+ All Categories

UNO 11

Date post: 21-Mar-2016
Category:
Upload: miguel-monroy
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Revista UNO el inicio de todo, no. 11 junio 2010
Popular Tags:
20
Transcript
Page 1: UNO 11
Page 2: UNO 11
Page 3: UNO 11
Page 4: UNO 11

DIRECTOR EDITORIALMiguel Monroy Sosa

COORDINADOR EDITORIALJose Quintero Carrillo

DISEÑO GRÁFICOAbraham Beltrán Máximo A. Alvarez

CORRECCION DE ESTILOAlex Aguirre

COLABORADORESAdriana López Marroquín (Addy)Lic. Elena Judith Peraire La RocaPsic. Ana Verónica Monroy SosaYery CortinasLuis ÁvilaJuan José Salas

COMERCIALIZACIÓNPatricia García HinojosaJosé Antonio Martínez

[email protected]

UNO EL INICIO DE TODO, es una publicación mensual, editada y publicada por LEVEL AGENCIA CREATIVA, S.A DE C.V., con dirección en Hacienda de Temixco #18 1er Piso, Bosque de Echegaray, Naucalpan de Juárez, Estado de México, TEL. 55601220. Editor responsable, Miguel Monroy Sosa. Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2009-080714562600-102. Número de certificado de Licitud, título y contenido en trámite ante la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Impresas en trámite. Impresa en Ediciones Gráficas Zeta, Av. Luis Espinoza No. 16 manzana 8 Col. Solidaridad Nacional Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07270, México, D.F. Prohibida su reproducción parcial o total. El contenido de los artículos son responsabilidad del autor. REVISTAUNO.COM

Estimados lectores de UNO:

En los últimos años, la transformación de las actividades y personalidad en las mujeres y en los hombres han sido muy notorias; en el caso de los hombres, el interés en sí mismos ha mutado, en muchos casos, de un hombre macho a un hombre metrosexual. Es por ello, que en esta edición de UNO el inicio de todo, les ofrecemos un panorama general de cómo y por qué los hombres del siglo XXI han adoptado esta postura.

En la sección de salud, tocamos el tema de un síntoma con el que vivimos a diario, nos referi-mos al estrés; en nuestra sección de deportes, les ofrecemos algunos datos sobre el Mundial de Sudáfrica que ya está en puerta, podrán informarse de quiénes son las grandes estrellas que estarán ausentes en esta importante justa deportiva. En nuestra sección de espectáculos, donde contamos con la colaboración de Radio Bizzaro, tenemos la entrevista a Polka Madre. Además, y como ya es costumbre, podrán leer nuestras gustadas secciones de noticias, niños y cultura.

Como cada mes, los invitamos a participar en nuestras trivias, donde les tenemos gratas sorpre-sas. También les hacemos nuevamente la invitación para que visiten nuestra página de Internet www.revistauno.com, donde se pueden registrar y navegar encontrando en nuestro directorio los distintos negocios que hay en nuestra zona. En las redes sociales, Facebook, se ha creado el grupo “Yo sí soy… Yo sí soy Sateluco”, en el que pueden participar en distintas dinámicas y así llevarse atractivos regalos.

En UNO el inicio de todo, nos interesa saber su opinión, es por ello que ponemos a su disposición la siguiente dirección de e-mail: [email protected] y [email protected] para que nos envíen opiniones, puntos de vista y sugerencias del material editorial que les gustaría leer.No. 11, Junio del 2010.

Page 5: UNO 11

3EL INICIO DE TODO•UNO

¿Dónde podemos conseguir la botella?Palacio de Hierro, Vinoteca y Europea principalmente.

¿Cuáles son los planes de difusión que tienen para el lanzamiento de esta edición limitada?Hubo fiestas de Lanzamiento en México y Guadalajara, además se generó un plan de PR para estar presente también en los mejores medios de comunicación, invitando editores de varias partes del país.

¿Podrías explicar en que consiste la categoría de Whisky Súper Premium?El Whisky Super Premium, es whisky de 12 años en un segmento de precio mayor a los 420 pesos (750 ml).

¿Qué proyectos tienen en puerta?Vienen más colaboraciones con artistas famosos que en su debido mo-mento revelaremos.

REVISTA UNO PLATICÓ CON JUAN PABLO SALORIO, MARKETING MANAGER DE CHIVAS REGAL MÉXICO¿Cómo surgió la colaboración con Lacroix para el diseño de la botella de edición limitada? ¿Por qué trabajar con él?Chivas Regal, en búsqueda de lujo y glamour, siempre ha buscado colabo-ración de importantes artistas para la realización de ediciones especiales.

