+ All Categories
Home > Documents > Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA...

Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA...

Date post: 17-Apr-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
L a Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) para Actividades Pesqueras (Monitoring, Control and Surveillance Network, MCS por sus siglas en inglés) es una asociación de más de 40 naciones que trabajan juntas para combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR; Illegal, Unregulated and Unreported Fishing, IUU por sus siglas en inglés) en todo el mundo. La Red MCV se estableció para proporcionar un mecanismo para que los profesionales a cargo de la aplicación de la ley en materia de pesquerías compartan información y experiencias a medida que monitorean la cada vez más compleja cosecha y comercialización internacional de peces. El aumento en actividades ilegales que ha acompañado a la globalización hace hincapié en la necesidad de llevar a cabo esfuerzos cooperativos para el cumplimiento de las leyes a través de las fronteras nacionales. La pesca INDNR ocurre a menudo cuando un buque entra a las aguas nacionales de algún país sin permiso legal de pescar ahí, y cosecha de manera ilegal sus vitales recursos naturales marinos. La pesca INDNR también ocurre en las aguas internacionales, fuera de la jurisdicción de alguna nación en lo particular. Este tipo de pesca le cuesta a las naciones pesqueras del mundo entre cuatro y nueve mil millones de dólares por año, además de los costos asociados a la pesca insostenible de recursos marinos. La clave para detectar y prevenir la pesca INDNR es que los gobiernos y las organizaciones regionales de manejo de pesquerías trabajen juntas para determinar en dónde pueden encontrarse naves de pesca INDNR, qué es lo que están pescando, quién se beneficia (“beneficiario efectivo”) y cómo se mueven los productos en el mercado global. Por último, es preciso rastrear la pesca desde la cosecha hasta el consumo (rastreo del océano al plato).Además, debe de determinarse cuándo los productos de pesca INDNR han sido mezclados con productos de pesca de origen legítimo. Obtener este nivel de información representa grandes retos y requiere que los gobiernos desarrollen capacidades de análisis y de colecta de datos que exceden con mucho sus recursos Red Global Busca Detener La Pesca Indnr .......1 Traffic y Socios Desarrollan Estándares Para La Colecta Sustentable De Plantas Medicinales . . .3 Traffic y La WCS Se Unen Para Estandarizar La Colecta De Datos De Comercio ..............3 Noticias de Norteamérica El Congreso De Los Estados Unidos Lleva a Cabo Audiencias Sobre El Comercio Ilegal De Vida Silvestre ................................4 Caso De Marfil De Elefante Resulta En Donación Para La Conservación En Canadá ...............4 La Universidad Nacional Autónoma De México Desarrolla Un Modelo Económico Para Financiar La Restauración De Ecosistemas ......5 México Implementa Programa De Protección a La Tortuga Marina ..........................5 Noticias sobre la aplicación exitosa de las leyes Caso Abierto: Operación Internacional De Contrabando De Caracol Rosado ...............6 La NOAA Evalúa Multa Por Medio Millón De Dólares ..................................6 Dueño De Tienda Acuarios De Florida Cosecha Corales Clandestinamente ..........7 El Ministerio De Medioambiente De Canadá Confisca Especies Marinas Amenazadas .........7 Carnicería De Caimanes En Brasil ..............8 Exitosa Operación “Toothwalker” ...............8 Toneladas De Pangolines Descubiertas En Vietnam ..................................8 Marfil Confiscado En El Sur De China ...........9 Operación Internacional De Contrabando De Atún Resulta En Condena ......................9 Se Declaran Culpables En Caso De Contrabandeo De Tortugas Marinas ............10 Problemas Para Los Tigres En Vietnam .........10 PROFEPA Confisca Aves En El Aeropuerto Internacional De La Ciudad De México ..........11 RED GLOBAL BUSCA DETENER LA PESCA INDNR Una Publicacion de TRAFFIC North America R E P O R T TRAFFIC THE continúa en la página 2 Se piensa que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) comprende una proporción significativa de la pesca comercial global de cada año. La Red Internacional para el Monitoreo, Cumplimiento y Vigilancia es un esfuerzo de más de 40 gobiernos para reducir el impacto de esta pesca (INDNR). © HARTMUT JUNGUS/WWF CANON Volúmen 7 Número1• Julio 2008
Transcript
Page 1: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

La Red Internacional de Monitoreo,Control y Vigilancia (MCV) paraActividades Pesqueras (Monitoring,

Control and Surveillance Network,MCSpor sus siglas en inglés) es unaasociación de más de 40 naciones quetrabajan juntas para combatir la pescailegal no declarada y no reglamentada(INDNR; Illegal, Unregulated andUnreported Fishing, IUU por sus siglas eninglés) en todo el mundo. La Red MCV seestableció para proporcionar unmecanismo para que los profesionales acargo de la aplicación de la ley enmateria de pesquerías compartaninformación y experiencias a medida quemonitorean la cada vez más complejacosecha y comercialización internacionalde peces. El aumento en actividadesilegales que ha acompañado a laglobalización hace hincapié en lanecesidad de llevar a cabo esfuerzoscooperativos para el cumplimiento de lasleyes a través de las fronteras nacionales.

La pesca INDNRocurre a menudo cuandoun buque entra a las aguasnacionales de algún paíssin permiso legal de pescarahí, y cosecha de manerailegal sus vitales recursosnaturales marinos. La pescaINDNR también ocurre enlas aguas internacionales,fuera de la jurisdicción dealguna nación en loparticular. Este tipo depesca le cuesta a lasnaciones pesqueras delmundo entre cuatro ynueve mil millones dedólares por año, además delos costos asociados a lapesca insostenible de

recursos marinos.

La clave para detectar y prevenir lapesca INDNR es que los gobiernos y lasorganizaciones regionales de manejo depesquerías trabajen juntas paradeterminar en dónde puedenencontrarse naves de pesca INDNR, quées lo que están pescando, quién sebeneficia (“beneficiario efectivo”) ycómo se mueven los productos en elmercado global. Por último, es precisorastrear la pesca desde la cosecha hastael consumo (rastreo del océano alplato).Además, debe de determinarsecuándo los productos de pesca INDNRhan sido mezclados con productos depesca de origen legítimo.

