+ All Categories
Home > Documents > Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who...

Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who...

Date post: 14-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018
Transcript
Page 1: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018

Page 2: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

www.nietoeditores.com.mx

Raymundo Preciado RuizPresidente

José Luis Castro LópezVicepresidente

Marcelino Hernández ValenciaSecretario

Víctor Alfonso Batiza ReséndizProsecretario

REVISTA MEXICANA DE MEDICINA DE LA

Rubén Tlapanco Vargas Tesorero

Luis Miguel Bedia SánchezProtesorero

Ashanti Edith Aguilar MelgarAlfredo Góngora Rodríguez

José Manuel Huerta HentschelAldo Isaac Meneses Ríos

Armando Miguel Roque SánchezVocales

Mesa Directiva de agosto 2017 a julio 2018

Comité Editorial 2018

EditorGerardo Velázquez Cornejo

Co-EditoresEnrique Nieto RamírezEsperanza Carballo Mondragón

Consejo Editorial

Roberto Cervera AguilarSilvio Cuneo ParetoRanferi Gaona Arreola

Fernando Gaviño GaviñoHector Luis Mondragón AlcocerJesús Daniel Moreno GarcíaPaloma del Carmen Neri VidaurriFrancisco Rocha CárdenasClaudio Serviere ZaragozaJorge Jaroslav Stern Colín y NunésRené Toro CalzadaEmilio Valerio CastroVictor Saul Vital Reyes

Revisores 2018

Ciudad de México

Luis Miguel Bedia SánchezJosé Luis Castro LópezJulio Francisco De la Jara DíazMirna Gpe. Echavarría SánchezMarcelino Hernández ValenciaJuan Carlos Hinojosa CruzAlberto Kably AmbeManuel Mario Matute GonzálezRaymundo Preciado RuízCarlos G. Salazar López OrtizÁlvaro Santibáñez MoralesRosario Tapia SerranoSergio Téllez VelascoRubén Tlapanco BarbaSergio Villalobos Acosta

Otras sedes

Víctor Alfonso Batiza Reséndiz (Monterrey, NL)Luis Delgado Salazar (Cuernavaca, Mor.)Carlos Félix Arce (Monterrey, NL)Bertha Franco Tostado (Guadalajara, Jal.)Oscar Javier León Martínez (Tijuana, BC)Alfonso Orta García (Puebla, Pue.)Efraín Pérez Peña (Zapopan, Jalisco)Roberto Santos Haliscak (Monterrey, NL)Luis Arturo Ruvalcaba Castellón (Zapopan, Jalisco)

Page 3: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

www.nietoeditores.com.mx

CONTENIDO CONTENTS

Volumen 9, número 2 abril-junio, 2018

REVISTA MEXICANA DE MEDICINA DE LA

La Revista REPRODUCCIÓN es el Órgano Oficial de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, A.C. Revista trimestral. Editor responsable: Gerardo Velázquez Cornejo. Registro de Reserva de Título de la Dirección General del Derecho de Autor (SEP) número 04-2008-063018255800-102. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Autorización como Publicación Periódica por Sepomex en trámite. Publicación realizada, comercializada y distribuida por Edición y Farmacia SA de CV (Nieto Editores®). Cerrada de Antonio Maceo 68, colonia Escandón, 11800 Ciudad de México. Teléfono: 5678-2811.Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. La reproducción parcial o total de este número sólo podrá hacerse previa auto-rización de los editores. Toda correspondencia relacionada con el contenido y suscripciones deberá dirigirse al editor en jefe: WTC Montecito 38, piso 15, oficina 29, colonia Nápoles, CP 03810, México, DF. Tel.: 9000-2863. E-mail: [email protected]. Revista REPRODUCCIÓN. Impresa por Art, Delegación Iztacalco, CP 08400. México, DF.

EDITORIAL

29 La Revista Mexicana de Medicina de la Reproduc-ción 10 años después…

Gerardo Velázquez-Cornejo

ARTÍCULO ORIGINAL

31 Administración de metformina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico y su efecto en fertilización in vitro

Henry Aristóteles Mateo-Sánez, Griselda Aracely Rentería-Vega, Jessica Astrid Frausto-Jaime, Melissa Mateo-Madrigal, Victoria Mateo-Madrigal, Daniela Mateo-Madrigal

CASO CLÍNICO

38 Exposición de caso clínico tratado con menotropi-nas (Merapur®): cáncer de endometrio y embarazo

Rosa María Elena Pérez-Álvarez, Jorge Alberto Campos-Cañas, Oliver Paul Cruz-Orozco, Juan David Soriano-Jiménez

EDITORIAL

29 The Mexican Journal of Reproduction Medicine 10 years later…

Gerardo Velázquez-Cornejo

ORIGINAL ARTICLE

31 Administration of metformin in women with poly-cystic ovary syndrome and its effect on fertilization in vitro

Henry Aristóteles Mateo-Sánez, Griselda Aracely Rentería-Vega, Jessica Astrid Frausto-Jaime, Melissa Mateo-Madrigal, Victoria Mateo-Madrigal, Daniela Mateo-Madrigal

CLINICAL CASE

38 Clinical case report treated with menotropins (Merapur®): endometrial cancer and pregnancy

Rosa María Elena Pérez-Álvarez, Jorge Alberto Campos-Cañas, Oliver Paul Cruz-Orozco, Juan David Soriano-Jiménez

Page 4: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

29www.nietoeditores.com.mx

Reproducción 2018 abril-junio;9(2):29-30.Editorial

Correspondencia Gerardo Velázquez Cornejo [email protected]

Este artículo debe citarse comoVelázquez-Cornejo G. La Revista Mexi-cana de Medicina de la Reproducción 10 años después… Reproducción (México). 2018 abril-junio;9(2):29-30.

El 25 de julio del año en curso la Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción cumplió 10 años de haber iniciado actividades y debido a que en fecha reciente se han llevado a cabo algunos cambios tendientes a la modernización de la revista, resulta éste un buen momento para hacer también un balance de sus publicaciones.

En el editorial del primer número de la revista comentamos que ésta sería una publicación especializada con el claro propósito de divulgar a la comunidad médica mexicana e internacional las experiencias de quienes se desempeñan en el ámbito de la Medicina reproductiva como investigadores o clínicos y que tienen la necesidad de transmitir lo encontrado y lo aprendido.

De este modo, la Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción ha sido el órgano oficial de difusión de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR), donde gran cantidad de sus agremiados y de otros clínicos e investigadores externos han podido transmitir sus experiencias.

Esta publicación trimestral nació como una versión impresa; sin em-bargo, poco tiempo después apareció la versión electrónica que es actualmente la única versión disponible. Se han publicado 8 volúmenes con 30 números, un artículo de biotecnología, 33 artículos de revisión, 55 artículos originales, 16 casos clínicos, 5 casos clínicos de la sección Preparando el examen del consejo, 23 editoriales, 3 homenajes, 743 resúmenes de los trabajos presentados en los Congresos Anuales de la AMMR y 4 trabajos de la sección Temas de interés.

Editor.

La Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 10 años después…

Gerardo Velázquez-Cornejo

The Mexican Journal of Reproduction Medicine 10 years later…

Page 5: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción

30

2018 abril-junio;9(2)

de evaluación y, en su caso de publicación de sus contribuciones, así como por parte de los revisores, personal de la revista y comité edito-rial, quienes podrán estar informados en todo momento de las nuevas contribuciones que se reciben, en qué parte del proceso se encuentran y de los tiempos que toma este proceso, de modo que nuestra labor sea más eficiente.

Hago público mi agradecimiento y mi reconoci-miento a todos los miembros del comité editorial pasados y actuales, al personal que labora para la revista, a la casa editorial Nieto Editores, ya que su contribución y talento han permitido alcanzar los logros que hoy presento.

Por último, no quisiera desaprovechar esta gran oportunidad para invitar a todos nuestros lectores a participar activamente con la revista enviando sus trabajos de investigación, de revisión y casos clínicos para que continúen compartiendo sus experiencias y que podamos aprender todos de ellas. Por más voluntad, trabajo y esfuerzo de quienes participamos en la elaboración de la re-vista, nada sería posible sin estas contribuciones.

Al igual que mencioné en ese primer editorial en 2008 vuelvo a decir: en hora buena, que vengan otros 10 años de éxitos y muchos más.