Chivas 12 Magnum, diseñada por Christian Lacroix, con su distribución global y su exquisito diseño, es el resultado de la colaboración más am-biciosa de la marca hasta la fecha.

¿Han tenido alguna colaboración con algún artista de esta magnitud anteriormente?Chivas Regal tiene un historial de trabajo con los mejores diseñadores del mundo y los artesanos en el diseño de la botella; entre ellos, Al-exander Mcqueen (QEPD), el arquitecto neoyorkino Evan Douglis y el diseñador Andrée Putman.

¿Por qué lanzar esta edición limitada en México? ¿Cuánta gente con-sume Chivas Regal en nuestro país?Chivas tiene un excelente mercado en México; además de que en México exis-ten coleccionistas de botellas de edición especial, de ahí, que se hayan dado a México 1,559 botellas de las 25,000 que se hicieron para todo el mundo.

Chivas Regal colaboró con Christian Lacroix para diseño de nueva botella de edición limitada.

Page 6: UNO 11

Por Redacción Revista UNO

4

NOTICIAS

UNO•EL INICIO DE TODO

Invertirá en una flota que combatirá el calentamiento global.

Bill Gates invertirá la cantidad de 7 mil 400 mil-lones de dólares en una flota de mil 900 barcos que combatirán el calentamiento global, convir-tiendo el agua de mar en nubes artificiales que reflejen los rayos solares, y así proteger la capa de ozono. El proyecto llamado Silver Lining se fundamenta en la geoingeniería -o ingeniería planetaria- que busca utilizar tecnología para influir en los procesos de la Tierra que están acelerando el cambio climático.

Los barcos convertirán el agua de mar en partículas microscópicas capaces de elevarse

mil metros y formar nubes blancas que aumen-tarán la refracción de la luz solar.

La flota se extenderá en 10 mil kilómetros cuadrados de Océano. Armand Neukermanns, quien encabeza la investigación, explicó que las nubes se blanquearán: “es la forma más benigna de la ingeniería, porque si bien se podrían alterar las precipitaciones, los efectos se terminan poco después que las máquinas se apaguen”.

El fundador de Microsoft destinó los primeros 300 mil dólares a Silver Lining, proyecto que reúne a científicos de las Universidades de Manchester, Washington, Edimburgo, Leeds, Purdue y los centros de investigación NCAR, Pacific Northwest National Labs.

Son tortugas de una especie híbrida, ya que de las originalessólo queda el Solitario Jorge.

Un total de 39 tortugas gigantes fueron liberadas en la Isla Pinta, del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, de donde la especie había desaparecido desde 1972. Esta acción es parte de una medida de manejo a largo plazo, que permitirá la restauración de la integridad de los ecosistemas y el restablecimiento de los procesos ecológicos propios de esta isla.

En Pinta, ubicado al norte del archipiélago, fue hallada la tortuga conocida como Solitario Jorge, un ícono de las islas, misma que presuntamente es la última de su especie. Ahí se produjo una acelerada degradación del ecosistema desde 1979 por la presencia y multiplicación de cabras, una especie introducida que sumó hasta 40 mil ejemplares que destruyó la vegetación nativa. Las cabras fueron erradicadas en el 2003.

En la isla serán introducidas tortugas de una especie híbrida, criadas en las islas de Santa Cruz y Flo-reana, debido a que de sus pobladoras originales Geochelone Abigdoni, sólo queda el Solitario Jorge. Las islas Galápagos, en el océano Pacífico a mil kilómetros de las costas de Ecuador, fueron fundamentales para que el científico Charles Darwin desarrollara su teoría de la evolución, debido a que allí existen especies animales y vegetales, terrestres y marinas únicas en el planeta. El ar-chipiélago fue declarado en 1978 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En el 2007 las especies fueron declaradas por ese mismo organismo como patrimonio en riesgo, debido al daño que generan las especies invasoras, el turismo y la inmigración.

Page 7: UNO 11

7EL INICIO DE TODO•UNO 5EL INICIO DE TODO•UNO

Unirá la capital administrativa del país, Pretoria, con la económica, Johannesburgo.

El ‘Gautrain’, primer expreso regional de África, comenzó su operación en Johannesburgo. El trayecto del tren unirá el aeropuerto internacional OR Tambo y el barrio de los negocios de Sandton a partir del 8 de junio, lo que representa tres semanas de antelación sobre el plan inicial, según declaró Christian Gazaignes, director general de la empresa de obras públicas Bouygues.

La sociedad gala forma parte de un consorcio internacional, junto a la canadiense Bombardier y otros dos socios sudafricanos, encargados de las obras, mismas que se iniciaron en 2006.

El proyecto Gautrain tiene por objetivo unir la capital administrativa del país, Pretoria, con la económica, Johannesburgo, a través de un medio de transporte que se desplaza a 160 kilómetros por hora.

