+ All Categories
Home > Documents > ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz!...

¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz!...

Date post: 22-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
113
¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth Institutt for fremmedspråk Universitetet i Bergen Mai 2012
Transcript
Page 1: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna

Birte Hofseth

Institutt for fremmedspråk

Universitetet i Bergen

Mai 2012

Page 2: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

ii

“Granada, solitaria y pura, se achica,

ciñe su alma extraordinaria y no tiene

más salida que su alto puesto natural

de estrellas.”

Federico García Lorca

Page 3: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

iii

AGRADECIMIENTOS

A mi tutor, Miguel Ángel Quesada Pacheco.

A mis informantes, por su tiempo y paciencia.

A mis amigos granadinos, por las fiestas, las tapas y la ayuda.

A mis compañeros de la Universidad, por la inspiración y la compañía.

A Andrés, Liv-Olene y Sofia, por sus consejos y comentarios.

A mis amigos y mi familia, por el cariño, el apoyo y el ánimo.

Page 4: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

iv

ABSTRACT

The aim of this thesis is to provide a sociolinguistic study of the Andalusian dialectical

variety spoken in the capital of the province of Granada, and uncover the linguistic attitudes

in a group of 57 selected informants, representing different social variables, towards their own

regional dialect. The data was collected by means of a questionnaire, with 40 open and closed

questions, directed at dimensions of judgment that are expressed through processes such as

opinions, beliefs and stereotypes. The attitude components addressed are primarily the

cognitive and affective ones, and the thesis’ aim is to ensure that the nature, meaning and

importance of these attitudes, as they are conveyed by the informants, will identify the

attitudinal tendencies they muster as a linguistic community, not only towards their own

variety but to the totality of varieties within the Spanish-speaking world.

Page 5: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

v

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................ iii

ABSTRACT .............................................................................................................................. iv

ÍNDICE ...................................................................................................................................... v

TABLAS ...................................................................................................................... viii

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

1.1 PRESENTACIÓN DEL TEMA ....................................................................................... 1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 2

1.3 OBJETIVOS ..................................................................................................................... 2

1.4 ESTADO DE LA CUESTIÓN ......................................................................................... 2

II. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 7

2.1 ACTITUDES .................................................................................................................... 7

2.1.1 Introducción al estudio de las actitudes ..................................................................... 7

2.1.2 Definición del concepto de actitud ............................................................................ 9

2.1.3 La actitud lingüística ................................................................................................ 11

2.1.4 La comunidad de habla ............................................................................................ 12

2.1.5 Parámetros sociales .................................................................................................. 15

2.2 ¿LENGUA, DIALECTO, VARIANTE, HABLA O ACENTO? ................................... 17

2.3 EL ROMPECABEZAS QUE ES ESPAÑA – LINGÜÍSTICAMENTE ........................ 19

2.3.1 El andaluz ................................................................................................................. 20

2.3.2 Los rasgos granadinos .............................................................................................. 22

III. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................ 24

3.1 MÉTODOS APLICADOS EN LA MEDICIÓN DE ACTITUDES .............................. 24

3.2 EL CUESTIONARIO ..................................................................................................... 25

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 27

3.3.1 Muestreos ................................................................................................................. 27

3.3.2 Descripción de la muestra ........................................................................................ 29

Page 6: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

vi

3.3.3 Las pautas metodológicas ........................................................................................ 29

3.4 GRANADA .................................................................................................................... 32

3.4.1 El universo de la muestra ......................................................................................... 33

3.5 PROCEDIMIENTO DE LOS DATOS .......................................................................... 34

3.6 PROCESAMIENTO Y DESAFÍOS .............................................................................. 34

IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ................................................................................ 37

4.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 37

4.2 PRIMERA PARTE ......................................................................................................... 37

4.2.1 DENOMINACIÓN DE LA LENGUA MATERNA ............................................... 37

4.2.1.1 ¿Cómo llama al idioma que habla usted? .......................................................... 38

4.2.1.2 Denominación de la lengua según las variables sociales .................................. 41

4.2.2 EL HABLA IGUAL Y EL HABLA DESIGUAL ................................................... 42

4.2.2.1 ¿Qué región/es del país siente que hablan igual a usted? .................................. 43

4.2.2.2. ¿Qué región/es del país considera usted que hablan diferente a usted? ........... 46

4.2.3 EL HABLA PREFERIDA Y EL HABLA MENOS PREFERIDA ......................... 48

4.2.3.1 ¿En qué región/es del país le gusta como se habla el español? ......................... 48

4.2.3.2 ¿En qué región/es del país no le gusta como se habla el español? .................... 49

4.2.4 MEJOR Y PEOR ..................................................................................................... 51

4.2.4.1 ¿En qué región del país considera usted que hablan mejor? ............................. 51

4.2.4.2 ¿En qué región del país considera usted que hablan peor? ............................... 52

4.3 SEGUNDA PARTE ....................................................................................................... 54

4.3.1 HABLAR CORRECTAMENTE ............................................................................. 54

4.3.1.1 ¿Qué entiende usted por ‘hablar correctamente’? ............................................. 55

4.3.2 EL ESPAÑOL CORRECTO E INCORRECTO ..................................................... 57

4.3.2.1 Mencione un país donde se hable español más ‘correctamente’ ....................... 57

4.3.2.2 Mencione un país donde se hable español ‘incorrectamente’ ........................... 58

4.3.3 HABLAR CORRECTAMENTE, ¿ES IMPORTANTE, O NO? ............................ 60

4.3.3.1 ¿Qué importancia tiene para usted hablar correctamente? ................................ 60

Page 7: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

vii

4.3.3.2 ¿Qué importancia tiene para usted que lo entiendan, aunque sienta o crea que

habla con errores? .......................................................................................................... 61

4.3.4 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ................................................................... 62

4.3.4.1 ¿Qué opina usted de los anuncios de la televisión hechos por personas que

hablan español de otro país? .......................................................................................... 65

4.3.5 HABLAR LA MISMA VARIEDAD ...................................................................... 66

4.3.5.1 ¿Sería bueno que todos habláramos el mismo español?, .................................. 67

4.3.5.2 ¿Si todos tuviéramos que hablar el mismo español, ¿el de qué país le gustaría

que fuera o piensa que debería ser? ............................................................................... 68

4.3.5.3 Si tuviera que cambiar de acento, ¿el de cuál país preferiría? .......................... 69

4.3.5.4 ¿Le gustaría que su hijo o hija aprendiera con un maestro o profesor originario

de otro de los países hispanohablantes? ........................................................................ 70

4.4 TERCERA PARTE ........................................................................................................ 71

4.4.1 ESPAÑOL COMO LENGUA GLOBAL Y SUS MODALIDES ........................... 71

4.4.1.1 ¿El modo de hablar de qué país asocia usted a lo siguiente? ............................ 71

4.4.1.2 Mencione, en orden de preferencia, tres países donde a usted le gusta como se

habla español ................................................................................................................. 75

4.4.1.3 Mencione tres países donde hablan el español igual o parecido a como usted lo

habla y mencione tres países que hablan el español diferente a como usted lo habla. . 76

4.4.1.4 Me agrada la manera de hablar ......................................................................... 80

V. CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS ..................................................................... 82

5.1 CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................. 82

5.2 CONCLUSIONES SEGÚN LAS VARIABLES SOCIALES ....................................... 83

5.2.1 La incidencia del sexo .............................................................................................. 83

5.2.2 Los grupos generacionales ....................................................................................... 84

5.2.3 Los niveles de instrucción ........................................................................................ 84

VI. REFERENCIAS ................................................................................................................. 86

VII. ANEXOS .......................................................................................................................... 91

Page 8: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

viii

TABLAS

Tabla N0

1 Las pautas metodológicas ....................................................................................... 29

Tabla No 2 Muestra por sexo .................................................................................................... 31

Tabla No 3 Muestra por edad .................................................................................................... 31

Tabla No 4 Muestra por nivel de instrucción ............................................................................ 32

Tabla No 5 La representación total de la muestra ..................................................................... 32

Tabla No 6 La lengua materna ................................................................................................. 38

Tabla N0

7 La lengua materna según las variables sociales ..................................................... 41

Tabla No 8 Habla igual por regiones ...................................................................................... 43

Tabla No 9 Habla igual por ciudades ........................................................................................ 45

Tabla No 10 Habla desigual por regiones ................................................................................. 46

Tabla No 11 El habla preferida ................................................................................................. 48

Tabla No 12 el habla menos preferida ...................................................................................... 49

Tabla No 13 El habla mejor por regiones ................................................................................. 51

Tabla No 14 El habla peor por regiones ................................................................................... 52

Tabla No 15 Hablar correctamente ........................................................................................... 55

Tabla No 16 hablar correctamente por países ........................................................................... 57

Tabla No 17 Hablar incorrectamente por países ....................................................................... 58

Tabla No 18 Inmigración a Granada por países hispanohablantes ........................................... 59

Tabla No 19 Importancia de hablar correctamente ................................................................... 60

Tabla No 20 Qué importancia tiene hablar correctamente? ...................................................... 61

Tabla No 21 ¿Qué importancia tiene para usted que lo entiendan, aunque sienta o crea que

hable con errores? ..................................................................................................................... 62

Tabla No 22 Puntaje del radio .................................................................................................. 62

Tabla No 23 Puntaje de la televisión ........................................................................................ 63

Tabla No 24 Puntaje del teléfono .............................................................................................. 63

Tabla No 25 puntaje del doblaje de las películas ...................................................................... 64

Tabla No 26 Los anuncios internacionales ............................................................................... 65

Tabla No 27 Hablar el mismo español ...................................................................................... 67

Page 9: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

ix

Tabla No 28 El habla común en los países hispanohablantes ................................................... 68

Tabla No 29 Si tuviera que cambiar el acento ¿el de cuál país preferiría? ............................... 69

Tabla No 30 profesores de originario de otro país .................................................................... 70

Tabla No 31 ¿El modo de hablar de qué país asocia usted a lo siguiente? .............................. 73

Tabla No 32 Diga, en orden de preferencia, tres países donde a usted le gusta como se habla

español. ..................................................................................................................................... 75

Tabla No 33 ............................................................................................................................... 78

Tabla No 34 .............................................................................................................................. 79

Tabla No 35 Me agrada la manera de hablar en ....................................................................... 80

Page 10: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

1

I. INTRODUCCIÓN

1.1 PRESENTACIÓN DEL TEMA

La lengua es un factor social, una herramienta que posibilita la comunicación entre miembros

de la misma comunidad social, y, además, podemos decir que la lengua es el factor por

antonomasia que distingue los humanos a otras especies. Y, aunque existen distintas teorías

sobre nuestra capacidad de adquirir lenguas, como capacidades innatas o la tabula rasa, es

igual de interesante ver cómo la lengua, o nuestro dejo, pueden mostrar pertenencia a una

sociedad lingüística específica. La manera que hablamos es una parte esencial de nuestra

identidad, tanto como individuo y como miembro de un grupo. Nuestro dejo revela nuestra

cultura, nuestro origen y, en algunos casos, nuestra posición en la sociedad. El estatus que

está vinculado a un idioma, o, a una variante lingüística, no depende a está variante en sí, sino

en la percepción que tiene los hablantes, o sea, las actitudes que dirigen hacia ella. Las

actitudes hacia una lengua o una variante son percepciones que no necesariamente son

manifestadas hacia una variante lingüística en sí, sino que se trata más bien de una valoración

hacia los usuarios de un determinado grupo social. Todos asumen actitudes, positivas o

negativas, ante lenguas, tanto los que entendemos y los que son incomprensibles, y pueden ser

marcadas por factores extralingüísticos, como clase social o nivel de instrucción. Asimismo,

pueden depender de conocimientos que tengan sobre la lengua, así como la importancia

histórico-cultural que está relacionado al idioma.

La lengua española es el centro de reunión entre ambas orillas del Atlántico, con una gran

variedad de rasgos lingüísticos comunes y poco comunes que distinguen la variante de un país

a otro, y, de igual forma, la variante de Andalucía a la de Cantabria. Es decir, español es la

base de todas las variantes de la lengua española, sean variedades nacionales, regionales,

dialectales, sociolectales o ideolectales que encontremos en el mundo hispanohablante.

Por tanto, una variante del idioma funciona como un unificador entre los miembros de la

misma comunidad lingüística, y una línea divisoria entre ellos y los demás. La relación entre

un habla y sus habladores ha de manifestarse en las actitudes de los individuos hacia esa

lengua y sus usuarios, y, al mismo tiempo, hacia otras variantes y sus usuarios.

Page 11: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

2

Este punto de partida provoca el interés de hacer un estudio sobre actitudes lingüísticas, y más

concretamente sobre las actitudes lingüísticas de los granadinos. España tiene una estructura

lingüística muy interesante, con el español o castellano de uso universal y el catalán, el

gallego y el vasco que tienen categoría cooficiales en las Autonomías en las que se hablan y

parte del patrimonio cultural común. Asimismo, hay una multitud de variantes lingüísticas en

las diecisiete regiones que forman el país.

Lo que motivó este estudio era la teoría andalucista sobre la español de la Américas como una

prolongación de los dialectos meridionales, junto con el curso sobre lingüística española con

el profesor Miguel Ángel Quesada Pacheco y la introducción del tema de las actitudes

lingüísticas y el proyecto Linguistic Identity and Attitudes in Spanish-Speaking America

(LIAS).

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Es verdad, como dice Alvar (1988, p. 21), que: “la conciencia lingüística de los hablantes

andaluces manifiesta una fuerte identificación con su dialecto, aunque a veces asomen

connotaciones despectivas”?

1.3 OBJETIVOS

En la presente investigación encuadramos en el campo sociolingüístico por lo cual el objetivo

es la descripción de las actitudes lingüísticas de los granadinos hacia el habla de Granada y las

demás variantes del español, tanto en la península Ibérica como en las Américas.

1. Identificar las actitudes que manifiestan los hablantes de Granada hacia su

propia habla.

2. Identificar las actitudes de los hablantes de Granada hacia las variantes

lingüísticas del español de España y fuera del país.

3. Describir la conexión entre las variables sociales de edad, sexo y nivel de

instrucción y las actitudes lingüísticas de los informantes.

Page 12: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

3

La aproximación del trabajo es cualitativa y los resultados serán analizados según las

variables sociales: edad, sexo y nivel de instrucción, para poder identificar posibles

divergencias o convergencias entre los encuestados.

1.4 ESTADO DE LA CUESTIÓN

Existen varios trabajos sobre actitudes lingüísticas en España, que se pueden subdividir en

dos categorías: estudios de carácter comparativo entre dos idiomas peninsulares, y estudios

que tienen que ver solamente con la lengua española.

Entre los primeros, destaca el trabajo de José Luis Blas Arroyo (1994) “Valenciano y

castellano. Actitudes lingüísticas en la sociedad valenciana” que demuestra la progresiva

dignificación del idioma indígena- el dialecto valenciano del catalán- en la actitud de los

hablantes, y, que hay una relación estrecha entre el progreso social y cultural y el castellano,

particularmente entre la clase sociocultural y económica más alta de la sociedad así como

entre los hablantes monolingües del castellano, los cuales representan un porcentaje

importante de la comunidad entera. Igualmente el estudio de Kathryn A Woolard y Gahng

Tae-Joong (1990) “Changing Language Policies and Attitudes in Autonomous Catalonia”

sobre la situación bilingüe en Cataluña, en que el objeto era estudiar el efecto de las leyes

empleadas para elevar el prestigio social del catalán después de la autonomía política de

Cataluña en 1979, se enfoca en la relación de la variación lingüística en una comunidad de

habla.

Otros estudios de este tipo son los de Casares Berg et al. (2003) “Actitudes lingüísticas en

Galicia”, sobre la situación bilingüe en Galicia. Si bien las actitudes en general son positivas,

se encuentra ciertas actitudes negativas entre los jóvenes los cuales tienen competencia en la

lengua autónoma. En este grupo generacional es donde se encuentran las actitudes más

negativas hacia aquellas personas que muestran trazos de la lengua gallega al hablar

castellano, y aun más si la persona es una mujer. Dichas actitudes de parte de la juventud

pueden ser un obstáculo en la normalización de la lengua gallega.

José Luis Blas Arroyo (1995) trata de averiguar los estereotipos psicosociales de un grupo de

jóvenes asociados a la lengua española y la lengua catalana, en su estudio; De nuevo el

español y el catalán, juntos y en contraste. Estudio de Actitudes lingüísticas. Y, Ángel

Page 13: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

4

Huguet Canalis y Joan Biscarri Gassio (1995) en “Actitudes lingüísticas de los escolares en el

“Baix Cinca”: Incidencia de algunos factores”, estudiaron el contexto sociocultural y

lingüístico en la Franja oriental aragonesa, donde las lenguas en contacto –castellano y

catalán- coexisten. El objetivo fue el estudio de las actitudes lingüísticas del alumnado hacia

la educación bilingüe.

Respecto de los estudios relativos únicamente al español, está el de Janne Johansen-Toft

(2007), quien ha escrito un trabajo comparativo entre el habla canaria y la peninsular. Estudió

las actitudes lingüísticas de los hablantes de Las Palmas de Gran Canaria hacia su propia

habla, y encontró que los hablantes en general son bastantes positivos hacia el habla propia.

Además, los informantes no pensaron que el habla de manera decisiva tendrá importancia a la

hora de tener éxito fuera de su entorno más cercano, y Johansen-Toft concluyó que el canario

coloca su dejo a la par con el habla peninsular.

El proyecto madre de mi propia tesis es la colaboración entre el Departamento de Lenguas

Extranjeras de la Universidad de Bergen y sus investigadores de todos los países

hispanohablantes: “Linguistic Identity and Attitudes in Spanish-Speaking America”. LIAS es

un proyecto de carácter sociolingüístico que trata de identificar las tendencias actitudinales de

los capitalinos hacia las variantes lingüísticas específicas del español, tanto hacia su variante

nacional como las demás variantes en el mundo hispanohablante. El proyecto es el primer de

esta envergadura sobre el tema, puesto que los trabajos anteriores tienen un enfoque más local

y sin el elemento comparativo. El enfoque es global con el objeto de hacer un estudio

comparativo entre las hablas capitalinas en todos los países hispanohablantes; en la Península

Ibérica, América Central, América del Norte, Suramérica y en el archipiélago hispanohablante

del mar de las Antillas.

El proyecto finalizó en abril de 2012, después de tres años de investigación, y los resultados

fueron presentados en el encuentro del proyecto LIAS en La Universidad de Bergen el 26-28

de abril 2012. En el siguiente presentamos algunos de los hallazgos de Madrid, España1.

Los capitalinos de Madrid, con la elección del barrio de Moratalaz, denominan su lengua

materna tanto español como castellano con un porcentaje casi igual. Los informantes de

1 La presentación de los investigadores del proyecto LIAS sobra las actitudes lingüísticas en veinte países

hispanohablantes en el encuentro en Bergen en la Universidad de Bergen, 26-28 de abril 2012. Linguistic

Identity and Attitudes in Spanish-Speaking America. Artículos no publicados.

Page 14: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

5

Madrid piensan que el habla madrileña es igual o parecida a la de Castilla e, igualmente, que

ellos mismos juntos con los castellanos son los que hablan mejor. Al contario, las hablas

menos preferidas son las del norte y sur del país y los criterios que justifican la actitud

negativa de los informantes son los siguientes; pronunciación, ininteligible, cambian letras,

hablan mal, gramática, pobre y vulgar y otras razones.

En cuanto a las opiniones sobre la corrección lingüística en los países hispanohablantes, los

madrileños, con un total de 65,3%, prefieren su propia variedad lingüística y piensan que los

países donde se habla más correctamente son España, Colombia, Argentina y Chile.

Igualmente, mencionaron Argentina como uno de los países en los que se habla más

incorrectamente, junto con Cuba, España y México.

Con diferencias mínimas los madrileños prefieren la forma de hablar de España para las

noticias de la radio, televisión, teléfono y doblaje de películas, basándose en la procedencia y

la residencia e igualmente, por ser la costumbre y porque es lo que entienden mejor.

Los madrileños prefieren que haya variedad lingüística. No obstante, los informantes

preferirían el habla de España si todo el mundo hispanohablante tuviera que hablar la misma

variante lingüística. En caso de que el hablante madrileño tuviera que cambiar el acento

elegiría el argentino o el colombiano.

En relación con el español de otras naciones y las percepciones cognitivo-lingüísticas de

dónde se habla igual o parecido, los países con puntaje sobresaliente, entre los informantes de

Madrid, son Colombia (23%), Argentina (18%) y Chile (9%), mientras que los que hablan de

forma diferente son Cuba (22%), Argentina (15%) y México (13%).

En cuanto a investigaciones hechas en Granada hay una multitud de trabajos; sin embargo,

hay cierta ausencia en el campo de las actitudes lingüísticas, con excepción del trabajo de

María D. Martínez y Juan A. Moya: “Reacciones Actitudinales hacia la variación dialectal en

hablantes Granadinos” (2000). Estos dos profesores analizan las reacciones evaluativas de

hablantes de dos barrios representativos granadinos, uno más tradicional y otro constituido

durante los años 50, hacia el uso de las variedades de habla diferenciadas en algunos rasgos

fonético-fonológicos. Sus hallazgos revelan que las apreciaciones globales muestran

reacciones similares hacia los rasgos de distinción y seseo, con ligeras variaciones

consistentes con el carácter de estándar nacional y local, respectivamente, postulando para

ambos. A su vez, revelan el carácter estereotipado de la realización palatal fricativa [ʃ] que se

Page 15: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

6

corresponde con un uso mucho más bajo (30%) que la variante africada estándar (70%) y

apoyado, básicamente, por hombres mayores de 54 años como marca identificadora de su

pertenencia al grupo.

A pesar de lo anterior, no hay trabajos comparativos entre el español de Granada y las demás

variantes del español, tanto en la Península Ibérica como en Hispanoamérica, y este es el

punto de partida de la presente investigación.

Page 16: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

7

II. MARCO TEÓRICO

2.1 ACTITUDES

2.1.1 Introducción al estudio de las actitudes

Los estudios sobre actitudes lingüísticas podemos considerar como rompecabezas que

confluyen la lingüística, la sociología y la sociolingüística, ubicándolos en el cruce entre

lengua y sociedad. A los investigadores de muchas disciplinas les importan las actitudes que

muestran los miembros de comunidades lingüísticas hacia una lengua, o una variante de una

lengua. La sociolingüística se centra en las entidades ordenadas del lenguaje en su función

comunicativa en tanto esencia de la sociedad (Sarmiento, en Fishman 1979, p.13), mientras

que la sociología del lenguaje, según Fishman (1979):

[…] se ocupa del espectro total de temas relacionados con la organización social del

comportamiento lingüístico, incluyendo no sólo el uso lingüístico per se sino también las

mismas actitudes lingüísticas y los comportamientos explícitos hacia la lengua y hacia sus

usuarios (p.33).

De acuerdo con Fishman, podemos decir que la sociología del lenguaje no trata de investigar

solamente el aspecto lingüístico, sino las actitudes hacia el idioma, o sea, los pensamientos y

sentimientos explícitos de los informantes hacia su lengua materna. En tanto que, Gimeno

Menéndez (1990) afirma que,

La sociología del lenguaje se ha configurado, pues, como una ciencia social

interdisciplinaria que engloba la serie total de temas relacionados con la organización social

del comportamiento lingüístico, e incluye no sólo el uso lingüístico per se, sino también las

actitudes lingüísticas y los comportamientos explícitos hacia la lengua y sus usuarios (p. 136).

Por su parte, Moreno Fernández (2005) afirma que “la alusión a la sociolingüística y a la

sociología del lenguaje avisa sobre la heterogeneidad de este campo explicita la diferencia

que existe entre lo eminentemente lingüístico y lo preferentemente sociológico”(p.15), en que

“a los sociólogos les interesa sobre todo el valor simbólica de la lengua, mientras la

sociolingüística se concentra en la investigación de las asociaciones entre rasgos lingüísticos

específicos y grupos o contextos sociales” como afirma Drevdal (2009, p.5).

Page 17: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

8

En esta investigación vamos a acercarnos más al estudio desde el punto de vista

principalmente sociolingüístico, en que los dos aspectos del tratamiento del lenguaje básico

de Trudgill (2000, p.2), son la función en relaciones interpersonales, y su papel como fuente

de información sobre el hablante. O, de acuerdo con Edwards (1985) “[t]he basic distinction

here is between language in its ordinarily understood sense as a tool of communications, and

language as an emblem of groupness, as a symbol, a rallying-point” (p.17).

La implantación del término sociolingüística apareció por primera vez en el título de un

trabajo de Currie en 1952 (mencionado por López Morales 2004, p.7), y se definía como

<<relaciones entre lengua y sociedad>>2. Es decir, que el término sociolingüística fue

acuñado en los años 50 para unir dos disciplinas principales; la lingüística con la sociología.

En otras palabras, una unión de las reglas sociales que explican la conducta lingüística hacia

una lengua, o una variante de una lengua, o, como afirma López Morales (2004), “el término

sociolingüística en sí lo aplicaría solo a los estudios de base empírica que analizan las lenguas

en su contexto social” (p.41).

De acuerdo con la opinión de Labov ( citado por Moreno Fernández 2005, p.289), el término

sociolingüística es algo equívoco y redundante, ya que, según él, “[…] it implies that there

can be a successful linguistic theory or practice that is not social” (Labov 1977, p. xiii).

Además, añade que, la lengua, y la manera en que está usada por los miembros de la

comunidad lingüística, son los factores determinantes por cualquier trabajo lingüístico.3 Por lo

tanto, y según él, cada trabajo lingüístico contiene un aspecto social, puesto que el estudio del

uso del lenguaje también revela algo sobre los usuarios de la lengua, y como consecuencia,

sobre el contexto social. Según Fishman (1975) citado por Bakke (2004), “the main focus of

sociolinguistics is to study the societal rules that apparently influence the use of language”

(p.3).

Consecuentemente, la interacción entre personas, o sea, la comunidad social, es lo que

determina nuestro uso del lenguaje y, además, nuestras actitudes hacia nuestra variante

lingüística son determinadas por socialización, o en las palabras de Moreno Fernández

(2005): “la lengua se interpreta en relación con su entorno social y situacional” (p. 288).

