+ All Categories
Home > Documents > Archivos Iglesia España I

Archivos Iglesia España I

Date post: 23-Jan-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1044
Instrumentos informÆticos de consulta de los archivos de la Iglesia en Espaæa, vol. I Guía de los Archivos de la Iglesia en Espaæa Autores de los textos: los respectivos archiveros Dirección: JosØ M“ Martí Bonet Coordinación, realización y diseæo: Francesc Tena Juncosa Diseæo original de los contenidos: Pere-Jordi Figuerola Rotger Colaboradores: Carme del Blanco Barnusell y Eduard Ribera Mitjans Una producción del Archivo Diocesano de Barcelona para la Asociación de Archiveros de la Iglesia en Espaæa con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Barcelona 2001
Transcript

Instrumentos informáticos de consulta de los archivos de la Iglesia en España, vol. I

Guía de los Archivos de laIglesia en España

Autores de los textos: los respectivos archiveros

Dirección: José Mª Martí BonetCoordinación, realización y diseño: Francesc Tena Juncosa

Diseño original de los contenidos: Pere-Jordi Figuerola RotgerColaboradores: Carme del Blanco Barnusell y Eduard Ribera Mitjans

Una producción del Archivo Diocesano de Barcelona para laAsociación de Archiveros de la Iglesia en España

con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Barcelona 2001

I

diócesis de Albacete

Introducción

II

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Los archivos de la Iglesia en EspañaINTRODUCCIÓN

I. Objetivos y contenidos de los CD-ROMLa nueva Guía de los Archivos de la Iglesia en España, primer volu-men de la colección de «Instrumentos Informáticos de Consulta de losArchivos de la Iglesia en España», contiene la descripción detallada yactualizada de los ciento setenta archivos eclesiásticos mayores de Es-paña (los catedralicios, los diocesanos, los monásticos y los conventuales)y una aproximación al elenco de los primeros registros de los libros debautismo, confirmación, matrimonios, defunciones y de fábrica de los23.000 archivos parroquiales que pertenecen a las sesenta y siete dió-cesis de la Iglesia en España.

La Asociación de Archiveros de la Iglesia Española, institución de la Con-ferencia Episcopal Española, publicó en el año 1985 la primera Guía delos Archivos y Bibliotecas de la Iglesia en España. Esta obra se ha conver-tido en instrumento imprescindible de consulta tanto a escala nacionalcomo internacional, y desde hace años se encuentra agotada. Dicha obraconstaba de dos volúmenes con un total de 923 páginas, en donde serealizaba una somera descripción de los archivos mayores y las bibliote-cas eclesiásticas, incluyendo también el curriculum de los respectivosresponsables. Durante el año 2000 la Asociación de Archiveros de laIglesia en España, con la producción del Archivo Diocesano de Barcelonay con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, hallevado a cabo la edición que aquí presentamos de la nueva guía. Ésta seha actualizado y se presenta en formato de CD rom, con la posibilidad deuna nueva y definitiva revisión, ya que se pretende que sea interactiva através de una página de Internet.

Por tanto, la nueva edición, bajo el título Instrumentos informáticos deconsulta de los archivos de la Iglesia en España, vol. I, contiene actuali-zados los datos descriptivos de los archivos eclesiásticos mayores deEspaña y aporta la novedad de elencar los aproximadamente 23.000archivos parroquiales del estado con las fechas de los primeros librossacramentales y de fábrica que conserva cada uno así como con infor-mación auxiliar (si están microfilmados, si están concentrados en eldiocesano, si hubo pérdidas durante la guerra civil de 1936 a 1939...).Tan ingente cantidad de información contenida en esta edición es fácil-mente accesible gracias a las nuevas tecnologías aplicadas. Un sistemade búsqueda libre de texto permite encontrar cualquier información enfracciones de segundo.

En la elaboración de esta guía han colaborado, a lo largo de más de tresaños, más de un centenar de archiveros, bajo la dirección de José MªMartí Bonet, Archivero diocesano de Barcelona y Presidente de la Asocia-ción de Archiveros de la Iglesia en España.

III

INTRODUCCIÓN

El segundo volumen de los Instrumentos informáticos de consulta de losarchivos de la Iglesia en España és el titulado Memoria Ecclesiae.La Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, institución de laConferencia Episcopal Española, inició hace quince años una serie depublicaciones en aras a fomentar y facilitar la labor de quienes ejercen lafunción de gestores del rico patrimonio documental de los archivos ecle-siásticos.Con ello, además, se ha logrado dar a conocer a la sociedad el valiosísi-mo trabajo realizado por los archiveros eclesiásticos desde hace siglos yen la actualidad; amén de facilitar el acceso a esos fondos documentalesa miles de investigadores y estudiosos tanto nacionales como delextrangero.

Ahora presentamos este volumen II de Instrumentos informáticos de con-sulta de los Archivos de la Iglesia en España bajo el título de MemoriaEcclesiae que aglutina en un solo CD rom diecinueve publicaciones de lamencionada Asociación; o sea: los diecisiete primeros volúmenes de lacolección oficial de la Asociación Memoria Ecclesiae, reflejo de los res-pectivos congresos nacionales celebrados por la misma, más dos volú-menes especiales (Catálogo de la exposición bibliográfica: Los archivosde la Iglesia, edición dirigida y preparada por el archivero Don A. HeviaBallina, de Oviedo y Documentación sobre cofradías en los archivos de laIglesia en España. Diócesis de Burgos (A-B), por el canónigo archivero M.Vicario Santamaría de Burgos.

En el presente CD rom (vol. II) se encuentra el equivalente a 9.760 pági-nas en soporte de papel, y se puede acceder de forma inmediata a másde 500 estudios, catálogos, guías, inventarios, repertorios, coleccionesdiplomáticas, monografías y otros estudios de numerosos y prestigiososautores correspondientes a las actas de los congresos de la Asociación,así como se presenta un amplio santoral hispano-mozárabe de las dióce-sis de España. En concreto caben destacarse los temas monográficos delos congresos celebrados desde 1990 hasta 1999: Los archivos de laIglesia. Presente y futuro; Los archivos y las raíces visigóticas de la Iglesiaen España; Los archivos, la Iglesia y la cultura en la edad media y moder-na; Los archivos y la catedral y la diócesis; Los archivos y las órdenesreligiosas y la evangelización de América y Filipinas; Los archivos y lasórdenes monásticas; Los archivos y la parroquia y arcipreztasgo; los ar-chivos y la beneficiencia y hospitalidad; Los archivos y las institucionesde enseñanza; los archivos y la visita pastoral en el ministerio del obispo;los archivos y el arte.

300 autores han participado en la elaboración de estos volúmenes, entreellos archiveros, profesores de universidad e investigadores.

Aplicando las nuevas tecnologías informáticas se pretende aumentar, to-davía más, la mencionada labor de divulgación de los instrumentos deinformación sobre las series documentales de los archivos eclesiásticosespañoles, logrando así un mayor y más eficaz servicio a favor de lainvestigación.1

1 Además de los dos mencionados volúmenes (Guía y Memoria Ecclesiae) se ofrece un tercero denominado �Instrumentos informáticos deconsulta de los Archivos de la Iglesia en España: vol III-1, Corpus de la Historia de la Iglesia�. El contenido del mismo es el siguiente:

IV

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

II. ELENCO DE LOS ARCHIVOS �MAYORES� DE LA IGLESIA EN ESPAÑA. SUS CARACTERÍSTICAS

La simple denominación (o nombre) del archivo, nos conduce casi siem-pre al conocimiento de su característica peculiar. De ahí que podamosagrupar los archivos eclesiásticos mayores en seis grandes grupos 1)Archivo histórico-diocesanos. 2) Archivos catedralicios (o capitulares). 3)Archivos en los que se ubican en un mismo edificio o local, el «histórico-diocesano» y el «capitular». 4) Archivos en los que se ha concentrado losarchivos parroquiales, y a la vez el propio archivo diocesano. 5) Archivosmonásticos, y 6) otros archivos.

1) Archivos histórico-diocesanos:2

Hallamos diseminados en toda la geografía de la Iglesia en España lossiguientes archivos histórico-diocesanos: Archivo Histórico Diocesano deAstorga. Archivo Diocesano de Avila. Archivo Diocesano de Barcelona.Archivo Diocesano de Burgos. Archivo Histórico Diocesano de Cádiz. Ar-chivo Diocesano de Ceuta. Archivo del Obispado de Cartagena-Murcia.Archivo Diocesano de Ciudad Real. Archivo Diocesano de Ciudad Rodrigo.Archivo Diocesano de Córdoba. Archivo Diocesano de Cuenca. ArchivoDiocesano de Gerona. Archivo Diocesano de Granada. Archivo Diocesanode Huelva. Archivo Diocesano de Jaca. Archivo Histórico Diocesano deJaén. Archivo Histórico Diocesano de Jerez de la Frontera. Archivo Histó-rico Diocesano de León. Archivo Diocesano de Lérida. Archivo Diocesanode Lugo. Archivo Diocesano de Madrid-Alcalá. Archivo Diocesano de Má-laga. Archivo Diocesano del Obispado de Mallorca. Archivo Diocesano deMenorca. Archivo Diocesano de Mondoñedo. Archivo Histórico Diocesanode Orense. Archivo Diocesano de Osma-Soria. Archivo Diocesano dePalencia. Archivo Diocesano de Pamplona. Archivo Diocesano de Plasencia.Archivo Diocesano de Salamanca. Archivo Histórico Diocesano de San-tiago de Compostela. Archivo General del Arzobispado de Sevilla. ArchivoHistórico Diocesano de Sigüenza. Archivo Diocesano de Tarazona. Archi-vo Histórico Archidiocesano de Tarragona. Archivo Histórico Diocesano deTeruel. Archivo Histórico Diocesano de Albarracín. Archivo Diocesano deToledo. Archivo Diocesano de Tortosa. Archivo Diocesano de Tenerife. Ar-chivo Histórico Diocesano de Tuy. Archivo Diocesano de la Seo de Urgell.Archivo Metropolitano de Valencia. Archivo Diocesano de Valladolid. Ar-chivo Diocesano de Zaragoza

2) Archivos catedralicios,3 son los siguientes:Archivo Catedralicio de Almería. Archivo Capitular de Astorga. Archivo

BARRAQUER: Las casas de religiosos en Cataluña (Barcelona 1915-1917); BARRAQUER: Los religiosos en Cataluña, Barcelona (1915-1917);VILLANUEVA: Viage literario a las iglesias de España (todos los volúmenes); FLÓREZ: La España Sagrada (volúmenes correspondientes a laintroducción y a las iglesias de Cataluña); CAMPILLO: Disquisitio methodi; PUIG Y PUIG: Episcopologio de Barcelona; con un total de 15.000páginas en soporte de papel. Este CD rom es un facsímil digital de las ediciones originales (de finales del siglo XIX, principios del XX).También cabe señalar que los tres volúmenes podrán ser consultables en una web.

2 La denominación correcta para indicar el cúmulo histórico (custodiado en un edificio o local) de los fondos y colecciones documentales queemanaron de la actividad del obispo y su curia diocesana, así como de sus organismos pertinentes, es la de «Archivo Histórico Diocesano». Taldenominación es la empleada por el nuevo Derecho Canónico. No obstante, hay muchos archivos diocesanos que no son sólo «históricos»sino además «administrativos» o corrientes», o sea, admiten documentación actual de la curia o del mismo obispo. Por ello, consideramostambién correcta, para esos últimos, la denominación de «Archivo Diocesano».3 La denominación de «Archivo de la Catedral» es incorrecta, puesto que «catedral» es un adjetivo. Por ello sería más adecuado llamarles, porejemplo, «archivo de la Iglesia (Basílica) Catedral». A pesar de ello, este adjetivo comúnmente se sustantiva, y por ello se puede admitir,creemos, la denominación de «Archivo de la Catedral».

V

Catedralicio de Avila. Archivo de la Catedral de Badajoz. Archivo Capitularde la Catedral Basílica de Barcelona. Archivo de la Catedral de Bilbao.Archivo de la Catedral de Burgos. Archivo Catedralicio de Cádiz. ArchivoParroquial de Santa Cruz de Cádiz (Catedral Vieja). Archivo Catedraliciode Ceuta. Archivo Capitular de la Catedral de Calahorra. Archivo de laCatedral de Santo Domingo de la Calzada. Archivo de la Catedral de San-ta María la Redonda. Archivo de la Catedral de Canarias. ArchivoCatedralicio de Murcia. Archivo Capitular de Ciudad Real. Archivo de laCatedral de Ciudad Rodrigo. Archivo Capitular de Córdoba. Archivo Capi-tular de Coria-Cáceres. Archivo Capitular de Cuenca. Archivo Catedraliciode Gerona. Archivo de la Catedral de Granada. Archivo de la Capilla Real(Iglesia Catedral de Granada). Archivo de la Catedral de Huesca. Archivode la Catedral de Jaén. Archivo Catedralicio de León. Archivo Capitular deLérida. Archivo de la Catedral de Lugo. Archivo de la Catedral de Madrid.Archivo Catedralicio de Málaga. Archivo Capitular de la Catedral de Ma-llorca. Archivo Capitular de Menorca. Archivo de la Catedral de Mondoñedo.Archivo de la Catedral de Orense. Archivo de la Catedral de Orihuela.Archivo Capitular de Osma-Soria. Archivo Capitular de Oviedo. Archivo dela Catedral de Palencia. Archivo de la Catedral de Pamplona. Archivo de laCatedral de Tudela. Archivo Catedralicio de Plasencia. Archivo Catedraliciode Salamanca. Archivo de la Catedral de Santander. Archivo de la Cate-dral de Santiago de Compostela. Archivo de la Catedral de Segorbe. Ar-chivo de la Catedral de Segovia. Archivo Capitular de Sevilla. Archivo de laS. I. Catedral B. de Sigüenza. Archivo Capitular de Tarazona. Archivo Ca-pitular de la S. I. Catedral B. Metropolitana Primada de Tarragona. Archi-vo Capitular de la Catedral de Teruel. Archivo Capitular de la Catedral deAlbarracín. Archivo y Biblioteca Capitulares de Toledo. Archivo Capitularde la S. I. Catedral de Tortosa. Archivo de la Catedral de Tuy. ArchivoCapitular de la Seo de Urgell. Archivo Capitular de la Catedral de Valencia.Archivo de la Catedral de Valladolid. Archivo de la Seo de Manresa. Archi-vo Catedralicio de la Catedral de Zamora. Archivo Capitular de la Seo deZaragoza

3) Archivos «Histórico Diocesano y Catedralicio» (concentración de am-bos):4

Archivo de la Diócesis de Barbastro-Monzón. Archivo Diocesano y Capitu-lar de Guadix-Baza. Archivo Histórico de la Pabordía de Ibiza. Archivo dela Iglesia de Solsona. Archivos Eclesiásticos de Vic

4) Archivos «Central-Parroquial-Diocesano»:5Archivo Histórico Diocesano de Albacete. Archivo Histórico Eclesiásticode Vizcaya (Bilbao). Archivo Central Parroquial Diocesano de Lugo. Archi-vo Histórico Diocesano de Oviedo. Archivo Diocesano de San Sebastián.Archivo Diocesano General Concentrado de Santander. Archivo Diocesanode Vitoria

5) Archivos Monásticos:6

4 La denominación es muy variada: «Archivos Eclesiásticos», «Archivo de la Iglesia», «Archivo de la Diócesis»...5 Tienen diversas denominaciones. Algunas veces se les ha unido el Archivo Histórico Diocesano. Predominan, sin embargo, los fondosparroquiales.6 No hacemos distinción entre los monasterios masculinos y los femeninos.

INTRODUCCIÓN

VI

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo de la Abadía de Montserrat. Archivo de la Abadía Benedictina deSanto Domingo de Silos (diócesis de Burgos). Archivo del Real Monaste-rio de Santo Domingo de Guzmán de Caleruega (diócesis de Burgos).Archivo Monástico de San Pedro de Medina (diócesis de Burgos). Archivodel Monasterio de Samos (diócesis de Lugo). Archivo del Monasterio deSan Vicente del Pino (diócesis de Lugo). Archivo del Monasterio Benedic-tino de San Pelayo (diócesis de Oviedo). Archivo del Monasterio de laPurísima Concepción en Arrasate (concepcionistas franciscanas), Archivodel Monasterio de Santa Clara en Azkoitia (clarisas),Archivo del Monasterio de la Purísima Concepción en Azpeitia(concepcionistas franciscanas), Archivo del Monasterio de la SantisimaTrinidad en Bergara (clarisas), Archivo del Monasterio de la Concepciónen Elgoibar (Clarisas), Archivo del Monasterio de la Santísima Trinidad deBidaurreta en Oñati (clarisas), Archivo del Monasterio de Santa Ana enOñati (clarisas), Archivo del Monasterio de la Purísima Concepción enSegura (concepcionistas franciscanas), Archivo del Monasterio de SantaClara en Tolosa (clarisas), Archivo del Monasterio de Santa Clara en Zarautz(clarisas), Archivo del Monasterio de San Bartolomé en San Sebastián yAstigarraga, Archivo del Monasterio de Santa Ana, en Soraluze-Placenciade Armas (diócesis de San Sebastián). Archivo del Monasterio de SanPelayo (Santiago de Compostela). Archivo del Monasterio de Poblet (dió-cesis de Tarragona). Archivo del Monasterio de San Juan de las «Abadesses»(diócesis de Vic).

6) Otros archivos:7

Archivo de la Conferencia Episcopal Española. Archivo Capitular de laReal Colegiata de San Isidoro (León). Archivo de la Abadía del Sacromonte(Granada). Archivo Histórico Eclesiástico de la Arciprestal Basílica de SantaMaria Mayor de Morella (diócesis de Tortosa). Archivo de la Curia Diocesanade Bilbao. Archivo Diocesano de la Curia de Oviedo. Archivo de la Secre-taría del Arzobispado de Madrid-Alcalá. Archivo del Real Colegio-Semina-rio del Corpus Christi (diócesis de Valencia). Archivo del Seminario Metro-politano de Oviedo. Archivo Provincial de los Capuchinos de Cataluña.Archivo Provincial de la Escuela Pía de Cataluña. Archivo Histórico de losFranciscanos de Cataluña. Archivo Provincial Histórico de Toledo de laCompañía de Jesús (en Madrid). Archivo Histórico Escolapio (Salamanca).Archivo «Silveriano» de la Provincia Carmelitana O.C.D. Burgense. Archivodel Convento de Ntra. Señora del Espino de Vivar (diócesis de Burgos).Archivo del Convento de Santa Clara de Burgos. Archivo del Convento deSanta Dorotea de Burgos. Archivo Conventual de la Comunidad Mercedariade Sarria (diócesis de Lugo). Archivo General de las Religiosas del AmorDivino (diócesis de Madrid). Archivo del «Palau Requesens». Archivo de laBiblioteca Asturiana del Colegio de la Inmaculada de Gijón (diócesis deOviedo)

7 En la presente guía sólo damos una somera información de las series denominadas libros sacramentales y de fábrica. No obstante, en muchasde las guías del 4º grupo aparece la tipología documental de los mismos, que puede generalmente integrarse en ese organigrama. 1. Librossacramentales: Bautizos, Matrimonios, Defunciones, Confirmaciones, Comuniones, Expedientes Matrimoniales; 2. Vida parroquial y admi-nistración: Aniversarios y Celebraciones, Libro de Fábrica-Obra, Consueta, Beneficios, Cementerios, Llevador de Rentas, Cuentas, Facturas,Visitas Pastorales, «De Statu Animarum», Administraciones, Recibos, Funeraria... 3. Notariales (especialmente en las parroquias que pertene-cen a la antigua Corona de Aragón): Actas notariales, Censales, Inventarios, Capbrevaciones, Testamentos, Manuales Parroquiales, CapítulosMatrimoniales, Libros del Consejo... 4. Cofradías.

VII

En ese último apartado cabe señalar, además del Archivo de la Conferen-cia Episcopal Española, los dos grandes archivos de las Colegiatas deLeón y de Morella, y el Archivo de la Abadía del Sacromonte, cuatro decurias diocesanas, dos archivos de seminarios, seis archivos provincalesde sendas congregaciones, cuatro archivos de conventos, un archivo ge-neral de una congregación y dos archivos peculiares (uno de un colegio,y el otro de una casa noble propiedad de la Compañía de Jesús). Es unbuen muestreo de los centenares de posibles archivos que podríamospresentar.

Especial dificultad ofrece saber apreciar la distinción que pueda existirentre dos series fundamentales y que originan, creemos, la misma exis-tencia tanto de de los archivos diocesanos como de los archivos capitu-lares. Nos referimos a las series «Mensa» capitular y «Mensa» episcopal.En la alta Edad Media, el obispo y sus canónigos actuaban colegialmente.Sin distinción alguna, se concedían derechos, posesiones, prerrogativas,etc., a la iglesia catedral, la cual representaba de un modo eminente a ladiócesis, y se personificaba en un único colectivo: obispo y canónigos. Yes así como el lugar donde se custodiaban los «instrumenta» emanados odirigidos a este colectivo, no era otro que la sede episcopal o iglesiacatedral en una dependencia de la máxima importancia, denominada«scrinium». Sólo en la época de la Reforma Gregoriana, al intentar elpapa una mayor vinculación entre los obispos y Roma, se conceden sen-dos privilegios papales, distinguiéndose explícitamente las «canónicas»de las «mensas» episcopales. También los canónigos recibirán en esaépoca la confirmación papal de unos derechos distintos de los que tieneel obispo local. Paulatinamente irán apareciendo dos series: la «mensa»episcopal y la «mensa» capitular. Estas series a la vez irán distinguiendoambos archivos. El obispo ya no residirá en la canónica, sino en su propiopalacio, al cual trasladará, con alguna reticencia por parte de los canóni-

8 MARTÍ BONET, J. M.-NIQUI PUIGVERT, L.-MIQUEL MASCORT, F., Las bulas del Papa Alejandro III dirigidas a los obispos de Barce-lona (Barcelona1 1979) págs. 10 y 11: «Anteriormente al siglo XII raramente se hacía distinción entre las propiedades y derechos de la �Mitra�y las de los canónigos. Así, cuando se afirma que se conceden unas concretas posesiones o derechos al obispo y a la iglesia de la Santa Cruz yde Santa Eulalia no se quiere excluir a los canónigos �aunque no se mencionen en el documento� ni, por supuesto, se excluye al obispo. Talesformularios equivalen a concesiones otorgadas a la diócesis encarnada en la sede episcopal o iglesia, la cual está presidida por el obispo yespecialmente asistida por los canónigos. Como consecuencia, lo archivos (Capitular y Episcopal), antes del siglo XII, en la mayoría de susdocumentos, se confunden integrando un único fondo archivístico que es custodiado en la catedral».«Pero en el siglo XII se observan importantes cambios en la estructura diocesana de Barcelona. El obispo �especialmente Berenguer y SanOleguer, que procedían de los monasterios de Sant Cugat y de San Rufo de Aviñón� establecen su residencia de un modo más habitual en lospalacios episcopales y los canónigos en la canónica. Estos empiezan a tener conciencia de constituir un estamento diferenciado del obispo. Seacentúan las peculiares funciones de los canónigos que ostentan una especial misión o �dignidad�. Se inician los pleitos entre las �dignidades� olos canónigos y los obispos.Estos reivindican sus derechos estrictamente episcopales. De ahí se empieza a distinguir entre el archivo de las propiedades de los obispos y el delos canónigos».«El obispo exige que en su residencia o palacio episcopal se custodien los pergaminos que mayormente inciden en su condición de administradorde la diócesis. Se establecen, por ejemplo, parroquias que dependen �como propiedad o patronato� del cabildo y otras que son de libre colacióndel obispo. De todos esos derechos hay un fiel reflejo en los documentos. Sin embargo, permanecen en el Archivo Capitular gran parte de losdocumentos históricos que ya no son �instrumentos� de derecho. O sea, la separación de ambos archivos fue dictada por la utilidad de losdocumentos y sólo se trasladaron al episcopal aquellos que podían �como títulos o fuente de derechos� proteger y amparar al obispo».«Si se comparan ambos archivos ��Mensa Capitular� y �Mensa Episcopal�� no sería correcto afirmar que los dos nacen a finales del siglo XI oa principios del XII. Tenemos documentos de los siglos IX y X en los que ya se conceden al obispo derechos y posesiones, especialmente elderecho de �Cops� otorgado por el rey de Francia Luis II en el año 878. Sin embargo, el archivo de la �Mensa Capitular� �entendiéndose comotal el conjunto de documentos otorgantes de derechos y posesiones a los canónigos como entidad diferente del obispo� probablemente tenga suorigen en el privilegio papal �Iustis votis� de Pascual II del 26 de enero de 1104. Asimismo en esas mismas fechas el papa Pascual II tambiénconcedió un privilegio al obispo otorgándole posesiones diversas a las de los canónigos. Así nació el Archivo Diocesano. Pero siempre tratándosede la diócesis de Barcelona y posiblemente en otras diócesis de la Corona de Aragón. En Castilla y León probablemente no se pueden hablar deArchivos diocesanos sinó después del Tridentino».

INTRODUCCIÓN

VIII

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

gos, la documentación útil para él y su curia, que antes se custodiaba enel «scrinium» de la iglesia catedral.8

Sería prematuro, y posiblemente inexacto, presentar aquí el estudio de latipología de las diversas series de los archivos diocesanos, catedralicios,monásticos, etc. Nuestra Asociación, con la colaboración de laSubdirección General del Archivo del Ministerio de Cultura ha celebradosendos congresos para tratar esos temas. También cabe señalar que lassecciones musicales, custodiadas principalmente en los archivoscatedralicios, son de sumo interés, no sólo bajo el aspecto musical, sinotambién codicológico. He aquí un simple muestreo de esos fondos: Ar-chivo Catedralicio de Palencia: Consta �además de 90 libros corales yde 4 libros manuscritos en partitura de polifonia (siglo XVI) de 56 carpe-tas o legajos con música religiosa vocal y acompañada de instrumentos;Archivo Catedralicio de Murcia: 100 libros corales, la mayor parte deellos con miniaturas de gran calidad; al final de algunos de ellos haypartituras inéditas de autores famosos, como Tomás Luis de Vitoria; Ar-chivo de la Catedral de Lugo: 30 en pergamino; música a una voz decanto gregoriano y 3 libros a cuatro voces de Palestrina, Eduardo Lobo yTomás de Vitoria; Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela:además del códice calixtino, el archivo posee una importante colecciónmusical de manuscritos e impresos de los siglos XVI al XX,9 en gran parterelacionado con el tema jacobeo, enriquecido con interesantes graba-dos; Archivo de la Catedral de Segorbe: 75 legajos que empiezan en elsiglo XV; Archivo Capitular de Sevilla: además de los famosos cantorales,posee una sección de música que empieza en el siglo XV; Arhivo Capitularde Tarragona: posee 200 partituras de los siglos XVII-XIX; Archivo y Biblio-teca Capitulares de Toledo.posee códices polifónicos de gran interés porsus miniaturas y por la música; Archivo de la Catedral de Burgos: poseefragmentos musicales del siglo XIII... En las catedrales de Santo Domingode la Calzada, Granada, Teruel, Tuy..., Basílica de Morella y otras colegiatasposeen partituras de gran interés.

III. INSTRUMENTOS BIBLIOGRÁFICOS DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Uno de los objetivos de cualquier intento de bibliografía de los archivosdebe tener presente las obras generales, gracias a las cuales damos elprimer paso de conocimiento de los mismos. Hemos creido convenienteen la presente introducción ofrecer de un modo sistemático la relación delos autores que han tratado sobre los mencionados archivos eclesiásti-cos. Tenemos siempre presente el artículo del que fue nuestro presidentehonorario de la Asociación, señor obispo de Ciudad Rodrigo, monseñorDemetrio Mansilla (que falleció el 7 de diciembre de 1998), publicado enel Diccionario de Historia Eclesiástica de España.10

9 Las series del fondo musical del Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela agrupa las obras musicales originales de maestros decapilla compostelanos y de otros foráneos cuya música se interpretó en la mencionada basílica (fray José de Vaquedano, Buono Chiodi,autores italianos; Melchor López Jiménez, Ramón Palacio, Juan Trallero, etc.).10 MANSILLA, E, Archivos Eclesiásticos: «Diccionario de Historia Eclesiástica de España» (Madrid 1972), vol. 1, págs. 78-85.

IX

Agrupamos a continuacón, por orden alfabético de diócesis, los autoresque han tratado sobre los mencionados archivos o series más importan-tes. No repetimos los titulos de esas obras o artículos puesto que sepueden consultar en las descripciones de cada archivo.

Avila.� Ajo y Sainz de Zúñiga, en su libro Historia de la Iglesia en laHispanidad, presenta una amplia relación del Archivo Diocesano de Avila,así como del Archivo del Seminario, de los archivos de los conventos dela ciudad y de los archivos de 22 parroquias de la letra A. En el mismocatálogo se halla un inventario del Archivo Catedralicio de Avila. LópezCalo ha catalogado el fondo musical de la mencionada catedral.

Badajoz.� En la revista de Estudios Extremeños de Badajoz, RodríguezAmaya da algunas noticias sobre los archivos de aquella diócesis. Delarchivo de la catedral han tratado Rodrigo Dosma, Solano de Figueroa,Ascensio de Morales, Caston y Rubio Merino.

Barcelona.�Del Archivo Diocesano y del de la Colegiata de Santa Ana,agregado al diocesano, además de Kehr, han tratado Sanabre, Martí Bonet,Niqui Puigvert, Miquel Mascort, Alturo Perucho, Hillgarth, Silano y CodinaVila. Hay también una relación en la guía del Secretariado de ArchiverosEclesiásticos de Cataluña. Del Archivo Capitular existen diversos catálo-gos, inventarios y estudios sobre algunos fondos documentales publica-dos por Oliveras Caminal, Sanabre, Fábrega Grau, Baucells Reig y PérezCastillo, así como la guía editada por el Secretariado de Archiveros Ecle-siásticos de Cataluña. Cabe señalar una importantísima colección inicia-da del diplomatario de los pergaminos, siglos IX-XI de la Catedral de Bar-celona obra del mencionado Dr. Àngel Fàbrega (Barcelona, 1998) y unamiscelánea en honor suyo editada en la revista Analecta Tarraconensia(1998). De los archivos catalanes: «Provincial de los Capuchinos», «Pro-vincial de las Escuelas Pías de Cataluña», «Histórico de los Francisca-nos», «Palau Requesens» de la Compañía de Jesús, y del de la Abadía deMontserrat, existen sendos estudios sobre sus fondos documentales ade-más de la guía editada por el Secretariado de Archiveros Eclesiásticos deCataluña.

Bilbao.�El Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya ha publicado diver-sos estudios archivísticos sobre sus fondos documentales, especialmen-te de los que proceden de las parroquias concentrados en el HistóricoEclesiástico, bajo la dirección del que fue archivero, Pedro María deOjanguren.

Burgos.�Don Demetrio Mansilla, en su artículo «Archivos Eclesiásticos»del Diccionario de Historia Eclesiástica de España, al que en múltiplesocasiones nos referimos, presenta la bibliografía fundamental sobre elArchivo Catedralicio de Burgos. El actual canónigo archivero y director delarchivo diocesano, don Matías Vicario Santamaría, empieza a publicaruna guía de los archivos parroquiales concentrado (casi un millar) en elDiocesano. También Matías Vicario, como canónigo archivero, ha publi-cado una docena de volúmenes referentes a la documentación capitular.Del Archivo de la Abadia benedictina de Santo Domingo de Silos, delArchivo del Monasterio de Santo Domingo de Guzmán de Caleruega y del

INTRODUCCIÓN

X

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

archivo de la provincia carmelitana O.C.D. Burgense, existen también sen-dos estudios sobre sus fondos.Cádiz-Ceuta.� El Archivo Histórico Diocesano de Cádiz posee una am-plia bibliografía sobre sus fondos elaborada por Toscano de Puelles y porAntón Solé. De este mismo autor es el catálogo de planos, mapas ydibujos del archivo catedralicio de Cádiz y en colaboración con RavinaMartín se ha editado un catálogo de documentos medievales del mencio-nado archivo catedralicio. Toscano de Puellas ha publicado un catálogode los libros parroquiales antiguos de la diócesis de Cádiz.

Calahorra-La Calzada-Logroño.� Además de las noticias de P. Kehr ensu obra Papsturkunden in Spanien para los archivos de Calahorra, LaCalzada y Nájera están las obras de Bujanda y de Rodríguez de Lama.Especial bibliografía existe para el archivo de la catedral de Santo Domin-go de la Calzada y del de la catedral de Santa María de la Redonda.Recientemente Eliseo Sainz Ripa en colaboración con Pablo Díaz, Ruiz deLoizaga y Hernáez ha publicado documentación Vaticana sobre las dióce-sis de la Rioja y un volumen sobre la documentación de Calahorra delsiglo XIV (Logroño, 1995)

Canarias.� Del archivo de la catedral de Canarias están dos estudiossobre sus fondos elaborados por el canónigo archivero Cazorla.

Ciudad Rodrigo.�Algunas noticias se hallan en Fita y en Hernández Ve-gas.

Córdoba.� Manuel Nieto ha publicado un catálogo de manuscritos eincunables de la catedral.

Coria.� Algunas noticias se hallan en Escobar Prieto.

Cuenca.� Sobre el Archivo Diocesano de Cuenca han tratado CiracEstopañán, Pérez Ramírez y García Arenal.

Girona.� Además de las noticias que nos da Kehr, han presentado estu-dios sobre los fondos documentales del Archivo Diocesano: MarquèsPlanagumá, Busquets y Nadal. Sobre el Archivo Catedralicio de Gironaestán las obras de Batlle Prats, Marquès Casanovas, Civil, Castellví, Mo-rera Sabater y Roura Guibas.

Granada.� Sobre los archivos eclesiásticos más importantes de Grana-da, Casares Hervás ha elaborado una guía en la que se incluye elDiocesano, el de la Catedral, el de la Capilla Real, el de la Abadía delSacromonte y otros. Además, López Calo ha presentado un catálogo delos fondos musicales de la catedral en el siglo XVI.

Huelva.� Del Archivo del Monasterio de Santa Clara de Moguer, deposi-tado en el Archivo Diocesano de Huelva, existe una colección diplomáti-ca, obra de Vilaplana Montes.

Huesca.�De los archivos eclesiásticos de Huesca, especialmente delarchivo de la catedral, están las obras de Gili Gaya, Ricardo del Arco,Durán Gudiol, Moragas, Bosch Vila y Ubieto, además de la obra de Kehr.

XI

Jaca.� Kehr y Ricardo del Arco dan algunas noticias sobre los archivoseclesiásticos de Jaca.Jaén.� De los archivos Diocesano y Capitular de Jaén están unas guíasde Melgares Raya, así como una exposición de las obras realizadas en laubicación y clasificación del Archivo Capitular de Ortega Sagristá y LópezPérez. Del mencionado archivero Melgares con la colaboración de doce�amigos del archivo histórico diocesano� se ha empezado la sistemáticaedición de catálogos e inventarios (Jaén, 1999).

León.� Sobre los fondos y colecciones documentales del Archivo Histó-rico Diocesano de León está la obra de Fernández Catón. De ese mismoautor hay varios estudios referentes a fondos incorporados al diocesano,así como de Archivos Monásticos, publicados en «Fuentes y Estudios deHistoria Leonesa» y «Archivos Leoneses». De esta revista ya a finales delsiglo pasado, se dieron a conocer los códices el Archivo Catedralicio deLeón. Y posteriormente García Villada escribió un catálogo de los códicesy documentos del mencionado Archivo Catedralicio. En cuanto al ArchivoCapitular de la Real Colegiata de San Isidoro, poseemos una abundantebibliografía: de Manzano (siglo XVIII), Pérez Llamazares, Viñayo González,Fischer, Iñiguez y Gómez Moreno.

Lérida.� Sobre el Archivo Capitular, además de la obra de Kehr y de laguía publicada por el Secretariado de Archiveros Eclesiásticos de Catalu-ña, están los estudios de Altisent y de Yela Utrilla.

Lugo.�En las actas de las I Jornadas de Metodología aplicada de lasciencias históricas publicadas en Santiago de Compostela en 1975, ensu 5º volumen, que tiene por epígrafe «Paleografía y Archivística», hay unartículo de Lebón Sánchez y otro de Arias que tratan de 1os archivosDiocesano de Lugo y del Monasterio de Samos, respectivamente. DelArchivo de la Catedral de Lugo han tratado Vicente Piñeiro y García Con-de. Algunos fondos procedentes de Lugo están custodiados en el ArchivoNacional de Madrid, sobre ellos trata Barrau Dihigo en dos artículos: «Revuedes Bibliotheques» y «Revue Hispanique».

Mallorca.� Algunos fondos más importantes del Archivo Diocesano deMallorca han sido estudiados por Rosselló. Sobre el Archivo Capitular elobispo que fue de Barcelona y de Mallorca, Miralles Sbert, escribió unamplio catálogo.

Menorca.� Martí Camps tiene una relación de los libros sacramentalesde esta diócesis.

Mondoñedo-Ferrol.� Enrique Cal, en el volumen quinto de las mencio-nadas actas de las I Jornadas de Metodología aplicada... de Santiago deCompostela, presentó un índice del Archivo Capitular. El mismo autortiene en prensa diversos estudios sobre algunos fondos documentalesdel mencionado Archivo Capitular. Entre ellos cabe destacar un catálogode pergaminos y documentación del siglo XVI.

Orense.� Existen diversos estudios (colecciones diplomáticas, guías,catálogos...) sobre el Archivo de la Catedral de Orense, elaborados porDe Castro, Martínez Sueiro, Leirós Fernández, Duro Peña y Fernández

INTRODUCCIÓN

XII

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Alonso. El actual canónigo archivero Miguel Ángel González ha publicadodiversas monografías sobre la Catedral y otros monumentos.Orihuela-Alicante.� Sobre el Archivo de la Catedral y algunos de susfondos han tratado Martínez Morella, Abad Huerta, Escobar Briz, SánchezPortas y Climent.

Osma-Soria.� El archivero diocesano Portillo Capilla ha elaborado unminucioso catálogo en el que comprende, en su primer volumen, losarchivos parroquiales de los arciprestazgos de Jagüe, Gómara y Abéjar.Del Archivo Capitular, Rojo Orcajo ha descrito sus códices, Rodríguez deLama da una relación de siete inventarios antiguos y uno moderno (del1950) preparados por F. Zamora y E. Sarrablo. También en la historia delobispado de Osma, Loperráez Corvalán describe los fondos y coleccionesdocumentales más importantes y el archivero, J. Arranz en su «guía de laCatedral y el Renacimiento sacro», estudia algunas de las series del Ar-chivo, especialmente libros de actas, contratos y libros de fábrica.

Oviedo.� Sobre el Archivo Diocesano está un catálogo en el cual sedescriben, en sus tres primeros volúmenes, los arciprestazgos de Aher,Llanera y Villaviciosa, obra del actual archivero diocesano, Hevia Ballina.Un catálogo antiguo del Archivo Capitular con una colección de códices lodio a conocer Ewald en la revista «Neues Archiv», 6 (1881) págs. 278 ysigs. También sobre el Archivo Capitular y sus fondos están las obras deSierra Corella, Morales, Andrés, Arias del Valle, Casares Rodicio, FernándezConde, Floriano Llorente, García Larragueta Caso y Rodríguez Alvarez.Sobre el Archivo del Monasterio benedictino de San Pelayo de Oviedo,están las obras de Serrano, Floriano Llorente y Fernández Conde. En elaño 1993 el archivero de la Catedral D. Raúl Arias del Valle publicó �Elpapel manuscrito (Inventario-Índice) del archivo capitular de Oviedo.

Palencia.� El archivo de la Abadía de Husillos-Ampudia que se conservaen parte en el Archivo Diocesano y en parte en la parroquia de Ampudia,posee una colección documental que va desde el siglo X al XV, la cual hasido descrita por San Martín Payo. Del mismo autor es el catálogo delArchivo de la Catedral. Así mismo el archivero de la Catedral SantiagoFrancia ha publicado �Vallisoletanos en América. Estudio desde el Archi-vo Capitular de Palencia� (Valladolid, 1991).

Pamplona-Tudela.� Sobre el Archivo Diocesano de Pamplona están elcatálogo de Núñez de Cepeda y la guía de Sales Tirapu. Del Archivo de laCatedral, además de la relación de Kehr el actual canónigo archivero,Goñi Gaztambide ha elaborado un catálogo y diversos estudios sobre losfondos documentales más importantes. Del Archivo de la Catedral deTudela, Kehr nos da una relación de los principales fondos documenta-les. Además existe un catálogo de los archivos eclesiásticos de Tudela,elaborado por Francisco Fuertes.

Plasencia.� Sobre los fondos documentales del Archivo Catedralicio dePlasencia, se han elaborado diversas monografías, en las cuales hay des-cripciones de algunas series. Especialmente en los estudios de RodríguezPeña, López Sánchez-Mora, García-Murga y García Vidal.

XIII

Salamanca.� Sobre los fondos del Archivo Diocesano, están las obrasde Martín y de Casaseca, y sobre los del Catedralicio, Marcos Rodríguez,Martín, García Fraile y diversos estudios del Centro de Estudios Salmanti-nos.

Santander.� Del Archivo Diocesano General Concentrado, en el que secustodian los archivos parroquiales y de otras procedencias, se ha publi-cado el primer volumen del catálogo del mismo, elaborado por la archiveradel monasterio de Regina Coeli de Santillana del Mar, en donde se hallael mencionado Archivo Diocesano.

Santiago de Compostela.� El que fue archivero diocesano, Domato Búa,actualmente secretario del Cardenal Rouco, presentó en las primerasJornadas de Metodología aplicada de las ciencias históricas, celebradasen Santiago de Compostela, dos estudios sobre el Archivo HistóricoDiocesano a los que denominó: «Sondeo documental» y «Guía-Inventariode los archivos parroquiales». También del mismo autor es el «Inventariodel fondo general del Archivo Diocesano» Abundantes noticias y muchosdocumentos de1 Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela dio aconocer López Ferreiro, así como Vázquez Martínez. Del mencionado ar-chivero Domato, es la guía del Archivo de la Catedral. También de MaríaMercedes Buján Rodríguez existe el �Catálogo archivístico del MonasterioBenedictino de San Payo de Antealtares (1996).

Segorbe-Castellón de la Plana.�Sobre el Archivo de la Catedral de Segorbehay dos inventarios, uno general de los fondos y otro de los pergaminos,elaborados ambos por Llorens Raga.

Segovia.� Del archivero Sanz y Sanz son diversos estudios sobre losfondos documentales del Archivo de la Catedral. Además de esos estu-dios están los de Valverde y Romero de Lecea.

Sevilla.� Sobre el fondo documental del Hospital de San Bernardo, quese halla en depósito en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, elarchivero Rubio Merino ha elaborado un inventario. Del Archivo Capitularde Sevilla está en preparación el inventario de la sala primera del Archivoy el inventario analítico del fondo histórico general, confeccionado por elmencionado archivero don Pedro Rubio.

Sigüenza-Guadalajara.� Además del catálogo del Archivo Catedraliciode Sigüenza de Yaben, existen diversos estudios sobre los fondos docu-mentales del mencionado archivo, elaborados por Minguella, FedericoFernández , Rius Serra, y monografías de Gil Peces.

Solsona.� Sobre el Archivo de la Iglesia de Solsona, además de la guíapublicada por el Secretariado de Archiveros Eclesiásticos de Cataluña,hay noticias en las obras de Costa Bofarull, Santamaría, Serra Vilaró,Llorens Solé y Bach Riu.

Tarazona.� De los archivos diocesano y capitular hay noticias en la obrade Kehr; además se está preparando la edición de inventarios de losmismos.

INTRODUCCIÓN

XIV

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Tarragona.�Sobre el Archivo Histórico Archidiocesano, además de la obracitada de Kehr, y de la guía publicada por el Secretariado de ArchiverosEclesisticos de Cataluña, el actual director del Archivo, Salvador Ramón,ha elaborado un inventario de los manuales notariales y una breve sínte-sis histórica de la formación de dicho archivo «obra �intitulada� de Mn.Sanç Capdevila». Del Archivo Capitular de Tarragona, está además de laguía del Secretariado de Archiveros Eclesiásticos de Cataluña, una mo-nografía elaborada por Serra Vilaró.

Tenerife.� Del Archivo Histórico Diocesano ha tratado Julio GonzálezSánchez.

Teruel.� Del Archivo Histórico Diocesano han tratado Hernández Izquier-do, Buesa Conde y Redondo Veintemillas. Sobre el Archivo Capitular, ade-más de las noticias que sobre él nos da Kehr, el mencionado archiveroHernández Izquierdo y Tomás Laguía han publicado sendos estudiosarchivísticos.

Teruel-Albarracín.� Sobre el Archivo Capitular de la Catedral de Albarracín,además de las noticias dadas por Kehr, Tomás Laguía reseña, en su pu-blicación, 243 pergaminos con 337 documentos.

Toledo.� Sobre el Archivo Capitular de Toledo hay diversos trabajos ela-borados por Rivera Recio, Torroja Menéndez, García Luján y RamónGonzálvez Ruiz, actual archivero, además de las noticias dadas por Flórez.Son muy abundantes las noticias bibliográficas sobre la Biblioteca Capi-tular de Toledo y sus manuscritos. El elenco de esos estudios viene rese-ñado en la guia de archiveros eclesiásticos.

Tortosa.� Además de las noticias dadas por Kehr y de la guía publicadapor el Secretariado de Archiveros Eclesiásticos de Cataluña, hay abun-dante bibliografía sobre el Archivo Capitular. Entre ellos cabe destacar lasobras de Deniflé, Chatelain, O�Callaghan, Bayerri...

Tuy-Vigo.� Del Archivo Diocesano de Tuy, Gómez Sobrino presentó unaponencia en las Jornadas de Metodología aplicada de las Ciencias Histó-ricas, la cual fue publicada. Del Archivo de la Catedral hay diversasmonografías en las cuales se describen algunas de sus más importantesseries documentales.

Urgell.� Del Archivo Diocesano y del Capitular, además de la guía publi-cada por el Secretariado de Archiveros Eclesiásticos de Cataluña y de lasnoticias dadas por Kehr, se edita una colección, fundamentalmente dedocumentos de ambos archivos: «Anuario Urgellia», la cual en el año1978 apareció en el primer número. En la actualidad ya se han publicado13 volúmenes en los que han presentado interesantes estudios BenigneMarquès i Sebastià Baraut. Sobre el Archivo Capitular, cabe señalar unestudio bibliográfico de Pujol Tubau.

Valencia.� Mateu Llopis trata sobre los fondos documentales del Archi-vo Metropolitano de Valencia en su obra sobre los archivos eclesiástico.Además está un breve resumen del mismo en las guías de lo archivos de

XV

Cataluña-Valencia-Baleares. Sobre el Archivo Capitular de Valencia exis-ten las obras de Olmos Canalda. Del Archivo del Real Colegio Seminariodel Corpus Christi (Patriarca) de Valencia, están las obras de SantandreuBenavent, Mateu Llopis y Castell Maiques. Existen además estudios degran interés archivístico como los publicados por Cárcel y Pons, este últi-mo de Xátiva.

Valladolid.� Mañuero y Zurita transcribieron y anotaron los documentosde los siglos X-XIII del Archivo de la Catedral. Zurita trata también de los«libros de cadena» de dicho archivo y De Castro en su episcopologioVallisoletano, describe alguno de los fondos documentales.

Vic.� Además de las noticias dadas por Kehr cabe destacar los estudiosde Gudiol y Mateu Llopis así como los insertos en la prestigiosa revista«Ausa». En ésta ya se han publicado los 650 documentos originales delos siglos IX-X del Archivo de la Catedral. Del Archivo del Monasterio de«Sant Joan de les Abadesses» (de la diócesis de Vic y de la provincia deGerona), hay diversos estudios de Udina Martorell, Gros y Junyent. Sobreel Archivo de la Seo de Manresa, véase, además de la Guía de losArchiveros Eclesiásticos de Cataluña, la monografía histórico-descriptivade Gasol.

Zamora.� Del Archivo Catedralicio, hay que destacar la obra del archive-ro Mantilla Tascón.

Zaragoza.� Sobre los fondos documentales del Archivo Diocesano, haydiversas tesis doctorales presentadas en las Universidades de Zaragoza yun breve informe realizado en las Primeras Jornadas de Archiveros, cele-bradas en Zaragoza (26 de febrero de 1980), editado por el Ministerio deCultura, que organizó dichas jornadas, así como la obra de MagdalenaLacambra. Del Archivo Capitular, además de las noticias dadas por Kehrcabe señalar, por lo que se refiere a manuscritos, la obra de March yreferente a fondos documentales, a Millás Villacrosa. Ultimamente en laEnciclopedia General Aragonesa se halla un artículo de Camellas, intitu-lado «Archivo Capitular de la Seo».

Cabe también señalar que se pude encontrar amplísima bibliografía enlos volúmenes de Memoria Ecclesiae referente a los archivos, a las seriesmás importantes y a sus instituciones.

IV. ESQUEMA DE LA GUÍA

La información de cada archivo está dividida en los siguientes capítulos:

Nombre del archivoDirección del ArchivoTeléfonoHorarioDirector del ArchivoPersonal Auxiliar

INTRODUCCIÓN

XVI

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Historia del archivoBibliografía sobre el archivo y sus fondosFondos y colecciones del Archivos

Descripción de fondos (relación de secciones y series)Fondos de códicesIncunables y otros impresos de interés bibliográficoPergaminosFondos documentales en depósitoFondos de archivos parroquiales en depósitoMaterial fotográfico

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogosInventariosFichasFondos microfilmados

Otros servicios del ArchivoReprografíaBiblioteca auxiliar del Archivo

Publicaciones del ArchivoActividades culturales y educativasEstado de conservación, instalaciones y sistemas de seguridadObservaciones

La guía está estructurada según el orden de las diócesis: Albacete, Alcaláde Henares, Almería, Astorga, Ávila, Barbastro-Monzón, Barcelona, Bil-bao, Burgos, Cádiz y Ceuta, Calahorra y la Calzada-Logroño, Canarias,Cartagena, Ciudad Real, Ciudad Rodrigo, Córdoba, Coria-Cáceres, Cuen-ca, Getafe, Girona, Granada, Guadix y Baza, Huelva, Huesca, Ibiza, Jaca,Jaén, Jerez de la Frontera, León, Lugo, Lleida, Madrid, Málaga, Mallorca,Menorca, Mérida-Badajoz, Mondoñedo-El Ferrol, Orihuela-Alicante, Osma-Soria, Ourense, Oviedo, Palencia, Pamplona y Tudela, Plasencia,Salamanca, San Sebastián, Santander, Santiago de Compostela, Segorbe-Castellón, Segovia, Sevilla, Sigüenza-Guadalajara, Solsona, Tarazona,Tarragona, Tenerife, Teruel y Albarracín, Toledo, Tortosa, Tuy-Vigo, Urgell,Valencia, Valladolid, Vic, Vitoria, Zamora y Zaragoza.

V. ARCHIVOS PARROQUIALES DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

La nueva guía que presentamos incluye, como novedad, el elenco de lapráctica totalidad de los archivos parroquiales (unos 23.000) disemina-dos por la geografía eclesiástica española. La institución parroquia fueampliamente estudiada en el congreso de la Asociación de Archiveros dela Iglesia en España celebrado en Salamanca el mes de setiembre de1994. Los estudios de ese congreso fueron publicados en los volúmenesVIII y IX de Memoria Ecclesiae el año 1996. En ellos se indica que seríamuy oportuno un elenco de los archivos parroquiales en el cual se seña-laran las primeras partidas de los bautismos, confirmaciones, matrimo-nios, defunciones y fábrica, remarcando también si se hallan concentra-dos en el Diocesano, si están microfilmados o digitalizados, si han sidocensados en el proyecto del Ministerio de Cultura denominado PIC (pun-

XVII

tos de interés cultural) y por último cuál fue la incidencia en ellos de laguerra civil española del 1936-39. Los primeros datos se han extraido delos volúmenes de la Guía de la Iglesia en España, editada por la Oficinageneral de información y estadística de la Iglesia en España, correspon-dientes a los años 1954, 1955 y 1960. También se ha consultado lapágina web donde se encuentran los censos del PIC: www.mcu.es.

En la mayoría de las diócesis los datos han sido revisados por los archiverosdiocesanos, sin embargo quedan algunos que aún están en proceso derevisión. Quizá lo más lógico hubiera sido esperar la revisión total, perocreemos que tan importantes datos deben difundirse ya ahora y, por esto,lo presentamos en este CD rom. Al integrar todos estos datos en nuestrapágina de Internet podrá realizarse inmediatamente una revisión más pro-funda y definitiva antes de la publicación en papel de la guía.

Estadística provisional de los libros parroquiales. Los tres registros primeros de cada diócesis

Albacete

Bautismos: 1490 Madrigueras1501 El Bonillo1528 Alcaraz

Confirmaciones: 1568 Santa Catalina de Caudete1611 Albacete, San Juan1613 Almansa. Asunción

Matrimonios: 1524 Cancariz1524 Hellín1560 Almansa, Asunción

Defunciones: 1570 Carcelen1570 Fuentealbilla1571 Bogarror

Fábrica: 1500 Socovos1500 Barrax1500 Caudete

Alcalá de Henares

Bautismos: 1437 Pezuela de las Torres1494 Valdemoro1498 Pinto

Confirmaciones: 1526 Valdemoro1550 Corbeña1566 Coslada

Matrimonios: 1531 Carabaña1554 Camarama d�Esteruelas1560 Torrelaguna

Defunciones: 1502 Vellina de San Antonio1535 Arganda del Rey1540 Perales de Tajuña

Fábrica: 1409 Valdeavero1500 Los Santos de la Humosa1510 Camarma

INTRODUCCIÓN

XVIII

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Almería

Bautismos: 1519 Fiñana, la Anunciación1534 Vélez Rubio. La Encarnación1549 María, La Encarnación

Confirmaciones: 1749 Gergal, Santa María1766 Huercal Overa, La Asunción1769 Fiñana, La Anunciación

Matrimonios: 1548 Vélez Blanco, Santiago1556 María, La Encarnación1559 Vera, La Encarnación

Defunciones: 1561 Vera, La Encarnación1562 Mojácar, Santa María1570 Oria, Ntra. Señora de las Mercedes

Fábrica: 1624 Huercal Overa, La Asunción1654 Huecija, La Anunciación1694 Lubrín, Ntra. Señora del Rosario

Astorga

Bautismos: 1500 Villamartín de Vald1500 La Antigua1510 Castrocalbón, San Félix

Confirmaciones: 1526 Val de Román1515 San Esteban de Valdueza1567 Sotorey, Ribas del Sil

Matrimonios: 1510 Santa Colomba1522 Carucedo, La Barosa1526 Val de San Roman

Defunciones: 1522 Carucedo, La Barosa1528 Jiménez e Jamuz, Santa Elena1571 Villaveza del Agua

Fábrica: 1500 Robledo de Valduerna, Destriana1528 Barrio, Puebla de Trives1530 El Valle, Folgoso

Ávila

Bautismos 1502 Ávila, Santos Mártires Vicente, Sabina y Cristeta1503 Flores de Ávila, Santa María del Castillo1512 Navarredonda de Gredos o de Barajas, Asunción de Ntra. Sra.

Confirmaciones: 1544 Ávila, Santo Domingo1551 Amida, San Juan Bautista1565 Papatrigo, Santo Tomás Apóstol

Matrimonios: 1516 El Tiemblo, Asunción de Ntra. Sra.1544 Narrillos del Alamo, Asunción de Ntra. Sra.1550 El Mirón, San Pedro Apóstol

Defunciones: 1516 El Tiemblo, Asunción de Ntra. Sra.1549 Arévalo, San Miguel1550 El Mirón, San Pedro Apóstol

Fábrica: 1487 Arévalo, Santo Domingo de Silos1492 Muñosancho, San Juan Bautista1492 Ávila, San Pedro Apóstol

XIX

Barbastro-Monzón

Bautismos: 1500 Benabarre1565 Fonz1569 Palo

Confirmaciones: 1540 Barbastro, La Asunción1573 Palo1581 Cresué, Sahú

Matrimonios: 1500 Benabarre1535 Barbastro, La Asunción1551 Benasque

Defunciones: 1575 Castejón de Sos1578 Cresué, Sahún1580 Estada

Fábrica: 1551 Benasque1697 Cregenzán1746 Mediano

Barcelona

Bautismos: 1504 Sant Antoni de Vilanova i la Geltrú1508 Cabrera de Mar, Sant Félix1509 Hostalets de Pierola, Sant Pere

Confirmaciones: 1561 Tiana, Sant Cebrià1562 Vallromanes, Sant Vicenç1565 Vilarodona

Matrimonios: 1304 Vilarodona (Tarragona)1400 Cardedeu, Sta. Maria1500 Pobla de Claramunt, Sant Joan (Vic)

Defunciones: 1318 Alella, Sant Feliu1375 Sant Boi de Llobregat, Sant Baudili1400 Sant Martí Sarroca, Santa Maria

Fábrica: 1402 Sant Pere de Vilamajor1490 Llavaneres, Sant Andreu1500 Sant Andreu de la Barca

Bilbao

Bautismos: 1501 Castillo y Elejabeitia, Santiago Apóstol1503 Ochandiano, Santa Eulalia1510 Dima, Santa María de Uribarri

Confirmaciones: 1543 Nabarniz, Santa María1550 Ceanuri, Santo Tomás de Olbarrieta1552 Areatza, Natividad de Ntra. Señora.

Matrimonios: 1504 Ochandiano, Santa Eulalia1516 Areatza, Natividad de Ntra. Señora1518 Abanto y Ciervana-Gallarta, San Pedro Apóstol

Defunciones: 1503 Abadiano, San Torcuato1520 Ereño Gabifa, San Miguel Arcángel1524 Gordejuela Zaldu, Santa María

Fábrica: 1503 Gordejuela Zaldu, Santa María1523 Beriatua, San Antonio Abad1527 Mallabia Gerena, Santa María de la Asunción

INTRODUCCIÓN

XX

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Burgos

Bautismos: 1500 Miranda de Ebro, Santa María1501 Bascuñana1501 Castildelgado

Confirmaciones: 1511 Piernigas1512 Los Barrios de Bureba1515 Junta Traslaloma, Castrobarto

Matrimonios: 1529 Los Barrios de Bureba1540 Valle de Tobalina, Villaescusa de Tobalina1542 Castildelgado

Defunciones: 1501 Castildelgado1541 Valle de Tobalina, Villaescusa de Tobalina1545 Villanueva de Teba

Fábrica: 1453 Burgos, San Román1476 Burgos, Santiago de la Fuente1498 Burgos, Santa Agueda.

Cádiz

Bautismos: 1525 Conil1533 Chiclana, San Juan Bautista1539 Tarifa, San Mateo

Confirmaciones: 1698 San Fernando, San Pedro y San Pablo1700 Alcalá de los Gazules1717 San Roque

Matrimonios: 1533 Chiclana, San Juan Bautista1565 Conil1583 Paterna de Rivera

Defunciones: 1533 Chiclana, San Juan Bautista1565 Conil1583 Paterna de Rivera

Fábrica: 1777 San Roque, Estación1787 Cádiz, San Lorenzo1861 San Fernando, San Pedro y San Pablo

Ceuta

Bautismos: 1583 Ceuta, Ntra. Sra. de África1716 Ceuta, Ntra. Sra. de los Remedios1945 Ceuta, San José

Confirmaciones: 1677 Ceuta, Ntra. Sra. de los Remedios1722 Ceuta, Nuestra Señora de África1949 Ceuta, San José

Matrimonios: 1620 Ceuta, Ntra. Sra de África1716 Ceuta, Ntra. Sra. de los Remedios1945 Ceuta, San José

Defunciones: 1573 Ceuta, Ntra. Sra. de África1716 Ceuta, Ntra. Sra. de los Remedios1945 Ceuta, San Juan de Dios

XXI

Calahorra y Calzada-Logroño

Bautismos: 1452 Alesón1500 Cervera del Río alhama, San Gil1500 Hornilla

Confirmaciones: 1500 Cervera del Río alhama, San Gil1511 San Román de Cameros1524 Arenzana de Abajo

Matrimonios: 1500 Abalos1514 Ventosa de Rioja1520 Caastildelgado de la Rioja

Defunciones: 1389 Lagunilla1500 Murillo del Río Leza1500 Abalos

Fábrica: 1402 Castildelgado1500 Alberite de Iregua1525 Larriba, Torremuña

Canarias

Bautismos: 1503 Telde, San Juan Bautista1583 Santa Brígida1593 Moya, Ntra. Sra de la Candelaria

Confirmaciones: 1591 Santa Brígida1615 Teror, Ntra. Sra. del Pino1628 Moya, Ntra. Sra. de la Candelaria

Matrimonios: 1506 Gáldar, Santiago apóstol1549 San Bartolomé de Tirajana1559 Las Palmas G. C., El Sagrario

Defunciones: 1518 Gáldar, Santiago apóstol1631 Moya, Ntra. Sra. de la Candelaria1639 Teror, Ntra. Sra. del Pino

Fábrica: 1525 Santa Brígida1600 Moya, Ntra. Sra de la Candelaria1638 Teror, Ntra. Sra. del Pino

Cartagena-Murcia

Bautismos: 1512 Murcia, San Juan Bautista1531 Sax1533 Lorca, San Mateo

Confirmaciones: 1557 Aledo1527 Lorca, San mateo1587 Cartagena, alumbres

Matrimonios: 1534 Lorca, San Mateo1543 Murcia, San Bartolomé-Santa María1545 Aledo

Defunciones: 1521 Sax1529 Lorca, San Mateo1559 Murcia, San Nicolás de Bari

Fábrica: 1607 Cehegín1673 Moratalla1679 Caravaca

INTRODUCCIÓN

XXII

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Ciudad Real

Bautismos: 1500 Almedina1517 Ciudad Real, San Pedro1521 Villahermosa

Confirmaciones: 1500 Almedina1573 Migueltuna1592 Retuerta del Bullaque

Matrimonios: 1500 almedina1523 Guadalmez1561 Viso del Marqués

Defunciones: 1576 Almagro, San Bartolomé1580 Ciudad Real, Ntra. Sra. Santa María del Prado1589 Ballesteros de Calatrava

Fábrica: 1519 Ciudad Real, San Pedro1684 Alázar de San Juan, Santa María Mayor1709 Ciudad Real, Ntra. Sra. Santa María del Prado

Ciudad Rodrigo

Bautismos 1511 Lumbrales1523 Agallas1532 San Felices de los Gallegos

Confirmaciones: 1529 Agallas1546 Bermellar1550 Aldeanueva de la Sierra

Matrimonios: 1561 Villavieja de Yeltes1564 Hinojosa de Duero1567 Sepulcro Hilario

Fábrica: 1518 Villarejo1547 Campocerrado1559 Santa Olalla de Yeltes

Córdoba

Bautismos: 1501 Monterrubio de la Serena1505 Cabza del Buey1526 Santaella

Confirmaciones: 1530 Carcabuey1559 Cabeza del Buey1596 Bujalance

Matrimonios: 1514 Hinojosa del Duque1530 Carcabuey1540 Luque

Defunciones: 1521 Bélmez1530 Carcabuey1573 Fuenteobejuna

Fábrica: 1530 Carcabuey1546 Bujalance1550 Cabra

XXIII

Coria-Cáceres

Bautismos: 1450 Arroyo de la Luz1531 Pozuelo de Zarazón1535 Mata de Alcántara

Confirmaciones: 1490 Guijo de Coria1517 Abigal1535 Mata de Alcántara

Matrimonios: 1450 Arroyo de la Luz1554 Acebo1550 Mata de Alcántara

Defunciones: 1552 Palomero1554 Portezuelo1569 Santibáñez el Alto

Fábrica: 1535 Mata de Alcántara1560 Pozuelo de Zarazón1593 Torrequemada, Torrequersiada

Cuenca

Bautismos: 1503 Villar de Aguila1510 Pedroñeras1514 Buenache de Alarcón

Confirmaciones: 1525 Belmonte1537 Albaladejo del Cuende1571 La Ventosa

Matrimonios: 1514 Altarejos1541 Mota del Cuervo1560 Villar de Cañas

Defunciones: 1514 Altarejos1544 Culebras1548 Laganiel

Fábrica: 1465 Belmonte1498 Gascueña1549 Tondos

Getafe

Bautismos. 1517 Colmenar del Arroyo, Asunción de Ntra. Sra.1521 Ciempozuelos, Santa María Magdalena1535 Valdemoro, asunción de Ntra. Sra.

Confirmaciones: 1530 Ciempozuelos, Santa María Magdalena1540 Cubas de la Sagra, San Andrés Apóstol1544 Parla, Ntra. Sra. de la Asunción

Matrimonios: 1564 Parla, Ntra. Sra. de la Asunción1564 Valdemoro, asunción de Ntra. Sra.1564 Leganés, El Salvador

Defunciones: 1546 Ciempozuelos, Santa María Magdalena1559 Chapinería, Concepción de Ntra. Sra.1566 Villamantilla, San Miguel Arcángel

Fábrica: 1470 Chinchón, Asunción1482 Getafe, Sta. María Magdalena, Catedral1503 Colmenar de Oreja, Santa María la Mayor

INTRODUCCIÓN

XXIV

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Girona

Bautismos: 1502 Corça1502 Girona, Catedral1502 Galliners

Matrimonios: 1505 Olot, Sant Esteve1518 Girona, Sant Feliu1554 Pedrinyà

Defunciones: 1453 Calella de Palafurgell1504 Olot, Sant Esteve1510 Saus

Granada

Bautismos: 1500 Churriana de la Vega1508 Granada, Santa María Magdalena1516 Santa Fe, La Encarnación

Confirmaciones: 1560 Atarfe, La Encarnación1581 Dúrcal, Imaculada Concepción1592 Huétor Santillán, La Encarnación

Matrimonios: 1508 Granada, Sta. María Magdalena1521 Granada, San Cecilio1539 Pulianas, San José

Defunciones 1508 Granada, Sta. María Magdalena1545 Melegís, San Juan Evangelista1550 La Zubia, Ntra. Sra. Asunción

Fábrica: 1521 Granada, San Cecilio1555 Granada, Catedral Sagrario1560 Atarfe, La Encaranción

Guadix-Baza

Bautismos: 1551 Orce, Santa María de la Anunciación1559 Guadix, San Miguel Arcángel1572 Gor, Ntra. Sra. de la Anunciación

Confirmaciones: 1551 Orce, Santa María de la Anunciación1559 Guadix, San Miguel Arcángel1601 Cortes de Baza, Ntra. Sra. Anunciación

Matrimonios: 1551 Orce, Santa María de la Anunciación1565 Guadix, San Miguel Arcángel1572 Aldeire, Ntra. Sra. de la Anunciación

Defunciones: 1521 Cortes de Baza, Ntra. Sra. Anunciación1565 Guadix, San Miguel Arcángel1573 Huéneja, Ntra. Sra. de la Anunciación

Fábrica: 1596 Cortes de Baza, Ntra. Sra. Anunciación1636 Orce, Santa María de la Anunciación1931 Fonelas, Ntra. Sra. de la anunciación

XXV

Huelva

Bautismos: 1512 Galaroza1515 Escacena del Campo1527 Huelva, San Pedro

Confirmaciones: 1572 Cumbres Mayores1594 Encinasola1604 Aljaraque

Matrimonios: 1548 Alovo1559 Escacena del Campo1565 Villanueva de los Castillejos

Defunciones: 1549 Beas1602 Cumbres Mayores1612 Aroche

Fábrica: 1600 Lucena del Puerto1614 San Bartolomé de la Torre1632 Cumbres Mayores

Huesca

Bautismos: 1538 Loscorrales1542 Huesca, Catedral1543 Huesca , San Pedro

Confirmaciones: 1542 Huesca, Catedral1543 Castejón de Monegros1556 Alcalá de Gurrea

Matrimonios: 1537 Loscorrales1542 Huesca, Catedral1543 Castejón de Monegros

Fábrica: 1537 Loscorrales1542 Huesca, Catedral1543 Huesca, San Pedro

Ibiza

Bautismos: 1784 San José, San Jorge1786 San Antonio Abad, Santa Inés1786 San Antonio Abad, San Antonio Abad

Confirmaciones: 1928 Ibiza, San Pedro1928 Ibiza, Transfiguración del Señor1928 San José, San Agustín

Matrimonios: 1764 San Antonio Abad, San Antonio1778 Ibiza, Santa Cruz1784 Formentera, Virgen del Pilar

Defunciones: 1784 San José, San Jorge1784 Formentera, Virgen del Pilar1784 San Antonio Abad, San Antonio Abad

Fábrica: 1786 San Antonio Abad, San Antonio Abad1800 San José, San Jorge1834 Ibiza, Santa Cruz

INTRODUCCIÓN

XXVI

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Jaca

Bautismos: 1500 Salvatierra1510 Ansó1514 Uncastillo

Confirmaciones: 1514 Uncastillo1520 Luna1522 Erla

Matrimonios: 1500 Salvatierra1510 Ansó1520 Luna

Defunciones: 1500 Salvatierra1510 Ansó1522 Erla

Fábrica: 1519 Murillo de Gállego1560 Baraguás1568 Bubal

Jaén

Bautismos: 1494 Baeza, San Pablo1508 Vilches, San Miguel Arcángel1510 Alcalá la Regal, Santo Domingo de Silos

Confirmaciones: 1579 Fuerte del Rey, Ntra. Sra. de la Natividad1596 Santiago de la Espada, Santiago Apóstol1597 Lupión, La Ascensión de Ntra. Sra.

Matrimonios: 1560 Baeza, San Pablo1561 Lopera, Inmaculada Concepción1563 Jaén, San Juan de la Cruz

Defunciones: 1531 Lopera, Inmaculada Concepción1554 Torres, Santo Domingo de Guzman1557 Baeza, San Andrés

Fábrica: 1500 Jaén, Santa Isabel1501 Jaén, Santa María Magdalena1540 Jaén, San Félix de Valois

Jerez de la Frontera

Bautismos: 1488 Jerez de la Frontera, San Miguel1491 Jerez de la Frontera, San Dionisio1493 Jerez de la Frontera, San Lucas

Confirmaciones: 1572 Trebujena, Purísima Concepción1658 Cipiona, Ntra. Sra. de la �O�1660 Puerto Serrano, Santa María Magdalena

Matrimonios: 1548 Jerez de la Frontera, Santiago1562 Jerez de la Frontera, San Juan de los Caballeros1564 Jerez de la Frontera, Salvador

Defunciones: 1637 Trebujena, Purísima Concepción1645 Jerez de la Frontera, San Dionisio1645 Jerez de la Frontera, Salvador

Fábrica: 1496 Jerez de la Frontera, San Lucas1503 Sanlúcar Barrameda1513 Jerez de la Frontera, San Mateo

XXVII

León

Bautismos: 1498 Prioro1510 Santa María de Ordas, Callejo de Ordas1540 León, San Martín

Confirmaciones: 1510 Santa María de Ordas, Callejo de Ordas1553 Valdefresno, Tendal1540 Cimanes del Terjar, Velilla de la Reina

Matrimonios: 1510 Santa María de Ordas, Callejo de Ordas1521 León, Ntra. Sra. del Mercado1553 Valdefresno, Tendal

Defunciones: 1505 Toral de los Guzmanes1505 Villamandos1516 Vegas del Condado, Villanueva del Condado

Fábrica: 1500 León, San Juan y San Pedro de Renueva1519 Bercianos del Real Camino1523 Pobladula de Pelayo García

Lugo

Bautismos: 1537 Corno, Marey

Confirmaciones: 1537 Corno, Marey1600 Otero de Rey, Aguiar, San Lorenzo

Matrimonios: 1537 Corno, Marey1542 Quiroga, Montefurado

Defunciones 1537 Corno, Marey1542 Quiroga, Montefurado

Fábrica: 1525 Monterroso, Pedraza1600 Quiroga, Montefurado1603 Quiroga, Coreijido, Santa María

Lleida

Bautismos: 1550 Puigvert de Lleida1577 Granja d�Escarp1590 Sopeira

Confirmaciones 1590 Puigvert de Lleida1606 Tragó de Noguera Blancafort1611 Soses

Matrimonios: 1559 Puigvert de Lleida1566 Torregrossa1590 Sopeira

Defunciones: 1544 Torregrossa1550 Puigvert de Lleida1590 Sopeira

Fábrica: 1606 Tragó de Noguera1690 Sopeira1815 Ivars de Noguera

INTRODUCCIÓN

XXVIII

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Madrid

Bautismos: 1498 Madrid, San Ginés1506 Madrid, San Pedro apóstol1527 Rascafría, San Andrés

Confirmaciones: 1529 Braojos, San Vicente Mártir1564 Alameda del Valle, Santa Marina1652 Madrid, San Sebastián

Matrimonios: 1562 Madrid, San Ginés1564 Perales de Tajuña, Santa María del Castillo1564 Madrid, Santa María de la Almudena

Defunciones: 1540 Perales de Tajuña, Santa María del Castillo1542 Manzanares, Ntra. Sra. de las Nieves1546 Valdemorillo, La Asunción de Ntra. Sra.

Fábrica: 1402 Madrid, San Pedro apóstol1490 Alameda del Valle1492 Madrid, San Ginés

Málaga

Bautismos: 1517 Comares1528 Málaga, Sagrario S.I. Catedral1529 Antequera, Santa María la Mayor

Confirmaciones: 1641 Cuevas del Becerro1667 Antequera Santa María la Mayor1674 Málaga, Sagrario S.I. Catedral

Matrimonios: 1564 Antequera, San Pedro apóstol1564 Riogordo1565 Melilla, Sagrado Corazón

Defunciones: 1530 Antequera, San Pedro apóstol1595 Cuevas del Becerro1605 Antequera, Santa María

Fábrica: 1645 Riogordo1774 Istan1878 El Bosque

Mallorca

Bautismos: 1500 Puigpunyent1500 Palma, San Miguel1502 Montuiri

Confirmaciones: 1562 Alaró1562 Porreres1562 Binissalem

Matrimonios 1564 Puigpunyent1564 Campos1564 Palma, Santa Eulàlia

Defunciones: 1544 Lluchmajor1563 Escorca-Lluc1563 Manacor

Fábrica: 1666 Porreres1703 Inca1780 Palma, Sta. Cruz

XXIX

Menorca

Bautismos: 1560 Villa Carlos1565 Mahón, Santa Marta1566 Ciudadela, Ntra. Sra. del Rosario

Confirmaciones: 1650 Alayor1650 Ferrerías1650 Mercadal

Matrimonios: 1560 Villa Carlos1565 Mahón, Santa Marta1566 Ciudadela, Ntra. Sra. del Rosario

Defunciones: 1560 Villa Carlos1565 Mahón, Santa María1566 Ciudadela, Ntra. Sra. del Rosario

Fábrica: 1939 Alayor1939 Mahón, San Clemente1939 San Luis

Mérida-Badajoz

Bautismos: 1500 Talavera La Real1500 Pueblo de Sancho Pérez

Confirmaciones: 1544 Jerez de los Caballeros, La Encarnación1554 Bodonal de la Sierra1554 Salvatierra de los Barros

Matrimonios: 1500 Puebla de Sancho Pérez1507 Fuente de Cantos

Defunciones: 1500 Puebla de Sancho Pérez1522 Fregenal de la Sierra

Fábrica: 1431 Hornachos1598 Alburquerque1616 Bodonal de la Sierra

Mondoñedo-El Ferrol

Bautismos: 1500 Muras, El Burgo1540 Cedeira, Piñeiro1543 Ribadeo, Piñeira

Confirmaciones: 1608 Villalba, Belesar (San Martín)1634 Cedeira1671 Vivero, Charín

Matrimonios: 1500 Muras, El Burgo1530 Ribadeo, Arante (San Pedro)1576 Vivero, Covas (San Julián)

Defunciones: 1544 Ribadeo, Piñeira1578 San Saturnino, Narahio1578 San Saturnino, Iglesiafeita

Fábrica: 1595 Vivero, Galdo1599 Cedeira, Montojo (San Román)1617 Alfoz, Adelán

INTRODUCCIÓN

XXX

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Orihuela-Alicante

Bautismos: 1532 Orihuela, El Salvador1533 Orihuela, Santiago1554 Catral

Confirmaciones: 1532 Orihuela, El Salvador1566 Alicante, Santa María1581 Orihuela, Santas Justa y Rufina

Matrimonios 1532 Orihuela, El Salvador1566 Novelda1567 Crevillente

Defunciones: 1532 Orihuela, El Salvador1570 Crevillente1591 Elda, Santa Ana

Fábrica: 1603 Agost1694 Formentera del Segura1782 Orihuela, Pilar de la Horcadada

Osma-Soria

Bautismos: 1465 Nafría de Llana1516 Olmillos1522 Aldealafuente

Confirmaciones: 1544 Buberos1547 Fuentelárbol1550 La Mallona

Matrimonios: 1532 Borobia1541 Blacos1544 Buberos

Defunciones: 1532 Borobia1534 Rinieblas1545 Nomenparedes

Fábrica: 1500 Soria, San Andrés1501 Castilfrío de la Sierra1520 Quintana Redonda

Ourense

Bautismos: 1511 Irijo, Parada de Laviote1518 Montederramo Sas del Monte1518 Castro Caldelas, Pedrouzos

Confirmaciones: 1517 Montederramo, Sas del Monte1518 Castro Caldelas, Pedrouzos1567 Laza, Castro-Laza

Matrimonios: 1521 Montederramo, Sas de Monte1536 Quintela de Leirado1550 Piñor de Cea, Loeda

Defunciones: 1516 Castro Caldelas, Perdouzos1521 Montederramo, Sas de Monte1550 Piñor de Cea, Loeda

Fábrica: 1514 Cualedro, Atames1530 Montederramo, Sas del Monte1562 Celanova, Murillos

XXXI

Oviedo

Bautismos: 1549 Llanes, Ntra. Sra. de la Asunción1550 Porrúa, San Juan1559 Oviedo, San Tirso

Confirmaciones: 1560 Candás, San Félix1600 Doiras, Santa María Magdalena1605 Villanueva, San Román

Matrimonios: 1560 Candás, San Félix1567 Oviedo, San Tirso1568 Llanes, Ntra. Sra. de la asunción

Defunciones: 1560 Candás, San Félix1570 Bimelda, San Pedro1581 Tineo, Santa Eulalia

Fábrica: 1550 Taramundi, San Martín1560 Candás, San Félix1581 Oviedo, San Tirso

Palencia

Bautismos: 1498 Villalcázar de Sirga1498 Fromista1499 Santoyo

Confirmaciones: 1512 Santoyo1540 Guaza1543 Villaumbrales

Matrimonios: 1510 Astudillo1530 Calzadilla de la Cueza1533 Torremormojón

Defunciones: 1525 Santoyo1530 Calzadilla de la Cueza1536 Baquerín de Campos

Fábrica: 1512 San Salvador de Cantamuga1514 Becerril de Campos1530 Prádanos de Ojeda

Pamplona

Bautismos: 1505 Carraun1515 Valtierra1515 Arguedas

Confirmaciones: 1528 Urroz-Villa1537 Andosilla1557 Iza-Gulina, Sarasate

Matrimonios: 1515 Basaburúa Mayor, Arrarás1535 Sangüesa, Santiago1551 Puente de la Reina

Defunciones: 1512 Esteribar, Illurdoz1530 Cizur, Muru-Astrain1541 Arguedas

Fábrica: 1300 Pamplona, San Saturnino1443 Urraul-Alto, Espároz1454 Sangüesa, Ntra. Sra. de la Asunción

INTRODUCCIÓN

XXXII

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Plasencia

Bautismos: 1515 Guareña, Ntra. Sra. de la Asunción1524 Plasencia, San Gil1524 Losar de la Vera, Jarandilla

Confirmaciones: 1537 Pasarón, Santa María de la Asunción1563 Monroy, Mirabel1563 Carguera, Garganta la Olla

Matrimonios: 1524 Plasencia, San Gil1556 Valverde de la Vera, Talaveruela1563 Serrejón, Sancedilla

Defunciones: 1524 Plasencia, San Gil1530 Béjar, Salvador1550 Casa de Millán

Fábrica: 1486 Ibahernando1543 Casas de Millán1549 Trujillo, San Millán

Salamanca

Bautismos: 1500 Ledesma, San Miguel1500 Macotera1501 Alaraz

Confirmaciones: 1541 Alba de Tormes1548 Zorita de la Frontera1559 Puertas Manceras

Matrimonios: 1557 Salamanca, San Justo1560 Espino de la Orbada1564 Villaverde de Guareña

Defunciones: 1530 Alba de Tormes, San Juan1557 Villaverde de Guareña1558 Machacón

Fábrica: 1495 Salamanca, San Adrián1518 Mancera de Abajo1528 Salamanca, San Mateo

San Sebastián

Bautismos: 1498 Antzuola, Uzarraga, San Juan Bautista1528 Usurbil, San Salvador1521 Zumarraga, Asunción de Nuestra Señora

Confirmaciones: 1554 Zeraín, Asunción de Ntra. Sra.1555 Arrasate, San Juan Bautista1555 Eskoriotza, San Pedro Apóstol

Matrimonios: 1498 Antzuola, Uzarraga, San Juan Baustista1498 Antzuola, Ntra. Sra. de la Piedad1531 Aduna. Asunción de Nuestra Señora

Defunciones: 1500 Antzuola, Uzarraga, San Juan Bautista1529 Urretxu, San Martín de Tours1538 Errezil, San Martín de Tours

Fábrica: 1500 Arrasate Udala, San Esteban1512 Oñati, San Miguel Arcángel1516 Segura, Santa Engracia

XXXIII

Santander

Bautismos: 1501 Santa María de Llano1538 Castro Urdiales, Santa María1541 Rasgada, San Miguel

Confirmaciones: 1576 Gajano, San Martín1578 Villamoñico, La Anunciación1580 Liendo, Santa María

Matrimonios: 1565 Rasgada, San Miguel1565 San Miguel de Aras1566 Villamoñico

Defunciones: 1555 Rasgada, San Miguel1571 Santibáñez y Carrejo, San Pedro1573 Santa Olalla deValdeolea

Fábrica: 1559 Armaño, San Juan Bautista1609 Aroca, San Bartolomé1612 La Lomba, Sto. Tomás Apóstol

Santiago de Compostela

Bautismos: 1500 Bergondo, Ouces1506 Iras, Meanos1516 Sanxenxo, A Digna

Confirmaciones: 1516 Sanxenxo, A Digna1516 Sanxenxo, Sanxenxo1570 Cerdedo, Quireza

Matrimonios: 1500 Bergondo, Ouces1516 Pontevedra, Marcón1516 Sanxenxo, A Digna

Defunciones: 1516 Sanxenxo, A Digna1516 Pontevedra, Tomeza1516 Pontevedra, Marcón

Fábrica: 1500 Monxero, Taboada1504 Campo Lameiro1508 Ares

Segovia

Bautismos: 1505 Pardinas1510 El Espinar1511 Cantalejo

Confirmaciones: 1509 Trescasas1512 Santa María de Nieva1534 Cuéllar

Matrimonios: 1505 Pardinas1512 Santa María de Nieva1516 Iscar

Defunciones: 1501 Castras del Pozo1505 Paradinas1516 Pedrajas, San Esteban

Fábrica: 1505 Paradinas1508 Torre Val de San Pedro1550 Castrillo del Duero

INTRODUCCIÓN

XXXIV

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Sevilla

Bautismos: 1487 Carmona, Santiago1490 Carmona, San Bartolomé1494 Écija, San Gil

Matrimonios: 1535 Sevilla, San Lorenzo1546 Sevilla, Santa María Magdalena1549 Lebrija, Ntra. Sra. de la Oliva

Defunciones: 1562 Carmona, Santiago1563 Aznalcázar, San Pablo1565 Carmona, San Pedro

Sigüenza-Guadalajara

Bautismos: 1498 Valdeavellano, Santa María Magdalena1499 El Olivar, Asunción de Ntra. Señora.1500 Modéjar, Santa María Magdalena

Confirmaciones: 1533 Palazuelos, San Juan Bautista1544 Hita, Santa María1555 Tortuera, San Pedro

Matrimonios: 1383 Pastrana, Ntra. Sra. de la Anunciación1533 Palazuelos, San Juan Bautista1551 Tartanedo, San Bartolomé

Defunciones: 1512 Olmeda del Jadraque, San Mateo1512 Albalate de Zorita, San Andrés1541 Alhondiga, San Juan Bautista

Fábrica: 1491 Albares, San Esteban1449 Sienes, Santa Eulalia1507 Pardos, Santo Domingo de Silos1508 Guijosa, Asunción de Ntra. Señora

Solsona

Bautismos: 1402 Los Oluges1417 Verdú1423 Granyena

Confirmaciones: 1565 Palau d�Anglesola1587 Les Oluges1595 Solsona

Matrimonios: 1489 Les Oluges1555 Granyena1556 Torá

Defunciones: 1404 Les Oluges1427 Verdú1483 Granyena

Fábrica: 1300 Les Oluges1419 Torá1466 Bagá

XXXV

Tarragona

Capit. Mat. 1330 Alcover1354 La Selva del Camp1381 Els Omelles de na Gaia

Bautismos: 1468 Sant Martí de Maldà1499 Torroja del Priorat1501 El Pont d�Armentera

Confirmaciones: 1462 Tarrés1462 Vallbona de les Monges1584 Giguerola del Camp

Matrimonios: 1551 Les Borges del Camp1540 Creixell1561 Riudoms

Defunciones: 1384 El Pont d�Armentera1389 L�Albí1400 Vilabella

Tenerife

Bautismos: 1530 La Laguna, Ntra. Sra. Remedios, Sto. Domingo1531 Buenavista. Ntra. Sra. de los Remedios1540 Santa Cruz de Tenerife. Ntra. Sra. de las Nieves

Confirmaciones: 1577 La Laguna. Ntra. Sra. de la Concepción1584 Vilaflor. San Pedro Apóstol1601 Sta. Cruz de Tenerife. Ntra. Sra. Concepción

Matrimonios: 1549 Los Realejos, Santiago Apóstol1562 Sta. Cruz de Tenerife. Ntra. Sra. de las Nieves1564 San andrés y Sauces, San Andrés apóstol

Defunciones: 1601 Garafia, Ntra. Sra. de la Cruz1608 Vilaflor, San Pedro Apóstol1614 Puntallana, San Juan Bautista

Fábrica: 1530 Tegueste, Sagrado Corazón1532 Los Realejos, Ntra. Sra. de la Concepción1568 Vilaflor, San Pedro apóstol

Teruel

Bautismos: 1510 Torrelacárcel1515 Cella1519 Caudé

Confirmaciones: 1510 Torrelacárcel1515 Cella1524 Rubielos de Mora

Matrimonios: 1519 Torrelacárcel1527 Rubielos de Mora1528 Cella

Defunciones: 1511 Torremocha1515 Cella1519 Torrelacárcel

Fábrica: 1704 Puebla Valverde1731 Orihuela del Tremedal1741 Torrelacárcel

INTRODUCCIÓN

XXXVI

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Toledo

Bautismos: 1496 Guadalupe1498 Añover de Tajo1499 Ugena

Confirmaciones: 1507 Torrijos1531 Chozas de Canales1538 Pelahustán

Matrimonios: 1498 Añover del Tajo1504 Escalona de Alberche1531 Chozas de Canales

Defunciones: 1498 Añover del Tajo1507 Guadalupe1532 Ventas con Peña Aguilera

Fábrica: 1508 Villasequilla1515 Villaseca de la Sagra1531 Chozas de Canales

Tortosa

Bautismos: 1532 Forcall, Asunción de María1533 Morella, Asunción de María1538 Salzadella, La Purificación de María

Confirmaciones: 1528 Morella, Asunción de María1554 Forcall, Asunción de María1566 Castellfort, Asunción de María

Matrimonios: 1540 Forcall, Asunción de María1555 Herbes, San Bartolomé1568 Morella, Asunción de María

Defunciones: 1538 Forcall, Asunción de María1565 Castellfort, Asunción de María1578 Salzadella, La Purificación de María

Fábrica: 1618 Cabacés, Natividad de Ntra. Señora1668 Alcanar, San Miguel Arcángel1724 La Galera, San Lorenzo

Tui-Vigo

Bautismos: 1541 Ponteareas. Areas, Santa María1558 Vigo, Santa María1562 Salceda, San Xurxo

Confirmaciones: 1583 Tui, Baldráns, Santiago1681 Vigo O Salvador1684 Rosal, Tabagón, San Miguel

Matrimonios: 1550 Ponteareas, Areas, Santa María1563 Redondela, Chapela, San Fausto1571 Nigrán, San Finis

Defunciones: 1566 Redondela, Chapela, San Fausto1568 Ponteareas, Areas, Santa María1571 Nigran, San Finis

Fábrica: 1559 Baiona, Santa María1602 Porriño, Azios, Sta. Baia

XXXVII

Urgell

Bautismos: 1500 Balaguer1500 Isona, Conques1539 Sanahuja

Confirmaciones: 1500 Isona, Conques1597 Isona1608 La Guingueta d�Aneu, Burgo

Matrimonios: 1500 Isona, Conques1516 Barbens1560 Sarroca de Bellera

Defunciones: 1500 Isona, Conques1546 La Guingueta d�Aneu1560 Barbens

Fábrica: 1568 Isòbol1603 Oliola, Coscó1610 El Pont de Clarevol, Ribert

Valencia

Bautismos: 1529 Enguera, San Miguel Arcángel1530 Valencia, San Esteban protomártir1525 Chella, San Bartolomé apóstol

Confirmaciones: 1570 Valencia, San Esteban protomártir1773 Chella, San Bartolomé apóstol1797 Bocairente, La Asunción

Matrimonios: 1536 Aldaya, La Asunción1560 Onteniente, Sta María1562 Chella, San Bartolomé apóstol

Defunciones: 1536 Aldaya, La Asunción1564 Algemesí, San Jaime Apóstol1699 Játiva, Santos Juanes

Valladolid

Bautismos: 1400 Alaejos, Santa María1500 La Pedraja de Portillo1501 Laguna de Duero

Confirmaciones: 1542 Velliza1555 Portillo, arrabal de Portillo1566 Aldea de San Miguel

Matrimonios: 1520 Alaejos, Santa Maria1520 Aldea de San Miguel1526 Portillo

Defunciones: 1520 Alaejos, Santa María1523 Gómez-Narro1533 Portillo

Fábrica: 1541 Matilla de los Caños1546 Simancas1550 Gómez-Narro

INTRODUCCIÓN

XXXVIII

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Vic

Bautismos: 1427 Vilanova de Sau, Santa María1428 Ódena, Sant Pere1451 Seva, Santa María

Confirmaciones: 1565 Balsareny, Santa Maria1578 Vilanova de Sau, Sta. Maria1582 Sora, Sant Pere

Matrimonios: 1526 Prats de Lluçanes, Sta. Eulàlia de Pardines1548 Sant Martí Sesgueioles1549 Valls de Valisa, Sant Romà de Civis

Defunciones: 1428 Santa Coloma de Queralt1480 Ribera d0Ondara, Sant Pere dels Arquells1506 Alpens, Santa Maria

Fábrica: 1300 Vallfogona de Riucorb, Santa Maria1405 Sant Boi de Lluçanes1511 Vidrà, Sant Hilari

Vitoria

Bautismos: 1481 Barrundia, Marieta, Invención de la Sta Cruz1498 Cigoitia, Ondátegui, San Lorenzo1501 Vitoria, Mendiola, Asunción Ntra. Señora

Confirmaciones: 1546 Campezo, Antoñana, San Vicente1548 Vitoria, Miñano Mayor, San Lorenzo1549 Amurrio, Santa María

Matrimonios: 1511 Ribera Alta, Hereña, San Miguel1528 Campezo, Oteo, San Mamés1529 Vitoria, Ullí Viña, Asunción

Defunciones: 1487 Vitoria, Estarrona, San Andrés1506 Iruña, Villodas, San Cristóbal1508 Ribera Alta, Hereña, San Miguel

Fábrica: 1396 Ribera Alta, Villabezana1500 Treviño-Bu, San Pedro1500 Vitoria Junguitu, San Millán

Zamora

Bautismos: 1500 Peleagonzalo1514 Ceadea, Fornillos de Aliste1530 Zamora, San Juan Bautista

Confirmaciones: 1568 Arcenillas1568 Fuentesaúco1567 Andavías

Matrimonios: 1543 Rabanales1557 Valderaduey, San Martín1564 Moraleja del Vino

Defunciones: 1543 Rabanales1547 Zamora, San Pedro y San Idelfonso1555 Pinilla de Toro

Fábrica: 1412 Algobre1490 Roales del Pan1513 Fariga del Sayago

XXXIX

Zaragoza

Bautismos: 1471 Longares1500 Alcañiz1510 Alforque

Confirmaciones: 1520 Quinto de Ebro1526 Alagón1535 Villanueva de Jiloca

Matrimonios: 1512 Puebla de Alfinden1516 Quinto de Ebro1516 Longares

Defunciones: 1512 Puebla de Alfinden1516 Longares1513 Villanueva de Gállego

Fábrica: 1430 Daroca1492 Tauste1525 Pedrola

Estadística provisional de los libros parroquiales. Cronología de los registros

Primeros registros de Bautismos

1330 Tarragona: Alcover1400 Valladolid: Aleajos Sta. María1402 Solsona: Les Olugues1427 Vic: Vilanova de Sau, Santa Maria1437 Alcalá de Henares: Pezuela de las Torres1450 Coria-Cáceres: Arroyo de la Luz1452 Calahorra y La Calzada-Logroño1465 Osma-Soria: Nafría de Llana1471 Zaragoza: Longares1476 Barcelona: Vallromanes, San Vicente1481 Vitoria, Barrundia, marieta. Invención de la Sta. Cruz1487 Sevilla: Carmona, Santiago1488 Jerez de la Frontera: Jeres, San Miguel1490 Albacete: Madrigueras1494 Jaén: Baeza, San Pablo1494 Tarazona: Calatayud, San Andrés apóstol1496 Toledo: Guadalupe1498 Sigüenza-Guadalajara: Valdeavellano, Santa María Magdalena1498 San Sebastián: Antzuola, Uzarraga, San Juan Bautista1498 Palencia: Villalcázar de Sirga1498 Madrid. Madrid, San Ginés1498 León: Prioro1500 Zamora: Peleagonzalo1500 Santiago de Compostela: Bergondo Ouces1500 Salamanca: Ledesma, San Miguel1500 Mondoñedo-El Ferrol: Muras, El Burgo1500 Mallorca: Puigvert1500 Jaca: Salvatierra1500 Granada: Churriana de la Vega1500 Ciudad Real: Almedina1500 Burgos: Miranda de Ebro, Santa María

INTRODUCCIÓN

XL

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

1500 Barbastro-Monzón: Benabarre1500 Astorga: Villamartín de Vald1501 Córdoba: Monterrubio de la Serena1501 Bilbao: Castillo y Elejabeitia, Santiago Apóstol1501 Santander: Santa María e Llano1502 Avila: Avila, Santos Mártires Vicente, Sabina y Cristeta1502 Girona: Corça1503 Cuenca: Villar de Aguila1503 Canarias: Telde, San Juan Bautista1505 Pamplona: Carraun1505 Segovia: Pardinas1510 Teruel: Torrelacárcel1511 Ourense: Irijo, Parada de Laviote1511 Ciudad Rodrigo: Lumbrales1512 Huelva: Galaroza1512 Cartagena-Murcia1515 Plasencia: Guareña, Ntra. Sra. de la Asunción1517 Málaga: Comares1517 Getafe: Colmenar del Arroyo, Asunción de Ntra. Sra.1519 Almeria: Fiñana, La Asunción1525 Cádiz: Conil1529 Valencia: Enguera, San Miguel arcángel1530 Tenerife: La Laguna, Ntra. Sra. de los Remedios. Sto. Domingo1532 Orihuela-Alicante: Orihuela, El Salvador1532 Tortosa: Forcall, Asunción de María1538 Huesca: Los Corrales1541 Tui-Vigo: Ponteáreas, Áreas, Sta. María1549 Oviedo: Llanes, Ntra. Sra. de la Asunción1550 Lleida: Puigvert1551 Guadix-Baza: Orce, Santa María de la Anunciación1560 Menorca: Villa Carlos1583 Ceuta: Ceuta, Ntra. Sra. de África1784 Ibiza: San José, San Jorge

Primeros registros de Confirmaciones

1462 Tarragona: Tarrés1490 Coria-Cáceres: Guijo de Loria1500 Calahorra y La Calzada-Logroño: Cervera del Río1500 Ciudad Real: Almedina1500 Urgell: Isona, Conques1506 Zaragoza: Maluanda1507 Toledo: Torrijos1510 León: Santa María de Ordas, Callejo1510 Teruel: Torrelacárcel de Ordas1511 Burgos: Piernigas1512 Palencia: Santoyo1512 Segovia: Santa María de Nieva1514 Jaca; Uncastillo1516 Santiago de Compostela: Sanxenxo A Digna1517 Ourense: Montederramo, Sas del Monte1520 Zaragoza: Quinto de Ebro1525 Cuenca: Belmonte1526 Astorga: Val de Román1526 Alcalá de Henares, Valdemoro1528 Tortosa: Morella, Asunción de María1528 Pamplona: Urroz-Villa1529 Ciudad Rodrigo: Agallas1529 Madrid: Baraojos, San Vicente Mártir1530 Córdoba: Carcabuey1530 Getafe: Ciempozuelos, Sta. María Magdalena

XLI

1532 Orihuela-Alicante: Orihuela, El Salvador1533 Sigüenza-Guadalajara: Palazuelos, San Juan Bautista1535 Sevilla: Sevilla, San Lorenzo1537 Plasencia: Pasarón, Santa María de la Asunción1540 Barbastro.monzón: Barbastro, La Asunción1541 Salamanca: Alba de Tormes1542 Valladolid: Velliza1542 Huesca: Catedral1543 Bilbao: Nabarniz, Sta. María1544 Avila: Avila, Sto. Domingo1544 Mérida-Badagoz: Jerez de los Caballeros, La Encarnación1544 Osma-Soria: Buberos1546 Vitoria: Campezo, Antoñana, San Vicente1551 Guadix-Baza: Orce, Santa María de la Anunciación1554 San Sebastián: Zerain, Asunción de Ntra. Sra.1557 Cartagena-Murcia: Aledo1560 Granada: Atarfe, La Encarnación1560 Oviedo: Candás, San Félix1561 Barcelona: Tiana, Sant Cebrià1562 Mallorca: Alaró1565 Vic: Balsareny, Santa Maria1565 Solsona: Palau d�Anglesola1568 Zamora: Arcenillas1568 Albacete: Santa Catalina de Caudete1570 Valencia: San Esteban Protomártir1572 Huelva: Cumbres Mayores1572 Jerez de la Frontera: Trebujena, Purísima Concepción1576 Santander; Gajano, San Martín1577 Tenerife: La Laguna, Ntra. Sra. de la Concepción1579 Jaén: Fuente del Rey, Ntra. Sra. de la Natividad1583 Tui: Tui, Baldráns, Santiago1590 Lleida: Puigvert de Lleida1591 Canarias: Santa Brígida1608 Mondoñedo-El Ferrol: Villalba Belesar, San Martín1641 Málaga: Cuevas del Becerro1650 Menorca: Alayor1677 Ceuta: Ceuta, Ntra. Sra. de África1697 Cádiz: San Fernando, San Pedro y San Pablo1749 Almeria: Gergal, Santa María1928 Ibiza: Ibiza

Primeros registros de Matrimonios

1304 Barcelona-Tarragona: Vilarrodona1383 Sigüenza_Guadalajara: Pastrana, Ntra. Sra. de la Anunciación1450 Coria-Cáceres: Arroyo de la Luz1489 Solsona: Les Oluges1489 Toledo: Añover del Tajo1498 San Sebastián: Antzuola, Uzarraga, San Juan Bautista1500 Urgell: Isona, Conques1500 Santiago de Compostela: Bergondo, Ouces1500 Mondoñedo-El Ferrol: Muras. El Brujo1500 Jaca: Salvatierra1500 Ciudad Real: Almedina1500 Calahorra y La Calzada-Logroño: Abalos1500 Barbastro-Monzón: Benabarre1504 Bilbao: Ochandiano, Santa Eulalia1505 Segovia: Pardinas1505 Girona: Olot, Sant Esteve1506 Canarias: Gáldar, Santiago Apóstol

INTRODUCCIÓN

XLII

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

1509 Tarazona: San Miguel1510 Palencia: Astudillo1510 León: Sta. María de Ordas,Callejo de Ordas1510 Astorga: Santa Colomba1511 Vitoria: Ribera Alta, Hereña, San Miguel1512 Zaragoza: Puebla de Alfinden1514 Cuenca: Altarejos1514 Córdoba: Hinojosa del Duque1515 Pamplona: Basaburía Mayor-Arrarás1516 Avila: El Tiemblo, Asunción de Ntra. Sra.1519 Teruel: Torrelacárcel1520 Valladolid: Alaejos, Sta. María1521 Ourense: Montederramo, Sas de Monte1524 Plasencia: Plasencia, San Gil1524 Albacete: Cancariz1526 Vic: Prats de Lluçanés, Sta. Eulàlia1529 Burgos: Los Barrios de Bureba1531 Alcalá de Henares: Carabaña1532 Osma-Soria: Borobia1532 Orihuela: Alicante, El Salvador1533 Cádiz: Chiclana, San Juan Bautista1534 Cartagena-Murcia: Lorca, San Mateo1535 Sevilla: San Lorenzo1536 Valencia: Aldaya, La Asunción1537 Huesca: Los Corrales1540 Tortosa: Forcall, Asunción de María1543 Zamora: Rabanales1548 Jerez de la Frontera, Santiago1548 Almería: Velez Blanco, Santiago1549 Tenerife: Los Realejos, Santiago Apóstol1550 Tui-Vigo: Ponteareales, Areas Sta. María1551 Tarragona: Les Borges del Camp1551 Guadix-Baza: Orce, Sta. María de la Asunción1557 Salamanca: San Justo1559 Lleida: Puigvert de Lleida1560 Oviedo: Candás, San Félix1560 Menorca: Villa Carlos1560 Jaén; Baeza, San Pedro1561 Ciudad Rodrigo: Villavieja de Yeltes1562 Madrid: San Ginés1564 Mallorca: Puigpunyent1564 Málaga: Antequeras, San Pedro1564 Getafe: Parla, Ntra. Sra. de la Asunción1566 Santander: Rasgada, San Miguel1620 Ceuta: Ntra. Señora de África1764 Ibiza: San Antonio Abad, San Antonio

Primeros registros de Defunciones

1318 Barcelona: Alella, Sant Feliu1384 Tarragona: El Port d�Armentera1389 Calahorra y La Calzada-Logroño: Lagunilla1404 Solsona: Les Oluges1428 Vic: Santa Coloma de Queralt1453 Girona: Calella de Palafurgell1487 Vitoria: Estarrona, San Andrés1498 Toledo: Añover de Tajo1499 Tarazona: Calatayud, San Andrés1500 Jaca: Salvatierra1500 Urgell: Isona, Conques1500 San Sebastián: Antzuola, Uzarraga, San Juan Bautista

XLIII

1501 Burgos: Castildelgado1501 Segovia: Lastras del Pozo1502 Alcalá de Henares: Vellina de San Antonio1503 Bilbao: Abadiano, San Torcuato1505 León: Toral de los Guzmanes1508 Granada: Santa María Magdalena1511 Teruel: Torremocha1512 Zaragoza: Puebla de lfinden1512 Sigüenza-Guadalajara: Olmeda del Jadarque, San Mateo1512 Pamplona: Esteribar, illurdoz1514 Cuenca: Altarejos1516 Avila: El Tiemblo, Asunción de Ntra. Señora1516 Ourense: Castro Caldelas, Perdouzos1516 Santiago de Compostela: Sanxenxo A Pigna1518 Canarias: Galdar, Santiago Apóstol1520 Valladolid: Alaejos, Santa María1521 Guadix-Baza: Cortes de Baza, Ntra. Sra. de la Anunciación1521 Córdoba: Bélmez1521 Cartagena-Murcia: Sax1522 Coria-Cáceres: Palomero1522 Astorga: Carucedo, La Barosa1524 Plasencia: San Gil1525 Palencia: Santoyo1530 Málaga: Antequera, San Pedro Apóstol1530 Salamanca: Alba de Tormes, San Juan1531 Jaén: Lopera, Immaculada Concepción1532 Osma-Soria: Borobia1532 Orihuela-Alicante: Orihuela, El Salvador1533 Cádiz: Chiclana, San Juan Bautista1536 Valencia: aldaya, La Asunción1537 Huesca: Loscorrales1538 Tortosa: Forcall, Asunción de María1540 Madrid, Perales de Tajuña, Santa María del Castillo1543 Zamora: Rabanales1544 Mondoñedo-El Ferrol: Ribadeo, Piñeira1544 Lleida: Torregrossa1546 Getafe: Ciempozuelos, Santa María Magdalena1548 Huelva: Beas1555 Santander: Rasgada, San Miguel1560 Menorca: Villacarlos1560 Oviedo: Candás, San Félix1561 Ciudad Rodrigo: Villavieja de Yeltes1561 Almería: Vera1562 Sevilla: Carmona, Santiago1566 Tui-Vigo: Redondela, Chapela, San Fausto1570 Albacete: Carcelen1573 Ceuta: Ntra. Sra. de África1575 Barbastro-Monzón: Castejón de Sos1576 Ciudad Real: Almagro, San Bartolomé1601 Tenerife: Garafia, Ntra. Sra. de la Luz1637 Jerez de la Frontera: Trebujena, Purísima Concepción1784 Ibiza: San José y San Jorge

Primeros registros de Fábrica

1300 Vic: Vallfogona de Riucorb, Santa Maria1300 Solsona: Les Oluges1300 Pamplona: Pamplona, San Saturnino1396 Vitoria: Ribera Alta Villabezana1402 Madrid: San Pedro apóstol1402 Calahorra y La Calzada-Logroño: Castildelgado

INTRODUCCIÓN

XLIV

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

1402 Barcelona: Sant Pere de Vilamajor1409 Alcalá de Henares: Valdeavero1412 Zamora: Algobre1430 Zaragoza: Daroca1431 Mérida-Badajoz: Hornachos1453 Burgos: Burgos, San Román1465 Cuenca: Belmonte1470 Getafe: Chinchón, Asunción1486 Plasencia: Ibahernando1487 Avila: Arévalo, Santo Domingo de Silos1491 Sigüenza-Guadalajara: Abares, San Esteban1495 Salamanca: Salamanca, San Adrián1496 Jerez de la Frontera: San Lucas1500 Santiago de Compostela: Monxero, Taboada1500 San Sebastián: Arraceta Udala, San Esteban1500 Osma-Soria: Soria, San Andrés1500 León: San Juan y San Pedro de Renueva1500 Jaén: Jaén, Santa Isabel1500 Astorga: Robledo de Valduernas, Destriana1500 Albacete: Socovos1503 Bilbao: Gorfejuela Zaldu, Santa María1505 Segovia: Paradinas1508 Toledo: Villasequilla1509 Tarazona: San Miguel1512 Palencia: San Salvador de Cantamuga1514 Ourense: Cualedro, Atames1518 Ciudad Rodrigo: Villarejo1518 Canarias: Galdar, Santiago Apóstol1519 Jaca: Murillo de Gállego1519 Ciudad Real: San Pedro1521 Granada: San Cecilio1521 Córdoba: Belmez1525 Lugo: Monterroso Pedraza1530 Tenerife: Tegueste, Sagrado Corazón1535 Coria-Cáceres: Mata de Alcántara1541 Valladolid: Matilla de los Caños1550 Oviedo: Taramundi, San Martín1551 Barbastro-Monzón: Benasque1559 Tui-Vigo: Baiona, Sta. María1559 Santander: Armaño, San Juan Bautista1568 Urgell: Isòbol1573 Ceuta: Ntra. Sra. de África1595 Mondoñedo-El Ferrol: Vivero, Galdo1596 Guadix-Baza: Cortes de Baza, Ntra. Sra. de la Asunción1600 Huelva: Lucena del Puerto1603 Orihuela-Alicante: Agost1606 Lleida: Tragó de Noguera1607 Cartagena-Murcia: Cehegín1618 Tortosa. Cabacés, Natividad de Ntra. Sra.1624 Almería: Huercal Overa, La Asunción1645 Málaga: Riogordo1666 Mallorca: Porreres1704 Truel: Puebla Valverde1777 Cádiz: Estación, San Roque1786 Ibiza: San antonio Abad, San Antonio1939 Menorca: Alayor

XLV

B: BautismosC: ConfirmacionesM: MatrimoniosD: Defunciones, óbitosF: FábricaCo: concentrados en el Archivo DiocesanoPic: Puntos de interés cultural (Censo del Ministerio de Cultura)Mic: MicrofilmaciónMH: Microfilmación de fondos históricos (hasta el 1900)MAD: Microfilmación o digitalización de fondos del archivo corrien-

te, actual (del 1972 al 2000)

VI. Abreviaciones

INTRODUCCIÓN

José Mª Martí Bonet

Archivero Diocesano de Barcelona yPresidente de la Asociación de

Archiveros de la Iglesia en España

XLVI

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Computer Tools for Consulting ChurchArchives in Spain: vol. I,

Guide to the Archives of the Church in SpainThe new Guide to the Archives of the Church in Spain, the first volume in thecollection of «Computer Tools for Consulting Church Archives in Spain», containsa detailed and updated description of the one hundred and sixty largestecclesiastical archives in Spain (cathedral, diocesan, monastic and convent)and also of the 23,000 parish archives belonging to the sixty seven dioceses ofthe Church in Spain.

In 1985, the Archivist Association of the Spanish Church, a Spanish EpiscopalConference institution, published the first Guide to the Archives and Libraries ofthe Church in Spain. This work has become an essential consultation tool bothin Spain and internationally and, for some years, stocks have been exhausted.This work comprised two volumes with a total of 923 pages. It gave a superficialdescription of the largest archives and ecclesiastical libraries and also includedthe curriculum of the corresponding people who were responsible for keepingthese. In the year 2000, the Archivist Association of the Spanish Church,undertook the publication of the new guide with the production of the Barcelo-na Diocesan Archive and the Ministry of Education, Culture and Sports. This isthe guide that we are presenting here. This has been updated and comes in CDROM format.

The new edition, entitled Computer Tools for Consulting Church Archives inSpain: vol. I, contains updated descriptive data on the largest ecclesiasticalarchives in Spain and has the new feature of gathering together approximately23,000 state parish archives, with dates of the first sacramental books anddates they were produced, conserved by each one. It also has auxiliary information(as to whether they are on microfilm, whether they are to be found in thediocese or whether they were lost during the 1936 to 1939 civil war, etc.). Newtechnologies give easy access to the huge amount of information contained inthis edition. A text-free search system means information may be found in afraction of a second.

For more than three years, more than one hundred archivists have collaboratedon the preparation of this guide, under the direction of Josep M. Martí Bonet,Barcelona diocesan archivist and Chairman of the Archivist Association of theSpanish Church.

1

diócesis de Albacete

Diócesis de Albacete

2

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 14.862 km2

población: 361.327católicos: 356.327parroquias: 192

sacerdotes seculares: 146sacerdotes regulares: 40obispo: Excmo. y Rvdmo. Francisco Cases Andreu

3

Archivo Histórico Diocesano de AlbaceteCalle Salamanca, 14. 02001 Albacete.Te1éfono: 967 21 44 78.Horario: De 11 a 14 horas. Abierto todo el año.Director del Archivo: Antonio Díaz García.Dirección particular: Calle Huertas, 2, 7º 03004 Albacete. Teléfono 967 23 90 00.Personal auxiliar: Socorro Lera Valdeón, encargada de la Sección de Microfilm.

HistoriaArchivo constituido en el año 1950, fecha de creación de la diócesis, conlos fondos documentales de algunas parroquias. Lo inició el obispo ArturoTabera Araoz. Fue progresivamente aumentando con las aportaciones deotras parroquias y los legajos enviados por los obispados de las distintasdiócesis, a las que había pertenecido el territorio de Albacete. Actual-mente podemos encontrar casi todos los libros de las parroquias reuni-dos en este Archivo (algunos sólo temporalmente y otros definitivamen-te). El objetivo es su catalogación y microfilmación. Los fondos, por lotanto están compuestos por los libros �sacramentales, de fábrica, co-fradías, testamentos, censos, capellanías...� de los archivos parroquialesde la nueva diócesis. Muchos de estos libros fueron recogidos por elmencionado obispo Tabera durante el transcurso de sus visitas pastorales.La documentación perteneciente a la actual diócesis y anterior al año1950 se encuentra, mayormente, en los archivos diocesanos ycatedralicios de las diócesis a las que antes perteneció Albacete. Es de-cir: Murcia, parte occidental de la provincia; Toledo, arciprestazgo deAlcaraz; Cuenca, norte del río Júcar; y el pueblo de Caudete a Orihuela.

Fondos y colecciones documentalesEl Archivo, en su casi totalidad, está compuesto por unos 4.000 libros ylegajos (sacramentales, de fábrica, cofradías, testamentos, misas, visi-tas), recogidos en los archivos parroquiales de la diócesis; y que vandesde el año 1494 hsta el 1900. Su estado de conservación es bueno.El resto del Archivo lo componen algunos legajos y un número pequeñode libros de coro en pergamino de gran tamaño. En la actualidad se estárealizando el inventario de los fondos, y se espera que en 1984 se publi-que el catálogo completo y microfilmado del Archivo.

Fondos microfilmadosHay en funcionamiento un aparato lector-reproductor de microfilms y má-quina microfilmadora. Se está microfilmando todo el archivo compuestopor los fondos parroquiales; y se tiene en proyecto microfilmar todo elmaterial (referente a esta diócesis) custodiado, actualmente, en las dió-cesis a las que antes perteneció Albacete. También se encuentra en cur-so otra microfilmación paralela en 16 mm. que comprende todos losfondos, incluidos los de valor geneológico, que están fuera del Archivo.Se calcula en 5 años la duración de esta labor de microfilmación.

DIÓCESIS DE ALBACETE

4

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Actividades educativas y culturalesVa en aumento el interés por el estudio de los fondos del Archivo. Visitan,con frecuencia, la documentación: estudiantes de las Universidades deMurcia y Valencia, e investigadores de Albacete y, esporádicamente, dela Sorbona de París. Se trabaja sobre temas de arte, agricultura, demo-grafía, genealogía e Historia de la Iglesia en el siglo XVIII, principalmente.

Estado de conservaciónSe está intentando mejorar las instalaciones, sobre todo ampliando lassalas y evitando los efectos destructivos de la humedad. No se consideranecesaria la aplicación rigurosa del reglamento de la Asociación Españo-la de Archiveros Eclesiásticos, debido a la baja densidad de investiga-ción.

ObservacionesEn la mayor brevedad de tiempo posible se quiere trasladar el Archivo aunos nuevos locales más adecuados, para el mejor cumplimiento de susfinalidades: la conservación y la investigación. En cuanto a esta última,se basará en la microfilmación. Más de 3.400 libros han sido yamicrofilmados, y se encuentran en rollos para pasarlos en su día a �jakest�.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Antonio DíazGarcía.

5

DIÓCESIS DE ALBACETE

Parroquia B C M D FAlatoz 1594 1728 1605 1665Albacete 1537 1611 1566 1641 1524Alborea 1539 1597 1567 1608 1800Alcadozo 1886 1886 1855Algala del 1567 1728 1567 1649 1646Alcaraz 1528 1566 1586 1494Almansa 1531 1613 1566 1730 1777Alpera 1573 1597 1654 1757Ayna 1546 1569 1605 1773Balazote 1773 1738 1774 1500Ballestero 1542 1568 1825Barrax 1602 1601 1601 1500Bogarra 1537 1595 1571Bonete 1594 1766 1600 1608 1676el Bonillo 1501 1578 1631Bormate y Cub. 1852 1869 1893Carcelen 1536 1566 1570Casas de Juan Núñez 1869 1872 1887Casas de Lázaro 1785 1784 1783Casas de Ibáñez 1551 1860 1609 1669Caudete 1542 1568 1567 1825 1500Cenizte 1571 1791 1579 1580 1700Ghjnge-Iilla 1569 1766 1611 1593 1536Cilleruelo 1835 1851 1855Corral Rubio 1709 1766 1611 1812 1780Cotillas 1569 1569 1612 1642Cubas 1810 1810 1810 1800Elche de la Sierrra 1590 1592 1640Ferez 1540 1605 1631 1667Fuensanta 1765 1860 1801 1884Fuentealamo 1791 1852Fuentealbilla 1551 1777 1899 1570Lagineta 1562 1586 1591 1639 1852Golosalvo 1698 1728 1690 1773 1786Gontar 1868 1892 1868Hellin 1577 1766 1524 1709Herrera 1774 1774 1774 1800Jorquera 1591 1597 1600 1769 1655Letur 1570 1589 1772 1606Lezuza 1539 1563 1657 1577Lietor 1827 1728 1827 1684 1600Madrigueras 1490Mahora 1832 1625 1854 1661Masegoso 1851

Archivos parroquiales

Microfilmados y que se pueden consultar en Albacete

6

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FMinaya 1587 1608 1684Molinicos 1791 1792 1791Montalvos 1743 1687 1741 1800Motilleja 1662 1667 1680 1719Munera 1574 1891 1582 1579 1691Navas de Jorquera 1614 1614 1694 1623Nerpio 1607 1607 1640 1602Ontur 1792 1852 1852Ossa 1601 1625 1634MontielLapared 1817 1792 1792Peñarrubia 1896 1896 1895Peñas de San Pedro 1552 1766 1591 1692 1677Povedilla 1581 1581 1697 1624

Pozo Cañada 1792 1801 1793Pozohondo 1700 1704 1707 1813Pozuelo 1605 1650 1687 1637 1813Riopar 1525 1569 1765Robledo 1591 1673 1653 1718La Roda 1550 1575 1761Sahuco 1815 1815 1815El Salobral 1622 1619 1685 1637Salobre-Reolid 1610 1596 1598San Pedro 1879 1879 1879Socovos 1589 1589 1625 1500Tarazona de la Mancha 1568 1601 1645 1586Tobarra 1542 1868 1566 1688Valdeganga 1600 1766 1660 1623 1765Vianos 1630 1651 1727Villa de Ves 1553 1568 1593Villalgordo del Júcar 1623 1637 1637Villamalea 1852 1852 1864Villa Palacios 1548 1567 1619Villardeves 1792Villares 1832 1896 1896Villarobledo 1802 1874 1800 1836

Villa Verde G. 1506 1851 1851Viveros 1688 1658 1657Yeste 1545 1846 1855

Transformación de 1956. Estos libros no fueron microfilmados

Parroquia B C M DAlbacete, la Asunción 1951 1951Albacete, Buen Pastor 1951 1951 1951Albacete,Purísima 1876 1887 1876 1876Albacete, San Francisco 1945 1945 1945Albacete, San José 1911 1943 1926 1918Albacete, San Juan 1537 1611 1566 1641

7

DIÓCESIS DE ALBACETE

Parroquia B C M DAlbacete, Ntra. Sra. Fátima 1951 1951 1951Albacete, Ntra. Sra. del Pilar 1950 1950 1950Auguijes 1952 1952 1952Argamasón 1910 1910 1910Cerro Lobo 1951 1951Santa Ana 1952 1952 1952Tinajeros 1939 1943 1939 1939Pozo-Lorente 1939 1943 1939 1939Recueja 1939 1943 1939 1939Villavaliente 1939 1943 1939 1939Almansa,Asunción 1531 1584 1560 1730Almansa, San Roque 1915 1908 1915Almansa, Santiago 1953 1953 1952 1953Alpera 1563 1766 1597 1962Montealegre del CastilloAbengibre 1860 1880 1752 1860Balsa de Ves 1939 1939 1943 1939Casas de Ves 1939 1939 1939 1939Villatoya 1718 1943 1716 1716Caudete, Sta. AnaCaudete, Sta. Catalina 1549 1568 1567 1826Anorias (Las)Mª del Salvador 1569 1766 1611 1593Luis de Gonzala 1953 1953 1953 1953Felipa (La) 1939 1943 1939 1939Higueruela 1933 1943 1921 1928HornaHiguera (La)Hoya Gonzalo 1781 1943 1927 1939Petrola 1868 1887 1939RoyoVillar Chinchilla 1861 1943 1943 1942Agra 1939 1939Argamón 1939 1944CamarillasCancarix 1524 1707Hellín, Asunción 1577 1766 1944 1944Hellín, San Roque 1944 1951 1952 1952Hellin, Sgdo CorazónHorca Minatedo 1939 1939Liso 1939 1944 1670Minas, San Antonio 1908 1920Minas, EstaciónRinco del MoroCasa � SolaNava de Arriba 1886 1892 1887Nava de Abajo 1909 1943 1909 1909Pocicos (Los)Solana (La)Casas de Roldán 1953 1953Fuensate 1765 1860 1837 1884

8

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M DMadriguerasAlbatana 1939 1939 1939Aljubé 1952 1952 1952 1952Cordobella 1866 1940 1887 1867Santiago de Mora 1940 1941 1940Sierra 1866 1940 1887 1867Tobarra, Asunción 1542 1743 1566 1688Tobarra, San RoqueAbejuela 1908 1909 1908AlcantarillaAlcantarilla, YesteArguelliteDehesa IznarFuente Sabina

Fuente-HigueraFerer 1704 1886 1704 1704Fontar 1868 1944 1892 1868Granja (La) 1895 1944 1896 1895MeropecheSege 1891 1914 1890 1896Socovos, Asunción 1589 1832 1589 1625Socovos, Dolores Ntra. Sra.Tus 1900 1940 1900 1900VizcableYetas 1888 1888 1888Yutia

9

Diócesis deAlcalá de Henares

10

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 2.586 km2

población: 740.000católicos: 650.000parroquias: 89

sacerdotes seculares: 139sacerdotes regulares: 49obispo: Excmo. y Rvdmo. Jesús E. Catalá Ibáñez

11

Archivo Diocesano de Alcalá de HenaresCalle de la Pasa, 3, y calle Bailén, 8. 28005 y 28013 Madrid.Horario: De 10 a 13 horas. Abierto todo el año. Director del Archivo: Nicolás Sanz Martínez.Dirección particular: Calle Bordadores, 6. 28013 Madrid. Teléfofono 91 266 59 16.Archiveros auxiliares: Urbano Melendo y Manuel Hernández Rico.

HistoriaComienza el Archivo con los fondos documentales correspondientes a lascausas judiciales, expedientes matrimoniales, entables y enmiendas departidas sacramentales, expedientes de adopción, censura de libros, yotros varios documentos de la mitad del siglo XVI, no obstante haber sidoerigida la diócesis en el año 1885. A partir de esta fecha se encuentra enel Archivo toda la clase de documentación que normalmente se produceen una diócesis. Resultaría más que interesante tener siquiera algunarelación de la documentación anterior a esa fecha de 1885, que puedeencontrarse en el Archivo de Toledo, y que atañe a la hoy archidiócesis deMadrid-Alcalá.

Fondos y coleccionesEn 1978 se empezó a ordenar lo concerniente a Fundaciones Piadosas,dándoles unidad para poder proceder a su catalogación posterior; lo mis-mo se está haciendo con la documentación de Fábrica de Parroquias yCementerios, puesto que la relativa a matrimonios, entables de partidasy documentos está ordenada atendiendo a los notarios que en ella inter-vienen. Se ha comenzado a pasar del Archivo �vivo� al �histórico� la do-cumentación producida desde la erección de la diócesis, y también sehan incorporado ya a este Archivo los fondos de diversas parroquias delos pueblos, y de las parroquias históricas de la capital ya hay bastantedocumentación, en particular desde el siglo XVII. A la vista de todo elmaterial o fondos archivísticos se organizará el Archivo por secciones yseries, conforme a las normas y buscando siempre la mejor posible loca-lización y utilización de los documentos. En total hay 1.400 metros linea-les de fondos documentales.

Pergaminos: Hay unos cinco del siglo XIII, de escaso valor. Además secustodian las siguientes bulas: la de erección de la diócesis; las expedi-das en favor de don Narciso Martínes Izquierdo, de don Ciriaco Sancha yHervás y de don José María Cos y Macho; así como la de la �absolucióndel vinculo� de don Ramón Fernández Pineda, obispo de San Cristóbal deLa Habana, en su traslado para la diócesis de Avila; y, por último, una desan Pío y, concediendo jubileo el año 1556 a la cofradía del Rosario, enVillarejo de Salvanés.

Instrumentos de trabajo y consultaEn 1978 se comenzó a trabajar en lo que bien pudiéramos llamar �Sec-ción Parroquial�, cuyas series de: Fundaciones Piadosas, Fábrica y Ce-menterios se encuentran bastante ordenadas.

DIÓCESIS DE ALCALÁ DE HENARES

12

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

De las Fundaciones Piadosas se llevan hechas más de 6.000 fichas co-rrespondientes a las también más de 2.500 cajas. En la prefase de cata-logación de estas fundaciones piadosas se hace constar en la ficha: ellegajo o paquete en que se hallaban y el cuaderno en que estaban regis-tradas, en cuanto esto ha sido posible, ya que con la guerra y los trasla-dos cada documento andaba por su lado; los apellidos y nombre delfundador; el tomo y folio en que figura la escritura de fundación y la visitao visitas canónicas giradas para velar por el cumplimiento de las cargas yla administración de los bienes y el año de la fundación.De la documentación de Fábrica y Cementerios no se ha hecho aún fichaalguna, pero sí se ha ordenado cronológica y alfabéticamente conforme acada parroquia y cementerio, por lo que resulta ya fácil su utilización.

Estado de conservaciónSe está tratando de hallar un local a propósito para reunir todos los fon-dos. Los sistemas de seguridad son los mismos que tiene todo cl edificiodel arzobispado. Se ha establecido la �Academia de San Dámaso� paravelar por el patrimonio artístico y documental de la archidiócesis, siendoesta academia quien da las normas a seguir en el quehacer del Archivo.La misma está presidida por el señor arzobispo y la componen prestigio-sas personalidades de ámbito nacional. Se aplica el reglamento de laAsociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Nicolás SanzMartínez.

13

Parroquia Población B C M D F GCAjalvir Ajalvir 1621 1625 1566 1576 - -Pezuela de las Torres Alcalá de Henares 1437 - 1565 1614 1677 noSanta Maria Alcalá de Henares 1559 - 1886 - - síAlgete Algete 1851 1866 1879 1851 1939 síAmbite Ambite 1620 1889 1694 1618 - síAnchuelo Anchuelo 1553 - 1564 1563 1939 síAranjuez Aranjuez 1904 1939 1795 1851 1885 síArganda del Rey Arganda del Rey 1525 1612 1625 1535 1600 noBrea de Tajo Brea de Tajo 1530 1889 1565 1556 - síCamarma de Esteruelas Camarma de Esteruelas. 1527 - 1554 1541 1510 noCampo Real Campo Real 1535 - 1829 1823 - síCarabaña Carabaña 1559 1590 1531 1560 - síCiempozuelos Ciempozuelos 1521 1939 1574 1546 1939 síCobeña Cobeña 1550 1550 1661 1681 - síColmenar del Arroyo Colmenar del Arroyo. 1517 - 1571 1573 - -Corpa Corpa 1693 1693 1919 1754 1939 síCoslada Coslada 1574 1566 1582 1581 1663 -Estremera Estremera 1632 1896 1664 1625 1939 síFresnedillas de la Oliva Fresnedillas de la Oliva. 1939 1940 1939 1939 1939 síFresno de Torote Fresno de Torote 1509 1670 1564 1547 1628 noFuente el Saz Fuente el Saz 1867 1939 1939 1939 1939 síFuentidueña de Tajo Fuentidueña de Tajo 1557 1636 1565 1581 1949 síLoeches Loeches 1758 1758 1799 1709 1939 síSantos de la Humosa (Los) Los Santos de la H 1500 - 1611 1588 1500 -Majadahonda Majadahonda 1939 1939 1939 1939 - síMeco Meco 1499 - 1550 1550 1550 -Mejorada del Campo Mejorada del Campo 1792 1889 1893 1852 1945 síMorata de Tajuña Morata de Tajuña 1939 - 1939 1939 1939 síNavagalamella Navagalamella 1600 1939 1939 1939 1939 síNuevo Baztán Nuevo Baztán 1723 1897 1724 1723 1723 -Olmeda de la Cebolla Olmeda de la Cebolla 1832 1914 1850 1905 - síOrusco Orusco 1898 1932 1939 1939 1939 -Patones Patones 1753 1757 1753 1873 1939 síPerales de Tajuña Perales de Tajuña 1529 1567 1564 1540 - noPinto Pinto 1498 - 1579 1583 1941 síPozuelo del Rey Pozuelo del Rey - - - 1941 síQuijorna Quijorna 1943 1945 1941 1941 1941 síRedueña Redueña 1616 1620 1576 1566 1731 -Ribatejada Ribatejada 1564 1579 1564 1564 1599 síRivas Rivas - - - - - -San Fernando de Henares San Fernando de Henares 1939 1939 1939 1939 1940 -San Martin de la Vega San Martín de la Vega - - - - 1939 síSantorcaz Santorcaz 1524 - 1579 1579 1592 síTalamanca del Jarama Talamanca del Jarania. s. XV s. XV s. XV s. XV 1800 -Tielmes Tielmes 1530 1571 1852 1910 - síTitulcia Titulcia 1939 - 1939 1939 1939 síTorrejón de Ardoz Torrejón de Ardoz 1528 - 1564 1559 - -

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE ALCALÁ DE HENARES

14

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Población B C M D F GCTorrelaguna Torrelaguna 1589 1589 1560 1607 - noTorremocha de Uceda Torremocha del Jarama. 1939 1939 1939 1939 - síTorres de la Alameda Torres de la Alameda. 1643 1680 1750 1852 - síVaciamadrid Vaciamadrid - - - - - -Valdaracete Valdaracete 1548 1817 1582 1743 1711 -Valdeavero Valdeavero 1598 1609 1564 1542 1409 noValdemorillo Valdemorillo 1561 1819 1589 1546 1940 síValdemoro Valdemoro 1494 1526 1570 1570 - noAlalpardo Valdeolmos 1868 1868 1859 1858 1939 -Valdeolmos Valdeolmos 1896 1896 - 1852 - -Valdepiélagos Valdepiélagos s. XVIII s. XVIII s. XVIII s. XVIII - -Valdetorres de Jarama Valdetorres 1513 - - - - -Valdilecha Valdilecha 1727 - 1874 1559 - -Valverde de Alcalá Valverde Alcalá 1939 1947 1939 1939 1943 sí

Velilla de San Antonio Velilla de San Antonio 1852 - 1924 1502 1945 síVillalbilla Villalbilla 1939 1939 1939 1939 1943 síVillamanrique de Tajo Villamanrique de Tajo 1939 1939 1939 1939 1939 síVillanueva de la Cañada Villanueva de !a Cañada. 1941 1952 1941 1941 - síVillanueva del Pardillo Villanueva del Pardillo. - - - - -Villar del Olmo Villar del Olmo 1760 1766 1659 1658 1941 síVillarejo de Salvanés Villarejo de Salvanés 1557 1863 1570 1652 1898 -

15

Archivo Provincial Histórico de Toledo de laCompañía de JesúsColegio de San Ignacio. Campo del Angel, Apartado 10. Alcalá de Henares (Madrid).Teléfono: 91 888 14 00.Horario: A convenir (previo permiso del P. Provincial). Cerrado los meses de julio y agosto.Director del Archivo: Joaquín Gil Calvo.Dirección particular: La misma del Archivo.

HistoriaSe empezó a crear en 1881, cuando se dividieron las provincias de Castillay Toledo (unida a la de Andalucía). En 1932 fue trasladado a Bélgica, ydespués del destierro quedó instalado en el antiguo Colegio de Chamartín.En 1955 pasó a Alcalá de Henares. La mayoría de los documentos fue-ron donados por don Francisco Javier Bravo, el mismo que creó los fon-dos de los �Jesuitas� en el Archivo Histórico Nacional de la Academia dela Historia y en la Biblioteca Nacional y de Palacio.

Fondos y coleccionesLos fondos documentales de este Archivo están divididos en tres apartados:

1) Estado y Asuntos civiles diversos.

2) Iglesia: cartas de los pontífices, beatificaciones y canonizaciones de jesuitas, etc.

3) Compañía de Jesús: legislación, superiores y documentos sobre la expulsión de España en1767. Algunos papeles sobre la formación eclesiástica y apostolado.

Material fotográfico: Hay un fichero de fotografías sobre recuerdos personales y religiosos difun-tos o de edificios.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Hay los publicados desde 1585 hasta 1767, en fotografía. Ytambién los que se han impreso desde 1855 hasta el del presente año.Son catálogos de miembros de la Compañía.

Inventarios: Existe uno rudimentario realizado en 1921.

Fichas: Se dispone de un fichero antiguo y otro de actual que está enperiodo de formación.

Publicaciones del ArchivoGIL CALVO, J., S. J., Archivo Provincial de Toledo, S. J. Historia: Origen,Formación y Organización (Alcalá de Henares 1982).

Estado de conservaciónEl Archivo actualmente está instalado en un local amplio, con sala parainvestigadores, situado en un piso inferior del edificio general. La docu-mentación se encuentra en estanterías metálicas nuevas que suplen alas de madera.

DIÓCESIS DE ALCALÁ DE HENARES

16

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

ObservacionesActualmente se está llevando a cabo la nueva catalogación de los fon-dos, en cuatro apartados. Para consultar e investigar este Archivo serequiere ante todo el permiso del padre Provincial de Toledo, por escrito.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Joaquín GilCalvo.

17

Diócesis de Almería

18

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 8.774 Km2

población: 528.901católicos: 512.160parroquias: 218

sacerdotes seculares: 134sacerdotes regulares: 35obispo: Excmo. y Rvdmo. Rosendo Álvarez Gastón

19

Archivo Catedralicio de AlmeríaCatedral. Plaza de la Catedral. 04001 Almería.Teléfono: 951 23 48 48.Horario: De 9 a 12 y de 17 a 19,30 horas. Cerrado del 1 de junio al 15 de julio.Director del Archivo: Juan López Martín.Dirección particular: Calle Alvarez de Castro, 8, 5º. 04002 Almería. Teléfono 951 23 36 31.

HistoriaEl Archivo se inicia con la erección de la Catedral, en mayo de 1492. Deesta fecha es su primer documento. Las actas comienzan en 1505. Eldoctor Nueve Iglesias hace una primera catalogación a comienzos delsiglo XVIII. El doctor Benavides realiza otro arreglo del Archivo a comien-zos de este siglo. En 1964, el actual director trasladó el Archivo a la SalaGótica, después de restaurarla. Actualmente se han respetado las cata-logaciones anteriores, además de completarlas. También han podido serrecuperados algunos documentos perdidos anteriormente, y han sido tras-ladados al Archivo todos los libros corales que se encontraban tirados enuna estancia de la �Fortaleza�.

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Actas Capitulares 1505-1916 76Actas borradores 1847-1875 � 1Limpieza de sangre 1560-1799 17 1Fábrica Mayor 1630-1966 � 28Fábrica Mayor 1676-1866 13Fábrica Mayor 1740-1745 1Fábrica Mayor 1819-1838 � 4Mesa Capitular 1548-1739 4Mesa Capitular 1562-1853 � 3Mesa Capitular 1813-1866 13Mesa Capitular 1650-1836 10Mesa Capitular ss. XVIII-XIX � 2Caudales: Entrada-Salida 1795-1813 1Caudales: Nóminas clero 1841-1871 1Novena Decimal 1801-1830 1Novena Decimal 1800-1837 � 1Novena Decimal 1813-1815 1 �Novena Decimal 1628-1815 3Novena Decimal 1800.1831 � 2Excusado 1619-1857 � 3Excusado 1644-1667 4 �Excusado 1777-1817 � 4Excusado 1812-1815 1 �Subsidio 1500-1842 � 5Subsidio 1540-1568 1 �Subsidio 1818-1836 5 �Subsidio 1761-1819 � 3Diezmos, juros (copia del siglo XIXde un documento del siglo XVI) � 1 �Diezmos, juros 1636-1839 � 1Diezmos, juros 1780-1815 3 �Diezmos, juros 1800-1836 � 3Hospital 1547-1796 2 �Hospital: Salidas caudales 1787-1796 1 �

DIÓCESIS DE ALMERÍA

20

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Capellanías 1538-1878 � 2Capellanías 1755 1Capellanías de Araoz 1782-1917 2Cuadrantes de Coro 1543.1608 2 �Cuadrantes de Coro 1616-1640 5 �Constituciones Sinodales Arzobispadode Burgos 1577 1Cuentas y Cargas 1895-1929 2Cuentas Seminario 1804-1816 2Dispensas de Pruebas de prebendados 1650-1800 1Inventario Catedral 1777 1Inventario Sacristía 1791 1 �Sede Vacante 1780-1783 1 �Copiador comunicaciones 1817-1868 � 1Copiador comunicaciones 1901-1914 1 �Solicitudes y Comunicaciones 1587-1966 � 17Arrendamientos de Hacienda 1555-1840 � 2Aguas 1505-1858 � 2Títulos y Privilegios 1492.1824 � 2Pleitos-autos 1527-1841 � 2Pleitos Marqués Vélez 1536-1846 � 2Pleitos 1779.1837 � 1Cruzada 1566-1879 � 2Pólizas rentas administrativas 1777-1838 � 2Pólizas rentas administrativas 1825 1 �Ceremonias 1648-1871 � 1Expolios 1597-1836 � 1Expolios 1760-1814 �Expedientes Oposición 1648-1949 2 7Expedientes Diversos 1538-1929 � 6Donativos, rogativas 1570-1819 � 1Fondo pro beneficial 1784-1815 � 1Visita Juez Real 1760-1795 � 1Reales Ordenes 1508-1880 � 4Reales Ordenes 1709-1785 1 �Varios (Fragmentos antiguos) ss. XVI-XVIII 1 �Documentos varios ss. XVI-XIX � 7Varios (impresos y manuscritos) 1607-1767 1 �Concordia 1526-1844 � 1Censos 1524-1877 � 4Censos nuevos y viejos 1650-1739 2 �Censos 1811-1841 1 �Censos 1699-1834 � 4Censos 1661-1818 8 �Memorias 1498-1914 � 7Memorias (cobranzas) 1797-1851 2 �Memorias 1682-1780 4 �Memorias 1625-1832 � 2Breves Pontificios 1500-1824 � 1Pensión Oviedo 1745-1840 � 1Masa funeral 1833 � �Juro de la Seda 1780 � 1

Pergaminos: En los legajos catalogados hay algunos documentos en pergamino fechados entre1505 a 1911. Los privilegios de Juana la Loca y Ejecutoria de Carlos V contra el marqués de losVélez (siglo XVI). Algunas Bulas de nombramiento episcopal de obispos recientes. En 1936 debie-ron desaparecer el resto de los pergaminos.

21

Instrumentos de trabajo y consultaHay el catálogo del doctor Nueve Iglesias que se ocupa de los asuntostratados en las Actas Capitulares hasta el siglo XVIII; y el catálogo de donJosé Benavides sobre el contenido del resto hasta 1916. Encontramostambién en cada legajo un catálogo, por orden alfabético, ya antiguo ygran parte de los legajos tienen además un catálogo en Orden cronológico.Actualmente se continúa con este trabajo.

Biblioteca auxiliarConcretamente se trata de la biblioteca particular que dejó don JoséBenavides. Hay algunos libros de Historia, pero realmente es la bibliotecade un canónigo interesado por asuntos históricos.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo se ocupa de atender a los investigadores. Ya se han iniciadocontactos continuos con profesores de Historia del Colegio Universitario yde algún Instituto, con la ilusión de iniciar con universitarios algún trabajode tipo cultural.El Archivo a partir de 1964 fue trasladado a la Sala Gótica, una vez res-taurada. El Archivo y todo el material se encuentra en muy buen estadode conservación. La última reorganización se realizó con materiales me-tálicos.

ObservacionesActualmente, por encargo del señor obispo y ejecución del director delArchivo, se está iniciando la catalogación de los archivos parroquialescon intención de una futura concentración de los mismos. El lugar desti-nado para este servicio de concentración sería la Torre de la Catedral queofrece capacidad y seguridad; siendo imprescindible la adaptación dellocal.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Juan LópezMartín.

DIÓCESIS DE ALMERÍA

22

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de AlmeríaObispado. Plaza de la Catedral. 04001 Almería.Telf. del Obispado: 950 23 26 00. Fax. 950 27 29 85.Horario a convenir; no está abierto al público.Director: Enrique Silva Ramírez.Dirección particular: Carretera de Níjar, 8l, 3º B. Tel.950 22 93 49.

HistoriaLa actual diócesis de Almería comienza en 1.492. Los fondos que sefueran produciendo a través de los años desaparecieron en 1.936. Des-pués de l.939,al parecer, la documentación que se iba generando encada una de las distintas secciones de la Curia, quedaba archivada enella. En 1.978 se nombra como archivero a D. Juan Antonio CarrascoMartínez; se dedica a organizar los fondos de Notaría, las copias de par-tidas sacramentales y algún otro expediente; muere en el año 1.987. Alos dos años, en 1.989, se nombra como auxiliar a D. Manuel CastañoRastrollo, que atiende el cargo en plan de voluntariado; continúa la laboranterior en los fondos de Notaría y en las copias de partidas; organiza lascolecciones de Boletines Eclesiásticos de todas las diócesis españolas.El 10 septiembre 1.992 se nombra archivero diocesano a Enrique SilvaRamírez, pero también responsable de los archivos parroquiales de ladiócesis. En esta doble vertiente se realizan dos acciones: una de cara alarchivo diocesano con la confección de un organigrama; a partir de estemomento todas las secciones de la curia comienzan a enviar sus fondos.La segunda acción inmediata consistió en confeccionar una Guía-Inven-tario de todos los archivos parroquiales y la publicación de un articulomensual en el Boletín Informativo de la Diócesis. Todo ello se completacon la formación de una hemeroteca y una biblioteca auxiliares.

En la Secretaría General del Obispado también se ha organizado su archi-vo con el mismo organigrama.

Por ahora no es posible la concentración de los archivos parroquiales enel diocesano por falta de espacio.

Fondos y coleccionesCajas archivadoras

1.-FONDOS EPISCOPALES 145

2.-CURIA DIOCESANA2.1.y 2.2. Vicarías general y Pastoral 32

2.1.1. Notaría 3292.3. Secretaria 5

Boletines Eclesiásticos de las diócesis españolas 3762.4.Curia de Justicia 942.5.Administración 280

3.-CONSEJOS DIOCESANOS 34.-CABILDO CATEDRAL 15.-SEMINARIOS Y PASTORAL VOCACIONAL 36.-DELEGACIONES Y SECRETARIADOS DE ACCIÓN PASTORAL 109

23

7.-ASOCIACIONES DE LAICOS 58.-CENTROS DIOCESANOS (Enseñanza, espiritualidad...) 119.-Obras de la Iglesia 7510.-ZONAS PASTORALES, ARCIPRESTAZGOS, PARROQUIAS 3

Copias de partidas sacramentales 10511.-PERSONAL 112.-SANTUARIOS, ERMITAS Y CEMENTARIOS 2

Instrumentos de trabajo y consultaSe tiene inventario con los contenidos de las cajas archivadoras.En la sección de Notaría, además del inventario, hay índice nominal detodos los expedientes.La hemeroteca auxiliar contiene 306 cajas archivadoras. La bibliotecaauxiliar es pequeña.Reprografía: se utiliza el servicio de fotocopias de la Curia Diocesana.

Actividades educativas y culturalesEn el Boletín Informativo de la Diócesis se publica un artículo mensualcon algunas orientaciones para la organización y conservación de losarchivos parroquiales, así como la Historia de los archivos o del boletíneclesiástico.

Se han enviado colecciones de Boletines Eclesiásticos y Boletines Infor-mativos, así como suscripciones a las principales hemerotecas y bibliote-cas provinciales.

El archivero diocesano está relacionado con dichos centros.

Aunque el archivo no está abierto al público, son numerosos los estudio-sos que viene a consultar o recabar información.

Estado de conservaciónEl archivo diocesano está en los bajos del palacio episcopal, donde estála curia; adolece de humedad y falta de espacio; no se puede pensar, portanto, en la concentración de los libros parroquiales. Las estanterías sonmetálicas

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Enrique Sil-va Ramírez.

DIÓCESIS DE ALMERÍA

24

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivos parroquiales

Parroquia B C M D FAbla La Anunciación 1690 1860 1587 1587 1961Abrucena La Anunciación 1918 1948 1913 1918 -Adra La Inmaculada 1650 1944 1608 1620 1744Agua Amarga Fernán Pérez 1978 1979 1980Aguadulce Ntra. Sra. Del Carmen 1918 - 1971 1970 -Albanchez La Anunciación 1604 1884 1687 1681 1901Alboloduy San Juan Bautista 1862 1941 1933 1903 -Albox La Concepción 1839 - 1839 1839 1945Albox Santa María 1573 1945 1601 1576 -Alcaudique San Isidro 1907 1944 1907 1907 -Alcolea San Sebastián 1589 1881 1589 1589 1923Alcontar Ntra. Sra. Del Rosario 1900 1908 1900 1900 1900Alcudia de Monteagud Santa María 1881 - 1881 1914 -Alhabia San Juan Evangelista 1900 1941 1900 1900 1955Alhama de Almería San Nicolás 1704 1881 1724 1723 1939Alicún San Sebastián 1706 1910 1706 1712 1865Aljariz Ntra. Sra. De las Huertas no no no no noAlmanzora San Ildefonso no no no no noAlmería Buen Pastor 1970 - 1970 1970 -Almería El Sagrario,Almería Ntra. Sra. de los Dolores 1856 1940 1940 1940 1969Almería Espíritu Santo 1970 1970 1970 1970 -Almería Jesús de Nazaret - - - - -Almería Madre de Dios 1977 - 1977 1977 -Almería Nuestra Señora de Araceli 1973 - 1974 1974 -Almería Nuestra Señora de Montserrat 1977 1980 1977 1977 -Almería San Agustín 1947 1952 1947 1947 1947Almería San Antonio de Padua 1939 1940 1939 1939 1939Almería San Cristóbal - - - -Almería San Francisco de Asís 1981 1991 1981 1981Almería San Ignacio de Loyola 1974 1984 1974 1974 -Almería San Ildefonso 1966 1966 1966 1966 -Almería San Isidro Labrador 1947 1955 1947 1947 1957Almería San José 1939 1952 1939 1939 1958Almería San Juan Evangelista 1969 1975 1969 1969 -Almería San Luis Gonzaga 1990 1990 1990 1990 -Almería San Pablo Apóstol 1968 1991 1968 1968 -Almería San Pedro Apóstol 1911 1940 1939 1939 1939Almería San Pío X 1964 1965 1965 1964 -Almería San Roque 1939 1940 1939 1939 1945Almería San Sebastián 1939 1939 1939 1939 1940Almería Santa María de Belén 1969 1990 1969 1969Almería Santa María de los Angeles 1970 1986 1970 1970 -Almería Santa María Magdalena 1966 1966 1966 1966 -Almería Santa Teresa de Jesús 1974 1975 1974 1974 -Almería Santiago apóstol 1930 1952 1939 1939 1939

25

Parroquia B C M D FAlmería Santísima Trinidad 1978 - 1978 1978Almocita Nuestra Señora de Gracia 1939 1940 1939 1939 -Alsodux Santa María Magdalena 1900 1955 1950 1900 -Angosto La Inmaculada no no no no noAntas Santa María de la Cabeza 1612 1884 1612 1612 1849Arboleas Santiago apóstol 1640 1884 1639 1649 1859Armuña de Almanzora Ntra. Sra. Del Rosario 1752 1881 1602 1602 1910Aulago San Francisco de Asís 1857 - 1980 1865 -Bacares Santa María 1939 1955 1940 1940 -Balanegra Santiago Apostól 1982 1982 1982 -Balerma La Inmaculada 1907 1907 1907 1907 1952Bayarcal San Francisco Javier 1603 1944 1613 1624 1866Bayarque Ntra. Sra. Del Rosario 1881 1945 1881 1939 1957Bedar Santa María de la Cabeza 1682 1958 1682 1682 -Beires San Roque 1950 1955 1950 1950 -Benahadux Santa María de la Cabeza 1783 1804 1852 1783 -Benecid San Juan Bautista 1743 - 1779 1859 -Beneji San Juan Evangelista 1950 - 1950 1950 -Beninar-Hirmes Santa María 1907 1944 1907 1907 1948Benitagla Santa María de la Piedad 1881 1950 1940 1939 -Benitorafe San Roque 1722 1945 1709 1709 -Benizalón Santa María de las Angustias 1925 - 1925 1918 -Bentarique La Asunción 1928 1940 1942 1939 1949Berja La Anunciación 1754 1944 1939 1939 1939Cabo de Gata Ntra. Sra. Del Mar 1939 1952 1939 1939 1978Campohermoso La Asunción 1974 1976 1974 1974 1978Canjayar La Santa Cruz 1573 1881 1613 1668 -Cantoria Santa María 1591 1945 1729 1739 1941Cañada de S. Urbano San Urbano 1899 1908 1900 1894 -Carboneras San Antonio de Padua 1827 1880 1827 1827 1965Castro de Filabres Santa María del Rosario 1900 1951 1900 1900 -Celín San Miguel 1939 1944 1939 1939 -Chercos San Lorenzo 1732 - 1737 1731 -Chirivel San Isidoro 1746 1876 1747 1747 -Cobdar Santa María 1637 1945 1694 1746 -Cortijos de Marín La Inmaculada 1970 - 1970 1970 -Costacabana Varones apostóilcos 1991 1992 1993 - -Cuevas de los Medinas San Francisco de Paula 1863 1957 1940 1863 1900Cuevas del Almanzora La Encarnación 1560 1849 1571 1660 1740Dalias Santa María de Ambrox 1939 1944 1934 1939 1940Darrical Santo Angel Custodio 1837 - 1874 1892 1948Darrical-Lucainena Cristo del Consuelo 1907 1961 1907 1907 1955Derde Santa Gertrudis 1900 - 1900 1900 -Doña María La Anunciación 1778 1861 1758 1758 -El Alquián Ntra. Sra. Del Carmen 1962 1977 1962 1962 -El Barranquete Ntra. Sra. De la Esperanza 1974 1976 1975 1975 -El Chive Santa María 1825 - 1825 1825 -El Contador San Antonio 1883 1908 1901 1900 -El Ejido San Isidro 1939 1948 1946 1945 1952El Ejido Santo Domingo 1989 1990 1989 1989 -El Hijate San Antonio de Padua 1951 1974 1951 1951 -

DIÓCESIS DE ALMERÍA

26

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FEl Marchal San Sebastián 1900 - 1900 1900 -El Parador La Asunción 1967 1969 1967 1968 -El Piar San Antonio 1786 - 1900 1786 -El Puertecico San Blas 1908 - 1908 1908 -El Puerto Santa Ana 1970 - 1970 1970 -El Saltador San Francisco de Paula no no no no noEl Solanillo Santa Teresa de Jesús 1975 - 1979 1975 -Enix Virgen del Rosario 1712 1877 1712 1712 1890Escullar Purísima Concepción 1918 - 1891 1918 -Félix La Encarnación 1830 1865 1881 1927 1871Fernán Pérez San Fernando 1900 1944 1900 1885 -Fines Santa María 1682 1922 1922 1702 1944Fiñana La Anunciación 1519 1769 1581 1593 -Fondón San Andrés, 1588 1882 1626 1640 1868Fuencaliente Santa Cruz 1990 1900 1990 1990 -Fuente Grande El Salvador 1900 1945 1900 1900 -Fuente Victoria La Encarnación 1619 1882 1563 1639 -Gador Virgen del Rosario 1590 1804 1711 1680 1849Gafarillos San Lorenzo 1892 1951 1900 1900 -Garrucha San Joaquín 1866 1876 1866 1866 1948Gergal Santa María 1562 1749 1719 1662 1849Goñar Virgen del Carmen 1908 1908 1908Guainos Bajos Ntra. Sra. De los DoloresGuazamara Ntra. Sra. Del Rosario 1939 - 1939 1939 1940Higueral San Antonio de Padua 1868 1908 1881 1900 1958Huebro Santa María 1803 1849 1945 1780 -Huecija La Anunciación 1574 1910 1574 1576 1654Huércal de Almería Santa María 1604 1955 1673 1626 -Huércal Overa La Asunción 1564 1766 1692 1574 1624Huércal Overa San Isidro no no no noIllar Santa Ana 1590 1910 1590 1612 -Instinción San Juan Bautista 1675 1948 1693 1693 -La Alquería Virgen de las Angustias 1823 1749 1851 1899La Cañada de Cañepla Ntra. Sra. Del Rosario 1900 1945 1900 1901 -La Fuensanta Ntra. Sra. De la Fuensanta 1991 - 1991 - -La Fuensanta Virgen de la Fuensanta 1948 1951 1948 1948La Gangosa Ntra. Sra. Del Carmen 1998 1999 1998 1998 -La Huelga San Agustín 1823 - 1880 1915 -La Loma de Serón San Miguel Arcángel 1939 1945 1939 1939 -La Mojonera Ntra. Sra. De la Fuensanta 1966 1969 1970 1970 -La Rambla de Oria San Indalecio 1866 1946 1881 1881 -Laroya San Ramón Nonato 1851 1945 1851 1896 -Las Alcubillas San Sebastián mártir 1900 1909 1900 1894 1960Las Herrerías - Villaricos Sagrada Familia 1939 1948 1939 1948 1961Las Marinas Ntra. Sra. Del Mar 1966 - 1970 1970 -Las Norias Nuestra Señora del Carmen no no no no noLas Pocicas Santa Bárbara 1869 1945 1869 1869 -Las Pocicas Santuario de la Virgen Saliente 1821 1821 1903Laujar de Andarax La Encarnación 1584 1944 1594 1623 -Líjar Santa María 1670 1945 1670 1670 -Llano de los Olleres Ntra. Sra. Del Carmen 1973 - 1977 - -

27

Parroquia B C M D FLlano del Espino Ntra. Sra. De los Dolores 1885 - 1885 1885 -Loma de la Mezquita Santa María de la Paz 1995 1997 1995 1995 -Los Cerricos San Bartolomé 1930 1987 1900 1961 -Los Gallardeos San José 1900 1958 1900 1900 -Los Gázquez San José 1900 1909 1900 1900 -Los Llanos de la Cañada Ntra. Sra. De los Llanos 1977 - 1977 1978 -Los Llanos de la Cañada Virgen Milagrosa 1991 1987 1992 1988 -Los Pardos San Miguel 1889 1909 1889 1889 1902Los Torrentes San José 1900 1953 1900 1900 -Lubrín Ntra. Sra. Del Rosario 1723 - 1635 1619 1694Lucainena de las Torres Santa María del Montesión 1618 1890 1609 1760 1887Lúcar Santa María 1578 1877 1578 1672 1883Macael Santa María del Rosario 1626 1991 1662 1660 1928Marchal de Enix Santa Teresa 1712 1877 1712 1712 1890

María La Encarnación 1549 1945 1556 1594 1849Mojácar Santa María 1568 1880 1563 1562 -Nacimiento Ntra. Sra. De las Angustias 1754 1941 1754 1754 1868Níjar Santa María 1588 1877 1588 1588 -Norias de Daza San José 1951 1969 1951 1951 -Ocaña La Anunciación 1896 - 1896 1896 -Ohanes La Inmaculada 1930 1940 1939 1928 -Olula de Castro Ntra. Sra. Del Patrocinio 1939 - 1940 1941 -Olulla del Río San Sebastián y La Asunción 1583 1877 1581 1581 -Oria Los Cerricos 1807 1807 1903Oría Ntra. Sra. De las Mercedes 1558 1876 1570 1570 1950Overa Nuestra Señora de la Soledad 1908 1925 1908 1908 -Padules Santa María la Mayor 1939 1940 1939 1939 -Palomares San Francisco Javier 1939 1991 1942 1954 -Partaloa San Antonio 1939 1992 1939 1939 -Paterna del Río San Juan Evangelista 1894 1944 1906 1939 -Pechina San Indalecio 1917 1957 1908 1939 1969Perulera y Santopetar San José 1908 - 1908 1908 -Polopos San Juan Bautista 1894 - 1944 1942 1941Pozo de los Frailes San Antonio 1941 1951 1940 1948 -Puebla de Vicar María Madre de la Iglesia 1976 1992 1976 1975 -Puente del Río Cristo Resucitado 1968 1993 1968 1968 -

Pulpi San Miguel Arcángel 1787 1945 1788 1788 1939Purchena San Ginés de la Jara 1636 1884 1636 1636 1853Ragol San Miguel 1818 1940 1852 1909 1949Rioja Santa María 1650 - 1846 1828 -Roquetas de Mar Ntra. Sra. Del Rosario 1803 1957 1803 1803 -San Agustín San Agustín 1975 - 1975 1975 -San Isidro San Isidro 1974 1976 1974 1974 -San Isidro y Trebolar San Isidro 1914 1950 1950 -San Juan de Terreros Santa María de la Cueva santa 1973 - - - -San Roque San Roque 1950 - 1951 1950 -Santa Cruz de Marchena Santa Cruz 1693 1927 1693 1734 -Santa Fe de Mondújar Santa María 1670 1876 1672 1670 1943Santa María de Nieva Santa María de Nieva 1800 1747 1814Santa María del Aguila Santa María del Aguila 1965 1983 1968 1972 -Senes Santa María 1939 1951 1940 1939 -

DIÓCESIS DE ALMERÍA

28

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FSerón Santa María 1856 1945 1924 1887 -Sierra Alhamilla San Claudio 1900 - 1900 1900 -Sierro San Sebastián 1575 1881 1575 1575 1868Somontín Santa María 1924 1983 1939 1939 -Sorbas Santa María 1592 1946 1592 1823 -Sufli San Roque 1671 1877 1671 1672 -Tabernas La Encarnación 1933 1945 1939 1939 -Taberno San José 1931 1909 1931 1939 -Tahal La Encarnación 1578 - 1722 1677 1853Terque Santiago 1938 1940 1939 1939 1949Tijola Santa María 1574 1877 1709 1881 1891Tonosa Santa Bárbara 1900 1945 1900 1900 1901Topares Ntra. Sra. De las Nieves 1787 1804 1787 1787 -Turre San Francisco 1660 1850 1676 1677 1851

Turrillas Santa María 1778 - 1778 1778 -Uleila del Campo Santa María 1702 - 1867 1702 -Urcal Nuestra Señora de los Dolores 1908 - 1920 1908 -Urracal Santa María 1660 1877 1660 1660 -Velefique Santa María 1604 1944 1604 1604 -Vélez Blanco Santiago 1556 1804 1548 1582 -Vélez Rubio La Encarnación 1534 1876 1660 1627 1899Vera La Encarnación 1590 1827 1559 1561 1837Viator Santa María 1783 1945 1783 1783Vicar San Benito 1654 - 1747 1654 -Zurgena San Ramon Nonato 1595 1880 1641 1596 1885

29

Diócesis de Astorga

30

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 11.535 km2

población: 289.203católicos: 285.000parroquias: 970

sacerdotes seculares: 276sacerdotes regulares: 34obispo: Excmo. y Rvdmo. Camilo Lorenzo Iglesias

31

Archivo Capitular de AstorgaCalle Doctor Mérida Pérez, 1. 24700 Astorga (León).Teléfono: 987 61 58 20.Horario: Invierno: de 11 a 13�30 y de 16 a 18. Verano: 10�30 a 13�30 (julio, agosto y septiembre). Cerrado: miércoles,sábados y festivos y del 15 de agosto al 15 de septiembre.Director del Archivo: José Manuel Sutil Pérez.Dirección particular: Calle Postas 7. 24700 Astorga (León).

HistoriaProcede, como todos los de su género, de la Edad Media y tuvo una vidanormal hasta el año de 1810, en que fue sistemáticamente destruido porlas tropas francesas instaladas en el claustro de la catedral. Insensata-mente alimentaban el fuego de sus cocinas con los códices, pergaminosy papeles que integraban los fondos del Archivo. Apenas se salvaron mediocentenar de pergaminos y algún que otro libro de contabilidad.

Fondos y coleccionesHay 130 legajos (del año 1810 hasta el siglo XX) y 120 libros (del 1570hasta el siglo XX): Libros sobre ceremonias litúrgicas, de actas capitula-res, del hospital de San Juan, del que es patrono el cabildo y toda ladocumentación de éste desde la fecha indicada hasta el momento pre-sente. También hay un archivo musical, que se salvó de la destrucción delos franceses. En la biblioteca aneja al Archivo se encuentran algunosSemi-incunables.Pergaminos: Hay unos cincuenta pergaminos. La mayor parte de elloscon destrozos y desperfectos de la época de la Guerra de la Independen-cia. Su temática no es de especial interés y sus fechas van desde el año934 al siglo XVI.

Instrumentos de trabajo y consultaHay catálogo de pergaminos y papeles del siglo XV. Los inventarios exis-tentes sólo son de los libros manuscritos. Recientemente se ha publica-do el primer volumen de la Colección documental de la Catedral de AstorgaI (646-1126) dentro de la colección «Fuentes y Estudios de la HistoriaLeonesa» con el número 77. Están en preparación otros dos volúmenes.La publicación abarca todo el medievo hasta el 1500. Actualmentebecados de la Junta de Castilla y León están procediendo a la cataloga-ción para la publicación de la Biblioteca Capitular y de la Biblioteca delArchivo Diocesano.

Biblioteca auxiliarBiblioteca formada por los legados de canónigos del siglo pasado. Elnúmero total de libros se eleva a unos 2000, aproximadamente, contán-dose entre ellos algunos semiincunables, ya citados.

Actividades educativas y culturalesRealiza las propias de un archivo de las características ya indicadas.

DIÓCESIS DE ASTORGA

32

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Estado de conservaciónLa instalación es moderna (estanterías metálicas) y se encuentra en con-diciones inmejorables, con sistema contra incendios. Se aplica el regla-mento de la Asociación española de archiveros eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José ManuelSutil Pérez.

DIÓCESIS DE ALMERÍA

33

Archivo Histórico Diocesano de AstorgaCalle Doctor Mérida Pérez, 1. Astorga (León).Teléfono: 987 61 58 20.Horario: Invierno: de 11 a 13�30 y de 16 a 18. Verano: 10�30 a 13�30 (julio, agosto y septiembre). Cerrado: miércoles,sábados y festivos y del 15 de agosto al 15 de septiembre.Director del Archivo: José Manuel Sutil Pérez.Dirección particular: Calle Postas 7. 24700 Astorga (León).

HistoriaPerfectamente organizado con anterioridad, en 1905 sufrió un incendioel edificio que albergaba el Archivo. Precipitadamente fue trasladado alos sótanos del palacio episcopal, entonces en construcción, perdiendoorden, ligaduras, etc. Después de 50 años de abandono se comenzó aorganizar por personal del cuerpo facultativo de Archiveros. Hoy se en-cuentra instalado en un edificio moderno construido expresamente paracustodiarlo y se procede a su catalogación.

Fondos y colecciones documentalesHay 615 libros manuscritos (de 1510 al siglo XX) procedentes de losorganismos diocesanos: Vicaría, Provisorato, Secretaría, Contaduría, et-cétera; y 3.310 legajos (de 1550 al siglo XX) recogidos en cajas de car-tón: Beneficial, Capellanías, Judicial, Ordenes, Matrimonios, etc.

Códices.- En el sentido estricto de la palabra no hay ninguno en el Archi-vo. Pero en un sentido más amplio se pueden citar a varios procedentesde los antiguos monasterios de la diócesis: el Tumbo viejo de San Pedrode Montes (publicado íntegramente en León, el año 1971), un Cartulariode Carracedo con más de un millar de documentos; el llamado de frayLorenzo de Santa María de Nogales; el de Santa María Magdalena deCerezal, etc.

Incunables e impresos interesantes: Los libros incunables que se conser-van son muy pocos, difícilmente llegan a una docena. Se conservan lostres ejemplares del �Missale secundum consuetudine EcclesieAstoricensis� impresos en el siglo XVI; además de algunos otros libroslitúrgicos del mismo siglo.

Pergaminos: Se custodian más de 300 pergaminos de diversas proce-dencias. Sus fechas oscilan entre el año 898 y el siglo XVI. A éstos hayque añadir los mencionados en otro lugar de la cofradía de las CincoLlagas.

Fondos en depósito: El Archivo completo, que se ha salvado del conventofranciscano de �Sancti Spiritus� de esta ciudad; que abarca documenta-ción desde el año 1505 hasta nuestros días. El Archivo de la cofradía delas Cinco Llagas, que abarca 70 pergaminos de la Edad Media, más deun centenar de libros y otro de legajos; la documentación abarca desdeel siglo xi hasta el XIX, y se encuentra recogida en cajas de cartón.

DIÓCESIS DE ASTORGA

34

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondos de archivos parroquiales en depósito: En la actualidad, comoefecto de una disposición episcopal, se está recogiendo la documenta-ción parroquial que cuente con más de 100 años de antigüedad. Se harecogido aproximadamente en la mitad de las parroquias de la diócesis yse está procediendo a su catalogación. Llegan libros de partidassacramentales, de fábrica, de apeos, etc., y papeles, que van desde elsiglo XVI hasta el XIX.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogo: Hay en la actualidad catálogos correspondientes a unos 900legajos, que se refieren a las secciones siguientes: Beneficial, Capellanías,Documentación reciente. Además de algún fondo concreto como el de lacofradía de las Cinco Llagas, etc.

Inventarios: Hay inventarios de la parte catalogada, que corresponden alos 900 legajos aproximadamente, ya mencionados.

Fichas. Se conservan todas las fichas utilizadas para la confección orde-nada de los catálogos.

Fondos microfilmados. Este fondo está formado por unos 3.000fotogramas, que recogen, del Archivo Histórico Nacional, de la Bibliotecadel Palacio Real y de otras procedencias, la documentación de los anti-guos fondos de nuestro Archivo que perecieron durante la Guerra de laIndependencia. Recogen copias de los mismos.

Reprografía: El Archivo tiene un lector de microfilm.

Biblioteca auxiliarSe encuentra en proceso de formación, contando ya con unos 5.000volúmenes, recogidos, en su mayor parte, de las parroquias. Los temasprincipales que abarcan son: teología, moral, filosofía, derecho canónico,literatura, etc. Hay un fondo especial de temas históricos locales, comoauxiliar del Archivo.

Actividades educativas y culturalesSe realizan las propias de este tipo de instituciones, siendo primordial elfacilitar la consulta de sus fondos a los estudiosos.

Estado de conservaciónLas instalaciones son modernas, completas y terminadas, hallándose enperfecto estado de conservación y con sistema contra incendios. Se apli-ca el reglamento de la Asociación española de archiveros eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José ManuelSutil Pérez.

35

Abejera de Tabara; Abraveses de Tera; Acebes de Páramo;Acebo (El); Aguilar de Tera; Albares de la Ribera; Alija delInfantado (Knosys); Almagarinos (un libro de Fábrica);Altobar de la Encomienda (Knosys); Antoñan del Valle (pa-peles); Arborbuena (un libro de Fábrica); Arcos dePolvorosa; Argañoso; Arlanza y Labaniego; Armellada;Arnado (un libro de Fábrica); Arrabalde; Astorga: San Mi-guel (Knosys); Astorga: San Julián (Knosys); Astorga: SanBartolomé (un libro de cofradía); Astorga: Santa Colomba(5 libros de Varios); Audanzas del Valle; Avedillo de Sa-nabria; Ayoo de Vidriales; Azares del Páramo;

Banidodes; Benamarías; Baliñas (Knosys); Baña (La);Bañeza (La): El Salvador (6 libros de Varios); Bañeza (La):Santa María (un libro de Cofradía); Baños (un libro deMatrimonios); Barco de Valdeorras; Barosa (La) (Knosys);Barjacoba; Barrientos (Knosys); Barrio de Lomba.Barrios de Nistoso; Bembibre del Bierzo; Benavides deOrbigo; Benuza; Bercianos de Valverde; Bercianos yVillaobispo; Berlanga (papeles); Boeza. (1 tomo del Mar-qués de la Ensenada. Papeles); Boisan de Somoza;Borrenes; Brañuelas (2 libros: de Fábrica i de Almas);Brazuelo (Knosys); Bretocino de Valverde; Brimeda; Brimede Urz; Brime de Soj; Bujan; Burganes de Valverde; Bus-tos;

Cabañas de Tera; Cabañasraras; Cabarcos; Calabor; Cal-zada de la Valdería; Calzada de Tera; Calzadilla de Tera;Camarzana de Tera; Campañana (2 libros: 1 de Fábrica i1 de Varios); Cancela y Portela (Knosys); Candeda;Carballeda; Cariseda; Carqueigido; Carracedo de Compludo(1 libro de Matrimonios); Carracedo del Bollo; Carracedode Vidriales (6 libros: 2 de Fábrica y 4 de Varios); Carral yVillar; Carrera de Otero (La); Carril (Knosys); Caucedo;Casayo; Casdenobres; Casoyo y Pusmazán; Casteligo yChao; Castelo y Barrio de Cascallana; Castiñeira; Castrillode Cabrera (papeles); Castrillo de los Polvazares; Castrillode la Valduerna y Velilla; Castrillos de Cepeda (Knosys);Castro y Cotarones; Castro de Valdeorras; Castro de Sa-nabria; Castrocontrigo; Castrohinojo y Santa Eulalia;Castromao (3 libros: 2 de Fábrica y papeles); Castromarigo;Castropodame; Castroquilame; Castrotierra de laValduerna; Cebrones (Knosys); Cepedelo yPradoramisquero; Cerezal de Tremor (1 libro: Cofradía S.Blas); Cervantes y S. Juan de la Cuesta; Cesures y Vales

Archivos parroquialesÍndice de parroquias de la Diócesis de Astorga que tienen en depósito libros y documentos en elArchivo Diocesano de Astorga (1997)

(un libro); Cesuris; Cilleros (1 libro de Fábrica); Coba; Co-bas (papeles); Cobreros de Sanabria; Cogorderos (Knosys);Col inas de Transmonte; Columbrianos (Knosys);Combarros; Compludo; Congosta de Vidriales (1 libro:Cofradía crus); Congosto de Bierzo (2 de Varios); Conso;Coomonte (4 de Varios); Correjanes; Cubo de Benavente;Cueto (1 de Fábrica y 2 de Varios); Culebros; Cunas;Cunquilla de Vidriales; Cureijido; Curillas de la Sequeda;Curra; Chagoazoso (1 de Bautizados); Chana de Somoza;Chana y Paradela; Chandoiro; Chaodasdonas y Valdanta;Chaodocastro;

Destrina de la Valduerna; Doney; Donillas de Cepeda;

Encinedo; Entoma; Escober; Escudero de Sanabria (2 deFábrica y 2 de Varios); Espadañedo (1 de Varios); Espinade Tremor; Espino y Vega (en Robleda); Espinoso deCompludo (1 de Fábrica); Estebánez de la Calzada;

Fabero; Faramontanos de Tabara; Felechares de la Valdería;Ferreras de Abajo; Ferreras de Arriba; Ferreruela de Tabara;Filiel de Somoza; Finolledo; Folgoso y Villardeciervos;Folgoso de la Ribera (1 de Varios); Folgoso del Monte;Foncebadón; Fonfría; Fontoría del Bierzo; Fontoría deCepeda; Forcadela y Nogaledo; Forna y Losadilla; Fornelosdel Bollo; Fradelo y Andejarje; Fresnedo; Fresno de laCarballeda; Fresno de la Polvorosa; Fresno de la Valduerna;Friera y Requeixo (Knosys); Friera de Valverde; Frojanes;Fuenteencalada;

Galende de Sanabria; Ganso (El); Genestacio de la Vega;Gestoso y Lusio; Granja de San Vicente; Granucillo deVidriales; Grijalva (1 de Bautizados); Grijoa (1 de Bautiza-dos);

Hermisende (1 de Cofradía de Animas); Herreros de Jamuz;Huerga de Frailes; Huerga de Garaballes;

Igueña; Iruela de Cabrera (1 de Fábrica y 3 de Varios);

Jaba; Jagoaza; Jiménez de Jamuz; Junquera de Tera;Labor del Rey y Manjarín; Lago de Carucedo; Lagunas deSomoza; La Malonga; La Maluenga; Laroco (1 de Varios);Las Medulas; Letrillas (1 de Fábrica); Limianos (1 de Fá-brica); Lindoso y Valcarce; Litos (1 de Fábrica y 1 de Va-

DIÓCESIS DE ASTORGA

36

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

rios); Lobeznos; Losada del Bierzo; Losadilla y Forna;Lazariegos; Lucillo de Somoza; Luyego de Somoza;

Magaz de Cepeda; Maire de Castroponce; Manganesesde la Polvorosa; Manjarín y Labor del Rey; Manzanal deAbajo; Manzanal de Arriba (1 de Matrimonios); Manzanaldel Puerto. (1 de Fábrica); Manzaneda de Cabrera;Manzaneda de Trives (ninguno de Bautizados); Matachana;Matanza de la Sequeda; Meda y Candeda; Mestajas(knosys); Micereces de Tera; Milla de Tera; Milles de laPolvorosa; Molezuelas de la Carballeda; Molinaferrera;Mombuey (2 libros de Fábrica); Moral de Orbigo; Moralesdel Rey; Moratones de Vidriales; Moreruela de Tábara (2de Fábrica y 1 de Varios); Morisca de Viana; Morla deCabrera; Moscas del Páramo (knosys); Mozar de Valverde;Mosejos y Pinza; Murias de Pedredo; Murias de Rechivaldo;

Navianso de Valverde; Navianos de la Vega; Noceda delBierzo; Nogarejas de la Valdería; Nora del Río (La);

Oliegos; Olmillos de Valverde (1 de Fábrica); Olleros deTera; Orellán; Otra de Pregos y Centellais; Otero de Bodas;Otero de Escarpizo; Otero de Naraguantes; Otero de Sa-nabria; Oteruelo de la Valduerna; Oulego;

Palacios de Compludo; Palacios de Jamuz; Palacios de laValduerna; Palaciosmil; Paladinos y San Román; Palazuelode la Carballeda (1 de Varios); Palazuelo de Orbigo (1 deFábrica y 2 de Varios); Palleiros (2 de Varios); Paradela delBollo (1 de Fábrica y 2 de Varios); Paradela de Manzaneda(1 de Fábrica); Paradela de Viana; Pardollán; Pareisas;Pedralba de la Pradería; Pedrazales; Pedredo de Somoza;Penapetada y Coba; Penoselo (1 de Fábrica); Penouta yRamilo; Peñalba de Santiago; Peque de Carballeda (1 deVarios); Peranzanes; Petín de Valdeorras; Pías; Peideasalbasde Somoza; Piedralba del Decanato; Pijeiros; Pinza y Mosejos;Pinilla de la Valderia; Pobladura de la Sierra; Pobladura delas Regueras (1 de Bautizados); Pobladura del Valle; Pobladurade Yuso; Poibueno; Pombriego; Ponferrada (La Encina) (1 deFábrica y 1 de Varios); Porqueros; Portela de Aguiar y Cance-la (Knosys); Portela y Trigal; Porto de Sanabria; Portomorisco;Posada del Río; Posada y Torre; Posadilla de la Vega; Pozoz;Pozuelo del Páramo; Pozuelo de Tabara; Pradilla; Prado;Pradoalbar (1 de Bautizados); Pradocabalos; Pradolongo (1de Bautizados); Pradoramisquero y Cepedelo; Prada (1 deBautizados); Pradorrey (faltan todos los de Bautizados);Priaranza de la Valduerna; Puebla de Sanabria; Puebla (La)de Valdeorras; Pueblica de Valverde; Puente de Bollo (1 deFábrica y 1 de Varios); Puente de Sanabria (2 de Varios);Puente de Domingo Florez; Pumarejo de Tera; Pumares yVila (2 de Fábrica); Punjeiro; Pusmazán y Casoyo;

Quereño (varios); Quilos (varios); Quintana de Fon (Knosys);Quintana de Fuseros; Quintana del Castillo; Quintana delMarco; Quintana de Sanabria (varios); Quintana y Con-gosto; Quintanilla de Losada (varios); Quintanilla deCombarros (varios); Quintanilla de Florez; Quintanilla deJustel; Quintanilla de Monte; Quintanilla de Somoza;Quintanilla de Urz; Quintanilla de Yuso; Quintanilla del Valle(faltan los Sacramentales); Quintela de Edroso; Quintelade Humoso; Quintela de Pando; Quiruelas de Vidriales;

Rabanal del Camino; Rabanal Viejo (faltan los de Bautiza-dos); Rabanillo de Sanabria y Llanes; Rábano de Sanabria;Raigada; Ramillo y Penouta; Rainde (varios); Rebodepo(varios); Redelga y Verdenosa (Santa M. de la Vega);Redelga de la Valduerna; Regueras de Abajo; Reguerasde Arriba; Remesal (varios); Requejo de Bollo (varios);Requejo de Queija (varios); Requejo de Vidueira (varios);Requejo de Sanabria; Requejo y Corus; Requejo de la Vega(varios); Revilla (knosys); Ribadelago (varios); Ribera deBembibre; Ricosende; Riego de Ambrox; Riego de la Lombay San Miguel (varios); Riego de la Vega (1 de Varios);Rigueiras (Las Ermitas); Rimor; Rioconejos (varios);Riodolas; Riofrío de Aliste; Riofrío de Orbigo; Riomao ySan Fiz; Rionegrito (varios); Rionegro del Puente (Santua-rio); Rionor de Castilla; Rivas de la Valduerna; Robleda deSanabria; Robledino de la Valduerna; Robledo de Domiz;Robledo de Lastra (1 de Bautizados); Robledo de Losada(varios); Robledo de Sanabria; Robledo de sobrecastro (1de Bautizados); Robledo de las Traviesas; Robledo de laValduerna; Roblido y Cornejo; Rodanillo; Rodrigatos de laObispalia (varios); Rodrigatos de las Regueras (varios);Roperuelos del Páramo (knosys); Rosinos de la Requejada(varios); Rosinos de Vidriales: (Parroquia N.S. y Santua-rios); Rozas (varios); Rozuelo; Rúa de Valdeorras; Rubialesy San Agustín; Rubiana; Ruitelán (varios);

Sabugido; Saceda (varios); Sagallos (1 de Fábrica); Salasde los Bariios (2 de Varios); Salas de la Ribera.(hay li-bros); Saludes de Castroponce; Sampil (varios); Samprón(varios); San Adrián del Valle (varios); San Adrián deValdueza (varios); San Agustín (Rubiales) (1 de Bautiza-dos); San Andrés de Montejos (Knosys); Sancedo; SanCiprián. (varios); San Ciprián de Sanabria (1 de Fábrica);San Ciprián de Viana; San Clemente (varios); San Cle-mente de Valdueza (varios); San Cosme y Valdefrancos;San Cristóbal de Conso (varios); San Cristóbal de laPolantera (3 de Varios); San Cristóbal de Valdueza (va-rios); San Cristóbal (Vega de Valcarce) (varios); Sandín;San Esteban de Nogales (varios); San Esteban del Toral(varios); San Esteban de Valdueza (varios); San Facundo(varios); San Félix de las Lavanderas (varios); San Félix dela Vega (faltan los de Bautizados); San Félix de Orbigo

37

(varios); San Félix de la Valdería; San Fiz de Seo (varios);San Fiz y Mondón; San Juan de Barrio; San Juan de laCuesta y Cervantes; San Juan de la Mata (varios); SanJuan de Paluezas; San Juan de Torres (1 de Varios); SanJuan de Valdueza (varios); San Juan el Nuevo (varios);San Justo de Cabanillas (varios); San Justo de la Vega (4de Varios); San Justo de Sanabria (4 de Fábrica y 1 deVarios); San Justo de Valdeorras; San Lorenzo de Tabara;San Lorenzo de Trives; San Lorenzo del Bollo; San Mamedde Edrada (varios); San Mamed de La Vega (faltan losSacramentales); San Mamed de Trives; San Mamed deViana (1 de Bautizados); San Martín de Castañeda (2 deBautizados y 1 de Fallecidos); San Martín del Bollo (1 deVarios); San Martín de Manzaneda; San Martín de More-da (varios); San Martín de Tabara (1 de Bautizados); SanMartín de Terroso y Terroso; San Martín de Torres (knosys);San Martín de Viana; San Miguel de Arganza (varios); SanMiguel de Langre (varios); San Miguel de las Dueñas; SanMiguel de Lomba y Riego; San Miguel de Mones; San Mi-guel de Otero (varios); San Miguel de Vidueira (varios);San Payo (varios); San Pedro (en Cesuris) (varios); SanPedro (en Valdanta) (varios); San Pedro Castañero; SanPedro de Ceque; San Pedro de Corullon (varios); San Pe-dro la Viña (faltan los Sacramentales); San Pedro de Mon-tes; San Pedro Nogal (varios); San Pedro de Olleros (va-rios); San Pedro de Paradela (varios); San Pedro de Pe-gas; San Pedro de Trones (varios); San Pedro de Zamudia(varios); San Pelayo (varios); San Román de Bemirbe; SanRomán de la Vega (varios); San Román del Valle yPaladinos; San Román de Sanabria (varios); San Románel Antiguo; San Roque y sus Barrios (varios); San Vicentede Leira (varios); Santa Catalina de Somoza; SantaColomba de las Monjas; Santa Colomba de la Vega; San-ta Colomba de Sanabria; Santa Colomba de Somoza; SantaCristina de la Polvorosa; Santa Cristina del Bollo; SantaCroya de Tera; Santa Cruz de Abranes; Santa Cruz deBascois; Santa Cruz de las Ermitas (varios); Santa Cruz deCuernagos (varios); Santa Cruz del Sil; Santa Cruz deMontes (varios); Santa Elena de Jamuz; Santa Eulalia deCabrera; Santa Eulalia de Montes; Santa Eulalia deRionegro (varios); Santa Eulalia de Tabara; Santalavilla;Santa Leocadia del Sil (varios); Santa Lucia de Peñalba (2de Varios); Santalla y Rioferreiros; Santa María de la Isla(varios); Santa María de la Vega; Santa María de Mones;Santa María de Trives (varios); Santa María de Frojanes(varios); Santa María de Valverde; Santa Marina del Mon-te (varios); Santa Marina del Puente (varios); Santa Mari-na del Rey; Santa Marina del Sil (varios); Santa Marina deSomoza; Santa Marina de Torre (2 de Fallecidos y 1 deVarios); Santa Marinica; Santa Marta de Tera (varios); San-ta Marta de Viana (varios); Santiago en Fontey (varios);Santiago de la Valduerna; Santiago de Terroso y Terroso;

Santiagomillas; Santibáñez de la Isla (1 de Fallecidos);Santibáñez del Toral (1 de Varios); Santibáñez de Montes(3 de Varios); Santibáñez de Tera; Santibáñez deValdeiglesia; Santibáñez de Vidriales; Santigoso (varios);Santo Tirso (varios); San Vitul (varios); San Vicente (pa-peles); Sardonedo; Sas de Junquera; Seadur; Seijo; Sejas(varios); Semprún (varios); Seoane de Abajo y Caldesiño;Seoane de Arriba y Solveira; Seoane; Sesnández de Tabara;Seves y Castiñeira; Sexamo; Sigueya (varios); Silva (La);Silvan (papeles); Sitrama de Tera; Sobradelo de Valdeorras;Sobrado del Bierzo y Arnadelo; Sobrado de Trives (1 deBautizados); Sobredo (2 de Bautizados); Seloucín (varios);Sopeña y Carneros; Solveira; Somoza (varios); Somoza deValdeorras (varios); Sorbeda (varios); Sorbeira de Ancares(varios); Sorribas (varios); Sotelo (varios); Sotillo de Sa-nabria (papeles); Sotillo de Cabrera; Sotogrande (varios);Sotoparada (varios); Sotogayoso (varios); Soto de la Vega(21 de Fallecidos y 1 de Varios); Soutodoiro y Ricosende;Soutelo (varios); Soutipedre (varios); Suarbol (varios); Sue-ros de Cepeda; Suertes de Ancares (varios).

Tabarza; Tabazoa de Humoso (varios); Tabazoa de Lomba;Tabladas (varios); Tabaldillo de Somoza; Tabuyo del Mon-te; Tabuyuelo; Tardemezar; Tedejo y Valle (ver Valle yTedejo); Tejido (varios); Tejados de la Sequeda; Tejadinos(varios); Tejadas (Las) (varios); Tejeira y Porquerizas (va-rios); Tejedo de Ancares (varios); Tejera (La) (varios); Te-rroso-San Martín-Santiago; Tombrio de Abajo (varios);Tombrio de Arriba. (varios); Toral de Fondo; Toral de Merayo;Toral de los Vados (knosys); Toralino de la Vega (varios);Toreno (varios); Torneros de la Valdería; Torneros de Jamuz;Torre de la Valduerna (ver Posada y Torre); Torre del Bierzo(1 de Varios); Torre del Valle; Trabadelo (varios); Trabazos(1 de Matrimonios y 1 de Varios); Trascastro; Tremor deAbajo; Tremor de Arriba; Trigal; Trimiñana (varios); Truchas(varios); Truchillas (varios); Truife (1 de Bautizados);Truimiro (varios); Truje; Turcia (11 de Varos. VariosSacramental); Turienzo de los Caballeros; Turienzo Casta-ñero.

Ucedo (varios); Ungilde de Sanabria; Uña de Quintana;Urdiales de Boeza (varios); Utrera (La) (Varios);

Valbuena; Valcabado del Páramo; Valbujan (varios);Valcarce y Lindoso; Valdanta-Chaosdasdoras-Carquejido;Valdavido (varios); Valdecañada (varios); Valdefrancos;Valdefuentes del Páramo; Valdemanzanas; Valdemerillas;Valdelaloba y Pradilla; Valderrey; Valdesandinas e Hinojoso;Val de San Lorenzo; Val de San Román; Val de Santa María;Valdespino de Somoza; Valdespino de Sanabria (varios);Valdeviejas; Valdín; Valencia de Valdeorras; Vales yCesures; Valgoma (La) (Varios); Valparaíso; Valtuille de

DIÓCESIS DE ASTORGA

38

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Arriba (varios); Valtuille de Abajo (varios); Valle de laValduerna; Valle de Finolledo (1 de Fallecidos); Valleluengode la Carballeda; Valle y Tedejo; Valverde (varios); Vecillade la Polvorosa (varios); Vecilla de la Vega; Vecilla deTransmonte; Vega Alegre (varios); Vega de Cascallana; Vegade Espinareda (varios); Vega del Bollo; Vega del Castillo(varios); Vega del Valle (varios); Vega de Tera; Vega deCambas; Vegas de Yeres (varios); Veguellina (La) (varios);Veguellina (La) (varios); Veguellina de Fondo (varios);Veguellina de Orbigo (El Carmen) (varios); Veguellina deOrbigo (S. Juan); Veldedo (varios); Velilla de la Valduerna(ver Castrillo); Vegas de Seo (varios); Viana del Bollo; Viarizy Villagroy (varios); Vidueira (varios); Viforcos; Vigo de Sa-nabria; Vila y Pumazares (1 de Fallecidos); Vilaboa (verCureijido) (1 de Bautizados, 1 de Fallecidos y 1 de Varios);Vilariños (varios); Vilela (1 de Fallecidos); Vilela deValdeorras (varios); Viloria del Bierzo (2 de Fallecidos);Villabante; Villabrazaro; Villabuena (varios); Villadecanes(varios); Villa del Bollo; Villadepalos (varios); Villadequinta(varios); Villafeile (varios); Villaferrueña; Villafranca delBierzo (2 de Varios); Villagarcía de la Vega (1 de Falleci-dos); Villagatón; Villageriz; Villagote (varios); Villagroy (va-rios); Villalibre del Bierzo (varios); Villalibre de Somoza;Villalis de la Valduerna; Villamarín (varios); Villaverde deJustel; Villamartín del Bierzo (varios); Villamartín deValdeorras; Villameca; Villamediana de la Vega (varios);Villamejil (knosys); Villamontan de la Valduerna; Villamor

de Orbigo; Villanazar; Villanueva (varios); Villanueva de laSierra; Villanueva de la Peras; Villanueva del Bollo (1 deFallecidos); Villanueva de Jamuz; Villanueva de Trives;Villanueva de Valdeorras; Villanueva de Valrojo; Villanuevade Valdueza; Villaobispo de Vidriales (ver Bercianos);Villaobispo de Otero (ver La Carrera); Villar y Carral (1 deBautizados y 3 de Fallecidos); Villar y Espasa (varios);Villarbon (varios); Villar de Acero; Villardeciervos deCarballeda (1 de Fallecidos); Villardeciervos de Somoza;Villar de Farfon (2 de Fallecidos); Villardegeos (varios);Villar de Golfer; Villardegoya (varios); Villar de las Travie-sas; Villar de los Pisones (varios); Villar de Silva y Pardollán;Villardemillo (papeles); Villarejo de la Sierra (varios); Villaresde Orbigo (varios); Villarino de Cabrera (varios); Villarinode Conso; Villarino de Sanabria (varios); Villarino deManzanedo (varios); Villarino y Castro (varios); Villarmeau;Villarmeriel (1 de Bautizados y 1 de D.); Villarnera de laVega; Villarubín; Villaseco de la Sierra (varios); Villasinde(varios); Viullasumil (varios); Villavante del Páramo;Villaveza de Valverde; Villaviciosa de Perros (1 de Falleci-dos y papeles); Villaverde de los cestos (varios); Villaverdede Justel; Villavieja del Bierzo; Villazala del Páramo; Villoriade Valdeorras; Viñales del Bierzo; Viñambres de Sobradelo;Voces; Vozqueimado (ver Casteligo).

Yerba; Yeres.

Zacos.

Total de parroquias que tienen completo su archivo en el Archivo Diocesano: 488;Parroquias que tienen algunos libros y documentos en el Archivo: 109;Parroquias que no tienen ningún libro ni documento en el Archivo: 475;

Total: 1072

Astorga. 8 de mayo de 1997José Manuel Sutil: Archivero Diocesano

39

DIÓCESIS DE ASTORGA

Parroquia B C M D F GCAlcobilla Alcobilla 1738 1927 1738 1738 1854 noAlija de los Melones Alija de los Melones 1571 1571 1608 1618 1702 noNavianos de la Vega Alija de los Melones 1586 1717 1558 1598 1651 noNora del Río (La) Alija de los Melones 1702 1822 1822 1776 1706 noArcos de la Polvorosa Arcos de la Polvorosa 1852 1853 1749 1852 1845 noArganza Arganza 1709 1709 1709 1709 1897 noCampelo Arganza 1816 1816 1816 1852 1871 noEspanillo Arganza 1679 1920 1680 1678 1851 -Magaz de Arriba Arganza 1740 1755 1744 1740 1749 -San Juan de la Mata Arganza 1852 1852 1852 1852 1852 noArrabalde Arrabalde 1716 1723 1704 1764 1695 noAstorga-San Bartolomé Astorga 1684 1891 1772 1769 1918 -

Astorga-San Pedro Astorga 1920 1920 1920 1920 1920 noAstorga-Santa Colomba Astorga 1670 1710 1671 1889 1924 noAstorga-Santa María Astorga 1548 1.694 1694 1735 - -Asturianos de Sanabria Asturianos 1563 1726 1694 1683 1606 noEntrepeñas Asturianos 1554 1732 1633 1635 1566 noLagarejo de Carballeda Asturianos 1567 - 1677 1673 - noCongosta de Vidriales Ayoó de Vidriales 1676 1739 1679 1676 - noAlijo Barco de Valdeorras 1814 1814 1831 1840 - noBarco de Valdeorras Barco de Valdeorras 1690 1713 1690 1690 1650 noCesures Barco de Valdeorras 1726 1726 1726 1726 1590 noJagoaza Barco de Valdeorras 1751 1911 1818 1819 1710 -Santa Marina Barco de Valdeorras 1726 1726 1726 1726 1590 noSantigoso Barco de Valdeorras 1741 1749 1755 1743 1845 noVilla del Castro Barco de Valdeorras 1636 1911 1636 1636 - -Villanueva de Valdeorras Barco de Valdeorras 1579 1911 1716 1737 1945 síVilloria Barco de Valdeorras 1698 1698 1699 1698 1699 -Carracedo de Compludo Barrios de Salas 1736 1852 1740 1855 1893 -Compludo Barrios de Salas 1723 1852 1853 1853 1899 -Espinoso de Compludo Barrios de Salas 1852 1852 1852 1852 1853 -Arlanza Bembibre 1754 1754 1754 1754 1754 noBembibre del Bierzo Bembibre 1715 1.857 1768 1715 1895 -Losada Bembibre 1613 1643 1616 1616 - noRodanillo Bembibre 1618 1643 1616 1618 1618 noSan Román de Bembibre Bembibre 1779 - 1842 1779 1761 -Santibáñez Bembibre - - - 1711 1810 -Viñales Bembibre 1852 - 1852 1852 1852 noBenavides Benavides 1630 1785 1674 1709 - -Quintanilla del Valle Benavides 1605 1605 1605 1606 1556 noAntoñán del Valle Benavides 1656 1816 1673 1672 1775 noBenuza Benuza 1652 1690 1670 1706 1904 -Llamas Benuza 1638 - 1691 1692 1852 noLomba Benuza 1851 1865 1851 1873 1865 síPombriego Benuza 1661 1671 1661 160 1854 noSantalavilla Benuza 1852 1868 1852 1852 1883 -Sigüeya Benuza 1852 1854 1763 1780 1740 -Silván Benuza 1713 1716 1711 1711 1723 -Sotillo de Cabrera Benuza 1652 1690 1671 1707 1910 -

Elenco de los archivos parroquiales en el año 1954

40

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCBarcial del Barco Bercial del Barco 1655 1695 1657 1656 1750 noBercianos Bercianos de Viana 1646 1693 1646 1646 1838 -Moratones Bercianos de Vidriales 1852 1863 1852 1882 1931 síBerlanga del Bierzo Berlanga 1937 - 1937 1937 1937 síLangre Berlanga 1719 1719 1719 1719 1850 noBorrenes Borrenes 1646 1750 1642 1651 1857 -Chana (La) Borrenes 1679 1770 1671 1660 1852 -Orellán Borrenes 1702 - 1695 1695 1852 -Boya Boya 1629 1732 1635 1630 - -Brazuelo Brazuelo 1644 1644 1644 1644 1701 noCombanos Brazuelo 1809 1809 1809 1809 1711 noRequejo Brazuelo 1543 1734 1608 1599 1617 noVeldedo Brazuelo 1790 1889 1846 1841 1897 noBretó de la Ribera Bretó de la Ribera 1664 1751 1665 1750 1651 -

Brime de Sog Brime de Sog 1680 1779 1785 1686 1853 noBurganes de Valverde Burganes de Valverde 1701 1755 1701 1701 1707 noAcebes Bustillo 1685 1773 1767 1685 1911 -Antoñanes del Páramo Bustillo 1764 1896 1852 1870 1888 -Bustillo del Páramo Bustillo 1688 1715 1699 1693 1681 -Grisuela del Páramo Bustillo 1607 1862 1687 1685 1784 -Matalobos del Páramo Bustillo 1625 1665 1636 1629 1835 -MilIa del Páramo Bustillo 1589 1693 1589 1589 1691 noSan Pedro de Pegas Bustillo 1631 1774 1634 1634 1728 -Cabañas Raras Cabañas Raras 1667 1670 1667 1667 1672 -Cortiguera Cabañas Raras 1680 1778 1680 1680 1827 -Cacabelos Cacabelos 1596 1.798 1606 1600 1715 -Quilós Cacabelos 1674 - 1674 1674 1886 síPuente de Sanabria Calende 1933 1939 1934 1933 1933 -Ribadelago Calende 1795 1888 1816 1816 1889 noCa!zadilla de Tera Calzadilla de Tera 1716 1732 1717 1716 1874 noOlleros de Tera Calzadilla de Tera 1680 1922 1646 1654 1945 -Camarzana de Tera Camarzana 1654 - 1851 1800 - noSan Juan el Nuevo Camarzana 1711 1666 1711 1711 1742 -Santa Marta de Tera Camarzana 1690 1675 1690 1690 1684 noCampo de la Lomba Campo de la Lomba 1702 1840 1702 1702 1910 -Castro de la Lomba Campo de la Lomba 1764 1852 1870 1784 - -

Folloso Campo de la Lomba 1838 1856 1853 1842 1856 -Inicio Campo de la Lomba 1720 1852 1730 1720 1907 -Rosales Campo de la Lomba 1762 1798 1766 1762 1853 -Anderson Campo de la Lomba 1789 1789 1789 1789 - noCamponaraya Camponaraya 1600 - 1627 1712 1814 -Magaz de Abajo Camponaraya 1698 1778 1684 1698 1852 noTejedo de Ancaras Candín 1852 1858 1891 1892 1942 síCandeda Carballeda 1794 1794 1854 1743 1915 -Casayo Carballeda de VaIdeorras 1702 - 1852 1761 1655 -Robledo de Domiz Carballeda de VaIdeorras 1690 1808 1696 1696 1693 noCasoyo Carballeda de Valdeorras 1649 1808 1684 1743 1948 -Cerballeda de Valdeorras Carballeda de Valdeorras 1642 - 1643 1636 1691 noLardeira Carballeda de Valdeorras 1805 - 1767 1766 1892 -Sobradelo Carballeda de Valdeorras 1766 1865 1853 1853 1860 -Rionegro del Puente Carballedo - - - - - -

41

DIÓCESIS DE ASTORGA

Parroquia B C M D F GCCarracedelo Carracedelo 1600 1643 1617 1615 1697 -Carracedo del Monasterio Carracedelo 1655 - 1565 1634 1695 -Villamartin del Bierzo Carracedelo 1735 1735 1735 1735 1735 noVillaverde de la Abadía Carracedelo 1677 1726 1677 1677 1884 -Carrizo Carrizo 1755 - 1692 1792 1790 -Barosa (La) Carucedo 1522 1735 1522 1522 1748 -Carucedo Carucedo 1676 1726 1792 1665 1782 -Lago de Carucedo Carucedo 1709 1709 1709 1802 1846 -Médulas (Las) Carucedo 1772 1802 1648 1684 1852 -Castrillo de Cabrera Castrillo de Cabrera 1720 1768 1723 1720 1852 noOdollo Castrillo de Cabrera 1677 1816 1656 1701 1736 noSaceda Castrillo de Cabrera 1697 1730 1656 1659 1854 síCastrillo de Nolvaraves Castrillo de Nolvaraves 1596 1666 1596 1596 1653 noSanta Catalina de Somoza Castrillo de Polvazares - - - -

Valdeviejas Castrillo de Polvazares 1751 1945 1759 1807 1725 -Murias de Rechivaldo Castrillo de Polvazaves 1687 1851 1749 1726 1826 -Castrillo de Valduerna Castrillo de Valdeorras 1654 1906 1665 1652 1852 noCastro Caldelas Castro Cadelas 1767 1824 1780 1760 1858 -Felechares Castrocalbón 1736 1736 1736 1736 1736 -San Félix Castrocalbón 1510 1580 1568 1568 1849 noCastrocontrigo Castrocontrigo 1612 1687 1612 1612 1612 noMoría de la Valderia Castrocontrigo 1699 1768 1701 1699 1726 noNogarejas Castrocontrigo 1672 1672 1672 1672 - -Pobladura de Yuso Castrocontrigo 1672 1672 1672 1672 1790 noTorneros de Valdería Castrocontrigo 1628 1732 1737 1728 1763 noCastropodame Castropodame 1655 - 1655 1655 1537 noMatachana Castropodame 1752 - 1752 1752 1632 noSan Pedro Castañero Castropodame 1585 1711 1585 1585 1560 -Turienzo Castropodame 1688 1830 1688 1688 1629 -Villaverde de los Cestos Castropodame 1651 1722 - 1651 1732 noLumeras Caudin 1938 - 1938 1938 1939 síPereda de Ancares Caudin 1688 1857 1689 1743 1688 -Cebrones Cebrones 1601 1601 1601 1601 1601 noSan Martín de Torres Cebrones 1647 1717 1647 1647 1844 -San Juan de Torres Cebrones del Rio 1600 1850 1684 1680 - noBarrios de Nistoso Cepeda 1658 - 1661 1660 1905 no

Anta de Tera Cernadilla 1629 1732 1630 1630 1730 noCernadilla Cernadilla 1629 1732 1630 1630 1730 noPalazuelo de Carballedo Cernadilla 1564 1732 1596 1592 1768 noPenilla de la VaIderia Cestrocontrigo 1715 1816 1718 1715 1851 noCasteligo Chandreja 1852 1870 1860 1855 1905 noChandreja Chandreja 1710 1713 1710 1710 1710 -Forcadas Chandreja 1695 1700 1695 1695 1815 -Cimares del Tejar Cimares del Tejar 1618 1609 1619 1618 1852 -Cional Cional 1782 1782 1732 1729 1720 -Castro de Sanabria Cobreros 1749 1753 1751 1749 1714 -Quintana Cobreros 1641 1726 1676 1676 1712 noSan Miguel Cobreros 1650 1692 1650 1650 1650 noSan Román Cobreros 1725 1726 1727 1725 1941 -Santa Colomba Cobreros 1552 1716 1692 1693 1700 noSotillo de Sanabria Cobreros 1711 1783 1715 1707 1709 no

42

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCCodesal Codesal 1676 - 1703 1703 1616 -Colinas de Trasmonte Colinas 1677 1751 1679 1677 1866 -Almázcara Congosto 1603 1690 1603 1603 1603 -Congosto Congosto 1732 1892 1862 1862 1884 síSan Miguel de las Dueñas Congosto 1664 1742 1664 1664 1664 -Coomonte Coomonte 1736 1822 1748 1761 1854 noCabeza de Campo Corullón 1741 1854 1762 1748 1884 -Corullón Corullón 1620 1735 1655 1620 1843 -Dragonte Corullón 1696 1876 1696 1696 1864 -Hornija Corullón 1811 1820 1833 1803 1875 -Horta Corullón 1807 - 1942 1808 1795 -Paradela del Río Corullón 1680 1793 1680 1680 1845 noViariz Corullón 1852 1854 1852 1852 1926 -Cubillos del Sil Cubillos del Sil 1669 - 1667 1669 1669 -

Cubo de Benavente Cubo de Benavente 1764 1780 1845 1800 1634 -Destriana Destriana 1581 1697 1581 1631 1620 -Robledo de Valduerna Destriana 1634 1678 1665 1650 1500 -Donado Donado 1738 1738 1738 1738 1738 -Buján El Bollo 1695 1850 1851 1750 1852 -Celavente El Bollo 1691 1690 1692 1691 1862 -Chandoiro El Bollo 1703 - 1784 1702 1731 -Chaodocastro El Bollo 1786 - 1762 1766 1851 noErmitas (Las) El Bollo 1699 - 1746 1730 1888 noSan Martín del BolIo El Bollo 1688 1690 1689 1688 1693 -Santa Cruz de las Ermitas El Bollo 1694 - 1728 1694 1890 -Tuje El Bollo 1718 1793 1851 1718 1768 -Valdanta El Bollo 1819 - 1852 1852 1880 -Villa del Bollo El Bollo 1734 1834 1735 1851 1883 noBaña (La) Encinedo 1675 1675 1674 1683 1722 noForna Encinedo 1688 1688 1688 1756 1852 noQuintanilla Encinedo 1860 1890 1860 1860 1871 noRobledo de Losada Encinedo 1869 1890 1869 1869 1896 -Santa Eulalia Encinedo 1852 1899 1852 1940 1736 síTrabazos Encinedo 1591 1899 1806 1724 - noCarbajales de la Encomienda Espadañedo 1600 1799 1600 1600 1886 noEspadañedo Espadañedo 1609 1666 1668 1662 1623 no

Letrillas Espadañedo 1610 - 1774 1852 - noVega del Castillo Espadañedo 1713 1715 1714 1713 1713 noFabero Fabero 1702 1.704 1702 1702 1857 -Lillo del Bierzo Fabero 1852 1.857 1867 1852 1857 -Faramontanos de Tábara Faramontanos 1620 1620 1620 1620 1620 noFerreras de Abajo Ferreras de Abajo 1747 1813 1731 1731 1893 noFerreras de Arriba Ferreras de Arriba 1717 1853 1832 1766 1870 noVillanueva de VaIrojo Ferreras de Arriba 1733 1771 1733 1686 1873 noExcober de Tábara Ferreruela 1804 1804 1803 1852 1892 -Ferreruela de Tábana Ferreruela 1714 1714 1715 1715 1686 noSesnández Ferreruela 1667 1725 1732 1733 1933 noFolgoso de la Ribera Folgoso 1640 1860 1640 1830 1830 -Valle (El) Folgoso 1627 1627 1627 1627 1530 -Villaviciosa de Perros Folgoso 1618 1709 1709 1618 1621 -Boeza Folgoso de la Ribera 1760 1870 1780 1850 1850 -

43

Parroquia B C M D F GCRibera de Bembibre Folgoso de la Ribera 1663 1892 1662 1852 1663 -Tremor de Abajo Folgoso de la Ribera 1748 - 1853 1853 1889 -Fresnedo Fresnedo 1634 1769 1630 1804 1684 -Friera de Valverde Friera de Valverde 1617 1747 1652 1616 1706 noFuente Encalada Fuente Encalada 1764 1785 1772 1760 1737 noGalende Galende 1649 1888 1705 1718 1718 noSan Martín de Castañeda Galende 1656 1725 1670 1670 1690 noVega de Sanabria Galende 1796 1737 1725 1725 1690 noGranucillo Granucillo 1742 1862 1742 1752 1890 noHospital de Orbigo Hospital de Orbigo 1614 1821 1614 1614 1622 -Almagarinos Igueña 1845 1845 1853 1852 1852 -Colinas lgüeña 1815 1876 1815 1815 1893 -Igüeña Igüeña 1789 - 1852 1789 1848 noQuintana de Fureros Igüeña 1706 - 1714 1878 1875 no

Rodrigatos de las Regueras Igüeña 1727 - 852 1852 1852 -Tremor de Arriba Igüeña 1692 - 1694 1692 1690 -Urdiales Igüeña 1815 1876 1815 1815 1926 -Espina de Tremor Igüeña 1715 - 1710 1708 1925 -Pobladura de las Regueras Igüeña 1731 - 1830 1830 1840 -Justel Justel 1700 1700 1701 1700 1696 -Villalverde Justel 1663 1663 1661 1662 1612 -Andanzas del Valle La Antigua 1625 1625 1625 1625 1625 noAntigua (La) La Antigua 1500 1665 1603 1600 1896 noGrajal de Ribera La Antigua 1672 1672 1712 1672 1672 noBañeza (La) La Bañeza 1571 1684 1577 1677 1654 -San Mamed de la Vega La Bañeza 1663 1738 1663 1663 1666 -Santa María de Cañizo La Gudiña 1626 1700 1626 1626 1780 noRua (La) La Rúa 1674 - 1674 1728 1736 -Alberguería La Vega 1678 - 1680 1693 - -Baños La Vega 1852 1930 1899 1852 1918 noEdreira La Vega 1715 1853 1715 1715 1820 -Espino La Vega 1700 1700 1713 1748 1816 -Jares La Vega 1583 1888 1852 1825 1773 -Lamalonga La Vega 1646 1693 1647 1660 1773 -Meda La Vega 1736 1809 1737 1758 - -Prada La Vega 1750 1754 1747 1750 - -

Puente del Bollo La Vega 1700 1832 1802 1696 1750 -San Lorenzo La Vega 1852 1930 1852 1851 1852 noSeoane La Vega 1683 - 1692 1681 1755 -Valdin La Vega 1683 - 1682 1781 1650 -Vega del Bollo (La) La Vega 1629 1749 1630 1642 1686 -Castromao La Vega del Bollo 1777 - 1777 1777 1853 noCastromarigo La Vega del Bollo 1708 - 1710 1710 1704 -Laguna Dalga Laguna Dalga 1664 1849 1665 1666 1712 noVillamorico Laguna de Negrillos 1693 1746 1654 1693 1771 noSan Pedro de las Dueñas Laguna Delgada 1641 1729 1642 1641 1640 noCabañeros Laguna Negrillas 1609 1615 1670 1615 1747 -Laguna de Negrillas Laguna Negrillas 1592 1711 1777 1773 1606 noLaroco Laroco 1676 1760 1734 1723 1677 noSeador Laroco 1729 - 1729 1729 1776 -Limas de la Ribera Llamas de la Ribera 1655 1899 1655 1679 1594 no

DIÓCESIS DE ASTORGA

44

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCQuintanilla de Sollamas Llamas de la Ribera 1663 1885 1663 1663 1877 -San Ramón de los Caballeros Llamas de la Ribera 1679 1816 1680 1670 1657 -Villavicioso de la Ribera Llamas de la Ribera 1672 1752 1672 1672 1712 -Salas de los Barrios Los Barrios de Salas 1530 - - - 1632 -Villar de los Barrios Los Barrios de Salas 1630 -San Cristóbal de Valdueza Los Barrios de Salas 1752 1820 1615 1615 1677 noLucillo de Somoza LucilIo 1651 1666 1661 1660 1739 -Molinaferrera LucilIo 1636 1636 1636 1741 1744 noPobladura de la Sierra LucilIo 1637 1637 1636 1636 1846 -Chana de Somoza Lucillo 1684 1785 1686 1686 - -Filiel de Somoza Lucillo 1640 1666 1640 1641 1852 -Piedrasalbas Lucillo 1684 1785 1883 1852 1643 -Luyego de Somoza Luyego 1644 - 1673 1643 - -Priaranza de Valduerna Luyego 1649 1665 1652 1651 1689 -

Quintanilla de Somoza Luyego 1688 1889 1638 1645 1852 noTabuyo del Monte Luyego 1721 1734 1720 1723 1747 -Villar de Golfer Luyego 1853 1856 1853 1853 1878 -Banidades Magaz de Cepeda 1694 1694 1694 1694 1852 -Magaz de Cepeda Magaz de Cepeda 1663 - 1659 1619 1744 -Porqueros Magaz de Cepeda 1645 - 1645 1645 - noZacos Magaz de Cepeda 1668 1744 1673 1671 1610 noMaire de Castroponce Maire 1673 1775 1697 1670 1851 -Manzanal de Arriba Manzanal de Arriba 1695 - 1820 1732 1742 -Pedroso Manzanal de Arriba 1778 1799 1780 1778 1852 -Sagallos Manzanal de Arriba 1650 1732 1648 1675 1946 síSandiu de CarbalIeda Manzanal de Arriba 1852 - 1852 1895 1851 -Sejas de Sanabria Manzanal de los Infantes 1688 1771 1688 1688 1644 noDonadillo Manzanal de los lnfantes 1615 1 753 1701 1700 1875 noCesuris Manzaneda 1862 - 1862 1862 1862 noParadela Manzaneda 1851 - 1872 1869 - noRaigada Manzaneda 1676 - 1679 1680 1679 -San Martin de Manzaneda Manzaneda 1615 1710 1628 1616 1748 -San Miguel de Vidueira Manzaneda 1940 1940 1940 1940 1940 -Sontipeche Manzaneda 1852 1852 1852 1852 1852 noAbraneses Micereces de Tena 1701 - 1701 1805 1882 noMicereces de Tena Micereces de Tena 1648 1715 1648 1649 1895 -

Milles Milles 1677 1822 1677 1677 1730 noMolezuelas Molezuelas 1630 1743 1819 1745 1856 -Acebo Molinaseca 1691 1691 1691 1691 1802 noFolgoso del Monte Molinaseca 1736 1736 1736 1736 1691 noMolinaseca Molinaseca 1588 - 1672 1757 1740 noParadasolana Molinaseca 1698 - 1698 1698 1695 noRiego de Ambox Molinaseca 1691 1691 1691 1691 1710 noMombuey Mombuey 1700 1771 1730 1716 1852 noMorales del Rey Morales 1636 1777 1733 1707 1763 -Morales de Valverde Morales de Valverde 1671 1647 1670 1670 1670 -Moreruela de Tábara Moreruela 1728 1801 1733 1730 1802 noSanta Eulalia de Tábara Moreruela 1720 1720 1720 1720 1720 noMuelas Muelas de los Caballeros 1703 1763 1747 1747 1693 -Barrio de la Puente Murias de Paredes 1654 1654 1654 1654 1654 noFasgar Murias de Paredes 1657 1772 1657 1657 1693 -

45

Parroquia B C M D F GCPosada de Omaña Murias de Paredes 1665 1665 1665 1665 1665 noTorrecillo Murias de Paredes 1688 1688 1688 1688 1688 noVegapujín Murias de Paredes 1714 1714 1714 1714 1750 -Navianos de Valverde Navianos de Valverde 1646 1822 1644 1647 1687 noNoceda del Bierzo Noceda 1613 1.670 1614 1613 1680 noRobledo de las Traviesas Noceda 1596 1866 1594 1596 1843 -San Justo de Cabanillas Noceda 1777 1735 1678 1852 1852 noArnadelo Oencia 1883 1891 1897 1874 1830 síSan Martin de Tábara Olmillas de Castro 1699 1699 1667 1666 1931 -Otero de Bodas Otero de Bodas 1697 1771 1704 1706 1777 noValde de Santa María Otero de Bodas 1683 1822 1682 1681 1715 noOtero Otero de Sanabria 1585 1594 1686 1593 1909 noOtero de Saviegos Otero de Saviegos 1686 1751 1686 1688 1773 -Palacios de Sanabria Palacios 1681 1694 1681 1681 1681 -

Bime de Sanabria Palacios de Sanabria 1680 1715 1750 1693 1943 -Remesal Palacios de Sanabria 1690 1705 1720 1690 1888 -Palacios de Valduerna Palacios de Valduerna 1712 1712 1712 1816 1846 -Rivas de Valduerna Palacios de Valduerna 1652 1732 1683 1683 1653 noParadaseca del Bierzo Paradaseca 1901 1920 1877 1902 - síPobladura de Somoza Paradaseca 1724 1801 1726 1726 - noPrado Paradaseca 1684 1891 1684 1684 1814 -Tejeira Paradaseca 1855 1891 1889 1889 - síVillar de Acero Paradaseca del Bierzo 1852 1900 1744 1852 - síCampo del Agua Paradaseco 1877 1900 1873 1877 - síAnllares del Sil Páramo del Sil 1695 1727 1757 1695 1719 noPáramo del Sil Páramo del Sil 1670 1772 1669 1688 1807 noPrimon Páramo del Sil 1732 1869 1738 1738 1863 noCalabor Pedralba de la P 1696 1843 1708 1708 1896 noPedralba Pedralba de la P 1698 1706 1699 1698 1670 -Santa Cruz de Abranes Pedralba de la P 1796 1800 1892 1829 1874 noChano Peranzanes 1830 1880 1830 1830 1880 síFresnedelo Peranzanes 1743 1769 1743 1743 1903 -Peranzanes Peranzanes 1752 1880 1752 1752 1880 síMones Petin 1754 1824 1724 1724 1951 noPetin Petin 1682 1947 1683 1682 1602 -Portomorisco Petin 1682 1930 1682 1682 1683 -

Santa Eulalia Petin 1681 1681 1681 1681 1951 noSanta Maria de Moras Petín 1617 - 1654 1613 1882 -Pobladura del Valle Pobladura del Valle 1703 1751 1742 1702 1698 -Bárcena Ponferrada 1852 1852 1852 1852 1878Campo de Ponferrada Ponferrada 1690 1690 1690 1690 1728 -Columbrianos Ponferrada 1543 1860 1543 1756 1677 noDehesas Ponferrada 1719 1820 1719 1719 1685 -Flores del Sil Ponferrada - - - - - -Fuentes Nuevas Ponferrada 1686 1726 1736 1686 1778 -Ozuela Ponferrada 1663 1670 1662 1663 1659 -Ponferrada. San Pedro Ponferrada 1937 1935 1936 1936 1936 síPonferrada. Santa María Ponferrada 1572 1887 1613 1603 1860 -Rimor Ponferrada 1697 1718 1697 1686 1852 -San Andrés de Montejos Ponferrada 1616 1860 1616 1616 1650 noSan Lorenzo del Bierzo Ponferrada 1666 1682 1670 1670 1836 -

DIÓCESIS DE ASTORGA

46

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCToral de Meuyo Ponferrada 1723 1800 1688 1852 - noValdecaña Ponferrada 1588 1727 1753 1753 1883 -Porto de Sanabria Porto de Sanabria 1715 1888 1687 1686 1832 -Pozuelo de Vidriales Pozuelo de Vidriales 1617 1647 1646 1646 1896 noPozuelo del Páramo Pozuelo del Páramo 1657 1657 1657 1657 1748 -Saludes de Castroponce Pozuelo del Páramo 1646 1666 1795 1669 1642 -Santalla Priaranza 1699 1713 1721 1723 1722 -Priaranza Priaranza 1698 1727 1698 1698 1626 noCastroquilame Pte. de Domingo Flórez 1652 1854 1652 1652 1624 noPuebla de Sanabnia Puebla 1661 1732 1676 1676 1647 -Barrio Puebla de Trives 1625 1625 1625 1625 1528 noCoba Puebla de Trives 1852 1870 1860 1855 1904 noEncomienda (La) Puebla de Trives 1900 1911 1900 1900 1927 -Navea Puebla de Trives 1600 1620 1603 1610 1700 no

Peñafolenche Puebla de Trives 1625 - 1625 1625 - noPiñeiro Puebla de Trives 1810 1824 1810 1810 1810 noPuebla de Trives Puebla de Trives 1810 1814 1810 1810 1810 noSan Mamed de Trives Puebla de Trives 1800 1820 1800 1800 1800 -Sobrado de Trives Puebla de Trives 1677 1641 1696 1670 1828 noPueblica de Valverde Pueblica de Valverde 1677 1775 1676 1676 1699 -Salas de la Ribera Puente de Domingo 1699 - 1700 1699 1833 noSan Pedro de Trones Puente de Domingo 1758 1854 1853 1852 1941 -Vegas de Yeres Puente de Domingo 1753 1768 1600 1613 1752 noPuente de Domingo Flórez Puente Domingo Flórez 1781 1854 1780 1780 1854 -Herreros de Jamuz Quintana - - - - - -Quintanilla de Flórez Quintana 1676 1678 1676 1685 1683 -Torneros de Jamuz Quintana 1701 1789 1700 1701 1851 -Castro de Cepeda Quintana del Castillo 1702 - 1707 1706 1705 -Donillas Quintana del Castillo 1703 - 1703 1703 1838 noFerreras de Cepeda Quintana del Castillo 1776 1856 1852 1852 1904 -Palaciosmil Quintana del Castillo 1742 1765 1760 1759 1743 -Quintana del Castillo Quintana del Castillo - - - - - -S. Feliz de las Lavanderas Quintana del Castillo 1643 1822 1643 1643 1875 -Veguellina de Cepeda Quintana del Castillo 1889 - 1889 1889 1872 -Villameca Quintana del Castillo 1770 - 1770 1770 1756 noVillarmeriel Quintana del Castillo 1852 1852 1852 1852 1880 -

Genestacio de la Vega Quintana del Marco 1788 1822 1688 1791 1685 -Quintana del Marco Quintana del Marco 1687 1777 1669 1735 1767 -Quintanilla de Urz Quintanilla 1753 1816 1753 1753 1906 noBendoyo Quiroga 1682 1741 1785 1775 1681 noCercijido Quiroga 1832 1861 1900 1841 1859 noEncineira Quiroga 1857 1861 1857 1857 1857 -Montefurado Quiroga 1700 1700 1700 1700 1713 noSan Mamed de Fistens Quiroga 1834 1861 1853 1889 1924 noSan Martín de Quiroga Quiroga 1851 1860 1852 1893 1885 noVillarmiel Quiroga 1766 1770 1750 1762 1769 -Quiruelas de Vidriales Quiruelas 1819 1863 1859 1884 1859 noManjarín Rabal del Camino 1692 1741 1821 1899 1691 noViforcós Rabanal de Castillo 1616 1656 1616 1714 1878 noAndiñuela Rabanal del Camino 1681 - 1682 1682 1678 noFoncebadón Rabanal del Camino 1776 1776 1668 1821 1670 -

47

Parroquia B C M D F GCPrada de la Sierra Rabanal del Camino 1698 1712 1699 1699 1698 noRabanal del Camino Rabanal del Camino 1707 1821 1708 1717 1706 -Rabanal Viejo Rabanal del Camino 1638 1821 1690 1852 -Regueras de Arriba Regueras 1656 1852 1621 1621 1757 -Requejo Requejo 1752 1881 1695 1746 - -RevelIinos RevelIinos 1672 1750 1664 1663 1861 -Peites Ribas del Sil 1790 1797 1793 1793 1860 noSan Clodio Ribas del Sil 1751 1751 1751 1648 1751 noSotordey Ribas del Sil 1567 1567 1567 1567 1567 noRiego Riego 1663 - 1663 1664 1525 noSan Félix de la Vega Riego 1680 1816 1854 1888 1885 -Toral de Fondo Riego 1849 1895 1881 1881 1845 noCastrotierra de Valduerna Riego de la Vega 1700 1809 1700 1700 1750 -Mañuela (La) Riello 1760 1790 1760 1760 1904 -

Abejera Riofrio de Aliste 1649 - 1649 1649 1925 -Ríofrío de Aliste Riofrío de Aliste 1760 1760 1765 1758 1691 noVallaluengo Rionegro del Puente 1789 1789 1789 1792 1888 -Santiago Roamos de Requejada 1736 1736 1736 1736 - noCastellanos de Sanabria Robleda 1769 1853 1772 1769 1753 noCervantes Robleda-Cervantes 1599 1775 1717 1717 1926 -Paramio Robleda-Cervantes 1719 - 1777 1777 1889 noValdespino Robleda-Cervantes 1890 1822 1671 1694 1790 -Roperuelos del Páramo Roperuelos 1698 - 1698 1698 1736 noValcabado del Páramo Roperuelos 1697 1948 1697 1698 1713 -Rosinos de la Requejada Rosinos 1675 1708 1720 1703 1890 noVillarejo de la Sierra Rosinos 1635 1635 1635 1635 1635 noAnta de Ríoconejos Rosinos de Requejada 1696 1716 1680 1677 1660 noCarbajalinos de Sanabria Rosinos de Requejada 1688 - 1688 1688 - noDoney Rosinos de Requejada 1765 1765 1765 1764 1759 -Rosinos de Vidriales Rosinos de Vidriales 1646 1801 1667 1660 1696 noFontey Rúa de Valdeorras 1903 1950 1903 1903 1903 noRoblido Rúa de Valdeorras 1670 - 1674 1674 1780 noCobas de Valdeornas Rubiana 1700 1750 1700 1700 - -Oulego Rubiana 1750 1898 1758 1757 1696 -Quereño Rubiana 1723 - 1725 1723 1833 noRubiana Rubiana 1733 1749 1787 1749 1635 no

Vega de Cascallana Rubiana 1761 1911 1761 1761 1761 -Viobra Rubiana 1700 1700 1750 1700 - -Barrio Rubiano de Valdeorras 1887 1888 1887 1887 1900 -San Esteban de Nogales S. Esteban de Nogales 1614 1732 1638 1852 1891 noFerradillo S. Esteban de Valdueza 1852 - 1845 1929 1882 síSan Clemente de Valdueza S. Esteban de Valdueza - - 1753 1752 1853 noSan Esteban de Valdueza S. Esteban de Valdueza 1615 1515 1690 1693 1662 noSan Pedro de Montes S. Esteban de Valdueza 1670 1820 1760 1760 1946 -Santa Lucía de Peñalba S. Esteban de Valdueza 1852 - 1699 1699 1700 noVillanueva de Valdueza S. Esteban de Valdueza 1582 1755 1644 1682 1652 noSan Adrián del Valle San Adrián del Valle 1664 1715 1663 1664 1845 -San Agustín del Pozo San Agustín del Pozo 1610 1660 1652 1614 1883 -San Ciprián San Ciprián 1766 - 1766 1766 1887 noPosadillas San Cristóbal 1638 - 1638 1638 1726 noSan Cristóbal de Polantera San Cristóbal 1592 1666 1595 1594 1572 -

DIÓCESIS DE ASTORGA

48

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCSan Román el Antiguo San Cristóbal 1601 1816 1637 1635 1625 noVillagarcia de la Vega San Cristóbal 1687 1730 1713 1713 1851 noPeñalba San Esteban de Valda 1820 1860 1727 1727 1895 -Rábano San Justo 1661 1724 1665 1661 1722 noRozas San Justo 1709 1726 1716 1716 1816 noSan Justo de Sanabria San Justo 1693 1693 1693 1693 1691 -Nistal de la Vega San Justo de la Vega 1701 1754 1701 1701 1851 -San Justo de la Vega San Justo de la Vega 1586 1712 1599 1669 1664 -San Román de la Vega San Justo de la Vega 1703 1853 1701 1703 1794 -San Pedro de Ceque San Pedro de Ceque 1613 1709 1613 1613 1715 -San Pedro de la Viña San Pedro de la Viña 1692 1751 1690 1778 1686 noCueto Sancedo 1736 1735 1711 1736 1853 -Sancedo Sancedo 1689 1693 1667 1689 1737 -Murias de Somoza Santa Colomba 1789 - - - - -

Pedredo Santa Colomba - - - - - -San Martín de Agostedo Santa Colomba 1701 - 1701 1600 -Santa Colomba Santa Colomba 1605 1793 1510 1714 noTurienzo de los Caballeros Santa Colomba 1712 1754 1713 1712 1799 noVillardeciervos de Somoza Santa Colomba 1609 1712 1609 1609 1732 -Santa Cristina de Polvorosa Santa Cristina 1571 1816 1726 1836 1856 noSanta Croya de Tera Santa Croya de Tera 1690 1647 1689 1672 1669 noSanta Elena de Jamuz Santa Elena 1634 1851 1634 1634 1848 noVillanueva de Jamuz Santa Elena 1592 1851 1592 1592 1734 noJiménez de Jamuz Santa Elena de Jamuz 1579 - 1576 1528 1727 noSanta Maria de la Isla Santa Maria de la Isla 1574 1836 1658 1671 1841 noSantibáñez de Ia Isla Santa María de la Isla 1693 1730 1694 1693 1663 noSanta Maria de la Vega Santa Maria de la Vega 1660 1816 1657 1760 1842 noSanta Maria del Páramo Santa María del Páramo 1630 1821 1689 1689 - noSan Martín del Camino Santa Marina del Rey 1762 1816 1785 1778 - noSanta Marina del Fey Santa Marina del Rey 1572 1665 1611 1611 1604 noVillamor de Orbigo Santa Marina del Rey 1710 1717 1708 1707 1750 -Villavante Santa Marina del Rey 1679 1752 1680 1680 1854 -Morales de Arcediano Santiagomillas 1697 1734 1698 1680 1754 noSantiagomillas Santiagomillas 1567 1822 1673 1672 1852 noValdespino de Somoza Santiagomillas 1589 1856 1674 1674 1632 -Santibáñez de Tera Santibáñez 1616 1671 1616 1616 1606 no

Santibáñez de Vidriales Santibáñez 1602 - 1602 1602 1728 -Santovenia del Esla Santovenia 1584 1600 1594 1593 1741 -Sitrama de Tera Sitrama 1715 1826 1784 1715 1744 -Cabarcos Sobrado 1696 1735 1684 1757 1619 -Portela Sobrado 1850 1861 1852 1852 1846 -Sobrado del Bierzo Sobrado 1689 1735 1686 1686 1748 -Huerga de Garaballos Soto de la Vega 1626 1655 1627 1626 1661 noRequejo de la Vega Soto de la Vega 1661 1821 1660 1684 1671 noSanta Colomba de la Vega Soto de la Vega 1675 1945 1675 1775 1793 -Soto de la Vega Soto de la Vega 1603 1712 1603 1598 1804 noVecilla de la Vega Soto de la Vega 1651 1651 1651 1651 1868 noSanta Colomba Sta. Colomba las Monjas 1673 1853 1681 1623 1863 -Tábara Tábara 1696 1863 1763 1817 1853 noTerroso Terroso 1594 1844 1595 1594 1635 -Valtuille de Abajo Toral de los Vados 1607 - 1607 1607 1607 -

49

Parroquia B C M D F GCMatarrosa del Sil Toreno 1930 1930 1930 1930 1938 noTombrio de Abajo Toreno 1728 1869 1728 1728 - -Toreno Toreno 1697 1719 1594 1620 1677 noLibrán Toreno del Sil 1830 1869 1832 1830 1890 -Pardamaza Toreno del Sil 1830 1869 1831 1830 1871 -Santa Leocadia Toreno del Sil 1852 1852 1876 1894 1857 -Santa Marina del Sil Toreno del Sil 1677 1698 1679 1677 1751 noVillar de las Traviesas Toreno del Sil 1683 1866 1768 - 1663 -Albares la Ribera Torre del Bierzo 1675 1854 1675 1795 1857 noGranja de San Vicente Torre del Bierzo 1638 - 1647 1867 1757 -Poibueno Torre del Bierzo 1735 1824 1718 1735 1810 noSan Andrés de las Puentes Torre del Bierzo 1730 1823 1715 1730 1816 noSanta Cruz de Montes Torre del Bierzo 1720 1728 1720 1720 1736 noSanta de Torre Torre del Bierzo 1688 1711 1688 1688 1754 no

Torre del Valle Torre del Valle 1644 1665 1646 1646 1667 noCerdillo Trefacio 1688 1853 1853 1879 1901 -Trefacio Trefacio 1715 1727 1709 1709 1849 -Baíllo Truchas 1852 1852 1852 1852 noCorporales Truchas 1710 1710 1710 1710 -Cunas Truchas 1658 1658 1658 1751 noIruela Truchas 1652 1653 1653 1683 noManzaneda Truchas 1816 - 1820 1808 1911 -Pozas Truchas 1760 - 1761 1879 1880 -Quintanilla de Yuso Truchas 1633 1654 1633 1633 1664 noTruchas Truchas 1717 1717 1717 1717 1843 -Truchillas Truchas 1690 1854 1690 1690 1878 noValdavido Truchas 1717 1768 1717 1717 1858 noVillar del Monte Truchas 1782 - 1720 1729 1793 -Villarino Truchas 1711 1711 1711 1711 1892 noGavilanes de Orbigo Turcia 1609 1671 1663 1610 1619 -Palazuelo de Orbigo Turcia 1643 1725 1700 1648 1829 -Ungilde Ungilde 1688 1917 1813 1688 1931 -Uña de Quintana Uña de Quintana 1644 1797 1644 1644 1856 noMansilla del Páramo Urdiales del Páramo 1634 1862 1640 1693 1723 -Urdiales del Páramo Urdiales del Páramo 1698 1717 1702 1752 - -Utrera (La) Vadesamario 1784 1784 1786 1785 1810 -

Lagunas de Somoza Val de San Lorenzo 1677 1776 1680 1678 1677 -Val de San Lorenzo Val de San Lorenzo 1611 1734 1615 1618 1851 noVal de San Román Val de San Lorenzo 1526 1526 1526 1526 1526 -Valdefuentes Valdefuentes 1681 - 1681 1681 - -Azares Valdefuentes 1632 1613 1678 1678 - -Barrientos de la Vega Valderrey 1743 1816 1743 1743 1725 -Carral de la Vega Valderrey 1569 1657 1578 1583 1653 -Castrillo de las Piedras Valderrey 1711 1852 1834 1835 1866 -Curillas Valderrey 1805 1785 1703 1704 1704 noTejados Valderrey 1665 1735 1736 1736 1884 -Valderrey Valderrey 1630 1845 1630 1630 1782 noMurias de Ponjos Valdesamario 1768 1768 1768 1768 1768 -Ponjos Valdesamario 1684 1684 1684 1684 1684 -Valdesamario Valdesamario 1691 1729 1692 1692 1760 -Burbia Valle de Fenolledo 1676 - 1676 1660 1714 sí

DIÓCESIS DE ASTORGA

50

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCSan Pedro de OlIeras Valle de Finolledo 1676 1900 1676 1676 1768 -Valle de Finolledo Valle de Finolledo 1716 1857 1716 1716 - -Valparaíso Valparaíso 1768 1870 1786 1790 1788 noVilaseca de la Sierra Vana clel Bollo 1683 1809 1698 1699 1891 -Sésamo Vega de Espinareda 1695 1723 1697 1696 1743 noVega de Espinareda Vega de Espinareda 1578 1735 1589 1622 1846 noCalzada de Tera Vega de Tera 1750 - 1650 1661 1945 noJunquera de Tera Vega de Tera 1705 1826 1592 1622 1787 -Milla de Tera (La) Vega de Tera 1823 1853 1784 1763 - -Vega de Tera Vega de Tera 1763 - 1761 1760 1693 noCirujales Vegarienza 1800 - 1853 1805 1636 -Marzán Vegarienza 1673 1673 1673 1673 1673 noVillar de Omaña Vegarienza 1739 - 1739 1739 1877 -Cepedelo Viana del Bollo 1680 1923 1680 1680 - -

Fradelo de Viana Viana del Bollo 1607 1824 1612 1607 1852 -Hedroso de Viana Viana del Bollo 1701 1824 1700 1700 1694 noHumoso Viana del Bollo 1706 1888 1706 1706 1877 -Morisca de Viana Viana del Bollo 1694 1824 1694 1694 1887 -Penouta Viana del Bollo 1840 1840 1840 1840 1840 -Pigueiros Viana del Bollo 1756 1809 1727 1754 1658 -Rubiales Viana del Bollo 1702 1702 1702 1702 1702 noSan Mamed de Viana Viana del Bollo 1692 1824 1694 1694 1891 -San Martin de Viana Viana del Bollo 1668 - 1688 1689 - -San Pedro de Grijoa Viana del Bollo 1686 - 1735 1686 1686 -Santa María de Pinza Viana del Bollo 1790 1800 1680 1690 1601 noSever Viana del Bollo - - - - 1790 noSolveira Viana del Bollo 1659 1809 1698 1698 1754 -Viana del Bollo Viana del Bollo 1629 1725 1670 1658 1647 -Vidayanes Vidayanes 1752 1760 1760 1780 1850 -Villabrázaro Villabrázaro 1707 1707 1707 1707 - noOtero de Villadecanes Villadecanes 1859 1859 1859 1859 1859 noSonibas Villadecanes 1750 1800 1750 1750 - -Toral de los Vados Villadecanes 1694 1735 1694 1702 1654 noVillafáfila Villafáfila 1573 1610 1573 1570 1612 -Villaferrueña Villaferrueña 1684 1598 1686 1787 1598 noValtuille de Arriba Villafranca 1592 1820 1737 1635 1850 no

Vilela Villafranca 1680 - 1677 1682 1718 noVillabuena Villafranca 1692 - 1849 1837 1890 -Villafranca de Bierzo Villafranca 1556 1647 1647 1632 1873 -Brañuelos Villagatón 1718 1718 1718 1718 1891 -Montealegre Villagatón 1852 - 1852 1852 1874 -Requejo Villagatón 1852 - 1852 1884 1851 noUcedo Villagatón 1727 1727 1730 1729 1887 -Villagatón Villagatón 1837 - 1819 1815 1864 noManzanal del Puerto Villagatón 1774 - 1774 1774 1887 -Portela del Córgomo Villamartín de VaId 1656 1852 1722 1722 1770 -Villamartín Villamartín de VaId 1500 1500 1500 1500 1500 noCernego Villamartín de VaId 1670 1824 1675 1658 1677 -Correjanes Villamartín de Vald 1758 - 1759 1758 1853 noSanta Marta de Córgomo Villamartín de Vald 1613 1752 1713 1733 1749 -San Vicente de Leira Villamartín de Vald 1815 1824 1815 1815 1852 -

51

Parroquia B C M D F GCCastrillos de Cepeda Villamejil 1644 1653 1643 1667 1691 -Cogorderos Villamejil 1674 1773 1676 1675 1796 -Sueros de Cepeda Villamejil 1647 1666 1647 1648 1695 noJontoria Villamejil 1769 1823 1773 1770 1773 noFresno de Valduerna Villamontán 1700 1906 1700 1700 1800 -Posada Villamontán 1645 1906 1686 1700 1700 -Villales Villamontán 1686 1906 1686 1700 1700 noVillamontán Villamontán 1697 1752 1699 1697 1864 noViñambres Villamontán 1689 1906 1689 1689 1883 noMozar de Valverde Villanazar 1655 1672 1659 1658 1672 noVillanázar Villanázar 1728 1729 1729 1729 -Castropepe Villanueva de Azoague 1716 1892 1700 1710 1852 -Brimeda Villaobispo de Otero 1639 1640 1638 1639 1640 -Carrera de Otero Villaobispo de Otero 1889 1899 1889 1889 1926 -

Otero de Escarpizo Villaobispo de Otero 1711 1711 1711 1711 1750 noSopeña Villaobispo de Otero 1706 1717 1678 1677 1715 -Villar de Ciervos Villar de Ciervos 1643 1650 1650 1642 1851 -Estébanez de la Calzada Villarejo de Orbigo 1666 1928 1666 1669 1664 noVeguellina.-Ntra. Sra. Carmen Villarejo de Orbigo 1947 1950 1947 1947 - -Veguellina.-San Juan Villarejo de Orbigo 1633 - 1650 1648 1731 -Villarejo de Orbigo Villarejo de Orbigo 1650 1743 1650 1650 1587 -Villoria de Orbigo Villarejo de Orbigo 1605 1668 1612 1604 1571 -San Feliz de Orbigo Villares de Orbigo 1596 1640 1596 1596 - -Santibáñez de Valdeiglesias Villares de Orbigo 1688 1752 1688 1688 1663 -Villares de Orbigo Villares de Orbigo 1626 1.631 1664 1664 1632 -Vegas de Combo Villariño 1780 1862 1780 1780 1770 -Pradoalbar Villariño de Congo 1640 - 1640 1640 1852 -Sabuguido Villariño de Congo 1630 1861 1628 1630 1634 -Conso Villariño de Conso 1612 1728 1616 1610 1785 -Villarrín de Campos Villarrín de Campos 1596 1816 1638 1589 1751 noVillaveza de Valverde Villaveza de Valverde 1669 1681 1681 1664 síVillaveza del Agua Villaveza del Agua 1571 1615 1593 1571 1624 -Castrillo de San Pelayo Villazala 1790 1896 1811 1811 1944 -Huerga de Frailes Villazala 1637 1665 1776 1672 1657 noValdesandinas Villazala 1586 1696 1591 1712 1610 -Villazala Villazala 1689 1731 1698 1698 1691 no

Zotis del Páramo Zotes del Páramo 1718 - 1718 1718 1718 -

DIÓCESIS DE ASTORGA

52

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

53

Diócesis de Ávila

54

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 8.047 km2

población: 170.550católicos: 166.550parroquias: 261

sacerdotes seculares: 203sacerdotes regulares: 58obispo: Excmo. y Rvdmo. Adolfo González Montes

55

Archivo Catedralicio de ÁvilaAvda. de la Inmaculada 9. 05005 Ávila.Teléfono: 920 21 10 00.Horario: De Lunes a Viernes de 9�45 a 13�45. Cerrado del 15 de agosto al 15 de septiembre.Director del Archivo: Justo García González.Dirección particular: Navarredondilla. (Ávila). Tel. 920 29 76 75

HistoriaFormado por los documentos relacionados con la actividad del cabildo.Muchos y muy valiosos fondos documentales pertenecientes a este Ar-chivo se encuentran, desde 1869, en el Archivo Histórico Nacional, enMadrid.

BibliografíaAJO, G., y SAINZ DE ZÚÑIGA, C. Mª, Fuentes y Archivos I, Catálogo Gene-ral, págs. 101-181.LOPEZ CALO, JOSÉ, Catálogo del Archivo de Música de la Catedral deAvila (Avila 1978).

Fondos y colecciones1) Legajos: hay unos 600, algunos del siglo XV. Casi 100 corresponden alos fondos musicales, con cerca de 1.500 composiciones originales.2) Libros: existen unos 300 tomos de Actas Capitulares, empezando enel año 1480; más de 300 volúmenes de cuentas de Fábrica, correspon-diendo el más antiguo al año 1520; unos 300 libros de cuentas de laMesa Capitular. 3) Libros grandes de Coro, en pergamino: unos 100,siendo algunos del siglo XV e iluminados por Juan de Carrión. 4) Cantoralesde Música Polifónica: son cuatro tomos grandes, con unas 800 páginas.

Fondos de Códices: Los códices existentes en este Archivo Catedraliciosobrepasan los 2.000, tanto en pergamino como en papel. Algunos sondel siglo XIII. Se refieren a: censos, rentas, diezmos, subsidios, emprésti-tos a la Corona, posesiones de la Mesa Capitular, obras de beneficencia,fundaciones piadosas y obras de caridad, etc.

Pergaminos: Los documentos en pergamino se aproximan a 300, siendovarios del siglo XII. El más antiguo es una bula de 1138, y una granmayoría corresponden a los siglos XIII y XIV. Además de las numerosasbulas, tienen especial interés los contratos y censos con la cuantiosa einfluyente comunidad judía abulense.

Instrumentos de trabajo y consultaAdemás del �Catálogo General� del doctor Ajo y del �Catálogo del Archivode Música� de don José López �ya citados en la bibliografía�, el Archi-vo cuenta con los siguientes instrumentos de búsqueda: 1) Un CatálogoGeneral, de 275 págs. 2) Una Relación de documentos, de 239 páginas.3) Un Resumen del contenido de las Actas Capitulares, de 4.320 pági-nas.

DIÓCESIS DE ÁVILA

56

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fichas: Hay unas 300, correspondientes a los documentos en pergami-no.

Actividades educativas y culturalesAdemás de atender a los investigadores, el Archivo recibe la visita perió-dica de grupos de estudiantes de C.O.U., con el fin de conocer las activi-dades y funcionamiento de un archivo.

Estado de conservaciónLa instalación de los fondos documentales del Archivo es, actualmente,bastante deficiente, al igual que el estado de la sala para investigadores.Es un firme propósito su mejora lo antes posible. En términos generalesse aplica el reglamento de la Asociación española de archiveros eclesiás-ticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Justo GarcíaGonzález.

57

Archivo Diocesano de ÁvilaAvenida de la Inmaculada, 9. 05005 Ávila.Teléjono: 920 22 01 92.Horario: Laborables de 9,45 a 13,45 horas. Cerrado del 15 al 15 de septiembre.Director del Archivo: Justo García González.Dirección particuiar: Navarredondilla. Avila. Tel. 920 29 76 75.Archivero auxiliar: Bernardino Jiménez Jiménez (Residencia Sacerdotal �San Millán� Avda de la Inmaculada 9. 05005Ávila).

HistoriaSu Historia es corta y carente de datos. En la única publicación existentese dice, sin indicar la fecha, que el Archivo fue formado con documenta-ción que estaba en poder de notarios eclesiásticos de Avila. Algunos do-cumentos llevan su sello. Se agruparon durante el episcopado delexcelentísimo señor don Enrique Pía y Deniel, que comienza en 1919;colocándose en unas dependencias de la parte alta del antiguo palacioepiscopal. Se está catalogando toda la documentación existente. Ha sidollevado a cabo un índice por orden alfabético de temas. El traslado delArchivo a las dependencias que actualmente ocupa fue realizado en elaño 1973.

BibliografíaAJO, G., y SAINZ DE ZÚÑIGA, C. Mª., Avila, I, Fuentes y Archivos, páginas182-472.Historia de la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad. (3 artículos publi-cados en el �Diario de Ávila�)Historia de la Ermita de Nuestra Señora de Aldadieja. (6 artículos publi-cados en el �Diario de Ávila�)El Jubileo del Año 2000 (en el �Diario de Ávila�)

Fondos y coleccionesPrimeramente citamos una serie de 310 legajos asignados con el nom-bre de �legajo corto�, de los años 1506-1796; los temas contenidos enellos son múltiples. A continuación tenemos 46 legajos con la mismaconfiguración externa y la inscripción: �varios años 1600?-1799�. A par-tir de este último año, y con la misma forma, encontramos gran númerode temas matrimoniales, principalmente medios expedientes; muchoslegajos llevan el título de �varios�. Hay 287 legajos hasta el año 1973,desde este año la documentación está en cajas. Unos 540 legajos detema: �Dispensas matrimoniales�, de los años 1529-1979. Unos 218legajos con cuentas de fábrica parroquiales y diversos temas afines, delos años 1649-1967. Alrededor de 448 legajos de �Pleitos�, años 1525-1899. De Apeos�: 64 legajos, años 1700-1862. De �Beneficiales�: 64legajos, años 1600-1899. De �Capellanías�: 434 legajos, años 1489-1970.

Fondos de códices: Según la obra ya citada del doctor Ajo, existen unos3.000 códice, aunque algunos no se pueden considerar como tales. Abar-can de 1500 hasta 1930. El doctor Ajo llama �códices� a volúmenes de

DIÓCESIS DE ÁVILA

58

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

partidas de bautismos, matrimonios y defunciones; por esta razón con-signa un número tan elevado.

Pergaminos: Los documentos en pergamino son 34. El más antiguo datadel siglo XIV, y la mayoría son bulas de los siglos XVII-XIX.

Fondos de archivos parroquiales en depósito: Libros de partidassacramentales, libros de cuentas de fábrica, libros de cuentas de cofra-días y libros de cuentas de hospitales.

Instrumentos de trabajo y consultaHay un catálogo de temas por orden alfabético, y el catálogo general deldoctor Ajo en la obra ya citada. El trabajo de inventarios y fichas se en-cuentra en proceso de elaboración.

Actividades educativas y culturalesDía a día va en aumento el interés por la investigación. Son bastantes losinvestigadores (algunos extranjeros) que a lo largo del año acuden paraindagar sobre diversos temas.

Estado de conservación

Las instalaciones se han mejorado bastante en los últimos años, perohay que seguir trabajando en este sentido. En líneas generales se aplicael reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Justo GarcíaGonzález.