Toda la línea, 80 kilómetros de los cuales 15 son bajo tierra, estará ter-minada a mitad de 2011.

Por 100 rands (unos 10 euros), los visitantes que acudan a Sudáfrica podrán hacer parte de ese trayecto para ir del aeropuerto a Sandton, donde se encuentran la mayoría de los hoteles.

El tren, que costó 25 mil millones de rands (2,5 mil millones de euros, 3,2 millones de dólares) debería ser la espina dorsal de una futura red de trans-porte público que logre aligerar el tráfico entre Pretoria y Johannesburgo.

Colonos de La Florida esperan la suspensión de la obra de construc-ción del Viaducto Bicentenario, que bifurca carriles de alta velocidad de Periférico Norte frente a las Torres de Satélite. “La bifurcación será mor-tal y peligrosa para miles de automovilistas que circulan por Periférico Norte, porque bifurca uno de tres carriles de alta velocidad, lo que va a provocar accidentes”, señalaron ingenieros y arquitectos que conforman la comisión técnica vecinal del fraccionamiento La Florida.

Saulo Jiménez, funcionario de Gobierno del Estado de México, se com-prometió a eliminar dicha bifurcación, lo cual fue ratificado en un plano que entregaron autoridades del Sistema de Autopistas y Aeropuertos del Estado de México.

Vecinos agrupados en la asociación civil “Defiende La Florida”, crearon una comisión técnica de ingenieros y arquitectos expertos en obra civil, urbanismo y planeación urbana, quienes han recibido ocho planos dis-tintos de las autoridades del Sistema de Autopistas y Aeropuertos del Estado de México, para la construcción de la nueva vialidad de cuota frente a Las Torres de Satélite. “De los ochos planos realizados por la autoridad, hasta hoy, ninguno se apega a la obra real que se construye frente a La Florida, lo cual es una burla”, indicaron los vecinos.

En las imágenes satelitales, la mancha de petróleo provocada por el derrame del pozo de la British Petroleum se observa lejos del territorio mexicano. Por ahora, hay pocas probabilidades de que el hidrocarburo arribe a las costas del país. Pero esta situación puede dar un giro. Todo dependerá del tiempo que tarden en controlar el derrame.

Si la fuga de hidrocarburo no se detiene antes de principios de junio, cuando comience la temporada de huracanes, el petróleo podría llegar hasta las costas de Tamaulipas y Veracruz, área muy sensible porque alberga extensas zonas de manglares.

Los meses críticos serán entre agosto y noviembre, ya que en esa época el régimen de vientos cambia, así como la orientación de las contracorrientes marinas. El tiempo será vital, sobre todo porque se espera que la temporada de huracanes para el Atlántico será, posiblemente, por arriba del promedio histórico, con cuatro intensos, cuatro moderados y siete tormentas tropicales.

En caso de que la mancha se desplace hacia costas mexicanas, entraría en operación el Plan Conjunto de Contingencia entre México y Estados Unidos sobre Contaminación del Medio Ambiente Marino por Derrame de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas.

De acuerdo con este plan, la empresa responsable de la contaminación estaría obligada a pagar los daños ocasionados a México. Lo que estamos presenciando es una catástrofe internacional y, tarde o temprano, México lo resentirá si nuestras autoridades no implementan medidas urgentes para evitar que este hidrocarburo llegue a nuestros litorales.

En junio podría aumentar elpeligro en las costas mexicanas

Page 8: UNO 11

6

SALUD

UNO•EL INICIO DE TODO

El estrés es un mal que aqueja a las grandes ciudades, que cada día se está convirtiendo en un estado constante para el ser humano. Esa constante es la culpable de acarrear miles de en-fermedades, pues el estrés, en pequeñas dosis es bueno, pero si se convierte en parte de la vida diaria, las consecuencias pueden ser fatales.

Pero vamos por partes, definamos ¿qué es el estrés? Es un fenómeno que se presenta cuan-do las demandas de la vida se perciben dema-siado difíciles. La persona se siente ansiosa y tensa, y se percibe mayor rapidez en los latidos del corazón. Se considera que una persona está en una situación estresante o bajo un “estre-sor” cuando ha de hacer frente a situaciones que le resultan difícil poner en práctica o sa-tisfacer. Los “estresores” son las situaciones o estímulos que la detonan. Entonces decimos que si una persona se encuentra bajo alguna situación que lo está llevando al límite de su capacidad de respuesta, tenemos como conse-cuencia a una persona estresada.

