+ All Categories

Varicela

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: pierrediana
View: 74 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
17
Transcript

ETIOLOGIA

GRUPO: Herpesvirus

GENERO: Varicellavirus

SUBFAMILIA: Herpesviridae alfa

CARACTERISTICAS DEL VIRUS:

• Doble cadena de DNA de 150 – 200nm• Cubierta de nucleocapside• Envoltura lipidica• Picos de glicoproteina• Poco resistente al medio externo• Se inactiva con la luz solar y ultravioleta• a 60ᵒC por 30 min

EPIDEMIOLOGIA:Se presenta mas en países desarrolladosEn climas templados (infantes) y en climas tropicales (adolescentes y adultos)En América latina se presenta:

(40%) < de 5 años(67%) 10 años «varicela-zoster»(85%) 15 años

En EEUU y Europa:(33%) 1 a 4 años «100.4 casos de 1000»(44%) 5 a 9 años «91 casos de 1000»(5 a 10%) 20 años ó + «1.5 casos de 1000»

En la Republica Mexicana:* En el año 2001 -> 214.806 casos* Para la semana 12 del año 2002 -> 56.677 casos

Lo que equivale a una tasa de 320 casos por 100.000 habitantes (> incidencia 1 a 4 años)En embarazadas se estima entre 3 por 1.000 embarazos y 5 a 10 por 10.000 embarazos( Sx de varicela fetal y varicela neonatal)

Herpes zoster

Se presenta en individuos que hayan sido infectados por el virus VARICELA ZOSTER

Adulto:• 50 años o mas edad

Niños:• Con déficit inmunitario • Que han presentado varicela en su 1er año de vida• Menos del 5% -> menores de 14 años

Su incidencia después de la infección natural en niños y jóvenes es de 68 por 100.000y para todas las edades es de 215 por 100.000 personas/año.Lo que indica que el 15% de la población lo experimentara durante su vida

VaricelaPeriodo de incubación de 14 a 16 días con intervalo de10 a 21 díasContagioso 1 o 2 día antes del exantema y en etapaeruptiva ( duración 4 a 5 días) con promedio de 250 a500 lesionesTransmisión: «directa – indirecta»

inhalación de gotitas de liq vesicular (aire)inhalación de secreciones del aparato

respiratorio (tos y estornudo)Contacto con objetos contaminados

Transmisión nosocomial en zonas hospitalarias es bajoNiños que nacen de mujeres que desarrollan varicela 5días antes o 2 días después del nacimiento tendrán de 17a 30% de probabilidad de desarrollar varicela graveLa probabilidad de contagio culmina al 6to o 7mo díacuando las vesículas se secan y encostran

PATOGENIA

Recién nacido

Lesiones dérmicas(erupciones) + dañosneurológicos

ANATOMIA PATOLOGICA

CUADRO CLINICO DE VARICELAETAPAS

1. Periodo de incubación, con viremia primaria y secundaria2. Fase prodrómica3. Aparición de brote eruptivo4. Curación o costrificacion de las erupciones

Fase prodrómica

• Horas a 3 días• Fiebre 38.6°C - 41°C• Malestar• Letargo• Falta de apetito• Cefalalgia• Disfagia leve • Tos• Vomito

Fase aguda

(5 o 6 días después de la erupción)

• Fiebre• Dolor faríngeo• Irritabilidad• Malestar• Falta de apetito

Periodo de estado

Invasión de los tej y capilares

Penetración de la epidermis

Fase eruptiva• Lesiones eritematosas

maculopapulares

Vesículas

Vesículas:

FASE ERUPTIVA• Tamaño y forma variable• Tensas• Contienen liq claro que semejan

«gotas de rocio» se opaca en 24h x leucocitos polimorfonucleares y macrófagos, rodeadas de aureolarosada

Ruptura de vesículas

Formación de costras(liq reabsorbe)

(de pápula a costra se da de 8 a 12h)

