+ All Categories
Home > Documents > “Actividad Integradora 1”

“Actividad Integradora 1”

Date post: 10-Mar-2023
Category:
Upload: itesm
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
MERCADO DE DINERO Y CAPITALES “Actividad Integradora 1” Pamela Aguilar Olvera A01372770 Nicolás Ramírez A01167890 Luis Eduardo Botis A01164540 Juan Ricardo Callejas A01373175 MEXICO, ESTADO DE MÉXICO 18 DE FEBRERO DEL 2015 DR. ELDA CRISTINA MORALES SÁNCHEZ DE LA BARQUERA CLASE: FZ2006-1
Transcript

MERCADO DE

DINERO Y

CAPITALES

“Actividad Integradora 1”

Pamela Aguilar Olvera A01372770

Nicolás Ramírez A01167890

Luis Eduardo Botis A01164540

Juan Ricardo Callejas A01373175

MEXICO, ESTADO DE MÉXICO

18 DE FEBRERO DEL 2015

DR. ELDA CRISTINA MORALES SÁNCHEZ DE LA

BARQUERA

CLASE: FZ2006-1

Bancomer

1. Identificar los servicios financieros que ofrecen.

Servicios financieros no bancarios de Bancomer

Hipotecaria Nacional (sociedad financiera de objeto limitada al negocio hipotecario)

Seguros Bancomer (seguros del hogar, auto y vida distribuidos a través de red bancaria)

Pensiones Bancomer (distribución de productos de renta vitalicia)

Bancomer Gestión (gestión de activos de sociedades de inversión)

Casa de Bolsa Bancomer (servicios de intermediación bursátil, banca de inversión y

asesoría patrimonial)

2. Seleccionar al menos dos tipos de crédito que ofrecen y:

a. Describir en qué consiste cada tipo de crédito.

Créditos Personales

1.-Crédito al consumo, este es un crédito el cual recibe el nombre de crédito Nómina el cual

consiste en dar un préstamo personal a una tasa fija con pagos fijos, sin ningún aval y sin garantías

que se van a estar otorgando solo a personas físicas sin actividad empresarial (que reciban sueldo en

El Libretón o cuentas con o sin chequera Bancomer, tengan ingresos netos de $2,000 pesos y tengan

una antigüedad en el empleo mínima de 3 meses) y que reciben su nómina en este Banco

(Bancomer), indispensable que el cliente cuente con nómina Bancomer.

Los beneficios que te ofrece Bancomer por contratar este crédito son: fácil acceso a un préstamo

personal sin destino específico, no se requiere aval ni garantía, comodidad porque los cargos son

automáticos a la cuenta donde le depositan su sueldo, creación de historial crediticio, plazo fijo, tasa

fija, no aplican comisiones de ningún tipo, sujetos a buen historial crediticio y capacidad de pago y

el poder usarlo para lo que el cliente desea.

Como ya mencionamos este es un tipo de crédito simple sin garantía y sin destino específico con un

monto del crédito desde $2,000 hasta $750,000 pesos, con plazos desde 36 meses hasta 60 meses

para pagar (incluye una quincena de gracia de pago a capital, sólo se cobran intereses), tasa de

interés anual desde 20% hasta 40% antes de IVA las cual se mantendrá fija desde el momento de

contratación, con pagos fijos y plazos fijos, no aplican comisiones y las contrataciones de seguro de

vida o seguro de vida y desempleo, se te confirman en el momento de tu contratación con el pago

único que corresponderá a este.

El Costo Anual Total es para el crédito nómina quincenal es de CAT Promedio 31.8% sin IVA

informativo y para el crédito nómina mensual es de CAT Promedio 38.2% sin IVA informativo.

2.-Crédito al AUTO, este tipo de crédito se dan con la finalidad de que las personas puedan lograr

adquirir un carro o camioneta (no de carga o que exceda 3.5 toneladas), nuevos o usados,

dependiendo de sus necesidades del cliente y para su uso personal. Te ofrece beneficios como:

enganche desde 20%, Plazos de 6 a 60 meses y tasas fijas y pagos fijos en moneda nacional durante

toda la vida del crédito. Además se puede contratar directamente en las distribuidoras automotrices

a nivel nacional Honda, Acura, Suzuki, Nissan, Volkswagen, BMW, Toyota, Seat, General Motors;

etc. Los solicitantes necesitamos solo una solicitud de crédito, comprobante de domicilio,

comprobante de ingresos reciente, identificación oficial con fotografía, tener entre 18 y 70 años y

tener ingresos mínimos de $6,000 pesos, te dan una respuesta en 24 hrs desde el momento en que se

comenzó el trámite.

Te ofrecen planes de financiamiento para auto nuevo de 6, 12, 18, 24, 30, 42, 48, 54 y 60 meses,

para autos usados 12, 18, 24, 36 y 48 meses. El Costo Anual Total en el caso de la marca de Honda

y Acura es de un CAT Promedio de 16.2% sin IVA informativo, para Suzuki es de un CAT

Promedio 15.8% sin IVA informativo y para las otras marcas participantes es un CAT Promedio

18.2% sin IVA informativo. El tipo de tasa es una tasa fija sobre saldos insolutos con un enganche

desde el 20% o dependiendo de los planes puede variar y te cobran una comisión por apertura que

va del 0% hasta el 3% más IVA del monto total del financiamiento.

b. Identificar el tipo de tasa de interés que ofrecen (nominal o real). Interpretar y analizar. Justificar

teóricamente.

Todas las tasas a continuación presentadas son nominales lo que quiere decir que son tasas

capitalizables varias veces en un año que no toman en cuenta la inflación ni ningún otro aspecto

Crédito personal Banamex

Tasa de interés promedio ponderada 26.9%. Tasa fija.

Crédito Hipotecario Banamex, Adquisición

Tasa de interés fija anual 10.65%

Crédito al consumo de Bancomer

Tasa de interés anual fijo de entre 20% y 40% antes de IVA

Crédito al auto Bancomer

La tasa de interés es variable al tipo de auto, pero sus tasas de interés varían

entre el 12.90% y 21.25%

c. Identificar qué tipo de tasa de referencia utilizan y a cuánto asciende. Interpretar y analizar.