¿Qué causa el estrés? Según Jean Benjamin Stora “el estrés es causado por el instinto del cuerpo de protegerse a sí mismo”. Este instinto sirve en casos de emergencia para mantenerte alerta por si hay algún peligro a tu alrededor. En ese momento segregas una sustancia llamada adrenalina, que pone todos tus sentidos aler-ta y, por lo tanto, te ayuda a salir del peligro. Inclusive también se puede sentir estrés al

encontrarse en una situación emotiva. Ahora, imagina que todo el tiempo estés bajo ese es-tado de excitación o alerta, en el trabajo, en la casa, en las relaciones personales y jamás des descanso a tu cuerpo; lo que sucederá es que se sentirá totalmente fatigado.

Este estado puede pasar desapercibido, pues muchas veces ignoramos por qué nos sentimos fatigados, enojados, tristes, hambrientos, con poco apetito etcétera, y no le damos importancia hasta que aumentan los síntomas y éstas, a su vez, se convierten en enfermedades como:

• Elevación de la presión sanguínea (hipertensión arterial).• Gastritis y úlceras en el estómago y el intestino.• Disminución de la función renal.• Agotamiento e insomnio.• Alteraciones del apetito.• Depresión o ansiedad.• Dolores de cabeza.• Indigestión.• Sarpullidos.• Disfunción sexual.• Palpitaciones rápidas.• Nerviosismo.

Para darnos cuenta que estamos sufriendo episodios de estrés, basta con sentir tenso el cuello y hombros, las quijadas trabadas, y una sensación de angustia. Si conoces tu cuerpo y detectas a tiempo estos síntomas, puedes salir

librado. Si sigues los siguientes consejos pue-des evitar tener episodios de estrés:1. Escucha música relajante, y haz respiracio-nes continuas profundas inhalando y exhalan-do el aire lentamente. 2. Ten un escaparate como hacer ejercicio, ins-críbete a clases de baile, manualidades, algún club social, lee.3. Trata de calmarte y escribe los caminos po-sibles para solucionar tu problema o situación. Eso aclarará tu mente.4. Lleva una dieta balanceada, pues la recargas de comida sólo acrecientan el problema.5. Si tu estrés es agudo, ve con un médico a que te recete tratamiento y finalízalo.6. Establecer prioridades claras y delegar res-ponsabilidades.7. Aprender a decir NO a los compromisos que no se pueden cumplir.8. Hacer bien y pronto lo que se debe hacer, y olvidarse por completo de lo que no se puede.

No podemos olvidar que nuestro cuerpo es una máquina maravillosa que puede realizar todo tipo de actividades; pero también necesita manteni-miento y cuidados especiales, pues en cualquier momento puede fallar y no responder como de costumbre. No es malo sentir estrés, pero si éste se acumula por muchos años, el resultado será una vida insatisfecha. No debemos forzar a nuestro organismo a cosas que sabemos no tenemos capacidad de lidiar o resolver, y sólo así podremos llevar una vida sana y feliz.

Por Yeri Cortinas

TODOS ALGUNA VEZ HEMOS ESCUCHADO, EXPERIMENTADO Y SENTIDO ESTRÉS ENNUESTRAS VIDAS; Y LOS QUE NO, PUES BENDITOS SEAN O DE PLANO SON DE OTRO MUNDO.

El pan nuestro de cada día

Page 9: UNO 11

PUBLIREPORTAJE

Page 10: UNO 11

UNO•EL INICIO DE TODO8

EN PORTADA

Por Alejandro Aguirre

Page 11: UNO 11

9EL INICIO DE TODO•UNO

ace 30 años el concepto metrosexual no existía. El simple hecho de pensar que un hombre fuera capaz de alcanzar un grado de vanidad que lo hiciera depilarse las cejas, broncearse y, hasta maquillarse, era inconcebible; particularmente en un país como el nuestro que se ha caracteri-zado por tener una cultura machista muy arrai-gada. Entonces, ¿qué pasó? ¿Qué hizo a los hombres interesarse en su apariencia? ¿Será que siempre ha sido así pero los tiempos han cambiado y ahora les es permitido demostrarlo? Quedémonos con esta última idea.

Descarado o no, el hombre del siglo XXI se preocupa cada vez más por su apariencia; cuida su alimentación, su higiene y su forma de vestir. Sería ingenuo decir que el hombre metrosexual tiene poco de existir, lo que es reciente es el término como tal. La palabra metrosexual fue inventada por el escritor bri-tánico Mark Simpson en 1994, definiendo al hombre de fin de siglo: el de la metrópoli –de ahí el sufijo- que invierte mucho dinero en su cuidado personal.

