+ All Categories
Home > Documents > Visión - Repositorio Continental:...

Visión - Repositorio Continental:...

Date post: 31-Jan-2018
Category:
Upload: trandiep
View: 230 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
45
Transcript
Page 1: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,
Page 2: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Visión Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.

Misión Somos una universidad privada, innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, íntegras y emprendedoras, con visión internacional; para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades, impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradoras; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés.

Universidad Continental Material publicado con fines de estudio 2017

Page 3: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Índice

VISIÓN 2

MISIÓN 2

ÍNDICE 3

Primera unidad 1ra Semana Posición anatómica 4

2da Semana Miembro Superior 6

3ra Semana Miembro Superior 10

4ta Semana Miembro Inferior 13

Segunda unidad 5ta Semana Tronco, Tórax y abdomen 16

6ta Semana Tronco, Tórax y abdomen 19

7ma Semana Tronco, Tórax y abdomen 22

8va Semana Tronco, Tórax y abdomen 25

Tercera unidad 9na Semana tronco pelvis 28

10ma Semana pelvis ósea, perineo posterior 30

11va Semana pelvis perineo anterior 32

12va Semana pelvis genitales masculinos, genitales femeninos 35

Cuarta unidad 13va Semana Sistema nervioso central y órganos de los sentidos 38

14va Semana Sistema nervioso central y órganos de los sentidos 40

15va Semana Sistema nervioso central y órganos de los sentidos 42

16va Semana Sistema nervioso central y órganos de los sentidos 44

ucontinental.edu.pe | 3

Page 4: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 1 Posición anatómica

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

Identifica las características de la posición anatómica y la relación los términos de ubicación.

2. Fundamento Teórico En anatomía humana se requiere conocer las posiciones anatómicas para el estudio descriptivo de los reparos anatómicos, se conocen planos verticales como el plano sagital, plano parasagital y plano coronal. Mientras que el único plano horizontal es el plano transversal

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maquetas Cuerpo Humano 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5. Procedimientos: Primero: Se explicara todo el desarrollo dentro de los ambientes del anfiteatro, luego el manejo del material didáctico (Esqueleto, simuladores humanos).

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 15/03/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 4

Page 5: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Segundo: Se identificaran los planos anatómicos en el material didáctico. Tercero: Se realizará una descripción general de cuerpo humano: Anatomía miembro superior e inferior. Posteriormente se entregara una hoja de preguntas para conocer el grado de información que tiene sobre: Los planos anatómicos, la descripción, topografía y función de los miembros superiores.

6. Resultados 1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los planos anatómicos en el cuerpo

humanos, considerando los tejidos óseos y blandos.

2. El estudiante lograra conocer en forma general la descripción, topografía y función de los miembros superiores.

3. Se lograra conocer el grado de información que tienen los estudiantes sobre los planos anatómicos, descripción, topografía y función de los miembros superiores.

7. Conclusiones 7.1 Reconoce la ubicación de los planos anatómicos del cuerpo

humano. 7.2 Aplica la descripción, topografía y función de los miembros superiores. 7.3 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

8. Sugerencias y /o recomendaciones - Hacer un informe escrito en hojas sobre la ubicación de los planos anatómicos. - Graficar los miembros superiores en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). ElsevierMasson. • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.).

ElsevierMasson. S.A.

ucontinental.edu.pe | 5

Page 6: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 2 Miembro Superior

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

Identifica y describa los huesos del miembro superior.

2. Fundamento Teórico

El miembro superior consta de una estructura ósea que a la vez se conforma de Humero que es el componente óseo del brazo, presenta los Huesos cubito y radio que forman parte del componente óseo del antebrazo y presenta los huesos del carpo, metacarpo y falanges que componen a la mano.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maquetas Cuerpo Humano 1 3 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes

de contacto.

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 22/03/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 6

Page 7: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

5. Procedimientos: Primero: Señale los huesos del miembro superior en la imagen:

- ESCAPULA VISTA POSTERIOR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

ucontinental.edu.pe | 7

Page 8: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

- ESCAPULA VISTA ANTERIOR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Humero vista anterior y posterior

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Cubito y Radio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11

ucontinental.edu.pe | 8

Page 9: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Huesos del carpo

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5

6. Resultados 6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos del miembro superior. 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores, del hueso, humero,

escapula, cubito, radio y huesos del carpo.

