+ All Categories
Home > Documents > Voces - Miami Universitymiamioh.edu/cas/_files/documents/span-port/voces/Voces 04... · 2016. 1....

Voces - Miami Universitymiamioh.edu/cas/_files/documents/span-port/voces/Voces 04... · 2016. 1....

Date post: 28-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
9
1 El Corredor Español y la Mesa Hispana El corredor español es en Thomson Hall. La comunidad consiste de los estudiantes que les encanta aprender y mejorar el español. Durante el semestre, los estudiantes han aprendido sobre las culturas hispánicas en una clase cada semana. La clase es enseñada por Raisa Gorgojo- Iglesias. En la clase, todos los estudiantes enen que presentar una lección sobre un tema his- pano. Algunos temas incluyen ciudades anguas españolas y en América Lana, la comida de España, y la guerra civil española. Las presentaciones son muy interesantes y nos enseñan sobre muchos países hispanohablantes. Fuera de clase, el corredor español se reúne para hacer mu- chas acvidades. Las acvidades incluyen películas como El Laberinto del Fauno y fiestas como el fesval de Unidiversity en Uptown. También, a los estudiantes les gusta hablar español y nos llevamos muy bien. La mesa hispana es otra acvidad que nos ayuda con el español. Cada miércoles en Alexander Dining Hall, muchos profesores y muchos estudiantes se reúnen a las 5:30 pm para hablar en español y comer comida deli- ciosa. La mesa hispana es una oportunidad para que los estudiantes pracquemos el espa- ñol con hispanohablantes. Los profesores ayu- dan a los estudiantes y los estudiantes pueden hablar de cualquier cosa. Christy Winters En esta edición : El Corredor Español y la Mesa Hispa- na P.1 La Vida es Bella P.2 Desde Oviedo P.4 Mi empo en Nicaragua P.6 Comunidad P.8 Nota del Editor Cuando era un adolescente comencé a estudiar inglés. A los 15 años ya podía hablar con fluidez pero faltaba algo... la experiencia de primera mano con la cultura y el idioma. Con este pro- pósito, durante el verano de 1996, mis padres me enviaron dos meses a Orlan- do. En el año 2001, repe otro viaje a los E.E.U.U. pero esta vez fui a un lugar con menos población hispanohablante; Bran- son, Missouri. Las experiencias culturales vividas durante estos dos viajes no se pueden comparar con el contenido de un libro o lo que mis teachers de inglés me enseñaron. Parto de la premisa que aprender un idioma, también envuelve conocer su cultura. En esta edición de Voces, nuestros estudiantes nos trans- portan al mundo hispano desde su punto de vista. No sólo se trata de tomar clases de lenguas extranjeras como parte del currículum académico, sino saber aprove- char la candad de oportunidades que aprender un nuevo idioma conlleva. Des- de acvidades dentro del campus, en estas páginas, seremos transportados a España y América Central. Zimry D. Rios—Editor General Voces Department of Spanish and Portuguese—Miami University Vol. 4. Año 2. Otoño 2012 Irvin Hall. Foto: Daniel Meyers
Transcript
Page 1: Voces - Miami Universitymiamioh.edu/cas/_files/documents/span-port/voces/Voces 04... · 2016. 1. 14. · Tesis, de Alejandro Amenábar. Mi clase con Marisol fue de Diáspora, o el

1

El Corredor Español y la Mesa Hispana

El corredor español es en Thomson Hall. La comunidad consiste de los estudiantes que les encanta aprender y mejorar el español. Durante el semestre, los estudiantes han aprendido sobre las culturas hispánicas en una clase cada semana. La clase es enseñada por Raisa Gorgojo-Iglesias. En la clase, todos los estudiantes tienen que presentar una lección sobre un tema his-pano. Algunos temas incluyen ciudades antiguas españolas y en América Latina, la comida de España, y la guerra civil española. Las presentaciones son muy interesantes y nos enseñan sobre muchos países hispanohablantes. Fuera de clase, el corredor español se reúne para hacer mu-chas actividades. Las actividades incluyen películas como El Laberinto del Fauno y fiestas como el festival de Unidiversity en Uptown. También, a los estudiantes les gusta hablar español y nos llevamos muy bien.