Como se puede apreciar y aunque falta mucho por hacer, la revista se ha convertido en un te-soro invaluable de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción y de todos los que formamos parte de esta agrupación. El camino no ha sido ni será fácil, pero con la voluntad y el talento de todos estoy seguro que alcanzare-mos metas, como la indización de la revista y su difusión a otros países.

En fecha reciente se tomaron algunas medidas con el propósito de reestructurar y modernizar la revista y su comité editorial. Entre estos cambios hubo la necesidad de disminuir el número de miembros del comité editorial con el objetivo de agilizar las funciones de la revista, la revi-sión de los trabajos y, sobre todo, la toma de decisiones sobre el quehacer de la revista que se había vuelto algo muy complejo. Otro cambio que aparecerá a partir de este año es una nueva imagen de la revista representada por su nueva portada y sin otro objetivo que el de imprimirle un toque de modernidad. Finalmente, pero no menos importante, estamos trabajando para que en poco tiempo podamos contar con una plataforma electrónica que facilite el acceso a la revista por parte de los autores que podrán enviar sus trabajos de una forma más sencilla que les permitirá dar seguimiento al proceso

Page 6: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

31www.nietoeditores.com.mx

artículo original

Reproducción 2018 abril-junio;9(2):31-37.

Administración de metformina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico y su efecto en fertilización in vitro

Resumen

OBJETIVO: Mostrar el efecto benéfico de la administración de metformina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico y su éxito en la fertilización in vitro en pacientes de la Clínica de Fertilidad de Baja California.

MATERIAL Y MÉTODO: Estudio clínico controlado, con distribución al azar, efectuado en mujeres con síndrome de ovario poliquístico que fueron sometidas a fertilización in vitro, de enero de 2015 a diciembre de 2015 en la Clínica de Fertilidad de Baja California, en el Hospital Santa Rosa de Lima. Se incluyeron pacientes entre 25 y 40 años de edad, divididas en dos grupos: en un grupo se administró Dabex (metformina) a dosis de 500 mg vía oral cada 24 horas, con aumento de la dosis semanalmente hasta alcanzar 1.5 g/día y Yasmin vía oral (drosperinona 3 mg y etinilestradiol 0.03 mg) cada 24 horas durante tres semanas. Las pacientes del otro grupo ingirieron Yasmin vía oral (drospirenona 3 mg y etinilestradiol 0.03 mg). Para el análisis estadístico se utilizó SPSS (paquete de programa de análisis estadístico) 21.

RESULTADOS: Se incluyeron 17 pacientes entre 25 y 40 años de edad. Las pacientes con síndrome de ovario poliquístico en las que se administró metformina (n = 8) tuvieron tasa de implantación de 18.7% y tasa de embarazo clínico de 37.5% y las pacientes con síndrome de ovario poliquístico que recibieron anticonceptivos (n = 9) tuvieron tasas de 3.4 y 22%, respectivamente.

CONCLUSIONES: La metformina mejoró el éxito de FIV en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

PALABRAS CLAVE: Fertilización in vitro; metformina; síndrome de ovario poliquístico; infertilidad.

Abstract

OBJECTIVE: To show the beneficial impact of metformin in women with polycystic ovary syndrome and success in IVF in the Fertility Clinic of Baja California.

MATERIAL AND METHOD: A randomized controlled clinical trial in women with polycystic ovary syndrome, which were subjected to treatment IVF, from January 2015 to December 2015, in the Fertility Clinic of Baja California, in the Santa Rosa de Lima Hospital. There were included female patients between 30 and 40 years old, who were divided into two groups: one group were administered with Dabex (met-formin) 500 mg oral with dinner; increasing gradually the dose of 500 mg weekly to reach 1.5 g and Yasmin oral (3.0 mg drospirenone and 0.03 mg ethinylestradiol) every 24 hours for 3 weeks. The other group took oral Yasmin (drospirenone and 0.03 mg ethinylestradiol 3.00 mg). SPSS (Statistical Analysis Software Package) 21 program was used for statistical analysis.

RESULTS: There were included 17 patients; there were no statistically significant in terms of the characteristics of the patients studied differences. The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy rate of 37.5%. Patients with polycystic ovary taking contraceptive pills (n = 9) had 3.4% and 22%, respectively.

Henry Aristóteles Mateo-Sánez,1 Griselda Aracely Rentería-Vega,2 Jessica Astrid Frausto-Jaime,2 Melissa Mateo-Madrigal,3 Victoria Mateo-Madrigal,4 Daniela Mateo-Madrigal5

1 Fundador y Director General, Ginecó-logo y Obstetra, Biólogo de la Repro-ducción Humana.2 Médico. 3 Pediatra.Hospital Santa Rosa de Lima, Ensenada, Baja California, México.4 Residente de Pediatría, Hospital Infan-til de Hermosillo, Hermosillo, Sonora.5 Médico Interno, Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México.

CorrespondenciaHenry Aristóteles Mateo Sá[email protected]

Este artículo debe citarse comoMateo-Sánez HA, Rentería-Vega GA, Frausto-Jaime JA, Mateo-Madrigal M y col. Administración de metformina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico y su efecto en fertilización in vitro. Reproducción (México). 2018 abril-junio;9(2):31-37.

Recibido: diciembre de 2017

Aceptado: marzo de 2018

Administration of metformin in women with polycystic ovary syndrome and its effect on fertilization in vitro.

Page 7: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

32

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2018 abril-junio;9(2)

CONCLUSION: The administration of metformin improved the success of IVF in women with polycystic ovary.

KEYWORDS: Fertilization in vitro; metformin; polycystic ovary syndrome; infertility.

ANTECEDENTES

La metformina es un fármaco hipoglucemiante oral del grupo de las biguanidas y es el fármaco más comúnmente prescrito para tratar la diabetes tipo 2. Estudios epidemiológicos recientes han demostrado que la metformina no sólo tiene efectos terapéuticos hipoglucemiantes. En la última década, sus aplicaciones clínicas han aumentado, mostrando evidencia del papel de la metformina, principalmente en el síndrome metabólico, en pacientes con intolerancia a la glucosa y en mujeres que buscan embarazarse y padecen síndrome de ovario poliquístico;1 así como en enfermedades cardiovasculares, cáncer y envejecimiento. Uno de los mecanismos de la metformina es reducir la hiperinsulinemia, aun-que este mecanismo aún no es completamente entendido, se ha atribuido parcialmente al au-mento de la sensibilidad hepática a la insulina,2 al consumo elevado de glucosa en el tejido periférico y a suprimir la producción ovárica excesiva de andrógenos, por lo que se ha men-cionado la importancia de la administración de metformina como coadyuvante en el tratamiento de inducción a la ovulación.3

Algunos estudios han evaluado la efectividad y seguridad de la metformina como parte del tratamiento de fertilización in vitro o inyección espermática intracitoplasmática, con el objetivo de alcanzar un embarazo saludable en mujeres que sufren síndrome de ovario poliquístico.4

Así, se han demostrado algunos beneficios de la administración de metformina en pacientes con síndrome de ovario poliquístico insulino-rresistentes.5 Mejora la tolerancia a la glucosa, aumenta la sensibilidad a la insulina, normaliza la relación LH/FSH, disminuye PAI-1, restaura el ciclo menstrual y aumenta las tasas de embarazo.

Endometrio

Durante el embarazo 20% de la sangre materna pasa a través de la placenta, utilizando la inva-sión celular, llamada trofoblasto, que forma una línea celular dependiente del embrión. Estas células secretan ciertas sustancias y enzimas digestivas que inician el proceso de implanta-ción,6 como la aparición de los pinópodos, el aumento de la glicodelina A, moléculas de adhe-sión, citocinas y factores de crecimiento (factor de crecimiento epidérmico, factor estimulante de colonias 1, factor inhibidor de leucemia, interleucina 1, IGFBP-1, factor de crecimiento transformante beta) y HOXA genes, asociados con receptividad endometrial adecuada y éxito de la implantación.7,8 Algunos de estos marca-dores se han estudiado en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.9

La aparición de la integrina αvβ3 en el día 19 del ciclo menstrual corresponde con la implantación del blastocito. Se ha encontrado ausencia o apa-rición tardía de la integrina αvβ3 en pacientes con síndrome de ovario poliquístico.

