+ All Categories
Home > Documents > yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera...

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera...

Date post: 24-Dec-2019
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Ingeniería de Materiales Producción de aluminio en la empresa Extralum 14/10/2009 Gloriana Aguilar A60085
Transcript
Page 1: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

Ingeniería de Materiales

Producción de aluminio en la empresa Extralum

14/10/2009

Gloriana Aguilar A60085

Page 2: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Índice Índice ....................................................................................................... 2

Introducción .............................................................................................. 3

Objetivos .................................................................................................. 4

Objetivo General: .................................................................................... 4

Objetivos específicos:............................................................................... 4

Metodología............................................................................................... 5

Análisis en la empresa Extralum..................................................................... 6

1. Generalidades de la empresa: ................................................................. 6

1.1 Introducción a la empresa.................................................................. 6

1.2 Política de calidad............................................................................ 6

1.3 Historia .......................................................................................... 6

1.4 Principales Productos........................................................................ 7

1.5 Mercado ......................................................................................... 7

2. Proceso Productivo .............................................................................. 7

Análisis de referencias bibliográficas: Aluminio ................................................13

Comparación entre ambos ...........................................................................18

Conclusiones.............................................................................................19

Bibliografía ...............................................................................................20

Page 3: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Introducción

La industria de producción o modificación de los materiales de ingeniería está

en constante cambio, renovándose para maximizar el uso de recursos naturales.

El presente trabajo busca comprar el proceso teórico de la fabricación del

aluminio con el proceso real que se realiza en la empresa Extralum, ubicada en

Cartago. Dicha empresa se dedica a la manufactura, transformación y

comercialización de productos de vidrio y aluminio.

En este se detalla mediante un diagrama de flujo, el proceso que sigue el

aluminio y como este es transformado hasta su forma comercial. Este es utilizado en

las siguientes industrias: construcción, medios de transportes, mecánica, eléctrica y

electrónica y para usos domésticos

Este proyecto fue elaborado con el fin de ser instruido acerca de los procesos

necesarios para la fabricación del aluminio y sus productos derivados de una manera

más real.

Page 4: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Objetivos

Objetivo General:

Realizar una comparación del sobre las características, propiedades y usos del

aluminio, entre el proceso bibliografía y un proceso real.

Objetivos específicos:

? Enumerar las propiedades del aluminio.

? Describir el proceso mediante el cual se obtiene el aluminio en la industria

nacional

? Investigar e l proceso de fabricación del aluminio a nivel teórico.

Page 5: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Metodología

La metodología que se usará en este proyecto es la siguiente:

El proyecto se dividirá en 2 partes: la primera el trabajo de campo, para el

cuál se visitará la planta física de la empresa ubicada en Cartago. Es este visita se

observará el proceso productivo y se tomará nota del mismo.

Para la segunda parte se realizará un estudio bibliográfico, tanto en las

bibliotecas Luis Demetrio Tinoco como Carlos Monge, como en el internet.

Finalmente se comprará las diferencias y similitudes de ambos procesos.

Page 6: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Análisis en la empresa Extralum

1. Generalidades de la empresa:

1.1 Introducción a la empresa

La empresa donde se está realizando este proyecto es una empresa

costarricense que cuenta con 2 planta físicas, una en Cartago y otra en Heredia. Es

líder en la transformación de de productos de vidrio y de aluminio. Tiene presencia

en Costa Rica, Honduras y Panamá y exportan sus productos a Norteamérica,

Centroamérica y el Caribe. En esta empresa cuentan además con la más grande red

de distribuidores a través de la cual hacen llegar sus productos al cliente final,

facilitando de esta manera el acceso en todas las zonas de los diferentes países

donde se encuentran las sucursales.

1.2 Política de calidad

“Satisfacer a nuestros clientes mediante la mejora continua y el desarrollo del

potencial humano, asegurándoles la calidad en los productos y servicios por ellos

requerida.”

Para lograr cumplir con dicho objetivo se tiene la siguiente estrategia: disminuir

las devoluciones de los clientes y cumplir con los tiempos de entrega establecidos.