7 Conclusiones 7.1 Reconoce la descripción, topografía y función de los miembros superiores, humero, escapula, cubito, radio y huesos del carpo. 7.3 Desarrolla un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

8 Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). ElsevierMasson. • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.).

ElsevierMasson. S.A.

ucontinental.edu.pe | 9

Page 10: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 3 Miembro Superior

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

Identifica y describa los huesos del miembro superior.

2. Fundamento Teórico

El miembro superior consta de una estructura ósea que a la vez se conforma de Humero que es el componente óseo del brazo, presenta los Huesos cubito y radio que forman parte del componente óseo del antebrazo y presenta los huesos del carpo, metacarpo y falanges que componen a la mano.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones: 4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular

lentes de contacto.

5 Procedimientos: Primero: Señale la estructura, muscular, vascular y nervios del miembro superior en la imagen:

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 29/03/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 10

Page 11: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

- Estructura muscular

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

ucontinental.edu.pe | 11

Page 12: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

- Músculos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

6. Resultados

6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos del miembro superior. 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función de los miembros superiores a nivel óseo, muscular, vascular y nervioso.

7. Conclusiones 7.1 Reconoce la descripción, topografía y función de los miembros superiores a nivel óseo, muscular, vascular y nervioso. 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

8. Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). Elsevier Masson. S.A • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.). Elsevier

Masson. S.A.

ucontinental.edu.pe | 12

Page 13: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 4 Miembro inferior

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

Identifica y describa los huesos del miembro inferior.

2. Fundamento Teórico

El miembro inferior consta de una estructura ósea que a la vez se conforma de Fémur que es el componente óseo del muslo, presenta los Huesos tibia y peroné que forman parte del componente óseo de la pierna y presenta los huesos del tarso, metatarso y falanges que componen al pie.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5 Procedimientos: Primero: Señale la estructura, muscular, vascular y nervios del miembro inferior en la imagen:

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 05/04/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 13

Page 14: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Cubito: Músculos:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Tibia y peroné: Músculos:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Pie Músculos:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ucontinental.edu.pe | 14

Page 15: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

6. Resultados

6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos del miembro inferior. 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función de los miembros inferiores a nivel óseo, muscular, vascular y nervioso.

7. Conclusiones 7.1 Reconoce la descripción, topografía y función de los miembros inferiores a nivel óseo, muscular,

vascular y nervioso. 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). ElsevierMasson. • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.).

ElsevierMasson. S.A.

ucontinental.edu.pe | 15

Page 16: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 5 TRONCO, TORAX Y ABDOMEN

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

Identifica y describa los tejidos del tronco, tórax y abdomen, columna vertebral músculos del dorso y nuca, tórax parietal y mediastino.

2. Fundamento Teórico

El tronco, tórax y abdomen consta de una estructura ósea que a la vez se conforma columna vertebral músculos del dorso y nuca, tórax parietal y mediastino.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones: 4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5. Procedimientos: Primero: Señale la estructura, muscular, vascular y nervios columna vertebral músculos del dorso y nuca, tórax parietal y mediastino:

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 12/04/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 16

Page 17: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 17

Vertebra vista superior:

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Vertebral 12 vista lateral

Músculos del dorso

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Torax parietal y mediastino

1 2 3 4 5 6

Page 18: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

6. Resultados 6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos del tronco, tórax y abdomen consta columna vertebral músculos del dorso y nuca, tórax parietal y mediastino. 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función del tronco, tórax y abdomen a nivel muscular, vascular y nervioso.

7. Conclusiones

7.1 Reconoce la descripción, topografía y función del tronco, tórax y abdomen que consta columna vertebral músculos del dorso y nuca, tórax parietal y mediastino.

7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). ElsevierMasson. • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.).

ElsevierMasson. S.A.

ucontinental.edu.pe | 18

Page 19: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 6 TRONCO, TORAX Y ABDOMEN

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

Identifica y describa los tejidos del Pericardio, corazón, pleura, pulmones y abdomen parietal.