Page 8: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

33

Mateo-Sánez HA y col. Metformina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

Asimismo, la insulina actúa en el endometrio a través de sus propios receptores y en concentra-ciones elevadas, a través de los receptores del factor de crecimiento similar a la insulina.

En pacientes con síndrome de ovario poli-quístico, la insulina y el receptor del factor de crecimiento similar a la insulina inhiben la decidualización endometrial. Estas pacientes tienen cambios endometriales que se reflejan en: alteraciones del patrón de apariencia y concentración de los receptores de hormonas esteroideas, anormalidades en la aparición de los marcadores de receptividad endometrial y decidualización anómala como consecuencia de las concentraciones altas de insulina y receptor del factor de crecimiento similar a la insulina.10

La alteración de estos marcadores puede estar relacionada con tasa baja de implantación o incidencia alta de aborto.

Síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico es un trastor-no metabólico-endocrino, con manifestación clínica heterogénea, probablemente con origen genético, influenciada por factores ambientales, como nutrición y actividad fisica.11 Las estadís-ticas mundiales muestran que el síndrome de ovario poliquístico afecta aproximadamente a 5-10% de las mujeres, mientras la prevalencia en México se reporta en 6%.12 Es la endocrinopatía más común en mujeres de edad reproductiva y la causa más frecuente de infertilidad por ano-vulación y pérdida prematura del embarazo.

El tratamiento de primera línea para las pacien-tes con síndrome de ovario poliquístico que no desean embarazo es con anticonceptivos orales combinados, que pueden administrarse por periodos mayores de seis meses. Los más recomendados contienen dosis baja de etiniles-tradiol (20 mg).13

Debido a la relación entre la resistencia a la insulina y la fisiopatología del síndrome de ovario poliquístico, han surgido estudios que refieren que la metformina es capaz de dismi-nuir el hiperandrogenismo ovárico, mejorando los parámetros metabólicos, endocrinos y re-productivos de los pacientes. En este estudio se verifican los principales hallazgos de los efectos de la metformina y el éxito en las técnicas de reproducción asistida de alta complejidad en mujeres con ovario poliquístico.

MATERIAL Y MÉTODO

Ensayo clínico aleatorizado y controlado, efectuado en mujeres con síndrome de ovario poliquístico que se sometieron a tratamiento de fertilización in vitro, en el periodo de enero a diciembre de 2015, en la Clínica de la Fertilidad del Hospital Santa Rosa de Lima, en Ensenada, Baja California, México. Se incluyeron pacien-tes del sexo femenino con edades entre 30 y 40 años, diagnosticadas a través de la historia clínica y la ecografía pélvica corroboró el sín-drome de ovario poliquístico, de acuerdo con los criterios de Rotterdam. En todos los casos, los resultados de las pruebas de función tiroidea fueron normales. Tres pacientes tuvieron ameno-rrea y el resto oligomenorrea.

Una vez firmado el consentimiento informado de todas las pacientes, se dividieron en dos grupos; el grupo 1 inició tratamiento con Dabex 500 mg por vía oral (metformina) con la cena durante una semana y la dosis aumentó 500 mg cada semana hasta alcanzar 1.5 g al día y Yasmin (drospirenona 3 mg/etinilestradiol 0.03 mg), una tableta cada 24 horas durante tres semanas. El grupo 2 recibió anticonceptivos orales: Yasmin (drospirenona 3 mg/etinilestradiol 0.03 mg), una tableta cada 24 horas durante tres semanas; después de 10 días de estimulación con filotro-pina alfa 75 UI, cuando los folículos medidos alcanzan un tamaño de 18 a 20 mm se realizó

Page 9: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

34

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2018 abril-junio;9(2)

captura ovular a través de la punción de los fo-lículos guiada con transductor endovaginal de 5 MHz marca Aloka SSD-1400; posteriormente los ovocitos se aspiraron utilizando la bomba de aspiración marca folicular Gen X con Aguja Cook Medical calibre 17G, y se transfirieron al laboratorio, la maduración de los ovocitos se observó con microscopio óptico, localizando las células con cuerpo polar fuera del citoplasma del ovocito. Una vez identificados, se prepara-ron para la técnica de ICSI. Asimismo, para la técnica de fertilización in vitro, los ovocitos se lavaron junto con las células de la granulosa, subsecuentemente se desplazaron a un segundo contenedor donde el complejo ovocito-cúmulos se recortó, una vez limpios, se clasificaron morfológicamente y se depositaron en medio de cultivo, posteriormente se colocaron en la incubadora correspondiente a 37ºC y dióxido de carbono a 6%. Al día siguiente, la confirmación de fertilización se realizó por la observación de dos núcleos procelulares y dos cuerpos polares, el cultivo celular se llevó hasta el día 3 del de-sarrollo in vitro y la transferencia embriónica se realizó utilizando un transductor transabdominal de 3.5 Mhz, marca Aloka SSD-1400. La fase de desarrollo se observó con catéter Fryedman de 18 m en el día 2 con 2-4 células y en el tercer día con 6-8 células. Catorce días después de la transferencia, se realizó medición sanguínea de la fracción β de hCG. Las pacientes con βhCG positivo continuaron con la administración de metformina durante todo el embarazo.

La tasa de implantación se definió como la cantidad de sacos gestacionales con embriones activos entre el número de embriones transferi-dos y la tasa de embarazo clínico se estimó por el número de pacientes con embarazo activo entre el número de pacientes con transferencia embrionaria.

Los datos obtenidos se capturaron en una base de datos para un amplio estudio en el programa de

análisis estadístico SPSS21. Se utilizó estadística descriptiva para las variables, utilizando medidas de tendencia central y de dispersión en las va-riables cuantitativas y porcentajes y frecuencias en las variables cualitativas.

RESULTADOS

Se incluyeron 17 pacientes. De acuerdo con el análisis estadístico de ambos grupo se encontró que no hubo diferencia estadística en términos de las características de las pacientes estudiadas, como edad, conteo de folículos antrales, núme-ro de ovocitos aspirados, número de ovocitos fertilizados, grosor endometrial y dosis total de gonadotropinas, horas de cultivo y número de embriones transferidos (Cuadro 1).

Las pacientes con síndrome de ovario poli-quístico en las que se administró metformina obtuvieron tasa de implantación de 18.7% y tasa de embarazo clínico de 37.5%; en cambio, las pacientes con síndrome de ovario poliquístico en las que se administraron anticonceptivos solamente tuvieron tasas de 3.4 y 22%, respec-tivamente (Cuadro 2).

En pacientes que recibieron anticonceptivos se observó media de 19.22 mm de grosor endo-metrial con respecto a la media de 11.89 en pacientes en las que se administró metformina; sin embargo, fue estadísticamente no significativo.

DISCUSIÓN

El síndrome de ovario poliquístico es una en-fermedad frecuente en mujeres adolescentes y adultas manifestada por signos androgénicos y aumento de la superficie corporal. Los estudios muestran que la hiperinsulinemia es la causa de la mayor parte de las alteraciones bioquímicas producidas, por lo que si es tratada, habrá resul-tados benéficos en las pacientes.