1.3 Historia

Extrusiones de Aluminio S.A. (Extralum) se funda en 1990 con una prensa

extrusora, en una planta ubicada contiguo a la Zona Franca, Cartago, Costa Rica

(lugar donde se encuentra actualmente), la cual cuenta aproximadamente con 5000

m2 de construcción y un terreno de 15000 m2. En 1992 se implementa la línea de

anodizado electrolítico. En ese mismo año se instala la planta para la fabricación de

producto armado, brindando asesoría para el diseño, fabricación y ensamble en

aluminio arquitectónico (ventanas, puertas y fachadas flotantes).

Page 7: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

La planta de extrusión cuenta con una prensa de un diámetro de 6 1/8

pulgadas y 1.250 toneladas de presión. Esta planta tiene una capacidad instalada de

3.000 toneladas anuales, integrada verticalmente con las plantas de anodizado,

fabricación y ensamble.

1.4 Principales Productos

La plata de Cartago es la encargada de los productos hechos a base de

aluminio, los cuales vienen en todas las presentaciones posibles intentando así

mantener contentos a sus clientes.

La planta de Heredia se encarga de los productos hechos a base de vidrio, entre los

cuales están: vidrios de seguridad, parabrisas, puertas para baño entre otros.

1.5 Mercado

Los productos se comercializan a través de distribuidores especializados en la

línea de Aluminio arquitectónico (puertas, ventanas y fachadas flotantes). Se cuenta

con distribuidores en Costa Rica, Centroamérica, Estados Unidos y el Caribe. En Costa

Rica se el 50% es mercado nacional y el otro 50% es Centroamérica, USA, entre otros

países.

2. Proceso Productivo

En la empresa se utilizan 2 tipos distintos de aleaciones de aluminio, 6005 y

6003. La primera, que incluye magnesio y silicio, se caracteriza por su mayor dureza,

utilizada principalmente para pisos de carrocería y escaleras . La segunda es una

aleación más blanda utilizada por ejemplo en muebles y ventanas; ambas de ellas

manejadas en lingotes de 2 toneladas aproximadamente.

Page 8: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Figura 1. Proceso de productivo del aluminio

Al entrar las piezas al departamento de extrusión, el lingote sufre un

precalentado a 850 °F, y las piezas salen es estado semipastoso. Este es llevado a la

extrusora por medio de un brazo, camino a esta se le aplica el proceso de “película

seca”, donde una llama de hollín se encarga de formar una capa lubricante entre al

superficie del lingote y el punzón o disco de empuje para evitar la ficción, el desgste

o la fusión por contacto metal-metal, a temperaturas tan altas.

Una vez en la maquina se empieza a empujar el lingote con una fuerza de

1250 toneladas, momento en el que se define la figura de la pieza. Las primeras

piezas en salir ayudan a calibrar la maquina, estas no son desechadas, sino que son

recicladas así como todas las piezas defectuosas. Luego de que el lingote sale de la

maquina este es estirado ligeramente para quitar imperfecciones y obtener la mejor

forma posible.

Cuando se tiene el punto deseado se corta el material, se inspecciona, antes

de continuar con el proceso. Posteriormente es llevado al “stretcher” que se encarga

de que el aluminio obtenga la forma y dimensiones uniformes según las

especificaciones de los clientes.

Page 9: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

En la “Mesa Pulmón”, 2 personas se encargan de acomodar y revisar el

material en busca de cualquier defecto que no haya sido detectado. Si se tiene la

forma y el tamaño deseado se pasa al última fase que extrusión, el temple.

Esta es la parte del proceso donde el material obtiene su dureza, esto

mediante infusión de calor en periodos prolongados temperaturas de 1850C. se tiene

como resultado temple tipo T5, y cuando se solicita temple M05. Este se basa en el

enfriamiento desde altas temperaturas en el proceso de conformado y

envejecimiento artificial. Se debe recordar que el nivel de dureza varía según el tipo

de aleación con la que se está trabajando.

Figura 2. Proceso de extrucón

Lingote calentado a

850 F

Se corta según especificación

Se aplica lubricación

Proceso de extracción Corte Final Inspección y

limpieza

Templado Inspección de dureza

El proceso sigue en el departamento de acabado, al cual el material entra

luego de que se realice el control de calidad pertinente. Este se divide en las

siguientes partes: anodizado y pintado electroquímico, pintado electrostático y

acabado madera. El producto puede atravesar una o varias partes según lo solicite el

cliente.