2. Fundamento Teórico

El tronco, tórax y abdomen consta de una estructura que a la vez se conforma el pericardio, corazón, pleura, pulmones y abdomen parietal.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones: 4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5 Procedimientos: Primero: Señale la estructura, a nivel del Pericardio, corazón, pleura, pulmones y abdomen parietal:

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 19/04/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 19

Page 20: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 20

Pericardio: 1 2 3 4 5 6 7

Corazón:

Pulmón:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Page 21: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 21

Abdomen: 6. Resultados

6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos del tronco, tórax y abdomen (Pericardio, corazón, pleura, pulmones y abdomen parietal). 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función (Pericardio, corazón, pleura, pulmones y abdomen parietal)

7. Conclusiones

7.1 Reconoce la descripción, topografía y función (Pericardio, corazón, pleura, pulmones y abdomen parietal). 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). Elsevier Masson. • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.). Elsevier

Masson. S.A.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Page 22: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 7 TRONCO, TORAX Y ABDOMEN

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

- Identifica y describa los tejidos del Conducto inguinal, peritoneo, esófago, estómago.

2. Fundamento Teórico

El tronco, tórax y abdomen consta de una estructura que a la vez se conforma el conducto inguinal, peritoneo, esófago, estómago.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto. 5 Procedimientos:

Primero: Señale la estructura, a nivel del conducto inguinal, peritoneo, esófago, estómago:

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 26/04/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 22

Page 23: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 23

Peritoneo: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Estomago:

Esófago:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 2 3 4 5 6 7 8

Page 24: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

6. Resultados 6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos del conducto inguinal, peritoneo, esófago, estómago. 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función conducto inguinal, peritoneo, esófago, estómago

7. Conclusiones

7.1 Reconoce la descripción, topografía y función conducto inguinal, peritoneo, esófago, estómago 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). Elsevier Masson. S.A • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.). Elsevier

Masson. S.A.

ucontinental.edu.pe | 24

Page 25: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 8 TRONCO, TORAX Y ABDOMEN

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

- Identifica y describa los tejidos del duodeno, páncreas, bazo, hígado, vías biliares, intestino delgado y

grueso, retroperitoneo.

2. Fundamento Teórico

El tronco, tórax y abdomen consta de una estructura que a la vez se conforma el duodeno, páncreas, bazo, hígado, vías biliares, intestino delgado y grueso, retroperitoneo.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5 Procedimientos: Primero: Señale la estructura, a nivel del duodeno, páncreas, bazo, hígado, vías biliares, intestino delgado y grueso, retroperitoneo:

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 03/05/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 25

Page 26: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 26

Duodeno:

1 2 3 4 5 6 7

Páncreas:

Hígado:

Intestino:

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Page 27: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

6. Resultados 6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos del duodeno, páncreas, bazo, hígado, vías biliares, intestino delgado y grueso, retroperitoneo. 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función del duodeno, páncreas, bazo, hígado, vías biliares, intestino delgado y grueso, retroperitoneo

7. Conclusiones 7.1 Reconoce la descripción, topografía y función del duodeno, páncreas, bazo, hígado, vías biliares, intestino

delgado y grueso, retroperitoneo 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). Elsevier Masson. S.A • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.). Elsevier

Masson. S.A.

ucontinental.edu.pe | 27

Page 28: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 09 TRONCO: PELVIS

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

- Identifica y describa los Tejidos tronco: Pelvis

2. Fundamento Teórico

El tronco, consta de tejidos y órganos considerados como una estructura que presenta la pelvis.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5 Procedimientos: Primero: Señale la estructura, a nivel de los Tejidos del tronco: Pelvis.

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 10/05/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 28

Page 29: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 29

Pelvis: 6. Resultados

6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos de la pelvis. 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función de la pelvis.

7. Conclusiones

7.1 Reconoce la descripción, topografía y función de la pelvis. 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). Elsevier Masson.S.A • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.). Elsevier

Masson. S.A.

Page 30: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 30

Guía de práctica N° 10 TRONCO: PELVIS ÓSEA, PERINEO POSTERIOR

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

- Identifica y describa los Tejidos tronco: Pelvis Ósea, perineo Posterior

2. Fundamento Teórico

El tronco, consta de tejidos y órganos considerados como una estructura que presenta la pelvis ósea, perineo Posterior.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5 Procedimientos: Primero: Señale la estructura, a nivel de los Tejidos del tronco: Pelvis ósea, perineo Posterior.

