+ All Categories
Home > Documents > panmun.org€¦ · Web viewEn el 2025, la Organización Mundial Protectora del Medio Ambiente se...

panmun.org€¦ · Web viewEn el 2025, la Organización Mundial Protectora del Medio Ambiente se...

Date post: 09-May-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
41
“ASPIRE TO INSPIRE BEFORE WE EXPIRE” BACKGROUND GUIDE Futuristic United Nations Environmental Programme 1
Transcript

“ASPIRE TO INSPIRE BEFORE WE EXPIRE”

BACKGROUND GUIDE

Futuristic United Nations Environmental Programme

Index

Bienvenida 3

Contexto 4-24

Preguntas Guía 25

Glossary 26

Resources 27

Carta de Bienvenida

Queridos Delegados, 

Bienvenidos a la segunda edición de Modelo PANMUN al Comité FUNEP, les damos las gracias por elegirnos. Este año nos enfocaremos en los temas: Acciones antropogénicas que han llevado al deterioro del medio ambiente a nivel global y Problemas por la polución del plástico a causa de sobre producción, acumulación, y contaminación del mismo. Estamos muy felices por su interés en un problema tan importante a tratar como lo es el medio ambiente. La humanidad se está enfrentando a una crisis donde si no cuidamos nuestras acciones, no habrá vuelta atrás. Es importante tomar acciones que logren mejorar la calidad de vida garantizando así para todas las naciones, un futuro próspero. Hoy en día las acciones inconscientes humanas han llevado a consecuencias ambientales severas afectando los ecosistemas, especies, y la humanidad. Esperamos delegados comprometidos, apasionados, y versátiles que tengan mente abierta y estén dispuestos a generar soluciones innovadoras. Les damos nuevamente la bienvenida, somos Sofía Ancines y Mariana Mantilla y esperamos que disfruten de este comité al igual así como nosotras disfrutamos organizándolo para ustedes.

Tema 1

 Las disputas internacionales y el leve compromiso de las naciones han dejado una huella imborrable para nuestra sociedad. El calentamiento global, a pesar de ser una de las mayores amenazas para la humanidad, no se ha tomado en serio por las potencias mundiales y lastimosamente el problema solo ha empeorado la ya frágil situación ambiental. De esta manera, nos encontramos en una crisis mundial severa donde debemos comprometernos y llegar a un acuerdo para lograr asegurar un futuro próspero. Ahora, es necesario entender qué es el calentamiento global, cuáles han sido las razones para que este problema llegara a extenderse de manera dramática, y qué han hecho los países para averiguar la manera de resolverlos. 

El término calentamiento global se refiere al aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. Este calentamiento se debe al efecto invernadero, el cual se produce a través de los rayos solares que atraviesan la atmósfera de la tierra hacia la superficie. Estos se convierten en calor y tras esto, son expulsados de vuelta al espacio. El problema con este proceso es que una gran parte del calor no logra salir de vuelta al exterior gracias a la presencia de los gases invernaderos tales como el metano, el dióxido de carbono, y el vapor de agua. De esta manera, las acciones antropogénicas son las que más contribuyen a la emisión de estos, siendo la quema de combustibles fósiles el mayor culpable.