La mesa hispana es otra actividad que nos ayuda con el español. Cada miércoles en Alexander Dining Hall, muchos profesores y muchos estudiantes se reúnen a las 5:30 pm para hablar en español y comer comida deli-ciosa. La mesa hispana es una oportunidad para que los estudiantes practiquemos el espa-ñol con hispanohablantes. Los profesores ayu-dan a los estudiantes y los estudiantes pueden hablar de cualquier cosa.

Christy Winters

En esta edición : El Corredor Español y la Mesa Hispa-

na P.1 La Vida es Bella P.2

Desde Oviedo P.4 Mi tiempo en Nicaragua P.6

Comunidad P.8

Nota del Editor

Cuando era un adolescente

comencé a estudiar inglés. A los 15 años

ya podía hablar con fluidez pero faltaba

algo... la experiencia de primera mano

con la cultura y el idioma. Con este pro-

pósito, durante el verano de 1996, mis

padres me enviaron dos meses a Orlan-

do. En el año 2001, repetí otro viaje a los

E.E.U.U. pero esta vez fui a un lugar con

menos población hispanohablante; Bran-

son, Missouri. Las experiencias culturales

vividas durante estos dos viajes no se

pueden comparar con el contenido de un

libro o lo que mis teachers de inglés me

enseñaron. Parto de la premisa que

aprender un idioma, también envuelve

conocer su cultura. En esta edición de

Voces, nuestros estudiantes nos trans-

portan al mundo hispano desde su punto

de vista. No sólo se trata de tomar clases

de lenguas extranjeras como parte del

currículum académico, sino saber aprove-

char la cantidad de oportunidades que

aprender un nuevo idioma conlleva. Des-

de actividades dentro del campus, en

estas páginas, seremos transportados a

España y América Central.

Zimry D. Rios—Editor General

Voces Department of Spanish and Portuguese—Miami University Vol. 4. Año 2. Otoño 2012

Irvin Hall. Foto: Daniel Meyers

Page 2: Voces - Miami Universitymiamioh.edu/cas/_files/documents/span-port/voces/Voces 04... · 2016. 1. 14. · Tesis, de Alejandro Amenábar. Mi clase con Marisol fue de Diáspora, o el

2

La Vida es Bella

¿Sabías que en el Departamento de

Español y Portugués hay un centro

de tutoria? ¿Sabías que no necesitas

hacer una cita para recibir tutoría?

¿Sabías que es gratis? ¿Sabías que

SPOT está abierto todos los días a

diferentes horas?

Debes estar pendiente a los anun-

cios en clase para el día que SPOT

abrirá antes de tu examen final para

el jueves 13 de diciembre.

Para ver el horario de este semestre,

puedes ir a: www.units.muohio.edu/

spanport/resources/spot-tutoring-

center

Quer praticar Português?

The Portuguese Table is held every

other Monday, 4:00- 5:00 pm @

127 King Library by the Portuguese

Language and Culture club. It is

open to everyone interested in the

Lusophone culture and language,

as well as to anyone who would like

to practice their conversational

skills in Portuguese.

Venha desfrutar de uma boa con-

versa!

After my Spanish coursework and Latin

American Studies/International Studies

degrees at Miami University, I knew that

the Peace Corps in a Spanish speaking

country was my next loop on the roller

coaster of life. Having studied abroad for

a semester in Argentina, I had gotten a

taste of the Latin American sabor and

committed myself to taking full advantage

of the opportunities for further course-

work, participation, and one on one time

with mentors in the Spanish and Latin

American Studies Departments. With

Miami’s strong ties with the Peace Corps I

began the year long process with the

hopes of a placement. One week before

graduation, I received the call that I had

been waiting for… Ecuador. Ecstatic is an

understatement. Seated right on the

equator and in South America I had one

month to pack up my things and head out

on the adventure

of a lifetime.

