+ All Categories
Home > Documents > Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna...

Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna...

Date post: 16-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Edición nº 18- enero 2020 DEPORTES|GASTRONOMÍA|nutrición |bienestar y salud|Y MAS... 2020 Una Mirada a la Ciudad
Transcript
Page 1: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

Edic

ión

nº 1

8- en

ero

2020

DEPORTES|GASTRONOMÍA|nutrición |bienestar y salud|Y M

AS...

2020

Una M

irada a

la C

iudad

Page 2: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

3.- Relato corto: superman y el aleph

· por Germán Galarza

4.- Deporte: paulo ippolito “defendiendo pelotas por el mundo

· por Francisco Romero Maino

7.- Música: LA MAS FIESTERA “MÚSICA Y FIESTA”

· por sonamos

8.- Reseña: PARASITE

·Por Germán Galarza

9.- Nutrición: VITAMINA d “LA IMPORTANCIA DE SU INGESTA”

·POR Nicolás Appolonia

11.- Gastronomía: ÑOQUIS DE CALABAZA CON CREMA DE PUERRO

·por Chef Lucas Echeverría

13.- arte: el rol del artista actual y el campo digital

·por ana belén marrochi

17.- iNTERES GENERAL: CREATIVIDAD “¿QUE ES?” ·POR VALERIA BARBEITO

18.- BIENESTAR Y SALUD: Disgrafía “el desafío de escribir” ·POR ALFA CONSULTORIOS

19.- Tecnología: google maps ·por lucas graziani

20.- datos utiles

Page 3: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

ELLOS TAMBIÉN FORMAN PARTE DE VISUM...

Lic. nicolás appolonia

prof. Germán galarza

chef Lucas Echeverría

sonamos vc

vALERIA bARBEITO

Lucas Graziani

francisco romero maino

lic. ana Belen Marrochi

alfa consultorios

GRACIAS

Page 4: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

S u p e r m a n y e l A l e p h éctor entró a la cancha para su tercer clase de tenis adaptado. Su padre, jugador de tenis, desde afuera le daba indicaciones. Al frente de la clase estaba un joven haciendo una residencia para ser docente.

Mientras el padre del chico continuaba con su comando directo, un hombre que estaba detrás de él, sentado junto a un árbol leyendo, le dijo:

- Caballero, buenas tardes. ¿Kalel es su hijo?

El padre señaló al niño:

- Aquel es mi hijo. El de la silla de ruedas azul y roja. Héctor se llama.

-Entonces estoy en lo cierto. Aquí le decimos "Kalel”

- Pero ¿qué nombre es ese?

El sujeto, que estaba leyendo la novela "Los últimos días de nuestros padres" del escritor Jöel Dicker, cerró el libro para acercarse al padre de Héctor

- ¿Lo ve allí en la cancha? ¿Qué piensa que está haciendo ahí su hijo?

- ¡Practica y yo lo educo desde acá!<br>- No. Su hijo allí está

"creando" y usted desde aquí lo está "edu-castrando”

- Pero ¿quién se piensa que es usted para hablarme así? Insolente?.

- ¿Nunca le preguntó a su hijo por qué quería que le pintara su silla con esos colores?

- ¡Porque es de San Lorenzo!. Además, ¿quién es usted?

- No. No lo hizo por eso. Eligió los colores de Superman. Por esa razón aquí lo apodamos Kalel, eso le encantó desde el primer día.

Me presento, soy Pedro Olveri, el profesor de Héctor.

- ¡Nunca lo ví por acá a usted en las anteriores clases de mi hijo!

- Venga, acompáñeme adentro, por favor.

Los dos ingresaron a un recinto que tenía un cartel en su puerta que decía "El Aleph". Era un gimnasio adaptado para todo tipo de actividades tanto deportivas como recreativas.

- No me ha visto en las demás clases de tenis de su hijo porque estoy construyendo este maravilloso lugar para los chicos.

H

Relato corto Por prof. Germán Galarza

VISUM3

Page 5: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

e vacaciones en la ciudad, el futbolista villense nos cuenta sobre su carrera y el cómo es vivir en el exterior para seguir con su pasión. Iniciando desde muy chico, Paulo se convirtió poco a poco en un defensor aguerrido y con gran juego aéreo, características que lo llevaron al fútbol europeo.

