+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y...

UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y...

Date post: 21-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Candidate Identifier …………… Seat Nº …………… UNIVERSITY COLLEGE LONDON Under no circumstances are the attached papers to be removed from the examination room by the candidate. UCL Language Centre 2005 LANG0S0B: SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS Reading and Writing Examination This examination counts for 35% of your final mark. It assesses the following two skills: READING SKILLS (20%) WRITING SKILLS (15%) Duration: 2.5 hours 1 st Marker 2 nd Marker Agreed Result Integrated Reading/Writing Tasks Reading (out of 20) Linguistic Competence (out of 6) Out of 35 % Pure Writing Task Content (out of 3) Linguistic Competence (out of 6) Grade TOTAL (out of 35) 1 st Marker’s signature 2 nd Marker’s signature To be completed by the Visiting Examiner if the above agreed result is amended after review Reason for amending agreed result /35 % Grade Visiting Examiner’s signature
Transcript
Page 1: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

Candidate Identifier ……………

Seat Nº ……………

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Under no circumstances are the attached papers to be removed from the examination room by the candidate.

UCL Language Cen t re 2005

LANG0S0B: SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS

Reading and Writing Examination This examination counts for 35% of your final mark. It assesses the following two skills:

READING SKILLS (20%) WRITING SKILLS (15%)

Duration: 2.5 hours

1st Marker 2nd Marker Agreed Result

Integrated Reading/Writing Tasks Reading (out of 20) Linguistic Competence (out of 6)

Out of 35 %

Pure Writing Task Content (out of 3) Linguistic Competence (out of 6)

Grade

TOTAL (out of 35)

1st Marker’s signature

2nd Marker’s signature

To be completed by the Visiting Examiner if the above agreed result is amended after review

Reason for amending agreed result /35 % Grade

Visiting Examiner’s signature

Page 2: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 1

CONTINUED

In this examination you can obtain a maximum of 35 points which are awarded as follows:

Reading Skills: 20 points Reading Competence: 20 points

Writing Skills: 15 points Linguistic Competence: 12 points Content: 3 points Answer ALL questions in SPANISH in the space provided after each question. In order for your script to remain anonymous do NOT use your name when completing the tasks. Durante tu estancia de Erasmus en España te integras en un grupo de amigos interesados por profundizar en las causas de que los españoles vean tanto la televisión, y uno de tus compañeros te pasa un artículo sobre el tema publicado en el diario El País (Documento A), que lees con detenimiento. Document A

‘Telebasura’: de la telerrealidad a la teleficción Gérard Imbert A Hoy, más que nunca, la televisión genera discursos pasionales, sobre todo en cuanto

a su función ¿informativa, educativa, de entretenimiento? y a sus efectos. En poco más de una década hemos pasado de una televisión claramente referencial (“ventana al mundo”) a una que no se limita a reproducir objetivamente Ia realidad sino que la construye. La “telerrealidad” es la ilustración perfecta: ni del todo documental, ni exactamente ficticia. Gran Hermano ha abierto aquí una brecha irreversible.

1

5

B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk shows, concursos de convivencia, supervivencia y superación. Retoma, trivializándolos, géneros periodísticos tradicionales (reportaje, debate, entrevista) y los integra a programas contenedores y concursos, con fines de entretenimiento, y, a veces, pretensiones sociológicas. Al dar prioridad a lo espectacular, lo informativo se degrada. Las nuevas formas narrativas, basadas en la ficcionalización de lo cotidiano, llevan consigo hibridación entre géneros (documental y ficción) y confusión entre categorías (verdad/simulación, atractivo/repulsivo), que anulan distinciones fundamentales en particular para los niños en su proceso de aprendizaje.

10

15

C Los contenidos se centran en referentes fuertes, las famosas 3 eses: sexo, sangre y sensacionalismo; incluso muerte, como en el caso Alcàsser. Son objetos que, por sus características extremas, fomentan el voyeurismo (el placer de ver por ver) y alimentan el morbo (el deseo de ver cada vez más). Se produce además una deriva 20

Page 3: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 2

TURN OVER

hacia lo íntimo, lo secreto, lo tabú, desdibujando las fronteras entre lo público y lo privado ¿hasta convertir la intimidad en exhibicionismo? Llama la atención la “sobrexposición” a la que se someten objetos y sujetos: hipervisibilidad, cuya cara oculta es la fascinación por lo invisible y lo prohibido, la mirada perversa.