2 El formato del autor, López Morales

3 It seems natural enough that the basic data for any form of general linguistics would be language as it is used

by native speakers communicating with each other in everyday life. Labov, William Linguistic Patterns (184)

Page 18: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

9

2.1.2 Definición del concepto de actitud

En el caso de actitudes lingüísticas tenemos en cuenta el concepto de actitud, desde su campo

originario: la psicología social. El concepto de actitudes ha tenido un papel muy importante

en la historia de la disciplina, y según Ajzen y Fishbein (1988, p.13), Herbert Spencer (1862)

era uno de los primeros psicólogos que empleó el término y expuso que: “Arriving at correct

judgments on disputed questions much depends on the attitude of mind we preserve while

listening to, or taking part in, the controversy” (Vol. 1, p.1). Oppenheim (1982, p.39) citado

por Garrett, Coupland y Williams (2003) incluye el aspecto conductual en su definición de

actitud:

A construct, an abstraction which cannot be directly apprehended. It is an inner component of

mental life which expresses itself, directly or indirectly, through such more obvious processes

as stereotypes, beliefs, verbal statements or reactions, ideas and opinions, selective recall,

anger or satisfaction or some other emotion and in various other aspects of behavior (p. 2).

Para Thurston (1931), citado por Ajzen y Fishbein (1980) actitudes son “the affect for or

against a psychological object” (p.14), mientras que Allport (citado por Ajzen y Fishbein

1980) define actitud como “a mental or neural state of readiness, organized through

experience, exerting a directive or dynamic influence upon the individual’s response to all

objects and situations with which it is related” (p.17).

Ajzen y Fishbein (1988) consideran que la actitud es “a disposition to respond favorably or

unfavorably to an object, person, institution, or event” (p.4), una opinión que tiene elementos

en común con la afirmación de Sarnoff (1970, p.279) citado por Garrett, Coupland y Williams

(2003) en que una actitud es “a disposition to react favorably or unfavorably to a class of

object” (p.2). Más, para McGuire (1985) citado por Baker (1995) “attitudes locate objects of

thoughts on dimensions of judgment” (p.11). Es decir, las actitudes pueden manifestarse de

manera positiva o negativa sobre un objeto en particular. Nuestras actitudes, entonces,

explican nuestras conductas ante cualquier objeto o hecho social, o nuestras aptitudes para

hacer algo o actuar en una cierta manera.

El término ‘actitud’ es bien establecido en el campo de psicología social, sin embargo, ha sido

definido diferente por los distintos teóricos los cuales no comparten el mismo punto de vista,

es decir, que el concepto ha desarrollado en dos grandes direcciones, o dos teorías: la

mentalista y la conductista (Fasold 1984, p. 148).

Page 19: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

10

La concepción conductista ubica las respuestas que los hablantes dan a ciertas situaciones

sociales, vale decir que las actitudes se reflejan en las respuestas de las personas a

determinadas situaciones sociales. Desde el punto de vista de Torino de Morales (2005)

respeto la concepción conductista “las actitudes son […] una forma de conducta; se las

identifica con las reacciones evaluativas de los individuos ante determinados estímulos”

(p.20). Consecuentemente, las actitudes son más concretas y menos mentalistas, y en

contrario a las actitudes mentalistas, podemos analizarlas y observarlas directamente en

situaciones sociales.

El enfoque mentalista es según Allport (1967) (citado por López Morales 2004, p. 287), ‘un

estado de disposición’, es decir que las actitudes de una persona, o los miembros de una

comunidad social, las preparan a reaccionar de manera específica ante un estímulo. E,

igualmente, el acercamiento mentalista es, según Gonzáles (1996, p. 51) citado por Úbeda

(2011), “[…] un estado mental y neurológico, no observable directamente, según el cual el

sujeto activa la evaluación de un objeto y estimula la actuación de cara a dicho objeto” (p.17).

Entonces, la teoría mentalista no es analizable ni observable en sí, algo que resulta en

problemas metodológicos cuales, según López Morales (2004), son “determinar el tipo

adecuado de datos a partir de los cuales pueden inferirse las actitudes, y la elaboración del

mecanismo que permita medir algo que carece de forma manifiesta” ( p. 287).

Además, los mentalistas piensan que la actitud tiene tres subcomponentes tales como: el

cognoscitivo, el afectivo y el conativo (Fasold 1984, p. 148, Moreno Fernández 2005, p. 181,

Edwards 1985, p. 139, Garrett, Coupland y Williams 2003, p. 3). El primer subcomponente

está relacionado con la información que una persona tiene sobre el objeto en cuestión, o sea,

sus conocimientos con respecto al objeto de la actitud. Esta información es el resultado de los

conocimientos adquiridos por la persona, y, por lo tanto, puede ser falsa o verdadera, muy

detallada o limitada por falta de interés. Es decir, este componente conlleva nuestras creencias

del mundo. Según Garrett, Coupland y Williams (2003) en cuanto a actitudes del lenguaje,

“cognitive processes are likely to be shaped by the individual and collective functions arising

from stereotyping in intergroup relations” (p.3). Como resultado, algunas variedades

lingüísticas pueden establecer creencias sobre el usuario, o la comunidad lingüística del

usuario, que pueden ser reales o falsas, en que se dan crédito a los rasgos unificadores y

descrédito a los demás, y, como consecuencia, hacen que los estereotipos son de vital

importancia en la comunicación intergrupal.

Page 20: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

11

El segundo componente, el afectivo, refiere a las emociones de la persona, positivas o

negativas, hacia el objeto investigado. Y, según Garrett (2011) “[t]his positive-to-negative

directionality of attitudes is usually augmented by an assessment of intensity: for example,

whether we mildly disapprove of something or we well and truly detest it” (p.23). Mientras

que el último y tercer componente indica una disposición a actuar en cierta manera ante un

objeto o un contexto definido (Baker 2005, p.13). Sin embargo, y según Garrett (2011, p.23)

tenemos que tener en cuenta que estos aspectos de la actitud no son lo mismo que la actitud en

sí, sino aspectos que causan y provocan las actitudes.

2.1.3 La actitud lingüística

La actitud lingüística es una manifestación de la actitud social de los individuos, distinguida

por centrarse y referirse específicamente tanto a la lengua como al uso que de ella hace en la

sociedad, y de hablar de “lengua” incluimos cualquier tipo de variedad lingüística: actitudes

hacia estilos diferentes, sociolectos diferentes, dialectos diferentes o lenguas naturales

diferentes. (Moreno Fernández 2005, pp.177-178)

Las lenguas son cargadoras de marcas y normas culturales de un grupo, y las actitudes

lingüísticas de ese grupo se transmiten y subrayan por medio del lenguaje. Las actitudes son

un producto de la socialización, y, por lo tanto, hay una relación entre lengua e identidad, algo

que, consecuentemente, significa que esta relación ha de manifestarse en las actitudes de los

individuos hacia esa lengua y sus usuarios, y al mismo tiempo hacia otras lenguas y sus

usuarios. Igual de importancia, es que “los estudios de actitudes revelan que, si bien las

lenguas son entidades objetivamente comparables, lo que a menudo provoca diferencias de

actitud es la posición de los grupos sociales o etnolingüísticos” (Moreno Fernández 2005, p.

179).

Garrett, Coupland y Williams (2003) sostiene que “[l]inguistic forms, varieties and styles can

set off beliefs about a speaker, their group membership, and can lead to assumptions about

attributes of those members”(p.3). Igualmente, Garrett (2011) sostiene que “[s]ocial

categorization tends to exaggerate similarities among members within a social group and

differences between groups, and thus provide for a basis for stereotyping” (p.32). Entonces, es

natural suponer que la identidad de grupos lingüísticos sea, muy vinculado por estereotipos.

Page 21: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

12

El estereotipo es muy marcada socialmente, de forma consciente, que suele caracterizar a

ciertos grupos sociales, generalmente los más bajos, y que, por estar estigmatizada, corre

peligro de desaparición dentro de una comunidad de habla (Moreno Fernández 2005, p.80).

De acuerdo con Labov (1977, p.248), este estereotipo, o variante estigmatizada, es el producto

de un número de marcadores sociolingüísticos que eleva a una conciencia social abierta. Sin

embargo, hay otras definiciones de estereotipo que no sólo refiere a la lengua o el habla sino a

actitudes hacia miembros de comunidades lingüísticas, y, según Galina González (1999)

“estereotipos surgen de la confluencia de muchas factores: de la experiencia, de la tradición,

del folklore, del interés, del miedo, del instinto de protección- léase, de la cautela-, de la

comodidad de la gente que los crea o la que los reproduce” (p.102).

Los hablantes de una comunidad lingüística, como en todas, son conscientes de como hablan

y, por tanto, como hablan los otros, o sea, los que no son miembros de la misma comunidad

lingüística. Por tanto, algunas variantes tienen asociaciones o connotaciones sociales y

regionales, y, de acuerdo a Hudson (1980) “people thus use the speech of others as a clue to

non-linguistic information about them, such as their social background and even personality

traits like toughness or intelligence” (p.202) y, Labov (1977) afirma que:

Speaker’s attitude towards well-established linguistic variables will also be shown in self-

evaluation tests. When asked which of several forms are characteristic of their own speech,

their answers reflect the form which they believe has prestige or is “correct”, rather than the

form they actually use (p.213).

Igualmente, Hudson (1980) sostiene que “[b]y making an ‘act of identity’ with a group, and

adopting its speech patterns, a member’s view of that group becomes part of his view of

himself, and it becomes correspondingly difficult to switch allegiance to other groups” y,

luego añade que, “[t]he claim that people like to think they belong to a valuable group has

direct relevance to the question of linguistic prejudice” (p.198). Asimismo, en algunas

situaciones hay una discrepancia entre las actitudes personales de los hablantes y las actitudes

que están dispuestos a divulgar a otros (Garrett 2011, p.42).

2.1.4 La comunidad de habla

La existencia de lenguas depende de la disponibilidad de grupos sociales que reivindican unas

variedades lingüísticas como las suyas, y mantienen las particularidades de las variantes que

Page 22: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

13

las distinguen de variantes habladas por otros grupos. Estos grupos son comunidades de habla

(Romaine 2000, p.23). Existen muchos intentos de definir el concepto de comunidad de habla,

y algunas definiciones han efectuado desde criterios lingüísticos, como la de Bloomfield

(1933, p.42) que creía que una comunidad de habla era “un grupo de gente que se

interrelaciona por medio de la lengua”. Esta definición expresa que algunas personas

interactúan en una lengua y otras personas por medio de otra lengua.

La definición de Hockett (1958, p. 8) está en la misma línea: “Each language defines a speech

community: the whole set of people who communicate with each other, directly and

indirectly, via the common language”. Al contrario, Trudgill (2003) sostiene que una

comunidad lingüística es:

A community of speakers who share the same verbal repertoire and who also share the same

norms for linguistic behaviour, including both general norms for language use of the type

studied in the ethnography of speaking, and more detailed norms for activities such as style

shifting of the type studied by secular linguists4 (p.126).

A diferencia de las definiciones de Bloomfield y Hockett, esta no refiere a una lengua común,

sino a un repertorio verbal5. Por tanto, hay comunidades lingüísticas que contienen más que

una lengua, o más que una variante de una lengua. Así, hay diferencias entre una definición a

otra. Sin embargo, todas tienen algo en común, es decir, todas las definiciones nos permiten a

definir un grupo de personas que tienen algo en común lingüísticamente, una lengua o una

variante de una lengua, interacciones por medio del lenguaje, variedades y normas del uso y

actitudes hacia variedades (Hudson 1980, p.28). Entonces, parece que la comunidad de habla

es lo que Saussure acuñó en el concepto de langue, la parte social de la lengua, fuera del

individuo que sólo existe en la interrelación entre miembros de la misma comunidad

(Jakobson 1990, p.89).

No obstante, una comunidad de habla puede contener más de una lengua e, igualmente, más

de una variante de una lengua. Por tanto, y, según Bloomfield (1933, p.47) creemos que:

“[…] the differences in density of communication within a speech-community are not only

personal and individual, but that the community is divided into various systems of sub-groups

4 En formato de negrita por el autor, Trugrill. 5 A term which refers to the totality of language varieties available to a speech community. Such repertoires will include different styles, and may also include different dialects in bidialectal or diglossic communities, and, in multilingual communities, different languages. Communities may reveal the range of their verbal repertoires through code-switching.

Page 23: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

14

such that the persons within a sub-group speak much more to each other than to persons

outside their sub-groups”. El aspecto más destacado en la comunidad de habla es las clases

sociales que revelan que algunas variantes lingüísticas tienen más prestigio social que otras,

como variantes estándares, utilizadas en el campo educativo, en todos discursos oficiales y en

la asamblea legislativa.

Además, podemos usar la significación que tiene una variante lingüística como un índice para

medir otras formas de conducta social, como aspiraciones de movilidad social, seguridad o

inseguridad lingüística. Las evoluciones que los hablantes realizan de diferentes rasgos del

habla permiten observar las normas del prestigio en la comunidad e, igualmente, su

autoevaluación. Según Torino de Morales (2005, p.15), [l]as actitudes lingüísticas, entonces,

tienen una importancia fundamental en los procesos de variación y cambio lingüístico” y,

luego añade que “[…] las evaluaciones que efectúa el hablante sobre la variedad lingüística

determinada no están motivadas empíricamente por cualidades inherentes de la misma, sino

por convenciones sociales propias de la comunidad de habla a la que pertenece el sujeto”

(p.25). Es decir, “[i]n many societies particular dialects rise to the top, as it were, with the

fortunes of their speakers” y, a más de esto, “there is nothing of a linguistic or aesthetic nature

which confers special status upon the standard. It is solely because of its widespread social

acceptance that it has become primus inter pares” (Edwards 1985, p.21).

En efecto, la variante o las variantes que tienen estatus como estándar; la codificación y

aceptación, dentro de una comunidad lingüística, de un conjunto de hábitos y normas que

definen el uso correcto (Stewart 1968, citado por Fishman 1979, p.50), depende de factores

extralingüísticos como la posición del grupo que habla el dialecto, su posición culturalmente

y la historia de la lengua. Y, aunque, de acuerdo con Langacker (1972, p.100) citado por

Edwards (1985, p.19) “the idea of a “pure” language is illusory”, “[…] a speaker will always

imitate those whom he believes to have the highest “social” standing” (Bloomfield 1933,

p.476). Gracias a esto, podemos decir que la manera que percibimos una variante depende de

nuestra seguridad, o al contrario, de nuestra inseguridad lingüística, ya que nuestras opiniones

sobre cuáles variantes son correctas, o no, son opiniones sociales más que lingüísticas.

Entonces, una de las consecuencias directas de la conciencia sociolingüística de los hablantes

es su seguridad o su inseguridad lingüística, que son, de acuerdo con Moreno Fernández

(2005),

Page 24: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

15

[L]a relación que existe entre lo que un hablante considera correcta, adecuado o prestigioso y

su propio uso lingüístico: se habla de seguridad lingüística cuando lo que el hablante

considera como correcto o adecuado coincide con los usos espontáneos de mismo

hablante; la inseguridad lingüística surge cuando tal coincidencia disminuye o desaparece.

(p.180)

Es interesante entonces, lo que sostiene Álvarez Secades (2002, p.11), que […] para los

andaluces, una forma de identificarse como pueblo, es el habla. Y sin embargo en muchos

casos viven la paradoja de no valorar, incluso a veces de despreciar su forma de hablar”. No

obstante, esta paradoja puede venir del uso del lenguaje por los medios de comunicación, en

que Jiménez Fernández (2002, p.195) afirma que se usa “[…] el andaluz para la diversión y

frivolidad y el castellano para la formalidad y la seriedad”.

2.1.5 Parámetros sociales

En la sociedad hay distintos componentes sociolingüísticos que influyen en las variantes

lingüísticas. De acuerdo con Moreno Fernández (2005, p.40), “[g]eneralmente, los factores

sociales que muestran una mayor capacidad de influencia sobre la variación lingüística son el

sexo, la edad, el nivel de instrucción, el nivel sociocultural y la etnia, entre otros que también

nos han de interesar”, o, según Blas Arroyo (2005, p.135):

[…] variables como el contexto en que ocurre la comunicación, las relaciones entre los

participantes o las principales características sociales adscritas (grupo generacional, étnico,

raza, sexo, edad, casta etc.) o adquiridas (nivel educacional, socioeconómico, etc.) de éstos se

reflejan sistemáticamente en la actuación de los hablantes. Así las cosas, en la sociolingüística

conocemos como variable sociolingüística la covariación entre fenómenos lingüísticos y

factores sociales.

Precisamente, en este trabajo ponemos énfasis en las tres pautas metodológicas de la guía

PRESEEA6 para la investigación lingüística, es decir, el sexo, la edad o grupo generacional y

el nivel de instrucción,7 que serán de gran importancia para el análisis de las actitudes

lingüísticas que mostraron los informantes del estudio.

6 Ver punto 3.3.2 en el marco metodológico. 7 PRESEEA http://www.linguas.net/LinkClick.aspx?fileticket=o1DKKUdPX6o%3d&tabid=474&mid=1513&language=es-ES

Page 25: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

16

En el caso de la variable sexo hay una divergencia entre el habla de los hombres y el habla de

las mujeres, y, según Fasold (1990), “[m]ale speakers are often found to use socially

disfavored variants of sociolinguistic variables while women tend to avoid these in favor of

socially more favored variants” (p. 92), un fenómeno conocido como sociolinguistic gender

pattern. Luzano (2005, p. 144), citado por Río González (2007) afirma que:

La sociedad educa a los individuos de distinta manera según su sexo, lo que condiciona su

posterior comportamiento, al tiempo que se espera que cada uno actúe según esos patrones

masculinos o femeninos previamente establecidos. La mujer ha sido tradicionalmente educada

e instada a actuar ‘como señorita’, lo cual implica cierto grado de refinamiento en su

comportamiento, sus gestos y ademanes, sus modales de cortesía y, por supuesto, sus hábitos

lingüísticos. (p.161)

De igual manera, la edad tiene gran efecto sobre la variación lingüística, ya que los grupos

generacionales muestran distintos comportamientos hacia la lengua y tienen distintos

registros. Según Moreno Fernández (2005, p.47), “[l]a edad, conforme el tiempo transcurre,

va determinando y modificando los caracteres y los hábitos sociales de los individuos,

incluidos los comunicativos y los puramente lingüísticos”. Por lo tanto, los rasgos lingüísticos

de los individuos, como las demás cosas en la vida, varíen con el paso del tiempo y entre una

generación a otra.

La tercera variable que consideramos es el nivel educativo de los hablantes, para ver si hay

una correlación entre las variaciones lingüísticas y el nivel de educación. Por su parte,

Moreno Fernández (2005, p. 61) dice que:

La sociolingüística, como otras disciplinas preocupadas por la lengua hablada, ha comprobado

que el nivel educativo de los hablantes determina forma directa y clara la variación lingüística:

es normal que las personas más instruidas hagan mayor uso de las variantes que son

consideradas como más prestigiosas o que más se ajustan a la norma.

Por tanto, el nivel de instrucción está vinculado al uso de las variantes que tienen más

prestigio. Sin embargo, la relación entre el nivel de instrucción y el nivel sociocultural tiene

de igual importancia, y, consecuentemente, las variantes usadas puedan ser resultado de la

pertenencia a una clase social alta.

Page 26: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

17

2.2 ¿LENGUA, DIALECTO, VARIANTE, HABLA O ACENTO?

Puesto que este estudio trata de las actitudes lingüísticas hacia una variante de la lengua

española, será importante saber la diferencia entre algunos términos básicos. Un dialecto

podemos definir como una variedad lingüística que se diferencia de otras variedades por su

vocabulario, su gramática y su pronunciación (Trudgill 2000, p.5, Edwards 1985, p.19).

Fishman, al contrario, (1979, p.49) afirma que “un dialecto debe ser una subunidad regional

respecto a la lengua, particularmente en su realización idiomática o hablada” y que “la lengua

es una designación superordinada, el dialecto lo es subordinada”. Asimismo, y, según Gimeno

Menéndez (1990, p.24) “[…], un dialecto es una lengua subordinada a una lengua histórica

como variedad geográfica de ésta”. De acuerdo con Romaine (2000, p.2) “the term ‘dialect’

has generally been used to refer to a subordinate variety of a language, en tanto que Trudgill y

Chambers (1980, p.5) afirman que el dialecto refiere a variedades que son gramaticalmente (y

quizás lingüísticamente) además de fonológicamente diferente de otras variedades.

Igualmente, Trudgill y Chambers (1980, p.3) sostienen que:

In common usage, of course, a dialect is a substandard, low status, often rustic from of

language, generally associated with the peasantry, the working class, or other groups

lacking in prestige. DIALECT is also a term which is often applied to forms of language,

particularly those spoken in more isolated parts of the World, which have no written form.8

Según los mismos lingüistas, una lengua es una colección de dialectos mutuamente

inteligibles (1980, p.3). De acuerdo La Real Academia, citado por García Mouton (2007, p.8)

referimos a una lengua como un “[s]istema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente

definido, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una cultura diferenciada

y, en ocasiones, por haberse impuesto a otros sistemas lingüísticos”. Según Alvar (1999ª,

p.11), un “dialecto es la ‘lengua hablada habitualmente en una comunidad lingüística’, y

lengua viene a ser un concepto que incluye en el mismo proceso toda suerte de elementos

culturales, o sea, extralingüísticos”.

Por tanto, una distinción común entre dialecto y lengua es que los dialectos son variantes

mutualmente inteligibles de una lengua, mientras que lenguas son mutualmente ininteligibles

(Edwards 1985, p.18). Sin embargo, hay dialectos que son ininteligibles e, igualmente,

8 El formato de mayúsculas hecho por los autores, Chambers y Trudgill.

Page 27: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

18

lenguas que son inteligibles, como el noruego, el sueco y el danés, las cuales, según Trudgill

y Chambers (1980, p.6) son miembros del continuo dialectal de Escandinavia9. Ergo, hay

otros factores que tienen igual de importancia por la distinción entre lengua y dialecto, tal

como la historia política de una lengua. Según Gimeno Menéndez (1990, p. 28) el concepto

de “lengua se vincula estrechamente al de “Estado”, y hace que los modelos de una variedad

lingüística se impongan sobre los demás”.

Normalmente, distinguimos entre un dialecto y un acento, puesto que, en algunos respectos,

hay un grado de sensibilidad vinculado a distinciones regionales y sociales entre

pronunciación y otros aspectos del lenguaje. Según Chambers y Trudgill (1980):

’Accent’ refers to the way in which a speaker pronounces, and therefore refers to a

variety which is phonetically and/or phonologically different from other varieties.

’Dialect’, on the other hand, refers to varieties which are grammatically (and perhaps

lexically) as well as phonologically different form other varieties (p.5).

En la misma línea, tenemos la definición de Hudson (1980, pp. 43-44) en que el acento no

solo se refiere a nada más que la pronunciación, sino también a cada aspecto de la lengua,

incluido la pronunciación. Asimismo, Andersson y Trudgill (1990, p.21) afirman que el

acento “[…] refers, as we have said, to the way particular vowels and consonants of a

language are pronounced, and to the intonation or sentence melodies employed”. Romaine

(2000, p.19) sostiene, como los lingüistas ya mencionados, que un acento se distingue a otro

por la pronunciación, mientras que un dialecto diferencia a otros dialectos por tres niveles de

organización: la pronunciación, la gramática o la sintaxis, y el vocabulario.

El término variedad se utiliza, de acuerdo a Fishman (1979, p.47), frecuentemente en

sociología del lenguaje como una designación no valorativa. Este término, entonces, podemos

usarlo en lugar de dialecto, puesto que dialecto parece estar asociado a variantes lingüísticas

“incorrectos” o subestándares (Bloomfield 1933, pp. 50-51).

“Finalmente, habla se utiliza para designar variedades restringidas que pueden venir de un

dialecto fragmentado o que nunca pasaron de ser locales, sin llegar a la relativa unidad del

dialecto” (García Mouton 2007, p.11).

9 A dialect continuum (plural: continua) A very common situation in which geographically neighbouring

dialects, particularly traditional rural dialects, differ from one another minimally but which the further one

travels from any starting point the more different dialects become. All dialects will be intelligible to speakers of

neighbouring dialects, but the greater the distance between locations where dialects are spoken, the more

difficult comprehension will be. Trudill (2003, pp.35-36).

Page 28: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

19

2.3 EL ROMPECABEZAS QUE ES ESPAÑA – LINGÜÍSTICAMENTE

La composición lingüística de España es un rompecabezas intrínseco, asimismo la historia de

la lengua castellana desde su posición como un habla de la región de Castilla La Vieja hasta

su implementación como lengua oficial de la República Española en la Constitución del 9 de

diciembre de 193110

.

Según William Stewart (1968) (citado por Moreno Fernández 2007, p. 8), una lengua es el

producto de cuatro factores, cuales son: “autenticidad histórica, estandarización, autonomía y

vitalidad”, y, durante el período de Alonso X, castellano tuvo el mayor grado de

estandarización gracias al uso de la lengua en las áreas de ciencia y filosofía, aunque catalán

también cumplió los requisitos de Stewart. Además, factores extralingüísticos, como el

número de habitantes, la economía floreciente y la unión de los reinos de los reyes católicos

(Castilla y Aragón) hicieron que la lengua castellana era dominante en este período.

Sin embargo, el factor más intrínseco era la importación de los modelos políticos de Bourbon

que enfatizaban: unificación y centralización, y que resultó en los Decretos de Nueva Planta.

Según Moreno Fernández (2007, p.11) “[t]he Decrees totally or partially repealed the legal

ordinances of the Crown of Aragon and imposed a unified and centralized national structure

based on Castilian institutions, though respecting the Basque-Navarre codes of law”, y añade

además que [t]his decree, published on January 16, 1716, obligated all case before the Royal

Courts of Barcelona to be heard in Castilian while not mentioning language use in the other

courts”. Por tanto, el decreto, en un respecto, creó diglosia11

en Cataluña. Y, ya que no existía

una legislación con respeto al uso de la lengua española hasta que el fin del siglo XVIII había

instrucciones de sustituir catalán con castellano en la esfera administrativa, legal, educativa y

pastoral.

