UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO.
LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
VOCABULARIO
1. Sector secundario 2. Industria 3. Fuente de energa
4. Minera 5. Materia prima vegetal
6. Materia prima animal
7. Materia prima geolgica 8. Fuentes de energa tradicional
9. Fuentes de energa alternativa
10. Fuentes de energa no renovable
11. Fuentes de energa renovable
12. Oleoducto
13. Gaseoducto 14. Ahorro energtico 15. Poltica energtica
16. Industria pesada 17. Industria ligera 18. Industria de base
19. Industria de bienes de equipo
20. Industria de bienes de consumo
21. Industria semipesada
22. Deslocalizacin industrial
23. Relocalizacin industrial
SECTOR SECUNDARIO
Conjunto de actividades
econmicas que se dedican a
transformar las materias primas
en nuevos productos que
permitan satisfacer nuestras
necesidades. Son: industria,
construccin, produccin de
energa y minera.
Sebastin Amaguaa. 3 B
INDUSTRIA
Actividad econmica y
tcnica que consiste en
transformar materias primas
hasta convertirlas en
productos adecuados para
satisfacer las necesidades
humanas.
Julio Csar Arvalo. 3 B
MATERIA PRIMA VEGETAL
Recurso natural que la
industria transforma en
productos elaborados o
semielaborados. Se obtiene
de la agricultura y de la
explotacin forestal.
MATERIA PRIMA ANIMAL
Recurso natural que la
industria transforma en
productos elaborados o
semielaborados. Se obtiene
de la ganadera y de la
pesca.
MATERIA PRIMA GEOLGICA
Recurso natural que la
industria transforma en
productos elaborados o
semielaborados. Se obtiene
de la corteza terrestre, donde
se concentran en
yacimientos. Puede ser
mineral, roca o producto
energtico.
MINERA
Actividad econmica que se
dedica a localizar, extraer y
refinar rocas y minerales del
suelo y subsuelo. Para ello
utiliza mtodos de
prospeccin, tcnicas de
extraccin y sistemas de
refino.
FUENTE DE ENERGA
Recurso natural que proporciona
la fuerza necesaria para la
transformacin industrial de las
materias primas. Segn la
importancia de su uso, son
tradicionales o alternativas. Segn
su capacidad de regeneracin,
son renovables o no renovables.
FUENTE DE ENERGA
TRADICIONAL
Recurso natural muy utilizado y
con un alto desarrollo
tecnolgico, que proporciona la
fuerza necesaria para la
transformacin industrial de las
materias primas. Se incluye en el
grupo al carbn, petrleo, gas
natural, energa nuclear de fisin
y energa hidroelctrica.
FUENTE DE ENERGA ALTERNATIVA
Recurso natural de reciente
desarrollo tecnolgico, que
proporciona la fuerza necesaria
para la transformacin industrial
de las materias primas. Se incluye
en el grupo a las energas de
biomasa, solar, elica,
geotrmica, mareomotriz y
nuclear de fusin.
FUENTE DE ENERGA RENOVABLE
Recurso natural que proporciona
la fuerza necesaria para la
transformacin industrial de las
materias primas sin agotarse
durante su uso, pues se renueva
continuamente. En este grupo se
incluye la energa hidrulica, la
solar, la mareomotriz, la elica y
la de la biomasa.
FUENTE DE ENERGA NO
RENOVABLE
Recurso natural que proporciona
la fuerza necesaria para la
transformacin industrial de las
materias primas, pero su consumo
implica agotamiento a largo
plazo. En este grupo se incluyen
los combustibles fsiles y la
energa nuclear.
OLEODUCTO
Conduccin de tuberas
para transportar petrleo.
GASODUCTO
Conduccin de tuberas
para transportar gases
combustibles.
AHORRO ENERGTICO
Conjunto de buenas prcticas
que contribuyen a reducir el
consumo de energa. Entre ellas,
comprar modelos de clase
energtica A o B, mejorar el
aislamiento de las viviendas,
poner bombillas de bajo
consumo
POLTICA ENERGTICA
Conjunto de medidas adoptadas
para paliar los efectos negativos
del consumo energtico sobre el
medio ambiente, y ahorrar
energa. Las polticas
medioambientales buscan limitar
las emisiones. Y las de ahorro
energtico, buscan reducir el
consumo.
INDUSTRIA PESADA
Actividad econmica que
transforma materias primas
muy pesadas o voluminosas
en productos elaborados o
semielaborados, como la
industria metalrgica o
petroqumica
INDUSTRIA SEMIPESADA
Actividad econmica que
transforma materias primas
de peso o volumen medio,
como la industria de
maquinaria, equipos
industriales, transporte o
construccin.
INDUSTRIA LIGERA
Actividad econmica que
transforma materias primas
de poco peso, como las
industrias textiles o
alimentarias.
INDUSTRIA DE BASE
Actividad econmica que
transforma materias primas
en productos elaborados o
semielaborados, como la
metalurgia o la qumica
bsica.
INDUSTRIA DE BIENES DE
EQUIPO
Actividad econmica que
transforma productos
semielaborados en equipos
necesarios para el
funcionamiento de otras
industrias, el transporte o la
construccin.
Asier Pinilla 3 A
INDUSTRIA DE BIENES DE
CONSUMO
Actividad econmica que
transforma materias primas
en productos destinados
directamente al consumidor.
DESLOCALIZACIN
INDUSTRIAL
Movimiento que realizan algunas
empresas trasladando sus centros
de trabajo de pases
desarrollados a pases con
menores costes para las
empresas, generalmente pases
del Tercer Mundo. As obtienen
ms beneficios econmicos.
Jos Sanz. 3 A
DESLOCALIZACIN
INDUSTRIAL
Localizacin de las fases
de un proceso productivo,
en distintos pases, segn
sea necesaria tecnologa,
mano de obra,
RELOCALIZACIN
INDUSTRIAL
Vuelta de industrias
occidentales, antes
deslocalizadas, a su pas de
origen, por el gasto del
transporte, la subida del
petrleo, el mayor coste
laboral, etc
Bereket Tabars. 3 A