+ All Categories
Home > Documents > Vanadio y Diabetes final [Modo de compatibilidad] · 07/12/2010 1 Efectos farmacológicos de...

Vanadio y Diabetes final [Modo de compatibilidad] · 07/12/2010 1 Efectos farmacológicos de...

Date post: 26-Apr-2018
Category:
Upload: vanminh
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
22
07/12/2010 1 Efectos farmacológicos de compuestos de vanadio: Efectos insulinomiméticos in vitro e in vivo. Estudios clínicos del BEOV Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de La Plata UNLP Química Bioinorgánica: área interdisciplinaria Química Inorgánica Química Orgánica Fisicoquímica i Mineralogía Geomedicina Bioquímica Física Farmacología Química Bioinorgánica Biología Veterinaria, Agricultura Formación de complejos metálicos Activar enzimas o lograr efectos enzimo- miméticos Mejorar la biodisponibilidad de drogas Aumentar la estabilidad de la droga Aumentar la estabilidad de la droga activa Lograr menores efectos secundarios Lograr compuestos con menor resistencia Cambiar los efectos farmacológicos Lograr fármacos activos por vía oral Aplicaciones de la Química Inorgánica en Medicina 1. Drogas utilizadas para la homeostasis de iones metálicos 2 Drogas basadas en metales en las que el ión central 2. Drogas basadas en metales en las que el ión central es la “llave” del mecanismo de acción: aplicaciones farmacocinéticas aplicaciones quimioterapéuticas aplicaciones en estudios por imágenes
Transcript

07/12/2010

1

Efectos farmacológicos de compuestos de vanadio:

Efectos insulinomiméticos in vitro e in vivo. Estudios clínicos del BEOV

Facultad de Ciencias ExactasUniversidad Nacional de La Plata

UNLP

Química Bioinorgánica: área interdisciplinaria

Química Inorgánica

Química Orgánica

Fisicoquímica

Q í i

Mineralogía

GeomedicinaQ g

Bioquímica Física

Farmacología

Química Bioinorgánica

Biología

Veterinaria, Agricultura

Formación de complejos metálicos

• Activar enzimas o lograr efectos enzimo-miméticos

• Mejorar la biodisponibilidad de drogas • Aumentar la estabilidad de la drogaAumentar la estabilidad de la droga

activa• Lograr menores efectos secundarios • Lograr compuestos con menor

resistencia • Cambiar los efectos farmacológicos• Lograr fármacos activos por vía oral

Aplicaciones de la Química Inorgánicaen Medicina

1. Drogas utilizadas para la homeostasis de iones metálicos

2 Drogas basadas en metales en las que el ión central2. Drogas basadas en metales en las que el ión central es la “llave” del mecanismo de acción:

aplicaciones farmacocinéticasaplicaciones quimioterapéuticasaplicaciones en estudios por imágenes

07/12/2010

2

K.H. Thompson and C. Orvig, Science 30: 936-939, 2003

Diabetes mellitus

• Síndrome clínico producido por un grupo de desórdenes metabólicos que se caracteriza por la presencia de hiperglucemia.

• Defecto en la secreción y/o en la acción de la insulina.

Panorama actual y futuro

• Incidencia y prevalencia: proporciones epidémicas.

• Estimación a nivel mundial para el añoEstimación a nivel mundial para el año 2030: 366 millones de diabéticos.

• Prevalencia a nivel mundial: 4,4 % (Wild y col., 2004)

• Prevalencia en Argentina: 6,5 - 7,7 %(Sereday y col., 2004)

Clasificación de Diabetes mellitus*• I. Diabetes tipo 1 # (la destrucción de las células β pancreáticas conduce

habitualmente a una deficiencia absoluta de insulina).• Inmunomediada• Idiopática• II. Diabetes tipo 2 # (se combinan la resistencia a la acción de la insulina

con una inadecuada respuesta secretoria compensatoria de la hormona). • III. Otros tipos específicos• Defectos genéticos de las células β del páncreas• Defectos genéticos en la acción de la insulina• Enfermedades del páncreas exócrino• Endocrinopatías• Inducida por drogas• Asociada a infecciones• Formas poco frecuentes de diabetes inmunomediadas• Otros síndromes genéticos asociados con diabetes• IV. Diabetes mellitus gestacional (cualquier grado de intolerancia a la

glucosa que se identifica por primera vez durante el embarazo).• ___________________________________________________________• * Propuesta por la Asociación Americana de Diabetes (ADA). # Los pacientes con cualquier tipo de

diabetes pueden requerir tratamiento insulínico en algún estadío de la enfermedad. El uso de insulina no constituye un criterio de clasificación.

