+ All Categories
Home > Documents > sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de...

sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de...

Date post: 18-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisió n: 2 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas : 1 de 17 Fecha de Vigenci a: 28/09/20 15 I. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD COLEGIO: SAN AGUSTIN NIVEL: 2do de SECUNDARIA CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: COSMOS Y PENSAMIENTO EJES ARTICULADORES (TRANSVERSALES) Educación en convivencia con la naturaleza: VIDA, TIERRA, TERRITORIO Educación intracultural, intercultural y plurilingüe: COMUNIDAD Y SOCIEDAD GESTIÓN: 2017 CARGA HORARIA: 2 horas-clase por semana. DOCENTE-DATOS NOMBRE: Edgar Alberto Córdova Barrios DIRECCIÓN: C. México 0153 TELÉFONOS: 44816341-72293102-65322918 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] FECHA DE PRESENTACIÓN: 25 de Enero 2017 II. JUSTIFICACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? El Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución Política del Estado y la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez en sus principios, fines y objetivos, donde se señala como educación laica, espiritual y pluralista que promueve valores ético - morales en la vida comunitaria2; por eso, busca promover y profundizar la formación religioso - espiritual, ético y moral de las personas en el marco del respeto a la pluralidad existente en el país. Además, contribuye a la construcción de un país
Transcript
Page 1: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 2

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 1 de 11Fecha de Vigencia: 28/09/2015

I. IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA: RELIGIOSIDAD Y ESPIRITUALIDAD

COLEGIO: SAN AGUSTIN

NIVEL: 2do de SECUNDARIA

CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: COSMOS Y PENSAMIENTO

EJES ARTICULADORES (TRANSVERSALES) Educación en convivencia con la naturaleza: VIDA, TIERRA, TERRITORIO Educación intracultural, intercultural y plurilingüe: COMUNIDAD Y SOCIEDAD

GESTIÓN: 2017

CARGA HORARIA: 2 horas-clase por semana.

DOCENTE-DATOS

NOMBRE: Edgar Alberto Córdova BarriosDIRECCIÓN: C. México 0153 TELÉFONOS: 44816341-72293102-65322918CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] DE PRESENTACIÓN: 25 de Enero 2017

II. JUSTIFICACIÓN ¿Qué? ¿Por qué?

El Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución Política del Estado y la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez en sus principios, fines y objetivos, donde se señala como educación laica, espiritual y pluralista que promueve valores ético - morales en la vida comunitaria2; por eso, busca promover y profundizar la formación religioso - espiritual, ético y moral de las personas en el marco del respeto a la pluralidad existente en el país. Además, contribuye a la construcción de un país inclusivo capaz de afirmar su identidad y respetar la diversidad.

Valores, Espiritualidad y Religiones, como Área de Saberes y Conocimientos, desarrolla un horizonte crítico-reflexivo y no pretende el adoctrinamiento en ninguna religión; busca, más bien, que la comunidad educativa valore y respete toda forma de concepción espiritual y religiosa respecto a la convivencia armónica entre seres humanos, con la Madre Tierra y el Cosmos, fortaleciendo así el respeto a la libertad de conciencia y de fe. Por ello su abordaje apuntala el ejercicio de los derechos y con ello la dignidad humana de las naciones.

Desde el punto de vista pedagógico, esta área se fundamenta en la necesidad de situarse de modo reflexivo y consciente ante la vivencia espiritual y religiosa de la propia cultura, sin ser adoctrinados; favorece el desarrollo de la capacidad crítica para optar fundadamente por valores socioculturales necesarios en la construcción de un mundo más justo donde se privilegie la dignidad humana y la armonía con la naturaleza. En tal sentido, la enseñanza en espiritualidad y religiones contribuirá a fortalecer una cultura plural de respeto.IV. COMPETENCIA U OBJETIVO HOLÍSTICO (en función a la metodología de los 4 Ejes)

Page 2: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 2

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 2 de 11Fecha de Vigencia: 28/09/2015

Fortalecemos los principios, valores sociocomunitarios y la espiritualidad (SABER), analizando las cosmovisiones de las naciones indígena originario campesinas, afroboliviana, las comunidades interculturales y del mundo, (HACER), mediante la aplicación del pensamiento crítico, reflexivo y transformador en permanente diálogo, (DECIDIR), para promover la convivencia en comunidad y consenso.

V. ESTRUCTURACIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS Y DESCRIPCIÓN

UNIDAD 1: EL HOMBRE EN BUSCA DE DIOS

CRITERIO U OBJETIVOS HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Identificamos y describimos las características más fundamentales de otras civilizaciones y religiones sobre su experiencia de Dios, mediante la profundización de la experiencia humana, valorando y reflexionando sobre la importancia de conocer y amar a Dios.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 4 clases

CONTENIDO: Las civilizaciones antiguas. Las religiones más antiguas. La intuición de Dios: la Revelación natural. Al buscar ese algo más. El ser humano y Dios. La vida del hombre: conocer y amar a Dios.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDADTexto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia

UNIDAD 2: EL AMOR DE DIOS

CRITERIO U OBJETIVOS HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Describimos y profundizamos la naturaleza de Dios es amor, en todos los sentidos del Ser superior en relación con el hombre (saber), a través de la elaboración y defensa ideas y propuestas de buena convivencia (hacer), valorando sus habilidades, esfuerzo y aprendizaje (Ser), lo que le permitirá reflexionar sobre la importancia del conocimiento del Amor de Dios. (decidir)

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 4 clases

CONTENIDO: La experiencia del pueblo elegido. ¿Qué significa que Dios es amor? El mandamiento más importante. Amar a nuestro prójimo. Dios es amor, la experiencia del texto bíblico. El propósito de Dios. El amor del Padre y el hijo.

Page 3: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 2

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 3 de 11Fecha de Vigencia: 28/09/2015

El amor: fuerza motivadora de la salvación

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDADTexto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia

UNIDAD 3: LA CIVILIZACIÓN DEL AMORCRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD

Describimos los principales elementos de la civilización del amor como punto de inicio al respeto y amor al prójimo, mediante dinámicas que nos proporcionan indicios de una fuerza motivadora y salvadora, para llegar a ser sujetos más comprometidos con nuestro tiempo y capaces de dar sin recibir, así tomar conciencia de la importancia de nuestro origen y a dónde vamos.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 4 clases

CONTENIDO TEMÁTICO: ¿Qué es la civilización del Amor? El sí al amor como vocación humana El sí al respeto a las diferencias culturales. El amor, la demostración de un hombre pleno. El punto de llegada de la historia humana. La historia va hacia la humanidad unida en Cristo La civilización del amor, anhelo de la humanidad

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDADTexto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia

UNIDAD 4: LA FAMILIA

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Fortalecemos la experiencia religiosa que abarca la dimensión familiar que forma personas en todas sus dimensiones. Donde nos desarrollamos y maduramos adecuadamente, llegando a captar el centro de la persona, su yo profundo, y desde allí impregna, ilumina, dinamiza y orienta la existencia personal.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 5 clasesCONTENIDO:

La familia comunidad de personas. Los enemigos internos de la familia. El hombre no puede existir solo. La auténtica alteridad. Que nos dice Dios sobre la familia. Una navidad especial

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDADTexto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia

UNIDAD 5: EL LIDERAZGO

Page 4: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 2

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 4 de 11Fecha de Vigencia: 28/09/2015

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Describimos los elementos que nos llevan a un buen liderazgo en la comunidad explicando la importancia de cada uno, mediante la identificación de las estructuras básicas del comportamiento humano individual y grupal, permitiendo tomar conciencia sobre la importancia de cada miembro de un grupo y su tarea como parte de un sistema organizado, para contribuir al desarrollo de nuevos liderazgos.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 5 clases

CONTENIDO: El líder. El que mira adelante. Características del líder. Cualidades del líder. El liderzgo de Jesús. Conocemos el liderazgo cuando. Actuamos como líderes cuando… Asumiendo el liderazgo. La disciplina en el líder.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD: Texto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia

UNIDAD 6: LA AMISTAD

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Expresamos el verdadero sentido de la identidad y de un estilo de vida marcado por el Evangelio; en el rasgo fundamental de la confianza y del ser generoso, para llegar a la capacidad de salir de sí mismo hacia Dios y hacia los demás, para lograr una actitud básica de donación confiada y misericordiosa de la amistad agustiniana.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 4 clases

