+ All Categories
Home > Documents > A FALTA DE JUSTICIA, MEMORIA. EL CASO DE JAIME ...

A FALTA DE JUSTICIA, MEMORIA. EL CASO DE JAIME ...

Date post: 30-Apr-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
80
A FALTA DE JUSTICIA, MEMORIA. EL CASO DE JAIME GARZÓN. Monografía para optar por el título de Socióloga. LEIDY NATALY PATIÑO HERNANDEZ Autora. Directora: Luz Teresa Gómez de Mantilla. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA BOGOTÁ D. C. MAYO-2018 1
Transcript

A FALTA DE JUSTICIA, MEMORIA. EL CASO DE JAIME GARZÓN.

Monografía para optar por el título de Socióloga.

LEIDY NATALY PATIÑO HERNANDEZ Autora.

Directora: Luz Teresa Gómez de Mantilla.

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

BOGOTÁ D. C. MAYO-2018

1

2

CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………….……...Pág 4.

Justificación……………………………………………………………..……...Pág 6.

Objetivo General….....………………………………………………...…..…...Pág 9.

Objetivos específicos…………………………………………….….....…..…..Pág 9.

La legitimidad del panorama simbólico……………………………....…........Pág 10.

El espacio biográfico de un hombre nacido para cambiar……………….…...Pág 17.

Condiciones objetivas de la identidad en el contexto universitario…...……...Pág 36.

La dominación simbólica de los medios de comunicación………...……........Pág 42.

La legitimidad de la difusión masiva de su biografía……...…………...….....Pág 48.

La habitación tangible de la memoria……………………………………….. Pág 59.

La consonancia emocional en el ritual funerario……………………………..Pág 64.

Problema de la institucionalidad. El Ministerio de Cultura.………...…..........Pág 67.

Conclusiones.……………………..…………....….……………………..…...Pág 74.

Bibliografía…………………………....….….……..……...………………....Pág 77.

3

A FALTA DE JUSTICIA, MEMORIA. EL CASO DE

JAIME GARZÓN.

Escuchar la canción In My Life, si

se es fanático (consumidor

agudo-crónico) de The Beatles.

Reír, llorar y recordar.

INTRODUCCIÓN

El problema de la impunidad en Colombia desafortunadamente tiene tradición

histórica. El asesinato de Jaime Garzón es un caso que si bien se reconoció como

crimen de Estado, al momento presente no se han encontrado sus reales autores

intelectuales. El día de su asesinato, según uno de los testimonios recogidos por

Marisol Garzón, pasó entre el pesimismo y la rabia , y permitió el surgimiento de 1

un cuestionamiento profundo a la sociedad colombiana ¿que clase de país es este,

capaz de matar la alegría? 2

A partir de la premisa de que la sociedad colombiana todavía se aterra sobre

aquel magnicidio, el cual aún se evidencia en las palabras y las inquietudes de todos

los sectores sociales quienes aún se preguntan ¿porque le pasó eso si era la

conciencia del país? si queríamos a un personaje tan carismático ¿que clase de

razones pueden ser legítimas para darle muerte? la respuesta es: ninguna. Fue

víctima de un crimen de Estado, afectado directamente por el conflicto armado, la

violencia, la ilegalidad, la injusticia, son las responsables de este dolor patrio.

1 GARZÓN F. Marisol. ‘Jaime, mi hermano del alma’. Bogotá. San Pablo. 2009. 2 Ibid. Pág 142

4

Dentro de los crímenes del contexto del conflicto, otro fenómeno se presentó

en medio de la confusión y la búsqueda de culpables, el Centro de Memoria

Histórica, se refiere a estos casos particulares en el señalamiento como que eran:

‘narrativas, relatos de causas de la victimización de la población civil bajo el

repertorio del estigma de la pertenencia a la guerrilla o las filiaciones a milicias

imputados a comunidades y víctimas . Bajo este contexto aconteció el motivo del 3

asesinato de Jaime Garzón, un portavoz de fenómenos sociales, bajo este argumento

se le señaló como perteneciente a grupos al margen de la ley. Asunto que además

de mostrar motivos para asesinatos, tenía el riesgo de que bajo esa figura el país no

reconozca a sus víctimas sino que las desconozca y las señale. En conclusión, el

estigma se recuerda como carga y sentencia, es decir, como mecanismo poderoso

que signa y culpabiliza a las víctimas , es imposible imaginar la sensación en 4

aquellas personas acusados injustamente de ser parte de grupos armados ilegales.

Después de años de impunidad similares en otros casos, como de líderes

sociales, activistas de los derechos humanos, víctimas del conflicto armado y entre

otros, la sociedad y colectivos no-institucionalizados se han organizado para hacer

actos de memoria como alternativa al vacío jurídico y esclarecimiento de los

hechos. (Desde el punto de vista de las víctimas y sus familiares), Desde su

perspectiva, ellas reclaman verdad y justicia, es decir, procesos que aclaren

responsabilidades y ‘limpien’ el nombre de víctimas y comunidades de las culpas y

pertenencias imputadas. 5

Esta respuesta es el significado de resistencia y la manifestación de que en el

sector popular no hay silencio ante la impunidad. La memoria es el lugar que ocupa

3GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA., ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013 4 Ibid.Pág 356. 5 Ibid.Pág 356.

5

ese espacio de ausencia de justicia, pareciera que la memoria, en un sentido 6

colectivo viene a convertirse a la luz de Wajcman en el objeto del siglo que

transcurre o por lo menos del final de esta segunda década del siglo XXI, la

memoria colectiva aparece como el elemento que ocupa el lugar de la ausencia.

Esa situación del olvido-ausencia de justicia, parece ser la más conveniente

para los sectores del crimen, manifestada en la impunidad. Pero por otra parte,

desde los fenómenos sociales que se evidencian en el recuerdo y de lo importante

que es a través de los mecanismos de la memoria que se trata de llenar el vacío

jurídico y zanjar la brecha abierta por la impunidad y la injusticia.

JUSTIFICACIÓN

Primero hay que aclarar que la noción de memoria, en materia institucional es

reciente en la sociedad colombiana como parte de los valores de Justicia, Verdad,

Reparación en el contexto del pos-acuerdo. Este fenómeno trae una reflexión

paralela al compararla con la noción de memoria desde Bergson la cual aparece

como el lugar donde se almacena todo aquello que apreciamos en la vida , pero 7

en este aspecto más acorde a la postulación de Bergson enfocada a la característica

de la memoria en su aspecto espiritual o de la memoria pura el cual es el espacio

donde está el registro de representaciones de la vida diaria. Esta noción de 8

memoria, en el contexto de pos-acuerdo está tomando un nuevo matiz, una

re-significación del sentido de memoria histórica. Ya no es solo el registro de

acontecimientos según la versión bergsoniana sino que es el matiz en tema de

reparación de víctimas el actual sentido protagónico en que ahora se aprecia el valor

de la memoria. Por consiguiente, este nuevo panorama social es un acontecimiento

6 WAJCMAN, G. El objeto del siglo. Buenos Aires, Amorrortu Editores. 2001 7 BERGSON, Henri.,Materia y Memoria.Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires. Editorial Cactus, abril 2006. 8 íbid.

6

que se halla paradójico si tomamos estos valores como respuestas también a la

cultura popular donde se presenta el fenómeno de que una generación en la

actualidad le responde al pasado social del país. Puntualmente la memoria en

respuesta a una generación reciente y pasada que en una parte de su cronología

cantaba y se representaba colectivamente entre otros de sus muchos símbolos y

canciones por una particular tonada folclórica y comercial, por la canción la tierra

del olvido , la cual no es un título al azar y tiene relación completa con la noción 9

identitaria y representativa del olvido en una sociedad de conflicto. Estos elementos

de cultura popular traen al escenario reflexión, en contraste a los mecanismos

institucionales que se presentan y no coincidencialmente hablan de las mismas

realidades inmersas en la vida cotidiana. Los que antes cantaban la tierra del olvido

en su temprana niñez, son quienes ahora están viviendo en materia de orden social,

la construcción de un legado institucional de la memoria, con miras de una

respuesta a la trágica realidad geográfica, social y política en colombia tristemente

marcada por la violencia. de esta manera se evidencia empíricamente que la

memoria es también un hecho y un proceso colectivo donde encontramos la 10

relación directa entre el lugar geográfico y quienes lo habitan como agentes de la

memoria colectiva 11

Gracias a la creación de entidades que responden a la necesidad de restitución

de derechos a las víctimas por una parte; y por otra parte, la noción de patrimonio

que responde a la necesidad de supervivencia de identidad cultural en medio de la

supuesta ‘homogeneización del mundo globalizado’. Aparentemente, la novedad

específica es la institucionalidad, la creación del área de Patrimonio del Ministerio

de Cultura y por otra parte, la creación del Centro de Memoria Histórica que son los

9 Canción del cantautor Carlos Vives. Lanzada en 1995 por sonolux. 10 HALBWACHS, Maurice. La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza. 2004. 11 íbid.

7

mecanismos estatales para responder a las necesidades que nacen en el seno del

acontecer nacional y requieren instituciones desde lo legal donde cambia el tipo de

dominación legal-burocrática como respuesta a la dominación de la identidad

tradicional. Estos dos mecanismos responden como refuerzos y como legalidad y

legitimidad frente al reforzar la identidad por una parte, y la falta de justicia por otra

parte.

Bajo esta apuesta del actual contexto de pos-acuerdo, se analizarán los

procesos de la construcción empírica de la memoria colectiva entorno a la figura de

Jaime Garzón bajo el lente epistemológico de la ‘sociología de la memoria’ y de la

‘sociología de lo simbólico’.

El primer libro de Marisol Garzón Forero: Jaime Garzón, mi hermano del

alma , habla de la esfera privada, que también fueron lugares del afecto y de los 12

que existe fotografías que retratan la época acerca del entorno de Jaime, de su casa,

su familia y de su cotidianidad el cual, acorde a Halbwachs viene a ser el primer

espacio de la memoria en tanto se trata de una parte del espacio físico apoderado

por el hombre en su sentido literal más en el sentido metafórico; representa la 13

esfera ideal...que le transforma según sus ideas y le somete al grupo... . Aunque 14

carecen las menciones sobre su práctica laboral que son las más importantes para

comprender su capacidad de transformación y el impacto logrado como actor social.

Aún así es un documento muy valioso que aporta enorme cantidad de elementos

claves para reflexionar en un primer escenario en el tema de la memoria colectiva.

Este documento da una idea metodológica en la construcción testimonial en la

esfera privada de un personaje, no en la esfera pública y en ella la rememoración de

la infancia recreando la imaginación en el lector, noción acorde con la imaginación

12 Garzón F, Marisol. Jaime Garzón mi hermano del alma.Bogotá. San Pablo. 2009. 13 HALBWACHS, Maurice. La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza. 2004. 14 íbid.

8

poética de Bachelard, en donde se recrea la imagen de los recuerdos, a la

asociación de lugares de infancia, la relación afectiva con los espacios físicos , la 15

cual crea desde la autora una imagen mental para los lectores, donde logra una

identificación ya que ubica un sujeto del común y muestra su entorno privado

ubicando en un momento la ruptura entre individuo y sociedad. Otros artículos no

oficiales, sino encontrados en la net como blogs, páginas de internet, también

pueden ser sometidos a análisis a partir de ser referidos como relatos testimoniales

ya que mencionan lugares y sucesos en la vida de Jaime Garzón, y a éstos como

espacios de construcción del recuerdo.

OBJETIVOS GENERAL Indagar sobre los procesos de construcción de memoria colectiva en torno a la figura pública de Jaime Garzón. ESPECÍFICOS.

● Revisar fuentes primarias en diversos medios como internet, medios de comunicación y publicaciones que consignen hechos históricos de Jaime Garzón.

● Analizar el concepto de memoria colectiva desde la epistemología de la sociología de lo simbólico.

● Analizar la memoria de J.G. desde la reparación simbólica como víctima, como personaje en la cultura popular y como individuo en su esfera privada.

● Definir qué valores colectivos propician la recreación de su legado como actor social.

● Identificar los problemas institucionales en los procesos de construcción de su memoria.

15 BACHELARD, Gaston. La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. 2000.

9

LA LEGITIMIDAD DEL PANORAMA SIMBÓLICO.

Tensión fragmentada entre la esfera privada y pública.

Análisis a partir de las diversas construcciones de su biografía.

El álbum de fotos.

Muchas gracias a Marisol Garzón por compartir al público su álbum de fotos.

Según Armando Silva, las imágenes consignadas en el álbum de familia, son

elementos de análisis, para destacar a una persona en calidad de miembro de un

grupo . Por las fotos sabemos que somos miembros de una familia, en el libro 16

publicado por Marisol Garzón se evidencia esta muestra, al revelar las fotografías

inclusive de familiares, y al momento en que ella misma narra en primera persona,

las sensaciones y las invitaciones que hace a los lectores a recrear la escena antigua

en los hogares populares de Bogotá, de sentarse a tomar chocolate o aguadepanela

con queso para el ritual de observar el álbum de fotos. Es para el lector una lectura

cálida, llena de sentimientos que evocan una privacidad mostrada al público y casi,

por momentos se puede sentir, que se está recordando a un miembro más de la

propia familia. esta escena retrata un aspecto de la memoria para Bergson quien

postula que Por un lado está la memoria relacionada con los hábitos y acciones

repetitivas del pasado que de alguna forma se inmortalizaron en la imagen. Las 17

fotos a blanco y negro, las fotos de parientes lejanos, son muestras que permiten

16 SILVA, Armando.’Álbum de familia, La imagen de nosotros mismos’. Medellín,Cuarta. 2012 17 BERGSON, Henri.,Materia y Memoria.Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires. Editorial Cactus, abril 2006.

10

una conexión emocional directa con esa familia que retrata en esas imágenes las

familias de muchos de nosotros.

En este apartado cambia la orientación del análisis, enfocando la observación

desde un punto de vista más personal, en vida cotidiana, casi tan ameno como una

inmersión etnográfica y abordando la biografía de un sujeto particular. Los relatos

consignados en este documento ameno muestran la intención de su hermana Marisol

por mostrar la imagen desde la cotidianidad y la privacidad con la intencionalidad de

darle la apuesta a construir la experiencia de la memoria colectiva, como un proceso

y un hecho . 18

‘Yo quiero contarle a la gente que conoció a Jaime, a

ustedes mismos, quiénes éramos nosotros… mi pretensión

solamente es un compromiso conmigo misma, con mi historia,

con la historia de Jaime, con la de mi familia... yo quiero que

esté acercarse, embarcarse y meterse dentro del mundo de los

Garzón Forero sea una experiencia maravillosa para quien

lea este libro, pero también significativa para quienes no

conocieron a Jaime’. 19

Además acorde tanto al relato de Marisol, como el análisis de Silva, se

efectua que este álbum narrado, cuenta la historia de la familia y no solo ver al

sujeto aislado. Con relación al enfoque de memoria, que buscamos abordar en este

trabajo, el álbum de fotos para Silva, tiene otros elementos de análisis propios al

álbum de fotos. ‘la narración de la imagen, la temporalidad comunicativa, la

espacialidad, el álbum como cuadernillo, el sujeto representado, el medio visual de

registro y la técnica de archivo’ . Para Silva el álbum es visto desde un punto de 20

18 HALBWACHS, Maurice. La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza. 2004. 19GARZÓN F. Marisol. ‘Jaime, mi hermano del alma’. Bogotá. San Pablo. 2009. 20SILVA, Armando. ‘Álbum de familia, La imagen de nosotros mismos’. Medellín,Cuarta. 2012

11

vista más técnico como instrumento de recolectar información con cierto método

aparentemente ‘instintivo’ del género femenino al reflexionar que son las mujeres

quienes tienen la tarea de recolectar los recuerdos, y aunque no es el intento de

designar roles de género específicamente femeninos, es interesante y llama la

atención que precisamente sea una hermana suya, de Jaime no un hermano suyo,

que sea precisamente una mujer, quien se haya encargado de esta tarea de mostrar

públicamente su álbum de fotos. Con ese propósito utilitario que almacena y

representa el pasado y los usa para el actuar presente trayendo los elementos 21

bergsonianos de la memoria a una inscripción impresa en imágenes fotográficas, el

libro publicado por Marisol si bien no es un álbum en el sentido estricto de la

palabra, es una narración con fotos como otra forma de memoria, en momentos

pareciera que ella estuviera sentada al lado pasando las páginas del álbum.