07/12/2010

3

INSULINA: principal hormona que regula la homeostasis de la glucosa

Incrementa la captación de glucosa por el músculo y por el tejido adiposo

P l í t i d l ó lí idPromueve la síntesis de glucógeno, lípidos y proteínas e inhibe su degradación

Disminuye la producción hepática de glucosa

La resistencia a la insulina (RI)es una característica asociada a ambos tipos de diabetes mellitus: tipo 1 y tipo 2.

En la diabetes tipo 2, la RI a nivel hepáticoresulta en un incremento en la producciónhepática de glucosa

A nivel del músculo esqueléticocausa una disminución en la captación de

RESISTENCIA INSULÍNICA

causa una disminución en la captación de glucosa, el paso limitante de la velocidad para la utilización de la glucosa

En tejido adiposo, promueve la liberación del FNTα que a su vez determina un aumento en la secreción de ácidos grasoslibres. Además el FNTα reprime la expresiónde varios genes relacionados con la utilización y almacenamiento de la glucosa.

Síntesis, caracterización fisicoquímicay bioactividad in vitro

de nuevos compuestos de vanadio

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Potenciales aplicaciones farmacológicas

ACCIONES FARMACOLÓGICAS DEL VANADIO

Insulinomiméticos

O é iOsteogénicos

Antitumorales

07/12/2010

4

-Selección y/o modificaciónquímica de ligandos de interésbiológico o con actividadfarmacológica propia.-Síntesis de complejosmetálicos con los ligandosseleccionados.-Bioactividad de ligandos ycomplejos en cultivos celulares

Etapa II BioactividadII1. En sistemas acelularesa) FALb) SOD y catalasa

Etapa ISíntesis y caracterizaciónEstudios en solución: estabilidadCaracterización fisicoquímica

Esquema de actividades

c) Clivaje de ADN-Actividad Nucleasa.

Etapa IIBioactividad

II.2 Screening de la actividad biológicaen cultivos celulares

VOVO2+2+

Ácidos orgánicos

VOVO2+2+

AINES

Sartanes

Flavonoide y compuestos relacionados

ÁCIDOS ORGÁNICOS

Thioglycolic acid D-Gluconico

LIGANDOS DE INTERÉS FARMACOLÓGICO

C6´ O4´

O3´

C4´

C3´

C5´

HO2

O5´

H

HH

HW1

H

H

H

H

OW2 HW2O6´

HOW1

HW1HW2

H

Azúcares y compuestos relacionados

1-O-α-D-Glucopiranosil-D-glucopiranosa

H

H

O2´

C1´O1

O3

H

H

H

H

O4

C6

H

H

HH

O5

C1C2

C3

C4C5

O6

C2´

H

H

H

Trehalosa

3-hidroxi-2-metil-4-pirona 2-etil-3-hidroxi-4-pirona

07/12/2010

5

O

OH

OH

HO O

OCH3

OHB8

OO

CH3

HO CH2

OO

LIGANDOS DE INTERÉS FARMACOLÓGICO

Flavonas, flavonoides y compuestos relacionados

O

OH

OH

5 4 33

25

cinnamoyl benzoylO

OHA C 2

345

67OHHO

OHOH

HOOH

Quercetina Hesperidina

COOH

OCOCH3

Aspirin

ClCOONa

COOHCH3O

O

LIGANDOS DE INTERÉS FARMACOLÓGICOAINES

Diclofenac

NH

Cl

Indomethacin

N CH3

O

Cl

H3C

CH3

NC

Tolmetin

COOH

Ibuprofen

CHCH2

H3C

CH

CH3

CO2HH3C

CH

3O

Naproxen

CH

CH3

CO2H

LIGANDOS DE INTERÉS FARMACOLÓGICOSartanes CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA

07/12/2010

6

UMR106MC3T3E1

LÍNEAS OSTEOBLÁSTICAS

UMR106

ESTUDIOS IN VITRO

CULTIVOS CELULARES

-Selección y/o modificaciónquímica de ligandosde interésbiológico o con actividadfarmacológica propia.-Síntesis de complejos metálicoscon los ligandos seleccionados.-Bioactividad de ligandos ycomplejos en cultivos celulares

Etapa II BioactividadII.1 En sistemas acelularesa) FALb) SOD y catalasa c) Clivaje de ADN-Actividad Nucleasa.

