUD Y SEGURIDAD PARA EL

PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES

VERSIÓN

1

FECHA DE EMISIÓN

DICIEMBRE DE 2012

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

103

reponerlos cada vez que sea necesario. El equipo que requiere el personal

de Servicios Generales, es el siguiente:

Guantes

Mascarilla

Zapatos de seguridad

En algunos casos, casco

Gafas

Delantal plástico

Señalética de seguridad

g) Efectuar reconocimientos médicos periódicos. Por el tipo de trabajo que

realiza el personal de Servicios Generales, anualmente, se les deberá

realizar los siguientes exámenes: de laboratorio, radiografías de muñecas y

columna.

2. Obligaciones de los trabajadores del área de servicios generales

a) Cumplir fielmente esta guía de salud y seguridad, así como las órdenes e

instrucciones sobre prevención de riesgos dados por sus jefes inmediatos,

SSMA; y el servicio médico.

b) Mantener en correcto orden y limpieza las áreas de trabajo y áreas

comunes como: comedor, servicios higiénicos y pasillos.

c) Asistir a todos los eventos sobre salud y seguridad organizados por Yanbal.

d) Utilizar correctamente el equipo de protección personal y ropa de trabajo

entregado a cada trabajador y, a su vez, ser responsable del buen estado

del mismo.

e) Cuidar y mantener su higiene personal, a fin de evitar enfermedades

contagiosas o malestares a sus compañeros de trabajo.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

104

f) Someterse a todos los exámenes médicos a que estén obligados.

g) Reportar oportunamente a sus superiores las dolencias, y/o enfermedades

que alteren su capacidad y seguridad en el trabajo para que ellos adopten

las medidas que el caso requiera.

h) Observar y cumplir las señales y signos de seguridad.

3. Prohibiciones para Yanbal Ecuador S.A.

a) Permitir que el personal realice su trabajo bajo el efecto del alcohol o

sustancias estupefacientes

b) Obligar al personal de Servicios Generales a laborar en ambientes

insalubres, salvo que se tomen las medidas preventivas del caso.

c) Facultar al trabajador a realizar sus tareas sin el uso de la ropa de trabajo y

su equipo de protección personal.

d) Permitir que el trabajador realice una actividad riesgosa para la cual no fue

entrenado

4. Prohibiciones para el trabajador

e) Ingresar a Yanbal, bajo el efecto del alcohol o sustancias estupefacientes,

aunque sea en forma leve

f) Ingresar bebidas alcohólicas a las instalaciones

g) Fumar dentro de las instalaciones de la compañía

h) Modificar, destruir o sustituir los elementos de protección personal y ropa de

trabajo, entregados

i) Usar materiales o insumos de limpieza no autorizados

j) Manipular productos químicos sin la autorización respectiva y peor aún

realizar mezclas que no sean las indicadas y sin la debida protección.

k) Correr dentro de las instalaciones

l) Realizar trabajos de limpieza sin colocar los avisos correspondientes

m) Efectuar trabajos sin el debido entrenamiento previo

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

105

5. Sanciones

a) Todo incumplimiento de las normas dictadas en esta guía serán

sancionadas de conformidad con el Reglamento Interno de Trabajo.

ELABORÓ

Cargo: Coordinador de

servicios generales

Firma:

REVISÓ

Cargo: Director de RRHH

Firma:

AUTORIZÓ

Cargo: Gerente General

Firma:

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

106

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

Después de haber realizado la encuesta y del análisis correspondiente, de todos

los resultados, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

Al personal de Servicios Generales de Yanbal Ecuador S.A., no se les ha

entregado sus funciones, por escrito, con lo que se puede ver que las

tareas las realizan por que se las dijeron verbalmente, o de acuerdo a las

necesidades que se les presenten.

El personal realiza varias tareas, en muchos casos, son polifuncionales.

La Compañía no cuenta con un manual de procedimientos, ni con una guía

de seguridad y salud para el personal de Servicios Generales, por lo que

todo su trabajo lo realizan de forma intuitiva o por la experiencia que se va

creando de acuerdo a los años de trabajo.

El personal de Servicios Generales utilizan productos químicos, para el

desarrollo de su trabajo diario, lo que implica un gran nivel de riesgos.