Obtener este nivel de informaciónrepresenta grandes retos y requiere quelos gobiernos desarrollen capacidadesde análisis y de colecta de datos queexceden con mucho sus recursos

Red Global Busca Detener La Pesca Indnr . . . . . . .1

Traffic y Socios Desarrollan Estándares ParaLa Colecta Sustentable De Plantas Medicinales . . .3

Traffic y La WCS Se Unen Para EstandarizarLa Colecta De Datos De Comercio . . . . . . . . . . . . . .3

Noticias de NorteaméricaEl Congreso De Los Estados Unidos Lleva aCabo Audiencias Sobre El Comercio Ilegal DeVida Silvestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

Caso De Marfil De Elefante Resulta En DonaciónPara La Conservación En Canadá . . . . . . . . . . . . . . .4

La Universidad Nacional Autónoma De MéxicoDesarrolla Un Modelo Económico ParaFinanciar La Restauración De Ecosistemas . . . . . .5

México Implementa Programa De Proteccióna La Tortuga Marina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

Noticias sobre la aplicación exitosa de las leyes

Caso Abierto: Operación Internacional DeContrabando De Caracol Rosado . . . . . . . . . . . . . . .6

La NOAA Evalúa Multa Por Medio MillónDe Dólares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Dueño De Tienda Acuarios De FloridaCosecha Corales Clandestinamente . . . . . . . . . .7

El Ministerio De Medioambiente De CanadáConfisca Especies Marinas Amenazadas . . . . . . . . .7

Carnicería De Caimanes En Brasil . . . . . . . . . . . . . .8

Exitosa Operación “Toothwalker” . . . . . . . . . . . . . . .8

Toneladas De Pangolines DescubiertasEn Vietnam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Marfil Confiscado En El Sur De China . . . . . . . . . . .9

Operación Internacional De Contrabando DeAtún Resulta En Condena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Se Declaran Culpables En Caso DeContrabandeo De Tortugas Marinas . . . . . . . . . . . .10

Problemas Para Los Tigres En Vietnam . . . . . . . . .10

PROFEPA Confisca Aves En El AeropuertoInternacional De La Ciudad De México . . . . . . . . . .11

RED GLOBAL BUSCA DETENER LA PESCA INDNR

Una Publicacion de TRAFFIC North America

R E P O R TTRAFFICTH

E

continúa en la página 2

Se piensa que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada(INDNR) comprende una proporción significativa de la pescacomercial global de cada año. La Red Internacional para elMonitoreo, Cumplimiento y Vigilancia es un esfuerzo de más de 40gobiernos para reducir el impacto de esta pesca (INDNR).

©H

ARTM

UT

JUN

GU

S/W

WF

CAN

ON

Volúmen 7 • Número 1 • Julio 2008

Page 2: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

actuales.Además, cuando se intentareunir este tipo de información, losgobiernos prefieren concentrarse en lasactividades ilegales que ocurren dentrode sus aguas nacionales. En la actualidad,la información reunida por los gobiernosno se comparte con facilidad y no seencuentra disponible en una base dedatos única con acceso global.

La capacidad de actuar con decisiónuna vez que se detectan las actividadesilegales es crítica para combatir la pescaINDNR.A medida que incrementa lacolecta de información sobre estaactividad, y es compartida de maneraoportuna, se facilita el monitoreo de lasoperaciones legales e ilegales. Elmonitoreo efectivo, control y vigilanciason esenciales para el manejo efectivode pesquerías.

Sin embargo, a pesar de las leyes yregulaciones promulgadas y la tecnologíautilizada para enfrentar el dilema de lapesca INDNR, si los medios y la voluntad

de implementar dichas políticas estánausentes, los operadores ilegalesprevalecerán. El monitoreo, control yvigilancia efectivo incrementan losriesgos de detección y proceso judicialde los operadores INDNR, además deregresar la ventaja económica a lospescadores legales.

La meta de la red MCV es unir a lasnaciones en contra de la amenazacomún de la pesca INDNR. El éxito nopuede alcanzarse si algún país actúa demanera unilateral, sino que requiere unaalianza de naciones con la voluntad deformar y mantener un frente fuerte yunido. La red busca cumplir con estanoble meta a través de:

• intercambio eficiente de información

• facilitación de comunicación entre lasnaciones miembros

• desarrollo de capacidades decooperación e intercambio deinformación entre sus miembros

• análisis de datos de pesquerías

• oportunidades comunes decapacitación para mejorar lascapacidades del personal a cargo dela implementación y cumplimientode la ley

A pesar de los recursos disponibles,existen problemas comunes en elmonitoreo, control y vigilancia de laspesquerías en todo el mundo. Este año laRed MCV auspicia el 2° Taller Global deCapacitación en Aplicación de la Ley enPesquerías, organizado por elDirectorado Noruego de Pesquerías enTrondheim, Noruega, del 7 al 11 deagosto del 2008 (www.GFETW.org). Estetaller está diseñado para reunir a losprofesionales del MCV de todo elmundo, con el fin de compartirinformación, técnicas y estrategias deaplicación de las leyes, así como laintegración de una comunidadinternacional para la aplicación de lasleyes de pesquerías más unida. Los temasa tratarse durante el taller van desde“Cooperación MCV Nacional, Regional eInternacional” hasta “El Futuro de laDisuasión de la Pesca INDNR”.

En la actual economía global, lospaíses enfrentan una multitud de retosrelacionados a las actividades MCV en laspesquerías. Los armadores INDNRpueden tener buenas fuentes definanciamiento y su detección yaprehensión en los vastos océanos del

mundo suele ser difícil. Los productosilegales son movidos con facilidad através de mercados sin escrúpulos ysuelen estar mezclados con productoslegales, haciendo su identificación muydifícil. Estos retos, combinados con leyesde pesquerías débiles y la falta derecursos adecuados para la aplicación dela ley hacen la lucha contra la pescaINDNR extremadamente difícil. Es críticoutilizar todas las herramientasdisponibles y formar sociedades concolegas en todo el mundo para frenar lacrisis global de pesca INDNR. La meta dela Red Internacional MCV es facilitar estacooperación tan urgente y necesariapara ganar la lucha contra la pescaINFNR en la arena global.

Para más información diríjase awww.imcsnet.org o contacte [email protected]ón de Beth Lumsden, Coordinadora de laRed MCV, Oficina de Aplicación de la Ley de NOAA

2 THE TRAFFIC REPORT

TRAFFIC North America—Regional Officec/o World Wildlife Fund–US1250 24th Street, NWWashington, DC 20037 USAPhone: +1 202/293-4800Fax: +1 202/775-8287Email: [email protected]: www.traffic.org

TRAFFIC North America—Canada Officec/o WWF–CanadaSuite 5188409 Granville StreetVancouver, BC V6C 1T2 CanadaPhone: +1 604/678-5152Fax: +1 604/678-5155Email: [email protected]

TRAFFIC North America—Mexico Officec/o WWF–Mexico Program OfficeAve. Mexico No. 51Col. Hipodromo Condesa06100 Mexico, D.F.Phone: +52 525/286-5631/5634 ext. 216Fax: +52 525/286-5637Email: [email protected]

Director: Crawford AllanProgram Officer: Leigh HenryProgram Officer/Managing Editor: Jill HeppCanada National Representative: Ernest CooperCanada Research Assistant: Tanya ShadboltMexico National Representative: Adrian ReuterMexico Program Officer: Paola Mosig

Collage fotográfico: (de izquierda a derecha) guacamaya escarlata,Howard Buffet; tiburón toro, WWW/Sylvia Earle; tortuga carey,Anja G. Burns; oso negro americano, Howard Buffett; cacto deanzuelo, J. Atchley; tigre, WWF/Martin Harvey

© 2007 World Wildlife Fund. Todos los derechos reservados.

ISSN: 1540-8418 • TR07-2

Todo el material que aparece en The TRAFFIC Report estáprotegido por derechos de autor y puede reproducirse conpermiso. Sírvase dar crédito a The TRAFFIC Report.

TRAFFIC North America es parte de la red mundial deTRAFFIC, un programa conjunto de WWF y la UniónMundial para la Naturaleza (UICN).