10

Artículo 4. El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo y

derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las

provincias o regiones. Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el conocimiento ni

el uso de ninguna lengua regional. http://www.icsi.berkeley.edu/~chema/republica/constitucion.html 11

Según Ferguson quién acuñó el término: Diglossia is a relatively stable language situation in which, in

addition to the primary dialects of the language (which may include a standard or regional standards), there is a

very divergent, highly codified (often grammatically more complex) superposed variety, the vehicle of a large

and respected body of written literature, either of an earlier period or in another speech community, which is

learned largely by formal education and is used for most written and formal spoken purposes but is not used by

any sector of the community for ordinary conversation. (citado por Hudson 1980, p. 54)

Page 29: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

20

Los órdenes reales de 1770 y 1772 fortalecieron aún más la lengua castellana. Sin embargo,

los procesos sociolingüísticos en España hasta el siglo XIX no iban adaptar una

castellanización de las regiones que no hablan castellano, sino hacia una progresión de

diglosia, y, en esa manera, ascender la lengua castellana como una lengua de uso común en

las funciones sociales y prestigiosas y al mismo tiempo limitar el uso de gallego, vasco y

catalán a entornos familiares. No obstante, y según Moreno Fernández (2007, p.16) la

burguesía bilingüe en Cataluña empezó a usar la lengua catalana en circunstancias sociales de

prestigio alto, en concordancia a la actitud del tradicionalismo de la época, que era en

contraste al progresismo y el deseo de una lengua nacional y superiora. Sin embargo, durante

el siglo XX hubo un cambio en cuanto a actitudes lingüísticas y los tradicionalistas eran a

favor de una lengua unida mientras que los progresistas preferían diversidad lingüística. Con

Francisco Franco vino la mentalidad tradicionalista y una fuerte diglosia, y el hito más

significante por la legislación de la lingüística española fue la implementación de la

Constitución de 1978, y, ya que esta Constitución, como su predecesora, confirma el uso

oficial de castellano también reconocía el catalán, el gallego y el vasco como cooficiales en

las Autonomías en las que se hablan.

Artículo 3.1. El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de

conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las

respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las

distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de

especial respeto y protección. 12

2.3.1 El andaluz

En el acento andaluz, de manera general, y especialmente en su modalidad sevillana, la

articulación es más blanda que en castellano, la intensidad espiratoria más débil, el ritmo más

rápido y el tono más agudo. Los giros melódicos del andaluz son ágiles, flexibles y vivos, se

elevan en ligeras escalas hasta notas relativamente agudas y caen armoniosamente con gracia

y suavidad (Navarro Tomás 1935, p.376).

12

Mar-Molinero (1997, p. 119-120)

Page 30: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

21

El habla andaluz es el resultado de un cambiante y evolucionando castellano, con huellas

históricas, y tuvo su implantación a partir del siglo XIII como una consecuencia directa de la

Reconquista de los territorios ocupados por los musulmanes en el Valle de Guadalquivir

(Jiménez Fernández 1999, p. 13). Y, según el mismo autor, […] la génesis del andaluz hemos

de buscar en el romance alfonsí hablando en nuestra región a partir de su reconquista por

Fernando III el Santo durante el siglo XIII (14). Sin embargo, y según Narbona, Cano y

Morillo (1998, p. 30) “los problemas son grandes ya al considerar al “andaluz” como una

derivación sólo del castellano de reconquista” puesto que hubo otras formas lingüísticas en las

tierras la Andalucía, como el árabe y el mozárabe13

.

García Mouton (2007, p. 36) “los andaluces, al menos en la pronunciación, en lo fonético- y

lo fonético tiene implicaciones morfológicas evidentes- se apartan de la norma castellana:

cultos e incultos se rigen por una norma innovadora, derivada de la castellana, pero

diferente”. Igualmente, dice Alvar (1999ª, p.10) “[e]l sistema fonético y la estructura

morfológica del andaluz están lejos de los castellanos” puesto que viene de distintas raíces14

.

La variedad lingüística andaluza que conocemos por su dinamismo innovador en el aspecto

fonético, está partida en dos, con la fecha de nacimiento desde 1225 a 1248 para Andalucía

occidental y desde 1481-1492 para el reino de Granada (Narbona, Cano y Morillo 1998, p.

29). Andalucía está compuesta de ocho provincias, Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba,

Jaén, Granada y Almería que juntos representan el habla meridional conocida como: el

andaluz. No obstante, el habla de una provincia no es homogénea a otra, resaltando la realidad

evidente que no hay un habla, sino una pluralidad de hablas en Andalucía, y, por lo demás hay

una división isofónico entre el occidente y el oriente de la región.

Según Villena-Ponsoda (2008, p. 144):

Eastern varieties are much closer to the national standard than western varieties. The former

derive from conservative transitional dialect areas (Jaen, Almeria, and Northern Granada) or

13

Mozárabe: 1) Se dice del individuo de la población hispánica que, consentida por el derecho islámico como

tributaria, vivió en la España musulmana hasta fines del siglo XI conservando su religión cristiana e incluso su

organización eclesiástica y judicial. 2) Se dice de la lengua romance, hoy extinta, heredera del latín vulgar

visigótico, que, contaminada de árabe, hablaban cristianos y musulmanes en la España islámica. Real Academia

Española 14

A lo más, habrá que pensar en la existencia de dos tipos de dialectos: unos de carácter arcaico (leonés,

aragonés), otros de carácter innovador (hablas meridionales, español de América). No se me ocultan las

imperfecciones de la terminología, pero creo que, en esencia, los dos dialectos del norte son de tipo arcaizante

porque la justificación de sus modalidades es anterior al momento en que el castellano se impuso como lengua

nacional, mientras que los de carácter innovador se explican tan sólo como evoluciones del castellano. Alvar,

Manuel (1999ª, p.10)

Page 31: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

22

have been undergoing strong urban convergence toward the national standard since the second

half of the twentieth Century (Malaga, Granada and Cordoba).

Por tanto, la gente del occidente tiene una manera de hablar que es más divergente de la

lengua estandarizada, mientras que los del oriente tienen un habla que es más conservadora

con respeto a la pronunciación. Como afirma Alvar (1999b, p.244)

La aspiración de la –s en las hablas meridionales lleva consigo una mayor abertura de esa

vocal final. Ahora bien, cuando la aspiración desaparece, desaparece consigo la abertura

vocálica, como ocurre en francés y como ocurre en andaluz oriental: se produce entonces la

igualación singular-plural, […].

Algo que confirma García Mouton (2007, p.29) “Dentro de Andalucía se suelen establecer

dos amplias zonas: la occidental y la oriental, que, desde el punto de vista lingüístico,

responden, entre otras cosas, a zona que iguala y zona que distingue singular y plural”.

Sin embargo, Mondéjar, (citado por Alvar 1988, p.11) afirma que: “Todas las hablas

meridionales conocen, en mayor o menor grado, la aspiración de la –s implosiva, la abertura

de la vocal final, la aspiración de las velares sordas, la confusión de r y l en final de sílaba o

su pérdida en posición final absoluta, etcétera”.

2.3.2 Los rasgos granadinos

Granada forma parte de Andalucía oriental15

, y tiene, por tanto, distinción entre singular y

plural, es decir, diferencia singular de plural por abertura vocálica. Según Jiménez Fernández

(1999, p. 17) “[e]s lo que sucede en la Andalucía oriental, donde la desaparición de este

sonido ha llevado consigo la abertura de las vocales finales, produciéndose de esta manera

una modificación del timbre vocálico”. Asimismo, cierran las vocales finales en el singular,

así que la abertura vocálica carga la función de la aspiración de la zona occidental.

Tiene yeísmo, el cual consiste en pronunciar como /y/, en sus distintas variedades regionales,

el fonema /ʎ/, y, ceceo, que consiste en “igualar no en [s] sino en [θ]; pero, así como el seseo

se considera rasgo culto y prestigiado, el ceceo lo evitan las personas instruidas de las zonas

donde es patrimonial, por eso, en los ciudades ceceantes los cultos sesean” (García Mouton

15

La Andalucía Oriental comprende las provincias de Jaén, Granada y Almería. Núñez, Miguel R. (2001, p.39)

Page 32: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

23

2007, p. 39). Algo que afirma Núñez (2001, p.39): [e]l ceceo, en cambio, se suele asociar

todavía con el “habla rural” y Jiménez Fernández (1999, p.33) “[…] el prestigio normativo de

la variedad seseante es superior al de la variedad ceceante […]”. Es interesante que Granada

es tanto seseante como ceceante, en que el oeste de la provincia de Granada emplea seseo y el

oeste, norte y sur de Granada son enclaves ceceantes con una zona de distinción en la mitad

oriental de la provincia granadina. Según Jiménez Fernández (1999) en cuanto a distribución

social,

“[e]n Granada, los porcentajes de ceceo serían los siguientes: 5% de índice general de

aceptación, sobre todo ente los hablantes de menor nivel sociocultural con el 10%; por edad se

ha obtenido el 9% para los mayores, el 4% para la población intermedia y el 3% para los

jóvenes y por sexo, el 7% para los hombres y el 3% para las mujeres (p. 33).

Otro rasgo del andaluz oriental es, según Alvar (1999b, p. 248) la –s predorsal que se usa en

zonas en que el seseo convive y alterna con el ceceo, y de acuerdo a Jiménez Fernández

(1999, p.43) “la aspiración de la hache procedente de F –inicial latina”. Además hay la pérdida

de vocales finales, pérdida de la –d intervocálica, y aspiración o pérdida de las consonantes

finales.

Page 33: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

24

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 MÉTODOS APLICADOS EN LA MEDICIÓN DE ACTITUDES

En el estudio de las actitudes se han desarrollado varios métodos de investigación y medición,

puesto que son consideradas como predisposiciones internas, y, por lo tanto, no son

observables directamente. Los distintos métodos todos tienen sus ventajas y desventajas, por

causa de elementos extralingüísticos que afectan los datos de cualquier tipo de investigación,

así como ‘the Hawthorne effect’16

con observaciones, ‘the halo effect’17

con el uso de

entrevistas y falta de respuestas cuando utilizamos cuestionarios18

.

Según la clasificación de Ryan, Giles y Hewstone (1988), hay tres métodos principales

empleados en estudios sobre actitudes lingüísticas; “the analysis of the societal treatment of

language varieties […]; direct measures; and indirect measures (p.7).”

The analysis of the societal treatment of language varieties es un método que analiza el uso

del lenguaje y de sus variantes en la vida pública, así como el uso de la lengua en documentos

gubernamentales. Las técnicas empleadas, normalmente, son la observación, el análisis de

textos o estudios etnolingüísticos (Garrett, Coupland y Williams 2003, p. 15). Los métodos

indirectos están diseñados de modo que los informantes no conozcan las intenciones de la

investigación, y, por tanto, los investigadores pueden observar los informantes sin su

conciencia. Los métodos directos, al contrario, son caracterizados por provocación y

preguntas directas hacia las opiniones de los informantes sobre la lengua, o una variedad de la

lengua, para revelar sus preferencias y evaluaciones.

En esta investigación hemos optado por la tercera aproximación, el método directo, el cual

tiene, según Agheyisi y Fishman (1970, pp.147-50) citado por Fasold (1984, p. 152), tres

16 The term comes from the name of a research site (in Chicago) where this effect was first documented when

researchers investigating an electric company found that production increased when they were present,

regardless of the conditions the workers were subjected to. The reason for such an irrational effect is that

participants perform differently when they know they are being studied. Mellow et al. (1996, p.334) found that

this treat is particularly salient in applied linguistics research as to may be ’the single most serious threat to

studies of spontaneous language use’. Dörnyei (2007, p.53) 17

People’s conscious or unconscious tendency to give socially desirable answers, in order to make themselves

appear more prestigious and put themselves in the best light. Baker (1995, p.19) 18

Hellevik (2009, p. 105)

Page 34: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

25

técnicas directas para el estudio de actitudes lingüísticas, es decir, cuestionarios, entrevistas y

observaciones. Por lo cual utilizamos la técnica de la entrevista con el cuestionario del

proyecto LIAS, como guía, puesto que las actitudes, o mejor dicho, los datos de este estudio

no están basados en observaciones, sino en las respuestas de un grupo de informantes a unas

preguntas directas. Este cuestionario está compuesto de 40 preguntas abiertas y cerradas (ver

anexo).

3.2 EL CUESTIONARIO

Para la obtención de los datos base de esta investigación utilizamos el cuestionario del

proyecto LIAS19

, que se compone de 40 preguntas, abiertas y cerradas. Las preguntas abiertas

son del tipo: ¿Qué entiende usted por “hablar correctamente”?20

, las cuales “permiten al

encuestado expresar libremente sus puntos de vista sobre el objeto investigado y, de ese

modo, pueden revelar otras actitudes que el investigador no había anticipado.”(Fasold 1984,

p.152) Las preguntas cerradas, al contrario, son, según Fasold (1984, p. 152) “[a]part from the

semantic differential, other closed-question formats involve yes-no answers, multiple choice,

or ranking schemes”. Por otra parte, ninguno de los informantes se extendió en demasía y

todas las respuestas resultaron ser escuetas. La única pregunta que revela respuestas que no

habíamos anticipado era pregunta número seis: “¿Cómo llama al idioma que habla usted?”

Las respuestas son analizadas en sección 4.2.1 Denominación de la lengua materna.

Algunas de las preguntas son lo que Dörnyei (2007, p. 102) describe como actitudinales que

usamos para extraer actitudes, opiniones, creencias, intereses y valores. Y son estas preguntas

las que incluyen el aspecto cognoscitivo (las percepciones, las creencias y los estereotipos

presentes en el individuo), el afectivo (las emociones y sentimientos) y el conductual (las

acciones) (López Morales 2004, p.288). Las otras cuestiones son fácticas. Éstas las aplicamos

para categorizar los informantes en cuotas, dependiendo de edad, sexo y grado de instrucción.

Estas variables sociales hacen referencias a los datos personales de los hablantes, y, entre

ellas, además de las ya mencionadas, incluimos otras que tiene relación con el barrio de

19 Véase los anexos para el cuestionario completo. 20

La pregunta viene del cuestionario del proyecto Linguistic Identity and Attitudes in Spanish speaking

America (LIAS).

Page 35: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

26

residencia, ocupación y nivel de escolaridad de los informantes, para así tener información

sobre el nivel sociocultural del sujeto.

Este cuestionario está compuesto de tres partes más una introducción, y estas partes están

relacionadas con distintos niveles de actitudes. El preámbulo, y, asimismo, los datos del

informante, es la parte fáctica. La primera parte del cuestionario, con el mismo nombre,

consiste cuestiones actitudinales, sobre todo, del nivel cognoscitivo y refiere a las

percepciones, creencias y estereotipos de los informantes. La segunda parte es afectiva y

revela las emociones y sentimientos de los informantes hacia su lengua materna, mientras que

el tercera parte es tanto cognoscitivo como afectivo.

En el trabajo de campo utilizamos la técnica de encuesta con el cuestionario del proyecto

LIAS como guión, así que tuvimos una serie de preguntas establecidas previamente y, por

tanto, las entrevistas son comparables entre sí porque hay cierta homogeneidad temática en las

respuestas de los informantes. Según Fasold (1984) la entrevista es muy parecida al

cuestionario, y la caracteriza como “open-question questionnaires without the questionnaire”

(p.152), en que el entrevistador pregunta al entrevistado sobre sus actitudes hacia algo, y,

luego, documenta las respuestas orales por escrito o a través de grabarlas. Según Moreno

Fernández (2005, pp. 313-314), al contrario, hay distintos tipos de entrevistas, es decir, la

conversación libre, la conservación dirigida y la entrevista o conversación semidirigida. En

este trabajo de campo tuvimos un guión y por eso podemos decir que la entrevista era

dirigida, aunque la entrevistadora también habló sobre asuntos familiares con los que querían

intercambiar con ella. Según Dörnyei (2007), una entrevista dirigida es:

In this format, the researcher follows a pre-prepared, elaborate ‘interview

schedule/guide’, which contains a list of questions to be covered closely with every

interviewee, and the elicited information shares many of the advantages (for example,

comparability across participants) and disadvantages (for example, limited richness) of

questionnaire data (p.135).

De acuerdo con Dörnyei, entonces, una desventaja con el uso de una entrevista dirigida es la

falta de flexibilidad y la oportunidad de extraer información que en otras situaciones no habría

descubierto. Sin embargo, con una entrevista dirigida podemos cuantificar los datos de los

informantes y extrapolar igualdades entre las distintas cuotas, ya que hay homogeneidad entre

los informantes. Otro problema que puede surgir, según Dörnyei (2007, p. 54), es que

“participant desire to meet expectations”, los informantes quieren dar ‘la respuesta correcta’ y

Page 36: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

27

dice lo que piensa que el entrevistador quiere saber en lugar de expresar sus propios puntos de

vista. Puede ser porque sus puntos de vista no sean correctos políticamente, o, que el

informante cambie su opinión en la presencia de otras personas.

Del mismo modo, el informante puede estar de acuerdo con todo, a pesar del tema, para

obtener la aprobación del entrevistador (Garrett, Coupland y Williams 2003, p.29). Por tanto,

tenemos que tener en cuenta que la validez de la investigación no es absoluta, puesto que no

podemos saber si los informantes digan sus sinceras opiniones.

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación de este trabajo es descriptiva, ya que estamos analizando las actitudes

lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna, y, por tanto, hacia las demás hablas

hispanohablantes. Estas actitudes son vinculadas a tres variables sociales: sexo, edad y nivel

de instrucción, con motivo de extraer generalizaciones y analizar el cruce de las variables

sociales de acuerdo a las actitudes de los informantes. Además, el estudio de esta tesis de

maestría es el resultado del trabajo de campo hecho en Granada, Andalucía que tuvo una

duración de 6 semanas continuas (del 3 de octubre -14 de noviembre 2011).

3.3.1 Muestreos

Según Moreno Fernández (2005, p. 311) “[h]ay diversas formas de preparar una muestra. En

general, la sociolingüística trabaja sobre técnicas experimentadas por la sociología, que

pueden ser de dos tipos básicos: muestreo aleatorio o de probabilidad y muestreo no

aleatorio”. La primera técnica se elabora sobre la idea de que todos pueden participar y ser

parte de la muestra, mientras que la segunda técnica se elabora según ciertos criterios prefijos

de forma que sólo algunos de los habitantes tienen la probabilidad de pertenecer a la muestra.

Puesto que uno de los criterios de esta investigación es que el informante tiene que tener ser

mayor de 20 años, hemos empleado el muestreo no aleatorio por cuotas. Así, hemos

establecido algunas cuotas sociales determinadas, como la edad, el sexo y el nivel de

instrucción.

Page 37: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

28

Según las pautas metodológicas de PRESEEA (véase la tabla No

1), hemos elegido

informantes que satisfacían algunos criterios preparados de antemano, o sea, que necesitamos

un número fijo de informantes en cada cuota. A continuación, los informantes fueron elegidos

a través de dos procedimientos científicos. El primero, por cuotas como hemos mencionado

antes, que es parecido al procedimiento al azar, si bien sin dicho elemento de azar. Es decir,

que tenemos una fórmula del muestreo y elegimos los informantes libremente a partir de los

parámetros de la fórmula. Por tanto, los primeros informantes son elegidos al azar, porque en

la primera fase de la recolección no tuvimos que prestar atención al sexo de los informantes y

tampoco a la edad, bastaba que no tuvieran menos que 20 años.

Sin embargo, en la segunda fase, cuando tuvimos todos los informantes que necesitábamos

para una cuota, utilizamos el procedimiento por cuotas. No obstante, y por causa de las

amistades hechas durante la investigación en Granada, también hemos empleado el “snowball

sampling: This involves a ‘chain reaction’ whereby the researcher identifies a few people who

meet the criteria of the particular study and then asks these participants to identify further

appropriate members of the populations” (Dörnyei 2007, p. 98). Aunque algunos de los

informantes eran el producto de este procedimiento, utilizamos otro, conocido como el

muestreo de oportunidad en que uno de los criterios de la selección es la comodidad del

entrevistador. En este caso, algunos sujetos fueron seleccionados por lo práctico, así como

proximidad geográfica, accesibilidad o el interés de participar. A pesar de todo, una gran parte

de los informantes son el producto de los procedimientos mencionados precedentes en que los

dos grandes eran por cuotas y “snowball sampling”.

Page 38: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

29

3.3.2 Descripción de la muestra

Tabla N0

1 Las pautas metodológicas21

PRIMERA

POSICIÓN

SEGUNDA

POSICIÓN

TERCERA

POSICIÓN

1=GENERACIÓN 1

(20-34)

H=HOMBRE 1=NIVEL DE

ESTUDIOS

(PRIMARIOS)

2=GENERACIÓN 2

(35-54) (MEDIOS)

M=MUJER 2=NIVEL DE

ESTUDIOS 2

3=GENERACIÓN 3

(>55)

(SUPERIORES)

3=NIVEL DE

ESTUDIOS 3

PRESEEA es un proyecto que tiene como objeto la creación de un corpus sociolingüístico del

español de todos los países, sin limitarse de la norma culta sino aspirar a conocer las

variedades urbanas del español con toda profundidad posible. Pero más allá de los análisis

concretos que de este proyecto puedan emanar, PRESEEA quiere ser un camino para

estrechar las relaciones entre los lingüistas de ambos lados del Atlántico en beneficio de un

mejor conocimiento del español.

Las investigaciones asociadas a PRESEEA tienen que usar unas directrices metodológicas

comunes y son estas las que utilizamos en este trabajo. El número de informantes de la

muestra se ajusta a cada una de las variables previstas. No obstante el nivel de instrucción no

ha tenido un enfoque equivalente de las otras variables, el sexo y la edad, por causa del

método de la recolección de los datos. Igualmente, puesto que abordamos a los informantes

por el centro de la ciudad, por las calles, era difícil prever el nivel de instrucción de los

mismos y vimos este factor de PRESEEA, el nivel de estudios, como menos importante para

obtener una selección representativa de la población granadina.

3.3.3 Las pautas metodológicas

Entre los datos recopilados de los informantes tomamos en cuenta la edad, el sexo, el origen,

la ocupación y el nivel de instrucción, sin embargo, las tres variables de importancia fueron:

edad, sexo y nivel de instrucción.

21

Las pautas metodológicas del PRESEEA:

http://www.linguas.net/LinkClick.aspx?fileticket=o1DKKUdPX6o%3D&tabid=474&mid=1513&language=es-

ES

Page 39: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

30

En relación con la edad, hemos dividido los informantes en tres grupos generacionales: el

primero entre las 20 y 34 años, el segundo grupo entre las 35 a 54, y el tercer grupo entre las

55 años en adelante (o 81 años y 10 meses que era la edad del informante más viejo de la

investigación). La variable edad puede ser importante, ya que la diferencia entre las

generaciones puede mostrar diferencias actitudinales frente a la lengua materna, por causa de

la longevidad y las experiencias personales y grupales a través de los años.

El primer grupo generacional está en la primera fase de su vida adulta. Muchos de los

informantes pertenecientes a este grupo se localizaron junto a las facultades de la Universidad

de Granada, e, igualmente, por las calles, y tienen ocupación como estudiantes, o en búsqueda

de una inserción laboral. Son miembros de la generación joven y tienen, generalmente,

actitudes menos conservadoras frente a las innovaciones. El segundo grupo corresponde a la

persona madura que es más activa en la vida pública. Las personas pertenecientes a este grupo

generalmente tienen actitudes marcadas por su vida profesional y, es más, tiene una

percepción clara de la ventaja social que una variedad lingüística representa. El tercer grupo

está compuesto de los adultos en la etapa final de la vida laboral y los ancianos.

Universalmente, este grupo generacional es más conservador y tiene una actitud más negativa

hacia las innovaciones.

El sexo de los informantes también fue tomado en cuenta, y en cada grupo generacional

seleccionamos el 50% hombres y el 50% mujeres (el universo real es 51% hombres y 49% de

mujeres), para extraer posibles vinculaciones significativos entre el sexo de los hablantes y

sus actitudes lingüísticas, y según Romaine (2000, p. 78) “[a] number of sociolinguistic

studies have found that women tend to use higher-status variants more frequently than men”.

Asimismo, García Mouton (2003) afirma que hay una diferencia en el habla de las mujeres y

los hombres:

Porque en el lenguaje, desde hace siglos y siglos, se copia lo prestigioso, y además las

mujeres están acostumbradas a eso: siguen más que los hombres a las modas

lingüísticas, ponen más atención a su vocabulario habitual, cuidan su idioma cuando

se hallan ante un extraño. (p.16)

Y, además, afirma que “las mujeres se preocupan más de cómo hablan que los hombres, y que

tienden a copiar las costumbres lingüísticas de la gente más educada, de un nivel social

superior al suyo” (García Mouton 2003, p. 24), algo que puede testificar que las mujeres

Page 40: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

31

tienen una inseguridad lingüística notable mientras que los hombres tienen una actitud más

segura hacia su habla materna.

Según Fasold (1990, p. 92), “[m]ale speakers are often found to use socially disfavored

variants of sociolinguistic variables while women tend to avoid these in favor of socially

more favored variants”, un fenómeno nombrado sociolinguistic gender pattern. Entre los

hombres y las mujeres existe una diferencia referente a las variantes lingüísticas usadas, e,

igualmente, hay un gran número de explicaciones dedicadas a explicar las elecciones

estilísticas de las mujeres. En su visión general de la diferenciación lingüística de los sexos

Trudgill (1983ª, p. 167-8), citado en Fasold (1990) sostiene que la diferenciación lingüística

pueda ser el resultado de la posición social tradicional de la mujer y que el habla de la clase

obrera en la sociedad tiende a tener connotaciones masculinas. Luego añade que “[w]omen

are more closely involved with child-rearing and the transmission of culture, and are therefore

more aware of the importance, for their children, of the acquisition of (prestige) forms”

(p.95).