El único elemento de protección personal que la Compañía les provee al

personal de Servicios Generales, para realizar su trabajo, son guantes, y

en algunos casos, inclusive no los usan siempre, si no a veces,

aumentando el riesgo del contacto con productos químicos.

La Empresa les realiza un examen de sangre, anualmente, pero no existe

un chequeo periódico de muñecas y columna.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

107

Han existido casos esporádicos, de enfermedades ocasionadas por el

trabajo, existen casos de problemas en la columna y tendinitis, además de

que una persona ha sufrido un accidente en el desarrollo de sus funciones.

6.2 RECOMENDACIONES

Es necesario tener un detalle de las actividades del personal de Servicios

Generales, para poder entregarles, por escrito, y de esta forma tengan

claras cuales son sus responsabilidades, sus funciones y tareas.

Se debe especificar, las tareas y funciones que debe cumplir el personal de

Servicios Generales, ya que en muchos casos están siendo polifuncionales.

Es importante contar con un manual de procedimientos y una guía de salud

y seguridad, de esta forma, todas las funciones y tareas estarían

debidamente normadas y se pueden llevar registros de tareas específicas e

inclusive se puede tener una mejor forma de evaluación del personal de

Servicios Generales.

El utilizar productos químicos para el desarrollo de su trabajo, se hace

indispensable el uso de elementos de protección personal, como guantes,

mascarillas, gafas, de ser necesario, zapatos de seguridad; pero en este

caso, el único elemento usado y que les provee la Empresa, son guantes, lo

que pone en riesgo la salud y seguridad del trabajador.

Se deben realizar exámenes anuales de muñecas y columna, ya que el

personal de Servicios Generales realizan muchos movimientos repetitivos y

manipulan carga, lo que puede causar lesiones.

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

108

Como ya se han presentado casos de tendinitis y problemas de columna,

es necesario que el personal pueda variar sus actividades, para que no

estén haciendo siempre el mismo movimiento.

En el caso del accidente, es importante dotarles de calzado adecuado para

el desarrollo de su trabajo.

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

109

BIBLIOGRAFÍA

ALLES M. (2011). Selección por competencias, Buenos Aires, Ediciones Granica.

ALVAREZ, M. (2006). Manual para elaborar manuales de políticas y

procedimientos, México, Panorama Editorial

CHIAVENATO, I. (2002). Administración de recursos humanos. Colombia:

McGraw-Hill Interamericana S.A.

CHIAVENATO, I. (2004). Administración Proceso Administrativo. Colombia:

McGraw-Hill Interamericana S.A.

CHIAVENATO, I. (2009). Gestión del talento humano. México: McGraw-Hill /

Interamericana Editores S.A. de C.V.

CHIAVENATO, I. (2011) Administración de recursos humanos. El capital humano

de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

FRANKLIN, E. (2009). Organización de empresas. México: McGraw-

Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

GUTIÉRREZ, H. (2010). Calidad Total y Productividad. México: McGraw-

Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

HAY/MCBER, (1998). Diccionario de Competencias

Reglamento Interno de Salud y Seguridad de Yanbal Ecuador S.A., 2011

Reglamento Interno de Salud y Seguridad de LETERAGO del Ecuador S.A.

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

110

WEBGRAFÍA

Disponible en: www.aplicaciones.virtual.unal.edu.co/drupal/files/instructivo.pdf,

fecha de acceso: junio 2012.

Disponible en: www.iupsm.files.wordpress.com/2011/04/manualorganizacion.pdf,

fecha de acceso: junio 2012

Disponible en:

www.salud.edomexico.gob.mx/intranet/uma/doctos/guia_paraprocedimiento, fecha

de acceso: junio 2012

Disponible en:

www.pablobuol.com/capacitacion/diccionario_de_competencias.htm, fecha de

acceso: diciembre 2012

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

111

ANEXOS

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

112

Anexo 1

Encuesta dirigida al personal de servicios generales de Yanbal Ecuador S.A.