59

Archivos parroquiales

Población Titular de la parroquia B C M D F GC conc. mic.Adanero Asunción de Nuestra Señora 1569 1990 1599 1650 1572 Sí SíAdrada (La) Santísimo Salvador 1576 1951 1580 1616 1780 Sí SíAjo (El) Santa María Magdalena 1592 1592 1592 1592 1663 No NoAlamedilla del Berrocal (La) Nuestra Señora de los Dolores 1672 1959 1670 1669 1704 Sí SíAlbornos San Miguel Arcángel 1605 1922 1605 1605 1713 Sí SíAldea del Rey Niño San Gregorio, el Grande 1580 No 1738 1678 1508 Sí SíAldeanueva de Santa Cruz Santa María Magdalena 1615 1960 1619 1715 1897 Sí SíAldeaseca de Arévalo San Miguel Arcángel 1654 1951 1709 1585 1747 Sí SíAldeavieja San Sebastián 1543 No 1653 1607 1695 Sí NoAldehuela (La) Asunción de Nuestra Señora 1631 1701 1701 1734 1717 Sí Sí

Aliseda de Tormes (La) Santa Margarita 1590 1590 1657 1657 1633 Sí SíAmavida San Juan Bautista 1605 1951 1620 1599 1698 Sí NoArenal (El) Asunción de Nuestra Señora 1599 1951 1661 1689 1612 Sí SíArenas de San Pedro Asunción de Nuestra Señora 1809 1960 1809 1623 1740 Sí SíArevalillo San Cristóbal 1596 1925 1596 1616 1547 Sí SíArévalo San Juan Bautista 1587 1926 1587 1586 No Sí SíArévalo San Martín 1531 No 1567 1567 No Sí SíArévalo San Miguel 1588 1691 1604 1549 1614 Sí SíArévalo San Nicolás 1579 1901 1579 1579 1659 Sí SíArévalo San Pedro 1571 1829 1574 1574 1829 Sí SíArévalo Santísimo Salvador 1563 1563 1590 1691 1498 Sí SíArévalo Santa María 1577 No 1577 1579 1487 Sí SíArévalo Santo Domingo de Silos 1567 1926 1567 1567 1647 Sí SíArévalo - Gómez Román Asunción Ntra. Sra. (La Lugareja) 1600 No 1666 1665 1845 Sí NoAveinte Santo Tomás Apóstol 1661 1951 1661 1682 1590 Sí SíAvellaneda San Bartolomé Apóstol 1648 1960 1705 1648 No Sí SíÁvila ciudad [reciente creación] Inmaculado Corazón de María No 1959 No No No No NoÁvila ciudad [reciente creación] Sagrada Familia No 1965 No No No No NoÁvila ciudad San Andrés 1548 1597 1564 1580 1737 Sí SíÁvila ciudad [reciente creación] San Antonio de Padua No No No No No No NoÁvila ciudad San Juan Bautista 1550 1573 1592 1599 1645 Sí SíÁvila ciudad San Nicolás 1573 1579 1578 1626 1493 Sí SíÁvila ciudad San Pedro Apóstol 1561 1620 1565 1516 1492 Sí SíÁvila ciudad Santiago Apóstol 1549 1629 1627 1663 1592 Sí SíÁvila ciudad [reciente creación] Santísima Virgen de la Medalla

Milagrosa No No No No No No NoÁvila ciudad Santo Domingo 1527 1544 1639 1599 1564 Sí SíÁvila ciudad [reciente creación] Santo Tomás de Aquino No 1987 No No No No NoÁvila ciudad Santo Tomé 1558 1806 1686 1618 1565 Sí SíÁvila ciudad Santos Mártires Vicente,

Sabina y Cristeta 1502 1577 1564 1607 1493 Sí SíÁvila ciudad Seminario Conciliar No 1919 No No No Sí NoBalbarda Asunción de Nuestra Señora 1564 1951 1648 1648 1533 No NoBarajas de la Sierra San Benito 1620 1960 1805 1789 1835 No NoBarco de Ávila Asunción de Nuestra Señora 1564 1960 1643 1626 1769 Sí SíBarraco (El) Asunción de Nuestra Señora 1569 1606 1591 1589 1570 Sí SíBarromán Asunción de Nuestra Señora 1573 1962 1573 1664 1622 Sí Sí

DIÓCESIS DE ÁVILA

60

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Población Titular de la parroquia B C M D F GC conc. mic.Becedas Inmaculada Concepción 1535 1710 1574 1711 1551 Sí SíBecedillas Asunción de Nuestra Señora 1620 No 1623 1622 1609 Sí NoBenitos del Rebollar San Pedro Apóstol 1585 1903 1601 1585 No Sí NoBercial de Zapardiel Asunción de Nuestra Señora 1584 1928 1584 1593 1575 Sí SíBerlanas (Las) Asunción de Nuestra Señora 1636 1951 1610 1638 1610 Sí NoBernuy de Zapardiel San Martín 1568 No 1666 1664 1588 Sí SíBernuy Salinero San Pedro Apóstol 1620 1702 1620 1620 1523 Sí NoBlascoeles Degollación de San Juan Bautista No 1926 No No No No NoBlascomillán San Millán 1677 1985 1768 1719 1589 Sí SíBlascosancho San Boal 1591 No 1591 1597 1671 Sí SíBohodón Asunción de Nuestra Señora 1617 1951 1669 1669 1735 Sí SíBohoyo Asunción de Nuestra Señora 1612 1642 1642 1667 1614 Sí SíBonilla de la Sierra San Martín 1548 1929 1618 1615 1649 Sí SíBurgohondo Asunción de Nuestra Señora 1793 1926 1666 1666 1518 Sí Sí

Cabezas del Pozo Asunción de Nuestra Señora 1549 1985 1557 1646 1792 Sí SíCabezas del Villar San Juan Bautista 1680 1956 1623 1638 1653 No NoCandeleda Asunción de Nuestra Señora 1553 1960 1665 1571 1639 Sí SíCantiveros San Miguel Arcángel 1605 1953 1514 1856 1670 Sí SíCardeñosa Invención de la Santa Cruz 1555 1959 1582 1714 1596 Sí SíCarrera del Barco (La) Santa Ana 1812 1960 1813 1812 1816 Sí SíCasas de Sebastián Pérez San Sebastián 1599 1961 1600 1600 1735 Sí SíCasas del Puerto de Villatoro Santiago Apóstol 1577 1645 1608 1615 1727 Sí NoCasavieja San Juan Bautista 1558 1951 1623 1689 1659 Sí SíCasillas San Antonio de Padua 1869 1959 1901 1852 1853 Sí NoCastellanos de Zapardiel Santa María del Castillo 1611 1962 1877 1852 1549 Sí SíCañada (La) [reciente creación] San José No No No No No No NoCebreros Santiago Apóstol 1541 1951 1576 1688 1755 Sí SíCepeda de la Mora Asunción de Nuestra Señora 1662 1960 1596 1565 1586 Sí SíChaherrero Santiago Apóstol 1589 1966 1566 1564 1499 Sí SíChamartín de la Sierra Concepción de Nuestra Señora 1552 1951 1585 1732 1555 Sí NoCillán San Cristóbal 1730 1903 1736 1727 1500 Sí NoCisla Asunción de Nuestra Señora 1712 1953 1757 1715 1676 Sí SíCollado de Contreras Dolores de Nuestra Señora 1570 No 1624 1585 1617 Sí SíConstanzana San Martín 1654 1748 1573 1573 1866 Sí SíCrespos San Juan Bautista 1636 1958 1636 1605 1597 Sí SíCuevas del Valle Natividad de Nuestra Señora 1720 1951 1778 1787 No Sí Sí

Diego Álvaro San Juan Bautista 1606 No 1664 1606 1581 Sí SíDonjimeno San Ildefonso 1560 1651 1582 1564 1850 Sí SíDonvidas San Juan Bautista 1544 No 1708 1558 1552 Sí SíEncinares Santísimo Salvador 1548 1960 1691 1722 1521 Sí SíEspinosa de los Caballeros San Andrés Apóstol 1620 1991 1852 1806 1757 Sí SíFlores de Ávila Santa María del Castillo 1503 No 1565 1565 1497 Sí SíFontiveros San Cipriano 1553 1968 1599 1591 1536 Sí SíFresnedilla Purificación de Nuestra Señora 1780 1951 1852 1852 1936 Sí SíFresno (El) Asunción de Nuestra Señora 1832 1990 1852 1813 1648 Sí SíFuente el Sauz Asunción de Nuestra Señora 1717 No 1680 1707 1724 No NoFuentes de Año Asunción de Nuestra Señora 1573 1956 1568 1560 1495 No NoGallegos de Sobrinos San Cristóbal 1661 1951 1695 1852 No Sí NoGarganta del Villar Asunción de Nuestra Señora 1574 1675 1572 1578 1576 Sí SíGavilanes Santa Ana 1664 No 1664 1748 1651 Sí SíGemuño Santa María Magdalena 1580 No 1580 1580 1505 Sí Sí

61

Población Titular de la parroquia B C M D F GC conc. mic.Gil García San Sebastián 1622 1951 1746 1784 1758 Sí SíGilbuena Santa Marina 1543 No 1716 1743 No Sí SíGimialcón Asunción de Nuestra Señora 1570 1570 1575 1570 1577 Sí SíGotarrendura San Miguel Arcángel 1610 1951 1610 1610 1524 Sí SíGrandes y San Martín Degollación de San Juan Bautista 1738 1951 1738 1738 1672 Sí SíGuisando Purísima Concepción 1576 1955 1582 1576 1589 Sí SíGutiérrez Muñoz Asunción de Nuestra Señora 1588 1990 1590 1598 1655 Sí SíHerguijuela de Tormes Nuestra Señora de los Ángeles 1600 No No 1600 1625 No NoHernansancho San Martín 1617 1951 1668 1765 1796 Sí SíHerradón de Pinares Santa María la Mayor 1581 1607 1662 1598 1615 Sí SíHerreros de Suso San Juan Evangelista 1561 No 1561 1618 1575 No NoHiguera de las Dueñas Natividad de Nuestra Señora 1644 1951 1644 1644 1734 Sí SíHorcajada (La) Asunción de Nuestra Señora 1556 1927 1575 1592 1548 Sí SíHorcajo de la Ribera Asunción de Nuestra Señora 1612 1951 1612 1594 1893 Sí Sí

Horcajo de las Torres San Julián y Santa Basilisa 1572 No 1626 1614 1581 Sí SíHornillo (El) San Juan Apóstol 1621 1951 1757 1697 1638 Sí SíHoyo de Pinares San Miguel Arcángel 1543 1958 1587 1607 1716 Sí SíHoyocasero San Juan Bautista 1593 1953 1873 1856 1682 Sí SíHoyorredondo Asunción de Nuestra Señora 1523 No 1566 1674 No Sí NoHoyos del Espino Santa María del Espino 1537 No 1652 1589 1515 Sí NoHurtumpascual Asunción de Nuestra Señora 1589 1951 1596 1589 No Sí NoJunciana [Antes, de Plasencia] San Bartolomé Apóstol No No No No No No NoLanga Asunción de Nuestra Señora 1565 1565 1565 1565 1531 Sí SíLanzahita San Juan Bautista 1544 No 1572 1596 1649 Sí SíLastra del Cano Asunción de Nuestra Señora 1755 1920 1659 1688 No Sí SíLlanos de Tormes (Los) Natividad de Nuestra Señora 1641 1927 1672 1677 1729 Sí SíLosar del Barco Natividad de Nuestra Señora 1614 No 1695 1699 1875 Sí SíMadrigal de las Altas Torres San Nicolás 1534 1826 1569 1593 1606 Sí SíMadrigal de las Altas Torres Santa María 1523 1967 1627 1582 1567 Sí SíMaello San Juan Bautista 1593 No 1623 1656 1625 Sí SíMagazos San Pedro Apóstol 1608 No 1732 1709 1646 Sí SíMalpartida de Corneja Santo Tomás Apóstol 1547 No 1616 1651 1650 Sí SíMamblas Asunción de Nuestra Señora 1554 No 1644 1645 1496 Sí SíMancera de Arriba Santo Tomás Apóstol 1564 1961 1566 1621 No Sí NoManjabálago San Miguel Arcángel 1592 1961 1592 1648 1634 Sí SíMarlín San Roque 1558 1961 1565 1586 1638 Sí Sí

Martiherrero Asunción de Nuestra Señora 1637 1951 1643 1640 1673 Sí SíMartínez Santo Tomás Apóstol 1660 1956 1673 1741 1692 Sí SíMediana de Voltoya Santo Tomás Apóstol 1635 1951 1590 1619 No Sí NoMedinilla San Julián 1657 No 1678 1762 1685 Sí NoMengamuñoz San Miguel Arcángel 1581 1958 1602 1651 1581 Sí SíMesegar de Corneja Santa Ana 1556 No 1602 1601 1723 Sí SíMijares San Bartolomé Apóstol 1604 No 1622 1668 1604 Sí SíMingorría San Pedro Apóstol 1509 1951 1568 1589 1714 Sí SíMirón (El) San Pedro Apóstol 1550 1951 1550 1550 1795 Sí SíMirueña de los Infanzones Asunción de Nuestra Señora 1614 1614 1665 1614 1619 Sí NoMombeltrán San Juan Bautista 1555 1951 1565 1633 1735 Sí SíMonsalupe San Pablo Apóstol 1586 No 1592 1586 1700 Sí SíMoraleja de Matacabras Asunción de Nuestra Señora 1540 1990 1605 1597 1754 Sí SíMuñana San Esteban protomártir 1601 1951 1597 1570 1614 Sí SíMuñico Santo Domingo de Guzmán 1582 1951 1656 1656 1586 Sí No

DIÓCESIS DE ÁVILA

62

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Población Titular de la parroquia B C M D F GC conc. mic.Muñogalindo San Lucas Evangelista 1584 1951 1737 1585 1512 Sí SíMuñogrande San Andrés Apóstol 1619 1610 1617 1662 1645 Sí SíMuñosancho San Juan Bautista 1521 1953 1566 1697 1492 Sí SíMuñotello Santiago Apóstol 1610 1690 1758 1698 1731 Sí SíNarrillos de San Leonardo San Leonardo 1576 1959 1601 1649 1609 Sí SíNarrillos del Álamo Asunción de Nuestra Señora 1643 1607 1544 1571 1569 Sí SíNarros de Saldueña San Martín 1629 1929 1640 1631 1749 Sí SíNarros del Castillo San Juan Bautista 1675 1977 1688 1815 1633 Sí SíNarros del Puerto Asunción de Nuestra Señora 1660 1958 1661 1702 1614 No NoNava de Arévalo San Pedro Apóstol 1587 1928 1589 1587 No Sí SíNava del Barco Nuestra Señora del Rosario 1695 1960 1626 1871 1920 Sí SíNavacepeda de Tormes óS. Juan de Gredos San Juan Bautista 1590 No 1653 1590 1601 No NoNavacepedilla de Corneja San Martín 1669 1664 1676 1704 No Sí No

Navaescurial San Bartolomé Apóstol 1538 1567 1575 1576 1600 Sí SíNavahondilla Asunción de Nuestra Señora 1809 No 1819 1820 No Sí SíNavalacruz Natividad de Nuestra Señora 1718 1920 1920 1885 1920 Quemas No BNavalmoral de la Sierra San Pedro Apóstol 1544 1905 1688 1594 1596 Sí SíNavalonguilla Asunción de Nuestra Señora 1578 1960 1567 1597 1655 Sí SíNavalosa Santa María la Blanca 1565 1953 1639 1639 1716 Sí SíNavalperal de Pinares Asunción de Nuestra Señora No 1951 No No No Quemas No NoNavalperal de Tormes San Andrés Apóstol 1575 No 1820 1637 1563 Sí SíNavaluenga Nuestra Señora de los Villares No No No 1605 No Quemas Sí NoNavarredonda de Gredos óde Barajas Asunción de Nuestra Señora 1512 No 1662 1634 1593 No NoNavarredondilla Santiago Apóstol 1594 1988 1634 1632 1683 Sí SíNavarrevisca San Sebastián 1667 No 1663 1831 1806 Sí SíNavas del Marqués (Las) San Juan Bautista 1589 1949 1583 1701 1805 Sí SíNavas del Marqués (Estación delas) [reciente creación] Nuestra Señora de la Asunción No No No No No No NoNavatalgordo San Miguel Arcángel 1580 No 1571 1666 1632 Sí SíNavatejares San Bernabé Apóstol 1794 1960 1794 1794 1808 Sí SíNeila de San Miguel San Miguel Arcángel 1651 1829 1740 1846 1697 Sí SíNiharra Santos Cornelio y Cipriano 1571 No 1591 1672 1698 Sí NoOjos Albos Purísima Concepción 1592 1926 1592 1592 1594 Sí NoOrbita San Esteban protomártir 1588 1991 1588 1588 1692 Sí Sí

Oso (El) San Pedro Apóstol 1617 1951 1642 1602 1551 Sí SíPadiernos Asunción de Nuestra Señora 1576 1932 1593 1620 1663 Sí NoPajarejos Natividad de Nuestra Señora 1605 No 1744 1744 1620 Sí SíPajares de Adaja San Juan Bautista 1550 1725 1593 1632 1794 Sí SíPalacios de Becedas[Antes, de Plasencia] San Juan Bautista No No No No 1860 No NoPalacios de Goda San Juan Bautista 1546 1926 1594 1593 1509 Sí SíPalacios Rubios Asunción de Nuestra Señora 1638 1796 1639 1638 1650 Sí SíPapatrigo Santo Tomás Apóstol 1565 1565 1565 1607 1626 Sí SíParra de Arenas (La) San Pedro Advíncula 1809 1960 1809 1809 1856 Sí SíPascualcobo San Pedro Apóstol 1576 1966 1642 1642 1614 Sí SíPedro Bernardo San Pedro Advíncula 1641 1959 1649 1645 1649 Sí SíPedro Rodríguez San Pedro Apóstol 1527 1956 1637 1592 1620 Sí SíPeguerinos Inmaculada Concepción No No No No No Quemas No NoPeñalba de Ávila San Vicente Mártir 1589 1959 1579 1610 1589 Sí Sí

63

Población Titular de la parroquia B C M D F GC conc. mic.Piedrahíta Asunción de Nuestra Señora 1526 No 1575 1678 1552 Sí SíPiedralaves San Antonio de Padua 1626 1905 1656 1773 1763 Sí SíPoyales del Hoyo Nuestra Señora de Gracia 1606 1991 1608 1606 1638 Sí SíPozanco San Juan Bautista 1560 1700 1565 1618 1850 Sí SíPradosegar San Cristóbal 1756 1904 1852 1851 1919 Sí NoPuerto Castilla [Antes, Casasdel puerto de Tornavacas] Visitación de Nuestra Señora 1577 1951 1664 1636 1575 Sí SíRamacastañas Nuestra Señora del Rosario 1809 1960 1852 1809 1809 Sí SíRaso (El) [reciente creación] Santiago Apóstol No 1959 No No No No NoRasueros San Andrés Apóstol 1565 1584 1578 1580 1660 Sí SíRiocabado Natividad de Nuestra Señora 1569 1990 1712 1565 1616 Sí SíRiofrío Asunción de Nuestra Señora 1565 1714 1565 1592 1529 Sí NoRivilla de Barajas Santa María Magdalena 1601 No 1601 1601 1567 Sí SíSalobral San Martín 1556 No 1658 1656 1696 Sí No

Salvadios Asunción de Nuestra Señora 1612 No 1649 1649 1728 Sí SíSan Bartolomé de Béjar San Bartolomé Apóstol 1564 No 1677 1572 1863 Sí SíSan Bartolomé de Pinares San Bartolomé Apóstol 1600 1617 1615 1622 1698 Sí SíSan Bartolomé de Tormes [Antes, Hoyoberrendo] San Bartolomé Apóstol 1549 No 1645 1575 1577 Sí SíSan Esteban de los Patos Santo Tomás Apóstol 1632 No 1691 1693 1630 Sí SíSan Esteban de Zapardiel Visitación de Nuestra Señora 1609 1609 1609 1699 1763 Sí SíSan Esteban del Valle San Esteban protomártir 1571 No 1574 1562 1720 Sí SíSan García de Ingelmos Santos Fabián y Sebastián 1649 1958 1669 1669 1680 Sí NoSan Juan de la Encinilla San Juan Bautista 1554 1990 1583 1620 1562 Sí SíSan Juan de la Nava San Juan Apóstol y Evangelista 1606 No 1690 1645 1634 Sí SíSan Juan del Molinillo San Juan Bautista 1715 1988 1716 1632 1533 Sí SíSan Juan del Olmo[Antes, Grajos] San Juan Bautista 1630 1961 1626 1660 1671 Sí SíSan Lorenzo de Tormes San Lorenzo 1886 1927 1887 1887 1914 No NoSan Martín de la Vegadel Alberche San Martín Obispo 1587 1928 1667 1587 1590 Sí SíSan Martín del Pimpollar San Martín Obispo 1668 1928 1624 1680 1631 Sí SíSan Miguel de Corneja San Miguel Arcángel 1677 No 1677 1851 1712 Sí SíSan Miguel de Serrezuela San Miguel Arcángel 1615 1966 1629 1618 1639 Sí SíSan Pascual Asunción de Nuestra Señora 1551 1951 1628 1627 1566 Sí SíSan Pedro del Arroyo San Pedro Apóstol 1577 1951 1604 1619 1717 Sí Sí

San Vicente de Arévalo Nuestra Señora del Rosario 1537 1951 1565 1631 1622 Sí SíSanchidrián San Martín Obispo 1588 No 1619 1619 1623 No NoSanchorreja San Martín Obispo 1759 1951 No 1714 No No NoSanta Cruz de Pinares Exaltación de la Santa Cruz 1590 1701 1590 1598 1588 Sí SíSanta Cruz del Valle La Santa Cruz 1565 1955 1621 1621 1565 Sí SíSanta Lucía de la Sierra Santa Lucía 1779 1951 No 1851 No Sí SíSanta María de los Caballeros Asunción de Nuestra Señora 1589 No 1589 1589 1656 Sí SíSanta María del Berrocal Asunción de Nuestra Señora 1560 1672 1560 1660 1618 Sí SíSanta Mª del Tiétar[Antes, Escarabajosa] Asunción de Nuestra Señora No No No No No Quemas No NoSantiago de Aravalle Santiago Apóstol 1563 1960 1566 1582 1629 Sí SíSantiago del Collado Santiago Apóstol 1541 1988 1582 1560 1610 Sí SíSanto Domingo de las Posadas Santo Tomás Apóstol 1651 1951 1659 1650 1639 Sí SíSanto Tomé de Zabarcos Santo Tomás Apóstol 1618 1646 1841 1748 1624 Sí SíSerrada (La) Cátedra de San Pedro 1591 No 1587 1586 1570 Sí Sí

DIÓCESIS DE ÁVILA

64

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Población Titular de la parroquia B C M D F GC conc. mic.Serranillos Nuestra Señora de la Serrezuela 1686 No 1683 1679 1603 Sí SíSigeres Santo Domingo de Guzmán 1599 1599 1598 1598 1550 Sí SíSinlabajos San Pelayo Mártir 1630 No 1632 1630 1732 Sí SíSolana de Ávila [Antes de Béjar] Asunción de Nuestra Señora 1558 No 1643 1648 1881 Sí SíSolana de Rioalmar La Santa Cruz 1586 1937 1586 1586 1682 Sí SíSolosancho Santo Tomás Apóstol 1637 1853 1622 1680 1951 Sí SíSotalbo Purificación de Nuestra Señora 1578 1951 1716 1666 1684 Sí SíSotillo de la Adrada La Santísima Trinidad 1589 1934 1617 1607 1575 Sí SíTiemblo (El) Asunción de Nuestra Señora 1530 1951 1516 1516 1725 Sí SíTiñosillos Nuestra Señora del Rosario 1677 1988 1680 1678 1650 Sí NoTormellas Asunción de Nuestra Señora 1550 1960 1589 1587 1564 Sí SíTornadizos de Ávila San Miguel Arcángel 1588 1985 1588 1588 1592 Sí SíTorre (La) Santo Tomás Apóstol 1615 1958 1786 1730 1649 Sí NoTórtoles Santiago Apóstol 1610 1982 1655 1707 1592 Sí Sí

Tremedal (El) [Era de Plasencia] Nuestra Señora de las Nieves No No No No No No NoUmbrías [De reciente creación] San Martín No No No No No No NoUrraca Miguel San Miguel Arcángel 1592 1959 1593 1592 1653 Sí SíVadillo de la Sierra La Transfiguración del Señor 1598 1777 1651 1622 1792 Sí SíVega de Santa María Asunción de Nuestra Señora 1672 1926 1676 1690 1514 Sí SíVelayos San Isidro Labrador 1700 1934 1852 No No Sí SíVenta de San Vicente San Vicente Mártir 1623 No 1626 1623 1776 Sí SíVillaflor Santiago Apóstol 1633 1729 1610 1648 1739 Sí SíVillafranca de la Sierra Asunción de Nuestra Señora 1522 1951 1601 1613 1606 Sí SíVillanueva de Ávila[reciente creación] San Pedro Bautista No 1963 No No No No NoVillanueva de Gómez Santa María la Mayor 1608 No 1611 1605 1612 Sí SíVillanueva del Aceral San Andrés Apóstol 1668 1951 1668 1561 1600 Sí SíVillanueva del Campillo Natividad de Nuestra Señora 1594 1962 1589 1609 1662 No NoVillar de Corneja Santa Marina 1543 No 1703 1723 No Sí SíVillarejo del Valle San Bartolomé Apóstol 1585 1955 1713 1619 1678 Sí SíVillatoro San Miguel Arcángel 1752 1893 1578 1642 1640 Sí NoViñegra de Moraña Santo Domingo de Guzmán 1482 No 1592 1660 1553 Sí SíVita San Sebastián Mártir No 1956 No No No No NoZapardiel de la Cañada San Miguel Arcángel 1642 1642 1642 1616 1710 Sí SíZapardiel de la Ribera Asunción de Nuestra Señora 1675 No 1591 1720 1777 Sí Sí

65

Diócesis deBarbastro-Monzón

66

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 8.321 km2

población: 98.073católicos: 97.200parroquias: 274

sacerdotes seculares: 83sacerdotes regulares: 40obispo: Excmo. y Rvdmo. Juan José Omella Omella

67

Archivo Capitular de BarbastroCatedral. Barbastro (Huesca). 974 31 45 38Horario: A convenir con el Cabildo Catedral.Director del Archivo: Joaquín Ferrer Dueso.

HistoriaEl Archivo nace con la catedral en 1571. Pero entre sus fondos se cuen-tan algunos de cuando esta iglesia era colegiata, y aun anteriores. En el1983 se unió al �Archivo de la Diócesis de Barbastro�. (Véase ArchivoDiocesano).

Fondos y coleccionesAdemás de una gran cantidad de papeles sin catalogar (sobre fundaciones, beneficios, diezmos,primicias, espolios, cuentas de fábrica, correspondencia, cartas reales, pleitos, frutos de Navarra,etc.), hay los siguientes apartados documentales:�Libro de Gestis. Comprende 13 volúmenes, y va desde 1598 hasta nuestros �días�,con algunas pequeñas lagunas.�Colección de 30 cantorales, en pergamino, de los siglos XVII y XVIII.�Unos 150 libros de cuentas, de cofradías y de fundaciones.

Fechas Libros LegajosAsuntos beneficiales 1474-1828 5 5Asuntos capitulares 1533-1922 8 7Testamentos y píos legados 1545-1855 13 2Escrituras varias ss. XVIII-XIX � 1Sermonarios de Lanuza (obispo) 1790-1847 17 �Correspondencia diversa ss. XVI-XX 9 �Diezmos 1424-1821 10

Incunables y otros impresos de interés: 1) Libro de las Sentencias (incunable), editado en Venecia,en 1477; 2) Sermones de San León Papa (incunable), editado en Venecia, en 1482; 3) Come-dias de Plauto, editado en Venecia, en 1511; 4) Misal Oscense (fragmentos), del siglo XV.Pergaminos: Se trata, en su mayoría, de censales procedentes de antiguas fundaciones y debienes capitulares. Abundan también las bulas. En total son unos 400, y el primero data de1240.Hay, además, una rica colección de sellos sueltos (60), matrices de sellos (25), de plomo (25),de cera (20), de lacre (20).

Instrumentos de trabajo y consultaEn la actualidad se han iniciado los trabajos de elaboración de los catálo-gos, inventarios y fichas; del año 1608 existe un inventario-catálogo pro-cedente de la visita pastoral a la catedral efectuada por el obispo JuanMoriz de Salazar.

Estado de conservaciónTodo lo referente a conservación y seguridad del Archivo es bastante de-ficiente, no contando en la actualidad con los medios necesarios para surenovación.

ObservacionesEl número de investigadores que acuden al Archivo es muy escaso. En lamisma catedral está ubicada la parroquia de la Asunción, que conservalos libros parroquiales desde finales del siglo XVI, pero es un archivoindependiente.

DIÓCESIS DE BARBASTRO-MONZÓN

68

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de BarbastroPlaza Palacio, 1. Barbastro (Huesca).Teléfono: 974 31 06 97.Horario: Días laborables, de 10 a 14 horas. Cerrado el mes de julio.Director del Archivo: José Lanau Mariñosa.

HistoriaSe han de distinguir dos etapas:1) Etapa anterior al año 1936.�Se conservaban hasta el 1936 los do-cumentos de antes de la restauración de la diócesis en 1571; los docu-mentos de todos los prelados a partir del obispo Urriés desde el año1577, los de los obispos, administradores apostólicos y de los vicarioscapitulares. Todos en perfecto orden cronológico y en legajos que lleva-ban en sus lomos el nombre del prelado al que pertenecían. Contenía,además, debidamente organizadas, las siguientes Secciones Generales:Economía, Estadística, Beneficial, Matrimonial, Asuntos personales declérigos, Correspondencia y Miscelánea Americana. En el año 1936, alser saqueado el palacio episcopal, el Archivo quedó desorganizado ymaltratado de tal suerte que no quedó legajo en su sitio e íntegro. Des-trozados los legajos, los documentos fueron trasladados de unos localesa otros, y entremezclados con revistas y escritos ajenos al Archivo. Aban-donados en lugares impropios para su conservación, fueron presa, casien su mayoría, de la humedad y de la putrefacción. Los restantes fueronpisoteados, arrugados, ensuciados y maltrechos. No quedó resto algunode la antigua organización, salvo alguna que otra acotación en los expe-dientes más antiguos.2) Al terminar la guerra civil se acometió la tarea de la reorganización delArchivo. Fue una tarea heroica salvar lo que se salvó. Esta tarea la realizóel erudito e infatigable canónigo de esta 5. 1. Catedral, muy ilustrísimoseñor don Ambrosio Sanz Lavilla, dándola por terminada en el año 1945.Con un derroche inigualable de paciencia, lo reorganizó, prescindiendode su antigua organización. Realizó con su trabajo una obra muy merito-ria, porque los legajos que recopiló y clasificó son como trozos de laantigua Historia de la diócesis de Barbastro.Con esta reorganización empieza propiamente la segunda etapa, o sea,la actual. Al hacerse cargo del Archivo el actual director, los fondos seencuentran divididos en 26 secciones. Se guardan los fondos en legajos,protegidos con carpetas de cartón. Los legajos contienen fascículos. Elcriterio seguido en la ordenación de los legajos corresponde al ordencronológico.Por decreto del prelado diocesano, de 12 de abril de 1983, se ha cons-tituido una entidad denominada �Archivo de la Diócesis de Barbastro�. Enél se han integrado los archivos diocesano, catedralicio y parroquiales.

Fondos y colecciones documentalesFechas Libros Legajos

Asuntos Diocesanos 1544-1980 � 41Asuntos Parroquiales 1606-1950 � 22Archivos parroquiales 1500-1927 � 44Beneficial 1547-1980 � 255

69

Clérigos 1700-1950 � 108Cofradías 1674-1900 4 3Cuadernos y Correspondencia 1717-1960 � 59Diezmos 1550-1840 � 18Escrituras 1800-1980 � 3Económica 1794-1982 � 55Estadística 1614-1917 � 61Inventarios 1795-1892 � 4Legados y fundaciones 1582-1980 � 20Matrimonial 1545-1982 100 171Nunciatura 1721-1933 � 1Obispos (Visitas Pastorales y�Visita ad limina�) 1597-1960 � 8Procesal 1519-1864 � 96Religiosos 1732-1982 � 13Santa Sede 1618-1934 � 1Santuarios y templos 1590-1934 � 18Seminario 1709-1960 � 3Sinodales 1606-1700 � 4Ultimas voluntades 1685-1970 � 2Diversos (sin clasificar) 1721-1955 12 61

Ordinariamente todas estas secciones se componen de legajos. La fecha del documento másantiguo corresponde a 1517 (uno de los libros de interés bibliográfico).

Incunables y otros impresos de interés bibliográfico: Hay cuatro libros muy interesantes: 1) MisalOscense, de 1517 (muy incompleto); 2) Misal Ilerdense, de 1524 (casi completo); 3) RitualCesaraugustano, de 1560 (se conversan poquísimas hojas); 4) Misal Romano, de 1574 (casicompleto).

Fondos de archivos parroquiales: Hay en depósito 40 legajos o carpetas. Son libros parroquialesantiguos de distintas parroquias, siendo el más antiguo del 1500. Hay otros libros de cuentas,primicias, etc.

Instrumentos de trabajo y consultaHay un índice manuscrito, incompleto, que abarca 972 legajos.

Fondos microfilmadosHay tan sólo uno, de Constituciones Sinodales; que se encuentra en elArchivo.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo está abierto a los investigadores.

Estado de conservaciónActualmente el Archivo está instalado en la curia diocesana. Se va atrasladar a unas dependencias más amplias de la S. I. Catedral. Se aplicael reglamento de la Asociación española de archiveros eclesiásticos.

DIÓCESIS DE BARBASTRO-MONZÓN

70

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCTricás Abella-Jánovas 1853 1860 1855 1853 1940 síAbizanda Abizanda 1871 1944 1870 1871 1939 síLagüerri de Cinca Abizanda 1872 1944 1872 1871 1949 síAinsa Ainsa-Sobrarbe 1852 1877 1852 1853 - síAlbalate de Cinca Albalate de Cinca 1938 1920 1938 - 1938 síAlbelda AlbeIda 1938 1944 1938 1938 1938 síSiguerre de Ara Albella-Jánovas 1817 1819 1818 1818 1857 -Albella Albella-Jánovas 1753 1758 1754 1752 1852 noJavierre de Ara Albella-Jánovas 1853 1844 1853 1853 1940 síSan Felices Albella-Jánovas 1938 1938 1938 1938 1938 síJánovas Albella-Jánovas 1938 1938 1938 1938 1938 síAlcampel Alcampel 1919 1921 1919 1919 1938 síAlcolea de Cinca Alcolea de Cinca - - - - - -AIfántega Alfántega 1655 1788 1656 1653 1856 noAlmunia de San Juan Almunia de San Juan 1791 1791 1792 1746 - síAlmudáfar Almudáfar 1940 1951 1940 1939 1940 síAltorricón Altorricón 1918 1944 1918 1918 - síAntiñena Antiñena 1918 - 1918 1918 - síAlins del Monte Azanuy-Alins 1939 - 1938 1940 - síAzanuy Azanuy-Alins 1938 1921 1939 1938 - síBaells Baells 1919 1921 1919 1919 1949 síBallobar Ballobar 1918 1928 1918 1918 1938 síBurceat Barbastro 1938 1948 1939 1938 - síLa Asunción Barbastro 1535 1540 1535 1535 1800 noSan Francisco de Asís Barbastro 1902 1904 1902 1902 1947 síSuelves Bárcabo 1939 1939 1939 1939 1939 síBelver de Cinca Belver de Cinca 1584 1627 1584 1639 1939 -Benabarre Benabarre 1500 1946 1500 1500 1938 -Aler Benabarre 1939 - 1940 1939 1950 síAnciles Benasque 1938 1938 1938 1938 1938 síBenasque Benasque 1551 1551 1551 1551 1551 noCerler Benasque 1786 1786 1786 1786 - síBiescas de Obarra Beranuy 1941 1949 1940 1939 1941 síBallabriga Beranúy 1939 1951 1940 1940 1944 síBeranúy Beranúy 1918 1951 1921 1919 1944 síParzán Bielsa 1938 1947 1940 1947 1940 -Bielsa Bielsa 1938 1947 1938 1938 1940 síEspierba Bielsa 1938 1947 1939 1939 1940 síBinaced Binaced 1921 1950 1924 1938 1893 síValcarca Binaced 1938 1950 1938 1938 1939 síBisaurri Bisaurri 1857 1857 1858 1857 - síCabás Bisaurri 1671 1881 1859 1850 1938 síSan Martin de Veri Bisaurri 1857 1863 1858 1857 1938 síArasam Bisaurri 1857 1881 1859 1958 - síSan Feliu de Veri Bisaurri 1853 1897 1938 1938 1938 sí

Archivos parroquialesElenco de los archivos parroquiales en el año 1954, con la incorporación de las parroquias de laFranja (2001) pertenecientes antes a la diócesis de Lérida.

71

Parroquia B C M D F GCUrmella Bisaurri 1854 1881 1854 1854 - síMorillo de Sampietro Boltaña - - - - - síAscaso Boltaña 1938 1944 1938 1938 1938 síBoltaña Boltaña 1876 1877 1874 1873 1942 síCampodarve Boltaña 1938 - 1938 1938 1942 síBonansa Bonansa 1654 1654 1654 1654 1859 noBungasé Bungasé 1853 1853 1853 1853 1853 -Campol Burgasé 1850 1870 1850 1850 - noSasé Burgasé 1883 1889 1883 1883 1858 síSan Esteban Cagígar 1918 1918 1919 1918 1943 síCalasanz Calasanz 1866 1759 1766 1766 - noCalvera Calvera 1938 1949 1949 1939 1941 síObarra Calvera 1938 1941 1941 1939 1941 síCampo Campo 1852 1877 1853 1853 1941 sí

Capella Capella 1918 1918 1918 1918 1939 síGastarlenas Castarlenas 1938 1946 1938 1938 1938 síRamastué Castejon de Sos 1857 1881 1858 1857 - -Castejón de Sos Castejón de Sos 1581 1618 1574 1575 - -Run (El) Castejón de Sos 1728 1732 1729 1728 1938 síCastejón del Puente Castejón del Puente 1944 1948 1938 1938 - síCastillazuelo Castillazuelo 1938 1948 1938 1938 1938 síChia Chia 1780 1781 1780 1780 1858 síLapenilla Clamosa 1871 1944 1878 1872 1940 síClamosa Clamosa 1858 1865 1858 1858 1939 síSalinas de Trillo Clamosa 1938 1948 1941 1938 - síTrillo Clamosa 1938 1948 1940 1948 - síCoscojuela de Fantova Coscojuela de Fantova 1904 1948 1939 1939 1944 síCoscojuela de Sabrarbe Coscojuela de Sobrarbe 1938 1947 1942 1938 - síMorillo de Tau Coscujuela de Sobrarbe 1938 1944 1943 1938 - síCosteán Costeán 1938 1948 1938 1938 1938 síCregenzán Cregenzán 1782 1782 1782 1782 1697 síArtesana El Grado 1938 1944 1940 1938 1942 síGrado (El) El Grado 1938 1944 1939 1938 1942 síMolinos (Los) El Pueyo de Araguás 1938 1944 1940 1938 1940 síPueyo de Araguás (El) El Pueyo de Araguás 1938 1944 1941 1938 1940 síTorrelisa El Pueyo de Araguás 1938 1944 1939 1938 1940 sí

Castelforite El Tormillo 1918 - - - 1939 síEspés Espés 1854 1854 1854 1854 1938 síAbella Espés 1867 1897 1871 1868 1938 síEstada Estada 1583 1626 1519 1580 - noEstadilla Estadilla 1612 1646 1647 1614 - noYaba Fanla 1878 1889 1878 1878 - síBuerba Fanlo 1801 1889 1830 1831 - síVio Fanlo 1768 1947 1836 1825 - -Ceresuela Fanlo 1853 1889 1853 1853 - -Fanlo Fanlo 1938 1947 1939 1938 - síNerin Fanlo 1938 1947 1940 1938 - síFayón Fayón 1918 1945 1918 1918 1940 síFonz Fonz 1565 1870 1680 1680 - síForadada de Tascar Foradada de Tascar 1755 1757 1752 1755 - -Navarri Foradada de Toscar 1746 1746 1746 1746 1892 -

DIÓCESIS DE BARBASTRO-MONZÓN

72

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCViu Foradada de Toscar 1939 1947 1939 1939 1939 síMorillo de Tiens Foradada del Toscar 1701 1702 1709 1702 1857 síFraga Fraga 1918 - 1938 1939 - síMiralsot Fraga 1938 1938 1938 1938 1938 síAmo Gerbe y Griebal 1894 1897 1896 1896 1940 síBanastón Gerbe y Griebal 1938 1944 1939 1938 1940 síGerbe y Griebal Gerbe y Griebal 1938 1944 1939 1938 1940 síGistain Gistain 1857 1857 1857 1857 - noServeto Gistain 1735 1735 1735 1735 - noGraus Graus 1568 1903 1598 1598 - síGrustán Graus - - - - - síPueyo de Marguillén Graus 1893 1895 1893 1893 1950 -Torre de Esera Graus - - - - - síBenavente de Aragón Graus 1918 1918 1918 1918 1939 sí

Torre de Obato Graus - - - - - síGuaso Guaso 1938 - 1938 1938 1942 síGüel Guel 1918 1951 1918 1918 1939 síGuardia Hoz de Barbastro 1904 1942 1947 1947 1947 síHoz de Barbastro Hoz de Barbastro 1938 1942 1938 1938 1941 síHuerta de Vero Huerta de Vero 1938 1942 1938 1938 1938 síPermisán Ilche 1938 1941 1939 1939 1938 síPuebla de Castro (La) La Puebla de Castro 1938 1938 1938 1938 - síPuebla de Fantova (La) La Puebla de Fentova 1918 1918 1918 1918 1939 síLabuerda Labuerda 1938 1947 1938 1938 - síSan Vicente Labuerda 1938 1947 1941 1939 - síLaguarres Laguarres - - - - - síLascuarre Lascuarre 1918 1918 1918 1918 - síVillarroe Laspaúles 1656 1657 1656 1656 1938 síAuns Laspaúles - - - - 1938 síLaspaúles Laspaúles 1714 1714 1714 1714 1939 síLaspuija Laspuña 1938 1947 1940 1938 1938 -Familias liche 1938 1941 1939 1939 1938 síLiri Liri 1858 1881 1859 1859 - síArasanz Mediano 1939 1948 1942 1939 - síMediano Mediano 1631 1631 1631 1631 1746 -Samitier Mediano 1949 1942 1942 1942 1942 sí

Mequinenza Mequinenza 1838 1945 1938 1938 1939 síEspluga Merli 1855 1865 1854 1854 1902 -Bacamarta Merli 1793 1804 1803 1799 1856 -Esdolomada Merli 1918 1918 1918 1939 - síMerli Merli 1918 1918 1919 1919 - síNocellas Merli 1919 1918 1918 1919 - síMipanas Mipanas 1622 1637 1622 1624 1939 síPaúl Mipanas 1939 1939 1939 1939 1939 síTroncedo Morillo de Monclus 1854 1865 1854 1854 - -Formigales Morillo de Monclús 1936 1948 1939 1938 - síMorillo de Monclús Morillo de Monclús 1938 1948 1940 1938 - síRañin Morillo de Monclús 1938 1948 1938 - - síTierrantona Morillo de Monclús 1938 1948 1909 1938 - síCharo Muro de Roda 1938 1938 1938 1938 - síMuro de Roda Muro de Roda 1938 1948 1938 1938 - sí

73

Parroquia B C M D F GCNaval Naval 1838 1838 1838 1838 - síOlvena Olvena 1938 1948 1938 1938 1942 síOsso de Cinca Osso de Cinca 1662 1730 1700 1629 - síPallaruelo de Monclús Pallaruelo de Monclús 1938 1948 1942 1939 - síPalo Palo 1569 1573 1581 1569 1929 síEgep Panilla - - - - - síPanilla Panilla - - - - - síBesians Penarrúa - - - - - síSan Clemente Penarrúa - - - - - síPenarrúa Penarrúa - - - - - síPeraltilla Peraltilla 1938 - 1938 1938 1938 síPiedrafita Piedrafita 1796 1796 1796 1796 1854 síPlan Plan 1939 1939 1939 1939 1939 síPozán de Vero Pozán de Vero 1938 1942 1938 1938 1938 sí

Puebla de Roda Puebla de Roda 1918 1918 1918 1918 - síBelsierre Puértolas 1940 1947 1940 1940 1938 -Bestué Puértolas 1938 1947 1939 1938 1938 -Puértolas Puértolas 1938 1947 1940 1939 1938 -Puyarruego Puértolas 1940 1947 1938 1938 1938 -Pueyo de Santa Cruz Pueyo de Santa Cruz 1939 1950 1939 1939 - síMonte de Roda Roda de Isábena - - - - - síRada de Isábena Roda de Isábena 1918 1918 1918 1939 - síCresué Sahún 1574 1581 1574 1578 1698 -Eriste Sahún 1847 1847 1847 1847 1857 síSahún Sahún 1771 1771 1771 1771 1771 -Salas Altas Salas Altas 1938 1942 1938 1938 - síSalas Bajas Salas Bajas 1778 1781 1781 1778 - síSan Estaban de Litera San Esteban de Litera 1835 1944 1870 1918 1940 -San Juan de Plan San Juan de Plan 1939 1939 1939 1939 1939 síSantaliestra Santaliestra 1630 1627 1626 1627 1941 síSaravillo Saravillo 1703 1703 1703 1704 - noBoltunina Secastilla 1938 1938 1938 1938 - síPuy de Cinca Secastilla 1871 1894 1873 1871 1939 síSecas tilia Secastilla 1938 1938 1938 1938 1938 síBarbaruena Seira 1938 - 1938 1938 - síSena Sena 1739 1807 1807 1807 - no

Serraduy Serraduy 1918 1918 1918 1918 - síSesué (Sos) Sesué 1758 1767 1758 1757 - -Satorrecilla Sieste 1893 1904 1894 1893 1914 síSiesta Sieste 1938 - 1938 1938 1942 síSin Sin 1939 1939 1939 1939 1939 síSalinas Sin de Salinas 1938 1947 1939 1940 1940 síSeira Soma 1938 1947 1939 1938 - síAlgezón Tamarite de Litera 1918 1944 1918 1918 - -Tamerite da Litera Tamarite de Litera 1938 1940 1938 1938 1938 -Revilla Tella 1857 1857 1857 1857 1940 noTella Tella 1938 1947 1940 1940 1940 síFosado Toledo de Lanata 1941 1948 1938 1939 - síToledo de Lanata Toledo de Lanata 1938 1948 1940 1938 - síTorre la Ribera Torre la Ribera 1938 - 1940 1938 - síVilas del Turbón Torrelaribera 1918 - 1920 1920 - sí

DIÓCESIS DE BARBASTRO-MONZÓN

74

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCVillacarlí Torrelarribera 1898 1951 1819 1919 1944 síTorrente de Cinca Torrente de Cinca 1592 1658 1592 1592 1856 -Torres del Obispo Torres del Obispo 1852 - - - 1950 -Bofalúy Torruella de Aragón 1918 1918 1918 1918 1939 síTorruella de Aragón Torruella de Aragón 1938 1951 1938 1938 1938 síAguilar Torruella de Aragón 1938 1951 1938 1938 1938 síErdao Torruella de Aragón 1918 1918 1918 1918 1939 síAguascaldas Valle Bardají 1856 1856 1856 1856 1939 síEgea Valle de Lierp 1918 - 1921 1919 - síSerrate Valle de Lierp 1919 - 1919 1918 - síVelilla de Cinca Velilla de Cinca 1938 1938 1938 1938 1938 síVillanova Villanova 1585 1897 1663 1583 - -Villanueva de Sigena Villanueva de Sigena 1918 1918 1918 1918 1918 -Zaidín Zaidín 1918 1947 1918 1918 1941 sí

75

Archidiócesis deBarcelona

76

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 3.041km2

población: 4.678.945católicos: 4.303.467parroquias: 455

sacerdotes seculares: 753sacerdotes regulares: 725Arzobispo: Emmo. y Rvdmo. Cardenal Ricardo María Carles Gordó

77

Archivo Capitular de la Catedral B. de BarcelonaPla de la Seu, s/n. 08002 BarcelonaTeléfono 93 310 06 69 � Fax 93 310 07 97Horarios: De 10 a 13.30 horas (de lunes a viernes). Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Josep Baucells ReigDirección particular: Avinguda de Roma, 29, 7è 1a. 08029 Barcelona. Teléfono 93 430 98 51.Canónigo Archivero Emérito: Angel Fàbrega Grau. Calle Duran i Bas, 9. 08002. Barcelona. Teléfono: 93 301 49 29.

HistoriaSe inicia el archivo, según atestigua la documentación conservada en elmismo, en el siglo IX. El documento original más antiguo datado de 875-877, a renglón seguido de otro conservado sólo en copia del año 844.De la época anterior hay un códice en letra semiuncial del siglo VIII, asícomo unos papiros de los siglos V-VII, a pesar de la invasión árabe y de laposterior destrucción de la ciudad en 985. A partir, pues, de la segundamitad del siglo IX abunda la documentación en pergamino, ya en docu-mentos sueltos, ya en códices, hasta que a finales del siglo XIII se incor-pora la documentación en papel, en hojas sueltas o formando libros.Para aquel entonces los fondos contaban ya con una ordenación en se-ries, especialmente a partir de 1147 en que se separó las mesa epicopalde la capitular. A las secciones antiguas, se añadieron otras a medidaque la actividad de la catedral y del cabildo se fue desarrollando, adap-tándose a los tiempos a la vez y a las necesidades nuevas. Así surgió lacreación de unos fondos para dar asistencia diaria en comida a pobres através de la Pia Almoina, o bien la compleja edificación de la catedralgótica, a un ritmo constante como largo. Una vez terminados los trasiegosa que obligaba el ritmo de las obras y ante la necesidad de tener quedisponer los fondos documentales, hasta entonces dispersos en estan-cias muy diversas y dispersas en la seo romámica, se emprendió la adap-tación de unos locales en el interior del templo gótico encima de unanave lateral noreste que culminó el archivero Francesc Tarafa en 1538.Poco antes, a caballo del quinientos, ingresaron en el archivo casi doscentenares entre códices e incunables en beneficio de la biblioteca públi-ca capitular. Prosiguieron a buena marcha las actividades acrecentandolas series, con el subsiguiente abandono de la confección manual paralibros ante el empuje de la imprenta. La administración de los bienes, losnumerosos actos de culto, la presencia diaria de unos cuarenta capitula-res y unos doscientos beneficiados, amén de sacristanes, monaguillos yescolanes, suposo un auge muy importante en el ingreso de libros ma-nuscritos y documentación. A todo ello se propuso dar respuesta ade-cuada, a mediados del siglo XVIII, el archivero Jaume Caresmar. Ante losavatares de orden político imperante en la centuria siguiente, con cierregobernativo del archivo durante unos años, y la aplicación de las leyesdesamortizadoras, se creó un cierto desorden. Puso fin al mismo, con untrabajo ímprobo, el archivero Mn. Josep Mas en el primer tercio del sigloXX, sin poder concluir su labor a causa de la guerra civil, que supuso elstraslado de todo el archivo a diversos lugares de la misma ciudad e inclu-so fuera de la misma. Al término de la misma, las energías capitulares secentraron en la recuperación de todos los fondos, no sin alguna pérdida,

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

78

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

hasta que en 1965 se confió la dirección al Dr. Angel Fàbrega, quien, conla ayuda desde muy temprana hora de quien actualmente tiene a sucuidado el centro, dotó en 1969 el archivo de un local nuevo, construidode acuerdo con las técnicas más avanzadas del momento. Las nuevassalas están ubicadas sobre el claustro, en un ambiente muy apreciadopor los investigadores. En ese periodo se han incorporado dos archivoseclesiásticos, así como otros fondos legados por particulares. Se proce-de a la redacción de catálogos e inventarios mediante sistemasinformáticos, que llenan ya varios volúmenes, así como a la microfilmaciónde las series más importantes o más utilizadas, para ofrecerse luego alinvestigador traspasados a CD.

BibliografíaLos títulos que se apuntan son sólo los trabajos más significativos, edita-dos por los archiveros en el siglo actual, pues es extensísima la bibliogra-fía de los estudios publicados, monográficos o generales, sobre la docu-mentación guardada en el Archivo. Véase además el apartado �Publica-ciones del Archivo�.

MAS, J., Notes històriques del bisbat de Barcelona. Rúbrica dels �LibriAntiquitatum� de la Seu de Barcelona, 4 vols. (vols. 9-12 de la colec-ción, Barcelona 1914-1915).PUIG Y PUIG, S., Pedro de Luna.ÚltimoPapa de Aviñón (1378-1430)(Barcelona 1920).OLIVERAS CAMINAL, J., Cartas reales (ss. XII-XV). Catálogo (Barcelona1946).SANABRE SANROMÁ, J., El Archivo de la Catedral de Barcelona (Barcelo-na 1948).BAUCELLS REIG, J., València a l�Arxiu de la Catedral de Barcelona en�Primer Congreso de Historia del País Valenciano� (Valencia 1973), págs.265-278.FÁBREGA GRAU, A.-BOHIGAS BALAGUER, P., El Missal de Santa Eulàlia(Madrid 1977).Varios, Documentació barcelonina sobre el Cisma d�Occident, Catálogode la exposición (Barcelona 1979)Guía de los Archivos y Bibliotecas de la Iglesia en España. I. Archivos(León 1985, págs. 136-150).BAUCELLS REIG, J., El fons del Cisma d�Occident de l�Arxiu Capitular deBarcelona. Catàleg de còdexs i pergamins (Barcelona 1985).BAUCELLS REIG, J., Documentación franciscana en el Archivo Capitularde Barcelona. Códices, incunables e impresos del siglo XVI, en �ArchivoIberoamericano�, 42 (1982), págs. 157-186.FÀBREGA GRAU, A., Els �Privilegis Pontificis� del temps del Cismad�Occident a l�Arxiu Capitular de la Catedral de Barcelona, en �Jornadessobre el Cisma d�Occident a Catalunya, les Illes i el País Valencià� (Barce-lona 1988), págs. 411-427.BAUCELLS REIG, J., Sobre la gènesi, la datació i la transmissió dels tractatsde Benet XIII entorn del Cisma, en �Jornades sobre el Cisma d�Occident aCatalunya, les Illes i el País Valencià� (Barcelona 1988), págs. 347-381.PÉREZ CASTILLO, A., El balanç econòmic de la Cúria de Benet XIII l�agostde 1405, en �Jornades sobre el Cisma d�Occident a Catalunya, les Illes iel País Valencià� (Barcelona 1988), págs. 531-545.

79

CASAS LOSCOS, Ll.., Catàleg dels protocols notarials de Barcelona. 2.Altres arxius (Barcelona 1990), La sección dedicada a los fondos delArchivo Capitular ocupa las págs. 35-124.

Fondos y coleccionesFechas Libros Lagajos

CATEDRALI. Obra de la Catedral1. Libros de Obra 1325-1999 274 92. Albaranes 1451-1824 164 -3. Otros libros de la Obra 1438-1913 24 -4. Fachada y cimborio 1829-1917 - 2185. Documentos varios 1977-1988 - 306. �Ius tabulae� (�Esposalles�) 1451-1905 335 -II. Sacristía1. Sacristía en general 1383-1816 204 -- Albaranes 1452-1824 166 -- Otros libros 1377-1989 63 552. Libros sacramentales:- Bautismos 1535-1999 290 -- Borradores de bautismos 1871-1999 - 232- Decretos de enmiendas 1607-1999 - 18- Confirmaciones 1693-1999 8 -- Matrimonios 1573-1999 17 -- Óbitos 1560-1999 95 -- De parroquias provisionales de Barcelona 1822-1824 6 2

3. Monaguillos 1589-1820 189 4- Escolanía 1980-1992 - 5- Luminaria 1407-1828 129 3

4. Capillas de la Catedral 1305-1999 201 25. Cofradías de la Catedral 1354-1986 286 19

CABILDOI. Constituciones y Secretaría

A/ Constituciones1. Privilegios pontificios y reales 876-1972 11 12. Ordenamientos 1308-1986 55 -3. Resoluciones 1343-1999 93 14. Manuales capitulares 1602-1839 50 175. Libros de Visita Pastoral - Sede Vacante 1576-1766 40 - - Otros 1941-1954 1 -

B/ Secretaría1. Secretaría general 1840-1999 - 322. Borradores de Actas Capitulares 1766-1999 - 223. Correspondencia 1505-1599 97 324. Comisiones 1550-1803 7 45. Libros de asistencia a coro 1628-1999 128 126. Libros de turnos 1524-1971 6 -7. Libros de colaciones 1473-1963 10 18. Estadística capitular s.XVIII-1993 - 4

II. Dignidades y oficios 1. Arcedianato Mayor 1434-1845 31 10 2. Deanato 1415-s.XX 26 7 3. Succentoría 1328-s.XIX 11 4 4. Capiscolía 1297-s.XIX 7 2 5. Arcedianatos Foráneos 1495-s.XIX 3 9 6. Dignidades Reales 1455-1752 7 5 7. Sacristía Mayor 1478-1831 26 9 8. Dormitorería 1519-1591 25 - 9. Domería 1396-s.XIX 17 -

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

80

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

10. Administración Capitular 1405-1999 89 5611. Archivo Capitular s.XV-1999 79 27412. Notaría Capitular 1292-1862 971 48

III. Procuras1. Décima, Subsidio y Excusado 1297-1849 190 512. Lezdas de Mediona y Real ss.XIII-XIX 507 -3. Legados de libros �Extravagantes�

(real, naves, compañías, etc.) 1267-1950 216 -4. Cisma de Occidente s.s.XIV-XV - 17

IV. Caridad o Mensa Capitular1. Administración general de la

Caridad 1331-1836 409 -2. Pabordías o Preposituras 1279-1894 145 -3. Censos y censales 1343-1897 13 324. Beneficios 1299-1914 300 55. Prioratos 1313-1827 36 -6. Capellanías y Vicarías 1395-1829 15 17. Causas Pías 1461-1925 52 48. Aniversarios s.XIII-1972 1.262 249. Misas 1496-1999 160 13510.Pastrim (pan y carnicería) 1403-1820 686 -11.Manna (funeraria) 1505-1833 320 -12.Albaceazgos de la Caridad 1300-1888 121 313.Hospitales 1375-1997 62 5814. Plomos de la �Caritat� 1549-1846 169 -

V. Pía AlmoinaA/ Libros notariales1. �Liber iudiciarius� 1515-1736 13 -2. Ápocas de la Pia Almoina 1431-1649 9 -3. Arrendamientos 1563-1760 6 -4. Testamentos 1331-s.XVIII - 35. Procuras y otros libros ss.XV-XVIII 2 -6. �Capbrevació� 1347-1783 100 -B/ Administración1. Ingresos:

-Censos y censales 1325-1756 139 --Morabetines y �Llevadors� 1508-1749 110 --Cabrevación de �Carnisser� 1297-1531 24 --Laudemios 1395-1729 9 --Albaceazgos de la Pia Almoina 1297-1472 26 -

2. Gastos-Administración general de laPia Almoina 1284-1820 174 --Albaranes 1353-1822 169 --Mayordomía 1343-1683 177 --Ministral 1533-1635 52 --Libros de Porciones 1427-1855 20 -

3. Administraciones foráneas(75 poblaciones) ss.XIII-XIX 270 36

C/ Diversa1. Documentos 1266-1788 11 -2. Libros de cuentas 1290-1832 40 63. �Casa dels Pobres� 1488-1517 10 -

VI. Procesos ss.XIII-XX 224 441Nota � El número de legajos o cajas es estimativo en función de las 81 ya utilizadas y de los 30metros lineales de documentación en pliegos de tamaño muy diverso, pero con escasas hojas lamayoría, que se guardarán en cajas.VII. Miscelánea ss.XII-XX - 72

Material gráficoMapas, planos y proyectos. Hay mapas de antiguas propiedades del Cabildo y de la Pia Almoina,de los siglos XVI al XX, destacando el de la �Quadra de Garraf� (Costas de Garraf), en pergamino,dibujado en 1571 por Nicolau Credença. Hay planos de partes de la Catedral y de otros edificios

81

antiguos, así como proyectos de casas, altares, etc., grabados e impresos especiales,sobresdaliendo el proyecto sobre pergamino de la puerta principal de la Seo diseñado en 1403por el maestro Carlí (oriundo de Ruán, Francia). El catálogo-inventario reseña 138 piezas.

Material fotográfico. Se conservan colecciones de fotografías y reproducciones sobre la catedral(edificios, obras de arte, códices, documentación del Archivo, etc.), desde el siglo XIX hasta hoy.Consta de 6.015 unidades, distribuido el material entre fotografías en papel (4.707), clichés(542), filminas (642) y diapositivas (124).

Papiros, códices, cantorales, incunables y pergaminos1.PapirosSerie de nueve papiros de manufactura egipcio-helenística, pero de procedencia franco-romana ymerovingia, probablemente de los siglos V al VII. Fueron extraídos de una de las guardas delcódice 120 de nuestro Archivo, en 1927, cuando este famoso libro (siglo VIII), que contiene unashomilías de San Gregorio Magno, copiada en letra semiuncial romana, fue restaurado en la Biblio-teca Apostólica Vaticana, pues se buscaban ejemplares de bulas pontificias escritas sobre papiro.

2.CódicesSe ha redactado un extenso catálogo que abarca por primera vez la totalidad del fondo �Códices�,compuesto actualmente de 257 unidades archivísticas, incluídas tres que en tiempo indetermi-nado después del siglo XVIII se perdieron. Corresponden la mayoría a volúmenes individualizados(247) y el resto (10) a cajas que contienen 79 fragmentos de otros tantos códices. Un elenco,pues, de 324 unidades formales. Para dar sucinta idea de su riqueza, se ofrecen un índice temá-tico, relativo a dichas 257 unidades archivísticas consideradas cada una como unidad temática,y otro cronológico, que abarca las 324 unidades formales contenidos en los registros, que sonmuchos más que las mentadas unidades archivísticas, y se añade un elenco de los mejoresejemplares.

Índice temáticoSagrada Escritura y Patrología 21Teología domática y moral 30Derecho canónico y civil 42Liturgia84Cisma de Occidente 17Historia eclesiástica y civil 30Clásicos, ciencias naturales y varios 26Formación religiosa y piadosa 7

257

Cabe mencionar, de entre los códices, por su antigüedad el Còdex 120, un ejemplar del siglo VIIsegún unos autores y del VIII según otros, de letra semiuncial romana que contiene parte de lashomilías de San Gregorio Magno; por su belleza artística, el Còdex 116, un misal, llamado Missalde Santa Eulàlia, por sus miniaturas, lo mejor del estilo gótico internacional de inicios del siglo XV.

3.CantoralesEl fondo está compuesto de 49 libros de gran tamaño, hasta un máximo de 85 x 55 cm, escritosa mano sobre pergamino, con los textos musicados de la misa, breviario y rituales, adornados lamayoría con miniaturas, de gran categoría algunas, e iniciales decoradas. De fines del siglo XVI alXX.

4. Incunables y otros impresos de interés bibliográficoConsta la sección de 160 volúmenes, correspondientes a incunables propiamente dichos, impre-sos del siglo XVI, de gran estima también, y de siglos posteriores. Valuosos todos ellos por las

Índice cronológicoLibros Fragmentos

SigloVIII 2 1Siglo IX - 1Siglo X 1 5Siglo XI 2 4Siglo XII 3 3Siglos XII-XIII 1 -Siglo XIII 12 6Siglos XIII-XIV 3 -Siglo XIV 45 38Siglo XIV-XV 25 6Siglo XV 55 14Siglo XVI 13 -Siglo XVII 19 -Siglo XVIII 37 1Siglo XIX 24 -Siglo XX 3 -

245 79

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

82

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

consideraciones de rareza, encuadernación, etc., concurrentes en biblioteconomía histórica.

La lista de incunables consta de 78 unidades, correspondientes a 62 obras distintas, algunas condos o más tomos, además de algún ejemplar repetido. Cabe citar dos tratados sobre la Biblia.Están representados los grandes autores, como San Agustín, San Ambrosio, San Antonino deFlorencia, San Jerónimo, Santo Tomás de Aquino y San Vicente Ferrer, así como teólogos (JoanBassols, Alejandro de Ales, Duns Escoto, Guillermo de Ockam, Juan de Torquemada, etc.), filóso-fos (Aristóteles, Orígenes, Pedro de Abano), tratadistas de ciencias naturales (Cayo Plinio Secun-do) o políticas (Egidio Romano, Francesc Eiximenis), o clásicos (Aulio Gelio, Flavio Josefo, Plutarco,Eusebio de Cesarea).

De los otros libros, cabe reseñar los grandes autores antiguos (Homero, Sócrates, Averroes,Eusebio) y medievales (Gaciano, San Bruno).

5.PergaminosLa serie de pergaminos es un tesoro documental del Archivo que se acrece por su elevadísimonúmero de ejemplares. Pasan de cuarenta mil, entre los propios (38.692) y los custodiados endepósito (2.400). En total, 41.092. Abarcan del año 875 al 1964. Su tamaño y su temática sonmuy variables, desde reducidas dimensiones, muy propias de los siglos IX-XI y de débitos oacreditaciones de pago, hasta singularidades de tres o más metros de lago, al ensamblarsepegados varios de ellos. Su estado de conservación es bueno.

Se descompone en cinco subseries: la primera se nutre de documentación suelta, la peculiar delArchivo llamada �Diversorum� antiguamente, y la de entidades como la Orden de Ntra. Sra. de laMerced, Cisma de Occidente, Gran Piorato de Cataluña y Condes de Bell·lloc, con un montante de19.538; siguen otras tres subseries con documentación propia pero aneja a los fondos en papel,que alcanzan a 19.154.

Hay redactadas fichas para unas dos terceras, prosiguiéndose hasta completar la serie. Está enfase de inicio la realización del proyecto que prevé introducir todas las fichas en sistema informático,lo que fecilitará enormemente su consulta.

Fondos documentales en depósitoEn 1969 ingresaron en el Archivo, para su ordenación, catalogación y conservación, los fondos delos siguientes archivos eclesiásticos: el Archivo del Insigne Colegio de Beneficiados de San Severo(ss. XIII-XX), de Barcelona, y el Archivo de la �Casa dels Infants Orfes�, también de Barcelona (ss.XIV-XX).

1. Archivo del �Insigne Col·legi de Beneficiats de Sant Sever�Colegio fundado por el papa Sixto IV en 1479, agrupando a los beneficiados de la catedral para ladefensa de sus intereses y prerrogativas. Dado el número de sus miembros �oscilaba entre uncentenar y centenar y medio con puntas de hasta doscientos- y el crecimiento de sus rentas, seconstituyó el Archivo, que a partir de 1702 se guardó en las nuevas dependencias anexas a laiglesia, acabada de construir en estilo barroco, en solar propio a dos pasos de la Seo, en la callellamada por lo mismo de Sant Sever. La institución, que había sobrevivido a pesar de los avataresde orden socio-económico y eclesial conocidos de todos, que redujeron el número de colegiadosa un mínimo, habiendo desaparecido el antiguo patrimonio que no sean los mismos edificios, fueextinguida por decreto episcopal de 13 de junio de 1991. El Archivo está compuesto por lossiguientes apartados.

Fechas Libros Legajos1. Constituciones.

- Privilegios y constituciones ss.XV-1904 13 -- Consejos Generales 1506-1920 13 2- Obra 1416-1705 4 1

2. Secretaría.- Secretaría general s.XV-1944 - 3- Correspondencia 1548-1888 2 26- Pergaminos (2.345) ss.XII-XVII - -

3.Oficios.

83

- Sacristía 1678-1830 2 1- Documentación notarial 1316-s.XX 71 72- Albaceazgos 1399-1899 23 4- Archivo 1560-s.XIX 3 15

4.Administración.- Cuentas generales 1444-1944 180 -- �Llevadors de rendes� 1563-1867 778 -- Casas y tierras 1511-1902 32 16- Cuentas de particulares 1507-1931 75 26

5.Mesa beneficial.- Misas y aniversarios 1524-1924 136 66- Fundaciones y causas pías 1450-1868 42 13- Beneficios ss.XVII-XIX 61 26

6.Procuras.- Enfermería 1545-1863 60 16- Funeraria 1659-1940 5 -- Hospital 1607-1926 7 3- Cofradía y Hermandad 1455-1930 8 7- Subsidios 1434-1904 9 4- �Corresponsions� y Pólizas 1506-1936 11 2

7.Procesos. 1630-1903 4 65

2. Archivo de la �Casa dels Infants Orfes� (Casa de los Niños Huérfanos), de Barcelona.

Institución benéfica de Barcelona para atender a huérfanos en una casa-colegio, bajo la tutelaconjunta del cabildo y ayuntamiento de la ciudad. Con arranque jurídico y económico en 1370 porparte del magnate Guillem de Pou, cobró gran importancia a partir de mediados del siglo XVI.Prosigue en el momento actual su labor específica, si bien adaptada a las nuevas circunstancias,bajo cobertura de la nueva entidad �Fundació Guillem de Pou, Antiga Casa d�Infants Orfes�.

Fechas Libros LegajosI. Constituciones 1370-1983 2 1II. Libros de Resoluciones o de

Acuerdos 1588-1971 8 -III. Administradores, testamentos y

correspondencia 1834-1987 5 2IV. Escuela y Hermanas 1846-1975 2 2V. Miscelánea y otra documentación 1549-1983 6 5

Pergaminos (55) 1188-1643 - -VI. Memoriales 1567-1975 14 3VII. Entradas de Huérfanos 1558-1987 6 -VIII. Capítulos matrimoniales y

matrimonios 1592-1883 2 -IX. �Llibres majors del bací� 1555-1604 41 -X. �Llibres majors de comptes� 1703-1942 9 -XI. �Llibres de captes i caritats� 1560-1649 60 -XII. �Rebudes i despeses del menut� 1551- 1649 89 -XIII. Libros de entradas y salidas 1650-1840 18 -XIV. Borradores de cuentas 1813-1944 13 1XV. Cuentas anuales 1923-1980 - 13XVI. Censos y censales 1621-1903 5 1XVII. Cuentas varias 1579-1988 12 6XVIII. Localidades, personas, entidades 1570-1969 5 7XIX. Misas y fundaciones 1719-1931 7 1XX. Miscelánea 1651-1986 3 4XXI. Notas de Mn. Mas s.XX - 4XXII. Impresos 1742-1883 5 3

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

84

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Instrumentos de trabajo y consultaSe dan cuenta aquí de los útiles que ayudan al investigador actual. Ade-más se trabaja intensament en ello con el fin de introducir los datos enlos más perfeccionados sistema informáticos. De antes de 1965 en quése dio inicio a la nueva etapa del Archivo, hay numerosos instrumentosde trabajo y consulta confeccionados por anteriores archiveros, emperoson de escasa utilidad en el momento actual al dar sólo noticias brevesque no permiten identificar las piezas con precisión.

Catálogo � Se procede a la redacción del catálogo completo de todos losfondos del archivo, por primera vez en la historia del centro, con el apun-te de cada unidad, dando de ella, si forman una serie uniforme, unadescripción general de la misma y la lista con las fechas extremas de larespectiva documentación; en los demás supuestos se reseña una fichacompleta de cada una. El trabajo alcanza ya a casi tres quintas partes delArchivo. Sustituye a otro anterior redcatado en 1066-1969 en 3 vols.

FÁBREGA GRAU, A:-BAUCELLS REIG, J., �Inventari General de l�Arxiu Ca-pitular de la Catedral de Barcelona�. En 14 vols., ya en abril de 2000.Por completar. Informatizado.

FÁBREGA GRAU, A:-BAUCELLS REIG, J.,�Inventari General de l�Arxiu Ca-pitular de la Catedral de Barcelona�. En 3 vols. Mecanografiado (1966-1969).

De los antiguos, cabe citar aún per ser todavía útiles:

FRANCESC TARAFA, �Inventari de testaments, ordinacions e últimesvoluntats... �, 2 vols. 1536-1538. Llamados también �Llibre deTestaments�.JAUME CARESMAR, �Índex�, 8 vols. (siglo XVIII).

Asimismo son un instrumento eficaz para el investigador dos ficheros:uno redactado por Josep Mas con 14.255 fichas para documentación enpergamino suelta (871-1655) y otro para el fondo de testamentos enpergamino en periodo de elaboración (alcanza ya a 454 fichas, s.XI-XVI).

Véanse además los oportunos títulos de libros o trabajos publicados dequé se da cuenta en �Bibliografía� y en �Publicaciones del Archivo�.

Biblioteca auxiliarFormada por 5.987 (a 15 de marzo de 2000) ejemplares, compuestapor obras de temática general, medieval y eclesiástica, así como pormonografías de la catedral, estudios sobre los fondos del Archivo, hagio-grafía e investigación acerca de los fondos catedralicios o diocesanos,sobre todo tesis doctorales y tesinas de licenciatura.

Publicaciones del archivoFÀBREGA GRAU, A.-BAUCELLS REIG, J., Catálogo del Archivo Capitular dela S.I. Catedral Basílica de Barcelona. 1. Índice general de las seriesdocumentales (Barcelona 1969).

85

SECRETARIAT D�ARXIVERS ECLESIÀSTICS DE CATALUNYA, Guia dels ArxiusEclesiàstics de Catalunya-València-Balears, coordinación y prólogo deJosep Baucells Reig, y presentación de Angel Fàbrega Grau (Barcelona1978).FÀBREGA GRAU, A., La vida quotidiana a la Catedral de Barcelona endeclinar el Renaixement: any 1580 (Barcelona 1978).BAUCELLS REIG, J., El Baix Llobregat i la Pia Almoina de l Seu de Barce-lona (Barcelona 1984).BAUCELLS REIG, J., El Maresme i la Pia Almoina de l Seu de Barcelona(Barcelona 1987).BAUCELLS REIG, J., El Garraf i la Pia Almoina de l Seu de Barcelona(Barcelona 1990).FÀBREGA GRAU, A., Diplomatari de la S.E. Catedral B. De Barcelona. 1.Documents dels anys 844-1000 (Barcelona 1995).

Actividades educativas y culturalesEn el Archivo se dan cursos de especialización en Historia Medieval, porparte de la Universidad de Barcelona. También es la sede del �Secretariatd�Arxivers Eclesiàstics de Catalunya�, además de promover y coordinar lareunión anual de sus miembros.

Estado de conservaciónAl Archivo está instalado en unas salas consruídas en 1969, con materia-les acordes con las modernas técnicas; en especial, cuenta con elemen-tos aislantes, armarios metálicos tipo �compactus�. Todas las instalacio-nes están protegidas con un sistema de alarma, aparte de los elementosfísicos de salvaguarda. Se aplica el reglamento de la Aosicación deArchiveros de la Iglesia en España, y las orientaciones acordadas por el�Secretariat d�Arxivers Eclesiàstics de Catalunya�.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, canónigo donJosep Baucells Reig.

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

86

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de BarcelonaCarrer del Bisbe, 5. Palacio Arzobispal. 08002 Barcelona.Teléfono: 93 270 10 17. Fax: 93 270 13 04. E- mail: [email protected]: De 9 a 13 horas (laborables). Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: José Maria Martí Bonet.Dirección particular: Calle Cardoner, 47, bajos. 08024 Barcelona. Teléfono 93 219 91 25.Archiveros eméritos: Leandro Niqui Puigvert (calle Vilamarí, 21, principal, l.a. 08015 Barcelona. Teléfono 93 432 2329), Joan Casas Rafart, Félix Miquel Mascort i Joan Nonell Brunés.Atención a los investigadores: Hna. Felicidad Santamaría Cea.Servicio Archivo Informático: Francesc Tena Juncosa.Sistemas informáticos y Lumen: Pere-Jordi Figuerola Rotger y Javier Macía.Sección partidas sacramentales: Maria Juliana Fontrodona Riera y Nuria Fontanals Monegal.Sección Microfilmación y Digitalización: Carme Pérez Antich.

HistoriaAlrededor de las dos series más fundamentales (�Mensa Episcopal� y�Registro de Comunes�) del Archivo Diocesano de Barcelona se origina yestructura el mencionado Archivo. La �Mensa Episcopal� es la serie quecustodia los documentos referentes al patrimonio de la mitra, jurisdiccióneclesiástica y feudal de los obispos de Barcelona y la libertad (o exen-ción) eclesiástica. Esta serie tiene sus orígenes en el privilegio del reyLuis II de Francia (año 878), por el cual se concedía al obispo barcelonésFrodoino las primeras propiedades y derechos importantes. La segundaserie, o sea �Registro de Comunes�, data del ano 1303 y se refiere a laactividad de la curia episcopal. Sin embargo, tanto el Archivo Diocesanocomo el Capitular tienen su origen, en cuanto entes distintos, en el año1107, según consta en dos privilegios papales de Pascual II dirigidos a la�canónica� y al obispo de Barcelona, respectivamente. Hemos señaladoanteriormente la serie de �Comunes� como una de las más significativasdel Archivo, ya que en ella se registra �como se hacía en la curia papaly en la de la Corona de Aragón� la documentación del obispo y su curia.Al obispo Ponç de Gualba se le debe el inicio no sólo de esta serie, sinode otros registros, algunos de ellos únicos en el mundo por su antigüe-dad. Nos referimos concretamente a los registros de las �Visitas� (año1303), de �Ordenes� especialmente �tonsurados� (año 1303), de �Cola-ciones� (año 1303) y a la voluminosa serie de �Procesos� (año 1324).En los pontificados posteriores, dentro del siglo XIV, no solamente secontinuaron las mencionadas series del obispo Ponç, sino que se inicia-ron otras; algunas de las cuales, como la de �Testamentos� y �CausasPías� (año 1342) y la de �Gracias� (año 1363), en el decurso de los añosllegaron a ser las más voluminosas del Archivo. Del mismo siglo XIV sontambién las series �Verbalium� (año 1344), �Litterarum� (año 1361),�Taxae beneficiorum� (año 1344) y �Bullarum� (año 1363). Después delconcilio Tridentino se iniciaron nuevas series. Entre ellas cabe destacar lade �Expedientes matrimoniales� (año 1571), �Expedientes e Informacio-nes� (año 1580), �Concursos para la provisión de Curatos� (año 1575),�Acta sinodalia� (año 1571), �Registra Dotaliarum� (año 1573), etc. Elsiglo XVIII y especialmente los 57 años del archivero diocesano AntonioCampillo Mateu (años 1721-1779) fueron decisivos en la Historia delArchivo. A él se le debe la confección de 5 volúmenes �Speculum titulorum

87

Ecclesiasticorum� (síntesis de la mayor parte de la documentación delArchivo). También a Campillo se le debe la encuadernación de la totali-dad de los registros, así como la elaboración de índices de las series másnotables. El archivero de finales del siglo XVIII Caresmar, abad de lasAvellanes, es también una figura destacable: transcribió gran número depergaminos de la �Mensa Episcopal�, labor iniciada en el año 1789.Durante la invasión francesa y las guerras civiles del siglo XIX la custodiay recepción sistemática de los fondos documentales sufrieron graves de-terioros, a excepción del gobierno del vicario general de la diócesis, donPedro José Avellá y Navarro (años 1820-1834). Los 46 años durante loscuales se hizo cargo del Archivo mosén José Sanabre (años 1926-1972)constituyeron una etapa sólo comparable con la del archivero Campillo.Mosén Sanabre ordenó de nuevo las series, fichó más de un millón dedocumentos y fue autor de la guía del Archivo (año 1947). En el año1972 �bajo los auspicios del señor cardenal Jubany� se inició unaamplia reorganización del Archivo, adaptándose los locales,microfilmándose la práctica totalidad de los archivos eclesiásticos einiciándose sendas colecciones de inventarios y catálogos.

BibliografíaKHER, P., Papsturkunden in Spanien, Vorarbeiten zur Hispania Pontificia;1 Katalanien, 1 Archivberichte (Berlín 1926), págs. 82-84.SANABRE, J., Guía de l�Arxiu Diocesà de Barcelona (Barcelona 1934).SANABRE, J., El Archivo Diocesano de Barcelona (Barcelona 1947).MARTÍ BONET, J. M., Organigrama del Archivo Diocesano de Barcelona(Barcelona 1975).MARTÍ BONET, J. M.-NIQUI PUIGVERT, L.-MIQUEL MASCORT, F.-CODINAVILA, J., Las series �Visitas Pastorales�, Registros �Communium� y�Gratiarum� y los �Procesos� del Archivo Diocesano de Barcelona (años1400-1430) (Barcelona 1978).SECRETARIAT D�ARXIVERS ECLESIÀSTICS DE CATALUNYA, Guía dels Arxiuseclesiàstics de Catalunya-València-Balears (Barcelona 1978).MARTÍ BONET, J. M.-NIQUI PUIGVERT, L.-MIQUEL MASCORT, F., La mensaepiscopal de Barcelona y los privilegios papales: Las bulas del papa Ale-jandro III a los obispos de Barcelona (Barcelona 1979).MARTÍ BONET, J. M., Privilegios papales del Archivo Diocesano de Barce-lona, en �Anthoíogíca Annua�, núms. 26-27 (1979-1980), págs. 779-820.MARTÍ BONET, J. M., Las visitas pastorales y los �Comunes� del primerano del pontificado del obispo de Barcelona Ponç de Gualba (año 1303)(Roma 1981-1982); separata de �Anthologica Annua�, números 28-29(1981-1982).ALTURO PERUCHO, J., L�Arxiu de Santa Anna de Barcelona (Fons de San-ta Anna i de Santa Eulàlia del Camp) del 942 al 1200 (Barcelona 1982).HILLGARTH, J. N.-SILANO, G., The Register Notule Communium 14 of theDiocese of Barcelona (1345-1348) (Toronto 1983).MARTÍ BONET, J. Ma-NIQUI PUIGVERT, L.-MIQUEL MASCORT, F.-CODINAVILA, J., Els Processos de l�Arxiu Diocesà de Barcelona, vol. I (Barcelona1984).MARTÍ BONET, J. Ma-NIQUI PUIGVERT, L.-MIQUEL MASCORT, F., Cens del�Arxiu Diocesà de Barcelona (Barcelona, en prensa).GYUG, R. F., The Diocese of Barcelona during the Black Death. The Register

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

88

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Notule Communium 15 (1348-1349)MARTI BONET J. M.-NIQUI PUIGVERT, L.-CODINA VILA J.-MIQUEL MASCORT,F., Processos de l�Arxiu Diocesà de Barcelona (Barcelona, 1984).MARTI BONET J. M. y otros, Vallès Oriental (Barcelona, 1981).MARTI BONET J. M. y otros, Sant Vicenç de Sarrià (Barcelona, 1987).MARTI BONET J. M. y otros, Història de Gualba (Barcelon, 2000).BAUCELLS I REIG, J., Visites pastorals, anys 1303-1345 (Tesis doctoral,Barcelona, 1999).BAUCELLS I REIG, J., Els monestirs del bisbat de Barcelona, durant elpontificat de Ponç de Gualba (1304-1334): �Col·loqui d�Història delMonaquisme Català 1� (Poblet, 1972), págs. 65-197.

Fondos y coleccionesEl Archivo Diocesano de Barcelona está clasificado según las secciones, subsecciones y seriesque se detallan a continuación:

Fechas Libros Legajos1. OBISPO

1.1.Propiedades, Derechos y Deberes de la Mitra:1.1.1. Mensa Episcopal 870-1776 68 651.1.2. Taxae Beneficiorum 1344-1800 5 �1.1.3. Registra Jurium Patronatum 1574-1753 4

1.2.Ministerio Sacramental del Obispo:1.2.1. Registra Ordinatorum 1303-1984 33 5081.2.2. Registra Confirmatorum 1610-1848 17 25

1.3.Ministerio Pastoral:1.3.1. Visitas Pastorales 1303-1934 135 341.3.2. Circulares 1800-1858 � 121.3.3. Edictos Episcopales 1578-1935 � 10

1.4. Nombramientos y Gracias:1.4.1. Colaciones 1303-1657 230 �1.4.2. Registra Gratiarum 1363-1829 940 �1.4.3. Licencias Ministeriales 1495-1876 14 �-1.4.4. Concursos 1757-1903 20 261.4.5. Registra Creationum 1531-1603 1 �1.4.6. Beneficial 1300-1819 � 2181.4.7. Oratorios 1749-1901 � 40

1.5.Excomunión y Censuras:1.5.1. Registra Excomunicatorum 1537-1737 3 71.5.2. Censura de Libros 1788-1984 � 58

1.6.Episcopologio ss. XIV-XX � 301.7.Varia:

1.7.1. Cartas (expedidas y recibidas) ss. XIV-XX 18 120

2. GOBIERNO Y JUSTICIA2.1.Gobierno de la Diócesis:

2.1.1. Registra Commumum 1303-1900 1442.1.2. Licencias y Decretos 1612-1774 52.1.3. Registra Verbalium 1344-1897 113

2.2.Decretos del Vicario General:2.2.1. Expedientes de Muerte Presunta 1730-1945 � 132.2.2. Enmiendas y Entables de Partidas 1660-1984 � 7902.3.1. Tribunal del Provisor:

2.3.1.1.Procesos ss. XIV-XX � 1.3502.3.1.2.Expedientes e Información 1527-1984 � 2462.3.1.3.Secuestros 1606-1880 � 82.3.1.4.Registra Comparationum 1464-1572 4 �2.3.1.5.Registra Monitorum 1527-1573 2 �2.3.1.6.Registros Contumatiarum 1518-1563 5 �

89

2.3.1.7.Expedientes Abonados ss. XVIII-XIX � 162.3.1.8.Registra Promotoris Fiscalis 1520-1560 3

2.3.2. Tribunal de Causas Pías:2.3.2.1.Testamentos y CausasPías 1342-1831 3412.3.2.2.Inventarios y Testamentos ss. XV-XIX � 72.3.2.3.Fundaciones de Misas 1790-1829 4 �

2.4. AdmínistraciónContadurza.2.4.1. Colectas ss. XIX-XX � 25

3. SANTA SEDE3.1. Bulas Pontificias ... 1363-1751 19 93.2. Reducciones Apostólicas 1514-1765 53.3. Dispensas Pontificias . . ss. XVII-XX 33.4. Auténticas de Reliquias 1509-19323.5.Procesos de Beatificacíaizes y

Canonizaciones 1610-1942 13 613.6.Varia � � 10

4. ENTIDADES CIVILES4.1.Comunicaciones y Reales Órdenes 1741-1892 � 134.2.Registra Obligationum 1402-1541 8 �4.3.Cauciones al Derecho de Asilo 1728-1836 � 54.4.Desamortización 1728-1836 �4.5.Cartas recibidas y enviadas � 524.6.Varia � 36

5. SÍNODOS ss. XVI-XIX 3 11

6. CULTO6.1.Registra Dotaliarunt ss. XIV-XVII 14 �6.2.Patrimonios 1622-1908 38 36.3.Fundaciones de Misas 1790-1829 4 �6.4.Speculum Titulorum Ecclesiasticorum S. XVIII 56.5.Junta Diocesana de Clero y Culto ss. XVIII-XIX 7 266.6.Expolios y Vacantes 1757-1834 � 136.7.Testimoniales y Comendaticias 1776-1900 � 46.8.Decretos 1728-1804 4 �6.9.Expedientes de Composicion 1862-1909 � 5

7. CLERO Y RELIGIOSAS7.1.Clero Diocesano:

7.1.1. Biografías 1751.1900 10 587.1.2. Licencias Ministeriales 1495-1876 14 �7.1.3. Martirologio de la Dióce-

sis de Barcelona 1936-1939 3 37.2.Clero Regular:

7.2.1. Ordenes Religiosas Masculinas ss. XVII-XIX � 587.3.Religiosas:

7.3.1. Ordenes Religiosas ss. XIX-XX � 270

8. SEMINARIO8.1.Actas 1567-1949 4 �8.2.Administración ss. XIX-XX 1 8

9. PARROQUIAS9.1.Arreglos Parroquiales 1822-1945 1 389.2.Litterae Visoriae (Informes de

Bienes, Muebles e Inmuebles) 1419-1568 9 29.3.Inventarios ss. XVII-XVIII � 59.4.Parroquias ss. XVI-XX � 320

10.LIBROS SACRAMENTALES (Duplicados de Partidas Sacramentales)

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

90

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

10.1.Bautismos 1918-1976 1.300 1.90010.2.Confirmaciones 1610-1848 � 2010.3.Matrimonios:

10.3.1.Consentimientos para matrimonios 1874-1915 6 10010.3.2.Presentación de documentos 1649-1976 � 60010.3.3.Notificación de matrimonios celebrados 1919-1976 � 7010.3.4.Matrimonios (libros duplicados) 1918-1976 221 27510.3.5.Expedientes matrimoniales Simples 1649-1776 39 2.276

10.4.Defunciones:10.4.1.Defunciones (libros duplicados) 1918-1976 � 15010.4.2.Traslado de restos 1886-1932 � 58

Fondos de códices: Hay pocos códices (doce), pero algunos de ellos poseen notable interéshistórico y diplomático; por ejemplo: el Liber Niger o cartulario de San Juan de Jerusalén (2códices, siglos XIII-XVI), Regla del Hespital de Sent Johan (siglo XIII), Liber diversorum donationumet aliorum instrumentorum concessorum domui et fratribus Militiae Templí Salonionis (siglo XIII),Poema sobre Tobías (siglo XIII, de Mateo de Vendóme), 2 glosarios (uno del siglo X y otro del XI),Recull de capítuls, oracions i lectures bibliques per a les festes de la Mare de Déu (año 1578)...Ultimamente cabe destacar por su importancia histórica en Cataluña el manuscrito: Constítutionsy altres drets de Catalunya... (año 1636).

Incunables y otros impresos de interés bibliográfico: Al poseer la diócesis de Barcelona unaimportante biblioteca (Biblioteca Pública Episcopal), desde el año 1972 los libros bibliográficosque se custodiaban en el palacio episcopal fueron depositados en la mencionada biblioteca. Apesar de ello, se conservan en el Archivo 4 incunables (véase: Guía de la Biblioteca PúblicaEpiscopal de Barcelona) y otros libros por su especial incidencia en la Historia local, por ejemploel libro titulado: En Justificación de la prerrogativa que tiene de cubrirse y sentarse los concellersde Barcelona delante el rey (año 1632).

Pergaminos: El Archivo Diocesano posee 15.000 pergaminos. Todos ellos custodiados en sendosarmarios metálicos y adecuados debidamente. Se hallan ordenados según los organigramas delArchivo y de los archivos en depósito: �Mensa Episcopal� (siglos X-XVI); Archivo de Santa Anna,(del año 942 al siglo XVI); Archivo del Monasterio de San Jerónimo del Valle de Hebrón (siglos XIII-XVI); Archivo de la Comunidad beneficial de Santa María de Vilafranca del Penedés (siglos XIV-XVI); Archivo de Vilarrodona (siglos XI-XIV); Archivo de Martorelles (siglos XI-XIV); Archivo de Lliçàd� Amunt (siglos XIV-XVI); Archivo de Sant Pere de Vilamajor (siglos XIII-XVI); Archivo de Mediona(siglos XIII-XVI); Archivo de Cardedeu (siglos XII-XVI); Archivo de Santa Maria del Mar (siglos XIII-XVI)Archivo de Santa Maria del Pi (siglos XIV-XVI); Archivo de Sant Martí Sarroca (siglos XIV-XVI);Archivo de Sant Pere de Ribes (siglos XIII-XVI); Archivo de Campins (siglos XIII-XIV); Archivo deBarberá (siglo XV); otras procedencias (siglos XII-XVI).

Fondos documentales en depósito1. MONASTERIO-COLEGIATA DE SANTA ANA, DE BARCELONAEl convento de canónigos regulares de San Agustín de Santa Ana de Barcelona, fundado en1141, es una de las instituciones históricas y eclesiásticas más importantes de la diócesis deBarcelona. Al mencionado convento se le unió, en el año 1422, el de Santa Eulalia del Campo(años 1155-1423). A este último ya se le habían agregado, en el año 1293, los religiosos de laPenitencía conocidos por �Frares del Sac� (años 1261-1293). El priorato de la colegiata de SantaAna disfrutaba de curia propia, y algunos de sus priores eran, a la vez, obispos. Su archivo es denotable interés histórico. Contiene varios millares de pergaminos (algunos de ellos estudiados ytranscritos en la citada obra del doctor Jesús Alturo). Cabe destacar 50 privilegios pontificios; 11documentos del patriarca de Jerusalén, prior del Santo Sepulcro (de los siglos XII-XIV); 63 docu-mentos reales (de los siglos XII-XIII); etc.

Tan importante fondo documental entró en el Archivo Diocesano una parte por mandato delobispo de Barcelona, doctor Reig (año 1918), y otra parte después de la guerra civil de 1936-1939. Anteriormente a esta fecha, esta última parte se hallaba custodiada en el Museo Diocesanode Barcelona (en el Seminario Conciliar), y de ella nos hace referencia el Historiador P. Kehr en ellibro que ya hemos mencionado. Hay dos inventarios del Archivo redactados por el padre RamónPascual y el padre José Martí, del año 1587 y finales del siglo XVIII, respectivamente, así comonumerosos estudios del profesor Jesús Alturo.Las series más importantes son:

91

Fechas LibrosLlevadores de ventas 1381-s. XIX 57Cabrevaciones ss. XIV-XX 12Repertorios 1673 1Consuetas 1558-1833 3Cobranzas 1818-1834 1Memorias (gastos) 1473 1Ordenaciones 1452-s. XVI 3Bautismos-Confirmaciones 1588-1665 1Bautismos 1571-1587 1Defunciones 1629-1660 1Matrimonios (Santa Eulalia de Mérida) 1711-1713 1Confirmaciones (Sta. Eulalia de Mérida) 1649- 1Cuentas 1329-s. XVIII 14Deliberaciones s. XV-1670 4Procesos (Cabrevaciones) Cuentos 1383-s. XVIII 21Albaranes 1538-1589 12Gastos (libros) 1507-s. XVIII 12Misas (Aniversarios y Celebraciones) 1518-1790 92Marmesorías 1507-1614 5Sacristia 1435-1161 12Extractos (documentación varia) ss. XIV-XVIII 17Copias de documentos (resumen fondopergaminos) s. XVIII 4

2. MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DEL VALLE DE HEBRÓNEste monasterio está situado cerca del Tibidabo, en el camino de Barcelona a Sant Cugat. Fuefundado en el año 1393 por los Jerónimos.En julio de 1835 fue asaltado e incendiado, pero su archivo, en gran parte, pudo salvarse;custodiándose en la casa rectoral de San Juan de Horta, hasta que en el año 1902 fue trasladadoal Archivo Diocesano.Existe una guía del archivo de San Jerónimo de Valle de Hebrón elaborada por el archivero J.MªMartí Bonet y publicada en Memoria Ecclesiae n. 7 (1995), págs. 45-56.Sus series más importantes son:

Fechas Libros Legajos

Documentación casas Guimerá, Tamarity Ciutadilla 1598-1700 1Documentación casas Guimerá, Brugue-ra y Flequer 1559-1629 1Documentación histórica sobre San Mar-ti de Cerdanyola ss. XVI-XVIII 1Documentación histórica sobre Horta yAgudells ss. XIV-XVII � 1Llevador de ventas 1580-1835 5 1Administración propiedades 1559-1835 � 2Registros de inventarios e índices docu-mentos 1810- � 1Privilegios Reales y Pontificios ss. XIV-XVIII � 2Aniversarios y celebraciones 1773-1835 � 2Marmesorías ss. XVII-XVIII � 1Actas Notariales ss. XVI-XIX � 5Procesos y sentencias ss. XVI-XIX 3Testamentos 1360-1828 � 1Actas Capitulares 1571-1835 � 1Limpieza de sangre ss. XVI-XVIII 3 �Manuales de contratos entre Valle Hebróny Cerdanyola 1508-1626 � 4Manuales Notariales 1596-1734 3 �Comuniones 1786-1856 � 1

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

92

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

3. CONVENTO DE SAN CAYETANOAl igual que otros archivos de conventos en la desamortización de Mendizábal, el del convento deSan Cayetano, de Barcelona (ubicado en la plaza de Santa Ana), pasó a manos del Estado. Peroen las primeras décadas de nuestro siglo es trasladado en parte al Archivo Diocesano, mientrasque su biblioteca permanece aún en la Biblioteca Universitaria. Su documentación no es muyantigua, ya que este convento se estableció en Barcelona el año 1632. Sus series son:

Fechas Libros LegajosActas notariales ss. XVII-XVIII � 4Fundaciones 1672-1795 � 1Decretos superiores generales ss. XVII-XVIII � 1Procesos ss. XVII-XVIII � 1Cargos y Descargos (Contabilidad) 1795-1835 2 �Expedientes información religios 1692-1830 � 1Indulgencias � 1Congregació de San Abdino 1780-1807 1 �

4. MONASTERIO DE SANT CUGATEl monasterio medieval de Sant Cugat era el más notable de la Orden benedictina en la diócesisde Barcelona. Después de la desamortización, parte de su archivo pasó a posesión del obispo;otra parte (la más importante) está custodiada en el Archivo de la Corona de Aragón. Las seriesque se hallan en el Archivo Diocesano son:

Fechas Libros LegajosJurisdicción Episcopal en el Monasterio s. XVIII 1Cabrevaciones ss. XVI-XIX 4 �Fábrica (restauración del templo) ss. XIX-XX � 3Historia del Monasterio ss. XVIII-XIX � 4Comunicaciones s. XVIII 2

5. MONESTIR DE SANT MIQUEL DEL FAlUna parte del archivo de este monasterio ingresó en el Archivo Diocesano en el año 1973, graciasa las gestiones del que fue párroco de Sarriá mosén Colet. Sus series son:

Fechas Libros LegajosCabrevaciones s. XVI-1833 11 �Censos y Censales ss. XVI-XIX � 1�Consueta� 1697-1821 1 �Procesos ss. XVIII-XIX � 1Cuentas ss. XVIII-XIX � 1Llevador de rentas ss. XVI-XVIII 4 �Contratos s. XVI 1 �

6. ARCHIVOS CONSULARES: PONTIFICIO Y DEL REINO DE NÁPOLES-SICILIAEl delegado consular de los Estados Pontificios de Barcelona poseía un importante archivo, queen el año 1909 fue depositado en el Diocesano. Entre su relevante documentación cabe destacarlos registros de naves, de pasaportes, de comercio, de correspondencia, etc. Hay una específicabibliografía sobre estos archivos. Cabe destacar: MARTÍ BONET, J.M. Archivos Consulares de losEstados Pontificios y del Reino de Nápoles y Sicilia (a. 1764-1873), Roma, 1986. Sus series son:

Fechas Libros LegajosRegistro de los Patrones y Pasaportes 1777-1785 1 �Registro de embarcaciones napolitanas 1785-1805 2 ��Certificati del R0 Consulato� 1788 1 �Registro de cartas 1790-1862 5 �Registro de cartas (copias) 1763-1862 � 1Copiador de cartas 1795-1862 4 �Correspondencia Consular 1816-1848 10 10Correspondencia Viceconsulado-Autoridades locales s. XX � 8Correspondencia Viceconsulados s. XX � 5Correspondencia particular embajador . 1825-1827 � 1

93

Correspondencia príncipe di Luzzo 1790-1793 � 1Registro de pasaportes 1818-1876 3 ��Elenco degli individui a cuí e vietetol�ingresso nei regni domini� 1853-1860 1 �Impresos oficiales 1817-1825 � 2Registros (Circulares) Pasaportes 1831-1835 � 1

7. ARCHIVO DE LA CRUZADAEn el mismo palacio episcopal existía una oficina �independiente de la curia� denominadaCruzada. A pesar de que las gracias anejas a la Cruzada eran concedidas por la Santa Sede desdeel siglo XIII, la organización de la delegación encargada de la recaudación de las limosnas ydispensación de las gracias es del siglo XVI. Con motivo de la campaña emprendida por Carlos Vcontra los turcos en el norte de Africa, fue renovada la gracia de la Cruzada a favor de aquellaguerra, que tuvo el carácter de defensa religiosa, quedando desde entonces reorganizada ladelegación o tribunal de la Cruzada. Esta delegación, en los primeros tiempos, abarcaba todas lasdiócesis catalanas, como se observa en muchos registros, y particularmente en los referentes a�Pactes fets entre els senyors tresorers de la Santa Croada i els veredors�, en los cuales senombran todas las diócesis de Cataluña y Rosellón. Sus series son:

Fechas Libros LegajosLibros negocios de la Santa Cruzada 1503-1765 15Ordenaciones sobre la Bula de la SantaCruzada 1503-1704 1Relación de composiciones hechas en elPrincipado de Cataluña 1531-1693 2 �Licencias y dispensas matrimoniales ... 1531-1693 2 ��Diversorum� 1532-1633 � 2Libros de cartas y cuentas de jubileo ... 1560-1567 1 �Libro de cartas escritas por los Comisarios 1572-1669 2Registro de cartas 1574-1609 4Relaciones de cartas y cuentas de Bulas. 1578-1640 1Pactos de los Tesoreros de la SantaCruzada 1566-1596 1Libros de carteles y cartas 1587-1589 1Libros de cuentas de notarios �repartimientos y tasas 1620-1705 1Diferentes informaciones sobre negociosde la Santa Cruzada 1645-1705 1Manuales de la Cruzada 1732-1807 15

8. OTROS ARCHIVOS EN DEPÓSITOArchivo Castrense, Archivo del Tribunal de �Sententiae contentionum�, Archivo de �Verbaliumcoram Cancelario�, Archivo de informaciones referentes al origen y buena fama, Archivo de la�Joventut Obrera Católica� (J. O. C.), Archivo de la Junta diocesana de �Acció Católica� (A. C.),Archivo del Dr. Carreras, y otros archivos particulares.

Fondos de archivos parroquiales en depósito: Hay en la actualidad 44 archivos parroquialesdepositados en el Diocesano. Algunos de ellos son de gran importancia, por ejemplo el de Cardedeu,que posee una de las series más antiguas de Cataluña de Protocolos Notariales, del siglo XIII. Heaquí el elenco de los mismos: l�Ametlla del Vallès, la Batllòria, Mare de Déu de Betlem (Barcelo-na), Bigues, la Bleda, Caldes de Montbui, Campins, Santa Maria (Cardedeu), Sant Corneli (Collbató),Santa Creu d�Olorde, Cubelles, Sant Joan (Cunilles), Sant Llorenç (Hortons), Santa Eulàlia deProvençana (l�Hospitalet), els Hostalets de Pierola, Llavaneres, Lliçà d�Amunt, Santa Agnès deMalanyanes, Santa Maria (Martorelles) Santa Maria de Mediona, Sant Quintí de Mediona, Miralles-Orpí, Olzinelles, Sant Julià (Palou), Santa Eulàlia (el Papiol), la Pobla de Claramunt, Pontons, SantFeliu (Sabadell), Sant Feliu de Llobregat, Sant Jaume (Barcelona), Sant Martí Sarroca, SantaMaria del Mar (Barcelona), Santa Maria de Gràcia (Barcelona), Sant Martí (Sorbet), Torrelles deFoix, Torrelles de Llobregat, Vall d�Hebron (Residencia, Barcelona), Vallgorguina, Vilafranca delPenedès (beneficiados), Sant Pere de Vilamajor, Vilalba Sasserra, Vilarrodona y Vilardell.

Material cartográfico: Desde el año 1970 se ha llevado a cabo la elaboración de planos (artísticosy de propiedad) de todos los templos y otras pertenencias eclesiásticas. Anteriormente a esta

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

94

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

fecha, ya se custodiaban la práctica totalidad de las plantas de los más célebres monasterios yconventos de religiosos de Cataluña (siglo XVIII). También en las series de �Arreglos parroquiales�,�Comunes�, �Gracias�, etcétera, hay un gran número de plantas y secciones de templos delobispado; algunas de ellas anteriores al siglo XIX. El número aproximado de planos (antiguos ymodernos) es de 2.500.Material fotográfico: Para elaborar el �Catálogo Monumental del Arzobispado de Barcelona� �tarea que depende del Archivo Diocesano� así como el inventario del Museo Diocesano, se hanfotografiado gran número de monumentos y piezas artísticas. De ahí procede la colección de 30álbumes de fotografías, con un amplio fichero de clichés, los cuales se hallan custodiados en elArchivo. Asimismo, hay una notable colección de grabados (siglos XVI-XX) y un fichero de postales(principios del siglo XX) de catedrales, objetos de arte, ciudades, etc. Cabe destacar también quelas fotografías de todas las parroquias y iglesias del arzobispado están digitalizadas así comotodas las fotografías de todos los objetos que configuran los fondos del Museo Diocesano deBarcelona.

Instrumentos de trabajo, consulta, microfilm y digitalizaciónCatálogos e Inventarios: Posee el Archivo una sección denominada, ya enel siglo XVIII, �Indices e Inventarios�. Gracias a estos instrumentos deconsulta, el investigador tiene fácil acceso a las series archivísticas. Losmás importantes son los siguientes:

Mensa episcopal: 3 inventarios, elaborados por el archivero Campillo (año1730). Abarcan la totalidad de la serie, menos los pergaminos.

Registra communium: 4 inventarios (10, años 1303-1515; 20, años1551-1698; 30, años 1561-1746; 40, años 1616-1900), elaboradoslos tres primeros por el archivero Campillo. Recientemente hemos com-pletado el primer inventario.

Colaciones: 3 inventarios (1(1, años 1487-1567; 20, años 1568-1775;30 años 1780-1915).

Registra gratiarum: 2 inventarios (10, años 1363-1685; 20, años 1685-1829).

Causas Pías: existe un índice general alfabético de los expedientes.

Beneficial: 4 inventarios, que abarcan los siglos XVI-XVII, elaborados porel archivero Campillo.

Expedientes matrimoniales: 110 volúmenes, que abarcan desde el año1772 al 1984.

Recientemente se ha iniciado la publicación de catálogos de las seriesmás importantes del Archivo (véase: Bibliografia). Asimismo, el archiveroFélix Miquel ha elaborado tres inventarios que contienen los archivos si-guientes: Primer libro, inventarios de los archivos parroquiales de Cardedeu,Santa Agnés de Malenyanes, Martorelles, Miralles-Orpí, Pontons, SantMartí Sarroca, Sant Pere de Vilamajor, Vilarrodona, de la Colegiata deSanta Anna, de los Beneficiados de Vilafranca del Penedés, de los archi-vos consulares Pontificio y del Reino de Nápoles-Sicilia, y el archivo par-ticular del doctor Lluis Carreras. Segundo libro, inventario de los archivosparroquiales de Pacs, La Bleda, Lliçá d�Amunt, La Pobla de Claramunt,Palou, Sant Esperit de Terrassa, Sant Pere de Terrassa, La Batlloria,

95

Vallgorguina, Vilardell, Olzinelles, Sant Feliu de Llobregat, Sant Andreu deLlavaneres, Santa Creu d�Olorde, Sant Jaume de Barcelona, Collbató,Prats del Rei, Montcada-Reixac, Mediona y L�Ametlla. Tercer libro,inventarios de los archivos de la Cruzada, Beatificaciones y Reliquias,Monasterio de Sant Miquel del Fai, de la serie de Causas Pías y de laSecretaria del Arzobispado.

Fichas: Hay un millón de fichas. Trabajo iniciado por el archivero Sanabrey que se prosigue en la actualidad. He aquí las series más importantes delas cuales hay fichas: Comunes, Colaciones, Ordenes, Visitas pastorales,Procesos, Expedientes e informaciones, Expedientes matrimoniales, En-miendas de partidas, Biografías, Bautismos de adultos, etc.

Fondos microfilmados. En el año 1974 el Archivo inició, con un equipopropio, un amplio programa de microfilmación de los fondos archivísticoscustodiados en el mismo Archivo y de los archivos parroquiales. En laactualidad se ha microfilmado gran número de ellos; o sea, más de ochomillones de fotogramas, que equivalen a 6000 rollos de microfllms. Ladocumentación anterior al año 1900 se ha microfilmado en película de35 mm. y la del siglo actual en 16 mm. A la vez el Archivo microfilmó �insitu� los libros sacramentales actuales de las parroquias. Los investiga-dores pueden consultar estas copias microfilmadas, sin precisar trasla-darse a los archivos parroquiales. El programa de mícrofilmación de loslibros sacramentales actuales ha sido aceptado para toda Cataluña por laConferencia Episcopal Tarraconense. Sin embargo ha sido superado porla programación de digitalización de muchas series entre ellas la denomi-nada Archivos Parroquiales. Hay copia de estos microfilms y CD roms enel extranjero. En el año 1976 se publicó un opúsculo en el cual se expo-nía el programa de microfilmación del Archivo: Nuevos módulos de loslibros sacramentales, codificación y microfilmación de los mismos (Bar-celona 1976). Todos los microfilms y material fotográfico se conservanen 20 armarios metálicos, sistema �compactus�. A la vez se ha iniciadoun sistema informático denomiando «Lumen» que gestiona toda la infor-mación del archivo.

Reprografía: El Archivo tiene un equipo completo de microfilmación, conpersonal especializado (4 microfilmadoras, reveladora �Prostar�, densí-metro, lámpara de cuarzo, duplicadora, máquina para hacer microfichas).Además hay 6 lectores de microfilms y microfichas, laboratorio fotográfi-co para la reproducción de documentos, una fotocopiadora, una guilloti-na industrial. Posee también todos los elementos necesarios para la rea-lización, edición y reproducción de imagen digital.

Digitalización: Aplicación del sistema Lumen a los siguientes campos deinformación segun las series archivísticas: rectorologio, speculum, parro-quias, inventario fotográfico de iglesias y parroquias, índices de seriesmicrofilmadas, libros sacramentales.

Biblioteca auxiliar: Está formada por unos 5.000 volúmenes de temáticahistórica general, eclesiástica, paleográfica, diplomática, etc., así comode Historia local eclesiástica.

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

96

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Publicaciones del ArchivoAdemás de los catálogos e inventarios antes reseñados (véase: Bibliografía) el Archivo ha publicado los siguientes libros:ARXIU DIOCESA DE BARCELONA, Els llibres sacramentais, codificació imícrofilmació deis registres de les partides sacramentals. Directori, su-plemento del Boletín Oficial del Arzobispado (Barcelona, junio 1975).MARTÍ BONET, J. M., Los libros sacramentales, codificación y nuevosmódulos (Barcelona 1976).VARIOS, Documentació barcelonina sobre el Císma d�Occident, Catàdegde l�Exposició, VI Centenario del Cisma de Occidente (Barcelona, 1979).MARTÍ BONET, J. M., y otros. El Siervo de Dios Joaquín Masmitjá y dePuig (Barcelona 1979).CABO DELCLOS, Ll..., Artistes i artesans que, en el transcurs deis segles,han intervingut al temple parroquial de Sant Just i Sant Pastor cíe Barce-lona (Barcelona 1979).MARTÍ BONET, J. M.-JUNCÀ RAMON, J. M.-BONET ARMENGOL, LL., Elconvent i parròquia de Sant Agustí de Barcelona (Barcelona 1979).MARTÍ BONET, J. M., Els pergamins (�Additional Charters�, núms. 62-604-62.681, de la British Library) (Terrassa 1980).MARTÍ BONET, J. M. y otros, Els arxius històrics parroquials del BaixLlobregat en el segles XV, XVIII i XIX i en l�any 1980 (El Prat 1980).MARTÍ BONET, J. M.-MIQUEL MASCORT, F.-NIQUI PUIGVERT, L.-BONETARMENGOL, LL., y otros, Catàleg Monumental de l�Arquebisbat de Barce-lona: Vallés Oriental, vols. 1/1 y 1/2 (Barcelona 1981).MARTÍ BONET, J. M.-MONSERRAT RECODER, T., y otros, Epistolario delDr. Joaquín Masmitjá, vols. I y V (Barcelona 1982).MARTÍ BONET, J. M.-LANDER AZCONA, A. Mª, Congregación de la Nativi-dad de Nuestra Señora (Darderas). Documentos y Comentarios, vol. 1/1(Barcelona 1982) y vol. 1/2 (Barcelona 1983).SECRETARIAT INTERDIOCESÁ DE CUSTODIA I PROMOCIO DE L�ART SAGRATDE CATALUNYA, Taüll, boletín de las Comisiones para el Patrimonio Cultu-ral de los obispados catalanes, núms. 1 y 2 (Barcelona 1982).MARTÍ BONET, J.M. La Catedral de Barcelona, Barcelona 1997 (en sietelenguas).COLL, C.-ESTEBAN, M.C.-FARRANDO, R-HERNÁNDEZ, N. Los santos enla Catedral de Barcelona, Barcelona 1998.ESTEBAN, M.C.-FARRANDO, R. Historia y leyenda de las claves de bóve-da de la Catedral de Barcelona, Barcelona 1996.FARRANDO, R.-OMELLA, R. Las rejas de la Catedral de Barcelona, Barce-lona 1996.BOS, J. Las campanas de la Catedral. Barcelona 1997.DÍAZ, A. La Biblia y la Catedral de Barcelona, 4 vols. Barcelona 1995-1998.ALONSO, B.-DÍAZ, A. Tradiciones alrededor de la Catedral de Barcelona,Barcelona 1998.FARRANDO, R.-COLL, C.-ESTEBAN, M.C.-HERNÁNDEZ, N. Los santos dela Catedral de Barcelona, 5 vols. Barcelona 1997-2000.FARRANDO, R. Las gárgolas de la Catedral de Barcelona, Barcelona 1996.CARBONELL, I. El coro de la Catedral de Barcelona y la orden del Toisónde Oro. 2 vols. Barcelona 1998-2000.FARRANDO, R. La piedra de Montjuïch de la Catedral de Barcelona. Bar-celona 1998.

97

FARRANDO, R. Los vitrales de la Catedral de Barcelona. Barcelona 1999.DÍAZ, A. Introducción al año 2000. Barcelona 1999.CARBONELL, I. Leyenda y mitología del Toisón de Oro. Barcelona 1999.MARTÍ BONET, J.M.-RICH, A. Breve historia del Arzobispado de Barcelo-na. Barcelona 1998.MARTÍ BONET, J.M. Mossèn Jacint Verdaguer y la Catedral de Barcelona.Barcelona 1999.MARTÍ BONET, J.M. 700 años de la Catedral de Barcelona. Barcelona1999.MARTÍ BONET, J.M. Historia de la Iglesia Medieval y episcopologio deBarcelona. Barcelona 2000.VV.AA. Història de Gualba, la vall de les aigües blanques. Barcelona 2000.VV.AA. Gaudí, 3 vols. Barcelona 2000.MARTÍ BONET, J.M. Historia de la Iglesia Antigua. Barcelona 2001.MARTÍ BONET, J.M. Sant Oleguer. Barcelona 2001.

Actividades educativas y culturalesLa Universidad de Barcelona y la Generalitat de Cataluña (Departamentode Cultura) han celebrado en las salas del Archivo Diocesano diversoscursos y cursillos especializados en Historia, paleografía y archivística. Ala vez, el Archivo es visitado frecuentemente por grupos de personas, yasean universitarias o de entidades culturales. Particípa también en lamayoría de programas culturales referentes a la Historia y archivos deCataluña, ya que es miembro del Consejo Asesor de Cultura de Cataluña.

Estado de conservaciónLas obras de acondicionamiento del Archivo se iniciaron en el año 1973y finalizaron en 1983. Las instalaciones se hallan en la segunda plantadel palacio episcopal. Consta de 5 salas de depósito, 1 sala de lectura, 2despachos, 1 sala de reuniones, 2 salas de trabajo, 2 salas de recepcióny 1 laboratorio. Las estanterías son metálicas, sistema �compactus�: 3.494metros lineales de documentación. Armarios metálicos especiales parafichas, pergaminos, planos y microfilms. Salas adaptadas tanto a lamicrofilmación como a la digitalización. Los fondos se hallan en buenestado de conservación. Todas las instalaciones están protegidas consistema de alarma electrónica y antiincendios. Se aplica el Reglamentode la Asociación española de archiveros eclesiásticos.

ObservacionesEl Archivo cuenta con servicio de transcripción y copias de documentosde los libros sacramentales custodiados en él. A la vez el archivero LeandroNiqui a partir del año 1978 transcribe los primeros registros de las serieselencadas, para poder ofrecer en breve la publicación de los mismos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José MariaMartí Bonet.

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

98

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Municipio Parroquia B C M D F Co. Pic MHMADAbrera Sant Pere 1572 1636 1598 1567 1834 + + +Abrera Santa Maria 1869 1879 1869 1869 + +Abrera (Villalba de Llobregat) Santa Maria 1868 1879 1869 1869 1925 + +Alella Sant Fèlix 1524 1658 1561 1318 1540 + + +Argentona Sant Julià 1826 1642 1567 1508 1939 + + +Argentona Sant Magí (Rocamora) 1607 1608 1610 1604 +Avinyonet Sant Pere 1601 1645 1645 1636 + +Avinyonet Sant Salvador (Les Gunyoles) 1883 1943 1918 1918 + +Badalona Mare de Déu de Lourdes 1968 1974 1968 1968 +Badalona Mare de Déu de Montserrat 1964 1964 1964 1964 + +Badalona Mare de Déu del Roser 1964 1967 1964 1964 + +Badalona Mare de Déu de la Salut 1955 1957 1955 1955 + +Badalona Sant Antoni de Pàdua 1961 1964 1971 1961 + +Badalona Sant Francesc d�Assis 1964 1964 1964 1964 + +Badalona Sant Jaume Apostol 1955 1964 1955 1955 + +Badalona Sant Josep 1939 1942 1939 1939 + +Badalona Sant Pau 1965 1965 1965 1965 + +Badalona Sant Roc 1968 1968 1968 + +Badalona Sant Sebastià 1967 1968 1967 + +Badalona Santa Clara 1971 1975 1972 1971 + +Badalona Santa Maria 1806 1858 1903 1847 + +Badalona Sant Crist (Canyet) 1939 1950 1939 1939 + +Barberà del Vallès Santa Maria 1918 1941 1939 1939 + +Barcelona Hospital de la Sta. Creu i St. Pau 1884 1873 1871 + + +Barcelona Bon Pastor 1935 1939 1939 1935 + +Barcelona Corpus Christi 1933 1939 1934 1939 + +Barcelona Crist Rei 1931 1934 1932 1932 + +Barcelona Esperit Sant 1939 1940 1935 1939 + +Barcelona Immaculat Cor de Maria 1972 1972 1972 1972 + +Barcelona Jesús. Maria i Josep 1965 1965 1965 1965 + +Barcelona Maria Auxiliadora 1969 1970 1969 1969 + +Barcelona Maria Mitjancera 1940 1956 1940 1940 + +

Barcelona Maria Reina 1961 1963 1961 1961 + +Barcelona Mare de Déu de la Mercè i

Sant Miquel Arcàngel 1939 1939 1939 1939 + +Barcelona Santa Maria de Gràcia 1925 1925 1925 +Barcelona Mare de Déu dels Àngels 1868 1869 1868 1868 + + +Barcelona Mare de Déu de Betlem 1854 1939 1854 1939 + + + +Barcelona Mare de Déu del Carmel 1963 1963 1963 1963 + +Barcelona Mare de Déu del Carme 1918 1939 1918 1939 + +Barcelona Mare de Déu del Coll 1948 1951 1948 1948 + +Barcelona Mare de Déu dels Dolors 1933 1934 1933 1933 +Barcelona Mare de Déu de l�Esperança 1961 1961 1961 1961 + +Barcelona Mare de Déu de Fàtima 1957 1958 1957 1957 + +Barcelona Mare de Déu de Lourdes 1939 1939 1939 1939 1939 + +Barcelona Mare de Déu Medalla Miraculosa 1939 1940 1939 1939 + +Barcelona Mare de Déu de Montserrat 1939 1940 1939 1939 + +

Archivos parroquiales

99

Municipio Parroquia B C M D F Co. Pic MHMADBarcelona Mare de Déu de Núria 1950 1951 1950 1950 + +Barcelona Mare de Déu del Pilar 1929 1939 1939 1939 + +Barcelona Mare de Déu del Port 1939 1940 1939 1939 + +Barcelona Mare de Déu del Roser 1939 1939 1939 1939 + +Barcelona Mare de Déu de la Salut 1948 1948 1948 1948 + +Barcelona Preciosíssima Sang de N.S.J 1939 1936 1939 + +Barcelona Puríssima Concepció 1939 1939 1939 1939 + +Barcelona Sagrada Família 1920 1939 1935 1933 + +Barcelona Sagrat Cor de Jesús 1926 1940 1939 1939 1980 + +Barcelona Sagrat Cor (Tibidabo) 1969 1971 1969 + +Barcelona Sant Agustí 1939 1954 1939 1939 + +Barcelona Sant Albert Magne 1964 1968 1969 1969 + +Barcelona Sant Ambrós 1973 1979 1973 1973 + +Barcelona Sant Andreu de Palomar 1939 1940 1939 1938 + +

Barcelona Sant Àngel Custodi 1939 1939 1939 1939 + +Barcelona Sant Antoni de Pàdua 1927 1940 1927 1927 + +Barcelona Sant Bartomeu 1961 1963 1961 1961 + +Barcelona Sant Bartomeu de la Quadra 1918 1918 1918 1918 + +Barcelona Sant Bernat de Claraval 1966 1966 1966 1966 + +Barcelona Sant Bernat Calbó 1949 1951 1949 1949 + +Barcelona Sant Carles Borromeu 1946 1948 1946 1946 + +Barcelona Sant Cebrià 1961 1961 1961 1961 + +Barcelona Sant Cosme i Damià 1972 1972 1972 + +Barcelona Sant Crist 1961 1961 1961 1961 + +Barcelona Sant Cristófol 1962 1964 1962 1962 + +Barcelona Sant Cugat del Rec 1939 1939 1939 1939 + +Barcelona Sant Damià 1972 1972 1972 + +Barcelona Sant Domènec de Guzman 1971 1971 1971 + +Barcelona Sant Esteve 1964 1968 1964 1964 + +Barcelona Sant Eugeni I 1947 1950 1947 1947 + +Barcelona Sant Fèlix 1947 1951 1947 1947 + +Barcelona Sant Ferran 1946 1951 1946 1946 + +Barcelona Sant Francesc d�Assís 1920 1939 1922 1920 1939 + +Barcelona Sant Francesc de Borja 1947 1947 1947 + +Barcelona Sant Francesc Xavier 1948 1951 1948 1939 + +Barcelona Sant Francesc de Pàola 1939 1939 1937 1939 + +

Barcelona Sant Francesc de Sales (extingida)1949 1949 1949 1949 + +Barcelona Sant Fructuós 1956 1956 + +Barcelona Sant Genís dels Agudells 1939 1968 1939 1939 + +Barcelona Sant Gervasi i Protasi 1939 1940 1939 1939 + +Barcelona Sant Gregori Taumaturg 1948 1951 1948 1948 + +Barcelona Sant Ignasi de Loiola 1947 1951 1947 1947 + +Barcelona Sant Ildefons 1949 1950 1949 1949 + +Barcelona Sant Isidor 1951 1953 1952 1951 + +Barcelona Sant Jaume 1939 1939 1939 1939 + + +Barcelona Sant Jeroni 1964 1964 1964 1964 + +Barcelona Sant Josep i Santa Mònica 1916 1939 1939 1939 + +Barcelona Sant Josep de Calassanç 1965 1956 1965 +Barcelona Sant Josep Obrer 1959 1963 1959 1959 + +Barcelona Sant Josep Oriol 1939 1940 1939 1939 + +Barcelona Sant Joan d�Àvila 1969 1969 1969 + +

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

100

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Municipio Parroquia B C M D F Co. Pic MHMADBarcelona Sant Joan Bosco 1953 1953 1953 1953 + +Barcelona Sant Joan de La Creu 1951 1960 1951 1951 + +Barcelona Sant Joan de Gràcia 1869 1869 1869 1868 + +Barcelona Sant Joan de Gràcia-Clínica

Mare de Déu de Lourdes 1962 +Barcelona Sant Joan d�Horta 1939 1940 1939 1939 + +Barcelona Sant Joan de Mata 1948 1948 1948 1948 + +Barcelona Sant Joan M. Vianney 1948 1951 1948 1948 + +Barcelona Sant Jordi 1920 1926 1920 1920 + +Barcelona Sant Llorenç 1948 1951 1948 1948 + +Barcelona Sant Lluc

(extingida el 1983) 1969 1976 + +Barcelona Sant Lluís Gonçaga 1962 1967 1962 1962 + +Barcelona Sant Mateu 1960 1960 1960 + +

Barcelona Sant Marcel 1974 1974 1974 1974 + +Barcelona Sant Marc + +Barcelona Sant Martí del Clot 1939 1939 1939 1939 + +Barcelona Sant Martí de Provençals 1882 1951 1920 1882 + +Barcelona Sant Medir 1947 1951 1947 1947 + +Barcelona Sant Miquel del Port 1939 1940 1939 1939 + +Barcelona Sant Miquel dels Sants 1946 1948 1946 1946 + +Barcelona Sant Oleguer, Bisbe 1955 1955 1955 1955 + +Barcelona Sant Ot 1956 1958 1956 1956 + +Barcelona Sant Pau del Camp 1939 1939 1939 1939 + +Barcelona Sant Pacià 1924 1940 1939 1939 + +Barcelona Sant Pancraci 1956 1956 1956 1956 + +Barcelona Sant Paulí de Nola 1961 1961 1961 1961 + +Barcelona Sant Pere Armengol 1948 1948 1948 + +Barcelona Sant Pere Claver 1965 1965 1965 1965 + +Barcelona Sant Pere Nolasc 1970 1970 1970 1970 + +Barcelona Sant Pere de les Puel·Les 1939 1939 1939 1939 + +Barcelona Sant Pius X 1955 1958 1955 1955 + +Barcelona Sant Rafael 1972 1976 1972 1972 + +Barcelona Sant Ramon Nonat 1935 1940 1939 1939 + +Barcelona Sant Ramon de Penyafort 1949 1951 1949 1949 + +Barcelona Sant Salvador d�Horta 1948 1951 1948 1948 + +

Barcelona Sant Sebastià 1959 1959 1958 1958 + +Barcelona Sant Sever i Sant Vicens de Paül 1969 1979 1969 1969 + +Barcelona Sant Tersici

(extingida el 1983) 1965 1967 + +Barcelona Sant Vicenç de Sarrià 1851 1940 1851 1851 + +Barcelona Santa Agnés 1947 1953 1947 1947 + +Barcelona Santa Anna 1918 1942 1918 1918 + +Barcelona Santa Bernardeta 1982 1982 + +Barcelona Santa Cecília 1955 1955 1955 1955 + +Barcelona Santa Creu 1969 1973 1969 1969 +Barcelona Santa Creu d�Olorde 1918 1939 1918 1955 + +Barcelona Santa Dorotea 1949 1951 1949 1948 + +Barcelona Santa Engràcia 1939 1940 1939 1939 + +Barcelona Santa Eulàlia de Vilapicina 1939 1940 1939 1939 + +Barcelona Santa Isabel d�Aragó 1949 1951 1949 1949 + +

101

Municipio Parroquia B C M D F Co. Pic MHMADBarcelona Santa Joaquima de Vedruna 1966 1969 1966 1966 + +Barcelona Santes Juliana i Sempronia 1949 1951 1949 1949 + +Barcelona Santa Madrona 1939 1939 1939 1939 + +Barcelona Santa Maria de Gràcia 1898 1910 1907 1900 + + +Barcelona Santa Maria Magdalena 1966 1967 + +Barcelona Santa Maria de Cervelló 1950 1946 1946 + +Barcelona Santa Maria del Mar 1619 1676 1879 + + + +Barcelona Santa Maria del Pi 1537 1732 1590 1372 1685 + + +Barcelona Santa Maria del Remei 1918 1939 1918 1939 + +Barcelona Santa Maria de Sants 1939 1939 1931 1939 +Barcelona Santa Maria del Taulat 1939 1940 1939 1939 + +Barcelona Santa Tecla 1955 1956 1955 1955 + +Barcelona Santa Teresa 1939 1940 1939 1939 + +Barcelona Santa Teresa del Nen Jesús 1931 1932 1931 1931 + +

Barcelona Santa Maria de Vallvidrera 1938 1939 1939 1939 + +Barcelona Santíssima Trinitat 1949 1942 1949 1949 + +Barcelona Santíssim Redentor 1936 1940 1934 1934 + +Barcelona Santíssim Sacrament 1967 1967 1967 + +Barcelona Sant Crist 1961 1961 1961 1961 + +Barcelona Sant Domènec de Guzman 1971 1971 1971 1971 + +Barcelona Sant Tomàs d�Aquino 1949 1950 1949 1949 + +Barcelona Sant Tomàs Moro 1963 1963 1963 + +Barcelona Sants Just i Pastor 1539 1621 1566 1704 1581 + + +Barcelona La Verge de Gràcia i Sant Josep 1877 1940 1868 1868 + +Barcelona La Verge de Nazaret 1970 1970 1970 1970 + +Barcelona La Verge de la Pau 1949 1949 1950 1949 + +Barcelona Sagrat Cor de Jesús (Tibidabo) 1969 1971 1969 + +Barcelona Ciutat Sanitaria Vall d�Hebrón 1969 1969 1969 1969 + +Barcelona Hospital Clínic (Sta. M. de Gràcia) 1910 +Barcelona Hospital Clínic Provincial 1908 1969 1969 +Barcelona Colegiata de Santa Anna 1571 1588 1711 1629 + +Batllòria (La) Nostra Senyora de l�Esperança 1918 1943 1739 1918 1774 + + +Begues Sant Cristòfol 1566 1609 1566 1566 1629 + + +Bellaterra Santa Creu 1969 1974 1969 1975 +Bigues Sant Pere 1624 1867 1624 1571 + + + +Cabrera d�Anoia Sant Salvador 1918 1944 1918 1918 + +

Cabrera de Mar Sant Fèlix 1508 1508 1530 1745 + + +Cabrils Santa Creu 1918 1942 1855 1779 1713 + +Caldes de Montbuí Santa Maria 1719 s. XVII 1843 1818 1563 + + + +Caldes d�Estrach Santa Maria 1939 1943 1939 1939 + +Campins Sant Joan 1651 1601 1768 + +Campins Sant Martí de Mosqueroles 1833 1867 1740 1918 + + +Canilles Sant Joan 1859 1859 1859 + +Canovelles Sant Fèlix 1918 1942 1918 1918 + +Cànoves Sant Mucio (Muç) 1569 1771 1573 1563 1678 + +Cànoves Sant Andreu de Samalús 1905 1939 1918 1924 + +Canyamars Sant Esteve 1918 1926 1918 1918 + +Canyelles Santa Maria Magdalena 1939 1944 1939 1939 + +Capellades Santa Maria 1908 1944 1939 1939 + +Cardedeu Santa Maria 1800 1915 1400 1859 1600 + +Carme Sant Martí 1779 1866 1772 1779 + +

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

102

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Municipio Parroquia B C M D F Co. Pic MHMADCastellar del Vallès Sant Esteve s. XVII 1927 1918 s. XVII +Castellar del Vallès Sant Feliu del Racó 1940 1940 1940 1940 +Castellbisbal Sant Vicenç 1518 1757 1557 1518 1802 + + +Castelldefels Santa Maria 1939 1940 1939 1939 + +Castellet i Gornal Sant Marsal 1940 1940 1940 1940 +Castellet i Gornal Sant Pere 1891 1867 1886 1886 + +Castellvi de la Marca Sant Sadurní 1939 1946 1939 1939 + +Castellvi de la Marca Santa Maria (La Múnia) 1918 1976 1918 1918 + +Castellvi de Rosanes Sant Miquel 1576 1717 1693 1675 1863 + +Cerdanyola del Vallès Sant Martí 1918 1941 1918 1918 + +Cervelló Santa Maria 1950 1951 1959 1950 + +Cervelló Sant Esteve s. XV 1804 1657 s. XV 1642 + + +Collbató Sant Corneli 1721 1853 1805 1758 + + + +Corbera de Llobregat Sant Antoni 1929 1944 1930 1939 + +

Corbera de Llobregat Santa Maria 1582 1944 1566 1590 + + +Cornellà Sant Ildefons 1964 1964 1964 1964 + +Cornellà Sant Jaume 1961 1961 1961 + +Cornellà Sant Miquel 1954 1955 1954 1954 + +Cornellà Mare de Déu del Pilar 1967 1967 1967 1967 + +Cornellà Santa Maria 1912 1939 1939 + +Cubellas Santa Maria 1646 1717 1567 1634 1513 + + +Dosrius Sant Esteve del Coll 1939 1975 1939 1939 + +Dosrius Sant Iscle 1760 1772 1601 1560 1815 + +El Bruc Santa Maria 1897 1866 1884 1908 + +Esparraguera Santa Eulàlia 1918 1918 1936 1939 + +Esplugues de Llobregat Sant Antoni de Pàdua 1968 1969 + +Esplugues de Llobregat Sant Mateu 1973 1978 1976 1979 + +Esplugues de Llobregat Santa Magdalena 1918 1941 1939 1918 + +Foix Santa Maria 1918 1927 1918 1948Font-Rubí Sant Pere i Sant Fèlix 1918 1939 1918 1939 +Franqueses del Vallès, Les(Corró d�Amunt) San Mamet 1678 1867 1805 1749 1865 +Franqueses del Vallès, Les(Corró d�Avall) Santa Eulàlia 1918 1918 1918 +Franqueses del Vallès, Les Santa Maria de Llerona 1901 1942 1960 1976 + +Franqueses del Vallès, Les Santa Coloma de Marata 1918 1918 1859 1975 1600 +

Gavà Sant Pere 1848 1941 1939 1939 + +Gavà Sant Nicasi 1971 1971 1971 1971 +Gavà Santa Teresa de Jesús 1971 1971 1971 1971 +Gelida Sant Pere 1562 1570 1515 1591 + +Granollers Mare de Déu de Fàtima 1959 1961 1959 1959 +Granollers Sant Esteve 1939 1939 1939 1668 +Granollers Sant Genís de Palou 1881 1947 1881 1939 +Gualba Sant Vicenç 1918 1943 1918 1918 + +Guardiola de Font Rubí Santa Maria de Bellver 1918 1927 1918 1918 +L�Ametlla Sant Genís 1544 1600 1544 1544 + + + +La Garriga Sant Esteve de la Doma 1936 1940 1937 1918 + +La Granada Sant Cristòfol 1825 1927 1829 1774 +La Guàrdia Sant Pau 1878 1878 1918 1868 +La Llacuna Santa Maria 1845 1606 1589 1458 1824 +La Llagosta Sant Josep 1948 1949 1948 1948 + +

103

Municipio Parroquia B C M D F Co. Pic MHMADLa Palma de Cervelló Santa Maria 1857 1879 1859 1865 1868 +La Roca Santa Agnés (Malanyanes) 1517 1942 1878 1537 1558 +La Roca Sant Sadurní 1751 1819 1570 1630 +La Roca Sant Esteve (Vilanova del Vallès) 1596 1596 1596 1328 1575 + +Les Cabanyes Sant Valentí 1904 1866 1918 1918 + +l�Hospitalet de Llobregat Mare de Déu de Bellvitge 1970 1970 1970 + +l�Hospitalet de Llobregat Immaculada Concepció 1966 1967 1966 1966 + +l�Hospitalet de Llobregat Mare de Déu dels Desamparats 1939 1940 1939 1939 + +l�Hospitalet de Llobregat Mare de Déu de la Llum 1956 1956 1956 + +l�Hospitalet de Llobregat Sant Albert Magne 1966 1968 1968 1969 +l�Hospitalet de Llobregat Sant Benet 1970 +l�Hospitalet de Llobregat Sant Isidre Llaurador 1947 1951 1947 1947 + +l�Hospitalet de Llobregat Sant Josep 1961 1975 1961 1961 +l�Hospitalet de Llobregat Sant Joan Evangelista 1970 1970 1970 + +

l�Hospitalet de Llobregat Santa Eulàlia de Mèrida 1798 1939 1859 1902 + +l�Hospitalet de Llobregat Santa Eulàlia de Provençana 1939 1939 1939 + + +l�Hospitalet de Llobregat Santa Gemma Galgani 1957 1964 1957 1957 + +l�Hospitalet de Llonregat Santa Maria del Gornal 1977 1977 + +Llavaneres Sant Andreu 1509 1635 1577 1509 1490 + +Lliçà d�Amunt Santa Júlia 1568 1942 1568 1568 1950 + +Lliçà d�Amunt Sant Esteve de Palaudaries 1574 1942 1571 1726 + + +Lliçà d�Avall Sant Cristòfol 1709 1771 1934 1934 + +Llinars del Vallès Sant Andreu (el Far) 1949 1967 + +Llinars del Vallès Santa Maria 1918 1942 1918 1939 + +Llinars del Vallès Sant Joan de Sanata 1918 1939 + +Llinars del Vallès Sant Sadurní de Collsabadell 1939 1967 1939 1939 + +Màger Sant Pere 1918 1927 1918 1939 + +Martorell Sant Joaquim 1975 1975 1975 1975 +Martorell Santa Maria 1583 1693 1600 1588 s. XVII + +Martorelles Santa Maria 1859 1949 1850 1859 + + + +Masnou, El Mare de Déu del Pilar 1972 1972 1972 1972 + +Masnou, El Sant Pere 1939 1939 1942 + +Masquefa (La Beguda) Immaculada Concepció 1939 1944 1942 1939 + +Masquefa Sant Pere 1805 1866 1750 1815 1949 + +Matadepera Sant Joan 1918 1967 1918 1918 + +Mataró Sant Joan 1859 1945 1859 1859 +

Mataró Santa Maria 1508 1712 1616 1716 +Mataró Maria Auxiliadora 1960 1961 1960 1960 + +Mataró Mare de Déu de l�Esperança 1965 1965 1965 1965 + +Mataró Mare de Déu de Montserrat 1965 1965 1965 1965 + +Mataró Sagrada Família 1966 1966 1966 1966 + +Mataró Sants Simó i Pau 1965 1965 1965 1965 + +Mataró Sant Josep 1898 1897 1893 1899 + +Mataró (Alfar) Sant Andreu 1949 1967 + +Miralles Santa Maria 1746 1772 1575 1746 1814 + + + +Molins de Rei Sant Miquel 1865 1941 1918 1941 + +Mollet Santa Maria de Gallecs 1930 1930 1930 + +Mollet Sant Vicenç 1918 1939 1939 1939 +Moncada i Reixac Sant Joan Bautista 1964 1976 1964 1964 + +Moncada i Reixac Santa Engràcia 1938 1942 1938 1939 +Moncada i Reixac Sant Pere 1903 1904 1947 +

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

104

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Municipio Parroquia B C M D F Co. Pic MHMADMongat Sant Joan Bautista 1939 1955 1939 1939 + +Monistrol d�Anoia Sant Pere 1884 1947 1857 1857 + + +Montmajor Sant Sebastià 1868 1868 1868 1668 +Montnegre Sant Martí 1939 1943 1944 1939Montmelo Santa Maria 1881 1929 1888 1899 + +Montornés del Vallès Sant Sadurní 1961 1942 1958 1968 +Montornés del Vallès Mare de Déu del Carme 1969 1977 1969 1979 +Montseny Sant Julià 1859 1867 1819 1803 + +Montseny Sant Cristófol

(Fogars del Montseny) 1738 1943 1868 1738 1776 +Montseny Sant Esteve

(La Costa del Montseny) 1628 1934 1714 1859 1771 +Montseny Santa Susanna 1880 1869 1868 +Olèrdola Sant Jaume 1918 1946 1918 1918 +

Olèrdola Sant Miquel 1939 1939 1939 + +Olèrdola Sant Pere Molanta 1918 1946 1918 1918 + +Olesa de Montserrat Santa Maria 1579 1636 1599 1592 1858 + +Olivella Sant Pere i Sant Fèlix 1940 1940 1940 + +Olzinelles Sant Esteve 1613 1943 1723 1939 + + + +Orpí Sant Miquel 1878 1945 1918 1918 + + + +Pacs Sant Genís 1581 1940 1603 1589 1600 + + +Palau de Plegamans Sant Genís 1939 1927 1939 1738 1936Palau de Plegamans(Palausolità) Santa Maria 1865 1942 1955 1939 1952Pallejà Santa Eulàlia 1700 1825 1802 1801 s. XVIII + + +Palou Sant Julià 1800 1572 +Papiol Santa Eulàlia 1564 1771 1563 1564 1777 + + +Parets Sant Esteve 1911 1942 1939 1939 +Piera Santa Maria 1665 1944 1918 1532 1600 + + +Piera Sant Jaume (Ses Oliveres) 1918 1944 1918 1918 + +Pierola (Hostalets) Sant Pere 1509 1636 1566 1501 1677 + + +Pla del Penedès Santa Magdalena 1923 1927 1900 1939 + +Pobla de Claramunt (dióc. Vic) Sant Joan 1916 1749 1500 1600 + +Polinyà Sant Salvador 1918 1941 1918 1918 1951 +Pontons Santa Magdalena 1620 1607 1532 + + + +Prat de Llobregat Sant Cosme i Sant Damià 1968 1968 1968 + +

Prat de Llobregat Sant Pere i Sant Pau 1918 1941 1939 1939 + +Premià de Dalt Sant Pere 1569 1770 1571 + + +Premià de Mar Sant Cristófol 1939 1939 1939 1939 + +Premià de Mar Santa Maria 1976 1976 1976 1976 +Puigualba Sant Andreu 1560 1736 1600 1560 + +Ripollet Sant Esteve 1918 1976 1870 1939 + +Rubí Sant Pere 1569 1956 1569 1560 1766 + + +Sabadell Mare de Déu dels Dolors 1933 1939 1939 1939 +Sabadell Mare de Déu de Gràcia 1939 1939 + +Sabadell Sagrada Família 1967 1967 + +Sabadell Sant Antoni fe Pàdua 1954 1954 + +Sabadell Sant Feliu 1918 1939 + + +Sabadell Sant Francesc d�Àssis 1964 1966 1964 1964 + +Sabadell Sant Jaume Apostol 1969 1969 + +Sabadell Sant Josep 1967 1971 + +

105

Municipio Parroquia B C M D F Co. Pic MHMADSabadell Sant Joan Bautista 1963 1963 + +Sabadell Sant Julià d�Altura 1928 1950 1930 + +Sabadell Sant Pere Apostol 1966 1966 1966 1966 + +Sabadell Puríssima Concepció 1918 1941 1939 1939 + +Sabadell Sant Oleguer 1962 1966 1962 + +Sabadell Sant Roc 1961 1961 + +Sabadell Sagrat Cor 1965 1964 + +Sabadell Sant Vicenç 1918 1939 + +Sabadell Santa Creu 1967 1968 1968 + +Sabadell Santíssim Salvador 1948 1948 + +Sabadell Santíssima Trinitat 1905 1934 + +Sant Adrià del Besòs Sant Adrià 1939 1942 1939 1939 + +Sant Adrià del Besòs Sant Joan Bautista 1946 1950 1946 1946 + +Sant Andreu de la Barca Sant Andreu 1564 s. XVII 1644 1566 s. XV + +

Sant Andreu de Llaveneres Sant Andreu de Llavaneres 1509 1635 1577 1509 s. XIX + + +Sant Antoni de Vilamajor Sant Antoni 1798 1798 1798 + + +Sant Boi de Llobregat Maria Auxiliadora 1972 1974 1972 1972 + +Sant Boi de Llobregat Mare de Déu de Montserrat 1972 1972 1972 +Sant Boi de Llobregat Sant Antoni M. Claret 1972 1972 1972 +Sant Boi de Llobregat Sant Baudili 1509 1941 1578 1375 1734 + + +Sant Boi de Llobregat Sant Josep Obrer 1966 1970 1966 1966 + +Sant Boi de Llobregat Sant Pere Apostol 1967 1969 1976 1968 + +Sant Celoni Mare de Déu de l�Esperança 1918 1943 1739 1918 1774Sant Celoni Sant Llorenç de Vilardell 1613 1613 1723 + +Sant Celoni Sant Martí de Partegàs 1567 1700 1569 1568 1761 + +Sant Climent de Llobregat Sant Climent 1531 1773 1607 1531 1604 +Sant Cugat del Vallès Mare de Déu de Montserrat 1958 1965 1958 1959 + +Sant Cugat del Vallès Sant Pere 1590 1624 1597 1516 1585 + +Sant Cugat del Vallès Sant Cebrià de Valldoreix 1564 1652 1653 1564 1620 +Sant Cugat Sasgarrigas Priorat de St. Sebastià dels Gorgs 1859 1866 1859 1859 + +Sant Cugat Sasgarrigas Sant Cugat 1564 1758 1566 1564 1745 + +Sant Esteve de Palautordera Sant Esteve 1688 1771 1856 1777 1776 + +Sant Esteve de Palautordera Ermita de Santa Margarita 1951 +Sant Esteve Sasroviras Sant Esteve 1939 1918 1871 1919 + +Sant Feliu de Llobregat Sant Joan Bautista 1977 1977 1977 +Sant Feliu de Llobregat Sant Llorenç 1641 1641 1602 1822 + + +

Sant Fost de Campcentelles Sant Faust 1877 1939 1939 1939 + +Sant Joan Despi Sant Joan 1918 1940 1918 1939 +Sant Joan Despi La Verge del Carme 1969 1969 1969 +Sant Just Desvern Sants Just i Pastor 1509 1668 1580 1566 + + +Sant Llorenç d�Hortons Sant Llorenç d�Hortons 1520 1772 1573 1560 + + + +Sant Martí Sarroca La Bleda 1665 1665 1665 1670 + + +Sant Martí Sarroca Santa Maria 1711 1773 1601 1400 + +Sant Pere de Ribes Santa Eulàlia 1974 1976 1974 1974 + +Sant Pere de Ribes Sant Pere 1869 1944 1918 1939 1939 + +Sant Pere de Riudevitlles Sant Pere de Riudevitlles 1608 1701 1608 1449 1859 + +Sant Pere de Vilamajor Sant Pere de Vilamajor 1574 1771 1593 1486 1402 + + +Sant Quintí de Mediona Sant Quinti de Mediona 1894 1876 1875 1877 + +Sant Quirze del Vallès Sant Quirze i Santa Julita 1692 1701 1607 1606 1607 + +Sant Sadurní d�Anoia Santa Maria de Monistrol d�Anoia 1633 1778 1633 1633 + +Sant Sadurní d�Anoia Sant Sadurní d�Anoia 1567 1600 1567 1565 1858 + +

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

106

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Municipio Parroquia B C M D F Co. Pic MHMADSant Vicenç de Montalt Sant Vicens de Montalt 1939 1939 1942 +Sant Vicenç dels Horts Sant Antoni 1966 1966 1966 1966 + +Sant Vicenç dels Horts Sant Josep 1968 1969 1969 + +Sant Vicenç dels Horts Sant Vicenç 1939 1966 1939 1939 +Santa Agnès de Malanyanes Santa Agnès de Malanyanes 1754 1693 1682 1537 + +Santa Cecília de Montserrat Santa Cecília de Marganell 1666 1947 1668 1665 +Santa Coloma de Cervelló Santa Coloma 1567 1740 1568 1567 1940 + + +Santa Coloma de Cervelló Sagrat Cor 1920 1920 1920 1920 1941 +Santa Coloma de Gramenet Santa Coloma 1939 1942 1939 1939 +Santa Coloma de Gramenet Sant Ernest 1971 1971 +Santa Coloma de Gramenet Sant Jaume Apòstol 1966 1966 1966 +Santa Coloma de Gramenet Sant Josep Oriol 1966 1966 1966 + +Santa Coloma de Gramenet Sant Joan Bautista 1966 1966 +Santa Coloma de Gramenet Sant Miquel Arcangel 1966 1967 1966 1966 + +

Santa Coloma de Gramenet Santa Maria 1970 1970 1970 + +Santa Coloma de Gramenet Santa Rosa 1961 1961 1961 +Santa Eulàlia de Ronsana Santa Eulàlia de Ronsana 1939 1942 1939 1939 1950 +Santa Margarida i Monjos Santa Margarida i Monjos 1617 1853 1627 1615 1859 +Santa Maria de Mediona Santa Maria de Mediona 1551 + +Santa Maria de Palautordera Santa Maria 1939 1943 1939 1939 1939 +Santa Perpètua de Mogoda Santa Perpètua 1939 1941 1939 1939 + +Sentmenat Sant Mena 1545 1680 1582 1537 + +Sitges Puríssima Sang N.S.J

de Candasens 1959 1944 +Sitges Santa Maria de Garraf 1973 1959 1957 1957 1944 +Sitges Sant Bartomeu I Santa Tecla 1635 1636 1641 1509 1736 + +Sitges Sant Jordi (Vallcarca) 1939 1940 1939 1939 +Subirats Sant Pere de Lavern 1582 1735 1770 1792 + +Subirats Sant Esteve d�Ordal s. XIX 1886 s. XIX s. XIX + +Subirats Sant Pau d�Ordal 1833 1946 1693 1553 + +Subirats Sant Pere 1939 1975 1939 1939 + +Teià Sant Martí 1573 1966 1583 1580 + +Terrassa Sant Esperit 1713 1942 1884 1859 + +Terrassa M. Auxiliadora 1964 1976 1964 1964 +Terrassa Sant Pere 1610 1786 1610 1704 1701 + +Terrassa (Les Fonts) Mare de Déu del Roser 1938 1942 1939 1939 1949 +

Terrassa Mare de Déu del Carme 1976 1976 1976 +Terrassa Sagrada Família 1932 1933 1932 1939Terrassa Sant Valentí 1963 1964 1963 1963 +Terrassa Mare de Déu de Montserrat 1967 1968 1967 +Terrassa Sant Josep 1932 1933 1932 1932 +Terrassa Sant Cristòfol 1956 1959 1956 1968 +Terrassa Sant Llorenç 1918 1975 1918 1918 +Tiana Sant Cebrià 1561 1561 1561 1565 1939 + +Torre de Claramunt Sant Salvador 1868 1974 1868 1968 + +Torrelavit Santa Maria 1939 1946 1939 1939 +Torrelles de Foix Santa Maria de Foix 1918 1948 1918 1948 + + +Torrelles de Llobregat Sant Martí 1566 1609 1566 1565 + + +Ullastrell Santa Maria 1746 1717 1566 1564 + + +Vallbona Sant Bartomeu 1918 1936 1918 1918 +Vallgorguina Sant Andreu 1874 1867 1886 1881 + + + +

107

Municipio Parroquia B C M D F Co. Pic MHMADVallirana Sant Mateu 1939 1941 1939 1939 + + +Vallromanes Sant Vicens 1476 1562 1476 1601 1719 +Viladecavalls del Vallès Sant Martí Sorbet 1800 1849 1813 1803 1860 + + +Viladecans Santa Maria de Salas 1963 1969 1963 1963 +Viladecans Sant Joan 1918 1940 1918 1939 +Viladecans Santa Maria Magdalena 1972 1976 1972 1972 +Vilafranca del Penedès Santa Maria 1545 1728 1605 1527 + + +Vilafranca del Penedès Santa Maria (beneficiados) +Vilafranca del Penedès Santíssima Trinitat 1868 1942 1884 1868 + +Vilalba Saserra Santa Maria 1601 1645 1868 1636 + +Vilalba Saserra Santa Maria 1939 1967 1939 1939 + +Vilalba Saserra Sant Andreu de Vallgorguina 1601 1645 1875 1670 + +Vilanova i la Geltrú Immaculada Concepció 1939 1941 1939 1939 1939 + +Vilanova i la Geltrú Sant Bautista 1970 1970 1970 + +

Vilanova i la Geltrú Sant Antoni Abat 1504 1600 1565 1561 1709 + +Vilanova i la Geltrú Santa Maria 1562 1658 1577 1570 1693 + + +Vilardell Sant Àngel Custodi 1939 1939 1939 1939 + +Vilarrodona (de Tarragona) 1565 1658 1304 1442 1369 +Vilassar de Dalt Sant Genís 1923 1961 1949 1939 1882 + + +Vilassar de Mar Sant Joan 1779 1942 1780 1779 1859 + +

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

108

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico de los Franciscanos deCataluñaCalle Santaló, 80. Convento de -Sant Antoni. 08021 Barcelona.Teléfono: 93 209 23 88.Horario: A convenir. Cerrados los meses de julio y agosto.Director del Archivo: Josep Martí Mayor.Dirección particular: La misma del Archivo.

HistoriaEn el año 1878, al restaurarse la antigua Provincia Franciscana de Cata-luña, el padre Ramón Boldú se afañó en recoger todos los libros y ma-nuscritos que le fue posible encontrar en todos los archivos y bibliotecasque habían pertenecido a los antiguos franciscanos catalanes, hasta laexclaustración del 1835, y los guardó en los tres conventos de entonces:Vic, Balaguer y Vila-real. Hacia 1928, en el convento del Remedio, deVic, se reunieron los principales documentos de las otras casas, formán-dose el Archivo Provincial. En esta ocasión es cuando los manuscritos delpadre Caresmar y compañeros pasaron de Balaguer a Vic. Durante laguerra del 1936, el Archivo se salvó en su casi totalidad, perdiéndose losmanuscritos de Caresmar y compañeros y algún otro manuscrito relacio-nado con los franciscanos de Cataluña muy interesante. En 1957, todoeste Archivo de Vic se trasladó al convento de San Antonio, de Barcelo-na, en donde se encuentra en la actualidad, enriquecido con otras nue-vas adquisiciones.

BibliografíaALOS, R. d�, Contribució a la bibliografia del P. Jaume Caresmar, en �Butlletíde la Biblioteca de Catalunya� (Barcelona 1917 y 1918-1919).MARTORELL TRABAL, F., Manuscrits deis PP. Caresmar, Pasqual i Martí ala biblioteca del convent de Franciscans de Balaguer, en �EstudisUniversitaris Catalans� (Barcelona 1927).IVARS, A, Juicio crítico a la obra de Eduardo Toda �Hístória d�Escornalbou�,en �Archivo Ibero-Americano�, núm. 28 (Madrid 1927-2), págs. 116-125.MARTÍ MAYOR, J., La Biblioteca y el archivo del Monasterio de Escornalbou(siglos XVI-XVII), en �Archivo Ibero-Americano� (Madrid 1976).MARTÍ, J., Escornalbou Colegio-Seminario de misiones de PropagandaFide (se gle XVII-XIX), en �Archivo Ibero-Americano� (Madrid 1982).SECRETARIADO DE ARCHIVEROS ECLESIÁSTICOS DE CATALUÑA, Guia deisArxius Eclesiàstics de Catalunya-València-Balears (Archivo Capitular deBarcelona, 1978).MARTÍ, J., Provincia Franciscana de Cataluña, Exclaustración y Restaura-ción (1835-1878), en �Archivo Ibero-Americano�, núms. 43 (1983) y 44(1984).CASA CENTRAL DE LOS FRANCISCANOS DE CATALUÑA, Santuario de SanAntonio de Padua y Comunidad Cristiana (Barcelona 1983).En la �Revista Franciscana� se han publicado bastantes artículos sobrefondos del Archivo.

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

109

Fondos y colecciones

Fechas Libros PergaminosI. PERGAMINOS:

a) Pergaminos de los franciscanos deCataluña:1. Convento de Girona ss. XIII-XIX � 2532. Convento de San Francisco

de Barcelona ss. XIII-XVIII 103. San Buenaventura de Barcelona ss. XVI-XVII 54. Convento de Berga ss. XIV-XVI 105. San Miguel de Escornalbou. ss. XVI-XVIII 26. Franciscanos en general ss. XIV-XVIII 10

Santo Tomás de Riudeperes(Vic): Canónigos Regulares yFranciscanos ss. x-XVII � 751

b) Pergaminos no Iranciscanos:1. Orden Militar del Santo Sepulcro s. XVIII 42. Hospital de la Santa Cruz, de Barcelona s. XVI 13. Bulas de la Cruzada ss. XVII-XVIII 34. Comunidad de beneficiados de Torá (Lleida) ss. XIV-XVII � 178Diversorum ss. XIV-XVII � 278

II. MANUSCRITOS:

a) Conventos franciscanos de Cataluña.1. Escornalbou ss. XVI-XIX 302. San Francisco, de Barcelona. ss. XVII-XIX 9 �3. San Francisco, de Berga ss. XVII-XIX 6 �4. Calaf s. XIX 3 �5. Jesús, de Barcelona s. XVIII 1 �6. San Buenaventura, de Barcelona ss. XVII-XVIII 87. Santo Tomás, de Riudeperes. ss. XVI-XVIII 258. Santo Tomás, de Riudeperes,

colegio de misiones en 1872 s. XIX 29. Convento del Remedio, de Vic ss. XVIII-XIX 910.Girona ss. XVI-XIX 1711. Jesús, de Tortosa ss. XVI-XIX 212. Terrassa s. XVIII 113. Riudoms s. XVIII 114. Figueres s. XVIII 115. Lleida s. XIX 116. Bellpuig, de Lleida s. XVIII 217. Jesús, de Balaguer s. XVIII 218. Rosario, de Vila-real ss. XVIII-XIX 219. Provincia de San Juan Bautista s. XIX 120. Provincia franciscana de Cataluña ss. XVIII-XIX 1521. Tarragona s. XIX 322. T.O.F., de Urgell ss. XVIII-XIX 423. T.O.F., de Alcalá de Xivert... s. XVIII 224. Libro de cocina de un convento franciscano s. XIX 1

b) Volúmenes monasterios no franciscanos:1. Frailes Carmelitas de Valls... s. XVII2-7. Manuscritos diversos (apuntes de clase,sermonarios, memorias, informaciones, etc.) ss. XVIII-XIX 1398. San Jerónimo de la Murtra... s. XVIII 19-10. Volúmenes de medicina ... ss. XVIII-XIX 211. Beneficiados de Tora s. XVII 2

c) Fondo del monasterio de �lesAvellanes� (Lleida) s. XVIII 16

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

110

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondo de Códices (véase: Guía de la Biblioteca).Incunables y otros impresos de interés bibliográfico (véase: Guía de Biblioteca).

Biblioteca auxiliarCumple esta función la Biblioteca Provincial de los Franciscanos de Cata-luña en Barcelona, aneja al Archivo. (Véase: Guía de la Biblioteca).

Actividades educativas y culturalesEl Archivo colabora en todo el conjunto de actividades que realiza estaCasa Central Provincial de los Franciscanos de Cataluña, y especialmentecon la biblioteca y la editorial (�Seráfica�). Primordialmente el Archivodesarrolla una función de conservación y difusión de la documentaciónfranciscana.

Estado de conservaciónEl Archivo está ubicado dentro del santuario de San Antonio de Padua. Ladocumentación se halla instalada en estanterías metálicas.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Josep MartíMayor.

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

111

Archivo de la Abadía de MontserratDirección: Abadía de Montserrat, 08199 Montserrat (Barcelona)Teléfono 93 877 77 66 - Fax 93 877 77 62Horario: De 9,30 a 13,15 horas y de 15,30 a 20 horas.(Previa concertación de la visita).Director del Archivo: Marc Taxonera i Comas, O.S.B.Archivero: Ignasi M. Fossas i Colet, O.S.B.Dirección particular: La misma del Archivo

HistoriaEl Archivo de Montserrat se hallaba conservado con gran orden y cuida-do, tal como se desprende de los estudios del archivero Benet Ribas asícomo de los investigadores que lo consultaron a principios del siglo XIX.Sin embargo, en 1811 fue totalmente destruido, junto con la biblioteca yel resto del monasterio, por el ejército napoleónico bajo las órdenes del�maréchal� Suchet. Sin esperar a que terminara la guerra, los monjesempezaron la reconstrucción del Archivo, que se vio interrumpida por larevolución de 1820 y la posterior exclaustración de 1835. En 1844, enmuy precarias condiciones tanto jurídicas como de medios materiales, sereemprendió la vida monástica y desde aquel momento también la re-constitución del Archivo. Se recuperó la documentación en servicio de lasacristía, que se había salvado, y la que se pudo de distintas dependen-cias, fincas y procuradurías. A partir de este momento -excepto una partede la documentación del abadiato del padre Antoni Mª. Marcet, destruidadurante la última guerra civil- se ha ido conservando la documentaciónque se ha producido por la norml actividad del monasterio.Cabe añadir que simultáneamente se procuró recuperar una gran partedel archivo del monasterio de Sant Benet de Bages, abadía dependientede Montserrat desde el siglo XVI, así como el archivo de la �Congregaciónbenedictina claustral Tarraconense y Cesaraugustana�, principalmente desu presidencia que radicaba en Sant Pau del Camp, en Barcelona, juntocon la de la mayoría de sus monasterios, aunque en muy diversa canti-dad. A través de distintas donaciones se han recibido también algunosfondos particulares no monásticos.

Bibliografía

ALBAREDA. A.M., L�Arxiu antic de Montserrat (intent de reconstrucció), en�Analecta Montserratensia� III (1919) 11-216.GRAU, R., Index de diversos documents oficials de la Congregació Claustral,en �Catalonia Monastica� I (1927) 297-322.MASSOT I MUNTANER, J., La guerra civil a Montserrat (Montserrat 1984).RIBAS I CALAF, B., Història de Montserrat (888-1258), [Textos i Estudis deCultura Catalana 19], edició, introducció i notes a cura de F.X. ALTÉS ambla col·laboració de J. GALOBART, Ed. Curial i Publicacions de l�Abadia deMontserrat 1990.RIBAS I CALAF, B., Annals de Montserrat (1258-1485), [Textos i Estudis deCultura Catalana 52], edició, introducció i notes a cura de F.X. ALTÉS amb

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

112

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

la col·laboració de J. GALOBART, Ed. Curial i Publicacions de l�Abadia deMontserrat 1997.RIERA, J.M., Professions monàstiques emeses al monestir de Sant Pau delCamp (1672-1833), en �Catalonia Monastica� I (1927) 241-294.TAXONERA, M., La biblioteca y el Archivo de Montserrat, (Montserrat 1958).TOBELLA, A.M., Cronologia dels Capítols de la Congregació Claustral Tarra-conense i Cesaraugustana (primera part: 1219-1661), en �AnalectaMontserratensia X (1964) 221-398.TOBELLA, A. M., - MUNDÓ, A., Documents del primer segle de la CongregacióClaustral (1213-1317), en �Analecta Montserratensia� X (1964) 399-454.

Fondos y series documentalesFechas Libros Legajos

A. SECCION MONTSERRATDocumentación dispuestacronológicamente y por materias XIII-XIX 138 135Documentación relativa a la restauración 1844 3Series correspondientes a cada uno de losabadiatos de:

Miquel Muntadas 1862-1885 1 4Josep Deàs 1885-1913 1 4Antoni Mª Marcet 1913-1941 7 26

Documentos referentes a los monjes profesos 1844 18 101Libros de la administración de laSacristía del Santuario 1844 154Series de documentación de Mayordomía yadministración del Monasterio y del Santuario 1844 117 164Comunidad de monjes residente en el �InstitutOecumenique de recherche théologique�, Tantur 1971- 1983 6Documentación de la �Comissió Abat Oliba�encargada de la construcción del nuevo trono parala imagen de la Virgen y fiestas correspondientes 1944-1948 23 15Documentación de la �Comissaria de Montserrat�de la Generalitat de Catalunya, que salvaguardó elMonasterio y Santuario durante la guerra civil 1936-1939�Trobades de joves a Montserrat� 1971-1984 36

B. SECCION SANT BENET DE BAGESDocumentación en papel 1330-1835 73 15Mapas y planos S. XVIII 5

C. SECCION �CONGREGACIÓ CLAUSTRAL TARRACONENSE I CESARAUGUSTANA�Documentación en papel 1330-1835 140 91Transcripciones de pergaminos de monasterioscatalanes por Mn. J. de Plandolit (s. XIX-XX) S. X-XV 11

D. SECCION PROVINCIA HISPANICA DE LA CONGREGACIÓN SUBLACENSEDocumentación del Abad Visitador 1882-1968 5Causa de martirio de monjes del monasterio deNra. Sra. del Pueyo (Barbastro) 1869.1990 1 6

E. SECCION VISITA APOSTOLICA DE LOS MONASTERIOS DE BENEDICTINAS DE ESPAÑADocumentación del Visitador y secretaría de la visita 1940-1960 10

PERGAMINOSEl total de pergaminos es de 4575Pertenecientes a monasterios benedictinos 3612Los fondos más numerosos son:

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

113

Montserrat 233 (964-1964)Sant Benet de Bages 2275 (907-1794)Sant Cugat del Vallès 507 (862-1694)Sant Llorenç del Munt 107 (974-1491)Aparte hay el fondo de pergaminos no monásticos �Condales y Reales�,en número de 46 (años 998-1672). También existe otro fondo de 600 pergaminos de los siglosXI-XVII, de diversa procedencia y en su mayoría de particulares.

F. SECCION DOCUMENTACIÓN NO MONASTICADocumentación no monástica de muydiversa procedencia S. XV-XX 42 82De esta sección cabe destacar la documentaciónde la família Llupià (30 legajos y 2 libros), con grannúmero de cartas, algunas cifradas de Felipe IV yJuan de Austria, por haber sido un miembro de lafamília gobernador del Rosselló. 2 30La de Veremundo Arias Teixeiro, benedictino,obispo de Pamplona 1804-1814 y arzobispo deValencia 1814-1824 (con 5 legajos). 5La documentación de Lluis Nicolau d�Olwer hastaenero de 1939, de la que destaca la correspondenciacon 1316 corresponsales y 6003 documentos.Contiene asimismo documentación de Mn. Frederic Clascar. 19La documentación del Dr. Carles Cardó procedente de Suiza. 3

Instrumentos de trabajo y consultaSerie A.Catálogos: Hay la �Guia de l�Arxiu de Montserrat� (manuscrito).Fichas: Hay fichas de los monjes y de una parte de los documentos deMontserrat.

Series B y C.Catálogos: Hay la correspondiente Guia (manuscrito).

Fichas: Hay fichas de los documentos en papel de Sant Benet de Bages.

Serie PergaminosCatálogos: Hay un inventario de los pergaminos de Sant Benet de Bages(manuscrito).

Serie Documentación no monásticaCatálogos: Hay un inventario de la correspondencia de Lluís Nicolau d�Olwer(manuscrito).

Reprografía: Servicio de fotocopias, microfilms y aparato lector de losmismos.

Publicaciones del ArchivoAnalecta Montserratensia, 10 vols. (1917-1964).Catalonia Monastica, 2 vols. (1927-1929).

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

114

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Achivo del «Palau-Requesens»(Compañía de Jesús)Calle Llaseres, 30. Centro Borja. Sant Cugat del Vallés (Barcelona).Teléfono: 93 674 11 50. Fax: 93 675 24 61Horario: De 10 a 13 y de 16,30 a 20,30 horas (para la primera visita ponerse antes en contacto con el director).Cerrado los meses de julio y agosto.Director del Archivo: Antoni Borrás Feliu.Dirección particular: La misma del Archivo.Conservador-restaurador: Jordi Roca (calle Llúria, 13. Barcelona).

HistoriaArchivo de origen familiar. Los Requesens entroncaron con diferentes fa-milias barcelonesas y valencianas, de las que heredaron sus archivos.Por herencia del duque de Calabria, incorporaron los fondos provenientesdel reino de Sicilia, entre los cuales se hallaban las cartas del papa Ale-jandro VI. Las intervenciones políticas y económicas de miembros deestas familias hace que sus fondos tengan importancia para la Historiamedieval del Mediterráneo. Abundan, además, los legajos con pleitos ylos que conservan correspondencia familiar. Entre otros, las�en parte conocidas� cartas de Estefanía de Requesens, en catalán. Altrasladarse la familia a la Corte, el Archivo se quedó en el Palacio Menor,de Barcelona, y siguió incrementándose, pero ahora tan sólo con losfondos correspondientes a la capilla del palacio y a las posesiones de losmarqueses de Vilafranca, herederos de los Requesens en Cataluña. Sussucesores, condes de Sobradiel, entregaron, en 1921, el palacio con lacapilla y el Archivo a la Compañía de Jesús. Su primer archivero, padre J.Maria March, se encargó de publicar los fondos más importantes relacio-nados con Lluis de Requesens, y continuó la catalogación de los perga-minos, que quedó interrumpida por la expulsión de la Compañía en 1932.La catalogación general había sido llevada a cabo por el archivero de lafamilia, don Jerónimo Sebastiá Pujades, en 1898. Durante la guerra civilde 1936, este Archivo estuvo depositado en el Archivo de la Corona deAragón. Después volvió a su lugar de origen, y ahora se halla instalado enel �Centro Borja�, de Sant Cugat del Vallés, desde 1976.

BibliografíaCASANOVAS, 1., Códexs de l�arxiu del Palau, en �Revista de Bibliografiacatalana�, núm. 6 (Barcelona 1906), págs. 5-42. (Desaparecieron du-rante la guerra, sólo se pudieron recuperar 3 ejemplares).BORRÁS FELIU, A., Cartes d�Alexandre VIè. conservades a l�Arxiu del Palaude Barcelona, en �Analecta Sacra Tarraconensia�, núm. 46 (Barcelona1973), págs. 279-323.BORRÁS FELIU, A., Principales fondos concernientes a la última fase delreino catalano-aragonés en Sicilia (1412-1512), comunicación en el IXCongreso de Historia de la Corona de Aragón (Nápoles 1973). En prensa.BORRÁS FELIU, A., Pergaminos de la época de Jaime I conservados en elArxiu del Palau de Barcelona, comunicación en el X Congreso de Historiade la Corona de Aragón (Zaragoza 1976). Publicado en Jaime 1 y su

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

115

época, tomo u (Zaragoza 1982), págs. 385-395.BORRÁS FELIU, A., Joan Sabastida, de Sicilia, segons els documents del�Arxiu del Palau, segle XV (con catálogo), comunicación en el �Congressointernazionales suya societá mediterranea all�epoca del Vespro� (Palermo1982).SECRETARIADO DE ARCHIVEROS ECLE5IÁSTICOS DE CATALUÑA, Guia delsArxius Eclesiàstics de Catalunya-València-Balears (Archivo Capitular deBarcelona, 1978).AHUMADA BATLLE, Eulàlia de, «L�Arxiu de Palau» de la família Recasens.regesta i transcripció d�una part de la seva correspondència (S. XV-XVI),tesina de llicenciatura, Universitat de Barcelona, Departament de FilologiaCatalana, Barcelona 1993.AHUMADA BATLLE, Eulàlia de, Estudi d�un epistolari privat del Renaixement:la correspondència d�Hipòlita Roís de Liori de Recasens, comtessa dePalamós, tesi doctoral, Universitat de Barcelona, Barcelona 1999.

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Manuscritos ss. XV-XVIII 6 �Documentación (incluye papeles sueltos). ss. XIV-XIX 280 662

Archivos familiares:Familia Johan ss. XV-XVI 16Familia Sabastida-Hostaínc ss. XIV-XVI 4Familia Gralla y Desplá s. XVI 3Familia Liori (Condado dePalamós). ss. XV-XVI 9Familia Zúñiga s. XVI � 4Familia Requesens ss. XIII-XVI � 33Familia de los Vélez (marqueses) y Be-navente (condes) ss. XVI-XVII 4Familia Condado de Oliva s. XVI 3Familia Ducado de Calabría;Marquesado de Zenete ss. XIV-XVI � 30Familia Marquesado de Martorell ss. XIV-XIX � 137Familia Baronía de Molins de Rei ss. XIV-XIX � 29Familia Marquesado de Vilafranca, ss. XVIII-XIX � 19y Sobradiel ss. XVIII-XIX � 200

Diferentes papeles ss. XIV-XIX � 10Capilla del Palacio (Administración) ss. XIV-XIX � 142

Fondos de Códices: Los tres códices que pudieron ser recuperados después de la guerra son: Elssants Evangelis en Català (siglo XV); Taula de Fe católica, de Antoni Canals (siglo XV), y Fechosdel pueblo romano. Conjuración de Catilina. Historia de Yugurta (parece también del siglo XV).

Impresos de interés bibliográfico: Sólo se ha conservado el de Phelippe de Commines, Cronicque...Roy Loys unziesme... (Paris 1529); encuadernado con su otra obra, Cronique du Roy Charleshuytiesme... en son voyage de Naples... (Paris 1529).

Pergaminos: Hay 3.100 pergaminos del siglo X al XVI.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Catálogo de los fondos comprendidos entre los siglos XIV-XIX.

Inventarios: Todos los fondos están inventariados, aunque los manuscri-tos sólo de manera provisional.

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

116

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fichas: Fichero de los fondos de los siglos XIV-XIX, fichero completo delos libros de cuentas, y se ha iniciado el fichero de los pergaminos.

Biblioteca auxiliar: Cumple tal función la Biblioteca Borja, aneja al Archi-vo. (Véase: Guia de las Bibliotecas).

Estado de conservaciónTanto el estado de conservación de los fondos como las medidas deseguridad son, en general, buenas.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Antoni BorrásFeliu.

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

117

Archivo Provincial de los Capuchinos deCataluñaCalle Cardenal Vives i Tutó, 2-16. Capuchinos de Sarrià. 08034 Barcelona.Teléfono: 93 204 34 58. Fax: 93 204 99 05Horario: De 9 a 13 horas. Cerrado los meses de agosto y septiembre.Director del Archivo: Valentí Serra de Manresa.Dirección particular: Av. Diagonal 450. 08006 Barcelona.

HistoriaEl Archivo recoge la producción documental de la provincia capuchina deCataluña desde la fundación en 1578 hasta hoy, así como la de la Custodíadel Rosellón hasta 1659, y la del convento de Mallorca desde el sigloXVIII hasta hoy, incluyendo también los archivos anexos de la viceprovínciade América Central (Costa Rica y Nicaragua) y Méjico, y los de las Misio-nes de la provincia, tal como especificamos a continuación

BibliografíaSALDES, A. DE, Establecimiento de los capuchinos en España y funda-ción de sus conventos en Catalunya, en �Revista de Estudios Francisca-nos� II (1908), pags. 87-93, 143-147 y 351-356.SALDES, A. DE, Crónica inédita de los Frailes Menores Capuchinos de laProvincia de la Madre de Dios de Cataluña, en �R. E. F.�, V (1910), págs.171-174, 396-400 y 471-475; VI (1911), 183-187; VII (1911), 93-110.BARCELONA M. DE, Inventario de Mss. referentes a la Historia de nuestraProvincia Capuchina de Cataluña, en �R. E. F.�, XXIV (1920), págs. 292-299 y 367-376; XXV (1920), 36-50, 122-131, 209-217 y 441-445;XXVI (1921), 356-372 y 444-452.BARCELONA J. O. DE, Archivos Capuchinos (Memoria de los Capuchinosque sirvieron a los apestados de Artá y Son Servera), en �R. E. F.�, XXV(1920), págs. 355-366.BARCELONA, J. O. DE, Memoria de Mss. referentes a la Historia de nues-tra Provincia de Capuchinos de Cataluña (Conventos de Mallorca), en �R.E. F.�, XXVII (1921), págs. 189-205; XXVIII (1922), págs. 289-299 y455-464.

Fondos y coleccionesFechas

I. Crónicas y biografías 1578-1786II. Libros generales 1578-1834III. Capítulos Provinciales y Generales 1596-1833IV. Curias 1578-1936V. Conventos 1578-1936VI. Tratados y sermones 1724-1803VII. Exclaustración-Restauración 1835-1936VIII. Misiones

Trinidad 1669-1726Guayana 1680-1818Caquetá 1892

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

118

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Guatemala 1853-1915Ecuador 1872-1912

IX. Fondos personales 1578-1936X. Vària (fondos especiales)

Cardenal Despuig 1745-1813Junípero Serra 1749-1773La Caputxinada 1966-1986

Biblioteca auxiliar: Cumple esta función la Biblioteca Hispano-Capuchi-na, aneja al Archivo. (Véase: Guía de las Bibliotecas).

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

119

Archivo Provincial de la Escuela Pía de CataluñaRonda Sant Pau 80, 1º. 08001 BarcelonaTelefono: 93 241 00 004. Fax: 93 329 69 70Horario: De 9 a 13 horas. Cerrado los meses de julio y agosto.Director del Archivo: Joan Florensa y Parés.Dirección particular: Calle Homero, 29. 08023 Barcelona. Teléfono: 93 211 27 44.

HistoriaEl Archivo Provincial desapareció en 1936. En 1967 se creó el principiode la actual estructura. Se concentró a partir de aquel momento la docu-mentación de los colegios, comunidades, entidades propias y de religio-sos. Hemos recibido donaciones o adquirido documentación dispersa. Laconcentración y la recepción de donaciones han hecho que el archivoaumentase de manera considerable. Ultimamente hemos elaborado unplan para que de forma ordenada y periódica la documentación generadapor nuestros colegios pase al Archivo Provincial.

BibliografiaSECRETARIADO DE ARCHIVEROS ECLESIÁSTICOS DE CATALUÑA, Guia delsArxius Eclesiàstics de Catalunya-València-Balears (Archivo Capitular deBarcelona, 1978).ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ARCHIVEROS ECLESIÁSTICOS: Guía de losarchivos y bibliotecas de la Iglesia en España, León 1985.Miquel PUIG I REIXACH: 20 anys d�Arxiu Històric, en Catalaunia, butlletíintern de l�Escola Pia de Catalunya (gener 1988), n0 305, p. 1-7.FLORENSA PARÉS, J., Els arxius de l�Escola Pia de Catalunya: organitzaciói contingut (1683-1936): «Analecta Sacra Tarraconensis» (1998), nº 78,pp. 327-342.Cada año desde 1982 se publica en la mencionada revista Catalaunia lamemoria de las actividades del archivo.

Fondos y coleccionesToda la documentación (libros y legajos) está en cajas que es la unidadde búsqueda.

fechas cajas1. Legislación:

Constituciones, Reglas Comunes,Reglas de novicios, Rituales, Bulario, etc. 1698-1991 36

2. Gobierno de la Orden:2.1 Capítulos Provinciales, Generales,

Vicariales, locales 1753-1996 272.2 Visitas, Cartas circulares 1716-1984 202.3 Consell de la Provincia 1973-1985 32.4 Reuniones de superiores mayores 1976-1991 2

3. Gestión Provincial:Diversos de Secretaría 1933-1985 26

4. Relaciones:Con autoridades o entidades eclesiásticas,civiles, etc. 1945-1991 13

5. Catálogo:Formandos, profesiones, necrologías,procesos de beatificación, mártires de 1936,

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

120

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

cartas de hermandad, catálogos manuscritos, etc. 1686-1997 306. Asistentados y Servicios provinciales:

6.1 Publicaciones, Spica., etc. 1939-1997 96.20 Economia 1968-1982 736.21 Pedagogía 1957-1988 306.22 Pastoral 1970-1988 86.24 Vida Religiosa 1970-1988 26.3 Ampes., Setem., Cep., Coe., Escuela Padres,

Cem., etc. 1961-1998 44 6.4 Celebraciones, etc. 1883-1998 66.5 Familiares de religiosos y otros 1961-1997 9

7. Obras:7.0 Casas cerradas 1693-1985 427.10 Alella 1916-1985 197.11 Balaguer 1699-1985 267.12 Barcelona- Balmes 1923-1985 207.13 Barcelona- Calassanci 1894-1979 177.14 Caldes de Montbui 1909-1985 267.15 Calella 1819-1985 347.16 Barcelona- COU Jaume Bofill 1976-1985 47.17 Granollers 1933-1985 177.18 Igualada 1778-1985 267.19 Mataró 1737-1990 247.20 Moià 1683-1996 307.21 Barcelona- Nostra Senyora 1923-1982 327.22 Olot 1856-1985 247.23 Barcelona - Parróquia de sant Josep de

Calassanç 1953-1982 107.24 L�Hospitalet de Llobregat 1970-1991 77.25 Puigcerdá 1768-1972 207.26 Sabadell 1818-1985 737.27 Barcelona - Sant Antoni 1890-1985 467.28 Barcelona - Sarriá 1894-1985 457.29 Sitges 1948-1988 157.30 Tárrega 1887-1985 217.31 Terrassa 1911-1982 217.32 Vilanova i la Geltrú 1877-1997 287.33 Colónies P. Jordi Turull 1865-1985 167.8 Casas de fuera de Cataluña (Cuba, Senegal,

California, México, etc.) y otras 1856-1985 498. Personas:

8.1 Pertenencias personales: 1875-1997 618+138.2 Escritos de religiosos 1885-1997 169

8.4 Dibujos de religiosos 1910-1996 228.5 Cartes 1864-1982 498.6 Sermones y homilías 1965-1997 58.10 Música (autor o tema escolapio y escolar,

fondos de escolanías) 1800-1996 368.20 Manuscritos sobre la Escuela Pía, de autor

no escolapio 1976-1988 109. Formación:

9.1 Propaganda, postulantado, calasanciado,noviciado, junioratos 1885-1985 23

9.4 Formación permanente 1973-1985 510. Otros fondos:

10.1 De tema calasancio 1948-1995 910.2 Otras demarcaciones y congregaciones

afines 1950-1997 2510.3 Fondos P. Vives, P. Poch, Monserratí, Borrell,

Abella, CCEP. 1840-1992 31111. Fotografías:

Positivos 1900-1998 176Negativos 1900-1996 9

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

121

Material cartográfico: Planos de colegios(en carpetas grandes) 1870-1970 17Carteles 1948-1998 23

Fondos de microfilms (en rollos o carretes):Reproducción de parte del Archivo General de Roma(en rollos) 1683-1923 7Archivo de la Vicaría General Española 1804-1952 57Secretarías de los colegios (fondo de los alumnos) 1939-1985 152

Instrumentos de trabajo y consultaMás de 39000 fichas están informatizadas por el programa knosys yPòl·lux (sistemas Lumen) y a través de ello se puede acceder a cualquierconsulta sobre temas, personas, épocas, poblaciones, etc.Varios catálogos e inventarios de temas concretos o especiales.

Servicio de reprografiaAparato de microfilmarLectora de microfilmsMulticopiadora

Biblioteca auxiliarFormada especialmente por las obras de autor escolapio o con referen-cias escolapias, pero que también contiene buena parte de obras depedagogia. Los libros y folletos suman más de doce mil títulos.La hemeroteca (853 títulos) reúne revistas publicadas por la Escuela Piaen especial las de la Provincia; estas últimas suman más de tres cientasaunque la mayoría fueron de corta duración por su carácter escolar.

Estado de conservación:En 1986 el archivo se instaló en nuevas dependencia y se colocó ungrupo de compactos que a más de ampliar la capacidad de los nuevosespacios, les dan mayor seguridad. Tenemos sistema contra incendios.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo P. Joan Florensa yParés.

ARCHIDIÓCESIS DE BARCELONA

122

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

123

Diócesis de Bilbao

124

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 2.193 km2

población: 1.150.000católicos: 1.000.000parroquias: 299

sacerdotes seculares: 442sacerdotes regulares: 517obispo: Excmo. y Rvdmo. Ricardo Blázquez Pérez

125

Archivo Histórico Eclesiástico de VizcayaBizkaiko Elizaren Histori ArkibuaC/ Larrauri, 1-A 3ª planta (próximamente en 5ª planta). 48160 Derio (Bizkaia)Teléfonos: 944541671 y 944545231. Fax: 944541671. E-mail: [email protected] llegar: En autobús: Línea 3224 de Bizkaibus (Bilbao-Derio-Parque Tecnológico) con parada en el mismoedificio del antiguo Seminario, donde se halla el archivo. En tren: Línea San Ignacio-Lezama de Euskotren (parada enDerio).Horario: de lunes a viernes de 9,30 a 13,30, excepto festivos y el mes de agosto que permanece cerrado.Admisión: El acceso es libre y gratuito. Para la consulta de la documentación en la sala de investigadores es precisodisponer del carnet de investigador o de una autorización temporal, expedidos ambos por la Secretaría del centro,presentando el DNI y dos fotografías tamaño carnet. Es necesario llamar previamente a fin de reservar un lector demicrofilm para consultar los fondos aquí depositados. El personal del archivo no realiza búsquedas genealógicas niinvestigación alguna, por lo que, por correo o telefónicamente, sólo se atienden las peticiones de aquellas partidas enlas que se aportan datos concretos.Directora: Anabella Barroso Arahuetes (también responsable del Servicio Diocesano de Archivos).

HistoriaEl Archivo comienza a fraguarse en 1972 con el inventario general deArchivos Parroquiales de Vizcaya, de donde se dedujo la conveniencia detrasladar a un lugar adecuado la documentación de los archivosparroquiales anterior a 1900. El 29 de septiembre de 1976, un decretode Monseñor Añoveros supuso la constitución del Archivo Histórico Ecle-siástico de Vizcaya que se instaló en el edificio del antiguo Seminario deDerio. Este servicio es orgánicamente dependiente de la DelegaciónDiocesana de Patrimonio Histórico Cultural. En un primer momento sedepositaron en el AHEV los libros de registro de administración de sacra-mentos (bautismos, matrimonios, defunciones y confirmaciones) y losfondos no sacramentales comprendidos entre el siglo XVI y 1900, de untotal de 180 parroquias vizcainas.En 1978 se firmó un convenio entre la vicaría episcopal de la curia deBilbao y el Instituto Labayru, por el que se encomendó a este la gestióny representación ante terceros del AHEV, sin mengua de su carácter de«organismo autónomo diocesano». En 1987 un nuevo acuerdo puso fin aeste convenio.Por otra parte, el 1 de febrero de 1997 se pone en marcha el ServicioDiocesano de Archivos, dependiente también de la Delegación Diocesanade Patrimonio Histórico Cultural, con el fin de unificar la política archivísticade la diócesis e implantar un sistema de gestión integral de todos losarchivos diocesanos. El Servicio Diocesano de Archivos, además de larecogida sistemática de fondos, se ocupa de asesorar y orientar a todoslos organismos diocesanos para:§ Archivar correctamente la documentación generada en la actualidad§ Determinar los plazos de vigencia administrativa§ Fijar los criterios de valoración y conservación de series§ Regular los plazos de transferencias evitando las llegadas extraordina-rias de fondos al archivo histórico§ Dar tratamiento archivístico a los fondos, elaborando modelos paratodos los niveles de archivo e instrumentos comunes de descripción,catalogación y clasificación.

DIÓCESIS DE BILBAO

126

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Así, desde entonces, el archivo histórico no sólo está destinado a conser-var los fondos parroquiales anteriores a 1900, sino todos aquellos fon-dos de conservación permanente generados por todos los organismosdiocesanos (curia, delegaciones, vicarías, parroquias, organismos autó-nomos..) En la actualidad se está procediendo al acondicionamiento dela planta quinta del antiguo seminario de Derio para custodiar los fondosya existentes en el AHEV y todos aquellos que las parroquias, organismosautónomos y delegaciones curiales depositen por ser de conservaciónpermanente. Además las mismas instalaciones albergarán la documen-tación que, por no tener un valor administrativo ni utilidad pastoral inme-diata, ya no deben conservarse en las oficinas, delegaciones o parro-quias. De la misma forma se integrarán en este archivo todos los archivospersonales de sacerdotes o personas significativas de la diócesis, asícomo el archivo sonoro, resultado del programa de fuentes orales llevadoa cabo en una primera fase por el AHEV y el Departamento de Historia delInstituto Labayru y actualmente por el Instituto Diocesano de Teología yPastoral.

Bibliografía«Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya. Informe de tres años de fun-cionamiento». Boletín Oficial del Obispado de Bilbao, nº334. Bilbao, marzo1980

Fondos y coleccionesEn el AHEV están depositados los fondos de los archivos de 180 parro-quias vizcainas con documentación anterior a 1900. El libro más antiguocorresponde a «Bautizados» de la parroquia de Santiago de Ceanuri-Ipiña,que comienza en 1501. Entre los papeles varios se halla documentacióndel siglo XIV, siendo el pergamino más antiguo de 1346. Los libros deregistro sacramentales proporcionan datos de gran interés sobre la po-blación y sus costumbres, mientras que los fondos no sacramentales(libros de fábrica, cuentas, cabildos, cofradías, etc.) nos permiten cono-cer diversos aspectos de la historia económica, artística y socioculturalde las comunidades parroquiales y de las sociedades en las que se inser-tan.Además de los fondos parroquiales, el Seminario Diocesano, el InstitutoDiocesano de Teología y Pastoral, Acción Católica de Hombres, AcciónCatólica de Mujeres, ASCEA, Apostolado Seglar, Consejo Diocesano deLaicos, Secretariado de Juventud, Caritas y diversas delegaciones curialeshan solicitado asesoramiento al Servicio Diocesano de Archivos o bienhan enviado fondos al Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya para suposterior clasificación y descripción.El tratamiento archivístico de todos los fondos citados tiene como objeti-vo la elaboración de cuadros de clasificación orgánico-funcionales, comoelemento imprescindible para el archivero y el usuario, siendo prioritarioen este momento la normalización y la progresiva adecuación a la NormaISAD (G). De la misma forma, en aras de una clasificación intelectual detodos los fondos y de una posterior informatización se está procediendo,actualmente, al estudio tipológico e identificación de series.

127

Instrumentos de trabajo y consultaInstrumentos de descripción documental a disposición de los usuarios:

§ Un inventario de la sección Archivos Parroquiales, ordenado por ordenalfabético en el que se hace constar las fechas extremas, la signaturatopográfica y el número de microfilm. Está microfilmada, aproximada-mente, un 85 % de la documentación parroquial depositada en el Archi-vo Histórico Eclesiástico de Vizcaya (la comprendida hasta 1870). Eneste inventario sólo aparece la documentación cuya consulta es de acce-so público.§ Inventario muy somero de los llamados «papeles varios» de cada parro-quia. Actualmente existe un programa de tratamiento archivístico de lospapeles varios de los fondos parroquiales depositados en el AHEV. .

Instrumentos de descripción documental para uso interno del personaldel archivo:

§ Catálogo de la sección de Archivos Parroquiales en la que se haceconstar todos los fondos depositados en el AHEV hasta 1984.§ Inventario de la sección Archivos Parroquiales. Es el mismo que el deusuarios pero incluye la documentación posterior a 1900 que ha idollegando al archivo.§ Fichero de archivos parroquiales con libros sacramentales depositadosy existentes en la parroquia.§ Registro gráfico de depósitos con la ubicación física de cada fondo,volumen y unidades de instalación.

ReprografíaExiste un lector-reproductor a fin de fotocopiar la documentaciónmicrofilmada. En ningún caso se procede a la fotocopia de originales.Existe una normativa para la reproducción fotográfica de los fondos paraexposiciones y publicaciones, así como diversas normas para el présta-mo temporal de piezas documentales con motivo de exposiciones.

Biblioteca auxiliarEl archivo cuenta con una biblioteca auxiliar con un millar de ejemplares(en diversos soportes: libro, CD-ROM..). Actualmente se halla en fase derecatalogación y aplicación de la CDU e ISBD. No es posible el préstamodomiciliario, debiéndose consultar únicamente en la sala de investigado-res.§ Publicaciones periódicas: 20 títulos (60 ejemplares)§ Monografías: 445§ Trabajos de investigación: 100§ Colecciones: 13 (105 ejemplares)§ Separatas: 70

Materias: Genealogía. Heráldica. Historia local. Historia del País Vasco.Historia de la Iglesia. Historia del Arte. Archivística. Biblioteconomía yDocumentación. Etnografía. Lingüística. Toponimia. Paleografía.

DIÓCESIS DE BILBAO

128

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Publicaciones del Archivo«Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya. Informe de tres años de fun-cionamiento». Boletín Oficial del Obispado de Bilbao, nº334. Bilbao, marzo1980«Archivo Histórico de la parroquia de Albóniga», Bermeo, nº 3, 1983,págs. 129-283OJANGUREN, Pedro, Guía de investigadores sobre Euskalherria, 1976-1985, Derio, 1985OJANGUREN, Pedro, Guía de investigadores sobre Euskalherria, 1985,Derio, 1986OJANGUREN, Pedro, Guía de investigadores sobre Euskalherria, 1986,Derio, 1987MARTIJA, Eusebio, Santoral hispano-mozárabe y toponimia en la diócesisde Bilbao, en Memoria Ecclesiae, VIII, Oviedo, 1995ARANA, Maite, Panorámica de visitas pastroales en los siglos XVI y XVII entres parroquias de la diócesis de Calahorra y Pamplona, Memoria Ecclesiae,XV, Oviedo 1999.ARBULU, Pedro, Una peregrinación a Begoña con motivo del «cólera mor-bo», Actas del Congreso Archivos y peregrinaciones, celebrado en Santia-go en septiembre de 1999. (En prensa).

Actividades educativas, formativas y culturalesEl archivo recibe en sala una media diaria de 20 usuarios y atiende peti-ciones telefónicas y por correo, siempre que se aporten datos correctos.En la actualidad el archivo está fomentando las actividades de difusióncultural mediante las visitas didácticas de grupos de alumnos de Ense-ñanza Secundaria y Universidad, así como estudiantes de Archivística,Biblioteconomía y Documentación de diversos centros de formación. Elarchivo mantiene diversas colaboraciones con entidades públicas (Ayun-tamientos, Irargi...) y convenios de colaboración con universidades paratrabajos de descripción y catalogación de fondos depositados en el AHEV.

Estado de conservaciónLas instalaciones actuales se hallan en buenas condiciones. Se hanempleado materiales ignífugos en la estructura, suelo y mobiliario deldepósito, controlándose también las condiciones de luz, temperatura yhumedad. La oxigenación, la fumigación y la desinsectación son parte delas actividades de preservación que lleva a cabo el archivo. De igual ma-nera toda la documentación está situada en unidades de instalación dematerial de baja acidez. El archivo cuenta con una sala de investigadorescon 20 puestos de trabajo (15 de ellos con lectores de microfilm) y salasde trabajo interno. En breve, está previsto el traslado a la planta quintadel mismo edificio donde las condiciones anteriores mejoran sensible-mente y, sobre todo, solucionan los problemas de espacio que actual-mente sufre el archivo.

129

Parroquia Localidad B C M D F MicSan Torcuato Abadiano 1561 1644 1562 1503 1603 PSantos Antonios Abadiano Urkiola � � � � �San Román Abanto y Ciervana 1647 1650 1656 1701 � PSantos Juliana y Antonio de Padua Abanto y Ciervana las Carreras 1837 1850 1840 1837 1876 SSan Pedro Apóstol Abanto y Ciervana-Gallarta 1514 1650 1518 1641 � SSan Miguel Arcángel Ajanguiz 1544 1793 1583 1613 1781 SSan Juan Bautista Amorebieta 1584 1615 1587 1615 1638 SSan Martín Obispo Amorebieta Bernagoitia 1665 1831 1665 1668 1756 SLa Ascensión del Señor Amoroto 1819 � 1886 1819 1819 NSanta María Aracaldo 1565 1637 1565 1594 1764 SSan Miguel Arcángel Aranzazu 1660 1786 1675 1660 � SSan Martín Obispo Arbacegui 1600 1637 1600 1639 1670 SSanta Marina Arbacegui Guerricaiz 1633 1637 1645 1635 1808 SSan Pedro Apóstol Arcentales Traslaviña 1559 1690 1614 1611 1672 PSan Vicente Mártir Arcentales Linares 1545 1786 1560 1560 1646 SLa Natividad de Nuestra Señora Areatza 1518 1552 1516 1580 1564 SSan Miguel Arcángel Arrancudiaga 1563 1686 1562 1684 1619 SNuestra Señora Arrazua 1686 � 1686 1750 1804 PSanta María de la Asunción Arrieta Libano de Arrieta 1598 1675 1600 1603 1715 SSanto Tomás Apóstol Arrigorriaga 1555 1568 1555 1555 1725 SSan Martín Obispo Atxondo Arrazola 1550 1595 1565 1565 1586 SSanta María Magdalena Atxondo Axpe 1540 1690 1569 1570 1581 SSanta María de la Asunción Atxondo Marzana 1580 1690 1580 1687 1634 SSan Pelayo Mártir Baquio 1616 1856 1619 1616 � SSan Vicente Mártir Baracaldo 1698 1844 1699 1697 1844 SSan Bartolomé Apóstol Baracaldo Alonsotegui 1571 � 1570 1570 1873 SSanta María Barakaldo Retuerto 1648 1754 1651 1659 1606 SSan Miguel Arcángel Barrica 1672 1716 1673 1610 � SSan Juan Bautista Basauri 1743 1754 1743 1744 1825 PSanto Domingo de Guzmán Basigo de Baquio 1616 1790 1616 1616 1825 SSanta María de la Asunción Bedia 1553 1604 1555 1615 1778 SNatividad de Nuestra Señora Berango 1512 1786 1520 1624 1631 SNuestra Señora del Carmen Bermeo � � � � 1903 SSan Pedro Apóstol Bermeo Mañuas 1556 1690 1561 1566 1555 SSan Juan Evangelista Bermeo-Alboniga 1542 1691 1580 1580 1609 PSan Antonio Abad Berriatua 1581 1619 1581 1659 1523 PSan Nicolás de Bari Berriz 1577 1619 1575 1666 1915 SSantos Juanes Bilbao 1560 1662 1602 1673 1892 PSan Vicente Mártir de Abando Bilbao 1573 1754 1573 1618 1753 PSanta María de Begoña Bilbao 1567 1754 1570 1690 1783 PSeñor Santiago Bilbao 1532 1615 1566 1656 1590 SSan Pedro Apóstol Bilbao 1601 1754 1639 1647 1539 SLa Asunción de Nuestra Señora Bilbao Abando 1561 � 1586 1586 1586 SSan Miguel Arcángel Bilbao Deusto 1602 1708 1649 1619 1699 SSan Bartolomé Apóstol Busturia Axpe 1655 1708 1652 1651 1738 SPantaleón Carranza Ahedo 1712 1727 1712 1712 1721 SSan Andrés Apóstol Carranza Aldeacueva 1689 1708 1689 1677 1723 P

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE BILBAO

130

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Localidad B C M D F MicSan Antonio Abad Carranza Bernales 1670 1708 1696 � � SSantiago Apóstol Carranza Biáñez 1708 1727 1710 1708 1786 SSantos Cosme y Damián Carranza la Calera 1883 1892 1908 � 1882 SSan Juan Bautista Carranza Lanzasagudas 1595 1650 1596 1607 1765 SSan Martín Obispo Carranza Matienzo 1607 1708 1658 1664 1677 SSan Cipriano Carranza Pando 1661 1708 1655 1656 1882 SSan Esteban Protomártir Carranza Presa 1578 1650 1571 1591 1796 SLos santos Julián y Basilisa Carranza Ranero 1725 1767 1653 1653 1772 SSanta Cecilia Carranza San Ciprián 1755 1767 1756 1755 1695 PSan Pedro Apóstol Carranza San Esteban 1618 1708 1606 1607 1725 SSan Ciprián de Treto Carranza Sangrices 1625 1708 1647 1643 1750 SSanta María Carranza Santecilla 1670 1708 1671 1671 1786 SSagrado Corazón Carranza Sierra 1565 1637 1609 1592 1656 SSanta María de la Asunción Carranza Soscaño 1609 1675 1609 1637 1881 S

Santiago Apóstol Castillo y Elejabeitia 1501 1595 1601 1598 1842 SSanto Tomás de Olabarrieta Ceanuri 1550 1550 1569 1570 1655 PSanta María de la Asunción Ceanuri - Ipiña 1544 1649 1552 1544 PSanto Tomás Apóstol Ceberio 1549 1690 1553 1551 1673 SSantiago Apóstol Cenarruza 1600 1704 1600 1600 1602 SSantos Cristobal e Isidro Cenarruza Bolibar 1578 1634 1607 1615 � SSan Pedro Apóstol Cortezubi 1710 � 1858 1918 1886 PSanta Ana Derio 1579 � 1908 1882 1539 SSanta María de Uribarri Dima 1510 1552 1554 1553 1577 SSan Juan Bautista Durango 1691 1754 1692 1691 1824 SSanta María de Jesús Durango 1693 1793 1693 1691 1771 SSan Pedro Apóstol Ea 1631 1690 1631 1632 1736 SSanta María de la Consolación Ea 1635 1796 1655 1655 1741 SNuestra Señora de la Asunción Ea Bedarona 1558 1723 1562 1737 1708 SSan Esteban Protomártir Ea Nachitua 1651 1892 1647 1648 1543 SSan Andrés Apóstol Elanchobe 1558 1691 1618 1618 1576 PSan Nicolás de Bari Elorrio 1804 1816 1803 1804 1804 SPurísima Concepción Elorrio 1525 1722 1599 1618 1627 SSan Agustín de Echebarría Erandio Goikoa 1700 1793 1700 1759 1770 SSanta María Ereño 1617 1800 1617 1617 1666 SSan Miguel Arcángel Ereño Gabika 1520 1595 1520 1520 1758 SSan Juan Bautista Ermua 1582 1595 1583 1582 1631 S

Santiago Apóstol Etxano 1547 1568 1566 1581 1652 SSan Martín Obispo Etxevarri 1636 1704 1636 1636 1706 SSan Martín Obispo Etxevarria 1556 1754 1540 1630 1712 SSan Salvador Fica 1617 1690 1618 1617 1622 SNuestra Señora de la Asunción Forua 1561 1644 1561 1592 1587 SSan Pedro Apóstol Fruniz 1520 1657 1526 1613 1763 SSan Esteban Protomártir Galdacano 1569 1708 1569 1617 1684 SSanta María Galdames 1728 1796 1767 1728 1796 SSan Andrés Apóstol Galdames 1553 1754 1549 1568 1600 SSan Miguel Arcángel Galdames Montellano 1716 1722 1645 1649 1611 SNuestra Señora de la Asunción Gamiz 1616 1622 1616 1616 1771 SSanta María de la Asunción Garay 1593 1595 1593 1592 1633 SDegollación San Juan Bautista Gatica 1512 1685 1569 1539 1536 SSan Esteban Protomártir Gauteguiz de Arteaga 1561 1716 1567 1616 1666 SSan Nicolás de Bari Gernika Lumo 1630 1622 1630 1630 1736 S

131

Parroquia Localidad B C M D F MicSanta María de la Purísima Concepción Getxo 1594 1718 1628 1594 1674 SNatividad de Nuestra Señora Getxo 1551 1723 1551 1551 1694 SSanta María Gizaburuaga 1624 1689 1626 1630 1667 SSan Nicolás de Bari Gordejuela Molinar 1808 1816 1808 1863 1808 SSanta María Gordejuela Zaldu 1582 1650 1582 1524 1503 SSan Pedro Apóstol Gordexola Irazagorria 1641 � 1673 � 1584 SSan Vicente Mártir Gorliz 1566 1589 1565 1609 1570 SSan Pedro Apóstol Gorocica 1631 1690 1631 1632 1777 PSanta Catalina Gueñes 1633 1690 1633 1628 1707 SSan Andrés Apóstol Gueñes la Cuadra 1637 1690 1637 1637 1643 SLa Natividad de Nuestra Señora Gueñes Sodupe 1565 1622 1637 1632 1550 SSanta María de la Asunción Ibarrangelua 1640 1793 1639 1639 1600 SSan Miguel Arcángel Ibarrangelua Akorda 1567 1622 1565 1576 1710 SSan Nicolás de Bari Ibarruri 1595 1595 1595 1595 1677 S

San Pedro Apóstol Ispaster 1630 1661 1630 1655 1672 SSanta María Asunción Izurza 1602 1691 1603 1602 1812 SSantos Emeterio y Celedonio Lanestosa 1594 � 1618 1627 1596 SSan Martín Obispo Larrabetzu 1748 1791 1748 1748 1750 SSan Juan Bautista Larrabetzu Goikolegea 1687 1704 1632 1837 1620 SSanta María Laukiniz 1558 1786 1562 1564 1625 PLa Asunción de Nuestra Señora Leioa 1556 1591 1659 1659 1647 SNuestra Señora de la Asunción Lekeitio 1513 1585 1565 1610 1536 SSanta María Lemoa 1540 1690 1551 1693 1618 SSan Pedro Apóstol Lemoniz Urizar 1650 1716 1655 1634 1739 SSanta María Asunción Lezama 1580 1595 1584 1584 1674 SSan Adrián Apóstol Loiu 1625 1691 1622 1623 1674 SSanta María Asunción Mallabia 1567 1615 1563 1562 1545 SSanta María de la Asunción Mallabia Gerena 1576 1595 1566 1632 1527 SSan Pedro Apóstol Mandata Albiz 1556 1690 1570 1640 1739 SSan Lorenzo Mártir Mañaria 1596 1802 1594 1593 1692 SSan Miguel Arcángel Markina Barinaga 1692 1690 1615 1615 1720 SSanta María magdalena Markina-XemeinSan Pedro ad Vincula Maruri 1585 1604 1593 1583 1584 SSanta María Mendata 1700 1786 1700 1700 1745 PSan Bartolomé Apóstol Mendata Albiz 1613 1622 1613 1723 1621 SSan Martín Obispo Mendexa 1550 1680 1610 1610 1815 S

San Vicente Mártir de Ugarte Meñaka 1547 1816 1552 1583 1634 SSanta María de la Asunción Miravalles 1579 1816 1580 1579 1694 SSanta María y San Pedro Apóstol Morga de Meacaur 1570 1637 1572 1615 1669 SNuestra Señora de la Redención Mundaka 1677 1844 1679 1679 1825 PSantiago Apóstol Munguia 1624 1754 1640 1657 1690 SSan Juan Bautista Munguia Larrauri 1576 1649 1603 1617 1589 SLa Natividad de Nuestra Señora Munguia Laukariz � � � � 1827 SSan Julián Murelaga Aulesti 1536 1589 1578 1655 1770 SSan Nicolás de Bari Murueta de Gernika (Busturia) 1750 1753 1751 1750 1748 SSan Juan Bautista Muskiz (Somorrostro) 1730 1736 1731 1730 1710 SSanta María de Gorostiza Musquiz 1584 1690 1665 1682 1741 SSanta Marina Musquiz Pobeña 1549 1553 1561 1549 1752 SLa Natividad de Nuesta Señora Muxika 1550 1622 1564 1566 1800 SSanta María Nabarniz 1502 1543 1563 1614 1817 SSanta Eulalia Ochandiano 1503 1637 1504 1816 1550 S

DIÓCESIS DE BILBAO

132

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Localidad B C M D F MicSan Esteban Protomártir Ondarroa 1517 1802 1623 � 1622 SSan Pedro Orduña 1859 � 1862 � 1610 SSan Juan Bautista Orduña 1547 1587 1574 1631 1548 SSan Martín Obispo Orduña 1561 1689 1566 1659 1674 SSan Pedro Apóstol Orduña 1554 1675 1622 1622 1547 SSan Bartolomé Apóstol Orduña 1549 1716 1559 1572 1590 SSan Andrés Apóstol Orozco Murueta 1638 1768 1640 1627 1618 SSanta María de Leguendica Orozco Olarte 1638 1768 1640 1627Santa María Magdalena Orozko Albizu 1584 1595 1590 1587 1932 SSanta María Orozko Zubiaur 1580 1616 1594 1628 1540 SNtra. Sra. de la Asunción de Idibalzaga Pedernales Canala 1576 1690 1576 1576 1613 SLa Transfiguración del Señor Pedernales Sukarrieta 1614 1635 1748 1805 � PSan Jorge Plencia 1734 1736 1773 1831 1585 PVirgen del Mar Portugalete � � � � 1660 N

San Félix de Cantalicio Rigoitia 1806 1805 1806 � � SSanta María Anunciación San Salvador del Valle 1620 1708 1620 1635 1700 NSan Juan Bautista Santurce 1555 1645 1577 1604 1640 SSan Pedro Apóstol Santurce Mamariga 1603 1637 1614 1615 1649 SSan Bartolomé Apóstol Santurce Ortuella 1625 1708 1636 1656 1881 SSantos Cosme y Damián Sestao 1710 1661 1661 1724 1781 SSan Martín Obispo Sondica 1573 � 1573 1655 � SSan Pedro Apóstol Sopelana 1604 1877 1636 1675 1772 SSanta Cruz Sopuerta Avellaneda 1626 1877 1627 1656 � SSanta María de la Asunción Sopuerta Beci 1645 1708 1657 1877 1620 SSan Pedro de Romaña Sopuerta Labaluga 1562 1708 1605 1624 1611 SSan Juan Bautista Sopuerta Carral 1693 1882 1693 1768 1850 SSanta María Sopuerta las Barrietas 1700 � 1688 1800 1748 SSan Juan Bautista Sopuerta Mercadillo 1579 1691 1576 1567 1642 SSanta María Trucios 1646 1704 1648 1648 1648 SSan Severino Abad Trucios Aguera 1536 1650 1623 1616 1826 SSan Bartolomé Apóstol Trucios Villaverde 1593 1595 1593 1592 1758 PSanta María de la Asunción Ubidea 1606 1786 1607 1606 1734 PSan Miguel Arcángel Urduliz 1554 1615 1604 1604 1656 SSan Andrés Apóstol Valmaseda 1557 1691 1561 1570 1798 SSan Miguel Arcángel Villaro 1566 1763 1590 1636 1765 SSantas María e Isabel Yurre 1582 � 1585 � 1763 S

Santiago Apóstol Yurreta 1655 � 1708 � 1771 SSan Martín Obispo Zaldibar 1547 1690 1567 1592 1671 SSan Lorenzo Mártir Zalla 1734 1754 1734 1735 1749 SSan Martín Obispo Zalla la Herrera 1623 1754 1622 1621 1767 SDe Santa María Magdalena Zalla Otxaran 1651 1754 1646 1649 1632 SDe San Miguel Arcángel Zamudio 1619 � 1627 1616 1728 SDel Sagrado Corazón de Jesús Zaratamo � � 1947 1941 1941 NDe San Bartolomé Apóstol Zollo 1879 1883 1852 1913 1956 N

P: Microfilmado parcialmenteS: Microfilmado totalmente

N: Sin microfilmar

133

Archivo de la Curia Diocesana de BilbaoDirección: Calle Virgen de Begoña, nº 38. 48006 Bilbao. Bizkaia.Teléfono: 944119999. Fax: 944127223Director: Carmelo Ibarra, canciller del Obispado.

El archivo es reciente dada la creación de la diócesis de Bilbao en 1950.Está instalado en una única sala con puertas de seguridad, temperaturay humedad controladas y materiales ignífugos en la estructura, suelo ymobiliario del depósito. Se ha habilitado una segunda sala de depósitopara archivo central, donde se instalará la documentación de más de 30años que depositen las diversas delegaciones y servicios curiales. Eneste momento también se está procediendo al estudio tipológico e iden-tificación de series para poder elaborar un cuadro de clasificación orgáni-co-funcional.

DIÓCESIS DE BILBAO

134

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo de la Catedral de BilbaoDirección: Plazuela de Santiago, 1 3º 48005. Bilbao. BizkaiaTeléfono: 944168765Director: Eusebio Martija Legarreta. Mikel Salaberria Salaberria

Es un archivo de reciente creación, porque el cabildo se constituyó en1953. Los fondos documentales se vieron seriamente dañados por lasinundaciones de agosto de 1983. En este momento se está procediendoal estudio tipológico e identificación de series para poder elaborar uncuadro de clasificación orgánico-funcional. Es de gran interés el archivomusical de esta catedral.

135

Archidiócesis deBurgos

136

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 13.849 km2

población: 345.430católicos: 334.200parroquias: 999

sacerdotes seculares: 460sacerdotes regulares: 154Arzobispo: Excmo. y Rvdmo. Santiago Martínez Acebes

137

Archivo de la Catedral de BurgosCatedral, Plaza de Santa María, s/n. 09003 Burgos.Teléfono: 947-20 47 12Horario: De 16,30 a 20,00 horas. Cerrado el mes de agosto y vacaciones de Navidad.Director del Archivo: Matías Vicario Santamaría.Dirección particular: Av. del Vena, 15, 2º C. 09005. Burgos. Teléfono particular: 947-22 06 49.

HistoriaAunque el Archivo de la Catedral de Burgos conserva documentos ante-riores al establecimiento definitivo de la Sede episcopal en Burgos en1074, como sucesora de la de Oca, fue a partir de esta fecha cuando elarchivo comenzó a incrementarse de una manera considerable con bu-las, privilegios reales y documentación en general referente a la vidadiocesana y a la corporación capitular.En el siglo XIII es ya tal el acervo documental, que en las Constitucionesdadas a la iglesia mayor de Burgos por el Cardenal Gil Torres en 1250 seordena al Cabildo que nombre a alguno de sus miembros para realizar laformación de un inventario detallado de todos los libros, instrumentos yprivilegios referentes a la formación, desarrollo y administración de lainstitución capitular y que sean custodiados cuidadosamente �in sacrarioBurgensis Ecclesiae�, que se conservaba en las dependencias de lasacristía mayor del templo.Ante la imposibilidad material de que el Archivo continuara situado en lasacristía, dado el volumen de la documentación, el Cabildo decidió tras-ladarlo, provisionalmente, a la capilla del Corpus Christi, mientras enco-mendaba a Juan de Vallejo, maestro de cantería, que hiciera la traza paraun buen archivo y librería en la claustra nueva. Sin embargo, sería FrayPedro de la Haya el que construyera en 1596 el local situado encima dela Sala Capitular, donde se halla actualmente el Archivo.En 1774 el Cabildo acometió la ardua e ingente tarea de inventariar deuna manera sistemática la documentación conservada en el archivo.Es digno de admiración el interés que el Cabildo burgalés ha mostradosiempre por su archivo. Debido a ello, hoy se conservan íntegras las gran-des series de Actas Capitulares, Libros Redondos, Libros de Fábrica, Vo-lúmenes, Cuadernos de Contabilidad Capitular, etc..., así como diversosarchivos de las capillas catedralicias, de música, de hospitales y de fun-daciones.Hoy, en un ambicioso proyecto del Cabildo y con el patrocinio de la Cajade Ahorros del Círculo Católico, se está procediendo a la Catalogación eInformatización del rico Archivo de la Catedral.

BibliografíaGARRIDO GARRIDO, José Manuel, Documentación de la Catedral de Burgos(804-1183), Burgos 1983.GARRIDO GARRIDO, José Manuel, Documentación de la Catedral de Burgos(1184-1222), Burgos 1983.LÓPEZ-CALO, José, La música en la Catedral de Burgos, 9 vols. Catálogodel Archivo de Música, I y II vols. y Documentario musical III al IX vols., ed.de la Caja de Ahorros del Círculo Católico, Burgos 1995-1996.

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

138

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

MANSILLA, Demetrio, Catálogo de los Códices de la Catedral de Burgos,Madrid 1952.MANSILLA, Demetrio, El Archivo Capitular de la Catedral de Burgos, Bre-ve guía y sumaria descripción de sus fondos. Burgos 1956.MANSILLA, Demetrio, Catálogo Documental del Archivo Catedral de Burgos.Madrid 1971.PEREDA LLARENA, F. Javier, Documentación de la Catedral de Burgos(1254-1293), Burgos 1984.PEREDA LLARENA, F. Javier, Documentación de la Catedral de Burgos(1294-1316), Burgos 1984.VICARIO SANTAMARÍA, Matías, El Archivo de la Catedral de Burgos, enTesoros de la Catedral de Burgos. El Arte al servicio del culto, ed. BancoBilbao Vizcaya, Madrid 1995, págs. 148-157.CATÁLOGO DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CATEDRAL DE BURGOS, XIvols; dirigido por Matías Vicario Santamaría, ed. Caja de Ahorros del Cír-culo Católico, Burgos 1998.

Fondos y colecciones1.- Sección de Volúmenes: años 804-1853.2.- Sección de Libros: ss. XIII-XVIII.3.- Sección de Registros o Actas Capitulares: años 1391-1998.4.- Sección de Libros Redondos: años 1352-1998.5.- Cuadernos de Contabilidad Capitular: años 1267-1528.6.- Libros de Mayordomía: años 1482-1742.7.- Libros de Rentas de Préstamos: años 1594-1837.8.- Libros de Fábrica: años 1514-1998.9.- Libros del Subsidio y Excusado.10.- Libros de Diferentes Asuntos.11.- Archivo de la parroquia de Santiago �La Capilla�: años 1533-1941.12.- Archivo de la Capilla de la Purificación o de los Condestables.13.- Archivo de la Capilla de San Enrique.14.- Archivo de la Capilla de la Presentación.15.- Archivo de la Capilla de la Visitación.16.- Archivo de la Capilla de la Natividad.17.- Archivo del Santuario de Santa Casilda.18.- Archivo del Hospital de Barrantes.19.- Archivo del Hospital de San Lucas.20.- Archivo de los Capellanes del Número.21.- Archivo del Colegio de Santa Cruz o Niños de Coro.

Fondo de códices1.- Homiliario y leccionario visigóticos (s. XI).2.- Homiliario y leccionario visigóticos (s. XI o XII).3.- Biblia Sacra cum glosis ordinaria et interlineali. Quatuor evangelia (s. XIV).4.- Brixiensis, Bartholomeus: Concordia discordantium canonum (s. XIV).5.- Consuel, Petrus, O. F. M.: Directorium iuris in foro (s. XV).6.- Berengarius, Bitterrensis: Inventaria tria iuris canonici (s. XIV).7.- Huguicius, Pisanus: Lexicon etymologicum vel Liber derivationum cum tabulis et vocabulariohebraico ab aliis auctoribus compositis (s. XIII).8.- Beauvais, Vicentius de: Speculum Historiale continens libros XXIV- XXXI (s. XIV).9.- Comestor, Petrus: Historia Scholastica (cum variis appendicibus) (s. XIII).10.- Perault, Guillermo de: Summa de vitiis et virtutibus cum aliistractatibus (s. XIV).11.- Alonso de Cartagena: Tractatus super legem �Gallus� seu de postumis instituendis velexheredandis simul cum aliis tractatibus (s. XV).12.- Regla de la Cofradía de la Creazón (año 1494).13.- Libro de Recuerdos históricos (años 1592-1931).14.- Regla de San Benito en latín y castellano seguida de un Calendario cisterciense y de losresponsorios de maitines (s. XIV-XV).

139

15.- Ildefonsus, S.: De laude virginitatis Dei genitricis Mariae (s. XIII).16.- Epistolarium Burgense (s. XIV).17.- Breviarum Ecclesiae Burgensis.17b-Missale Ecclesiae Burgensis (s. XIV).18.- Breviarium et Missale (s. XIII).19.- Breviario (s. XIII).20.- Bernardinus Casinensis: Expositio regulae sancti Benedicti (s. XIV).21.- Evangeliarium (s. XIV).22.- Breviarium (s. XV).23.- Sacramentarium vel liber sacramentorum (s. XIV).24.- Breviarium (s. XII-XIII).25.- Rituale (s. XVII).26.- Abbatevilla, Franciscus, O. F. M.: Postilla super sermones quadragesimales (s. XIV).27.- Martirologium romanum (s. XIV).28.- Martirologio o calendario antiguo de la iglesia de Burgos (s. XIII).29.- Breviarium Ecclesiae Burgensis (s. XV).30.- Antiphonarium et lectionarium maioris hebdomadae (s. XVII).31.- Lectionarium Ecclesiae Burgensis (s. XV-XVI).32.- Libro de los medio racioneros (s. XVI-XVII).33.- Milagros del Santo Cristo de Burgos (s. XVI).34.- Libro del Convento de San Pablo de Burgos, de la Orden de Predicadores (s. XVIII).35.- Becerro de Ibeas (año 1787).36.- Regla de los Capellanes del Número (s. XVIII).37.- Ritual (s. XV-XVI).38.- Directorio para celebración de memorias en la Iglesia de Burgos (s. XVII).39.- Regla de la Cofradía de San Pedro y San Felices (año 1633).40.- Libro de Memorias (s. XVI).41.- Libro de Memorias (año 1578).42.- Soloaga, Antonio de: Recopilación de privilegios de la abadía de Covarrubias (s. XVIII).43.- Regla, Ordenanzas y Estatutos de los Capellanes del Número de la Iglesia de Burgos (año1534).44.- Pars breviarii continens capitula ad horas, preces, litanias (s. XVII).45.- Ceremonial de la Iglesia de Burgos (s. XVIII).46.- Ceremonial de la Iglesia de Burgos (s. XVIII).47.- Directorio de Coro (s. XVII).48.- Catálogo de los obispos de Burgos (s. XVIII).49.- Concilio provincial cesaraugustano (año 1565).50.- Regla de la Cofradía de la Vera Cruz (s. XV-XVI).51.- Navarrete, Manuel Francisco: Historia de la Iglesia de Mondoñedo y relación histórica de susobispos (s. XVIII).52.- Estatutos y Constituciones de la Iglesia de Burgos (año 1577).53.- Constituciones sinodales de Burgos dadas por el cardenal Pacheco y promulgdas de nuevopor el arzobispo Cristóbal Vela (1580-1599).54.- Rodríguez de Arellano, F. J.: Instrucciones Pastorales al clero (1764-1791)55.- Frías, F. O. P.: Comentario sobre los Evangelios (año 1702).56.- Frías, F. O. P.: Comentario sobre el Apocalipsis, Hechos de los Apóstoles, Epístolas de SanPablo, Santiago, San Pedro, San Juan y San Judas. (año 1702).57.- Liber tertius et quartus apochryphi machabeorum (s. XVIII).58.- Tractatus de visione beatifica (s. XVIII).59.- Libro de donaciones y privilegios (s. XIII).60.- Libro segundo de donaciones y privilegios (s. XIV).61.- Fragmentos de códices musicales (s. XIII-XIV).

Pergaminos: van de los siglos IX al XX.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Además de los ya reseñados en la Bibliografía, hay un catálo-go manuscrito de 24 volúmenes del siglo XVIII.

Fichas: Fichero por nombre de autores y cronológico.

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

140

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondos microfilmados: Existen unos 120.000 fotogramas correspondientesa la documentación de las secciones 1, 2 y 3 (hasta el año 1500).La sección �Volúmenes� está informatizada.

Biblioteca auxiliar: En el Archivo está integrada la Biblioteca Capitular quecontiene 61 códices, reseñados anteriormente, incunables, y unos 5.000volúmenes.

Estado de conservaciónLos fondos se hallan instalados en modernas estanterías metálicas, y suestado de conservación es bueno. Se dispone de sistemas antirrobo yantiincendios. Se aplica el reglamento de la Asociación Española deArchiveros de la Iglesia en España.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Matías Vica-rio Santamaría.

141

Archivo Diocesano de BurgosArzobispado, c/ Martínez del Campo, 18. 09003 BurgosTeléfono: 947 20 84 40Horario: De 10 a 14 horas. Cerrado el mes de Agosto.Director del Archivo: Matías Vicario Santamaría.Dirección Particular: Avenida del Vena,15, 2º C. 09005 Burgos. Teléfono: 947 22 06 49.Director Adjunto: Jose Luis Esteban Vallejo.Dirección Particular: C/ Emperador,34, 2º G. 09003 Burgos. Teléfono: 947 26 47 15.Archivero Auxiliar: Jesús Barriuso García.Dirección Particular: Pedrosa de Muñó (Burgos). Teléfono: 947 56 06 01.

HistoriaApenas tenemos noticias sobre el Archivo Diocesano de Burgos. Es desuponer que empezase a formarse, al menos, cuando en 1074 fue crea-da la diócesis de Burgos, como sucesora de la de Oca, y que tomase granauge cuando en 1574 es elevada a archidiócesis. Se sabe que en 1599este archivo sufrió un incendio, sin que sepamos la documentación des-aparecida. De nuevo en 1812, durante la estancia de las tropas france-sas en la ciudad, otro incendio vino a destruir practicamente toda la do-cumentación existente. En 1982 se construyó un nuevo archivo, dondese ha depositado la documentación propia del archivo diocesano, y losarchivos parroquiales de la diócesis.

Bibliografía:VICARIO SANTAMARIA, Matías: Censo guía de los Archivos Parroquialesde la Diócesis de Burgos, Burgos 1988.VICARIO SANTAMARÍA, Matías: Catálogo de los Archivos de Cofradías dela Diócesis de Burgos, I, Burgos 1996.

Fondos y colecciones:El organigrama del archivo es el siguiente:

1. Autoridades.1.1. Santa Sede:

1.1.1. Bulas y Breves Pontificios (1578-1964).1.1.2. Congregaciones (1862-1981).1.1.3. Nunciatura Apostólica (1814-1915).1.1.4. Agente de Preces (1772-1893).1.1.5. Rescriptos (1863-1978).1.1.6. Varia (1860-1949).

1.2. Autoridades Civiles:1.2.1. Familia Real.1.2.2. Ministerios.1.2.3. Gobierno Civil de Burgos.1.2.4. Ayuntamiento de Burgos.1.2.5. Diputación Provincial de Burgos.

1.3. Autoridades Militares:1.3.1. Capitanía General VIª Región Militar.1.3.2. Gobierno Militar.

1.4. Autoridades Judiciales.

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

142

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

1.5. Autoridades Académicas.

2. Conferencia Episcopal Española.2.1. Secretariado del Episcopado Español.2.2. Comisiones Episcopales.

3. Prelados.3.1. Documentación Personal del Prelado (1705-1963).3.2. Visitas Pastorales (1566-1972).3.3. Ordenes (1767-1994).3.4. Seminario.3.5. Correspondencia con otros prelados.

4. Clero.4.1. Personal:

4.1.1. Nombramientos.4.1.2. Traslados.4.1.3. Peticiones.4.1.4. Fallecimientos.

4.2. Cabildo (1454-1961).4.3. Concursos (1861-1948).4.4. Parroquias (1858-1962).4.5. Estadística (1873-1977).4.6. Varios.

5. Religiosos.5.1. Religiosos (1604-1968).5.2. Religiosas (1493-1949).5.3. Conventos Desaparecidos (1451-1962).5.4. Religiosos Exclaustrados (1838).

6. Administración Diocesana.6.1. Bienes Inmuebles:

6.1.1. Inventarios.6.1.2. Arrendamientos.6.1.3. Adjudicaciones y Enajenaciones.

6.2. Bienes Muebles:6.2.1. Inventarios (1857-1927).6.2.2. Archivo Fotográfico (1981).

6.3. Delegación de Fábricas:6.3.1 Obras.6.3.2 Cuentas de Fábrica (1929-1981)6.3.3 Presupuestos.

6.4. Remuneración del Personal.6.5. Fundaciones y Capellanías:

6.5.1 Fundaciones.6.5.2. Capellanías Vacantes.6.5.3. Redención de Cargas Pías (1868-1929).

6.6. Administración de la Bula de Cruzada (1857-1965).

7. Expedientes Matrimoniales (1813-1996)8. Tribunal Eclesiástico.

8.1. Procesos Matrimoniales (1858-1996).8.2. Procesos Administrativos y Penales.

9. Varia9.1. Beneficencia:

9.1.1. Hospital del Emperador (1255-1836).9.1.2. Cofradía y Hospital de la Real (1304-1855).9.1.3. Colegio de Saldaña (1674-1921).9.1.4. Congregación de N. S. de Belén (1701-1899).9.1.5. Varios.

143

9.2. Colegiatas:9.2.1. Aguilar de Campoo.9.2.2. Briviesca.9.2.3. Covarrubias.9.2.4. Lerma.

9.3. Legajos:9.3.1. Ordenes Reales (1707-1856).9.3.2. Roma y Nunciatura (1556-1830).9.3.3. Matrícula de Prelados y varios documentos(1693-1741).9.3.4. Papeles pertenecientes a Secretaría (1108-1839).9.3.5. Autoridades Eclesiásticas (1849-1853).9.3.6. Autoridades Civiles y Militares (1778-1855).9.3.7. Hospicio y Beneficencia. Sanidad yCementerios. Obra Pía del Emperador.9.3.8. Seminario Conciliar (1794-1881).9.3.9. Cabildo Metropolitano (1769-1855).9.3.10. Plan General de Beneficios. Curatos Propios.Plan de Beneficios de Burgos.

9.4. Libros.9.5. Archivo de la Escuela del Magisterio de la Iglesia.9.6. Libros de rentas de las Montañas Altas y Bajas (1684-1758).9.7. Procesos de Beatificación del P. Aramburu.9.8. Archivos Parroquiales.9.9. Boletín Eclesiástico.

Pergaminos: Se custodian 248 pergaminos de los años 1011 al 1587; procedentes del Hospitaldel Emperador, parroquia de San Pedro de la Fuente, Congregación de la Real, Colegiata deLerma, parroquias, etc...

Fondos documentales en depósito: El Archivo de la Colegiata de Lerma (años 1608-1863); Archi-vo de la Congregación de la Real (años 1308-1802); Archivo del Hospital del Emperador (años1255-1644).

Fondos de archivos parroquiales en depósito: Se están recogiendo actualmente estos fondos.Hasta la fecha han sido trasladados a este Archivo Diocesano los archivos parroquiales de 1.150parroquias, con más de 30.000 libros y 415 legajos.

Instrumentos de trabajo y consulta.Inventarios: Se están realizando en la actualidad.

Fichas: Ya existe un fichero del Archivo.

Biblioteca Auxiliar.

Actividades educativas y culturales.El Archivo está abierto a todos los investigadores, exigiéndose la acredi-tación respectiva.

Estado de conservación.El estado de conservación de la documentación, en términos generales,es bueno. El actual cuenta con estanterías metálicas y sistemaantiincendio. Se aplica el reglamento de la Asociación Española deArchiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Matías Vica-rio Santamaría.

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

144

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCAbajas Abajas 1592 1639 1593 1593 1597Bárcena de Bureba Abajas 1554 1570 1565 1749Adrada de Haza Adrada de Haza 1545 1948 1582 1660Aguas Cándidas Aguas Cándidas 1662 1700 1662 1662 1696Quintanaopio Aguas Cándidas 1581 1700 1551 1626 1556Río Quintanilla Aguas Cándidas 1647 1700 1626 1623 1561Aguilar de Bureba Aguilar de Bureba 1751 1865 1770 1755Albillos Albillos 1584 1884 1664 1640 1652Alcocero de Mola Alcocero de Mola 1563 1636 1564 1574 1589Barrio de Bricia Alfoz de Bricia 1544 1593 1544 1654Bricia Alfoz de Bricia 1852 1852 1852Campillo de Bricia Alfoz de Bricia 1665 1892 1665 1665 1617Cilleruelo de Bricia Alfoz de Bricia 1548 1650 1586 1656Linares de Bricia Alfoz de Bricia 1860 1862 1888 SíLomas de Villamediana Alfoz de Bricia 1939 1939 1939 1939 1939 SíMontejo de Bricia Alfoz de Bricia 1715 1721 1712 1768Valderías Alfoz de Bricia 1864Villamediana de Lomas Alfoz de Bricia 1939 1939 1939 1939 1939 SíVillanueva-Carrales Alfoz de Bricia 1852 1852 1852Arroyal de Vivar Alfoz de Quintanadueñas 1590 1956 1648 1706 1732Marmellar de Arriba Alfoz de Quintanadueñas 1549 1562 1562 1590Páramo del Arroyo Alfoz de Quintanadueñas 1614 1793 1694 1706 1860Quintanadueñas Alfoz de Quintanadueñas 1577 1589 1588 1577Villarmero Alfoz de Quintanadueñas 1607 1665 1674 1729Higón Alfoz de Santa Gadea 1742 1826 1740 1741Santa Gadea de Alfoz Alfoz de Santa Gadea 1618 1624 1621 1665Altable Altable 1663 - - 1852 1661Ameyugo Ameyugo 1590 - 1594 1591 1515Anguix Anguix 1587 - 1587 1587 1572Aguilera, La Aranda de Duero 1588 - 1588 1588 1723Patriarca San José Aranda de Duero 1980 1980 1980 1980 1980San Juan de la Vera Cruz Aranda de Duero 1591 - 1643 1597 1572San Pedro Regalado Aranda de Duero 1985 1985 1985 1985 1985Santa Catalina Aranda de Duero 1985 1985 1985 1985 1985Santa María Aranda de Duero 1533 1647 1565 1585 1528Sto. Domingo de Guzmán Aranda de Duero 1985 1985 1985 1985 1985Sinovas Aranda de Duero 1585Arandilla Arandilla 1601 - 1600 1602 1622Valverde de Aranda Arandilla 1601 1600 1602 1622Arauzo de Miel Arauzo de Miel 1589 - 1589 1648 1712Doña Santos Arauzo de Miel 1779 1779 1779 1776Arauzo de Salce Arauzo de Salce 1565 - 1570 1568 1613Arauzo de Torre Arauzo de Torre 1590 - 1591 1589 1628Pelilla Arcos 1646 1715 1719 1724Quintanilleja, Granja de Arcos 1677 1682 1686 1816Arcos de la Llana Arcos de la Llana 1552 1741 1584 1602 1509Villanueva-Matamala Arcos de la Llana 1646 1782 1674 1676 1739

Archivos parroquiales

145

Parroquia Municipio B C M D F GCArenillas de Riopisuerga Arenillas de Riopisuerga 1535 1697 1565 - 1592Arija Arija 1631 1859 1631 1632 1773Arlanza Arlanza 1649 - 1651 1651 1850Agés Arlanzón 1587 1824 1589 1611 1650Arlanzón Arlanzón 1554 1589 1602 1602 1618Galarde Arlanzón 1648 1851 1675 1650 1738Herramel Arlanzón 1678 1685 1671 1654Santovenia de Oca Arlanzón 1583 1863 1596 1594 1725Villamórico Arlanzón 1706 1824 1713 1680 1772Zalduendo Arlanzón 1590 1683 1597 1597 1596Arraya de Oca Arraya de Oca 1603 1870 1625 1589 1629Atapuerca Atapuerca 1563 - 1585 1574 1672Olmos de Atapuerca Atapuerca 1568 1611 1613 1625Avellanosa de Muñó Avellanosa de Muñó 1729 1873 1730 1730 1716

Paules del Agua Avellanosa de Muñó 1616 1617 1658 1652Pinedillo Avellanosa de Muñó 1680 1863 1706 1720 1679Torrecitores Avellanosa de Muñó 1699 1908 1873 1700 1694Bahabón de Esgueva Bahabón de Esgueva 1662 1683 1662 1662 1671Baños de Valdearados Baños de Valdearados 1550 1565 1575 1545Bañuelos de Bureba Bañuelos de Bureba 1582 1858 1583 1583 1587Barbadillo de Herreros Barbadillo de Herreros 1564 1862 1587 1587 1635Barbadillo del Mercado Barbadillo del Mercado 1575 1606 1566 1577 1594Barbadillo del Pez Barbadillo del Pez 1580 1861 1672 1650 1671Barrio de Díaz Ruiz Barrio de Bureba 1578 1800 1643 1616 1680Barrio de Muñó Barrio de Muñó 1606 1729 1607 1606 1604Barrio de San Quirce Barrio de San Quirce 1669 1669 1669 1582Ruyales de Bureba Barrios de Bureba 1561 1653 1567Solduengo Barrios de Bureba 1610 1683 1631 1613 1628Terrazos Barrios de Bureba 1563 1817 1564 1563 1620Vesgas, Las Barrios de Bureba 1742 1750 1582 1584Hiniestra Barrios de Colina 1562 1923 1812 1586 1663San Juan de Ortega Barrios de Colina 1712 1863 1712 1712 1845Arcellares Basconcillos del Tozo 1741 1638 1669 1728 1689Barrio-Panizares Basconcillos del Tozo 1585 1701 1654 1656 1656Basconcillos del Tozo Basconcillos del Tozo 1630 1711 1631 1630 1640Fuente-Urbel Basconcillos del Tozo 1712 1720 1777 1680 1736

Hoyos del Tozo Basconcillos del Tozo 1799 1712 1763 1658Piedra, La Basconcillos del Tozo 1596 1666 1596 1596 1598Prádanos del Tozo Basconcillos del Tozo 1564 1584 1603 1728San Mamés de Abar Basconcillos del Tozo 1627 1711 1696 1627 1719Santa Cruz del Tozo Basconcillos del Tozo 1852 1908Talamillo del Tozo Basconcillos del Tozo 1798 1826 1798 1798 1809Trasahedo del Tozo Basconcillos del Tozo 1638 1700 1658 1652 1606Bascuñana Bascuñana 1501 1584 1627 1551San Pedro del Monte Bascuñana 1755 1663 1852 1659Belbimbre Belbimbre 1693 1729 1704 1718 1738Avellanosa de Rioja Belorado 1740 1749 1715 1714 1658San Nicolás Belorado 1574 1518 1594 1704 1764San Pedro Belorado 1576 1518 1578 1700 1606Santa María Belorado 1546 1518 1564 1577 1560Castil de Carrias Belorado 1546 1616 1578 1561 1625

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

146

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCEterna Belorado 1661 1852 1662 1662 1655Loranquillo Belorado 1611 1858 1563 1568 1604Otero (Granja de) Belorado 1621 1726 1727Puras de Villafranca Belorado 1551 1586 1670 1670 1711Quintanaloranco Belorado 1711 1893 1785 1635 1693Quintanilleja de las Dueñas Belorado 1661 1772 1662 1707 1661San Miguel de PedrosoPar. Ntra. Sra. la Blanca Belorado 1747 1772 1747 1747San Miguel de Pedroso Par. San Miguel Belorado 1654 1772 1654 1654 1839Berberana Berberana 1566 1593 1575 1563 1570Valpuesta Berberana 1647 1860 1648 1648 1860Berlangas de Roa Berlangas de Roa 1606 1895 1585 1585 1627Berzosa de Bureba Berzosa de Bureba 1693 1693 1695 1693 1786Bozoo Bozoo 1582 1592 1594 1587

Portilla Bozoo 1700 1707 1701 1700 1674Villanueva-Soportilla Bozoo 1596 1609 1609 1532Brazacorta Brazacorta 1654 1654 1653 1653Cuzcurrita de Aranda Brazacorta 1637 1637 1638San Martín Briviesca 1626 1858 1625 1733 1700Santa María Briviesca 1564 1700 1564 1708 1755Cameno Briviesca 1560 1823 1564 1560 1625Quintanasuso Briviesca 1670 1697 1669 1666Quintanillabón Briviesca 1549 1865 1565 1562Revillagodos Briviesca 1560 1704 1662 1624 1668Valdazo Briviesca 1577 1573 1588 1685 1765Vallartilla Briviesca 1679Par. del Convento Bujedo 1694 1694 1694Santa María Bujedo 1512 1564 1635 1581Candepajares Bujedo 1858 1854Buniel Buniel 1574 1704 1614 1614 1689Beato Rafael Burgos 1992 1992 1992 1992 1992El Salvador Burgos 1969 1969 1969 1969 1969Espíritu Santo Burgos 1986 1986 1986 1986 1986La Anunciación Burgos 1952 1952 1952 1952 1952La Asunción de Ntra. Sra. Burgos 1577 1809 1583 1795 1932La Inmaculada Burgos 1985 1985 1985 1985 1985

La Sagrada Familia Burgos 1972 1972 1972 1972 1972La Santa Cruz Burgos 1977 1977 1977 1977 1977Ntra. Sra. la Blanca Burgos 1519 1595 1594 1594 1642Ntra. Sra. la Real y Antigua Burgos 1632 1644 1638 1632 1661Nuestra Sra. de Fátima Burgos 1967 1967 1967 1967 1967Nuestra Sra. de las Nieves Burgos 1957 1957 1957 1957 1957Nuestra Sra. de Viejarrúa Burgos 1587 1553 1639 1664San Antonio Abad Burgos 1651 1679 1653 1808San Cosme y San Damián Burgos 1578 1650 1688 1715 1532San Esteban, protomártir Burgos 1815 1859 1815 1852 1469San Fernando Rey Burgos 1978 1978 1978 1978 1978San Gil, abad Burgos 1520 1681 1585 1651 1601San José Obrero Burgos 1965 1965 1965 1965 1965San Juan Bautista Burgos 1947 1947 1947 1947 1947San Juan de Ortega Burgos 1986 1986 1986 1986 1986

147

Parroquia Municipio B C M D F GCSan Juan Evangelista Burgos 1977 1977 1977 1977 1977San Julián Obispo Burgos 1966 1966 1966 1966 1966San Lesmes, abad Burgos 1553 1703 1566 1778 1625San Lorenzo Burgos 1540 1729 1564 1592San Martín de Porres Burgos 1972 1972 1972 1972 1972San Martín, Obispo Burgos 1551 1595 1581 1649 1703San Nicolás Burgos 1513 1581 1636 1601 1564San Pablo Apóstol Burgos 1969 1969 1969 1969 1969San Pedro de la Fuente Burgos 1569 1716 1603 1705 1720San Pedro y San Felices Burgos 1624 1804 1809 1726San Román Burgos 1521 1607 1715 1453San Zoles Burgos 1760 1758 1758Santa Agueda Burgos 1551 1564 1629 1498Santiago de la Fuente Burgos 1547 1565 1600 1476

Santiago la Capilla (Catedral) Burgos 1533 1644 1565 1626 1537Santo Domingo de Guzmán Burgos 1971 1971 1971 1971 1971Castañares Burgos 1585 1668 1647 1678Cortes Burgos 1604 1689 1685 1565Cótar Burgos 1617 1793 1667 1659 1606Villafría Burgos 1511 1662 1572 1571 1653Villagonzalo Arenas Burgos 1813 1682 1684Villalonquéjar Burgos 1655 1664Villatoro Burgos 1596 1596 1597 1763Villayuda Burgos 1596 1757 1704 1666Busto de Bureba Busto de Bureba 1570 1760 1611 1656 1653Cabañes de Esgueva Cabañes de Esgueva 1612 1780 1613 1612 1628Cabezón de la Sierra Cabezón de la Sierra 1637 1638 1637 1609Cabia Cabia 1645 1662 1662 1641Caleruega Caleruega 1656 1702 1702Campillo de Aranda Campillo de Aranda 1873 1681 1906 1594Campolara Campolara 1864 1874 1864 1865 1603Canicosa de la Sierra Canicosa de la Sierra 1561 1565 1566 1608Cantabrana Cantabrana 1677 1757 1677 1677 1622Carazo Carazo 1776 1710 1708Arconada Carcedo de Bureba 1586 1683 1734 1676 1616Carcedo de Bureba Carcedo de Bureba 1572 1702 1791 1565 1661

Quintana Urria Carcedo de Bureba 1601 1865 1643 1627 1627Valdearnedo Carcedo de Bureba 1697 1568 1650 1618Carcedo de Burgos Carcedo de Burgos 1619 1894 1680 1612 1660Modúbar de la Cuesta Carcedo de Burgos 1579 1674 1678 1678 1574Cardeñadijo Cardeñadijo 1663 1752 1636 1649 1807Cardeñajimeno Cardeñajimeno 1608 1686 1670 1689San Medel Cardeñajimeno 1851 1851 1852Villalbal Cardeñuela Riopico 1690Cardeñuela-Riopico Cardeñuela-Riopico 1643 1863 1644 1643 1762Carrias Carrias 1560 1780 1584 1582 1601Cascajares de Bureba Cascajares de Bureba 1578 1564 1575 1732 1658Cascajares de la Sierra Cascajares de la Sierra 1641 1645 1710 1705 1708Castellanos de Castro Castellanos de Castro 1593 1851 1646 1658 1594Castil de Peones Castil de Peones 1634 1706 1634 1634 1579Castildelgado Castildelgado 1501 1542 1541 1502

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

148

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCCastrillo de la Reina Castrillo de la Reina 1596 1639 1644 1572Castrillo de la Vega Castrillo de la Vega 1550 1608 1612 1566Castrillo de Riopisuerga Castrillo de Riopisuerga 1591 1702 1770 1650San Juan Castrillo del Val 1601 1639 1604 1689Santa Eugenia Castrillo del Val 1565 1565 1568 1586Hinojal de Riopisuerga Castrillo Río Pisuerga 1684 1684 1684 1764Castrillo-Matajudíos Castrillo-Matajudíos 1532 1570 1565 1565 1557San Esteban Castrojeriz 1611 1767 1610 1786San Juan Bautista Castrojeriz 1536 1585 1651 1866Santa María del Manzano Castrojeriz 1607 1659 1711 1711Santiago de los Caballeros Castrojeriz 1672 1630 1630 1751Santo Domingo Castrojeriz 1626 1859 1634 1634 1886Hinestrosa Castrojeriz 1612 1859 1612 1707 1608Tabanera Castrojeriz 1778 1866 1864 1778 1889

Valbonilla Castrojeriz 1702 1715 1711 1711 1643Vallunquera Castrojeriz 1770 1830 1770 1770 1737Villasilos Castrojeriz 1571 1895 1604 1583 1601Villaveta Castrojeriz 1547 1866 1623 1640 1571Cayuela Cayuela 1602 1616 1600 1841Villamiel de Muñó Cayuela 1650 1884 1648 1650 1666Cebrecos Cebrecos 1643 1551 1563 1574Celada del Camino Celada del Camino 1563 1567 1597 1640San Nicolás Cerezo de Riotirón 1600 1723 1602 1601Santa María de la Llana Cerezo de Riotirón 1564 1564 1564 1777Santa María de Villalba Cerezo de Riotirón 1703 1703 1703 1679Cerratón de Juarros Cerratón de Juarros 1682 1813 1705 1682 1571Turrientes Cerratón de Juarros 1660 1687 1694 1621Ciadoncha Ciadoncha 1637 1849 1629 1627 1630Cillaperlata Cillaperlata 1599 1720 1607 1602 1773Cilleruelo de Abajo Cilleruelo de Abajo 1574 1895 1580 1671 1715Cilleruelo de Arriba Cilleruelo de Arriba 1645 1660 1645 1740Briongos Ciruelos de Cervera 1624 1636 1636 1663Ciruelos de Cervera Ciruelos de Cervera 1645 1829 1638 1707 1829San Pedro Cogollos 1750 1827 1781 1719 1775San Román Cogollos 1580 1666 1810 1809 1853Colina Colina 1721 1701 1680 1757

Contreras Contreras 1620 1620 1638 1620 1583Corcos Corcos 1615Coruña del Conde Coruña del Conde 1611 1701 1660 1618San Cosme y San Damián Covarrubias 1595 1759 1595 1595 1555Santo Tomás Covarrubias 1524 1759 1627 1638 1775Ura Covarrubias 1794 1794 1794Cubillo del Campo Cubillo del Campo 1662 1863 1624 1623 1594San Quirce, Abadía Cubillo del Campo 1806 1809 1808 1730Cubo de Bureba Cubo de Bureba 1637 1650 1717 1715Cuevas de San Clemente Cuevas de San Clemente 1621 1923 1621 1635 1612Moriana Encío 1516 1650 1571 1634 1851Obarenes Encío 1861 1860 1882Encío Encío 1600 1942 1686 1629 1603Espinosa de Cervera Espinosa de Cervera 1596 1596 1608 1682Bárcenas de Espinosa Espinosa de los Monteros 1939 1939 1939 1939 1939 Sí

149

Parroquia Municipio B C M D F GCNtra. Sra. de Berrueza Espinosa de los Monteros 1607 1795 1633 1617San Nicolás Espinosa de los Monteros 1624 1610 1617 1731San Pedro de Tasugeras Espinosa de los MonterosSanta Cecilia Espinosa de los Monteros 1581 1826 1641 1641 1610Santa Eulalia de Castañeda de Espinosa Espinosa de los Monteros 1755Nieves de Espinosa, Las Espinosa de los Monteros 1939 1939 1939 1939 1939 SíPara de Espinosa Espinosa de los Monteros 1852 1850 1850 1742 1814Quintana de los Prados Espinosa de los Monteros 1632 1910 1693 1630 1605Santa Olalla de Espinosa Espinosa de los Monteros 1710 1895 1710 1710 1735Espinosa del Camino Espinosa del Camino 1586 1586 1584 1593Arenillas de Muñó Estépar 1648 - 1713 1712 1639Arroyo de Muñó Estépar 1631 1864 1714 1580 1589Estépar Estépar 1615 1583 1650 1768Hormaza Estépar 1544 1866 1573 1549 1628

Mazuelo de Muñó Estépar 1570 1912 1581 1573 1638Medinilla de la Dehesa Estépar 1591 1599 1594 1626Pedrosa de Muñó Estépar 1655 1722 1663 1671 1654Quintanilla-Somuñó Estépar 1589 1781 1635 1668 1538Santa María de Muñó Estépar 1694Villagutiérrez Estépar 1771 1814 1690 1691Villavieja de Muñó Estépar 1912 1655Vilviestre de Muñó Estépar 1659 1816 1660 1658 1697Fontioso Fontioso 1648 1863 1651 1651 1634Guímara Fontioso 1753 1754 1755 1848Frandovínez Frandovínez 1596 1653 1650 1580Fresneda de la Sierra Fresneda de la Sierra 1563 1650 1614 1672 1635Pradilla de Belorado Fresneda de la Sierra 1718 1896 1718 1718 1873Fresneña Fresneña 1633 1690 1651 1651 1678San Cristóbal del Monte en Rioja Fresneña 1732 1690 1732 1732 1638Villamayor del Río Fresneña 1576 1852 1634 1635 1618Fresnillo de Dueñas Fresnillo de Dueñas 1561 1962 1593 1604 1578Fresno de Río Tirón Fresno de Río Tirón 1592 1775 1596 1639 1676Fresno de Rodilla Fresno de Rodilla 1796 1862 1814 1813 1697Frías Frías 1574 1590 1574 1639 1683Quintanaseca Frías 1758 1756 1758 1756Tobera Frías 1730 1852 1730 1730

Calzada de Bureba Fuentebureba 1852 1670 1852 1735 1791Fuentebureba Fuentebureba 1575 1858 1575 1575 1626Fuentecén Fuentecén 1586 1564 1569 1564Fuentelcésped Fuentelcésped 1583 1915 1583 1584 1581Fuentelisendo Fuentelisendo 1586 1705 1704 1529Fuentemolinos Fuentemolinos 1592 1592 1582 1617Fuentenebro Fuentenebro 1573 1568 1738 1615 1664Fuentespina Fuentespina 1536 1962 1564 1572 1600Ahedo de Bureba Galbarros 1683 - 1709 1692 1729Caborredondo Galbarros 1697 1585 1725 1704 1811Galbarros Galbarros 1666 1646 1698 1699 1588San Pedro de la Hoz Galbarros 1699 1840 1695 1700 1695Grijalba Grijalba 1574 1584 1589 1606 1590Grisaleña Grisaleña 1559 1691 1691 1702Gumiel de Hizán Gumiel de Hizán 1585 1937 1565 1568

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

150

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCRevilla de Gumiel Gumiel de Hizán 1623San Pedro Gumiel del Mercado 1553 1574 1570 1772Santa María Gumiel del Mercado 1543 1566 1565 1540Ventosilla Gumiel del Mercado 1657 1661 1657Haedillo Haedillo 1852 1852 1852 1868Haza Haza 1851 1961 1853 1853 1898Hontanas Hontanas 1753 1830 1806 1801 1579Hontangas Hontangas 1933 1961 1852 1851Hontoria de la Cantera Hontoria de la Cantera 1552 1614 1614 1579Hontoria de Valdearados Hontoria de Valdearados 1533 1565 1559 1610Aldea del Pinar, La Hontoria del Pinar 1623 - 1615 1600 1702Hontoria del Pinar Hontoria del Pinar 1615 1705Navas del Pinar Hontoria del Pinar 1680 1958 1681 1711 1620Hornillos del Camino Hornillos del Camino 1582 1684 1680 1612

Hortigüela Hortigüela 1599 1598 1609 1609 1569Hoyales de Roa Hoyales de Roa 1548 1958 1576 1580 1666Huérmeces Huérmeces 1611 1854 1623 1611 1592Quintanilla-Pedro Abarca Huérmeces 1610 1733 1601 1670 1737Ruyales del Páramo Huérmeces 1583 1753 1657 1657 1639San Pantaleón del Páramo Huérmeces 1597 1711 1597 1597 1655San Martín Huerta de Arriba 1668 1858 1656 1649 1637Santa María Huerta de Arriba 1702 1702 1701 1600Hinojar del Rey Huerta del Rey 1630 1628 1623 1654Huerta del Rey Huerta del Rey 1563 1609 1610 1515Peñalba de Castro Huerta del Rey 1585 1585 1585 1619Quintanarraya Huerta del Rey 1615 1624 1624 1754Congosto Humada 1626 1661 1681 1700Fuencaliente de Puerta Humada 1652 1594 1594 1719Fuenteodra Humada 1600 1600 1600 1705Humada Humada 1669 1662 1669 1670 1744Ordejón de Abajo Humada 1680 1864 1680 1683 1680Ordejón de Arriba Humada 1661 1852 1660 1661 1608Rebolledo de Traspeña Humada 1643 1643 1643 1690San Martín de Humada Humada 1604 1636 1653 1607 1639Villamartín de Villadiego Humada 1590 1605 1604 1622Hurones Hurones 1596 1599 1632 1852

Cueva de Juarros Ibeas de Juarros 1584 1838 1665 1665 1728Cuzcurrita de Juarros Ibeas de Juarros 1604 1686 1604 1606 1599Espinosa de Juarros Ibeas de Juarros 1591 1831 1596 1609 1725Ibeas de Juarros Ibeas de Juarros 1584 1686 1586 1585 1577Matalindo Ibeas de Juarros 1687 1858 1719 1852 1860Modúbar San Cibrián Ibeas de Juarros 1608 1704 1628 1627 1691Mozoncillo de Juarros Ibeas de Juarros 1704 1670 1692 1751 1701Salgüero de Juarros Ibeas de Juarros 1602 1752 1602 1602 1688San Millán de Juarros Ibeas de Juarros 1586 1824 1620 1587 1658Santa Cruz de Juarros Ibeas de Juarros 1610 1825 1619 1633 1585Ibrillos Ibrillos 1623 1625 1625 1584Iglesiarrubia Iglesiarrubia 1650 1650 1650 1650 1700Iglesias Iglesias 1657 1600 1573 1615 1599Cañizar de Argaño Isar 1580 1580 1580 1648Isar Isar 1576 1605 1602 1556

151

Parroquia Municipio B C M D F GCPalacios de Benaver Isar 1593 1862 1840Villorejo Isar 1580 1773 1587 1615 1702Itero del Castillo Itero del Castillo 1568 1618 1582 1580 1851Puente de Itero, La Itero del Castillo 1563 1614 1629Jaramillo de la Fuente Jaramillo de la Fuente 1585 1699 1585 1585 1605Jaramillo Quemado Jaramillo Quemado 1597 1650 1606 1597 1582Mijala Junta de Villalba de Losa 1606 1590 1615 1624 1552Múrita Junta de Villalba de Losa 1609 1616 1614 1614 1838Villalba de Losa Junta de Villalba de Losa 1553 1616 1606 1605 1578Villota de Losa Junta de Villalba de Losa 1719 1719 1719 1719 1692Zaballa Junta de Villalba de Losa 1575 1605 1586 1610Castrobarto Junta Traslaloma 1506 1515 1595 1595 1602Cubillos de Losa Junta Traslaloma 1910 1931 1956 1898Heras, Las Junta Traslaloma 1706 1707 1705 1633

Lastras de las Heras Junta Traslaloma 1599 1750 1594 1615 1617Tabliega Junta Traslaloma 1680 1681 1680 1850Villalacre Junta Traslaloma 1694 1700 1697 1725Villatarás Junta Traslaloma 1736 1795 1737 1737 1670Villaventín Junta Traslaloma 1581 1576 1584 1584 1687Aceña, La Jurisdicción de LaraPaules de Lara Jurisdicción de Lara 1864 1860 1865 1865 1615Vega de Lara Jurisdicción de Lara 1614Arroyo de San Zadornil Jurisdicción de San Zadornil 1594 1870 1595 1597 1649San Millán de San Zadornil Jurisdicción de San Zadornil 1511 1850 1583 1600 1857Villafría de San Zadornil Jurisdicción de San Zadornil 1681 1662 1850 1852 1859San Zadornil Jurisdicción de San Zadornil 1581 1895 1603 1565 1585Cueva de Roa, La La Cueva de Roa 1549 1617 1573 1705Gallega, La La Gallega 1633 1639 1632 1735Ahedo de la Sierra La Revilla 1691 1688 1691 1690 1868Revilla, La La Revilla 1586 1640 1623 1586Sequera de Haza, La La Sequera de Haza 1915 1851 1974Guma La Vid 1730 1804 1809 1866Vid, La La Vid 1812 1815 1809 1866Zuzones La Vid 1804 1746 1808Vid de Bureba, La La Vid de Bureba 1570 1682 1638 1638 1604Lara de los Infantes Lara de los Infantes 1586 1894 1595 1598 1588

Hormazas, Las (Bocos) Las Hormazas 1755 1560Hormazas, Las (La Parte) Las Hormazas 1603 1608 1709 1703Hormazas, Las (Solano) Las Hormazas 1564 1565 1564 1585S.Facundo y S. Primitivo Las Quintanillas 1573 1637 1616 1576Expectación de Ntra. Sra. Las Quintanillas 1558 1590 1561 1585Santa María Tajadura Las Quintanillas 1644 1610 1624 1596Villarmentero Las Quintanillas 1573 1784 1564 1602 1616Castrillo Solarana Lerma 1586 1583 1650 1710San Juan Lerma 1652 1568 1652 1652San Pedro Lerma 1541 1858 1586 1568 1782Rabé de los Escuderos Lerma 1637 1657 1661 1759Revilla-Cabriada Lerma 1807 1590 1682 1766Ruyales del Agua Lerma 1549 1549 1640 1687 1607Santillán Lerma 1673 1681 1679 1694Villoviado Lerma 1673 1860 1659 1720 1798

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

152

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCLlanos de Bureba Llanos de Bureba 1599 1683 1600 1612 1693Ahedo de Butrón Los Altos 1581 1578 1606 1577 1690Cubillo del Butrón Los Altos 1724 1859 1723 1724 1885Dobro Los Altos 1567 1620 1654 1654 1653Escóbados de Abajo Los Altos 1548 1826 1645 1645 1639Escóbados de Arriba Los Altos 1678 1902 1704 1707 1706Huidobro Los Altos 1710 1902 1713 1711 1588Pesadas de Burgos Los Altos 1565 1911 1658 1658 1813Porquera del Butrón Los Altos 1643 1720 1643 1643 1594Quintanilla-Colina Los Altos 1688 1687 1689 1618Tubilleja Los Altos 1610 1895 1600 1605 1705Tudanca Los Altos 1566 1895 1603 1583 1779Villaescusa del Butrón Los Altos 1587 1860 1598 1615 1902Villalta Los Altos 1852 1929 1855 1852 1911

Barrio de Quintanilla Los Ausines 1614 1742 1687 1604 1628Barrio de San Juan Los Ausines 1682 1742 1671 1651 1852Barrio de Sopeña Los Ausines 1644 1742 1608 1774 1852Cubillo del César Los Ausines 1608 1863 1608 1609 1634San Esteban Los Balbases 1572 1895 1567 1580 1634San Millán Los Balbases 1519 1663 1563 1568 1646Barrios de Bureba, Los Los Barrios de Bureba 1602 1512 1602 1603 1552Barrios de Colina, Los Los Barrios de Bureba 1582 1860 1601 1712 1612Madrigal del Monte Madrigal del Monte 1554 1851 1582 1577 1595Tornadijo Madrigal del Monte 1677 1856 1757 1708 1591Madrigalejo del Monte Madrigalejo del Monte 1684 1863 1688 1668 1727Montuenga Madrigalejo del Monte 1578 1886 1577 1577 1759Mahamud Mahamud 1622 1651 1628 1709 1620Mambrillas de Castrejón Mambrillas de Castrejón 1677 1677 1749 1616Cubillejo de Lara Mambrillas de Lara 1669 1852 1670 1669 1630Mambrillas de Lara Mambrillas de Lara 1616 1858 1626 1615 1680Quintanilla de las Viñas Mambrillas de Lara 1586 1719 1597 1594 1606Mamolar Mamolar 1703 1736 1711Manciles Manciles 1585 1585 1585 1643Mazuela Mazuela 1565 1596 1594 1568 1575Mazariegos Mecerreyes 1640 1633 1633Mecerreyes Mecerreyes 1587 1860 1630 1631 1642

Rad, La Medina 1719 1745 1713 1719 1824Aldea de Medina, La Medina de Pomar 1537 1895 1567 1615 1805Angosto Medina de Pomar 1675 - 1675 1675 1577Betarres Medina de Pomar 1627 1662 1661 1621 1699Boveda de la Rivera Medina de Pomar 1636 1576 1631 1631 1846Bustillo de Villarcayo Medina de Pomar 1650 1701 1701 1699Cabañas de Oteo Medina de Pomar 1702 1707 1704 1707Cerca, La Medina de Pomar 1719 1895 1719 1719 1895Criales Medina de Pomar 1513 1693 1708 1714 1895Gobantes Medina de Pomar 1608 1686 1679 1616 1719Medina de Pomar Medina de Pomar 1534 1795 1679 1649Miga, La Medina de Pomar 1707 1707 1707 1698Miñón de Medina Medina de Pomar 1684 1686 1681 1739Momediano Medina de Pomar 1750 1614 1720 1793Moneo Medina de Pomar 1518 1610 1564 1557 1527

153

Parroquia Municipio B C M D F GCMuga Medina de Pomar 1628 1634 1634 1612Návagos Medina de Pomar 1592 1781 1592 1592 1575Oteo de Losa Medina de Pomar 1795 1860Paresotas Medina de Pomar 1852 1660 1901Perex de Losa Medina de Pomar 1760 1760 1760 1760 1813Pomar de Medina Medina de Pomar 1858 1858 1858 1857Quintanamacé Medina de Pomar 1550 1552 1597 1641Quintanilla La Ojada Medina de Pomar 1700 1699 1699 1699Recuenco Medina de Pomar 1701 1699 1701 1820Riba, La Medina de Pomar 1622 1708 1620 1622 1820Robredo de Losa Medina de Pomar 1819 1858 1852Rosales Medina de Pomar 1568 1564 1564 1571 1722Rosío Medina de Pomar 1694 1800 1694 1699 1876Salinas de Rosío Medina de Pomar 1629 1923 1630 1614 1612

San Miguel de Relloso Medina de Pomar 1576 1860 1586 1592 1674Santurde Medina de Pomar 1765 1795 1765 1764Torres de Medina Medina de Pomar 1752 1752 1753 1752Valcorta, Granja de Medina de Pomar 1651 1707 1766Vescolides Medina de Pomar 1710 1713 1715 1726Villacomparada de Medina Medina de Pomar 1860 1860 1860 1756Villafría de Losa Medina de Pomar 1618 1631 1628Villamor Medina de Pomar 1694 1696 1699 1691Villanueva de Rosales Medina de Pomar 1603 1795 1610 1664 1743Villate Medina de Pomar 1731 1699 1693 1690 1698Villatomil Medina de Pomar 1581 1860 1582 1603 1738Villota de Rosales Medina de Pomar 1852 1852 1852Melgar de Fernamental Melgar de Fernamental 1582 1852 1573 1715 1567Santa María Ananúñez Melgar de Fernamental 1564 1564 1564 1540Tagarrosa Melgar de Fernamental 1617 1623 1629 1559Valtierra de Riopisuerga Melgar de Fernamental 1600 1697 1594 1596Celadilla-Sotobrín Merinda de Río Ubierna 1626 1637 1675 1700Almendres Merindad de Cuesta Urria 1503 - 1665 1665 1760Baillo Merindad de Cuesta Urria 1696 1696 1696 1698Casares Merindad de Cuesta Urria 1662 1666 1662 1666 1836Cebolleros Merindad de Cuesta Urria 1623 1679 1623 1631 1889Extramiana Merindad de Cuesta Urria 1551 1565 1555 1569

Hierro Merindad de Cuesta Urria 1763 1762 1764Lechedo Merindad de Cuesta Urria 1682 1682 1843 1831Mijangos Merindad de Cuesta Urria 1605 1866 1590 1605 1552Nofuentes Merindad de Cuesta Urria 1494 1569 1574 1553Paralacuesta Merindad de Cuesta Urria 1688 1707 1688 1688 1856Plágaro Merindad de Cuesta Urria 1618 1618 1615 1615 1571Pradolamata Merindad de Cuesta Urria 1817 1817 1816 1622Quintana Entrepeñas Merindad de Cuesta Urria 1719 1768 1719 1719 1675Quintanalacuesta Merindad de Cuesta Urria 1793 1592 1826 1817Quintanilla-Montecabezas Merindad de Cuesta Urria 1852 1852Quintanillas, Las Merindad de Cuesta Urria 1636 1640 1636Ribamartín Merindad de Cuesta Urria 1760 1777 1764 1845Santa Coloma Merindad de Cuesta Urria 1514 1589 1604 1600Urria Merindad de Cuesta Urria 1588 1596 1576 1571Valdelacuesta Merindad de Cuesta Urria 1649 1663 1654

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

154

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCValmayor de Cuesta Urria Merindad de Cuesta Urria 1604 1714 1620 1604Villamagrín Merindad de Cuesta Urria 1632 1632 1632 1632Villapanillo Merindad de Cuesta Urria 1523 1895 1580 1574 1551Villasemplúm Merindad de Cuesta Urria 1528Villavedeo Merindad de Cuesta Urria 1585 1582 1579 1582 1624Agüera Merindad de Montija 1939 1939 1939 1939 1939 SíBaranda de Montija Merindad de Montija 1590 1629 1610 1717Bárcena de Pienza Merindad de Montija 1613 1681 1600 1619 1732Barcenillas del Rivero Merindad de Montija 1598 1795 1648 1664Bercedo Merindad de Montija 1939 1939 1939 1939 1939 SíCuestaedo Merindad de Montija 1852 1860 1850 1852 1865Gayangos Merindad de Montija 1602 1603 1852 1662Hedesa Merindad de Montija 1681 1826 1687 1690 1924Loma de Montija Merindad de Montija 1580 1595 1594 1601

Montecillo Merindad de Montija 1678 1691 1689 1793Noceco Merindad de Montija 1939 1939 1939 1939 1939 SíQuintanaedo Merindad de Montija 1606 1604 1607 1662Quintanilla de Pienza Merindad de Montija 1681 1681 1683 1683 1719Quintanilla Sopeña Merindad de Montija 1939 1939 1939 1939 1939 SíRevilla de Pienza Merindad de Montija 1663 1671 1664 1773San Pelayo Merindad de Montija 1936 1936 1936 1936 1936 SíVillalázara Merindad de Montija 1666 1852 1726 1708 1640Villasante de Montija Merindad de Montija 1939 1939 1939 1939 1939 SíCastrillo de Rucios Merindad de Rio Ubierna 1636 1726 1640 1648 1636Cernégula Merindad de Río Ubierna 1626 1700 1626 1626 1647Cobos de la Molina Merindad de Río Ubierna 1789 1801 1800 1734Gredilla la Polera Merindad de Río Ubierna 1679 1896 1863 1859 1822Hontomín Merindad de Río Ubierna 1594 1852 1593 1607 1745Lermilla Merindad de Río Ubierna 1672 1860 1672 1672 1650Masa Merindad de Río Ubierna 1587 1944 1599 1591 1629Mata Merindad de Río Ubierna 1666 1683 1666 1666 1620Molina de Ubierna, La. Par. Salvador Merindad de Río Ubierna 1670 1674 1670Molina de Ubierna, La. Par. San Román Merindad de Río Ubierna 1658 1667 1658 1894Peñahorada Merindad de Río Ubierna 1706 1896 1708 1711 1834Robredo-Sobresierrra Merindad de Río Ubierna 1655 1666 1654 1877San Martín de Ubierna Merindad de Río Ubierna 1653 1859 1653 1653 1647

Sotopalacios Merindad de Río Ubierna 1598 1599 1599 1622Ubierna Merindad de Río Ubierna 1533 1910 1563 1560 1905Barcenillas de Cerezos Merindad de Sotoscueva 1694 1699 1694 1694 1614Bedón Merindad de Sotoscueva 1574 1576 1577 1585 1587Butrera Merindad de Sotoscueva 1620 1645 1649 1623 1589Cogullos Merindad de Sotoscueva 1620 1858 1627 1620 1592Cornejo Merindad de Sotoscueva 1620 1620 1620Cueva de Sotoscueva Merindad de Sotoscueva 1852 1934 1852 1852 1874Entrambosrios Merindad de Sotoscueva 1675 1693 1673 1672 1701Haedo de Linares Merindad de Sotoscueva 1583 1786 1612 1609 1583Hornillalastra Merindad de Sotoscueva 1825 1852 1714Hornillalatorre Merindad de Sotoscueva 1590 1866 1799Hornillayuso Merindad de Sotoscueva 1708 1703 1704 1722Linares Merindad de SotoscuevaNela Merindad de Sotoscueva 1569 1585 1576 1590 1698

155

Parroquia Municipio B C M D F GCParte de Sotoscueva, La Merindad de Sotoscueva 1690 1861 1689 1661 1702Pereda Merindad de Sotoscueva 1826 1895 1738 1745 1620Quintanilla del Rebollar Merindad de Sotoscueva 1593 1609 1597 1744Quintanilla Valdebodres Merindad de Sotoscueva 1620 1708 1621 1619 1587Quisicedo Merindad de Sotoscueva 1581 1860 1595 1583Rebollar, El Merindad de Sotoscueva 1667 1852 1672 1667 1744Redondo Merindad de Sotoscueva 1625 1625 1625Sobrepeña Merindad de Sotoscueva 1852 1858 1852 1853Villabáscones de Sotoscueva Merindad de Sotoscueva 1701 1719 1703 1746 1947Villamartín de Sotoscueva Merindad de Sotoscueva 1511 1687 1577 1552 1849Brizuela Merindad de Valdeporres 1651 1661 1656 1653 1652Busnela Merindad de Valdeporres 1903 1863 1863 1873Cidad de Valdeporres Merindad de Valdeporres 1879Dosante Merindad de Valdeporres 1879 1874

Haedo de las Pueblas Merindad de Valdeporres 1892 1860 1874Leva Merindad de Valdeporres 1614 1712 1613 1604 1574Puentedey Merindad de Valdeporres 1659 1729 1667 1659 1777Quintanabaldo Merindad de Valdeporres 1765 1759 1758 1873Robredo de las Pueblas Merindad de Valdeporres 1896 1859 1859Rozas Merindad de Valdeporres 1821 1856 1821 1821 1874San Martín de las Ollas Merindad de Valdeporres 1704 1600 1704 1704San Martín de Porres Merindad de Valdeporres 1672 1826 1673 1673 1677Santelices Merindad de Valdeporres 1745 1852 1772 1759Villavés Merindad de Valdeporres 1735 1735 1735 1747Almiñé, El Merindad de Valdivielso 1518 1850 1668 1669 1764Arroyo de Valdivielso Merindad de Valdivielso 1553 1860 1589 1558 1786Colinas de Valdivielso Merindad de Valdivielso 1700 1850 1835 1835 1835Condado. Par. San Pedro Merindad de Valdivielso 1602 1895 1714 1714 1714Condado. Par. Santa María Merindad de Valdivielso 1724 1725 1724Hoz de Valdivielso Merindad de Valdivielso 1663 1879 1615 1617 1678Panizares Merindad de Valdivielso 1596 1891 1620 1623 1656Población de Valdivielso Merindad de Valdivielso 1623 1826 1623 1620 1562Puente Arenas Merindad de Valdivielso 1600 1720 1592 1591 1633Quecedo Merindad de Valdivielso 1585 1594 1632 1657 1610Quintana de Valdivielso Merindad de Valdivielso 1550 1624 1553 1583 1684Santa Olalla de Valdivielso Merindad de Valdivielso 1590 1750 1600 1601 1806

