+ All Categories
Home > Documents > Abelardo L Rdguez

Abelardo L Rdguez

Date post: 10-Dec-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
PRESA RODRÍGUEZ Distrito de Riego del Río Tijuana, B.C. INFORMACION GENERAL Situación. A unos 17 km al Sureste de la Ciudad de Tijuana, en el municipio del mismo nombre del Estado de Baja California. Propósito: Riego, control de avenidas y abastecimiento de agua a la Ciudad de Tijuana. Construida: De 1928 a 1937. (Por la Ambursen Dan Company, de E.U.A.) Abastecimiento de agua: Río Tijuana. Area de la cuenca, 2 430 km 2 . Avenida máxima registrada: 330 m 3 /s. Vaso: Capacidades en millones de m 3 : Total, 137; Azolves, 2; útil, 135. Area de embalse, 550 ha. Geología: Rocas fuertemente metamorfizadas de edad precretácica atravesadas por inyecciones de rocas graníticas, que originaron fuertes fracturamientos locales. En el centro del cauce se localizó una falla de 6 m de anchura en la superficie y unos 90 m de profundidad, paralela a la corriente. CORTINA Tipo: Ambursen. Es una estructura articulada que consta de losas libremente apoyadas sobre contrafuertes independientes. Consta de 75 contrafuertes de sección aproximadamente triangular, cuya base está en contacto con la roca de cimentación, estando provistos en ambos lados de ménsulas que sirven de apoyo para la losa que forma la cubierta, y para transmitir la carga producida por la presión del agua y peso propio de las losas a los contrafuertes. Cimentación: Tratamiento: Bóveda de concreto sobre la que se apoyan los 4 contrafuertes centrales y transmite las cargas a las laderas, salvando la falla antes mencionada, complementada con un relleno de concreto simple bajo el intrados. Dentellón de concreto de profundidad variable, siendo la máxima de 90 m, en el cauce (relleno de la falla). Dimensiones: Altura total, 72 m. Sobre el lecho del río, 57 m. Longitud por la corona, 579 m. Anchura en la corona, 6 m. Anchura en el fondo, 180 m. Elevación de la corona, 127.00 m. Taludes: De los contrafuertes, 1:1 aguas arriba y 0.2:1 aguas abajo.
Transcript

PRESA RODRÍGUEZ

Distrito de Riego del Río Tijuana, B.C.

INFORMACION GENERAL Situación. A unos 17 km al Sureste de la Ciudad de Tijuana, en el municipio del mismo nombre del Estado de Baja California. Propósito: Riego, control de avenidas y abastecimiento de agua a la Ciudad de Tijuana. Construida: De 1928 a 1937. (Por la Ambursen Dan Company, de E.U.A.) Abastecimiento de agua: Río Tijuana. Area de la cuenca, 2 430 km2. Avenida máxima registrada: 330 m3/s. Vaso: Capacidades en millones de m3: Total, 137; Azolves, 2; útil, 135. Area de embalse, 550 ha. Geología: Rocas fuertemente metamorfizadas de edad precretácica atravesadas por inyecciones de rocas graníticas, que originaron fuertes fracturamientos locales. En el centro del cauce se localizó una falla de 6 m de anchura en la superficie y unos 90 m de profundidad, paralela a la corriente. CORTINA Tipo: Ambursen. Es una estructura articulada que consta de losas libremente apoyadas sobre contrafuertes independientes. Consta de 75 contrafuertes de sección aproximadamente triangular, cuya base está en contacto con la roca de cimentación, estando provistos en ambos lados de ménsulas que sirven de apoyo para la losa que forma la cubierta, y para transmitir la carga producida por la presión del agua y peso propio de las losas a los contrafuertes. Cimentación: Tratamiento: Bóveda de concreto sobre la que se apoyan los 4 contrafuertes centrales y transmite las cargas a las laderas, salvando la falla antes mencionada, complementada con un relleno de concreto simple bajo el intrados. Dentellón de concreto de profundidad variable, siendo la máxima de 90 m, en el cauce (relleno de la falla). Dimensiones: Altura total, 72 m. Sobre el lecho del río, 57 m. Longitud por la corona, 579 m. Anchura en la corona, 6 m. Anchura en el fondo, 180 m. Elevación de la corona, 127.00 m. Taludes: De los contrafuertes, 1:1 aguas arriba y 0.2:1 aguas abajo.

Materiales: En la construcción de la presa se emplearon 186 500 m3 de concreto. Agregados: Cemento Portland de bajo calor. Banco de agregados situado en el cauce del río (granito, basalto, riolita) lavados y clasificados. VERTEDOR Descripción: Localizado en el extremo izquierdo de la boquilla y alojado en un puerto; su estructura esta ligada a la cortina. Del tipo de cresta móvil y constituído por 10 pilas que alojan 9 compuertas Stoney. Le descarga está constituida por 9 canales separados por muros de guía y cuyo perfil se ajusta al perfil del terreno original. Elevaciones: Del umbral de las compuertas, 115.86 m. De la parte superior de las compuertas, 125.01 m. De la corona, 127.00 m. Pilas: 10 de 2.75 m de espesor, espaciadas 11.90 m de centro a centro, que alojan las compuertas. Compuertas: 9 Stoney de 9.15 x 9.15 m, con peso de 40 toneladas. Longitud de la cresta vertedora: 82.35 m. Avenida de diseño: Capacidad: 4 250 m3/s. Gasto máximo derramado: 518 m3/s (1941) OBRA DE TOMA Descripción: 2 orificios de sección cuadrada abiertos a través de la cortina y a unos 12 m arriba del nivel del lecho del río, ligados a 2 tuberías que se unen abajo de aquélla para formar un sólo conducto. Una de las tuberías está provista de dos válvulas de compuerta para emergencia y en medio de ambas una válvula de aguja para servicio. La otra tubería está provista de una válvula de compuerta para emergencia. El conducto principal sale de la estructura entre dos contrafuertes, pasando a un túnel que cruza debajo de la descarga del vertedor. En el extremo de aguas arriba está provista de rejillas. Orificios: De sección cuadrada, de 1.80 m por lado, abiertos a través de la cortina y ligados con las tuberías. Tuberías: Dos de fierro fundido de 0.76 m (36") de diámetro que se unen para formar un sólo conducto principal.

Rejillas: Dos montadas en el extremo de aguas arriba de las tuberías y siguiendo el talud de la losa. El umbral está a la elevación 81.00 m. Válvulas: Servicio: Válvula de aguja Larner Johnson de 0.76 m (3O") por 0.61 m (24"). Válvula de mariposa de 0.76 m (30") de diámetro. Emergencia: Válvulas de compuerta de 0.76 m (30") de diámetro. Se operan desde una caseta construida en el cuerpo de la cortina. Túnel: De 142 m de longitud, conduce las aguas extraídas hasta el origen de una tubería de 1.07 (42") de diámetro y 1 800 m de longitud en cuyo extremo se inician los canales de riego. Capacidad normal: 1.5 m3/s. COSTO DE LA PRESA: $ 12 164 297.73.


Recommended