Objetivo: Conocer sus funciones y actividades, realizar un diagnóstico sobre el

uso de elementos de protección personal

1. Para la ejecución de sus funciones, ¿usted recibió un detalle por escrito?

Si No No se

2. Describa o enumere las funciones que usted realiza diariamente.

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………

3. ¿Cuáles son sus responsabilidades en su puesto de trabajo? . Poner una X

en donde corresponda

Materiales, herramientas y equipo

Dinero, valores y documentos

Información confidencial

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

113

4. ¿Qué requisitos le solicitaron para ocupar el cargo?. Señalar con una X

Bachiller

1 año de experiencia

2 años o más de experiencia

Iniciativa

Actitud de Servicio

5. ¿Conoce sobre la normatividad que se relaciona con la salud y seguridad

del trabajador?

Si No

6. Por favor, señalar con una X, en él o los productos que usted utilice en su

trabajo diario

SI NO A VECES

Cloro

Desinfectantes

Ceras

Alcohol

Otros…………………………………………………………………………………

7. ¿En el desarrollo de sus actividades diarias usa elementos de protección

personal? Señalar con una X en los que corresponda.

SI NO A VECES

Guantes

Gafas

Casco

Mascarilla

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

114

Zapatos de seguridad

8. Señale con una X, en los elementos de seguridad que le provea la

empresa.

Guantes

Casco

Mascarilla

Zapatos se seguridad

9. ¿Usted cuenta con un manual de procedimientos para realizar su trabajo?

Si No No se

10. ¿La empresa le realiza exámenes médicos periódicos? Especifique

Sangre

Radiografía de columna

Radiografía de muñecas

Auditivos

Otros…………………………………………………………………………………

Cada que tiempo le realizan los

exámenes?.............................................................

11. ¿En el cumplimiento de sus funciones, ha generado algún problema de

salud?

Si No

Especifique…………………………………………………………………………

Muchas gracias por su apoyo

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

115

Anexo 2

DICCIONARIO DE COMPETENCIAS

Las competencias:

Son comportamientos personales, relativamente estables, que permiten

desarrollar el trabajo con altos estándares. Los comportamientos se identifican

mediante la observación y pueden ser desarrollados mediante un enfoque

adecuado.

Gestión personal:

Flexibilidad

Autoconfianza

Integridad

Identificación con la organización

Pensamiento:

Pensamiento analítico

Pensamiento conceptual

Búsqueda de Información

Logro:

Orientación al logro

Iniciativa

Influencia:

Orientación al Cliente

Comprensión Interpersonal

Comprensión de la organización

Impacto e influencia

Desarrollo de interrelaciones

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

116

Gestión de Equipo:

Desarrollo de personas

Dirección de personas

Liderazgo

Trabajo en equipo

Complementarias:

Preocupación por el Orden y Calidad

Autocontrol

AUTOCONTROL: Es la capacidad de mantener las propias emociones bajo control y evitar reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad por parte de otros o cuando se trabaja en condiciones constantes de estrés

Pregunta clave: ¿Controla la persona sus impulsos?

NIVEL 1

NIVEL 2 NIVEL 3

No se deja llevar por impulsos emocionales. Piensa antes de actuar, controla impulsos y emociones fuertes tales como enfado, frustración, estrés, etc.

Mantiene la calma. Aunque sienta emociones fuertes tales como: enfado, frustración externa o estrés elevado, las controla y continúa hablando, actuando o trabajando con calma. Ignora las acciones que pretenden provocar su enfado y continúa su actividad o conversación.

Controla el estrés sostenido con efectividad. Evita las manifestaciones de las emociones fuertes o el estrés sostenido; sigue funcionando bien, responde constructivamente a pesar del estrés

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

117

INICIATIVA: Se refiere a: 1) Identificar un problema, obstáculo u oportunidad y 2) llevar a cabo acciones para dar respuesta a ellos. Por tanto, puede verse la iniciativa como la predisposición a actuar de forma proactiva y no sólo limitarse a pensar en lo que hay que hacer en el futuro. (No está incluida la elaboración de planes o presupuestos anuales).

Preguntas clave: ¿Se anticipa la persona a las necesidades y oportunidades futuras y actúa en consecuencia?

NIVEL 1

NIVEL 2 NIVEL 3

Aborda oportunidades o problemas presentes. Reconoce las oportunidades y actúa en consecuencia o supera obstáculos para resolver problemas presentes, actuando en el plazo de uno o dos días.

Es decisivo en situaciones imprevistas. Actúa rápida y decididamente en una crisis, problema, situación imprevista y oportunidad en el momento en que se presenta.