The TRAFFIC Report is made possible by the generoussupport of the Hendrickson Trust.

¿SABÍAS QUE…?Aunque las siete especies de

tortuga marina están listadas en elApéndice I de CITES y estánclasificadas como en peligro ocríticamente en peligro en la ListaRoja de la UICN, un conjunto defactores siguen amenazando susupervivencia. Entre las amenazasprincipales están la colecta legal eilegal de sus huevos, el uso de lastortugas como fuente de alimento,aceite, piel y caparazón; la capturaaccidental y la contaminación. Lastortugas tardan un largo tiempo enalcanzar la madurez y reproducirse,de ahí a que el incremento en laspresiones sobre sus poblacionesrepresenten amenazas serias a susupervivencia. Las tortugas marinasocupan un papel vital en losecosistemas marinos, ya que fungencomo depredadores de especiesmenores y son fuente de alimentode depredadores grandes. Laadquisición de souvenirssustentables y evitar la compra deproductos elaborados a partir deespecies en peligro como lastortugas marinas es una forma fácilde contribuir a la conservación deestas maravillosas criaturas.Contribución de Aradhna Mathur, aprendiz,TRAFFIC Norteamérica

Page 3: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

3DICIEMBRE 2007

TRAFFIC Y SOCIOSDESARROLLAN ESTÁNDARESPARA LA COLECTASUSTENTABLE DE PLANTASMEDICINALES

Las Plantas Medicinales y Aromáticas(PMA) se colectan en todo el mundo conuna variedad de propósitos, incluyendo suuso en medicina tradicional, suplementosde dieta, ingredientes de alimentos yproductos de belleza naturales. El mercadointernacional para PMAs es una red detráfico multimillonaria.Millones depersonas, especialmente en países endesarrollo, dependen de estas plantascomo su fuente primordial de medicina. Elconsumo de PMAs también es alto en lospaíses desarrollados, en donde lapopularidad de la medicina tradicional ylos remedios herbales está creciendorápidamente.

Desafortunadamente, este vastoconsumo mundial ha llevado a lacosecha insostenible de muchas especiesde PMAs—se estima que 15,000 seencuentran amenazadas en cierto gradocomo resultado de la sobrecosecha y lapérdida de ecosistemas. La mayoría delas especies de PMAs son colectadas enestado silvestre. El cultivo no es una

solución práctica para muchas de estasespecies, debido a factores técnicos,económicos y ecológicos que loimpiden, por lo que es imperativoasegurar la sostenibilidad de su colectaen estado silvestre.

En febrero del 2007, fue presentadaoficialmente la versión 1.0 del EstándarInternacional para la Recolección SilvestreSostenible de Plantas SilvestresMedicinales y Aromáticas (InternationalStandard for Sustainable Wild Collection ofMedicinal and Aromatic Plants, ISSC-MAPpor sus siglas en inglés). El desarrollo delISSC-MAP es una iniciativa conjunta delGrupo de Especialistas de PlantasMedicinales (una división de la Comisiónpara la Supervivencia de las Especies de laUICN),WWF Alemania,TRAFFIC y laAgencia Federal Alemana para laConservación de la Naturaleza, Bundesamtfür Naturschutz, o BfN), en cooperacióncon muchos otros socios.

El nuevo estándar puede ser utilizadopor un amplio rango de actores de laindustria, como compañías privadas,agencias de gobierno y comunidadesrecolectoras de PMAs. Su objetivo esproporcionar a los actores con unconjunto de guías prácticas y detalladas enlos cuales puedan basar sus políticas,programas de manejo y prácticas decolecta y obtención de las plantas. Elproceso de implementación del estándarse encuentra actualmente en la fase deprueba y desarrollo.Un conjunto diversode proyectos de prueba han comenzando,y la retroalimentación subsecuente seincorporará en la versión 2.0 del Estándar,que espera publicarse en el 2009.Contribución de Tamar Norkin, del programa deposgrado en Conservación Biológica y DesarrolloSustentable-University of Maryland, como partede un proyecto de investigación más ampliopreparado para TRAFFIC Norteamérica.

TRAFFIC Y LA WCS SE UNENPARA ESTANDARIZAR LACOLECTA DE DATOS DECOMERCIO

En marzo,nueve expertos deTRAFFICde alrededor del mundo se reunieron conexpertos de la Wilderness ConservationSociety (Sociedad para la Conservación dela Vida Silvestre,WCS por sus siglas eninglés) en un taller enTailandia con elpropósito de mejorar los métodos deinvestigación en el monitoreo del

comercio de vida silvestre.Ambasorganizaciones han reconocido lanecesidad de atender los cada vez máscomplejos asuntos del comercio de vidasilvestre, así como la necesidad decomparar datos. El objetivo del taller fue eldesarrollo de herramientas estandarizadaspara el monitoreo de cadenas decomercio de vida silvestre. Expertos demúltiples disciplinas—como economía,bioestadística, identificación de especies,medicina veterinaria y monitoreo delcomercio de vida silvestre—participaronen una evaluación crítica de los métodosactuales de monitoreo y discutieronformas prácticas para alcanzar la meta demejorar constantemente el rigor denuestros métodos de investigación.

El producto esperado de este taller esun manual de métodos de investigación,Monitoreo de Cadenas de Comercio deVida Silvestre desde la Fuente hasta elConsumidor (título preliminar).TRAFFIC yla WCS se esfuerzan por utilizar losmejores métodos científicos disponiblespara analizar la información de comerciode especies con el fin de que ésta tengaun impacto más fuerte cuando seapresentada a los tomadores de decisionesinvolucrados en la conservación de la vidasilvestre y la reglamentación de sucomercio. El trabajo colaborativo hademostrado ser sumamente rentable, yaque permite que se resuelvan los retosmás complejos presentados por elmonitoreo del comercio de vida silvestreasí como contrarrestar sus elementosilegales e insostenibles.Dra. Shannon Barber-Meyer, TRAFFIC NorthAmerica

TRAFFIC y muchas otras organizaciones estántrabajando para llevar a cabo procesos para unaserie de directrices para asegurar que laextracción de plantas medicinales y aromáticassea sostenible. Estas directrices (ISSC-MAP)están siendo probadas actualmente con varioscasos de estudio alrededor del mundo.

©M

ICH

ELG

UN

THER

/WW

F-C

ANO

N

Personal de TRAFFIC y la Wildlife ConservationSociety (WCS: Sociedad para la Conservación dela Vida Silvestre) se reunieron hace poco enTailandia para discutir la necesidad deestandarizar la colecta de datos. Losparticipantes por parte de TRAFFIC Norteaméricaincluyeron a Crawford Allan, Director y ShannonBarber-Meyer, Oficial de Programa.