Justificar teóricamente.

El TIIE al día de hoy a 91 días es de 3.30% es decir que el acreedor se queda con 3.30% adicional

Crédito personal Banamex

TIIE + 3.30% es decir que la tasa asciende a 30.2%

Crédito Hipotecario Banamex, Adquisición

TIIE 3.30% es decir que la tasa asciende a 13.95%

Crédito al consumo de Bancomer

TIIE 3.30% es decir que la tasa asciende entre 23.30% y 43.30%

Crédito al auto Bancomer

TIIE 3.30% es decir que la tasa asciende entre 12.20% y 24.55%

d. Identificar el porcentaje de CAT de cada crédito. Interpretar y analizar. Justificar teóricamente.

Crédito al consumo: Para este crédito Bancomer ofrece dos tasas para el Costo Anual Total. La

primera se trata Del Creditón Nómina Quincenal cuyo CAT es del 31.8% sin IVA. El siguiente es el

Creditón Nominal Mensual con un CAT de 38.2% sin IVA.

Cabe destacar que el Creditón Nómina es un préstamo personal para personas físicas sin actividades

empresariales, a tasa fija y pagos fijos sin aval ni garantías para quienes reciben su Nómina en

Bancomer.

Este crédito se encuentra tan sólo unos puntos por debajo del más alto para este tipo de productos.

Según la CONDUSEF (2014) la tasa más alta la cobra Banorte con 44% seguida por HSBC con

39.9%. Como podemos observar la tasa Bancomer es más baja pero tampoco es la más barata del

mercado.

Esta tasa está tomada en cuenta sin IVA además de que también son omitidos los seguros que se

ofrecen al contratar el crédito por lo que la tasa fija puede variar desde un 20% hasta un 40%. Es

fijada al momento de contratar y se mantiene con pagos y plazos fijos.

Crédito al auto: Para este tipo de crédito existe una variación según el modelo del automóvil.

Para el Honda, Acura el CAT promedio es de 16.2% sin IVA, para el Suzuki el CAT promedio es

de 15.8% sin IVA y para otro tipo de vehículos como lo serían Volkswagen, Nissan, BMV, Seat,

Toyota, Chrysler, General Motors etc. Se aplica un CAT promedio de 18.2% sin IVA.

Además de esta tasa se cobran comisión por apertura y por gastos de cobranza del 0% al 3% más

IVA y se debe dar un enganche del 20% del valor del automóvil. Adjunto a esto se paga el seguro

de daños y de vida, y el tipo de pago es fijo durante toda la vida del crédito.

Aunque parece una tasa CAT significativamente más baja que la del crédito al consumo, es el CAT

más alto en el mercado para este tipo de producto. De acuerdo con el Universal (2013), El CAT más

alto para la contratación de créditos automovilísticos fue el de BBVA Bancomer alcanzando 18.4%

y el más bajo fue de Credi Nissan 13.4%. Por lo que para créditos automovilísticos el que ofrece

Bancomer es mucho más elevado que en otras instituciones y debería considerarse otra opción si se

trata de un crédito de este tipo.

Banamex

1. Identificar los servicios financieros que ofrecen.

Grupo financiero consolidado Banamex

Acciones y Valores Banamex

Seguros Banamex

Afore Banamex

2. Seleccionar al menos dos tipos de crédito que ofrecen y:

a. Describir en qué consiste cada tipo de crédito.

Créditos Personales:

1.-Crédito Personal Banamex, este crédito está dirigido o fue generado con el propósito de prestar

dinero a las personas que necesitan del dinero líquido en ese instante para poder mejorar su modo

de vida o para algún imprevisto o situación importante que necesiten concluir, sin que ellos de

descapitalicen. Ejemplo: remodelar sus casas, iniciar un negocio, tomar vacaciones o un descanso

etc.…

En este crédito tú decides los plazos de las mensualidades, desde 12 hasta 48 meses con la gran

opción de poder pagar el crédito en el momento que tu lo decidas, con un tasa de interés anual desde

el 17% más IVA.

Créditos Hipotecarios:

2.-Crédito Hipotecario Banamex, Adquisición. Crédito Hipotecario SIN.

Este crédito está dirigido a todas las personas que estén interesadas en la adquisición de una casa.

Banamex te ofrece un crédito hipotecario con una tasa de interés anual fija, sin comisiones para que

los deudores puedan estar más tranquilos y puedan saber cuánto es lo que pagaran mes con mes si

es que adquirieran el crédito. Este tipo de crédito es muy bueno para el Banco ya que prácticamente

la garantía que ellos tienen es la casa. Los productos Hipotecarios que te ofrece Banamex son el

SIN (CAT promedio 11.7% sin IVA informativo) o Hipoteca Banamex 1 (CAT promedio de

10.6% sin IVA informativo). Los beneficios que te otorga el crédito hipotecario SIN son:

incrementos en la tasa de interés y en la mensualidad, comisión de apertura, comisión de

administración, comisiones por pagos anticipados a capital o liquidar el crédito en cualquier

momento y además si es que te llegaran dar el crédito Banamex te ofrece a ti y a un segundo

participante un seguro de vida SIN COSTO, durante todo el plazo del crédito.

b. Identificar el tipo de tasa de interés que ofrecen (nominal o real). Interpretar y analizar. Justificar

teóricamente.

c. Identificar qué tipo de tasa de referencia utilizan y a cuánto asciende. Interpretar y analizar.

Justificar teóricamente.

d. Identificar el porcentaje de CAT de cada crédito. Interpretar y analizar. Justificar teóricamente.

Crédito Personal Banamex: El CAT para este crédito es de 32.4% sin IVA a un plazo de 36

meses, sujeto incremento más pólizas de seguro.

Para tratarse de un crédito personal se encuentra por debajo del promedio que es 36%, y comparada

con la más alta del mercado (44%) podemos observar que se encuentra 12 puntos por debajo.

A pesar de tratarse de un crédito más barato, el ingreso mínimo que se solicita para contratarlo debe

ser entre $10,000 y $15,000, mientras que para otros bancos el préstamo se puede solicitar desde un

ingreso mínimo de $2,000 aunque la tasa del CAT es más elevada.