-¿A qué edad comenzaste a jugar? ¿En dónde?Arranqué de chico, a los 4 años, empecé a jugar en la escuelita de Pedro Cuden, después pasé a la Academia Duchini y luego pasé a Porvenir Talleres donde hice 4ta, reserva llegando a debutar en un partido oficial con “Tato” Scheggia a los 17 años. Después de eso me fui a Rosario Central.

-¿Qué recuerdos tenés de tu etapa como juvenil en los clubes villenses?Fue una etapa muy linda, con muchos amigos que me quedaron de esa época. Recuerdos de los viajes a torneos y hasta de los padres de mis compañeros, que aún cuando nos cruzamos por algún lado siempre sale alguna anécdota de esos viajes. Otro gran recuerdo es cuando con Talleres salimos campeones en reserva con Joel Callegari y fue uno de los planteles en los que más disfruté estar.

D

Tuviste la oportunidad de jugar en Rosario Central, club del que sos hincha, ¿cómo fue esa experiencia?¿Qué se siente representar la camiseta del club de tus amores?Me llamaron una tarde si quería ir a probar a Central y obviamente no lo dudé. Ya había ido a Atlético Rafaela a probar y tenía que volver pero cuando me llamaron de Central decidí ir. Fue algo hermoso poder estar en el club donde uno siempre fue hincha. Tanto que aún tengo contacto con muchos de los chicos de esa experiencia, tuve compañeros como Lo Celso, Cervi, “Tucu” Salazar, “Chaqueño” Montoya y otros que andan en el ambiente del fútbol actualmente.

-¿Cómo llegas a Atlético San Jorge? ¿Qué cosas te quedaron, además del título, de tu paso por ese club?Se dio la posibilidad de ir a San Jorge y por suerte salió todo bien. Es un club que se merece estar en alguna división más arriba en el fútbol argentino. En mi estadía en San Jorge conocí gente muy buena. En esa temporada ganamos la Liga seguida del Torneo Provincial, donde metí el gol de cabeza. La verdad que mi paso por San Jorge fue muy positivo y lleno de recuerdos lindos.

-Luego de tu etapa en el club sanjorgense, llegas al Kristianstad de Suecia, ¿cómo se da esa llegada?A través de un grupo de empresarios con el club San Jorge. Hicieron un convenio para llevar jugadores a Suecia a probar y tuve la suerte de ser elegido junto a otro chico del club.

-¿Qué cosas te quedaron de tu etapa en Suecia? ¿Cómo es el vivir allá?Los primeros meses fue difícil la adaptación por la manera de vivir ellos y su cultura completamente diferente. Estuve solo 3 meses porque mi primer compañero se volvió por problemas de salud.Esa etapa fue bastante dura pero por suerte siempre tuve el apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más llevadero. Después de eso, disfruté mucho mi paso en Suecia y quedé enamorado de ese país.Vivir allá es más de estar en casa por el tema del clima frío y los días cortos en invierno. Pero también se disfruta, uno aprende a hacer cosas diferentes y también el haber tenido amigos de distintas partes del mundo fue una experiencia muy linda que me tocó vivir.

Por FRANCISCO ROMERO MAINO

VISUM4

PA

UL

O I

PP

OL

ITO

DEPORTE

Page 6: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

VISUM5

DEPORTE

-El último tiempo estuviste jugando en República Checa, ¿cómo se dio ese cambio? ¿Qué te dejaron los pasos por Litomericko y Slovan Velvary?A fines del 2018 recibimos una propuesta de ir a República Checa. Junto a mi amigo con el que estábamos en Suecia decidimos tomar ese camino, una nueva experiencia nos esperaba.El paso por esos clubes me dejaron momentos lindos y buenos. A principio de años tuve una lesión en la rodilla en un entrenamiento, entonces el primer semestre no pude disfrutarlo mucho, siempre jugando pero no al nivel que uno podía dar. El segundo semestre, después de recuperarme de la lesión en las vacaciones, pude mejorar y fue mucho mejor, hasta convertí goles.

-¿Son muy diferentes el fútbol sueco y el checo al fútbol argentino?Sí, son muy distintos. Arrancando desde lo táctico, hasta lo físico, se entrena en la semana, corto pero muy fuerte. Después, a la hora de los partidos es todo muy rápido y agresivo.