©SH

ANN

ON

BAR

BER

-MEY

ER

Page 4: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

EL CONGRESO DE LOS ESTADOSUNIDOS LLEVA A CABO AUDIENCIASSOBRE EL COMERCIO ILEGAL DE VIDASILVESTRE

El 5 de marzo, el Comité deRecursos Naturales de la Cámara Bajallevó a cabo una audiencia bajo el título“Extracción Ilegal de la Seguridad de losEstados Unidos: Impactos del ComercioIlegal de Vida Silvestre.” El objetivo de laaudiencia era la identificación deposibles nexos entre el comercio ilegalde vida silvestre y la seguridad nacional,así como el terrorismo. Representantesdel gobierno de los Estados Unidos, elSecretariado de CITES y varias ONGspresentaron testimonios sobre los retosmás críticos para la conservaciónoriginados por el comercio ilegal de

especies, así como los obstáculos paraasegurar que existan leyes, mecanismospara su aplicación y el encausamientoriguroso de los casos, con el fin decontrarrestar esta clase de comercio. Sepresentó un documento de apoyoelaborado por los Servicios deInvestigación del Congreso con el fin deanalizar el tema y proporcionarevidencia de los nexos(http://assets.opencrs.com/rpts/RL34395_20080303.pdf).

Se establecieron nexos entre elcomercio y el crimen organizado, asícomo los riesgos sanitarios como elcontagio de enfermedades transmitidaspor la vida silvestre; sin embargo nopudieron establecerse conexionesdirectas para el financiamiento delterrorismo a través del tráfico de vidasilvestre.A pesar de esto, se pudieronestablecer relaciones claras entre elcomercio ilegal de vida silvestre y elcrimen organizado, y entre el crimenorganizado y el terrorismo, por lo que elmensaje que resultó de la audiencia fueque deben de asignarse recursos paraexplorar estas posibles conexiones.

TRAFFIC y organizaciones sociasproporcionaron recomendaciones alComité para su seguimiento. Esperamosque la audiencia sea un paso importantepara involucrar a todas las ramas y nivelesdel gobierno de los Estados Unidos en elreconocimiento de la severidad eimplicaciones del tráfico clandestino devida silvestre, para comenzar a trabajar demanera colaborativa con el fin deproponer soluciones más holísticas conrecursos apropiados.Contribución de Leigh Henry, TRAFFICNorteamérica

CASO DE MARFIL DE ELEFANTERESULTA EN DONACIÓN PARA LACONSERVACIÓN EN CANADÁ

En el 2005, la Agencia de ServiciosFronterizos de Canadá (Canada BorderServices Agency) detectó un envío depequeñas esculturas en el Centro deCorreo Internacional de Vancouver,Columbia Británica. Oficiales delMinisterio de Medioambiente canadiensefueron contactados para queidentificaran los contenidos del paquete,

que resultaron haber sido elaboradoscon marfil de elefante africano(Loxodonta africana), especie listada enel Apéndice I de CITES.

Investigaciones posterioresindicaron que mientras visitaba HongKong,Yuk Ming (Peter) Ho envío elpaquete en cuestión a su residencia enRichmond, British Columbia, utilizandoun nombre falso y un domicilio de HongKong. En octubre del 2007, el Sr. Ho sedeclaró culpable de la importación ilegalde más de 30,000 piezas de marfilafricano.

Se ordenó al acusado pagar unamulta de $9,000 CAD (dólarescanadienses), ceder el derecho a lamercancía (con un valor en el mercadode más de $100,000 CAD), y pagar$9,000 CAD a TRAFFIC con el fin deapoyar programas de conservación delelefante africano. Durante lainvestigación,TRAFFIC proporcionóinformación y documentación sobre losimpactos del comercio clandestino demarfil en la conservación de la especie.Este ha sido uno de los casos de marfilmás grandes investigado por la Divisiónde Vida Silvestre del Ministerio deMedioambiente canadiense. Laincautación anterior más importante demarfil de elefante ocurrió en el año2000, cuando más de 4,300 objetosfueron incautados en Halifax, NuevaEscocia.Contribución de Tanya Shadbolt, TRAFFICNorteamérica

NOTICIAS DESDE CANADÁ

4 THE TRAFFIC REPORT

NOTICIAS DE LOS ESTADOS UNIDOS

De NorteaméricaNOTICIASNOTICIAS

Esculturas y artesanías de marfil, tales comoésta que es de marfil de elefante africano, son amenudo confiscadas por agentes aduanales enCanadá. En este caso reciente, el traficante fueacusado de importar más de 30,000 piezas demarfil y la corte le ordenó hacer una donaciónde éstas a TRAFFIC Norteamérica-Canadá

©C

ANAD

IAN

WIL

DLI

FESE

RVI

CES

/WW

F-C

ANO

N

caption

©JI

LLH

ATZA

I

Page 5: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

LA UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO DESARROLLAUN MODELO ECONÓMICO PARAFINANCIAR LA RESTAURACIÓN DEECOSISTEMAS

Añadir valor a los recursos naturales yasegurar su uso sostenible puede ser unaforma de disuadir el comercio ilegal devida silvestre y fomentar su viabilidad en ellargo plazo.Por ejemplo, la cacería en losEstados Unidos genera alrededor de $20millones de dólares estadounidenses(USD),mientras que en México,elmercado de la cacería todavía es unaactividad emergente.El marco legal bajo elque se maneja la cacería son las UMAs(Unidades de Manejo para la Conservaciónde laVida Silvestre).Bajo esta figura, eltitular es el dueño o posesionario legal dela propiedad, independientemente delrégimen de tenencia, en la que se lleva acabo esta actividad.

La Universidad Nacional Autónomade México (UNAM), ha formado ungrupo de trabajo a cargo del Dr. RaúlGarcía Barrios para el desarrollo de unmodelo matemático que explore lascondiciones iniciales necesarias para queuna UMA se convierta en unaherramienta económica para financiar ypromover la restauración ecológica.

Las UMAs han generado importantesbeneficios económicos y ambientales enel norte de México, y han contribuido ala disminución de la extracciónclandestina, mejorando la saludambiental y manteniendo bienes yservicios ambientales. Una solatemporada de caza en el norte de

México genera alrededor de $120millones de pesos mexicanos, lo que seconsidera que es solamente el 13% de supotencial. El uso de las UMAs comoherramienta de manejo ha sido muypopular en el noreste de México, y estánempezando a ser utilizadas en el centroy sur de este país.

El marco legal para el manejo de lasUMAs necesita integrar significativasconsideraciones ambientales, sociales yeconómicas, así como fortalecer laestructura administrativa y el procesopara su consolidación.Además, las UMAsnecesitan corregir sus impactosnegativos, como polarización social,introducción de especies exóticas y latranslocación de subespecies.

Los resultados del modelo muestranen un ejemplo sobre cacería del venadocola blanca que las UMAs puedeproporcionar un incentivo económicopara la restauración ecológica, ya que elhábitat restaurado puede sostener a unapoblación más grande de venados. Sinembargo, esto solo funciona si elequilibrio entre hábitat y cacería semantiene para asegurar la sostenibilidad.

Con el fin de utilizar esta herramientapara el uso sostenible y la restauraciónecológica, es necesario (a) fomentarpolíticas de apoyo a la cacería, (b) reducirlos costos de oportunidad para el cazador,(c) asegurarse que el titular de la UMAreciba pagos por servicios ambientales, y(d) reducir el costo de la restauración dehábitat.Actualmente, el modelo tienemuchas limitaciones,pero sus resultadosproporcionan una nueva hipótesis detrabajo que puede contribuir a losesfuerzos de restauración ecológica enMéxico.