La primera parte, anodizado y pintado electroquímico, una corriente de baja

tensión oxida la superficie del aluminio. Esto se hace con el propósito de evitar la

corrosión. La oxidación forma una capa adherente, transparente y ligeramente

traslucida, uniforme, homogénea e impermeable, protectora del metal base,

confiriéndole al material tratado mayor dureza superficial y aislación eléctrica,

Page 10: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

mayor resistencia a la abrasión, el desgaste y a la corrosión provocada por agentes

químicos y atmosféricos.

El proceso de anodizado es realizado con un medio sulfúrico, el proceso de

desarrolla con una pila de electrolisis. Para esto se establece un ánodo y un catado

con una fuente de 1,5 A en una solución acusa de ácido sulfúrico.

El proceso de coloreado se explica a continuación, luego del proceso de

anodizado se puede aprovechar la porosidad del material para colorearlo, mediante

la impregnación con colorantes o mediante la introducción de iones metálicos en el

fondo de los poros mediante una diferencia de potencial. El color y la intensidad de

este es determinado por el tipo de ion metálico y su concentración en los poros.

Estos van desde amarillo claro hasta negro. El anodizado sin colorear se lo conoce

como anodizado natural y tiene también amplia difusión.

Luego de esta operación viene la de sellado, esta se realiza por inmersión de

las piezas en agua desmineralizada en ebullición. Esta operación es indispensable.

Inicialmente la piezas son colocadas en racks verticales, antes de ser sumergidas en

la pila.

Page 11: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Figura 3. Proceso de anodizado y electrotrolisis

Lavado de la pieza

Eliminación de imperfecciones

Primer y segundo enjuague

Desoxidado de la pieza

Anodizado de la pieza

Entintado de la pieza

Tercer enjuague Sellado Enjuague final

de la pieza

El proceso de pintado electrostático es utilizado para obtener revestimientos

decorativos y protectores para usar en gran variedad de superficies. Este se hace

mediante polvo, el cual es una mezcla homogénea de cargas minerales, pigmentos y

resinas en forma sólida (partículas) las cuales se cargan eléctricamente al mezclarse

con el aire. Una vez cargadas estas se adhieren a las superficies, y son calentadas en

un horno donde se transforman en un revestimiento continuo. Así se convierte en un

revestimiento uniforme, de buena calidad, atractivo y durable.

Antes de iniciar el proceso de pintado el material debe de ser limpiado, una

vez limpio de impurezas se coloca nuevamente en racks. Las piezas pasan por una

cámara donde se cubren de la pintura en polvo, entran al horno y salen listas. Se les

da un último control de calidad.

Cuando sus clientes así lo requieren pasan por el proceso de acabado madera.

La empresa cuenta con un área dedicado exclusivamente para este propósito, la cual

consiste en un tratamiento de sublimación para dar un efecto “de madera”.

Page 12: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Figura 4. Proceso de Pintado Electroestático

Page 13: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Análisis de referencias

bibliográficas: Aluminio

El aluminio es un metal blando suave y de ligero peso. Su símbolo en la tabla

periódica es Al y se encuentra en el grupo 13 de la tabla periódica. La primera

presentación pública de este metal fue en 1855 en la Exposición Universal de París.

En aquel entonces se le conocía como “plata de arcilla”.

El aluminio puede ser fuerte, ligero, dúctil y maleable. Es un excelente

conductor del calor y de la electricidad; su densidad es de 2.7 y las temperaturas de

fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se

descompone en presencia de agua, debido a que su superficie queda recubierta por

una fina capa de óxido que lo protege del medio.

Sus principales aleaciones incluyen: Cobre (Cu), Silicio (si), Magnesio (Mg), Zinc (Zn) y

Manganeso (Mn). En menores cantidades se incluye: Hierro (Fe), Cromo (Cr) y Titanio

(Ti).

A continuación se citan sus principales propiedades:

? Ligero con un peso especifico de 2,7 g/cm3

? Resistente : Puede adaptarse a la aplicación que se desee modificando la

composición de su aleación.

? Buen reflector de luz y calor

? Muy resistente a la corrosión: El aluminio genera de forma natural una capa de

óxido que lo hace muy resistente a la corrosión.