-¿Eras de extrañar mucho la ciudad cuando estabas en el exterior? ¿Te costó mucho la adaptación en ambos países?En Suecia, al principio bastante. Era la primera vez que estaba en un lugar de mucho frío sumado al idioma, era todo muy raro pero por suerte después me acostumbré y disfruté la estadía en ambos países.Extrañar, es una pregunta que siempre te hacen allá, cuando les decís que estás solo sin familia. Siempre les explico que extrañar, uno siempre lo hace porque acá es donde creció, tiene su familia, sus amigos pero eso depende en qué momento estés allá y de qué tanto te guste lo que haces. Por momentos es más difícil y por otros va todo bien. Ya son 3 años que llevo viviendo afuera: 2 en Suecia y 1 en República Checa. Uno ya se acostumbró y aprendió a disfrutar de otras cosas.

-A pesar de ser defensor, has convertido varios goles en los diferentes equipos que jugaste, ¿cuáles son los goles que más guardas en tu memoria?La verdad que sí, siempre donde fui, por suerte, pude convertir. Creo que el último gol de mi año en Suecia fue muy especial porque fue terminando el partido donde descendíamos y el DT me mandó a jugar de

9 sabiendo de mi buen juego aéreo. Yo creo que ese gol es el más importante.

-Si tuvieras que definirte como jugador, ¿qué dirías?Me caracterizo por el buen juego aéreo, buena salida y agresividad.

-¿Qué te espera y qué objetivos te propones para el 2020? ¿Cómo te preparas para eso?Me tengo que volver a presentar en República Checa, ya que el 15 comienza la pretemporada, pero bueno, aún no tengo nada decidido. Estamos viendo otras propuestas que hay, por suerte, pero siempre preparado -principalmente de la cabeza- para donde uno tenga que ir y tratar de dar lo mejor en todo momento para que salgan las cosas como uno quiere.

“Defendiendo pelotas porel mundo”

Page 7: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

MASOTERAPIA DRENAJE LINFÁTICO REFLEXOLOGÍA ZEN SHIATSU

Ale Lewtarem a k e u p

Maquillaje ProfesionalEstética de manos y piesEsmaltado semi permanente

Page 8: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

ace cinco años Agustín Defagot (cantante y bajista) y Cristian Rosales (cantante) decidieron emprender un proyecto juntos. Después de haber sido parte de “La Fuga”, banda con la que tocaron bastante hasta que se disolvió y un tiempo sin hacer música, desencadenaron en un reencuentro entre ellos y con lo que les gustaba.

Lo que primero tuvieron fue el nombre: “La Mas Fiestera”, que pasó por varios momentos hasta llegar a lo que es hoy; una banda de cumbia, que elige las canciones más emblemáticas de la buena cumbia y las reversionan a su estilo.

Además, tienen temas propios que Agustín crea y lleva al ensayo para que los trabajen entre todos. Son nueve. Ensayan mínimo una vez por semana. Cada ensayo es como un show en vivo; largan los temas casi sin corte, a menos que tengan que acomodar algo.

Se divierten, se miran y se ríen mientras tocan sin parar. Ensayan con sonido, el mismo que luego llevarán a las fiestas que los

H

contraten, porque saben que tener su sonidista es lo mejor para que a la gente le llegue la calidad de lo que hacen. Invierten en la banda, compran instrumentos buenos, y se lo toman enserio.

Es un hobby pero también es un trabajo que les permite darse algunos gustos de vez en cuando. Después de cada ensayo suelen quedarse a cenar y pasar un buen rato. Son amigos, se nota la buena onda que tienen entre todos y la transmiten.

Grabaron algunos temas en estudio y un videoclip. Tuvieron la oportunidad de estar en Crónica TV y gustaron mucho. No paran y no piensan hacerlo. Están por grabar otros temas de ellos y están felices por eso.

El barrio en el que ensayan se tiñe de fiesta cada atardecer, es que cuando escuchas a “La Mas Fiestera” no hay manera de evitar las ganas de bailar.Ellos son: Hugo Olivera (Bongoo y campana), Leandro Javier Papetti (trompeta), Fernando Montenegro (Timbales), Cristian Rosales (Cantante), José Andrés Ávila (Tecladista), Agustín Defagot (Cantante y Bajista), Federico Rosales (güiro), Ezequiel Bonicci (Batería) y Sergio Fasil (guitarra).