I arrived in Qui-

to, Ecuador with

64 other new

Peace Corps vol-

unteers and for 2

months we had

intensive lan-

guage, technical,

and cultural

training and lived

with host families

in small villages

in the mountains of Ecuador. Living in

indigenous communities was fascinating

and the generosity of the people and tran-

quilo lifestyle was refreshing. The day fi-

nally came for us to leave for our final site

placements. I had my fingers crossed that

my site would be in the “biggest baddest”

city in Ecuador…Guayaquil. It happened

and the rest is history. My love for the

Spanish language, Latin America, and the

unique culture and history of South

America amplified during and after my

time with Peace Corps Ecuador.

As an HIV/Aids health volunteer,

I worked in one of the largest maternity

hospitals in the country. Specifically

working with the HIV program, I worked

in pre and post counseling of the HIV test

and committed my time to adherence

counseling for patients who were strug-

gling with the ARV medication. On aver-

age, more than 200 people per day re-

ceived pre and post counseling for the

HIV test. With high demand for the doc-

tor’s attention and very few extra hands, I

served multiple functions in providing

patient and doctor support. That support

included; retrieving lost patient folders,

aiding in the distribution of condoms,

visiting patients after operations, and

helping with appointments. This often

chaotic environment encouraged me to

look for potential adjustments that would

change the existing

system and environ-

ment while creating

improved efficien-

cies.

Having an HIV clinic within a maternity hospital makes avoiding the vertical transmis-sion from mother to child is a top priori-ty. I established relationships with the mothers, espe-

cially with the adolescents. Many do not finish high school nor have the opportuni-ty to look for work. They rely heavily on their husbands and are in dependent rela-tionships, el Machismo does exist. Realiz-ing there was a lack of information, op-portunities, and support I found the guid-ance from a local foundation and we formed an HIV positive young mother’s support “club”. With this group micro loans were provided and we were able to participate in a small jewelry endeavor for the Christmas season. The activities of the support group ranged from leadership

Después de terminar su carrera universitaria, Caitlin puso su español a

prueba…en el Cuerpo de Paz

Bienvenidos a SPOT

With some Ecuadorians during a drive

Page 3: Voces - Miami Universitymiamioh.edu/cas/_files/documents/span-port/voces/Voces 04... · 2016. 1. 14. · Tesis, de Alejandro Amenábar. Mi clase con Marisol fue de Diáspora, o el

3

development, couples counseling, self es-teem and nutrition discussions, and adher-ence counseling. In addition, a computer class was started shortly before I left. As one of my most fulfilling Peace Corps projects, I am proud to say that the support group con-tinues with and the group has expanded to 30 members, (two are my comadres). Always making connections and relationships dur-ing my Peace Corps service aided not only the outcome of my work, the sustainability and development of the projects. With the lack of knowledge availa-ble to many and the prevailing myths, many family members discriminate against their HIV positive relative. Stories of discrimina-tion included HIV positive patients using separate plates, mosquito nets, and clothing. Anyone who studies Spanish or Latin Ameri-can Studies understands the importance of la familia in Ecuador. Thus began the first ever family information sessions for family mem-bers of people living with HIV in the country after seeing the negative impact not only on the family unit, but also the family member living with HIV. With a series of four ses-sions, the power points and interactive activ-ities focused on topics surrounding the basic information about HIV/Aids, how the medi-cation works, and the importance of adher-ence, and physical and mental health not only for the HIV positive family member, but for all family members. Reports of increased family support as well as increased adher-ence to medication were signs of success. Youth are a high risk population for

HIV transmission and especially in marginal-

ized areas where the information is still not

infiltrating. In several local high schools in

the marginalized barrios near the maternity

hospital I trained youth peer educators in

HIV prevention and leadership train-

ing. Following the outline of the Aids for

Aids program “¿Cuánto sabes del VIH/Sida?”

60 high school students were empowered in

the information of preventative measures as

well as information regarding rights for people

living with HIV/Aids, family planning, and oral

presentation skills. The project is to provide the

schools with class leaders who possess the cor-

rect information to be of assistance to their peers

as well as teachers for school presentations. The

idea being the prevention information as well as

the correct details surrounding HIV/Aids will

not only reduce the epidemic affecting Ecuador,

it will provide more life decision options for

these youth who often come from broken homes

and lack of opportunities.