‘Sigan por favor a la mesa y se sientan que acá están el

chocolate y la aguadepanela. También hay queso y si quieren

pan o galletas. Hay algunas almojábanas y arepitas para el que

quiera… ¡ah! y muchas gracias por venir a mi casa’ … 22

Ese libro a través de las imágenes maneja sus propias historias, evidencia la

época de las fotografías, el color de los revelados de la época, además se ve una

narración desde diferentes voces cuando son otros quienes se manifiestan en las

palabras de ese álbum escrito. Manifestando la noción bergsoniana de memoria

pura, no es propia del cuerpo (en este caso el sentido material de las fotos) sino de

naturaleza contemplativa y espiritual A la par de la descripción de las fotografías, 23

en ocasiones el facsímil también aparece, estos elementos accesorios trazan un

21BERGSON, Henri.,Materia y Memoria.Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires. Editorial Cactus, abril 2006. 22 GARZÓN F. Marisol. ‘Jaime, mi hermano del alma’. Bogotá. San Pablo. 2009. 23 BERGSON, Henri.,Materia y Memoria.Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires. Editorial Cactus, abril 2006.

12

paralelo similar al álbum de familia de Silva ya que según este autor en el álbum ‘no

solo se encuentran fotos, sino ombligos de recién

nacidos, ecografías, huellas de pie y otros residuos con

los que se acompañan ritos o exaltamos recuerdos

futuros’ . De esta forma llama la atención los 24

documentos físicos registrados como escritos de puño y

letra, elementos que sirven como materiales de

selección para generar representaciones y cuál de

estas representaciones se preserva, entre éstos los 25

escritos a mano, de cuadernos de primaria elemental

donde se evidenciaba la caligrafía infantil, siendo que posteriormente esas primarias

consignaciones de valores e identidad vendrían a

construir desde su conciencia el carácter que lo llevaría

a ser un importante participante en la actividad social.

Por ejemplo, una fotografía donde muestra la definición

de Nación en segundo elemental. Un niño común de

segundo de primaria, no sería consciente y muy

seguramente él tampoco en ese momento de lo

trascendente que sería escribir esa definición. Esto

plantea una icógnita en la construcción de los

elementos de memoria en J.G. desde Bergson, ya que la

selección subjetiva del recuerdo en el tiempo de la infancia no obedeció en ese 26

momento a postergarlo como un agente de reconocimiento público. Retomando al

álbum, el lector muchas veces puede sentir que cuando estuvo en primaria también

24SILVA, Armando. ‘Álbum de familia, La imagen de nosotros mismos’. Medellín,Cuarta. 2012 25BERGSON, Henri.,Materia y Memoria.Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires. Editorial Cactus, abril 2006. 26 íbid,

13

aprendió los símbolos patrios de su país, no con el mismo componente de la

trascendencia de esos valores pero gracias a esas imágenes el lector puede

remontarse a esos recuerdos de la propia infancia.

Las nociones traídas desde el análisis sociológico que pueden ser reconocidas

a través de Silva como los procesos de identidad individual y colectiva , son 27

evidentes en cada palabra e imagen. El proceso sociológico de la construcción de

identidad colectiva se evidencia en el texto y es impactante la huella de confesión

religiosa en esa construcción de identidad colectiva, la institucionalidad eclesiástica

se evidencia transversal en su biografía ver a esa familia es ver una familia

colombiana vinculada al catolicismo institucional, no al catolicismo popular,

manifiesta de forma evidente una de las formas de dominación como imposiciones

y disciplinas a las que somete uniformemente al conjunto de los agentes . Con las 28

variantes propias de una mayor actividad confesional, la cual manifiesta el grado de

dominación en esa construcción de identidad. Además que permite ver la relación

entre las dos instituciones, la de la familia y la de la iglesia, dejando ver la huella

institucional impresa de una en la otra vista en las fotos, confluyendo en estos

elementos, las categorías sociológicas de: la dominación, la memoria y la identidad.

Estos manifestados como parte de la esfera privada, recrea la noción de memoria

colectiva de Halbwachs la cual, en la esfera ideal (el espacio no-físico) en la que se

encuentra le transforma y somete bajo las cosas materiales que resisten al grupo . 29

lo que evidencia la relación entre la memoria colectiva y el espacio, que en este caso

es la institución.

27 SILVA, Armando. ‘Álbum de familia, La imagen de nosotros mismos’. Medellín,Cuarta. 2012 28 BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude. Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica, en La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Libro 1, Editorial Popular, España, 2001. 29 HALBWACHS, Maurice. La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza. 2004.

14

En éstas páginas se presenta con notoriedad la historia sociológica en el

álbum, la clase social que a pesar de que para Marisol era ‘clase muy humilde pero

muy trabajadora’, pareciera por momentos ser más cercana las esferas de una clase

media popular; la historia sociológica mostrada en sus rituales de consagración es

muy reiterativa, pero muy amena también. En ocasiones se puede decir que es

valiente mostrar esa identidad confesional para tantos lectores que bien pueden ser

opositores a lo religioso y permite diferenciar claramente la noción sociológica de

Collins al darle más importancia a la situación no tanto al individuo, dentro del 30

punto de partida de la microsociología y esta situación de pertenencia a la clase

social enmarcada dentro de los evidentes rituales de consagración que son

claramente manifestados dentro de la esfera familiar como el mecanismo que enfoca

una emoción y una atención conjunta generando una realidad temporalmente

compartida . 31

Desde el primer análisis que se elabora en las fotografías, se trae a esta

reflexión elementos de la visibilidad que comportan las imágenes, en los dos

momentos señalados por Barthes: la ‘gran constante que existe entre el tema

aparente en la imagen en torno a la vista del espectador . En un primer momento 32

se encuentra el estudium ese elemento inmediato a través del que comprendemos 33

qué quiere mostrar el fotógrafo. Informa, representa, etc... . La descripción de la 34

época, los colores de los retratos, los colores de la ropa, los peinados, las posturas

de las personas y desde el punctum , qué es ese elemento donde se halla la 35

fascinación, por la emotividad, que provoca una respuesta en el espectador. Algo

30 COLLINS, Randall. Cadenas de rituales de interacción. Anthropos. Editorial UNAL Bogotá 2009 31 Íbid 32 BARTHES, Roland., La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Paidós, Barcelona.1980 33 Ibid. 34 Ibid. 35 Ibid.

15

que no se busca sino que sale de la escena para "pinchar" a este , que revela lo 36

maravilloso que son los retratos colectivos en los miembros de la familia en su

infancia, especialmente el sentimiento de pertenecer además de la familia nuclear, a

la familia extensa, las fotos de los familiares lejanos y la relación afectiva que

enuncian. Por otra parte evidencia la ausencia del trabajo, de la universidad, de los

sectores en política y de la relación directa con agentes del poder político.

En el álbum parece ser que la memoria pudiera ser una condición innata al ser

humano, pero que a través de elementos como la foto, la imagen y otras técnicas se

registra, pero con el riesgo de que enfocando la atención hacia lo técnico se olvide

el eje que inicialmente se pretendía y era el del gusto por el recuerdo, el disfrutar el

ejercicio de recordar. Con el álbum se puede reconocer el gran valor simbólico que

éste tiene por ese mismo cuidado con las imágenes, ese cuidado que debe tenerse

parece imaginarse como un ritual o como elemento físico participante de una de las

nociones de memoria en Bergson la memoria material inscrita con un propósito

utilitario . 37

Aparece también en el relato de Marisol el recurso terapéutico de la fotografía,

el cual, en noción de memoria también tiene que decir algo sobre el trauma que

queda posterior a los acontecimientos dolorosos, el cual desde una apuesta

individual obedece también a las postulaciones del Grupo de Memoria Histórica en

los procesos de reparación donde: los procesos de recuperación de memoria tienen

la virtud de contribuir a la reconfiguración individual de las víctimas , En las 38

reflexiones de la memoria, también se tiene en cuenta el trauma, y la memoria como

respuesta terapéutica. En este caso la fotografía aparece como instrumento que sirve

36 BARTHES, Roland., La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Paidós, Barcelona.1980 37 BERGSON, Henri.,Materia y Memoria.Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires. Editorial Cactus, abril 2006. 38GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA., ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013

16

como mecanismo de resiliencia. Marisol hace confesión de ese elemento

terapéutico que tal vez sin mucha intención se encuentra en la fotografía:

‘ Le conté a mi médica… que estaba escribiendo este libro

y... era muy duro porque es recordar cosas… ella me decía

‘pero le va a servir mucho… porque es como sacar del

alma muchas cosas que están metidas allá’...’ . 39

EL ESPACIO BIOGRÁFICO DE UN HOMBRE NACIDO PARA

CAMBIAR.

La incógnita de la construcción de la identidad.

Los referentes aportados en estos autores como lo son historia, sujeto,

identidad, fases de la vida como infancia, juventud y madurez, aportan la

epistemología necesaria para esta reflexión. Si bien como se menciona con

anterioridad Jaime Garzón no hizo el ejercicio de construir su propia biografía, los

registros que existen de él, los testimonios, los especiales televisivos y el gran

aporte de su hermana en sus publicaciones, ayudan a dilucidar esas realidades

sociológicas de las que hizo parte y que en el análisis de fotos se mencionaron de

forma somera. Trayendo de recuento a Bourdieu para quien: ...la vida es una

historia y en esa filosofía de la historia se relata una sucesión de acontecimientos 40

Esa realidad sociológica presente en la definición de la vida, resalta el valor

del relato como característica de los valores racionales de occidente y de la

construcción de historia como característica de este. Tener la noción de biografía es

hacer parte misma del mito de occidente, el relato de vida se presenta de forma

permanente como constructor de conciencia y de civilización. Es extraño salirse de

39 GARZÓN F. Marisol. ‘Jaime, mi hermano del alma’. Bogotá. San Pablo. 2009. 40 BOURDIEU, P. La ilusión biográfica. En: Debate y opinión, Biografías, Goliardos, revista de estudiantes de historia 1996.

17

repente se la esfera sensorial para alejarse hacia una observacion analitica donde se

toma conciencia de que las sensaciones convocadas por los relatos biográficos

hacen parte de una formulación racional sociológica. ¿La memoria también hará

parte de la racionalidad de occidente?

La vida de Jaime Garzón apreciada como un espacio biográfico visto desde 41

el lente de Leonor Arfuch como el escenario intermedio entre la esfera pública y la

privada , se nos aparece como la del hombre en donde el concepto de sujeto se 42

evidencia tal vez en su máxima expresión, casi, como un ser iconográfico, y en

ocasiones como sucede con muchos grandes personajes de la historia, como un

individuo sujeto a elementos de fetichización, El sujeto para Arfuch es un

concepto-objeto de análisis para las ciencias sociales, lo cual es completamente

comprensible si recordamos esa noción de ‘sacralidad del individuo y de culto al

yo’ surgido como parte de los fenómenos del renacimiento y como característico de

la modernidad.

El sujeto y éste como parte de las ciencias sociales son dos conceptos que

entran en una relación dialéctica y para este caso empírico del análisis biográfico es

un ejercicio efectivo. En la biografía de él como bien pudiera ser de cualquier

sujeto, está llena de elementos que superan la simple descripción de la vida. Es en

este espacio donde el análisis sociológico aparece de continuo como disciplina,

aportando sus elementos de carácter metodológico, yendo más allá del relato por el

relato, del contar los sucesos solo como sucesos y es el carácter metodológico el

que libra el relato de la biografía de posibles extensiones de manifiestos

narcisismos. Situación esta que es muy riesgosa si se tiene en cuenta qué personaje

va a ser parte de un retrato biográfico y que la biografía también hace parte de la

41ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de cultura económica, 2002. 42 Ibid.

18

construcción metodológica de la noción de memoria. Se puede deducir que

biografía y memoria hacen parte de la construcción como dos categorías

sociológicas

La noción de identidad dentro del relato de la biografía es reconocido por

Arfuch no así la noción de memoria, de igual forma que sucedía en Silva con el

álbum de fotos, y espontáneamente dentro del relato biográfico recopilado por

Marisol Garzón, el elemento de la identidad aparece una y otra vez desde diferentes

posturas epistemológicas y con diferentes objetivos. La identidad puede leerse como

un instrumento de metodología del carácter sociológico para Arfuch y como parte

de la identidad, la caracterización que se hace del espacio biográfico, el cual

aparentemente pudiera confundirse como un escenario virtual, pero es en realidad la

deconstrucción de la carga valorativa en solo reconocer las biografías notables. Es

impactante este cambio de dimensión al reconocer también esos casos de vida

oscuros o los escenarios oscuros de la vida de los notables que en Jaime bien 43

pueden aparecer los dos casos. Dentro de la apuesta por la identidad que se

evidencia desde este lente, cabe resaltar la importancia que tiene este relato

biográfico con ambas características como narración de las experiencias de vida,

teniendo en cuenta también detalles privados que puede dar pistas sobre otros

aspectos más generales.

En este aspecto, sí se encuentra presente una contradicción en la postulación

que desde la biografía hace Marisol Garzón, para ella esa forma de reconocimiento

de los aspectos que prefiere ocultar que evita dilucidar espacios oscuros de la vida

de su familia y de su hermano, se hace evidente en las misma palabras de ella. Lo

que pone en tela evidente, que al guardar esos relatos no deseables, esta en contra de

la noción de Arfuch ya que no enriquece el espacio biográfico de Jaime abarcando

43 ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de cultura económica, 2002.

19

más espacio posible, sino por el contrario, guardando en privado, esas cosas que

prefiere no contar, y lo comenta de manera sincera en su libro: Jaime Garzón, mi

hermano del alma:

‘Hablé con algunas editoriales para escribir este libro, y

ellas necesitan gente famosa, cosas extravagantes para

contar, necesitan que yo revele cosas que no tengo porqué

revelar’. 44

Cualquier persona para Arfuch es un buen candidato de estudio, al dar ideas

sobre la realidad social, pero en este caso particular de Jaime Garzón, si bien puede

ser un buen candidato de estudio como cualquier otro, son importantes en él como

en cualquiera, hasta los relatos más triviales, los cuales cobran sentido a la luz de

Arfuch, todas sus anécdotas universitarias que vienen a ser muestras empíricas de

las dicotomías entre sujeto y sociedad, decir que Jaime garzón es colombiano es casi

un sinónimo de la frase sujeto-sociedad. De esta forma, es notorio apreciar que en el

caso de él, en la esfera de su vida privada a la vida pública no hay contraste tan

significativo, ni relevante. Los escenarios de su vida privada, eran trascendentales a

los protagonistas y testigos de su vivencia pública de vida cotidiana y en el

relato-retrato biográfico esa identidad es transversal en todo el relato.

Esa biografía es la respuesta a ese espacio intermedio existente en la tensión 45

entre lo privado-público de Arfuch, y hablar de Jaime Garzón, el sujeto en la esfera

de lo privado, es al mismo tiempo, hablar de la esfera pública representada en lo que

es Colombia, de lo que es un hombre de calle, de lo que es un hombre de medios, de

lo que es un hombre de entretenimiento, de lo que es un hombre de política, de lo

que es un hombre creyente. Bien pudieron decir muchos con gran acierto en una

44 GARZÓN F. Marisol. ‘Jaime, mi hermano del alma’. Bogotá. San Pablo. 2009. 45 ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de cultura económica, 2002.