Crédito Hipoteca “SIN”: El CAT promedio para este crédito es de 11.7% anual sin IVA,

calculado en enero de 2015. Banamex ofrece un seguro de vida gratis durante todo el plazo del

crédito y cubre todo el saldo insoluto.

Según el Universal (2014) durante el 2014 se vieron limitadas las opciones de créditos hipotecarios

ante la poca competencia de éstos. Variando solamente en tres puntos entre el más caro y el más

barato. El más alto es ofrecido con 14.8% y el más bajo es el ofrecido por Banamex con 11.2%

e. Realizar un cuadro comparativo entre los dos bancos y los dos créditos, resaltando ventajas y

desventajas, similitudes y diferencias.

Bancomer Banamex

Crédito al

consumo

Crédito de auto Crédito

Personal

Banamex

Crédito

Hipoteca “SIN”

Fácil acceso al préstamo sin

aval ni garantía.

Comodidad de pago ya que el

cobro se realiza

directamente de la cuenta.

El monto de

pago es fijo.

El crédito se otorga bajo tasa

fija por lo que

el contratante siempre conoce

el monto

mensual que pagará durante

la vida del

contrato y ésta

no varía en el plazo del

crédito.

La solicitud del crédito es ágil y

sencilla, y con

requerimientos mínimos se

otorga el crédito

en 24hrs.

El contratante escoge el plazo

que puede ser

desde 6 hasta 60 meses con

un mínimo

enganche del

20%.

Puede solicitarse en

cualquier

sucursal. El trámite es

sencillo y

rápido. La tasa de

interés es fija.

Se obtiene el

crédito de manera

personalizada.

Es el más barato del

mercado.

Puedes seleccionar

diversos plazos.

Se trata del crédito

hipotecario con

la tasa de interés más baja

del mercado.

Se ofrece un seguro de vida

para el

contratante y un

segundo durante todo el

plazo del

crédito. Se puede

contratar con

tan sólo 20% de enganche.

Ventajas

plazos muy

largos de

pago, se debe

tener un

empleo fijo

con una

antigüedad

mínima de tres

meses y

recibir tu

sueldo en el

Libretón

se debe tener un

ingreso fijo

mínimo de $6000

mensuales,

además cobran

comisión por apertura de 3%

más IVA y

comisiones por gastos de

cobranza de

$200 más IVA

Solo se puede

hacer uso de

este crédito si

se es un

cliente activo

de este banco,

es necesario

tener y

comprobar un

ingreso

mínimo

mensual de

$3000, solo se

puede solicitar

este crédito si

estas en una

edad entre 21

y 79 años, el

crédito

máximo que

se puede

otorgar es de

$500,000.

se debe tener

una edad

mínima de 25 años y una

máxima de 69

años, también

debes tener y comprobar un

ingreso mínimo

de $15,000 mensuales, la

vivienda debe

tener un valor mínimo de

$500,000, Se

debe contar con

una continuidad laboral de 1 año

asalariado/2

años profesionales

independientes.

El crédito debe solicitarse con

un monto

mínimo de 1.5

millones aunque la

vivienda sea de

solo $500,000 y es importante

tener un

excelente

historial crediticio y una

cuenta de

captación de 2 años.

Desventajas

Estos créditos

desde nuestro

punto de vista

tienen en común que están

dirigidos a

personas físicas o

se podría decir

como para

cualquier persona

común y

corriente, los

cuatro créditos te

Dirigidos a

personas físicas o

se podría decir

como para cualquier persona

común y

corriente, los

cuatro créditos te

piden garantías

aunque los

bancos

mencionan en

alguno de ellos

Dirigidos a

personas físicas o

se podría decir

como para cualquier persona

común y

corriente, los

cuatro créditos te

piden garantías

aunque los

bancos

mencionan en

alguno de ellos

Dirigidos a

personas físicas o

se podría decir

como para cualquier persona

común y

corriente, los

cuatro créditos te

piden garantías

aunque los

bancos

mencionan en

alguno de ellos

Similitudes

piden garantías

aunque los

bancos

mencionan en

alguno de ellos

que no lo piden.

Finalmente,

observamos los 4

créditos te

ofrecen tasas fijas con pagos fijos

con variedades de

plazos y

generalmente las

tasas fijas no son

tan altas en los 4

créditos.

que no lo piden.

Finalmente,

observamos los 4

créditos te

ofrecen tasas fijas

con pagos fijos

con variedades de

plazos y

generalmente las

tasas fijas no son tan altas en los 4

créditos.

que no lo piden.

Finalmente,

observamos los 4

créditos te

ofrecen tasas fijas

con pagos fijos

con variedades de

plazos y

generalmente las

tasas fijas no son tan altas en los 4

créditos.

que no lo piden.

Finalmente,

observamos los 4

créditos te

ofrecen tasas fijas

con pagos fijos

con variedades de

plazos y

generalmente las

tasas fijas no son tan altas en los 4

créditos.

Crédito personal y libre

que está

limitado a quienes reciben

su pago de

nómina a través

de una cuenta de ahorro o de

cheques en

Bancomer. Tasa de interés más

alta del

mercado.

Plan de financiamiento

para adquirir un

automóvil nuevo o usado

dirigido a un

sector mayor

del mercado. Posee

convenios con

empresas como: 1. Honda,

Acura

(Global Credit)

2. Suzuki

(Suzuki Credit)

Otras marcas (Consumer

Finance):

Volkswagen, Nissan, Seat,

BMW, Toyota,

Chrysler,

General Motors, etc.

Financiamiento personal que no

se limita a

preferencias bancarias

cliente, libre y

personal. Tiene

un límite de 500,000 pesos.

Crédito hipotecario que

les permite a

sus usuarios adquirir una

casa nueva.

Queda

restringido por las capacidades

económicas del

cliente y sujeto a otras

condiciones

situacionales.

Diferencias

f. A partir de este cuadro comparativo concluir qué banco ofrece mejores condiciones según tus

hallazgos y por qué.