No lo dudes, si queres fiesta llamá a Agustín y contratá a “La Mas Fiestera”.

musica Por sonamos

VISUM7

L A M Á SF I E S T E R A

SIC

A Y

FIE

ST

A

Page 9: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

hriller social que narra la historia de los Gi, una familia de pocos recursos que vive hacinada en un sótano en los suburbios de Seúl. Por un azaroso episodio, el hijo varón de esta familia encuentra una oportunidad como tutor en la mansión de los Park falsificando su currículum.

El farsante de Gi-woo se las ingenia para ir ingresando de forma maquiavélica a cada integrante de su parentela para trabajar en dicha residencia.

Los contrastes en la ambientación son notablemente espléndidos. El guión en esta película es sólido y se puede conectar emocionalmente con varios de sus personajes.

Es una obra de fuerte crítica social con una trama un poco imprevisible y un final muy ingenioso.Bong Joon-ho, el director del filme, al recibir el Globo de Oro a "Mejor Película Extranjera" dijo: "Cuando superen esa gran barrera de dos centímetros que son los subtítulos, descubrirán películas maravillosas”

Parasite es un viaje de iniciación al séptimo arte oriental.

T

PA

RA

SIT

EReseña Por prof. Germán Galarza

VISUM8

Tipo: Película - Género: Drama, Suspenso, Humor Negro - Director: Bong Joon-ho - Origen: Corea del SurProtagonistas: Song Kang-ho, Lee Sun-kyun, Cho Yeo-jeong, Choi Woo-shik, Park So-dam

Page 10: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

a vitamina D es un nutriente presente en ciertos alimentos, necesarios de incorporar a diario para mantener la salud en general y los huesos fuertes. Además, ayuda al cuerpo a absorber el calcio (una de las piezas fundamentales de los huesos) proveniente de los alimentos y suplementos.

La vitamina D es indispensable para asegurar la salud ósea y muscular. Su déficit se asocia al incremento en el riesgo de sufrir osteoporosis, fracturas en los huesos, debilidad muscular y, análisis más recientes, lo vinculan también con la aparición de algunos tipos de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Las personas que consumen vitamina D en cantidad muy escasa pueden tener huesos débiles, delgados y frágiles, un trastorno que se denomina raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos. Además, los músculos requieren esta vitamina para el movimiento. Por ejemplo, los nervios la necesitan para transmitir mensajes entre el cerebro y cada parte del cuerpo, y el sistema inmunitario emplea la vitamina D para combatir los virus y bacterias que lo invaden.

Junto con el calcio, la vitamina D ayuda a proteger a los adultos mayores contra la osteoporosis. La vitamina D se encuentra en las células de todo el cuerpo.Recibir luz solar directa sobre la piel, solo unos minutos, es esencial para la producción natural de vitamina D. La piel produce vitamina D al exponerse directamente a la luz solar. La mayoría de las personas cumplen al menos en parte con su requerimiento de vitamina D de esta forma. La exposición solar de 5-15 minutos/día en cara y brazos durante la primavera, verano y otoño es capaz de mantener los depósitos de la vitamina en niveles adecuados.

nutricion Por lic. nicolás apolonia

VISUM9

Lic. en Nutrición M

at. 150

0/2

Nic

olas

Ap

pol

oniaV

ITA

MIN

A D

Los alimentos que aportan mayorcantidad de vitamina D son:

-Pescados grasos: Tienen que ser de aguas frías y profundas como el salmón, la sardina, el arenque, la caballa y la trucha.

-Hongos: Como champiñones, portobellos y hongos secos.

- Lácteos: Leche, yogur y quesos.

- Alimentos enriquecidos: Existen en el mercado una gran variedad de productos fortificados con esta vitamina, desde jugos, leches y yogures, hasta cereales

- Yema de huevo.

LA IMPORTANCIA DE SU INGESTA

L

Page 11: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

Primero en tu computadora, ahora en tu celular descarga la appy escucha en vivo las 24hs.