Page 10: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

35

Mateo-Sánez HA y col. Metformina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

A pesar de que algunos autores refieren que la administración de metformina en el embarazo y como terapia coadyuvante en técnicas de reproducción asistida no está completamente estandarizada, se ha probado que puede clasi-ficarse en categoría B, que significa que se han realizado estudios en animales y su toxicidad o riesgo fetal en mujeres no se ha demostrado.14

Fedorcsa y su grupo15 encontraron que el trata-miento con metformina no modificó la cantidad de gonadotropinas administradas, pero aumentó el número promedio de ovocitos recolectados en los procedimientos de captura (8.6 contra 4.6). El mismo estudio reportó aumento en la tasa de embarazo a través de fertilización in vitro en las

pacientes con síndrome de ovario poliquístico y peso normal.16

Stadtmauer y colaboradores publicaron que la administración de metformina previa a la ferti-lización in vitro en pacientes con síndrome de ovario poliquístico alcanza menor número de folículos, menor nivel máximo de estradiol y mayor número de ovocitos maduros. Este grupo de pacientes tuvo tasa de embarazo clínico de 70%, mientras que en el grupo que no recibió metformina, esta tasa fue de 30%.17

Además, la pérdida prematura de embarazo es una de las complicaciones relacionadas con sín-drome de ovario poliquístico. Algunos estudios

Cuadro 1. Características de las pacientes estudiadas

Pacientes con metformina y anticonceptivo, media

Pacientes con anticonceptivos, media

Valor p

Edad (años) 38.78 37.56 0.868

Conteo de folículos antrales 11.11 8.11 6.59

Ovocitos aspirados 7.00 7.22 9.74

Ovocitos fecundados 5.63 5.67 0.91

Grosor de endometrio 11.89 19.22 0.65

Total de GnRH 1138.89 1269.44 0.595

Horas de cultivo 67.00 61.67 0.414

Embriones transferidos 3.44 3.67 0.215

Cuadro 2. Tasa de implantación, embarazo bioquímico y embarazo clínico

Pacientes con metformina Pacientes con anticonceptivos

Transferencia 8 9

Embriones transferidos 32 58

BhCG positiva 5 2

Mujeres con saco gestacional presente 3 2

Embrión activo 6 2

Número de sacos gestacionales con embrión activo 6 2

Implantación 6/32 = 18.7% 2/58 = 3.4%

Embarazo clínico 3/8 = 37.5% 2/9 = 22%

Page 11: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

36

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2018 abril-junio;9(2)

han evaluado la efectividad de la metformina al disminuir la tasa de pérdida prematura de embarazo comparada con la administración de clomifeno o tratamiento de fertilidad con perfo-ración ovárica por laparoscopia.18

El síndrome de ovario poliquístico se relaciona frecuentemente con infertilidad; de las mujeres que logran el embarazo, 44% sufrirá un aborto en el primer trimestre. En un estudio piloto realizado en 2001, se elucidaron las causas de los abortos en el primer trimestre. Una importante elevación del PAI-1 se encontró independientemente. En tres resultados de diferentes embarazos la existencia de PAI-1 se asoció con un resultado catastrófico en cada uno. El PAI-1 fomenta los abortos a través de la inducción trombótica e insuficiencia placentaria. Como la metformina promueve la regulación del ciclo menstrual en 91% de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico que previamente eran infértiles y con oligomenorrea (que desean concebir), nu-merosos embarazos están ocurriendo en mujeres tratadas con metformina. Se ha demostrado que la metformina reduce la actividad de PAI-1 al disminuir la concentración de insulina y su resistencia. La administración de metformina (1.5-2.5 g/día) reduce la tasa de aborto de 73 a 10% y la metformina se administró durante todo el embarazo sin producir teratogenicidad.19

En este estudio encontramos diferencias signifi-cativas en las tasas de implantación, que fue de 18.7% en mujeres con síndrome de ovario po-liquístico que recibieron metformina y de 3.4% en quienes recibieron anticonceptivos. La tasa de embarazo clínico alcanzada fue de 37.5% en las pacientes tratadas con metformina y de 22% en las pacientes tratadas con anticonceptivos solamente.

La administración de metformina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico mejoraron la resistencia a la insulina al disminuir la actividad

de la enzima citocromo P450 17a.20 Esto llevó a concentraciones menores de andrógenos, lo que permite mejor microambiente intrafolicular.

Consecuentemente a la disminución de las concentraciones de insulina, mejorará la tasa de implantación del embrión, al disminuir las concentraciones de glicodelina e insulina como IGFBP-1 en las glándulas endometriales.

La metformina es el fármaco hipoglucemiante más prescrito y estudiado en el mercado, su efecto en la fisiopatología de la enfermedad es abrumador, con disminución de la biosíntesis patológica de los andrógenos y, por tanto, me-joría de la función ovárica (lo que favorece la fertilidad).21

CONCLUSIÓN

La administración de metformina mejora el éxito en la fertilización in vitro y disminuye los síntomas del síndrome de ovario poliquístico. Pese a que no existen suficientes estudios de la administración de metformina durante el emba-razo, los datos recabados en diferentes estudios demuestran que no existen daños teratogénicos en los productos de la concepción.

El conocimiento de la administración de metfor-mina en el campo de la medicina reproductiva todavía es incierto y se necesitan estudios mayores.

REFERENCIAS

1. Cicero AFG, et al. Metformin and its clinical use: new insights for an old drug in clinical practice. Arch Med Sci 2012 Nov 9;8(5):907-917.

2. Pryor R, et al. Repurposing metformin: an old drug with new tricks in its binding pockets. Biochem J 2015;471(3):307-322.

3. Palomba S, et al. Effects of metformin in women with polycystic ovary syndrome treated with gonadotropins for in vitro fertilisation and intracytoplasmic sperm injection cycles: a systematic review and meta-analysis of randomi-sed controlled trials. BJOG 2013;120:267-276.

Page 12: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

37

Mateo-Sánez HA y col. Metformina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

4. Tso LO, et al. Metformin treatment before and during IVF or ICSI in women with polycystic ovary syndrome. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 11. Art. No.: CD006105. DOI: 10.1002/14651858.CD006105.pub3.

5. Nölting M, et al. Consenso sobre síndrome de ovario poli-quístico, FASGO 2011 Dic;10(2):71-75.

6. Prince AL, et al. The microbiome and development a mother’s perspective. Semin Reprod Med 2014;32:14-22.

7. Barbieri RL. Metformin for the treatment of polycystic ovary syndrome. Obstet Gynecol 2003;101:785-93.

8. Lathi RB, et al. The endometrium in polycystic ovary syndrome. Curr Opin Endocrinol Diabetes 2002;9:480-5.

9. Daftar y GS, et al. Molecular markers of implantation: clini-cal implications. Curr Opin Obstet Gynecol 2001;13:269-74.

10. Coetzee EJ, et al. Pregnancy in established non-insulin-dependent diabetics. A five-and-a-half year study at Groote Schuur Hospital. S Afr Med J 1980;58:795-802.

11. Goodarzi MO, et al. Diagnosis, epidemiology, and genetics of the polycystic ovary syndrome. Best Pract Res Clin En-docrinol Metab 2006 Jun; 20(2):193-205.

12. Moran C, et al. Prevalence of polycystic ovary syndrome and related disorders in Mexican women. Gynecol Obstet Invest 2010;69:274-280.DOI:10.1159/000277640.

13. Androgen Excess and PCOS Society. The Androgen Ex-cess and PCOS Society criteria for the polycystic ovary syndrome: the complete task force report. Fertil Steril 2009;91(2):456-488.

14. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Polycystic ovary syndrome. Washington (DC):

2009 (ACOG practice bulletin; No. 108). http//www.guidelines.gov

15. Fedorcsák P, Dale PO, Storeng R, Abyholm T, Tambo T. The effect of metformin on ovarian stimulation and in vitro fertilization in insulin-resistant women with polycystic ovary syndrome: an open-label randomized cross-over trial. Gunecol Endocrinol 2003;17:207-214.

16. Kjùtrùd SB, Du Èring V, Carlsen SM. Metformin treatment before IVF/ICSI in PCOS women. Hum Rep 2009;19(6):1315-1322.

17. Stadtmauer LA, et al. Metformin treatment of patients with polycystic ovary syndrome undergoing in vitro fertilization improves outcomes and is associated with modulation of the insulin-like growth factors. Fertil Steril 2001;75:505-9.

18. Leggro RS, et al Clomiphene, metformin, or both for infertility in the polycystic ovary syndrome. N Engl J Med 2007;356(6):551-566.

19. Glueck CJ, et al. Continuing metformin throughout preg-nancy in women with polycystic ovary syndrome appears to safely reduce first-trimester spontaneous abortion: A pilot study. Fertil Steril 2001;75(1):46-52

20. Paglia T, et al Metformin treatment reduces ovarian cytochrome P-450 c17 alpha response to human chorio-nic gonadotrophin in women. With insulin resistance-related polycystic ovary syndrome. Human Reprod 2000;15(1):21-3.

21. Mateo-Sánez HA, et al. La administración de metformina en el síndrome de ovario poliquístico. Rev Mex Reprod 2012;4(4):141-146.

Page 13: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

38 www.nietoeditores.com.mx

caso clínicoReproducción 2018 abril-junio;9(2):38-46.