Se anticipa a corto plazo. Se adelanta determinando oportunidades y/o problemas inminentes y actúa en un plazo menor a un mes.

ORIENTACIÓN AL CLIENTE: Implica un deseo de ayudar o servir a los clientes, de satisfacer sus necesidades. Significa centrarse en descubrir o satisfacer los requerimientos o necesidades reales de los clientes internos y/o externos.

Pregunta clave: ¿Actúa la persona en beneficio del cliente interno o externo?

NIVEL 1

NIVEL 2 NIVEL 3

Lleva un seguimiento. Responde a las preguntas, quejas o problemas que el cliente le plantea en ese momento. Mantiene una actitud de servicio frente al cliente.

Mantiene una comunicación fluida. Mantiene comunicación permanente con el cliente para conocer sus necesidades y su nivel de satisfacción. Ofrece al cliente información adicional que le pueda ser de utilidad o beneficio.

Se compromete personalmente. Mantiene una actitud de total disponibilidad con el cliente. Cuando el cliente plantea un problema, se responsabiliza personalmente para resolverlo con rapidez, sin presentar pretextos o excusas frente a él.

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

118

PREOCUPACIÓN POR EL ORDEN Y LA CALIDAD: Se expresa en formas como: el seguimiento, la revisión del trabajo y la información, y en la insistencia en la claridad de los roles y funciones asignadas, el asegurarse de que no existen errores en el trabajo o en la información.

Pregunta clave: ¿Presta la persona atención a los pequeños detalles y los organiza? ¿Es cuidadoso en su trabajo?

NIVEL 1

NIVEL 2 NIVEL 3

Demanda claridad y se preocupa por el orden. Insiste en que sus funciones, metas, expectativas, datos e información, etc. estén claros y correctos. Mantiene el orden en su sitio de trabajo.

Comprueba su propio trabajo. Repasa y comprueba la exactitud de la información o el trabajo, para asegurarse de que no existen errores.

Realiza un seguimiento del trabajo de los demás. Vigila la calidad del trabajo de los demás para asegurarse que se siguen los procedimientos establecidos. Da seguimiento a las actividades propias y a las de los demás.

Elaboración: Elva Arias Jiménez

Basado en el diccionario de competencias: Hay / McBer

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

119

Anexo 3

YANBAL ECUADOS S.A

REGISTRO DE LIMPIEZA OFICINAS

CODIGO

VERSION FECHA DE EMISION Y/O ACTUALIZACION

Diciembre del 2012 PAGINA 1 DE 1

Año: Fecha inicio: ACTIVIDAD REALIZADA :

ACTIVIDAD FECHA

Lun/ Mar/ Míe/ Jue/ Vie/ Lun/ Mar/ Míe/ Jue/ Vie/ Lun/ Mar/ Míe/ Jue/ Vie/ Lun/ Mar/ Míe/ Jue/ Vie/

LAVAR BASURERO

LIMPIEZA TECHOS LUMINARIAS

LIMPIEZA DE COMPUTADOR

LIMPIEZA DE TELÉFONO

LIMPEZA VIDRIOS

BARRER /ASPIRAR PISOS

FIRMA

VERIFICA

OBSERVACIONES

REVISADO POR: VERIFICADOR POR:

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1022/1/50678... · 2015-05-21 · servicios y recursos humanos tesis previa a la obtenciÓn del tÍtulo

120

Anexo 4

YANBAL ECUADOR S.A.

REGISTRO DE CONTROL DE LIMPIEZA DE BAÑOS

CODIGO

VERSION FECHA DE EMISIÓN Diciembre 2012

PÁGINA 1 DE 1

BAÑO :

ACTIVIDAD REALIZADA :

D I A

FECHA HORA RETRO DE BASURA

LIMPIEZA DE

DOTACION OBSERVACIONES FIRMA RESPONSABLE PISO (BARRA/TRAPE

AR) PUERTAS

SUPERFICIES (LAVADO/ESPE

JOS ETC.)

LIMPIAR PAREDES-

BALDOSAS/DIVISIONES DE ALUMINIO

SANITARIOS URINARIOS

L U N E S

M A R T E S

M I E R C O L E S

J U E V E S

V I E R N E S

REVISADO POR: VERIFICADO POR:


Recommended