I look to continue work in Latin Ameri-

ca and the Peace Corps provided me the oppor-

tunity to explore and create career aspirations.

Further learning and applying the knowledge

and language skills I had acquired from Miami

into practice. With real life interactions with the

people, problems, and

situations, my time in

Ecuador affected me

positively and allowed

me to grow and learn in

a way that cannot be

done alone through

books in a classroom.

Not only was the cultur-

al exchange with the

Ecuadorian people re-

warding my language

skills improved dramati-

cally, having to speak it for hours a day with na-

tive speakers has that advantage. Thinking back

on all of the memories, friendships, and life les-

sons I experienced in Ecuador brings a smile to

my face and I am left yearning for la tierra ca-

liente que es latinoamerica, donde la vida es más

sabrosa.

Caitlin Leach

Class of 2010

http://leachca.blogspot.com

For more information regarding the Peace Corps

or any other international program visit: http://

www.units.muohio.edu/internationalprograms/

wiva.php

Page 4: Voces - Miami Universitymiamioh.edu/cas/_files/documents/span-port/voces/Voces 04... · 2016. 1. 14. · Tesis, de Alejandro Amenábar. Mi clase con Marisol fue de Diáspora, o el

4

OVIEDO….. ¡Hola a todos! Me llamo Christy Mulhall y soy una estudiante en mi último año aquí en la Uni-versidad Miami. En la primavera de mi se-gundo año, estudié en la Universidad de Oviedo, en España. ¡Fue un viaje increíble! Las clases fueron muy buenas y los profeso-res nos ayudaban cuando teníamos proble-mas. Tomamos clases en la parte de la uni-versidad que se llama “La Casa de Las Len-guas” con otros estudiantes extranjeros de los Estados Unidos y otros países. Yo tomé tres clases: una de literatura, una de fonética y una de gramática. Para la clase de literatura española, estudiamos obras como Don Quijo-te de la Mancha, Don Juan, y otras que son importantes en la historia de España. Mis dos otras clases en La Casa de Las Lenguas fueron equivalentes a las clases que hubiera tomado aquí en Miami.

Mis dos últimas clases fueron con profesores de Miami, José Dominguez-Burdalo y Marisol del-Teso-Craviotto. La clase con José fue de cine español. Vimos una pelí-cula cada semana y hablamos sobre ellas en clase. Vimos muchas pero mi favorita fue Tesis, de Alejandro Amenábar. Mi clase con Marisol fue de Diáspora, o el movimiento de la gente entre y dentro de los países. En este tiempo, había muchas noticias sobre los gita-nos en Francia y su expulsión. También ha-blamos sobre la diáspora de españoles den-tro de España y otros países. Estas dos clases fueron increíbles y aprendí mucho sobre Es-paña y su historia.

Conocimos mucha gente con quien aún hablamos – incluyendo nuestras familias españolas. Para este programa, cada estu-diante vive con una familia española y recibe tres comidas diarias más servicio de lavande-ría. Mi familia consistía de la madre, Berta, su hija, Sara, y su conejo, Coni. Ellas me ayu-daban mucho para navegar la ciudad y me encantó la comida que cocinada Berta. Ellas fueron muy amables y me ayudaron cuando lo necesitaba.

Un grupo dentro de la universidad

que se llama ESN (Erasmus Student Net-work) , una organización que organiza viajes a otras ciudades y lugares dentro de Oviedo, dijo que con ellos podríamos viajar a algunas ciudades a pocas horas de Oviedo. Así viajé a Covadonga y Ribadesella, estas ciudades fue-ron sólo las primeras ciudades que visitaría. Después de este viaje, fui a Lisboa, Bilbao, Avilés, Gijón y varias ciudades en Italia con mis amigas que conocí. Además, tuve un viaje de fin de semana a Barcelona y un viaje cultural con nuestro grupo de Miami. En éste, fuimos a nueve ciudades en ocho días: Sala-manca, Cáceres, Mérida, Sevilla, Córdoba, Granada, Toledo, Madrid y Ávila. Este viaje fue para una hora crédito, entonces tuvimos visitas guiadas por las ciudades y necesitába-mos escuchar todo lo que los guías decían.