Toba de Valdivielso Merindad de Valdivielso 1584 1586 1602 1664Valdenoceda Merindad de Valdivielso 1574 1591 1593 1584 1564Valhermosa Merindad de Valdivielso 1620 1624 1621 1620Milagros Milagros 1721 1722 1759 1682Arcemirapérez Miranda de Ebro 1732 1789 1737 1736 1850Bardauri Miranda de Ebro 1753 1757 1753 1560Bayas Miranda de Ebro 1670 1670 1671 1643Guinicio Miranda de Ebro 1558 1614 1633 1762Ircio Miranda de Ebro 1714 1714 1701 1784El Buen Pastor Miranda de Ebro 1968 1968 1968 1968 1968El Espíritu Santo Miranda de Ebro SíNtra. Sra. Angeles Miranda de Ebro 1958 1958 1958 1958 1958San José Obrero Miranda de Ebro 1970 1970 1970 1970 1970San Nicolás Miranda de Ebro 1945 1945 1945 1945 1945Santa Casilda Miranda de Ebro 1990 1990 1990 1990 1990

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

156

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCSanta María Miranda de Ebro 1500 1859 1609 1608 1654San Juan Bautista Miranda de Ebro 1502 1567 1568 1699Montañana Miranda de Ebro 1566 1573 1568 1691Orón Miranda de Ebro 1553 1565 1555 1700Sajuela, Granja de Miranda de Ebro 1780 1705 1780Suzana Miranda de Ebro 1603 1859 1646 1616 1569Valverde de Miranda Miranda de Ebro 1639 1641 1747 1771Miraveche Miraveche 1567 1588 1584 1524Silanes Miraveche 1561 1609 1706 1612Cojóbar Modúbar de Emparedada 1710 1863 1672 1680 1783Modúbar de la Emparedada Modúbar de la Emparedada 1614 1826 1629 1613 1582Sta. Mª Magdalena Monasterio de Rodilla 1616 1626 1670 1629 1813Sta. Marina Monasterio de Rodilla 1664 1664 1671 1772Monasterio de la Sierra Monasterio de Sierra 1702 1861 1702 1702 1614

Monasteruelo Monasteruelo 1662Moncalvillo Moncalvillo 1614 1593 1599 1644Monterrubio de la Demanda Monterrubio de la Demanda 1658 1858 1659 1658 1721Montorio Montorio 1567 1767 1561 1573 1531Moradillo de Roa Moradillo de Roa 1537 1565 1565 1623Nava de Roa Nava de Roa 1585 1585 1586 1582Navas de Bureba Navas de Bureba 1646 1896 1652 1654 1665Nebreda Nebreda 1540 1588 1584 1662San Miguel Neila 1608 1617 1574 1572 1756Sta. María Neila 1551 1643 1623 1642Olmillos de Muñó Olmedillo de Muñó 1664 1849 1666 1665 1866Olmedillo de Roa Olmedillo de Roa 1599 1638 1599 1599Aldea del Portillo de Busto, La Oña 1634 - 1665 1664 1852Barcina de los Montes Oña 1710 1858 1711 1710 1733Bentretea Oña 1572 1652 1628 1624Castellanos de Bureba Oña 1645 1654 1650 1645 1700Cereceda Oña 1629 1658 1629 1629 1649Cornudilla Oña 1552 1594 1596 1644 1675Hermosilla Oña 1563 1563 1566 1563 1594Molina del Portillo de Busto, La Oña 1699 1858 1727 1700 1710Oña Oña 1596 1831 1596 1596 1597Parte de Bureba, La Oña 1622 1666 1680 1680 1659

Penches Oña 1570 1570 1718 1708 1672Pino de Bureba Oña 1563 1683 1633 1656 1701Tamayo Oña 1592 1683 1593 1592 1686Terminón Oña 1620 1647 1646Villanueva de los Montes Oña 1663 1695 1695 1695Zangández Oña 1591 1878 1592 1586 1868Oquillas Oquillas 1766 1772 1852Orbaneja Riopico Orbaneja Riopico 1698 1827 1700 1699 1600Quintanilla-Riopico Orbaneja-Riopico 1589 1703 1588 1587 1614Padilla de Abajo Padilla de Abajo 1560 1626 1727 1838San Andrés Padilla de Arriba 1610 1853 1623 1614 1630Santa María Padilla de Arriba 1626 1685 1737 1602Padrones de Bureba Padrones de Bureba 1500 1725 1502 1647 1610Santa Eulalia Palacios de la Sierra 1566 1587 1604 1653Santa María Palacios de la Sierra 1613 1947 1609 1622

157

Parroquia Municipio B C M D F GCPalacios de Riopisuerga Palacios de Riopisuerga 1633 1752 1632 1604 1693Palazuelos de la Sierra Palazuelos de la Sierra 1594 1851 1619 1619Palazuelos de Muñó Palazuelos de Muñó 1622 1636 1668 1625 1616Pampliega Pampliega 1560 1609 1609 1616 1550Santiuste Pampliega 1656 1859 1656 1642Torrepadierne Pampliega 1714 1712 1848 1744Pancorbo Pancorbo 1534 1844 1598 1656 1712Pardilla Pardilla 1858Cubilla Partido de la Sierra en Tobalina 1713 1882Valderrama Partido de la Sierra en Tobalina 1636 1636 1644 1638 1669Boada de Roa Pedrosa de Duero 1786 1710Guzmán Pedrosa de Duero 1539 1587 1612 1544Pedrosa de Duero Pedrosa de Duero 1518 1588 1578 1823Quintanamanvirgo Pedrosa de Duero 1580 1580 1711 1708

Valcavado de Roa Pedrosa de Duero 1587 1623 1572 1617Lodoso Pedrosa de Río Urbel 1613 1670 1606 1639 1587Marmellar de Abajo Pedrosa de Río Urbel 1575 1607 1601 1698Pedrosa de Río Urbel Pedrosa de Río Urbel 1571 1627 1553 1558San Pedro Samuel Pedrosa de Río Urbel 1582 1703 1579 1577 1675Pedrosa del Páramo Pedrosa del Páramo 1542 1584 1588 1616 1584Pedrosa del Príncipe Pedrosa del Príncipe 1541 1636 1565 1565 1582Casanova Peñaranda de Duero 1665 1679 1679 1845Peñaranda de Duero Peñaranda de Duero 1586 1582 1614 1607Peral de Arlanza Peral de Arlanza 1633 1880 1731 1663 1684Pinilla de Arlanza Peral de Arlanza 1761Piérnigas Piérnigas 1511 1511 1565 1572 1552Pineda de la Sierra Pineda de la Sierra 1582 1851 1583 1625 1620Pineda Trasmonte Pineda Trasmonte 1655 1655 1655 1860Gete Pinilla de los Barruecos 1765 1767 1765 1595Pinilla de los Barruecos Pinilla de los Barruecos 1588 1639 1586 1670Piedrahita de Muñó Pinilla de los Moros 1677 1675 1674 1615Pinilla de los Moros Pinilla de los Moros 1696 1696 1696 1696 1792Pinilla Trasmonte Pinilla Trasmonte 1537 1598 1578 1593Castil de Lences Poza de la Sal 1580 1700 1674 1660 1683Lences Poza de la Sal 1547 1553 1565 1602 1669Poza de la Sal Poza de la Sal 1578 1636 1673 1676 1587

Prádanos de Bureba Prádanos de Bureba 1585 1641 1767 1773 1655Garganchón Pradoluengo 1580 1592 1658 1626 1588Pradoluengo Pradoluengo 1600 1869 1607 1562 1616Presencio Presencio 1594 1685 1661 1661 1679Puentedura Puentedura 1629 1860 1691 1598 1721Quemada Quemada 1564 1574 1575 1679Quintana del Pidio Quintana del Pidio 1565 1695 1643 1750Quintanabureba Quintanabureba 1543 1548 1651 1560 1618Marcillo Quintanaélez 1631 1632 1631 1717Quintanaélez Quintanaélez 1689 1814 1694 1852Quintanilla Cabe Soto Quintanaélez 1851 1723 1763 1721 1645Soto de Bureba Quintanaélez 1798 1853 1852 1808Quintanaortuño Quintanaortuño 1557 1726 1572 1561 1597Quintanapalla Quintanapalla 1541 1863 1573 1600 1551Quintanar de la Sierra Quintanar de la Sierra 1555 1861 1571 1619 1650

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

158

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCQuintanavides Quintanavides 1511 1583 1573 1619Quintanilla de la Mata Quintanilla de la Mata 1614 1690 1614 1584 1545Castroceniza Quintanilla del Coco 1583 1641 1641 1594Quintanilla del Coco Quintanilla del Coco 1588 1624 1624 1630Quintanilla San García Quintanilla San García 1586 1723 1588 1585 1541Báscones del Agua Quintanilla Tordueles 1830 1847 1846 1658Quintanilla del Agua Quintanilla Tordueles 1812 1812 1812 1812Tordueles Quintanilla Tordueles 1684 1684 1664 1634Quintanilla Vivar Quintanilla Vivar 1609 1836 1609 1613 1738Vivar del Cid Quintanilla Vivar 1637 1607 1607 1644Rabanera del Pinar Rabanera del Pinar 1635 1645 1645 1593Alarcia Rábanos 1590 1935 1611 1702 1608Rábanos Rábanos 1699 1935 1701 1720 1809Villamudria Rábanos 1595 1605 1605

Rabé de las Calzadas Rabé de las Calzadas 1578 1579 1594 1617Albacastro Rebolledo de la Torre 1634 1698 1691 1692 1619Castrecías Rebolledo de la Torre 1556 1589 1591 1576Rebolledo de la Torre Rebolledo de la Torre 1619 1619 1619 1619 1696Valtierra de Albacastro Rebolledo de la Torre 1561 1569 1592 1592 1541Villela Rebolledo de la Torre 1696 1695 1698 1744Redecilla del Camino Redecilla del Camino 1572 1672 1654 1549Quintanilla del Monte Redecilla del Campo 1591 1753 1594 1591 1732Redecilla del Campo Redecilla del Campo 1739 1650 1857 1947 1908Sotillo de Rioja Redecilla del Campo 1631 1911 1631 1631 1898Regumiel de la Sierra Regumiel de la Sierra 1760 1815 1816Reinoso Reinoso 1578 1859 1654 1604 1880Retuerta Retuerta 1618 1873 1638 1643 1631Quintanalara Revilla del Campo 1582 1582 1637 1851 1606Revilla del Campo Revilla del Campo 1588 1825 1628 1644 1689Revilla Vallejera Revilla Vallejera 1583 1816 1635 1626 1845Vizmalo Revilla Vallejera 1590 1863 1572 1574 1764Humienta Revillarruz 1634 1722 1723 1604 1694Olmos-Albos Revillarruz 1679Revillarruz Revillarruz 1600 1800 1633 1591 1616Rezmondo Rezmondo 1537 1573 1662 1850Riocavado de la Sierra Riocavado de la Sierra 1780 1791 1668

San Esteban Roa 1614 1614 1614Santa María Roa 1632 1832 1840 1660Santísima Trinidad Roa 1565 1824 1566 1567 1720Rojas Rojas 1591 1643 1662 1634Quintanilla Cabe Rojas Rojas de Bureba 1716 1776 1716 1674 1632Royuela de Río Franco Royuela de Río Franco 1624 1790 1622 1622 1681Rubena RubenaRublacedo de Abajo Rublacedo de Abajo 1592 1831 1592 1592 1560Rublacedo de Arriba Rublacedo de Abajo 1537 1790 1665 1665 1666Herrera de Valdivielso Rucandio 1685 1695 1685 1728Hozabejas Rucandio 1641 1879 1643 1643 1672Huéspeda Rucandio 1741 1749 1744 1738 1650Madrid de las Caderechas Rucandio 1735 1864 1757 1742Movilla Rucandio 1683 1698 1713 1728Ojeda Rucandio 1717 1738 1724 1716

159

Parroquia Municipio B C M D F GCRucandio Rucandio 1619 1682 1621 1619 1750Salas de Bureba Salas de Bureba 1563 1649 1576 1578 1845Arroyo de Salas Salas de los Infantes 1776 - - - 1654Castrovido Salas de los Infantes 1561 1861 1663 1657 1784Hoyuelos de la Sierra Salas de los Infantes 1633 1861 1635 1636 1682Santa Cecilia Salas de los Infantes 1626 1861 1628 1626 1810Santa María Salas de los Infantes 1723 1600 1622 1820Terrazas Salas de los Infantes 1852 1861Saldaña de Burgos Saldaña de Burgos 1649 1694 1652 1649 1696Buezo Salinillas de Bureba 1650 1683 1652 1653 1635Revillalcón Salinillas de Bureba 1643 1816 1652 1643 1636Salinillas de Bureba Salinillas de Bureba 1597 1858 1641 1604 1667Brieva de Juarros San Adrián de Juarros 1580 1617 1663 1650 1640San Adrián de Juarros San Adrián de Juarros 1564 1650 1576 1582 1605

San Juan del Monte San Juan del Monte 1587 1610 1639 1623Quintanilla de las Carretas San Mamés de Burgos 1751 1930 1790 1791 1814San Mamés de Burgos San Mamés de Burgos 1608 1676 1654 1814San Martín de Mancobo San Martín de Mancobo 1756 1860 1756 1756 1792San Martín de Rubiales San Martín de Rubiales 1561 1585 1611 1741Iglesia Pinta San Millán de Lara 1868 1910 1869 1674San Millán de Lara San Millán de Lara 1600 1600 1602 1582 1624San Quirce de Riopisuerga San Quirce de Riopisuerga 1585 1586 1586 1583Espinosa del Monte San Vicente del Valle 1744 1593 1580San Clemente del Valle San Vicente del Valle 1560 1560 1591 1595 1594San Vicente del Valle San Vicente del Valle 1561 1606 1602 1603 1569Santa Cecilia Santa Cecilia 1516 1863 1616 1615 1670Santa Cruz de la Salceda Santa Cruz de la Salceda 1593 1590 1590 1591Soto del Valle Santa Cruz del Valle Urbión 1589 1700 1663 1624 1764Santa Cruz del Valle Urbión Santa Cruz del Valle Urbión 1583 1772 1590 1583 1608Santa Gadea del Cid Santa Gadea del Cid 1529 1865 1529 1593 1528Santa Inés Santa Inés 1627 1816 1629 1723 1584Santa María de Mercadillo Santa María de Mercadillo 1610 1816 1627 1655 1640Santa María del Campo Santa María del Campo 1543 1816 1607 1612 1752Piedrahita de Juarros Santa María del Invierno 1591 1712 1664 1624 1596Santa María del Invierno Santa María del Invierno 1553 1760 1631 1632 1647Santa María-Ribarredonda Santa María-Ribarredonda 1553 1865 1593 1588

Santa Olalla de Bureba Santa Olalla de Bureba 1560 1723 1560 1560 1666Santibáñez de Esgueva Santibáñez de Esgueva 1603 1780 1603 1604 1633Barriosuso del Val Santibáñez del Val 1640 1711 1662 1629 1669Santibáñez del Val Santibáñez del Val 1648 1650 1649 1730 1639Peñacoba Santo Domingo de Silos 1568 1640 1626 1578San Pedro Santo Domingo de Silos 1630 1595 1631 1631Santo Domingo Santo Domingo de Silos 1595 1619 1653 1631Ayoluengo Sargentes de la Lora 1614 1726 1692 1615 1757Ceniceros Sargentes de la Lora 1681 1740 1689 1617 1608San Andrés de Montearados Sargentes de la Lora 1590 1930 1592 1590 1584Santa Coloma del Rudrón Sargentes de la Lora 1643 1895 1757 1833 1814Sargentes de la Lora Sargentes de la Lora 1599 1826 1730 1792Valdeajos Sargentes de la Lora 1614 1960 1672 1617 1626Lorilla Sargentes de Lora 1852 1859 1854 1757 1744 SíMoradillo del Castillo Sargentes de Lora 1594 1859 1619 1790 1682

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

160

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCSarracín Sarracín 1747 1814 1705 1704 1852Castrillo de Murcia Sasamón 1566 1590 1585 1619 1557Citores del Páramo Sasamón 1578 1792 1606 1606 1754Olmillos de Sasamón Sasamón 1605 1895 1605 1634 1596Sasamón Sasamón 1519 1590 1580 1586Villandiego Sasamón 1615 1899 1615 1615 1619Villasidro Sasamón 1589 1596 1594 1764Yudego Sasamón 1577 1773 1670 1625 1511Solarana Solarana 1547 1577 1649 1575Mahallos Sordillos 1690 1700 1698 1776Sordillos Sordillos 1594 1598 1594 1612 1619Pinillos de Esgueva Sotillo de la Ribera 1648 1568 1565 1713Sotillo de la Ribera Sotillo de la Ribera 1547 1577 1581 1544Sotragero Sotragero 1589 1589 1589 1616

Amaya Sotresgudo 1570 - 1600 1600 1626Barrio de San Felices Sotresgudo 1880 1805 1805 1858Cañizar de Amaya Sotresgudo 1581 1815 1589 1609 1570Cuevas de Amaya Sotresgudo 1621 1852 1621 1621 1682Guadilla de Villamar Sotresgudo 1543 1773 1575 1671 1637Peones Sotresgudo 1579 1583 1590 1588 1639Puentes de Amaya Sotresgudo 1602 1659 1592 1665Quintanilla de Riofresno Sotresgudo 1536 1570 1552 1618Salazar de Amaya Sotresgudo 1542 1554 1582 1613Sotovellanos Sotresgudo 1598 1599 1599 1622Sotresgudo Sotresgudo 1596 1620 1611 1583Hinojar de Cervera Sto. Domingo de Silos 1620 1702 1631 1630Hortezuelos Sto. Domingo de Silos 1579 1579 1625 1703Susinos del Páramo Susinos del Páramo 1582 1753 1598 1780Tamarón Tamarón 1585 1600 1650 1770 1719Tejada Tejada 1578 1578 1582 1593Terradillos de Esgueva Terradillos de Esgueva 1681 1652 1670 1680 1574Tinieblas Tinieblas 1683 1683 1700 1655 1594Tañabueyes Tinieblas de la Sierra 1595 1836 1600 1594 1589San Pedro Tobar 1728 1852 1732 1730 1835Santa María Tobar 1578 1588 1582 1727Tordómar Tordómar 1542 1863 1636 1597 1624

Torrecilla del Monte Torrecilla del Monte 1600 1863 1625 2615 1610Torregalindo Torregalindo 1548 1616 1616 1544Torrelara Torrelara 1738 1638 1635 1579Hontoria de Riofranco Torrepadre 1863 1863 1863Torrepadre Torrepadre 1664 1589 1664 1669 1757Torresandino Torresandino 1603 1859 1640 1600 1657Tórtoles de Esgueva Tórtoles de Esgueva 1610 1750 1610 1666Tosantos Tosantos 1632 1681 1636 1562Arroyuelo Trespaderne 1538 1603 1578 1603 1628Cadiñanos Trespaderne 1550 1616 1562 1550 1848Palazuelos de Cuesta Urria Trespaderne 1637 1654 1636 1700Santotís Trespaderne 1579 1672 1581 1580 1583Tartalés de Cilla Trespaderne 1633 1721 1632 1631 1850Trespaderne Trespaderne 1551 1597 1564 1718 1596Virués Trespaderne 1715 1713 1713 1729

161

Parroquia Municipio B C M D F GCBañuelos del Rudrón Tubilla del Agua 1593 1879 1696 1615 1647Covanera Tubilla del Agua 1617 1665 1616 1694San Felices Tubilla del Agua 1710 1930 1710 1815 1817Tablada del Rudrón Tubilla del Agua 1581 1859 1607 1607 1652San Juan Tubilla del Agua 1694 1908 1694 1696 1740San Miguel Tubilla del Agua 1589 1669 1662 1711Santa María Tubilla del Agua 1561 1710 1694 1683 1678Quintanilla de los Caballeros Tubilla del Lago 1764Tubilla del Lago Tubilla del Lago 1650 1650 1650 1607Nuez de Arriba, La Urbel del Castillo 1706 1711 1710 1710 1704Quintana del Pino Urbel del Castillo 1603 1721 1619 1704Urbel del Castillo Urbel del Castillo 1634 1773 1637 1637 1636Vadocondes Vadocondes 1542 1567 1649 1755Valdeande Valdeande 1617 1616 1617 1713

Valdezate Valdezate 1525 1673 1557Valdorros Valdorros 1685 1710 1619 1631Vallarta de Bureba Vallarta de Bureba 1549 1686 1566 1572 1601San Vicente de Villamezán Valle de Baldebezana 1711 1713 1723 1619Celada de la Torre Valle de las Navas 1575 1863 1606 1574 1852Melgosa Valle de las Navas 1854 1852Rahedo Valle de las Navas 1672 1673 1858 1602Riocerezo. Par. de San Juan Valle de las Navas 1582 1666 1666 1610Riocerezo. Par. de Santa María Valle de las Navas 1579 1580 1583 1632Rioseras Valle de las Navas 1575 1577 1584 1689Robredo-Temiño Valle de las Navas 1621 1621 1623 1712Temiño. Par. de San Pablo Valle de las Navas 1660 1666 1660 1818Temiño. Par. de San Pedro Valle de las Navas 1665 1666 1665 1832Tobes Valle de las Navas 1673 1683 1678 1584Aostri Valle de Losa 1619 1726 1710 1578 1607Baró de Losa Valle de Losa 1858 1858 1859 1859 1942Barriga Valle de Losa 1652 1821 1652 1650 1665Calzada Valle de Losa 1695 1695 1695Castresana Valle de Losa 1609 1686 1626 1853Castriciones Valle de Losa 1636 1693 1686 1663Fresno de Losa Valle de Losa 1690 1580 1701 1859 1604Hozalla Valle de Losa 1769 1819 1786 1592

Lastras de la Torre Valle de Losa 1618 1840 1621 1618 1699Lastras de Teza Valle de Losa 1701 1700 1704Llorengoz Valle de Losa 1727 1878Mambliga Valle de Losa 1860 1839Quincoces de Suso Valle de Losa 1590 1592 1596 1685Quincoces de Yuso Valle de Losa 1699 1590 1699 1699 1699Relloso Valle de Losa 1716 1860 1704 1704 1683Río de Losa Valle de Losa 1590 1849 1587 1591 1615San Llorente Valle de Losa 1681 1699 1601 1575 1867San Martín de Losa Valle de Losa 1590 1816 1601 1591 1888San Pantaleón de Losa Valle de Losa 1809 1851 1818 1688 1700Teza Valle de Losa 1583 1826 1590 1619Villabasil Valle de Losa 1586 1616 1635 1590 1686Villacián Valle de Losa 1593 1699 1676 1587 1704Villalambrús Valle de Losa 1701 1701 1701 1701 1791

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

162

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCVillaluenga Valle de Losa 1525 1947 1653 1584 1582Villaño Valle de Losa 1698 1699 1699 1699 1684Argés Valle de Manzanedo 1714 1864 1714 1716 1595Arreba Valle de Manzanedo 1737 1897 1757 1777 1658Cidad de Ebro Valle de Manzanedo 1601 1603 1602 1693Consortes Valle de Manzanedo 1749 1826 1750 1709Crespo Valle de Manzanedo 1595 1633 1601 1757Cueva de Manzanedo Valle de Manzanedo 1641 1711 1711 1594Manzanedillo Valle de Manzanedo 1628 1892 1631 1626 1670Manzanedo Valle de Manzanedo 1579 1864 1600 1583 1692Mundóval Valle de Manzanedo 1619 1621 1615Peñalba de Manzanedo Valle de Manzanedo 1701 1911 1705 1701 1911Quintana del Rojo Valle de Manzanedo 1705 1706 1706 1698Rioseco Valle de Manzanedo 1852 1852

Riosequillo Valle de Manzanedo 1860 1850 1884 1879 1884San Martín del Rojo Valle de Manzanedo 1706 1854 1706 1706 1596San Miguel de Cornezuelo Valle de Manzanedo 1710 1795 1710 1710 1700Villasopliz Valle de Manzanedo 1747 1650 1747 1747 1827Cueva-Cardiel Valle de Oca 1589 1596 1617 1601 1646Villalmóndar Valle de Oca 1852Villalómez Valle de Oca 1577 1662 1578 1577 1594Villanasur Río de Oca Valle de Oca 1588 1588 1590 1665Avellanosa del Páramo Valle de Santibáñez 1635 1640 1677 1677 1738Celadas del Páramo, Las.Par. Sta. María Valle de Santibáñez 1641 1606 1719 1667 1700Celadas del Páramo, Las.Par. San Esteban Valle de Santibáñez 1694 1606 1699 1694 1755Mansilla de Burgos Valle de Santibáñez 1582 1688 1615 1639 1666Miñón de Santibáñez Valle de Santibáñez 1512 1935 1806 1628 1657Nuez de Abajo, La Valle de Santibáñez 1614 1650 1583 1582 1720Rebolledas, Las Valle de Santibáñez 1659 1659 1659 1659 1738Ros Valle de Santibáñez 1542 1575 1561 1563 1591Santibáñez-Zarzaguda Valle de Santibáñez 1547 1859 1590 1572 1650Tremellos, Los Valle de Santibáñez 1764 1970 1783 1753 1665Zumel Valle de Santibáñez 1578 1869 1606 1578 1730Cortiguera Valle de Sedano 1690 1892 1690 1690 1566

Escalada Valle de Sedano 1549 1949 1608 1608 1592Fresnos de Nidáguila Valle de Sedano 1681 1683 1690 1739Gredilla de Sedano Valle de Sedano 1709 1903 1709 1709 1722Moradillo de Sedano Valle de Sedano 1718 1879 1595 1714 1739Mozuelos de Sedano Valle de Sedano 1677 1859 1677 1695 1618Nidáguila Valle de Sedano 1547 1864 1579 1589 1892Nocedo Valle de Sedano 1561 1944 1593 1584 1723Orbaneja del Castillo Valle de Sedano 1586 1687 1586 1612 1580Pesquera de Ebro Valle de Sedano 1623 1750 1630 1623 1610Quintanajuar Valle de Sedano 1878 1915 1891Quintanaloma Valle de Sedano 1852 1860 1814 1852 1884Quintanarrío Valle de Sedano 1666 1682 1666 1680Quintanarruz Valle de Sedano 1607 1714 1607 1608 1589Quintanilla-Escalada Valle de Sedano 1592 1698 1592 1592 1645Quintanilla-Sobresierra Valle de Sedano 1582 1591 1601 1676 1622

163

Parroquia Municipio B C M D F GCRad, La Valle de Sedano 1640 1614 1744Sedano Valle de Sedano 1585 1859 1607 1606 1564Terradillos de Sedano Valle de Sedano 1667 1608 1635 1605 1704Turzo Valle de Sedano 1593 1922 1593 1598 1663Valdelateja Valle de Sedano 1647 1930 1662 1693 1600Villalbilla-Sobresierra Valle de Sedano 1828 1864 1895 1872 1951Villanueva de Río Ubierna Valle de Sedano 1567 1565 1659 1751Villaverde-Peñahorada. Par. Santiago Valle de Sedano 1544 1609 1560 1788Villaverde-Peñahorada. Par. San Martín Valle de Sedano 1793 1792 1793 1692Barcina del Barco Valle de Tobalina 1610 1850 1625 1615 1629Barredo Valle de Tobalina 1612 1612 1617 1793Bascuñuelos Valle de Tobalina 1537 1634 1567 1551 1609Cormenzana Valle de Tobalina 1657 1819 1829Cuezva Valle de Tobalina 1520 1681 1679 1577

Gabanes Valle de Tobalina 1677 1678 1677 1677 1569Garoña Valle de Tobalina 1617 1919 1687 1627 1563Hedeso Valle de Tobalina 1635 1550 1635 1639 1635Herrán Valle de Tobalina 1546 1671 1589 1573 1531Imaña Valle de Tobalina 1669 1665 1671Leciñana Valle de Tobalina 1674 1763 1675 1675 1899Lomana Valle de Tobalina 1675 1760 1675 1675Lozares de Tobalina Valle de Tobalina 1658 1890 1656 1650 1553Mijaraluenga Valle de Tobalina 1701 1702 1702 1702 1889Montejo de Cebas Valle de Tobalina 1508 1728 1581 1585 1635Montejo de San Miguel Valle de Tobalina 1716 1860 1710 1730 1697Orbañanos Valle de Tobalina 1679 1831 1684 1896Orden, La Valle de Tobalina 1641 1699 1641 1641 1845Pajares Valle de Tobalina 1662 1859 1662 1662 1809Pangusión Valle de Tobalina 1848 1891 1853 1853Parayuelo Valle de Tobalina 1559 1850 1704 1713 1701Pedrosa de Tobalina Valle de Tobalina 1556 1799 1701 1703 1695Prada, La Valle de Tobalina 1604 1821 1637 1605 1554Promediano Valle de TobalinaQuintana María Valle de Tobalina 1568 1770 1553 1629 1730Quintana-Martín Galíndez Valle de Tobalina 1507 1822 1564 1556 1815Ranedo Valle de Tobalina 1564 1743 1553 1595

Ranera Valle de Tobalina 1700 1700 1700 1700 1696Revilla de Herrán, La Valle de Tobalina 1763 1645 1772 1771Rufrancos Valle de Tobalina 1576 1575 1572 1670San Martín de Don Valle de Tobalina 1585 1585 1585 1585 1610Santa María de Garoña Valle de Tobalina 1509 1706 1575 1590 1526Santocildes Valle de Tobalina 1751 1751 1751 1635Tobalinilla Valle de Tobalina 1700 1699 1699 1702Valujera Valle de Tobalina 1682 1682 1843 1831Viadas, Las Valle de Tobalina 1592 1592 1592 1592 1645Villaescusa de Tobalina Valle de Tobalina 1540 1841 1540 1541 1690Villanueva del Grillo Valle de Tobalina 1562 1821 1564 1591 1564Argomedo Valle de Valdebezana 1581 - 1582 1581 1627Arnedo Valle de Valdebezana 1711 - 1756 - 1836Bezana Valle de Valdebezana 1589 1876 1605 1583 1716Cabañas de Virtus Valle de Valdebezana 1939 1939 1939 1939 1939 Sí

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

164

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCCastrillo de Bezana Valle de Valdebezana 1702 1702 1703 1907Cilleruelo de Bezana Valle de Valdebezana 1939 1939 1939 1939 1939 SíCubillos del Rojo Valle de Valdebezana 1569 1673 1674 1613Cueva la Mata Valle de Valdebezana 1606Herbosa Valle de Valdebezana 1698 1705 1705 1775Hoz de Arreba Valle de Valdebezana 1620 1864 1677 1677 1705Humorera Valle de Valdebezana 1742 1854 1742 1716Landraves Valle de Valdebezana 1712 1892 1718 1712 1596Montoto Valle de Valdebezana 1846 1852 1852Munilla Valle de Valdebezana 1760 1752 1753 1894Pedrosa de Valdebezana Valle de Valdebezana 1737 1879 1731 1713 1882Población de Arreba Valle de Valdebezana 1797 1847 1847 1799Pradilla de Hoz de Arreba Valle de Valdebezana 1592 1595 1592 1683Quintanaentello Valle de Valdebezana 1939 1939 1939 1939 1939 Sí

Quintanilla de San Román Valle de Valdebezana 1615 1616 1616 1716Quintanilla de Santa Gadea Valle de Valdebezana 1711 1711 1714Riaño Valle de Valdebezana 1939 1939 1939 1939 1939 SíSan Cibrián Valle de Valdebezana 1662 1662 1662 1909Soncillo Valle de Valdebezana 1585 1864 1605 1602 1718Torres de Abajo Valle de Valdebezana 1621 1738 1620 1782Torres de Arriba Valle de Valdebezana 1711 1713 1710Vallejo de Arreba Valle de Valdebezana 1561 1563 1562 1701Villabáscones de Bezana Valle de Valdebezana 1615 1600 1601 1801Villamediana de San Román Valle de Valdebezana 1590 1609 1590 1682Virtus Valle de Valdebezana 1939 1939 1939 1939 1939Bezares Valle de Valdelaguna 1656 1714 1556 1550 1685Huerta de Abajo Valle de Valdelaguna 1667 1704 1668 1667 1780Quintanilla de Urrilla Valle de Valdelaguna 1699 1759 1701 1699 1704Tolbaños de Abajo Valle de Valdelaguna 1667 1712 1667 1667 1852Tolbaños de Arriba Valle de Valdelaguna 1631 1721 1632 1631 1775Vallejimeno Valle de Valdelaguna 1751 1610 1728 1852 1704Barrio-Lucio Valle de Valdelucio 1852 1719 1717 1853Corralejo Valle de Valdelucio 1852 1852 1852 1866Escuderos Valle de Valdelucio 1684 1663 1628 1851Fuencaliente de Lucio Valle de Valdelucio 1741 1619 1738 1741 1639Llanillo de Valdelucio Valle de Valdelucio 1780 1878 1698 1669 1912

Mundilla Valle de Valdelucio 1668 1826 1682 1666 1753Paul Valle de Valdelucio 1629 1596 1592 1610Pedrosa de Valdelucio Valle de Valdelucio 1524 1629 1566 1583Quintanas de Valdelucio Valle de Valdelucio 1571 1638 1577 1586 1753Renedo de la Escalera Valle de Valdelucio 1698 1893 1740 1740 1671Riba de Valdelucio, La Valle de Valdelucio 1721 1872 1645 1852 1610Solanas de Valdelucio Valle de Valdelucio 1770 1890 1853 1828 1851Villaescobedo Valle de Valdelucio 1660 1650 1630 1867Ailanes Valle de Zamanzas 1625 1864 1615 1620 1707Barriolacuesta Valle de Zamanzas 1695 1698 1694 1675Báscones de Zamanzas Valle de Zamanzas 1582 1582 1660 1641 1662Gallejones Valle de Zamanzas 1619 1874 1620 1621 1591Robredo de Zamanzas Valle de Zamanzas 1650 1916 1720 1770 1846Villanueva-Rampalay Valle de Zamanzas 1617 1622 1616 1597Mozoncillo de Oca Valle del Oca 1641 1650 1651 1643 1731

165

Parroquia Municipio B C M D F GCVillalbos Valle del Oca 1561 1677 1575 1571 1878Vallejera Vallejera 1616 1672 1617 1619 1655Valles de Palenzuela Valles de Palenzuela 1584 1692 1731 1584 1866San Pedro Valluércanes 1548 1596 1564 1736 1852Santa María Valluércanes 1548 1564 1680Valmala Valmala 1585 1911 1605 1561 1546Vileña Vileña 1588 1720 1687 1665 1670Acedillo Villadiego 1587 1770 1601 1599 1657Arenillas de Villadiego Villadiego 1558 1594 1578 1580 1590Barrios de Villadiego, Los Villadiego 1625 1710 1669 1589 1564Barriosuso de Villadiego Villadiego 1691 1646Barruelo de Villadiego Villadiego 1593 1682 1553 1553 1564Boada de Villadiego Villadiego 1846 1690 1852 1852 1921Brullés Villadiego 1715 1773 1685 1678 1686

Bustillo del Páramo Villadiego 1652 1697 1694 1662 1652Castromorca Villadiego 1674 1662 1591 1585 1581Coculina Villadiego 1733 1650 1658 1656 1616Fuencivil Villadiego 1773 1852 1653 1705 1935Hormazuela Villadiego 1578 1770 1601 1604 1710Hormicedo Villadiego 1612 1824 1704 1625 1865Icedo Villadiego 1859 1863 1931 1901Melgosa de Villadiego Villadiego 1720 1770 1710 1675Olmos de Picaza Villadiego 1852 1923Palazuelos de Villadiego Villadiego 1553 1533 1568 1593 1592Quintanilla de la Presa Villadiego 1852 1764 1853 1852 1699Rebolledillo de la Orden Villadiego 1637 1618 1621 1842Rioparaíso Villadiego 1542 1642 1651 1651 1621San Pedro de Humada Villadiego 1691 1710 1692 1692 1688Sandoval de la Reina Villadiego 1593 1593 1598 1571Tablada de Villadiego Villadiego 1753 1758 1757 1758 1761Tapia Villadiego 1551 1593 1593 1624Tardajos Villadiego 1564 1571 1561 1633 1784Valcárceres, Los. Par. de San Miguel Villadiego 1719 1864 1716 1713 1753Valcárceres, Los. Par. de Santa Ana Villadiego 1656 1654 1654Valcárceres, Los. Par. de Santiago Villadiego 1662 1664 1678San Lorenzo Villadiego 1532 1859 1666 1667 1620

Santa María Villadiego 1547 1727 1726 1676Villahernando Villadiego 1852 1594 1853 1853 1911Villahizán de Treviño. Par. de S. Martín Villadiego 1566 1755 1705 1786Villahizán de Treviño. Par. de Sta. María Villadiego 1575 1616 1616 1662Villalbilla de Villadiego Villadiego 1615 1615 1728 1753 1864Villalibado Villadiego 1601 1612 1611 1764Villanoño Villadiego 1641 1715 1641 1641 1751Villanueva de Odra Villadiego 1590 1594 1576 1634Villanueva de Puerta Villadiego 1664 1828 1604 1594 1635Villaute Villadiego 1663 1725 1711 1666 1593Villavedón Villadiego 1665 1665 1665 1636Villusto. Par. San Martín Villadiego 1676 1697 1681 1676 1658Villusto. Par. Sta. María Villadiego 1613 1604 1637 1637Villaescusa de Roa Villaescusa de Roa 1747 1763 1747 1750 1891Quintanilla del Monte en Juarros Villaescusa la Sombría 1613 1825 1643 1668 1599

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

166

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCVillaescusa la Solana Villaescusa la Sombría 1563 1563 1563 1563Villaescusa la Sombría Villaescusa la Sombría 1692 1683 1694 1585 1707Rupelo Villaespasa 1853 1745Villaespasa Villaespasa 1680 1685 1680 1680 1568Villafranca Montes de Oca Villafranca Montes de Oca 1538 1791 1575 1614 1572Alba Villafranca Montes Oca 1729 1772 1834 1728 1890Ocón de Villafranca Villafranca Montes Oca 1595 1596 1599 1596 1670Villafruela Villafruela 1675 1704 1750 1749 1723Ezquerra Villagalijo 1666 1861 1666 1666 1579Santa Olalla del Valle Villagalijo 1765 1673 1765 1727Villagalijo Villagalijo 1597 1598 1597 1599 1632Villagonzalo-Pedernales Villagonzalo-Pedernales 1589 1826 1606 1577 1564Villahoz Villahoz 1521 1600 1600 1677 1533Villalba de Duero Villalba de Duero 1566 1950 1571 1808 1808

Renuncio Villalbilla de Burgos 1851 1790 1852 1852 1872Villacienzo Villalbilla de Burgos 1595 1861 1595 1595 1611Villalbilla de Burgos Villalbilla de Burgos 1633 1636 1633 1627Villalbilla de Gumiel Villalbilla de Gumiel 1605 1605 1606 1707Villaldemiro Villaldemiro 1631 1816 1631 1716 1757Villalmanzo Villalmanzo 1700 1863 1620 1694 1602Villamayor de los Montes Villamayor de los Montes 1541 1870 1568 1576San Esteban Villamayor de Treviño 1584Santa María Villamayor de Treviño 1592 1602 1592 1578Santa Paulina Villamayor de Treviño 1760 1761 1761Villambistia Villambistia 1582 1587 1582 1582 1783Villamedianilla Villamedianilla 1605 1711 1711 1612 1711Villamiel de la Sierra Villamiel de la Sierra 1577 1650 1586 1586 1613Basconcillos Villangómez 1674 1859 1673 1682Villafuertes Villangómez 1601 1858 1654 1654 1658Villangómez Villangómez 1581 1765 1581 1580 1620Villanueva de Argaño Villanueva de Argaño 1679 1677 1680 1679 1721Villanueva de Carazo Villanueva de Carazo 1597 1596 1595 1636Villanueva de Gumiel Villanueva de Gumiel 1608 1667 1661 1676Ventosa de Miranda Villanueva de Teba 1539 1618 1590 1628Villanueva de Teba Villanueva de Teba 1506 1564 1545 1749Villaquirán de la Puebla Villaquirán de la Puebla 1807 1816 1853 1853 1694

Villanueva de las Carretas Villaquirán de los Infantes 1796 1856 1852 1852Villaquirán de los Infantes Villaquirán de los Infantes 1628 1641 1673 1739Andino Villarcayo 1680 - 1674 1684 1639Barriosuso de Medina Villarcayo 1574 1590 1610 1612Barruelo de Medina Villarcayo 1683 1856 1684 1683 1619Bisjueces Villarcayo 1589 1757 1627 1635 1706Bocos Villarcayo 1602 1610 1602 1601 1570Campo Villarcayo 1573 1593 1600 1779Casillas Villarcayo 1560 1566 1581 1574Céspedes Villarcayo 1591 1726 1600 1605 1761Cigüenza. Par. San Lorenzo Villarcayo 1584 1720 1585 1584 1573Cigüenza. Par. Santa Dorotea Villarcayo 1631 1632 1670Escaño Villarcayo 1584 1850 1578 1584Fresnedo Villarcayo 1559 1576 1561 1579 1562Horna Villarcayo 1680 1576 1680 1680 1639

167

Parroquia Municipio B C M D F GCIncinillas Villarcayo 1724 1895 1724 1724 1754Mozares Villarcayo 1624 1699 1640 1648 1913Oteo de Salazar Villarcayo 1586 1586 1617 1624Quintanilla de los Adrianos Villarcayo 1604 1576Remolino Villarcayo 1749 1750 1750 1745Rueda, Abadía de Villarcayo 1680 1682 1681Salazar Villarcayo 1546 1895 1589 1589 1622Santa Cruz de Andino Villarcayo 1708 1714 1710 1713Torme Villarcayo 1754 1648 1852 1852Tubilla Villarcayo 1707 1707 1707 1701Villacomparada de Rueda Villarcayo 1672 1680 1672 1672Villalaín Villarcayo 1574 1592 1582 1571 1860Villanueva la Blanca Villarcayo 1537 1599 1586 1586 1553Villanueva la Lastra Villarcayo 1597 1795 1701 1703 1699

Villarcayo Villarcayo 1545 1881 1578 1555 1556Villarías Villarcayo 1583 1863 1593 1582 1622Villariezo Villariezo 1582 1590 1614 1582 1636Villasandino Villasandino 1672 1773 1672 1761 1721Urrez Villasur de Herreros 1559 1621 1559 1565 1578Uzquiza Villasur de Herreros 1588 1824 1590 1632 1632Villasur de Herreros Villasur de Herreros 1583 1593 1583 1583 1615Villorobe Villasur de Herreros 1568 1902 1580 1581 1648Villatuelda Villatuelda 1757 1727 1714 1723Cristo de Villahizán Villaverde del Monte 1808 1811 1812Revenga de Muñó Villaverde del Monte 1684 1899 1596 1656 1743Villaverde del Monte Villaverde del Monte 1606 1656 1620 1602 1672Villaverde-Mogina Villaverde-Mogina 1549 1944 1670 1582 1751Villayerno Morquillas Villayerno Morquillas 1653 1656 1656 1694Villazopeque Villazopeque 1560 1559 1565 1608 1577Villamorón Villegas 1560 1847 1610 1566 1514Villegas Villegas 1584 1847 1598 1598 1591Villímar Villímar 1604 1863 1604 1604 1557Villodrigo Villodrigo 1746 1730 1751 1754Mazueco Villoruebo 1591 1854 1598 1598 1595Quintanilla-Cabrera Villoruebo 1598 1599 1600 1733Villoruebo Villoruebo 1624 1858 1679 1641 1669

Viloria de Rioja Viloria de Rioja 1569 1565 1570 1587Vilviestre del Pinar Vilviestre del Pinar 1602 1606 1601 1605Vizcaínos Vizcaínos 1718 1706 1604 1602 1682Zael Zael 1561 1590 1574 1675Zarzosa de Riopisuerga Zarzosa de Riopisuerga 1577 1594 1577 1616Zazuar Zazuar 1525 1591 1590 1552Zuñeda Zuñeda 1526 1700 1658 1658 1556

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

168

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Real Monasterio de Santo Domingode Guzmán de CaleruegaMonasterio de Santo Domingo. 09451 Caleruega (Burgos).Teléfono: 947 53 40 09Horario: A convenir. Abierto todo el año.Directora del Archivo: Marina González González.Dirección particular: La misma del Archivo.

BibliografíaMARTÍNEZ, E., O. P.: Colección Diplomática del Real Monasterio de SantoDomingo de Caleruega (Vergara 1931).PELÁEZ, A., O. P.: Cuna y Abolengo de Santo Domingo de Guzmán. Estu-dio histórico de Caleruega (Madrid 1917).CASTILLO, H. DEL, O. P.: Historia de la Orden de Santo Domingo, s. i. a.1584.DIEGO CARRO, Venancio, O.P.: Domingo de Guzmán Historia Documenta-da (Madrid, 1973)GONZALEZ GONZALEZ, Carmen, O.P.: Real Monasterio de Santo Domingode Caleruega. Fundación Alfonso X el Sabio (Salamanca, 1993)ANIZ, Cándido, O.P., DIAZ MARTIN, Luís Vicente: Santo Domingo deCaleruega, Jornadas de Estudios Medievales, 1992-1993 (Salamanca,1994)

Fondos y coleccionesLa documentación se halla distribuida en 15 cajones, con sus correspon-dientes carpetas numeradas. La mayor parte de la documentación estáen pergamino, destacando 12 privilegios rodados. La temática es muyvariada: todo tipo de documentación real (privilegios, licencias, ejecuto-rias, correspondencia, etc.), apeos, bulas, escrituras, herencias,donaciones Los documentos van desde el año 1182 al 1883, y su nu-meración llega hasta el 614; pero este número total sufre algunas varia-ciones en la realidad, pues además de haber números duplicados haydocumentos que han desaparecido del Archivo. La distribución es la si-guiente:

Fechas Núm. documentosCajón 1 1182-1801 50Cajón 2 1461-1749 11Cajón 3 1248-1381 30Cajón 4 1270-1443 56Cajón 5 1296-1458 43Cajón 6 1270-1707 28Cajón 7 1229-1434 24Cajón 11 1265-1769 30Cajón 12 1262-1784 64Cajón 13 1277-1829 191Cajón 14 1250-1883 66Cajón 15 1498-1757 7

Material fotográfico: Se custodian las fotografías realizadas durante larestauración del monasterio (años 1972-1975).

169

TABLA DE CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA

1.. REGIMEN INTERNO Años Unidades1.1.. Expediente de pureza de sangre 1663 11.2. Cartas varias 1261�1827... 144

2. PRIVILEGIOS, PLEITOS Y EJECUTORIAS2.1. PRIVILEGIOS 1182�1815 1472.2. PLEITOS

2.2.11.. Pleitos civiles y criminales 1520�1679 103 2.2.2. Sentencias, mandatos y

notificaciones 1288�1829 31 2.2.3.. Diligencias Judiciales 1283�1853 20

2.3. EJECUTORIAS 1333�1780 18

3. BULAS 1233�1770 31

4. PATRIMONIO4.1. Donaciones 11260�1763 .404.2. Herencias 1679 14.3. Apeos, Deslindes y Amojonamientos 1250�1801 624.4. Censos 1403�1835 1604.5. Escrituras de venta 1248�1805 1774.6. Adjudicaciones 1393�1772 504.7. Trueques y Permutas 1274�1806 224.8. Inventarios 1518�1980 64.9.. Rentas 1410�1827 5

5. PROTOCOLOS NOTARIALES 1628�1746 110

6. CURADURÍAS 1674�1679 30

7. TESTAMENTARIAS7.1. Testamentos. 1273�1679 347.2. Inventarios de Particulares 1631�1679 15

8. ESCRITURAS8.1 De Poder 1663�1656 78.2. De Obligaci6n 1274�1430 78.3. De Convenio 1232�1795 5

9. DOCUMENTOS DE LA ORDEN Y OTROSCONVENTOS 1287�1756 2

1O.DOCUMENTOS DEL CONCEJO DE CALERUEGA 1396�1745 11

El nuevo fichero se halla en proceso de informatización.

Instrumentos de trabajo y consultaExiste el Catálogo del Archivo (mecanografiado), en donde se reseñanuno a uno cada documento, tiene 98 páginas.Los 28 legajos con soporte de papel, fechados durante los siglos XVII alXIX, al presente carecen de ficha individualizada por documento. Dispo-nemos de abundante información para orientar al consultante. El 95% delos 20.000 folios que conforman los gruesos legajos son escrituras, tes-tamentarías, pleitos, etc. de las villas comarcanas.

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

170

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Actividades educativas y culturalesEl Archivo está abierto a todos los investigadores y estudiosos que acu-den a él. El Archivo está dentro del recinto claustral. Se proporciona infor-mación y fotocopias a los que lo deseen.

Estado de conservaciónTanto las instalaciones como los fondos se hallan en buen estado. Se hamodernizado el mobiliario subvencionado por la Junta de Castilla-León.Los fondos de pergamino se trasladaron a armarios-planeros con un totalde 25 cajones. Conservan la signatura antigua.El nuevo fichero se halla en proceso de informatización.

Datos proporcionados por la actual directora del Archivo, doña MarinaGonzález González.

171

Archivo de la Abadía Benedictina de SantoDomingo de SilosAbadía. Santo Domingo de Silos (Burgos).Teléjono: 947 39 00 68. Fax: 947 39 00 33Horario: De 10 a 13 y de 16,30 a 18,30 horas. Abierto todo el año.Director del Archivo: Lorenzo Maté SadornilDirección particular: La misma del Archivo.

BibliografíaFÉROTIN, M.: Recueil de Chartes de la Abbaye de Silos (París 1890).

Fondos y coleccionesEl Archivo se compone de dos fondos:

1) Archivo de la Congregación de San Benito el Real, de Valladolid (37volúmenes).

2) Archivo propiamente del monasterio (documentación desde el siglo XIhasta nuestros días).

Fondos de códices: Aproximadamente se custodian unos 20 de los siglosX al XVI, de carácter litúrgico y monástico.

Pergaminos: Son relativos al monasterio y abarcan desde el siglo XII alXX.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Posee el cartulario antes indicado en la hibIio~rafía y el Indicede la Congregación (Archivo de la Congregación de Valladolid).

Inventarios: Inventario de la Congregación de Valladolid.

Fondos microfilmados: Se hallan microfilmados todos los manuscritos.

Reprografia: Hay servicios de fotocopias y de microfilmación.

Publicaciones del archivoExisten diversas publicaciones sobre la Historia de la Congregación deSan Benito, de Valladolid.

Estado de conservaciónTanto las instalaciones como el estado de conservación son buenos. Enel lugar destinado a los manuscritos hay sistema de alarma. Se aplica elreglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Por su notable interés histórico añadimos a los archivos mayores ante-riormente reseñados una sucinta guia de los archivos de los monasteriosy conventos siguientes:

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

172

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Convento de Nuestra Señora delEspino de VivarMonasterio de Ntra. Sra. del Espino. Vivar del Cid (Burgos).

Fondos y coleccionesLa documentación está comprendida en 10 legajos de documentaciónvaria (pleitos, escrituras, cuentas, censos, ventas, apeos, sentencias,rentas, etc.), que van desde el siglo XV hasta nuestros dias. Ademásincluye 7 libros de los siglos XVII y XVIII, entre ellos un libro becerro.

Otros documentos1. La bula fundacional �Sacrosanctae Ecclesiae� de Sixto IV. No es laoriginal. Es una copia oficial contenida en el �Instrumento público� lega-lizado en la Curia diocesana de Burgos el 4 de noviembre de 1479. Lafecha de la Bula es del 11 de octubre de 1477.2. Breve de Sixto IV, ejecutado en Burgos el 13 de Julio de 1480. Seconcede a las religiosas absolución de culpa y pena una vez en vida, yotra en peligro de muerte.3. Breve de Sixto IV ejecutado en Burgos el 7 de agosto de 1487. Seconcede a la Comunidad la Comunicación de indulgencias y privilegios delas Ordenes mendicantes.4. Breve del cardenal Francisco, tit. de la Santa Cruz, año primero delpontificado de Pablo III, del 14 de noviembre de 1534. Se concede a lacomunidad dispensa de rezar a media noche los Maitines desde la Cruzde septiembre hasta la Pascua de Resurrección.5. Breve del cardenal tit. de los santos «Quatuor coronatorum», año pri-mero del pontificado de Pablo III, del 9 de marzo de 1535. Se concede ala comunidad la dispensa de rezar Maitines a media noche, tanto eninvierno como en verano. (De ella, pende el sello de cera dentro de unacajita de metal).6. Bula del Papa Gregorio XIII, de 1 de marzo de 1572. Se relaja a lasmonjas de algunos juramentos en relación a cumplir algunas cláusulasdel testamento de los fundadores. (Pende el sello de cera dentro de suestuche).7. Breve de Pío IV dirigido al obispo de Burgos y su vicario, del 15 de juniode 1560. Se relaja el juramento prestado por las monjas a los fundado-res de no recibir más se 25 monjas, y las autoriza a recibir más, pero queno pasen de 4O y con menor dote que la estipulada por los fundadores.(Tiene sello de plomo).8. Breve de Gregorio XIII, en el año segundo de su pontificado, de 15 demarzo de 1552. Concede indulgencia plenaria perpetua a los cofrades delos �Santos Angeles� en el convento de Vivar de Santa Clara.

Todos estos documentos son manuscritos en pergamino.

173

Archivo del Convento de Santa Clara de BurgosMonasterio de Santa Clara (MM. Clarisas). Burgos.Fondos y colecciones

Fondos y coleccionesLa documentación está comprendida en 27 legajos; la mayoría de loscuales contiene documentación varia (ventas, censos, cuentas, apeos,etcétera):

Fechas Núm. legajoDocumentación real (privilegios, etc.) 1255-1488 1Documentación papal (bulas, etc.) 1245-1549 2Censos 1424-1677 3Documentación varia s. XIX 4Sermones y correspondencia s. XVIII 5Documentación varia 1422-s. XVIII 6Documentación varia s. XVIII 7Documentación varia s. XIX 8Censos y apeos 1420-s. XVIII 9Documentación varia 1307-s. XVIII 10Documentación judicial 1446-1848 11Documentación varia 1418-1885 12Documentación varia 1392-1882 13Documentación varia 1477-s. XVIII 14Documentación varia 1480-s. XX 15Documentación varia 1451-1879 16Documentación varia 1308-1852 17Documentación varia s. XVI-1861 18Documentación madre Juana Rodríguez s. XVIII 19Actas Capítulo Provincial Franciscano 1602-s. XVIII 20Libros de cuentas 1766-1932 21Libros de cuentas 1630-1909 22Dos Libros Becerro 1779-1780 23Libros monasterio San Juan de Ortega 1551-s. XVIII 24Documentación varia 1480-1830 25Cuentas 1787-1956 26Documentación histórica del monasterio y cuentas 1766-1980 27

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

174

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Convento de Santa Dorotea deBurgosConvento de Santa Dorotea. Burgos.

HistoriaEl Archivo se halla instalado en este convento de canónigas regulares deSan Agustín, en Burgos. Consta de dos secciones o fondos procedentesde conventos distintos. Por una parte, cl del convento de Santa Doroteay por otra parte, el de San Ildefonso. Este último procede de la incorpora-ción al primero a comienzos del siglo XIX, al desaparecer éste, dado queambos pertenecían a la misma orden religiosa. Se encontraba situado enel barrio de San Juan, intramuros de la ciudad, junto al cauce del arroyode la moneda.

Fondos y coleccionesFondos del convento de Santa Dorotea:Ocupa lugar destacado el Libro Becerro inventarío de escrituras, hechopor Lorenzo del Cueto en 1772, y que consta de 517 folios. Es la princi-pal fuente histórica del convento, dado que la documentación original, ensu mayor parte, ha desaparecido. En él figuran los resúmenes de lasescrituras existentes en el Archivo en el siglo XVIII; en su mayor parte sonescrituras de compra, censos, ventas, etc. El resto de la documentaciónse halla en 9 legajos de variado contenido (ventas, apeos, cuentas, cen-sos, etc.), que abarcan desde el siglo XVIII hasta el XX.

Fondos del convento de San Ildefonso:También hay un Libro Becerro inventario de escrituras (�Libro de Cabe-zas�), hecho en 1807 por don Faustino Céspedes y don Juan de SantaMaría, consta de 806 páginas. Hay un Indice extracto de este libro, de117 folios. El resto de la documentación variada (como la del fondo an-terior) está comprendida en 8 legajos, de los siglos XV-XIX; aunque com-prende la copia de un privilegio real de 1285.

175

Archivo Monástico de San Pedro de MedinaCalle Laín Calvo, 65. Medina de Pomar (Burgos).Teléfono: 947 11 00 95.Directora del Archivo: Pilar Hierro (madre agustina).Dirección particular: La misma del Archivo.

Fondos y coleccionesTestamento del fundador: 1592.Libro de Concordia con sello de plomo: 1574.Libro de las Constituciones: 1628.Libro de Concordia: 1604.Libro de Elecciones: 1724-1862.Libro de Apeos de solares y bienes raíces: 1723-1728.Inventario de los bienes del fundador.Libro de convenico de San Pedro.Sentencias y Cartas de Hidalguia.Carta Ejecutoría a pedimento de Br. Pedro de Torres.Libro de identificación del convento.Resumen del testamento del fundador.Libro de defunciones.Libro de profesiones.Libro de cuentas anuales.Memorias genealógicas por Eloy Arnaiz.Libro de Actas.Varios documentos: siglo XVIII.Varios libros impresos: siglos XVIII y XIX.

Datos proporcionados por la actual directora del Archivo, doña MariaPilar Hierro.

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

176

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo «Silveriano» de la Provincia CarmelitanaO.C.D. BurgensePP. Carmelitas Descalzos. Paseo del Empecinado, 1. 09001 Burgos.Teléfono: 947 20 94 45. Fax: 947 27 32 65Horario: De 10 a 13 y de 16 a 20 (previo aviso).Director del Archivo: Miguel Ángel Díez González.Dirección particular: La misma del Archivo.

HistoriaSe compone este depósito bibliográfico con una parte de documentacióndispersa del antiguo Archivo General de la Congregación Española O.C.D.(San Hermenegildo, Madrid, 1562-1835), del Archivo conventual de Car-melitas de Burgos (1608-1954) y del material obtenido en la primeramitad del s. XX por el Descalzo e iniciador de la �Biblioteca MísticaCarmelitana�. Por eso se lo dedicaron a su memoria cuando organizaronlos fondos en 1954. Posteriormente se ha enriquecido con el materialallegado de los archivos de PP. Carmelitas de Burgo de Osma (1589-1986), del Seminario diocesano de Valderas (León), en 1997, y de pro-cedencias varias.

BibliografíaReligiosos de la Provincia Burgense.� Boletín (pro manuscripto) de cur~so privado, vol. 6 (Burgos 1963), págs. 39-43.O. RODRÍGUEZ, Un centro burgalés de cultura carmelitana: el �ArchivoSilveriano�, en �Monte Carmelo� 64 (1956) 256-267; ESTATUTOS enBol. Oficial de la Provincia Burgense, 6 (1963) 39-43.

Fondos y coleccionesBásicamente los fondos pertenecen a la Historia y ediciones críticascarmelitanas. En la actualidad están sistemados en tres secciones: 1. decódices y legajos (525 ms); 2. 280 plúteos con miles de documentos encartelas y 3. 500 facsímiles, microfilms, fotocopias y audiovisuales.Como material auxiliar existen 17 incunables, 1192 vols. de �1500� oejemplares raros, y la adjunta Sección carmelitana de la Biblioteca Pro-vincial Burgense (12.000 títulos de autores o temas carmelitanos, ade-más de las revistas oportunas).

Instrumentos de trabajo y consultaHay ficheros topográficos y onomásticos para el Archivo. La bibliotecaestá informatizada

Biblioteca auxiliarSe utiliza como tal la �Biblioteca Carmelitana�, aneja al Archivo, que dis-pone de un fondo de 4.000 volúmenes y una sección de revistas querecoge la mayor parte de publicaciones periódicas carmelitanas de estesiglo.

177

Actividades educativas y culturalesEl Archivo sirve en particular a la iniciación investigadora de los alumnosdel colegio mayor de los CC.DD. de la provincia carmelitana burgense.Pero se atiende por igual a todos los estudiosos e investigadores queacuden a él.

Datos revisados por el actual director del Archivo, don Miguel Angel Díez.

ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

178

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

179

Diócesis de Cádiz yCeuta

180

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 3.772 km2

población: 708.000católicos: 684.000parroquias: 109

sacerdotes seculares: 143sacerdotes regulares: 102obispo: Excmo. y Rvdmo. Antonio Ceballos Atienza

181

Archivo Catedralicio de CádizArquitecto Acero, s/n. 11005 Cádiz.Horario: De 10 a 13 horas, de martes a sábado. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Pablo Antón Solé.Dirección particular: Paseo Marítimo 2, 2º F. 11010 Cádiz. Teléfono 956 25 93 53.Archiveros colaboradores: Gumersindo Bravo González y José A. Sáinz Varela.

HistoriaLos diversos ataques militares sufridos por la ciudad de Cádiz han causa-do grandes estragos a la documentación y así apenas se conservan do-cumentos anteriores a 1596, fecha del saco del conde de Essex, a partirde la cual arrancan todas las series documentales de este Archivo y delos demás de Cádiz. La documentación, distribuida en las oficinas deSecretaría, Contaduría y Mayordomía, fue concentrada e instalada defini-tivamente en 1970 para constituir el Archivo Catedralicio de Cádiz, ubica-do dentro de la catedral nueva con entrada por la girola.

BibliografíaANTÓN SOLÉ, P., y RAVINA MARTÍN, M.: Catálogo de documentos medie-vales del Archivo Catedralicio de Cádiz, Cátedra Municipal de Cultura �Adolfode Castro� (Cádiz 1975).ANTÓN SOLÉ, P.: Catálogo de planos, mapas y dibujos del ArchivoCatedralicio de Cádiz, Cátedra Municipal de Cultura �Adolfo de Castro�(Cádiz 1976).

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

SECCIÓN 1.�SecretariaSerie I. Actas de los Cabildos generales 1583-1969 83

II. Actas de los Cabildos de Ca-nónigos in sacris 1656-1825 9

III. Registros de oficios e índi-ces de Actas Capitulares 1583-1952 7IV. Libros diversos 1684-1922 10V. Oficios recibidos por el Cabildo 1831-1932 � 29VI. Documentación varia 1759-1990 � 40VII.Documentación de los Canónigos in sacris 1697-1825 16VIII.Oposiciones 1817-1926 12IX. Informaciones de Limpieza de sangre 1607-1851 7X. Solicitudes de �patitur� 1831-1931 10

SECCIÓN 2.�Catedral NuevaSerie I. Libros de Acuerdo de la Junta 1785-1824 3

II. Correspondencia de la Juntay Otros papeles s. XVIII � 3

III. Libros de Cuentas 1722-1879 15 �IV. Recados de la Obra 1722-1879 � 22

SECCIÓN 3.�FábricaSerie I Libros de Cuentas de Fábrica 1598-1960 23

II. Razón de Libranzas de Fábricay Capellanías de Coro. 1643-1935 15

III. Libros diversos de Fábrica... 1649-1956 16

DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

182

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

IV. Inventarios de alhajas deplata y demás objetos 1715-1900 6

V. Escrituras de bienes de Fábrica SS. XVI-XIX � 13VI. Miscelánea de Fábrica 1619-1824 � 18VII.Recados de Fábrica 1597-1970 � 220

SECCIÓN 4.�AniversariosSerie I. Libros de Repartimientos 1560-1884 31

II. Cuentas y Recados 1676-1869 � 34

SECCIÓN 5.�Tributos del Campo de JaraSerie I. Libros de Cuentas 1644-1838 10

II. Varios de Jara 3 �III. Recados de Jara 1657-17?? � 4IV Escrituras de propiedades

del Campo de la Jara ss. XVII-XVIII 7

SECCIÓN 6.�Capellanias de CoroSerie I. Cuentas de Capellanías 1666-1962 12

II. Libros varios deCapellanías 1690-1866 12III. Recados 1644-1880 � 18IV. Libranzas ss. XVII-XVIII � 3V. Imposiciones de Tributos � 5VI. Varios de Capellanías ss. XVII-XIX � 14

SECCIÓN 7.�Pitancería y Mesa CapitularSerie I. Cuentas de la Mayordomía

de la Mesa de Pitancería 1594-1897 16II. Libranzas y Recados de las

Cuentas de Pitancería 1645-1850 � 9III. Protocolos ss. XVII-XIX 8 �IV. Recados de las Cuentas de la

Mesa Capitular 1596-1844 13V. Correspondencia de la Mesa Capitular 1802-1853 3VI. Diversos papeles de la Mesa Capitular ss. XVII-XVIII 6

SECCIÓN 8.�DiezmosSerie I. Hacimientos 1598-1698 5

II. Padrones de Trigo 1598-1632 33III. Escrituras de Rentas decimales 1687-1836 � 25IV. Repartimientos de Rentas

decimales de maravedises 1597.1827 22V. Repartimientos de pan 1675-1827 11VI. Varios diezmos ss. XVI-XVIII 4

SECCIÓN 9.�ContaduriaSerie I. Libros de Contaduría 1588-1926 38

II. Libros de General Administración 1597-1749 8III. Libro de la caxa de tres llaves 1686-1810 7IIIbis Cuenta de la caja de tres llaves 1588-1785 � 1

SECCIÓN 10.�Subsidio y ExcusadoSerie I. Libros de subsidios 1596-1917 22

II. Cuentas del subsidio y excusado 1645-1837 19III. Repartimientos del excusado 1634-1775 5IV. Nueva Gracia 1649-1669 2V. Congregaciones y concordias Concordias 1658-1815 11

Congregaciones 1602-1801 45VI. Cuentas 1628-1846 24

SECCIÓN 11.�Patronatos(Por catalogar).

183

Pergaminos. Un centenar aproximadamente de documentos entrepontificios, reales y privados, que van desde el siglo XIV hasta el XIX.

Material cartográfico: Sección de planos, mapas y dibujos; con un totalde 61 piezas desde el siglo XVII al XX.

Material fotográfico: Sección escasa y todavía no catalogada.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Publicados el de documentos medievales y el de planos, ma-pas y dibujos (véase: Bibliografía).

Inventarios: Indice manuscrito de acuerdos capitulares desde 1583 has-ta mediados del siglo XVIII. Inventario e índice de documentos del �Archi-vo Antiguo�, formado a mediados del siglo XVIII.

Biblioteca auxiliarPequeña biblioteca de temas eclesiásticos, históricos y locales.

Actividades educativas y culturalesAl Archivo afluyen los investigadores para todo tipo de consultas.

Estado de conservaciónLas condiciones de conservación y seguridad son normales, cumpliéndo-se el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, DonPablo AntónSolé.

Por su notable interés histórico añadimos los siguientes archivos de ladiócesis de Cádiz:

DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

184

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico Diocesano de CádizCalle Hospital de Mujeres, 26 duplicado. 11001 Cádiz.Teléfono: 956 80 71 46 y 956 80 71 48 (ext. 220 y 221).Horario: De 10 a 13 horas. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Pablo Antón Solé.Dirección particular: Paseo Marítimo 2, 2º F. 11010 Cádiz. Teléfono 956 25 93 53.Archivero auxiliar: Juan Luís Roquette Gaona (Calle Sacramento 47. 11003 Cádiz. Teléfono 956 21 43 93)Secretaria: Manoli Cerón Garcia

HistoriaEl Archivo Episcopal pereció en el incendio provocado por el saco delconde de Essex en 1596, por lo que las series arrancan de esta fecha,aunque se conserva alguna documentación anterior. Estuvo ubicado enel Palacio Episcopal (plaza de Fray Félix) hasta su traslado y ordenacióndefinitiva en la entreplanta de oficinas del obispado en la Casa de laIglesia (actual emplazamiento).

BibliografíaTOSCANO DE PUELLES, F.: El Archivo Diocesano de Cádiz corno fuentehistórica: �Hidalguía�, 1971. Separata.TOSCANO DE PUELLES, F.: Cláusulas pías testamentarias de originariosirlandeses en Cádiz: �Hidalguía� (1975), págs. 481-484.ANTÓN SOLÉ, P.: Los fondos documentales de los espolios y vacantes delas mitras españolas como fuente para la Historía Eclesiástica de Espana,en �En torno a Pemán�, Diputación Provincial de Cádiz (1974), págs.387-397.ANTÓN SOLÉ, P.: Catálogo dc la Sección Gibraltar del Archivo HistóricoDiocesano de Cádiz, Instituto de Estudios Gaditanos, Cádiz 1979.ANTÓN SOLÉ, P.: Inventario del Archivo del Obispado de Cádiz a comien-zos del siglo XVII, en el núm. 3 de �Gades� (1979), págs. 193-202.ANTÓN SOLÉ, P.: Documentación con Hispanoamérica en el Archivo His-tórico Diocesano de Cádiz, �IV Congreso de las Academias Andaluzas�,sevilla 1986, págs. 311-315.BRAVO GONZÁLEZ, G.-SAINZ VARELA, J.A. Inventario de las visitaspastorales de la diócesis de Cádiz durante el siglo XVIII: �MemoriaEcclesiae� XIV (1999).

Fondos y coleccionesFechas Legajos

SECCIÓN 1.�Secretaría de CámaraSerie I. Despacho 1509-1999 245

II. Reales Ordenes 1643-1863 32III. Santa Sede y Nunciatura 1947- 21IV. Concursos y Provisiones de cargos 1616-1997 30V. Visitas pastorales 1679-s.XX 26VI. Expedientes de Ordenes Sagradas 1595-s.XX 185VII. Expedientes de religiosos:

ingresos, salidas y secularizaciones 1762-1830 11SECCIÓN 2.�Vicaría General

Serie I. Expedientes Matrimoniales 1596-1997 3250II. Expedientes de Enmiendas de Partidas ss. XVIII-XX 248

185

III. Actas de consentimiento yconsejo paterno 1823-1968 38IV. Demandas de esponsalesV. Demandas de divorcio ss. XVII-XIX 96VI. Autos canónicos contenciososVII. Autos canónicos criminales.VIII.Inmunidades 1750-1835 27IX. Duplicados de Bautismos,Matrimonios y Defunciones. 1918-1997 365

SECCIÓN 3.�Administración DiocesanaSerie I. Bienes de la Mitra �

II. Bienes Diocesanos ss. XIX-XX 55III. Contribución del Clero �IV. Habilitación del Clero ss. XIX-XX 26V. Capellanías y Patronatos ss. XVII-XIX 512VI. Visitas de Testamentos ss. XVII-XIX 17VII. Colecturías de Misas 1764-XX 36VIII.Imposiciones y redenciones de CensosIX. Aprobaciones de Cuentas de Parroquias,

Conventos, Capellanías, Hermandades yCasas de Misericordia

SECCIÓN 4.�VariosSerie I. Cruzada 1597-1967 27

II. Espolios y vacantes ss. XVIII-XIX 10

Pergaminos: No existe una sección separada para los pergaminos. Estos se encuentran incorpo-rados a los expedientes en las diversas series: expedientes matrimoniales, beneficiales, órdenessagradas, civiles, etcétera. Son papales y van del siglo XVI al XIX.Material cartográfico: Se está formando una sección de planos, mapas y dibujos; que abarcarádesde el siglo XVII al XX.Material fotográfico: Está en fase de formación una sección con este material.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Catálogo de la sección �Gibraltar� publicado (véase: Biblio-grafía).Inventarios. Manuscrito de la sección de Expedientes Matrimoniales, porlegajos; así como Secretaria, Duplicados de Bautismos, Matrimonios yDefunciones (1918-1997), y Varios.Reprografía: Servicio de fotocopias.

Biblioteca auxiliarSe encuentra en período de formación una biblioteca auxiliar de temasafines a la investigación histórica, archivos y temas locales.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo recibe la visita de grupos de estudiantes y atiende a los inves-tigadores

Estado de conservaciónLas condiciones de conservación y Seguridad son normales, aplicándoseel reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo don Pablo AntónSolé.

DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

186

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Parroquial de Santa Cruz de CádizPlaza de Fray Félix, s/n. Cádiz.Telélono: 956 28 77 04.Horario: De 19 a 21 horas. Abierto todo el año.Director del Archivo: Guillermo Domínguez Leonsegui (párroco).Dirección particular: La misma del Archivo.

HistoriaEl Archivo parroquial de Santa Cruz se formó en el siglo XVI con los librossacramentales y demás documentación de la parroquia del Sagrario de lacatedral de Cádiz, única existente en la ciudad hasta la creación de lasparroquias auxiliares a finales del siglo XVII. Sufrió un incendio durante elataque a la ciudad del conde de Essex en 1596, lo que explica que ladocumentación que posee arranque en este año. En 1787 se abrieronlos libros sacramentales de las parroquias auxiliares de San Antonio, ElRosario y San Lorenzo, a cuyos archivos hay que ir para la consulta deeste año hasta nuestros días.

BibliografíaTOSCANO, F.: Libros parroquiales antiguos en la diócesis gaditana: �CartelaHeráldica�, octubre-noviembre de 1974, núm. 15 (págs. 9 y sigs.).

Fondos y colecciones164 libros de bautismos, de 1596 a 1998.70 libros de matrimonios, de 1596 a 1998.72 libros de defunciones, de 1682 a 1998.12 libros de matrimonios secretos de 1669 a 1818Libros sacramentales de la extinta parroquia de Santiago (1773-1818)

3 libros de bautismos1 libro de matrimonios1 libro de funerales y otro donde se registra la asistencia de capellanes y retribuciones

1 libro de bautismos, matrimonios y defunciones del Regimiento de Infantería ligera voluntaria deNavarra de 181313 libros de la Hermandad de San Pedro para el clero de la ciudad de Cádiz Cf. Memoria Ecclesiae,vol. XI pág. 593-612

Instrumentos de trabajo y consultaPara mayor facilidad en la consulta de los fondos hay índices de bautis-mos, matrimonios y defunciones: desde 1596 a 1980.

Actividades educativas y culturalesSe atiende a los investigadores que consultan con frecuencia los librossacramentales.

Estado de conservaciónTanto las instalaciones como la conservación de los fondos se encuen-tran en buen estado, cumpliéndose el reglamento de la Asociación Espa-ñola de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don GuillermoDomínguez Leonsegui.

(Catedral Vieja)

187

Archivo Parroquial de Santa María la Coronadade Medina SidoniaPlaza de la Iglesia Mayor, 2. Cádiz.Teléfono: 956 41 03 29.Horario: De 12 a 14 horas. Abierto todo el año.Director del Archivo: José Manuel Daza Tello (párroco).Archivero auxiliar: Manuel Cruz Ramos.

Fondos y colecciones66 libros de bautismos, de 1510 a 1984.68 libros de matrimonios, de 1566 a 1984.30 libros de difuntos, de 1683 a 1984.

Pergaminos: Cinco pergaminos pontificios de los siglos XVII al XIX.

Instrumentos de trabajo y consultaHay índices de los libros de bautismos, matrimonios y defunciones.

Biblioteca auxiliarEs una pequeña biblioteca de temas de ciencias eclesiásticas.

Actividades educativas y culturalesSe atiende a los investigadores que consultan los libros sacramentales.

Estado de conservaciónSe aplica el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Ecle-siásticos, intentando subsanar el deficiente estado de las instalaciones yde los fondos debido a la humedad.

Datos proporcionados por el anterior director del Archivo, don DiegoRamírez Pereira.

DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

188

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCAlcalá de los Gazules Alcalá de los Gazules 1542 1700 1622 1684 noNtra. Sra. Del Carmen Algeciras noSan Isidro Labrador Algeciras 1934 1934 1934 1934 1951 noSta. María dela Palma Algeciras 1724 1824 1740 1766 síBarbate Barbate 1815 1865 1861 1935 síZahara de los Atunes Barbate 1906 1919 1906 1906Ntra. Sra. De la Merced Cádiz 1944 1944 1944 1944 síNtra. Sra. De la Palma Cádiz 1934 1941 1934 1934 1934Ntra. Sra. Del Rosario Cádiz 1787 1878 1787 1787 1936San Antonio Cádiz 1787 1920 1788 1787 noSan José Cádiz 1919 1936 1936 1936 1936 síSan Lorenzo Cádiz 1787 1920 1787 1787 1787 noSan Severiano CádizSanta Cruz Cádiz 1596 1919 1596 1682 noCastellar de la Frontera Castellar de la Frontera 1908 1939 1903 1945 1921 síSan Juan Bautista Chiclana 1533 1533 1533 noSan Sebastián Chiclana 1888 1888 1888Conil Conil 1525 1901 1565 1720 noSan José del Valle Jerez de la Fronera 1866 1867 1867 1867Jimena de la Frontera Jimena de la Frontera 1764 1943 síSan Martín de Tesorillo Jimena de la Frontera 1900 1900 1900 1900 1936La Inmaculada La Línea 1855 1873 1879 1873 1931 síNtra. Sra. Del Carmen La Línea 1945 1950 1945 1945 1945Santiago Apóstol La Línea 1945 1946 1945 1946Sgrado. Corazón de Jesús La Línea 1945 1945 1945 1945 1945Barrios, Los Los Barrios 1712 síPalmones Los Barrios 1945 1952 1945 1951 1951Badalejos, Los Medina Sidonia 1945 1945 1945 1945 1952Benalup de Sidonia Medina Sidonia 1945 1945 1945 1936Santiago Apóstol Medina Sidonia 1783 1920 1789 1784Paterna de Rivera Paterna de Rivera 1583 1876 1583 1757 1955 síPuerto Real Puerto Real 1936 1940 1936 1936 1936 sí

Inmaculada Concepción San Fernando 1925 1953 1948 1948 1948S. Pedro y S. Pablo San Fernando 1656 1697 1716 1680 1861 noSan Francisco San Fernando 1934 1935 1934 1934 1934 noSanto Cristo San Fernando 1945 1945 1945 1945 noCampamento San RoqueGuadiaro San Roque 1945 1949 1953 1945 1945Puente Mayorga San Roque 1945 1945 1645 1945San Enrique de Guadiaro San Roque 1948 1949 1950San Roque San Roque 1945 1945 1945 1645 1945San Roque, Estación San Roque 1556 1717 1592 1683 1777 noFacinas Tarifa 1862 1945 1945 1862 1945 noSan Francisco Tarifa 1584 1889 1625 1682San Mateo Tarifa 1539 1870 1613 1682 1898 noCantarranas VejerNaveros, Los Vejer

Archivos parroquiales

189

Parroquia B C M D F GCPalmar, El VejerVejer de la Frontera Vejer 1871 1944 1935 1936 1942 síZahora Vejer

DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

190

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Catedralicio de CeutaPlaza de Africa, s/n. Ceuta.Teléfonos: 956 5114 41 y 956 51 96 59.Horario: De 10 a 13 horas. Abierto todo el año.Director del Archivo: Alejandro Sevilla Segovia.Dirección particular: G. Franco, 20, 5º B. Ceuta. Tel. 956 51 96 59.

HistoriaLos libros capitulares más antiguos arrancan de 1560. Todos los fondosdocumentales han sido trasladados a la Vicaría General para su instala-ción definitiva.

Fondos y coleccionesLibros de actas capitulares: 19 libros, desde 1560 hasta 1981.

Pergaminos:Unos pocos pergaminos pontificios.

Instrumentos de trabajo y consultaSólo posee un catálogo manuscrito.

Biblioteca auxiliarRealiza esta función la misma Biblioteca Catedralicia de Ceuta, especia-lizada en ciencias eclesiásticas.

Actividades educativas y culturalesSe atiende a todos los investigadores que acuden a consultar los fondos.

Estado de conservaciónLas instalaciones son deficientes, aunque se cumple el reglamento de laAsociación Española de Archiveros Eclesiásticos

Datos proporcionados por el actual director dcl Archivo, don AlejandroSevilla Segovia.

191

Archivo Diocesano de CeutaPlaza de Africa, s/n. 51001 CeutaE-mail: [email protected]éfono y fax: 956 51 77 32Horario: De 10 a 13 horas. Abierto todo el año.Director del Archivo: José Luis Gómez BarcelóDirección particular: Pasaje Romero 16, pral. BOX 265, 51080 Ceuta. Teléfono: 956 51 11 30

Fondos i coleccionesFechas Lejajos

1.- Obispado y Autoridades Superiores I. Constituciones y estatutos 1553-1832 12.- Vicaría General I. Secretaría de Cámara a) Despacho 1700-1929 72 b) Ordenes Sagradas 1672-1861 27 c) Letras dimisorias 1678-1743 6 d) Patrimonios 1631-1795 11 II. Vicaría General a) Expedientes matrimoniales 1611-1991 510 b) Demandas de Esponsales 1614-1793 17 c) Demandas de divorcio 1719-1854 9 d) Inmunidades 1680-1829 10 e) Duplicados bautismos, mat., def. 1918-1990 57 III.Administración Diocesana a) Capellanías 1683-1975 29 b) Visitas Testamentos 1605-1832 7 IV. Varios a) Padrones 1732-1818 2 b) Expolios y vacantes 1771-1812 22.- Santa Iglesia Catedral I. Secretaría 1749-1669 6 II. Mesa Capitular 1737-1941 21 III. Fábrica 1661-1919 23.- Ordenes Religiosas � �4.- Parroquias y Hospitales 1715-1958 35.- Cofradías y Hermandades 1604-1974 456.- Clero Castrense � �

Resta por inventariar, clasificar e informatizar, entre otras secciones, la documentación judicial,clero castrense y Banco de Pescadores, que puedan sumar alrededor de un centenar de legajosmás.Pergaminos: No existe sección separada, estando incorporados a las secciones de expedientesmatrimoniales, órdenes sagradas y despacho entre otras.Material cartográfico: Se hallan integrados en los expedientes de despacho.Material fotográfico: En fase de formación.

Instrumentos de trabajo y consultaExisten inventarios y catálogos informatizados, con copas en papel parauso de los investigadores en el propio archivo de todos los fondos rese-ñados.Reprografía: Servicio de fotocopias e infografía.

DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

192

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Biblioteca auxiliarEn período de formación y clasificación.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo recibe la visita de grupos de estudiantes y atiende a los inves-tigadores tanto de forma presencial como a través de correo, Internet yteléfono o fax. Se participa en la formación con cursos y se presenta ladocumentación en congresos y seminarios.

Estado de conservaciónEl Archivo cuenta con un local bien acondicionado, con medidas de segu-ridad y control de temperatura y humedad. La documentación se mantie-ne en estanterías móviles compactas y con camisas y cajas de materialesneutros, cumpliéndose el reglamento de la Asociación Española deArchiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archio, don José LuisGómez Barceló

193

Parroquia B C M D F GCNtra. Sra. de África Ceuta 1583 1677 1620 1573 noNtra. Sra. de los Remedios Ceuta 1716 1722 1716 1716 1943 noS. Juan de Dios Ceuta 1949 1955 1949 1945 noS. José Ceuta 1945 1949 1945 1945 noNtra. Sra. del Valle Ceuta 1950 1955 1950 1950 noS. Ildefonso Ceuta 1964 1965 1964 noSanta Teresa Ceuta 1968 1976 1968 1968 no

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

194

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

195

Diócesis de Calahorra yla Calzada-Logroño

196

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 5.033 km2

población: 267.022católicos: 262.743parroquias: 248

sacerdotes seculares: 249sacerdotes regulares: 110obispo: Excmo. y Rvdmo. Ramón Búa Otero

197

Archivo Catedralicio y Diocesano Calahorra yla Calzada-LogroñoCatedral de Calahorra. Plaza Cardenal Cascajares s/n. 26500 Calahorra (La Rioja)Horario: A convenir. Abierto todo el año.Teléfono: 941 13 00 98Director delArchivo: Angel Ortega LópezDirección particular: Paseo de las Bolas 1. 26500 Calahorra. Teléfono 941 13 12 52

Archivo Catedralicio y DiocesanoSe sitúa al sur del vestuario de beneficiados. Desde hace tiempo existíala urgente necesidad de acondicionar todo este espacio, pues debía al-bergar adecuadamentelos fondos del Archivo Diocesano y Catedralicio,así como la Biblioteca. Después de varias intervenciones anteriores, fi-nalmente la restauración definitiva o última fase ha sido acometida en1996 por el Ministerio y la Consejería de Cu1tura.

La intervención realizada se ha centrado en la adecuación del patio deacceso al archivo, y en la terminación de las sucesivas obras en los edi-ficios del siglo XVIII, de interesante arquitectura popular, que desde 1975se venían llevando a cabo.

El espacio ha quedado distribuido en varias plantas:

Planta baja, que sirve de acceso al Museo de la Catedral, donde se sitúael vestíbulo. una sala de exposiciones, un almacén y una sala para posi-ble encuadernación y restauración de documentos. En esa zona se hatenido que resolver el tránsito de un espacio del siglo XVI (presbiterio,crucero), a un espacio contemporáneo, dentro de un edificio del sigloXVIII. Este tránsito se ha articulado a través de un gran arco de ladrillovisto y una triple altura con cúpula de escayola, donde se aloja una mo-derna escalera que comunica el resto de las plantas.

Por el exterior de la planta hay un patio con otra escalera que accededirectamente a la sala de investigadores de la primera planta. En estepatio de acceso se han recuperado los paños de ladrillo y mamposteríade canto rodado que conformaban su perímetro, pues constituyen unamuestra interesante del sistema constructivo de la arquitectura populardel siglo XVIII en Calahorra. También se ha pavimentado el acceso alarchivo y se ha ajardinado el patio con césped y árboles.

Primera y segunda planta. En ellas hay una sala de depósito de docu-mentación y una sala para investigadores comunicadas con un despachode archivero. Encima de la sala capitular hay una sala de depósito y otrapolivalente.

El Archivo Catedral de Calahorra (A.C.C.) recoge la documuentación de laantigua Diócesis de Calahorra desde su fundación, la cual abarcaba nu-merosas provincias del norte de España. A finales del siglo XVIII la iglesia

DIÓCESIS DE CALAHORRA Y LA CALZADA-LOGROÑO

198

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

diocesana lo tenía perfectamente ordenado, pero com los moviminetosdel XIX (francesada, desamortización, exclaustración, revoluciones, lu-chas dinásticas. etc.), se perdió esa ordenación dieciochesca, y ya no sepudo recuperar. Actualmente al Archivo Catedralicio se ha añadido elDiocesano y por ello está distribuido en dos grandes secciones:

Archivo Catedralicio o CapitularHistoria

Comienzan los documentos del Archivo en el año 1045, el año primerode la liberación del poder de los moros. Ha seguido ininterrumpidamentehasta el día de hoy, sin haber sufrido ningún cambio ni traslado, a pesarde muchas vicisitudes por guerras, incendios y depredaciones.

Fondos de códices: Hay 20 códices en pergamino, entre los que cabedestacar: un Homiliario de 1125; Las Morales de San Gregorio, de hacia1151; un libro que copia varias actas de sínodos y otros documentosimportantes, titulado Libro Juratorio, sobre el que juraban los obispos altomar posesión, cumplir y hacer cumplir bien y fielmente los buenos usosy costumbres de esta iglesia; la Biblia llamada de Calahorra, de hacia1180, y que según parecer de Ayuso Marazuela no es ni la �Vulgata� ni la�Vetus Hispana�.

Incunables y otros impresos de interés bibliográfico: Misal de la diócesisde Calahorra del siglo XVI, y Breviario de esta diócesis del siglo XIV.

Fondos y coleccionesContiene documentos desde el siglo XI hasta el XX.Documentos Fechas Libros- Libros de Actas Capitulares. 1450-1980 100- Libros de Cuentas de fábrica. 1 450-1926 9- Libros de Cofradías y tazmias. Siglos XVI-XIX 125- Libros de puntuación coral, comunal, aniversarios Siglos XVI-XIX 500- Libros de bautismos, matrimonios, finados... Siglos XVI-XX 50- Códices y libros importantes. Siglos XII-XVIII 32- Documentos medievales. 1045-1500 1.200- Documentos posteriores. 1500-1950. 4.000- Libros de Subsidio y excusado. Siglos XVI-XIX 200- Hermandad de Capellanes. Siglos XVI-XIX 100- Cantorales. Siglos XVI-XIX 60- Archivo de música. Siglos XVIII-XX 2.000

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Hay un tomo mecanografiado en que se ha formado el catálo-go de los pergaminos hasta el año 1500. También posee cuatro tomosmanuscritos, que son el catálogo de los documentos de los siglos XVI,XVII, XVIII y XIX, redactados por don Ildefonso Rodríguez R. de Lama. Losdocumentos de los siglos XIX y XX están catalogados por Ángel OrtegaLópez.

Biblioteca auxiliar: En la misma Catedral hay la Biblioteca Capitular, conunos 2.500 volúmenes de teología, derecho y pastoral, principalmente.Aunque pocos son actuales, la mayoría del siglo XVIII y sobre todo del XIX.

199

Archivo DiocesanoEl 80 % de los fondos de este archivo se ha trasladado al nuevo edificio.todo debidamente inventariado. El 20 % restante está aún en el PalacioEpiscopal, en proceso de clasificación y catalogación. Es una documen-tación abundantísima, de administración diocesana. aunque no se haconservado nada anterior al siglo XVII.

legajos o paquetes documentos- Siglo XVII Ordenado por poblaciones 700 26.000

- Siglos XVIII-XIX Ordenado por temas o secciones

Apartado 1º: AdministraciónSección 01 Arciprestazgos 332� 02 Cabildos 31 1.160� 03 Seminarios 81 536� 04 Religiosos 301 798� 05 Autoridades 135 1.380� 06 Asuntos Gubernativos 454 10.390� 07 Obispos 42 1.119� 08 Sedes Vacantes 9 187� 09 Libros de registro de la Curia 257

Apartado 2º: Tribunal GubernativoSección 10 Estadillos de partidas 169� 11 Ordenes Sagradas 417 16.685� 12 Matrimonios 1.500� 13 Parroquias 58 1.648� 14 Patrimonios personales 60 2.034� 15 Beneficios 376 13.971� 16 Capellanías 1.041 19.613� 17 Secretaría del Tribunal 15.606� 18 Economía 271 2.368� 19 Reparación de templos 81 5.820

Apartado 3º: Tribunal JudicialSección 20 Pleitos matrimoniales 500� 21 Pleitos beneficiales 173 1.720� 22 Pleitos civiles 20.150� 23 Pleitos criminales 190 1.600

DIÓCESIS DE CALAHORRA Y LA CALZADA-LOGROÑO

200

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico Diocesano de LogroñoAvda. de la Paz 114, 2º. 26006 LogroñoTeléfono: 941 25 63 79 y 941 23 28 00Director: Pablo Díaz Bodegas.Adjunto: Santiago González Sáez.

El Archivo Histórico Diocesano nació ante la preocupación de tener reco-gidos los fondos de las parroquias que desaparecían por el éxodo de lospueblos hacia otros centros de trabajo. En 1981 se suprimían 52parroquiasm y sus libros sacramentales pasaban a constituir el primerdepósito del Archivo.

Su primera ubicación tuvo lugar en la planta baja del Seminario, provisio-nalmente, ya que la falta de espacio y lo desaconsejable del lugar másseguro y adecuado para ello. Así, tres años después se acometía la obrade un nuevo emplazamiento, esta vez en la fachada principal, segundopiso, del propio Seminario, donde actualmente está ubicado.

Comparte la sala de lectura con la Biblioteca del Seminario y hasta ellase acercan una media de 150 personas mensualmente. Se atiende delunes a viernes en horario de mañana de 10�30 a 13�30, y hasta elmomento están recogidas unos 160 fondos de parroquias, así como al-guno más de particulares e instituciones civiles. Actualmente consta deunas 4.000 cajas con unos 18.000 volúmenes.

201

Archivo de la Catedral de Santo Domingo de laCalzadaCatedral. 26250 Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).Teléfono: 941 34 00 33.Horario: A convenir.Director del Archivo: Gonzalo Ruiz PascualDirección particular: Plaza España s/n. 26250 Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).

HistoriaEl Archivo nació con los primeros documentos de donaciones hechas porreyes y particulares a la iglesia de Santo Domingo y al abad (de su Cole-giata), a partir de 1120. Se incrementó al declararse Catedral a estaIglesia en 1229 con sede episcopal. En el siglo pasado el ya numerosoacervo de documentos estuvo disperso y mal cuidado en varias depen-dencias. A finales del siglo XIX, el archivero don Angel Manso reunió yclasificó todos los fondos dispersos en el local donde ahora se conser-van. Desde entonces todos los fondos han estado muy bien custodiados.

BibliografíaLECLERQ, J.: Manuscritos de Santo Domingo de la Calzada, en �HispaniaSacra�, vol. V (1949).PRIOR, A.: La Catedral Calceatense (Logroño 1950).POVÉS, Ma L.: Fragmentos de los códices visigóticos de la Catedral deSanto Domingo de la Calzada, en �Revista de Archivos y Bibliotecas�,tomo LVIII (1952).UBIETO, A.: Cartularios (1-II y III) de Santo Domingo de la Calzada (Zara-goza 1978).UBIETO, A.: Patrimonio Calciatense (1978).GONZÁLEZ TEJADA, J.: Historia de Santo Domingo de la Calzada (1702).LOPEZ DE SILANES, C.-SAINZ, E.: Colección Diplomática Calceatense,tomo I, publicado por el �Instituto de Estudios Riojanos� (en prensa).Cabe destacar otros trabajos inéditos sobre fondos del Archivo:Inventario del Archivo de Música de la Catedral de Santo Domingo de laCalzada, por el musicólogo José López Calo.Clasificación de 1.500 memoriales de este Archivo, por Matías Sáez deOcáriz (director del Archivo Diocesano de Logroño).Relación de las Ermitas desaparecidas de Santo Domingo de la Calzada,por Ciriaco López de Silanes.Estudio técnico-histórico de tres poemas en latín inéditos y dedicados aSanto Domingo, que fueron encontrados en este Archivo (se prevé supublicación inmediata en la revista �Berceo�).

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

1a Serie de volúmenes: Libros de bautismos,matrimonios y defunciones 1553-1984 85

2a Serie de volúmenes: Actas Capitulares. 1517-1956 32

DIÓCESIS DE CALAHORRA Y LA CALZADA-LOGROÑO

202

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

3aSerie de volúmenes: Libros de Fábrica yCuentas, Mesa Capitular, Hospital, Diezmosy primicias, Congregación de Capellanes,Fundaciones, Actas de Congregaciones Generalesy Juntas del Clero para el Subsidio (casi todasimpresas), Libros de Breves, Bulas y Provisionesreales, Rentas del Obispado y Dignidad Episcopal,Seminario, Congregación obispos, Licencias,Registros diversos e inventarios 1541-1850 2771)Sección General de legajos: Bulas, Privilegiosreales, Escrituras de diversa índole, Provisióncanongías, Pleitos, Culto, Cartas, etc.2)Documentación administrativa de la Obray Mesa Capitular.3)Congregación de Capellanes y Capellanías,Aniversarios, etc.4)Subsidio y Excusado.5)Horas canónicas, Tablas Servicios.6)Sección Pueblos.7)Sección Musical.Total de las 7 secciones en legajos 1135-s. XX � 1.010

Fondo de códices: El Archivo conserva cinco códices. El primero contiene dos partes, una del sigloxi y otra del siglo xíí. El segundo se considera del siglo XII. El tercero parece de fines del siglo XIIIo comienzos del XIV. El cuarto se atribuye al siglo XIV. Y el quinto, que está en cuadernos sueltossin coser, se considera del siglo XV.

Impresos de interés bibliográfico: Hay un Misal Calagurritano editado en el siglo XVI y 4 cantorales.

Pergaminos: Se hallan custodiados 377 pergaminos sueltos, de 1135 hasta el siglo XIX. Tambiénhay 16 cuadernos y 3 cartularios, con un total de 255 folios.

Fondos de archivos parroquiales en depósitoParroquia de Zarratín de Rioja: Fechas Libros LegajosLibros de bautismos, matrimonios, defunciones,de fábrica, cofradías, Arca Misericordias,cuentas, constituciones, Cabildo, diezmos,Matrícula de parroquias, cuadernos deasociaciones 1563-1909 36 23Legajos de escrituras, actas notariales,expedientes matrimoniales y otrosdocumentos ss. XVI-XX � 23

Parroquia de Quintanar de Rioja.�Libros parroquiales y de fábrica y algunos foliossueltos de los libros desaparecidos ss. XVI-XX � 23

Instrumentos de trabajo y consultaInventarios: Hay inventarios de la Sección de Música y de la de Pueblos.A comienzos y mediados de este siglo se hizo un inventario general queresponde sólo en parte al orden actual de los fondos.

Fichas: Hay 2.300 fichas, que corresponden a 85 legajos de la SecciónGeneral.Biblioteca auxiliar: No existe como tal. Sólo hay, en local independiente,una Biblioteca Capitular propiedad de la Catedral; con obras de Teología,Derecho Canónico, Historia Eclesiástica y Obras Patrísticas.

203

Actividades educativas y culturalesEn los últimos cinco años se ha facilitado el acceso de los investigadoresa este Archivo, anteriormente casi imposible de realizar. Se realizan trans-cripciones de textos medievales y se ha iniciado la elaboración de uncatálogo.

Estado de conservaciónEl Archivo se encuentra instalado en un local suficientemente amplio ycuidado, aunque poco acogedor y frío por ser bastante antiguo. En losúltimos años se han llevado a cabo algunas reparaciones y mejoras, peroel local sigue siendo algo deficiente.

ObservacionesPara poder atender normalmente a todos los investigadores y estudiososque acuden al Archivo se espera finalicen las obras de restauración delclaustro de la Catedral, instalando el Archivo en otra dependencia másamplia y acogedora.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Ciriaco Lópezde Silanes Cantabrana.

DIÓCESIS DE CALAHORRA Y LA CALZADA-LOGROÑO

204

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo de la Catedral de Santa María de laRedonda (Logroño)Avda. de la Paz 114. 26006 Logroño (La Rioja).Teléfono: 941 23 28 00 y 941 25 63 79.Horario: A convenir.Director del Archivo: Pablo Díaz Bodegas.Canónigo archivero: Eliseo Sáinz Ripa. Teléfono: 941 23 10 88.

HistoriaEn el año 1435 se unieron canónicamente la Colegiata de San Martín deAlbelda y la recién creada de Santa María de la Redonda de Logroño: enconsecuencia, se concentraron en Logroño los fondos de ambas. Por elloeste archivo reúne los fondos de la antigua parroquia de Santa María dela Redonda de Logroño, conservados desde el siglo XII hasta el dicho añode 1435 y los fondos de la antigua colegiata de San Martín de Albelda,de la cual se trasladaron los pergaminos y papeles archivados en elladesde el año 924 hasta el de 1435. En el año 1608 se le incorporan losdocumentos de la parroquia logroñesa de San Pedro de los Lirios al unir-se ésta a la Colegiata de Logroño. Lo mismo ocurre en 1822 cuandoabsorbida la parroquia de San Blas por la Colegiata logroñesa se recibensus fondos documentales en el archivo de ésta. Además, extinguida laReal Capilla del Santo Cristo, sus fondos pasan a engrosar los de la Cole-giata.

BibliografíaSÁINZ RIPA, E. Colección diplomática de las Colegiatas de Abelda y Logroño(924-1499). Documentos íntegros e índices. 3 vols. Logroño, Institutode Estudios Riojanos 1981-19839.SÁINZ RIPA, E. Catálogo documental del Archivo de Santa María de laRedonda (1500-1899). Regestas e índices. 3 vols. Logroño, Instituto deEstudios Riojanos 1979-1989.RUIZ DE LOIZAGA, S.-DÍAZ BODEGAS, P.-SÁINZ RIPA, E. DocumentaciónVaticana sobre la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Logroño,Instituto de Estudios Riojanos 1995.Santa María de la Redonda. De iglesia parroquial a iglesia concatedral.Logroño, Instituto de Estudios Riojanos 1992.SÁINZ RIPA, E. Organización parroquial y vida devocional en las iglesiasdesaparecidas de San Salvador y San Blas de Logroño 1294-1822:«Berceo» 39 (1984), págs. 7-37.

Fondos y coleccionesa) Archivo Capitular:Época medieval: pergaminos y papel 379 efectos 924-1500Época moderna y contemporánea: papeles sueltos 1500-1998Actas Capitulares 1561-1990Tercios 1600-1900Tazmías 1669-1830Pleitos, testamentos, censos, cofradías 1500-1900Música, misales, vesperales 1500-1800

205

Capellanías y fundaciones 1600-1900Libros de fábrica, recibos y expedientes 1500-1900

b) Archivo Parroquial de la Redonda:Libros de Sacramentos 1509-2000Varia, expedientes matrimoniales 1600-1920

c) Archivos anexionados:Libros y papel de San Pedro y San Bla 1294-1822Libros y papel de la Real Capilla del Cristo 1620-1920

Impresos de interés:Misal impreso en Logroño por Miguel de Eguía en el año 1532.

Manuscritos de interés: Es notable la colección de pergaminos procedentes del antiguo Monaste-rio benedictino y del scriptorium de San Martín de Abelda.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogo manuscrito de 1713.Catálogos impresos ya citados arriba.Fichero antiguo ya retirado por estar superado.

Actividades educativas y culturalesSe atiende a los investigadores.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Eliseo SainzRipa.

DIÓCESIS DE CALAHORRA Y LA CALZADA-LOGROÑO

206

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCAbalos Abalos 1500 1700 1500 1500 1600 noAgoncillo Agoncillo 1590 1900 1594 1594 1632 noArrúbal Agoncillo 1631 1877 1631 1631 1849 noInestrillas Aguilar de Rio Alhama 1580 - 1580 1600 1585 noAguilar de Rio Alhama Aguilar de Rio Alhama. 1581 - 1580 1549 1549 noAjamil Ajamil 1546 1590 1547 1547 1547 noAlbelda Albelda 1559 1578 1554 1554 1700 noAlberite de Iregua Alberite de Iregua 1500 1554 1568 1550 1500 -Alcanadre Alcanadre 1548 1795 1548 1572 1595 noAldeanueva de Ebro Aldeanueva de Ebro. 1547 1624 1557 1572 1664 -Alesanco Alesanco 1550 1645 1550 1556 1833 noAlesón Alesón 1452 1920 1621 1630 1743 noAlmarza de Cameros Almarza de Cameros. 1561 - 1570 1571 1620 -Anguciana Anguciana 1550 1578 1550 1562 1623 noAnguiano Anguiano 1565 1617 1567 1604 1669 -Arenzana de Abajo Arenzana de Abajo 1524 1524 1577 1586 1623 -Arenzana de Arriba Arenzana de Arriba 1595 1809 1596 1688 1700 noArnedillo Arnedillo 1548 1646 1602 1668 1574 -San Cosme y San Damián Arnedo 1558 1592 1560 1561 1899Santo Tomás Arnedo 1545 1588 1588 1774 1678 noSanta Eulalia Somera Arnedo 1660 1660 1661 1666 1700 noAusejo Ausejo 1517 1754 1567 1599 1861 -Autol Autol 1580 1624 1580 1580 1602 -Azofra Azofra 1568 1728 1565 1614 1594 -Badarán Badarán 1575 1803 1851 1854 1862 noBañares Bañares 1538 1653 1546 1566 1612 noBaños de Rio Tobia Baños de Rio Tobia. 1567 1630 1567 1589 1543 -Baños de Rioja Baños de Rioja 1613 1728 1777 1750 1740 noBerceo Berceo 1562 1592 1565 1601 1651 noBergasa Bergasa 1560 1592 1550 1548 1702 -Bergasillas Bergasillas 1617 1687 1618 1617 1730 noBezares Bezares 1564 1767 1592 1627 1907 no

Bobadilla Bobadilla 1562 1870 1562 1562 1700 -Briñas Briñas 1548 1548 1548 1548 1548 noBriones Briones 1536 1594 1548 1548 1700 -Cabezón de Cameros Cabezón de Cameros. 1546 1866 1605 1580 1710 noLos Santos Mártires Calahorra 1943 1945 1943 1943 - noSan Andrés Apóstol Calahorra 1876 1876 1572 1501 1761 noSanta María Calahorra 1548 1579 1565 1637 1878 noSantiago Apóstol Calahorra 1876 - 1652 1568 - -Murillo de Calahorra Calahorra 1627 1701 1645 1627 1697 noCamprovín Camprovin 1811 - 1871 1630 1615 noMahave Camprovin 1626 1689 1642 1652 1788 -Canillas de Río Tuerto Canillas de Río Tuerto. 1550 1716 1565 1550 1637 noCarbonera Carbonera 1575 1607 1574 1585 1567 -Cárdenas Cárdenas 1553 1854 1609 1612 1788 -Casalarreina Casalarreina 1535 1766 1638 1638 1638 no

Archivos parroquiales

207

Parroquia B C M D F GCCastañares de Rioja Castañares de Rioja 1548 1923 1587 1640 1880 noCastildelgado Castildelgado 1501 1542 1520 1550 1402 noCastroviejo Castroviejo 1540 1818 1647 1736 1628 noCenicero Cenicero 1523 1578 1579 1571 - noCenzano y Villanueva de San Prudencio Cenzano 1523 1688 1585 1579 1709 noRincón de Olivedo Cervera del Rio Alhama 1620 1654 1626 1625 1728 noCabretón Cervera del Rio Alhama. 1934 1939 1934 1939 - -S. Gil Abad Cervera del Rio Alhama. 1500 1500 1560 1570 1585 noSta. Ana Cervera del Rio Alhama. 1570 1624 1579 1573 1583 -Valverde de Cervera delRío Alhama Cervera del Río Alhama. 1943 1944 1948 1943 1943 -Ventas de Cervera Cervera del Río Alhama. 1945 1951 1944 1949 1942 noCidamón Cidamón - - - - - -

Cihuri Cihuri 1644 - 1637 1749 - noCiriñuela Ciriñuela 1547 1705 1592 1583 1752 noCirueña Cirueña 1560 1560 1560 1560 1730 -Clavijo Clavijo 1551 - 1551 1539 1539 noCordovin Cordovin 1552 1580 1570 1580 1853 noCorera Corera 1548 1729 1548 1548 1686 noCornago Cornago 1537 1704 1572 1572 1610 noCorporales Corporales 1670 1740 1670 1670 1742 noMorales Corporales 1686 1740 1686 1686 1725 noCuzcurrita de Río Tirón Cuzcurrita de Río Tirón 1550 1749 1551 1550 1814 noDaroca de Rioja Daroca 1633 1678 1633 1634 1593 noRasillo de Cameros (El) El Rasillo de Cameros 1590 1617 1614 1579 1867 noRedal (El) El Redal 1551 1797 - - 1569 noVillar de Arnedo (El) El Villar de Arnedo 1595 1603 1576 1568 - noVillar de Enciso (El) El Villar de Enciso 1525 1616 1600 1600 1605 noEnciso Enciso 1522 1552 1551 1551 1624 noEscurquilla y Valdevigas (La) Enciso 1675 1703 1687 1676 1824 noRuedas de Enciso (Las) Enciso 1727 1752 1729 1727 1850 noAvellanosa de Rioja Entrena 1740 1918 1715 1713 1647 noEntrena Entrena 1554 1750 1633 1633 1778 -Estollo Estollo 1550 1550 1602 1606 - noSan Andrés del Valle Estollo 1654 1592 1566 1600 1651 no

Fuenmayor Fuenmayor 1549 1611 1568 1590 1578 noGalbarruli Galbarruli 1638 1819 1672 1672 1672 noGalilea Galilea 1542 1916 1548 1548 1761 noGallinero de Cameros Gallinero de Cameros 1545 1579 1547 1546 1879 noGimileo Gimileo 1601 1605 1603 1603 1767 noVillaseca de Rioja Gonzaleche 1586 1889 1586 1586 1594 noGrañón Grañón 1537 1689 1545 1610 1646 -Grávalos Grávalos 1552 1900 1548 1546 1612 noHaro Haro 1536 1788 1579 1619 1893 noSan Felices Haro 1943 - 1943 1943 - -Herce Herce 1545 1579 1555 1545 1574 -Velasco Herramélluri 1637 - 1659 1659 1846 noHervias Hervias 1590 1653 1589 1594 1614 noHormilla Hormilla 1500 1854 1550 1554 1603 noHormilleja Hormilleja 1623 - 1623 1623 1862 no

DIÓCESIS DE CALAHORRA Y LA CALZADA-LOGROÑO

208

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCHornillos de Cameros Hornillos de Cameros 1552 1795 1571 1560 1668 -Hornos de Moncalvillo Hornos de Moncalvillo. 1707 - 1716 1690 - -Huárcanos Huárcanos 1506 1552 1564 1564 1567 noIbrillos Ibrillos 1721 1723 1666 1623 1681 noIgea Igea 1547 1596 1580 1639 1705 noJalón de Cameros Jalón de Cameros 1565 1866 1618 1565 1853 -Monjía (La) La Santa 1710 - 1710 1710 1710 noSanta (La) La Santa 1700 1700 1700 1700 1700 noRivalmaguillo La Santa 1700 1700 1700 1700 1700 noRuedas de Ocón (Las) La Villa de Ocón 1669 1669 1739 1812 1862 -Santa Lucía de Ocón La Villa de Ocón 1563 1927 1578 1597 1852 noLaguna de Cameros Laguna de Cameros 1560 1567 1560 1560 1560 noLagunilla Lagunilla 1547 1706 1645 1389 1850 noVentas Blancas Lagunilla 1670 1750 1670 1754 1857 no

Lardero Lardero 1851 1924 1851 1904 1936 -Torremuña Larriba 1549 1788 1550 1546 1525 noLarriba de Cameros Larriba de Cameros 1652 1653 1649 1651 1832 -Ledesma de la Cogolla Ledesma de la Cogolla. 1582 - 1602 1601 1720 noLeiva Leiva 1603 - 1597 1594 - -Laza de Rio Leza Leza de Río Laza. 1546 1605 1546 1546 - noCortijo (El) Logroño 1573 1856 1874 1575 1850 noLa Asunción de N. Sra Logroño 1538 1573 1572 1634 1550 -Santiago el Mayor Logroño 1549 1824 1565 1630 1791 noSta. M. de la Redonda Logroño 1504 1788 1565 1600 - noSta. Teresita del Niño Jesús Logroño 1947 1952 1647 1947 - noAldealobos de Ocón Los Molinos de Ocón 1739 1739 1580 1660 1650 noMolinos de Ocón (Los) Los Molinos de Ocón 1579 1688 1635 1635 1635 noOteruelo de Ocón Los Molinos de Ocón 1653 1653 1653 1656 1748 noPipaona de Ocón Los Molinos de Ocón 1551 1560 1651 1550 1653 noLumbreras Lumbreras 1549 - 1633 1663 1690 -Pajares Lumbreras 1689 - 1887 1887 - -Manjarrés Manjarrés 1642 1644 1642 1612 1916 noManzanares de Rioja Manzanares de Rioja. 1549 1689 1580 1778 1710 -Matute Matute 1553 1555 1664 1703 1618 noMedrano Medrano 1579 1750 1580 1583 - noMontalvo de Cameros Montalvo de Cameros 1629 1650 1689 1625 1708 -

Munilla Munilla 1520 1624 1548 1547 1837 -Peroblasco Munilla 1854 1724 1732 1796 1602 -San Vicente de Munilla Munilla 1784 1784 1782 1800 1851 -Murillo de Rio Leza Murillo de Río . 1539 1797 1566 1500 1695 noAmbasAguas Muro de Aguas 1604 1687 1624 1579 1696 noMuro de Aguas Muro de Aguas 1547 1547 1547 1547 1867 -Muro de Cameros Muro de Cameros 1589 1601 1589 1589 1600 noNájera Nájera 1542 1818 1597 1634 1729 noIslallana Nalda 1639 1689 1641 1639 1695 noNalda Nalda 1611 1618 1611 1611 1756 -Navajún Navajún 1590 1832 1653 1745 1845 síNestares Nestares 1552 1550 1595 1694 1795 noNieva Nieva 1555 1579 1580 1576 1676 -Montemediano Nieva de Cameros 1627 1688 1628 1629 1892 noOchánduri Ochánduri 1553 - 1553 1553 1868 no

209

Parroquia B C M D F GCOllauri Ollauri 1566 1578 1619 1595 1685 -Ortigosa de Cameros Ortigosa de Cameros 1571 1611 1573 1571 1771 noPeñaloscintos Ortigosa de Cameros 1691 1754 1692 1691 1676 -Pedroso Pedroso 1800 - 1879 1580 1640 -Garranzo Poyales 1530 1623 1557 1546 1750 noPoyales Poyales 1610 1616 1615 1613 1750 noPradejón Pradejón 1593 1797 1599 1592 1662 -Pradillo de Cameros Pradillo de Cameros. 1611 1611 1622 1611 1805 noPréjano Préjano 1515 1550 1567 1548 1643 noRabanera Rabanera 1528 1579 1555 1547 1547 noRedecilla del Camino Redecilla del Camino 1571 1585 1583 1583 1563 -Ribafrecha Ribafrecha 1501 1597 1558 1558 1815 -Rincón de Soto Rincón de Soto 1571 1617 1558 1571 1703 noOliván Robles del Castillo 1783 1820 1783 1783 1850 no

San Vicente de Robres Robres del Castillo 1753 1867 1753 1753 1855 noBuzarra Robres del Castillo 1754 1754 1754 1753 1848 noRobres del Castillo Robres del Castillo 1597 1830 1597 1597 1770 noValtrujal Robres del Castillo 1753 1824 1767 1753 1768 noCuzcurritilla Rodezno 1601 1786 1632 1616 1769 noRodezno Rodezno 1575 1690 1601 1600 1586 -Peciña S. Vte. de la Sonsierra 1696 - 1696 1696 1696 -Rivas de Terero S. Vte. de la Sonsierra 1722 - 1712 1711 1711 -San Vicente de la Sonsierra S. Vte. de la Sonsierra 1549 1796 1593 1573 1709 noSajazarra Sajazarra 1596 1792 1612 1603 1776 noSan Andrés San Andrés 1638 - 1637 1637 - -San Asensio San Asensio 1502 1877 1603 1578 1856 noSan Isidoro San Isidoro 1580 1580 1580 1580 1607 noRio (El) San Millán 1794 1888 1794 1794 - -San Millán de la Cogolla San Millán de la Cogolla 1546 1546 1546 1546 - -Avellaneda San Román 1633 1657 1724 1724 1808 -Badillos de Cameros San Román de Cameros. 1633 1657 1724 1724 1818 -San Román de Cameros San Román de Cameros. 1579 1511 1579 1590 1902 -Valdeosera San Román de Cameros. 1581 1601 1581 1701 1691 noVelilla de Cameros San Román de Cameros. 1517 1600 1546 1546 1714 noSan Torcuato San Torcuato 1558 - 1623 1628 1609 -Santa Coloma Santa Coloma 1523 1854 1650 1684 1858 no

Collado de Jubera (El) Santa Engracia 1580 1752 1613 1618 1609 noReinares Santa Engracia 1639 1639 1646 1647 1947 noSanta Cecilia Santa Engracia 1621 1688 1636 1621 1734 noSanta Marina de Jubera Santa Engracia 1855 1866 1859 1850 - noBucesta Santa Engracta 1550 1700 1840 1560 1852 noSanta Eulalia Bajera Santa Eulalia Bajera. 1635 - 1690 1635 - noSanta María de Cameros Santa Maria de Cameros 1561 1622 1564 1563 1725 -Sojuela Sojuela 1529 1652 1596 1586 1649 noSorzano Sorzano 1548 1560 1553 1556 1801 noSotés Sotés 1545 1678 1567 1577 1552 -Soto de Cameros Soto de Cameros 1602 1602 1602 1755 1739 noTreguajantes Soto de Cameros 1588 1805 1695 1673 1586 noJubera Sta. Engracia del Jubera 1541 1927 1550 1549 1585 noSan Bartolomé del Jubera Sta. Engracia del Jubera 1603 1619 1600 1600 1851 noSan Martín de Jubera Sta. Engracia del Jubera 1594 1756 1594 1599 1852 no

DIÓCESIS DE CALAHORRA Y LA CALZADA-LOGROÑO

210

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCSanta Engracia del Jubera Sta. Engracia del Jubera 1602 - 1606 1561 1694 -Santo Domingo de la Calzada Sto. Domingo de la C. 1688 1853 1586 1810 - noTerroba de Cameros Terroba de Cameros. 1535 1575 1535 1535 1829 -Tirgo Tirgo 1680 1750 1684 1684 1587 noTobia Tobia 1611 1615 1714 1625 1863 noTorre de Cameros Torre de Cameros 1568 - - - 1660 noTorrecilla de Cameros Torrecilla de Cameros. 1558 - 1721 1818 1571 noSomalo Torremontalvo 1856 1862 1855 1857 1851 noTorremontalvo Torremontalvo 1801 1803 1802 1803 1891 noTrevijano Trevijano 1550 1560 1555 1551 1724 noTricio Tricio 1550 1600 1568 1543 1674 noTudelilla Tudelilla 1561 1703 1566 1560 1923 -Turruncún Turruncún 1573 1574 1573 1636 1638 -Uruñuela Uruñuela 1548 1692 1605 1693 1908 no

Valdemadera Valdemadera 1570 1843 1580 1730 1680 noAnguta Valgañor 1700 1918 1703 1703 1729 noVentosa de Rioja Ventosa de Rioja - - 1514 1592 1888 -Viguera Viguera 1543 - 1565 1548 - -Villarta Quintana Villarta Quintana 1549 1952 1694 1549 1619 noVilloslada de Cameros Villoslada de Cameros 1528 1565 1552 1552 1558 noHerramélluri Velasco Villa de Herramélluri 1552 1665 1552 1552 1870 noVilla de Ocón Villa de Ocón 1546 1593 1564 1551 1776 noVillalba de Rioja Villalba de Rioja 1586 1923 1595 1595 1562 -Villalba de Rioja Villalba de Rioja 1606 1607 1607 1607 1636 noVillamediana de lregua Villamediana de lregua 1848 1924 1922 1903 1892 síAldeanueva de Cameros Villanueva de Cameros 1597 1640 1599 1598 1622 -Villanueva de Cameros Villanueva de Cameros 1599 1652 1599 1599 1778 -Villar de Torre Villar de Torre 1559 - 1655 1693 1550 -Villarejo Villarejo 1853 1853 1610 1853 1829 noVillarroya Villarroya 1635 1688 1661 1661 1651 -Quintanar de Rioja Villarta de Rioja 1582 1582 1579 1649 1631 -Villaverde de Rioja Villaverde de Rioja 1573 - 1612 1650 1852 -Zarratón de Rioja Zarratón de Rioja 1564 1689 1564 1564 1583 noZarzosa Zarzosa 1579 - 1691 1579 - no

211

Diócesis de Canarias

212

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 4.106 km2

población: 862.955católicos: 820.530parroquias: 327

sacerdotes seculares: 199sacerdotes regulares: 63obispo: Excmo. y Rvdmo. Ramón Echarren Ystúriz

213

Archivo de la Catedral de CanariasPlaza de Santa Ana, s/n. 35001 Las Palmas de Gran Canaria.Horario: De 10 a 13 horas. Abierto todo el año.Director del Archivo: Santiago Cazorla León.Dirección particular: Calle Francisco Gourié, 16, 30 C. 35002 Las Palmas de Gran Canaria. Teléfono 928 36 48 59.

HistoriaEl 22 de mayo de 1483 el Cabildo de Sevilla, a instancia del obispo Frías,hizo los Estatutos primeros de la Catedral de Canarias, y desde entoncesesta catedral comenzó a. formar su archivo. Las actas Originales de estosestatutos las conserva la catedral encuadernadas en pergamino (A. 5.Leg. 6).

BibliografíaCAZORLA LEÓN, S., Los fondos de la Catedral de Canarias, III Coloquiode Historia Canario-Amencoma (1978).CAZORLA LEÓN, S, El archivo de música de la Catedral de Las Palmas:Museo Canario (Las Palmas 1964).

Fondos y coleccionesEl Archivo se halla dividido en cuatro salas, cada una de ellas con fondos diferentes:

Sala de Contaduría: Con libros de cuentas de Fábrica, diezmos, capellanías, protocolos, cartasrecibidas, libros de recuerdos, etc.

Sala de Secretaría: Todo lo referente a prebendados y propiedades del Cabildo y expedientes, enlegajos del siglo XVIII.

Sala del Aula Capitular: Es la sección más importante, con las Actas del Cabildo desde 1514, loslibros de Recepciones desde 1592, las cartas (copias) escritas por el Cabildo desde 1638, loslibros de Comisiones y Pleitos desde 1675, y el llamado �Archivo Secreto�, con 202 legajos dedocumentos selectos reunidos durante siglos, con las cédulas, bulas y una infinidad de cartas deobispos, estatutos, etc.

Sala de Música: Fondo de mucho valor, no sólo por el gran número de obras desde el siglo XVII,sino también por su calidad musical. Tiene su catálogo especial.

Pergaminos: El Archivo custodia unos 320 pergaminos procedentes de los papas (bulas y breves)y los reyes (cédulas y cartas). Las bulas empiezan a principios del siglo XVI, y las cédulas reales en1477, con los Reyes Católicos.

Instrumentos de trabajo y consultaCasi todos los fondos se hallan inventariados, también por salas; y lasección Musical tiene su catálogo especial, como ya hemos dicho.

Biblioteca auxiliarLa Biblioteca tiene unos 4.000 volúmenes; con 60 obras del siglo XVI,190 del XVII, 496 del XVIII y 702 dei XIX. La temática es muy variada:Teología, Sagrada Escritura, Concilios, Derecho Canónico, Oratoria, Ascé-tica, Moral, Liturgia, Filosofía, Humanidades, Historia. También contienelibros de la subasta de El Escorial en el primer decenio del siglo XVII, decompras del Cabildo y donaciones de prebendados.

DIÓCESIS DE CANARIAS

214

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Actividades educativas y culturalesEs imprescindible para la mayoría de los trabajos históricos que hayan dehacerse sobre estas islas. En diezmos: están reunidos desde finales delsiglo XVI los de todo el Archipiélago Canario en este Archivo, lo que leconfiere un valor incalculable. Así también el archivo de música es uno delos mejores de España.

Estado de conservación

Todos los fondos del Archivo han sido desinfectados, y actualmente es-tán empaquetados esperando su colocación en estanterías metálicas.Se cumple el Reglamento de la Asociación Española de Archiveros Ecle-siásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don SantiagoCazorla León.

215

DIÓCESIS DE CANARIAS

Archivo Histórico Diocesano del Obispado deCanariasPlaza de Santa Ana 6. 35001 Las Palmas de Gran CanariaTeléfono: 928 31 78 02Horario: De lunes a sábado de 9�30 a 14 horas.Director: José Lavandera López.

HistoriaEl Archivo Histórico Diocesano nace a finales del siglo XV, según señalaun documento que refleja el estado general de los archivos de la Diócesisrealizado en 1849 por la �Junta de Archivos de este distrito de Canarias�.Se añade como observación que la fecha 20 de noviembre de 1485corresponde al traslado del Obispado de Rubicón (Lanzarote) a la isla deGran Canaria. NO se conserva documento de esta época, salvo el primerlibro de Bautismo de la Iglesia del Sagrario que comienza en 1896, sien-do quizás el libro de asiento parroquial más antiguo de España.Desde el 24 de junio de 1971 en que queda inaugurado el MuseoDiocesano de Arte Sacro, se inaugura además las dependencias del Ar-chivo, en una nueva sede con el fin de catalogar y poner al servicio delpúblico los fondos custodiados a medida que éstos fueran ordenándose.El archivo quedó abierto al público a partir de octubre de 1978.El Archivo, instalado en el señero barrio de Vegueta, ocupa uno de losrincones más emblemáticos, la Plaza de Santa Ana. La casa arranca demediados del siglo XVII, propiedad del licenciado D. Juan Flores, abogadode los Reales Consejos, y su esposa Dña. María de la Cruz de Figueroa. Alo largo de dos siglos esta residencia estuvo ligada a la ermita del EspírituSanto, fundada por uno de sus moradores, D. Diego de la Cruz de Figueroa.A finales del siglo XIX la propiedad pasa a la familia De la Rocha. En ladécada de los noventa su última propietaria, Dña. Dolores BescaranManrique de Lara la cedió al Obispado de Canarias por disposición testa-mentaria.El inmueble está dispuesto en dos plantas, y para su nueva función comoarchivo se ha rehabilitado su interior y dotado de los dispositivos necesa-rios, respetando su fachada y tipología.

Fondos y coleccionesLos legajos que componen dicho fondo conformado por más de tres mil,no constituían una serie ordenada, contándose con definiciones muy ge-néricas como �varios�, �autos�...etc. En muchos casos su mal estado deconservación dada la existencia de humedad y polilla, con la presenciade trazas en los documentos y la ilegibilidad de muchos de ellos, contri-buyó a la consabida desaparición de muchos, determinando que partede este fondo documental no se haya podido catalogar en su totalidad.La documentación custodiada en este archivo si sitúa sobre todo en lossiglos XVII y XIX, centrándose fundamentalmente en la serie Sacramentaly sus diferentes subseries: Órdenes Sagradas, Expedientes de DispensaMatrimonial y Expedientes de Soltería.

216

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

A grosso modo el fondo documental se distribuye de la siguiente manera:�Documentación Pontificia, en su mayoría bulas.�Documentos civiles, entre ellos las Reales Órdenes y la emanada porlos distintos ministerios.�De Statu Dioécesis.�Documentación relativa al clero, con apartados como la erección ysupresión de beneficios, e historiales.�El cabildo Catedral.�Documentación parroquial, centrada fundamentalmente en la erecciónde parroquias, nombramientos de párrocos y otros cargos relativos a ella;eremitas.�Documentación relativa a los Religiosos, que acoge todo lo relativo alas órdenes religiosas y conventos. Es un fondo bastante restringido yaque la mayor parte se encuentra en el Archivo Nacional. Destaca la docu-mentación del Convento de San Bernardo en Las Palmas.�Las Asociaciones Piadosas, relativa a las cofradías y hermandades exis-tentes en cada parroquia. Se conservan de alguna de ellas los estatutos.�Documentación sacramental, que abarca no solo los libros principalesde bautismo, matrimonio y defunciones de la Parroquia del Sagrario, sinoque acoge otro tipo de documentación vinculada a ella como expedien-tes de enmienda, de soltería, expedientes matrimoniales etc.�Instituciones eclesiásticas, hospitales, casa de la Misericordia, man-das pías etc.�Bienes eclesiásticos, donde consta una serie de inventarios de las pa-rroquias pertenecientes a la Diócesis, diezmos, y Comisión Eclesiástica.�Capellanías.�Tribunal eclesiástico.�Tribunal de expolios y vacantes.Toda esta documentación queda englobada en un total de 1369 cajas,316 legajos y 147 libros en su mayoría sacramentales. Actualmente co-locados en estanterías compactas ocupan unos 470 metros lineales.

Fondos del Seminario ConciliarLo conforma la documentación generada por el Seminario Conciliar de laInmaculada Concepción erigido por el obispo Cervera en 1777, y antiguaUniversidad Pontificia, cuyas secciones principales serían: Expedientesde ingresos, libros de matrículas, cuentas de la administración, libros deacademias, oposiciones a becas, programas...Hay un somero inventario de este fondo formado por 68 cajas y 70 libros.

Fondo de la parroquia de San AgustínContiene la documentación de la Parroquia matriz de San Agustín erigidael 15 de septiembre de 1852, compuesta por 24 libros sacramentalesque acoge desde el inicio de la parroquia hasta comienzos del siglo XX,�1903�.

Fondo de la Parroquia de San BernardoContiene la documentación de la Parroquia de San Bernardo ubicada enla ermita de San Telmo, erigida el 20 de agosto de 1849. La componen33 libros parroquiales y 39 cajas de expedientes matrimoniales, ademásde dos cajas de expedientes de la fábrica parroquial hasta comienzos delsiglo XX.

217

DIÓCESIS DE CANARIAS

Fondo de la familia BascaránComprende la documentación de la familia Bascrarán-Manrique de Lara,relacionada con el linaje de la Rocha y otras. Ha sido donada por Dña.María de los Dolores Millares Sall y corresponde a la documentacióngenerada por la familia que vivió en la actual sede del Archivo situado enla Plaza de Santa Ana. Está incompleto y en espera de acoger la docu-mentación restante, lo que implica que esté fuera de consulta hasta lle-var a cabo una catalogación.

Colección del Periódico Diocesano �El Defensor de Canarias�Lo conforman 28 volúmenes encuadernados de gran formato, que abar-ca desde 1921 hasta 1933.Descriptores de informaciónDado la dificultad que hasta ahora ha contemplado el archivo para llevara cabo la ordenación de sus fondos, no existen catálogos completos delas distintas series, salvo la de los fondos parroquiales, solo existen so-meros inventarios. En estos momentos se está llevando a cabo la realiza-ción de inventario analítico de aquellas series que por su contenido pre-cisan de una información determinada para su localización, como es elcaso de los expedientes de órdenes sagradas.

Cuadro de organización de fondosaños cajas legajos libros

1. Documentos pontificios 12. Documentos civiles

2.1. Reales Ordenes 1700-1875 4 92.2 Documentos de primeras autoridades s. XVII-XX 4

3. Se Statu Dioecesis3.1. Sínodos 1729/1919 23.2. Relaciones con la Santa Sede3.3. Pontificados de los obispos s. XVII-XX 183.4. Visitas Pastorales s. XVII-XX 3 23.5. Cartas Pastorales 1

4. De Staut Clericorum4.1. Títulos honoríficos4.2. Excardinación o incardinación4.3. Conferencias morales 1865-1900 104.4 Historial (Testimoniales y Dimisorias) 1

5. Beneficial5.1. Erección, supresión ymodificación de beneficios s. XVII-XIX 1 25.2. Provisión y vacantes

6. Oficios no Beneficiales 16.1. Oficios de Curia6.2. Otros cargos eclesiásticos

7. Capitular7.1. Cabildo catedral en general s. XVII-1915 97.2. Los Capitulares 1740-1551 5 4

8. Parroquial8.1. Erección de parroquias 28.2. Parroquias 73 20

9. Religiosos (S. T.)*9.1. Secularización 49.2. Ordenes Religiosas

9.2.1. Dominicos 69.2.2. Dominicas 39.2.3. Franciscanos 59.2.4. Clarisas 3

218

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

9.2.5. Agustinos 1 29.2.6. Bernardas 17

9.3. Congregaciones9.3.1. Jesuitas 19.3.2. Paúles9.3.3. Hijas de la Caridad 1

10. Asociaciones piadosas 610.1. Ordenes terceras10.2. Cofradías10.3. Hermandades

11. Sacramental11.1. Bautismo

11.1.1. Bautismo de adultos 211.1.2. Licencias11.1.3. Entable de partidas 1840-1970 1311.1.4. Enmienda de partidas 1791-1931 10

11.2. Confirmación11.3. Eucaristía

11.3.1. Licencia para celebrar11.3.2. Licencia para binar o trinar

11.4. Penitencia11.5. Órdenes Sagradas

11.5.1. Expedientes de órdenessagradas 1630-1880 119 711.5.2. Libro de ordenados 1653-1924 11

11.6. Matrimonio11.6.1. Exptes. De soltería 1645-1933 12811.6.2. Exptes. De libertad11.6.3. Exptes. De dispensa 1650-1956 43811.6.4. Exptes. De divorcio 811.6.5. Exptes. Matrimoniales 1700-1840

11.7. Sacramentales12. Lugares y tiempos Sagrados

12.1. Edificación y reparaciónde templos 212.2. Oratorios privados 112.3. Sepultura eclesiástica 2

13. Culto14. Magisterio15. Instituciones eclesiásticas

15.1. Mandas Pías s. XVII-XIX 515.2. De Caridad. Hospitales s. XVII-XIX 4 315.3. Tribunal de la Santa Cruzada s. XVII-XIX 10

16. Bienes eclesiásticos16.1. Diezmos16.2. Cuentas de culto y clero 1831-1900 9 716.3. Inventarios 3

17. Administración (S. T.)18. Capellanías (S. T.) 17 135 1819. Seminario. UniversidadPontificia de Canarias

19.1. Exptes. De ingreso y becas 1777-1955 3319.2. Secretaría del Seminario 8 15

19.2.3. Actas académicas 1849-1925 2 619.3. Administración

19.3.1. Libros de cuentas 1777-1921 24 4920. Tribunal de expolios y vacantes 1761-1890 7021. Tribunal del Santo oficio de la Inquisición 522. Archivos parroquiales

22.1. Parroquia del Sagrario 1496-1851 8322.2. Parroquia de San Agustín 1851-1907 25

23. Tribunal Eclesiástico (S. T) 65

219

25. Padrones i censos 1831-1908 726. Notaria (S. T.) 627. Otras colecciones27. El Defensor de Canarias 1921-1923 28

* (S. T.) sin terminar de clasificar

Servicios al usuarioDependiendo del estado de conservación del documento solicitado y delformato del mismo se realizan trabajos de reprografía. Además el archivoexpide los certificados y compulsas de los documentos que custodia.

Biblioteca auxiliarLa biblioteca especializada en temas de archivística, contiene ademásotras colecciones como Memoria Ecclesiae.

220

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC MicNrta. Sra. de la Concepción Agaete 1606 1752 1606 1680 [...] no «San Pedro . Valle de Agaete Agaete 1943 «Ntra. Sra. del Pino.Playa de Arinaga Agüimes 1971 «San José ArtesanoCruce de Arinaga. Agüimes 1969 «San Sebastián Agüimes 1602 1601 1669 [...] «San Matías Artenara 1735 1752 1742 1742 1780 no «Sto. Domingo de Guzmán.Juncalillo Artenara 1928 «Ntra. Sra. del Carmen.

Santidad Arucas 1943 1946 1943 1943 noNtra. Sra. del Rosario.La Goleta Arucas 1943 noSan Andrés y San Felipe.Bañaderos Arucas 1949 noSan José de la Montaña.Trapiche Arucas 1938 noSan Juan Bautista Arucas 1595 no noSan Pedro Bañaderos. Arucas 1891 (...) 1891 1891 no «Ntra. Sra. del Buen Suceso Carrizal. Ingenio 1907 «San Pedro Mártir. Doctoral. Vecindario «Ntra. Sra. la Virgen del Pilardel Madroñal El Madroñal. Santa Brigida 1943 1946 1943 1943 «San José Fataga. San Bartolomé de Tiraj. 1929 1930 1929 1929 «Ntra. Sra. del Pilar. Casa Blanca Firgas 1943 noSan Roque Firgas 1845 no «San Bartolomé Fontanales 1882 1921 1882 1882 no «San Isidro Labrador.San Isidro de Gáldar Galdar 1943Ntra. Sra. de Fátima Gáldar 1963 «San José. Caideros. Gáldar 1940 1946 1940 1940 «Santiago Apóstol Gáldar 1506 1787 1506 1518 [...] no «Santa María de Guía Guia 1568 1732 1588 1687 [...] no «San José de la Montaña.Montaña Alta. Guía 1943 «San Pedro . Atalaya de Guía Guía 1943 noS. Fco. de Asís. Tres Palmas Guía 1943 «Ntra. Sra. de la Candelaria Ingenio 1815 no noSanto Cristo. Ingenio 1969 «Santa Cruz. Castillo del Romeral Juan Grande 1943 1943 1943 «Santo Domingo de Guzmán Juncalillo. Artenara (...) (...) (...) no «San Nicolás de Tolentino La Aldea 1742 (...) 1742 1743 no noSan Bartolomé Las Lagunetas. San Mateo 1915 1920 1915 1915 no «San Lorenzo Las Palmas 1681 1681 no «San Francisco Las Palmas G.C. 1820/1841 1841 1840 1821 no noAscención del Señor Las Palmas de G.C. 1969

Archivos parroquiales

221

Parroquia B C M D F GC MicCorazón de María Las Palmas de G.C. 1939 1941 1939 1939 «Cristo Rey Las Palmas de G.C. 1969 «El Salvador Las Palmas de G.C. 1969 noEspíru Santo Las Palmas de G.C. 1969 noMaría, Madre de la Iglesia Las Palmas de G.C. 1973 «Nitra. Sra. de los Dolores Las Palmas de G.C. 1957 1957 1957 1962 «Nrta. Sra. de los Remedios Las Palmas de G.C. «Ntra. Sra. de Fátima Las Palmas de G.C. 1971 «Ntra. Sra. de Fátima Las Palmas de G.C. 1974 noNtra. Sra. de la Encarnación.Tenoya Las Palmas de G.C. 1937 «Ntra. Sra. de la Paz Las Palmas de G.C. 1961 «Ntra. Sra. del Atlántico Las Palmas de G.C. 1980 «Ntra. Sra. del Carmen Las Palmas de G.C. 1938 no

Ntra. Sra. del Pilar Las Palmas de G.C. 1938 1941 1938 1938 1942 noNtra. Sra. del Rosario de Fátima Las Palmas de G.C. 1976 «Ntra. Sra. la Virgen de la Vega Las Palmas de G.C. 1988Sagrada Familia Las Palmas de G.C. 1943 noSagrados Corazones Las Palmas de G.C. 1961 «San Agustín Las Palmas de G.C. 1844 1852 1852 1852 «San Antonio de Padua Las Palmas de G.C. 1939 «San Antonio María Claret Las Palmas de G.C. 1961 noSan Cristobal Las Palmas de G.C. 1941 1946 1968 194(...) «San Esteban Protomártir Las Palmas de G.C. 1969 «San Francisco de Sales Las Palmas de G.C. 1976 «S. Fco. Javier. Hoya de la Plata Las Palmas de G.C. «San José Las Palmas de G.C. 1938 1941 1938 1938 «San José Artesano Las Palmas de G.C. 1971 «San Juan Bautista Las Palmas de G.C. 1942 1946 1942 1942 «S. Juan Crisóstomo. Tafira Baja Las Palmas de G.C. 1943 1943 1943 1943 «San Pablo Las Palmas de G.C. 1939 1947 1939 1939 1939 noSan Pedro Las Palmas de G.C. 1940 noSan Pío X Las Palmas de G.C. 1958 1958 1958 noSan Roque Las Palmas de G.C. 1939 «San Vicente de Paul Las Palmas de G.C. 1941 «Santa Catalina de Alejandría Las Palmas de G.C. 1939 1941 1939 19(...)

Santa Clara. Zárate Las Palmas de G.C. noSanta Cruz Las Palmas de G.C. 1971 «Santa Isabel de Hungría Las Palmas de G.C. 1948 1948 1948 1948 1948 noSanta María del Mar Las Palmas de G.C. 1990 noSanta María del Pino Las Palmas de G.C. 1939 1939 1939 1939 noSanta Sara. El Lasso Las Palmas de G.C. «Santa Teresa del Niño Jesús Las Palmas de G.C. 1939 1941 1939 1939 «Santísimo Cristo Las Palmas de G.C. 1943 (...) (...) (...) noEl Sagrario Las Palmas G.C. 1498 1674 1559 1667 [...] no noNtra. Sra. de la Luz Las Palmas G.C. 1900 1900 1900 no «San Bernardo Las Palmas G.C. 1852 1849 1849 1849 no noSanto Domingo Las Palmas G.C. 1841 1841 1841 1841 no noSan Nicolás de Bari LasPalmas de G.C. 1939 1941 1939 1939 «San Antonio Abad Mogán 1814 1837 1814 1814 «San Isidro Labrador Montaña Cardones. Arucas 1915 1921 1915 1915 [...] no no

DIÓCESIS DE CANARIAS

222

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC MicS. José y S. Juan Evangelista. Monte Lentiscal 1943 1947 1943 1943Ntra. Sra. de la Candelaria Moya 1593 1628 1598 1631 1600 no «El Salvador. Risco Blanco San Bartolomé de Tirajana 1943 1954 1945 1944 noSan Bartolomé San Bartolomé de Tirajana 1597 [...] 1549 1657 [...] «San Fernando Maspalomas San Bartolomé de Tirajana 1982 noSantísima Trinidad. El Tablero San Bartolomé de Tirajana 1949 1963 1943 1943 noLa Milagrosa San Lorenzo 1943 «María Auxiliadora. Ariñez San Mateo 1943 «San Mateo San Mateo 1800 1801 1800 1800 no «Santa Mónica. Utiaca San Mateo 1943 «Santa Brígida Santa Brígida 1583 1591 1585 1668 1525 no «Sto. Cristo Milagroso. La Atalaya Santa Brígida 1944 1943 1946 «Santa Lucía Santa Lucía 1815 «San Nicolás de Bari Sardina del Sur 1915 1922 1915 1915 1910 «

La Inmaculada Concepción Tafira. Las Palmas G.C. 1848 no «San Antonio Abad Tamaraceite. Las Palmas 1937 1941 1937 1937 no noLa Milagrosa. La Solana Tejeda 1943 1943 1943 «Ntra. Sra. del Socorro Tejeda 1626 1866 1659 1659 [...] no «La Inmaculada Concepción.Jinamar Telde 1940 (...) 1940 1940 «Nrta. Sra. de las Nieves.Lomo Magullo Telde 1943 1968 1943 1943 noNtra. Sra. de Fátima. El Calero Telde 1969 noS. Hermenegildo Mártir.Valle de los Nueve Telde 1969 noSan Gregorio Telde 1851 1859 1858 1848 no «San Isidro. La Pardilla Telde 1949 «San José. Las Longueras Telde 1969 «San Juan Bautista Telde 1503 1630 1568 1641 1668 no «San Pedro. Ejido Telde 1965 « noS. Roque. Valle de San Roque Telde 1941 noSta. Rita de Casia.Ojos de Garza Telde 1969 noSanto Cura de Ars. Melenara Telde 1943 noSan Miguel Temisas. Santa Lucía «Ntra. Sra. de las Nieves.

El Palmar Teror 1943 1946 1943 1943 «Ntra. Sra. del Pino Teror 1606 1615 1605 1639 1638 no noSagrado Corazón de Jesús.Arbejales Teror 1940 (...) 1940 1941 «San Luis Gonzaga. Valsendero Valleseco 1943 «San Vicente Ferrer Valleseco 1864 1848 1846 1846 no «S. Juan Bautista. Tenteniguada Valsequillo 1943 (...) 1943 1943 noSan Miguel Valsequillo 1800 no noArcángel San Rafael. Vecindario Vecindario 1943 1946 1943 1943 «San Juan Evangelista.Cruce de Sardina Vecindario 1969 «Santa Águeda. Arguineguín 1943 no

ISLA DE FUERTEVENTURANtra. Sra. de la Antigua Antigua 1785 1896 1785 1785 «

223

Parroquia B C M D F GC MicSanta María de Betancuria Betancuria S. XVII [...] [...] «Santa Ana Casillas del Angel 1790 1941 1790 1791 «San Diego de Alcalá. Gran Tarajal 1943 1946 1943 1943 noNtra. Sra. de la Candelaria La Oliva 1711 [...] [...] noNtra. Sra. de Regla Pajara 1711 1711 1712 noNtra. Sra. del Rosario Puerto del Rosario 1894 1906 1894 1894 noSato Domingo de Guzmán Tetir 1778 1782 1778 1778 noSan Marcos Evangelista Tiscamanita 1915 1921 1916 1915 1917 «San Miguel Arcángel Tuineje 1790 1792 1790 1790 «

ISLA DE LANZAROTESan Antonio María Claret. Alta Vista. Arrecife 1972 «San Ginés de Clermot Arrecife 1798 1798 1798 no noSanta María de la Vega. Arrecife 1972 «

San Marcial del Rubicón Femés 1818 1819 1818 no noSanto Cristo de las Aguas Guatiza 1915 [...] 1915 noNtra. Sra. de la Encarnación Haría 1630 1630 1663 no noNtra. Sra. de la Virgen delCarmen Isla de la Graciosa. Lanzarote 1986 noSan Bartolomé San Bartolomé 1796 1800 1796 1796 no noSan José Obrero Sata Coloma. Arrecife 1961 «San Andrés Tao 1943 noNtra. Sra. de Guadalupe Teguise 1750 1855 *1754 *1883 no noNtra. Sra. del Socorro Tiagua 1943 1943 1943 «Ntra. Sra. de la Candelaria Tías 1796 1881 1796 1796 no noSan Roque Tinajo 1796 [...] 1796 noNtra. Sra. del Carmen Valterra. Arrecife 1972 «Nra. Sra. de los Remedios Yaiza 1728 [...] [...] noSan Francisco Javier. Yé. Haría 1943 1943 1943 no

DIÓCESIS DE CANARIAS

224

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

225

Diócesis de Cartagena

226

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 11. 319 km2

población: 1.100.000católicos: 1.040.000parroquias: 289

sacerdotes seculares: 407sacerdotes regulares: 99obispo: Excmo. y Rvdmo. Manuel Ureña Pastor

227

Archivo Catedralicio de MurciaPlaza Belluga. Murcia.Teléfono: 968 21 63 44.Horario: Martes, miércoles y jueves de 10 a 13 horas. Cerrado los meses de julio y agosto.Director del Archivo: José Antonio Trigueros Cano (en funciones).Dirección particular: Gran Vía, 22, 42 C. 30004 Murcia.Archiveros auxiliares: Cristina Herrero Pascual, Dolores Lacal Seijo y Carmen Galiano Martínez.

HistoriaLa diócesis empieza a funcionar con documentos escritos a partir del año1265, después de la reconquista llevada a cabo por Alfonso X el Sabio ypor Jaime I. De ahí datan los primeros documentos (bulas, privilegios).Muchos documentos antiguos fueron transcritos a mediados del sigloXVIII. El Archivo sufrió los daños de la humedad e incluso de alguna inun-dación. El uso poco controlado del Archivo ha ocasionado que muchosdocumentos se encuentren extraviados. Los documentos que hay actual-mente están bien conservados pero falta su catalogación.

Fondos y coleccionesArchivo Musical: desde 1600 hasta nuestros días.Libros Corales: 100 libros, la mayor parte de ellos con miniaturas de grancalidad. Al final de algunos de ellos hay partituras inéditas de autoresfamosos, como Tomás Luis de Vitoria.

Secretaria: 223 libros.Mayordomia: 575 libros.Fábrica: 146 libros.Hay unas 1.500 cajas de legajos, cuyo contenido es muy variado (cen-sos, cuentas de fábrica, cartas, provisión de canongías...) y todavía noestá totalmente catalogado. Las fechas extremas, tanto de lejagos comode libros, abarcan desde 1275 hasta nuestros días.Boletín Oficial del Obispado: desde 1856 hasta hoy en día.

Pergaminos: Los privilegios reales de los siglos XIII al XVI. Las bulas papaleshasta nuestros días (entre ellas la única bula dirigida a España nombran-do obispo de la diócesis de Cartagena, del papa Juan Pablo I). Hay entotal 90 pergaminos.

Material cartográfico: Sólo se custodian planos relativos a la Catedral opequeños planos referentes a iglesias, casas u otras construcciones ecle-siásticas.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Se está trabajando en su confección.

Fichas: Hay hechas unas 2.000, y en los dos próximos años se proyectaconfeccionar otras 5.000.

Reprografía: Servicio de fotocopias.

DIÓCESIS DE CARTAGENA

228

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Actividades educativas y culturalesEl significado, uso y valor del Archivo para los investigadores es máximo,junto con el Archivo Municipal de la ciudad. Se han realizado varias tesinasy tesis sobre fondos propios del Archivo. Debido a la falta de medioseconómicos no se puede llevar a cabo la planificación cultural que ya hasido programada por el Archivo, y que tendría una repercusión importanteen el ambiente medio de la ciudad.

Estado de conservaciónEl Archivo se encuentra actualmente instalado en una planta de la torrede la Catedral. Aunque el lugar es inadecuado, es un sitio muy seco y laconservación de los fondos es buena. Los libros están encuadernados ylos legajos en cajas de cartón, siendo las estanterías metálicas. El siste-ma de seguridad es normal, reforzado especialmente en la entrada. Conalgunas concreciones propias se aplica el reglamento de la AsociaciónEspañola de Archiveros Eclesiásticos.

ObservacionesEl Archivo precisa de una mayor modernización y de una nueva instala-ción más adecuada. Hasta hace poco existía una biblioteca auxiliar delArchivo, pero sus fondos (bastante ricos en libros de contenidohumanístico) se han anexionado a la Biblioteca Episcopal y a la del Semi-nario Diocesano, para formar y abrir pronto al público una BibliotecaDiocesana de alrededor de 50.000 volúmenes.

Datos proporcionados por don José Antonio Trigueros Cano.

229

Archivo del Obispado de Cartagena-MurciaPalacio Episcopal. Murcia.Teléfonos: 968 254111, 968 22 13 71, 968 21 21 72 y 968 22 13 71.Horario: De 10 a 13,30 horas (se necesita autorización de la Secretaria General del Obispado, puesto que el Archivono está abierto al público).Responsable del Archivo: José Mª Lozano Pérez.

HistoriaEn 1936 fue destruido el archivo corriente en su totalidad y la mayorparte del archivo histórico. Se conserva una parte que estaba guardadafuera del Archivo. No es una selección de los documentos más valiosos.Tampoco se salvó el Archivo completo de una época de la Historia delobispado. Es sólo una parte de los documentos de 1690 a 1902.

Fondos y coleccionesLos fondos están catalogados por obispos, y numerados en 86 legajos y en 156 carpetas:

Fechas LegajosCardenal Belluga 1704-1724 6Obispo Juan Matheo 1742-1752 2Obispo Diego de Rojas 1752-1772 7Obispo Sancho Dávila (transcripción del 1768) 1592 1Obispo Manuel Rubín de Celis 1773-1784 1Obispo Manuel Felipe Mirallas 1785-1788 1Transcripciones de bulas antiguas y bulasy breves auténticos datados desde elcardenal Belluga hasta Rubín de Celis 1704-1784 1Varia ss. XVIII-XX 67

Impresos de interés bibliográfico: El Libro Becerro del Archivo del seminario de San Fulgencio deMurcia, de 1780; aunque le han sido arrancados unos veinte folios, da la referencia de 81 legajosen que se contenía la Historia del seminario conciliar, fundado por el obispo Sancho Dávila en1592.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Se ha realizado la catalogación de todos los documentos has-ta el legajo número 24 de los mencionados 86 legajos.

Fichas.- Hay un fichero incompleto.

Reprografía: Máquina fotocopiadora.

Datos proporcionados por el actual responsable del Archivo, don FaustinoFernández Molina.

DIÓCESIS DE CARTAGENA

230

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCAbanilla Abanilla 1939 1944 1939 1939 1940 síBarinas Abanilla 1939 1944 1939 1939 1942 síAbarán Abarán 1579 1766 1570 1754 1760 noAguilas.-Par. del Carmen Aguilas 1939 1944 1939 1939 1947 síAguilas.-Par. San José Aguilas 1790 1786 1790 1790 1939 síGarrobillo Aguilas-Lorca 1914 1944 1914 1914 1939 síAlbudeite Albudeite 1664 1766 1664 1664 1952 noAlcantarílla .-San Pedro Apóstol Alcantarilla 1596 1746 1597 1631 1939 síAlcantarilla.-Par. La Asunción Alcantarilla 1951 1953 1951 1951 - noAledo Aledo 1545 1557 1545 1545 - noAlguazas Alguazas 1574 1867 1665 1766 - noAlhama de Murcia Alhama de Murcia 1556 1727 1565 1635 1939 noBerro Alhama de Murcia 1885 1905 1885 1885 1949 noCañadas de Alhama Alhama de Murcia 1909 1924 1909 1909 - noArchena Archena 1721 1944 1591 1623 1887 síBeniel Beniel 1683 1602 1701 1683 - -Blanca Blanca 1571 - 1566 1758 - síCopa (La) Bulísa 1904 1946 1904 1904 1951 síBullas Bullas 1664 1786 1666 1695 1942 síCalasparra Calasparra 1861 1850 1851 1864 - síCampos del Rio Campos del Río 1900 1830 1939 1939 - síSingla Caravaca 1560 1904 1888 1855 - noAlmudema Caravaca 1806 1906 1904 1906 1906 noArchivel Caravaca 1866 1914 1888 1834 1944 noBarranda Caravaca 1890 1971 1888 1902 1944 noCaravaca.-Par. de la Purísima Caravaca 1909 - 1909 1909 - -Caravaca.-Par. del Salvador Caravaca 1538 1785 1565 1679 1679 síMoral (El) Caravaca 1939 1945 1939 1939 - -Poyos Caravaca 1901 1904 1901 1901 - noRoyos (Los) Caravaca 1885 1944 1889 1885 - noAlbujón Cartagena 1909 1909 1909 1909 1948 síAlgar (El) Cartagena 1862 1944 1862 1862 1942 sí

Aljorra (La) Cartagena 1939 1945 1939 1939 1939 síAlumbres Cartagena 1687 1587 1670 1706 - -Barreros (Los) Cartagena 1952 1953 1953 1952 - -Barrio de la Concepción Cartagena 1916 1947 1916 1916 - síBarrio Los Dolores Cartagena 1888 1944 1899 1888 1939 síBarrio Peral Cartagena 1939 1939 1939 1939 1939 síCanteras Nuevas Cartagena - - - - - síSagrado Corazón Cartagena 1929 1944 1939 1939 - síNtra. Sra. del Carmen Cartagena 1939 1944 1939 1939 1941 síSan Antonio Abad Cartagena 1939 1944 1939 1939 1939 síSantiago Apóstol Cartagena 1939 1943 1939 1940 - síSta. María de Gracil Cartagena 1565 - 1566 1701 - síEscombreras Cartagena 1910 - 1910 1910 - -Estrecho de San Ginés Cartagena 1881 1944 1894 1882 1947 síPalma (La) Cartagena 1700 1767 1700 1700 - sí

Archivos parroquiales

231

Parroquia B C M D F GCPerín Cartagena 1939 - 1939 1939 - síPozo Estrecho Cartagena 1690 1690 1690 1690 1948 -Puertos de Santa Bárbara Cartagena 1943 - 1943 1943 1943 síRincón de San Ginés Cartagena 1893 1944 1893 1893 1947 síSan Isidro Cartagena 1942 1945 1942 1942 1942 síSan Javier Cartagena 1937 1945 1939 1939 1939 síSanta Ana Cartagena 1913 1941 1913 1913 1950 síTallante Cartagena 1888 - 1888 1888 - noCehegín Cehegín 1561 1600 1571 1607 1607 -Escobar Cehegín 1897 - 1897 1897 - noPeña y Campillo Cehegín 1941 1951 1941 1941 - síValentin Cehegín 1908 1951 1939 1939 1951 síCeutí Ceutí 1635 1766 1764 1634 1716 síCieza Cieza 1583 1596 1566 1813 1939 sí

Carapacha Fortuna 1944 1951 1944 1944 1944 síFortuna Fortuna 1931 1944 1870 1934 1940 síCuevas de Reylló Fuente-Alamo - - - - - síAlmagros Fuente-Alamo - - - - - -Balsapíntada Fuente-Alamo 1939 1944 1939 1939 1939 síFuente-Alamo de Murcia Fuente-Alamo 1939 1944 1939 1939 1951 síPalas (Las) Fuente-Alamo 1910 - 1910 1910 - noPinilla Fuente-Alamo 1939 - 1941 1939 - síCoñar Huárcal-Overa 1908 1951 1908 1908 1947 noPerulera Huárcal-Overa 1908 1944 1908 1908 1946 síPuertecico Huárcal-Overa 1908 1908 1908 1908 1946 síUrcal Huárcal-Overa 1908 1944 1920 1908 1946 síFuensanta Huércal-Overa 1948 1951 1948 1947 1948 noHuárcal-Overa Huércal-Overa 1564 1866 1564 1564 - noOvera Huércal-Overa 1908 1925 1908 1908 1939 noSanta Maria de Nieva Huércal-Overa 1800 1944 1762 1814 1946 síAlquería (La) y Fuente del Pino Jumilla 1939 1939 1939 1939 1939 síCañada del Trigo Jumilla 1939 -1920 1939 - -Jumilla.-Par Santiago eí Mayor Jumilla 1658 1612 1565 1593 1939 síJumilla.-Par. de El Salvador Jumilla 1791 1944 1791 1809 193 síTorre del Rio Jumilla 1908 - 1908 1908 - -Portmán La Unión 1888 1943 1888 1888 1939 sí

Roche La Unión 1908 1943 1908 1908 1943 síUnión (La) La Unión 1862 1904 1862 1862 1941 noUnión (La) La Unión 1865 1943 1865 1865 1942 síTorres de Cotillas (Las) Las Torres de Cotillas. 1789 1944 1874 1852 1940 síLi brilla Librilla 1815 1944 1909 1873 1941 síAlmendricos Lorca 1909 1922 1909 1909 1909 noAltobordo Lorca 1939 1944 1939 1939 - síCampillo Lorca 1940 1944 1940 1940 - síCampo-López Lorca 1800 1815 1800 1800 - síCoy de Lorca Lorca 1723 1852 1723 1723 1723 síEsparragal Lorca 1910 1944 1910 1910 1910 -Fuensanta (La) Lorca 1800 1800 1800 1800 1800 noHenares Lorca 1909 1951 1909 1911 - noHinojar Lorca 1942 1944 1942 1943 1942 síNtra. Sra. del Carmen Lorca 1901 1944 1939 1939 1943 sí

DIÓCESIS DE CARTAGENA

232

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCSan Cristóbal Lorca - - - - - síSan Diego Lorca 1909 1915 1909 1909 - noSan Juan Bautista Lorca - - - - - síSan Mateo Lorca 1533 1572 1534 1529 - noSan Patricio Lorca 1598 - 1598 1598 - síSantiago el Mayor Lorca 1939 1944 1939 1939 - síMarchena Lorca 1939 1944 1939 1939 - síMorata Lorca 1909 1952 1908 1909 - síPaca (La) Lorca 1939 1951 1939 1939 1939 síPradico (El) Lorca 1913 1913 1913 1913 - síPuerto Lumbreras Lorca 1723 1815 1740 1723 1736 -Ramonete Lorca 1908 1942 1908 1908 1939 síTorrealvilla Lorca - - - - - síZarzadilla de Ramos Lorca - - - - - -

Zarzadilla de Totana Lorca 1903 1907 1903 1903 - noLorquí Lorqul 1636 1678 1632 1754 1922 -San Andrés Apóstol Mazarron 1572 1944 1579 1637 1939 síCañadas de Romero Mazarrón 1909 - - 1910 1947 noLeiva Mazarrón - - 1856 - - -Majada Mazarrón 1909 1941 1909 1909 1939 síSan Antonio de Padua. Mazarrón 1586 1944 1601 1607 1939 síPuerto de Mazarrón Mazarrón 1864 1951 1918 1864 1940 síFenazar Molina de Segura 1939 1944 1939 1939 1943 síMolina de Segura Molina de Segura 1563 1594 1584 1708 1837 noRibera de Molina Molina de Segura 1888 1897 1889 1888 1950 noValientes (Los) Molina de Segura 1913 1918 1914 1913 - -Benizar Moratalla 1866 1905 1888 1835 - noCampo de San Juan Moratalla 1881 1944 1888 1883 - noCañada de la Cruz Moratalla 1869 1888 1888 1888 1950 -Moratalla Moratalla 1545 1786 1568 1723 1673 síRogativa Moratalla 1897 - 1888 1880 - síSabinar Moratalla 1878 1944 1888 1835 - síFuente Librilla Muía 1888 1951 1888 1893 - -San Miguel A Muía 1559 1765 1560 1718 1939 síSanto Domingo de C Muía 1558 1867 1567 1823 - síPuebla de Mula Muía - - 1601 - - sí

Yéchar Mula 1909 - 1909 - 1909 noAlberca (La) Murcia 1939 1944 1939 1939 1947 síAlgezares Murcia 1561 1778 1600 1708 1949 síAljucer Murcia - - - - 1939 síAlquerías Murcia 1696 1778 1750 1737 1940 síAvileses Murcia 1939 1944 1939 1939 1939 síBaños Murcia 1906 - 1907 1907 - -Barqueros Murcia 1795 1905 1796 1795 - -Beniaján Murcia 1570 1944 1570 1570 1940 síCabezo de Torres Murcia 1939 1944 1939 1939 1941 síCañadas Murcia 1908 1777 1908 1908 - síChurra Murcia 1939 1915 1939 1939 - síCobatillas Murcia 1910 - 1910 1910 - noCorvera Murcia 1646 1712 1648 1885 1948 síEra Alta Murcia 1796 1944 1796 1796 - sí

233

Parroquia B C M D F GCEsparragal Murcia 1795 1921 1795 1795 - noEspinardo Murcia 1892 1886 - - 1939 síGuadalupe Murcia 1725 1944 1724 1884 1939 síJabalí Nuevo Murcia 1617 1622 1617 1739 - -Jabalí Viejo Murcia 1693 1944 1767 1778 1939 síLlano de Brujas Murcia 1877 1944 1888 1882 1941 síLobosillo Murcia 1909 - 1909 1909 1939 síLos Garres Murcia 1852 1808 1852 1852 - síMartínez del Puerto Murcia 1891 1893 1891 1891 1944 -Monteagudo Murcia 1911 1944 1812 1811 1939 -Ntra. Sra. del Carmen. Murcia 1869 1869 1869 1869 1940 síS. Bartolomé-Sta. Maria. Murcia 1544 - 1543 - 1940 síSan Andrés Apóstol Murcia 1844 1944 1890 1924 1944 síSan Antolin Murcia 1559 1758 1569 1608 - -

San Juan Bautista Murcia 1512 1875 1567 1762 - síSan Lorenzo Mártir Murcia 1551 1747 1566 1622 1942 síSan Miguel Arcángel;. Murcia 1602 1855 1676 1621 - síSan Nicolás de Barí. . Murcia 1559 1559 1559 1559 - síSan Pedro Murcia 1567 1779 1615 1691 - -Santa Eulalia Murcia 1852 1944 1792 1902 1939 síNonduermas Murcia 1912 1919 1939 1939 1939 síÑora (La) Murcia 1572 1766 1591 1614 1701 síPalmar (El) Murcia 1667 - 1669 1786 1940 síPatiño Murcia 1912 1818 1912 1912 1952 noPuebla de Soto Murcia 1628 1906 1733 1750 - síPuente de Tocinos Murcia - - - - 1939 síRaal Murcia 1922 1912 1939 1910 1939 síRaya (La) Murcia 1602 1866 1621 1705 - síRincón de Seca Murcia 1907 1907 1907 1907 1941 síSangonera la Seca Murcia 1939 1921 1939 1939 1939 síSangonera la Verde Murcia 1912 - 1912 1912 - síSantiago y Zaraiche Murcia 1910 1912 1910 1910 1945 noSantomera Murcia 1813 - 1842 1862 1939 síSucina Murcia 1904 1944 1919 - - -Torreaguera Murcia 1788 1944 1788 1788 1939 síValladolises Murcia 1939 1944 1939 1940 1939 sí

Zarandona Murcia 1914 1914 1910 1910 1945 noZeneta Murcia 1889 - 1889 1889 - síOjos Ojos 1661 1908 1720 1720 1720 noGimenado Pacheco 1918 1918 1918 1918 - síPacheco Pacheco 1708 1944 1859 1911 1943 síPliego Pliego 1552 1776 1602 1731 - -Ricote Ricote 1877 1944 1939 1939 1939 síAlcázares (Los) San Javier 1939 1944 1939 1939 1939 síMirador San Javier 1888 1944 1888 1888 1942 síRoda San Javier 1908 1944 1908 1908 - noSan Pedro del Pinatar San Pedro del Pinatar. 1837 1699 1883 1865 1939 síSax Sax 1531 1766 1566 1521 1942 noBalsacas Torre-Pacheco 1888 - 1889 1888 - -Dolores-Pacheco Torre-Pacheco 1908 - 1909 1908 - síRoldan Torre-Pacheco 1939 1939 1939 1939 1939 sí

DIÓCESIS DE CARTAGENA

234

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCParetón-Cantarero Totana 1903 - 1908 1908 - noTotana Totana 1576 1866 1629 1604 - síUlea Ulea 1852 1944 1929 1891 1944 síVillanueva del Segura Villanueva del Segura. 1879 1766 1908 1888 1927 noApóstol Santiago Villena 1939 - 1939 1939 1944 síEncina (La) Villena 1940 1944 1940 1940 1951 síRaspay Yecla 1939 - 1939 1901 1939 síEl Niño Jesús Yecla 1818 1887 1818 1853 1952 síLa Purísima Yecla 1918 1944 1918 1939 1951 síSanta Maria de la Asunción. Villena 1566 1880 1566 1622 1944 sí

235

Diócesis deCiudad Real

236

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 19.813 km2

población: 482.820católicos: 480.700parroquias: 163

sacerdotes seculares: 221sacerdotes regulares: 48obispo: Excmo. y Rvdmo. Rafael Torija de la Fuente

237

Archivo Capitular de Ciudad RealPaseo del Prado, s/n. Catedral. 13001 Ciudad Real.Horario: De 10 a 13 horas. Cerrado el mes de julio.Director del Archivo: Jesús Torres González de la Aleja.Dirección particular: Calle de Alarcos, 24. Casa Sacerdotal. 13002 Ciudad Real. Teléfono 926 21 25 64.

HistoriaEl Arhivo data desde la fundación de la Diócesis Obispado Priorato de lasOrdenes Militares en 1875.

Fondos y coleccionesLos escasos fondos del Archivo están compuestos por: Libros de Actasde Cabildos y Libros de cuentas desde el año 1875; Letras posesorias,Bulas de Obispos, nombramientos, etc.; y documentación sobre los asun-tos referentes a la vida del Cabildo de la Catedral desde su iniciación en1875.

Biblioteca auxiliarEs la Biblioteca de la Catedral, compuesta por más de mil volúmenes dediversa temática: Teología, Sagrada Escritura, Derecho, Literatura. Paramayor información consultar el apartado de bibliotecas.

Estado de conservaciónEl Archivo y sus fondos se hallan en muy buenas condiciones. aunque seaplica el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásti-cos.

ObservacionesSe están haciendo obras profundas en el obispado: se piensa hacer undepartamento de Archivo Diocesano en donde reunir todos los archivosparroquiales e incluso el de la Catedral.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Jesús TorresGonzález de la Aleja.

DIÓCESIS DE CIUDAD REAL

238

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de Ciudad RealCalle Caballeros, 5. 13001 Ciudad Real.Teléfono: 926 25 02 50.Horario: De 11 a 14 horas. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: José Jimeno Coronado.Dirección particular: Calle de Alarcos, 33. 13002 Ciudad Real. Teléfono 926 21 11 52.

HistoriaEl Archivo nace con la diócesis en 1876, sin que le sean transferidos losfondos existentes en las diócesis de que se desmembra, nutriéndose consu propia documentación. En 1930 el obispo Estenaga, secundando lacircular del nuncio Tedeschini de 1 de octubre de 1929, manda recogerlos libros de administración, fundaciones, etc., antiguos existentes en lasparroquias, viniendo con ellos los de las antiguas Vicarías eclesiásticas, ycrea el cargo de archivero, unido a un beneficio menor de la Catedral. Elprimer archivero fue D. Aurelio Gómez-Rico, que tomó posesión del cargoel 22 de enero de 1931. El cargo pasó a un canónigo en 1947 y sedesliga del clero catedralicio en 1970. En 1936 se destruyen los fondosno encuadernados, recuperándose en 1939 los libros antiguos.

Fondos y coleccionesLos fondos están constituidos por los libros de administración recogidosen las parroquias, que datan del siglo XVI (136 libros) y por la documen-tación propia de la diócesis en sus años de existencia. Los fondos delArchivo se dividen en las siguientes secciones:

Vicaría: dispensas, entables, traslados de cadáveres, etc. (desde 1903).Secretaría: Ordenes, Casas Religiosas, Expedientes de Religiosas, Trans-cripciones de libros sacramentales, Registros varios, Cabildo, Parroquias,Fundaciones etc. (desde 1939, excepto algunos legajos de 1903).Administración: Colecturía (1613), Capellanías (1594), Fábrica (finalesdel siglo XIX), testamentarías (siglo XVI), obras, etc.Tribunal eclesiástico.Causas de los santos.Registros sacramentales parroquiales de casi todas las parroquias hasta1900.Copia en microfilm de los registros parroquiales sacramentales hasta 1900.

Instrumentos de trabajo y consultaHay fichas de todo el fondo antiguo por pueblos. De los fondos modernostambien hay fichas nominales, pero no están todavía completas.Se dispone de lector-reproductor de microfilm.

Biblioteca auxiliar: La biblioteca auxiliar del Archivo contiene un reducidonúmero de libros de temas teológicos y canónicos principalmente, la co-lección del Boletín Oficial del Obispado, Acta Apostólicae Sedis, Aranzandiy varios catálogos y guías de archivos.

239

Actividades educativas y culturalesLos fondos del Archivo suelen ser consultados por los alumnos del Cole-gio Universitario de Ciudad Real y por algunos investigadores de temaslocales y sociológicos. El valor principal será importante dentro de brevetiempo, cuando se hayan concentrado los libros y documentos antiguosde las parroquias.

Estado de conservaciónEl depósito de fondos está situado en subterráneo, aunque con la venti-lación necesaria. La documentación, protegida por cajas de cartón, secoloca en enstanterías metálicas protegidas con pintura no inflamable.Se carece de sistema detector de humo. La sala de investigadores ydespacho del Archivero se encuentran en planta baja. Todo el conjuntoen el mismo edificio de la Curia Diocesana, y en buen estado de conser-vación después de las obras de restauración recientemente realizadas.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José JimenoCoronado.

DIÓCESIS DE CIUDAD REAL

240

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicAbenójar Abenójar 1880 - 1939 1939 - - no síAgudo Agudo 1539 1890 1564 1621 1905 - no síAlamillo Alamillo 1920 1947 1939 1939 1940 sí no noAlbaladejo Albaladejo 1725 1812 1861 1605 1910 no no síAlameda de Cervera Alcázar de San Juan - - - - - -Santa Quiteria Alcázar de San Juan 1939 1919 1903 1932 1939 sí no noSta. María Mayor Alcázar de San Juan 1556 1888 1568 1684 1684 no no síAlcoba de los Montes Alcoba de los Montes 1680 1947 1606 1679 1950 sí no síAlcolea de Calatrava Alcolea de Calatrava 1869 1946 1912 1917 - sí no síAlcubillas Alcubillas 1855 1946 1939 1919 1939 sí no síAldea del Rey Aldea del Rey 1557 1612 1628 1627 1940 sí no síAlhambra Alhambra 1900 1949 1904 1904 1949 no no noPozo de la Serna Alhambra 1954 - 1954 1954 1954 no no noAlmadanejos Almadaneios 1818 - 1835 1806 - sí no síAlmadén Almadén 1568 1944 1575 1701 1878 sí no síAlmagro (Madre de Dios) Almagro 1552 - 1572 1655 - no no síAlmagro (San Bartolomé) Almagro 1521 1661 1564 1576 - sí no síAlmedina Almedina 1500 1500 1500 1731 1938 sí no síSan Benito Almodóvar 1793 1947 1905 1908 1951 sí no síAlmodóvar del Campo Almodóvar del Campo 1611 1745 1659 1736 - sí no síFontanosas Almodóvar del Campo 1940 1947 1940 1940 1955 sí no noMinas de Sant Quintín (supr.) Almodóvar del Campo 1886 1900 1897 1886 sí no síTirteafuera Almodóvar del Campo 1853 1947 1853 1853 - sí no síVentillas (supr.) Almodóvar del Campo 1611 1644 1626 sí no síAlmuradiel Almuradiel 1783 - 1784 1784 1950 sí no síAnchuras Anchuras 1677 1947 1770 1677 1923 sí no síArenales de San Gregorio Arenales de San Gregorio 1922 1945 1941 - 1946 sí no noArenas de San Juan Arenas de San Juan 1723 1655 1655 1724 - sí no síArgamasilla de Calatrava Argamasilla Calatrava 1551 1947 1664 1664 - no no síArgamasilla de Alba Argamasilla de Alba 1952 - 1952 1952 - no no noArroba de los Montes Arroba de los Montes 1667 1673 1691 sí no síBallesteros de Calatrava Ballesteros de Calatrava 1580 1879 1639 1589 sí no síBolaños Bolaños 1567 1862 1605 1701 1939 - no síBrazatortas Brazatortas 1628 1889 1707 1704 - sí no síCabezarados Cabezarados 1856 1947 1914 1888 - sí no síCabezarrubias del Puerto Cabezarrubias del Puerto 1894 1948 1904 1945 1948 sí no síCalzada de Calatrava Calzada de Calatrava 1643 - 1747 1711 - sí no síHuertezuela de Calatrava Calzada de Calatrava 1940 1947 1940 1940 1946 sí no noCampo de Criptana Campo de Criptana - - - - 1940 sí noCaracuel de Calatrava Caracuel de Calatrava 1594 1879 1588 1688 - no no síCarrión de Calatrava Carrión de Calatrava 1846 1878 1866 1894 1944 sí no síCarrizosa Carrizosa 1621 1879 1621 1621 1951 no no síCastellar de Santiago Castellar de Santiago 1580 1627 1668 sí no síChillón Chillón 1568 1639 1569 1613 1739 no no síCasas (Las) Ciudad Real 1939 - 1939 1939 1944 sí no noLa Poblachuela Ciudad Real 1654 1684 1688 sí no síNtra Sra de Sta Mª del Prado Ciudad Real 1536 1882 1564 1580 1709 sí no sí

Archivos parroquiales

241

Parroquia B C M D F GC Pic MicSantiago Apóstol Ciudad Real 1892 1943 1911 1793 - sí no síSan Pedro Ciudad Real 1517 - 1597 1708 1519 sí no síValverde Ciudad Real 1579 1755 1740 sí no síCorral de Calatrava Corral de Calatrava 1599 1602 1718 1904 1902 sí no síCózar Cózar 1906 - - 1921 1953 sí no noSan Pedro Apóstol Daimiel 1563 1862 1594 1683 - no no síSanta María Daimiel 1536 1882 1609 1682 - sí no síRobledo (El) El Robledo 1951 - 1951 1951 - - no noFernáncaballero Fernán Caballero 1779 - 1852 1819 - sí no síFontanarejo Fonanarejo 1852 1947 1909 1851 1950 sí no síFuencaliente Fuencaliente 1570 1882 1567 1654 sí no síFuenllana Fuenllana 1804 - 1880 1804 - sí no síFuente el Fresno Fuente el Fresno 1694 1878 1621 1644 - no no síLos Ballesteros Fuente el Fresno 1952 - 1952 - - no no no

Granátula de Calatrava Granátula de Calatrava 1776 1879 1852 1899 - sí no síGuadalmez Guadalmez 1668 1745 1523 1851 sí no síHerencia Herencia 1528 1684 1570 1646 1939 no no síHinojosas de Calatrava Hinojosas de Calatrava 1747 1889 1747 1748 1940 no no síHorcajo de los Montes Horcajo de los Montes 1837 1947 1859 1881 1950 sí no síCañada de Calatrava (La) La Cañada de Calatrava 1702 1879 1704 1730 - no no síSanta Catalina La Solana 1939 1945 - - 1939 sí no noLabores (Las) Las Labores 1819 1878 1819 1819 1950 no no síCortijos de Abajo (Los) Los Cortijos 1900 1941 1931 1904 - sí no noCortijos de Arriba (Los) Los Cortijos 1930 1945 1930 1930 1865 no no noPozuelos de Calatrava (Los) Los Pozuelos de Calatrava 1696 1947 1696 1879 1940 sí no síLuciana Luciana 1858 1945 1939 1921 1939 sí no síEl Cristo del Espíritu Santo Malagón 1907 1907 1907 - - no no síSanta María Magdalena Malagón 1579 1946 1560 1598 1939 sí no síAsunción Mazanares 1571 1945 1611 1646 1939 sí no síMembrilla Membrilla 1939 1945 1941 1942 - sí no noHoyo (El) Mestanza 1886 1889 1917 1907 1941 sí no síMestanza Mestanza 1819 - 1852 1804 1889 sí no síSolanilla del Tamaral Mestanza 1952 1952 1952 1952 1952 - no noMiguelturra Miguelturra 1522 1573 1611 1695 1868 sí no síMontiel Montiel 1567 1880 1621 1666 - sí no síMoral de Calatrava Moral de Calatrava 1904 1945 1939 1927 1943 sí no no

Navalpino Navalpino 1573 - 1642 1673 - sí no síNavas de Estena Navas de Estena 1715 1947 1809 1851 - - noPedro Muñoz Pedro Muñoz 1898 1945 1939 1939 1940 sí no síPicón Picón 1721 1879 1635 1725 1944 sí no síPiedrabuena Piedrabuena 1614 - 1607 1657 1939 sí no síPoblete Poblete 1939 1945 1939 1939 - sí noTorno (El) Porzuna 1951 1952 1951 1951 - - no noPorzuna Porzuna 1757 1945 1875 1845 1940 sí no síPozuelo de Calatrava Pozuelo de Calatrava 1604 1611 1580 1711 - sí no síPuebla de Don Rodrigo Puebla de Don Rodrigo 1699 1947 1698 1882 1941 sí no síPuebla del Príncipe Puebla del Príncipe 1818 1946 1922 1931 1943 sí no síPuerto Lápice Puerto Lápice 1939 1947 1939 1939 1946 sí no noPuertollano Puertollano 1597 1944 1565 1689 1939 no no síVillar de Puertollano Puertollano 1952 - 1952 1952 1952 no no noRetuerta del Bullaque Retuerta del Bullaque 1588 1592 1690 1628 - - no sí

DIÓCESIS DE CIUDAD REAL

242

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicRuidera Ruidera 1941 1946 1939 1939 1939 sí no noSaceruela Saceruela 1923 1947 1939 1897 1945 no no noSan Carlos del Valle San Carlos del Valle 1939 1946 1939 1939 1925 - no noSan Lorenzo de Calatrava San Lorenzo de Calatrava 1939 1939 1939 sí no síSanta Cruz de Mudela Santa Cruz de Mudela 1702 - - 1739 1939 sí no síSocuéllamos Socuéllamos 1551 1878 1568 1699 - - no síSolana del Pino Solana del Pino 1791 1889 1883 1792 1913 sí no síSanta Cruz de los Cáñamos Sta. Cruz de Cáñamos 1570 1980 1743 1802 - no no síTerrinches Terrinches 1644 1880 1852 1676 - no no síLa Asunción Tomelloso - - - - - - no noTorralba de Calatrava Torralba de Calatrava 1549 1878 1564 1657 - no no síTorre de Juan Abad Torre de Juan Abad 1565 1880 1581 1623 1939 - no síTorrenueva Torrenueva 1901 1945 1939 1930 1943 sí no noValdemanco del Esteras Valdemanco del Esteras 1600 1925 1678 1847 1940 no no sí

La Asunción Valdepeñas 1543 1943 1634 1655 1939 sí no síValdepeñas Valdepeñas 1939 1939 1939 sí no síValenzuela de Calatrava Valenzuela de Calatrava 1851 1879 1864 1925 1918 sí no síVillahermosa Villahermosa 1521 1946 1843 1885 1939 sí no síVillamanrique Villamanrique 1877 1946 1902 1914 1936 sí no síVillamayor de Calatrava Villamayor Calatrava 1610 1660 1610 1643 - sí no síVillanueva de la Fuente Villanueva de la Fuente 1570 1880 1610 1653 sí no síVillanueva de los Infantes Villanueva de los Infantes 1550 1807 1574 1735 - no no síAlameda Villanueva San Carlos - - - - - - noVillanueva de San Carlos Villanueva San Carlos 1775 1879 1775 1775 - no no síVillar del Pozo Villar del Pozo 1702 1946 1759 1705 1943 sí no síVillarrubia de los Ojos Villarrubia de los Ojos 1586 1878 1587 1645 - no no síVillarta de San Juan Villarta de San Juan 1603 1717 1603 1748 1901 no no síViso del Marqués Viso del Marqués 1545 1945 1561 1639 1950 sí no sí

243

Diócesis de CiudadRodrigo

244

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 4.264 km2

población: 44.477católicos: 43.717parroquias: 120

sacerdotes seculares: 100sacerdotes regulares:obispo: Excmo. y Rvdmo. Julián López Martín

245

Archivo Catedralicio de Ciudad RodrigoPalacio Episcopal, C/. Díez Taravilla 15. 37500 Ciudad Rodrigo (Salamanca)Teléfono: 927 46 08 43. Fax: 927 48 04 01.Horario: Laborables de 11 a 13�30.Normas de acceso: DNI, carnet de investigador o alguna documentación.Director del Archivo: Fernando Fuentes Moro.

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Carpetas con documentación muy variada: Cédulasreales, Escrituras, Pleitos, Ejecutorias, Apeos, Autos,Cuentas de Mesa y Fábrica, Comunicaciones,Recibos, Bulas pontificias, Rentas, Diezmos,Tazmías, Subsidio, Música, Capellanias,Informes, Inventarios, Fundaciones,Documentación histórica y bibliográfica sobreCiudad Rodrigo, fotografías, etc 1269-1972 � 124Actas Capitulares 1453-1963 42Contaduría 1493-1960 11Varios 1521-1820 4

Instrumentos de trabajoInventario muy completo de todos los fondos del Archivo y fichero deta-llado referente al contenido de todos los legajos.

Biblioteca auxiliarRealiza las funciones de la misma la Biblioteca de la Catedral, que apare-ce detallada en el apartado de Bibliotecas. Cabe destacar los 24cantorales.

Publicaciones del ArchivoHERNÁNDEZ VEGAS, M.: Ciudad Rodrigo. La Catedral y la Ciudad, 2 vols.

Estado de conservaciónLos fondos, en estanterías metálicas, se hallan en buen estado. Todaslas dependencias contiguas al Archivo están en obras, encontrándosetotalmente impedido el acceso al mismo.

DIÓCESIS DE CIUDAD RODRIGO

246

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de Ciudad RodrigoCalle Díez Taravilla, 15. 37500 Ciudad Rodrigo (Salamanca).Teléfono: 923 46 08 43. Fax: 927 48 04 01.Horario:Laborables de 11 a 13,30 horas.Normas de acceso: DNI, carnet de investigador o alguna documentación.Director del Archivo: Fernando Fuentes Moro.

Fondos y colecciones documentalesFechas Libros Legajos

Libros (total de las series siguientes:) 1511-1954 2.140 �Partidas sacramentales, bautismos, matri- monios y defunciones � 1.090 �Cofradías � 374 �Fábrica � 210 �Tazmías � 53 �Padrón y Régimen � 76 �Becerro � 12 �Censos � 7 �Patronato de Legos � 7 �Varia: Visitas pastorales, inventarios, apeos, propiedades, expedientes diver- sos, capellanías, testamentos, fundacio- nes, pleitos, memorias pias, constitu- ciones sinodales, hechos curiosos habi- dos en las parroquias, etc � 307 �Globalmente considerados, los libros des- critos están incluidos por orden crono- lógico entre los siglos siguientes: 1500-1600 120 �

1600-1700 455 �1700-1800 840 �1800-1900 603 �1900-1954 122 �

Legajos (total de las series siguientes:) ... 1399-1981 � �Expedientes matrimoniales con dispensas. 1633-1981 � �Copias partidas sacramentales 1920-1981 � �

Total legajos: 35.330

Además de éstas, en los legajos (que a su vez están comprendidos en943 cajas-carpetas) hay muchas y muy variadas materias, de las cualescitamos algunas a continuación: Testamentos, declaración de pagos, diez-mos, pleitos de diferentes entidades eclesiásticas y civiles, documentosde la Nunciatura, Cofradías, Capellanías, elección de Prebendados, me-moria de bienes, Curatos y Catedral, recursos de particulares contra en-tidades eclesiásticas, recursos del Cabildo contra renteros de fincas, in-tervención del Fiscal Eclesiástico sobre traslación de parroquias expe-dientes gubernativos sobre falta de residencia de clérigos, Fundaciones,testamentos de particulares, expedientes de divorcio, Obras Pías, causascriminales, Tazmías, reparación de templos, Licencias Ministeriales, Asun-tos Capitanía General, Gobierno Civil, estado de conventos, Tribunal es-pecial de Ordenes Militares, Profesiones religiosas, etc. Asuntos Comi-sión Episcopal de Misiones, Comisión Episcopal de Seminarios, de CáritasEspañola, Enseñanza, Apostolado Seglar, Comisión Episcopal del Clero,Comisión de Liturgia, Concurso a parroquias, Profesiones de Religiosasde varias Ordenes, Votos, cuentas de Fábrica parroquial, asuntos secre-

247

tos de sacerdotes, Expedientes de Ordenes, Conventos de Clausura, Li-quidación de nóminas, �Relatio annualis de observantia canonicaeMatrimoniorum disciplinae�, etc.En el mismo grupo de fondos de �Libros�, ya descritos, existen: una Bulade Inocencio X a la Cofradía de San Jenaro, concediendo gracias y privi-legios (Roma, 9 de mayo de 1650) una Bula de Inocencio XI (1684); unamedalla conmemorativa de la recepción de restos de Colón en Sevilla(1899); un título doctorado de la Universidad de Alcalá de Henares(1512).

Instrumentos de trabajo y consultaA disposición de los estudiosos encontramos catálogos, fichas, índices yun inventario general, que facilitan la búsqueda de los fondos.

Fondos microfilmados: Los 1.090 libros de partidas sacramentales estánmicrofilmados en negativo, a excepción de cuatro parroquias que co-mienzan por la A que lo están en positivo. También se encuentranmicrofilmados unos 200 legajos de expedientes matrimoniales y dispen-sas de los mismos. Además, fueron microfilmados 320 libros correspon-dientes a 55 parroquias, pero que se devolvieron a las mismas, y porconsiguiente no figuran en el depósito de este Archivo, solamente hayconstancia de ello.

Reprografia: Servicio de fotocopias.

Estado de conservaciónSe custodian los fondos documentales en amplias salas, con luz abun-dante y en estanterías metálicas. Las instalaciones y los fondos se con-servan bien. Se aplica el reglamento de la Asociación Española deArchiveros Eclesiásticos.

DIÓCESIS DE CIUDAD RODRIGO

248

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicAbusejo Abusejo 1618 1625 1618 1618 1694 no sí no síAgallas Agallas 1523 1529 1642 1642 1890 no sí no síAhigal de los Aceiteros Ahigal de los Aceiteros 1570 1589 1564 1601 1709 no sí no síAlameda de Gardón Alameda de Gardón 1574 1582 1576 1719 1671 no sí no síAlamedilla Alamedilla 1716 1739 1728 1729 1883 no sí no síAlba de Yeltes Alba de Yeltes 1750 1814 1780 1814 1814 no sí no síAlberguería Alberguería 1608 1612 1608 1608 1625 no sí no síAldea del Obispo Aldea del Obispo 1579 1612 1622 1640 1670 no sí no síAldeanueva de la Sierra Aldeanueva de la Sierra 1534 1550 1620 1606 1613 no sí no síAldehuela de Yeltes Aldehuela de Yeltes 1620 1649 1638 1639 1569 no sí no síAnaya de Huebra Anaya de Huebra 1822 1822 1827 1806 1766 no sí no síAtalaya, La Atalaya, La 1663 1691 1663 1663 1661 no sí no síAvililla de la Sierra Avililla de la Sierra 1827 1845 1852 1764 1852 no sí no síBañobárez Bañobárez 1602 1608 1656 1630 1733 no sí no síBarceino Barceino 1582 1856 1859 1592 1875 no sí no síBarceo Barceo 1582 1856 1859 1592 1875 no sí no síBarquilla Barquilla 1579 1587 1579 1675 1694 no sí no síBarreras Barreras 1859 1859 1859 1859 1890 no sí no síBarruecopardo Barruecopardo 1604 1644 1597 1592 1590 no sí no síBermellar Bermellar 1545 1546 1564 1593 1600 no sí no síBoada Boada 1682 1682 1714 1630 1725 no sí no síBoadilla Boadilla 1650 1670 1637 1638 1641 no sí no síBocacara Bocacara 1639 1588 1814 1814 1824 no sí no síBodón, El Bodón, El 1644 1681 1635 1633 1800 no sí no síBogajo Bogajo 1595 1812 1663 1640 1664 no sí no síBouza, La Bouza, La 1781 1843 1810 1781 1790 no sí no síCabrillas Cabrillas 1750 1750 1756 1813 1813 no sí no síCampillo de Azaba Campillo de Azaba 1633 1667 1790 1780 no sí no síCampocerrado Campocerrado 1650 1670 1637 1638 1547 no sí no síCarpio de Azaba Carpio de Azaba 1594 1682 1594 1594 1814 no sí no síCarrascalejo de Huebra Carrascalejo de Huebra 1827 1652 no sí no síCasillas de Flores Casillas de Flores 1671 1710 1814 1777 no sí no síCastillejo de Azaba Castillejo de Azaba 1778 1792 1778 1820 1809 no sí no síCastillejo de Dos Casas Castillejo de Dos Casas 1670 1635 1670 1768 1814 no sí no síCastillejo de Martín Viejo Castillejo de Martín Viejo 1691 1700 1805 1810 1700 no sí no síCastraz de Yeltes Castraz de yeltes 1740 1740 1740 1740 no sí no síCerezal de Peñahorcada Cerezal de Peñahorcada 1603 1885 1628 1730 1872 no sí no síCerralbo Cerralbo 1619 1620 1639 1619 1731 no sí no síCespedosa de Agadones Cespedosa de Agadones 1701 1717 1717 1696 1889 no sí no síEl Sagrario Ciudad Rodrigo 1562 1740 1754 1708 no sí no síSan Andrés Ciudad Rodrigo 1550 1566 1594 1573 1572 no sí no síSan Cristóbal Ciudad Rodrigo 1766 1788 1682 1741 1778 no sí no síSan Pedro y San Isidro Ciudad Rodrigo 1673 1673 1677 1812 1772 no sí no síSanta Marina Ciudad Rodrigo 1619 1743 1619 1619 1868 no sí no síDiosleguarde Diosleguarde 1760 1817 1811 1817 1765 no sí no síEncina, La Encina, La 1640 1640 1640 1640 1619 no sí no síEspeja Espeja 1560 1635 1623 1774 1682 no sí no sí

Archivos parroquiales

249

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicFregeneda de Duero Fregeneda de Duero 1665 1674 1665 1664 1664 no sí no síFuente de San Esteban, La Fuente de San Esteban, La 1567 1567 1567 1566 1520 no sí no síFuenteguinaldo Fuenteguinaldo 1602 1608 1614 1739 1574 no sí no síFuenteliante Fuenteliante 1805 1828 1826 1826 1826 no sí no síFuenterroble de Abajo Fuenterroble de Abajo 1811 1818 1814 1811 1905 no sí no síFuentes de Oñoro Fuentes de Oñoro 1557 1579 1620 1568 1674 no sí no síGallegos de Argañán Gallegos de Argañán 1630 1641 1672 1673 1797 no sí no síGuadapero Guadapero 1759 1760 1762 1758 1813 no sí no síHerguijuela de C. Rodrigo Herguijuela de C. Rodrigo 1688 1700 1675 1675 1840 no sí no síHinojosa de Duero Hinojosa de Duero 1566 1568 1564 1601 1693 no sí no síItuero de Azaba Ituero de Azaba 1633 1664 1790 1780 1760 no sí no síLumbrales Lumbrales 1511 1568 1597 1552 1621 no sí no síMaillo Maillo 1652 1691 1651 1766 1852 no sí no síManzano, El Manzano, El 1699 1724 1699 1699 1681 no sí no sí

Martiago Martiago 1545 1729 1628 1589 1808 no sí no síMartillán Martillán 1668 1691 1668 1668 1671 no sí no síMartín de Yeltes Martín de Yeltes 1754 1760 1810 1809 1816 no sí no síMieza de la Ribera Mieza de la Ribera 1559 1604 1680 1716 no sí no síMilano Milano 1603 1877 1604 1733 1875 no sí no síMonsagro Monsagro 1585 1647 1566 1586 1685 no sí no síMorasverdes Morasverdes 1759 1787 1746 1747 1793 no sí no síMuñoz Muñoz 1619 1630 1674 1651 1692 no sí no síNavasfrías Navasfrías 1673 1717 1638 1685 1853 no sí no síOlmedo de Camaces Olmedo de Camaces 1576 1660 1660 1672 1880 no sí no síParadinas Paradinas 1889 1903 1892 1891 no sí no síPastores Pastores 1667 1782 1667 1725 1648 no sí no síPayo, El Payo, El 1749 1750 1751 1750 1720 no sí no síPedrotoro Pedrotoro 1661 1680 1661 1661 1727 no sí no síPeñaparda Peñaparda 1639 1630 1864 1639 1622 no sí no síPuebla de Azaba Puebla de Azaba 1757 1758 1716 1820 1809 no sí no síPuebla de Yeltes Puebla de Yeltes 1808 1746 1855 no sí no síPuerto Seguro Puerto Seguro 1610 1612 1609 1675 no sí no síRedonda, La Redonda, La 1658 1680 1659 1659 1658 no sí no síRetortillo Retortillo 1594 1615 1594 1593 1808 no sí no síRobleda Robleda 1596 1610 1596 1624 1683 no sí no síSagrada, La Sagrada, La no sí no sí

Sahelices el Chico Sahelices el Chico 1672 1685 1677 1676 1847 no sí no síSahugo, El Sahugo, El 1676 1683 1694 1769 1797 no sí no síSaldeana Saldeana 1745 1733 1777 no sí no síSan Felices de los Gallegos San Felices de los Gallegos 1532 1592 1597 1624 1560 no sí no síSan Muñoz San Muñoz 1610 1615 1610 1610 1606 no sí no síSanchón de la Sagrada Sanchón de la Sagrada no sí no síSancti Spiritus Sancti Spiritus 1814 1841 1797 1796 1824 no sí no síSanta Olalla de Yeltes Santa Olalla de Yeltes 1574 1585 1572 1566 1559 no sí no síSaucelle Saucelle 1582 1637 1713 1713 1689 no sí no síSepulcro Hilario Sepulcro Hilario 1551 1567 1567 1621 1878 no sí no síSerradilla del Arroyo Serradilla del Arroyo 1622 1630 1654 1716 1826 no sí no síSerradilla del Llano Serradilla del Llano 1585 1649 1712 1629 1890 no sí no síSerranillo Serranillo 1778 1792 1780 1780 1764 no sí no síSexmiro Sexmiro 1778 1792 1780 1782 1764 no sí no síSobradillo Sobradillo 1585 1648 1587 1662 1680 no sí no sí

DIÓCESIS DE CIUDAD RODRIGO

250

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicTamames Tamames 1587 1593 1587 1710 1654 no sí no síTenebrón Tenebrón 1776 1871 1776 1776 1733 no sí no síValdecarpinteros Valdecarpinteros 1814 1814 1814 1814 no sí no síValderrodrigo Valderrodrigo 1582 1856 1859 1592 1875 no sí no síVegas de Domingo Rey Vegas de Domingo Rey 1887 1888 1888 1888 1888 no sí no síVillar de Argañán Villar de Argañán 1630 1682 1731 1601 1701 no sí no síVillar de Ciervo Villar de Ciervo 1669 1682 1669 1669 1716 no sí no síVillar de la Yegua Villar de la Yegua 1575 1589 1575 1575 1518 no sí no síVillarejo Villarejo 1868 1869 1868 1869 1891 no sí no síVillares de Yeltes Villares de Yeltes 1668 1720 1774 1781 1686 no sí no síVillasbuenas Villasbuenas 1609 1615 1609 1733 1837 no sí no síVillasrubias Villasrubias 1672 1683 1672 1672 1714 no sí no síVillavieja de Yeltes Villavieja de Yeltes 1561 1726 1561 1606 1779 no sí no síVilvestre Vilvestre 1770 1770 1846 1852 1684 no sí no sí

Zamarra Zamarra 1776 1776 1776 1815 1780 no sí no sí

251

Diócesis de Córdoba

252

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 13.717km2

población: 767.175católicos: 757.700parroquias: 234

sacerdotes seculares: 251sacerdotes regulares: 79obispo: Excmo. y Rvdmo. Franciso Javier Martínez Fernández

253

Archivo Capitular de la Catedral de CórdobaCardenal Herrero, 1. 14003. CórdobaTeléfono: 957 47 05 12Horario:9�30 a 13 horas (lunes a viernes). Cerrado el mes de agostoDirector del Archivo: Manuel Nieto CumplidoDirección particular: Doce de Octubre 18, 4-A. 14001. CÓRDOBA.

HistoriaLos fondos en pergamino comienzan con algunos documentos del año1236 �año en que se reconquista la ciudad por Fernando III el Santo�, transcritos en el ms. 10, en el que se copiaron varias bulas de GregorioIX. El fondo de códices, aparte un manuscrito del siglo X y otro del XI,comienza en el siglo XIII y continúa hasta el siglo XVIII. En 1516 ingresa larica colección de incunables, casi todos ellos procedentes del legadotestamentario del obispo don Martín Fernández de Angulo (1510-1516).Esta colección está formada por 600 incunables. La colección de actascapitulares comienza en 1442. De entre los archiveros que han dejadohuella en este archivo cabe mencionar a Francisco Fernández de Córdo-ba, abad de Rute (siglo XVII), y Diego Ramírez de Jerez, paleógrafo con-tratado (siglo XVIII). El archivo y biblioteca están instalados en el antiguosabat de la Mezquita o galería de acceso a ella desde el alcázar califal,con acceso desde la puerta situada junto al mihrab.

BibliografíaM. NIETO CUMPLIDO, La miniatura en la Catedral de Córdoba (Catálogode libros corales) (Córdoba 1973).M. NIETO CUMPLIDO, �La �Cronica omnium Pontificum et Imperatorumromanorum� de Rodrigo Jiménez de Rada�, Historia Instituciones Docu-mentos 1(1974) 389-415.A. GARCIA GARCÍA- F. CANTELAR RODRIGUEZ- M. NIETO CUMPLIDO, Ca-tálogo de los manuscritos e incunables de la Catedral de Córdoba(Salamanca 1976).M. NIETO CUMPLIDO, �La sigilografla y el arte en Córdoba en el siglo XIII�,BRAC 97, 1977, 57-73.M. NIETO CUMPLIDO, Corpus Mediaevale Cordubense Iy II (Córdoba 1980).M. NIETO CUMPLIDO- L. E. SANCHEZ GARCÍA, Inventario de la sección deObras Pías del Archivo de la Catedral de Córdoba (Madrid 1981).M. D. MUNOZ DUEÑAS, Inventario de la correspondencia del cabildo dela Catedral de Córdoba. Siglo XIK (Córdoba 1983).M. NIETO CUMPLIDO, Historia de la Iglesia en Córdoba. ReconquistayRestauración (1146-1326) (Córdoba 1991).R. VÁZQUEZ LESMES, Córdoba y su cabildo catedralicio en la Moderni-dad (Córdoba 1987).M. NIETO CUMPLIDO-C. LUCA DE TENA, La Mezquita de Córdoba: planosy dibujos (Córdoba 1992).M. NIETO CUMPLIDO, Maestros de Capilla de la Catedral de Córdoba(Córdoba 1995).J. GARCÍA-CUEVAS VENTURA, El cabildo catedralicio cordobés desde larevolución a la restauración (1788-1882) (Córdoba 1996).M. NIETO CUMPLIDO, La Catedral de Córdoba (Córdoba 1998).

DIÓCESIS DE CÓRDOBA

254

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

1. Actas capitulares 1442-1980 130 �II. Bulas, privilegios y títulos de propiedad 1237-1836 � 1-205III. Obras Pías ss. XIV-XX � 206-1205IV. Mesa capitular 1497-2000 � 2001-3340III. Visitas Generales y Cuentas de Fábrica 1578-2000 � 4001-4278IV. Secretaría (expedientes de limpieza) 1564-1850 � 5000-5115V. Libros de Punto 1588-1900 � 6001-6054VI. Archivo de Música ss. XVII-XX � 1-134VII. Libros corales 1502-1808 � 1-141VIII. Casillas (minutas) ss. XVIII-XIX � 1-84IX. Expedientes de capellanes ss. XVI-XVIII � 1-35X. Colección Vázquez Venegas 1752 26 �XI. Correspondencia ss. XVI-XVII 36 �XII. Correspondencia 1799-1899 22 �XIII. Legado Deán Padilla 1900-1958 � 1-071XIV. Legado González Francés 1869-1900 � 1-009XV. Varios Nieto Cumplido 1964-1996 44 �XVI. Diezmos 1594-1836 427 �XVII Libros de cargo y data 1770-1834 14 �XVI. Instrumentos 1614-2000 43 �XV. Corpus Mediaevale Cordubense 1106-1500 � 30.000 fichas

Material cartográfico: Planos de antiguas propiedades del cabildo desde el siglo XVII, mas lacartografía y proyectos de obras realizadas en la Catedral desde 1930.

Material fotográfico: Se conservan colecciones de fotografias de los pontificados de don AdolfoPérez Muñoz (1909-1945: Canarias, Badajoz, Córdoba), del de fray Albino González Menéndez-Reigada (1946-195 8) y la colección de M. Nieto Cumplido (Córdoba y pueblos de la provincia).

Fondos de la bibliotecaEn la introducción al Catálogo de manuscritos e incunables se ofrece lahistoria de la biblioteca desde sus orígenes, códices anteriores a la re-conquista, desarrollo ulterior de la biblioteca, entradas y salidas de ma-nuscritos, ordenación de la biblioteca capitular, locales que ha ocupadoen distintas épocas, encuadernación y reparación de libros, utilización yfuncionamiento de la misma desde la Edad Media hasta el siglo XX. Entotal guarda 191 manuscritos. El más antiguo, siglo X, es el ms. 1 conCollectiones de Smaragdo del amanuense Florentius Valeranicensis. In-teresante es el ms. 125, precioso cartulario concluido en torno a 1318en el que se reúnen los principales documentos emitidos por el obispo ycabildo, bulas pontificias desde Gregorio IX, privilegios reales desde Fer-nando III el Santo, donaciones de particulares a la Catedral, testamentosde clérigos y laicos, y documentos de órdenes militares hasta un total de360. Otra colección de documentos episcopales y estatutos y acuerdoscapitulares desde el siglo XIII al XV se encuentra en el ms. 166, muchosde ellos entresacados de actas capitulares no conservadas en su original.Contiene 224 documentos.La biblioteca se compone, incluyendo manuscritos e incunables, de 2.335volúmenes, entre los que destaca la colección Gregorio Pérez Pavía (+1793) con titules originales de �Alegaciones Varias� (194 vols.) y �Pape-les Varios� (85 vols.), adquirida por el cabildo, que ingresó en la bibliote-ca en el mismo año de la muerte de su creador. En la actualidad susignatura comprende los nn. 1921 a 2146 de la biblioteca. Los impresosrecopilados van desde el siglo XVI al XVIII.

255

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos e inventarios:(001-002): Libro índice de los instrumentos del Archivo (1614), 2 vols.mss.(003-040): Catálogo de Diego Ramírez de Jerez (1748-1772), 37 vols.mss. Sólo cataloga la sección de bulas, privilegios y títulos de propiedad:sección II del Archivo. La historia, contenido y redacción de las dos obrasprecedentes consta en la introducción del(124): Inventario de la sección de Obras Pías del Archivo de la Catedralde Córdoba de M. Nieto Cumplido y L. E. Sánchez García (Madrid 1981).(125-126): Corpus Mediaevale Cordubense (1106-1500) (dos tomosimpresos en 1980 y el resto mecanografiado), de M. Nieto Cumplido.Reúne la catalogación de toda la documentación referida a Córdoba y sudiócesis, localizada por el autor en multitud de archivos nacionales -porsupuesto todos los documentos de la Catedral de Córdoba comprendi-dos en esas fechas- y extranjeros hasta constituir un catálogo de cercade 30.000 piezas medievales.(141): Inventario de expedientes de limpieza de sangre (1564-1850) ytomas de posesión de canongías (1788-1882) mecanografiado, obra deR. Vázquez Lesmes y José García-Cuevas Ventura.(052): Inventario de la Mesa capitular (siglos XV-XIX), mecanografiado,de M. Nieto Cumplido y Joaquín Moya Ulldemolins.(124 y135): Inventario de la correspondencia del cabildo de la Catedralde Córdoba. Siglo XIX (Córdoba 1983), de M. Dolores Muñoz Dueñas.(129 y 130): La miniatura en la Catedral de Córdoba (Córdoba 1973),de M. Nieto Cumplido, cataloga la colección de libros corales (del 1 al114, quedando por catalogar del 115 al 141), también microfilmadoscon copias fotográficas en el Archivo de la Catedral y en el Centro deDocumentación Musical de Andalucía (Granada).(129 y 130): Inventario de libros corales de la Catedral de Córdoba de1629, de M. Nieto Cumplido, incluido en La miniatura en la Catedral deCórdoba, pp. 97-1 04.(140): Catálogo de Libros Raros, de M. Nieto Cumplido y colaboradores,mecanografiado, que comprende desde los vols. 209-1920 de la biblio-teca.(127): Catálogo de manuscritos e incunables de la Catedral de Córdoba(Salamanca 1976, 746 Pp.) de A. García García, Francisco CantelarRodríguez y M. Nieto Cumplido.(128): Catálogo de Alegaciones Varias (Colección Pérez Pavía), mecano-grafiado, de M. Teresa Baltar Tojo (1 al 35) y M.A. Marín Prieto (36 al 64).(120): Catálogo de la Colección Vázquez Venegas, de M. Nieto Cumpli-do, mecanografiado, colección documental manuscrita que incluye ins-cripciones romanas y árabes de Córdoba así como copia, catalogación oinventario de documentos cordobeses de los archivos catedralicio, muni-cipal, parroquiales, monasterios y de particulares de Córdoba desde elsiglo XIII al XVIII, atribuida en la Real Academia de la Historia, dondeexiste copia parcial, al amanuense Ascensio de Morales.(145): Catálogo delArchivo de Música de la Catedral de Córdoba, de J. L.Ruiz Vera, mecanografiado, y el fondo microfilmado, con copias fotográ-ficas en el Archivo de la Catedral y en el Centro de Documentación Musi-cal de Andalucía (Granada).Todo este fondo de �Instrumentos�, excepto el Catálogo del Archivo de

DIÓCESIS DE CÓRDOBA

256

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Música de la Catedral de Córdoba, está en soporte informático según elprograma Polux-Lumen del arzobispado de Barcelona.

Protocolos, inventarios e índices manuscritosEl Archivo guarda una extensa colección de Protocolos, inventarios e índi-ces manuscritos originales, integrados en la colección de Instrumentos(001-145)(045) Monasterio de los Santos Mártires (cistercienses y dominicos)(046) Convento de Nuestra Señora de las Nieves (agustinas)(047) Índice de documentos de los señores Racioneros de la Catedral(048) Protocolo de la Fábrica de la Catedral(049) Protocolo del convento de Doña Mencía (dominicos)(050) Protocolo del desierto de San Juan Bautista (carmelitas descalzos)(051) Protocolo del convento de San José (carmelitas descalzos). 1749(053) Protocolo del Carmen Calzado(054) Repertorio (índice) de libros de actas capitulares de la Catedral(1449-1759)(055) Indice de memorias de la parroquia de Santiago, de Córdoba(056) Inventario general de la biblioteca capitular de los vols. 1-207(087) Protocolo del convento de la Victoria (mínimos)(088) Protocolo del monasterio de San Agustín (agustinos)(089) Inventarios de bienes del clero regular (1810)(090) Protocolo del convento de Regina Coeli (dominicas)(091) Indice de pertenencias del convento de San Pedro el Real (SanFrancisco) (1810)(092) Índice de posesiones del convento de Corpus Christi (dominicas)(093) Protocolo del monasterio de Santo Domingo de Scala Coeli (domi-nicos) (1756)(094) Protocolo del convento de Santa Inés (clarisas)(095) Libro inventario de las Obras Pias de la Catedral (1743)(096) Índice del archivo de la Mesa Capitular(096) Indice del archivo de Secretaria (20 cuaderno, 1941-1977)(097) Protocolo de la Fábrica de la Catedral, de Diego Ramírez de Jerez(098) Privilegios de convento de la Merced, fundación de la coifradía deNtra. Sra. de la Soledad y auténticas de sus reliquias(099) Manifiesto en diez clases sobre pertenencia de papeles custodia-dos en el arca del Conde de Hornachuelos(100) Inventario de bienes del monasterio de San Basilio, de Posadas(101) Inventario del archivo de Protocolos de Córdoba (mecanografiado)(102) Índice del archivo interior de Obras Pías (comienzos del s. XX)(103) Catálogo general ( inventario) de las obras pertenecientes a la bi-blioteca de la Santa Iglesia Catedral (1912)(104) Índice de copias de partidas sacramentales del Archivo general delObispado (fotocopia)(108) Protocolo del convento de la Concepción, de Córdoba (cistercienses)(1781)(109) Libro becerro de la Capilla Real de la Catedral(110) Protocolo del Hospital de San Sebastián, de Córdoba, de DiegoRamírez de Jerez(111) Protocolo de la Universidad de Clérigos de Córdoba (1759)(112) Obra del convento de Guadalcázar e inventario de bienes(113) Índice de pruebas y papeles de limpieza de sangre de canónigos,1564-1740 (1740)

257

(114) Inventario de papeles del archivo de la colegiata de San Hipólito(115) Escrituras de bienes en Trujillo del convento de Belalcázar.(116) Protocolo del monasterio de San Jerónimo. Comienza en fol 8 has-ta 245.(117) Protocolo del convento de Doña Mencia (dominicos)(118) Catálogo documental del archivo de la Catedral de Córdoba (secc.Bulas, privilegios y títulos). Cajones A, B, C y D, de Manuel Nieto Cumpli-do (1970-72)(119) Organización y conservación del Archivo Histórico Dioceano deCórdoba. Manuel Nieto Cumplido. 1972.(144) Inventarios de documentos de la sección de Clero del ArchivoHisórico Nacional y Archivo Histórico Provincial: Córdoba.(146) Protocolo del monasterio de San Pablo (dominicos)

Colección Vázquez Venegas (060-086):Esta colección fue realizada por el canónigo de la colegiata de San Hipólitode Córdoba don José Vázquez Venegas. Se comenzó por orden de Fer-nando VI de 1751 para copiar, con destino a la Biblioteca Nacional, losmás importantes documentos de Córdoba del archivo catedralicio, delmunicipal, de monasterios y conventos, de parroquias y de archivos de lanobleza. El compilador falleció en 1774. En la Biblioteca Nacional sólo seconserva un volumen original de la colección. La Real Academia de laHistoria guarda una copia, hecha por Ascensio de Morales, de todos losvolúmenes enviados a Madrid. El ejemplar cordobés es el borrador de laobra pero mucho más rico que la colección enviada a Madrid.

Inventarios del Tesoro (142-143):Se conservan solamente los de los años1294 (caj. 1, 141), hecho por don Bernalt, arcediano de Pedroche.1507, formalizado por el lic. de la Cueva (plata, ornamentos y libros decoro).1515, formalizado por el lic. de la Cueva (plata, ornamentos y libros decoro). Están unidos dos inventarios de la Capilla Real de 1502 y 1512.1628, hecho por Antonio Torralvo de Lara, canónigo y obrero (plata yornamentos, archivo de música, inventario del Sagrario y de la capilla deVillaviciosa.1704, hecho por Juan Antonio de Vitoria, canónigo y obrero (plata y or-namentos)1762, formado por Pedro Cabrera, canónigo y obrero (plata y ornamen-tos).1873: formado por Vicente Cándido López, maestrescuela y obrero (pla-ta y ornamentos).1992, preparado por Manuel Nieto Cumplido, canónigo-archivero (orfe-brería, con fotografias).

DIÓCESIS DE CÓRDOBA

258

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCAdamuz Adamuz 1939 1943 1939 1939 1939 síAguilar de la Frontera Aguilar de la Frontera 1891 1914 1891 1891 1891 -Alcaracejos Alcaracejos 1829 1943 1657 1852 1939 síAlmedinilla Almedinilla 1779 1882 1779 1779 1875 noAlmodóvar del Río Almodóvar del .Río 1918 1918 1918 1918 1936 síAñora Añora 1859 1943 1917 1918 1939 síAlbendin Baena 1790 1859 1790 1790 1937 síSanta María la Mayor Baena 1936 1943 1936 1936 1936 síSan Bartolomé Baena 1936 1943 1936 1936 1948 síBélmez Beinsez 1535 1600 1574 1521 1906 síBelalcázar Belalcázar 1918 1918 1918 1918 - síDoña Rama Bélmez 1691 1691 1691 1691 1691 noHelechal Benquerencia 1891 1944 1891 1891 - -Benquerencia de la Serena Benquerencia de la 1631 1943 1722 1847 - síBujalance Bujalance 1546 1596 1571 1696 1546 noCabeza del Buey Cabeza del Buey 1505 1559 1574 1640 1939 -Cabra Cabra 1524 1598 1764 1760 1550 -Carcabuey Carcabuey 1530 1530 1530 1530 1530 noLa Asunción. Castro del Río - - - - - síN. S. del Carmen Castro del Río - - - - -síCastuera Castuera 1852 - - 1936 - síCórdoba (Apóstol Santiago) Córdoba 1548 1763 1590 1640 - noAlcolea Córdoba 1891 1896 1891 1891 - -Cerro Muriano Córdoba - - - - 1950 síSantas Margaritas Córdoba 1949 1951 1949 1949 - -San Andrés Córdoba 1569 1852 1573 1592 - -San José Córdoba 1570 1804 1570 1680 - -San Juan Córdoba 1542 1744 1593 1612 - noSan Lorenzo Córdoba 1568 1763 1571 1638 - noSan Pedro Córdoba - - - - - -Santa María de Trassierra Córdoba 1663 1861 1653 1650 - noDoña Mencía Doña Mencía 1529 1748 1564 1638 1867 noDos Torres Dos Torres 1918 1918 1918 1918 1939 síGuijo (El) El Guijo 1702 1710 1702 1664 1930 síViso (El) El Viso 1918 - 1918 1918 1939 síEspiel Espiel 1845 1944 1860 1894 1936 síFernán-Núñez Fernán-Núñez 1583 1716 1764 1803 1740 síArgallón Fuenteobejuna 1797 1944 1743 1745 1940 noCañada de Gamo Fuenteobejuna 1600 - 1886 1919 - síCardenchosa Fuenteobejuna 1874 - 1876 1896 - síFuenteobejuna Fuenteobejuna 1541 1745 1586 1573 - -Ojuelos Altos Fuenteobejuna 1822 1822 1822 1822 1822 noFuenteTójar Fuente-Tójar 1779 1886 1779 1779 1939 síHinojosa del Duque Hinojosa del Duque 1508 1943 1514 1820 1940 síSan Calixto Hornachuelas 1939 - 1939 - - síHornachuelos Hornachuelos 1931 1943 1913 1936 - síFuencubierta La Carlota 1891 1943 1891 1901 1947 sí

Archivos parroquiales

259

Parroquia B C M D F GCPinedas (Las) La Carlota 1891 1892 1891 1891 1947 -Victoria (La) La Victoria 1810 1818 1811 1811 - noJauja Lucena 1694 1719 1693 1694 1922 síNtra. Sra. del Carmen Lucena 1891 1906 1891 1891 1891 noSan Mateo Lucena 1545 1807 1564 1606 - noSantago Lucena 1891 1891 1891 1891 1891 noSanto Domingo Lucena 1891 1891 1891 1891 1891 noLuque Luque 1540 1781 1540 1800 - noMalpartida de la Serena Malpartida de la Serena. 1692 1947 1744 1625 - síMonterrubio de la Serena Monterrubio de la S. 1501 1876 1592 1708 - síMontilla Montilla 1891 1910 1891 1891 1891 noMontoro Montoro 1891 1895 1891 1891 - noObejo Obejo 1597 1800 1597 1539 1939 síPalma del Río Palma del Río 1839 1864 1865 1876 1937 sí

Pedro-Abad Pedro-Abad 1937 1943 1937 1937 1897 síPedroche Pedroche 1580 1943 1601 1647 1939 síPueblonuevo del Terrible Peñarroya - Pueblonuevo 1918 1943 1918 1918 1941 síPeñarroya Peñarroya- Pueblonuevo 1810 1878 1811 1811 1811 noPerales del Zancejo Perales del Zancejo - - - - - síPosadas Posadas 1918 1943 1918 1918 1937 síPriego Priego 1541 1634 1578 1584 - noCastil de Campos Priego 1820 1915 1820 1820 1940 noSan Sebastián de losBallesteros San Sebastián de los B. 1781 - 1781 1781 - -Santaella Santaella 1526 1599 1563 1721 1721 síTorrecampo Torrecampo 1551 - 1581 1815 - síValenzuela Valenzuela 1937 1943 1937 1937 - síValsequillo Valsequillo 1943 1943 1943 1943 - síVilla del Río Villa del Río 1572 - 1572 1638 1939 síVillafranca de Córdoba Villafranca de Córdoba. 1939 1945 1939 1939 - síVillaharta Villaharta - - - - - -Villanueva de Córdoba Villanueva de Córdoba. 1593 1739 1593 1726 1939 síVillanueva del Duque Villanueva del Duque. 1918 1918 1918 1918 1918 síVillanueva del Rey Villanueva del Rey 1559 1944 1559 1776 1785 síVillaralto Villaralto 1896 1943 1900 1939 1939 síVillaviciosa Villaviciosa 1918 1943 1918 1918 1907 sí

DIÓCESIS DE CÓRDOBA

260

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

261

Diócesis deCoria-Cáceres

262

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 10.052 km2

población: 238.670católicos: 235.068parroquias: 157

sacerdotes seculares: 165sacerdotes regulares: 23obispo: Excmo. y Rvdmo. Ciriaco Benavente Mateos

263

Archivo Capitular de CoriaPlaza de la Catedral s/n. 10800 Coria (Cáceres)Teléfono: 927 50 39 60 y 927 24 52 50Director: Faustino Martínez VázquezEncargada: María del Carmen Fuentes Nogales.

Fondos y coleccionesSituado en la torre de la Catedral, posee documentación del Siglo XIII alXX. El fondo documental , inventariado y catalogado contiene 723 lega-jos:

- Privilegios Reales- Correspondencia- Bulas y Breves- Biografías de Obispos y Dignidades del Cabildo- Capellanías- Sínodos Diocesanos- Documentación Seminario Conciliar- Actas Capitulares- Bienes: Arrendamientos- Cuentas de Fábrica- Diezmos, Primicias, Excusado, Noveno.- Testamentarías, Escrituras y Censos.

Este fondo documental, como el fondo del Archivo Diocesano, se estáordenando por Tipología Documental, con sus respectivas Secciones ySeries.

Instrumentos de trabajo y consultaPosee Biblioteca Auxiliar, con idéntico fondo Diocesano.

DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES

264

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico Diocesano de Coria-CáceresPlaza de Santa María 1. 10003 CácereTeléfono: 927 24 52 50Correo electrónico: [email protected]: Lunes a Viernes de 10 a 2 horas. Excepto los Jueves.Encargada: María del Carmen Fuentes Nogales.

HistoriaEl 9 de Abril de 1957 por Bula de Pio XII , cambió de denominación lavieja Diócesis de Coria, donde radica la Catedral, para pasar a denomi-narse Diócesis de Coria-Cáceres y con ello pasar la Sede Episcopal aCáceres.

La creación del Archivo Histórico Diocesano de Coria-Cáceres se realizóbajo la dirección del prelado Don Manuel Llopis Iborra,(1950-1977), tras-ladándose los fondos documentales del antiguo Archivo Diocesano radi-cado en el viejo Palacio Episcopal de Coria.

Para dar contenido al Archivo Histórico Diocesano, se concentraron en éllos archivos Parroquiales de las distintas Parroquias de la Diócesis, sien-do la sección más voluminosa y la más interesante documentalmentehablando de todo el Archivo. Se ordenaron por Parroquias con las res-pectivas series documentales ordenadas cronológicamente. Esta labor lallevó a cabo el archivero Pedro Rubio Merino.

Fondos y coleccionesActualmente, el fondo diocesano se está inventariando y clasificando pararealizar las secciones y series respectivas. El inventario lo estamos orde-nando por tipología documental, y , dentro de ésta, ordenadocronológicamente. Posteriormente se realizará catálogo e índices , facili-tando así la labor del investigador.

El Archivo cuenta con cuatro salas:1- Consulta.2- Fondo Parroquial. Siglos XVI-XIX3- Fondo Diocesano: -Administración Diocesana.

-Apostolado Seglar.-Arciprestazgo.-Beneficencia-Capellanías-Patrimonio Histórico Artístico.-Ordenes Sagradas-Matrículas de Cumplimiento Pascual-Registro de Entrada y Salida de Correspondencia-Seminario Diocesano-Documentación Obispos-Orden de Alcántara-Conventos Diócesis.

265

4 -Sección Contemporánea: Sacramentales (Duplicadas:Bautizados,Matrimonios y Difuntos). Expedientes matrimoniales. Dispensas matri-moniales. Prensa: Revistas, Periódicos.

Instrumentos de trabajo y consultaEl Archivo se complementa con una Biblioteca Auxiliar:

-Acta Apostolicae Sedis.-Boletín Oficial Obispado.-Temas Extremeños.-Historia General de España-Arte.

DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES

266

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC MicAbigal Abigal 1594 1517 1594 1595 1922 no síAcebo Acebo 1552 1889 1554 1556 1551 - síAcehuche Acebuche 1642 - 1643 1692 1792 - síAceituna Aceituna 1596 1596 1596 1596 1596 - síAlcántara.-Par. Santa María Alcántara 1600 1600 1600 1600 - - síAldea del Cano Aldea del Cano 1660 1660 1659 1679 1525 no síAldeanueva del Camino Aldeanueva del Camino. 1785 1876 1814 1683 1777 sí síAldehuela Aldehuela 1710 1692 1705 1704 1812 - síAliseda Aliseda 1546 1786 1559 1690 1773 no síArco Arco 1773 1773 1773 1773 - - síArroyo de la Luz Arroyo de la Luz 1450 - 1450 1450 - - síBenquerencia Benquerencia 1640 1667 1692 1695 - no síBotija Botija 1638 1655 1681 1681 - no síBrozas -Par. Santos Mártires Brozas 1572 1895 1619 1699 1879 no síBrozas.-Par. Santa Maria Brozas 1563 1578 1591 1625 1862 no síAldea Moret Cáceres 1881 1886 1881 1881 - no síCáceres.-Par. San Juan Bautista Cáceres 1545 1667 1570 1561 1940 no síCáceres.-Santa Maria la Mayor Cáceres 1545 1589 1569 1563 1769 no síCáceres.-Santiago el Mayor Cáceres 1560 1583 1569 1600 1661 no síCachorrilla Cachorrilla 1680 1701 1752 1752 1800 - síCadalso Cadalso 1654 1859 1654 1773 1859 no síCalzadilla Calzadilla 1573 1578 1573 1574 1771 no síCambroncino Caminomorisco 1691 1691 1691 1691 1897 - síCaminomorisco Caminomorisco 1920 1920 1920 1920 1920 - síRiomalo de Abajo Caminomorisco 1908 1910 1908 1908 1909 - síCañaveral Cañaveral 1596 1786 1628 1762 1769 - síCarcaboso Carcaboso 1666 1857 1668 1663 1919 - síCasar de Cáceres Casar de Cáceres 1571 1866 1567 1568 - - síAzabal Casar de Palomero 1917 1926 1917 1917 1917 no síCasar de Palomero Casar de Palomero. 1727 1730 1727 1727 1727 no síCasares de Hurdes Casares de Hurdea 1682 - 1684 1682 - no síCasas de Don Gómez Casas de Don Gómez. 1647 1691 1609 1776 - - síCasillas de Coria Casillas de Coria 1900 1901 1900 1900 - sí síCeclavín Ceclavín 1648 1667 1689 1738 1893 sí síCedíllo Cedillo 1844 1875 1844 1844 - no síCerezo Cerezo 1607 1895 1664 1656 1695 sí síCilleros Cilleros 1600 1617 1600 1684 1925 - síSanta Maria del Sagrario Coria 1567 1615 1616 1605 - sí síCria-Par. Santiago Coria 1601 1646 1633 1625 1648 no síEstorninos Estorninos 1672 1926 1605 1872 1944 - síGalisteo Galisteo 1719 1903 1859 1790 1910 - síSan Pedro Apóstol Garrovillas 1550 - - - 1684 no síSanta Maria Garrovillas 1588 1622 1588 1560 1641 no síGata Gata 1605 1816 1606 1634 - - síGranadilla Granadilla 1693 1739 1693 1740 1778 no síGranja de Granadilla Granja de Granadilla. 1596 1692 1596 1596 1931 no síGuijo de Coria Guijo de Coria 1556 1490 1556 1556 1646 no sí

Archivos parroquiales

267

Parroquia B C M D F GC MicGuijo de Galisteo Guijo de Galisteo 1589 1905 1624 1639 1690 - síGuijo de Granadilla Guijo de Granadilla 1772 1773 1692 1852 1907 - síHernán-Pérez Hernán-Pérez 1676 1893 1893 1852 1893 - síHerrera de Alcántara Herrera de Alcántara 1569 1922 1771 1760 1922 - síHerreruela Herreruela 1581 1630 1727 1746 - - síHinojal Hinojal 1712 1894 1712 1712 1936 - síHolguera Holguera 1796 1849 1674 1784 - no síHoyos Hoyos 1583 1602 1583 1614 1920 no síHuélaga Huélaga 1809 - 1809 1809 - no síCabezo Ladrillar 1920 1921 1921 1920 1923 - síLadrillar Ladrillar 1740 1899 1740 1740 1898 - síMestas Ladrillar 1657 1665 1883 1805 1916 - síMalpartida de Cáceres Malpartida de Cáceres 1571 1679 1609 1609 1600 no síMata de Alcántara Mata de Alcántara 1535 1535 1550 1576 1535 no sí

Menibrio Membrio 1579 - 1599 1599 - - síMohedas Mohedas 1589 1599 1589 1634 1911 - síMontebermoso Montehermoso 1582 1902 1579 1671 1754 - síMoraleja Moraleja 1641 1642 1652 1611 1615 no síMorcillo Morcillo 1852 1822 1721 1850 - - síNavas del Madroño Navas del Madroño 1760 1800 1800 1800 1800 - síFragosa Nuñomoral 1920 1921 1920 1920 - no síNuñomoral Nuñomoral 1756 - 1715 1728 - - síVegas de Coria Nuñomoral 1760 1760 1762 1761 1760 - síPalomero Palomero 1684 1736 1694 1552 - - síPedroso Pedroso 1658 1705 1658 1658 1820 - síPerales del Puerto Perales del Puerto 1810 1895 1810 1810 - - síPescueza Pescueza 1682 1701 1750 1750 1800 - síPesga (La) Pesga 1763 1763 1768 1766 1763 - síPiedras Albas Piedras Albas 1791 1895 1888 1802 1944 - síHorcajo de Hurdea Pinofranqueado 1898 - 1898 1898 1923 no síOvejuela Pinofranqueado 1920 1920 1920 1920 1920 - síPinofrangueado Pinofranqueado 1692 1715 1744 1626 1763 no síPortaje Portaje 1633 1679 1639 1633 1926 no síPortezuelo Portezuelo 1584 1584 1584 1554 1648 no síPozuelo de Zarzón Pozuelo de Zarzón 1531 - 1684 1630 1560 - síRiolobos Riolobos 1611 1692 1648 1666 - no sí

Sabrina Salorino 1599 1659 1741 1599 - - síSalvatierra de Santiago Salvatierra de Santiago 1588 1592 1593 1778 1900 - síBronco Santa Cruz de Paniagua. 1665 - 1674 1695 - - síSanta Cruz de Paniagua Santa Cruz de Paniagua. 1573 1752 1569 1620 - - síSantiago del Campo Santiago del Campo. 1565 1816 1575 1628 1729 no síSantibáñez el Bajo Santibáñez el Bajo 1784 1684 1594 1883 1816 - síSantibáñez el Alto Santiháñez el Alto 1634 1670 1637 1569 1948 - síSierra de Fuentes Sierra de Fuentes 1565 1853 1593 1677 1926 no síTorrejoncillo Tarrejoncillo 1573 1582 1599 1628 1893 no síTorre de Don Miguel Torre de Don Miguel. 1578 1587 1578 1578 1737 no síTorrecilla de los Angeles Torrecilla de los Angeles 1621 1646 1594 1592 1593 - síTorremocba Torremocba 1767 1767 1767 1767 - no síTorreorgaz Torreorgaz 1613 - 1629 1629 - - síTorrequemada Torrequersiada 1600 1607 1600 1600 1593 no síValdeobispo Valdeobiapo 1638 1850 1655 1659 1911 - sí

DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES

268

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC MicPino Valencia de Alcántara. 1868 1895 1856 1872 - - síNtra. Sra. de la Encarnación Valencia de Alcántara. 1705 1895 1705 1705 1876 no síSanta María de Rocamador Valencia de Alcántara. - - - - - - síValverde del Fresno Valverde del Fresno 1927 - - - - - síVilla del Campo Villa del Campo 1604 1617 1660 1605 1735 - síVilla del Rey Villa del Rey 1752 1895 1764 1783 1902 no síVillanueva de la Sierra Villanueva de la Sierra. 1568 1617 1621 1645 - no síVillasbuenas de Gata Villasbuenas de Gata. 1685 - 1685 1685 1952 - síZarza de Granadilla Zarza de Granadilla. 1675 1917 1681 1793 1918 no síZarza de Montáncbez Zarza de Montáncbez 1543 1894 1577 1661 1897 - síZarza la Mayor Zarza la Mayor 1624 - 1713 1702 - - sí

269

Diócesis de Cuenca

270

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 17.140 km2

población: 201.712católicos: 200.212parroquias: 325

sacerdotes seculares: 232sacerdotes regulares: 9obispo: Excmo. y Rvdmo. Ramón del Hoyo López

271

Archivo Capitular de CuencaPlaza Mayor de Pío XII. 16001 Cuenca.Horario: De 10 a 14 horas. Cerrado en septiembre.Director del Archivo: Francisco Antonio Chacón Gómez-Monedero.Dirección particular: Calle Ramón y Cajal, 51, 5º A. 16004 Cuenca. Teléfono 966 22 02 13.

HistoriaEl año de 1177 el rey Alfonso VIII de Castilla conquistó Cuenca, y cincoaño después, en 1182, el papa Lucio III, agrupando los antiguos obispadosde Ercávica y Valeria, instituyó la diócesis de Cuenca. Desde esa fecha de1182 hay documentación en este Archivo hasta la actualidad.

FondosInstitucional:Más de 2.500 documentos, en su gran mayoría de pergamino. Hay privi-legios reales, bulas pontificias, donaciones, permutas, testamentos, etc.;que van desde 1182 hasta el siglo XX. En proceso de catalogación.

Secretaría:Fechas Libros legajos

Actas capitulares 1329�1969 367 �Borradores de Actas Capitulares 1501�1928 38 �Cabildos canónicos 1783�1851 � 1Juntas de Hacienca 1739�1932 14 �Documentos del Cabildo 1402�1979 28 67Personal 1505�1986 � 52Toma de posesión de obispos y canónigos 1542�1952 � 5Muertes de reyes y pontífices1598�1800 � 1Testamentos 1502�1800 � 1Correspondencia 1583�1869 � 108Libros s. XVI�1728 52 �Rogativas y funcinoes extraordinarias 1639�1882 � 1Tabla de obligaciones de la cap. de música 1669�1881 � 1Ceremonias 1621�1788 � 1Tabla de oficios 1577�1881 � 2Visitas 1566�1862 � 2Inventarios de documentos ss. XV�XVIII � 1Inventarios de bienes 1546�1888 7 6Culto a San Julián 1207�1695 � 5Pragmáticas sanciones 1525�1835 � 4Becas 1518�1891 � 4Pleitos 1486�1850 � 27

Fábrica:Libros de Fábrica 1396�1841 19 �Cuentas 1558�1998 � 144Salarios 1601�1821 � 10Pilas 1617�1763 3 5Censos 1438�1838 � 3Pleitos 1429�1834 � 8Annetas 1585�1640 � 3Propiedades 1459�1842 � 9Ventas de casas 1614�1665 � 5Pontificales 1587�1868 � 2Sepulturas 1520�1755 � 1

DIÓCESIS DE CUENCA

272

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Mesa Capitular:Mesa 1405�1883 � 216Tazmias 1633�1841 � 646Rentas de Mesa 1337�1817 407 8Cuentas de Mesa 1556�1827 288 3Propiedades de la Mesa 1632�1844 � 75Orrería 1471�1840 97 26Pitancería 1400�1983 428 �Peticiones 1592�1884 � 123Vestuario 1569�1839 � 108Subsidio y Excusado 1538�1836 � 193Coronados 1526�1718 � 14Clero 1483�1780 42 24

Justicia:Jurisdicción del señor Deán 1337�1844 � 25Tribunal de Cruzada 1506�1823 � 16Sede vacante 1285�1838 � 51

Obras pías:Arca de la limosna s. XV�1821 21 11Doña María Chavarría 1652�1839 12 10Pacheco 1695�1726 10 15Sancho de la Torre 1704�1822 5 13Deán Barreda y Muñoces 1711�1814 4 15Colegio de San josé 1669�1983 12 15Expósitos 1663�1890 9 13Doña Luisa Orejón 1700�1891 10 12Acebedo 1712�1891 24 13

Biblioteca capitularAlrededor de 2.000 volúmenes. Empieza a mediados del s. XVI. Teología,Derecho canónico y civil, Historia de la Iglesia, Liturgia, Historias locales,etc.

Biblioteca auxiliarEn proceso de formación.

Estado de conservación.Bueno.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, Francisco Anto-nio Chacón Gómez- Monedero

273

Archivo Diocesano de CuencaCalle Obispo Valero, 2. Palacio Episcopal. 16001 Cuenca.Teléjono: 969 21 20 11 y 969 21 24 63.Horario: De 10 a 14 horas. Cerrado el mes septiembre.Director del Archivo: Marcelino Angulo García.Archivero emérito: Dimas Pérez Ramírez.Dirección particular: Calle Mateo Miguel Ayllón, 6, 3º derecha. 16001 Cuenca. Teléfono 969 22 64 18.Ayudante de Archivo: F. Javier Triguero CordenteDirección particular: Juan Gómez de Mora, 7. 16003 Cuenca. Teléfono: 969 22 15 39

HistoriaA finales del siglo XV se separa del Archivo Catedralicio y comienza aexistir con vida propia el llamado �Archivo de la Dignidad Episcopal�, hoyArchivo Diocesano. En 1874 se incorporan los fondos eclesiásticos delpriorato de Uclés, de la orden de Santiago. En la actualidad se le estánincorporando los archivos parroquiales de la mayoría de los pueblos delobispado. Algunas mermas ha sufrido el Archivo durante la guerra de laIndependencia y la guerra civil, pero de poca importancia. Es importante,y muy visitada, la Sección de Inquisición, en el que se conserva el archivodel antiguo Tribunal del Santo Oficio de Cuenca, único fondo inquisitorialque permanece in situ.

BibliografíaCIRAC ESTOPAÑAN, S., Registros de los documentos del Santo Oficio deCuenca y Sigüenza, vol. I (Cuenca-Barcelona 1965).PEREZ RAMÍREZ, D., Catálogo del Archivo de la Inquisición de Cuenca.vol. II, Registros (Madrid 1982).PÉREZ RAMÍREZ, D., Papeles sueltos de Inquisición (en prensa).CIRAC ESTOPAÑAN, S., Los procesos de hechicerias en la Inquisición deCastilla la Nueva, C.S.I.C (Madrid 1942).PÉREZ RAMÍREZ, D., El archivo de la Inquisición de Cuenca: formación,vicisitudes, estado actual, en el libro La Inquisición Española: nueva vi-sión, nuevos horizontes, dirigido por J. Pérez Villanueva (Madrid 1980).GARCÍA-ARENAL, M., Inquisición y moriscos: Los procesos del Tribunal deCuenca (Madrid 1978).PÉREZ RAMÍREZ, D., Guía del Archivo Diocesano de Cuenca (Cuenca,1988).

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

1) Inquisición 1489-1820 140 8502) Curia Episcopal 1500 sigs � 2.4003) Capellanías 1500-1830 � 3504) Priorato de Uclés 1500-1870 � 7755) Manuscritos 222 �6) Parroquias 1515-1870 3.000 �7) Bulas y Documentos Pontificios 1500-1850 (50pergaminos)8) Libros Litúrgicos (cantorales) ss. XVI-XVII 10 �9) Varios � 40 �

DIÓCESIS DE CUENCA

274

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Instrumentos de trabajo y consultaSon catálogos los Indices de la Inquisición (véase: Bibliografía). Estáncompletos los ficheros de las secciones 1, 3, 5, 6, 7 y 8, y se han inicia-do ya el de la sección 2. También se halla en fase de preparación unabiblioteca auxiliar del Archivo.

Actividades educativas y culturalesAbierto a la investigación, es muy visitado por licenciados, doctorandos yjóvenes estudiantes, nacionales y extranjeros. Algunos de estos estu-diantes colaboran en la catalogación de los fondos.

Estado de conservaciónLas instalaciones son adecuadas y los fondos se encuentran en estante-rías metálicas. También hay servicio contra incendios. Se aplica el regla-mento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por don Dimas Pérez Ramírez.

275

Parroquia B C M D F GC Pic MicAbia de la Obispalía Abia de la Obispalía 1940 1947 1940 1940 1944 sí sí noCabrejas Abia de la Obispalía 1947 1947 1947 1947 1947 sí no noAlarcón Alarcón 1563 - 1656 1802 - sí sí noAlbaladejo del Cuende Albaladejo del Cuenda 1537 1537 1554 1632 - no sí noAlbalate de la Nogueras Albalate de las Nogueras 1541 1581 1564 1552 1944 no sí noAlbendea Albendea - - - - - sí sí noAlcalá de la Vega Alcalá de la Vega 1564 1573 1619 1619 1748 no sí noAlcantud Alcantud sí sí noAlcázar del Rey Alcázar del Rey 1565 1565 1600 no sí noAlcohujate Alcohujate 1852 1946 1880 1939 1943 sí sí noAlconchel Alconchel - - - - - sí sí noAlgarra Algarra 1852 1852 1852 1900 1939 sí sí noAliaguilla Aliaguilla 1931 1946 1939 1939 1944 sí sí noAlmendros Almendros 1554 - 1566 1565 - no sí noAlmodovar del Pinar Almodóvar del Pinar. 1801 1807 1835 1801 1944 sí sí noAlmonacid del Marquesado Almonacid del M 1952 - 1617 1723 - no sí noAltarejos Altarejos 1514 1625 1514 1514 1944 no sí noArandilla del Arroyo Arandilla del Arroyo. 1753 1753 1753 1753 - sí no noArcas Arcas 1615 - 1739 1606 1608 no no noArcor de la Cantera Arcos de la Cantera 1905 1925 1908 1909 1946 - no noArcos de la Sierra Arcos de la Sierra 1623 1628 1852 1681 1945 sí no noArquisuelas Arquisuelas 1623 1946 1688 1612 1679 no sí noArrancacepas Arrancacepas 1612 1642 1667 1616 1557 no sí noAtalaya del Cañavate Atalaya del Cañavate. 1605 - 1606 1605 - no sí noBarajas de Melo Barajas de Melo 1763 1944 1852 1852 1944 sí noHortizuela Barbalimpia - - - - - sí no noBarbalimpia Barbalimpsa - - - - - sí sí noBarchin del Hoyo Barchin del Hoyo 1538 1945 1593 1593 1624 no sí noBascuñana de San Pedro Bascuñana de S. Pedro. 1559 1806 1564 1621 1584 no sí noBelinchón Belinchón 1847 1944 1852 1895 1948 sí sí noBelmonte Belmonte 1529 1535 1602 1636 1465 no sí noBelmontejo Belmontejo 1564 1605 1688 1766 - no sí noBeteta Beteta 1939 1946 1939 - 1939 sí sí noValtablado de Beteta Beteta 1888 1905 1905 1916 1945 sí sí noBólliga Bólliga 1871 1886 1939 1939 1939 sí sí noBoniches Boniches 1939 1946 1939 1939 1944 sí sí noBonilla Bonilla 1817 - 1816 - - sí sí noBuciegas Buciegas 1533 - 1851 1691 - no sí noBuenache de Alarcón Buenache de Alarcón. 1514 1576 1571 1571 - no sí noBuenache de la Sierra Buenache de la sierra. 1845 1850 1758 1735 - sí sí noBuendía Buendía 1582 1944 1595 1639 1804 no sí noCampillo de Altobuey Campillo de Altobuey 1570 1613 1576 1593 1939 no sí noCampillos de Sierra Campillos de Sierra 1940 1940 1643 1910 1940 sí sí noCampillos Paravientos Campillos Paravientos 1939 1946 1946 1939 1944 sí sí noCanalejas del Arroyo Canalejas del Arroyo 1555 1945 1564 1658 1944 no sí noCañada del Hoyo Cañada del Hoyo 1852 1852 1700 1765 - sí sí noCañada Juncosa Cañada Juncosa 1660 - 1823 1856 1844 sí sí no

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE CUENCA

276

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicCañamares Cañamares 1820 1946 1737 1835 1944 sí sí noCañaveras Cañaveras 1939 1945 1939 1939 1947 sí sí noCañaveruelas Cañaveruelas 1885 1923 1908 1930 1945 sí sí noCañete Cañete 1895 1946 1869 1881 1945 sí sí noCañizares Cañizares 1939 1946 1940 1939 1945 sí sí noCaracenilla Caracenilla - - - - - sí no noCarboneras de Guadazaón Carboneras de Guadazaón 1700 1700 1820 1725 - sí sí noCardenete Cardenete 1969 1905 1939 1939 1944 sí sí noCarrascosa de Haro Carrascosa de Haro 1924 1928 1944 1913 - sí sí noCarrascosa de la Sierra Carrascosa de la Sierra. 1922 1946 1939 1939 1939 sí sí noCarrascosa del Campo Carrascosa del Campo 1532 1944 1595 1639 1804 no sí noCarrascosilla Carrascosilla 1853 1950 sí sí noCasas de Fernando Alonso Casas de F. Alonso 1803 1945 1871 1882 1942 sí sí noCasas de Garcimolina Casas de Garcimolina 1612 1612 1612 1612 1939 no sí no

Casas de Guijarro Casas de Guijarro 1658 1658 1658 1658 1939 sí sí noCasas de Haro Casas de Haro 1750 1852 1750 1750 1939 sí sí noCasas de los Pinos Casas de los Pinos 1852 - 1852 1852 - sí sí noCasasimarro Casasimarro 1838 1851 1867 1867 1944 sí sí noCastejón Castejón 1590 1861 1567 1608 1988 no sí noCastillejo de Iniesta Castillejo de Iniesta 1908 1929 1939 1939 1944 sí sí noCastillejo de la Sierra Castillejo de la Siena. 1680 1687 1661 1591 1940 sí no noCaracena del Valle Castillejo del Romeral 1562 - - - 1639 - no noCastillejo del Romeral Castillejo del Romeral 1564 - 1564 1599 1555 no no noCastillo de Albarañez Castillo de Albarañez. 1939 1945 1940 1939 1940 sí sí noCastillo de Garcimuñoz Castillo de Garcimuñoz 1570 - 1648 1653 1945 sí sí noCervera del Llano Cervera del Llano 1852 1945 1852 1852 1944 no sí noChillarón de Cuenca Chillarón de Cuenca 1771 1905 1852 1628 1629 sí sí noChumillas Chumillas 1566 1946 1643 1642 1946 sí sí noCierva (La) Cierva (La) 1762 1946 1689 1920 1946 no sí noCollados Collados 1939 1939 1939 1939 1939 sí sí noCólliga Cólliga 1666 1944 1884 1918 1944 sí sí noCasas de Benítez Casas de Benítez 1939 1945 1939 1939 1939 sí sí noCubillo (El) Cubillo (El) 1939 1946 1939 1939 1944 sí sí noCuenca, P.~ El Salvador Cuenca 1906 1942 1939 1939 1942 sí sí noVerdelpino Cuenca 1553 1571 - - - sí no noCuenca, P.~ San Esteban Cuenca 1840 1912 1882 1852 - sí sí no

Nohales Cuenca - - - - 1758 sí no noCueva del Hierro Cueva del Hierro 1848 1946 1939 1870 1939 sí sí noCuevas de Velasco Cuevas de Velasco 1576 1572 1637 1614 no sí noCulebras Culebras 1544 1807 1619 1544 1841 no sí noValdecañas Culebras 1901 1947 1946 1947 1947 no no noEguídanos Eguidanos 1892 1926 1886 1891 1951 sí sí noAcebrón (El) El Acebrón 1622 1627 1622 1751 1944 sí sí noCañavate (El) El Cañavate 1569 1945 1608 1904 1582 no sí noPeral (El) El Peral 1852 1946 1852 1888 1945 sí sí noPicazo (El) El Picazo 1559 1946 1566 1684 1944 sí sí noPozuelo (El) El Pozuelo 1852 1946 1852 1898 1945 no no noProvencio (El) El Provencio 1552 1664 1613 1727 1584 no sí noTobar (El) El Tobar 1939 1946 1961 1961 1944 sí sí noFresneda de Altarejos Fresneda de Altarejos. 1605 1947 1565 1629 1565 no sí noFresneda de la Sierra Fresneda de la Sierra. 1939 1946 1940 1939 1940 sí no no

277

Parroquia B C M D F GC Pic MicFuente de Pedro Naharro Fuente de P. Naharro 1730 - 1769 1606 1954 sí sí noFuentelespino de Moya Fuentelespino de 1860 1946 1861 1859 1939 sí sí noFuentelespinó de Haro Fuentelespino de Haro. 1589 1921 1581 1581 1900 no sí noFuentes Fuentes 1939 1944 1939 1939 1939 sí sí noZomas (Las) Fuentes 1939 1939 1939 1939 1939 sí no noFuentes Buenas Fuentes Buenas 1629 1947 1808 1800 1560 sí sí noFuentes Claras de Chillarón Fuentes Claras 1690 1806 1690 1690 1963 sí sí noFuertescura Fuertescura 1811 - 1877 1853 - sí sí noGabaldón Gabaldón 1852 1860 1919 1919 1944 sí no noGaraballa Garaballa 1852 1905 1875 1890 1944 sí sí noGarcinarro Garcinarro 1863 1876 1939 1939 1939 sí sí noGascueña Gascueña 1828 1945 1498 no sí noGraja de Campalvo Graja de 1853 1859 1853 1917 1948 sí sí noGraja de Iniesta Graja de Iniesta 1650 - 1650 1743 - - sí no

Henarejos Henarejos 1851 1946 1852 1851 1939 sí sí noHerrumblar Herrumblar 1939 1947 1939 1939 1945 sí sí noHinojosa del Castillo Hinojosa del Castillo. 1853 1945 1881 1892 1944 no sí noHito, El Hito, El 1540 1576 1723 1771 sí no noHonrubia Honrubia 1604 1945 1743 1749 1944 sí sí noHontanaya Hontanaya 1890 1945 1871 1891 1741 sí sí noHontecillas Hontecillas 1673 - 1675 1829 - sí sí noHontecillas Hontecillas 1601 1946 1686 1829 1945 sí sí noHorcajada de la Torre Horcajada de la Torre 1564 1945 1583 1587 1944 sí sí noHorcajo de Santiago Horcajo de Santiago 1566 - 1572 1626 1944 sí sí noHuélamo Huélamo 1907 1905 1936 1890 1956 sí sí noHuelves Huelves 1815 1895 1856 1852 1944 sí sí noHuelves Huelves sí noHuérguina Huérguina 1939 1905 1940 1939 1939 sí sí noHuerta de la Obispalía Huerta de la Obispalía 1858 - 1898 1907 - sí no noHuerta del Marquesado Huerta del M 1939 1969 1853 1852 1940 sí sí noHuete, Pª de San Esteban Huete 1525 1618 1585 1558 1590 no sí noLanga de Huete Huete 1710 1947 1856 1856 1940 sí sí noAlcahozo Iniesta 1950 1952 1950 1950 1950 sí no noCasas de Juan Fernández Iniesta 1951 1952 1951 1951 1951 no no noIniesta Iniesta 1837 1935 1852 1852 1945 sí sí noJábaga Jábaga 1621 1945 1620 1852 1820 no sí no

Jabalera Jabalera 1903 1944 1871 1939 1944 sí sí noAlberca de Záncara (La) La Alberca de Záncara 1581 1586 1610 1613 1944 sí sí noAlmarcha (La) La Almarcha 1616 - 1571 1563 1945 no sí noFrontera (La) La Frontera 1854 1923 1887 1870 1939 no sí noPesquera (La) La Pesquera 1643 1947 1667 1715 1630 sí sí noVentosa (La) La Ventosa 1553 1571 1566 1592 1788 no sí noLaguna del Marquesado Laguna del M 1605 1661 1604 1823 1939 sí sí noLagunaseca Lagunaseca 1852 1946 1875 1939 1945 sí sí noLandete Landete 1893 1946 1939 1939 1939 sí sí noManzaneruela Landete 1853 1946 1853 1853 1944 sí sí noLas Mesas Las Mesas - - - - 1939 sí sí noLedaña Ledaña 1873 1947 1939 1933 1944 sí sí noLeganiel Leganiel 1540 1605 1564 1548 1712 no no noLoranca del Campo Loranca del Campo 1853 1939 1939 1920 1939 sí sí noHinojosos del Orden Los Hinojosos 1527 1945 1596 1704 1944 sí sí no

DIÓCESIS DE CUENCA

278

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicMajadas (Las) Majadas (Las) 1851 1853 1687 1633 1785 sí sí noMariana Mariana 1581 1944 1645 1645 1675 sí sí noMasegosa Masegosa 1524 1944 1572 1698 1944 sí sí noMazarulleque Mazarulleque 1852 1861 1878 1901 1939 sí sí noMinglanilla Minglanilla 1939 1947 1939 1939 1944 sí sí noMira Mira 1939 1946 1939 1939 1939 sí sí noMohorte Mohorte 1606 1889 1939 1662 1606 sí no noMoncalvillo de Huete Moncalvillo de Huete 1924 1944 1940 1902 - sí no noMonreal del Llano Monreal del Llano 1756 1756 1851 1861 1935 sí sí noMontalbanejo Montalbanejo - - - - - sí sí noMontalbo Montalbo 1585 1944 1884 1919 1944 sí sí noMonteagudo de las Salinas Monteagudo de las Salinas 1554 1589 1564 1611 1560 sí sí noMota de Altarejos Mota de Altarejos 1890 1890 1890 1890 1667 sí no noMota del Cuervo Mota del Cuervo 1543 1580 1541 - - no sí no

Motilla del Palancar Motilla del Palancar 1567 1851 1604 1720 1584 sí sí noCasas de Pedro Izquierdo Moya 1796 1796 1852 1854 1939 sí sí noMoya Moya - - - - - sí sí noSanta Cruz de Moya Moya 1939 1905 1905 1964 1939 sí sí noSanto Domingo de Moya Moya 1803 1803 1850 1803 1939 - sí noNaharros Naharros 1609 1945 1733 1734 1939 sí sí noNarboneta Narboneta 1939 1946 1939 1939 1939 sí sí noNavalón Navalón 1852 1945 1738 1852 1945 no sí noOlivares del Júcar Olivares del Júcar 1852 1945 1852 1852 1944 no sí noOlmeda de la Cuesta Olmeda de la Cuesta 1560 1945 1633 1600 1695 no sí noOlmeda del Rey Olmeda del Rey 1614 1945 1644 1614 1704 no sí noO!medilla de Alarcón Olmedilla de Alarcón. 1609 1620 1610 1673 1944 sí sí noOlmedilla de Arcas Olmedilla de Arcas 1599 sí no noOlmedilla de Eliz Olmedilla de Eliz 1939 1945 1939 1939 1940 sí sí noOlmedilla del Campo Olmedilla de! Campo. 1859 1944 1870 1892 1939 sí sí noOsa de la Vega Osa de la Vega 1582 1615 1676 1661 sí sí noCuenca P. Santiago Cuenca 1548 1591 1564 1863 no sí noPajares Pajares 1633 1881 1914 sí sí noPajarón Pajarón 1562 1717 1620 1615 1692 sí sí noPajaroncillo Pajaroncillo 1676 1717 1676 1676 1692 no sí noMolinos de Papel Palomera 1952 1952 1952 1952 1952 sí no noParacuellos Paracuellos 1829 1945 1857 1852 1905 sí sí no

Huércemes Paracuellos de la Vega 1939 1947 1939 1939 1944 sí sí noParedes de Melo Paredes de Melo 1852 1944 1779 1884 1944 sí sí noParra de las Vegas Parra de las Vegas 1854 - 1907 1893 1582 no sí noPedroñeras Pedroñeras 1510 - 1693 1714 - no sí noPeraleja Peraleja 1546 - 1564 1586 1622 no sí noPinarejo Pinarejo 1604 1945 1664 1714 1945 sí no noPineda de Gigúcla Pineda de Giguela 1575 1645 1594 1553 1939 no sí noPiqueras del Castillo Piqueras del Castillo. 1835 1946 1881 1880 1944 sí sí noPortalrubio de Guadamejud Portalrubio de G 1640 1780 1730 1760 1860 sí sí noPortilla Portilla 1863 1886 1940 1940 1944 sí sí noPoveda de la Obispalía Poveda de la Obispalía. 1755 - 1857 1855 - sí sí noPoyatos Poyatos 1915 1960 1944 1943 1944 sí sí noPozo Amargo Pozo Amargo 1585 - 1699 1700 - no no noPozo-Rubio de Santiago Pozo-Rubio de S. 1650 - 1681 1688 1578 no sí noPozo-Seco Pozo-Seco 1902 1929 1939 1939 1944 no sí no

279

Parroquia B C M D F GC Pic MicPriego Priego 1515 1945 1622 1616 1651 no sí noPuebla de Almenara Puebla de Almenara 1571 1572 1593 1639 1864 no sí noPuebla del Salvador Puebla del Salvador 1615 - 1685 1851 1939 sí sí noQuintanar del Rey Quintanar del Rey 1538 1575 1604 1606 1951 sí sí noRada de Haro Rada de Haro 1851 1945 1851 1851 1944 sí sí noReillo Reillo 1909 1909 1915 1918 1939 sí sí noRibagorda Ribagorda 1939 1948 1939 1939 1939 sí sí noRibatajada Ribatajada 1875 1946 1875 187 1947 sí sí noRibatajadilla Ribatajadilla 1939 -1946 1939 1939 1940 sí sí noRozalén del Monte Rozalén del Monte 1624 - 1807 1590 - sí sí noRubielos Altos Rubielos Altos 1625 1628 1636 1659 1637 no sí noRubielos Bajos Rubielos Bajos 1619 1621 1620 1620 1668 no sí noSaceda del Río Saceda del Rio 1876 1946 1898 1878 - sí sí noSaceda Trasierra Saceda Trasierra 1884 1895 1939 1939 1939 sí sí no

Noheda Sacedoncillo 1682 1806 1633 1685 1698 no no noSacedoncillo Sacedoncillo 1772 1806 1775 1779 1775 sí no noSaelices Saelices 1824 1942 1911 1926 1939 sí sí noSalinas del Manzano Salinas del Manzano 1939 1946 1939 1939 1939 sí sí noSalmeroncillos de Arriba Salmeroncillos de A 1950 1950 1950 1950 1949 no sí noSalmeroncilios de Abajo Salmeroncillos de Abajo 1549 1945 1603 1598 1945 no sí noMasegar (El) Salvacañete 1767 1872 1899 1834 1839 sí sí noSalvacañete Salvacañete 1957 1946 1958 1924 1946 sí sí noPerona San Clemente 1940 1940 1940 1940 - sí sí noSan Clemente San Clemente 1687 1849 1794 1817 1947 no sí noSan Lorenzo de la Parrilla San Lorenzo de la P 1851 1896 1892 1883 1952 sí sí noSan Martin de Boliches San Martín de B. 1566 1946 1939 1719 1945 sí sí noSan Pedro Palmiches San Pedro Palmiches. 1672 1750 1697 1625 1944 no sí noSanta María del Val Santa María del Val 1856 1946 1939 1940 1949 sí sí noSisante Sisante 1606 - 1614 1619 1615 no sí noSolera de Gabaldón Solera de Gabaldón 1854 1861 1855 1855 1944 sí sí noSotoca Sotoca 1779 1808 1852 1870 1955 sí sí noSotos Sotos 1584 1924 1645 1645 1777 no sí noSanta Maria de los Llanos Sta. M. de los Llanos 1610 1945 1610 1630 - no no noSanta Maria del Campo-Rus Sta. Mª del Cpo-Rus 1557 1945 1566 1851 1944 sí no noTalayuelas Talayuelas 1943 1592 1762 1752 1952 sí sí noTarancón Tarancón 1823 1939 1939 1939 1939 sí sí no

Tejadillos Tejadillos 1905 1946Tévar Tevar 1799 - 1851 1851 1950 sí sí noTinajas Tinajas 1801 1840 1783 1822 1885 sí sí noTondos Tondos 1851 1886 1913 1852 1549 no sí noTorralba Torralba 1565 1573 1566 1612 1944 no sí noTorrecilla Torrecilla 1939 1946 1939 1939 1940 sí sí noTorrejoncillo del Rey Torrejoncillo del Rey. 1583 1664 1605 1586 1655 no sí noTorrubia del Campo Torrubia del Campo. 1562 1666 1632 1636 - sí sí noTorrubia del Castillo Torrubia del Castillo. 1872 1947 1940 1800 1946 sí sí noTórtola Tórtola 1912 1944 1890 1910 sí sí noTragacete Tragacete 1939 1944 1939 1939 - sí sí noTresjuncos Tresjuncos 1851 1860 1891 1864 1907 sí sí noTribaldos Tribaldos 1736 - 1852 1666 - sí no noUclés Uclés 1543 1602 1640 1684 - sí sí noUña Uña 1655 1715 1706 1711 - no sí no

DIÓCESIS DE CUENCA

280

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicValdecabras Valdecabras 1650 1715 1664 1665 - sí no noValdecolmenas de Abajo Valdecolmenas de Abajo 1536 1945 1575 1632 1625 no sí noValdecolmenas de Arriba Valdecolmenas de Arriba no no noValdemeca Valdemeca 1594 1666 1575Valdemorillo Sierra Valdemorillo 1617 1946 1677 1775 1946 sí sí noValdemoro del Rey Valdemoro del Rey 1936 1945 1940 1940 - sí sí noVa!deolivas Valdeolivas 1567 1945 1561 1592 1944 no sí noValera de Abajo Valera de Abajo 1593 1604 1561 1692 1944 sí sí noValera de Arriba Valera de Arriba 1825 - 1852 1733 1844 sí no noValhermoso de la Fuente Valhermoso de la F 1598 - 1563 1600 1603 no sí noValparaíso de Abajo Valparaíso de Abajo 1559 1622 1712 sí sí noValparaíso de Arriba Valparaíso de Arriba 1669 1893 1892 sí sí noValsalobre Valsalobre 1939 1946 1939 1939 1945 sí sí noValverde del Júcar Valverde del Júcar 1939 1945 1939 1939 1939 sí sí no

Valverdejo Valverdejo 1852 1861 1870 1870 1944 sí no noVara del Rey Vara del Rey 1867 1867 1881 1909 1944 sí sí noVillar de Cantos Vara del Rey 1890 1950 1940 1940 - sí no noSimarro (El) Vara del Rey 1941 1864 1919 1909 1944 sí no noVega del Codorno Vega del Codorno 1943 1946 1944 1944 - sí sí noVellisca Vellisca 1885 1895 1925 1939 1939 sí sí noVerdelpino de Huete Verdelpino de Huete. 1939 1939 1939 1939 1939 sí sí noVillaconejos de Trabaque Villaconejos de Trabaque 1936 1905 1939 1946 sí sí noVillaescusa de Haro Villaescusa de Haro 1550 1800 1576 1576 - no sí noCasas del Olmo Villagarcia del Llana. 1951 1952 1951 1951 1951 no no noVillagarcia del Llano Villagarcia del Llano. 1939 1946 1939 1939 1939 sí sí noVillalba de la Sierra Villalba de la Sierra 1620 1650 1693 1693 1944 sí sí noVillalba del Rey Villalba del Rey 1666 1944 1628 1661 1944 sí sí noVillalpardo Villaloardo 1688 1947 1875 1852 1945 sí sí noVillanueva de Guadameyud Villanueva de Guadameyud 1879 1945 1879 1911 1944 sí sí noCasas de Santa Cruz Villanueva de la Jara 1729 1946 1909 1912 1939 sí no noVillanueva de la Jara Villanueva de la Jara 1565 1685 1607 1609 1786 sí sí noVillanueva de los Escuderos Villanueva de los Escuderos sí sí noVillar de Cañas Villar de Cañas 1860 1860 1560 1850 1940 sí sí noVillar de Domingo García Villar de D. García 1816 1829 1816 1852 1931 sí sí noVillalvilla Villar de D. García 1816 1829 1818 1855 1931 sí sí noVillar de la Encina Villar de la Encina 1566 1627 1576 1788 - no sí no

Ballesteros Villar de Olalla 1950 1952 1952 1950 1951 sí sí noVillar de Olalla Villar de Olalla 1843 1839 1852 1852 1943 sí sí noZarzoso (El) Villar de Olalla - - - - - - no noVillar del Aguila Villar del Aguila 1503 1602 1630 1593 - - sí noVillar del Horno Villar del Horno 1559 1945 1565 1582 1745 no sí noVillar del Humo Villar del Humo 1677 1946 1789 1939 1945 sí sí noVillar del Infantado Villar del Infantado 1863 1942 1878 1944 sí sí noVillar de Maestre Villar del Maestre 1616 1905 1666 sí noVillar del Saz de Arcas Villar del Saz de Arcas 1880 1944 1939 1880 1939 sí no noVillar de! Saz de Navalón Villar del Saz de N 1857 1886 1858 1857 - no sí noVillarejo de Fuentes Villarejo de Fuentes 1599 1599 1564 1576 1939 no sí noVillarejo de la Peñuela Villarejo de la Peñuela 1624 1945 1704 1570 1577 no sí noVillarejo del Espartal Villarejo del Espartal 1548 1765 1629 1629 1939 sí sí noVillarejo Sobrehuerta Villarejo Sobrehuerta 1853 1947 1940 1940 1944 sí no noVillarejo-Periesteban Villarejo-Periesteban 1624 1633 1632 1666 1691 no sí no

281

Parroquia B C M D F GC Pic MicVillarejo Seco Villarelo Seco 1843 - 1853 1758 - sí sí noVillares del Saz Villares del Saz 1608 1633 1608 1689 - no sí noVillargordo del Marquesado Villargordo del Mdo - - - - - sí sí noVillarrubio Villarrubio 1796 - 1651 1934 - sí no noVillarta Villarta 1939 1945 1889 1939 1945 sí sí noVillaseca Villaseca sí sí noVillaverde y Pasaconsol Villaverde y Pasaconsol 1807 1860 1920 1852 1944 sí sí noVillamayor de Santiago Villlamayor de Santiago 1642 1674 1585 1697 - no sí noVillora Villora 1939 1946 1939 1939 1944 sí sí noVindel Vindel 1587 1946 1940 1808 1944 sí sí noYemeda Yemeda 1939 1905 1939 1939 1951 sí sí noZafra de Zancara Zafra de Záncara 1564 1590 1618 1552 1709 no no noZafrilla Zafrilla 1939 1946 1852 1673 1939 sí sí noZarza de Tajo Zarza de Tajo 1764 1766 1878 1852 1944 sí sí no

Zarzuela Zarzuela 1939 1946 1939 1925 1944 no sí no

DIÓCESIS DE CUENCA

282

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

283

Diócesis de Getafe

284

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 2.295 km2

población: 1.122.601católicos: 639.500parroquias: 120

sacerdotes seculares: 130sacerdotes regulares: 124obispo: Excmo. y Rvdmo. Francisco José Pérez y Fernández-Golfín

285

Archivo Histórico Diocesano de GetafeC/. Almendro 4. 28901 GetafeTeléfonos: 91 696 17 65. Fax: 91 683 87 62Horario: De lunes a viernes de 9 a 14h. Cerrado el mes de agosto.Director del archivo: Jesús Gómez López

HistoriaLa Diócesis de Getafe, desmembrada de la de Madrid, fue erigidacanónicamente mediante la Bula Apostólica «Matritense praeclaranSedern» de 23 de Julio de 1991 y ejecutada el 12 de octubre del mismoano. Su primer Obispo es don Francisco José Pérez y Fernandez Golfin.Comprende 48 Municipios de la zona Sur de Madrid, con una poblaciónde 1.122.000 habitantes. Los fondos documentales referentes almencionodo territorio fueron transferidos mediante Acta de entrega porparte del Obispado de Madrid al Obispado de Getafe.