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 17/05/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

Page 31: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 31

6. Resultados

6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos de la pelvis ósea, perineo Posterior. 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función de la pelvis ósea, perineo Posterior.

7. Conclusiones

7.1 Reconoce la descripción, topografía y función de la pelvis ósea, perineo Posterior. 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). Elsevier Masson.S.A • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.). Elsevier

Masson. S.A.

Page 32: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 32

Guía de práctica N° 11 TRONCO: PELVIS PERINEO ANTERIOR

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

- Identifica y describa los Tejidos tronco: Pelvis perineo anterior

2. Fundamento Teórico

El tronco, consta de tejidos y órganos considerados como una estructura que presenta la pelvis perineo anterior.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5 Procedimientos: Primero: Señale la estructura, a nivel de los Tejidos del tronco: Pelvis perineo anterior.

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 24/05/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

Page 33: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 33

6. Resultados

6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos de la pelvis perineo Anterior. 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función de la pelvis perineo Anterior.

7. Conclusiones

7.1 Reconoce la descripción, topografía y función de la pelvis perineo Anterior. 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Page 34: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). Elsevier Masson.S.A • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.). Elsevier

Masson. S.A.

ucontinental.edu.pe | 34

Page 35: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 35

Guía de práctica N° 12 TRONCO: PELVIS GENITALES MASCULINOS, GENITALES FEMENINOS

1. Propósito /Objetivo (de la práctica): - Identifica y describa los Tejidos tronco: Pelvis Genitales masculinos, genitales femeninos 2. Fundamento Teórico

El tronco, consta de tejidos y órganos considerados como una estructura que presenta la pelvis Genitales masculinos, genitales femeninos.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5 Procedimientos: Primero: Señale la estructura, a nivel de los Tejidos del tronco: Pelvis Genitales masculinos, genitales femeninos.

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cintia Nuñez Apumayta

Fecha : 31/05/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

Page 36: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 36

MASCULINO: FEMENINO 6. Resultados

6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos de la pelvis Genitales masculinos, genitales femeninos 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función de la pelvis Genitales masculinos, genitales

Page 37: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

femeninos. 7. Conclusiones

7.1 Reconoce la descripción, topografía y función de la pelvis Genitales masculinos,

genitales femeninos. 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). Elsevier Masson.S.A • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.). Elsevier

Masson. S.A.

ucontinental.edu.pe | 37

Page 38: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 13 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

- Identifica y describa los Tejidos nerviosos, medula espinal.

2. Fundamento Teórico

El sistema nervioso central y órganos de los sentidos consta de una estructura que a la vez se conforma el tejido nervioso y médula espinal.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5 Procedimientos: Primero: Señale la estructura, a nivel de los Tejidos nerviosos, medula espinal:

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cinthia Nuñez

Fecha : 07/06/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 38

Page 39: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 39

Sistema nervioso:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6. Resultados

6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos anatómicos Tejidos nerviosos, medula espinal. 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función del Tejidos nerviosos, medula espinal.

7. Conclusiones

7.1 Reconoce la descripción, topografía y función del Tejidos nerviosos, medula espinal. 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). Elsevier Masson. • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.). Elsevier

Masson. S.A.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Page 40: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 14 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

1. Propósito /Objetivo (de la práctica): - Identifica y describa los Tejidos Tronco cerebral, cerebelo y el diencéfalo. 2. Fundamento Teórico

- El sistema nervioso central y órganos de los sentidos consta de una estructura que a la vez se conforma el

Tronco cerebral, cerebelo y el Diencéfalo. 3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5 Procedimientos: Primero:

- Señale la estructura, a nivel de los Tejidos Tronco cerebral, cerebelo y diencéfalo

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cinthia Nuñez

Fecha : 14/06/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 40

Page 41: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 41

Tronco cerebral:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

6. Resultados 6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos del tronco cerebral, cerebelo y diencéfalo. 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función del Tronco cerebral, cerebelo y diencéfalo.