Todas mis experiencias en España fueron increíbles y echo de menos España muchísimo. ¡Os aconsejo viajar al extranjero y tener el momento de su vida!

Pasadlo bien, Christy Mulhall

La voz de la experiencia...

Una cosa que me encanta del pro-

grama en Oviedo es que es una expe-

riencia española menos "típica", o

"estereotípica". La ciudad es peque-

ña, aunque de buen tamaño, así que

se puede conocer. También, lejos del

turismo principal, se puede experi-

mentar íntimamente su cultura úni-

ca.

Laurie Jacob

Organizaciones que nece-

sitan tu apoyo

Ayuda con su recolección de ropa

hasta el 30 de noviembre

http://guatebonita.wordpress.com/

guate-bonita/

Con mis amigas en Lisboa, Portugal

Page 5: Voces - Miami Universitymiamioh.edu/cas/_files/documents/span-port/voces/Voces 04... · 2016. 1. 14. · Tesis, de Alejandro Amenábar. Mi clase con Marisol fue de Diáspora, o el

5

Page 6: Voces - Miami Universitymiamioh.edu/cas/_files/documents/span-port/voces/Voces 04... · 2016. 1. 14. · Tesis, de Alejandro Amenábar. Mi clase con Marisol fue de Diáspora, o el

6

Mi tiempo en Nicaragua En el segundo semestre de mi pri-

mer año en la universidad, yo tuve una clase

de español para la asistencia médica (SPN

203) porque quiero ser una doctora bilingüe.

Mi profesora, Nohelia Rojas-Miesse, era la

misma profesora que daba una clase en Gra-

nada, Nicaragua.

Entré en el progra-

ma en el último

minuto, pero mi

decisión de partici-

par en este progra-

ma fue una de las

mejores decisiones

que podía tomar.

Estudié en Grana-

da durante una semana en las vacaciones de

la primavera. Para el programa, teníamos

una clase cada día para mejorar nuestro es-

pañol, dábamos medicinas a la gente pobre

que no tiene asistencia médica, hicimos ex-

cursiones y vivimos con una familia anfitrio-

na. La parte más interesante del viaje fue

como la gente pobre no tenía nada e incluso

daban toda la fruta que crecía. Además, co-

nocí a Gabriel de Jesús Cuadra Holmann y su

madre Ericka. Me encantó la naturaleza de

Nicaragua y la actitud de la gente hacia la

vida, pero mi tiempo para disfrutar la vida

nicaragüense no terminó con este programa.

Cuando regresé a los EE.UU. mi profesora

me preguntó si mi familia podía acoger a

Gabriel en nuestra casa durante tres meses

para ayudarle a mejorar su inglés. Gabriel

vino a los EE.UU. el verano después de mi

primer año en la universidad. Mi familia y yo

le mostramos la vida estadounidense a Ga-

briel y le enseñé in-

glés. Conjuntamente,

gracias a él, mejoré

mi español mientras

yo le enseñaba in-

glés. Hicimos muchas

cosas típicas para

una persona de Ohio.

Por ejemplo, fuimos

a Cedar Point, un

partido de los Cincinnati Reds, un pueblo

Amish, a la escuela secundaria de mi ciudad

y mucho más. Gabriel regresó a Nicaragua al

final del verano.