? Excelente conductor eléctrico y térmico.

? Muy dúctil

? Completamente impermeable e inocuo

? Reciclable: este proceso solo necesita un 5% de la energía necesaria para producir

el metal desde la etapa inicial.

Page 14: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

El aluminio se divide en 2 grandes grupos: forja y fundición, debido a los

diferentes procesos de conformado por los que debe de pasar.

Aluminio Forjado

Este tipo de aleaciones son identificadas por una designación numérica de 4

dígitos. Este tipo de aleaciones se divide en otros 2 grupos: aleaciones no tratables

térmicamente y tratables térmicamente. Las aleaciones no tratables térmicamente

no pueden ser endurecidas pro precipitación, solamente pueden ser trabajadas en

frio.

Aluminio para fundición

Este tipo de aleaciones son fundidas principalmente por tres procesos:

fundición de arena, molde permanente y fundición en coquilla. Estos se explicaran a

continuación:

? Fundición de arena

Este proceso sirve para la confección de moldes y es el más sencillo de los 3. Se

utilizan materiales como arena y tierra sintética entre otros. Se usa por lo general

para cantidades pequeñas de piezas idénticas, piezas con núcleos complicados,

grandes piezas fundidas y piezas fundidas para construcción.

? Fundición con molde permanente

En este proceso de vierte el metal fundido en un molde metálico, el cual como el

método lo especifica es permanente, bajo el efecto de la gravedad y bajo presión

centrifuga. Estas piezas suelen ser más resistentes debido que su velocidad de

enfriamiento por lo general es más rápida. Una ventaja de este método es que la

pieza final tiene menor porosidad, una desventaja es que este tipo de moldes tienen

limitaciones de tamaño.

? Fundición en coquilla

En este método se funden piezas idénticas forzando el metal a soportar considerables

presiones. El molde es asegurado para que resista la presión, de esta manera el

metal es obligado a repartirse entre las cavidades ante la presión que está

experimentando. Cuando se ha solidificado el molde se abre y se extrae la pieza. Es

Page 15: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Proceso de obtención del aluminio

Este elemento no se encuentra libre en su estado natural por lo que se debe de

separar de otros materiales como arcilla y rocas. Se clasifica en primario, proviene

de la bauxita, y secundario, reciclado, según donde se provenga. Primero se

explicara el proceso a partir de la bauxita.

1. Extracción de la Bauxita: esta es la materia prima del aluminio, se extrae de una

mina abierta. De 4 toneladas de bauxita se pasa a 2 de alúmina y finalmente a

una de aluminio.

Figura 5. Mina de Bauxita

2. Obtención de alúmina: El proceso Bayer, es el utilizado para obtener la alúmina.

Una vez ha llegado la bauxita a las refinerías de alúmina, esta es lavada,

pulverizada y disuelta en soda cáustica (hidróxido de sodio) a alta presión y

temperatura; el líquido resultante contiene una solución de aluminio de sodio y

residuos de bauxita que contienen hierro, silicio, y titanio. Estos residuos se van

depositando gradualmente en el fondo del tanque y luego son removidos. La

solución de aluminio de sodio clarificada es bombeada dentro de un enorme

tanque llamado precipitador. Se añaden finas partículas de alúmina con el fin de

Page 16: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

inducir la precipitación de partículas de alúmina puras, una vez que el líquido se

enfría. Las partículas se depositan en el fondo del tanque, se remueven y luego

son sometidas a 1100°C en un horno, a fin de eliminar el agua que contienen. El

resultado es un polvo blanco, alúmina pura.

Figura 6. Proceso de obtención de la aluminia

3. Proceso de electrolisis: Se realiza en un reactor conformado por carbón y un

material refractario. Su ánodo esta hecho de carbón, lo mismo que su cátodo,

entre ambos hay una capa de material fundido. Cuando la corriente pasa del

ánodo al cátodo se produce la descomposición de la alúmina, el cual se va

depositando en el fondo de donde este se extrae por succión.

Aplicaciones:

? Construcciones: se usa pata fachadas, tejados y drenajes entre otros.

? Transportes: se aplica en bicicletas, barcos, trenes, aeronaves, automóviles,

motos, etc.