Al igual que en otras diócesis, muchos de los archivos parroquiales hansufrido un grave expolio en la desamortización. Sufrieron también otrograve destrozo en la guerra de la Independencia y asimismo grave dete-rioro por haber estado en malas condiciones de conservación y suutilizacion.

Fondos y coleccionesDe los 48 Municipios, 13 de los grandes Archivos parroquiales comoBoadilla del Monte, Ciempozuelos, Casarrubuelos, Colmenar de Orejo,Fuenlabrada, Leganés, Móstoles, Navalcarnero, Pinto, San Martín deValdeiglesias, San Martín de la Vega, Valdemoro, Villa del Prado y quecuentan con una historia de 500 años permanecen aún en sus respecti-vas parroquias, entre otras causas por falta de locales adecuados en estearchivo.Los restantes Municipios que forman los Fondos este Archivo yque comprenden grandes fuentes históricas son: El Alamo, Cadalso delos Vidrios, Colmenar del Arroyo, Cubas de la Sagra, Grinón, Paría,Villamanta y Villamantilla, Villoviciosa de Odón y principalmente Getafe yotros muchos municipios con archivos mós pequenos. Comprenden lassiguientes secciones:

Sección ILibros Sacramentales, cuyas fechas extremas son: 1535-1908

Sección IILibros de Fábrica, Legajos, papeles en las siguientes series: de Fabrica,Cofradías, Cabildos, Fundaciones, Testamentos, Inventarios, Becerros,Capellanías, Memorias cuyas fechas extremas son 1472-1900.

Instrumentos de trabajo y consultaActualmente estamos trabajando en la primera Guía-Católogo.

DIÓCESIS DE GETAFE

286

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Estado de conservaciónEl Archivo se encuentra instalado en la segunda planta de un edificio quefue colegio público de este Municipio de Getafe. Los documentos estándistribuidos en cajas de cartón en estanterías metálicas y el sistema deseguridad es la del edificio. La Comunidad de Madrid en el mes de di-ciembre de 1999 ha mejorado en general el estado del Archivo para labuena conservación de los Fondos colocando aire acondicionado, y sis-tema de humedad.

287

Parroquia B C M D F GCInmaculada Concepción Alcorcón 1997 1997Ntra. Sra. De la Saleta Alcorcón 1978 1979 1978 1978 1979Sagrado Corazón AlcorcónSan Juan de Mata Alcorcón 1975 1975 1975 1975 1975San Pedro Bautista Alcorcón 1972 1972 1972 1972 1972San Saturnino Alcorcón 1971 1975 1971 1971 1972Santa María la Blanca Alcorcón 1800 1800 1800 1800 1718Santa Sofía Alcorcón 1972 1972 1972 1972 1972Sto. Domingo de la Calzada Alcorcón 1997Virgen del Alba Alcorcón 1980 1984 1980 1980 1981San Pedro Apóstol Aldea del Fresno 1560 1560 síEspíritu Santo Aranjuez 1982 1982 1982 1982 1985Ntra. Sra. De las Angustias Aranjuez 1788 1939 1716 1767 1786 síSan Antonio Aranjuez 1965 1965 1965 1965 1987San Pascual Aranjuez 1965 1966 1966 1966 1968Asunción de Ntra. Sra. Aranjuez:Algodor 1948 1987Asunción de Ntra. Sra. Arroyomolinos 1655 1655 1680 1680 1580Asunción de Ntra. Sra. Batres 1852 1852 1852 1825Ntra. Sra. De la Estrella Belmonte de Tajo 1829 1859San Cristóbal Boadilla del MonteSanta Marta Boadilla del MonteSanto Cristo de la Misericordia Boadilla del MonteSantos Apóstoles Boadilla del Monte 1992Asunción de Ntra. Sra. Brunete 1545 1540 síAsunción de Ntra. Sra. Cadalso de los Vidrios 1601 1614 1614 1614 1608 síSantiago Apóstol Casarrubuelos 1937 1937 1937 1937 1994San Esteban Protomártir Cenicientos 1786 1700 síConcepción de Ntra. Sra. Chapinería 1585 1585 1571 1559 1658Asunción de Ntra. Sra. Chinchón 1534 1470 síSanta María Magdalena Ciempozuelos 1521 1530 1574 1546 1591Santa María la Mayor Colmenar de Oreja 1538 1540 1564 1622 1503Asunción de Ntra. Sra. Colmenar del Arroyo 1517 1571 1571 1559 1535San Andrés Apóstol Cubas de la Sagra 1540 1540 1614 1654 1517Santiago Apóstol El Alamo 1568 1568 1580 1580 1605María Auxiliadora Fuenlabrada 1979 1979 1980 1979 1987Ntra. Sra. De Belén Fuenlabrada 1980 1986 1990 1983 1987Ntra. Sra. De Fátima Fuenlabrada 1980 1985 1986 1985 1987Ntra. Sra. De la Anunciación Fuenlabrada 1997 1997Sagrada Familia Fuenlabrada 1979 1980 1986 1985 1979San Esteban Fuenlabrada 1606 1610 1767S. Francisco de Asís y Sta. Clara Fuenlabrada 1994 1997San José Fuenlabrada 1980 1994 1994 1985 1987San Juan Bautista Fuenlabrada 1980 1985 1985 1987Santa Ana FuenlabradaBeata María Maravillas GetafeNtra. Sra. De Buenavista Getafe 1986 1990 1990 1990Ntra. Sra. De Fátima Getafe 1965 1992 1965 1965 1966

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE GETAFE

288

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCNtra. Sra. Del Cerro Getafe 1972 1975 1975San Benito Menni GetafeSan Eugenio Getafe 1535 1565 1565 1572 1515San Juan de Dios GetafeSan Pablo Getafe 1998San Rafael Getafe 1965 1987San Sebastián Getafe 1965 1972 1965 1965 1965Sta. María Magdalena: catedral Getafe 1535 1565 1565 1572 1482Santa Teresa de Jesús Getafe 1970 1972 1972 1987Santa María de los Angeles Getafe: El Bercial 1970 1984 1980 1982Santos Justo y Pastor Getafe: Perales del Río 1987Asunción de Ntra. Sra. Griñón 1558 1560 1598 1592 1541San Pedro Apóstol Humanes de Madrid 1997Santo Domingo de Guzmán Humanes de Madrid 1660 1665 1664 1573 1580

Corpus Christi LeganésEl Salvador Leganés 1544 1555 1564 1603 1545Virgen Madre Leganés 1974 1982 1982Ntra. Sra. De Butarque LeganésNtra. Sra. De la Salud Leganés 1970 1972 1975 1987Ntra. Sra. De Zarzaquemada Leganés 1974 1975 1979Ntra. Sra. Del Carrascal Leganés 1982 1990San Eladio Leganés 1970 1972 1980San Fortunato Leganés 1976 1980 1985San Isidro Labrador Leganés 1997San Nicasio Leganés 1968 1969 1969San pío V Leganés 1970 1970 1975San Ramón Nonato Leganés 1995 1997Santa Teresa del Niño Jesús LeganésSan Millán Moraleja de Enmedio 1558 1560 1798 1598 1472Asunción de Ntra. Sra. Móstoles 1770 1775Divino Pastor Móstoles 1971 1975Ntra. Sra. De la Consolación Móstoles 1972 1980 1972 1976 1993Ntra. Sra. De la Esperanza y Rosario Móstoles 1985 1993 1987 1987Ntra. Sra. Del Carmen Móstoles 1976San José Obrero Móstoles 1971 1980

San Juan de Avila Móstoles 1999San Martín de Porres Móstoles 1984 1989 1989 1989San Simón de Rojas Móstoles 1994Santa María de la Alegría Móstoles 1976 1980 1980 1980Asunción de Ntra. Sra. Navalcarnero 1600 1802San Eugenio Obispo Navas del Rey 1987Cristo Liberador Parla 1987 1991 1991 1997Ntra. Sra. de la Asunción Parla 1544 1544 1564 1585 1580Ntra. Sra. de la Paz Parla 1972 1987 1987 1980 1987San Bernardo Parla 1997Santos Justo y astor Parla 1989 1990 1990 1989Asunción de Ntra. Sra. Pelayos de la Presa 1845San José Pinto 1997Santo Domingo de Silos Pinto 1722San Juan Evangelista Quijorna 1579

289

Parroquia B C M D F GCSan Juan Bautista Rozas de Puerto Real 1622 1622 1636 1586 1604Natividad de Ntra. Sra. San Martín de la Vega 1788San Martín Obispo San Martín de Valdeiglesias 1604 1650 1595 1636 1655San Nicolás de Bari Serranillos del Valle 1870 1852 1936 1845Santiago Apóstol Sevilla la Nueva 1623 1623 1680 1737 1594Santa María Magdalena Titulcia 1836 síSan Cristóbal Torrejón de la Calzada 1593 1653 1581 1659 1653San Esteban Protomártir Torrejón de Velasco 1790Asunción de Ntra. Sra. Valdelaguna 1796Asunción de Ntra. Sra. Valdemoro 1535 1560 1564 1559 1553Ntra. Sra. Del Pilar Valdemoro 1999Santiago Apóstol ValdemoroSantiago Apóstol Villa del Prado 1626San Nicolás de Bari Villaconejos 1633

Santa Catalina Villamanta 1595San Miguel Arcángel Villamantilla 1563 1565 1565 1566 1595Santiago Apóstol Villanueva de la Cañada 1587Sta. Soledad Torres Acosta Villanueva de la Cañada 1994Inmaculada Concepción Villanueva de PeralesSantiago Apóstol Villaviciosa de Odón 1540 1545 1627 1635 1590Santísima Trinidad Villaviciosa de Odón 1999

DIÓCESIS DE GETAFE

290

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

291

Diócesis de Girona

292

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 4.705 km2

población: 576.252católicos: 475.000parroquias: 403

sacerdotes seculares: 248sacerdotes regulares: 53obispo: Excmo. y Rvdmo. Jaume Camprodon Rovira

293

Archivo Capitular de GironaPlaza de la Catedral, s/n. Catedral. 17004 Girona.Teléfono: 972 21 58 14. Fax: 972 21 58 14Horario: De 9 a 13 horas.Director del Archivo: Gabriel Roura Güibas.Dirección particular: calle Santa Eugenia, 25. 17005 Gerona. Teléfono 972 23 10 40Archivero auxiliar: Joan Villar Torrent (Carrer de les monges 43. 17007 Girona).

HistoriaEn el año 818, con un testimonio recibido por el obispo Galric sobre laposesión de la villa de Báscara, comienza la documentación del Archivode la Seo, liberada medio siglo antes, que continúa con un texto del 882conservado en la forma original con el que el obispo Teuter fundó la resi-dencia canonical o �canonja�. El nombre de canónigos aparece primeroen la elección del obispo �Servus-Dei� hacia el 886. Siguen dos bulasoriginales de los papas Formoso y Román, escritas sobre papiros, datadas,respectivamente, el 892 y 897, un pasionario o martirologio del siglo x, elcódice Beatus de Liébana del 975, y es del siglo XI el libro de Concilios yel Evangelario. En adelante, la variedad y el nombre de documentos estan grande que ultrapasa los límites de esta síntesis, que no puede, em-pero, silenciar el cartulario llamado Llibre Verd. Todo ha sido instalado enunas modernas salas bien equipadas con materiales adecuados. Se va alArchivo desde el� claustro por una escalera moderna de piedra bruñida.

BibliografíaBATLLE PRATS, L., La Biblioteca de la Catedral de Gerona desde su ori-gen hasta la imprenta (Gerona 1948).MARQUES CASANOVAS, J., La Biblioteca de la Catedral de Gerona, en�Revista de Gerona�, núm. 35 (1966), págs. 38-41.CIVIL CASTELLVÍ, F., Los libros cantorales de la Catedral de Gerona, en�Revista de Gerona�, núm. 35 (1966), págs. 23-27.MORERA SABATER, J., Los papiros de la Catedral de Gerona, en �Misce-lánea� (Sant Cugat del Vallés 1967).MARQUES CASANOVAS, J., El Archivo Catedralicio de Gerona, en �Revis-ta de Gerona�, núm. 42 (1968), págs. 80-84.ROURA GÚTEAS, G., L�Evangeliari Carolingi de la Catedral de Girona. SigloXI, Estudio Paleográfico y Codicológico. Instituto de Estudios Gerundenses.Miscelánea Batíle y Prats (Gerona 1981).

Fondos y coleccionesFecha Libros

I. Indices y repertorios: Repertorio de aniversarios 1368 Repertorio de Sulpicio Pontich 1737 Repertorio más reciente 1935 Registro de entradas de libros impresos � � Ficheros diversos � �

II. Libros de obra 1367-1983 116III. Personal: Notas de asistencia a

coro y a los oficios capitulares 1541-1977 127

DIÓCESIS DE GIRONA

294

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

IV. Poblaciones del obispado: �Capbreus�y otros documentos, pororden alfabético de los pueblos 1349-s. XIX 300

V. Procesos 1240-1835 �VI. Beneficios ss. XV-XIX �VII. Fundaciones y Causas Pías: Sacristías,

Cofradías, Limosnas y otras administracionesdependientes de la Seo ss. XV-XX 170

VIII. Ciudad de Gerona: Datos sobrerelaciones con el municipio. Datos sobrecasa de la ciudad de Gerona ss.XVI-XIX 3

IX. Actas Capitulares: Resolucionesdel Cabild 1363-1977 120

X. Correspondencia 1526-1977 �XI. Música: Colección de obras musi

cales, tanto manuscritas como im-presas ss. XVI-XX 90

XII. Cuentas: Colección de libros decuentas de administración distin-tas de la obra de la Seo ss. XIV-XIX

Fondos de códices: Entre códices y libros raros suman 323 ejemplares.

Pergaminos. 10.000 pergaminos de bulas papales, diplomas reales cu-ria papal, concilios, documentos episcopales, censales, contratos, etc.(año 881-siglo XX).

Material fotográfico: 150 álbumes con fotografías de monumentos ecle-siásticos y civiles.

Instrumentos de trabajo y consultaInventarios y ficheros: Véase el apartado de Fondos y Colecciones

Reprografla: Servicio de reprografía

Biblioteca auxiliar: Cumple tal función la importante Biblioteca de la Ca-tedral de Gerona, con más de 10.000 volúmenes

Estado de conservaciónEl Archivo se halla instalado en unas modernas salas bien equipadas conmateriales adecuados, como son las estanterías metálicas en una exten-sión de 480 metros lineales, y cómodas de madera tratada con barnizantipirético y ficheros metálicos con capacidad total de unos 40 metroslineales.

Datos proporcionados por el archivero capitular, don Gabriel Roura Guibas.

295

Archivo Diocesano de GironaSubida San Martín 12. 17004 Girona.Horario: De 10 a 13 y de 17 a 21 horas. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Josep M. Marqués Planagumá.Dirección particular: Pujada de Sant Martí, 12. 17004 Girona.

HistoriaEl archivo episcopal se constityó probablemente durante el siglo XIII, pordesglose de los documentos concernientes al patrimonio de la mitra, queal principio formaban parte del fondo del archivo catedralicio. Muchasseries se inician a principios del siglo XIV, época en la que también seobtuvieron copias auténticas de documentos anteriores. Trabajos impor-tantes de elaboración de repertorios y de catalogación de documentos sellevaron a cabo en torno al año 1600; el fondo de la mitra se conservatodavía en el armario que para el hizo construir el obispo Arévalo deZuazo (1598-1611). Los originales más antiguos datan de los años 891y 920. La documentación ha sufrido diversos traslados; tres en el sigloactual. La mayor parte se halla instalada en condiciones deficientes parasu buena conservación.

BibliografíaMARQUÈS, J. M., Guia-inventari de l�Arxiu Diocesà de Girona, Girona 1998,con indicación de publicaciones referentes a fondos peculiares.BUSQUETS, J.-NADAL, J., Les possibilitats de la demografia històrica ales comarques gironines: inventari dels arxius parroquials de la diòcesi,Girona 1975.

Fondos y coleccionesLas series documentales que componen el archivo son las siguientes:

Fechas Libros Legajos Pergaminos1. Documentos episcopales

1.1 Patrimonio de la Mitra 841-1842 90 1.8131.2 Visitas pastorales 1303-1960 172 281.3 Registros de letras 1294-1619 2141.4 Protocolos de letras 1586-1916 96 11.5 Licencias 1368-1902 16 11.6 Ordenaciones 1332-1982 45 1871.7 Confirmaciones 1657-1875 231.8 Sínodos 1502-1867 6

2. Curia y Vicariato general2.1 Notariado 1294-1947 209 32.2 Beneficial 1338-1947 546 1282.3 Matrimonial 1344-1950 92 1.7922.4 Testamentos y causas pías 1330-1911 404 1912.5 Tribunal eclesiástico 1282-1980 109 9.295

procesos2.6 Expedientes y correspondencia 1816-1980 652.7 Registro y sello 1347-1596 105

3. Secretaría de Cámara y Gobierno3.1 Correspondencia 1722-1936 9 1363.2 Organismos diocesanos 1833-1970 3 159

DIÓCESIS DE GIRONA

296

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

3.3 Inmuebles 1831-1963 6 743.4 Instituciones y actividades 1835-1968 - 863.5 Religiosos 1848-1974 2013.6 Informes, estadísticas y

contabilidad 1761-1979 37 22

4. Administración económica4.1 Depósitos 1355-1928 134 104.2 Tasas de beneficios 1350-1841 15 124.3 Culto y clero 1810-1934 18 834.4 Fundaciones 1930-1972 584.5 Cuentas parroquiales 1946-1962 18

5. Archivos incorporados5.1 Pia Almoina de la Seu s. X-XVII 9 3 8.1185.2 Casa Carles 1606-1918 97 106 4295.3 Seminario 1401-1859 46 20 3125.4 Sant Feliu de Girona, colegiata 1159-1884 768 236 ca 5.0005.5 Monasterios. Cofradías s. XIII-XIX 535 119 4.192

6. Archivos parroquiales s. XV-XX 3.240 555 2.910

7 Manuscritos y reproducciones 26 2778 rollos de microfilm, correspondientes a las reproduc-ciones de libros sacramentales y de testamentos de las pa-rroquias de la diócesis, en total, 836.112 fotogramas

Instrumentos de trabajo y consultaFondos microfilmados: 700 rollos de microfilms correspondientes a lasreproducciones de los libros sacramentales de las parroquias de la dióce-sis.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Josep M.Marqués Planaguma.

297

Parroquia B M D Co MicAdri 1621 1815 1514 + +Agullana 1596 1707 1742 + +Aiguaviva 1663 1591 1633 + +Albanyà 1830 1834 1848 + +Albons 1870 1853 1918 + +Amer 1550 1601 1658 + +Anglès 1595 1767 1750 + +Arbúcies 1578 1607 1595Arenys de Mar 1576 1585 1576 + +Arenys de Munt 1533 1566 1563 + +

Arenys d�Empordà 1920 1920 1918 + +Argelaguer 1581 1730 1775 + +Armentera, l 1918 1918 1918Ausinyà 1851 1851 1851 + +Avinyonet de Puigventós 1669 1851 1812 + +Banyoles, Santa Maria 1600 1602 1555 + +Banyoles, Sant Pere 1965 1965 1965Barroca, la 1939 1924 1918Bàscara 1535 1623 1609 + +Batet 1571 1750 1712 + +Beget 1617 1600 1594 + +Begudà 1918 1918 1918Begur 1594 1606 1601 + +Bellcaire d�Empordà 1911 1919 1919Bell-lloc d�Aro 1660 1660 1826 + +Besalú 1505 1580 1585 + +Bescanó 1574 1782 1638 + +Beuda 1858 1858 1658 + +Biert 1918 1952 1952Bisbal d�Empordà, la 1502 1575 1558 + +Biure 1939 1940 1939Blanes, Santa Maria 1560 1575 1566 + +Blanes, Sagrada Família 1962 1962 1963Boadella d�Empordà 1851 1941 1939Bolós 1739 1851 1851 + +Bonmatí 1908 1908 1908Bordils 1551 1585 1587 + +Borgonyà 1594 1596 1595 + +Borrassà 1657 1702 1657 + +Breda 1662 1851 1575 + +Brunyola 1811 1851 1811 + +Cabanelles 1918 1918 1918Cabanes 1613 1700 1698 + +Caçà de Pelràs 1589 1591 1598 + +Cadaqués 1540 1594 1700 + +Calabuig 1918 1918 1918Caldes de Malavella 1508 1592 1592 + +

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE GIRONA

298

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B M D Co MicCalella de la Costa 1918 1918 1918Calella de Palafrugell 1539 1575 1453 + +Calonge 1572 1575 1818 + +Camallera 1591 1717 1778 + +Campdorà 1573 1732 1659Campllong 1645 1698 1798 + +Camprodon 1558 1596 1596Canet d�Adri 1918 1918 1939Canet de Mar 1591 1593 1559 + +Canet de Verges 1851 1852 1852 + +Cantallops 1844 1796 1795Canya, la 1968 1968 1968Capmany 1781 1918 1796Capsec 1612 1727 1667 + +

Cartellà 1918 1918 1918 +Casavells 1709 1854 1851 + +Cassà de la Selva 1623 1589 1589Castanyet 1613 1852 1733 + +Castell d´Aro 1851 1881 1900 + +Castell d´Empordà 1589 1736 1736 + +Castellar de la Muntanya 1704 1704 1765 + +Castellar de la Selva 1597 1567 1630 + +Castellfollit de la Roca 1693 1694 1793 + +Castelló d´Empúries 1515 1609 1609 + +Celrà 1505 1585 1590 + +Cellera de Ter, la 1840 1589 1696 + +Centenys 1851 1702 1703 +Cervià de Ter 1939 1939 1939Cistella 1613 1729 1759 + +Cogolls 1856 1852 1851 + +Colera 1852 1792 1808 +Colomers 1625 1792 1615 + +Constantins 1852 1851 1637 + +Corçà 1502 1565 1575 + +Cornellà de Terri 1678 1587 1705Corts 1592 1639 1638 + +

Cot, la 1592 1596 1597 + +Crespià 1572 1657 1558 + +Cruïlles 1672 1672 1563 + +Darnius 1774 1795 1795 + +Domeny 1594 1594 1594 +Dosquers 1663 1858 1594 + +Empúries 1617 1920 1642Encies, les 1918 1920 1919Ermadàs 1851 1853 1852Escala, l� 1682 1682 1582 + +Escaules, les 1939 1941 1939Esclanyà 1577 1852 1852 + +Esparra, l´ 1718 1810 1849 +Espinavessa 1682 1682 1682 + +Espolla 1558 1796 1591 + +

299

Parroquia B M D Co MicEsponellà 1543 1589 1564 + +Estanyol 1839 1852 1851 + +Estartit, l� 1929 1929 1929Estela, l� 1941 1852 1939 + +Falgons 1567 1567 1567 + +Far d´Empordà, el 1613 1662 1773 + +Fares 1680 1895 1680 + +Fellines 1752 1566 1721 + +Fenals d �Aro 1851 1851 1851 + +Figueres, Sant Pere 1918 1918 1918Figueres, Inmaculada 1955 1955 1955Figueres, Bon Pastor 1967 1967 1967Figueres, Sagrada Família 1968 1968 1968Fitor 1684 1685 1684 + +

Flaçà 1538 1575 1727 + +Fogars de Tordera 1565 1644 1594 + +Foixà 1570 1575 1564 + +Fonolleres 1656 1656 1656 + +Fontanilles 1688 1688 1688 + +Fontclara 1784 1587 1718 + +Fontcoberta 1528 1768 1730 + +Fonteta 1825 1918 1738 + +Fornells de la Selva 1831 1918 1918 + +Fortià 1574 1589 1563 + +Franciac 1676 1813 1812 + +Galliners 1502 1911 1728 + +Garrigàs 1918 1918 1851 + +Garrigoles 1558 1742 1589 + +Garriguella 1686 1795 1756 + +Gaserans 1918 1918 1918Gaüses 1734 1589 1757 + +Girona, Catedral 1502 1587 1583 + +Girona, Sant Feliu 1502 1518 1762 + +Girona, Sant Nicolau 1576 1595 1595 + +Girona, Santa Eugenia 1908 1891 1895 +Girona, Santa Mª de Vista Alegre 1968 1968 1968

Girona, Sant Salvador d�Horta 1968 1969 1968Girona, Sant Narcís 1971 1972 1971Girona, Pont Major 1936 1928 1939 + +Girona, Palau Sacosta 1897 1898 1897Girona, Sant Daniel 1852 1852 1852Granollers de Rocacorba 1552 1721 1721 + +Grions 1939 1918 1918Gualta 1579 1587 1587 + +Horts, els 1645 1676 1866 + +Hortsavinyà 1918 1918 1918Hostalets d�en Bas, els 1904 1912 1914Hostalric 1811 1815 1831 + +Jafre 1572 1594 1585 + +Joanetes 1918 1918 1918Jonquera, la 1616 1686 1675 + +

DIÓCESIS DE GIRONA

300

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B M D Co MicJuià 1579 1583 1621 + +Juvinyà o Capellada 1725 + +labià 1852 1852 1851 + +ladó, Santa Maria 1622 1689 1635 + +Lladó, Sant Feliu 1555 1795 1588 + +Llagostera 1546 1625 1601 + +Llambilles 1917 1918 1918Llampaies 1918 1918 1918Llanars 1614 1621 1620Llançà 1551 1612 1564 + +Llers 1703 1680 1704 + +Lligordà 1726 1726 1728 + +Lliurona 1811 1867 1796 + +Llofriu 1567 1581 1644 + +

Llorà 1800 1913 1851 +Lloret de Mar 1553 1893 1918 + +Maçanes 1919 1919 1919Maçanet de Cabrenys 1611 1715 1642 + +Maçanet de la Selva 1918 1918 1918Madremanya 1503 1568 1606 + +Maià de Montcal 1918 1918 1918Malgrat de Mar 1563 1598 1597 + +Mallol, el 1918 1918 1918Marenyà 1852 1831 1852 + +Martorell de la Selva 1918 1919 1936Masarac 1796 1697 1796 + +Mata 1570 1576 1581 + +Matajudaica 1507 1656 1571 + +Medinyà 1851 1918 1852Miana, la 1851 1949 1737 + +Miànigues 1523 1815 1637 + +Mieres 1733 1755 1794 + +Mollet d�Empordà 1795 1795 1795 + +Molló 1637 1667 1752Monells 1603 1779 1654 + +Montagut 1528 1585 1567 + +

Montcal 1851 1852 1852 + +Montfullà 1918 1918 1851Montiró 1642 1852 1641 + +Mont-ras 1564 1608 1594 + +Mota, la 1938 1942 1936 + +Navata 1662 1721 1689 + +Oix 1645 1633 1826 + +Olives 1936 1937Olot, Sant Esteve 1503 1505 1504Olot, Sant Pere Màrtir 1961 1961 1961Olot, Sant Roc 1961 1961 1961Olot, Sant Cristòfor les Fonts 1693 1767 1696 + +Ollers 1601 1851 1684Ordis 1592 1599 1592 + +Orfes 1552 1591 1732 + +

301

Parroquia B M D Co MicOrriols 1918 1918 1918Palafolls, Santa Maria 1916 1919 1919Palafrugell 1539 1575 1453 + +Palamós, Santa Maria del Mar 1562 1572 1555 + +Palamós, Santa Eugènia 1560 1560 1560 + +Palau de Santa Eulàlia 1907 1919 1920Palau-sator 1681 1575 1696Palau-saverdera 1801 1805 1850Palol d´Onyar 1600 1586 1725 + +Palol de Revardit 1920 1942 1894Pals 1577 1703 1575 + +Parets 1852 1852 1851 + +Parlavà 1556 1565 1599 + +Pau 1577 1790 1726 + +

Pedret i Marzà 1794 1794 1795 + +Pedrinyà 1554 1554 1554 + +Pera, la 1594 1595 1594 + +Peralada 1918 1918 1918Peratallada 1548 1576 1562 + +Pineda, Santa Maria 1918 1918 1918Pineda, Sant Joan Baptista 1970 1970 1970Pinya, la 1739 1558 1592 + +Planes d�Hostoles, les 1918 1558 1918 + +Pont de Molins 1918 1918 1918Pontós 1594 1844 1852 + +Porqueres 1702 1589 1759 + +Port de la Selva, el 1758 1758 1759 + +Portbou 1882 1882 1882Preses , les 1574 1790 1669Púbol 1594 1584 1584 + +Puigpardines 1918 1872 1918 + +Pujals dels Cavallers 1570 1577 1589 + +Pujals dels Pagesos 1918 1918 1918Pujarnol 1660 1663 1662 + +Quart 1594 1594 1594 + +Queixàs 1738 1852 1594 + +

Rabós d´Empordà 1639 1695 1666 + +Ravós del Terri 1883 1895 1895Regencós 1602 1736 1797 + +Reminyó 1594 1786 1594 + +Riells del Montseny 1939 1937 1939Riudarenes 1918 1918 1918Riudaura 1515 1691 1683 + +Riudellots de la Creu 1918 1919 1919Riudellots de la Selva 1700 1825 1825 + +Riumors 1621 1663 1783 + +Rocabruna 1587 1696 1742 + +Rocacorba 1852 1854 1852 + +Romanyà d´Empordà 1851 1853 1851 + +Romanyà de la Selva 1673 1756 1738 + +Roses 1660 1660 1666 + +

DIÓCESIS DE GIRONA

302

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B M D Co MicRupià 1575 1565 1574 + +Sadernes 1639 1639 1639 + +Sala, la 1702 1702 1706 + +Saldet 1596 1789 1841Sales de Llierca 1821 1821 1737 + +Salitja 1811 1733 1811 + +Salt, Sant Cugat 1769 1851 1890 + +Salt, Sant Jaume 1965 1965 1965Sallent, el 1562 1612 1612 + +Sant Andreu Salou 1810 1851 1810 + +Sant Aniol de Finestres 1851 1918 1918 + +Sant Antoni de Calonge 1923 1924 1925Sant Cebrià de Lledó 1851 1941 1940Sant Cebrià de Vallalta 1513 1598 1596 + +

Sant Cebrià dels Alls 1881 1852 1890 + +Sant Climent d�Amer 1884 1584 1747 + +Sant Climent de Peralta 1918 1910 1918Sant Climent Sescebes 1939 1939 1939Sant Dalmai 1731 1810 1809Sant Esteve de Bas 1918 1918 1918Sant Esteve de Guialbes 1918 1918 1918Sant Esteve de Llémana 1652 1592 1680 + +Sant Feliu de Boada 1588 1592 1592 + +Sant Feliu de Buixalleu 1938 1938 1938Sant Feliu de Guíxols 1522 1576 1796 + +Sant Feliu de Pallerols 1496 1721 1721Sant Genís de Palafolls 1641 1918 1918 +Sant Gregori 1562 1616 1575 + +Sant Iscle de Colltort 1939 1940 1940Sant Iscle de Vallalta 1939 1939 1939Sant Iscle d�Empordà 1851 1856 1852 + +Sant Jaume de Llierca 1921 1921 1921Sant Joan de Mollet 1519 1565 1565 + +Sant Joan les Fonts 1918 1918 1873Sant Jordi Desvalls 1628 1568 1568 + +Sant Julià de Ramis 1918 1918 1918

Sant Julià del Llor 1580 1658 1596 + +Sant Llorenç de la Muga 1695 1756 1639 + +Sant Llorenç de les Arenes 1589 1597 1594 + +Sant Marçal de Quarantelles 1805 1904 1728 + +Sant Martí de Llémana 1895 1924 1896 + +Sant Martí del Clot 1852 1852 1852 + +Sant Martí Sapresa 1918 1918 1918Sant Martí Sasserres 1852 1927 1851 + +Sant Martí Vell 1575 1575 1750 + +Sant Mateu de Montnegre 1774 1853 1851 +Sant Medir 1936 1939 1936Sant Miquel de Campmajor 1592 1539 1607 + +Sant Miquel de Cladells 1651 1651 1651 + +Sant Miquel de Fluvià 1851 1818 1683 + +Sant Miquel de Pera 1853 1851 1851 + +

303

Parroquia B M D Co MicSant Miquel de Pineda 1852 1892 1892 + +Sant Mori 1786 1853 1853 + +Sant Pere Cercada 1918 1921 1918Sant Pere de Riu 1928 1920 1919Sant Pere Espuig 1919 1924 1949Sant Pere Pescador 1918 1908 1918Sant Pol de la Bisbal 1939 1918 1921Sant Pol de Mar 1685 1689 1689Sant Privat de Bas 1918 1918 1918Sant Sadurní de l�Heura 1689 1819 1700 + +Sant Salvador de Bianya 1572 1584 1584 + +Sant Tomàs de Fluvià 1603 1603 1603 + +Sant Vicenç de Camós 1555 1594 1592 + +Santa Coloma de Farners 1517 1592 1582 + +

Santa Cristina d�Aro 1785 1783 1777 + +Santa Llogaia d�Àlguema 1812 1744 1744 + +Santa Llogaia del Terri 1852 1853 1851 + +Santa Margarida de Bianya 1918 1918 1918Santa Maria de Camós 1652 1652 1779 + +Santa Maria de Finestres 1854 1856 1854 + +Santa Pau 1562 1589 1589 + +Santa Pellaia 1852 1852 1851 + +Santa Seclina 1852 1856 1803Santa Susanna 1952 1952 1952Sarrià de Dalt 1939 1939 1939Sarrià de Ter 1768 1575 1723 + +Saus 1732 1571 1510 + +Segueró 1918 1918 1918Selva de Mar, la 1562 1655 1704 + +Serinyà 1845 1909 1775Serra de Daró 1588 1743 1706Serres, les 1802 1852 1872Setcases 1590 1668 1627Sils 1918 1918 1918Siurana 1685 1597 1596 + +Solius 1590 1602 1590 + +

Sords 1575 1853 1728Sous 1735 1736 1736 + +Taialà 1918 1941 1936Talaixà 1918 1918 1918Tallada d�Empordà, la 1918 1918 1918Taravaus 1818 1853 1820 + +Terradelles 1718 1855 1594 + +Terrades 1593 1697 1695 + +Tordera 1514 1696 1575 + +Torn, el 1657 1597 1590 + +Torrent 1644 1641 1641 + +Torrentbó 1961 1961 1961Torroella de Fluvià 1704 1705 1704 + +Torroella de Montgrí 1550 1732 1577 + +Tortellà 1595 1595 1595 + +

DIÓCESIS DE GIRONA

304

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B M D Co MicTossa de Mar 1570 1593 1588 + +Tregurà 1576 1584 1822Ultramort 1568 1581 1667 + +Ullà 1918 1966 1918 + +Ullastret 1638 1643 1804 + +Usall 1851 1852 1750 + +Vajol, la 1840 1840 1840 + +Valveralla 1852 1852 1852Vall de Bac, la 1601 1676 1676 + +Vallcanera 1918 1918 1918Vall-llobrega 1548 1689 1688 + +Vallmanya 1943 1942 1944Ventalló 1606 1662 1606 + +Verges 1508 1582 1520 + +

Viabrea 1959 1963 1959Vidreres 1720 1734 1733 + +Vilabertran 1638 1638 1638 + +Vilablareix 1918 1918 1918Vilacolum 1851 1852 1852Viladamat 1864 1856 1864Viladasens 1686 1571 1646 + +Vilademí 1820 1851 1852 + +Vilademires 1599 1589 1594 + +Vilademuls 1928 1913 1918Vilafant 1918 1918 1936Vilafreser 1751 1795 1795 + +Vilajoan 1807 1589 1807 + +Vilajuïga 1766 1918 1918 + +Vilallonga de Ter 1593 1685 1593Vilamacolum 1751 1751 1601Vilamalla 1918 1918 1918Vilamaniscle 1842 1802 1791 + +Vilamarí 1593 1843 1397 + +Vilanant 1918 1918 1918Vilanna 1922 1922 1922Vilanova de la Muga 1796 1796 1796 + +

Vilarig 1563 1684 1684 + +Vilarnadal 1602 1807 1697 + +Vila-robau 1622 1622 1622 + +Vila-sacra 1792 1918 1852 + +Vilatenim 1699 1764 1700 + +Vilaür 1573 1773 1778 + +Vilavenut 1851 1852 1851 + +Vilert 1594 1743 1851 + +Vilobí d�Onyar 1590 1739 1587 + +Vilopriu 1645 1645 1645 + +Vulpellac 1506 1561 1548 + +

305

Archidiócesis deGranada

306

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 6.945 km2

población: 694.269católicos: 660.500parroquias: 264

sacerdotes seculares: 273sacerdotes regulares: 184Arzobispo: Excmo. y Rvdmo. Antonio Cañizares Llovera

307

Archivo de la Catedral Metropolitana deGranadaCalle Gran Vía, 5. 18001 GranadaTeléfono: 958 22 29 59.Horario: De 9,30 a 13 horas. Cerrado los meses de julio y agosto.Canónigo archivero

HistoriaPodríamos afirmar que el Archivo-Catedral de Granada nace en 1492 conla Bula de Alejandro VI sobre la erección de la Iglesia de Granada enMetropolitana. Fecha en que Granada pasa a poder de los Reyes Católi-cos. En 1710, mediante una disposición del arzobispo Ascargorta, seenriquece el Archivo Catedralicio con los �papeles y pleitos de los ecle-siásticos�. En 1948, gracias al interés del arzobispo Santos Olivera y aldirector general de Archivos y Bibliotecas, se reorganiza y pone al día.

BibliografíaCASARES HERVÁS, M., Memoria de los Archivos Diocesanos de Grana-da, separata del �Boletín Oficial del Arzobispado de Granada� (mayo 1964).CASARES HERVÁS, M., Archivo Catedral (Inventarío General), Publicacio-nes del Archivo Diocesano de Granada (1965).LOPEZ CALO, J., La música en la Catedral de Granada en el siglo XVI,Granada (1963).

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Actas Capitulares 1510-1962 85 �Asistencia a Coro 1544-1960 79 �Capellanías 1508-1832 133 �Subsidios 1529-1833 89 �Mesa Capitular 1532-1960 34 �Cuentas de Fábrica 1531-1951 59 �Música � � 56Varios � � 57

Pergaminos: 40 bulas que van desde 1501 a 1956.

Instrumentos de trabajo y consultaExiste un Inventario general del Archivo (véase: Bibliografía) y fichas dediversos fondos.

Estado de conservaciónEl Archivo se encuentra instalado en tres dependencias antiguas de lamisma Catedral. Los fondos están bien conservados, y se aplica el regla-mento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

DIÓCESIS DE GRANADA

308

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico Diocesano de GranadaArzobispado. Calle Gracia 48. 18002 Granada.Teléfonos: 958 26 15 00. Fax: 958 25 83 84Horario: De 9 a 13,30 horas.Responsable del Archivo: Antonio Muñoz Osorio

HistoriaEl Archivo Diocesano tiene su origen en el siglo XVI. Contiene la docu-mentación propia de la curia. Antes del incendio del Palacio Arzobispal yde la Curia Eclesiástica en 1982, el Archivo estaba dividido en tres gran-des salas (A, B y C).Sala A: se custodiaba la documentación relativa a matrimonios (hasta elsiglo XVIII), capellanías, rentas y patronatos.Sala B: documentación relativa a religiosos, sacerdotes, protocolos y li-bros de gobierno, inventarios de capellanías, rentas decimales, así comoun gran volumen de documentación varia.Sala C: expedientes matrimoniales de los siglos XIX y XX, así como 215legajos de varios.La Historia de la documentación que se custodiaba viene reseñada en laguía o memoria que el actual obispo de Almería, don Manuel CasaresHervás, publicó en el año 1964 (véase: Bibliografía) La práctica totalidadde los fondos se pudieron salvar del mencionado incendio, aunque sufrióun considerable deterioro su ordenación. Actualmente se hallan deposi-tados en tres salas del Seminario Mayor Metropolitano.

BibliografíaCASARES HERVÁS, M., Memoria de los Archivos Diocesanos, separatadel �Boletín Oficial del Arzobispado�, 5 (Granada 1964), págs. 23.36.

Fondos y coleccionesDada la gran desorganización, tanto de secciones como de series, en laque se encontraban los fondos, es muy dificil dar una referencia exactade las fechas extremas de ellas como (leí volumen que ocupan las mis-mas. Por ello, los datos que aparecen a continuación deben entenderseprovisionales hasta que no se concluya el inventario y la ordenación delos fondos en los que se está trabajando actualmente.

Fechas Libros LegajosLibros Registro 1541 138Exptes. Personales 1 579 11 690Religiosos 1533 20 300Patrimonio 1505 412 121Fábrica 1521 16 184Admón. Justicia 1570 30Testamentos 1567 28 104Capellanías 1517 59 680Patronatos 150Colegios 1685-1847 26Hospitales 1643-1840 55Matrimonios 1556 15 6.000Varios ss. XVI-XIX 315

309

Hasta 1982, fecha del incendio del Palacio Arzobispal y de la CuriaDiocesana, en la que estaba instalado el Archivo Diocesano, se conside-ró necesario establecer tres divisiones de la documentación que aún nohabía sido descrita. A estas divisiones se le adjudicaron tres letras distin-tas, que indicaban la dependencia en que se custodiaba la documenta-ción. Asi la �V� designaba los legajos de miscelánea depositados en laSala A. Otra �V� en lápiz para la Sala B. Y la �F� para los depositados enla Sala C. De estos solo han sido descritos los registrados con la letra �F�.de los que se. realizo un inventario topográfico. Junto a este instrumentode descripción. se realizó en años posteriores a 1982 otro inventario delos legajos de la �V� aunque el mismo es muy incompleto y lleno deambigüedades.

Desde enero de 1998, dos archiveras están acometiendo el trabajo delimpieza, inventario y ordenación de todos los fondos documentales. Pro-visionalmente se halla ubicado en dependencias del Seminario MayorMetropolitano. en espera de que finalicen las obras en la Abadía delSacromonte para proceder a la instalación definitiva de todos los fondosbibliográficos y documentales del Arzobispado.

DIÓCESIS DE GRANADA

310

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FInmaculada Concepción Acequias 1951 1995 1952 1952Sagrado Corazón ÁculaInmaculada Concepción AgrónLa Encarnación Albolote 1576 1872 1576 1631 1576San Luis Rey Albondón 1707 1944 1739 1715San Patricio Albuñol 1939 1944 1939 1939Ntro. Salvador AlbuñuelasSan Antón AlcázarSanta Ana AlcútarLa Anunciación Alfacar 1592 1906 1610 1619 1910San Roque Alfornón 1954 1954 1954Sta. María la Mayor AlgarinejoLa Encarnación Alhama de Granada 1909 1937 1937 1937 1937Inmaculada Concepción AlhendínSto. Cristo Salud AlmegíjarMaría Auxiliadora AlmendralLa Encarnación AlmuñécarNtra. Sra. Dolores Alomartes 1771 1868 1771 1771Ntra. Sra. Remedios AmbrozSan Sebastián Arenas del ReyS. Miguel Arcángel Armilla 1731 1993 1748 1641 1726La Encarnación Atarfe 1560 1560 1560 1560 1560San Sebastián Bayacas 1647 1647 1647 1752Inmaculada Concepción Beas de Granada 1638 1659 1640 1640 1641Ntra. Sra. Misericordia Belicena 1950 1950 1950 1950 1950La Encarnación Benalúa de las Villas 1939 1943 1939 1939 1939S. Juan Bautista BérchulesSan Antón BéznarSan Antonio Bogarre 1950 1951 1950 1950 1950Ntra. Sra. Mercedes Brácana 1950 1950 1950Ntra. Sra. Rosario BubiónStos. Felipe y Santiago Busquístar 1693 1920 1691 1693Ntra. Sra. Dolores Cacin 1937 1938 1937 1937 1937Santa Ana CadiarNtra. Sra. Dolores CájarInmaculada Concepción Calahonda 1907 1943 1907 1907 1950Ntra. Sra. Rosario Calicasas 1950 1950 1950 1950Señor Expiración Campotéjar 1776 1876 1778 1825 1890Santa Ana Cáñar 1578 1578 1578 1578San Antón CaparacenaNtra. Sra. Cabeza CapileiraSan Marcos Carataunas 1647 1647 1647 1752San Antonio Casa Nueva - Ansola 1950 1956 1950 1950San Miguel CástarasNtra. Sra. Carmen Castell de Febro 1934 1943 1907 1939Ntra. Sra. Paz Castillo de Tajarja 1951 1951 1951 1951 1951Ntra. Sra. Rosario Cenes de la Vega 1950 1960 1950 1950 1984

Archivos parroquiales

311

Parroquia B C M D FNtro. Sr. Humildad Chauchina 1624 1867 1619 1624 1936San Blas Cherín 1733 1944 1733 1814Ntra. Sra. Rosario Chimeneas 1914 1937 1937 1937 1937Inmaculada Concepción Chite 1907 1911 1908Visitación de Ntra. Sra. Churriana de la Vega 1500 1887 1568 1608Jesús Nazareno Cijuela 1903 1913 1903 1903 1949La Anunciación Cogollos Vega 1565 1906 1710 1594 1949San Antonio Cojáyar 1939 1944 1939 1939 1949La Encarnación Colomera 1939 1943 1939 1939 1939San Isidro Colomera, Las Puertas 1950 1950 1950San Pedro Conchar 1733 1791 1733 1733 1876S. Juan Bautista CozvíjarNtra. Sra. Asunción Cúllar VegaNtra. Sra. Rosario Dehesas Viejas

San Martín DeifontesInmaculada Concepción DílarNtra. Sra. Rosario Domingo Pérez 1880 1943 1939 1939Inmaculada Concepción DúdarInmaculada Concepción Dúrcal 1581 1581 1581 1581 1882San José El Jau 1950 1953 1950 1950 1949Santiago El PozueloNtra. Sra. Rosario El Turro 1954 1954 1954San Francisco Asís Escóznar 1907 1940 1907 1907 1940Ntra. Sra. Rosario EscúzarSanta Cruz Ferreirola-Atalbeitar 1793 1821 1798Inmaculada Concepción FornesSan Miguel Fregenite-OlíasLa Encarnación Fuente Vaqueros 1781 1886 1781 1781 1949San Jerónimo Fuentes de CesnaSan Cecilio Garnatilla-Puntalón 1955 1954 1954Ntra. Sra. Paz Gójar 1545 1618 1580 1583 1656Ntra. Sra. Gracia GolcoInmaculada Concepción Gorgoracha 1955 1955 1955Asunción Ntra. Sra. Granada 1842 1866 1842 1842 1953Buen Pastor GranadaCurato castrense Alhambra Granada 1789 1789 1864

Espíritu Santo Granada 1996 1996Inmaculada Granada 1972 1984 1972 1972Inmaculada Niña Granada 1991 1993 1992 1991Jesús Obrero GranadaNtra. Sra. Angustias Granada 1610 1610 1610 1610 1610Ntra. Sra. De los Remedios Granada 1907 1914 1907 1907 1942Ntra. Sra. Del Carmen GranadaNtra. Sra. Dolores Granada 1979 1979 1979 1979Ntra. Sra. Fátima Granada 1950 1996 1950 1950Ntra. Sra. Gracia Granada 1971 1972 1971 1971 1971Ntra. Sra. Mercedes Granada 1981 1981 1981Ntra. Sra. Montserrat Granada 1967 1970 1967 1967Ntra. Sra. Nieves GranadaNtra. Sra. Paz Granada 1966 1989 1967 1966Ntra. Sra. Pilar (Virgencica) Granada 1967 1967 1967

DIÓCESIS DE GRANADA

312

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FNtra. Sra. Regina Mundi Granada 1976 1978 1976 1976 1981Ntro. Salvador Granada 1935 1940 1929 1928S. Gregorio Bético Granada 1976 1976 1976S. José Calasanz Granada 1975 1976 1975 1975S. Juan de los Reyes Granada 1556 1557 1605 1737S. Juan Mª Vianney GranadaS. Miguel Arcángel Granada 1975 1975 1975 1975S. Pío X Granada 1967 1973 1967 1967Sagrada Familia Granada 1972 1993 1972 1972Sagrario, catedral Granada 1528 1593 1599 1564 1555San Agustín Granada 1949 1952 1949 1949San Andrés Granada 1818 1821 1818 1818 1605San Antonio Granada 1996 1996 1966 1966San Cecilio Granada 1521 1627 1521 1550 1521

San Emilio Granada 1971 1983 1972 1971San Francisco Javier Granada 1954 1954 1954San Gil Granada 1548 1599 1550 1583San Ildefonso GranadaSan Isidro Granada 1971 1973 1971 1971 -San José GranadaSan Juan Bautista GranadaSan Juan de Avila GranadaSan Juan de Dios (Cerrillo) Granada 1952 1991 1952 1959San Juan de Letrán Granada 1971 1995 1971 1971San Matías Granada 1526 1660 1564 1624 1726San Miguel (Bajo) GranadaSan Nicolás GranadaSan Rafael Granada 1967 1971 1967 1967 1981San Vicente de Paúl Granada 1982 1996 1983 1982Santa Ana Granada 1543 1543 1548Santiago Granada 1528 1643 1549 1615 1629Ssmo. Corpus Christi Granada 1956 1956 1956 1956 1956Sta. Escolástica GranadaSta. Mª Alhambra Granada 1518 1593 1571 1597Sta. Mª Magdalena Granada 1508 1828 1508 1508Sta. Mª Micaela Granada 1961 1962 1961 1961 1980

Sta. Teresa Granada 1965 1972 1965 1964Sto. Angel Custodio Granada 1967 1975 1967 1967Sto. Tomás Villanueva Granada 1975 1977 1975 1975Stos. Justo y Pastor Granada 1551 1734 1573 1611Stos. Pedro y Pablo Granada 1552 1693 1610 1606 1635Sta. María la Mayor Guadahortuna 1530 1867 1889 1634 1940Ntra. Sra. Aurora Guájar Alto 1943 1943 1943San Lorenzo Guájar Faragüit 1573 1952 1573 1573San Antonio Guájar Fondón 1950 1950 1950San Miguel GualchosNtra. Sra. Rosario Güéjar SierraS. Ildefonso y Sta. Cristina Güevéjar 1593 1607 1572 1593La Encarnación Huétor Santillán 1572 1592 1576 1599 1577Sta. Isabel Huétor TájarLa Encarnación Huétor Vega

313

Parroquia B C M D FLa Encarnación Illora 1542 1658 1557 1556 1581Ntra. Sra. Carmen ItraboSan José ÍzborNtra. Sra. Remedios Iznalloz 1939 1943 1939 1939Jesús Nazareno JátarSsmo. Sacramento JayenaSan Antonio Jete 1852 1953 1862 1826 1949San Gabriel Jorairátar 1812 1939 1830 1949

JubarInmaculada Concepción Jun 1907 1907 1907San Sebastián JuvilesNtra. Sra. Carmen La Caleta- La Guardia 1951 1952 1951 1951San José La Herradura 1907 1908 1907 1907Inmaculada Concepción La Malahá

Asunción Ntra. Sra. La MamolaSagrado Corazón La Paz 1955 1954 1955Natividad Ntra. Sra. La RábitaNtra. Sra. Asunción La Zubia 1560 1867 1588 1550 1884Ntra. Sra. Rosario Láchar 1843 1908 1843 1843 1918S. Francisco de Asís Lagos 1955 1955 1955La Encarnación Lanjarón 1578 1892 1585 1616 1775Ntra. Sra. Rosario Laroles 1591 1650 1680La Encarnación Las Gabias 1520 1914 1577 1625Inmaculada Concepción Lecrín-Talará 1907 1908 1907Ntra. Sra. Rosario LentejíSan José Limones 1951 1951 1951 1951San Agustín LobrasSan Antonio Lobres 1955 1964 1955 1955 1992La Encarnación Loja 1936 1886 1936 1936 1939San Gabriel Loja 1836 1867 1795 1885Sta. Catalina LojaLa Milagrosa Los GálvezSanto Cristo LújarCristo de la Luz Mairena 1836 1944 1939 1939 1954La Encarnación Maracena 1612 1815 1612 1634 1948Purísima Concepción Mecina Alfahar

San Miguel Mecina BombarónLa Encarnación Mecina FondalesNtra. Sra. Angustias Mecina Tedel 1944 1944 1944 1907 1949San Juan Evangelista Melegís 1582 1910 1640 1545 1734La Encarnación Moclín 1946 1907 1937 1937Santa Ana Molvízar 1936 1943 1937 1937 1947La Encarnación MonachilS. José (Barrio Vega) Monachil 1990 1990 1990 1990Inmaculada Concepción Mondújar 1590 1883 1590 1590La Encarnación MontefríoSan Antonio MontefríoSan Andrés Montegícar 1556 1867 1564 1624Sta. Ana Montillana 1939 1943 1939 1939 1939Ntra. Sra. Angustias Moraleda de Zafayona 1936 1938 1937 1937Divina Pastora Motril 1907 1969 1907 1907 1948

DIÓCESIS DE GRANADA

314

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FLa Encarnación Motril 1878 1890 1878 1878 1937Ntra. Sra. Angustias Motril 1969 1969 1969Ntra. Sra. Cabeza Motril 1969 1983 1969 1969San Antonio Motril 1973 1994 1973 1973San José MotrilS. Juan Evangelista Murchas 1952 1952 1952 1952 1952San Miguel Murtas 1939 1944 1939 1939 1943San Esteban NarilaLa Encarnación Nechite 1859 1944 1908 1902 1950S. Juan Evangelista Nelegís 1582 1910 1640 1545 1734San Bartolomé NielesS. Juan Bautista NigüelasSto. Cristo de la Salud Nívar 1597 1678 1594 1597 1694Ntra. Sra. Cabeza Notáez

Ntra. Sra. Cabeza Ogíjares 1529 1606 1597 1622 1918Ntra. Sra. Mercedes OlivaresExpectación Virgen Órgiva 1572 1572 1572San José OtívarNtra. Sra. Paz Otura 1615 1887 1615 1615 1551Sta. María la Mayor Padul 1593 1883 1593 1593 1949Santa Cruz PampaneiraAsunción de Ntra. Sra. Pedro Ruiz 1956 1965 1956 1956San Ildefonso Peligros 1781 1907 1806 1806San Pío X PeñuelasSan Cecilio Picena 1792 1714 1690San Cristóbal Pinos del Valle 1575 1883 1568 1600 1949Sta. Mª Magdalena Pinos Genil 1574 1906 1574 1675Ntra. Sra. Consolación Pinos Puente 1589 1816 1589 1615 1732San Pedro Píñar 1581 1907 1585 1585 1612San Roque Pitres 1906 1940 1940 1950Ntra. Sra. Rosario Polopos 1907 1907 1907La Encarnación Portugos 1939 1939 1939Ntra. Sra. Remedios Puerto Lopoe 1951 1956 1951 1951 1951San José Pulianas 1579 1906 1539 1627San José PurchilLa Encarnación Quéntar

San Cristóbal Restábal 1607 1928 1632 1607 1889Ntra. Sra. Misericordia RiofríoSagrado Corazón Romilla 1950 1990 1950 1950 1968Inmaculada Concepción RubiteSanta Ana SalarSantiago Saleres 1712 1613 1744Castrense-Castillo Salobreña 1785 1776 1785Ntra. Sra. Rosario Salobreña 1601 1868 1657 1725 1777Pataura-Lobres Salobreña 1590 1654 1590 1611Ntro. Padre Jesús Santa Cruz del Comercio 1937 1938 1937 1937 1948La Encarnación Santa Fe 1516 1722 1562 1596Sta. María la Mayor Soportujar 1656 1656 1656 1770San Cayetano Sorvilán 1925 1944 1939 1939San Antonio Tablones-Motril 1950 1950 1950San Marcos Tablones-Órgiva 1954 1954 1954

315

Parroquia B C M D FNtra. Sra. Mercedes TienaAscensión Ntro. Sr. TímarNtra. Sra. Gracia Tocón 1907 1907 1907San José Tocón de QuéntarSan José Torrecardela 1929 1943 1939 1939 1939Ntra. Sra. Carmen Torrenueva 1907 1943 1907 1907 1947Ntra. Sra. Rosario TorvizcónSan José Tózar 1910 1918 1918 1918Ntra. Sra. Rosario Trasmulas 1950 1950 1950San Benito Trevélez 1884 1944 1888 1939La Encarnación Turón 1939 1944 1939 1939 1939Ntra. Sra. Martirio Ugíjar 1585 1882 1625 1667 1922Purificación de Ntra. Sra. Valderrubio 1591 1591 1591 1884San José Válor 1824 1868 1852 1877 1945

Ntra. Sra. Carmen Varadero-Motril 1950 1950 1950 1950 1950Ntra. Sra. Rosario Vélez Benaudalla 1936 1937 1937 1992San Isidro Ventas de HuelmaNtra. Sra. Dolores Ventas de ZafarrayaNtra. Sra. Aurora Villanueva de MesíaNtra. Sra. Del Pilar Viznar 1576 1906 1611 1775 1911La Encarnación Yátor 1939 1940 1939 1939 1949Dulce Nombre de Jesús YegénInmaculada Concepción ZafarrayaSan Lorenzo Zagra 1900 1938 1937 1937San Isidro Zujaira 1950 1956 1950 1950

DIÓCESIS DE GRANADA

316

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo de la Capilla RealCapilla Real. Oficios, 1. 18001 GranadaTeléfono: 958 22 78 48. Fax: 958 22 92 39Director: Manuel Reyes RuizAuxiliar: Mariano Ortega Gómez

HistoriaFundada la Capilla Real por los Reyes Católicos en 1504, comienza aformarse su acervo documental desde esa fecha. Cuando Felipe II cons-truyó El Escorial y fundó el Archivo de Simancas su biblioteca y parte dearchivo se trasladaron allí. Pero la Capilla conserva su propio archivo ubi-cado en la sala superior de la antigua Lonja que forma parte del conjuntode edificio de la Capilla.

Bibliografía:LOPEZ-CALO, Josa, Catálogo de Archivo de Música de la Capilla Real deGranada. (2 volúmenes) Granada, Centro de Documentación Musical deAndalucía, 1993�94.AAVV, El Libro de la Capilla Real. Granada, Edic. Miguel Sánchez 1994.

Fondos y coleccionesAparte del importante fondo musical manuscrito e impreso que se en-cuentra catalogado y microfilmado, la Capilla Real posee un completoarchivo documental que se ha ido completanto desde su fundación através de los siglos de Historia. Durante los últimos cinco años se hallevado a cabo la informatización del catálogo de documentos y lareordenación y puesta al día del mismo. El número de documentos sepuede calcular en unos 20.000, agrupados en 7788 piezas y 352 lega-jos.

El archivo musical de compone de 1485 obras, entre las que destacanlos 40 libros de coro, de los siglos XVI, XVII y XVIII.

317

Archivo de la Abadía del Sacromonte (Cerro deValparaíso)Apartado de Correos 22. GranadaTeléfono: 958 22 14 45. Fax: 958 21 00 80.Canónigo Archivero: Vicente Redondo Toro.

HistoriaEsta abadía fue fundada en el año 1609. En ella residían 20 canónigos,presididos por un abad. El Archivo es muy interesante, pues en él seconserva íntegramente el Historial de la abadía, con numerosos testimo-nios de los hallazgos (año 1594 y siglo XVII) de láminas de plomo escritasen caracteres arábigos; sobre los cuales se inició una larga polémicareferente al origen de la abadía entre arqueólogos y teólogos, polémicaque fue zanjada con el decreto del papa Inocencio XI en 1682. Sin em-bargo, tales discusiones se reavivaron en el siglo XVIII. En la actualidadhay 11 canónigos, algunos residentes, a cuyo cargo está la Abadía.

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Actas Capitulares 1609-1964 33 �Propiedades y pleitos de la Abadía 1588-1700 � 3Reliquias y Libros plúmbeos 1598-1682 � 6Vida del arzobispo fundador, don Pedrode Castro Cabeza de Vaca y Quiñones. 1588-1680 � 3Bulas (100 pergaminos) 1609-1700 � �Expedientes de genealogía y limpieza de

sangre de los prebendados 1617-1807 � 5Patronatos y fundaciones 1598-1850 � 43Fundaciones, memorias y patronatos 1598-1850 73 �Cuentas 1609-1850 � 80Expedientes de ingreso de colegiales 1610-1952 � 80Registros de matrículas y pruebas del

curso 1610-1952 78 �Juntas de administración y asistentes 1610-1850 50 �Becerro de las posesiones de la Abadía 1672 1 �Inventarios 1842-1916 1 �

Hay una importante biblioteca, con unos 25.000 volúmenes. Entre ellosse conserva un interesante grupo de códices, con uno anotado de manode san Juan de la Cruz; libros de Coro con miniaturas y 20 manuscritosárabes de valor excepcional por lo variado y selecto de sus materias:Lexicología, Derecho, Religión, Gramática, Historia, Matemáticas, Astro-logía, Medicina, etc. Es notable y único en el mundo el que contiene las�Generalidades sobre la Medicina de Averroes�, del que sólo hay otrocódice en Leningrado. Todos son de gran interés paleográfico y estánfechados entre los siglos XI al XVII.

DIÓCESIS DE GRANADA

318

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Estado de consrevaciónTodos los fondos documentales se encuentran en muy buen estado deconservación, aunque la carencia de un inventario y ordenación elemen-tal hace muy difícil la investigación en tan rico e interesante Archivo.

Datos extraídos de la �Memoria de los Archivos Diocesanos�, de donManuel Casares Hervás.

319

Diócesis deGuadix-Baza

320

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 5.652 km2

población: 114.789católicos: 112.789parroquias: 108

sacerdotes seculares: 72sacerdotes regulares: 5obispo: Excmo. y Rvdmo. Juan García-Santacruz Ortiz

321

Archivo Diocesano y Capitular de Guadix-BazaPalacio Episcopal. Santa María 2, 9500 Guadix (Granada).Teléfonos: 958 66 08 00 y 958 66 08 04. E-mail: [email protected]: De lunes a viernes de 11 a 15 horas. Cerrado el mes de agosto, Navidades y Semana Santa.Director del Archivo y vicario general: Leovigildo Gómez Amespua.Dirección particular: Urbanización María de los Ángeles 2, 3, A. Teléfono: 958 66 49 90.Archivero auxiliar: Antonio Cascales Puertas.

HistoriaEl actual Archivo diocesano comienza a funcionar como tal a partir delaño 1980, cuando el Sr. Obispo de la Diócesis, don Ignacio NoguerCarmona, autoriza el traslado de los fondos del archivo catedralicio,diocesano, de la curia y dels Hospital Real a las actuales dependencias(palacio episcopal). Todos estos archivos estaban en una completa con-fusión, habiendo perdido el orden y catalogación que tenían desde anti-guo. Se comenzó el trabajo de ordenación de los fondos documentalesde cada Archivo, llegándose a una clasificación general y ahora se estátrabajando en la catalogación.

El archivo comprende documentación desde el siglo XVI.

Fondos y coleccionesSe conservan pocos libros, sólo los de Actas capitulares, Puntos y algu-nos de cuentas (todos ellos en pergamino). La restante documentación,la mayoría referente a contabilidad, se halla en cuadernos y hojas suel-tas; ahora al catalogarse se pondrá en carpetas y legajos. Este Archivoestá formado por los siguientes fondos: a) Archivo del Cabildo de la Cate-dral (desde 1500 hasta hoy); b) Archivos parroquiales (fondo muy men-guado durante la guerra civil de 1936) c) Archivo de la Curia (a partir de1939). Por temática, el Archivo se divide en:

1) Archivo del Cabildo de la Catedral: libros de Actas capitulares (50libros), libros de Puntos (53 libros), libros de Cuentas (desaparecie. ronmuchos durante la guerra, 29 libros). Son de los siglos XIX y XX.2) Diezmos, con sus variantes: cuentas de colectores, fundaciones, obraspías, etc (75 legajos).3) Capellanías y Cuentas de Fábrica (14 libros y 94 legajos).4) Matrimonios, Genealogías (limpieza de sangre) (145 legajos).5) Fondo documental del �Hospital Real� (42 legajos).

Queda por catalogar el Archivo de la Curia anterior al año 1936, com-prendiendo los siglos XVIII-XX en una cantidad aproximada de unas tres-cientas carpetas, con fondos repetidos: capellanías, matrimonios, asun-tos judiciales, exploraciones, expedientes de órdenes, padrones, etc.

Instrumentos de trabajo y consultaActualmente se está en periodo de realización de las fichas, inventarios ycatálogos. Fondos microfilmados: Todos los libros sacramentales de lasparroquias están microfilmados.

DIÓCESIS DE GUADIX-BAZA

322

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Actividades educativas y culturalesEl archivo dirige su atención a orientar y facilitar el material para los in-vestigadores. En 1988 se creó el Instituto de Estudios �Pedro Suárez�,que publica un boletín anual de los fondos del Archivo.

Estado de conservaciónEl Archivo ocupa cuatro salas, una de ellas destinada para el estudio delos investigadores y las otras tres, como depósito de los fondos com-puestos por unas tres mil cajas, en estanterías metálicas.El estado de conservación es bueno.

323

Parroquia B C M D F GCNtra. Sra. de la Anunciación ySan Antón Alamedilla 1753 - 1810 1895 - noNtra. Sra. de la Anunciación Albuñan 1890 - - - - síNtra. Sra. de la Anunciación Alcudia de GuadixNtra. Sra. de la Anunciación Aldeire 1579 - 1572 1583 - síNtra. Sra. de la Anunciación Alicún de OrtegaSan Antón de los Almaciles AlmacilesSantas Mártires del Mont AlmacilesNtra. Sra. de la Anunciación AlquifeNtra. Sra. de Fátima Bácor

Ntra. Sra. de la Anunciación BaúlSagrario BazaSan Juan Baza 1851 1859 1851 1905 - síSantiago Apóstol Baza 1827 1829 1827 1822 - síSanto Angel BazaNtra. Sra. de la Anunciación Beas de GuadixNtra. Sra. de la Anunciación Bejarín, ElSan Francisco de Asís BelerdaNtra. Sra. del Carmen Benalúa de Guadix 1586 1858 1668 1716 - síNtra. Sra. de la Anunciación Benamaurel 1939 1939 1939 1939 - síNtra. Sra. del Rosario Campo CámaraSanta María y San Pablo Caniles 1868 - 1868 1868 1939 síLa Purísima Concepción CastilléjarNtra. Sra. de los Àngeles Castril 1893 - 1939 1939 1939 síNtra. Sra. de la Anunciación CharchesNtra. Sra. de la Anunciación Cogollos de GuadixNtra. Sra. de la Anunciación Cortes de Baza 1596 1601 1722 1521 1596 síSanta María de la Anunciación Cortes-Graena 1939 - 1939 1939 - síSan Isidro Labrador Cuevas del Campo 1899 - 1899 1899 - síNtra. Sra. de la Anunciación Cullar 1872 - 1888 1868 - síNtra. Sra. de la Anunciación Darro 1908 1947 1908 1908 1939 síNtra. Sra. de la Anunciación Dehesas de GuadixNtra. Sra. de la Anunciación Diezma 1911 1947 1911 1911 1939 síNtra. Sra. de la Anunciación Dólar 1601 - 1631 1759 - síNtra. Sra. de la Anunciación ExfilianaNtra. Sra. de la Anunciación Ferreira 1607 - 1681 1678 - síNtra. Sra. de la Anunciación Fonelas 1868 1898 1865 1860 1931 -Ntra. Sra. de la Anunciación Freila 1581 - 1589 1624 - noNtra. Sra. de la Anunciación Galera 1939 1948 1926 1939 1939 síNtra. Sra. de la Anunciación Gobernador - - - - - -Ntra. Sra. de la Anunciación Gor 1572 1601 1600 1606 - noNtra. Sra. de la Anunciación Gorafe - - - - - -Jesucristo Redentor GuadixNtra. Sra. de Fátima GuadixNtra. Sra. de Gracia GuadixSagrario GuadixSantiago Apóstol Guadix

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE GUADIX-BAZA

324

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCSagrado Corazón de Jesús Guadix 1925 1940 1926 1926 1940 noSan Miguel Arcángel Guadix 1559 1559 1565 1565 - síSanta Ana Guadix 1851 - 1621 1844 1939 síSan Luis Rey de Francia Hernán Valle 1926 1931 1926 1926 - noNtra. Sra. de la Anunciación Huélago 1792 1871 1793 1792 1931 -Ntra. Sra. de la Anunciación Huéneja 1576 - 1583 1573 - noSanta María la Mayor HuéscarNtra. Sra. de la Anunciación Jerez del Marquesado. 1804 1860 1849 1858 - síNtra. Sra. de la Anunciación La Calahorra 1907 - 1934 1936 - síNtra. Sra. de la Anunciación La Peza 1910 - 1911 1911 1939 síNtra. Sra. de la Anunciación Lanteira - - 1913 1939 - síSan Antonio de Padua LugrosNtra. Sra. de la Anunciación Marcha! 1732 1909 1640 1614 - síSan José Morelábor, Laborcillas

Ntra. Sra. de la Anunciación Morelábor, MoredaSanta María de la Anunciación Orce 1551 1551 1551 1551 1636 noNtra. Sra. de la Paz PaulecaNtra. Sra. de la Anunciación Pedro Martínez 1653 - 1752 1782 - síSan Antonio de Padua PolícarSanta María de la QuintaAngustia Puebla de Don FadriqueSan Martín Purullena 1869 1895 1869 1869 - síNtra. Sra. de la Esperanza San ClementeLa Asunción de la Virgen Venta Quemada 1863 - 1869 1869 - síSanta Ana Villanueva de las TorresNtra. Sra. de la Anunciación Zújar 1602 - 1682 1616 1932 sí

325

Diócesis de Huelva

326

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 10.085 km2

población: 454.735católicos: 447.459parroquias: 170

sacerdotes seculares: 125sacerdotes regulares: 31obispo: Excmo. y Rvdmo. Ignacio Noguer Carmona

327

Archivo Diocesano de HuelvaAvenida Manuel Siurot, 31. Palacio Episcopal. Apartado 144. 21080 Huelva.Teléfonos: 959 25 21 00 y 959 25 21 21.Fax: 959 28 02 07E-mail: [email protected]: De 10 a 14 (lunes a viernes). Cerrado en agosto.Director: Manuel Jesús Carrasco Terriza.Dirección particular: Calle Vicente Aleixandre, 2, 7º B. 21005 Huelva. Teléfono 959 15 70 99 y 630 46 64 74.Archivera auxiliar: Ángeles Vera Azcona.

HistoriaLa diócesis de Huelva, desmembrada de la de Sevilla, fue erigidacanónicamente por la bula �Laetamur vehementer�, de 22 de octubre de1953. En virtud de dicha bula, fue transferida al obispado de Huelva, endiferentes fechas, parte de los fondos documentales del palacio arzobis-pal de Sevilla, referentes al territorio onubense.

Bibliografía.VILAPLANA MONTES, Mª A., Colección Diplomática del Monasterio deSanta Clara de Moguer (1280-1483) (Sevilla 1975).

Fondos y coleccionesProcedentes de Sevilla hay tres series de los siglos XVI-XIX: Capellanías(1.300 cajas), Justicia (632 cajas) y Matrimonios apostólicos (536 ca-jas). De 1835 a 1937 se encuentran en la serie Gobierno o Asuntosdespachados. Desde 1954 se hallan los documentos originados en ladiócesis onubense.

Fondos documentales en depósito: Comprende la Colección Diplomáticadel Monasterio de Santa Clara de Moguer (1280-1483) y varias cajasprocedentes del extinguido monasterio.

Fondos de archivos parroquiales en depósito: No se ha procedido a laconcentración de los archivos parroquiales.

Material cartográfico: Se conservan planos, memorias y proyectos deedificaciones de la nueva diócesis desde su creación; y de restauracio-nes en bienes inmuebles y muebles.

Material fotográfico: La Comisión Diocesana de Patrimonio Cultural dis-pone de más de 6.000 negativos en negro, y unas 7.500 diapositivas encolor.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Hay un catálogo completo del fondo Capellanías. Se estánelaborando un inventario analítico, con sus respectivos índices, del fondoJusticia.

DIÓCESIS DE HUELVA

328

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Inventarios: Existe inventario del fondo Justicia, y un listado completo deMatrimonios apostólicos. Está ordenado, pero sin catalogar el fondo Go-bierno.

Reprografía: Se utilizan los servicios comunes de fotocopia del Serviciode Publicaciones del Obispado.

Biblioteca auxiliar: El investigador puede acudir a la biblioteca y hemero-teca especializada en fondos históricos onubenses.

Estado de conservaciónEl Archivo se halla instalado en dos salas del palacio episcopal de Huelva,con buenas condiciones de ventilación, temperatura y humedad. El esta-do de conservación de la documentación es muy satisfactorio, salvo con-tadas excepciones. Las medidas de seguridad y antiincendios son lascomunes del edificio. Se aplica el reglamento de la Asociación Españolade Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Manuel Je-sús Carrasco Terriza.

329

Parroquia B C M D F GCAlájar Alájar 1584 1734 1590 1810 1770 noAljaraque Aljaraque 1604 1604 1611 1756 - noAlmonaster la Real Almonaster 1548 1801 1602 1754 1940 noAlmonte Almonte 1936 1941 1936 1936 1936 síAlosno Alosno 1543 - 1548 1936 1936 síLa Asunción Aracena 1906 1909 1936 1936 1936 síSanta Marina Aracena 1853 - 1928 1912 - noCarboneras Aracena 1649 - 1649 1885 - -Aroche Aroche 1541 1903 1612 1612 1903 noArroyomolinos de León Arroyomolinos 1613 1662 1660 1691 1884 -El Salvador Ayamonte 1590 1853 1858 1887 1936 síN. S. de las. Angustias Ayamonte 1548 1781 1576 1640 1726 síBeas Beas 1541 1887 1566 1549 1911 síBollullos del Condado Bollullos del Condado 1918 1786 1918 1936 - -Bonares Bonares 1536 1874 1573 1666 1636 -Cabezas Rubias Cabezas Rubias 1570 1884 1584 - 1952 síCala Cala 1908 1939 1901 1933 1886 -Calañas Calañas 1803 1884 1790 1822 1884 síCampofrío Campofrío 1799 1939 1826 1828 1917 -Cañaveral de León Cañaveral 1639 1910 1674 1787 1885 -Cartaya Cartaya 1934 1938 1930 1935 1951 síCastaño del Robledo Castaño del Robledo 1567 1924 1580 1646 - -Chucena Chucena 1565 1887 1565 1690 1745 -Corte Concepción Corte Concepcion 1581 1904 1581 1709 1699 síCortegana Cortegana 1624 1789 1610 1620 - síCortelazor Cortelázor 1773 1920 1800 1801 - -Cumbres Mayores Cumbres Mayores 1550 1572 1564 1602 1632 noCumbres de San Bartolomé Cumbres S. Bartolomé 1570 1892 1586 1717 - noAlmendro (El) El Almendro 1560 1780 1719 1719 - síBerrocal (El) El Berrocal 1936 1940 1933 1936 1890 síCampillo (El) El Campillo 1911 1945 1911 1911 1929 no

Cerro de Andévalo (El) El Cerro de Andévalo 1906 - 1918 1918 - síGranado (El) El Granado 1694 1940 1639 1687 - síEncinasola Encinasola 1552 1594 1576 1607 1836 noEscacena del Campo Escacena del Campo. 1515 1774 1559 1830 -Fuenteheridos Fuenteheridos 1625 1924 1622 1795 1948 -Galaroza Galaroza 1512 - 1606 1644 - -Gibraleón Gibralcón 1582 - 1754 1815 1936 -Higuera de la Sierra Higuera de la Sierra 1591 - 1622 1681 1931 síHinojales Hinojales 1620 1882 1567 1732 1881 -Hinojos Hinojos 1561 1910 1567 1621 - noLa Purísima Concepción Huelva - - - - 1936 síSagrado Corazón de Jesús Huelva 1925 - 1925 1925 - síSan Pedro Huelva 1527 1916 1525 1894 1936 síIsla Cristina Isla Cristina 1924 - 1908 1899 1936 síRedondela, La Isla Cristina 1755 - 1808 1908 - síJabugo Jabugo 1591 1904 1591 1706 1736 sí

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE HUELVA

330

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCRomeros (Los) Jabugo 1929 1929 1929 1929 - noGranada de Riotinto (La) La Granada de Riotinto 1786 1939 1803 1882 1909 -Nava (La) La Nava 1851 1910 1889 1874 - síLa Palma del Condado La Palma del Condado - - - - - síLepe Lepe 1858 1949 1875 1909 1936 síLinares de la Sierra Linares de la Sierra 1936 - 1937 1936 1912 síMarines (Los) Los Marines 1810 - 1851 1810 - noLucena del Puerto Lucena del Puerto 1569 1781 1576 1668 1600 noManzanilla Manzanilla 1936 1936 1936 1936 1936 síMinas de Riotinto Minas de Riotinto 1918 1939 1936 1936 1936 síMoguer Moguer 1936 1940 1936 1936 - síNerva Nerva 1627 1884 1656 1870 1955 síNiebla Niebla 1866 1887 1926 1927 - síPalos de la Frontera Palos de la Frontera 1567 1760 1733 1753 - sí

Paterna del Campo Paterna del Campo 1543 1853 1567 1646 - -Paymogo Paymogo 1647 - 1647 1714 - noPuebla de Guzmán Puebla de Guzmán 1546 1886 1856 1875 - síPuerto Moral y La Umbría Puerto Moral 1851 - 1852 1851 - síRociana Rociana 1936 1940 1936 1936 1936 síRosal de la Frontera Rosal de la Frontera 1856 1913 1856 1856 1890 noSan Bartolomé de la Torre San Bartolomé 1665 1814 1670 1831 1614 noSan Juan del Puerto San Juan del Puerto 1540 - 1565 1776 - -San Silvestre de Guzmán San Silvestre 1805 1909 1852 1893 1941 síSanlúcar de Guadiana Sanlúcar de Guadiana 1582 1787 1715 1668 - -Santa Ana la Real Santa Ana la Real 1936 - - - - síSanta Bárbara de Casa Santa Bárbara de Gasa 1936 1936 1936 1936 1936 síSanta Olalla del Cala Santa Olalla 1586 1882 1651 1704 1883 síTrigueros Trigueros 1561 1900 1644 1844 - síValdelarco Valdelarco 1936 1939 1937 1936 - síValverde del Camino Valverde del Camino 1559 1876 1605 1676 1936 síVillablanca Villablanca 1582 1664 1582 1638 1675 síVillalba del Alcor Villalba del Alcor 1936 1940 1934 1936 1936 síVillanueva de los Castillejos Villanueva 1560 1777 1565 1843 1890 síVillanueva de las Cruces Villanueva de las Cruces 1624 - 1852 1852 1894 síVillarrasa Villarrasa 1868 1945 1936 1936 - síBuitrón (El) Zalamea la Real 1936 1909 1936 1937 - sí

Zalamea la Real Zalamea la Real 1868 1939 1931 1936 1931 síDelgadas (Las) Zalamea la Real 1751 1928 1751 1751 1884 síPozuelo (El) Zalamea la Real 1725 1909 1725 1727 - -Villar (El) Zalamea la Real 1857 - 1858 1928 - síZufre Zufre 1599 1788 1606 1667 - -

331

Diócesis de Huesca

332

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 4.728 km2

población: 79.500católicos: 78.500parroquias: 210

sacerdotes seculares: 90sacerdotes regulares: 17obispo: Excmo. y Rvdmo. Javier Osés Flamarique

333

Archivo de la Catedral de HuescaPlaza de la Catedral, s/n. 22002 Huesca.Horario: Lunes de 16.30 a 18,30. A convenir en el teléfono 974 22 73 11, ext 205 y 974 24 45 87.Cerrado el mes de agosto.Responsable del Archivo: Mª Dolores Barrios Martínez

HistoriaEn abril de 1308, obispo y cabildo determinaron que la segunda plantade la sacristía recién construida se destinase a guardar �los ornamentoseclesiásticos, el tesoro y los documentos de la iglesia�. Función estaúltima que no se ha interrumpido hasta el presente. En 1590 se nombróuna comisión de canónigos que inició la ordenación y catalogación de losdocumentos y se dotó, de manera provisional, el cargo de archivero. Lalabor fue continuada por otra comisión nombrada en 1609, que terminóla distribución de los fondos en nueve armarios y, en cada uno de éstos,en un número indeterminado de ligarzas. El canónigo Cadena, en 1633-1634 redactó el catálogo. El mayor volumen de los fondos proceden dela propia catedral; le sigue en importancia el correspondiente a la mitra omensa episcopal, que se interrumpe a principios del siglo XVI a raíz de laformación del Archivo diocesano; una pequeña parte, la más antigua,procede de los monasterios de Siresa, Raya y de la catedral de Jaca. En1627 se incorporaron al Archivo catedralicio un total de 140 protocolosnotariales que el cabildo compró a los herederos del notario Pilares. Conmotivo de la Desamortización se depositaron los fondos de pergaminos,de los siglos XI-XVI, de la colegiata de Santa María de Alquézar. Desde1869 hasta 1875 estuvo el Archivo incautado por el gobierno civil de laprovincia, que dispuso el traslado de una Biblia manuscrita y miniada alMuseo Arqueológico Nacional, de Madrid. La pérdida más importante delArchivo ha sido la de la documentación correspondiente al monasterio yparroquia de Santa Engracia, de Zaragoza, pertenecientes al obispado deHuesca.

BibliografíaGILI GAYA, 5., Manifestaciones del romance en documentos osdensesanteriores al siglo XIII, en �Homenaje a Menéndez Pídal�, II (Madrid 1925),págs. 101-103.RICARDO DEL ARCO, Archivos históricos del Alto Aragón, en �Universidad�(Zaragoza 1929), págs. 4-30.DURÁN GUDIOL, A., Los manuscritos de la Catedral de Huesca (Huesca1953).MORAGAS, B. M., Contenido y procedencia del himnario de Huesca, en�Liturgia�, 1 (Montserrat 1956).BOSCH VILA, J., Los documentos árabes del archivo de la Catedral deHuesca, en �Revista del Instituto de Estudios Islámicos�, y (Madrid 1957).DURÁN GUDIOL, A., La documentación pontificia del archivo de la Cate-dral de Huesca, en �Anthologica annua�, 7 (Roma, Iglesia N. Española,1959).UBIETO ARTETA, A, Cartulario de Siresa, en �Textos Medievales�, 2 (Va-lencia 1960).

DIÓCESIS DE HUESCA

334

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

DURÁN GUDIOL, A., Colección diplomática de la Catedral de Huesca, vol.I (Zaragoza 1965) y vol. II (Zaragoza 1969).

Fondos y colecciones documentalesFechas Libros

A) Libros de Administración:Prepositura 1381-1770 46Aniversarios 1400-1784 12Limosna 1419-1798 16Actas capitulares 1421-1682 loFábrica 1422-1716 8Registro de Curia 1491-1580 13Resoluciones capitulares 1557-1891 26Fundaciones ss. XVl-XIX 109Libros de Visita ss XVl-XVlI 15Cofradías ss. XVI-XVIII 8Otras administraciones ss. XVI-XVIII 135Sacristía 1610-1774 20Presbiterados 1640-1732 10

B) Protocolos notariales:Protocolos varios ss. XV-XVI 8Notario Luis Pilares 1507-1547 38Notario Gerónimo Pilares 1544-1579 47Notario Luis Pilares 1575-1625 47

C) Procesos:800 expedientes ss. XVI-XIX

D) Papeles:10 cajones, sin clasificar ss. XVI-XIX

Fondos de códices: 52 manuscritos litúrgicos (siglos XI-XVI); 7 manuscritos polifónicos (siglosXVI-XVII); 19 manuscritos jurídicos (siglos XII-XVI); 6 cartularios (siglos XI-XIII); 5 manuscritosvarios (siglos XIV-XVII).

Incunables: 2 libros incunables: Aetates mundi, de Koberger (Nurember 1493), y Lucero de lavida cristiana, de Pablo Hurus (Zaragoza 1494).

Pergaminos: Hay un total aproximado de diez mil pergaminos, procedentes de la mitra, de lacatedral, de los monasterios de Siresa y Raya, de la catedral de Jaca y de la colegiata de Alquézar.Son de los siglos x al XVI. Se hallan custodiados del siguiente modo:

Armario 1: Gobierno espiritual, 5 carpetas.Armario 2: Mensa común, 28 carpetas.Armario 3: Censos y tributos, 12 carpetas.Armario 4: Derechos, 30 carpetas.Armario 5: Mensa episcopal, 12 carpetas.Armario 6: Pleitos, 15 carpetas.Armario 7: Prebendas y canonicatos, 14 carpetas.Armario 8: BeneficiOs, 8 carpetas.ArmariO 9: AntiguedadeS, 10 carpetas.

Documentos de Alquézar, 16 carpetas.Documentos extravagantes, 16 carpetas.Documentos árabes y hebreos, 1 carpeta.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Luminare maius totius Ecclesiae Oscensis (1633-1634); Ca-tálogo de los libros de Administración y Catálogo de los manuscritos lite-rarios.

Inventarios: Inventario de los fondos medievales.

335

Fichas: Fichero cronológico de todos los documentos anteriores al año1400.

Fondos microfilmados: Las series A y B, los códices y los pergaminosfueron microfilmados por el Servicio Nacional de Microfilmación. Losmicrofilms se guardan en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. Loscódices musicales medievales fueron microfilmados para la UNESCO.

Estado de conservaciónLas instalaciones son deficientes, debido principalmente a la falta deespacio. El estado de conservación de los fondos es bueno, a excepciónde los códices, que se hallan faltos de encuadernación. En la medida delo posible se aplica el reglamento de la Asociación Española de ArchiverosEclesiásticos.

DIÓCESIS DE HUESCA

336

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de HuescaArchivo Diocesano. Palacio Episcopal. Plaza de la Catedral s/n. 22002 Huesca.Horarios: Lunes a viernes, no festivos, de 11 a 14 horas. Cerrado en el mes de agosto.Teléfono: 974 22 87 81. Fax: 974 22 06 79.Director del Archivo: Luís García Torrecilla.

HistoriaHasta principios del siglo XVI, en esta diócesis no existe otro Archivo másque el Catedralicio. Pedro I conquista la ciudad de Huesca y coloca bajoel mandato de un sólo obispo las diócesis de Jaca y Huesca. La Catedraly su Cabildo constituyen, a partir de entonces, el elemento sustentadorde la administración episcopal.Los fondos documentales del Archivo Catedralicio fueron depositados enla segunda planta de la sacristía de la catedral, recién construida, en abrilde 1308. Y allí se han guardado hasta la actualidad. En el año 1590 unacomisión de canónigos inició la ordenación y catalogación de los docu-mentos, y se dotó, de manera provisional, el cargo de archivero.Para entonces ya había nacido el Archivo Diocesano. Desde principiosdel siglo XVI, y, sobre todo, de acuerdo con las disposiciones del Conciliode Trento, celebrado entre 1545 y 1563, se organizó la Curia EspicopalOscense. En 1571 se separa la diócesis de Jaca de la de Huesca, y secrea la diócesis de Barbastro. Comienza, a partir de entonces, la genera-ción de documentación episcopal que dará lugar a su conservación ycustodia. Aparece así el Archivo Diocesano.La documentación que en él se guarda es continuación de algunas colec-ciones del Archivo Catedralicio, en el que quedará la documentación an-terior al Concilio de Trento, fundamentalmente.El primer Inventario, que conservamos, de los fondos del Archivo Diocesanofue hecho en 1775 por D. José Domec y Español, Escribano Público, ainstancia del Dr. D. Martín Lorés, Canónigo de la Santa Iglesia de estaCiudad. Este inventario hace referencia a 845 documentos, ordenadostopográficamente. Se guardaban en 37 ligámenes, dentro de un armario,en el palacio episcopal.El simple desarrollo y aumento de la documentación exigió un espaciomás amplio y apropiado. El Archivo se instaló en los locales destinados ala Curia Diocesana, en el palacio episcopal antiguo, en la primera planta.Allí estaba cuando sobrevino la guerra civil de 1936, y allí sufrió bombar-deos, y allí permaneció durante algún tiempo.Cuando en el año 1959,se inauguró el nuevo palacio episcopal, frente a la catedral, la documen-tación se trasladó, a un semisótano y un sótano del nuevo edificio, dondese conserva en la actualidad.Desde julio de 1952 se encargó del Archivo Diocesano D. Mariano Oliveros.El realizó el traslado de los fondos documentales, y, posteriormente, unaingente labor de catalogación, que reflejó en unas 35.000 fichas demuchos de los documentos, y un nuevo Inventario de los mismos.La Asamblea Plenaria del Episcopado Español, en 5 de junio de 1973,acordó que en las diócesis españolas se iniciase la transferencia de losArchivos Parroquiales de antigüedad superior a los cien años, aproxima-damente, a un Archivo Histórico Diocesano.

337

Cumpliendo este Acuerdo, D. Javier Osés, Obispo, entonces Administra-dor Apostólico Sede Plena de Huesca, el 15 de marzo de 1974, publicóun Decreto erigiendo el Archivo Histórico Diocesano, y nombró a D. MarianoOliveros Director y Conservador del mismo.

BibliografíaARCO Y GARAY, R., Papeles procedentes del monasterio de Montearagón,que se conservan en el archivo episcopal de Huesca, en �Linajes deAragón� 3 (1918) págs. 255-256.BARRIOS MARTINEZ, Mª D., El Archivo Diocesano de Huesca: sus fondosdocumentales,en�Aragonia Sacra�, II (Zaragoza 1987), págs. 141-152.SERRANO LARRÁYOZ, F.-VELASCO GARRO, M., Los libros deMontearagón conservados en el Archivo Diocesano de Huesca, en �LaCiudad de Dios�, vol. CCIX (Real Monasterio de El Escorial, 1996), págs.669-686.

Fondos y coleccionesFechas

1. Obispo1.1. Correspondencia: 79 cajas

Con la Santa Sede, 1613-1985Con Nunciatura, 1861-1998Con Autoridades 1600-1977Con Obispos 1614-1998Con Otros 1801-1969

1.2. Gobierno de la Diócesis: 249 cajasLibros de Visita Pastoral 1499-1972Boletín Oficial del Obispado 1853-1999Edictos, Disposiciones, Decretos 1643-1990Hoja Parroquial Diocesana 1940-1998Censura Eclesiástica de Libros. 1878-1989

1.3. Magisterio Episcopal: 5 cajasCartas Pastorales 1821-1998Homilías 1973-1998Conferencias, ponencias, charlas... 1970-1988Publicaciones en Prensa... 1965-1994

1.4. Sínodos y Asamblea Diocesana 1533-1986 18 cajas1.5. La Diócesis de Huesca

Sus Obispos 1795-1969 2 cajas

2. Vicaría General y Secretaría de Cámara.2.1. Correspondencia 1864-1992 6 cajas

Agencia de PrecesPárrocos, Religiosos y Otros 1832-1985

2.2. Libros Registro: 1714-1988 22 cajasDe Ordenes,De Licencias,De Nombramientos,De Comunicaciones,De Memorias de Misas,De Personal,De Notaría (De expt.matrimoniales),De Oposiciones,De Reliquias,De Firmas,De Ejercicios

2.3. Demarcaciones Eclesiásticas 14 cajasDistribución Territorial, Arciprestazgos, 1854-1969Erección de Parroquias

DIÓCESIS DE HUESCA

338

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

2.4. Sacramental: 1054 cajasDuplicados de Partidas 1852-1998Expedientes matrimoniales, dispensas 1534-1998Entables de partidas 1777-1998

2.5. Estadística 1791-1986 11 cajas

3. Administración de Justicia3.1. Procesos Eclesiásticos 1492-1931 780 cajas3.2. Provisorato 1923-1985 15 cajas

4. Economía-Administración (sin clasificar)4.1. Junta de Administración:

Libros de Cuentas,Valores,Fondo de Reserva,Fondo de Vacantes,

4.2. Bienes Eclesiásticos: 18 cajasBienes de la Mitra,Posesiones de la Diócesis

4.3. Cuentas del Culto, de las Parroquias4.4. Reparación de templos y otros edificios 1852-1995 28 cajas4.5. Casas Abadías 1857-1995 9 cajas4.6. Habilitación4.7. Residencia Episcopal

5. Acción Pastoral5.1. Clero:

Expedientes personales 1736-1996 169 legajosFormación Permanente,Conferencias mensuales,Exámenes Sinodales,Licencias Ministeriales,Concursos a Parroquias, 24 cajasNombramientos

5.2. Religiosos: 68 cajasOrdenes y Congregaciones Masculinas, 1538-1995Ordenes y Congregaciones Femeninas, 1642-1995Comunidades Religiosas de la Parroquiade Santa Engracia de Zaragoza, 1915-1954Religiosos Exclaustrados en 1836, 1839Documentación de la CONFER

5.3. Capellanías y Fundaciones 1800-1990 15 cajas5.4. Cofradías 1326-1995 28 cajas5.5. Movimientos y Asociaciones Seglares5.6. Delegaciones Diocesanas

6. Fondo de Montearagón 34 libros20 legajos

6.1. Gobierno6.2. Administración6.3. Acción Pastoral

7. Fondo de Archivos Parroquiales7.1. Libros Parroquiales 605 libros7.2. Documentación de las Parroquias: 260 cajas

Gobierno,Cuentas,Bienes e Inventarios,Ultimos cincuenta años.

8. Fondo de la Parroquiade Santa Engracia de Zaragoza 1500-1991 7 cajas

339

9. Instituciones Eclesiásticas9.1. Cabildo Catedral 1509-1982 13 cajas9.2. Capítulo de San Lorenzo, de Huesca

Capítulo de San Pedro el Viejo, de Huesca9.3. Seminario 7 cajas

10. Universidad 2 cajas

11. Patrimonio11.1.Inventario de la Iglesia Católica de Aragón,

Diócesis de Huesca. 73 cajas11.2.El ArchivoDiocesano: 1 caja

CorrespondenciaInventarios

12. Cartografía y Planos

13. Pergaminos 1249-1977

En total son 100 pergaminos.Nos quedan 150 cajas de papeles sin clasificar.

Instrumentos de trabajo y consultaEl Inventario general, de 1970.El Inventario de Procesos.Contiene el número del proceso, el lugar en elque se produce, los litigantes, el asunto sobre el que se actúa, y el año.Inventario de CofradíasInventario de Libros Parroquiales, ofreciendo el lugar o parroquia a quepertenece el Libro, las inscripciones que contiene de Bautismo, Confir-maciones, Matrimonios, Defunciones, Visitas Pastorales, CumplimientoPascual, indicando los años límite, y, si existen, las páginas en las que seencuentran dichas inscripciones.Inventario de todas las obras de arte que se conservan en el MuseoDiocesano, con varios índices:

- Listado del �Inventario de la Iglesia Católica de Aragón�- Listado según el Inventario Local, propio del museo- Listado de obras- y Listado según la naturaleza de la obra: escultura en madera,pintura, orfebrería...

Bases de datos informatizadas:Un archivo con 8.500 registros de procesos, indicando el lugar, el núme-ro del proceso, el año y su signatura antigua.Un archivo con 56.000 expedientes matrimoniales, indicando nombre yapellidos de ambos contrayentes, lugar del expediente de la novia, año ytipo de documento: Letras, Impedimentos, Medio Expediente o Expe-diente completo.

Reprografía: Servicio de fotocopiadora.

Estado de conservaciónEn general, el estado de conservación de todo el Archivo es bueno. Sibien algunos documentos, los menos, están dañados por la humedadque padecieron.

DIÓCESIS DE HUESCA

340

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D GC Co Pic MicAbiego Abiego 1852 1852 1852 sí sí no noAdahuesca Adahuesca 1566 1566 1569 1568 no sí no noAguas Aguas 1852 1852 1852 sí sí no noAlbalatillo Albalatillo 1852 1852 1852 sí sí no noAlbero Alto Albero Alto 1852 1852 1852 sí sí no noAlbero Bajo Albero Bajo 1852 1762 1852 1852 sí sí no noAlberuela de La Liena Alberuela de La L. 1918 1918 1918 sí sí no noAlberuela de Tubo Alberuela de T. 1852 1853 1853 sí sí no noAlcalá de Gurrea Alcalá de Gurrea 1548 1556 1581 1544 no sí no noAlcalá del Obispo Alcalá del Obispo 1852 1852 1852 sí sí no noAlcubierre Alcubierre 1852 1852 1852 sí sí no noAlerre Alerre 1615 1621 1615 1615 no sí no noAlmazorre Almazorre 1852 1852 1852 sí sí no noAlmudevar Almudévar 1593 1594 1593 1593 sí sí no noAlmunia del Romeral Almunia del Romer. 1877 1877 1877 sí sí no noAlmuniente Almuniente 1852 1852 1852 sí sí no noAlquézar Alquézar 1853 1855 1855 sí sí no noAngüés Angüés 1852 1852 1852 sí sí no noAniés Aniés 1549 1602 1599 1599 no sí no noAntillón Antillón 1852 1852 1852 sí sí no noAnzánigo Anzánigo 1852 1852 1854 sí sí no noApiés Apiés 1852 1852 1852 sí sí no noArascués Arascués 1852 1852 1852 sí sí no noArbaniés Arbaniés 1852 1852 1852 sí sí no noArcusa Arcusa 1853 1866 1853 1853 sí sí no noArgavieso Argavieso 1852 1852 1852 sí sí no noArguis Arguis 1852 1854 1854 sí sí no noAspes Abellada Aspes 1852 1852 1852 sí sí no noAsque Asque 1852 1852 1852 sí sí no noAyera Ayera 1852 1920 1852 1852 sí sí no noAyerbe Ayerbe 1545 1756 1548 1548 no sí no noAzara Azara 1918 1918 1918 sí sí no noAzlor Azlor 1918 1918 1918 sí sí no noBagüeste Bagüeste 1852 1855 1856 sí sí no noBanariés Banariés 1852 1855 1852 sí sí no noBanastás Banastás 1852 1852 1852 sí sí no noBandaliés Bandaliés 1852 1920 1852 1852 sí sí no noBaramiz Bara 1852 1950 1852 1852 sí sí no noBarbués Barbués 1852 1852 1852 sí sí no noBarbuñales Barbuñales 1698 1698 1698 1698 sí sí no noBárcabo Bárcabo 1852 1942 1852 1852 sí sí no noBarluenga Barluenga 1926 1920 1857 1856 sí sí no noBelillas Belillas 1852 1852 1852 sí sí no noBelsué Belsué 1852 1852 1852 sí sí no noBellestar del Flumen Bellestar del F. 1852 1860 1857 sí sí no noBentué de Nocito Bentué de Nocito 1864 1865 1865 sí sí no noBentué de Rasal Bentué de Rasal 1648 1659 1895 1906 sí sí no no

Archivos parroquiales

341

Parroquia B C M D GC Co Pic MicBerbegal Berbegal 1918 1918 1918 sí sí no noBespén Bespén 1586 1648 1635 1625 sí sí no noBetorz Betorz 1589 1599 1589 1564 sí sí no noBierge Bierge 1852 1852 1852 sí sí no noBiscarrués Biscarrués 1592 1595 1650 1672 no sí no noBlecua Blecua 1852 1852 1852 sí sí no noBolea Bolea 1591 1792 1592 1591 no sí no noBuera Buera 1852 1852 1852 sí sí no noBuñales Buñales 1852 1852 1852 sí sí no no Callén Callén 1853 1852 1852 sí sí no noCamporrotuno Caporrotuno 1852 1852 1853 sí sí no noCapdesaso Capdesaso 1751 1755 1754 1852 sí sí no noCasbas Casbas 1852 1852 1852 sí sí no noCastejón de Arbaniés Castejón de A. 1854 1854 1854 sí sí no no

Castejón de Monegros Castejón de M. 1543 1543 1543 1586 sí sí no noCastejón de Sobrarbe Castejón de S. 1852 1852 1852 sí sí no noCastellazo Castellazo 1853 1853 1854 1854 sí sí no noCastilsabás Castilsabás 1852 1852 1852 sí sí no noColungo Colungo 1918 1918 1918 sí sí no noCoscullano Coscullano 1852 1852 1852 sí sí no noCuarte Cuarte 1852 1852 1852 sí sí no noChibluco Chibluco 1852 1852 1852 sí sí no noChimillas Chimillas 1601 1624 1593 1592 no sí no noEl Tormillo El Tormillo 1938 1939 1938 sí no no noErés Erés 1958 1958 1958 sí no no noEripol Eripol 1852 1852 1852 sí sí no noEscanilla Escanilla 1852 1852 1856 sí sí no noEsquedas Esquedas 1689 1689 1691 1690 no sí no noFañanás Fañanás 1852 1852 1852 sí sí no noFornillos Fornillos 1862 1861 1861 sí sí no noFraella Fraella 1852 1853 1853 sí sí no noGrañén Grañén 1852 1852 1852 sí sí no noGurrea de Gállego Gurrea de G. 1556 1589 1556 1549 sí sí no noHospitaled Hospitaled 1856 1852 1852 sí sí no noHuerrios Huerrios 1859 1855 1852 sí sí no noHuerto Huerto 1852 1855 1855 sí sí no no

Catedral Huesca 1542 1542 1542 1542 no sí no noS. Lorenzo Huesca 1559 1596 1576 1587 no sí no noSanto Domingo y S. Martín Huesca 1554 1554 1554 no sí no noS. Pedro Huesca 1543 1543 1543 no no no noIbieca Ibieca 1852 1852 1852 sí sí no noIgriés Igriés 1852 1852 1852 sí sí no noJunzano Junzano 1852 1852 1852 sí sí no noLabata Labata 1852 1852 1852 sí sí no noLacuadrada Lacuadrada 1918 1918 1918 sí sí no noLagunarrota Lagunarrota 1918 1918 1918 sí sí no noLaluenga Laluenga 1871 1876 1907 sí sí no noLalueza Lalueza 1866 1852 1852 sí sí no noLanaja Lanaja 1852 1852 1852 sí sí no noLapaul Lapaul 1852 1852 1852 sí sí no noLaperdiguera Laperdiguera 1610 1616 1610 1610 sí sí no no

DIÓCESIS DE HUESCA

342

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D GC Co Pic MicLasbellostas Lasbellostas 1852 1852 1852 sí sí no noLascasas lascasas 1852 1852 1852 sí sí no noLascellas Lascellas 1852 1852 1852 sí sí no noLastanosa Lastanosa 1853 1853 1853 sí sí no noLecina Lecina 1592 1593 1607 1593 sí sí no noLierta Lierta 1852 1852 1852 sí sí no noLiesa Liesa 1852 1852 1852 sí sí no noLinás de Marcuello Linás de Marcuello 1784 1787 1784 1783 no sí no noLoarre Loarre 1666 1672 1550 1549 no sí no noLoporzano Loporzano 1852 1852 1859 sí sí no noLosanglis Losanglis 1600 1672 1610 1600 no sí no noLoscertales Loscertales 1873 1869 1869 sí sí no noLoscorrales Loscorrales 1538 1560 1537 1537 no sí no noLupiñén Lupiñén 1578 1580 1578 1578 no sí no no

Lúsera Lúsera 1852 1852 1852 sí sí no noMarcén Marcén 1852 1852 1852 sí sí no noMolinos Molinos 1655 1715 1715 1714 sí sí no noMonesma Monesma 1918 1918 1918 sí sí no noMonflorite Monflorite 1852 1852 1852 sí sí no noMontearagón Quicena 1605 1715 1619 1600 sí sí no noMontmesa Montmesa 1586 1589 1586 1586 no sí no noMorcat Morcat 1852 1852 1852 sí sí no noMorilla Morilla 1918 1918 1918 sí sí no noMorrano Morrano 1835 1824 1834 1835 sí sí no noNocito Nocito 1852 1852 1852 sí sí no noNovales Novales 1852 1852 1852 sí sí no noNueno Nueno 1854 1854 1854 sí sí no noOla Ola 1852 1852 1852 sí sí no noOlsón Olsón 1852 1852 1852 sí sí no noOrtilla Ortilla 1667 1689 1679 1677 no sí no noOtín Otín 1852 1852 1852 sí sí no noPallaruelo de Monegros Pallaruelo de Mon. 1852 1853 1852 sí sí no noPanzano Panzano 1852 1941 1852 1852 sí sí no noPaules Paules 1852 1852 1852 sí sí no noPedruelLas Almunias Pedruel 1917 1921 1921 sí sí no noPeralta de Alcofea Peralta de Alcofea 1919 1919 1919 sí sí no no

Pertusa Pertusa 1869 1952 1877 1877 sí sí no noPiedramorrera Piedramorrera 1854 1854 1854 sí sí no noPiracés Piracés 1852 1854 1852 sí sí no noPlasencia del Monte Plasencia del Monte 1572 1581 1573 1581 no sí no noPoleñino Poleñino 1852 1852 1852 sí sí no noPompenillo Pompenillo 1650 1859 1660 1663 sí sí no noPonzano Ponzano 1852 1852 1852 sí sí no noPueyo de Fañanás Pueyo de Fañanás 1852 1852 1852 sí sí no noPuibolea Puibolea 1612 1689 1632 1616 no sí no noPuimorcat Puimorcat 1852 1852 1852 sí sí no noQuicena Quicena 1852 1854 1854 sí sí no noQuinzano Quinzano 1624 1622 1619 1619 no sí no noRadiquero Radiquero 1852 1852 1852 sí sí no noRasal Rasal 1861 1921 1861 1861 sí sí no noRiglos Riglos 1700 1768 1703 1700 no sí no no

343

Parroquia B C M D GC Co Pic MicRobres Robres 1852 1852 1852 sí sí no noRodellar Rodellar 1852 1852 1852 sí sí no noSabayés Sabayés 1852 1920 1852 1852 sí sí no noSalillas Salillas 1829 1842 1830 1829 sí sí no noSalinas de Hoz Salinas de Hoz 1852 1852 1852 sí sí no noSan Julián de Banzo S. Julián de Banzo 1852 1852 1852 sí sí no noSan Martín de Buil S. Martín de Buil 1853 1866 1853 1853 sí sí no noSan Pelegrín S. Pelegrín 1854 1854 1854 sí sí no noSan Román San Román 1852 1852 1852 sí sí no noSangarrén Sangarrén 1852 1852 1852 sí sí no noSanta Cecilia Santa Cecilia 1852 1852 1852 sí sí no noSanta Engracia de Loarre Santa Engracia de L. 1670 1692 1675 1671 no sí no noSanta Eulalia de la Peña Santa Eulalia de la P. 1852 1852 1852 sí sí no noSanta Eulalia la Mayor Santa Eulalia la May. 1944 1944 1944 sí no no no

Santa María de Buil Santa María de Buil 1853 1853 1853 1853 sí sí no noSanta María de la Nuez Santa María de la N. 1832 1589 1589 sí sí no noSariñena Sariñena 1554 1570 1555 1555 sí sí no noSariñena Estación SariñenaEstación 1929 1929 1929 sí sí no noSarsa de Surta Sarsa de Surta 1784 1866 1750 1750 sí sí no noSarsamarcuello Sarsamarcuello 1569 1580 1614 1561 no sí no noSasa del Abadiado Sasa del Abadiado 1853 1890 1647 1856 sí sí no noSenés de Alcubierre Senés de Alcubierre 1852 1852 1852 sí sí no noSesa Sesa 1852 1852 1852 sí sí no noSieso Sieso 1852 1852 1852 sí sí no noSiétamo Siétamo 1852 1852 1852 sí sí no noSipán Sipán 1852 1852 1852 sí sí no noTabernas del Isuela Tabernas del Isuela 1852 1852 1852 sí sí no noTardienta Tardienta 1852 1852 1852 sí sí no noTierz Tierz 1852 1852 1852 sí sí no noTormos Tormos 1852 1852 1852 sí sí no noTorralba de Aragón Torralba de Aragón 1852 1852 1852 sí sí no noTorres deAlcanadre Torres de Alcanadre 1918 1918 1918 sí sí no noTorres de Barbués Torres de Barbués 1852 1852 1852 sí sí no noTorres de Montes Torres de Montes 1852 1852 1852 sí sí no noTorruéllola de la Plana Torruéllola de la P. 1876 1876 1874 1867 sí sí no noTramaced Tramaced 1852 1852 1852 sí sí no no

Used Used 1852 1852 1852 sí sí no noUsón Usón 1852 1852 1852 sí sí no noValfarta Valfarta 1852 1852 1852 sí sí no noVicién Vicién 1852 1852 1852 sí sí no noYasoBastaras Yaso 1852 1852 1852 sí no noYéqueda Yéqueda 1852 1852 1852 sí no no

DIÓCESIS DE HUESCA

344

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

345

Diócesis de Ibiza

346

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 872 km2

población: 91.000católicos: 84.000parroquias: 26

sacerdotes seculares: 33sacerdotes regulares: 3obispo: Excmo. y Rvdm. Agustín Cortés Soriano

347

Archivo Histórico de la Pabordía de IbizaPlaza de la Catedral, 1. 07800 Ibiza (Baleares).Teléfono: 971 30 37 24.Horario: De 10 a 13 horas (lunes a viernes). Cerrado el mes de agosto y del 20 de diciembre al 8 de enero.Director del Archivo: Juan Marí Cardona.Dirección particular: Apartado de Correos 943- Ibiza (Baleares) Teléfono 971 30 15 96.Archivero auxiliar: Antonio Roig Tun (calle Pedro Francés, 12. 07800 Ibiza (Baleares)- Teléfono 971 30 37 24).

HistoriaEn realidad, se trata de un archivo diocesano, que abarca los archivos dela curia y capitular. Aparte de la documentación que fue originándose enla única parroquia de las islas Pitiüsses �Santa Maria de Eivissa� y delvicariato general que tenía aquí el arzobispo de Tarragona desde los tiem-pos inmediatos a la conquista realizada por el arzobispo electo Guillemde Montgrí, al instituirse este obispado (1782) toda la documentacióndel arzobispado y del cabildo de Tarragona �arcediano de San Fructuo-so�, que se refería a Eivissa y Formentera, fue traída aquí por el primerobispo, Manuel Abad y Lasierra (1784). La iglesia tarraconense era here-dera de los derechos feudales de Guillem de Montgrí �el arzobispo en 2/4 partes y el arcediano en 1/4, siendo el otro 1/4 para el rey� y elobispado de Ibiza y Formentera. se erigió con la base económica de lasrentas correspondientes a los mencionados derechos feudales, de losque la iglesia de Tarragona fue desposeída por la bula de Pío XI queinstituyó este obispado.

Fondos y coleccionesEn concreto, el Archivo comprende los siguientes fondos: Fondos de laparroqula de Santa Maria de Ibiza (1235-1785); Fondos del arzobispadoy cabildo de Tarragona y de su vicariato general en Ibiza; Fondos delobispado de Ibiza (1785), y Fondos del cabildo catedral de Ibiza (1782).Estos fondos están dispuestos en las siguientes secciones:

Fechas Libros Legajos�Llibres d�Entreveniments� 1528-1785 45 �Libros sacramentales 1520-1800 105 �Actas capitulares 1610-1900 10 �Santo Oficio 1620-1800 � 50Estadística 1785-1850 � 25Patrimonio eclesiástico 1600-1800 25 �Curia Diocesana 1785-1900 14 300Varia 1235-1600 35 45

Pergaminos: Se custodian 200 pergaminos en la sección Varia, son deentre 1235 y 1580; proceden de la antigua parroquia y del arzobispadode Tarragona, del cual aquélla dependió hasta 1782.

Fondos de archivos parroquiales en depósito: Hay los libros sacramentalesde las parroquias de San Jorge, Santa Inés, San Cristóbal y San Mateo;que suman un total de 45 libros, de los años 1785-1900.

DIÓCESIS DE IBIZA

348

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Instrumentos de trabajo y consultaExiste un fichero bastante completo y diversos catálogos de las seccio-nes.

Estado de conservaciónLas instalaciones y el estado de conservación de los fondos son acepta-bles. Se aplica el reglamento de la Asociación Española de ArchiverosEclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Juan MaríCardona.

349

Parroquia B C M D F GCVirgen del Pilar Formentera 1859 1937 1784 1784 1937 síSan Fernando de las Salinas Formentera 1919 1952 1948 1936 1944 síSan Francisco Javier Formentera 1919 1936 1936 1936 1936 síSan Pedro Ibiza 1837 1928 1828 1828 - noSanta Cruz Ibiza 1823 1949 1778 1827 1834 -Transfiguración del Señor Ibiza 1790 1928 1790 1790 1945 síSan Antonio Abad San Antonio Abad 1786 1928 1764 1784 1786 noSan Rafael San Antonio Abad 1919 1928 1918 1909 1937 síSanta lnés San Antonio Abad 1786 1928 1786 1786 - -San Mateo San Antonio Abad. 1849 1937 1852 1888 1851 sí

Señora del Carmen (Nuestra) San José 1933 - 1933 1933 - -San Agustín San José 1919 1928 1886 1886 1936 síSan Francisco de Paula San José 1912 1928 1888 1923 1937 síSan Jorge San José 1784 1928 1784 1784 1800 noSan José San José 1888 1937 1937 1852 1937 síSan Vicente Ferrer San Juan Bautista 1919 1936 1936 1919 1944 síSan Juan Bautista San Juan Bautista - - - - 1936 síSan Lorenzo San Juan Bautista 1786 1928 1786 1786 1943 noSan Miguel San Juan Bautista 1919 1937 1919 1919 1936 síSan Carlos Santa Eulalia 1888 1928 1866 1903 1937 síSanta Eulalia del Río Santa Eulalia 1918 1928 1918 1936 1936 síSanta Gertrudis Santa Eulalia 1919 1944 1936 1936 1936 síSeñora de Jesús (Nuestra) Santa Eulalia - - - - - sí

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE IBIZA

350

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

351

Diócesis de Jaca

352

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 5.896 km2

población: 42.252católicos: 42.111parroquias: 209

sacerdotes seculares: 62sacerdotes regulares: 16obispo: Excmo. y Rvdmo. José Mª Conget Arizaleta

353

Archivo de la Catedral de JacaPlaza San Pedro 14. 22700 Jaca.Teléfono: 974 35 62 41Horario: De 11 a 14 horas (cita previa).Director del Archivo: Diego Jesús Lizalde Giménez.

HistoriaEl archivo catedralicio de Jaca tiene su ámbito en el acontecer históricode la propia Catedral y su Cabildo Catedralicio, que arranca en el siglo XI,cuando la ciudad de Jaca es constituida en capital del Reino de Aragón yse trenzan los límites del actual Obispado con Obispo propio y territoriodiocesano.

Sus fondos son los documentos producidos en la propia entidadcatedralicia en el ejercicio de sus funciones específicas y en su relacióncon organismos, entidades, instituciones, personas físicas y jurídicas denivel eclesiástico y civil, a lo largo de los mil años de existencia. Se iniciala documentación en el año 958.

Fondos y coleccionesColección de pergaminos: contenidos en 17 carpetas540 pergaminos (ss. X-XVIII).

Colección de planos: contenidos en 3 carpetas17 planos (ss. XVI-XX).

Colección fotográfica/dibujo: 1 carpeta (s. XX)

Fondo de legajos documentos contenidos en 507 cajas:fechas cajas

1. Gestis (Actas Capitulares) 1583-s. XX 1-232. Correspondencia 1566-s. XX 24-353. Obispo 1546-s. XX 36-384. Reales órdenes 1503-1900 39-415. Sacristía (Fábrica) 1430-s. XX 42-726. Personal 1429-s. XX 73-927. Pabostria 1245-1829 98-998. Deanato 1489-1858 100-1029. Capellán Mayor 1730-1805 10310. Arcedianato de Gorga 1457-1808 104-10711. Arcedianato de Anso 1581-1800 108-11012. Arcedianato de Laures 1559-1800 111-11713. Arcedianato de La Cámara 1325-1816 11814. Obrería 1575-1827 11915. Chantría ss. XVII-XIX 12016. Visitas ss. XV-XIX 121-12717. Santa Orosia 1551-s. XIX 128-13318. Val de Onsella ss. XVII-XVIII 134-13519. Hospital 1758-1801 13620. Honor de Castiello ss. XV-XVI 137-13821. Abadiado 1574-1800 139-14322. Pardinas 1481-1829 144-14823. Concordias 149-15024. Procesos 1296-1800 151-15525. Documentos jurídico-administrativos ss. XIV-XIX 156-214

DIÓCESIS DE JACA

354

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

26. Bulas de Cruzada ss. XVI-XVII 215-21627. Pueblos 217-22028. Impresos de provisiones ss. XIX-XX 221-22529. Fundaciones ss. XVI-XVIII 226-25630. Aniversarios 1491-s. XIX 257-28431. Turnos de misas 1623-s. XX 285-30432. Asistencias a coro 1867-s. XX 305-31633. Distribuciones 1600-s. XX 317-40234. Procura ss. XVIII-XIX 403-40835. Abastos s. XVIII 409-41036. Junta de Hacienda s. XVIII 41137. Administración 412-41438. Supresión nueva planta s. XVIII 415-41739. Real Noveno s. XIX 418-41940. Subsidio-escusado 1555-1837 420-43841. Masa común 1755-1838 439-44542. Tazmías ss. XVI-XIX 446-45843. Fondo Bergosa s. XIX 459-48044. Libros manuscritos s. XIV-XVIII 481-49245. Documentación actual s. XX 493-507

Fondo musical: contenido en 142 cajas (ss. XVI-XX)cajas

1. Autores 1-422. Anónimos 42-563. Borradores 57-604. Cementerio 61-665. Año litúrgico 67-886. Cantos religiosos 89-917. Música impresa 92-1008. Música instrumental 101-1109. Seminario Diocesano 111-13010. J.F. Aznárez 131-13311. V. Garcés 134-13812. Colecciones 139-142

Intrumentos de trabajo y consultaInventario

Actividades educativas y culturalesAtención a investigadores.

Estado de conservaciónBueno.

355

Archivo Histórico Diocesano de JacaCalle Obispo, 5. 22700 Jaca (Huesca).Teléfono: 974 36 05 00.Horario: De 11 a 14 horas (previa cita).Director del Archivo: Felipe García Dueñas.

HistoriaLa formación del archivo coincide con la creación de la diócesis de Jacacomo independiente y segregada de la de Huesca (año 1571) y abarcahasta 1900.La documentación anterior de esta diócesis se halla en los archivosCatedralicio y Diocesano de la diócesis de Huesca y en el ArchivoCatedralicio de Jaca.

BibliografíaBUESA CONDE, D.J., El Archivo Diocesano de Jaca (Inventario de susfondos): «Aragonia Sacra» 1, Zaragoza 1986, págs. 153-177.

Fondos y coleccionesInventariado en 1982 por el profesor Buesa Conde, se estructura en los siguientes fondos: (

1 Obispo 1572-19002 Otros obispados 1572-19003 Gobierno y Justicia.Hacienda 1539-19004 Santa Sede s.XVIII-19005 Entidades civiles 1610-19006 Sinodos 1899-19007 Culto 1515-19008 Clero 1504-19009 Seminario 1740-190010 Parroquias 1637-190011 Partidas sacramentales 1506-1900

Instrumentos de trabajo y consultaInventario

Actividades educativas y culturalesAtender a los investigadores

Estado de conservaciónLas instalaciones son adecuadas y el estado de conservación de los fon-dos es bueno.

DIÓCESIS DE JACA

356

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F CoAcín 1687 1689 1687 1687 1713 +Acumuer 1556 1556 1556 1556 1677Agüero 1566 1566 1566 1566 1655Aisa 1626 1629 1626 1626 1890 +Alera 1966 1969 1975 1967 1966Allué 1730 1730 1731 1732 1902 +Ansó 1510 1714 1510 1510 1651Aquilué 1577 1595 1579 1578 1636 +Ara 1558 1595 1560 1558 1621 +Araguás del Solano 1680 1673 1680 1680 1680 +

Aragüés del P. 1576 1603 1579 1577 1576 +Arbués 1638 1707 1704 1704 1613 +Ardisa 1634 1613 1604 1615 1863 +Arrés 1634 1650 1634 1634 1632 +Artieda 1860 1860 1860 1860 1723Arto 1938 1941 1938 1938 1938Ascara 1784 1788 1784 1784 1943 +Asin 1778 1788 1788 1788 1715Asín de Broto 1917 1910 1739 1919 1833Aso de Sobrem. 1788 1788 1788 1788 +Aso Veral 1860 1860 1860 1860 1887Atarès 1650 1650 1650 1650 1660 +Aurín 1607 1607 1607 1607Badaguás 1659 1662 1661 1660 1862 +Bagüés 1635 1650 1637 1635 1852 +Bailo 1640 1650 1714 1715 1858 +Banaguàs 1536 1603 1536 1536 1604 +Baraguás 1678 1667 1679 1679 1560 +Barbenuta 1826 1833 1826 1826 1902 +BaruésBasarán 1946 1940 +Berbusa 1947 1946 1949 1947 1942Berdún 1551 1551 1551 1551 1643Bergosa 1666 1667 1666 1668 1887 +Bergua 1895 1895 1895 1895 1941Bernués 1575 1595 1579 1575 1632 +Bescós de la G. 1859 1873 1859 1859 1900 +Biel 1567 1567 1567 1567 1863 +Biescas, El Salvador 1556 1573 1559 1557 1961 +Biescas, San Pedro 1537 1573 1538 1537 1862 +Biniés 1672 1672 1672 1672 1823Binué 1592 1595 1593 1592 1712 +Biota 1578 1578 1578 1578 1697Borau 1847 1847 1847 1847 1947 +Borrés 1648 1648 1648 1648 1661 +Botaya 1650 1650 1650 1650 1902Broto 1938 1939 1937 1812

Archivos parroquiales

357

Parroquia B C M D F CoBubal 1577 1573 1577 1577 1568 +Buesa 1854 1854 1854 1854 1960Caldearenas 1954 1954 1963 1954Canfranc pueblo 1638 1637 1638 1638 1859 +Canfranc-Estac. 1929 1928 1929 1929 1928Caniás 1577 1595 1577 1577 1826 +Cartirana 1955 1958 1955 1954 1954Casbas 1860 1860 1860 1860Castiello de Jaca 1572 1574 1572 1572 1573 +Castiliscar 1607 1607 1607 1607 1900Cenarbe 1585 1597 1586 1586 1803 +Cerésola 1911 1947 1941 1939 1950Concilio 1955 1954 1954 1955 1955Cortillas 1918 1946 1919 1919 1940

El Frago 1601 1601 1601 1601 1734El Pueyo de Jaca 1809 1817 1809 1809 1817 +Embún 1562 1573 1562 1562 1608 +Ena 1740 1740 1740 1740 1862Erla 1522 1522 1522 1522Escarrilla 1954 1954 1955 1956 1953Escartín 1860 1860 1860 1860 1940Escó 1637 1637 1637 1637 1628Escuer 1785 1786 1786 1785 +Espuéndolas 1860 1860 1860 1860 1850Estación, Sª Mª Peña 1954 1954 1954 1954 1954Fago 1636 1636 1636 1636 1912Farasdués 1652 1669 1662 1650 1724Fiscal 1647 1650 1647 1647 1808 +Frajen 1938 1954 1941 1940 1939Fuencalderas 1579 1586 1586 1587 1877Gavín 1919 1967 1919 1919Gésera 1901 1959 1938 1921 1950Gordún 1762 1762 1762 1762 1899Grasa 1907 1947 1919 1919 1950Guasa 1585 1595 1590 1585 1706 +Hecho 1537 1537 1537 1537 1860

Hoz de Jaca 1726 1729 1726 1726 1809 +Huértalo 1709 1709 1709 1709 1901Ibort 1860 1860 1860 1860 1951 +Ipiés 1939 1948 1940 1936 1939isín 1709 1709 1709 1709 1673Isuerre 1747 1747 1747 1747 1845Jaca, Inmaculado Corazón de Mª 1966 1968 1966 1966 1966Jaca, S. Pedro 1530 1535 1530 1531 1937 +Jaca, Santiago 1955 1956 1955 1955 1978Jarlata 1675 1678 1671 1667 1771 +Jasa 1565 1579 1566 1566 1693 +Javierregay 1595 1597 1596 1596 1682 +Javierrelatre 1598 1610 1601 1599 1624 +Jillué 1938 1947 1940 1940 1950Lacasta 1918

DIÓCESIS DE JACA

358

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F CoLacorvilla 1904 1806 1804 1900Laguarta 1900 1947 1941 1944 1950Lanuza 1809 1817 1809 1809Lárrede 1768 1768 1768 1769 1859 +Larrés 1696 1696 1696 1696 1805Larrosa 1585 1597 1586 1585 1605 +Larués 1535 1582 1561 1542 1701 +Lasieso 1938 1948 1940 1939 1939Latre 1902 1908 1902 1902 1862Layana 1860 1871 1871 1871 1948Linás de Broto 1853 1919 1919 1939Lobera de Onsella 1615 1615 1615 1615 1665Longás 1706 1706 1706 1706 1577Lorbés 1759 1762 1760 1761 1775 +

lsaosa 1907 1947 1919 1919 1950Luesia 1554 1554 1554 1554 1784Luna 1520 1520 1520 1520 1859Majones 1574 1574 1574 1574 1954 +Malpica de Arba 1862 1862 1862 1862Marracos 1670 1672 1670 1671 1854 +Martes 1629 1629 1629 1629 1696Matidero 1938 1942 1940 1950Mianos 1535 1535 1535 1535 1732Murillo de Gállego 1595 1595 1595 1595 1519Navardún 1697 1762 1803 1805 1683Navasa 1640 1650 1640 1639 1763 +Oliván 1919 1946 1919 1919 1942Orés 1614 1626 1615 1614 1577Orna 1952 1961 1952 1952 1940Orús 1719 1729 1719 1718 1933 +Osán 1852 1852 1852 1852Osia 1781 1781 1781 1781 1862Oto 1920 1954 1938 1936 1960Panticosa 1537 1573 1537 1537 1766 +Petilla de Aragón 1583 1583 1583 1583 1730Piedrafita de Jaca 1656 1657 1656 1657 1863 +

Piedratajada 1602 1626 1603 1598 1900 +Pintano 1620 1620 1620 1620 1804Puendeluna 1701 1700 1703 1703 1863 +Ruesta 1601 1601 1601 1601Sabiñánigo, Cristo Rey 1929 1929 1929 1929Sabiñánigo, Ntra. Sra. Del Pilar 1954 1957 1954 1954 1951Sabiñánigo, San Hipólito 1580 1580 1580 1580 1799Sabiñánigo, Santiago 1996 1996 1996 1996 1996Sádava 1565 1580 1564 1565 1722Salinas de Jaca 1685 1685 1685 1685 1907 +Sallent de G. 1810 1810 1810 1810 1809Salvatierra 1500 1588 1500 1500 1737San Felices 1727 1727 1727 1727 1908Santa Cilia 1592 1595 1592 1592 1675 +Santa Engracia 1584 1596 1585 1584 1654 +

359

Parroquia B C M D F CoSardas 1576 1595 1575 1575 1674 +Sarvisé 1873 1873 1873 1873 1960Secorum 1900 1943 1911 1950Senegüé 1574 1573 1575 1575 1641 +Serué 1782 1781 1786 1785 1862 +Sieso de Jaca 1790 1788 1789 1789 1862 +Sigüés 1610 1651 1610 1610 1729Sinués 1704 1707 1698 1699 1863 +Siresa 1579 1593 1579 1579 1816Sofuentes 1948 1952 1948 1948 1949Somanés 1724 1729 1725 1724 1723 +Sos del Rey Católico 1563 1566 1564 1574 1834Sta. Cruz de la Serós 1848 1848 1848 1848 1890Sta. Eulalia de G. 1723 1717 1703 1703 1862 +

Sta. María de la Peña 1714 1719 1713 1715 1827 +Tiermas 1600 1600 1600 1600 1709Torla 1938 1940 1938 1939Torrolloala 1950Tramacastilla 1577 1579 1578 1577 1598 +Ulle 1713 1714 1713 1712 1689 +Uncastillo 1514 1514 1514 1514 1753Undués de Lerda 1602 1602 1602 1602 1643Undués Pintano 1580 1580 1580 1580 1586Urdués 1859 1859 1859 1859Urriés 1587 1590 1589 1587 1663Valpalmas 1537 1537 1537 1537 1902Villanúa 1537 1551 1537 1537 1600 +Villarreal de la C. 1580 1580 1580 1580 1903Yebra de Basa 1577 1595 1578 1578 1663 +Yésero 1859 1859 1859 1859 1970 +Yeste 1711 1715 1711 1711 1708 +Yosa de Broto 1859 1859 1859 1859 1759

Estos datos proceden del inventario del Archivo Histórico Diocesano paralos que se hallan en él y del Censo de Archivos Parroquiales, que serealizó en la diócesis en 1983, para los que permanecen en sus respec-tivas parroquias.

DIÓCESIS DE JACA

360

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

361

Diócesis de Jaén

362

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 13.493 km2

población: 684.551católicos: 630.000parroquias: 199

sacerdotes seculares: 250sacerdotes regulares: 71obispo: Excmo. y Rvdmo. Santiago García Aracil

363

Archivo Capitular de la Catedral de JaénPlaza de Santa María, s/n. Catedral. 23002 Jaén.Teléfono: 953 23 42 33Horario: De 16 a 19 horas y de 17 a 20 horas en verano. Cerrado el mes de agosto. Días de apertura: lunes, martes,jueves, viernesDirector del Archivo: José Melgares Raya.Dirección particular: Calle Obispo González 2, portal 3 3º izd. 23002 Jaén. Teléfono: 953 23 21 67

HistoriaLa documentación capitular de la catedral de Jaén arranca del siglo XIII.Toda ella se encontraba dispersa por las distintas dependencias de lacatedral (sala capitular, sacristías, habitaciones de las galerías, torre, osa-rio...). Su uso y aprovechamiento era restringido y su cuidado bastantedeficiente. Las obras de adaptación de las galerías altas de tribunales dela catedral ofrecieron la oportunidad de unas instalaciones dignas y biendispuestas para el trabajo de catalogación e investigación.El Archivo Capitular, que está incorporado al Diocesano, consta en totalde 27 salas. Las instalaciones totales suponen tres mil quinientos metroslineales de estanterías.

BibliografíaMELGARES RAYA, J., Apuntes sobre la Historia del Archivo de la Catedralde Jaén (Jaén 1977).ORTEGA SAGRISTA, R.-LOPEZ PEREZ, M., La restauración de las galeríasaltas de la Catedral de Jaén (Málaga 1977).ARCO MOYA, Juan del, El Archivo histórico diocesano de Jaén. Edificio einstalaciones. Jaén 1997CAÑADA QUESADA, Rafael. Medidas y capacidades de nuestro ArchivoHistórico Diocesano, sitio en la Catedral, Jaén 1997

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos Documentos

1) Bulas, Breves y Documen-tos de la Curia Romana 1362-1970 � � �

2) Cartas reales 1375-1920 � � 3053) Actas y Ejecutorías notariales 1254.1738 � � 3184) Libros Corales ss. XVI-XIX 100 � �5) Misales ss. XVI-XX 45 � �6) Actas Capitulares 1525-1981 158 � �7) Patronato y Obras Pías 1532-1979 � 85 �8) Hacienda 1510-1819 25 � �9) Fábrica 1518-1979 33 � 1010)Inventarios 1518-1979 45 � 1211)Personal y Limpieza de sangre 1568-1850 � 140 �12)Diezmos y Subsidios 1500-1850 � 53 �13)Registros 1588-1963 10 � 1514)Colegio Santísimo Sacramento, Jaén � � 2 �

Fondos de Códices: Se custodia en el Archivo un códice gótico del siglo XIII, que ofrece el esque-ma de ordenación de la documentación más considerada y valorada por el cabildo de la catedral.El contenido documental del códice se puede dividir en las siguientes secciones:a) Bulas y Breves Pontificios; b) Privilegios reales.

DIÓCESIS DE JAÉN

364

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Incunables y otros impresos de interés: Destaca un misal giennense de 1499 (véase la guía de laBiblioteca Capitular).

Pergaminos: a) Bulas y Breves pontificios, 350 pergaminos (años 1362-1970); b) Actas y Ejecu-torias notariales 250 pergaminos (años 1259-1738).

Material cartográfico. Plano de la diócesis de Jaén, dedicado al obispo de la misma don ManuelMaría González Sánchez por el presbítero don Manuel de los Reyes de Torres Cobo (año 1887).

Instrumentos de trabajo y consultaInventarios: Existen 63 inventarios, desde 1518 hasta 1998.

Fichas: Se utilizan fichas individuales para documentos y para legajosque contienen referencias parciales sobre: Bulas, Documentos Pontificios,Cartas Reales, Expedientes de Limpiezas de Sangre, Archivo Musical,Cofradías, Mapas y Planos, Archivo Capitular de Baeza, etc..

Biblioteca auxiliarConsta de doscientos ejemplares cuya temática fundamental es: Histo-ria, Paleografía, Arte, Heráldica, Genealogía, Arqueología, Diccionarios.

Publicaiones del ArchivoCABALLERO VENZALÁ, M., Diccionario Bio-bibliográfico del Santo Reino,Instituto de E. G. (Jaén 1979).DE LA FUENTE GONZÁLEZ, A., Don Gonzalo de Estúñiga, obispo de Jaén,Caja de Ahorros de Córdoba (1978).SEGURA MORENO, M., Estudio del Códice Gótico (siglo XIII), Instituto deEstudios Giennenses (Jaén 1976).GALERA ANDREU, P., Arquitectura de los siglos XVII y XVIII, Caja de Aho-rros de Granada (1977).

Actividades educativas y culturalesEl Archivo Capitular se halla instalado en las galerías altas de tribunas dela catedral. Con el fin de suscitar vocaciones para la investigación histó-rica y de colaborar en los trabajos de catalogación del Archivo se hancreado los Seminarios de Paleografía Latina, Historia Moderna, HistoriaContemporánea, Arte y Música; dirigidos por profesores de los centrosdocentes, y a los que asisten alumnos de estos centros.

Estado de conservaciónEl Archivo capitular se halla instalado en las galerías altas de tribunas dela sagrada iglesia catedral, dentro del Archivo Histórico Diocesano. Ocu-pa cinco salas del mismo. Está dotado de mobiliario de madera, sala deinvestigadores, ficheros, etc., y ascensor. Su estado de conservación esbueno, y los medios de seguridad son los normales. Se aplica el regla-mento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José MelgaresRaya.

365

Archivo Histórico Diocesano de JaénSanta María, s/n. Catedral. 23002 Jaén.Teléfono: 953 23 42 33Horario: De 16 a 19 horas y de 17 a 20 horas en verano. Cerrado el mes de agosto. Días de apertura: lunes, martes,jueves, viernesDirector del Archivo: José Melgares Raya.Dirección particular: Calle Obispo González 2, portal 3 3º izd. 23002 Jaén. Teléfono: 953 23 21 67

HistoriaLa documentación del Archivo Histórico Diocesano parte del siglo XIII.Toda ella se encontraba dispersa en las distintas instituciones que laoriginaron: obispado, seminarios, parroquias, hospitales, etc. Su uso eramuy restringido y, en muchos casos, bastante deficiente. Urgía, pues, lacentralización de todos los archivos eclesiásticos de la diócesis en unArchivo Histórico Diocesano. La creación de este Archivo se debe al obis-po de Jaén Don Miguel Peinado Peinado (1971-1988). Tanto él como susucesor don Santiago García Aracil han mostrado el más vivo interés deque toda la documentación histórica diocesana se incorpora al ArchivoHistórico Diocesano instalado en las Galerías Altas de tribunas de la San-ta Iglesia Catedral de Jaén.

BibliografíaMELGARES RAYA, J., Apuntes sobre la Historia del Archivo de la Catedralde Jaén (Jaén 1977).ORTEGA SAGRISTA, R.-LOPEZ PEREZ, M., La restauración de las galeríasaltas de la Catedral de Jaén (Málaga 1977).ARCO MOYA, Juan del, El Archivo histórico diocesano de Jaén. Edificio einstalaciones. Jaén 1997CAÑADA QUESADA, Rafael. Medidas y capacidades de nuestro ArchivoHistórico Diocesano, sitio en la Catedral, Jaén 1997

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

1) Patronatos y Obras Pías 1532-1979 � 852) Diezmos y Subsidios 1500-1850 � 533) Colegio de San Felipe Neri, de Baeza 1634-1863 � 104) Matrimoniales 1590-1933 � 1.0395) Ordenes 1618-1926 � 896) Sección de Criminal 1563-1910 � 1347) Capellanías � 8808) Libros parroquiales de las parroquias de Jaén 1458-1900 220 3809) Libros parroquiales de Fuerte del Rey 1458-1900 2510)Libros parroquiales de Carboneros 1458-1900 611)Libros parroquiales de Otíñar 1458-1900 112)Libros parroquiales de San Miguel, de Andújar 1458-1900 4513)Libros sacramentales de las parroquias de Begíjar, Luelma, Lupión, Los Villares,

Tarahal de Larva

Instrumentos de trabajo y consultaHay inventarios correspondientes a las parroquias anteriormente citadas.Además de los inventarios antiguos, está a punto de salir la publicación

DIÓCESIS DE JAÉN

366

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

del primer tomo de los fondos documentales del Archivo HistóricoDiocesano en sus secciones de Catálogos en Inventarios.

Biblioteca auxiliarCompuesta por unos 200 ejemplares, de temática diversa: Historia, Pa-leografía, Arte, Heráldica, Genealogía y Diccionarios.

Publicaciones del ArchivoRODRÍGUEZ MOLINA, J., El Obispado de Baeza-Jaén en la Baja EdadMedía, Universidad de Granada (1975).MOLINA PRIETO, A., El doctor baezano Diego Pérez y epistolario, Institutode Estudios Giennenses (Jaén 1975).FALMA RODRÍGUEZ, F., Apuntes para un estudio de la enfermedad deSan Juan de la Cruz (Granada 1973).ORTEGA SAGRISTA, R., La familia de Andrés de Vandelvira, Instituto deEstudios Giennenses (Jaén 1951).BELTRÁN ALMAZÁN, R. y C., Catálogo Alfabético de Autores y Obras Anó-nimas de la Biblioteca Capitular de Jaén, Archivo Histórico Diocesano yBiblioteca Capitular de Jaén (Jaén 1982).

Actividades educativas y culturalesCon el fin de suscitar vocaciones para la investigación histórica y de cola-borar en los trabajos de catalogación del Archivo, se han creado los Se-minarios de Paleografía Latina, Historia Moderna, Historia Contemporá-nea, Arte, Música y Paleografía Romance (a partir del siglo XIII). Todosellos dirigidos por profesores de los centros docentes de la capital, y a losque asisten alumnos de estos mismos centros.

Estado de conservaciónEl Archivo Histórico Diocesano se halla instalado en las galerías altas detribunas de la catedral. Consta de 30 dependencias, entre salas y gale-rías. El Archivo Capitular se halla instalado en tres de estas dependen-cias. Está dotado del mobiliario conveniente de madera y metálico. Dis-pone de ascensor y su sistema de seguridad es normal. Se aplica elreglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José MelgaresRaya.

367

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicLa Asunción de Ntra. Sra. Albánchez de UbedaEl Salvador Alcalá la Real 1973 1976 1974 1974Santa María la Mayor Alcalá la Real 1838 1919 1836 1904 1944 síSanto Domingo de Silos Alcalá la Real 1510 1877 1753 1801 no sí no noS. Pedro AlcaudeteSanta María la Mayor Alcaudete 1727 1877 1771 1857 1542Inmaculada Concepción AldeaquemadaCristo Rey Andújar 1960 1961 1960 1960Divina Pastora Andújar 1967 1974 1967 1967 1967S. Bartolomé Andújar 1544 1944 1564 1573 1939 síS. Eufrasio AndújarS. Miguel Arcángel Andújar 1534 1944 1939 1939 1939 síSanta María la Mayor AndújarSantiago Apóstol AndújarSantísima Virgen de la Cabeza AndújarS. Juan Bautista Arbuniel 1893 1900 1893 1893 1952 noS. Juan Bautista Arjona 1939 1944 1937 1939 1956S. Martín Arjona 1939 1939 1939 1939 1939 síLa Encarnación Arjonilla 1939 síInmaculada Concepción Arquillos 1939 1944 1939 1920 noInmaculada Concepción Arroyo del Ojanco 1939 1944 1928 1929 1948 síEl Salvador BaezaS. Pablo Baeza 1494 1625 1560 1618 noSta. María del Alcázar yS. Andrés Baeza 1522 1634 1564 1557 noEl Salvador BailénLa Encarnación BailénS. José obrero BailénS. Mateo Baños de la Encina 1839 1944 1912 1930 1946 síLa Asunción de Ntra. Sra. Beas de Segura 1884 1944 1933 1933 1884 síInmaculada Concepción BedmarSantiago Apóstol Begíjar 1563 1756 1564 1655 1946 síNtra. Sra. de la Paz Bélmez de la Moraleda 1654 1881 1723 1615 1668 síLa Asunción de Ntra. Sra. Benatae 1621 1701 1712 1622S. Miguel Bujaraiza-Coto RíosEl Espíritu Santo BurunchelNtra. Sra. de la Expectación Cabra del Santo Cristo 1748La Encarnación Cambil 1809 1866 1852 1852 síLa Encarnación Campillo de Arenas 1578 1755 1715 1679 1939 sí síLa Asunción de Ntra. Sra. Campillo del Río 1959 1964 1959 1959 1964S. Pablo CamporredondoInmaculada Concepción Canalejas 1893 1969 1893 1893 noInmaculada Concepción Canena 1564 1603 1597 1750 1940 síNtra. Sra. de las Maravillas Cañada Catena 1893 1944 1940 1893Inmaculada Concepción Carboneros 1782 1944 1768 1769 síNtra. Sra. de los Remedios Cárchel 1924 1944 1922 1938 1950 síNtra. Sra. de los Angeles Carchelejo 1903 1944 1935 1934 1933 sí

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE JAÉN

368

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicS. Antonio de Padua Casas de Carrasco 1893 1945 1893 1893 no

Casicas del Río Segura 1868 1923 1859 1899La Encarnación Castellar 1550 1945 1564 1633 síS. Pedro apóstol Castillo de LocubínSta. María Magdalena Cazalilla 1918 1944 1918 1918 síSanta María Cazorla 1669 1867 1786 1771 1942Ntra. Sra. del Rosario Charilla 1867 1900 1893 1893 1943 síS. Pedro apóstol Chiclana de Segura 1586 1883 1583 1583 1619 noNtra. Sra. de la Paz Chilluévar 1879 1943 1913 1939 1943 síS. Rafael arcángel Cortijos NuevosNtra. Sra. del Rosario Cuevas de Ambrosio 1948 1944 1949 1949 1948La Asunción de Ntra. Sra. DonadíoInmaculada Concepción El CentenilloLa Sagrada Familia El Fontanar 1996 1996 1996

Santísima virgen de la Paz El MármolNtra. Sra. de los Remedios El Molar

El Rumblar 1774 1774 1774 1774S. Pedro ad Vincula EscañuelaSanta Catalina EspeluyInmaculada Concepción Estación Linares-BaezaSanta Lucía Mártir Frailes 1779 1955 1779 1779 1948 noSantísima Virgen de laFuensanta Fuensanta de MartosNtra. Sra. de la Natividad Fuerte del Rey 1657 1579 1676 1628 síLa Asunción de Ntra. Sra. Garcíez 1923 1943 1940 1899 sí

Garcíez de Torredelcampo 1951 1949 1951 1949Inmaculada Concepción Génave 1590 1579 1663 1949S. Francisco de Asís GuadalénNtra. Sra. del Pilar Guadalimar 1998 1998 1998 1998Inmaculada Concepción GuarrománInmaculada Concepción Higuera de Calatrava 1944 1945 1944 1944 1944 síS. Marcos Hinojares 1650 1943 1650 1650La Asunción de Ntra. Sra. Hornos de SeguraInmaculada Concepción Huelma 1548 1621 1564 1703 síNtra. Sra. de la Cabeza Huesa 1778 1816 1812 1801 1944 noS. Pedro y S. Pablo Ibros 1918 1943 1912 1921 1943 sí

La Asunción de Ntra. Sra. Iznatoraf 1517 1857 1601 1587 síLa Encarnación Jabalquinto 1628 1757 1628 1648 1939 síCristo Rey Jaén 1955 1960 1956 1955 1955El Salvador JaénLa Asunción de Ntra. Sra. Jaén 1556 1617 1572 1605La Inmaculada yS. Pedro Pascual Jaén 1966 1969 1966 1966 1967La Santa Cruz Jaén 1950 1950 1950 1952Ntra. Sra. de Belén y S. Roque Jaén 1955 1966 1955 1955Ntra. Sra. de la Merced JaénNtra. Sra. del Valle JaénS. Andrés Jaén 1568 1568 1638S. Bartolomé Jaén 1567 1601 1567 1616 1623S. Eufrasio Jaén 1969 1973 1969 1969 1969S. Félix de Valois Jaén 1541 1704 1564 1557 1540

369

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicS. Ildefonso Jaén 1554 1565 1572S. Juan Bosco Jaén 1973 1974 1974 1973 1973S. Juan de la Cruz Jaén 1544 1715 1563 1632 1501S. Juan y S. Pedro JaénS. Lorenzo Jaén 1524 1663 1566 1623 1735S. Miguel Jaén 1973 1973 1972 1972 1973S. Miguel Jaén 1513 1755 1566 1631 1724S. Pedro Jaén 1512 1565 1592 1575Santa Cruz Jaén 1973 1974 1973 1973Santa Isabel Jaén 1535 1639 1665 1654 1500Santiago Apóstol JaénSantiago Apóstol JaénSta. María Magdalena Jaén 1568 1755 1564 1590 1501Ntra. Sra. de la Natividad Jamilena

Santiago el Mayor Jimena 1939 1939 1939 1939 1939 síLa Asunción de Ntra. Sra. JódarNtra. Sra. de Fátima JódarS. Isidro La Bobadilla 1893 1945 1893 1907 síSta. Mª Madre de la Iglesia La CaleruelaInmaculada Concepción La Carolina 1918 1944 1918 1918 1939 síS. Carlos Borromeo La CarolinaS. Juan de la Cruz La CarolinaLa Asunción de Ntra. Sra. La Guardia de Jaén 1830 1943 1866 1871 1939 síNtra. Sra. de la Consolación La Higuera 1577 1605 1585 1583 noInmaculada Concepción La iruela 1918 1946 1918 1918 1947 síSanta Teresita La Matea 1948 1959 1948 1948Inmaculada Concepción La PedrizaS. Mateo apóstol La Puerta de SeguraS. José La RábitaEl Santo Cristo La Yedra 1920 1923 1920 1920 1893 síS. Pedro Larva 1798 1881 1798 1798 1945S. José Las Casillas de MartosSagrado Corazón de Jesús Las iNfantasS. Juan Bautista Las Riberas - Mures 1893 1900 1893 1893 1945 noEl Buen Pastor Linares 1973 1977 1973 1973S. Agustín Linares 1947 1964 1948 1948

S. Francisco de Asís Linares 1918 1919 1918 1918 1954S. José LinaresS. Juan de Avila LinaresS. Sebastián Linares 1979 1991 1979 1979 1988Sagrado Corazón de Jesús yNtra. Sra. Del Pilar LinaresSanta Bárbara LinaresSanta Cruz LinaresSta. María la Mayor Linares 1918 1941 1918 1918Inmaculada Concepción Lopera 1531 1561 1531 sí

Los Anchos 1932 1957 1932 1976S. Juan Bautista Los Villares 1665 1944 1568 1666 síLa Asunción de Ntra. Sra. Lupión 1597 1597 1642 1624 1946 síLa Encarnación Mancha RealS. Juan evangelista Mancha Real

DIÓCESIS DE JAÉN

370

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicSantísima Virgen de la Paz MarmolejoLa Asunción de Ntra. Sra. Martos 1932 1944 1939 1939S. Amador y Santa Ana Martos 1939 1945 1939 1939 1945 síS. Francisco de Asís Martos 1970 1972 1970 1970 1970S. Juan de Dios MartosSanta Marta Martos síInmaculada Concepción Mengíbar 1985 1987 1985 1985 1987S. Pedro Apóstol MengíbarSanta Isabel Miller 1868 1900 1866 1866S. Vicente Mártir Mogón 1893 1897 1893 1893 1893 síSantísima Virgen del Carmen Monte Lope Álvarez 1948 1951 1948 1948 síInmaculada Concepción Montizón 1768 1773 1820 1768 noS. Juan Bautista Navas de San Juan 1557 1757 1564 1584 síInmaculada Concepción Navas de Tolosa 1815 1879 1771 1769 1956 no

La Asunción de Ntra. Sra. Noalejo 1939 1944 1939 1939 1939 síNtra. Sra. de los Remedios Noguerones 1948 1948 1948 1948 noLa Asunción de Ntra. Sra. OrceraSanta Cristina Ortíñar (Santa Cristina) 1860La Encarnación Peal de Becerro 1939 1943 1939 1939La Santa Cruz Pegalajar 1546 1755 1643 1559 1918 síNtra. Sra. del Rosario Pontones 1859 1945 1851 1836 no noLa Asunción de Ntra. Sra. Porcuna 1561 1754 1565 1611 noLa Encarnación Pozo Alcón 1618 1623 1623 1944 síS. Isidro Labrador Puente de Génave 1900 1903 1903 1903Santa Teresa de Jesús Puente del ObispoS. Pedro y S. Pablo QuesadaLa Asunción de Ntra. Sra. RusInmaculada Concepción Sabariego 1893 1960 1893 1893S. Pedro SabioteSanta Ana Santa Ana 1893 1893 1893 síSanta Elena Santa Elena 1786 1944 1767 1770 síNtra. Sra. de la Estrella Santiago de Calatrava 1939 1945 1939 1939 1943 síSantiago Apóstol Santiago de la Espada 1589 1596 1592 1870S. Esteban protomártir Santisteban del Puerto 1551 1861 1630 1616 síSanto Tomás Santo Tomé 1918 1943 1940 1940 1944 síSantísima Virgen del Collado Segura de la Sierra 1600 1832 1600 1600 1939 sí

La Asunción de Ntra. Sra. Siles 1537 1882 1638 1618 síS. Juan Bautista Solana de Torralba 1964 1970 1964 1964 1964S. Juan Bautista Solera 1663 1959 1665 1664 1954 síSanta Águeda Sorihuela del Guadalimar 1939 1951 1939 1939 1951 síSantísima Trinidad Sotogordo - Vados de TorralbaNtra. Sra. de Tíscar Tíscar - Don PedroS. José Torreblascopedro 1822 1822 1822 1822 1822 noS. Bartolomé Torredelcampo 1939 1943 1920 1919 síS. Pedro Apóstol TorredonjimenoSanta María TorredonjimenoSanta María la Mayor Torreperogil 1939 1889 1924 1924 1977S. Francisco de Paula Torrequebradilla 1922 1924 1941 1941 síSanto Domingo de Guzmán Torres 1556 1946 1564 1554 síNtra. Sra. de la Presentación Torres de Albánchez 1588 1882 1586 1786 1943 síNtra. Sra. del Pilar y Sta. Teresa Úbeda 1970 1972 1973 1973

371

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicS. Isidoro Úbeda 1562 1612 1564 1617 1640 en procesoS. Juan Bautista ÚbedaS. Nicolás de Bari ÚbedaSanto Tomás ÚbedaSta. María de los RealesAlcázares y S. Pablo ÚbedaSantiago Apóstol Valdepeñas de Jaén 1569 1606 1599 1631 1592 noSan Antonio Ventas de CarrizalS. Miguel Arcángel Vilches 1508 1861 1569 1681 1505 síLa Asunción de Ntra. Sra. VillacarrilloS. Francisco de Asís VillacarrilloNtra. Sra. de la Natividad Villanueva de la ReinaS. Andrés Villanueva del ArzobispoSantísima Virgen de Gracia Villardompardo

La Asunción de Ntra. Sra. Villargordo 1939 1943 1943 1939 1944 síS. Bartolomé VillarrodrigoSantísima Virgen de la Cabeza Viñas de Peñallana

DIÓCESIS DE JAÉN

372

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

373

Diócesis deJerez de la Frontera

374

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 3.928 km2

población: 480.970católicos: 432.800parroquias: 80

sacerdotes seculares: 91sacerdotes regulares: 85obispo: Excmo. y Rvdmo. Juan del Río Martín

375

Archivo Histórico Diocesano deJerez de la FronteraCalle Eguiluz, 8. Jerez de la Frontera (Cádiz).Teléfono: 956 33 88 00.Horario: Cerrado al público provisionalmente.Director del Archivo: Domingo Gil Baro.Dirección particular: Parroquia de Santa María de Arco de la Frontera. 11630 Arco de la Frontera.Teléfono: 956 70 00 06

HistoriaEl Archivo se encuentra enclavado en la Casa de la Iglesia. en la plantasegunda. Edificio nuevo de 500 metros cuadrados de superficie. En mayode 1983 comenzaron las obras de adaptación. En septiembre del mismoaño se inició el traslado de los fondos de Sevilla y parroquiales. Actual-mente se está en fase de clasificación, revisión y fichado. Sus fondosproceden del Archivo Archidiocesano de Sevilla, de las parroquiasdiocesanas y del antiguo vicariato de Jerez.

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

1. Fondos procedentes de Sevilla:Matrimonios Apostólicos 1591-1909 � 150Autos Criminales 1599-1872 � 73Copias de Partidas 1918-1960 � 80Inventarios 1853-1860 1 2Padrones 1787-1867 � 1Conventos 1584-1852 � 2Civiles 1581-1878 � 132Fábrica 1575-1868 � 69Capellanías 1581-1878 � 711Religiosas 1608-1871 � 10Colecturia 1587-1878 � 48Hermandades-Patronatos 1567-1913 � 63Obvenciones 1576-1815 � 14Beneficios 1590-1850 � 38Anotaciones sacramentales 1670-1835 � ! 4Testamentos 1569-1867 � 42

2. Fondos procedentes del Vicariato de Jerez:Autos Civiles 1659-1878 � 38Exploros 1772-1878 � 20Expedientes matrimoniales 1659-1892 � 9Testamentos 1670-1881 � 26Escrituras 1587-1592 � 2Conventos 1630-1878 � 5Capellanías 1886-1893 � 1Cuentas 1796.1825 � 2

3. Fondos procedentes de las parroquias:Bautismos 1491-1900 171 �Matrimonios 1564-1900 65 �Defunciones 1645-1900 49 �Fábrica 1632-1949 112 �

DIÓCESIS DE JEREZ DE LA FRONTERA

376

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Colecturía 1637-1815 42 �Hermandades-Patronatos 1591-1936 52 12Padrones 1627-1921 187 �Capellanías 1547-1877 120 11Testamentos 1502-1946 � 5Escrituras 1537-1939 � 12Partidas sacramentales 1616-1927 � 6Expedientes matrimoniales 1661-1900 � 50Amonestaciones 1572-1900 � 63

Estado de conservaciónLa planta en donde se halla el Archivo está dividida en cuatro salas: Salade dirección y lectura (con capacidad para 20 lectores); Sala para archi-vo intermedio; Sala de depósito de los fondos históricos; Sala de recep-ción y limpieza. Asimismo hay servicios para el público. La aireación yluminosidad son perfectas. Parte de los 65 ventanales que dan al Archivoestán protegidos con cortinas de fibra que impiden la incidencia de la luzexterior. Las estanterías metálicas disponen de baldas de 40 centíme-tros. La altura es de 2,25 metros. El sistema de electricidad, nuevo, esexterior. El encendido es por fases y cables en tubos antifuego. Diferen-ciales parciales y general. Varios extintores de polvo y gas, en diversostamaños. Se carece de medios para el equilibrio del calor y la humedad.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Domingo GilBaro.

377

Archivos parroquialescustodiados en el Archivo Diocesano

Parroquia B M C D F MicS. Pedro Benaocaz 1588 1747 1581 1655 1667 NoNtra. Sra. de la �O� Cipiona 1533 1658 1611 1686 1542 NoSta. Mª de Guadalupe El Bosque 1802 � 1811 1812 1817 NoSta. Mª de Gracia Espera 1575 1762 1596 1750 1539 NoS. Dionisio Jerez de la Frontera 1491 1759 1564 1645 1649 NoS. Juan de Letrán (Capilla) Jerez de la Frontera 1536 � � � 1546 NoS. Juan de los Caballeros Jerez de la Frontera 1539 � 1562 1693 1521 NoS. Lucas Jerez de la Frontera 1493 1687 1571 1692 1496 NoS. Marcos Jerez de la Frontera 1504 1759 1565 1693 1590 NoS. Mateo Jerez de la Frontera 1532 1687 1567 1693 1513 NoS. Miguel Jerez de la Frontera 1488 1759 1573 1654 1601 NoS. Salvador Jerez de la Frontera 1546 1759 1564 1645 1649 NoS. Santiago Jerez de la Frontera 1527 1759 1548 1666 1593 NoSta. Mª Magdalena Puerto Serrano 1633 1660 1635 1733 1654 NoNtra. Sra. de la �O� Sanlúcar Barrameda 1514 s. XVI 1587 1652 1503 NoN. Sra. de la Encarnación Setenil de las Bodegas 1560 � 1569 1673 � NoPurísima Concepción Trebujena 1553 1572 1591 1637 1622 NoNtra. Sra. de la �O� Ubrique 1534 � 1571 1692 1729 NoSta. Mª de la Mesa Zahara de la Sierra 1523 1773 1566 1676 1626 No

DIÓCESIS DE JAÉN

Puede completarse la información consultando la diócesis de Sevi-lla, donde hay elencadas algunas parroquias que actualmente per-tenecen a Jerez de la Frontera.

378

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

379

Diócesis de León

380

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 9.620km2

población: 321.882católicos: 319.382parroquias: 756

sacerdotes seculares: 357sacerdotes regulares: 118obispo: Excmo. y Rvdmo. Antonio Vilaplana Molina

381

Archivo Capitular de la Real Colegiata deSan IsidoroPlaza de San Isidoro, 4. (Apartado 126). 24080 León.Teléfono/fax: 987 22 96 08.Horario: Laborables, de 10 a 13 horas, excepto lunes. Abierto todo el año.Director del Archivo: Antonio Viñayo González.Dirección particular: Colegiata de San Isidoro. (Apartado 126). León. Teléfono/fax 987 22 96 08.Archiveros auxiliares: María Camino Redondo Redondo, Manuel Alvarez Alonso, Reyes González Llorente y RosaFernández García.

HistoriaEl Archivo comenzó a formarse desde la fundación del cabildo en 1148,aunque contiene pergaminos del siglo anterior y códices del siglo x. Su-frió un gran destrozo en la guerra de la Independencia, permaneciendolos fondos en poder de las tropas napoleónicas. También fue objeto devarios expolios en el pasado siglo, como consecuencia de las leyesdesamortizadoras.

BibliografíaMANZANO, J., Vida y portentosos milagros del glorioso San Isidoro, Arzo-bispo de Sevilla, con una breve descripción de su magnífico templo yReal Casa (Salamanca 1732).PÉREZ LLAMAZARES, J., Catálogo de los Códices y documentos de laReal Colegiata de San Isidoro de León (León 1923).PEREZ LLAMAZARES, J., Historia de la Real Colegiata de San Isidoro deLeón (León 1927).VIÑAYO GONZÁLEZ, A., La Colegiata de San Isidoro de León (León 1971).VIÑAYO GONZÁLEZ, A., Real Colegiata de San Isidoro de León. Biblioteca-Archivo-Museo Veinte años de actividad (1957-1977) (León 1978).FISCHER, B. (O.B.S.), Algunas observaciones sobre el �Codex Gothicus�de la Real Colegiata de San Isidoro en León y sobre la tradición españolade la Vulgata, en �Archivos Leoneses�, XV (1961), págs. 5-47.IÑIGUEZ ALMECH, F., La Liturgia en las miniaturas mozárabes, en �Archi-vos Leoneses�, XV (1961), págs. 49-76.GÓMEZ MORENO, E., Las miniaturas de la Biblia visigótica de San Isidorode León, en �Archivos Leoneses�, XV (1961), págs. 77-85.

Fondos y colecciones350 cajas en forma de libro conteniendo los fondos en papel del ArchivoCapitular: actas, legajos, papeles sueltos, clasificados en 26 series, refe-ridas a la actividad capitular de los siglos XIV-XX.

Fondos de códices: 155 códices, varios de ellos miniados, descritos enel Catálogo de Códices, de J. P. Llamazares. Entre los más notables yconocidos figuran:

Sig. 1: Morales de Job, siglo X, manuscrito en pergamino, 342 folios ados columnas de 52 líneas, letra minúscula visigótica, 0,45 x 0,35, es-

DIÓCESIS DE LEÓN

382

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

crito por Baltario en 951, portada y letras iniciales de cada libro, miniadas.Sig. II: Biblia, siglo X, pergamino, 517 folios a dos columnas de 51 líneas,minúscula visigótica, 0,48 x 0,31, escrita por el presbítero Sancho y porsu maestro Florencio en 960, con profusión de miniaturas mozárabes.Sig. III: Biblia, siglo XII, pergamino a dos columnas de 45 líneas, minús-cula carolina, tres volúmenes, I, 190 folios; II, 185; III, 242, escrito enSan Isidoro en 1162, abundantes miniaturas.Sig. X: Morales de Job, siglo XII, en pergamino, letra minúscula Carolina,dos volúmenes, I, 277 folios a dos columnas de 40 líneas; II, 340 foliosa dos columnas de 38 líneas. Letras capitales de gran tamaño e ilumina-das. Escrito por Pedro, monje de Sandoval, 0,50 x 0,33.Sig. XII: Obras de Santo Martino, canónigo de la Colegiata (1125?-1203),manuscrito en pergamino, letra minúscula carolina, dos yolumenes a doscolumnas de 43 líneas; I, 292 folios; II, 408, 0,49 x 0,34. Letras capita-les iluminadas.

Incunables: 255 impresos incunables, en 286 volúmenes, que formanparte de la Biblioteca de la Colegiata y se reseñarán en la ficha de laBiblioteca.

Pergaminos: Hay 809 pergaminos referidos a la Colegiata y su Cabildo,comprendidos entre los años 1043-1960.

Material foto gráfico: Existen varias y valiosas colecciones de fotografiasen la Colegiata, pero no están adscritas al Archivo.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Los códices y pergaminos se encuentran catalogados y publi-cados los catálogos (véase: Bibliografía).

Inventarios: Todos los efectos del Archivo se encuentran inventariados.

Fondos microfilmados. Parte de los códices y todos los pergaminos estánmicrofilmados, y los microfilmes depositados en el Archivo Histórico Na-cional de Madrid.

Re pro grafía: El Archivo atiende las peticiones de fotocopias.

Biblioteca auxiliarExiste la Biblioteca Capitular de incunables y fondos antiguos, y se en-cuentra en formación la Biblioteca Capitular con 13.770 volúmenes quefuncionan en régimen privado. Trata de especializarse en consonanciacon los fines que persigue: San Isidoro, el románico, la Historia leonesa.

Publicaciones del Archivo

DÍEZ, F. A.; RODRÍGUEZ, J.; ROA, F., y VIÑAYO, A., San Fructuoso y sutiempo (León 1966).La Minería Híspana e Iberoamericana. Contribución a su investigaciónhistórica, Estudios, Fuentes, Bibliografía. Colección de 10 volúmenes (León1970-1982).

383

Legio VII Gemina. Ponencias del Coloquio Internacional de Romanistascon motivo del XIX Centenario de la Ciudad de León (León 1970).VIÑAYO, A., Santo Martino de León, peregrino universal. Los viajes cien-tífico-religiosos en el siglo XII (León 1960).VIÑAYO, A., La devoción mariana en Asturias (León 1964).VIÑAYO, A., La coronación de Alfonso VII de León (León 1979).VIÑAYO, A., Pintura Románica. El Panteón Real de San Isidoro de León(León 1971).VIÑAYO, A., L�Ancienne Royaume de Leon Roman (1972).VIÑAYO, A., Asturias:. Guía Histórico-artístíca del Principado (León 1973).VIÑAYO, A., La Colegiata de San Isidoro de León (León 1974).VIÑAYO, A., El Camino de Santiago en Tierras de León (León 1976).VIÑAYO, A., San Isidoro de León. Panteón de Reyes. Albores románicos;Arquitectura, Escultura, Pintura. (León 1995)Edición facsímil de la Bilia visigótico-mozárabe (año 960), Códice 2 delArchivo de la Real Colegiata de San Isidoro de León. Cátedra de SanIsidoro. (León 1997)VIÑAYO, A., Real Colegiata de San Isidoro: Historia, Arte y Vida (León,1998).

Actividades educativas y culturalesLa labor cultural del Archivo se realiza conjuntamente con la Biblioteca yel Museo CapitulareS~ al igual� que la dirección de una editorial y libreria,con el titulo de Isidoriana. Ha organizado y ha sido la sede, a partir de1960, de tres Congresos Internacionales. También ha organizado variasexposicione5~ algunas de ellas permanentes~ y dictado numerosasconferencias anualmente, e intervenido en Congresos y SimposiuIYl5nacionales y extranjeros.

Estado de conservaciónEl edificio del Archivo fue acondicionado en el siglo XVI, el de la bibliotecaauxiliar en 1964, y en esta última fecha fueron montados los estantes yanaqueles actuales, en excelente estado de conservación. Dotado desistema de alarma diurna y nocturna, y de detectores de incendios. Setiene en cuenta el reglamento de la Asociación Española de ArchiverosEclesiásticos y se aplican las normas dictadas por el Cabildo.

ObservacionesEl Archivo se mantiene sin ayuda de la diócesis ni de la Junta Nacionaldel Tesoro documental y bibliográfico de la Iglesia española. Como yaqueda indicado, el Archivo funciona conjuntamente con la Biblioteca ylos Museos Capitulares.

Datos proporcionados por la auxiliar del Archivo María Camino Redondo.

DIÓCESIS DE LEÓN

384

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Catedralicio de LeónCatedral. León.Teléfono: 987 87 57 65Horario: De 16,30 a 19,30 de septiembre a junio, de 10 a 13 en julio. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Eduardo Prieto Escanciano.Archivero suplente: Máximo Gómez Rascón

HistoriaNo se puede precisar la antiguedad del Archivo. En el siglo XV ya seescribieron varios inventarios de su documentación, y después en losaños 1699, 1704, 1888. En el año 1919 Zacarías García Villada publicael Catálogo de los Códices y Documentos de la Catedral de León. El año1987 da comienzo la edición crítica de la documentación del archivo dela Catedral de León, desde el 775 a 1900, en la colección �Fiuentes yestudios de Historia leonesa�. Van publicados, hasta el momento, 13volúmenes.

BibliografíaDÍAZ Y JIMÉNEZ, E., Noticias bibliográficas y catálogo de los códices de laSanta Iglesia Catedral de León (1888).GARCÍA VILLADA, Z., Catálogo de los Códices y Documentos de la Cate-dral de León, Madrid (1919).Varios, Colección Documental del Archivo de la Catedral de León, (13vols.)

Fondos y colecciones1º.- Códices y manuscritos:Hasta la fecha y como fruto de la revisión que se lleva a cabo en el Archivo se han catalogado 89códices.

20.-Fragmentos:El número de fragmentos de códices literarios y musicales es de 81.

3º.- Incunables:El número de incunables es de 9, a los que hay que añadir 6 hojas de pergamino y papel.

4º.- Material cartográfico:Una colección abundante de planos y bocetos de la catedral hechos por los arquitectos querealizaron obras de restauración a lo largo del tiempo.

5º Archivo de Música:Catalogadas hasta el momento 505 partituras.

6º.- Fondo de libros litúrgicos postridentinos.

7º.- Archivo informático y de microfilm:

Toda la documentación medieval está microfilmada, pudiéndose ver y pedir copias en el ArchivoHistórico Nacional.

8º.- Colección de diapositivas y microfilm en color del Antifonario Mozárabe y del cód. 27.

9º.- Fotocopias de Códices:

385

2 Copias del Tumbo Legionense, (cód. 11). Fotocopias de documentos originales hasta el 1232,para servicio de investigadores.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo, además de atender a los investigadores que lo desean, está alservicio de grupos de alumnos de la Universidad, sección de Historia,Biblioteconomia, etc.

Estado de conservaciónEl Archivo tiene su sede en un edificio exento de la Catedral, �Casa Lon-ja�, dotado de unas instalaciones modernas, sistemas de seguridad (alar-mas, videoporteros,) armarios metálicos, fotocopiadora, equipos y mate-rial informático y de microfilmación, etc.

DIÓCESIS DE LEÓN

386

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico Diocesano de LeónPlaza de Regla, 6. Obispado. 24003 León.Teléfono: 987 25 79 21.Horario: De 16 a 19 horas. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: José María Fernández Catón.Dirección particular: Calle Obispo Almarcha, 35, 1.0. 24006 León. Teléfonos 987 25 87 73 y 987 20 67 10.Auxiliar: Pedro del Cano Salán (plaza de Regla, 6. Obispado. 24003 León. Teléfono 987 25 79 21.)

HistoriaLos fondos propios del Archivo permanecieron hasta 1942 en los respec-tivos oficios de la curia; en 1942 se agrupan en una dependencia; en1948, el doctor Almarcha, obispo de la diócesis, crea el Archivo HistóricoDiocesano; en 1952 se inicia la organización, clasificación y cataloga-ción, que continúan; hay varios fondos catalogados; se ha publicado elvolumen I del Catálogo y de algún fondo monástico.

BibliografíaFERNÁNDEZ CATÓN, J. Mª, Catálogo del Archivo Histórico Diocesano, vol.I (León 1978), 602 págs..En la Introducción se hace una descripción de cada fondo del Archivo,indicándose la bibliografía sobre cada uno de ellos, que sería prolijo enu-merar aquí, puesto que allí está actualizada y estructurada por fondos.

Fondos y coleccionesI. FONDOS PROPIOS: Documentación emanada de la administración y actividad de la diócesis.1) Fondo �General�:

a) Sección códices manuscritos: siglos XI al XX; unos 540; algunos códices y fragmentos decódices,manuscritos y libros de cuentas, visitas pastorales, órdenes, nombramientos, relacio-nes parroquiales y otros.b) Sección de documentos: más de 2.000 carpetas de contenido amplio y diverso, referido adocumentación administrativa, económica, jurídica, pastoral, etc., de los siglos xi al XX; clasi-ficado y ordenado cronológicamente hasta 1800; catalogado hasta 1700.

2) Fondo �Beneficial�: Documentación relativa a la provisión de los beneficios eclesiásticos de ladiócesis, siglos XVI al XX, con 24.810 expedientes o piezas; catalogado.3) Fondo �Protocolos notariales�: 228 tomos de protocolos notariales eclesiásticos de los años1504 a 1834; existe un indice alfabético de notarios y cronológico de protocolos.4) Fondo �Ordenes SagradaS�. 280 carpetas con los expedientes de órdenes sagradas, siglosXVII-XX; existe índice cronológico.5) Fondo �Expedien-tes matrimoniales�: 1.800 carpetas conteniendo los expedientes formadosen la tramitación matrimonial: libertad y soltería, impedimentos, licencias, pobreza, etc.; siglosXVII-XX; ordenado cronológicamente y en proceso de formación del fichero personal, topográficoy cronológico.6) FondO �Tribunal Eclesiástico�: Restringido a los expedientes del siglo XX, ya que los anterioresse encuentran en el de expedientes matrimoniales o en el fondo general; unos 250 expedientes.7) Fondo �Partidas Sacramentales�. Se inicia en 1918 y contiene la copia de las partidassacramentales enviadas por las parroquias de la diócesis; contiene unas 52.000 piezas hasta1980; ordenado y catalogado, con índice topográfico y cronológico.8) Incunables e impresos Además de los incunables, existen obras impresas de los siglos XVI-XVIII, que ofrecen especial interés por tratarse de documentación relacionada con la diócesis, yobras de carácter local o de interés bibliófilo.

II. FONDOS INCORPORADOS: Documentación que originariamente no emanó de la diócesis, perointegrada hoy en el Archivo como propiedad de la diócesis o en depósito.

387

1) Fondo �Convento de San Marcos�: Documentación perteneciente a la casa-priorato de laOrden de Santiago del convento de San Marcos de León, y que no pasó al Archivo HistóricoNacional; entre ambas se complementan; unos 40 manuscritos y libros de cuentas y 80 carpetascon documentación, que comienza en la época medieval y llega hasta el siglo XIX, en que sufrelos efectos de la desamortización; ordenada cronológicamente; catalogada hasta 1600 y enproceso de catalogación el resto. Está muy adelantada la catalogación de esta documentaciónque se publicará en breve en un volumen de la colección Fuentes y estudios de Historia leonesapor José Mª Fernández Catón.2) Fondo �Monasterio de Santa Maria de Otero de las Dueñas�: El archivo de este monasterio sefragmentó en varias colecciones; aquí se encuentran 1.051 documentos y libros; de ellos, 810pergaminos de los siglos x-XVI, el resto son documentos en papel y libros. Fondo catalogado ypublicado su catálogo. En breve y en dos volúmenes aparecerá la colección documental de estearchivo y comprenderá hasta el año 1300. Obra de varios autores.3) Fondo �Monasterio de Vega de la Serrana�: 50 pergaminos de este desaparecido monasterio;pertenecientes a los siglos xí-XV; otro grupo de pergaminos se conserva en el monasterio deMontserrat, a quien fueron vendidos por las monjas, antes de la desaparición del monasterio.Fondo catalogado y publicado.4) Fondo �Comunidad de Bachilleres de los Ciento�: Interesante documentación para el estudiosocio-económico-religioso de la ciudad de León; siglos xíí-XIX; 251 documentos y libros, de ellos,134 pergaminos. Catálogo publicado.5) Fondo �Monasterio de San Claudio�: Antiguo monasterio de la ciudad de León; 667 documen-tos y libros de cuentas y expedientes; siglos XI-XIX; catálogo publicado.6) Fondo �Doctor Anspach�: Legado científico del profesor alemán August Eduard Anspach, con-teniendo los papeles y trabajos elaborados y archivados durante su vida, dedicados especialmen-te a la patrología española, particularmente a san Isidoro. Catálogo publicado.7) Fondo �León Martin Granizo�: Con parte de los trabajos, papeles y publicaciones del leonésdon León Martín Granizo, recogido en carpetas, sin catalogar.8) Fondo �Miguel Bravo�.- Legado por él al Archivo; 203 documentos en pergamino, papel, librosy manuscritos de sus trabajos personales; los documentos pertenecen a los más variados origenes,coleccionados por él, y pertenecientes a los siglos x-XX. Catálogo publicado.9) Fondo �Vicaría de San Míllán�: Antigua vicaría de la diócesis de Oviedo, transferida a León enel arreglo de límites en 1954; documentación recogida en 180 carpetas, sin catalogar, pertene-cientes a los siglos XVI-XX.

Códices: Dentro del Fondo �General� hay un Evangeliario-Oracional, del siglo XII; un Becerro delmonasterio de Benevivere, del siglo XV; varios fragmentos de códices medievales en los diversosfondos ya descritos y que han sido catalogados y publicados. En el volumen II del Catálogo delArchivo, de inminente aparición, se publican los pertenecientes a los siglos XI-XVII.

Pergaminos: Existen los descritos en los respectivos fondos, ya que no tienen una caracterizaciónde su propio fondo; en su totalidad hay unos 2.000 pergaminos que van desde el año 946 hastael siglo XVI.

Fondos documentales en depósito. Hasta 1979, y desde 1947, existió en depósito la colecciónde pergaminos del monasterio de Gradefes, pero por disposición del administrador apostólicodurante su mandato en 1979, se devolvieron al monasterio. En xerocopia se conservan los fondosdocumentales en pergamino de los siguientes monasterios de la diócesis: �Gradefes�, 673 perga-minos de los siglos XI-XVI �Carrizo�, unos 800 pergaminos de los siglos X-XVI; �San Pedro de lasDueña�, 98 pergaminos de los siglos X-XVI; �Santa María de Carbajal�, de León, unos 120 perga-minos de los siglos XI-XVI. También se halla en depósito el Fondo �Monasterio de la Serrana�.

Fondos de archivos parroquiales en depósito: Este fondo documental se incrementa constante-mente con la recogida de los archivos parroquiales; consta, principalmente de libros, aunque nofaltan documentos en pergaminos papel y legajos actualmente existen unas 1.500 piezas; amedida que ingresan en el Archivo se redacta un inventario topográfico, para su utilización, y laficha cataalográfica para su publicación en el catálogo del Archivo. Normalmente la documenta-ción se inicia en el siglo XVI, aunque no faltan documentos en pergamino de la Edad Media.

Fondo de microfilm, filmoteca y fototecaa) Sección de microfilm: Se dispone en microfilm de la documentación de la Sección �Clero�, delArchivo Histórico Nacional, perteneciente a los monasterios de las diócesis de León y astorga,correspondientes a la provincia de León. También hay algunos códices de Sahagún, del Archivo

DIÓCESIS DE LEÓN

388

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Histórico Nacional. En la actualidad se intenta escoger la documentación diocesana existentefuera de León. En el Archivo Histórico Nacional se encuentra en microfilm la casi totalidad de losfondos documentales medievales de este Archivo; sí como de algunos códices, manuscritos eimpresos.b) Sección filmoteca Unos 20.000 fotogramas sobre el patrimonio artístico y folklórico de laprovincia.c) Sección fototeca. Unas 5.000 fotografías, adheridas a sus respectivas fichas, correspondientesal patrimonio artístico: Catedral, San Isidoro, San Marcos y otros.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Publicados los de varios fondos documentales, tal como seindica en la descripción de fondos; estos catálogos están citados, comoqueda dicho, en la obra de José María Fernández Catón, Catálogo delArchivo Histórico Diocesano, vol. I (León 1978), 602 páginas.

Inventarios: Para uso interno del Archivo e investigadores existen variosinventarios de los fondos: General, Beneficial, Partidas Sacramentales,Ordenes Sagradas, y de los que están formándose, como el de ArchivosParroquiales y San Marcos.

Fichas: Tanto los catálogos como los inventarios, algunos de ellos, sehallan redactados en fichas.Reprografía: Existe servicio de fotocopias. Se sirve el microfilm que existey puede hacerse sobre la documentación, pero no de fondos completos.Hay un aparato microlector y fotocopiadora.Se ha dotado en los últimos años de importantes y modernos sistemasde informatización.Está en vigor la normativa prescrita en el Reglamento de los ArchivosEclesiásticos Españoles.

Biblioteca auxiliarEstá dedicada, principalmente, a fuentes, catálogos, obras generales deHistoria y especiales de la Edad Media, ciencias auxiliares de la Historia.Se compone de unos 6.000 volúmenes, con fichero alfabético de auto-res. Se reciben unos 60 títulos de revistas históricas, nacionales y extran-jeras, que se encuentran coleccionadas.

Publicaciones del ArchivoRevista Archivos Leoneses, dedicada a estudios y documentación de losreinos hispano-occidentales, principalmente de la Edad Media. Comien-za en 1947, y se ha concluido y dejado de publicar en 1996 con elnúmero 100, dedicado a los índices de los 100 números y 50 años de supublicación..Colección Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, realizada en colabora-ción con la Caja España; se han publicado 72 vols. normalmente apare-cen dos volúmenes cada año.

Estado de conservaciónLas instalaciones son buenas; existen salas de dirección y de consultapara investigadores y para trabajos de clasificación y ordenación de do-cumentación. Hay sistemas de seguridad.

389

ObservacionesEl Archivo Histórico Diocesano y la Biblioteca Diocesana de León se rigenpor el Decreto fundacional del doctor Almarcha, de 1 de julio de 1948.

Archivos monásticosArchivos monásticos de la diócesis de León. Existen varios archivosmonásticos de gran interés documental en la diócesis de León. Los cua-tro archivos detallados a continuación se instalaron en armarios metáli-cos y carpetas, una vez ordenados, clasificados y �algunos catalogados,en 1973, con la ayuda y colaboración económica prestada desde la Di-rección General de Archivos y Bibliotecas por su director general, donLuis Sánchez Belda.1) Monasterio de Santa María de Carbajal, MM. Benedictinas de León:Con un centenar de pergaminos, documentación en papel y libros; partede la documentación se encuentra en el Archivo Histórico Nacional; se hacompletado la del monasterio con las xerocopias del Archivo HistóricoNacional; la documentación es de los siglos XI-XX. En proceso de catalo-gación; ha sido escrita recientemente la Historia del monasterio por elpadre Benito Colombás, O.S.B.2) Monasterio de Carrizo, de MM. Cistercienses: Consta de unos 800pergaminos, de los siglos X-XVI, más documentación en papel y libros;también se ha completado con la documentación del Archivo HistóricoNacional, en xerocopia. Ordenado e inventariado por José María FernándezCatón, quien ha publicado en Archivos Leoneses, 1983, los documentosen escritura visigótica, y en dos volúmenes se ha publicado en 1983(Colección �Fuentes y Estudios de Historia Leonesa�, números 28 y 29)la colección diplomática de este archivo hasta el año 1300 por Concep-ción Casado.3) Monasterio de San Pedro de las Dueñas, de MM. Benedictinas: Conun total de 787 piezas entre pergaminos, documentación en papel ylibros, pertenecientes a los siglos x-XIX. Catálogo publicado por José Ma-ría Fernández Catón, Catálogo del monasterio de San Pedro de las Due-ñas (León 1977), 190 páginas.4) Monasterio de Gradefes, de MM. Cistercienses: Con 673 pergaminos,más documentación en papel y libros, correspondiente a los siglos XI-XX;en parte publicados o dados a conocer en diversos trabajos; no existetodavía el catálogo, que se está elaborando para su publicación. (Véase:Fernández Catón, Catálogo del Archivo Histórico Diocesano, pág. XXVIII).

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José MariaFernández Catón.

DIÓCESIS DE LEÓN

390

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FAcebedo Acebedo 1693 1929 1694 1726 1693Albires Albires 1581 1851 1768 1729 1753Algadefe Algadefe 1712 1575 1575 1575Canaleja Allmanza 1644 1644 1644 1644 1718Almanza Almanza 1567 1722 1567 1567 1705Cabrera de Almanza Almanza 1670 1722 1727 1803Calaveras de Abajo Almanza 1852 1852 1852 1600Calaveras de Arriba Almanza 1590 1723 1637 1638 1810Carrizal Almanza 1680 1919 1680 1680 1755Castromudarra Almanza 1729 1726 1729 1790Espinosa de Almanza Almanza 1890 1892 1892 1893Vega de Almanza Almanza 1722 1722 1722 1723 1716Villaverde de Arcayos Almanza 1734 1734 1789 1780Cazanuecos Antigua, La 1625 1625 1625 1629Grajal de Ribera Antigua, La 1682 1682 1590 1590 1848La Antigua Antigua, La 1704 1910 1910 1704 1896Ribera de Grajal Antigua, La 1699 1699 1699 1699 1845Ardón Ardón 1689 1722 1622 1680 1893Benazolve Ardón 1729 1926 1851 1583 1846Cillanueva y Banuncias Ardón 1531 1816 1706 1751 1785Fresnellino Ardón 1554 1887 1630 1555 1636San Cibrián de Ardón Ardón 1723 1924 1723 1723 1733Villalobar Ardón 1705 1722 1661 1722 1722San Vicente y Cañizal Arganza 1723 1724 1723 1853Armada Armada 1703 1852 1712 1721 1763Armunia Armunia 1585 1585 1585 1585 1672Barios de Luna Barrios de Luna 1663 1702 1702 1784Irede de Luna Barrios de Luna 1888 1888Mallo de Luna Barrios de Luna 1610 1893 1852 1852 1892Mora de Luna Barrios de Luna 1886 1955 1908 1908 1898Portilla de Luna Barrios de Luna 1845 1918 1906 1872

Saguera Barrios de Luna 1852 1931 1912 1918Vega de Caballeros Barrios de Luna 1685 1900 1852 1853Bercianos del Páramo Bercianos del Páramo 1556 1728 1723 1820 1785Villar del Yerno Bercianos del Páramo 1857 1917 1868 1852 1786Zuares del Páramo Bercianos del Páramo 1833 1722 1898 1881 1886Bercianos del Real Camino Bercianos del Real Camino 1566 1852 1663 1662 1519Boca de Huérgamo Boca de Huérgano 1814 1814 1814 1814 1817Llánaves de la Reina Boca de Huérgano 1654 1654 1654 1726Los Espejos de la Reina Boca de Huérgano 1832 1929 1852 1852 1949Portilla de la Reina Boca de Huérgano 1724 1852 1724 1852 1770Siero de la Reina Boca de Huérgano 1681 1852 1853 1877Valverde de la Sierra Boca de Huérgano 1765 1705 1852 1755Villafrea Boca de Huérgano 1687 1714 1716 1851Adrados Boñar 1687 1714 1712 1851Barrio de las Ollas Boñar 1643 1920 1722 1722 1620Boñar Boñar 1566 1668 1678 1640 1621

Archivos parroquiales

391

Parroquia B C M D FCerecedo Boñar 1654 1852 1725 1665 1754Colle y Llama Boñar 1756 1630 1697 1832Felechas Boñar 1637 1737 1639 1722 1833Grandoso Boñar 1792 1721 1684 1874Orones Boñar 1681 1852 1853 1877Oville Boñar 1765 1705 1852 1755Rucayo Boñar 1788 1724 1725 1818Valdecastillo Boñar 1725 1852 1852 1798 1725Valdeheusa Boñar 1725 1737 1800 1799 1850Veneros Boñar 1909 1912 1909 1910Vozmediano Boñar 1643 1741 1687 1714Voznuevo Boñar 1770 1831 1727 1786Barniedo Borrenes 1651 1737 1641 1720 1623Burgo Ranero Burgo Ranero, El 1724 1740 1727 1724 1763

Calzadilla de los hermanillos Burgo Ranero, El 1588 1728 1583 1857Las Grañeras Burgo Ranero, El 1694 1740 1704 1724 1869Villamuñío Burgo Ranero, El 1751 1724 1724 1569Burón Burón 1570 1778 1671 1785 1880Casasuertes Burón 1942 1942Cuénabres Burón 1985 1914 1985 1985 1985Lario Burón 1619 1723 1646 1725Polvoredo Burón 1600 1600 1723 1726 1607Retuerto Burón 1723 1724 1723 1766Vegacerneja Burón 1663 1887 1723 1723 1548Antoñanes Bustillo del Páramo 1767 1968 1883 1721 1684Grisuela Bustillo del Páramo 1607 1963 1853 1671La Milla del Páramo Bustillo del Páramo 1689 1689 1688 1691Cabreros del Río Cabreros del Río 1654 1860 1697 1639 1730Javares de los Oteros Cabreros del Río 1723 1722 1666 1666 1845Arce Cabrillanes 1850 1860 1860 1890Cabrillanes Cabrillanes 1626 1626 1626 1919Huergas de Babia Cabrillanes 1910 1945 1910 1910 1957La Riera Cabrillanes 1856 1955 1858 1858 1905Lago de Babia Cabrillanes 1854 1854 1854 1887Las Murias Cabrillanes 1681 1882 1681Peñalba de Olleros Cabrillanes 1747 1748 1804 1865

Quintanilla de Babia Cabrillanes 1697 1697 1697 1640Quintanilla de Babia Cabrillanes 1871 1879 1879 1879Torre de Babia Cabrillanes 1852 1860 1900 1937Vega de Viejos Cabrillanes 1854 1854 1796 1869Cacavillo Cacavillo 1836 1873 1825 1845Calzada del Coto Calzada del Coto 1617 1666 1627 1627 1846Codornillos Calzada del Coto 1778 1792 1852 1853 1721Campazas Campazas 1619 1806 1619 1619 1690Campillo Campillo 1664 1724 1664 1664 1737Campo de Villavidel Campo de Villavidel 1644 1722 1644 1644 1789Villavidel de los Oteros Campo de Villavidel 1739 1739 1690 1685 1688Canseco Cármenes 1622 1622 1622 1622Cármenes Cármenes 1937 1939 1918Cenicera Cármenes 1940 1941 1938 1940Felmín Cármenes 1852 1852 1947

DIÓCESIS DE LEÓN

392

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FGete Cármenes 1881 1907 1882Getino Cármenes 1852 1732 1723 1743Lavandera Cármenes 1925 1947 1938 1941Piedrafita Cármenes 1748 1748 1748 1855Piedrafita de la Mediana Cármenes 1936 1941 1853 1936Piornedo Cármenes 1938 1940 1940Pontedo Cármenes 1638 1855 1638 1638 1709Rodillazo Cármenes 1927 1951 1948 1935Tabanedo Cármenes 1949 1949 1959Valverdín Cármenes 1719 1855 1855 1855 1943Villanueva de Pontedo Cármenes 1852 1853 1887 1871Benillera Carrcera 1667 1790 1694 1719 1718La Milla del Río Carrizo 1602 1917 1602 1602 1717Villanueva de Carrizo Carrizo 1951 1955 1950 1951 1951

Carrocera Carrocera 1792 1871 1792 1792 1875Otero de las Dueñas Carrocera 1658 1871 1658 1658 1737Piedraseca Carrocera 1750 1750 1750 1846Santiago de las Villas Carrocera 1685 1737 1737 1937 1747Viñayo Carrocera 1794 1834 1925 1835Castifale Castilfale 1576 1667 1663 1551Viloria Castropodame 1632 1811 1816 1832 1775Castrotierra Castrotierra 1610 1778 1711 1710 1710Bustillo de Cea Cea 1653 1736 1591 1694 1781Cebanico Cebanicio 1728 1727 1726 1727Corcos Cebanico 1683 1721 1726 1723 1648La Riva Cebanico 1852 1943 1856 1856Mondreganes Cebanico 1680 1725 1683 1681 1740Quintanilla de Almanza Cebanico 1685 1930 1930 1685 1764Santa Olaja de la Acción Cebanico 1673 1914 1599 1599 1578Valle de las Casas Cebanico 1630 1687 1638 1581Ardoncinio Chozas de Abajo 1720 1723 1724 1723 1625Cembranos Chozas de Abajo 1675 1796 1675 1676Chozas de Abajo Chozas de Abajo 1652 1917 1652 1652 1818Chozas de Arriba Chozas de Abajo 1684 1852 1734 1734Meizara Chozas de Abajo 1616 1723 1723 1681Mozondiga Chozas de Abajo 1722 1723 1683 1682 1620

Villar de Mazarife Chozas de Abajo 1852 1852 1852 1847Bariones Cimanes de la Vega 1668 1686 1742 1767Alcoba Cimanes del Tejar 1723 1723 1727 1720 1727Azadón Cimanes del Tejar 1628 1628 1628 1628Ciimanes del Téjar Cimanes del Tejar 1618 1909 1619 1618 1852Secarejo Cimanes del Tejar 1867 1893 1884 1719Velilla de la Reina Cimanes del Tejar 1540 1540 1540 1540 1545Villaroquiel Cimanes del Tejar 1695 1805 1884 1829Cistierna Cistierna 1952 1952 1952 1952 1968Fuentes de Peñacorada Cistierna 1724 1723 1722 1883Modino Cistierna 1620 1620 1620 1620 1726Ocejo de la Peña Cistierna 1723 1712 1724 1909Pesquera Cistierna 1741 1743 1724 1724 1738Quintana de la Peña Cistierna 1676 1692 1720 1719Santa Olaja de la Varga Cistierna 1574 1724 1815 1715 1700

393

Parroquia B C M D FSantibáñez de Rueda Cistierna 1646 1722 1685 1722 1744Sorriba Cistierna 1580 1605 1605 1605 1776Valmartino Cistierna 1726 1899 1726 1725 1769Vidanes Cistierna 1702 1724 1726 1724 1763Corbillos de los Oteros Corbillos de los Oteros 1710 1727 1711 1710 1812Nava de los Oteros Corbillos de los Oteros 1690 1747 1617 1714Rebollar de los Oteros Corbillos de los Oteros 1858 1734 1858 1858 1819San Justo de los Oteros Corbillos de los Oteros 1638 1725 1723 1735Cosera Cosera 1761 1775 1765 1721Aleje Crémenes 1648 1929 1785 1713 1576Argovejo Crémenes 1604 1706 1706 1756Ciguera Crémenes 1854 1854 1854 1854 1897Corniero Crémenes 1725 1821 1724 1791Crémenes Crémenes 1652 1943 1725 1779 1806

Las Salas Crémenes 1787Remolina Crémenes 1705 1852 1836 1705Valbuena del Roblo Crémenes 1795 1914 1793 1793 1856Valdoré Crémenes 1700 1720 1900 1900Velilla de Valdoré Crémenes 1731 1634 1830 1830 1792Verdiago Crémenes 1850 1850 1850 1946Villayandre Crémenes 1772 1853 1853 1898Cabanillas Cuadros 1696 1722 1693 1699 1676Campos de Santibáñez Cuadros 1569 1711 1569 1679Cascantes Cuadros 1661 1893 1663 1661 1670Cuadros Cuadros 1634 1760 1634 1634 1634La Seca Cuadros 1674 1919 1676 1687Lorenzana Cuadros 1702 1790 1725 1724 1757Valsemana Cuadros 1665 1665 1665 1694Cubillas de los Oteros Cubillas de los Oteros 1517 1755 1582 1580Gigosos de los Oteros Cubillas de los Oteros 1729 1723 1723 1723 1852Cubillas de Rueda Cubillas de Rueda 1629 1642 1617Llamas de Rueda Cubillas de Rueda 1652 1724 1651 1660 1647Palacio de Rueda Cubillas de Rueda 1790 1790 1861 1862Quintanilla de Rueda Cubillas de Rueda 1682 1684 1679 1608Sahechores Cubillas de Rueda 1713 1924 1852 1852 1866San Cipriano de Rueda Cubillas de Rueda 1852 1924 1855 1853 1865

Vega de Monasterio Cubillas de Rueda 1764 1905 1905 1707 1775Villapadierna Cubillas de Rueda 1673 1807 1726 1700 1673Cabañas de la Dornilla Cubillos del Sil 1807 1852 1852Cubillos del Sil Cubillos del Sil 1671 1968 1821 1836 1628Barrillos de las Armadas Encina, La 1723 1609 1609Encina, La Encina, La 1722 1700 1768 1845La Acisa Encina, La 1897 1897 1897 1897La Serna Encina, La 1654 1852 1654 1654Oceja de Valdellorma Encina, La 1722 1725 1721 1693Palacio de Valdellorma Encina, La 1721 1726 1677 1624San Pedro de Foncollada Encina, La 1723 1606 1600 1723Santa Colomba de las Arrimadas Encina, La 1723 1606 1600 1723Valporquero de Rueda Encina, La 1776 1858 1857 1801Yugueros Encina, La 1595 1724 1672 1637 1571Escobar de Campos Escobar de Campos 1953 1728 1590 1590 1634

DIÓCESIS DE LEÓN

394

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FBárcena de la Abadía Fabero 1890 1899 1882Fabero Fabero 1934 1956 1955Fontoria Fabero 1906 1901 1858Lillo del Bierzo Fabero 1904 1867 1900Otero de Naraguantes Fabero 1876 1863 1878San Pedro de Paradela Fabero 1863 1863 1863Ferreras de Vegamián Ferreras de Vegamián 1725 1764 1724 1724Burbia Fresnedo 1676 1676 1660 1661Finolledo Fresnedo 1850 1983 1852Fresnedo Fresnedo 1853 1879 1878Fresnedo de la Sierra Fresnedo 1718 1871 1718 1660Penoselo Fresnedo 1728 1733 1721 1738Tombio de Arriba Fresnedo 1794 1907 1904Fresno de la Vega Fresno de la Vega 1591 1759 1591 1679

Carbajal de Fuentes Fuentes de Carbajal 1580 1790 1579 1581Fuentes de Carbajal Fuentes de Carbajal 1565 1680 1562 1562 1635Galleguillos de Campos Galleguillos de Campos 1642 1942 1678 1678 1578Fontanos Garrafe de Torío 1853 1853 1853 1890Garrafe de Torío Garrafe de Torío 1700 1723 1700 1700 1767Palacio de Torío Garrafe de Torío 1828 1920 1828 1828 1772Palazuelo de Torío Garrafe de Torío 1709 1723 1807 1788Pedrún de Torío Garrafe de Torío 1830 1920 1896 1852 1849Riosequino Garrafe de Torío 1668 1721 1819 1712Ruifordo Garrafe de Torío 1736 1794 1904 1915San Feliz de Torío Garrafe de Torío 1582 1860 1622 1848 1892Gordaliza del Pino Gordaliza del Pino 1605 1905 1604 1604 1767Gordoncillo Gordoncillo 1593 1744 1593 1684 1630Carbajal de Rueda Gradefes 1719 1916 1723 1723 1740Casasola Gradefes 1714 1732 1722 1722Cifuentes Gradefes 1759 1635 1720 1924Garfín Gradefes 1662 1722 1724 1617Gradefes Gradefes 1659 1722 1661 1627 1785Mellanzos Gradefes 1659 1722 1661 1627 1785Nava de los Caballeros Gradefes 1550 1726 1700 1700 1865Rueda del Almirante Gradefes 1690 1690 1690 1690San Bartolomé de Rueda Gradefes 1600 1722 1722 1700 1722

San Miguel de Escalada Gradefes 1666 1749 1726 1728 1694Santa Olaja de Eslonza Gradefes 1762 1798 1794 1700 1751Valdealcón Gradefes 1696 1892 1892 1789 1748Valdealiso Gradefes 1673 1954 1735 1673 1790Valduvieco Gradefes 1725 1738 1825 1855 1883Villacidayo Gradefes 1725 1738 1825 1855 1883Villanofar Gradefes 1726 1726 1725 1726 1797Villaratel Gradefes 1686 1686 1686 1686 1604Villarmún Gradefes 1691 1691 1691 1807Grajal de Campos Grajal de Campos 1578 1701 1577 1586 1827Gusendos de los Oteros Gusendos de los Oteros 1606 1759 1724 1593 1681San Román de los Oteros Gusendos de los Oteros 1670 1852 1670 1670 1676Valdemorilla Izagre 1717 1717 1717 1852Zagre Izagre 1569 1694 1694Joara Joara 1712 1736 1755 1709 1815

395

Parroquia B C M D FJoarilla de las Matas Joarilla de las Matas 1549 1686 1607 1609 1587San Miguel de Motañán Joarilla de las Matas 1699 1734 1577 1605 1600Valdespino Vaca Joarilla de las Matas 1720 1916 1782 1781 1851La Uña La Uña 1700 1914 1721 1730 1700Laguelles Laguelles 1618 1817 1761 1693 1714Laguna Dalga Laguna Dalga 1664 1647 1664 1666 1726Santa Cristina del Páramo Laguna Dalga 1697 1697 1697 1611Cabañeros Laguna de Negrillos 1731 1730 1730 1849Conforcos Laguna de Negrillos 1607 1611 1611 1845Laguna de Negrillos Laguna de Negrillos 1592 1948 1699 1699 1606San Salvador de Negrillos Laguna de Negrillos 1772 1772 1772 1772Villamorico Laguna de Negrillos 1789 1789 1693 1789 1616Lancara Lancara 1718 1869 1718 1718 1864La Purísima León 1955 1955 1955 1955 1955

Nuestra Señora del Mercado León 1593 1731 1521 1617 1395Sa n Francisco de la Vega León 1923 1945 1940 1940 1914Sagrada Familia León 1960 1961 1960 1961San Claudio León 1955 1958 1956 1955 1957San José de las Ventas León 1941 1940 1942 1942 1942San Juan de Regla León 1583 1867 1740 1736 1571San Juan y San Pedro de Renueva León 1558 1940 1565 1568 1500San Lorenzo León 1571 1731 1571 1718San Marcelo León 1530 1673 1590 1612 1584San Martín León 1523 1731 1596 1596 1900San Pedro de los Huertos LeónSan Salvador del Nido León 1837 1637 1699 1613Santa Ana León 1597 1662 1611 1649 1562Santa Marina León 1560 1745 1765 1717 1670Acebedo Liegos 1723 1723 1699 1699 1646Llamas de la Ribera Llamas de la Ribera 1655 1655 1955 1979 1594Quintanilla de Solanas Llamas de la Ribera 1602 1602 1602 1688San Román de los Caballeros Llamas de la Ribera 1679 1928 1680 1679 1655Villaviciosa de la Ribera Llamas de la Ribera 1672 1946 1614 1614 1712Lodares Lodares 1690 1852 1690 1690 1694San Lorenzo Mansilla de las Mulas 1671 1725San Martín Mansilla de las Mulas 1692 1779 1699 1699

San Miguel de Villalín Mansilla de las Mulas 1681 1739 1578 1883 1655San Nicolás Mansilla de las Mulas 1580 1727 1727Santa María Mansilla de las Mulas 1576 1666 1643 1603Villomar Mansilla de las Mulas 1656 1656 1656 1618Mansilla Mayor Mansilla Mayor 1566 1728 1732 1728 1703Nogales Mansilla Mayor 1696 1696 1696 1724Villamoros de Mansilla Mansilla Mayor 1696 1696 1696 1724Villaverde de Sandoval Mansilla Mayor 1566 1566 1852 1892 1852Maraña Maraña 1717 1854 1724 1754 1771Fontanil de los Oteros Matadeón de los Oteros 1859 1707 1648 1867Matadeón de los Oteros Matadeón de los Oteros 1726 1724 1725 1726 1581San Pedro de los Oteros Matadeón de los Oteros 1891 1727 1727 1900Santa María de los Oteros Matadeón de los Oteros 1726 1852 1726 1726 1771La Valcueva Matallana 1719 1914 1731 1840 1946Matallana y Serrilla Matallana 1900 1900 1900

396

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FNaredo de Fenar Matallana 1895 1746 1940 1914 1885Orzonaga Matallana 1690 1946 1852 1764 1852Palazuelo de Valcueva Matallana 1888 1763Pardave Matallana 1781 1928 1853 1852 1915Robledo de Fenar Matallana 1868 1941 1940Robles del Torío Matallana 1903 1914 1903 1903 1897Villalfeide Matallana 1842 1914 1854 1528 1842El Salvador y San Pedro Matanza 1688 1700 1689 1776 1762Valdespino Cerón Matanza 1634 1723 1634 1634 1654Zalamillas Matanza 1728 1919 1720 1722Mirantes de Luna Mirantes de Luna 1705 1893 1705 1705 1892Barrio de la Puente Murias de Paredes 1654 1654 1654 1750Fasgar Murias de Paredes 1656 1656 1656Lázaro Murias de Paredes - - -

Los Bayos Murias de Paredes 1852 1852 1852 1871Posada de Omaña Murias de Paredes 1665 1665 1665 1671Rodicol y Sabugo Murias de Paredes 1876 1878 1896 1903Senra Murias de Paredes 1792 1856 1793 1793 1882Torreccillo Murias de Paredes 1688 1688 1688 1677Vegapujín Murias de Paredes 1650 1712 1713 1750Villabandín Murias de Paredes 1809 1871 1812 1812 1861Villanueva de Omaña Murias de Paredes 1871 1912 1895 1895Las Omañnas Omañas, Las 1680 1937 1770 1770 1665Mataluenga Omañas, Las 1691 1782 1691 1691 1645Pedregal Omañas, Las 1691 1955 1725 1681 1681San Martín de Falamosa Omañas, Las 1583 1583Santiago del Molinillo Omañas, Las 1748 1749 1790 1660Antimio de Abajo Onzonilla 1642 1723 1695 1695 1731Onzonilla Onzonilla 1639 1639 1639 1614Torneros y su Anejo Sotico Onzonilla 1664 1723 1674 1670 1649Vileccha Onzonilla 1724 1921 1774 1774 1722Oseja de Sajambre Oseja de SajambrePío de Sajambre Oseja de Sajambre 1899 1940 1899 1899 1898Ribota de Sajambre Oseja de Sajambre 1822 1907 1853 1852 1881Soto de Sajambre Oseja de Sajambre 1723 1786 1728 1761 1854Viernes de Sjaambre Oseja de Sajambre 1722 1852 1852 1762

Oteruelo de la Valdencina Oteruelo de Valdencina 1617 1723 1617 1617 1723Fuentes de los Oteros Pajares de los Oteros 1587 1727 1722 1724 1662Morilla de los Oteros Pajares de los Oteros 1751 1734 1751 1751 1851Pajares de los Oteros Pajares de los Oteros 1634 1659 1659 1634 1630Pobladura de los Oteros Pajares de los Oteros 1642 1707 1642 1677 1616Quintanilla de los Oteros Pajares de los Oteros 1831 1831 1900 1889Valdesaz de los Oteros Pajares de los Oteros 1852 1807 1908Velilla de los Oteros Pajares de los Oteros 1723 1723 1723 1723 1813Cuevas del Sil Palacios del Sil 1680 1930 1912 1871Palacios del Sil Palacios del Sil 1640 1930 1640 1749Susañe Palacios del Sil 1678 1679 1680 1766Tejedo del Sil Palacios del Sil 1804 1930 1927 1871 1950San Martín Palat del Rey 1690 1861 1640 1649Vivero Paramo de Sil 1852 1852 1852 1891Trascastro Peranzanes 1970 1968 1967

397

Parroquia B C M D FPobladura de Pelayo Gacía Pobladula de Pelayo García 1599 1722 1660 1661 1523Beberno Pola de Gordón, La 1947 1847 1847 1875Carbonera Pola de Gordón, La 1852 1892 1875Ciñera Pola de Gordón, La 1956Geras de Gordón Pola de Gordón, La 1744 1903 1935Huergas de Gordón Pola de Gordón, La 1790 1939 1852 1822La Vid Pola de Gordón, La 1678 1726 1688 1684 1702Llombera Pola de Gordón, La 1939 1939 1858 1939Nocedo Pola de Gordón, La 1939 1939 1939 1939Santa Lucía Pola de Gordón, La 1719 1906 1852 1852 1858Vega de Gordón Pola de Gordón, La 1918 1954 1954Villasimpliz Pola de Gordón, La 1710 1906 1710 1710 1753Bárcena del Caudillo Ponferrada 1791 1665 1945Otero y Matueca Ponferrada 1881 1791 1791 1795 1923

Villar de Otero Ponferrada 1852 1852 1852 1879Caín Posada de Valdeón 1894 1952 1907 1884Santa Eulalia de Valdeón Posada de Valdeón 1745 1723 1777 1743 1797Santa Marina de Valdeón Posada de Valdeón 1848 1851 1851 1614Soto de Valdeón Posada de Valdeón 1937 1948 1938 1937 1938Cerezal de la Guzpeña Prado de la Guzpeña 1687 1687 1687 1752Llama de la Guzpeña Prado de la Guzpeña 1853 1752 1726 1985Robledo de la Guzpeña Prado de la Guzpeña 1708 1858 1702 1702 1785Prioro Prioro 1498 1722 1712 1718 1650Tejerina Prioro 1628 1777 1627 1707 1743Camposillo Puebla de Lillo 1852 1886 1920Cofiñal Puebla de Lillo 1804 1726 1852 1852 1713Isoba Puebla de Lillo 1830 1853 1853 1901Puebla de Lillo Puebla de Lillo 1648 1947 1852 1858 1719Redipollos Puebla de Lillo 1629 1724 1712 1710 1687San Cibrián de Redipollos Puebla de Lillo 1727 1900 1883 1941Solle Puebla de Lillo 1675 1764 1625 1868San Pedro Puente Castro 1816 1831 1618 1618 1851Quintanilla de Vegamiàn Quintanilla de Vegamián 1725 1852 1852Castrillo y Marialba Renedo de Valdetuéjar 1750 1820 1720 1850La Mata de Monteagudo Renedo de Valdetuéjar 1639 1722 1639 1722 1717Las Muñecas Renedo de Valdetuéjar 1852 1905 1905 1873

Pallide Reyero 1684 1725 1725 1724 1741Primajas Reyero 1825 1852 1891 1944Reyero Reyero 1695 1720 1720 1724 1762Viego Reyero 1724 1852 1891 1944Anciles Riaño 1760 1667Carande Riaño 1756 1756 1608 1691Escaro Riaño 1724 1723 1723 1723 1840Horcadas Riaño 1756 1921 1817 1852 1898La Puerta Riaño 1630 1854 1725 1640 1818Riaño Riaño 1610 1726 1719 1735 1629Villar de Omaña Riaño 1739 1739 1739 1769Andarraso Riello 1790 1790 1790Arienza Riello 1724 1945 1755 1725 1887Campo de la Lomba Riello 1678 1678 1678 1729Castro de la Lomba Riello 1885 1885 1885 1936

DIÓCESIS DE LEÓN

398

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FCirujales Riello 1757 1757 1757 1852Curueña Riello 1722 1924 1854 1884Folloso Riello 1696 1696 1695 1694Garueña Riello 1748 1748 1748 1879Guisatecha Riello 1744 1744 1744 1744Inicio Riello 1876 1957 1786 1786 1676La Omañuela Riello 1704 1853 1853 1928La Urz Riello 1750 1750 1750 1750 1759La Velilla Riello 1805 1805 1805 1805Manzaneda Riello 1689 1689 1689 1875Marzán Riello 1842 1842 1831 1897Omañón Riello 1876 1890 1902 1897Oterico Riello 1745 1924 1745 1745 1721Riello Riello 1642 1742 1642 1642 1818

Robledo de Omaña Riello 1852 1852 1852 1864Rosales Riello 1704 1728 1729 1702Salce Riello 1845 1867 1845 1878Santibáñez de Arienza Riello 1703 1924 1703 1703 1784Santibáñez de la Lomba Riello 1618 1678 1678 1861Socil Riello 1813 1813 1813 1784Sosas del Cumbral Riello 1725 1709Vegarienza Riello 1735 1735 1735 1851Villadepán - Valbueno Riello 1757 1762 1928 1776Espinosa de la Ribera Rioseco de Tapia 1765 1771 1765 1709Rioseco de Tapia Rioseco de Tapia 1688 1797 1690 1769Tapia de la Ribera Rioseco de Tapia 1632 1811 1816 1832 1775Alcedo Robla, La 1725 1919 1862 1892 1862Brugos de Fenar Robla, La 1726 1726 1726 1726 1780Candanedo de Fenar Robla, La 1852 1885 1729 1804 1903La Robla Robla, La 1836 1866 1836 1836Llanos de Alba Robla, La 1814 1893 1694 1815 1816Olleros de Alba Robla, La 1805Puente de Alba Robla, La 1848 1919 1852 1852 1848Rabanal de Fenar Robla, La 1852 1926 1853 1651 1879Solana de Fenar Robla, La 1938 1938 1938 1938Sorribos de Alba Robla, La 1851 1871 1852 1851 1805

Millaro Rodiezmo 1940 1940 1940 1939Pendilla y Tonín Rodiezmo 1941 1941 1941 1941Roales de Campos Rosales de Campos 1589 1906 1597 1591 1718Alejico SaberoOlleros de Sabero Sabero 1724 1724 1724 1753Sabero Sabero 1583 1899 1860 1852 1899Saelices de Sabero Sabero 1626 1842 1726 1724 1698Sotillo de Sabero Sabero 1729 1852 1724Saelices del Río Saelices del Río 1666 1736 1666 1666 1779Arenillas de Valderaduey Sahagún 1571 1800Rosequillo Sahagún 1557 1734 1717 1717 1636San Lorenzo Sahagún 1699 1876 1718 1700 s. XVIISan Martín Sahagún 1566 1665 1566San Martín de la Cueza Sahagún 1739 1852 1763 1766 1600San Pedro de las Dueñas Sahagún 1664 1905 1564 1564 1699

399

Parroquia B C M D FSan Tirso Sahagún 1747 1888 1828 1656 1880Santiago Sahagún 1661 1661 1661 1661 1885Santísima Trinidad Sahagún 1852 1675 1675 1675Sotillo del Cea Sahagún 1688 1763 1687 1688 1737Villalebrín Sahagún 1582 1724 1718 1588 1626Villalmán Sahagún 1898 1905 1899 1893 1852Huelde Salamón 1852 1898 1852 1914 1868Lois Salamón 1603 1723 1603 1603 1593Salamón Salamón 1860 1914 1860 1852 1850Ferral del Bernesga San Andrés del Rabanedo 1566 1723 1630 1568 1617San Andrés de Rabanedo San Andrés del Rabanedo 1612 1906 1653 1695 1541Trobajo del Camino San Andrés del Rabanedo 1640 1723 1724 1723 1840Villabalter San Andrés del Rabanedo 1560 1723 1570 1585 1713Candemuela San Emiliano 1732 1732 1732 1732 1756

Cospedal San Emiliano 1924 1931 1931 1962Genestosa San Emiliano 1671 1945 1671 1671 1716La Majija San Emiliano 1636 1636 1636 1636 1701Pinos San Emiliano 1679 1856 1679 1679 1835Riolago San Emiliano 1851 1850 1851 1910Robledo de Babia San Emiliano 1872 1862 1862 1862 1873San Emiliano San Emiliano 1670 1670 1670 1670 1774Torrebarrio San Emiliano 1751 1942 1751 1751 1750Torrestio San Emiliano 1861 1861 1861 1861 1876Villafeliz de Babia San Emiliano 1633 1855 1893 1834Villargusán San Emiliano 1853 1945 1853 1853 1885Villasecino San Emiliano 1707 1707 1707San Millán de los Caballeros San Millán de los Caballeos 1687 1852 1852 1880San Pedro Bercianos San Pedro Bercianos 1703 1708 1853 1703San Pedro de Luna San Pedro de Luna 1852 1868 1852 1853 1839Barrillos Sancedo 1600 1715 1638 1600 1726Barrios de Ambasaguas Sancedo 1725 1798 1725 1723 1851Barrio de Nuestra Señora Santa Colomba de Cumeño 1600 1851 1660 1660 1851Devesa de Curueño Santa Colomba de Cumeño 1681 1851 1851 1724 1685Gallegos de Curueño Santa Colomba de Cumeño 1705 1736 1736 1715 1735Mata de Curueño Santa Colomba de Cumeño 1678 1737 1678 1678 1839Santa María del Monte Curueño Santa Colomba de Cumeño 1671 1909 1671 1671 1862

La Mata del Páramo Santa Colomba de Somoza 1685 1861 1861 1695Matallana de Valmadrigal Santa Cristina de Valmadrigal 1647 1888 1681 1724 1794Santa Cristina de Valmadrigal Santa Cristina de Valmadrigal 1600 1597 1600 1642 1694Santa Eulalia de las Manzanas Santa Eulalia de las Manzanas 1753 1868 1753 1754 1900Adrados de Ordas Santa María de Ordas 1691 1919 1855 1855 1740Callejo de Ordas Santa María de Ordas 1510 1510 1510 1510 1702Formigones Santa María de Ordas 1817 1817 1817 1698Riocastrillo Santa María de Ordas 1680 1750 1680 1838Santa María de Ordas Santa María de Ordas 1691 1691 1673 1671 1726Santibáñez de Ordas Santa María de Ordas 1626 1864 1626 1626 1874Selga de Ordas Santa María de Ordas 1675 1871 1937 1925 1666Villapodambre Santa María de Ordas 1788 1788 1788 1747Banecidas Santa María del Monte de Cea 1640 1724 1640 1640 1828Castellanos Santa María del Monte de Cea 1705 1736 1569 1569 1705Santa María del Monte de Cea Santa María del Monte de Cea 1690 1668 1668 1673

DIÓCESIS DE LEÓN

400

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FVillamizar Santa María del Monte de Cea 1658 1686 1870 1880 1585Santa María del Páramo Santa María del Páramo 1630 1947 1689 1689 1785San Martín del Camino Santa Marina del Rey 1812 1946 1812 1811 1808Santa Marina del Rey Santa Marina del Rey 1909 1904 1890 1759Luengos de los Oteros Santas Martas 1613 1722 1722 1835 1718Malillos de los Oteros Santas Martas 1590 1739 1680 1643 1850Reliegos Santas Martas 1599 1806 1635 1724 1768Santas Martas Santas Martas 1673 1722 1673 1673 1612Villamarco Santas Martas 1628 1853 1624 1724 1678Quintana de Raneros Santovenia de la Valdoncina 1670 1738 1665 1678Rivaseca Santovenia de la Valdoncina 1899 1914 1897 1898 1898Santovenia de la Valdoncina Santovenia de la Valdoncina 1638 1790 1693 1693 1748Villacedre Santovenia de la Valdoncina 1613 1721 1725 1723 1610Villanueva del Carnero Santovenia de la Valdoncina 1661 1661 1661 1609

Azadinos Sariegos 1580 1721 1625 1625 1687Carbajal de la Legua Sariegos 1700Pobladura de Bernesga Sariegos 1725Sariegos Sariegos 1580 1630 1670Abelgas Sena de Luna 1662 1775 1672 1740 1900Aralla Sena de Luna 1860 1939 1938 1946Caldas de Luna Sena de Luna 1900 1961 1961Pobladura de Luna Sena de Luna 1718 1721 1718 1847Rabanal de Luna Sena de Luna 1723 1866 1893 1876Robledo de Caldas Sena de Luna 1900 1900 1900 1901Sena de Luna Sena de Luna 1704 1661 1661 1880Vega de Robledo Sena de Luna 1863 1917 1906 1940Canales Soto y Amo 1732 1851 1732 1732Garaño Soto y Amo 1945 1945 1945Irián Soto y Amo 1696 1955 1774 1851 1695Lago de Omaña Soto y AmoSantovenia Soto y Amo 1852 1931 1930 1900Soto y Amo Soto y Amo 1895 1924 1945 1904 1875Villaceid Soto y Amo 1672 1924 1672 1672 1743Villayuste Soto y Amo 1614 1924 1614 1614 1852Toral de los Guzmanes Toral de los Guzmanes 1611 1871 1619 1505 1685La Pardamaza Toreno 1900 1903 1872

Trobajo del Cerecedo Trobajo del Cerecedo 1573 1698 1724 1723 1678Manzaneda Truchas 1807 1724 1724 1852 1928Villarino Truchas 1873 1875 1875 1871Uñera Uñera 1748 1752 1750Mansilla del Páramo Urdiales del Páramo 1715 1714 1693 1635Urdiales del Páramo Urdiales del Páramo 1698 1750 1730 1730Villarín del Páramo Urdiales del Páramo 1606 1704 1797 1726Utrero Utrero 1595 1724 1702 1702 1769Arcahueja Valdefresno 1726 1857 1857 1886 1862Carbajosa Valdefresno 1919 1962 1921 1868Golpejar de la Sobarriba Valdefresno 1699 1859 1864Navafría Valdefresno 1600 1658 1652 1632 1635Paradilla de Sobarriba Valdefresno 1724 1725 1726 1875San Felismo Valdefresno 1852 1729 1854 1899 1872Santa Olaja del Porma Valdefresno 1911 1918 1900 1898

401

Parroquia B C M D FSantibáñez de Porma Valdefresno 1674 1792 1727 1726 1663Santovenia del Monte Valdefresno 1727 1723 1607 1726 1744Solanilla y Añejo Vilaboñe Valdefresno 1546 1723 1623 1546 1832Tendal Valdefresno 1553 1553 1553 1553 1894Valdefresno Valdefresno 1550 1728 1727 1729Valdefresno Valdefresno 1710 1707 1707 1754Valdelafuente Valdefresno 1853 1853 1853 1875Vilaseca de la Sobarriba Valdefresno 1725 1708 1708Villacete Valdefresno 1898 1729 1899 1898Villacil Valdefresno 1725 1852 1725 1852 1884Villafeliz de Sobarriba Valdefresno 1527 1723 1885 1883 1881Villalboñé Valdefresno 1680 1680 1680 1884Villavente Valdefresno 1622 1824 1879 1851 1732Valdelaguna Valdelaguna 1831 1837

Arintero Valdelugueros 1852 1726 1922 1882Cerulleda Valdelugueros 1729 1855 1689 1802 1877La Braña Valdelugueros 1855 1938 1937 1883Llamazares Valdelugueros 1860 1923 1859 1870Lugueros Valdelugueros 1724 1855 1852 1852 1851Redillera Valdelugueros 1853 1855 1853 1853 1851Redipuertas Valdelugueros 1784 1784 1784 1851Tolibia de Abajo Valdelugueros 1852 1938 1882 1879Tolibia de Arriba Valdelugueros 1702 1855 1832 1788 1695Valdelugueros Valdelugueros 1722 1855 1723 1723 1851Valverde de Curueño Valdelugueros 1768 1860 1937 1938Valdemora Valdemora 1698 1787 1699 1699 1572Aviados y Campohermoso Valdepiélago 1665 1724 1723Correcillos Valdepiélago 1857 1950 1918 1898Mata-Berbula Valdepiélago 1726 1852 1914 1893Montuerto Valdepiélago 1892 1899 1899 1898Nocedo de Curueño Valdepiélago 1944 1916 1897Valdepiélago Valdepiélago 1677 1723 1677 1677 1898Valdorria Valdepiélago 1872 1872 1872 1895Quintana de Rueda Valdepolo 1723 1853 1726 1780 1730Quintana del Monte Valdepolo s. XVI 1720 1728 1606 1702Saelices del Payuelo Valdepolo 1721 1600 1547

Valdepolo Valdepolo 1721Villahibiera Valdepolo 1648 1722 1723 1723 1623Villalquite Valdepolo 1725 1758 1725 1737Villamondrín Valdepolo 1698 1749 1747 1698 1749Villaverde de la Chiquita Valdepolo 1762La Santísima Trinidad Valderas 1657 1727 1671 1661 1760San Claudio Valderas 1558 1616 1582 1582 1699San Juan Valderas 1569 1724 1627 1739 1691San Pedro Valderas 1592 1757 1565 1587 1643Santa María Valderas 1584 1711 1636 1635 1748Caminayo Valderrueda 1852 1947 1931 1695Cegoñal Valderrueda 1691 1722 1852 1692 1853Ferreras del Puerto Valderrueda 1633 1764 1718 1721 1630La Red Valderrueda 1852 1852 1852 1852 1915La Sota Valderrueda 1691 1848 1691 1848 1855

DIÓCESIS DE LEÓN

402

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FMorgovejo Valderrueda 1713 1726 1638 1726 1721Otero de Valdetuéjar Valderrueda 1723 1854 1854 1854 1758Puente Almuhey Valderrueda 1944 1944 1944 1944 1944Renedo de Valdetuéjar Valderrueda 1690 1828 1699 1690 1621San Martín de Valdetuéjar Valderrueda 1724 1882 1737 1768 1714Soto de Valderrueda Valderrueda 1708 1851 1794 1802 1781Taranilla Valderrueda 1779 1856 1790 1800 1786Valcuende Valderrueda 1641 1641 1641Valderrueda Valderrueda 1640 1722 1640 1640 1662Villacorta Valderrueda 1618 1910 1618 1618Villalmonte Valderrueda 1852 1750 1852 1852 1640Villamorisca Valderrueda 1702 1920 1702 1702 1764Murias de Ponjos Valdesamario 1712 1712 1712 1852Paladín Valdesamario 1732 1728 1725 1871

Ponjos Valdesamario 1712 1712 1712 1853Utrera Valdesamario 1784 1786 1785 1711Valdesamario Valdesamario 1691 1957 1692 1691 1756Valdeteja Valdeteja 1898 1804Fontecha Valdevimbre 1608 1722 1608 1608 1624Palacios de Fontecha Valdevimbre 1606 1698 1675 1685 1852Valdevimbre Valdevimbre 1571 1723 1571 1571 1542Villagallegos Valdevimbre 1679 1722 1722 1723 1693Villibañe Valdevimbre 1733 1724 1726 1775 1910Cabañas Valencia de don Juan 1725 1723 1708 1726 1700Vallecillo Vallecillo 1604 1724 1604 1604 1679Villeza Vallecillo 1594 1597 1606 1595Fresno del Camino Valverde de la Virgen 1626 1720 1714 1628 1664La Virgen del Camino Valverde de la Virgen 1927 1927 1927 1927Montejos de Caminos Valverde de la Virgen 1727 1723 1725 1723 1704Oncina de la Valdoncina y La Aldea Valverde de la Virgen 1727 1723 1725 1703 1704Robledo de la Valdoncina Valverde de la Virgen 1648 1725 1723 1760San Miguel del Camino Valverde de la Virgen 1695 1876 1723 1723 1876Valverde de la Virgen Valverde de la Virgen 1684 1721 1876Castrovega de Madrigal Valverde-Enrique 1591 1591 1591 1591 1769Valverde-Enrique Valverde-Enrique 1641 1701 1642 1644 1777La Candamia Vecilla, La 1704 1726 1726 1724 1896

La Vecilla Vecilla, La 1703 1739 1848 1816Grulleros Vega de Infanzones 1723 1723 1819 1718 1754Trobajuelo Vega de Infanzones 1560 1623 1560 1560 1751Vega de Infanzones Vega de Infanzones 1573 1573 1573 1573 1677Villadesoto Vega de Infanzones 1852 1898 1898 1896Coladilla Vegacervera 1721 1624 1624 1744Valporquero de Torío Vegacervera 1728 1855 1727 1704 1706Vegacervera Vegacervera 1938 1946 1938 1938 1938Villar del Puerto Vegacervera 1853 1852 1825 1782Vegamián Vegamián 1769 1875 1773 1725 1782Candanedo de Boñar Vegaquemada 1923 1928 1923 1925 1790Devesa de Boñar Vegaquemada 1609 1852 1725 1668La Losilla Vegaquemada 1644 1914 1724 1648 1744La Mata de la Riva Vegaquemada 1575 1722 1571 1570 1686Llamera Vegaquemada 1851 1920 1853 1852 1851

403

Parroquia B C M D FLugán Vegaquemada 1717 1737 1716 1716 1769Palazuelo de Boñar Vegaquemada 1722 1943 1722 1723 1751Vegaquemada Vegaquemada 1723 1943 1923 1923 1923Castrillo del Porma Vegas del Condado 1616 1724 1616 1616 1669Castro del Condado - Esquilón Vegas del Condado 1723 1852 1723 1852Cerezales del Condado Vegas del Condado 1636 1723 1630 1636 1685San Cipriano del Condado Vegas del Condado 1719 1719 1719 1851Secos Vegas del Condado 1646 1739 1646 1646 1849Vegas del Condado Vegas del Condado 1679 1860 1688Villafruela del Condado Vegas del Condado 1687 1723 1691 1783 1549Villamayor del Condado Vegas del Condado 1811 1852 1852 1899Villanueva del Condado Vegas del Condado 1556 1913 1516 1516Caboalles de Abajo Villablino 1643 1930 1839 1965Caboalles de Arriba Villablino 1684 1955 1684 1684 1910

Lumajo Villablino 1674 1852 1674 1675 1871Orallo Villablino 1727 1930 1727 1727 1910Rabanal de Laciana Villablino 1664 1664 1664 1887Rioscuro Villablino 1853 1855 1853 1853 1861Robles de Laciana Villablino 1724 1769 1724 1724 1869San Miguel de Laciana Villablino 1608 1930 1608 1608 1700Sosas Villablino 1666 1648 1666 1666 1695Villar de Santiago Villablino 1845 1847 1846 1948Villaseca de Laciana Villablino 1743 1930 1743 1743 1862Alcuetas Villabraz 1725 1919 1725 1725 1766Fáfilas Villabraz 1640 1640 1640Villabraz Villabraz 1598 1919 1598 1598 1870Celadilla del Páramo Villadangos del Páramo 1659 1816 1659 1659 1742Fojedo del Páramo Villadangos del Páramo 1699 1699 1610 1854Villadangos del Páramo Villadangos del Páramo 1658 1658 1659 1658Villademor de la Vega Villademor de la Vega 1594 1603 1656 1869Villamandos Villamandos 1588 1642 1505 1875Arbas Villamanín 1938 1938 1949 1939Busdongo Villamanín 1938 1941 1938 1938 1938Casres de Arribas Villamanín 1937 1937 1935Cubillas de Arribas Villamanín 1670 1893 1777 1663 1885Golpejar de la Tercia Villamanín 1940 1940 1940 1938

Pobladura de Tercia Villamanín 1938 1938 1938 1938 1938Rodiezmo de la Tercia Villamanín 1757 1941 1862 1937 1761San Martín de Tercia Villamanín 1938 1938 1938 1891Ventosilla Villamanín 1953 1939 1937 1959Benamariel Villamañán 1681 1882 1726 1724 1630Villacalbiel Villamañán 1627 1727 1689 1679 1661Villace Villamañán 1791 1816 1893 1756 1742Villamañán Villamañán 1548 1707 1639 1591 1689Villamartín de don Sancho Villamartín de don Sancho 1560 1704 1579 1578 1678Villacalabauey Villamol 1700 1724 1702 1749 1716Villamol Villamol 1691 1724 1700 1699 1677Villapeceñil Villamol 1662 1662 1662 1836Grajalejo Villamoratiel de las Matas 1691 1843 1663 1775 1735Villamoratiel Villamoratiel de las Matas 1698 1713 1712 1672Palanquinios Villanueva de las Manzanas 1613 1704 1703 1707

DIÓCESIS DE LEÓN

404

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FRiego del Monte Villanueva de las Manzanas 1761 1709 1767 1679Villacelama Villanueva de las Manzanas 1624 1860 1852 1852 1813Villanueva de las Manzanas Villanueva de las Manzanas 1612 1715 1712 1667 1751Villaobispo Villaobispo 1785 1945 1725 1803 1727Villaornate Villaornate 1598 1936 1730 1846Castrofuerte Villaornate y Castro 1698 1698Villafer Villaquejida 1729 1738 1751 1746 1844Villaquejida Villaquejida 1672 1900 1835 1771 1632Canalejas Villaquilambre 1647 1917 1725 1782Castrillinio Villaquilambre 1705 1757 1731 1727 1601El Valle de Torío Villaquilambre 1777 1852 1852 1702Los Villaverdes de Torío Villaquilambre 1723 1945 1852 1852 1845Navatejera Villaquilambre 1632 1906 1630 1641 1852Robledo del Torío Villaquilambre 1726 1729 1729 1683 1808

Villamoros de las Regueras Villaquilambre 1723 1852 1852 1882Villanueva del Arbol Villaquilambre 1731 1723 1731 1731 1715Villaquilambre Villaquilambre 1693 1698 1590 1590 1716Villarrodrigo de las Herreras Villaquilambre 1586 1586 1586 1586 1723Villasinta de Torío Villaquilambre 1852 1892 1948 1906Palazuelo de Eslonza Villasabariego 1698 1698 1698 1698 1739Puente Villarente Villasabariego 1852 1852 1852 1852Valle de Mansilla Villasabariego 1569 1739 1569 1724 1633Vega de los Arboles Villasabariego 1852 1742 1724 1724 1620Villaburbula Villasabariego 1645 1852 1645 1645 1703Villacontilde Villasabariego 1656 1739 1675 1604 1845Villafale Villasabariego 1679 1679 1679 1679 1530Villafañé Villasabariego 1726 1726 1726 1744Villasabariego Villasabariego 1852 1852 1852 1889Villiguer Villasabariego 1770 1852 1852 1795 1780Villimer Villasabariego 1634 1724 1724 1724 1616Arcayos Villaselán 1666 1751 1682 1669 1735Santa María del Río Villaselán 1623 1623 1623 1701Valdavida Villaselán 1582 1581 1691 1684Villacerán Villaselán 1630 1641 1636 1647 1850Alija de la Ribera Villaturiel 1723 1927 1842 1852 1853Mancilleros y San Justo Villaturiel 1550 1703 1698 1608 1620

Marne Villaturiel 1852 1853 1852 1884Roderos Villaturiel 1738 1737 1777 1889Santa Olaja de la Ribera Villaturiel 1852 1852 1852 1650Toldanos Villaturiel 1695 1723 1695 1695 1722Valdesogo de Abajo Villaturiel 1660 1660 1727 1726 1640Valdesogo de Arriba Villaturiel 1594 1660 1726 1727 1610Villaroañé Villaturiel 1607 1739 1630 1607 1854Villaturiel Villaturiel 1549 1726 1684 1494 1616Carbajal de Valderaduey y Villazanzo Villazanzo de Valderaduey 1753 1753 1753Castrillo de Valderaduey Villazanzo de Valderaduey 1581 1746 1724 1724 1868Mozos de Cea Villazanzo de Valderaduey 1701 1709 1700Renedo de Valderaduey Villazanzo de Valderaduey 1600 1581 1686 1697 1727Valdescapa Villazanzo de Valderaduey 1634 1634 1672 1672 1634Velilla de Valderaduey Villazanzo de ValderadueyVilladiego Villazanzo de Valderaduey 1619 1759 1721 1615 1752

405

Parroquia B C M D FVillavelasco Villazanzo de Valderaduey 1680 1942 1623 1700 1629Villastrigo del Páramo Zotes del Páramo 1688 1744 1744 1744 1737Zambrocinos Zotes del Páramo 1730 1730 1730 1730 1670Zotes del Páramo Zotes del Páramo 1801 1948 1718 1718 1878

DIÓCESIS DE LEÓN

406

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

407

Diócesis de Lugo

408

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 7.780 km2

población: 305.248católicos: 304.790parroquias: 649

sacerdotes seculares: 402sacerdotes regulares: 36obispo: Excmo. y Rvdmo. José Higinio Gómez González

409

Archivo de la Catedral de LugoTravesía Deán Fernández Varela, s/n. Apartado 12. 27080 Lugo.Teléfono: 982 23 10 38 y 982 23 11 43Horario: A convenir con el archiveroDirector del Archivo: Amador López ValcárcelDirección: Oficinas del Obispado. Plaza de Santa María, 1. Apartado 12.-27080. Lugo. Teléfono: 982 23 11 43

HistoriaEl que en sus días fué archivero capitular de Lugo desde 1923 hasta1966, Don Antonio García Conde, publicó en 1947 (págs.4-21 del tomoIII del Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artís-ticos de Lugo) un documentado estudio sobre este archivo,del queextractamos el presente resumen. No parece temerario asegurar que huboen España archivos eclesiásticos desde el siglo IV, en cuya mitad existíaiglesia episcopal en Astorga,Mérida,y otras ciudades comprovinciales entrelas que se hallaba Lugo,aun cuando tales archivos tuvieran un caráctermarcadamente administrativo para acreditar con sus documentos la po-sesión de los bienes que las iglesias iban adquiriendo.En la segunda mitad del siglo VI la sede lucense, la más ilustre de Galiciadespués de Braga, es elevada a la categoría de metropolitana, y en ellase celebran varios concilios de cuyas actas tenemos noticias por copiasposteriores. Con motivo de la ocupación sarracena, aunque breve enLugo, parece que el archivo casi llegó a desaparecer. El gran obispo res-taurador del siglo VIII, Odoario, establecido en Lugo por Alfonso I, seencargó de poner de nuevo en forma el sistema administrativo de ladiócesis como lo demuestran sus famosos testamentos. Y sus sucesoresfueron enriqueciéndolo paulatinamente. Gracias a ello se pudieron esgri-mir los derechos de Lugo en los grandes pleitos territoriales con las dió-cesis colindantes en tiempos posteriores.En el siglo VII se formó la escritura nacional y españolísima llamadavisigótica, que perduró hasta el siglo XII. A finales del siglo X un incendiodañó el archivo, pero más daño le hicieron quienes robaron algunos desus documentos.Hacia 1025 un abogado de la iglesia lucense, en pleito con Braga, aludea documentos que se guardaban en el tesoro ya desde los tiempos deOdoario.Un gran prelado del siglo XI, de nombre Pedro, donó a esta Iglesia uncódice de concilios de que luego hablaremos.En tiempos del Obispo Amor, 1088-1096, se hizo separación de las me-sas episcopal y catedralicia. Esto dió origen a la formación de sendosarchivos. Aunque en el catedralicio se conservaron muchos de los docu-mentos que pertenecían al cabildo, su archivo quedó sensiblementemermado, quedando en el episcopal los diplomas reales y otros docu-mentos importantes.Por ello, hacia 1230, un presbítero del coro de Lugo, llamado Juan, porcomisión del cabildo, confeccionó el Tumbo, llamado Viejo desde el sigloXVIII en que se hizo otro. Ambos se hallan ahora en el Archivo HistóricoNacional. En 1549 hubo otro incendio en el archivo, en el que perdieronmuchos documentos de los siglos XIV y XV. La serie de actas capitulares,

DIÓCESIS DE LUGO

410

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

que comienza en 1549, se conserva en 46 libros, excepción hecha delsexto, que abarcaba de 1645 a 1649, desaparecido seguramente en laprimera mitad del siglo XIX ya antes de la desamortización, sin que sehaya podido localizar su rastro.A través de tales actas llegamos a la persuasión de que el cabildo lucenseno sólo tenía en gran estima su archivo sino que se preocupaba frecuen-temente de su organización para poderlo utilizar convenientemente y sincomplicaciones cuando fuera necesario.En 1652, gracias a la iniciativa y trabajo del benemérito lectoral JuanPallares Gayoso, se realizó una clasificación documental equiparable a laque pudiera hacerse en nuestros días con la moderna metodología.Alrededor de 1740 se encuadernaron libros (debe entenderse que tam-bién se formaron libros con papeles y expedientes de asuntos más omenos homogéneos) y se confeccionaron índices bastante detallados deotros ya encuadernados anteriormente.Entre 1763 y 1771 estuvieron transcribiendo un considerable número dedocumentos antiguos en nuestro archivo los destacados paleógrafos be-nedictinos Domingo Ibarreta y Pablo Rodriguez. �Son, dice García Conde,los mayores sabios que en él han trabajado y tienen derecho a nuestrorecuerdo y gratitud�. Sus �acertadas y esmeradas� lecturas quedaronunidas a los originales visigóticos.Se produjo otro incendio el 5 de marzo de 1808 en una dependenciacontigua al archivo, y el humo afectó a algunos libros que estaban abier-tos.Pero lo que perjudicó gravísimamente a este archivo fué el expolio a quese vió sometido con motivo de la desamortización decretada por el go-bierno de la nación en el año 1841.El inventario oficial de libros y documentos de que se incautaron losdesamortizadores ocupa un grueso volumen, en el que según un recuen-to no exhaustivo figuran 132 legajos que contenían 2.970 documentos,y aun más, porque en algunos casos no pusieron el número y se limitarona decir �papeles antiguos�, �papeles diversos de poco interés e inútil�, yexpresiones semejantes.En tal inventario figuran además cinco legajos de libros, integrados porun conjunto de 34 volúmenes, de los que por lo menos 14 eran de hojasde pergamino (8 encuadernados en becerro y tabla) conteniendo en sugran mayoría documentos originales.El Archivo Histórico Nacional fué creado por Real Decreto de 28 de marzode 1866 para conservar en él la documentación eclesiástica de que seincautó el Estado en la desamortización, pero el trasiego de documentosfué lentísimo y acaso no debidamente programado o ejecutado. Segúnparece la última remesa de la documentación lucense, que constituía lamayor parte, llegó a Madrid hacia 1896. Había transcurrido más de me-dio siglo desde la incautación.Según el libro Clero Secular y Regular. Inventario de Procedencias (Valla-dolid, 1924) en el Archivo Histórico Nacional existen los siguientesfondos,procedentes de la Catedral de Lugo:1.615 pergaminos; 96 legajos de papeles; un cartulario del siglo XIII, otrodel XVIII, y 5 volúmenes de escrituras, foros, censos, etc. Debe notarseque aun cuando tales fondos se constatan como procedentes de la cate-dral, la realidad es que también se incluye documentación que pertene-cía al archivo episcopal.

411

Es evidente que una buena parte de nuestros documentos perecieron sinque se sepa cómo ni dónde.Acerca del aludido Códice de los Concilios debemos recordar que fué unaalhaja de la que Ambrosio de Morales escribió: �Desde Oviedo a Santiagono he visto reliquia notable y solo un libro en Lugo en la Iglesia Mayor, yes de Concilios... .es de letra gótica.y aunque no tiene el año en que seescribió, es cosa clara que es de más de quinientos años (escribía en1572) y porque aunque yo encomendé la guarda dél, veo tan mal recau-do, que podría ser desapareciese... verná bien para con los dos que hayen S. Lorenzo�Aquí se ve claramente la oficiosidad del regio viajero. Él mismo reconocela antigüedad de la joya, y avala implícitamente el cuidado del cabildo alcustodiarla más de medio milenio. Fué precisamente él quien logró quedesapareciese, pues Felipe II se lo pidió al Obispo, Vellosillo, quien se lohizo llegar en diciembre del mismo año para la biblioteca de El Escorial yen ella pereció en el incendio del 7 de junio de 1671.El preciado códice, de que Gregorio XIII (1572-1585) reclamó copia parala corrección del Decreto de Graciano, contenía, según García de Loaysa,al menos 66 concilios antiguos y 103 cartas decretales. Juan BautistaPérez lo estimaba confeccionado en el siglo IX, y el cardenal Sáenz deAguirre parece no dudaba en atribuir el comienzo de su compilación a laépoca del ahora discutido concilio lucense del 569.

BibliografíaBARRAU DIHIGO, L.: Notes sur l�archivo historico nacional de Madrid enRevue des Bibliothéques, 10 (1900)BARRAU DIHIGO, L.: Note sur le Tumbo viejo de l�Eglise cathédrale deLugo en Revue Hispanique, 12 (1905)FERNANDEZ FERNANDEZ, XOSE: O Misal lucense, singular texto litúrxicodo arquivo da catedral,en LVCENSIA, n0 6, Lugo, 1993, pág.71-84.GARCÍA CONDE, ANTONIO: El archivo de la Catedral de Lugo en el Boletínde la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo,tomo III, págs.4-21 (1947).GARCÍA CONDE, ANTONIO, y LÓPEZ VALCÁRCEL, AMADOR: EpiscopologioLucense. Lugo, 1971GARCÍA GOLDARAZ, CARLOS, S.J.: El Códice Lucense de la ColecciónCanónica Hispana. Biblioteca de la Escuela Española de Historia y Ar-queología en Roma.C.S.I.C., Delegación Roma (1954) , 3 volúmenes.JIMENEZ GOMEZ, SANTIAGO: Guía para el estudio de la Edad MediaGallega Secretariado de publicaciones de la Universidad de Santiago deCompostela, 1973.JIMENEZ GOMEZ, SANTIAGO: Memorias de Aniversarios de la Catedral deLugo en el colectivo IUBILATIO, tomo I, Santiago, 1987.PINEIRO CANCIO, JOSE VICENTE: Memorias y Colección Diplomática parala Historia de la ciudad e iglesia de Lugo. Manuscrito en el archivo encinco gruesos volúmenes en folio (1775)PORTABALES NOGUEIRA, INOCENCIO: Abecedario de la Catedral. Ma-nuscrito existente en el archivo. Siete volúmenes en cuarto (1923)PORTELA SILVA, Ma JOSE, y GARCÍA ORO, JOSE: La Iglesia y la Ciudad deLugo en la Baja Edad Media. Los Señoríos. Las Instituciones. Los Hom-bres en la revista Liceo Franciscano (número monográfico) año XLIX (l997),Convento de San Francisco, Santiago.

DIÓCESIS DE LUGO

412

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

SANCHEZ BELDA, LUIS :Documentos Reales de la Edad Media referentesa Galicia. Dirección General de Archivos y Bibliotecas.Madrid (1953)VILLAAMIL Y CASTRO, JOSE: Los Códices de las Iglesias de Galicia en laRevista de Archivos, Bibliotecas y Museos, n0 20, tomo III, pág. 310 (Ma-drid,1873)Según referencia de D. Antonio García Conde el Sr.Villaamil ha publicadomás noticias acerca de nuestro archivo en la mencionada revista en 1896,1897 y 1900, así como en Galicia Histórica y en el Boletín de la Comi-sión de Monumentos de Orense.

Fondos y colecciones

FUENTES DOCUMENTALESSección diplomática (Documentos originales y copias fidedignas)

Diplomas reales (pergaminos), 897-1420 Un libroDiplomas reales (pergaminos) 899-1420 Tres legajosBulas pontificias (pergaminos) 1131-1636 Un libroBulas pontificias (pergaminos) 1123-1756 Un legajoDocumentos privados (pergaminos) 837-1645 Dos legajos

Colecciones diplomáticas (Transcripciones, Regesta y similares)Tumbillo Pablo Rodriguez, 569-1672 Un libroTumbillo Jorge Rubiera, 745-1506 Dos librosColección y Memorias Piñeiro, 569-1680 Cinco librosColección Cañizares, 569-1671 Cuatro librosLibro BECERO (sic) -1733 Un libro

ACTIVIDAD CAPITULARVida corporativa general:

Actas Capitulares, 1549-1974 Cuarenta y cuatro librosProvisiones (prebendados y similares), 1514-1736 cuatro librosControl asistencias (cuadrantes), 1755-1986 cincuenta legajosActividad judicial privativa del cabildo, 1611-1728 dos libros

ADMINISTRACION-ECONOMÍA-HACIENDARecursos económicos (bienes,censos,rentas y similares), 1558-1830 Doce librosContaduría y Administración:

Cuarto, 1619-1729 Cuatro librosCuento, 1609-1955 Cuatro librosDistribuciones, 1627-1793 Cuatro librosFábrica, 1567-1942 Dieciséis librosMayordomia, 1419-1863 Seis libros

Pías voluntades y fundaciones:En general, 1685-1769 Seis librosCapellanes Santísimo, 1739-1873 Dos librosConfesores, 1812-1842 Un libroMisa San Roque, 1797 Un libro

Cofradías:Ánimas, 1740-1885 Tres librosSantísimo, 1663-1930 Dos librosOjos Grandes, 1656-1978 Cinco librosEcce Homo, 1828-1978 Dos librosSan Antonio, 1865-1978 Un libroSanta Ana, 1670-1704 Un libroSanta Lucía, 1865-1978 Un libroSan Froilán, 1610-1764 Un libroVirgen Pilar, 1776 Un libroNa.Sa.Sagrado Corazón, 1971-1978 Un libro

VARIOSSubsidio-Excusado-Noveno-Millones, 1620-1820 Dos librosFondo Pío Beneficial, 1796-1820 Dos librosReposición Viril, 1854-1859 Un libro

413

Inventarios �Hacienda de la Fábrica�, 1672-1802 Un libroMiscelánea �Noticias curiosas�, 1600-1780 Cinco libros

Papeles y expedientes diversos sobre:Abastos, Acuerdos capitulares, Administración, Agregaciones, Alhajas, Aniversarios, Apoderados,Archivo, Arciprestazgos, Arzobispados, Arriendos, Autoridades, Beneficiados, Beneficios, Bienes,Campanas, Campaneros, Canongías, Canónigos, Capellanías, Capillas, Casas, Cementerios,Coadjutorías, Cobranzas, Cofradías, Colecturia, Comisiones, Concordatos, Concordias, Concur-sos, Congregaciones, Contratos, Cruzada, Cuartas, Curatos, Desamortización, Deudas,Diezmos,Dignidades, Disciplina, Donaciones, Edictos, Estatutos, Excusado, Expolios, Fábrica, Fincas, Fon-do Pío Beneficial, Fundaciones, Frutos, Hermandad con otras Iglesias, Indices, Indultos, Informes,Inquisición, Inventarios, Jurisdicción Capitular, Legislación, Litigios, Luctuosa, Memoriales,Menaje,Mesa capitular, Militares, Millones, Misas, Música, Músicos, Nombramientos, Notarios, Noveno,Obispados, Obispos, Obligaciones, Obras, Oposiciones, Pago (cartas de), Parroquias, Patronatos,Pensiones, Permutas, Personal, Planos, Pleitos, Porciones, Prebendas, Préstamos, Procesiones,Provisores, Pujas, Querellas, Racioneros, Reales Ordenes, Rebajas, Recibos, Recreación, Recur-sos Económicos, Religiosos,Reloj, Remates, Rentas, Reparaciones, Residencia, Seminario, Sen-tencias, Sepultura, Sincuras, Sinodales, Sínodos, Sisa, Subastas, Subsidio y Excusado, Testa-mentarias, Testimoniales, Títulos, Traslados, Tributos, Vacantes, Ventas, Vicarias, Visitas.Fechas extremas: ¿1450?-1980.-135 legajos.

FONDOS DE CODICESDe los tiempos medievales solamente tenemos un BREVIARIO MISAL en pergamino, (27 x 18 x10 cm., con 3 kilos de peso) encuadernado con tapas de roble (estropeada la portada) cubiertasde cuero, atribuido a los siglos XII-XIV.En el Archivo Histórico Nacional se conservan algunos procedentes de esta iglesia.También existen 30 libros musicales de facistol, en pergamino, confeccionados por un organistade esta catedral a finales del siglo XVIII.

Instrumentos de trabajo y consultaHay un inventario confeccionado en 1900. Sobre éste se hizo posterior-mente un indice de materias con orden alfabético no riguroso, lo quefacilita bastante la búsqueda de documentos.De los libros de actas capitulares hay unos índices de los principalesasuntos hasta mediados del siglo XIX.Actualmente se está procediendo a la catalogación e informatización delarchivo, aunque con mucha lentitud.Biblioteca auxiliar: Se cuenta con una modestísima colección de libros,integrada por medio centenar de volúmenes, sobre Historia, arte, colec-ciones diplomáticas, arqueología, etc.

InstalacionesEl archivo se halla en un local rectangular de 5�10 por 4�47 m.con esqui-nas en chaflán, situado a la altura de un primer piso en la torre suroestede la fachada de la catedral. Los muros y techo son de granito. El sueloes de madera, sobre base también granítica. Puerta interior metálica,con antepuerta de madera, lo mismo que el amplio ventanal, protegido alexterior con barras y reja metálicas. Las estanterías son de madera decastaño, adosadas a los muros con fondo posterior de madera ypuertecillas anteriores con reja metálica. La longitud total de las estante-rías no excede de los 52 metros lineales. Buena ventilación. Instalacióneléctrica actualizada.

Se aplica el reglamento de la Asociación Española de ArchiverosEclesiásticos.Archivo Central Parroquial Diocesano de Lugo

DIÓCESIS DE LUGO

414

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de LugoPlaza de Santa María, 1. 27001 Lugo. Apartado 12, 27080 LugoTeléfono: 982 23 11 43.Horario: De 9 a 14 horas. Abierto todo el año.Director del Archivo: José Lebón Sánchez.Dirección particular: Rda. Muralla, 171, 2º. 27004 Lugo. Teléfono 982 22 14 17.Archivero auxiliar: Manuel Quiroga López (Moscán-Páramo. Lugo. Teléfono 982 54 31 60).

HistoriaEste Archivo se fue formando juntamente con la actividad de la institu-ción de esta diócesis. El Archivo de la Catedral y el Diocesano en unprincipio se identificaron, y como tal datan probablemente del siglo III,como afirma el investigador e Historiador García Conde. A finales del sigloXI, después del pontificado de Amor (1088-96), se separa la mesaepiscopal y la canonical y así se forma el doble archivo: Catedralicio y elDiocesano. Al Archivo Episcopal o Diocesano pasaron los documentosreales y todos aquellos de mayor importancia, siendo extraordinariamen-te rico en pergaminos. En este nuevo domicilio, no van a pasar el resto desu vida, dado que gran parte de esta documentaclon sera llevada al Ar-chivo Histórico Nacional. Es Lugo la segunda provincia que tiene en esteArchivo Histórico Nacional más pergaminos, después de Tarragona. Lospergaminos allí existentes ascienden a 6.463, procedentes de esta dió-cesis de Lugo; de los que 4.848 proceden del Archivo Diocesano y los1.615 restantes del Catedralicio. Por desgracia, no todo lo que salió deeste Archivo se conserva en el Archivo Histórico Nacional, puesto que delos 32 libros que abandonaron este Archivo Diocesano y Catedralicio so-lamente 7 están en el Archivo Histórico Nacional, de los otros 25 sedesconoce su suerte.

BibliografíaLEBÓN SÁNCHEZ, J., Indice del Archivo Diocesano de Lugo, en �Paleo-grafía y Archivística�, vol. V, págs. 151.156 (Universidad de Santiago deCompostela).