Para describir al metrosexual, es útil recordar el mito de Narciso que, como es bien sabido, fue un hermoso joven que se enamoró insa-ciablemente de su propia imagen reflejada en el agua. Su embeleso anuló la posibilidad de cualquier relación amorosa con otros seres;

así, su cuerpo se fue consumiendo para termi-nar convertido en la flor que lleva su nombre. ¿Pasa esto con el metrosexual del siglo XXI? ¿Les interesa más estar al tanto de las nuevas tendencias que cultivar una relación íntima? Por momentos pareciera que sí. La televisión nos bombardea con personajes como Brad Pitt y Colin Farell, el mensaje es claro: verse así es lo ideal. Nos encontramos con que el mundo de la farándula y el glamour toman el lugar del lago en el mito de Narciso y nuestra era con-sumista nos provee de toda clase de artilugios para poder vernos reflejados en ellos. Siempre podríamos perfeccionarnos, siempre quere-mos más.

¿Ser metrosexual tiene alguna relación con la ho-mosexualidad? No necesariamente, un hombre metrosexual puede tener cualquier orientación sexual y, a pesar del estereotipo, un hombre gay puede ser igual o más descuidado que un macho mexicano hecho a la manera tradicional.

¿Qué fue del macho mexicano? ¿Qué dirían nuestros abuelos al ver a seres como, digamos, Lenny Kravitz, David Beckham o el Latin Lover? ¿Qué pensarían de programas de televisión como “Queer Eye for the Straight Guy”? Dón-de cinco gays hacen el cambio de imagen a un hombre heterosexual, mismo que se caracteriza por ser todo lo contrario a ellos: desordenado, fachoso y con una mínima noción del cuidado que, según ellos, debería de tener. Ese programa retrata a la perfección el cambio de mentalidad en países de primer mundo. Seguramente nues-tros abuelos se infartarían, nos regañarían y nos daría unas buenas lecciones de cómo se debería portar un buen macho mexicano.

Tal vez un punto en común entre el metro-sexual y el macho, es que necesitan mandarle un mensaje al mundo; ambos se preocupan demasiado por dejar bien en claro cómo quie-ren que los demás los vean. Por un lado, el metrosexual no le importa que le digan que es un amanerado y afeminado; el macho, por su parte, quiere dejar bien en claro que él es muy hombre, que es misógino, que la apa-riencia física es lo de menos y, que lo que en realidad importa, es dejar bien en claro su rol en la sociedad.

Page 12: UNO 11

10 UNO•EL INICIO DE TODO

DEPORTES

Todo el mundo espera la realización de un campeonato mundial para poder ver jugar a sus ídolos en sus respectivas seleccio-

nes; sin embargo, surgen imponderables que hacen que no puedan acudir a este importante evento, ya sea por lesión, por decisión técnica, porque su ciclo en la selección terminó, o por-que su escuadra no logró la clasificación.

Entre las figuras que se perderán el Mundial de Su-dáfrica por lesión, se encuentran David Beckham y Michael Owen de Inglaterra, ambos jugadores sufrieron un desgarro en el tendón de Aquiles.

Salvador Cabañas, el ‘Mariscal’ paraguayo, quien fue víctima de un atentado, aún no se encuentra en condiciones de comandar las tropas guaraníes en Sudáfrica, a pesar de su asombrosa recuperación.

Michael Ballack, capitán de la selección ale-mana, estará ausente, debido a la gravedad de la lesión sufrida en la final de la Copa Inglesa, ya que tiene rotura de los ligamentos internos del tobillo derecho.

Entre los jugadores que se quedaron fuera por decisión del técnico, se encuentran Ronaldinho, Adriano y Ronaldo. El francés Karim Benzema pagó caro el ser suplente en el Real Madrid y quedó fuera de la lista final; Juan Román Ri-quelme, a pesar de haber demostrado su talento semana a semana con Boca Juniors, no superó sus diferencias con Diego Armando Marado-na. Otro gran jugador que no fue convocado es Ruud Van Nistelrooy, de Holanda, pues el técni-co decidió dejarlo fuera debido a su veteranía.

El caso más drástico es el de la selección ita-liana, pues Marcelo Lippi decidió que Antonio

Cassano no asistiera; además, dejó fuera a ju-gadores históricos como Alessandro Del Pie-ro y Francesco Totti, aunque estos dos últimos habían manifestado que su ciclo con la ‘azzurri’ había terminado.

La selección española dejó fuera a Raúl, quien poco a poco perdió la titularidad en la ‘Furia Roja’ dejando el paso a nuevos valores.

En el caso de los jugadores que no asistirán al Mundial porque su selección no calificó, desta-can Zlatan Ibrahimovic, del Barcelona, y Petr Cesc; pues ni Suecia ni República Checa logra-ron su boleto a Sudáfrica.

Esperemos que este mundial, a pasar de es-tas grandes ausencias, sea una de las mejores competencias que se hayan realizado.