Finalmente, seleccionamos cuatro grados de instrucción: primaria, secundaria, formación

técnica y universitaria. El nivel educacional de los hablantes puede mostrar si las formas

prestigiosas de la lengua están vinculadas con el nivel de formación, o si no hay una

vinculación entre educación y el grado de conciencia sociolingüística. En relación con la

educación lingüística la juventud es una época importante por el estudio de las actitudes

lingüísticas, ya que es esta época en la vida cuando más se necesita pertenecer a un grupo.

Consecuentemente, este periodo puede tener importancia por el estudio del lenguaje como un

aspecto de socialización en grupo.

Tabla No

2 Muestra por sexo

Tabla No

3 Muestra por edad

Edad Muestra Porcentaje

20-34 20 35 %

35-54 18 32 %

55+ 19 33 %

Total 57 100 %

Sexo Muestra Porcentaje

Hombres 29 51 %

Mujeres 28 49 %

Total 57 100 %

Page 41: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

32

Tabla No

4 Muestra por nivel de instrucción

Nivel de instrucción Muestra Porcentaje

Primaria 11 19,30 %

Secundaria 8 14 %

Formación técnica 7 12,30 %

Universidad 31 54,40 %

Total 57 100 %

Tabla No 5 La representación total de la muestra

Encuestas aplicadas en Granada

Nivel de

instrucción

Edades N° Hombres Mujeres Subtotal

20-34 - 2 2

Primaria 35-54 11 1 1 2

55+ 3 4 7

20-34 - 2 2

Secundaria 35-54 8 3 - 3

55+ 2 1 3

Formación

técnica

20-34 2 - 2

35-54 7 1 2 3

55+ - 2 2

20-34 8 6 14

Universidad 35-54 31 4 6 10

55+ 5 2 7

Total 57 29 28 57

3.4 GRANADA

Granada es la capital de la provincia con el mismo nombre, situada en el sudeste de la

península Ibérica en la región de Andalucía. Es una ciudad de tamaño medio, y con respecto a

uno de los criterios de la investigación los informantes tuvieron que ser oriundos de la ciudad

de Granada o haber vivido allí más de 20 años. Igualmente, los informantes tuvieron que ser

Page 42: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

33

mayores de 20 años para ser participantes en la investigación. En total, trabajamos con 57

informantes de la ciudad de Granada, que todos cumplieron las variables sociales

seleccionadas de antemano.

3.4.1 El universo de la muestra

Granada tiene una población de 240 09922

hablantes por la cual 111 629 son hombres y 128

470 son mujeres. Para este trabajo prestemos atención a los habitantes que tienen más que 20

años y descartamos el porcentaje de hablantes menor de 20 años (18.99%). Por lo tanto, el

universo de la investigación es:

240 099 x 18,99/100 = 45 594.8001 ≈ 45 595

240 099 – 45 595 = 194 504,1999 ≈ 194 504

194 504 / 57 = 3412, 35 ≈ 3412

El universo total de informantes son 194 504 habitantes. Del total de 57 informantes resulta

una representación de un sujeto por cada 3412 habitantes. Al tamaño total de la muestra,

según Moreno Fernández (2005, p. 313), “hay que saber que a menudo se utiliza como

referencia la cantidad de informantes utilizada por Labov en Nueva York (25 hablantes

seleccionados por cada 100.000 habitantes: 0,025% de la población)”. Por tanto, no sólo

hemos cumplido los requisitos de PRESEEA con 54 informantes por una ciudad con menos

de un millón de habitantes, sino también el requisito de Labov con 0,025% de la población.

De los 57 informantes de esta investigación, 47 de los informantes son nacidos en Granada, u

oriundos, mientras que 10 son originarios de otras partes del país23

. No obstante, estos

informantes han vivido en Granada entre 20 a 40 años y, como resultado, son aceptables

como sujetos para esta investigación. Sin embargo, casi todos los informantes, incluso

algunos de los que no vienen de Granada, tienen padres de la provincia de Granada o

Andalucía. 58% de los informantes tienen padres de Granada.

22

Los datos demográficos de la población de Granada en 2011 según la Junta de Andalucía y el Instituto de

Estadística y Cartografía de Andalucía, página web:

http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sima/htm/sm18087.htm 23

Véase los anexos para el origen de los informantes

Page 43: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

34

3.5 PROCEDIMIENTO DE LOS DATOS

Para el procedimiento de los datos utilizamos el programa de Excel, para así obtener los datos

estadísticos y comparar las respuestas cualitativas en una manera cuantitativa. La base de este

trabajo son las respuestas cualitativas dadas por los informantes, a través de la entrevista, que

hemos agrupado por igualdad y desigualdad. Entonces, tenemos categorizaciones deductivas

que usamos para crear un diseño de los datos recopilados, para ver si hay correlaciones entre

los sexos, si las mujeres de todas las edades son más conservadoras en sus actitudes hacia la

lengua materna que los hombres, etcétera.

Un análisis cualitativo está basado en la lengua y principalmente usamos palabras para

expresar los resultados. Usamos el análisis de contenido. Según Ellis y Barkhuizen 2005

citado por Dörnyei (2007, p. 246): “This type of analysis follows the very generalized

sequence of coding for themes, looping for patterns, making interpretations, and building

theory”. Por tanto, agrupamos las respuestas iguales para que podamos cuantificar los

resultados y después usamos las respuestas cualitativas para explicar los resultados;

igualmente, usamos las respuestas desiguales como partes contrarias así que no generalizamos

demasiado. Por tanto, las respuestas a las preguntas del trabajo de campo fueron procesadas

por el programa Excel Office, y, tras extraer los datos, se diseñaron las tablas para reflejar las

respuestas obtenidas y así poder identificar la frecuencia y el porcentaje de las actitudes

lingüísticas encontradas según los parámetros sociales.

3.6 PROCESAMIENTO Y DESAFÍOS

Efectuamos la recolección de los datos durante los meses de octubre y noviembre de 2011. Se

necesitó este plazo de tiempo por la dificultad de encontrar informantes para algunos de las

cuotas hechos de antemano. Especialmente difícil resultó localizar hombres y mujeres del

segundo grupo generacional, e, igualmente, una última mujer correspondiente al tercer grupo

generacional.

Page 44: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

35

Para las respuestas de los jóvenes, o sea, el grupo entre 20 y 34 años, encontramos muchos de

los informantes en el centro de la ciudad, en las grandes calles de compras, fuera de las

facultades de letras y ciencia, y a través de amigos que encontramos en febrero de 2011. No

resultó difícil encontrar suficientes informantes de este grupo generacional, puesto que todos

tuvieron actitudes positivas hacia la investigación. Sin embargo, no hubo muchos jóvenes que

tuvieron tiempo para hacer la entrevista (por compromisos previos, como trabajo, clase,

etcétera.).

El segundo grupo generacional era un gran desafío. Siempre había gente en las calles, pero los

pertenecientes a este grupo decían no tener tiempo para entrevistas, con una excepción; la

primera informante, una abogada que acompañamos a su despacho en horario laboral para

hacer la entrevista allí. Los demás informantes de este grupo fuimos abordando en cafeterías,

parques, tiendas, oficinas o durante el fin de semana.

El último grupo de informantes, los ancianos y los adultos en la etapa final de la vida laboral,

eran, sorprendentemente, más abiertos y dispuestos a hablar con una chica de otro país. Antes

de ir, pensamos que este grupo generacional irán a ser un gran desafío. Por el contrario, los

informantes de esta generación eran los más complacientes, y, ya que la mayoría pensaban

que la entrevista era un poco larga, querían responder a la entrevista. No obstante, muchos

informantes en este grupo no disponían de estudios superiores. Asimismo, algunos de ellos no

disponen de conocimientos suficiente sobre los otros países hispanohablantes. Por tanto, para

muchos fue difícil responder a algunas de las preguntas.

Una pregunta que era resultó ser controvertida fue el número 28, la primera sección de la

tercera parte del cuestionario, que dice: ¿El modo de hablar de qué país asocia usted a lo

siguiente? Parecía que muchos de los informantes tuvieran problemas con esta pregunta e,

incluso, una encuestada llegó a decir: “No puedo contestar pregunta 28 porque no me parece

bien formulada. Las variedades de la lengua se diferencian más por cuestiones diastáticas

que por razones diatópicas”. Otros informantes no decían países hispanohablantes, sino el

país que ellos asocian a la palabra. No queríamos interrumpir los informantes por miedo de

influir en la validez de los datos, o lo que Garrett, Coupland y Williams (2003, p.29) llaman

“Interviewer’s Paradox”.

Algunas de las entrevistas hechas fueron rechazadas por varias razones formales:

Page 45: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

36

1. El informante no había entendido las respuestas.

2. El informante no había tenido tiempo de terminar la entrevista

3. La persona no cumplía las variables obligatorias (el informante no era de la ciudad y

no había vivido en la capital más que 20 años seguidos)

4. El contexto no cumplía los requisitos de anonimato (más de una persona involucrada

en el proceso de responder)

Page 46: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

37

IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 INTRODUCCIÓN

A continuación se comentará los aspectos más destacados inferidos de las respuestas

recopiladas en el trabajo de campo y se realizará una comparación de los datos según de los

diferentes grupos de informantes. De esta forma intentamos descubrir las posibles variables

más influyentes de acuerdo a las actitudes de los sujetos y si las actitudes lingüísticas se ven

correlacionadas a la pertenencia grupal de los informantes.

Iniciaremos el análisis con una clasificación de los datos. El cuestionario aplicado en esta

investigación estuvo conformado por un total de 40 preguntas (abiertas y cerradas) con las

cuales podemos conocer las actitudes lingüísticas de los hablantes de Granada, Andalucía

hacia el español de España y los demás países hispanohablantes según las variables sociales:

edad, sexo y nivel de formación. Este cuestionario está compuesto de tres partes más una

introducción. Primeramente presentaremos los datos de la primera parte del cuestionario,

luego los de la segunda parte y, finalmente, presentaremos las respuestas de la tercera parte.

4.2 PRIMERA PARTE

4.2.1 DENOMINACIÓN DE LA LENGUA MATERNA

La primera cuestión de aspecto cognitivo está relacionada con las percepciones del sujeto

sobre la denominación a la lengua que habla. Toda esta parte del cuestionario revela los

conocimientos que los informantes poseen sobre su lengua materna, sean actitudes positivas o

negativas. La información personal de los informantes hacia su lengua materna hace que

podamos ver si existen actitudes comunes entre los informantes.

Page 47: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

38

4.2.1.1 ¿Cómo llama al idioma que habla usted?

La primera pregunta que realizamos en esta sección concierne a la denominación que los 57

informantes encuestados en Granada ofrecieron sobre su lengua materna. En esta cuestión los

informantes han dado varias respuestas. Las más notables son: castellano, español,

castellano/español u otra.

Tabla No 6 La lengua materna

Según los resultados de esta investigación, los granadinos denominan mayoritariamente a su

lengua materna español con el 51%, sin embargo, y de igual importancia, hay un gran número

de informantes que opinaron que el término más adecuado para la lengua materna es

castellano. Además un 9% de los encuestados han dicho que usan tanto español como

castellano cuando refieren a su lengua materna, mientras el igual porcentaje de sujetos ha

optado por un nombre diferente a los ya mencionados.

Puede ser que los informantes que han elegido la denominación castellano lo hayan hecho por

causa de la escolaridad, puesto que los objetivos de los artículos 17e, 23h y 33e de la Ley

Orgánica del Derecho a la Educación dedican atención a la lengua castellana (y, si la hubiere,

la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma).24

Por tanto, podemos afirmar que las

políticas lingüísticas establecidas por el gobierno, o más concretamente desde el Ministerio de

24

Artículo 17. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial

de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. Artículo 23. h) Comprender y expresar con

corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la

Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la

literatura. Artículo 33. e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la

lengua cooficial de su Comunidad Autónoma. http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf

Page 48: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

39

Educación, Cultura y Deporte juegan un papel importante puesto que influyen en la

concepción lingüística de sus paisanos.

Asimismo las políticas gubernamentales son influyentes en las comunidades de habla, a través

de la constitución del Estado que regula la denominación del idioma nacional. En España, la

Constitución del Estado establece en el artículo 3.1 que: “El castellano es la lengua oficial del

Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla25

”.

Por consecuencia, puede ser que el término castellano conlleve más prestigio social que el

término español, y que los informantes que han denominado la lengua castellano estén más

conscientes del prestigio que denota el nombre del idioma, algo que refleja la opinión de

Alvar (1986, p. 16); “castellano es, pues la conciencia lingüística arraigada” y, además, “el

ideal lingüístico que encierra en sí la perfección a la que pueda aspirarse”. Igualmente, García

Mouton (2007, p.24) afirma que; “[…] las razones de tradición histórica que apoyan el uso de

castellano junto al de español, se ha sumado en los últimos años presiones extralingüísticas

que han llevado a preferir castellano en la Constitución y a que algunos medios eviten

español”.

Sin embargo, el término más utilizado por los hablantes es español, con un porcentaje de

51%. Es posible que los informantes que han elegido esta denominación tengan una afiliación

más fuerte al Estado, puesto que es un adjetivo natural de España, mientras que los que

denominaron la lengua castellano marcan una filiación histórica al lugar dónde se originó esta

lengua románica. Según Penny (2001, p. 206):

The term español (earlier españón), and the noun España from which it derives, were

infrequent in the Middle Ages, when they referred to Islamic Spain, or to the historical

concept of Roman Spain, or to the geographic concept of the Spanish Peninsula. Following

the union of the Crowns of Castile and Aragon in 1469, the terms España and español were

newly applied to this United Kingdom, from which it follows that the main language of this

state, hitherto called only castellano, could also be called español.

Para García Mouton (2007, p.24): “El nombre de castellano tiene, por tanto, una explicación

lógica por su origen, pero, en realidad, si se habla desde un punto de vista lingüístico, sería

25

Artículo 3. 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de

conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las

respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades

lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

http://www.boe.es/aeboe/consultas/enlaces/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf

Page 49: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

40

preferible usar español -equivalente a francés, inglés, italiano- y reservar castellano para la

variedad de Castilla”, y puede ser que los informantes, como hemos mencionado antes,

prefieren español por fidelidad al Estado.

No obstante, y como sostiene García Mouton a continuación, “[l]o cierto es que ambos

términos se usan como sinónimos y es frecuente encontrarlos simultaneados en el mismo

párrafo de cualquier periódico”. Por tanto, no es sobresaliente que algunos de los informantes

(9%) denominan su lengua tanto español como castellano. Suponemos que estos informantes

no distinguen entre los dos términos y que los valúen igual.

Fue interesante ver que no hubiera una ausencia de otras denominaciones, y que cinco

informantes, o sea un 9%, consideraran otras variantes que no fueron ni español ni castellano.

Entre estos encontremos: andaluz, castellano andaluz, español- dialecto andaluz y granadino.

Algunos de estos informantes manifestaron una actitud afectiva hacia su habla, ya que eran

conscientes de las características propias hacia su variante lingüística frente a otras variantes.

Igualmente, cuatro de los cinco informantes dijeron que sólo habla igual en Andalucía, algo

que consolida lo que Alvar, en el artículo ¿Existe el dialecto Andaluz?, llama “la conciencia

lingüística de los andaluces26

”. Por tanto, podemos afirmar una forma de regionalismo o un

orgullo colectivo hacia al habla común, ya que también hay diferencias entre las hablas de

Andalucía.

Igualmente destacable es el hecho de que los informantes que han optado por andaluz,

castellano andaluz, español -dialecto andaluz y granadino querían mostrar una diferenciación

entre el habla personal y la lengua oficial del Estado, y se refieren al habla dialectal en lugar

de la lengua nacional. Para Alvar (1988, p. 14): “El andaluz histórico es, lisa y llenamente,

castellano; el andaluz de hoy no es castellano. Es decir, la “gramática histórica” del andaluz

es el castellano; la del castellano, el latín.” Según este pensamiento, todas las denominaciones

que tiene el denominador andaluz son válidas como nombres del habla de Granada.

Igualmente, el último término granadino es aceptable, ya que es relativo a la ciudad y marca

pertenencia a esta ciudad o provincia.

26

Una fuerte identificación con su dialecto […]. Y es que unas hablas como éstas, muy diferenciadas de la

lengua común, sirven para acentuar el sentido dialectal de las gentes que las emplean; más aún crean una

autoafirmación de personalidad que les hace descuidar todo aquello que les es dispar, y eso desde el catedrático

de Universidad hasta el último bracero, con lo que resulta que el dialecto tiene un prestigio social que

difícilmente alanza en ningún sitio del país, y es que en Andalucía se trata de una conciencia colectiva

íntimamente sentida (Alvar 1976 : 18 citado en Alvar 1988,p. 21)

Page 50: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

41

Además, la denominación granadino es más concretada, refiriéndose al habla andaluz oriental

de Granada. Puede ser que esta informante está más consiente de las diferencias dialectales de

las distintas provincias de Andalucía o simplemente está muy orgullosa de ser granadina.

4.2.1.2 Denominación de la lengua según las variables sociales

Tabla N0

7 La lengua materna según las variables sociales27

Respuestas

Sexo Edad Nivel de

instrucción

Total %

M

%

H

%

21-34 35-54 55+

S

P

S

FT

U

M H M H M H

Andaluz - - 1 3,4 - 1 - - - - - - 1 - 1 1,8

Castellano/

andaluz

- - 2 6,9 - - - - - 2 1 1 - - 2 3,5

Castellano 10 35,8 8 27,6 4 3 4 3 2 2 1 4 1 12 18 31,6

Español 13 46,4 16 55,2 5 6 4 5 4 5 7 1 3 18 29 50,8

Español

andaluz

1 3,5 - - - - 1 - - 1 - 1 1,8

Español/

castellano

3 10,7 2 6,9 1 - 1 1 1 1 1 2 1 1 5 8,7

Granadino 1 3,6 - - - - - - 1 - 1 - - - 1 1,8

Total 28 100 29 100 10 10 9 9 9 10 11 8 7 31 57 100

Respecto a las variables sociales (edad, sexo y nivel de instrucción), la mayoría de los

informantes que optaron por español fueron hombres (28%). Sin embargo, la denominación

también era la preferida entre las mujeres (23%). En la variable edad, prevaleció el primer

grupo generacional con 11 informantes. En cuanto al nivel de instrucción predominó el nivel

primario, puesto que 64% de los informantes con educación primaria denominan su lengua

español. Sin embargo, un 58 % de los informantes con educación universitaria también

optaron por español. Al contrario, las mujeres eran más propensas a elegir el término

castellano (17%) que los hombres (14%). En la variable edad el segundo grupo etario se

distinguió con 39%, y el nivel instructivo con el mayor puntaje era el secundario en que 50%

optaron por el término castellano.

La elección de tanto castellano como español fue preferida por tres mujeres y dos hombres, o

9% de los sujetos. Por tanto, las mujeres tuvieron una mayor tendencia a elegir ambos

27

M=mujeres: H=hombres: P=primaria: S=secundaria: FT=formación técnica: U=Universidad.

Page 51: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

42

designaciones que los hombres. Igualmente, todos los grupos generacionales eran

representados, no obstante, la cuota de los informantes entre 35-54 era la más grande. En

cuanto a la educación, los que tienen formación secundaria representan la cuota más amplia.

Un hombre ha dicho que su lengua materna se llama andaluz, y este informante viene del

primer grupo generacional y tiene formación técnica. Para él es lógica que habla andaluz

puesto que viene de Andalucía.

Además tenemos dos hombres que nombraron su lengua castellano andaluz y una mujer que

lo nombra español -dialecto andaluz. Estos tres informantes tienen el mismo punto de vista

que el informante mencionado en el párrafo anterior. Por tanto, tenemos cuatro informantes

que denominan su lengua materna con base a su pertenencia regional. Los hombres tienen la

representación más alta en esta designación y, además, un 75% de los sujetos son

participantes del tercer grupo generacional. El nivel académico de los entrevistados varía

entre los tres niveles más bajos. La mujer que nombró su idioma granadino tiene 55+ años e

instrucción primaria.

De ahí, podemos mencionar la ausencia total de otras denominaciones que español y

castellano entre los hombres y las mujeres con educación universitaria, y, además, entre los

informantes entre 35-54 años. Puede ser que Chambers y Trudgill (1980, p.92) tiene razón en

que los adultos de edad madurez son los que tienen una actitud más conservadora hacia el uso

de la lengua, y, por lo tanto, quizá hacia la denominación también.28

4.2.2 EL HABLA IGUAL Y EL HABLA DESIGUAL

En lo que sigue, presentaremos los datos de las preguntas que unifican y, al contrario, separan

del habla granadina a las otras regiones del país. Estas respuestas son interesantes y un poco

difíciles de agrupar puesto que algunos de los informantes refieren a una zona del país,

mientras que otros mencionan un lugar en concreto. Por tanto, intentaremos tomar una

perspectiva general usando las pertenencias regionales de los lugares mencionados y, luego,

para que las respuestas cualitativas no desaparezcan en lo cuantitativo, nos referimos a las

28

[…] as speakers get older and begin working, they move into wider and less cohesive social networks, and are

more influenced by mainstream societal values and, perhaps, by the need to impress, succeed, and make social

and economic process. They are also, consequently, more influenced linguistically by the standard language.

(Chambers y Trudgill 1980, p.92)

Page 52: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

43

respuestas menos generales para especificar los hallazgos de la investigación. Dividimos el

país en dos zonas dialectales la septentrional y la meridional y, luego, en 17 regiones

autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-León, Castilla La Mancha,

Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra,

País Vasco, Las Islas Baleares y Las Islas Canarias.

La primera cuestión trata de las actitudes que los informantes muestran hacia su forma de

hablar, e, igualmente, las percepciones que tienen frente a las variantes lingüísticas de las

demás regiones del país. La pregunta se centra a lo cognitivo y muestra sus conocimientos

sobre su forma lingüística, y si los informantes son capaces de diferenciar entre los rasgos

lingüísticos de su habla a las demás. Además, puede ser que algunos informantes refieran a

hablas que tienen rasgos muy diferentes de la suya, puesto que algunas hablas tienen más

prestigio social que otras.

4.2.2.1 ¿Qué región/es del país siente que hablan igual a usted?

La mayoría de los informantes de Granada sienten que hablan igual a ellos en la zona

meridional del país la cual agrupa Andalucía, Extremadura, Murcia y Las Islas Canarias. En

total, 36 informantes dijeron que solo hablan igual en el sur de España y 18 de ellos dijeron

que sólo se habla igual en Andalucía, puesto que, como respondió una mujer de la tercer

grupo generacional de educación primaria, “en Andalucía, pero tampoco igual”. Puede ser

que esta mujer es más consciente de su variante lingüística y que tuvo una perspicacia más

clara sobre el límite aproximado de rasgos granadinos, como por ejemplo, el límite del uso de

ceceo.

Tabla No

8 Habla igual por regiones

Sexo Edad Nivel de instrucción

Total

%

Respuestas

por regiones

21-34 35-54 55+

P

S

FT

U

M % H % M H M H M H

Andalucía 17 21,50% 12 15 % 8 5 3 4 6 3 6 3 5 15 29 37 %

Castilla La

Mancha

2 2,50% 1 1,20% - 1 1 - 1 - - - - 3 3 4 %

Castilla- León 4 5 % - - - - 4 - - - 1 - - 3 4 5 %

Comunidad

Valenciana

- - 1 1,20% - 1 - - - - - - - 1 1 1 %

Extremadura 7 9 % 6 7,60% 3 3 3 2 1 1 1 2 10 13 17 %

Madrid 2 2,50 % 2 2,50% - 1 2 - - 1 - 1 - 3 4 5 %

Page 53: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

44

Murcia 6 7,60 % 4 5 % 3 2 2 1 1 1 - 1 1 8 10 13 %

Todos 5 6 % 8 10 % 1 1 2 2 2 5 3 3 1 6 13 17 %

Ninguno/ no 1 1,20 % 1 1,20% - - - 1 1 - 1 - - 1 2 1 %

Total 44 56 % 35 44 % 15 14 17 10 12 11 11 9 9 50 79 ≈100

Los

informantes

28 100 29 100 10 10 9 9 9 10 11 8 7 31 57 100

El segundo bloque de informantes con cierto tamaño, optó por declarar que toda España habla

igual, mientras algunos dijeron que toda España salvo las regiones de Cataluña, País Vasco y

Galicia habla igual. En total, 21,1% de los informantes tuvieron este punto de vista. De ahí,

inferimos lo citado por Edwards (1985, p.17) en que la lengua funciona como un emblema de

comunidad, como un símbolo, un punto de reunión. En este sentido, los informantes no

distinguen una modalidad española a otra, sino una lengua autónoma a otra.

Luego, tenemos los entrevistados que han dado una respuesta que se refiere a zonas

específicas como la capital, Madrid. Y, según García Mouton (2007, p.29): “En Madrid es

cierto que, a menor presión escolar o menor nivel social, cabe esperar más rasgos

meridionales (aspiraciones, rehilamiento, asimilaciones, neutralizaciones…).” Por tanto,

puede ser que este razonamiento no sea inverosímil. Sin embargo, los madrileños también

tienen rasgos que no coinciden con lo que se considera normativo, como el leísmo, el laísmo y

el loísmo, rasgos lingüísticos que no hay en el habla de Granada ni en las de Andalucía.

Otras zonas que han tenido puntaje son: Valladolid, Valencia y Ciudad Real. Es interesante

que García Mouton (2007, p. 29) se refiere al habla de Ciudad Real como parte de la zona

intermedia, entre la zona conservadora y la innovadora, donde el polimorfismo es grande y los

fenómenos meridionales bullen. Así, Ciudad Real es de un habla parecida al granadino

aunque no es igual. “En Valencia se trata de cultivar una variedad culta propia, que marque

las diferencias con el catalán normativo, a la que se denomina valenciano” (García Mouton

2007, p. 43). Por consiguiente, la gente de Valencia es bilingüe y puede ser que su manera de

hablar castellano sea igual a la de los granadinos. Uno de los informantes ha respondido

Valencia porque “hay muchos andaluces allí”.