Page 12: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

Procedimiento:

1- Cocinar en un horno moderado la calabaza, cortada al medio, sin semillas y cubierta con papel aluminio.2- Retirar y en caliente -con mucho cuidado- hacer un puré y dejar enfriar.3- Agregarle la yema al puré, y los condimentos.4- Agregar el harina e ir amasando hasta tener una masa no demasiado pegajosa para poder trabajar -amasar durante un minuto-.5- Extenderla en 4 rollos finos de 1 cm de espesor aproximadamente.6- Cortar los ñoquis del tamaño que más nos gusten, e ir espolvoreando con harina para que no se peguen.7- Rodar sobre una tabla para ñoquis o un tenedor para darles la forma.8- Por otro lado, rehogáremos el puerro picado bien pequeño con manteca.9- Levantamos el fondo con el vino y dejamos evaporar el alcohol.10- Por último le agregamos la crema y dejamos reducir hasta tener una salsa no muy ligera.11- Hervimos los ñoquis en una olla con abundante agua y un puñado de sal.12- Servimos con la salsa.A disfrutar!

gASTRONOMIA Por CHEFF LUCAS ECHEVERRIA

VISUM11

Ñ o q u i s d e C a l a b a z ac o n c r e m a d e p u e r r o

Ingredientes: (para 4 personas)

ÑOQUIS:- 2 tazas de puré de calabazas. - 1 yema de huevo. - 1 1/2 o 2 tazas de harina 0000. - 1/2 cucharadita de sal. - Nuez moscada y pimienta recién molida a gusto.

SALSA:- 4 unidades de puerros. - 50cc de vino blanco. - 3 cucharadas de manteca. - 500cc de crema de leche

Arrancamos el 2020 con todo! Este mes leso f r e c e m o s u n c l á s i c o q u e n o f a l l a .

Page 13: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

S o l u c i o n e s e n E x c e l p a r a E m p r e s a sLic. Lucas Catuogno

Gestor de CalidadDesarrollos y Capacitaciones

www.easyescelservicios.com.ar Easy-Excel Servicios @easy_excel_servicios

[email protected] / [email protected]

Page 14: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

adie ha dejado de tener atracción hacia los objetos físicos como los libros y las revistas impresas. Parece una barrera difícil de traspasar. Quizás, al traspasarla, nos encontraremos que al otro lado hay otra vez un mundo de cosas físicas, de libros impresos. Un mundo concreto que nace de las posibilidades que nos ofrece el campo digital. Entonces nos preguntamos ¿Qué es el arte digital? ¿Cómo determinarlo? Pero por sobre todas las cosas, ¿Cuál es el rol del artista?

En esta nueva era, donde prevalece lo tecnológico, el arte digital se ha convertido en una disciplina que agrupa a todas aquellas manifestaciones artísticas llevadas a cabo con un ordenador o -como llamamos comúnmente- PC. Estas obras de arte tienen que haberse elaborado por medios digitales y pueden ser descritas como una serie electrónica de ceros y unos.

Desde la aparición del arte como disciplina autónoma y estética, se han concretado distintas áreas que establecen no sólo una definición, sino que también desde otras perspectivas logran una integración y posibles relecturas de toda pieza artística. Esta cuestión de arte digital conllevado a los nuevos sistemas de “comunicación” en el campo artístico, generaron que muchas de las reglas establecidas en el mercado del arte queden obsoletas. Entre ellas, esta idea del “original”.

N

Actualmente, una computadora se podría considerar como algo indispensable en nuestras vidas; al igual que distintos objetos que usamos diariamente, pero entonces ¿Por qué el arte digital tiene una conexión directa con la vida actual? ¿Por qué es importante esto? Porque en el Arte Digital, la imagen no existe como tal sino que es la visualización gráfica de un código invisible a nuestros ojos.

Cuando comenzamos una producción, independientemente del material empleado, reflexionamos sobre la idea, aclaramos las dudas y a partir de ello la etapa de desarrollo comienza. Reflexionamos o ¿pensamos para hacer o hacemos para pensar? Nos quedamos con lo pictórico funcional, pensando en que lo ornamental salvará la situación. Sin embargo, es el concepto el que prevalece en nuestro pensar.

El orden de un caos (Retrospectiva de..., mixtura de materiales conformando enormes piezas artísticas).En el desarrollo del artista es lo mismo, sin embargo, el artista involucrado con el "hoy", se vale por un medio, el digital, producto de la ciencia y de la tecnología, compuesto por lo visual y lo auditivo, para expresar su sensibilidad y producir obras de arte.