En enero de mi segun-

do año en la universidad, fui a

España para obtener fluidez en

español y para aprender sobre

una cultura diferente. Directa-

mente después de mi estancia

allí, regresé a Nicaragua para

vivir durante seis semanas con

Gabriel y su familia, en la capital

Managua. No estudié allí, pero

cada día era voluntaria en la sec-

ción de terapia ocupacional para la

gente discapacitada en una escuela

llamada Los Pipitos. En este departa-

mento, yo les ayudaba a pintar. No

solo ayudé a los jóvenes de Los Pipi-

tos, ellos también me ayudaban para

tener fluidez con el idioma y para te-

ner una comprensión de la importan-

cia de no pasar por alto las capacida-

des que la gente puede desarrollar si

se les da estímulo. Por ejemplo, el arte

de los jóvenes es algo tan bello y tan

único. Los fines de semana, fuimos a

diferentes ciudades y lugares como

Masaya, Laguna de Apoyo, Estelí, Vol-

cán Mombacho, Granada y mi ciudad

favorita , San Juan del Sur. Disfruté la

comida, la naturaleza tropical, el tiem-

po y la generosidad de la gente. Mi

segunda vez en Nicaragua me mostró

la vida cotidiana allí y me enseñó co-

mo relajarme por un momento cuan-

do tengo demasiado estrés en mi ho-

rario. Mi tiempo en Nicaragua es algo

que no olvidaré y estoy segura que

esta no será mi última vez allí. Nicara-

gua es una parte de mi corazón ahora.

Sydney Schroeder - SPN 203

Tomando la presión arterial de una paciente en el Hogar

de Ancianos "La Providencia."

Una doctora que observe en La Clínica Alabama

Disfrutando Playa Hermosa, cerca de San Juan del Sur

Page 7: Voces - Miami Universitymiamioh.edu/cas/_files/documents/span-port/voces/Voces 04... · 2016. 1. 14. · Tesis, de Alejandro Amenábar. Mi clase con Marisol fue de Diáspora, o el

7

ALAS (Association of Latin and American Students)

¡Hola! Nosotros somos ALAS, una organización estudiantil interesada en otras culturas, ¡especialmente las cultu-

ras de Latinoamérica y España! Tratamos de difundir el conocimiento sobre la cultura a través de interacciones

sociales, culturales, y comunales. Organizamos muchos eventos y actividades en la Universidad y en la comuni-

dad de Oxford. Nuestros miembros son de orígenes muy diversos, de mayor fondo cultural. Extendemos la bien-

venida a cualquier persona con interés sincero en la cultura latina y española.

Este semestre tenemos estas actividades.....

Locura Latina: Es un evento que patrocinamos cada mes en el bar “Stadium”, en el que les enseñamos a los estu-

diantes y a tantas otras personas como bailar la música tradicional latina. Este semestre, nuestra “Locura Night”

es el 14 de Noviembre.

Precious Knowledge: “Precious Knowledge” es un documental sobre el sistema de educación en Arizona, y los

obstáculos que los latinos enfrentan con los estudiantes allá . Ofrecimos una presentación especial de la película

y ayudamos con la proyección oficial en la Universidad.

¿Estás interesado en más información?

Nos encontrarás en Facebook: www.facebook.com/alasoxford o envíale un mensaje a Melanie Rybar, rybar-

[email protected].

Page 8: Voces - Miami Universitymiamioh.edu/cas/_files/documents/span-port/voces/Voces 04... · 2016. 1. 14. · Tesis, de Alejandro Amenábar. Mi clase con Marisol fue de Diáspora, o el

8

Otro año más coordinando la comunidad de español en Thompson Hall

Mi nombre es Raisa Gorgojo y soy

una estudiante graduada de Asturias, Espa-

ña. Este es mi segundo año en Miami, estoy

terminando mi maestría, enseñando español

y coordinando el Corredor Hispano de

Thomson Hall. He escrito en otra ocasión

para “Voces” sobre ello y esta vez, tengo que

decir que lo hago desde una perspectiva muy

diferente.

Para empezar, este año me ha lla-

mado mucho la atención el gran número de

estudiantes que se han inscrito en la comuni-

dad de español. No sólo eso, incluso algunos

de ellos ni siquiera pertenecen a la comuni-

dad, pero han decidido tomar el curso de

Culturas Hispánicas que enseño este semes-

tre. Al principio, creí que enseñar a tantos

estudiantes sería una tarea más dura que la

del año pasado, pero todos son excepciona-

les y han hecho que disfrutara mucho de la

experiencia.

