+ All Categories
Home > Documents > WriteImage CSB IT Company Forecasts 25 Percent...

WriteImage CSB IT Company Forecasts 25 Percent...

Date post: 19-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
Lic. Flor de María Domínguez Rodríguez-Gil Gerente de Infraestructura. Maxcom Servicio de alto impacto Maxcom es una empresa de telecomunicaciones fundada en 1996; cuyo objetivo es exceder las necesidades de sus clientes, proponiéndoles soluciones innovadoras de alta calidad y de rápida respuesta, a través de una infraestructura propia. Cliente: MaxCom Telecomunicaciones Página web: www.maxcom.com.mx País: México Industria: Telecomunicaciones Perfil del cliente Maxcom es una empresa de telecomunicaciones fundada en 1996; cuyo objetivo es exceder las necesidades de sus clientes, proponiéndoles soluciones innovadoras de alta calidad y de rápida respuesta, a través de una infraestructura propia. Retos Tener una alternativa que le permitiese extender su infraestructura de TI, de manera segura, ágil, reduciendo esfuerzos y costos en el área de Sistemas. Obtener mayor Flexibilidad y facilidad para la puesta en producción de nuevos desarrollos. Aprender, entender, habilitar el acceso de Maxcom hacia Microsoft Azure para puder utilizar todo lo que es Storage en la nube. Soluciones − Microsoft ® Azure Beneficios Reducción de costos: sin requerirse alta inversión en infraestructura. Agilidad: pudiendo extender rápida y fácilmente su infraestructura de TI, sin esperar tiempos largos de adquisición, instalación y configuración de hardware. Sin alta curva de aprendizaje: MaxCom puede habilitar, desplegar aplicaciones, administrar y monitorear la nube con las mismas Para más información sobre otros casos de éxito, visite: www.microsoft.com/casestudies “Windows Azure ofrece la posibilidad de tener máquinas a nuestra disposición inmediatamente. Es realmente algo apreciable, muy útil, muy práctico y que no tiene que pasar por un proceso de adquisición de CAPEX: de autorizaciones, de esperar de cuatro a seis semanas a que nos entreguen, etcétera”. “Esta etapa del proceso es como apenas haber abierto la puerta y decir: ‘¡Sí se puede usar! ¡Sí es opción! ¡Sí es fácil e intercambiable a través de máquinas virtuales!’ De ahí nos queda todo por hacer y seguir explorando lo nuevo que crea Microsoft, porque siguen ofreciendo posibilidades nuevas”. Microsoft ® Azure Caso de Éxito “Microsoft Azure: una puerta para la nube en Maxcom”.
Transcript
Page 1: WriteImage CSB IT Company Forecasts 25 Percent …download.microsoft.com/.../CASO_DE_EXITO_MAXCO… · Web viewTodos ellos con cobertura nacional, aunque tienen una importante influencia

Lic. Flor de María Domínguez Rodríguez-GilGerente de Infraestructura. Maxcom

Servicio de alto impactoMaxcom es una empresa de telecomunicaciones fundada en 1996; cuyo objetivo es exceder las necesidades de sus clientes, proponiéndoles soluciones innovadoras de alta calidad y de rápida respuesta, a través de una infraestructura propia.

Cliente: MaxCom TelecomunicacionesPágina web: www.maxcom.com.mxPaís: MéxicoIndustria: Telecomunicaciones Perfil del clienteMaxcom es una empresa de telecomunicaciones fundada en 1996; cuyo objetivo es exceder las necesidades de sus clientes, proponiéndoles soluciones innovadoras de alta calidad y de rápida respuesta, a través de una infraestructura propia.

Retos− Tener una alternativa que le permitiese

extender su infraestructura de TI, de manera segura, ágil, reduciendo esfuerzos y costos en el área de Sistemas.

− Obtener mayor Flexibilidad y facilidad para la puesta en producción de nuevos desarrollos.

− Aprender, entender, habilitar el acceso de Maxcom hacia Microsoft Azure para puder utilizar todo lo que es Storage en la nube.

Soluciones− Microsoft® Azure

Beneficios− Reducción de costos: sin requerirse

alta inversión en infraestructura.− Agilidad: pudiendo extender rápida y

fácilmente su infraestructura de TI, sin esperar tiempos largos de adquisición, instalación y configuración de hardware.

− Sin alta curva de aprendizaje: MaxCom puede habilitar, desplegar aplicaciones, administrar y monitorear la nube con las mismas herramientas Microsoft que utilizan para la infraestructura y las aplicaciones On Premise.