Existen 3 tipos de combustibles fósiles; carbón, gas natural, y petróleo. El carbón es el combustible fósil más abundante y generalmente se extrae de las minas. Los países que más dependen de este recurso como fuente energética son China e India. El petróleo es el combustible fósil más usado y usualmente se extrae a partir de procesos de explotación. Este combustible se encuentra en áreas geográficas específicas, por lo cual se generan disputas internacionales respecto a la disponibilidad de este. Los principales productores son Estados Unidos, Arabia Saudita, y Rusia. El gas natural es el combustible fósil más limpio y se extrae, al igual que el petróleo, a través de procesos de explotación. Los países que más se benefician a través de este recurso son Rusia, Estados Unidos, e Irán. La función de los combustibles fósiles es proveer energía a través de la combustión de estos recursos. Cuando esto sucede, la producción de calor es alta y, a través de una turbina o generador, se convierte en energía eléctrica. A pesar de que las energías renovables han ido incrementando por nación, el uso de los combustibles fósiles sigue perpetrando contra el medio ambiente dado su constante utilización. La mayor problemática que el calentamiento global produce es el aumento del nivel del mar que se debe a 4 principales razones: el derretimiento del hielo, la expansión térmica, los hundimientos de tierra, y la corriente del Golfo. La base esencial de este problema es el calentamiento global, el cual se produce por las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Dado a este problema, la temperatura global incrementa y produce efectos devastadores en el medio ambiente. Por esto mismo, se produce un incremento en la temperatura del océano y se origina la expansión térmica. La expansión térmica se basa en la dilatación de los océanos, los cuales tienden a ocupar más espacio dado su temperatura y por ende terminan aumentando el nivel del mar. Actualmente (2050), los océanos registran una temperatura 2.8º (F) más alta que en 1950. Esta ampliación en la temperatura del mar es una de las principales causas del deshielo en las regiones heladas tales como Groenlandia y la Antártica. El desmedido derretimiento de las capas de hielo en estos territorios han sido sin duda los mayores contribuidores al incremento del nivel del mar. Esto se produce a través de dos formas: la filtración de agua dulce de la superficie y el desleimiento de grandes formaciones de hielo. La Antártica y Groenlandia contienen los depósitos más grandes de agua dulce y por esto, a través del derretimiento superficial de estas capas de hielo, se producen corrientes por las cuales llegan al océano y contribuyen al aumento del nivel de este. Por el otro lado, las grandes formaciones de hielo se derriten y, a diferencia del pasado, no se vuelven a unir en temporadas invernales ya que el calentamiento global ha hecho que los inviernos se retrasen y las primaveras se adelanten. Actualmente (2050), la destrucción de 60 glaciares en Groenlandia ha llevado a un incremento de 8 centímetros al nivel del mar. En adición a esto, el constante derretimiento de la capa de hielo de la Antártica ha producido un aumento de 13 centímetros ya que este contiene el 90% del hielo de la Tierra. Pero no solo el deshielo es el que produce el incremento del nivel del mar, los hundimientos de tierra también son un gran factor a considerar. Existen dos causas principales para el hundimiento de la tierra: el retiro de las aguas subterráneas y el movimiento de las placas tectónicas. El retiro de las aguas subterráneas consiste en la explotación de los acuíferos que se encuentran en el subsuelo. Esta acción produce un hueco que no es capaz de soportar el peso y la presión que la tierra por encima de este ejerce y termina hundiéndose para llenar el vacío que se formó durante la extracción del agua. El movimiento de las placas tectónicas produce un hundimiento cuando una de estas se desliza bajo la otra. Cuando la tierra se hunde el nivel del mar sube. Esto se ha podido evidenciar principalmente en México y Japón donde la subsidencia logró alcanzar alrededor de 4 centímetros (2050). Otro aspecto que es importante resaltar es la Corriente del Golfo. Esta se forma en el Golfo de México por donde se transporta a través del estrecho de Florida y continúa circulando hacia el norte. El trabajo principal de esta corriente es transportar agua del sur hacia el norte y viceversa a través del océano Atlántico. Para que se forme esta corriente continua, agua tibia va del sur hacia el norte donde esta se enfría, se contrae, se hace más pesada, y termina hundiéndose creando la corriente. El problema es que el deshielo de Groenlandia y la Antártica libera agua fresca que no contiene sal, esta es mucho más liviana y se hunda con mayor dificultad ralentizando todo el proceso. Esta desaceleración conlleva a un aumento del nivel del mar en la Costa Este y los países del Caribe que ya están presentando señales alarmantes de inundaciones y problemas relacionados.

Línea Temporal

· 2020-2025: 

· Korea del Sur, Estados Unidos, Rusia, Japón, China, Irán, e India continúan con emisiones significativas a la atmósfera. Tras el paso de los meses, China e India se preocupan por el problema ya que ambos países reflejan riesgos significativos a nivel meteorológico, y por ende deciden tomar acción para reducir las emisiones. Por parte de China, este se compromete a reducir la producción y utilización del carbón como medio energético, prometiendo reducir sus emisiones  un 15% para el 2025. Al igual que China, India decide modificar su modelo energético de tal manera que para 2030 logren reducir sus emisiones un 60% a través de medidas que impulsen un desarrollo sostenible. 

· Por el contrario, los países ya mencionados se niegan a colaborar y continúan implementando combustibles fósiles e implementando producción masiva para incrementar su economía y satisfacer la demanda energética. 