D Se institucionalizan prácticas degradantes que sustituyen el debate por el grito, anteponen a la dialéctica de las ideas el enfrentamiento de personas, al intercambio de significados el linchamiento del otro. ¡Menudo ejemplo de socialización para los jóvenes! Igualmente se potencia un “habla profana”, la del individuo anónimo que adquiere nombre y fama gracias al medio, por oposición al experto (que posee un saber) y al famoso (que se ha ganado un nombre), instituyendo una falsa ¿y a menudo manipulada? democratización del discurso. Todo vale con tal de que refleje una “vivencia”, aunque sea intrascendente.

25

30

E En el aspecto ético, desaparece toda jerarquía de valores, todo imperativo moral, y se difuminan tanto las categorías éticas (bien/mal) como las estéticas (bello/feo). Lo grotesco, lo monstruoso, y ahora lo freak, están de moda. El nuevo héroe es precisamente un antimodelo, que hace gala de su desparpajo o su cinismo. La invectiva se erige en autoafirmación.

35

F ¿Entramos en la era de la postelevisión? ¿Una televisión especular en la que el espectador se contempla a sí mismo, personaje de ficción, transformado por el espejo de lo grotesco en su propia caricatura?

40

G Así, ¿cómo sorprendernos de que en la escuela haya bajado —dice el Informe Pisa— la curiosidad por el saber, y se manifieste un rechazo al esfuerzo y una dificultad para concentrarse? Las múltiples derivas hacia el cotilleo, hacia el juego y la parodia, facilitan una huida de la realidad y fomentan una “cultura del cachondeo”, del “¿pa’ qué?”, del “¿qué más da?”, reformulación posmoderna (postransición y posmovida) del carpetovetónico ‘que me quiten lo bailao’.

45

H El calor de sentirse miembro de una comunidad unida en la contemplación de los mismos programas, el gusto por el disparate convertido ya en valor universal, y la identificación con las caricaturas de nosotros mismos que nos presentan los medios, vienen a dar forma tristemente trivial a una versión despolitizada de la ideología del compromiso que nos sitúa en las antípodas de una ética de la responsabilidad y del respeto ¿de atención al saber y al otro? imprescindible en todo proceso de aprendizaje (de la vida y de la diferencia). ¿Estamos pagando años de nivelación cultural, la regresión del discurso público a retóricas predemocráticas? ¿Está esta representación hiperreal del ruedo ibérico colmando un vacío dejado por otros discursos (el ideológico, el político, el histórico) y cambiando una actualidad (la política) por otras (negra: de crímenes, rosa: de cotilleo, amarilla: de escándalos) o por su doble (la parodia, el zapping), instalando otros presentes, otras realidades, y confirmando la función de evasión de la televisión?

50

55

I Más real que la realidad, la telerrealidad; más auténtica que la ficción, la teleficción es ya la televisión de hoy.

60

Adaptado de El País, lunes 10 de enero de 2005

Gérard Imbert es profesor titular de las universidades de París-Sorbona y Carlos III de Madrid.

Page 4: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 3

CONTINUED

Task 1 En una primera lectura del artículo sobre la telebasura (Documento A), habías tomado unas notas; pero luego te das cuenta de que algunas no corresponden a lo que dice el texto. Señala si son verdaderas o falsas; y, si son falsas, corrígelas a continuación escribiendo por qué lo son. (6 points)

[Reading Competence: 5 points] [Linguistic Competence: 1 point]

V/F a. La telebasura se presenta a veces como una forma de estudiar

las conductas sociales. ……… b. Los contenidos de la telebasura favorecen la aparición de grupos

extremistas. ……… c. En vez de promoverse relaciones armoniosas, aparecen

constantemente ataques a personas. ……… d. La fama ya no depende del mérito, sino del nivel de cinismo. ……… e. La telebasura distorsiona tanto la realidad que se recomienda a

quienes la ven mirarse a sí mismos en el espejo para reconocerse. ………

Task RC LC

out of 5

out of 1

Total

RC LC

Page 5: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 4

TURN OVER

Task 2 Durante la discusión del artículo con tus compañeros, ellos te aseguran que los siguientes aspectos de la telebasura aparecen tratados en el texto (Documento A). Tu curiosidad te lleva a comprobarlo identificando en qué párrafo se discute cada uno de ellos. (2 points)