Etapa ISíntesis y caracterizaciónEstudios en solución: estabilidadCaracterización fisicoquímica

Proliferación celular

Etapa II.2Screening de la actividad biológica

en cultivos celulares

PROLIFERACIÓN CELULAR

% b

asal

)

100

110

120

MC3T3E1

Osteoblastos

TreVO [μM]0 20 40 60 80 100 120

Cel

l pro

lifer

atio

n (%

40

50

60

70

80

90

UMR106

Barrio DA, Williams PAM, Cortizo AM, Etcheverry SB. J Biol Inorg Chem. 8: 459-469, 2003.

07/12/2010

7

-Selección y/o modificación químicade ligandos de interés biológico o conactividad farmacológica propia.-Síntesis de complejos metálicos conlos ligandos seleccionados. -Bioactividad de ligandos y complejosen cultivos celulares

Etapa II: BioactividadII1. En sistemas acelulares

a) FALb) SOD y catalasa c) Clivaje de ADN-Actividad Nucleasa.

Etapa II.2. Screening de la actividad biológica en cultivos celulare

Etapa I: Síntesis y caracterizaciónEstudios en solución: estabilidad Caracterización fisicoquímica

Proliferación celular +

Consumo de glucosa

ACTIVIDAD INSULINOMIMÉTICAConsumo de glucosa en osteoblastos UMR106

Con

sum

ptio

n%

bas

al)

1 2 0

1 4 0

1 6 0

1 8 0

Glu

cose

(%

6 0

8 0

1 0 0

basal

10-7 M

Ins 5 1 0 2 5 5 0 μM

_ _ _ _ _ _ _ _ _ T r e V O _ _ _ _ _ _ _ _

Barrio DA, Williams PAM, Cortizo AM, Etcheverry SB. J Biol Inorg Chem. 8: 459-469, 2003

Efectos insulinomiméticos de compuestos de vanadio en cultivos de UMR106

Barrio DA, Tesis doctoral, 2003

-Selección y/o modificación químicade ligandos de interés biológico o conactividad farmacológica propia.-Síntesis de complejos metálicos conlos ligandos seleccionados. -Bioactividad de ligandos y complejosen cultivos celulares

Etapa II: BioactividadII1. En sistemas acelulares

a) FALb) SOD y catalasa c) Clivaje de ADN-Actividad Nucleasa.

Etapa II.2. Screening de la actividad biológicaen cultivos celulares

P lif ió l l +

Etapa I: Síntesis y caracterizaciónEstudios en solución: estabilidad Caracterización fisicoquímica

Proliferación celular +

Consumo de glucosa +

Compuestospotencialmente

insulinomiméticos

07/12/2010

8

-Selección y/o modificación químicade ligandos de interés biológico o conactividad farmacológica propia.-Síntesis de complejos metálicos conlos ligandos seleccionados. -Bioactividad de ligandos y complejosen cultivos celulares

Etapa II: BioactividadII1. En sistemas acelulares

a) FALb) SOD y catalasa c) Clivaje de ADN-Actividad Nucleasa.

Etapa II.2. Screening de la actividad biológica en cultivos celulares

Proliferación celular

Etapa I: Síntesis y caracterizaciónEstudios en solución: estabilidad Caracterización fisicoquímica

Prolif. Celular+

Compuestos potencialmente insulinomiméticos

Etapa III Estudios de

toxicidad

y comsumo glucosa +

ESTUDIOS DE TOXICIDAD

Viabilidad celular

Alteraciones de la morfología celular

Alteraciones del citoesqueleto

Viabilidad celular

Ensayo del cristal violeta

Ensayo del Rojo Neutroy j

Ensayo del MTT

100

120

ctiv

ity

***

MTT en UMR106

VIABILIDAD CELULAR

MTT en MC3T3E1

100

120

ivity

***

0

20

40

60

80

0 2,5 5 10 25 50 75 100

VO(ODA) (µM)

% M

itoch

ondr

ial a ***

***

***

0

20

40

60

80

0 2,5 5 10 25 50 75 100

VO(ODA) (µM)

% M

itoch

ondr

ial a

ct ****** *** *** ***

07/12/2010

9

Efectos de compuestos de vanadiosobre la morfología celular

Rivadeneira J, Di Virgilio AL, Barrio DA, Muglia CI, Bruzzone L, Etcheverry SB. Med Chem(En prensa, 2009).

Efectos de compuestos de vanadio sobre el citoesqueleto

Rivadeneira J, Di Virgilio AL, Barrio DA, Muglia CI, Bruzzone L, Etcheverry SB. Med Chem (En prensa, 2009).