Algunos por lesión, otros por no estar en la lista final y otros porque sus selecciones no clasificaron.

Por Redacción Revista UNO

Page 13: UNO 11

La XIX Edición de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010™ se llevará a cabo en Sudáfrica, entre el 11 de junio y

el 11 de julio de 2010, siendo la primera vez que este torneo es disputado en África, y por quinta ocasión en el hemisferio sur.

De las 208 asociaciones nacionales adheridas a la FIFA, sólo 204 se inscribieron para participar en el proceso de clasifica-ción realizado entre mediados de 2007 y fines de 2009; de esta manera se determinó a los 32 equipos participantes en la fase final del torneo.

A un mes exacto del comienzo del Mundial del Fútbol, el órgano rector del fútbol mundial, la FIFA, inyectó unos US$100 millo-nes extra al presupuesto del campeonato para garantizar que el evento cumpla con su cronograma.

De este modo, el presupuesto para el Mundial de Sudáfrica 2010 aumentó de US$418 millones a US$518 millones.

Jerome Valcke, secretario general de la FIFA, comentó que en este primer Mundial, por realizarse en África, se calcula reportar ganancias a sus organizadores de hasta US$3.000 millones, mediante la venta de derechos de transmisión de televisión y la participación de patrocinadores.

SE CALCULA QUE EL MUNDIAL REPORTARÁ GANANCIAS A SUS ORGANIZADORES DE HASTA US$3.000 MILLONES

Jules Rimet, presidente y fundador de la FIFA, fuequien instó al primer mundial en 1930, en Uruguay.

URUGUAY 1930

El mundialen cifras.

Por Redacción Revista UNO

Page 14: UNO 11

12

ESPECTÁCULOS

UNO•EL INICIO DE TODO

“Nuestra música invita a la paz y la ar-monía, nos gusta vivir la vida gitana, via-jar por el mundo, así podemos estar un

día en Finlandia, Nueva York, México o Pachu-ca”, destacaron en entrevista los integrantes de la agrupación Polka Madre.

Desde hace 6 años en la Polka Madre participan músicos mexicanos, finlandeses y norteamer-icanos; por lo que su sonido es único y difer-ente a lo que se escucha en toda la escena na-cional. La agrupación está conformada por Eric Bergman, en la voz y guitarra; Marina de Ita en el teclado, órgano farfisa y acordeón; Enrique Pérez en el clarinete; Andrew Cameron toca el bajo y Ray Vera se encuentra en la batería. Esta multiculturalidad da como resultado que el sonido de Polka Madre sea auténtico, y de fiesta, como lo describe Marina: “Somos de

diferentes contextos sociales, culturales, geo-políticos y económicos, y no estamos peleados con juntar culturas diferentes e idiomas difer-entes en las canciones”.

“En nuestro sonido buscamos trasmitir al público buena vibra, armonía y paz; no discur-sos políticos. En realidad a nosotros nos parece un poco falso el discurso de otras bandas que en sus conciertos apelan a las causas sociales como el conflicto zapatista, y tras su concierto se van a su hotel en Polanco”.

“Es mejor que en nuestra música no ante-pongamos cosas que no conocemos bien”, concluyó Marina. “Cuando el público acude a nuestras presentaciones, puede estar seguro que crearemos un gran círculo de buena en-ergía entre todos”, comenta Enrique (Quique), y continúa: “Nuestra música agrupa a todas las

camisetas: punks, balcánicos, gente de Neza, de Coyoacán, los defeños, los de Tijuana, los de Pachuca, los finlandeses, etcétera”.

Quique relata que la historia de Polka Madre comenzó hace 6 años cuando Marina conoció a Eric, quien vino a México con la intención de tomar clases de español. Después, comenzaron a tocar sin ninguna pretensión una fusión de música judía y húngara en la calle; posteriormente llega-ron Ray y Andrew, y así fue como se acoplaron.

Las letras de las canciones de Polka Madre pueden ser en español, inglés o finés. La mez-cla de culturas y ritmos de esta banda le han valido invitaciones a distintos países, en foros que abarcan a muy diversas audiencias: desde circos callejeros y sótanos punk, hasta teatros universitarios, festivales internacionales de música, exposiciones de arte, actos políticos, foros de jazz y música acústica.

Recientemente, Polka Madre realizó una exi-tosa gira por Estados Unidos, presentándose en Portland, Seattle, Chicago, Minneapolis, Pittsburg, Philadelphia y Nueva York, entre otras ciudades. Cabe mencionar que fueron in-vitados a participar en el ciclo de conciertos de clausura del CBGB, mítico foro considerado la cuna del punk en Nueva York, el cual vio surgir a bandas como The Talking Heads, The Ra-mones y Blondie.