Puesto que los informantes pudieron elegir más que una región, hay respuestas que incluyen

varias regiones. Por lo tanto, hay una gran cantidad de informantes, entre los que eligieron

Andalucía, que también indicaron Extremadura y Murcia como regiones en donde hablan

igual o parecido. Igualmente, trece informantes han dicho que hablan igual por todas partes

Page 54: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

45

del país. De los cuales, siete especificó que se habla igual en toda el país menos en Cataluña,

País Vasco y Galicia; y dos, uno con formación técnica y otro con educación primaria,

provenientes de grupos atáreos distintos, dijeron que efectivamente se habla igual por todas

partes, salvo por el acento. Esto revela que algunos de los informantes no diferencian entre

lengua y dialecto en que el recién mencionado es, según Alvar (1999ª, p. 11) ‘una lengua

hablada habitualmente en una comunidad de habla’. Por lo tanto, algunos de los informantes

afirman que todos los españoles son miembros de la misma comunidad de habla, “un grupo

de gente que se interrelaciona por medio de la lengua”, mientras que los que suprimieron las

regiones bilingües las vean como comunidades de habla autónomas.

Las mujeres seleccionaron mayoritariamente más de una región, con una representación de

1,6 regiones por cada informante femenina, en tanto que hay una representación de 1,2

regiones por cada informante masculino. Además, podemos ver que el tercer grupo

generacional han dado respuestas más concretas. Es decir, escogen una región, con frecuencia

la suya, o al contrario, todas las regiones menos las que tienen lenguas autónomas. Andalucía

ha tenido el puntaje más grande por excelencia y sólo los informantes con educación

secundaria han dado puntaje idéntico a una de las otras opciones, es decir, se habla igual en

todo el país.

Tabla No

9 Habla igual por ciudades

Respuestas

por

ciudades

Sexo Edad Nivel de

instrucción

Total

M

%

H

%

21-34 35-54 55+

P

S

S

F

T

U M H M H M H

Almería 3 50 1 33 2 1 1 - - - - 1 - 3 4

Córdoba 1 33 - 1 - - - - - - 1 - - 1

Ciudad Real - 1 33 - 1 - - - - - - 1 1

Jaén 3 50 1 33 2 1 1 - - - - 1 - 3 4

Madrid - - 1 33 - 1 - - - - - - - 1 1

Málaga 2 66 1 33 1 - 1 1 - - - - - 3 3

Sevilla - - 1 33 - - - 1 - - - - - 1 1

Valencia - - 1 33 - 1 - - - - - - - 1 1

Total 9 - 7 - 6 5 3 2 - - - 3 - 13 16

Puntaje 3 100 3 100 2 2 1 1 0 0 0 1 0 5 6

La tabla anterior muestra el puntaje por ciudades en lugar de por regiones. Como vemos, las

ciudades que son partes de la zona sur, en donde cinco de las ocho ciudades mencionadas son

andaluzas, han tenido mayor puntaje. Sin embargo, Madrid también tuvo puntaje como una

Page 55: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

46

región, así que el puntaje real es cuatro en lugar de uno. No obstante, en la tabla nueve

mencionamos sólo las ciudades, o sea, las respuestas que sólo se refieren a las ciudades.

El primer y el segundo grupo generacional han optado por nombrar ciudades, mientras que los

informantes con más mundología han optado por nombrar regiones. El número de

informantes es igual en los grupos generacionales representados, y los jóvenes son los que

piensan que las hablas de las ciudades cercanas, como Almería, Córdoba y Jaén son iguales al

habla suya. Con referencia a la similitud entre las hablas de Almería, Córdoba y Jaén todas

tienen distinción entre el seseo y el ceceo, es decir que realizan s > [s] y z, c [θ]. Sin

embargo, Córdoba y Jaén también tienen lugares en donde sólo sesean, Córdoba es la única

ciudad de las tres que es parte de ‘la Andalucía de la E’, y Jaén la única ciudad que no tiene

aspiración o fricación velar de la h-inicial procedente de f-latina (Jiménez Fernández 1999,

pp.17-49).

4.2.2.2. ¿Qué región/es del país considera usted que hablan diferente a

usted?

En esta cuestión los granadinos mencionan las regiones que hablan diferente a ellos. Los

resultados son los que detallamos a continuación:

Tabla No

10 Habla desigual por regiones

Respuestas

Sexo Edad Nivel de

instrucción

Total %

M

%

H

%

21-34 35-54 55+

P

S

S

F

U M H M H M H

Andalucía

Occ.

2 1,5 2 1,5 1 - 1 - 1 1 - 1 - 3 4 3

Cas-Mancha 1 0,7 - - - - - - 1 - - 1 - - 1 0,7

Castilla- León 3 2,2 - - - - - - 3 - 1 - 1 1 3 2,2

Cataluña 18 13,3 23 17 8 6 5 9 5 8 8 6 5 22 41 30,3

Valenciana 4 3 4 3 1 - - 4 3 - 2 1 2 3 8 6

Extremadura - - 1 0,7 - - - - 1 - - - 1 1 0,7

Galicia 12 8,9 18 13,3 4 5 7 6 1 7 - 7 4 19 30 22,2

Madrid 5 3,7 1 0,7 2 1 - - 3 - 2 1 - 3 6 4,4

País Vasco 13 9,6 16 12 3 3 5 6 5 7 6 5 3 15 29 21,5

Islas Baleares - - 2 1,5 - - - 2 - - - - - 2 2 1,5

Islas Canarias 2 1,5 1 0,7 1 1 1 - - - - - - 3 3 2,2

Todos fuera

de Andalucía

1 0,7 3 2,2 1 2 - - - 1 1 - 1 2 4 3

Ninguno/No 2 1,5 1 0,7 - 1 2 - - - 1 - 1 1 3 2,2

Puntaje 64 47 72 53 21 19 21 27 22 25 21 22 17 75 135 ≈100

Total 28 100 29 100 10 10 9 9 9 10 11 8 7 31 57 100

Page 56: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

47

De ahí, extraemos algunos puntos en común. En primer lugar destaquemos que hay tres

regiones que tienen un puntaje muy alto, ya que confluyen en las respuestas de más de la

mitad de los informantes. Éstas son, Cataluña, País Vasco y Galicia. En segundo lugar es

notable subrayar que los informantes que consideran que sólo hablan igual en Andalucía no

son consecuentes al definir en cuáles zonas se habla diferente a ellos. En lugar de decir que

hablan diferente en todas las regiones fuera de Andalucía, estos informantes han mencionados

regiones específicas. Sólo el 3% de los informantes han dicho que hablan diferente en todas

las regiones fuera de Andalucía, del 37% total. Entonces, podemos decir que en general los

informantes sienten que hablan diferente a los de las regiones con bilingüismo, puesto que la

cuarta región mencionada, La Comunidad Valenciana, tiene bilingüismo entre castellano y “el

catalán en su realidad dialectal conocida comúnmente como valenciano” (Blas Arroyo 1994,

p. 143).

Por otra parte un 3% de los informantes han mencionado Andalucía occidental como un lugar

que habla de forma a la suya. Puede ser que estos informantes sean más conscientes de estas

zonas diferenciadas, la occidental y la oriental, “que, desde el punto de vista lingüística,

responden, entre otras cosas, a zona que iguala y zona que distingue singular y plural”.

(García Mouton 2007, p. 37).

De las regiones mencionadas por los informantes, Cataluña, País Vasco y Galicia fueron las

que tuvieron un puntaje destacado. Cataluña tuvo un puntaje entre 70 a 84% en cada cuota

seguido por País Vasco con un puntaje entre 30 a 63% y Galicia con 42 a 88% en cada cuota

sin los informantes con educación primaria. En cuanto al sexo, sobresalió el sexo masculino

con un puntaje entre 55 a 79%, mientras que las mujeres tuvieron un puntaje entre 43 a 64%

con respecto a las tres regiones con lenguas autónomas. Cataluña destacó entre los hombres,

los con formación técnica y los miembros del tercer grupo generacional. Galicia sobresalió

entre los hombres, los del segundo grupo generacional y los con educación secundaria

mientras que la tercera región, País Vasco, prevaleció entre los hombres, los de 55 años o más

y los con instrucción secundaria.

Page 57: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

48

4.2.3 EL HABLA PREFERIDA Y EL HABLA MENOS PREFERIDA

En este apartado presentamos dos preguntas cognoscitivas que muestran los conocimientos de

los granadinos con respecto al habla de su patria, y su capacidad de distinguir y comparar su

habla a las demás hablas de España.

4.2.3.1 ¿En qué región/es del país le gusta como se habla el español?

Tabla No

11 El habla preferida

Según los informantes las hablas preferidas de la Península Ibérica están representadas en la

tabla 11. Las regiones representadas son las que tuvieron una puntuación superior al ocho por

cientos. La categoría otra refiere al total de las otras regiones nombradas, Aragón, Asturias,

Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra, País Vasco y las

Islas Canarias, respectivamente. Sin embargo, el puntaje de estas regiones eran entre 1 a 5 por

cientos y, por tanto, no son representativas por la muestra general.

La variante andaluza parece ser la más valorada entre las diferentes opciones puesto que 33%

de los preguntados han dicho que les gusta el habla de Andalucía, afirmando que “es la mía”,

“es mi forma de hablar”, “porque es con el que me identifico”, “porque nuestro acento es

distinto”, “por el acento”, “una pronunciación musical y suave”, “no es más correcto sino

me gusta”, “sonoridad” “es lo que oigo habitualmente” y “hablan como yo”.

Vinculado con estos resultados, es obvio que a los informantes de Granada les gusta su

manera de hablar, no sólo por el acento sino porque es su forma de hablar, o sea, el habla es

una marca de su patrimonio cultural común. Estas respuestas expresan cierta seguridad

lingüística y, podemos decir que los granadinos, como los andaluces, son orgullosos de su

Page 58: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

49

manera de hablar y en las palabras de Alvar (1988, p. 21) tienen “una fuerte identificación con

su dialecto”, o, un alto grado de autoestima lingüística.

No obstante, hay una fuerte preferencia por las hablas del centro del país, y en suma, las

regiones centrales del país son las más escogidas. Madrid, Castilla León y Castilla La Mancha

tuvieron puntajes notables entre los informantes de Granada, algo que refuerza el hallazgo de

Alvar (1988), en el sentido de que en que la conciencia lingüística de los andaluces: hay un

ideal mejor de la lengua que es el castellano (p. 21) ya que, al mismo tiempo, tienen una

identificación fuerte a su propia manera de hablar. Los encuestados de Granada adujeron las

siguientes razones: “por el tipo de acento que tienen”, “sonido”, “se acerca más a la lengua

estándar”, “es más perfecto, no comen las letras”, “aproxima más al clásico”, “por la

pronunciación”, “pronuncian más correcto”, “por el acento”, “porque allí hablan bien”,

“pronuncian todo bien”, “pronuncian mejor”, “por la entonación” y “es más académico,

más puro”.

No sorprende que los informantes tengan admiración por la manera que hablan los

capitalinos, puesto que la capital es el centro administrativo, cultural y político del país.

Además, y según las razones de los informantes, parece que piensen que los madrileños y los

castellano-leoneses hablan más como la lengua estandarizada, y según Stewart (1968) citado

por Fishman (1979, p. 50) estandarización es “la codificación y aceptación dentro de una

comunidad lingüística, de un conjunto de hábitos o normas que definen el uso ‘correcto’”. Por

tanto, este acercamiento lingüístico al estándar hace que los informantes vean al habla del

centro como más pura y correcta que la suya.

4.2.3.2 ¿En qué región/es del país no le gusta como se habla el español?

Tabla No

12 el habla menos preferida

Page 59: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

50

No obstante, es interesante destacar que algunos granadinos expresan una opinión opuesta a

sus conciudadanos, sosteniendo que no les gusta el habla andaluza. Esto es, 9% de los

informantes han dicho que no les gusta el habla de la región por varias razones cuáles son,

“por el acento”, “por el ceceo”, “demasiado acento”, “porque no nos perfeccionamos” y

“porque hablan muy mal”. Es interesante que sólo un informante refirió a Andalucía en

general entre tanto los demás mencionaron lugares específicos de la región, como Sevilla,

Jaén, Almería, Cádiz y Málaga. Las dos ciudades recién citadas parecen tener las hablas

menos agradables en la región según los granadinos “porque hablan muy mal”.

Cataluña se distingue como la región con el habla menos preferida, y los informantes

expresan un fuerte rechazo hacia esa modalidad lingüística. Suponemos que a los andaluces

no les gusta la manera en que los catalanes hablan castellano, si bien de cierta manera se

infiere el hecho de que los informantes rechazaron la lengua catalana. “Hablan muy mal”,

“no me gusta como suena”, “porque hablan con acento catalán”, “hablan raro”, “habla con

su boca llena”, “es otro idioma”, “son independentistas”, “por la entonación”, “hablan muy

diferente” y “influido por catalán”. Igualmente, las opiniones hacia Galicia y País Vasco

parecen ser cortadas por el mismo patrón expresando que los gallegos “halan con un tono

muy diferente”, “me caen mal”, “tienen rasgos dialectales muy pronunciados”, “un propio

dialecto” y, en cuanto al euskera dijeron que “es otro idioma”, “no hablan castellano”,

“rasgos dialectales muy pronunciados”, “por la entonación”, “no lo hablan directamente” y

“hablan muy diferente”.

Por otro lado, 18% de los informantes afirmaron no tienen una marcada preferencia por un

habla, y que todas las modalidades de la patria son iguales, ya que, “todos hablan bien”, “me

gustan todas”, “me gusta como se habla en todos sitios”, “no depende del lugar sino de

quién habla”, “cada lugar es especial”, “me parece bien todas”, “cada una su acento” y

“por las características”. Es probable que estos informantes valoren más el regionalismo y la

amplia riqueza lingüística que los dialectos de cada rincón del país proporcionan a la lengua

común. Si bien, algunos de los informantes piensan que hay diversidad dialectal en España y

que todos tienen su forma de hablar. Estos informantes muestran seguridad lingüística puesto

que no evaluaron su habla o el habla de otros negativamente.

Sin embargo, y de acuerdo con Humberto López Morales (2004), “las actitudes solo pueden

ser positivas, de aceptación, o negativas, de rechazo; una actitud neutra es imposible de

imaginar (pensando en su naturaleza conativa): se trata más bien de ausencia de actitud”

Page 60: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

51

(p.290). Por lo tanto, es posible que estos informantes tengan una actitud neutral porque no

han formado una opinión sobre cuáles rasgos lingüísticos les gustan, o no.

4.2.4 MEJOR Y PEOR

En este subcapítulo presentamos algunas de las preguntas afectivas las cuales muestran las

actitudes positivas o negativas de los granadinos hacia las hablas del país.

4.2.4.1 ¿En qué región del país considera usted que hablan mejor?

Tabla No 13 El habla mejor por regiones

Las regiones que tuvieron puntaje son, Castilla La Mancha, Castilla León, Madrid, ninguna y

otras. En este respecto, la categoría otras refiere a las regiones de Andalucía, Aragón,

Asturias, Cantabria, La Rioja y La Comunidad Valenciana y son agrupadas así por los

índices obtenidos. Nuevamente los informantes seleccionaron mayoritariamente los lugares

del centro del país, es decir Madrid, Castilla La Mancha y Castilla León como los lugares

preeminentes con respecto al habla mejor.

Por otro lado, un 7,6% de los informantes dijeron que no se habla mejor en ningún sitio. Entre

estos informantes hay cinco hombres y una mujer, dos tienen educación primaria, uno tiene

secundaria, la mujer tiene formación técnica y dos de los hombres tienen instrucción

universitaria. Lo interesante es que cuatro de los seis informantes son parte del segundo grupo

generacional, mientras que los últimos dos representan las otras dos franjas de edad. Es decir

que 22,2% del segundo grupo de edad están a favor de su propia habla.

Page 61: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

52

En síntesis, los encuestados de Granada adujeron una marcada preferencia por el habla de las

regiones del centro del país, con un elevado porcentaje de valoraciones favorables hacia el

habla capitalina y las hablas alrededores. Las justificaciones de la selección parecen como una

recapitulación de la pregunta previa sobre el habla preferida. Sin embargo, hay un cambio en

cuanto a las actitudes hacia la propia habla. Sólo tres informantes piensan que hablan mejor

en Andalucía, aunque veintiséis granadinos les gusta su variante regional. Parece que el

orgullo y fidelidad a su propia región hayan desaparecidos y sido substituto por un

reconocimiento de un habla superiora.

4.2.4.2 ¿En qué región del país considera usted que hablan peor?

Tabla No 14 El habla peor por regiones

La tabla 14 muestra el cambio de actitudes de los granadinos hacia su propia manera de

hablar, ya que 36% de los preguntados piensan que hablan peor que sus vecinos. La mitad de

estos informantes nombraron una ciudad específica andaluza. Igualmente, podemos ver que

hay cierta rechazo lingüístico hacia el habla de Extremadura, una modalidad lingüística que

un total de 17 % de los informantes vean como igual o parecida a la variante granadina (véase

tabla 8). Todavía hay un porcentaje de cierto tamaño que piensa que los catalanes hablan

peor, y uno de los informantes afirma que los catalanes hablan peor porque “ignoran la

musicalidad de la lengua”. Los que componen las otras regiones son, Aragón, Castilla y

León, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco, La Comunidad Valenciana, Las Islas Baleares y

Las Islas Canarias en que la ciudad de Valencia tuvo el puntaje más alto con cuatro votos en

contra.

Page 62: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

53

Los sitios, regiones, zonas o ciudades que mencionaron los entrevistados en las preguntas,

“¿qué regiones del país sienten que hablan igual a usted? y ¿qué regiones del país sienten

que hablan diferente a usted?, usamos para medir la percepción de diferenciación dialectal de

los entrevistados y, por tanto, ver si poseen una presencia real de las diferencias entre las

regiones.

Es interesante aludir aquí, que los encuestados de Granada seleccionaron la zona meridional,

es decir Andalucía, Murcia y Extremadura, como la que habla igual a ellos, e, igualmente,

que las ciudades fueron elegidas por los sujetos con educación universitaria. Al contrario, hay

un número suficiente que opinaron que se habla igual en todo el país. Puede ser que estos

informantes tienen una ausencia real de diferencias dialectales. No obstante, es igual de

probable que estos informantes no refieran a la manera de hablar en cada región, o al acento,

sino al lenguaje del país, y, puesto que el lenguaje común de España es el español, entonces,

según este razonamiento, es verdad que todos hablan igual.

Sin embargo, hay un elevado porcentaje de valoraciones desfavorables hacia las hablas de

Cataluña, País Vasco y Galicia, y, parece que estas actitudes negativas sean por causa de la

mezcla lingüística ya que estas tres regiones tienen otras lenguas autónomas, el catalán, el

euskera y el gallego, respectivamente.

Además, los granadinos muestran una actitud bastante negativa hacia su propia habla en

relación con la pronunciación y, además, porque tiene cierta distancia al habla clásica, o sea,

la variante estandarizada. La pronunciación y el acento fueron los factores portadores de

afectividad entre los informantes. Para muchos informantes existan una idea de una lengua

pura - con relación prefecta entre lo escrito y lo hablado. Por tanto, hay personas que rechazan

una variante porque no es igual a ese ideal lingüístico, que podría ser la manera que habla la

gente de la clase social alta, el habla de los capitalinos del país, de una región o de personas

famosas.

Esta actitud negativa hacia la pronunciación andaluza puede ser por varias razones, sin

embargo, y por el orgullo común hacia su habla como seña de identidad, parece que los

andaluces han abrazado el estereotipo que “los andaluces hablan mal”. Y, como sostiene

Galina González (1999):”Lo que uno es socialmente depende, en buena medida, de lo que se

hable de uno, de nuestra capacidad normativa” (pp.104-105). Igualmente, afirma José

Antonio Sau. (2010) en su artículo “Andalucía, prisionera de los estereotipos” que “el flanco

Page 63: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

54

más débil, el que recibe más golpes, es sin duda nuestro acento, que difiere dialectalmente

incluso entre pueblos cercanos, pero que, de cara al resto de España, nos identifica como

comunidad: es nuestra imagen de marca”.

Por el contrario, los granadinos mostraron una actitud positiva hacia su propia habla en tanto

que marca de identidad, o sea, el acento funciona como el factor que les identifica como

comunidad y, gracias a esto, podemos decir que la manera que percibimos una variante

depende de nuestra seguridad, o al contario, de nuestra inseguridad lingüística, ya que

nuestras opiniones sobre cuáles variantes son correctas, o no, son opiniones sociales más que

lingüísticas.

Este hallazgo es, por tanto, congruente con el principio laboviano, y en concordancia de los

datos de María D. Martínez y Juan A. Moya en su trabajo Reacciones actitudinales hacia la

variación dialectal en hablantes granadinos, según los cuales los hablantes que usan el

porcentaje más alto de una forma estigmatizada son los que muestran más sensibilidad para

valorarla negativamente en el discurso de los otros (Labov 1972, citado por Martínez y Moya

2000, p. 156).

Aparte, tenemos las actitudes que los granadinos mostraron hacia las otras hablas del país. En

cuanto al habla preferida y el habla mejor sobresalieron las regiones del centro del país. En

cuanto a provincias, Madrid tuvo un gran porcentaje de los votos como habla más valorada

precedida de Valladolid, Salamanca y Burgos. No es de extrañar, ya que la capital es el centro

político, administrativo y cultural, y, con esto, el centro prestigioso y el modelo de seguir o el

primus inter pares (Edwards 1985, p. 21). En tanto que el centro del país ha tenido un puntaje

sobresaliente sea, probablemente, por su papel histórico como la cuna de la lengua española.

4.3 SEGUNDA PARTE

4.3.1 HABLAR CORRECTAMENTE

Este subcapítulo está relacionado con preguntas sobre el español general y las opiniones que

los granadinos dieron con respecto al habla correcta. Comenzamos analizando lo qué los

Page 64: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

55

informantes entienden por hablar correctamente, y, luego, preguntamos en qué países se habla

correcto o incorrecto. Las preguntas bajo este acápite son abiertas, algo que dificulta el cruce

de variables sociales.

La primera pregunta es abierta, y agrupamos las respuestas de los informantes en categorías.

Los índices más elevados registramos a la pronunciación y la vocalización del lenguaje. Las

respuestas son detalladas en la siguiente tabla:

4.3.1.1 ¿Qué entiende usted por ‘hablar correctamente’?

Tabla No 15 Hablar correctamente

29

Las categorías destacadas son la pronunciación, la gramática y hablar bien, que todas

tuvieron más de un quince por ciento de los votos. La pronunciación tuvo un puntaje

sobresaliente de 30% y muestra que los granadinos son muy preocupados por el nivel fonético

de la lengua. Las respuestas dadas son: “pronunciar todo correcto”, “pronunciar la palabra

completa”, “tener buena pronunciación”, “hablar como se escribe” etcétera. Para la mayoría

de los informantes, entonces, hablar correctamente está enlazado con la buena pronunciación

de las palabras, algo que demuestra una actitud de lealtad hacia las normas fonológicas de la

lengua aunque, al mismo tiempo, una actitud de rechazo hacia la modalidad andaluza que

tiene apócope, aspiración de las eses y ceceo o seseo entre otras cosas. Como es evidente del

razonamiento de una de los entrevistados que afirma que, “es importante pronunciar todas

29

Véase los anexos para la lista entera de las respuestas de qué los informantes entienden por “hablar

correctamente”.

Page 65: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

56

las palabras y las letras correctamente, porque hay veces que nos saltamos letras o

pronunciamos la”s” como”z”.

La segunda categoría más grande es el uso de la gramática, con una valoración de 19%. Los

entrevistados a favor del uso correcto de la gramática afirmaron que hablar correctamente es,

“conforme a la gramática”, “acuerdo con las reglas gramaticales” “no utilizar

leísmo/loísmo”, “no cometer errores gramaticales”, “construir las frases correctamente”,

“utilizar palabras o expresiones que según la RAE son correctas” y “conjugar

correctamente las palabras usadas”. Igual que los que valoran la pronunciación, estos

informantes tienen una actitud positiva hacia el tradicionalismo lingüístico y piensan que el

diccionario es la guía para el uso correcto.

Un 16% consideró que ‘hablar correctamente’ es el uso correcto del vocabulario y el

conocimiento de la riqueza de la lengua. Este porcentaje optó por la importancia del léxico, y,

a semejanza de los informantes que valoran “el uso correcto del lenguaje” y “hablar bien”,

manifestaron una actitud positiva hacia factores extralingüísticas y sus influencias sobre la

lengua, vinculado con estos resultados el “saber el significado de las palabras”, “tener

cultura”, “tener un vocabulario como los madrileños” y “hablar bien, con respecto y con

educación”.

Las respuestas más interesantes en cuanto al habla correcta fueron las siguientes: “con

claridad- porque el español se puede comunicar de diversas formas, siempre que sea claro se

entiende”, “la pronunciación no tiene que ver, sino el correcto uso de la lengua”, “que se

entienda lo que dice- en cada sitio tenemos que personalizar nuestra forma de hablar, pero

cuando salimos fuera hay que hablar en general para que nos entiendan”, “no sólo la

gramática, sino según la zona- por ejemplo, con un tono de Andalucía” y “riqueza sintáctica

y de vocabulario- un registro culto- la fonética varía de unas zonas a otras por cuestiones

históricas”. Estas respuestas muestran una autoestima lingüística alta hacia su propia manera

de hablar, ya que expresan la importancia de mantener las características del habla granadina.

Igualmente, es importante destacar que muchas de las respuestas muestran ese aspecto

negativo de la modalidad granadina. Es decir, lo que la mayoría de los granadinos entienden

por ‘hablar correctamente’ es pronunciar bien, y de ahí quede sobrentendido que “no hay que

comerse las letras”.

Page 66: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

57

4.3.2 EL ESPAÑOL CORRECTO E INCORRECTO

Además de responder a qué entienden por hablar correctamente, los informantes también

tuvieron que mencionar uno o varios países que, según su punto de vista, hablan

correctamente e igualmente un o varios países que hablan incorrectamente. Las tablas 16 y 17

muestran los resultados obtenidos.