7. Conclusiones

7.1 Reconoce la descripción, topografía y función del Tronco cerebral, cerebelo y diencéfalo. 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). ElsevierMasson. S.A. 2011. • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.).

ElsevierMasson. S.A

Page 42: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 15 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

1. Propósito /Objetivo (de la práctica): - Identifica y describa los Tejidos de los hemisferios cerebrales, sistema nervioso, periférico. 2. Fundamento Teórico

El sistema nervioso central y órganos de los sentidos constan de una estructura que a la vez se conforma los Tejidos de los hemisferios cerebrales, sistema nervioso, periférico.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5 Procedimientos: Primero:

- Señale la estructura, a nivel de los Tejidos de los hemisferios cerebrales, sistema nervioso, periférico

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cinthia Nuñez

Fecha : 21/06/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 42

Page 43: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 43

6. Resultados 6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos de los Tejidos de los hemisferios cerebrales, sistema nervioso, periférico 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función de los tejidos de los hemisferios cerebrales, sistema nervioso, periférico.

7. Conclusiones 7.1 Reconoce la descripción, topografía y función de los Tejidos de los hemisferios cerebrales, sistema

nervioso, periférico. 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). ElsevierMasson. S.A. 2011. • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.).

ElsevierMasson. S.A

Page 44: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

Guía de práctica N° 16 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):

- Identifica y describa el sistema nervioso, audición, visual, gusto, olfato y tacto.

2. Fundamento Teórico

El sistema nervioso central y órganos de los sentidos consta de una estructura que a la vez se conforma el sistema nervioso, audición, visual, gusto, olfato y tacto.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1. Equipos Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Mesa de trabajo Mesa de Acero

inoxidable 1

3.2. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad 1 Maqueta Cuerpo Humano 1 2 Alfileres Colores con punta de

plástico 1

3.2. Reactivos

Ítem Reactivo Característica Cantidad 1 Plastilina colores 1

4. Indicaciones/instrucciones:

4.1 El ingreso al laboratorio es con el uniforme correspondiente y guardapolvo. 4.2 Se usaran guantes protectores apropiados para los procedimientos de la práctica. 4.3 Se obligara por bioseguridad el uso de mascarillas y cofias. 4.4 Una vez terminada la práctica se indicara el lavado de manos en todos los alumnos. 4.5 Solo se permite el ingreso al laboratorio con un cuaderno y atlas de Anatomía. 4.6 Está terminantemente prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de

contacto.

5 Procedimientos: Primero:

- Señale la estructura, a nivel de los Tejidos del sistema nervioso, audición, visual, gusto, olfato y tacto.

Sección : “A” Docente: Orlando Aurelio Samaniego Napayco

Cinthia Nuñez

Fecha : 28/06/2017 Duración: 180 minutos

Instrucciones: El estudiante deberá de portar su guardapolvo, tablero de notas, puntero, lapiceros, guantes, mascarilla, gorro, para el manejo de los materiales en la práctica.

ucontinental.edu.pe | 44

Page 45: Visión - Repositorio Continental: Homerepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3251/1/DO_UC... · 6.2 El estudiante lograra conocer la topografía de los miembro superiores,

Gestión Curricular

ucontinental.edu.pe | 45

6. Resultados 6.1. El estudiante estará en la capacidad de poder identificar los puntos de los Tejidos del sistema nervioso, audición, visual, gusto, olfato y tacto. 6.2 El estudiante lograra describir la topografía y función de los tejidos del sistema nervioso, audición, visual, gusto, olfato y tacto

7. Conclusiones

7.1 Reconoce la descripción, topografía y función de los Tejidos del sistema nervioso, audición, visual, gusto,

olfato y tacto. 7.2 Presenta un buen nivel de información sobre lo aprendido en la práctica.

Sugerencias y /o recomendaciones - Redactar los nombres de ubicación en su guía de práctica.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

• Netter, F. y Gotzens, V. (2011). Atlas de anatomía y fisiología (5ª ed.). Elsevier Masson. S.A • Testud, L. y Latarjet, M. (2009). Anatomía humana (6ª ed.). Prentice Hall. • Rouviere, H. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional (10a. ed.). Elsevier

Masson. S.A


Recommended