Para obtener más información, favorde contactar a Luz Maria Argüelles,[email protected]ón de Luz Maria Argüelles, estudiantede posgrado, UNAM

MÉXICO IMPLEMENTA PROGRAMA DEPROTECCIÓN A LA TORTUGA MARINA

La Procuraduría Federal de Protecciónal Ambiente (PROFEPA) de Méxicoimplementa programas para la protecciónde playas de anidamiento de la tortugamarina en las costas del Pacífico. LaPROFEPA, en colaboración con la Marinade México y personal de la ComisiónNacional de Áreas Naturales Protegidas

(CONANP), llevan a cabo una serie deactividades, entre las que se incluyen:

• patrullaje nocturno de las playas deanidamiento con el fin de asegurarque no ocurra captura ilegal detortugas o huevos de tortuga

• protección de áreas de anidamiento

• patrullaje para asegurar que las navesde pesca utilicen Dispositivos deExclusión de Tortugas, de acuerdo a laNOM-002-CFSP-1993

• patrullaje de mercados y restaurantesen puertos y playas para detener elconsumo de huevos y carne de tortuga

• retenes en carreteras para prevenir eltráfico y venta de tortugas marinas osus productos

Siete especies de tortugas marinasvisitan playas de anidamiento en México.Las más conocidas son las caguamas,tortugas verdes y tortugas loras. Lacosecha de todas las especies estáprohibida en México desde el 31 de mayode 1990. La destrucción de sitios deanidación, así como la colecta, posesión ocaptura de tortugas marinas o sus huevosse sanciona en México con multas quevan desde los 300 hasta los 3000 días desalario mínimos, así como sentencias enprisión que van de uno a nueve años. Enel 2007, la PROFEPA llevó a cabo un totalde 1,178 patrullajes de vigilancia en lasmás importantes playas mexicanas yzonas marinas, contribuyendo a laprotección de más de 1.3 millones dehembras en fase reproductiva, y confiscó62,634 huevos que estaban a la venta demanera clandestina.Comunicado de prensa PROFEPA, 11 Marzo 2008

5DICIEMBRE 2007

NOTICIAS DESDE MÉXICO

Académicos de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM) han preparado unmodelo matemático que explora las condicionesiniciales necesarias para financiar la restauraciónecológica de ciertas áreas en México.

©AN

THO

NY

B.R

ATH

/WW

F-C

ANO

N

Las autoridades mexicanas se estáncoordinando y tomando medidas para asegurarque las tortugas marinas estén protegidas y nosean sujetas a actividades ilegales. El añopasado se patrullaron las playas de anidación yse realizaron inspecciones tanto en mercadoscomo a lo largo de carreteras.

©P

ETER

C.H

.PR

ITC

HAR

D/W

WF-

CAN

ON

Page 6: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

CASO ABIERTO: OPERACIÓNINTERNACIONAL DE CONTRABANDODE CARACOL ROSADO

Cortes canadienses yestadounidenses recientemente tomaronvarias decisiones como resultado de laOperación Juego de Caracoles, unainvestigación de 18 meses sobre laimportación y exportación ilegal decaracol rosado, Strombus gigas. Por años,este fue uno de los casos más grandes decontrabandeo de especies en peligro deextinción, con más de 50,349 kilos deéste molusco embarcados hacia losEstados Unidos y Canadá desdeColombia y Haití sin los permisosrequeridos. Esta investigación involucróa agentes de vida silvestre de ColumbiaBritánica, Ontario, Quebec y NuevaEscocia, así como agentes especiales delUSFWS (U.S. Fish and Wildlife Servicepor sus siglas en inglés, Servicio dePesquerías y Vida Silvestre de los EstadosUnidos), la Oficina para la Aplicación dela Ley de la NOAA (National Oceanicand Atmospheric Administration por sussiglas en inglés,Administración NacionalOceánica y Atmosférica) en Nueva York yFlorida.

En enero, los dos acusados, JanitseMartínez, de 34 años, y Ramón Placeres,de 58 años, ambos originarios de Miami,fueron sentenciados a dos meses deprisión y un año de liberación

supervisada en la Corte Distrital federal,en conexión con una conspiración paracontrabandear grandes cantidades decaracol rosa en violación a la legislaciónestadounidense.Además, a Placeres le fueimpuesta una multa penal de $10,000USD.

También en enero, la Pacific MarineUnion Corporation de Vancouver,Columbia Británica, se declaró culpableen la Corte Estatal de Vancouver de doscargos bajo la ley de Protección yRegulación del Comercio Internacional eInterprovincial de Plantas y AnimalesSilvestres (WAPPRIITA,Wild Animal andPlant Protection and Regulation ofInternational and Interprovincial TradeAct, por sus siglas en inglés), y fuemultada por un total de $78,566.94 CAD(dólares canadienses, aproximadamente$77,000 dólares estadounidenses), de loscuales $10,000 CAD serán pagados alFondo de Daños Ambientales. En el2005, la Pacific Marine UnionCorporation importó y reexportó demanera ilegal más de 24,000 kilos decaracol rosado desde Haití hasta losEstados Unidos. Los caracoles fuerondeclarados ante las autoridades comoalmejas o moluscos no considerados enpeligro de extinción.

El caracol rosado es un marisco dealto valor comercial y es una especieprotegida bajo la Ley de Especies enPeligro de los Estados Unidos. Desde1992, el caracol rosado ha sido incluidoen el Apéndice II de CITES. Para podercomerciar con esta especie, todas lasimportaciones y exportaciones deben deir acompañadas por un certificado CITESdel país de origen, o un certificado de re-exportación emitido por un paísautorizado para re-exportar. ElLaboratorio Forense del USFWS enAshland, Oregon, llevó a cabo los análisisdel DNA de los moluscos y confirmó queel producto era caracol rosado y nootros moluscos como indicaban losdocumentos de embarque.Boletín de prensa del Departamento de Justicia,enero 25 del 2008; boletín de prensa de la NOAA,octubre 11 del 2007; boletín de prensa delMinisterio de Medioambiente de Canadá, enero 8del 2008

LA NOAA EVALÚA MULTA POR MEDIOMILLÓN DE DÓLARES

La NOAA evalúa una multa civil por$510,000 USD (dólares estadounidenses)y la suspensión por dos años delpermiso de operación de la navepesquera Western Sea por múltiplesviolaciones a la Ley Magnuson-Stevensende Conservación y Manejo dePesquerías. El Aviso de Violación yEvaluación afirma que Daniel S. Fill, eloperador del navío, omitió reportaraproximadamente siete millones delibras (6.8 millones de kilos) de arenque(Clupea spp.) cosechados en el Golfo deMaine entre mayo y agosto del 2007.

La NOAA obliga a los operadores odueños de los navíos de pesca dearenque con permisos federales parallevar a cabo esta actividad a reportartodas las especies capturadas durantecada viaje, independientemente de quesean retenidas o desechadas.“El arenqueen el Golfo de Maine se maneja bajo unsistema de cuotas,” declaró el agenteespecial James MacDonald de la Oficinapara la Aplicación de la Ley de la NOAA(National Oceanic and AtmosphericAdministration por sus siglas en inglés,Administración Nacional Oceánica yAtmosférica).“La omisión de reportar enesta escala mina considerablemente lacapacidad de la NOAA para manejar yconservar esta pesquería conefectividad.”Boletín de Prensa de NOAA, octubre 17 del 2007

6 THE TRAFFIC REPORT

TRAFFIC Norteamérica continúamonitoreando los informes, noticias deeventos y procesos legales por comercio devida silvestre en Norteamérica y en elmundo. A continuación se presenta unamuestra para destacar las tendencias en elcomercio y conservación de vida silvestre.