20

época, que el gran colombiano era en realidad Jaime Garzón, porque hablar de él es

hablar de la sociedad colombiana, del país, de la población indígena, de los

ciudadanos de las urbes, de los estudiantes universitarios, de los habitantes de

sectores marginales como el campo, de secuestrados, y finalmente de víctimas.

¡Jaime Garzón abarca todos los sectores legítimos de la sociedad!

Ese espacio intermedio de Arfuch en esta biografía es mucho más que el

espacio intermedio de cualquier otra biografía, porque los sucesos de este personaje

trascienden fronteras que muchos otros personajes jamás se atrevieron ni se

atreverán a cruzar. Jaime Garzón es un hombre en donde no solo se mediaba la

relación entre lo público y lo privado, sino que por momentos parece diluirse, la

biografía si bien para Arfuch es un espacio de articulación entre dos polos opuestos,

en la biografía de Garzón pareciera no existir tal polarización. En esa vía reafirma

la afirmación de que él como sujeto es protagonista en la ruptura que se da entre lo

público y lo privado de forma completa, contrariamente a lo que sucedería en los

casos de otras biografías y es esto precisamente lo destacable de la vida de Jaime

Garzón, que no era un personaje del común sino un tipo completamente fuera de

serie.

Arfuch emplea otro concepto que es el del poder del relato personal , en este 46

caso ausente y nuevamente viene a lugar el cuestionamiento y la inquietud de cómo

habría sido un relato desde el punto de vista personal, en primera persona de él

mismo. Nos quedamos desafortunadamente con esa duda, de ¿Que sería lo que él

diría de él mismo, en sus propias palabras? Otros personajes como Gabriel García

Márquez han tenido la oportunidad de recopilar sus memorias, pero

desafortunadamente en este caso, Jaime se quedó sin vivir para contarla. Es este un

espacio vacío carente de ese poder personal que Arfuch le otorga al relato

46 ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de cultura económica, 2002.

21

autobiográfico y autorreferente, las categorías de autor y narrador son 47

inexistentes debido a que no existe una descripción propia de él ni como narrador

ni como autor, pero a pesar de eso, existe mucha recopilación de él en las otras

nociones aportadas de Arfuch como vida/obra gracias a los medios y las 48

recreaciones televisivas. Son otros los que han sido múltiples narradores de él, en

calidad de testigos, quienes han narrado la vida cotidiana de él ejerciendo ese papel

constructor de memoria póstuma como sujeto víctima del conflicto a manera de una

recopilación que: visibiliza las memorias de las víctimas… pone la memoria como

lente sustancia en la tarea del esclarecimiento histórico . En este contexto 49

recopilando desde lo biográfico. Recientemente para el proyecto más ambicioso y

polémico que fue la puesta al aire de una serie de RCN, en donde más de cien

testigos fueron los narradores de su historia a través de entrevistas y de tres años de

elaboración. Por último, desde el lente epistemológico de Arfuch, la entrevista

aparece efectivamente como herramienta metodológica en la construcción del relato

biográfico, como efectivamente se utilizó para la elaboración de los libretos de la

serie de televisión y pone en tela de juicio la legitimidad de los testimonios y del

medio como garante de la reproductibilidad.

Ahora, desde la interpretación de que Jaime Garzón fue nacido para cambiar,

muy a temor de parecer salirse de la postulación de Gil Calvo, el análisis se hará

con el enfoque pertinente. Gil Calvo parece darle mayor importancia a la juventud

por momentos, y se puede considerar acertadamente que Jaime Garzón fue y es un

eterno joven, al morir a la edad de 38 años. Bien puede decirse de él que nunca

envejeció, que fue joven eternamente, y que como joven la identidad de su biografía

47ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de cultura económica, 2002. 48 Ibid. 49GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA., ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013

22

fue construida con los determinismos individuales y colectivos que afectan todas 50

las biografías determinismos de los que ahora participan esos nuevos adultos , y 51

con los cuales muchos jóvenes ahora se ven permeados.

La noción de identidad aparece nuevamente dentro de la reflexión de otro

autor más, Gil Calvo para el caso presente; pero con el enfoque de esta reflexión

traemos a colación nuevamente que la identidad también puede ser abordada como

elemento de memoria colectiva, partiendo del relato de la biografía como recuerdo y

otros elementos accesorios como el tiempo y el espacio que en este autor aparecen 52

como determinantes de la construcción de biografía. Para el caso puntual de Jaime

Garzón, el tiempo en su biografía es diferente a muchos sujetos de su generación, de

las vivencias de su época. En su identidad no operó la dominación simbólica que se

presenta en diferentes maneras como: estrategias construidas socialmente (para la)

reproducción de los roles sociales como parte de una reproducción encubierta y

sistemática . Reconocer en él un personaje que creía en la paz en medio de una 53

época donde la guerra tenía su mayor voz, su ruido más estrambótico, su mayor

cantidad de víctimas es contrario a la generación que vivía, opuesto a los

determinismos que afectaron a tantos de su época. Bien él hubiera podido como

muchos otros irse a hacer parte de la guerra, pero es impactante que precisamente

en su generación haya sido parte gestante de otra generación que actualmente

apuesta por vivir un escenario de paz y del cual han cambiado muchas

manifestaciones del conflicto. Siendo de esa forma un opositor en su contexto a esos

nuevos hechos sociales, aquellos hechos que consisten en modos de actuar, de

50 GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001 51 Ibid. 52 Ibid. 53BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude. Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica, en La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Libro 1, Editorial Popular, España, 2001.

23

sentir y de pensar, que se le imponen al individuo humano en forma coactiva,

siendo exteriores a sí mismo . que se manifestaban con relación a lo legal, en forma 54

anómica, en el contexto de guerrillas urbanas y narcotráfico principalmente,

fenómenos que bajo la luz durkheimniana corresponden a momentos donde: Los

individuos se enfrentan a la anomia cuando carecen de un concepto claro de lo que

es una conducta . Es por esto que muchos consideran en su persona, un sujeto 55

visionario, adelantado a su época y suponen que él además de sus más conocidas

cualidades también tuvo afirmaciones de carácter profético, al referir

acontecimientos futuros que aún no sucedían pero que, yendo más lejos de su visión

generacional y gracias a su análisis preciso del acontecer social bien pudo aseverar

hechos futuros muchos con gran acierto. En Jaime Garzón ese determinismo del

tiempo , toma un acento particular, al ser un personaje con un tinte futurista y para 56

muchos con característica profética marcada por el elemento de la moral.

Creer en la paz en una época marcada de ataques terroristas, donde hechos

inimaginables como carros bomba eran posibles, de secuestros, extorsión, torturas,

pero a pesar de eso ser ajeno a los determinismos de la época, y yendo más lejos, de

ser una persona en quien el miedo era opacado por la esperanza al tener presente los

valores trascendentales por los que él luchó; el primero es la esperanza.

Manifestando una moral definida en su identidad, que le permitió dejar un legado en

sus acciones definidas por el criterio, que a la luz durkheimniana se define como:

Toda moral se nos presenta como un sistema de reglas de conducta , reglas que 57

definieron un sujeto con gran capacidad de transformación.. En una época donde

nadie creía en palabras de paz, era impresionante la aparición de aquellas

54 DURKHEIM, Émile. Las reglas del método sociológico. Akal, Madrid, 2001. 55________________. La división del trabajo social. Ediciones Lea. Buenos Aires. 2014. 56GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001 57 DURKHEIM, Émile. La división del trabajo social. Ediciones Lea. Buenos Aires. 2014.

24

declaratorias y que ahora vistas con el lente contemporáneo dejan ver en él esa

moral tal cual definida por Durkheim, y dejan ver un carácter trascendental, de un

hombre de profundas convicciones, al manifestarse como dijo en una entrevista a

Pacheco, como un hombre trascendentalísimo, en sus propias palabras:

‘Yo creo en la vida, creo en los demás, creo que este cuento

hay que lucharlo por la gente, creo en un país en paz, creo

en la democracia, creo que lo que pasa es que estamos en

malas manos, creo que esto tiene salvación y ese es un norte

demasiado largo’ (Pacheco entrevista a Jaime Garzón) . 58

Su historia, su biografía deja en evidencia esa moral, como concepto

sociológico, al resaltar en su vida esos valores tales como la esperanza, que fueron

rectores de su identidad. En un

primer momento puede

pensarse que es este un primer

elemento adecuado para un

proceso de patrimonialización

institucional apreciado dentro

del Patrimonio Cultural

Inmaterial en el área de

Memoria. Desde el punto de

vista de lo empírico, esta memoria ya está registrada desde la crítica política y

social, esa memoria aún sin el criterio institucional, ya existe viéndolo desde el

punto de vista bergsoniano y el valor de la esperanza el de creer en posibilidad de la

construcción de una mejor sociedad, ya se efectúa en algunos actores del poder y de

los medios de comunicación que se encaminan a la construcción de un mejor país.

58 https://www.youtube.com/watch?v=UvfFvx2Thko

25

Puede pensarse que la frase anteriormente citada puede ser el primer elemento con

las características apropiadas para ser sometido a un proceso de patrimonialización

por parte del Ministerio de Cultura.

Retomando, el hecho de encontrar tal trascendencia, tal factor moral en un

tiempo tan conflictivo es muy impresionante. El pesimismo, la tristeza, el terror y la

muerte abundaban en el diario vivir de muchos municipios alejados de la atención

estatal, sus tragedias de terror se comunicaban a diario en los medios y en los

diarios impresos. Por el contrario, encontrar que para un personaje había esperanza

en medio de tanto caos es un valor loable, memorable, al responder a la anomia,

desde esa moral construida en su identidad que se manifestaba en su carisma y

puede tener un tinte heroico si vamos a exagerar y hacer una hipérbole de la

situación, Jaime Garzón no estaba loco para pensar de una forma tan optimista. Su

pedagogía encaminada a la esperanza también es loable y fue evidente en las

conferencias universitarias que dictó. Fue alguien que se manifestaba adelantado a

su época, en medio de la anomia de un país que vivía: identificando el momento en

el que los vínculos sociales se debilita(ba)n y la sociedad pierde su fuerza para

integrar y regular adecuadamente a los individuos, generando fenómenos sociales 59

en este caso, el terrorismo pero que se trató de imponer como forma de dominación.

Yo, quien escribe estas líneas, personalmente nunca hubiera entendido en ese

momento la trascendencia de esas palabras, -‘creo en la vida… creo en un país en

paz…-’ palabras que manifestaban una profunda convicción de esperanza, de un real

hombre de fé. De hecho, recuerdo que en las alocuciones presidenciales de Andrés

Pastrana en esa época, cuando hablaba de acciones por la paz, para mí era como

escuchar mentiras a la temprana edad de los 10 años. Únicamente con acceso a la

información de la televisión, yo ya era consciente de la difícil realidad de la

59DURKHEIM, Émile. La división del trabajo social. Ediciones Lea. Buenos Aires. 2014.

26

sociedad violenta que se mostraba en los medios de comunicación y de que esas

palabras bonitas no eran ciertas si al siguiente día los noticieros en sus titulares

manifestaban: ‘Atentado terrorista en el municipio ‘tal’ deja ‘tal’ cantidad de

muertos’ la evidente fragmentación social era el pan diario en una sociedad que

parecía cada vez más anómica. La legalidad burocrática fragmentándose a partir de

la anomia social, el crimen presente rompiendo las estructuras constitucionales e

impregnando las esferas del poder. Yo, a título personal nunca hubiera creído en esa

convicción por la paz que en ese momento hacia Jaime Garzón y que mirándolo

desde el lente del ahora son apuestas admirables, loables, ejemplares y por supuesto

contrarias a la corriente de su época, y contrarias a muchos de los determinismos

geográficos de su generación pero en los que la moral desde el lente durkheimniano

llegó a manifestarse después como hecho social gracias a las acciones colectivas

posteriores apreciadas como elementos que poseen un poder imperativo y

coercitivo, en virtud del cual se imponen a los hombres . 60

El ejercicio laboral que para Gil Calvo corresponde como parte articulante en

la biografía de todos los adultos contemporáneos, toma una arista ejemplar y

sobresaliente en la experiencia de Jaime Garzón. Es precisamente gracias a su

trabajo, que actualmente se reconoce en este no solo como trabajo, sino como

legado, y dentro de su legado, la presencia de elementos que pueden ser sometidos a

un análisis ante la posibilidad de encontrar en su vida aspectos de ser patrimoniales,

bajo las instancias institucionales actuales.

La edad adulta, para Gil Calvo, se resume en dos términos el trabajo y el

amor , y en la mira a la reflexión de la biografía de Jaime Garzón, obviamente 61

estos elementos aparecen pero cabe resaltar nuevamente que es el trabajo, el

60 DURKHEIM, Émile. Las reglas del método sociológico. Akal, Madrid, 2001. 61 GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001

27

elemento más memorable y al que se le debe dar mayor importancia como legado

de su trascendencia como actor social al mover fibras sociales gracias a su

capacidad de transformación generando hechos sociales. Es precisamente el ámbito

del ejercicio de su profesión, no tenido en cuenta tanto como lo laboral, asalariado,

ya que Gil Calvo en el análisis de las biografías, refiere a lo laboral solo como el

quehacer de individuos sumergidos de forma casi automática en la sociedad de

consumo sin permitirse el tiempo de una reflexión crítica de las realidades

colectivas que se viven, y en ellas las presencias también de la injusticia, de la

corrupción, en cambio, en Jaime Garzón, son esas posibilidades presentes en su

ejercicio laboral, de pensar la realidad social, de generar cuestionamientos a los

fenómenos anómicos, son esas posibilidades que desde su trabajo como constructor

de su biografía , de su quehacer, de su actividad laboral, le permitieron ubicarse 62

como sujeto digno de ser memorable ante la sociedad. Ser un sujeto, quien desde su

práctica profesional y su talento innato, permitió poner a un país a pensar, a leer, a

reír, a comprender la realidad es otro aspecto loable desde su ejercicio de -trabajo-

acorde a la construcción de identidad en Gil Calvo . Él mismo, Jaime, decía en una 63

memorable conferencia que dio en la Universidad Autónoma del Valle en Cali,

refiriéndose a su trabajo como:

‘Eso es lo que yo hago en televisión, le cuento al país sus

desgracias y la gente ja! ja! ja! miren que los están

explotando ja! ja! ja!, ja,! ¿dónde está el producto interno

bruto? ja! ja! ja!’ (Jaime Garzón - Conferencia en Cali, 1997

(Completa)) 64

62GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001 63 Ibid. 64 https://www.youtube.com/watch?v=uj4C4pHOLWY

28

Retomando el análisis biográfico desde la postura de Gil Calvo, los cuatro ejes

transversales de las biografías de las personas son: La infancia, la juventud, la edad

adulta y la vejez , tres de estos ejes son evidentes en el libro ya mencionado 65

anteriormente: ‘Jaime Garzón mi hermano del alma’ y también en otra serie de

libros recopilatorios de relatos testimoniales de allegados y cercanos suyos que

tienen como título: ‘Lea pa’ que hablemos’, que son intentos permanentes de

enunciación del recuerdo y de apuesta por una memoria más directa y personal,

como la memoria pura . Es muy ameno acercarse a los relatos de lo que fue la 66

infancia de Jaime, es también como recurrir a los relatos de la infancia de mis

padres y en ocasiones de los míos propios, la evidente creación de la infancia, del

niño amado en seno de su hogar amoroso, del niño que juega en medio de las

felicidades propias del mundo infante, de las travesuras, son recreaciones que se

muestran en las fotos y relatos que Marisol Garzón comparte, -los juegos, los

amigos, el colegio-, como bien entona la canción El Camino de la Vida, en la

autoría de Héctor Ochoa. La devoción de la infancia se evidencia también como

65GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001. 66BERGSON, Henri.,Materia y Memoria.Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires. Editorial Cactus, abril 2006

29

amena en la biografía de Jaime junto con relatos de la etapa escolar y como parte de

ella entre otros la amistad, las nociones de comunidad de afectos fuera del escenario

familiar, las manifestaciones de la institucionalidad de la moda y el mercado en el

alarde del cuerpo : 67

‘Era un muchacho como gordito, de gafas, nuevo; en esa época

estaba de moda los pantalones bota campana y los zapatos de

plataforma y la mayoría éramos mechudos, pero este muchacho

estaba bien peluqueado y tenia pantalones de bota entubada...

cargaba una maleta que también era característica en él, no era

una maleta típica de la época o de moda, Jaime era todo lo

contrario a la moda y no se corría por eso, no se acomplejaba,era

anti la moda pero no pasaba desapercibido… Manuel Salinas

mejor amigo de Jaime en su etapa escolar ... 68

Ya para hablar de la adolescencia, de esta etapa como momento del paso de

independencia personal, de búsqueda sí mismo y de desobediencia, que es otra

característica que refiere Gil Calvo, pareciera ser que ésta la que sirve de cultivo de

su pensamiento, de sus tempranos acercamientos con la crítica social y los primeros

intentos de ser un humanista auténtico un filántropo natural. Características que

fueron interpretadas en la serie de televisión del canal RCN y el capítulo Jaime y la

escuela en el libro de su hermana, que es en donde se empieza a descubrir el

diamante en bruto, de un joven adolescente preocupado por comprender la realidad

que vive, son las primeras manifestaciones de una psicogénesis, de esa noción de

estructura psíquica que construye al sujeto y en donde particularmente empieza a 69

67GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001. 68GARZÓN F. Marisol. ‘Jaime, mi hermano del alma’. Bogotá. San Pablo. 2009. Pág 88. 69ELIAS, Norbert. El proceso civilizatorio. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica

30

manifestarse el talento innato de la imitación, a la par de los valores formados en el

hogar, esto se evidencia en las constantes afirmaciones de Marisol Garzón, al

referirse continuamente a la educación que recibieron de su mamasita.

