+ All Categories
Home > Documents > WILLIAM CHISLETT, AUTOR DE ‘A NEW COURSE FOR SPAIN: … · de de qué gobierno salga porque si se...

WILLIAM CHISLETT, AUTOR DE ‘A NEW COURSE FOR SPAIN: … · de de qué gobierno salga porque si se...

Date post: 25-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
26 I CONSEJEROS I ABRIL 2016 ENTREVISTA i la austeridad no da más de sí y la política monetaria en Europa está a tope ¿cómo se estimula la demanda? Respuesta. La economía se ha recu- perado pero no hay que olvidar que aún no hemos alcanzado el nivel del PIB de 2007. Cuando se hace demasiado énfa- sis en ese crecimiento del 3% siempre hay que decir que seguimos con un PIB un poco por debajo de 2007. Lo tienen muy com- plicado para estimular la demanda. Depen- de de qué gobierno salga porque si se pide en Bruselas posponer el cumplimiento del défi- cit del 3%, que es seguramente lo que va a pasar después de las malas cifras de 2015, sería la tercera vez. Aunque hemos bajado de un 10,3% en 2012 incluyendo ayuda a las cajas, sigue siendo el mayor déficit de la zona euro. O suben los impuestos o siguen recortando los gastos. Tengo la sensación de que a nivel del gobierno central han redu- cido los gastos bastante pero a nivel auto- nómico quedan muchas cosas por hacer. P. ¿España ha hecho suficientes reformas estructurales o cree que faltan cosas? Respuesta. Hacen falta más reformas en el mercado laboral. Al escribir mi libro des- cubrí, y no creo que haya sido un descu- brimiento mío, que España tiene el récord mundial en número de reformas laborales desde 1980: 52 en total. Y a pesar de eso el mercado sigue siendo disfuncional. P. Para algunos el contrato único sería la mejor solución. ¿Cómo lo ve? ¿Y ve senti- do a que el Estado subvencione a las empre- sas con un complemento salarial? R. A mí me sorprende que Ciudadanos haya cedido en este punto en sus negociaciones con el PSOE, ya que era uno de los pilares de su programa y creo que era algo bueno, una manera de reducir gradualmente la bre- cha entre los insiders, que tienen trabajo per- manente, y los outsiders, que tienen un tra- bajo temporal. Hay una marea de tipos de contrato, es un caos. Y pese a todas las refor- mas laborales España sigue siendo un país con un empleo muy volátil. En cuanto al complemento salarial, no sé qué es mejor, si eso o dar más subsidio de desempleo o ] WILLIAM CHISLETT, AUTOR DE ‘A NEW COURSE FOR SPAIN: BEYOND THE CRISIS’ TEXTO: ANA FUENTES FOTOS: JESÚS UMBRÍA S [ > “Hacen falta más reformas en el laborales desde 1980: 52 en total, “CON ESTE PARO Y UNA FAMILIA COMO LA DEL NORTE DE EUROPA HABRÍA GRAVES PROBLEMAS SOCIALES” “LOS ESPAÑOLES SUELEN TENER UNA ACTITUD ESQUIZOFRÉNICA PORQUE TODOS QUIEREN LOS MEJORES SERVICIOS, AL ESTILO DE LOS PAÍSES NÓRDICOS, EDUCACIÓN GRATIS DESDE LOS 4 AÑOS... Y ESTO SÓLO SE PAGA CON TIPOS IMPOSITIVOS MUCHO MÁS ALTOS DE LOS QUE HAY EN ESPAÑA, DONDE HAY UNA BOLSA GRANDE DE FRAUDE Y EVASIÓN DE IMPUESTOS. SIGUE EXISTIENDO UNA CULTURA DE QUE EL MÁS LISTO ES QUIEN NO PAGA”
Transcript
Page 1: WILLIAM CHISLETT, AUTOR DE ‘A NEW COURSE FOR SPAIN: … · de de qué gobierno salga porque si se pide en Bruselas posponer el cumplimiento del défi-cit del 3%, que es seguramente

26 I CONSEJEROS I ABRIL 2016

ENTREVISTA

i la austeridad no da más de sí y lapolítica monetaria en Europa está atope ¿cómo se estimula la demanda?Respuesta. La economía se ha recu-perado pero no hay que olvidar que

aún no hemos alcanzado el nivel del PIBde 2007. Cuando se hace demasiado énfa-sis en ese crecimiento del 3% siempre hayque decir que seguimos con un PIB un pocopor debajo de 2007. Lo tienen muy com-plicado para estimular la demanda. Depen-de de qué gobierno salga porque si se pide enBruselas posponer el cumplimiento del défi-cit del 3%, que es seguramente lo que va apasar después de las malas cifras de 2015,sería la tercera vez. Aunque hemos bajado deun 10,3% en 2012 incluyendo ayuda a lascajas, sigue siendo el mayor déficit de lazona euro. O suben los impuestos o siguenrecortando los gastos. Tengo la sensaciónde que a nivel del gobierno central han redu-cido los gastos bastante pero a nivel auto-nómico quedan muchas cosas por hacer.