− MaxCom hace uso de virtualización en sus servidores on premise, con el uso

Para más información sobre otros casos de éxito, visite: www.microsoft.com/casestudies

“Windows Azure ofrece la posibilidad de tener máquinas a nuestra disposición inmediatamente. Es realmente algo apreciable, muy útil, muy práctico y que no tiene que pasar por un proceso de adquisición de CAPEX: de autorizaciones, de esperar de cuatro a seis semanas a que nos entreguen, etcétera”.

“Esta etapa del proceso es como apenas haber abierto la puerta

y decir: ‘¡Sí se puede usar! ¡Sí es opción! ¡Sí es fácil e

intercambiable a través de máquinas virtuales!’ De ahí nos

queda todo por hacer y seguir explorando lo nuevo que crea

Microsoft, porque siguen ofreciendo posibilidades nuevas”.

Microsoft® AzureCaso de Éxito

“Microsoft Azure: una puerta para la nube en Maxcom”.

Page 2: WriteImage CSB IT Company Forecasts 25 Percent …download.microsoft.com/.../CASO_DE_EXITO_MAXCO… · Web viewTodos ellos con cobertura nacional, aunque tienen una importante influencia

Sus productos se dirigen tanto al sector residencial como al comercial y van desde el servicio de telefonía local o portátil; hasta datos, voz IP, internet y televisión. Todos ellos con cobertura nacional, aunque tienen una importante influencia en el norte del D.F. y en ciudades como Puebla y San Luis.

Para mejorar el control de su infraestructura tecnológica, los directivos de Maxcom crearon un proyecto de optimización; donde analizarían las ventajas de migrar su información a la ‘nube’. La responsabilidad de esta labor recayó en la Lic. Flor Domínguez, gerente de Infraestructura de la empresa: “En varias reuniones con el Consejo de Dirección nos indicaron: ‘Necesitamos invertir más en OPEX que en CAPEX, para incrementar el storage. Vamos a la nube’”, comenta la funcionaria. “Entonces estudiamos las restricciones y capacidades de cada una de las opciones.

Una de las soluciones requería su última versión de software y un hardware en particular. Otra tenía un camino muy interesante, donde ofrecían un estudio para acercarnos a la nube. Pero era lento y queríamos tener las herramientas a la mano para empezar a trabajar. Entonces estudiamos la nube de Microsoft y nos interesó porque es

nativa, el movimiento era fácil y parecía intuitiva”.Tras evaluar opciones, la solución escogida para soportar el proyecto fue Windows Azure de Microsoft. Esta decisión estuvo basada en elementos como:

“Primero, la aplicación está desarrollada en .Net con SQL Server. Entonces, su lugar más natural para trabajar es Azure”, explica la funcionaria. “Luego, es capaz de hablar con las diferentes plataformas que tenemos en nuestro data center y con ello, sabríamos cómo funcionaría la comunicación con nuestras diferentes plataformas, una vez aplicada en el ambiente productivo.

Además, Microsoft se acercó y nos dijo: ‘Su proyecto nos interesa y queremos ayudarles, porque su aplicación es candidata para subir a la nube’. Nos presentaron a uno de sus partners, E-think, y nos llevaron de la mano con un plan de trabajo, un kickoff donde todos entendimos el paso a la nube y reuniones con las diferentes partes, para habilitar y probar cada elemento”.

A pesar que un proceso de este tipo parecería complejo y tortuoso para acercarse a la nube; una asesoría adecuada agiliza esta etapa de sensibilización y permite aprovechar mejor sus beneficios. En este sentido, la Lic. Domínguez

destaca la participación de E-think en el proyecto:“El partner fue clave. Sin ellos no hubiéramos podido solos. Conoce muy bien su materia y además su participación fue en verdad profesional, puntual, con interés, involucrados con nuestras necesidades y objetivos. Entonces fue un camino muy tranquilo, en el que nos sentimos seguros y apoyados por alguien que se mueve como ‘pez en el agua’ en Azure”.

Después de la sensibilización, comenzó el periodo de pruebas donde la gente de Maxcom detectaría áreas de oportunidad para un mejor aprovechamiento de la solución. Así podrían extenderlo a todos los procesos administrativos y operativos de la empresa. Sobre el tema la funcionaria comenta:

“Nuestro reto era aprender, entender, habilitar el acceso de Maxcom hacia Windows Azure y a partir de ahí, desplegar diferentes tipos de soluciones para utilizar el storage en la nube.

Como resultado, hace dos o tres semanas, subimos, en un ambiente de pruebas, nuestra primera solución a la nube. Es un proyecto de televisión denominado IPTV off Net”.