[Reading Competence: 2 points] [Linguistic Competence: 0 points]

a. La ausencia de criterio. (0.5 point) Task

RC LC out of 2

out of 0

Total

RC LC

[Reading Competence: 0.5 point] [Linguistic Competence: 0 points]

b. El deseo de observar lo que hacen los demás. (0.5 point)

[Reading Competence: 0.5 point] [Linguistic Competence: 0 points]

c. La pérdida de la objetividad derivada de la mezcla de estilos. (0.5 point)

[Reading Competence: 0.5 point] [Linguistic Competence: 0 points]

d. El enaltecimiento de lo menos noble del ser humano. (0.5 point)

[Reading Competence: 0.5 point] [Linguistic Competence: 0 points]

Page 6: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 5

CONTINUED

Task 3 Por último, algunos de tus compañeros que son también extranjeros y todavía están aprendiendo español te piden que les expliques, en el contexto del artículo (Documento A), brevemente y con tus propias palabras, un par de expresiones que no han entendido. (5 points)

[Reading Competence: 2 points] [Linguistic Competence: 3 points]

a. ventana al mundo (párrafo A) (2 points) Task

RC LC out of 2

out of 3

Total

RC LC

[Reading Competence: 1 point] [Linguistic Competence: 1 point]

b. cultura del cachondeo (párrafo G) (3 points)

[Reading Competence: 1 point] [Linguistic Competence: 2 points]

Page 7: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 6

TURN OVER

Task 4 Unos días después, un compañero te envía un e-mail con el texto que aparece a continuación. Respóndele en unas 150 palabras. (8 points)

[Reading Competence: 6 points] [Linguistic Competence: 2 points]

¿A qué se refiere Gérard Imbert cuando habla de la despolitización de la ideología del compromiso? ¿Estás de acuerdo con él? Task

RC LC out of 6

out of 2

Total

RC LC

Page 8: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 7

CONTINUED

A continuación, encuentras tú mismo en el diario El País otro artículo sobre el tema de la calidad de la televisión en España (Documento B), que lees con detenimiento. Document B

Ciudadanía mediática Adela Cortina A La ética de los medios anda en lenguas. El Gobierno anuncia la elaboración de un

código de “corregulación” para proteger a los niños y evitar el exceso de telebasura; algunas cadenas privadas de televisión se proponen cierta “autorregulación” con una finalidad similar; y sale otra vez a la luz la necesidad de crear comisiones que controlen los contenidos de los programas de televisión y radio, y las noticias de la prensa. Medidas legales y deontológicas están dirigidas a proteger a los más vulnerables y al público en general de ver violados sus derechos.

1

5

B Convendría preguntarse si esta revisión no podría tener el fin no sólo de proteger a las gentes sino también de potenciarlas. El mandato supremo de la ética moderna es “no dañarás ni instrumentalizarás a las personas”; pero ese mismo mandato tiene otro lado igualmente interesante: “sí las empoderarás”, para que lleven una vida verdaderamente digna de ser vivida. Una ética de los medios se hace indispensable para que las personas lleguen a ser también artífices de su existencia.

10

C Parece claro que la primera meta que da sentido a los medios es la de aumentar la libertad de los ciudadanos al ampliar su información. Sin información no hay libertad, y los medios pueden dar a conocer aspectos del mundo que la gente ignora, de modo que puedan realizar elecciones más libres. Para ello se han de proporcionar informaciones contrastadas, opiniones razonables e interpretaciones plausibles, distinguiendo lo más posible entre información, opinión e interpretación. Ningún medio es independiente. Desde sus orígenes los periódicos principalmente nacen para defender y reforzar ideologías e intereses. Por eso importa que el usuario sepa con qué tendencia va a encontrarse, y pueda interpretar el sesgo de las informaciones, el cariz de las fotografías, etc. En cualquier caso, no es admisible mezclar información y opinión, ni, por supuesto, ofrecer informaciones no contrastadas, frente al terrible apotegma de “que nunca la verdad estropee un buen titular”.