4.3.2.1 Mencione un país donde se hable español más ‘correctamente’

Tabla No 16 hablar correctamente por países

Según los entrevistados España es el país donde se

habla más correctamente, seguido por Argentina,

ninguno y no sé. Un total de 44% de los preguntados

han mencionado España, expresando una fuerte

enlace al lenguaje nacional como “es nuestro

idioma”, “porque es mi idioma”, “porque es el

idioma español” “en España se habla mejor”, “ es

la cuna de la lengua”, “porque es mi tierra, es el

idioma que conozco” “todos los países de América

Latina tienen una español diferente, así que el único

país que habla el español estricto del RAE es

España” y “es la madre patria”. No obstante, algunos de los granadinos tienen respuestas

menos patrióticas, afirmando que “depende de la formación”, “porque sólo conozco a

España”, “tenemos “errores” de pronunciación en Granada, pero no gramaticales”, “en las

zonas donde se habla bien”.

Por tanto, hay una minoría que tiene una actitud negativa hacia algunas variantes de la lengua

nacional aunque piensan que la modalidad de España es la mejor. Puede ser que el hecho

histórico de la lengua sea relevante para su categorización como “la más correcta”, ya que

algunos de los informantes han referido a la cuna de la lengua. La influencia que ha tenido

España sobre la cultura lingüística del mundo hispanohablante puede ser una de las razones

porque los granadinos votaron por sí mismos.

País Muestra Porcentaje

América

Latina

3 5

Argentina 8 14

Colombia 1 2

Cualquiera 1 2

Cuba 2 4

España 25 44

México 3 5

Ninguno 6 11

No sé 4 7

Todos 1 2

Venezuela 3 5

TOTAL 57 100

Page 67: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

58

A continuación hay un porcentaje que prefiere el habla de Hispanoamérica, y Argentina en

particular, ya que el 14% de los informantes valora positivamente el habla rioplatense

expresando que: “todos los argentinos que conozco hablan muy bien y utilizan la gramática

correctamente”, “hablan bien”, “fue colonizado por España”, “por la acentuación ”, y “es

el más igual a nosotros”. Igualmente, Hispanoamérica, México y Venezuela, que todos

recibieron un puntaje de 5,3%, han tenido una valoración positiva. México fue elegido por

“ser entendible”, “se expresan de forma adecuada” y “porque hay muchos escritores

mexicanos y han mejorando la lengua española”, mientras que Venezuela tuvo valoración

“porque es más similar al español que se habla en España”, “se entiende bien” y “hablan

muy bien” y, a final, en Hispanoamérica en general hablan correctamente porque “dominan

perfectamente las palabras y los sitúan en un contexto”, “muy de pasito, pronuncian bien” y

“utilizan palabras de castellano antiguo”. Con las opiniones anteriores se demuestra una

aceptación de las variantes hispanoamericanas, por tanto, el reconocimiento de las diferencias

dialectales que conlleva actitudes positivas.

Por otra parte, no podemos dejar de lado las categorías ninguno, no sé, cualquiera y todos,

donde se reúnen los entrevistados que dijeron que todos hablan bien, que no prefieren ningún

país y que la lengua depende de quién habla, o sea, depende del registro usado. Según uno de

los informantes, “lo correcto lo saben todos, es el español mismo” expresando que todos

hablan bien pero por su estilo. En total, estas cuatro categorías constituyen 21% de los

informantes. Un 7% no mencionó ningún país y eso puede ser por varias razones, como, no

querer contestar o no ser capaz de diferenciar entre las hablas. Luego, tenemos los que han

dicho ninguno o todos cuales expresan una estima lingüística pareja por lo cual todos los

países hablan igual de bien.

4.3.2.2 Mencione un país donde se hable español ‘incorrectamente’

Tabla No 17 Hablar incorrectamente por países

País Muestra Porcentaje

Argentina 5 9

Bolivia 1 2

Centro América 1 2

Chile 3 5

Colombia 1 2

Cualquiera 1 2

Cuba 1 2

Page 68: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

59

Al contrario, en cuanto al habla incorrecta los

granadinos fueron menos concretos y vacilaron un

poco. Sin embargo, la mayoría de los informantes

tuvieron la misma opinión, es decir, que no existe

un habla incorrecta. Un 43% de los entrevistados

estaban acuerdo con este punto de vista, y expresan

una autoestima general por su propia variedad a

nivel internacional.

Aun así, hay un porcentaje de los granadinos que desaprobaron las hablas de algunos países al

otro lado del Atlántico. El habla argentina parece tener tanto partidarios como adversarios, y

un 9% de los preguntados han dicho que hablan incorrectamente en el Río de la Plata. Sin

embargo, el habla con el puntaje más alto es la de México, con un 11% de los votos en contra.

Chile y Los Estados Unidos son los otros dos países que han tenido cierto rechazo, ambos con

unos 5% de los votos, seguidos por Venezuela, Sur América, Centro América, Cuba,

Honduras, Puerto Rico y La República Dominicana los cuales tuvieron puntajes mínimos,

entre el uno y el dos por ciento.

Según la página Web del Gobierno de España30

el número de extranjeros y del Régimen

Comunitario con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor según provincia y

nacionalidad en Granada (31/12-2011), es 2681 personas de América central y del sur, y, 488

personas de México y Estados Unidos.

Tabla No 18 Inmigración a Granada por países hispanohablantes

30

http://extranjeros.empleo.gob.es/es/Estadisticas/operaciones/con-

certificado/201112/Tablas_PR_31122011.pdf

España 4 7

EE.UU 3 5

Honduras 1 2

México 6 11

Ninguno/ No 24 42

Puerto Rico 1 2

República

Dominicana

1 2

Sur América 2 4

Venezuela 2 4

TOTAL 57 100

Page 69: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

60

Con referencia a este esquema, los argentinos representan el número más alto de inmigrantes

en Granada, algo que puede ser la razón de que unos informantes han referido a esta

modalidad en cuanto al habla más correcta e igualmente al habla menos correcta. Por el

número de inmigrantes argentinos en Granada podemos decir que sea más probable que los

granadinos puedan distinguir entre el habla de Argentina y las demás hablas de

Hispanoamérica, mientras que tengan menos conocimientos sobre las modalidades de

Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Nicaragua y Costa Rica que juntos representan

1,7% de la inmigración hispanohablante en Granada.

4.3.3 HABLAR CORRECTAMENTE, ¿ES IMPORTANTE, O NO?

Las dos preguntas en este apartado son directas con respuestas basadas en una escala de

valores con cuatro opciones posibles. Los informantes tuvieron que responder muy

importante, importante, poco importante o sin importancia a dos preguntas, una sobre la

importancia de hablar correctamente, y otra sobre la importancia de hacerse entender aunque

se hable con errores.

4.3.3.1 ¿Qué importancia tiene para usted hablar correctamente?

Tabla No 19 Importancia de hablar correctamente

CATEGORÍA PREGUNTA 24 % PREGUNTA 25 %

Muy importante 40 70 41 72

Importante 15 26 14 25

Poco importante 1 2 0 0

Sin importancia 1 2 2 4

TOTAL 57 100 57 100

Es interesante observar que los granadinos consideran que es muy importante hablar

‘correctamente’, y, que es igual de importante ser entendido por la gente. Estas preguntas

revelan las razones por las cuales es tan importante hablar correctamente. Los granadinos

Page 70: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

61

afirmaron que es importante para la comunicación, ser entendido, hablar bien y porque

muestra la cultura y la educación de una persona.

Tabla No 20 ¿Qué importancia tiene hablar correctamente?

Según los informantes, ‘hablar correctamente’ es básico para comunicarse, para obtener una

buena comunicación, para entenderse bien con la gente y, sobretodo porque la manera de

hablar es un reflejo de la persona y el lenguaje una demonstración de cultura y riqueza. Como

vemos, la mayoría de los entrevistados valoraron la habilidad de hablar correctamente por

razones de cultura y educación. Otras respuestas se refieren a “hablo tal y como he

aprendido”, “porque la lengua hay que cuidarla”, “por costumbre”.

4.3.3.2 ¿Qué importancia tiene para usted que lo entiendan, aunque sienta o

crea que habla con errores?

Igualmente, los entrevistados respondieron a otra pregunta sobre qué importancia tiene ser

entendido aunque sientan o crean que hablan con errores, en cuanto afirmaron que es

importante que los demás entiendan lo que quieren expresar, para que exista comunicación y

así poder expresar lo que se desea. Entonces, parece que lo más importante para los

granadinos no sea hablar correctamente en cada situación sino el aspecto comunicativo, o sea,

ser entendidos por los demás.

Page 71: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

62

Tabla No 21 ¿Qué importancia tiene para usted que lo entiendan, aunque sienta o

crea que hable con errores?

Ser entendido y el aspecto comunicativo fueron las dos categorías con mayor puntaje entre los

entrevistados. A tenor de los resultados obtenidos, algunos de los sujetos valoran la lengua

como signo de cultura y el hecho de que saber comunicarse denota inteligencia. Se valora más

esta última razón que la de ‘hablar correctamente’. Además, la categoría hablar bien no tiene

la misma importancia que el factor de ser entendido, ya que sólo el dos por cientos subrayan

la importancia de hablar bien.

4.3.4 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A continuación presentamos el análisis de las preguntas relacionadas con la preferencia

dialectal en los medios de comunicación, por tanto, en la radio, en la televisión, por teléfono y

el doblaje usado en películas. Los datos de este capítulo analizamos de forma conjunta ya que

las respuestas son comparables entre sí.

Tabla No 22 Puntaje del radio

Page 72: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

63

Hay una indicación muy clara de que los granadinos prefieren su propia habla, o el habla

nacional en relación al español hablado por radio, televisión, teléfono y en el usado en

doblajes.

La lengua nacional ha obtenido la puntuación más alta porque los informantes están más

acostumbrados a su propia habla y, además, los índices más elevados revelan una marcada

preferencia por el español de España por la facilidad de entenderlo.

Tabla No 23 Puntaje de la televisión

Sin embargo, hay otros países que también fueron seleccionados; Argentina, Chile, Cuba y

los Estados Unidos. Como notamos, los informantes eran más positivos hacia el acento

argentino con relación al habla usada por radio, televisión y teléfono, mientras que cambiaron

su opinión con respecto al doblaje de las películas, afirmaron que “prefiero el español de

España porque emplea la gramática española de España”, “me gusta el español de España

por costumbre”, “el venezolano, porque es más neutro”, y, dos otros informantes optaron por

los Estados Unidos porque, como dice una: “prefiero en versión original”.

Tabla No 24 Puntaje del teléfono

Page 73: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

64

La preferencia hacia la variante argentina, puede ser, como hemos mencionado antes, por

conocimiento de la variante. Al igual que la alta porcentaje de inmigración argentina en

Granada y, según Martínez y Hernando (2007, p. 14), que “[…] Argentina tiene para los

españoles, que, en general está estrechamente ligada al hecho de que, a lo largo de los años,

fue recibiendo a millones de sus conciudadanos. […] los argentinos no pertenecen a una

población desconocida, muchos descienden de españoles […]”. Y, luego añaden que “[…] los

colectivos que llegaron hasta el Cono Sur, eran principalmente europeos, lo que refuerza el

imaginario argentino de un origen común con España” (p. 189).

Por tanto, tenemos dos razones posibles por la predilección por el habla del Cono Sur. La

primera, por el conocimiento del habla y la capacidad de hacer diferencias dialectales de las

hablas de Hispanoamérica, y, la segunda, la preferencia de la variante argentina por el

razonamiento que los argentinos tienen un origen común a los españoles.

Tabla No 25 puntaje del doblaje de las películas

No obstante, parece que lo que a la gente le interesa es entender lo que se dice, y, por tanto, lo

más económico es emplear la forma nacional. Destacamos que ninguno de los informantes

prefiere el doblaje mexicano aunque ese país tenga una gran tradición cinematográfica. Sin

embargo, puede ser este el motivo por el cual los Estados Unidos hayan tenido un porcentaje

relevante, por su posición en la industria cinematográfica desde el período de la era muda

hasta el período contemporáneo.

Según los grupos generacionales, los granadinos de 55 años y más son los que tienen una

preferencia por el español peninsular con un total de 79%, frente a los informantes entre 35 a

54 años que dieron un puntaje de 67% a su propia habla, en tanto que el 50% de los jóvenes

Page 74: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

65

prefieren la variante nacional. Entre los jóvenes, hay una representación idéntica entre los

sexos en cuanto al habla nacional, con un 50% de mujeres y un 50% de hombres. Los

hombres están más inclinados a elegir hablas de otros países, es decir, Argentina, Cuba y

Estados Unidos y a las mujeres les gustan todas las hablas sin mencionar un país de particular.

Las mujeres en el tercer rango generacional prefieren su propia habla con un porcentaje del

100%, en tanto que el 78% de las mujeres del segundo grupo tienen la misma preferencia. Los

hombres, en cada grupo, son más receptivos hacia las hablas de otros países hispanohablantes.

El nivel educativo no parece tener mucha importancia en cuanto a la variante preferida. Sin

embargo, es válido destacar que Argentina, Chile y Estados Unidos solo fueron elegidos por

personas con educación alta. Incluso, los informantes con formación técnica prefieren la

variante de la patria sin un pintor que se inclinó por la variante cubana. La categoría

todos/indiferente fue elegida por dos informantes con educación primaria, dos con secundaria

y dos con instrucción universitaria. Mientras que la variante española tuvo un puntaje de entre

50 a 86%, con la siguiente representación: primaria 72%, secundaria 50%, formación técnica

86% y universitaria 58%.

4.3.4.1 ¿Qué opina usted de los anuncios de la televisión hechos por

personas que hablan español de otro país?

La última pregunta en esta sección trata sobre la aparición de anuncios en televisión hechos

por personas que hablan español de otro país y las opiniones que los entrevistados tengan

sobre ellos. Como esperábamos, las respuestas son variadas y detalladas en la tabla 26.

Tabla No 26 Los anuncios internacionales

Page 75: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

66

Con referencia a los índices del cuadro, parece que las razones para gustar o despreciar los

anuncios publicitarios sean iguales para cada opinión. Los que gustan de anuncios hechos por

extranjeros o personas de diferente acentos expresaron: “me gustan mucho”, están muy bien

pronunciados”, “no me parece mal”, “hace que sean más atractivos”, “es enriquecedor con

otros acentos” y “me gusta la variedad lingüística”. Mientras que los que se declararon en

contra de los mismos afirmaron que “se entienden peor”, “deberían contratar españoles si el

anuncio es para España”, “no suenan tan familiar”, “no me gustan” y “mala cualidad”.

Estas dos categorías, aparte de los indiferentes, son las que han tenido el puntaje más

destacado entre los granadinos, representando un total de 90%. Los que se muestran

indiferentes sostienen: “no veo la diferencia”, “que es publicidad, sólo eso, publicidad”,

“veo poco la tele” y “me da igual”.

Por tanto, podemos decir que a los informantes no les importa tanto si los anuncios son de

España o hechos por españoles, algo que podemos ver como una contradicción de las

preferencias mencionadas anteriormente, puesto que los informantes mostraban una fuerte

predilección por el habla nacional a la hora de escuchar las noticias de la radio o la televisión.

Sin embargo, la gente quizá esté menos atenta a los anuncios y no preste la misma atención a

la publicidad que a las noticias, y, como consecuencia, tengan actitudes más positivas hacia

las diferencias dialectales en campañas publicitarias.

4.3.5 HABLAR LA MISMA VARIEDAD

[…]hay un sistema abstracto al que llamamos lengua en el que estamos todos, en el que todos

están incluidos y en el que vemos un determinado ideal, por más que no practiquemos, pero

hay otro sistema concreto y preciso que se realiza en cuanto damos virtualidad a la abstracción

que es la lengua, y al que llamamos habla. Aquí caben cuantas diferencias queramos, pero el

desmigajamiento no se produce porque sobre esos infinitos sistemas de realización está ese

otro unitario que impide la fragmentación porque en él nos entendemos todos. Español de

Castilla, y de Andalucía, y del Caribe, y del Altiplano, y de la Sabana, y de la Pampa, sí, pero

español. (Alvar, 1996, p. 4)

Nos encontramos en una era de intercambios, en un mundo global en que las dos bandas del

Atlántico son más cercanas que antes, unidas con una lengua única y su multitud de variantes.

Page 76: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

67

El mundo hispanohablante parece tener una universalidad común, que es la lengua e

igualmente una esfera privada que es el habla. Por ridículo que parezca, con el mundo cada

vez más universal la lengua española es más probable que tienda a unirse que a fraccionarse.

Las cuestiones de este acápite tratan de unidad o fraccionamiento de la lengua, el habla

preferida como variante común y el cambio de acentos.

Las preguntas de esta parte son afectivas y refieren a las emociones de los entrevistados,

positivas o negativas hacia la cuestión investigada. Las respuestas son especificadas en el

siguiente cuadro.

4.3.5.1 ¿Sería bueno que todos habláramos el mismo español?,

Tabla No 27 Hablar el mismo español

Respuesta Muestra Porcentaje

Sí 23 ≈ 40%

No 29 ≈ 51%

No responde 5 ≈ 9%

TOTAL 57 100%

Una mayoría absoluta de los entrevistados está a favor de la diversidad dialectal, nacional y

regional, sin embargo, la divergencia entre los que están a favor y los que están en contra de

la diversidad lingüística no es abrumadora. Igualmente hay un número de informantes que no

quisieron responder a la pregunta y si ellos hubieran respondido el resultado podría haber sido

diferente.

No obstante, los granadinos han expresado sus razonamientos para favorecer una u otra

opción, e igualmente por no querer dar respuesta. Una de los informantes no quería responder,

porque la pregunta, según ella, era ridícula; “no tiene sentido porque no sería natural”

mientras otra mujer ha dicho que “no sé, lo más importante es que nos entendemos, el deje no

es importante si podemos comunicar”. Esta última respuesta muestra que ella estaba a favor

de diferencias dialectales, sin embargo, ha afirmado que no quería responder a esa pregunta y

por tanto, ignoramos la respuesta.

Los entrevistados en contra de la diversidad lingüística y a favor de un español global han

dado razones que expresan el deseo de tener una comunicación perfecta a través de las

Page 77: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

68

fronteras nacionales, porque “facilita la comunicación”, “para unificar la lengua y la

norma”, “nos entenderíamos mejor” y “por hacernos más iguales y acercarnos”.

Al contrario, los informantes que valoran la diversidad dialectal, nacional y regional, han

afirmado que las hablas de cada rincón del mundo hispanohablante son importantes para la

riqueza lingüística de la lengua. Ellos sostienen que “cada país tiene sus localismos y

pronunciación propia”, “es bueno el mestizaje y la diversidad”, “cada uno tiene su propia

lengua” y “porque esa es la identidad de cada país”.

4.3.5.2 ¿Si todos tuviéramos que hablar el mismo español, ¿el de qué país le

gustaría que fuera o piensa que debería ser?

Interesante, ya que en este cuadro donde nos encontremos los índices más altos, el 80%, en

cuanto a valoración del español de España como respuesta mayoritaria, en lugar de declararse

indiferente, o responder ninguno.

Tabla No

28 El habla común en los países hispanohablantes

Respuestas Sexo Edad Nivel de

instrucción

Total

M % H % 20-34 35-54 55+ P S FT U

Argentina 1 2% 1 2% - - 2 1 1 - - 2

España 23 40% 23 40% 15 16 15 8 7 4 27 46

Indiferente 2 4% 1 2% 3 - - - - 1 2 3

EE.UU

(Miami)

- - 1 2% 1 - - - - - 1 1

Ninguno - - 1 2% - - 1 1 - - - 1

No sé 1 2% 1 2% 1 - 1 1 - - 1 2

No responde 1 2% - - - 1 - - - - 1 1

Todos - 1 2% - 1 - - - 1 - 1

Total 28 ≈49% 29 ≈51% 20 18 19 11 8 6 32 57

Observamos de la tabla que hay una mayoría absoluta, con un total de 80%, que piensa que el

español de España debería ser el español común para todos los países hispanohablantes en

caso de que todos tuvieran que hablar el mismo español. La tendencia es bastante fuerte y la

variante es la única que tiene representación en cada cuota.

Sin embargo, la opinión de uno de los informantes es sobresaliente. Según él, el español

común debería ser “una mezcla entre todos, así que todos podemos entenderlo”. Ya que esto

Page 78: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

69

es un razonamiento muy romántico que no parece viable, y quizá la respuesta sea una

sensibilización de la improbabilidad de unir una lengua tan rica sin reducirla a una versión sin

identidad nacional, sin regionalismos, sin particularidad, sin cultura, sin historia, y sin

riqueza, cómo ha dicho una de los informantes, “no tiene sentido porque no sería natural”.

4.3.5.3 Si tuviera que cambiar de acento, ¿el de cuál país preferiría?

En cualquier caso, los granadinos fueron expuestos a otra pregunta, esta vez “si tuviera que

cambiar de acento, ¿el de cuál país preferiría?”, y las contestaciones son interesantes.

Tabla No

29 Si tuviera que cambiar el acento ¿el de cuál país preferiría?

Respuestas Sexo Edad Nivel de instrucción Total

M % H % 20-34 35-54 55+ P S FT U

Argentina 8 14% 4 7% 4 2 6 1 2 1 8 12

Chile - - 2 3,5% 1 - 1 - - 1 1 2

Cuba - - 5 8,8% 2 3 - - 1 2 2 5

Ecuador - - 1 1,8% 1 - - - - - 1 1

México 1 1,8% 4 7% 2 2 1 2 - - 3 5

Paraguay - 1 1,8% 1 - - - - - 1 1

Perú 1 1,8% - - 1 - - 1 - - - 1

Venezuela - - 1 1,8% - - 1 - 1 - - 1

Canario 1 1,8% - - 1 - - - - - 1 1

Castilla La

Mancha

2 3,5% 1 1,8% - 1 2 - 1 1 1 3

Madrid 1 1,8% 1 1,8% - 2 - - 1 1 - 2

No quiero

cambiar

11 19,3% 6 10,5% 7 5 5 5 2 1 9 17

No sé 4 7% 2 3,5% - 3 3 2 - - 4 6

Total 29 ≈51% 28 ≈49% 20 18 19 11 8 7 31 57

Los países hispanohablantes que tuvieron la puntuación más alta fueron Argentina, Cuba y

México. Argentina es el gran ganador entre las mujeres con una muestra del 14%, mientras

que los hombres prefieren el acento cubano que ha tenido un porcentaje de 8.8 %. Es

fascinante que el acento argentino haya tenido puntaje entre ambos sexos, mientras que las

mujeres no han optado por el acento cubano. El habla cubana sólo tiene puntaje entre los dos

grupos generacionales más jóvenes. Los ancianos también se descantan mayoritariamente por

el acento argentino, 10,5%.

Hay una gran cantidad de informantes que no quería cambiar sus acentos (29,8%), algo que

muestra una fuerte identidad lingüística hacia su propia comunidad de habla. Los que no

Page 79: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

70

querían cambiar su acento son, predominadamente, mujeres entre 20 a 24 años con una

representación de 19,3%. Sin embargo, también hubo un gran número de hombres poco

favorables a cambiar su acento. Un total de 6 hombres, o 10,5 % quieren mantener su acento

regional. Por lo tanto, esta categoría es la más representativa, puesto que hay informantes en

cada grupo generacional y, además, en todos los niveles de instrucción.

Del mismo modo, podemos ver que hay algunos informantes que quieren, si pudieran,

cambiar su acento español a otro acento de España y, en este sentido, destacamos las

siguientes respuestas: el castellano, el canario y el madrileño. Estos informantes muestran una

inseguridad lingüística, puesto que evalúan otras variantes de su propio país como más

valiosas que la suya. Es interesante ver que los informantes que prefieren otras variantes

dentro de su patria son tanto hombres como mujeres, que tienen distintos niveles de

educación, y, además, son de distinto rango de edad.

La última pregunta en la segunda parte del cuestionario es una pregunta directa e hipotética, y

las respuestas recibidas son detalladas en la siguiente tabla.

4.3.5.4 ¿Le gustaría que su hijo o hija aprendiera con un maestro o

profesor originario de otro de los países hispanohablantes?

Tabla No

30 profesores de originario de otro país

Respuesta Muestra % Hombres % Mujeres %

Sí 27 47% 15 52% 12 43%

No 28 49% 13 45% 15 54%

Indiferente 2 4% 1 3% 1 3%

TOTAL 57 100% 29 100% 28 100%

De acuerdo a la variable social de sexo, no hay una gran diferencia entre los hombres y las

mujeres, sino si es cierto que los hombres tienen una actitud más favorable que las mujeres a

tener maestros o profesores originarios de otro país hispanohablante. Según los que están a

favor, el origen del profesor no tuvo importancia por las siguientes razones, “porque para

enseñar aquí en España se tiene que tener la educación para hacerlo”, “si el docente es

bueno, da igual”, “sí, porque en casa se hablará andaluz” “me da igual, hablamos la misma

lengua”, “es enriquecedor”, y “ante todo es profesor, no importa el habla”.

Page 80: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

71

Los que se mostraron en contra no quieren que a sus hijos les imparta clases un profesor

originario de otro país de habla hispana, en cuanto a la enseñanza de español. Algunos de los

informantes han dicho: “¡No!, español no. Cualquier otra asignatura, ¡sí!”. Una de las

informantes también dijo que quería que sus niños aprendieran inglés de un profesor nativo,

pero al igual que los demás que muestran actitudes negativas hacia profesores de

Hispanoamérica ha dicho que no lo quiere “porque no hablaría como yo”, “porque aquí ya

hay buenos maestros”, “no, que aprenda donde viva”, “por el acento” y “me gustaría que se

aprendiera de un profesor español”. Estas actitudes muestran una aceptación por el sistema

educativo en España y una actitud positiva hacia el habla nacional.

Cabe mencionar que las mujeres del segundo y tercer grupo generacional y los hombres del

tercer grupo son los que prefieren educadores de la patria. No es extraordinario, ya que ellos

probablemente tengan niños y, por tanto, una opinión formada sobre el sistema educativo

española.

4.4 TERCERA PARTE

4.4.1 ESPAÑOL COMO LENGUA GLOBAL Y SUS MODALIDES

4.4.1.1 ¿El modo de hablar de qué país asocia usted a lo siguiente?