Fondos y coleccionesFechas Legajos

Fondo General:1) Civiles 1589-1872 4702) Criminales 1645-1681 473) Patrimonios 1613-1915 1904) Administración:

a) Mensa Episcopal 1799-1909 99b) Desperfectos s. XIX 9c) Apeos 1799-1909 9d) Cruzada s. XX 12e) Inventarios de bienes ss. XIX-XX 6

5) Matrimoniales:a) Expedientes matrimoniales 1942-1998 1758b) Dispensas matrimoniales 1690-1998 360c) Solterías 1850-1920 36

6) Sacramentales:

415

a) Entables de partidas s. XX 42b) Matriculas parroquiales 1816-1925 149

7) Libros de Registro8) Sepulturas (solicitudes) colocadas en sus respectivas parroquias9) Clero:

a) Órdenes 1652-1998 762b) Catedral 1790-1907 2e) Seminario 1650-1960 14d) Ejercicios espirituales 1770-1914 4e) Sinoclos y Concursos 1758-1921 73f) Títulos de Capellanías y Beneficios 1616.1819 45g) Visitas Pastorales 1611-1900 4h) Relaciones 1750-1900 77

10)Religiosos ss. XVIII-XX 911)Apostólicos 1532-1779 22

Fondo Provisorato:1) Beneficiales ss. XVI-XX 3512) Capellanias ss. XVII-XX 192

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Todos los fondos y series tienen su propio catálogo, a disposi-ción de los investigadores.

Inventarios: Existen inventarios manuscritos de toda la documentaciónordenada.

Fichas: Hay fichas del fondo de los «Civiles». Se va a iniciar lainformatización de otros fondos.

Actividades educativas y culturalesA este Archivo, abierto al público, son muchos los investigadores, estu-diantes y otras personas de muy variada índole que consultan los diver-sos fondos. A todos ellos se les atiende, se les ayuda y se les presta todaclase de atenciones.

Estado de conservaciónTanto el local como las instalaciones (metálicas) son recientes, y reúnenlas condiciones necesarias de conservación y seguridad. Se aplica el re-glamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José LebónSánchez.

DIÓCESIS DE LUGO

416

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Central Parroquial Diocesano de LugoPlaza de Santa Maria, s/n. Obispado. 27001 Lugo.Teléfono: 982 23 11 43.Horario: De 9 a 14 horas, y por las tardes previo aviso. Abierto todo el año.Director del Archivo: José Lebón Sánchez.Dirección particular: Rda. Muralla, 171, 2º. 27004 Lugo. Teléfono 982 22 14 17.Archivero auxiliar: Manuel Quiroga López (Moscán-Páramo. Lugo. Teléfono 982 54 31 60).

HistoriaEl local de este Archivo se encuentra en los bajos del palacio episcopal,preparado a este fin, a partir del año 1970. Está totalmente indepen-diente del Archivo Diocesano. La documentación empezó a traerse de lasparroquias en el año 1979. En estos momentos se encuentra en plenaformación, habiéndose recogido ya los fondos de unas quinientas parro-quias. Esta documentación ha sido inventariada, ordenada y fichada. Seprevé que en unos cinco años se podrá terminar esta obra.

Fondos y coleccionesEste Archivo se compone actualmente de la documentación de 525 archivos parroquiales. Lasfechas de esta documentación datan de mediados del siglo XVI hasta principios del XX, normal-mente (la documentación parroquial del siglo XX suele encontrarse en su lugar de origen). Estefondo en total abarca unos 9.750 libros y unos 700 legajos, aproximadamente. Esta documenta-ción se divide en los siguientes apartados:

1.Bautismos, años 1532-1920 (2.196 volúmenes).2.Matrimonios, años 1532-1920 (1.647 volúmenes).3.Defunciones, años 1532-1920 (1.828 volúmenes)4.Confirmados, años 1532-1920 (426 volúmenes).5.Fábrica, años 1700-1960 (1.721 volúmenes).6.Cofradías, años 1600-1930 (1.833 volúmenes)7.Fundaciones, años 1500-1940 (112 volúmenes).8.Expedientes Matrimoniales, siglos XIX-XX (63 mazos).9.Legajos, años 1500-1900 (187 mazos).10.Documentación diversa o �Varios�, años 1800 y sigs. (498 mazos).

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Todas las parroquias tienen su catálogo propio, a disposiciónde los investigadores y público en general.

Inventarios: Hay inventarios de toda la documentación ordenada.

Fichas: Cada libro y cada documento tiene su ficha correspondiente.

Biblioteca auxiliarSe va formando con libros que llegan de las parroquias acompañando ladocumentación citada (misales, breviarios, etc.).

Actividades educativas y culturalesA este Archivo, abierto al público, son muchos los investigadores estu-diantes y otras personas de muy distinta índole, que acuden a consultarsus diversos fondos. A todos ellos se les atiende, se les ayuda y se lespresta toda clase de atenciones.

417

Estado de conservaciónLas instalaciones actuales son metálicas y se encuentran en buen esta-do, por ser recientes. Los locales que albergan este Archivo están enbuenas condiciones, ya que han sido adecuados recientemente Se apli-ca el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

ObservacionesEn realidad, la documentación de este Archivo está en depósito, sien-�dosus propietarios las respectivas parroquias. Se está realizando lamicrofilmación de todos los fondos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José LebónSánchez.

DIÓCESIS DE LUGO

418

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCPeibás Antas de Ulla 1696 - - 1696 - noReboredo Antas de Ulla 1696 1763 1763 1696 1696 noRial Antas de Ulla 1720 1720 1720 1720 1720 -Senande Antas de Ulla 1661 1722 1722 1638 1745 noTierrachá Antas de Ulla 1717 1763 1763 1763 1763 noVillapoupre Antas de Ulla 1907 1899 1899 1894 - noAgudela Antas de Ulla 1719 1886 1886 1776 1920 noAlvidrón Antas de Ulla 1894 1894 1894 1893 - noAmarante, S. Félix Antas de Ulla 1892 - - - - noAmoeja Antas de Ulla 1745 - - 1745 - noAntas Antas de Ulla 1700 1795 1795 1700 1727 noAreas Antas de Ulla 1824 1853 1853 1856 1892 noCasadenaya Antas de Ulla 1796 1796 1796 1796 1721 noCastro Amarante.-Sta. Marina Antas de Ulla 1993 1903 1903 1993 1993 noCastro de Amarante S. Esteban. Antas de Ulla 1697 1763 1763 1697 1697 noCervela Antas de Ulla 1893 1899 1899 1893 1893 noCibreiro Antas de Ulla - - - - - noFacha Antas de Ulla 1620 1903 1903 1735 1740 noOlveda Antas de Ulla 1746 1746 1746 1746 1716 -Dorra Antas Ulla 1660 1722 1722 1638 1745 -Vilanuñe Antas Ulla véase CasadenayaAmarante, S. Martín Antas Ulla véase Castro Amarante, S. EstebanArcos, Sta. María Antas Ulla véase PeibásArbol Antas Ulla véase ReboredoMarojo Arzó 1677 1815 1703 1677 1702 noBoente Arzua 1710 1763 1716 1716 1769 noCastañeda Arzúa 1661 1716 1716 1684Figueroa Arzúa 1715 1715 1852 1850Villantime Arzúa 1672 1783 1682 1674 1692Rendal Arzúa 1627 1763 1728 1683 1781 noCórneas Baleira 1620 1854 1695 1695 1696Lastra Baleira 1717 1723 1719 1695Aranza Baralla 1800 1800 1800Arrojo Baralla 1717 1764 1717 1717 1717 noBaralla Baralla 1763 1886 1763 1763 1858 noCascallá Baralla 1891 1892 1891 1691Cobas Baralla 1783 1854 1856 1852 1854 noConstantín Baralla 1702 1881 1702 1703 1700Ferreiros, S. Pedro Baralla 1673 1907 1729 1720 1785 noGuimarey Baralla 1630 1764 1626 1640 1675 noLages Baralla 1771 1854 1818 1715 1800 noLebrujo Baralla 1718 1854 1717 1718 1652Lejo Baralla 1685 1900 1685 1685 1895 noPacios Baralla 1683 1854 1683 1800 - noPicato Baralla 1770 1764 1785 1747 1803 noPiñeira, El Salvador Baralla 1683 1764 1851 1852 1800 noPol (Santa María) Baralla 1694 1895 1696 1694 1800 no

Archivos parroquiales

419

Parroquia B C M D F GCPousada Baralla 1673 1907 1727 1720 1785 noS. Pedro de S. Martín Baralla 1682 1854 1680 1679 1794 noSigirey Baralla 1684 1764 1684 1779 1684Vale Baralla 1695 1900 1695 1695 1800 noVerselos Baralla 1765 1765 1765 1846Villachambre Baralla 1863 1855 1852 1696Villartelín Baralla véase Pacios, Sta. MaríaRecesende, S. Ciri. Baralla véase PicatoVillarpunteiro Baralla véase Piñeira, El SalvadorGuillén Becerreá 1804 1856 1807 1796OseIle Becerreá 1791 1762 1846 1831 1700 noOusón Becerreá - - - - - noPando Becerreá 1688 1951 1689 1705 1865 noPenamayor Becerreá 1566 1903 1566 1566 1846 no

Quintá de Cancelada Becerreá 1706 1951 1703 1702 1708 noTortes Becerreá 1634 1912 1634 1634 - síVega Becerreá 1686 1939 1688 1686 1784 noVilachá Becerreá 1686 1939 1687 1686 1784 síVillaiz Becerreá 1688 1951 1689 1705 1865 noVillamane Becerreá 1685 1856 1728 1702 1685 noVilouta Becerreá 1784 1764 1705 1668 - noAgüeira Becerreá 1938 1938 1938 1938 1938 noArmesto Becerreá 1852 1856 1851 1786 - noBecerreá Becerreá 1684 1798 1693 1684 1769 síCerezal Becerreá 1852 1870 1862 1871 1891 noCruzul Becerreá 1692 - 1693 1809 1690 síFerreiros de Valboa Becerreá 1686 1889 1687 1686 1700 noFontarón Becerreá 1776 1945 1792 1792 1850 noFurco Becerreá 1852 1870 1852 1871 1891 noGuilfrey Becerreá 1600 1864 1682 1681 - noLiber Becerreá 1686 1939 1689 1686 1784 síMorcelle Becerreá 1938 1938 1938 1938 1938 noPenarrubia Becerreá . 1682 1854 1680 1679 1794 noCadoalla Becerreá véase BecerreáSevane Becerreá véase VillamaneVillalpape Boveda 1600 1664 1600 1600 1600 -

Bóveda, S. Martín Bóveda 1590 1778 1590 1600 1807 noFreituje Bóveda 1713 1764 1713 1713 1860 noMosteiro, S. Pelag. Bóveda 1891 1891 1893 1892Teilán Bóveda 1693 1859 1751 1763 1899 noTuimil Bóveda 1679 1899 1717 1715 1841 noVer Bóveda 1659 1764 1661 1657 1650 noGuntin Bóveda 1636 1764 1681 1682 1804 noMartin Bóveda 1566 1654 1566 1566 1605 noRemesar Bóveda 1715 - 1852 1718 1773 noRivas-Pequeñas Bóveda 1705 1764 1706 1705 1645 noRubián.-S. Pedro Félix Bóveda 1869 - - 1874 - -Rubián.-Santiago Bóveda 1716 1899 1716 1716 1694 noVillarbuján Bóveda-Parad. 1902 1902 1902Búbal, El Salvador Carballedo 1603 1620 1605 1884Búbal, Sta. Eulalia Carballedo 1692 1692 1692 1707

DIÓCESIS DE LUGO

420

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCCampos, S. Román Carballedo 1726 1840 1826 1726 1877Castro, Sta. Marina Carballedo 1714 1885 1718 1715 1758Marzás Carballedo 1791 1852 1843 1878Olleros Carballedo 1717 1885 1719 1715 1729Temes Carballedo 1726 1725 1725 1662Dumpín Castro de Rey 1725 1764 1702 1830 1661 noAgustín Castroverde 1886 1892 1892Arcos Castroverde 1797 1880 1852 1837 1800 -Barredo Castroverde 1693 1722 1693 1693 1764Espasande Castroverde 1628 1722 1732 1696 1730 noFrairía Castroverde 1683 1741 1738 1698Goy Castroverde 1599 1722 1715 1600 1669 noMonte Castroverde 1852 1903 1855 1852 1892 noMoreira Castroverde 1710 1864 1830 1820 1799 no

Paderne Castroverde 1717 - 1717 1717 1750 noPáramo Castroverde 1717 1913 1610 1726 1952 noTordea Castroverde 1886 1898 1892 1892 1881 noSouto de Torres Castroverde véase Arcos, S. PelagioSotomerille Castroverde véase BarredoRecesende, S. Cipriano Castroverde véase Monte, Sta. Mª (Castroverde)Masoucos Castroverde véase RiomolMeiraos, Folgoso de Caurel 1679 1950 1679 1679 1900 noSeara, Folgoso de Caurel 1620 1903 1620 1620 1705 -Villamor, Folgoso de Caurel 1705 - 1798 1798 1705 -Ambasvias Cervantes 1758 1856 1776 1770 - noCancelada Cervantes 1643 1818 1654 1660 1700 noCastelo Cervantes 1711 1850 1712 1711 1890 noCastro Cervantes 1717 1939 1718 1717 1880 síCereijido Cervantes 1600 1700 1625 1610 1700 noCervantes (S. Román) Cervantes 1712 1850 1711 1711 1890 -Cervantes, S. Pedro Cervantes 1686 1893 1772 1773 - -Donís Cervantes 1735 1781 1797 1693Dorna Cervantes 1758 1912 1891 1891 - -Lamas Cervantes 1600 1750 1750 1699 1899 -Mosteiro Cervantes 1700 1818 1725 1735 1750 noVillasante Cervantes 1600 1750 1750 1699 1899 no

Villaspasantes Cervantes 1666 1682 1717 1682 1686 noNoceda (S. Pedro) Cervantes 1704 1700 1715 1725 1700 noQuindós Cervantes 1758 1912 1891 1891 - noRibera Cervantes 1680 1698 1680 1680 1711 noVilarello Cervantes 1668 1764 1708 1666 1788 noVillaber Cervantes 1758 1856 1776 1770 - noVillapun Cervantes 1666 1680 1717 1677 - síVillaquinte Cervantes 1865 1951 1908 1936 1940 noPando, Sta. Mª Cervantes véase DonísBermún Chantada 1715 1721 1716 1716 1928Esmeriz Chantada 1716 1718 1716 1731Esmoriz Chantada 1715 1853 1852Merlán, Sto. Tomé Chantada 1783 1817 1879 1753 1788Veiga, S. Juan Chantada 1848 1852 1853 1674Viana, Sta. Cruz Chantada véase Asma, Sta. Eugenia

421

Parroquia B C M D F GCCampelo Corgo 1780 1853 1780 1780 1850 noChamoso, S. Crist. Corgo 1626 1637 1637 1747Corgo Corgo 1602 1764 1602 1637 1885 noFolgosa Corgo 1692 1818 1704 1691 1795 -Fonteita Corgo 1715 1853 1715 1715 1730 noFranqueán Corgo 1716 1886 1716 1716 1703 noGomeán Corgo 1896 1886 1896 1896 1703 noLajosa Corgo 1714 1853 1714 1714 - noLapio Corgo 1728 1764 1733 1734 - noMaceda Corgo 1726 1726 1726 1726 1726 noManán de Abajo Corgo 1892 1898 1895 1892 1892 noManán de Arriba Corgo 1842 1898 1853 1840Paradela Corgo 1656 1764 1656 1656 1893 noPiedraf ita Corgo 1655 1670 1655 1655 1602 no

Piñeiro Corgo 1765 1837 1738 1738 1826 -Queizán Corgo 1780 1853 1780 1780 1850 noQuinte Corgo 1704 1852Sabarey Corgo 1728 1764 1733 1734 - -Segovia Corgo 1717 1763 1723 1760 - -Adaey Corgo 1765 1837 1738 1738 1826 -Alto Corgo 1765 1896 1799 1799 1827 noAnsean Corgo 1785 1895 1885 1852 - -Argemil Corgo 1655 1676 1655 1655 1655 noCabreiros Corgo 1891 1891 1891 1891 1891 noCela Corgo 1705 1770 1709 1709 1792 noCerceda Corgo 1663 1669 1663 1669 1663 noChamoso, S. Andrés Corgo 1670 1764 1670 1670 - -Escondureda Corgo 1693 1693 1693 1693 1693 -Farnadeiros, S. Pedro Corgo 1696 1854 1778 1717 1854 noVilachá de Chamoso Corgo 1762 1762 1892 1892 - -Bergazo Corgo véase CorgoFarnadeiros, S. Esteban Corgo véase Farnadeiros, S. PedroMarey Corno 1537 1537 1537 1537 1663 noMaceiras Dozón 1700 1885 1790 1705 1852 noSaa Dozón 1773 1850 1810 1796 1773 noSanguiñedo Dozón 1690 1763 1698 1722 1722 -

Sisto Dozón 1700 1885 1790 1705 1885 -Vidueiros Dozón 1701 1763 1682 1680 1872 noVilarello Dozón 1852 - 1852 1853 1913 noEsperante Folgoso de Caurel 1706 1895 1706 1706 1850 noFolgoso de Caurel Folgoso de Caurel 1683 1683 1683 1616 1759 noHórreos Folgoso de Caurel 1780 1950 1783 1800 1890 noNoceda Folgoso de Caurel 1843 1950 1843 1843 1860 noSeceda Folgoso de Caurel 1753 - 1753 1753 1885 noSeoane Folgoso de Caurel 1630 1885 1632 1632 1850 noVisuña Folgoso de Caurel 1780 1950 1783 1800 1840 noArrojo, S. Martín Fonsagrada 1686 1689 1687 1680Bastida Fonsagrada 1740 1840 1739 1655Bruicedo Fonsagrada 1629 1886 1629 1629 1794Carballido, S. Mª Fonsagrada 1784 1887 1792 1790 1850Cereijido, Stgo. Fonsagrada 1843 1922 1904

DIÓCESIS DE LUGO

422

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCCuíñas Fonsagrada 1691 1676 1676 1679Fonsagrada Fonsagrada 1722 1912 1721 1721 1831Lamas de Moreira Fonsagrada 1731 1872 1812 1814 1791Logares Fonsagrada 1798 1824 1649 1832monteseiro Fonsagrada 1724 1895 1794 1794 1734Neiro Fonsagrada 1666 1861 1702 1702 1814Puebla Burón Fonsagrada 1677 1759 1680 1678 1680Trobo Fonsagrada 1600 1937 1680 1599 1748Vega de Logares Fonsagrada 1630 1887 1620 1655 1686Villabol Suarna Fonsagrada 1662 1659 1713 1660Acebo Fonsagrada véase Carballido, Sta. MaríaFonfría, Sª Mª Mg. Fonsagrada véase Lamas de CamposVieiro Fonsagrada véase Lamas de MoreiraPacios, Sta. Mª Fonsagrada véase Padrón

Maderne Fonsagrada véase TroboTrapa Fonsagrada véase Vega de LogaresVilar de Cuíña Fonsagrada véase Villabol de SuarnaCondes Friol 1646 1763 1648 1648 1804 noDevesa Friol 1704 1764 1704 1708 1705 noFriol Friol 1664 1622 1665 1665 1817 -Gía Friol 1665 1908 1666 1664 1767 noGuildriz Friol 1708 - 1708 1708 1776 noGuimarey Friol 1809 - 1811 1813 1892 -Lamas Friol 1704 1764 1704 1708 1705 noLea Friol 1880 1900 1880 1880 - -Madelos Friol 1850 1900 1860 1852 - -Miraz Friol 1735 1851 1714 1779 1828 noNarla Friol 1682 1944 1682 1682 1671 noNodar Friol 1606 1606 1606 1606 1606 noOusá Friol 1704 - 1704 1704 1706 noRoimil Friol 1700 1810 1802 1801 - -Seijon Friol 1714 1851 1712 1711 1828 noSerén Friol 1800 - 1805 1802 - -Trasmonte Friol 1893 1900 1893 1893 - -Villalvite Friol 1794 1914 1718 1864 1864 -Anafreita Friol 1606 1606 1606 1606 1606 no

Angeriz Friol 1735 1851 1714 1714 1828 noBra Friol 1893 1900 1894 1894 - -Carballo Friol 1770 1861 1695 1805 1695 noCarlín Friol 1893 1900 1894 1894 - -Cotá Friol 1720 1770 1753 1770 1705 noVillafiz Friol 1726 1763 1716 1736 1693 -Rocha Friol véase Carballo (Friol)Silvela Friol véase Carballo (Friol)Apregazón, S. Cipriano Friol véase CondesApregazón, S. Juan Friol véase CondesPrado, S. Martín Friol véase FriolMerlín Golada 1716 1727 1716 1740Sejo Golada véase ValNegradas Guitiriz 1700 1700 1700 1700 1700 noPiedrafita Guitiriz 1712 1764 1805 1710 1715 no

423

Parroquia B C M D F GCVilamerelle Guntin 1804 1803 1805 1804 1803 noMontedemeda, S. Martín Guntín 1808 1886 1853 1852 1863Ourol Guntín 1701 1773 1701 1704 1771Villamayor de Negral Guntín 1647 1850 1716 1716 1703 noFerroy Santa Maria Guntin 1697 1763 1700 1697 1697 noFerroy Santiago Guntin 1697 1763 1700 1697 1697 noRetorta.-San Román Guntin 1809 1861 1803 1801 - noRetorta.-Santa Cruz Guntin 1800 1861 1800 1801 - noSirvian Guntin - 1886 - - 1708 noCastelo Guntín 1680 1763 1728 1735 1803 noConstante Guntín 1691 1696 1691 1691 1693 noEntrambasaguas Guntín 1646 1646 1646 1646 - noFerreira de Pallarés Guntín 1720 1763 1722 1722 1738 noFrancos Guntín 1697 1763 1697 1697 1723 no

Gomelle Guntín 1662 1851 1662 1662 1708 noLamela Guntín 1662 1851 1662 1662 1708 noMontedemeda Guntín 1847 1847 1847 1847 1849 noMosteiro Guntín 1698 1763 1697 1697 1723 noMota Guntín 1698 1794 1700 1798 1698 noMougán Guntín 1685 1763 1689 1686 1655 noNavallos Guntín 1685 1763 1685 1686 1655 noPiñeiras Guntín 1689 1763 1685 1686 1655 noPradeda Guntín 1789 1851 1853 1808 1898 noSanta Eugea Guntín 1891 1903 1892 1892 1891 noVillamea Guntín - 1886 - - 1708 noVillarmao Guntín 1892 1903 1893 1894 1892 noZolle Guntín 1680 1763 1728 1735 1803 noGuntín, El Salvador Guntín véase Ferreira PallaresMontedemeda, S. Cipriano Guntín véase Montedemeda, S. MartínNavallos, S. Pedro Guntín véase MougánGrolos Guntín véase OurolLousada, S. Mamed Guntín véase Sta. Cristina de S. RománLousada, Sª Eulalia Guntín véase Sta. Cristina de S. RománBardaos.-S. Juan Incio - - - - - -Bardaos.-S. Julián Incio 1690 1886 1708 1716 1709 -Castelo Incio 1656 1826 1665 1661 1657 -

Cervela Incio 1656 1764 1657 1656 1655 noCubela Incio 1821 1774 1709 1852 1696 noEirejalba Incio 1643 1688 1687 1690 1755 noFoilebar Incio 1893 1897 1894 1893 1893 noIncio, Sª Marina Incio 1640 1640 1640 1640 1764Mao, S. Román Incio 1651 1652 1652 1863Mao.-S. Salvador Incio 1662 1897 1664 1663 1860 -Mao.-Sta. Maria Incio 1662 1884 1663 1662 1775 -Sirgueiros Incio 1630 1722 1637 1630 1775 noToldaos Incio 1695 1867 1696 1635 1741 -Trascastro Incio 1683 1683 1683 1683 1872Vilar de Mouros Incio 1806 1807 1807 1805Villarjuán Incio 1893 1897 1894 1893 1893 noVillasouto Incio 1714 1816 1715 1715 1796 -Viso Incio 1714 1886 1715 1714 1709 no

DIÓCESIS DE LUGO

424

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCGoo Incio 1714 1886 1715 1714 1709 noHospital de Incio Incio 1682 1918 1682 1682 1686 noIncio.-S. Pedro Incio 1702 1764 1702 1702 1702 -Layosa Incio 1680 1763 1717 1716 1710 nolncio.-Sta. Cruz Incio 1891 1918 1892 1892 1891 noNoceda Incio 1657 1774 1709 1708 1760 noReboiro Incio 1695 1867 1696 1635 1741 -Rubián.-S. Vicente Incio 1672 1856 1672 1672 1661 -Pacios, Sta. Mª Incio véase Loureiro, S. MartínRendar Incio véase SirgueirosAnzo Lalín 1715 1717 1716 1656Cangas, Sta. Marina Lalín 1650 1763 1650 1689 1738Doade, S. Pedro Lalín 1871 1822 1872 1649Donramiro Lalín 1716 1716 1715 1767

Donsión Lalín 1716 1716 1716 1660Santiso Lalín 1650 1895 1660 1650 1660 noSello Lalín 1830 1830 1830 1830 1830 -Vale Lalín 1668 1763 1682 1682 1903 noZobra Lalín 1955 1956 1955Maceira Lalin - - - - - -Meijome Lalin 1670 - - - - noPrado Lalin 1714 1763 1714 1640 1797 noLebozán Lalín 1656 1763 1657 1691 1656 -Madriñán Lalín 1670 - - - - noMoneijas Lalín 1654 1763 1716 1697 1675 noNoceda Lalín 1721 1773 1716 1765 1854 -Palmun Lalín 1830 1830 1830 1830 1830 -Sotolbongo Lalín - - - - - -Veiga Lalín 1717 1763 1719 1717 1770 noVillanueva Lalín 1686 - 1687 1689 1714 noVillatuje Lalín 1659 1763 1659 1795 1952 noRodís Lalín véase Cangas, Sta. MarinaJaján Lalín véase GoyásBusto Lalín véase Losón, Sta. EulaliaArmea Láncara 1687 1818 1687 1687 1688 noCarracedo Láncara 1894 1894 1897

Cedrón Láncara 1601 1854 1601 1601 1610 síLáncara Láncara 1681 1885 1683 1684 1756Monseiro Láncara 1618 1653 1653 1653 1653 noOleiros Láncara 1704 1700 1701 1842Río Láncara 1619 1619 1619 1619 1650 noToldaos.-S. Vicente Láncara 1618 1653 1653 1653 1653 noVillaesteva de Herederos Láncara 1644 - 1657 1799 1672 noVillouzán Láncara 1618 1653 1653 1653 1653 noBande Láncara 1714 1722 1719 1724 - noLagos Láncara 1678 1885 1663 1663 1751 noLama Láncara 1695 1722 1695 1695 1695 noLarin Láncara 1723 1853 1695 1696 1902 noMuro Láncara 1701 1764 1702 1764 1805 noPuebla de S. Julilán Láncara 1668 1708 1668 1668 - noToirán Láncara 1655 1885 1672 1715 - no

425

Parroquia B C M D F GCTouville Láncara 1660 1885 1660 1773 1695 noTrasliste Láncara 1716 1898 1718 1716 1698 noVilaleo Láncara 1717 1896 1719 1722 1698 noVilarello Láncara 1655 1885 1672 1715 - noSouto Láncara véase ArmeaCarballo = Gallegos Láncara véase LagosGallegos = Carballo Láncara véase LagosRonfe Láncara véase LousadelaOleiros Lóncara 1698 1854 1801 1669 1781 noNogales (S. M. Magdalena) Los Nogales 1680 1700 1690 1680 1677 síNogales, S. Andrés Los Nogales 1690 1700 1700 1690 1677 noNullán Los Nogales 1633 - - 1682 1805 noTorés Los Nogales 1704 1764 1724 1724 1748 noVilladicente Los Nogales 1771 1885 1804 1802 1887 no

Loyo 1765 1764 1852 1765 1702Aday Lugo 1667 1776 1801 1801 1744 noAlto Lugo 1727 1727 1727 1727 1727 noAngeles Lugo 1698 1763 1699 1700 1779 noBacurin Lugo 1726 1763 1716 1736 1662 noBáscuas Lugo 1685 1763 1684 1684 1667 -Bazar Lugo 1645 1763 1645 1645 1774 noBenade Lugo 1661 1763 1661 1664 1717 -Bóveda.-Santa Eulalia Lugo 1639 1888 1718 1720 1690 -Bóveda.-Santa Maria Lugo 1850 1850 1850 1850 1600 -Burgo Lugo 1727 1727 1727 1727 1727 noCalde Lugo 1645 1763 1645 1645 1774 noCamoira Lugo 1708 1708 1709Hombreiro Lugo 1708 1763 1708 1708 1746 noLabio Lugo 1893 1893 1893Outeiro Lugo 1794 1914 1716 1864 1864 síPedreda Lugo 1666 1763 1667 1666 1723Piñeiro Lugo 1779 1779 1779 1779 - noPuente Lugo 1790 1811 1812 1810Recimil Lugo 1895 1896 1897 1899 1848Rivas de Mifio Lugo 1779 1779 1779 1779 - noSanta Comba Lugo 1672 1763 1681 1674 1775 -

Santa Cristina Lugo 1789 1801 1800 1800 1682 noSoñar Lugo 1891 1896 1892 1891 1891 noTeijeiro Lugo 1725 1764 1718 1830 1763 noTirimol Lugo 1664 1763 1714 1714 1714 noTorible Lugo 1794 1914 1717 1865 1864 -Veral Lugo 1692 1692 1692 1692 1765 noVilachá de Mera Lugo 1631 1888 1718 1720 1805 -Campo Lugo 1626 1763 1715 1626 1660 noCarballido Lugo 1691 - 1691 1691 1740 noCastro Lugo 1762 1763 1699 1700 1748 noCoeo Lugo 1792 1829 1792 1792 1712 -Coeses Lugo 1701 1763 1702 1715 1797 noEsperante Lugo 1645 1763 1645 1745 1774 noGondar Lugo 1802 - 1820 1820 1916 noLugo.-San Froilán Lugo 1893 1893 1893 1893 1893 no

DIÓCESIS DE LUGO

426

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCLugo.-San Pedro Lugo 1620 1763 1715 1714 1948 -Lugo.-Santiago Lugo 1652 - 1721 1665 1800 noMeilan Lugo 1664 1773 1664 1671 1774 -Mera Lugo 1669 1896 1670 1720 1722 noMuja Lugo 1660 1763 1664 1660 1716 noOrbazay Lugo 1667 1776 1801 1801 1744 noPena Lugo 1715 1763 1715 1715 1763 -Pias Lugo 1664 1763 1714 1714 1714 noPiugos Lugo 1773 1763 1822 1773 1866 -Poutomillos Lugo - - - - - noPrógalo Lugo 1631 1888 1718 1720 1805 -Romeán Lugo 1630 1763 1717 1749 - -Rubiás Lugo 1773 1768 1764 1861Sáa Lugo 1715 1763 1716 1668 1918 no

Saamasas Lugo 1674 - 1718 1724 1861 noLamas, Sta. Eulalia Lugo véase ConstanteMontedemeda, Sª Mª Lugo véase ConstanteBocamaos Lugo véase MeilánFijós Lugo véase Sáa, Santiago (Lugo)Cuíña, Sta. Eulalia Lugo véase SoñarAlta Lugo véase VeralLodoso Manterroso 1715 1763 1763 1716 1768 noAgrón Mellid 1715 1852 1852Barreiro, S. Mamed Mellid 1716 1716 1852 1745Mellid, S. Pedro Mellid 1693 1783 1693 1693 1703Moldes Mellid 1852 1884 1855 1852 1890Oroís Mellid 1719 1719 1719 1719 1639 noPedrouzos Mellid 1891 1893 1892Abeancos (S. Cosme) Mellid 1827 1773 1710 1852 1860 noAbeancos, El Salvador Mellid 1683 1763 1682 1683 1690 noAngeles, Sta. Maria Mellid 1729 1849 1716 1717 1869 noCampos Mellid 1712 1763 1712 1712 - noCazallas Mellid 1716 1849 1716 1716 1869 noFolladela Mellid 1683 1763 1682 1663 1690 noFurelos Mellid 1770 1898 1772 1771 1772 noGolán Mellid 1716 1716 1716 1716 1639 no

Gondollín Mellid 1664 1763 1654 1656 1875 noGrobás y Baltar Mellid 1716 1716 1716 1716 1639 noJubial Mellid 1891 1891 1891 1891 1891 noLeborciro Mellid 1716 1819 1716 1717 1837 noMaceda (S. Pedro) Mellid 1731 1877 1717 1716 1695 noMeire Mellid 1716 1898 1716 1718 1881 noZas de Rey Mellid 1810 1763 1717 1862 1854 noMellid, Sta. María Mellid véase Mellid, S. PedroVarelas Mellid véase San Román, S. PedroBascós Monfarte 1650 1654 1652 1650 1674 noCaneda Monforte 1852 1852 1852 1851Fiolleda Monforte 1670 1764 1670 1669 1675 -Laparte Monforte 1684 1774 1853 1693 1667Marcelle Monforte 1785 1816 1810 1809 1813 -Monforte.-San Vicente del Pino Monforte 1564 1829 1648 1647 1854 no

427

Parroquia B C M D F GCMonforte.-Sdo. C. de Jesús Monforte 1930 1934 1930 1930 1952 noMoreda.-EI Salvador Monforte 1633 1895 1658 1656 1650 noPenela Monforte 1623 1771 1623 1661 1747 -Piñeira, S. Martín Monforte 1852 1955 1852 1772 1956Reigada Monforte 1809 1868 1853 1809 1809 noRivas Altas Monforte 1612 1816 1613 1623 1617 noRozabales Monforte 1698 1764 1689 1705 1633 noSindrán Monforte 1694 1878 1852 1852 1836 -Valverde Monforte 1774 1788 1774 1774 1734Vilachá Monforte 1661 1791 1661 1662 - noBaamorto Monforte 1651 1895 1628 1707 1698 noChao de Fabeiro Monforte 1927 - 1927 1927 1927 noChavaga Monforte 1715 1764 1715 1715 1714 noDistriz Monforte 1714 1816 1806 1714 1857 no

Gullade Monforte 1692 1753 1692 1692 1682 -Guntin Monforte 1700 1859 1700 1700 1844 -Monforte Santa María de la R. Monforte 1580 1764 1690 1690 1867 noMonte Monforte 1623 1771 1623 1661 1747 -Seoane Monforte 1671 1671 1691 1671 1671 -Tor, San Juan Monforte 1638 1764 1638 1638 1701 -Tor, San Julián Monforte 1638 1764 1638 1638 1701 -Vid Monforte 1671 - - - - noVillamarin Monforte 1697 1859 1698 1697 1859 noNocedas Monforte véase GulladeCumbraos Monterraso 1745 1787 1787 1745 1894 noFente Monterroso 1733 1747 1751 1739Penas Monterroso 1715 - - 1715 1798 noSalgueiros Monterroso 1852 1892 1852Sambreijo Monterroso 1625 1750 1750 1625 1705 -Sirgal Monterroso 1715 1863 1863 1715 1806 -Sucastro Monterroso 1737 1743 1738 1718Tarrío Monterroso 1718 1719 1717Vidouredo Monterroso 1853 1852 1852 1845Arada Monterroso 1716 1715 1715 1715 1744 -Balboa Monterroso 1715 1953 1718 1715 1739Beloide Monterroso 1892 - - 1896 - -

Esporiz Monterroso 1716 1899 1899 1717 1804 -Frameán Monterroso 1625 1750 1750 1625 1705 -Fufín Monterroso 1715 1763 1763 1716 1768 noLeborey Monterroso 1789 1795 1795 1871 1851 noLigonde Monterroso 1852 1852 1852 1852 1852 noMarzán Monterroso 1803 1777 1803 1806 1880 noNovelas Monterroso 1716 1721 1721 1716 1868 noPedraza Monterroso 1659 1703 1703 1703 1525 noLabandelo Monterroso véase AradaSieteiglesias Monterroso véase AradaBispo Monterroso véase BalboaPol, S. Cipriano Monterroso véase PenasBallo Navia Suarna 1861 1908 1913Barcia, S. Miguel Navia Suarna 1647 1647 1647 1603Cabanela Navia Suarna 1801 1862 1842 1607

DIÓCESIS DE LUGO

428

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCCasrañedo Navia Suarna 1681 1872 1681 1681 1643Folgueiras Navia Suarna 1844 1961 1862 1863Freijís Navia Suarna 1829 1842 1861 1619Gallegos Navia Suarna 1632 1627 1678 1726Monasterio Navia Suarna 1647 1895 1688 1651 1620Moya Navia Suarna 1647 1872 1646 1655 1645Muñís Navia Suarna 1892 1891 1892Peñamil Navia Suarna 1837 1837 1838 1841Pin Navia Suarna 1770 1872 1774 1763 1860Puebla Navia S. Navia Suarna 1636 1887 1649 1629 1813Queizán, Santiago Navia Suarna 1786 1827 1741Rao Navia Suarna 1640 1724 1723 1643Ribón Navia Suarna 1712 1872 1712 1712Son Navia Suarna 1859 1872 1831 1831 1846

Villarpandín Navia Suarna 1592 1623 1623 1650Hernes Negueira Muñ 1662 1662 1661 1673Barcela Negueira Muñ. 1783 1784 1786 1784Ouviaño Negueira Muñ. 1783 1784 1800 1781Riodeporto Negueira Muñ. véase HermesNegueira Muñiz Neguria Muñ- 1673 1674 1674 1691Neira del Rey Neira del Rey 1697 1770 1697 1697 1700 noNoceda, S. Juan Nogales 1601 1805 1673 1659 1761 -Doncos Nogales 1709 1950 1618 1621 1630 síQuintá Nogales 1852 1885 1885 1883 1887 noAlence Nogales véase TorésAguiar.-S. Claudio Otero de Rey 1793 1793 1793 1793 1793 noAguiar.-S. Lorenzo Otero de Rey 1600 1600 1600 1600 - -Aspay Otero de Rey 1717 1763 1718 1718 - noBonge Otero de Rey 1600 1600 1600 1600 - -Calboy Otero de Rey 1678 1763 1698 1737 1749 noCanday Otero de Rey 1717 1764 1718 1717 1719 -Castelo Otero de Rey 1710 1710 1710 1710 1756 noGuillar Otero de Rey 1720 1782 1720 1720 1732 noRobra Otero de Rey 1720 1782 1720 1720 1782 noArcos Otero de Rey 1669 - - - - noCela Otero de Rey 1659 1660 1659 1659 1740 no

Folgueira Otero de Rey 1661 1661 1661 1661 1818 noFrancos Otero de Rey 1717 1717 - - - noGayoso. Santiago Otero de Rey 1779 1770 1794 1796 - -Gayoso. Sto. Tomé Otero de Rey 1720 1770 1853 1769 1705 noMartul Otero de Rey 1717 1763 1718 1717 - -Matela Otero de Rey 1674 1674 1674 1674 1818 noMosteiro Otero de Rey 1764 1764 1764 1764 1764 noOtero de Rey Otero de Rey 1684 1861 1684 1693 1683 noParada Otero de Rey 1689 1766 1689 1689 1729 noPaz Otero de Rey 1673 1673 1673 1673 1673 noRabade.-Sta Marina Otero de Rey 1684 1861 1684 1693 1683 noSilvarrey Otero de Rey 1720 1782 1720 1720 1782 noVilela Otero de Rey 1710 1710 1710 1710 1756 noVicinte Otero de Rey véase CandayRepostería (S. Cipriano) Palar de Rey. . 1622 1898 1877 1717 1808 no

429

Parroquia B C M D F GCAguas Santas Palas de Rey 1711 1713 1711 1711 1711 noAlbá Palas de Rey 1716 1903 1716 1716 - noAmbreijo Palas de Rey 1849 1896 1852 1852 1952 noCamino Palas de Rey 1690 - - - - noCarballal, S. Sebastián Palas de Rey 1690 - - - - noCarbballal, S. M. Palas de Rey 1847 1896 1852 1852 1952 noCarteire Palas de Rey 1705 1777 1703 1796 1880 noCobelo Palas de Rey 1705 1852 1861 1852 1803 noCoence, S. Miguel Palas de Rey 1716 1903 1716 1716 - noCuiña Palas de Rey 1847 1896 1852 1852 1952 noCurbian Palas de Rey 1622 1898 1877 1717 1808 noFilgueira Palas de Rey 1670 1826 1807 1882 1990 noFuentecubierta Palas de Rey 1804 1903 1852 1800 1897 noLaya Palas de Rey 1674 1826 1803 1874 1898 no

Lestedo Palas de Rey 1716 1763 1717 1716 1806 noMato Palas de Rey 1792 1849 1887 1852 1929 noMeijide Palas de Rey 1690 - - - - -Moredo Palas de Rey 1718 1850 1851 1715 1835 noPalas de Rey Palas de Rey 1760 1954 1780 1760 1827Pidre Palas de Rey 1717 1717 1874 1852 - noPujeda Palas de Rey 1716 1717 1716Sambreijo Palas de Rey 1622 1898 1877 1717 1808 noMerlán, El Salvador Palas de Rey 1711 1713 1711 1711 1711 noOrosa Palas de Rey 1891 1891 1891 1902 1929 noPuente-Ferreira Palas de Rey 1713 1713 1713 1713 1713 noQuindimil Palas de Rey 1765 1824 1803 1874 1905 noRemonde Palas de Rey 1792 1849 1889 1852 1929 noSalaya Palas de Rey 1804 1903 1852 1800 1897 noUlloa Palas de Rey 1690 1763 1690 1690 1763 noVillar de Donas Palas de Rey 1700 1903 1772 1700 1865 noVillareda Palas de Rey 1737 - 1737 1737 1827 noBerbetros Palas Rey 1801 1885 1805 1802Coence, S. Mamed Palas Rey 1679 1703Marzá Palas Rey 1716 1807 1807 1806Ribeira, El Salvador Palas Rey 1893 1893 1893Mosteiro, Santiago Palas Rey véase Cobelo

Felpós Palas Rey véase MoredoCabana Palas Rey véase PidreRepsotería, S. Just. Palas Rey véase PidreMaceda, S. Miguel Palas Rey véase UlloaDeade Pantón 1670 1674 1673 1673Mañente Pantón 1764 1764 1765 1765 1776 noMoreda.-San Román Pantón 1734 1885 1734 1806 1861 noPantón Pantón 1683 1714 1684 1715 1677 noSegüín Pantón 1860 1764 1852 1852Serode Pantón 1668 1700 1660 1835 1806Toñdaos, S. Juan Pantón 1715 1764 1717 1715 1778Tuiriz Pantón 1805 1807 1702 1701 1880 noTuiriz, Sta. María Pantón 1701 1807 1702 1701 1632Vilamelle Pantón 1684 1764 1684 1684 1700 -Mato Panton 1592 1764 1609 1607 1904 no

DIÓCESIS DE LUGO

430

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCAcedre Pantón 1682 1764 1694 1739 1723 noAtán Pantón 1852 - 1853 1852 - -Cangas.-San Félix Pantón 1701 1764 1767 1805 1772 -Cangas.-Santiago Pantón 1683 1871 1693 1694 1818 -Castillones.-San Vicente Pantón 1640 1764 1637 1637 1792 noCastillones.-Santiago Pantón 1640 1764 1637 1642 1792 noEiré Pantón 1702 1764 1702 1702 1730 noEspasantes Pantón 1644 1762 1688 1692 1672 noFerrerira de Pantón Pantón 1671 1764 1670 1677 1673 noFrontón Pantón 1792 - 1852 1715 1646 síPombeiro Pantón 1609 1885 1617 1608 1827 noRivas de Miño Pantón 1748 1859 1766 1716 - noTrivás Pantón 1699 1764 1700 1701 1904 noVilar de Ortelle Pantón 1613 1647 1738 1614 1903 -

Regueiro Pantón véase PombeiroTuiriz, Sta. Eulalia Pantón véase Tuiriz, Sta. MaríaSiós Pantón véase VilamelleAldosende Paradela 1700 1700 1700 1700 1900 noAndreade Paradela 1770 1770 1770 1770 1875 noBarán Paradela 1682 1801 1715 1682 1801 -Castro de Rey Paradela 1942 1952 1944 1941 - -Castro.-S. Martín Paradela 1719 1719 1719 1719 1719 noCortes Paradela 1712 1764 1715 1713 1714Lage, Santiago Paradela 1678 1959 1679 1682 1710Paradela.-S. Miguel Paradela 1665 1899 1701 1705 1926 noParadela.-S. Vicente Paradela 1715 1764 1674 1674 1812 noParadela.-Sta. Cristina Paradela 1891 1891 1891 1891 1891 noParadela.-Sta. Eulalia Paradela 1798 1859 1852 1671 1810 -Rivas de Miño.-S. Facundo Paradela 1719 1719 1719 1719 1719 noSuar Paradela 1665 1899 1701 1705 1926 noVillaragunte Paradela 1770 1770 1770 1770 1875 noFerreiros.-Sta. María Paradela 1851 1948 1855 1836 1877 -Francos, Sta. Mª Paradela véase Lage, Santiago (Paradela)Castro, S. Mamed Paradela véase Paradela, Sta. EulaliaAday Páramo 1600 1660 1659 1658 - -Friolfe Páramo 1635 1876 1705 1704 1704 no

Gondrame.-S. Vicente Páramo 1736 1908 1756 1773 1803 noGondrame.-Sta. Maria Páramo 1809 1810 1809 1809 1807 -Moscán Páramo 1710 1710 1710 1710 1852 -Piñeiro Páramo 1676 1857 1676 1676 1892 noReascos Páramo 1894 - 1895 1893 - noSaa Páramo 1693 1710 1694 1694 1852 noTorre Páramo 1646 1854 1716 1715 1710 noVillafiz Páramo 1680 1854 1682 1680 - -Villarmosteiro Páramo 1684 1854 1687 1685 1695Villasante Páramo 1680 1854 1682 1680 - -Neira Páramo 1680 1854 1682 1680 - -Villeiriz Páramo véase Aday, Sta. MarinaGrallás Páramo véase Gondrame, Sta. MaríaRivas Miño, Santiago Páramo véase Gondrame, Sta. MaríaRibeira, S. Mamed Páramo véase Piñeiro, El Salvador (Páramo)

431

Parroquia B C M D F GCSan Andrés Páramo véase Piñeiro, El Salvador (Páramo)Hospital, S. Juan Piedrafita 1674 1895 1852 1673 1716Pacios.-S. Lorenzo Piedrafita 1672 1715 1680 1675 1792 noVega de Forcas Piedrafita 1764 - 1896 1769 1893 -Lousada Piedrafita 1668 1715 1679 1674 1692 noLiñares Piedrafita de Cebrero 1764 - 1896 1769 1893 noLouzarela Piedrafita de Cebrero 1887 1912 1903 1894 1893 noPadornelo Piedrafita de Cebrero 1682 1912 1777 1777 1781 noCebrero Piedrafita del Cebrero 1803 - 1852 1809 1922 -Fonfría Piedrafita del Cebrero 1715 1762 1734 1734 1663 noRiocereita Piedrafita del Cebrero 1650 1672 1700 1712 1690 -Zanfoga Piedrafita del Cebrero 1649 1764 1686 1694 1800 noPiedrafita, S. Antonio Piedrafita véase CebreroMosteiro, El Salvador Pol 1781 1883 1821 1852 1692

Gondel Pol véase CarañoCarazo Pol véase SuegosLúa Pol véase ValongaMilleirós, Santiago Pol véase ValongaSuegos Pol 1716 1764 1717 1716 1812Veiga, S. Julián Puebla Broll 1676 1695 1695 1679 1757Castroncelos Puebla Broll 1804 1860 1805Outara Puebla Broll 1705 1716 1715Sáa de Puebla Puebla Broll 1674 1859 1852 1823 1796 Salcedo Puebla de Brollón 1670 1764 1672 1668 1765 -Abrence Puebla de Brollón 1684 1764 1690 1686 1850 -Castrosante Puebla de Brollón 1685 1859 1728 1686 1689 noCereija Puebla de Brollón 1696 1764 1717 1715 1715 -Eijón Puebla de Brollón 1589 1722 1589 1589 1882 noFerreiros Puebla de Brollón 1540 1640 1600 1600 1700 noFerreirúa Puebla de Brollón 1550 1640 1600 1600 1700 noFornelas Puebla de Brollón 1778 1885 1715 1775 1858 -Pinel Puebla de Brollón 1676 1788 1680 16761710-1802 -Pino Puebla de Brollón 1705 1764 1706 1705 1765 noPuebla de Brollón Puebla de Brollón 1715 - 1779 1756 - -Barja de Lor Puebla de Brollón 1685 1866 1875 1655 1846 noCanedo Puebla de Brollón 1623 1764 1634 1629 1728 no

Lamaiglesia Puebla de Brollón 1659 1679 1679 1714 1942 -Santalla de Rey Puebla de Brollón 1629 1764 1654 1629 1805 -Liñares Puebla de Brollón 1852 1861 1856 1852 1852 noParada de Montes Puebla del Brollan 1893 - 1893 1893 1893 -Bagude Puertomarín 1818 1851 1818 1818 1818 noBedro Puertomarín 1718 1763 1716 1724 1767 noCaborrecelle Puertomarín 1669 1669 1669 1670 1805 noCastro Sengas Puertomarín 1710 1899 1710 1710 1802 -Gonzar Puertomarín 1725 1888 1925 1725 1833 noNarón Puertomarín 1710 1805 1710 1710 1794 noPuertomarin, S. Pedro Puertomarín 1580 1854 1715 1716 1669 noRozas Puertomarín 1725 1736 1718 1715 - noSabadelle Puertomarín 1705 1851 1851 1706 1830 noVillajuste Puertomarín 1801 1829 1804 1801 1802 noNespereira Puertomarín 1898 1899 1898 1898 1898 no

DIÓCESIS DE LUGO

432

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCPuertomarln (S. Nicolás) Puertomarín 1707 1778 1707 1728 1854 noRecelle Puertomarín 1652 1763 1654 1654 1823 noRío Puertomarín 1710 1805 1710 1710 1805 -Velad Puertomarín 1705 1851 1851 1706 1830 noCortapezas Puertomarín véase BedroLeón Puertomarín véase BedroAguasmestas Quiroga 1817 1817 1817 1852 1765 -Bendilló Quiroga 1685 1787 1789Bendollo Quiroga 1683 1888 1785 1856 1882Cereijido, Sª Mª Quiroga 1686 1960 1686 1686 1603Encineira Quiroga 1803 1811 1857Fisteus Quiroga 1719 1958 1716 1717 1625Hermida Quiroga 1710 1710 1710 1958Hospital de Queiroga Quiroga 1686 1885 1663 1657 1678 -

Montefurado Quiroga 1542 1542 1542 1600Nocedo Quiroga 1700 1702 1700 1647Otero Quiroga 1600 1794 1793 1603Pacios de la Sierra Quiroga 1846 1895 1852 1852 1896 noParadaseca Quiroga 1842 1894 1892Quiroga Quiroga 1675 1938 1852 1832 1670Sequeiros Quiroga 1801 1890 1882Villarmiel Quiroga 1776 1750 1762 1749Villaster Quiroga 1690 1691 1691 1607Quinta de Lor Quiroga 1631 1631 1631 1631 1631 noVilar de Lor Quiroga 1893 1893 1893 1893 1893 noBustelo Quiroga véase FisteusRabade.-San Vicente Rabade 1590 1764 1635 1629 1737 noPeites Ribas de Sil 1746 1749 1747 1880Piñeira, S. Cristóbal Ribas de Sil 1705 1756 1689 1686Nogueira, Sta. Mª Ribas Sil 1895 1896 1895 1959Rairos Ribas Sil 1767 1854 1853 1959Ribas de Sil Ribas Sil 1648 1958 1650 1648 1729Sotordey Ribas Sil 1863 1684 1864 1900Torbeo Ribas Sil 1683 1878 1730 1729 1959Navallos, S. Pedro Ribeira Piquín véase Piquín, S. JorgeAlemparte Rodeiro 1744 1763 1741 1740

Az Rodeiro 1795 1804 1804 1746Arnego Rodeiro véase CarboentesVilatán Sabiñao 1715 1852 1716 1750Villacaíz Sabiñao 1670 1952 1670 1681 1909Fión Sabiñao véase AcobaSegán Sabiñao véase Rivas, Miño, S. VictorioSobreda Sabiñao véase VillacaízCastroncán Samos 1749 1885 1750 1750 1766 noFreijo, S. Silvestre Samos 1840 1840 1841 1840Frollais Samos 1657 1887 1658 1671 1733 -Real, S. Cristóbal Samos 1791 1804 1799 1798 1905Romelle Samos 1893 1894 1893Zoo Samos 1664 1758 1664 16641729-1953 noFormigueiros Samos 1898 - 1951 1951 1933 -Guindrid Samos 1892 - 1892 1892 1892 -

433

Parroquia B C M D F GCLoureiro del Real, Sta. Maria Samos 1852 1884 1852 1852 - noLousada Samos 1664 1758 1664 1664 1729 noLózara.-S. Cristóbal Samos 1661 - 1661 1661 1752 -Lózara.S. Juan Samos 1661 no 1661 1661 1752 -Montán Samos 1664 1788 1664 1664 1764 noPascais Samos 1852 - 1852 1852 - -Reiriz Samos 1640 1854 1752 1662 1663 -Renche Samos 1893 1905 1894 1893 1653 -Samos Samos 1660 1854 1660 1660 1758 -Samos Samos 1748 1884 1852 1852 1880 -Santalla de Lozara Samos 1892 1892 1892 1892 1892 noSoñide Samos 1749 1885 1750 1750 1766 noEstragiz Samos 1808 - 1817 1852 - -Couto, S. Mamed Samos véase Loureiro, Sta. María

Carballo, S. Gil Samos véase MontánTeibillid Samos véase Reiriz, S. EstebanReal, S. Martín Samos véase Samosniñodaguia Samtiso véase BarazónBarazón Santiso 1711 1763 1712 1712 - noNovela Santiso 1670 1884 1743 1642 1691Pezobre (San Cristóbal) Santiso 1649 - 1696 1692 1771 noPezobres, San Sebastián Santiso 1671 1769 1681 1671 1716 noPuente Arcediago Santiso 1782 1763 1716 1716 1764 noRairiz Santiso - - - - - -Ribadulla Santiso 1713 1919 1720 1737 1936San Román, S. Pedro Santiso 1850 1919 1901 1900 1692Santiso Santiso 1669 1763 1669 1763 1855 noSerantes Santiso 1671 1769 1671 1671 1716 noVeigondo Santiso 1770 - 1770 1770 1794 noVisantoña Santiso 1649 - 1696 1691 1771 noBelmil Santiso 1669 1763 1669 1669 1763 noVimianzo Santiso véase MoldesLiñares, Santiago Santiso véase NovelaChanca Sarria 1829 1852 1855 1852 1837Froyán, San Vicente Sarria 1892 1892 1892 1892 1892 -Loseiro Sarria 1741 1764 1742 1742 1699

Lousadela Sarria 1852 1919 1852 1852 1898Meijente Sarria 1893 1897 1893 1893 1801 noVega Sarria, S. Jul. Sarria 1682 1764 1715 1807 1660Calbor Sarriá 1747 1884 1764 1747 1811 noNespereira Sarriá 1696 1763 1701 1693 1692 -Paradela.S. Andrés Sarriá 1727 1854 1802 1802 1664 -Pena, El Salvador Sarriá 1662 1764 1673 1672 1668 -Pinza Sarriá 1600 1760 1626 1670 - noVillamayor Sarriá 1727 1854 1802 1802 1664 noAlbán Sarriá 1891 1901 1892 1892 1891 noArgemil Sarriá 1600 1700 1650 1750 1750 noBarbadelo Sarriá 1753 1854 1706 1705 1685 noBetote Sarriá 1715 1854 1854 1853 1863 noCésar Sarriá 1661 1887 1760 1759 1758 noChorente Sarriá 1673 1764 1673 1674 1656 no

DIÓCESIS DE LUGO

434

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCCorbelle Sarriá 1602 1664 1700 1690 1920 -Ferreiros.-S. Saturnino Sarriá 1785 1790 1788 1786 1920 -Fontao Sarriá 1684 1684 1684 1684 1655 noFrades Sarriá 1768 1778 1768 1777 1773 noFroyán.-S. Pedro Sarriá 1764 1818 1670 1670 1837 noFroyán.-S. Saturnino Sarriá 1673 1764 1673 1674 1656 noGoyan Sarriá 1645 1854 1645 1650 1697 -Lier Sarriá 1657 1887 1658 1671 1733 -Loureiro.-S. Martin Sarriá 1660 1764 1668 1670 1670 noMasid Sarriá 1600 1700 1650 1750 1750 noOrtoa Sarriá 1893 1893 1893 1893 1893 noPiñeira Sarriá 1703 1902 1703 1703 1757 -Reimóndez Sarriá 1691 1854 1709 1712 1702 noSarriá.-EI Salvador Sarriá 1654 1764 1677 1662 1719 no

Sarriá.-Sta. Marina Sarriá 1800 1885 1718 1827 1919 síSeteventos Sarriá 1714 1762 1714 1714 1714 noToubille Sarriá - - - - - noVega Sarriá 1681 1765 1715 1807 1660 noVillapedré Sarriá 1645 1854 1645 1650 1697 noVillar Sarriá 1699 - 1770 1700 1701 -Castillo Infantes Sarria véase Fontao, S. MartínFafián, S. Juan Sarria véase Fontao, S. MartínFroyán, S. Vicente Sarria véase Pena, El SalvadorVelante Sarria véase PinzaViville Sarria véase PinzaFarbán Sarria véase Sarria, El SalvadorVillar de Sarria Sarria véase Sarria, Sta. MarinaRubín Sarria véase Vega de Sarria, S. JuliánMato, El Salvador Sarria véase Vega, SantiagoAbuime Saviñao 1682 1764 1715 1715 1860 noAcoba Saviñao 1693 1924 1723 1832 1953 noBroza Saviñao 1658 1886 1659 1659 1656 noChave Saviñao 1715 1764 1715 1717 1801 noDiomondi Saviñao 1607 1703 1590 1597 1703 -Freán Saviñao 1836 1764 1852 1852 - -Iglesiafeita Saviñao 1679 1859 1679 1679 1765 no

Juvencos Saviñao 1678 1859 1685 1679 1765 noLage Saviñao 1715 - 1719 1715 - -Louredo Saviñao 1715 - 1719 1719 - -Marrube Saviñao 1694 1764 1694 1694 1690 noMourelos Saviñao 1674 1764 1715 1715 1852 -Piñeiró Saviñao 1873 1764 1879 1873 1952 noRebordaos Saviñao 1675 1678 1715 1715 1887 -Reiriz Saviñao 1715 1851 1715 1719 1719 noRivas de Miño.-S. Esteban Saviñao 1716 1714 1858 1721 - -Rivas de Miño.-S. Victorio Saviñao 1697 1901 1748 1748 1862 -Rosende Saviñao 1852 1774 1852 1852 1910 noSeteventos Saviñao - - - - - -Vilelos Saviñao 1765 1859 1815 1815 1870 -Villacaiz Saviñao 1850 1850 1850 1850 1943 -Villaesteba Saviñao 1763 1770 1852 1840 1853 -

435

Parroquia B C M D F GCVillasante Saviñao 1692 1763 1695 1709 1692 noLicin Saviñas 1702 1702 1702 1702 1798 noOusende Saviñas 1643 1764 1821 1715 1789 -Abades Silleda 1676 1763 1676 1676 1648Ansemil Silleda 1717 1763 1718 1852 1716Carboeiro Silleda 1655 1718 1716 1707Gestoso Silleda 1819 1763 1855 1819 - -Lamela, S. Miguel Silleda 1715 1763 1716 1716 1708Margarid Silleda 1646 1763 1646 1646 1694 noMartige Silleda 1893 1893 1893 1893Negreiros Silleda 1781 1763 1717 1716 1650 noOcastro Silleda 1716 1718 1717Parada, Sto. Tomé Silleda 1732 1860 1716 1849Piñeiro Silleda - - - - - -

Ponte Silleda 1669 1788 1716 1716 - -Refojos Silleda 1600 1763 1659 1657 1763 noSaidres Silleda 1655 1763 1718 1717 1627 -Siador Silleda 1717 1721 1716 1716 1745Silleda Silleda 1716 1763 1718 1716 1752 -Taboada Silleda 1698 1763 1716 1716 1696 noChapa Sílleda 1800 1800 1800 1750 1656 -Mánduas Sílleda 1740 1753 1753 1656 1656 noReIlas Sílleda 1646 1763 1646 1646 1809 noPazos Silleda véase Abades Brosmos Sober 1702 1702 1702 1702 1702 noAmandí Sober 1700 1810 1700 1750 - -Anllo, S. Esteban Sober 1716 1764 1717 1716 1646Barantes Sober 1666 1702 1668 1666 1711 noBolmente Sober 1682 1763 1683 1682 1695 noBulso Sober 1695 1764 1692 1697 1805 noCanabal Sober 1576 1765 1715 1664 1662 -Doade Sober 1613 1859 1613 1613 1663 noGundivos Sober 1690 1764 1690 1690 1690 noLiñarán Sober - - - - - noLobios Sober 1715 1895 1715 1715 - noMillán Sober 1702 1763 1702 1702 1702 -

Neiras Sober 1694 1794 1694 1694 1694 noPinol Sober 1611 1764 1702 1704 1880 noProendos Sober 1637 1760 1699 1637 1611 -Refojo Sober - - - - - síRosende Sober 1715 1895 1716 1816 1845 noSantiorjo, San Jorge Sober 1629 1764 1706 1703 1805 noAnllo, San Martin Sober 1774 1764 1717 1716 1648 -Arrojo Sober - - - - - -Figueiroa Sober 1680 1764 1680 1680 1650 -Villaoscura Sober véase CanabalTaboada dos Freires Taboada 1708 1718 1718 1712 1858 noTorre Taboada 1718 1886 1886 1710 1716 noVilameñe Taboada 1715 1851 1851 1715 1782 noVilar de Cabalos Taboada 1716 1753 1753 1716 1719 noVilela, S. Miguel Taboada 1702 1704 1703 1705

DIÓCESIS DE LUGO

436

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCAnsar Taboada 1765 1768 1768 1774 1766 -Argiz Taboada 1716 no no 1710 1916 noBembibre Taboada 1715 1851 1851 1715 1782 noBouzoa Taboada 1796 1817 1817 1796 1796 -Campo Taboada 1769 1773 1773 1710 1760 noCarballo Taboada 1716 1851 1851 1715 1782 -Castelo Taboada 1763 1773 1773 1710 1760 noCerdeda Taboada 1710 1718 1718 1712 1858 noCouto Taboada 1696 1913 1913 1691 1716 noFrade Taboada 1791 1763 1763 1722 1716 noGian Taboada 1694 1787 1787 1729 1880 noGondulfe Taboada 1742 1763 1763 1726 1716 nolnsúa.-S. Salvador Taboada 1716 1753 1753 1716 1805 nolnsúa.-San Julián Taboada 1805 1853 1853 1805 1806 no

Mato Taboada 1796 1817 1817 1796 1796 -Mesonfrío Taboada 1818 1818 1818 1818 1760 -Moreda Taboada 1666 1865 1865 1710 1685 noMourulle Taboada 1718 1753 1753 1718 1719 noMonte, S. Julián Toques 1704 1820 1704 1723 1700 noOleiros Toques 1700 1752 1700 1700 1700 noOrdes Toques 1716 1763 1715 1716 1832 noParadela Toques 1704 1820 1704 1723 1700 noVillamor Toques 1700 1700 1700 1700 1700 noBrañas Toques 1723 1899 1732 1732 1730 noCapela Toques 1723 1903 1852 1723 1861 noVillouriz Toques . 1700 1750 1700 1700 - noMonte, Sª Eufemia Toques véase CapelaMangüeiro Toques véase OrdesAlfoz Triacastela - - - - 1684 noCancelo Triacastela - - - - 1684 -Lamas Triacastela 1852 1912 1852 1903 1866 noToldaos.-S. Salvador Triacastela 1665 1764 1707 1706 1684 -Triacastela Triacastela 1637 1637 1637 1637 1637 -Vilavella Triacastela 1802 - 1805 1802 1802 -Monte, Sta. María Triacastela véase AlfozPacio Triol 1716 1819 1719 1717 1850 no

Merza Villa de Cruces 1667 1763 1667 1668 1790 no

437

Archivo del Monasterio de SamosMonasterio. Samos (Lugo).Teléfono: 982 54 60 46.Horario: De 10 a 13 y de 16,30 a 19 horas.Director del Archivo: Maximino Arias Cuenllas.Dirección particular: La misma del Archivo.

HistoriaLas escrituras originales deprivilegios de reyes, particulares, de testamen-tos, de compraventas, etc., fueron copiadas en el Tumbo �desapareci-do� de principios del siglo xiii. Contenía 249 escrituras. Después de1835, parte del archivo fue enviado primero a Lugo y después a Madrid.Hay en el Archivo Histórico Nacional de Madrid unos 1.700 pergaminosprocedentes de nuestro Archivo. En el manuscrito número 18.387 de laBiblioteca Nacional de Madrid existe copia en extracto �la enviada alpadre Flórez� de un centenar de instrumentos tomados del aludido Tum-bo. Lo que después de restaurarse la vida benedictina en 1880 se fuereuniendo, se quemó en el incendio del monasterio en 1951. El actualArchivo se ha ido reuniendo con fotocopias de lo existente en el ArchivoHistórico Nacional, en Simancas, en el Archivo del Reino de Galicia (LaCoruña), en el Archivo de la Congregación de Valladolid, en Silos, etc.

BibliografíaARIAS, M., Informe sobre el Archivo del Monasterio de Samos, en �Actasde las I Jornadas de Metodología aplicada de las ciencias Históricas�,tomo y de Paleo grafía y Archivística, págs. 163-169, Universidad deSantiago de Compostela (1975).

Fondos y coleccionesLos fondos del Archivo son fundamentalmente cuatro:

Fechas Libros Legajos1) Fondos del monasterio de Samos:

Documentación lotocopiada de losantiguos fondos del Archivo des-aparecidos s. XIII-1951 � 8Papeles y cartas de abades y monjesdel monasterio ss. XVII-XX � 48Libros modernos de profesiones, vi-sitas, capítulos, mayordomía, etc. 26 21

2) Fondos de Casa Grande de Lusio:Libro manuscrito sobre la Historia dehacienda -1714 1Tomos-registro de escrituras originales ss. XVI-XIX 2Libros manuscritos de cuentas,carpetas de papeles varios, de cartasfamiliares, de escrituras originales(foros, ventas, etc.) 15 35

3) Fondos de Santa María de San Clodio, del Ribeiro:Libro de Fábrica 1744-1905 1Libro de Hábitos 1744-1833 1Libro de Actas de la CongregaciónCisterciense de España 1791-1824 1

DIÓCESIS DE LUGO

438

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Opúsculo del padre Benito Escuderosobre asuntos de la dicha Congregación s. XVIII 4 infolio pergaminoPapeles varios (de desigual valor) ss. XVII-XIX � 5

4) Fondos Varios:Varia ss. XVII-XIX � 10Destaca un legajo con relaciones his-tóricas de varios monasterios de laCongregación de Valladolid (Náje-ra, Montes, Oña, Corias, Valvanera,Montserrat, Silos, San Benitode Sevilla, Celanova, Cornellana yFrómista) 1723 � 1

Incunables: 11: �Fasciculus temporum� (1480); Biblia con comentarios de Lyra (1481); SanAgustín, �De concensu Ev.� (1481-1483); San Isidoro, �Etimologías� (1483); San Antonio deFlor, �III Pars Summae Theol.� (1485); Hugo de San Víctor, �De Sacramentis� (1485); �Forquemada,�In Reg. S. Benedicti� (1491); Cicerón, �Tusculanas� (1481); Cicerón, �Rhetorica Nova et Vetus�(1493); E. Columna, �De regimine principum� (1498); Torquemada, �In regulam S. Benedicti�(1500).

Pergaminos: Hay 20 pergaminos de los siglos XIII al XVIII. Fragmentos de libros corales del sigloXII.

Fondos de archivos parroquiales en depósito: Libros sacramentales de las siguientes parroquiasdel antiguo coto de esta abadía �Nullius�, trasladados en el año 1983 al Archivo Central ParroquialDiocesano de Lugo: San Cristóbal del Real, Santa María, San Salvador y San Román del Mao,Santa Marta de Castroncán, San Juan y San Cristóbal de Lóuzara, Santa María de Lier, Santiagode Zoo, San Martín y San Román de Lousada, San- Esteban del Calvor, Santiago de Estraxiz,Santa María de Montán y San Gil de Carballo.

Material cartográfico: Un mapa de Madrid de Francisco Coello, del año 1834. También hay bas-tantes libros (siglos XVIII-XIX) con mapas plegables. Y sobre todo destacamos la �Carta geométricade Galicia�, con 11 grandes mapas de D. Fontán (año 1845).

Material fotográfico: Hay muchas fotografías de toda España y del extranjero, guardadas en cajasy álbumes; especialmente son de monasterios benedictinos, pero también se encuentran de artey de Tierra Santa.

Instrumentos de trabajo y consulta(Véase en el apartado de bibliografía el trabajo de don Maximino Arias).Reprografía: Hay servicio de fotocopias, así como lector de microfichas yde microfilms.

Biblioteca auxiliarPor encontrarse el Archivo al lado de la Biblioteca General del monaste-rio, no se precisa de otra auxiliar; pero el Archivo dispone de libros espe-cializados en paleografía y documentación histórica.

Publicaciones del ArchivoARIAS, M., Un abadologio inédito del Monasterio de Samos, en �ArchivosLeoneses�, 22 (1968), págs. 207-272.ARIAS, M., El Monasterio de Samos en la época de la exclaustración en�Archivos Leoneses�, 30 (1976), págs. 81-144.ARIAS, M., El Monasterio de Samos desde sus orígenes hasta el siglo XI(1981).ARIAS, M., Catorce cartas de Feijoo al P. Sarmiento, números 5 y 6,B.O.C.E.S. XVIII (Universidad de Oviedo 1977).

439

Actividades educativas y culturalesDebido a lo limitado que son sus fondos, el Archivo no tiene muchasposibilidades de difusión.

Estado de conservaciónEl actual Archivo se habilitó entre 1978-79, en la parte alta del paso a lahuerta del monasterio desde el claustro gótico. La entrada del mismo seencuentra al fondo de la biblioteca, con una puerta de metal. Las estan-terías también son metálicas. La estancia en donde está el Archivo hace17,70 metros cuadrados por 2,63 metros de altura. Se dispone de apa-ratos contra incendios.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don MaximinoArias Cuenllas.

DIÓCESIS DE LUGO

440

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Monasterio de San Vicente del Pinode MonforteMonasterio de San Vicente. Monforte (Lugo).Horario: De 10 a 13 y de 16 a 19 horas.Director del Archivo: Pedro Miguélez del Riego.Dirección particuíar: La misma del Archivo.

HistoriaComo consecuencia de la Ley de Desamortización, desaparecieron casitodos los fondos.

Fondos y coleccionesLa mayoría de los fondos que se conservan comienzan en el siglo XVI,aunque quedan algunos legajos del XIII:

Documentación varia, siglos XIII-XIV; Actas de Consejos, siglos XVII-XVIII(2 libros); Proceso de defensa de la jurisdicción territorial (manuscritos, 5libros); Cuentas del Monasterio y de los Prioratos dependientes; Docu-mentación administrativa del desaparecido Hospital de Sancti Spiritus deMonforte.

Pergaminos: Se conserva un pergamino del siglo XII, sobre el origen de lajurisdicción territorial del monasterio.

Estado de conservaciónLa documentación se halla en una estantería de castaño, sólidamenteconstruida y en muy buen estado de conservación; instalada en localabovedado y sobre bóveda, previniendo el peligro de incendio.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Pedro Miguélezdel Riego.

441

Diócesis de Lleida

442

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 2.887 km2

población: 194.693católicos: 191.275parroquias: 126

sacerdotes seculares: 107sacerdotes regulares: 36obispo: Excmo. y Rvdmo. Francesc Xavier Ciuraneta Aymí

443

Archivo Capitular de LleidaPlaza del Almudín Viejo, s/n. Catedral. 25007 Lérida.Teléfono: 973 26 94 70.Horario: De 9 a 13 horas. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Melchor Bajén Español.Dirección particular: Avda. Rovira Roure, 34, 8º 2ª. 25006 Lérida.Auxiliar: Mariona Huguet Prunera. Dirección: Travesía de St. Jordi 46, 2º. Lleida.

HistoriaSe erigió el cabildo de Lérida por el obispo Guillermo Pérez, en decreto de29 de marzo de 1168; para la conquista de la ciudad se trasladaron aLérida como a sede propia, además del obispo Pérez, las dignidades ycanónigos de oficio de la catedral de Roda, que quedaron con la mismadesignación y categoría en el capítulo ilerdense. Con ellos trajeron suArchivo, que aún en la actualidad constituye el fondo más rico y valiosodel Archivo Capitular de Lérida. En la visita pastoral que en el año 1535realiza a la catedral el obispo Conchillo aparece y se describen el Archivoy Biblioteca del Cabildo �muy bien instalados� en un local de La Canonja,edificio adosado a Santa María la Vella adjunta a la Catedra.l o �Seuvella�, contiguo a la sala capitular. En el año 1640 son trasladados archi-vo y biblioteca a una sala o capilla ubicada en los bajos de la torre acausa del peligro que corría en su emplazamiento, debido a la guerra�dels Segadors�. En 1707, incautada la Seu Vella por Felipe V y ocupadaen almacén de los cuarteles de la Zuda, cabildo, archivo y biblioteca setrasladaron a la iglesia parroquial de San Lorenzo, en donde permanecie-ron hasta el año 1781, en que construida la catedral nueva, se instaló elarchivo en local adecuado, edificado en lugar contiguo al templo. Villanuevalo describe así: �El archivo esta colocado con toda la grandiosidad ydecencia que corresponde a su clase y al decoro de esta iglesia�. Endicho lugar permaneció hasta el año 1936, en que el cabildo catedral,con inspiración y prudencia previendo la inminencia de la guerra que seinició el 18 de julio del mismo año, dio voto de confianza a dos señorescapitulares para que pusieran a buen recaudo los fondos del archivo, elmuseo y las jocalías de la catedral, sin que dieran cuenta a nadie dellugar en que los colocaban. Los comisionados cumplieron a la perfecciónsu cometido, y gracias a ello se salvó todo, a pesar de haber sido profa-nada posteriormente la catedral y quemados edificio y mobiliario de lamisma. Después de la conquista de Lérida, el 3 de abril de 1938, loscapitulares supervivientes sacaron todo el material del archivo y de labiblioteca de su escondrijo y trasladaron una parte al seminario y otraparte a los bajos del palacio episcopal; en que por su humedad se dete-rioraron, sensiblemente, bastantes volúmenes y algunos manuscritos, yse perdieron algunos, muy pocos, códices, según se consigna en laslistas existentes. Finalmente, en fecha 25 de septiembre de 1955, seinauguró totalmente la catedral reconstruida y el archivo y biblioteca fue-ron trasladados, tras formalizar las actas de devolución de los depósitosal cabildo, a una de las dependencias del nuevo templo.

DIÓCESIS DE LLEIDA

444

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

BibliografíaSECRETARIAT D�ARXIVERS ECLESIÀSTICS DE CATALUNYA, Guía dels ArxiusEclesiàstics de Catalunya-València-Balears (Barcelona 1978).ABAD LARRoY, F, El culto divino en la Seo antigua de Lérida, en �Ilerda�(Lérida 1982).ABAD LARROY, F., La Catedral Nueva de Lérida, en �Boletín Oficial delObispado� (Lérida 1982)-ABAD LARROY, F., El ArchivO Capitular de Lérida (en preparación).

Fondos y coleccionesExisten en este Archivo tres fondos claramente diferenciados:

1) Fondo de Roda:Códices (siglos XI-XIII).Pergaminos 20 (sigos IX-XIII).

2) Fondo de Ager:Pergaminos, 1.000.Manuscrito de la Visita Pastoral al Priorato de Ager.

3) Fondos de Lérida:Serie de Códices.Serie de Pergaminos.Series de Manuscritos:a) Administraciones: comprenden los �Llibres de Comptes� de las diversas administraciones delcabildo (Suñé, Alfés, Bellvís, Archs y Argentona).b) Justicia: comprende pleitos y litigios judiciales o administrativos del cabildo con diversas per-sonas y entidades.c) Obispado: Libros de Visita pastoral de los Obispos y comunicaciones entre prelado y cabildo.d) Primicias y diezmos: Libros de exámenes de ingresos por estos conceptos en la catedral ydiócesis.e) Protocolos notariales de Lérida y la Diócesis.f) Secretaría: contiene libros de actas capitulares (1432 y sigs.), libros de colaciones y posesio-nes y libros de personal.g) Templos: contiene los libros de Obras de la Seu Vella y la Catedral nueva.

A continuación especificamos las series documentales del Archivo:Fechas Libros

Cantoralesss. XVI-XVIII 42Códices, �librí pretiosi� e incunables ss. IX-XV 49Libros de obras de la Seu Vella ss. XII-XVI 11Libros de cuentas de la Seu Vella ss. XII-XVI 40�Capbreus� y cuentas ss. XVII-XVIII 40�Manuale instrumentorum� (administra- ción de la Catedral) 1730-1850 21Libros sacramentales (bautismos, etc) - - 1530-1731 20�Recolectiones registrorum� (estamentos, expolios, etc.) 1318-1589 13�Allegationes in Rotam� 1700 14Libros de Actas Capitulares 1348-1923 121 Borradores 1348-1923 121 De MonzónAniversarios (�Capbreus�): Pergaminos y volúmenes 1450-1490 �Capbreus� 1400-1580 2Cuentas 1522-1839 10 Otras cuentas 1500-1620 11 �Libri missarum et anniversariorum� ss. IX-XIV 240Cartulario 1610-1870 60�Registrum collationum et presentationum� 1290-1921 41

445

Libro de personal 1140-1889 1Libros de oposiciones a prebendas 1795-1879 7Libros de fundaciones 1420-1550 24Registre de presentacions i Bules� � 22�Líber dignitatum et beneficiorum� 1570-1700 25Cuentas de la fábrica de la Nueva Catedral 1Privilegios reales, pontificios y otros asuntos � 15Libros de Visita Pastoral 1588-1925 29Vacantes de Dignidades y canongías 1403-1690 25 Vacantes parroquiales 1378-1740 38 �Capbreus� de vacantes parroquiales. 1472-1800 18Documentos antiguos s. XIV 2Protocolos y manuales notariales 1335-1886 171 De las poblaciones de Roda 1616-1691 77 Benasc 1569-1625 48 Castejón de Sos 1626-1674 51Procesos y pleitos del Cabildo ss. XV-XIXPabordías: Cuentas 1469-1850 23 Colectas 1714-1768 6Libros �mensatamm� 1545-1700 20Libros de licencias para cultivar términos del Cabildo 1629-1819 8�Libres de exámens de contes de grans i díners colectats pel Sr. Bisbe i Capítol 1620-1830 162Cuentas de la carnicería del Cabildo ... 1577-1830 10Argentona: �Capbreus� 1571 1681 4 Cuentas 1508-1829 21 �Capbreus� y recibidas 1700-1772 3Exámenes de cuentas 1600-1710 26 �Partilles de blat i vi� en los pueblos y términos del Cabildo 1600-1650 13�Partilles de blat� 1490-1505 4Tasas 1500-1600 18�Partilles de misses conventuals� 1500-1851 10�Bullarium� y rescritos 1437 sigs. 4�Manifest per los Comuns y de la Ciutat�. 1497 sigs. 30Libros de cuentas y �capbreus� de los mo- naguillos y cantores 1437-1829 29Libros de cuentas: Libros dobles 1472-1830 20 Cuentas de Archs y Albagés 1540-1687 13 De Alfés y Suñé 1400-1730 157 Sisé de Soses 1496-1687 14 Remolins 1563-1740 6 De el Augment 1500-1546 3 Montagut 1526-1823 13 Bellvís 1387-1833 21 De Cívico 1755-1829 6 Frau y Goñi 1759-1829 4 Jover 1731-1829 2 Sanahuja 1829 1 Ració de Torres 1797-1829 1 Torreserona y �capbreus� 1566-1829 1 Forz 1588 1Berenguer Gallart: Cuentas del albaceazgo 1704-1734 1 Cuentas de la fundación de misas . . 1530-1800 14 �Capbreus� ss. XIV-XVIII 5Misas: De Requesens 1650-1683 9 De Mercer (�capbreus� y cuentas) ... 1720-1830 9

DIÓCESIS DE LLEIDA

446

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Libros de cuentas de la Sacristia y orna- mentos de la Seo de Lérida 1355-1625 18Libros de administración del albaceazgo Sanahuja ss. XIV-XV 10�Gonstitucions de Catalunya y altres per los Corta Generals� 1500 1Cuadernos de medida 1450-1570 7Memoria de colaciones de beneficios ... s. XV 3Causas Pías ss. XIV-XV 5Cofradías:Constituciones y cuentas de las de Santa Lucía,María Santísima del Rosario, San Cayetano yCongregación de Santa Quiteria de Aitona ss. XVI-XVII 5Nuestra Señora del Rosario, de Alins. 1773 1

Documentación clasificada en 224 cajones (pergaminos, bulas, manuscritos, etc.), de la cual setiene una guía documental casi completa y fichero.

Fondos de códices.- Contiene 24 códices del fondo de Roda del siglo IX al siglo XIII y 4 códices delfondo de Lérida del siglo XII al siglo XV. El �Breviarium Ilerdense� es del año 1451.

Incunables y otros impresos de interés bibliográfico: Sólo hay 2 incunables, pero hay varios impre-sos interesantes del siglo XVI, destacando dos misales: uno del obispo Conchillos y otro delobispo Virgilio.

Pergaminos.- Hay en el fondo documental varios millares de pergaminos, de procedencia variada.

Fondos documentales en depósito: El fondo documental comprende unos 230 cajones, numera-dos y colocados en una especie de calaje que abarca las tres paredes del salón en donde se hallael depósito de Libros y Documentos. Existen varias guías de su contenido.

Instrumentos de trabajo y consultaInventarios: Hay dos inventarios de códices y dos guias del fondo docu-mental.

Fichas: Un fichero del fondo documental por materias distribuidas segúnorden alfabético.

Fondos microfilmados: Sólo hay duplicados de los microfilms sacadospor los propios investigadores para sus trabajos.

Biblioteca auxiliarBiblioteca compuesta por 5.236 volúmenes: obras de derecho canónico,sentencias rotales, autos clásicos, Historia, paleografía...

Actividades educativas y culturalesEl Archivo recibe numerosas visitas de investigadores y también de esco-lares, con un promedio de 35 semanales. Los temas de preferencia son:las resonancias en Lérida de los grandes acontecimientos nacionales ylocales, la guerra deis Segadors, la de Sucesión, la de Independencia,Historia de la iglesia, Historia de la diócesis, músicos, etc.

Estado de conservaciónEl estado de las instalaciones es bastante precario, se tiene en proyectosu acondicionamiento. Durante la estancia de la documentación en losbajos del palacio episcopal, la humedad produjo graves daños.

447

Archivo Diocesano de LleidaCalle Obispo, s/n. Apartado núm. 29. Lérida.Teléfono: 973 26 86 28Horario: De 11,30 a 13,30 horas.Director del Archivo: Ramiro Viola González.Dirección particular: Calle Maragalí, 5. 25003 Lérida.

HistoriaDurante la Guerra de Sucesión a la corona española (años 1700-1713),el palacio episcopal de Lérida, donde se custodiaba el Archivo Diocesano,fue destruido. De la documentación que allí se guardaba no quedó abso-lutamente nada. El material actualmente custodiado pertenece a épocasposteriores.

Fondos y coleccionesFechas1. Correspondencia de Secretaria del obispado desde 17362. Expedientes de ordenación sacerdotal desde 17363. Expedientes matrimoniales desde 19004. Expedientes de dispensas matrimoniales desde 19005. Expedientes de muerte presunta desde 19386. Duplicados de partidas sacramentales desde 19187. Libros de Visita pastoral desde 17748. Expedientes de partidas sacramentales desde 1940

Estado de conservaciónEl Archivo se encuentra instalado en los bajos del palacio episcopal, enbuen estado de conservación y, conjuntamen~~ incluido en el sistemade seguridad que abarca todo el edificio. En 1982 se renovó totalmentela instalación. Los armarios de madera fueron Sustituidos porestanterías..a~arios metálicos, sistema �Mecalup�.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Ramiro ViolaGonzález.

DIÓCESIS DE LLEIDA

448

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCAdons AdonsAger Ager 1852 1853 1852 1852 1952 noAgulló Ager 1892 1895 1890 1892 1892 -Corsá Ager 1866 - 1766 1866 - -Fontdepou Ager 1892 1900 1893 1892 - -Masos de Millá Ager 1866 1879 1866 1866 1918 síRégola Ager 1939 1939 1939 1939 1939 síAguiró AguiróAitona AitonaAlamús Alamús 1939 1942 1939 1939 1939 síAlbages Albages 1793 - 1793 1794 - -Albatarrech Albatarrech 1918 - 1918 1918 1940 síAlberola AlberolaAlçamora AlçamoraAlcanó Alcanó 1852 1942 1852 1939 - síAlcarràs AlcarràsAlcoletge Alcoletge 1880 1880 1880 1880 - -Alfarrás Alfarrás - - - - - -Andaní Alfarrás - - - - - -Alfés AlfésAlguaire Alguaire 1918 1921 1918 1918 1938 síAlrnacellas Almacellas 1772 1812 1779 1780 - -Almatret AlmatretAlmenar Almenar 1780 1784 1780 1780 1938 síAlpícar Alpícar 1681 1681 1682 1681 1681 noAlpicat AlpicatAmetlla de Montsec, l� Ametlla de Montsec, l�Artesa de Lleida Artesa de Lleida 1654 1761 1754 1760 1735 síAspa AspaAytona Aytona 1653 1658 1653 1653 - síBellaguarda BellaguardaBell-lloc d�Urgell Bell-lloc d�Urgell 1716 1942 1715 1715 1939 síBenavent de Segrià Benavent de SegriàForcat Bono 1871 1852 1852 1898 1939 síAneto Bono 1853 1777 1854 1853 1850 síBorges Blanques Borges Blanques 1523 - 1523 1523 - síBovera BoveraCagigar Cagígar 1918 1919 1918 1918 1943 síCastellàs CastellàsCastelldans CastelldansCastelló de Farfanya Castelló de FarfanyaCastigaleu Castigaleu - - - - - -Castissent CastissentClaramunt ClaramuntCògul, el Cògul, elColl CollCorbins Corbins

Archivos parroquiales

449

Parroquia B C M D F GCErill-Castell Erill-CastellEspills EspillsCastarné de les OIles Espluga de Serra 1880 1889 1800 1800 1938 síEspluga de Serra Espluga de Serra 1939 1945 1936 1939 1939 síTorre de Tamurcia Espluga de Serra 1936 1945 1936 1939 1939 síFiguera, La Figuera, LaAmetllá Fontllonga 1826 - - - 1946 síGimenells GimenellsGotarta GotartaGranadella Granadella 1856 - - - - síGranja d�Escarp Granja d�Escarp 1577 1942 1918 1918 1947 síGranyena de les Garriques Granyena de les GarriquesIrgo Irgolvars de Noguera Ivars de Noguera 1815 1816 1816 1816 1815 -

Juncosa de las Garrigas Juncosa de las Garrigas 1564 1821 1805 1809 1856 síJuneda Juneda 1918 1940 1918 1918 1939 -Floresta (La) La Floresta 1791 1821 1791 1791 - noLlardecans LlardecansBalàfia LleidaBordeta Lleida 1940 1942 1940 1940 1940 -Magraners LleidaMare de Déu de la Mercè LleidaMare de Déu del Pilar LleidaNtra. Sra. del Carmen Lleida 1884 1939 1919 1919 1939 noPardinyes LleidaSagrada Família LleidaSan Juan Bautista Lleida 1600 - 1600 1600 - -Sant Andreu Apòstol LleidaSant Ignasi de Loiola LleidaSant Jaume Apòstol LleidaSant Llorenç Màrtir LleidaSant Martí, Bisbe LleidaSant Pau Apòstol LleidaSant Pere Apòstol LleidaSanta Maria de Gardeny LleidaSanta Maria Magdalena Lleida

Santa Teresa de l�Infant Jesús LleidaSanta Teresa Jornet LleidaSecà de Sant Pere LleidaVihuet Llesp 1940 1952 1941 1939 1939 síLuzás Luzás 1600 1800 1600 1600 1940 -Maials MaialsMalpàs MalpàsManyanet ManyanetMassalcoreig Massalcoreig 1852 1849 1852 1852 1950 síMillà MillàMiravall MiravallMonesma Monesma 1918 1919 1918 1918 1943 síMontagut MontagutEstet Montanúy 1852 1852 1852 1803 1939 noGinesta Montanúy 1785 1786 1853 1796 1938 sí

DIÓCESIS DE LLEIDA

450

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCMontanúy Montanúy 1912 1952 1939 1939 1939 síMontoliu Montoliu 1918 - 1918 1918 1939 síNaens NaensOrrit OrritOs de Balaguer Os de BalaguerPerves PervesPinyana PinyanaSant Isidre Llaurador Pla de GualdaPont de Suert, el Pont de Suert, elPuig-gros Puig-grosPuigvert de Lleida Puigvert de Lleida 1550 1590 1559 1550 1952 -Raimat RaimatRégola, La Régola, LaRoselló Roselló 1720 1724 1811 1807 - no

Sant Adrià Sant AdriàSanta Maria de Butsénit Santa Maria de ButsénitEspills Sapeira 1855 1882 1855 1855 1939 síOrrit Sapeira 1729 1801 1787 1777 1857 -Saraís SaraísSarroca de Lleida Sarroca de Lleida 1810 1810 1810 1810 - síSarroqueta SarroquetaSas SasSenet Senet 1761 1952 1761 1813 1850 síSentís SentísSeròs SeròsSolerás Solerás 1815 1857 1805 1805 - -Sopeire Sopeira 1590 1680 1590 1590 1690 síSoses Soses 1611 1611 1612 1611 - -Suchs SuchsSudanell Sudanell 1603 1738 1753 1736 - -Sunyer SunyerTercui TercuiTolva Tolva 1852 1952 1852 1852 1939 síTorms Torms 1874 1877 1886 1874 1852 -Torrebesses TorrebessesTorrefarrera Torrefarrera 1918 1942 1918 1918 1939 -

Torregrossa Torregrossa 1532 1630 1566 1544 1891 noTorrelameu TorrelameuTorres de Segre Torres de SegreTorres de Tamurcia Torres de TamurciaTorreserona Torreserona 1743 1743 1742 1744 1939 -Alberola Tragó de Noguera 1919 1887 1919 1919 - -Blancafort Tragó de Noguera 1606 1606 1606 1606 1606 -Boix de Noguera Tragó de Noguera 1938 1949 1938 1938 - síTragó de Noguera Tragó de Noguera 1681 1681 1681 1681 - -Viacamp Viacamp 1918 1952 1918 1918 1940 síLitera Viacamp 1918 1952 1918 1918 1940 síVilaller Vilaller 1795 1797 1795 1795 1849 síVilanova de la Barca Vilanova de la Barca 1939 1939 1939 1939 - síVilanova de Segriá Vilanova de Segriá 1731 1724 1714 1770 1939 síAdons Viu de Llecota 1879 - 1885 1858 1940 no

451

Parroquia B C M D F GCPiñana Viu de Llecota 1840 1877 1852 1865 1865 noViu de Llevata Viu de LlevataViuet Viuet

DIÓCESIS DE LLEIDA

452

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

453

Archidiócesis deMadrid

454

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 3.663 km2

población: 3.450.000católicos: 3.110.000parroquias: 463

sacerdotes seculares: 1.450sacerdotes regulares: 1.915Arzobispo: Emmo. y Rvdmo. Cardenal Antonio María Rouco Varela

455

Archivo Capitular de la Catedral de MadridCalle Colegiata, 5. 28012 Madrid.Teléfono: 91 227 53 46.Horario: Sábados y domingos de 10 a 13 horas. Cerrado los meses de julio y agosto.Director del Archivo. Nicolás Sanz Martínez.Dirección particular: Calle Bordadores 6. 28013 Madrid. Teléfono 91 266 59 16.

HistoriaEmpieza el Archivo con la fundación del cabildo de San Isidro, realizadapor Carlos II, y se continúa con la documentación producida por el cabil-do catedral. Al ser expulsados los jesuitas por Carlos III, el Archivo de lacasa profesa de la Compañía de Jesús y del Colegio Imperial y la Iglesiapasaron al cabildo de San Isidro en propiedad, pero no la biblioteca, quefue a parar al palacio del Congreso. Durante la guerra civil española de1936-39 se perdió casi toda la documentación, no obstante la que se hasalvado es muy densa y demuestra que rica era la perdida.

Fondos y coleccionesCuando se termine la clasificación del Archivo, que se está llevando a cabo desde el año 1976, sepodrá muy bien ordenar la documentación conforme a estas tres secciones:

A) Cabildo colegial de San Isidro Labrador. A la vez, esta sección se divide en las siguientes series:1) Constituciones y Reglamentos;2) Instalación en la Real Capilla y en la Iglesia del antiguo Colegio Imperial;3) Dotación y Fundaciones;4) Personal, y5) Asuntos capitulares.

B) Cabildo Catedral.C) Cabildo Real.

Fondos de códices: Hay el códice de Juan Diácono, del siglo XIII, en el que se narra la vida,virtudes y milagros de san Isidro.

Incunables y otros impresos de interés: �Lactantius�, propiedad del conde de Momtpesier, dona-do a don Juan José Fernández Montaña (deán de la catedral y decano de la Rota española). Delsiglo XVI hay varios volúmenes, algunos editados en griego, como �Interpretes Homeri� y losEvangelios. También abundan obras de los siglos XVII y XVIII.

Pergaminos: Los escasos pergaminos que se conservan son de escaso interés, estuvieron sirvien-do de cubiertas a libros y manuscritos durante muchos siglos. Hay, además, las bulas de losnombramientos de los últimos arzobispos (don Casimiro Morcillo y el cardenal Enrique y Tarancón).

Instrumentos de trabajo y consultaSe conservan restos de �Indices� e �Inventarios� de los fondos documen-tales del cabildo de San Isidro. También hay el Catálogo llevado a cabopor el canónigo archivero don Timoteo Rojo Orcajo el año 1933; no guar-da otra norma que la de seguir en todo el orden que tenía el documentoen los legajos; y que era el cronológico.

ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

456

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Biblioteca auxiliarSe utiliza como tal la Biblioteca Capitular, compuesta por 4.000 volúme-nes: en ella encontramos las obras de los más famosos autores en dere-cho canónico y civil, así como en patrologia, tanto occidental como orien-tal.

Estado de conservaciónLas estanterías del Archivo y de la Biblioteca son de nogal. El estado deconservación de los fondos no es todo lo bueno deseable, debido princi-palmente a la falta de ventilación, tanto del local como de la mismamadera. Actualmente se está en fase de clasificación y ordenamiento.Se aplica el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Ecle-siásticos (en lo posible), haciéndose este trabajo bajo la direccion de laacademia de San Dámaso para la defensa del patrimonio artístico y do-cumental de la archidiócesis, presidida por el señor arzobispo.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Nicolás SanzMartínez.

457

Archivo Diocesano de MadridCalle de la Pasa, 3, y calle Bailén, 8. 28005 y 28013 Madrid.Horario: De 10 a 13 horas. Abierto todo el año.Director del Archivo: Nicolás Sanz Martínez.Dirección particular: Calle Bordadores, 6. 28013 Madrid. Teléfofono 91 266 59 16.Archiveros auxiliares: Urbano Melendo.

HistoriaComienza el Archivo con los fondos documentales correspondientes a lascausas judiciales, expedientes matrimoniales, entables y enmiendas departidas sacramentales, expedientes de adopción, censura de libros, yotros varios documentos de la mitad del siglo XVI, no obstante haber sidoerigida la diócesis en el año 1885. A partir de esta fecha se encuentra enel Archivo toda la clase de documentación que normalmente se produceen una diócesis. Resultaría más que interesante tener siquiera algunarelación de la documentación anterior a esa fecha de 1885, que puedeencontrarse en el Archivo de Toledo, y que atañe a la hoy archidiócesis deMadrid-Alcalá.

Fondos y coleccionesEn 1978 se empezó a ordenar lo concerniente a Fundaciones Piadosas,dándoles unidad para poder proceder a su catalogación posterior; lo mis-mo se está haciendo con la documentación de Fábrica de Parroquias yCementerios, puesto que la relativa a matrimonios, entables de partidasy documentos está ordenada atendiendo a los notarios que en ella inter-vienen. Se ha comenzado a pasar del Archivo �vivo� al �histórico� la do-cumentación producida desde la erección de la diócesis, y también sehan incorporado ya a este Archivo los fondos de diversas parroquias delos pueblos, y de las parroquias históricas de la capital ya hay bastantedocumentación, en particular desde el siglo XVII. A la vista de todo elmaterial o fondos archivísticos se organizará el Archivo por secciones yseries, conforme a las normas y buscando siempre la mejor posible loca-lización y utilización de los documentos. En total hay 1.400 metros linea-les de fondos documentales.

Pergaminos: Hay unos cinco del siglo XIII, de escaso valor. Además secustodian las siguientes bulas: la de erección de la diócesis; las expedi-das en favor de don Narciso Martínes Izquierdo, de don Ciriaco Sancha yHervás y de don José María Cos y Macho; así como la de la �absolucióndel vinculo� de don Ramón Fernández Pineda, obispo de San Cristóbal deLa Habana, en su traslado para la diócesis de Avila; y, por último, una desan Pío y, concediendo jubileo el año 1556 a la cofradía del Rosario, enVillarejo de Salvanés.

Instrumentos de trabajo y consultaEn 1978 se comenzó a trabajar en lo que bien pudiéramos llamar �Sec-ción Parroquial�, cuyas series de: Fundaciones Piadosas, Fábrica y Ce-menterios se encuentran bastante ordenadas.

ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

458

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

De las Fundaciones Piadosas se llevan hechas más de 6.000 fichas co-rrespondientes a las también más de 2.500 cajas. En la prefase de cata-logación de estas fundaciones piadosas se hace constar en la ficha: ellegajo o paquete en que se hallaban y el cuaderno en que estaban regis-tradas, en cuanto esto ha sido posible, ya que con la guerra y los trasla-dos cada documento andaba por su lado; los apellidos y nombre delfundador; el tomo y folio en que figura la escritura de fundación y la visitao visitas canónicas giradas para velar por el cumplimiento de las cargas yla administración de los bienes y el año de la fundación.De la documentación de Fábrica y Cementerios no se ha hecho aún fichaalguna, pero sí se ha ordenado cronológica y alfabéticamente conforme acada parroquia y cementerio, por lo que resulta ya fácil su utilización.

Estado de conservaciónSe está tratando de hallar un local a propósito para reunir todos los fon-dos. Los sistemas de seguridad son los mismos que tiene todo cl edificiodel arzobispado. Se ha establecido la �Academia de San Dámaso� paravelar por el patrimonio artístico y documental de la archidiócesis, siendoesta academia quien da las normas a seguir en el quehacer del Archivo.La misma está presidida por el señor arzobispo y la componen prestigio-sas personalidades de ámbito nacional. Se aplica el reglamento de laAsociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Nicolás SanzMartínez.

459

Archivo de Secretaría del Arzobispado de MadridCalle Bailén, 8. 28013 Madrid.Horario: Previa consulta.Director del Archivo: Julián Brovia MarcoDomicilio, particular: Bailén 8. 28071 Madrid.

Este Archivo debe considerarse como un archivo-paso o puente de ladocumentación viva de la Secretaria de Cámara y Vicaría General al Ar-chivo Histórico. La conveniencia de tener a mano cualquier documentorelativo a los asuntos del día, en una diócesis de tan gran número defieles como es la de Madrid-Alcalá, y la necesidad de darles un ordenelemental, para facilitar su adscripción a la sección y serie a la que hande ir a parar entre los fondos del Archivo Histórico, evidencia la necesidadde este Archivo de Secretaría. Desde la erección canónica de la hoyArchidiócesis, el año 1885, hasta el pontificado del señor cardenal doc-tor don Vicente Enrique y Tarancón, la tramitación de cuanto tiene carác-ter judicial y parajudicial se ha llevado a cabo en el Provisorato, por lo queen este Archivo de Secretaría no se encuentra ningún documento de estaclase o carácter, y aun hoy mismo en que la documentación parajudicial:expedientes matrimoniales, entables de partidas sacramentales declara-ciones de muerte presunta, etc., que tramita la Vicaría General, va aparar a otro Archivo también puente o paso entre él y el Archivo Histórico.

Las 2.000 cajas que hoy constituyen los fondos documentales del Archi-vo contienen: expedientes personales de ordenación licencias ministeria-les, nombramientos de cargos eclesiásticos; expedientes de erección deparroquias, cofradías, etc.; y todo lo referente a bienes eclesiásticos,movimientos apostólicos, relaciones con otras diócesis y con la Confe-rencia Episcopal, sin que haya ningún documento de fecha anterior a ladel ano 1900.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Julián BroviaMarco.

ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

460

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FSan Sebastián Acebeda 1680 1825 1854 1626Santa Marina Alameda del Valle 1895 1564 1852 1914 1490Santiago apóstol Alamo, El 1897 1872 1868San Pedro apóstol Alcobendas 1864 1894 1894San Pedro apóstol Aldea del Fresno 1937 1937 1937Ntra. Sra. De la Asunción Algete 1860 1879 1851Santo Domingo Algete 1979 1979 1979Asunción de Ntra. Sra. Alpedrete 1598 1660 1675 1950Asunción de Ntra. Sra. Aravaca 1919 1939 1939 1939 1970La Presa Atazar, El 1966 1966 1966Santa Catalina de Alejandría Atazar, El 1915 1939 1939 1904San Pedro apóstol Barajas 1853 1822 1851San Andrés Becerril de la Sierra 1920 1916 1940Santo Tomás apóstol Berrueco, El 1852 1852 1917 1562Asunción de Nuestra Señora Berzosa de Lozoya 1905 1940 1939La Asunción (Mataelpino) Boalo, El 1939 1939 1939Parroquia (Cerceda) Boalo, El 1939 1939 1939San Sebastián mártir Boalo, El 1936 1936 1936 1651San Vicente mártir Braojos 1529 1529 1602 1592 1595Santa María del Castillo Buitrago de Lozoya 1939 1939 1939La Purísima Concepción Bustarviejo 1939 1939 1939San Juan Bautista Cabaillas de la Sierra 1885 1852 1885Inmaculada Concepción Cabrera, La 1879 1852 1877Santa María del Castillo Canencia de la Sierra 1904 1895 1868San Sebastián Cercedilla 1587 1649 1562Ntra. Sra. De los Remedios Cervera de Buitrago 1939 1940 1939San Ildefonso Collado Mediano 1571 1952 1673 1766 1782La Trinidad Collado Villalba 1937 1939 1975 1939Ntra. Sra. Del Enebral Collado Villalba 1852 1852 1902La Asunción de Nuestra Señora Colmenar Viejo 1544 1566 1845Santiago apóstol Colmenarejo 1939 1939 1939 1939Nuestra Señora de la Asunción Daganzo de Arriba 1560 1564 1584Inmaculada Conepción El Pardo 1778 1867 1778 1823Parroquia (Navalquejido) Escorial, El 1611 1726 1749San Bernabé Escorial, El 1939 1939 1939 1939San Bartolomé apóstol Fresnedillas de la Oliva 1939 1939 1939Ntra. Sra. De la Asunción Galapagar 1619 1539 1606 1892Ntra. Sra. Del Pilar (El Cuadrón) Garganta de los Montes 1954 1954 1954San Pedro apóstol Garganta de los Montes 1896 1852 1874Parroquia (Pinilla de Buitrago) Gargantilla del Lozoya 1904 1852 1927San Benito Abad Gargantilla del Lozoya 1939 1939 1940Santo Tomás apóstol Gascones 1946 1948 1946 1946San Juan Bautista Guadalix de la Sierra 1898 1866 1897San Miguel arcángel Guadarrama 1939 1940 1939 1939San Miguel arcángel Hiruela 1939 1939 1939

Archivos parroquialesinformación extraida del PIC

461

Parroquia B C M D FSan Isidro Labrador (Aoslos) Horcajo de la Sierra 1944 1944 1944San Pedro in Cathedra Horcajo de la Sierra 1653 1657 1644 1789Parroquia Horcajuelo de la Sierra 1870 1936 1936Ntra. Sra. Del Rosario Hoyo de Manzanares 1940 1940 1940Paroquia (Navas de Buitrago) Lozooyuela-Navas-Sieteiglesias 1939 1939 1939El Salvador Lozoya 1919 1939 1939San Nicolás de Bari Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias 1908 1939 1939San Pedro apóstol Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias 1939 1939 1939Santa Ana Madarcos 1852 1852 1930 1753Beata María Ana de Jesús Madrid 1940 1940 1940Buen Suceso Madrid 1941 1941 1941 1941Corazón de Jesús Madrid 1939 1939 1939 1939Coronación de Nuestra Señora Madrid 1965 1965 1965 1965Cristo de la Esperanza Madrid 1966 1966 1966 1966

Cristo Rey Madrid 1942 1942 1942 1942Cristo sacerdote MadridCristo Salvador Madrid 1966 1966 1966Crsito del Amparo Madrid 1965 1965 1965 1965El Cristo de la Salud Madrid 1966 1966 1966 1966El Salvador y San Nicolás Madrid 1939 1939 1939Espíritu Santo Madrid 1928 1929 1941Jesús de Medinaceli Madrid 1966 1966 1966 1966Jesús y María Madrid 1972 1972 1972 1972 1972La Concepción Madrid 1891 1892 1891 1891La Concepción de Pueblo Nuevo Madrid 1939 1939 1939La Encarnación del Señor Madrid 1958 1958 1958 1958La Milagrosa Madrid 1965 1965 1965 1965La Providencia y S. Cayetano Madrid 1966 1966 1966La Resurrección del Señor Madrid 1971 1971 1971La Sagrada Familia Madrid 1942 1942 1942 1942La Transfiguración del Señor Madrid 1966 1966 1966Las Angustias Madrid 1944 1919 1937Los Angeles Madrid 1919 1939 1919 1919Los doce apóstoles Madrid 1966 1966 1966 1966Los Dolores de Ntra. Señora Madrid 1919 1893 1919 1919Lourdes y S. Justino Madrid 1977 1977 1977 1977

María Auxiliadora Madrid 1966 1966 1966Maris Stella Madrid 1969 1969 1969Ntra. Señora de Belén Madrid 1965 1965 1965 1965Ntra. Señora del Espino Madrid 1972 1972 1972 1972Ntra. Señora del Pinar Madrid 1970 1970 1970 1970Ntra. Señora del Sagrario Madrid 1965 1965 1965Ntra. Señora Reina del Cielo Madrid 1967 1967 1967Ntra. Sra. De Atocha Madrid 1966 1966 1966Ntra. Sra. De Begoña Madrid 1963 1963 1963Ntra. Sra. De Covadonga Madrid 1939 1939 1939 1939Ntra. Sra. De Fátima Madrid 1951 1951 1951 1951Ntra. Sra. De Guadalupe Madrid 1966 1966 1966 1966Ntra. Sra. De la Araucana Madrid 1969 1969 1969 1969 1969Ntra. Sra. De la Asunción Madrid 1951 1951 1951 1951 1951Ntra. Sra. De la Caridad del Cobre Madrid 1965 1965 1965 1965 1965

ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

462

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FNtra. Sra. De la Esperanza Madrid 1965 1965 1965 1965Ntra. Sra. De la Fuencisla Madrid 1965 1965 1965 1965Ntra. Sra. De la Guía Madrid 1972 1972 1972Ntra. Sra. De la Luz Madrid 1965 1965 1965 1965 1965Ntra. Sra. De la Merced Madrid 1962 1962 1962 1962Ntra. Sra. De la Oliva Madrid 1966 1966 1966Ntra. Sra. De la Paz Madrid 1940 1940 1940 1940Ntra. Sra. De la Peñá Madrid 1966 1966 1966Ntra. Sra. De la Soledad Madrid 1954 1954 1954 1954Ntra. Sra. De la Vega Madrid 1965 1965 1965Ntra. Sra. De las Delicias Madrid 1965 1965 1965 1965Ntra. Sra. De las Nieves Madrid 1966 1966 1966Ntra. Sra. De las Victorias Madrid 1939 1939 1939 1939Ntra. Sra. De Loreto Madrid 1966 1966 1966

Ntra. Sra. De los Desamparados Madrid 1966 1966 1966Ntra. Sra. De Madrid Madrid 1968 1968 1968 1968Ntra. Sra. De Moratalaz Madrid 1961 1961 1961Ntra. Sra. De Sonsoles Madrid 1966 1966 1966Ntra. Sra. Del Buen Consejo Madrid 1891 1891 1891Ntra. Sra. Del Camino Madrid 1965 1965 1965Ntra. Sra. Del Carmen (El Plantío) Madrid 1939 1940 1939 1973Ntra. Sra. Del Carmen y S. Luis Madrid 1939 1940 1939Ntra. Sra. Del Henar Madrid 1966 1966 1966 1966 1966Ntra. Sra. Del Lluc Madrid 1965 1965 1965 1965 1965Ntra. Sra. Del Perpetuo Socorro Madrid 1965 1965 1965 1965Ntra. Sra. Del Pilar Madrid 1919 1919 1919 1919Ntra. Sra. Del Pilar Madrid 1936 1936 1936 1936 1936Ntra. Sra. Del Prado Madrid 1967 1967 1967 1967 1967Ntra. Sra. Del Rosario Madrid 1944 1944 1944Ntra. Sra. Del Rosario de Filipinas Madrid 1966 1966 1966Ntra. Sra. Del Tránsito Madrid 1965 1965 1965Nuestra Madre del Dolor Madrid 1967 1967 1967 1967Nuestra Señora de Africa Madrid 1973 1973 1973Nuestra Señora de Europa Madrid 1965 1965 1965 1965Nuestra Señora del Aire Madrid 1973 1973 1973Padre nuestro Madrid 1963 1963 1963

Preciosa Sangre Madrid 1965 1966 1966 1966Presentación de Ntra. Sra. Madrid 1965 1965 1965Purísimo Corazón de María Madrid 1939 1939 1939 1939S. Alfonso Mª y San Ligorio Madrid 1966 1966 1966S. Andrés apóstol Madrid 1837 1837 1837S. Raimundo de Peñafort Madrid 1962 1962 1962 1962Sagrados Corazones Madrid 1965 1965 1965 1965 1965Sagrados Corazones de Usera Madrid 1966 1966 1966 1966 1966San Agustín Madrid 1940 1940 1940San Alberto Magno Madrid 1965 1965 1965San Alejandro Madrid 1966 1966 1966 1966 1966San Ambrosio Madrid 1965 1965 1965 1965San Andrés Madrid 1498 1939 1939 1798San Antonio Madrid 1966 1966 1966 1966San Antonio de la Florida Madrid 1799 1876 1799 1799

463

Parroquia B C M D FSan Antonio Mª Claret Madrid 1966 1966 1966 1966 1966San Bartolomé Madrid 1964 1964 1964 1964San Basilio el Grande Madrid 1966 1966 1966 1966 1966San Benito Madrid 1968 1968 1968 1968San Bernardo Madrid 1965 1965 1965San Blas Madrid 1962 1962 1962 1962San Bonifacio Madrid 1965 1965 1965San Camilo Madrid 1965 1965 1965 1965San Carlos Borromeo Madrid 1962 1962 1962 1962San Cayetano y San Millán Madrid 1807 1806 1806 1805San Cristóbal de Pegaso Madrid 1956 1956 1956 1956San Cristóbal y San Rafael Madrid 1965 1965 1965 1965 1965San Dámaso Madrid 1964 1964 1964San Diego Madrid 1941 1941 1941 1941

San Eduardo Madrid 1966 1966 1966San Eloy Madrid 1970 1970 1970 1970San Emilio Madrid 1966 1966 1966San Félix Madrid 1965 1965 1965 1965 1965San Fermín Madrid 1949 1952 1949 1949San Fermín de los Navarros Madrid 1969 1969 1969 1969San Fernando Madrid 1964 1964 1964San Francisco de Asís Madrid 1941 1941 1941 1941San Francisco de Borja Madrid 1965 1965 1965San Francisco de Paula Madrid 1966 1966 1966 1966San Francisco de Sales Madrid 1966 1966 1966San Francisco Javier Madrid 1940 1940 1940 1940 1940San Gabriel arcángel Madrid 1941 1941 1941 1941San Gabriel de la Dolorosa Madrid 1966 1966 1966 1966San Gerardo Mayela Madrid 1972 1972 1972 1972San Germán Madrid 1965 1965 1965San Ginés Madrid 1498 1562 1584 1492San Hermenegildo MadridSan Ignacio de Loyola Madrid 1942 1942 1942 1942San Ildefonso Madrid 1876 1898 1826 1839San Ireneo Madrid 1966 1966 1966 1966San Isidro Madrid 1971 1971 1971

San Jerónimo el Real Madrid 1883 1884 1883 1883San Joaquín Madrid 1963 1963 1963 1963San Jorge Madrid 1973 1973 1973 1973San José Madrid 1747 1748 1849San José de Calasanz Madrid 1968 1968 1968 1968San José Obrero Madrid 1966 1966 1966 1966San Juan Bautista Madrid 1893 1893 1893 1893 1893San Juan Bosco Madrid 1968 1968 1968 1968San Juan Crisóstomo Madrid 1966 1966 1966 1966San Juan de Avila Madrid 1962 1962 1962 1962San Juan de Dios Madrid 1965 1965 1965 1965San Juan de la Cruz Madrid 1942 1942 1942 1942 1942San Juan de Rivera Madrid 1968 1968 1968 1968San Juan de Sahagún Madrid 1971 1971 1971 1971San Juan evangelista Madrid 1962 1962 1962 1962

ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

464

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FSan Leandro Madrid 1966 1966 1966 1966San Leopoldo Madrid 1965 1965 1965San Lorenzo Madrid 1965 1965 1965 1965San Lorenzo Madrid 1939 1939 1939San Lorenzo Magno Madrid 1970 1970 1970 1970San Lucas Madrid 1964 1964 1964 1964San Luis Gonzaga Madrid 1971 1971 1971 1971San Mamés Madrid 1939 1939 1939San Manuel y San Benito Madrid 1966 1966 1966 1966 1966San Marcos Madrid 1838 1843 1836San Martín Madrid 1542 1728 1595 1572 1939San Martín de Porres Madrid 1965 1965 1965 1965San Mateo Madrid 1967 1967 1967San Matías Madrid 1939 1939 1939 1939 1939

San Miguel Arcángel Madrid 1939 1939 1939San Miguel de Chamartín Madrid 1939 1939 1939 1939San Miguel de Fuencarral Madrid 1900 1900 1900San Miguel de Madrid Madrid 1940 1940 1940 1940San Pablo Madrid 1954 1954 1954San Pedro ad Vincula Madrid 1499 1980 1564 1547 s. XIXSan Pedro apóstol Madrid 1506 1952 1608 1563 1402San Pedro Claver Madrid 1968 1968 1968 1968San Pedro Nolasco Madrid 1967 1967 1967 1967 1967San Pedro Real (La Paloma) Madrid 1570 1582 1582San Pedro Regalado Madrid 1969 1969 1969 1969San Pío X Madrid 1963 1963 1963San Rafael arcángel Madrid 1940 1940 1940 1941San Ramón Nonato Madrid 1911 1934 1911 1911San Ricardo Madrid 1965 1965 1965 1965San Romualdo Madrid 1968 1968 1968 1968San Roque Madrid 1942 1942 1942 1942San Sebastián Madrid 1541 1652 1572 1578 1638San Sebastián (Carabanchel) Madrid 1919 1940 1919 1919San Simón y San Judas Madrid 1965 1965 1965San Vicente de Paúl Madrid 1956 1956 1956 1956San Vicente Ferrer Madrid 1955 1955 1955

San Víctor Madrid 1966 1966 1966 1966Santa Ana Madrid 1965 1965 1965 1965Santa Bárbara Madrid 1891 1891 1891Santa Beatriz Madrid 1968 1968 1968 1968Santa Bibiana Madrid 1965 1965 1965 1965 1965Santa Casilda Madrid 1974 1974 1974 1974Santa Catalina Laboure Madrid 1966 1966 1966 1966Santa Cecilia Madrid 1966 1966 1966Santa Clara Madrid 1966 1966 1966 1966Santa Cristina y parroquia Casa Campo Madrid 1788 1788 1788Santa Cruz Madrid 1535 1565 1585Santa Elena Madrid 1966 1966 1966 1966Santa Eulalia de Mérida Madrid 1966 1966 1966 1966Santa Florentina Madrid 1972 1972 1972Santa Gema Madrid 1965 1965 1965 1965 1965

465

Parroquia B C M D FSanta Inés de Villaverde Alto Madrid 1966 1966 1966 1979Santa Juliana de Falconieri Madrid 1966 1966 1966 1966Santa Luisa de Marillac Madrid 1967 1967 1967Santa Margarita María de Alacoque Madrid 1966 1966 1966 1966Santa María de la Cabeza Madrid 1941 1941 1941 1941Santa María de la Caridad Madrid 1975 1975 1975 1975Santa María del Bosque Madrid 1971 1971 1971 1971Santa María del Pilar Madrid 1968 1968 1968Santa María del Pino Madrid 1968 1968 1968 1968 1968Santa María del Pozo Madrid 1970 1970 1970Santa María en el Cenáculo Madrid 1966 1966 1966 1966Santa maría la Antigua (Vicálvaro) Madrid 1698 1703 1721Santa María la Mayor Madrid 1941 1941 1941Santa María Madre de la Iglesia Madrid 1966 1966 1966

Santa María Micaela Madrid 1942 1942 1942 1942Santa Marta (colegio Santo ángel) Madrid 1966 1966 1966Santa Mónica Madrid 1966 1966 1966Santa Paula Madrid 1972 1972 1972 1972Santa Rita Madrid 1965 1965 1965Santa Rosalía Madrid 1970 1970 1970 1970Santa Teresa y San José Madrid 1966 1966 1966Santa Teresa y Santa Isabel Madrid 1853 1857 1853 1853Santas Justa y Rufina Madrid 1965 1965 1965 1965Santas Perpetua y Felicidad Madrid 1966 1966 1966Santiago y S. Juan Bautista Madrid 1539 1587 1562Santísima Trinidad Madrid 1956 1956 1956 1956 1956Santísimo Cristo de la Guía Madrid 1969 1969 1969 1969Santísimo Cristo de la Victoria Madrid 1940 1944 1940 1940Santísimo Cristo del Amor yS. Juan Bautista Madrid 1965 1965 1965 1965Santísimo Redentor Madrid 1971 1971 1971 1971Santísimo Sacramento Madrid 1965 1965 1965Santo Angel Madrid 1942 1942 1942 1942Santo Cristo del Olivar Madrid 1966 1966 1966 1966Santo Domingo de Guzmán Madrid 1970 1975 1970 1970Santo Domingo Sabio Madrid 1967 1967 1967 1967

Santo Niño del Cebú Madrid 1965 1977 1965 1965 1965Santo Tomás apóstol Madrid 1962 1962 1962 1962Santos Cosme y Damián Madrid 1965 1965 1965 1965Santos Felipe y Santiago Madrid 1963 1963 1963 1963Santos Inocentes Madrid 1967 1967 1967 1967 1967Santos Justo y Pastor Madrid 1553 1716 1570 1892Sta María del Espíritu Santo Madrid 1973 1973 1973Sta María del Monte Carmelo Madrid 1965 1965 1965Sta María del Paular Madrid 1967 1967 1967 1967Sta. Mª de la Almudena Madrid 1543 1564 1565 1980Virgen de la Fuensanta Madrid 1970 1970 1970Virgen de la Nueva Madrid 1973 1973 1973 1973Virgen de las Gracias Madrid 1966 1966 1966Virgen de Nuria Madrid 1966 1966 1966 1966Virgen del Castillo Madrid 1966 1966 1966 1966

ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

466

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FVirgen del Coro Madrid 1966 1966 1966 1966 1966Virgen del Lluc Madrid 1966 1966 1966Virgen del Refugio Madrid 1965 1965 1965Virgen del Trabajo Madrid 1965 1965 1965Virgen Peregrina Madrid 1965 1965 1965 1965Capilla de la Residencia San Cristóbal Majadahonda 1978 1978 1978Santa Catalina Majadahonda 1939 1939 1939 1939Nuestra Señora de las Nieves Manzanares 1602 1542 1500La Asunción de Nuestra Señora Miraflores de la Sierra 1860 1975 1852 1859La Asunción de Ntra. Sra. Molar, El 1579 1616 1779 1537Parroquia Molinos, Los 1609 1638 1599San Pedro in Cathedra Montejo de la Sierra 1583 1564 1582 1686San Miguel arcángel Moralzarzal 1733 1950 1791 1852La Natividad de Nuestra Señora Navacerrada 1600 1673 1724

San Bartolomé Navalafuente 1939 1959 1939 1939 1756Nuestra Señora de la Estrella Navalagamella 1895 1939 1609Parroquia Navarredondaa 1940 1940 1940San Mamés Navarredondaa 1939 1939 1939San Francisco Javier Nuevo Baztán 1723 1723 1723San Pedro apóstol Olmeda de las Fuentes 1939 1939 1939San Juan evangelista Orusco 1898 1939 1939Ntra. Sra. De la Paz Oteruelo del Valle 1617 1760 1598 1721San José Patones 1753 1753 1753San Miguel arcángel Pedrezuela 1960 1960 1960 1960Santa María del Castillo Perales de Tajuña 1585 1564 1540 1519San Miguel Pinilla del Valle 1937 1943 1940Ntra. Sra. De la Paz Piñuecar 1662 1656 1732 1941San Simón apóstol Piñuecar 1603 1695 1754 1665Asunción de Ntra. Sra. Pozuelo de Alarcón 1530 1565 1544Ntra. Sra. Del Carmen Pozuelo de Alarcón 1940 1940 1940 1968Santa Mª Magdalena (Humera) Pozuelo de Alarcón 1941 1945 1943 1940 1966Santo Domingo de Silos Pradena del Rincón 1783 1952 1919 1879 1940Purísima Concepción Puebla de la Sierra 1852 1852 1840Paroquia (Paredes de Buitrago) Puentes Viejas 1940 1940 1939San Andrés apóstol(Serrada de la Fuente) Puentes Viejas 1939 1939 1939

Santa Ana Puentes Viejas 1939 1940 1942Santiago apóstol Puentes Viejas 1939 1939 1939 1709San Andrés Rascafría 1527 1566 1572San Pedro ad Vincula Redueña 1615 1617 1566 1909San Pedro apóstol Robledillo de la Jara 1937 1939 1939Parroquia Robledo de Chavela 1889 1852 1910 1901Santa Catalina Robregordo 1896 1894 1863 1801San José (las Matas) Rozas de Madrid, Las 1949 1952 1949 1949 1959San Miguel arcángel Rozas de Madrid, Las 1939 1956 1939 1939San Agustín San Agustín de Guadalix 1842 1858 1895 1815San Lorenzo Mártir San Lorenzo de El Escorial 1896 1817 1885 1903San Sebastián mártir San Sebastián de los Reyes 1889 1879 1891La Asunción de Nuestra Señora Santa María de la Alameda 1905 1905 1905San Ramón Nonato (Robledondo) Santa María de la Alameda 1905 1939 1939 1948San Andrés apóstol Serna del Monte, La 1908 1853 1853 1940

467

Parroquia B C M D FSan Nicolás de Bari Serranillos del Valle 1870 1960 1936Nuestra Señora de las Nieves Somosierra 1892 1862 1862La Inmaculada Concepción Soto de El Real 1560 1756 1702 1589Asunción de Nuestra Señora Torelodones 1954 1950 1950San Ignacio de Loyola Torrelodones 1950 1956 1950 1950Parroquia Valdemanco 1939 1939 1939San Lorenzo Valdemaqueda 1870 1930 1877La Asunción de Nuestra Señora Valdemorillo 1544 1589 1546Virgen de la Esperanza (Valmayor) Valdemorillo 1894 1928 1894San Cristóbal (Alalpardo) Valdeolmos 1775 1779 1652Inmaculada Concepción Valdeolmos 1536 1700 1630 1763La Asunción de Nuestra Señora Vellón, El 1919 1939 1939Santiago apóstol Venturada 1891 1939 1939San Nicolás Villaconejos 1531 1852 1631

San Lucas evangelista Villanueva del Pardillo 1940 1941 1941Parroquia Villavieja del Lozoya 1939 1939 1939San Pedro apóstol Zarzalejo 1939 1939 1939

ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

468

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo de la Conferencia Episcopal EspañolaCalle Añastro, 1. 28033 Madrid.Teléfono: 91 343 96 39.Horario: Cerrado al público por hallarse en período de clasificación. Se presentará un reglamento para la aprobacióndel episcopado, de acceso de una parte de él a la consulta de los investigadores.Director del Archivo: Mari Carmen del Valle.

HistoriaEl 15 de enero de 1972 se aprueban (�ad experimentum�) los estatutosde la �Conferencia Episcopal Española� Anteriormente, sin embargo, yaexistían, además de las �reuniones de metropolitanos� y el �secretariadodel episcopado�, comisiones episcopales; así, por ejemplo, la comisiónepiscopal de Liturgia ya existía en el año 1964, la comisión mixta deobispos y superiores mayores en diciembre de 1969, la comisión episcopalde Migración en el año 1964, la comisión episcopal de Pastoral el mesde abril de 1966, la comisión episcopal de Apostolado Seglar el 26 defebrero de 1966, la comisión episcopal de Enseñanza y Catequética el30 de enero de 1948, etc.En el mes de julio de 1982, al trasladarse todas las dependencias de laConferencia Episcopal de la calle Alfonso XI, número 4, a la nueva yactual sede, también se agruparon todos los archivos de las diversascomisiones en uno nuevo construido �ex professo� para ese fin. En laactualidad se halla en fase de Organización y clasificación.

Fondos y coleccionesToda la documentación anterior al año 1982 se ha conservado según loscriterios de clasificación de cada organismo. Especial mención merece larica serie denominada �Actas� (70 carpetas) que se custodiaba en lasecretaría del Episcopado Español, así como también la serie de los �Me-tropolitanos� (35 carpetas). La nueva documentación, sin embargo, seclasifica según el organigrama siguiente:

1. ASAMBLEA PLENARIA.1.1. Actas de la Asamblea Plenaria;1.2. Documentos de la Asamblea Plenaria.

2. PRESIDENCIA.2.1. Actas de la Presidencia; 2.2. Documentos de la Presidencia;2.3. Documentos del Presidente del Episcopado.

3. COMISIÓN PERMANENTE.3.1. Actas de la Comisión Permanente; 3.2. Documentos de la Comisión Permanente.

4. COMITÉ EJECUTIVO.4.1. Actas del Comité Ejecutivo; 4.2. Documentos del Comité Ejecutivo.

5. COMISIONES EPISCOPALES.5.1. Apostolado Seglar.

5.1.1. Actas de la Comisión; 5.1.2. Documentos de la Comisión5.1.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.1.4. Documentos de los Vocales dela Comisión;5.1.5. Documentos del Director de la Comisión.

469

5.2. Clero.5.2.1. Actas de la Comisión;5.2.2. Documentos de la Comisión;5.2.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.2.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.2.5. Documentos del Director de la Comisión.

5.3. Doctrina de la Fe.5.3.1. Actas de la Comisión;5.3.2. Documentos de la Comisión;5.3.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.3.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.3.5. Documentos del Director de la Comisión.

5.4. Enseñanzas y Catequesis.5.4.1. Actas de la Comisión;5.4.2. Documentos de la Comisión;5.4.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.4.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.4.5. Documentos del Director de la Comisión.5.4.1. Catequesis (Subcomisión).

5.4.1.1. Actas de la Subcomisión;5.4.1.2. Documentos de la Subcomisión;5.4.1.3. Documentos del Presidente de la Subcomisión;5.4.1.4. Documentos de los Vocales de la Subcomisión;5.4.1.5. Documentos del Director de la Subcomisión.

5.5. Liturgia.5.5.1. Actas de la Comisión;5.5.2. Documentos de la Comisión;5.5.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.5.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.5.5. Documentos del Director de la Comisión.

5.6. Medios de Comunicación Social.5.6.1. Actas de la Comisión;5.6.2. Documentos de la Comisión;5.6.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.6.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.6.5. Documentos del Director de la Comisión.

5.7. Migración.5.7.1. Actas de la Comisión;5.7.2. Documentos de la Comisión;5.7.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.7.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.7.5. Documentos del Director de la Comisión.

5.8. Misiones.5.8.1. Actas de la Comisión;5.8.2. Documentos de la Comisión;5.8.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.8.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.8.5. Documentos del Director de la Comisión.

5.9. Pastoral.5.9.1. Actas de la Comisión;5.9.2. Documentos de la Comisión;5.9.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.9.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.9.5. Documentos del Director de la Comisión.

5.10. Pastoral Social.5.10.1. Actas de la Comisión;5.10.2. Documentos de la Comisión;5.10.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.10.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.10.5. Documentos del Director de la Comisión.

5.11. Relaciones Interconfesionales.5.11.1. Actas de la Comisión;5.11.2. Documentos de la Comisión;

ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

470

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

5.11.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.11.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.11.5. Documentos del Director de la Comisión.

5.12. Seminario y Universidades.5.12.1. Actas de la Comisión;5.12.2. Documentos de la Comisión;5.12.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.12.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.12.5. Documentos del Director de la Comisión.5.12.1. Universidades (Subcomisión).

5.12.1.1. Actas de la Subcomisión;5.12.1.2. Documentos de la Subcomisión;5.12.1.3. Documentos del Presidente de la Subcomisión;5.12.1.4. Documentos de los Vocales de la Subcomisión;5.12.1.5. Documentos del Director de la Subcomisión.

5.13. Comisión Mixta.5.13.1. Actas de la Comisión;5.13.2. Documentos de la Comisión-5.13.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.13.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.13.5. Documentos del Director de la Comisión.

5.14. Patrimonio Cultural.5.14.1. Actas de la Comisión;5.14.2. Documentos de la Comisión;5.14.3. Documentos del Presidente de la Comisión;5.14.4. Documentos de los Vocales de la Comisión;5.14.5. Documentos del Director de la Comisión.

6. SECRETARIADO GENERAL DEL EPISCOPADO.6.1. Secretario General;6.2. Vicesecretario de Asuntos Generales;6.3. Vicesecretario para Asuntos Económicos;6.4. Gerente;6.5. Archivos, Biblioteca y Documentación;6.6. Estadística y Sociología;6.7. Información;6.8. Varia.

7. JUNTAS ASESORAS.7.1. Junta Asesora Jurídica.

8. ORGANISMOS MIXTOS. RELACIONES IGLESIA-ESTADO.8.1. Relaciones Jurídicas; 8.2. Relaciones Culturales.

9. VARIA.

Algunos de los apartados del presente organigrama pueden llevar relación, según sus funciones,dentro de la propia Comisión y de Conferencia Episcopal; así como con las entidades eclesiásti-cas, civiles y Particulares; número 1, con la comisión; número 2, con la Conferencia Episcopal;número 3, con entes eclesiásticos; número 4, con entes civiles; número 5, con entes particularesy personas particulares.

Instrumentos de trabajo y consultaFondos microfilmados. Se han microfilmado los documentos considera-dos de mayor interés histórico (50.000). Una copia del fondo microfilmadose custodia también en el extranjero, con las garantías adecuadas deconservación e inaccesibilidad.

Reprografía: Servicio de fotocopias y una microfilmadoraBiblioteca auxiliar: La Biblioteca de la Conferencia Episcopal también podrá

471

ofrecer el servicio propio de �auxiliar� del� Archivo a los investigadores.(Véase: Guía de las Bibliotecas).

Estado de conservaciónLas instalaciones son nuevas, utilizándose el sistema de �Compactus�para custodiar los fondos. Aproximadamente unos dos kilómetros linea-les de estanterías.

ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

472

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo General de las Religiosasdel Amor de DiosCalle Asura, 90. 28043 Madrid.Teléfono: 91 200 17 46.Horario: Cerrado al público.Directora del Archivo: Teresa Bernardete Vaz.Dirección particular: La misma del Archivo.

HistoriaEl Archivo General fue trasladado de Zamora para Madrid en 1978, junta-mente con la Casa Generalicia. Recoge documentos congregacionales oque guarden alguna relación con la Congregación o con su fundador, donJerónimo Mariano Usera y Alarcón. El documento más antiguo de esteArchivo se refiere al monasterio de San Martín de Castañeda. El padreUsera pertenecía a este monasterio cuando sufrió la exclaustración (1837).

Fondos y coleccionesEl Archivo está compuesto por las siguientes series (la Administración dispone de archivo propio):

Fechas Libros Legajos1. Padre Fundador, don Jerónimo Mariano

Usera y Alarcon 1667-1984 45 252. Historia General del Instituto 1862-1984 7 343. Santa Sede 1864-1984 � 54. Ordinario Diocesano 1864-1984 � 75. Gobierno General 1867-1984 10 1506. Personal del Instituto 1864-1984 53 60�7. Vocaciones y Formación 1864-1984 � 118. Vida Espiritual y Religiosa 1864-1984 35 99. Nuestra Misión 1864-1984 � 2410.Provincias 1861-1984 � 3511.Comunidades y Obras 1864-1984 16 16012.Albumes y Fotos (en clasificación).13.Documentos secretos (por clasificar).

Instrumentos de trabajo y consultaExiste un organigrama mecanografiado sobre todos los fondos del Archi-vo, muy completo.

Biblioteca auxiliar: En la biblioteca del Archivo hay 202 libros editadosantes del siglo XX, y las publicaciones de la Congregación. Otros libros deconsulta se encuentran en la Biblioteca General de la Congregación, enel mismo edificio.

Estado de conservaciónLos documentos más antiguos se están restaurando, los demás están enbuen estado de conservación. La localización es buena y ofrece condicio-nes de seguridad y conservación. El edificio es de reciente construcción.

473

ObservacionesEste Archivo es de carácter privado, para uso exclusivo de la Congrega-ción.

Datos proporcionados por la actual directora del Archivo, hermana Tere-sa Bernardete Vaz.

ARCHIDIÓCESIS DE MADRID

474

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

475

Diócesis de Málaga

476

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 7.283 km2

población: 1.308.866católicos: 1.243.422parroquias: 249

sacerdotes seculares: 271sacerdotes regulares: 92obispo: Excmo. y Rvdmo. Antonio Dorado Soto

477

Archivo Catedralicio de MálagaPlaza del Obispo, 1. 29015 Málaga.Teléfono: 952 22 03 45Horario: De 9 a 12 horas de lunes a jueves.Director del Archivo: Francisco García Mota.

HistoriaEste Archivo nace con la restauración de la diócesis. Se forma con ladocumentación capitular. Desde el siglo XVI aparece la figura del canóni-go archivero. De entre éstos destaca don Ramón de Vicente y Monzón, aquien se debe el ordenamiento primitivo del Archivo (legajado, piezado,etcétera) entre 1778-1782. Conoció también momentos difíciles: 1693y 1704, por ejemplo, con las presencias francesa e inglesa en la caía. Hasido acomodado para facilitar el acceso a los investigadores, encontrán-dose a disposición de 105 estudiosos desde el 6 de octubre de 1979,oficialmente. La actual ordenación y catalogación de sus fondos data de1988, correspondiendo al doctor en filosofía y letras S. Vidal GonzálezSánchez. Su ubicación se halla en la torre principal, compartiendo espa-cio con el archivo diocesano

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Sección de Legajos 1487-1935 � 776Sección de Libros manuscritos originales:

Actas Capitulares 1496-1909 77 �Minutarios de cartas del Cabildo 1681-1887 20 �Libros de Punto 1602-1978 258 �Varia ss. XVI-XIX 728 �

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogo: Hay un catálogo de la sección de libros, realizado en 1980 porLisardo Guede, y modernamente ampliado y separado por temas y mate-rias.

Inventarios: Se dispone de un inventario de legajos, hasta el tiempo delseñor Vicente y Monzón (siglos XVI-XVIII). Actualmente se utiliza el elabo-rado por D. Vidal González (1988).

Fichas: Correspondiente a la sección de legajos hay un fichero onomástico,actualizado.

Actividades educativas y culturalesLa apertura del Archivo a los estudiosos conlleva la orientación en labúsqueda y la colaboración en la lectura y transcripción a los que prepa-ran trabajos de iniciación (tesis, tesinas, trabajos de curso, etc.); la ma-yoría son alumnos de la Universidad y de los institutos escolares locales.

DIÓCESIS DE MÁLAGA

478

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Estado de conservaciónInstalado en la primera planta de la torre principal, en estanterías metá-licas y con las garantías de seguridad de la misma catedral, puede decir-se que su ubicación es óptima, en todos los conceptos. Se aplica elreglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

ObservacionesDado el valor histórico que posee, así como el eficaz servicio que prestaa la sociedad, esta misma �a través de los organismos competentesque la representan debería prestar una mayor colaboración en su mante-nimiento y divulgación.

479

Archivo Diocesano de MálagaCalle Santa María 18. Apartado 31, 29071 Málaga.Teléfono:952 22 43 86Horario: De 16 a 18�30 horas.Director del Archivo: José Ferrari Ojeda.

HistoriaEste Archivo formóse con el acopio de la documentación diocesana, des-de la restauración de la misma, pero pereció, casi por entero, en la que-ma del 12 de mayo de 1931. Atendiendo a las exigencias de los tiemposy a las disposiciones de la Conferencia Episcopal, se le han incorporadolos fondos históricos de varias parroquias, desde hace cinco años. Y el 6de julio de 1978 se abrió oficialmente al público estudioso.

Fondos y coleccionesLos fondos del Archivo están formados casi exclusivamente por expe-dientes matrimoniales y libros sacramentales (bautismos, matrimonios,defunciones), en su parte o sección histórica, más 230 legajos de índolevaria. Las fechas históricas de la sección histórica van desde 1500 hasta1900. En total hay 1.886 libros sacramentales, todos ellos procedentesde los archivos parroquiales, así como los 230 legajos.

Instrumentos de trabajo y consulta

Catálogos: Existe un catálogo del Archivo.

Fichas: Hay fichas de todos los expedientes matrimoniales, y se estáterminando de hacer las de los legajos. Los libros sacramentales ya tie-nen sus índices respectivos.

Actividades educativas y culturalesSe atiende en todo lo posible a cuantos investigadores y estudiosos acu-den al Archivo; prestándose también la ayuda necesaria a los alumnos dela Universidad e institutos locales que vienen con asiduidad a este cen-tro.

Estado de conservaciónLos fondos están distribuidos en estanterías metálicas. El Archivo dispo-ne de los mismos medios o sistemas de seguridad que todo el palacioepiscopal. Se aplica el reglamento de la Asociación Española de ArchiverosEclesiásticos.

DIÓCESIS DE MÁLAGA

480

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCChorro (El) Abra 1945 1945 1945 1945 1945 noAlora Abra 1833 1924 1842 1831 1937 síAlcalá del Valle Alcalá del Valle 1546 1885 1564 1670 - síAlcaucín Alcaucín 1732 1939 1732 1760 1939 síAlfarnate Alfarnate 1863 1938 1894 1906 1937 síAlfarnatejo Alfarnatejo 1899 1939 1937 1910 1937 síAlgatocín Algatocín 1590 1888 1642 1727 1937 síAlmachar Almachar 1937 1937 1937 1937 1937 síAlmayates Almayates - - - - - -Almogia (barrio Monterroso) Almogia 1937 1938 1937 1937 - -Almogia (La Asunción) Almogia 1937 1938 1937 1937 1937 síAlmogia (barrio Barranco del Sol) Almogía 1937 1937 1937 1937 1937 -Alozaina Alozaina 1938 1940 1930 1938 1938 síAlpandeire Alpandeire 1937 1939 1937 1937 1938 síSan Sebastián Antequera 1529 1793 1566 1705 - noSan Miguel Antequera 1822 1857 1822 1837 - -San Pedro Apóstol Antequera 1530 1857 1564 1530 - síSantísima Trinidad Antequera - - - - - -Sta. Maria la Mayor Antequera 1529 1667 1569 1605 - noBíbadilla (Estación) Antequera 1946 1939 1946 1946 1946 noCartaojal Antequera 1944 1952 1944 1945 - -Joya (La) Antequera 1947 - 1947 1947 1947 noBobadilla (Pueblo) Antequera 1809 1943 1822 1808 1948 noVillanueva de Cauche Antequera 1946 - 1946 1947 - noArchez Archez 1664 1938 1710 1661 1942 síArchidona Archidona - 1692 - - - -Huertas del Río Archidona 1947 - 1947 1947 - -Salinas Archidona 1947 - 1947 1947 - -Archidona (Estación) Archidona 1947 - 1947 1947 - -Arenas Arenas 1852 1895 1611 1900 - -Atajate Atajate 1937 1937 1937 1937 1939 sí

Benadalid Benadalid 1937 1939 1937 1937 1937 síBenahavis Benahavis 1695 - 1730 1799 - -Benalauria Benalauria - - - - - -Benamocarra Benamocarra 1937 1937 1937 1937 1937 síBenaocoa Benaocoa 1589 1889 1581 1655 - síBenaoján Benaoján 1937 1937 1937 1937 1937 síBenarraba Benarraba 1611 1940 1661 1747 1937 síBorge Borge 1937 1937 1937 1937 1937 síCanillas de Aceituno Canillas de Aceituno. - - - - - -Canillas de Albaida Canillas de Albaida 1851 1931 1862 1730 1942 síCartajima Cartajima 1843 1939 1881 1914 1938 síCSan Isidro Labrador Cártama 1947 - 1944 1947 - -San Pedro Apóstol Cártama 1937 - 1937 1937 - -Gibralgalia Cártama y Pizarra 1946 - 1946 1946 1946 noArroyo de Coche Casabermeja 1946 - 1946 1946 1946 noCasabermeja Casabermeja 1560 1938 1678 1848 1937 sí

Archivos parroquiales

481

Parroquia B C M D F GCCasarabonela Casarabonela 1550 1728 1581 1780 - noAcedia (La) Casares - - - - - -Baños de la Hedionda Casares - - - - - -Casares Casares 1858 1938 1851 1918 1937 síMonte-Duque y Majada Casares - - - - - -Nuestra Señora del Rosario Casares - - - - - -Colmenar Colmenar 1937 1938 1937 1937 1937 síComares Comares 1517 - 1564 1624 - síAcebuchal Cómpeta - - - - - -Cómpeta Cómpeta 1835 1938 1573 1619 1950 síCañada del Real Tesoro Cortes de la Frontera 1936 1939 1936 1936 1936 síCortes de la Frontera Cortes de la Frontera 1936 1939 1936 1936 1936 síCuevas Bajas Cuevas Bajas 1710 - 1711 1710 - -Cuevas del Becerro Cuevas del Becerro 1595 1641 1596 1595 - no

Cutar Cútar 1937 1937 1937 1937 1937 -Salto del Negro Cutar - - - - - -Bosque (El) El Bosque 1802 1889 1840 1812 1878 síBurgo (El) El Burgo 1937 1939 1937 1937 1937 síFrigiliana Frigiliana 1690 1896 1710 1710 1890 -Fuengirola Fuengirola 1889 - 1889 1889 - noFuente de Piedra Fuente de Piedra 1936 1936 1936 1936 1936 síGaucín Gaucín 1562 1726 1718 1650 - -Gaucín (Estación El Colmenar) Gaucín 1936 1936 1936 1936 1936 síBeramahoma Grazalema 1936 1940 1938 1943 - -Grazalema Grazalema 1936 1936 1936 1936 1936 síHumilladero Humilladero 1936 1936 1936 1936 1936 síÍstán Istán 1588 1880 1588 1774 1774 síIznate Iznate 1937 1937 1937 1937 1937 síJimera de Libar Jimera de Libar 1937 1937 1937 1937 1939 síJuzcar Júzcar 1937 1939 1937 1937 1938 síMacharaviaya Macharaviaya 1937 1937 1937 1937 1937 síTorremolinos Málaga 1937 1937 1937 1937 1937 síCampanillas Málaga 1893 1941 1937 1939 1937 síCarihuela Málaga 1937 1937 1937 1937 1937 síChurriana Málaga 1759 1766 1759 1759 - -Comares Málaga - - - - - -

N. S. los Dolores Málaga - - - - - síN. S. los Dolores Málaga - - - - - síCorpus Cbristi Málaga 1943 1945 1943 1943 - -N. S. del Carmen Málaga 1833 - - - 1937 síNuestra Señora Verdiales Málaga - - - - - -Sagrario S. I. Catedral Málaga 1528 1674 1564 1636 1937 síSan Felipe Málaga 1872 1936 1931 1887 1936 síSan Miguel Málaga 1943 1943 1943 1943 1943 noSan Pablo Málaga 1932 1936 1931 1932 1937 síSan Pedro Málaga 1830 - 1830 1830 1943 síSanta Rosa de Lima Málaga 1952 - 1952 1952 1952 -Santa Teresa de Jesús Málaga 1951 1951 1951 1951 1951 -Santiago Apóstol Málaga 1562 1605 1580 1638 1939 síPuerto de la Torre Málaga 1943 1943 1943 1943 1943 -Manilva Manilva 1937 1938 1938 1937 1940 sí

DIÓCESIS DE MÁLAGA

482

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCManilva (Barrio San Luis de Sabinillas) Manilva - - - - - -Marbella Marbella 1937 1937 1937 1937 1937 síSan Pedro de Alcántara Marbella 1872 - - - - síPurísima Concepción Melilla 1940 1940 1940 1940 1940 -Sagrado Corazón Melilla 1535 1918 1565 1648 - noN. S. Míla. Milagrosa Melilla 1940 1940 1940 1940 1940 noSanta María Micaela Melilla 1940 1940 1940 1940 1940 -Mijas Mijas 1937 1938 1937 1937 1937 síMollina Mollina 1763 1726 1882 1681 1916 síMonda Monda 1937 1938 1937 1937 1937 síMontejaque Montejaque 1937 1937 1937 1937 1937 síAlmendral Nafarraya 1946 1946 1946 1946 1946 -Nerja Nerja - - - - 1937 síMariner (Los) Periana 1946 1953 1946 1946 1946 sí

Mondrón-Vilo Periana 1946 1953 1946 1946 1946 síPeriana Periana 1896 1930 1914 1914 1937 síPizarra Pizarra - - - - - -Riogordo Riogordo 1544 1680 1564 1762 1645 -Espíritu Santo Ronda 1642 - 1701 1674 1936 síSanta Maria Ronda 1856 1883 1899 1883 1936 -Serrato Ronda 1836 1817 1883 1883 - noSetenil Setenil 1768 1885 1767 1687 1953 noTarazán Tarazán 1937 1939 1937 1937 1937 síTolox. Tolox 1569 1946 1605 1813 1940 noNuestra Sra. Encarnación Torrox 1831 1939 1855 1857 1937 síSantiago Torrox 1947 1951 1947 1947 - -Ubrique Ubrique 1534 1704 1571 1719 1937 síBenamargosa Vález-Málaga 1937 1937 1937 1937 1937 síTorre del Mar Vález-Málaga 1937 1947 1937 1937 1937 noValle de Abdalajir Valle de Abdalajis 1937 1938 1924 1937 - síCajiz Vélez-Málaga 1937 1937 1937 1937 1937 síTrapiche Vélez-Málaga - - - - - -S. M.� Encarnación Vélez-Málaga 1870 1951 1882 1892 1951 -S. Juan Bautista. Vélez-Málaga 1937 1937 1937 1937 1937 síVentas de Zafarraya Ventas de Zafaraya. 1937 1937 1937 1937 1937 síVillaluenga del Rosario Villaluenga del Rosario. - -

Parrilla (La) Villanueva de Algaidas - - - - - -Villanueva de Algaidar Villanueva de Algaidas. 1826 - 1827 1822 - síVillanueva del Rosario Villanueva del Rosario 1937 1937 1937 1937 1937 síVillanueva del Trabuco Villanueva del Trabuco. 1937 1938 1937 1937 1937 síViñuelas Viñuelas 1760 1939 1792 1766 1941 síZafarraya Zafarraya 1861 1817 1805 1915 1937 sí

483

Diócesis de Mallorca

484

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 3.604 km2

población: 618.457católicos: 540.000parroquias: 154

sacerdotes seculares: 295sacerdotes regulares: 123obispo: Excmo. y Rvdmo. Teodoro Ubeda Gramage

485

Archivo Capitular de la Catedral de MallorcaCapiscolato 2. Oficinas Cabildo Catedral. 07001 Palma (Mallorca-Baleares).Teléfono: 971 72 31 30. Fax: 971 71 93 87.Horario: Miércoles, viernes y sábados de 10 a 13 horas. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Pere-Joan LlabrésArchivero auxiliar: Bernardo Juan Rubí

HistoriaLa Historia del Archivo coincide con la de la corporación capitular, esta-blecida a raíz de la reconquista de la isla el año 1229. El archivero másinsigne que ha tenido fue el doctor Josep Miralles Sbert, canónigo archi-vero y, después, prelado de la misma sede.

BibliografíaMIRALLES SBERT, J., Catálogo del Archivo Capitular de Mallorca, InstitutoJerónimo Zurita (Palma de Mallorca 1936-1943).SECRETARIAT D�ARXIVERS ECLESIÀSTICS DE CATALUNYA, Guía dels ArxiusEclesiàstics de Catalunya-València-Balears, Archivo Capitular de Barcelo-na (1978).

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Aniversarios 1377-1863 486 �Clavaria 1411-1599 140 �Limosnas 1420-1863 �Sacristía 1389-1975 502 �Actas Capitulares 1299-1975 73 �Correspondencia oficial 1823-1895 14 �Fábrica 1327-1740 271 �Distribuciones manuales 1400-1892 316 ��Ochenos� 1444-1849 275 �Cuentas 1344-1574 124 �Mensa Capitular 1400-1821 184 �Mensa Episcopal y Capitular 1322-1719 61 �Porción temporal 1325-1813 248 �Cofradías 1495-1731 31 ��Ploms� 1837-1874 32 �Misas 1719-1890 31 �Dipositaria 1796-1837 91 ��Capbreus�, códices y repertorios 1354-1500 43 �Expedientes 1435-1781 4.365 �Libros Sacramentales 1533-1851 76 �Herencias y �Mandas Pías� 1552-1737 644 �Protocolos de notarios públicos 1314-1717 320 �Protocolos particulares � 13 �Porción del Real Patrimonio 1446-1761 11 �Expolios y Vacantes � 1.755 �Subsidios 1440-1823 �Cuadernos y papeles sueltos (cajones y archivadores) � 335

Pergaminos.- Hay 6.300, que abarcan el período 1230 al 1685.

DIÓCESIS DE MALLORCA

486

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Estado de conservaciónEl cabildo destina una estimable cantidad económica anualmente. Dapara poder albergar toda la documentación del Archivo, que se halla ac-tualmente repartida en tres pisos. A medida que se va pudiendo se estánadquiriendo nuevos archivadores y estanterías metálicas. Los pergami-nos antes aludidos se custodian en sendos armarios metálicos.

487

Archivo Diocesano del Obispado de MallorcaCalle Mirador, 5. Palacio Episcopal. Apartado de Correos, 26.07001 Palma de Mallorca (Baleares).Teléfono: 971 72 40 63. Fax: 971 72 58 47.Horario: De lunes a viernes de 9,30 a 13,30 horas. Sábados de 10 a 13,30 horas. Cerrado en Navidad, Pascua y verano.Director del Archivo: Juan Rosselló Lliteras.Dirección particular: Calle San Pedro, 19, 2º. 07012 Palma de Mallorca (Baleares). Teléfono 971 72 67 29.

HistoriaLos fondos documentales del Archivo comienzan con la organización dela diócesis, llevada a cabo por el obispo Ramón de Torrella en 1238,poco después de la reconquista de Mallorca, aunque las series de regis-tros se inician en el siglo XIV. A partir de la Reforma Tridentina, la docu-mentación es más copiosa. En épocas de grave descuido desaparecieronalgunos códices y otros quedaron en un estado deplorable. Hay que des-tacar la labor realizada por el archivero Mateo Rotger, a principios delsiglo actual.

BibliografíaHILLGARTH, J.N.- ROSSELLÓ, J., The Liber Communis Curiae of the Dioceseof Majorca (1364-1374), Montrèal. Institut d�Études Médiévales.Université de Monrtréal, 1989 .PÉREZ, L., Las visitas pastorales de Don Diego de Arnedo a la diócesis deMallorca (1562-1572), Monumenta Maioricensis 1 y 2 (1963-1969).ROSSELLÓ LLITERAS, J., Registra collationum Ecclesiae Maioricensis(s.XIV), Fontes Rerum Balearium I (1977) 145-160; II, 293-324, 517-548; III (1979-1980), 49-80.Id. Registra sponsalium Ecclesiae Maioricensis «Concessos» (1459-1460),vol. II, Palma, 1981.Id. Id. vol.III (1460-1461), Palma, 1982.Id. id. vol. IV (1496-1497), Palma, 1982.Id. Liber ordinationum Ecclesiae Majoricensis (1377-1390), Palma, 1983.Id. Documentos franciscanos en el Archivo Diocesano de Mallorca (I)Analecta Tertii Ordinis regularis sancti Francisci (Roma) 19 (1987) 539-591.Id. Documentación de religiosas trinitarias de Mallorca del ArchivoDiocesano de Palma de Mallorca, Cuadernos de Historia y espiritualidad.Trinitarias de Mallorca, 2 (1988) 69-93.Id. Documentos franciscanos del Archivo Diocesano de Mallorca: Con-gregación de Hijas de la Misericordia, Terciarias de san Francisco, Boletínde Historia de la Tercera Orden Franciscana, 1 (1987), 35-96.Id. El archivo de la Cartuja de Jesús Nazareno de Valldemosa, AnalectaSacra Tarraconensia 59-60 (1986-1987) 157-221.Id. La documentación del Archivo Diocesano de Mallorca referente a losconventos de la Orden de san Agustín de dicha isla, Archivo Agustiniano,191 (1989), 137-165.Id. La sección de Vicaría General del Archivo Diocesano, in Homenatge aAntoni Mut Calafell, arxiver, Palma de Mallorca, 1993, pp. 232-248.

DIÓCESIS DE MALLORCA

488

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Id. Traspaso de documentción del Archivo Diocesano de Mallorca al deMenorca con motivo de la restauración de aquella diócesis, Revista deMenorca, 84 (1994) 239-154.Id. Series aprovechables para la Historia de la docencia, Memoria Ecclesiae12 (1997), 365-402.

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

REGISTROS�Collationum� 1348-1835 130 ��Literarum Justitiae� 1374-1780 44 ��Ordinationum� 1377-1930 31 ��Sponsalium o concessos� 1420-1937 267 ��Homagiorum� 1462-1632 4 ��Setentiarum� 1505-1780 43 ��Mandatorum� 1514-1608 55 ��Provissionum� 1525-1793 42 �Visitas Pastorales 1562 sigs. 40 ��Ministeriorum� 1565-1706 4 ��Decretorum� 1596-1830 32 �Licencias ministeriales 1672-1875 31 ��Informationum� 1674-1722 5 �Testimoniales o reverendasDimisoriasExploración de voluntad 1679-1817 8 �Dispensas matrimoniales 1680-1719 12 �Diario del Obispo 1795-1930 17 �Fugas matrimoniales 1686-1775 24 �Junta del Estado Eclesiástico 1714-1841 4 �Ejecución de Breves 1717-1947 12 �

SECCIÓN DE VICARÍA GENERALExpedientes de beneficios ,113 legajosExpedientes de órdenes,125 legajos.Expedientes matrimoniales s.XIX y XX, 1709 legajos.Expedientes de oposiciones a curatos, 14 legajos.Expedientes de dispensas matrimoniales, 170 legajosCausas beneficiales . 202 legajos.Causas civiles, 1431 - s.XX, 176 legajos.Causas criminales, 26 legajos.Causas matrimoniales , 209 legajosActas de consentimiento matrimonial, 15 legajos.Expedientes de inscripción de partidas fuera de plazo, 10 legajos.Expedientes de legitimación de prole, 14 legajos.Expedientes de rectificación de partidas sacramentales, 17 legajosExpedientes de filiación natural .5 legajos.Expedientes de filiación adoptiva, 2 legajos.Expedientes de sepultura eclesiástica, 4 legajosExpedientes de justificación de muerte , 2 legajosCertificaciones de solteria, 10 legajosExpedientes de muerte presunta, 2 legajosMatrimonios in articulo mortis, 2 legajosBautismo de adultos y abjuración de herejía, 5 legajos.Causas de competencia de jurisdicción y de contención, 7 legajos.Expedientcs de título patrimonial, 110 legajos.Expedientes de secuestro de bienes, 26 legajos.Subasta de bienes, 21egajos.Causas sobre jus funerandi, 5.Religiosos secularizados, 4 legajos.

489

Expedientes de pobreza, 2 legajos.Dispensa de juramento, 3 legajos.Expedientes de limpieza de sangre, 1 legajo.Censura de libros. 4 legajos.Exp. de erección de parroquias, oratorios, Conventos y cofradías, S. XVIII - XX.Porción temporal de la Iglesia, 1 legajo.Espolios y vacantes, 4 legajos.Santa Cruzada, 29 legajos.

SECCION CANCILLERIARegistros sacramentales, 1500-1918, 3723 legajosCopias de registros sacramentales, 1918-, 1350 registrosDocumentación referente a las parroquias, s. XVI � XX, 315 legajos.Documentación referente a las religiosas, s. XVI- XX. 42 legajos.Adoratrices, Agustinas delAmparo, Benedictinas, Canonesas Agustinas o de Santa Magdalena ,Carmelitas Descalzas(Teresas), Carmelitas Terciarias del Sdo. Corazón de Jesús, Celadoras del Culto Eucarístico,Clarisas, Clarisas Capuchinas, Concepción o ermitañas de san Agustín, Concepcionistas, Do-minicas de Santa Catalina de Siena, Dominicas Terciarias, Escopalias, Franciscanas Terciariasde la Inmaculada, Fraternidad de Nuestra Señora de la Buena Acogida, Franciscanas Hijas dela Misericordia, Hermanas de la Caridad , Hermanas de la Inmaculada Concepción de Cas-tres, Hermanitas de los Pobres, Hijas de la Caridad, Hijas de la Sda. Familia, (Temple), Jerónimas,Madres de los Desamparados de San José de la Montaña, Misioneras Evangélicas, Misione-ras de los Sagrados Corazones, Oblatas, Opus Dei, Reparadoras, Salesas, Santa Familia,Siervas de Jesús, Teatinas, Teresianas, Trinitarias, Verbum Dei.Documentación referente a los conventos de religiosos, s. XVI-XX. Agustinos, benedictinos,capuchinos, carmelitas, dominicos, ermitaños, filipenses, fossores, franciscanos menores,franciscanos de la T.O.R., Hermanos de. las Escuelas Cristianas, Hermanos Hospitalarios,jesuitas, mercedarios, mínimos, misioneros de San Vicente de Paul, misioneros de los Sagra-dos Corazones, teatinos, Hermanos Agustinos de Binissalem, Antonianos, Hermanos de laCaridad y San Roque, Hermanos Carmelitas, cartujos, cistercienses, escolapios, ligorinos,jerónimos, trapenses, trinitarios.Documentación personal de religiosos. s.XVI-XX. 8 legajos.

OTRAS INSTITUCIONES

A) JERARQUÍA ECLESIÁSTICASecretaría de Estado, 1 legajoNunciatura apostólica, 1 legajoCongregación del Concilio, 1 legajoCongregación de Propaganda Pide, 1 legajo

B) AUTORIDADES ESTATALESMinisterio de Gracia y Justicia, 2 legajos,Real Hacienda, 1 legajo.Consejo de Castilla, 1 legajo.Junta Superior de Salvamento, 1 legajo.Corregimiento, 1 legajo

B) AUTORIDADES MILITARESCapitanía general, 1 legajo.Gobierno militar, 1 legajo.Regimiento, 1 legajo.Comandancia de Marina, 1 legajo.Intendencia del Ejército. 1 legajo.Intendencia de Baleares, 1 legajo.Carabineros, legajo.Comisiones militares, 1 legajo.Vicaría general castrense, 1 legajo.

C) AUTORIDADES CIVILES LOCALESGobierno civil, 1 legajo.Gobierno civil instrucción pública. 1 legajo

DIÓCESIS DE MALLORCA

490

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Gobierno civil industria, 1 legajo.Junta provincial de censo, 6 legajos.Gobierno Superior Político, 1 legajo.Diputación provincial , 4 legajos.Junta Superior de Sanidad, 1 legajo.Batliu general del Real Patrirnoni, 1 legajo.Comunidad autónoma de Baleares, 1 legajo.Consell Insular de Mallorca, 1 legajo.

D) AUTORIDADES JUDICIALESReal Audiencia, 1, legajo.Juzgado de Paz, 1 legajo.

E) AUTORIDADES MUNICIPALESAyuntamiento de Palma, 2 legajos.Ayuntamientos de otros municipios, 1 legajo

F) INSTITUCIONES BENEFICASHospital General, 4 legajos.La Piedad, 2 legajos.La Misericordia, 2 legajosCírculo de Obreros Católicos, 1 legajo.Casa de Nazaret, 1 legajo.Casa Cuna, 1 legajo.Junta de Terremotos de Filipinas, 1 legajo.Comisión del Terremoto de Granada. 1 legajo.Cruz Roja, 1 legajo.Conferencias de San Vicente de Paul, 1 legajo.Caritas, 2 legajos.Obra Familiar de Adopción, 1 legajo.Subscripción nacional pro fomento de la Marina, 1 legajo.

G) INSTITUCIONES RELIGIOSASAdoración y Vela, 1 legajo.Adoración Nocturna Española, 1 legajoLiga de plegarias, 1 legajo.Acción Católica, 1 legajo.

H) INSTITUCIONES DOCENTESSeminario, 6 legajos.Seminario Nuevo, 4 legajos.La Sapiencia, 4 legajos.La Crianza, 2 legajos.Colegio Español de Roma, 1 legajo.

I) INSTITUCIONES CULTURALESComisión de arte sacro , 2 legajos.Comisión de órganos históricos, 1 legajoBiblioteca Episcopal , 2 legajos.Museo Diocesano, 2 legajosSociedades culturales, 2 legajos.

PERGAMINOS: 500 de los siglos XIII al XIX.

Archivos parroquiales en depósito: Algaida, Andratx, s�Arracó, Banyalbúfar,Biniali, Binissalem, Bunyola, Calvià, Capdellà, Consell, Costeta, Deià,Esporles, Estallenchs, Lloret de Vista Alegre, Lloseta, Mancor del Valle,Maria de la Salud, Marratxi, Montuiri, Moscari, Orient, Pina, sa Pobla,Pollença, Puigpunyent, San Nicolás, Santa Eulalia, Santa Eugenia, SantaMaria del Camí, Sencelles. Son 31 parroquias que sobre un total de 81equivale al 34 %.

491

Archivos de otras instituciones en depósito: Causa Pia Luliana, Casa de laPiedad o Arrepentidas, Colegio de Ntra. Sra. de la Sapiencia.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Existe el catálogo de la serie Sacramental y el de la serie deRegistros, ambos mecanografiados.

Fichas: Fichero de todas las series de Vicaria General y Provisorato y demuchas correspondientes a Cancillería (alrededor de 500.000 fichas)

Instrumentos de trabajo: Una máquina microfilmadora, un lector-reproductor de microfilm, seis lectores de microfilm, dos lectores demicrofichas.

Fondos microfilmados: Registros sacramentales. Se hallan microfilmadosen su totalidad los matrimonios, los bautismos y las defunciones, ade-más se hallan microfilmados los registros de Esponsales o Concessos,Visitas Pastorales, Registros de Ordenes, Fugas matrimoniales, RegistraInformationum, Registra Comunia, Registros de Asientos y Registros deSentencias.

Actividades culturalesEl Archivo viene organizando cursos de arxivística, paleografía y diplomá-tica y jornadas de formación para los aficionados a la investigacióngenealógica.

Publicaciones del Archivo DiocesanoROSSELLÓ LLITERAS, J., Capbreu d�Almoina , Palma , 1981.Id. Registra sponsalium, «Concessos» vol. II(1460), Palma, 1981.Id. Incidència de la toponimia catalana sobre els llinatges de Mallorca,Palma, 1982.Id. Registra sponsalium «Concessos», vol. III (1460-1461), 1982.Id. Id. Id. vol.III (1496-1497), 1982.Id. Liber ordinationum Ecclesiae Maioricensis vol. I (1377-1390), Palma,1983.Id. Constituciones del monasterio de Santa Margarita, Palma, 1983.Id. Els homes d�armes de Mallorca. Llista de la Part Forana, Palma, 1984.Id. Aplec de llinatges catalans abreviats, Palma, 1986.Id. Diccionari de la menestralía llatí-català, Palma, 1991.Id. Diccionari de llinatges llatí-català, Palma, 1994.

El edificioDesde 1995 el Archivo se halla instalado en las antiguas dependenciasde la Mensa Episcopal, debidamente restauradas. Consta de cuatro sa-las de depósito, una sala de lectura con capacidad para 24 personas,una sala para biblioteca auxiliar, dos despachos , una sala de reuniones yun gabinete de trabajo. Cuenta con estanterías metálicas, sistema�compactus� que tienen capacidad para mil metros lineales. Hay sistemaanti-incendios.

DIÓCESIS DE MALLORCA

492

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Régimen internoEste archivo se rige según el Reglamento de la Asociación Española deArchiveros Eclesiásticos que en su dia fué aprobado por el prelado.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Juan RossellóLliteras.

493

Parroquia B C M D F CoTérmino de PalmaAnunciación 1583 1614 1689S�Aranjassa 1968 1968 1968Arenal, El 1926 1926 1926 1926Asunción 1938 1938 1938 1938Can Pastilla 1962 1968 1962 1962Coll den Rabassa 1918 1918 1918 1915Corpus Christi 1967 1967 1967Encarnación 1962 1962 1962Espíritu Santo 1971 1971 1971 1971Establiments 1772 1772 1771 1873Génova 1852 1918 1918 1874Hostalets 1918 1918 1918 1906Indioteria 1921 1921 1921 1952Inmaculada 1803 1868 1918 1918 1913Inmaculado C. 1955 1958 1954Maravillas, Las 1970 1970 1979Molinar 1919 1918 1919 1884Montesión 1970 1970 1970Real, La 1918 1918 1918Resurrección 1970 1970Sda. Familia 1973 1973 1973S. Agustín 1934 1935 1934S. Alonso 1938 1938 1939S. Fco. De Paula 1958 1958 1958S. Jaime 1532 1607 1565 1580S. Jorge 1918 1918 1918 1856S. José Obrero 1954 1954 1954S. Miguel 1500 1607 1594 1641 +S. Nicolas 1523 1585 1584 1585 +S. Pablo 1971 1977 1973 1974S. Pío X 1967 1967 1967

S. Sebastián 1938 1938 1938S. Vicente Ferrer 1968 1982 1968 1968Sta. Brígida 1971 1981 1971 1971Sta, Catalina Tomás 1938 1938 1938Sta. Cruz 1564 1574 1607 1564 1780Sta. Eulalia 1516 1562 1564 1628 +Sta. Teresa del N. J. 1938 1938 1938 1943Sma. Trinidad 1918 1918 1918 1913Soledad 1913 1913 1913 1894Son Ferriol 1956 1956 1956Son Rapinya 1913 1914 1913 1933Son Roca 1956 1956 1956Son Sardina 1776 1794 1794 1903Son Sunyer 1957 1956 1957Terreno, El 1918 1918 1918

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE MALLORCA

494

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F CoVileta, La 1804 1804 1804Virgen del Carmen 1974 1974 1974Virgen de Lluc 1967 1967 1967Vivero 1941 1941 1941 1938Poblaciones del interiorAlaró 1515 1562 1609 1564Alcudia 1515 1669 1565 1774 1900Algaida 1515 1633 1633 1564 1853 +Alquería Blanca 1850 1851 1851Andratx 1517 1641 1571 1593 1853 +Ariany 1918 1918 1918S�Arracó 1848 1849 1848 1857 +Artà 1500 1589 1576 1564Banyalbufar 1576 1705 1576 1630 +

Biniali 1807 1808 1807 1882 +Biniamar 1804 1805 1805 1805Biniaraix 1940 1942 1940Binissalem 1506 1562 1565 1563 +Búger 1600 1601 1636 1887Bunyola 1504 1562 1565 1563 +Caimari 1807 1808 1808Cala Ratjada 1940 1940 1940 1940Calonge 1933 1933 1933 1927Calvià 1504 1594 1565 1564 1871 +Campanet 1516 1616 1653 1589 1849 +Campos 1516 1569 1564 1564 1853Can Picafort 1958 1959 1959Capdella 1801 1801 1801 1942 +Capdepera 1597 1684 1662 1597 1829Carritxó 1936 1936 1936 1892Cas Concos 1918 1918 1918 1811Colonia St. Jordi 1945 1940 1948 1925Colonia St. Pere 1927 1927 1927Consell 1720 1720 1720 1871Costitx 1673 1630 1569 1569 1848Deià 1541 1563 1565 1563 1887 +

Escorca-Lluc 1562 1563 1565 1563Esglaieta 1919 1918 1918 1900Esporles 1506 1646 1616 1568 1862 +Estallenchs 1593 1652 1593 1852 +Estanyol 1976 1982 1976Felanitx 1515 1662 1566 1566Fornalutx 1515 1647 1677 1681 1899Galilea 1811 1853 1811 1811l�Horta de Sòller 1938 1938 1938S�Horta de Felanitx 1918 1918 1918 1868S�Illot 1968 1968 1968Inca 1515 1563 1603 1602 1703Llombarts, Els 1925 1925 1941 1924Lloret 1821 1826 1821 1821 1853Lloseta 1712 1711 1711 1837 +

495

Parroquia B C M D F CoLlubí 1660 1674 1671Llucmajor 1546 1610 1601 1544Magalluf 1978 1978 1978Manacor 1511 1589 1565 1563 1887 +Mancor 1756 1771 1771 1887María de la Salud 1696 1696 1678 +Marratxí 1525 1565 1634 1909 +Montuiri 1502 1563 1564 1563 1885 +Moscari 1849 1849 1849 1849 +Muro 1520 1609 1647 1564 1887Orient 1796 1798 1798 1850 +Palma Nova 1966 1967 1967Peguera 1967 1967 1967Petra 1507 1610 1565 1584 1854

Pina 1801 1801 1801 1899 +Pla de Na Tesa 1918 1919 1919 1911Pobla Sa 1512 1636 1632 1565 1887 +Pollença 1514 1630 1611 1567 +Pont d�Inca 1918 1918 1918 1903Porreres 1563 1562 1564 1563 1666Portals 1972 1972 1972Porto Colom 1961 1961 1932 1932Porto Cristo 1918 1918 1918 1913Pòrtol 1918 1918 1918Port d�Alcudia 1935 1935 1935 1935Port d�Andratx 1935 1935 1935Port de Pollença 1928 1928 1928 1928Port de Sòller 1918 1919 1918 1913Puigpunyent 1500 1673 1564 1568 1847 +Randa 1800 1801 1800 1800Sant Joan 1515 1627 1568 1567 1911Sant Llorenç 1590 1590 1590 1877Sta. Eugènia 1604 1673 1693 1645 1871 +Sta. Margalida 1564 1589 1565 1564Sta. Maria 1515 1569 1567 1571 1853 +Salines Ses 1809 1808 1810

Santanyi 1520 1647 1596 1572 1900Selva 1535 1563 1568 1563 1810Sencelles 1510 1724 1565 1563 1881 +Sineu 1540 1646 1579 1575 1878Sóller 1515 1563 1568 1563 1715Son Carrió 1918 1918 1918 1899Son Ferriol 1939 1939 1939 1935Son Macià 1933 1932 1932 1933Son Mesquida 1958 1948 1949Son Negre 1940 1940 1964Son Servera 1741 1797 1701 1741 1897Son Sunyer 1957 1957 1957Valldemossa 1516 1576 1638 1565 1889Vilafranca 1685 1685 1688 1775

DIÓCESIS DE MALLORCA

496

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

497

Diócesis de Menorca

498

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 701 km2

población: 71.131católicos: 69.800parroquias: 19

sacerdotes seculares: 47sacerdotes regulares: 6obispo: Excmo. y Rvdmo. Juan Piris Frígola

499

Archivo Capitular de MenorcaCalle José María Quadrado, 42. 07760 Ciudadela de Menorca (Baleares).Teléfono: 971 38 07 39.Horario: A convenir. Abierto todo el año.Director del Archivo: Florenci Sastre Portella.

HistoriaEl actual Archivo Capitular empieza propiamente con la nueva creacióndel obispado de Menorca por el papa Pío VI, el 23 de julio de 1795. Losfondos del mismo desaparecieron casi todos con motivo del saqueo sa-crílego de que fue objeto la catedral en julio de 1936, en que fueronquemados ornamentos e imágenes de la misma. Existía en esta mismaiglesia, hoy catedral, otro Archivo beneficial correspondiente al periodoanterior en que Menorca dependía del obispo de Mallorca, o sea, desdela reconquista de la isla en enero de 1287. El Archivo, que se fue forman-do desde esta fecha, fue quemado por los turcos en el saqueo de Ciuda-dela en julio de 1558. Posteriormente, �los legajos del rico archivo histó-rico beneficial�, que desde 1558 se habían ido guardando, también des-aparecieron en julio de 1936, en ocasión de la guerra civil.

Fondos y coleccionesEl Archivo Capitular, aparte de sus fondos propios, custodia el Archivo dela Secretaría del Cabildo; en los dos fondos encontramos lo que pudorecuperarse después de su destrucción en 1936, y lo archivado desde1939:

Fechas Libros Legajos

ARCHIVO CAPITULARAdministración 1795-1850 � 19Habilitación 1851-1897 � 23Administración Diocesana de Menorca 1852-1857 � 2Recibos 1792-1942 � 15Recibos Caja Diocesana 1883-1932 1 �Justificantes de los gastos de la Fábricade la Catedral de Menorca 1921 � 1Predicación Cruzada 1805-1878 � 2Comunicaciones al Ordinario Diocesano � � 1Comunicaciones Episcopales 1799-1936 � 2Oficios expedidos por el Cabildo de Menorca 1843-1854 � 2Comunicaciones varias 1795-1863 � 4Estatutos de la S. I. Catedral de Menorca 1882 � 1Documentos varios 1784-1933 � 5Correspondencia varia 1795-1933 � 4Actas Capitulares 1805-1944 5 2Expedientes de Oposiciones 1830-1880 � 2Hermandad de Sufragios Mutuos 1907-1941 � 2Bulas Pontificias (7 bulas) 1815-1928 � 1Autenticación Reliquias y Rescriptos 1315-1916 � 1Documentos Notariales 1761-1896 1Residencia Canónigos y Pabordes 1804-1809 � 1Apuntación Coro Capitulares 1799-1941 3Acreditantes nóminas Capitulares 1941 � 1Apuntación Coro Beneficiados 1858-1934 � 1

DIÓCESIS DE MENORCA

500

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Acreditantes nómina Beneficiados 1941 � 1Entradas Misas de la Catedral (libro 2º) 1852-1878 1 �Convenio 1859 1 �Residencia adventicia de la Catedral 1880-1910 1 �Turno de velas, misas y fiestas adventicias 1806-1864 1 �

ARCHIVO DE LA SECRETARIA DEL CABILDOLa documentación de este fondo está dispuesta en dos armarios, en orden alfabético: 1) Actas,Asamblea Cabildos Catedrales, Ayuntamientos, Cabildo, Certificados, Comunicaciones varias,Congresos, Consagración Altar, Contabilidad, Cuarenta Horas, Elecciones Cargos y Oficios Capitu-lares, Estatutos, Folletos varios, Funerales, Impresos varios, Juan de Avila, Liturgia y Coro, MisaConventual, Música, Obispado, Oposiciones, Presupuestos, Rescriptos Roma, Recibos, Residen-cia coral, Salesianos, Sermones, Telegramas, Varios, etc. Casi la totalidad de la documentaciónva desde 1939 hasta 1981, y se halla en legajos. 2) Este segundo armario contiene folletos demúsica y otros documentos relacionados con la música.

Instrumentos de trabajo y consultaHay el Indice del Archivo Capitular y el del Archivo de la Secretaría delCabildo de la Catedral, los dos pasados a máquina pero no publicados.

Actividades educativas y culturales

El Archivo atiende a los pocos visitantes que acuden a él.

Estado de conservaciónLa documentación se halla en buen estado.

501

Archivo Diocesano de MenorcaObispo Torres, 8. 07760 Ciudadela de Menorca (Baleares).Teléfono: 971 38 03 43.Horario: De 10 a 13 horas.Director del Archivo: Florenci Sastre Portella

HistoriaComo Archivo Diocesano es moderno, ya que la diócesis fue instituida en1795. Anteriormente, los antiguos fondos parroquiales habían sido sa-queados durante una invasión turca en 1558. En 1936, durante la gue-rra civil, fue destruida una tercera parte del Archivo. Pudo salvarse íntegrala sección de libros sacramentales de todas las parroquias, que comien-zan en 1565.

BibliografíaMARTÍ CAMPS, F., Cuarto centenario de los libros sacramentales de Me-norca, estudio publicado en �Revista de Menorca� (Mahón 1965).

Fondos y colecciones1) Libros sacramentales (1565-1981), 358 libros.2) Dirección: Obispos, Vicaría General (1798-1981), 10 legajos.3) Economía (1600-1981), 80 legajos.4) Seminario (1858-1960), 5 legajos.5) Clero, ordenaciones, beneficios (1660-1900), 89 legajos.6) Tribunales: Del Santo Oficio (1590-1770); Ordinario (1790-1800); Asuntos matrimoniales(1900-1965), 100 legajos.7) Correspondencia (1700-1900), 60 legajos.8) Conventos y monasterios (1700-1900), 147 legajos.

Instrumentos de trabajo y consultaHa sido realizado el Catálogo del Archivo, pero aún no se ha publicado.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, Florenci SastrePortella

DIÓCESIS DE MENORCA

502

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC PicAlayor Alayor 1572 1650 1572 1572 1939 sí noSt. Antoni M. Claret CiudadelaSt. Esteve CiudadelaSt. Rafel CiudadelaNtra. Sra. del Rosario Ciudadela 1566 1650 1566 1566 - no noSan Francisco de Asís Ciudadela 1877 1877 1877 1877 - sí noFerrerías Ferrerías 1570 1650 1570 1570 - sí noSanta Marta Mahón 1565 1565 1565 noSt. Antoni Abat MahónSta. Eulàlia MahónConcepción(La) Mahón 1939 1939 1939 1939 1939 sí noNtra. Señora del Carmen Mahón 1939 1939 1939 1939 1939 sí noSan Francisco de Asís Mahón 1900 1900 1920 1918 - sí noSan Clemente Mahón 1818 1818 1818 1818 1939 sí noCarbonell Mercadal 1811 1811 1811 1811 - sí noFornells Mercadal 1783 1799 1783 1783 - sí noMercadal Mercadal 1591 1650 1591 1591 - no noSan Cristóbal Mercadal 1775 1799 1780 1775 - no noSan Luis San Luis 1787 1798 1787 1787 1939 sí noVilla Carlos ViIla Carlos 1560 1650 1560 1560 1939 sí no

Archivos parroquiales

503

Archidiócesis deMérida-Badajoz

504

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 17.405 km2

población: 626.875católicos: 623.953parroquias: 215

sacerdotes seculares: 287sacerdotes regulares: 67Arzobispo: Excmo. y Rvdmo. Antonio Montero Moreno

505

Archivo de la Catedral de BadajozPlaza de San Juan. 06002 Badajoz.Horario: De 8,30 a 11 horas. Cerrado los meses de julio y agosto.Director del Archivo: Carmelo Solís Rodríguez.Dirección particular: Calle Obispo San Juan de Ribera 13 A, 4º B. 06002 Badajoz. Teléfono 924 22 15 96.

HistoriaEl Archivo recoge la documentación relativa a la catedral desde su erec-ción (siglo XIII) hasta nuestros días. A continuación, y por orden cronológico,se citan los hechos o acontecimientos más relevantes de la Historia delArchivo:1519� Primera ordenación del Archivo a cargo de los prebendados RuyGarcía y Alonso Pérez Martel.1581� Nuevo Inventario (�Yndice�) a cargo del célebre humanista y teó-logo Rodrigo Dosma, canónigo de la catedral.1665� Nueva ordenación del Archivo, tras la utilización del mismo porparte de don Juan Solano de Figueroa, para la redacción de su obra:Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz.1750-54� Inventario-Catálogo de Ascensio de Morales.1812� Saqueo del Archivo por las tropas anglo-lusitanas de Wellington.Una gran parte de los documentos fue trasladada a Portugal y recupera-da, en parte, por el cabildo al final de la contienda.1841� Nuevo expolio por los �Comisionados de amortización�.1848� Nueva ordenación de los fondos a cargo de don Juan de Mustra,procontador del cabildo.1923-57� Don Fernando Castón, archivero, redacta un inventario y tra-baja en el fichero completo.1964� Nueva instalación del Archivo por don Pedro Rubio Merino.Modélica instalación de los fondos de pergaminos.1971� Remodelación del Archivo por el actual archivero, Carmelo SolísRodríguez. Adquisición de estanterías metálicas, ficheros, servicio de fo-tocopias, sistemas de seguridad, etc. Instalación del Archivo musical,biblioteca, etc.

Fondos y colecciones1. Actas Capitulares:

A) Actas del Cabildo Pleno. Años 1519-1975. Libros.B) Actas del Cabildo Canónico. Años 1602-1851. Libros, 14.

2. Archivo: Años 1691-1980. Expedientes, 41.3. Arte: Años 1642-1980. Expedientes, 56.4. Censos: Años 1642-1980. Expedientes, 56.5. Civil: Años 1361-1979. Documentos, en orden cronológico.6. Clero Catedral: Expedientes de provisión. Documentos, en orden alfabético.7. Consueta: Años 1521-1979. En orden cronológico.8. Contaduría: Años 1626-1976. Documentos, en orden cronológico.9. Conventual: Expedientes sobre relaciones con los conventos de la ciudad y de la diócesis.

Años 1477-1863. Documentos, en orden cronológico.10.Correspondencia y comunicaciones: Con los agentes del cabildo, autoridades civiles, etc.

Años 1542-1978. En orden cronológico.11.Culto: Años 1441-1979. Documentos, en orden cronológico.12.Diezmos: Años 1442-1847. Documentos, en orden cronológico.13.Episcopal: Años 1357-1979. Documentos, en orden cronológico.

ARCHIDIÓCESIS DE MÉRIDA-BADAJOZ

506

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

14.Excusado: Años 1573-1814. Documentos, en orden cronológico.15.Fábrica: Años 1542-1979. Libros. 37 legajos con los comprobantes de las cuentas desde1636 hasta 1881.16.Hacienda: Años 1380-1979. Documentos, en orden cronológico.17.Histórico: Años 1335-1930. Documentos, en orden cronológico.18.Informaciones genealógicas: Años 1545-1833. Documentos, en orden alfabético.19.Instituciones Reales: Años 1525-1834. Documentos, en orden cronológico. Muchos de ellos

en pergamino.20.Junta Diocesana: Años 1815-1834. Documentación, en orden cronológico. Casi toda es de

tipo económico.21.Jurídica: Sentencias jurídicas, pleitos, etc. Años 1442-1944. Orden cronológico.22.Libros manuscritos (106 libros encuadernados en pergamino):

I. Cuentas de Fábrica. Años 1542-1837. Nueve libros.II. Mesa Capitular. Años 1589-1873. 36 libros.III. Hacienda. Años 1564-1835. 13 libros.IV. Capellanes de Coro. Años 1681-1970. 14 libros de hacienda y dos de cuentas.V. Obras Pías. Años 1696-1841. 11 libros.VI. Subsidio y Excusado. Años 1591-1817. Cuatro libros.VII. Diezmos. Años 1781-1805. Cuatro libros.VIII. Colecciones de Cartas:

A) Cartas Reales. Años 1379-1799. Tres libros. Más de 100 cédulas.B) Cartas de Autoridades Eclesiásticas:

� Dos volúmenes de cartas de los obispos de Badajoz. Años 1499-1726. En ordencronológico.

� Dos volúmenes con cartas de pontífices, cardenales, patriarcas, nuncios, etc. Años1523-1727. Encuadernadas en pergamino.

C) Cartas de Autoridades Civiles. Años 1619-1727. Un volumen.D) Otras Colecciones de Cartas:

� Cartas de las Santas Iglesias. 12 volúmenes. Años 1542-1714.� Cartas particulares. Años 1586-1947. 88 legajos.

F) Libros manuscritos más notables:� Historia Eclesiástica de la Ciudad y Obispado de Badajoz..., autógrafo de don Juan

Solano de Figueroa (siglo XVII).� Historia Eclesiástica de la Ciudad y Obispado de Badajoz..., de don Juan Solano de

Figueroa (1664). Hasta 1378.� Historia Eclesiástica de la Ciudad y Obispado de Badajoz..., segunda parte.� Libro de noticias sacadas por don Leonardo Hernández de Tolosa..., se inicia en

1760.� Libro de costumbres de esta Santa Yglesia... por el Dr. don Francisco Mateos

Moreno, en pergamino (terminado en 1786).� Santoral de la Santa Yglesia Catedral de Badajoz. de don Francisco Mateos More-

no (s. f.). En pergamino.� Libro maestro de la Santa Visita practicada en el Obispado de Badajoz..., de Diego

Carrasco Carvajal (1793, s. f.). En pergamino.� Ynventario de los efectos y moviliario de la Yglesia. Visita de las Reliquias. Otras

Visitas a la Catedral, encuadernado en pergamino (1553-1565).� Libro de inventarios de la plata y ornamentos que tiene la sacristía, encuadernado

en pergamino (1618).23.Mesa Capitular: Años 1596-1849. 43 legajos, en orden cronológico.24.Nunciatura: Años 1587-1826. Correspondencia. Documentos.25.Obras Pías, Memorias, Capellanías: Documentos, en orden alfabético.26.Obras y Reparaciones: Años 1542-1963. En orden cronológico.27.Palacio Episcopal: años 1575-1978. Documentos.28.Parroquial: años 1575-1956. Documentos, en orden alfabético.29.Penales: Años 1440-1884. Documentos, en orden cronológico.30.Pergaminos (Años 1255-1802. Unos 300, en orden cronológico):

� Reales, 27. Años 1255-1393.� Pontificios, 60. Años 1313-1802.� Particulares. Siglos XVI-XVI.

31.Procesales: Años 1445-1857. Documentos, en orden cronológico.32.Pueblos: Orden alfabético de pueblos.33.Puntos: Relación de la asistencia diaria a coro. Años 1797-1978. 41 legajos, en orden

cronológico.

507

36.Varios: Años 1605-1835. Documentos, en orden cronológico.

Incunables y otros impresos de interés: Constituciones Sinodales, de don Alonso Manrique deLara, 1501.

Instrumentos de trabajo y consultaInventario: �Guía del Archivo de la Santa Iglesia Catedral de Badajoz�, dePedro Rubio Merino (Badajoz 1974).

Fichas: Fichero completo, por orden cronológico y alfabético.

Reprografia: Máquina fotocopiadora.

Biblioteca auxiliarBiblioteca archivística y biblioteca de temas locales.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo acoge a todos los investigadores interesados en los fondosdocumentales. También se atiende por correspondencia a las peticionesque se realizan.

Estado de conservaciónEl Archivo posee estanterías metálicas para la perfecta conservación delos fondos, una sala para los investigadores, y sistemas contra incendios.Se aplica el reglamento de la Asociación española de archiveros ecle-siásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don CarmeloSolís Rodríguez.

ARCHIDIÓCESIS DE MÉRIDA-BADAJOZ

508

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de Mérida-BadajozC/ San Juan de Ribera, 13Apartado de Correos, 8Horario: de 16,30 horas a 19 horas.Director del Archivo: Eladio Méndez Venegas.

Los documentos del comienzo de la Diócesis no existen. El grueso de ladocumentación da comienzo en el siglo XVI, para convertirse en muyamplia en los siglos siguientes, especialmente el fondo de Capellanías yMatrimonios, como a continuación se verá.

Cuando yo me hice cargo del Archivo hace unos 20 años, no existíanCatálogos de ningún tipo ni especie. El Archivo había estado unos 14años antes sin Dirección y al servicio del erudito de turno, que necesitabaconsultar algo del mismo. Se hallaba entonces por completo en el pisosubterráneo con dos aspiradores para ventilación que daban a un garajede coches con la consiguiente absorción de humos y polvo de la rampade salida. Para el archivero había una mesa vieja, que compartía con losinvestigadores; a mis espaldas colocados sobre estanterías metálicasestaba una biblioteca con más de 200 volúmenes, que yo quise quepasaran a la Biblioteca del Seminario Diocesano. Los libros trataban es-pecialmente de derecho canónico y civil, de moral, de dogmática, algu-nos sermonarios y sobre todo de medicina. Detrás de los libros y ocupan-do la amplia sala se hallaban las estanterías metálicas que recogían losmás de 6000 volúmenes o legajos, más mucha documentación que ne-cesitaba una clasificación y catalogación. La luz era escasa y el lugarlóbrego.El primer paso de �aggiornamento� fue obtener una habitación en el se-gundo piso y sin mobiliario alguno. Así estuve unos tres años hasta quecomenzaron a llegar algunos muebles.Pasados unos 11 años e iniciada la microfilmación de los LibrosSacramentales en las Parroquias, se llevaron a cabo en el Archivo unasobras, que pueden considerarse modélicas, pese al gran trabajo que su-puso trasladar tan amplia masa documental (Era la cuarta vez que estoocurría entre los años 1965-90: Del antiguo Palacio Episcopal a la SalaCapitular, de esta a los sótanos del nuevo edificio del Obispado; dentrode éste otro traslado a distintas dependencias para llevar a cabo lasobras del nuevo archivo y vuelta de nuevo al mismo lugar, una vez termi-nada la obra). En esta ocasión se habilitó para este fin el Salón de Actosdel Obispado, que apenas tenía uso; además el Obispado contaba conotro espacio similar en la Casa de la Iglesia.Así es que el Archivo Diocesano cuenta en la actualidad con dos esplén-didas habitaciones perfectamente amuebladas: En la superior existen 11Archivadores-Compactos bifaciales (en total 22), fáciles de manejar me-diante el sistema de raíles, que pueden ocuparse, por tanto, por las doscaras y donde se guarda la documentación histórica de Badajoz-Ciudad,de la Curia y otros organismos eclesiásticos y civiles.

509

En la habitación inferior o sótano existen 22 Archivadores-Compactosbifaciales (en total 44), de los que 25 están ocupados de documenta-ción, ocho están vacíos para el crecimiento del documental propio delArchivo y el resto ocupados en parte por otros organismos de la Curia.Existe una sala de lectura y estudio con un amplio revistero y otra salapara el director del Archivo y su auxiliar, ahora inexistente por jubilación.Esta sala contiene una amplia estantería de catalogación de documen-tos, dos mesas muy dignas para los dos ocupados en esta sección de laCuria, un ordenador, impresora, scanjet, dos archivadores para los rollosde microfilmación y dos archivadores para fichas, que debieron alcanzarun número de 50.000 aproximadamente, debidas fundamentalmente alos Archiveros D. Fernando Castón, D. Diego Alvarez y D. Esteban RodríguezAmaya. Muchas de ellas se han extraviado y algunas, aparecen entre losdocumentos.Existe una maquina de fotocopias, cuyos ejemplares son los que envío yun lector para los microfilms en muy mal estado.En esta tarea de llevar a cabo un buen Catálogo General me encuentro.Espero que pronto pueda darse a conocer en sus diversas secciones:Aspectos generales y Particulares, según temas. Entre tanto envío a laAsociación de Archiveros de la Iglesia un doble resumen: a) de lo quecorresponde a cada pueblo y b) donde están ubicados tales volúmenesen el Archivo. Para que pueda entenderse un poco cómo será el CatálogoGeneral, incluyo varios pueblos como Granja de Torrehermosa, Higuerade la Serena y de llerena, es decir, a cada pueblo se le incluirá el númerode legajos en los que consta que tiene documentación; en unas ocasio-nes el legajo entero hace referencia a él, en otros lo comparte con uno,dos o varios pueblos. Se coloca una copia en cada archivador y ellofacilitará hallar la documentación facilitadaComo puede verse los apartados de cada uno de los pueblos es diferen-te, pero en lo esencial coinciden todos como es en Conventos, Censos,Diezmos, Iglesias, Fundaciones, Matrimonios, Ordenes Sagradas. ExistenOrdenes que entra dentro de la normativa, que puede ser eclesiástica ocivil. En lo que se refiere a la Capital entra otro tipo de documentación enjuego, como ocurre en el caso donde ha habido Colegiata, Vicarias otambién en los distritos de las Ordenes Militares.Faltan documentos. Referencias al Archivo y a su documentación apenassi existen; no sé si se encontrará algo en lo que queda por ver. Al noexistir catálogos, es difícil saber quienes trabajaron en el Archivo. Detodas maneras existe un buen fichero, aunque con sus lagunas. Sin em-bargo en mi estudio minucioso de toda la documentación de Badajoz ensus diferentes Instituciones como centro del Obispado aparecen notassueltas muy enjundiosas, de las que solo hago referencia a un par deellas y que pueden indicar, con riesgo a equivocarse, de cual ha sido lafilosofía de dirigir un Archivo. Veamos: En uno de los legajos de nuestroArchivo, uno de los expedientes de 1705 recoge el sentir del entoncesarchivero y dice así: �Matías Sutil, archivero dice que en esta fecha cayóuna bomba �Guerra de Sucesión� en los Palacios de los Sres. Obisposen el Castillo y redujo a cenizas numerosos legajos, por lo que el ObispoMarín de Rodezno mandó que se trasladasen los papeles a su nuevopalacio que se hallaba en el Campo de San Francisco, cuyos fueronayudados a conducir por mi y Antonio Gómez Fabra, que entonces eraArchivero y habiéndose puesto en orden en este palacio un cuarto bajo

ARCHIDIÓCESIS DE MÉRIDA-BADAJOZ

510

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

toda custodia y estado todo el tiempo que fue Obispo D. Francisco Valeroy Losa (1708-1715), arzobispo que fue de Toledo a quien sucedió D.Francisco Levanto y Vivaldo (1715-1719) a los pocos años de estar eneste Obispado mando desocupar el cuarto que estaba de Archivo y ha-biéndose mudado todos los papeles al cuarto alto donde hoy permanez-co se experimentó que con la humedad del suelo se hisieron senisa(hicieron ceniza) unos 300 pleitos antiguos y modernos quedándose pe-gados y podridos al suelo de suerte que no se puede de dichos pleitossacar más que senizas... que se destruían entre las manos... y de aquelorden antiguo se logró una total confusión y se llevaron a dicho Archivoque con la venida de sus Majestades, los Sres. Reyes, Príncipe, Infantesde España y parece que están confundidos y oscurecido� (Cfr. Leg. 16,Nr. 400 fol. 38). Como puede verse en esta descripción el criterio de losobispos sobre un Archivo y su importancia es muy diferente. Tambiénsabemos que en 1810 era Archivero D. José Gabriel Martínez y pocodespués, todavía en el primer cuarto del siglo XIX fueron entregados alVicario General, D. Gabriel Blázquez Prieto, documentos que habían des-aparecido con motivo de la Revolución Francesa (sic=Guerra de Inde-pendencia). Algunos es probable que se hallen en la Biblioteca Nacionalde Londres, según oí decir a un profesor de Munich., pues los Inglesesexpoliaron el Archivo al tomar Badajoz frente a las tropas de Napoleón;gran parte de la documentación fue devuelta.Al comienzo de la segunda mitad del mismo siglo se emiten autos deoficio para averiguar el hurto de un paquete de bulas sustraído al Archivo.En la Guerra Civil última (1936-39) se originó, al parecer, más confusiónen la documentación que destrozo, aunque pudieron desaparecer algu-nos documentos; los ocupantes del Palacio Episcopal buscaban otro tipode papeles.

511

Parroquia B C M D F GCAceuchal Aceuchal 1511 1816 1572 1590 - noAhilIones AhilIones 1709 1924 1611 1711 1713 síAlange Alange 1574 1591 1600 1647 - -San Mateo Alburquerque 1585 1829 1580 1566 - noSanta María Alburquerque 1565 1829 1635 1636 1598 noAlcazaba AlcazabaAlconchel Alconchel - - 1663 1669 - noAlconera Alconera 1710 1719 1710 1664 - noAljucén Aljucén 1657 - 1687 1657 - -San Pedro Apóstol Almendral 1600 1700 1600 1600 - -Sta Maria Magdalena Almendral 1600 1700 1600 1600 - -Almendralejo Almendralejo 1551 1849 1574 1637 - noAlmorchón AlmorchónAlvarado AlvaradoArroyo de San Serván Arroyo de San Serván 1546 - 1546 1596 - noAtalaya Atalaya 1569 - 1787 1655 1754 -Azuaga Azuaga 1562 1877 1576 1676 - noSan Juan Bautista Badajoz 1549 1783 1657 1652 - noSan Andrés Badajoz 1865 1741 1564 1636 1731 -San Fernando y Sta Isabel Badajoz 1899 1900 1899 1899 1946 noBadajoz-Santa Maria la Real Badajoz 1554 1848 1581 1685 - -Barriada de San Roque Badajoz 1865 1865 1564 1633 - -Corazón de Jesús BadajozJesús Obrero BadajozLa Purísima Concepción BadajozNtra. Sra. de la Asunción BadajozSan Antonio Mª Claret BadajozSan José BadajozSan Juan Bosco BadajozSan Juan de Ribera BadajozSanta Engracia BadajozSanta Marina BadajozSantísima Trinidad BadajozSanto Domingo BadajozBalboa BalboaBarbaño BarbañoSta Maria del S. Barcarrota 1549 1861 1586 1686 1773 noSantiago Barcarrota 1569 1861 1603 1569 1896 -Bazana, La Bazana, LaBeaquerencia de la Serena Beaquerencia de la SerenaBerlanga Berlanga 1834 - 1743 1874 - síBienvenida Bienvenida 1936 1936 1936 1936 1936 síBodonal de la Sierra Bodonal de la Sierra 1541 1554 1564 1673 1616 -Brovales BrovalesBurguillos del Cerro Burguillos del Cerro 1611 1884 1612 1602 - noArmentera Cabeza del Bueyla Soledad Cabeza del Buey

Archivos parroquiales

ARCHIDIÓCESIS DE MÉRIDA-BADAJOZ

512

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCSanto Domingo Cabeza del BueyCabeza la Vaca Cabeza la Vaca 1570 - 1564 1750 - noCalamonte Calamonte 1737 - 1641 1773 - -Calera de León Calera de León 1565 1789 1592 1699 - -Calzadilla de los Barros Calzadilla de los Barros 1546 1579 1579 1777 - noCampanario Campanario 1511 1876 1572 1656 1773 síCampillo de Llerena Campillo de Llerena 1565 1578 1578 1743 - noCardenchosa CardenchosaCarmonita Carmonita 1879 1892 1884 1934 - noCaronada de la Serena Caronada de la SerenaCarrascalejo CarrascalejoCasas de Reina Casas de Reina 1584 1908 1595 1825 1904 síSanta Ana CastueraSanta María Magdalena Castuera

Cheles Cheles 1601 - 1601 1670 - -Cordobilla de Lácara Cordobilla de Lácara 1587 1782 1791 1791 1743 noCorte de Peleas Corte de Peleas 1816 1831 1812 1824 - -Cortegana CorteganaDocenario DocenarioDon Álvaro Don Álvaro 1612 - 1726 1732 1878 síEntrerríos EntrerríosEntrín Alto Entrín AltoEntrín Bajo Entrín BajoEsparragalejo Esparragalejo 1602 1608 1602 1711 - -Esparragosa de la Serena Esparragosa de la Serena 1765 - 1617 1716 - noEsparragosa del Caudillo Esparragosa del Caudillo 1594 - 1922 1815 1783 síFeria Feria 1501 1592 1564 1637 1918 -Santa Ana Fregenal de la Sierra 1550 1581 1564 1622 - noSanta Catalina Mártir Fregenal de la Sierra 1531 1588 1579 1537 1853 noFregenal-Santa María Fregenal de la Sierra 1545 1560 1569 1522 - noFuente de Cantos Fuente de Cantos 1555 1863 1507 1798 - síFuente del Arco Fuente del Arco 1565 1689 1667 1737 - -Fuente del Maestre Fuente del Maestre 1593 1815 1633 1654 - noFuentes de León Fuentes de León 1548 1887 1593 1650 - noGévora del Caudillo Gévora del CaudilloGranja de Torrehermosa Granja de Torrehermosa 1791 1892 1819 1862 - sí

Guadajira GuadajiraGuadiana del Caudillo Guadiana del CaudilloGuarda, La Guarda, LaHechal, el Hechal, elHiguera de la Serena Higuera de la Serena 1921 1948 1921 1921 1944 síHiguera de Llerena Higuera de Llerena 1654 1947 1743 1769 - noHiguera de Vargas Higuera de Vargas 1669 1863 1673 1669 - noHiguera la Real Higuera la Real 1689 1848 1863 1845 - noHinojosa del Valle Hinojosa del Valle 1577 - 1580 1577 - -Hornachos Hornachos 1584 1893 1564 1745 1431 -S. Bartolomé Jerez de los Caballeros 1559 1559 1566 1638 1726 noSta Catalina Jerez de los Caballeros 1566 1569 1586 1638 1749 noS M Encarnac Jerez de los Caballeros 1544 1544 1609 1638 - noS Miguel Arc Jerez de los Caballeros 1574 1574 1583 1638 1743 noLa Albuera La Albuera 1713 1713 1713 1713 - -

513

Parroquia B C M D F GCLa Codosera La Codosera 1592 1870 1844 1677 1838 noCoronada (La) La Coronada 1586 1650 1586 1667 - noLa Garrovilla La Garrovilla 1593 1948 1587 1714 1702 síHaba (La) La Haba 1528 1896 1701 1652 1877 noLapa (La) La Lapa 1843 1856 1846 1856 1923 noMorera (La) La Morera 1600 1888 1600 - - noParra (La) La Parra - - - - - noLa Roca de la Sierra La Roca de la Sierra 1700 - 1699 1700 - -Llera Llera 1599 - 1599 1599 1783 noNtra Sra de Granada Llerena 1540 1571 1591 1701 - noSantiago el Mayor Llerena 1556 1720 1564 1710 - noLobón Lobón 1600 1935 1602 1627 1946 noSantos de Maimona (Los) Los Santos de Maimona 1564 1624 1591 1660 - noMagacela Magacela 1938 1941 1938 1938 - sí

Maguilla Maguilla 1663 1824 1663 1768 - síMalcocinado Malcocinado 1773 1892 1830 1829 - -Malpartida de la Serena Malpartida de la SerenaMedina de las Torres Medina de las Torres 1512 1573 1571 1607 1668 noCristo Rey MéridaEl Perpetuo Socorro MéridaLos Milagros MéridaSanta Eulalia Mérida 1581 1887 1595 1629 1600 noNtra Sra de Asunción Mérida 1526 1887 1594 1616 1923 noSan Francisco de Sales MéridaSan José MéridaSanta María MéridaMirandilla Mirandilla 1619 - 1613 1695 1767 noMonesterio Monesterio 1602 - 1760 1690 1898 noMontemolin Montemolin 1551 - 1578 1691 1950 noMonterrubio de la Serena Monterrubio de la SerenaMontijo Montijo 1594 1892 1645 1807 - noNava de Santiago (La) Nava de Santiago (La) 1616 - 1708 1655 1745 -Nava, la Nava, laNogales Nogales 1718 1720 1718 1718 - noNovelda del Guadiana Novelda del GuadianaOliva de la Frontera Oliva de la Frontera 1607 1812 1668 1695 1865 no

Oliva de Mérida Oliva de Mérida 1579 1950 1599 1716 - -Ntra Sra de la Asunción Olivenza 1797 1720 1797 1793 - noSta Maria Magdalena Olivenza 1796 1876 1786 1787 - síSan Benito Abad Olivenza 1780 - 1764 1811 - -Pallares Pallares 1780 1878 1813 1813 1938 noPalomas Palomas 1587 1893 1706 1786 - noPeraleda del Zaucejo Peraleda del ZaucejoPuebla de la Calzada Puebla de la Calzada 1644 1892 1645 1655 1953 noPuebla de la Reina Puebla de la Reina 1834 - 1887 1891 - síPuebla de Obando Puebla de ObandoPuebla de Sancho Pérez Puebla de Sancho Pérez 1500 1925 1500 1500 - -Puebla del Maestre Puebla del Maestre 1610 1797 1682 1681 - noPuebla del Prior Puebla del Prior 1551 1564 1693 1711 - noPueblonuevo del Guadiana Pueblonuevo del GuadianaPuerto Hurraco Puerto Hurraco

ARCHIDIÓCESIS DE MÉRIDA-BADAJOZ

514

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCQuintana de la Serena Quintana de la Serena 1921 1921 1921 1921 - síReina Reina 1820 1908 1856 1872 - noRetamal de Llerena Retamal de Llerena 1592 - 1634 1603 - noRibera del Fresno Ribera del Fresno 1518 1560 1620 1620 1947 -Rubios, los Rubios, losSagrajas SagrajasSalvaleón Salvaleón 1548 - 1629 1548 - -Salvatierra de los Barros Salvatierra de los Barros 1548 1554 1565 1856 - -San Francisco de Olivenza San Francisco de OlivenzaSan Jorge de Alor San Jorge de Alor 1800 1805 1767 1737 - -San Pedro de Mérida San Pedro de Mérida 1595 1608 1592 1766 1858 -San Rafael de Olivenza San Rafael de OlivenzaSan Vicente San Vicente de AlcántaraSantísimo Cristo San Vicente de Alcántara

Sancti-Spiritus Sancti Spiritus 1596 1607 1658 1709 1944 síSanta María de Navas Santa María de Navas 1792 - 1872 1862 - noSanta Marta de los Barros Santa Marta de los Barros 1564 1861 1585 1645 1673 noSanto Domingo de Guzmán Santo Domingo de Guzmán 1794 1806 1760 1762 - -Segura de León Segura de León 1567 1803 1566 1783 1803 noSolana de los Barros Solana de los Barros - - - - - -Talavera la Real Talavera la Real 1500 1860 1564 1635 1792 noTáliga Táliga 1789 - 1794 1766 - noTorre de Miguel Sesmero Torre Miguel Sesmero 1573 1905 1625 1772 1829 noTorremayar Torremayor 1639 1922 1717 1762 1638 -Torremejía Torremejía 1798 1816 1814 1814 - noTrasierra Trasierra 1751 1618 1691 1851 1719 noTrujillanos Trujillanos 1607 1608 1588 1764 - -Usagre Usagre 1553 1898 1603 1700 - síValdebótoa ValdebótoaValdelacalzada ValdelacalzadaValdivia ValdiviaValencia de las Torres Valencia de las Torres 1835 1946 1835 1905 - síValencia del Mombuey Valencia del Mombuey 1672 1690 1679 1671 1913 noValencia del Ventoso Valencia del Ventoso 1532 - 1564 1618 - noValle de la Serena Valle de la Serena 1864 1926 1928 1924 1941 síValle de Matamoros Valle de Matamoros 1563 1616 1611 1634 1842 sí

Valle de Santa Ana Valle de Santa Ana 1600 1711 1625 1601 - síValuengo ValuengoValverde de Burguillos Valverde de Burguillos 1535 - 1618 1712 - noValverde de Leganés Valverde de Leganás 1701 1926 1797 1809 - noValverde de Llerena Valverde de Llerena 1526 1769 1564 1674 1734 noValverde de Mérida Valverde de Mérida 1634 1895 1759 1793 1783 síVillafranca de los Barros Villafranca de los Barros 1550 1952 1682 1683 1850 noVillafranco del Guadiana Villafranco del GuadianaVillagarcía de la Torre Villagarcía de la Torre 1548 1951 1629 1618 - -Villagonzalo Villagonzalo 1622 1895 1873 1646 - síVillalba de los Barros Villalba de los Barros 1572 - 1652 1582 - noVillanueva de la Serena Villanueva de la Serena 1518 - 1591 1625 - síVillanueva del Fresno Villanueva del Fresno 1672 1681 1676 1674 1714 noVillar del Rey Villar del Rey 1607 1950 1702 1701 1675 noVillarreal Villarreal 1784 - 1789 1790 - -

515

Parroquia B C M D F GCZafra Zafra 1534 1861 1664 1647 - noVilla de Zahinos Zahinos 1674 1740 1674 1720 - noZalamea de la Serena Zalamea de la Serena 1818 1943 1777 1680 - síZarza de Alange Zarza de Alange 1520 - 1626 1634 - no

ARCHIDIÓCESIS DE MÉRIDA-BADAJOZ

516

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

517

Diócesis deMondoñedo-el Ferrol

518

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 4.425 km2

población: 360.000católicos: 355.000parroquias: 424

sacerdotes seculares: 210sacerdotes regulares: 18obispo: Excmo. y Rvdmo. José Gea Escolano

519

Archivo de la Catedral de MondoñedoPlaza de España, s/n. 27740 Mondoñedo (Lugo).Horario: De 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Cerrado del 15 de julio al 15 de agosto.Director del Archivo: Enrique Cal Pardo.Dirección particular: Alfonso VII, 1. 27740 Mondoñedo. Teléfono 982 52 19 08.

HistoriaEmpieza con la documentación de la diócesis, cuando ésta tenía su sedeen San Martin de Mondoñedo. Trasladada la capitalidad de la diócesis ala actual ciudad de Mondoñedo, continúa incrementándose con nuevadocumentación, que custodia a lo largo de los siglos. En el siglo XIX elArchivo fue expoliado en tres ocasiones, siendo trasladados sus fondos ala capital de la provincia, de donde fueron recuperados, no sin haberexperimentado considerables pérdidas, como el Tumbo de la DignidadEpiscopal, varios volúmenes de Actas Capitulares y libros y cuadernoscobratorios de rentas y foros.

BibliografíaIndice publicado en el vol. V de las Actas dc las 1as Jornadas de Metodo-logía aplicada a las Ciencias Históricas, de la Universidad de Santiago deCompostela, 1975 (págs. 133-143). Reproducido y ligeramente amplia-do en Estudios mindonienses 2 (Salamanca, 1986) pp. 441-453.

Fondos y colecciones documentalesFechas Libros Legajos

1) Sección pergaminos (véase: Pergaminos).2) Sección Tumbos (véase: Códices).3) Actas Capitulares 1496-1972 39 �4) Protocolos de escrituras antiguas ... 1480-1622 5 55) Apeos de bienes 1537-1602 14 �6) Fundaciones antiguas 1336-1772 19 27) Bienes del Cabildo ss. XVI-XVIII � 408) Remates de Cuentas del Cabildo y

justificantes de las mismas ss. XVI-XVIII � 469) Arcedianatos ss. XVI-XVIII � 810)Priorato de San Martín de Mondoñedo ss. XV-XVIII � 211)Provisión de Canonjías y Beneficios. ss. XVII-XIX � 912)Documentación relativa al Subsidio

Eclesiástico o de millones pagadospor la Iglesia ss. XVI-XIX � 31

13)Votos de Santiago ss. XVI-XVIII � 1014)Correspondencia con otras catedrales ss. XVII-XIX � 1115)Cuadernos de Cuento o asistencia a

las funciones corales ss. XV-XX � 2616)Visitas Pastorales de Prelados ss. XVI-XVII 11 �17)Cédulas Reales ss. XVI-XVIII 118)Jurisdicciones Temporales del Cabildo ss. XVII-XVIII � 219)Censos 1623-1791 2 �20)Hacienda Capitular ss. XV-XVIII � 721)Documentación conventos de Mondoñedo ss. XVII-XVIII � 122)Curatos de presentación del Cabildo. ss. XVI-XIX � 323)Concordia de Diezmos ss. XVI-XVIII � 324)Distribuciones Corales ss. XV-XIX � 8

DIÓCESIS DE MONDOÑEDO-EL FERROL

520

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

25)Constituciones Sinodales ss. XVI-XVIII 2 126)Testamentos ss. XVI-XVIII � 127)Judicatura del Fuero ss. XVI-XVIII � 128)Miscelánea diversa ss. XVI-XIX � 1429)Sección de Pleitos ss. XVII-XIX 4 830)Copias de documentos antiguos s. XVIII � 131)Documentos impresos ss. XVIII-XIX � 132)Mobiliario episcopal y Hospitales... s. XVIII � 133)Gobierno interno del Cabildo ss. XVIII-XIX � 134)Pastorales y pequeños opúsculos ss. XVII-XIX � 135)Manuscritos ss. XVI-XVIII � 9

Fondos de códices: Tres Tumbos: dos conocidos Con el nombre de Calendarios, por contener uncalendario o martirologio; el tercero es conocido con el nombre de Tumbo Pechado. El Calendario1 comprende 177 folios en pergamino. El Calendario II, 97 folios, también en pergamino. EstosCalendarios contienen documentos de los siglos XIII-XIV. El Tumbo Pechado, con 250 folios enpergamino, contiene documentos de los Siglos XIV-XV. Los tres están encuadernados con pastasde madera, forradas de badana.

Otros impresos de interés bibliográfico: No hay incunables. Puede consíderarse de interés biblio-gráfico el libro Aerarium Commune utriusque luris, de Juan Bautista, impreso en Mondoñedo elaño 1550, imprenta de Agustín Paz.

Pergaminos: Los pergaminos pertenecen todos a la catedral de Mondoñedo, excepción hecha delos del monasterio de Pedroso, incorporado a la Mesa Capitular a finales del siglo XV. El númerode pergaminos sueltos asciende a 389 (algunos se hallan en forma de libro y abarcan un buennúmero de folios). Las fechas extremas son los años 871 y 1689. Las bulas pontificias, máximede nombramientos de obispos, abarcan hasta nuestros días.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: 1) Enrique Cal Pardo, Catálogo de los documentos medieva-les, escritos en pergamino, del Archivo de la Catedral de Mondoñedo(871-1492). (Diputación Provincial de Lugo 1990) 842 págs. 2) Id., Ca-tálogo-regesta de la documentación del siglo XVI del Archivo de la Cate-dral de Mondoñedo (Mondoñedo -Catedral, Ciudad y Obispado- en elsiglo XVI) Lugo-Bao, 1992, 1113 págs. 3) Id., Catálogo-regesta de losprotocolos de la primera mitad del siglo XVIII del Archivo de la Catedral deMondoñedo. Mecanografiado e informatizado, con tres índices. 4) Colec-ción Diplomática Medieval do Arquivo da Catedral de Mondoñedo.Trascricion integra dos documentos. Enrique Cal Pardo. Santiago, Conselloda Cultura Galega, 1999, 594 págs.

Inventarios: Inventario, bastante detallado, de todos los fondos del Archi-vo (mecanografiado); y un Indice impreso (véase: Bibliografia).

Fichas: Hay 15.000 fichas, en las que pueden localizarse fácilmente losgrandes temas, conceptos, nombres propios y topónimos de que se hacereferencia en los mencionados inventarios.

Fondos microfilmados Se microfilmaron todos los documentos escritosen pergaminos sueltos y los que se hallan en los Tumbos, anteriormentedescritos, correspondientes a la Edad Media.

Reprografía: El Archivo dispone de servicio de fotocopias. Dispone, igual-mente, de aparatos lectores de microfilms.

521

Biblioteca auxiliarEl cabildo tiene una pequeña biblioteca, que está al servicio del Archivo.Compuesta por 1.050 obras, algunas de bastantes volúmenes. La temá-tica principal es el Derecho Canónico y la Historia de la Iglesia. Se inicióuna pequeña biblioteca de temas locales.

Actividades educativas y culturalesPuede colegirse a través del crecido número de investigadores que acu-den al Archivo y de las múltiples consultas que se reciben constantemen-te y a las que se procura dar respuesta.

Estado de conservaciónEl Archivo abarca un rectángulo de 8,50 metros por 2,20 metros, connueve armarios, de diversos tamaños: 6 metálicos y 3 de madera noble.Dispone de una sala de trabajo de 3,78 por 3,75 metros. La documenta-ción, en general, se halla bastante bien conservada. Se restauraron re-cientemente 12 pergaminos. Los sistemas de seguridad son los ordina-rios de la catedral. Se aplica el reglamento de la Asociación Española deArchiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Enrique CalPardo.

DIÓCESIS DE MONDOÑEDO-EL FERROL

522

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de MondoñedoPlaza de España, 8. 27740 Mondoñedo (Lugo).Teléfono: 982 52 10 06.Horario: De 10 a 14 horas. Cerrado el mes de julio.Director del Archivo: José Maria Fernández y Fernández.Dirección particular: Avenida Buenos Aires, 12. 27740 Mondoñedo (Lugo). Teléfono 982 52 18 23.Archivero auxiliar: Manuel Devesa Alvarez (calle Méndez Núñez, 44. Mondoñedo. Lugo. Teléfono 982 52 18 73).

HistoriaEl Archivo, como tal, empezó a montarse en 1961. Ese mismo año, elseñor obispo de la diócesis nombró al actual archivero. Desde hace algu-nos años también hay un archivero auxiliar. En cuanto al trabajo realiza-do, habría que distinguir la preparación de los locales y la labor propia delarchivo. Por lo que se refiere a los locales, se habilitaron, en un principio,algunas salas para colocar estanterías, entonces de madera de castaño,a medida que las necesidades lo pedían. Más tarde, se les unieron otroslocales, que no resultaban demasiado funcionales, ni seguros. Por eso,desde hace un par de años, se inició una reforma profunda del archivo,también en el palacio episcopal, con dos salas, totalmente nuevas y se-guras. Actualmente se está en la última fase de la ampliación. Todas lasestanterías son metálicas.El trabajo que se ha hecho en la documentación del archivo salta a lavista de cuantos lo conocen. Sin que la obra esté terminada, ni sea per-fecta, ahora se pueden consultar todos los abundantes fondos históri-cos, y los investigadores encuentran, con relativa facilidad, en los libros ylegajos el documento que buscan. Las carpetas y legajos están en ordeny hay muchos índices. Igualmente, los miles de libros parroquiales, endepósito.

Fondos y coleccionesCon el fin de que el investigador pueda hacerse una idea de lo que va a encontrar, se ponen acontinuación los fondos más importantes que guarda el archivo. No se trata de una guía propia-mente dicha, que tendría que ser mas completa, sino señalar las secciones y series con losfondos más importantes que puedan ser útiles a cuantos se interesan por la investigación.

I. Santa Sede y Nunciatura: Bulas, Breves, etc. Siglo XVIII-XX.II. Autoridades civiles: Reales Ordenes, cartas, etc. siglo XIX y XX.III. Obispos Diocesanos: Circulares, cartas, etc. Siglo XVIII-XX.IV. Vicaría General.

a) Expedientes de Religiosos. Siglo XIX-XX.b) Expedientes de soltería. Siglos XVIII-XX.c) Expedientes de dispensa de impedimentos matrimoniales. Siglos XVIII-XX.d) Expedientes de dispensa de proclamas. Siglos XVII-XX.

V. Secretaría de Cámara.a) Sagradas Ordenes. Siglos XVII-XX.b) Documentación personal de Sacerdotes Siglos XVIII-XX.c) Documentación relativa a las parroquias. Siglos XVIII-XX.d) Concursos a Curatos. Siglos XIX-XX.e) Documentación de las Casas Religiosas Diocesanas Siglos XIX-XX.f) Asuntos de Magisterio. Siglo XX.g) Juntas Nacionales. Siglo XX.h) Juntas Diocesanas. Siglo XX.i) Seminario. Siglos XIX-XX.

523

j) Varios. Siglo XX.VI. Provisorato:

a) Expedientes de Patrimonio para Ordenes. Siglos XVIII y XIX.b) Causas matrimoniales. Siglos XVIII-XX.c) Otras causas del Provisorato. Siglos XVIII-XX.d) Expedientes de Patronato laical. Siglos XVI-XIX.e) Expedientes de Capellanías locales. Siglos XVI-XIX.

VII. Documentación Parroquial..a) Documentación de parroquias. (Ver Secretaría de Cámara).b) Documentación de Arciprestazgos Siglos XIX-XX.c) Duplicados de partidas sacramentales. Desde 1922.d) Cuentas de Fábrica y Cofradías. Siglo XX.e) Archivos parroquiales en depósito. Unos 7.000 libros de partidas sacramentales, fábrica y

cofradías.Desde el siglo XVII. Están todos clasificados, ordenados y catalogados.

VIII. Administración Económica Diocesana-a) Frutos y Diezmos, 17...-1836.b) Junta de Partícipes Legos, 1822-23.c) Junta Diocesana de Frutos y Diezmos 1837-40.d) Arriendos de Frutos Decimales 1817-55.e) Expedientes de Frutos Sinecura, ss. XVII-XIX.f) Bienes de la Mitra, ss. XVIII-XIX.g) Bienes del Cabildo, 1838-50.h) Subcolecturía de Expolios, 1761-1865.i) Desamortización, 1836-1880.j) Junta de culto y Clero, 1840-50.k) Administración Diocesana, 1850-1980.l) Fondo de Reserva, 1852-1905.ll) Bula de Cruzada, 1731-1895.m) Obras Pías y Hospitales, ss. XVII-XIX.n) Donativos y Limosnas, ss. XVIII-XIX.ñ) Escrituras, cuentas, recibos y documentos varios, s. XX.

IX. Delegación de Capellanías y Redenciones:Expedientes varios. Siglos XIX-XX

X. Otros Organismos Diocesanos.Secretariados varios. Siglo XX.

Instrumentos de trabajo y consultaSe dispone de lo más indispensable en una oficina de este genero:Mesas de escritorio, máquinas de escribir, fotocopiadora, sala para losinvestigadores, alguna estantería para el material, índices de los diversosfondos, etc.

Actividades culturales y educativasCada día es mayor el número de personas, particulamente estudiantes yaun profesores que visitan o consultan la documentación del archivo,buscando de una manera especial los fondos relativos a los aspectoseconómicos, y muy particularmente los libros parroquiales, para conocerlas genealogías familiares. Con cierta frecuencia se publican reportajes ynotas sobre el archivo diocesano.

Estado de conservaciónEl archivo cuenta en la actualidad con dos grandes salas, dotadas deestanterías metélicas, algunas según el sistema compactus. Próxima-mente se preparará una oficina debidamente dotada, así como una salade lectura más amplia. La seguridad es completa. Se aplica el reglamen-to de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.Datos proporcionados por el actual director del archivo, don José MaríaFernández y Fernández

DIÓCESIS DE MONDOÑEDO-EL FERROL

524

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicAbeledo Abadín 1586 1783 1591 1643 - no sí sí noAldije Abadín 1844 1909 1877 1852 1880 no sí sí noBaroncelle Abadín 1844 1909 1877 1852 1880 no sí sí noCorvite Abadín 1585 1781 1590 1642 - no sí sí noGraña de Villarente Abadín 1740 1740 1740 1740 1740 no sí sí noMoncelos Abadín 1750 1750 1750 1750 1750 no sí sí noQuende Abadín 1772 1881 1772 1772 1779 no sí sí noVillarente Abadín 1586 1783 1591 1643 - no sí sí noCastramayor (San Juan) Abadín 1635 1830 1635 1635 1643 no sí sí noGalgao Abadín 1772 1881 1772 1772 1779 no sí sí noMontouto Abadín 1747 1881 1750 1747 1749 no sí sí noBacoy (Santa María) Alfoz 1620 1712 1620 1620 1841 sí sí sí noAdelán Alfoz 1630 1839 1630 1670 1617 no sí sí noCarballido Alfoz 1638 1686 1674 1635 1744 no sí sí noLagoa (San Vicente) Alfoz 1745 1882 1736 1600 1849 no sí sí noMor Alfoz 1658 1817 1659 1657 1752 no sí sí noOira Alfoz 1627 1817 1624 1638 1750 no sí sí noPereiro Alfoz 1706 1888 1706 1706 1778 no sí sí noBarreiros (San Cosme) Barreiros 1613 1782 1613 1631 1782 no sí sí noBenquerencia (San Pedro) Barreiros 1630 - 1638 1680 1690 no sí sí noCabarcos Barreiros 1753 1860 1754 1754 1858 - sí sí noCillero de Mariñaos Barreiros 1610 - 1610 1610 - - sí sí noReinante (San Miguel) Barreiros - - - - - no sí sí noReinante (Santiago) Barreiros 1896 1896 1896 1896 1896 no sí sí noVillamartín Barreiros 1902 1902 1902 1902 1890 no sí sí noBegonte Begonte 1719 1831 1720 1720 1845 no sí sí noGaibor Begonte 1732 1860 1733 1733 1750 no sí sí noDamil Begonte 1625 1877 1625 1625 1752 no sí sí noFelmil Begonte 1626 1877 1626 1626 1751 no sí sí noIlán Begonte 1732 1860 1733 1733 1750 no sí sí noSaavedra Begonte 1751 1831 1753 1759 1852 no sí sí noTrobo (Santa Maria) Begonte 1670 1703 1672 1671 1742 no sí sí noValdomar Begonte 1720 1831 1721 1720 1845 no sí sí noEspinaredo Capela 1687 1924 1697 1692 1704 no sí sí noOrizón Castro de liey 1896 1896 1896 1896 1896 no sí sí noAnsemar Castro de Rey 1679 1679 1626 1623 1630 no sí sí noBéndia Castro de Rey 1734 1816 1734 1734 1740 no sí sí noCastro de Rey Castro de Rey 1736 1730 1730 1727 - no sí sí noDuancos Castro de Rey 1732 1780 1733 1733 1819 no sí sí noDuarria (Santiago) Castro de Rey 1736 1816 1752 1770 1816 no sí sí noLoentia Castro de Rey 1734 1816 1734 1734 1740 no sí sí noLudrio Castro de Rey 1688 1819 1689 1706 - no sí sí noMondriz (Santiago) Castro de Rey 1688 1819 1689 1706 - no sí sí noMos (San Julián) Castro de Rey 1676 1680 1676 1676 1677 no sí sí noTriabá (San Pedro) Castro de Rey 1664 1816 1664 1663 1665 no sí sí noVilladonga Castro de Rey 1707 1880 1707 1707 1717 no sí sí noAzúmara Castro de Rey 1726 1764 1730 1727 - no sí sí no

Archivos parroquiales

525

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicBalmonte Castro de Rey 1746 1746 1748 1746 1655 no sí sí noBazar (San Pedro) Castro de Rey 1729 1909 1728 1728 - no sí sí noCoberno Castro de Rey 1673 1673 1673 1673 1673 no sí sí noPrevesos Castro de Rey 1812 1880 1812 1812 1780 no sí sí noQuintela (Santa Maria) Castro de Rey 1706 1880 1739 1657 1752 no sí sí noRamil (Santa Marina) Castro de Rey 1685 1781 1685 1685 1872 no sí sí noSanta Leocadia (San Pedro) Castro de Rey 1663 1909 1746 1746 1658 no sí sí noBarredo Castroverde 1686 1880 1686 1686 1700 no sí sí noMeda Castroverde 1686 1880 1686 1686 1700 no sí sí noCedeira Cedeira 1616 1634 1617 1617 1728 no sí sí noCervo (Santa Eulalia) Cedeira 1900 1910 1900 1900 1911 no sí sí noEsteiro Cedeira 1728 1829 1728 1728 1747 no sí sí noMontojo (San julián) Cedeira 1641 1919 1753 1736 1707 no sí sí noMontojo (San Román) Cedeira 1623 1829 1666 1666 1599 no sí sí no

Piñeiro Cedeira 1540 1902 1703 1700 - no sí sí noRégoa Cedeira 1624 1910 1625 1624 1793 no sí sí noCerdido Cerdido 1601 1919 1650 1636 1820 no sí sí noBarquera (La) Cerdido 1900 1910 1900 1900 - no sí sí noCasares Cerdido 1630 1910 1648 1649 1728 no sí sí noBurela Cervo 1695 1932 1632 1622 1642 no sí sí noCervo Cervo 1590 1866 1586 1600 1619 no sí sí noVillaestrofe (San Román) Cervo 1612 1772 1612 1612 1690 no sí sí noCastelo Cervo 1896 1903 1896 1896 1805 no sí sí noLieiro (Santa María) Cervo 1598 1782 1717 1606 1657 no sí sí noRúa Cervo 1708 1882 1713 1701 1666 no sí sí noArcillá Cospeito 1593 - 1628 1628 1638 no sí sí noBeján Cospeito 1666 1817 1666 1666 1666 no sí sí noBestar Cospeito 1777 1905 1870 1871 1780 no sí sí noCospeito Cospeito 1679 1728 1679 1679 1679 no sí sí noGermar Cospeito 1877 1905 1879 1856 1777 no sí sí noJustás Cospeito 1665 1817 1665 1665 1716 no sí sí noLamas Cospeito 1857 1905 1888 1888 1900 no sí sí noMuimenta Cospeito 1672 1816 1661 1660 1733 no sí sí noPino Cospeito 1648 1680 1646 1630 1620 no sí sí noSanta Cristina Cospeito 1679 1728 1679 1679 1679 no sí sí noVillapene Cospeito 1750 1831 1852 1750 1831 no sí sí no

Parga Cuitiriz 1679 1871 1674 1679 1717 no sí sí noSanta Cruz de Parga Cuitiriz 1728 1909 1753 1733 - no sí sí noCaranza El Ferrol 1664 1910 1666 1665 1899 no sí sí noCovas (San Martin) El Ferrol 1620 1782 1621 1628 1749 no sí sí noDoniños (San Román) El Ferrol 1713 1888 1714 1714 1714 no sí sí noEsmelle (San Juan) El Ferrol 1698 1888 1699 1698 1877 no sí sí noFerrol -N. S. del Carmen. El Ferrol 1888 1890 1888 1888 1888 no sí sí noFerrol -N. S. del Socorro. El Ferrol 1888 - 1888 1888 1888 no sí sí noGraña El Ferrol 1767 1782 1748 1747 1806 no sí sí noMandiá El Ferrol 1814 1910 1814 1840 - no sí sí noMariña (San Jorge) El Ferrol 1698 1888 1699 1698 1877 no sí sí noSerantes El Ferrol 1910 1943 1936 1936 1940 sí sí sí noTrasancos (Santa Cecilia) El Ferrol 1633 1782 1633 1633 1876 no sí sí noVillar El Ferrol 1664 1910 1696 1665 1879 no sí sí noNois Faz 1617 1833 1617 1620 1688 no sí sí no

DIÓCESIS DE MONDOÑEDO-EL FERROL

526

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicSanta Cruz Ferreira 1700 1723 1700 1700 1700 no sí sí noVillacampa Ferreira 1896 1911 1896 1896 1896 no sí sí noCangas Foz 1661 1661 1681 1682 1692 no sí sí noCordido Foz 1617 1633 1616 1616 1688 no sí sí noFazouro Foz 1609 1790 1599 1599 1640 no sí sí noFoz (Santiago) Foz 1620 1782 1609 1620 1692 no sí sí noSanta Cecilia Foz 1739 1739 1739 1739 1739 no sí sí noVillaronte (San Juan) Foz 1613 1782 1613 1631 1789 no sí sí noBurgás Germade 1606 1912 1852 1647 1777 no sí sí noCazás Germade 1616 1910 1670 1605 1689 no sí sí noCabreiros Germade 1852 1860 1852 1883 - no sí sí noGermade Germade 1600 1902 1712 1660 1732 no sí sí noLousada Germade 1660 1910 1660 1660 1655 no sí sí noMomán Germade 1623 1780 1750 1776 1740 no sí sí no

Roupar Germade 1684 1910 1684 1683 1750 no sí sí noBecin Guitiriz 1717 1781 1781 1765 - no sí sí noBuriz Guitiriz 1681 - 1630 1669 - no sí sí noLabrada Guitiriz 1744 1783 1765 1758 1622 no sí sí noLagostelle (Santa Marina) Guitiriz 1897 1897 1897 1897 1897 no sí sí noMariz Guitiriz 1652 1900 1657 1657 1676 no sí sí noPigara Guitiriz 1759 1783 1745 1809 1808 sí sí sí noSan Verisimo de Parga Guitiriz 1754 1861 1755 1757 1771 no sí sí noSanta Leocadia de Parga Guitiriz 1754 1861 1802 1765 1724 no sí sí noVillar Guitiriz 1673 1900 1685 1688 1673 no sí sí noVillares de Parga Guitiriz 1654 1910 1750 1670 1663 no sí sí noJove Jove 1670 1882 1736 1737 1934 no sí sí noJuances Jove 1646 - 1788 1788 1650 no sí sí noLago Jove 1661 1861 1661 1661 1661 no sí sí noMonte (San Isidoro) Jove 1680 1882 1672 1673 1734 no sí sí noMorás Jove 1747 1851 1747 1747 1747 no sí sí noPortocelo Jove 1646 - 1646 1646 1650 no sí sí noRigueira Jove 1630 1772 1630 1630 1689 no sí sí noSumoas Jove 1649 1882 1659 1659 1762 no sí sí noLorenzana (Santo Tomé de) Lorenzana 1611 1611 1611 1633 no sí sí noVillanueva Lorenzana 1590 1860 1640 1638 1877 - sí sí noGrañas del Sor Mañón 1683 1744 1679 1698 1877 no sí sí no

Mañon Mañón 1608 1882 1619 1744 1672 sí sí sí noMogor (*)~ El Barquero (5*) Mañón 1620 1782 1663 1664 1717 no sí sí noRiberas del Sor Mañón 1664 1782 1708 1710 1736 no sí sí noVares Mañon 1672 1782 1674 1672 1698 no sí sí noMoeche (San Jorge) Moeche 1786 1881 1786 1786 1902 no sí sí noSanta Cruz de Moeche Moeche 1630 1910 1648 1650 1748 no sí sí noAbad Moeche 1822 1822 1822 1822 1860 no sí sí noLabacengos (Santa Maria) Moeche 1822 1822 1822 1822 1860 no sí sí noArgomoso Mondoñedo 1594 1738 1600 1643 1887 no sí sí noCoubueira(Santa Maria Magdalena) Mondoñedo 1590 - 1595 1596 1723 no sí sí noLindin Mondoñedo 1618 1738 1623 1631 1887 no sí sí noMasma Mondoñedo 1592 - 1593 1593 1682 no sí sí noN. S. del Carmen Mondoñedo 1900 1902 1900 1901 1900 no sí sí noN. S. los Remedios. Mondoñedo 1901 1902 1901 1901 1901 no sí sí no

527

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicSan Martin Mondoñedo 1676 - 1678 1676 1848 no sí sí noSantiago Mondoñedo 1571 1632 1597 1592 1890 no sí sí noSta. María la Mayor. Mondoñedo 1651 1908 1651 1656 1824 no sí sí noOirán Mondoñedo 1751 - 1751 1751 - no sí sí noSan Vicente Mondoñedo 1897 1897 1897 1897 1897 no sí sí noSasdónigas Mondoñedo 1750 - 1750 1750 1880 no sí sí noVíllamor (Santa Maria) Mondoñedo 1650 - 1651 1650 1650 no sí sí noViloalle (Santa Maria) Mondoñedo 1703 - 1758 1758 1758 no sí sí noValle de Gestoso Monfero 1897 1910 1897 1897 1898 no sí sí noAlto Gestoso Monfero 1625 1780 1750 1775 1740 no sí sí noBalsa (La) Muras 1747 1881 1749 1747 1749 no sí sí noBurgo (El) Muras 1500 1689 1500 1690 1740 no sí sí noIrijoa Muras 1686 1881 1686 1686 1745 no sí sí noMuras Muras 1590 1851 1629 1629 1685 no sí sí no

Silán Muras 1655 1680 1655 1655 1732 no sí sí noViveiró (Santa Maria) Muras 1749 1903 1745 1749 1779 no sí sí noCastro (Santa María) Narón 1657 1910 1657 1657 1749 no sí sí noDoso Narón 1686 1917 1686 1685 1800 no sí sí noJubia (San Martin) Narón 1621 1789 1618 1618 1865 no sí sí noNarón Narón 1603 1908 1602 1620 1876 no sí sí noPedroso Narón 1685 1917 1686 1685 1800 no sí sí noSedes Narón 1621 1828 1665 1620 1739 no sí sí noVal (Santa María) Narón 1671 1888 1677 1679 1725 no sí sí noAnca Neda 1616 1782 1775 1594 1752 no sí sí noNeda (San Nicolás) Neda 1623 - 1623 1623 1735 no sí sí noNeda (Santa Maria) Neda 1596 1782 1596 1619 1614 no sí sí noViladonelle Neda - - - - 1750 no sí sí noAmbosores Orol 1898 1903 1898 1898 1898 no sí sí noCabanas (San Pantaleón) Orol 1694 1782 1749 1733 1727 no sí sí noGerdiz Orol 1692 1888 1692 1692 1615 no sí sí noMerille Orol 1670 1800 1680 1710 1900 no sí sí noMiñotos Orol 1642 1882 1642 1642 1800 no sí sí noOrol Orol 1616 1851 1616 1616 1605 no sí sí noSixto Orol 1901 1909 1902 1901 1898 no sí sí noBravos (Santiago) Orol 1617 1800 1650 1661 1780 no sí sí nolnsua (San Juan) Ortigucira 1621 - 1621 1621 1852 no sí sí no

Cariño Ortigueira 1897 1910 1897 1897 1897 no sí sí noCouzadoiro.-Par. San Cristóbal Ortigueira 1603 1782 1622 1610 1914 no sí sí noCouzadoiro.-Par. San Salvador Ortigueira 1905 1905 1905 1905 1905 no sí sí noFeás (San Pedro) Ortigueira 1613 - 1613 1613 1852 no sí sí noFreires, San Pablo Ortigueira 1898 1910 1898 1898 1692 no sí sí noLadrido Ortigueira 1571 1917 1643 1642 1725 no sí sí noLandoy (Santiago) Ortigueira 1609 1739 1609 1609 1841 no sí sí noLuhia Ortigueira 1679 1919 1791 1730 1630 no sí sí noLuhía Ortigueira 1687 1895 1688 1687 1759 no sí sí noMera (Santa Maria) Ortigueira 1634 1888 1624 1648 1648 no sí sí noMera (Santiago) Ortigueira 1841 1882 1841 1841 1888 no sí sí noMosteiro (San Juan) Ortigueira 1690 1860 1690 1690 - no sí sí noPiedra (La) Ortigueira 1600 1800 1600 1600 1700 no sí sí noBarbos Ortigueira 1690 1860 1690 1690 1656 no sí sí noCéltigos Ortigueira 1829 1888 1765 1765 1711 no sí sí no

DIÓCESIS DE MONDOÑEDO-EL FERROL

528

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicCuiña Ortigueira 1679 1919 1791 1730 1630 no sí sí noDevesos (San Sebastián) Ortigueira 1617 - 1617 1617 1738 no sí sí noEspasante Ortigueira 1759 1910 1684 1762 1748 no sí sí noNieves (Santa Maria) Ortigueira 1899 1914 1899 1899 1898 no sí sí noSan Claudio (Santa María) Ortigueira 1628 1882 1627 1627 1634 no sí sí noSanta Marta de Ortigueira Ortigueira 1635 1882 1636 1641 1766 no sí sí noSenra Ortigueira 1661 1782 1667 1749 1734 no sí sí noVeiga (San Adrián) Ortigueira 1613 - 1613 1613 1842 no sí sí noYermo (San Julián) Ortigueira 1564 - 1612 1598 1730 no sí sí noTahoy Otero de Rey 1781 1890 1854 1781 1709 no sí sí noBián Pastoriza 1706 - 1706 1706 - no sí sí noCorbelle Pastoriza 1720 1881 1746 1752 1894 no sí sí noCrecente Pastoriza 1687 1880 1687 1687 1715 no sí sí noPineiro (San Cosme) Pastoriza 1640 1818 1718 1769 - no sí sí no

Ubeda Pastoriza 1909 - 1909 1909 1911 no sí sí noAguarda (San Martin) Pastoriza 1807 - 1852 1822 1852 no sí sí noAlvare (Santa María) Pastoriza 1659 1900 1659 1661 1735 no sí sí noBaltar Pastoriza 1680 1880 1677 1677 1694 no sí sí noBretaña (Santa María) Pastoriza 1681 1880 1678 1677 1743 no sí sí noCadavedo (San Bartolomé) Pastoriza 1735 1880 1735 1735 1786 no sí sí noFuenmiñana (El Salvador) Pastoriza 1639 1781 1718 1718 1744 no sí sí noGueimonde Pastoriza 1822 1921 1852 1836 1883 no sí sí noLagoa Pastoriza 1735 1880 1735 1735 1786 no sí sí noLoboso Pastoriza 1746 1908 1747 1747 1801 no sí sí noPastoriza Pastoriza 1785 - 1785 1785 - no sí sí noPousada Pastoriza 1670 1880 1678 1677 1733 no sí sí noReigosa (Santiago) Pastoriza 1686 1909 1786 1786 1820 no sí sí noReigosa (Sari Vicente) Pastoriza 1650 - 1720 1720 - no sí sí noSaldange Pastoriza 1731 1796 1734 1734 1756 no sí sí noFerreiros (San Andrés) Pol 1677 1781 1746 1677 1783 no sí sí noFerreiros (San Martin) Pol 1600 - 1600 1601 1778 no sí sí noSilva (Santiago) Pol 1707 1830 1707 1724 1728 no sí sí noDeveso (Santa María Insuafiz) Ptes. García Rodríguez 1750 1782 1852 1750 1715 no sí sí noFreijo (San Juan) Ptes. García Rodríguez. 1684 1882 1685 1688 1881 no sí sí noPuentes de García Rodríguez Ptes. García Rodríguez. 1674 1674 1627 1725 1845 no sí sí noSan Mamed de Puentes Ptes. García Rodríguez. 1899 - 1899 1899 1896 no sí sí no

Vilavella Ptes. García Rodríguez. 1686 1782 1710 1707 1851 no sí sí noJudán Puentenuevo 1750 1908 1720 1720 1706 no sí sí noRececende (San Esteban) Puentenuevo 1897 1908 1897 1897 1897 no sí sí noRececende (San Juan) Puentenuevo 1688 1952 1688 1688 1688 no sí sí noVillameá Puentenuevo 1667 1916 1684 1684 1622 no sí sí noArante (San Pedro) Ribadeo 1630 - 1530 1751 1758 no sí sí noBalboa Ribadeo 1632 1781 1639 1632 1649 no sí sí noCedofeita Ribadeo 1667 1876 1667 1667 1667 no sí sí noCogela Ribadeo 1632 1781 1639 1632 1635 no sí sí noCubelas Ribadeo 1799 1876 1809 1809 1894 no sí sí noDevesa (La) Ribadeo 1590 1781 1588 1592 1705 no sí sí noOve Ribadeo 1628 1781 1628 1628 1635 no sí sí noPiñeira Ribadeo 1543 1788 1589 1544 1631 no sí sí noRibadeo Ribadeo 1617 1853 1660 1635 1664 no sí sí noRinlo Ribadeo 1896 1902 1896 1896 - no sí sí no

529

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicVillaframil Ribadeo 1896 1902 1896 1896 - no sí sí noVillaosende Ribadeo 1687 1781 1687 1688 1690 no sí sí noAldurfe Riotorto 1839 1880 1852 1852 1898 no sí sí noFerreiravella Riotorto 1776 1880 1804 1801 1775 no sí sí noMeilán Riotorto 1792 1908 1852 1792 1852 no sí sí noMojoeira Riotorto 1896 1908 1897 1896 1899 no sí sí noRiotorto Riotorto 1688 1908 1688 1688 1688 no sí sí noFerreira (San Pelayo) San Saturnino 1734 - 1738 1733 1782 no sí sí noLamas San Saturnino 1726 1789 1790 1726 1890 no sí sí noMonte (Santa Marina) San Saturnino 1700 1937 1700 1700 1705 no sí sí noSan Saturnino San Saturnino 1644 1890 1642 1637 1735 no sí sí noIglesiafeita San Saturnino 1578 - 1578 1578 1882 no sí sí noNarahío San Saturnino 1578 1924 1578 1578 1665 no sí sí noSan Acisclo Santa Cecilia 1739 1739 1739 1739 1739 no sí sí no

Recemel Somozas 1746 1746 1746 1746 1889 no sí sí noSomozas (Santiago Seré) Somozas 1770 1770 1770 1770 1770 no sí sí noSeijas Somozas 1902 1907 1902 1902 1902 no sí sí noSante Trabada 1659 - 1656 1658 1655 no sí sí noFórnea Trabada 1896 1908 1602 1896 1890 no sí sí noTrabada Trabada 1603 1870 1603 1666 1632 no sí sí noVidal Trabada 1639 1864 1641 1639 1683 no sí sí noVillaformán Trabada 1685 1781 1781 1729 1685 no sí sí noLago (Santiago) Valdoviño 1672 1782 1673 1672 1751 no sí sí noLoira Valdoviño 1676 1927 1726 1726 1889 no sí sí noLourido Valdoviño 1721 - 1725 1732 1721 no sí sí noMeirás (San Vicente) Valdoviño 1652 1820 1629 1669 - no sí sí noPantin (Santiago) Valdoviño 1675 1888 1674 1675 1742 no sí sí noSequeiro Valdoviño 1721 - 1725 1732 - no sí sí noValdoviño Valdoviño 1646 1897 1733 s. XVII 1701 no sí sí noVilaboa Valdoviño 1705 1910 1738 1820 1750 no sí sí noVillarrube Valdoviño 1692 1790 1693 1869 1840 no sí sí noCuadramón Valle de Oro 1620 1742 1625 1620 1700 no sí sí noFerreira Valle de Oro 1901 1908 1901 1901 1900 no sí sí noFrejulfé Valle de Oro 1605 1778 1608 1618 1663 no sí sí noCabanas (Santa María) Vicedo 1628 1923 1639 1639 1716 no sí sí noNegradas (San Miguel) Vicedo 1632 1870 1632 1632 1700 no sí sí no

San Román del Valle Vicedo 1674 1782 1665 1663 1873 no sí sí noSuegos (Santa María) Vicedo 1591 1667 1667 1667 1644 no sí sí noValle Vicedo 1621 1706 1621 1621 1640 no sí sí noRiobarba. Vicedo. 1643 1675 1663 1653 1647 no sí sí noBelesar (San Martín) Villalba 1608 1608 1745 1620 1754 no sí sí noCorbelle (San Bartolomé) Villalba 1634 1783 1634 1828 1634 no sí sí noJoibán Villalba 1670 1703 1672 1671 1718 no sí sí noLanzós (San Martín) Villalba 1681 1735 1681 1682 - no sí sí noOleiros Villalba 1660 1891 1634 1634 1787 no sí sí noSan Simón de la Cuesta Villalba 1721 1824 1684 1684 1688 no sí sí noVillalba Villalba 1696 1891 1665 1761 1901 no sí sí noAlba (San Juan) Villalba 1743 1860 1745 1744 1746 no sí sí noArbol (San Lorenzo) Villalba 1638 1700 1713 1711 1745 no sí sí noCarballido Villalba 1650 1700 1652 1646 1690 no sí sí noGoiriz (Santiago) Villalba 1686 1893 1690 1690 1820 no sí sí no

DIÓCESIS DE MONDOÑEDO-EL FERROL

530

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicGondaisque Villalba 1679 - 1679 1679 1630 no sí sí noLadra Villalba 1669 1881 1670 1673 1717 no sí sí nolnsua Villalba 1669 1881 1670 1673 1716 no sí sí noMourence Villalba 1625 1634 1619 1625 1632 no sí sí noNete Villalba 1660 1891 1634 1634 1787 no sí sí noNoche (San Martin) Villalba 1633 - 1633 1634 1617 no sí sí noSancobad Villalba 1896 1902 1896 1896 1909 no sí sí noSantaballa (San Pedro) Villalba 1611 1783 1618 1618 1721 no sí sí noSoaje Villalba 1896 1910 1897 1898 1898 no sí sí noTardad Villalba 1680 1910 1600 1687 1791 no sí sí noTorre (Santa Maria) Villalba 1605 1881 1686 1684 1679 no sí sí noVillapedre Villalba 1693 1882 1696 1693 1741 no sí sí noDistriz Villalba . 1691 1881 1842 1691 1876 no sí sí noCodesido Villalba. 1621 1900 1632 1620 1619 no sí sí no

Lorenzana (San Jorge) Villanueva Lorenzana. 1611 1781 1596 1605 1890 no sí sí noBoimente (San Andrés) Vivero 1673 1674 1674 1754 1739 no sí sí noChavín Vivero 1671 1671 1671 1671 1671 no sí sí noCillero Vivero 1615 1888 1678 1653 1744 no sí sí noCovas (San Juan) Vivero 1581 1882 1576 1625 1658 no sí sí noGaldo Vivero 1644 1851 1651 1634 1595 no sí sí noMagazos Vivero 1636 - 1679 1642 1852 no sí sí noValcarría Vivero 1744 1882 1765 1752 1666 no sí sí noVieiro Vivero 1900 1900 1900 1900 1900 no sí sí noAsunción de la Virgen Vivero 1621 1903 1613 1638 1658 no sí sí noSan Pedro Vivero 1627 1880 1627 1627 1723 no sí sí noSantiago Vivero 1809 1857 1809 1809 1852 no sí sí no

531

Diócesis deOrihuela-Alicante

532

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 4.415 km2

población: 1.173.842católicos: 1.160.000parroquias: 206

sacerdotes seculares: 314sacerdotes regulares: 88obispo: Excmo. y Rvdmo. Victoriano Oliver Domingo

533

Archivo de la Catedral de OrihuelaCalle Mayor. Catedral. Orihuela (Alicante).Teléfono: 965 30 06 38.Horario: A convenir. Abierto todo el año.Director del Archivo: José Antonio Martínez García (director interino).

HistoriaCreada la diócesis de Orihuela en 1564, por bula del papa Pío IV, Co-mienzan a formarse los fondos de este Archivo; que de modo ininterrum-pido se han ido acumulando hasta el presente. Anteriormente a la fechamencionada son muy escasas y discontinuas las series conservadas.

BibliografíaABAD HUERTAS, M., Catalogación y extracto de fondos de los pergami-nos existentes en el Archivo de la S. I. Catedral de la ciudad de Orihuela,Instituto de Estudios Alicantinos (Diputación provincial de Alicante, 1977).ESCOBAR BRIZ, J., Extracto genealógico de testamentos codicilos o capi-tulaciones matrimoniales de nobles que fueron protocolizadas ante losnotarios cuyos protocolos se conservan en el Archivo de la Catedral deOrihuela (Murcia) (sic), Hidalguia (Madrid 1966).SÁNCHEZ PORTAS, F., El Tratado de la antigüedad y fundación de Orihueladel doctor Juan Cival, Rev. Moros y Cristianos (Orihuela 1979).CLIMENT, J., Catálogo del Archivo de Música de la Catedral de Orihuela(en prensa).

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Actas capitulares 1544-1960 57 �Racionales de misas 1556-1866 272 �Cofradías 1574-1919 15 1Cláusulas testamentarias 1557-1807 18 1Particiones de diezmos 1570-1835 265 �Mayordomía 1568-1854 177 �Expedientes de oposiciones 1690-1953 � 10Libros de entierros 1649-1748 93 �Protocolos notariales 1514-1774 536 �Libros de juntas de fábrica 1624-1823 6 �Libros del registro de Hipotecas y Propiedad 1768-1900 294 �Archivo de Música: partituras y libros corales.Obras pías (en catalogación).Señorío eclesiástico de Bigastro (en catalogación).Copiadores y mano de cartas (en catalogación).Varios (en catalogación).

Fondos de códices: Un misal miniado del siglo XV, 326 hojas, en vitela y con encuadernación deterciopelo.Incunables: Un Cronicarum Liber (portada: �Registrum Huius operis libri cronicarum cum figuris etimaginibus ab initio mundi�); Nurember 1493, encuadernado en terciopelo y con grabados ilumi-nados.Pergaminos: Hay catalogados 755 pergaminos, desde el año 1389 hasta 1629.

DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE

534

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Actividades educativas y culturalesAcuden asiduamente al Archivo muchos investigadores que consultan losfondos documentales conservados; su finalidad es la realización de tesinasde licenciatura, tesis doctorales y otros trabajos de Historia, arte y geo-grafía. Durante 1981 se superó ampliamente el centenar de visitas.

Estado de conservaciónLa documentación existente tiene un estado de conservación bueno. Sevan a intentar hacer notables mejoras con respecto a las defectuosasinstalaciones y sistema de seguridad. Se aplica el reglamento de la Aso-ciación Española de Archiveros Eclesiásticos.Actualmente se está llevando a cabo la digitalización de los fondos delArchivo.

ObservacionesSe está intentando formar una biblioteca auxiliar y de temas locales. ElArchivo adolece de una inexistente ordenación, por lo que se está proce-diendo actualmente al inventario y catalogación de sus documentos.

535

Parroquia B C M D F GCAgost Agost 1584 1946 1698 1638 1603 síAguas de Busot Aguas de Busot 1939 1947 1939 1939 1939 síAlbatera Albatera 1939 1947 1939 1939 1939 síAlgorfa Algorfa 1950 1950 1950 1950 1950 -Algueña Algueña 1828 1861 1829 1828 - -Ntra. Sra. de Gracia Alicante 1939 1945 1939 1939 1939 síNtra. Sra. de la Misericordia. Alicante 1917 1917 1917 1917 1917 noSan Blas Alicante - - - - - -San Gabriel Alicante 1947 - 1947 1947 - noSan Juan Bautista Alicante 1939 1939 1939 1939 1939 sí

Santa Maria Alicante 1935 1566 1566 1853 - síTangel Alicante 1939 1945 1940 1939 - síVerdegás Alicante - - - - - -Villafranqueza Alicante 1939 1945 1939 1939 - síNtra. Sra. de los AngeIes Alicante 1952 1953 1952 1952 - -Montesinos (Los) Almoradí 1952 1952 1952 1952 - -Almoradí Almoradí 1574 1852 1622 1704 1852 noHeredades Almoradí 1952 - 1952 1953 - -Aspe Aspe 1603 1847 1749 1714 1880 síAyora.-Asunción (La) Ayora 1839 1879 1858 1865 1886 síBenferri Benferri 1724 1749 1699 1775 1939 síBenijofar Benijofar 1693 1729 1726 1727 1817 -Benejúzar Benjúzar 1611 1610 1611 1852 1919 síBigastro Bigastro 1725 1779 1715 1718 1865 síBusot Busot 1864 1947 1939 1918 1939 síCallosa de Segura Callosa de Segura 1757 1947 1596 1855 1941 síDolores (Los) Callosa de Segura - - - - - -Campello Campello 1827 1827 1827 1827 1827 noCatral Catral 1554 1749 1605 1702 1939 síCax Cax 1617 1667 1633 1691 1939 noCrevillente Crevillente 1569 1852 1567 1570 - síDaya Nueva Daya Nueva 1700 1700 1770 1732 - no�Ntra. Sra. de la Asunción Elche s. XVI - s. XVI s. XVI - síSagrado Corazón de Jesús Elche 1952 - 1952 1952 - -San Juan Bautista Elche 1843 1865 1860 1859 - síHoya Elche - - - - - -La Marina Elche 1939 1948 1940 1940 1940 síValverde Elche 1917 - 1918 1918 1917 -Valverde Elche 1917 1953 1918 1918 1918 síAltet Elche 1939 1951 1940 1940 - síDerramador Elche - - - - - -Elche.-�EI Salvador Elche 1939 1945 1939 1939 1939 síElda.-� San Agustín Elda 1952 - 1952 1952 1952 -Elda.-� Santa Ana Elda 1572 1681 1640 15911941-1953 síFormentera del Segura Formentera del Segura - - 1694 1694 1694 síGranja de Rocamora Granja de Rocamora - - - - 1946 -Guardaniar del Segura Guardamar del Segura 1939 1939 1939 1939 1939 sí

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE

536

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCHondón de las Nieves Hondón de las Nieves 1912 1946 1867 1864 1939 síHondón de los Frailes Hondón de los Frailes 1788 1847 1851 1851 1787 síJacarilla Jacarilla 1857 1905 1857 1904 1917 síRomana (La) La Romana 1775 1777 1774 1777 1895 noMonforte del Cid Monforte del Cid 1915 1942 1915 1915 1915 noCasas del Serior Monóvar 1917 1946 1917 1917 1939 -Hondón de Monóvar Monóvar 1952 - 1952 1952 1952 -Monovar Monóvar 1651 1946 1651 1877 1886 síMuchamiel Muchamiel 1827 1864 1823 1854 1829 síNovelda Novelda 1591 - 1566 1841 1861 noSan Bartolomé Orihuela 1829 1887 1851 1838 - síAparecida (La) Orihuela 1788 1792 1789 1790 - noDesamparados Orihuela 1784 1792 1784 1784 - noHurdillo Orihuela 1917 1746 1917 1917 1917 no

Marquesa (La) Orihuela 1860 1860 1905 1936 - síMatanza (La) Orihuela 1788 - 1788 1788 - síMolina Orihuela 1788 1804 1788 1788 1789 noMurada Orihuela 1788 1945 1852 1852 1939 síEl Salvador Orihuela 1532 1532 1532 1532 1942 síSantas Justa y Rufina Orihuela 1541 1581 1652 1647 - síSantiago Orihuela 1533 1684 1567 1777 - noPilar de la Horadada Orihuela 1753 1779 1753 1753 1782 -Raiguero de Bonanza Orihuela - - - - - -Rebate Orihuela 1904 1915 1905 1904 - -Torremendo Orihuela 1787 1800 1788 1788 - -Petrel Petrel 1859 - - - 1946 síEncebras Pinoso 1952 1952 1952 1952 1952 -Pinoso Pinoso 1743 1773 1744 1757 - síRafal Rafal 1827 1947 1874 1871 1940 síRedován Redován 1688 1868 1729 1772 1879 síRojales Rojales y Formentera. 1915 1948 1939 1939 1939 síSalinas Salinas 1939 1947 1939 1939 - síSan Fulgencio San Fulgencio 1740 1800 1790 1740 - síSan Juan de Alicante San Juan de Alicante 1620 1618 - 1810 1945 síSan Miguel de Salinas San Miguel de Salinas. 1722 1860 1722 1722 1944 síSan Vicente del Raspeig San Vicente del Raspeig 1880 1945 1939 1939 1939 sí

Santa Pola Santa Pola 1939 1949 1918 1939 1939 síSanta Pola Santa Pola 1939 1948 1918 1939 1940 síTorrelamata Torrevieja 1799 - 1852 1852 1952 síTorrevieja Torrevieja 1789 1789 1789 1789 1941 sí

537

Diócesis de Osma-Soria

538

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 10.328 km2

población: 93.000católicos: 86.500parroquias: 550

sacerdotes seculares: 147sacerdotes regulares: 38obispo: Excmo. y Rvdmo. Francisco Pérez González

539

Archivo Capitular de Osma-SoriaPlaza de San Pedro, 1. 42300 El Burgo de Osma (Soria).Teléfono: 975 36 00 48.Horario: De 10 a 13 y de 16 a 18 horas. Cerrado el mes de agosto.Director: Julián Gorostiza Carro.Dirección particular: Daniel Ruiz 1. 42360 Berlanga de Duero (Soria). Teléfono: 975 34 30 49.