Exposición de caso clínico tratado con menotropinas (Merapur®): cáncer de endometrio y embarazo

Resumen

El cáncer de endometrio afecta a 5% de las mujeres menores de 40 años de edad. Al detectarse en estadio temprano con paridad insatisfecha, puede recurrirse al ma-nejo conservador con buenos resultados y baja tasa de recurrencia. Se comunica el caso de una paciente de 29 años, referida en 2012 por padecer adenocarcinoma de endometrio tipo endometrioide grado I y con deseo de embarazo a corto plazo. Fue tratada con progestinas y tuvo remisión, por lo que se realizó fertilización in vitro en 2014. Se indicó FSHr con protocolo antagonista, obteniéndose el día de disparo 3 folículos ≥ 18 mm y 12 ovocitos recuperados. El 50% de éstos eran maduros y la mitad fertilizó, 25% correspondió al total de ovocitos recuperados. Con los dos em-briones transferidos no se logró embarazo. El segundo ciclo de fertilización in vitro se efectuó en 2015: se agregaron menotropinas a la FSHr con protocolo agonista largo. Se obtuvieron seis folículos ≥ 18 mm el día del disparo, recuperándose 14 ovocitos. El 92.8% eran maduros y de éstos 84.6% fertilizó, que representó 78.5% del total de ovocitos recuperados. Se transfirieron tres embriones con lo que se logró embarazo gemelar triple, que resultó en tres recién nacidos vivos en casa. La suplementación de LH probablemente se asoció con mejoría en la calidad ovocitaria, que resultó en un embarazo con nacido vivo.

PALABRAS CLAVE: fertilización in vitro; cáncer de endometrio; menotropinas.

Abstract

Approximately 5% of endometrial cancers are diagnosed in young women under the age of 40 years. If detected early, conservative management can treat endometrial cancer with good results and low recurrence rate in women with unfulfilled wishes to conceive. This paper reports the case of 29-year-old woman who was referred in 2012 for having endometroid endometrial adenocarcinoma stage I and wishing pregnancy in the short term. The patient was managed with progestins, achiev-ing remission of endometrial cancer. She underwent in vitro fertilization (IVF) in 2014. The antagonist protocol was prescribed with rFSH, obtaining three follicles ≥ 18 mm and 12 retrieved oocytes on trigger day. Among the oocytes, 50% where mature and half were fertilized, corresponding to 25% of total oocytes retrieved. Two embryos were transferred, but pregnancy was not achieved. In the second IVF cycle in 2015, menotropins were added to rFSH in a long agonist protocol. Six follicles ≥ 18 mm and 14 oocytes were obtained on trigger day. Among the oocytes retrieved, 92.8% were mature and 84.6% were fertilized, representing 78.5% of total oocytes retrieved. Three embryos were transferred, achieving triplet pregnancy and three live births at home.

KEYWORDS: In vitro fertilization; Endometrial neoplasms; Menotropins.

Rosa María Elena Pérez-Álvarez,1 Jorge Alberto Campos-Cañas,2 Oliver Paul Cruz-Orozco,3 Juan David Soriano-Jiménez4

1 Médico residente de sexto año de Biología de la Reproducción Humana. 2 Coordinador de Reproducción Asistida, Biólogo de la Reproducción Humana.3 Adscrito al servicio de Cirugía En-doscópica Ginecológica. Biólogo de la Reproducción Humana. 4 Adscrito al servicio de Patología. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Ciudad de México.

CorrespondenciaRosa María Elena Pérez Á[email protected]

Este artículo debe citarse comoPérez-Álvarez RME, Campos-Cañas JA, Cruz-Orozco OP, Soriano-Jiménez JD. Exposición de caso clínico con me-notropinas (Merapur®): cáncer de endometrio y embarazo. Reproducción (México). 2018 abril-junio;9(2):38-46.

Recibido: julio de 2017

Aceptado: abril de 2018

Clinical case report treated with menotropins (Merapur®): endometrial cancer and pregnancy.

Page 14: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

39

Pérez-Álvarez RME y col. Cáncer de endometrio y embarazo

ANTECEDENTES

El riesgo total estimado de cáncer en mujeres menores de 39 años se estima en 1 por cada 39.1 El cáncer de endometrio es el cáncer ginecológico más frecuente en países indus-trializados2 y sólo 5% afecta a menores de 40 años.3 En este grupo de pacientes jóvenes puede encontrarse a menudo antecedente de disfunción ovárica, anovulación, infertilidad y obesidad.4,5

Si la paciente se encuentra en un estadio temprano bien diferenciado y con paridad no satisfecha, es posible recurrir al manejo conservador con progestinas con buenos resul-tados y baja tasa de recurrencia.6,7 El estadio temprano se interpreta como la paciente con un tumor grado 1 bien diferenciado, ausencia de invasión linfática, vascular o miometrial, metástasis a distancia o masas anexiales sos-pechosas. Estas pacientes deben seleccionarse cuidadosamente, indicándose y dándoles se-guimiento cada 3 a 6 meses con estudios de imagen, histeroscopia y biopsia endometrial, debido a que no van a ser estadificadas quirúrgicamente.8 Debido al alto riesgo de recurrencia, el tratamiento de elección del cáncer de endometrio es la histerectomía total con salpingooforectomía bilateral posterior a un embarazo exitoso.9,10

En estos tiempos la maternidad se ha retrasado y existe mayor número de mujeres que, al pa-decer cáncer a una edad muy temprana, aún no han cumplido sus planes de construir una familia. En estos casos las técnicas de reproduc-ción asistida acompañadas de un tratamiento de hiperestimulación ovárica juegan un papel muy importante. Uno de los medicamentos frecuentemente prescritos en estos tratamientos de estimulación ovárica son las menotropinas gracias al beneficio que podrían ofrecer la FSH y la LH en ellas contenidas.

Se comunica el caso clínico de una paciente joven con una enfermedad infrecuente, como lo es el cáncer de endometrio a los 29 años de edad, a quien se le indicó tratamiento conservador por deseo de embarazo; también se reporta el resul-tado de la estimulación ovárica en un ciclo de fertilización in vitro en su pronóstico reproductivo.

CASO CLÍNICO

Paciente femenina de 29 años de edad, con ciclos menstruales regulares e índice de masa corporal (IMC) de 27, que consultó a médico privado en marzo de 2012 por sangrado uterino anormal abundante sin datos de descompensación hemo-dinámica. El ultrasonido reportó engrosamiento endometrial de 22 mm, con masa heterogénea de 24 x 18 mm en el útero; en medio privado se realizó biopsia por aspiración con revisión de laminillas el 20 de abril de 2012 en el Centro Médico Nacional La Raza, que concluyó el diag-nóstico de adenocarcinoma de endometrio tipo endometrioide grado I asociado con hiperplasia compleja con atipia-lesión polipoide. La paciente deseaba preservación de la fertilidad, por lo que fue referida de Veracruz al Instituto.

El ultrasonido ginecológico intrahospitalario re-portó endometrio engrosado de 20 mm, se indicó legrado uterino instrumentado (LUI) y toma de biopsia fraccionada. La resonancia magnética nuclear (Figura 1), reportó enfermedad limitada al endometrio.

La biopsia de endometrio (Figuras 2 y 3) reportó adenocarcinoma de endometrio papilar grado I, sin signos histológicos de invasión, secundario a hiperestrogenismo persistente por anovulación crónica.

El servicio de Oncología explicó las opciones de tratamiento de cáncer endometrial. La paciente tuvo criterios para tratamiento preservador de la fertilidad, por encontrarse la enfermedad confi-

Page 15: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

40

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2018 abril-junio;9(2)

nada al endometrio evidenciado por resonancia magnética nuclear y por el resultado histológico descrito, por lo que se decidió intentar manejo conservador y búsqueda de embarazo. Se inició tratamiento con megestrol a dosis de 160 mg/día durante tres meses.

La histeroscopia de control y el legrado uterino instrumentado cuatro meses después corrobo-raron persistencia de la enfermedad, por lo que la paciente continuó con megestrol durante tres meses más, sustituyéndose luego por un dis-positivo intrauterino LNG-IUS (Mirena®, Bayer, Turku, Finlandia) con progestinas intrauterinas de liberación prolongada.