Este verano, Polka Madre se estará presentan-do en el 40 aniversario del festival de Glaston-bury. Siendo la única banda mexicana que ha pisado ese escenario.

SE ESTARÁN PRESENTANDO EN EL 40 ANIVERSARIO DEL FESTI-VAL DE GLASTONBURY, SIENDO LA ÚNICA BANDA MEXICANA QUE HA PISADO ESE ESCENARIO.

Por Luis Ávila

Entrevista con

Page 15: UNO 11

Andres Calamaro Teatro MetropólitanJueves 17 de junio, 21:00 horasViernes 18 de junio, 21:00 horasPrecio: de $346.00 a $1,171.00

Apocalyptica Teatro MetropólitanJueves 8 de julio, 20:30 horasPrecio: de $274.00 a $1,034.00

GoldfrappJosé Cuervo salónMartes 29 de junioPrecio: de $487.00

Xiu XiuPasagüeroSábado 26 de JunioPrecio: de $220.00

Page 16: UNO 11

UNO•EL INICIO DE TODO14

NIÑOS

Imagine que usted tuviera la oportunidad de corregir los malos hábitos que han adquirido sus hijos respecto al dinero. ¿Por dónde comen-zaría? ¿Qué les diría? ¿Cuáles serían sus primeras palabras? Cualqui-

era de las elecciones anteriores, deberá tener el efecto positivo de darles a nuestros hijos las herramientas para que se conviertan en adultos exi-tosos. La responsabilidad es enorme y debemos enseñar a nuestros hijos sobre temas que tampoco nosotros estamos bien informados.

Los padres de familia aprovechan el momento oportuno, cuando sus hi-jos aún son pequeños para enseñarles acerca del manejo del dinero. Se dice que la mejor forma de comenzar, es comprender e identificar nue-stro propio patrón de comportamiento. Esto es sumamente importante, debido que más del 80 por ciento de los niños aprende a planificar el uso del dinero de acuerdo a lo que observa dentro de su familia.

Llama la atención que muchas personas teniendo recursos no los aprovechan, ya sea por desconocimiento, descuido o deliberadamente; no los valoran, e incluso sus acciones provocan su deterioro, destrucción y extinción.

Haga un ejercicio mental y trate de responder honestamente lo siguiente: ¿Emplea su mente en principios financieramente ordenados, tiene claros y jerarquizados sus objetivos y sabe cuánto tiene, cómo la va a distribuir, para qué, en qué momento y cómo va efectuar sus gastos y compras?

La instrucción debe comenzar cuando los niños están en una edad temprana, y debe ser reforzada a medida que van creciendo. La clave

del éxito está en darles oportunidades de manejar dinero, adecuadas a su edad. Un niño aprenderá por etapas, según su edad y experiencia; además sabrá cómo “funciona” el dinero y cómo utilizarlo mejor.

Hay un proverbio popular que dice: “Educa financieramente al niño y no tendrás que mantener al hombre”. Si encaminamos a nuestros hijos para que sean económicamente independientes a una edad temprana, estaremos colocándolos en una posición de ventaja con miras al objetivo de financiar sus estudios universitarios sin préstamos, vivir sin deudas en la adultez y hasta quizás, jubilarse antes de lo habitual.

Usar el dinero también puede ayudar a los niños a desarrollar otras aptitudes, entre ellas las de ahorrar, tomar decisiones, fijar prioridades, posponer la gratificación, compartir e interactuar con otros.

Aun cuando no sea un genio de las finanzas, puede enseñar a sus hi-jos cómo planificar su economía en forma responsable. Trate de hacer a un lado sus propias preocupaciones financieras y recuerde que usted es el mejor maestro que puede existir para su hijo. Enseñar a los hijos a valorar el dinero es un proceso largo. No basta con una lección de uno o dos días. Comience a enseñarles conceptos sencillos cuando sean pequeños y vaya profundizando a medida que crezcan. Nunca se sabe, quizás usted mismo aprenda algo nuevo.

Por MBA. Juan José Salas M.Catedrático e investigador del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana [email protected]

Page 17: UNO 11

15EL INICIO DE TODO•UNO

Corta con cuidado las cinco figu-ras de esta página.

Utiliza un cutter para cortar las líneas blancas marcadas con las letras.

No es necesario usar diurex o pegamento. Se recomienda usar un papel más grueso.

www.cubecraft.com

Ironman

Page 18: UNO 11

16 UNO•EL INICIO DE TODO

CULTURA

El Museo de la Ciudad de México fue objeto de una remodelación cuya inversión fue de 33 millones de pesos, la cual consistió en la rehabilitación de su capilla, sacristía, salas, salón de música, puertas, vigas y herrería; además de la instalación de aire acondicionado e iluminación de vanguardia.