HistoriaEl Archivo comienza prácticamente con la restauración de la sedeepiscopal, en la primera década del siglo XII, pasada la reconquista deestas tierras; aunque se conservan documentos anteriores. Un códicedel siglo XIV refiere las obras más importantes de entonces; especial-mente códices, bulas, privilegios.

BibliografíaLOPERRÁEZ CORVALÁN, J., Historia del Obispado de Osma (1788).Roso ORcAJo, T., Catálogo de los Códices del Archivo Capitular de Osma-Soria (1929).

Fondos y colecciones documentalesEl Archivo estuvo ordenado y catalogado; pero, sin conocer los motivos, el actual responsable loencontraron desordenado, a pesar de los trabajos realizados en 1949 por los señores Sarrablo yZamora, archiveros de la Biblioteca Nacional. En la actualidad se está haciendo inventario detodos y cada uno de los documentos en orden a formar las secciones correspondientes, teniendopresente la nomenclatura-resumen que frecuentemente aparece en el documento.

Las series son las siguientes:1. OBISPALÍA con las subseries: juros y censos (s. XV); censos y arrendamientos de pan (s. XV);apeos y heredades (1454); ventas de heredades (1302); privilegios, donaciones y provisiones(1153); concordias (1138); sentencias (1211); extravagantes (1136).2. MESA COMÚN, con las mismas subseries, más libros de cuentas, desde 1520 a 1605.3. CÁMARA, con las siguientes subseries: bulas, breves y motus propios (1488); procesos (1571);libros de cuentas (ss. XIII-XIV); distribuciones (1561).4. CANONGÍAS con las subseries de: bulas y breves (1477); canongías doctorales y magistrales(1587).5. OBISPO Y CABILDO con las subseries de: Privilegios y donaciones (1148;) permutas y concor-dias (1170); más extravagantes y procesos (1340).6. MEDIAS ANNATAS del obispo Sebastián Pérez con extravagantes (1515).7. ESTATUTOS Y AUTOS CAPITULARES (1331).8. SUBSIDIOS DEZMERO Y CRUZADA, con las subseries de: concesiones (s. XVI); concordias (s.XVII); cuentas y finiquitos (1568); congregaciones (1520); extravagantes (1464).9. INFORMACIONES, con las subseries de: capitulares (1563); racioneros (1562); capellanes(1562); infantejos y oficiales (1562).10.HOSPITAL Y ARCA DE MISERICORDIA (1461).11.MEMORIAS, con las subseries de: Tello (s. XVI); Ana Sandoval (1660), y Prior Sarmiento (s.XVI).12.ANIVERSARIOS (s. XVI).13.PALAFOX (s. XVII).

Nota: No se puede precisar el año o siglo del fin de la serie por no haber inventariado todos losdocumentos. Sin embargo, puede darse por buena la fecha de comienzo, aunque exista un míni-mo de riesgo.

Fondos de códices: Se conservan 224 volúmenes, siendo superior el número de códices. Entreellos sobresale un �Beato�. La mayor parte son de los siglos xiii y XV. Existe una buena colección

DIÓCESIS DE OSMA-SORIA

540

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

de Cantorales de los siglos XV y XVI; aunque no están completos. También hay bastantes libros enpergamino, no incluidos en los códices.

Incunables: Existen setenta y siete incunables; entre ellos un códice-incunable de 1470.Pergaminos: Hasta la fecha se han sacado de los legajos inventariados unos 400 pergaminos, sinpoderse precisar todavía los que faltan por descubrir. Sus fechas extremas oscilan entre los co-mienzos del siglo XII y del actual. La temática es jurídica, civil y eclesiástica. Merecen especialmención algunos por su importancia para el estudio de la lengua castellana.

Instrumentos de trabajo y consultaHay catálogos de códices e incunables. Desde el siglo xiv existe relacióncontinua de inventarios, se están preparando los inventarios actualiza-dos. También hay fichas de los fondos.Fondos microfilmados: El Archivo Histórico Nacional ha llevado a cabo lamicrofilmación de los códices.

Reprografía: Funciona un servicio de fotocopia.

Biblioteca auxiliar: Realiza esta función la Biblioteca Capitular, reseñadaen el apartado de Bibliotecas.

Publicaiones del ArchivoAunque no existe publicación específica del Archivo, se han publicado: laGuía de la Catedral y el Renacimiento Sacro de la. Diócesis de Osma-Soria, en los que figuran, como fuente principal de investigación, los do-cumentos del Archivo: Libros de Actas, Contratos, Libros de Fábrica, etc.

Actividades educativas y culturalesAdemás de servir para la investigación, se hacen en el Archivo exposicio-nes con fines instructivos y educativos. También aprenden paleografía losalumnos de la Escuela de Formación Profesional de Secretariado.

Estado de conservaciónSe necesita poner una cubierta antiinfiamable y sustituir las estanterías yarmarios de madera por otros metálicos, para evitar el peligro de incen-dio y mejorar la conservación de los fondos. Se han instalado sistemasde seguridad contra robo e incendio, mediante radar y detectores degases y humos; todo a cargo del ilustrísimo cabildo de la catedral. Secumple con el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Ecle-siásticos.

El archivo ha sido catalogado, últimamente, por el Ministerio de Cultura através de la Junta de Castilla y León.

541

Archivo Diocesano de Osma-SoriaResidencia Episcopal. Mayor 53. 42300 El Burgo de Osma (Soria).Horario: De 9 a 14 horas los viernes.Director: Julián Gorostiza Carro.Dirección particular: Daniel Ruiz 1. 42360 Berlanga de Duero (Soria). Teléfono: 975 34 30 49.Auxiliar: Manuel García Torre.

HistoriaPrimera etapa�El Archivo Diocesano, conocido también con los nom-bres de Archivo de la Dignidad Episcopal o del Obispo, estuvo situado enla catedral durante la Edad Media y gran parte de la Moderna, compar-tiendo estanterías y estancias con el Archivo del Cabildo, pero con ladebida separación de los respectivos fondos documentales. La custodiay ordenación de ambos Archivos estuvo encomendada por oficio al canó-nigo tesorero, primero, y al archivero de la catedral, después. En estaprimera etapa no existía el título de archivero diocesano.

Segunda etapa�El concilio provincial de Toledo de 1565-1566 estable-ció que los obispos que tuvieran archivo propio en lugar conveniente yseguro fuera del ámbito catedralicio, enumerando detalladamente lasdiversas clases de documentación que debían ser objeto de guarda ycustodia, así como la obligación de elaborar un inventario del mismo. Enel concilio toledano nacieron los Archivos Diocesanos como entidad dife-renciada e independiente de los Archivos Capitulares. El decreto conciliarafectaba directamente a la diócesis de Osma por su pertenencia a laprovincia eclesiástica metropolitana de Toledo desde antes del año 597hasta el concordato entre la Santa Sede y el gobierno de Isabel II en1852. Uno de los padres conciliares fue el obispo de Osma, HonoratoJuan (1564-1566), en cuyo pontificado y de acuerdo con el cabildo seordenó el Archivo de la catedral, confeccionándose un inventarío del mis-mo. A su regreso del concilio de Toledo el obispo Honorato Juan intentócrear el Archivo Diocesano de Osma, pero su muerte en 1566 y la polé-mica suscitada por los cabildos hicieron inviable el decreto conciliar. Losfondos documentales de la diócesis siguieron depositándose en la cate-dral, situación que se mantuvo hasta finales del siglo XVIII. Fue a partir de1578 cuando comienza el actual Archivo Diocesano, formándose demanera incompleta y discontinua con los fondos emanados de la audien-cia episcopal y depositados en una estancia del palacio episcopal, conti-gua los estrados de la audiencia. Otras secciones tienen su origen en lossiglos XVIII y XIX, con la advertencia de que la documentación más impor-tante siguió el camino del Archivo de la catedral, como lo fue, por vía deejemplo, el Proceso de Beatificación del Obispo Juan de Palafox y Mendoza.

Tercera etapa�Recientemente, con motivo del acuerdo tomado en laXVIII Asamblea Plenaria del Episcopado Español en 2-7 de junio de 1973se procedió al traslado y centralización de los fondos documentales deparroquias con antigüedad de cien años al Archivo Diocesano. Esta docu-mentación ha dado origen a la Sección Parroquias, la más voluminosa detodas las que componen el actual Archivo Diocesano de Osma-Soria. Losarchivos parroquiales centralizados hasta la fecha suman un total de 430,

DIÓCESIS DE OSMA-SORIA

542

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

con un volumen aproximado de 12.000 unidades archivísticas, compuestode libros manuscritos encuadernados en pergamino en diferente estadode conservación. Las fechas extremas comprenden desde 1350 hasta1950. El bloque principal oscila entre 1518 y 1900.

Fondos y coleccionesEl Archivo Diocesano de Osma-Soria consta de las secciones siguientes, que suman un total de29 bulas pontificias, 10.018 libros manuscritos y 7.200 legajos.

Fechas Libros Legajos1) Bulas pontificias, 29 1550-1959 � �2) Visitas �ad limina� s. XIX � 13) Visitas pastorales 1713-1880 10 164) Comunicaciones ss. XIX-XX � 1005) Audiencia episcopal:

a) Procesos de capellaníasb) Procesos de beneficiose) Procesos matrimonialesd) Procesos parroquialesTotal aproximado ss. XVI-XX � 5.000

6) Expedientes de Sagradas Ordenes 1765-1960 8 1547) Archivos parroquiales trasladados al

Diocesano 1350-1950 10.000 2.000

Intrumentos de trabajo y consultaActualmente se procede a la catalogación de la Sección Parroquias, de laque se ha publicado ya el tomo primero del Catálogo. El tomo segundoaparecerá en breve.

Reprografia: Se dispone de servicio de fotocopias.

Biblioteca auxiliar: La biblioteca auxiliar se está formando con los librosimpresos procedentes de los archivos parroquiales, y su temática estáreferida principalmente a materias teológicas, filosóficas, de Historia ecle-siástica, legislación canónica y civil, catequesis, oratoria sagrada, sínodosdiocesanos y colección del Boletín Oficial del Obispado. Abundan las obrasrepetidas, y el número de unidades bibliográficas alcanza la cifra aproxi-mada de 7.500 volúmenes.

Publicaciones del ArchivoPORTILLO CAPILLA, T., Catálogo del Archivo Diocesano del Obispado deOsma-Soria, editado por el obispado, Soria 1978. (Comprende los archi-vos parroquiales de los arciprestazgos de San Esteban de Gormáz, Burgode Osma, San Leonardo de Yagiie, Gómara y Abéjar). El Archivo disponede un Libro-Registro, donde constan los nombres, dirección, profesión ydomicilio de los investigadores y los libros y documentos consultados.

Estado de conservaciónEl Archivo Diocesano tiene instalados los fondos archivísticos en un localde 17 por 11 por 6 metros, acondicionado mediante obras de sanea-miento y seguridad, realizadas por personal técnico. Comprende dos pi-sos de estanterías metálicas, y se ha cuidado especialmente la instala-ción eléctrica. Se dispone también de un salón adecuado para los inves-tigadores.El archivo fue catalogado por D. Teófilo Portillo.

543

Parroquia B C M D F GCAbejar Abejar 1586 1707 1586 1586 1586 noAbión Abión 1806 1852 1822 1752 - noAlcoba de la Torre Alcoba de la Torre 1660 1665 1657 1657 1662 noAlconaba Alconaba 1578 1769 1584 1592 - noMartialay Alconaba 1563 1757 1606 1621 - -Alcozar Alcozar 1623 1632 1626 1616 1799 -Alcubilla de Avellaneda Alcubilla de Avellaneda 1630 - 1641 1641 1756 -Zayas de Bascones Alcubilla de Avellanedal 1672 1740 1672 1672 1720 -Alcubilla del Marqués Alcubilla del Marqués. 1612 1620 1613 1618 1714 noAldea de San Esteban Aldea de San Esteban 1634 1676 1634 1634 1734 noAldealafuente Aldealafuente 1522 - 1749 1757 1899 -Ribarroya Aldealafuente 1852 1858 1852 1852 1897 noAldealices Aldealices 1590 1590 1590 1590 1679 síAldealpozo Aldealpozo 1581 1581 1581 1581 1725 noValdegeña Aldealpozo 1686 1727 1727 1727 1897 -Aldealseñor Aldealseñor 1584 1583 1584 1586 1606 noAldehuela de Penanez Aldehuela de periáñez 1568 1700 1568 1568 - -Aliud Aliud 1852 - 1852 1852 1905 -Almajano Almajano 1576 1852 1576 1576 1674 noAlmarail Almarail 1747 1672 1648 1647 1904 noAlmarza Almarza 1542 1856 1565 1550 1525 noZárebes Almazul-Zárabes 1575 1585 1585 1585 1641 noAlmenar de Soria Almenar de Soria 1625 1632 1625 1625 1602 -Almazul Almezul 1638 1653 1638 1638 1600 noAndaluz Andaluz 1653 1657 1658 1658 - -Tozalmoro Arancon 1652 1655 1654 1655 1754 -Arancón Arancón 1752 1752 1752 1752 - -Asunción de María Aranda de Duero 1533 1647 1564 1702 - -Arévalo de la Sierra Arévalo de la Sierra 1650 - 1650 1650 1594 -Arguijo Arguijo 1651 1664 1658 1651 - noAtauta Atauta 1540 1576 1595 1592 1666 síFuentelfresno Ausejo de la Sierra 1750 1750 1750 1750 1750 -Berzosa Berzosa 1567 1619 1595 1580 1632 -Blacos Blacos 1541 1590 1541 1569 1711 noBliecos Bliecos 1582 1582 1581 1582 1807 -Bocigas de Perales Bocigas de Peralea - - - - 1569 noBoós Boòs 1638 1638 1639 1638 - noValverde los Ajas Boós 1635 1652 1635 1635 - noBorobia Borobia 1532 1625 1532 1532 1722 -Brias Brías 1575 1576 1614 1612 1671 noBuberos Buberos 1544 1544 1544 1544 1731 noBuitrago Buitrago 1689 1689 1689 1689 - noBurgo de Osma (El) Burgo de Osma 1573 1581 1579 1571 1855 noBarcebalejo Búrgo de Osma 1760 1819 1777 1781 1806 -Cabrejas del Campo Cabrejas del Campo 1582 1582 1649 1648 1564 noCabrejas del Pinar Cabrejas del Pinar 1647 1647 1726 1740 1774 noAldehuela de Calatañazor Calatañazor 1629 1368 1636 1630 1769 no

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE OSMA-SORIA

544

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCCalatañazor Calatañazor 1561 1561 1605 1605 1792 noNieva Calderuela 1651 1661 1650 1654 1879 -Camparañón Camparañón 1753 1817 1753 1753 1760 noFuentetecha Canailichera 1602 1602 1602 1602 1717 noCandilichera Candilichera 1647 1657 1647 1647 1675 noCañamaque Cañamaque 1588 1588 1680 1615 - noCaravantes Caravantes 1587 - 1587 1587 1674 noCarbonera de Frentes Carbonera de Frentes 1605 1585 1506 1580 1708 noCardejón Cardejón 1578 - 1578 1578 1768 noCarrascosa de la Sierra Carrascosa de la Sierra 1585 1571 1584 1585 1589 noCasarejos Casarejos 1614 1638 1614 1614 1539 noCastejón del Campo Castejón del Campo 1725 1772 1720 1647 - noCastil de Tiena Castil de Tiena 1569 1596 1569 1569 1791 noCastilfrio de la Sierra Castilfrío de la Sierra 1579 1583 1579 1580 1501 no

Castillejo de Robledo Castillejo de Robledo 1628 1666 1566 1566 1618 noCentenera de Andaluz Centenera de Andaluz. 1701 1703 1710 1702 1700 -Chércoles Chércoles 1583 1585 1583 1583 1673 noCidones Cidones 1573 1583 1573 1573 1594 noCiria Ciria 1555 1555 1555 1555 1603 -Cirujales del Rio Cirujales del Río 1584 1584 1584 1584 1700 noCortos Cortos 1650 1690 1650 1650 - -Covaleda Covaleda 1581 1770 1652 1613 1696 noMatute de la Sierra Cuba de la Sierra - - 1720 - - noPortelárbol Cuba de la Solana 1851 1851 1851 1851 1693 -Cubo de la Sierra Cubo de la Sierra 1553 1638 1659 1638 - noCubo de la Solana Cubo de la Solana 1587 1641 1588 1587 1653 noLubia Cubo de la Solana 1746 1899 1751 1746 1872 noRabanera del Campo Cubo de la Solana 1679 1691 1679 1678 1658 noCuéllar de la Sierra Cuéllar de la Sierra. 1860 1860 1860 1860 1908 -Cuvilla del Pinar Cuvilla del Pinar 1702 1703 1702 1702 - -Duruelo Duruelo 1554 1703 1612 1614 1891 -Derroñadas El Royo 1651 1671 1652 1651 1585 noRoyo (El) El Royo 1605 1605 1605 1605 1605 noVilviestre del Pinar El Royo 1751 1751 1751 1751 1725 -Guijosa Espeja de S. Marcelino 1665 1668 1733 1733 1738 -Orillares Espeja de S. Marcelino 1624 1711 1850 1710 1860 -

Espeja de San Marcelino Espeja de S. Marcelino. 1614 1711 1787 1766 1852 -Estepa de San Juan Estepa de San Juan 1586 1586 1586 1586 1594 noEsteras de Lubia Esteras de Lubia 1617 1585 1580 1580 1630 noFresno de Caracena Fresno de Caracena. 1799 1885 1852 1852 1676 -Fuencaliente del Burgo Fuente Armegil 1851 1852 1852 1852 1883 -Fuentearmegil Fuentearmegil 1684 1688 1685 1684 1816 noFuentecantales Fuentecantales 1852 1906 1852 1852 1883 -Fuentecantas Fuentecantas 1698 1772 1773 1773 - noFuentelárbol Fuentelarbol 1624 1668 1627 1627 1789 noSeca (La) Fuentelárbol 1545 1547 1545 1545 1659 -Ventosa de Fuentepinilla Fuentelárbol 1582 1648 1582 1582 1746 -Fuentelmonje Fuentelmonje 1588 1588 1645 1589 - noPortelrubia Fuentelsaz 1558 - 1758 1758 1615 noPedraza Fuentelsaz de Soria. 1846 1871 1846 1846 - noValderrueda Fuentepinilla 1609 1700 1609 1609 1710 -

545

Parroquia B C M D F GCFuentepinilla Fuentepinilla 1599 1620 1600 1599 1658 -Osona Fuentepinilla 1604 1620 1600 1616 1672 -Fuentetoba Fuentetoba 1611 1711 1652 1632 1675 noGallinero Gallinero 1512 1571 1586 1585 1638 noGarray Garray 1859 1859 1859 1859 1922 noGolmayo Golmayo 1652 1695 1652 1652 1653 noGomara Gómara 1547 1554 1576 1552 1609 noParedes Royas Gómara 1652 1652 1653 1652 1875 noTorrelbilla(Anejo de Peredesroyas) Gómara 1659 1659 1659 1659 1899 noGormaz Gormaz 1633 1666 1683 1633 1680 noHerrera de Soria Herrera de Soria 1647 1659 1654 1647 1680 -Herreros Herreros 1654 1740 1659 1762 1745 -Hinojosa de la Sierra Hinojosa de la Sierra 1680 1677 1685 1677 1682 no

Hontangas Hontangas 1612 1655 1585 1580 1590 -Inés Inés 1635 1907 1573 1569 1640 síItuero Ituero 1633 1691 1792 1693 1682 noJaray Jaray 1725 1772 1720 1647 - -Alameda (La) La Alameda 1591 - 1596 1596 1671 noCuenca (La) La Cuenca 1547 1650 1566 1577 1600 noLosilla (La) La Losilla 1586 1585 1686 1585 1609 -Mallona (La) La Mallona 1550 1550 1550 1550 1676 noFuentelaldea La Revilla Calatañazor 1745 1763 1745 1743 1721 noRevilla de Catalañázor La Revilla Calatañazor 1729 1738 1740 1622 1813 noLanga de Duero Langa de Duero 1809 1849 1682 1745 1887 -Cuevas (Las) Las Cuevas 1637 1787 1637 1637 1630 -Fraguas (Las) Las Fraguas 1653 1710 1691 1639 1730 noPinilla de Caradueña Las Villares de Soria 1852 1852 1852 1852 1852 -Villares de Soria (Los) Las Villares de Soria 1602 1602 1602 1602 1897 noLedesma Ledesma 1586 1586 1586 1586 1530 noLodares de Osma Lodares de Osma 1553 1690 1589 1673 - -Matanza de Soria Matanza de Soria 1646 1659 1659 1650 1660 noMazateron Mazateron 1546 1571 1587 1578 1587 -Miñana Miñana 1587 1656 1588 1644 1608 noMiño de San Esteban Miño de San Esteban 1542 - 1617 1565 1600 noModamio Modamio 1636 1675 1574 1575 1722 no

Molinos de Duero Molinos de Duero 1785 1785 1785 1785 1893 noMonteagudo de Vicarías Monteagudo de Vicarías 1531 1585 1565 1565 1795 noMorales Morales 1640 1729 1642 1647 1785 noMorcuera Morcuera 1591 1591 1591 1591 1577 noMuriel de la Fuente Muriel de la Fuente 1649 1667 1650 1649 1653 noMuriel Viejo Muriel Viejo 1649 1674 1649 1649 1620 -Rejas de Ucero Nafría de Ucero 1672 1691 1673 1673 1694 -Muela (La) Nafría la Llana 1616 1668 1617 1625 1678 noNafría la Llanas Nafría la Llana 1465 1691 1691 1688 1848 noNarros Narros 1630 1683 1605 1611 1645 noNavalcaballo Navalcaballo 1622 1899 1632 1622 1875 -Navaleno Navaleno 1660 1659 1654 1659 1794 -Nódalo Nódalo 1640 1640 1643 1669 1670 noNomparedes Nomparedes 1545 1619 1545 1545 1759 noNoviercas Noviercas 1532 1597 1589 1589 1603 -

DIÓCESIS DE OSMA-SORIA

546

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCOcenilla Ocenilla 1648 1679 1649 1658 1647 noOlmillos Olmillos 1516 1596 1596 1568 1597 noOlmeda Osma 1852 1859 1852 1852 1874 noOsma Osma 1590 1583 1587 1587 - -Valdegrulla Osma 1722 1748 1750 1724 1770 -Pedrajas Pedrajas 1551 1772 1648 1648 - noPeñalba de San Esteban Peñalba de S. Esteban 1671 1703 1642 1638 - noPeñalcázar Peñalcázar 1592 - 1592 1592 1592 noPeroniel del Campo Peroniel del Campo 1577 1597 1614 1590 1622 noPiquera de San Esteban Piquera de S. Esteban - - - - - -Pobar Pobar 1586 1583 1566 1575 1585 noVillarraso Pobar 1587 1587 1587 1587 1873 noPóveda de Soria Póveda de Soria 1566 1573 1566 1566 - -Pozalmuro Pozalmuro 1568 1608 1609 1590 1607 -

Quintanas Rubias de Arriba Q¡�iintanas R. de Arriba. 1596 1687 1588 1587 1642 -Llamosos (Los) Quintana Redonda 1600 1619 1613 1610 1520 noQuintana Redonda Quintana Redonda 1586 1586 1586 1586 - noQuintanar de Gormaz Quintanar de Gormaz 1568 1637 1568 1571 1582 noQuintanas Rubias de Abajo Quintanas R. de Abajo 1588 1903 1588 1589 1592 -Quintanilla de Tres barrios Quintanilla 1673 1676 1779 1676 1699 noQuiñonería Quiñonería 1580 - 1662 1664 1605 noRábanos Rábanos 1548 1560 1578 1628 1628 noRebollar Rebollar 1659 1703 1645 1651 - noMosarejos Recuerda 1593 1600 1593 1593 1686 noRecuerda Recuerda 1563 1600 1566 1641 1720 -Fuensaúco Renieblas 1575 1768 1585 1534 - -Renieblas Renieblas 1593 1632 1632 1622 1819 -Reznos Reznos 1567 1575 1667 1663 1560 noRíoseco de Soria Rioseco de Soria 1545 1620 1585 1585 1586 noSan Leonardo de Yagüe S. Leonardo de Yagüe 1560 1580 1589 1589 1700 síSalduero Salduero - - 1572 1572 1783 noSan Andrés de Soria San Andrés de Soria 1551 1856 1556 1617 1500 -San Esteban de Gormaz San Esteban de Gormaz 1669 1669 1669 1669 1669 noMuñecas Santa M. de las Hoyas. 1621 1637 1619 1672 1726 -Sauquillo de Alcázar Sauquillo de Alcázar 1662 1759 1664 1663 1625 -Sauquillo de Boñices Sauquillo de Boñices. 1854 1854 1854 1854 1740 -

Serón de Nájima Serón de Näjima 1549 1596 1641 1588 1518 -Casas de Soria Soria 1833 1838 1833 1833 1888 -Soria - Ntra. Sra. del Espino Soria 1554 1554 1583 1583 - -Soria Par. Salvador (El) Soria 1587 1587 1587 1587 1608 -Soria Par. San Juan Evangelista Soria 1535 1910 1609 1609 1870 noSoria Par. San Pedro Soria 1609 1609 1609 1609 - noSoria Par. Santa María la Mayor Soria 1554 1710 1609 1609 1685 -Molinos de Razón Sotillo del Rincón 1637 1638 1640 1637 1710 -Sotillo del Rincón Sotillo del Rincón 1587 1638 1594 1605 1700 noSoto de San Esteban Soto de San Esteban 1544 1655 1565 1566 1748 noSanta María de las Hoyas Sta. María de las Hoyas 1661 1626 1619 1619 1648 -Espina (El) Suellacabras 1687 1585 1586 1585 1614 noSuellacabras Suellacabras 1623 1619 1624 1623 1633 noTajahuerce Tajahuerce 1595 1619 1615 1613 1571 noTajueco Tajueco 1531 1583 1599 1604 1604 -

547

Parroquia B C M D F GCCantalucía Talveila 1680 1703 1680 1680 1716 noTalveila Talveila - - - - 1648 -Tardajos de Duero Tardajos de Duero 1817 1595 1595 1789 1758 noTardelcuende Tardelcuende 1581 1609 1581 1695 - -Tardesillas Tardesillas 1617 - 1618 1618 1610 noTejado Tejado 1590 1603 1799 1772 - noVillanueva de Zamajón Tejado 1668 1676 1676 1676 1779 -Tera Tera 1569 1703 1645 1670 - -Torlengua Torlengua 1586 1641 1586 1586 1649 noSantiuste Torralba 1657 1659 1650 1650 1657 noTorralba de Burgo Torralba de Burgo 1738 1740 1705 1695 1904 noTorrearévalo Torrearévalo 1647 - 1688 1897 1825 noTorreblacos Torreblacos 1606 1645 1603 1603 1711 noTorrubia de Soria Torrubia de Soria 1587 1601 1601 1586 1657 -

Ucero Ucero 1745 1811 1772 1811 1864 -Vadillo Vadillo 1608 1629 1608 1608 1550 -Valdanzo Valdanzo 1582 1582 1653 1648 1600 noValdanzuelo Valdanzo 1650 1650 1752 1547 1700 noSotos del Burgo Valdemaluque 1642 1642 1642 1642 1714 noValdemaluque Valdemaluque - - - - - noValdenarros. Valdenarros 1561 1567 1642 1565 1880 noValdenebro Valdenebro 1638 1644 1638 1638 1620 noValderradilla Valderradilla s. XVII s. XVII s. XVII s. XVII s. XX noTorreandaluz Valderrodilla - - s. XVII s. XVII s. XX noValtueña Valtueña 1585 1585 1585 1585 1880 noVelilla de la Sierra Velilla de la Sierra 1585 1820 1657 1657 1672 noVelilla de San Esteban Velilla de San Esteban 1683 1688 1587 1686 1896 -Ventosa de la Sierra Ventosa de la Sierra 1608 - 1682 1576 1747 noVildé Vildé 1618 1591 1661 1580 1770 -Villabuena Villabuena 1753 1818 1753 1753 1680 noVillaciervos de Abajo Villaciervos 1638 1638 1638 1720 1760 noVillaciervos de Arriba Villaciervos 1785 1785 1785 1785 1785 noVillálvaro Villálvaro 1648 1665 1648 1647 - -Villanueva de Gormaz Villanueva de Gormas. 1540 1571 1564 1692 1873 -Villar del Ala Villar del Ala 1586 1657 1602 1597 1603 noVillar del Campo Villar del Campo 1587 1608 1608 1591 1592 -

Villaverde del Monte Villaverde del Monte 1651 1671 1652 1651 1585 noVillaseca de Arciel Villesece de Arciel 1539 1583 1627 1579 1701 noMuedra Vinuesa 1561 1677 1574 1571 - -Vinuesa Vinuesa 1538 1564 1564 1625 1688 noZayas de Torre Zayas de Torre - - - - 1590 no

DIÓCESIS DE OSMA-SORIA

548

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

549

Diócesis de Ourense

550

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 5.281 km2

población: 312.450católicos: 311.715parroquias: 735

sacerdotes seculares: 381sacerdotes regulares: 41obispo: Excmo. y Rvdmo. Carlos Osoro Sierra

551

Archivo de la Catedral de OurenseCatedral. Praza do Trigo s/n. 32005 Ourense. Apartado postal 430, 32080 OurenseTeléfono: 988 26 64 58. Fax: 988 36 61 42Horario: De lunes a viernes de 16 a 20 horas. Julio y agosto cerrado.Director del Archivo: Miguel Ángel González García.Dirección particular: Casa Sacerdotal. Lamas Carvajal, 9. 32005 Ourense. Teléfono 988 23 07 40. E-mail:[email protected]

HistoriaDesde la edad media consta la existencia de un archivo en la Catedralque es objeto de interés por parte del Cabildo.El 5 de marzo de 1605 el cabildo nombró unos canónigos para que orde-nasen el rico fondo archivístico de la catedral. El Archivo se trasladó elaño 1735 a las dependencias actuales: los altillos de las cuatro bóvedasdel claustro de la Catedral, ojival del primer periodo con reminiscenciadel de transición del románico.En 1997 se inauguraron las importantes obras de remodelación que handotado a las instalaciones de las oportunas mejoras y dignificación de losespacios. Consta de cuatro salas

BibliografíaCASTRO, M. MARTINEZ SUEIRO, M., Colección Diplomática o Documen-tos del Archivo Catedral de Orense, separata del �Boletín de la ComisiónProvincial de Monumentos de Orense�, tomo I (1914-1922), y tomo II(1923).DURO PEÑA, E., La música en la Catedral de Ourense. Ourense 1996.GARBAYO MONTABES, F.J. Catálogo del Archivo Musical de la Catedral deOurense. En curso de publicación.GONZÁLEZ GARCÍA, M.A., El pozo y abasto de nieve del Cabildo de laCatedral de Ourense (Catalogación de la documentación e historia), San-tiago 1999.LEIRÓS FERNÁNDEZ, E., Guía del Archivo de la Catedral deOrense, Bibliotecas y Archivos Eclesiásticos, I. Publicaciones de la Direc-ción General de Archivos y Bibliotecas (Madrid 1950).LEIRÓS FERNÁNDEZ, E., Catálogo de los Pergaminos Monacales del Ar-chivo de la S. I. Catedral de Orense, Bibliotecas y Archivos Eclesiásticos,1. Publicaciones de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas (San-tiago de Compostela 1951).DURO PEÑA, E., Los códices de la catedral de Orense, en �Hispania Sa-cra�, 14 (1961), págs. 185-212.DURO PEÑA, E., Catálogo de documentos reales del Archivo de la Cate-dral de Orense (844-1520), en �Miscelánea de Textos Medievales�, 1.Consejo Superior de Investigaciones Cientificas - Universidad de Barcelo-na (Barcelona 1972), págs. 9-145.DURO PEÑA, E., Catálogo de los documentos privados en pergamino delArchivo de la Catedral de Orense (888-1554), Instituto de EstudiosOrensanos �Padre Feijoo� (Orense 1973).

DIÓCESIS DE OURENSE

552

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Sección �A�:Privilegios � � 5Uniones � � 1Escrituras ss. XIII-XV � 28

Sección �B�:Tenencias, posesiones y derechos delCabildo en la diócesis de Orense ss. XV-XIX � 200

Sección �C�:Señor Obispo y Dignidad de Deanato � � 3Vicariato � � 4Chantria � � 3Maestrescolía � � 4Dignidades de Baroncelli � � 10Dignidades de Bubal � � 4Dignidades de Castela � � 2Dignidades de Celanova � � 2Dignidades de Limia � � 3Becerro 1489 1 �Tumbo de la visita de beneficios 1489 1 �Tumbo de instrumentos � 2 �Tumbo de la ciudad de Orense � 1 �Tumbo general del señor Fonseca 1477 2 �Globo de la Hacienda de la Mesa Capitular 1584-1692 4 �

Sección �D�:Cuentas, recibos, concordias, subsidios,etc. (por orden cronológico) 1537.1796 � �Libros de Contaduría 1561-1984 � �Libros de cuento y asistencia ss. XVII-XX 450 �

Sección �E�:Protocolos ss. XIV-XVI � �Varia (cofradías, fundaciones, memorias,pleitos, etc.) � � �Indices o catálogos de los documentosdel Archivo Catedral � � �Catálogo del Archivo Episcopal 1686 1 �

Sección �F�:Actas capitulares 1527-1984 50 �Libros de cuentas de la Mesa Capitulary de la Fábrica � � �Correspondencia � � �

Sección �G�:Capilla del Santísimo Cristo � � 10�Diversarum rerum� ss. XVI-XIX 12 �

Sección �H�:Archivo musical

Sección �J�Documentación personal de capitulares

Fondos de códices: Se conservan en este Archivo diez códices, que son breviarios, libros de rezo,científicos, de derecho, etc.Incunables y otros impresos de interés bibliográfico: Biblioteca antigua con 2000 volúmenes.

553

Pergaminos: Toda la documentación en pergamino, a excepción de la documentación pontificia yde la intercalada en los fondos citados, se halla catalogada:A) Documentos reales del Archivo de la Catedral, 412 pergaminos (años 844-1520).B) Documentos privados del Archivo de la Catedral, 1.680 pergaminos (años 888-1554).C) Documentos de los monasterios orensanos, 6.248 pergaminos.Mapas: importante colección de mapas militares de Cuba, siglo XIX.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Hay un catálogo general en el que se detallan todos los lega-jos existentes. También hay el Catálogo del Archivo Episcopal (1686).Inventarios: Además de tener inventariados casi todos los legajos, cadasección cuenta con algunos libros índices.Catálogo del Fondo de Tenencias. Catálogo del Fondo de Libros de Cuen-to.Biblioteca auxiliar: Consta de 1000 volúmenes.Laboratorio Fotográfico.Se está procediendo a la informatización de sus fondos.

Actividades educativas y culturalesEste Archivo ha proporcionado datos históricos a muchos investigadores,pero especialmente a Historiadores gallegos. Además se han realizadotrabajos litúrgicos, filológicos, artísticos, etc.Organiza anualmente un ciclo de conferencias de jóvenes investigadores.

Estado de conservaciónÓptimo. Se aplica el reglamento de la Asociación de Archiveros de laIglesia en España.

DIÓCESIS DE OURENSE

554

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico Diocesano de OurenseSeminario Mayor Diocesano. Vistahermosa. 32002 Ourense.Teléfono: 988 22 27 50.Horario: De lunes a viernes de 10 a 13h. Cerrado de julio y agosto.Director del Archivo: Miguel Ángel González García.Dirección particular: Lamas Carvajal 9. 32005 Ourense. Teléfono: 988 23 07 40,

HistoriaEl Archivo fue inaugurado durante el perIodo 1981-1982. Anteriormentela documentación estaba custodiada en Secretaria del obispado y en elArchivo de la catedral. En 1999 se trasladó a los nuevos instalaciones delSeminario Mayor.

BibliografíaBANDE RODRÍGUEZ, E.-CARNICERO MÉNDEZ-AGUIRRE, J. Archivo histó-rico diocesano de Ourense. Inventario del fondo de protocolos notariales(1415-1902). Ourense 1996. 2 tomos.BANDE RODRÍGUEZ, E.-TAIN, Inventario de los Fondos parroquiales de ladiócesis de Ourense, Ourense, 1999.

Fondos y colecciones1) Fondos episcopales: Expedientes matrimoniales, colectoría, estadísti-ca, visitas, hospitales, beneficios, arriendos, dispensas, personal, nota-rios, cámara, concurso y contabilidad.

2) Fondos civiles: Protocolos notariales, desde 1500 en adelante.

3) Fondos parroquiales: Bautizados, Casados, Difuntos, visitas, Fábrica,inventario, cuentas, padrón, cofradía, hermandades, foros (todos estosfondos empiezan en 1500).En concreto, el Archivo tiene las siguientes series inventariadas:

Fechas Libros LegajosExpedientes matrimoniales ss. XIX-XX � 80Colectoría ss. XIX-XX � 30Estadística ss. XVIII-XX � 8Visitas pastorales ss. XVI-XX � 8Hospitales ss. XVI-XX � 5Hospital de San Roque ss. XVIII-XIX 1 �Beneficios ss. XVIII-XX � 20Arriendos ss. XVI-XIX � 12Dispensas ss. XIX-XX � 80Personal ss. XIX-XX � 5Protocolos notariales ss. XVI-XX � 250Cámara ss. XVIII-XIX � 5Concursos ss. XIX-XX � 20

4) Fondos diocesanos: Delegaciones de Misiones, Patrimonio, Cateque-sis, Enseñanza, Cáritas, Seminario.

555

Instrumentos de trabajo y consultaLos fondos parroquiales y episcopales se hallan ordenados en fichas.También se dispone de una pequeña biblioteca auxiliar, compuesta por500 volúmenes, especialmente relacionada con la Historia de la Iglesia yestudios locales.Se está procediendo a la informatización del Archivo.

Estado de conservaciónLas instalaciones son modernas. Se aplica el reglamento de la Asocia-ción Española de Archiveros Eclesiásticos.

DIÓCESIS DE OURENSE

556

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicAcebedo Acebedo do Río 1662 1695 1662 1663 - no no noAlcázar de Milmanda Acebedo do Río 1820 1820 1820 1820 1820 no no noMilmanda (Santa Eufemia) Acebedo do Río 1820 1820 1820 1820 1820 no no noAguas Santas Allariz 1616 1619 1616 1616 1679 no no noAllariz. Par. San Esteban Allariz 1666 1670 1679 1752 - no no noAllariz. Par. Santiago Allariz 1620 1765 1736 1656 1657 no no noCoedo Allariz 1670 1670 1670 1670 1670 no no noEspiñeiros Allariz 1931 - 1931 1931 - no no noFolgoso Allariz 1854 - 1926 1858 - no no noPazó (San Martin) Allariz 1660 1906 1641 1656 - no no noQueiroás Allariz 1600 1645 1605 1684 1591 no no noRequeixo Allariz 1657 1657 1657 1657 - no no noSan Torcuato de Allariz Allariz 1802 1848 1805 1852 1833 no no noTorneiros Allariz 1647 1852 1738 1646 1652 no no noUrrós Allariz 1689 1765 1690 1690 1851 no no noUrrós (Santa Eulalia) Allariz 1700 1700 1700 1700 1700 no no noVilanova de Allariz Allariz 1583 - 1590 1607 - no no noAbruciños Amoeiro 1700 1700 1720 1720 - no no noAmoeiro Amoeiro 1585 1700 1585 1615 - no no noArrabaldo Amoeiro 1704 1850 1706 1702 1764 no no noBóveda de Amoeiro Amoeiro 1670 1670 1670 1670 1898 no no noCornoces Amoeiro 1701 1701 1701 1701 - no no noFontefría Amoeiro 1785 1880 1795 1795 1890 no no noParada de Amoeiro Amoeiro 1662 - 1662 1662 - no no noRouzós Amoeiro - - - - - no no noTrasalva Amoeiro 1613 1628 1628 1628 - no no noArnoia Arnoya 1640 1922 1648 1740 1880 no no noAbelenda de Avión Avión 1723 1885 1654 1646 1673 no no noAmiudal Avión 1593 1608 1593 1593 1676 no no noAvión Avión 1646 1777 1710 1710 1756 no no noBaiste Avión 1895 1910 1895 1895 1895 no no noBarroso Avión 1623 1623 1623 1621 - no no noCórcores Avión 1680 1680 1680 1680 - no no noCortegazas Avión 1882 1891 1883 1883 - no no noCouso de Avión Avión 1678 1778 1678 1678 1892 no no noNeva, Santa María Avión 1740 1884 1780 1768 1740 no no noAbades Baltar 1628 - 1628 1667 1700 no no noBaltar Baltar 1679 - - - - no no noGarabelos Baltar 1736 1752 1736 1736 1944 no no noNiñodaguia Baltar 1728 1728 1728 1728 1728 no no noTexós Baltar 1611 1656 1687 1687 1700 no no noVilamaior de Boullosa Baltar - - 1852 1852 1859 no no noBande Bande 1612 1927 1612 1612 1890 no no noBaños de Bande Bande 1599 1860 1700 1825 1672 no no noCadós Bande 1618 1685 1681 1678 1859 no no noCalvos de Bande Bande 1829 - 1829 1829 1829 no no noCarpazás Bande 1664 1712 1669 1667 - no no no

Archivos parroquiales

557

Parroquia B C M D F GC Pic MicCorbelle Bande 1852 - 1852 1852 - no no noGarabelos Bande 1700 1700 1700 1700 - no no noGüin Bande - - - - - no no noNigueiroá Bande 1740 1740 1740 1740 1740 no no noRivero (San Pedro Félix) Bande 1646 1821 1656 1647 - no no noSan Torcuato de Bande(Sta. Coloma).. Bande Bande 1654 1656 1655 1854 1654 no no noVilar Bande - - - - - no no noAlmoite Baños de Molgas 1600 1800 1700 1666 1806 no no noAmbia Baños de Molgas 1650 1784 1735 1705 1624 no no noBaños de Molgas Baños de Molgas 1599 1777 1599 1599 1661 no no noGuamil Baños de Molgas 1901 1901 1901 1901 1898 no no noLamamá Baños de Molgas 1602 1890 1814 1602 1602 no no noNogueira de Betán Baños de Molgas 1754 - 1760 1751 1860 no no no

Poedo Baños de Molgas 1896 1906 1904 1900 - no no noPresqueira Baños de Molgas 1674 1767 1789 1753 1839 no no noRibeira Baños de Molgas 1726 - 1726 1728 1829 no no noVide de Baños Baños de Molgas - - - - - no no noVilar de ponteambia Baños de Molgas 1664 - 1664 1664 - no no noBarbadís Barbadanes 1668 1765 1667 1666 1864 no no noLoiro Barbadanes 1646 1765 1646 1647 1817 no no noPiñor Barbadanes 1551 1833 1589 1557 1655 no no noSobrado do Obispo Barbadanes 1553 1562 1568 1568 1692 no no noValenzá Barbadanes - - - - 1867 no no noAguis Blancos 1652 1746 1658 1685 1682 no no noBlancos Blancos 1895 1908 1800 1790 1829 no no noCobas Blancos 1740 - 1750 1750 1850 no no noCobelas Blancos 1560 1599 1740 1740 1800 no no noGuntin Blancos 1662 1690 1708 1708 1708 no no noNocelo Blancos 1720 1948 1852 1852 - no no noPexeiros Blancos 1656 1915 1780 1780 1723 no no noXendive Boboras 1762 1880 1634 1671 1640 no no noAlbarellos Boborás 1646 - 1648 1647 1649 no no noAstureses Boborás 1807 1862 1846 1848 - no no noCameixa Boborás 1528 1892 1648 1648 1908 no no noCardelle Boborás 1860 1860 1860 1860 - no no no

Feás Boborás 1790 1946 1790 1790 1899 no no noLaxas, S. Xoan Boborás 1622 1655 1618 1618 1808 no no noMoldes Boborás 1585 1655 1611 1612 - no no noMoreiras Boborás 1775 1946 1768 1775 - no no noPazos de Arenteiro Boborás 1747 1825 1665 1650 1853 no no noPonte Brués Boborás 1696 1850 1696 1696 1796 no no noRegueiro Boborás 1894 1910 1894 1895 1898 no no noXurenzás Boborás 1694 1880 1694 1694 1862 no no noXuvencos Boborás 1707 1806 1793 1797 1760 no no noVeiga (San Payo) Calanova 1766 1765 1765 1765 1852 no no noFolgoso Caldelas 1790 1870 1780 1870 1880 no no noCastelaus Calvos de Randin 1750 1750 1895 1895 1917 no no noFeás Calvos de Randin 1708 1708 1600 1606 1558 no no noLobas Calvos de Randin 1834 1908 1662 1662 1904 no no noVila Calvos de Randin 1852 1904 1611 1611 1884 no no no

DIÓCESIS DE OURENSE

558

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicCalvos de Randín Calvos de Randín 1679 1948 1836 1836 - no no noRandin Calvos de Randín 1573 1573 1573 1573 1700 no no noRioseco Calvos de Randín 1858 1870 1858 1858 1913 no no noAbelenda das Panas Carballeda de Avia 1748 - 1749 1748 1663 no no noBalde Carballeda de Avia 1805 - 1804 1805 1929 no no noFaramontaos Carballeda de Avia 1747 1768 1839 1776 1655 no no noTemes Carballedo 1815 1835 1829 1781 - no no noArcos (San Juan) Carballino 1600 1600 1612 1608 1650 no no noArcos (Santa María) Carballino 1650 1825 1650 1650 1800 no no noBanga Carballino 1676 1676 1676 1676 - no no noCabanelas Carballino 1676 1676 1676 1676 1721 no no noCarballiño Carballino 1639 1850 1638 1651 1851 no no noLobás Carballino 1673 1770 1673 1673 1713 no no noLongoseiros Carballino 1748 1781 1797 1853 1589 no no no

Madarnás Carballino 1663 1890 1663 1663 1668 no no noMesiego Carballino 1650 1650 1650 1650 1650 no no noMudelos Carballino 1939 1908 1739 1739 1832 no no noPartovia Carballino 1679 1850 1679 1679 - no no noPiteira Carballino 1792 1852 1852 1852 1824 no no noPonteveiga Carballino 1736 1781 1797 1853 1689 no no noSagra Carballino 1686 1688 1680 1686 1687 no no noVarón Carballino 1719 1719 1719 1719 1691 no no noAnfeóz Cartelle 1650 1650 1650 1690 1747 no no noCartelle Cartelle 1683 1880 1817 1735 1737 no no noCouxil Cartelle 1773 - 1775 1775 - no no noMundil (Santa María) Cartelle 1884 1908 1884 1884 1884 no no noSande Cartelle 1678 1922 1628 1678 1676 no no noSanto Tomé Cartelle - - - - - no no noSeixadus Cartelle 1746 1880 1746 1746 - no no noVilar de Vacas Cartelle 1740 1900 1740 1740 1740 no no noEspinoso Castelle 1688 1688 1700 1674 - no no noPenela Castelle 1652 - 1652 1652 1654 no no noSabucedo de Montes Castelle 1656 - 1741 1731 - no no noAstariz Castrelo de Miño 1728 1780 1754 1757 1780 no no noCastrelo Castrelo de Miño 1741 - 1741 1666 - no no noMacendo Castrelo de Miño 1696 1914 1696 1696 1889 no no no

Ponte Castrelo Castrelo de Miño 1632 1849 1661 1671 1866 no no noPrado de Miño Castrelo de Miño 1700 1780 1769 1757 1752 no no noVide de Miño Castrelo de Miño 1702 1757 1668 1774 1720 no no noCampobecerros Castrelo del Valle 1751 1781 1764 1756 1850 no no noCastrelo do Val Castrelo del Valle 1577 1739 1577 1578 1853 no no noCastrelo do Val Castrelo del Valle 1672 - 1672 1672 - no no noGondulfes Castrelo del Valle 1760 no 1760 1760 - no no noNocedo Castrelo del Valle 1701 1766 1702 1703 1866 no no noPiornelo Castrelo del Valle 1648 - 1695 1641 - no no noPortocamba Castrelo del Valle 1780 1781 1784 1785 1850 no no noServoi Castrelo del Valle 1747 - 1747 1747 - no no noAbeleda (San Payo) Castro Caldelas 1761 1761 1761 1761 1761 no no noAbeleda (Santa Tecla) Castro Caldelas 1618 1618 1618 1618 1618 no no noAlais Castro Caldelas 1852 1863 1852 1852 1948 no no noMazaira Castro Caldelas 1586 - 1796 1766 1863 no no no

559

Parroquia B C M D F GC Pic MicParadela Castro Caldelas 1852 1952 1852 1852 1901 no no noPedrouzos Castro Caldelas 1518 1518 1523 1516 1680 no no noPoboeiros Castro Caldelas 1815 1815 1815 1815 1815 no no noSas de Penelas Castro Caldelas 1650 1820 1680 1660 1780 no no noTrabazos Castro Caldelas 1697 - 1693 1783 1798 no no noTronceda Castro Caldelas 1774 - 1764 1764 1759 no no noVilamaior Castro Caldelas 1880 1886 1789 1762 1900 no no noCea (San Facundo) Cea 1764 - 1764 1764 1815 no no noCobas Cea 1894 1908 1894 - 1899 no no noLamas Cea 1838 1917 1839 1838 1838 no no noLongos (Santa Eulalia) Cea 1851 - 1851 1851 - no no noMandrás Cea 1747 1768 1681 1680 1899 no no noOseira Cea 1615 1825 1727 1614 1872 no no noPereda Cea 1645 1879 1642 1767 1604 no no no

Souto-Mandrás Cea - - - - - no no noVales Cea 1894 - 1894 - 1916 no no noVilaseco Cea 1716 1798 1650 1715 1720 no no noViña (San Román) Cea - - - - - no no noAmoroce Celanova 1852 1860 1852 1851 1870 no no noAnsemil Celanova 1740 1740 1740 1740 1740 no no noBarxa Celanova 1691 1726 1691 1691 1691 no no noBobadela Celanova 1600 1931 1600 1600 1850 no no noCañón (San Lorenzo) Celanova 1781 1868 1772 1772 1790 no no noCastromao Celanova 1595 1595 1595 1595 - no no noCelanova Celanova 1655 - 1722 1646 1852 no no noFreixo Celanova 1677 1824 1678 1677 1583 no no noMourillós Celanova 1654 1665 1655 1655 1562 no no noOrga Celanova 1670 1931 1670 1670 1920 no no noPontefechas Celanova 1708 1765 1808 1715 1686 no no noRabal (San Salvador) Celanova 1645 1765 1766 1766 - no no noVilanova dos Infantes Celanova 1624 1714 1614 1714 1601 no no noViveiro Celanova 1695 1695 1697 1695 1843 no no noCenlle Cenlle 1852 - 1852 - - no no noLaias Cenlle 1645 - 1650 1649 1889 no no noOsmo (San Miguel) Cenlle 1714 1767 1714 1714 1720 no no noPena (San Lorenzo) Cenlle 1655 1848 1673 1683 1870 no no no

Rozamonde Cenlle 1853 1890 1853 1853 1726 no no noSadurnín Cenlle 1630 1768 1638 1636 S. XVI no no noTrasariz Cenlle 1760 - 1633 1761 1823 no no noVilar de Rei Cenlle 1663 1670 1667 1664 1606 no no noCastrelo Ces 1638 1903 1638 1638 1899 no no noCea Ces 1632 1639 1632 1631 1599 no no noCadeliña Chandreja 1652 - 1652 1653 1903 no no noCandedo Chandreja 1714 - 1690 1693 1684 no no noCasteloais Chandreja 1851 1905 1853 1852 1859 no no noCeleiros Chandreja 1902 1905 1854 1901 1952 no no noChaveán (San Bartolomé) Chandreja 1804 1798 1790 1810 - no no noChaveán (San Cristóbal) Chandreja 1798 1759 1780 1798 - no no noFitoiro Chandreja 1757 1610 1699 1763 1763 no no noFonteita (San Andrés) Chandreja 1812 1815 1830 1799 - no no noRabal (Santa María) Chandreja 1585 1619 1722 1769 1685 no no no

DIÓCESIS DE OURENSE

560

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicAlbán (San Payo) Coles 1670 1670 1670 1670 1854 no no noAlbán (Santa Marina) Coles 1670 1670 1670 1670 1945 no no noBarra Coles s. XVIII s. XVIII s. XVIII s. XVIII s. XIX no no noCambeo Coles 1635 1635 1635 1635 1670 no no noColes Coles 1858 1858 1824 1831 1914 no no noGustei Coles 1605 1858 1604 1681 1857 no no noPeroxa, San Eusebio Coles 1623 1623 1623 1623 - no no noRibela Coles 1580 - 1580 1580 1700 no no noCortegada Cortegada 1895 1922 1895 1895 1845 no no noMerens Cortegada 1801 1841 1802 1701 1852 no no noRefoxos Cortegada 1653 1698 1653 1653 - no no noZaparín Cortegada 1894 1894 1894 1894 - no no noRabiño Cortegada de Bañor 1608 1614 1608 1608 1711 no no noValongo Cortegada de Miño 1644 1644 1644 1644 1618 no no no

San Millán Cualdreo 1852 - 1852 1852 1852 no no noAtanes Cualedro 1644 - 1854 1769 1514 no no noBaldriz Cualedro 1790 1800 1800 1820 1800 no no noCualedro Cualedro 1794 - 1794 1794 - no no noLucenza Cualedro 1664 1900 1690 1700 1900 no no noMontes Cualedro 1679 1835 1835 1685 - no no noPenaverde Cualedro 1797 1797 1797 1797 1797 no no noRebordondo Cualedro 1680 - 1745 1642 1678 no no noVilamaior de Xironda Cualedro 1678 1712 1688 1718 1674 no no noVilela Cualedro 1599 - - - 1720 no no noMonte (Santa Marina) Drense 1792 1869 1792 1792 1926 no no noSanta Eufemia (Centro) Drense 1540 1586 1675 1674 1905 no no noSanta Eufemia (Norte) Drense 1846 1846 1846 1846 - no no noEntrimo Entrimo - - - - 1723 no no noGález Entrimo - - - - 1895 no no nolIla Entrimo - - - - - no no noPereira Entrimo 1885 1906 1885 1885 1922 no no noVenceás Entrimo 1895 - - - - no no noEsgos Esgos 1654 1654 1654 1654 1654 no no noEsgos (Santa Eulalia) Esgos 1688 1825 1823 1777 1808 no no noPensos Esgos 1859 1859 1860 1859 1897 no no noRocas Esgos 1643 1643 1854 1850 1733 no no no

Vilar de Ordelle Esgos 1664 1698 1668 1664 1669 no no noBoado Ginzo de Limia 1700 1767 1800 1700 1728 no no noCima de Riveira Ginzo de Limia 1774 1779 1774 1774 1779 no no noDamil Ginzo de Limia 1700 - 1700 1700 1800 no no noFaramontaos Ginzo de Limia 1736 1800 1736 1736 1800 no no noGanade Ginzo de Limia 1674 1679 1675 1674 1769 no no noGudin Ginzo de Limia 1628 1628 1628 1628 1628 no no noGuntimil Ginzo de Limia 1644 1644 1644 1644 1644 no no noLamas Ginzo de Limia 1890 1890 1890 1890 1905 no no noLaroá (Santa María) Ginzo de Limia 1731 1870 1721 1740 1714 no no noMoreiras Ginzo de Limia 1670 1907 1740 1740 1860 no no noMorgade Ginzo de Limia 1540 1665 1623 1593 1889 no no noMosteiro de Riveira Ginzo de Limia 1669 1669 1669 1669 1669 no no noParada de Limia Ginzo de Limia 1650 1650 1650 1650 S. XVIII no no noPena Ginzo de Limia 1590 1767 1827 1593 1698 no no no

561

Parroquia B C M D F GC Pic MicPiñeira Seca Ginzo de Limia 1722 1883 1762 1750 1899 no no noSolveira de Limia Ginzo de Limia 1767 1854 1758 1760 1830 no no noXinzo de Limia Ginzo de Limia 1671 1640 1809 1809 1800 no no noLaroá (San Pedro) Ginzo de Limis S. XVIII S. XVIII S. XVIII S. XVIII S. XVIII no no noFustás Gomesende - - - - - no no noPao Gomesende 1659 1891 1659 1658 1676 no no noPoulo Gomesende 1693 1771 1693 1653 1890 no no noCastromil Hermisende 1760 1876 1758 1759 1792 no no noTeixeiro Hermisende 1641 1945 1641 1641 1857 no no noCarracedo IPeroja 1705 1894 1705 1705 1747 no no noCampo Irijo 1741 1770 1745 1747 - no no noCangues Irijo 1757 1768 1853 1725 - no no noCiudad Irijo 1711 1917 1686 1685 1899 no no noCorneda Irijo 1801 1918 1830 1801 - no no no

Cusanca (San Casme) Irijo s. XIX s. XIX s. XIX s. XIX - no no noDadin (San Pedro) Irijo 1672 - 1672 1675 1898 no no noFroufe Irijo 1800 1800 1800 1800 1800 no no noLoureiro Irijo 1629 - 1629 1629 1898 no no noParada de Laviote Irijo 1511 1651 1697 1699 1856 no no noReadegos Irijo 1602 1789 1767 1770 1922 no no noNiñodaguia Junquera 1656 - 1656 1656 1880 no no noRamil Junquera 1798 1809 1804 1871 1890 no no noXunqueira Junquera 1698 1698 1698 1776 1841 no no noArmariz Junquera de Ambia 1763 - 1826 1667 - no no noAbeleda Junquera de Ambía 1680 1767 1768 1766 1740 no no noBobadela Pinta Junquera de Ambía 1619 1661 1619 1619 1679 no no noGraña Junquera de Ambía 1700 - 1742 1742 1667 no no noSobradelo Junquera de Ambía 1619 1619 1618 1625 1687 no no noXunqueira de Ambía Junquera de Ambía 1619 1619 1619 1619 1619 no no noBerredo (San Miguel) La Bola 1673 - 1673 1731 1858 no no noBerredo (Santa Eulalia) La Bola 1716 1905 1718 1716 1890 no no noPardavedra La Bola 1605 1872 1872 1872 1872 no no noPodentes La Bola 1646 - 1727 1727 1776 no no noSan Martín de Berredo La Bola - - - - - no no noSorga La Bola 1600 1600 1600 1600 1600 no no noSoutomel La Bola 1642 1765 1604 1787 1883 no no no

Veiga (San Munio) La Bola 1636 1696 1696 1696 1700 no no noGudiña, A La Gudiña 1700 1850 1700 1700 1850 no no noParada da Sierra La Gudiña 1852 1897 1852 1852 1897 no no noPentes La Gudiña 1857 1792 1738 1739 1792 no no noSan Lorenzo La Gudiña 1852 1897 1852 1852 1897 no no noTameirón La Gudiña 1857 1876 1758 1759 1792 no no noCorbillón La Merca 1677 1700 1688 1670 1787 no no noEntrambosrrios La Merca 1690 1926 1765 1765 1887 no no noFaramontaos La Merca 1647 1765 1649 1647 1723 no no noMezquita (San Pedro) La Merca 1670 1800 1670 1670 170 no no noMezquita (San Victoriano) La Merca 1767 1768 1761 1755 1813 no no noOlás La Merca 1617 1665 1645 1647 - no no noParderrubias La Merca s. XVI s. XVI s. XVI s. XVI s. XVI no no noPereiras de Montes La Merca 1731 1801 1725 1724 1640 no no noVilar de Paio Muñiz La Merca 1656 1658 1655 1656 1730 no no no

DIÓCESIS DE OURENSE

562

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicZarracós (San Andrés) La Merca 1680 1690 1683 1696 1690 no no noProente La Merco 1721 1721 1753 1749 - no no noCádavos La Mezquita - - - - 1874 no no noChaguazoso La Mezquita 1686 - 1781 1781 1715 no no noEsculqueira (anejo) La Mezquita 1710 - 1750 1750 1850 no no noManzalvos (anejo) La Mezquita - - - - 1890 no no noMezquita, A La Mezquita 1822 1908 1854 1863 1885 no no noPereiro (anejo) La Mezquita 1750 1794 1760 1750 1750 no no noSantigoso La Mezquita 1864 1876 1868 1870 - no no noVilavella La Mezquita - - - - - no no noArmental.�Par. San Ciprián La Peroja 1738 1765 1743 1739 1893 no no noArmental.�Par. San Salvador La Peroja 1750 1879 1750 1751 1765 no no noMirallos La Peroja 1907 1919 1908 1908 1907 no no noSouto La Peroja 1701 1879 1702 1701 1720 no no no

Toubes (Santiago) La Peroja 1740 1818 1740 1741 1764 no no noFontao La Teijeira 1850 1890 1890 1890 - no no noLumeares La Teijeira 1775 - 1775 1775 1775 no no noMontoedo La Teijeira 1870 1830 1890 1890 - no no noPiedrafita La Teijeira 1822 1833 1851 1835 1792 no no noSistin La Teijeira 1868 1878 1871 1868 1899 no no noAlberguería (Santa Maria) Laza 1624 - 1624 1624 - no no noCamba Laza 1600 1873 1873 1873 - no no noCarraxó Laza 1624 - 1624 1624 - no no noCastro-Laza Laza 1603 1567 1603 1603 1565 no no noCerdedelo Laza 1687 1711 1689 1689 1697 no no noLaza Laza 1632 1766 1624 1668 1819 no no noMatamá Laza 1854 - 1854 1854 1854 no no noRetorta Laza 1766 - 1766 1766 1761 no no noToro Laza 1675 1857 1776 1774 1800 no no noTrez Laza 1895 1895 1895 1895 1895 no no noGomariz Leiro 1598 1576 1598 1598 1771 no no noLamas Leiro 1575 1590 1575 1575 1710 no no noLebosende Leiro 1620 - 1669 1669 1879 no no noLeiro Leiro 1952 - 1952 1952 - no no noOrega Leiro 1683 - 1685 1675 1885 no no noSan Clodio (Santa María) Leiro 1533 1610 1565 1716 1904 no no no

Serantes Leiro 1671 - 1672 1671 1740 no no noFraga Lobera 1815 1927 1829 1839 1859 no no noLobeira Lobera 1801 1920 1854 1782 - no no noMontelongo (Santa Cristina) Lobera 1790 - 1741 1755 1590 no no noParada do Monte Lobera 1656 1906 1656 1656 1854 no no noVilariño de Lobeira Lobera 1648 1656 1648 1648 - no no noArauxo (San Martín) Lovios 1799 1821 1791 1690 1666 no no noArauxo (San Payo) Lovios 1859 - 1852 1905 1852 no no noLovios Lovios 1725 1750 1736 1740 1720 no no noManín Lovios 1722 1722 1736 1722 1736 no no noTorno Lovios 1680 1787 1684 1668 1952 no no noVal de Riocaldo Lovios 1725 1725 1725 1725 1725 no no noAciberos Lubián 1737 1740 1745 1730 1730 no no noChanos Lubián 1721 - 1721 1721 1665 no no noEdradas Lubián 1855 - 1855 1855 1899 no no no

563

Parroquia B C M D F GC Pic MicHedroso (anejo) Lubián 1665 1800 1665 1858 1907 no no noPadornelo Lubián 1852 1852 1850 1840 1830 no no noAsadur Maceda 1810 1890 1860 1854 1901 no no noCastro-Escuadro Maceda 1612 1612 1612 1612 1681 no no noCosta Maceda 1617 1716 1716 1716 1698 no no noMaceda Maceda 1627 1707 1768 1625 1733 no no noPiuca Maceda 1894 1892 1894 1894 - no no noSantirso Maceda 1630 1767 1652 1652 1679 no no noTioira Maceda 1732 1654 1732 1734 1670 no no noVilar de Cas Maceda 1650 1650 1650 1650 1700 no no noZorelle Maceda 1789 - 1789 1789 1802 no no noArmeses Maside 1677 1768 1678 1677 1657 no no noDacón Maside 1558 1584 1552 1566 - no no noGarabás Maside 1635 1880 1635 1663 1692 no no no

Lago (San Martín) Maside 1605 1700 1801 1700 1805 no no noLouredo Maside - - - - - no no noMaside Maside 1624 1768 1680 1660 1612 no no noPiñeiro de Maside Maside 1717 1920 1764 1717 1730 no no noRañestres Maside - - - - - no no noTreboedo Maside 1789 - 1667 1661 1877 no no noChas Montederramo 1858 - 1778 1778 - no no noCobas Montederramo 1669 - 1669 1669 1699 no no noGabín Montederramo 1657 1849 1666 1666 1600 no no noMarrubio Montederramo 1719 - 1719 1719 1790 no no noMedorra Montederramo 1751 1751 1751 1751 - no no noMontederramo (San Cosme) Montederramo 1720 1720 1720 1720 1720 no no noMontederramo (Santa María) Montederramo 1720 1720 1720 1720 1720 no no noNogueira Montederramo 1655 1857 1655 1655 1614 no no noParedes Montederramo 1654 1849 1666 1666 1600 no no noQueixa, Santa Cruz Montederramo 1680 - 1672 1612 1678 no no noSas del Monte Montederramo 1518 1517 1521 1521 1530 no no noSeoane Vello Montederramo 1665 1845 1665 1665 1665 no no noVilariñofrío Montederramo 1665 1819 1665 1665 1665 no no noAbeledos Montederrasno 1750 1819 1789 1788 - no no noAlvarellos Monterrey 1549 - 1549 1549 1681 no no noEstevesiños Monterrey 1703 1706 1705 1703 1803 no no no

Flariz Monterrey 1668 - 1713 1723 - no no noInfesta Monterrey 1670 1947 1673 1670 1674 no no noMedeiros Monterrey 1644 1659 1644 1644 1714 no no noSan Cristobo (Santiago) Monterrey 1728 1657 1766 1807 1657 no no noVences Monterrey 1567 1739 1576 1582 1719 no no noVilaza Monterrey 1632 1721 1632 1632 1656 no no noBarxeles Muiños 1652 - 1699 1699 1902 no no noCados Muiños 1898 1947 1898 1898 1898 no no noCouso Muiños - - - - - no no noGolpellás Muiños - - - - - no no noMaus de Salas Muiños 1651 - 1654 1654 1887 no no noMuiños Muiños 1650 1947 1650 1650 - no no noParada de Ventosa Muiños 1766 1884 1770 1765 - no no noPorqueirós Muiños 1700 1700 1700 1700 1700 no no noPrado de Limia Muiños 1766 1884 1770 1765 1820 no no no

DIÓCESIS DE OURENSE

564

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicRequiás Muiños 1668 - 1718 1711 - no no noSouto de Limia Muiños 1693 - 1793 1693 1915 no no noViñoás Nogueira 1833 1849 1833 1832 1837 no no noVilar de Cerreda Nogueira 1616 - 1617 1616 1680 no no noArmariz Nogueira de Ramuín 1655 1729 1730 1656 1790 no no noCampo (San Miguel) Nogueira de Ramuín 1584 1788 1583 1586 1670 no no noCarballeira Nogueira de Ramuín 1832 1869 1833 1832 1857 no no noCerreda Nogueira de Ramuín 1767 1805 1780 1764 1883 no no noFaramontaos (Santa María) Nogueira de Ramuín 1632 1633 1651 1813 1680 no no noLoña del Monte Nogueira de Ramuín 1557 1599 1567 1604 1692 no no noMoura Nogueira de Ramuín 1683 1788 1683 1683 1683 no no noNogueira de Ramuin Nogueira de Ramuín 1638 1788 1638 1638 1646 no no noRibas del Sil Nogueira de Ramuín 1693 1878 1693 1693 - no no noRubiacós (Santa Cruz) Nogueira de Ramuín 1689 1689 1689 1689 - no no no

Bousés Oimbra 1604 1604 1604 1604 1604 no no noOimbra Oimbra 1662 1906 1662 1662 1860 no no noRabal Oimbra 1671 1912 1800 1790 1829 no no noSan Cibrao Oimbra 1808 1919 1831 1856 1899 no no noVideferri Oimbra 1610 1610 1610 1610 1610 no no noBeiro Orense 1678 1701 1678 1678 1712 no no noBelle Orense 1604 1639 1604 1604 1636 no no noCaldas (Las) Orense 1662 1767 1665 1661 1728 no no noCanedo Orense 1646 - 1645 1645 1721 no no noCastro de Beiro Orense 1682 1682 1682 1682 - no no noCeboliño Orense 1789 1800 1804 1805 1786 no no noCudeiro Orense 1612 1869 1790 1800 1750 no no noSan Francisco (Couto) Orense 1949 1949 1949 1949 1949 no no noSantísima Trinidad Orense 1644 - 1710 1731 - no no noPalmés Orense 1737 1737 1737 1737 - no no noReza Orense 1808 1879 1854 1794 - no no noSeixalvo Orense 1597 1612 1600 1598 no no noUntes Orense 1667 s. XIX 1667 1667 s. XVIII no no noVilar Orense 1887 1889 1887 1887 1877 no no noCantoña Paderne 1660 1800 1664 1664 1724 no no noCoucieiro Paderne 1609 - 1604 1605 - no no noFigueiredo Paderne 1604 1608 1609 1604 1600 no no no

Figueiroá Paderne 1632 1652 1632 1632 - no no noGolpellás Paderne 1813 - 1813 1813 1814 no no noMourisco Paderne 1851 1851 1800 1851 1851 no no noPaderne Paderne 1775 1800 1755 - 1800 no no noSiabal Paderne 1683 1687 1683 1683 - no no noSolveira de Belmonte Paderne 1600 1610 1602 1600 1600 no no noCondado Padrenda 1748 - 1830 1745 1800 no no noCrespos Padrenda 1800 1800 1800 1800 1859 no no noMonterredondo Padrenda 1830 1810 1850 1850 1785 no no noTorre (San Pedro) Padrenda 1680 1680 1798 1726 1660 no no noBarxacoba Parada del Sil 1853 1878 1853 1852 - no no noChandreixa Parada del Sil 1851 1858 1851 1851 - no no noEdrada Parada del Sil 1700 1923 1693 1693 1640 no no noForcas Parada del Sil 1680 - 1680 1680 - no no noParada do Sil (Santa Cristina) Parada del Sil 1678 1678 1678 1678 1678 no no no

565

Parroquia B C M D F GC Pic MicParada do Sil (Santa Marina) Parada del Sil 1931 1664 1631 1931 - no no noParadellas Parada del Sil 1896 1896 1896 1896 1896 no no noParadellas Parada del Sil 1896 1896 1896 1896 1896 no no noSacardebois Parada del Sil 1851 1878 1851 1851 - no no noChaodarcas Pereira de Aguiar 1895 1905 1896 1895 1895 no no noLamela Pereiro 1749 1800 1780 1760 1830 no no noMelias (Santa Maria) Pereiro 1599 1648 1599 1600 1568 no no noMoreiras (San Juan) Pereiro 1654 1725 1659 1854 1725 no no noMoreiras (San Martin) Pereiro 1756 1854 1756 1756 1757 no no noMoreiras (Santa Marts) Pereiro 1656 1854 1656 1656 1707 no no noPrexigueiró Pereiro 1609 1609 1609 1625 1600 no no noSabadelle (San Martin) Pereiro 1586 1583 1596 1586 - no no noTibiás Pereiro 1765 1878 1766 1765 1837 no no noTríos Pereiro 1731 1876 1857 1664 1683 no no no

Calvelle Pereiro de Aguiar 1662 1622 1622 1622 1877 no no noCobas Pereiro de Aguiar 1598 1771 1696 1654 1614 no no noVilariño, Santa Cristina Pereiro de Aguiar 1718 1868 1806 1719 1818 no no noBeacán Peroja 1830 1863 1841 1841 - no no noCelaguantes Peroja 1750 1750 1750 1750 - no no noGraices Peroja 1777 1850 1787 1777 1777 no no noGueral Peroja 1728 1890 1728 1728 1728 no no noPeares Peroja 1947 1947 1947 1947 - no no noPeroxa, San Ginés Peroja 1600 1771 1601 1641 1600 no no noPeroxxa, La Santiago Peroja 1883 1889 1883 1883 1883 no no noVilarrubín Peroja 1701 - 1701 1701 1736 no no noBarrán Piñor de Cea 1655 1655 1655 1822 - no no noCanda Piñor de Cea 1706 1805 1645 1650 - no no noCarballeda Piñor de Cea 1852 1908 1852 1852 - no no noCoiras Piñor de Cea 1780 1790 1804 1800 1883 no no noCorna Piñor de Cea 1780 1785 1790 1854 1725 no no noLoeda Piñor de Cea 1550 - 1550 1550 - no no noTorrezuela Piñor de Cea 1638 1638 1638 1638 1940 no no noParadela Porquera 1741 - 1720 1781 1714 no no noPorqueira Porquera 1650 - 1727 1835 1764 no no noPorqueira, San Martín Porquera 1591 1766 1650 1650 1700 no no noSabucedo de Limia Porquera 1596 1680 1589 1589 1772 no no no

Sobreganade Porquera 1687 1687 - 1596 1749 no no noPontedeva Puentedeva 1652 1785 1652 1652 1681 no no noTrado Puentedeva 1701 1785 1724 1730 1734 no no noFreás de Maside Pungin 1645 1825 1708 1708 1902 no no noOurantes Pungin 1653 1656 1653 1653 1871 no no noBarbantes Pungín 1666 1850 1734 1737 1857 no no noPunxín Pungín - - - - - no no noVilamoure, San Esteban Pungín 1669 1669 1660 1660 1660 no no noVilela Pungín 1660 1660 1789 1789 1725 no no noQuintela de Leirado Quinsela de Leirado 1894 1908 1895 1894 - no no noLeirado Quintela de Leirado 1656 1710 1657 1656 1621 no no noRiomuíños Quintela de Leirado 1536 1680 1536 1636 1675 no no noXacebás Quintela de Leirado 1894 1894 1894 1894 - no no noCandás Rairiz de Veiga 1851 - 1852 1852 - no no noCongostro Rairiz de Veiga 1677 1900 1677 1677 1677 no no no

DIÓCESIS DE OURENSE

566

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicGuillamil Rairiz de Veiga 1904 1766 1704 1647 - no no noLampaza Rairiz de Veiga 1646 - 1646 1646 1643 no no noOrdes Rairiz de Veiga 1707 - 1709 1708 1677 no no noRairiz de Veiga Rairiz de Veiga 1620 - 1620 1620 - no no noSabariz Rairiz de Veiga 1756 1766 1763 1763 1765 no no noZapeaus Rairiz de Veiga 1656 - 1769 1764 - no no noCasardeita Ramiranes 1601 1849 1649 1650 1730 no no noEscudeiros Ramiranes 1615 1639 1649 1700 1700 no no noGrixó Ramiranes 1869 1869 1869 1869 1869 no no noMosteiro Ramiranes 1721 1724 1754 1773 1720 no no noaizás Ramiranes 1654 1772 1654 1654 1884 no no nonosiños (San Andrés) Ramiranes 1668 1668 1668 1668 1668 no no noPenosiños (San Salvador) Ramiranes 1603 1610 1604 1614 1833 no no noRubiás Ramiranes 1681 1775 1683 1681 1663 no no no

Villameá Ramiranes 1723 - 1877 1818 1877 no no noFreás de Eiras Ramirones 1697 1697 1713 1714 1851 no no noCamporredondo Ribadavia 1668 1720 1701 1700 1700 no no noEsposende Ribadavia 1677 1805 1675 1675 1684 no no noSanín Ribadavia 1646 1646 1646 1646 1762 no no noVentosela Ribadavia 1633 1666 1634 1635 1763 no no noNogueira Ribas del Sil 1683 1693 1683 1683 1895 no no noTorbeo Ribas del Sil 1683 1693 1683 1683 1901 no no noCastrelo de Abajo Riós 1851 - 1870 1876 1896 no no noCastrelo de Cima Riós 1690 1949 1777 1773 1790 no no noNavallo Riós 1894 - 1894 1894 1894 no no noProgo Riós 1651 - 1652 1657 1669 no no noRiós Riós 1634 1669 1616 1623 1630 no no noRubiós Riós 1772 - 1784 1853 1905 no no noTrasestrada Riós 1643 1766 1641 1695 - no no noTrepa Riós 1690 - 1776 1792 1915 no no noAnllo San Amaro 1661 1907 1661 1661 1682 no no noBeariz San Amaro 1650 1650 1650 1650 - no no noEiras San Amaro 1607 1625 1607 1630 1619 no no noGrixoa San Amaro 1691 1806 1692 1690 1691 no no noLas San Amaro 1667 1850 1682 1666 1731 no no noNavío San Amaro 1806 - 1840 1808 - no no no

Salamonde San Amaro 1652 1669 - - - no no noGargantós (Santa Comba) San Ciprián de Viñas 1653 1655 1659 1652 1658 no no noPazos San Ciprián de Viñas 1697 - 1697 1697 1857 no no noRabeda (Santa Cruz) San Ciprián de Viñas 1630 - 1816 1816 1821 no no noRante San Ciprián de Viñas 1656 1656 1656 1656 1840 no no noViñas (San Ciprián) San Ciprián de Viñas 1656 1656 1656 1656 1874 no no noNoalla San Ciprián de Viñas 1787 - 1787 1803 1836 no no noSoutopenedo San Ciprián de Viñas 1778 1862 1858 1857 1855 no no noCerdeira San Juan de Rio 1852 1852 1852 1852 - no no noMedos San Juan de Rio 1719 1719 1719 1719 1719 no no noRio (San Juan) San Juan de Rio 1769 1769 1769 1769 1969 no no noSanxurxo San Juan de Rio 1769 1770 1769 1769 1678 no no noVilardá San Juan de Rio 1702 1702 1702 1702 1702 no no noVimieiro San Juan de Rio 1852 1852 1852 1852 1852 no no noArgas San Juan de Río 1686 1848 1780 1780 1693 no no no

567

Parroquia B C M D F GC Pic MicArgas (San Silvestre) San Juan de Río 1852 1852 1852 1852 1852 no no noCabanas San Juan de Río 1687 1800 1687 1687 1743 no no noCastrelo (Santa María) San Juan de Río 1700 1700 1776 1800 1812 no no noPiñeira de Arcos Sandianes 1720 - 1720 1720 1714 no no noSandiás Sandianes 1611 - 1611 1611 - no no noBresmaus Sarreaus 1710 1700 1700 1700 - no no noCodosedo Sarreaus 1777 1777 1777 1777 - no no noCortegada Sarreaus 1600 1800 1600 1600 - no no noFreixo Sarreaus 1570 1606 1580 1589 1606 no no noLodoselo Sarreaus 1582 1582 1589 1580 1601 no no noNocelo de Pena Sarreaus 1560 1907 1626 1625 1680 no no noParadiña Sarreaus 1856 1854 1846 1815 - no no noPerrelos Sarreaus 1624 1699 1603 1574 - no no noRiofreixo Sarreaus 1682 1883 1723 1697 1906 no no no

Seoane de Allariz Seoane 1641 - 1604 1614 1612 no no noGrou. Par. Santa Cruz Sobera 1766 1884 1770 1765 1820 no no noCela Sovios 1820 - 1820 1820 1730 no no noGrou. Par. San Mamed Sovios 1625 1625 1625 1625 1627 no no noGrou. Par. San Martin Sovios 1656 1656 1656 1656 - no no noTaboadela Taboadela 1770 1770 1770 1770 1700 no no noTorán Taboadela 1595 - 1775 1670 1614 no no noTouza Taboadela 1855 1938 1882 1852 1890 no no noRabeda (Santiago) Tabosdela 1603 1606 1603 1603 1600 no no noSoutomaior Tabosdela 1688 1912 1698 1681 1675 no no noAbeleda (Santa Maria)- Teijeira 1852 1870 1663 1852 1862 no no noBoazo Teijeira 1852 1878 1852 1852 - no no noCristosende Teijeira 1860 1800 1800 1800 1800 no no noAlongos Toén 1668 1668 1668 1668 1668 no no noFeá (Santa Maria) Toén 1700 1700 1750 1732 1895 no no noMoreiras Toén 1624 - 1647 1615 - no no noMugares Toén 1600 1765 1607 1600 1700 no no noPuga Toén 1643 1889 1643 1642 1850 no no noToén Toén 1596 1597 1597 1596 1655 no no noTrelle Toén 1867 1867 1867 1859 1585 no no noXestosa Toén 1670 1801 1612 1677 1850 no no noAbavides Trasmiras 1616 1616 1616 1616 1616 no no no

Chamusiños Trasmiras 1709 1874 1793 1760 1623 no no noEscornabois Trasmiras 1595 1848 1727 1727 1951 no no noLobás Trasmiras 1800 1890 1860 1823 1910 no no noTrasmiras Trasmiras 1665 1710 1757 1665 1757 no no noVila de Rey Trasmiras 1572 1608 1571 1592 1610 no no noVilar de Lebres Trasmiras 1860 1900 1843 1840 1892 no no noVilaseca Trasmiras 1620 1656 1614 1656 1658 no no noZos Trasmiras 1605 1605 1605 1605 - no no noBangueses Verea 1644 1670 1644 1644 - no no noVerea Verea S. XVI S. XVI S. XVI S. XVI S. XVI no no noAlbos Veres 1852 - 1852 1880 1898 no no noCexo (San Adrián) Veres 1723 - 1803 1689 1873 no no noCexo (Santa Maria) Veres 1678 - 1735 1675 1896 no no noDomés (San Martín) Veres 1653 1905 1661 1661 1837 no no noGontán Veres 1853 1926 1853 1853 1902 no no no

DIÓCESIS DE OURENSE

568

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicOrille Veres s. XVI S. XVI S. XVI S. XVI S. XVI no no noPitelos Veres 1727 1727 1851 1851 1709 no no noPortela Veres 1744 1824 1742 1724 1744 no no noSanguñedo Veres 1716 1905 1718 1716 - no no noAbades Verin 1671 1671 1671 1671 1731 no no noCabreiroá Verin 1877 1857 1841 1851 1681 no no noMandin Verin 1716 1873 1687 1681 1829 no no noMonterrei Verin 1800 1800 1800 1800 190 no no noQueirogás Verin 1702 1809 1785 1781 1834 no no noFeces de Cima Verín 1700 1800 1700 1700 1825 no no noPazos Verín 1800 1800 1800 1800 1900 no no noRasela Verín 1860 1947 1854 1860 1928 no no noTamagos Verín 1668 1668 1668 1668 1763 no no noTintores Verín 1766 1869 1769 1769 1860 no no no

Verín Verín 1611 1906 1654 1588 1730 no no noVilamaior do Val Verín 1677 1739 1677 1677 1878 no no noMourazos Verlo 1766 1766 1766 1766 1766 no no noQueizás Verlo 1715 1683 1718 1715 1770 no no noBerrande Villaderrós 1661 1771 1711 1711 1669 no no noVilar de Cervos Villadervos 1740 1800 1740 1740 1825 no no noArzádegos Villadervós 1660 1771 1746 1746 1870 no no noEnxames Villadervós 1826 - 1781 1866 - no no noMoialde Varonceli Villadervós 1619 - 1630 1640 1161 no no noSoutochao Villadervós 1819 1771 1873 1877 1900 no no noTerroso Villadervós 1681 - 1692 1613 - no no noVilardevós, San Miguel Villadervós 1719 - 1719 1719 1720 no no noVilardevós, Santa María Villadervós 1600 1724 1615 1600 1647 no no noVilarello da Cota Villadervós 1826 - 1781 1866 - no no noOrbán Villamarin 1818 1825 1824 1825 1845 no no noBoimorto Villamarín 1672 1680 1672 1762 1680 no no noLeón (Santa Eulalia) Villamarín 1676 1701 1676 1676 - no no noReádegos Villamarín 1647 1701 1647 1662 1640 no no noRío de Vilamarín Villamarín 1774 1798 1774 1773 1863 no no noSobreira Villamarín 1628 1655 1641 1641 1620 no no noTamallanco Villamarín 1605 1798 1672 1673 1711 no no noVilamarín Villamarín 1653 1770 1658 1663 - no no no

Arnuiz Villar de Barrio 1625 - 1813 1802 1802 no no noBóveda de Limia Villar de Barrio 1666 1808 1808 1808 1681 no no noMaus Villar de Barrio 1633 1633 1768 1733 1681 no no noPadreda Villar de Barrio 1730 1953 1776 1736 1767 no no noSeiró Villar de Barrio 1780 1780 1780 1780 1780 no no noVilar de Barrio Villar de Barrio 1737 1851 1767 1760 1760 no no noParada de Outeiro Villar de Santos 1700 1800 1700 1700 1800 no no noVilar de Santos Villar de Santos 1678 1906 1751 1755 1680 no no no

569

Archidiócesisde Oviedo

570

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 10.565 km2

población: 1.081.834católicos: 1.032.069parroquias: 943

sacerdotes seculares: 530sacerdotes regulares: 158Arzobispo: Excmo. y Rvdmo. Gabino Díaz Merchán

571

Archivo Capitular de OviedoPlaza de Alonso II, s/n. Catedral. 33003 Oviedo.Horario: De 9,30 a 11 horas. Cerrado un mes durante el verano.Director del Archivo:Raúl Arias del ValleDirección particvular: Casa Sacerdotal Diocesana. Calle de San José, 5. 33003 Oviedo. Teléfono 985 21 67 16.Subdirector: Agustín Hevia Ballina.

HistoriaLa Historia del Archivo es tan antigua como los comienzos del complejollamado hoy catedral, ya que el documento más antiguo que tenemos �y es asturiano, data del año 803. Aparte de las vicisitudes históricascomunes, sufrió un grave quebranto durante el asedio y sitio de Oviedo(1936-37), en que fue desmontado para depositarlos en el Banco Herre-ro, donde se salvó, aunque perdiéndose con ello la antigua clasificaciónregistrada en el Libro Maestro. Dicho desorden está ya muy mitigado. Elarchivero auxiliar ha ordenado en 360 cajas los fondos archivísticos. Fal-ta aún un quinto de los fondos de papel.

BibliografíaMORALES, A. DE, Viage (1765), págs. 93-98.ANDRÉS, G. DE, Notas par un catálogo de los códices de la Catedral deOviedo (Madrid 1963).ARIAS DEL VALLE, R., Tres catálogos musicales pertenecientes al ArchivoCapitular de Oviedo (Oviedo 1977).CASARES RODICIO, E., Catálogo del Archivo de música de la Catedral deOviedo (Barcelona 1977).FERNÁNDEZ CONDE, J., El Libro de los Testamentos de la Catedral deOviedo (Roma 1971).FLORIANO, A., La antigua librería de la Catedral de Oviedo (Oviedo 1952).FLORIANO LLORENTE, P., El Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (Oviedo1963).GARCÍA LARRAGUETA, S, Catálogo de los pergaminos de la Catedral deOviedo (Oviedo 1957).GARCÍA LARRAGUETA, S.,Colección de documentos de la Catedral deOviedo (Oviedo 1962).CASO, F. DE, Colección documental sobre la catedral de Oviedo (Gijón1982-1983), 2 vols.RODRÍGUEZ ALVAREZ, R., Catálogo de los Incunables de la Catedral deOviedo (Oviedo, en imprenta).

Para conocer los fondos de la Librería Gótica (véase apartados de Fondosde códices e incunables) de la Iglesia de Oviedo, es muy importante elmanuscrito confeccionado el año de 1860 por los señores Ceruelo deVelasco y Fernández de Caneja, y que obra en este Archivo. Se encabezacon esta frase, que refleja una de las tragedias del Archivo:�Collite fragmenta, ne pereant�. Fue cuando la desamortización.

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

572

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Acuerdos Capitulares 1436-1981 89 6Cabildos Espirituales 1637-1923 2 �Consulta 1605-1916 5 �Posesiones 1532-1595 2 �Oposiciones 1890-1910 2 �Genealogías ss. XVI-XIX 47 �Música ss. XVI-XVIII 10Música a papeles ss. XVI-XVIII � 44Documentación varia (cofradías, fábrica, etcétera) ss. XV-XX 200 420Cuentas de San Martin ss. XVI-XIX 30 �Fundaciones s. XVIII 48 �

Fondos de códices: Hay 64 volúmenes de códices; de ellos, 44 son medievales (siglos XII-XV) y30 son de tema asturiano. Los más destacados son:

� Por su interés histórico-artístico, el Libro de los Testamentos (siglo XII).� Por su interés histórico y documental, la Regla Colorada, la Regla Blanca, Privilegios, Constitu-ciones y el Libro Becerro; estos cinco manuscritos son del siglo XIV, del obispo don Gutierre deToledo (1377-1389).� De los no medievales es muy importante el Privilegio de la Santa Iglesia de Oviedo (Confirma-ción del Rey Felipe V, 1744).

Incunables y otros impresos de interés: Existe un fondo de 83 incunables, más otro fondo delibros impresos de la primera mitad del siglo XVI que suman un total de 157 volúmenes; proce-dentes, al igual que los incunables, de la Librería del Obispo Velasco (1556-1566).El fondo de códices y el de incunables son conocidos como �Librería Gótica�.

Pergaminos:

� Serie A: 34 carpetas, con 567 documentos (880-1597).� Serie B: II carpetas, con 224 documentos (803-1596).� Plomados: 9 carpetas, con 60 documentos (1156-1596).� Cuadernillos: 4 carpetas, con 39 documentos (812-1582). Destaca por su interés local elcuadernillo número 1, que contiene el Testamento de Don Alfonso II el Casto, el primero de losreyes asturianos nacido en Oviedo (Era 850, año 812).

Estado de conservaciónTanto las instalaciones como el estado de conservación de los fondos noes el más adecuado, debido a la falta de atención de los organismosoficiales. Hasta ahora no se ha aplicado el reglamento de la AsociaciónEspañola de Archiveros Eclesiásticos, por no haberse tratado en cabildoo dispuesto por el señor arzobispo. Todo ello está ahora pendiente tambíende los acuerdos Iglesia-Estado, organismos del Principado de Asturias ypromulgación de los nuevos estatutos capitulax-es.

Datos proporcionados por el actual auxiliar encargado del Archivo donRaúl Arias del Valle.

573

Archivo Diocesano de la Curia de OviedoCorrada del Obispo. Palacio Arzobispal. 33003 Oviedo.Teléfono: 985 21 56 11.Horario: A convenir.Director del Archivo: Agustín Hevia Ballina.

HistoriaEl Archivo Diocesano del obispado de Oviedo se formó a lo largo de si-glos. Sus instalaciones, junto con el resto del palacio arzobispal, sufrie-ron un incendio durante los sucesos de la revolución de octubre en Oviedo,el día 8 de octubre de 1934. Los fondos archivísticos quedaron destrui-dos. El conjunto de los fondos actuales parte del año 1934 hasta laactualidad.

Fondos y coleccionesLibros Legajos

Libros de Registro 14 �Libros de Actas de Liga de Defensa del Clero (1911- 1963) � 1Libros de Cruzada 14 �Seminario Diocesano � 12Licencias ministeriales � 3Relación con autoridades civiles y militares � 1Escritos Pastorales � 2Actos extraordinarios. Homenajes � 1Varios � 8Planos y proyectos � 2Patronato de parroquias � 1Personal � 5Religiosos � 6Religiosas � 1Religiosas que pertenecieron a la diócesis � 2Antiguos Arciprestazgos � 22Rescriptos � 5Agencia de Preces � 5Sacerdotes fallecidos � 19Oficios Propios de la Diócesis � 2Ordenados � 56Expediente de Vicaria General � 586Pleitos del Tribunal eclesiástico � 427Expedientes de procesos de Beatificación de religiosos,sacerdotes y seglares � 16Pleitos civiles y beneficiales � 4Relaciones de Curia con parroquias, ordenadas por arciprestazgos � 302Relaciones con Cabildo Catedral � 1Relaciones con Cabildo de Covadonga � 1Secretaría de Cámara � 2Relación de bienes de la Mitra � íRelaciones sobre el estado de los Arciprestazgos � 5Estadistícas parroquiales por Arciprestazgos � 7Economía Diocesana � 3Catequesis, Retiros, Ejercicios � 4Relaciones Quinquenales � 3Asociaciones Católicas � 6Registro Previsión Social 17 �

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

574

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Como ya hemos indicado, estos fondos van desde 1934 hasta hoy día. Existe un fichero de losfondos para su mejor consulta.

Estado de conservaciónTanto las instalaciones como los fondos se encuentran en buen estado, yla seguridad del Archivo es suficiente. Se aplica el reglamento de la Aso-ciación Española de Archiveros Eclesiásticos.

575

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicAbamia Santa Eulalia 1731 1854 1738 1738 1872 P SiAbándames San Salvador 1679 1859 1679 1679 1715 A SiAbiegos San Lorenzo 1716 1726 1716 1716 PAblaña San José 1948 1948 1948 1948 PAbles San Juan 1642 1719 1643 1644 1715 A SiAbres San Tirso (San Salvador) 1617 1861 1617 1618 1703 A SiAbres Santiago 1664 1861 1664 1664 1649 P SiAcebal San Roque 1792 1792 1792 1792 1941 PAces Santiago 1682 1762 1737 1783 PAdralés San Julián 1686 1784 1784 1784 PAgüera San Andrés 1882 1865 1850 1820 PAgüeras San Vicente 1837 1733 1810 AAgüeria San Pedro PAgüeria Santiago 1640 1793 1640 1764 1619 A SiAgues San Andrés 1787 1938 1787 1787 1937 P SiAguino Santiago 1764 1773 1764 1763 1783 A SiAlava Santa María 1733 PAlbandi Santiago 1937 1951 1938 1937 1937 P DstAlesga San Salvador 1692 1733 1694 1693 1641 A SiAlevia San Juan 1630 1630 1768 1660 AAlguerdo San Pedro 1873 1889 1808 1884 PAlienes Santa María 1673 1678 1674 1673 1667 AAllence San Pedro 1678 1717 1661 1681 1757 AAlles San Pedro 1600 1741 1707 1873 PAlmurfe Santa María 1640 1869 1773 1764 1820 PAmandi San Juan 1632 1718 1639 1635 1644 AAmbás San Pedro 1678 1764 1678 1679 1680 AAmbás San Salvador 1850 1942 1850 1850 1938 PAmbás Santiago 1712 1718 1711 1711 1748 AAmbiedes Santiago 1663 1700 1778 1705 P SiAmbres Santa Eulalia 1896 1939 1939 1939 PAmieva San Juan 1936 1889 1945 1945 1889 PAmieva San Román 1938 1867 1938 1938 PAnayo Santa María 1640 1755 1640 1640 1640 A SiAndallón Santa María 1673 1754 1673 1673 1711 AAndés San Pedro 1619 1735 1735 1892 AAndrín San Juan Bautista 1674 1872 1645 1644 1750 PAnes San Martín 1886 1912 1938 1938 A Dsp.Anleo San Miguel 1626 1878 1688 1688 1609 PAramil San Esteban 1643 1756 1640 1644 1689 AArancedo San Cipriano 1796 1825 1786 1796 1656 A SiArangas San Pablo 1639 1909 1640 1731 1845 PArango San Martín 1760 1785 1767 1759 1698 AAraniego San Juan 1611 1732 1612 1612 1704 AArbas San Julián 1647 1647 1647 1647 P SiArbas San Pedro 1641 1644 1644 PArbón Santiago 1756 1759 1756 1756 1702 A

Archivos parroquiales

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

576

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicArcallana San Julián 1655 1811 1631 1629 1735 AArcellana San Vicente 1650 1756 1687 1685 1832 AArdesaldo Santa María 1729 1784 1667 1771 1668 AArdisana Santa Eulalia 1662 1872 1662 1734 1787 PArenas Santa María 1639 1909 1640 1731 1845 PArenas (Carbayín Alto) Santiago 1734 1786 1795 1797 1725 A SiArenas el Coto San Juan 1764 1764 1764 1765 1764 AArgame San Miguel 1640 1718 1685 1685 1754 A SiArganza Santa María 1686 1756 1686 1686 1907 AArgañosa San Pablo 1958 1959 1959 1959 P SiArgolivio San Martín 1936 1938 1938 1889 PArgüelles San Martín 1698 1756 1700 1700 1749 A SiArgüero San Mamés 1678 1755 1678 1678 1646 AArlós Santiago 1674 1719 1675 1675 1716 A

Arrojo San Pedro 1666 1765 1673 1664 1804 AArrores Santa María 1757 1762 1759 1758 1938 A SiArtedosa Nuestra Señora de la Asunción 1892 1892 1892 1892 1892 PAsiego San Miguel 1610 1755 1605 1613 1888 AAvilés San Agustín 1982 1982 1982 1982 1982 PAvilés San Juan de Avila 1970 1970 1970 1970 1970 PAvilés San Nicolás 1599 1644 1599 1622 P SiAvilés Santo Tomás 1603 1754 1608 1699 1804 P SiAyones San Martín 1649 1880 1750 1750 1680 PBaeras San Pedro PBaiña San Bartolomé 1679 1734 1680 1679 1604 ABaldornón Santa Eulalia 1623 1772 1661 1626 ABallota Santa María 1663 1779 1659 1667 1643 ABalmonte San Luis 1892 1896 1892 1892 1892 PBalmori Santa Dorotea 1789 1789 1789 1789 1789 PBandujo Santa María 1677 1754 1677 1677 1737 PBañugues San Nicolás 1686 1778 1686 1686 1937 P SiBarca Santiago PBarcela San Miguel PBárcena San Miguel 1629 1776 1624 1707 1707 ABarcia San Sebastián 1688 1887 1688 1688 1678 PBaré Santa María Magdalena 1886 1912 1938 1938 P

Barreda San Miguel 1679 1726 1679 1676 1678 A SiBarredos San José Artesano 1959 1959 1959 1959 PBarres San Esteban 1641 1758 1642 1642 1681 A SiBarrio Santa María 1763 1869 1860 1860 1869 A SiBarro Nuestra Señora de los Dolores 1789 1789 1789 1789 1789 PBarros Santa María Magdalena 1662 1734 1663 1663 1668 PBarzana San Julián 1670 1709 1938 ABáscones San Miguel 1702 1781 1701 1702 1776 A SiBayas San Félix 1807 1807 1818 1814 1938 PBayo Santa María 1888 1938 1938 1938 1938 P SiBedriñana San Andrés 1640 1718 1640 1640 1644 A SiBeduledo San Martín 1798 1860 1803 1799 ABejega Santa Eulalia 1911 1941 1938 1948 P Dst SiBeleño San Juan 1826 1872 1836 1860 1888 ABello Santa Eulalia 1648 1734 1650 1646 1849 A

577

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicBelmonte San Julián 1600 1683 1863 1755 A SiBeloncio San Pedro 1669 1872 1870 1873 P SiBendones Santa María 1853 1851 1876 1855 1939 PBerbes Santa Marina 1682 1730 1682 1682 1744 ABerbío San Juan 1647 1761 1746 1746 1849 ABerció San Pedro 1799 1820 1840 1852 1713 ABerdicio San Cristobal 1715 1856 1828 1937 ABerducedo Santa María 1862 1915 1861 1862 1956 ABerdulés Santa Marina 1640 1732 1640 1640 ABergame San Martín PBerguño San Salvador PBermiego Santa María PBernueces San Pedro 1681 1718 1683 1681 1682 ABerodia Santa María Magdalena 1689 1696 1686 1752 A Si

Besullo San Martín 1662 1662 1662 1772 ABiedes San Martín 1859 1966 1890 1895 1936 PBielba La Asunción PBierces Santa María 1650 1730 1650 1650 1718 ABiescas Santiago 1860 1963 1860 1860 1866 ABimeda San Pedro 1569 1888 1570 1570 1610 P SiBimenes San Emeterio 1681 1681 1794 1800 1872 P SiBimenes San Julián 1934 1940 1934 1934 1934 P SiBiodo San Bartolomé 1682 1686 1684 1872 ABlimea Santa María 1650 1907 1650 1650 1701 PBoal Santiago 1590 1861 1728 1710 1724 P SiBobes San Cosme 1820 1820 1820 1820 1820 P SiBobia Nuestra Señora del Buen Suceso 1791 1872 1794 1765 P SiBocines San Martín 1850 1850 1850 1850 1890 PBode San Pedro 1746 1746 1746 ABodenaya Santa Marina 1661 1951 1661 1661 1746 ABonielles San Nicolás 1860 1806 ABoo San Juan 1859 1869 1834 ABoquerizo San Juan 1892 1892 1892 1892 PBorbolla San Sebastián 1928 1928 1928 1928 1928 P DstBorines San Martín 1620 1755 1621 1621 1654 ABorres Santa María 1714 1756 1718 1714 1707 A

Box (Tdela de Vegín) San Julián 1711 1718 1711 1711 1711 A SiBraña Nuestra Señora 1796 1806 1796 1796 1796 ABrañalonga San Salvador 1684 1764 1684 1677 1684 ABrañas Santa María 1707 1707 1707 1707 1614 P SiBrañavieja San José 1600 1700 1722 1702 PBrañes Santa María 1890 1939 1882 1937 1938 PBreceña San Pedro 1859 1872 1859 1859 1937 A SiBres San Pedro 1892 1895 1892 1892 1961 PBuelles San Andrés 1767 1777 1860 1872 PBuelna Santa María 1616 1700 1669 1668 1629 PBueres Santiago 1769 1792 1860 1710 P SiBullaso Santa María 1801 1799 1803 1800 P SiBulnes San Martín 1938 1938 1938 1938 1938 PBustantigo San José 1790 1811 1794 1789 ABustiello San Esteban 1741 1756 1741 1741 1740 A

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

578

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicBusto San Vicente 1763 1782 1765 1764 1885 A SiCabañaquinta San Salvador 1893 1893 1893 1893 1712 PCabezón San Pedro PCaborana Nuestra Señora de las Nieves 1959 1959 1959 1959 1959 PCabranes Santa Eulalia 1624 1719 1654 1650 1652 ACabruñana Santa María Magdalena 1860 1944 1860 1860 1938 PCabueñes Santa Eulalia 1707 1718 1707 1705 1872 ACaces San Juan 1663 1751 1663 1664 1934 ACadanes Santa Lucía PCadavedo Santa María 1623 1785 1623 1628 PCaldones San Vicente 1615 1718 1628 1620 1661 ACaldueño San Juan PCaleao Santa Cruz 1669 1871 1669 1669 1909 P SiCallejos Nuestra Señora de Covadonga 1662 1872 1662 1734 1787 P

Calleras San Martín 1675 1731 1828 1738 1797 A SiCamarmeña San Pedro 1938 1938 1938 1938 1938 PCamoca San Juan Evangelista 1764 1764 1766 1765 1851 ACampiello San Miguel 1746 1825 1746 1780 1825 PCampo Caso San Juan 1744 1872 1892 1860 1744 P SiCampomanes Nuestra Señora de las Nieves 1743 1757 1745 1744 ACampos Santa María 1638 1730 1820 1784 1704 ACamuño San Bartolomé 1623 1630 1623 1800 ACanal San Pedro y San Nicolás 1747 1773 1757 1757 1713 ACancienes Santa María 1678 1754 1688 1677 1773 A SiCandanal Santa María 1791 1829 1791 1791 1735 A SiCandás San Félix 1560 1560 1560 1560 1560 P SiCanero San Miguel 1635 1731 1656 1656 1640 PCangas Santa María 1600 1784 1644 1644 1857 PCangas de Onís Santa María 1639 1872 1638 1638 1706 PCarabanzo San Román 1672 1680 1672 1672 1937 PCárabes Santa María Magdalena 1860 1860 1800 1860 PCaranga San Pedro 1712 1754 1713 1713 1716 PCarangas San Esteban 1841 1842 1840 1882 ACaravia Santiago 1622 1774 1621 1621 1864 ACarbainos San Vicente Paul PCarballo Santa María 1618 1646 1618 1618 1694 P Si

Carbayín Bajo Santa Marta 1963 1963 1963 1963 PCarceda Santa María 1780 1890 1780 1780 1800 PCarcedo San Pedro 1775 1865 1778 1860 ACarda Santa Eulalia 1662 1718 1664 1701 1698 A SiCardo San Martín 1645 1645 1645 PCareñes Santa Cecilia 1679 1718 1680 1681 1798 ACarrandi Santa Ursula 1623 1730 1644 1619 1710 ACarranzo Santa Eulalia 1896 1939 1908 1907 1938 P SiCarrea Santa María 1724 1733 1725 1826 1939 A SiCarreña San Andrés 1610 1755 1605 1613 1938 A SiCarrera San Martín 1667 1668 PCarriles San Julián 1808 1875 1810 1809 1893 P SiCarrio Santa María 1779 1780 1780 1780 PCarrió San Lorenzo 1919 1935 1895 1894 1937 PCartavio Santa María 1669 1758 1661 1661 1759 A Si

579

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicCasares San Juan 1619 1677 1623 1660 1701 ACasielles San Juan 1796 1819 1810 1796 ACasomera San Román 1699 1698 1697 1730 ACasorvida Santa Eugenia 1860 1860 1861 1861 1651 PCastañedo San Miguel PCastañedo San Vicente 1771 1773 1767 1764 1765 ACastañedo Santa María 1812 1812 1812 1812 1922 PCastañedo Santiago 1652 1679 1652 1652 1821 ACastiello San Juan 1698 1703 1698 1697 1684 ACastiello Santa María Magdalena 1735 1735 1735 1735 1735 P SiCastiello (Vega del Ciego) Santa María 1700 1818 1809 1809 1809 ACastrillón Santiago 1710 1715 1710 1710 1850 PCastro La Magdalena 1726 1869 1725 1725 1725 A SiCastropol Santiago 1697 1785 1667 1667 1913 A Si

Caunedo San Cipriano 1787 1880 1797 1787 1895 A SiCavanella San Martín 1619 1735 1735 ACayarga Santa María Magdalena 1758 1782 1759 1758 1759 ACayés San Martín 1662 1719 1662 1662 1722 ACazanes San Julián 1651 1726 1641 1640 1662 ACazo Santa María de las Nieves 1851 1851 1831 1876 ACeares San Andrés 1937 1940 1937 1937 1937 P SiCeceda San Miguel 1644 1881 1643 1644 1938 P SiCecos Santa María 1607 1887 1628 1728 PCedemonio Santa Leocadia 1667 1787 1720 1732 1780 PCelada Santa María 1726 1755 1727 1726 1677 ACelles San Juan 1758 1781 1751 1753 ACelón Santa María 1665 1672 1668 1734 ACelorio San Salvador 1578 1952 1690 1661 1859 PCenero San Juan 1669 1754 1676 1773 1595 A SiCereceda San Vicente 1698 1774 1701 1700 1684 ACermoño Santa María 1860 1886 1860 1860 1889 ACerredo Santa María 1739 1861 1740 1740 ACerredo Santiago 1672 1784 1671 1671 1615 ACiaño San Esteban 1937 1937 1859 1937 1937 P-A DstCibea Santiago 1718 1887 1622 1687 1737 P SiCibuyo San Salvador 1759 P

Cienfuegos San Esteban 1849 ACiliergo San Juan 1653 1650 1656 AClavillas San Cristobal 1889 1889 1889 1889 1889 ACoalla San Pedro 1849 1880 1938 1921 1894 A SiCoaña Santa María 1686 1758 1686 1686 1766 ACoañana Santiago 1938 1939 1939 1936 1938 PCoballes San Pedro 1798 1796 1796 1814 P SiCocañín Santo Toribio 1951 1951 1951 1951 PCodes Codes PCofiño San Miguel 1636 1730 1667 1666 ACogollo Santa María 1725 1951 1781 1790 1938 PCollada San Pedro 1767 1772 ACollada Santa María Magdalena 1793 1811 1793 1793 1793 PCollado San Cristobal 1663 1694 1663 1755 ACollera San Martín 1832 1888 1952 1927 1938 P

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

580

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicCollía Santo Tomás 1646 1761 1666 1666 1859 AColloto Santa Eulalia 1677 1676 1676 1684 AColombres Santa María PColumbiello San Vicente 1904 1904 1904 PColunga San Cristobal 1702 1872 1688 1687 1814 PCon San Pedro 1856 1765 1819 1778 P SiCondado San Esteban 1878 1881 1865 1865 1860 PConforcos San Miguel 1673 1818 1675 1673 1820 ACongostinas Santa María 1616 1620 1663 1893 AContrueces Sagrada Familia 1970 1970 1970 1970 PCordovedo San Miguel 1666 1665 1665 1750 ACorés Santa María Magdalena 1937 1937 1937 1937 P DstCorias San Cosme 1636 1770 1667 1669 1660 ACornellana San Juan 1837 1951 1836 1847 1847 P

Coro Santo Tomás 1650 1718 1645 1643 1942 ACorrada San Pedro 1720 1860 1722 1788 1780 PCorros (La Magdalena) Santa María Magdalena 1687 1687 1687 1687 1687 P SiCoto San Damías 1755 1764 1754 1755 1887 PCotos Santa Coloma PCovadonga Santa María la Real 1919 1919 1919 1919 1919 PCoya Santa Eulalia 1622 1628 1637 1673 A SiCruces San Esteban 1851 1951 1860 1860 1935 PCuadroveña San Martín 1686 1730 1686 1686 1836 P SiCuclillos Santa Marina PCudillero San Pedro 1706 1706 1706 1706 1871 P SiCué San Román 1674 1872 1645 1644 1750 PCuenya San Andrés 1795 1859 1906 PCuérigo Santa María 1681 1734 1681 1681 1706 ACuero San Nicolás 1938 1938 1938 1938 PCuerres San Manés PCuevas San Román 1781 1809 1781 1781 1868 PCuevas Santa Eulalia 1686 1784 1784 1784 1784 PCuliema San Pedro 1780 1890 1780 1780 1800 PCuñaba Santa María 1936 1936 1936 1936 P DstDegaña Santiago 1823 1872 1856 1824 1938 ADego San Pedro 1893 1920 1893 1893 P

Deva San Salvador 1639 1718 1639 1638 1660 ADoiras Santa María Magdalena 1600 1600 1600 1600 1700 PDorigas San Esteban 1733 1836 1733 1733 1733 PDorigas Santa Eulalia 1635 1820 1640 1640 1683 ADorigas (Salas) San Justo (San Antolín) 1860 1894 1861 1860 1877 PDueñas San Miguel 1622 1718 1666 1645 1626 ADuz San Juan 1640 1730 1649 1649 1646 AEl Bibio Nª Sª de la Asunción (S. Javier) 1984 1984 1984 1984 PEl Cerillero San Melchor 1970 1970 1970 1970 PEl Coto San Nicolás 1984 1984 1984 1984 PEl Pozón (Villalegre) Santa Teresa 1970 1970 1970 1970 1970 PEndriga San Salvador 1694 1773 1694 1694 1845 A SiEntralgo San Juan 1698 1698 1699 1701 PEntreviñas San Cristobal 1625 1870 1625 1625 1600 PEntreviñas San Cristóbal 1732 1754 1732 1732 1763 P

581

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicEscoredo Santiago 1936 1939 1936 1936 1925 PEspinaredo Nuestra Señora de las Nieves 1760 1807 1761 1761 1939 A SiEstacas San Cosme 1939 1939 1939 P Dst SiFaedo San Andrés 1820 1825 1820 1820 PFano San Juan 1671 1771 1672 1719 1740 AFastias San José 1706 1929 1736 1736 1850 PFeleches Santo Tomás 1602 1772 1659 1661 1879 PFelgueras San Lorenzo 1758 1771 1757 1792 1901 AFelguerina San Antonio 1669 1871 1669 1669 1909 P SiFenolleda Santa María 1937 1942 1937 1937 PFerreros San Pedro 1766 1772 1805 A SiFerroñes Santa Eulalia 1682 1719 1672 1672 1640 AFigaredo Santa María 1591 1632 1621 1680 A SiFigueras Santiago 1888 1895 1894 1894 1894 P

Fíos Santa María 1623 1648 1623 1623 1701 PFocella Santa María 1853 1860 1860 1860 1850 P SiFolgueras Santa María 1792 1811 1788 1785 1612 AFolgueras Santiago 1607 1887 1607 1607 1835 PFoz San Antonio 1646 1772 1646 1709 1711 PFrancos Santa María 1760 1811 1761 1760 1787 AFresnedo Santa María 1656 1656 1645 1645 1690 P SiFresno Nuestra Señora 1808 1848 1843 1843 AFresno San Pedro 1859 1871 1859 1859 AFuentes San Pedro PFuentes San Salvador 1737 1872 1860 1800 AGallegos San Pelayo 1667 1734 1667 1667 1667 AGamonedo Santa María 1687 1827 1827 1874 P SiGedrez Santa María PGenestaza Santa María 1871 1937 1937 1937 1937 PGenestoso San Pedro 1718 1887 1622 1687 1737 P SiGestoso San José PGijón Buen Pastor 1970 1970 1970 1970 PGijón Espiritu Santo 1970 1970 1970 1970 PGijón Inmaculada 1970 1970 1970 1970 PGijón Milagrosa 1943 1943 1943 1943 PGijón Nuestra Señora de Begoña 1970 1970 1970 1970 P

Gijón Purísima Concepción 1959 1959 1959 1959 PGijón Resurrección 1970 1970 1970 1970 PGijón S. Fco. Javier (I. C. de María) 1959 1959 1959 1959 PGijón San Antonio de Padua 1970 1970 1970 1970 PGijón San José 1893 1894 1894 1894 1894 P SiGijón San Lorenzo 1937 1937 1937 1937 P SiGijón San Pedro 1937 1936 1938 1877 P - SiGijón San Vicenta Paul 1970 1970 1970 1970 PGijón Santa Eulalia 1993 1993 1993 1993 PGillón Santa María PGobezanes San Antonio PGobiendes Santiago 1600 1730 1621 1621 1620 AGodán San Juan 1700 1886 1700 1700 1751 AGodos San Tirso PGrado San Pedro 1640 1751 1641 1641 1641 A Si

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

582

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicGramedo San Julián 1613 1755 1617 1617 1936 AGranda San Pedro 1643 1772 1642 1777 1639 A SiGranda Santo Tomás 1892 1941 1938 1938 1939 P SiGrandas San Salvador 1588 1915 1605 1664 1759 P-AGrases San Vicente 1667 1762 1667 1667 1660 AGrazanes San Martín 1685 1760 1687 1686 1643 P SiGrullos Santa María 1938 1942 1938 1938 1938 P SiGúa Santa María 1787 1797 1787 1895 A SiGuiar Nuestra Señora de Covadonga 1893 1893 1893 1893 1878 P SiGuimarán San Esteban 1730 1750 1741 1730 1887 PGurullés San Martín 1862 1869 1860 1938 1938 A SiHeres San Jorge 1726 1937 1726 1726 1937 P SiHerías San Claudio 1670 1723 1677 1666 1740 A SiHerías Santa María 1745 1770 1744 1746 1660 A

Hernes San Pedro PHevia San Félix 1663 1872 1843 1843 1690 P SiHuerces San Martín 1727 1671 1773 P SiIbias San Antolín 1637 1887 1696 1708 PIdarga Santa María Magdalena 1937 1937 1936 1937 PIllano Santa Leocadia 1667 1787 1720 1732 1780 PIllas San Juan 1659 1778 1654 1654 1774 P SiInclán San Esteban 1704 1717 1704 1706 1845 AInfiesto San Antonio 1892 1896 1892 1892 1892 PInguanzo Santa Cruz 1610 1755 1605 1613 1940 AIsla Santa María 1694 1730 1644 1636 1689 AJarceley Santa María 1600 1600 1600 1600 PJomezana San Pedro 1680 1723 1681 1681 1673 AJove Santa Cruz 1675 1761 1677 1675 1720 A SiJunco Santa María 1726 1728 1726 1726 1939 P SiLa Arena San Juan 1699 PLa Barca Santa María 1884 1914 1895 PLa Calzada Nuestra Señora de Fátima 1964 1964 1964 1964 PLa Carriona Santísimo Cristo 1964 1964 1964 1964 1964 P SiLa Corredoira San Juan Bautista 1958 1959 1959 1959 PLa Corte Santa María la Real 1736 1872 1807 1807 1670 A SiLa Cuadriella Santa Bárbara 1961 1961 1961 1961 P

La Espina San Vicente 1937 1937 1937 P DstLa Fresneda Santa María 1997 1997 1997 1997 ALa Luz San Pablo 1963 1963 1963 1963 1963 PLa Maruca San José Obrero 1968 1968 1968 1968 1968 P SiLa Nueva San Luis 1959 1959 1959 1959 PLa Peral San Jorge 1734 1735 P Dst SiLa Riera Nuestra Señora de las Viñas 1937 1937 1937 1937 P DstLabio San Justo y Pastor 1883 1860 1853 1787 ALabra San Bartolomé 1762 1859 1762 1751 1663 P SiLada San Miguel 1668 1668 1668 ALadines San Pedro 1690 1938 1702 1805 1652 P SiLafigal Nuestra Señora de Covadonga 1688 1887 1688 1688 1678 PLago Santa María 1860 1861 1860 1860 1956 ALanio San Lorenzo 1908 1951 1938 1937 1939 PLarna San Juan P

583

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicLarón Santa Eulalia 1860 1909 1939 1940 PLas Mareas Nuestra Señora de la Mareas 1970 1970 1970 1970 1970 PLas Montañas San Pedro 1709 1872 1708 1708 1890 ALas Vegas Sagrada Familia 1970 1970 1970 1970 1970 PLaspra San Martín 1685 1894 1685 1685 1854 P SiLastres Santa María 1617 1764 1643 1643 1673 A SiLatores Santo Tomás 1672 1718 1670 1672 1815 A SiLavandera San Julián 1653 1807 1658 1653 1653 ALavares Santa Catalina 1716 1754 1727 1714 ALaviana Santa Leocadia 1713 1718 1714 1713 P SiLaviarón Santa María 1732 1861 1732 1732 PLebredo San Lorenzo 1796 1796 1796 1796 1796 PLeces San Esteban 1624 1755 1621 1653 1849 ALeiguarda San Martín 1608 1607 1610 1644 A Si

Leorio Santa María 1628 1730 1639 1641 1583 ALibardón Santa María Magdalena 1686 1807 1687 1687 1761 ALieres Santa María 1819 1843 1937 1879 P SiLimanes Santa María 1619 1619 1619 1609 P SiLimés Santa María 1666 1870 1684 1686 1701 PLinares San Miguel 1860 ALinares Santa María 1836 1859 1836 1836 1887 ALinares Santa María Magdalena 1750 1920 1750 1750 1897 PLinares Santa María Magdalena 1701 1830 1812 1900 PLinares Santiago 1704 1860 1704 1712 1715 ALinares (El Entrego) San Andrés 1621 1621 1621 1739 ALindes Santo Tomás 1860 1873 ALlama San Pedro 1841 1846 1841 ALlamas San Juan 1176 1770 1769 1938 ALlamas Santa María de Brañas 1700 1700 1700 PLlamero Santa Eulalia 1770 1772 1768 1770 1938 A SiLlamoso Santa María Magdalena 1821 1858 1844 1860 A SiLlanes Nuestra Señora de la Asunción 1549 1881 1568 1647 P SiLlanos San Adriano PLlanos de Somerón Santiago 1806 1871 1792 1792 1839 PLlanuces Santa María 1889 1850 1704 ALlaranes Santa Bárbara 1957 1957 1957 1957 1957 P Si

Llenín Santo Tomás 1684 1872 1684 1684 1669 P SiLlera San Antolín 1637 1755 1641 1638 1857 A SiLlera San Miguel 1690 1733 1689 1689 1867 A SiLlerandi San Cosme 1891 1896 1943 1943 1940 PLlonín San Sebastián 1927 1929 1938 1937 1937 PLloraza Santa Eulalia 1681 1859 1680 1690 ALodeña Santa María 1659 1730 1655 1663 1698 A SiLodón San Martín 1860 1873 1860 1910 1927 PLogrezana Santa María 1605 1754 1605 1606 1726 ALomes San Clemente 1685 1784 1674 1671 1903 ALoredo San Pedro 1739 1757 1744 1767 1706 ALoriana Santa María 1937 1952 1937 1937 1937 PLorío San Martín 1617 1823 1785 1575 PLos Arcos San Pedro 1935 1741 1793 1939 A SiLos Campos Santa Cruz 1970 1970 1970 1970 1970 P

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

584

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicLos Montes Santa María 1668 1696 1667 1667 ALos Prados San Julián 1622 1718 1629 1718 1906 ALos Veneros Santa EulaliaLuanco Santa María 1643 1872 1672 1672 1872 PLuarca Santa Eulalia 1626 1872 1640 1646 1660 P SiLué San Vicente 1656 1750 1662 1662 1702 ALuerces San Miguel 1637 1771 1643 1725 1691 ALugás Santa María 1676 1730 1703 1673 1673 ALugo Llanera Santa María 1936 1938 1936 1938 1938 P DstLugones San Félix 1751 1769 1852 1851 1850 ALuiña San Martín 1936 1950 1936 1936 1936 PMaganes Santa María 1900 1940 1940 1940 PMallecina Santa Eulalia 1685 1717 1690 1690 1814 AMalleza San Juan Bautista 1661 1717 1650 1665 1714 A

Mango San Pedro 1707 1772 1707 1707 1708 AManjoya Santiago 1776 1939 1939 1939 PManzaneda San Jorge 1669 1669 1669 1669 1731 PManzaneda Santa Eulalia 1640 1650 1700 1763 1600 PMar San Martín 1753 1755 1753 1753 1906 A SiMar Santa María 1880 PMarcenado Santa Cruz 1753 1772 1758 1754 1790 A SiMarea Santo Domingo 1705 1705 1705 1705 1939 PMarentes Santa María Magdalena 1892 1892 1892 1892 PMargolles San Martín 1718 1755 1764 1760 1717 AMartul Concepción 1892 1892 1892 1892 PMata Santa Eulalia 1629 1820 1631 1632 1685 AMaza Santa Ana 1892 1892 1892 1892 1892 PMera Santa Mera 1640 1794 1630 1631 PMerás Santa María 1946 1946 1946 1946 PMeré Santa Eugenia PMeredo Santa Marina 1798 1799 1798 1803 A SiMeres Santa Ana 1616 1756 1671 1670 1616 AMerillés San Pedro 1782 1872 1779 1803 1629 AMerodio Santa Leocadia 1861 1904 1950 PMesa Santa María Magdalena 1861 1861 1861 AMián (Sames) Santa María P

Mieldes San Bartolomé 1906 1919 1937 1937 PMier San Pedro 1860 1872 1860 1860 1938 PMieres Nuestra Señora del Carmen 1958 1958 1958 1958 P SiMieres San Cristo de la Peña 1958 1958 1958 1958 P SiMieres San Juan Bautista 1637 1780 1656 1651 1726 A SiMieres San Pedro 1958 1958 1958 1958 PMieres Santa Marina 1958 1958 1958 1958 PMiño Santa Eulalia 1734 1811 1734 1734 1725 PMirallo San Facundo 1743 1756 1748 1746 1868 AMirallo San Félix 1706 1732 1706 1706 1804 AMiranda San Bartolomé 1850 1886 1859 1860 1927 PMiranda Santo Domingo 1853 1941 1853 1853 1937 PMiravalles San Esteban 1602 1718 1624 1624 1764 AMiudes Santa María 1611 1758 1638 1640 1668 AMiyares Santa María de la O 1892 1807 1892 1874 A

585

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicMohías San Martín 1614 1872 1713 1746 1723 PMohices (La Caridad) San Miguel 1661 1758 1662 1663 1858 AMoldes San Juan 1637 1731 1647 1643 1666 A SiMolejón Nuestra Señora 1798 1903 1798 1798 1897 PMolleda San Esteban 1610 1640 1639 1709 AMonasterio Santa María PMonte Santa María 1593 1758 1600 1598 1743 AMonte Santiago 1938 1938 1938 1938 PMontouto Nuestra Señora de los Dolores 1632 1853 1632 1632 1610 PMontovo San Juan 1722 1751 1718 1731 1860 AMorcín San Esteban 1688 1718 1705 1747 1709 AMorcín San Sebastián 1692 1718 1692 1708 1692 AMorcín Santa Eulalia 1688 1718 1705 1747 1709 AMoreda San Martín 1591 1757 1683 1596 1686 A

Moreda Santa Bárbara 1982 1982 1982 1982 PMoro San Salvador 1940 1940 1940 1940 P Dst SiMorteras San Esteban 1937 1946 1939 1937 1938 P DstMuñalén Santa María 1781 1785 1780 1781 1959 AMuñás San Juan 1685 1758 1685 1756 1895 AMuñó San Juan Evangelista 1622 1849 1622 1638 1762 A SiMuñón Santa Eugenia 1801 1801 1801 1801 1765 PMurias Santa María 1657 1757 1647 1657 AMurias Santa María 1938 1938 1938 1938 1938 PMuriellos Santa María 1860 1791 1856 AMuros Santa María 1629 1880 1629 1629 1791 PNaranco Santa María 1704 1707 1768 1704 1678 PNaraval San Salvador 1631 1631 1631 1765 ANarciandi San Pedro PNarganes San Cosme y San Damián PNarzana La Concepción 1645 1756 1651 1650 1645 ANatahoyo San Esteban del Mar 1967 1967 1967 1967 PNava San Bartolomé 1934 1940 1934 1934 1935 P DstNavarro San Pedro 1860 1869 1860 1860 PNaveces San Román 1807 1807 1818 1814 1938 PNavelgas San Juan 1637 1887 1680 1678 1772 PNaves San Pedro 1893 P

Naves y Bedón San Antolín 1646 1875 1714 1714 1852 PNavia Santa María 1689 1774 1690 1689 1793 PNaviego San Vicente 1589 1872 1637 1639 1677 PNegueira San Salvador PNembra Santiago 1667 1771 1708 1708 1721 ANembro Santa Eulalia 1897 1944 1937 1937 1937 PNevares San Antonio PNieres San Mamés 1687 1756 1688 1687 1687 ANievares Santa Eulalia 1633 1755 1626 1632 1791 ANimbra San Vicente 1884 1889 ANoceda San Esteban PNonide Los Remedios PNora San Pedro 1818 1850 1840 1821 ANoreña Santa María 1921 1942 1929 1932 1937 PNoriega San Lorenzo P

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

586

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicNovellana Santiago 1792 1869 1792 1792 PNueva San Jorge 1673 1774 1673 1673 1773 PObanca Santa Marina 1585 1822 1585 1585 1732 PObayo Santa María PObiaño Santiago PObispo San Juan 1721 1726 1721 1724 1616 AObona San Antolín 1824 1887 1860 1893 1914 POceño San Juan 1852 1852 1853 1852 POles San Félix 1701 1726 1700 1699 AOlloniego San Pelayo 1641 1757 1641 1642 1938 AOndes San Martín 1796 1796 1896 1797 1904 AOneta Santa María 1619 1770 1617 1625 1637 AOnís Santa Eulalia 1610 1640 1713 1637 POnón San Julián 1860 1872 1939 1939 1939 P

Ontoria San Miguel 1720 1720 1720 1620 P SiOrlé San Bartolomé 1980 1872 1814 1850 1770 POrtigueira Ortiguera 1606 1861 1606 1606 1660 POscos San Martín 1623 1764 1625 1710 AOscos Santa Eufemia 1669 1770 1710 1710 1797 AOscos Santa Eulalia 1627 1638 1679 AOtur San Bartolomé 1815 1865 1849 1848 1901 POuria San Julián 1663 1663 1663 1663 1850 POvanes Santa María 1860 1860 1860 1889 AOviedo Corazón de María 1970 1970 1970 1970 P SiOviedo Natividad de Nuestra Señora 1980 1980 1980 1980 POviedo Nuestra Señora de la Merded 1972 1972 1972 1972 P SiOviedo Nuestra Señora del Carmen 1970 1970 1970 1970 POviedo Nuestra Señora del Covadonga 1972 1972 1972 1972 POviedo Sagrada Familia 1958 1959 1959 1959 POviedo San Antonio de Padua 1972 9172 1972 1972 P SiOviedo San Francisco de Asís 1958 1959 1959 1959 P SiOviedo San Francisco de Javier 1958 1959 1959 1959 POviedo San Isidro 1632 1746 1631 1645 1902 P SiOviedo San Juan 1886 1889 1886 1886 1689 P SiOviedo San Lázaro 1968 1968 1968 1968 POviedo San Melchor 1990 1990 1990 1990 P

Oviedo San Tirso 1559 1718 1567 1614 1581 P SiOviedo Santo Cristo de las Cadenas 1972 1972 1972 1972 POviedo Santo Domingo 1968 1968 1968 1968 POviedo Santos Apóstoles 1979 1979 1979 1979 P SiOviñana San Roque 1944 1944 1944 1944 POviñana (Rioseco) Santa María 1944 1944 1944 1944 PPajares San Miguel 1723 1855 1725 1724 1759 PPalma San Vicente 1692 1755 1693 1693 1831 APalomar Santa Leocadia 1939 1938 1938 1938 PPandenes San Bartolomé 1949 PPando San Cipriano PPando (La Felguera) Nuestra Señora del Carmen 1963 1963 1963 1963 PPandos Santa Eugenia 1640 1774 1640 1640 1640 A SiPandos Santa María Magdalena 1600 1718 1600 1600 1665 APanes San Vicente 1717 1935 1710 1711 1861 P

587

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicParamios Santa María 1681 1771 1700 1687 1680 A SiPáramo San Justo 1813 1873 1780 1742 1899 A SiParana Santa María 1746 1771 1745 1746 1626 AParanza Santa María 1860 1944 AParedes San Pedro 1627 1779 1620 1620 1675 AParlero San Bartolomé 1678 1779 1679 1679 1708 AParres San Juan 1744 1819 1744 1744 1886 AParres Santa María Magdalena 1904 1904 1904 1904 1904 PPastur Santa Leocadia 1667 1787 1720 1732 1780 PPedregal San Justo y Pastor 1680 1690 1722 1937 APedregosa San José PPedrera San Andrés 1628 1730 1639 1641 1619 APedroveya San Antonio 1732 1754 1773 1733 1864 APelliceira San Bernardino P

Pelúgano Santa María 1653 1653 1653 1702 APendás Santiago 1676 1730 1676 1676 1826 APendones Santa María Magdalena 1821 P SiPendueles San Acisclo 1616 1730 1621 1640 A SiPeñaflor San Juan PPeñafuente La Magdalena PPeñerudes San Pedro 1684 1718 1701 1699 1699 APeón Santiago 1657 1755 1657 1660 1773 A SiPereda San Martín 1835 1873 1890 1937 1859 P-APereda San Martín 1722 1772 1722 1722 A SiPereda Santo Tomás 1637 1670 1680 1637 1703 APerlora San Salvador 1678 1754 1684 1686 1684 APerluces Santa María 1762 1784 1766 1762 1761 APernús San Pedro 1655 1730 1651 1669 1645 APerueño Santa Eulalia 1837 1733 1884 APervera San Juan 1876 1754 1876 1876 1711 APesoz Santiago 1619 1735 1618 1618 APesquerín San Antonio PPiantón San Esteban 1633 1632 1632 1619 APiedeloro Santa María 1696 1718 1687 1696 1632 A SiPiedramuelle Santa Marina 1940 1940 1972 P SiPigüeces Santiago 1938 1942 1932 1932 1938 P DSt

Pigüeña San Martín 1937 1937 1937 1937 P DstPillarno San Cipriano 1657 1872 1764 1804 1922 P SiPimiango San Roque 1677 1896 1677 1677 1709 P SiPineda San Miguel 1726 1869 1725 1725 1725 A SiPino San Félix 1618 1757 1638 1618 1754 APintoria Santa María 1785 1786 1822 1791 1712 APintueles San Cristobal 1662 1666 1735 1905 APiñera San Acisclo 1715 1715 1715 1780 P SiPiñera San Bartolomé 1616 1758 1612 1613 1700 A SiPiñera San Juan 1648 1645 1643 1850 A SiPiñera San Juan 1859 1859 1859 1928 PPiñera San Juan 1655 1723 1689 1684 1819 APiñera San Salvador 1663 1779 1657 1655 1668 A SiPiñera Santa María y San Juan 1797 1797 1797 1671 A SiPiñeres San Pedro 1663 1757 1667 1665 1753 A

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

588

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicPivierda San Pelayo 1702 1774 1702 1702 1660 APlaza San Miguel 1661 1829 1650 1709 1829 A SiPoago Santa María 1655 1754 1642 1641 1697 APodes San Martín 1878 1886 1799 1783 P SiPola San Andrés 1659 1756 1661 1659 1638 APola de Laviana Santa María 1680 1875 1681 1681 1779 PPola de Lena San Martín 1934 1934 1934 1934 1934 PPola de Siero San Pedro 1622 1939 1629 1620 1695 P SiPola Somiedo San Pedro 1829 1869 1860 1830 1869 A SiPolavieja San Bartolomé 1780 1785 1781 1781 1725 APonga San Ignacio 1796 1819 1796 1796 APonte San Julián 1862 1862 1909 1888 PPonticiella Santiago 1648 1618 1618 1693 APoo San Vicente 1849 1849 1849 1860 1952 P

Poo Santa María Magdalena PPorceyo San Félix 1859 1871 1859 1859 APorciles San Roque PPorley San Juan 1900 1940 1940 1940 PPorquerizo San Juan PPorrúa San Julián 1550 1904 1662 1663 1776 PPosada Santa María 1644 1827 1644 1644 1816 P SiPosada de Rengos Santa María PPozón San José 1802 1816 1804 1800 1860 APrado Nuestra Señora de la Consolación PPrado San José PPrado San Juan 1746 1825 1746 1780 1825 PPrado San Roque 1700 1782 1760 1668 1669 A SiPrahúa San Andrés 1702 1820 1712 1704 1643 APravia Santa María 1626 1865 1626 1626 P SiPrendonés San Juan 1719 1758 1618 1718 1677 APresnes San Pedro 1704 1860 1704 1712 APresno Santa Eulalia 1621 1815 1624 1621 1790 APría San Pedro 1722 1765 1767 P SiPriandi Santo Tomás 1684 1888 1684 1684 1780 P SiPriero San Cristobal 1669 1678 1671 1668 1678 APriesca San Salvador 1670 1872 1680 1670 1913 A Si

Priorio San Juan 1861 1871 AProacina San Juan 1644 1677 1640 1642 1640 AProaza San Vicente 1600 1600 1625 1630 PPronga San Juan 1723 1860 1723 1723 1880 APruvia Santiago 1938 1939 1938 1938 1940 PPuelles San Bartolomé 1702 1755 1702 1704 1763 APuente de los Fierros San Martín 1769 1780 1809 1809 1808 APuertas San Juan 1753 1755 1754 1753 1753 APuertas Santa Eulalia 1761 1807 1760 1760 1881 A SiPuerto San Pelayo 1683 1786 1683 1683 1646 APuerto Santa María 1820 1820 1820 1820 1865 A SiPuerto de Vega Santa Marina 1641 1887 1641 1641 1761 P SiPumarín San José 1957 1957 1957 1597 P SiPumarín San Miguel 1973 1973 1973 1973 PPumarín San Pablo 1981 1981 1981 1981 P

589

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicPurón San Miguel 1888 1792 1798 1792 1941 PQués Santa Eulalia 1699 1774 1699 1699 P SiQuiloño San Miguel 1646 1647 1697 1658 AQuintana San Julián 1885 1940 1940 1940 P Dst SiQuintes San Fabián 1716 1719 1716 1716 1734 A SiQuintueles San Clemente 1643 1718 1642 1642 1641 A SiQuinzanas Santa María 1650 1784 1659 1656 1839 ARábago San Ignacio PRales San Antonio 1790 1807 1790 1790 1884 A SiRales Santa María Magdalena 1809 1810 1812 PRano San Martín 1938 1939 1939 1936 1938 PRanón Santiago 1640 PRañeces San Cosme 1671 1733 1663 1664 1867 A SiRebollada San Antonio 1699 1893 1892 1699 P

Rebollada Santa María Magdalena 1692 1885 1706 1695 1872 PRegla de Corias Santa María 1752 1752 1752 1700 PRegla de Perandones Santa María 1720 PRelamiego San Esteban 1761 1770 1770 1854 PRellanos San Francisco 1795 1815 1796 1795 1800 PRemedios Santa María 1892 1892 1892 1892 PRestiello Santa María 1813 1820 1938 ARey Aurelio San Martín 1880 1818 1749 1783 1777 ARiaño San Martín 1664 1773 1664 1664 1616 ARibadedeva San Juan PRibadesella Santa María Magdalena 1613 1872 1613 1613 1851 PRicabo San Bartolomé 1859 1869 1860 1860 1938 ARiello Santo Tomás 1673 1733 1677 1676 1811 A SiRiera San Justo y Pastor PRiera San Pedro 1937 1946 1940 1861 1939 ARío San Miguel PRio de Aller San Lorenzo 1984 1984 1984 PRiodeporto Rioporto PRionegro San Salvador 1719 1751 1719 1719 1780 PRiosa Santa María 1623 1622 1626 1819 ARiospaso Santo Adriano 1628 1723 1610 1621 1740 ARioturbio San Juan Bosco 1958 1958 1958 1958 P

Riveras Santa María 1939 1939 1939 1939 1946 P DstRoces Nuestra Señora de Covadonga 1959 1959 1959 1959 PRoces San Julián 1610 1610 1610 1610 1610 P SiRodical Sagrado Corazón PRodiles Santa María 1824 1847 1836 1763 ARonda San Juan Bautista 1892 1892 1892 1892 1892 P SiRondiella San Salvador 1682 1719 1860 1680 1700 A SiRozadas Santa María 1636 1730 1626 1684 1626 ARozadiella Nuestra Señora PRozagás San Francisco PRubiano San Lorenzo 1792 1820 1793 1793 1952 ARuedes Santa María Magdalena PRuenes Santa María 1852 1852 1853 1852 PSalas San Vicente 1607 1666 1607 1619 1669 ASalave San Salvador 1711 1730 1712 1711 1685 A

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

590

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicSalcedo San Cristobal 1740 1869 1748 1825 1869 PSales San Pedro 1677 1782 1678 1677 1616 ASalime Santa María 1859 1861 1859 1859 1901 ASalinas Nuestra Señora del Carmen 1959 1959 1959 1959 1959 PSalinas Santa María 1958 1958 1958 1958 1958 P SiSama San Esteban 1860 1869 1860 1860 1938 A SiSama de Langreo San Eulogio 1937 1937 1938 1937 1937 P DstSan Antonio San Antonio PSan Claudio San Claudio 1937 1952 1937 1937 1939 PSan Clemente San Clemente 1705 1808 1808 PSan Cristobal San Cristobal PSan Cucufate San Cucufate 1640 1871 1618 1620 1685 ASan Damías San Donato 1635 1770 1667 1669 1660 ASan Esteban de Pravia San Esteban 1966 1966 1966 1966 P

San Félix San Félix PSan Fructuoso San Fructuoso 1812 1825 1812 1813 1881 ASan Juan de Nieva Nuestra Señora del Carmen 1959 1959 1959 1959 PSan Mamés San Mamés PSan Romám San Román 1787 1849 1787 1787 1644 ASan Román San Román 1937 1942 1937 1937 P DstSan Tirso San Tirso 1749 1820 1750 1749 1865 ASangoñedo San Juan 1708 1756 1728 1679 1628 ASanta Barbara Santa Barbara 1786 1786 1893 1678 PSanta Coloma Santa Coloma 1854 1872 1860 1860 1876 ASanta Cristina Santa Cristina PSanta Cruz San Salvador 1677 1677 1677 1677 ASanta Cruz Santa Cruz 1666 1729 1666 1666 1712 ASanta Eulalia Santa Eulalia PSanta María de Grado Santa María 1859 1938 1877 1880 1938 PSanta Rosa Santa Rosa 1882 1882 1882 1882 P SiSantiago de Arriba Santiago 1892 1895 1892 1892 1953 PSantianes San Juan 1621 1621 1621 1621 1714 PSantianes San Juan 1892 1892 1892 PSantianes San Juan 1673 1717 1672 1672 1693 ASantianes San Juan 1815 1796 1815 1825 A SiSantianes San Juan 1847 1839 1801 1860 A

Santibañez San Juan 1846 1757 1848 1845 1890 ASantibañez de Rio Mera San Juan 1747 1818 1747 1747 1666 ASanto Adriano Santo Adriano del Monte 1758 1820 1800 1780 1886 PSanto Emiliano Santo Emiliano 1639 1770 1640 1640 1644 ASantullano Sagrada Familia 1956 1956 1956 1956 PSantullano San Julián 1663 1618 1717 1886 ASantullano San Julián 1938 1842 1932 1932 1938 P DstSanturio San Jorge 1754 1754 1754 1755 1867 ASariego San Justo 1614 1730 1637 1635 1662 ASariego Santa María 1614 1730 1637 1635 1662 ASariego Santiago 1626 1756 1641 1702 1649 ASeana Santa Eugenia 1773 1780 1852 1773 1773 PSeares Santa Cecilia 1631 1689 1634 1725 A SiSebares San Pedro 1586 1730 1648 1683 1648 ASebarga Santa María 1938 1938 1938 1938 1938 P

591

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicSelgas San Pedro 1856 1834 1861 1856 1861 PSellón San Lorenzo 1859 1860 1860 A SiSelorio Santa Eulalia 1630 1718 1630 1628 1644 A SiSemproniana San Martín 1711 1807 1712 1833 PSena San Agustín PSerandinas Santa María 1618 1770 1618 1678 1687 P SiSerantes San Andrés 1613 1758 1628 1627 1643 A SiSerín San Miguel 1623 1871 1623 1623 1779 PSeroiro San José 1892 1892 1892 1892 PSerrapio San Vicente 1668 1757 1711 1710 1679 ASiejo 1802 1859 1803 1803 PSierra San Martín 1700 1700 1700 PSierra Santiago 1896 1939 1939 1939 PSietes San Emeterio 1699 1859 1699 1699 1699 P Si

Silva La Magdalena PSisterna Santa María 1827 1887 1892 ASobrado San Esteban 1703 1756 1707 1707 1681 ASobrecastiello San Salvador 1871 1938 1938 1938 P SiSobrefoz San Pedro 1681 1819 1683 1682 1693 ASograndio San Esteban 1938 1938 1938 P - SiSograndio Santa María de la Regla 1819 1826 1844 1833 1869 PSolís Santa María 1703 1786 1703 1703 1619 A SiSomió San Julián 1625 1718 1623 1664 1664 A SiSorriba Santa Eulalia 1789 1860 1788 1789 1821 ASorribas San Pablo 1838 1859 1659 1881 1945 A SiSorribas Santiago 1850 1942 1850 1850 1938 PSotiello San Antolín 1734 1757 1734 1733 1861 ASoto San Martín 1711 1757 1711 1711 1765 ASoto San Saturnino 1860 1838 A SiSoto Santa María 1785 1872 1852 1852 1919 ASoto de los Infantes San Pedro 1746 1886 1777 1748 1753 ASoto de Luiña Santa María 1742 1886 1742 1742 1713 PSoto de Trubia Santa Teresa 1968 1968 1968 1968 PSoto del Barco San Pedro 1937 1937 1937 1937 P DstSotres San Pedro 1938 1938 1938 1938 1938 PSuares Santa María 1854 1863 1854 1854 1939 P Si

Tablado San Luis 1825 1861 1826 1826 1892 ATablado Santa María 1627 1756 1678 1678 1695 ATacones San Andrés 1642 1718 1641 1644 1715 ATainás San Esteban 1860 1670 1601 1601 PTaja Santo Emiliano 1772 1784 1772 1772 1900 A SiTaladrid San Pedro 1777 1860 1777 1896 ATameza Santa María 1860 1952 ATamón San Juan 1831 1850 1860 1860 1831 ATanes Santa María 1608 1872 1687 1608 1618 P SiTapia San Esteban 1595 1758 1623 1617 1631 A SiTapia San Martín 1604 1607 1641 1607 ATaramundi San Martín 1592 1878 1593 1608 1550 ATaranes Santa María 1689 1755 1689 1688 1746 ATarna San Pedro 1820 1891 1891 1876 P SiTazones San Miguel 1662 1755 1674 1674 1724 A

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

592

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicTebongo San Manés 1648 1780 1648 1648 1660 PTelledo Santa María 1628 1723 1610 1621 1619 ATellego San Nicolás 1603 1763 1631 1624 1690 A SiTene San Lorenzo 1837 1733 1743 ATernín San Martín 1678 1764 1678 1679 1680 ATielve San Cristobal 1938 1938 1938 1938 1840 P-ATineo San Pedro 1648 1901 1650 1650 1771 P SiTineo Santa Eulalia 1643 1678 1643 1581 1643 ATiñana Santa María 1616 1756 1671 1670 1616 A SiTíos Santa Eugenia 1743 1757 1745 1744 ATiraña San Pedro 1862 1941 1915 1937 PTobes San Pedro 1643 1774 1655 1640 1850 A SiTol San Salvador 1680 1758 1680 1680 1685 ATolinas San Cosme y San Damián 1762 1809 1762 1761 1937 A

Tolivia San Antonio Abad 1640 1640 1640 1892 PTorazo San Martín 1602 1755 1601 1600 1751 ATorce Santa Eulalia 1860 1869 1860 1860 1860 P SiTormaleo San Jorge 1795 1853 1796 1895 ATornón San Cosme 1618 1755 1666 1667 1642 A SiTozo Santo Toribio 1712 1712 1712 1712 1939 P SiTrabada Santa María PTrasmonte San Juan 1725 1728 1728 1796 ATrasona San Vicente 1620 1869 1624 1869 1712 PTraspando San José 1639 1698 1698 PTraspeña San Pedro 1782 1859 1781 P SiTrelles San Juan 1620 1887 1670 1670 1766 PTremañes San Juan 1645 1754 1646 1645 1851 A SiTresali San José 1892 1936 1939 1938 PTrescares San Pedro PTresgrandas San Juan 1860 1897 ATrevías San Miguel 1698 1679 1733 1711 1711 PTriongo San Vicente 1739 1739 1761 ATroncedo Santiago 1660 1678 1642 1642 1710 ATrubia Santa María 1643 1889 1643 1643 1787 P SiTuero Santa María 1753 1774 1683 1682 1781 ATuilla Nuestra Señora 1893 1907 1893 1893 1893 P

Tuiza San Cristobal 1703 1734 1702 1703 1876 ATuña Santa María 1594 1878 1594 1641 1773 PTuñón Santo Adriano 1715 1754 1719 1720 ATuriellos Santa Eulalia 1668 1763 1588 1604 1875 A SiTurón Nuestra Señora del Carmen 1961 1961 1961 1961 PTurón San Andrés 1961 1961 1961 1961 PTurón San Martín 1669 1871 1857 1645 PUció San Miguel 1736 1939 1736 1736 P SiUdrión San Nicolás 1747 1773 1757 1757 1860 A SiUjo Santa Eulalia 1731 1737 1721 1722 1773 AUrbiés Santa María 1713 1730 1714 1713 1713 PUrria Santa María Magdalena 1779 1809 1781 1782 1895 A SiValdebarcena San Andrés 1641 1859 1641 1665 1670 AValdecuna Santa María 1934 1941 1934 1900 1939 P DstValdemora San Nicolás 1977 P-A

593

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicValdepares San Bartolomé 1689 1770 1697 1689 1899 AValdesoto San Félix 1645 1645 1645 1620 A SiValduno Santa Eulalia 1855 1951 1882 1882 1938 PValle San Agustín PValle Santa Eulalia 1730 1750 1741 1730 1887 PValle Santa María 1707 1772 1707 1707 1708 A SiValle Santa María Magdalena 1684 1809 1793 1838 1729 P SiValledelago La Magdalena 1860 1869 1853 1860 1869 PA SiValledor San Martín 1579 1770 1589 1589 1579 AValledor San Salvador 1892 1892 1892 1893 AVallés San Martín 1699 1774 1770 1770 1771 A SiVallín San Miguel 1670 1709 1739 AValloval Santa María 1667 1807 1669 1662 AValsera Santa María 1729 1754 1713 1728 1765 A

Vega San Martín 1662 1662 1662 1662 1664 A SiVega Santo Emiliano 1668 1718 1663 1689 1663 AVega de Ouria San Blas 1892 1895 1892 1892 1892 P SiVega de Poja San Martín 1692 1692 1692 P SiVega de Rengos San Juan PVegadeo Santa María 1862 1862 1862 1862 1862 P SiVegalagar Santa María Magdalena PVeigas San Andrés 1752 1781 1753 1753 1860 A SiVeigas de Turia Santa María 1892 1913 1892 1892 1892 PVenta Nuestra Señora del Carmen 1899 1899 1899 1892 PVentosa San Juan 1938 1938 1938 1938 1938 P SiVeriña San Martino 1655 1786 1658 1654 AVersalles Cristo Rey 1970 1970 1970 1970 1970 PViabaño Santa María 1712 1712 1712 1871 PViado San Julián 1694 1718 1684 1684 1720 AVibaño San Pedro 1627 1741 1696 1696 1750 PVidiago Santa María de la Paz 1753 1755 1754 1753 1753 AVidural Nuestra Señora de la O PViego Santa María 1761 1872 1759 1759 1654 AViella Santa María 1938 1938 1938 1938 P SiVigaña San Martín 1748 1751 1746 1746 1947 AVigaña San Pedro 1738 1751 1738 1738 1762 A

Vigil Santa Eulalia 1743 1939 1938 1938 1906 PVilla San Juan 1626 1872 1624 1686 1639 P SiVilla San Román 1798 1803 1803 A SiVillacibrán Santa María 1641 1644 1644 1673 PVillacondide San Cosme 1582 1923 1624 1807 1667 PVillafria Santa María Magdalena 1936 1939 1932 1937 1936 PVillagrufe San Martín 1623 1756 1621 1622 1619 AVillaláez San Juan PVillalegre Nuestra Señora de la Luz 1610 1886 1643 1668 1709 PVillalegre Sagrado Corazón 1970 1970 1970 1970 1970 PVillamar San Félix 1594 1678 1591 1629 1711 AVillamarín Santa María 1668 1717 1669 1668 1814 AVillamarzo Santo Domingo 1650 1878 1650 1650 1676 PVillamayor San Pedro 1669 1761 1666 1660 1685 A SiVillamayor San Pedro 1763 1763 1762 1763 1900 A Si

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

594

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Titular B C M D F Co GC PicVillamejín San Martín 1676 1719 1686 1776 1676 AVillandás Santa María 1697 1717 1698 1698 1938 AVillanueva San Antolín 1619 1735 1735 1621 AVillanueva San Pedro 1645 1730 1646 1645 1642 A SiVillanueva San Román 1600 1605 1625 1630 PVillanueva Santa María 1660 1770 1660 1663 1887 AVillanueva Santa María 1860 1900 1890 1890 1900 P-A SiVillapañada San Juan 1630 1886 1630 1630 1956 AVillapedre Santiago 1628 1731 1626 1618 1639 AVillapérez San Vicente 1620 1718 1622 1622 1710 A SiVillar Santa Marina 1756 1643 1637 AVillardesapos Santiago 1811 1816 1811 1811 1811 AVillardeveyo San Miguel 1768 1807 1719 1719 1856 AVillardevillas San Miguel 1861 1861 1861 1861 P

Villarejo La Trinidad 1777 1901 1777 1861 1721 PVillarmental San Cosme y San Damián PVillarpedre Santa María 1859 1861 1859 1859 1901 AVillas Santa María 1685 1733 1687 1686 1685 AVillategil San Vicente 1704 1832 1860 1715 P SiVillatresmil San Esteban 1680 1756 1680 1680 1643 AVillavaler Santa María 1680 1825 1680 1681 1800 AVillavaser San Cipriano 1704 1860 1704 1712 1657 AVillaverde San Juan 1603 1896 1621 1624 1718 AVillaverde San Pedro 1678 1718 1679 1679 1696 AVillaviciosa Santa María 1629 1869 1639 1638 1814 AVillayana San Martín 1633 1818 1634 1639 1675 AVillayón San Pedro 1619 1770 1617 1625 1637 A SiVillazón Santiago 1667 1798 1763 1747 AVilloria San Nicolás 1618 1640 1640 1618 PVinón San Julián 1660 1719 1660 1660 1780 AViñas (La Riera) Santa María 1937 1946 1940 1938 1939 PVioño San Esteban 1794 1794 1794 1794 1794 P SiVitos San Juan PYernes Santa Cruz 1726 1757 1729 1728 1952 AZardaín Santa María 1645 1872 1661 1648 1903 P SiZardón San José 1876 1872 1918 P Si

Zureda San Miguel 1679 1757 1623 1625 1854 A

595

Archivo del monasterio de San Pelayo de Oviedo(Benedictinas)Calle: San Vicente. Monasterio de San Pelayo. 33003 Oviedo.Teléfono: 985 21 89 81.Sala de Consulta: Entrada por el Archivo Provincial de Asturias, C/ Águila.Horario: Abierto media jornada de lunes a viernes. Cerrado en agosto.Directora del Archivo: Sor María Covadonga Querol de Bascarán.Dirección particular: La misma dirección que el Archivo.

HistoriaEl Archivo da comienzo con el primer documento que la Comunidad creyódebería conservar: la donación del valle de Sariego, hecha por el reyVermudo II, al Monasterio, en el año 996. En el siglo XVI, al suprimirse losMonasterios de San Bartolomé de Nava y de Santa María de Villamayor,y anexionarse sus comunidades y bienes al de San Pelayo, nuestro Archi-vo se ve incrementado con gran parte de los documentos del Monasteriode Nava y con algunos del de Villamayor. A comienzos del siglo XIX, con lainvasión francesa, sufre un considerable destrozo en el que desaparecie-ron muchos documentos y otros quedaron seriamente dañados. Tambiénen este siglo, cuando los monjes de San Vicente de Oviedo tuvieron queabandonar su Monasterio, por la desamortización, depositaron en el deSan Pelayo su importante Archivo de pergaminos y algunos documentosen papel. A mediados de ese siglo, el Monasterio de San Pelayo abre suspuertas a las monjas del Monasterio de Santa María de La Vega, pasan-do sus documentos, al extinguirse la Comunidad, a nuestro Archivo. Asímismo, aunque temporalmente, son también acogidas en San Pelayo lasmonjas de Santa Clara de Oviedo, que, al marchar, dejan en el Archivovarios libros de Cuentas.

BibliografíaSIGES, J. B., El monasterio de San Pelayo el Real, agotado.SERRANO, L., Cartulario del Monasterio de Vega, con documentos deSan Pelayo y Vega de Oviedo, (1927), agotado.SERRANO, L., Cartulario de San Vicente de Oviedo, (1929), agotado.FLORIANO LLORENTE, P., Colección Diplomática del Monasterio de SanVicente de Oviedo, (1968).FERNÁNDEZ CONDE, F. J.; TORRENTE FERNÁNDEZ, I; NOVAL MENÉNDEZ,G. De la, El Monasterio de San Pelayo de Oviedo. Historia y Fuentes, vol.I (1978), vol. II (1981), vol. III (1987) y vol. IV (1990)TORRENTE FERNÁNDEZ, I., El dominio del Monasterio de San Bartoloméde Nava (siglos XIII-XVI), Estudio y Colección diplomática. (1982)TORRENTE FERNÁNDEZ, I., �Abadologio del Monasterio de San Pelayo deOviedo� (siglos X-XV) en Asturiensia Medievalia nº 7 (1993-1994).MARTÍNEZ VEGA, A., El Monasterio de Santa María de La Vega. Vol. IColección Diplomática (1991), Vol. II Historia (s. XII-XIX) (1994)SANZ FUENTES, M. J; RUIZ DE LA PEÑA SOLAR, J. I., Colección Diplomá-tica del monasterio de San Pelayo de Oviedo (1994) *

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

596

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

MARTÍNEZ VEGA, A., Catálogo de Sellos de Plomo, Reales y Pontificios,en el Archivo del Real Monasterio de San Pelayo de Oviedo (1994) *Catálogo de la Exposición: �San Pelayo, Mil años de Historia� (1994). *CERRA SUÁREZ, S., y otros, Real Monasterio de San Pelayo (1994). *MARTÍNEZ VEGA, A., Santa María de Villamayor y San Martín de Soto.Los Monasterios medievales del valle de Piloña (1997).* Editados por el Monasterio

Fondos y Colecciones documentales

Sección de Pergaminos:San Pelayo (incluye Nava y Villamayor) s. X-XIX 839 PergaminosSan Vicente s. IX-XIX 2.212 PergaminosSanta María de la Vega s. XII-XIX 117 PergaminosSant Salvador de Oviedo s. XI-XV 25 Pergaminos* Muchos pergaminos contienen varios documentos

Sección Papel:San Pelayo (incluye Nava y Villamayor) s. XV-XIX (90 cajas) (1)San Vicente s. XVI-XIX (7cajas)Santa María de La Vega s. XV-XIX (40 cajas)San Salvador de Cornellana s. XV-XX (1 caja)San Juan de Corias (Priorato de Otur) s. XVII-XIX (1 caja)San Pedro de Villanueva s. XVI-XIX (6 documentos)Santa Clara s. XVI-XIX (3 cajas)Pérez Villamil s. XVIII-XIX (9 cajas)(1) El s. XX no se saca a consulta

CódiceÚnicamente se conserva un códice de Historia General, sin fecha, del que faltan las primeras yúltimas hojas; se sitúa en el s. XIV. Actualmente en estudio.

Instrumentos de trabajo y consultaEn la actualidad el Archivo del Monasterio dispone de una sala de consul-ta propia, a la que se accede desde la segunda planta del Archivo Provin-cial de Asturias, sito en la calle del Águila.Esta en fase de informatización.

Estado de conservaciónEl estado de conservación tanto de los fondos como de las instalaciones,es bueno

Datos proporcionados por la actual directora del Archivo, Sor MaríaCovadonga Querol de Bascarán.

597

Archivo de la Biblioteca Asturiana del Colegiode la Inmaculada de GijónHermanos Felgueroso, 25. Apartado 425. Gijón (Oviedo).Teléfonos: 985 3940 11, 39 42 11 y 39 49 11.Horario: De 9 a 22 horas (cuando está el director). Abierto todo el año.Director del Archivo: José María Patac de las Traviesas, S. J. Dirección particular.- La misma del Archivo.

HistoriaEl Archivo se inició a partir de 1964 al formarse la biblioteca asturiana delcolegio.

Fondos y colecciones documentalesEl número actual de legajos es de 326, parte de manuscritos originales y otros en fotocopia delsiglo XV al XX. Se hallan organizados de la siguiente forma:

Fondo Fechas LegajosHistoria ss. XV-XX 21Geografía ss. XIX-XX 13Jovellanos ss. XVI-XX 7Genealogía ss. XV-XX 60Marcenado ss. XVI-XX 52Revillagigedo ss. XV-XX 68Casas varias ss. XVI-XX 55Gijón-Oviedo ss. XIX-XX 27Literatura ss. XIX-XX 10Varios ss. XIX-XX 13

Impresos de interés bibliográfico: El Archivo no tiene incunables, pero sí góticos y muy próximos aincunables, y bastantes de gran interés bibliográfico, pero no están inventariados más que par-cialmente.Pergaminos: De propiedad del Archivo hay pocos pergaminos, pero en depósito temporal haymuchos del Archivo Revillagigedo (siglo XV).

Fondos documentales en depósito: En depósito temporal para su reclasificación está el ArchivoRevillagigedo, más de 500 legajos; con bastantes pergaminos, bulas, cartas reales y documentosde gran interés histórico. Abarcan desde el siglo XV al XX.Material cartográfico: Unos 500 mapas asturianos, la mayor parte originales, algunos en fotoco-pia.Material fotográfico: Hay unas 80.000 fotografías montadas en fichas (DIN A5).

Instrumentos de trabajo y consultaEl Archivo tiene algunos inventarios muy generales, y está en proyecto laconfección de un catálogo. Hay fichas de todos los fondos del Archivo.Fondos microfilmados: Microfilms de 35 mm. sobre tema regional, 120cajas de rollos de 30 m.Reprografia: Servicio de fotocopias, equipo de microfilmación y lector demicrofilm.

Biblioteca auxiliarCumple tal función la denominada biblioteca asturiana del colegio de laInmaculada: con 8.500 volúmenes, 5.500 folletos, 500 mapas, etc.

ARCHIDIÓCESIS DE OVIEDO

598

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Publicaciones del ArchivoMonumenta histórica asturiensia. Colección de manuscritos antiguos in-éditos. Dos volúmenes al año, ya han aparecido 15 hasta el presente.Monumenta bibliofilia asturiensia. Facsímiles de folletos antiguos. Cincofolletos.

Actividades educativas y culturalesSe atiende a los investigadores y estudiantes que trabajan en tesinas,tesis y otros trabajos particulares.

Estado de conservaciónLas instalaciones y los fondos se encuentran en buen estado de conser-vación.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José MariaPatac de las Traviesas.

599

Diócesis de Palencia

600

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 8.028 km2

población: 180.571católicos: 178.700parroquias: 455

sacerdotes seculares: 290sacerdotes regulares: 106obispo: Excmo. y Rvdmo. Rafael Palmero Ramos

601

Archivo de la Catedral de PalenciaCatedral. Palencia.Horario: De 10,30 a 13 y de 16 a 18,30 horas (por la tarde, previo aviso). Cerrado la primera quincena de septiembre.Director del Archivo: Santiago Francia Lorenzo.Dirección particular: Calle Alfonso VIII, 8, 3º. 34002 Palencia. Teléfono 979 72 36 65.

HistoriaLa documentación comienza a conservarse desde la restauración de ladiócesis por Sancho III el Mayor, de Navarra, y don Vermudo de León, aprincipios del siglo XI, y continúa abierto hasta nuestros dias. Estos dosprivilegios son del año 1035.

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Sección primera: Histórico catedralicio.Conserva la organización administra-tiva de 1798. La documentación estádividida en 14 armarios, catalogadosen las siguientes series:1. Fábrica 1045-1825 6 52. Dignidad episcopal 1052-1768 � 73. Privilegios reales y bulas 1032-1798 � 164. Estatutos y sínodos 1151-1795 5 95. Concordatos 1180-1795 � 26. Posesiones, apeos y censos 1217-1797 3 77. Fundaciones 1251-1795 � 158. Concordias 1133-1797 3 229. Bulas sobre prebendas resumidas 1457-1795 � 410.Causas y procesos con las parroquias 1213-1798 3 1311.Causas y procesos con los Cape-

llanes del número 40 1349-1795 � 312.Sobre el monte de Palencia 1421-1796 � 613.Subsidio y excusado 1457-1796 38 1214.Cartas de reyes, cardenales, etc. 1500-1798 5 10Sección segunda: Actas capitulares 1475-s. XX 116 10Sección tercera: Diezmos fábrica y mesacapitular 1570-1845 130 220Sección cuarta: Contaduria-Fund aciones. 1470-s. XX 280 170Sección quinta: Patronato. La parte queestá en el Archivo Diocesano, en lasección tercera, hospital de San Ber-nabé y San Antolín, engrosará estasección, por ser su lugar adecuado 1580-s. XX 480 150Sección sexta: Provisorato 1580-1850 40 640Sección séptima: Música. Valiosas obrascompuestas para los más variados ins-trumentos. Obras inéditas de maes-tros de capilla y músicos de la cate-dral palentina. Autores clásicos ss. XVI-XX 50 50Más una serie de cantorales, antifona-rios, diurnales, etc., de diversos tama-ños, debidamente inventariados ss. XVI-XVIII 80 �

Pergaminos: La organización administrativa ha impedido la separación total de los pergaminos.Son unos 2.000, la mayoría de ellos en la Sección primera del Archivo. Los más antiguos son dela época de la restauración de la diócesis; los más recientes son bulas pontificias del siglo pasa-do: del año 1035 al 1890, 2.000 documentos.

DIÓCESIS DE PALENCIA

602

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: El Archivo tiene dos catálogos, uno es el del año 1798,magnificamente conservado, y el otro es el iniciado por el anterior direc-tor del Archivo que abarca los siete primeros armarios.

Inventarios: Hay cuatro inventarios, el más interesante es el redactadopor el canónigo Alonso de Córdova en el año 1583.

Biblioteca auxiliar: Aunque independiente del Archivo, la Biblioteca Capi-tular se utiliza para completar los estudios e investigaciones iniciados enéste. Tiene 10.000 volúmenes, fundamentalmente de la biblioteca dedon Pedro Fernández del Pulgar, cronista mayor de las Indias, lo cual leconfiere gran importancia. Además la biblioteca custodía los fondos decódices y 42 valiosos incunables.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo está abierto a cuantos quieran consultarle, de acuerdo con lanormativa vigente para los archivos eclesiásticos. Medio centenar de per-sonas acuden al año a consultar. Se realizan préstamos para exposicio-nes documentales y bibliográficas. Se ha creado la Asociación de Amigosde la Catedral que prestará su ayuda en este campo.

Estado de conservaciónEl lugar en el que está ubicado el Archivo parece una fortaleza, muy incó-modo pero de gran seguridad.

Estado de conservaciónSe está procediendo a una remodelación total del edificio e instalacio-nes, a cargo de la Excma. Diputación Provincial. Acabadas las obras, seconvertirá en un Archivo funcional y seguro como lo requiere el acervodocumental y bibliográfico que conserva.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don SantiagoFrancia Lorenzo.

603

Archivo Diocesano de PalenciaCalle General Mola, s/n. 34005 Palencia.Teléfono: 979 70 69 13.Horario: De 10,30 a 13,30 horas. Cerrado del 1 al 15 de septiembre.Director del Archivo: Francisco Herreros Estébanez.Archivero auxiliar: Félix Cuadros.

HistoriaEl Archivo de la Curia es relativamente reciente (finales del siglo XVII). ElArchivo del Provisorato está en la catedral, casi en su totalidad. Los archi-vos parroquiales se comenzaron a recoger en 1978. Hay en depósito230 archivos parroquiales. El Archivo recoge un total de 13.500 efectosdesde finales del XV a finales del XIX.

BibliografíaSAN MARTÍN PAYO, J., Colección Diplomática de la Abadia de Husillos, enla revista de la Institución �Tello Teller de Meneses�.

Fondos y coleccionesHay tres amplias Secciones:

Fechas Libros LegajosSección primera: Archivo de Curia, quecomprende las siguientes series:

Provisorato-Tribunal (hasta 1798, enla catedral) 1799-1930 � 100Clero secular (órdenes, patrimoniales,seminarios, correspondencia...) 1670-1930 � 320Secretaría de cámara (registros, visitaspastorales, cuentas, correspondencia...) 1720-1930 140 130Administración-habilitación(desamortización, Junta dioc. de culto yclero, templos, cuentas...) 1810-1930 60 240Delegación de capellanías (fundaciones,obras pías...) 1799-1930 40 120Religiosos-religiosas (profesiones, órdenes, correspondencia...) 1670-1930 � 130

Sección segunda: Archivos ParroquialesCada archivo está dividido en lassiguientes series: Sacramentales, Fábrica,Fundaciones, Cofradías, Asociaciones,Legajos, Pergaminos, Impresos. En laactualidad, 230 archivos parroquiales 1400-1930 8.300 380

Sección tercera: InstitucionesHospital de San Bernabé y San Antolín(pasará luego al Archivo catedralicio,que es su lugar de origen) 1580-1950 450 110Abadía de Alabanza (de clérigos seculares) 930-1830 40 35Abadía de Husillos-Ampudia (la mayorparte de estos fondos están enla parroquia de Ampudia) 970-1858 380 200Capellanes del número 40, dispersosde monasterios y conventos, sindicatoscatólicos, escuelas, etc 1450-1950 100 40

DIÓCESIS DE PALENCIA

604

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Obras impresas de interés bibliográfico:Las que se conservan en la biblioteca auxiliar, provenientes de los Reinoso,Hurtado de Mendoza, colegio de la Compañía y convento de San Buena-ventura No hay incunables. Del siglo XVI son unos 100 volúmenes.

Pergaminos: Hay unos 400 pergaminos, de los siglos X al XVIII, los másantiguos de las colecciones Diplomáticas de Husillos y Lebanza, los másmodernos son Bulas Pontificias del XVIII. De los 400 pergaminos, uncentenar están dispersos en los archivos parroquiales. Entre los pergami-nos se recogen también algunos cantorales y antifonarios, generalmentedeteriorados, procedentes de las parroquias.Material cartográfico: Hay una serie interesante de 6 mapas �Continen-tes y Mapa Mundi� de L�Abbé Clonet (1785-1788).

Instrumentos de trabajo y consultaInventarios: Se han realizado los inventarios de los 230 archivosparroquiales en depósito, del Hospital de San Bernabé y San Antolín, dela Abadía de Lebansa; y se lleva a cabo el inventario de la Curia, ya muyavanzado.

Fichas. Todos los fondos inventariados tienen su ficha particular, y ade-más hay un fichero general de cada uno de los archivos parroquiales.

Fondos microfilmados: El Departamento de Historia Medieval de la Uni-versidad de Salamanca microfilmó en 1979 la Colección Diplomática deHusillos.

Reprografia: Se dispone de servicio de fotocopias.

Biblioteca auxiliarEl Archivo tiene los siguientes fondos bibliográficos:�Restos de una biblioteca que perteneció anteriormente al Colegio de laCompañía de Jesús (desde el siglo XVI), son unos 800 volúmenes.�Una pequeña biblioteca, más moderna, traída de la parroquia de Renedodel Monte, con 300 volúmenes.�Algunos fondos de bibliotecas parroquiales, 300 volúmenes.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo atiende a las frecuentes visitas de grupos estudiantiles. Hay uncentenar de investigadores anuales.

Estado de conservación

El Archivo se halla ubicado en la 3~ planta del Palacio Episcopal, enunas salas muy antiguas. Se aplica el Reglamento de la Asociación Espa-ñola de Archiveros Eclesiásticos para el régimen del mismo.

605

Parroquia B C M D F GC CoAbarca de Campos Abarca de Campos 1680 1785 1800 1682 1800 no síAbastas Abastas sí síAbastillas Abastas sí síAbia de las Torres Abia de las Torres 1617 1784 1617 1617 1698 no síAguilar de Campoo Aguilar de Campoo no síAlar del Rey Alar del Rey 1895 1899 1896 1895 1896 no noNogales de Pisuerga Alar del Rey 1594 1781 1594 1640 - no síAlba de Cerrato Alba de Cerrato 1552 1644 1578 1628 1686 no síAlba de los Cardaños Alba de los Cardaños 1656 1833 1819 1811 1609 - síAlba de los Cardaños

(Barrio Castro) Alba de los Cardaños 1672 1692 1672 1690 1672 - síCardaño de Abajo Alba de los Cardaños 1633 1791 1759 1633 - no síCardaño de Arriba Alba de los Cardaños no síAmayuelos de Abajo Amayuelos de Abajo 1600 1784 1595 1841 1852 no síAmayuelos de Arriba Amayuelos de Arriba 1570 1784 1790 1821 1775 no síAmpudia Ampudia 1508 - 1611 1611 - no noAmusco Amusco 1531 1779 1564 1875 1888 no síAntigüedad Antiguedad 1557 1783 1565 1581 1624 no síParadilla del Alcor Antilla del Pino 1585 1674 1586 1674 1633 no síAñoza Añoza sí síArbejal Arbejal sí síArconada Arconada 1544 1569 1566 1593 1645 no síArenillas de San Pelayo Arenillas de San Pelayo sí síAstudillo Astudillo 1546 1806 1510 1770 1620 no noAutilla del Pino Autilla del Pino 1538 1563 1563 1563 1625 no síAutillo de Campos Autillo de Camps 1550 1692 1678 1599 1599 no síAyuela de Valdavia Ayuela de Valdavia sí síBahillo Bahillo 1636 1710 1636 1636 1541 no síBaltanás Baltanás 1557 1783 1566 1572 1763 no noBaños de Cerrato Baños de Cerrato 1650 1660 1650 1685 1752 no síVenta de Baños y San Isidro Baños de Cervato 1844 1896 1845 1845 1623 no noBaquerin de Campos Baquerín de Campos. 1536 1876 1580 1536 1580 no síBárcena de Campos Bárcena de Campos. 1607 1748 1687 1695 1700 no síFrontada Barrio de San Pedro no síVallespinoso de Aguilar Barrio de San Pedro sí síBarrio de San Pedro Barrio de San Pedro. 1584 1802 1633 1584 1658 no síBarrio de Santa Maria Barrio de San Pedro. 1705 1805 1768 1779 1755 no síFuenlada Barrio de San Pedro. 1530 1781 1713 1713 1769 no síQuinsanilla la Berzosa Barrio San Pedro - - - - - no síVallespinoso de Aguilar Barrio San Pedro 1723 1750 1731 1751 1850 no síBarruelo de Santullán Barruelo de Santullán sí síBustillo de Santullán Barruelo de Santullán sí noCillamayor Barruelo de Santullán sí síMatabuena Barruelo de Santullán sí síNava de Santullán Barruelo de Santullán sí síPorquera de Santullán Barruelo de Santullán sí síSanta María de Nava Barruelo de Santullán sí sí

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE PALENCIA

606

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC CoVerbios Barruelo de Santullán sí síVillabellaco Barruelo de Santullán sí noVillanueva de la Torre Barruelo de Santullán sí noBascones de Ojeda Bascones de Ojeda 1725 1802 1629 1709 1715 no noBecerril de Campos Becerril de Campos 1545 1781 1576 1674 1514 no noBecerril del Carpio Becerril del Carpio 1584 1802 1583 1586 1878 no síBelmonte de Campos Belmonte de Campos 1550 1814 1733 1792 1790 no síBáscones de Ebro Berzosilla sí síBerzosilla Berzosilla sí síOlleros de Paredes Rubias Berzosilla sí síBoada de Campos Boada de Campos sí síBoadilla de Rioseco Boadilla de Rioseco sí síBoadilla del Camino Boadilla del Camino 1617 1777 1636 1730 1718 no síBrañosera Brañosera sí no

Orbó Brañosera sí síSalcedillo Brañosera sí noValberzoso Brañosera sí síBarriosuso Buenavista de Valdavia sí síBuenavista de Valdavia Buenavista de Valdavia sí síBustillo de la Vega Bustillo de la Vega sí síLagunilla de la Vega Bustillo de la Vega sí síBustillo del Páramo Bustillo del Páramo 1651 1652 1652 1651 1652 no síCalahorra de Boedo Calahorra de Boedo 1650 1672 1698 1631 1560 no síCalzada de los Molinos Calzada de los Molinos 1560 1738 1683 1663 1782 no síCalzadilla de la Cueza Calzadilla de la Cueza 1598 1685 1685 1685 1560 no síQuintanilla de la Cueza Calzadilla de la Cueza 1534 1640 1530 1530 1530 no síCamporredondo de Alba Camporredondo 1630 1630 1630 1630 1630 no síValsurbio Camporredondo de Alba sí síCapillas Capillas no síCardeñosa de Volpejera Cardeñosa de Volpejera 1616 1781 1750 1750 1600 no síLa Magdalena (vulgo San Noil) Carrión de los Condes 1739 1781 1750 1751 1839 no síSan Andrés Apóstol Carrión de los Condes 1560 1627 1617 1621 1850 no síSanta María del Camino Carrión de los Condes 1595 1611 1617 1617 1698 no noBenevivere Carrión de los Condes 1750 1895 1750 1750 1851 no síCastil de Vela Castil de Vela 1556 1802 1589 1738 1570 no síBoedo Castrejón 1764 1733 1768 1753 1857 no sí

Cantoral Castrejón 1684 1763 1814 1683 1680 no síCubillo de Castrejón Castrejón 1685 1833 1840 1798 1742 no síLoma de Castrejón Castrejón 1616 1781 1622 1631 1620 no síRoscales de la Peña Castrejón 1669 1857 1740 1685 1604 no síCastrejón Castrejón 1687 1735 1685 1684 1676 - síRecueva de la Peña Castrejón 1704 1793 1706 1705 1699 no síVillanueva de la Peña Castrejón 1594 1686 1583 1596 1660 no síCastrillo de Don Juan Castrillo de Don Juan sí síCastrillo de Onielo Castrillo de Onielo 1546 1783 1553 1675 1725 no noHinojal de Pisuerga Castrillo de Pisuerga 1685 1815 1736 1769 1815 no síCastrillo de Villavega Castrillo de Villavega 1627 1784 1675 1750 1649 no síVillavega del Castillo Castrillo de Villavega 1552 1552 1552 1552 1552 no síCastromocho Castromocho 1535 1760 1751 1774 1762 no síSan Felices de Castillevís Celada de Castillevía 1605 1781 1685 1604 1668 no síEstalaya Celada de Roblecedo sí sí

607

Parroquia B C M D F GC CoCarrión de los CondesVerdeña Celada de Roblecedo sí síCelada de Roblecedo Celada de Roblecedo 1639 1781 1640 1640 1723 no síCenera de Zalima Cenera de Zalima sí síCorvio Cenera de Zalima síMatalbniega Cenera de Zalima síMatamorisca Cenera de Zalima sí síCervatos de la Cueza Cervatos de la Cueza 1554 1752 1566 1663 1753 no noCervera de Pisuerga Cervera de Pisuerga no síCevico de la Torre Cevico de la Torre 1608 1733 1608 1579 1608 no síCevico Navero Cevico Navero 1598 1610 1597 1709 1671 no síCisneros Cisneros no síCobos de Cerrato Cobos de Cerrato sí síCollazos de Boedo Collazos 1598 1636 1638 1636 1650 - síOteros de Boedo Collazos de Boedo 1600 1784 1702 1725 1598 - sí

Congosto de Valdavia Congosto de Valdavia sí síTablares Congosto de Valdavia sí síCordovilla la Real Cordovilla la Real sí síCubillas de Cerrato Cubillas de Cerrato 1555 1783 1619 1591 1761 no síColmenares de Ojeda Dehesa de Montejo sí síDehesa de Montejo Dehesa de Montejo sí síVado de Cervera Dehesa de Montejo sí síDehesa de Romanos Dehesa de Romanos 1566 - 1566 1566 1566 - síDueñas Dueñas 1529 1567 1592 1563 1816 no noEspinosa de Cerrato Espinosa de Cerrato sí síEspinosa de Villagonzalo Espinosa Villagonzalo 1559 1815 1580 1578 1696 no noFrechilla de Campos Frechilla de Campos 1535 1573 1563 1583 1617 no síFresno del Río Fresno del Río sí noFrómista Frómista 1498 1777 1596 1594 1576 no nFuenteandrino Fuenteandrino 1543 1784 1584 1701 1807 no síFuentes de Nava Fuentes de Nava 1547 1591 1568 1698 1828 no noFuentes de Valdepero Fuentes de Valdepero 1575 1783 1778 1596 1852 no síGozón de Ucieza Gozón de Ucieza 1650 1715 1652 1652 1711 no síGrijota Grijota 1532 - 1619 - - no síGuardo Guardo 1567 1569 1567 1609 1614 no noIntorcisa Guardo sí noMuñeca Guardo sí no

San Pedro Cansoles Guardo no síGuaza Guaza 1525 1540 1630 1749 1753 no síHérmedes de Cerrato Hérmedes de Cerrato 1580 1608 1608 1608 1700 no síHerrera de Pisuerga Herrera de Pisuerga. 1515 1560 1575 1615 1841 no nHerrera de Valdecañas Herrera de Valdecañas sí síHerreruela de Castillevia Herreruela de C. 1655 1856 1668 1655 1598 no síHerreruela de Castillería Herreruela de Castillería sí síHontoria de Cerrato Hontoria de Cerrato 1675 1674 1675 1666 1724 no síHornillos de Cerrato Hornillos de Cerrato 1561 1783 1670 1725 1832 no síHusillos de Campos Husillos de Campos 1681 1713 1713 1681 1768 no síItero de la Vega Itero de la Vega 1584 1718 1647 1750 1648 no noItero Seco Itero Seco sí síVid de Ojeda (La) La Vid de Ojeda 1569 1780 1607 1647 1668 no síLagartos Lagartos sí síTerradillos de los Templarios Lagartos sí sí

DIÓCESIS DE PALENCIA

608

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC CoVillambrán de Cea Lagartos sí síLantadilla Lantadilla 1584 1686 1651 1580 1742 no noCabañas de Castilla (Las) Las Cabañas de Castilla 1569 1589 1569 1596 1651 no síLedigos Ledigos sí síLigüérzana Ligüérzana sí síLomas Lomas 1603 1875 1694 1709 1853 no síLores Lores no noMagaz Magaz 1608 1608 1608 1625 1598 no noManquillos Manquillos 1642 1751 1592 1579 1691 no síMantinios Mantinos sí noMarcilla del Campo Marcilla del Campo 1593 1593 1591 1670 1695 no síMazariegos Mazariegos 1533 - 1549 1561 1553 no síMazuecos Valdeginate Mazuecos Valdeginate 1550 1859 1613 1615 1792 no síMelgar de Yuso Melgar de Yuso 1598 1624 1598 1572 1634 no no

Membrillar Membrillar sí noRelea de la Loma Membrillar sí noVillalafuente Membrillar sí noVillasur Membrillar sí noMeneses de Campos Meneses de Campos 1555 1855 1599 1673 1646 no síMicieces de Ojeda Micieces de Ojeda 1542 1863 1567 1567 1709 no noBerzosa de los Hidalgos Micieces de Ojeda 1703 1720 1705 1708 1700 no síMoarbes de Ojeda Moarbes de Ojeda 1560 1781 1665 1852 1851 no síMonzón de Campos Monzón de Campos 1551 1768 1667 1560 1613 no nMoratinos Moratinos sí síSan Martín de la Fuente Moratinos sí noSan Nicolás del Real Camino Moratinos sí síVillátima Moratinos sí noMudá Mudá 1630 1730 1650 1630 1600 no síCabria Nestar síCordovilla de Aguilar Nestar sí síMenaza Nestar sí síNestar Nestar sí síVillavega de Aguilar Nestar sí noNogal de las Huertas Nogal de las Huertas 1626 1713 1703 1626 1726 no síPoblación de Soto Nogal de las Huertas 1636 1823 1636 1756 1695 no síOlea de Boedo Olea de Boedo 1848 1815 1857 1852 1881 no sí

Villavega de Miececes Olmos de Ojeda 1732 1782 1680 1662 1702 no noOlmos de Ojeda Olmos de Ojeda 1593 1781 1593 1742 1699 no síSan Pedro de Ojeda Olmos de Ojeda 1852 1782 1852 1852 1827 no síNaveros de Pisuerga Olmos de Pisuerga sí síOlmos de Pisuerga Olmos de Pisuerga sí síOsornillo Osornillo 1608 1784 1608 1671 1598 no noOsorno Osorno 1553 1570 1579 1565 1770 no noOtero de Guardo Otero de Guardo sí síValcobero Otero de Guardo sí síPalacios de Alcor Palacios de Alcor 1758 1806 1761 1852 1751 no síParedes de Monte Palencia 1680 1682 1675 1677 1848 no síS. Antolín y Nta. Sra Calle Palencia 1551 1570 1578 1758 - no síNtra. Sra. Allende el Rio Palencia 1540 1607 1561 1663 1663 no síSan Antonio de Padua Palencia 1954 1954 1954 1954 1954 no noSan José Palencia 1954 1954 1954 1954 1954 no no

609

Parroquia B C M D F GC CoSan Lázaro Palencia 1542 1570 1583 1581 1748 no síSan Miguel Arcángel Palencia 1522 1780 1565 1585 - no síSanta Marina Palencia 1578 1820 1661 1666 1845 no síPalenzuela Palenzuela sí síPáramo de Boedo Páramo de Boedo 1600 1638 1609 1574 1552 no síVilleneceriel Páramo de Boedo 1745 1586 1574 1576 no síZorita de Páramo Páramo de Boedo 1640 1784 1741 1754 1860 - noSra. de la Asunción Paredes de Nava 1590 1783 1711 1677 1593 no noSanta Eulalia Paredes de Nava 1524 1783 1544 1683 1868 no noPayo de Ojeda Payo de Ojeda 1562 1793 1641 1582 1649 no noPedraza de Campos Pedraza de Campos 1552 1782 1567 1560 - no síGañinas Pedrosa de la Vega sí síLobera Pedrosa de la Vega sí noPedro de la Vega Pedrosa de la Vega sí no

Villarrodrigo de la Vega Pedrosa de la Vega sí síPerales Perales 1661 1689 1716 1691 1845 no síVilafruela Perales 1901 - 1907 1899 1882 no síVilladavín Perales 1708 1782 1708 1761 1761 no síPeranzancas de Ojeda Peranzancas de Ojeda 1530 1640 1630 1658 - no síCubillo de Ojeda Perazancas de Ojeda 1750 1768 1757 1750 - no síCeladilla del Río Pino del Río sí noPino del Río Pino del Río sí noPiña de Campos Piña de Campos 1551 1773 1564 1559 1603 no nPisón de Castrejón Pisón de Castrejón 1541 1690 1645 1645 1685 no síArroyo Población de Arroyo sí noPoblación del Arroyo Población de Arroyo sí síPoblación de Campos Población de Campos 1569 1614 1590 1700 1780 no síPoblación de Cerrato Población de Cerrato 1599 1688 1611 1601 1766 no síPolentinos Polentinos 1852 1889 1879 1852 1591 no síBáscones de Valdivia Pomar de Valdivia sí síCezura Pomar de Valdivia sí síElecha de Valdivia Pomar de Valdivia sí sí noLastrilla Pomar de Valdivia sí síPomar de Valdivia Pomar de Valdivia sí síPorquera de los Infantes Pomar de Valdivia sí síQuintanilla de las Torres Pomar de Valdivia sí sí sí

Rebolledo de la Inera Pomar de Valdivia sí síRespenda de Aguilar Pomar de Valdivia sí noRevilla de Pomar Pomar de Valdivia sí síVillaescusa de las Torres Pomar de Valdivia no síVillallano Pomar de Valdivia no síVillarénd e Valdivia Pomar de Valdivia sí síPoza de la Vega Poza de la Vega sí noPozo de Urama Pozo de Urama sí síPozuelos del Rey Pozuelos del Rey sí síCozuelos de Ojeda Prádanos de Ojeda 1723 1737 1777 1719 1835 no síPrádanos de Ojeda Prádanos de Ojeda 1566 1893 1655 1561 1530 no síSan Jorde Prádanos de Ojeda 1682 1779 1703 1682 - no síBarrio de la Puebla Puebla de Valdavia, La sí síPuebla de Valdavia, La Puebla de Valdavia, La sí síQuintana del Puente Quintana del Puente sí no

DIÓCESIS DE PALENCIA

610

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC CoBarcenilla de Pisuerga Quintanaluengos 1598 1879 1670 1669 1696 no síQuintanaluengos Quintanaluengos 1571 1620 1584 1582 1710 no síRueda de Pisuerga Quintanaluengos 1672 1788 1672 1684 1678 no síVallespinosillo de Cervera Quintanaluengos 1676 1706 1702 1702 1797 no síQuintanilla de Onsoña Quintanilla de Onsoña sí síVelillas del Duque Quintanilla de Onsoña sí síVillantodrigo Quintanilla de Onsoña sí noVillaproviano Quintanilla de Onsoña sí síVillarmienzo Quintanilla de Onsoña sí síPortillejo Quitanilla de Onsoña sí síRebanal de las Llantas Rebanal de las Llantas sí síAreños Redondo 1733 1751 1873 1853 1788 no noCasavegas Redondo 1736 1855 1743 1740 1775 no noRedondo de Abajo Redondo de Abajo 1769 1856 1748 1763 1797 no no

Camasobres Redondo-Areños no noLlazos, Los Redondo-Areños no noPiedrasluengas Redondo-Areños no noTremaya Redondo-Areños no noReinoso de Cerrato Reinoso de Cerrato 1603 1694 1655 1613 1758 no síMoslares de la Vega Renedo de la Vega sí noRenedo de la Vega Renedo de la Vega sí noSantillán de la Vega Renedo de la Vega sí noPolvorosa de Valdavia Renedo de Valdavia sí síRenedo de Valdavia Renedo de Valdavia sí síRequena de Campos Requena de Campos 1548 1784 1619 1619 1604 no síResoba Resoba sí síBaños de la Peña Respenda de la Peña sí síBarajores Respenda de la Peña sí síFontecha de la Peña Respenda de la Peña sí síRespenda de la Peña Respenda de la Peña sí síRiosmenudos Respenda de la Peña sí síSantana Respenda de la Peña sí síVega de Riacos Respenda de la Peña sí síRevenga de Campos Revenga de Campos 1666 1781 1780 1666 1834 no síRevilla de Campos Revilla de Campos 1585 1858 1585 1587 1837 no síRevilla de Collazos Revilla de Collazos 1660 1589 1680 1852 1660 - sí

Rivas de Campos Rivas de Campos 1572 1584 1581 1626 1648 no nSanta Cruz de Rivas Rivas de Campos 1627 1806 1669 1617 1770 no nRiveros de la Cueza Riveros de la Cueza. 1648 1844 1803 1849 1780 no síSaldaña Saldaña b noSan Martín del Obispo Saldaña sí síMonasterio de Santullán Salinas sí síSan Mamés de Zalima Salinas no noSalinas de Pisuerga Salinas de Pisuerga 1551 1780 1684 1683 1604 no noSan Cebrián de Campos San Cebrián de Campos 1563 1784 1600 1700 - no nSan Martín de Perapertú San Cebrián de Muda sí noPerapertú San Cebrián de Mudá sí noSan Cebrián de Mudá San Cebrián de Mudá 1680 1802 1680 1739 1680 no síValle de Santullán San Cebrián de Mudá sí síVergaño San Cebrián de Mudá 1703 1782 1703 1774 1760 no síSan Cristóbal de Boedo San Cristóbal de Boedo. 1525 1718 1535 1638 1564 no sí

611

Parroquia B C M D F GC CoSan Llorente de la Vega San Llorente de la Vega sí síSan Mamés de Campos San Mamés de Campos 1644 1644 1640 1866 1751 no síRuesga San Martín de los Herreros sí síSan Martín de los Herreros San Martín de los Herreros sí síVentanilloa San Martín de los Herreros sí noSan Martín del Monte San Martín del Monte 1702 1760 1701 1694 1606 - síSan Román de la Cuba San Román de la Cuba sí síLebanza San Salvador de C 1714 1730 1716 1716 1715 no noSan Salvador de Cantamuga San Salvador de C 1534 1801 1654 1651 1512 no noCampo (El) San Salvador del C. 1614 1616 1643 1613 1583 no noSanta Cecilia del Alcor Santa Cecilia del Alcor 1647 1675 1658 1654 1714 no síSanta Cruz de Boedo Santa Cruz de Boedo 1714 1770 1760 1776 1740 - síSantervás de la Vega Santervás de la Vega sí síVillapún Santervás de la Vega sí sí

Villarrobejo Santervás de la Vega sí síVillanueva de Arriba Santibáñez de Abajo sí noSantibáñez de Ecla Santibáñez de Ecla 1600 1781 1600 1600 - no síVillaescusa de Ecla Santibáñez de Ecla 1659 1686 1659 1659 1770 no síAviñante de la Peña Santibáñez de la Peña sí síCornón Santibáñez de la Peña sí síHeras, Las Santibáñez de la Peña no noPino de Viduerna Santibáñez de la Peña sí noSantibáñez de la Peña Santibáñez de la Peña noTarilonte de la Peña Santibáñez de la Peña sí noVelilla de Tarilonte Santibáñez de la Peña sí noViduerna Santibáñez de la Peña sí síVillafría Santibáñez de la Peña sí síVillalbeto Santibáñez de la Peña sí síVillaoliva Santibáñez de la Peña sí síVillaverde de la Peña Santibáñez de la Peña sí noSantibáñez de Resoba Santibáñez de Resoba sí síSantillana de Campos Santillana de Campos 1551 1560 1551 1596 1651 no síSantoyo Santoyo 1499 1512 1584 1525 1544 no noSantiago del Val Santoyo 1546 1777 1572 1598 1836 no noSerna, La Serna, La sí síSoto de Cerrato Soto de Cerrato 1618 1783 1619 1620 1730 no no

Sotobañado Sotobañado 1635 1784 1687 1633 1914 no síSotillo de Boedo Sotobañado 1682 1779 1703 1682 - no noTabanera de Valdavia Tabanera de Valdavia sí síTamara de Campos Tamara de Campos 1568 1777 1585 1662 1563 no nTariego de Cerrato Tariego de Cerrato 1577 1783 1702 1712 - no síTorquemada Torquemada 1555 1819 1560 1560 1604 no noTorre de los Molinos Torre de los Molinos. 1724 1857 1700 1719 - no síTorremormojón Torremormojón 1533 1533 1533 1533 - no síTraspeña de la Peña Traspeña de la Peña 1760 1760 1760 1760 1760 no síLastra (La) Triollo 1724 1631 1650 1700 1713 no síTriollo Triollo sí síVidrieros Triollo sí síValbuena de Pisuerga Valbuena de pisuerga sí noSan Cebrián de Buenamadre Valbuena de Posuerga sí noValdecañas Valdecañas no sí

DIÓCESIS DE PALENCIA

612

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC CoGama Valdegama noMave Valdegama sí síPozancos Valdegama sí síPuentetoma Valdegama sí síRenedo de la Inera Valdegama no síSanta María de Mave Valdegama sí síValdegama Valdegama sí síVillacibio Valdegama sí síValdeolmillos Valdeolmillos 1649 1649 1711 1684 1670 no síMazuelas Valderrábano sí síValderrabano Valderrábano sí síValles de Valdavia Valderrábano sí síValdespina Valdespina 1767 1806 1790 1784 1584 no síVillasabariego de Ucieza ValdeUcieza 1621 1781 1658 1729 1748 no sí

Miñanes Valde-Ucieza 1607 1831 1595 1594 1607 no noRobladillo de Ucieza ValdeUcieza 1559 1560 1575 1568 1781 no síVillamorco Valde-Ucieza 1613 1831 1614 1588 1619 no síValle de Cerrato Valle de Cerrato 1583 1851 1583 1583 1782 no síLomilla Valona de Aguilar 1558 1781 1755 1640 1626 no síOlleros de Pisuerga Valona de Aguilar 1619 1781 1621 1620 1626 no síValoria de Aguilar Valoria de Aguilar 1731 1852 1693 1748 1600 no síValoria de Aguilar Valoria de Aguilar sí síValoria del Alcor Valoria del Alcor 1614 1762 1614 1687 1611 no síGramedo Valsadornín sí síRabanal de los Caballeros Valsadornín sí síValsadornín Valsadornín sí síVañes Valsadornín sí síAmayuelas de Ojeda Vega de Bur 1658 1863 1852 1631 1793 no síMontoto de Ojeda Vega de Bur 1650 1740 1730 1650 - no síPisón de Ojeda Vega de Bur 1716 1863 1852 1794 1874 no síQuintanatello de Ojeda Vega de Bur 1566 1802 1620 1626 1625 no síVega de Bur Vega de Bur 1598 1604 1712 1781 - no síRenedo del Monte Vega de Doña Olimpa sí noValenoso Vega de Doña Olimpa sí noVega de Doña Olimpa Vega de Doña Olimpa sí noVillanueva del Monte Vega de Doña Olimpa sí no

Velilla de Rïo Carrión Velilla de Río Carrión sí síVentosa Ventosa 1584 1856 1587 1675 1628 no síVertabillo Vertabillo 1637 1637 1637 1637 1637 no síVillabastas Villabastas sí síVillabermudo de Ojeda Villabermudo de Ojeda. 1751 1784 1735 1753 1854 - noVillacidaler Villacidaler sí síVillaconancio Villaconancio 1681 1783 1630 1730 1753 no síVillacuende Villacuende 1680 1814 1852 1672 1678 no síVillada Villada no síVilladiezma Villadiezma 1550 1569 1565 1564 1746 no noArenillas de Nuño Pérez Villaeles de Valdavia sí síVillaeles de Valdavia Villaeles de Valdavia sí síCarbonera Villafruel sí noValcabadillo Villafruel sí noVillafruel Villafruel sí no

613

Parroquia B C M D F GC CoVillorquite del Páramo Villafruel sí noVillahán de Palenzuela Villahán de Palenzuela sí síVillaherreros Villaherreros 1543 1784 1584 1701 1807 no síVillajimena Villajimena 1556 1571 1604 1604 1621 no síVillalaco Villalaco 1555 1607 1560 1558 1580 no noVillalba de Guardo Villalba de Guardo sí noVillalcázar de Sirga Villalcázar de Sirga 1498 1781 1564 1636 1861 no síVilalcón Villalcón sí noVillalobón Villalobón 1535 1880 1564 1545 1660 no síBarrios de la Vega Villaluenga de la Vega sí síQuintanadiez de la Vega Villaluenga de la Vega sí noSanta Olaja de la Vega Villaluenga de la Vega sí síVillaluenga de la Vega Villaluenga de la Vega sí síVillalumbroso Villalumbroso sí sí

Villamartin de Campos Villamartin de Campos. 1630 1830 1535 1852 1596 no síVillamediana Villamediana 1545 1783 1604 1605 1605 no síCembrero Villameriel 1724 1724 1703 1703 1624 no síSanta Cruz del Monte Villameriel 1553 1784 1691 1691 1630 no síVillameriel Villameriel 1596 1855 1638 1637 1786 no síVillorquite de Herrera Villameriel 1577 1784 1684 1614 1639 no síVillamoronta Villamoronta sí síVillamoronta de la Vega Villamoronta de la Vega 1561 1781 1564 1639 1855 no síVillamuera de la Cueza Villamuera de la Cuerda 1570 1906 1572 1750 - no síCalabazanos Villamuriel de Cerrato 1546 1877 1611 1611 1851 no síVillamuriel de Cerrato Villamuriel de Cerrato 1565 1830 1587 1584 1594 no noCornoncillo Villanueva de Abajo sí síVillanueva de Abajo Villanueva de Abajo sí síCanduela Villanueva de Henares síQuintanas de Hormiguera Villanueva de Henares sí noVillanueva de Henares Villanueva de Henares sí sí noVillanueva del Rebollar Villanueva del Rebollar. 1582 1857 1582 1582 1757 no síVillamuño de Valdavia Villanuño de Valdavia sí síVilleprovedo Villaprovedo 1696 1815 1852 1852 1590 no noSan Martín del Valle Villarabé b síVillarmentero de Campos Villarmentero de C. 1588 1831 1585 1645 1709 no síSan Llorente del Páramo Villarrabé sí sí

Villambroz Villarrabé sí síVillarrabé Villarrabé sí síVillarramiel Villarramiel 1513 1785 1572 1648 1790 no síVillasarracino Villasarracino 1553 1783 1653 1653 1870 no síVillamelendro Villasila de Valdavia sí síVillasila de Valdavia Villasila de Valdavia sí síVillatoquite Villatoquite sí síVillanueva de los Nabos Villaturde 1624 1627 1661 1624 1821 no síVillaturde Villaturde 1624 1672 1626 1623 1627 no síVillaumbrales Villaumbrales 1543 1543 1543 1700 1703 no síVillaviudas Villaviudas 1584 1783 1584 1624 1650 no noVillelga Villelga sí síVillémar Villelga sí síVillerias de Campos Villerias de Campos. 1561 1814 1565 1563 1653 no síVillodre Villodre 1585 1752 1584 1588 1750 no no

DIÓCESIS DE PALENCIA

614

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC CoVillanueva del Rio Villoldo 1579 1871 1583 1640 1771 no noVilloldo Villoldo 1607 1620 1702 1652 1618 no síCastrillejo de la Olma Villoldo 1703 1781 1714 1720 1876 no síAcera de la Vega Villota del Duque sí noVillota del Duque Villota del Duque sí síSan Andrés de la Regla Villota del Páramo sí síVillosilla de la Vega Villota del Páramo sí noVillota del Páramo Villota del Páramo sí síVillotilla Villotilla 1699 1844 1698 1594 1675 no síVillovieco Villovieco 1510 1781 1627 1577 1577 no sí

615

Archidiócesis dePamplona y Tudela

616

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 10.421 km2

población: 530.819católicos: 529.006parroquias: 731

sacerdotes seculares: 545sacerdotes regulares: 439Arzobispo: Excmo. y Rvdmo. Fernando Sebastián Aguilar

617

Archivo de la Catedral de PamplonaCalle Dormilatería, 5. 31001 Pamplona (Navarra).Teléfono: 948 22 79 50.Horario: De 9 a 13 horas. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: José Goñi Gaztambide.Dirección particular: Calle Dormilatería, 5. 31001 Pamplona (Navarra).

HistoriaEl documento más antiguo que se conserva actualmente se remonta alaño 829, escasean hasta el año 1086 y abundan en adelante. A diferen-cia de otros depósitos documentales, que son un conglomerado de ar-chivos independientes entre sí, el Archivo Capitular de Pamplona procedetodo él de la actividad de la iglesia de Santa Maria de di. cha ciudad. Suinterés rebasa el puramente local, debido a los privilegios reales, docu-mentos pontificios y episcopales que contiene, especialmente de la EdadMedia. El número de documentos desde el año 829 hasta el de 1500 seeleva a 2.157.

BibliografíaCatálogo del Archivo Catedral de Pamplona, tomo I (829-1500), Institu-ción Príncipe de Viana (Pamplona, 1965).

Fondos y colecciones documentalesEn el Archivo hay 16 libros de Acuerdos Capitulares (1621-1860) y otros tantos libros de ActasCapitulares (1860-1981). Los fondos principales del Archivo son dos:

� Unas sesenta arcas contienen los documentos más importantes clasificados por materias. Sinembargo, esta clasificación no es rigurosamente sistemática. Dentro de cada arca no reina ordenalguno y el número de documentos es muy desigual. Esta división se remonta al menos a princi-pios del siglo XVI. Abarca desde el año 924 hasta finales del siglo XVIII.� El fondo de Sindicatura comprende la correspondencia del cabildo desde finales del siglo XVhasta el año 1860. La documentación es muy escasa para los siglos XV y XVI. Desde finales delXVII a cada año corresponde un fajo o paquete. Con el nuevo y actual cabildo secular se inicia unaserie análoga �Secretaría Capitular�, desde 1860 en adelante, a razón de un paquete por año.

Pergaminos: Este fondo está compuesto por 914 pergaminos (1014-1500) procedentes de lascancillerías reales de Navarra, Castilla y Aragón, pontificia y episcopal de Pamplona, y de variosmonasterios y particulares.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos (Véase: Bibliografía).

Inventarios: Indice general del Archivo, por Fermín de Lubián, compuestoen 1736 con adiciones hasta 1768, 913 páginas manuscritas. Indice delas Dignidades, compuesto también por Fermín de Lubián en el siglo XVIII,780 páginas manuscritas. Indice de Sindicatura, dos volúmenes manus-critos.

Fichas: Varios miles de fichas, dispuestas unas por orden cronológico yotras por orden alfabético de materias. Comprende los fondos principalesy los libros de Acuerdos y de Actas.

ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA Y TUDELA

618

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondos microfilmados: Los cartularios llamados el �Libro Redondo� y eldel �Chantre� y varios privilegios reales (positivados).

Reprografía: Disponibilidad de servicios de fotocopias y de microfilms,aunque no son propios del Archivo.

Estado de conservaciónLa documentación, recientemente, ha sido instalada en estanterías me-tálicas. El estado de conservación en general es excelente, salvo el delcartulario llamado el �Libro Redondo� que se deterioró, al parecer, en elsiglo XVIII. Se aplica el reglamento de la Asociación Española de ArchiverosEclesiásticos

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José GoñiGaztambiae.

619

Archivo Diocesano de PamplonaPlaza de Santa María la Real, s/n. Arzobispado. 31001 Pamplona (Navarra).Teléfono: 948 22 74 00. Fax: 948 21 04 40.Horario: De 10 a 13,30 horas (excepto sábados). Sección de microfilm: de 9�30 a 13�30 horas (excepto sábados).Director del Archivo: José Luis Sales Tirapu.Dirección particular: 31191 Arlegui (Galar). Navarra.Archiveros auxiliares: Isidoro Ursúa Irigoyen y María del Juncal Campo Guinea.

HistoriaHay constancia de su existencia en tiempos medievales. En 1276 �pere-cieron muchas escrituras antiguas del Reyno�. En 1378 el castillo-archi-vo de Tiebas fue quemado por los castellanos. Más tarde se encuentraen la torre episcopal (recinto de la catedral), y desde el siglo XVIII en elpalacio episcopal. Los fondos existentes actualmente dan comienzo afinales del siglo XV, son bastante numerosos en el XVI y muy abundantesen los tres siguientes.

BibliografíaNÚÑEZ DE CEPEDA, M., Catálogo topográfico del Archivo Diocesano dePamplona (Pamplona 1947).SALES TIRAPU, J. L., El Archivo Diocesano de Pamplona, Facultad deTeología de Vitoria (1981).SALES TIRAPU, J. L.-URSÚA IRIGOYEN, I., Catálogo del Archivo Diocesanode Pamplona, 17 t., Pamplona, 1988-1999.

Fondos y coleccionesLa documentación total contenida en el A.D.P. la podemos dividir en tresamplias secciones: Audiencia Episcopal, Gobierno de la Diócesis, Parro-quias.

1) Audiencia episcopal: está contenida en 3260 fajos que incluyen 85600procesos. Catalogados en su totalidad.2) Gobierno de la Diócesis:

2.1. Serie episcopal: Acción Católica, administración diocesana,arcipreztazgos, Iglesia Catedral, Colegiata de Roncesvalles, consejode Presbiterio, cofradías, desamortización de bienes eclesiásticos, con-cursos parroquiales, estadística, liturgia, religiosos y monasterios, se-minarios, visitas pastorales, obras en templos.- Audiencia Territorial y juzgados. Ayuntamiento de Pamplona, Capita-nía General de Navarra y Gobierno Militar, Diputación de Navarra, Go-bierno Civil de Navarra, Ministerios, Virreyes de Navarra, documentospontificios, Nunciatura en España, diócesis españoñas, obispos y dió-cesis extranjeros, visitas «ad limina».2.2. Registro de Títulos: son 77 grandes volúmenes.2.3. Expedientes de órdenes: son 19200 expedientes.2.4. Dispensas apostólicas.2.5. Órdenes religiosas.2.6. Correspondencia episcopal.2.7. Documentos referentes a parroquias.

ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA Y TUDELA

620

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

2.8. Documentos personales.Toda la sección catalogada en su totalidad.

3) Archivos parroquiales: a ritmo bastante lento, vamos recogiendo y de-positando en el Diocesano los archivos parroquiales. Están depositadoslos de 290 pueblos, fichados y catalogados.

Instrumentos de trabajo y consultaSección de microfilm: en 1982 fueron microfilmados por la SociedadGenealógica de Utah, los libros sacramentales de la Diócesis. Están con-tenidos en 950 rollos de microfilm. Para su uso y consulta el archivodispone de 5 lectores de microfilm y un lector-reproductor.

Estado de conservaciónEl Archivo se halla instalado en un pabellón de dos plantas, anejo alPalacio Arzobispal.Tiene 3.000 metros de estanterías metálicas.Funcionantres aparatos deshumificadores. Sistemas de seguridad buenos. Se apli-ca el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José LuisSales Tirapu.

621

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicAbaigar Abaigar 1660 1660 1660 1660 1662 no no no síAbárzuza Abárzuza 1610 1877 1606 1604 1785 no no no síAbaurrea Alta Abaurrea Alta 1599 1594 1594 1594 1806 no no no síAbaurrea Baja Abaurrea Baja 1594 1594 1595 1594 1594 no no no síMuniain de la Solana Aberín 1560 1678 1598 1562 1662 no no no síAberin Aberin 1670 1671 1671 1671 1801 no no no síAdios Adios 1673 1774 1674 1674 - no no no síAibar Aibar. 1566 1802 1581 1570 1719 no no no síArtavia AIIín 1585 1590 1582 1584 1836 no no no síEchavarri AIIín 1678 1685 1679 1691 1790 no no no síGaldeano AIIín 1544 1592 1577 1576 1797 no no no síLarrión AIIín 1787 1737 1769 1801 1555 no no no noArbeiza AIlín 1630 1640 1640 1649 1851 no no no síEuIz AIlín 1601 1608 1603 1602 1816 no no no síAramendia Allin 1601 1601 1601 1601 1601 no no no síAllo Allo 1586 1617 1590 1596 1831 no no no síAlsasua Alsasua 1662 1663 1663 1662 1692 no no no síArtaza Amescoa Baja 1676 1801 1675 1673 - no no no síBaquedano Amescoa Baja 1580 1582 1753 1680 1789 no no no síEcala Amescoa Baja 1679 1718 1679 1678 1876 no no no síGollano Amescoa Baja 1605 1608 1605 1605 - no no no síBarindano Amescoa Baja 1563 1564 1566 1594 1826 no no no síSan Martin de Améscoa Améscoa Baja 1584 1624 1619 1601 1685 no no no síAncin Ancin 1720 1747 1719 1723 - no no no síAndosilla Andosilla 1563 1537 1601 1601 1675 no no no síAnocibar Anocíbar 1608 1727 1610 1607 1739 no si no síElcarte Ansoain 1728 1728 1727 1728 1714 no sí no síLarragueta Ansoain 1746 1745 1760 1742 1576 no no no noBerriozar Ansoaín 1586 1736 1582 1583 1562 no sí no síAizoaín Ansoain 1786 1825 1705 1705 1727 no sí no síAñezcar Ansoain 1730 1786 1731 1730 1880 no no no noBerrioplano Ansoain 1591 1591 1591 1591 1724 no sí no síBerriosuso Ansoain 1695 1689 1870 1695 1902 no sí no síBurutain Anué 1604 1640 1808 1659 1813 no no no síEsain Anué 1599 1605 1598 1598 - no no no síEtulain Anué 1738 1738 1706 1813 1638 no no no síArizu Anué 1585 1634 1585 1586 1847 no no no noEgozcue Anué 1605 1945 1613 1612 1650 no no no noOlagüe Anué 1589 1589 1667 1587 1914 no no no síAñorbe Añorbe 1668 1799 1669 1668 1816 no no no síAoíz Aoíz 1533 1582 1570 1560 1790 no no no síArriba Araiz 1597 1603 1671 1670 1683 no sí no síAtallo Araiz 1591 1633 1616 1616 1758 no no no síAzcarate Araiz 1731 1738 1731 1922 1636 no sí no síGainza Araiz 1679 1688 1679 1681 1858 no no no síInza Araiz 1671 1596 1598 1610 1729 no no no síUztegui Araiz 1680 1680 1680 1680 1820 no no no no

Archivos parroquiales

ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA Y TUDELA

622

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicAranaz Aranaz 1675 1763 1599 1600 1781 no no no síZolina Aranguren 1723 1723 1707 1710 1623 no no no síAranguren Aranguren 1728 1752 1733 1728 1776 no no no noGóngora Aranguren 1587 1681 1728 1665 1720 no no no síLabiano Aranguren 1728 1728 1729 1728 - no no no noMutilva-Baja Aranguren 1598 1642 1642 1742 1752 no no no síTajonar Aranguren 1557 1576 1565 1574 1720 no no no noArano Arano 1599 1702 1600 1600 1683 no no no síAizcorbe Araquil 1793 1797 1753 1813 - no no no síEcay de Araquil Araquil 1647 1714 1647 1647 - no s no síEcharren de Araquil Araquil 1751 1745 1751 1751 1842 no s no síEguiarreta Araquil 1685 1686 1685 1685 1554 no no no síErroz Araquil 1583 1604 1615 1589 1714 no no no noIrurzun Araquil 1725 1726 1731 1745 1852 no no no sí

Satrustegui Araquil 1664 1797 1665 1797 1830 no s no síVillanueva de Araquil Araquil 1601 1663 1601 1601 1878 no s no síYabar Araquil 1604 1637 1781 1604 1565 no s no síZuazu Araquil 1728 1737 1727 1612 1776 no s no síArbizu Arbizu 1565 1591 1564 1564 1600 no no no síArtozqui Arce 1599 1600 1600 1599 1631 no no no síLacabe Arce 1792 1605 1803 1602 1726 no sí no síNagore Arce 1737 1742 1737 1742 1713 no sí no síSaragüeta Arce 1726 1713 1726 1729 1740 no sí no síUrdiroz Arce 1798 1776 1817 1807 1901 no sí no síUriz Arce 1713 1889 1726 1798 1901 no sí no síArellano Arellano 1633 1796 1574 1574 1830 no no no noAreso Areso 1736 1619 1736 1736 1739 no no no síArguedas Arguedas 1515 1666 1593 1541 1851 no no no síAria Aria 1570 1572 1568 1599 1632 no sí no síArive Arive 1746 1751 1597 1589 1802 no sí no síZudaire Arnéscoa Baja 1711 1801 1713 1711 1759 no no no síArróniz Arróniz 1573 1632 1632 1609 1632 no no no síArruazu Arruazu 1705 1634 1651 1791 1699 no no no noArtajona Artajona 1561 1718 1565 1564 1887 no no no síArtazu Artazu 1674 1688 1673 1675 1814 no no no síBeunza Atez 1714 1715 1715 1716 1964 no si no no

Beunza-Larrea Atez 1744 1763 1734 1749 1746 no si no síEguaras Atez� 1729 1715 1716 1740 1653 no no no síErice de Atez Atez 1628 1640 1624 1620 1872 no si no síAyegui Ayegui 1718 1737 1733 1732 - no no no noAzagra Azafra 1569 1581 1585 1589 1673 no no no síBacaicoa Bacaicoa 1567 1591 1573 1567 1575 no no no síBarasoain Barasoain 1582 1606 1604 1587 1824 no no no síBarbarín Barbarín 1782 1807 1790 1788 1782 no no no síYaben Basaburúa 1603 1705 1603 1613 1647 no noArrarás Basaburúa Mayor 1579 1715 1515 1601 1565 no no no síBeruete Basaburúa Mayor 1566 1888 1806 1752 1734 no no no síGarzarón Basaburúa Mayor 1643 1715 1637 1637 1607 no no no síIchaso Basaburúa Mayor 1565 1727 1566 1571 1839 no no no síOroquieta Basaburúa Mayor 1591 1591 1591 1591 1567 no no no síUdave Basaburúa Mayor 1620 1668 1661 1626 1796 no no no sí

623

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicAlmandoz Baztán 1600 1625 1615 1630 1700 no no no síAniz Baztán 1654 1673 1747 1654 1653 no no no noArrayoz Baztán 1668 1672 1668 1668 1668 no no no síAzpilicueta Baztán 1600 1605 1601 1600 1745 no no no síBerroeta Baztán 1595 1634 1718 1595 1703 no no no síCiga Baztán 1640 1643 1640 1640 1567 no no no síElizondo Baztán 1567 1584 1579 1569 - no no no síElvetea Baztán 1601 1605 1601 1589 1676 no no no noErrazu Baztán 1600 1831 1601 1601 1567 no no no síGarzain Baztán 1600 1611 1601 1600 1597 no no no síIrurita Baztán 1604 1715 1603 1604 1843 no no no síLecároz Baztán 1600 1634 1601 1599 1889 no no no noOronoz Baztán 1608 1727 1620 1608 1808 no no no síBeinza Labayen Beinza Labayen 1557 1557 1564 1557 - no no no sí

Beire Beire 1602 1801 1601 1603 1856 no no no síBelascoain Belascoain 1773 1825 1774 1780 1876 no sí no síBerbinzana Berbinzana 1572 1601 1572 1576 1500 no no no síNarvarte Berliz-Arana 1603 1603 1603 1605 1796 no sí no nOyeregui Berliz-Arana 1566 1568 1567 1567 1799 no no no síLegasa Bertiz-Arana 1735 1738 1735 1736 1892 no no no síBetelu Betelu 1597 1604 1597 1597 1820 no no no síBiurrun Biurrun 1561 1763 1601 1581 1600 no sí no síOlcoz Biurrun-Olcoz 1613 1670 1617 1617 1800 no no no noBurguete Burguete 1757 1819 1819 1819 1819 no no no sí Burgui Burgui 1582 1620 1582 1582 1782 no sí no síCadreita Cadreita 1624 1635 1629 1636 1706 no no no síCaparroso Caparroso 1567 1614 1616 1611 1808 no no no síCárcar Cárcar 1580 1640 1600 1582 1881 no no no síCarcastillo Carcastillo 1571 1667 1571 1571 1577 no no no síCáseda Cáseda 1599 1600 1583 1580 1881 no no no sí Castillonuevo Castillonuevo 1770 1770 1771 1770 1770 no no no síAnsoain Cendea de Ansoain 1615 1825 1619 1617 1915 no no no noArtica Cendea de Ansoain 1727 1787 1731 1780 1802 no sí no noGazolaz Cendea de Cizur 1608 1609 1607 1614 1672 no sí no síSagües Cendea de Cizur 1693 1703 1689 1693 1630 no sí no síBeriain Cendea de Galar 1575 1609 1593 1602 1552 no sí no no

Galar Cendea de Galar 1722 1727 1723 1623 1649 no sí no síOlaz-Subiza Cendea de Galar 1728 1736 1729 1730 1780 no no no síSalinas de Pamplona Cendea de Galar 1587 1600 1597 1604 1689 no sí no síSubiza Cendea de Galar 1596 1736 1728 1727 1715 no no no síIza Cendea de Iza 1623 1725 1727 1662 1647 no no no síArtazcoz Cendea de Olza 1722 1614 1838 1838 1727 no no no noIzcue Cendea de Olza 1642 1673 1725 1638 1843 no no no síLizasoain Cendea de Olza 1546 1763 1619 1613 1683 no no no síOlza Cendea de Olza 1591 1591 1792 1592 1554 no no no síOrcoyen Cendea de Olza 1742 1742 1742 1742 1614 no no no síOrorbia Cendea de Olza 1555 1715 1705 1621 1602 sí no no síCiordia Ciordia 1735 1863 1750 1762 1751 no no no síCirauqui Cirauqui 1583 1590 1587 1587 1883 no no no síCiriza Ciriza 1725 1727 1620 1728 1552 no sí no síAstrain Cizur 1604 1604 1550 1566 1699 no no no sí

ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA Y TUDELA

624

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicBarañain Cizur 1631 1651 1773 1780 1838 no no no noCizur-Mayor Cizur 1602 1620 1693 1694 1888 no no no síCizur-Menor Cizur - 1703 1623 - 1550 no no no síGuendulain Cizur 1796 1608 1796 1796 1615 no sí no nolarraya Cizur 1590 1685 1608 1627 1598 no sí no noMuru-Astrain Cizur 1578 1602 1576 1530 1552 no no no síUndiano Cizur 1621 1630 1622 1728 1715 no no no noZariquiegui Cizur 1728 1728 1728 1728 1717 no sí no noDicastillo Dicastillo 1544 1600 1564 1570 1620 no no no síDonamaria Donamaría 1595 1701 1601 1595 1601 no sí no síGaztelu Donamaría 1727 1776 1770 1772 1788 no no no síEchalar Echalar 1588 1634 1627 1597 1891 no no no síEcharren de Guirguillano Echarren de G 1585 1592 1586 1600 1776 no no no síEcharri Echarri 1599 1628 1612 1612 1555 no sí no sí

Lizarraga-Bengoa Echarri-Aranaz 1745 1751 1746 1746 - no no no síEcharri-Aranaz Echarri-Arañaz 1601 1618 1601 1601 1807 no no no síEchauri Echauri 1560 1575 1575 1560 1595 no no no síElia Eguás 1752 1763 1752 1753 1689 no sí no síElcano Egués 1598 1796 1600 1601 1727 no no no síBadostain Egués 1606 1663 1779 1607 1728 no sí no sílbiricu Egués 1602 1609 1602 1604 1711 no no no síOlaz Egués 1881 1725 1725 1725 1725 no sí no noArdanaz Egüés 1795 1787 1773 1775 1854 no no no noAzpa Egüés 1576 1576 1576 1576 1809 no sí no síEgüés Egüés 1631 1590 1683 1631 1540 no no no síElgorriaga Elgorriaga 1680 1738 1684 1683 - no sí no síElorz Elorz 1663 1669 1672 1664 1800 no sí no síNoain Elorz 1693 1702 1697 1695 1650 no no no síEzperun Elorz 1631 1727 1631 1631 1714 no sí no sílmarcoain Elorz 1727 1727 1743 1742 1682 no no no noOtano Elorz 1843 1850 1845 1882 1926 no sí no noTorres de Elorz Elorz 1653 1651 1649 1641 1590 no sí no noEnériz Enériz 1586 1657 1592 1601 1721 no no no síErasun Erasun 1689 1689 1693 1689 1698 no no no síLizarraga Ergoyena 1682 1762 1683 1693 1829 no no no síTorrano Ergoyena 1705 1714 1704 1704 1699 no no no sí

Unanua Ergoyena 1770 1916 1876 1871 1757 no no no noEsnoz Erro 1813 1888 1810 1840 1862 no sí no síLinzoain Erro 1781 1738 1807 1772 1821 no no no síMezquiriz Erro 1668 1669 1671 1670 1813 no no no síOlondriz Erro 1693 1701 1695 1694 1719 no sí no sí Viscarret Erro 1815 1815 1842 1821 1821 no no no síAincioa Erro 1724 1719 1680 1611 1674 no sí no noArdaiz Erro 1800 - 1883 1889 1931 no sí no síErro Erro 1588 1605 1589 1588 1818 no sí no síEslava Eslava 1585 1591 1602 1590 1643 no no no síSan Pedro de la Rúa Estella 1590 1598 1592 1590 1862 no no no síSan Juan Bautista Estella 1579 1575 1601 1601 1588 no no no síSan Miguel Arcángel Estella 1565 1598 1577 1577 - no no no síNoveleta Estella 1881 1888 1881 1881 1881 no no no síErrea Esteribar 1604 1724 1603 1601 - no sí no sí

625

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicEugui Esteribar 1772 1796 1773 1796 1813 no no no noIllurdoz Esteribar 1695 1629 1619 1512 1719 no sí no síIroz Esteribar 1682 1688 1689 1688 1796 no sí no síLarrasoaña Esteribar 1581 1651 1654 1654 1807 no sí no síLeránoz Esteribar 1642 1651 1777 1778 1647 no sí no sílmbuluzqueta Esteribar 1599 1628 1603 1605 1817 no sí no síSarasibar Esteribar 1581 1762 1762 1627 1709 no sí no síUrdaniz Esteribar 1716 1651 1640 1638 1542 no sí no síUrtasun Esteribar 1672 1754 1816 1672 1672 no sí no noZabaldica Esteribar 1594 1773 1592 1592 1841 no sí no síZubiri Esteribar 1666 1796 1662 1659 1826 no sí no noAgorreta Esteribar 1619 1619 1626 1621 1716 no sí no síZuriain Esteribar 1750 1754 1751 1750 - no sí no síEtayo Etayo 1595 1601 1600 1601 1900 no no no sí

Eusa Ezcabarte 1600 1629 1600 1799 1620 no no no noMaquirriain Ezcabarte 1600 1650 1605 1607 1600 no no no síOricain Ezcabarte 1623 1678 1715 1728 1901 no no no noSorauren Ezcabarte 1592 1840 1814 1813 1850 no no no noArre Ezcabarte 1698 1856 1698 1697 1629 no no no síAzoz Ezcabarte 1610 1841 1615 1611 1815 no no no noEzcároz Ezcároz 1648 1655 1648 1823 1844 no no no síEzcurra Ezcurra 1603 1686 1588 1646 1778 no no no síEzparza de Salazar Ezparza 1535 1701 1564 1569 - no no no síAyesa Ezprogui 1540 1605 1602 1602 1570 no si no síGardalain Ezprogui 1830 1802 1805 1804 1700 no si no síGuetadar Ezprogui 1788 1802 1790 1787 1705 no si no síMoriones Ezprogui 1584 1591 1584 1584 1675 no si no síFalces Falces 1574 1601 1602 1580 1833 no no no síFunes Funes 1578 1630 1576 1579 1882 no no no síEsparza de Galar Galar 1536 1592 1590 1591 1549 no sí no síEsquiroz Galar 1665 1682 1675 1723 1723 no no no síIzal Gallaés 1606 1779 1690 1690 1690 no no no síGallipienzo Gallipienzo 1534 1600 1633 1584 1881 no no no síUscarrés Gallués 1650 1687 1686 1676 1670 no sí no síGarayoa Garayoa 1714 1816 1758 1700 1860 no sí no sí Garde Garde 1664 1751 1763 1747 1768 no no no sí

Garinoain Garinoain 1729 1732 1732 1732 1848 no no no síGarralda Garralda 1602 1593 1592 1600 - no sí no síGoizueta Goizueta 1601 1751 1699 1693 1616 no no no síGoñi Goñi 1656 1797 1608 1608 1608 no no no noAizpún Goñi 1561 1929 1791 1791 1770 no no no noAzanza Goñi 1736 1863 1736 1736 1791 no no no síGuesa Guesa 1592 1608 1681 1641 1798 no sí no síIgal Guesa. 1640 1666 1639 1639 1639 no sí no síArguiñano Guesalar 1692 1650 1621 1848 1652 no no no noArzoz Guesalaz 1570 1576 1691 1691 1691 no sí no síLerate Guesalaz 1550 1564 1580 1578 1540 no sí no síMuez Guesalaz 1662 1691 1610 1563 1740 no no no síMuniain Guesalaz 1870 1756 1814 1742 1796 no no no síMuzqui Guesalaz 1728 1738 1751 1649 1553 no sí no síVidaurre Guesalaz 1558 1716 1564 1577 1673 no no no sí

ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA Y TUDELA

626

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicEstenoz Guesalaz 1756 1763 1773 1592 1691 no sí no síGarisoain Guesalaz 1556 1582 1564 1586 1558 no sí no síGuembe Guesalaz 1605 1620 1605 1605 1722 no no no síIrurre Guesalaz 1675 1688 1680 1670 1621 no sí no sílturgoyen Guesalaz 1538 1576 1625 1563 1543 no no no sílzurzu Guesalaz 1610 1630 1613 1619 1669 no no no noArguiñariz Guirguillano 1802 1845 1703 1662 1318 no sí no síGuirguillano Guirguillano 1747 1801 1784 1748 1881 no no no síSoracoiz Guirguillano 1697 1707 1698 1801 - no no no síCia Gulina 1573 1762 1584 1580 1620 no no no noHuarte de Pamplona Huarte de Pamplona 1602 1787 1603 1603 1693 no no no síHuarte-Araquil Huarte-Araquil 1613 1618 1611 1611 1590 no no no síVesolla Ibargoiti 1697 1705 1707 1707 1817 no sí no síSalinas de Monreal Ibargoiti 1588 1762 1619 1592 1658 no no no sí

Sengariz Ibargoiti 1564 1682 1585 1580 1687 no no no síIgúzquiza Igurquiza 1599 1672 1638 1633 1797 no no no síUrbiola Igúzquiza 1700 1643 1839 1727 1858 - síEchalecu Imoz 1563 1592 1585 1599 1585 no no no síEraso Imoz 1727 1763 1857 1857 1634 no no no síGoldáraz Imoz 1709 1727 1728 1728 1752 no no no síLatasa Imoz 1689 1806 1772 1771 1724 no no no síMuzquiz Imoz 1577 1904 1762 1762 1916 no no no síOscoz Imoz 1559 1604 1566 1598 1676 no no no síUrriza Imoz 1809 1820 1811 1809 1724 no no no síIrañeta Irafieta 1584 1751 1671 1674 1699 no s no síIsaba Isaba 1813 1818 1813 1813 1813 no no no síIturen Ituren 1601 1605 1601 1600 1601 no no no síAriz Iza 1597 1604 1596 1597 1636 no sí no noAtondo Iza 1588 1591 1825 1607 1930 no no no noGulina Iza 1589 1614 1620 1599 1907 no sí no síLete Iza 1608 1609 1630 1619 1635 no no no síOchovi Iza 1593 1796 1593 1592 1817 no no no síSarasa Iza 1575 1703 1577 1577 1724 no no no noArdanaz Izagaondoa 1608 1600 1619 1602 1541 no no no síReta Izagaondoa 1646 1752 1642 1642 1640 no sí no síUrbicain Izagaondoa 1598 1598 1607 1601 1723 no sí no sí

Zuazu Izagaondoa 1563 1579 1581 1562 1626 no sí no síAldaba Iza-Gulina 1728 1736 1791 1791 1779 no sí no noErice de Iza Iza-Gulina 1796 1594 1756 1591 1549 no no no síLarumbe Iza-Gulina 1601 1604 1602 1601 1795 no sí no síSarasate Iza-Gulina 1557 1557 1558 1560 - no no no síZuasti Iz-Gulina 1725 1844 1797 1727 1664 no sí no noJaurrieta Jaurrieta 1682 1770 1682 1682 1776 no no no síJavier Javier 1697 1697 1697 1697 - no no no síPeña Javier 1728 1739 1742 1731 1741 no no no síBelzunce Julaspeña 1587 1591 1591 1591 1590 no si no noBeorburu Julaspeña 1591 1591 1593 1591 1635 no si no síAristregui JusIapelia 1632 1635 1766 1631 1657 no si no síMarcalain Juslapeña 1728 1736 1728 1728 1620 no si no noNavaz Juslapeña 1573 1727 1742 1740 1672 no si no síNuin Juslapeña 1572 1591 1574 1576 1593 no no no no

627

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicLacunza Lacunza 1660 1686 1664 1667 1568 no no no síGastiain Lana 1816 1801 1803 1801 1763 no no no síNarcué Lana 1699 1702 1699 1812 - no no no síViloria Lana 1604 1608 1607 1603 1790 no no noAos Lánguida 1669 1749 1782 1781 1608 no si no síUli-Bajo Lánguida 1799 1799 1799 1800 1608 no sí no síVillaveta Lánguida 1560 1600 1627 1608 1611 no sí no síZazpe Lánguida 1670 1670 1674 1670 1791 no sí no síLanz Lanz 1649 1649 1650 1649 1649 no no no síLarraga Larraga 1560 1640 1586 1576 1813 no no no síArruiz Larraun 1684 1688 1688 1688 1883 no no no síAstiz Larraun 1627 1634 1645 1604 1550 no no no síAzpiroz Larraun 1604 1762 1602 1602 1683 no no no síBaraibar Larraun 1676 1715 1677 1773 1797 no no no sí

Echarri de Larraun Larraun 1565 1571 1597 1564 1567 no no no síGorriti Larraun 1600 1604 1600 1601 1796 no no no síHuici Larraun 1600 1633 1600 1600 1629 no no no síAldaz Larraun 1588 1598 1595 1588 1737 no no no síAlli Larraun 1505 1715 1608 1604 1700 no no no síErrazquin Larraun 1601 1730 1597 1601 1509 no no no noIribas Larraun 1659 1608 1665 1611 1670 no sí no síLecumberri Larraun 1598 1696 1604 1603 1660 no no no noMadoz Larraun 1732 1738 1738 1734 1787 no no no síMuguiro Larraun 1716 1806 1795 1795 1899 no no no síOdériz Larraun 1727 1727 1735 1736 1772 no no no síLazagurria Lazagurria 1773 1773 1807 1807 1909 no no no síIdocin lbargoiti 1600 1591 1891 1584 1696 no no no síIzco lbargoiti 1746 1752 1746 1752 1604 no no no síLeache Leache 1700 1878 1705 1787 1828 no si no síLegarda Legarda 1608 1763 1608 1608 1612 no no no síLegaria Legaria 1673 1678 1664 1619 1800 no no no síLeiza Leiza 1596 1609 1601 1601 1839 no no no síAmatriain Leoz 1601 1776 1606 1601 1776 no no no síArtariain Leoz 1656 1657 1657 1657 1755 no no no síOlleta Leoz 1566 1577 1570 1569 1760 no sí no noBenegorri Leoz 1802 1825 1804 1803 - no no no sí

Iracheta Leoz 1610 1680 1685 1651 1681 no no no síLeoz Leoz 1565 1577 1579 1565 1789 no no no síMaquiriain Leoz 1629 1628 1629 1631 - no sí no noLerga Lerga 1560 1631 1587 1595 1818 no no no síLerín Lerín 1567 1616 1611 1577 1853 no no no síLesaca Lesaca 1559 1566 1599 1600 1843 no no no síLezaun Lezaun 1592 1592 1595 1594 1805 no no no síAzqueta lgúzquiza 1580 1763 1760 1756 1747 no no no síLiédena Liédena 1644 1650 1645 1648 1692 no no no síGalduroz Lizoain 1579 1578 1609 1601 1549 no sí no síLérruz Lizoain 1633 1754 1633 1631 1699 no sí no síLizoain Lizoain 1602 1605 1602 1599 1600 no sí no síMendioroz Lizoain 1742 1798 1742 1721 1539 no sí no síOzcariz Lizoain 1564 1569 1577 1569 1706 no sí no síZalba Lizoain 1597 1640 1639 1602 1540 no sí no sí

ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA Y TUDELA

628

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicZunzarren Lizoain 1603 1660 1609 1608 1852 no sí no síLodosa Lodosa 1673 1792 1767 1799 1850 no no no síArtajo Lónguida 1586 1640 1587 1588 1649 no sí no síErdozain Lónguida 1599 1749 1749 1752 1891 no sí no síEzcay Lónguida 1799 1799 1799 1799 1917 no sí no síMeoz Lónguida 1675 1682 1679 1675 1683 no sí no síMurillo de Lánguida Lónguida 1595 1600 1595 1595 1649 no sí no síOrbaiz Lónguidda 1683 1687 1683 1688 1697 no sí no síArco (Los) Los Arcos 1560 1591 1617 1588 1605 no no no sílturmendi lturmendi 1597 1604 1597 1597 1646 no no no síLumbier Lumbier 1583 1631 1592 1586 1874 no no no síLuquín Luqin 1638 1718 1608 1658 1912 no no no síIndurain lzagaondoa 1591 1605 1592 1594 1545 no sí no síLizarraga lzagaondoa 1602 1605 1609 1602 1622 no sí no sí

Turrillas lzagaondoa 1600 1669 1599 1599 1827 no sí no sílzalzu lzalzu 1629 1640 1629 1627 1793 no no no síMañeru Mafieru 1580 1587 1588 1595 - no no no síMarcilla Marcilla 1537 1807 1601 1601 1691 no no no síMaya del Baztan Maya del Baztán 1602 1605 1600 1605 1605 no no no síMélida Mélida 1615 1788 1613 1710 1675 no no no síMendavia Mendavia 1552 1634 1586 1587 1781 no no no síMendaza Mendaza 1600 1753 1601 1807 1776 no no noMendaza Mendaza 1560 1560 1580 1580 1743 no no no síMendigorría Mendigorría 1641 1635 1628 1625 1840 no no no síAcedo Mendoza 1542 1672 1600 1563 1600 no no no síMendaza Mendoza 1600 1691 1601 1812 1685 no sí no noGanuza Metauten 1672 1672 1674 1679 1564 no no no síMetauten Metauten 1710 1816 1722 1719 1860 no no no síOllobarren Metauten 1662 1801 1671 1679 1814 no no no síZufia Metauten 1709 1624 1881 1640 1816 no no no síMilagro Milagro 1596 1614 1613 1603 1881 no no no síMirafuentes Mirafuentes 1607 1790 1740 1754 - no no noMiranda Miranda 1561 1577 1568 1569 1818 no no no síMonreal Monreal 1627 1631 1628 1627 1693 no no no síMorentín Morentin 1572 1624 1589 1577 1747 no no no síMues Mues 1568 1624 1570 1579 1630 no no no sí

Murieta Murieta 1535 1661 1670 1690 1649 no no no síMurillo el Cuende Murillo el Cuende 1596 1601 1606 1596 1600 no no no síMurillo el Fruto Murillo el Fruto 1704 1808 1700 1700 1865 no no no síMuruzabal Muruzábal 1656 1663 1670 1711 1874 no sí no noAspurz Navascués 1762 1853 1806 1845 1812 no no no síNavascués Navascués 1567 1605 1567 1584 1709 no no no síUstes Navascués 1687 1853 1690 1691 1713 no no no síNazar Nazcar Oco 1581 1592 1585 1581 1690 no no no síObanos Obanos 1588 1598 1602 1591 1888 no no no síOchagavia Ochagavia 1570 1631 1601 1570 1649 no no no síGascué Odieta 1603 1644 1604 1594 1552 no no no noCiaurriz Odieta 1727 1738 1730 1728 1675 no si no noOztiz Odieta 1589 1605 1805 1589 - no no no noRipa Odieta 1664 1715 1692 1692 1683 no si no noOiz Oiz 1612 1727 1807 1620 1615 no no no sí

629

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicEnderiz Olaibar 1869 1805 1865 1747 1809 no si no síOlave Olaibar 1563 1568 1602 1578 - no no no noOsacain Olaihar 1621 1627 1622 1599 1580 no no no noOlazagutia Olazagutia 1569 1571 1571 1593 1692 no no no síSan Pedro Olite 1560 1566 1555 1555 - no no no síSanta Maria Olite 1548 1600 1561 1563 1853 no no no síOco Ollejua 1719 1790 1878 1719 1720 no no no síAnoz Ollo 1599 1629 1604 1727 1650 no no no síIlzarbe Ollo 1703 1740 1570 1570 1562 no sí no síEchagüe Oloriz 1848 1866 1847 1846 1574 no no no síMendivil Oloriz 1620 1691 1691 1691 1854 no no no síArazuri Olza 1636 1671 1867 1876 1630 no no no síAsiain Olza 1586 1661 1604 1604 1813 no no no síIzu Olza 1781 1905 1760 1742 1756 no no no no

Orbaiceta Orbaiceta 1640 1628 1640 1640 1647 no sí no síOrbara Orbara 1736 1816 1766 1794 1795 no sí no síOrisoain Orisoain 1675 1682 1675 1675 1676 no no no síOronz Oronz 1757 1767 1758 1757 1781 no no no síOroz-Betelu Oroz-Betelu 1631 1631 1613 1613 1620 no sí no síOteiza de la Solana Oteiza de la Solana 1613 1650 1616 1620 1872 no no no síSan Saturnino Pamplona 1543 1566 1566 1589 1300 no no no síSan Nicolás de Bari. Pamplona 1579 1613 1579 1578 - no no no síCristo Rey Pamplona 1952 1952 1952 1952 1952 no no no síEl Salvador Pamplona 1937 1937 1937 1937 1937 no no no síSan Agustín Pamplona 1881 1882 1881 1881 1881 no no no síSan Fermín Pamplona 1952 1952 1952 1952 1952 no no no síSan Francisco Javier Pamplona 1941 1941 1940 1940 1940 no no no síSan José Pamplona 1952 1952 1952 1952 - no no no síSan Juan Bautista Pamplona 1574 1640 1569 1591 1764 no sí no síSan Lorenzo Pamplona 1566 1595 1606 1606 1785 no no no síSan Miguel Arcángel Pamplona 1940 1940 1940 1940 1940 no no no síSan Pedro Apóstol Pamplona 1952 1952 1952 1952 1952 no no no síPeralta Peralta 1586 1590 1588 1603 1870 no no no síOtiñano Piedramillera 1787 1773 1792 1790 - no no no síPitillas Pitillas 1589 1678 1569 1677 1766 no no no síSarria Puente de la Reina 1635 1650 1702 1666 1878 no sí no no

Puente de la Reina Puente de la Reina. 1539 1601 1551 1563 1655 no no no síPueyo Pueyo 1590 1590 1590 1590 1590 no no no síArboniés Romanzada 1643 1651 1643 1643 1801 no sí no síUsún Romanzada 1714 1717 1720 1713 1775 no no no noBiguezal Romanzado 1751 1814 1814 1812 1812 no no no síDomeño Romanzado 1699 1717 1798 1797 - no sí no síMurillo Romanzado 1838 1853 1839 1854 1743 no sí no síNapal Romanzado 1700 1704 1700 1700 1705 no sí no síRoncal Roncal 1564 1575 1575 1575 1854 no no no síRoncesvalles Roncesvalles 1586 1687 1600 1730 - no no no síSada Sada 1602 1602 1602 1599 1876 no no no síSaldías Saldías 1604 1614 1606 1619 1831 no no no síSalinas de Oro Salinas de Oro 1619 1868 1838 1769 1760 no no no síSan Adrián San Adrián 1612 1672 1612 1612 1807 no no no síSan Martin de Unx San Martín de Unx 1593 1596 1597 1594 1839 no no no sí

ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA Y TUDELA

630

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicSantiago Sanguesa 1579 1619 1536 1579 1723 no no no síRocaforte Sangúesa 1648 1648 1648 1648 1802 no no no síNtra. Sra. de la Asunción Sangüesa 1574 1611 1572 1572 1454 no no no síSansoain Sansoain 1732 1733 1732 1732 1742 no sí no noSantacara Santacara 1579 1598 1622 1577 1870 no no no síSantesteban Santesteban 1588 1750 1588 1588 - no no no síSarriés Sarriés 1598 1701 1629 1598 1820 no no no síIbilcieta Sarries 1600 1701 1699 1649 1820 no no no síSartaguda Sartaguda 1686 1685 1689 1684 1776 no no no síSesma Sesma 1585 1650 1590 1585 1870 no no no síPiedramillera Sorlada 1555 1564 1603 1605 1718 no no no síSumbilla Sumbilla 1598 1634 1602 1601 1616 no sí no síTafalla.-P. de San Pedro Tafalla 1569 1597 1569 1653 1874 no no no síTafalla.-P. de Santa María Tafalla 1570 1566 1564 1604 1570 no no no sí

Tiebas Tichas 1782 1825 1781 1887 1871 no no no síMuruarte de Reta Tiebas 1636 1640 1640 1639 1534 no no no síTirapu Tirapu 1606 1624 1605 1604 1774 no no no síOlejua Torralba 1753 1749 1650 1650 1926 no no no síTraibuenas Traibuenas 1669 1672 1669 1669 1817 no no no síUcar Ucar 1604 1720 1674 1652 1850 no no no síUjué Ujué 1585 1614 1599 1582 1730 no no no síAlcoz Ulzama 1565 1657 1603 1601 1638 no no no síArraiz-Orquin Ulzama 1605 1605 1670 1605 1540 no no no síAuza Ulzama 1698 1727 1702 1703 1776 no no no síElzaburu Ulzama 1700 1867 1732 1700 1543 no si no síGuerendiain Ulzama 1719 1727 1725 1732 1702 no no no síIlarregui Ulzama 1703 1568 1715 1727 1568 no si no síIraizoz Ulzama 1629 1576 1590 1727 1776 no no no síLizaso Ulzama 1590 1597 1597 1592 1725 no no no síUrrizola Ulzama - - - - - -Larrainzar Ulzama 1567 1597 1627 1564 1564 no no no síAlzórriz Uncili 1697 1591 1592 1592 1696 no no no síArtaiz Unciti 1722 1713 1679 1687 1541 no no no síCemboráin Unciti 1696 1705 1698 1697 1752 no no no noNajurieta Unciti 1584 1651 1664 1641 1832 no no no noUnciti Unciti 1594 1598 1597 1598 1622 no sí no sí

Unzué Unzué 1665 1665 1665 1665 1572 no no no síUrdax Urdax 1697 1823 1814 1813 1870 no no no síUrdiain Urdiain 1579 1580 1579 1579 1614 no no no síIrurozqui Urraul�Alto 1582 1602 1580 1598 1701 no no no síAyechu Urraul-Alto 1744 1876 1752 1864 1713 no sí no síElcóaz Urraul-Alto 1766 1798 1798 1798 1698 no sí no síEpároz Urraul-Alto 1621 1720 1621 1598 1443 no sí no síOngoz Urraul-Alto 1601 1853 1602 1599 1657 no sí no síOzcoidi Urraul-Alto 1829 1830 1829 1829 1567 no sí no síSansoain Urraul-Bajo 1742 1749 1742 1742 1705 no sí no síArtieda Urraul-Bajo 1743 1749 1743 1742 - no sí no síNardués Urraul-Bajo 1699 1724 1711 1720 1706 no sí no síRipodas Urraul-Bajo 1590 1590 1590 1882 1882 no sí no síTabar Urraul-Bajo 1797 1818 1797 1742 1705 no no no síUrroz de Santesteban Urroz de Santesteban 1528 1727 1586 1585 1752 no no no sí

631

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicUrroz-Villa Urroz-Villa 1528 1528 1567 1567 - no sí no síUrzainqui Urzainqui 1748 1748 1748 1748 1853 no no no síUterga Uterga 1638 1640 1639 1638 1590 no sí no síUztarroz Uztarroz 1579 1579 1579 1597 1884 no no no sí Valcarlos Valcarlos 1688 1738 1688 1687 - no no no síArizcun Valle Baztán 1603 1618 1609 1603 1699 no no no síZubielqui Valle de Allín 1691 1691 1692 1692 1742 no no no síAzparren Valle de Arce 1592 1631 1594 1683 1675 no sí no síEgués Valle de Egués 1631 1651 1683 1631 1534 no no no síEchálaz Valle de Egüés 1570 1840 1843 1609 1776 no no no noCilveti Valle de Erro 1588 1605 1589 1588 - no sí no síEspinal Valle de Erro 1705 1816 1705 1705 1796 no no no síMunarriz Valle de Goñi 1603 1628 1630 1571 1559 no no no síUrdanoz Valle de Goñi 1573 1797 1772 1589 1952 no no no sí

Galbarra Valle de Lana 1581 1593 1590 1575 1948 no no no síEguillor Valle de Ollo 1587 1715 1564 1587 1595 no sí no síOllo Valle de Ollo 1570 1788 1782 1570 1607 no no no noSenosiain Valle de Ollo 1713 1715 1713 1711 1776 no no no noUlzurrun Valle de Ollo 1590 1863 1609 1607 1729 no no no síEguiarte Valle de Yerri 1670 1702 1671 1672 1742 no no no noGrocin Valle de Yerri 1628 1801 1801 1801 1801 no no no nolbiricu de Yerri Valle de Yerri 1877 1718 1709 1878 - no no no síValtierra Valtierra 1515 1590 1586 1595 1812 no no no síVera Vera 1615 1795 1671 1688 1838 no no no síVidangoz Vidangoz 1702 1701 1701 1701 1702 no no no síVidaurreta Vidaurreta 1728 1727 1727 1727 1894 no sí no noVillamayor Villamayor 1672 1685 1686 1686 1832 no no no sí Villanueva de Aezcoa Villanueva de Aezcoa 1795 1816 1795 1797 1947 no sí no síIzurdiaga Villanueva de Araquil. 1643 1646 1645 1644 1575 no no no síVillatuerta Villatuerta 1624 1833 1623 1621 1790 no no no síVillava Villava 1575 1629 1632 1634 1607 no no no síYanci Yanci 1602 1633 1600 1603 1735 sí no no síEraul Yerri 1586 1592 1581 1581 1600 no no no síLorca Yerri 1719 1801 1802 1802 1706 no no no sílruñela Yerri 1748 1773 1748 1747 1700 no no no síMurrillo de Yerri Yerri 1703 1718 1711 1703 1805 no no no sí

Murugarren Yerri 1756 1763 1755 1755 1775 no no no síRiezu Yerri 1717 1710 1713 1717 1792 no no no síUgar Yerri 1640 1640 1640 1630 1741 no no no síVillanueva Yerri 1596 1598 1606 1564 1555 no no no síZurucuain Yerri 1685 1691 1692 1692 1685 no no no noArandigoyen Yerri 1801 1868 1781 1801 1871 no no no síArizala Yerri 1600 1801 1599 1599 - no no no síArizaleta Yerri 1605 1685 1623 1619 1557 no no no síAzcona Yerri 1563 1591 1587 1570 1560 no no no síBearin Yerri 1575 1609 1676 1602 1877 no no no síYesa Yesa 1726 1754 1740 1723 1848 no no no síArraiza Zabalza 1838 1878 1838 1838 1727 no sí no síZabalza Zabalza 1597 1604 1597 1852 1737 no sí no síUbani Zalbaza - - 1796 1798 1650 no sí no noZubieta Zubieta 1699 1698 1700 1715 1567 no sí no sí

ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA Y TUDELA

632

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicZugarramurdi Zugarramurdi 1615 1640 1616 1615 1813 no no no síIbero 1590 1590 1724 1590 1631 no no no sí

633

Archivo de la Catedral de TudelaCatedral. Tudela (Navarra).Horario: De 10 a 11,30 horas. Cerrado, durante el verano, sin determinar.Director del Archivo: Santiago Portero Luyando.Dirección particular: Calle Blanca de Navarra, 4. Tudela (Navarra).

HistoriaEl doctoral Francisco Antonio Rodríguez Galves fue el primero que ordenóe inventarió el Archivo. Otro doctoral, Ruíz de Conejares, clasificó ytranscribió todos los documentos gracias a sus grandes conocimientospaleográficos. También fueron directores de este Archivo Juan AntonioFernández, archivero de Uclés, y Yanguas e Ibarra, accidentalmente. Fran-cisco Fuentes sistematizó y catalogó los fondos de los archivos eclesiás-ticos y civiles de Tudela, fue canónigo de la catedral.

BibliografíaINSTITUCIÓN PRÍNCIPE DE VIANA, Catálogo de los Archivos Eclesiásticosde Tudela, catálogo de Francisco Fuentes, Imprenta Díaz y Martínez (Tudela1944).

Fondos y colecciones documentalesFechas Libros Legajos

Actas Capitulares 1516-1981 21 �Actas Notariales 1421-1528 2 �Libros de �Quinientos� 1528-1642 4 �Libros de �Seiscientos� 1619-1694 4 �Alegaciones 1600-1628 5 �Aniversarios 1361-1833 63 �Beneficencia 1834-1923 3 �Mesa de los pobres 1657-1836 7 2Calendario 1651 1 �Cofradías 1690-1892 � �Cuentas 1596-1903 60 �Coro 1617-1940 � �Curato de almas 1582-1700 2 �Escrituras 1423-1833 4 �Estatutos 1788-1925 � �Gobierno 1642 � �Historia (manuscritos del doctor Conejares) 1786-1792 33 �Indices 1602-1778 3 �Inventarios 1549-1773 � �Jurisdicción castrense (defunciones) 1795 4 2Jurisdicción episcopal 1621-1862 2 1Libros parroquiales � 6 1Duque de Nájera (pleito) 1564-1566 � 1Penas de Cámara 1660-1751 � �Posesiones 1758-1816 1 �San Marcial 1576-1838 6 �Testamentos 1824 1 �Visitas pastorales 1574-1709 2 �Papeles sueltos sin clasificar � � 6Miscelánea (documentación varia en legajos) 1444-1883 � �

ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA Y TUDELA

634

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Incunables y otros impresos de interés bibliográfico: Un incunable. Con el título Breviarium secundumordinem et regulam Decanatus ecclesiae collegiatae beatae Mariae civitatis de Tudela, impresoen Zaragoza el año 1554. Otro también se custodía un libro antiguo de música.Pergaminos: Hay cuatro pergaminos muy valiosos del siglo xí (dos en el catedralicio y dos en eldecanal). El total es de 1.114 pergaminos que llegan hasta 1784, y cuyo contenido es muydiverso: donaciones, compra-ventas, particulares, personajes de la Corte, de procedencia real ypapal, etc. Algunos de ellos bilinglies: latino-árabes, latino-hebraicos.Fondos de archivos parroquiales en depósito: Libro de cuentas y nombramientos de la parroquiade San Jaime (1737-1773), Libro de hacienda del capítulo eclesiástico de San Jorge (1824),Libro de la fundación de Estadilía y Pomar de la parroquia de San Juan Bautista (1827-18677),Libro de cuentas de las parroquias de Santa María y San Julián (1682), Legajo de capellanías yotros documentos de la parroquia de San Nicolás (1371-1834), Libro de las capellanías de laparroquia de San Salvador (1783).Material cartográfico: Plano de Tudela por Rapata, imprenta de Menchaca (Logroño 1880).Material fotográfico: 2 tomos del Archivo Mas de Barcelona.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Indice de las escrituras del archivo decanal, por el canónigoIbáñez (1602); Indice de los documentos y libros de la Colegial, por JuanAntonio Fernández y Lecumberrí, tomo 1 (es copia); Indice de pergami-nos, por Fernández, tomo III (1778).Inventarios: Inventario del ajuar de la sacristía (1549-1767); Inventariodel Archivo por cajones, legajos, letras, etc., por Rodríguez; Inventaríoalfabético y cronológico de los papeles del Archivo, por Fernández yLecumberrí, tomo III (1773).Fichas: Hay fichas de gran parte de la documentación.Fondos microfilmados: En la Biblioteca Nacional o Delegación de Archi-vos en Madrid hay fondos microfilmados de este Archivo, aunque no hayconstancia en el mismo de cuáles pueden ser.

Publicaciones del ArchivoGAMBRA ZÚÑIGA, Mariología en el Breviario de Tudela, siglo XVI.PEDRO DE VILLALÓN DE FUENTES, Grupos Mistearia, separata de la Ins-titución Príncipe de Viana (1979).PORTERO, 450 aniversario del Patronato de Santa Ana, colección de 12extensos artículos sobre Tudela aparecidos en el �Diario de Navarra� (1980)y varios del bicentenario de la diócesis en el mismo diario (1983-1984).

Actividades educativas y culturalesEl Archivo es muy visitado por gente de gran cualificación, acuden inves-tigadores y estudiantes de diversas universidades españolas y extranjeras(Estados Unidos, Israel y Canada). Los fondos del Archivo han servidopara la realización de gran cantidad de tesinas y tesis doctorales.

Estado de conservaciónLas instalaciones son incómodas y no muy buenas, pero los fondos seconservan bastante bien. En las últimas épocas se había alcanzado unalto grado de deterioro debido a la poca cualificación de algunas perso-nas que trabajaban en el Archivo, otra de las causas era �y es� la nulaayuda económica que recibe.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don SantiagoPortero Luyando.

635

Diócesis de Plasencia

636

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 10.000 km2

población: 273.687católicos: 271.646parroquias: 201

sacerdotes seculares: 170sacerdotes regulares: 31obispo: Excmo. y Rvdmo. Carlos López Hernández

637

Archivo Catedralicio de PlasenciaPlaza de la Catedral, s/n. Catedral.-10600 Plasencia (Cáceres)Teléfono: 927 41 48 52.Horario: De 11 a 13 horas, de Lunes a Sábado.Director: Francisco González Cuesta, Canónigo ArchiveroDirección particular: Zapatería, 28 -1º C. 10600 Plasencia (Cáceres).- Tlf. 927 41 61 34.

HistoriaEl Archivo se ha ido formando por simple acumulación de todo tipo dedocumentos. Está actualmente instalado -y creeemos que siempre estu-vo en el mismo sitio- en un local amplio, de forma octogonal, dotado deuna ventana y un gran balcón, protegido por barrotes de hierro, que, porsu orientación hacia el saliente, goza de abundante luz. La bóveda, antesdeficientemente cuidada -por lo que se infiltraba la humedad por muros ygrietas de la techumbre- hoy está reforzada con onduline y recubierta deuna capa de cemento, de modo que la humedad ha quedado completa-mente eliminada. Las estanterías son de madera, adaptadas a la formapoligonal de la sala. El acceso, una vez suprimido el antiguo corredor alque se llegaba por una escalera que partía del claustro, se verifica desdeel patio interior que da a la actual sala capitular, a través de una escalerade cantería y un corredor cubierto. Se atraviesa una pequeña habitacióndel segundo piso de la llamada �casa de la obra� y, cruzando la �Salacapitular de lo viejo� o �Sala capitular alta�-que esperamos se convierttaun día, no lejano, en �Sala de consulta y lectura�-, se llega a una peque-ña pieza circular, con una ventana, donde está instalada la mayor partede la Biblioteca Auxiliar del Archivo, con el que está en comunicacióndirecta. Tiene una escalera de mano, de madera. amplia y sólida.Alrededor de 1560 hubo un incendio, cuando todavía estaba en cons-trucción la catedral nueva, en la casa de la obra, en cuyas dependenciasestá el Archivo. No tenemos noticias directas de aquel triste suceso, perose conservan dos expedientes que proporcionan una información, hechaen 1603, sobre el incendio del Archivo que tuvo lugar �por los años 1560-61 ó 63�. Parece que ardieron fundamentalmente maderas y materialesde construcción junto con algunos papeles de contaduría, pero sin quese perdiesen documentos importantes. Más recientemente, en 1832, eldía 18 de abril, tuvo lugar un �horroroso incendio, en la madrugada delMiércoles Santo�. Al parecer, sólo se quemaron papeles de contaduría yhacienda.Por lo que se refiere a la francesada, no consta que el archivo sufriesedetrimento alguno, aunque algunos afirman lo contrario. La catedral hubode soportar importantes pérdidas económicas, pero no documentales.

BibliografíaNo hay ningún libro impreso sobre la documentación -total o parcial- delArchivo. Es cierto que existe un Catálogo mecanografiado -del que habla-remos más abajo-, de gran utilidad para cuaquier consulta. Está en pro-yecto la publicación de dicho catálogo, pero, por ahora, esto no es sinoun proyecto de edición.