De todas maneras, el arte digital no sólo es un instrumento reproductor de ideas relacionadas a las nuevas tecnologías, sino que, además es un recurso que va más allá de sus propios componentes. La polémica en torno al arte digital y los artistas que lo emplean aparece con posturas firmes. Los defensores del arte tradicional se afianzan en la idea de que una pieza artística es el fruto de una creación personal, negándose a reemplazar

Por ANA BELÉN MARROCHI

VISUM13

El rol del artista actualy el campo digital

ARTE

Page 15: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

ARTE

VISUM14

el lienzo por una pantalla electrónica y, los del arte digital esgrimen su artillería de argumentos, postulando que, en un futuro no muy lejano, el arte se contemplará en una pantalla electrónica, como en la misma, pero en este caso ¿Cuál sería el rol de los artistas ligados a su tiempo?.

Si analizamos una imagen en soporte digital podemos observar que existe imaginariamente una cuadrícula, en la que dentro de esa coexiste un número finito de componentes -que determinan a la propia cuadrícula- llamados píxeles. Esos componentes poseen un color determinado, lo cual hace que dicho color valga solamente para ese píxel. Entre píxel y píxel existe un corte, una delimitación que separa uno de otro. En cambio, si lo comparamos con una imagen en soporte de papel o de otro material que no sea digital, realizada con pigmentos de cualquier tipo, observamos que no existe límite alguno. El color no tiene límites, el trazo del pincel o lápiz tampoco. Existe una continuidad de trazo.

Felipe Noé, en un texto a modo de prólogo para la exposición de “Pintura sin Pintura” en el Centro Cultural de España (Buenos Aires), se replantea la pregunta de: "¿Cuál es el límite para considerar algo como pintura o no, si ella no deriva del acto de pintar? La especificad del término pintura parece darle la razón a aquellos que la limitan a un procedimiento. [...]Entre los dos términos definitorios del concepto de pintura- la concreción de una imagen, representativa o no, y el cómo lograrla- creo que lo fundamental es el primero."

Podemos decir que a través del planteo de la imagen digital como herramienta, posee un límite que lo determina el píxel, en cambio en la imagen analógica se presenta de manera continua. No existen límites en el soporte. Sin embargo, con el sólo hecho de pensar en la limitación misma del artista analógico, ante el avance tecnológico en los tiempos que corren hace aún más cerrada la visión. La evolución de los soportes es tan acelerada que lo que es “mainstream” en el día de hoy puede pasar al olvido en años, o incluso en meses.

La tendencia estética se ha ampliado de la música electrónica a la mayoría del arte digital, variando estilos y soportes empleados, acompañados con softwares específicos. La presión que tiene el arte digital de ser a la vez innovador, creativo y abierto a las masas genera un revuelo interesante en el campo artístico, pareciera excedido de sobreexposición.

Este proceso de desmaterialización, que se acelera con la televisión, medio capaz de transmitir imágenes en movimiento sin necesidad de que estén previamente registradas sobre ningún soporte material, culmina en las técnicas de simulación y representación digital. El arte no puede quedarse atrás, los artistas tampoco. Este campo necesita ser explorado con mayor fuerza para que sea enriquecedor tanto para el artista como para el espectador. El arte continúa contándonos algo: algo del Universo, del hombre, del artista mismo. Representa, en definitiva, un sistema de conocimientos tan precioso para el hombre como el mundo de la filosofía o de la ciencia.

Page 16: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más
Page 17: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

or muchos años se asoció la creatividad con el arte, y más tarde, a la publicidad y al marketing, por lo que muchos de nosotros fuimos criados bajo la idea de que una persona creativa era algo así como un genio artístico o inventivo. Que la creatividad era un don innato que algunos tenían y otros no.

Sin embargo, en los últimos años la creatividad se volvió una de las cualidades más valoradas en numerosos ámbitos, sobretodo en altos puestos de organizaciones y empresas y en el ámbito científico, esto inspiró numerosos ensayos, estudios e investigaciones para saber más acerca de la creatividad.

Entonces, ¿qué es la creatividad? Como pasa con muchos otros conceptos podemos hallar tantas definiciones distintas de creatividad como autores se han aproximado a investigar su teoría. La utilización de este concepto es bastante moderna: el término creativity no estuvo incluido en el Oxford English Dictionary hasta 1875 y el término creatividad se introdujo por primera vez en el Diccionario de la Real Academia Española en 1984. La palabra creatividad deriva del latín “creer” que significa: engendrar, producir, crear. Está emparentada con la voz latina “creceré”: crecer.