? Industria: motores y cajas de mecanismos.

? Industria eléctrica y electrónica: se utiliza en cables de energía, también se

utiliza para disipar calor en computadores y teléfonos móviles.

? Uso domestico: papel d envolver, latas, botellas, ollas. También se puede

utilizar en cascos protectores, raquetas de tenis y palos de golf.

Se debe de reseñar el fuerte impacto ambiental que se produce por la extracción de

este material de la naturaleza. En sus proceso se genera el llamado “lodo rojo” que

Page 17: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

contiene residuos tales como óxidos y silicatos. Las zonas donde se instala una mina

termina convirtiéndose en lugares áridos sin vegetación ni animales. Además de estos

hechos el proceso de transformación también requiere una gran cantidad de energía

eléctrica.

Proceso por medio de reciclaje.

Es altamente reco mendable reciclar el aluminio ya que esto se puede hacer

indefinidamente se disminuir su calidad. Se tiene que Europa recicla 1,9 millones de

toneladas de aluminio. La demanda europea de aluminio es satisfecha en un tercio

con aluminio reciclado, el cual se utiliza en especial en el sector de transporte.

El aluminio desechado proviene de 2 canales: desechos domestico y desechos

industriales. Los tipos de aluminios que se comercializan se dividen en los siguientes

4 grupos: productos laminados (planchas de construcción, imprentas, panel

aluminio), los extrusionados (piezas de vehículos), los moldeados, por gravedad o

inyección (piezas de motores) y los trefilados (fabricación de cables y otros usos).

El recuperador es el encargado de darle preparación óptima para su

comercialización. Este debe de empezar con clasificarlo. Luego de esto es llevado s

fundición, posterior a esto se convertido en lingotes, mediante fusión.

Esto llega a las refinerías, las cuales verifican las características de esta

materia prima. En estas instalaciones, si funden botes de aluminio, por ejemplo, o

cualquier otra chatarra con revestimiento, se produce la combustión de los mismos,

siendo captados los productos de la combustión mediante unos filtros especiales por

los que pasan lo s humos y así evitar la contaminación atmosférica. Para fundir este

tipo de material se necesitan hornos especiales provistos de instalaciones de filtraje,

que normalmente son más costosas que el propio horno. El producto final de las

refinerías son los lingotes de aluminio, de medidas y aleación según la demanda del

cliente.

Page 18: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Comparación entre ambos Al ser un proceso diferente al estudiado (el estudio hizo énfasis en la

obtención del aluminio y en la empresa observamos su transformación) es imposible

señalar las diferencias y las similitudes de ambos procesos, se puede decir que lo

realizado en la empresa fue un complemento de lo aprendido de manera teoría en

clase o mediante esta investigación. Lo que se determinó como similar se presenta a

continuación:

? Como era de esperar, en la empresa trabajan con aleaciones para mejoras sus

propiedades.

? La alta producción demuestra la gran demanda que hay de este material.

? Todos los desechos son reciclados.

Figura 7. Aluminio procesado

Page 19: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Conclusiones ? Para asegurar la calidad del producto que llega a manos de sus clientes,

Extralum estableció puntos de control en el proceso productivo.

? El proceso de extracción de la bauxita es altamente contaminante e impacta

de manera negativa al ambiente, motivo por el cual es preferible utilizar

como materia prima el plástico reciclado.

? El aluminio es un metal muy versátil, tal vez el más versátil, es barato y

abúndate por lo cual es una buena acción para la fabricación desde piezas

hasta usos como el papel envolvente, muy popular en nuestros hogares.

Page 20: yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ...fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C. No se altera en contacto con el aire ni se descompone en presencia de agua, debido a que su superficie

Bibliografía

? “Aluminio”. Wikipedia, la enciclopedia libre. Visitado el 4 de noviembre de 2008.

? Zamora Baudrit, Raquel. “Estudio de las Propiedades Mecánicas de los Perfiles de Aluminio para la Optimización del Proceso de Extrusión”. Proyecto de Graduación, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Junio 2007.

? www.confemetal.com, visitada el 31 de octubre de 2009.

? www.aluminio.org, visitada el 2 de noviembre de 2009.

? http://www.alu-stock.es/, visitada el 11 de noviembre de 2009.


Recommended