15

20

25

D Una segunda meta consistiría en convertirse en plataforma para la libre expresión de las opiniones, no sólo de los periodistas, sino también de los ciudadanos. Mal pueden sentirse reconocidos los que jamás tienen la posibilidad de dar a conocer públicamente su juicio razonado ni de expresar lo que les importa. Participar no es sólo votar sino “saberse partícipe”, saber que el propio juicio también interesa.

30

E Potenciar una “opinión pública razonante” sería la tercera meta. Sin deliberación pública no hay democracia posible ni sociedad adulta, sino “masa” o “multitud”, conjuntos de individuos unidos sólo por una emoción (multitud) o por un acontecimiento (masa). Multitud y masa son presa fácil del sensacionalismo o de cualquier propaganda emotivista, dispuesta a causar actitudes, más que a colaborar

35

Page 9: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 8

TURN OVER

con argumentos en la forja de convicciones. Manipular emociones y sentimientos para elevar el índice de audiencia o las ventas es una violación palmaria del principio ético de “no instrumentalización”.

F Por último, los medios tienen por misión entretener, tarea importante porque el ser humano es homo ludens, y no sólo homo faber y homo sapiens. En esta tarea tal vez la televisión ostente la primacía, pues por ella todo se convierte en espectáculo. Algo perfectamente legítimo, sólo que se puede entretener con calidad, combinando imaginación creadora y deseo de aumentar la libertad de los ciudadanos.

40

G Forjar una ciudadanía mediática es bien difícil, por dos razones principales: 45

H Información es poder. Los medios crean realidad y conciencia; pueden hacer creer a los ciudadanos que las cosas y las personas son como ellos las muestran. “Dan el ser” a unos acontecimientos y personas, y se Io niegan a otros; porque en una sociedad mediática “ser es aparecer en los medios”. Los ciudadanos saben de su mundo a través de los medios, en un nivel tanto global como local. Obviamente, la tentación de utilizar tal poder es casi irresistible. Mundo político y empresas informativas entran en contacto, y se producen concentraciones de poder político-financiero, en detrimento de los ciudadanos. El único remedio es fomentar la poliarquía, multiplicar los centros de poder, evitando concentraciones monopolísticas, para que los ciudadanos puedan acudir a diversos medios y elegir, siendo sus propios señores.

50

55

I Por otra parte, la información es un producto de consumo, que necesita venderse si la empresa informativa quiere ser viable, con la dificultad añadida de que la información es un producto no tangible y resulta enormemente difícil valorar su calidad objetivamente. Debe pues potenciarse la creación de asociaciones de consumidores que expresen su opinión y reivindiquen sus derechos.

60

J Es fundamental que ya desde la escuela y la familia se vaya construyendo la capacidad de ejercer una ciudadanía activa también en el mundo de los medios de comunicación.

Adaptado de El País, miércoles 24 de noviembre de 2004

Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y directora de Ia Fundación ÉTNOR.

Page 10: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 9

CONTINUED

Task 5 Para preparar un dosier sobre el tema de los medios de comunicación que queréis hacer aparecer en la revista de distribución gratuita de la universidad, tus colegas intentan resumir el artículo de Adela Cortina (Documento B); pero no todos lo hacen igual de bien. Selecciona la versión que mejor resume el texto para publicarla. (2 points)

[Reading Competence: 2 points] [Linguistic Competence: 0 points]

A. De nuevo se habla de la ética de los medios de comunicación, y surgen

medidas legales y deontológicas para proteger a los más débiles; pero estas medidas tienen que evitar instrumentalizar a las personas, para que su vida sea digna de ser vivida.

Task RC LC

out of 2

out of 0

Total

RC LC

Es necesario distinguir información, opinión e interpretación, de modo que los

usuarios puedan realizar elecciones más libres; y que, aunque la indepencia de los medios no esté garantizada, se conozcan los intereses de cada uno y no se les permita mezclar opinión e información. Los medios deben ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de expresarse. Tampoco deben intentar elevar los índices de audiencia violando el principio de no instrumentalización, sino fomentar la formación de convicciones. Por último, es legítimo que los medios entretengan, pero con calidad.