La paciente tuvo remisión de la enfermedad, por lo que fue apta para someterse a una técnica de reproducción asistida dos años posteriores a su diagnóstico. En el primer ciclo de fertilización in vitro (FIV), realizado en mayo de 2014, se some-tió a estimulación ovárica con hormona folículo estimulante recombinante (FSHr) (Gonal-F; Se-rono International SA Ginebra, Suiza), más un

Figura 3. Resonancia magnética. Al colocar medio de contraste se observa realce en el endometrio, confi-nado al útero. No se observa afección miometrial ni extensión al cuello uterino.

Figura 2. Reporte de biopsia. Con mayor aumento se observa estratificación nuclear del epitelio glandular y núcleos redondos, vesiculosos y claros que son signos de atipia.

Figura 1. Reporte de biopsia. Carcinoma endometrial de tipo endometrioide con patrón de crecimiento glan-dular confluente, espalda con espalda, sin estroma y epitelio proliferante que adquiere una conformación velloglandular.

Page 16: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

41

Pérez-Álvarez RME y col. Cáncer de endometrio y embarazo

antagonista de GnRH en protocolo flexible (ce-trorelix, Cetrotide; Merck, Brasil) a dosis de FSHr de 225 UI/día por nueve días más y cetrorelix 0.25 mg/día durante cuatro días (Cuadro 1). En el seguimiento folicular el día de la inducción de ovulación con hormona gonadotrofina coriónica humana, la paciente tenía un total de 23 folícu-los, tres de ellos con diámetro > 18 mm. El día de la captura ovular se obtuvieron 12 ovocitos, seis de ellos maduros en metafase II, tres de los cuales fertilizaron, lo que correspondió a 25% del total de ovocitos recuperados. Se transfirieron dos embriones (un embrión de siete células cali-dad III y un embrión de seis células calidad III). No se logró el embarazo y no quedó ningún embrión vitrificado.

En noviembre de 2015 se realizó histeroscopia de consultorio de segunda mirada previo al se-

gundo ciclo de fertilización in vitro en noviembre 2015, se observó cavidad amplia y sin lesión aparente, realizándose activación endometrial por daño mínimo (Figura 4). Se agregaron me-notropinas (Merapur®, Ferring Pharmaceuticals, Alemania; lote número L11324AA) a la FSHr en el protocolo agonista largo. La dosis prescrita fue de FSH 150 UI/día durante 10 días, Merapur 75 UI/día por cinco días y 150 UI/día durante cinco días. Se administró agonista de GnRH (Lu-crin, acetato de leuprorelina) en protocolo largo.

Como resultado de la estimulación se obtuvie-ron 16 folículos en total, 6 folículos mayores a 18 mm el día de la inducción de la ovulación y se recuperaron 14 ovocitos (Cuadro 2). De los 14 ovocitos recuperados, 92.8% fueron maduros (13 ovocitos), con tasa de fertilización de 84.6% (11 ovocitos fertilizados), lo que significa 78.5%

Cuadro 1. Protocolo de estimulación antagonista (2014)

Día ciclo 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Fecha 25.04 26 27 28 29 30 01.05 02 03 04 05 06

FSH 225 UI 225 UI 225 UI 225 UI 225 UI 225 UI 225 UI 225 UI 225 UI O C

HMG V A

Antagonista 0.25 mg

0.25 mg

0.25 mg

0.25 mg

I P

E2 14 pg/mL 816 1189 D T

LH 2.6 mUI/mL 0.995 13.2 R U

FSH 3.4 mUI/mL E R

P4 0.539 0.75 L A

US Día 2 basal: útero 5.3 x 3.6 x 5 OD 25 x 23 x 33 vol 5.2 OI 24 x 25 x 12 vol 3.9

OD 0 8, 8, 7, 7, 7, 3 < 5 mm

10, 14, 11, 13, 9, 8,

12, 15, 13, 13, 16, 10,

13

14, 18, 15, 17, 13, 12, 19, 17, 17, 20, 14, 17

OI 5 < 5 mm 3 < 6 mm

12, 11, 11, 10, 10, 13, 11, 8, 11, 11

16, 15, 15, 14, 14, 17, 15, 12, 15, 15

Endometrio 4 mm 5 10 11

Page 17: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

42

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2018 abril-junio;9(2)

menor a amenorrea. Se realizó prueba sin estrés con criterios de reactividad sin datos ominosos, por lo que Medicina Materno Fetal sugirió la interrupción de la gestación a las 31 semanas.

En el Cuadro 4 se muestran los resultados pe-rinatales.

Seis semanas posteriores a la cesárea se decidió tratamiento quirúrgico protocolario de cáncer de endometrio. El estudio histopatológico final reportó adenocarcinoma endometrial de tipo endometrioide, grado 1 de la FIGO, 1 cm, loca-lizado en la pared posterior del cuerpo uterino, con invasión miometrial: 2 mm (menor a 50%). Márgenes quirúrgicos libres de neoplasia, para un estadio patológico PT1A, PNX, PMX.

La paciente continúa en seguimiento por el servicio de Oncología por persistencia de la enfermedad en el estudio histopatológico defi-nitivo. Actualmente los tres niños de 12 meses se encuentran en seguimiento pediátrico en el Instituto, con desarrollo psicomotor satisfactorio y adecuado para la edad y género.

DISCUSIÓN

La paciente del caso comunicado tuvo una en-fermedad poco frecuente para su edad. El cáncer de endometrio en pacientes jóvenes tiene, en la mayoría de los casos, evolución adecuada y el pronóstico reproductivo es, en muchos casos, satisfactorio. Estudios previos indican que las técnicas de reproducción asistida juegan un papel fundamental en elevar las tasas de recién nacido vivo en este tipo de pacientes, al com-pararlas con las que intentaron embarazo de manera espontánea11 y se han observado tasas de embarazo satisfactorias.12

Se ha demostrado que la administración de progestinas indicadas para preservar la fertilidad en pacientes con cáncer de endometrio no tiene

Figura 4. Histeroscopia de segunda mirada previo al ciclo de FIV. Se observa cavidad amplia.

del total de ovocitos recuperados. Se transfirieron tres embriones: un embrión de 6 células cali-dad III, un embrión de 5 células calidad III y un embrión de 4 células calidad III. No se vitrificó ningún embrión. La paciente tuvo prueba de embarazo positiva, con β-HCG 964 mUI/mL, que corroboró el embarazo clínico por existencia de tres sacos gestacionales con embriones en su interior con latido cardiaco. El Cuadro 3 muestra un cuadro comparativo de ambos esquemas prescritos en los ciclos de fertilización in vitro.

A las 13 semanas de gestación se realizó ultraso-nido de segundo nivel del primer trimestre, que corroboró la viabilidad de los tres embriones (Figura 5).

La paciente continuó en tratamiento por el ser-vicio de Obstetricia y Medicina Materno Fetal. A las 28.6 semanas de gestación se hospitalizó por disminución de masa ponderal. El ultrasonido de tercer nivel 10 días posteriores determinó que el gemelo B era pequeño para la edad gestacional y género, con crecimiento fetal tres semanas

Page 18: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

43

Pérez-Álvarez RME y col. Cáncer de endometrio y embarazo

efecto adverso en la reserva ovárica o la calidad ovocitaria.13 Prueba de ello es la paciente motivo del caso clínico, quien tuvo adecuado recuento folicular antral, lo que es uno de los principales indicadores de reserva ovárica, en el primer y segundo ciclo de fertilización in vitro luego de re-cibir dos y tres años progestinas, respectivamente.