• El exantema se desarrolla de 1 a 6 días• Es pruriginoso• Su aparición inicia:

cuero cabelludocara troncoextremidades

Las costras se desprenden 1 semana después del exantemaDejan zona rosada, deprimida y despigmentada

(varias semanas)

MANCHAS DE FORSHAIMER

• Enantemas en el velo del paladar• Aparecen en la etapa inicial • (afecta mucosa de boca, conjuntiva, vagina y recto)

CUADRO CLÍNICO DE HERPES ZOSTER

• Dolor en zona inervada por el nervio afectado 48 a 72 aparecen erupciones en zona afecta (dura 1 semana)

• Se presenta en tórax, cara y ojo (Nervios V y VII)

• Fiebre• Malestar general• Adenopatía regional dolorosa

Sx DE VARICELA FETALTambién llamado Sx de varicela congénita, embriopatía por varicela y Sx congénitode varicela zoster.

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Bajo peso al nacer• Lesiones cicatrízales cutáneas• Manifestaciones esqueléticas

( hipoplasia de extremidades )• Anormalidades neurológicas

(retraso mental, microcefalia, atrofiacortical, sordera, paralisis)

• Anormalidades gastrointestinales(reflujo gastrointestinal, estenosis duodenal, microcolon)

• Anormalidades oculares(coriorretinitis, microftalmia, caratas,opacidades corneales, atrofia optica)

• Anormalidades genitourinaria(vejiga neurogena)

Efecto clínico en feto o neonato

Inicio clínico en la madre

Riesgo%

Sx de varicela fetal Primeras 20 semanas13 a 20 semanas

1

2

Varicela neonatal grave

5 días antes, 2 días después del parto

20

Varicela neonatal benigna

5 a 21 días antes del parto

?

Varicela posnatal benigna

3 días o mas después dl parto

?

CONSECUENCIAS DE LA VARICELA DURANTE EL EMBARAZO

COMPLICACIONES

Complicaciones cutáneas :

• Celulitis• Varicela hemorrágica y bulosa• Gangrena circunscrita• Purpura fulminante• Fascitis necrosante

Complicaciones viscerales :

• Neumonía por varicela o NeumonitisTos, disnea, fiebre, dolor precordial pleural o hemoptisisRadiografía de tórax

• Complicaciones hematológicasHematuria, sangrado gastrointestinal y epistaxis

Complicaciones neurológicas :

• Encefalitis: Manifestaciones clínicas (PI o luego del exantema)cefalalgia, nausea, vomito, - del grado de conciencia, reflejos extensores plantares positivos, rigidez d nuca, nistagmo, convulsiones

• Ataxia cerebelosa: manifestaciones clínicas (PI o 5-6 días después del exantema)

irritabilidad gradual progresiva, alteraciones del habla, nistagmo yempeoramiento de la ataxia

COMPLICACIONES MENOS COMUNES:• Meningitis Aséptica (fiebre, cefalalgia y meningismo)• Mielitis transversa • Convulsiones febriles• Sx de Guillain Barre• Sx de Ramsay Hunt• Parálisis de bell• Deshidratación

Sx de Reye:

• Aparece después de una infección viral• Incrementa el riesgo con acido

acetilsalicílico enla varicela

• Incidencia d 2.5 por cada 10.000 casos • Se manifiesta:

Signo de encefalopatía agudaVomito > presión intracranealDeterioro neurológico progresivo

• Se presenta 3 a 5 días después de las lesiones cutáneas

Variable Sano Inmunodeprimido

Periodo de incubación 14 a 21 días 7 a 10 días

Exantema 7 días 10 días o +; mas extensa;la fase de costra lleva + tiempo

Complicaciones Poco comunes frecuentes

Infecciones secundarias 1 a 3% 20 a 30%

Diseminación viral y afección visceral

1 a 3% 30 a 75%

Herpes zoster 0.2 a 2% 8 a 25%

Mortalidad 0.12 a 0.4% 7 a 10%

Varicela en el niño inmunocompetente yen inmunodeprimido


Recommended