SOBRE LAAPLICACIÓNEXITOSA DELAS LEYES

NOTICIASNOTICIAS

Un caso reciente de aplicación de la ley enmateria de vida silvestre involucró agentes tantode Canadá como de Estados Unidos para deteneruna operación de contrabandeo de conchas.

©M

ICH

ELR

OG

GO

/WW

F-C

ANO

N

Page 7: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

7DICIEMBRE 2007

DUEÑO DE TIENDA DE ACUARIOS DEFLORIDA COSECHA CORALESCLANDESTINAMENTE

Un hombre de Florida fuesentenciado a tres meses bajo custodiafederal y multado con $2,000 USD por lacosecha ilegal y transporte de coralesvivos desde las Bahamas. El acusado,Lawrence W. Beckman, de 57 años, deLake Park, fue sentenciado en la CorteDistrital federal en West Palm Beach enrelación a la importación ilegal deaproximadamente 500 libras (227 kg) depiedra viva, corales y abanicos de mar

cosechados ilegalmente en las aguasnacionales de Bahamas.

En octubre del 2007 Beckman sedeclaró culpable de no haber obtenidopermiso por escrito de las autoridadesde Bahamas para cosechar especiesduras y blandas de corales dentro de lasBahamas, violando la Ley Lacey de losEstados Unidos. De acuerdo a laacusación presentada, así como a lasdeclaraciones durante el proceso legal,en octubre del 2002, Beckman efectuóun viaje de cosecha comercial al área deWest End en las Bahamas, con el fin deadquirir mercancía para vender en sunegocio de suministros para acuarios enLake Park.

Después de cosechar 500especímenes de abanicos de mar y 500libras de roca viva y coral, Beckmanregresó a Florida. Durante el viaje deregreso, el servicio de guardacostasdetectó a su bote sin las luces denavegación requeridas y lo interceptó.

Durante la revisión de seguridad ydocumentación, los guardacostasubicaron los corales de contrabando enpozos vivos especialmente equipados, asícomo en un tanque de combustibleubicado bajo una cubierta de escotilla enla cabina principal, y llevó a la nave a la

Estación de Guardacostas en la EnsenadaLake Worth. Beckman aceptó haberestado en un viaje de cosecha comercialen las Bahamas sin los permisosnecesarios para cosechar recursosmarinos.Boletín de Prensa del Departamento de Justicia,diciembre 20 del 2007

EL MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTEDE CANADÁ CONFISCA ESPECIESMARINAS AMENAZADAS

El Ministerio de Medioambientecanadiense ha presentado 14 cargoscontra Jayson Daeninck y SaltwaterConnection, de Winnipeg, por lasupuesta importación desde Indonesiade especies de vida silvestre protegidas.Diez de los cargos se derivan de lasupuesta importación sin permiso deaproximadamente 9,508 kilos de rocaviva y corales pétreos, así como deespecies vivas de almejas gigantes ycaballitos de mar. Estas especies seencuentran protegidas bajo la CITES y laley canadiense (WAPPRIITA,Wild Animal

La NOAA (Administración Nacional Oceánica yAtmosférica de EUA) aplicó una multa de mediomillón de dólares a un operador de unaembarcación pesquera en el Golfo de Maine quefue encontrado culpable de no reportar supesca como lo marca la ley.

©N

OAA

NM

FS

Muchos organismos marinos como loscaballitos de mar están amenazados a causa desu sobreexplotación. Los caballitos de mar sonutilizados de muchas maneras que van desdemedicina tradicional, exhibiciones en acuarios ycomo peces de ornato. Muchas especies decaballitos de mar están incluidas en la ListaRoja de la UICN, la mayoría como Vulnerables ycomo Deficientes de Datos.

©JU

RG

ENFR

EUN

D/W

WF-

CAN

ON

Los arrecifes de coral alrededor del mundo son muchas veces el blanco de las actividades derecolección insostenible e ilegal de corales y otros organismos marinos. Una evaluación recienteestimó que globalmente una tercera parte de los corales que forman arrecifes están amenazados deextinción.

©W

WF-

CAN

ON

/M

ARTI

NH

ARVE

Y

Page 8: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

8 THE TRAFFIC REPORT

and Plant Protection and Regulation ofInternational and Interprovincial TradeAct, por sus siglas en inglés).Boletín de prensa del Ministerio deMedioambiente de Canadá, marzo 12 del 2008

CARNICERÍA DE CAIMANES ENBRASIL

La Agencia de Protección Ambientalestatal del estado de Amazonas en Brasilreportó el haber encontrado loscadáveres despellejados y salados de másde 700 caimanes negros (Melanosuchusniger) en una reserva natural de la selvaamazónica de Brasil, aparentementedestinados para ser utilizados comoalimento en restaurantes locales. Loscadáveres de los caimanes pesaronalrededor de ocho toneladas y fuerondescubiertos en la Reserva para elDesarrollo Sustentable de Piagacu-Purus,de aproximadamente 1.25 millones dehectáreas.

Los caimanes fueron encontradosdurante inspecciones ordinarias a lasbarcazas flotantes que son típicas en laregión. Los directores de la agenciaexpresaron su sorpresa ante el hallazgo ysugirieron que es indicador de unaoperación comercial de gran escala.Associated Press, abril 1 del 2008

EXITOSA OPERACIÓN“TOOTHWALKER”

Entre el 2003 y el 2008, elDirectorado de Aplicación de la Ley deVida Silvestre (Wildlife EnforcementDirectorate,WED por sus siglas eninglés) en Manitoba, Canadá, colaborócon agentes de WEDs de otras regiones,oficinas centrales y el USFWS (U.S. Fishand Wildlife Service por sus siglas eninglés, Servicio de Pesquerías y VidaSilvestre de los Estados Unidos), con elfin de avanzar una investigaciónrelacionada a posibles actividades

ilegales que involucran la cacería yexportación de trofeos de morsa(Odobenus rosmarus) de Nunavut.

Esta investigación resultó en laincautación de dos cráneos de morsacon colmillos, cuatro colmillosindividuales, un báculo de morsa, undiente individual de morsa y una pielde cheetah importada ilegalmente.En los Estados Unidos se presentaron

numerosas acusaciones, queresultaron en multas por $18,325dólares. Los artículos confiscadosfueron entregados al gobierno de losEstados Unidos.Contribución enviada por Richard Labossiere,Wildlife Enforcement Directorate, Ministerio delMedioambiente, Winnipeg, Manitoba

TONELADAS DE PANGOLINESDESCUBIERTAS EN VIETNAM

La incautación de 23 toneladas depangolines (Manis spp.) en una semanapor oficiales de aplicación de la ley enVietnam fue un alarmante recordatoriode la enorme escala del tráfico ilegal deestos animales entre el sureste asiáticoy China. El 6 de marzo, inspectores deaduanas y oficiales de aplicación de laley confiscaron más de 16 toneladas depangolines en el puerto de Hai Phong,100 km al este de Hanoi, en lo que seconsidera la mayor incautación en lahistoria de Vietnam de pangolines,también conocidos como hormiguerosescamosos.