Las asociaciones que tenemos son, en muchos casos, nuestras actitudes cognoscitivas, y por

tanto, un producto de la información que hemos adquirido sobre el objeto en cuestión y que

muestran nuestras creencias del mundo. En la tercera parte del cuestionario hay una sección

con preguntas de asociación en tanto que el informante tuvo que mencionar qué país asocia a

los siguientes adjetivos, cariño, enfado, tecnología, elegancia, vulgaridad, sentido de humor,

bajos recursos económicos, altos recursos económicos, confianza en el trato, respeto y

autoridad. Asimismo, si los informantes querían podía decir otra característica que se asocie a

algún país.

Esta pregunta fue un gran desafío, ya que algunos de los informantes parecían olvidar la

índole de esta investigación y dieron votos a otros países europeos y mundiales, o sea, países

Page 81: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

72

que no son hispanohablantes, como Alemania, Suecia, Noruega, China, Rusia, Italia, Japón,

India, Francia, Portugal y Inglaterra. No quisimos interrumpir los informantes para no influir

en la validez de los datos, o lo que Garrett, Coupland y Williams (2003, p. 29) llaman

“Interviewer’s Paradox”, y las respuestas son representadas como otro en el cuadro 31.

Una gran cantidad de los encuestados de Granada han optaron por países no hispanohablantes

en cuanto a la pregunta ¿El modo de hablar de qué país asocia usted a lo siguiente?, a varios

adjetivos de una lista, ya que la entrevista trata de las actitudes lingüísticas hacia las variantes

de la lengua española tanto en España como en Hispanoamérica. Las razones puedan ser

muchas, pero, probablemente, bien el informante pensara que el cuestionario era demasiado

amplio, bien no prestara suficiente atención a lo dicho, o bien no tuviera conocimientos sobre

las hablas de Hispanoamérica y asocia las palabras con países europeos que son más cercanos,

tanto en el aspecto cultural como geográficamente. Según Dörnyei (2007, p. 110):

However, most questionnaires in applied linguistics concern topics that have a low salience

from the respondent’s perspective, and in such cases the optimal length is rather short. Most

researchers agree that anything that is more than 4-6 pages long and requires over half an hour

to complete may be considered too much of an imposition.

Los países con el índice más notable dentro del epígrafe otros fueron Italia, Portugal y

Francia que son, culturalmente, muy parecidos a España, y Alemania que probablemente

denota asociaciones por su situación histórica. Es imposible decir qué razón es la más

acertada o probable, e igualmente, puede ser que la respuesta sea una combinación de las dos.

Sin embargo, y vinculado con los resultados de las preguntas previas e igualmente las últimas

preguntas del cuestionario, no parece que los informantes sean capaces de distinguir entre las

hablas de Hispanoamérica, con excepción de Argentina, Chile, Cuba, México y Venezuela.

Page 82: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

73

Tabla No

31 ¿El modo de hablar de qué país asocia usted a lo siguiente?

País Cariño Enfado Tecnología Elegancia Vulgaridad Humor Pobre Rico Confianza Respecto Autoridad

Argentina 19% 5% 2% 9% 4% 9% - 2% 9% 2% 4%

Belice - - - - - - - - - - -

Bolivia - - - - - - 5% - - - -

Chile - 4% 2% - - - 4% - - - -

Colombia 5% - - 2% 2% - 4% - - - 2%

Costa Rica - - - - - - - - - - -

Cuba 12% 2% - - 4% 12% 5% - - - 2%

Ecuador - 2% - - 2% - 4% - - 5% -

El Salvador - - - - - - - - - - -

España 28% 12% 25% 28% 7% 39% 7% 14% 30% 19% 16%

EEUU - 4% 5% - 2% - - 4% 2% 2% 2%

Guatemala - - - - - - - - - - -

Honduras - - - - - - - - - - -

México 2% 9% - 2% 2% 4% 2% 4% - - -

Nicaragua - - - - - - - - - - -

Panamá - - - - - - 2% - - - -

Paraguay - - - - - - 2% - - - -

Perú - - - - - - 4% - - - -

Puerto Rico - - 2% - 4% 4% 2% - - 2% -

República

Dominicana - - - - - 2% 2% - - - -

Uruguay - - - - - - - - - - -

Venezuela 5% 2% - - 2% - 4% 2% 2% - 2%

Otro 9% 25% 32% 2% 11% 5% 9% 28% 28% 19% 32%

Todos 7% 7% 7% 9% 11% 7% 7% 7% 7% 16% 9%

TOTAL 88% 70% 74% 51% 47% 42% 60% 60% 77% 65% 68%

Page 83: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

74

Es notable ver que la categoría otro ha tenido un porcentaje bastante alto en cuanto a enfado,

tecnología y alto recursos económicos, en lugar de España, que tradicionalmente ha tenido

una posición más destacada en la economía internacional. Sin embargo, y con la crisis que

hay en España hoy en día con 4,42 millones31

de parados, no es sorprendente que los

informantes asocien tecnología y alto recursos económicos a otros países europeos u otras

zonas del mundo con una situación económica más estable. Además, parece que los

informantes han elegido el país, luego el habla, puesto que los países no hispanohablantes

parecen ser caracterizados por factores culturales y por estereotipos.

Francia tuvo el mayor puntaje en cuanto al habla elegante, Alemania fue conectada con

autoridad, algo que puede tener razones históricas, pero algunos de los informantes también

dijeron que los alemanes son muy organizados y asocian el habla con autoridad, tecnología y

enfado.

Argentina, Cuba, México y Venezuela son los países fuera de España que han tenido cierta

puntuación entre los entrevistados y puede ser por el conocimiento que tengan sobre estos

países, como factores culturales y la imagen -noticiarios, telenovelas etcétera. Uno de los

informantes han dicho que asocia Venezuela con autoridad por la imagen del presidente,

Hugo Chávez, algo que afirma este razonamiento. Asimismo, es notable que Bolivia ha tenido

el puntaje de tres informantes, los cuales asocian el habla con bajos recursos económicos. Es

probable que sea por la situación económica del país y que las respuestas no corresponden al

habla sino a los estereotipos que tengan sobre el país.

España tuvo el puntaje destacado entre los países hispanohablantes en cada cuota, con un

porcentaje notable en relación con sentido de humor. La mayoría de los informantes que

piensan que España tiene un habla asociativa con sentido de humor han sostenido que no

referían al habla de la Península Ibérica sino al habla andaluza. Algo que refleja el opinión de

Jiménez Fernández (2002, p.195) en que se usa “[…] el andaluz para la diversión y frivolidad

y el castellano para la formalidad y la seriedad”.

Los entrevistados que votaron por su propia habla tienen una alta autoestima a semejanza de

los informantes que han dicho que asocian todas las palabras con todos los países que hablan

español, algo que sea natural ya que la manera de hablar está determinada más por cuestiones

diastáticas que por razones diatópicas.

31

Hirsti, Kristine. (2012) http://www.nrk.no/nyheter/verden/1.7938338

Page 84: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

75

En esta última parte analizamos las actitudes de los granadinos hacia las modalidades de la

lengua española en los demás países hispanohablantes, con preguntas sobre preferencia,

similitudes y diferencias respecto al habla andaluza y, finalmente, sobre cuales países se habla

de una manera agradable, según las personas entrevistadas. Esta pregunta es afectiva y refiere

a la preferencia que tienen los informantes hacia las hablas hispanohablantes. Aquí los

informantes pueden mencionar tres países, en orden de preferencia, en los que les gusta cómo

se habla español. Las respuestas se recogen en el siguiente cuadro.

4.4.1.2 Mencione, en orden de preferencia, tres países donde a usted le gusta

como se habla español

Tabla No

32 Diga, en orden de preferencia, tres países donde a usted le gusta como

se habla español.

País de

preferencia

Sexo Edad Nivel de instrucción Total %

M % H % 20-

34

35-54 55+ P S FT U

País 1

España 16 28% 18 32% 6 13 15 9 3 3 19 34 60%

Argentina 5 9% 5 9% 5 2 3 - 3 - 7 10 18%

México 1 2% 3 5% 4 - - - - - 4 4 7%

Venezuela 1 2% 2 4% 1 2 - - 1 2 - 3 6%

Otro 5 9% 1 2% 4 1 1 2 1 2 1 6 11%

TOTAL 28 49% 29 51% 20 18 19 11 8 7 31 57 100%

País 2

Argentina 6 11% 6 11% 3 2 7 3 1 1 7 12 22%

Ninguno 5 9% 2 4% - 1 6 4 - - 3 7 13%

Cuba 3 5% 4 7% 3 4 - - 1 2 4 7 12%

México 5 9% 1 2% 3 3 - 1 - - 5 6 11%

Chile 1 2% 4 7% 1 - 4 1 2 - 2 5 9%

Colombia - - 4 7% - 4 - - 2 - 2 4 7%

Venezuela 1 2% 3 5% 3 1 - - - 2 2 4 7%

Perú - - 3 5% 3 - - - - - 3 3 5%

Otro 7 12% 2 4% 4 3 2 2 2 2 3 9 16%

TOTAL 28 49% 29 51% 20 18 19 11 8 7 31 57 100%

País 3

Ninguno 8 14% 6 11% 3 2 9 6 - 1 7 14 25%

Argentina 3 5% 4 7% 3 3 1 - 1 1 5 7 13%

México 4 7% 3 5% 3 1 3 - - 2 5 7 13%

Uruguay 2 4% 3 5% 1 2 2 - 2 1 2 5 9%

Venezuela 3 5% 1 2% 2 1 1 1 - - 3 4 7%

Chile 4 7% - - 2 2 - - - - 4 4 7%

España 1 2% 2 4% 1 1 1 - 1 - 2 3 5%

Cuba 1 2% 2 4% 1 1 1 - 1 1 1 3 5%

Ecuador 2 4% 1 2% 2 - 1 2 - - 1 3 5%

Otro - - 7 12% 2 5 - 2 3 1 1 7 12%

TOTAL 28 49% 29 51% 20 18 19 11 8 7 31 57 100%

Page 85: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

76

Según la tabla número 32, destacamos que las tres hablas preferidas, según los informantes

son, por orden, España, Argentina y ninguno, puesto que son los países con el puntaje más

grande en cada agrupación. Un total de 34 encuestados, 60%, prefieren el habla de España en

primer lugar, pese a que ese porcentaje asciende al 80% cuando se afirma que la variante de

España debería ser el habla común y, además, un 88% de los granadinos afirmaron estar muy

de acuerdo con la manera en que se habla en España. Por la divergencia en estas preguntas

podemos presumir que no todos los informantes eran conscientes de poder votar por su propio

país. Como hemos visto antes, hay una fuerte preferencia por el habla de la patria, seguida por

Argentina, México, Cuba y Chile. Sin embargo, estas hablas se distinguen por tener distintas

rasgos dialectales, así como el uso de los pronombres personales, tú y vos.

Exceptuando las Antillas, todos los países de América presentan algún tipo de voseo y, por lo

menos, en alguna de sus regiones: México (Chiapas y Tabasco), Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá (occidente), Colombia, Venezuela (zona andina),

Ecuador (sierra principalmente), Perú (sierra), Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile

(Quesada Pacheco 2002, pp.104-105).

Al igual que en la primera parte del cuestionario, en las siguientes dos preguntas podemos ver

si los informantes tienen conocimientos reales sobre las hablas del mundo hispánico y

determinar el grado de autoestima lingüística, o no, usando las respuestas de la última

pregunta para verificar la viabilidad de lo antedicho.

4.4.1.3 Mencione tres países donde hablan el español igual o parecido a

como usted lo habla y mencione tres países que hablan el español diferente

a como usted lo habla.

Las opiniones de los informantes las especificamos en las tabla 33 y 3432

, y muestran algunos

hallazgos interesantes. Primeramente, podemos notar que, a diferencia a la primera parte del

cuestionario, hay muchas contradicciones en los entrevistados, ya que algunos de los

informantes se refieren a un dialecto como diferente e igual al suyo de forma simultánea. Sin

embargo, no debemos ignorar que la lengua en sí, es la misma, y puede ser que los

informantes que han caído en contradicciones realmente se estén refiriendo a dos cosas

32

Usamos los colores para distinguir entre las variables sociales. Las tablas no tienen una representación del

100%, puesto que los informantes tuvieran que mencionar tres países (algunos solo mencionaron un país). Los

números representados son el puntaje de cada país según las variables sociales.

Page 86: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

77

distintas, es decir, que la lengua sea la misma mientras que la modalidad sea distinta. Uno de

los informantes ha dicho que se habla igual en “Argentina menos el voseo”, así que puede ser

que perciba el habla de Argentina como parecida a la suya en otros niveles que el léxico.

Con respecto al habla similar, los entrevistados, en cada cuota generacional, han mencionado

Argentina. Es interesante subrayar que el habla argentina también fue mencionada como un

habla desigual, tanto por el primer como el segundo grupo generacional. Igual ocurre con

Cuba y México, que ambos fueron mencionados como hablas diferentes e iguales por los

jóvenes. No obstante, la distribución de votos no eran igual, ya que el 50% de los jóvenes

percibía el habla argentina como parecida a la suya, y 35% la veían como diferente.

En cuanto a la incidencia del sexo, los hombres seleccionaron mayoritariamente Argentina,

mientras que las mujeres tuvieron una preferencia por el habla mexicana, seguido por

Argentina, Venezuela, Cuba y ninguno. Los hombres, al contrario, mostraron una semejanza

entre las hablas de Chile, Ecuador, Perú y Venezuela con la variante granadina.

Un factor importante a tener en cuenta es que los mapas preceptúales de los entrevistados

pueden referir a distintos niveles de la lengua, como el fonético, el morfológico, el sintáctico

o el léxico. La diferencia en la distribución entre el tuteo y el voseo puede ser una marca

distintiva, y la Argentina, como país voseante, se distingue del dialecto andaluz por el léxico.

Sin embargo, y puesto que los informantes también han dicho que el argentino es parecido al

habla granadina es difícil determinar porque perciben las hablas como iguales.

Nuevamente los informantes expresaron que la manera de hablar en Argentina se distingue

del habla granadina puesto que este país tuvo un puntaje muy alto en la pregunta previa. Los

países con los índices más elevados, entonces, fueron no sé, México, Colombia, Cuba y Perú

junto con Argentina. Las mujeres expresaron que las hablas de Cuba, Perú y no sé son las

menos iguales a la suya, mientras que los varones afirmaron que las variantes de México,

Argentina y Colombia son distinguibles del habla granadina.

Aunque los granadinos parecen muy conscientes de su manera de hablar en relación con las

otras hablas de la Península Ibérica, hay un cierto desconocimiento del mapa lingüístico de

Hispanoamérica, y un total de 21% de los informantes no saben qué países que hablan

parecido o diferente a ellos.

Page 87: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

78

HABLA IGUAL

POR PAÍSES 20-34 35-55 55+ Total %

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Tabla No 33

P S FT U P S FT U P S FT U P S FT U P S FT U P S FT U

1 Argentina - 1 - 4 - - - 5 - - - 1 - 1 1 2* - 1 - 1 - 2 - 2 21 37%

2 Belice - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

3 Bolivia - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - 1 2%

4 Chile 1 - - 1 - - 1 1 - - - 1 - - - 1 - - - - 1 2 - 1 10 18%

5 Colombia - 1 - 1 - - - - - - 1 2 - - - 2 - - - 1 - - - 2 10 18%

6 Costa Rica - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - 1 2%

7 Cuba - 1 - 5 - - - 1 - - - - - 1 - - - 1 - - 1 - - 1 11 19%

8 Ecuador - - - - - - - 2 - - 1 - - 1 - - - - - - - - - 2 6 11%

9 El Salvador - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

10 España - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - 1 2%

11 EEUU - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

12 Guatemala - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

13 Honduras - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - 1 2%

14 México - 1 - 4 - - - 4 - - - 3 - - - - - 1 - - - 1 - - 14 25%

15 Nicaragua - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

16 Panamá - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

17 Paraguay - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - 1 2%

18 Perú 1 - - - - - - 4 - - - 1 - 1 - - - - - 1 - - - - 8 14%

19 Puerto Rico - - - 1 - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - 2 4%

20 República

Dominicana

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

21 Uruguay - - - - - - - 1 - - - 1 - - - - - - - - - 1 - 2 5 9%

22 Venezuela 1 1 - 2 - - - 2 - - 1 2 - 1 1 1 - - - - 1 - - - 13 23%

23 Ningún - - - - - - 1 - - - 1 2 1 - - - - - 1 - 1 - - - 7 12%

24 No sé - - - - - - - - 1 - - - - - 1 1 4 - 1 1 - - - 1 10 18%

25 Todos - - - - - - - - - - - - - - -

1 - - - -

1 - - - 2 4%

Page 88: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

79

HABLA

DESIGUAL POR

PAÍSES

20-34 35-55 55+ Total %

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Tabla No 34

P S FT U P S FT U P S FT U P S FT U P S FT U P S FT U

1 Argentina - - - 2 - - 1 4 - - 1 4 - - - 1* - - 1 - 1 - - 1 16 28%

2 Belice 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 2%

3 Bolivia - 1 - - - - 1 1 - - - - - 1 - 1 - - - - - - - - 5 9%

4 Chile - - - 1 - - 1 1 - - - - - - - 2* - - - - - - - 1 6 11%

5 Colombia - - - 2 - - 1 4 - - - 1 - - - 1* - - - - - 1 - - 10 18%

6 Costa Rica - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - 1 2 4%

7 Cuba - 1 - - - - - 3 - - 1 3 - - - 1 - - 1 - - - - - 10 18%

8 Ecuador - - - - - - - 2 - - - - 1 - - - - - - - - 1 - 1 5 4%

9 El Salvador - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - 1 2%

10 España - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

11 EEUU 1 - - 1 - - - - - - - - - - 1 1 - - - 1 1 - - - 6 11%

12 Guatemala 1 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 4%

13 Honduras - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 2%

14 México - - - 1 - - - 3 - - 1 1 - 1 1 1 - - 1 1 1 - - 2 14 25%

15 Nicaragua - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

16 Panamá - - - - - - - 1 - - - - 1 - - - - - - - - - - 1 3 5%

17 Paraguay - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

18 Perú - 2 - 1 - - - - - - 1 2 - 1 1 - - - - - - - - - 8 14%

19 Puerto Rico - - - - - - - - - - 1 - - 1 - - - - - - - - - - 2 4%

20 República

Dominicana - 1 - 2 - - - 1 - - - 1 - 1 - - - - - - - - - 1

7 12%

21 Uruguay - - - 1 - - 2 - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 5%

22 Venezuela - - - - - - - 2 - - - - - - - - - - - 1 - 1 - 1 5 9%

23 Ningún - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

24 No sé - - - 2 - - - - 1 - - - - - 1 - 4 1 - 1 - - - 1 11 19%

25 Todos - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - 1* - 2 1 - - 4 7%

Page 89: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

80

Sin embargo, una gran cantidad de estos informantes no tenían formación y no habían viajado

a otros países hispanohablantes. Lo que es más, la distancia geográfica a Hispanoamérica

puede ser el factor que explique el hecho de que los informantes no sean capaces de distinguir

las hablas del otro lado del Atlántico. Es normal tener un mayor conocimiento de las hablas

más cercanas y poder distinguir rasgos diferenciales mínimos. Por lo tanto, no era difícil para

las mujeres del tercer rango de edad distinguir su habla de la de los sevillanos, mientras que si

lo era con las hablas de Hispanoamérica.

4.4.1.4 Me agrada la manera de hablar

En último lugar tenemos una pregunta afectiva en la que los informantes tuvieron que

responder si estaban muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo,

indiferente, no la conozco o no responde a la manera de hablar en los países hispanohablantes.

Los hallazgos no son muy sorprendentes, puesto que los informantes han mostrado una fuerte

preferencia al habla de la patria y a la Argentina. Esta aprobación por el habla del Cono Sur

probablemente tiene que ver con el grado de conocimiento que tengan sobre esta modalidad o

por los vínculos afectivos hacia la misma.

Tabla No 35 Me agrada la manera de hablar en

PAÍS Muy de

acuerdo

De

acuerdo

En

desacuerdo

Muy en

desacuerdo (Indiferente)

No la

conozco

No

responde

1 Argentina 39% 39% 7% 7% 4% 2% 4%

2 Belice 4% 9% 2% - 7% 72% 7%

3 Bolivia 5% 32% 16% 5% 18% 18% 7%

4 Chile 11% 47% 5% 2% 12% 16% 7%

5 Colombia 16% 37% 14% - 19% 9% 5%

6 Costa Rica 14% 28% 14% - 18% 19% 7%

7 Cuba 23% 40% 14% 2% 11% 4% 7%

8 Ecuador 7% 39% 18% 2% 14% 14% 7%

9 El Salvador 11% 28% 11% 2% 19% 23% 7%

10 España 88% 9% - - - - 4%

11 EEUU 12% 32% 16% 12% 11% 11% 7%

12 Guatemala 9% 30% 11% 2% 18% 23% 9%

13 Honduras 7% 33% 14% 4% 16% 19% 7%

14 México 19% 51% 11% 7% 4% 4% 5%

15 Nicaragua 11% 30% 9% 2% 18% 26% 5%

16 Panamá 14% 21% 7% - 23% 28% 7%

17 Paraguay 11% 39% 9% 2% 12% 21% 7%

18 Perú 9% 40% 16% 2% 12% 14% 7%

19 Puerto Rico 14% 37% 12% - 19% 12% 5%

20 Rep.Dom 14% 40% 12% 2% 14% 12% 5%

21 Uruguay 14% 44% 9% - 16% 11% 7%

22 Venezuela 28% 39% 9% 2% 12% 5% 5%

Page 90: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

81

No obstante, México también tuvo una valoración alta en cuanto a ser el habla más preferible,

ligeramente sobrepasado por Venezuela. Es notable que muchos informantes fueran

contradictorios en sus respuestas, ya que han indicado estar en desacuerdo con el habla de un

país que antes había mencionado como un habla favorita. Algunos de estos informantes han

elegido otro país distinto al propio al mencionar, en orden de preferencia, tres países donde les

gusta como se habla español mientras que sólo piensan que hablan muy de acuerdo en

España. Obviamente, estos informantes no sabían que podían elegir su propia habla en la

pregunta previa.

Destacando las contradicciones de algunos de los entrevistados, dos mujeres entre 20 a 34

años, tres hombres en el mismo grupo generacional, dos mujeres en el segundo grupo de edad

y cuatro hombres, y una mujer y un hombre entre 55 a 91 años han dicho preferir hablas

hispanohablantes que luego, tras nuestras conversaciones, demuestran no gustar, o

desconocer.

En cuanto a la opción no la conozco hay un país que destaca sobre el resto, Belice, el cual

sólo era conocido por el 14% de los informantes. El número verdadero puede ser un poco más

bajo ya que parezca que los informantes han respondido indiferente en lugar de no la conozco

como respuesta hacia países menos conocidos por los informantes en general como Bolivia,

Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Puerto Rico. Esto

revela que los informantes, conscientes o inconscientes, tienen la tendencia a dar respuestas

socialmente deseables (Baker 1995, p.19). Los países centroamericanos parecen ser los menos

conocidos lingüísticamente.

De ahí, podemos decir que los granadinos están mayoritariamente a gran favor del habla de

España, puesto que 50 de los 57 informantes manifestaron estar muy de acuerdo con el habla

nacional, lo cual indica mucho una alta autoestima hacia la modalidad de España. El único

otro país con cierto puntaje es la Argentina. Por el contrario, casi todos los países han tenido

un puntaje extraordinario en la columna estar de acuerdo, excepto Belice. Todos los países

tuvieron un puntaje entre 16 y 29 votos, algo que refuerza el deseo de tener diversidad

dialectal, nacional y global.

Page 91: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

82

V. CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS

5.1 CONCLUSIONES GENERALES

El presente trabajo ha ratificado algunas actitudes generales que se había planteado al intentar

identificar; describir e interpretar las actitudes de la comunidad de habla granadina hacia su

lengua materna y hacia las hablas de los demás países hispanohablantes. Los resultados del

análisis permitieron apuntar las siguientes actitudes sobre los entrevistados.

Los granadinos manifiestan una fuerte identificación con su habla como un símbolo de

identidad grupal, con un índice elevado en cuanto a ser un habla preferida, pese a que solo el

9% de los informantes han optaron por reflejar su pertenencia regional definiendo su lengua

como; andaluz, castellano andaluz, español- dialecto andaluz y granadino. Sin embargo, los

resultados demuestran que hay un sector mayoría de la población que denomina la lengua

español aunque la lengua, según la Constitución del Estado y la Ley Orgánica del Derecho a

la Educación, se llama castellano.

No obstante esta actitud positiva hacia el habla granadina parece equivaler a un marcador de

identidad, puesto que al mismo tiempo se aprecia una ausencia de orgullo y fidelidad a la

variante propia como un habla al par del castellano de la zona central del país, es decir las

hablas de Castilla León, Castilla La Mancha y Madrid. El habla andaluza se ven

ensombrecida por presentar cierta distancia con respecto al habla clásica, o la variante

estandarizada. La pronunciación y el acento fueron los factores portadores de afectividad

negativa hacia el habla granadina y, por consecuencia, los factores de valoración positivas en

cuanto a hablar correctamente.

A la vista de los datos, cabe afirmar que el componente actitudinal de la comunidad de habla

es bastante negativo respecto a las regiones con bilingüismo, con un sentimiento colectivo

negativo hacia esas hablas. Cataluña, Galicia y País Vasco sobresalieron como las hablas

menos preferidas por los granadinos y como hablas diferenciales de su habla meridional. De

acuerdo con las hablas parecidas a la granadina, los encuestados adujeron que sólo se habla

igual en Andalucía y en otras regiones meridionales, como Extremadura y Murcia.

Page 92: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

83

Aunque en todos grupos sociales el porcentaje de actitud favorable hacia la variante española

superó al de la actitud contraria, hubo algunos cuya aceptación del habla granadina como

habla correcta fue más escasa, puesto que la pronunciación y la vocalización se distinguen de

la norma estandarizada. Esto se demuestra por el deseo de cambiar el acento a otro también

hablado en la patria. No obstante, hubo una marcada preferencia por la norma peninsular en

relación con los medios de comunicación, en el ámbito educativo, y en cuanto al habla

española como lengua estandarizada en todos los países hispanohablantes, puesto que España

es la cuna de la lengua. Los anuncios, al contrario, no importan si se realizan con diferente

acento.