-Selección y/o modificación químicade ligandos de interés biológico o conactividad farmacológica propia.-Síntesis de complejos metálicos conlos ligandos seleccionados. -Bioactividad de ligandos y complejosen cultivos celulares

Etapa II: BioactividadII1. En sistemas acelulares

a) FALb) SOD y catalasa c) Clivaje de ADN-Actividad Nucleasa.

Etapa II.2. Screening de la actividad biológica en cultivos celulares

Proliferación celular

Etapa I: Síntesis y caracterizaciónEstudios en solución: estabilidad Caracterización fisicoquímica

Prolif. Cellular +y consumo glucosa +

Compuestos potencialmente insulinomiméticos

Etapa III. Estudios de

toxicidad

Etapa IV. Estudios de

Mecanismos de acción

y consumo glucosa +

MECANISMOS DE ACCIÓN

Activación de la vía de las ERKs

Estrés oxidativo y status redox celularEstrés oxidativo y status redox celular

Apoptosis

07/12/2010

10

Nuclear activityCell growth

Gen transcription

p-ERKERK

800

1000

de la

s ba

L]

ACTIVACIÓN DE LAS ERKs

0

200

400

600

Inte

nsid

ad r

elat

iva

d[%

BA

SAL

TreVO 0 10 50 500 1000 [μM]

Barrio DA, Williams PAM, Cortizo AM, Etcheverry SB. J Biol Inorg Chem. 8: 459-469, 2003.

150

200

250

BA

SAL

p-ERKERK

VÍA DE LAS ERKs e INHIBIDORES

0

50

100[% B

TreVO (25 μM) - - - - + + + +PD98059 (10 μM) - + - - - - + -Wortmanina (1 μM) - - + - - - - +Vit E y C (50 μM) - - - + - + - -

Barrio DA, Williams PAM, Cortizo AM, Etcheverry SB. J Biol Inorg Chem. 8: 459-469, 2003.

90

100

110

120

[% B

ASA

L

PROLIFERACIÓN CELULAR e INHIBIDORES

80

90

TreVO (25 μM) - - - - + + + +

PD98059 (10 μM) - + - - - + - -

Wortmanina (1 μM) - - + - - - + -

Vit E y C (50 μM) - - - + - - - +Barrio DA, Williams PAM, Cortizo AM, Etcheverry SB. J Biol Inorg Chem. 8: 459-469, 2003.

07/12/2010

11

ESTRÉS OXIDATIVO

Rivadeneira J, Di Virgilio AL, Barrio DA, Muglia CI, Bruzzone L, Etcheverry SB. Med Chem (En prensa, 2009).

APOPTOSIS y NECROSIS CELULAR

Molinuelo MS, Barrio DA, Cortizo AM, Etcheverry SB. Cancer Chemother Pharmacol 53: 163-172, 2004.

Conclusiones de los estudios en cultivos celulares

Mediante un modelo sencillo de células encultivo es posible determinar para unaserie de compuestos químicamenterelacionados aquellos que presentanpotencialmente mejores propiedadespotencialmente mejores propiedadesinsulinomiméticas y menor toxicidadLos modelos de células en cultivo sonmuy útiles para evaluar los posiblesmecanismos de acción utilizandoinhibidores específicos de las vías detransducción de señales

Principales mecanismos de acción para los efectos insulinomiméticos de los compuestos de vanadio in vitro

Semejanza q´´imica y estructural entrelos aniones fosfato y vanadat

Flexubilidad de las estructurastridimensionales de vadilo unido atridimensionales de vadilo unido aproteínas

Permite adoptar el estado debipirámide trigonal del sitio activo de loscomplejos enzima.sustrato y favorecer oinhibir ciertas reacciones enzimñaticas

07/12/2010

12

Principales mecanismos de acción para los efectos insulinomiméticos de los compuestos

de vanadio in vitroAlgunos compuestos de vanadio promueven la estimulación directa del receptoror de Insulina promoviendo la fosforilación del sustrato de ese receptor y disparando la cascada de transducción de señales de la hormona

Otros compuestos de vanadio producen la estimulación de las vías de la insulina en puntos alejados del receptor, promoviendo la fosforilación de kinasas citosólicas

Otro mecanismo de acción bien comprobado es la inhibición de las tirosina-fosfatasas lo que permite tener un alto nivel de fosforilación de las kinasas de las vías de transducción de señales y desencadenar los procesos biológicos de la insulina.