Como podemos observar, para el crédito personal el CAT de Bancomer es más alto (38.2%), sin

embargo los ingresos que se solicitan son de $2,000, mientras tanto el CAT de Banamex es el más

bajo del mercado (32.4%) pero los ingresos solicitados comienzan en $10,000. En mi opinión el

crédito Banamex ofrece más ventajas además de ser un crédito más barato. Cabe destacar que aun

así en México tratamos la problemática de ser uno de los países con mayor índice de pobreza y a

pesar del crédito Banamex es una muy buena opción pocas personas pueden obtener el ingreso

necesario para solicitar el crédito.

Encontramos que la peor opción en créditos dentro del mercado mexicano es en Bancomer a través

del crédito automovilístico, ya que alcanza la tasa de interés más alta CAT 18.4%. Y que entre los

demás créditos unos pueden superar a otros en cuanto a beneficios, pero eso depende

principalmente de la relación entre el banco y el usuario de servicios financieros (recibo de

nómina), antigüedad en el banco, capacidades económicas del usuario, edad, empleo, prestaciones,

etc.

Bancomer

3. Seleccionar al menos dos tipos de inversión que ofrecen y:

a. Describir en qué consiste cada tipo de inversión.

Inversiones a Plazos

(Pagaré tradicional, plan bancario, CEDES tasa fija y CEDES tasa variable).

1.-Plan Bancario, este es conocido o es como un pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento

(PRLV) a 182 días el cual te va a pagar rendimientos a una tasa preferencial y creciente cada 7 días

y de igual forma lo seguirá haciendo hasta el término del plazo del contrato. Con este pagaré tú

puedes invertir desde $25,000 pesos y si es que llegaras a requerir tu dinero tienes la opción o

ventaja de que te lo puedan liquidar de forma semanal. De igual forma, cuentan con la seguridad del

IPAB, el cual, tiene como función el proteger tu inversión. Finalmente, te da como beneficios un

acceso a tasas preferenciales, se te premia por tu lealtad (permanencia), el rendimiento crece cada 7

días, lo que hace que de forma automática se renueve la inversión sin necesidad de ir al banco,

opción de liquidarlo de manera semanal, mientras mayor sea tu inversión mayor será el

rendimiento. La tasa de rendimiento es garantizada siempre y cuando permanezca el 100% del

capital que invertiste durante el plazo del contrato.

2.-Pagaré Tradicional, es conocido como pagaré Bancomer y es una inversión a plazos la cual te

paga rendimientos a una tasa atractiva tasa anual con un interés fijo y al término del plazo

contratado. Es de un manejo muy dinámico y sencillo ya que se va a realizar a través de una cuenta

con o sin chequera con la seguridad de que tu inversión está protegida por el IPAB y esta inversión

está practicante diseñada para personas que están buscando un atractivo rendimiento, con una

inversión no muy elevada (accesible), la cual puedes abrir con $2,000 pesos.

Este tipo de inversión te otorga rendimientos conocidos desde su contratación, te apoyara en la

formación de un patrimonio, Cada quien decide el importe de la inversión y el plazo (plazos

flexibles desde 1 hasta 360 días) al que desea contratarlo, Te da un rendimiento creciente ya que se

otorga con base en distintos rangos de inversión (en cuento el plazo sea mayor y el capital invertido

igual sea mayor, la tasa de interés será mayor). Al término de la inversión la persona decide si

quiere reinvertir los intereses que género el pagaré o si deseas que te sean abonados a tu cuenta con

o sin chequera.

b. Identificar el rendimiento ofrecido. Interpretar y analizar. Justificar teóricamente.

Banamex

3. Seleccionar al menos dos tipos de inversión que ofrecen y:

a. Describir en qué consiste cada tipo de inversión.

Fondo Banamex: Consiste en la inversión principalmente de un portafolio diversificado en

acciones de empresas que cotizan en bolsa mayormente en el IPC (Índice de Precios y

Cotizaciones) incluyendo compañías de alta o media bursatilidad en la Bolsa Mexicana de Valores.

Tiene un horizonte de inversión mayor a 3 años y su disponibilidad está habilitada después de 72

horas de contratación. Es adquirible solamente para personas físicas sin actividades empresariales.

No se necesita un monto mínimo para la apertura del portafolio, y no existe un máximo en la

cantidad que se puede depositar

Pagaré en moneda nacional

b. Identificar el rendimiento ofrecido. Interpretar y analizar. Justificar teóricamente.

GAT 0.84% variable antes de impuestos, calculado al 11 de septiembre de 2014, y un periodo de

91 días. GAT significa Ganancia Anual Total y significa los intereses que se ganan por invertir y

dentro de los cuales ya se contabiliza la pérdida por apertura de cuenta y demás comisiones.

Fondo Banamex

Pagaré en moneda nacional

c. Realiza un cuadro comparativo entre los dos bancos y los dos tipos de inversión, resaltando

ventajas, desventajas, similitudes y diferencias.

Bancomer Banamex

Plan bancario Pagaré Tradicional Fondo Banamex Pagaré en moneda

nacional

Como es un pagaré

con rendimiento

liquidable al vencimiento

(PRLV) te ofrece

tasas preferenciales y crecientes cada 7

días hasta el

vencimiento del contrato. Entre

Inversión de solo

$2,000 pesos con

unos flexibles plazos que tu

escoges que van

desde 1 a 360 días. Pagan rendimientos

a una tasa anual

atractiva fija y al término del plazo.

Necesitas un monto

mínimo para poder

hacer la apertura del portafolio,

gracias a la

diversificación del portafolio este se

vuelve más seguro

y el portafolio está conformado por

Conoces el

rendimiento desde

el inicio de este, ofrece mejores

tasas de

rendimiento dependiendo el

monto y los plazos

de tu inversión y te ofrece plazos de

Ventajas

mayor sea la

inversión mayor

será el rendimiento, con opción de ser

liquidado si así lo

requieres en pagos

semanales.

activos incluyentes

en el cálculo del

IPC (activos importantes).

inversión desde 1

día hasta 378 días.

Se necesita una

inversión inicial de

25,000 pesos para abrir la inversión a

plazo. Y el efectivo

tiene una liquidez

de 7 días.

El GAT (Ganancia

anual total) es de

las más bajas del mercado.