Una semana antes, el 29 de febrero,cerca de siete toneladas de cadáveres yescamas de pangolines fueronconfiscados por la aduana de HaiPhong. Se estimó que esta incautacióncontenía alrededor de 2,460 cadáveresde pangolines y 900 kg de escamas.Ambos embarques se originaron enIndonesia, en donde los pangolinesestán completamente protegidos por lalegislación nacional de este país. Desdeel 2000, los pangolines se encuentran

Cinco años de cooperación entre agentes deaplicación de la ley de EUA y Canadá en un casoapodado “Project Toothwalker”, resultaron endecomisos de varios cráneos y colmillos demorsa (entre otros).

©M

ICH

ELR

OG

GO

/WW

F-C

ANO

N

El caimán negro fue en algún tiempo común en la región Amazónica de Sudamérica, pero fue sujetoa una fuerte extracción debido a su piel, y actualmente la especie está incluida en la Lista Roja dela UICN como Dependiente de Conservación.

©AN

DR

ÈB

ƒRTS

CH

I/W

WF-

CAN

ON

©N

EED

CR

EDIT

Page 9: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

9DICIEMBRE 2007

bajo una “cuota cero” en el Apéndice IIde la CITES, lo que significa que no sepermite su comercio internacional. Sinembargo, se continúa reportando suuso como carne y en medicinastradicionales en muchos paísesasiáticos. Las investigacionescontinúan, y ningún sospechoso hasido detenido.Boletín de prensa del Programa TRAFFIC delGran Mekong, marzo 17 del 2008

MARFIL CONFISCADO EN EL SURDE CHINA

El 19 de marzo, la policía forestal dela Región Autónoma de Guangxi, en elsur de China confiscó 790 kilogramos demarfil, incluyendo 139 colmilloscompletos de elefante, de un camión en

la carretera local de Pingxiang aNanning. El colmillo más largo midió1.83 m de longitud y el diámetro del másancho fue de 20 cm. El valor estimado dela mercancía es de más de 5 millones dedólares estadounidenses. El marfilincautado fue transferido al centroprovincial de rescate de vida silvestre, deacuerdo a lo estipulado por las políticaschinas. El caso está siendo investigado.Traducción de Xu-Ling, TRAFFIC Asia del Este, dewww.news.sina.com.cn ywww.news.gxnew.com.cn

OPERACIÓN INTERNACIONAL DECONTRABANDO DE ATÚN RESULTA ENCONDENA

En marzo, George A.Townsend III deSt. Petersburg, Florida, se declaróculpable de estar involucrado en laimportación ilegal a Miami de cerca de5,000 kg de atún aleta amarilla (Thunnusalbacares), proveniente de Trinidad yTobago, una violación de la Ley Lacey delos Estados Unidos.

Townsend era el propietario yoperador de un navío de pesca conpalangre, el UNDA, registradocomercialmente en Canadá.Como partede su compromiso con la ComisiónInternacional para la Conservación de losAtunes del Atlántico, la ley canadienseprohíbe a cualquier persona a bordo deun buque de bandera canadiense, como elUNDA, la pesca o transpesca en aguas queno sean aguas de pesca canadienses, amenos que la nave cuente con unalicencia emitida por el Ministerio de

Pesquerías y Océanos. El UNDA no poseíadicha licencia, y el 7 de junio del 2005Townsend embarcó cerca de 5,000 kg deatún aleta amarilla deTrinidad yTobago aun comercializador de alimentos marinosen Miami, en contraposición a lasSecciones 65.(1) y 68 de las RegulacionesGenerales de Pesquerías Canadienses. Seespera que la sentencia sea emitida el 10de junio del 2008.Departamento de Justicia de los Estados Unidos,marzo 10 del 2008

Un decomiso reciente que se llevó a cabo en marzo en China, resultó en el descubrimiento de másde 130 colmillos de elefante valuados en más de 5 millones de dólares. El caso está aún siendoinvestigado para determinar el origen del marfil ilegal y para identificar a los responsables.

©M

ARTI

NH

ARVE

Y/W

WF-

CAN

ON

Los pangolines enfrentan problemas deconservación en el sureste de Asia dado queson frecuentemente capturados y exportadospor su carne, aún estando prohibido sucomercio internacional.

©M

ARK

AULI

YA/T

RAF

FIC

SOU

THEA

STAS

IA

Más de 11,000 libras de atún de aleta amarillafueron decomisados, y el dueño de laembarcación que los pescó fue declaradoculpable de violar la “Lacey Act” de EUAdespués de haberse determinado que elcanadiense que operaba la embarcación UNDAno contaba con los permisos correspondientes.

©EZ

EQU

IEL

NAV

IO/W

WF-

CAN

ON

Page 10: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

10 THE TRAFFIC REPORT

SE DECLARAN CULPABLES EN CASODE CONTRABANDEO DE TORTUGASMARINAS

En agosto del 2007, 11 individuosfueron acusados en Denver comoresultado de una investigación de variosaños llevada a cabo por el departamentode Operaciones Especiales del USFWS,llamada Operación Central. En enero,Jorge Caraveo, de El Paso,Texas, y CarlosLeal Barragán, de Jalisco, México, sedeclararon culpables de delitos graves enrelación al contrabando a los EstadosUnidos de pieles de tortugas marinas yotros animales exóticos en la Corte deDistrito federal de Denver. Otrosacusados que se declararon culpablesfueron los ciudadanos chinos Fu Yiner yWang Hong, así como Óscar Cueva deMcAllen,Texas. Caraveo, Leal Barragán yotros acusados fueron arrestados el 6 deseptiembre del 2007.

Según el acuerdo de aceptación deculpabilidad, Caraveo recibió las pieles ybotas de tortuga marina y otros animalesexóticos de manos de los otros acusados

en Ciudad Juárez, México, e introdujo lasbotas a los Estados Unidos en violación alas leyes norteamericanas einternacionales. Leal Barragán vendió laspieles de tortuga marina a clientes en

México y a agentes encubiertos en losEstados Unidos. Después envió las pielesa Caraveo para su introducción ilegal alos Estados Unidos. Como pago por laspieles, Leal Barragán recibió órdenes depago internacionales desde Colorado asu cuenta de banco.

Según la información del acuerdo deaceptación de culpabilidad, Caraveo pasóde contrabando a los Estados Unidosproductos de vida silvestre con un valorde mercado estimado entre $200,000 y$400,000 dólares estadounidenses.Comunicado de prensa del Departamento deJusticia, enero 29 del 2008

PROBLEMAS PARA LOS TIGRES ENVIETNAM

Dos tigres que murieron porenfermedad en un Zoológico de Hanoifueron vendidos inapropiadamente a untraficante de animales vietnamita poraproximadamente $8,000 USD cadauno. El descubrimiento se llevó a cabopor oficiales a cargo de otrainvestigación en la que se encontrarondos tigres vivos en un automóvil quecirculaba por Hanoi. Investigacionesposteriores encontraron cuatro cuerposde tigres congelados en una casa, que secree iban a ser utilizados para laelaboración de medicinas tradicionales.