DIÓCESIS DE PLASENCIA

638

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondos y coleccionesEl más antiguo de todos los documentos es una bula de Inocencio IV, que data de 1244. Se haperdido mucha documentación, como la bula fundacional -Tunc Dei beneplacitum- de ClementeIII, que conocemos por una copia que se introduce en otra de Honorio III, la In regestis felicismemoriae, firmada en Letrán en 1221, en la que se confirma la creación de la diócesis, cuyooriginal tampoco conservamos. Sin embargo queda una copia auténtica en pergamino, hecha en1526, del llamado �Estatuto Fundamental� del Cabildo -la bula de Inocencio IV Quae de specialimandato-, firmada en Peruggia en 1254. Hasta nosotros han llegado pocos originales de lossiglos XIII y XIV. Los testimonios escritos son, en su mayoría, posteriores al s. XV.a).- LegajosSe guardan en este archivo 322 legajos, de los cuales 284 son de tamaño folio, y otros 38 máspequeños, de tamaño cuartilla. El orden que se sigue no es el cronológico, sino preferentementeel sistemático, agrupándose en cada legajo los documentos de las más variadas épocas, pero dematerias afines. Sin embargo, dentro de cada uno de ellos, los expedientes se colocan general-mente en orden cronológico. Se conserva, en los que la tenían anteriormente, la signatura dealguna antigua catalogación. Hay 196 pergaminos.La mayor parte de la documentación de los legajos pequeños se reduce a borradores de actascapitulares. Aunque, a veces, contienen transcripciones importantes.b).- Libros manuscritosHay una casi completa colección de Actas Capitulares -133 libros-, encuadernados en piel o entela. Lo que constituye una valiosísima fuente de informacion histórica de primera mano. El pri-mer libro abarca desde 1399 a 1453. en cambio, se ha perdido el segundo (1453-1499).A continuación siguen 240 ejemplares sobre cabildos espirituales, informaciones de mozos decoro y capellanes, provisión de beneficios, posesiones de obispos, dignidades, canónigos y bene-ficiados, libros de subsidio y excusado, rentas eclesiásticas, cillas, diezmos, granos, inventarios,traslado de actas capitulares, etc.Los libros nn. 350-354 son traslados auténticos de actas capitulares, hechas en 1807, de loscinco primeros libros que se conservan (1399-1556). Ya entonces debía haber desaparecido ellibro segundo, pues sus actas no se transcriben.c.-La Biblia miniada del s. XV.-La joya del Archivo de la Catedral es, sin duda, la Biblia miniada de los Zúñiga. Se guarda en lacaja fuerte de una institución bancaria. Es un códice manuscrito, con preciosa letra gótica, envitela, de principios del s. XV, en 368 x 240 mm., ornamentada con valiosísimas miniaturas. Llevaen ambas tapas el escudo de los Zúñigas. En el folio 7º puede leeerse la firma del propietario,Gundisalvus, episcopus giennensis. Don Gonzalo de Zúñiga había siso obispo de Plasencia desde1415 a 1422. Más tarde fue trasladado a Jaén, donde permaneció hasta su muerte, ocurrida amanos de los moros de Granada en 1456, por lo que en la diócesis giennense se le consideramártir. Es muy posible que este ejemplar pasase a manos de su hermano, don Pedro de Zúñiga,que en 1442 fue nombrado primer conde de Plasencia, quien luego se lo donaría al cabildo.

Instrumentos de trabajo y consultaEl instrumento más valioso para cualquier investigador es el CatálogoGeneral del Archivo, que finalizó el canónigo archivero D. Manuel LópezSánchez-Mora, pero que se había empezado mucho antes. Está meca-nografiado, encuadernado en cartón, en dos tomos. En él se hace unasíntesis de todos los documentos de que consta cada legajo, señalandoel año de datación y el contenido de cada uno de los expedientes. Elactual archivero ha completado el catálogo de los últimos legajos detamaño folio y el de los 38 de tamaño cuartilla.

Sin embargo, carece este Archivo de ordenador y de los variados y mo-dernos medios reprográficos, que serían deseables.

Actividades educativas y culturalesAunque no son muchos los investigadores que visitan el Archivo Catedralicio-pueden oscilar alrededor de veinte o treinta-, sus dependencias estánsiempre abiertas a los estudiosos, a los que se facilita el acceso, sobretodo, desde que termina la misa coral. De hecho son numerosos los

639

trabajos que se han hecho, incluidas algunas tesis doctorales, basándo-se en la documentacion que en él se guarda.

Estado de conservaciónEn la actualidad las instalaciones reunen las condiciones exigidas paraconservar los diversos tipos de documentos. En general, podría afirmarseque es bueno el estado de conservación de la mayor parte de la docu-mentación archivada. No obstante, incurias lamentables de otras épocas-sobre todo en materia de humedad- han causado deterioros irrepara-bles en algunos libros y legajos.

Biblioteca auxiliar del Archivo CatedralicioLa Biblioteca Auxiliar, aneja al Archivo Catedralicio, consta de unos 1.200volúmenes. No está muy actualizada, aunque recientemente se han ad-quirido obras de investigación y revistas históricas, que facilitan la laborde los estudiosos de la Historia, especialmente placentina y extremeña.Ocupa las últimas estanterías de la sala dedicada al Archivo y toda laestancia circular, ya descrita, que le sirve de antesala.Aunque los temas son muy variados, teología, filosofía, derechocanónico,etc, prevalecen los de carácter histórico, tanto de ámbito gene-ral, como territorial o local. Entre las colecciones más destacadas seencuentran primeras ediciones de obras muy interesantes, como: la Es-paña sagrada del P. Flórez (faltan algunos tomos), la Historia de Españadel P. Mariana, la Biografía Universal. Biografía Eclesiásticca completa deReunión de Eclesiásticos y Literatos, el Diccionario Geográfico-Estadísti-co-Histórico de España y sus posesiones de ultramar, de Pascual Madoz,la Historia de España, de Lafuente, el Año cristiano, de Croisset, laConciliorum collectio Regia maxima, de Harduin, la Summa conciliorumHuispaniae, de Villanuño, etc. Como es natural, no faltan ejemplaresantiguos de obras relacionadas con la Historia de Plasencia, como a His-toria y Anales de la ciudad de Plasencia y su obispado, de Fr. AlonsoFernández, Las siete centurias de la ciudad de Alfonso VIII, de AlejandroMatías y las obras del anterior Archivero Sr. López Sánchez-Mora.Últimamente el cabildo ha adquirido una serie de libros muy interesantesdesde el punto de vista de la investigación histórica, como la Historia deExtremadura, en 7 volúmenes, de A. Rodríguez Sánchez y otros, Historiasinéditas placentinas, en 3 tomos, de D. Sánchez Loro, etc. De igual for-ma se ha fomentado la suscripción a Revistas, como Revista de EstudiosExtremeños, Hispania Sacra, y publicaciones periódicas, como las de laAsociación de Archiveros de la Iglesia, incluidas en Memoria Ecclesiae.

Archivo de música de la catedral de PlasenciaEncargado: D. Julián Ángel Sánchez Pérez de Colosía. Canónigo Prefec-to de Música de la S.I.Catedral de Plasencia.Dirección: C/. Pérez Lozano 10, 2º-A .10300 NAVALMORAL DE LA MATA.Teléfono: 927 53 02 64 y 927 53 22 50.Localización: Este archivo se halla instalado en una habitación aparte,contigua a la Sala Capitular Alta. Se accede a él por una puerta abierta enel muro de la derecha de la antesala que conduce a dicho recinto capitu-lar.Descripción: Consta este Archivo de una colección de 90 libros corales-algunos con preciosas miniaturas-, 4 libros manuscritos en partitura de

DIÓCESIS DE PLASENCIA

640

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

atril de polifonía (ss. XVI-XVIII), otros 4 libros impresos en partitura de atrily 56 carpetas o legajos con música religiosa vocal y acompañada deinstrumentos (ss. XIX-XX).Catálogo.-Existe un catálogo, elaborado en 1968 por el anterior Prefec-to de Música, Lic. D. Román Gómez Guillén, que en su día facilitó todosestos datos.Publicaciones.- De este archivo musical hay publicadas cuatro obras depolifonía del s. XVI, por el P. Samuel Rubio en su Antología PolifónicaSacra (1954-56). También varios profesores de la Universidad de Ohio(U.S.A.) se han interesado en conocer algunas obras de polifonía del s.XVI, microfilmándolas. Hay además un proyecto de transcribir algunasobras, que pretende realizar el Seminario de Musicología del Conservato-rio de Música de Cáceres.

641

Archivo Diocesano del obispado de PlasenciaPalacio Episcopal.-Plaza de la Catedral s/n.- 10600 Plasencia (Cáceres).Teléfono: 927 41 15 49.Horario de visita: De 11 a 13 horas (de Lunes a Viernes).Director: Francisco González Cuesta.Dirección particular: Zapatería, 28 -1º C. 10600 Plasencia (Cáceres).- Tlf. 927 41 61 34.

HistoriaEl Archivo Diocesano actual, como archivo organizado, es muy reciente.Fue el obispo D. Antonio Vilaplana Molina, quien, personalmente y con laayuda de algunos seminaristas mayores, por los años ochenta, mandóponer las actuales estanterías y sistematizó la introducción en cajas delos distintos documentos. Con anterioridad a esta fecha la documenta-ción estaba apilada, atada con cuerdas, en las salas más bajas del pala-cio, correspondientes a las antiguas caballerizas. Sin embargo, las dife-rentes etiquetas agrupaban por años o por arciprestazgos los escritoshomogéneos. Esta obra, ingente en su iniciación, ha sido continuada porel actual Director, cargo de creación reciente. Concretamente el primerdirector fue nombrado en 1987. Todavía hay muchas existencias pen-dientes de ser ordenadas e introducidos en cajas. Y luego falta lacataloción documento por documento.El Archivo Diocesano ocupa cuatro salas -tres más pequeñas y una muygrande- situadas en la parte oriental de la huerta primera del palacioepiscopal, bajo el salón del trono y demás dependencias de la antigua yseñorial residencia del obispo.

BibliografíaLos escasos años transcurridos desde la creación de este Archivo y lamayor urgencia de otras tareas de catalogación, han hecho que no haya,por ahora, bibliografía alguna de suss fondos. Sin embargo, aunque nomuy detallada, se proyecta publicar una especie de inventario, que cree-mos de máximo interés.

Fondos y coleccionesUnas 4.600 cajas archivadoras, conteniendo documentos, y unos 645 rollos de microfilms cons-tituyen el acerbo documental, de inmenso valor cultural e histórico de este Archivo. Se agrupande la forma siguiente:

1.- La sala A: [Capellanías]Contiene 1077 cajas relacionadas con las Capellanías de las diversas parroquias diocesanas.Están organizadas por Arciprestazgos, según la estructuración organizada en 1972. Hay uninventario bastante completo, hecho por Arciprestazgos y parroquias.

2.- La sala B: [ss. XVI-XX]Comprende 2.027 cajas con documentacion de los ss. XI-XX, sobre todo, de las centurias 18ªy 19ª. Toda la sala está dividida en las siguientes secciones:I.- Sacramental: 980 cajas. Dispensas matrimoniales (907), Divorcios, Órdenes sagradas(52), confirmaciones.II.- Jurídica: 519 cajas. Civil-Ejecutivo-Criminal (500), Escrituras, Testamentos, Documentosde Roma.III.- Económica: 323 cajas. Diezmos (106), Censos (52), Cuentas de Fábrica (36), Conven-tos (27), Desamortización, Templos, Bula de la Santa Cruzada.

DIÓCESIS DE PLASENCIA

642

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

IV.- Pastoral: 136 cajas. Expolios de algunos Pontificados (53), Correspondencia (40), Órde-nes y Cédulas reales (19), Concursos a parroquias (7), Nombramientos, Visitas pastorales y�ad limina�.V.- Fundaciones pías: 69 cajas. Memorias (37), Redenciones y conmutaciones (24),Capellanías, Cofradías.VI.- Documentos sin clasificar: Una gran estantería llena de documentos por ambos lados,en la que se incluyen numerosos manuscritos, fácilmente clasificables.

3.- La Sala C [ss. XIX-XX]:Contiene 1227 cajas, que abarcan las mismas secciones de la Sala B, aunque la 6ª com-prende el Inventario de obras de Arte Diocesano, facilitado por la Junta de Extremadura.Teniendo en cuenta que de día en día se van almacenando más documentos, que pasan delas oficinas al Archivo, el número de cajas es ya mayor que el señalado en la anterior catalo-gación.I.- Sacramental: 807 cajas. Copias de partidas sacramentales (236), Expedientes matri-moniales (525), Sagradas Órdenes (36), Divorcios, Confirmaciones.II.- Jurídica: 40 cajas. Libros grandes de Notaría (19), Bienes muebles de la Iglesia (25),Nombramientos, Incardinaciones, Reglamentos, Remociones.III.- Económica: 162 cajas. Cuentas de Fábrica (114), Fondos de Reserva (13), Restaura-ción de templos, Casas Rectorales, Culto y Clero.IV.- Pastoral: 154 cajas. Concursos a parroquias (17), Correspondencia (66), Religiosas(42), Visita Pastoral y �ad limina� (9), Nunciatura y Roma, Seminario.V.- Fundaciones: 45 cajas. Acervos píos (15), Capellanías (7), Cofradías, Misas, Varios (16)VI.- Artística: Unas 100 cajas. Inventario detallado, hecho por la Junta de Extremadura, delas esculturas, pinturas y orfebrería de cada uno de los templos de la diócesis, con fichaindividual, fotografía y diapositiva de cada una de ellas.

4.- lA Sala D (Microfilms de los Archivos parroquiales de ls diócesis)Contiene 645 rollos de microfilms, que, por los años ochenta, hizo el Marqués de la Enco-mienda, de los libros manuscritos de la mayor parte de las parroquias del obispado. Tenemosel inventario detallado del contenido de cada microfilm. Hay un Índice general por Arciprestazgosy parroquias. Están divididos los microfilms en cuatro secciones:

I.- Libros Sacramentales: 428 rollos de película, con 362 pags. de Índice.II.- Libros No-Sacramentales: 140 películas y 173 pgs. de Índice.III.- Protocolos Notariales: 55 películas y 99 pgs. de Índice.IV.- Varios: 22 películas y 51 pgs. de Índice.

Biblioteca de Palacio (o de los jesuitas)Bibliotecario: Francisco González Cuesta, Director del archivo Diocesano.Historia: Esta biblioteca era del antiguo Colegio de la Compañía de Je-sús, que se establecieron en Plasencia en tiempos del obispo D. Gutierrede Vargas Carvajal, en 1555. El propio obispo fundador dejó al colegio22.000 ducados para equipar la biblioteca más una entrega inicial de�cien cuerpos de libros teológicos y de letras humanas�. Ante la expul-sión de los jesiuitas de España, decretada por Carlos III en 1767, lariquísima biblioteca pasó al obispado. El famoso obispo Laso que adecentóy reformó el palacio episcopal, adaptó para la biblioteca, dotándola degrandes estanterías de madera, una de las salas bajas del palacio, conti-gua a las que constituyen hoy el archivo diocesano.

Fondos: Esta biblioteca contiene unos 5.000 volúmenes (2.500 obras),la inmensa mayoría de los ss. XV-XIII, puesto que apenas se ha renovado.Pero muchos de sus ejemplares son de incalculable valor. Posee dosincunables (del s. XV) y unas 53 obras anteriores a 1525. Está divididaen las siguientes secciones: I.-Patrística; II.- Escritura; III.- Teología; IV.-Letras y Ciencias; V.- Historia y VI.- Derecho Canónico.

643

Parroquia B C M D F GC MicAbertura 1581 - 1570 1699 - - sí

Acedera AcederaAlcollarin Acedera 1918 1947 1918 1918 1940 sí sí

Alcollarin 1568 1864 1589 1652 1909 - síAldeacentenera Aldea de Trujillo 1799 1864 1799 1811 1886 no sí

Aldeacentenera 1617 1635 1682 1679 1886 no síAldeanueva 1588 1853 1641 1697 1648 no sí

Almaraz AlmarazBarquilla de Pinares Almaraz de Tajo 1814 1967 1814 1814 - sí síAlonso de Ojeda Alonso de Ojeda

Arroyomolinos 1715 1719 1637 1756 1726 no síBaños de Montemayor Baños de Montemayor 1597 1925 1848 1755 1851 - síBarrado BarradoBéjar.-Par. del Salvador Béjar 1594 1616 1594 1530 1730 sí síBéjar.-Par. Santa María la Mayor Béjar 1566 1728 1624 1700 1618 - síBéjar-Par. San Juan Bautista Béjar 1572 1841 1574 1693 1758 no síValdesangil Béjar 1722 1631 1722 1722 1852 no síBelvis de Monroy Belvís de Monroy 1657 - 1658 1772 1803 sí síBerrocalejo BerrocalejoAlcollarín Berzocana 1549 - 1580 1700 1729 - síBerzocana Cabañas del Castillo 1700 1700 1600 1700 - no síCabañas del Castillo Cabañas del CastilloRoturas de Cabañas Cabañas del Castillo 1600 1952 1564 1606 1775 - síNavezuelas Cabañas del Castillo. 1600 1600 1763 1680 - no síCabeza de Béjar Cabeza de BéjarCabezuela del Valle Cabezuela del Valle 1583 1583 1601 1803 1800 no síCabrero Cabrero 1766 1789 1766 1766 1850 - síCampillo de Deleitosa Campillo de Deleitosa. 1721 1890 1721 1721 1852 no síAcedera Campo Lugar 1714 - 1647 1704 1600 - síCampolugar CampolugarCandelario Candelario 1556 1602 1578 1578 1578 no sí

Cantagallo Cantagallo 1725 - 1769 1686 1650 sí síGarganta la Olla Carguera 1563 1563 1565 1696 1652 no síCasar de Miajadas Casar de Miajadas

Casas de Millán 1566 - 1984 1550 1543 no síCasas de Miravete Casas de Miravete 1687 1700 1759 1750 1816 no síCasas del Castañar Casas del Castañar 1627 1705 1627 1779 1875 - síCasas del Monte Casas del Monte 1619 1619 1765 1619 1624 no síCasas de Belvis Casatejada 1657 1893 1566 1729 1812 - síCabezabellosa Cazabellosa 1659 - 1658 1654 1752 no síArroyomolinos Collado 1807 1869 1862 1841 1851 - síColón ColónConquista de la Sierra Conquista de la SierraBelén de Trujillo Conquista de la Sierra. 1625 1642 1625 1721 1709 no síCristina Cristina 1649 1927 1694 1715 - sí síCollado Cuacos 1556 1719 1605 1787 1840 sí síCasatejada Deleitosa 1580 - - - - no sí

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE PLASENCIA

644

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC MicSan Sebastián Don Benito 1896 1901 1896 1896 1939 no noSanta María Don Benito 1918 1947 1918 1918 1940 sí síSantiago Don Benito 1550 1591 1605 1706 1938 no síEl Gordo El GordoEl Tejado El TejadoEl Tejado El TejadoTalayuela El Toril 1573 - 1578 1573 1812 no síTorno (El) El Torno 1620 1706 1618 1734 1851 no síEscurial EscurialFernando V Fernando VFresnedoso de Béjar Fresnedoso de BéjarFresnedoso de Ibor Fresnedoso de IborFuentes de Béjar Fuentes de BéjarCañamero Garciaz 1574 1583 1611 1651 1635 no sí

Gargáligas GargáligasCuacos Garganta la Olla 1563 1816 1580 1554 1744 no síGargantilla Gargantilla 1668 1668 1740 1806 - - síCasas de Millán Grimaldo 1828 - 1853 1811 1849 no síSan Gregorio Guareña 1896 1901 1896 1896 1896 - noN. S. de la Asunción Guareña 1515 1767 1564 1714 1834 sí síAldeanueva de la Vera Guijo de Santa Bárbara. 1674 1918 1680 1698 1801 no síCumbre (La) Herguijuela 1530 1865 1598 1690 - - síHernán Cortés Hernán CortésSan Juan Bautista Hervás 1896 1902 1896 1896 1896 no síSanta María de la A. Hervás 1563 - 1564 1624 1742 no síDeleitosa Higuera de Albalat 1773 1775 1803 1780 1833 - síHoya Hoya 1743 1743 1743 1743 1896 no síAbertura Ibahernando 1697 1935 1719 1773 1854 sí síHiguera de Albalat Jaraicejo 1736 1896 1775 1781 1815 - síJaraicejo JaraicejoGargüera Jaraíz 1587 - 1564 1629 - - síSan Miguel Arcángel . Jaraíz 1577 - 1577 1623 1610 no síGuijo de Santa Bárbara Jarandilla 1605 1805 1625 1637 1687 no síJarilla Jarilia 1700 1700 1700 1700 1700 no síJerte Jerte 1742 1890 1797 1771 1909 no síConquista de la Sierra La Cumbre 1587 1926 1614 1780 1780 no sí

Garganta (La) La Garganta 1851 1853 1897 1925 1944 - síLedrada LedradaGarciaz Logrosán 1520 1591 1608 1739 1566 - síLos Guadalperales Los GuadalperalesJarandilla Losar de la Vera 1524 1583 1564 1731 1870 no síLosar de la Vera Madrigal de la Vera 1585 1647 1588 1586 1635 no síMadrigalejo MadrigalejoCampo Lugar Madrigalejo 1564 1617 1638 1715 1768 no síHuertas de Animas Madroñera 1600 1600 1600 1644 1551 no síMajadas del Tiétar Majadas del TiétarGrimaldo Malpartida 1560 1840 1568 1595 - - síManchita Manchita 1939 1937 1939 1938 1939 sí síMedellín Medellín 1938 1947 1938 1938 1938 sí noMengabril MengabrilMesas de Ibor Mesas de Ibor

645

Parroquia B C M D F GC MicMesillas del Tiétar Mesillas del TiétarMiajadas MiajadasMiajadas MiajadasMalpartida de Plasencia Mirabel - 1584 1893 1564 1594 - síMirabel Monroy 1543 1563 1576 1573 1547 no síNava de Béjar Nava de BéjarNavacarros Navacarros 1635 1640 - - - - síNavaconcejo Navaconcejo 1574 1897 1576 1709 1789 no síNavalmoral Navalmoral 1543 1663 1796 1584 1669 - síMillanes Navalmoral de la Mata 1564 1596 1570 1708 1673 no síMadrigalejo Navalvillar de Pela 1938 1947 1938 1938 1939 sí noNavalvillar de Pela Navalvillar de PelaNavamorales NavamoralesTorrecillas de la Tiesa Navamorales

Logrosán Navezuelas 1567 1715 1572 1574 1622 no síObando ObandoOliva Oliva 1560 1893 1701 1660 1888 - síOrellana de la Sierra Orellana de la SierraOrellana la Vieja Orellana la Sierra 1633 1677 1634 1699 1780 no síOrellana la Vieja Orellana la ViejaNavalvillar de Pela Orellana la Vieja 1870 1947 1918 1895 1939 sí síPalazuelo PalazueloPalazuelo-Empalme Palazuelo-EmpalmePalomares Palomares 1846 1935 1896 1896 1896 no síPantano de Torrejón Pantano de TorrejónSanta María de la A. Pasarón 1529 1537 1626 1593 1663 no síNavalmoral de la Mata Peraleda de la Mata. 1570 - 1570 1610 1936 sí síToril (El) Peraleda de la Mata. 1856 - 1857 1852 - sí síPeromingo PeromingoPiornal Piornal 1688 1705 1690 1689 1903 no síPizarro PizarroEl Salvador Plasencia 1557 1884 1564 1616 1656 - noSan Esteban Plasencia 1624 1624 1624 1624 1624 - noSta. M. de la Catedral. PlasenciaPradochano PlasenciaSan Gil Plasencia

Plasencia 1524 - 1524 1524 1560 no síPlasenzuela Plasenzuela 1589 1816 1594 1780 1594 no síPuebla de Alcollarín Puebla de AlcollarínPuebla de San Medel Puebla de San MedelPueblonuevo de Miramontes Pueblonuevo de MiramontesPuente del Congosto Puente del CongostoPuente del Congosto Puente del CongostoPuerto de Béjar Puerto de Béjar 1561 - 1598 1700 1614 no síPuerto de Santa Cruz Puerto de Santa Cruz. 1640 1946 1606 1699 1942 no síRebollar Rebollar 1774 1779 1775 1784 1872 no síRena RenaRetamosa RetamosaRobledillo de Trujillo Robledillo de Trujillo. 1759 - 1852 1775 1852 - síPantano de Valdecañas Robledollano 1718 1718 1780 1700 - - noMadrigal de la Vera Rohíedillo 1620 1740 1620 1637 1620 - sí

DIÓCESIS DE PLASENCIA

646

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC MicRobledollano Romangordo 1620 1675 1661 1811 - no síRomangordo RomangordoRosalejo RosalejoRuanes Ruanes 1639 - 1743 1803 1812 - síRuecas RuecasSan Medel San MedelSanchotello SanchotelloSanta Amalia Santa Amalia 1834 1845 1843 1834 1860 - síSanta Ana Santa Ana 1551 1564 1567 1552 1552 - síSanta Cruz de la Sierra Santa Cruz de la Sierra 1660 1911 1768 1705 1880 - síSanta María de las Lomas Santa María de las LomasPago de San Clemente Santa Marta 1604 1605 1849 1849 1636 - síSantibáñez de Béjar Santibáñez de BéjarPeraleda de la Mata Saucedilla 1860 1927 1891 1907 - - sí

Segura de Toro Segura de Toro 1743 1743 1743 1743 1787 - síMonroy Serradilla 1537 - 1564 1627 1604 no síTorrejón el Rubio Serradilla 1877 1877 1890 1877 1914 no sí Saucedilla Serrejón 1561 - 1563 1642 1812 no síSorihuela SorihuelaSerradilla Talaván 1632 1640 1683 1776 1852 no síRobledillo de la Vera Talaveruela 1657 1725 1765 1751 - - síPasaron de la Vera Tejada del Tiátar 1636 - 1636 1852 s. XVI - síTiétar del Caudillo Tiétar del CaudilloTornavacas Tornavacas 1590 1897 1599 1709 1805 - síSerrejón Torrecillas 1593 1675 1598 1611 1803 - síTalaván Torrejón 1564 1780 1580 1564 1834 no síTejeda Torremenga 1853 1865 1853 1853 1849 - síTorremenga TorremengaTorresfresneda TorresfresnedaTorviscal TorviscalAldea de Trujillo Trujillo 1686 1882 1811 1810 1882 - síHerguijuela Trujillo 1803 1806 1803 1803 1782 no síMadroñera Trujillo 1896 1896 1896 1896 1896 no síMagdalena (La) Trujillo 1880 1882 1880 1880 1899 - síSanta Marta Trujillo 1540 1591 1586 1721 1852 no síSta. María la Mayor Trujillo

San Martín Trujillo 1548 - 1598 1641 1549 no síValdastillas Valdastillas 1600 1600 1600 1600 1600 no síValdecañas ValdecañasValdehornillos ValdehornillosValdeíñigos ValdeíñigosValdelacasa ValdelacasaValdetorres ValdetorresVallejera Vallejera 1896 1897 1896 1896 1896 no noValverde de Béjar Valverde de BéjarTalaveruela Valverde de la Vera 1552 1952 1556 1632 1632 no síVegas Altas Vegas AltasValverde de la Vera Viandar 1725 1725 1732 1760 1850 - síVillamesías Villameslas síViandar Villanueva de la Vera 1554 1877 1566 1725 1846 - síVillanueva de la Vera Villanueva de la Vera

647

Parroquia B C M D F GC MicVillar de Plasencia Villar de Plasencia 1794 1805 1606 1643 1740 - síVillar de Rena Villar de RenaVillarreal de San Carlos Villarreal de San CarlosVivares VivaresYelves YelvesSolana Zorita 1603 - 1656 1807 - sí síZurbarán ZurbaránValdehuncarIbahernando 1611 1616 1615 1650 1486 - síOrellana la SierraZorita

DIÓCESIS DE PLASENCIA

648

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

649

Diócesis de Salamanca

650

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 7.876 km2

población: 289.800católicos: 280.800parroquias: 405

sacerdotes seculares: 200sacerdotes regulares: 88obispo: Excmo. y Rvdmo. Braulio Rodríguez Plaza

651

Archivo Catedralicio de SalamancaCalle Pla y Deniel, s/n. Catedral Vieja. Salamanca.Teléfono: 923 26 46 60. Fax: 923 26 24 56.Horario: De lunes aviernes de 10 a 13 horas. Cerrado los meses de julio y agosto.Director del Archivo: José Sánchez Vaquero.Dirección particular: Paseo San Vicente 14, 4º A. 37007 Salamanca.Archivero auxiliar: Pedro José Gómez González.Dirección particular: Chile 1, 1º L. 37003 Salamanca. Teléfono: 923 36 08 41.

HistoriaPor un inventario del siglo XV consta que la documentación no se conser-vaba en un local especialmente dedicado a archivo, sino que estaba envarias arcas colocadas en la sacristía, capilla de San Salvador y en lamisma iglesia. Por otro inventario del siglo XVIII, y acta notarial deL 14 deoctubre de 1737, sabemos que esta fragmentación había cesado y quetoda la documentación estaba en un solo local. Se había habilitado unasala que estaba encima del actual museo. Muy pronto resultó ser insufi-ciente ésta, y el 1 de octubre de 1763 las actas capitulares nos dicenque el maestro Sagarvinaga presentó un escrito expresando la urgenciade buscar un sitio más adecuado. En las actas anteriores a 1781 puedenverse los pasos dados por el cabildo para la construcción del actual Ar-chivo, cuyas obras ya estaban comenzadas el 6 de octubre de 1781.Está instalado en dos alas del claustro, en el primer piso, tiene salas bienventiladas, libres de la humedad.

BibliografíaMARCOS RODRÍGUEZ, F., Catálogo de documentos del Archivo Catedraliciode Salamanca (siglos XII-XV) (Salamanca 1962).MARCOS, F., y MARTÍN, J., Documentos de los Archivos Catedralicio yDiocesano de Salamanca. Siglos XII y XIII, transcripción de estos docu-mentos de los siglos XII (M. Marcos) y XIII (J. L. Martin), Universidad deSalamanca (1977).GARCÍA FRAILE, D., Catálogo del Archivo de Música de la Catedral deSalamanca (Salamanca 1981).CENTRO DE ESTUDIOS SALMANTINOS, Salamanca: la repoblación y laciudad en la baja edad media (Salamanca 1973).CENTRO DE ESTUDIOS SALMANTINOS, El cabildo de la catedral deSalamanca (siglos XII y XIII) (Salamanca 1975).

Fondos y colecciones documentalesCon la misma instalación conservada escrupulosamente desde el siglo XVIII, por cajones general-mente, actualmente se está investigando en la génesis de un cuadro orgánico funcional para elArchivo, acorde con el organigrama de la institución capitular cambiante durante nueve siglos deexistencia. Valga su edición para más adelante. Ahora innovamos algo:

Fechas1. Documentación propia del Cabildo Catedral

1.1. Órganos supracapitularesDocumentos reales 1107-s. XXDocumentos papales 1124-s. XXDocumentos episcopales 1174-s. XX

DIÓCESIS DE SALAMANCA

652

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

1.2. GobiernoConcordias 1174-1600Actas Capitulares 1293-s. XXEstatutos 1345-s. XX

1.3. AdministraciónCertificacioneasDonaciones 1133-1730Testamentos 1150-1800Ventas 1163-1830Aniversarios 1248Apeos 1401Calendarios 1480-1837Provisión de puestos ss. XVI-XXPleitos 1174-1650

1.4. LiturgiaMisas 1620-1800Sermones

1.5. Música (capilla de)Cantorales, libros de polifonía,partituras ss. XIV-XIX

1.6. EconomíaCuentas (Mesa Capitular, Fábrica, ...) s. XV-1800

2. Documentación extracapitularFundaciones, memorias, capellanías 1500-1830Documentación particular 1098-s. XX

Pergaminos. El pergamino más antiguo que se conserva en el Archivo es un autógrafo del �Cid�,del año 1098. Del siglo XII hay 111 pergaminos; del XIII, 358; del XIV, 307; del XV, 394, y de lossiglos siguientes también hay gran cantidad de ellos.

Instrumentos de trabajo y consultaAdemás de los catálogos ya mencionados en la bibliografía, existen otrosinstrumentos de trabajo que no se encuentran publicados; los menciona-mos a continuación.

Inventarios: los inventarios someros que se tienen son cronológicos.Hay: inventario de 1500 a 1599; inventario de 1600 a 1675; inventariode 1676 a 1750 y inventario de 1751 a 1900. Otros inventarios e índi-ces son los de lugares. Y por último un catálogo de los cantorales de laCatedral.

Ficheros y catálogos: de diferentes tipos: cronológicos, onomásticos,topográficos y toponímicos.

Fondos microfilmados: Están microfilmados los pergaminos pertene-cientes a este Archivo, pero que en el siglo XVIII fueron llevados y seconservan actualmente en el Archivo Histórico Nacional de Madrid.Actualmente se está creando una base de datos informatizada para ges-tionar todos estos datos, poder controlar mejor en cada momento todoslos documentos del Archivo y poder recuperarlos más fácilmente para lagestión diaria y la investigación.

Biblioteca auxiliarEn los siglos XVI-XVII el Archivo tuvo una rica biblioteca de manuscritos eincunables, según el inventario del siglo XVI; pero se desconoce cuándodesaparecieron estas obras. La actual Biblioteca está compuesta por unos

653

3.800 volúmenes de ciencias eclesiásticas, legislación, archivos y arte,algunos son del siglo XVI.

Estado de conservaciónEl Archivo se encuentra en cinco salas y la sala de investigadores que secomparte con el Archivo Diocesano. En una sala se encuentra deposita-da la documentación de música. Otras ocupan casi en su totalidad labiblioteca, y las dos restantes el resto de la documentación. Una de es-tas dos últimas es la que propiamente se construyó expecíficamente parael archivo, con estanterías distribuidas en cajones.

En cuanto a su estado, este es por lo general bueno. Esto es por suestado de aislamiento de la humedad y la cierta regularidad de tempera-turas que el edificio proporciona a lo largo del año. Tal vez se podríamejorar su conservación si se tuviera más espacio para instalar mobilia-rio específico para documentación en formato especial (cantorales, ca-lendarios, planos, pergaminos con sellos �bulas, privilegios, etc.� ta-blas y documentos grandes enmarcados, ...)

DIÓCESIS DE SALAMANCA

654

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de SalamancaCalle Yscar Peyra, 26. 37002. Salamanca.Teléfonos: 923 218205 y 923 218206.Horario: de 10 a 1 horas. Cerrado en Agosto.Director del Archivo: Rafael Sánchez Pascual.Dirección particular: Avenida de Portugal, 152, 1º D. 37006. Salamanca. Teléfono: 923 250139.Archivero Auxiliar: José Malmierca Cruz. Dirección: Iscar Peyra, 24. Salamanca. Teléfono: 923 21 74 76.

HistoriaResultante del Archivo Episcopal de cada preñado, este Archivo se iniciópor los años 1107 � 1190. Históricamente su riqueza se debe a la Uni-versidad de Salamanca, porque el impacto de la referida Universidad tra-jo a Salamanca a muchos estudiosos, en su mayoría clérigos. De estos yde los diversos conventos y colegios mayores queda constancia en elArchivo.El marco histórico se encuadra en Alfonso VI que encarga la repoblaciónde Salamanca a su yerno el Conde D. Raimundo de Borgoña. Es aquícuando las arcas del Archivo comienzan a llenarse.

BibliografíaMARCOS RODRIGUEZ,F.: Documentos de los archivos Catedralicio yDiocesano de Salamanca ( Siglos XII � XIII).Salamanca.CASASECA CASASECA, A. y NIETO GONZÁLEZ, J.R.: Libro de los lugares yaldeas del Obispado de Salamanca. Salamanca.SANCHEZ PASCUAL, R. y MALMIERCA CRUZ, J.: Guía del ArchivoDiocesano. Salamanca.

Fondos y coleccionesNueva reestructuración.El Archivo Diocesano se ha configurado en tres Departamentos:I : ARCHIVO HISTÓRICO.II : ARCHIVOS PARROQUIALES CONCENTRADOS.III : ARCHIVO ADMINISTRATIVO.

I: El ARCHIVO HISTÓRICO, instalado en unas dependencias de la Catedral Vieja consta de lassiguientes secciones:Sección Primera: Contiene pergaminos de los S. XII al XVII. Son documentos de Privilegios yconcesiones reales desde Alfonso VI a Enrique II. También hay Bulas Pontificias desde InocencioIII a Clemente XII.

Sección Segunda: Sala General de Fondos : A) Cronológica. B) Materias.A) La Cronológica abarca desde el S. XVI al XIX. Está clasificada en seis series.Serie A: JURISDICCION: Autoridades , Jerarquías.Serie B : BENEFICIAL : Beneficios y Prebendas.Serie C : MATRIMONIAL : Dispensas, Licencias, Divorcios etc...Serie D : PROCESOS : Civiles, Criminales, Ejecutivos, Decimales.Serie E : ESCRITURAS : Compras, ventas, trueques.Serie F : FUNDACIONES : Testamentos, Obras Pías.B) Sala General de Materias.Tiene estas series: Administración Diocesana, Autoridades, Gobierno Diocesano, Clero y Religio-sas. Parroquias.

655

Sección Tercera: Seminarios, Conventos y Colegios. Seminario Diocesano. Seminario de Masueco.Real Colegio del Espíritu Santo. Colegio de Niñas Huérfanas. Trinitarios Descalzos. Convento deReligiosas de S. Pedro de la Paz. Convento de la Peña de Francia. Colegio de Irlandeses y Colegiode la Paz.

Sección Cuarta : Registros. Expedientes de Ordenes y Matrimonios. Duplicados de partidas, apartir de 1918.

Sección Quinta : Libros Litúrgicos. Varios Misales. Muy interesante el Misal Salmanticense �Missalesecundum morem Almae Ecclesiae Salmanticensis nuper recognitum atque correctum. Salmantine.Apud Joannem a Canova. Typographum. MDLXIII�.

Sección Sexta : Hemeroteca. Periódicos : �El Castellano�. �La Gaceta de Madrid�. Revistas : ActaApostolicae Sedis. Anuarios Pontificio. Boletines del Obispado etc...

Sección Séptima : Archivos incorporados:A) REAL CLERECÍA DE S. MARCOS.D. Raimundo de Borgoña y su esposa la infanta Dª Urraca son fundadores de esta Real Capilla.Ellos encomendaron a la Clerecía de la ciudad muchos sufragios por las almas de los Reyes,asignándoles varias fincas. Este archivo tiene gran riqueza histórica. Gran número de pergaminosde concesiones reales a los capellanes y moradores del Corral de S. Marcos, donde tenían laiglesia del mismo nombre para el culto.Libros de Estatutos. Inventarios. Libro Becerro. Documentación varia. No está catalogado.B)COFRADÍA DE LA VERA CRUZ.Estatutos, Concordias, Actas y Cuentas sobre esta Cofradía, la primera penitencial de Salamanca,que comienza en 1503.C)NOBILIARIO DE LOS CONDES DE ARDALES.Libros de Nobleza y limpieza de sangre, legitimidad e hidalguía y cristiandad. Título de Conde deArdales.D) CASA DE LA CARIDAD, vulgo �LAS VIEJAS�.Fundada por D. Bartolomé Caballero, beneficiado de la parroquia de S. Martín en el S. XVII.E) ASILO DE S. RAFAEL.Fundado por el Dr. Rafael Pérez Piñuela a favor de ancianos pobres el 24 de Octubre de 1880.

II. ARCHIVOS PARROQUIALES CONCENTRADOS.El 22 de Abril de 1987 nuestro Obispo, con la presencia del Sr. Alcalde de la ciudad y, al díasiguiente, con la de los Príncipes de Gales, Carlos y Diana, y las Infantas de la Corona Española,Dª Elena y Dª Cristina, se procedió a inaugurar el Archivo Diocesano en su Departamento II deArchivos Parroquiales concentrados en el antiguo Palacio del Obispo, recientemente restaurado.

Sabemos que el Concilio de Trento hace obligatoria la conservación de la documentación.Pero son muchas las parroquias de esta diócesis que conservan la documentación anteriormente.

En nuestra diócesis se han concentrado hasta ahora unos 280 archivos parroquiales y faltanpor hacerlo unos pocos.

III. ARCHIVO ADMINISTRATIVO.Son varias secciones del siglo actual, instaladas en la actual Curia.Comprende las siguientes colecciones:1) Beneficencia.2) Partidas sacramentales.3) Religiosos � Religiosas.4) Cabildo Catedral. Clero. Concursos. Sínodos Diocesanos.5) Enseñanza. Universidad Pontificia. Colegios mayores.6) Autoridades.7) Estadísticas. Inventarios. Estudio de la Diócesis ISPA.8) Obras de Iglesias. Rectorales.9) Conferencia Episcopal. Asambleas.10)Consejo Episcopal de Enseñanza de Seminarios y Universidades.11)Asuntos Económicos.

DIÓCESIS DE SALAMANCA

656

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Instrumentos de trabajo y consultaInventarios: I) Inventario de Pedro de Salazar ( S. XVII). II) Inventario deZorrilla de S. Martín ( S. XIX). III) Hay otros 5 inventarios y 30 catálogosdel S. XX.

Fichas: Hay ficheros de las siguientes modalidades: Cronológico,onomástico, toponímico y de materias.

Reprografia: Servicio de Fotocopias.Informatización: Servicio de Ordenadores.Biblioteca auxiliar: Especial en Pastoral y Estadística.

Equipo de catalogaciónEste Archivo tiene desde hace catorce años un equipo de catalogaciónque tiene la misión de restaurar el orden y catalogar los fondos que fue-ron objeto de un incendio en Febrero de 1960. Sus miembros son: MaríaReyes Yolanda Portal Monge, Pilar Sastre Hernández, Margarita HernándezJiménez, María Paz de Sena Espinel y María Lourdes García Sánchez.

Estado de conservaciónHay estanterías de madera y metálicas. El Archivo dispone de instalacióneléctrica con dispositivos de seguridad. Se aplica el reglamento de laAsociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

657

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicAhigel de Villarino Ahigal de Villarino 1559 1559 1584 1642 1669 no no no noAlaraz Alaraz 1501 1626 1625 1625 1605 no no noS. Andrés Alba de Tormes 1646 1656 1577 1803 no no noS. Esteban Alba de Tormes 1652 1656 1650 1702 no no noS. Juan Alba de Tormes 1572 1565 1530 1606 no no noS. Miguel Alba de Tormes 1558 1565 1610 1606 no no noS. Pedro Alba de Tormes 1538 1591 1591 1647 no no noS. Salvador Alba de Tormes 1538 1651 1650 1791 no no noSantiago Alba de Tormes 1580 1581 1789 1601 no no noSta. Cruz Alba de Tormes 1546 1595 1619 1678 no no noSta. María Alba de Tormes 1553 1581 1596 no no noSto. Domingno Alba de Tormes 1547 1564 1565 1672 no no noAlba de Tormes Alba de Tormes 1538 1541 1581 1565 1835 no no noAmatos de Alba Alba de Tormes 1849 1859 1849 1849 1891 no no noPalomares de Alba Alba de Tormes 1800 1825 1800 1800 1889 no no no

concentrado en TerradillosAlbarce no no no

Alconada Alconada 1646 1756 1649 1648 1718 no no noAldeacipreste no no no

Aldeadávila de la Ribera Aldeadávila de la R. 1552 1581 1586 1561 no no noAldealengua Aldealengua 1763 1765 1807 1762 1801 no no no

parte en CabreirosAldeanueva de Figueroa Aldeanneoa de Figueroa 1618 1662 1702 1610 1800 no no no noAldearrodrigo Aldearrodrigo 1628 1682 1629 1629 1568 no no noAldearrubia Aldearrubia 1529 1864 1813 1618 1890 no no noAldeaseca de Alba Aldeaseca de Alba. 1722 1814 1750 1753 1814 no no noAldeaseca de la Frontera Aldeaseca de la Frontera 1595 1636 1595 1614 1583 no no noAldeatejada Aldeatejada 1700 1700 1709 1724 1718 no no noAldeavieja de Tormes Aldeavieja de Tormes. 1652 1850 1652 1650 1836 no no noAldehuela de la Bóveda Aldehuela de la Bóveda. 1605 - 1606 1605 1575 no no noAlmenara de Tormes Almenara de Tormes. 1695 - 1702 1702 1650 no no no

Almendra Almendra 1758 1864 1853 1851 1857 no no noAnaya de Alba Anaya de Alba 1700 1825 1725 1720 1812 no no noAñover de Tormes Añover de Tormes 1592 1624 1592 1592 no no noArabayona Arabavona 1572 - 1608 1608 1665 no no noArapiles Arapiles 1605 1708 1606 1590 1577 no no noArcediano Arcediano 1576 1582 1602 1623 1709 no no no no

Armenteros 1703 1777 1799 1732 no noArroyomuerto Arroyomuerto 1589 1858 1596 1852 1732 no no noBabilafuente Babilafuente 1571 1573 1618 1651 1719 no no no noBarbadillo Barbadillo 1594 1625 1605 1611 1811 no no noBarbalos Barbalos 1673 1695 1673 1673 1775 no no no

concentrado en Narros MatalayeguaBeleña Beleña 1599 1764 1591 1591 1639 no no noBenamadre Benamadre 1710 1857 1682 1683 1763 no no no no

Bercimuelle 1836 1851 1851 no noBerrocal de Huebra Berrocal de Huebra 1751 1751 1790 1751 1692 no no no

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE SALAMANCA

658

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicBerrocal de Salvatierra Berrocal de Salvatierra. 1594 - 1646 1647 no no noBrincones Brincones 1559 1624 1584 1603 1669 no no no noBuenavista Buenavista 1599 1764 1593 1591 1804 no no noCabeza del Caballo Cabeza del Caballo 1641 1786 1725 1736 no no noFuentes de Masueco Cabeza del Caballo 1645 - 1644 1660 1672 no no noCabeza de Framontanos Cabeza Framontanos. 1600 1641 1643 1663 1630 no no no noCabezabellosa de la Calzada Cabezabellosa 1718 1799 1619 1813 1814 no no noCabezuela de Salvatierra Cabezuela de Salvatierra 1887 1898 1887 1887 1556 no no no

concentrado en Pizarral de SCabrerizos Cabrerizos 1567 1742 1567 1567 no no noCalvarrasa dc Abajo Calvarrasa de Abajo. 1608 1690 1608 1668 1714 no no noCalvarrasa de Arriba Calvarrasa de Arriba 1784 1787 1813 1724 1819 no no no

Calzada de Béjar 1594 1594 1672 1569 no no noCalzada de Don Diego Calzada de Don Diego 1599 1684 1598 1671 1658 no no no

Carnero Calzada de Don Diego. 1663 1808 1799 1686 1758 no no noCalzada de Valdunciel Calzada de Valdunciel 1639 1637 1663 1625 1615 no no noCampillo de Salvatierra Campillo de Salvatierra. 1649 1811 1641 1640 1852 no no noCampo de Ledesma Campo de Ledesma. 1653 - 1654 1654 no no noMoscosa Campo de Ledesma. 1601 - 1601 1601 1885 no no noCampo de Peñaranda Campo de Peñaranda 1573 1814 1582 1582 1694 no no noCanillas de Abajo Canillas de Abajo 1752 1684 1657 1582 1690 no no noQuejigal Canillas de Abajo 1765 1785 1854 1765 1953 no no no

concentrado en Tavera De ArribaCantalapiedra Cantalapiedra 1505 1731 1565 1561 1604 no no noCantalpino Cantalpino 1547 1567 1582 1720 1610 no no noCarbajosa de Armuña Carbajosa de Armuña 1558 1731 1795 1651 1690 no no noCarbajosa de la Sagrada Carbajosa de la Sagr.~. 1564 1582 1573 1575 1550 no no noCalzadilla de la Valmuza Carrascal de Barregas. 1760 1852 1784 1753 no no noCarrascal de Pericalvo Carrascal de Pericalvo 1887 1918 1887 1887 1937 no no no

concentrado en Parada de A.Carrascal del Obispo Carrascal del Obispo 1783 1749 1810 1748 1732 no no noCasafranca Casafranca 1649 1683 1654 1647 1575 no no noCasas del Conde Casas del Conde 1621 1830 1621 1621 1636 no no noCastellanos de Moriscos Castellanos de Moriscos 1687 1696 1731 1712 1812 no no noCastellanos de Villiquera Castellanos de Villíquera 1622 1691 1618 1655 1596 no no no

Cataracillo 1559 1564 1549 1577 no no

Cepeda Cepeda 1711 1707 1704 1807 1855 no no noCereceda de la Sierra Cereceda de la Sierra 1652 1670 1653 1658 1648 no no no no

Cerro, el no no noCesedosa 1550 1767 1560 1606 no no

Chagarcia Medianero Chagarcía Medianero 1851 1857 1852 1851 1757 no no noCilleros de la Bastida Cilleros de la Bastida. 1798 1853 1799 1727 1651 no no noCilleros el Hondo Cilleros el Hondo 1798 - 1798 1798 1811 no no noSanto Tomé de Rozados Cilleros el Hondo 1852 1900 1853 1853 1700 no no noCipérez Cipérez 1614 1650 1608 1608 1644 no no noCoca de Alba Coca de Alba 1887 1898 1887 1887 1692 no no no

concentrado en PeñarandillaColmenar de Montemayor 1515 1619 1615 no no no

Cordovilla Cordovilla 1584 1583 1589 1586 1669 no no noCristóbal de la Sierra 1866 no no no

Cubo de Don Sancho Cubo de Don Sancho. 1577 1590 1580 1580 1590 no no no no

659

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicDoñinos de Ledesma Doñinos de Ledesma 1611 - 1619 1598 1597 no no noZafrón Doñinos de Ledesma 1787 1815 1790 1787 1600 no no noDañinos de Salamanca Doñinos de Salamanca 1690 1619 1716 1698 1698 no no noEjeme Ejeme 1728 1728 1728 1728 1812 no no noArco (El) El Arco 1646 1919 1788 1662 1645 no no noCabaco (El) El Cabaco 1588 1610 1602 1691 1588 no no noManzano (El) El Manzano 1600 - 1600 1600 1657 no no noTornadizo (El) El Tornadizo 1583 1886 1584 1585 1670 no no noEncina de San Silvestre Encina de San Silvestre. 1665 1896 1673 1663 1818 no no no noEncinas de Abajo Encinas de Abajo 1678 1731 1683 1708 1707 no no noEncinas de Arriba Encinas de Arriba 1852 - 1798 1798 1817 no no noEncinasola de los Encinasola de losComendadores Comendadores 1676 1684 1676 1676 1677 no no noEndrinal de la Sierra Endrinal de la Sierra 1591 - 1684 1678 1640 no no no

Escurial de la Sierra Escurial de la Sierra 1634 1759 1633 1633 1750 no no noEspadaña Espadaña 1610 1842 1665 1665 1739 no no no noEspino de la Orbada Espino de la Orbada 1551 1753 1560 1570 1592 no no noFlorida de Liébana Florida de Liébana 1593 1850 1670 1653 1597 no no no noForfoleda Forfoleda 1630 1637 1630 1630 1637 no no noFrades de la Sierra Frades de la Sierra 1667 1697 1743 1775 1601 no no noFresno Alhándige Fresno Alhándige 1887 1893 1888 1887 1883 no no no

concentrado en La MaijaFuenterroble de Salvatierra Fuenterroble de S 1601 - 1613 1603 1599 no no noGajates Gajates 1617 1761 1617 1617 1710 no no noGalindo y Perahuy Galindo y Perahuy 1887 1918 1888 1887 1887 no no noGalinduste Galinduste 1627 1664 1634 1630 1784 no no noGalisancho Galisancho 1867 1870 1878 1887 1899 no no no

Gallegos de Solmirón 1619 1616 1697 1800 no noGarcihernández Garcibernández 1693 1756 1710 1698 1749 no no noGarcibuey Garcibuey 1595 1853 1853 1704 1670 no no noGarcirrey Garcirrey 1607 1602 1675 1852 1853 no no no noGejo de los Reyes Gejo de los Reyes 1605 1618 1605 1605 1606 no no noGejuelo del Barro Gejuelo del Barro 1852 1771 1771 1852 1732 no no noGolpejas Golpejas 1632 1674 1632 1621 1612 no no noGomecello Gomecello 1635 1691 1636 1711 1648 no no noGuadramiro Guadramiro 1656 1802 1652 1747 1852 no no no

Guijo de Avila 1648 1686 1677 1620 no noGuijuelo Guijuelo 1630 1690 1634 1640 1747 no no noHerguijuela de la Sierra Herguijuela de la Sierra 1577 1636 1572 1649 1787 no no noSandomingo Herguijuela del Campo 1766 1617 1720 1710 1794 no no no

Horcajo de Montemayor 1615 1619 no no noHorcajo Medianero Horcajo Medianero 1635 1694 1647 1647 1658 no no noHuerta Huerta 1748 1751 1813 1767 1731 no no noIruelos Iruelos 1559 1559 1584 1642 1669 no no no noJuzbado Juzbado 1685 1767 1685 1685 no no noMaya (La) La Maya 1656 1709 1645 1645 1749 no no noOrbada (La) La Orbada 1578 1731 1590 1586 - no no noPeña (La) La Peña 1563 1624 1600 1588 1738 no no noSierpe (La) La Sierpe 1668 1672 1668 1668 1781 no no noVellés (La) La Vellés 1565 1572 1579 1584 1879 no no no noVidola (La) La Vidola 1601 1888 1649 1662 1660 no no no

DIÓCESIS DE SALAMANCA

660

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicLagunilla 1615 no no no

Larrodrigo Larrodrigo 1627 - 1684 1677 1617 no no noTorres (Las) Las Torres 1557 1617 1706 1725 1833 no no noLlen Las Veguillas 1551 1571 1566 1574 1614 no no noVeguillas (Las) Las Veguillas 1852 1897 1718 1852 1802 no no noS. Martín Ledesma 1659 1660 1659 no no noS. Miguel Ledesma 1500 1565 1600 no no noS. Pedro Ledesma 1726 1730 1727 no no noSantiago Ledesma 1614 1616 1615 no no noSta. Elena Ledesma 1632 1634 1634 no no noSta. María la Mayor Ledesma 1542 1565 1571 no no noSanta Elena Ledesma 1632 1684 1634 1634 1629 no no noSanta Marta la Mayor Ledesma 1560 1684 1721 1722 1851 no no noLinares de Riofrío Linares de Riofrio 1549 1585 1587 1670 1676 no no no

Santos (Los) Los Santos 1547 1573 1618 1623 1647 no no noMachacón Machacón 1556 - 1587 1558 1626 no no noMacotera Macotera 1500 1614 1570 1585 1550 no no noMadroñal Madroñal 1887 1799 1887 1887 1887 no no no noMogarraz Magarraz 1671 1692 1671 1671 1731 no no no

Maldelamatanza no noMalpartida de Peñaranda Malpartida 1652 1852 1810 no no no

Mancera de Abajo 1578 1621 1619 1518 no noMartinamor Martinamor 1608 1715 1600 1600 1657 no no no

Martinebrón 1698 1698 1717 1705 no no noMasueco Masueco 1595 1604 1627 1627 no no noMata de Armuña Mata de Armuña 1662 1731 1663 1667 1582 no no noMata de Ledesma Mata de Ledesma 1722 1773 1723 1722 1702 no no noPorqueriza Mata de Ledesma 1639 1767 1639 1661 no no noMatilla de los Caños del Rio Matilla de los Caños 1607 1787 1607 1609 1717 no no noMembrive de la Sierra Menabrive de la Sierra 1604 1604 1606 1606 1710 no no noMiranda de Azán Miranda de Azán 1689 1689 1689 1937 1689 no no noMiranda del Castañar Miranda del Castañar 1555 1680 1624 1610 1610 no no noMolinillo Molinillo 1644 1739 1645 1666 1694 no no noMonforte de la Sierra Monforte de la Sierra. 1671 1734 1678 1678 1600 no no noMonleón Monleón 1597 - 1588 1660 1701 no no noMonleras Monleras 1591 1608 1591 1628 1554 no no no

Montejo Montejo 1559 - 1599 1589 1698 no no noMontemayor del Río no no

Monterrubio de Armuña Monterrubio de Armuña 1668 1682 1712 1650 1689 no no noMonterrubio de la Sierra Monterrubio de la 1799 1691 1685 1803 no no no

Moraleja de Huebra 1773 1773 1772 1849 no noMoraleja de Huebra Moraleja de Huebra. 1773 - 1773 1772 1849 no no noMorille Morille 1600 1620 1600 1600 1888 no no noMoriñigo Moriñigo 1648 1814 1647 1647 1732 no no no noMoriscos Moriscos 1578 1636 1579 1762 1855 no no noEscuernavacas Moronta 1733 1855 1734 1651 1812 no no no noMozarbez Mozarbez 1725 1732 1725 1725 1770 no no noCortos de la Sierra Narros de Maltalayegua. 1658 1816 1654 1658 1640 no no noNarros de Mstalayegua Narros de Matalayegua. 1643 1653 1643 1709 1653 no no noTerrones Narros de Matalayegua. 1623 1683 1623 1622 1812 no no noNava de Francia Nava de Francia 1665 1820 1700 1699 1696 no no no

661

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicNava de Sotrobal Nava de Sotrobal 1691 1705 1703 1705 1701 no no noNavales Navales 1592 - 1606 1592 - no no noNavarredonda de Rinconada Navarredonda de R 1785 1738 1774 1749 no no noNavarredonda de Salvatierra Navarredonda de S 1887 1858 1852 1852 no no noNegrilla de Palencia Negrilla de Palencia 1559 1635 1566 1581 1779 no no noPejares de la Laguna Pajares de la Laguna. 1647 1682 1647 1698 1698 no no noPalacios de Salvatierra Palacios de Salvatierra. 1887 1938 1887 1887 1936 no no no

concentrado en Berrocal de S.Palacios del Arzobispo Palacios del Arzobispo. 1596 1586 1584 1656 1593 no no noPalacios Rubios Palacios Rubios 1538 - 1766 1652 1850 no no noPalencia de Negrilla Palencia de Negrilla. 1589 1610 1567 1590 1596 no no noParada de Arriba Parada de Arriba 1619 1880 1619 1620 1813 no no noParada de Rubiales Parada de Rubiales 1601 1759 1601 1600 1647 no no noParadinas de San Juan Paradinas de San Juan 1541 1870 1566 1595 1873 no no no

Pedraza de Alba Pedraza de Alba 1721 1730 1722 1762 1759 no no noPedrosillo de Alba Pedrosillo de Alba 1640 1640 1613 1612 1648 no no noPedrosillo de los Aires Pedrosillo de los Aires. 1781 1640 1852 1755 no no noPedrosillo al Ralo Pedrosillo el Ralo 1575 1617 1575 1579 1812 no no no noPedroso de la Armuñia Pedroso de la Armuña 1576 1731 1699 1694 1752 no no noPelabravo Pelabravo 1687 1815 1813 1658 1679 no no noPelarrodriguez Pelarrodríguez 1598 1857 1675 1676 1720 no no no noPelayos Pelayos 1790 1893 1852 1852 1602 no no no

Pelilla 1697 1852 1852 1895 no noPeñacabellera no no

Peñaranda de Bracamonte Peñaranda de B 1536 1621 1604 1604 1604 no no noPeñarandilla Peñarandilla 1651 1664 1651 1648 1587 no no noPeralejos de Abajo Peralejos de Abajo 1668 1670 1597 1592 1751 no no no noPeralejos de Arriba Peralejos de Arriba 1700 1704 1712 1704 1697 no no no noPeralejos de Solís Peralejos de Solis 1772 1842 1773 1773 1813 no no noPereña Pereña 1588 - 1593 1593 1861 no no no noPinedas Pinedas 1611 1617 1637 1660 1708 no no noPino de Tormes Pino de Tormes 1852 1852 1852 1852 1894 no no no noPitiegua Pitiegua 1571 1692 1672 1599 1683 no no noPizarral Pizarral 1629 - 1646 1629 1564 no no noPoveda de las Cintas Poveda de las Cintas 1622 1678 1676 1601 1654 no no noPozos de Hinojo Pozos de Hinojo 1700 - - - - no no no no

Cerezal de Puertas Puertas 1713 1786 1713 1713 1713 no no no noManceras Puertas 1559 1559 1584 1642 1669 no no no noGróo (El) Puertas 1605 1786 1605 1605 1605 no no no noRinconada de la Sierra Rinconada de la Sierra 1784 1738 1756 1853 no no noRobliza de Cojos Robliza de Cojos 1599 1674 1598 1598 1852 no no noRollán Rollán 1703 1703 1703 1743 1796 no no no

Sagrada de Pinilla no noCatedral Salamanca 1587 1587 1749 no no noLa Purísima Salamanca 1887 1887 1887 1887 no no noNtra. Sra. Del Carmen Salamanca 1887 1887 1887 1887 no no noResidencia de niños Salamanca 1668 1756 1764 no no noS. Adrián Salamanca 1547 1598 1598 1495 no no noS. Bartolomé Salamanca 1570 1572 1596 1550 no no noS. Benito Salamanca 1558 1607 1606 1597 no no noS. Blas Salamanca 1508 1565 1594 1600 no no no

DIÓCESIS DE SALAMANCA

662

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicS. Boal Salamanca 1609 1850 1581 1654 no no noS. Cristóbal Salamanca 1613 1617 1703 1672 no no noS. Isidro Salamanca 1512 1564 1703 1537 no no noS. Juan Bautista Salamanca 1550 1571 1646 no no noS. Juan de Sahagún Salamanca 1887 1887 1887 1887 no no noS. Julián Salamanca 1542 1568 1576 1623 no no noS. Justo Salamanca 1550 1557 1663 1604 no no noS. Lorenzo Salamanca 1697 1697 no no noS. Marcos Salamanca 1793 1721 1720 no no noS. Martín Salamanca 1564 1594 1617 1665 no no noS. Mateo Salamanca 1567 1590 1630 1528 no no noS. Millán Salamanca 1585 1585 1585 1861 no no noS. Pablo Salamanca 1560 1613 1613 1809 no no noS. Román Salamanca 1535 1578 1611 1701 no no no

S. Sebastián Salamanca 1575 1577 1588 no no noS. Tomás Cantuariense Salamanca 1559 1641 1607 1620 no no noSancti Spiritus Salamanca 1558 1587 1625 no no noSanta Cruz Salamanca 1553 1569 1590 1688 no no noSanta María Magdalena Salamanca 1638 1566 1626 1604 no no noSantiago Salamanca 1626 1626 1626 1604 no no noSanto Tomé Salamanca 1514 1587 1672 no no noSma. Trinidad Salamanca 1588 1662 1583 1851 no no noSta. Eulalia Salamanca 1537 1625 1596 1623 no no noSta. María de los Caballeros Salamanca 1538 1565 1597 1626 no no no

Salmoral 1586 1619 1603 1660 no noSalvatierra de Tormes Salvatierra de Tormes. 1555 1760 1600 1597 1596 no no noSan Cristóbal de la Cuesta San Cristóbal de la C 1567 1618 1654 1654 1629 no no noSan Esteban de la Sierra San Esteban de la S. 1551 1863 1591 1591 1687 no no noSan Martín del Castañar San Martín del Castañar 1535 - 1622 1632 1950 no no noSan Miguel de Valero San Miguel de Valero. 1571 1732 1571 1572 1766 no no noSan Morales San Morales 1676 1690 1852 1852 no no noTornadizos San Pedro de Rozados 1620 1618 1618 1601 1904 no no noSan Pedro de Rozados San Pedro de Rozados. 1652 1787 1696 1647 1636 no no noSan Pedro del Valle San Pedro del Valle. 1805 1816 1805 1804 1889 no no no noSan Pelayo de Guareña San Pelayo de Guareña. 1701 1717 1701 1700 1600 no no noSanchón de la Ribera Sanchón de la Ribera. 1567 1695 1691 1687 1765 no no no no

Carrasco Sanchón de la Rivera 1559 1624 1584 1603 1823 no no no noSando de Santa María Sando de Santa Maria. 1612 1670 1658 1669 1669 no no no noCabeza de Diego Gómez Sando de Sta. María. 1702 1787 1703 1704 1827 no no no noSanta Marts de Sando Santa María de Sando 1558 1664 1649 1649 1669 no no no noSanta Marta de Tormes Santa Marts de Tormes. 1689 1718 1686 1689 1830 no no no

concentrado en Carbajosa la SSantiago de la Puebla Santiago de la Puebla. 1577 1667 1613 1578 1612 no no noSantibáñez de la Sierra Santibáñez de la Sierra. 1592 1606 1593 1593 1632 no no noSardón de los Frailes Sardón de los Frailes 1600 - 1600 1600 1639 no no no

concentrado en ManzanoSequeros Sequeros 1587 1589 1603 1593 1651 no no noSieteiglesias de Tormes Sieteiglesias de T 1693 1700 1668 1668 1781 no no no

Sotoserrano 1563 1563 1564 1669 no noTabera de Abajo Tabera de Abajo 1595 1752 1599 1598 1748 no no noTala Tala 1774 1789 1824 no no no

663

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicTarazona de Guareña 1584 1598 1620 1680 no no

Tardáguila Tardáguila 1600 1600 1600 1600 1700 no no no noTejares Tejares 1807 1816 1804 1746 1806 no no noTejeda Tejeda 1610 1857 1582 1589 1635 no no noTerradillos Terradillos 1608 1723 1609 1609 no no noTopas Topas 1631 - 1633 1636 1634 no no noTordillos Tordillos 1599 1720 1599 1599 1618 no no noTorresmenudas Torresmenudas 1568 1691 1651 1581 1649 no no noTrabanca Trabanca 1693 1857 1592 1592 1772 no no no noTremedal de Tormes Tremedal de Tormes 1647 1660 1648 1648 1784 no no noValdecarros Valdecarros 1742 1750 1684 1651 1851 no no no

Valdefuentes de Sangusín 1809 1810 1809 no noValdehijaderos 1673 1678 1713 no noValdelageve no no

Valdelosa 1697 1703 1729 1571 no noValdunciel Valdunciel 1646 1732 1682 1682 1734 no no no noValero Valera 1648 1670 1650 1646 no no noValsalobroso Valsalobroso 1617 1644 1619 - no no noUces, Las Valsalobroso 1671 1758 1671 1599 1651 no no noValverdon Valverdón 1612 1684 1623 1628 1607 no no noVecinos Vecinos 1683 1714 1675 1675 1813 no no noVega de Tirados Vega de Tirados 1785 1857 1785 1784 1663 no no noVentosa del Río Almar Ventosa del Río Almar. 1629 1571 1566 1602 1646 no no noVillaflores Villaflores 1585 1823 1595 1585 1605 no no noVillagonzalo de Tormes Villagonzalo de T 1852 - 1793 1852 1705 no no noVillalba de los Llanos Villalba de los Llanos. 1607 1648 1621 1610 1714 no no noVillamayor de Armuña Villamayor de Armuña. 1654 1577 1601 1608 1677 no no no noVillanueva de los Pavones Villanueva de los P. 1716 1788 1721 1800 1887 no no noVillanueva del Conde Villanueva del Conde. 1730 1769 1584 1619 1681 no no noVillar de Gallimazo Villar de Gallimazo. 1621 1756 1587 1639 1700 no no noVillar de Peralonso Villar de Peislonso 1601 1816 1602 1601 1604 no no no noVillar de Samaniego Villar de Samaniego 1852 1888 1852 1888 1852 no no no

concentrado en Las UcesRobledo Hermoso Villar de Samaniego. 1761 1695 1762 no no noVillares de la Reina Villares de la Reina 1542 - 1584 1568 1604 no no noAldeaseca de Armuña Villares de la Reina. 1572 1572 1592 1592 1653 no no no

Villarino de los Aires Villarino de los Aires 1559 1656 1565 1608 1764 no no no noVillarmayor Villarmayor 1656 1767 1658 1657 1743 no no noVillaranuerto Villarmuerto 1601 1644 1602 1601 1709 no no noVillargordo Villarmuerto 1601 1644 1601 1601 1709 no no noVillasdardo Villasdardo 1667 1852 1675 1676 1852 no no no noVillaseco de los Gamitos Villaseco de los Gamitas 1614 1617 1613 1612 1619 no no noVillaseco de los Reyes Villaseco de los Reyes. 1599 1618 1599 1620 1620 no no noVillaverde de Guareña Villaverde de Guareña 1558 1667 1564 1557 1691 no no noBergenciano Villeseco de los Reyes. 1835 1889 1888 1835 1768 no no noVilloria Villoria 1674 1701 1940 1602 1702 no no no noVilloruela Villoruela 1509 1608 1589 1813 1850 no no no noVitigudino Vitigudino 1552 1581 1564 1564 1726 no no noGema Yecla de Yeltes 1800 1800 1854 1853 1886 no no no

Zamayón 1672 1673 1629 1610 no noZarapicos Zaradicos 1602 1736 1601 1600 1807 no no no

DIÓCESIS DE SALAMANCA

664

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicZarza de Pumareda Zarza de Pumareda 1670 1827 1669 1669 1635 no no noZorita de la Frontera Zorita de la Frontera. 1548 1548 1608 1579 1592 no no no

665

Archivo Histórico EscolapioPaseo de Canalejas, 129-137, 3º. Apartado 206. 37001 Salamanca.Teléfono: 923 24 38 61.Horario: De 16 a 19 horas (lunes a viernes) u otras a convenir. Cerrado las vacaciones escolares.Director del Archivo: Jesús Maria Lecea Sáinz.Dirección particular: Colegio Mayor «P. Scío», paseo de Canalejas, número 129-137. 37001 Salamanca.Archivero auxiliar: Laureano Gómez (la misma dirección).

HistoriaSe formó el año 1982 con varias aportaciones de materiales de la Ordende las Escuelas Pías (PP. Escolapios): Archivo de la Vicaría General de lasEscuelas Pías de España, archivos de Casas de Estudios Interprovincialescerradas, documentación de la Sección calasancia del Instituto Calasanzde Ciencias de la Educación (ICCE) de Madrid, fondos bibliográficosescolapios de los citados organismos y casas, Sección calasancia de labiblioteca del Colegio Mayor �P. Scío� de Salamanca, donde radica ac-tualmente el Archivo. Tras una instalación provisional, en octubre de 1983se colocó en un local arreglado especialmente para albergar el Archivo. Ellocal donde estuvo provisionalmente se ha habilitado tras el traslado delArchivo a su local definitivo como archivo-museo de objetos.

Fondos y colecciones1. Archivo de la Vicaría General de las Escuelas Pias de España (1804-1939) con las Seccionessiguientes: 1.1. Informes de conducta y estudios sobre los candidatos; 1.2. Profesiones simplesy solemnes; 1.3.Actas de Capítulos Generales, Provinciales y Locales; 1.4. Catálogos de los reli-giosos de las provincias españolas (año 1869); 1.5. Ne. cronologías de los religiosos (1601-1924); 1.6. Circulares de los PP. Vicarios Generales; 1.7. Fundaciones e intentos de fundación deEscuelas Pias en España y América; 1.8. Correspondencia viana; 1.9. Fondos manuscritos de losVicarios Generales; 2. Escritos del Emmo. Card. Monescillo (1811-1897): tres legajos. 3. Archivodel Real Monasterio de Santa Maria la Real de mache, período escolapio (1885...). 4.A r c h i v ode la Casa Central de Estudios de Albelda de Iregua (La Rioja): 1928-1947; 5. Archivo de la Casade Estudios de San Marcos (León): 1879-1888. 6. Archivo de la Casa de Estudios de San Pedrode Cardeña (Burgos): 1888-1901. 7. Parte del Archivo de la Casa de Estudios de Terrassa (Barce-lona): 1901-1904. 8. Manuscritos y documentación de algunos religiosos escolapios españolescélebres. 9. Documentación diversa, la mayor parte impresa y de este siglo, sobre todos loscolegios de la orden, religiosos y personas allegadas a las Escuelas Pías. Todo ello proveniente dela �sección calasancia del ICCE� (Madrid).

Fondos de archivos en depósito: Archivo de la Casa Pompiliana de escritores escolapios (Madrid)correspondiente a su primera localización en la calle Sacramento, número 7 (1947-1967).

Material foto grcifico: 1. Iconografía de San José de Calasanz. 2.Iconografía de otros santos yvenerables escolapios. 3. Iconografía de Nuestra Señora de las Escuelas Pías. 4. Fotografías decolegios, alumnos y religiosos de la orden.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos e inventarios: 1. Inventario General del Archivo de la VicaríaGeneral de las Escuelas Pías de España (policopiado). Año 1967. 2. In-ventario de los textos escolares E. P. (policopiado). 3. Inventario nominalde personas (escolapios o afines) que tienen datos en el Archivo. 4. In-ventario del archivo general de la orden: documentos microfilmados(policopiado). Año 1981.

DIÓCESIS DE SALAMANCA

666

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

El Archivo está en proceso de catalogación.

Fichas: 1. Fichero general de datos sobre personas (escolapios y afines)y lugares donde hubo presencia de las Escuelas Pías con referencia aobras publicadas. 2. Fichero de la biblioteca calasancia del ICCE (Madrid)ordenado por: orden alfabético de autores, de títulos, lugares de publica-ción, por orden de colocación numérica y cronológico. 3. Fichero de au-tores y materias de la sección calasancia de la biblioteca del colegio �P.Scío�.

Fondos microfilmados: Copia positiva del Archivo General de la orden quese conserva en Roma. [Véase PICANYOL, L., Inventarium Magni TabulariiOrdinis Scholarum Piarum (Roma 1937).]

Biblioteca auxiliar del ArchivoBiblioteca especializada en temática sobre la orden de las Escuelas Pías:su Historia, pedagogía, espiritualidad, obras científicO4itemrías. En pu-blicaciones de los miembros de la orden posee unos 4.000 títulos, enlibros y folletos impresos.Revistas periódicas publicadas por la orden entre las que destacan:Revista calasancia (Madrid): 1888-1895, 1913-1928 y 1955-1969. Apartir de 1970 se publica con el nombre de �Revista de ciencias de laEducación�. Ephemerides calasanctianae (Roma): 1893-1894, 1901-1914 Y 1932-... Archivum Scholarum Piarum (Rorfla) 1936-1955 y1977�. Academia calasancia (Barcelona): 1891-1949. Analectacalasanctiana (Salamanca): 1959-...Revistas escolares: con los títulos diferentes, de periodicidad muy varia-da.

Publicaciones del ArchivoAnalecta calasanctiana. Revista semestral, con un total de 600 páginasanuales. Tiene tres secciones: teológica, científicoliteraria y de Historiade las Escuelas Pías.

Estado de conservaciónLos locales del Archivo constan de: archivo documental, archivo demicrofilm, salita de lectura de microfilm, biblioteca, sala de trabajo, des-pacho del archivero, redacción y almacén de la revista.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Jesús MaríaLecea Sainz.

667

Diócesis deSan Sebastián

668

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 1,977 km2

población: 676.208católicos: 667.000parroquias: 215

sacerdotes seculares: 357sacerdotes regulares: 303obispo: Excmo. y Rvdmo. Juan María Uriarte Goiricelaya

669

Archivo Capitular de la Catedral de San SebastiánC/ Urdaneta, 12. 20006 Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa)Teléfono: 943 46 54 39Director: José María Urrutia Salsamendi

HistoriaAl ser nuestra Diócesis de San Sebastián de reciente erección � erigidapor Pío XII como nueva Diócesis el 2 de noviembre de 1949 por la bula�Quo commodus�, segregándose así de la de Vitoria- la constitución delCabildo Capitular tuvo lugar en 1952 al abrigo de su catedral del BuenPastor, antes parroquia consagrada en 1897. Los fondos documentalesconservados en el Archivo capitular dan comienzo, pues, en esas fechas.

Fondos y colecciones- Bula �Quo Commodus� de erección de la Diócesis (Pergamino) 1950- Bulas de nombramientos de los obispos diocesanos(Pergaminos) 1950-1972- Actas capitulares 1952-1999- Constitución del Cabildo 1952- Expedientes de cabildantes 1952-1999- Libro de Defunciones de cabildantes 1952-1978- Secretaría 1952-1999- Contaduría 1952-1999- Fundaciones 1954-1999- Fondos musicales

Biblioteca auxiliarPosee una Biblioteca Auxiliar especializada en Historia Local y DerechoEclesiástico en torno a 500 ejemplares. Su acceso está unicamentepermitido a los canónigos cabildantes.

Datos proporcionados por José Angel Garro Muxika

DIÓCESIS DE SAN SEBASTIÁN

670

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico Diocesano de San SebastiánPaseo de Hériz, 82. Apartado 314. 20080 Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa)Telefono: 943 21 49 87Horario: De martes a sábado de 9,30 a 13 h., previa obligada solicitud de reserva de plazaDirector: José Angel Garro Muxika

HistoriaFue el 28 de marzo de 1972 cuando el entonces obispo de la Diócesis,don Jacinto Argaya, nombró a Sebastián Insausti primer ArchiveroDiocesano, con el preciso objetivo, según sus propias palabras, de �reco-ger aquellos documentos que nos han de revelar cómo dieron solución asus problemas pastorales los que en épocas anteriores ejercitaron la pas-toral dentro de nuestra provincia�.

En la actualidad el Archivo Histórico Diocesano alberga los fondos histó-ricos documentales diocesanos de toda Gipuzkoa, incluyendo los fondoscon antigüedad superior a 70 años de los Archivos parroquiales. Se cus-todian un total de 73 pergaminos, siendo el más antiguo uno datado en1353.

Fondos y coleccionesLos fondos documentales, hoy en fase de reorganización, quedan dispuestos bajo el siguientecuadro de clasificación:

01.- GOBIERNO01.01- OBISPO

01.01.01- Secretaría particular01.01.01.01- Correspondencia activa y pasiva01.01.01.02- Informes

01.01.02- Decretos01.01.03- Cartas Pastorales

01.02- VICARÍAS EPISCOPALES01.02.01- Vicaría General

01.02.01.01- Licencias01.02.01.02- Edictos; Disposiciones; Normas01.02.01.03- Circulares; Notas; Comunicados01.02.01.04- Nombramientos01.02.01.05- Aprobación de estatutos y Asociaciones01.02.01.06- Inscripción de partidas sacramentales01.02.01.07- Rectificación de partidas sacramentales01.02.01.08- Expedientes-Dispensas Matrimoniales01.02.01.09- Sepultura Eclesiástica; Traslado de restos01.02.01.10- Rectificación de límites interparroquiales01.02.01.11- Correspondencia activa y pasiva

01.02.02- Vicaría Episcopal para Religiosas01.02.03- Vicaría Episcopal para Asuntos Económicos

(Véase 03- Erario y Administración Patrimonial)01.03- CANCILLERÍA, SECRETARÍA GENERAL DEL OBISPADO

01.03.01- Relaciones con la Santa Sede01.03.02- Relaciones con la Conferencia Episcopal Española01.03.03- Relaciones con tras Conferencias episcopales y Obispados01.03.04- Relaciones con Instituciones Civiles01.03.05- Relaciones con Arciprstazgos, Zonas Pastorales01.03.06-Relaciones con las Parroquias01.03.07- Clero Diocesano

671

01.03.08- Instituiones Eclesiales01.03.08.01- Institutos de Vida Consagrada01.03.08.02- Sociedades de Vida Apostólica

01.03.08- Boletín / Guía Diocesana01.03.09- Notaría

01.04- ÓRGANOS DE CONSEJO01.04.01- Equipo de Gobierno01.04.02- Consejo Presbiteral01.04.03. Consejo Pastoral Diocesano01.04.04- Consejo de Consultores01.04.05- Cabildo Catedral

01.05- DELEGACIONES Y SECRETARIADOS01.05.01- Misiones01.05.02- Enseñanza01.05.03- ...

01.06- INSTITUCIONES DIOCESANAS01.06.01- Seminario Diocesano01.06.02- Instituto Teológico y Catequético01.06.03- �IDATZ� Editorial y Librería Diocesana01.06.04- ...

01.07- ASOCIACIONES DE FIELES01.07.01- Acción Católica01.07.02- ....

01.08- DOCUMENTACIÓN SINODAL

02.- JUSTICIA02.01- TRIBUNAL ECLESIÁSTICO

02.01.01- Causas Criminales02.01.02- Causas Matrimoniales02.01.03- Otras causas llevadas ante el Provisor

02.02- CAUSAS DE BEATIFICACIÓN

03.- ERARIO Y ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL03.01- CONSEJO DE ASUNTOS ECONÓMICOS03.02- CAJA DE COMPENSACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL03.03- FUNDACIONES03.04- PATRIMONIO ECLESIÁSTICO Y OBRAS03.05- COMISIÓN TECNICA DE OBRAS03.06- PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO

04.- ARCHIVOS EN DEPÓSITO04.01- ARCHIVO MUSICAL

04.01.01- Schola Cantorum del Seminario04.01.02- José María Maidagan Azpiazu04.01.03- Casa de Beneficencia de Ordizia

04.02- ARCHIVOS DE INSTITUCIONES ECLESIÁSTICAS04.02.01- Congregación del Clero del Arciprestazgo Mayor de Guipúzcoa04.02.02- Monasterio de San Bartolomé en Sn. Sn. y, posteriormente, en Astigarraga

(Microfilms)04.03- ARCHIVOS DE INSTITUCIONES CIVILES

04.03.01- Fondos de índole municipal04.03.01.01- Abaltzisketa04.03.01.02- ... (en la actualidad 35 fondos independientes)

04.03.02- Fondos de índole provincial04.03.02.01- Juntas Generales de Guipúzcoa04.03.02.02- Diputación

04.03.03- Fondos de índole estatal04.04- ARCHIVOS PERSONALES

04.04.01- Nemesio Etxaniz Aranberri04.04.02- Pío Montoya Arizmendi04.04.03- Jaime Aramburu Olaran04.04.04- Antxón Aguirre Sorondo04.04.05- José María Zunzunegui Garmendia

DIÓCESIS DE SAN SEBASTIÁN

672

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

05.- ARCHIVOS PARROQUIALES (Véase el anexo �Guía Archivos Parroquiales Concentrados�)05.001- ABALTZISKETA, San Juan Bautista05.002- ADUNA, Asunción de Ntra. Sra.05.003- ... (en total 162 fondos independientes)

06.- OTROS FONDOS

Instrumentos de trabajo y consultaExisten a disposición de los usuarios una guía de todos los fondos quealberga el Archivo y 6 tomos de inventarios topográficos de la secciónArchivos Parroquiales. La documentación parroquial sacramental así comola del monasterio de San Bartolomé de Astigarraga se encuentramicrofilmada y para su visualización contamos con 16 aparatos lectoresde microfilm y un aparato lector-reproductor.

Estado de conservaciónLas instalaciones son adecuadas, tanto para los documentos custodia-dos como para los investigadores, y los sistemas de seguridad son loscorrectos para un local de su entidad. En la actualidad el depósito resultainsuficiente para albergar todos los fondos que se custodian y por elloestá avanzado el proyecto de un próximo traslado de todo el Archivo a unnuevo y amplio emplazamiento.

Biblioteca auxiliarPosee una Biblioteca Auxiliar, de acceso libre, que consta de un millarejemplares, con interesantes colecciones sobre Genealogía y Heráldica,Historia Local y del País Vasco y sobre distintos temas eclesiásticos (His-toria de la Iglesia, Teología, Derecho Canónico...)

Actividades educativas y culturalesSe atiende diariamente hasta 20 usuarios mediante la concertación obli-gada de cita previa. Este funcional sistema se ha implantado con gransatisfacción para los usuarios, pues les garantiza la reserva de un lectorde microfilm o mesa, y para el personal del archivo, al facilitar su trabajocanalizando y racionalizando la demanda de plazas.

Además se realizan visitas organizadas, sobre todo, para colegios con elpropósito de que sus alumnos se inicien en el estudio de las fuentesprimarias documentales.

Datos proporcionados por José Angel Garro Muxika

673

Parroquia Municipio B C M D FAbaltzisketa, San Juan Bautista Abaltzisketa 1574 1576 1573 1590 1617Aduna, Asunción de Nuestra Señora Aduna 1530 1615 1531 1544 �Aginaga, San Miguel Arcángel Eibar 1657 1690 1657 1756 1658Aginaga, San Francisco de Asís Usurbil 1817 � 1882 1817 �Agiñeta, San Martín de Tours Azkoitia 1882 1882 1883 1882 �Aia, San Esteban Aia 1634 1646 1626 1733 1746Aizarna, Asunción de Nuestra Señora Aizarna 1603 1633 1682 1682 1628Aizarnazabal, San Miguel Arcángel Aizarnazabal 1616 1633 1631 1625 �Albiztur, Asunción de Nuestra Señora Albiztur 1555 1580 1556 1556 1555Aldaba, San Miguel Arcángel Tolosa 1806 � 1884 1806 �

Alegia, San Juan Bautista Alegia 1574 1576 1576 1598 1669Alkiza, San Martín Alkiza 1610 1633 1610 1610 1742Altza, San Marcial Donostia 1607 1634 1607 1607 �Altzaga, San Miguel Arcángel Altzaga 1581 1581 1582 1581 1539Altzo (Azpi), San Salvador Altzo 1607 1632 1609 1607 �Altzo (Muño), Santa María Altzo 1578 1580 1588 1579 1540Altzola, San Román Aia 1746 � � 1747 �Altzola, San Juan Bautista Elgoibar 1644 1692 1645 1644 1730Amasa (Billabona), San Martín de Tours Billabona 1579 1580 1580 1580 �Amezketa, San Bartolomé Amezketa 1545 1568 1565 1541 1617Andoain, San Martín de Tours Andoain 1679 1738 1727 1802 1768Angiozar, San Miguel Arcángel Bergara 1570 1595 1596 1566 1613Anoeta, San Juan Bautista Anoeta 1675 1600 1592 1591 1576Antzuola, Nuestra Señora de la Piedad Antzuola 1498 1583 1498 1500 1731Aozaratza, San Juan Bautista Aretxabaleta 1610 1691 1567 1564 1606Apozaga, San Miguel Arcángel Eskoriatza 1546 1754 1546 1546 �Arama, San Martín Arama 1637 1646 1637 1635 1848Araotz, San Miguel Arcángel Oñati 1613 1692 1613 1613 1619Aratz-Erreka, San Isidro Azpeitia 1833 1884 1883 1833 1882Aratz-Matxinbenta, San Martín de la Asunción Beasain 1790 1819 1791 1790 1815Areantza, Natividad de Ntra. Sra. Aretxabaleta 1554 1692 1709 1554 1696Aretxabaleta, Asunción de Ntra. Sra. Aretxabaleta 1595 1595 1596 1596 1601Arkarazo, San Millán Aretxabaleta 1563 1692 1561 1562 1672Arrasate, San Juan Bautista Arrasate 1535 1555 1565 1558 �Arriaran, San Pedro Apóstol Beasain 1683 1686 1683 1683 1815Arroa, San Esteban Zestoa 1567 1737 1594 1594 1656Artadi, San Miguel Arcángel Zumaia 1785 1786 1785 1788 1660Askizu, San Martín Getaria 1628 � 1629 1710 �Asteasu, San Pedro Apóstol Asteasu 1543 1585 1565 1562 1758Astigarraga, Asunción de Ntra. Sra. Astigarraga 1620 1781 1770 1743 1882Astigarreta, San Martín Obispo Beasain 1581 1599 1583 1582 1816Astigarribia, San Andrés Apóstol Mutriku 1865 1877 1864 1864 �Ataun, Visitación de Ntra. Señora Ataun (aia) 1799 1819 1799 1799 �Ataun, San Gregorio Ataun 1795 1819 1795 1795 1795Ataun, San Martín de Tours Ataun 1541 1686 1566 1602 1633Azkoitia, Asunción de Nuestra Señora Azkoitia 1554 1585 1564 1596 1864Azpeitia, San Sebastián de Soreasu Azpeitia 1537 1627 1577 1608 1718

Archivos Parroquiales Concentrados

DIÓCESIS DE SAN SEBASTIÁN

674

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D FAzpilgoeta, Asunción de Ntra. Sra. Mendaro 1569 1763 1579 1569 1667Baliarrain, Asunción de Ntra. Sra. Baliarrain 1632 1686 1639 1638 1684Beasain, Asunción de Nuestra Señora Beasain 1562 1692 1565 1565 1555Bedaio, Natividad de Nuestra Señora Tolosa 1808 1819 1808 1808 1811Bedoña, Santa Eulalia Arrasate 1579 1693 1579 1579 1632Beizama, San Pedro Apóstol Beizama 1585 1633 1614 1614 1598Belauntza, San Juan Bautista Belauntza 1606 1609 1608 1606 1705Berastegi, San Martín de Tours Berastegi 1534 1648 1592 1541 1753Bergara, Santa Marina de Oxirondo Bergara 1587 1816 1587 1595 1869Bergara, San Pedro Apóstol Bergara 1547 1615 1595 1603 1776Berrobi, San Andrés Berrobi 1647 1649 1749 1646 1684Bidania, San Bartolomé Bidegoian 1614 1618 1615 1614 1599Bolibar�Ugazua, San Miguel Arcángel Eskoriatza 1555 1595 1566 1564 �Deba, Asunción de Nuestra Señora Deba 1550 1656 1564 1609 �

Donostia, San Vicente Mártir Donostia 1588 1588 1588 1649 �Donostia, Santa María del Coro Donostia 1815 1816 1815 1815 �Donostia, San Sebastián Mártir Donostia 1681 1692 1664 1646 �Donostia, Buen Pastor Donostia 1883 1891 1883 1883 �Donostia, San Ignacio de Loyola Donostia 1883 1884 1883 1883 �Donostia�Manteo, San Antonio Abad (1) Donostia 1888 1920 � 1852 �Eibar, San Andrés (3) Eibar 1602 1595 1595 1616 1867Eldua, Santa María Elduain 1591 1591 1591 1591 1556Elduain, Santa Catalina Elduain 1591 1633 1594 1591 1648Elgeta, Asunción de Nuestra Señora Elgeta 1564 1595 1564 1595 1616Elgoibar, San Bartolomé Elgoibar 1548 1555 1565 1562 �Elorregi, San Prudencio Bergara 1882 � 1882 1882 �Elosua, San Andrés de Iriaun Bergara 1549 1898 1585 1585 1750Ereñozu, San Antonio de Padua Hernani 1875 � 1876 1875 �Errenteria, Asunción de Nuestra Señora Errenteria 1634 1656 1606 1606 1610Errezil, San Martín de Tours Errezil 1538 1604 1541 1538 1572Eskoriatza, San Pedro Apóstol Eskoriatza 1548 1555 1548 1548 1706Ezkio (Ezkio-Itsaso), San Miguel Arcángel Ezkio-itsaso 1596 1671 1653 1653 �Gabiria, Asunción de Nuestra Señora Gabiria 1646 1787 1645 1591 1570Gaintza, San Miguel Arcángel Gaintza 1609 1609 1609 1609 1568Galartza, Santa Lucía Aretxabaleta 1637 1704 1646 1644 1663Garagartza, San Miguel Arcángel Arrasate 1595 1634 1594 1594 1623

Garagartza, Inmaculada Concepción Mendaro 1715 1746 1716 1715 �Garin, San Sebastián Beasain 1636 1636 1636 1638 1815Gaztelu, Asunción de Nuestra Señora Gaztelu 1552 1621 1565 1598 1713Gellao, Asunción de Nuestra Señora Eskoriatza 1603 1622 1617 1623 1622Gesalibar, Santa Agueda de Gesalibar Arrasate 1668 1754 1711 1667 1793Getaria, San Salvador Getaria 1657 1851 1657 1741 �Goiatz, Asunción de Nuestra Señora Bidegoian 1588 1633 1609 1647 1618Goronaeta, Santiago Apóstol Aretxabaleta 1588 1691 1587 1625 1590Hernani, San Juan Bautista Hernani 1584 1633 1594 1589 1818Hernialde, Asunción de Nuestra Señora Hernialde 1540 1590 1599 1599 1691Hondarribia, Ntra. Sra. de la Asunción ydel Manzano Hondarribia 1557 1576 1575 1586 1549Ibarra, San Bartolomé Ibarra 1650 1657 1650 1650 1621Idiazabal, San Miguel Arcángel Idiazabal 1550 1568 1566 1643 �Igeldo, San Pedro Apóstol Donostia 1647 1831 1647 1648 �

675

Parroquia Municipio B C M D FIkaztegieta, San Lorenzo Ikaztegieta 1615 1633 1614 1600 1522Irun, Santa María del Juncal Irun 1629 1727 1646 1645 �Irura, San Miguel Arcángel Irura 1619 1618 1618 1618 1685Itsaso, San Bartolomé Ezkio-itsaso 1635 1692 1635 1635 1711Itsasondo, Asunción de Nuestra Señora Itsasondo 1582 1591 1583 1718 1632Itziar, Nuestra Señora de Itziar Deba 1541 1589 1561 1561 1657Izurieta, San Pedro Apóstol Aretxabaleta 1596 1595 1596 1597 1746Larraul, San Esteban Larraul 1569 1609 1568 1569 1636Larrino, San Cristóbal Aretxabaleta 1557 1692 1595 1639 1687Lasarte, San Pedro Apóstol Lasarte-oria 1660 1686 1586 1611 1569Laurgain, San Miguel Arcángel Aia 1603 1746 1602 1603 1660Lazkao, San Miguel Arcángel Lazkao 1587 1633 1587 1586 1614Leaburu, San Pedro Apóstol Leaburu 1656 1659 1655 1656 1633Legazpi, Asunción de Nuestra Señora Legazpi 1564 1604 1564 1564 1614

Legorreta, San Salvador Legorreta 1659 1660 1661 1659 1700Leintz-Gatzaga, San Millán Leintz-gatzaga 1589 1691 1590 1589 1755Lezo, San Juan Bautista Lezo 1608 1646 1639 1638 �Lizartza, Santa Catalina Lizartza 1575 1576 1727 1575 1748Madariaga, San Isidro (1) Azkoitia 1842 � � � �Marin, Santa María Magdalena Eskoriatza 1548 1704 1547 1547 �Martiriak, Santos Emeterio y Celedonio (1) Azkoitia 1787 � � � �Mazmela, Asunción de Nuestra Señora Eskoriatza 1657 1704 1658 1658 1696Mendiola, San Juan Bautista Eskoriatza 1692 1692 1695 1693 1691Mutiloa, San Miguel Arcangel Mutiloa 1609 1633 1609 1609 1704Mutriku, Asunción de Nuestra Señora Mutriku 1548 1599 1592 1592 �Nuarbe, Santísima Trinidad Azpeitia 1931 � 1931 1954 �Oiartzun, San Esteban Oiartzun 1585 1584 1583 1586 1654Oikia, San Bartolomé Zumaia 1576 � 1580 1576 �Olaberria, San Juan Bautista Olaberria 1603 1633 1604 1603 1565Oñati, San Miguel Arcangel Oñati 1539 1595 1599 1599 1512Ordizia, Asunción de Nuestra Señora Ordizia 1527 1618 1570 1577 1589Orendain, Asunción de Nuestra Señora Orendain 1574 1580 1600 1599 1743Orexa, Santa Cruz Orexa 1627 1626 1624 1622 1642Orio, San Nicolás de Bari Orio 1576 1599 1576 1597 1896Ormaiztegi, San Andrés Apóstol Ormaiztegi 1587 1599 1587 1588 1533Osintxu, Santos Emeterio y Celedonio Bergara 1882 � 1882 1882 �

Pasai Antxo, San Fermín Pasaia 1913 1920 1913 1913 �Pasai Donibane, San Juan Bautista Pasaia 1587 1589 1582 1582 1833Pasai San Pedro, San Pedro Apóstol Pasaia 1541 1656 1565 1643 1806Segura, Asunción de Nuestra Señora Segura 1551 1604 1564 1593 1646Segura, Santa Engracia Segura 1718 1722 1720 1718 1516Sorabilla, San Martín Andoain 1626 1671 1625 1627 1633Soraluze, Asunción de Nuestra Señora Soraluze 1539 1595 1587 1567 �Tolosa, Santa María Tolosa 1541 1568 1564 1543 1805Udala, San Esteban Arrasate 1627 1692 1630 1629 1500Ugarte, Nuestra Señora del Rosario Amezketa 1810 1833 1811 1810 1675Urdaneta, San Martín Aia 1686 1746 1686 1710 1646Uribarri, Ntra. Sra. de la Esperanza Arrasate 1560 1692 1560 1560 �Urnieta, San Miguel Arcangel Urnieta 1681 1681 1681 1819 �Urrestilla, Natividad de Nuestra Señora Urrestilla 1588 1723 1586 1601 1726Urretxu, San Martín de Tours Urretxu 1529 1633 1529 1529 1535

DIÓCESIS DE SAN SEBASTIÁN

676

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D FUrrexola, Asunción de Nuestra Señora Oñati 1571 1692 1599 1562 1589Ursuaran, Santa Engracia Ursuaran 1869 1884 1869 1869 �Usurbil, San Salvador Usurbil 1528 1615 1600 1591 1745Uzarraga, San Juan Bautista Antzuola 1498 1583 1498 1500 1805Zaldibia, Santa Fe Zaldibia 1606 1633 1609 1606 1603Zarautz, Asunción de Nuestra Señora Zarautz 1565 1570 1614 1617 1877Zarimutz, San Pedro Apóstol Eskoriatza 1547 1691 1550 1546 1558Zegama, San Martín de Tours Zegama 1603 1604 1603 1604 1635Zerain, Asunción de Nuestra Señora Zerain 1551 1554 1566 1565 �Zestoa, Natividad de Nuestra Señora Zestoa 1625 1633 1625 1625 1649Zizurkil, San Millán Zizurkil 1539 1727 1539 1653 1670Zizurkil � Fraisoro (Casa Cuna) Zizurkil 1920 � � 1920 �Zumaia, San Pedro Apóstol Zumaia 1599 1576 1552 1552 1759Zumarraga, Asunción de Nuestra Señora Zumarraga 1521 1599 1521 1570 1531

Notas:(1) La documentación sacramental de las parroquias citadas están microfilmadas, con la excepciónde las de Donostia-San Antonio Abad, Madariaga y Martiriak.(2) Las Cuentas de Fábrica no están microfilmadas.(3) De todos los archivos, únicamente el de la parroquial de San Andrés de Eibar se encuentra enmuy mal estado de conservación al ser quemado en la Guerra Civil española de entre los años 1936-39.

677

Archivo del Monasterio de la PurísimaConcepción en Arrasate(concepcionistas franciscanas)Carretera Udala, Apartado 131. 20500 Arrasate (Gipuzkoa)Teléfono: 943 79 15 20Directora del Archivo: Sor María Dolores Mendizabal

HistoriaFueron isabelinas de 1511 a 1923 y son concepcionistas desde enton-ces. En la guerra de la independencia les destruyeron el convento y con-servan poca documentación antigua, aunque no tienen acabado su catá-logo.

Fondos y colecciones1. Escritura de compra del manzanal y cobertizo, que hicieron las fundadoras a

la villa de Mondragón, para �facer casa de beatas de San Francisco�2. Profesiones y defunciones 1611-19993. Censos 1652-18574. Caseríos y rentas 1751-18635. Elecciones 1890-19976. Obras 1905-1990

Datos proporcionados por Fr. Martín Mendizabal O.F.M.

DIÓCESIS DE SAN SEBASTIÁN

678

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Monasterio de Santa Claraen Azkoitia (clarisas)Santa Clara, 63. 20720 Azkoitia (Gipuzkoa)Teléfono: 943 85 18 66Directora del Archivo: La superiora

HistoriaLas fundadoras llegaron en 1607. En la guerra de la Convención perdie-ron buena parte de su archivo, porque antes de la fuga guardaron losdocumentos detrás del altar mayor y fueron descubiertos por los france-ses. Actualmente se están catalogando los fondos existentes.

Fondos y colecciones1. Dotación del convento 1561-15892. Obras 1591-19973. Censos y rentas 1648-18564. Tomas de hábito y profesiones 1899-19705. Abadesas 1607-19986. Decretos de los Visitadores de la Orden 1646-18377. Cartas al/del Obispado de Vitoria 1862-19488. Cartas al/del Obispado de San Sebastián 1951-1998

Datos proporcionados por Fr. Martín Mendizabal O.F.M.

679

Archivo del Monasterio de la PurísimaConcepción en Azpeitia(concepcionistas franciscanas)Arrabal, 1. 20730 Azpeitia (Gipuzkoa)Teléfono: 943 81 10 72Directora del Archivo: M. María Lurdes Sorazu Alcibar

HistoriaFueron isabelinas de 1496 a 1929 y concepcionistas desde entonces.Poseen un buen fondo documental que ya está catalogado.

Fondos y colecciones1. Pleitos con el clero 1506-16282. Pleitos con el patrón de la parroquia,

el señor de Loyola 1517-15403. Pleito por el cadáver del músico Ancieta 1523-15354. El �Préstamo de Villariño� (Salamanca 1499-18665. Testamentos 1522-19156. Obras 1560-19987. Censos 1562-18618. Juros 1553-18449. Situación de los bienes de la comunidad tras

la desamortización 1850-187410.Libros de �Recibo y Gasto 1565-199911.Pergaminos 1517-177312.Tomas de hábito y profesiones 1539-197413.Correspondencia con los franciscanos 1526-192314.Correspondencia con el Obispado 1854-199915.Correspondencia con el Ayuntamiento 1813-1946

Datos proporcionados por Fr. Martín Mendizabal O.F.M.

DIÓCESIS DE SAN SEBASTIÁN

680

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Monasterio de la Santisima Trinidaden Bergara (clarisas)Goenkale, 6. 20570 Bergara (Gipuzkoa)Teléfono: 943 76 14 63Directora del Archivo: Sor Beatriz Amparan

HistoriaFueron isabelinas de 1513 a 1962 y son clarisas de 1962 a 1999. Lasausencias de su monasterio por guerras les han hecho perder muchadocumentación, pero está ya catalogada.

Fondos y colecciones1. Pactos con los patronos de la iglesia 1561-15892. Obras 1670-19753. Escrituras de ingreso y profesión 1621-19564. Censos y rentas 1562-18545. Testamentos 1606-17266. Patentes de los superiores 1517-18777. Libros de �Recibo y Gasto� 1649-19578. Subsidio y otras contribuciones del clero 1641-18129. Pleitos 1604-1840

Datos proporcionados por Fr. Martín Mendizabal O.F.M.

681

Archivo del Monasterio de la Concepciónen Elgoibar (Clarisas)Santa Clara, 10. 20870 Elgoibar (Gipuzkoa)Teléfono: 943 74 03 85Directora del Archivo: Sor María Jesús Azpiazu

HistoriaLa fundación tuvo lugar en 1533 y sus religiosas han sido siempre clarisas.La comunidad ha perdido documentación por ausentarse del monasterioen tres guerras. La que les resta está ya catalogada.

Fondos y colecciones1. Documentos fundacionales 1524-15452. Obras 1609-19783. Libros de �Recibo y Gasto� 1596-19994. Censos y rentas 1566-18485. Santa Sede y Nunciatura 1524-19586. Curia episcopal 1844-19587. Elecciones 1596-15978. Tomas de hábito y profesiones 1724-19699. Colegio de Santa Clara 1957-196910.Convento nuevo 1975-1977

Datos proporcionados por Fr. Martín Mendizabal O.F.M.

DIÓCESIS DE SAN SEBASTIÁN

682

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Monasterio de la Santísima Trinidadde Bidaurreta en Oñati (clarisas)Bidaurreta, s/n. 20560 Oñati (Gipuzkoa)Teléfono: 943 78 11 64Directora del Archivo: Sor Araceli Azurza

HistoriaMonasterio fundado por don Juan López de Lazárraga, secretario y alba-cea de Isabel la Católica, en 1510. Cuenta con un magnífico archivocuyos fondos están ya catalogados. Existe otro catálogo en el que serecoge lo que mandó hacer el fundador, lo que realmente se hizo y lo quese halla modificado.

Fondos y colecciones1. Documentos fundacionales 1509-15162. Bienes dotales del monasterio 1424-15273. Obras 1511-19974. Número de capellanes e indotadas 1511-17335. Problemas con los sucesivos patronos del

convento 1526-19036. Conflictos con el conde y el cabildo parroquial 1510-17827. Caseríos y propiedades 1518-18728. Censos 1557-18619. Juros 1516-171910.Testamentos 1480-183511.Memorias y capellanías 1512-184612.Tomas de hábito y profesiones 1583-199913.Libros de �Recibo y Gasto 1527-199914.Patentes de los superiores 1509-183015.Cofradía de la �Vera Cruz� 1541-1825

Datos proporcionados por Fr. Martín Mendizabal O.F.M.

683

Archivo del Monasterio de Santa Ana en Oñati(clarisas)Monasterio de Santa Ana. 20560 Oñati (Gipuzkoa)Teléfono: 943 78 16 95Directora del Archivo: Sor María Pilar Marculeta

HistoriaSu primer nombre fue �Orden de Ntra. Sra. De Aránzazu�, aprobada porbula en 1501. Se instalaron en Oñati en 1509. Según su propia docu-mentación fueron terciarias isabelinas desde 1501 hasta 1962, desdeentonces son clarisas. Los fondos documentales del monasterio estánen proceso de catalogación.

Fondos y colecciones1. Solar fundacional 1509-15492. Obras 1616-19823. Religiosas 1509-19964. Censos 1604-18615. Rentas de casas 1545-19816. Libros de �Recibo y Gasto� 1635-19997. Testamentos 1537-19818. Mandas Pías 1742-19809. Santa Sede 1501-193010.Correspondencia con frailes 1610-194911.Patentes de superiores mayores 1724-189312.Correspondencia con el Obispado de Calahorra 1750-185513.Correspondencia con el Obispado de Vitoria 1862-194514.Correspondencia con el Obispado de

San Sebastián 1950-1999

Datos proporcionados por Fr. Martín Mendizabal O.F.M.

DIÓCESIS DE SAN SEBASTIÁN

684

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Monasterio de la PurísimaConcepción en Segura(concepcionistas franciscanas)Arrabal goiko, s/n. 20214 Segura (Gipuzkoa)Teléfono: 943 80 10 19Directora del Archivo: Sor María Asunción Auzmendi

HistoriaLas fundadoras emitieron sus votos en 1519 y fueron isabelinas desdeentonces hasta 1929, en que se convirtieron en concepcionistas. Se lesquemó el primer convento en 1638 y perdieron todo el archivo que te-nían. Con la huida en 1794-95 perdieron parte de su archivo. Los fondosdocumentales que han llegado a nuestros días se están catalogando.

Fondos y colecciones1. Copia autentificada de la bula fundacional

de León X (31-5-1519)2. Rentas 1541-18573. Censos 1605-18574. Libros de �Recibo y Gasto� 1638-19985. Obras 1686-19996. Documentos de la indiana sor Beatriz Arrue 1684-17227. Correspondencia del padre de sor Beatriz Arrue

con otros comerciantes entre Cádiz y Perú 1670-16838. Religiosas 1519-1998

Datos proporcionados por Fr. Martín Mendizabal O.F.M.

685

Archivo del Monasterio de Santa Clara en Tolosa(clarisas)Santa Clara, 3. 20400 Tolosa (Gipuzkoa)Teléfono: 943 67 15 60Directora del Archivo: Sor Anunciación Zabala

HistoriaEste monasterio, atendiendo a la documentación conservada, fue funda-do en 1612. La congregación tuvo que abandonarlo en todas las guerrasdel siglo XIX, y por ello se ha perdido mucha documentación, por ejemplolos libros de �Recibo y Gasto� anteriores a la desarmotización. Los fondosde esta archivo cuentan ya con un catálogo.

Fondos y colecciones1. Documentos del primer convento 1612-16672. Parcelas del solar actual 1656-18963. Obras 1657-19934. Entráticas y profesas 1612-19705. Rentas y Censos 1622-18616. Mandas pías 1655-19847. Testamentos 1612-19568. Decretos de los visitadores 1710-19869. Escritos de los superiores de la Orden 1714-183510.Correspondencia con el Obispado de Vitoria 1884-194811.Correspondencia con el Obispado de San Sebastián 1951-199812.Correspondencia con el ayuntamiento de Tolosa 1732-1988

Datos proporcionados por Fr. Martín Mendizabal O.F.M.

DIÓCESIS DE SAN SEBASTIÁN

686

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Monasterio de Santa Clara en Zarautz(clarisas)Monasterio de Santa Clara, 1. 20800 Zarautz (Gipuzkoa)Teléfono: 943 83 35 17Directora del Archivo: Sor María Asunción Guesalaga

HistoriaEl monasterio fue fundado en 1611. En la guerra de Convención fletaronun barco y huyeron a Bilbaoy al año recobraron la documentación que hallegado hasta nuestros días.

Fondos y colecciones1. Elecciones de cargos 1618-19972. Tomas de hábitos y profesiones 1611-19603. Obras 1611-19984. Censos y rentas 1744-18255. Libros de �Recibo y Gasto� 1930-19996. Mandas pías 1789-1880

Datos proporcionados por Fr. Martín Mendizabal O.F.M.

687

Archivo del Monasterio de San Bartolomé enSan Sebastián y AstigarragaIpintza-buru, Agineta bidea, 1. 20115 Astigarraga (Gipuzkoa)Teléfono: 943 55 29 35Directora del Archivo: Sor María Sarasola

HistoriaEste Archivo está situado actualmente en el Monasterio de San Bartoloméy Santa Ana de las Canónigas Regulares Lateranenses de San Agustín, enAstigarraga. Este monasterio estuvo, primitivamente, en San Sebastián,y su origen se remonta al siglo XIII. Tras diversos avatares bélicos y forzo-sos abandonos del Monasterio, en 1849 la comunidad de agustinas seinstalará en Astigarraga, y con ellas el archivo que nunca habían abando-nado. Este fondo es de gran interés por su riqueza y antigüedad docu-mental que parte del año 1250. En 1978 ésta y la comunidad de lamisma orden del monasterio de Santa Ana en Soraluze-Placencia de Ar-mas se fusionaron y conviven en un nuevo monasterio en Astigarraga.

Fondos y colecciones1. Documentación Real 1290-18322. Documentación eclesiástica 1250-19783. Documentación notarial.

3.1. Administración patrimonio3.1.1. Cartas de pago 1481-18323.1.2. Censos 1489-18573.1.3. Cesiones 1625-18113.1.4. Donaciones 1520-17593.1.5. Obligaciones y conventos 1400-18443.1.6. Permutas 1436-17393.1.7. Redenciones de censos 1462-18253.1.8. Testamentos 1362-18193.1.9. Ventas 1303-19753.1.10.Diversas escrituras 1313-1891

3.2. Organización interna 1545-(s.XIX)4. Documentación judicial

4.1. Jurisdicción civil 1379-19554.2. Jurisdicción eclesiástica 1342-1823

5. Documentación no pública5.1. Administración de patrimonio

5.1.1. Cuentas 1687-19785.1.2. Diversa documentación 1418-(S .XIX)

5.2. Organización interna 1600-1980

Poseen en total 76 pergaminos que van desde 1290 hasta 1738, de temáticas diversas

Instrumentos de trabajo y consultaTodo el fondo documental se encuentra microfilmado y una copia se en-cuentra a disposición de los interesados en el Archivo Histórico Diocesanode San Sebastián.

Datos proporcionados por José Angel Garro Muxika

DIÓCESIS DE SAN SEBASTIÁN

688

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Monasterio de Santa Anaen Soraluze-Placencia de ArmasIpintza-buru, Agineta bidea, 1. 20115 Astigarraga (Gipuzkoa)Teléfono: 943 55 29 35Directora del Archivo: Sor María Sarasola

HistoriaDesde la fundación del monasterio, en 1584, la comunidad de agustinasse ha visto obligada a trasladarse en varias ocasiones y con ellas suarchivo, de ahí que se haya perdido parte de la documentación. Hoy endía tanto la comunidad como los fondos documentales que han custo-diado se encuentran en el Monasterio de San Bartolomé y Santa Ana, dela misma orden, en Astigarraga, ya que en 1978 se unificaron en unnuevo monasterio con las que en aquella localidad ya residían.

Fondos y colecciones1. Documentación fundacional y vida conventual

1.1. Documentación fundacional 1531-15841.2. Vida conventual 1589-19901.3. Ingreso de religiosas 1693-1940

2. Administración de bienes y rentas2.1. Cuentas 1594-19792.2. Obras 1673-19752.3. Rentas y juros 1614-17642.4. Censos 1570-18652.5. Obligaciones 1566-18692.6. Cartas de pago y contribución 1556-18792.7. Memorías, capellanías y obras pías 1625-19912.8. Donaciones, ventas, cesiones y traspasos 1511-19812.9. Permutas 1715-17582.10 Arrendamientos 1683-1854

3. Documentación privada3.1. Capitulaciones matrimoniales y dotes 1513-17173.2. Vínculos y mayorazgos 1638-17143.3. Testamentos 1584-1971

4. Documentación judicial y pleitos 1555-18605. Correspondencia 1642-19636. Otros 1565-1978

Datos proporcionados por José Angel Garro Muxika

689

Diócesis de Santander

690

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 5.527 km2

población: 530,510católicos: 526.585parroquias: 617

sacerdotes seculares: 302sacerdotes regulares: 203obispo: Excmo. y Rvdmo. José Vilaplana Blasco

691

Archivo de la Catedral de SantanderPlaza del Obispo Eguino, s/n. Santander.Teléfono: 942 22 60 24.Horario: De 9�30 a 13�30 horas.Director: José Manuel Fernández GómezDirección particular: Avenida Camilo Alonso Vega, 18, 1.0 B. 39007 Santander. Teléfono 942 23 75 58.

HistoriaEste era un Archivo rico en fondos; en él se conservaba el fondo docu-mental más importante de toda la provincia. Constaba de dos abundan-tes secciones de muy estimable valor histórico: el de la antigua abadía deSan Emeter y el de la iglesia-catedral, por bula de Benedicto XIV en 1754.Pero durante la guerra de 1936 fue destruido en su mayor parte. Fuetrasladado en camiones a la Papelera de Aranguren para ser convertidoen papel. También fue destruida de la misma manera la biblioteca delcabildo aneja al Archivo.

Fondos y coleccionesLa documentación se divide en siete fondos, incompletos y dispersos debido a la Historia delArchivo; son los siguientes:

1) Fondos de pergaminos relativos a la vida de la ciudad y a asuntos de la antigua Colegiata.2) Fondo de libros relativos a la antigua Colegiata: rentas, bienes, etc.3) Fondo de libros relativos al cabildo y catedral de Santander: rentas, cabildo, vicarías, etc.4) Fondo de legajos sobre asuntos varios: obispo, cabildo, ciudad, etc.5) Fondo de libros sobre fundaciones y cofradías.6) Fondo de cantorales.7) Fondo muy reducido de libros eclesiásticos.

Fondos de códices: Hay 17 grandes cantorales que datan del siglo XVIII, y que en cierta manerapueden considerarse como códices.

Incunables y otros impresos de interés bibliográfico: Existe una serie de impresos curiosos einteresantes sobre la reacción de la ciudad y su obispo durante la ocupación napoleónica. Unica-mente se conservan dos incunables: 1) Boetius de Consolatione Philosophie (sic) necnon dedisciplina scholarium cum commento Sancti Thome Lugduni, magnífico ejemplar de 1490 por suconservación y encuadernación de su época. 2) Guilhelmí Peraudí Summa virtutum et vitiorumLugduni, ejemplar de 1500 que precisa de restauración.

Pergaminos: Existen 150 pergaminos aproximadamente, procedentes en su mayoría de la anti-gua Colegiata. Las fechas extremas se sitúan entre los siglos XII y XV.

Todo el archivo está catalogado e inventariado y los fondos microfilmados.

Como una extensión del Archivo Diocesano General Concentrado, que está ubicado en el conven-to «Regina Coeli» de Religiosas Clarisas de Santillana del Mar, y con el fin de mejorar el servicio alos investigadores, en junio de 1994 se instalaron, en las dependencias del Archivo Capitular, losmicrofilmes de los fondos de dicho Archivo Diocesano, que están compuestos por los libros ydocumentos de los Archivos parroquiales de la Diócesis (registros sacramentales, libros de fábri-ca, apeos, diezmos, tazmías, cofradías...), así como fondos de documentación civil y eclesiásticaque se custodiaba en las iglesias. Son más de siete mil volúmenes.

DIÓCESIS DE SANTANDER

692

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Biblioteca auxiliarAneja al Archivo y como auxiliar del mismo está la biblioteca Capitular.Sus fondos son muy generales y dispersos debido a su origen (donacionesde miembros del cabildo). Actualmente cuenta con 3.500 volúmenesaproximadamente, en su mayoría obras muy comunes. Destaca una pe-queña sección de temas y autores locales. Existen también varias obrasdel siglo XVI, todas necesitadas de restauración, como una Historia deFlavio Josefo de 1555.

Estado de conservaciónEl Archivo se halla instalado en uno de los pisos del cabildo, unidos a lacatedral. Las instalaciones no son muy adecuadas, pero los fondos seconservan en buen estado. Los sistemas de seguridad son normales. Seaplica el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásti-cos.El Archivo se encuentra en período de elaboración y equipamiento, en loque respecta a los instrumentos de trabajo y consulta (catálogos,inventarios, microfilmación, etc.).

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José ManuelFernández Gómez.

693

Archivo Diocesano General Concentrado deSantanderSantillana del Mar (Santander).Teléfono: 942 81 80 04.Horario de teléfono: De 10 a 13�40 horas. Cerrado el mes de febrero y sábados. (No se admiten investigadores. Estosdeben ir a la Catedral de Santander, a consultar por microfilm).Oficial mayor del Archivo: Maria Emilia Sierra Oria.Dirección particular: Monasterio «Regina Coeli». Avda. Le Dorat 2. 393300 Santillana del Mar (Santander). Teléfono942 81 80 36.Archiveras auxiliares: María Celina Pellón Ruiz y María del Carmen Bolado Alonso.

HistoriaFundado por iniciativa del señor obispo, don Juan Antonio del Val Gallo, yllevado a cabo por don Antonio Niceas Martínez. Los fondos comenzarona recogerse en el año 1972, a tenor de las indicaciones de la Conferen-cia Episcopal Española. El decreto de la creación salió publicado en elBoletín Oficial del Obispado el 4 de junio de 1976. El Archivo se hallainstalado en unas dependencias del monasterio �Regina Coeli� enSantillana del Mar. Dependiente de la cancillería del obispado, cuidan deél las religiosas clarisas.

Fondos y coleccionesLibros y registros parroquiales de asientos sacramentales: libros de bautismos, de fechas extre-mas (1538-1933), de matrimonios (1565-1949), de finados (1565-1949), de confirmados (1564-1954), de fábrica (1560-1962), de apeos (1565-1969), de aniversarios (1580-1961), matrícu-la y cumplimiento pascual (1582-1967), diezmos (1638-1841), inventarios (1600-1952), obraspías (1663-1930), capellanías (1758-1963), etc. Hacen un total de 7.857 libros.

Documentación eclesiástica: 515 unidades, en su mayor parte legajos, y contienen: obrasparroquiales, cuestiones sobre cementerios, expedientes matrimoniales, etc. Comprenden lasfechas desde 1557 a 1973.

Documentación civil: 1310 libros. Procedentes de las parroquias. Contienen padrones de hidal-guía, pleitos de deslindes, cuentas de los Concejales, censos, ejecutorias, etc. (años 1494-1887).

Pergaminos: 215 unidades. De ellos 149 pertenecen a la Colegiata de Santillana del Mar. Fe-chas: 817-1600. De otras parroquias hay 66 pergaminos. Fechas: 1330 a 1800. Todos se hanrestaurado. Existen además otros pergaminos sin catalogar, procedentes de forros de registrosparroquiales de diversos lugares. Casi todos de libros de cantorales.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Catálogos mecanografiados de los pergaminos y de la docu-mentación civil y una guía-catálogo de los libros sacramentales, editadaen 1983.

Inventarios: Inventario general de los libros, bajo tres aspectos: a) geo-gráfico (alfabético de lugares), b) materias (series de bautizados, casa-dos, fábrica, etc.), c) topográfico (orden cronológico de lllegada). Inven-tario de la documentación eclesiástica. Inventario de la documentacióncivil.

DIÓCESIS DE SANTANDER

694

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fichas: De los pergaminos. De los libros sacramentales de cada parro-quia (667 parroquias). De la documentación religiosa.

Reprografía: Servicio restringido de fotocopias. Existe un aparatoreproductor de microfilm propio.

Biblioteca auxiliarComprende unos 435 volúmenes, la mayoría de los cuales, por estrechezdel local, están en otro lugar.

Actividades educativas y culturalesPor el deterioro de los libros, estos ya no se dejan al público, sino quedeben consultar los microfilms, situados en la Catedral de Santander.

Estado de conservaciónEl depósito se halla dentro de la clausura del monasterio, en cámaraincombustible de hormigón, con puertas de amianto y luz empotrada. Luzultravioleta. Sistema de alarma y previsión de incendios. Las instalacio-nes son modernas y acomodadas, sufriendo revisiones periódicas. Seprevé un futuro cambio de local, debido al aumento de libros. La docu-mentación está dentro de cajas de cartón colocadas en estanterías me-tálicas. Se realiza la desenfección de los libros. También la restauraciónde los mismos, aunque esto último a ritmo lento.

Se aplica el reglamento de la Asociación Española de Archivos Eclesiásti-cos, en líneas generales.

695

Parroquia Localidad B C M D F GCS. Esteban Abadilla de Cayón 1716 1704 1703La Asunción Abanillas 1784 1787 1787 1815S. Cristóbal Abiada 1746 1747 1746 1746 1745S. Cristóbal Abionzo (Carriedo) 1655 1677 1732 1742S. Cipriano Adal-Treto 1738 1766 1756 1766S. Román Aés 1632 1712 1602 1647 1853S. Juan Bautista Agüero 1713 1879 1762 1762S. Miguel Aguilera 1739 1747 1750 1739 1772Ntra. Señora Ahedillo 1727 1772 1727 1727 1750S. Andrés Aja de Soba 1601 1650 1612 1610

S. Martín Ajo 1613 1661 1598 1614Sta. Juliana Aldueso 1753

Alienzo - - - - -S. Marcos Allendelagua 1813 1850 1813 1813S. Fructuoso Alonos 1712 1708 1729 1729Pedreña AmbojoS. Andrés Ambrosero 1684 1766 1691 1686 1852Santa María Ampuero 1548 1708 1710 1646S. Juan Bautista Anaz 1620 s. XVIII 1621 1621 1757S. Félix Anero 1622 1622 1621 1710S. Juan y S. Martín Angulo 1578 1676 1578 1587 1673Sta. María Bárcena Angulo (Osaguera) 1607 1607 1610 1607S. Martín Aniezo 1610 1657 1610 1609S. Esteban Anzo 1669 1720 1726 1725Purísima Concepción Aradillos 1657 1650 1639 1636Sta. Cruz Arcera 1577 1687 1584 1651S. Juan Bautista Arenal, el 1843 1843 1843S. Esteban (Iguña) Arenas (Véase Raicedo) 1619 1764 1852 1852 1744S. Andrés Argomilla de Cayón 1710 1751 1751 -El Salvador Argoños 1598 1671 1656 1694S. Adrián Argüéabnes y Tanarrio 1852 1724 1724 1723Santa María Argüeso 1626 1632 1635 1633S. Juan Bautista Armaño 1646 1648 1674 1559La Asunción Arnuero 1570 1583 1618 1605S. Bartolomé Aroco 1574 1650 1652 1610 1609S. Pelayo Arredondo y Asón 1617 1708 1610 1619S. Miguel, Ntra. S. del Rosario Arroyal (Los Carabeos) 1641 1710 1640 1639Purísima Concepción Arroyo (Valdearroyo) 1620 1852 1852 1852S. Martín Artieta 1790 1863 1853S. José AstilleroSanta Eulalia Avellanedo 1798 1916 1852S. Pedro Azoños 1768 1770 1771 1769Santiago BádamesSan Cipriano Ballesteros 1610 1607 1604S. Miguel Balluerca 1619 1616 1631 1615 1850S. Cristóbal y La Asunción Bárago y Soberado 1655 1868 1674 1862 1664S. Pedro Bárcena 1616 1650 1623 1852

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE SANTANDER

696

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Localidad B C M D F GCSanta María Bárcena de Cicero 1635 1690 1682Santa María Bárcena de Cudón 1590 1603 1614 1625S. Cristóbal Bárcena de Ebro 1748 1753 1748 1748SS. Cosme y Damián Bárcena de Pie de Concha 1650 1677 1650 1651S. Esteban Bárcena de Toranzo 1804 1752 1776 1775Santa María Bárcena Mayor 1655 1709 1702 1703S. Juan Bautista Barcenaciones 1669 1760 1664 1664Ntra. Sra. De la Asunción Barcenilla (Piélagos) 1714 1729 1714 1724San Sebastián Barcenillas 1649 1650 1630 1636 1702La Purificación Bareyo 1686 1688 1686 1686La Asunción Baró 1601 1723 1603 1598Santa Cruz BarrasaSanta María Barreda 1680 1709 1680 1684Santa Cruz Barreda de Liébana 1852 1852 1852

Santa Juliana Barrio (Reinosa) 1638 1650 1652 1651 1852Santiago Barriopalacio (Valdeolea 1546 1686 1734 1641La Asunción Barriopalacio de Anievas 1721 1722 1721 1875S. Martín Barros 1767 síSanta María Barruelo 1604 1686 1645 1620S. Pedro Bedoya-Trillayo-Esonos-Pumareña 1697 1627 1646 1656 1656Santa María Bejes 1642 1629 1650Santa María Magdalena Belmonte 1889S. Cipriano Beranga 1673 1676 1673 1677San Martín Berrandúlez 1790 1792 1853Santa Cruz Bezana 1638 1660 1670 1742Ntra. Sra. De la Asunción Bielva 1635 1729 1631 1631San Cipriano Bimón 1692 1698 1692 1852San Julián Bimón 1692 1698 1692 1852San Cipriano Bolmir 1717 1729 1712 1717 1682Santa Eulalia Bores 1573 1609 1602 1629S. Antonio Abad Borleña 1699 1708 1703 1696 1765San Pedro Bortedo 1704 1785 1704 1704Santa Eulalia Bostronizo 1712 1731 1712 1712S. Cipriano Brez 1852 1852 1845S. Andrés Bueras 1696 1708 1675 1677S. Román Burcena 1708 1708 1708 1708

Santa Eulalia Bustablado (Comillas) 1857 1864 1857 1857Iñigo Bustablado (Ruesga) 1733 1733 1733S. Pelayo Bustamante 1741 1747 1733 1728San Martín Bustillo del Monte 1676 1676 1675Santo Tomás Bustriguado 1813 1822 1852 1812San Pedro Buyezo 1651 1723 1636 1649S. Juan Bautista Cabañes 1673 1674 1672Santa Eulalia Cabanzón 1643 1709 1642 1643 1699S. Vicente Cabárceno 1707 1797 1852 1852 1852S. Martín Cabezón de la Sal 1652 s. XVII 1648 1648SS. Emeterio y Celedonio Cabezón de Liébana 1810 1815 1811 1810 1810S. Jorge Cabrojo 1810 1688S. Andrés Cadagua 1710 1730 1710 1710 1707La Asunción Cahecho 1673 1772 1657 1659La Asunción Caloca 1660 1678 1697

697

Parroquia Localidad B C M D F GCSan Miguel Camargo 1726 1747 1726 1726S. Andrés Cambarco 1568 1726 1644 1644San Salvador Camesa 1595 1747 1596 1596S. Román Camijanes 1786 1802 1785 1785San Miguel Camino 1836San Martín Campijo 1613 1616 1613 1681San Miguel Campillo 1611 1672 1607 1616S. Esteban Campollo 1711 1723 1717 1852S. Miguel Campuzano 1677 1747 1679 1680Santa María Canedo 1608 1708 1611 1607S. Julián Caniego 1609 1616 1609 1609S. Martín Carandía 1797 1798 1857 1860Santa María Carasa 1864 1708 1666 1670S. Pedro Carmona 1715 1764 1740 1846

S. Miguel Carrasquedo 1696 1708 1696 1696S. Martín Carriazo 1751 1763 1751 1751S. Martín Cartes 1636 1650 1636 1636San Lorenzo Casar de Periedo 1632 1689 1643 1643Santa Cruz Castañeda 1747 1769 1856El Salvador Castanedo 1655 1708 1718 1718S. Pantaleón Castillo Siete Villas 1784 1807 1720 1764S. Pedro Castrillo de Haya 1706 1710 1706 1706Sta. Leocadia Castrillo de Valdelomar 1617 1629 1618 1618 1801Santa María Castro Urdiales 1538 1650 1578 1798S. Vicente Mártir Castro-Cillórigo 1607 1702 1607 1608SS. Justo y Pastor Caviedes - Vallines 1693 1775 1694 1693 1810Santiago Celada (Marlantes) 1773 1859 1852 1751 1859S. Román Mártir Celada de los Calderones 1592 1650 1606 1601San Pedro Apóstol Celis 1763 1769 1643 1626S. Mamés CerbiagoS. Juan evangelista Cerdigo y Allendelagua 1672 1672 1672 1731S. Martín Cereceda 1707 1714 1852 1852 1706S. Ginés Cerrazo 1660 1709 1663 1672S. Pedro Cervatos 1675 1710 1676 1676 1861Santa María Cianca 1615 1747 1615 1722San Pelayo Cicero 1719 1766 1711 1692

SS. Cosme y Damián Ciella (Burgos) 1656 1730 1853 1731S. Martín Cigüenza 1714 1677 1741 1679S. Miguel Cires 1764 1769 1765 1765S. Vicente Mártir Cobejo 1764 1786 1766 1765Santa Eulalia Cobeña 1570 1673 1572 1576S. Pedro ad Vincula Cóbreces 1624 1661 1624 1624Sta. María,Ntra. Sra. Concepción Cohicillos 1807 1698S. Juan Bautista Colindres 1571 1589 1654 1606Santiago Colio 1826 1852 1852 1658S. Juan Bautista Collado de Cieza 1718 1764 1728 1728S. Cristóbal Comillas 1614 1621 1705S. Martín Coo 1712 1709 1710Sta. Marina Coroneles 1716 1826 1717 1720S. Juan Bautista Correpoco 1614 1709 1713 1676

DIÓCESIS DE SANTANDER

698

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Localidad B C M D F GCSanta María Corrobárceno 1760 1861 1760 1760S. Juan Bautista Cortiguera 1731 1730 1861 1861S. Juan Bautista Corvera 1689 1691 1687Santiago Cos 1607 1650 1883 1631Sta. Maria de Silva Cosgaya 1623 1855 1620 1620S. Miguel Cosío 1650 1650 1651 1650S. Andrés Cotillo de Anievas 1611 1690 1611 1610Ntra. Sra. Del Rosario Cubas 1742 1747 1741 1741SS. Cosme y Damián Cubillo de Ebro 1651 1846 1651 1652 1852San Juan Bautista Cuchia 1755 1709 1691 1714 1869S. Esteban Cudón 1687 1689 1687 1695Santa María Cueto 1613 1709 1614 1613S. Martín Cueva-Pando 1773 1771 1762 1762S. Martín Dávala

S. Pedro ad Vincula DobarganesS. Mamés Dobres 1677 1798 1670 1670S. Pelayo Dualez 1861 1864Ntra. Sra. De la Anunciación El Prado (Soba, vs Fresnedo) 1747 1785 1785 1745 1758Santa María El Tejo 1708 1774 1707 1708SS. Justo y Pastor El TojoS. Pedro El VigoSanta María El YermoS. Bartolomé Elechas 1620 1766 1852 1701El Salvador Enterrías 1570 1723 1733 1725S. Andrés Entrambasaguas 1601 1747 1632 1605S. Vicente Mártir Entrambasaguas 1640 1661 1640 1659Sta. Cruz Escalante 1622 1676 1619 1607San Pedro Escobedo 1783 1730 s. XVII s. XVIISan Cipriano Esles 1676 1708 1735 1860S. Vicente Mártir Espinama 1604 1731 1604 1604San Cristóbal Espinilla 1632 1650 1633 1633S. Andrés Espinosa de Valdeolea 1853 1852 1852 1853S. Pedro Esponzúes 1669 1786 1721 1729 1782S. Cipriano Fontecha 1704 1885 1702 1852San Félix Fontibre 1637 1645 1637 1710Ntra. Sra. De los Caballeros Frama 1670 1706 1653 1666

S. Esteban Fresnedo 1672 1708 1671 1683Santa María y San José Fresno del Río 1672 1821 1670 1679San Martín Gajano 1579 1576 1575 1575Santa María de la Asunción Galizano y Langre 1632 1879 1615 1697 1692Ntra. Sra. De las Nievesy de las Torres Gandarillas 1657 1690 1689 1684S. Martín Ganzo 1861 1864SS. Emeterio y Celedonio Gibaja 1652 s. XVII 1652 1852S. Juan Bautista Golbardo 1731 1897 1732 1769 1769S. Nicolás de Bari Gornazo 1709 1689 1709 1709Santa María Guardamino 1747 1748 1744 1748 1843Santa María Guarnizo 1625 1689 1624 1623S. Vicente Güemes 1634 1676 1634 1649S. Vicente de la Maza Guriezo 1567 1622 1608 1663Santa Catalina Guriezo 1694 1708 1709 1717 1758

699

Parroquia Localidad B C M D F GCSan Sebastián Guriezo (Valle de) 1606 1573 1909 1705Sta. María Magdalena Guriezo (Valle de) 1738 1616 1737La Asunción Hazas de Cesto 1660 1807 1583 1606Sta. Leocadia Helguera (Iguña) 1738 1764 1737 1738 1652La Asunción Helguera y Valles 1654 1864 1636 1635S. Juan Bautista Helgueras y

S. Pedro de las Baheras 1755 1764 1754 1758 1764San Martín Herada y Cajiguera (Soba) 1720 1748 1728 1720San Martín Hermosa 1664 1677 1664 1664Cades Herrerías 1671 1709 1664 1705S. Vitores Hijas 1765 1873 1766 1821S. Saturninio Hinojedo 1669 1893 1665 1665 1783Sta. Juliana Hormiguera 1577 1687 1691 1607SS. Justa y Rufina Horna de Ebro 1646 1698 1652 1647 1852

Sta. Juliana Hornedo 1681 1766 1666 1666La Asunción Hornes 1690 1708 1687 1690 1818Santa María Hoyos de Valdeprado 1581 1650 1646 1606Santa María Hoz de Abiada 1558 1710 1578 1591 1615Ntra. Sra. De Toraya (Asunción) Hoz de Anero 1608 1614 1608 1586San Pedro Hoz de Marrón 1597 1607 1607 1603San Pedro y San Juan Ibio y Herrera 1613 1677 1618 1623SS. Justo y Pastor ierrapando y La Montaña 1673 1675 1673S. Vicente Mártir Iruz 1600 1708 1817 1805 1696San Julián y Santa Basilisa Isla 1588 1676 1586 1587S. Martín Islares 1682 1863 1681 1709 1892S. Andrés Izara 1713 1861 1852 1852Santiago Jijano 1755 1763 1755 1758San Miguel La Busta 1683 1802 1852 1753 1731San Juan Bautista La Cistierna (Soba) 1822 1830 1822S. Pedro ad Vincula La Concha (Villaescusa) 1744 1821 1746 1745S. Pablo La Costana 1768 1701 1698 1694 1701S. Julián La Encina 1714 1765 1688 1688S. Andrés La Haya 1620 1687 1634 1620Sto.Tomás Apóstol La Lomba 1568 1687 1608 1609 1612La Magdalena La Magdalena 1702 1710 1852 1851Sta. Cecilia La Miña 1592 1765

Ntra. Sra. Del Rosario La Miña (Cabuérniga) 1623 1729 1624 1624 1700La Montaña 1702 1701 1702 1712 1705

Sta. María Magdalena La Penilla de Cayón 1606 1706 1620 1615S. Esteban La Población de Suso 1852San Andrés La Población de Yuso 1688 1710 1689 1692S. Vicente Mártir La Puente del Valle 1852San Pedro La Revilla

(S. Vicente de la Barquera) 1592 1608 1595 1592S. Fausto La Revilla (Soba) 1626 1633 1627 1624S. Mniguel Arcángel La Riva de Valdearroyo s. XVIII 1859 1853 1852 1823

La Riva de Yuso 1708ºS. Dionisio La Serna de Ebro 1852 1864 1852 1852La Asunción La Serna de Iguña 1655 1791 1658 1654 1771S. Julián Labarces 1681 1709 1684 1681Santa Juliana Lafuente 1777 1787 1735 1736 1808

DIÓCESIS DE SANTANDER

700

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Localidad B C M D F GCSan Martín Lamadrid 1648 1731 1726 1727Santa María Lamasón 1886 1879 1913SS.Cornelio y Cirpriano Lanchares 1633 1650 1638 1669San Félix Langre 1655 1763 1714S. Silvestre Lantueno 1642 1650 1684 1670La Asunción Laredo 1579 1583 1578 1640Sta. María Las Henestrosas síSanta María Las Pilas (Ribamontán) 1686 1600 1690 1688San Miguel Arcángel Las Pilas (Soba) 1693 1816 1781 1693S. Nicolás de Bari Las Presillas 1599 1709 1601 1612 1705S. Vicente Las Quintanillas síS. Pedro Las Rozas de Valdearroyo 1855 1859 1852 1852Santiago apóstol Lastrilla 1629 1698 1710 1650 1728Santa María Lebeña 1724 1726 1724 1724

La Asunción Lerones 1751 1803 1852S. Miguel Arcángel Lezana 1785 1849 1744 1862S. Juan Bautista Liaño 1879 1849 1852 1876Sta. Olalla Liencres 1636 1650 1637 1833Santa María Liendo 1564 1580 1633 1727 1710S. Pedro ad Vincula Liérganes 1578 1708 1592 1574S. Martín Liermo 1762 1763 1764 1764S. Pedro Limpias 1593 1635 1852 1852S. Andrés Linares 1698 1731 1699 1699S. Pedro Llánez 1778 1778 1777Sta. Juliana Llano 1601 1686 1602 1602 1852S. Pedro Llano de S. Felices de Buelna 1799 1802 1860 1799S. Ignacio de Loyola Llaves 1897San Lorenzo Llerana (Carriedo) 1643 1708 1653 1673San Juan Bautista Lloreda 1691 1730 1691 1691San Vicente Loma Somera 1675 1723 1679 1676 1918Santa Cruz Lombraña 1754 1785 1898S. Juan Bautista Lomeña 1852 1853 1793Santa Eugenia Lon 1602 1855 1614 1621S. Esteban Lorcio 1702 1708 1702 1708

Los CarabeosS. Vicente Mártir Los Corrales de Buelna 1683 sí

S. Julilán Los Cos 1688 1864Los Llares (vs S. Vicente de León)

S. Juan Los Prados (vs. Liérganes) 1720 1776 1720 1720Los Riconchos(vs Aldea de Ebro Malataja)

S. Miguel Los Tojos 1703 1886 1883 1851Los Tomases (La Acebosa) 1900 1630

El Salvador Luey 1650 s. XVIII 1764El Salvador Luriezo 1674 1724 1676 1676 1654S. Bartolomé Malataja 1680 1710 1680 1680S. Vicente Maoño 1856 1819 1818Santa María Marrón 1844 1850 1852 1852S. Juan Bautista Mata de Hoz 1589 1747 1588 1593S. Saturnino Mata de San Felices de Buelna 1799 1802 1799 1799S. Miguel Matamorosa 1632 1632 1648 1679

701

Parroquia Localidad B C M D F GCSanta Olalla Mataporquera 1712 1710 1677S. Sebastián Matarrepudio 1617 1650 1689 1615S. Martín Matienzo 1720 1776 1778S. Lorenzo Mazandrero 1775 1855 1852S. Martín Mazcuerras 1660 1677 1660 1660S. Gregorio Magno Media Concha 1673 1673

MediadoroS. Martín Medianedo 1613 1698 1634 1612 1614S. Pedro Menamayor 1718 1771 1730SS. Pedro y Esteban Mentera y Barruelo 1686 1708 1685 1684 1773S. Lorenzo Mercadal 1665 1714 1666 1665

MercadilloS. Miguel Miengo 1631 1709 1612 1611La Asunción Miera 1579 1732 1661 1665

S. Martín Mijares 1714 1729 1719 1714S. Román Mioño 1761 1763 1672 1577S. Román Mirones 1886 1698S. Martín Mogro 1592 1589 1584 1631 1729La Asunción Mogrovejo 1637 1645 1641SS. Justo y Pastor Molledo 1589 1777 1612 1612S. Esteban Moncalián 1778 1785 1781Santa Cecilia Monegro 1609 1650 1640 1653S. Pedro Monte 1641 1709 1641 1642 1671S. Andrés Montealegre 1705 1801 1704 1705La Purísima Concepción Montecillo 1852 1852 1852San Lorenzo Montiano 1853 1853 1853S. Lorenzo Morancas 1768 1786 1770 1770Santa Lucía Moroso 1686 1852 1699 1689S. Julián Mortera 1693 1732 1691 1692Ntra. Sra. De Ayedo Muñorrodero 1787 1886 1791 1787S. Román Nates 1658 1763 1656 1655S. Mamés Navajeda 1666 1879 1669 1741 1787San Juan Bautista Navamuel 1665 1686 1665 1664Santa María Navamuel 1666 1698 1667 1665S. Pelayo Mártir Naveda 1675 1747 1744 1744El Salvador Nestares 1696 1747 1697 1699

San Pedro Noja 1618 1635 1619 1729La Asunción Novales 1572 1831 1726 1758S. Facundo Obeso 1604 1650 1606 1605Santa María Obregón 1625 1690 1628 1625S. Miguel Ogarrio 1824 1748 1854 1854S. Sebastián Ojébar 1612 1635 1677 1616S. Sebastián Ojedo 1674 1700 1722Santa María Olea 1852 síSan Andrés Omoño 1627 1640 1649 1649 1649S. Andrés Ongayo síLa Purísima Concepción Ontón 1731 1748 1737 1734S. Bartolomé Ontoria y Vernejo 1622 1650 1639 1638 1660S. Bartolomé Opio 1714 1727 1717 1700Santiago Orejo 1683 1766 1851 1851San Pedro Oreña 1756 1821 1787 1768

DIÓCESIS DE SANTANDER

702

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Localidad B C M D F GCSan Pedro Oriñón (vs Islares) 1852 1852San Andrés Ormas 1669 1687 1666 1670Nuestra Señora Orrantia 1653 1680 1657 1656Santa Eulalia de Mérida Oruña 1639 1650 1640 1639S. Pedro OteroSan Cipriano Ovilla y Cilieza 1707 1708 1707 1766 1621S. Esteban Padiérniga 1746 1778 1738 1738

PagazanesS. Lorenzo Pamanes 1592 1690 1593 1597

PandoS. Andrés Paracuelles 1626 síS. Sebastián Pedredo 1650 1731 1777 1713S. Pedro PedreñaSantiago Pedroso 1727 1862 1729 1732 1851

S. Vicente Mártir Pembes 1654 1655 1656S. Lorenzo Peñacastillo 1706 1778 1706 1706 1845S. Jorge y Sta. Eulalia Penagos 1608 1650 1618 1614Ntra. Sra. De la Batalla Naval Pendes 1752 1753 1683 1647S. Andrés Penilla 1661 1650 1645 1645

PenillaLa Asunción Perrozo 1679 1605 1633S. Pedro Pesaguero 1765 1725 1852S. Miguel Pesquera 1716 1786 1787 1787San Pedro Adv. y San Sebastián Pesués y Pechón

(s. Vicente de la B.) 1778 1852 1780 1852Sta. María la Real Piasca 1654 1723 1653 1653 1850La Natividad de Ntra. Sra. Pie de Concha 1609 1650 1608 1604 1826San Juan Bautista Pineres y Cicera 1693 1709 1695 1693S. Pelayo Población de Abajo 1757 1758 1757Sta. María Magdalena Población de Arriba 1852 1859 1852 1852S. Pedro ad Vincula Polanco 1605 1600 1613 1608 1760S. Cristóbal Polientes 1619 1711 1667 1651S. Martín Pollayo 1656San Juan Bautista Pontejos 1686 1772 1691 1692San Juan Bautista Pontones 1581 1661 1605 1661San Martín Posadorios 1748 1747 1738 1738

San Vicente Mártir Potes 1604 1855 1662 1662La Presentación Prases 1695 1713 1708 1712Santiago Praves 1614 1708 1632 1622 1762Santa Eulalia Prellezo 1859 1864 1852Nuestra Señora Presillas 1609 1698 1630 1614Ntra. Sra. De los Angeles Prío y Molleda 1650 1709 1709 1851S. Cipriano Proaño 1616 1650 1629 1647Santa María Puente Arce 1585 1589 1585 1585S. Andrés Puente Avíos 1863 1870 1938 síLa Natividad Puente Pumar 1783 1783 1783 1819S. Miguel Puente Viesgo 1721 1729 1722 1721S. Martín Pujayo 1612 1731 1628 1649S. Andrés Queveda 1714 1729 1714 1714Sta. Columba Quijano (Piélagos) 1671 1773 1793La Asunción Quijas 1647 1650 1647 1647 1807

703

Parroquia Localidad B C M D F GCSanta María Magdalena Quintana (Toranzo) 1713 1714 1714 1713 1690San Félix Quintana de Soba 1650 s. XVII 1621 1619Sta. Águeda Quintanamanil 1712 1786 1724 1741Sta. María la Mayor Quintanamonegro 1743 1859 1749 1762Purísima Concepción Quintanasolmo 1613 1650 1613 1614S. Miguel Arcángel Quintanilla de An. 1895 1708

Quintanilla de BustamanteS. Pantaleón Quintanilla de Valdearroyo 1665 1687 1667 1664San Ignacio Rábago 1787 1890 1758 1757San Ginés Rada 1702 1708 1703 1703San Juan Bautista Raicedo 1724 1851 1853 1853 1879S. Miguel Rasgada 1541 1711 1565 1565S. Esteban Rasillo 1710 1765 1710 1710 1768S. Andrés Rasines 1753 1763 1773 1770

S. Vicente Rebollar de Ebro 1852 1852 1852Sta. Eulalia Regules 1647 1650 1650 1648 1624S. Martín Rehoyos (Soba) 1667 1708 1667 1675S. Esteban y S. Sebastián Reinosa 1594 s. XVI 1698 1642S. Isidoro Reinosilla 1719 1698 1677 1675La Asunción Renedo (Cabuérniga) 1793 1765 1864 1759Santa María Renedo de Piélagos 1724 1831 1724 1769S. Martín Renedo de Valdearroyo 1894Santa Leocadia Reocín 1627 1650 1629 1629 1700Santa Eugenia Reocín de los Molinos 1628 1650 1636 1624S. Miguel Repudio 1720 1723 1723 1721 1628S. Pedro Requejo 1584 1650 1586 1599Sta. María de los Auxilios Retortillo 1668 1850 1671 1678 1783San Esteban Revelillas 1724 1723 1725 1724La Asunción Riaño 1747 1877 1849 1837Santiago Ribota 1863 1863 1864 1864San Miguel Rio 1705 1708 1708 1712S. Andrés Rioseco 1614 1650 1660 1624La Asunción Riovaldiguña 1769 1865 1749 1665S. Pedro y Ntra. Sra. Riva de Ruesga 1753 1769 1753 1753San Félix Rivero 1584 1852 1569 1637S. Andrés Rocamundo 1614 1619 1615 1613

El Salvador Roiz 1709 1709 1747San Miguel Rozas de Soba 1576 1592 1593 1601S. Miguel Rubayo 1714 1747 1852 1852Santa Magdalena Rucandio 1651 1918 1823 síLa Magdalena Rudagüera 1611 1789 1611 1611Santa María Magdalena Ruente 1653 1709 1684 1670Ntra. Sra. De las Nieves Ruerrero 1852 síS. Pedro ad Vincula Ruijas 1774 1852 1852la Asunción Ruiloba 1636 1791 1635 1705S. Adrián Ruiseñada 1599 1729 1604 1599S. Andrés Rumoroso 1700 1657 1657 1657S. Andrés S. Andrés (Los Carabeos) 1607 1650 1632 1607S. Andrés S. Andrés de Liébana 1605 1627 1640 1640S. Bartolomé S. Bartolomé de los Montes 1760 1766 1765 1765S. Cristóbal S. Cristóbal (Iguña) 1696 1696 1694

DIÓCESIS DE SANTANDER

704

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Localidad B C M D F GCS. Cristóbal S. Cristóbal del Monte 1852 1852 1852 1854S. Mamés S. Mamés de Meruelo 1613 1688 1618 1617S. Mamés S. Mamés de Polaciones 1727S. Pedro S. Pedro de las Baheras 1847 1859 1848 1859S. Andrés S. Vicente de Toranzo 1638 1750 1713 1771 1802Santa Águeda Saja y El Tojo 1749 1764 1748 1828S. Juan Bautista Salarzón 1674 1763 1630 1631Ntra. Sra. De la Sierra Salceda 1793 1854S. Andrés Salcedo 1692 1692 1692S. Miguel Salces 1586 1582 1584 1579S. Vicente Sam Vicente de León y los Llares 1688 1802 1710 1783S. Nicolás Sámano 1610 1707 1605 1652S. Andrés San Andrés de Valdelomar 1622 1650 1675 1622S. Mamés San mamés de Aras 1591 1708 1604

S. Martín San Martín de Elines 1835 1802S. Martín San Martín de Hoyos 1691 1828 1698 1691Sta. María San Martín de Quevedo 1576 1709 1615 1615S. Martín San Martín de Soba 1627 1708 1618 1618S. Martín San Martín de Toranzo 1792 1850 1817 1817S. Miguel San Mgiuel de Heras 1575 1677 1599 1608S. Miguel San Miguel de Aras 1547 1660 1565 1583S. Miguel San Miguel de Meruelo 1589 1650 1589 1589S. Pantaleón San Pantaleón de Aras 1560 1650 1603 1608S. Pedro San Pedro de Soba 1683 1708 1682 1680S. Pelayo San Pelayo 1790 1796 1863 1767SS. Justo y Pastor San Román de Cayón 1702 1708 1762 1600S. Román San Román de la Llanilla 1632 1650 1622 1630S. Roque San Roque de Riomiera 1619 1786 1637 1621SS. Justo y Pastor, El Salvador San Salvador de Heras 1718 1786 1708 1792S. Sebastián San Sebastián de Garabandal 1637 1650 1618 1651 1787

San Sebastián de Liébana(vs Ojedo)

Ntra. Sra. De los Angeles San Vicente de la Barquera 1565 s. XVI 1569 1644S. Vicente Mártir San Vicente del Monte 1740 1764 1740 1732Sta. Catalina San Vítores (Cudeyo) 1819 1852 1854 1828 1852S. Vítores San Vítores (Valdeprado del Río) 1658 1698 1658 1658

Sta. Eulalia Sandoñana (Carriedo) 1699 1708 1701 1782Sta. Àgueda Santa Águeda 1815 1816 1815Sta. Cruz Santa Cruz de Iguña 1581 1709 1652 1652S. Julilán Santa Cruz de Mena 1631 1767 1634 1631Sta. Eulalia Santa Eulalia de Poblaciones 1679 1690 1682 1815Sta. Eulalia Santa María de Aguayo 1588 1687 1646 1604La Asunción Santa María de Cayón 1684 1732 1684 1684Santa María Santa María de Cudeyo 1568 1677 1661 1660Santa María Santa María de Llano 1501 1635 1627 1627Santa María Santa María del Monte 1794 1821 1804 1797Sta. Marina Santa Marina (Cudeyo) 1796 1732 1824 1804 1809Sta. María Santa Olaja 1627 1767 1681 1626Sta. Eulalia Santa Olalla de Valdeolea 1573 1713 1574 1573Anunciación (Compañía) Santander 1864 1864 1864Consolación Santander 1864 1864 1864

705

Parroquia Localidad B C M D F GCSantísimo Cristo (catedral) Santander 1580 1770 1593 1641Sta. Lucía Santander 1864 1864 1864Sta. Juliana Santayana 1591 1607 1589 1589Sta. Cecilia Santecilla 1755 1763 1764 1762 1938Santiago Santiago de Heras 1741 1747 1748 1747Santiago Santiago de Tudela 1578 1600 1588 1578S. Juan Bautista Santibáñez de Carriedo 1637 1650 1638 1638S. Pedro Santibáñez y Carrejo 1571 1689 1571 1571Sta. Juliana Santillana del Mar 1684 1729 1622 1632S. Jorge Santiurde de Reinosa 1710 1747 1711 1711S. Jorge Santiúrde de Toranzo 1765 1777 1766 1767Sto. Toribio y S. Martín Santo Toribio 1611 1655 1655SS. Acisclo y Victoria Santocilde 1661 1730 1661 1687 1848Sta. María del Puerto Santoña 1577 1650 1565 1820

S. Julián Santullán 1814 1816 1816 1813Sta. María Sarceda 1621 1709 1632 1713

Sarcedillo 1848 1852 1852 1762S. Tirso Saro (Carriedo) 1626 1617 1616 1677S. Juan Bautista Secadura 1849 1614 1610 1609S. Juan Bautista Selaya 1585 1589 1589 1585S. Pedro ad Vincula Seña (vs Laredo y Tarrueza) 1617 1619 1617 1654S. Julián Serdio 1742 1747 1744 1741Sta. María Serna de Argüeso 1797 1797 1831 1666S. Millán Servillas 1733 1747 1736 1741La Visitación Servillejas 1762 1876 1767 1852S. Vicente Mártir Setién 1660 1660 1659 1658S. Facundo Silió 1702 1709 1702 1702 1655La Asunción Siones de Mena 1862 1863 1862 1831S. Pedro Soano 1688 1688 1855 1854S. Pedro Sobarzo 1629 1683 1660 1660Sta. Juliana Sobrepeña de Ebro 1852 1853 1852S. Martín Sobrepenilla 1852 1904 1852 1852Ntra. Sra. Socabarga 1710 1730 1724 1720 1774S. Pedro Solórzano 1652 1664 1659 1658 1615S. Román Somahoz (Buelna) 1900Sta. Eulalia de Barcelona Somballe 1861 1762 1685 1748

El Carmen Sopeña 1747 1764 1852S. Julián Sopeñano 1636 1708 1666 1651S. Vítores Sotillo de S. Vítores 1852 1859 1852 1851S. Pedro Soto (Carriedo) 1714 1749 1713 1710S. Martín Soto de Campoo 1605 1593 1594 1624El Salvador Soto de la Marina 1770 1856 1708 1709Ntra. Sra. De las Lindes Suances 1792 1852 1761 1785SS. Justo y Pastor Suano 1582 1608 1589 1629Sta. Eulalia Suesa 1648 1650 1649 1648S. Miguel Susilla 1852 1857 1851 1852 1701Ntra. Sra. De los Ángeles Tama 1786 1846Sta. María de los Morales Tanarrio 1724 1723 1755Ntra. Sra. De las Nieves Tanos 1682 1709 1682 1681SS. Emeterio y Celedonio Taranco 1649Sta. Cecilia Tarrueza 1643 1627 1618 1617

DIÓCESIS DE SANTANDER

706

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Localidad B C M D F GCSta. Eulalia Terán (Cabuérniga) 1629 1623 1668Ntra. Sra. Del Acebol,La Asunción Término (Hoznayo) 1695 1708 1696 1695Sta. María Tezanos 1631 1605 1637 1629S. Julián Tollo 1852 1725 1723S. Tirso Toñanes 1626 1650 1685 1626 1843S. Martín Toranzo 1662 1723 1663 1694S. Martín Torices 1649 1855 1650 1649Ntra. Sra. De Consolación yLa Asunción Torrelavega 1641 1650 1643 1641S. Pedro Torres 1711 1729 1709 1709S. Esteban Totero 1852 1852 1853 1853 1771Sta. María Treceño 1677 1669 1665 1670S. Ignacio de Loyola Tresabuela (vs Uznayo) 1679 1855 1816 1849 1712

S. Andrés Tresviso 1723 1724 1723Sta. María de la O TrillayoS. Juan Bautista Trucios-Agüera 1693 1882 1693 1768S. Pedro Tudanca 1659 1851 1721 1721Sta. Eulalia Tudes 1723 1726 1724 1724S. Juan Bautista Ubiarco 1690 1730 síS. Julián Ucieda 1684 1861 1681 1701Sta. Marina Udalla 1783 1785 1784 1838SS. Cosme y Damián Uznayo 1609 1609 1609 1609Ntra. Señora Vada 1696S. Juan Bautista Valcaba 1626 1708 1609 1610Sta. María Valdeprado del Río 1617 1698 1624 1620Ntra. Sra. De los Barrios,La Asunción Valdició 1727 1803 1727 1727Sta. Eulalia Valle de Cabuérniga 1852 1852 1852S. Félix Valle de Ruesga 1610 1748 1606 1629S. Lorenzo Vallejo de Mena 1579 1583 1589 1726S. Esteban Vallejuelo de Mena 1831 1848 1836 1831Ntra. Señora de la O Valmeo 1760 1723 1689 1680 1845Sta. María Vargas 1640 1710 1689 1689S. Andrés Vega de Carriedo 1840 1850S. Vicente Vega de Liébana 1650 1650 1650

Natividad de Nuestra Señora Vega de Pas 1625 1731 1682 1680 1676S. Mamés Veguilla de Soba 1703 s. XVII s. XVII s. XVIIS. Juan Bautista Vejo - Dobarganes 1789 1657Sto. Tomás apóstol Vejoris 1666 1747 1668 1665S. Miguel Vendejo 1684 1688 1685 1656S. Vítores Ventades 1727 1727 1728 1728La Asunción Viergol 1724 1727 1724 1725S. Miguel Vierna 1757 1830 1753 1781S. Román Viérnoles 1682 1771 1682 1682S. Pedro Villacantid 1679 1677 1671 1661 1658Sta. María Villacantid 1589 1710 1852 1601S. Martín Villacarriedo 1609 1730 1612 1615Sta. María Villaescusa de Solaloma 1763 1786 1767 1848S. Juan Bautista Villafufre 1782 1786 1757 1719La Anunciación Villamoñico 1564 1578 1566 1584

707

Parroquia Localidad B C M D F GCS. Juan Bautista Villanueva 1666 1708 1666 1666S. Juan Bautista Villanueva de la Nía 1759 1852 1852 1682Sta. María la Mayor Villanueva de las Rozas 1629 1686 1677 1676 1687Santiago Villanueva de Mena 1791 1849 síS. Millán Villapaderne 1744 1747 1851S. Juan Bautista Villapresente 1724 1729 1724 1724SS. Justo y Pastor Villar 1595 1650 1635 1598Sta. Cruz Villar de Soba 1610 1650 1627 1644Sta. María Villasana de Mena 1790 síSta. Cecilia Villasevil de Toranzo 1727 1852 1852Sta. Eulalia Villasuso de Anievas 1697 1821 1705 1690S. Sebastián Villasuso de Cieza 1775 1860 1878Sto. Tomás apóstol Villasuso de Mena 1629 s. XVII 1628 1628Sta. Lucía Villasuso de Yuso 1609 1698 1614 1690

Sta. Eugenia Villaverde de Liébana 1724 1725 1757Sto. Tomás apóstol Villaverde de Pontones 1692 1708 1693 1691S. Tirso Villayuso de Cieza 1723 1731 1732 1733S. Esteban Villegar 1755 1765 1755 1755La Purísima Concepción Villota de Ebro 1794 1805 1805S. Martín Viñón 1600 1852 1628 1628S. Pedro Vioño 1779 1852 1856 1861S. Salvador Vioño 1761 1766 1765S. Vicente Vioño (Piélagos) 1827 1864 1783 1790 1710El Salvador Viveda 1666 1666 1666 1666S. Julián Zurita 1632 1744 1632 1629 1714S. Martín Zurita (Piélagos) 1777 1831 1787 1845

DIÓCESIS DE SANTANDER

708

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

709

Archidiócesis deSantiago de Compostela

710

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 8.546 km2

población: 1.281.564católicos: 1.179.039parroquias: 1.068

sacerdotes seculares: 719sacerdotes regulares: 209Arzobispo: Excmo. y Rvdmo. Julián Barrio Barrio

711

Archivo de la Catedral de Santiago de CompostelaS.A.M.I. Catedral. Santiago de Compostela (La Coruña).Hcrario: De 10 a 13 horas (lunes a viernes).Director del Archivo: José Maria Díaz Fernández.

HistoriaEl Archivo de la catedral de Santiago es desde antiguo Conocido por losinvestigadores nacionales y extranjeros. Por la trascendencia internacio-nal del asunto jacobeo, su importancia desborda el marco local. Se trata,además, del más importante para la Historia medieval de Galicia. Por élhan pasado famosos investigadores, desde Ambrosio de Morales hastaSánchez Albornoz. Pero, sobre todo, hay que mencionar la serie de suseximios archiveros, entre los que destaca el canónigo Lopez Ferreiro, au-tor, entre otras obras, de los once volúmenes de la Historia de la IglesiaCompostelana.

BibliografíaDOMATO BÚA, 5., Archivo Histórico Diocesano. Archivo de la Catedral.Santiago de Compostela.- Guía del visitante, Archivo Histórico Diocesano(Santiago de Compostela 1980).

Fondos y coleccionesFechas Libros

Fondo general.- Documentación referente a los diversosaspectos de la vida capitular y catedralicia. Series:

Actas capitulares 1465-1929Capellanías, fiestas, aniversarios 1341-1916Cédulas y reales órdenes 1482-1862Ceremonial 1645-1790Cofradía de la Concepción 1551-1867Colegios (Sancti Spiritus, Salvador, Huérfanas) 1546-1916Comprobantes de cuentas 1648-1901Constituciones 1578-1798Correspondencia 1622-1878Dignidad arzobispal, cuestiones varias.Distribuciones 1532-1869Espolios de arzobispos 1573-1853Fábrica 1618-1951Foros 1519-1670Fundaciones 1516-1912Hacienda 1512-1836Hospitales (San Roque, Santiago, SanMiguel, San Andrés) 1599-1865Informaciones de limpieza de sangre 1545-1850Inventarios 1426-1873Jubileo compostelano 1590-1858Judicial 1561-1830Mayordomía de la mesa capitular - - 1563-1839Memoriales 1720-1877Monasterios (San Martín, San Paio, etcétera) 1420-1798Notas tomadas de los libros tumbos,etcétera y libros de curiosidades. 20Obras 1504-1907Oposiciones y provisiones de prebendas 1592-1877

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

712

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Patronato del Apóstol 1627-1761Peregrinos 1830-1896Planos y dibujos de la obra catedraliciaProtocolos notariales 1561-1789Privilegios de juros 1420-1785Reliquias del Apóstol y otras 1657-1908Testamentos de arzobispos y capitulares 1547-1800Universidad 1553-1840Varia 10Visitas pastorales 1547-1775Temas varios (legajos sueltos)

Fondo códices, tumbos y pergaminos:Constituyen este fondo las piezas más importantes deeste archivo catedralicio (siglos IX-XVI). Series:Tumbos, A, B, Cl, C2, D, E, F, G, H 9Tumbos de aniversarios, I, II, III 3Tumbillo 1Libros de constituciones, I, II, III 3Libros de tenencias, I (2 vols.), II 3Tumbo de Iria 1Códice Calixtino o Liber Sancti Iacobi 1Compostelana (3 ejemplares) 3Breviario de Miranda 1Documentos reales sueltos 834-1524Juros 1455-1676BulasOtros documentos 1169-1775

Fondo musical: Constituido por las obras musicalesoriginales de maestros de capilla compostelanos y deotros foráneos cuya música se interpretó en estabasílica. Series:

Cantorales de PolifoníaObras musicales s. XVIIObras musicales (fray José de Vaquedano) ss. XVII-XVIIIObras musicales s. XVIIIObras de Buono ChiodiAutores italianos s. XVIIIObras musicales (Melchor López Jiménez) ss. XVIII-XIXObras musicales (libros de órgano) ss. XVIII-XIXObras musicales (Ramón Palacio) s. XIXObras musicales (Juan Trallero) s. XIXUltimos maestros de la catedral ss. XVIII-XIXAutores varios españoles.Autores varios extranjeros.

Fondos impresos: El Archivo posee una importante serie de impresos de los siglos XVI al XX, engran parte relacionados con el tema jacobeo enriquecidos con interesantes grabados. En catalo-gación.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: El Fondo Musical se halla catalogado y publicado por el padreJosé Calo, S. J. El Fondo Impresos está en período de catalogación.

Inventarios: Inventario manuscrito del Fondo General.

Biblioteca auxiliarCumple esta función la biblioteca Capitular, con más de 4.000 volúme-nes, la mayor parte ricamente encuadernados; entre ellos incunables ydiversas obras manuscritas. Se halla en período de formación la bibliote-ca jacobea.

713

Actividades educativas y culturalesAunque las instalaciones de servicios al público no son muy amplias, seviene facilitando la labor a los estudiosos que acuden al Archivo.

Estado de conservaciónEl estado de conservación de los fondos es bueno, y las instalaciones sevan modernizando paulatinamente.

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

714

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico Diocesano de Santiago deCompostelaPlaza de la Inmaculada, 5. 15704 Santiago de Compostela (La Coruña).Teléfonos: 981 58 38 84, 981 58 30 08, 981 58 30 09 y 981 58 21 35.Horario: Invierno, de 16,30 a 19,30 horas; verano, de 17 a 20 horas. Cerrado del 15 de agosto al 15 de septiembre.Director del Archivo: Elisardo Temperán Villaverde.

HistoriaCreado por decreto del arzobispo monseñor Angel Suquía Goicoechea, el1 de abril de 1975; se inauguró el 14 de mayo del mismo año. Desde1969, el actual director del Archivo venía trabajando en la recuperacióndel llamado �Archivo del Provisorato�, con ayuda de una subvención con-cedida por una fundación cultural privada. Ese fue el punto de arranquedel actual Archivo, al que se incorporaron los fondos del llamado �dePalacio� (Archivo de la Mitra y del Señorío de la Ciudad de Santiago y delGobierno Arzobispal) y otros pequeños dispersos. El Archivo se halla ins-talado en el noble edificio del antiguo monasterio de San Martin Pinario.También es de justicia reseñar la participación decisiva de la Fundación�Pedro Barrié de la Maza-Conde de Fenosa� en la creación del mismo.

BibliografíaDOMATO BÚA, S., El Archivo Histórico Diocesano de Santíago deCompostela. Sondeo Documental, Universidad de Santiago de Compostela,Actas de las 1as Jornadas de Metodología Aplicada de las Ciencias Histó-ricas (Santiago de Compostela, 1975), vol. V, págs. 101-108.DOMATO BÚA, S., Guía-Inventario de Archivos parroquíales de la diócesisde Santiago de Compostela. Proyecto y primeros resultados Universidadde Santiago de Compostela, Actas de las 1as Jornadas... Santiago deCompostela 1975), vol. V, págs. 109-132.DOMATO BÚA, S., Antecedentes de la enseñanza primaría en Galicia...,en �Liceo Franciscano�, núm. 28 (1975), págs. 271-278, y en �La Uni-versidad de Santiago y la cultura gallega� (Santiago de Compostela 1975),págs. 271-278.DOMATO BÚA, S., Archivo Histórico Diocesano de Santíago de Compostela:Inventario del Fondo General, Servicio de Publicaciones de la Fundación�Pedro Barrió de la Maz, Conde de Fenosa� (Santiago de Compostela1977).

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Fondo General: Documentación procedente delantiguo archivo llamado �de Palacio�, y de losórganos de gobierno del Arzobispado(2.800 legajos). Series:

Asuntos matrimoniales 1775-1965 200Beneficencia 1448-1922 50Bienes, rentas y derechos de la mitra 1435-1922 100Bula de cruzada 1611-1896 12Bulas y curia romana 1026-1942 12

715

Capellanía 1534-1908 50Catálogos e inventaríos 1441-1979 60Catedral 1390-1896 28Comunidades Religiosas 1577-1915 100Colegiatas 1134-1876 100Estadística 1783-1891 200Instrucción pública 1584-1912 60Jurisdiccional 829-1896 100Licencias ministeriales 1728-1897 20Patrimonios eclesiásticos 1730-1881 300Privilegios y documentos reales 1162-1895 (10.000 doc.)Provisiones eclesiásticas 1508-1943 100Rentas y bienes beneficiales 1748-1881 100Sagradas órdenes 1632-1936 1.000Santuarios 1756-1886 60Seminario conciliar 1824-1900 12Templos 1850-1900 100Varia 1675-1912 500Vicarías 1498-1890 70Visita pastoral 1493-1858 50Legajos sueltos de temas varios.

Fondo Provisorato: Constituido por documentaciónprocedente del Provisorato (órgano judicial de ladiócesis), consta de 2.000 legajos en vía decatalogación (años 1562-1900). Series:

Pleitos 1562-1900 200Beneficial (beneficios curados y capellanías) 1562-1900 500Matrimonial 1562-1900 150Desperfectos 1562-1900 100Varia 1562-1900 50

Fondo San Martín Pinario: Constituido pordocumentación procedente del antiguomonasterio del mismo nombre, del priorato deSar y del seminario Conciliar Diocesano.Consta de 4�5 legajos. Series:

San Martin 948-1850 100Priorato de Sar 1113-1876 100Seminario Conciliar 1828-1979 200

Fondo Parroquial: Formado por documentosen depósito procedentes de las parroquias delarzobispado. En período de formación, contienedocumentación de los siglos XVI-XX y alrededorde 800 legajos. Series:

Libros sacramentales ss. XVI-XXAdministración parroquial ss. XVI-XXCofradías e instituciones parroquiales. ss. XVI-XXExpedientes matrimoniales ss. XVI-XXPadrón parroquial ss. XVI-XXVaria ss. XVI-XXLibros litúrgicos ss. XVI-XXDevociones populares ss. XVI-XX

Fondos Impresos: Iniciado muy recientemente.Consta actualmente de más de 1.300 impresoscatalogados de los siglos XVII-XX.

Pergaminos: Aunque de momento no han sido contabilizados aún totalmente, hay alrededor deunos 600 pergaminos (años 924-1930).

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

716

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: El Fondo �Impresos� se halla catalogado, y están en períodode lo mismo el Fondo �Provisorato� y el de �San Martin Pinario�.

Inventarios: Hay el inventario del Fondo General publicado (Véase: Biblio-grafía). El Fondo �Provisorato� cuenta con un inventario manuscrito ymecanografiado.

Fichas: Ficheros de todos los fondos y series del Archivo, por legajos eindividuales de expedientes y documentos (manuscrito en procesos demecanografiado).

Fondos microfilmados: Se ha microfilmado para el Archivo Histórico Na-cional de Madrid, el �Fondo de �San Martín Pinario� (serie: San Martín,años 948-1850). También se dispone en microfilm las visitas �ad Limina�del Archivo Secreto del Vaticano (Pío X, años 1589-1909).

Reprografía: Servicio de xerocopia.

Biblioteca auxiliar: Principalmente de fuentes documentales referentes aarchivos de Galicia. Consta aproximadamente de unos 400 volúmenes,de temas locales compostelanos y de Galicia, y de Historia en general.

Publicaciones del ArchivoDOMATO BÚA, S., Archivo Histórico Diocesano. Archivo de la Catedral.Santíago de Compostela: Guía del visitante, Archivo Histórico Diocesano(Santiago de Compostela 1980).

Actividades educativas y culturalesEl Archivo es visitado por gran cantidad de escolares. Se colabora perma-nentemente con la Universidad de Santiago y el Instituto Teológico Com-postelano, para la realización de prácticas de sus alumnos. El Archivolleva a cabo cursos de introducción a las técnicas archivísticas, numero-sas charlas de divulgación sobre archivos y temas gallegos, etc. Ademásde la custodia, la otra finalidad primordial del Archivo es la de prestarservicio a todos los investigadores y estudiosos que acudan a él.

Estado de conservaciónTodas las instalaciones son recientes y de gran calidad. Se dispone desistema completo antiincendios. Se aplica el reglamento de la AsociaciónEspañola de Archiveros Eclesiásticos.

ObservacionesA la hora de valorar los datos apuntados, es preciso reseñar que el Archi-vo se halla aún en fase de desarrollo, debido a su reciente creación.

717

Parroquia B C M D F GCCabanas A Baña 1660 1951 1666 1659 1744 -Lañas (Santa Eulalia) A Baña 1842 1862 1861 1870 1841 -Suevos A Baña 1748 1805 1749 1748 1759 noTroitosende A Baña 1650 1862 1675 1651 1766 -Callobre A Estrada 1678 1678 1678 1678 1710 noRivela A Estrada 1700 1700 1700 1700 1700 no

A Estrada 1700 1700 1700 1700 1700 noCullergondo Abegondo 1619 1770 1765 1728 1721 noLiminón Abegondo 1852 1880 1852 1887 1837 noAgrón Ames 1705 1708 1705 1687 1680 -Ames Ames 1660 1837 1663 1660 1678 noCobas (San Esteban) Ames 1657 1871 1657 1657 1694 noLens Ames 1631 1777 1734 1733 1634 -Leroño Ames 1695 1877 1733 1733 1670 noSan Mamed Ames 1656 1656 1656 1656 - noTrasmonte (Santa Marie) Ames 1695 1725 1688 1689 1733 -Bugallido Amés 1674 1674 1674 1674 1657 noAranga Aranga 1642 - 1621 1629 1611 -Cambás Aranga 1660 1660 1660 1660 1660 -Muniferral Aranga 1711 - 1709 1755 1792 noFeás Aranga 1907 - 1908 1710 1708 noFervenzas Aranga 1900 1947 1700 1700 1800 noVillarraso Aranga 1880 1947 1880 1880 1886 noAres Ares 1611 - 1617 1664 1508 noCaamouco Ares 1675 - 1736 1661 - noCervás Ares 1610 - 1639 1600 1678 síAmeixenda Arnés 1636 1687 1639 1637 1738 noViudido Arnés 1660 1918 1660 1660 1660 noOrtoño Arnés. 1659 1873 1659 1659 1654 noArmentón Arteixo 1659 1863 1658 1661 1625 noArteixo Arteixo 1721 1828 1656 1722 1876 noLañas (Santa Marina) Arteixo 1681 1936 1682 1682 1750 síLerín Arteixo 1605 1828 1608 1663 1730 noLoureda Arteixo 1652 1659 1656 1652 1683 noMonteagudo Arteixo 1766 1780 1766 1766 1767 -Morás Arteixo 1667 1828 1638 1638 1601 noSorrizo Arteixo 1612 1863 1269 1828 1884 -Brandeso Arzua 1655 1947 1654 1705 1846 -Arzúa (Santa María) Arzúa 1634 1793 1634 1634 1643 noArzúa (Santiago) Arzúa 1818 1896 1798 1818 1829 síBranzá Arzúa 1776 1877 1776 1776 1876 noBurres Arzúa 1649 - 1640 1734 - noCalvos de Sobrecamiño Arzúa 1745 1806 1753 1799 1785 noCornado Arzúa 1633 1830 1633 1631 1646 -Pantiñobre Arzúa 1641 - 1645 1642 1688 noViladavil Arzúa - - - - - -Riba Baña 1655 1726 1687 1772 - -

Archivos parroquiales

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

718

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCBaliñas Barro 1725 1936 1778 1852 1714 -Barro Barro 1652 1829 1745 1743 1618 noLerez Barro 1639 - 1639 1639 - noPortela, San Mamed Barro 1690 1859 1670 1669 1652 noAgudelo Barro 1677 1829 1742 1790 1682 noBealo Barro 1607 1664 1602 1667 1634 -Curro Barro 1653 1921 1653 1660 1653 noPerdecanai Barro 1617 1936 1713 1774 1652 noBabío Bergondo 1700 1700 1700 1700 1825 noVixoi Bergondo - - - - - -Bergondo Bergondo 1600 1600 1600 1600 1700 noGuísamo Bergondo 1691 1691 1691 1691 1875 noLubre Bergondo 1700 1700 1700 1700 1830 noOuces Bergondo 1500 1600 1500 1572 1836 no

Betanzos (Santa Maria) Betanzos 1618 1910 1618 1618 1646 síBetanzos (Santiago) Betanzos 1612 1844 1612 1612 1531 noRequian Betanzos 1987 1937 1689 1688 1688 -Tiobre Betanzos . 1604 1825 1604 1604 1786 noBértola Bílaboa - - - - 1871 noArceo Boimorto 1700 1700 1700 1700 1700 noBoimorto Boimorto 1792 1900 1815 1814 1791 noBrates Boimorto 1736 1837 1750 1736 1787 noCardeiro Boimorto 1936 1900 1736 1736 1953 -Sendelle Boimorto 1678 - 1678 1678 1852 noDormea Boimorto 1678 1806 1712 1709 1717 -Rodieiros Boimorto 1750 1858 1841 1786 1600 noAndabao . Boimorto . 1718 - 1808 1794 1805 noAbanqueiro Boiro 1646 - 1646 1646 1646 noBoiro Boiro 1662 1828 1588 1590 1597 noCabo de Cruz Boiro 1930 1930 1930 1930 1954 noCespón Boiro 1611 - 1611 1611 1672 noCures Boiro - - - - - -Lampón Boiro 1686 1828 1680 1686 1695 noMacenda Boiro 1660 1660 1660 1879 - noBoqueixón Boqueixón 1671 1800 1671 1671 1777 noCodeso Boqueixón 1623 1623 1623 1619 1654 -

Donas Boqueixón 1696 1786 1696 1721 1858 noGastrar Boqueixón 1725 1737 1725 1725 1793 noLama Boqueixón 1670 1724 1670 1670 1655 -Oural Boqueixón 1680 - 1680 1680 1680 noPousada Boqueixón 1619 - 1629 1629 1771 noSanta María de Lesteda Boqueixón 1655 1655 1655 1657 1778 noSergude Boqueixón 1575 - 1655 1655 1598 -Vigo Boqueixón 1705 1724 1701 1705 1859 noAnxeles, Os Brión 1587 1805 1587 1587 1572 noVastavales Brión 1593 1750 1594 1593 1595 noViceso Brión 1776 1831 1783 1749 1783 -Bullón Brión 1646 1657 1656 1656 1656 noLuaña Brión 1716 1870 1716 1716 1800 noBrión. Brión. - - - - - -Beluso Buen 1665 1827 1670 1669 1947 no

719

Parroquia B C M D F GCBueu Bueu 1643 - 1643 1643 1652 noCela Bueu 1599 1688 1545 1647 1645 noBuxán, Santiago Buxán 1692 1831 1692 1692 1700 -Coucieiro Buxán 1736 1783 1761 1757 1890 -Erviñoy Buxán 1660 1899 1703 1703 1877 -Niveiro Buxán 1660 1900 1680 1665 1680 noParamos Buxán 1732 1783 1733 1732 1783 -Portomouro Buxán 1610 1951 1610 1610 1655 -Rial Buxán 1648 1783 1648 1648 1660 noVilariño (San Pedro) Buxán 1651 1832 1651 1650 1772 noCánduas Cabana 1700 - 1700 1700 - noCorcoesto Cabana 1671 1938 1672 1671 1716 noBorneiro Cabana 1625 1625 1625 1625 1825 noCesullas Cabana 1686 1686 1688 1686 1795 no

Cabanas Cabaña 1700 1824 1700 1700 1700 noPorto Cabanas 1720 1844 1721 1730 1708 noSoaserra Cabañas 1700 1844 1700 1700 1700 noGodos Caldas de Reis 1682 1827 1683 1748 1639 -Saiar Caldas de Reis 1617 - 1619 1617 1621 noArcos da Condesa Caldas de Reyes 1612 1790 1612 1612 1810 noArcos de Furcos Caldas de Reyes 1642 - 1659 1624 - -Bemil Caldas de Reyes 1600 1600 1600 1600 1600 noCaldas de Reis, Santa María Caldas de Reyes 1605 1649 1612 1608 1671 noCaldas de Reis, Santo Tomás Caldas de Reyes 1594 - 1585 1586 1594 noCesar (San Andrés) Caldas de Reyes 1609 1876 1655 1605 1800 -Carracedo Caldas de Reyes 1586 1844 1682 1667 1568 -Cesar (Sin Clemente) Caldas de Reyes 1660 1670 1660 1660 1641 noCamariñas Camariñas 1739 1910 1726 1764 1899 noJoviña Camarines 1644 1726 1644 1644 1858 noPorto, Ponte do Camarines 1560 1827 1658 1689 1791 noCorbillón Cambados 1600 1600 1600 1613 1767 -Vilariño (San Adrián) Cambados 1680 1680 1730 1681 1730 -Cambados Cambados 1557 1827 1647 1643 1709 noCastrelo (Santa Cruz) Cambados 1668 1871 1667 1667 1676 noOuviñe Cambados 1652 1733 1655 1656 1652 noCecebre Cambre 1634 1844 1633 1633 1628 no

Pravio Cambre 1639 1772 1638 1639 1706 -Brexo Cambre 1593 1936 1662 1660 - -Cambre Cambre 1591 1742 1591 1608 1732 -Sigrás Cambre 1626 1721 1626 1626 1570 -Andeiro Cambre. 1655 1936 1655 1683 - -Campo Lameiro Campo Lameiro 1664 1717 1733 1673 1504 noFraga Campo Lameiro 1802 1844 1891 1800 1842 -Muimenta Campo Lameiro 1790 1825 1794 1782 - noMontes (San Isidro) Campo Laneiro 1669 1665 1664 1664 1690 noAldán Cangas 1650 1688 1652 1650 1656 síCangas Cangas 1614 1827 1614 1630 1607 -Coiro (Divino Salvador) Cangas - - - - - -Darbo Cangas M - - - - - -Hío Cangas M 1600 1600 1600 1600 1622 noCabalar Capela 1610 1829 1608 1646 1594 no

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

720

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCCapela Capela 1655 1743 1768 1767 - noRivademe Capela 1829 1912 1831 1850 - -Solió Capela 1834 1880 1785 1851 1860 noEume Capela 1706 1828 1734 1734 1763 noPuebla del Deán Caramiñal 1680 1940 1739 1739 1518 noXobre Caramiñal 1661 1926 1960 1663 1633 noPostmarcos Caramíñal 1656 1807 1650 1650 1670 noValongo Carballedo 1670 1754 1671 1668 1800 -Augas Santas Carballedo 1668 1600 1668 1666 1600 noArdañá Carballo 1611 - 1745 1608 1611 noBertoa Carballo 1711 - 1632 1711 - -Carballo Carballo 1643 - 1643 1643 1860 noCinces Carballo 1695 1865 1743 1776 1706 -Lemaio Carballo 1562 1672 1672 1672 1820 no

Noicela Carballo 1691 1949 1695 1694 1858 noOza (s. Verisimo) Carballo 1691 1691 1691 1691 1588 noRazo Carballo 1550 1905 1550 1550 1570 noRus Carballo 1589 1828 1638 1600 1600 noSísamo Carballo 1638 - 1638 1638 - -Sofán Carballo 1700 - - - - -Verdillo Carballo 1681 1801 - - - -Vilela Carballo 1696 1779 1705 1697 - noXaviña Carballo 1667 - 1682 1706 - -Folgoso Cardedo 1629 1829 1695 1639 1799 noCarnota (San Manuel) Carnota 1600 1600 1600 1600 1849 -Carnota (Santa Columba) Carnota 1809 1930 1854 1854 - -Lira Carnota 1779 - 1779 1779 1980 noCaroi CaroiTabeayo Carral 1767 1767 1767 1767 1767 -Bernia Carril 1752 1900 1752 1752 1764 noCatoira Catoira 1656 1853 1656 1656 1656 -Dimo Catoira 1696 1920 1705 1717 1801 -Abalo Catoira 1752 1903 1752 1752 1763 noOeste Catoira 1675 1760 1745 1752 1605 noBrens Cée 1610 1936 1831 1778 1841 -Cée Cée 1559 1936 1722 1655 1591 no

Pereiriña Cée 1687 - - 1738 - -Toba Cée 1625 1695 1625 1625 1625 noMeirama Cercada 1755 1919 1861 1745 1734 -Rodís Cerceda 1600 1919 1600 1600 1600 noXesteda Cerceda 1569 1919 1670 1690 1567 noCerceda Cerceda. 1673 1919 1672 1672 1743 noEncrobas Cerceda. 1646 1831 1770 1742 - síQueixas Cerceda. 1716 - 1718 1758 1695 -Cerdedo Cercedo 1599 1647 1590 1590 1590 noCastro (Santa Eulalia) Cerdedo 1809 1829 1811 1809 1810 -Figueroa Cerdedo 1680 1680 1680 1750 1680 noPedre Cerdedo 1863 1863 1863 1784 1861 noQuireza Cerdedo 1572 1570 1582 1579 1595 noTomonde Cerdedo 1609 1861 1639 1639 1639 noDordaño Cesuras 1767 1829 1778 1738 1714 no

721

Parroquia B C M D F GCFigueredo Cesuras 1608 1743 1610 1606 1664 noCarres Cesuras 1627 1832 1627 1627 1779 noLoureda Cesuras 1600 1600 1600 1600 1600 noMandaio Cesuras 1701 1900 1701 1878 1878 noTrasanquelos Cesuras 1678 - 1679 1679 - noNantón Cobana 1836 1827 1749 1741 - noCollantres Coirós 1693 - 1694 1718 - -Ois (Santa María) Coirós 1612 1844 1612 1612 1794 noCoirós Coirós 1612 - 1793 1612 - -Oís (Santiago) Coirós 1602 1604 1606 1611 1760 noSeavia Constanco 1648 1828 1651 1647 1604 noCorcubión Corcubión 1808 1808 1808 1808 1808 -Agualada Coristanco 1851 1865 1885 1859 1935 noCastro Coristanco 1660 1932 1663 1662 1660 no

Conso (San Miguel) Coristanco 1751 1949 1865 1807 1878 noCouso, San Miguel Coristanco 1670 1938 1691 1610 1723 noJaviña Coristanco - - - - - noTraba Coristanco 1585 1608 1584 1754 1572 noLantaño Cortas 1613 1624 1642 1642 1868 -Coruña (San Jorge) Coruña 1602 1616 1601 - - -Coruña (San Pedro de Mezonzo) Coruña 1930 1936 1930 1930 1930 síCoruña (Santa Margarita) Coruña - - - - - -Visma Coruña 1597 - 1596 1596 1797 noCoruña (Ntra. Sra. del Carmen) Coruña 1954 - 1955 1954 1955 -Coruña (San José) Coruña 1954 - 1954 1954 - -Coruña (San Nicolás) Coruña 1603 1825 1608 1608 1893 -Coruña (San Rosendo) Coruña 1954 - 1954 1954 1954 -Coruña (Santa Lucía) Coruña 1890 1891 1890 1890 1890 noCoruña (Santa María y Santiago)Coruña 1589 1825 1612 1612 - -Coruña (Santo Tomás Apóstol) Coruña 1942 1945 1942 1942 1942 -Culleredo Coruña 1665 1842 1665 1666 1731 noElviña Coruña 1606 1918 1607 1747 1879 noOza Coruña 1601 1863 1603 1617 1703 -Viñas (San Cristóbal) Coruña 1606 1924 1608 1650 1857 noCosta CostaAlmofrei Cotobade 1642 1807 1711 1642 1704 -

Borela Cotobade 1655 1853 1668 1666 1663 noCarballedo Cotobade 1717 - 1717 1718 1717 noCorredoira Cotobade 1751 - 1755 1750 1608 noLoureiro Cotobade 1660 - 1660 1661 1636 -Rebordelo Cotobade 1859 - 1859 1845 - -Sacos (San Jorge) Cotobade 1700 1700 1700 1700 - -Sacos (Santa Maria) Cotobade 1600 1600 1600 1600 - -Tenorio Cotobade 1590 1668 1644 1645 1798 -Viascón Cotobade 1666 1859 1666 1666 1843 -Carbia Crucas 1636 1845 1637 1636 1636 -Brandariz Cruces 1593 1690 1595 1595 1698 noCamanzo Cruces 1600 1858 1858 1858 1858 noCumeiro (Cruces de Besejos) Cruces 1626 1744 1676 1676 - -Gres Cruces 1690 1946 1700 1700 1708 noInsua Cruces 1614 1876 1614 1614 1788 -

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

722

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCLarazo Cruces 1676 1786 1674 1677 1683 noLoño Cruces 1652 1786 1650 1663 1648 noOirós Cruces 1624 1890 1690 1782 1772 noPiloño Cruces 1584 1689 1615 1636 1591 noSalgueiros (San Pedro) Cruces 1690 1727 1712 1713 1893 noAlmeiras Culleredo 1616 1742 1616 1616 1612 noBurgo (El) Culleredo 1669 1868 1669 1735 1734 -Castelo Culleredo 1635 1721 1536 1635 1750 -Celas de Peiró Culleredo 1796 1829 1730 1759 1798 -Ledoño Culleredo 1599 1761 1599 1761 1790 -Orro Culleredo 1856 1863 1733 1904 1859 -Sésamo Culleredo 1605 1716 1605 1609 - noSueiro Culleredo 1639 1721 1639 1639 1570 -Vilaboa (Rutis) Culleredo 1604 1800 1604 1604 1850 no

Cequeril Cuntis 1670 1906 1670 1670 1680 noCuntis Cuntis 1728 1929 1748 1809 - noEstacas Cuntis 1672 1718 1737 1738 1590 noPortela (Santa Eulalia) Cuntis 1656 1895 1656 1656 1760 -Troáns Cuntis 1646 1926 1704 1685 1626 noCurtis (Santa Eulplia) Curtis 1685 1936 1664 1756 1873 -Curtis (Santa Maria de Lourdes) Curtis 1929 1936 1929 1929 1929 noFisteus Curtis 1718 1900 1718 1837 1858 noFojado Curtis 1671 1774 1671 1672 1698 -Laiño (San Julián) Doctro 1675 1725 1685 1685 1676 noLaiño (San Juan) Dodro 1764 1877 1765 1765 1771 -Dodro Dodro 1611 1775 1664 1663 1790 -Bujantes Dumbria 1780 1827 1780 1780 1779 noEzaro Dumbria 1699 1720 1746 1769 - -Olveira Dumbria 1734 1879 1734 1734 1879 noSalguciros (San Maned) Dumbria 1654 1694 1685 1787 1704 noDumbria Dumbría 1694 1827 1696 1694 1694 noBerdeogas Dumbria 1607 1863 1607 1608 1881 noGonzar El Pino 1607 1717 1609 1608 1724 -Medín El Pino 1751 1774 1757 1756 1626 noOís El Pino 1727 1897 1748 1748 1807 -Lardeiros El Pino 1656 1707 1703 1660 1656 no

Pastor El Pino 1653 1774 1670 1670 1653 noBerdía Enfesta 1903 1820 1804 1803 1820 noBusto Enfesta 1676 1744 1676 1676 1651 noFecha Enfesto 1646 1646 1646 1646 1646 noGrijoa Enfesto 1682 1919 1682 1683 1616 noMorantes Enfesto 1732 1780 1732 1732 1792 noNemenzo Enfesto - - - - - noBarallobre Fene 1612 1804 1613 1613 - noFene Fene 1594 1919 1602 1603 - noLimodre Fene - - - - - síMagalofes Fene 1596 1743 1584 1584 1642 -Mañiños Fene 1605 - 1605 1605 - noSillobre Fene y Cabanas 1603 1919 1650 1608 1884 noSan Vicente Finisterre 1644 1644 1644 1644 1800 noSta. M. de les Arenas Finisterre 1738 1827 1783 1766 1865 no

723

Parroquia B C M D F GCSardiñeiro Finisterre 1608 1720 1610 1605 1796 noAcibeiro Forcarey 1726 1829 1727 1727 1727 -Castrelo (Santa Merina) Forcarey 1668 1723 1670 1852 1685 noDosiglesias Forcarey 1781 1946 1810 1809 1810 noForcarey Forcarey 1730 1778 1750 1687 1807 noMillerada Forcarey 1668 1728 1688 1688 1678 -Pardesoa Forcarey 1662 1665 1760 1665 1630 -Presqueiras Forcarey 1658 1735 1656 1656 1653 noQuintillán Forcarey 1726 1829 1727 1799 1787 noMontes(Santa María Magdalena) Forcerey 1663 1829 1725 1663 1665 -Arre Frades 1719 1937 1802 1805 1603 noAbellá Frades 1650 1660 1670 1630 1650 noMántaras Grijoa 1650 - 1650 1650 - -

Veríns Grixoa 1649 - 1649 1649 - -Viña Grixoa 1625 - 1625 1625 1625 noCroves Groves 1690 1921 1688 1691 1642 -Groves (Los) Groves 1715 1725 1726 1721 1688 noBrandomil Irás - - - - - -Meanos Irás 1506 1754 1680 1680 1791 noMuiño Irás 1752 1889 1765 1765 1846 noIsorna Iria-Flavia 1652 1827 1719 1644 1864 -Agar La Estrada 1657 1946 1657 1657 1610 -Aguiones La Estrada 1650 1718 1650 1650 1607 noAncorados La Estrada 1698 1718 1734 1712 1659 -Arce (San Mjguel) La Estrada 1654 1904 1785 1748 1861 -Arnois La Estrada 1630 - 1630 1630 - -Barcale La Estrada 1718 1817 1847 1718 - -Berres La Estrada 1667 1667 1667 1667 - -Castro (San Miguel) La Estrada 1617 1786 1640 1623 1703 noCodeseda La Estrada 1670 - 1767 - 1820 -Cora La Estrada 1656 1859 1655 1655 1602 noCouso (Santa Maria) La Estrada 1688 1704 1680 1604 1590 noLagartones La Estrada 1872 1880 1876 1786 1849 noLaimil La Estrada 1627 1786 1627 1642 1883 -Matalobos La Estrada 1670 1688 1684 1683 1648 -

Santeles La Estrada 1703 1714 1703 1702 1634 -Vea (San Andrés) La Estrada 1617 1782 1642 1641 1613 noVea (San Jorge) La Estrada 1789 1831 1738 1640 1852 noVea (San Julián) La Estrada 1685 1685 1685 1685 1700 noVea (Santa Cristina) La Estrada 1574 1859 1638 1651 1598 noVinceiro La Estrada 1600 - 1600 1600 1600 noCurantes La Estrada 1651 - 1633 1631 1837 noTabueiros La Estrada 1700 - 1701 1700 1700 -Estrada (La) La Estrada 1843 1893 1774 1833 1833 noMoreira La Estrada 1663-70 1688 1670 1671 1670 -Nigoy La Estrada 1633 1688 1613 1617 - -Oca La Estrada 1667 1700 1700 1700 1638 -Olives La Estrada 1640 1830 1605 1597 1617 noParadela (Santa Maria) La Estrada 1632 1632 1632 1632 1706 noRemesar La Estrada 1654 1654 1654 1654 1651 -

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

724

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCRiveira (Santa Marina) La Estrada 1662 1714 1668 1668 1674 noRivela La Estrada 1636 1904 1638 1639 1776 noSabucedo La Estrada 1681 1931 1980 1719 - noCobelo La Lama 1673 1901 1674 1673 - noSarces Laje 1647 1830 1742 1741 1804 noTraba (Santiago) Laje 1677 1827 1677 1677 1595 noLaje (Santa Maria de la Atalaya) Laje 1692 1726 1686 1692 1726 noBarcia do Seixo Lama 1721 - 1714 1726 1721 noSoandres Laracha 1667 1828 1667 1667 1840 noSoutullo Laracha 1704 1879 1704 1704 1840 noTorás (Larache) Laracha 1653 1936 1654 1679 1851 noCabovilaño Laracha 1720 1720 1720 1720 1720 noCaión Laracha 1634 1896 1699 1692 1886 noCoiro (San Julián) Laracha 1734 1828 1755 1747 1799 no

Lemacho Laracha 1795 1850 1801 1800 1865 noLendo Laracha 1714 1732 1722 1725 1720 noCamboño Lausame 1572 1806 1600 1700 - -Leiro (Divino Salvador) Leiro 1652 1739 1642 1641 1630 -Montemaior Leracha 1669 1828 1669 1669 1681 noLousame Lousame 1599 1626 1599 1599 1632 noTállara Lousame 1703 1846 1704 1710 1704 -Toxosoutos Lousame 1761 1719 1763 1763 1855 noVilacoba (Santa Eulalia) Lousame 1651 1661 1654 1700 - noLesende Lousame 1639 1725 1704 1642 1740 noFruime Lousarne 1733 1825 1772 1741 1719 -Bruño Malpica 1668 - 1668 1772 1590 -Cerqueda Malpica 1657 1850 1660 1797 1798 noMena Malpica 1780 1780 1780 1780 1780 noVillanueva (San Tirso) Malpica 1760 1828 1762 1761 1665 noLeilogo Malpica 1667 1879 1718 1667 1725 noMalpica Malpica 1693 1721 1689 1682 1716 noArdán Marín 1662 - 1662 1662 1662 noMarín (San Julián) Marín 1930 1945 1930 1930 1930 -Marín (Santa Puerto) Marín 1610 1731 1610 1609 1640 -Mogor Marín 1886 1895 1895 1882 1902 -Piñeiro Marín 1663 - 1744 1744 - no

Seixo Marín 1953 - 1953 1955 1955 noArcos (Santiago) Mazaricos 1604 - 1635 1634 - -Beba Mazaricos 1658 1850 1676 1676 1749 noEirón Mazaricos 1700 1800 1700 1700 1800 noMazaricos Mazaricos 1732 1751 1739 1736 1737 noAlborés Mazaricos 1801 1801 1801 1786 1854 noAntes Mazaricos 1785 1865 1786 1785 1785 noBaos Mazaricos 1601 - 1801 1801 1801 noChacín Mazaricos 1789 1875 1856 1851 - -Coiro, Santa María Mazaricos 1686 1720 1715 1720 1676 -Colúns Mazaricos 1707 1726 1706 1786 1707 -Cobas (Santa Cristina) Meaño 1638 1827 1600 1607 1793 noDena Meaño 1713 1894 1713 1713 1734 noGil Meaño 1805 1805 1816 1805 1867 noLores Meaño 1608 1592 1607 1608 1590 -

725

Parroquia B C M D F GCMeaño Meaño 1611 1648 1723 1654 1637 -Padrenda Meaño 1735 1827 1613 1828 1852 noSimes Meaño 1650 1725 1580 1580 1610 noNoguEira (San Lorenzo) Meis 1644 - 1627 1605 1800 noParadela (Santa Marie) Meis 1611 - 1611 1640 1549 noArmenteira Meis 1592 1827 1594 1698 1856 noMeis (Divino Salvador) Meis 1646 1646 1646 1646 1646 -Meis (San Martin) Meis 1608 1902 1661 1661 1693 -Nogucira (San Vicente) Meis 1612 1844 1612 1612 1783 noAlbixoi Mesía 1784 - 1859 1744 1744 noBoado Mesía 1650 1900 1670 1650 1730 noCastro Mesía 1736 - 1747 1717 1860 noMiño Miño 1667 1668 1715 1667 1691 noPerbes Miño 1600 1700 1600 1600 1600 no

Bemantes Miño 1667 1938 1667 1667 1595 noCallobre (San Juan) Miño 1599 1938 1614 1599 - -Castro (Santa María) Miño - - - - - noLeiro Miño 1609 1875 1630 1613 1602 -Damayo Moaña 1640 1640 1640 1640 1666 noMeira Moaña 1653 1666 1652 1652 1664 noMoaña Moaña 1747 1827 1634 1634 1777 -Tirán Moaña 1685 1603 1641 1600 - -Monxero, San Félix de Monxero 1614 1947 1715 1715 1716 noQueixeiro Monxero 1790 1790 1750 1790 1790 noTaboada Monxero 1700 1743 1700 1700 1500 noVilachá Monxero 1566 1743 1579 1579 1815 noAmil Moraña 1662 1823 1662 1662 1776 noConsoirado Moraña 1733 1829 1761 1761 1766 noGargantáns Moraña 1669 1829 1678 1670 1729 noLamas (Santa Cruz) Moraña 1649 1718 1655 1653 1653 -Laxe, San Martín Moraña 1670 1829 1670 1670 1865 noMoraña, Santa Xusta Moraña 1648 1676 1647 1649 1629 -Rebón Moraña 1647 1666 1650 1652 1625 noSayáns Moraña 1669 1688 1688 1688 1688 -Franza Mugardos 1603 1919 1602 1609 1610 noMehá Mugardos 1952 - 1952 1952 1952 no

Mugardos Mugardos 1605 - 1609 1611 - síCoucieiro (San Pedro) Mugía 1705 1827 1707 1704 1670 -Morairne Mugía 1681 1879 1681 1681 1743 noMorquintián Mugía 1701 1930 1873 1781 - noO (La) Mugía 1669 1879 1669 1669 1741 noOzón Mugía 1820 1827 1850 1850 1858 noTouriñán Mugía 1678 - 1678 1679 - noVillastose Mugía 1686 1778 1685 1710 1704 noMugía Mugía 1690 1779 1779 1779 1816 noBardullas Murgia 1780 1780 1783 1782 1909 noAbelleira Muro 1689 1689 1689 1689 1689 noLouro (Santiago) Muros 1619 1694 1618 1618 1619 -Muros Muros 1605 - 1630 1677 1727 noSerres Muros 1646 1659 1648 1662 1778 -Tal Muros 1617 1617 1617 1617 - -

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

726

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCArgalo Naya 1683 1846 1608 1728 1633 noAlbite Negreira - - - - 1769 -Bugallido Negreira 1800 1949 1909 1886 1882 -Portor Negreira 1670 1670 1670 1670 1670 noBarro (Santa Cristina) Noya 1639 1686 1652 1639 - -Noya Noya 1543 1695 1629 1639 1845 -Roo (Santa Maria) Noya 1673 1719 1673 1673 1639 noBoa Noye 1654 1921 1654 1670 1782 noDexo Oleiros 1611 - 1669 1669 1771 -Liáns Oleiros 1726 1900 1715 1799 1855 -Nos Oleiros 1669 1862 1669 1669 1669 noOleiros Oleiros 1713 1880 1716 1713 1852 -Serantes Oleiros 1614 1947 1614 1614 1773 -Ons Ons

Ardemil Ordes 1648 1742 1756 1730 1638 noBuscás Ordes 1877 1919 1919 1877 1870 noLeira Ordes 1660 1878 1606 1606 1585 noMercurín Ordes 1860 1899 1756 1860 1814 noMontaos Ordes 1618 1821 1618 1618 1655 noOrdes Ordes 1782 1919 1859 1782 1845 noPoulo. Ordes 1783 1831 1783 1783 1783 noOroso Oroso 1657 1878 1670 1669 1776 noTrasmonte Oroso 1666 1911 1666 1666 1800 noSabardes Outes 1656 1863 1654 1656 1593 noCando Outes 1616 1720 1616 1616 1792 -Entís, San Orente Outes 1597 1597 1597 1597 1630 noEntís, Santa María Outes 1712 1930 1729 1720 1720 noOuteiro Outes 1700 - 1700 1700 1700 noOutes Outes - - - - - -Roo, San Juan Outes 1700 - 1700 1700 1700 noValadares Outes 1671 1690 1670 1670 1744 -Cinis Oza de los Ríos 1697 1700 1706 1697 1747 noCuiña Oza de los Ríos 1680 1770 1747 1748 - noOza (San Pedro) Oza de los Ríos 1605 1795 1750 1750 1613 noRegueira Oza de los Ríos 1742 1818 1823 1823 1766 noRodeiro Oza de los Ríos 1756 1808 1704 1796 1600 sí

Salto Oza de los Ríos 1673 1743 1703 1702 1716 noBandoxa Oze de los Ríos 1735 1811 1766 1766 1804 noMondoi Oze de los Ríos 1606 1680 1606 1729 1606 noSouto (Santa Maria) Paderme 1614 1614 1614 1614 1614 -Paderne Paderne 1583 - 1578 1635 1904 -Vigo (San Julián) Paderne 1649 1861 1646 1732 1702 -Viñas (San Pantaleón) Paderne 1630 1815 1630 1630 1619 noCarcacía Padrón 1776 1920 1776 1776 1776 noCruces (La Esclavitud) Padrón 1606 1889 1592 1595 1892 -Iria-Flavia Padrón 1596 1920 1645 1644 1878 noPadrón Padrón 1645 - 1645 1645 - -Herbón Padrón - - - - - -Pastoriza Pastoriza 1626 - 1629 1629 1592 noPiñeiro PiñeiroCebreiro Pino 1699 1952 1701 1701 1660 -

727

Parroquia B C M D F GCCerceda (San Miguel) Pino 1618 1791 1721 1722 1792 -Ferreiros (San Mamed) Pino 1702 1743 1704 1715 1680 noFerreiros (San Verísimo) Pino 1708 1845 1701 1701 1748 noPoyo (Divino Salvador) Poio 1657 1896 1657 1657 1765 noPoyo (San Juan) Poio 1600 1827 1600 1600 1700 noRaxo Poio 1728 1876 1729 1728 1920 noSamieira Poio 1646 1856 1694 1697 1627 noPontecesures Pontecesures 1619 1728 1722 1721 1774 -Centroña Pontedeume 1954 1954 1654 1954 1954 -Hombre Pontedeume 1652 1880 1652 1652 1850 -Noguerosa Pontedeume 1614 - 1720 1721 1614 -Pontedeume Pontedeume 1607 1829 1691 1665 - -Villar Pontedeume 1717 1872 1723 1716 1727 noBora Pontevedra 1678 1667 1679 1679 1678 no

Lourizán Pontevedra 1611 1826 1611 1611 1685 noMarcón Pontevedra 1560 - 1516 1516 1618 noMourente Pontevedra 1685 1767 1678 1691 1834 noPuentecaldelas Pontevedra 1670 1856 1685 1666 1767 no-Salcedo Pontevedra 1617 1875 1617 1618 - -Tomeza Pontevedra 1517 - 1528 1516 1680 noAlba Pontevedra 1654 - - 1654 - -Campañó Pontevedra 1599 1954 1607 1607 1691 noCerponzones Pontevedra 1745 1946 1787 1818 1798 noPontevedra (San Bartolomé) Pontevedra 1592 1826 1599 1604 1813 -Pontevedra (SantaMaria) Pontevedra 1571 1826 1600 1602 1849 noXeve, San Andrés Pontevedra 1634 1656 1631 1634 1663 noXeve, Santa María Pontevedra 1760 1780 1760 1760 1760 noPortas Portas 1793 1893 1809 1767 1888 -Romai Portas 1618 1931 1618 1640 1751 noBriallos Postas 1817 - 1811 1807 1862 -Combarro Pozo 1868 1876 1868 1868 1851 noCores Pucuteceso 1666 1828 1666 1666 1701 síCaritel Puentecaldelas 1891 1890 1891 1891 1892 noJustanes Puentecaldelas 1600 1600 1600 1600 1630 -Taboadelo Puentecaldelas 1670 - 1670 1670 - -Tourón Puentecaldelas 1599 1607 1599 1599 1600 -

Allones Puenteceso 1622 1622 1622 1622 1622 -Branticas Puenteceso 1633 1633 1633 1633 1633 noCorme Puenteceso 1720 1870 1640 1922 1644 noCospindo Puenteceso 1651 1765 - - - noJormes Puenteceso 1705 1896 1730 1716 1629 noPazos (Divino Salvador) Puenteceso 1570 - 1573 1670 1850 -Tallo Puenteceso - - - - - -Puentesampayo Puentesampayo 1652 1762 1703 1723 1715 -Baroña Puerto del Son 1700 1719 1700 1700 1664 noCaamaño Puerto del Son 1717 - 1782 1672 1650 -Miñortos Puerto del Son 1660 1719 1660 1660 1858 noMuro Puerto del Son 1668 1708 1665 1668 1885 noNebra Puerto del Son 1667 1695 1694 1694 1740 noNoal (Puerto del Son) Puerto del Son 1662 1827 1670 1662 1734 noQuciruga Puerto del Son 1696 1828 1696 1696 1651 no

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

728

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCXuño Puerto del Son 1646 - 1647 1647 1747 noAraño Rianjo 1658 1709 1658 1658 1572 noAsados Rianjo 1602 1675 1602 1602 1656 noTaragoña Rianjo 1581 1870 1670 1674 1672 noLoira Riano 1670 - 1670 1670 1622 noRiano Riano 1607 - 1678 1759 1812 -Ribadumia Ribadumia 1614 1775 1614 1709 1666 noSisán Ribadumia 1581 1876 1581 1581 1872 noBarrantes Ribadurnia 1671 1828 1752 1751 1879 noBesomaño Ribadurnia 1632 1921 1632 1632 1731 noArtes Riveira 1609 1807 1598 1656 - noCarreira Riveira 1770 1877 1624 1624 1893 noCorrubedo Riveira 1730 1740 1740 1739 1929 -Oleiros, San Martín Riveira 1648 1708 1684 1684 1661 -

Olveira Riveira 1661 1725 1661 1656 1708 -Palmeira Riveira 1622 1740 1622 1622 1606 noRiveira (Santa Eugenia) Riveira 1650 1895 1696 1659 1666 -Buxán, San Juan Rois 1659 1777 1660 1660 1740 -Oin Rois 1709 1952 1709 1709 1872 noRivasar Rois 1622 1852 1701 1701 1731 noSorribas Rois 1812 - 1756 1812 - -Urdilde Rois 1720 1920 1721 1761 1890 noAguasantas (San Vicente) Rois 1670 1777 1670 1670 1687 noHermedelo Rois 1660 1660 1920 1660 1800 -Herbogo Roja 1661 1777 1659 1659 1790 -Rois Roja 1667 1905 1667 1667 1722 noMeirás Sada 1661 - 1661 1661 - síMondego Sada 1655 1655 1655 1655 - noOsedo Sada 1607 1919 1629 1630 1642 noSada Sada 1710 1820 1710 1710 1710 noSoñeiro Sada 1634 - 1775 1773 1745 noVilamaior Santa Comba 1669 1832 1669 1668 1660 -Montouto Santacoinha 1648 1828 1649 1653 1811 noAlón Santacomba 1658 1828 1656 1655 1708 noArantón Santacomba 1689 1752 1757 1698 1752 noFontecada Santacomba 1704 - - 1669 1792 -

Freijeiro Santacomba 1634 1640 1636 1634 1594 -Mallón Santacomba 1648 1878 1630 1614 1691 noPadreiro Santacomba 1788 1850 1790 1789 1852 noPereira Santacomba 1787 1828 1795 1852 1852 -Santacomba Santacomba 1743 1828 1775 1779 1715 noSantasabina Santacomba 1782 1850 1582 1782 1846 noXallas de Castriz Santacomba 1642 1808 1657 1657 1637 noAríns Santiago de Compostela 1641 1641 1641 1641 1643 noConxo Santiago de Compostela 1624 1890 1625 1633 1835 noEijo Santiago de Compostela 1651 1918 1652 1652 - noFigueiras Santiago de Compostela 1678 1721 1678 1678 1821 noMarrozos Santiago de Compostela 1632 1632 1632 1632 1643 -Peregrina (Santa María) Santiago de Compostela 1868 1919 1868 1868 - -Santiago (San Benito C.y Santa María del Camino) Santiago de Compostela 1670 1670 1670 1670 1805 -

729

Parroquia B C M D F GCSantiago (San Félix,. SantaMaría Salomé y San Andrés) Santiago de Compostela 1595 1787 1613 1612 1873 noSantiago (San Fructuoso ySta. Susana) Santiago de Compostela 1610 1891 1721 1604 - noSantiago (San Miguel dos Agros)Santiago de Compostela 1605 1799 1605 1670 1899 noSantiago (Santa María Corticela)Santiago de Compostela 1601 1605 1608 1608 1608 -Santiago (Santa Maria de Sar) Santiago de Compostela 1613 1633 1632 1668 1670 -Villestro Santiago de Compostela 1666 1708 1663 1662 - -Santiago (San Juan Apóstol) Santiago de Compostela 1613 1914 1606 1624 - noA Digna Sanxenxo 1516 1516 1516 1516 1606 noBordones Sanxenxo 1681 1925 1700 1690 1690 noDorrón Sanxenxo - - - - - -Nantes Sanxenxo 1647 1749 1649 1643 1719 noNoalIa Sanxenxo 1640 1828 1940 1641 - -

Sanxenxo Sanxenxo 1516 1516 1516 1600 1606 noVillalonga Sanxenxo 1634 1828 1680 1680 1680 noDornelas Silleda 1729 1729 1729 1729 1788 noGrijalva Sobrado 1685 1858 1627 1727 1884 -Nogueira (San Jorge) Sobrado 1802 1830 1806 1810 1896 -Porta (Sobrado) Sobrado 1666 1725 1725 1725 1700 -Roade Sobrado 1611 - 1655 1623 1651 -Cumbraos Sobrado de los Monjes 1725 - 1717 1716 - -Cundins Tabona 1720 1720 1800 1910 1720 noFao Tauro 1703 1918 1704 1703 1701 -Loxo Tauro 1699 1830 1711 1706 1660 noNovefontes Tauro 1665 1898 1665 1665 1776 -Luou Tea 1617 1719 1609 1621 1632 noCacheiras Teo 1661 1661 1661 1661 1661 noCalo Teo 1739 1920 1830 1765 1860 -Lampay Teo 1844 - 1857 1866 - noOza (Santa Eulalia) Teo 1650 1852 1646 1733 1650 -Rariz Teo 1680 1719 1680 1680 1622 -Reyes Teo 1658 1750 1658 1658 1617 -Teo Teo 1591 1734 1602 1624 1830 noVaamonde Teo 1615 1870 1615 1615 1739 -Vilariño (Santo Tomás) Teo 1625 1625 1625 1625 1830 no

Prevediños Tomo 1603 1603 1607 1598 1598 noAndoio Tordoia 1846 1850 1879 1879 - -Anxeriz Tordoia 1656 1828 1655 1656 1664 noBardaos Tordoia 1706 - 1707 1706 - -Cabaleiros Tordoia 1653 - 1645 1710 - noCastenda Tordoia 1662 1721 1680 1680 1800 noGorgullos Tordoia 1670 - 1781 1753 - noNúmide Tordoia 1715 1919 1715 1715 1715 -Vilabarde Tordoia 1695 1721 1697 1695 - noBeseño Touro 1651 1918 1636 1635 1645 noCalvos de Socamiño Touro 1560 1858 1726 1621 1600 -Quión Touro 1634 1764 1623 1660 1686 -Riveira Touro 1633 1952 1633 1633 1780 -Touro Touro 1624 1939 1633 1632 1627 noVilar. Touro 1583 1918 1612 1653 1665 -

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

730

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCBenza Trazo 1685 1830 1685 1687 - -Berreo Trazo 1609 1857 1604 1650 1757 -Campo (San Juan) Trazo 1714 1857 1782 1714 1752 -Castelo (Santa Maria) Trazo 1765 1919 1768 1765 1872 -Chaián Trazo 1650 1850 1652 1650 1679 noTrazo Trazo 1844 1913 1815 1872 1933 -Xavestre Trazo 1692 1899 1692 1692 1825 noRestande Trazo 1694 1914 1694 1694 1676 noCampaña Valga 1640 1687 1642 1642 1675 -Valga Valga 1607 1718 1608 1607 1952 -Leiro Valga 1629 1675 1700 1652 1854 noSetecoros Valga 1738 1892 1637 1738 1637 -Xanza Valga 1601 1675 1601 1601 1694 noVedra Vedia 1638 1876 1730 1640 1628 no

Íllobre Vedra 1579 1775 1584 1585 1582 noJabee Vedra 1762 1762 1762 1762 1765 noMarín Vedra 1605 1721 1607 1607 1602 noPonte Ulla Vedra 1636 1636 1636 1636 1636 -Rivadulla Vedra 1695 1695 1695 1695 - noSales (San Félix) Vedra 1661 1952 1708 1669 1830 noSarandón Vedra 1600 1777 1600 1600 1600 noTrobe Vedra 1642 1708 1642 1542 1642 noVilanova Vedra 1792 1792 1794 1792 1800 -Figueirido Vilaboa 1706 1882 1705 1679 1808 noVilaboa (San Martin) Vilaboa 1647 1826 1635 1744 1647 noCobres Vilabos 1669 1712 1649 1648 1732 noCea Vilagarcia de Arousa 1632 1921 1820 1807 1600 -Sobradelo Vilagarcía de Arousa 1605 1921 1605 1605 1732 -Sobrán (Villajuán) Vilagarcía de Arousa 1649 1675 1642 1649 1608 -András Vilanova de Arousa 1644 1717 1644 1644 1647 noBaión Vilanova de Arousa 1627 1844 1615 1615 1838 noCaleiro Vilanova de Arousa 1708 1921 1732 1792 1891 noDeiro Vilanova de Arousa 1752 1884 1752 1783 1705 noIlla de Arousa Vilanova de Arousa 1638 1675 1677 1676 1704 -Tremoedo Vilanova de Arousa 1628 1876 1633 1638 1628 -Vilanova de Arousa Vilanova de Arousa 1539 1608 1611 1605 1675 -

Barbeito Vilasantar 1600 1600 1600 1600 1600 noCurtis (San Vicente) Vilasantar 1636 1646 1646 1646 1599 noMezonzo Vilasantar 1764 1830 1856 1856 1867 noVilariño (Santa María) Vilasantar 1798 1870 1800 1809 1889 noLiras Villa de Cae 1655 1827 1657 1655 1655 noRubianes Villagarcia 1638 1714 1748 1729 1871 noCarril Villagarcia de Arosa 1616 1920 1617 1612 1666 noVilagarcía de Arousa Villagarcia de Arosa. 1600 1717 1690 1690 1939 noCarnaza Villagarín de Orosa 1652 1749 1651 1652 1763 noDoroña Villamayor 1696 1699 1696 1696 1559 noTorres Villamayor 1601 1844 1616 1612 1604 -Baiñas (San Antolin) Vimianzo 1763 1827 1768 1765 - -Castrelo (San Martin) Vimianzo 1661 1863 1650 1652 1759 -Cereijo Vimianzo 1668 1827 1669 1670 1835 noSalto (Santa Maria) Virnianzo 1673 1866 1673 1672 1617 no

731

Parroquia B C M D F GCPazos (San Clemente) Zas 1715 1827 1728 1729 1794 -Bayo Zas 1724 1850 1756 1741 1690 no

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

732

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Monasterio de San PelayoCalle Ante Altares, 23. 15704 Santiago de Compostela (La Coruña).Teléjono: 981 58 31 27.Horario: De 16 a 18 horas.Directora del Archivo: María Mercedes Buján R.Dirección particular: La misma del Archivo.

HistoriaEl monasterio ha pasado por múltiples penalidades durante muchos si-glos, llegando a su punto álgido a finales del siglo XIX. El archivo de esacomunidad benedictina se ha ido conservando hasta nuestros días, enque el padre García Colombás ha promovido su organización.

BibliografíaCOLOMBÁS, P. G. M., Las Señoras de San Pelayo.

Fondos y coleccionesFechas Libros

Fondo del monasterio de San Pelayo o San �Payo�A) Comunidad y monasterio:

A-1,a Pauta 1 del Archivo.A-1,b Paula II del Archivo.A-1,c Pauta III del Archivo.A-1,d Pauta de los pergaminos (cf. A,15).A-1,e Fragmentos de pautas e índices.A,2 Informaciones y otros documentos de

monjas y novicias. 1A,3 Libro de profesiones 1755-1856 1A,4 Libro de espolios 1799-1924 1A,5 Libro de defunciones 1957 ss. 1A,6 Libros de consejo 1673-1901 3A,7 Libros de visita 1642-1914 3A,8 Libro de la sacristana 1814-1894 1A,9 Libro de mayordomía 1753-1757A,1O Libro de botica ss. XVI-XXA,11 Varios ss. XV-XIXA,12 OficiosA,13 CartasA,14 Libros de beneficios 6A,15 Pauta de pergaminosA,16 Papeles sobre beneficiosA,17 Libros de ejecutorias, etc. 2A,18 Libro de pleitos 1757-1828 1A,19 Papeles relativos a pleitosA,20 Cofradía de Ntra. Sra. de Minerva.A,21 Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario.A,22 Cofradía de Ntra. Sra. de la Esclavitud.A,23 Asociación de San José.A,24 Cofradía de la Stma. Trininidad.A,25 Libros de misas 1787-1815 2A,26 Libro de sacristía 1794-1836 1A,27 Libros de dotes 1732-1907 2A,28 Libro de censos 1703-1828 1A,29 Papeles relativos a censos.A,30 Gasto de las obras 1824-1826

733

A,31 Libros de cuentas del culto 1886-1948 2A,32 Cuentas de cera 1772-1837 3A,33 Cuentas con la panadera . 1833-1867 2A,34 �Recibo del dinero de casa� 1747-1809A,35 Cuentas varias de las depositarías 1637-1691

1830-1837A,36 Cuentas varias de una depositaría 1863-1867 1A,37 �Libro de cuentas de la señora abadesa� 1890-1903

1905-1948A,38 �Haber de la comunidad�A,39 Cuentas de la comunidadA,40 Cuentas varias.A,41 Contribuciones.A,42 Hacienda: varios.A,43 Cofradía de Ntra. Sra. de la O.A,44 Organo.A,45 Museo.A,46 Crónica del monasterio 1955 ss.

B) Libros cobradores y de cuentas:B,1 Libros de granería 1640-1825 23B,2 Libros de renta cisa 1590-1824 13B,3 Derechuras 1670-1792B,4 Educaciones o pisos 1676-1752B,5 Bodega 1665-1753B,6 Cera 1744-1788 2B,7 Libros de depósito 1625-1945 10B,8 Libros �Membrete� 1628-1835 8B,9 Borradores de mayordomía 1651-1916 21B,10 Libros de gasto general 1599-1835 3

C) Prioratos y partidos:C,1 Fray Simón de Aguilar: �Memoria y

tabla de los anexos y rentas...� 1603 2C,2 Foros, apeos y deudores.C,3 Documentos varios.C,4 Dominio directo de San Payo.C,5 Partido de San Miguel das Negradas.C,6 Partido de Seavia (1).C,7 Partido de Seavia (2)C,8 Partido de Seavía (3)C,9 Encabezado de la tulia de Seavia 1802C,l0 Encabezados de granería de Seavia y Camanzo 1818-1828C,11 Camanzo (1).C,12 Camanzo (2).C,13 Orrea y Brántega: libro de cuentas 1C,14 Orrea y Brántega: foros, ejecutorias 1709-1836 1C,15 Orrea y Brántega: papeles variosC,16 Ansemil.C,17 Lobaes 1722-1728C,18 Lobaes y Dozón: Encabezado 1805-1808C,19 Lobaes y Dozón: cuentas,

rentas y otros documentos 1706-1828C,20 Lobaes: papeles variosC,21 Dozón: foros, ejecutorias, etc 1C,22 Dozón; papeles varios.C,23 Chouzán y Coya: rentas 1633 1C,24 Chouzán, luego Riazó: cuentas 1702-1804 1C,25 Chouzán: Encabezado 1706-1709C,26 Riazó: Encabezado y cuentas 1797-1800C,27 Riazé: Encabezado y cuentas. 1804-1816C,28 Riazó: Encabezado y cuentas. 1824-1832C,29 Riazó: Encabezado 1832-1836C,30 Riazó: cuentas 1833-1835C,31 Riazó: papeles varios.

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

734

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

C,32 Chouzán y Coya: papeles varios.C,33 Pesqueiras.C,34 San Fiz y Lobios: Encabezado 1715-1725C,35 San Fiz y Lobios: Encabezado 1735-1743C,36 San Fiz y Lobios: Encabezado 1775-1786C,37 San Fiz y Lobios: cuentas ... 1792-1835C,38 San Fiz: Papeles varios.C,39 Lobios: libro de apeos 1787 1C,40 Lobios: papeles varios.C,41 Rarnirás y Albeos: cuentas 1757-1835 1C,42 Ramirás y Albeos: cuentas 1787-1809 1C,43 Ramirás y Albeos: Encabezado 1828C,44 Ramirás y Albeos: Pauta de foros.C,45 Ramirás y Albeos: Lista de forales s. XIXC,46 Ramirás y Albeos: Ejecutoría sobre luctuosas 1803C,47 Ramiranes y Albeos: Testimonios de prorroteos. 1828 2C,48 Ramiranes y Albeos: papeles varios.C,49 Ranúranes: papeles varios.C,50 Albeos: papeles varios.C,51 Sobrado de Trives: Apeos originales 1712-1714C,52 Sobrado de Trives: Apeos originales 1714C,53 Sobrado de Tribes: Libro 16 (demandas y foros).C,54 Sobrado de Trives: Ejecutoria ganada contra

los vecinos 1826C,55 Sobrado de Trives: cuentas. 1724-1735 1C,56 Sobrado de Trives: papeles varios.C,57 Sobrado de Trives: papeles varios.

D) Pergaminos:D,1-D,3 Xerocopias de pergaminos.D,4 Pergaminos de Ramirás.D,5 Permaginos de Sobrado de Trives.D,6 Pergaminos de Chouzán.D,7 Pergaminos de Camanzo, Dozón, Ansemil,

San Fiz de Cangas y Seavia.D,8 Pergaminos de Coya, Lobanes, Lobios,

Albeos, Pesqueiras, sin clasificar, y Comellana.D,9 Cartas de profesión.D,10 Títulos académicos.D,11 Planos.

Fondo del monasterio de San Martín Pinario:1. Traslado de los privilegios y de

otras escrituras antiguas 17792. Indices 23. Libro II de gradas 1721-1833 1

Catálogo de los abades generales.Lista de monjes.

4. Libro de consejo 1816-1835 15. Apuntes históricos sobre la Con-

gregación de San Benito de España.6. Inventario general del monasterio

de San Martín 18207. Fundación de la Cátedra de Pri-

ma de Santo Tomás de Aquino.8. Libros de visitas 1805-1835 19. Libro de visitas de los abades de

San Martín a San Ciprián de Vi-llanueva 1780Relaciones tocantes a la isla de Arosa,Foros, etc.Rentas de San Ciprián y otros lugares.

10.Laudemios.11.Minerva (4) ss. XVIII-XIX

735

12.Formularios.Beneficios.

13.Reales provisiones.14.Cartas y oficios.15.Foros.16.Varios ss. XV-XIX17.Gasto semanario de la oficina de obras 1801-183518.Pleitos ss. XVIII-XIX19.Rentas ss. XVIII-XIX20.Libro membrete 1778 121.Cobrador de renta de Moraime 1814

Libro cobrador de rentas 1813-1816 122.Libro cobrador 1819 123.Apeos ss. XVIII-XIX24.Prioratos s. XIX25.Encabezado de la renta de trigo y centeno 182426.Encabezado de granería 183227.Encabezado de granería 1832-183328.Graneria (varios siglos)29.Indice: renta de trigo 182830.Memorial de bienes.31.Documentos relativos a los bienes.32.Encabezado de Minerva 1777-183033.Ntra. Sra. de la Merced.34.Encabezado, rentas de Ntra. Sra. de la Merced.35.Encabezado de renta de Villanueva. 1737-174036.Encabezado de Villanueva 1756-179237.Encabezado de Carboeiro 1801-182738.Encabezado de Carboeiro 1809-182039.Encabezado de Carboeiro 1831-183440.Encabezado de Carboeiro.41.Encabezado de Cinis 1736 ss.42.Encabezado de Cinis 177143.Encabezado de Cinis 1806-181444.Encabezado de San Pedro de Beiro 1795-179845.Encabezado de Santa María de Cambre 1832-183546.Cinis: índices 1793-179647.Cinis: papeles varios.48.Cinis: rentas.49.Cinis: rentas 183150.Cinis: rentas.51.Cinis: foros 1656-176952.Cinis: visitas.53.Relaciones tocantes a Villanueva de Arosa.54.Carboeiro: visitas 1726-183555.Carboeiro: papeles varios.56.Deza: razón de bienes.

Fondo del monasterio de San Salvador de Cornellana:1. Correspondencia real con los abades

del monasterio 1691-17672. Donaciones reales 11283. Papeles varios ss. XVIII-XIX4. Diezmos, rentas, impuestos s. XIX5. Traslado de Mayorazgo 15856. Arriendos (Concejos varios) 1626-18337. Ventas judiciales 1605-18308. Foros 1543-1834

Copia de la hacienda de la casa Doriga 16689. Pleitos ss. XVI-XIX10.Apeos (diversos lugares) 1531-181511.Trueques (dos legajos) 1583-182612.Coto de Luerces 1541-1826

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

736

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondo del condado de AltamiraLegajo 1 GenealogíasLegajo 2 Notas históricasLegajo 3 A

A-1 Varios. Siglos XIII, XIV, XV y XVIA-2 Varios. Siglos XIII, XIV, XV y XVI

Legajo 3 BB-1 Varios. Siglos XVII y XVIIIB-2 Varios. Siglos XVII y XVIII

Legajo 3 CC-1 Varios. Siglos XVIII y XIXC-2 Varios. Siglo XIX

Legajo 3 DD-1 Varios. Siglo XIXD-2 Varios. HacaneaD-3 Varios. Beneficios

Legajo 3 EE-1 Varios. Convento de N. Sra. de la Cerca de PP. Agustinos, fundado y dotado por los condes

de AltamiraE-2 Varios. Convento de San Lorenzo de extramuros de la ciudad de SantiagoE-3 Varios. BorradoresE-4 Varios.

Legajo 4 VariosLegajo 5 A Relación detallada de bienes para el pago de contribución. RentasLegajo 5 B Relación detallada de bienes para el pago de contribución. RentasLegajo 5 C San Pedro de Bugallido. Relación detallada de bienes para el pago de la contribución.RentasLegajo 5 D Coto de Lamego. Relación detallada de bienes para el pago de la contribuciónLegajo 6 A Rentas. Siglos XIV, XV, XVI, XVIIILegajo 6 B Rentas. Siglo XIXLegajo 6 C

C-1 Arriendos y forosC-2 Arriendos y foros

Legajo 6-D Partido de Corcubión. RentasLegajo 6 E

E-1 ApeosE-2 ProrrateosE-3 Lugar y casal de CoresE-4 Censos

Legajo 6 FF-1 Rentas. Barcia y FolgosoF-2 DiezmosF-3 PergaminosF-4 Sinecuras. Sinecuras-deudasF-5 VentasF-6 Deudas

Del legajo 6 G al legajo 6 M. CuentasLegajo 7 Oficios, cartas, circualares, instrucciones a los administradores.Legajo 8, 1-2 Letras de cambioLegajo 9 A

A-1 Libro de cartasA-2 Cartas. Sección AA-3 Sección B-CA-4 Cartas. Sección D-EA-5 Cartas. Sección F

Legajo 9 BB-1 Cartas. Sección G-H-I-JB-2 Cartas. Sección LB-3 Cartas. Sección M-N-OB-4 Cartas. Sección PB-5 Cartas. Sección R-SB-6 Cartas. Sección T-U-V

Legajo 10 A Autos, demandas pleitos, etc.

737

Legajo 10 B Autos, demandas pleitos, etc.Legajo 10 C Autos, demandas pleitos, etc.Legajo 11 Libro de ejecutorias, foros y otros papeles pertenecientes a los bienes que el conde deAltamira tiene en el lugar de Villarmide, en la feligresía de San Pedro de Coucieiro, ayuntamientode Corcubión. Año 1634. Dentro está el extracto.Legajo 12, 1-2-3 Contribuciones, recibos, etc.Legajo 13 A-B-C Libros de sermones.

Instrumentos de trabajo y consultaInventarios: Inventarios mecanografiados de los fondos de San Pelayo,de San Martin Pinario y de San Salvador de Cornellana. El de Altamariase está llevando a cabo.

Actividades educativas y culturalesSu reciente organización hará posible el acceso a investigadores y estu-diosos de Galicia.

Datos proporcionados por la actual directora del Archivo, sor María Mer-cedes Buján R.

ARCHIDIÓCESIS DE SANTTIAGO DE COMPOSTELA

738

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

739

Diócesis deSegorbe-Castellón

740

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 4.356 km2

población: 388.238católicos: 386.815parroquias: 148

sacerdotes seculares: 164sacerdotes regulares: 61obispo: Excmo. y Rvdmo. Juan Antonio Reig Plá

741

Archivo de la Catedral de SegorbeCatedral. Segorbe (Castellón de la Plana).Horario: Martes y miércoles, de 10 a 13,30 y de 15 a 18 horas (resto dias, a convenir). Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Pedro Saborit Badenes.Dirección particular: Parroquia de Borriol (Castellón de la Plana). Teléfono 964 32 10 06.

HistoriaSe inician los fondos del Archivo en el siglo XIII. Segorbe y Albarracín,diócesis unidas desde 1259-1577 con un solo cabildo de doble residen-cia. El Archivo de Segorbe se ubicó al lado de la sala capitular, y pasó allítres centurias. Del año 1736 hasta el 1936 estuvo ubicado sobre la salacapitular. Trasladado a Valencia durante la guerra civil se perdió gran can-tidad de documentación. En 1954 fue reorganizado en su actual ubica-ción. Cabe destacar el trabajo del obispo Pérez (siglo XVI), la ordenacióndel padre Gálvez (siglo XVIII) y la reorganización después de la guerra civilpor el padre Llorens.

BibliografíaLLOREN5 RAGA, P. L., Inventario de los pergaminos de la catedral deSegorbe, en revista �Archivos, Bibliotecas y Museos�, t. LXXII, 1-2 (Ma-drid 1964-65).LLORENS RAGA, P. L., Inventario de los fondos del Archivo histórico de lacatedral de Segorbe (Castellón 1970).

Fondos y coleccionesEl Archivo se compone de las siguientes secciones:� Códices y manuscritos miniados (siglos XIII-XVIII): 13.� Pergaminos (siglos XIII-XX) (véase pergaminos).� Administración y contabilidad (1383-1905): 52 legajos.� Pastoral y gobierno (1353-1980): 112 legajos.� Justicia (siglos XIV-XVIII): 55 legajos.� Protocolos notariales (1358-1799): 476 legajos.� Curia eclesiástica (siglos XV-XVIII): 22 legajos.� Musica (siglos XVI-XX): 75 legajos.

Fondos de códices: El Archivo custodia 8 códices de los siglos XIII al XV: 1) Libro pontifical (sigloXIII), 2) Libro de Constituciones (siglo XIV), 3) Constituciones sinodales (siglo XIV), 4) Dos códicesde Valdecristo (siglo XIV), 6) Códice del Compromiso de Caspe (siglo XV), 7) Sentencia pontificia(1356), 8) Proceso (1332-1335).

Pergaminos: Hay 81 pergaminos de los años 1232 a 1964, procedentes de Jerica, Segorbe,Valencia, Barcelona, Madrid, Aviñón y Roma.

Fondos de archivos parroquiales en depósito:� El Toro: Con documentación de administración, obras pías, circulares de los obispos (siglos

XVIII-XIX), protocolos notariales (siglos XVI-XVIII).� Montan: Quinque Libri (1730-1888).� Campos: Quinque Librí (1730-1888).

El total de volúmenes es 57.

DIÓCESIS DE SEGORBE-CASTELLÓN

742

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Instrumentos de trabajo y consultaAdemás de los catálogos-inventarios ya citados en la Bibliografía, el di-rector del Archivo está concluyendo el inventario de los fondos parroquiales.Hay un fichero correspondiente a la sección Justicia del Archivo.

Biblioteca auxiliar: Biblioteca complementaria de temas locales y paleo-grafía.

Actividades educativas y culturalesLas principales actividades están relacionadas con la colaboración entesinas e investigación con la Universidad de Valencia.

Estado de conservaciónEl Archivo posee una sala de lectura, sala de investigadores y sala detrabajo. Además hay sistema antirrobo con alarma y un armario inofugadopara códices y pergaminos. Se aplica el reglamento de la AsociaciónEspañola de Archiveros Eclesiásticos.

ObservacionesHay que constatar la pérdida del Archivo Diocesano en el año 1937.Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Pedro SaboritBadenes.

743

Parroquia B C M D FSantos Juanes Almenara 1939 1946 1939 1939 1939P. del Carmen Castellón 1969 1970 1969 1969 1969N. Sra Angeles Castellón 1974 1975 1974 1974 1974S. Jose Obrero Castellón 1959 1959 1959 1959 1959S. Juan Bautista Castellón 1974 1975 1974 1974 1974San Cristobal Castellón 1965 1967 1965 1965 1965San Miguel Castellón 1974 1975 1974 1974 1974San Pedro Castellón 1939 1942 1939 1939 1939Santa Joaquina Castellón 1977 1977 1977 1977Santa María Castellón 1542 1896 1586 1794Santo Tomás Castellón 1974 1981 1974 1974 1974Sma Trinidad Castellón 1904 1942 1904 1904 1938La Asunción Chilches 1939 1946 1939 1939la Asunción Chodos 1939 1946 1939 1939 1939La Asunción Culla 1748 1953 1764El Toro El Toro 1938 1938 1938 1629El Salvador Eslida 1837 1849 1784 1938 1952? Espadilla 1938 1942 1919 1938La Asunción Fanzara 1938 1947 1938 1938 1938S. Mateo Figueroles 1881 1947 1880 1939 1939Fuente la Reina Fuente la Reina 1938 1947 1938 1938 1938Fuentes de Ayodar Fuentes de Ayodar 1883 1947 1884 1884 1938S. Pedro Gaibiel 1939 1939 1939 1939 1939Gatova Gatova 1938 1945 1938 1938Geldo Geldo 1939 1945 1939 1939Higueras Higueras 1939 1945 1939 1939La Asunción La Llosa 1947 1946 1947 1947El Salvador Les Useres 1939 1946 1939 1939 1939La Asunción Lucena 1845 1946 1858 1858Ntra Sra del Nacimiento Ludiente 1898 1896 1939 1939 1952Mascarell Mascarell 1864 1946 1864 1864 1838Santa Maria Magdalena Moncofa 1923 1946 1911 1911 1932S. Bernardo Montan 1810 1946 1815 1768 1939Santiago Montanejos 1905 1946 1923 1905 1939La Inmaculada Navajas 1884 1888 1884 1728S. Bartolome Nules 1794 1791 1794 1794 1691Del Carmen Onda 1969 1969 1969 1969 1969La Asunción Onda 1842 1946 1939 1845 1895S. Bartolome Onda 1968 1968 1968 1968 1968S. Jaime Oropesa 1663 1946 1593 1593Pavias Pavias 1938 1945 1938 1938Pina Pina 1938 1945 1938 1938La Asunción Puebla de Arenoso 1864 1946 1864 1864S. Miguel Puebla Tornesa 1939 1946 1939 1939 1939S. Cristobal Ribesalbes 1741 1946 1741 1741 1860S. Juan S. Juan de Moro 1939 1946 1939 1939 1939Sacañet Sacañet 1869 1891 1870 1869

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE SEGORBE-CASTELLÓN

744

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FS. Pedro Segorbe 1939 1945 1939 1939S.I.Catedral basilicaSanta María Segorbe 1438Segorbe Segorbe 1938 1945 1938 1938Serra Engalcerán Serra Engalcerán 1546 1576 1574 1552 1752S. Miguel Soneja 1939 1945 1939 1939 1940La Inmaculada Sot de Ferrer 1639 1637 1647La Asunción Sueras 1939 1946 1939 1939 1939S. Juan Bta. Tales 1939 1946 1939 1939 1939La Esperanza Teresa 1939 1939 1939 1939 1939Toga Toga 1863 1942 1938 1863 1952Torás Torás 1893 1939 1897 1939Torralba del Pinar Torralba del Pinar 1938 1947 1938 1938 1938Torre Embesora Torre Embesora 1940 1942 1940 1940

Torre Endomenec Torre Endomenec 1939 1946 1939 1939 1939S. Bartolome Torreblanca 1804 1947 1938 1938 1884Torrechiva Torrechiva 1894 1947 1894 1894 1938S. Juan Bta Vall d´alba 1939 1946 1939 1939 1939La Purisima Vall de Almonazir 1868 1871 1866 1882S. Jaime Vila real 1770 1849 1841 1831 1939Sagrada Familia Vila vella 1791 1946 1807 1807 1939Maria Magdalena Vilafranca 1716 1860 1717 1836 1939San Francisco Vila-real 1969 1976 1969 1969 1969Santa Isabel Vila-real 1970 1976 1970 1970 1970Santa Sofia Vila-real 1968 1976 1968 1968 1968La Asunción Villafames 1843 1946 1843 1843 1939La Natividad Villahermosa del rio 1919 1919 1919Villanueva de Viver Villanueva de Viver 1881 1947 1880 1939 1939Villar de Canes Villar de Canes 1670 1939 1670 1670 1939

745

Diócesis de Segovia

746

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 6.949 km2

población: 147.750católicos: 147,211parroquias: 301

sacerdotes seculares: 168sacerdotes regulares: 30obispo: Excmo. y Rvdmo. Luis Gutiérrez Martín

747

Archivo de la Catedral de SegoviaCatedral. Segovia.Teléfono: 921 41 43 07.Horario: De 10 a 14 y de 16 a 18 horas. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Benedicto Cuesta Polo

HistoriaEl Archivo de la catedral de Segovia tiene históricamente sus orígenes apartir de la restauración de su iglesia y obispado en el siglo XII, despuésde que todas estas tierras quedaran definitivamente libres de los árabestras la conquista de Alfonso VI. Con anterioridad a estas fechas no existedocumento alguno, a pesar de haber habido en Segovia una comunidadcristiana floreciente con obispos propios, lo mismo en la época romanacomo en la visigoda. Es más, dentro de la dominación sarracena existióun numeroso contingente de mozárabes, aunque sujeto a las diversasvicisitudes que Segovia tuvo que soportar como tierra fronteriza durantemucho tiempo. Sin embargo, no se conserva documento alguno de esasépocas, siendo los más antiguos de los primeros años del siglo XII, quees cuando se restaura la diócesis, se nombra a su primer obispo, seedifica la catedral antigua y se señalan los límites del obispado. A lo largode los años han ido aumentando los fondos del Archivo, tanto documen-tales como bibliográficos, celosamente custodiados y conservados hastaahora, gracias al interés y cuidado del cabildo y de los sucesivos canóni-gos archiveros. Recientemente, en el año 1975, se han llevado a caboimportantes obras en el Archivo, con el traslado de todos sus fondos anuevos y más adecuados locales.

BibliografíaVALVERDE, C., Catálogo de Incunables y Libros Raros (1929).SANZ Y SANZ, H., Catálogo de Cantorales y Libros de Coro (1972).SANZ Y SANZ, H., Privilegios Reales y Viejos Documentos (1977).SANZ Y SANZ, H, Riqueza documental y bibliográfica del archivo de lacatedral de Segovia (1982).ROMERO DE LECEA, C., Los primeros Incunables en España. Diversosartículos en �Estudios Segovianos�.

Fondos y coleccionesEl Archivo dispone de un importante fondo musical compuesto por 3.000 piezas, con 100 valio-sos cantorales de los XV y XVI. Los fondos están distribuidos en 7 secciones: 1) Documentosreales y bulas, y otros en pergamino, 2) Códices y manuscritos, 3) Incunables y libros raros, 4)Libros de actas capitulares, desde el siglo XIV hasta la actualidad,5) Libros de fábrica, desde el siglo XV hasta hoy día, 6) Libros de diezmos, tazmín, préstamos,pitanzas, etc. (desde el siglo XV hasta ahora), 7) Legajos y papeles sueltos, testamentos, ventasy otros documentos contenidos en 1.800 carpetas.

Fondos de códices: Existen 190 códices catalogados, de los siglos XII al XV; y de las más diversasmaterias, como Sagrada Escritura, Derecho Canónico, Teología, Filosofía, Liturgia, Historia, Clási-cos, Medicina y otras.

Incunables y otros impresos de interés: La colección de Incunables consta de 523 ejemplares,algunos de ellos únicos, impresos en Italia, Alemania, Bélgica y España. Los impresos en Segovia

DIÓCESIS DE SEGOVIA

748

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

son los primeros que se imprimieron en España. Segovia fue la cuna de la imprenta en España. Enel Archivo también hay 250 libros raros de los siglos XVI al XVIII.

Pergaminos: Existen alrededor de 500 pergaminos de los siglos XII al XV. Principalmente sonprivilegios reales, bulas papales, documentos rodados, cartas de compra y venta, censos y otros.

Material cartográfico: Hay una colección, recientemente restaurada, de planos y trazadas de lacatedral.

Instrumentos de trabajo y consultaInventarios: Hay un inventario general de los fondos.

Fichas: La mayoría de documentos y libros se hallan fichados.

Fondos microfilmados: Casi todos los fondos más interesantes han sidomicrofilmados por el Archivo Histórico Nacional.Biblioteca auxiliar: Está compuesta casi toda ella de temas locales lega-dos por el deán de la catedral, doctor Tomás Baeza.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo se halla abierto a todos los investigadores y estudiosos, tantonacionales como extranjeros, que cada día en mayor número acuden aél. Sus fondos han servido y sirven para multitud de tesinas, tesis y publi-caciones.

Estado de conservaciónRecientemente el Archivo se ha instalado en nuevos locales, que dispo-nen de sistemas de alarma y contra incendios. En cuanto es posible seaplica el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásti-cos.

ObservacionesEn el año 1972 se conmemoró oficialmente el Quinto Centenario de laintroducción en España de la imprenta, ya que en este Archivo se conser-van los primeros incunables impresos en España; por eso decimos, alreseñar su número, que Segovia es la cuna de la imprenta en nuestraPatria, pues en Segovia se imprimieron en el año 1472 por el alemánJuan Parix.

749

Archivo Diocesano de SegoviaPlaza de San Esteban 14. 40001 SegoviaTeléfono: 921 46 09 63Horario: De lunes a viernes de 11 a 14 horas.Director: Serafín Merino Martínez

El Archivo posee las colecciones habituales en los archivos diocesanos.Algunos documentos se remontan al siglo XV. Posee también pergami-nos. Actualmente se halla en proceso de traslado y catalogación.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Serafín Me-rino Martínez.

DIÓCESIS DE SEGOVIA

750

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCAbades Abades 1573 1902 1611 1679 1938 noAdrada de Pirón Adrada de Pirón 1684 1680 1801 1800 1808 noAdrados Adrados 1576 1588 1577 1576 1588 -Aguilafuente Aguilafuente 1590 1639 1590 1590 1581 noAlcazarén Alcazarén - - - - 1872 noAlconada Alconada 1585 1627 1585 1592 1620 noAldea Real Aldea Real 1592 1562 1590 1597 1894 noAldealcobrbo Aldealcorbo 1795 1946 1795 1795 1766 noAldealengua de Pedraza Aldealengua de Pedraza. 1750 1750 1750 1750 1750 noAldealengua de Santa María Aldealengua Sta. Maria 1570 1570 1570 1570 1745 noAldeanueva del Monte Aldeanueva del Monte. 1588 1877 1600 1600 1700 noAldeasoña Aldeasoña 1662 1893 1669 1665 1668 -Aldeaveja Aldeavieja 1543 1586 1653 1607 1904 -Aldeonsancho Aldeonsancho 1590 1590 1590 1590 1590 noAldeonte Aldeonte 1854 - 1850 1834 1875 -Anaya Anaya 1583 1795 1600 1594 - noAñe Añe 1679 1687 1826 1852 1707 -Aragoneses Aragoneses 1594 1817 1703 1594 1695 -Arahuetes Arahuetes 1582 1776 1582 1582 - -Arcones Arcones 1752 1899 1866 1762 1880 -Arevalillo de Cega Arevalillo de Cega 1589 1786 1589 1589 1689 noArmuña Armuña 1561 1591 1561 1561 1592 -Arroyo de Cuéllar Arroyo de Cuéllar 1609 - 1610 1610 - -Bahabón Bahabón 1593 1594 1594 1592 1617 -Balisa Balisa 1650 - 1591 1591 - noBarbolla Barbolla 1561 1568 1578 1576 1856 -Barcimuel Barcimuel 1626 - 1691 1668 1900 noBasardilla Basardilla 1695 1947 1695 1697 - -Bercial Bercial 1565 1680 1696 1623 1820 -Bernardos Bernardos 1590 1590 1590 1590 1907 noBernuy de Coca Bernuy de Coca 1569 1588 1583 1571 1619 -Bernuy de Porreros Bernuy de Porreros 1571 1571 1633 1571 1665 noBoceguillas Boceguillas 1589 1739 1649 1649 1813 -Brieva Brieva 1573 1762 1575 1610 1581 noCaballar Caballar 1583 1600 1583 1583 - noCabañas de Polendas Cabañas de Polendas 1672 1779 1670 1672 1885 -Cabezuela Cabezuela 1593 1593 1593 1731 1738 -Calabazas Calabazas 1700 1812 1700 1700 - noCampaspero Campaspero 1593 1594 1594 1592 1613 -Campo de Cuéllar Campo de Cuéllar 1611 1794 1704 1705 1761 -Campo de San Pedro Campo de San Pedro. 1675 1588 1589 1588 1741 noCantalejo Cantalejo 1511 - - - 1594 -Cantimpalos Cantimpalos 1612 1919 1590 1590 1717 noCarbonero de Ahusín Carbonero de Ahusin. 1584 1584 1584 1584 - noCarbonero el Mayor Carbonero el Mayor. 1577 1579 1586 1586 1590 -Fuentes de Carbonero Carbonero el Mayor. 1844 1846 1844 1844 1860 noCarrascal del Rio Carrascal del Río 1611 1909 1701 1759 1876 no

Archivos parroquiales

751

Parroquia B C M D F GCCascajares Cascajares 1558 1651 1600 1651 1900 -Casia Casia 1581 1676 1581 1581 1870 noCastillejo de Mesleón Castillejo de Mesleón 1599 1926 1752 1756 - -Castrillo de Duero Castrillo de Duero. 1591 1620 1590 1590 1550 noCastrillo de Sepúlveda Castrillo de Sepúlveda. 1701 1802 1852 1852 1858 -Castro de Fuentidueña Castro de Fuentidueña. 1587 1679 1598 1584 1600 noCastrojimeno Castrojimeno 1596 1679 1599 1584 1600 noCastroserna de Abajo Castroserna de Ahajo. 1724 1751 1876 1733 1569 noCastroserna de Arriba Castroserna de Arriba 1710 1794 1712 1689 1898 noCastroserracin Castroserracin 1795 - 1794 1795 1773 noCazudos de Fuentidueña Cazuelas Fuentidueña 1723 1777 1708 1807 1887 noCedillo de la Torre Cedillo de la Torre - - - - - -Cerero de Abajo Cerero de Abajo 1702 1817 1590 1702 1812 noCerero de Arriba Cerero de Arriba 1615 - 1706 1615 1620 no

Chañe Chañe 1594 1598 1594 1594 1594 noChatún Chatún 1674 1894 1702 1708 1770 -Cilleruelo Cilleruelo 1588 1590 1588 1588 1884 noCiruelos de Coca Ciruelos de Coca 1622 1622 1757 1723 1593 -Cobos de Fuentidueña Cobos de Fuentidueña 1611 1909 1703 1759 1876 noCobos de Segovia Cobos de Segovia 1611 1611 1611 1612 1611 -Coca Coca 1572 1588 1602 1593 1880 noCogeces de lacar Cogeces de Isacrl 1685 1816 1700 1686 1716 -Cogeres del Monte Cogeres del Monte 1565 1894 1652 1593 1729 -Collado Hermoso Collado Hermoso 1591 1591 1591 1591 1591 noCondado de Castilnovo Condado de Castilnovo 1575 1739 1568 1569 1852 -Torregutiérrez Cuéllar 1616 1619 1618 1617 1622 noCuéllar Cuéllar 1534 1534 1534 1534 1590 noEscarabajasa de Cuéllar Cuéllar 1740 1752 1748 1745 1800 -Cuevas de Bovanco Cuevas de Bovanco 1590 1590 1590 1590 1660 noDehesas de Cuéllar Dehesas de Cuéllar 1750 1750 1750 1750 1750 noDomingo García Domingo García - - - - - -Duretón Duretón 1592 1592 1744 1753 - -Duruelo Duruelo 1650 1851 1650 1650 1853 noCubillo (El) El Cubillo 1642 1691 1687 1760 1852 noEspinar (EI).-San Antonio El Espinar 1940 1940 1940 1940 - -Espinar (El) El Espinar 1510 1588 1588 1584 1765 -

San Rafael El Espinar 1933 1941 1933 1933 1933 noEncinas Encinas 1649 1649 1649 1649 1813 -Encinillas Encinillas 1641 1919 1641 1641 1682 -Escalona del Prado Escalona del Prado 1593 1604 1593 1593 1666 noEscarabajosa de Cabezas Escarabajosa de C 1564 1564 1595 1595 1584 -Escobar Escobar 1606 - 1602 1646 1700 noEspirdo Espirdo 1565 1817 1742 1690 1722 -Etreros Etreros 1695 1695 1695 1695 1695 noFresneda Fresneda 1598 1863 1598 1598 1798 noFresno de Cantespino Fresno de Cantespino 1534 - 1543 1538 1613 -Fresno de la Fuente Fresno de la Fuente. . 1594 1594 1594 1594 1624 noFrumales Frumales 1589 1589 1590 1590 1778 noFuente de Santa Cruz Fuente de Santa Cruz 1588 1698 1607 1608 1610 noFuente el Olmo Fuente el Olmo 1745 1893 1648 1647 - noFuente el Olmo de lacar Fuente el Olmo de Iscar 1564 1702 1565 1702 1854 no

DIÓCESIS DE SEGOVIA

752

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCFuentelcésped Fuentelcésped 1583 1588 1583 1583 1615 -Fuentemilanos Fuentemilanos 1550 1744 1595 1596 1619 noFuentemizarra Fuentemizarra 1549 1788 1644 1645 - noFuentepelayo Fuentepelayo 1583 1798 1592 1594 1590 -Fuentepiñel Fuentepiñel 1632 1675 1632 1632 1723 -Fuenterrebollo Fuenterrebollo 1582 1745 1592 1591 - noFuentes de Cuéllar Fuentes de Cuéllar 1705 1750 1704 1700 1800 noFuentesaúco de Fuentidueña Fuentesaúco de F 1531 1893 1702 1613 1905 -Fuentesoto Fuentesoto 1641 1893 1709 1709 1777 noFuentidueña Fuentidueña 1632 1800 1632 1632 - noGallegos Gallegos 1612 1612 1612 1612 1879 noGarcillán Garcillán 1640 1795 1692 1756 - -Gómezserracín Gómezserracín 1592 1917 1591 1637 1750 noGrajera Grajera 1624 1627 1619 1622 1762 no

Honrubia de la Cuesta Honrubia 1623 1644 1630 1622 1853 noHontalbilla Hontalbilla 1584 1774 1588 1586 1681 noHontanares de Eresnia Hontanares de Eresma. 1789 1792 1792 1794 1797 -Hontoria Hontoria 1749 1755 1748 1854 1848 síHoyuelos Hoyuelos 1549 1549 1549 1549 - -Iscar Iscar 1516 1546 1516 1516 1775 noItuero Ituero 1684 1795 1684 1705 1836 noJemnuño Jemenuño 1651 1674 1662 1651 1709 noJuarros de Voltoya Juarros de Voltoya 1763 - 1763 1763 1780 noCuesta (La) La Cuesta 1582 1601 1582 1582 1586 noHiguera (La) La Higuera 1616 1729 1615 1616 1905 -Lasa (La) La Lasa 1575 1681 1575 1590 1656 noLastrilla (La) La Lastrilla 1804 1919 1805 1804 1786 noNavas de Ríofrío La Losa 1588 - 1588 1611 1601 -Matilla (La) La Matilla 1756 1853 1800 1800 1785 -Salceda (La) La Salceda 1591 1591 1591 1591 1591 noLabajos Labajos 1590 1882 1620 1602 - noLaguna de Contreras Laguna de Contreras 1647 - 1637 1679 - noLaguna Rodrigo Laguna Rodrigo 1549 1549 1549 1549 - -Lastras de Cuéllar Lastras de Cuéllar 1564 1579 1575 1579 1904 -Lastras del Pozo Lastras del Pozo 1587 - 1588 1501 1850 -Loringos Loringos 1750 1750 1770 1760 1760 no

Huertos (Los) Los Huertos 1687 1732 1788 1741 1633 -Losana de Pirón Losana de Pirón 1590 1615 1590 1590 1804 noMaderuelo Maderuelo 1555 - 1582 1582 1730 noMadrona Madrona 1668 1903 1670 1669 1953 noMaello Maello 1590 1882 1620 1602 - noMarazuela Marazuela 1691 - 1688 1685 1612 noMartín Miguel Martín Miguel 1576 1577 1566 1574 1850 noMargán Marugán 1586 1672 1577 1586 1689 -Mata de Cuéllar Mata de Cuéllar 1659 - 1659 1659 1746 -Matabuena Matabuena 1581 1760 1584 1584 1820 noMarazaleja Mazaraleja 1678 1678 1678 1542 1695 -Mazoncillo Mazoncillo 1547 1566 1572 1600 1841 -Megeces Megeces 1537 1863 1537 1537 - noMelque de Cercos Melque de Cercos 1693 1699 1759 1760 1851 -Membibre de la Hoz Membibre de la Hoz. 1624 1692 1596 1594 1650 -

753

Parroquia B C M D F GCMiguel Ibáñez Miguel Ibáñez 1558 1589 1559 1558 - noMigueláñez Migueláñez 1586 1586 1852 1701 1688 -Milagros Milagros 1593 1666 1603 1601 1643 -Mojados Mojados 1530 - 1560 1676 - noMuñoveros Moñoveros 1575 1612 1568 1571 1681 -Montejo de la Vegade Serrezuela Montejo de la Vega 1596 1588 1595 1702 1590 -Montemayor de Pilila Montemayor de Pilila. 1587 1816 1587 1587 1708 -Monterrubio Monterrubio 1585 1587 1589 1587 1765 -Moral de Hormaz Moral de Hormaz 1675 - 1674 1674 1675 noMoraleja de Coca Moraleja de Coca 1588 1720 1566 1566 1656 -Moraleja de Cuéllar Moraleja de Cuéllar 1750 1750 1760 1760 1800 noMuñopedro Muñopedro 1580 1605 1657 1655 1660 noNarras de Cuéllar Narras de Cuéllar 1650 1704 1650 1650 1640 -

Nava de la Asunción Nava de la Asunción 1547 1588 1592 1589 1583 noNavalfría Navalfría 1715 1715 1715 1715 1715 noNavalilla Navalilla - - - - 1851 -Navalmanzano Navalmanzano 1626 1877 1731 1626 1876 -Navares de Ayuso Navares de Ayuso 1588 1851 1588 1588 1719 -Navares de En medio Navares de Enmedio 1551 1859 1546 1581 1687 -Navares de las Cuevas Navares de las Cuevas 1682 - 1682 1728 1714 noNavas de Oro Navas de Oro 1582 1629 1591 1688 1763 noNavas de San Antonio Navas de San Antonio. 1594 1779 1585 1663 1727 noNieva Nieva 1777 1902 1727 1645 1627 noOchando Ochando 1539 - 1539 1539 - noOlombrada Olombrada 1618 1636 1596 1593 1595 noOrejana Orejana 1784 1784 1784 1784 1785 noOrtigosa de Pestaño Ortigosa de Pestaño 1696 1801 1696 1669 - noOrtigosa del Monte Ortigosa del Monte 1542 1774 1572 1552 1758 noOtero de Herreros Otero de Herreros 1590 1876 1737 1681 1628 noOtones de Benjumea Otones de Benjumea. 1675 1675 1675 1675 1839 -Pajarejos Pajarejos 1586 - 1701 1701 1750 síPajares de Fresno Pajares 1737 - 1703 1739 1879 -Palazuelos de Eresma Palazuelos de Eresma 1705 1766 1847 1685 1618 -San Cristóbal de Segovia Palazuelos de Eresma 1638 1914 1680 1680 1725 -Paradinas Paradinas 1505 1810 1505 1505 1505 no

Pardilla Pardilla 1710 1738 1731 1709 1787 -Pedrajas de San Esteban Pedrajas San Esteban. 1567 1863 1577 1516 - noPedraza Pedraza 1574 1892 1574 1574 - noVelilla (La) Pedraza 1734 1742 1736 1734 1734 noPeguerinos Peguerinos 1878 1820 1847 1693 - síPelayos del Arroyo Pelayos del Arroyo 1604 1625 1594 1594 1843 -Perorrubio Perorrubio 1596 - 1682 1760 - noPinarejos Pinarejos 1753 1753 1753 1753 1753 noPinarnegrillo Pinarnegrillo 1566 1566 1566 1590 1816 -Pinilla Ambros Pinilla Ambros 1581 1581 1581 1581 - -Pradales Pradales 1712 1776 1712 1742 - -Prádena Prádena 1546 1918 1596 1601 1571 noPuebla de Pedraza Puebla de Pedraza 1720 1774 1768 1776 - noRebollo Rebollo 1582 1582 1577 1573 1589 -Remondo Remondo 1590 1629 1593 1593 1798 no

DIÓCESIS DE SEGOVIA

754

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCRevenga Revenga 1593 1650 1650 1590 1650 noRiaguas de San Bartolomé Riaguas de S.Bartalomé 1652 - 1682 1682 1776 -Riahuelas Riahuelas 1622 - 1666 1667 1860 -Riaza Riaza 1542 1578 1591 1592 1790 noRiofrio de Riaza Riofrio de Riaza 1590 1593 1600 1589 1590 noRoda de Eresma Roda de Eresma 1630 1915 1630 1630 1775 -Sacramenía Sacramenia 1607 1615 1590 1590 1685 noSamboal Samboal 1693 1917 1700 1712 1852 noSan Cristóbal de Cuéllar San Cristóbal de Cuéllar 1706 1735 1721 1706 1619 noSan Ildefonso San Ildefonso 1726 1726 1724 1724 - noValsaín San Ildefonso 1722 1791 1722 1722 1780 noSan Martin San Martin 1654 1713 1654 1713 - -San Miguel de Bernuy San Miguel de Bernuy 1660 1893 1675 1675 - noSan Miguel del Arroyo San Miguel del 1664 1664 1665 1664 - no

San Pedro de Gaillos San Pedro de Gaillos 1564 1588 1589 1589 1730 noSanchonuño Sanchonuño 1549 1696 1639 1607 - -Sangarcía Sangarcía 1616 1695 1635 1616 1695 -Santa Cruz de la Salceda Santa Cruz de la Salceda 1593 1593 1590 1590 1712 noSanta María de Nieva Santa María de Nieva 1512 1512 1512 1512 1836 noSanta Marta del Carro Santa Marta del Cerro. 1700 1851 1700 1700 1853 noSantibáñez de Valcorba Santibáñez de V 1620 1620 1620 1620 1620 noMata (La) Santiuste de Pedraza 1661 1853 1661 1661 1862 -Santiuste de San Juan Bautista Santiuste de S. Juan B 1545 1790 1587 1585 1601 -Santo Domingo de Pirón Santo Domingo de Pirón 1680 1919 1732 1732 - -Santo Tomé del Puerto Santo Tomé del Puerto. 1757 1859 1703 1703 - -Sauquillo de Cabezas Sauquillo de Cabezas. 1589 1731 1590 1589 - noSebulcor Sebulcor 1589 1625 1590 1590 1900 noEl Salvador Segovia 1552 1590 1566 1567 1589 -San Andrés Segovia 1935 1936 1936 1936 1936 -San Esteban Segovia 1543 1599 1597 1597 - -San Lorenzo Segovia 1936 1936 1936 1936 1936 -San Marcos Segovia 1945 1945 1945 1945 1945 -San Martín Segovia 1542 1618 1570 1619 1556 noSan Millán Segovia 1575 1791 1602 1617 1838 -Santa Bárbara Segovia 1584 1584 1609 1609 1728 -Santa Eulalia Segovia 1579 1579 1629 1636 1945 -

Santísima Trinidad Segovia 1706 1771 1668 1667 1702 noSanto Tomás Segovia 1591 1937 1591 1666 - -Seguera de Fresno Seguera de Fresno. . 1597 1887 1597 1597 1611 noSepulveda Sepúlveda - - - - - noSiguero Siguero 1712 1712 1712 1712 1712 noSígueruelo Sigueruelo 1581 1676 1581 1581 1870 noSotillo Sotillo 1653 1851 1653 1653 1853 noSotosalbos Sotosalbos 1604 1625 1594 1594 1843 -Tabanera de Luenga Tabanera de Luenga. 1595 1792 1595 1595 1880 noTabladillo Tabladillo 1594 1619 1728 1694 1590 -Torre Val de San Pedro Torre Val de San Pedro. 1618 1850 1618 1618 1508 noTorreadrada Torreadrada 1588 1679 1597 1580 1600 noTorrecaballeros Torrecaballeros 1600 1651 1594 1588 1592 -Torrecilla del Pinar Torrecilla del Pinar. 1601 1627 1626 1605 1729 noTorreiglesias Torreiglesias 1562 1593 1566 1566 1767 no

755

Parroquia B C M D F GCTorrescárcela Torrescárcela 1593 1594 1594 1594 1613 -Traspinedo Traspinedo 1625 1625 1625 1625 1625 noTrescasas Trescasas 1567 1509 1590 1548 1952 -Turégano Turégano 1589 1604 1590 1590 1590 -Turrubuelo Turrubuelo 1790 1790 1791 1790 1790 -Urueñas Urueñas 1589 1589 1589 1589 1633 -Valdeprados Valdeprados 1616 1653 1669 1616 1758 noValderarnés Valderarnés 1695 1695 - 1695 1695 -Valdesimonte Valdesimonte 1542 1588 1589 1589 - noValdevacas Valdevacas 1590 1908 1590 1590 1900 noValle de Tabladillo Valle de Tabladillo 1787 1790 1787 1787 1635 -Vallelado Vallelado 1586 1696 1587 1586 - noValleruela de Pedraza Valleruela de Pedraza 1630 1708 1630 1708 1691 -Valleruela de Sepúlveda Valleruela de Sepúlveda 1784 1784 1784 1784 1875 no

Valseca Valseca 1583 1894 1694 1620 1575 noPecharromán Valtiendas 1594 1605 1595 1594 1705 -Valtiendas Valtiendas 1613 1893 1697 1750 1879 noValverde del Majano Valverde del Majano. 1562 1628 1725 1692 1852 noVegafría Vegafría 1594 1688 1594 1594 1858 noVeganzones Veganzones 1694 1695 1705 1613 1872 noVegas de Matute Vegas de Matute 1792 - 1790 1730 1819 noVentosilla y Tejadilla Ventosilla y Tejadilla. 1595 1794 1592 1654 1901 noVillacastín Villacastin 1550 1550 1589 1589 1589 noVillagonzalo de Coca Villagonzalo de Coca. 1680 1680 1709 1763 1739 -Villar de Sobrepeña Villar de Sobrepeña. 1613 1946 1723 1781 - -Villaseca Villaseca 1701 1748 1701 1893 1853 -Villaverde de Iscar Villaverde de Iscar 1670 1690 1669 1669 1716 noVilleguillo Villeguillo 1584 1584 1650 1665 1715 -Villovela de Pirón Villovela de Pirón 1934 1937 1935 1934 - -Viloria del Henar Viloria del Henar 1722 1921 1730 1730 - -Yanguas de Eresma Yanguas de Eresnia 1591 1592 1592 1593 1852 síZamarramala Zamarramala 1670 1682 1670 1670 1670 noZarzuela del Monte Zarzuela del Monte. 1652 1731 1662 1684 1690 -Zarzuela del Pinar Zarzuela del Pinar 1548 1620 1596 1616 1660 -

DIÓCESIS DE SEGOVIA

756

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

757

Archidiócesis de Sevilla

758

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 14.001 km2

población: 1.744.770católicos: 1.735.000parroquias: 255

sacerdotes seculares: 391sacerdotes regulares: 272Arzobispo: Excmo. y Rvdmo. Carlos Amigo Vallejo

759

Archivo Capitular de SevillaCalle Alemanes s/n. 41004 Sevilla.Teléfono: 954 56 27 21 y 954 56 07 69.Horario: Lunes a viernes de 9 a 14 horas y de lunes a jueves de 16�30 a 19�30 horas.Agosto cerrado. Del 15 de junio al 15 de septiembre, tardes cerrados.Director del Archivo: Pedro Rubio Merino.Dirección particular: Avenida de la Constitución, 28, casa C, 2º B. 41001 Sevilla. Teléfono 954 21 88 52.Archivera de la Institución Colombina: Mª Isabel González Ferrín.Desde 1992 depende de la Institución Colombina, concierto establecido entre el Cabildo Catedral, la FundaciónCristóbal Colón y la Junta de Andalucía, para la gestión de los fondos bibliográficos y documentales de la BibliotecaCapitular, Biblioteca Colombina, Archivo de la Catedral, Archivo General del Arzobispado y Biblioteca del Arzo-bispado.