· 2026-2031:

· China, a pesar de asegurar la regulación respecto a la emisión de gases nocivos para el medio ambiente, no logró cumplir con lo prometido. Este continuó empleando el carbón como principal medio energético e incluso invirtió en la construcción de centrales térmicas a base de carbón en Rusia

· A pesar del gran esfuerzo de varios países por reducir las emisiones de dióxido de carbono, la poca cooperación de Arabia Saudita, Rusia, China, Tailandia, Alemania, y Japón para reducir las emisiones de carbono han hecho que el problema siga progresando. Esto mismo produce un incremento en la temperatura global (0.7%) y a su vez un incremento en la temperatura del mar (2.2%). 

· Esto produce un incremento en el veloz deshielo de las zonas heladas (incremento de 2 centímetros del nivel del mar). El aumento de la temperatura del mar produce una ampliación por parte de la expansión térmica (incremento de 0.5 centímetros del nivel del mar). 

· Con el paso de los años, se puede ver un incremento significativo en el nivel del mar, el cual tiene un efecto negativo en las zonas costeras del mundo. Este afectó a países tales como Filipinas, Indonesia, Malasia, Bangladesh,y Dinamarca 

· Se crea una unión conformada por Francia, Italia, Suiza, Vietnam, y España para hacer un llamado a las naciones que más aportan y que no se ven afectadas por el incremento del nivel del mar. 

· 2031-2036:

· Groenlandia se encuentra en alerta extrema por el acelerado derretimiento de sus zonas heladas. Esto asimismo inhibe el desarrollo de la población ya que limita las zonas habitables. Se espera que tras el paso de los años, Groenlandia se vuelva inhabitable y que aporte aproximadamente 6 centímetros al nivel del mar.

· Para finales del 2034, Groenlandia perdió el 30% de su territorio. Hubo 19,000 muertos por este suceso y a nivel global hay pánico por cuáles serán las represalias de este hecho. 

· 2037- 2040 (actualidad): 

· Gracias al veloz incremento de la pérdida de 60 glaciares en Groenlandia y el derretimiento de la capa de hielo de la Antártica se produjo un aumento de 20 centímetros al nivel del mar. Este causó muchos estragos a nivel mundial: 

· Italia: Venecia resultó completamente inhabitable. A pesar de que su población iba en decadencia por el turismo en las últimas décadas, los actuales 250,000 habitantes han sido desplazados de sus hogares. Esto ha producido un caos nacional ya que el gobierno no sabe cómo responder ante la crisis. Además de esto, el hecho produjo una gran pérdida económica y cultural.  

· Groenlandia: La desaparición de las zonas habitables en Groenlandia ha llevado a que las 40,000 personas que sobrevivieron se desplacen al Reino Unido y Canadá. A pesar de que Groenlandia es territorio Danés, Dinamarca se rehúsa a proveer cualquier tipo de ayuda pues argumenta que éste en el pasado le ha extendido la participación política a Groenlandia y por eso no se responsabiliza por la crisis de la región. Esto produce una gran tensión entre los países.

· Las Maldivas: Las Maldivas dejaron de existir.  

· México y la costa este de Estados Unidos ya presentan señales alarmantes de inundaciones dado a la ralentización de la corriente del Golfo.

Tema 2

La humanidad se ha dejado llevar por deseos monetarios y consumistas, llevando al planeta a un punto sin retorno, donde cada segundo se producen alrededor de 10 millones de toneladas de plástico. Durante años, el ser humano fue el responsable de usar y desechar plástico y hoy en día es nuestro deber arreglar las acciones que han llevado al deterioro de calidad de vida a nivel mundial. La contaminación del plástico es una de las peores pesadillas para la humanidad donde su acumulación y consumo desmedido están arriesgando la vida de miles de especies, el ecosistema, y la vida misma de los humanos. Debido a la acumulación y la falta de control, este termina siendo incinerado o vertido en países o incluso en el océano. Las personas están viviendo su día a día con acciones inconscientes fomentadas por los gobiernos de los países los cuales se niegan a hacer un cambio (50% del plástico que consumimos es de un solo uso y se desecha al instante). El descubrimiento innovador hace unos años ahora es la perdición humana siendo un problema ambiental a nivel mundial. Es necesario encontrar una solución inmediata antes de que se nos salga de las manos. Hay que fomentar la conciencia en los diferentes países para lograr dejar una buena huella ecológica antes de llegar a un punto de sin retorno.

Plástico:

Microplásticos

:

· Piezas pequeñas de plástico con medidas de 5 o menos milímetros 

· Existen dos clasificaciones para estos:

1. Primarios: Los cuales son fabricados específicamente para ser usados (exfoliantes, higiene, o limpieza)

2. Secundarios: Aquellos que se desprenden o se degradan de otro material

¿Por qué es malo el plástico? Su tamaño reducido hace que su eliminación sea imposible lo cual hace que permanezcan en el planeta. 