La Creatividad y la personalidad creativa despertaron tanto interés que hay todo una rama de la psicología dedicada a ella: la Psicología de la Creatividad, desde donde se ha elaborado la

P siguiente definición: “Creatividad es el estado de conciencia que permite generar una red de relaciones y conexiones mentales para identificar, plantear y resolver problemas de manera relevante y divergente”

La creatividad es la capacidad de crear o inventar algo nuevo, pero nunca creamos de la nada, siempre partimos de cosas que ya existen, pues nada viene de la nada.

Los seres humanos utilizamos la creatividad todo el tiempo, desde los desafíos cotidianos: pensar en qué es lo que voy a cocinar hoy o cómo puedo arreglar un mueble roto, hasta los inventos más complejos como una nueva medicina o un nuevo vehículo. La creatividad es inherente al ser humano por lo tanto no es algo que se puede estudiar o aprender sino que es una cualidad que hay que estimular.

¿Porqué es tan importante estimular la creatividad?Porque la creatividad es fundamental en el progreso y bienestar propio

INTERES GENERAL Por VALERIA BARBEITO

VISUM16

CREATIVIDAD

La Creatividad es la fuerza que mantiene

a la humanidad evolucionando.

y social. Nos aporta soluciones e ideas que permiten adaptarnos a un entorno en continuo cambio. La creatividad nos permite salir de la rutina, nos empuja a salir de las zonas de confort y del conformismo, educa a nuestra mente para comprender la realidad desde distintas perspectivas y facilita la tarea de resolver problemas.

La capacidad que tenemos de cambiar las cosas y las personas a través de la creación es la clave para encontrar nuevas soluciones a los desafíos que se nos presentan cada día, para mejorarnos a nosotros mismos, nuestro entorno y, en consecuencia, nuestra sociedad.

Page 18: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

MEDICINA KINESIOLOGIA QUIROPRAXIA

Lisandro De La Torre 236, Villa Const.Tel.:03400 45-7709

Atención por Obras Sociales y Particular

Clínica Medica - Kinesiología - FisiatríaQuiropraxia - Psicopedagogía - Neurología

Nutrición - Fonoaudiología - TocoginecologíaTraumatología - Cardiología - Cirugía General

Oftalmología

Músicos de Villa Constitución y alrededores asociados para trabajar juntos por mejorescondiciones para los músicos, nuevos espacios, y más y mejor arte.

@asociacionmusicosvc - [email protected] Av. S

an M

art

ín 9

98,

Vil

la C

onst

ituc

ión

PUBLICITEAQUÍ

Consulte por las promociones ylos diferentes espacios publicitarios

Page 19: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

BIENESTAR Y SALUD

VISUM18

a disgrafía es un “trastorno de aprendizaje”, consistente en ciertas dificultades de coordinación de los músculos de las manos y el brazo, que impide a los niños dominar y dirigir el instrumento de escritura (lápiz, lapicera, etc.) de la forma adecuada para escribir de forma legible y ordenada. Por lo tanto, puede definirse como un trastorno específico de la escritura, que impide escribir correctamente.

Hay dos tipos de disgrafía:-Disgrafía motríz: se trata de trastornos psicomotores. El niño disgráfico motor comprende la relación entre sonidos, los escuchados, y que él mismo pronuncia perfectamente, y la representación gráfica de estos sonidos; pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente. Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir.-Disgrafía específica: la dificultad para reproducir las letras o palabras no corresponde a un trastorno exclusivamente motor, sino a una mala percepción de las

formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc. Compromete a toda la motricidad fina. Los niños que padecen esta disgrafía pueden presentar: +Rigidez de la escritura: con tensión en el control de la misma. +Grafismo suelto: con escritura irregular pero con pocos errores motores. +Impulsividad: escritura poco controlada, letras difusas. +Inhabilidad: escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades. +Lentitud: escritura muy regular, pero lenta.

¿Como abordarlo desde el aula?De forma individual y personalizada, respetando los tiempos de cada niño; se realizarán pruebas tales

como: +Dictados: letras, sílabas, palabras. +“Escritura espontánea”, copia: es decir actividades amenas con el fin de recuperar la coordinación global y manual.