Las dificultades se deben, por un lado, al poder que ofrecen los medios a los

políticos o a las empresas informativas, ante el que la única protección es multiplicar la oferta y la posibilidad de elegir; y, por otro, a su carácter mercantil, ya que la información es un producto que debe producir beneficios.

El ejercicio de la ciudadanía en este campo debe cultivarse desde la infancia. B. De nuevo se habla de la ética de los medios de comunicación, y se proponen

medidas legales y deontológicas para proteger a los usuarios; pero estas medidas podrían orientarse también a dar más autonomía a las personas.

Es necesario distinguir información, opinión e interpretación, sin mezclarlas; y

que, aunque los medios no sean independientes, el usuario pueda tener claras las tendencias de cada uno y garantías de que la información que facilitan es fidedigna. Los medios deben ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de expresarse. Tampoco deben manipular emociones o sentimientos, sino fomentar deliberaciones razonadas. Por último, es legítimo que los medios entretengan, pero con calidad.

Los mayores obstáculos vienen, por un lado, del poder que ofrecen los medios

a quien los controla, del que el ciudadano sólo puede protegerse evitando la formación de monopolios y favoreciendo la diversidad de la oferta; y, por otro, de su carácter mercantil, que debe impulsar a los consumidores a asociarse para reivindicar sus derechos.

El ejercicio de la ciudadanía en este campo debe cultivarse desde la infancia.

Page 11: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 10

TURN OVER

C. De nuevo se habla de la ética de los medios de comunicación, y se dirigen

medidas legales y deontológicas de protección; pero estas medidas tienen lados más interesantes.

Task RC LC

out of 2

out of 0

Total

RC LC

Es necesario distinguir información, opinión e interpretación; y que, aunque los

periódicos defiendan ciertas ideolgías, se puedan evitar confusiones y que la verdad estropee un buen titular. Los medios deben ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de expresarse. Tampoco deben hacer propaganda emotivista, sino fomentar una sociedad adulta. Por último, es legítimo que los medios entretengan, pero con calidad.

Los problemas tienen su origen, por un lado, en el poder que ofrecen los

medios de hacer creer a la población lo que se desea, del que exclusivamente puede defenderse la gente favoreciendo la multiplicación de las instituciones que controlan el poder y asegurándose de que se convierten en sus propios señores; y, por otro, en su carácter mercantil, por el que es difícil juzgar la calidad del producto.

El ejercicio de la ciudadanía en este campo debe cultivarse desde la infancia. Respuesta: ………

Page 12: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 11

CONTINUED

Task 6 A continuación, lees de nuevo el segundo artículo (Documento B), y tomas nota, mediante palabras que puedes extraer directamente del texto, de los tres aspectos en que los medios de comunicación pueden influir en la calidad de la democracia. (3 points)

[Reading Competence: 3 points] [Linguistic Competence: 0 points]

Task RC LC

out of 3

out of 0

Total

RC LC

Page 13: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 12

END OF PAPER

Task 7 Finalmente decides ponerte tú mismo a redactar un artículo sobre uno de los temas que te ha sugerido la lectura de los textos. Escribe unas 350 palabras sobre una de las dos opciones siguientes. (9 points)

[Content: 3 points] [Linguistic Competence: 6 points]

a. Artífices de su existencia. Basándote en los dos textos que has leído, das tu opinión sobre

la calidad de la televisión y sus efectos en la sociedad. ¿Es irreversible el dominio de la telebasura o hay razones para esperar que la televisión pueda llegar a ser un medio que contribuya a hacer a los espectadores artífices de su propia existencia?

O B I E N b. Desaparece toda jerarquía de valores. ¿Existen todavía valores en la sociedad o ha perdido

ésta el rumbo moral y ético? Task

CON LC out of 3

out of 6

Total

CON LC

Page 14: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 13

Task

CON LC out of 3

out of 6

Total

CON LC

Page 15: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 14

Task

CON LC out of 3

out of 6

Total

CON LC

Page 16: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 15

Page 17: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 16

Page 18: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 17

Page 19: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 18

Page 20: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 19

Page 21: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 20

Page 22: UNIVERSITY COLLEGE LONDON · B La telebasura está vinculada al macrogénero de la telerrealidad y a la aparición de nuevos formatos: reality shows (primera y segunda época), talk

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS – LANG0S0B and LANG1SDB Page 21


Recommended