Asimismo, la paciente tuvo persistencia de la enfermedad posterior a la cesárea, lo que se demostró histopatológicamente cuando fue sometida a tratamiento quirúrgico protocolario

de cáncer de endometrio. Este hecho no es ais-lado, porque estudios previos reportaron tasas de persistencia y recurrencia de la enfermedad posteriores a un embarazo de 11.1 y 22.2% e, incluso, de 30.4%.14,15

En cuanto a la suplementación con LH, en el protocolo de estimulación ovárica del segundo ciclo de fertilización in vitro de la paciente se decidió agregar menotropinas (Merapur) por los beneficios del fármaco, porque al contener una combinación de FSH:LH en proporción 1:1; el

Cuadro 2. Protocolo agonista largo (2015)

Día ciclo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Fecha 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 01

FSH 150 UI

150 UI 150 UI

150 UI

150 UI

150 UI

150 UI

150 UI

150 UI

150 UI

150 UI

HMG 75 UI 75 UI 75 UI 75 UI 75 UI 150 UI

150 UI

150 UI

150 UI

150 UI

150 UI

Agonista 20 UI 10 UI 10 UI 10 UI 10 UI 10 UI 10 UI 10 UI 10 UI 10 UI 10 UI 10 UI

E2 39.3 pg/mL

166 589 1191 OV

CA

LH 0.617 mUI/mL

0.51 0.44 0.4 ID

PT

FSH 0.631 mUI/mL

10.8 14.8 15.8 RE

UR

P4 0.26 0.46 0.98 L A

US Día 2 basal: útero 70 x 39 x 35 OD 24 x 25 x 19 OI 23 x 22 x 18 Hidrosálpinx izquierdo distal 25 x 8

OD 4 < a 5 mm

9, 7, 8, 8

12, 11, 11, 10

17, 16, 16, 16, 13, 12, 12

19, 18, 18, 18, 15, 14, 14

OI 5 < a 6 mm

10, 10, 8, 8, 9, 9

12, 12, 11, 11, 10, 10,

10, 7

17, 16, 10, 10, 15, 13, 13,

14, 9

19, 18, 12, 12, 17, 15, 15, 16, 11

Endometrio 5 mm 9 7.5 8.5

Page 19: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

44

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2018 abril-junio;9(2)

contenido de LH ayuda en la mayoría de las pacientes que lo reciben a lograr mayor número y mejor calidad de ovocitos al final de la esti-mulación ovárica; porque la LH es importante en la esteroidogénesis ovárica y participa en los eventos fisiológicos que dan lugar al desarrollo de varios folículos preovulatorios competentes y de calidad adecuada.

Varios estudios han concluido que la hMG urinaria es superior a la FSHr en cuanto a la eficacia clínica en los protocolos de estimu-lación ovárica en ciclos de fertilización in vitro. En estos estudios comparativos se ha encontrado que la tasa de nacidos vivos es significativamente superior en el grupo tratado con hMG vs FSHr, sin incrementarse el riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica.16

Figura 5. Ultrasonido de segundo nivel realizado por el servicio de Medicina Materno Fetal. Embarazo ge-melar de alto orden fetal (triple) sin malformaciones aparentes al momento del estudio.

Cuadro 3. Resultados comparativos de los ciclos de fertilización in vitro 2014-2015

Resultados comparativos

Año 2014 Año 2015

Protocolo prescrito Antagonista Agonista largo

Dosis administradarFSH 225 (9 días) + cetrorelix 0.25 mg (4

días)

rFSH 150 (10 días), menotropinas (Merapur) 75 (5 días) y 150 (5 días), agonista largo 20

días

Disparo

Estradiol de disparo 1189 1191

Número de folículos 23 16

Folículos ≥ 18 mm 3 6

Endometrio (mm) 11 8.5

Día de captura

Ovocitos capturados 12 14

Ovocitos maduros 6 13

Ovocitos fertilizados 3 11

Día de transferencia

Embriones transferidos 2 de (7) y (6) células calidad III 3 de (6) (5) (4) células calidad III

PIE NegativaPositiva HCG 964, embarazo gemelar de

alto orden fetal

Page 20: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

45

Pérez-Álvarez RME y col. Cáncer de endometrio y embarazo

De esta manera, se explican los beneficios que resultan de prescribir LH en técnicas de reproducción asistida, independientemente de la edad de la paciente.

Además de lo anterior, el contenido de LH es de utilidad en algunos ciclos en los que se admi-nistra un agonista de GnRH en protocolo largo, debido a la insensibilidad hipofisiaria a veces profunda que produce.

Respecto al número de embriones transferidos, a la paciente se le transfirieron tres embriones por ser calidad III, pero principalmente apo-yados en la experiencia publicada por varios autores que indica que la paciente con cáncer de endometrio en remisión necesita mayor can-tidad de embriones transferidos para obtener un recién nacido vivo, en comparación con una paciente sana.13

El caso clínico expuesto da la posibilidad a rea-lizar más estudios para ampliar las indicaciones de administración de menotropinas (Merapur) y demuestra un caso que ocurre con poca frecuen-cia, como lo es el cáncer de endometrio en una paciente joven con tratamiento preservador de la fertilidad de manera exitosa. Se comprueba la evidente mejoría en los resultados repro-ductivos comparando el antes y después de la administración de menotropinas (Merapur) en la hiperestimulación ovárica controlada de esta paciente, principalmente debido a la suplemen-tación con LH.

CONCLUSIONES

Este caso clínico representa la utilidad y el éxito de las técnicas de reproducción asistida en este tipo de pacientes, así como en otras pacientes oncológicas en las que está indicada la pre-servación de la fertilidad previa a tratamientos ablativos del cáncer.

Asimismo, representa el éxito de los protocolos de estimulación ovárica que acompañan a los ciclos de fertilización in vitro, porque como en el caso de la paciente, la administración de una preparación con contenido de FSH y LH pudo haber ayudado a mejorar el número y calidad de los ovocitos obtenidos.

REFERENCIAS

1. Siegel RL, Miller KD, Jemal A. Cancer statistics, 2016. CA Cancer J Clin 2016;66:7-30.

2. Kalogera E, Dowdy SC, Bakkum-Gamez JN. Preserving fer-tility in young patients with endometrial cancer: current perspectives. Int J Women’s Health 2014;6:691.

3. Zivanovic O, Carter J, Kauff ND, Barakat RR. A review of the challenges faced in the conservative treatment of young women with endometrial carcinoma and risk of ovarian cancer. Gynecol Oncology 2009;115(3):504-509.

4. Diagnóstico y tratamiento de la anovulación. Ginecol Obstet Mex 2011;79(11):683-696.

5. Carneiro MM, Lamaita RM, Ferreira MCF, Silva-Filho AL. Fertility-preservation in endometrial cancer: is it safe? Review of the literature. JBRA Assisted Reproduction 2016;20(4):232.

6. Ambe AK, Ortiz CSL y col. Consenso nacional Mexicano de reproducción asistida. Ginecol Obstet Mex 2012;80(9):581-624.

Cuadro 4. Resultados perinatales

GemeloHora de nacimiento

(h)Sexo Peso (g) Talla (cm) APGAR Silverman Capurro

A 09:09 Femenino 1500 40 8/9 02 33.1

B 09:10 Femenino 1510 41 7/9 03 32.3

C 09:11 Masculino 1545 39.5 8/9 02 33.1

Page 21: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

46

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2018 abril-junio;9(2)

7. Dehesa MF, Gómez ACA, Verduzco EM, Aranda CE. Em-barazo después del tratamiento conservador de cáncer de endometrio. Ginecol Obstet Mex 2009;77(9):419-22.

8. Feichtinger M, & Rodriguez-Wallberg KA. Fertility pres-ervation in women with cervical, endometrial or ovarian cancers. Gynecol Oncol Res Practice 2016;3(1):8.

9. Park JY, Nam JH. Progestins in the fertility-sparing treatment and retreatment of patients with primary and recurrent endometrial cancer. The oncologist 2015;20(3):270-278.

10. Simpson AN, Feigenberg T, et al. Fertility sparing treat-ment of complex atypical hyperplasia and low-grade endometrial cancer using oral progestin. Gynecol Oncol 2014;133(2):229-233.

11. Park JY, Seong SJ, et al. Pregnancy outcomes after fertility-sparing management in young women with early endome-trial cancer. Obstet Gynecol 2013;121(1):136-142.

12. Arteaga-Gómez AC, Castellanos-Barroso G, Márquez-Acosta G. Tratamiento conservador del cáncer de en-dometrio como una opción para preservar la fertilidad.

Experiencia de cinco años en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Ginecol Obstet Mex 2012;80(6):394-399.

13. Fujimoto A, et al. The outcome of infertility treatment in patients undergoing assisted reproductive technology after conservative therapy for endometrial cancer. J Assist Reprod Gen 2014;31(9):1189.

14. Gungor T, Cetinkaya N, Yalcin H, et al. Clinicopathologic characteristics and treatment features of women with the incidental diagnosis of endometrial adenocarcinoma dur-ing infertility follow-up in Ankara, Turkey. Taiwan J Obstet Gynecol 2016;55(3):309-313.