Fueron ellos mismos quienes dise-

ñaron el temario. A petición mía, cada uno

pidió que les enseñara una clase sobe un

determinado tema, y fue una grandísima

sorpresa para mí comprobar que tenían in-

tereses muy distintos de los propios de los

chicos de su edad: la opresión de pueblos

indígenas de América Latina, los orígenes de

la lengua española, las culturas antiguas,

arte surrealista español, mujeres hispanas

artistas, la Guerra Civil española o las revolu-

ciones hispanoamericanas del siglo XIX son

sólo algunos ejemplos. Algunos estudiantes,

además, han Todos los estudiantes han in-

vestigado y presentado un tema con mucho

esfuerzo y dedicación, haciendo que mi tra-

bajo fuera mucho más fácil. No todos los

profesores tienen chicas y chicos tan entu-

siásticos e inteligentes.

A lo largo del curso, hemos intenta-

do destruir tópicos juntos. Hemos realizado

una especie de intercambio cultural: ellos

me contaban cosas de Estados Unidos y yo

de España, y discutíamos sobre los estereo-

tipos de nuestros países. Me alegra pensar

que durante nuestros diálogos y mediante

las actividades de clase que hemos realizado

juntos, hemos conseguido destruir el tópico

del hispano que pervive en la mente de al-

gunas personas. Todos

los estudiantes mantu-

vieron una actitud

abierta durante el

curso, y además, mos-

traron una capacidad

autocrítica admirable.

En nuestro

corredor hispano de

Thomson, para acom-

pañar las noches de

invierno, hemos co-

menzado a proyectar

un ciclo de cine que llamamos Películas de

los Creepy Children. En esas tardes, además,

nos olvidamos de la dieta y comemos dulces

que he traído de España este verano. Ade-

más, lo genial de esta comunidad es que no

necesita crearse un evento para reunirse,

sino que han surgido lazos de amistad entre

todos sus miembros. Este año, por ejemplo,

todos los estudiantes vienen a la mesa his-

pana de los miércoles, de modo que siem-

pre cenamos juntas unas 10 (¡o incluso 15!)

personas mientras hablamos español.

Para el semestre que viene tenemos

pensado otro ciclo de cine, esta vez

surrealista, tras el cual la comunidad

de Thomson creará sus propios obras

surrealistas que esperamos podáis ver

por Irvin. Y en abril tenemos una sor-

presa para todos vosotros… ¡pero

tendréis que esperar hasta entonces

para saber de qué se trata!

Raisa Gorgojo

Una estudiante durante su presentación

El g

rup

o d

el Co

rredo

r Hisp

ano

Page 9: Voces - Miami Universitymiamioh.edu/cas/_files/documents/span-port/voces/Voces 04... · 2016. 1. 14. · Tesis, de Alejandro Amenábar. Mi clase con Marisol fue de Diáspora, o el

9

Directorio :

Edición General y Diseño

Zimry D. Rios, MA

Colaboración en esta edición:

Christy Winters—Freshman

Caitlin Leach—Alumni

Sydney Schroeder—Junior

Christy Mulhall—Senior

Laurie Jacob—Senior

Raisa Gorgojo—Grad Assistant

Voces

Vol. 4. Año 2. Otoño 2012

El esfuerzo y la dedicación en tus estudios puede tener una gran recompensa. Ofrecemos esta

beca a los estudiantes con especialización en Español o Portugués.

Beca Timothy J. Rogers

¿Recuerdas las composiciones que escribiste en tus clases de español? Imagina que escribes

algo más largo y te ganas un premio...

Premio Irvin al mejor ensayo

Si tu especialización es español y quieres estudiar en el extranjero, quizá este tipo de ayuda

económica te puede ayudar con tus gastos

Premio Willis Knapp Jones

Si eres estudiante de tercer (junior) o cuarto año (senior) y tu especialización es español, esta

beca puede ser de sumo interés

Beca Glenn Barr

Estas son algunas Becas y Premios de tu interés

Department of Spanish and Portuguese

Miami University

268 Irvin Hall

Oxford, Ohio 45056

(513) 529-4500 ph

(513) 529-1807 fax

http://www.units.muohio.edu/spanport/

Para mas información sobre becas y premios ofrecidos en nuestro Departamento, puedes visi-

tar esta dirección electrónica: http://www.units.muohio.edu/spanport/resources/scholarships

Estudiantes actuando en la producción “Antonia” presentada el 8 de noviembre 2012


Recommended