La escuela y la adolescencia que son mencionadas por su hermana son

también retratadas fielmente en la serie Garzón vive, donde se muestra evidente ese

adolescente que es fuertemente reprimido por la institución de la escuela y la

familia. Aparece como respuesta en él la rebeldía, el paso a la búsqueda de un rasgo

de personalidad…combinaba la crítica y la broma, se enfrascaban en discusiones

con los maestros para resolverlas a pesar suyo o para sentar una posición . Gil 70

Calvo habla sobre esa rebeldía en lo juvenil, en su caso el buscar ser coherente, el

luchar parece ser la mayor apología en las descripciones de su adolescencia y la

única época donde la institución tradicional respondía con su mayor poder al mismo

tiempo que eran sus últimos intentos institucionales de control en un joven

marcando una intencionalidad evidente entre las estructuras sociales y políticas

(sociogénesis), y también en la estructura psíquica (psicogénesis) que por 71

momentos toman un tinte dramático. Allí su vocación pedagógica se pule como

constructora de su psicogénesis, su curso intelectual emerge y una nueva

cosmovisión que se venía cultivando antes -’lea pa’ que hablemos’- aparece como

definitiva. Dentro de sus valores se menciona que durante su adolescencia piensa

que hay que hacer algo por la humanidad.

Toda esa cosmovisión aparece como nueva parte de su pensamiento, allí es

posible el reconocimiento de este aspecto como una forma manifiesta de seguridad

ontológica en la vocación por la gente que se presenta en ese carácter que expresa 72

70 GARZÓN F. Marisol. ‘Jaime, mi hermano del alma’. Bogotá. San Pablo. 2009.pág 99 71 ELIAS, Norbert. El proceso civilizatorio. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica 72 GIDDENS, Anthony. Modernidad e identidad del yo: El yo y la sociedad en la época contemporánea. Editorial Península, Barcelona 1997.

31

una autonomía de gobierno corporal dentro de rutinas predecibles, del grado de

seguridad que tiene el ser en situaciones de la vida cotidiana . Quería ser 73

sacerdote, ser un gran pedagogo, la pedagogía se resalta tanto en la serie como en

los registros de su hermana como práctica de sí. La idea afectada por los grupos de

cambio social, de justicia y de paz, fueron estos unos de sus principios de

formación como persona, con una calidad humana muy grande . 74

Gil Calvo, como muchos otros teóricos refiere a la infancia como el momento

definitivo que constituye a una persona, podríamos suponer que es el momento del

acontecimiento traumático en su niñez, de la muerte de su padre, que formó en él la

idea constante, la intención casi premonitoria de morir joven, de no vivir más

tiempo del que vivió su padre. En los registros de entrevistas en la red, uno de los

entrevistados decía que Jaime siempre bromeaba con su muerte, al decir que moriría

joven, que no llegaría a la edad de los 40 años, igual que sucedió con su padre. Ese

evento traumático de su infancia, se puede considerar acorde con la postura de Gil

Calvo, la infancia como el momento definitivo que brinda los elementos de la 75

construcción de la vida, que sin explicación alguna determinó la duración de su

existencia, 38 años, exactamente igual que los que su padre vivió. Sin tener más

explicaciones que ésa y de manera opuesta a una acción de acabar con su vida. Caso

contrario al de Andrés Caicedo, quien, definiendo el límite de su vida a los 25 años,

traspasó el tabú de la muerte y así mismo perpetuó el final de su existencia. De esa

forma se explica en Garzón el primer elemento constructor de su psicogénesis en su

infancia como ese proceso de formación y transformación de la psique (manifiesta

en) habitus a través del comportamiento de los individuos. 76

73GIDDENS, Anthony. Modernidad e identidad del yo: El yo y la sociedad en la época contemporánea. Editorial Península, Barcelona 1997. 74 GARZÓN F. Marisol. ‘Jaime, mi hermano del alma’. Bogotá. San Pablo. 2009. Pág 95. 75GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001 76ELIAS, Norbert. El proceso civilizatorio.Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas.FCE.

32

El eje de la juventud de Gil Calvo, para la vida de Jaime también se evidencia

en el proceso de escolarización que siendo estudiante de la Universidad Nacional

también prolongaba ese paso a la edad adulta, de independencia y productividad. La

universidad tanto para él como para muchos significa la transición a la edad adulta,

de la definitiva construcción de identidad a partir de la escuela, el encuentro directo

con compañeros estudiantes indígenas venidos desde otros lugares del país, la

influencia en su identidad, de diferentes elementos determinantes en su

sociogénesis.

En una conferencia del año 1998 en el auditorio León de Greiff, video que

circula en la red en la página de Youtube (Jaime Garzon conferencia Universidad

Nacional) decía en forma directa que la universidad daba esos escenarios de 77

conocer gente de todas las esferas sociales, y mencionaba los indígenas,

acercándose a la noción sociogenética aportada por Elías como el proceso por el

que el hombre se desarrolla como tal a través de la sociedad . Estableciendo así a 78

la universidad como el escenario académico, el espacio intermedio que aporta a la

construcción de identidad, según Gil Calvo asevera acertadamente y se corrobora

con este testimonio empírico de la vida de Garzón, y en él muchos de nosotros. La

juventud, en Gil Calvo se prolonga, en términos de la cultura juvenil actual,

refiriéndose al miedo a la vejez, en este caso particular, como se mencionó antes,

Jaime Garzón bien pudiera ser el eterno joven de Colombia, ese colombiano que

nunca envejeció, en quien no cabía el miedo por la vejez ya que pasó a la memoria e

inmortalidad como un hombre siempre joven. La meritocracia, es otra forma de

reconocerlo. Su mérito personal no visto desde el logro de títulos universitarios,

sino desde su ejercicio laboral, mejor dicho desde su profesión, como fue

77 https://www.youtube.com/watch?v=GDhTwhaP_vg 78 ELIAS, Norbert. El proceso civilizatorio. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica

33

anteriormente mencionado, que para muchos era considerado como la conciencia

nacional del país. Su elemento del mérito se resume en esa característica que

manifiestan hablando de él, su mérito propio, particular era ser portavoz de la

conciencia nacional del pueblo. La risa de este país (El día en que mataron la risa) 79

, por eso cuando lo asesinan para muchos lo que asesinaron fue la risa y la

conciencia del país trayendo la muestra empírica de que su trabajo expresaba una

situación, que era un modelo de foco común y consonancia afectiva . Es aquí 80

donde pienso que Jaime Garzón es y fue un colombiano nacido para cambiar ya

que hizo ver la cotidianidad violenta de una forma más llevadera y más soportable,

con esperanza y propósitos de cambio donde las categorías sociológicas se

manifiestan, como se mencionó anteriormente, un sujeto quien a partir de su moral

como constructora de su identidad, manifestada a través de su carisma, logró

impartir hechos sociales para ser reconocidos a través de la memoria.

La banda sonora.

Su canción predilecta que directamente lo relaciona -Canela- de César Mora,

es su banda sonora de conocimiento público. Es impresionante que la afirmación de

Gil Calvo: ‘la música como el ritmo de la memoria ’ tenga aquí un espacio 81

completamente pertinente palabra por palabra, esa canción tiene en estricto sentido

la importancia dada a los sentidos -el oído, la escucha- como sentidos de la

memoria, -canela- es el ritmo de la memoria. Es un elemento que no hace parte de la

memoria en sentido material bergsoniano, sino de la memoria pura de naturaleza

contemplativa y espiritual Esa canción le recuerda a cualquier colombiano, que era 82

79 http://www.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/el-dia-en-que-mataron-la-risa 80 COLLINS, Randhal. Cadenas de rituales de interacción. Anthropos. Editorial UNAL Bogotá 2009. 81GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001. 82BERGSON, Henri.,Materia y Memoria.Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires. Editorial Cactus, abril 2006.

34

la canción favorita de Jaime Garzón, que entre otras cosas fue una canción

premonitoria. En esta canción, además del elemento teórico señalado por Gil Calvo,

que establece en la música las pautas de identidad, establece en esta misma una

pauta de memoria. Retomando a Gil Calvo: ‘dime qué música oyes y te diré quien

eres’ no solo habla de la identidad personal de él como sujeto, habla de esa 83

memoria encarnada, de la canción que sonó y sonó durante su funeral, y que aún

suena en los eventos conmemorativos, es una canción que la gente recuerda, es una

canción que se volvió colectiva, que es un elemento de memoria que manifiesta la

consonancia emocional , y ha creado realidades colectivas desde su asesinato. En 84

esta canción aparece la noción desde Halbwachs de la memoria colectiva que opera

como la huella de un pensamiento provocador y al mismo tiempo se nos ofrece

como los recuerdos y memorias que atesora y destaca . Esta canción también 85

manifiesta el eje de la identidad personal y el eje de la identidad social, no hace

falta describir mucho esta distinción, como reflejo de la realidad social, y como

elemento de memoria colectiva esta canción específicamente se hizo tendencia 86

como parte del rito mortuorio, y de cada vez que se conmemora un aniversario de su

asesinato.

83 GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001 84 COLLINS, Randhal. Cadenas de rituales de interacción. Anthropos. Editorial UNAL Bogotá 2009. 85HALBWACHS, Maurice. La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza. 2004 86 Ibid.

35

CONDICIONES OBJETIVAS DE LA IDENTIDAD EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO

La academia, el mayor constructor de identidades colectivas.

No recordamos a Jaime como el común joven siendo estudiante en la

Universidad Nacional si tenemos presente que para Halbwachs La memoria es un

hecho y un proceso colectivo , son más pertinentes las construcciones de memoria 87

colectiva entre los estudiantes de esta generación y de generaciones pasadas que 88

fueron testigos directos de sus vivencias cotidianas en la academia, de esta forma, se

recrearían diferentes aspectos colectivos en torno a esa noción de memoria, los

cuestionamientos pertinentes para este escenario serían:

● ¿Qué es lo que los estudiantes de la Nacional piensan y sienten del rol de

Garzón como estudiante?

● ¿Qué edades tienen actualmente y que se puede inferir de esto? muchos ni

habían nacido en la fecha de su muerte.

● ¿Qué pasó en el campus Universitario la tarde que pintaron su retrato al lado

del retrato del Ché?

Los relatos testimoniales de su paso por la universidad se quedan cortos al

compararlos con la conferencia de dió en el 1998 en el auditorio León de Greiff a

los admitidos a primer semestre. Se transcribió la conferencia en sus aportes más

esenciales que enuncian cómo eran y cómo son los estudiantes de la Nacional.

Todas estas características tienen el lente analítico a través de Gil Calvo, y muestran

cómo muchos de esos elementos son los puntos de encuentro entre las psicogénesis

particulares y la sociogénesis colectiva en el contexto universitario, dando paso a

87 HALBWACHS, Maurice. La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza. 2004. 88 Ibid.

36

una identidad colectiva estudiantil y la permeabilidad de ésta en el proceso de

construcción de la identidad particular de Jaime Garzón como estudiante y

personaje que también a través de la academia se ve permeado en la construcción de

su identidad particular adquiriendo como los demás un habitus , en el entorno 89

académico y en la vida cotidiana participando de: el proceso a través del cual se

desarrolla la reproducción cultural y la naturalización de determinados

comportamientos y valores . 90

Las condiciones objetivas son determinantes en la construcción de un rol y una

imagen de estudiante universitario, en su contexto particular, en ese año, en esa

época. Es decir, la respuesta a cómo era el entorno académico y qúe permeabilidad

tenía en Jaime como individuo.‘...la Universidad Nacional es ahora ese espacio

neutro, ese espacio científico dado a la tarea del conocimiento exclusivamente,

(Jaime Garzon conferencia Universidad Nacional) En este caso especial, 91

hablando de la época donde aparecía la condición objetiva de la universidad como

participante de las decisiones del Estado, pero cambiando hacia una postura

enfocada más a la importancia del rol académico, neutro, sin tinte político. Es ésta

la que es la sociogénesis actual, y del contexto del que participó Jaime Garzón 92

como estudiante, que es también la que en realidad hace parte de los estudiantes de

la actualidad. Por otra parte, este elemento de sociogénesis se manifiesta en esa

diversidad de gente, en esas construcciones diversas de los roles de los estudiantes

universitarios y esa misma fue la sociogénesis de la época de Garzón, quien expresa

que se presentan diversas manifestaciones y en esa diversidad la sociogénesis que

permea la psicogénesis del individuo. Desde el término de las condiciones

89 BOURDIEU, Pierre Razones prácticas.Sobre la teoría de la acción. Anagrama. Barcelona.1997. 90 Ibid. 91 https://www.youtube.com/watch?v=GDhTwhaP_vg 92ELIAS, N. El proceso civilizatorio. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica.

37

sociogenéticas de los estudiantes cuando apenas empiezan a ejercer el rol de

estudiantes y de las decisiones de formación académica. Esa impresión, Jaime

Garzón la expresa en su conferencia directamente haciendo mofa de esa burbuja

psicogenética en el desconocimiento de la identidad enfocada a la elección de

profesión de muchos de los estudiantes, que manifiesta la ausencia de la seguridad

ontológica y como consecuencia de la ausencia en los estudiantes del grado de 93

seguridad que tiene el ser en situaciones de la vida cotidiana , dónde no saben que 94

empezar a estudiar y de su falta de vocación, pero que da razón de este fenómeno,

no concerniente únicamente al individuo, sino a la sociedad, explicando esta falta

de seguridad ontológica a consecuencia de la sociogénesis: ‘en el despiste

generacional en el que vivimos uno se inscribe a periodismo, veterinaria, ciencia

política y odontología, a lo que pase, pasé a comunicación social, meto (risas),

entra uno... ’(Jaime Garzon conferencia Universidad Nacional) .Esa sociogénesis 95

también es expresada en la conferencia, a la par de otros elementos de análisis de

tipo etnográfico, bien se puede hacer el ejercicio comparativo entre los estudiantes

de la Nacional con los estudiantes de otras universidades y en la conferencia dictada

en el auditorio León de Greiff, Jaime habla de esas diferencias, sociogenéticas, de

esas formas de ser de la gente, que son en últimas, a través del lente sociológico, las

formas determinantes de la psicogénesis de los individuos. La determinación

sociogenética repercute de forma directa en estas descripciones etnográficas que

establecen relaciones comparativas entre diferentes sectores sociales.