CONTENIDOS: La esencia de la amistad. Qué es la amistad Donde hay amistad hay… No es posible la amistad si hay… La coherencia en la amistad. La flexibilidad en la amistad. La comunicación en la amistad. La lealtad en la amistad.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD:Texto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia

UNIDAD 7: LA TOLERANCIA

Page 5: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 2

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 5 de 11Fecha de Vigencia: 28/09/2015

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Profundizamos en el encuentro con Cristo resucitado en el ámbito de la comunidad cristiana y por la acción del Espíritu Santo, siendo el elemento central de esta experiencia la colaboración entre personas. El lugar de la persona donde este encuentro se produce es el mismo lugar donde se vive toda la dimensión relacional de la persona, para vivir en plenitud la colaboración y la tolerancia.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 5 clases

CONTENIDOS: La tolerancia, la aceptación del otro. La diversidad en la tolerancia. La tolerancia entendida como respeto El mundo sueña con la tolerancia. Cuándo se debe tolerar algo El respeto a la diferencia.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD:Texto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia

UNIDAD 8: LA RESPONSABILIDAD

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Descubrimos los elementos que nos ayudan a ser más responsables, para que nos ayude a ser más respetuosos ante las personas que tenemos delante todos los días (los alumnos, los compañeros, los padres…), pare ver hasta dónde llega mi implicación y actitud frente a las necesidades para fortalecer mi compromiso personal y social.DURACIÓN DE LA UNIDAD: 4 clases

CONTENIDOS: Cómo vivimos la responsabilidad. Cuál fue la responsabilidad de Dios para con el hombre. El concepto de la responsabilidad en la cultura. Aquel a quien se le ha dado mucho. El hombre y la mujer son responsables según su condición.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD:Texto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia

UNIDAD 9: LOS EVANGELIOS

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD

Describimos y profundizamos en el tema central de los evangelios, en su mensaje y su misión, trabajando en ellos a partir de la predicación, los milagros, la creación. Para profundizar la relación entre Dios como Padre y la iglesia, así comprender quién fue y quién es Jesús en nuestras vidas.

Page 6: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 2

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 6 de 11Fecha de Vigencia: 28/09/2015

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 4 clases

CONTENIDOS: Concepto histórico, armonía entre los evangelios. Los evangelios sinópticos. El evangelio de Juan. Versículos claves dentro de los evangelios. A quienes estaban dirigidos cada uno de los evangelios. Los evangelios anuncian al Mesías esperado La tradición escrita La historicidad de los 4 evangelios.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD:Texto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia .UNIDAD 10: EL VERBO SE HIZO CARNE

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Descubrimos y profundizamos el hecho histórico de que Jesús es el verbo de Dios y como esto nos ayuda a acercarnos más al Padre que está en el cielo, trabajando en los conceptos fundamentales y descubriendo cómo es posible lo imposible, para ser hombres con más sentido de humanidad y acercarnos más a Dios, para reflexionar nuestra misión en este mundo.DURACIÓN DE LA UNIDAD: 4 clases

CONTENIDOS: “Y el verbo se hizo carne” Jesucristo es la palabra eterna – es Dios. Profundizando en el texto de Juan. La divinidad de Cristo Habitó entre nosotros Al principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios Cristo identificado con nosotros

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD:Texto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia

UNIDAD 11: LA NECESIDAD DE LOS SACRAMENTOS

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Profundizamos en las acciones exteriores instituidas por Jesucristo que nos dan o nos aumentan la gracia santificante y nos permiten acercarnos más a Dios y a nuestra salvación, trabajando en reconocer cada uno de los sacramentos y como son parte de nuestra vida, para llegar a ser verdaderos cristianos iniciados para la salvaciónDURACIÓN DE LA UNIDAD: 4 clases

CONTENIDOS:

Page 7: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 2

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 7 de 11Fecha de Vigencia: 28/09/2015

Conceptos fundamentales del Sacramento Los sacramentos, descubriendo símbolos Signos y símbolos La importancia de cada uno de los sacramentos. Qué abarcan los sacramentos. Fundamento bíblico Al servicio de la salvación Son la iniciación en la vida cristiana.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD:Texto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia

UNIDAD 12: EL SÍ DE MARÍA

CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Profundizamos y reconocemos a María como madre de Dios y su sí como un profundo compromiso, descubriendo cómo es posible su servicio a Dios y a los hombres de todo el mundo, para profundizar en nuestra misión y nuestro sí personal a Dios, para ser ejemplos de vida.DURACIÓN DE LA UNIDAD: 4 clases

CONTENIDOS: El anuncio del Ángel. Ejemplo de Mujer, Madre y Esposa. Su participación en la encarnación. Su respuesta incondicional “El Sí de María” La asunción de maría. María madre de Dios El sí de María, un gran día para la humanidad. María en la vida der cristiano.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD:Texto guía 2017, elaborado por el profesor de la materia

VII. METODOLOGÍA DEL P.E.A. (ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS)

Durante las Clases programadas se implementarán las siguientes estrategias (con base en el modelo de la tetraléctica didáctica):

DESCRIPCIÓN DE LA CLASE MODELO Nº1:

Hora Desarrollo+ Explicación5 min. Inicio5 min. Propósito de la clase2 min. Motivación inicial hacia el

Page 8: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 2

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 8 de 11Fecha de Vigencia: 28/09/2015

tema7 min. Revisión de saberes

previos12 min.

Escuchando y viendo

5 min. Lluvia de ideas4 min. Que nos sirve y por qué3 min. Que conclusión sacamos de

lo aprendido2min. Recomendaciones.

DESCRIPCIÓN DE LA CLASE MODELO Nº2:

Hora Desarrollo+ Explicación5 min. Inicio5 min. Propósito de la clase2 min. Motivación inicial hacia el

tema7 min. Revisión de saberes

previos12 min.

Presentación del tema central

5 min. Uso de ejemplos4 min. Poner en práctica lo

aprendido3 min. Resumen de las ideas más

importantes.2min. Indicaciones para la

siguiente clase, tareas, trabajos, evaluaciones

OTRAS ESTRATEGIAS TRANSVERSALES: Desarrollo de dinámicas de grupos Proyección y análisis de videos Reproducción de audios Elaboración de mapas conceptuales. Elaboración de Infografías. Desarrollo de carteles informativos. Elaboración de cartillas Análisis de imágenes. Montaje de ideas en escenas

MATERIAL DIDÁCTICO REQUERIDO:

Page 9: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 2

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 9 de 11Fecha de Vigencia: 28/09/2015

Presentaciones en Prezi (de Cada Tema) Mapas Conceptuales elaborados en clase Infografías Proyecciones de Video debates sobre la cultura, ritos y costumbres. Marcadores. Bibliografía referente a los temas. Audios según los temas con sus respectivas fichas de trabajo. Líneas de Tiempo Elaborados. Videos interactivos (Desarrollados expresamente para los temas) Uso de una radio. Proyecciones de Video sobre historias de vida. Proyección de videos de historias bíblicas. Uso del pizarrón y Marcadores.

VIII. EVIDENCIAS DEL CICLO FORMATIVO (Vinculadas a las Evaluaciones bimestrales y las Estrategias Didácticas)

¿Qué evaluar?Establecer criterios, según el tipo y grado de aprendizaje que se espera que los alumnos logren con respecto a determinadas capacidades, lo cual se convierte en un referente más preciso.¿Cuándo evaluar?La evaluación consta de tres momentos específicos que son los siguientes:

La evaluación inicial permite adecuar las intenciones a los conocimientos previos y necesidades de los alumnos. Decidir qué tipo de ayuda es la más adecuada cuando se accede a un nuevo aprendizaje, requiere conocer cómo se ha resuelto la fase anterior, cuáles son los esquemas de conocimiento del alumno, su actitud, interés, nivel de competencia curricular.

La evaluación continua se irá ajustando la ayuda educativa según la información que se vaya produciendo. Esta evaluación es formativa, toda vez que permitirá detectar el momento en que se produce una dificultad, las causas que lo provocan y las correcciones necesarias que se deben introducir.

La evaluación final permite conocer si el grado de aprendizaje que para cada alumno habíamos señalado, se ha conseguido o no, y cuál es el punto de partida para una nueva intervención. La evaluación final toma datos de la evaluación formativa, es decir, los obtenidos durante el proceso, y añade a éstos, otros obtenidos de forma más puntual.