Actualmente es de:

1.52%

En monto mínimo

de apertura es de

100,000 pesos. Los rendimientos de la

inversión dependen

mucho del capital

aportado.

Se requiere una

inversión inicial de

1, 000,000 de pesos. Y el GAT es

de 0.84% variable

antes de impuestos.

Desventajas

Ambas tienen un

rendimiento

liquidable hasta el final de su vida útil.

ambas tienen tasas

atractivas

Ambas requieren

de una inversión

inicial de 1000000 de pesos.

son inversiones de

un riesgo

relativamente moderado

Similitudes

Se necesita un

monto mínimo de $25,000 a

diferencia del

Fondo Banamex

donde no se requiere.

En el plan bancario

se reinvierte el rendimiento.

Se tiene acceso a

tasas preferenciales lo que en otro

bancos no se

ofrece.

Se puede contratar

desde $2,000, a diferencia de otros

tipos de inversión

donde se requiere

más capital. Los plazos son

flexibles.

Se debe decidir la reinversión, el

rendimiento no se

reinvierte automáticamente.

El Fondo Banamex

funciona como un portafolio de

inversión y no

como una cuenta de

ahorro. No se tienen

beneficios

adicionales al contratarlo.

No existe una

cantidad estipulada para realizar la

inversión.

Se pueden abrir

varias inversiones en el mismo

contrato a

diferencia de otros

tipos de inversión. El rendimiento

depende de la

cantidad invertida y el plazo, entre

mayor sean, mayor

rendimiento. Se puede escoger el

plazo desde uno

hasta 378 días.

Se encuentra respaldado por el

Banco de México.

Diferencias

d. A partir del cuadro comparativo concluir qué banco ofrece mejores alternativas de inversión

según tus hallazgos y por qué.

Para las inversiones Bancomer maneja muy buenas opciones en cuanto a fondos, además de

beneficios adjuntos al contratar. Sin embargo Banamex ofrece muchas más opciones de inversión

para un público más amplio y con diversas necesidades.

En cuanto a inversiones de este tipo, Bancomer es la mejor opción ya que permite que los pequeños

inversionistas generen buenos rendimientos. Además de tener un portafolio más variado. Sin

embargo, en cualquier inversión se debe empezar con un gran capital inicial.

4. A partir de tus hallazgos sobre el punto 1, 2 y 3 realizar conclusiones sobre las actividades y

servicios que ofrecen las instituciones de banca múltiple.

Como podemos observar los servicios financieros que se ofrecen en las instituciones de banca

múltiple son variados y existe gran cantidad de productos que podemos adquirir ya sea para solicitar

crédito o realizar inversión. Existe toda clase de servicios financieros que se adaptan a las

necesidades de las personas y a sus ingresos, existen varios bancos y múltiples tasas que pueden ser

comparadas para tomar la mejor decisión acerca de los beneficios, ventajas y costos que implica

cada uno de ellos.

II. DESARROLLAR LOS SIGUIENTES PUNTOS SOBRE EL TIPO DE CAMBIO PESO/USD,

CETE (28, 91, 128 DÍAS), TIIE E INFLACIÓN

1. Investigar cuál es el valor promedio de cada uno de estos en la década de los 80´s, 90´s, y 2000

hasta la fecha. Presentar estos datos en un cuadro comparativo.

VALORES

PROMEDIO

VALORES

PROMEDIO

VALORES

PROMEDIO

VALORES

PROMEDIO

VALORES

PROMEDIO

80´s 90´s 2000 ACTUAL

TIPO DE

CAMBIO

PESO/USD

22 22.93 viejos

pesos

9.46 pesos por

dólar

12.64 pesos por

dólar

14.58 pesos por

dólar

TIIE N/A 43.33 12.30 3.03

INFLACIÓN 21.56 22.48 11.02 3.07

CETE 28 DÍAS

CETE 91 DÍAS

CETE 128 DÍAS

2. Identificar el contexto económico y financiero de cada uno de estos periodos.

3. Identificar cual es la relación entre el punto 1 y 2 en cada periodo. Justificar teóricamente.

4. Identificar qué tipo de intervención gubernamental sucedió en cada periodo y determinar si fue

un éxito o fracaso. Justificar teóricamente.

Claramente podemos identificar que los sucesos importantes que marcaron grandes cambio en

nuestro tipo de cambio peso dólar fueron las crisis de 1976 que dejó una devaluación de 76%, la

crisis petrolera de 1982 que dejó una devaluación del 500%, el error de diciembre de 1994 que dejó

una devaluación del 48%, la cresta de 22% en 2001 con ajuste suaves en el 2002 con Vicente Fox y

por último fue la crisis de las Hipotecas suprime, una crisis mundial, cresta de 15 % a mediados del

2008 y con una devaluación del 6%. En cuanto a las intervenciones de los gobiernos podemos

darnos cuenta que en el error del 94 las decisiones y la intervención de nuestro presidente Carlos

Salinas fueron negativas y llevaron a México a un contexto de pobreza económica nacional. Por

otra parte vemos que en la crisis petrolera de 1982, nuestro presidente López Portillo opta por

apostarle todo a la producción y exportación petrolera ya que este gozaba un precio seguro en el

mercado mundial dando grandes utilidades y haciendo posible el desarrollo de la infraestructura de

PEMEX y con mayor endeudamiento del país. Y es así que con esta decisión de nuestro presidente

la economía mexicana se volvió dependiente en un 80% de este producto, otra mala decisión por

parte de nuestros dirigentes. Por último podemos mencionar que la intervención de Vicente Fox

podemos ver que fue algo positiva ya que logró una apreciación de nuestra moneda y al final

podemos observar que la crisis mundial del 2008 fue un suceso el cual no encargamos nosotros de

detonarlo pero fue detonado por la economía que soporta a nuestra economía nacional y pues fue

inevitable pode evitar que nuestra moneda se depreciara nuevamente.

Finalmente creemos que las intervenciones del gobierno y del estado en muchas de estas ocasiones

nos han afectado más de los que nos han dado y eso por ello que creemos que esta intervención del

gobierno y del estado debe de estar presente pero siempre buscar la manera de que estén

cumpliendo y trabajando de la mejor manera o a un 100% de su capacidad.