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE COMPUESTOS DE VANADIO

IN VIVO

En animales de laboratorio

En pacientes diabéticos

ESTUDIOS EN MODELOS ANIMALESDE DIABETES MELLITUS

Modelo para Diabetes mellitus tipo 2

Ratas obesas Zucker

07/12/2010

13

Ratas Wistar Mus musculus o ratón doméstico

Ratones ob/ob y db/dbModelo para Diabetes mellitus tipo 1

Ratas tratadas con STZ

07/12/2010

14

EFECTOS DEL VANADATO EN MODELOS DE DIABETES TIPO 2 (ratas ob/ob, db/db y fa/fa)

Dosis; 0,25 mg/ml en el agua de bebida

Goldfine et al 1995 Mol cell Biochem 153: 217 - 231

Se restauró la euglucemia en el estado de alimentacióm, mejoró el TTOG y la fase temprana de la secreción de Insulina

EFECTOS DEL VANADATO SOBRE EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA EN RATAS

DIABÉTICAS

Producción de glucosa Captación de glucosa

Glicólisis

Síntesis de glucógeno

Regulación de la glucemia por vanadato en ratas diabéticas

Ratas STZ

Ratas ob/ob

VANADATO Y ACTIVIDAD PTPasa ASOCIADA A MEMBRANAS EN RATAS TRATADAS CON STZ

Dosis: o,6 mg/ml en agua de bebida

Ins: 14 U/día

T t i t 5 dí

Goldfine et al 1995 Mol cell Biochem 153: 217 - 231

Tratamiento: 5 días

Resultado: mejoróla glucemia entre el 3 y 4 día

Se revirtió el estadocatabólico causadopor la diabetes

07/12/2010

15

VANADILO vs VANADATO

FAMILIA DE LIGANDOS2-ALQUIL-3-HIDROXI-4-PIRONAS

Maltol Etilmaltol Isopropilmaltol Butilmaltol

FAMILIA 2-ALQUIL- 3-HIDROXI-4-PIRONA

Son compuestos versátiles y efectivos como ligandos

Aumentan la absorción y biodisponibilidad de iones metálicosmetálicos

Las 3-hidroxi-4-pironas se desprotonan fácilmente a pH fisiológico y forman complejos neutros termodinámicamente estables

Son compuestos no tóxicos

COMPLEJOS CON VANADILO(IV)

07/12/2010

16

BMOV y VS por vía oral en STZ ratas

VSBMOV

BMOVVS

Efectos de BMOV sobre la glucemia y la sensibilidada la insulina en ratas diabéticas STZ y Zucker

Marzban L et al Mol Cel Biochem223: 147-157, 2001

GLUT4 es una proteína transportadora deglucosa regulada por la insulina, que selocaliza en los adipocitos, el músculoesquelético y el cardíaco.En condición basal, el 90-95% de GLUT4 se

TRANSPORTADOR DE GLUCOSA tipo 4

,encuentra en el citoplasma, compactado enpequeñas vesículas. Tras el estímulo coninsulina, GLUT4 se transloca a la membranaplasmática favoreciendo el movimiento deglucosa desde la sangre al interior de lostejidos

07/12/2010

17

BMOV aumenta la expresión de GLUT 4 en membrana de músculo esquelético de

ratas Wistar tratadas con STZ

Mohammad A et al, Mol cel Biochem 233: 139-243, 2002

BMOV y de BEOV regulan la glucemia en ratas tratadas con STZ

En función del tiempo

Efecto de la dosis

Thompson KH et al, J Biol Inorg Chem8: 66-74, 2003

Efectos de VS, BMOV y BION sobre la glucemiaAdministración intraperitoneal en ratas- STZ

Thompson KH et al, J Biol Inorg Chem8: 66-74, 2003

Niveles de vanadio y clearence plasmáticode BEOV en ratas tratadas con STZ

Thompson KH et al, J Biol Inorg Chem8: 66-74, 2003

07/12/2010

18

BMOV mejora la glucemia en ratas Zucker por vía oral

L: delgadasLT: tratadas con VF: obesasFT: tratadas con V

L. DelgadasLT: delgadas tratadas con Vo: antes de inyectar Ins5: s min después de Ins15: 15 min después de InsF: obesasFT: tratadas con V