Instrumentos de comprobación con predominio de expresión escrita, por ejemploExamen (Oral-Escrito) Proyectos Trabajos escritos Cuadernos Cartillas Mapas conceptualesInfografías Resúmenes Análisis de casos

Instrumentos de comprobación con predominio de expresión oral, por ejemploExposición Debates Dinámica de grupos Participación en clasesGrupo de discusión Lluvia de ideas

Page 10: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 2

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 10 de 11Fecha de Vigencia: 28/09/2015

Instrumentos de comprobación con predominio de expresión práctica, por ejemplo

Practicas supervisadas Representación o demostraciónDesarrollo de proyectos con parte practica Búsqueda

PLANTEAR AQUI LAS EVIDENCIAS PROPUESTAS – con las correcciones y complementaciones correspondientes POR CADA GRADO Y EN ESTRICTA CORRELACIÓN CON LA COMPETENCIA INICIAL. COMPETENCIA DE ÁREA: “ESPIRITUALIDAD Y RELIGIOSIDAD, 2do DE SECUNDARIA”

Fortalecemos la reflexión crítica de los valores agustinos y sociocomunitarios, mediante los saberes y conocimientos sobre la espiritualidad de nuestras culturas, a través de la práctica del diálogo con la comunidad, para poder realizar un análisis crítico y reflexivo de nuestra realidad fortaleciendo nuestras formas y manifestaciones espirituales y religiosas.

NIVEL 1.- SE ESFUERZA EN DESCUBRIR LA PRESENCIA Y VOLUNTAD DE DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA

NIVEL 2.- ES RESPETUOSO DE LAS EXPRESIONES RELIGIOSAS DE LAS PERSONAS QUE LA RODEAN

Nivel 3.- VIVE LOS VALORES FUNDAMENTALES ANUNCIADOS POR CRISTO: AMAR, COMPARTIR Y SERVIR.

NIVEL 4.- SE ESFUERZA POR TRANSMITIR A LOS DEMÁS SU EXPERIENCIA DE FE

Desarrollo de foros debates (2do de Secundaria)

a) Profundizar una actitud critica y fomentar la praxis comunitariab) Promover valores socio-comunitarios y profundizar en los mismos para ponerlos en practica.c) Al finalizar cada semestre.d) Material desarrollado por los mismos estudiantes

CRONOGRAMA BIMESTRE NOMBRE DE LA UNIDAD O UNIDADES A

DESARROLLARFECHAS

1º BIMESTRE

Unidad 1.LA NECESIDAD DEL HOMBRE DE DIOS Del 6 Febrero al 24 de Febrero

Unidad 2.EL AMOR DE DIOS Del 1 de Marzo al 17 de MarzoUnidad 3.LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Del 20 de Marzo al 12 de Abril

2º BIMESTRE Unidad 4.LA FAMILIA

Del 18 de Abril al 12 de Mayo

Page 11: sanagustin.edu.bosanagustin.edu.bo/.../uploads/2017/03/2-RELIGION-2017.docx · Web viewEl Área de Valores, Espiritualidades y Religiones se sustenta en lo establecido por la Constitución

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 2

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 11 de 11Fecha de Vigencia: 28/09/2015

Unidad 5.EL LIDERAZGO Del 15 de Mayo al 9 de JunioUnidad 6.LA AMISTAD Del 12 de Junio al 28 de Junio

3º BIMESTRE

Unidad 7.LA TOLERANCIA Del 17 de Julio al 11 de AgostoUnidad 8.LA RESPONSABILIDAD

Del 14 de Agosto al 4 de Septiembre

Unidad 9.LO0S EVANGELIOS

Del 5 Septiembre al 22 de Septiembre

4º BIMESTRE

Unidad 10.EL VERBO SE HIZO CARNE

Del 21 de agosto al 8 de Septiembre

Unidad 11.LA NECESIDAD DE LOS SACRAMENTOS

Del 16 de Octubre al 31 de Octubre

Unidad 12.EL SÍ DE MARÍA

Del 3 de Noviembre al 16 de Noviembre


Recommended