CETES (28, 91, 128 DÍAS)

80`s 90`s 2000 2015

Contexto

económico y

financiero

En 1983 surgen nuevos

objetivos que

garantizaban los

intereses públicos

orientaban el buen

funcionamiento

bancario y las políticas

de desarrollo, se pasa

del proceso de

indemnización de los

ex accionistas y la

venta de activos no

crediticios.

Dentro de este periodo

México entra a la

globalización a través

del tratado GATT, el

cual ahora conocemos

como OMC. Con esto

el país cambia su

política de

proteccionismo a una

política internacional. Gracias a la

internacionalización y

principios de la

globalización, se

iniciaron a crear e

innovar nuevos

servicios para los

clientes en función del

ahorro. Asimismo, el

incremento en las

operaciones en la Bolsa

de Valores, además de

empezar el uso de

instrumentos como

CETES, BONDES e

instrumentos para

controlar ciertos

indicadores tales como

los AJUSTABONOS,

en 1988 se abrieron las

Para finales de 1993

México mostraba una

inestabilidad económica

muy fuerte, Además se

crea una inestabilidad

política por el

surgimiento del Ejercito

(EZLN) a lo cual

sumado el asesinato del

candidato a la

presidencia Luis

Donaldo Colosio genera

una gran incertidumbre

que hace que los

accionistas extranjeros

retiraran su capital del

país. Se estableció un tipo de

cambio variable que ya

no era controlado por el

Banco de México sino

por la oferta y demanda

Durante este

periodo se crearon

nuevas entidades,

tales como: IPAB,

CONDUSEF para

atender y asesorar

al usuario

financiero que se

encuentre

inconforme con el

trato de alguna

institución

financiera y la

CONSAR También se han

creado nuevas

legislaciones como

la Ley de

Transparencia, la

nueva Ley de

mercado de

Valores, entre

otras, con el

objetivo de no

incurrir en los

mismos errores El sistema

financiero se puede

visualizar con

grandes

transformaciones y

gran crecimiento

gracias a las crisis

que vivió. Aunque

no se han superado

totalmente los

daños ocasionados

por la última crisis,

se pueden ver

mejoras tales como

la disminución a un

9% de la cartera

vencida. Dando

entrada a nuevos

Crecimiento

económico

muy limitado

y

estancamiento

en la

economía.

Tasas muy

bajas de

desarrollo

opciones a inversiones

hacia el sector privado

con ayuda de bancos.

bancos extranjeros

al país.

Relación entre

punto 1 y 2

Durante este periodo

el Gobierno apenas

empezaba a utilizar

los CETES como

medio de

financiamiento por lo

que su uso no fue

muy popular

Durante este

periodo tan

complicado de

inestabilidad

política

económica, y

social los CETES

no tuvieron mucho

éxito ya que la

incertidumbre y

poca confianza en

el gobierno que

generaron dichos

acontecimientos

llevó a la gente a

no manejar mucho

su dinero y menos

en nada que

tuviera que ver

con el gobierno

Durante este

periodo los

Cetes

mantuvieron

un precio

relativamente

neutral

Debido a las

condiciones

del mercado,

la compra de

Cetes no se ha

visto

beneficiada

puesto que los

inversionistas

buscan

inversiones de

más riesgo y

así poder

mantener un

equilibrio

financiero

Intervención

gubernamenta

l

(éxito/fracaso

)

Una intervención

gubernamental

importante fue la

decisión de la

implementación

de los CETES

como medio de

financiamiento

para el gobierno

y una estrategia

de desarrollo

económico.

Durante este

periodo no parece

haber habido

muchas medidas

en relación a los

CETES pues el

gobierno estaba

más interesado

rescatar s sus

bancos a través del

préstamo del

FOBAPROA

El gobierno

busco

incrementar

una política de

desarrollo que

le permitiera a

los

inversionistas

una mayor

tasa de

rendimiento

en este tipo de

bonos

Con todo y las

nuevas leyes y

reformas la

política

estructural de

los Cetes no se

ha modificado

mucho en

estos últimos

años

TIIE

1. Investigar cuál es el valor promedio de cada uno de estos en la década de los 80´s, 90´s, y 2000

hasta la fecha. Presentar estos datos en un cuadro comparativo.

El periodo de existencia de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio inicia el 20 de marzo de

1995, con el objetivo de tener un indicador que refleje mejor la situación económica.

Por lo cual iniciaremos este gráfico desde el año en cuestión.

2. Identificar el contexto económico y financiero de cada uno de estos periodos.

Crisis en México de 1995:

Carlos Salinas de Gortari entregó el gobierno a Ernesto Zedillo Ponce de León, el primer

día del mes de diciembre de 1994. Aunque no fue públicamente revelado la economía del país se

encontraba sobresaturada de vencimientos de corto plazo, de instrumentos de deuda llamados

Tesobonos, con valor nominal en pesos, pero garantizada su libre convertibilidad a dólares. Esta

deuda indicaba 18,384 MD. Cuando Zedillo tomó posesión. Las reservas internacionales completas,

que al 1o. de diciembre ya eran de 12,470MD, ya no eran suficientes para cubrir dicha deuda en

Tesobonos y otras obligaciones adquiridas con anterioridad.

Esta situación dio lugar a una devaluación brusca de la moneda que se originó el 19 de diciembre de

1994.

Crisis en Rusia en 1998

La caída del petróleo, gas natural, metales y madera dejaron en estado de vulnerabilidad al

país asiático quien buscó refugio en el endeudamiento y la privatización.

Se conoce que el verdadero problema que origina la crisis fue la falta de pago de los impuestos por

parte de las industrias energéticas y manufactureras.

Causó un golpe duro en las economías internacionales, principalmente en Brasil para 1999.

3. Identificar cual es la relación entre el punto 1 y 2 en cada periodo. Justificar teóricamente.

En 1995 es claro que los intereses son exageradamente altos, esto se debe a la crisis de 1995

en México donde se elevaron las tasas de interés de los bancos. En el lustro que lo precede se

aprecia una regularización positiva del mismo, mientras que para 1998 se vuelve a elevar,

claramente ocasionada por la crisis en Rusia y posteriormente en Brasil, aunque no llega a niveles

tan altos, sí se ve reflejado el impacto de las economías del exterior en la nuestra. Para culminar en

el nivel del TIIE que es un indicador muy fiable para conocer la situación económica del país.