En los jóvenes y en la actual reflexión, en Jaime como joven estudiante

universitario, la reflexión sobre el alarde del cuerpo también tiene cabida, y de 96

93 GIDDENS, Anthony. Modernidad e identidad del yo: El yo y la sociedad en la época contemporánea. Editorial Península, Barcelona 1997. 94 Ibid. 95 https://www.youtube.com/watch?v=GDhTwhaP_vg 96 GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001

38

esta como la materialización de la identidad . Esta reflexión también se evidencia 97

en la conferencia registrada en Youtube. El alarde del cuerpo como estudiante, se

muestra visualmente en varios momentos, uno de ellos es cuando dice que se sentía

atemorizado en el inicio de sus estudios de la universidad, -uno entra muerto del

susto.- y en las demás expresiones corporales, unas correspondientes a él, otras

describiendo a sus compañeros estudiantes universitarios. situación que recrea de

cierta forma ese recuerdo, esa memoria pura , bajo el lente bergsoniano. 98

99

En el sentido colectivo no solo habla de los alardes del cuerpo de él mismo,

también de otros sujetos, cuando se refiere a los indígenas e imita su forma de

caminar, hace gala de su talento en la imitación ya que deja manifiestas las

apreciaciones de lo que le parecían sus compañeros. Otras expresiones de la noción

de psicogénesis se presentan cuando explica en esa conferencia lo que son para él

las diferentes ‘lógicas’. Cuando por ejemplo habla de las ‘lógicas’ del estudiante

97 GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001. 98 BERGSON, Henri.,Materia y Memoria.Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires. Editorial Cactus, abril 2006 99 http://blogs.elespectador.com/actualidad/tejiendo-naufragios/jaime-el-de-la-nacho

39

mariguanero, del estudiante tirapiedra, del estudiante indígena y del estudiante

corriente; lo hace en una interpretación imitativa de cada uno y deja en evidencia su

carisma haciendo reír al público, características que bajo el lente sociológico son

expresiones performativas que retratan la manifestación de la psicogénesis de los

estudiantes manifestadas en el alarde del cuerpo, las cuales vienen a aparecer como

una común construcción de nuevas sicogénesis al encontrar tanta diversidad en una

sociogénesis muy heterogénea. Estas se imprimían en los estudiantes al encontrarse

tanta diversidad, los estudiantes en su paso por la universidad tenían un cierto

cambio al ‘enriquecerse con las lógicas’ de los demás compañeros pero que bajo el

lente sociológico expresan el fenómeno de la dominación simbólica y del paso de 100

los estudiantes por la universidad en una experiencia de imposición arbitraria de un

arbitrio cultural como parte de una reproducción encubierta y sistemática . 101

Expresado esta colectividad de características:‘...y encuentra que hay muchas

lógicas, en mi curso por ejemplo hubo indígenas... de esos paeces que caminaban

así y andaban con falda esa vaina era una novedad cultural para uno... y enriquece

la posibilidad de su lógica… y no falta la lógica del compañero tirapiedra… una

combinación general de lógicas… no falta el mechudo cuya profesión es ser

mechudo y rebelde,’(Jaime Garzon conferencia Universidad Nacional) 102

Jaime Garzón parecía ser un joven universitario que pretendía a través de su

vestimenta, comunicar un mensaje propio. El cual, puede ser apreciado como un

elemento de memoria para Bergson, este tipo de memoria es automático y se

inscribe en el cuerpo con un propósito utilitario 103

100 BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude. Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica, en La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Libro 1, Editorial Popular, España, 2001. 101 Ibid. 102 https://www.youtube.com/watch?v=GDhTwhaP_vg 103 BERGSON, Henri.,Materia y Memoria.Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires. Editorial Cactus, abril 2006

40

Según testimonios, se vestía con mocasines, medias

escocesas de borlas, saco, corbata, pantalón de paño corto

al estilo inglés, tenía una cachucha particular y fumaba

pipa (Jaime, el de la nacho) , esa forma de vestir era muy 104

diferente a la que hacen referencia de los jóvenes de la

época, según un testimonio expresaba la no-identificación

con un colectivo, expresaba la resistencia contra un sector

tal vez anarquista que abarcaba las identidades de los

jóvenes entonces, en una clara oposición jerárquica a esa

tendencia de dominación. Particularmente esa característica

también se inscribe dentro de la memoria al recordarlo

como un sujeto de personalidad polémica.

Otro aspecto a resaltar desde Gil Calvo, para el análisis de

la vida universitaria y juvenil de Jaime, es el aspecto

denominado como identidad colectiva . Se puede definir 105

de esta forma nuevamente a Jaime como un joven estudiante

de universidad pública pero que también llegó a encontrarse

en los escenarios de la vida política y social del país como un actor muy importante.

104 http://blogs.elespectador.com/actualidad/tejiendo-naufragios/jaime-el-de-la-nacho 105 GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001.

41

LA DOMINACIÓN SIMBÓLICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La legitimidad del habla del pueblo cuestionando las estructuras jerárquicas del poder.

Los medios de comunicación, en su tarea de propagar información, lleva

implícita la noción de la emisión del lenguaje, y del lenguaje en sus diferentes

procesos. En la medida que va cambiando el lenguaje, va cambiando también la

significación de éste . En el terreno de lo simbólico el análisis de los medios en la 106

vida de Jaime Garzón se hace completamente necesaria esta reflexión si se tiene en

cuenta que fue precisamente gracias a los medios de comunicación como llegó su

legado a la sala y al televisor de los colombianos debido al adecuado manejo de su

carisma, capacidad de crítica enfocadas a la transformación social y a través de la

lógica del índice de audiencia . 107

En Jaime, el lugar de lo simbólico en la representación

de personajes en la imitación, en la sátira y la ironía es

completamente necesaria para reflexiones acerca del

papel del lenguaje que jugó en la televisión. Para

muchos, fue una ruptura en los procesos sociales de la

comunicación de la época y de las tendencias en

medios, construyó una idea completamente nueva que

al principio la gente no podía entender, y después de

un tiempo comprendieron mejor, en este cambio, en

la mejor comprensión de la televisión se evidencia la

106BOURDIEU, P.¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal, España. 1985 107BOURDIEU, P., Sobre la televisión. Anagrama. Barcelona 1997.

42

noción de Bourdieu acerca del papel del lenguaje: ...los intercambios lingüísticos

son también relaciones de poder... para intentar elaborar una economía de los

intercambios simbólicos . Es más, el análisis crítico que se hace de sus inicios en 108

-zoociedad- se toma como una respuesta a la coyuntura de la época, en el contexto

político, la creación de la nueva Constitución Política, la caída del Muro Berlín, el

pais empezando a fragmentarse más en los sectores periféricos, en el campo y el

narcotráfico.

Esa noción de Pierre Bourdieu sobre la televisión y el lenguaje, habla de

forma completamente pertinente con relación a estos procesos sociales de la

comunicación, trayendo al escenario que -el

medio- hace parte de un proceso de

dominación por un lado, y por otro con

propuestas nuevas se rompen los

mecanismos de censura invisible y es en 109

el chiste, la burla la sátira mostrada en

zoociedad como se empezó en un primer

momento a manifestar la naturaleza de las

culturas híbridas de latinoamérica , y de 110

televisión en el sentido de Jesús Martín

Barbero. También presente como una noción

en vías de la constitución de la identidad,

desde la noción de lo popular. La televisión para Barbero es la vinculación de lo

popular en los medios y eso se empieza a hacer evidente en primer acercamiento 111

108 BOURDIEU, P.¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal, España. 1985 109 BOURDIEU, P., Sobre la televisión. Anagrama. Barcelona 1997. 110 BARBERO, J.M. De los medios a las mediaciones. comunicación, cultura y hegemonía.Nomos. Bogotá 2003 quinta edición. 111 Ibid.

43

hacia el aspecto físico de Jaime Garzón. No era un hombre atractivo que saliera en

pantallas, ni tenía las características de ser el galán de la telenovela como era

acostumbrado mencionar en estas épocas, también en las lógicas de dirigirse al

público, la incursión de Garzón en los medios fue la muestra empírica del lenguaje

que va cambiando , en un sentido lingüístico se podría decir que con zoociedad 112

cambiaron lo códigos en la televisión, al ser un programa novedoso, testimonio de

estos eventos se encuentran en la red y también representadas en la serie televisiva

de RCN, mas no mucho en las compilaciones biográficas de Marisol al casi no

hablar de su incursión los medios.

Es aquí donde se hace evidente un cierto sesgo de las recopilaciones que su

hermana estaba haciendo y quien con la mayor autoridad moral ha expresado que es

ella quien más puede hablar de su hermano por el vínculo consanguíneo, aquí se

evidencia la pugna por el lugar de la legitimidad. Pero a pesar de eso pareciera

mostrarse un sesgo, ella poco o muy someramente habla de la incursión de Jaime en

la televisión. Este personaje aportó múltiples elementos con las características

propias para ser llevados a análisis bajo el lente sociológico.

La noción de crear masas como efecto de los procesos de legitimación 113

también traída de Jesús Martín Barbero, se presenta en este fenómeno novedoso

para la época. Si bien zoociedad no se apreció como un programa que todos

entendieran, la repercusión en la audiencia si pudo tener un carácter de masivo y

como elemento de fragmentación de las audiencias , dirigida a un grupo que 114

debía tener cierto cultivo del intelecto y formación académica, era esa opinión

pública la que pudo ver y reírse con zoociedad.

112 BOURDIEU, P.¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal, España. 1985 113 BARBERO, J.M. De los medios a las mediaciones. comunicación, cultura y hegemonía.Nomos. Bogotá 2003 quinta edición. 114 Ibid,

44

La vida cotidiana mostrada desde otro ángulo, las nuevas formas que dejaban

ver lo popular lo que reflejan fenómenos descritos como: mediaciones, al hecho de

darle importancia al poder de la audiencia y su papel estratégico en la

configuración de su propio mundo . Este fenómeno de Jaime en los medios bien 115

pudiera analizarse a través del campo específico de la sociología de la

comunicación. Con zoociedad, la gente acertadamente podría preguntarse qué era

eso de lo popular en América Latina , y con ese programa podía empezar a 116

preguntarse si los medios mostraban y se preguntaban por la cuestión ¿hay

resistencia en América Latina? y desde el lente sociológico de este trabajo, aparece

la pregunta acerca de detrás de ese

programa televisivo ¿que había en

realidad? ¿cuál era su lógica? No

fue al azar que apareciera ese humor

urbano cuestionando, sin la

característica propia de un personaje

que traía ya la formación académica

de un alma mater que daba espacios

amplios para el análisis y la discusión y cuyo norte era el impacto, el sembrar

posibilidades de la capacidad de transformación crítica, rompiendo de esa forma con

la censura invisible y siendo mecanismo de la construcción de una masa entre las

masas . 117

¿Cuál era la legitimidad que la audiencia le daba a ese programa? Lo

importante de la reflexión es acercarse a los relatos de la vinculación del público en

la interacción del medio con la audiencia a la que llegaba. En ese impacto a la

115BARBERO, J.M. De los medios a las mediaciones. comunicación, cultura y hegemonía.Nomos. Bogotá 2003 quinta edición 116Ibid. 117Ibid.

45

audiencia es necesario mencionar las vinculaciones a las relaciones de poder y eso

se puede deducir al recordar que dado su tinte humorístico y de crítica política,

sectores empezaron por primera vez a sentirse amenazados por el programa. Ya

esos chistes sin carácter en serio, iban cuestionando los sectores poderosos, que fue

el aspecto que finalmente acabó con su vida. El poder que se generaba en la crítica y

cuestionaba desde el carisma a esas estructuras legales burocráticas que

invisibilizaron los sectores populares, pero que gracias al carisma, el poder de este

escenario cuestionó la esfera burocrática.

Ahora si tomamos en cuenta a la presente reflexión, el medio de la radio,

donde únicamente es la voz la que acompaña el medio. También Bourdieu tiene

algo que decir a ser las condiciones de la lengua en todos sus papeles, lo que

evidencia los elementos del poder. En este sentido, puede empezar a establecerse la

reflexión en cuanto a si lo popular en los programas se convierte en masivo, y si el

elemento de lo masivo era lo que impactaba y convertía en poder esa expresión de

lo popular, en palabras de Barbero, en la masa. Pierre Bourdieu se pregunta por lo

oficial, lo legal y lo legítimo, lo normalizado, el mercado por la autoridad

lingüística, detrás de las palabras están las clases sociales . Todo eso es lo que 118

reflejaba zoociedad y los demás personajes que empezó a interpretar Jaime Garzón

en los diferentes programas que realizó, no solo con zoociedad sino en Quak! y los

demás personajes que de forma espectacular creó y donde su discurso se convirtió

en un discurso de autoridad.

118 BOURDIEU, P.¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal, España. 1985

46

Sin embargo, el fenómeno de la esfera familiar se vió afectado también: la

vida de la televisión lo cambió a él muchísimo...ya no tenía tiempo para nosotros . 119

Según marisol este y otro era el poder de los medios de comunicación: ‘...alrededor

de sus tareas en la Gobernación, cuando empezó a hablar por los secuestrados yo

le decía ‘tenga cuidado Cuchito, mire que la gente no sabe que usted es Jaime

Garzón, allá la guerrilla, esos señores y toda esa gente no ve televisión.’porque me

preocupaba que no lo conocieran. a través de la legitimidad ganada en televisión, 120

tenía una garantía de seguridad de su vida. En este aspecto, aparecen también

cuestionamientos hacia la televisión ¿Cuál es el rol de poder de la televisión? ¿los

sectores armados como responden a la cotidianidad? El problema que la televisión

es su elemento de legitimidad. Pero finalmente manifestando un fenómeno contrario

a la noción de: desmontar los mecanismos de la censura invisible al ganar crítica 121

opuesta y recibir amenazas, manifestando una direta censura al lenguaje y la

construcción de lo popular. Pero también de la construcción de masa, en el sentido

de Barbero, viene a ser ese elemento participante de la dominación simbólica que

permite, pertinencia de la noción de memoria colectiva perpetuada a través de los

medios, y las mediaciones tienen ese rol protagónico de ser agentes de construcción

de memoria colectiva.

119GARZÓN F. Marisol. ‘Jaime, mi hermano del alma’. Bogotá. San Pablo. 2009. 120 Ibid. Pág 113 121 BOURDIEU, P., Sobre la televisión. Anagrama. Barcelona 1997.

47

LA LEGITIMIDAD DE LA DIFUSIÓN MASIVA DE

SU BIOGRAFÍA. ● ¿Por qué son los canales privados el centro de la discusión? ● ¿Por qué las instituciones tanto de la familia como la media disputan la

legitimidad de la construcción biográfica?

En el contexto actual, el retratar a través de la televisión de una forma

biográfica las vidas de personajes importantes para Colombia tanto artísticas como

actores protagonistas de la guerra,

fueron los espacios que anteriormente se

presentaron como antesalas a esta nueva

serie. Las famosas narconovelas que,

por mucho tiempo fueron cuestionadas

desde un tinte moralista al criticar esa

supuesta apología al crimen, las novelas de las guerrillas, las novelas que trataban

del narcotráfico, de capos. Todo este patrón de las novelas en los canales privados

en los últimos diez años fueron la antesala a presentar la vida y otros escenarios de

48

este personaje de la ciudad, de un actor social cruelmente asesinado, como víctima

de la guerra. Cabe preguntarse sobre las imágenes que se presentan como

significativas en la serie, preguntarse qué papel simbólico cumple la imagen en la

televisión y particularmente en las imágenes de esta serie televisiva en relación con

la memoria.