Estos se encuentran en el aire, el agua, suelo, incluso en comida y en animales que los ingieren

· La contaminación de este incluso afecta el medio ambiente donde alrededor del 86% del agua potable está contaminada con estos

· También han sido reportados microplásticos en la sal marina vendida a nivel mundial en (Francia, España, China, Estados Unidos, Reino Unido)

· Vida marina:

·

· Especies en peligro de extinción

. Hoy en día (2050)  la tortuga marina ha sido declarada oficialmente extinta

. Especies como aves marinas, peces, ballenas, y delfines se encuentran en peligro de extinción debido a su consumo constante de plástico en el mar

. La mayoría de animales mueren por desnutrición crónica

. Las aves se enredan en los desechos plásticos al confundirlos con alimento, incluso usan este material para sus nidos confundiéndose con ramas o hojas atrapando así a sus mismos polluelos

Degradación:

· Estos elementos, en especial los de un solo uso, tardan cientos de años en biodegradarse

. Solo el 7% del plástico es reciclado en nuevas botellas

· El menor tiempo de degradación ocurre con un vaso de polietileno, este demora alrededor de 50 años en biodegradarse, de por sí un gran número de años para tan pequeña medida

· Una botella de plástico demora 450 años en degradarse,  sin embargo, se compran 1 millón de botellas por minuto

· Aún así se pase por el proceso de degradación, estos se descomponen en microplásticos, ocasionando también riesgos en la ingestión de plásticos en humanos

Vertederos:

· El 79% del plástico producido acaba en vertederos o en diferentes países que se han vuelto “basureros”

· Existen países basureros que reciben residuos de plásticos de diferentes países

. En el 2020, Malasia era de los países con más residuos procedentes del Occidente

. Esto incluso se ha convertido un negocio para los países:

. Se exportan a países en desarrollo

. Estos son difícilmente reciclables, de manera que acaban en vertederos o incluso en los mares

. Comercio de residuos plásticos: 

. Depósitos de desechos importados del exterior

· ¿Por qué?

. Exportar es menos costoso que reducir y reciclar desechos 

· Estos países que terminan como vertederos terminan con residuos plásticos que no pueden ser reciclados o no tienen las capacidades de reciclarlos

· La limpieza de estos vertederos está a cargo de los gobiernos que no tienen el dinero para pagarla

   

A. Timeline

1860: El plástico se origina en Estados Unidos buscando una manera de sustituir el marfil para la fabricación de bolas de billar, John Hyatt fue el vencedor nombrando a este nuevo material “el celuloide”

1872: Este invento le permite a Hyatt crear la empresa “Celulloid Manufacturing Company.” Este termoplástico (nombre dado al material maleable ante el calor) inició la revolución del plástico, dando la oportunidad de tener el plástico y los productos que tenemos hoy en día

· En esta empresa se  empiezan a fabricar productos dentales, teclas para el piano, piezas de lentes, mangos de cubiertos, etc. Productos los  cuales anteriormente se hacían de marfil

1907: Leo Baekeland crea “la baquelita”, la primera sustancia plástica totalmente sintética,  resistente al agua, calor moderado, y ácidos.

1950: Estudios químicos llevan al origen de nuevos polímeros 

· Producción masiva de juguetes (Legos, Barbies, etc)

1960: Los plásticos sustituyen varios productos en la industria, entre esas la madera o el cartón

1970: Plásticos sustituyen varios metales 

1980s: Producción de plástico se aumenta la producción y consumo de plásticos. Se vuelve una de las principales industrias del mundo.

Aumento de producción y comercialización debido a la gran demanda de necesidad de estos materiales.

1986: La ICI (Imperial Chemical Industries) crea el “Biopol”, un termoplástico el cual proviene de origen vegetal completamente biodegradable

90s - A partir de esta fecha se conoce como la “época dorada” del plástico, tiempo en el cual la producción masiva de variedades de artículos, objetos, y productos comienza.

90s- 2019

Durante esta época, ya la humanidad había producido cerca de 5,000 millones de toneladas de plástico (cantidad que equivale a envolver la tierra con una capa de film transparente)

La producción mundial de plásticos creció un 3,8% en 2017

2020 (Crisis de contaminación de plástico) 

En 2020 se produjo un 900% más de plásticos que en 1980

· Asia creció a ser el principal productor de plásticos: Produciendo el 50% de plástico del mundo

En España en el 2021, el 50% de los envases acababan en vertederos

Los mayores culpables de esta contaminación fueron  las empresas productoras masivas. Éstas limitaron las opciones de consumo ofreciendo únicamente productos que promueven el uso de plástico.