Ningún país habla incorrectamente según la mayoría de los informantes, sino que hay una

aceptación mayor por algunas de las hablas del otro lado del Atlántico, es decir, Argentina,

Chile, Cuba, México y Venezuela. Argentina sobresalió como el habla más agradable aparte

de España. Valoraciones positivas de rasgos regionales, nacionales y globales hacen que los

informantes no piensan que sería bueno que todos los hispanohablantes hablarán la misma

variante, sino que el mayor porcentaje de actitudes muestran que los granadinos prefieren el

habla nacional y que tienen conocimientos restringidos sobre las hablas de los otros países

hispanohablantes, especialmente las centroamericanas.

Hablar correctamente, según los granadinos, está enlazado con la buena pronunciación de las

palabras y de ahí quede sobrentendido que “no hay que comerse las letras”. Y, hay una

indicación muy clara de que los granadinos prefieren su propia habla, o el habla nacional en

relación al español hablado por radio, televisión, teléfono y en el uso en doblajes.

5.2 CONCLUSIONES SEGÚN LAS VARIABLES SOCIALES

5.2.1 La incidencia del sexo

En cuanto a la variante sexual, tanto los varones como las mujeres han mostrado una

preferencia por la denominación español de la lengua materna, pero la designación castellano

también tuvo una valoración notable entre las mujeres. Además, las mujeres seleccionaron

mayoritariamente el habla del centro como preminente, prefiriendo noticias en el español de

la patria y educadores españoles. Los hombres se muestran más receptivos a profesores

Page 93: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

84

originarios de otros países hispanohablantes, tienen una preferencia por el acento cubano y

piensan que las hablas de las regiones con bilingüismo son más distintas de la suya.

Es lógico concluir que las mujeres se muestran más preocupadas que los hombres respecto a

la forma de hablar y que tienden a copiar las costumbres lingüísticas de la gente más educada;

algo que puede colaborar que las mujeres tienen una inseguridad lingüística que los hombres.

5.2.2 Los grupos generacionales

Español es como denominación a la lengua propia con mayor porcentaje en todos los rangos

de edad, aunque en el segundo grupo generacional hubo una ausencia de otras

denominaciones que español y castellano, mientras que los miembros del tercer grupo

generacional expresaron un enlace más fuerte a la región con nombres como, castellano

andaluz, español andaluz y granadino. Los jóvenes por razones de orgullo y fidelidad a su

propia región no querían cambiar su acento a otro también hablado en su patria, un deseo

expresado por algunos de los informantes en los otros grupos. Sin embargo, los adolescentes

aceptaban otros acentos, aparte del suyo propio, en cuanto al habla usada por los medios de

comunicación. Entre los demás, el acento de España fue la opción más valorada.

Los entrevistados entre 35-54 años son los más conservadores y los que muestran más a favor

del español peninsular si todos tuvieran que hablar la misma variante. Un poco sorprendente

es el hecho de que sean los del tercer grupo generacional los que manifiestan actitudes menos

patrióticas en cuanto al habla común. Sin embargo, la mayoría de cada grupo seleccionó el

acento de España. Con referencia a las similitudes entre hablas, todos los grupos etarios

registran índices elevados respecto a la zona meridional de España. Por su parte, los jóvenes

se refieren a las ciudades vecinas y los demás a las regiones. Destacan como hablas más

parecidas fuera de España son las de la Argentina, Cuba y México. Al contario, las hablas más

distintas a la propia resultaron ser las de las zonas bilingües de España, por lo cual destacaron

Cataluña, País Vasco y Galicia.

5.2.3 Los niveles de instrucción

Todos los informantes muestran preferencia por el habla nacional en lo que concierne al

lenguaje usado por los medios de comunicación, pero las variantes de Argentina, Chile y los

Estados Unidos fueron elegidos por personas con educación alta. Es interesante destacar que

Page 94: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

85

los con educación secundaria fueron los más conservadores en otros respectos, como la

denominación de la lengua materna, cuál acento que debería ser el habla común y los que se

mostraron más dispuestos a cambiar su acento por otro más valorado.

Los encuestados con educación primaria son los que presentan una autoestima lingüística más

alta, ya que prefieren el habla de la patria e igualmente su habla regional, aunque son los que

tienen una opinión menos firme en cuanto a qué variante del español que debería ser el habla

común. La mayoría de los entrevistados con educación universitaria consideran que se habla

mejor en España, que el habla común debería ser la suya, y que las regiones con bilingüismo

son las que hablan en una manera distinta. Además, esto grupo manifiesta que el granadino, el

madrileño y el castellano-leonés son hablas iguales o parecidas. Con referencia a los

granadinos con formación técnica, la mayoría optaron por el habla nacional, expresaron que

las hablas de Cataluña y Granada no presentan el mismo eje de simetría y si tuvieran que

cambiar su acento preferirían el acento cubano.

En síntesis, la conciencia lingüística de los granadinos manifiesta una fuerte identificación

con su dialecto como una seña de identidad, funcionando dicho acento como factor

unificador, aunque a veces asoman connotaciones despectivas. Los encuestados de Granada

adujeron actitudes bastante negativas hacia su propia habla en relación a la pronunciación

porque no eran igual al habla estandarizada. El estereotipo ‘los andaluces hablan mal’ se

muestran presente en la conciencia lingüística de los granadinos, y no sólo de cara al resto de

España.

Page 95: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

86

VI. REFERENCIAS

Ajzen, Icek. (1988) Attitudes, Personality and Behavior. Milton Keynes, Open University

Press.

Ajzen, Icek y Martin Fishbein. (1980) Understanding Attitudes and Predicting Social

Behavior. New Jersey, Prentice-Hall, Inc.

Alvar, Manuel. (1986) Hombre, etnia, estado: actitudes lingüísticas en Hispanoamérica.

Madrid, Gredos.

(---) (1988) ¿Existe el dialecto andaluz? Nueva Revista de Filología Hispánica, 36 1, pp. 9-

22.

(---) (1996) Introducción. En: Red. Manuel Alvar Manual de dialectología hispánica. El

español de América. Barcelona, Ariel Lingüística, pp. 3-18.

(---) (1999ª) ¿Qué es un Dialecto? En: Red. Manuel Alvar. Manual de dialectología

hispánica. El español de España. Barcelona, Ariel Lingüística, pp. 5-14.

(---) (1999b) Andaluz. En: Red. Manuel Alvar. Manual de dialectología hispánica. El español

de España. Barcelona, Ariel Lingüística, pp. 233-258.

Álvarez Secades, Christina. (2002) Andalucía en canal 2 Andalucía. Modalidad Lingüística

Andaluza Medios de Comunicación y Aula. Ed. Borrero et al. Huelva: ed. J. Carrasco,

pp. 11- 16.

Andersson, Lars. y Peter Trudgill. (1990) Bad Language. Oxford, Basil Blackwell.

Baker, Colin. (1995) Attitudes and Language. 2ª ed. Clevedon, Multilingual Matters LTD.

Bakke, Anne Marie. (2004) Do the French like English? A study of French attitudes to

English. Akad. avh. Institutt for fremmedspråk, Universitetet i Bergen.

Blas Arroyo, José Luis (1994) Valenciano y castellano. “Actitudes lingüísticas en la sociedad

valenciana”. Hispana, Vol.77, No 1, pp.143-155.

(---) (1995) De nuevo el español y el catalán, juntos y en contraste. Estudio de Actitudes

lingüísticas. Stigma, No 7, pp. 29-41.

Page 96: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

87

(---) (2005) Sociolingüística del español. Madrid, Cátedra Lingüística.

Bloomfield, Leonard. (1933) Language. New York, Henry Holt and Company.

Casares Berg, Håkan. et al. (2003) “Actitudes lingüísticas en Galicia”. Grial, T. 41, No. 160,

52-59

Chambers, J.K y Peter Trudgill. (1980) Dialectology. Cambridge, Cambridge University

Press.

Dörnyei, Zoltán. (2007) Reasearch Methods in Applied Linguistics. Oxford, Oxford

University Press.

Drevdal, Silje. (2009) Actitudes lingüísticas de los inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica

hacia su propia habla. Akad. avh. Institutt for fremmedspråk, Universitetet i Bergen.

Edwards, John. (1985) Language, Society and Identity. Oxford, Basil Blackwell.

Fasold, Ralph. (1984) The Sociolinguistics of Society. Introduction to Sociolinguistics Volume

I. Cambridge, Basil Blackwell.

(---) (1990) Sociolinguistics of Language. Introduction to Sociolinguistics Volume II.

Cambridge, Basil Blackwell.

Fishman, Joshua. (1979) Sociología del lenguaje. Madrid, Ediciones Cátedra, S. A.

Galiana González, Rafael. (1999) La construcción de estereotipos andaluces por el medio.

Comunicar, marzo 12, 101-106.

García Mouton, Pilar (2003) Así hablan las mujeres: curiosidades y tópicos del uso femenino

del lenguaje. Madrid, La Esfera de los libros.

(---) Lenguas y dialectos de España. (2007) 5ª ed. Madrid, Arcos/Libros, S.L.

Garrett, Peter. (2011) Attitudes to Language. Cambridge: Cambridge University Press.

Garrett, Peter., Nicolas Coupland y Angie Williams. (2003) Investigating Language

Attitudes. Social Meanings of Dialect, Ethnicity and Performance. Cardiff, University

of Wales Press.

Page 97: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

88

Gimeno Menéndez, Francisco. (1990) Dialectología y Sociolingüística Españolas. Alicante,

Universidad de Alicante.

Gobierno de España. (2012) Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Extranjeros residentes

en España, a 31 de diciembre de 2011.

http://extranjeros.empleo.gob.es/es/Estadisticas/operaciones/con-

certificado/201112/Tablas_PR_31122011.pdf

González, José María G. (1999) Constitución de la República Española. 30 de octubre de

1999. Accesible de: http://www.icsi.berkeley.edu/~chema/republica/constitucion.html

Nedlastet06/03/12

González Martínez, Elde y Asunción Merino Hernando. (2007) Historias de acá. Trayectoria

migratoria de los argentinos en España. Madrid: Consejo superior de investigaciones

científicas.

Hellevik, Ottar. (2009) Forskningsmetode i Sosiologi og Statsvitenskap. 7ed. Oslo,

Universitetsforlaget.

Hirsti, Kristine. (2012) Hele Norge” arbeidsledige i Spania. NRK. 03.01 2012 Red. Hans-

Tore Bjerkaas< http://www.nrk.no/nyheter/verden/1.7938338>. 14.04.2012

Hockett, Charles F. (1958) A Course in Modern Linguistics. New York, The Macmillan

Company.

Hudson, Richard, A. (1980) Sociolinguistics. Cambridge, Cambridge University Press.

Huguet, Ángel y Joan Biscarri Gassio. (1995) Actitudes lingüísticas de los escolares en el

“Baix Cinca”: Incidencia de algunos factores. Rvta. Interuniversitaria de Formación

del Profesorado, No 23, Mayo/Agosto, pp. 163-175.

Jakobson, Roman. (1990) On Language. Ed. Linda R. Waugh y Monique Monville-Burston.

Cambridge, Harvard University Press.

Jimenéz Fernández, Rafael. (1999) El Andaluz. Madrid, Arco/Libros, S.L.

(---) (2002) El andaluz en los medios de comunicación: La caricatura lingüística del sur.

Modalidad Lingüística Andaluza Medios de Comunicación y Aula. Ed. Borrero et

al. Huelva: ed. J. Carrasco, pp. 191-198.

Page 98: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

89

Johansen-Toft, Janne. (2007) Actitudes lingüísticas de los hablantes de Las Palmas de Gran

Canaria hacia su propia habla. Akad. avh. Institutt for fremmedspråk, Universitetet i

Bergen.

Junta de Andalucía: El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, página web:

http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sima/htm/sm18087

.htm

Labov, William. (1977) Sociolinguistic Patterns. 5ª ed. Philadelphia, University of

Pennsylvania Press.

López Morales, Humberto (2004) Sociolingüística. 3ª ed. Madrid, Gredos.

Martínez, María D y Juan Antonio Moya Corral. (2000) Reacciones Actitudinales hacia la

variación dialectal en hablantes Granadinos. Lingüística Española Actual. Director,

Manuel Alvar Ezquerra. XXII/2, pp. 137-156.

Moreno Fernández, Francisco (2005) Principios de Sociolingüística y Sociología del

lenguaje. 2ª ed. Barcelona, Editorial Ariel, S.A.

(---) (2007) “Social remarks on the history of Spanish”. International Journal of the

Sociology of Language, 184, 7-20.

Narbona, Antonio y Rafael Cano y Ramón Morillo. El español hablado en Andalucía. 1ª ed.

Barcelona: Editorial Ariel, S.A., 1998.

Navarro Tomás, Tomás (1935) El acento castellano. Hispania, Vol. 18, No 4, pp. 375-380.

Núñez, Miguel R. (2001) Identidad lingüística y comportamientos discursivos. En: Red. Pedro

Carbonero Cano y Rosario Guillén Sutil. Sociolingüística Andaluza 12. Sevilla,

Secretario de Publicaciones Universidad de Sevilla, pp. 20-48.

Penny, Ralph. (2001) Variation and Change in Spanish. Cambridge, Cambridge University

Press.

PRESEEA (2003):”Metodología del «Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español

de España y América” (PRESEEA). Vers. Revisada.

PRESEEA (2011):” Guía PRESEEA para la investigación lingüística”. Vers. 2.0 22-01-2011.

http://www.linguas.net/preseea

Page 99: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

90

Río González, Gabriela. (2007) Diferencias léxicas entre el hombre y la mujer en tres centros

de interés: Saludos, Temas de Conversación y Despedidas. Filología y Lingüística

XXXIII (1),pp.151-166.

Quesada Pacheco, Miguel Ángel. (2002) El español de América. 2ª ed. Costa Rica, Editorial

Tecnológica

RAE (2012) 22ª < http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA='>

Romaine, Suzanne. (2000) Language in Society. An Introduction to Sociolinguistics. 2ª ed.

Oxford, University Press.

Torino de Morales, Marta E. (2005) Creencias y actitudes lingüísticas en dos comunidades de

habla de la Provincia de Salta. Akad.avh. Facultad de Filosofía y Letras,

Universidad Nacional de Tucumán.

Trudgill, Peter (2000) Sociolinguistics. An Introduction to Language and Society. 4ª ed.

Suffolk, Penguin Books.

(---) A glossary of Sociolinguistics. (2003) Edinburgh, Edinburgh University Press.

Úbeda, Zamora, C. Z. (2011) Las Actitudes Lingüísticas de los hablantes de Managua frente

al español de Nicaragua y el español de los demás países de habla hispana: Un

estudio Sociolingüístico. Akad. avh. Facultad de Educación e idiomas. Universidad

Nacional Autónoma de Nicaragua.

Villena-Ponsoda, J. A. (2008) “Sociolinguistic patterns of Andalusian Spanish”. International

Journal of the Sociology of Language, 193/194, pp.139-160.

Woolard, Kathryn A y Gahng, Tae-Joong (1990) “Changing Language Policies and

Attitudes in Autonomous Catalonia” Language in Society, Vol 19, No 3, 311-330.

Yraola et al. (2012) La presentación de los investigadores del proyecto LIAS sobra las

actitudes lingüísticas en veinte países hispanohablantes en el encuentro en Bergen en

la Universidad de Bergen, 26-28 de abril 2012. Linguistic Identity and Attitudes in

Spanish-Speaking America. Artículos no publicados.

Page 100: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

91

VII. ANEXOS

LIAS

CUESTIONARIO

INICIO. Saludo y pregunta

1. ¿Usted es de aquí, de la capital?

[ ] Sí [ ] No (pasar a la pregunta 2)

2. ¿Cuántos años lleva viviendo aquí? - Si el informante lleva viviendo en la capital menos de

20 años seguidos, no se le debe hacer la entrevista. ___________

3. ¿De dónde son sus papás/padres? _________________________

4. ¿En qué/cuál otro país o países ha vivido? ______________________

5. ¿Qué/Cuáles países que hablan español/castellano ha visitado? ________________

PRIMERA PARTE

6. ¿Cómo llama al idioma que habla usted? ___________________

7. ¿Qué/Cuáles regiones/zonas/lugares del país siente que hablan igual a usted?

________________ ________________ _________________

8. ¿En qué/cuál región/zona/lugar o regiones/zonas/lugares del país le gusta como se habla el

español/castellano?

________________ ________________ _________________

8.1 ¿Por qué? ___________________________________________

Page 101: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

92

9. ¿En qué/cuál zona/región/lugar del país considera usted que hablan mejor?

________________ ________________ _________________

9.1 ¿Por qué? _________________________________________

10. ¿Qué/Cuáles regiones/zonas/lugares del país considera que hablan diferente a usted?

________________ ________________ _________________

11. ¿En qué/cuál región/zona/lugar o regiones/zonas/lugares del país no le gusta como se

habla el español/castellano?

________________ ________________ _________________

11.1 ¿Por qué? _____________________________________________________

12. ¿En qué/cuál zona/región/lugar del país considera usted que hablan peor?

________________ ________________ _________________

12.1 ¿Por qué? __________________________________________________

SEGUNDA PARTE

13. ¿Qué entiende usted por “hablar correctamente”? Pedir ejemplos si no los da.

_____________________________

13.1 ¿Por qué? ___________________________________________________________

Page 102: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

93

14. Diga/mencione un país en que se hable español/castellano, en donde, para usted (o desde

su punto de vista) se hable más “correctamente”. ____________________________

14.1 ¿Por qué? ______________________________________

15. Diga/mencione un país donde se habla español/castellano, en donde, para usted (o desde

su punto de vista) se hable “incorrectamente”. _____________________________

15.1 ¿Por qué? ________________________________________

16. ¿En el español/castellano de qué país le gustaría que se dieran las noticias de la radio?

________________________

16.1 ¿Por qué? _______________________________

17. ¿En el español/castellano de qué país le gustaría que se dieran las noticias de la televisión?

________________________

17.1 ¿Por qué? ____________________________________

18. ¿En el español/castellano de que país le gustaría que le dieran información por teléfono?

________________________

18.1 ¿Por qué? ______________________________________

19. ¿En el español/castellano de que país le gustaría que se doblaran las películas?

________________________

19.1 ¿Por qué? _______________________________

Page 103: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

94

20. ¿Qué opina usted de los anuncios/los comerciales/la publicidad de la televisión hechos por

personas que hablan español/castellano/ de otro país?

________________________________________________

21. ¿Sería bueno que todos habláramos el mismo español/castellano (en los países donde se

habla)? [ ] Sí [ ] No [ ] No responde

21.1 ¿Por qué? ____________________________________

22. Si todos tuviéramos que hablar el mismo español/castellano, ¿el de qué país le gustaría

que fuera o piensa que debería ser?

________________________

22.1 ¿Por qué? __________________________________________

23. Si tuviera que cambiar de acento del español/castellano, ¿el de cuál país preferiría?

_____________________________

23.1 ¿Por qué? __________________________________

24. ¿Qué importancia tiene para usted hablar correctamente?

[ ] Muy importante [ ] Importante [ ] Poco Importante [ ] Sin importancia

24.1 ¿Por qué? _________________________________________

25. ¿Qué importancia tiene para usted que lo entiendan, aunque sienta o crea que habla con

errores?

[ ] Muy importante [ ] Importante [ ] Poco Importante [ ] Sin importancia

25.1 ¿Por qué? _________________________________________

Page 104: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

95

26. Diga/mencione, en orden de preferencia, tres países donde a usted le gusta como se habla

español/castellano:

___________________ _____________________ __________________

27. ¿Le gustaría que su hijo o hija aprendiera con un/a maestro/a o profesor/a originario/a de

otro de los países que hablan español/castellano?

[ ] Sí [ ] No

27.1 ¿Por qué? ______________________________________

TERCERA PARTE

Sección A.

28. ¿El modo de hablar de qué país asocia usted a lo siguiente?:

País País

28.1 1. Cariño 28.7 7. Bajos

recursos

económicos

28.2 2. Enfado/enojo 28.8 8. Altos

recursos

económicos

28.3 3. Tecnología 28.9 9. Confianza

en el trato

28.4 4. Elegancia 28.10 10. Respeto

28.5 5. Vulgaridad 28.11 11. Autoridad

28.6 6. Sentido del

humor

28.12 12. Otra

característica

que se asocie a

algún país…

Page 105: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

96

Sección B.

29. Diga/mencione tres países donde hablan el español/castellano igual o parecido a como

usted lo habla

________________ ________________ _________________

30. Diga/mencione tres países donde hablan el español/castellano diferente a como usted lo

habla

________________ ________________ _________________

Sección C.

31. Le voy a mencionar en orden alfabético una lista de países para los cuales me va indicar si

está “Muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo o indiferente con la

siguiente frase: “Me agrada la manera de hablar en (mencionar el nombre del país)”

PAÍS Muy de

acuerdo

De

acuerdo

En

desacuerdo

Muy en

desacuerdo (Indiferente)

No la

conozco

No

responde

1 Argentina

2 Belice

3 Bolivia

4 Chile

5 Colombia

6 Costa Rica

7 Cuba

8 Ecuador

9 El Salvador

10 España

11 EEUU

12 Guatemala

13 Honduras

14 México

15 Nicaragua

16 Panamá

17 Paraguay

18 Perú

19 Puerto Rico

20 República

Dominicana

21 Uruguay

22 Venezuela

Page 106: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

97

Datos del informante

32 PAÍS:

33 Ciudad:

34 Barrio/Suburbio/Zona:

35 Profesión, ocupación u

oficio:

36 Sexo: F _______ M _______

37 Edad: 20-34 _________ 35-54 _________

55 + _________

38 Nivel de instrucción o

educación:

Primaria ___

Secundaria ___

Formación

técnica ___

Universitaria o

Profesional ___

39 ¿Completó su educación?

Sí ___

No ___

Sí ___

No ___

Sí ___

No ___

Sí ___

No ___

40. Comentarios / Notas

Page 107: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

98

SEGUNDA PARTE

¿Qué entiende usted por «hablar correctamente”? Pregunta 13

Pronunciar todo correcto, y bien vocabulario.

- para poder entender mejor

Pronunciar la palabra completa

- para poder ser entendido mejor

Vocabulario correcto y amplio -no es cuestión de acentos.

Bien hablado

- que hablan en condiciones, que tiene educación y que no se dice palabrotas.

Hablar sin tartamudear

- para poder entender mejor

Tener buena pronunciación

- no se entiende lo pronunciado

Vocalizar bien

- decir las palabras como son

Pronunciar toda la palabra

Hablar académicamente

Decir las palabras correctas, vocalización y pronunciación.

Pronunciar bien

- hablar correcto gramáticamente

Page 108: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

99

Por la pronunciación

- la acentuación

Pues, no cometer errores.

- Usar bien la gramática

Hablar de acuerdo con la nueva lingüística pragmática.

- para que la comunicación sea correcta.

Pronunciar bien todas las letras y palabras.

- porque así es el castellano.

Pronunciar correctamente cada palabra en su sitio.

Conforme a la gramática

- no como se habla en el pueblo bajo.

Pronunciar bien.

- Hay que pronunciar las eses y terminar las palabras.

Hablar pronunciando todas las sílabas

- vocalizar bien.

Hablar vocalizando

Hablar vocalizando

- porque es como mejor se entiende.

Hablar de forma lógica, coherente y entendible

Con claridad

- porque el español se puede pronunciar de diversas formas, siempre que sea claro se

entiende.

Page 109: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

100

La pronunciación no tiene que ver, sino el correcto uso de la lengua.

Hablar bien, con respecto, con educación.

Bien vocabulario.

Pues, acuerdo con las reglas gramaticales y lexicales.

Que se entienda lo que dice.

- en cada sitio tenemos que personalizar nuestra forma de hablar, pero cuando salimos

fuera hay que hablar en general para que nos entiendan.

Pronunciar todas las palabras y cada letra correctamente.

- Porque hay veces que nos saltamos letras o pronunciamos la ”s” como ”z”.

Lo que he aprendido.

Por buena educación

- porque por eso se habla bien, tiene un vocabulario como los madrileños. Vocalizar

bien.

Aprendemos de hablar desde Madrid.

- El madrileño es el español perfecto, porque vocalizan mejor las palabras.

No utilizar leísmo/loísmo

- es una cosa horrorosa.

Que se hable bien

Pronunciación, vocalización.

- No comerse el ese cuando se habla.

No comerse las palabras.

Page 110: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

101

- no hay que ser muy basto ni fino.

Usar bien el español.

- No cometer errores gramaticales.

Que pueda comunicarse.

- porque el acento no es una incorrección.

Vocalizar, pronunciar, gramática.

Hablar como se escribe.

- No hay que comerse letras.

La pronunciación y claridad.

- Te entienda toda la gente.

Pronunciar bien cada palabra como es.

- porque es lo que entiendo por hablar correctamente.

Tener cultura.

- Construir las frases correctamente.

No cometer errores gramaticales.

- porque hay que respetar la gramática de una lengua.

Utilizar palabras o expresiones que según la RAE son correctas.

- porque la RAE estudia el correcto español.

Pues, no comer las palabras, las letras.

- Pronunciar todas las palabras.

Hablar gramaticalmente bien.

- la pronunciación no es tan importante.

Page 111: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

102

Conjugar correctamente las palabras usadas.

Gramaticalmente, pronunciación, vocalización

- que le entiendan

Expresarse bien.

- porque le comprende alguien de fuera del país.

No sólo la gramática, según la zona.

- un tono de Andalucía.

Pronunciar correctamente.

- sin omitir sonidos.

Conocer la riqueza del lenguaje.

- El significado de las palabras.

Riqueza sintáctica y de vocabulario- registro culto

- La fonética varía de unas zonas u otras por cuestiones históricas.

Vocalizar

- Sin deje, nos comemos las vocales.

Vocalizar bien, pronunciación buena.

Page 112: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

103

Page 113: ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! - COnnecting REpositories · 2016. 4. 23. · ¿Yo? ¡Yo hablo andaluz! Actitudes lingüísticas de los granadinos hacia su lengua materna Birte Hofseth

104


Recommended