La polémica levantada por el lanzamiento de esta serie de televisión no es

menos si se tiene en cuenta que en sí misma, la telenovela, la serie de televisión es

un proceso de formación de audiencia y una cosmovisión. Son varias personas las

cuales aseveran que esa telenovela es un retrato cercano a la vida y al legado de

Garzón, y finalmente es un homenaje a su memoria. Parece que la serie es el último

o más reciente mecanismo de recreación de la memoria colectiva con ciertas

carencias de legitimidad.

Para los directores y productores, los libretistas de los parlamentos, esta serie

es una forma de homenajear su memoria. También en el sentido de responder a

través de la memoria colectiva como mecanismo de resistencia y de oposición a la

impunidad de su crimen, acorde con otros procesos sociales del contexto de

pos-acuerdo como: las iniciativas artísticas de memoria, los recursos comunicativos

no se limitan a los textos que documentan los hechos y la expresión directa de los

reclamos. También se busca comunicar lo sucedido a través de la representación

dramática y el uso de recursos simbólicos...así como la construcción de sujetos

colectivos que posibilitan la reconstrucción de los vínculos sociales solidarios y

comunitarios rotos por la guerra . En la serie y en comentarios, en entrevistas a 122

los actores se manifiesta gran simpatía por la serie desde sus realizadores y aún los

que están detrás de las cámaras. Los libretos aparecen como el mercado del

122GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA., ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.

49

lenguaje y pareciera que la serie logra alcanzar legitimidad en su discurso, parece 123

que se logra el sentido de impactar a la gente, de nombrar al otro y de recordar a

Jaime Garzón.

La imagen representativa de la novela reúne elementos maravillosos ante el

lente del análisis sociológico. La interpretación de la vida de Jaime que la serie

expresa en su título, -Garzón vive- es una interpretación, en el sentido que de forma

afectiva se evidencia el expresar la nostalgia que se siente por su pérdida y también

como respuesta terapéutica al sector social, popular y político que no esperaba su

muerte y que hubiera deseado nunca jamás hubiera sucedido. Es una forma de decir

que Garzón vive en la sociedad colombiana y que aún es vigente para el contexto

actual, ya que no ha habido persona alguna en el transcurrir de dos décadas que

llene el vacío social que él dejó al ser juntamente la risa y la conciencia del país

tristemente asesinadas y a la par, el hecho de que muchas de sus afirmaciones son

vigentes aún.

El título de la serie bien pudiera ser un consuelo a los simpatizantes de su

legado, y también a las personas que compartieron con él directamente, que vivieron

de primer testimonio el duelo de perder un ser querido.

El título es una forma de consuelo, de terapéutica, de

reivindicación y de memoria. Acompañado por ese

elemento de resiliencia, en recordar el trauma aceptando

la realidad del dolor pero sin sufrimiento, de conocer de

frente la victimización de la guerra, pero aceptando, esta

dimensión de la realidad compartida por muchas

víctimas entre las que él se encuentra. Este valor está

manifestado simbólicamente en ese distinguible y

123 BOURDIEU, P.¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal, España. 1985

50

clarísimo signo que se encuentra en el agujero de la bala que atraviesa el corazón.

En este caso, ese agujero de la bala no es una apología a la guerra, es una aceptación

de un tiempo histórico y la aceptación de que Jaime fue asesinado; no que

simplemente murió de cualquier forma. Marisol es la primera persona en resaltar en

sus entrevistas que ciertamente la naturaleza de la muerte de Jaime fue que él fue

asesinado y corrige a aquellos quienes tal vez inconscientemente en un intento de

eufemismo de la expresión dicen en sus intervenciones ‘cuando Jaime murió’,

Marisol inmediatamente corrige al interlocutor: ‘no fue que se murió de

enfermedad, o por accidente sino que fue asesinado’. El agujero dejado por la bala

en el corazón que se muestra en la imagen que representa la serie, reconoce esta

realidad -del asesinato- pero en un análisis sobre la intención de esa imagen, se

puede afirmar que es un símbolo de resiliencia, como en otro momento lo fue la tan

cuestionada -escopetarra- estos son símbolos de reinterpretación.

Debajo de la palabra Garzón y en ella al resto de la bala que representa el

elemento que le dio la muerte, se encuentra presente la palabra -vive-,

aparentemente en forma contradictoria, o mejor expresado como ironía ante otra

interpretación. La palabra -vive- aparece también interpretada como respuesta a

quienes le quitaron la vida, porque aunque

no esté físicamente en el pueblo, sigue

vivo y sigue vigente aunque lo hayan

asesinado, es un personaje vivo en un

sentido simbólico.

Ante el fenómeno de la construcción de una bionovela o una serie de

televisión biográfica aparece el cuestionamiento de la naturaleza de este fenómeno

dentro de la expresión e interpretación de que la noción de biografía habla de las

51

historias colectivas donde hablar del sujeto es hablar de su contexto y la 124

construcción de ésta en el trasfondo tiene como objetivo el permitir construir

conciencia histórica y de cambio a través de la memoria colectiva. La historia de

vida también es un ejercicio de memoria y en la serie de televisión está construida a

través de los mecanismos de difusión masiva. Todas las versiones constituyen una

versión colectiva del pasado gracias la incursión de múltiples relatos que vienen a 125

construir la historia de vida de un solo personaje. Similar situación sucede en la

puesta en escena de la bionovela dentro de un programa de televisión, esta

construcción alternativa de otra versión colectiva del pasado mueve múltiples

elementos en el desarrollo de la vida cotidiana tanto del protagonista como de la

audiencia receptora presentando la tensión entre público-obra . 126

A través de la serie Garzón Vive bien pudiera hacerse un análisis a partir de la

sociología de la vida cotidiana teniendo en cuenta los escenarios mostrados de las

diferentes épocas donde compartían las diferentes temporalidades los espacios

físicos, los cuales recreaban la ilusión de una época del pasado en una versión

colectiva. La intención de la recreación de una biografía a través de una serie de

televisión muestra un paralelo con el ejercicio de escritura , similar al que se 127

presenta en las biografías publicadas en libros, ya que ambas cuentan la historia de

una generación. Hay que tener muy presente que el medio televisivo hace parte de

la sociedad del espectáculo y cabe hacerse la reflexión acerca de hasta qué punto 128

en esas vidas que se cuentan, se hace la presencia de relatos y representaciones que

124 GIL C. Enrique, Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001. 125 Ibid. 126 BOURDIEU, P.,Las reglas del arte: Génesis y estructura del campo literario. Anagrama. Barcelona 1995 127 ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de cultura económica, 2002. 128 BARBERO, Jesús Martín. De los medios a las mediaciones. comunicación, cultura y hegemonía.Nomos. Bogotá 2003 quinta edición.

52

en realidad son simulacros, lo que lo aleja del criterio de verdad, o si por otra parte

para evitar ese fenómeno, es más legítimo el recuento de la historia de vida no a

partir de las recreaciones sino a partir de los relatos directos de los testigos es decir,

la noción de documental aparecería con un mayor criterio de verdad.

Teniendo en cuenta la condición de la sociedad de masas y de que el 129

recuento de la vida Jaime Garzón está enfocado a un público, hay que reiterar la

noción de que la construcción biográfica de una serie hace parte del entorno de las

industrias culturales y no escapa al proceso de dominación simbólica en los medios

de comunicación y que también está inserta en el mercado. Con relación a la serie

Garzón Vive se necesita diferenciar cuáles son las relaciones de poder detrás de la

producción cultural y por qué está presente la intención de comunicar los elementos

de la biografía como parte del proceso del pueblo en la masa . La naturaleza de un 130

intento biográfico en una serie es un elemento que trae la condición de

permeabilidad en la cotidianidad y en este proceso, específicamente aparece la

noción de la condición de la posibilidad de resistencia comunicada a otras esferas,

por la apuesta de la recreación de la vida de un personaje de gran importancia,

Jaime tenía ese aspecto de la ruptura de las fronteras entre jerarquías y de cuestionar

sectores del poder y la corrupción.

Una de las primeras imágenes que dan apertura a cada capítulo de la serie en el

horario Primetime es la mención a la existencia de elementos de ficción. En esto

consiste el elemento de la manipulación que se hace desde los medios combinando

la vida real con elementos de ficción, hecho que en términos ideales no sucedería en

el relato escrito en la publicación de la biografía en un libro. Es éste el eje de la

discusión por la legitimidad de la memoria y de la puesta en escena. El elemento de

129 BARBERO, Jesús Martín. De los medios a las mediaciones. comunicación, cultura y hegemonía.Nomos. Bogotá 2003 quinta edición. 130 Ibid.

53

la ficción da apertura a la discusión sobre aquellas acciones que se presentan como

falsamente verdaderas, sobre qué es lo que está visible y por otra parte, qué es lo

oculto, en ese paralelo, de la realidad.

En la construcción del guión final, que fue logrado a partir de la elaboración

de entrevistas en relatos testimoniales, tal como lo había planteado Arfuch como

metodología, aparece otra cara perteneciente al juego del lenguaje, el cual, no como

producto final sino intermedio, aparece directamente relacionado con la base de la

posterior puesta en escena. Por otra parte se evidencia la apuesta de que el alcance

en la televisión tenga el poder de abarcar el gusto para todos y homogeneizar el

gusto reduciendo la autonomía, es decir creando masa. Partiendo de la construcción

de la biografía de un sujeto importante en el acontecer nacional de otra época, el

gusto de la audiencia puede permear hacia un solo objetivo: reunirse en la

cotidianidad de las noches en un momento de entretenimiento para su propia

recreación teniendo un gusto compartido, fenómeno a partir del cual se re-crea la

noción de memoria colectiva. Este fenómeno se presenta como un elemento

poderoso que se vislumbra en la serie y es que en general, los programas televisivos

no sólo retratan la realidad de la vida de un personaje sino que a la par crea y re-crea

esa misma realidad. Este aspecto bien pudiera presentarse a partir de la búsqueda

del sensacionalismo, referida a la noción de audiencia.

Apreciando la difusión de la serie como ‘producto artístico’ hay que tener en

cuenta las propiedades de ésta también como participante del campo del poder . 131

Pareciera, a partir de la presencia de estos dos fenómenos, el del poder y de los

medios, que se puede pensar que el producto televisivo de la serie de biografía de

131BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude. Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica, en La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Libro 1, Editorial Popular, España, 2001.

54

Jaime Garzón, Garzón Vive, es un producto carente de autonomía debido a estos 132

determinismos sociogenéticos. Aunque por otra parte, se protege la noción de

autonomía bajo la representación de los acontecimientos en la vida cotidiana.

También tiene lugar la reflexión en cuanto a que en la producción de esta serie

no se encuentra esa imprecisa noción postulada por Bourdieu: el arte por el arte . 133

Es decir la finalidad de la serie está asociada al proceso del mercado y también al

proceso de las transacciones económicas con miras a una retribución en una

producción que permita generar ganancias al valor invertido . Si éste se mide a 134

partir del rating y a partir de todos esos determinismos materiales cabe hacerse la

pregunta acerca de ¿en donde se encuentra la posibilidad del espíritu en esta

manifestación artística? Sí parece estar marcada de unos determinismos tan fuertes

como lo son el mercado, la influencia los medios y el poder. Después de eso,

teniendo en cuenta todo ese contexto para la autonomía del campo artístico cabe

preguntarse si a pesar de todo eso es posible encontrar en la serie Garzón Vive una

expresión artística como la tan anhelada posibilidad del espíritu y como la

manifestación del ejercicio de lo humano.

Encontrar en los elementos de la televisión un momento de la naturaleza del

arte como la expresión más profunda de lo humano sería un hecho de tipo ideal,

posiblemente realizable por esa misma naturaleza de la posibilidad de expresión por

caracterizarse en la posibilidad de la creación. Ante este planteamiento

respondemos que sí es posible encontrar la posibilidad del espíritu en este producto

artístico y esa noción está ubicada precisamente en las actuaciones de cada

personaje que aparece en la serie. Aún mucho más, de esa posibilidad de la

manifestación del ‘espíritu humano’ en el arte específicamente en este caso

132BOURDIEU, P.,Las reglas del arte: Génesis y estructura del campo literario. Anagrama. Barcelona 1995 133 Ibid. 134 Ibid.

55

manifestado por su protagonista, quien también viene a ilusionar aquellos que hacen

parte del público, de la audiencia, haciéndoles creer por momentos qué se trata del

sujeto que realmente existió en un contexto histórico, logrando a través de su

trabajo artístico que se presente ese elemento de la illusio, representado en el 135

interés de estar atrapado, involucrado, identificándose directamente como quien

presta su cuerpo para la construcción de un personaje, en palabras y apreciaciones

de la crítica, de una calidad muy alta, al lograr tal nivel de dificultad y en poder

asumir con altura el reto de representar las actitudes del carácter y la personalidad

del verdadero Jaime Garzón, quien presentó múltiples matices y ser para el

escenario de la actuación un verdadero reto actoral.

En las imágenes que se mostrarán abajo, aparece la comparación entre los

personajes de la realidad en la parte derecha, con relación a los de la serie televisiva

en la parte izquierda. Ese elemento de mímesis es evidente, donde se trata de

postular una noción de illusio, del interés manifiesto en los actores de estar

atrapados, involucrados con los personajes en esos retratos de representación.

Noción de mímesis en la imágen.

135 BOURDIEU, P.,Las reglas del arte: Génesis y estructura del campo literario. Anagrama. Barcelona 1995

56

Ante la serie de televisión hay que hacer la pregunta acerca de ¿Qué

importancia tiene la imagen? ¿Detrás de cada imagen que representación hay? Esto

se halla básicamente en los actores. Dentro de la serie se enuncia que fueron

escogidos con ciertos rasgos físicos parecidos a los protagonistas de la vida real, la

imagen es la protagonista en la representación de otros personajes mas no lo es la

palabra. Los nombres de los personajes son completamente diferentes a los de la

vida real casi el único que tiene su nombre relacionado es el de Jaime Garzón, el

resto de los personajes se encuentran completamente alejados y únicamente es a

través de la imagen que se puede tener una noción de una representación verdadera

en lo visual.

Las características de la raza, el color de piel, esas imágenes de lo que hablan

es de el intento por una relación directa de ser fiel a la mímesis de los personajes que

hicieron parte de la vida real de Jaime garzón y a pesar de la enorme diferencia en

57

los nombres plantea la pregunta sobre lo verdadero ¿A quien está representando tal

actor? Se deduce a través del elemento de la mimesis, haciendo, de esta forma parte

una vez más del mundo de las semejanzas y simulacros.

La novela establece otro panorama a través de donde se permiten la

representación de la belleza y la estética, a la par que puede representar el horror y la

violencia. Evento consignado en el segundo capítulo, que recreó los momentos

anteriores a su muerte y es muy significativo que sea precisamente en una

representación estética dónde el personaje va a ser asesinado, pero se ríe. Así se

retrata de una forma bella e interpretativa el horror y la violencia de la que la

sociedad colombiana fue testigo en esa fatídica mañana el 13 de agosto de 1999.

Evidencia similitudes con otros fenómenos de reparación a través de mecanismos

de memoria en los cuales: ‘la memoria de la victimización presente tanto en las

prácticas conmemorativas como en sus memoriales orales, sonoros y cantados.

Estas creaciones condensan representaciones integrales en narraciones de los

hechos ocurridos y expresan el impacto de la violencia en las víctimas... 136

136GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA., ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013

58

LA HABITACIÓN TANGIBLE DE LA MEMORIA.

No a todos los muertos se les levanta estatua, y menos aún con una bandera,

las esculturas en Bogotá tienen una características

particular y es el maltrato por parte de la gente.

Este fenómeno muestra una noción de

no-identificación, de desconocimiento por parte de

quienes frecuentan los lugares. La noción de el

habitar está orientado al reconocimiento de la

representación impresa en los monumentos. Este

fenómeno manifiesta que el habitar y el pensar

necesitan una reconfiguración ya que ‘éste habitar

va más allá de esas construcciones;... no se limita

a la vivienda ’. Pero en la vida cotidiana en las 137

estatuas, el pedestal levantado en honor a él se

encuentran escritos de la gente que son escrituras

de recuerdo, de saludo, de exigencias de justicia

evidenciando así una forma alternativa de la

ciudadanía en este habitar con relación a las

esculturas.