4. Identificar qué tipo de intervención gubernamental sucedió en cada periodo y determinar si fue

un éxito o fracaso. Justificar teóricamente.

La intervención económica fue simplemente aumentar las tasas de interés activas, es decir

de los préstamos y disminuir las tasas de interés pasivas, o sea de los ahorros. Esto permitió que la

banca múltiple se recuperara tras sus pérdidas lo más pronto posible y ocasionó pérdidas terribles en

el patrimonio de los mexicanos. En última instancia sin embargo se recupera la banca y los intereses

se han mantenido estables y en “el suelo” desde 1998 hasta 2014, esto es, por debajo del 10%.

INFLACIÓN

1. Investigar cuál es el valor promedio de cada uno de estos en la década de los 80´s, 90´s, y 2000

hasta la fecha. Presentar estos datos en un cuadro comparativo.

2. Identificar el contexto económico y financiero de cada uno de estos periodos.

3. Identificar cual es la relación entre el punto 1 y 2 en cada periodo. Justificar teóricamente.

4. Identificar qué tipo de intervención gubernamental sucedió en cada periodo y determinar si fue

un éxito o fracaso. Justificar teóricamente.

80’s 90’s 2000 2015

Valor promedio

21.56 22.48 11.02 3.07

Contexto económico y

financiero

Auge petrolero, populismo económico.

Acelerado crecimiento

económico durante los

años 70’s e interrumpida por crisis económica de

balanza de pagos. Se

incrementa la deuda externa. Crisis de la

deuda de 1982.

$8 630 mdd en 1970 a

$74,350 mdd al final de 1982.

La mayoría de las empresas nacionales

fueron privatizadas, a

excepción de las

petroleras y de electricidad. Firma de

tratados de libre

comercio. Crisis económica del 95,

error de Diciembre.

La antigua administración dejó

una economía

sólida, pero esta

nueva administración

debía enfrentarse a

nuevos retos y evitar fuertes crisis

económicas que se

estipulaban.

Preocupación por la dependencia

económica a E.U.A

y por exceso de pobreza en el país.

Poco crecimiento económico,

consecuencias

severas ante bajo

rendimiento de E.U.A, etapa de

recesión,

estancamiento.

Relación entre

punto 1 y 2

Como podemos

observar la inflación general acumulada en

1980 es muy alta

considerando que una inflación para una

economía sana debe ser

entre 2% y máximo 5%

anual (Banco de México. 2014). Esto se

debe al auge del

petróleo apalancado por endeudamiento externo.

Así el gasto público fue

incrementándose y la economía tuvo un

crecimiento acelerado.

Sin embargo el déficit

Podemos notar como

las políticas monetarias fueron mal

implementadas, ya

que la moneda mexicana se

sobrevaloró y el

consumo aumentó

provocando un déficit del 7%. La crisis

económica y el error

de diciembre llevaron a la rápida

devaluación de la

moneda y por consiguiente a una

muy alta tasa de

inflación en el país.

Al corregir los

errores de las crisis provocadas por las

cuatro

administraciones pasadas el país se

encuentra ante una

situación económica

más sólida, la inflación es

reducida y los

parámetros alcanzados son

mejores que las

expectativas proyectadas para el

2000. Dado a que

los factores

Aunque en los

últimos años la política monetaria

ha mejorado las

expectativas del país y han logrado

disminuir la

inflación, el país se

encuentra actualmente en vías

de estancamiento y

recesión económica. La inflación ha

comenzado a

aumentar y se prevé un índice del 5%

para el final del año.

(Banxico.2015)

en la balanza de pagos y

el aumento sustancial de

la deuda externa ocasionó que la

inflación se elevara

rápidamente en poco tiempo.

económicos

mejoraron y las

relaciones de importación-

exportación

aumentaron gracias a los tratados de

libre comercio,

hubo un crecimiento

en la economía y los índices de inflación

fueron menores que

en años pasados.

Intervención

gubernamental

(éxito/fracaso)

Así mismo no hubo

cambios en la estructura

de la economía a pesar de ser un periodo

populista. La agricultura

sólo representó el 5% del PIB y la industria

por extracción petrolera

2.4%. En cuanto a la

industria ésta creció ligeramente por encima

del promedio del

crecimiento económico. Considero que fue un

fracaso la intervención

gubernamental ya incrementaron el gasto

público provocando un

déficit en la balanza de

pagos.

Salinas introdujo

controles de aumento

de precio estrictos e incrementos pequeños

al salario para

disminuir la inflación. Sin embargo el

crecimiento anual

económico fue de

2.7% (Banxico. 2014). Con una política de

tasa de cambio fija la

moneda se sobrevaluó y el consumo aumentó

provocando déficit. Se

emitieron los tesobonos que

prometían pagar en

dólares, sin embargo

al anunciar una devaluación, los

inversionistas

retiraron su dinero y las reservas fueron

vaciadas. El

presidente abandonó la tasa de cambio fija

y el peso se devaluó

rápidamente. Esto es

considerado uno de los mayores fracasos

de intervención

gubernamental conocido como “el

error de diciembre”.

Las políticas

monetarias

implementadas fueron

fundamentales para

el crecimiento económico. Aunque

el gasto público

aumentó se

mantuvo el déficit bajo control y se

implementaron

políticas exitosas para la erradicación

de la pobreza y para

ayudar al campo mexicano.

Las políticas

monetarias

implementadas durante el gobierno

de Peña Nieto dejan

mucho que desear. Con y todo y las

reformas

estructurales sólo ha

aumentado el costo de vida pero no los

salarios mínimos.

Implementó fuertes reformas

Hacendarias y de

impuestos que aumentaron la

inflación y

disminuyeron el

poder adquisitivo de los mexicanos

quienes a su vez no

ven una mejor calidad de vida.

5. Según tus hallazgos concluye cuáles son las características que debe tener el sistema financiero

de un país que permita que todos los involucrados tengan una relación de ganar-ganar.