· Entre estas:  Coca Cola, Pepsi Co, Nestlé, Danone

China de los mayores contaminantes de esa época debido a su obsesión con la higiene, esto hacía que todas sus envolturas de comida o de servicio al cliente vinieran meticulosamente empacados en varias capas de plástico

En Japón

· En promedio, una persona usaba alrededor de 400 bolsas plásticas al año

· 58% de residuos de plástico en Japón, terminaban siendo incinerados para producir electricidad y calor

· El 14% de este era enviado a países asiáticos  en desarrollo 

. Esto se hacía sin rastro o verificación alguna de qué se hacía con estos residuos

Estados Unidos

· 65 camiones de basura eran vertidos en el océano por día

· Trump sigue sin cambiar su postura frente a la protección del medio ambiente cambio climático 

2020-2025

· España, China, y Estados Unidos se vuelven los principales productores a nivel mundial de plástico

· Estados Unidos se convierte en el mayor exportador de plástico con alrededor 1,200,000 toneladas

· Japón, Alemania, y Reino Unido le siguen en la lista

· Países que más plástico (importadores) reciben son

· Malasia, Tailandia, y Vietnam

· Malasia recibiendo alrededor de 1,000,000 de toneladas

· Tailandia 667,000 toneladas

· Vietnam 594,000 toneladas

· En Rusia en el 2021 solo el 2% de basura era incinerada y el 7% reciclada el resto de esta era acumulada en vertederos

· En el 2025, la Organización Mundial Protectora del Medio Ambiente se crea como organismo internacional autónomo con el fin de promover en los distintos países leyes o acciones en pro de salvar el medio ambiente debido a las condiciones en las que se encuentran.

.  Suiza, Francia, Dinamarca, y Suecia se unen siendo principales en la lista de países más ecológicos del mundo

. Estados Unidos decide ignorar la Organización por lo tanto decide no pertenecer a esta

. Los países ecológicos deciden sancionar a EEUU de manera que todos los productos que ellos le exportan son totalmente cancelados

. Estados Unidos se ve severamente afectado ya que sus ingresos empiezan a decaer y otros países empiezan a aplicar la misma estrategia con la intención de que este país empiece actuar

. EEUU empieza a entrar en crisis

. Empieza se ve forzado a aplicar fechas límites de consumo y producción de plástico

. Problemas económicos

· 2026 al 2031

. Entre los logros de EEUU, se  logra que Kroger Co, una gran cadena de supermercados, deje de usar completamente bolsas de plástico, sin embargo, Estados Unidos no se logra recuperar con su economía debido a los percances del 2025

· La ONU debido a la gran contaminación de plástico en el planeta, decide entrar en mediación

. Exige que para el 2028, todos los países deben bajar un porcentaje de mínimo un 15% en la producción de plástico y buscar alternativas para su sustitución 

. La mayoría de los países logran la meta con bajas de porcentajes de 12%, 10%, 17%

. Rusia  sorprende con su porcentaje siendo el mayor país con baja de 20%, lastimosamente su producción disminuye pero continúa actuando como vertedero de plástico ya que contienen grandes acumulaciones

. Debido a su alta acumulación, Rusia empieza a botar todo su plástico en el mar rompiendo 

. Países Latinoamericanos empiezan a recibir la basura de Rusia, entre estos se encuentra Brazil

. China sigue en pie con el alto a la importación de plástico

. Japón ha avanzado positivamente logrando una baja de 25% de residuos plásticos no reciclables

. Empieza a sustituir y fomentar materiales biodegradables

2031- 2036

· Para esta fecha México avanza, todos los productos plásticos contienen un 20% de material reciclado

· A pesar de la reducción de producción, sigue habiendo una gran taza de contaminación en el mundo

· ONU declara crisis medioambiental a nivel mundial

. No se están cumpliendo las metas estipuladas por los países

· Miles de animales están muriendo debido a la contaminación

· Hay más plástico que peces en el océano

. Las islas de plástico se han expandido y están llegando a los países cerca al mar

. Estados Unidos, Canadá, México 

. Se encuentran en tensión ya que deben encontrar una solución a estos residuos en sus mares