15. Park JY, et al. Long-term oncologic outcomes after fertil-ity-sparing management using oral progestin for young women with endometrial cancer (KGOG 2002). Eur J Cancer 2013;49(4):868-874.

16. Al-Inany HG, et al. Efficacy and safety of human meno-pausal gonadotrophins versus recombinant FSH: a meta-analysis. Reprod Biomed Online 2008;16(1):81-88.

Page 22: Vol. 9 No. 2 Abril - Junio 2018 · 2019-03-03 · The patients with poly-cystic ovary syndrome who took metformin (n = 8) obtained an implantation rate of 18.7% and a clinical pregnancy

1. Los artículos deben enviarse a la dirección: [email protected] junto con el formato de cesión de los derechos de autor (firmado por todos los autores) y confirmar que se trata de un artículo inédito. Los trabajos no aceptados se devolverán al autor principal. El formato de cesión de derechos puede descargarse de la página www.nietoeditores.com.mxNingún material publicado en la revista podrá reproducirse sin autori-zación previa por escrito del editor.2. El manuscrito comprende:2.1. Títulos completos y cortos en español e inglés, nombres y apellidos del o los autores, la adscripción de cada uno (institución, hospital, departamento o servicio) vinculada con el motivo del trabajo (no se aceptan títulos honoríficos o pasados: expresidente, miembro titular o emérito de tal o cual institución, Academia o Sociedad), dirección postal completa (calle, número código postal y localidad), teléfono fijo (incluida la clave lada) y correo electrónico del primer autor o del autor al que se dirigirá la correspondencia.2.2. Resumen. Esta es la parte medular del artículo porque es la más leí-da; por tanto, debe ser la más cuidada. Los artículos originales llevarán resúmenes estructurados en español e inglés, donde las entradas de los párrafos sean análogas a las partes del artículo (Antecedentes, Material y método, etc.). Los resúmenes no deberán exceder 250 palabras. Los resúmenes de los artículos de revisión y de los casos clínicos también deben escribirse en español e inglés.2.3. Palabras clave, en inglés y en español, basadas en el MeSH (Medical Subject Headings); para obtenerlas consulte la página www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.htm2.4. El texto del artículo original está integrado por las siguientes secciones:Antecedentes. Texto breve, no mayor de 50 líneas (de 65 caracteres cada una) que permita al lector ubicarse en el contexto del tema investigado, por qué es relevante estudiarlo, quiénes lo han estudiado y cómo. En el último párrafo de este apartado debe consignarse el Objetivo del estudio que, invariablemente, debe verse reflejado en los Resultados.Material y método. En la primera oración de este apartado debe indicarse el tipo de estudio (observacional, retrospectivo, doble ciego, aleatorio, etc.), la selección de los sujetos observados o que participaron en los experimentos (pacientes o animales de laboratorio, incluidos los testigos). Enseguida se especifican los aparatos (nombre y ciudad del fabricante entre paréntesis) y procedimientos con detalles suficientes para que otros investigadores puedan reproducir los resul-tados. Explique brevemente los métodos ya publicados pero que no son bien conocidos, describa los métodos nuevos o sustancialmente modificados, manifestando las razones por las que se usaron y evalúe sus limitaciones. Identifique exactamente todos los medicamentos y productos químicos utilizados, con nombres genéricos, dosis y vías de administración. Deben mencionarse los métodos de comprobación utilizados y el porqué de su elección (χ2, T de Student, etc.) así como los programas de cómputo aplicados y su versión.Resultados. Deben reflejar claramente el objetivo del estudio. La cantidad final de pacientes estudiados y destacar las observaciones más relevantes.Discusión. Incluye los aspectos nuevos e importantes del estudio, la explicación del significado de los resultados y sus limitaciones, incluidas sus consecuencias para la investigación futura. Debe establecerse el nexo de las conclusiones con los objetivos del estudio y abstenerse de hacer afirmaciones generales y extraer conclusiones que carezcan de respaldo. Proponga nuevas hipótesis cuando haya justificación para ello.El texto no debe incluir abreviaturas de ninguna especie, a pesar de la abundancia de términos, pues ello implicaría remitir al lector a la parte inicial donde se definieron éstos y ello puede conducir al abandono de la lectura por incomprensión. Los símbolos sí están permitidos (L, kg, g, cm, dL, etc.) pero no las abreviaturas, sobre todo cuando no son internacionales o multilingües. No existen dudas para los acrónimos: ADN, HDL, LDL, VLDL, mmHg, etc.2.5. Figuras y cuadros. Se utilizará el término figura para citar por igual ilustraciones, esquemas, fotografías y gráficas. Se utilizará el término cuadro para citar por igual los cuadros y las tablas.

Normas para autores

2.6. Pueden agregarse anexos con cuestionarios o encuestas utili-zados durante la investigación.2.7. Pueden incluirse agradecimientos (antes de las Referencias).3. Los cuadros y figuras deben numerarse con caracteres arábigos. Cada uno deberá tener un título breve y mencionarse en el cuerpo del artículo. Los cuadros de datos tabulados que contengan exclu-sivamente texto deberán elaborarse con la aplicación “Tabla” de Word; los esquemas y diagramas, con Power Point; las gráficas de pastel, barras, dispersión, etcétera, con Excel.4. Para las fotografías en versión electrónica debe considerarse lo siguiente: entregar cada una en archivo separado en formato TIFF o JPG (JPEG). Sólo si el tamaño real de las imágenes resulta excesivo, éstas pueden reducirse a escala; dada la pérdida de resolución, no deben incluirse imágenes que requieran aumento de tamaño. La resolución mínima aceptable es de 300 dpi. Si las fotografías se obtienen directamente de cámara digital, la indicación debe ser “alta resolución”.5. Dentro del archivo de texto deben incluirse los cuadros y pies de figura, al final después de las referencias.6. Cuando los cuadros o figuras se obtengan de otro medio impreso o electrónico, deberá adjuntarse la carta de autorización de la institución donde se publicaron. Excepto los casos que carezcan de derecho de autor.7. Las siglas o abreviaturas de los cuadros o figuras se especificarán al pie de los mismos.8. Las referencias deben enumerarse consecutivamente según su orden de aparición en el texto y el número correspondiente debe registrarse utilizando el comando superíndice de Word (nunca deben ponerse entre paréntesis). Para evitar errores se sugiere utilizar la aplicación “insertar referencia” del menú principal de Word. Deben omitirse comunicaciones personales, en cambio, sí se permite la expresión “en prensa” cuando un trabajo se ha aceptado para publicación en alguna revista, pero cuando la información provenga de textos enviados a una revista que no los haya aceptado aún, deberá citarse como “observaciones no publicadas”. Cuando en una referencia los autores sean más de cinco se consignarán los primeros cuatro y el último seguido de la palabra y col. o et al (si es en inglés).EjemplosPublicación periódica (revista)You Ch, Lee KY, Chey RY, Menguy R. Electrogastrographic study of patients with unexplained nausea, bloating and vomiting. Gas-troenterology 1980;79:311-314. (Nótese que ya no se incluye el número de la revista entre paréntesis)LibroMurray PR, Rosenthal KS, Konbayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St Louis: Mosby, 2002;210-221.Capítulo de libroMeltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In: Volgestein B, Kinzler KW, editors. The ge-netic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill, 2002;93-113.Base de datos o sistemas de recuperación en internetOnline Archive of American Folk Medicine. Los Angeles: Regents of the University of California 1996 (consultado 2007 Feb 1). Disponible en http://www.folkmed.ucla.edu/.Artículos de revistas en internetKaul S, Diamond GA. Good enough: a primer on the analysis and interpretation of noninferiority trials. Ann Intern 2006;145(1):62-69. Disponible en http://www.annals.org/reprint/145/1/62.pdfInformación obtenida en un sitio de internetHooper JF. Psychiatry and the Law: Forensic Psychiatric Resource page. Tuscaloosa (AL): University of Alabama, Department of Psy-chiatry and Neurology; 1999 Jan 1 (Actualizado 2006; consultado en 2007 Feb 23). Disponible en http://bama.ua.edu/-jhooper/9. Se aconseja que en las referencias bibliográficas se incluyan citas de autores mexicanos o latinoamericanos.

www.nietoeditores.com.mx


Recommended