Las estatuas, no directamente se relacionan con el

evento exequial inmediato, es decir, no hacen

parte del momento del ritual mortuorio en la

137 HEIDEGGER, M. (1994). Construir, habitar, pensar. En Conferencia y artículos. Barcelona: Editorial del Serbal.

59

despedida del cuerpo sin vida, tampoco son un cementerio, ni son el lugar donde los

vivos abandonan a los muertos, son lugares de habitar.

Las estatuas son monumentos que permiten el lugar de la memoria acorde con

la noción de Doris Salcedo, en la estatua se recuerda a un gran personaje, y con

relación a la muerte, lo que se celebra es la vida y la memoria. Una estatua es el

lugar simbólico que representa que el personaje no está entre el lugar de los vivos,

pero tampoco está muerto, es decir, las estatuas muestran la importancia de los

símbolos. De una forma simbólica, la estatua en pie es es la última forma de decir

que sigue vivo, y que tampoco se olvida, que vive en el recuerdo de un pueblo al

que hizo reír, pensar pero tambien llorar. Este símbolo es ‘una entrada en valor del

signo, es decir, una apropiación significada ’. Es la estatua de un ciudadano, 138

hombre social y de mundo, que era un actor en el sentido social, sus monumentos

levantados en homenaje no son objetos de culto en el sentido estricto de la religión

sino que: ‘encierran el espíritu de un recuerdo. Son fragmentos de arte que traen a

la mente el pasado o refrescan la vigencia de un acontecimiento ’ tan importante 139

como lo fue el de la tragedia de la muerte a un personaje que se consideraba la risa y

la conciencia del país.

La relación entre la muerte y la memoria.

Estas estatuas, como se mencionó anteriormente no son un cementerio, pero

bien pueden considerarse como depósitos de la muerte. Lo interesante del paralelo

de la muerte con la memoria es que carga con un importante valor simbólico el cual

aparece como producto cultural que conlleva en sí mismo, la identidad de diferentes

138 YORI, M. (2006) “Ciudad, consumo y globalización” Bogotá: editorial pontificia universidad Javeriana Pág 46. 139 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ.. Bogotá un museo a cielo abierto. Guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público. 2015, p. 5

60

sectores o de la sociedad en su conjunto. Como dicho por Fabián Sanabria en una de

sus clases, -como la sociedad trata a sus muertos es como se ve así misma-.

Diferentes ámbitos en Jaime Garzón dentro de su esfera política, histórica y

social pero condensadas todas esas identidades en un mismo sujeto, encontramos

también el trasfondo esencial del impacto de toda esa actividad, que se condensa en

la memoria colectiva y de ésta representada a través de los monumentos levantados.

Estos elementos forman parte de una vida sociocultural que tiene un tratamiento

especial con este personaje asesinado y en la representación de él en los

monumentos, se ubica una directa interacción con el ciudadano de a pie. Esa

interacción se evidencia en las flores, los escritos que se hacen en esos lugares que

conectan la muerte con la vida, que manifiestan a la memoria con oposición al

olvido. Todos esos aspectos tanto de las escrituras en el poste donde cayó muerto y

la estatua, son elementos de valor sentimental, que dejan su huella en el lugar, y

detallan no solo una creencia con relación a la muerte, sino que expresa una firme

creencia que ahí la muerte y la vida tienen un lugar de encuentro. Todos estos

elementos pueden ser considerados como manifestaciones del símbolo en diversas

maneras, el símbolo como algo abstracto aparece que es: ‘a la vez huella y

testimonio, implica necesariamente un cierto valor referencial, implícita alusión a

algo que está “más allá” pero que, sin embargo, se deja ver a través de formas

sustitutas’ ¿Qué es eso que está más allá de los símbolos de estas esculturas? La 140

memoria colectiva del legado de Jaime Garzón, su capacidad de transformación, su

crítica y carisma a partir del cual logró fragmentar límites entre las jerarquías de los

sectores de la sociedad. Representando en sus caracterizaciones desde el lustrabotas

hasta el Presidente.

140 YORI, M. (2006) “Ciudad, consumo y globalización” Bogotá: editorial pontificia universidad Javeriana. Pág 46.

61

62

Este recuerdo permanente tiene algo de distinto si se recuerdan otros lugares que

son monumentos de peregrinación en los cementerios, lugares de ofrendas

frecuentes más cercanas a la superstición y fetichismo, es ausente en los

monumentos que recuerdan a Garzón, tienen un sentido más de retrato y de

recuerdo social, de memoria colectiva, no es objeto ni lugar de culto ni es un

monumento levantado para el fetiche. La estatua y el lugar donde murió se

encuentra con varias realidades, la del ámbito político y la del ámbito civil. la

estatua levantada en miras de promover la identidad, la conciencia colectiva, y la

memoria.

En este caso específico de Jaime, La muerte y la memoria van juntas también,

pero desde otro punto de vista. Se encuentra específicamente en la frase que él

mismo decía refiriéndose a su memoria y su muerte: ‘quiero no morir’, que era una

frase que él decía retomando otra frase traída de un músico popular, exactamente

una declaración -statement- hecha por Paul McCartney en respuesta a la calumnia

de su asesinato: -Juro que no morí-. Jaime Garzón reinterpretó esa declaración en

la consigna: -Quiero no morir- . Esta afirmación llegó a ser una declaración

contundente que se cumplió a totalidad en todas sus palabras, lo que habla de su

capacidad de transformación.

La muerte y la memoria también tienen cabida en la reflexión cuando se habla

de un supuesto honor de la muerte de Jaime Garzón. El día de su muerte está

propuesto para ser declarado dia de la esperanza, es así como la sociedad

reinterpreta sus tragedias, volviendo sucesos traumáticos en suceso memorables. Es

impresionante ver como la muerte de un sujeto que se manifiesta a la par de ser un

fenómeno de naturaleza individual, del escenario privado, se convierte en un

elemento colectivo de gran proporción al tener impacto nacional, estos rituales

63

presentan evidentemente la condición racional que es característica de occidente

moderno. La representación que desde lo civil, se hace en la muerte de un personaje

tan importante en estas representaciones simbólicas vienen a aparecer como

formas expresas de acción social. LA CONSONANCIA EMOCIONAL EN EL RITUAL FUNERARIO.

El ritual de interacción colectiva en la situación de sus exequias.

Sus exequias no fueron la popular y repetida despedida por parte de los vivos

ni la desaparición que los vivos hacen a sus muertos, para dejarlos entre los

muertos. Fue un acontecimiento que

integró al país, esa integración en el

sentimiento de duelo nacional, donde

todo el mundo se conmovió. Ese evento

visto como una situación en el sentido en

que postula Randall Collins, se manejó

de forma que se llevó a cabo obviamente

el ritual mortuorio como tal, y éste, a

través del lente de las cadenas de rituales de interacción, como el ‘...mecanismo que

enfoca una emoción y una atención conjuntas, generando así una realidad

temporalmente compartida es decir, una forma fuerte de construcción social’ . 141

Todo el país despertó en la mañana de ese triste 13 de agosto de 1999 con la fatídica

noticia que marcó la consonancia emocional completa de ese fin de semana al 142

enterarse de la noticia del asesinato del crítico político más querido por todos los

sectores de la sociedad. La atención nacional se centró en esa noticia esa mañana, el

141 COLLINS, Randall. Cadenas de rituales de interacción. Anthropos. Editorial UNAL Bogotá 2009. 142 Íbid.

64

impacto se notó primeramente en los medios, la emoción y la atención conjunta que

en otro tiempo se ubicó en la risa, la burla, el chiste, la broma, la sátira, la ironía, y

la simpatía lograda por su carisma, ese día se volvió una atención enfocada en la

situación del asombro de la realidad degradante del crimen. 143

El espanto conjunto generado por esa noticia en la mañana de ese viernes fue

un acontecimiento que generó la realidad compartida de la sociedad en el asombro,

la incredulidad, la decepción y el dolor por

la pérdida de un personaje tan carismático.

Los sentimientos de compasión no se

hicieron esperar, las flores llevadas al lugar

de su muerte, las pancartas, avisos que se

colgaron en sus lugares de trabajo y en sus

lugares de vivienda, las lágrimas de gran

número de personas reunidas, en este

aspecto se hace presente la noción teórica de

copresencia en Collins, vista como: la

sincronización de los cuerpos, las

emociones que se sincronizan en el ritual de

foco común . Los medios de comunicación 144

sincronizaron ese dia a todo un país en sentimientos de desconcierto, rabia, tristeza

y asombro. Todos estos son elementos que ejemplifican empíricamente como este

trágico suceso generó una realidad en esa mañana de agosto que compartió el país y

de forma temporal todo ese fin de semana.

143COLLINS, Randall. Cadenas de rituales de interacción. Anthropos. Editorial UNAL Bogotá 2009. 144 Íbid

65

En el libro de Marisol Garzón existe un capítulo completo donde pregunta

¿Dónde estaba usted el día que mataron a Jaime? ese evento marcó la vida y la 145

historia nacional y es a manera de dato curioso que su asesinato fue cerca al final

de milenio y de comienzo del nuevo siglo. Se cree que en Colombia todos recuerdan

el momento en que se enteraron de la muerte de Garzón, yo personalmente me he

puesto en la tarea de preguntar a muchos de mis cercanos cómo se acuerdan de la

noticia, y casi todos me han respondido, aun teniendo presente que muchos eran

niños en esa época.

La energía emocional de Collins aparece cada vez que se recuerda la muerte,

se hacen homenajes a su nombre y se visita el lugar de su asesinato cada año. En el

lugar de su muerte, en el poste donde quedó estrellada su camioneta con su cuerpo

sin vida, se reúne gente para pintar con colores el poste, escribir alguna reflexión.

Los escritos de: esperanza, dibujos de rosas, corazones y dedicatorias se hacen

presentes en cada aniversario. Esos momentos de recordar en su aniversario son

cargados de emotividad, nostalgia y tristeza. Los relatos testimoniales con relación

a la consonancia emocional también están presentes: Allí estuvimos unidas a ese

dolor de pueblo, que lo quiso y desearía escucharlo ahora, quién sabe qué nuevos

personajes representando la realidad actual . También el testimonio de su 146

hermana como parte agente de esa realidad compartida en la emoción conjunta

aunque con los matices propios de esfera privada: ‘No tener a Jaime ha sido muy

doloroso. Todo este tiempo ha sido como ese día después… es sentir que hoy a nivel

político cómo haría de bien Jaime, muchas veces veo a los personajes en la

televisión y digo: ‘Jaime lo haría igualito’’. ‘’quién sabe cuántas cosas diría’’, ‘’ya

nos hubiera enseñado la verdad que hay detrás de lo que este dice . 147

145 Garzón, Marisol. Jaime mi hermano del alma, Bogotá, San Pablo. 2009. 146 Ibid. 147 Íbid.

66

EL PROBLEMA DE LA INSTITUCIONALIDAD. EL MINISTERIO DE CULTURA.

¿Qué hay de la reflexión sobre memoria y patrimonio inmaterial?

El Ministerio de Cultura, en los últimos 10 años, ha tenido un largo proceso de

toma de conciencia y caracterización de diferentes sectores sociales aptos para ser

considerados institucionalmente dentro del área de Patrimonio Cultural tanto

material como inmaterial. Muchos de ellos, en su mayoría son de carácter alejado

las características de racionalidad occidental, permitiendo a otras manifestaciones

culturales más que todo de tradición ancestral, tener una repercusión actual en las

comunidades que aborda para que ellas sobrevivan al colonialismo civilizatorio y

puedan optar, con ayuda del Ministerio de Cultura, por una respuesta con

mecanismos otorgados por éste que frene el detrimento de sus manifestaciones. Esta

es la célula central que le da vida y sentido desde el área de Patrimonio Inmaterial

del Ministerio de Cultura, transformando hechos sociales caracterizados por un

entorno con tipo de dominación tradicional en llevarlos a ser convertidos en hechos

sociales con legitimidad de tipo legal-burocrático

Este proceso ha venido reconociendo en los últimos años la importancia

también de aspectos intangibles y propios de identidad, como las dinámicas

sociales de poblaciones específicas, que vale la pena reconocer. En estas,

obviamente se pueden mencionar las actividades destacables, autóctonas y

costumbres que vienen a conformarse como parte del patrimonio cultural de tipo

inmaterial, visto desde el Ministerio, pero que desde las comunidades son

elementos que muchas veces no se reconocen como tales. Sino que participan de la

naturaleza de la dominación simbólica. 148

148 BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude. Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica, en La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Libro 1, Editorial Popular, España, 2001.

67

¿QUÉ ES LO PATRIMONIABLE EN ESTE CASO?

El actual interés de este trabajo se revisa bajo las premisas de vincular en el

área de Memoria como Patrimonio, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de

Cultura el proyecto de memoria colectiva, con una propuesta que vendría siendo

novedosa al plantearse el memorable legado de Jaime Garzón como actor social del

país, teniendo en cuenta sus posibilidades, qué elementos tienen la posibilidad de

patrimonialización y cuales otros aparecen como no posibles o no viables.

Para el Ministerio de Cultura, es patrimoniable, todo aquello que tenga

características representativas en cuanto su valor, ya sea éste de tipo histórico, o un

valor que sea de tipo estético, o un valor que sea de tipo simbólico. Estos procesos

se efectúan a través de una declaratoria enfocada dentro del ámbito material, para el

caso de este personaje, ya que él y su legado se encuentra dentro del ámbito

inmaterial, no existiría un recurso de bien inmaterial declaratorio como patrimonial.

Amenos que en la presente reflexión se halle este elemento, que podrían ser sus

frases más célebres, entre ellas la traducción del artículo 12 de la Constitución

Política de Colombia hecha los indígenas y que fue una frase que repitió con muchas

trascendencia: Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal

en su persona,aunque piense y diga diferente . 149

La declaratoria para el caso específico de tipo material sería enfocada hacia

los elementos físicos pertenecientes a él o donde él habitó. Por ejemplo su casa

materna, el bien inmueble que aún existe, está habitado, es una casa común entre las

del sector, que se distingue únicamente por las pinturas de las caras de Jaime en sus

paredes y que está en riesgo de pérdida debido a los planes de renovación urbana

que se adelantan en la zona y a los cuales se les puede responder únicamente a través

149 Traducción de los indígenas Wayuu, del artículo 12 de la constitución política de Colombia que reza: ‘Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes’

68

de una declaratoria patrimonial para la preservación de ese bien inmueble en miras

de convertirla en un museo. Parece ser una propuesta viable ya que elementos del

afecto y del compartir a lo público están presentes en su familia. Existe la ventaja

de que ellos permiten este proceso a través de manifestaciones que se hacen

evidentes en entrevistas en la red. En una de esas, se evidenciaba el deseo de ver a

esa casa materna a futuro como: ‘que su casa sea un lugar de conversación, un

museo, un tertuliadero’. Según las referencias de su hermana Marisol Garzón.

En primera medida, su casa, el bien inmueble ubicado en el barrio la Macarena

al costado del Museo Nacional, seguido de posesiones personales que se convierten

en bienes muebles, como los diplomas que ha tenido postmortem, los escritos de su

puño y letra tanto en la infancia, como en la adolescencia, la vida universitaria, la

adultez, como fotografías familiares, de la esfera privada como también fotografías

en la esfera pública y otras pertenencias entre sus cosas personales que su familia

conoce y tendrá la potestad de disponerlos como bienes patrimoniables que sirven

como referencias a recuerdos vividos. Todos estos son creaciones de memoria

colectiva según la epistemología revisada, las sensaciones que más de carácter

cronológico, son invocaciones del espíritu según laversión bergsoniana. Estos

elementos evocan sentimientos, cada fotografía evidencia el sentir emotivo en las

palabras de su hermana, quien lo expresa abiertamente en el libro de su autoría

donde recopila amplio material fotográfico.