TratamientoEl tratamiento de la disgrafía tiene como objetivo recuperar la coordinación global y manual, y la adquisición del esquema corporal; rehabilitar la percepción y atención gráfica; estimular la coordinación visomotriz, mejorando el proceso óculo-motor; educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura; así como tener en cuenta conceptos tales como: prensión, frenado, fluidez, etc., corregir la postura del cuerpo, dedos, manos y brazos; y cuidar la posición del papel.

La ejercitación psicomotora, implica enseñar al niño cuáles son sus posiciones adecuadas: +Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla. +No acercar mucho la cabeza a la hoja. +Acercar la silla a la mesa. +No mover el papel continuamente. Con una detección temprana y la intervención adecuada de maestros y&nbsp; especialistas, y con el apoyo de las familias, los niños con este problema suelen superar sus dificultades de forma progresiva, hasta conseguir un estilo de escritura totalmente normal.

Por ALFA CONSULTORIOS DISGRAFÍA“El desafío de escribir”

Page 20: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

i viajas en auto, en moto, transporte público, o CAMINANDO!! Aprovechá al máximo esta app que tenés en el celular desde siempre! En esta nota hacemos un recorrido por algunas funciones que pueden ayudarte a sacarle el máximo provecho a Maps

1. Descargar el mapa offline (y así evitar gastar datos de más) Esta opción es muy conveniente para ahorrar datos. Para descargar el mapa de la región que nos interesa hay que abrir Maps, ir hasta el menú de configuración: en Android, hay que presionar en las tres rayas horizontales que figuran en el margen superior izquierdo o bien los tres puntos, en el caso de iPhone.

S

2. Buscar sitios deinterés Dentro de Google Maps, en la parte superior, se puede ver un listado de opciones como “restaurantes”, “confiterías” o “comestibles”, entre otras, que permiten al usuario encontrar sitios cercanos vinculados con estas categorías.También es posible tipear directamente dentro del buscador integrado a Maps el lugar que se esté buscando como “farmacia” o “bar”. Al pie de Maps se puede hacer un recorrido digital por las sugerencias agrupadas entorno a “Explorar”. Otra alternativa es presionar sobre la pestaña “Para ti” que ofrecerá sugerencias en función del perfil del usuario.

3. Compartir ubicación Esta opción nos permite compartir la ubicación con los contactos que queramos. Sirve para que esa o esas personas sepan dónde estamos, por cuestión de seguridad, así como para que puedan calcular cuánto tiempo demoraremos en llegar a algún sitio, por ejemplo. Esta opción se activa también desde el menú de configuración, basta con elegir la opción “Compartir tu ubicación”

¿Conocías estas funciones? ¿Las usaste alguna vez? ¿Conoces otras funciones? Te leemos en los comentarios.

TECNOLOGIA Por LUCAS GRAZIANI

VISUM19

Aprovechalo al máximoG

OO

GL

E M

AP

S

Page 21: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

Las fechas que vayan surgiendo, vamos a ir cargandolas en las redes sociales y en nuestra web www.visumrevistadigital.com.ar estén atentos.si sos músico o tenes una banda registrate en nuestra web. también podes cargar tus eventos ahi.

por un espacio publicitario en nuestra revista comunicate con nosotros

VISUM20

datos utilesMunicipalidad (conmutador) 474608 / 435500 / 474609

Municipalidad (fax) 435575

Desarrollo Humano 477772 / 478584

Anexo Municipal (ex hospital) 473346 / 477857

Protección Civil 435594

Obras y Servicios (reclamos) 475595

Obrador 472686

C.I.C. 430010

Cementerio 478580

Dirección de Cultura 477502

Honorable Concejo Municipal 475597

Jardín Municipal 472355

Turismo 477878

Museo Municipal 478585

Deporte y Juventud 435578

Emergencias eléctricas 03400-15 522222

Policía 101 / 474515

Bomberos 100 / 471076

Hospital 107 / 474057

Prefectura 106 / 474407

Guardia Urbana 0800 444 4882

ANSES 130

EPE 474206 / 0800 777 4444

Cerrajería Urg. 03400-15 444088

ERS Cerrajería 472720 / 0336-154357663

Page 22: Untitled-1 [res.cloudinary.com] · 2020. 1. 10. · Es un club que se merece estar en alguna división más ... apoyo de la familia y amigos que hicieron que sea todo un poco más

+


Recommended