Enfoque a resultadosA pesar del breve tiempo que lleva el proyecto entre Maxcom y Microsoft, el cliente ha percibido los primeros resultados favorables y comienza a intuir las posibilidades que ofrece Windows Azure para optimizar sus recursos. “Normalmente tendríamos que gastar en redes, administración, disponibilidad, respaldos y espacio físico en nuestro data center. Hoy está en la nube y la administran los ingenieros de Microsoft, en quienes confío plenamente.

Ahora cuando necesitamos una máquina, la creamos y con algunos clicks está disponible. Nuestra red está lista para comunicarse con

Page 3: WriteImage CSB IT Company Forecasts 25 Percent …download.microsoft.com/.../CASO_DE_EXITO_MAXCO… · Web viewTodos ellos con cobertura nacional, aunque tienen una importante influencia

El propósito de este caso es brindar información. MICROSOFT NO OFRECE GARANTÍAS EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS EN ESTE RESUMEN.Documento publicado en Mayo de 2013

Page 4: WriteImage CSB IT Company Forecasts 25 Percent …download.microsoft.com/.../CASO_DE_EXITO_MAXCO… · Web viewTodos ellos con cobertura nacional, aunque tienen una importante influencia

Azure y, en adelante, es sólo crear y utilizar máquinas.Además si no la necesitamos la podemos apagar, dejarla en storage y no provoca costos de procesamiento o de CPU. Sólo ocupa un pequeño espacio que no es tan caro, como tenerla físicamente”.

Maxcom ha obtenido una herramienta que le mantiene a la vanguardia tecnológica, que le garantiza un funcionamiento continuo en sus servidores y que además respalda continuamente su información. Así mismo, optimiza sus costos al evitar la renovación periódica de hardware y les libera espacio físico.

“Windows Azure ofrece la posibilidad de tener máquinas a nuestra disposición inmediatamente”, agrega la Lic. Domínguez. “Es realmente algo apreciable, muy útil, muy práctico y que no necesita de un proceso de adquisición de CAPEX: autorizaciones, esperar de cuatro a seis semanas a que entreguen, etcétera.

Me gusta el hecho que la máquina esté presente en algún servidor en los data centers de Microsoft y que la información esté replicada. Estoy tranquila porque nuestra información está protegida. En vez de estar aquí, perfectamente ubicada, con mis rangos de IP’s a disposición de un hacker.

Microsoft Azure permite implementar Disaster Recovery, una posibilidad de Azure a través de la cual puede georreplicar una máquina y hacer que quede en dos data centers diferentes y si cae en algún lado, el otro responde. Es un hardware que no necesitamos mantener o monitorear y la optimización es muy interesante”.

Innovación accesibleUna vez que Maxcom decidió ir a la nube, el proceso ha sido vertiginoso. Con sólo un mes de actividad Microsoft e E-think; acordaron el esquema de trabajo. Dos semanas después ya resolvían los imprevistos que surgieron e incluso aparecieron los primeros beneficios antes de ingresar al ambiente productivo.

“Esperábamos que la comunicación o las adaptaciones a la aplicación se complicaran”, agrega la funcionaria. “Realmente el punto delicado fue la definición del canal de conexión con la nube de Azure, pero fue todo. El código, tal como corría en ambiente de desarrollo, pasó prácticamente sin modificaciones. Entonces el equipo de pruebas lo despliega y prueba tranquilamente.

Ahora nuestro siguiente reto es subir, nosotros solos, la plataforma de desarrollo de la aplicación; para que el equipo trabaje en la nube y se despliegue desde ahí”.

Windows Azure es una solución que ofrece resultados inmediatos y despeja las dudas para quienes quieren conocer sus beneficios. El acceso a la nube es una necesidad para las empresas que desean estar a la vanguardia y, con el respaldo de Microsoft, es un proceso mucho más ágil. Por ello, la responsable del proyecto en Maxcom hace esta recomendación:

“Esta etapa del proceso es como apenas haber abierto la puerta y decir: ‘¡Sí se puede usar! ¡Sí es opción! ¡Sí es fácil e intercambiable a través de máquinas virtuales!’ De ahí nos queda todo por hacer y seguir explorando lo nuevo que crea Microsoft, porque siguen ofreciendo posibilidades nuevas.

Definitivamente recomiendo recorrer este camino. Es muy flexible y cuando no necesitas una máquina puedes destruirla; puedes crear tres más, añadirle recursos sin depender de tiempos de entrega,

El propósito de este caso es brindar información. MICROSOFT NO OFRECE GARANTÍAS EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS EN ESTE RESUMEN.Documento publicado en Mayo de 2013


Recommended