P. ¿España ha hecho suficientes reformasestructurales o cree que faltan cosas? Respuesta. Hacen falta más reformas en elmercado laboral. Al escribir mi libro des-cubrí, y no creo que haya sido un descu-brimiento mío, que España tiene el récordmundial en número de reformas laboralesdesde 1980: 52 en total. Y a pesar de eso elmercado sigue siendo disfuncional.

P. Para algunos el contrato único sería lamejor solución. ¿Cómo lo ve? ¿Y ve senti-do a que el Estado subvencione a las empre-sas con un complemento salarial?R. A mí me sorprende que Ciudadanos hayacedido en este punto en sus negociacionescon el PSOE, ya que era uno de los pilaresde su programa y creo que era algo bueno,una manera de reducir gradualmente la bre-cha entre los insiders, que tienen trabajo per-manente, y los outsiders, que tienen un tra-bajo temporal. Hay una marea de tipos decontrato, es un caos. Y pese a todas las refor-mas laborales España sigue siendo un paíscon un empleo muy volátil. En cuanto alcomplemento salarial, no sé qué es mejor,si eso o dar más subsidio de desempleo o

]WILLIAM CHISLETT, AUTOR DE ‘A NEWCOURSE FOR SPAIN: BEYOND THE CRISIS’

TEXTO: ANA FUENTESFOTOS: JESÚS UMBRÍA S[> “Hacen falta más reformas en el

laborales desde 1980: 52 en total,

“CON ESTE PAROY UNA FAMILIA

COMO LA DELNORTE DE EUROPA

HABRÍA GRAVESPROBLEMAS

SOCIALES”“LOS ESPAÑOLES SUELEN TENER UNA ACTITUD

ESQUIZOFRÉNICA PORQUE TODOS QUIEREN LOSMEJORES SERVICIOS, AL ESTILO DE LOS PAÍSES

NÓRDICOS, EDUCACIÓN GRATIS DESDE LOS 4 AÑOS...Y ESTO SÓLO SE PAGA CON TIPOS IMPOSITIVOS

MUCHO MÁS ALTOS DE LOS QUE HAY EN ESPAÑA,DONDE HAY UNA BOLSA GRANDE DE FRAUDE Y

EVASIÓN DE IMPUESTOS. SIGUE EXISTIENDO UNACULTURA DE QUE EL MÁS LISTO ES QUIEN NO PAGA”

Page 2: WILLIAM CHISLETT, AUTOR DE ‘A NEW COURSE FOR SPAIN: … · de de qué gobierno salga porque si se pide en Bruselas posponer el cumplimiento del défi-cit del 3%, que es seguramente

CONSEJEROS I ABRIL 2016 I 27

ENTREVISTA

bajar las cuotas a la Seguridad Social. Sonmás o menos las tres opciones y cada unatiene sus ventajas y desventajas. El problemaaquí reside en el modelo productivo del país.

P. Si usted tuviera que explicar mañana enla City que España, en 2007, con seis millo-nes de inmigrantes llegados en el siglo,tenía un 8% de desempleo, ¿cómo lo haría?R. El nivel era 8% y supuestamente paramuchos era pleno empleo, muchas empre-sas se quejaban de que no podían encontrarpersonal cualificado. Para mi país o para Esta-dos Unidos un 8% de paro es un desastre.Pero aquí está considerado como todo unlogro, por eso se ha llamado nivel de paroestructural de España. ¿Cómo se explica?Bueno, la mayoría de esos inmigrantes tra-bajaron en el sector de la construcción, algu-nos en la agricultura. En un par de años pasóde ser el país que más empleo creaba en laUE al que más destruía, lo cual quiere decirque gran parte de esos empleos no es quefueran ficticios pero sí insostenibles. Aúnasí es un éxito que España haya conseguidoabsorber a tantos inmigrantes. El nivel deparo entre ellos es de 10 puntos más, diríaque del 30%, y aunque algunos están regre-sando, no en grandes cantidades, sólo en lospeores casos. Aquí no hay un partido xenó-fobo de extrema derecha. No entiendo el mer-cado laboral español a pesar de llevar másde 30 años aquí. Me cuesta creer que tenga-mos a casi 21% de la población activa des-empleada, y sin graves problemas sociales.No creo que pudiera vivir tranquilamente enmi país con niveles de paro semejantes.