Con estas obras, el que fuera el antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, se co-loca a la altura de los más importantes museos.

La remodelación se desarrolló en dos etapas: la primera, de 2008 a 2009, incluyó adecuaciones que permitieron recuperar 400 metros cuadrados de espacio para salas temporales, además de res-taurar muros, techumbre, herrería y puertas.

En la segunda, se ejecutaron los soportes nec-esarios para dotar al museo de la capacidad de alojar y exhibir, en las mejores condiciones de conservación y seguridad, piezas artísticas e históricas invaluables, de distintos recintos de la Ciudad de México y el mundo.

También fue preciso dotar a las salas del museo de un sistema de prevención de incendios y un sistema de circuito cerrado de televisión, así como adecuar las ventanas para el control de seguridad; además, se colocaron los soportes necesarios para proveer al museo la capacidad de alojar y exhibir, en las mejores condiciones de conservación y se-guridad, piezas artísticas e históricas invaluables de distintos recintos, tanto de la Ciudad de México como del resto del mundo.

Ocultos en lo que era el baño de la casa de Frida Kahlo, se conservaron -por más de 15 años- objetos personales de la pintora mexi-cana. Fue hasta después de su muerte, que el baño se transformó en una bóveda de seguri-dad equipada con lo último en tecnología para preservar su legado artístico.

Ese cuarto, adyacente a la recámara, mismo donde estuvo hospedado León Trotsky, ahora resguarda exvotos, textiles, fotografías, libros, documentos y óleos del invaluable acervo del Museo Frida Kahlo, recientemente restaurado con el apoyo del gobierno de Alemania.

Con la asignación de 60 mil euros, aportados por el gobierno alemán, no sólo se compró el equipo especializado que requería la bóveda, sino que además se restauraron 187 fotografías, siete pinturas de Frida Kahlo, cinco obras de Diego Rivera, 12 pinturas de los siglos del XVII al XX, 12 textiles, 185 exvotos, 14 esculturas en piedra, siete muebles y 50 objetos del mobiliario.

Esta excelente relación entre ambos países ha dado otros frutos, ya que hace tres semanas se inauguró en Berlín, Alemania, la gran ex-posición retrospectiva de Frida Kahlo, en el Museo Martin-Gropius-Bau, la más amplia que se ha montado sobre la artista mexicana, con 150 obras, entre pinturas y dibujos. La ex-posición fue curada por Helga Prignitz.

Con el objetivo de acercar la cultura a los nau-calpenses, el Teatro Bicentenario de Naucalpan fue escenario del estreno de la obra “El Taller del Orfebre”, original de Karol Wojtyla.

Con esta obra, el Gobierno de Naucalpan, a través del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes, da inicio a la temporada de teatro, y a la presentación de diferentes espectáculos que habrán de fomentar el interés de la población por acercarse a las distintas expresiones artísticas.

El elenco principal de la obra está integrado por Roxana Chávez, Augusto Di Paolo, Ricardo de Pascual Jr. y, en el papel de Orfebre, Juan Anto-nio Llanes; además de otros 16 actores en escena, todos ellos bajo la producción de Jorge Ashley.

Cerca de mil personas fueron testigos del estreno de “El Taller del Orfebre”, cuya temática de la obra gira en torno al matrimonio y el amor de familia.

Al agradecer la asistencia de más de 30 Presi-dentes de Sistemas DIF de municipios del Es-tado de México, Azucena Olivares, presidenta municipal de Naucalpan, exhortó que a través de puestas escénicas como “El Taller del Or-febre”, se recauden fondos que permitan ll-evar a cabo programas de beneficio social.

Mayor fomentoa la culturay las artes en NaucalpanCON EL ESTRENO DE LA OBRA “EL TALLER DEL ORFEBRE” INICIA UNA TEMPORADA TEATRAL Y ACTIVIDADES CULTURALES EN ESTE MUNICIPIO

El museo de la Ciudad de México recibe categoría internacionalA RAÍZ DE LAS OBRAS DE REMODELACIÓN HECHAS, SE PRETENDE QUE EL RECINTO TENGA LA CAPACIDAD DE ALOJAR Y EXHIBIR PIEZAS ARTÍSTICAS E HISTÓRICAS INVALUABLES DE DISTINTOS ESPACIOS DE MÉXICO Y EL MUNDO

Quedó restaurado un tercio del acervo del Museo Frida KhaloCON APOYO DEL GOBIERNO ALEMÁN, SE REPARARON 187 FOTOGRAFÍAS Y PINTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA Y DIEGO RIVERA

Page 19: UNO 11
Page 20: UNO 11

Recommended