. Buscan la manera de solucionar la acumulación en los océanos

. Quieren importarse esta basura entre sí dejándole la carga a los otros países

.  lo cual crea gran tensión ya que nadie se quiere apropiar de esto

1. Crisis de extinción de animales debido a la acumulación

2050 (actualidad)

· Debido a la alta contaminación de plástico en Rusia, inician crisis de inmigración hacia Alemania y China

. Alrededor de 1,000,000 de personas se han ido de su país en busca de mejores condiciones

· La parte de Bangladesh debido a que sigue en desarrollo y ha sido afectado por las inundaciones, empieza a recibir la importación de plástico  de varios países

. Empieza a ser conocido como “El país plástico”

· Malasia al igual que Indonesia entran  en crisis de contaminación, por lo tanto hacen una alianza de países

. Alemania sin embargo continúa con su incineración del 40% de sus residuos plásticos

· España empieza a reciclar el 57% de sus residuos plásticos por lo tanto empieza a haber tensión entre los dos países debatiendo entre la mejor opción (incineración o el reciclado) en el cual varios países Europeos empiezan a debatir

· El comité UNEP plantea a los países la posibilidad de un nuevo tratado o la revisión de acuerdos hechos en el Tratado de Basilea de hace varios años  con el fin de controlar las exportaciones de plástico.

Guiding Questions

 Tema I

· ¿Cómo podría el incremento del nivel del mar afectar su país?

· ¿Qué acciones ha implementado su país en el pasado para luchar contra el calentamiento global?

· ¿Que repercusiones sociales ha tenido el cambio climatico en su pais?

Tema II

· ¿Cuales podrían ser las mejores soluciones para la acumulación y sustitución del plástico? 

· ¿Qué consecuencias podrían haber de no manejarse correctamente el problema del plástico?

· ¿Qué opciones se podrían plantear para ayudar a aquellos países que se encuentran en desarrollo?

· ¿Qué leyes o tratados se podrían aplicar para asegurar la eliminación total o evitar tensión entre los diferentes países respecto a la contaminación de plástico?

Glossary

Tema I:

· Calentamieno global: incremento a largo plazo de la temperatura media de la Tierra 

· Subsidencia: proceso de hundimiento de una superficie por el movimiento de las placas tectónicas o por el asentamiento de terreno en esta 

· Antropogénicas: efecto ambiental provocado por las acciones humanas 

· Desleimiento: proceso en el que un cuerpo, al mezclarse con un líquido, se deshaga hasta mesclarse con dicho líquido 

· Corriente del golfo: corriente oceánica que transporta agua cálida del Golfo de México al Atlántico Norte

Tema II: 

· Polución de plástico: Acumulación y contaminación del plástico en el medio ambiente arriesgando de esta manera el hábitat, las especies, y la calidad de vida

· Biodegradación: Sistema biológico en el cual una sustancia se descompone

· Plástico: Su creación proviene de la polimerización o policondensación de materiales como el carbón, la sal, la celulosa, el gas natural, y el petróleo

· Polimerización: Proceso químico en el cual  los compuestos se agrupan entre sí creando de esta manera una molécula de gran peso (polímero)

Referencias

Tema I: 

https://www.lenntech.es/efecto-invernadero/combustibles-fosiles.htm

https://es.weforum.org/agenda/2019/05/la-energia-de-combustibles-fosiles-sigue-incrementandose/

https://13cd48c2-af2d-4312-a110-664da1cb625c.filesusr.com/ugd/a466ae_3ce813c2f7184740bd7506eba5ba0b61.pdf 

https://search.un.org/results.php?query=global%20warming%20in%20the%20future&ie=utf8&output=xml_no_dtd&oe=utf8&Submit=Search&_ga=GA1.2.111843110.1578543204&__utma=114554307.111843110.1578543204.1578543283.1578543283.1&__utmc=114554307&__utmz=114554307.1578543283.1.1.utmcsr%3D%28direct%29%7Cutmccn%3D%28direct%29%7Cutmcmd%3D%28none%29&_gid=GA1.2.535542365.1578765647&_gali=searchfrm&lang=es&rows=10&tpl=un

http://oximun.org/unep/

https://archive.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml

Tema II

https://www.plasticseurope.org/es/about-plastics/what-are-plastics/history 

https://www.ticbeat.com/innovacion/paises-exportan-mas-plastico/ 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-42304901 

https://revistadiners.com.co/tendencias/52986_que-es-el-microplastico-y-por-que-es-el-principal-problema-del-medio-ambiente-en-2018/

16


Recommended