+ All Categories

WLAN

Date post: 25-Jun-2015
Category:
Upload: juan-alvarez
View: 3,415 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
redes inalambricas de area local
Popular Tags:
24
WLAN: Wireless Local Area Network Ing. Esp. Juan Manuel Álvarez.
Transcript
Page 1: WLAN

WLAN: Wireless Local Area Network

Ing. Esp. Juan Manuel Álvarez.

Page 2: WLAN

Agenda

Introducción Tecnologías de radio Topologías Aplicaciones.

Page 3: WLAN

Introducción

Las redes inalámbricas han incrementado la productividad, reducido costos y superado obstáculos de las redes cableadas tradicionales.

Uno de los ámbitos donde se ha hecho mas notorio el avance de las redes inalámbricas ha sido el mundo empresarial.

Esto ha permeado al usuario común.

Page 4: WLAN

Tecnologías de radio para WLAN

Para hacer viable una tecnología de redes basadas en radiofrecuencia es necesario usar una porción del espectro electromagnético que no represente pago de licencia, en el rango de las microondas se tienen 3 opciones: La banda de 902~928 Mhz. La banda de 2.4~2.4835 Ghz. La banda de 5 GHZ (el ancho de banda en esta

depende de cada país)

Page 5: WLAN

Las 3 leyes de la radiodinámica

Mayores tasas de transferencia equivalen a menor rango de transmisión.

Mas potencia de transmisión incrementa el rango pero decrece la vida de las baterias.

Radios de mayor frecuencia logran mayores tasas de transferencia (¿Que pasa de acuerdo a la primera regla?).

Page 6: WLAN

Tres tecnologías de radio

Tecnología 802.11a 802.11b 80211gBanda de frecuencias 5 GHZ 2.4 GHZ 2.4 GHZdisponibilidad Limitada Mundial MundialTasa máxima de transferencia 54 Mbps 11 Mbps 54 Mbps

Page 7: WLAN

El estándar 802.11

La IEEE definió el estándar 802.11 en julio de 1997.

Dos tecnologías de RF. FHSS (1 Mbps y 2 Mbps) DSSS (2 Mbps y 11Mbps )

En septiembre de 1999 se definieron los estándares 802.11a y 802.11b Solo usa DSSS.

802.11 provee especificaciones para interoperabilidad entre fabricantes.

Page 8: WLAN

Wi-fi: Wireless fidelity

La alianza wi-fi, es el organismo encargado de certificar la interoperabilidad entre productos.

Esto incluye todos los productos compatibles con 802.11a,802.11b y 802.11g; así como productos de banda dual.

Mas informacion en http://www.wi-fi.com/

Page 9: WLAN

802.11 a

Ratificado como estándar en septiembre de 1999.

Tasa de transmisión de 54 Mbps (a 5 MHz).

8 canales.

La regulación varía de acuerdo a los paises.

No es posible usar canales adyacentes en células adyacentes.

No aprobado en muchos paises.

Se requiere control de potencia de transmisión y selección de frecuencia dinámico (definido en 802.11h)

Page 10: WLAN

802.11 b

Ratificado como estándar en septiembre de 1999.

Tasa de transmisión de 11 Mbps (a 2.4 GHz).

11 canales (EEUU), 13 canales (ETSI), 14 canales (Japón).

La regulación aprobada para virtualmente todo el mundo.

Page 11: WLAN

802.11 g

Ratificado como estándar en junio de 2003

Tasa de transmisión de 54 Mbps (a 2.4 GHz).

Compatibilidad hacia atrás con 802.11b.

Doble esquema de modulación (OFDM para mayores tasas de transmisión y DSSS para tasas de transmisión de 802.11b).

Page 12: WLAN

Topologías

AD-HOCAD-HOC No requiere AP. También conocida

como red puntoa puntoo red de pares.

La forma mas rápida de montar una red inalambrica

Page 13: WLAN

Topologías

InfraestructuraInfraestructura Requiere un AP. Todos los nodos

inalámbricos deben conectarse al AP.

El AP provee el rango de acción para la red.

Page 14: WLAN

Topologías

InfraestructuraInfraestructura Puede ofrecer roaming usando traslapamiento de

celdas (ente 10% y 15% de sobrelapamiento es aceptable).

Page 15: WLAN

Topologías

Infraestructura Infraestructura (repetidora)(repetidora) Para incrementar el rango

de la Wlan se pueden usar AP, como estaciones repetidoras.

Page 16: WLAN

Topologías

Infraestructura (Stand By Infraestructura (Stand By AP)AP) Si se requiere dotar un

sistema de comunicaciones redundante es recomendable usar dos AP con la misma cobertura pero uno de ellos en función stand by.

Page 17: WLAN

Topologías

Proxy Mobile.Proxy Mobile. Consiste en dotar varios Acces Point de servicios

proxy para autenticar los usuarios y permitir la movilidad entre distintas redes inalámbricas (mediante el uso de roaming)

Este tipo de conexion permite que el usuario tenga libertad de cambiar de red, manteniendo el direccionamiento y los servicios de su red ”nativa”.

Page 18: WLAN

Topologías

Proxy Mobile.Proxy Mobile.

Page 19: WLAN

Topologías

Bridge.Bridge. Dos AP pueden ser utilizados para unir LANs (a

manera de puente) Requiere de linea de vista. El rango depende de las características del AP y de

la antena

Page 20: WLAN

Configuraciones

Page 21: WLAN

Configuraciones

Page 22: WLAN

Configuraciones

Page 23: WLAN

Aplicaciones

Reemplazo de la LAN tradicional en el mercado SOHO.

Servicios de valor agregado en aeropuertos, hoteles, cafeterías, centros comerciales, etc. (hotspots)

Comunicaciones via IP para dispositivos de alta movilidad (ej: Nabaztag, Nx-bot).

Page 24: WLAN

Taller

Prepare una corta disertación (aprximadamente de 5 minutos) sobre uno de los siguientes temas: WRT (información en http://www.dd-wrt.com/) Proxy Mobile. (ver la RFC 3344)


Recommended