P. ¿A qué atribuye eso?R. Mi explicación, y lo he vivido en mi

“ES UN ÉXITO QUE ESPAÑA HAYACONSEGUIDO ABSORBER A TANTOSINMIGRANTES. EL PARO ENTRE ELLOS ESDE 10 PUNTOS MÁS, DIRÍA QUE DEL 30%,Y SOLO EN LOS PEORES CASOS REGRESAN.AQUI NO HAY UN PARTIDO XENÓFOBO”

mercado laboral. España tiene el récord mundial en número de reformasy a pesar de eso el mercado sigue siendo disfuncional”

Page 3: WILLIAM CHISLETT, AUTOR DE ‘A NEW COURSE FOR SPAIN: … · de de qué gobierno salga porque si se pide en Bruselas posponer el cumplimiento del défi-cit del 3%, que es seguramente

28 I CONSEJEROS I ABRIL 2016

ENTREVISTA

calle, es la familia española. Estoy con-vencido de que con la estructura de la fami-lia de mi país o la del norte de Europa, conun nivel de desempleo del 20%, se pro-ducirían graves problemas sociales.

P. ¿Y la economía sumergida?R. Sí, pero creo que esta tiene mucho menospeso que antes. La economía sumergida enEspaña está ahora más o menos entre el 18 yel 20%, que es aproximadamente el promedioeuropeo. Esa es otra incógnita: está aproxi-madamente al nivel de otros países europe-os que tienen mucho menos desempleo.

P. ¿Qué deberíamos hacer los países delsur para que aflore de una vez la econo-mía sumergida?R. Yo creo que tiene que ver con algo cul-tural. Los españoles suelen tener una acti-tud esquizofrénica porque todos quierenlos mejores servicios, al estilo de, digamos,los países nórdicos, educación gratis desdelos 4 años, y esto solamente se paga contipos impositivos mucho más altos de losque hay en España. Hay una bolsa grande defraude y evasión de impuestos. No quieroser anti español porque esta es mi casa,pero aquí sigue existiendo una cultura deque el más listo es quien no paga. No sé sitiene que ver con que los españoles consi-deran que no están recibiendo lo que mere-cen. Tampoco hay que olvidar que en 40años se ha creado todo un sistema de Segu-ridad Social, una Agencia Tributaria, unaeducación pública mucho más amplia... Alo mejor hay que esperar más años.

P. Hablemos de los años del ‘boom’, de laSpanish fiesta, como la llama usted en ellibro, y toda la prensa anglosajona. Granparte fue financiada con el ahorro del nortede Europa. ¿La responsabilidad sobre loscréditos fallidos no debería compartirse?R. Es cierto que mucho dinero alemán fuea las cajas y los bancos y ese dinero fueprestado a las empresas en España. No séquién tiene la culpa: si el banco alemánpor prestar sin estudiar la solvencia deldeudor o el español por prestar demasia-

do... Los bajos tipos han sido buenos paralos compradores de casas en España, y engeneral para el consumo, pero han propi-ciado malos hábitos.

P. ¿Cuánto sufrimiento añadió la prensaanglosajona al dar por inevitable y hechoel ‘spailout’?R. Las negociaciones en este terreno noson transparentes, los gobiernos no infor-man de esas cosas, nadie quiere dar unsusto a los mercados, y siempre sale muchaespeculación.

P. Pero gracias a esas conjeturas falsas algu-nos hicieron mucho dinero...R. Mi sensación era que en el verano de2012 el gobierno estaba tal vez más cercade un rescate de lo que pensábamos y ade-más no hay que olvidar que Rajoy, que de100.000 millones disponibles solamentepidió 42.000, tontamente llamó a aquelloun préstamo. Sí, era un préstamo, un loan,pero no cualquiera, era un bail out. Fue unrescate a la banca, no un rescate soberano.Pero Rajoy se negó a hablar de rescate.

P. Técnicamente no lo fue. Y si el gobiernohubiera usado ese término la prima sehabría disparado aún más. Con un rescatetal vez hubiéramos sufrido un recorte depensiones como Grecia o Portugal... R. Quizá lo reprochable es que el gobiernodebería haber sido más transparente a lahora de explicar las negociaciones.

P. El caso es que en menos de tres añosEspaña pasó de triple A al ostracismo.¿Qué garantías ofrecen entonces las tripleA y quienes las conceden?R. Esa es otra historia. Las agencias de ratinghan perdido toda credibilidad con la cri-sis dando ratings a las cajas y a empresasque no tenían sentido.