Seniz S and McNeill J,Mol Cel Biochem236: 123.131,2002

BMOV estimula la síntesis de glucógenoen músculo esquelético de ratas Zucker

Seniz S and McNeill J,Mol Cel Biochem236: 123.131,2002

Efecto de BMOV sobrePI-3K en ratas tratadas con STZ y en ratas Zucker

SRZ-ratas

Ratas Zucker

Mohammad A and McNeil J, Mol Cel Biochem 223: 103-198, 2001

Estimula la lipogénesis

Di i l i l d l t l

EFECTOS DEL VANADATO EN EL METABOLISMO LIPÍDICO

Disminuye los niveles de colesterol

07/12/2010

19

EFECTOS DEL VANADATO Y DEL VANADILO SOBRE LA LIPOGÉNESIS

Vanadato

VanadiloV dil RL252

% de la estimulación máxima producida por la insulina en adipocitos de rata

Vanadilo-RL252

Vanadilo

Shechter Y et al, Biochemistry 31; 2063-2058, 1992

EFECTO HIPOCOLESTEROLÉMICO DEL VANADATO EN PACIENTES DIABÉTICOS

Goldfine et al 1995 Mol cell Biochem 153: 217 - 231

EFECTOS DE COMPUESTOS DE VANADIOEN PACIENTES DIABÉTICOS

EFECTOS DEL VANADATO EN DIABÉTICOS tipo 2

Producciónde glucosa Glicólisis

Goldfine et al 1995 Mol cell Biochem 153: 217 - 231

Captación de glucosaSíntesis de glucógeno

07/12/2010

20

ESTUDIOS CLÍNICOS CON BEOV

Esquema de la absorción, distribución,metabolismo y excreción de compuestos VOL2

Thompson KH et al, J Inorg Biochem, 103: 554-558, 2009

Fase I de la prueba clínica de BEOV

Medeva, Lts, (Manchester, UK

A Seguridad y tolerabilidad de dosis únicas en aumento:

10 mg, 25 mg, 35 mg, 60 mg y 90 mg de BEOV se administraron a 40 voluntarios sanos

Se incluyó comparación con VS a niveles comparables de ingesta de V (8,9 mg de V y 10 mg de V respect.).

Mostró mayor captación y permanencia del V quelado como pro-droga

Thompson KH et al, J Inorg Biochem, 103: 554-558, 2009

Fase I de la prueba clínica de BEOVB

Se compararon los efectos de BEOV en:individuos controles luego de una noche de ayunoindividuos después de un desayuno estándar (los mismosvoluntarios anteriores un día después)

La misma dosis oral de 75 mg de BEOV (11 mg de V)La misma dosis oral de 75 mg de BEOV (11 mg de V) produjo resultados muy diferentes!Los individuos en ayunas absorbieron 13 veces más Vque los alimentados, con menores tiempos para la máx concentraciónFunciones renal, hepática y gastrointestinal así comolas concentraciones de hemoglobina y de bilirrubina fueron normales durante el estudio

07/12/2010

21

Conclusiones de la fase I de la prueba clínicade BEOV

La biodisponibilidad total de vanadioa partir de BEOV fue tres veces superior a la de la de VOSO4.5H2O, evaluada por , p

medio de un modelo farmacocinético estándar

Thompson KH et al, J Inorg Biochem, 103: 554-558, 2009

Status glucémico por administración oral de BEOV (AKP 020)en diabéticos tipo 2

Tratamiento: 28 díasDosis diaria: 20 mg14 días de seguimientopost-tratamiento7 pacientes: 2 placebo5: BEOVEstudio: single-ciego

Thompson KH et al,J Inorg Biochem, 103: 554-558, 2009

Conclusiones de la fase 2 de BEOVEl tratamiento con una dosis diaria segura ytolerable (20 mg por vía oral) de BEOV produjo:

Disminución de la glucemia en ayunas, en elárea bajo la curva del test de tolerancia oral al l d l i l d h l bila glucosa y de los niveles de hemoglobina glicosilada

En los individuos con placebo esos mismos parámetros empeoraron durante el tiempo delestudio

Thompson KH et al, J Inorg Biochem, 103: 554-558, 2009

Conclusiones de la fase 2 de la prueba clínica de BEOV

El mecanismo de acción es multifactorialEl transportador sérico más probable de losiones de vanadio es la transferrina

BEOV fue evaluado farmacocinéticamente y haBEOV fue evaluado farmacocinéticamente y ha concluído las fases I y IIa de las pruebas clínicas

Los compuestos de vanadio están en el umbral de convertirse en otros compuestos prácticos

como hipoglucemiantes orales

07/12/2010

22

Vanadio y

A estudiar!

Vanadio y Diabetes

SBE

Muchas gracias


Recommended