En septiembre del 2007, la policíaencontró dos tigres congelados en unrefrigerador y dos peroles llenos dehuesos de animales en una cocina al aire

Decomisos recientes involucrando tigres críticamente amenazados han sido realizados en la ciudadcapital de Vietnam, incluyendo en una ocasión el descubrimiento de dos tigres vivos en la cajuelade un auto.

©W

WF-

CAN

ON

/M

ARTI

NH

ARVE

Y

Una investigación, parte de las operaciones especiales que lleva a cabo el Servicio de Pesca y VidaSilvestre de los Estados Unidos (USFWS), dio frutos el año pasado ya que 11 individuos fueroncondenados por contrabandear productos de tortugas marinas, tales como botas de piel, entreMéxico y Estados Unidos.

©W

ILLU

ITJF

/WW

F-C

ANO

N

Page 11: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

11DICIEMBRE 2007

Para obtener información sobre notificaciones específicas de la CITES, diríjase al Secretariado

de CITES, United Nations Environment Programme, 15, Chemin des Anemones, Case Postale

456, 1219 Chatelaine, Geneva, Switzerland. Correo electrónico: [email protected], sitio web:

www cites.org

Francois and Sheila Brutsch

CGMK Foundation

Conservation International

The Walt Disney Company Foundation

The HendricksonTrust

The Hermsen Foundation

Mrs.Niels W. Johnsen

Eugene Linden

The Curtis and Edith Munson Foundation

The National Fish and Wildlife Federation

The David and Lucile Packard Foundation

Seaworld Busch Gardens Conservation Fund

U.S. Fish and Wildlife Service

United Kingdom FCO Global Opportunities Fund

United States Agency for International Development

United States Department of State

The Wallace Global Foundation

TRAFFIC Norteamérica agradece el apoyo generoso de:

libre en Hanoi. Las partes animalesestaban siendo cocinadas para elaborarmedicinas tradicionales que pueden servendidas hasta por $800 dólaresestadounidenses por cada 100 gramos. Elaño pasado, ocho hombres fueronencarcelados por hasta 11 años porenvenenar a un tigre en un zoológico yvenderlo por $15,000 dólaresestadounidenses en la Provincia TienGiang.Reuters, 10 de enero del 2008

PROFEPA CONFISCA AVES EN ELAEROPUERTO INTERNACIONAL DE LACIUDAD DE MÉXICO

Inspectores de la PROFEPA(Procuraduría Federal de Protección alMedio Ambiente) en México incautaronrecientemente 37 aves vivas en elaeropuerto internacional de la Ciudad deMéxico, antes de que pudieran sersacadas ilegalmente del país por unciudadano mexicano que viajaba condestino a Alemania. Las aves confiscadasincluyen al menos una especie (cardenalnorteño) que es considerada “bajoprotección especial” por la legislaciónmexicana.Aunque el resto de las aves nose encuentra en riesgo por la legislaciónmexicana y no se encuentran incluidas

en la CITES, no se pudo acreditar la legalprocedencia de las aves.

Esta es la tercera ocasión en menosde un año en la que se incauta vidasilvestre en este aeropuerto. La primeraocurrió en mayo del 2007, cuando unciudadano alemán intentó transportar63 aves vivas en un vuelo con destino ala ciudad de Amsterdam. El segundocaso ocurrió en enero de este año,

cuando 82 aves de varias especiesfueron confiscadas antes de quepudieran ser introducidas en un avióncon destino a Francia.Boletín de prensa de PROFEPA, marzo 10 del2008

Inspectores de aplicación de la ley en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Méxicorecientemente decomisaron un gran número de aves. Unos extranjeros trataron decontrabandearlos en vuelos internacionales en violación de las leyes mexicanas.

©P

RO

FEPA

ARC

HIV

E

Page 12: Volúmen 7 Númer Julio 2008 RED GLOBAL BUSCA ...awsassets.panda.org/downloads/traffic_report_v7_n1_08.pdfVolúmen 7 •Número1•Julio 2008 actuales.Además, cuando se intenta reunir

NONPROFIT ORGU.S. POSTAGE

PAIDCAPITOL HEIGHTS, MD

PERMIT NO. 4467

c/o World Wildlife Fund–US1250 Twenty-Fourth Street, NWWashington, DC 20037

TRAFFIC trabaja paraasegurar que elcomercio de plantas yanimales silvestres norepresente una amenazapara la conservación dela naturaleza.

NUEVAS PUBLICACIONES DE LA RED TRAFFICNUEVAS PUBLICACIONES DE LA RED TRAFFICLos siguientes reportes fueron publicados en 2007 por laRed TRAFFIC. Estos reportes se pueden encontrar en elsitio: www.traffic.org.

Trade measures - tools to promote the sustainable use of NWFP? Non-woodForest ProductsWorking Document #6.Markus Bürgener.August 2007

Turning the tide: Exploitation, trade and management of marine turtlesin the Lesser Antilles, Central America, Colombia andVenezuela.AmieBräutigam and Karen L. Eckert. June 2007.

Catching on? Trade-related measures as a fisheries management tool.M.Lack.March 2007.

Trading tails: Russian salmon fisheries and East Asian markets. Clark, S.November 2007.

Taming the tiger trade: China’s markets for wild and captive tigerproducts since the 1993 domestic trade ban.Nowell,K. and Xu,Ling.March 2007.

Western PacificWorkshop on Policy, Enforcement and SustainableTrade for the CITES Appendix II – listed Humphead/NapoleonWrasse,Cheilinus undulatus 5 - 7 June 2006.WWF Hong Kong,Agriculture,Fisheries and Conservation Department Hong Kong SAR, IUCN andTRAFFIC. February 2007.

Forestry, governance and national development: Lessons learned from alogging boom in southern Tanzania.Milledge, S.A.H., Ised K.Gelvas, I.G.and Ahrends,A.May 2007.

Opportunity or threat: the role of the European Union in global wildlifetrade.Maylynn Engler and Rob Parry-Jones.June 2007.

Universal caviar labelling requirements.TRAFFIC brochure on caviarlabelling requirements. Brochure available in English, French,German,Dutch and Italian.February 2007.

Black gold:The caviar trade in western Europe.TRAFFIC Factsheeton caviar labeling. Leaflet in English, French,German and Italian.February 2007

The Great Salmon Run:Competition BetweenWild and Farmed Salmon.Knapp,G.,C.Roheim and J.Anderson.March 2007.

Tourists, turtles and trinkets: a look at the trade in marine turtleproducts in the Dominican Republic and Colombia.Adrian Reuter andCrawford Allan. 12pp. February 2007.

A matter of attitude:The consumption of wild animal products in HaNoi,Viet Nam. Bina Venkataraman (Comps).August 2007.

Trade in Natural Resources in Stung Treng Province Cambodia. Singh, S.,Boonratana,R., Bezuijen,M.& Phonvisay,A. July 2007.

Trade in Natural Resources in Attapeu Province Lao. Singh, S.,Boonratana,R., Bezuijen,M.& Phonvisay,A. July 2007.


Recommended