RECUENTO HISTÓRICO DE LA CONFORMACIÓN DEL ÁREA DE

PATRIMONIO EN EL MINISTERIO DE CULTURA EN COLOMBIA.

Inicios:

No ha sido un proceso completamente independiente ni ajeno a procesos

llevados a cabo en otros contextos globales, de hecho, es a partir de la convención

69

de la UNESCO realizada en el año: 1972, donde en vez primera se planteó la

importancia de reflexionar acerca del patrimonio cultural y esta convención abrió el

campo de crear una normatividad con el propósito de salvaguardar. Es importante

aclarar la diferencia entre la noción de salvaguardar y proteger, salvaguardia es un

proceso complejo construido a partir de la intención de además de la protección, de

la promoción y la vigencia en ámbitos contemporáneos. Esta salvaguardia desde

entonces se ha considerado como el valor eje y rector de la orientación a estos

procesos, así mismo, este valor que es descrito como más importante y más

profundo que solo la simple protección de los procesos culturales de grupo

humanos, es decir, como fue mencionado anteriormente se plantea una diferencia de

tipo epistemológico en cuanto a diferenciar el término protección al de salvaguardia

y dentro de la terminología usada es precisamente la salvaguardia que desde el lente

sociológico es entendido como análogo a la noción de memoria colectiva la que

viene a ser protagonista como valor en esta apuesta por la conservación patrimonial.

Salvaguardia es entendida más allá de protección con intervención estatal y

preservación en las comunidades, es pensada como el proceso existente en la

protección, identificación, apreciación de las características que se adquieren, se

heredan desde los tiempos pasados, se practican en el presente como parte de la vida

cotidiana con miras a preservarlo en el tiempo y darle un valor cultural.

El proyecto actualmente adelantado en el ministerio de cultura ha pasado por

procesos que tuvieron sus iniciativas a partir de la normatividad y reglamentación de

la ley promulgada en el año 1997 que dicta la ley 397 o ley general de cultura. En

esta es donde se implementa el marco normativo y legislativo a nivel nacional del

patrimonio cultural. Se considera que la promulgación de esta ley y sus preceptos

están basados e inspirados en primeras instancias gracias a la UNESCO y gracias a

70

su convención de 1972 que se promulgó con el interés de proteger el patrimonio 150

mundial tanto cultural como natural, es decir, se trata sobre otorgar importancia a los

sitios naturales, los bienes culturales patrimoniales y de la cual se esperaba que las

naciones a nivel global se adjuntaran a estos preceptos de los cuales Colombia

construyó la primera ley 25 años después que es la anteriormente mencionada ley de

cultura.

Procesos anexos:

Otro documento que orienta el proyecto de conformación de Patrimonio

Cultural Inmaterial o PCI, fue promulgado también por la unesco en la convención

de 2003, la cual hace énfasis en el aspecto específico de inmaterialidad, el objetivo

es organizarse como respuesta jurídica para su protección y un marco programático

que reconociera la relevancia de las expresiones culturales a la salvaguardia del

patrimonio cultural inmaterial para responder a las demandas de supervivencia y

pervivencia de forma organizada con la atención desde legislaturas.

En colombia la legislatura de PCI se encuentra en las siguientes:

● La Ley 397 de 1997, la ley general de cultura, 151

● La Ley 1185 de 2008, que modifica la ley general de cultura 152

● decreto 763 de 2009 , 153

● la resolución 0983 de 2010 154

● decreto 2941 de 2009. 155

● resolución 0330 de 2010 . 156

150http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html 151 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35447 152 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39663 153 http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/noticias/Paginas/2009-09-08_26660.aspx 154 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39663 155 http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/noticias/Paginas/2009-09-08_26660.aspx 156 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39063

71

Todas con miras a la conservación del Patrimonio Cultural teniendo en cuenta

en últimas instancias la reparación simbólica de la identidad afectada por diversos

fenómenos acorde a la descripción del grupo de memoria histórica en la publicación

Basta ya! que refiere en éstos como los procesos de recuperación de memoria tienen

la virtud de contribuir a la reconfiguración individual de las víctimas, testigos y

sobrevivientes . Llama potencialmente la atención que sea precisamente a 157

comienzos del tercer milenio, o para decirlo para la preferencia de otros; de este

nuevo siglo, que se promulguen esquemas legales, normativos y de carácter

internacional con miras a cuidar las características culturales, darle relevancia a

manifestaciones culturales y cuidar las cualidades propias de regiones que las

identifican y que en tiempos anteriores se daban por naturales, cotidianas e incluso

invisibilizadas. Llama la atención que en este comienzo de siglo se busque

estrategias legales mundiales que buscan que se le otorgue un valor simbólico,

significativo, y si se quiere de carácter afectivo también, que se reconozcan estos

fenómenos como elementos de valor social y se tengan en cuenta como patrimonio,

de que sea a través de estas expresiones culturales que se reconozca la identidad de

cada grupo humano, y declararlo de manera formal como invaluables bienes

patrimoniales, que en muchas situaciones cumplen el rol de reparación simbólica en

contextos donde se han venido perdiendo muchas de estas características por

fenómenos adversos como la globalización y el conflicto armado ya que posibilitan

la reconstrucción de los vínculos sociales solidarios y comunitario rotos por la

guerra . 158

157 GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA., ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013. 158 Ibid.

72

Para el Ministerio de Cultura, el Patrimonio es una categoría institucional no 159

es una palabra propia de las comunidades pero es un bien intangible que se activa y

se vive en la vida cotidiana. Lo que esto plantea es la necesidad de regular una

metodología que permita bajo estándares establecidos el permitir la implementación

de un mecanismo que permita ser vehículo de auto-reconocimiento, de expresión,

de registro, de apropiación, de sentido de pertenencia, como elemento de memoria

colectiva dentro de fenómenos y características de manifestaciones culturales en

lugares y comunidades que daban su patrimonio como naturalizado.

El marco normativo y los intereses misionales del area de PCI, también están

relacionados con el actual contexto de pos-acuerdo, con miras resaltar los valores de

verdad, justicia y reparación, ya que los desplazamientos, el abandono de las tierras

han sido eventos traumáticos y negativos para los tejidos sociales, teniendo como

consecuencia que se pierdan muchos de sus usos, costumbres, valores relacionados

con la tierra y su habitar . Es por esto que dentro del campo de Patrimonio 160

Cultural Inmaterial, también se tiene en cuenta el contexto del conflicto armado y

los impactos negativos que esto ha traído a los usos, costumbres y características

propias que otorgan a los pueblos un sentido de identidad, de pertenencia y de

sentido de vida. Por lo tanto es pertinente el carácter de la Patrimonialización, de la

memoria colectiva.

La justificación de esta línea de Memoria como parte del contexto de PCI es

que el patrimonio cultural en sus diferentes ramas tiene la capacidad de transmitir

valores y significados, de reafirmar las manifestaciones inmateriales y de prolongar

los colectivos, en el caso de afectaciones por conflicto armado y desplazamiento

analizar cómo se puede recuperar ese sentido de la vida en sociedad.

159https://mail.google.com/mail/u/0/#search/malmarales%40mincultura.gov.co/1616ce6c0dd2ba43?projector=1&messagePartId=0.3 160Ibid.

73

CONCLUSIONES. El dicho Popular de que nadie es profeta en su propia tierra, también tiene su lugar

en este trabajo. Marisol reflexionaba sobre que a él lo mataron por pensar y decir

diferente, asunto que viene a presentar una paradoja enorme teniendo en cuenta que

Jaime ayudó a la interpretación indígena de la traducción del artículo 12 de la

Constitución Política de Colombia de 1991, que a la luz del entendimiento indígena

vendría siendo en su traducción: ‘nadie podrá llevar por encima de su corazón a

nadie ni hacerle mal en su persona aunque piense y diga diferente’.

Desafortunadamente, y con una paradoja enorme este valor institucional interpretado

desde la cosmovisión indígena no le aplicó a él, lo mataron por pensar y decir

diferente.

Pareciera ser que es una utopía en sí misma la aplicación de la traducción y la

interpretación indígena de ese artículo. Un valor casi imposible de implementar en

un país corrompido por la muerte y la violencia de la cual él también fue víctima, en

el desafortunado acontecimiento de una realidad anticonstitucional de la cual

muchos ciudadanos colombianos también han sido víctimas. Donde es muy triste

resignarse a la realidad de que muchos de ellos no puedan beneficiarse de un

principio constitucional.

Pero su voz no quedó en el silencio, detrás de este nombre se encuentran

muchos más, se encuentran otros anónimos que claman por la justicia a sus

asesinatos, personas que están en el anonimato, en la ignominia, de personas que

fueron defensoras de Derechos Humanos, que fueron líderes y lideresas sociales y

quienes aún hoy desafortunadamente aparecen asesinados por el aparato de guerra.

Aparecen de nuevo estos actores desconocidos detrás de un personaje

conocido, aparecen detrás de una voz resonante que habla por muchas otras voces en

74

silencio. Un hombre reconocido, es quien deja un legado que habla por muchos

anónimos para ir en contra del

olvido, a partir del valor de la

memoria colectiva; para resaltar la

memoria y exigir justicia.

Colombia ya no es -la tierra del

olvido- ni de la pérdida de la

memoria que retrataba Gabriel

García Márquez. Encontramos que

el realismo mágico presente en la

peste del insomnio que llevaba al

olvido retratada por el nobel, ya está recibiendo las respuestas de una nueva

generación, -de la memoria-. Esta nueva generación se resiste al olvido, rechaza la

peste del insomnio. Esta generación se está construyendo con memoria colectiva en

respuesta a la impunidad y en respuesta a ese olvido, en respuesta a la injusticia, a

la falta de verdad. Se responde con memoria en esta sociedad civil, con memoria y

con imagen. Ante las acciones de impunidad de los actores criminales que pretenden

borrar la verdad, ante la falta de justicia que pretende llegar al olvido, le decimos:

¡Hagamos memoria!

Muchas de esas apuestas vivas se encuentran en el anonimato de funcionarios

públicos. En el ejercicio de varias profesiones y actividades laborales se evidencian

apuestas parecidas a las que Jaime Garzón ejerció. Esos son los ecos presentes de su

actividad, la práctica actual de crítica política, de denuncia social, la existencia de

programas actuales en diferentes formatos que en el fondo se abanderan con el

análisis político y en muchas ocasiones tratan de denuncias. Son las actuales

apuestas que resuenan como ecos del legado de Jaime Garzón, abanderadas por

75

personas que han tomado también ese riesgo con otros recursos estilísticos.

Programas como: La Puya, Hola Soy Dani, Vox Populi T.V. Soy Pirri, entre otros.

Caricaturas de crítica social como: Matador, Checho el deshecho y otros personajes

que se sabe que están tomando un enorme riesgo al exponerse a amenazas que ponen

en riesgo sus vidas y aún así continúan en su ejercicio social. Este es el mayor

legado de Jaime, que a partir de unas iniciales apuestas de memoria colectiva, aún

no institucionalizadas, ha llegado aser gestor de una generación con mayor

conciencia social del país.

76

BIBLIOGRAFÍA

● ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico: Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de cultura económica, 2002.

● BACHELARD, Gaston. La poética del espacio. Fondo de cultura Económica. Buenos Aires 200

● BARBERO, Jesús Martín. De los medios a las mediaciones. comunicación, cultura

y hegemonía.Nomos. Bogotá 2003 quinta edición.

● BARTHES, Roland., La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Paidós, Barcelona.1980.

● BERGSON, Henri.,Materia y Memoria.Ensayo sobre la relación del cuerpo con el

espíritu. Buenos Aires. Editorial Cactus, abril 2006.

● BOURDIEU, Pierre. La ilusión biográfica. En: Debate y opinión, Biografías, Goliardos, revista de estudiantes de historia 1996.

● ________________ Las reglas del arte: Génesis y estructura del campo literario. Anagrama. Barcelona 1995

● ________________ ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal, España. 1985

● ________________ Sobre la televisión. Anagrama. Barcelona 1997.

● BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude. Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica, en La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Libro 1, Editorial Popular, España, 2001.

● BURKE, Peter. Formas de Historia Cultural. Alianza Editorial, Historia y

geografía.

● CASTILLEJO, Alejandro. Reparando el futuro: la verdad, el archivo y las articulaciones del pasado en Colombia y Sudáfrica. Seminario Internacional Desafíos para la reparación integral a las víctimas del conflicto armado en colombia. Memorias

77

● COLLINS, Randall. Cadenas de rituales de interacción. Anthropos. Editorial UNAL Bogotá 2009.

BIBLIOGRAFÍA

● DURKHEIM, Émile. Las reglas del método sociológico. Akal, Madrid, 2001. ● ____________. La división del trabajo social. Ediciones Lea. Buenos Aires. 2014.

● ELIAS, Norbert. El proceso civilizatorio. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica.

● GARZÓN F., Marisol. ‘Jaime, mi hermano del alma’. Bogotá. San Pablo. 2009.

● GIDDENS, Anthony. Modernidad e identidad del yo: El yo y la sociedad en la

época contemporánea. Editorial Península, Barcelona 1997.

● GIL C., Enrique. Nacidos para cambiar, cómo construimos nuestras biografías. Editorial Taurus. 2001.

● GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA., ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra

y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.

● HALBWACHS, Maurice. La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza. 2004.

● HEIDEGGER, Martin. (1994). Construir, habitar, pensar. En Conferencia y

artículos. Barcelona: Editorial del Serbal.

● HUYSEEN, Andreas. Escultura de la memoria en la obra de Doris Salcedo.

● RIEFF, David. Contra la memoria. Barcelona, random house. 2012.

● SILVA, Armando.‘Álbum de familia, La imagen de nosotros mismos’. Medellín,Cuarta. 2012.

● WAJCMAN, Gérard. El objeto del siglo. Buenos Aires, Amorrortu Editores. 2001.

● YORY, Carlos Mario. (2006) “Ciudad, consumo y globalización” Bogotá: editorial

pontificia universidad Javeriana

78

BIBLIOGRAFÍA

● Jaime Garzón - Conferencia en Cali, 1997 (Completa) https://www.youtube.com/watch?v=uj4C4pHOLWY

● JAIME GARZON CONFERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL https://www.youtube.com/watch?v=GDhTwhaP_vg

● Cuando Jaime Garzón no era famoso 

https://www.kienyke.com/historias/cuando-jaime-garzon-no-era-famoso

● DIARIO OFICIAL. AÑO CXLVII. N. 48294. 26, DICIEMBRE, 2011. PÁG. 1. LEY 1491 DE 2011http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1682226?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0

● Jaime, el de la Nacho 

http://blogs.elespectador.com/actualidad/tejiendo-naufragios/jaime-el-de-la-nacho

● Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural 1972

París, 16 de noviembre de 1972

http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

● Nuevo Decreto 2941 para la salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Nación

http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/noticias/Paginas/2009-09-08_26660.aspx

● Bachelard_Gaston_La_poetica_del_espacio.pdf https://monoskop.org/images/1/16/Bachelard_Gaston_La_poetica_del_espacio.pdf 

● La serie de RCN que enemistó a los hermanos de Jaime Garzón https://www.las2orillas.co/la-serie-rcn-enemisto-los-hermanos-jaime-garzon/

● Hermano de Jaime Garzón: “Me siento cualificado para descalificar”

https://www.elespectador.com/entretenimiento/medios/hermano-de-jaime-garzon-me-siento-cualificado-para-descalificar-articulo-735728

79

● Pacheco entrevista a Jaime Garzón https://www.youtube.com/watch?v=UvfFvx2Thko

● El día en que mataron la risa 

http://www.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/el-dia-en-que-mataron-la-risa

● http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=337

● http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35447

● http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39663

● http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39063

80


Recommended