Conclusión

Efectivamente el sistema financiero es muy complejo y tiene muchos puntos de análisis

tanto fundamentales como técnicos. Para todos ellos vale la pena su estudio, tanto para conocer los

antecedentes económicos que nos han traído a este momento histórico, como para evaluar el terreno

en el que estamos posicionados como nación y como individuos, pero lo más importante es para

entender el rumbo que tomará esta economía en el futuro cercano. Tomar mejores decisiones

financieras.

Para invertir en cualquier plan o adquirir algún crédito también es menester complementar

nuestras observaciones y necesidades con un estudio detallado de todos los factores (demográficos,

relaciones exteriores, desempeño de un sector económico, ya sea primario, secundario o terciario,

crecimiento o recesión de economías, éxitos y fracasos de otros proyectos de interés global, guerras

y acuerdos) que elevan o retrasan a la economía, dichos eventos pueden ser externos (efecto Samba

y efecto Vodka) como internos (error de diciembre), y están acompañados de consecuencias en el

corto y largo plazo, que al tocar fibras de finanzas y macroeconomía, nos mueven muchos más

elementos fundamentales de la vida como el (costo de vida, incluidos canasta básica, educación y

vivienda), tecnología e innovación (era informática), desarrollo familiar (salud) costumbres y

muchos otros.

Gracias a ésta actividad ahora entendemos la diferencia entre las tasas activas y pasivas, los

indicadores de los que contamos para estudiar la macroeconomía y las empresas y por último los

caminos que llevan a la riqueza sin afectar a terceros.

Fuentes electrónicas de información:

CONDUSEF. (2014)¿SABES CUÁL ES LA TASA DE INTERÉS Y EL CAT QUE TE COBRAN POR

TU CRÉDITO DE NÓMINA? Recuperado de: http://www.condusef.gob.mx/index.php/bancos/920-

otras-comisiones.html

Crédito al Consumo. BBVA Bancomer. (2015). Recuperado de:

http://www.bancomer.com/personas/credito-consumo.jsp

Crédito al Auto. BBVA Bancomer. (2013). Recuperado de:

https://www.bancomer.com/personas/credito-auto.jsp

Llega a 18.4% en CAT en Créditos de Autos. El Universal. (2013). Recuperado de:

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/101421.html

Crédito Personal Banamex. Banamex. (2014). Recuperado de:

http://www.banamex.com/es/personas/creditos/creditos_personales/plazo_tasa_fija.htm

CONTRATA LA MEJOR TARJETA DE CRÉDITO EN MÉXICO. https://www.tudecide.com/finanzas_personales/tarjetas_de_credito Crédito hipotecario Banamex. Banamex. Recuperado de:

http://www.banamex.com/es/personas/creditos/credito_hipotecario/compra_casa/tasa_fija.htm

Poca competencia en banca limita créditos hipotecarios. El Universal (2014). Recuperado

de:http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/poca-competencia-en-banca-

limita-creditos-hipotecarios-112322.html

Fondo de inversión Banamex

http://www.fondosbanamex.com/appserver/hz_canal.jsp?canal=Banca%20Privada&id_canal=4

BBVA BANCOMER, (2015), Grupo Financiero BBVA Bancomer; Conócenos, Consultado el 16

de febrero de 2015, Extraído de: http://www.bancomer.com/nuestrom/grupo-financiero-bbva-

bancomer.jsp?nivel1=personas

BBVA, (2015), Créditos e hipotecas; Crédito al consumo, Consultado el 16 de febrero de 2015,

Extraído de: http://www.bancomer.com/personas/credito-consumo.jsp

BBVA, (2015), Créditos e hipotecas, Crédito al auto, Consultado el 16 de febrero de 2015,

Extraído de: http://www.bancomer.com/personas/credito-auto.jsp

BBVA, (2015), Créditos e hipotecas, Crédito de motos, Consultado el 16 de febrero de 2015,

Extraído de: http://www.bancomer.com/personas/credito-motos.jsp

BANAMEX, (2015), Conoce Banamex, Consultado el 16 de febrero de 2015, Extraído de:

http://www.banamex.com/es/conoce_banamex/quienes_somos/grupo_financiero_banamex.htm

Bancomer, (2015), Cálculo del GAT, Consultado el 18 de febrero de 2015, Extraído de:

https://www.bancomer.com/negocios/pdf/GAT_VIGENTES.pdf

El Universal, (2008), ¿Es caro el crédito? Consultado el: 18 de febrero de 2015 Extraído de:

http://blogs.eluniversal.com.mx/wweblogs_detalle.php?p_fecha=2008-12-

15&p_id_blog=47&p_id_tema=6440

Evolución TIIE, (2015), TIIE 28 Histórico, Consultado el: 18 de febrero de 2015, Extraído de:

http://tiie.com.mx/tiie-28-historico/

Banco de México, (2015), Tasas y precios de referencia, Consultado el: 18 de febrero de 2015,

Extraído de:

http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCua

dro&idCuadro=CF101&sector=18&locale=es

Banco de México. (2015). Datos sobre CETES Histórico. Febrero 18, 2015, de

FINANCIALRED Sitio web: http://tiie.com.mx/cetes-historico/

Araricio, A. (2010). Economía Mexicana 1910-2010: Balance de un Siglo. Febrero 18,

2015, de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México Sitio

web: http://www.economia.unam.mx/profesores/aaparicio/Econom%C3%ADa.pdf

Aportela, F. (2001). COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LAS TASAS DE INTERÉS

REALES EN MÉXICO, 1951-2001. Ferbrero 18, 2015, de Dirección General de

Investigación Económica Sitio web: http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-

discursos/publicaciones/documentos-de-investigacion/banxico/%7BDB45CF79-AEBE-

8E82-223E-A3FD3E1A6AA6%7D.pdf

Botello, I. M. (5 de Julio de 2000). México Máxico. Recuperado el 16 de Febrero de 2015,

de México Máxico:

http://www.mexicomaxico.org/Voto/SobrevalExplicacion.htm#EXPLICACION

Rovirosa, E. M. (10 de Enero de 1989). BajaEco. Recuperado el 16 de Febrero de 2015, de

BajaEco: http://www.bajaeco.com/cuanto.cfm


Recommended