P. Se ha capitalizado la banca. ¿Usted sefía de los datos disponibles ahora mismosobre los bancos españoles? R. Yo creo que sí porque ya el FMI y otrasentidades han estado vigilando muy de

”Esa es otra incógnita: La economía sumergida en Españael 18 y el 20%. Está al nivel de otros países europeos que

WILLIAM CHISLETT Inside Spain

William Chislett (Oxford, 1951)es investigador asociado delReal Instituto Elcano.Corresponsal de The Timesen Madrid durante latransición española (1975-78). Entre 1978 y 1984 fuecorresponsal del FinancialTimes en México DF, cubrióMéxico y América Central, antesde volver a Madrid en 1986. Haescrito 20 libros sobre variospaíses y dictado multitud deconferencias en distintasuniversidades . Autor de ‘InsideSpain’, sección mensual sobreEspaña del Boletín del RealInstituto Elcano. Es miembrodel Comité de MarcasEmbajadoras e Imagen deEspaña del Foro de MarcasRenombradas Españolas, yprofesor de historiaeconómica en el Instituto deEstudios Bursátiles (IEB).

EL PERSONAJE

Page 4: WILLIAM CHISLETT, AUTOR DE ‘A NEW COURSE FOR SPAIN: … · de de qué gobierno salga porque si se pide en Bruselas posponer el cumplimiento del défi-cit del 3%, que es seguramente

CONSEJEROS I ABRIL 2016 I 29

ENTREVISTA

cerca la banca española. Han hecho bas-tantes reformas. Tengo un par de infor-mes y hay que creer en esas cifras. Loque pasó a las cajas, igual que al sectorde la construcción, porque han estadomuy ligados, fue la crónica de una muer-te anunciada. Un país que tiene 42 cajasy además politizadas, mal gestionadas enmuchos casos, con el Banco de Españaincapaz de supervisarlas... Hoy veo muysólidos a BBVA y Santander, cuya polí-tica de diversificación en el extranjero hadado frutos. Se ha reducido el númerode cajas a 5 o 6, y dos de ellas se hanconvertido en bancos, así que yo creoque la mala época ha pasado.

P. En España padecemos un problemade independencia de los medios de susanunciantes. Usted que ha trabajadoen el Financial Times. ¿que distanciaobserva entre la publicación y las com-pañías? Recuerdo esa dimisión de PeterOsborne del Daily Telegraph por cómosu diario había maquillado los teje-manejes fiscales del HSBC.R. Yo puedo hablar de mi propia expe-riencia de ocho años en el Financial Timesy The Economist, que siendo una publi-cacion muy solvente no depende tantode los anuncios. Muchos de los mediosen España no son muy solventes y conoz-co casos de temas que no se han publi-cado en España porque el anunciante hadicho que no se publicaran. Así de sen-cillo. Eso nunca ha pasado en el FT o enel Economist, que más de una vez handejado ir a anunciantes. Lo del Telegraphme suena pero no conozco los detalles.

P. Usted cubrió como corresponsal laTransición española. En una frase, ¿con

qué se queda de la evolución del país?P. Fue una historia apasionante conun final feliz. Echo de menos ese espí-ritu de cooperación hoy en los parti-dos políticos. Dicho de otra manera,a ver si se ponen de acuerdo en for-mar gobierno.

P. ¿Por dónde cree que debería intentarcrecer España? El turismo es una granbaza pero el sector no está siendo capazde crear empleo desestacionalizado...R. Hace tres años fui a dar una charlaa las Islas Canarias, que reciben más omenos 10 millones de turistas y siguen

teniendo un nivel de desempleo deaproximadamente el 30%. Mucha gentehabla de que hay que industrializarEspaña pero, ¿cómo se hace eso en elsiglo veintiuno? ¿quién va a invertiraquí en fábricas de acero? No se puedematar a la gallina de los huevos de oro,

el sector turístico, que supone alrededorde 12% del PIB, aunque no cree empleoestable. Lógicamente el sector de laconstrucción algún día va a recuperar-se, pero no como antes. Este país tieneque apostar más por trabajos basadosen el conocimiento y menos en ladri-llo. Pero el turismo y la construcciónson sectores intensivos en mano deobra, a diferencia del la economía deconocimiento, y la gente quiere un tra-bajo. Así que es un problema compli-cado de resolver y todos los partidospolíticos han hecho tonterías y quie-ren soluciones a corto plazo.

“NO SÉ SI LOS ESPAÑOLES CONSIDERAN QUE NO ESTÁN RECIBIENDO LO QUEMERECEN. TAMPOCO HAY QUE OLVIDAR QUE EN 40 AÑOS SE HA CREADO TODO UN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, UNA AGENCIA TRIBUTARIA,

UNA EDUCACIÓN PÚBLICA MUCHO MÁS AMPLIA...”

se encuentra ahora más o menos entretienen mucho menos desempleo” >

“Si se pide enBruselasposponer elcumplimiento deldéficit del 3%,que esseguramente loque va a pasardespués de lasmalas cifras de2015, sería latercera vez.Aunque hemosbajado de un10,3% en 2012incluyendo laayuda a las cajas,sigue siendo elmayor déficit dela zona euro.O subenimpuestos orecortanlos gastos”.

C


Recommended