HistoriaLa documentación arranca del año 1248, fecha de la conquista de Sevi-lla por Fernando III y su incorporación a Castilla. Refleja la vida y activida-des del Cabildo Metropolitano y su presencia activa en el gobierno delarzobispado, en la vida religiosa, política, social, artística y económica deSevilla a través de los siglos. Se conoce una primera organización delarchivo en 1420, fecha de los cinco primeros tomos de su catálogo, a losque siguen sucesivos inventarios y catálogos en los siglos XVI, XVII y XVIII.En este último siglo un equipo de grandes archiveros redactaron los catá-logos e índices, cuya eficacia quedó en parte desvirtuada por el desordenque siguió a la desamortización del siglo XIX. Desde la incorporación alarchivo de su actual director, las labores de inventariación y catalogaciónhan vuelto a ser objetivo prioritario incorporando nuevas técnicasinformáticas a las mismas.

Fondos y coleccionesLos fondos documentales que a continuación se incluyen en el Cuadro de Clasificación, se en-cuentran reunidos en un solo depósito de Archivo formado por estanterías compactas, quedandoaún unos cinco mil legajos por inventariar e incorporar a este cuadro

Cuadro de clasificación general de los fondos del archivo

Sección: Serie Fechas Libro Legajo

0. Medios de información0.1. Índices. Inventarios. Catálogos 1420-1825 102

I. SecretaríaI.1. Autos Capitulares. 1478-1917 377I.2. Estatutos y Constituciones. 1261-1853 14I.3. Personal. 1517-1851 10I.4. Pruebas de sangre. 1564-1851 61I.5. Correspondencia. 1599-1851 148

II. Mesa Capitular.II.1. Mayordomía. 1408-1839 470II.2. Manuales. 1444-1933 1475II.3. Libros del Comunal. 1408-1735 7II.4. Subsidio y Excusado. 1416-1832 682II.5. Diezmos. 1494-1836 2473

ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA

760

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

II.6. Patronatos. Dotaciones. 1366-1855 502

III. LiturgiaIII.1. Servicio de Altar y Coro. 1524-1894 74III.2.3. Diputación de Ceremonias. 1568-1827 61III.4. Tratados y Cuadrantes. 1672-1967 26

IV. FábricaIV.1. Mayordomía. 1363-1839 980IV.2. Adventicios. 1517-1653 58IV.3. Nóminas y salarios. 1446-1837 225IV.4. Libros mayores. 1644-1799 120IV.5. Capellanías y dotaciones. 1579-1897 15IV.6. Heredades. 1427-1841 62IV.7. Receptoría. 1586-1840 3IV.8. Varios. 1636-1887 47IV.9. Inventarios. 1567-1878 14IV.10. Órganos. 1724-1830 3IV.11. Sagrario. 1818 1IV.12. Sepulturas. s. XVIII 1IV.13. Visitas a Iglesias dependientesde la catedral. 1473-1836 172

V. PatronatosV.1. Dotaciones y Capellanías. 1404-1853 644V.2. Hospital de Santa Marta. 1476-1863 242V.3. Capilla de Scalas. 1470-1836 104V.4. Colegio San Isidoro. 1546-1854 232V.5. Bencomo y otros patronatos 1521-1920 123V.6. Junta de Patronatos. 1521-1920 175 160V.7. Manuales. 1889-1967 46

VI. ContaduríaVI.1. Cuadernos de Contaduría. 1588-1871 34VI.2. Misas. 1489-1933 296VI.3. Indices Libros Mayores. 1634-1859 58VI.4. Diputación de Negocios. 1589-1841 84VI.5. Libros de Caja. 1501-1944 448VI.6. Veredas. 1658-1855 84VI.7. Libros Colorados. 1607-1861 41VI.8. Obras de casas. 1652-1836 149

VII. JusticiaVII.1. Pleitos. 1323-1799 102VII.2. Concordias. 1689-1725 7VII.3. Entredichos. 1451-1586 2VII.4. Miscelánea. 1440-1814 28VII.5. Obispado de Jerez. 1746-1785 2VII.6. Cartuja de las Cuevas. 1589-1751 5VII.7. Primacía. 1710-1723 1VII.8. Cortijos. 1389-1805 6VII.9. Procurador. 1514-1620 10VII.10. Diputación de Negocios. 1591-1837 18

VIII. Varios. (1666-1827)VIII.1. Capellanes de Coro. 1593-1837 25VIII.2. Reales Cédulas. 1726-1798 6VIII.3. San Fernando. 1635-1700 12VIII.4. V.P. Contreras. 1631-1778 17VIII.5. Sor Dorotea. 1631-1772 5VIII.6. Padial y Miguel Mañara. 1749-1978 2VIII.7. Historia de Sevilla. 1612-1826 11VIII.8. Parroquia del Sagrario. 1552-1818 12

761

VIII.9. Parroquia de Santa Cruz. 1520-1688 9VIII.10. Priorato de Ermitas. 1591-1804 19VIII.11. Sinodales. 1573-1973 35VIII.12. Tratados. 1628-1688 3VIII.13. Impresos. 1587-1922 35

IX. Fondo Histórico General 1251-s.XX 221

X. Archivo de Música. S.XV-XX 100

Archivos incorporados- Archivo de la Capilla Real.- Archivo de la Hermandad de las Doncellas.- Archivo de la Hermandad de la Granada.

Estadística- Archivo convencional 1500 metros lineales.- Documentos cartográficos 430- Documentos figurativos (planchas de cobre) 45- Biblioteca Auxiliar (Libros y revistas) 400- Sellos (plomo y cera) 150

Instrumentos de trabajo y consultaEn la sección de Medios de Información se encuentran los Inventariosantiguos del Archivo

RUBIO MERINO, Pedro; Archivo de la Santa Metropolitana y PatriarcalIglesia Catedral de Sevilla. Inventario General. Tomo 1º. Madrid, Funda-ción Ramón Areces, 1987.

RUBIO MERINO, Pedro y GONZÄLEZ FERRÍN, Mª Isabel; Archivo de laSanta Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla. InventarioGeneral. Tomo 2º, Madrid, Fundación Ramón Areces, 1998.

Este 2º tomo del Inventario ha sido informatizado mediante el programaIsis, de la Unesco. Actualmente está en proceso de catalogación la docu-mentación medieval del Archivo.

RUBIO MERINO, Pedro; �El Archivo de la Santa Metropolitana y PatriarcalIglesia Catedral de Sevilla�, en La Catedral de Sevilla, Sevilla, EdicionesGuadalquivir, 1984.

CATÁLOGO de los libros de Polifonía (y del Archivo Musical) de la Catedralde Sevilla, Granada, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Centro deDocumentación Musical de Andalucía, 1994.

Servicio de Reprografía de la Institución Colombina: fotocopias, microfilms,fotocopias de microfilms y fotografía.

Actividades Educativas y CulturalesAtención a los investigadores en sala de consulta y por correo, así comoa las visitas culturales que por grupos se organizan al Archivo.

Han sido frecuentes, de igual manera, el préstamo de documentación enexposiciones organizadas dentro y fuera de nuestra ciudad.

ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA

762

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

BibliografíaLas investigaciones publicadas basadas en fondos de este archivo sonmuy numerosas, destacando:

GONZALEZ JIMENEZ, Manuel (dir.); Diplomatario de Alfonso X, EL MonteCaja de Huelva y Sevilla, 1991.

OSTOS SALCEDO, Pilar y PARDO RODRIGUEZ, Mª Luisa; Documentos ynotarios de Sevilla en el s.XIII, Fundación Matritense del Notariado, Ma-drid, 1989.

SEVILLA, ciudad de Privilegios: Escritura y poder a través del PrivilegioRodado, Sevilla: Ayuntamiento d Sevilla, Universidad y Fundación el Monte,1995.

763

Archivo General del Arzobispado de SevillaPlaza Virgen de los Reyes, s/n. Palacio Arzobispal. 41004 Sevilla.Teléfonos: 954 22 81 15 y 954 21 76 61.Horario: Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13,30, y martes y jueves de 17,30 a 20 horas. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Pedro Rubio Merino.Dirección particular: Avenida de la Constitución, 28, 3º B. 41001 Sevilla. Teléfono 954 21 88 52.Archiveros auxiliares: Manuel Pavón Martín (calle Virgen de la Antigua, 19, tel. 954 45 46 16 y José Maria VázquezSoto (calle José María Martínez Sánchez Arjona, 22, tel. 954 27 90 10. 41011 y 41010 Sevilla).

HistoriaLos fondos documentales del Archivo, aunque en algún caso datan delsiglo XIV, arrancan sistemáticamente del siglo XVI. Comprende la docu-mentación propia de la curia arzobispal en la acción pastoral y de gobier-no de los prelados. Al Archivo se ha ido configurando en torno a losdistintos órganos de gobierno de la curia metropolitana. En los siglos XVIIy XVIII conoció una organización a fondo, redactándose entonces los gran-des inventarios de las distintas secciones. Este trabajo de organizaciónquedó virtualmente anulado tras el abandono lamentable a que se llegóen el siglo XIX. Los fondos del Archivo se encuentran actualmente en unafase de reordenación, tarea, que lleva a cabo con grandes limitacionesde tiempo el actual director desde el año 1972, fecha en la que empezóa ocupar este cargo.

BibliografíaRUBIO MERINO, P., Inventario del Archivo del Hospital de San Bernardo,vulgo los Viejos, Sevilla, en �Archivo Hispalense�, 35 págs. (Sevilla 1976).RUBIO MERINO, P.-ROTTHOFF, P., Inventario del Archivo de la Hermandadde los Venerables Sacerdotes y su Casa-hospicio de San Pedro y SanFernando de Sevilla, Sevilla, 1990.RUBIO MERINO, P., La presenación del Doctor D. Antonio Corrionero parael obispado de Canarias (1614)FUENTES BAJO, M.D.-PRIETO LUCENA, A.M., Catálogo de la documenta-ción canaria existente en el Palacio Arzobispal de Sevilla: «V Coloquio deHistoria Canario-Americana», 1982.CASQUETE DE PRADO SAGRERA, N., Inventario del Archivo general delSeminario de Sevilla: «Isidorianum» 6, Sevilla, 1997.

Fondos y coleccionesLos 2.650 m. lineales de documentación del Archivo se distribuyen en seis secciones que contie-nen en la actualidad los siguientes libros y legajos:

0. Instrumentos de descripción 65I. Vicaría general 4800II. Gobierno 5850III. Justicia 5500IV. Administración general 1525V. Fondos Incorporados:- Colegiata del Salvador 487- Hospital de los Venerables 84- Hospital de San Bernardo 150- Seminario d Sevilla 365

ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA

764

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

- Universidad de Beneficiados 98- Vicaría de Estepa 517

Instrumentos de trabajo y consultaSe siguen utilizando como medio de información los índices antiguosrecogidos en la sección 0. Un fichero recoge, siguiendo el cuadro declasificación, los legajos inventariados hasta la fecha. También se utilizancomo instrumentos de consulta los inventarios reseñados en el apartadode bibliografía. En la biblioteca auxiliar se van incorporando publicacionesde estudios basados, en su totalidad o en parte, en los fondos del archi-vo, así como obras de interés histórico o archivístico.Servicio de reprografía: fotocopias, microfilms, fotocopias de microfilm yfotografías.

Actividades educativas y culturalesAtención de los investigadores en la Sala de Consulta y por correspon-dencia, así como visitas a las instalaciones y fondos del Archivo.

Estado de conservaciónEn general el estado de conservación es bueno. Los documentos estáncolocados en estanterías metálicas y recientemente se ha llevado a cabouna reforma de las instalaciones.

Relación de bibliografía sobre fondos del Archivo del ArzobispadoActas de las II jornadas sobre historia de Estepa, 7 al 9 de marzo 1996,Estepa, 1999.Actas del III Congreso Nacional de Cofradías de Semana Santa, t. I: His-toria , Córdoba, 1997.MARTIN RIEGO, Manuel; Diezmos eclesiásticos, rentas y gastos de laMesa Arzobispal hispalense (1750-1800), Sevilla, 1990.MARTIN RIEGO, Manuel; La formación intelectual del clero: el SeminarioConciliar de Sevilla: 1831-1931, Sevilla, 1994.MARTIN RIEGO, Manuel; Las conferencias morales y la formación perma-nente del clero en la Archidiócesis de Sevilla: siglos XVIII al XX, Sevilla,1997.

Además, ha publicado numerosos artículos sobre fondos del Archivo, comopor ejemplo:

MARTIN RIEGO, Manuel; Las capellanías en la Archidiócesis de Sevilla:siglo XVIII: �Isidorianum� nº 1, 1992.MARTIN RIEGO, Manuel; La Universidad Pontificia de Sevilla: 1897-1931:�Isidorianum� nº 2, 1992.MARTIN RIEGO, Manuel; El plan de erección y dotación de curatos de1791: una reforma en la Archidiócesis hispalense: �Isidorianum� nº 4,1993.MARTIN RIEGO, Manuel; El Archivo del Seminario Conciliar de San Isidoroy San Francisco Javier de Sevilla: �Hespérides� IV, 1996.MARTIN RIEGO, Manuel; Los concursos a parroquias en la Archidiócesisde Sevilla: 1611-1791: �Isidorianum� nº 10, 1996.MARTIN RIEGO, Manuel; Las hermandades de Jesús Nazareno en laArchidiócesis de Sevilla en el siglo XVIII: �Actas del Congreso Internacional

765

Cristóbal de Santa Catalina y las Cofradías de Jesús Nazareno�.SANCHEZ HERRERO, J; La diócesis de Sevilla entre finales del siglo XVI ycomienzos del siglo XVII: las visitas ad limina de los arzobispos de SevillaD. Rodrigo de Castro, 1597, y D. Fernando Niño de Guevara, 1602 y1605: �Isidorianum� nº 1, 1992.SANZ, M. J.; El gremio de plateros sevillanos: 1344-1867, Sevilla, 1991.SANZ, M. J.; Una hermandad de plateros establecida en la plaza de SanFrancisco: �Archivo Hispalense�, t. LXI, nº 188, 1978.VINUESA HERRERA, R.; Los Oratorios en la Vicaría de Estepa: expedien-tes y descripción: �II Jornadas sobre historia de Estepa�, 1996.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Pedro RubioMerino.

ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA

766

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Se ha hecho una relación de las parroquias de Sevilla capital y pueblosde la provincia con indicación de la fecha de inicio de los libros de Bautis-mo (B), matrimonio (M) y defunciones (D). No se detallan otros librosrelacionados con estas materias, como los de fábrica, cuentas, patrona-tos, etc., ni posibles lagunas cronológicasEn caso de que la parroquia ya no exista y el archivo esté depositado enotra parroquia, se indica la nueva ubicación y las fechas extremas de loslibros.Esta relación se basa exclusivamente en los datos aparecidos en los si-guientes inventarios colectivos, coordinados por el Dr. Francisco MoralesPadrón, y de los que no podemos responder de los errores o modificacio-nes que hayan podido sufrir. Estas dos obras pueden consultarse en laInstitución Colombina:�Los Archivos parroquiales de Sevilla�Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Sevilla, 1982Contiene el inventario de treinta parroquias de la ciudad fundadas conanterioridad al siglo XX. Faltan dos porque sus archivos fueron quema-dos: San Roque y Omnium Sanctorum.Sólo se ha modificado la ubicación de los archivos trasladados. En laactualidad hay 91 parroquias en Sevilla, cuya relación puede verse en laGuía diocesana de 1999.�Catálogo de los archivos parroquiales de la provincia de Sevilla�, 2 vols.Banco Español de Crédito. Sevilla, 1992.En algunos casos no se especifica el nombre de la parroquia inventaria-da, por lo que se ha añadido en cursiva, tomado de la Guía diocesana.También se añaden en cursiva las parroquias que aunque existen no seincluyeron en este catálogo, muchas de ellas por ser de nueva creación.·Las direcciones actuales de estas parroquias, de Sevilla y pueblos, seencuentran en la Guía diocesana de 1999 (pp. 49-94).

Archivos de parroquias de Sevilla capital ypueblos

Los Archivos parroquiales de SevillaParroquia B M DSanta Ana 1502 1558 1664San Andrés 1541 1552 1626San Bartolomé 1551 1610 1604San Bernardo 1570 1570 1617Santa Catalina (en S. Román) 1542-1974 1549-1917 1670-1974Santa Cruz 1547 1564 1936San Esteban (en S. Bartolomé) 1566-1957 1576-1914 1587-1957San Gil1 1918 1918 1935San Ildefonso2 1429 1569 1583San Isidoro 1549 1560 1603San Juan de la Palma (en S. Pedro) 1936 � 1936San Julián 1829 1876 1894Santa Marina (en San Julián) 1580-1914 1554-1799 1648-1955San Marcos 1936-1948 � 1936-1955

767

Parroquia B M DSanta Lucía (en San Julián) 1838-1895 1758-1831 1851-1872San Lorenzo 1553 1535 1583S. Juan de Acre (en S. Lorenzo) 1560-1836 1577-1836 1570-1836El Sagrario (Santa María) 1515 1564 1604Ntra. Sra. de las Nieves 1533-1971 1563-1912 1687-1973Vulgo Sta. Mª la Blanca (en S. Nicolás)Santa María Magdalena 1529 1546 1608San Miguel (en la Magdalena) 1539-1960 1558-1911 1626-1960San Martín (en S. Andrés) 1551-1966 1563-1938 1589-1966San Nicolás de Bari 1536 1563 1622Nuestra Señora de la O 1911 1911 1911San Pedro 1528 1560 1735San Román 1580 1692 1720San Salvador 1511 1563 1630

Santiago (en S. Ildefonso) 1601-1974 1602-1923 1639-1963San Vicente 1517 1543 1592

Catálogo de los archivos parroquiales de la provincia de Sevilla tomo ISan Bartolomé Aguadulce 1779 1709 1710Santa María de las Nieves Alanís 1519 1590 1806Ntra. Sra. de la Asunción Albaida de Aljarafe 1569 1576 1648Santiago Alcalá de Guadaira 1936 1936 1936San Sebastián 1918 1936 1936La Inmaculada Concepción Alcalá de GuadairaSan Agustín Alcalá de GuadairaSan Mateo Alcalá de GuadairaSta. María de la Asunción Alcalá del Río 1540 1805 1671San Ignacio (del Viar) Alcalá del RíoSan José Obrero (Esquivel) Alcalá del RíoSan Pío X (El Viar) Alcalá del RíoSan Juan Bautista Alcolea del Río 1771 1580 1816Ntra. Sra. de las nieves Algaba, La 1526 1665 1620Dulce Nombre de Jesús AlgamitasNtra. Sra. de Gracia Almadén de la Plata 1560 1632 1643Ntra. Sra. de la Antigua Almensilla 1794 1784 1794Sta. María Magdalena Arahal 1936 1930 1936

Ntra. Sra. de la Victoria ArahalSan Pablo Aznalcázar 1540 1610 1563Ntra. Sra. de la Consolación Aznalcóllar 1841 1873 1888Ntra. Sra. del Socorro Badolatosa 1732 1704 1683Ntra. Sra. de la Fuensanta(Corcoya) Badolatosa 1783 1783 1780Ntra. Sra. de las Nieves Benacazón 1570 1609 1687San Martín de Tours Bollullos de la Mitación 1560 1708 1707Ntra. Sra. de la Encarnación Bormujos 1566 1699 1634La Concepción Brenes 1534 1599 1603San Cristóbal mártir Burguillos 1614 1631 1666San Juan Bautista Cabezas de San Juan, Las 1563 1602 1709San Roque Cabezas de San Juan, Las 1979 1979 1980Cuasi parroquia de Ntra. Sra.del Buen Aire (Marsimillas) Cabezas de San Juan, Las

ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA

768

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B M DSta. María de Gracia Camas 1568 1640 1605Ntra. Sra. de Guía(Coca de la Piñera/La Pañoleta) CamasNtra. Sra. de la Fuente CamasSta. María la Blanca Campana, La 1568 1586 1628Ntra. Sra. de la Asunción Cantillana 1824 1822 1852Santa Ana Cañada RosalSta. María (iglesia prioral) Carmona 1518 1564 1596Santiago (en Sta. María) Carmona 1487-1924 1570-1031 1562-1031El Salvador (en Sta. María) Carmona 1548-1920 1567-1943 1609-1927San Pedro Carmona 1517 1558 1565San Bartolomé Carmona 1490 1593 1621San Blas (en S. Bartolomé) Carmona 1521-1942 1576-1940 1625-1898San Felipe (en S. Bartolomé) Carmona 1510-1946 1538-1950 1585-1950

San Fernando Carmona 1964 1964 1964San Martín Carrión de los Céspedes 1584 1584 1810La Encarnación Casariche 1676 1678 1743Divino Salvador Castilblanco de los Arroyos 1532 1586 1730San Miguel Arcángel Castilleja de la Cuesta 1619 1596 1733La Concepción (en Santiago) Castilleja de la Cuesta1614-1945 1752-1948 1731-1939El Divino Salvador Castilleja de la CuestaIglesia de San Benito3 Castilleja de Guzmán 1600-1929 1600-1929 1807-1930San Juan Bautista Castillo de las Guardas 1561 1566 1661Ntra. Sra. de la Consolación Cazalla de la Sierra 1567 1583 1689Sta. María de la Encarnación Constantina 1532 1564 1735Sta. María de la Estrella Coria del Río 1553 1567 1659San José Coria del RíoSan Pedro Apóstol Coripe 1832 1813 1813Ntra. Sra. de la Consolación Coronil, El 1514 1565 1633Santiago el Mayor Corrales, Los 1925 1900 1891San José El CuervoSta. María Magdalena Dos Hermanas 1630 1636 1628Ave María y San Luis Dos HermanasNtra. Sra. de la Oliva yS. José Obrero Dos HermanasNtra. Sra. de los Angeles y

S. José de Calasanz Dos HermanasNtra. Sra. de Valme yBeato Marcelo Spínola Dos HermanasNtra. Sra. del Amparo ySan Fernando Dos HermanasNtra. Sra. del Rocío Dos HermanasNtro. Padre Jesús de Pasión Dos HermanasS. Juan Bautista (filial de S. Gil) Écija 1519-1939 1554-1920 1633-1958San Gil Écija 1494 1559 1622Santa Cruz Écija 1506 1565 1623Ntra. Sra. del Carmen ÉcijaSan Juan de Avila ÉcijaSantiago ÉcijaSanta María y Santa Bárbara ÉcijaNtra. Sra. de la Asunción Espartinas 1621 1689 1635

769

Parroquia B M DSta. María de la Asunción Estepa 1550 1604 1650San Sebastián Estepa 1550 1568 1634Santa María la Blanca(Ntra. Sra. de las Nieves) Fuentes de Andalucía 1534 1551 1696La Purísima Concepción Garrobo, El 1814 1815 1813Ntra. Sra. de Gracia Gelves 1601 1631 1679La Purísima Concepción Gerena 1570 1590 1684Ntra. Sra. de Gilena(Purísima Concepción) Gilena 1720 1675 1684Ntra. Sra. de Belén Ginés 1586 1637 1684Sta. María de la Asunción Guadalcanal 1608 1610 1710Santa Ana (en Sta. María) Guadalcanal 1530-1950 1768-1919 1671-1931San Sebastián (en Sta. María) Guadalcanal 1569-1951 1659-1908 1620-1931

Catalogo de los archivos parroquiales de la provincia de Sevilla tomo IINtra. Sra. de la Granada Guillena 1561 1656 1604Regina Mundi y San Ignacio(Torre de la Reina) GuillenaSantiago Herrera 1936 1936 1955Ntra. Sra. de la Asunción Huévar 1541 1564 1700Ntra. Sra. de Gracia Isla RedondaLa Purísima Concepción Lantejuela, La 1750 1750 1750Ntra. Sra. de la Oliva Lebrija 1509 1549 1629Santa María de Jesús Lebrija 1985 1985 1985Jesús de Nazaret LebrijaSan Miguel Lora de Estepa 1779 1779 1779La Asunción Lora del Río 1935 1929 1931San Sebastián (Ntro. PadreJesús y San Sebastián) Lora del Río 1957 1957 1957Santa Cruz Lora del Río 1964 1964 1964San Isidro (El Priorato) Lora del RíoLa Purísima Concepción Luisiana, La 1769 1769 1769San Blás Madroño, El 1936 1936 1936Ntra. Sra. de la Asunción Mairena del Alcor 1842 1860 1899San Ildefonso Mairena del Aljarafe 1564 1562 1580

Espíritu Santo Mairena de AljarafeSan Miguel Marchena 1554 1577 1888San Juan Marchena 1535 1565 1622San Sebastián Marchena 1531 1573 1888Ntra. Sra. del Rosario Martín de la Jara 1925 1937 1939Santa Marta Molares, LosSan José Montellano 1936 1936 1936San Miguel Arcángel Morón de la Frontera 1936 1935 1936Ntra. Sra. de la Victoria Morón de la Frontera 1911 1911 1911Ntra. Sra. de la Merced Morón de la FronteraSan Francisco de Asís Morón de la FronteraSan José Morón de la FronteraLa Purísima Concepción Navas de la Concepción,

Las 1764 1764 1764Ntra. Sra. de las Nieves Olivares 1527 1564 1661

ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA

770

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B M DSanto Domingo(Ntra. Sra. de la Asunción) Osuna 1534 1563 1628Ntra. Sra. de la Victoria Osuna 1911 1911 1911Ntra. Sra. de la Consolación Osuna 1911 1911 1911Santa María la Blanca Palacios y Villafranca, Los 1559 1554 1709Sagrado Corazón de Jesús Palacios y Villafranca, Los 1968 1968 1968Ntra. Sra. de las Marismas(Maribáñez) Palacios y Villafranca, LosNtra. Sra. de la Estrella Palomares del Río 1598? 1598 1688San Eutropio Paradas 1553 1899 1851San Sebastián Pedrera 1547 1564 1660Ntra. Sra. de la Consolación Pedroso, El 1535 1571 1708San Pedro Peñaflor 1613 1631 1668Santa María la Mayor Pilas 1516 1619 1629

San Antonio Abad Pruna 1559 1565 1676Ntra. Sra. de las Virtudes Puebla de Cazalla 1936 1936 1936Ntra. Sra. de las Huertas Puebla de los Infantes, La 1816 1928 1898Ntra. Sra. de la Granada Puebla del Río 1597 1626 1667San Bartolomé Real de la Jara, El 1659 1684 1739Ntra. Sra. de las Nieves Rinconada, La 1598 1601 1663San José Rinconada, LaSanta María Madre de Dios Rinconada, LaSanta Ana Roda de Andalucía, La 1851 1912 1869Ntro. Señor y Divino Salvador Ronquillo, El 1626 � 1809Ntra. Sra. de Fátima Rosales, Los 1958 1958 1958Ntra. Sra. del Rosario Rubio, El 1760 1760 1760Santa María de Oliva Saleras 1520 1566 1659San Juan Bautista San Juan de Azanlfarache 1509 1577 1582Los sagrados Corazones San Juan de AzanlfaracheSan José Obrero San Juan de AzanlfaracheSan Sebastián San Nicolás del Puerto 1745 1915 1767Santa María la Mayor Sanlúcar la Mayor 1539 1564 1597San Eustaquio (en Sta. María) Sanlúcar la Mayor 1511-1927 1619-1928 1650-1928San Pedro (en Sta. María) Sanlúcar la Mayor 1580-1912 1592-1885 1613-1928S. Fco. De Paula de Benazuza(en Sta. María) Sanlúcar la Mayor 1802-1852 1801-1843 1801-1850

San Isidoro del Campo SantiponceSan Marcos Saucejo, El 1661 1671 1749San Vicente mártir Tocina 1609 1607 1684Ntra. Sra. de Belén Tomares 1689 1773 1689Ntra. Sra. de la Consolación Umbrete 1611 1611 1714Santa María de la Mesa Utrera 1544 1574 1616Santiago el Mayor Utrera 1539 1563 1620San José UtreraNtra. Sra. de las Veredas (Poblados de Guadalema de los Quintero y el palamar de Troya) UtreraCuasi parroquias de S. Pablo (Poblados de Trajano Pinzón y El Trobal) UtreraNtra. Sra. de la Estrella Valenciana de la Concepción y

Castilleja de Guzmán 1617 1617 1664Ntra. Sra del Carmen Villafranco del GuadalquivirSan Rafael Villafranco del GuadalquivirSanta María Magdalena Villamanrique de la Condesa1545 1582 1682

771

Parroquia B M DNtra. Sra. de las Nieves Villanueva del Ariscal 1666 1598 1676Santiago el Mayor Villanueva del Río 1801 1902 1786San Fernando Villanueva de las Minas 1908 1926 1927San Juan Bautista Villanueva de San Juan 1648 1640 1633Ntra. Sra. de las Aguas Santas(Purísima Concepción) Villaverde del Río 1648 1640 1633Santa María del Alcor Viso del Alcor, El 1844 1879 1886

1 Este archivo contiene los siguientes libros de la parroquia de San Jerónimo: B: 1949-1956, M.:1954-1956, D: 1954-1956.2 Algunos libros son comunes con la parroquia de Santiago.3 En 1930 pasa a la parroquia de Valencina de la Concepción

772

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

773

Diócesis deSigüenza-Guadalajara

774

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 12.190 km2

población: 158.412católicos: 156.170parroquias: 467

sacerdotes seculares: 233sacerdotes regulares: 36obispo: Excmo. y Rvdmo. José Sánchez González

775

Archivo de la S.I. Catedral B. de Sigüenza(Guadalajara)Catedral. Sigüenza (Guadalajara).Horario: De 11 a 14 horas (laborables).Director del Archivo: Felipe-Gil Pérez Rata

HistoriaLos fondos del Archivo abarcan desde el siglo XII hasta la actualidad, osea, desde la reconquista y construcción de la catedral hasta nuestrosdías. El Archivo se halla instalado junto con la biblioteca Capitular.

BibliografíaRUNE, D., OSB, Une feuille arabo-latine de l�épitre aux Galates de laCatedral de Sigüenza: «Revue Biblique», 1910.YABÉN, H., Catálogo del Archivo Catedralicio de Sigüenza con algunosdocumentos inéditos (Pamplona, 1941).FEDERICO FERNÁNDEZ, A. de, Un códice importante de la catedral deSigüenza (�Primus et secundus Alberti Magni super sententiis. Siglo XIII�),en �Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos�, t. LIV Madrid 1948).RIUS SERRA, J.-FEDERICO FERNANDEZ, A. de, Inventario de manuscritosde la catedral de Sigüenza, en �Hispania Sacra�, vol. 3 (Madrid 1950),págs. 431-466.FEDERICO FERNÁNDEZ, A. de, El Archivo-Biblioteca de la S.I.C.B. deSigiienza. Una idea general del mismo y una síntesis de sus documentosen pergamino, en �Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos�, tomo 68(Madrid 1960).FEDERICO FERNÁNDEZ, A. de, Inventario de expedientes sobre legitimi-dad y pureza de sangre para obtener beneficios en la catedral de Sigüenza,en �Hispania Sacra�, vol. 23 (Madrid 1970).FEDERICO FERNÁNDEZ, A. de, Catálogo descriptivo de los documentosreales existentes en el Archivo de la catedral de Sigiienza, en la revista�Investigación�, de la Delegación Provincial de Archivos y Bibliotecas deGuadalajara (1970).FEDERICO FERNÁNDEZ, A. de, Documentos del Archivo Catedralicio deSigüenza, referentes a D. Martín Vázquez de Arce («el Doncel») y su fami-lia: «WAD-AL-HAYARA», Guadalajara, 1979.GAMBOU, L. La Capilla de música de la Catedral de Sigüenza en el sigloXVI. Ordenación del tiempo musical litúrgico: del Renacimiento al Barro-co: «Musicología» VI, 1983, págs. 1-28.GARCÍA GARCÍA, A., OFM, Manuscritos Jurídicos Medievales de la Cate-dral de Sigüenza: «Xenia Medii Aevi historiam illustrantia» Roma, 1978,págs. 27-50HOLTMANN, W., La «Collectio Seguntina» et les Décrétales de Clément IIet de Célestin II: «Revue d�Histoire Ecclésiastique» L, 1955, págs. 400-453.PECES RATA, F-G., Paleografía y Epigrafía en la Catedral de Sigüenza.Sigüenza 1988.

DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

776

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

PECES RATA, F-G., La Fortis Secundina, Barcelona, 1997.SARDINA, S., El origen de la Catedral de Sigüenza a la luz de los docu-mentos de su Archivo: «Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos» XXVIII,1925, págs. 400-420.

Fondos y coleccionesLos fondos documentales del Archivo proceden únicamente de la catedral. A pesar de que elarchivo y la biblioteca se hallan juntos, Podemos señalar las secciones y series que correspondenconcretamente al archivo. Cabe destacar el valor histórico y paleográfico de algunas de las series,como, por ejemplo, el de las Actas Capitulares.

Fechas Libros LegajosA) Sección de Documentos en pergamino. Series:1. Documentos reales 1124-1651 111

2. Documentos pontificios 1139-1951 1743. Documentos particulares 1135-1608 213

B) Sección de Legajos. Series:1. Personal (expedientes de legiti-

midad y pureza de sangre) 1542-1851 592. Culto divino 1224-1899 73. Heredamientos 1331-1860 374. Administración 1397-s. XX 655. Jurisdicción civil 1344-1907 126. Jurisdicción eclesiástica 1315-1919 227. Correspondencia 1509-s. XX 58. Historia ss. XVIII-XX 109. Miscelánea ss. XVIII-XX 1

C) Sección de Libros-Documentos. Seríes:1. Actas Capitulares 1416-1971 123 622. Obra y fábrica 1498-1971 123. Diputaciones Capitulares 1699-1971 74. Registro del Diario y Directorio del Coro 1581-1610 45. Tesorerías Capitulares 1544-1828 66. Obras Pías ss. XVI-XX 927. Oposiciones a Prebendas 1800-1968 28. Colaciones a Prebendas 1516-1971 39. Posesiones a Prebendas 1580-1971 3

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Un catálogo descriptivo de los documentos en pergamino, ensus tres series de Pontificados, Reales y Particulares; realizado en 1950-1955. (Además véase Bibliografia.)

Inventario: Un inventario de libros-documentos, redactado en 1955-1957.También un inventario de legajos, clasificados por secciones, confeccio-nado en 1957-1960. (Además véase Bibliografia.)

Fichas: En la actualidad se está llevando a cabo la redacción de fichas,correspondientes a cada uno de los documentos que integran los distin-tos legajos.

Biblioteca auxiliar: Cumple tal función la biblioteca capitular, aneja al Ar-chivo. (Véase Guia de las Bibliotecas.)

777

Actividades educativas y culturalesEl Archivo da todas las facilidades posibles a cuantos investigadores na-cionales y extranjeros que solicitan reglamentariamente la consulta desus fondos. Queda constancia del tema estudiado y documentación in-vestigada en un libro-registro, mediante notas suscritas por los susodi-chos investigadores.

Estado de conservaciónEl estado material de estos locales actualmente puede calificarse de bue-no, y sirven para depósito de fondos, para oficina o despacho del archi-vero y para sala de estudio de los investigadores. Los libros-documentosy legajos se hallan instalados en sendas estanterías nuevas y los docu-mentos en pergamino se guardan en cuatro grandes archivadores de nogal,con bandejas, completamente extendidos y sin doblar. También se dispo-ne de un fichero metálico capaz de albergar las fichas de todos los docu-mentos del Archivo. Procúrase, con frecuencia, el uso de adecuados des-infectantes, así como la necesaria ventilación y limpieza periódica.

ObservacionesActualmente se siguen realizando trabajos de clasificación y catalogaciónde algunos fondos.

DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

778

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico Diocesano de SigüenzaCalle Villaviciosa s/n. Obispado. Sigüenza (Guadalajara).Teléfono: 911 39 02 88.Horario: A convenirDirector del Archivo: Secretario del Obispado.

HistoriaLa diócesis de Sigüenza tiene su origen en el siglo VI. En las actas del IIIConcilio toledano (año 589) encontramos la firma de Protógenes�Segontinae Ecclesiae episcopus� A pesar de ello la documentación me-dieval está custodiada en el Archivo de la catedral, y en el Diocesano sólose conservan los fondos de los siglos XVIII al XX, más de 4.000 volúme-nes. Por la bula del papa Juan XXIII (9 de marzo de 1959), a la primitivadenominación de diócesis de �Segontia� se le añadió Guadalajara.

Fondos y coleccionesFechas Legajos

Administración diocesana 1761-1796 4Asuntos histórico-políticos 1761-1852 5Asuntos varios 1706.1917 151Beneficencia 1897.1907 2Beneficios 1783-1837 26Bienes 1850.1903 9Bulas 1838-1851 1Cabildos 1763-1857 2Cargas 1852.1862 2Casas Rectorales y Ermitas 1821-1960 10Cementerios y afines 1798-1976 4Censos 1596 ss. 2Cofradías 1728-1894 4Colegios 1759 1Concordatos 1752-1851 2Concursos a Parroquias 1762-1926 30Conferencias 1907-1908 3Confirmaciones 1866 1Congregaciones 1867.1868 1Conventos 1Copias de partidas Sacramentales: Diocésis de Toledo, Cuenca y Segovia 1918-1955 122 Bautismos 1882-1977 154 Confirmaciones 1824-1977 35 Matrimonios 1885-1977 100 Defunciones 1882-1977 114Correspondencia 1725-1924 31Curia 1752-1918 78Diezmos 78Documentos reales 1760-1883 21Dotes 8Escrituras de despachos 1911 1Entables 1952-1976 7Estadística 1814-1853 8Expedientes matrimoniales: No apostólicos 1653-1977 429 Apostólicos 1582-1931 1.732Expedientes de Ordenes Sagradas 1650-1936 84

779

Expedientes de Patrimonios 1801-1818 21Expolios 1781-1862 25Fundaciones y Capellanías 1830-1892 220Gobierno 1665.1840 5Hospicio 1786.1895 1Iglesia Asilo 1770-1773 1Instrucción Primaria 1868 1Inventarios de Parroquias y Casas 1717-1960 16Jubileos 1747-1852 1Juicios 1795 3Juntas 1770-1879 8Libros (antiguo libro Becerro) 1491 1Mitra 1711-1805 1Monasterios 1793-1817 1Otros impresos 1808-1924 1Palacio Episcopal 1Parroquias 1762-1915 47Personal 1711-1976 79Plata extraída 1810-1811 1Pleitos 5Pliegos 1878 1Prebendas 1754-1818 6Preces a Roma 1890 2Procesos civiles 1563-1889 632Procesos criminales 385Relaciones anuales de arciprestazgos 1947-1961 2Religiosas ss. XVIII-XX 43Religiosos 1774-1926 75Sección de impresos. Serie Historia 1801.1851 2Sección Litúrgica 1977 1Secretaria de CámaraSeminario 1770-1900 35Vicaría s. XX 2Visita Pastoral 1753-1964 7Apéndice: Asuntos histórico-políticos y de Gobierno 1879.1922 1 Cargas 1905 2 Gobierno (papeles) 1826-1870 2 Religiosas 1898-1904 6 Suman en total 4.916 legajos.

Inventario: Hay uno mecanografiado y muy completo del año 1978. Fuerealizado por don Eugenio Esteban.

Datos obtenidos del inventario del Archivo, realizado por don EugenioEsteban Hurtado.

DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

780

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FSan Pedro Abanades 1755 1785Asunción de Ntra. Sra. AblanqueSanta Cristina AdobesSan Esteban Aguilar de Anguita 1681 1681 1681Asunción de Ntra. Sra. Alaminos 1580 1640 1854 1600 1940Asunción de Ntra. Sra. AlarillaSan Andrés Albalate de Zorita 1508 1568 1512San Lorenzo (Nueva Sierra) Albalate de ZoritaSan Esteban Albares 1581 1564 1614 1491Santa Coloma Albendiego 1553 1717 1589 1626San Andrés Alboreca 1813 1705 1552 1861Asunción de Ntra. Sra. Alcocer

AlcoheteSan Martín Alcolea de las Peñas 1640 1670 1662 1662Ntra. Sra. Del Rosario Alcolea del Pinar 1655 1864 1655 1565 1653Transfiguración Alcorlo 1646 1861 1653 1673Santa María la Mayor AlcorochesSan Pedro Alcuneza 1659 1696 1698 1754 1576Inmaculada Aldeanueva de AtienzaAsunción de Ntra. Sra. Aldeanueva de GuadalajarAsunción de Ntra. Sra. AldehuelaSan Roque AleasSanto Domingo de Guzmán Algar de Mesa 1602 1819 1846 1819San Silvestre Algora 1947 1939San Juan Bautista Alhóndiga 1511 1564 1541San Antonio Abad Alique 1566 1560 1569 1601Asunción de Ntra. Sra. Almadrones 1686Asunción de Ntra. Sra. Almiruete 1861Santa Cecilia Almoguera 1693 1693 1639 1880Santo Domingo de Silos Almonacid de Zorita 1524 1628 1542Asunción de Ntra. Sra. AlocénSan Miguel Alovera 1523 1593 1590 1564Inmaculada Alpedrete de la Sierra 1855Asunción de Ntra. Sra. Alpedroches 1710 1710 1852 1574 1681Asunción de Ntra. Sra. Alustante 1680San Martín AmayasSan Miguel Anchuela del Campo 1608 1737 1609 1711San Andrés Anchuela del Pedregal 1604 1604 1604 1575Santa Catalina Angón 1558 1564 1564 1551 1736San Pedro Anguita 1560 1562 1593San Pedro ad Vincula AnguixSan Martín Anquela del Ducado 1677 1861 1686 1860 1881Asunción de Ntra. Sra. Anquela del Pedregal 1564 1576 1649San Bartolomé Aragoncillo 1664 1851 1664 1553Ntra. Sra. De la Paz AragosaAsunción de Ntra. Sra. AranzuequeSan Benito Arbancón 1784 1745 1776

Archivos parroquiales

781

Parroquia B C M D FSan Nicolás de Bari ArbetetaAsunción de Ntra. Sra. Archilla 1852San Miguel Argecilla 1541 1819 1796Natividad de Ntra. Sra. ArmallonesSan Martín Armuña de Tajuña 1852Inmaculada Arroyo 1851 1940Asunción de Ntra. Sra. Atance, El 1551 1629 1585 1623 1585Cabildo de San Lucas Atance, ElAsunción de Ntra. Sra. AtanzónSan Bartolomé Atienza 1545 1545 1545San Gil Atienza 1561 1604 1561San Juan Atienza 1556 1556 1556San Salvador Atienza 1555 1555 1555Santa María del Rey Atienza 1581 1581 1581

Santísima Trinidad Atienza 1539 1539 1581San Juan Bautista Auñón 1560 1704 1665Asunción de Ntra. Sra. Azañón 1569 1651 1572 1610 1560María Madre de la Iglesia Azuqueca de HenaresSan Francisco Javier Azuqueca de HenaresSan Miguel Azuqueca de Henares 1781 1869 1851Santa Cruz Azuqueca de HenaresSanta María Magdalena Azuqueca de HenaresSanta Teresa de Jesús Azuqueca de HenaresSanta María Magdalena Baides 1850 1852Inmaculada Balbacil 1544Ntra. Sra. De la Zarza Balconete 1529 1597 1617San Miguel Baños de Tajo 1616 1859 1630 1625 1783Asunción de Ntra. Sra. Bañuelos 1550 1646 1588 1627 1626Purficación BarbatonaSan Pedro Apóstol Bargolla, La 1688 1688 1595 1711Ntra. Sra. De los Remedios Barriopedro 1677 1684 1602 1602San Rafael Beleña de SorbeAsunción de Ntra. Sra. BerninchesSan Clemente Bochones 1656 1656 1626Santa María la Blanca BociganoSantiago Bodera, La 1618 1618 1713

Capilla Bolarque, Salto deNtra. Sra. De la Peña Brihuega 1788San Pedro Budia 1948Agregado a Mazarete Buen GradoSanta María de Buenafuente Buenafuente del SistalSan Antonio Abad Bujalaro

Bujalcayado 1551 1645 1645 1586Santa María Bujarrabal 1600 1750 1565 1732 1737San Lorenzo BustaresSan Pedro y San Pablo Cabanillas del Campo

Cabezadas 1763 1765Cabida

Asunción de Ntra. Sra. Cabrera, LaCampillejo

Santa Catalina Campillo de Dueñas 1558 1732 1558 1558

DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

782

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FSanta María la Mayor Campillo de RanasSan Bartolomé Campisabalos 1593 1637 1604San Cristóbal Canales de Molina 1544 1824 1681 1599 1647Asunción de Ntra. Sra. Canales del DucadoAsunción de Ntra. Sra. Canredondo 1821 1852 1661 1659 1961San Julián Cantalojas 1604 1604 1569 1700 1810Natividad Cañamares 1760 1760 1760 1760 1611Santa Cruz Cañizar 1690 1739 1690 1690

Cañizares 1676 1677 1679El Salvador Carabias 1560 1685 1560 1552 1580Urbanización CaraquizSan Andrés Cardeñosa 1678 1870 1869 1871Santiago Cardoso de la SierraSan Lorenzo Carrascosa de Henares 1688 1688 1667 1646

Natividad Carrascosa de TajoSan Bartolomé Casa de UcedaAsunción de Ntra. Sra. Casar, El

Casas de PalmacesSan Juan Bautista Casas de San Galindo 1764 1852 1852 1880San Marcos Casasana 1829 1829 1828San Clemente Casillas de AtienzaInmaculada Caspueñas 1725San Miguel Castejón de Henares 1587 1863 1573 1725 1538Santa Cruz Castellar de la MuelaSantiago CastelloteNtra. Sra. Del Rosario CastilbalancoAsunción de Ntra. Sra. Castilforte 1607 1655 1696 1695Castillas, Ntra. Sra. De las Castillas, LasAsunción de Ntra. Sra. Castilmimbre 1575 1751 1566 1614 1763Santa María del Valle Castilnuevo 1568 1617 1617 1645San Pedro Apóstol Cendejas de EnmedioAsunción de Ntra. Sra. Cendejas de la TorreSantiago Cendejas del PadrastroLa Ascensión CenteneraNatiividad De María Cercadillo 1528 1716 1629 1575 1646

Cereceda 1851 1851 1855

Inmaculada Cerezo de MohernandoSan Juan Bautista ChecSan Juan Bautista ChequillaAsunción de Ntra. Sra. CheraSanta María de los Huertos Chillarón del Rey 1836 1858Santa Eulalia Chiloeches 1794 1852 1804Salvador CifuentesInvención de la Santa Cruz Cillas 1605 1605 1605 1690San Vicente Mártir Cincovillas 1940Transfiguración Cirueches 1613 1685 1552 1640San Pedro de Antioquía Ciruelas 1703 1592 1855Santa Magdalena Ciruelos del Pinar 1629 1680 1592 1576Asunción de Ntra. Sra. ClaresAsunción de Ntra. Sra. Cobeta 1698 1852 1852 1699San Pedro Apóstol Codes 1620 1565 1630 1580

783

Parroquia B C M D FAsunción de Ntra. Sra. Cogollor 1940San Pedro CogolludoSanta María Cogolludo 1682Santa María Magdalena Colmenar de la SierraSan Juan Bautista Concha 1574 1870 1603 1616 1741Natividad Condemios de Abajo 1766 1852 1714 1857San Vicente Mártir Condemios de Arriba 1713Asunción de Ntra. Sra. Congostrina 1740 1659 1805San Pedro CopernalSan Juan Bautista Córcoles 1807 1691 1802 1649San Martín Corduente

CorralejoInmaculada Cortes de Tajuña 1909San Juan Bautista Cubillas del Pinar 1648 1641 1648 1860

Santiago Apóstol Cubillejo de la Sierra 1621 1882 1621 1621 1961San Ildefonso Cubillejo del SitioAsunción de Ntra. Sra. Cubillo de Uceda, ElAsunción de Ntra. Sra. Cuevas Labradas

Cuevas MinadasAsunción de Ntra. Sra. Driebes 1600 1698 1625Santa María de la Cuesta DurónSanta Catalina Embid de Molina 1555 1590 1565 1552 1575San Juan Bautista Escalera 1570 1570 1570Purificación Escamilla 1544 1622 1611 1635San Miguel EscaricheSan Miguel Escopete

EspinarAsunción de Ntra. Sra. Espinosa de HenaresAsunción de Ntra. Sra. Esplegares 1830Asunción de Ntra. Sra. Estables 1570 1570 1572 1641San Pedro Apóstol Estriegana 1580 1864 1580 1798Santa María de la Mayor Fontanar

FraguasSan Ramón Fuembellida 1796 1852 1796San Juan Bautista FuencemillánAsunción de Ntra. Sra. Fuensaviñán, La 1611 1566 1566 1680

Asunción de Ntra. Sra. FuentelaencinaSan Andrés Fuentelahiguera 1840 1711 1852 1766San Pedro Fuentelsaz 1786 1852 1642San Miguel Fuentelviejo 1852 1852Asunción de Ntra. Sra. Fuentenovilla 1833 1635 1600 1551

Fuentes de la AlcarriaSan Pedro GajanejosSan Pedro de Antioquía GalapagosAsunción de Ntra. Sra. Galve de Sorbe 1539 1608 1604 1570San Miguel Garbajosa 1678 1563 1593 1551 1550Asunción de Ntra. Sra. Gargoles de Abajo 1613 1673 1652 1560Asunción de Ntra. Sra. Gargoles de Arriba 1615 1615 1615 1615 1949Asunción de Ntra. Sra. Gascueña de BornovaBeata María de Jesús GuadalajaraMaría Auxiliadora Guadalajara

DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

784

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FSan Andrés GuadalajaraSan Antonio de Padua GuadalajaraSan Esteban GuadalajaraSan Gil GuadalajaraSan Ginés GuadalajaraSan José Artesano GuadalajaraSan Juan de Avila GuadalajaraSan Juan de la Cruz GuadalajaraSan Nicolás GuadalajaraSan Pablo GuadalajaraSan Pascual Bailón GuadalajaraSan Pedro Apóstol GuadalajaraSanta María GuadalajaraSanta María Micaela Guadalajara

Santiago apóstol GuadalajaraSantísimo Sacramento GuadalajaraSanto Tomé GuadalajaraVirgen de la Salud GuadalajaraAsunción de Ntra. Sra. Gualda 1572 1570 1570 1954Asunción de Ntra. Sra. Guijosa 1648 1611 1641 1648 1508Asunción de Ntra. Sra. Henche 1554San Miguel Heras de AyusAsunción de Ntra. Sra. Herrería 1544 1824 1681 1599 1609Santa Cecilia Hiendelencina 1623 1569 1568 1949Natividad HijesSan Andrés Hinojosa 1553 1882 1565 1648 1692San Juan Hita 1528 1590 1590San Pedro de Antioquía Hita 1600 1590 1626 1610Santa María Hita 1544 1544 1566 1560 1540Asunción de Ntra. Sra. Hombrados 1854 1854 1745Ntra. Sra. Del Populo Hontanares

Hontanillas 1825 1609 1828San Pedro HontovaAsunción de Ntra. Sra. Horche 1760 1760 1733 1860San Miguel Horna 1678 1794 1556San Sebastián Hortezuela de Océn, La 1601 1550 1550 1670

San Sebastián Huerce, LaSanta María Magdalena Huermeces del Cerro 1623 1859 1623 1878Inmaculada Huertahernando 1569 1773 1567 1816 1755Santa María Magdalena HuertapelayoNatividad HuetosNtra. Sra. De la Zarza HuevaSan Esteban Humanes 1856 1852Asunción de Ntra. Sra. IllanaAsunción de Ntra. Sra. Imón 1659 1563 1683 1534San Juan ante Portam Latinam IniestolaInmaculada Inviernas 1852Inmaculada IriepalInmaculada Irueste

Isabela, LaSan Juan Bautista Jadraque

785

Parroquia B C M D FSan Bartolomé Jirueque

JocarAsunción de Ntra. Sra. Jodra del Pinar 1580 1864 1580 1852Santiago Labros 1553 1852 1750 1733Santa María Magdalena Laranueva 1610 1615 1559 1651Asunción de Ntra. Sra. LebrancónAsunción de Ntra. Sra. Ledanca 1567 1565 1599 1644San Sebastián Loma, La 1811 1811 1811 1855San Pedro Apóstol Loranca de Tajuña 1600 1852 1569 1668 1534San Pedro Apóstol Lupiana 1638 1613 1577 1577Asunción de Ntra. Sra. LuzagaSan Pedro Apóstol LuzónSan Pedro Apóstol Madayona 1732San Lorenzo Madrigal 1745 1859 1745 1792 1657

San Juan Bautista MajaelrayoSan Sebastián MalacueraSantos Justo y Pastor Málaga del Fresno 1964Ntra. Sra. Del Valle MalaguillaNtra. Sra. Del Consuelo Mantiel 1852 1852 1885Asunción de Ntra. Sra. MaranchónSanta Cruz Marchamalo 1803San Martín Obispo Masegoso de TajuñaSan Juan Bautista MatallanaSan Bartolomé Matarrubia

Matas 1643 1806 1560 1861Inmaculada Matillas 1697Asunción de Ntra. Sra. Mazarete 1652 1573 1578 1621Santo Domingo de Silos Mazuecos 1597 1585 1606Natividad MedrandaAsunción de Ntra. Sra. Megina 1880 1859Ntra. Sra. De la Blanca Membrillera 1859 1876 1663Ntra. Sra. De la Blanca Mesones de Uceda 1574 1805 1758 1964Natividad Miedes de Atienza 1553 1670 1603 1640 1649Asunción de Ntra. Sra. MierlaSanto Domingo Millana 1564 1561 1774 1553San Juan Bautista Milmarcos 1535 1667 1551 1583

San Pedro ad Vincula Miñosa, La 1689 1689 1689Ntra. Sra. De Mirabueno Mirabueno 1569 1800San Jorge Miralrío 1706 1706 1663Ntra. Sra. De los Remedios Mochales 1740 1852 1551Santa María Magdalena Modéjar 1500 1613 1549Ntra. Sra. De la Luz Bella MohernandoSan Cristóbal Mojares 1659 1658 1658 1861San Felipe Molina de AragónSan Gil Molina de AragónSan Martín Molina de AragónSan Pedro Molina de AragónSanta María del Conde Molina de AragónSan Pedro Monasterio 1950Inmaculada MontarrónDulce Nombre de Jesús Moranchel

DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

786

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FSan Miguel Moratilla de Henares 1586 1862 1551 1574 1615Asunción de Ntra. Sra. Moratilla de los MelerosSan Julián MorenillaInmaculada Morillejo 1614 1614 1614San Pedro Apóstol MotosNtra. Sra. De los Remedios MuduexSanta Agueda MurielSan Juan Evangelista Naharros 1690 1690 1690San Agustín Nava de Jadraque 1852 1939Asunción de Ntra. Sra. NavalpotroAsunción de Ntra. Sra. Navas de JadraqueSanta María Magdalena Negredo de Jadraque 1827 1928 1903Asunción de Ntra. Sra. Novella (Tordelpalo) 1633 1796 1759Ntra. Sra. Del rosario Ocentejo

Asunción de Ntra. Sra. Olivar, El 1499 1868 1598 1566 1562Santa María Magdalena Olmeda de Cobeta 1752 1902 1645 1755 1803San Mateo Olmeda de Jadraque 1620 1606 1512 1546Santiago Olmeda del Extremo 1767 1782Concepción Olmedillas 1730 1866 1729 1729 1690San Sebastián Ordial, El 1628 1614 1645Asunción de Ntra. Sra. Orea 1790San Mateo OterInmaculada OtillaSan Miguel Padilla de HitaSan Miguel Padilla del DucadoConcepción PajaresInmaculada Concepción Palancares 1904San Juan Bautista Palazuelos 1533 1533 1533 1551 1703Natividad Palmaces de JadraqueSanto Domingo de Silos Pardos 1669 1669 1669 1507San Julián Paredes de Sigüenza 1638 1672 1779 1861Asunción de Ntra. Sra. Pareja 1783 1800 1893Ntra. Sra. de la Asunción Pastrana 1510 1383 1560 1795San Pedro Pedregal, El 1801 1801 1801Santísima Trinidad PelegrinaSanta María Magdalena Peñalba de la Sierra

San Juan Bautista Peñalen 1863Santa Eulalia Peñalver 1863San Mateo Peralejos de las Truchas 1522 1565 1759 1735Asunción de Ntra. Sra. Peralveche 1852 1852

Picazo 1641 1590 1600Anunciación Pinilla de JadraqueSan Juan Bautista Pinilla de Molina 1825San Sebastián Pioz 1852 1852San Mateo Piqueras 1667 1862 1918Asunción de Ntra. Sra. Pobo de Dueñas, El 1541 1565 1551San Pedro Apóstol Poveda de la Sierra 1862Natividad Pozancos 1544 1859 1736 1552 1515

Pozo de Almoguera 1560 1560 1560Asunción de Ntra. Sra. Pozo de GuadalajaraNatividad Pradena de Atienza

787

Parroquia B C M D FAsunción de Ntra. Sra. Pradilla 1805 1885 1885Asunción de Ntra. Sra. Prados Redondos 1852 1791 176?San Blas Puebla de BeleñaSan Miguel Puebla de Valles, La 1852San Miguel PuertaNtra Sra. La Blanca Quer 1784 1698

Querencia 1672 1675 1678 1654San Esteban Razbona 1852Asunción de Ntra. Sra. Rebollosa de HitaSan Pedro Rebollosa de Jadraque 1714 1714 1714 1852Asunción de Ntra. Sra. Recuenco 1851 1755San Sebastián Renales 1593 1584 1593 1600Asunción de Ntra.Sra. ReneraSan Juan Bautista Retiendas

Santa María Magdalena Riba de Saelices 1584 1678 1678 1678 1605Asunción de Ntra. Sra. Riba de Santiuste, La 1656 1765 1765 1585San Benito Abad Ribarredonda 1852 1852 1852 1921Santa Marta Rienda 1583 1631 1631 1612 1744Santo Domingo de Guzmán Rillo de Gallo 1617 1654 1660 1622 1680Santa Catalina Riofrío de LlanoSan Martín Riosalido 1577 1783 1852 1642 1600

Robledarcas 1806 1806 1806Asunción de Ntra. Sra. Robledillo de Mohernand 1650 1566San Gil Robledo de Corpes 1588 1890 1817 1812 1861

RoblelacasaRobleluengo

Asunción de Ntra. Sra. Romancos 1856San Andrés Romanillos de Atienza 1552 1852 1595 1590 1666Asunción de Ntra. Sra. Romanones 1566 1566 1584 1596

Romerosa 1745 1745Ntra. Sra. De las Nieves Rueda de la Sierra 1554 1554 1554Santa Catalina RuguillaSan Bartolomé Sacecorbo 1850Asunción de Ntra. Sra. Sacedón 1582 1772 1583 1596 1591

SacedoncilloSan Pedro Saelices de la Sal 1852 1852 1854 1854

Asunción de Ntra. Sra. Salmerón 1540 1596 1720 1655San Andrés San Andrés del Congosto 1685 1854 1664 1854 1609San Andrés San Andrés del Rey 1840 1852 1786

San Tirso 1806 1806 1806El Salvador Santa María del EspinoSanta Quiteria Santamera 1762 1724 1694 1601Transfiguración Santiuste 1853 1883 1852 1872

SantuyAsunción de Ntra. Sra. Sauca 1864San Pedro ad Vincula SayatónNtra. Sra. De la Minerva Selas 1583 1871 1583 1614San Miguel Semillas 1765 1812 1765Asunción de Ntra. Sra. Setiles 1534 1824 1564 1564Santa Eulalia Sienes 1540 1565 1551 1499San Pedro Sigüenza 1564 1744 1604 1659 1781

DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

788

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FSan Vicente Sigüenza 1796 1866 1796 1852 1624Santa María Sigüenza 1812 1860 1796 1852 1930Santiago SigüenzaSantiago Solanillos del Extremo 1824 1682Inmaculada Somolinos 1619 1619 1619 1618Santa María SotilloSan Pedro Sotoca de TajoAsunción de Ntra. Sra. Sotodosos 1564 1574 1647 1739Inmaculada Tabladillo 1754 1755Asunción de Ntra. Sra. Tamajón 1956Asunción de Ntra. Sra. Taragudo 1964Asunción de Ntra. Sra. Taravilla 1546 1630 1625 1760Inmaculada TarcenaSan Bartolomé Tartanedo 1551 1551 1753

Asunción de Ntra. Sra. Tendilla 1772 1852 1852Asunción de Ntra. Sra. Teroleja 1598 1598 1598San Andrés TerrazaAsunción de Ntra. Sra. Terzaga 1715 1715 1729Natividad Tierzo 1538 1823 1567 1538 1861San Juan Bautista Toba, La 1615 1601 1669 1678

Tobes 1672 1852 1675 1674 1625San Martín Tobillos 1652 1573 1881San Pedro Tomellosa 1852Santiago Apóstol Tordellego 1539 1861 1566 1551San Juan Bautista TordellosoAsunción de Ntra. Sra. Tordelpalo 1604 1716San Pedro Apóstol Tordelrabano 1756 1953Asunción de Ntra. Sra. Tordesilos 1597 1859 1600 1552San Miguel Toremocha del Campo 1945 1935Asunción de Ntra. Sra. Torete 1558 1680 1824 1558Asunción de Ntra. Sra. TorijaAsunción de Ntra. Sra. Torre del BurgoAsunción de Ntra. Sra. Torrebeleña 1851 1851Asunción de Ntra. Sra. Torrecilla del Ducado 1794 1675 1794San Benito Torrecilla del Pinar 1558 1680 1558Inmaculada Torrecuadrada de Molina 1547

Asunción de Ntra. Sra. Torrecuadrada de Valles 1798 1946San Miguel Torrecuadradilla 1681 1852 1852 1852 1833Ntra. Sra. De las Castillas Torrejón del ReySan Julián y Santa Basilisa Torrejón del ReySan Miguel Torremocha de Jadraque 1760 1760 1760 1760San Benito Torremocha del Pinar 1558 1680 1852 1677Purificación Torremochuela 1783 1783 1852

TorrenterasDesaparecida Torrequebrada 1625 1576San Juan Bautista Torresaviñán, La 1962San Martín Torrevaldealmendras 1729 1850 1850Asunción de Ntra. Sra. Torrubia 1647 1919 1666 1615 1623Asunción de Ntra. Sra. Tórtola de Henares 1558 1852 1803Inmaculada Tortonda 1604 1863 1565 1564 1702San Pedro Tortuera 1555 1555 1555 1555 1620

789

Parroquia B C M D FSan Juan Bautista TortueroNtra. Sra. Del Rosario TraidAsunción de Ntra. Sra. Trijueque 1624 1701 1746 1628Asunción de Ntra. Sra. Trillo 1575 1775 1602 1612 1669San Juan Bautista Turmiel 1570 1679 1570 1700Virgen de la Varga UcedaSan Miguel Ujados 1686 1686 1686 1680

Umbralejo 1626 1626 1626 1742San Martín Ures 1544 1897 1767 1552 1515Asunción de Ntra. Sra. Usanos 1774 1851 1851Asunción de Ntra. Sra. Utande 1645 1567 1594 1861

Vado, ElSan Pedro apóstol Val de San García 1655 1663 1666 1698 1668San Pedro y San Pablo Valbueno

Asunción de Ntra.Sra. ValdarachasSan Martín Valdealmendras 1729 1850 1850

ValdeanchetaAsunción de Ntra. Sra. ValdearenasSanta Magdalena Valdeavellano 1498 1912 1565 1589 1527

ValdeaverueloAsunción de Ntra. Sra. Valdeconcha 1842 1852 1871Asunción de Ntra. Sra. ValdegrudasSantiago ValdelcuboInmaculada ValdenochesSan Bernabé apóstol Valdenuño FernándezPurificación Valdepeñas de la SierraSanta Bárbara ValdepinillosNtra. Sra. De la Leche ValderrebolloInmaculada ValdesazSanta Catalina ValdesotosInmaculada Valfermoso de las MonjasSan Pedro Valfermoso de TajuñaAsunción de Ntra. Sra. ValhermosoSantiago ValsalobreSan Vicente Valtablado del RíoSan Ildefonso Valverde de los Arroyos

San Pedro VeguillasSan Antonio Abad Ventosa

Vereda, LaInmaculada Viana de JadraqueAsunción de Ntra. Sra. Viana de Mondéjar

Vihuela, LaSan Pedro VillacadimaSanta María Magdalena Villacorza

Villaescusa de PalositosSan Miguel Villanueva de AlcorónSan Blas Villanueva de ArgecillaAsunción de Ntra. Sra. Villanueva de la TorreSanta Ana Villar de CobetaSanta María Magdalena Villarejo de MedinaNatividad Villares de Jadraque

DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

790

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FSan Blas Villaseca de HenaresSan Blas Villaseca de UcedaAsunción de Ntra. Sra. Villaverde del DucadoSanta Cruz Villaviciosa de TajuñaAsunción de Ntra. Sra. Villel de MesaSan Lorenzo ViñuelasSan Bartolomé YebesSan Andrés Yebra

YelaNtra. Sra. De la Zarza Yelamos de AbajoNtra. Sra. De la Zarza Yelamos de ArribaSan Pedro Yunquera de HenaresSanta María de la Mayor Yunta, LaSanto Domingo de Silos Zaorejas

San Clemente Zarzuela de GalveSan Clemente Zarzuela de JadraqueSan Juan Bautista Zorita de los Canes

La dirección de la Guía no ha recibido información de las parroquias que estan en blanco

791

Diócesis de Solsona

792

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 3.536 km2

población: 119.200católicos: 100.200parroquias: 163

sacerdotes seculares: 121sacerdotes regulares: 15obispo: Excmo. y Rvdmo. Antoni Deig Clotet

793

Archivo de la Iglesia de SolsonaPl. Palau, 1. 25280 Solsona (Lleida).Teléfono: 973 48 06 19.Horario: De 10 a 14 horas y a convenir. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Enric Bartrina i Corominas.Dirección particular: Seminario de Solsona (Lleida). Teléfono 973 48 01 00.

HistoriaCon motivo de la creación del obispado de Solsona, el año 1593, elArchivo Diocesano inició sus fondos con la documentación de la colegia-ta de Santa María de Solsona, suprimida el año anterior, i la de nueveprioratos, incorporados a la nueva diócesis. En el siglo pasado, pasaron aSolsona los archivos de los monasterios de San Pedro de la Portella,Santa Maria de Serrateix y parte de la documentación de San Vicente delCastillo de Cardona.

Desórdenes bélicos le ocasionaron pérdidas irreparables, sobretodo enla primera guerra carlina (1833-1840) en que el archivo se convirtió enuna caserna militar. También ubo destrozos en la guerra civil de 1936.

Se conoce una primera ordenación del Archivo en tiempos del gran obis-po Lasala (1772-1792), hecha por D. Domingo Costa i Bafarull. Másrecientemente D. Juan Serra Villaró (1909-1925) adquirió para el Archi-vo varios fondos documentales. El Dr. Antonio Llorens (1939-1970) loreorganizó después de la guerra civil y D. Antonio Bach (1970-1988)continuó su catalogación.

Últimamente se han adquirido los archivos de muchas parroquias delobispado, que se han ordenado según un esquema seguido por los archi-vos diocesanos de Cataluña. También, entre otras cosas, se han clasifi-cado unos 5.000 procesos, venidos del Juzgado de Solsona, como fuen-te de la historia reciente de la ciudad. El Archivo Diocesano es un archivovivo, ya que en él se continua ingresando material de la Curia, diversadocumentación episcopal y otros fondos del obispado.

Fondos y colecciones1.- Pergaminos: 5.146, que van del 920 al s. XVIII.2.- Códices: dos cantolares de Solsona con 435 documentos. Cartolares de los prioratos de SanLorenzo de Morunys (año 1525) y Rocarosa (1368) y una dotalia de Besora del año 1368.Códices musicales y litúrgicos (unos 134) de los siglos IX-XIV.3.- Incunables: Pasionarios, Misales, Rituales, Biblias, Salmos que van del siglo XIII al XVI

Fechas Libros Legajos4.- Colegiata de Santa María de Solsona 977-1592 80 1095.- Catedral de Solsona 1593-1940 181 3116.- Curia Diocesana 1724-1940 27 2347.- Capbreus s. XII-XVIII 123 38.- Archivos parroquiales (65) s. XII-XX 915 2159.- Procesos eclesiàsticos i ducales s. XIV-XIX � 183510.- Notariales s. XII-XIX 220 18011.- Monasterio de Cardona s. XII-XIX 33 5212.- Monasterio de Serrateix s. XI-XIX 22 48

DIÓCESIS DE SOLSONA

794

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

13.- Priorato de Gualter s. XIII-XIX 2 814.- Priorato de Serrabona (Francia) s. XIV-XIX � 1815.- Priorato de Rocarosa s. XIV-XIX 4 916.- Juzgado de Solsona (4.678 procesos) s. XIX-XX � 17017.- Farmacia s. XIV-XX � 134

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Se disponen de 33 catálogos correspondientes a diferentesseries, además de los 65 catálogos de los archivos parroquiales.Inventarios: También dos inventarios generales de todos los fondos.Fichas: Unas 2.100 fichas que corresponden a toda la documentacióndel Archivo.Reprografía: Existe servicio de fotocopiadora, microfilmación, ordenado-res...

Biblioteca auxiliarEsta formada por unos 800 libros de variada temática: historia general ieclesiástica, monografías de pueblos i santuarios del obispado, manua-les de paleografía, diplomática i archivística, sinodales i guías de la Igle-sia de Solsona, diccionarios, enciclopedias, geografía, cartografía...

Actividades educativas y culturalesAdemás del habitual servicio de orientación a los investigadores, realizadiferentes exposiciones monográficas tanto de temas culturales como depersonajes. Colabora con grupos de estudiosos, promueve tesis doctora-les aprovechando los fondos del Archivo, publica libros y artículos enrevistas...

Estado de conservaciónLas instalaciones del Archivo se encuentran en la tercera planta del Pala-cio Episcopal. Las estanterías son metálicas del sistema compactus. Ar-marios especiales para pergaminos, fichas, planos i microfilms. Las ins-talaciones están protegidas con sistema de alarma contra incendios. Seaplica el reglamento de la Asociación de Archiveros de la Iglesia de Espa-ña.

795

Parroquia B C M D F GCAnglesola Anglesola 1543 1603 1565 1543 1608 noAvià Avià 1918 1947 1939 1939 1939 síObiols Avià 1852 1932 1852 1852 1939 síBagá Bagà 1583 1636 1621 1647 1466 noBalsareny Balsareny 1939 1947 1939 1939 1940 síOgern Bassella 1738 1737 1731 1738 1672 noBellpuig Bellpuig 1757 1759 1751 1757 1939 síSeana Bellpuig 1955 1960 1955 1955 1955 noBerga Berga 1568 1716 1601 1601 1954 noBiosca Biosca 1742 1942 1767 1742 1939 síLloberola Biosca 1647 1954 1721 1721 1743 noCapolat Capolat 1939 1939 1939 1939 1939 síBergús Cardona 1851 1896 1852 1851 1716 noCardona Cardona 1576 1934 1700 1430 1588 noCoromina, La Cardona 1918 1942 1897 1939 1940 síMatamargó Cardona 1560 1947 1580 1570 1650 noCasserres Casserres 1588 1625 1602 1601 1560 noCastell de l�Areny Castell de l�Areny 1587 1905 1619 1642 1845 noCastellar de la Ribera Castellar de la Ribera 1646 1947 1852 1817 1942 noCeuró Castellar de la Ribera 1852 1947 1817 1817 1812 noClarà Castellar de la Ribera 1649 1947 1620 1602 1669 noCastellar de n�Hug Castellar de n�Hug 1831 1892 1815 1714 1614 noCastellar del Riu Castellar del Riu 1721 1947 1721 1854 1748 noEspinalbet Castellar del Riu 1667 1893 1852 1892 noCastellfollit de Riubregós Castellfollit 1939 1942 1939 1939 1939 síCastellnou de Seana Castellnou de Seana 1608 1608 1667 1608 1752 noCercs Cercs 1918 1918 1918 1918 1939 síSant Jordi Cercs 1975 1980 1975 1975 1975Cerdanyola Cerdanyola 1939 1939 1939 1939 1939 síCervera Cervera 1747 1941 1939 1939 1940 síPrenyanosa Cervera 1852 1947 1852 1852 1940 síVergós de Cervera Cervera 1939 1942 1939 1939 1940 síClariana Clariana 1566 1919 1568 1560 1514 noSant Just-Joval Clariana 1851 1893 1851 1851 1893 síCint, El Espuñola 1600 1621 1717 1625 1716 noEsgleiola Espuñola 1897 1947 1931 1897 1897 noEspuñola Espuñola 1939 1939 1939 1939 1947 síFerran Estaràs 1852 1889 1852 1931 1940 síGàver Estaràs 1939 1947 1939 1939 1940 síVergós Guerrejat Estaràs 1845 1939 1852 1851 1846 noFreixenet de Sant Guim Ferixenet 1939 1947 1618 1939 1548 síFígols Fígols 1939 1949 1939 1939 1939 síFondarella Fondarella 1688 1688 1796 1694 1939 noGironella Gironella 1554 1942 1759 1735 1940 noGisclareny Gisclareny 1939 1939 1939 1939 1939 síGolmés Golmés 1609 1779 1777 1777 1845 noCurullada, La Granyanella 1931 1931 1939 1940 1947 sí

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE SOLSONA

796

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCGranyena Granyena 1423 1930 1555 1483 1538 noGuardiola de Bergueda Guardiola de Berguedà 1939 1939 1939 1939 1939 síGuixers Guixers 1939 1947 1939 1939 1940 síIvorra Ivorra 1661 1701 1603 1661 1508 noComa, La La Coma i la Pedra 1570 1948 1678 1676 1748 noMalañau La Nou 1876 1947 1939 1940 síNou, La La Nou 1852 1847 1939 1662 1949 síPedra, La La Pedra i la Coma 1664 1680 1679 1679 1703 noSant Maurici La Quart 1939 1941 1911 1911 1939 síValldan, La La Valldan 1599 1810 1599 1599 1902 noLes Oluges Les Oluges 1402 1587 1489 1404 1300 noLladurs Lladurs 1853 1898 1853 1861 1898 noLlena, La Lladurs 1636 1896 1852 1852 1734 noMontpol Lladurs 1554 1637 1690 1693 1939 no

Llobera Llobera 1553 1947 1569 1566 1853 noPeracamps Llobera 1898 1942 1900 1899 1940 síTorredenagó Llobera 1939 1947 1939 1939 1940 síMarlés Marlés 1751 1931 1931 1931 1940 síMassoteres Massoteres 1590 1762 1762 1762 1943 síPalou de Massoteres Massoteres 1590 1762 1762 1762 1943 síMiralcamp Miralcamp 1481 1626 1677 1860 1376 noMollerussa Mollerussa 1832 1860 1836 1835 1939 síMolsosa Molsosa 1957 1943 1957 1957 1957 síMontclar Montclar de Berguedà 1587 1947 1592 1595 1646 noCorreà Montmajor 1543 1591 1590 1854 noGargallà Montmajor 1852 1939 1852 1852 1846 síMontmajor Montmajor 1624 1895 1690 1690 1954 noSant Feliu de Lluelles Montmajor 1630 1947 1630 1663 1824 noSorba Montmajor 1730 1777 1736 1730 1939 noMontoliu Montoliu 1957 1962 1957 1957 1957 síVilagrasseta Montoliu 1939 1942 1939 1939 1940 síAmetlla, L� Montoliu de Segarra 1939 1947 1939 1939 1940 síGramuntell Montoliu de Segarra 1939 1939 1939 1939 1940 síGuàrdia-lada Montoliu de Segarra 1939 1947 1939 1939 1940 síMontornés Montornés 1505 1666 1632 1632 1882 noTimoneda Montpol 1671 1896 1571 1730 1774 no

Sant Llorenç de Morunys Morunys 1570 1714 1627 1576 1593 noVall de Llinars Morunys 1568 1870 1614 1568 1959 noCastelladral Navàs 1572 1625 1635 1573 1870 noNavàs Navàs 1897 1945 1939 1939 1940 síSant Cugat del Racó Navàs 1581 1947 1636 1581 1715 noTorroella Navàs 1918 1942 1918 1918 1939 síBesora Navés 1583 1626 1588 1581 1689 noBusa Navés 1852 1947 1853 1851 1943 síLinya Navés 1639 1793 1643 1851 1680 noNavés Navés 1630 1774 1630 1663 1940 noSelva, La Navés 1559 1624 1611 1559 1824 noVall, La Navés 1852 1947 1852 1852 1940 síCambrils Odén 1591 1775 1603 1699 1512 noCanalda Odén 1825 1947 1850 1678 1809 noOdén Odén 1570 1896 1721 1772 1713 no

797

Parroquia B C M D F GCBrics Olius 1800 1802 1800 1800 1805 noOlius Olius 1865 1942 1878 1889 1940 síMontfalcó Murallat Oluges 1939 1942 1939 1939 1939 síSanta Fe Oluges 1724 1741 1600 1724 1846 noOlvan Olvan 1918 1832 1939 1939 1939 síPalau d�Anglesola Palau d�Anglesola 1584 1565 1748 1747 1849 noMadrona Pinell 1600 1947 1670 1670 1537 noMiraver Pinell 1566 1951 1590 1631 1600 noPinell Pinell 1677 1942 1677 1852 1770 noSant Climent Pinell 1897 1905 1897 1897 1897 noArdevol Pinós 1572 1628 1566 1529 1590 noPinós Pinós 1566 1701 1566 1566 1701 noVallmaña Pinós 1851 1934 1853 1852 1939 síPobla de Lillet Pobla de Lillet 1598 1858 1662 1615 1628 no

Preixana Preixana 1786 1796 1788 1785 1786 noMerola Puig-reig 1584 1947 1692 1692 1940 noPuig-reig Puig-reig 1584 1886 1599 1583 1690 noArquels, Els Ribera d�Ondarra 1939 1939 1939 1939 1940 síMontapalau Ribera d�Ondarra 1831 1943 1852 1852 1940 síMontlleó Ribera d�Ondarra 1831 1849 1852 1852 1940 noRubinat Ribera d�Ondarra 1939 1942 1939 1939 1939 síFreixenet Riner 1566 1672 1645 1594 1578 noSantasusagna Riner 1851 1854 1854 1851 1854 síSu Riner 1586 1633 1669 1712 1691 noGuàrdia, La Sagàs 1789 1932 1791 1789 1940 noSagàs Sagàs 1849 1933 1932 1852 1846 noMaçaners Saldes 1602 1939 1812 1825 1939 síSaldes Saldes 1602 1625 1602 1611 1742 noEspà Sales 1648 1648 1648 1648 1943 síalo San Mateu de Bages 1722 1742 1722 1722 1939 noCoaner San Mateu de Bages 1622 1919 1617 1608 1940 noSant Domí Sant Guim de Freixenet 1940 1947 1940 1940 1940 síTallada, La Sant Guim de Freixenet 1939 1942 1939 1939 1940 síSant Guim de Frexinet Sant Guim de Freixenet 1932 1943 1932 1932 1940 síSant Guiim de la plana Sant Guim de la Plana 1851 1942 1852 1733 1942 síVicfred Sant Guim de la Plana 1957 1942 1957 1957 1957 sí

Gospí Sant Ramon 1876 1941 1940 1879 1940 síManresana, La Sant Ramon 1957 1957 1957 1957 1957 síPortell Sant Ramon 1855 1947 1860 1855 1940 síViver de Segarra Sant Ramon 1712 1742 1716 1712 1943 síSidamon Sidamon 1885 1941 1939 1939 1946 síSolsona Solsona 1565 1595 1597 1597 1940 noFrontañà St. Jaume de Frontañà 1828 1852 1852 1852 noSúria Súria 1939 1949 1939 1939 1939 síBellmunt Talavera 1939 1947 1939 1939 1940 síCibit Talavera 1939 1941 1939 1939 1940 síPallarols Talavera 1857 1857 1857 1857 1940 noTalavera Talavera 1939 1942 1939 1939 1940 síTalladell, El Talladell 1626 1598 1757 1752 1739 noTàrrega Tàrrega 1556 1818 1605 1701 1819 noTarroja Tarroja 1939 1942 1939 1939 1940 sí

DIÓCESIS DE SOLSONA

798

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCCellers Torà 1750 1919 1788 1786 1748 noTorà Torà 1553 1803 1556 1551 1419 noVallferosa Torà 1740 1931 1931 1931 1940 síEl Llor Torrefeta (Segarra) 1939 1641 1839 1639 1940 síVallcebre Vallcebre 1939 1946 1939 1939 1940 síVerdú Verdú 1417 1595 1569 1427 1431 noVilada Vilada 1857 1857 1857 1857 1857 síVilagrassa Vilagrassa 1595 1930 1759 1757 1712 noVilanova de Bellpuig Vilanova de Bellpuig 1939 1947 1939 1939 1940 síVilasana Vilasana 1782 1788 1782 1782 1940 síSerrateix Viver i Serrateix 1592 1947 1592 1592 1491 noViver Viver i Serrateix 1677 1702 1677 1677 1948 sí

799

Diócesis de Tarazona

800

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 4.514 km2

población: 80.520católicos: 79.341parroquias: 139

sacerdotes seculares: 87sacerdotes regulares: 13obispo: Excmo. y Rvdmo. Joaquín Carmelo Borobia Isasa

801

Archivo Capitular de TarazonaS.I. Catedral. Tarazona (Zaragoza).Teléfono: 976 64 18 78.Horario: Abierto todos los días. Cerrado sólo en ausencia del director.Director del Archivo: Julián Ruiz Izquierdo.Dirección particular: Calle San Antón, 5, 2.0. Tarazona (Zaragoza). Teléfono 976 64 18 78.Archivero auxiliar: Manuel Tello Ortiz. Calle Seminario, 1, 2º Izquierda. Tarazona. Teléfono 976 64 09 41.

HistoriaEl año 1358 fue quemado por las tropas de Pedro el Cruel de Castilla,que se habían apoderado de Tarazona y ocupaban la catedral. Los pocosdocumentos anteriores a esta fecha son copias que el Cabildo se procurópara poder exigir sus derechos. Desde entonces el Archivo Capitular sedesarrolla sujeto a los diversos cambios de lugar que sufre, hasta suinstalación definitiva en el sitio que ahora ocupa.

Fondos y coleccionesLos fondos del Archivo se pueden compendiar en tres grandes apartados que abarcan desde elaño 1433 al siglo XX.

A) 71 series: cada una con sus fechas extremas, su número de libros, legajos, pergaminos, etc.,y su situación topográfica. Los epígrafes son los siguientes 1. Agreda, 1339-1704. 2. Alfaro,1374-1660. 3. Borja, Maleján y Albeta, 1350-1871. 4. Calatayud, 1201-1834. 5. Fréscano,Ambel y Ribas, 1351-1554. 6. Grisel y Samangos, 1384-1777. 7. Malón, Vierlas y CunchillOs,1390-1642. 8. Navarra, 1389-1742. 9. Santa Cruz, Torrellas, Lituénigo y San Martín de Moncayo,1441-1970. 10. Santuario de Ntra. Sra. de Moncayo, 1441-1970. 11. Almosna, 1535-1577.12. Bulas de fructibus �in absentia� y otras particulares, 1384-1570. 13. Contratos censales y degracia sacados en forma, 1363-1550. 14. Cortas y cartas de las mismas, 1363-1750. 15.Escrituras de censos, ventas, testamentos, etc., 1550-1785. 16. Libros de censos de la Adminis-tración mayor y otros, 1451-1621. 17. Cabildo y Obispo, 1400-1950. 18. Mesa Capitular, 1370-1630. 19. Primicia, 1449-1632. 20. Copias de ejecutoriales, 1482-1565. 21. Varios, muy inte-resantes, 1073-1727. 22. Pensiones, medias anatas, espolios y vacantes, 1835-1890. 23.Cruzada, subsidio y excusado. 24. Quinquenios, 1808-1833. 25 Racioneros y relaciones deestos con los canónigos, 1490-1811. 26. Aprehensiones, procesos y pleitos, 1680-1821. 27.Cartas de Reyes y de Cortes, 1446-1769. 28. Reales órdenes, cédulas, 1811-1829. 29. Corres-pondencia a civiles, 1600-1811. 30. Correspondencia con personas particulares, 1559-1700.31. Ayuntamientos y Cabildo, 1731-1885. 32. Cartas de Roma, 1550-1688. 33. Cartas deObispos, 1514-1776. 34. Comunicaciones Obispo-Cabildo, 1606-1849. 35. Secretaria del Obis-pado, 1779-1810. 36. Correspondencia del Cabildo, 1558-1585. 37. Títulos y posesiones deprebendas, 1637-1884. 38. Pleitos y correspondencia con prebendados, 1637-1884. 39. Co-misiones e informes del Car bildo, 1720-1840. 40. Habilitación: cartas y comisiones, 1856-1890. 41. Caja, entradas y salidas, 1486-1850. 42. Libros de particiones, 1401-1836. 43. Cillade Tarazona, 1376-1840. 44. Cuartaciones del Somontano, 1477-1836. 45. Cuartaciorles deAgreda y de su tierra, 1463-1836. 46. Cuartaciones de Grisel y de Samangos, 1476-1840. 47.Pieza del Baño, 1701-1841. 48. Granero de Monterde, 1656-1758. 49. Cabreo de Monteagudo.50. Cuartadécima de Calatayud, 1524-1813. 51. Cuartadécima de Tarazona, 1592-1813. 52.Cuartadécima de Lérida, 1560. 53. Colecta, 1705-1856. 54. Primicia, 1621-1930. 55. Arrien-dos, 1160-1782. 56. Apeamiento, 1631-1851. 57. Fundaciones y capellanías, 1490-1868.58. Postmortem, 1672-1930. 59. Censos y luismos, 1503-1841. 60. Andador, 1613-1850.61. Nombres, 1498-1836. 62. Albaranes y nombres, 1480-1578. 63. Sirvientes de la Iglesia yCuras, 1806-1837. 64. Capellanía de los Cunchillos, 1530-1555. 65. Misas, 1400-1895. 66.Maitines, 1450-1868. 67. Aniversarios, 1490-1614. 68. Servicios. 1445-1892. 69. Recessit,1501-1868. 70. Pitanzas, 1438-1864. 71. Colección de Actas Capitulares, 1433-hasta hoy.

B) 140 legajos, muchos de ellos catalogados.

DIÓCESIS DE TARAZONA

802

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

C) Colección de Actas Capitulares.

Fondos de códices:

A) Colección catalogada y publicada, compuesta por 17 manuscritos musicales, 3 códicesgregorianos y 34 libros de música.B) Colección catalogada de 168 códices.

Incunables: Se encuentran en la biblioteca capitular.

Pergaminos: Hay unos 590 ejemplares de procedencia muy variada, pero especialmente de Roma;muchos son contratos censales, referentes a Mesa Capitular, etc. El más antiguo data del siglo XI,y la colección se extiende hasta el presente.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Tenemos el Catálogo confeccionado en 1506, que posterior-mente se continuó actualizando a medida que entraban nuevos docu-mentos en el Archivo. El Catálogo de Actas Capitulares.

Inventarios: Indice realizado en 1601 por orden alfabético, para facilitarla busqueda de las escrituras. Indice de los documentos pertenecientesal señor Cabañas (1797). Indice de materias de los 135 legajos de docu-mentación de los siglos XVI al XX. Relación de documentos anteriores a1811 desaparecidos del Archivo.

Fondos microfilmados: Están microfilmados los libros manuscritos ymusicales (todos los códices).

Reprografia.- Se dispone de un aparato de lectura de microfilims.

Biblioteca auxiliar: El Archivo dispone de una pequeña biblioteca propia,especializada en temas locales.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo atiende a todos los investigadores, la gran mayoría de ellosprofesores universitarios, especialmente norteamericanos y alemanes.

Estado de conservación

El Archivo se halla bien instalado, y los sistemas de seguridad son lospropios de la catedral. El estado de conservación es actualmente bueno,aunque hay que hacer previsiones para el futuro. En parte se cumple elreglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Julián RuizIzquierdo.

803

Archivo Diocesano de TarazonaPlaza de Palacio, s/n. Palacio Episcopal. Tarazona (Zaragoza).Teléfono: 976 64 09 07.Horario: De 11 a 13 horas. Cerrado un mes en verano.Director del Archivo: Vicente González Martín.Dirección particular: Avda. Reino de Aragón 10, 3º izq. Teléfono: 976 64 11 93.

HistoriaSe puede decir que comienza a mitad del siglo XIV; aunque la diócesis esmucho más antigua, ya que encontramos documentos históricos quenos hablan de obispos desde el siglo vi. Pero el Archivo, con otras mu-chas cosas, quedó destruido durante la guerra de los �dos Pedros� (el deAragón y el de Castilla), pues el escenario de la misma fue en repetidasocasiones la ciudad de Tarazona. Algún documento se salvó; pero el Ar-chivo, como tal, empieza en la fecha indicada.

Fondos y coleccionesEl más antiguo de los fondos lo constituyen unos 4.000 documentos agrupados en cajones, éstosen ligarzas y éstas por números. La documentación de esta serie es de carácter general y ordena-da cronológicamente en cada ligarza. Las cabeceras o títulos de los cajones corresponden a lasparroquias más importantes de la diócesis. Hay un total de 18 cajones y 148 ligarzas. Además deesta serie hay:

� Libros de Visitas Pastorales, desde 1476 hasta ahora. 25 libros.� Serie de Bastardelos o Minutarios, con Libros de Vicaría y Actos de Curia (desde 1414). 85libros.� Expedientes y Procesos, desde 1423 hasta nuestros días; esta catalogada y fichada. 300legajos.� Ordenes Sagradas, la primera lista de ordenados data de 1365; está ordenada y fichadahasta 1970. 250 legajos� Bienes Eclesiásticos, con las secciones de Casas y Templos; ordenada y fichada por parro-quias y cronológicamente dentro de cada parroquia. 140 legajos.� Religiosas y religiosos, se halla ordenada.� Otras varias de Fundaciones, Testamentos, Cabildos, Cargos, etc.

Fondos de archivos parroquiales en depósito: Solamente se han recogido los de 10 parroquias,que se hallan en período de estudio.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: De los fondos de la primera serie citada hay un índice general:que es un volumen de más de 200 folios, en el cual se analizan y descri-ben todos los documentos encontrados en el Archivo �dice� desde1190 hasta 1811.

Fichas: Como hemos dicho anteriormente en el apartado de Fondos, es-tán ya fichadas casi todas las series.

Reprografía: Se utilizan los servicios de fotocopias del obispado.

Actividades educativas y culturalesAdemás de atender a los estudiantes que vienen a consultar el Archivo,se realizan frecuentes visitas de pequeños grupos escolares.

DIÓCESIS DE TARAZONA

804

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Estado de conservaciónLas instalaciones son escasas y deficientes, y el estado de conservaciónde los fondos no deja de ser más que regular. Se aplica el reglamento dela Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

ObservacionesLos datos expuestos aquí se refieren a la instalación y fondos del Archivopropiamente dicho. Debajo del mismo se ha habilitado recientemente unlocal con todas las condiciones que el caso requiere, destinado a la bi-blioteca del obispado y a recoger, cumpliendo los deseos y acuerdos dela Conferencia Episcopal, los documentos parroquialesantiguos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don VicenteGonzález Martín.

805

Parroquia B C M D F GC Pic MicAbanto Abanto 1680 1685 1680 1680 - - si noAcered Acered 1550 1694 1552 1550 1700 - si no

AgónAinzón

Alarba Alarba 1616 1886 1616 1616 1869 no si noAlberite de S. Juan

Albeta Albeta 1614 1857 1614 1615 1910 no si noAlcalá de Moncayo Alcalá de Moncayo 1539 1584 1551 1551 1845 no si no

Alconchel de ArizaAldehuela de Liestos Aldehuela de Liestos 1630 1859 1630 1630 1860 no si noAldehuela de Tobed Aldehuela de Tobed 1562 1650 1575 1595 - no si noAlhama de Aragón Alhama de Aragón. . 1561 1564 1558 1558 - no si noAluenda Aluenda 1551 1551 1551 1551 1905 - si noAmbel Ambel 1577 1577 1577 1577 1892 no si noAniñón Aniñón 1550 1553 1550 1550 - no si noAñón de Moncayo Añón de Moncayo 1547 1584 1547 1547 1846 no si no

Aranda de MoncayoArándigaArándigaAriza

Atea Atea 1552 1545 1550 1550 1721 - si noAteca Ateca 1511 1550 1549 1511 1550 no si noBelmonte de Calatayud Belmonte de Calatayud. 1586 1587 1586 1586 1846 no si noBerdejo Berdejo 1603 1703 1603 1603 - no si noBijuesca Bijuesca 1731 1732 1731 1731 1904 no si no

BisimbreBordalba

Asunción Nuestra Señora Borja 1548 1675 1548 1548 - no si noSan Bartolomé Borja 1532 1675 1532 1532 - no si no

Brea de AragónBubierca Bubierca 1550 1698 1550 1550 1860 no si no

Bulbuente Bulbuente 1576 1601 1576 1576 - no si noBuretaCabolafuente

Asunción Sta. Maria Calatayud 1560 1563 1561 1561 - - si noEl Santo Sepulcro Calatayud 1536 1578 1578 1578 - no si noSan Andrés Apóstol Calatayud 1494 1549 1539 1499 1901 - si noSan Juan Bautista Calatayud 1562 1526 1562 1562 - - si noTorres de Calatayud Calatayud 1599 1610 1600 1699 - no si noCalcena Calcena 1540 1550 1541 1540 1883 no si noCalmarza Calmarza 1532 1549 1532 1532 - - si noCampiel Campiel 1869 1887 1869 1869 1902 no si noCampillo de Aragón Campillo de Aragón 1581 1581 1581 1581 1911 no si noCarenas Carenas 1666 1699 1666 1666 1888 - si noCastejón Castejón de Alarba 1550 1886 1559 1550 1910 no si noCastejón de las Armas Castejón de las Armas 1551 1728 1729 1728 1910 - si noCervera de la Cañada Cervera de la Cañada 1644 1649 1644 1644 1644 - si no

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE TARAZONA

806

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Pic MicCetina Cetina 1556 1574 1555 1560 - - si noChodes Chodes 1604 1605 1658 1603 1911 no si noCimballa Cimballa 1678 1685 1679 1679 1926 no si noClarés de Ribota Clarés de Ribota 1532 1750 1563 1569 1532 - si noContamina Contamina 1700 1592 1702 1720 - no si noCubel Cubel 1728 1857 1728 1728 1869 no si noCunchillos Cunchillos 1634 1634 1634 1634 1902 - si noBuste (El) El Buste 1544 1548 1540 1539 - - si noFrasno (El) El Frasno 1498 1578 1584 1550 1901 - si no

Embid de ArizaEmbid de la Ribera Embid de la Ribera. 1579 1649 1585 1583 1911 no si no

FréscanoFuendejalón

Fuentes de Jiloca Fuentes de Jiloca 1559 1550 1559 1559 1911 no si no

Godojos Godojos 1605 1618 1605 1606 - - si noGotor

Grisel Grisel 1547 1584 1549 1549 1846 no si noHuermeda Huermeda 1560 1630 1564 1561 1910 no si noIbdes Ibdes 1520 1520 1520 1520 1883 no si no

IlluecaInogés Inogés 1543 1858 1549 1549 1903 no si noJarabe Jarabe 1569 1616 1569 1569 1900 - si no

JarqueVilueña (La) La Vilueña 1551 1572 1551 1551 1551 no si noLitago Litago 1526 1540 1557 1549 1619 no si noLituénigo Lituénigo 1583 1574 1584 1583 1583 - si noFayos (Los) Los Fayos 1594 1564 1594 1594 1850 - si no

LumpiaqueMagallón

Malanquilla Malanquilla 1535 1550 1535 1535 1640 - si noMalejan Malejan 1587 1611 1587 1857 1845 - si no

MallénMalón Malón 1515 1575 1511 1516 1848 no si noMaluenda Maluanda 1550 1506 1550 1550 1699 no si noMara Mara 1553 1554 1553 1553 1845 no si no

Mesones de Isuela

Miedes Miedes 1503 si noMonreal de Ariza

Monterde Monterde 1559 1852 1559 1559 - no si noMontón Montón 1669 1536 1669 1668 - no si noMorata de Jalón Morata de Jalón 1588 1569 1569 1579 1910 no si noMorata de Jiloca Morate de Jiloca 1851 1859 1851 1883 1851 sí si noMorés Morés 1598 1588 1586 1586 1918 no si noMoros Moros 1550 1520 1550 1550 1910 no si noMunebrega Munebrega 1592 1584 1592 1592 1938 no si no

NigüellaNovallas Novallas 1577 1585 1578 1577 1901 - si no

NovillasNuévalos Nuévalos 1564 1572 1600 1571 1887 - si noOlvés Olvés 1550 1550 1550 1550 1943 no si noOrera Orera 1561 1655 1561 1561 - no si no

807

Parroquia B C M D F GC Pic MicOseja Oseja 1549 1852 1549 1549 1935 - si noParacuellos de Jiloca Paracuellos de Jiloca 1550 1553 1560 1550 1911 no si noParacuellos de la Ribera Paracuelos de la Ribera. 1555 1701 1601 1600 1911 no si noPardos Pardos 1566 1861 1640 1640 - - si no

PomerPozuel de ArizaPozuelo de Aragón

Purroy de Jalón Purroy de Jalón 1599 - - - 1902 no si noPurujosa Purujosa 1618 1508 1719 1718 1946 no si no

RiclaRuesca Ruesca 1538 1595 1594 1594 - no si noSan Martin de la Virgen deMoncayo. S. Martín de la V. de M. 1564 1586 1564 1564 1848 - si no

Salillas de Jalón

Santa Cruz de Grío Santa Cruz de Grío. 1569 1630 1563 1612 1845 no si noSanta Cruz de Moncayo Santa Cruz de Moncayo 1683 1587 1683 1683 1845 no si noSaviñán Saviñán 1545 1547 1545 1545 1852 no si noSediles Sediles 1593 1549 1549 1549 - no si noSestrica Sestrica 1559 1618 1559 1559 1816 no si no

SisamónTabuenca

Talamantes Talamantes 1582 1591 1582 1582 1856 - si noSan Andrés Tarazona 1537 1537 1575 1575 - no si noSta. Mª Magdalena Tarazona 1537 1566 1561 1563 - no si noSan Miguel Tarazona 1509 1509 1509 1509 1509 no si noTórtolas Tarazona 1682 1612 1689 1715 1750 - si noTerrer Terrer 1697 1703 1698 1697 - no si no

TiergaTobed Tobed 1564 1581 1564 1564 1879 - si noTorralba de Ribota Torralba de Ribota 1723 1723 1723 1723 - - si no

TorrehermosaTorrelapaja Torrelapaja 1580 1570 1587 1587 1598 no si noTorrellas Torrellas 1596 1790 1790 1790 1804 - si noTorrijo de la Cañada Torrijo de la Cañada 1555 1572 1565 1565 1910 no si noTrasmoz Trasmoz 1705 1711 1706 1804 1684 no si no

Trasobares

Valtorres Valtorres 1553 1550 1556 1555 1911 - si noVelilla de Jiloca Velilla da Jiloca 1746 1756 1746 1747 1718 no si noVera de Moncayo Vera de Moncayo 1645 1645 1645 1645 - - si noVierlas Vierlas 1614 1661 1645 1645 1728 - si noVillalba Villalba 1550 1558 1551 1550 1905 no si noVillalengua Villalengua 1558 1516 1558 1558 1841 no si noVillanueva de Jalón Villanueva de Jalón 1724 1724 1720 1724 1903 no si noVillarroya de la Sierra Villarroya de la Sierra 1553 - - - - - si noViver de la Sierra Viver de la Sierra 1550 1651 1550 1550 1932 no si noViver de Vicort Viver de Vicort 1732 1826 1734 1732 1905 no si no

DIÓCESIS DE TARAZONA

808

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

809

Archidiócesis deTarragona

810

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 2.700 km2

población: 381.000católicos: 368.000parroquias: 198

sacerdotes seculares: 152sacerdotes regulares: 48Arzobispo: Excmo. y Rvdmo. Lluís Martínez Sistach

811

Archivo Capitular de la S. I. Catedral B.Metropolitana y Primada de TarragonaCatedral. Tarragona.Teléfono: 977 23 34 12, extensión 214.Horario: Horas a convenir. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Salvador Ramón Vinyes.Dirección particular: Calle Calderers, 19, 2º. 43003 Tarragona. Teléfono 977 23 73 73.

HistoriaLa documentación de la catedral antiguamente estaba guardada en unadependencia aneja a la antigua sala capitular, hoy capilla del Corpus Christi.Como ésta no ofrecía suficientes garantías, ya que los acuerdos capitula-res podían ser escuchados desde el claustro, los canónigos determinaronreunirse, para más secreto, en el Archivo. Entonces, para mayor comodi-dad y más seguridad de los documentos, se acordó construir un pisoencima del antiguo archivo y depositar ahí la documentación, quedandola antigua dependencia para reunirse los canónigos, hasta que fue cons-truida la actual sala capitular. A principios del siglo XVI se abrieron en lacámara superior, ya convertida en archivo, unas ventanas enrejadas parauna mejor iluminación. Durante el asalto de los franceses, en el año1811, incendiaron la secretaría del Cabildo, quemándose los documen-tos más importantes, que los canónigos habían guardado en esta estan-cia por creerla más segura. En el año 1869, el Estado se incautó delarchivo capitular, y al devolverlo después, el delegado de Hacienda sequedó con 468 pergaminos, 166 legajos y 5 códices, que actualmentese encuentran en el Archivo Nacional de Madrid. A finales del siglo pasa-do, el arquitecto Ramón Salas diseñó los artísticos armarios, que guar-dan actualmente la documentación.

BibliografíaSERRA VILARÓ, J., Archivo y Librería Capitulares de la Santa Metropolita-na Iglesia Catedral de Tarragona, en el �Boletín Arqueológico de Tarragona�,año 44, época 4ª (Tarragona 1944), págs. 105-135.SECRETARIAT D�ARXIVERS ECLESIÀSTICS DE CATALUNYA, Guia clels ArxiusEclesiàstics de Catalunya-València-Balears (Barcelona 1978).

Fondos y coleccionesEl Archivo se compone de las siguientes series documentales:

Fechas Vols.Actas Capitulares 1409-1963 133Dignidades (Ardiaconado de Sant Llorenç,Ardiaconado de Sant Fructuós.Decano. Cabiscolía) s. XV 37Correspondencia ss. XIII-XX 53Administración de Causas Pías 1495-1968 52Canongías y beneficios ss. XV-XX 20Testamentarias 1501-1890 50Bolsa Canonical 1686-1830 35Mensa Canonical 1500-1835 16

ARCHIDIÓCESIS DE TARRAGONA

812

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Administración: Capillas 1561-1969 20 Carnicerías 1638-1790 10 Pozo de Nieve 5Distribuciones comunes 1588-1834 144Sacristía y fábrica 1422-1735 12Obra 1335-1969 23Cofradías 1435-1967 10Archivo de la Venerable Cofradía de Presbíteros ss. XIV-XIX 350Archivo de piezas musicales ss. XVII-XIX (2.000 partituras)�Llibre del Tauler� 1490-1835 654

Pergaminos: Hay 500 pergaminos, de los siglos XII-XVIII.

Material cartográfico: Unos 20 planos de la catedral.

Instrumentos de trabajo y consultaHay un inventario y catálogo elaborados por el actual director del Archivo,así como otro antiguo.

Estado de conservaciónLos fondos se hallan muy bien conservados en unos armarios de roble,en perfecto estado. Se dispone de alarma. Se aplica el reglamento de laAsociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don SalvadorRamón Vinyes.

813

Archivo Histórico Archidiocesano de TarragonaPalacio Arzobispal. Pla de Palau 2. 43003 Tarragona.Teléfono: 977 23 34 12.Horario: De 10 a 14 horas, laborables (excepto lunes). Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Manuel FuentesArchivero emérito: Salvador Ramon Vinyes.

HistoriaEl Archivo Histórico Arzobispado de Tarragona fue fundado por el cardenalFrancesc d�Assís Vidal y Barraquer el 3 de febrero del 1921. Este enco-mendó la tarea a Mn. Sanç Capdevila y Felip. Una providencia episcopaldel 10 de diciembre de 1921 ordenó que se reuniera toda la documenta-ción anterior a 1750 procedente de la Curia Arzobispado, de las parro-quias y de diversas entidades diocesanas. El 1 de marzo de 1979 unadisposición del Arzobispo Josep Pont y Gol estableció el año 1850 comofecha de ingreso de la documentación eclesiástica. El Archivo se ubicó enun primer momento en una de las salas del Palacio Arzobispal, a partirdel 1971 se traslado al edificio actual construido de nueva planta.

Fuentes y series documentales1.- Archivo de la Provincia Eclesiástica: procesos de los concilios provinciales (1366-1757), sínodosdiocesanos (s. XIV-XVIII), constituciones provinciales (s. XVI-XVIII) y cortes catalanas (s. XV-XVIII).2.- Archivo de la Mitra: pontificados (s. XVII-XX), patrimonio (s. XIII-XX), vicariato general y oficialado(1330-1850), seminario tridentino (s. XVI-XX), visitas pastorales (s. XIV-XX), cartualrios (s. XIII),pergaminos (s.XII-XVIII) y fragmentos litúrgicos y musicales (s. IX-XVI)?.3.- Archivo de Procesos de la Curia: procesos de la Curia del Vicariato (1498-1799), procesos delVeguer (1610-1801) y procesos del Gobernador del Camp (1594-1748), Tribunal de 1ª y 2ªinstància.4.- Archivo de la Secretaría de Cámara5.- Archivos monacales y religiosos: trinitarios (1576-1835), dominicos de San Magi (1520-1835), Poblet (s. XIV-XIX), Santes Creus (s. XVIII-XIX), Scala Dei (s. XVI-XVIII), Congregació de laMissió (s. XVIII-XIX), religiosos y religiosas (s. XIX-XX).6.- Fuentes personales: Joaquim Roca y Cornet, publicista católico (s. XIX), Josep Caixal y Estradé,obispo de la Seu d�Urgell (s. XIX), Ramon Salas y Ricomà, arquitecto diocesano y municipal (s.XIX-XX), Casa Foxà, archivo baronía (s. XII-XIX), Joan Messalles, comerciante (S. XIX), familiaVeciana (s. XVII-XVIII), etc.7.- Archivos parroquiales: 123 parroquias. Secciones: Notarial, Sacramental, Parroquial, y enalgunas parroquias Universidad, Cort del Batlle y Comunidad de Presbíteros.8.- Archivo cartográfico y planimetría.9.- Archivo de audiovisuales y fotográfico.

Inventario de los manuales Notariales y libros de Notas

Parroquia Manual Notarial Liber NotularumAlbí, L� 1243-1660 1316-1790Albiol, L� 1590-1621 �Alcover 1229-1737 1278-1671Aleixar 1390-1699 1303-1752Alforja 1455-1638 �Alió 1570-1738 1568-1589Altafulla 1451-1754 �Arbeca 1393-1800 1404-1736Argentera, L� 1619-1754 1608-1638Barberá de la Conca 1345-1737 1309-1737

ARCHIDIÓCESIS DE TARRAGONA

814

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Manual Notarial Liber NotularumBelianes 1496-1737 1481-1489Belitall 1566-1731 �Biure de Gaià 1403-1736 �Blancafort 1239-1736 1303-1740Botarel 1415-1681 1421-1675Brafim 1564-1739 1565-1599Cabra del Camp 1422-1782 1451-1643Calafell, Santa Creu 1559-1737 �Cambrils, Santa Maria 1281-1472 1340-1496Canonja, La 1707-1710 �Capafonts 1308-1678 1333-1649Catllar, El 1390-1746 1340-1496Cerviá de les Garrigues 1494-1728 1368-1702Ciutadilla 1395-1723 1401-1686Codony, El 1652-1746 �Conesa 1339-1720 1327-1599Constantí 1503-1736 1532-1591Cornudella 1304-1711 1498-1751Creixell 1512-1803 �Falset 1596-1865 �Figuerola del Camp 1486-1504 �Forès 1411-1685 1312-1630Garidells 1443-1767 �Gratallops 1476-1800 �Guardia dels Prats 1261-1738 1238-1738Guimerà 1373-1711 1343-1792Juncosa del Montmell, La 1500-1778 �Maldá 1245-1723 1349-1386Maspujols 1721-1725 �Montagut 1598-1715 �Montbrió del Camp 1443-1696 1395-1585Montbrió de la Marca 1500-1731 1505-1574Montroig 1320-1737 1486-1753Morera, La � 1655-1735Nalec 1399-1739 1325-1734Nulles 1567-1736 �Omells de Na Gaia, Els 1320-1695 1316-1645Passanant 1422-1736 1536-1647Piles, Les 1240-1729 1341-1433Pira 1418-1732 �Pla de Santa Maria 1533-1738 1576-1737Pobla de Cérvoles 1553-1664 1591-1737Pobla de Montornés 1540-1736 1546-1731Poboleda 1428-1750 1532-1730Pont d�Armentera, El 1412-1708 1347-1591Pontils 1416-1737 �Pradell de la Teixeta 1390-1763 1415-1685Querol 1572-1575 �Renau 1615-1740 �Riudecanyes 1263-1715 1310-1652Riudoms 1447-1737 1486-1702Rocafort de Queralt 1338-1736 1342-1732Rocallaura 1342-1736 1590-1597Rourell 1573-1628 �Sant Martí de Maldá 1412-1580 1313-1736Santa Perpétua de Gaia 1299-1709 1341-1346Sarral 1525-1583 �Selva del Camp, La 1377-1768 1284-1662Siurana 1229-1748 1312-1606Solivella � 1325-1418Tamarit 1404-1740 1332-1709Tarragona � 1260-1584

815

Parroquia Manual Notarial Liber NotularumTarrés � 1607-1635Torredembarra 1438-1718 1320-1677Torroja del Priorat 1319-1604 �Ulldemolins 1286-1730 1281-1730Vallbona de les Monges 1511-1737 1601-1728Vallclara 1451-1721 1604-1731Vallespinosa 1492-1759 1633-1698Vallmoll 1400-1732 1398-1624Valls, St. Joan Baptista 1495-1736 1281-1638Vespella de Gaià 1516-1724 1512-1584Vilabella 1398-1736 1312-1544Vilallonga del Camp 1377-1734 1530-1673Vilanova d�Escornalbou 1610-1737 �Vilanova de Prades 1543-1732 1634-1709Vilaseca 1416-1704 1470-1732Vilaverd 1411-1737 1342-1634Vilosell, El 1413-1611 1302-1592Vimbodí 1466-1705 1564-1736

Inventario de Testamentos i expedientes matrimonialesParroquia Testamentos Cap. MatrimonialesAlbi, L� 1647-1775 1660-1692Alcover, 1324-1866 1330-1740Aleixar, L� 1332-1800 1511-1736Alforja 1568-1848 �Alió 1642-1653 �Altafulla � 1728-1737Arbeca 1550-1853 1560-1800Argentera, L� 1622-1740 �Barcerà de la Conca 1345-1770 1491-1735Belianes 1616-1773 1527-1741Belltall 1619-1773 1619-1785Biure de Gaià 1400-1800 �Blancafort 1500-1800 1708-1736Bonastre 1815-1850 �Borges del Camp, Les 1660-1811 1713-1811Botarell 1501-1842 1687-1707Bràfim 1600-1816 1601-1736Cabra del Camp 1619-1842 1687-1707Calafell, Santa Creu 1524-1809 1567-1781Cambrils, Santa Maria � 1400-1483Canonja, La 1561-1871 �Capafonts 1636-1795 1485-1737Catllar, El 1706-1740 1706-1707Cervià de les Garrigues 1519-1742 1598-1706Ciutadilla 1686-1723 1451-1675Codony, El 1729-1762 1664-1743Constantí 1479-1840 1596-1736Cornudella de Montsant 1530-1752 �Creixell 1599-1803 1500-1736Figuerola del Camp 1695-1779 1683-1692Fulleda � 1569-1574Garidells, Els � 1529-1669Guimerà 1600-1662 1630-1736Juncosa del Montmell, LaMaldà 1734-1747 1510-1547Maspujols 1602-1835 �Montagut 1571-1795 1583-1586Montbrió de la Marca 1682-1720 �Montbrió del camp 1613-1636 1447-1688Montferri 106-1966 1530-1727

ARCHIDIÓCESIS DE TARRAGONA

816

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Testamentos Cap. MatrimonialesMont-Roig del Camp 1542-1737 1628-1636Nalenc 1713-1747 1627-1736Nulles 1705-1866 �Omellons 1760-1806 1520-1787Omelles de na Gaia, Els 1542-1799 1381-1692Passanant 1614-1800 1532-1736Perafort 1776-1844 �Piles, Les 1640-1724 �Pira 1519-1722 1519Pla de Santa Maria, El 1610-1850 1634-1706Pobla de Cérvoles, La 1529-1799 1509-1736Pobla del Montornès, La 1732-1829 1732-1736Poboleda 1525-1836 1300-1699Pont d�Armentera, El 1771-1870 �Pradell de la Teixeta 1608-1747 �Renau 1630-1782 1600-1740Riba, La 1767-1886 �Riudecanyes 1457-1799 1465-1736Riudoms 1500-1800 1440-1629Rocafort de Queralt 1757-1847 1586Roda de Berà 1649-1800 1613-1759Rourell, El 1603-1801 1683-1768Santa Perpètua de Gaià � 1680-1786Sant Martí de Maldà 1509-1770 1500-1743Sarral 1667-1677 �Selva del Camp, La 1310-1654 1354-1616Siurana 1496-1832 1521-1740Tamarit 1741-1800 �Tarrés 1449-1748 1607-1735Torredembarra 1584-1737 1585-1741Torroja del Priorat 1453-1780 1452-1736Ulldemolins 1344-1711 1476-1737Vallbona de les Monges 1580-1854 1600-1703Vallclara � 1568-1604Vallespinosa 1763-1855 �Valls, Sant Jona Baptista 1319-1613 1550-1668Vespella de Gaia 1565-1665 1669-1717Vilabella 1545-1746 1663-1736Villalonga del Camp 1574-1730 1664-1675Vilanova de Prades 1602-1799 1599-1736Vila-seca 1642-1738 �Vilaverd 1348-1740 1700-1736Vilosell, El 1569-1592 1500-1728Vimbodí 1561-1810 1701-1705

Inventario de las CofradíasAlbi, L� 1525-1760Albiol, L� 1598-1934Alcover 1438-1760Aleixar, L� 1597-1634Alió 1638-1901Arbeca 1507-1830Argentera, L� 1603-1936Barcerà de la Conca 1600-1932Belianes 1589-1835Biure de Gaià 1598-1933Blancafort 1612-1857Borges del Camp, Les 1632-1767Cabra del Camp 1598-1870Cambrils, Santa Maria 1656-1945Capafonts 1588-1710

817

Catllar, El 1647-1753Cervià de les Garrigues 1594-1731Ciutadilla 1695-1882Conesa 1635-1827Constantí 1665-1767Cornudella de Montsant 1512-1858Creixell 1730-1808Duesaigües 1595-1753Figuerola del Camp 1581-1738Forès 1695-1853Fulleda 1605-1923Garidells, Els 1825-1935Gratallops 1562-1861Guimerà 1438-1880Maspujols 1620-1706Montblanc 1786Montbrió de la Marca 1606-1870Mont-ral 1620-1706Mont-Roig del Camp 1554-1746Nalenc 1639-1792Nulles 1613-1872Omellons 1602-1936Pallaresos, Els 1884-1931Passanant 1625-1707Perafort 1833-1944Piles, LesPira 1599-1804Pla de Santa Maria, El 1381-1841Pobla de Cérvoles, La 1707-1745Pobla del Montornès, La 1583-1956Poboleda 1576-1897Pont d�Armentera, El 1562-1875Pontils 1588-1739Pradell de la Teixeta 1583-1843Renau 1700-1891Reus, Sant Pere 1802-1873Riudecanyes 1597-1898Riudoms 1690-1800Rocafort de Queralt 1599-1835Rocallura 1583-1669Rourell, El 1703-1924Santa Perpètua de Gaià 1577-1870Sarral 1597Secuita, La 1659-1936Selva del Camp, La 1593-1844Siurana 1675-1922Tamarit de Mar 1677-1883Tarragona 1565-1859Tarrés 1576-1941Torredembarra 1655-1736Torroja del Priorat 1578-1867Ulldemolins 1576-1753Vallbona de les Monges 1635-1794Vallespinosa 1644-1832Vallmoll 1692-1769Valls, Sant Jona Baptista 1587-1927Vespella de Gaia 1601-1869Vilabella 1584-1699Villalonga del Camp 1604-1935Vilanova de Prades 1599-1885Vila-seca 1648-1804Vilaverd 1652-1862Vilosell, El 1598-1736Vimbodí 1712-1852

ARCHIDIÓCESIS DE TARRAGONA

818

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D Compl. Pasq.Albi, L� 1564-1851 1665-1849 1647-1852 1389-1852 1473-1805Albiol, L� 1622-1768 � 1622-1767 1650-1792 �Alcover 1571-1852 � 1571-1853 1527-1807 �Aleixar, L� 1567-1696 � 1574-1700 1504-1850 1622-1765Alforja 1581-1907 � 1581-1688 1581-1793 �Alió 1523-1756 � 1580-1770 1523-1767 1579-1824Arbeca 1565-1669 1600-1695 1570-1699 1493-1699 �Argentera, L� 1567-1762 1587 1566-1654 1658-1765 1626-1730Barcerà de la Conca 1598-1916 1647-1859 1610-1885 1440-1912 1766-1867Belianes 1513-1739 � 1605-1739 1601-1752 1531-1847Biure de Gaià 1562-1773 1740-1859 1620-1773 14.741.773 1754-1877Blancafort 1566-1644 � 1563-1638 1563-1587 1722-1873Bonastre 1770-1853 1739-1859 1744-1856 1730-1823 �Borges del Camp, Les 1552-1851 1590-1849 1551-1866 1583-1851 1568-1872Botarell 1590-1832 1681-1779 1591-1851 1645-1851 1771-1828Bràfim 1564-1849 1611-1779 1566-1848 1599-1851 1763-1847Cabra del Camp 1565-1599 � 1566-1601 1430-1599 1843-1884Calafell 1600-1853 � � 1687-1718 �Cambrils 1674-1901 1674-1800 1674-1867 1674-1896 1674-1934Canonja, La � � � � 1806-1888Capafonts 1561-1858 1723-1766 1562-1766 1562-1766 1562Catllar, El 1583-1766 1593-1761 1583-1734 1580-1759 1828-1829Cervià de les Garrigues � � � 1496-1529 �Ciutadilla 1566-1620 � 1577-1587 1579-1604 �Conesa 1567-1642 � 1568-1641 1572-1641 �Constantí 1753-1898 1753-1791 1568-1908 1705-1881 1863-1871Cornudella de Montsant 1503-1765 1593-1693 1594-1793 1594-1763 �Creixell 1540-1882 1694-1697 1540-1851 1540-1866 1882-1931Duesaigües 1742-1762 � � � �Espluga Calba, L� 1574-1880 1797-1829 1580-1850 1573-1791 �Falset 1638-1887 1666-1859 1663-1887 1641-1887 1767-1792Farena 1839-1850 1846-1858 1839-1850 1838-1850 1846-1934Figuerola del Camp 1552-1704 1584-1598 1601-1704 1579-1704 1583-1822Forès 1570-1735 1598-1733 1597-1735 1570-1735 �Fulleda 1612-1926 1859-1944 1617-1873 1612-1936 1673-1677Garidells, Els 1590-1866 1593-1859 1589-1866 1589-1866 1699-1886Gratallops 1625-1861 1691-1739 1630-1861 1625-1861 1792-1879Guàrdia dels Prats, La 1518-1710 1598-1607 1568-1708 1485-1708 1501-1672Guimerà 1562-1630 � 1562-1633 1405-1630 1562-1870Juncosa del Montmell, La 1561-1782 � 1566-1843 1566-1843 1608-1870Lilla 1774-1885 1776-1814 1775-1851 1776-1852 1826-1863Maldà 1563-1739 � 1632-1739 1505-1719 1499-1799Montagut 1685-1866 1767-1868 1684-1866 1684-1866 �Montbrió de la Marca 1606-1756 1696-1740 1587-1755 1575-1756 1614-1725Montferri 1565-1858 � 1567-1735 1577-1685 1935-1955Mont-Ral 1607-1851 1607-1846 1605-1851 1606-1851 �Morell, El 1579-1721 � 1649-1718 1604-1711 �

Archivos parroquiales

819

Parroquia B C M D Compl. Pasq.Nulles 1664-1883 � 1645-1895 1645-1903 �Omellons, Els 1767-1866 � 1767-1867 1767-1841 �Omelles de na Gaia, Els 1808-1882 1828 1808-1882 1808-1882 1595-1706Pallaresos, Els 1768-1848 1771-1832 1812-1851 1768-1848 �Passanant 1584-1879 1608-1814 1580-1929 1581-1890 1581-1682Perafort 1771-1866 1776-1863 1777-1866 1775-1866 �Piles, Les 1564-1704 1587-1696 1566-1689 1564-1696 1565-1790Pira 1590-1773 1593-1773 1590-1773 1590-1773 �Pla de Santa Maria, El 1558-1713 1692-11693 1571-1716 1571-1665 1648-1896Pobla de Cérvoles, La 1591-1787 1592-1780 1592-1787 1591-1787 �Pobla del Montornès, La 1675-1889 1722-1797 1696-1936 1629-1869 1750-1848Poboleda 1543-1844 1693-1814 1591-1817 1544-1851 1602-1811Pont d�Armentera, El 1501-1851 1593-1723 1566-1842 1384-1708 1564-1797Pontils 1578-1767 1696-1715 1585-1767 1578-1767 1573-1767

Puigdelfí 1829-1852Querol 1584-1807 1808-1827 1574-1807 1583-1807 1767-1808Renau 1577-1723 � 1589-1721 1587-1723 1769-1795Riba, La 1767-1851 1772-1849 1768-1851 1767-1851 �Riudecanyes 1567-1832 1608-1828 1568-1829 1568-1843 1735-1913Riudoms 1561-1749 1674-1746 1561-1749 1565-1749 �Rocafort de Queralt 1561-1867 1766-1832 1569-1866 1561-1866 1815-1847Rocallura � 1662 � 1666-1699 �Rojals 1725-1851 � 1725-1851 1725-1851 �Rourell, El 1573-1850 � 1615-1850 1589-1848 1747-1835Santa Perpètua de Gaià 1578-1841 1579-1699 1578-1723 1433-1841 �Santes Creus 1686-1688 1693 1693-1694 1688-1739 �Sant Martí de Maldà 1468-1564 � 1562-1565 1457-1564 1554-1563Sarral � 1776-1832 1766-1800 1797-1820 �Selva del Camp, La 1542-1851 1763-1856 1738-1845 1519-1919 �Siurana 1566-1853 1658-1776 1584-1853 1566-1853 1763-1934Tamarit de Mar 1577-1643 1608-1630 1577-1668 1518-1668 1622-1668Tarragona, BasílicaCatedral Metropolitanai Primada 1566-1913 1596-1878 1569-1912 1766-1897 �Tarragona, Sant JoanBaptista 1839-1898 � 1839-1851 1839-1893 �

Tarrés 1566-1648 1462-1880 1589-1851 1422-1851 1562-1921Torredembarra 1567-1705 1581-1683 1567-1704 1443-1704 �Torroja del Priorat 1499-1719 1596-1696 1650-1722 1513-1719 1338-1503Ulldemolins � � � 1528-1534 1632-1820Vallbona de les Monges 1566-1648 1462-1880 1586-1851 1422-1851 1562-1921Vallclara 1535-1602 � � 1420-1599 1632-1820Vallespinosa 1600-1699 1600 1600-1699 1600-1699 �Valls, Sant Jona Baptista 1566-1648 1589-1630 1567-1787 1560-1763 1616-1699Vespella de Gaia 1593 1606 1593 1588 �Vilabella � � � 1400-1695 �Villalonga del Camp 1566-1851 � 1567-1851 1693-1852 1776-1853Vilanova d�Escornalbou 1575-1662 � 1579-1662 1579-1668 �Vilanova de Prades 1587-1753 1587-1772 1587-1753 1590-1755 �Vila-seca � � � 1588-1704 �Vilaverd 1566-1851 1631-1892 1586-1851 1466-1851 1790-1891

ARCHIDIÓCESIS DE TARRAGONA

820

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D Compl. Pasq.Vilosell, El 1591-1851 1598-1859 1591-1851 1412-1851 1766-1880Vimbodí 1578-1851 1699-1766 1631-1851 1555-1851 1771-1818

Compl. Pasq.: complimientos pascuales

821

Archivo del Monasterio de PobletMonasterio de Poblet. 43448 Poblet (Tarragona).Teléfono: 977 87 00 89.Horario: De 10,30 a 13 y de 16 a 18,30 horas, excepto sábados. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Agustín Altisent Altisent.Dirección particular: La misma dirección que el Archivo.Archivero auxiliar: Anselmo Pujiula Tomás (misma dirección que el Archivo).

HistoriaEl Archivo actual de Poblet está constituido por una pequeña parte de losantiguos fondos del monasterio que, habiendo permanecido en Tarragonadespués de la desamortización, fue recobrada para Poblet por EduardoToda, presidente del Patronato. Pero la mayoría de los fondos fueron aparar al Archivo Histórico Nacional de Madrid, en donde ahora se hallan.El Archivo ha sido incrementado por algunos manuscritos y documentosingresados posteriormente, algunos de los cuales no son relativos a Poblet.Se han recibido algunas donaciones particulares de documentos sueltos.En el año 1974 se inauguró la nueva instalación del Archivo, en las de-pendencias del siglo XIV denominadas Cámaras Reales.

BibliografíaRICOMÁ, X.-RAMÓN, S., Catcilogo de los Códices del Archivo de Poblet,en �Miscellanea Populetana� (Abadía de Poblet 1966).JANINI, J.-RICOMÁ, J., Manuscritos latinos existentes en Poblet, en�Miscellanea Populetana� (Abadía de Poblet 1966).ALTISENT, A., História de Poblet (Poblet 1974).SECRETARIAT D�ARXIVERS ECLESIÀSTICS DE CATALUNYA, Guia dels ArxiusEclesiàstics de Catalunya-Valéncia-Balears (Barcelona 1978).

Fondos y coleccionesEl índice general de los fondos se divide en cinco series documentales:

I. Poblet y su dominio territorial: 1) Pergaminos, papeles y manuscritos (siglos XII-XX).2) Códices. 3) Archivo fotográfico.

II. Santes Creus y su dominio territorial: Documentos en papel y manuscritos (siglos XIV-XIX).III. Monasterio de Trasobares: Papeles y manuscritos (siglos XVI-XVIII).IV. Congregación Cisterciense de la Corona de Aragón y Navarra: Libros de Actas, 3 vols. (1617-

1709). Epítome de Govierno y Privilegios de la Congregación (1697-1813) y.Santa Susanade la Trapa: 2 vols. (siglo XIX).

Fondos de códices: Los que se hallan en la serie primera y que están catalogados.

Incunables: Los incunables de la Comunidad están en la biblioteca general del monasterio.

Pergaminos: No llegan al centenar y van desde el siglo XII al XVII.

Material fotográfico: Son fotografías del monasterio y de los hechos más relevantes que hanocurrido en él durante nuestro siglo; cuando se hallaba en estado de ruina, durante su proceso derestauración y fotografías de la Historia reciente de la Comunidad (especialmente desde 1940).

ARCHIDIÓCESIS DE TARRAGONA

822

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Instrumentos de trabajo y consultaCatúlogos: El ya mencionado de los códices, aunque está en curso lacatalogación de todos los fondos.

Fichas: Hay un fichero, aún no terminado.

Reprograjia: Servicio de xerocopias y aparato lector de microfilms.

Biblioteca auxiliar: Existe una pequeña biblioteca del Archivo, con catálo-gos de diversos archivos; aunque se puede acudir muy fácilmente a labiblioteca general de la Comunidad.

Estado de conservaciónLos documentos están guardados en armarios de madera con cajones.Las fotografías en archivadores metálicos. Los sistemas de seguridad sonlos mismos que los de custodia general del monasterio. Se aplica elreglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Agustín AltisentAltisent.

823

Diócesis de Tenerife

824

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 3.328 km2

población: 772.449católicos: 724.234parroquias: 294

sacerdotes seculares: 200sacerdotes regulares: 58obispo: Excmo. y Rvdmo. Felipe Fernández García

825

Archivo Histórico de la CatedralObispado de TenerifeC/ San Agustín, 28. 38201 La Laguna. Tenerife.Teléfono-Fax: 922 63 12 49

HistoriaPara situar los comienzos del archivo de la catedral tenemos queremontarnos a la creación de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna,que es su titular oficial, y segregación de la de Canaria, que se llevó acabo el día uno de febrero de 1819, según la bula de erección del papaPío VII; aunque su comienzo definitivo parte del 21 de diciembre delmismo año, una vez que el rey Fernando VII autorizó la dotación econó-mica para su sostenimiento y el nombramiento del primer Cabildo de laCatedral. Fue entonces cuando el obispo Linares, comisionado pontificioy regio, publicó el decreto de segregación en la fecha del 21 de diciembrede 1819.

Esta última fecha es la que indica el inicio del archivo catedralicio, urgidoen la antedicha bula pontificia al crear la Catedral y su sistema adminis-trativo. Lo mismo aparece en el decreto auxiliatorio del rey Fernando VII,de fecha 18 de agosto de 1819.

Creada la Catedral, con la toma de posesión de su primer cabildo y laelección del vicario capitular hasta que se hiciese efectiva la elección desu primer obispo �lo que no tuvo efecto hasta el año 1825- surge enton-ces la necesidad de conservar toda la documentación generada de losnombramientos y acuerdos que se iban tomando, todo lo cual origina elarchivo capitular o catedralicio.

Los avatares de la Diócesis en sus comienzos y el hecho de ser promovi-do a Granada el obispo Folgueras en 1848, hicieron peligrar la perma-nencia de la Diócesis de san Cristóbal de La Laguna.

El Concordato de 1851 y su política de reducción de las diócesis suprimela dotación para el Obispado de Tenerife, que no obstante se mantienegobernado por un vicario capitular y, desde 1859, se le nombran admi-nistradores apostólicos en los obispos de Canaria, hasta el año 1877 enel que se resuelve definitivamente la situación con el nombramiento deobispo titular en la persona de Infante y Macías, fecha desde la que seestablece de forma definitiva la permanencia y estabilidad de la Diócesis.

A pesar de todos estos problemas al archivo de la catedral no sufrióinterrupciones, ya que a él se siguió incorporando toda la documentacióngenerada en este tiempo.

El archivo catedralicio no es amplio en el tiempo, ya que la catedral y conella el propio archivo cuenta tan solo con ciento ochenta años, pero sí eslo suficientemente valioso como para dar las razones de nuestra historia.

DIÓCESIS DE TENERIFE

826

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondos y coleccionesLa temática de la documentación conservada en el archivo es bastantevariada, si bien el tema que mayor volumen documental ha generado esel relacionado con la administración económica, esto es, los diezmos ylos hacimientos distribuidos por toda la geografía diocesana; hay quetener en cuenta que el inicio de la Diócesis coincide con la desamortiza-ción y las exigencias, por parte del Estado, eran muy rigurosas.

Otro de los grandes temas que quedan reflejados en el acervo documen-tal es el relativo a la administración interna de la catedral y de la propiaDiócesis, ya que el cabildo catedral intervenía en todo lo referente algobierno de la misma: nombramientos, tomas de posesión, oposicionesde los capitulares a sus respectivos oficios, etc. Así, encontramos seriestan interesantes como las comunicaciones de los distintos obispos, enorden al gobierno de la Diócesis, y las respuestas evacuadas por el cabil-do catedral; correspondencia con autoridades eclesiásticas, civiles y mi-litares; inventarios de la propia catedral y de otros estamentos diocesanos.

Otros aspectos que asimismo, se reflejan en la documentación del archi-vo catedralicio son los relativos a la situación de la Universidad de SanFernando �muy unida a la catedral- y el seminario diocesano; o las rela-ciones con los regulares establecidos en la Diócesis.

Numerosa es también la documentación �característica en todas las ca-tedrales- relacionada con la música, con numerosas copias de partiturasmusicales y documentación dándonos información de sus autores y delas obras.

Un monto documental importante es el que está constituido por la docu-mentación agrupada bajo el epígrafe de �varios�, que, como su nombreindica, responde a múltiples asuntos que se van generando en el propiodevenir de los acontecimientos y realidades concretas de la propia cate-dral y su cabildo.

Otra de las importantes secciones conservadas en el archivo es la colec-ción documental en formato libro, formada por setenta y siete manuscri-tos, entre los que se encuentran los treinta y cinco libros de actas quereflejan detalladamente el quehacer de la catedral, el de sus capitularesy, por extensión, el de la propia Diócesis. Esta colección comprende lasactas de los cabildos �in sacris� o espirituales, libros copiadores de ofi-cios y correspondencia, libros de repartimientos, hacimientos y cuentasde la catedral o libros de fábrica. Asimismo, deben ser destacados losestatutos de la catedral así como los de otras catedrales que sirvieron debase y modelo para la redacción de los mismos.

BibliotecaLa catedral cuenta, asimismo, con una biblioteca interesante en cuantoa ediciones antiguas, si bien están menos representadas las de caráctermás moderno. La temática de las publicaciones es muy variada, así,temas como agricultura, arqueología, ciencias físicas, economía, geogra-fía, política o literatura, se encuentran perfectamente reflejados en lasdistintas publicaciones con que cuenta la biblioteca catedralicia; sin ob-

827

viar, por supuesto, la representación de temas propiamente eclesiásti-cos, tales como Filosofía, Teología, Derecho o Sagrada Escritura.

Los libros proceden, en muchos casos, de donaciones de los propioscapitulares por lo que algunas colecciones están incompletas. Cuenta enla actualidad con unos tres mil trescientos volúmenes, muchos de loscuales fueron impresos en el siglo XVI.

DIÓCESIS DE TENERIFE

828

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico Diocesano de TenerifeObispado de Tenerife. C/ San Agustín Nº 28. 38201 La Laguna. Tenerife.Teléfono-Fax: 922 63 12 49Horario: De lunes a viernes, de 9 a 13 horas.Director: Julio González SánchezNombre oficial de la Diócesis: Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, aunque también se le conoce como DiócesisNivariense o Diócesis de Tenerife. Fue creada por el Papa Pio VII en Bula de 1 de Febrero de 1819 y publicado elEdicto de desmembración el 21 de Diciembre del mismo año 1819. Regida por Vicarios Capitulares hasta el 28 deSeptiembre de 1824 en que se nombra su primer Obispo, D. Luis Folgueras y Sión.

HistoriaEl Archivo Diocesano de Tenerife tiene su origen en la división de la Dió-cesis Canariense y la creación de la de San Cristóbal de La Laguna, talcomo queda reflejado en la propia bula de erección del nuevo Obispadocuando se señala �... mandando consiguientemente, que todas y cadauna de las escrituras o títulos, protocolos o papeles y demás documentosde todas clases de cualquier modo pertenecientes a las mencionadascuatro Islas [Tenerife, La Palma, Hierro y Gomera], y concernientes decualquier manera a los habitantes de éstas, deben libremente separarsede la Curia Episcopal de Canaria y consignarse a la Secretaría del nuevoObispado...�1

A pesar del mandato expreso en la bula papal el traslado de documenta-ción no se hizo de forma inmediata. El obispo de Dan-Zara, Don VicenteRomán Linares, que actuó como comisionado pontificio y regio para ladivisión, desmembración y separación perpetua del Obispado de Canariay erección del nuevo de Tenerife, ocupó el cargo de obispo auxiliar de-biendo cesar al hacerse efectiva tal divisiónSerá con la llegada del obispo titular cuando se inicie el expediente dereclamación, a la Diócesis de Canaria, de la documentación correspon-diente al nuevo obispado que se crea 2 , así se producen una serie dereclamaciones desde el Cabildo Catedral de Tenerife, y por el propio obis-po, a la Diócesis de Canaria, que se inician el 1 de diciembre de 1825 yculmina el 2 de agosto de 1826, fecha en la que se hace efectiva laentrega de documentación.

Según el expediente citado la tarea no resultó fácil, ya que hubo ciertasreticencias y dificultades para llevarla a cabo; así Don José FranciscoBorbujo y Ribas, en carta remitida desde Canaria declara que está dis-puesto a entregar los documentos pertenecientes a la nueva Diócesis aalguien que tenga poder para ello y que firme el correspondiente recibo,si bien alega que �... son muchos los legajos y algunos quizá inútiles porestar trazados de unos pescadillos que tienen perdidos aquí los Archi-vos.�El Obispo Folgueras designará a Don Manuel Fragoso, notario de asientoy mayor de su Obispado, para que se traslade a Canaria y recoja la docu-mentación correspondiente, informando de ello al ilustrísimo señor DonAndrés Arbelos, que se halla al frente de su Diócesis como GobernadorEclesiástico. Enterado del nombramiento de la persona encargada derecoger la documentación, Don Andrés Arbelos se presta gustoso a cola-

829

borar en la tarea, si bien, hace constar que �... por lo que hace a lospapeles de Secretaría, será más dificultosa esta operación, por la confu-sión en que quedaron y la que han sufrido en una vacante tan larga, perocooperaré muy gustoso a que se facilite todo lo posible...�

A pesar de la buena voluntad expresada la tarea de recopilación de ladocumentación no resulta sencilla ni se ve facilitada, tal como queda demanifiesto en la comunicación remitida por el obispo Luis Folgueras alGobernador Eclesiástico, en la que le señala que el notario de asiento ymayor de éste Obispado le ha escrito contándole lo dificultoso que leestá resultando llevar a buen fin su cometido �... y que podría facilitarsela empresa de separación suplicada y recibo de papeles pertenecientes aestas cuatro islas el legajar (sic) y reunir los rollos apolillados e inútiles, ylos respectivos a asuntos livianos, indiferentes y de ninguna trascenden-cia y perjuicio a los respectivos y particulares contenidos en los mis-mos...�. El expediente concluye con un inventario detallado de la docu-mentación que se traslada a la nueva Diócesis y comprende asuntosdiversos.

Si bien contamos con un documento valiosísimo que nos permite cono-cer el origen de la documentación que, en principio supone el nacimientodel Archivo Histórico Diocesano de Tenerife, planteamos como hipótesisque parte de la misma nunca estuvo en Canaria, sobre todo la que seorigina durante el episcopado del obispo Bartolomé García Ximénez, nom-brado como tal en 1665 y que permanece en las islas hasta la fecha desu fallecimiento, acaecido en Santa Cruz de Tenerife el 14 de mayo de16903 ; de este periodo cronológico hemos catalogado un importantísimovolumen de documentación correspondiente tanto a las cuatro islas queconforman la Diócesis Nivariense, como a las que forman el Obispado deCanaria, hipótesis que, además, quiere fundamentarse en el comentarioque realiza el presbítero de la parroquia de Nuestra Señora de la Concep-ción de La Laguna, José Rodríguez Moure, cuando hablando del archivode la misma señala �... hay que lamentar el despojo que a esta iglesia sele hizo, del archivo particular que le legó por su testamento el Iltmo. Sr.Obispo D. Bartolomé García Jiménez, para el cual la iglesia había costea-do un estante separado, con las cerraduras correspondientes, archivoque contenía la historia eclesiástica del antiguo Obispado en un cuartode siglo, pues tanto duró el pontificado de este Prelado ejemplar.�4

Fondos y coleccionesFONDO HISTÓRICO DEL ARCHIVO DIOCESANO DE TENERIFE. Por todo lo expuesto, será apartir del siglo XIX cuando se puede hablar de series documentales de carácter sistemático, así,contiene la documentación generada por la Diócesis Nivariense entre los siglos XIX y XX y ladocumentación anterior, correspondiente a las cuatro islas de esta Diócesis que fue transferidadesde Gran Canaria con motivo de la erección del Obispado de Tenerife en el año 1819. Com-prende 3.450 unidades de instalación.

FONDO PARROQUIAL SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. Contiene la documentación de la anti-gua parroquia de Nuestra Señora de los Remedios-Sagrario Catedral (La Laguna), formada porlibros sacramentales y protocolos del archivo parroquial, abarca desde el siglo XVI hasta finalesdel XIX. Comprende 244 unidades de instalación.

FONDO DIÓCESIS CANARIENSE. Contiene documentación de diversas épocas, correspondien-te al Obispado de Canaria que fue remitida erróneamente a Tenerife en el momento de la segre-gación del Obispado. Comprende 10 unidades de instalación.

DIÓCESIS DE TENERIFE

830

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

FONDO OBISPO GARCÍA XIMÉNEZ. Contiene documentación correspondiente al obispado deeste prelado (segunda mitad del siglo XVII). Comprende 1unidad de instalación.

FONDO CONDE DE SIETEFUENTES. Contiene el fondo familiar correspondiente al linaje Hoyo-Solórzano, donado a la Diócesis Nivariense por el último Conde de Sietefuentes. Actualmenteestá fuera de consulta porque se está llevando a cabo su catalogación y en función de las dispo-siciones testamentarias impuestas a la hora de realizar el legado; resulta de un gran interés parael estudio de la historia de la isla, tanto por el periodo cronológico que abarca (siglos XVI-XX)como por el volumen documental que comprende 239 unidades de instalación.

FONDO VAN-DE VALLE. Comprende el fondo familiar Van-de-Valle, familia instalada fundamen-talmente en la isla de La Palma desde el siglo XVII, fue legado al Archivo Histórico Diocesano deTenerife por esta familia y lo conforman 47 unidades de instalación.

FONDO SOCIEDAD BENÉFICA �LA CARIDAD�. Contiene el fondo de dicha Sociedad fundada enLa Orotava (Tenerife) en 1893, siendo depositado en el Archivo Histórico Diocesano de Tenerifetras su disolución en el presente siglo. Comprende 21 unidades de instalación.

FONDO ESCUELA UNIVERSITARIA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO �MARÍAAUXILIADORA�. Contiene la documentación correspondiente a dicho centro de enseñanza fun-dado en Santa Cruz de Tenerife, hasta su desaparición. Comprende 70 unidades de instalación.

COLECCIÓN DE MICROFILMS. Contiene la reproducción en microfilms de todos los librossacramentales de las parroquias de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, desde el año 1530hasta 1990. Comprende 385 carretes de microfilms.

COLECCIÓN DE PLANOS Y PROYECTOS. Contiene diversos planos, que en algunos casos estánacompañados de los presupuestos, de obras de restauración, remodelación o de creaciones denueva planta de edificios religiosos de la Diócesis. Esta colección contiene documentación gráficaque va del año 1917 a 1981, conservándose en cuatro unidades de instalación.

COLECCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS EN FOTO FIJA. Comprende esta colección un numerode 25.000 diapositivas de diversa temática, relacionada sobre todo con Canarias. Es propiedaddel actual director del Archivo, que la ha cedido en calidad de depósito; en la actualidad estásiendo consultada y sirviendo de base fotográfica para una importante publicación que se estállevando a cabo en la isla de Tenerife.

BIBLIOTECA. Contiene el fondo bibliográfico, de temática muy variada, perteneciente al legadodel Conde de Sietefuentes, así como la colección hemerógráfica de los Boletines Oficiales delObispado de Tenerife, y algunos números sueltos de boletines correspondientes a otras Diócesisespañolas. También cuenta con obras de referencia que están a disposición de los usuarios.

Descriptores de informaciónEl Archivo ha puesto al servicio de los investigadores una guía general delos distintos fondos que lo conforman, con una información muy somerade los mismos, la cual se hace ya mucho más detallada a la hora deindicar las distintas series y colecciones que pertenecen al fondo Diocesanopropiamente dicho. Asimismo, existen descriptores más detallados paradeterminadas colecciones (documentación organizada por fechas, con-ventos, documentación organizada por pueblos, colección de mapas yplanos) organizándose por topónimos, cronológicos, ordenes religiosasetc., instrumentos de descripción que han tenido una muy buena acogi-da por parte de los usuarios ya que les agiliza sus consultas.

Por otra parte, desde el año 1995 se cuenta con personal que, becadopor el Cabildo Insular de Tenerife, ha emprendido la tarea de inventarioanalítico (en aquellos conjuntos documentales que se encontraban conun nivel de organización poco aceptable) y un inventario por series queafecta a los conjuntos documentales que presentaban un mayor grado

831

de homogeneidad. Los datos que proporcionan ambos tipos de inventariosse han vaciado en una base de datos, facilitando la consulta de unaforma mucho más ágil.

Servicios a disposición de los usuariosReprografía de documentos, dependiendo del estado de conservación,de la antigüedad y del formato de los mismos, asesoramiento e iniciaciónal rastreo documental de los fondos del Archivo Histórico Diocesano deTenerife, certificaciones y compulsas de documentos.

Actividades educativas y culturales.En los últimos tres años el Archivo no sólo ha visto crecer de forma con-siderable el numero de investigadores que hacen uso de sus fondos,tanto para trabajos de curso �caso de estudiantes universitarios o estu-diantes que cursan estudios eclesiásticos- como para investigacionesrelacionadas con memorias de licenciatura o tesis doctorales, sino queademás recibe la visita �previa concertación- de alumnos de facultadesuniversitarias y de institutos, a los que se les muestra el archivo, se lesprepara una exposición con documentación de los distintos fondos y seles imparte una charla, visitas que se han institucionalizado y que suelendurar de cuatro a cinco horas.

Por otra parte, tanto el director como los becarios que trabajan en elarchivo han presentado comunicaciones a congresos, en el entorno delArchipiélago, relacionadas con los fondos del Archivo Histórico Diocesano5 .

1 Bula de erección de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, dada por el Papa Pío VII. SantaMaría la Mayor (Roma), 1 de febrero de 1819. Archivo de la Catedral de La Laguna.2 Expediente sobre la documentación enviada desde la Diócesis de Canaria a la de San Cristóbalde La Laguna, según lo contenido en la bula de erección. Archivo Histórico Diocesano de Tenerife,documentación organizada por fechas, leg. 44, doc. Nº 1.3 TRUJILLO CABRERA, José: Guía de la Diócesis de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 1965, pag.264 RODRÍGUEZ MOURE, José: Historia de la parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concep-ción de la Ciudad de La Laguna. La Laguna de Tenerife, 1915. Pp. 220-2215 GARCÍA DE PAREDES PÉREZ, Eugenio Alfonso; FUENTES PÉREZ, Gerardo: �Documentaciónpara la historia de Fuerteventura y Lanzarote en el Archivo Histórico Diocesano de Tenerife: siglosXVII a XIX�. En VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Puerto del Rosario,1995. Tomo I, pp. 219-242.GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Julio; HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Carmen Luz: �Fuentes para la historia deLanzarote y Fuerteventura. Repertorio de los expedientes de clero secular custodiados en el Archi-vo Histórico Diocesano de Tenerife�. En VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote.Puerto del Rosario, 1995. Tomo I, pp. 243-259.

DIÓCESIS DE TENERIFE

832

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co MicLa Resurrección del Señor Adeje 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siLa Virgen Milagrosa Adeje 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. de Guadalupe Adeje 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. del Campo Adeje 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSanta Úrsula Adeje 1569 1732 1565 1608 1610 no si siSan Marcos Evangelista Agulo 1739 _ 1739 1739 _ no _ siSanta Rosa de Lima Agulo 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siEl Savador Alajeró 1823 _ 1797 1764 _ no _ siSan Juan Degollado Arafo 1795 1804 1796 1796 1856 no si siN.S. de Fátima Arico 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. de la Luz Arico 1930 _ 1930 1930 _ no _ siSan Bartolomé Apóstol Arico 1956 _ 1968 1969 _ _ _ siSan Juan Bautista Arico 1639 1679 1649 1659 1848 no si siSan Lucas Evangelista Arico 1977 _ 1977 1977 _ _   noMaría Madre del Divino Pastor Arona 1996 _ 1996 1996 _ _   noN.S. de la Paz Arona 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. del Carmen Arona 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Antonio Abad Arona 1796 1796 1796 1796 1673 no si siSan Casiano Arona 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Lorenzo Mártir Arona 1945 _ 1945 1945 _ _ _ siSan Martín de Porres Arona 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSanta Isabel de Portugal Arona 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siLa Santa Cruz Barlovento 1944 _ 1944 1944 _ _ _ siMaría Auxiliadora Barlovento 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. del Rosario Barlovento 1581 _ 1592 1673 _ no _ siSan Isidro Labrador Breña Alta 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Pedro Apóstol Breña Alta 1570 _ 1572 1683 _ no _ siSan Antonio de Padua Breña Baja 1977 _ 1977 _ _ _ _ siSan José Breña Baja 1637 _ 1675 1672 _ no _ siN.S. de la Consolación Buenavista 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. de los Remedios Buenavista 1531 1859 1593 1667 1733 no si si

La Santísima Trinidad Candelaria 1948 _ 1948 1948 _ _ _ siSan Andrés Apóstol Candelaria 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Antonio de Padua Candelaria 1983 _ 1983 1983 _ _ _ siSan José Candelaria 1948 _ 1948 1948 _ _ _ siSan Juan Bautista Candelaria 1983 _ 1983 1983 _ _ _ siSan Juan Macías Candelaria 1995 _ 1995 1995 _ _   noSanta Ana Candelaria 1604 1734 1665 1675 1678 no si siSanta María Magdalena Candelaria 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siLa Sagrada Familia El Paso 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. de Bonanza El Paso 1869 _ 1869 1869 _ no _ siSan Nicolás de Bari El Paso 1930 _ 1930 1930 _ no _ siExaltación de la Santa Cruz El Rosario 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. de la Esperanza El Rosario 1930 _ 1930 _ _ no _ siSan Isidro Labrador El Rosario 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSan Pablo Apóstol El Rosario 1993 _ 1993 1993 _ _   noSan Pedro Apóstol El Sauzal 1554 _ 1565 1666 1661 no si si

Archivos parroquiales

833

Parroquia B C M D F GC Co MicLa Sagrada Familia El Tanque 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Antonio de Padua El Tanque 1630 _ 1643 1695 1947 no si siSan José El Tanque 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. del Carmen Fasnia 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Joaquín Fasnia 1796 1804 1796 1796 1796 no si siN.S. de Candelaria Frontera 1795 _ 1796 1866 _ no _ siN.S. de la Consolación Frontera 1977 _ 1977 1977 _ _   siSan Antonio Abad Frontera 1930 _ 1930 1930 _ no   siSan Juan Bautista Frontera 1977 _ 1977 1977 _ _   siSan Antonio Abad Fuencaliente 1832 _ 1832 1832 _ no _ siSanta María Madre de la Iglesia Fuencaliente 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. de Candelaria Garachico 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSan Andrés Apóstol Garachico 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Pedro Apóstol Garachico 1606 1804 1606 1661 1605 no si si

Santa Ana Garachico 1553 1794 1567 1643 1605 no si siN.S. de la Luz Garafía 1560 _ 1570 1601 _ no _ siSan Antonio de Padua Garafía 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Vicente Ferrer Garafía 1930 _ 1930 1930 _ no _ siN.S. de las Mercedes Granadilla 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. del Carmen Granadilla 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Antonio de Padua Granadilla 1665 1759 1665 1693 1665 no si siSan Benito Abad Granadilla 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Isidro Labrador Granadilla 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Juan Bautista Granadilla 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Luis Rey de Francia Granadilla 1953 _ 1953 1953 _ _ _ siN.S. de Candelaria Guía de Isora 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. de la Luz Guía de Isora 1738 1946 1738 1738 1677 no si siN.S. del Rosario Guía de Isora 1945 _ _ 1945 _ _ _ siSan Juan Bautista Guía de Isora 1930 _ 1930 1930 _ no _ siSan Juan Bautista Guía de Isora 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siLa Santa Cruz Güímar 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. del Rosario de Fátima Güímar 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Antonio de Padua Güímar 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan José Güímar 1930 _ 1932 1931 _ no _ siSan Pedro Apóstol Güímar 1610 1671 1612 1660 1600 no si siSantiago Apóstol Güímar 1967 _ 1967 1967 _ _ _ si

Santo Domingo de Guzmán Güímar 1963 _ 1963 1963 _ _ _ siN.S. de la Encarnación Hermigua 1699 _ 1661 1675 _ no _ siSanto Domingo de Guzmán Hermigua 1944 _ 1944 1944 _ _ _ siEl Sagrado Corazón de María Icod de los Vinos 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. de Candelaria Icod de los Vinos 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. del Amparo Icod de los Vinos 1962 _ 1962 1962 _ _ _ siN.S. del Buen Paso Icod de los Vinos 1962 _ 1962 1962 _ _ _ siN.S. del Carmen Icod de los Vinos 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSan Bernabé Apóstol Icod de los Vinos 1930 _ 1930 1930 _ no si siSan Felipe Neri Icod de los Vinos 1962 _ 1962 1962 _ _ _ siSan Isidro Labrador Icod de los Vinos 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Juan Bautista Icod de los Vinos 1944 _ 1944 1944 _ _ _ siSan Juan Bautista Icod de los Vinos 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSan Marcos Evangelista Icod de los Vinos 1569 1604 1589 1630 1796 no si siSanta Bárbara Mártir Icod de los Vinos 1967 _ 1967 1967 _ _ _ si

DIÓCESIS DE TENERIFE

834

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co MicSantísimo Cristo del Calvario Icod de los Vinos 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siEl Dulce Nombre de Jesús La Guancha 1623 1965 1607 1667 1596 no si siSanto Domingo de Guzmán La Guancha 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. Remedios = Sto. Domingo La Laguna 1530 1617 1566 1647 1662 no si siCatedral =N.S.de los Remedios La Laguna 1944 _ 1944 1944 _ _ _ siGran Poder de Dios La Laguna 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siLa Milagrosa La Laguna 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siLa Santa Cruz de Ofra La Laguna 1977 _ 1977 1977 _ _   siN.S. de Candelaria La Laguna 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. de Fátima La Laguna 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. de la Encarnación La Laguna 1978 _ 1978 1978 _ _ _ siN.S. de la Merced La Laguna 1944 _ 1944 1944 _ _ _ siN.S. de la Paz y la Unión La Laguna 1930 _ 1930 1930 _ _ _ siN.S. de las Nieves La Laguna 1977 _ 1977 1978 _ _ _ si

N.S. de los Dolores La Laguna 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. de los Reyes La Laguna 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. de Lourdes La Laguna 1977 _ 1977 1977 _ _ _  N.S. del Coromoto La Laguna 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. del Perpetuo Socorro La Laguna 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. del Pilar La Laguna 1975 _ 1975 1975 _ _ _ siN.S. del Rosario La Laguna 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. del Rosario La Laguna 1925 _ 1925 1925 _ no _ siN.S. Rosario y S. Fco. de Paula La Laguna 1964 _ 1964 1964 _ _   siNtra. Sra. de la Concepción La Laguna 1547 1577 1586 1628 1541 no si siSan Agustín La Laguna 1977 _ _ 1977 _ _ _ siSan Albino y la Santa Cruz La Laguna 1959 _ 1959 1959 _ _ _ siSan Bartolomé Apóstol La Laguna 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Bartolomé Apóstol La Laguna 1626 _ 1667 1671 1803 no si siSan Benito Abad La Laguna 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSan Cristóbal La Laguna 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Francisco de Paula La Laguna 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Jerónimo La Laguna 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan José La Laguna 1978 _ 1978 _ _ _ _ siSan Juan Bautista La Laguna 1986 _ 1986 1986 _ _ _ siSan Lázaro La Laguna 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Lucas Evangelista La Laguna 1993 _ 1993 1993 _ _   no

San Luis Gonzaga La Laguna 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Martín de Porres La Laguna 1993 _ 1993 1993 _ _   noSan Mateo Apóstol La Laguna 1930 _ 1930 1930 _ no _ siSan Matías Apóstol La Laguna 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSan Miguel Arcángel La Laguna 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Miguel Arcángel La Laguna 1993 _ 1993 1993 _ _   noSan Pedro y San Pablo La Laguna 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSanta María Madre de Jesús La Laguna 1975 _ 1975 1975 _ _ _ siSanta Rosa de Lima La Laguna 1936 _ 1936 1936 _ no _ siSantísimo Redentor La Laguna 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSanto Tomás de Aquino La Laguna 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siEl Salvador La Matanza 1614 _ 1625 1650 1610 no si siN. S. de la Luz La Orotava 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. de la Concepción La Orotava 1540 1604 1568 1633 1604 no si siN.S. del Rosario La Orotava 1930 _ 1930 1930 _ no _ si

835

Parroquia B C M D F GC Co MicSan Agustín La Orotava 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Antonio Abad La Orotava 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Antonio María Claret La Orotava 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Diego de Alcalá La Orotava 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Isidro Labrador La Orotava 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan José Obrero La Orotava 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Juan Bautista La Orotava 1681 _ 1681 1681 1641 no si siSan Lorenzo Mártir La Orotava 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSanta María de la Cabeza La Orotava 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSanto Domingo de Guzmán La Orotava 1995 _ 1995 1995 _ _   noN.S. de la Encarnación La Victoria 1592 _ 1735 1735 1610 no si siSan Juan Bautista La Victoria 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siLos Santos Mártires Los Llanos de Aridane 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. de los Remedios Los Llanos de Aridane 1600 _ 1596 1692 _ no _ si

San Isidro Labrador Los Llanos de Aridane 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Pedro Apóstol Los Llanos de Aridane 1945 _ 1945 1945 _ _ _ siSan Pío X Los Llanos de Aridane 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siLa Santa Cruz Los Realejos 1930 _ 1930 1930 _ no _ siN.S. de Guadalupe Los Realejos 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. de la Concepción Los Realejos 1540 1526 1583 1651 1532 no si siN.S. de las Nieves Los Realejos 1977 _ 1977 1977 _ _   siN.S. de los Dolores Los Realejos 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. del Buen Viaje Los Realejos 1930 _ 1930 1930 _ no _ siN.S. del Carmen Los Realejos 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Cayetano Los Realejos 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Joaquín y Santa Ana Los Realejos 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSantiago Apóstol Los Realejos 1542 1605 1549 1657 1591 no si siN.S. de la Luz Los Silos 1603 1653 1603 1759 1577 no si siN.S. de Lourdes Los Silos 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Blas Mazo 1607 _ 1601 1721 _ no _ siSan Fernando Rey Mazo 1967 _ 1967 1967 _ _   siSanto Domingo de Guzmán Mazo 1930 _ 1930 1930 _ no _ siN.S. de Candelaria Puerto de la Cruz 1953 _ 1953 1953 _ _ _ siN.S. de la Peña Puerto de la Cruz 1631 1633 1631 1664 1830 no si siN.S. de la Peñita Puerto de la Cruz 1943 _ 1943 1943 _ _ _ siN.S. de los Dolores y San Felipe Puerto de la Cruz 1967 _ 1967 1967 _ _ _ si

Sagrada Familia Puerto de la Cruz 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Amaro Puerto de la Cruz 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Antonio de Padua Puerto de la Cruz 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Felipe Puerto de la Cruz 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Pablo Puerto de la Cruz 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSanta Rita de Casia Puerto de la Cruz 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. del Carmen Puntagorda 1944 _ 1944 1944 _ _ _ siSan Mauro Puntagorda 1811 _ 1811 1811 _ no _ siSan Bartolomé Apóstol Puntallana 1649 _ 1675 1792 _ no _ siSan Juan Bautista Puntallana 1565 _ 1609 1614 _ no _ siSanta Lucía Puntallana 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. de Montserrat San Andrés y Sauces 1627 _ 1629 1672 _ no _ siSan Andrés Apóstol San Andrés y Sauces 1554 _ 1564 1672 _ no _ siSan Juan Bautista San Andrés y Sauces 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Pedro Apóstol San Andrés y Sauces 1964 _ 1964 1964 _ _ _ si

DIÓCESIS DE TENERIFE

836

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co MicSan José San Juan de la Rambla 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Juan Bautista San Juan de la Rambla 1610 _ 1573 1789 _ no si siInmaculado Corazón de María San Miguel 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Miguel Arcángel San Miguel 1796 1804 1796 1796 1820 no si siN.S. de la Asunción San Sebastián de la Gomera 1562 _ 1599 1666 _ no _ siSanta María Madre de la Iglesia San Sebastián de la Gomera 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSantiago Apóstol San Sebastián de la Gomera 1944 _ 1944 1944 _ _ _ siEl Salvador Santa Cruz de La Palma 1564 _ 1634 1637 _ no _ siEl Santo Cristo Santa Cruz de La Palma 1963 _ 1963 1963 _ _   siN.S. de Candelaria Santa Cruz de La Palma 1978 _ 1982 1978 _ _ _ siN.S. de la Encarnación Santa Cruz de La Palma 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. de las Nieves Santa Cruz de La Palma 1658 _ 1658 1658 _ no _ siN.S. del Pilar Santa Cruz de La Palma 1967 _ 1967 1968 _ _ _ siN.S. del Pino y S. Vicente Ferrer Santa Cruz de La Palma 1978 _ _ 1978 _ _ _ si

San Francisco de Asís Santa Cruz de La Palma 1954 _ 1954 1954 _ _ _ siCristo Rey Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siEl Buen Pastor Santa Cruz de Tenerife 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siLa Cruz de Ifara Santa Cruz de Tenerife 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siLa Cruz del Señor Santa Cruz de Tenerife 1940 _ 1940 1940 _ _ _ siMaría Auxiliadora Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN. S. del Rosario Santa Cruz de Tenerife 1925 _ 1925 1925 _ no _ siN.S. de Fátima Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. de Guadalupe Santa Cruz de Tenerife 1977 _ 1977 1977 _ _   siN.S. de la Asunción Santa Cruz de Tenerife 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. de la Concepción Santa Cruz de Tenerife 1594 1601 1593 1670 1580 no si siN.S. de la Merced Santa Cruz de Tenerife 1987 _ 1987 1987 _ _ _ siN.S. de La Salud Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. de Loreto Santa Cruz de Tenerife 1995 _ 1995 1995 _ _   noN.S. de los Dolores Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. del Camino Santa Cruz de Tenerife 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. del Carmen Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. del Carmen Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siN.S. del Pilar Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSagrado Corazón Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Agustín Santa Cruz de Tenerife 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSan Alfonso María de Ligorio Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ si

San Andrés Apóstol Santa Cruz de Tenerife 1747 1889 1747 1747 1781 no si siSan Antonio de Padua Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Blas Santa Cruz de Tenerife 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Felipe Apóstol Santa Cruz de Tenerife 1976 _ 1976 1976 _ _ _ siSan Fernando Rey Santa Cruz de Tenerife 1948 _ 1940 1940 _ _ _ siSan Francisco de Asís Santa Cruz de Tenerife 1868 1873 1869 1803 1874 no si siSan Gerardo Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan José Santa Cruz de Tenerife 1943   1943 1943 _ _ _ siSan Juan Bautista Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Juan de la Cruz Santa Cruz de Tenerife 1972 _ 1972 1972 _ _ _ siSan Juan Evangelista Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Martín de Porres Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Pablo Apóstol Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Pedro Apóstol Santa Cruz de Tenerife 1963 _ 1963 1963 _ _ _ siSan Pío X Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ si

837

Parroquia B C M D F GC Co MicSan Pío X (Residencia) Santa Cruz de Tenerife 1966 _ _ _ _ _ _ siSan Roque Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Sebastián Mártir Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Telmo Santa Cruz de Tenerife 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSanta Bárbara Mártir Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSanta Clara Santa Cruz de Tenerife 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSanta María de Anaza Santa Cruz de Tenerife 1993 _ 1993 1993 _ _   noSanta María del Mar Santa Cruz de Tenerife 1965 _ 1965 1965 _ _ _ siSanta Teresa de Jesús Santa Cruz de Tenerife 1968 _ 1968 1968 _ _ _ siSantiago Apóstol Santa Cruz de Tenerife 1964 _ 1964 1964 _ _   siSanto Domingo de Guzmán Santa Cruz de Tenerife 1946   1946 1946 _ _ _ siN. S. de las Nieves Santa Cruz de Tenerife 1540 1871 1562 1690 1662 no si siSanta Ursula Santa Ursula 1614 _ 1617 1666 1615 no si siSan Bartolomé Apóstol Santa Úrsula 1970 _ 1970 1970 _ _ _ si

El Espíritu Santo Santiago del Teide 1997 _ 1997 1997 _ _   noN.S. de Candelaria Santiago del Teide 1997 _ 1997 1997 _ _   noN.S. del Carmen Santiago del Teide 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSan Fernando Rey Santiago del Teide 1680 1745 1683 1680 1584 no si siSanta Ana Santiago del Teide 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siLa Santa Cruz Tacoronte 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. de la Caridad Tacoronte 1945 _ 1945 1958 _ _ _ siN.S. de la Luz Tacoronte 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. del Carmen Tacoronte 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. del Rosario Tacoronte 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. del Rosario de Fátima Tacoronte 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Gabriel Tacoronte 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSan Juan Bautista Tacoronte 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSanta Catalina Mártir Tacoronte 1604 _ 1604 1750 1612 no si siSantísimo Cristo Tacoronte 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siVirgen del Mar Tacoronte 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siN.S. del Carmen Tazacorte 1964 _ 1964 1964 _ _ _ siSan Miguel Arcángel Tazacorte 1920 _ 1921 1920 _ no _ siN.S. del Socorro Tegueste 1945 _ 1945 1945 _ _ _ siSagrado Corazón Tegueste 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Antonio Abad Tegueste 1977 _ 1977 1977 _ _ _ siSan Marcos Evangelista Tegueste 1606 _ 1628 1666 1530 no si si

N.S. de Candelaria Tijarafe 1644 _ 1648 1672 _ no _ siN.S. de Fátima Tijarafe 1968 _ 1967 1967 _ _ _ siLos Santos Reyes Valle Gran Rey 1930 _ 1930 1930 _ no _ siN.S. de la Salud Valle Gran Rey 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siSan Antonio de Padua Valle Gran Rey 1967 _ 1967 1967 _ _ _ siN.S. de Candelaria Vallehermoso 1655 _ 1698 1661 _ no _ siN.S. de las Nieves Vallehermoso 1973 _ 1973 1973 _ _ _ siSan Bartolomé Apóstol Vallehermoso 1944 _ 1944 1944 _ _ _ siSan Juan Bautista Vallehermoso 1638 _ 1636 1687 _ no _ siN.S. de la Concepción Valverde 1630 _ 1625 1664 _ no _ siSan Andrés Apóstol Valverde 1977 _ 1977 1977 _ _   siSan José Valverde 1964 _ 1964 1964 _ _   siSan Pedro Apóstol Valverde 1944 _ 1944 1944 _ _   siSan Pedro Apóstol Vilaflor 1576 1584 1575 1608 1568 no si si

DIÓCESIS DE TENERIFE

838

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

839

Diócesis deTeruel y Albarracín

840

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 11.867 km2

población: 88.709católicos: 88.362parroquias: 262

sacerdotes seculares: 133sacerdotes regulares: 20obispo: Excmo. y Rvdmo. Antonio Angel Algora Hernando

841

Archivo Capitular de la Catedral de AlbarracínPlaza de la Seo, 2. Albarracín (Teruel).Horario: A convenir. Cerrado un mes en verano.Director del Archivo: Pedro Hernández Izquierdo.Dirección particular: Avenida Sanz Gadea, 1, derecha, 5º A. 44002 Teruel. Tel. 974 60 20 67.

HistoriaLa diócesis de Albarracín fue erigida en 1172. El papa Alejandro IV decre-tó en 1259 su unión con la de Segorbe, formando una sola diócesis.Desde ese momento tuvo dos catedrales pero un Único cabildo, cuyoscapitulares podían fijar la residencia indistintamente en cualquiera deellas, gozando en ambas de los mismos privilegios. Razones de variadocarácter, principalmente la pobreza del territorio albarracinense, la durezade su clima, su total aislamiento y el no ser centro político ni mercantil,justifican que el número de canónigos residentes en Albarracín fuera casisiempre reducido y la vida capitular, por tanto, escasa. A este período dela unión (1259-1577) corresponde la documentación más antigua queconserva el Archivo, aunque es poco numerosa y casi exclusivamente enpergamino. En 1577 la diócesis de Albarracín fue separada de la deSegorbe por bula de Gregorio XIII, y su cabildo empezó a tener existenciaautónoma. La actividad capitular se hizo más intensa, y esta nueva situa-ción queda reflejada en los fondos documentales, que aumentaron con-siderablemente. En 1839 muere el obispo Talayero, último de los treintay ocho obispos propios que ha tenido la diócesis. En adelante la sede yano se proveyó, y esta circunstancia hace que casi todas las series delArchivo hayan quedado clausuradas en esa fecha. El gobierno posteriorde la diócesis por vicario capitular, 5. V., hasta el año 1878, en que fueencomendada en régimen de administración apostólica al obispo de Teruel,no han supuesto incrementos significativos en el Archivo.

BibliografíaTOMÁS LAGUÍA, C., Catálogo de la Sección de Pergaminos del Archivo dela S. I. Catedral de Albarracín (Teruel 1955).

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

SECCIÓN PERGAMINOS (243) 1220-1829

SECCIÓN DOCUMENTO5 en papel (Series):Actas Capitulares 1591-1982 14 �Fábrica 1517-1900 � 29Estatutos y Constituciones 1578-1807 � 6Canonicales 1588-1830 � 10Beneficiales 1274-1832 � 8Censos 1286-1820 � 14Masa Común 1640-1824 � 11Subsidio y Excusado 1726-1823 � 12Racionales 1620-1878 � 56Comunicaciones 1500-1900 � 14Varios 1312-1848 � 20

DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN

842

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Instrumentos de trabajo y consulta

CATÁLOGO: Publicado en la sección de pergaminos (ver: Bibliografía).INVENTARIOS: Inventario de libros y documentos del archivo de la S. I.Catedral de Albarracín, manuscrito de 1901.

Estado de conservaciónActualmente el Archivo está instalado en una dependencia situada en lamisma torre de la catedral, exclusivamente dedicada a este fin. En tresviejos armarios de madera se guarda la documentación ordenada en le-gajos de desigual tamaño. Su estado de conservación es, en general,bueno.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don PedroHernández Izquierdo.

843

Archivo Histórico Diocesano de AlabarracínPlaza de la Seo, 1. Albarracín (Teruel).Horario: A convenir. Cerrado un mes en verano.Director del Archivo: Pedro Hernández Izquierdo.Dirección particular: Avenida Sanz Gadea, 1, derecha, 5º A. 44002 Teruel. Tel. 974 60 20 67.

HistoriaEl Archivo inicia su formación a finales del siglo XII, al ser erigida la dióce-sis por el arzobispo de Toledo don Cerebruno en 1172. Sus fondos noson tan numerosos como la antigüedad de la diócesis haría suponer. Ellargo período de su unión con la de Segorbe, desde 1259 a 1577, supu-so el que los obispos residieran casi siempre en Segorbe y, por tanto, queen su archivo fuera quedando la mayor parte de la documentación que elgobierno y administración diocesanos generaban. A finales del siglo XVIse le reconoce a Albarracín personalidad propia como diócesis, separán-dola de la de Segorbe, pero su reducidísima extensión, con pocas parro-quias en su territorio, que no abundan en clérigos ni fieles, determinatambién en esta etapa un corto volumen documental en el Archivo.

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Protocolos 1572-1670 15 �Procesos Civiles 1500-1799 � 20Procesos Criminales 1540-1800 � 15Beneficios y Capellanías 1600-1830 � 20Expedientes y Dispensas matrimoniales 1582-1834 � 2Expedientes y títulos de Ordenes 1767-1848 � 6Cartas y Ordenes Reales 1700-1820 � 5Matrícula y Cumplimiento ss. XVIII-XIX � 3Correspondencia ss. XVII-XIX � 2Diversos ss. XVI-XIX � 8

Instrumentos de trabajo y consultaNo existen catálogos, índices, ni inventarios. Para la utilización del Archi-vo sirven de guía las indicaciones consignadas en los tejuelos que ilus-tran sobre la naturaleza de los documentos recogidos en el legajo.

Estado de conservaciónEl Archivo está instalado en el edificio que fue palacio episcopal mientraslos obispos residieron en Albarracín. Actualmente se procede a su parcialrestauración. Los fondos se hallan depositados en estanterías de maderasituadas en una amplia sala, construida en el siglo XVIII para biblioteca.En el futuro inmediato se proyecta mejorar sus condiciones para garanti-zar una mejor conservación, dotándolo de cajas archivadoras y estante-rías metálicas que protejan más eficazmente la documentación.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don PedroHernández Izquierdo.

DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN

844

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Capitular de la Catedral de TeruelPlaza General Mola, s/n. Catedral. Teruel.Teléfono: 974 60 22 75.Horario: De 11 a 14 horas. Cerrado un mes en verano.Director del Archivo: Pedro Hernández Izquierdo.Dirección particular: Avenida Sanz Gadea, 1, derecha, 5º A. 44002 Teruel. Teléfono 974 60 20 67.

HistoriaLa iglesia de Santa María ha sido sucesivamente iglesia parroquial desdela Reconquista (1171); colegiata, a partir de 1423; catedral, al ser erigi-da en 1577 la diócesis de Teruel. El actual Archivo Capitular conservauna variada documentación que corresponde a esas tres situaciones ca-nónicas. Sus fondos se inician con un documento del año 1193. Duranteel siglo XIV �ya con el rango de colegiata� comienza la formación de losgrandes libros: de fábrica, cabreos, etc. La catedralidad, a finales delsiglo XVI, hace surgir en el Archivo las series más importantes: Libros deGestis, Actas de Provisión, Protocolos, etc., que reflejan la vida de lacatedral y del capítulo. Inicialmente �y hasta el siglo XVII� estuvo ubi-cado en la �Librería�, habitación contigua a la sacristía mayor. El 1679fue trasladado a la �Casa del Deán�, próxima a la catedral, que ofrecíamejores condiciones. Desde 1721 ocupa la antigua sala capitular, sededefinitiva del Archivo. Merece ser destacada la labor realizada en el pre-sente siglo por los archiveros Agustín Gómez y César Tomás.

BibliografíaHERNÁNDEZ IZQUIERDO, P., El Archivo Capitular de la Catedral de Teruel,en �Estado actual de los Archivos con Fondos Aragoneses� (Madrid 1981),págs. 53-55.TOMÁS LAGUÍA, C., Catálogo de los pergaminos y documentos insertosen ellos, existentes en el Archivo de la S. I. Catedral de Teruel (Teruel,1953).TOMÁS LAGUÍA, C., Indice de los documentos en papel del Archivo de laCatedral de Teruel, vol. I (Teruel 1973), vol. II (1976), vol. III (1977), vol.IV (1980).HERNÁNDEZ IZQUIERDO, P., El Archivo Capitular de la Catedral de Teruel,en �Colectánea Paleográfica de la Corona de Aragón� (Barcelona 1982).

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Sección Pergaminos (660) 1232-1915

Sección Documentos en papel (series):Fábrica 1335-1945 16 9Mayordomía 1346-1839 26 9Pleitos 1398.1834 � 6Racionales 1418-1948 4 10Censos y rentas 1482-1860 7 15Protocolos 1498-1702 5 3Legados Píos y Capellanías 1567-1854 20 18Actas Capitulares 1604-1966 13 �Excusado, Subsidio y Noveno 1624-1836 4 19

845

Expolios y Vacantes 1594-1862 � 9Correspondencia ss. XVI-XX 5 6Provisiones 1592-1906 4 5Cédulas y Ordenes Reales 1758-1846 � 4Puntuación y Distribuciones ss. XVII-XX 7 31Varios � 29

Sección Musical:Obras manuscritas e impresas ss. XVI-XX

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Catálogos publicados de los pergaminos y de la documenta-ción en papel de los siglos XVI al XVIII (ver Bibliografía.)

Inventarios: Inventario e índice de los libros y documentos del Archivo dela Catedral de Teruel, manuscrito de 1911.

Fichas: Fichero completo por materias de la serie �Actas Capitulares�.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo ha prestado un notable servicio cultural. Los estudios llevadosa cabo sobre Historia religiosa y civil, Historia del arte, Biografía, Econo-mía y Sociedad, Historia de la educación �en sus vertientes locales oprovinciales�, han tenido como base la utilización de estos fondos. ElArchivo seguirá prestando en el futuro ese mismo servicio, contribuyendodecisivamente al conocimiento del pasado turolense.

Estado de conservaciónLos fondos están instalados en la antigua sala capitular, en el piso supe-rior de las dependencias catedralicias. Los legajos que custodian la do-cumentación en papel, y los pergaminos, se guardan en mobiliario demadera. Su estado de conservación, excepto en algunas piezas aisladasde mayor antigUedad, es bueno. Se aplica el reglamento de la AsociaciónEspañola de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don PedroHernández Izquierdo.

DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN

846

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico Diocesano de TeruelPlaza Venerable Francés de Aranda, 1. 44001 Teruel.Teléfono: 974 60 31 44.Horario: De 11 a 14 horas. Cerrado un mes en verano.Director del Archivo: Pedro Hernández Izquierdo.Dirección particular: Avenida Sanz Gadea, 1, derecha, 5º A. 44001 Teruel. Teléfono: 974 60 20 67.

HistoriaEl Archivo Histórico Diocesano fue creado por el obispo Damián IguacenBorau, en marzo de 1977. La mayor parte de sus fondos proceden delarchivo episcopal y curial, cuyos comienzos coinciden con la organizaciónde la diócesis por el obispo Jaime Jimeno de Lovera (1579-1594). Algu-nas de las series más antiguas, como la de Bastardelos (o minutas delTribunal) y la de Procesos Beneficiales, se inician durante su pontificado.Recientemente (1978) ha quedado incorporada con carácter definitivo ladocumentación del Capitulo General Eclesiástico de Teruel. Este Capítuloconcentró la jurisdicción parroquial de toda la ciudad desde la reconquis-ta hasta el Concordato de Isabel II, hecho que confiere una especialimportancia a su Archivo. Conocido como Fondo �Racioneros�. En losúltimos años ha tenido un notable incremento debido al programa, toda-vía en marcha, de transferencia al archivo de los fondos parroquiales conmás de un siglo de antigüedad. En el momento actual son ya 44 losarchivos parroquiales depositados.

BibliografíaHERNÁNDEZ IZQUIERDO, P., El Archivo Histórico Diocesano de Teruel, en�Ias. Jornadas sobre el estado actual de los estudios sobre Aragón� (1981),págs. 47-53.BUESA CONDE, D.-REDONDO VEINTEMILLAS, G., Los Archivos Aragone-ses, en �Ias. Jornadas sobre el estado actual de los estudios sobre Aragón�(Zaragoza 1979), págs. 19-40.HERNÁNDEZ IZQUIERDO, P., El Archivo Histórico Diocesano de Teruel, en�Colectánea Paleográfica de la Corona de Aragón� (Barcelona, 1982).

Fondos y coleccionesFondo General: Documentación procedente del antiguo Archivo llamado �de Palacio� y de losórganos de gobierno del Obispado. Series:

Fechas Libros LegajosBastardelos (minutas del Tribunal) 1579-1795 90Procesos 1578.1900 138Capitular 1587.1982 23Beneficial 1583-1869 222Provisiones y concursos 1596-1960 10 52Beneficencia 1603-1927 25Comunidades religiosas 1659-1939 18Sagradas órdenes 1674.1982 24 84Licencias ministeriales 1739.1940 14 4Asuntos matrimoniales 1778-1980 159Reales órdenes 1721-1850 15Rentas y bienes ss. XVII-XIX 44Correspondencia ss. XVII-XX 13

847

Inventarios 1863-1957 5Boletín Oficial Eclesiástico 1859-1982 99Copia de partidas sacramentales 1919-1981 160Diversos 1627-1958 208 48

Fondo �Racioneros�: Fondo documental en depósito Constituido por documentación procedentedel antiguo Capitulo General Eclesiástico de Teruel. Secciones:

Pergaminos (338) 1095-1905Libros 1490-1860 172Legajos ss. XIV-XX 65

Fondos de archivos parroquiales en depósito: El Fondo Parroquial está formado por documentosen depósito procedentes de las parroquias del Obispado. Se halla actualmente en período deformación, contiene documentación de los siglos XVI-XX. Esta interesante y abundante documen-tación se agrupa en las series siguientes: Libros Sacramentales, Fábrica, Cofradías y Hermanda-des Matrícula y Diversos. Los fondos corresponden a las siguientes parroquias:

TERUELAlmohaja. Cutanda. Poyo del Cid.Bádenas. Ferreruela San Martin del Rio.Báguena. Fonf ría. Singra.Bañón. Fuentes Claras. Tornos.Barrachina. Godos. Torralba de los Sisones.Bello Lagueruela. Torrecilla del Rebollar.Bea. Lanzuela. Torrijo del Campo.Burbáguena Lechago. Torre los Negros.Castejón de Tornos. Luco de Jiloca. Villahermosa.Collados. Nogueras. Villafranca del Campo.Concud. Nueros. Villalba de los Morales.Cosa. Odón. Villarejo.Cucalón. Olalla. Villastar.Cuencabuena. Peracense

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: LÓPEZ POLO, A., Catálogo del Archivo del Capítulo GeneralEclesiástico de Teruel (Teruel, 1965), incluye sólo la sección de pergami-nos.

Inventarios: Inventario-Indice de los Libros, Legajos y Papeles que sehallan custodiados en el Archivo del Obispado de Teruel, inventario me-canografiado (1944).

Fichas: En curso de preparación el fichero del Fondo General y delParroquial.

Reprografia: Servicio de fotocopias.

Biblioteca auxiliar: Para facilitar la utilización científica del Archivo, seestá formando una biblioteca de temas locales y provinciales.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo está abierto a la investigación. Se observa en los últimos añosun aumento en el número de estudiosos que consultan su documenta-ción, principalmente jóvenes universitarios que preparan tesinas de li-cenciatura y tesis doctorales. El Archivo sirve también la información so-licitada por los investigadores nacionales y extranjeros.

DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN

848

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Estado de conservaciónEl Archivo está instalado en la planta baja del Palacio Episcopal. Toda ladocumentación se halla dispuesta en cajas archivadoras, colocadas enestanterías metálicas adosadas; siendo, en general, bueno el estado desu conservación. Se aplica el reglamento de la Asociación Española deArchiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don PedroHernández Izquierdo.

849

Parroquia B C M D F GCAbabuj Ababuj 1860 1876 1860 1860 1945 -Abejuela Abejuela 1896 1946 1939 1939 1939 síAguaton Aguaton 1938 1945 1941 1939 1940 síAguilar Aguilar 1942 1946 1943 1943 1948 -Alba de Campo Alba de Campo. 1558 1567 1555 1602 1866 -Albarracín.-Par. Salvador S. l.Catedral Albarracín 1533 1554 1533 1533 - noAlbarracín.-Par. Sta. M. y Santiago Albarracín 1542 1554 1554 1538 - noAlbentosa Albentosa 1702 1704 1702 1702 1948 síAlcalá de la Selva Alcalá de la Selva 1938 1946 1939 1938 1938 síAldehuela Aldehuela 1939 1945 1941 1939 1948 síAlfambra Alfambra 1937 1945 1948 1938 1938 síAllepuz Allepuz 1938 - 1938 1938 - -Alobras Alobras 1852 - - - 1947 síArgente Argente 1938 1945 1938 1938 1950 síBeclú Beclú 1573 1597 1573 1573 1876 síBazas Bezas 1940 1945 1940 1939 1947 síBronchales Bronchales 1781 1859 1782 1785 - noBueta Buena 1861 1863 1861 1861 - noCabra de Mora Cabra de Mora 1635 1635 1635 1635 1951 -Calomarde Calomarde 1559 1619 1561 1558 1940 síCamaños Camaños 1938 1945 1939 1938 1950 síCamarena de la Sierra Camarena de la Sierra 1939 1946 1939 1939 1939 noCamarillas Camarillas 1938 1946 1938 1938 1938 síCampos Campos 1938 1938 1938 1938 1938 síCascante del Rio Cascante del Río 1841 1945 1939 1940 1949 síCastralvo Castralvo 1862 1866 1862 1862 1948 síCaudá Caudé 1519 1588 1538 1532 1859 noCedrillas Cedrillas 1938 1946 1939 1938 1938 síCeladas Celadas 1577 1598 1577 1577 1939 síCelIa CelIa 1515 1528 1515 1515 - noCirujeda Cirujeda 1938 1938 1938 1938 1938 síCobatillas Cobatillas 1937 1945 1940 1940 1941 síCorbalan Corbalán 1938 1945 1939 1936 1945 síCubla Cubla 1939 1945 1939 1939 1947 síCuevas de Almudén Cuevas de Almudén. 1863 1865 1860 1860 1940 síCampillo (El) El Campillo 1887 1945 1896 1887 1940 síCastellar (El) El Castellar 1828 1849 1828 1828 1951 -Cuervo (El) El Cuervo 1919 1945 1919 1919 1940 síPoba (El) El Poba 1852 1852 1852 1852 1938 síVallecillo (El) El Vallecillo 1939 1946 1939 1939 1940 síEscorihuela Escorihuela 1938 1945 1940 1938 1940 síEscriche Escriche 1939 1939 1939 1939 - síForniche Alto Forniche Alto 1938 1946 1939 1938 - noForniche Bajo Forniche Bajo 1938 1946 1939 1938 - noFrías de Albarracín Frías de Albarracín 1916 1946 1937 1937 1940 síFuentes Calíentes Fuentes Calientes 1938 1938 1938 1938 1938 síFuentes de Rubielos Fuentes de Rubielos 1572 1572 1572 1572 - no

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN

850

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCGea de Albarracín Gea de Albarracín 1580 1831 1580 1580 1801 noGriegos Griegos 1898 1946 1939 1937 1947 síGuadalaviar Guadalaviar 1690 1690 1690 1690 1801 -Gúdar Gúdar 1938 1938 1938 1938 1938 síHinojosa de Jarque Hinojosa de Jarque 1736 1741 1736 1736 1785 -Huálamo Huélamo 1907 1946 1939 1939 1940 síArroyofrío Jabaloyas 1939 1946 1939 1941 1939 síJabaloyas Jabaloyas 1939 1951 1939 1939 - sí.larque de la Val Jarque de la Val 1797 1805 1797 1797 1941 síLidon Lidon 1938 1945 1939 1939 1939 síAlcotas Manzanera 1919 1946 1939 1939 1944 -Manzanera Manzanera 1698 1699 1698 1698 - -Margoso-Toril Margoso-Toril 1939 1946 1939 1939 1940 síMezquita de Jarque Mezquita de Jarque 1938 1938 1938 1938 1938 sí

Monteagudo del Castillo Monteagudo del Castillo 1938 1946 1939 1938 1940 síMonterde Monterde 1939 1946 1939 1939 1947 síMoscardón Moscardón 1928 1946 1928 1928 1942 síMosqueruela Mosqueruela 1938 1946 1939 1908 1939 síMotos Motos 1770 1770 1770 1770 1770 noNeralejos Neralejos 1937 1945 1937 1937 1937 síNoguera Noguera 1540 1587 1540 1541 1937 síOlba Olba 1598 1626 1626 1598 - noOrihuela del Tremedal Orihuela del Tremedal 1591 1653 1613 1659 1731 noOrnas Ornas 1938 1945 1939 1939 1939 noPerales del Alfambra Perales del Alfambra. 1938 1945 1938 1938 1948 síPozondón Pozondón 1851 1866 1852 1852 1860 -Puebla Valverde Puebla Valverde 1704 1704 1704 1740 1704 -Rillo Rillo 1938 1938 1938 1938 1938 síRódenas Ródenas 1545 1623 1546 1546 1783 -Rayuela Royuela 1937 1946 1939 1937 1942 síRubiales Rubiales 1940 1945 1942 1940 1940 síRubielos de Mora Rubielos de Mora 1524 1527 1524 1524 - síSaldón Saldón - - - - 1939 síSan Agustín San Agustín 1852 1946 1952 1852 1940 síSarrión Sarrión 1938 1946 1938 1938 1938 síSon del Puerto Son del Puerto 1938 1938 1938 1938 1938 sí

Tormón Tormón 1851 1866 1853 1852 1834 síTorrelacárcel Torrelacárcel 1510 1519 1510 1519 1741 -Torremocha Torremocha 1518 1551 1613 1511 1833 -Torres de Albarracín Torres de Albarracín 1633 - - - 1940 -Torrijas Torrijas 1939 1946 1940 1939 1939 síTortajada Tortajada 1939 1945 1940 1939 1947 síTramacastiel Tramacastiel 1939 1939 1939 1939 1939 síTramacastilla Tramacastilla 1937 1946 1937 1937 - síValacloche Valacloche 1866 1879 1868 1866 1939 síValdecebro Valdecebro 1939 1939 1939 1939 1939 síValdecuenca Valdecuenca - - - 1908 1939 noVeguillas de la Sierra Veguillas de la Sierra. 1939 1951 1939 1939 1947 síVillalba Alta Villalba Alta 1938 1945 1940 1939 1948 síVillalba Baja Villalba Baja 1939 1945 1939 1939 1947 síVillar del Cobo Villar del Cobo 1825 1742 1734 1737 1939 sí

851

Parroquia B C M D F GCVillarquemado Villarquemado 1573 1573 1662 1573 - noVillastar Villastar 1857 - - - 1939 síVisiedo Visiedo 1852 1945 1905 1893 1939 sí

DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN

852

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

853

Archidiócesis de Toledo

854

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 19.333 km2

población: 550.095católicos: 547.760parroquias: 365

sacerdotes seculares: 303sacerdotes regulares: 54Arzobispo: Emmo. y Rvdmo. Cardenal Francisco Alvarez Martínez

855

Archivo Diocesano de ToledoArzobispado de Toledo. Arco de Palacio 3. 45002 Toledo.Teléfono: 925 22 41 00. Fax: 925 22 26 39Horario: De lunes a viernes de 10 a 13 horas. Cerrado al público los meses de julio y agosto.Director del Archivo: Juan Pedro Sánchez Gamero.Dirección particular: Casa sacerdotal. Ronda de Buenavista 7. 45005 Toledo. Teléfono: 925 22 38 78.Archivero auxiliar: Ricardo Martín Pérez-Moreno.Domicilio particular: Casa Parroquial. 45524 Rielves. Teléfonos: 925 74 35 12 y 989 87 86 12.

HistoriaLa documentación más antigua data de 1480, aunque la mayoría de fondos son de 1600 enadelante. Este Archivo estuvo situado durante muchos años en el Palacio Arzobispal de Alcalá deHenares. Se ha verificado que sufrió hasta cinco traslados con la consiguiente desorganización desus fondos.

� Capellanías y Fundaciones piadosas (comprende un amplio fondo documental).� Ordenes Sagradas.� Cuentas y Administración (de todo género).� Matrimonial (fondo muy amplio y ordenado modernamente por años).� Frailes y Monjas (clasificado por órdenes, y las monjas por órdenes y conventos).� Concursos y Parroquias.� Misiones Populares.� Cofradías (clasificado por pueblos).� Erección y Supresión de Piezas Eclesiásticas.� Libros y Registros.� Pleitos y Procesos.� Secretaría de Cámara.

Fondos de códices: Hay más de dos mil manuscritos, cuya catalogación se está ultimando parasu posterior publicación.

Instrumentos de trabajo y consultaFichas: Existe un fichero moderno muy amplio de capellanías, por nom-bres y por pueblos. Los libros también tienen su correspondiente fichero.

Reprografía: Hay servicio de fotocopias.

Biblioteca auxiliar: Comprende las Relaciones de Felipe II de Toledo yMadrid, los tres tomos de Jiménez de Gregorio sobre la provincia de Toledo,el Catálogo de la Obra y Fábrica de la Catedral.

Actividades educativas y culturalesEn el Archivo se ayuda y orienta a todos los investigadores que acuden aconsultar sus fondos.

Estado de conservaciónEl Archivo dispone de dispositivo contra incendios.

ARCHIDIÓCESIS DE TOLEDO

856

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCAjofrin Ajofrin 1528 1571 1600 1599 - síAlameda de la Sagra Alameda de la Sagra. 1839 1839 1852 1891 1940 síAlbarreal de Tajo Albarreal de Tajo 1607 1625 1726 1741 1752 síAlberche del Caudillo y Alberche del Caudillo yTalavera la Nueva Talavera la NuevaAlcabón Alcabón - - - - - -Alcañizo AlcañizoAlcaudete de la Jara Alcaudete de la Jara 1852 1910 1852 1914 1939 síAlcolea de Tajo Alcolea de Tajo 1855 1817 1811 1855 1948 síAldeaencabo Aldeaencabo - - - - - -Alía Alía 1938 1952 1938 1938 1947 síAlmendral de la Cañada Almendral de la CañadaAlmonacid Almonacid - - - - - síAlmorox Almoroz 1535 1538 1562 1581 - noAñover de Tajo Añover de Tajo 1498 - 1498 1498 - síArcicóllar Arcicóllar - - - - - -Argés Argés - - - - 1939 síAldeanueva de Barbarroya Ava. De Barbarroja 1938 1945 1938 1938 1939 síAldeanueva de San Bartolomé Ava. de San Bartolomé. 1938 1945 1939 1938 1943 síAzután y Navalmoralejo Azután - - - - - -Bargos Bargos 1537 1571 1579 1792 - síBaterno Baterno 1905 1911 1939 1939 1946 síBelvis de la Jara Belvis de la Jara 1920 1945 1938 1938 1939 síBohonal de Ibor Bohonal de Ibor 1913 1923 1937 1901 1947 síBohonal de los Montes Bohonal de los MontesBorox Borox 1560 1610 1598 1564 1680 noBuenaventura BuenaventuraBurguillos de Toledo Burguillos de Toledo. 1940 1940 1940 1940 1940 síBurujón Burujón 1883 1890 1881 1875 1940 síCabañas de la Sagra Cabañas de la SagraCabañas de Yepes Cabañas de Yepes 1939 1943 1939 1939 1944 sí

Cabeza mesada Cabeza mesadaCalera y Chozas Calera y Chozas 1811 1891 1847 1811 1944 noCaleruela CaleruelaCalzada de Oropesa Calzada de OropesaCamarena Camarena - - - - - -Campillo de la Jara Campillo de la Jara. 1918 1945 1920 1938 1943 síCamuñas Camuñas 1556 1774 1742 1687 1700 noConsuegra Cansuegra 1809 1820 1809 1809 1944 síCapilla Capilla 1939 1947 1939 1939 1943 síCardiel de los Montes Cardiel de los MontesCarmena Carmena 1936 1949 1936 1936 1936 síCarpio de Tajo Carpio de Tajo - - - - - -Cararnque Carranque 1529 1848 1609 1564 - noCarrascalejo de !a Jara Carrascalejo 1939 1945 1939 1939 1952 síCarriches Carriches 1564 - 1564 1564 1632 noCasarrubios del Monte Casarrubios del Monte. 1526 - 1567 1545 - -

Archivos parroquiales

857

Parroquia B C M D F GCCasas de Don Pedro Casas de Don Pedro 1939 1947 1939 1939 1940 síCasasbuenas Casasbuenas 1940 1944 1940 1940 1942 síCastañar de Ibor Castañar de Ibor 1774 1774 1774 1774 1774 noCastilblanco Castilblanco 1843 - 1890 1915 - síCastillo de Bayuela Castillo de BayuelaCazalegas Cazalegas 1748 1945 1862 1753 1945 noCebolla Cebolla 1544 - 1716 1667 - síCedillo del Condado Cedillo del Condado - - - - - -Cervera de los Montes Cervera de los MontesChozas de Canales Chozas de Canales 1531 1531 1531 1531 1531 noChueca Chueca - - - - - síCiruelos Ciruelos 1939 1939 1939 1939 1939 síCobeja CobejaCobisa Cobina - - - - 1939 sí

Corchuela CorchuelaCorral de Almaguer Corral de AlmaguerCuerva Cuerva 1573 1944 1569 1585 1949 síDomingo Pérez Domingo Pérez 1852 1911 1852 1852 1943 noDosbarrios Dosbarrios 1587 1770 1564 1564 1944 síCasar de Escalona (El) El Casar de Escalona 1611 - - 1883 - noEl Real de S. Vicente El Real de S. VicenteRisco (El) El Risco 1680 - 1687 1688 1951 síEl Romeral El RomeralRomeral (El) El Romeral 1754 - 1696 1582 - síEl Toboso El TobosoEl Torrico El TorricoViso de San Juan (El) El Viso de San Juan. 1930 - 1937 1946 - síEscalone de Alberche Escalona de Alberche 1509 1944 1504 1541 1944 síEscalonilla Escalonilla 1661 1944 1584 1678 1842 noEspinoso del Rey Espinoso del Rey 1939 1940 1939 1939 1944 síEsquivias Esquivias 1562 1566 1578 1668 1625 noEvustes EvustesFuenlabrada de los Montes Fuenlabrada de los M. 1520 1947 1571 1623 1946 síFuensalida Fuensalida 1628 1866 1774 1824 1945 síGálvez Gálvez 1533 1934 1598 1601 - noGamonal Gamonal 1789 1905 1810 1810 1940 no

Garbayuela Garbavuela 1890 1910 1940 1939 1946 síGarciotún GarciotúnGarlitos Garlitos 1939 1947 1939 1939 1944 síGarvín Garvín 1598 - 1884 1884 - síGerindote Gerindote 1552 1723 1608 1590 1622 síGuadalupe Guadalupe 1496 1930 1563 1507 1948 noGuadamur Guadamur 1939 1945 1939 1939 1934 síHelechosa de los Montes Helechosa de los Montes 1880 1947 1889 1889 1939 síSan Antonio Herrera del Duque - - - - 1943 síSan Juan Herrera del Duque - - - - 1945 síHerreruela de Oropesa Herreruela de OropesaHinojosa de S. Vicente Hinojosa de S. VicenteHontanar Hontanar 1939 1939 1939 1939 - síHormigos Hormigos 1593 1593 1672 1635 1593 -Huecas Huecas. 1556 1569 1565 1556 - sí

ARCHIDIÓCESIS DE TOLEDO

858

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCHuerta de Valdecarábanos Huerta de Vnos 1929 1930 1939 1927 1940 síIllescas Illescas 1736 1744 1736 1736 1936 síEstrella (La) La Estrella - - - - 1939 síGuardia (La) La Guardia 1534 1943 1592 1558 1798 noLa Iglesuela La IglesuelaMata (La) La Mata 1562 - 1564 1569 1725 síLa puebla de Almoradiel La puebla de AlmoradielTorre de Esteban Hambrán (La) La Torre E. Hambrán. 1533 1573 1579 1599 - noLagartera LagarteraHerencias (Las) Las Herencias 1853 1945 1852 1940 1940 síMembrillo (El) Las Herencias 1939 - 1939 1939 1939 síLayos Layos - - - - 1939 síLillo Lillo 1533 1888 1564 1631 - síLominchar Lominchar - - - - - -

Cerralbos (Los) Los Cerralbos 1886 1890 1846 1846 - síNavalmorales (Los) Los Navalmorales 1939 - - - 1943 síAlares (Los) Los Navalucillos 1785 1910 1842 1785 1942 noNavalucillos (Los) Los Navalucillos 1566 - 1627 1555 1566 -Lucillos Lucillos 1565 1930 1607 1650 1944 noMadridejos Madridejos 1566 1862 1614 1700 1558 -Magán Magán 1530 1600 1629 1663 1704 síMalpica de Tajo Malpica de Tajo 1939 1930 1862 1839 1946 síManzaneque Manzaneque 1939 1943 1939 1939 1939 síMaqueda Maqueda 1936 1939 1936 1936 1939 síMarrupe MarrupeMascaraque Mascaraque 1625 - 1604 1712 1939 síMazarambroz Mazarambroz 1930 - - - - síMejorada Mejorada 1783 1783 1565 1883 1935 síMenasalbas Menasalbas 1939 1940 1939 1939 1940 síMéntrida Méntrida 1529 1556 1565 1568 1608 síMesegar MesegarMesegar de Tajo Mesegar de Tajo 1936 1945 1937 1936 1946 síMiguel Esteban Miguel EstebanMocejón Mocejón 1573 1580 1565 1567 - síMohedas de la Jara Mohedas de la Jara. 1685 - 1680 1693 1943 síMontearagón Montearagón 1635 1945 1811 1741 1935 no

Montesclavos MontesclavosMora Mora 1939 1943 1939 1939 1939 síNambroca Nambroca 1940 1940 1940 1940 1940 síNavahermosa Navahermosa 1569 1571 1580 1569 - síNavahondilla Navahondilla 1840 1940 1937 1937 1937 síNavalcán NavalcánNavalvillar de Ibor Navalvillar de Ibor 1667 1781 1740 1740 1667 noNavamorcuende NavamorcuendeNavas de Ricomalillo Navas de Ricomalillo 1939 1940 1939 1939 1939 síNoblejas Noblejas 1918 1943 1939 1939 1939 síNoez Noez 1775 1925 - 1881 - -Nombela Nombala 1545 1551 1568 1571 1628 -Novés Novés 1537 1889 1575 1575 1815 -Numancia de la Sagra Numancia de la Sagra 1936 1944 1939 1936 1944 síNuño Gómez Nuño Gómez

859

Parroquia B C M D F GCOcaña Ocaña 1676 1676 1633 1622 1941 síOlías del Rey Olías del Rey 1540 - 1565 1727 - síOntígola Ontígola - - - - - síOrgaz Orgaz 1500 1575 1576 1535 - síOropesa OropesaOtero Otero 1852 1911 1852 1852 1943 noPantoja (y su filial Cobeja) Pantoja y Cobeja 1894 1904 1937 1915 1942 síParedes de Escalona Paredes de Escalona 1931 1944 1937 1931 1944 síParvillas ParvillasPelahustán Pelahustán 1531 1538 1570 1558 - síPeloche PelochePeñalsordo Peñalsordo 1925 1947 1939 1939 1945 síPepino Pepino - - - - - síPeraleda de San Román Peraleda de San Román 1800 1800 1862 1860 1947 -

Polán Polán 1669 1944 1610 1842 1942 síPortillo de Toledo Portillo de Toledo. 1535 1886 1587 1585 - síPuebla de Alcocer Puebla de Alcocer 1883 1917 1870 1939 1939 síAlcubillete Puebla de Montalbán 1782 - 1617 1629 - -Puebla de Montalbán Puebla de Montalbán 1544 - 1616 1616 - noPueblanueva Pueblanueva 1939 1945 1939 1939 1939 síPuente del Arzobispo Puente del Arzobispo. 1806 1917 1771 1773 1948 síPuerto de San Vicente Puerto de San Vicente. 1938 1945 1939 1938 1944 síPulgón Pulgón 1923 1944 1939 1939 1939 síQuero Quero 1560 1719 1566 1694 - síQuintanar de la Orden Quintanar de la OrdenQuismondo Quismondo 1596 1939 1597 1693 1766 noRecas Recas 1726 1784 1857 1854 1840 noRetamoso Retentoso 1850 1941 1905 1892 1944 síRielves Rielves - - - - - -Robledo del Buey Robledo del BueyPiedraescrita Robledo del Mazo 1943 1940 - 1943 1944 síRobledo del Mazo Robledo del Mazo 1878 1891 1939 1940 1943 síSan Bartolomé de las Abiertas San B. de las Abiertas. 1939 1945 1939 1939 1939 síSan Martin de Montalbán San Martin de Mbán 1562 1608 1579 1579 1941 -San Martin de Pusa San Martín de Pusa - - - - - -San Pablo de los Montes San Pablo de los Montes 1620 1889 1620 1620 - -

San Román de los Montes San Román de los MontesSanta Ana de Pusa Santa Ana de Pusa 1560 1560 1662 1590 1710 noSanta Cruz de la Zarza Santa Cruz de la ZarzaSanta Cruz del Retamar Santa Cruz del Retamar. 1603 1627 1603 1554 1633 síSanta Olalla Santa Olalla 1550 1878 1600 1582 1940 síSartajada SartajadaSegurilla Segurilla 1580 1608 1596 1756 1603 síSeseña Seseña 1863 1904 1564 1852 1954 síMina de Santa Quiteria Sevilleja de la Jara. 1939 1945 1939 1939 1939 síSevilleja de la Jara Sevilleja de la Jara. . 1939 1945 1939 1939 1939 síBuenasbodas Sevilleja de le Jara 1939 1940 1939 1939 1939 síSiruela Siruela 1777 1864 1736 1736 - síSonseca y Casalgordo Sonseca 1539 1577 1669 1562 - noSotillo de las Palomas Sotillo de las PalomasTalarrubias Talarrubias - - - - 1939 sí

ARCHIDIÓCESIS DE TOLEDO

860

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCBeato Alonso de Orozco Talavera de la ReinaJesucristo Redentor Talavera de la ReinaNtra. Sra. Del Carmen Talavera de la ReinaNtra. Sra. Del Pilar Talavera de la ReinaPatrocinio de S. José Talavera de la ReinaSagrado Corazón de Jesús Talavera de la ReinaSan Andrés Talavera de la ReinaSan Ildefonso Talavera de la ReinaSan Juan de Avila Talavera de la ReinaSanta María la mayor Talavera de la ReinaSantos Mártires Talavera de la ReinaLa Asunción Talavera de la Reina. 1553 1814 1681 1635 - noSantiago Talavera de la Reina. 1906 1909 1902 1895 - síTalavera la Vieja Talavera La Vieja 1830 1930 1930 1930 1948 sí

Tamurejo Tamurejo 1882 1890 1939 1890 1940 síTembleque Tembleque 1939 1939 1939 1939 1939 síEl Buen Pastor ToledoNtra. Sra. De la Candelaria ToledoS. Andrés y S. Cipriano ToledoS. Ildefonso ToledoS. José Obrero ToledoS. Juan de los Reyes ToledoS. Julián ToledoSan Juan de la Cruz ToledoSantísimo Corpus Christi ToledoSanto Tomé ToledoSta. Eulalia (mozárabe) ToledoSta. María de Bequerencia ToledoSta. Teresa ToledoSan Nicolás de Bari Toledo 1508 1947 1556 1621 - síSan Pedro Apóstol, catedral Toledo 1500 1892 1561 1610 - noSanta Bárbara Toledo 1953 - 1923 1953 - noSanta Leocadia Toledo 1561 1574 1568 1644 1712 síSantas Justa y Rufina Toledo 1537 - 1600 1548 1612 noSantiago Apóstol Toledo 1536 1670 1585 1620 1600 noSantos Justo y Pastor Toledo 1536 - 1567 1548 - no

Torraba de Oropesa Torraba de OropesaTorrecilla de la Jara Torrecilla de la Jara. 1939 1940 1939 1939 1944 síTorrijos Torrijos 1507 1507 1609 1714 1939 noTotanés Totanés 1891 1925 1928 - - noTurleque Turleque 1692 1717 1693 1743 1777 síUgena Ugena 1499 - 1607 1607 - síUrda Urda 1587 1943 1705 1721 1941 síVal de Santo Domingo Val de Santo Domingo. 1584 1584 1584 1584 1943 síValdecaballeros Valdecaballeros 1940 1947 1940 1940 - síValdelacasa de Tajo Valdelacasa 1794 - 1826 1903 - síValdeverdeja ValdeverdejaValmojado Valmojado 1741 1936 1896 1919 1947 síValmojado ValmojadoVelada VeladaVentas con Peña Aguilera Ventas con P. Aguilera. 1530 1924 1586 1532 1759 no

861

Parroquia B C M D F GCVentas de Retamosa Ventas de RetamosaVentas de Retamosa Ventas de Retamosa. 1907 1936 1939 1887 1947 síVentas de S. Julián Ventas de S. JuliánVilla de Don Fadrique Villa de Don Fadrique 1569 1593 1611 1736 1943 -Villacañas Villacañas 1570 - 1629 1683 1943 síVillafranca de los Caballeros Villafranca de los Cros. 1592 1943 1563 1703 1932 noVillaluenga de la Sagra Villaluenga de la Sagra 1765 - 1750 1791 - síVillamiel de Toledo Villamiel de Toledo. - - - - - -Villaminaya Villaminaya 1677 - - - - síVillamuelas Villamuelas 1592 1948 1662 1619 1944 síVillanueva de Alcardete Villanueva de AlcardeteVillanueva de Bogas Villanueva de Bogas 1940 1948 1940 1940 1940 -Navatrasierra Villar del Pedroso 1939 1949 1939 1939 1951 síVillar del Pedroso Villar del Pedroso 1564 1568 1565 1598 - no

Villarrubia de Santiago Villarrubia de Santiago. 1939 1939 1939 1939 1939 síVillarta de los Montes Villarta de los Montes 1809 1809 1673 1673 - síVillaseca de la Sagra Villaseca de la Sagra 1532 1600 1587 1571 1515 síVillasequilla Villasequilla 1542 1916 1624 1573 1508 síVillatobas Villatobas 1941 1613 1565 1544 1644 -Yébenes Yébenes 1534 1562 1613 1631 - síYeles YelesYepes Yepes 1518 1943 1564 1843 1943 -Yuncler de la Sagra Yuncler de la Sagra 1825 - 1877 1866 - noYunclillos Yunclillos 1581 1758 1667 1628 1580 noYuncos Yuncos 1871 1879 1923 1899 1944 síZarza-Capilla Zarza-Capilla 1900 1917 1908 1917 1941 sí

ARCHIDIÓCESIS DE TOLEDO

862

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo y Biblioteca Capitualres de ToledoCatedral Primada. Hombre de Palo 2. 45001 Toledo.Teléfono y fax: 925 21 24 23.Horario: De lunes a viernes, de 11 a 14 horas. Cerrado al público los meses de julio y agosto.Director del Archivo y Biblioteca: Ramón Gonzálvez Ruiz.Dirección particular: Taller del Moro, 7. 45002 Toledo. Teléfono: 925 22 41 21.Archivero auxiliar: Angel Fernández Collado. Dirección particular: Ronda de Buenavista 27, p-2, 1º A. 45005 Toledo.Teléfono: 925 22 38 78.

HistoriaArchivo: Los documentos empezaron a ser recogidos y concentrados apartir de la reconquista de la ciudad por Alfonso VI (1085), siendo elprimero de ellos el de la dotación por dicho rey de la iglesia recién restau-rada. El privilegio de la primacía, concedido por Urbano II a favor de donBernardo y sus sucesores (1088), figura también entre los más impor-tantes de la primera época. Los documentos se conservaban, junto conel tesoro, en un lugar muy seguro, llamado sagrario. La creación del Ar-chivo arzobispal por el cardenal Cisneros (1496-1517) desvió hacia estainstitución la actividad documental diocesana, quedando el Archivo Capi-tular con unos fondos marcadamente catedralicios y medievales. Es co-nocido el ordenamiento primitivo del Archivo Capitular. Una �coordina-ción� con los criterios de la Ilustración se hizo en 1727 por los padresbenedictinos Mecolaeta y Sarmiento. Utilizaron un sistema alfanumérico,que sigue en vigencia, con ligeros retoques, hasta nuestros días. En tornoa los años 1930 elaboró un fichero provisional, muy útil, el canónigo donRafael Martínez Vega. Modernamente se ha realizado un control (1969-1972) a cargo de don J. F. Rivera y de R. Gonzálvez. Este último hatrabajado en el catálogo definitivo, estando pendiente de publicación lacolección documental del siglo XII.

Biblioteca: Comenzó a formarse ya en el siglo XI, a raíz del cambio de rito(1080). El manuscrito más antiguo, escrito en Toledo o para Toledo, esprobablemente el Misal de Sahagún (hoy en la BN). El códice fechadomás antiguo es las Homilías de San Agustín al Evangelio cte San Juan(Toledo 14-3), escrito en 1105 por el presbitero Pedro para la iglesia deToledo, por mandato del arzobispo don Bernardo de Cluny. Quedan variosinventarios medievales que atestiguan el paulatino creciniiento de la bi-blioteca. Exceptuando los libros de carácter litúrgico para uso común enel coro o el altar, la catedral no encargaba libros, sino las personas parti-culares. Arzobispos Y canónigos ilustrados enriquecieron la biblioteca condonaciones personales de gran valor. El fundador y mecenas de la biblio-teca fue el arzobispo don Pedro Tenorio (1377-1399), que costeó a susexpenSas un magnifico salón, próximo a la escuela catedralicia, dondelos libros siguen todavía. En tiempos de Cisneros se colocó el piso decerámica actualmente existente y se pintaron las bóvedas y paredes.Durante su pontificado ingresaron los apreciados libros visigóticos, queconservan la liturgia hispánica, procedentes de las parroquias mozárabesde la ciudad. Las estanterías de madera todavía en uso fueron diseñadEisy ejecutadas por Nicolás Vergara en el siglo XVI. En 1798 ingresó la bi-

863

blioteca de manuscritos del cardenal Zelada y el conjunto de códices quepudo comprar en Roma el cardenal Lorenzana, cuando la ocupaciónnapoleónica de los Estados Pontificios. Este último prelado mandó hacerla actual bóveda que cierra la sala, destruyéndose con este motivo lasantiguaS pinturas murales. Los códices de la biblioteca capitular llegarona ser 2.520 aproximadamente~ Durante la Primera República los fondosbibliográficos fueron incautados, siendo devueltos a comienzos de la Res-tauración, excepto unos 220 manuscritos que fueron depositados provi-sionalmente en la Biblioteca Nacional de Madrid, para su estudio y clasi-ficación, donde continúan. En su traslado a Madrid se perdieron variosportulanos.

BibliografíaArchivoMECOLAETA y SARMIENTO, Repertorio Universal de Archivo, Ms. en laSala de consulta.FLÓREZ, U., España Sagrada, vols. V y VI (Madrid 1751).RIVERA, J. F, Guía dei Archivo Capitular de la Catedral de Toledo (Madrid1950).RIVERA, J. F., El �Líber Privileqiorum� de la Catedral de Toledo y los docu-mentos reales en él contenidos, �Hispania Sacra�, L (1948), páginas163-182.GONZÁLEZ PALENCIA, A., Los mozárabes de Toledo en los siglos XII y XIII,4 vois. (Madrid 1928-1931).TORROJA MENÉNDEZ, C., Catálogo del Archivo de la Obra y Fábrica de laCatedral de Toledo (Toledo 1977).GARCÍA LUJÁN, J. A., Privilegios reales de la Catedral de Toledo (1086-1462), 2 vols. (Toledo, Caja de Ahorro Provincial 1982).PÉREZ SEDANO, F., Datos documentales inéditos para la Historia del ArteEspañol, I, Madrid 1914.ZARCO DEL VALLE, M. R., Datos documentales para la Historia del ArteEspañol, v. II, t. I, Madrid 1916.LEÓN TELLO, P., Los Judios de Toledo, 2 v., Madrid 1979.HERNÁNDEZ, F.J., Los Cartularios de Toledo, Madrid 1985.

BibliotecaHAENEL, G., Catalogi librorum manuscriptorum qui in bibliothecis Gallzae...Hisparnae... asservantur (Lipsiae 1830), pág. 995.FORADADA y CASTÁN, J., Reseña histórica de la Biblioteca del Cabildo dela Catedral de Toledo, RABM, VII (1877), págs. 49-54, 65-69, 321-324,338-340, 355-356, 369-372.GRAUX, CH.-MARTIN, A., Rapport sur une mission en Espagne et Portu-gal. Notices sommaires des manuscrits grecs d�Espagne et Portugal,�Nouvei des Archive des Missions Scientiflques et Litteraires�, 2 (1892),pags. 229-298.BEER, R., Handschrijtensatze Spaniens (Wien 1894), págs. 470-493.OCTAVIO DE TOLEDO, J. M., Catálogo de la LibrerÍa del Cabildo toledano:1, Manuscritos (Madrid 1903); II, Impresos (Madrid 1906).LÓPEZ, A.-NÚÑEZ, L. M., Descriptio codwum jranciscalium BibliothecaeEcclesiae Primatialis Toletanae, AlA, 7 (1917), pág. 255; 11 (1919),págs. 72-91; 12 (1919), págs. 390-409; 13 (1920), págs. 81-96.SAN ROIVIÁN, F., El testamento del humanista Alvar López de Castro,

ARCHIDIÓCESIS DE TOLEDO

864

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

�Bol, de la Real Academia Española�, XV (1928), págs. 543-566.SAN ROMÁN, F., Inventario de la Catedral de Toledo, hecho en el sigloXIII, siendo arzobispo el In/ante don Sancho (1251-1261), �Bol. de laReal Acad. de Bellas Artes y Ciencias Hist. de Toledo�, III (1920), pág.121.MILLÁS VALLICROSA, J. M., Els manuscrits lullians de la Biblioteca Ca-pitular de Toledo, �Estudis franciscans�, 46 (1934), págs. 366-373.MILLÁS VALLICROSA, J. M., Los manuscritos hebraicos de la BibliotecaCapitular de Toledo, �Al-Andalus�, 2 (1934), págs. 395-430.MILLARES CARLO, A., Los códices visigóticos de la catedral toledana.Cuestiones cronológicas y de procedencia (Madrid 1935).BELTRÁN DE HEREDIA, y., Los manuscritos de Santo Tomás en la Biblio-teca Capitular de Toledo, �Ciencia Tomista�, 33 (1926), págs. 398-412.MILLÁS VALLICROSA, J. M., Las traducciones orientales en los manuscri-tos de la Biblioteca Catedral de Toledo (Madrid 1942).ALONSO, M., Bibliotecas medievales de los arzobispos de Toledo, �Razóny Fe�, 123 (1941), págs. 295-307.GÓMEZ CANDEDO, L., El arzobispo don Pedro Tenorio y la BibliotecaCapitular de Toledo, AIA, IV (1944), págs. 109-113.MILLARES CARLO, A., Manuscritos visigóticos. Notas bibliográficas,�Hispania Sacra�, 14 (1961), págs. 337-444.MUNDÓ, A. M., La datación de los códices visigóticos litúrgicos toleda-nos, �Hispania Sacra�, 18 (1965), págs. 1-25, con 16 láminas.DOMÍNGUEZ BORDONA, J., Manuscritos con pinturas, 2 vols (Madrid1933).CORDOLIANI, A., Les manuscrits de comput ecclesiastique de la bibliotheque capitulaire de Toléde, RABM, 57 (1951).PELLEGRIN, E., Manuscits des auteurs classiques latins de Madrid et duChapítre de Toléde, �Buil. d�inform. de l�Institut de Recherche et d�Histoirede Textes�, 2 (1953), págs. 7-24.RIVERA, J. F., La Primera República y los fondos documentales y biblio-gráficos de la Catedral de Toledo, �Toletum�, 2 (1959), págs. 5-23; 3(1964), págs. 79-100.JANINI, J.-SERRANO, J., Manuscritos litúrgicos de la Biblioteca Nacional.Catálogo (Madrid 1969).RIAÑO, J. F., Critical and bibliographical Notes on early spanish Music(London 1887).GONZÁLVEZ, R., La Biblioteca Capitular de Toledo en el siglo XIV, �Toletum�,XLVII (1970-1971), págs. 29-54.CARTER, R. E., Codices chrisostomici graeci, III (Paris 1970).GARCÍA, A.-GONZÁLVEZ, R., Los manuscritos jurídicos medievales de laCatedral de Toledo (Roma-Madrid 1970).FAULHABER, CH., Retóricas clásicas y medievales en bibliotecas castella-nas. Tirada aparte de ABACO, 4 (1973), págs. 151-300.JANINI, J.-GONZÁLVEZ, R., Catálogo de los códices litúrgicos de la Cate-dral de Toledo (Toledo 1977).GONZÁLVEZ, R., El infante don Sancho de Aragón, arzobispo de Toledo,�Escritos del Vedat�, VII (1977), págs. 97-121.GONZÁLVEZ, R., Los códices mozárabes toledanos en los inventarios an-tiguos de la Biblioteca Capitular de Toledo, �Historia Mozárabe� (Toledo1978), págs. 45-78.

865

REINHARDT, K.-GONZÁLVEZ, R., Catálogo de códices bíblicos de la Cate-dral de Toledo (Madrid 1984).GONZÁLVEZ RUIZ, R., Hombres y Libros de Toledo, Madrid 1997.EWALD, P., Reise nach Spanien im Winter von 1878 auf 1879: �NeusArchiv der Gesellschaft für altare deutsche Geschichtshunde� VI (Hannover1881) 217-398.BEER, R., Handschriftensatze Spaniens (Wien 1894) 470-493.MILLARES CARLO, A. Contribución al Corpus de Códices Visigóticos, I,Madrid 1931.RUBIO FERNÁNDEZ, L., Catálogo de los Manuscritos Clásicos Latinos exis-tentes en España, Madrid 1994MARTÍN ABAD, J., Manuscritos de España. Guía de Catálogos Impresos,Madrid 1989.

Fondos y coleccionesFechas Libros

Archivo Capitular o de pergaminos(pergaminos, papeles y algunos códicesdocumentales 1085-1800 11.000 piezasActas Capitulares 1462-1814 90 librosExpedientes del Fondo de Limpieza de Sangre 1547-1862 3.430 expedientesArchivo de Obra y Fábrica 1352-1600 1.498 librosCódices Polifónicos � 35 libros

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Véase el apartado relativo a Bibliografía, donde se han men-cionado todos los catálogos publicados hasta la fecha.

Inventarios: Para el Archivo existe el inventario original del Archivo redac-tado en 1727 por los padres Mecolaeta y Sarmiento, con el título deRepertorio o Indice Unibersal del Archibo, que todavia se consulta conprovecho. Por lo que se refiere a la biblioteca, el original del mismo año yde los mismos autores se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid.Una copia del inventario en tres volúmenes del padre Lorenzo Frías, escri-to en 1808, se halla en la sala de consulta a disposición del público. Unode dichos volúmenes contiene la relación de los impresos.

Fichero: Existe un fichero moderno y completo de todos los documentosdel Archivo, dispuesto en forma topográfica. Hay además un ficherocronológico de referencias para los documentos reales, pontificios yarzobispales.

Fondos microfilmados: Se han microfilmado hasta la fecha un total de915 códices de la biblioteca. Hay proyecto de microfilmar los manuscri-tos restantes, así como el fondo documental del Archivo Capitular.

Servicio de reprografía: Se cuenta con una fotocopiadora Minolta EP 530R,que realiza trabajos de la máxima calidad.

Biblioteca auxiliar: Consta de unos 2.500 volúmenes de temática varia-da: diccionarios, repertorios, colecciones documentales medievales, ca-tálogos, obras de codicologia, arte, paleografía, sobre judíos, musulma-nes y mozárabes, crónicas, episcopologios, ediciones de fuentes, etc.

ARCHIDIÓCESIS DE TOLEDO

866

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Actividades educativas y culturalesEl Archivo acoge numerosas visitas de estudiantes universitarios de Ma-drid y Toledo, así como a grupos de personas, con motivo de cursillos,congresos, etc. Se han realizado varias exposiciones de códices y docu-mentos. Aneja al Archivo Capitular se ha creado una Escuela de EstudiosHistóricos de la Iglesia de Toledo, con carácter docente e investigador.Comenzará en breve la edición de los �Monumenta Eclesiae ToletanaeHistorica� (METH), dividida en varias series. El primer volumen contenien-do parte de la documentación del siglo XII, aparecerá en 1985.

Estado de conservaciónLas instalaciones han sido renovadas recientemente, aislando los depó-sitos, colocando una moderna instalación eléctrica de máxima seguri-dad, instalando alarmas y cortafuegos, pintando el interior con materialignífugo, adquiriendo nuevas estanterías metálicas, etc. El materialarchivístico y bibliográfico se halla en buen estado de conservación. Seaplica el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásti-cos.

ObservacionesEn la catedral de Toledo el Archivo y Biblioteca constituyen una entidadadministrativa única, bajo la responsabilidad de un mismo director.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo y Biblioteca, donRamón Gonzálvez Ruiz.

867

Diócesis de Tortosa

868

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 6.450 km2

población: 229.075católicos: 228.150parroquias: 141

sacerdotes seculares: 132sacerdotes regulares: 18obispo: Excmo. y Rvdmo. Javier Salinas Viñals

869

Archivo Capitular de la S. I. Catedral de TortosaCatedral. Tortosa (Tarragona).Horario: De 11 a 13 horas (lunes a viernes). Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Manuel García Sancho.Dirección particular: Calle Roselló, 25, 1.0. Tortosa (Tarragona).Telefono 977 44 1641.Archivero auxiliar: Francesc Also Balagué (Parroquia de Santiago. Tortosa. Tarragona. Teléfono 977 44 16 41).

HistoriaLos fondos se inician con un documento del año 1148. El 1 de mayo de1443 el Cabildo acuerda la adaptación de un local para el Archivo, endonde es instalado el 25 de octubre de 1455. En 1603 se acuerda suordenación. Se traslada de lugar en 1681. Consta que el 1 de julio de1817, la ordenación del Archivo ha vuelto �al estado en que se dejó en1603�. Del 1936 al 1939 sufrió un traslado en el que, a parte del desor-den en que fue recuperado, se han perdido o extraviado muchos elemen-tos de las distintas series.

BibliografíaVILLANUEVA J., Viaje literario a las iglesias de España, vol. V.VARIOS, L�Arxiu capitular de Tortosa, en �Butlletí de la Biblioteca deCatalunya�, núm. 5 (Barcelona 1918-1919), págs. 103-119.DENIFLE-CHATELAIN, Inventarium Codicum Manuscriptorum CapituliDertusensis (París 1896).O�CALLAGHAN, R., Los códices de la catedral de Tortosa (Tortosa 1897).BAYERRI BERTOMEU, E., Los códices medievales de la catedral de Tortosa(Barcelona 1962).SECRETARIAT D�ARXIVERS ECLESIÀSTICS DE CATALUNYA, Guia dels ArxiusEclesiàstics de Catalunya-València-Balears (Barcelona 1978).

Fondos y coleccionesEl Archivo consta de las siguientes Series documentales (con sus fechas extremas):

I. Obra: Obra de la Seu (1340-1839).II.Sacristía: Depósito-Sacristía (1400-1852). Bautismos, Confirmaciones, Matrimonios, Ordenes,Obitos (1493-1774).III. Dignidades y oficios: Común del Obispo y Cabildo (1149-1855). Común del Cabildo (1166-1852). Común de Dignidades (1707-1830). Obispo (1158-1680). Prior Mayor (1163-1825).Prior Claustral (1279-1818). Arcediano Mayor (1203-1796). Arcediano de Borriol (1330-1483).Arcediano de Corbera (1250-1684). Arcediano de Culla (1325-1804). Decano (1237-1308).Hospitalario (1171-1727). Tesorero (1236-1576). Sacristán (1249-1664). Lectoría (1365-1545).Camarero (1185-1827). Chantre (1213-1722). Vestuario de los señores canónigos (1162-1788).Secularización (1703-1772).IV. Constituciones y privilegios: Constituciones (1243-1660). Concesiones apostólicas (1235-1909). Donaciones y privilegios reales (1148-1884). Correspondencia de Roma (1445-1900).V. Sacristía, zmposzcíones y fundaciones: Fábrica (1166-1620). Sacristía (1420-1852).Subtesorería (1150-1674). Iluminarla (1396-155...). Censos de Subtesorería (1160-1803).Décima, Subsidio y Excusado (1445-1900). Diezmos (1151-1835). Herencias, testamentos ylegados piadosos (1162-1768). Fundaciones (1662-1808). Instituciones de Capellanías (1281-1831). Unión de Rectorías (1239-1756). Rectoría de la Aldea (1186-1518).VI. Poblaciones: Alcalatén (1282-1673). Calaceite (1192-1804). Mas de Barberans (1252-1789).Benifallet y otras (1210-1807). La Granadella y otras (1154-1476). Génova, Vilarroja y Alfàndec(1150-1298).

DIÓCESIS DE TORTOSA

870

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

VII. Cofradías y órdenes: Santa Cinta (1363-1858). Cofradía de Santa Cinta (1347-1854). SantaCordula, Santa Cándida, San Crescencio y San Rufo (1547-1688). Otras Cofradías (1550-1700).Templarios y otras (1170-1638). Benifaçà (1156-1360). Diversos asuntos (1290-1792).VIII. Notarios y acuerdos: Notarios (1294-1814). Acuerdos Capitulares (1791-1872). Actas Ca-pitulares (1873-1936). �Insertos� (1818-1920). Manos de cartas (1573-1880). Comunicacio-nes (1290-1792).IX. Cuentas: Administración de las rentas del Cabildo (1349-1781). �Capbreus� de censales(1298-1539). Censales (1480-1855). Subtesorería (1424-1561). Diezmo del pescado (1509-1539). Inventarios (1347-1766).X. Actas episcopales: Registros Episcopales, Visitas Pastorales, Vicariato y �Sede Vacante� (1314-1683). Posesiones (1780-1935). Oposiciones (1801-1929).XI. Miscelánea: 5 cajas (siglos XII-XIX).

Fondo de códices: Hay 303 códices (siglos IX-XV) y 12 cartularios.

Incunables y ediciones del siglo XVI: En total 51 ejemplares.

Pergaminos: �Diversorum� con 6.000 pergaminos (1141-1830).

Instrumentos de trabajo y consultaInventarios: Hay dos índices manuscritos en cuatro volúmenes.

Fondos microfilmados: Todos los códices y cartularios están microfilmados.

Reprografía: Se atienden los pedidos de microfilm.

Biblioteca auxiliar: Compuesta por unos 400 volúmenes.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo está a disposición de investigadores, estudiantes y hasta poneen contacto con sus fondos documentales a alumnos de colegios cuandovienen acompañados de sus profesores.

Estado de conservaciónEl Archivo dispone de estanterías metálicas en donde se hallan instala-dos los fondos. El estado de conservación de la documentación es bue-no.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Manuel GarcíaSancho.

871

Archivo Diocesano de TortosaCalle Cruera, 9. Palacio Episcopal. Tortosa (Tarragona).Teléfonos: 977 44 07 00 y 977 44 17 04.Horario: De 10 a 14 horas (laborables).Director del Archivo: Manuel García Sancho.Dirección particular: Calle Roselló, 25, 1º. Tortosa (Tarragona). Teléfono 977 44 16 41.

HistoriaLa documentación del Archivo Diocesano procede de la actividad de lacuria y del obispo. Sin embargo, se constata que hay muchos volúmenesque se hallan en el Archivo Capitular y pertenecían al Diocesano. Estehecho es motivado por las guerras del siglo pasado y por la civil del 1936-1939. Durante la invasión francesa (años 1808-1812) fue terriblementesaqueado. El obispo Ros de Mechano ordenó una investigación, y delexpediente correspondiente al Archivo Diocesano se desprende que lospergaminos y multitud de expedientes fueron arrojados al Ebro o emplea-dos algunos para la fabricación de Cartuchos. En 1936 fue trasladado,mezclado con el Capitular, a Barcelona. Recuperado en 1939, volvió encompleto desorden y habiendo desaparecido documentación.

BibliografíaSECRETARIAT D�ARXIVERS ECLESIÀSTICS DE CATALUNYA, Guía dels ArxiusEclesiàstics de Catalunya-València.Balears (Barcelona 1978).

Fondos y coleccionesDel Archivo Diocesano no existe ningún índice o inventario. Actualmente se está procediendo a suorganización, clasificación y catalogación, teniendo presente el siguiente organigrama:

1. Obispo: 1) Edictos. 2) Decretos. 3) Escritos Pastorales. 4) Visitas Pastorales. 5) Correspon-dencia con Roma. 6) Correspondencia con el Gobierno. 7) Correspondencia con el Poder civil.II. Secretaría de Cámara: 1) Dietarios. 2) Licencias. 3) Nombramientos y Letras testimoniales.4) Estadística clero. 5) Correspondencia.III. Vicaría General y Provisorato: 1) Causas nulidad de matrimonios. 2) Separaciones. 3) Causaspor esponsales. 4) Dispensas impedimentos. 5) Atestados y Licencias. 6) Exhortos.7) Libertad y Soltería. 8) Dispensa, proclamas. 9) Enmiendas y Entables de partidas. 10) Causasciviles y criminales. 11) Causas Beneficiales (por parroquias). 12) Causas beatificación y canoni-zación. 13) Duplicados de Partidas sacramentales.IV. Clero: 1) Ordenes Sagradas. 2) Patrimonios. 3) Licencias ministeriales. 4) Exámenes Sinodales.5) Conferencias mensuales. 6) Oposiciones y Concursos. 7) Nombramientos. 8) Expedientescolación beneficios. 9) Seminario.V. Organización de la diócesis: 1) Vicariatos Foráneos. 2) Arreglos y demarcaciones Arciprestazgos.3) Arreglos y demarcaciones Parroquias. 4) Capellanias. 5) Asociaciones y Cofradías.VI. Administración Económica: 1) Presupuestos. 2) Bienes de la Mitra. 3) Expolios y vacantes. 4)Culto y Clero. 5) Fundaciones y Legados Píos. 6) Gastos ~públicos. 7) Subsidio y Excusado. 8)Bula Cruzada. 9) Desamortización. 10) Libros caja.VII. Correspondencia: 1) De Roma. 2) Breves pontificios. 3) De Clero a Obispo. 4) De Autoridadesciviles. 5) A Vicarios Capitulares. 6) A Vicario General. 7) A Secretaria de Cámara.VIII. Religiosos: 1) Ordenes Monásticas. 2) Congregaciones religiosas. 3) Noviciados (Ntra.Sra. Consolación y Compañía de Santa Teresa).IX. Varios.

Los metros lineales de documentación abarcan más de un kilómetro y medio de estanterías.Abundan especialmente los documentos de los siglos XVIII-XX.

DIÓCESIS DE TORTOSA

872

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Estado de conservaciónLa documentación se halla en buen estado, disponiéndose de estante-rías metálicas para su instalación.

ObservacionesLos trabajos de clasificación de los fondos durarán unos dos años mas,ya que se trata de una labor muy ardua debido al desorden total en quefueron devueltos después de la guerra civil ya que carecemos de índicesde su antigua clasificación.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Manuel GarcíaSancho.

873

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicSan Juan Bautista Alcalá de Xivert 1938 1938 1938 1938 1938 sí no no noSan Miguel arcángel Alcanar 1668 1668 1668 1668 1668 no no no noNatividad de María Aldover 1938 1944 1939 1939 1938 sí no no noSan Agustín Alfara de Carles 1566 1566 1566 no no no noAsunción de María Amposta 1877 1939 1899 1938 1939 sí no no noSagrado Corazón Amposta 1766 1966 1966 1966 1966 no no no noSan José Amposta 1970 1970 1970 1970 1970 no no no noSanta Magdalena Arnes 1854 1948 1795 1837 1938 no no no noSan Juan Bautista Ascó 1938 1947 1939 1938 1939 sí no no noEl Salvador Ballestar 1938 1948 1938 1938 1945 sí no no noSan Miguel arcángel Batea 1938 1938 1938 1938 1938 sí no no noSan Bartolomé Benicarló 1660 1770 1752 sí no no noSan Pedro apóstol Benicarló 1966 1966 1966 1966 1966 no no no noSanta María del Mar Benicarló 1976 1976 1976 1976 1976 no no no noAsunción de María Benifallet 1829 1926 1832 1858 1943 sí no no noSan Juan Bautista Benisanet 1916 1948 1862 1814 1939 sí no no noNatividad de María Bisbal de Falset 1939 1939 1939 1939 sí no no noVirgen de la Oliva Bitem 1939 1939 1939 1939 1939 sí no no noSan Blas Bot 1938 1948 1939 1938 sí no no noNatividad de María Cabacés 1554 1692 1695 1690 1618 sí no no noSan Lorenzo Calig 1938 1943 1938 1938 1938 sí no no noSan Jaime Camarles 1940 1940 1940 1940 1940 sí no no noSan Juan Bautista Camarles 1966 1966 1966 1966 1966 no no no noSan Juan Bautista Campredo 1939 1939 1939 1939 1939 sí no no noSan Miguel arcángel Canet lo Roig 1938 1947 1939 1938 1947 sí no no noNatividad de María Capsanet 1583 1602 1685 1585 no no noSanta Mª Magdalena Caseres 1685 1687 1685 1685 1941 no no no noSan Lorenzo Castell de Cabres 1939 1948 1938 1939 1948 sí no no noAsunción de María Castellfort 1542 1566 1565 1565 1632 no no no noAsunción de María Cati 1938 1948 1939 1845 1940 sí no no noAsunción de María Cervera del Maestre 1938 1947 1938 1938 1938 sí no no noEl Salvador Chiva de Morella 1938 1948 1939 1938 1939 sí no no noSan Pedro apóstol Cinctorres 1800 1882 1817 1854 1939 sí no no noSan Lorenzo Colldejou 1939 1939 1939 1939 1939 sí no no noSan Jaime apóstol Coratxar 1939 1939 1939 1939 1939 sí no no noSan Pedro apóstol Corbera d�Ebre 1694 1948 1694 1851 1939 sí no no noSan Miguel Darnós 1939 1939 1939 1939 1939 sí no no noAsunción de María Deltebre 1939 1944 1939 1939 1942 no no no noSan Miguel arcángel Deltebre 1880 1944 1939 1939 1939 sí no no noSan Miguel El Lloar 1748 1814 1761 1748 no no no noSan Bartolomé El Masroig 1939 1947 1939 1939 sí no no noSan Roque El Molar 1939 1947 1939 1939 sí no no noAsunción de María El Perelló 1685 1685 1773 1773 1939 sí no no noSan Luis ob Els Guiamets 1939 1947 1939 1939 sí no no noSan Lorenzo Els Muntells 1957 1957 1957 1957 1957 no no no noSan Antonio Abad Els Reguers 1938 1938 1938 1938 1938 sí no no noSan Antonio de Padua Els Valentins 1939 1939 1939 1939 1939 sí no no no

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE TORTOSA

874

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicAsunción Flix 1938 1948 1938 1938 1940 sí no no noAsunción de María Forcall 1532 1554 1540 1538 1765 no no no noSan Abdón y Senén Fredes 1939 1939 1939 1939 1939 sí no no noSan Bartolomé Fregivals 1918 1945 1818 1918 1956 sí no no noAsunción Gandesa 1570 1764 1592 1701 sí no no noNatividad de María Garcia 1903 1947 1939 1881 sí no no noSan Martín ob Gienstar 1939 1939 1939 1939 sí no no noTransfiguración Godall 1752 1767 1762 1762 1762 no no no noSan Bartolomé Herbes 1564 1603 1555 1603 no no no noSan Miguel arcángel Herbeset 1938 1948 1940 1938 1939 sí no no noSan Juan Bautista Horta de Sant Joan 1938 1948 1938 1938 sí no no noSan Pedro Hospitalet de l�Infant 1939 1947 1939 1939 1939 sí no no noSan Francisco de Asís Jesús 1866 1952 1908 1874 1945 sí no no noSan Andrés apóstol La Fatarella 1938 1948 1938 1938 1938 sí no no no

San Martín la Figuera 1939 1939 1939 1939 sí no no noSan Lorenzo La Galera 1712 1724 1713 1712 1724 no no no noSan Bartolomé La Jana 1938 1947 1938 1938 1939 sí no no noNtra. Sra. De las Nieves La Mata 1938 1948 1886 1938 1938 sí no no noAsunción La Palma d�Ebre 1706 1706 1706 1706 1940 no no no noAsunción de María La Pobla de Benifasar 1938 1948 1939 1938 1945 sí no no noSan Bartolomé La Sènia 1938 1945 1948 1948 sí no no noSan Jaime apóstol La Torre de l�Espanyol 1710 1723 1709 1706 no no no noSan Juan Bautista La Vilella Baixa 1745 1766 1747 1745 no no no noSan José L�Aldea 1966 1966 1966 1966 1966 no no no noSan Ramón L�Aldea 1861 1879 1862 1889 1939 no no no noLa Purificación L�Ametlla del Mar 1859 1860 1859 1859 sí no no noSan Juan Bautista L�Ampolla 1952 1952 1952 1952 1952 no no no noSan Pedro apóstol Les Cases d�Alcanar 1939 1942 1939 1939 1939 sí no no noInmaculada Concepción Llacoba 1852 1946 1941 sí no no noSan Juan Bautista Llaveria 1939 1947 1939 1939 1939 sí no no noLa Asunción Marçà 1939 1939 1939 1939 1939 no no no noSan Miguel Margalef 1814 1941 1814 1798 sí no no noSan Marcos Mas de Barberans 1766 1766 1766 1766 no no no noSan Jaime apóstol Mas Riudoms 1820 1820 1820 1820 1948 sí no no noVirgen del Rosario Masdenverge 1815 1850 1876 1815 no no no noSan Jaime apóstol Masriudoms 1829 1947 1852 1894 1939 sí no no no

Natividad de María Miravet 1614 1694 1787 1613 sí no no noSan Juan Bautista Mora d�Ebre 1939 1947 1939 1939 1945 sí no no noVirgen del Remedio Mora la Nova 1778 1787 1787 sí no no noAsunción de María Morella 1533 1528 1568 1568 1851 no no no noSan Juan Bautista Morella sí no no noVirgen del Populo Olocau del Rey 1938 1938 1938 1938 1938 sí no no noAsunción de María Ortells 1629 1634 1629 1629 1939 no no no noAsunción de María Palanques 1625 1625 1625 1625 1939 no no no noNatividad de María Pauls 1572 1772 1939 1939 sí no no noVirgen del Socorro Peñíscola 1938 1943 1938 1938 1938 sí no no noSan Lorenzo Pinell de Bray 1938 1948 1938 1938 1938 sí no no noSan Antonio Abad Pobla de Masalnés 1938 1948 1939 1938 sí no no noAsunción de María Portell de Morella 1938 1948 1939 1938 sí no no noSan Bartolomé Prat de Compte 1642 1687 1644 1642 no no no noNatividad de María Pratdip 1595 1773 1593 1759 1846 no no no no

875

Parroquia B C M D F GC Co Pic MicVirgen de las Nieves Puebla de Alcolea 1938 1948 1939 1938 1939 sí no no noSan Juan Bautista Rasquera 1629 1689 1629 1649 sí no no noSagrado Corazón de Jesús Raval de Cristo 1953 1953 1953 1953 1953 no no no noSan Bartolomé Riba-roja d�Ebre 1554 1723 1709 1706 sí no no noSan Antonio de Padua Roquetes 1928 1944 1938 1938 1938 sí no no noSantos Juanes Rosell 1938 1945 1938 1938 1938 sí no no noLa Purificación de María Salzadella 1538 1591 1578 1578 no no no noSan José Obrero San Carlos De la Ràpita 1965 1970 1965 1965 1965 no no no noSantísima Trinidad San Carlos de la Ràpita 1791 1945 1791 1791 1939 no no no noSan Jaime San Jaume d�Enveja 1938 1938 1938 1938 1938 sí no no noSantiago apóstol San Jorge 1938 1947 1938 1938 1938 sí no no noSan Mateo San Mateo 1938 1947 1938 1938 1938 sí no no noSan Rafael arcángel San Rafael del Río 1843 1945 1906 1894 1939 sí no no noSan Juan Bautista Sant Joan del Pas 1939 1939 1939 1939 1939 sí no no no

Santa Bárbara Santa Bàrbara 1815 1818 1847 1816 1938 no no no noSanta María Magdalena Santa Magdalena de P. 1938 1943 1938 1938 1938 sí no no noSanto Domingo Serra d�Almos 1939 1947 1939 1939 1939 sí no no noVirgen del Pilar Tirig 1698 1716 1698 1698 1939 sí no no noSan Miguel y San Benito Tivenys 1706 1945 1706 1706 no no no noSan Jaime Tivissa 1825 1815 1696 1843 1939 sí no no noSan Bartolomé Todolella 1938 1948 1938 1938 1938 sí no no noCatedral Tortosa 1493 1788 1701 1767 1343 no no no noNtra. Sra. De los Ángeles Tortosa 1939 1940 1939 1939 1939 sí no no noNtra. Sra. De los Dolores Tortosa 1970 1973 1970 1970 1970 no no no noNtra. Sra. Del Rosario Tortosa 1939 1940 1939 1939 1939 sí no no noSan Blas Tortosa 1954 1954 1954 1954 1954 sí no no noSan Pedro apóstol Tortosa 1976 1976 1976 1976 1976 no no no noSantiago apóstol Tortosa 1953 1953 1953 1953 1953 sí no no noSanto Cristo Tortosa 1897 1897 1897 1897 1897 no no no noAsunción de María Traiguera 1938 1947 1938 1938 1938 sí no no noSan Lucas evangelista Ulldecona 1722 1776 1599 1746 1765 sí no no noAsunción de María Vallibona 1621 1621 1642 sí no no noSan Andrés Vandellós 1667 1799 1688 1630 1939 no no no noVirgen de la Cinta Villafranco del Delta 1955 1955 1955 1955 1955 no no no noSan Lorenzo Villalba dels Arcs 1677 1682 1677 1677 sí no no noSantos Juanes Villores 1938 1948 1939 1939 1939 sí no no no

Divina Pastora Vinallop 1939 1939 1939 1939 1948 sí no no noAsunción de María Vinaroz 1539 1945 1597 1747 1939 no no no noSan Agustín Vinaroz 1975 1975 1975 1975 1975 no no no noSanta Magdalena Vinaroz 1966 1966 1966 1966 1966 no no no noSan Juan Bautista Vinebre 1939 1947 1939 1939 sí no no noAsunción Xert 1748 1748 1748 1748 sí no no noAsunción de María Xerta 1661 1661 1662 1661 no no no noAsunción de María Zorita del M. 1893 1948 1902 1903 1939 sí no no no

DIÓCESIS DE TORTOSA

876

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Histórico de la Arciprestal Basílica deSanta María la Mayor de MorellaPl. Arciprestal 1. 12300 Morella (Castellón de la Plana).Director del Archivo: Joaquín Ariño Milián.Dirección particular: Calle Alta 13, 12311 Zorita del Maestrazgo.

HistoriaEl Archivo Histórico Eclesiástico de Morella es el más importante del obis-pado de Tortosa, después del Capitular y el Diocesano, a pesar de lasgraves pérdidas que sufrió durante el sitio del general Espartero en el año1840, y que afectaron sobre todo a los catálogos e inventarios antiguos,y a los destrozos en los pergaminos ocasionados en el invierno de 1936.

BibliografíaSECRETARIAT D�ARXIVERS ECLESIÀSTICS DE CATALUNYA, Guia dels ArxiusEclesiàstics de Catalunya (Barcelona 1978).

Fondos y coleccionesEl Archivo se distribuye en las siguientes series documentales:

I. Códices medievales (siglo XIII-XV).

II. Pergaminos (siglos XIII-XIX): 1. Bulas pontificias (1292-1826). 2.Documentos episcopales.3. Cláusulas testamentales, cargas y censales y ápocas. 4 Diplomas Reales. Amortizaciones. 5.Testamentos.

III. Libros (siglos XIV-XIX): 1. Actas Capitulares. 2. Actas de la Estación. 3. Cofradías. 4. Fundacio-nes y legados piadosos. 5.Consuetas. 6. Cumplimiento pascual. 7. Cartularios. 8. Culto y fábrica.9. Sacramentales (Bautismos, Matrimonios, Confirmaciones, Defunciones y Visitas Pastorales).10 Racionalado.

IV. Protocolos notariales: 809 (1322-1698).

V. Papeles Manuscritos (siglos XIV-XIX): 1. Beneficios. 2. Capellanías. 3. Censales. 4. Expedien-tes matrimonales. 5. Miscelánea (alegaciones, citaciones, procesos, etc.). 6. Testamentarías.

VI. Bibliográfico (siglos XV-XX): 1. Incunables (1485-1499). 2. Libros. 3. Papeles impresos. 4.Hemeroteca (boletín del obispado, revistas, etc.).

VII. Archivo musical: 1. �Libros de atril� (siglos XVII-XVIII). 2. Música manuscrita. 3. Música impre-sa.

VIII. Nobiliarzo: 1. Gazulla de Ursino. 2. De Pedro. 3. Ripollés.4. Zurita-Colomer.

IX. Localidades.

877

Diócesis de Tui-Vigo

878

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 1.721 km2

población: 516.600católicos: 501.600parroquias: 276

sacerdotes seculares: 341sacerdotes regulares: 80obispo: Excmo. y Rvdmo. José Diéguez Reboredo

879

Archivo de la Catedral de TuiCatedral. 36700 Tui (Pontevedra).Teléfono: 986 60 08 69.Horario: De 9 a 13 y de 16 a 18 horas.Director del Archivo: Avelino Bouzón Gallego.Dirección particular: Calle Travesía de San Francisco 17. 36700 Tui (Pontevedra). Teléfono 986 60 34 08.

HistoriaEl Archivo funciona desde la creación de la catedral en el siglo XII.El ilustre historiador tudense, Francisco Ávila y la Cueva, en su Historia deTuy y su Obispado (tomo I, página 93 y siguiente) dice que en el año 997Almanzor, general de los moros de Córdoba, con sus poderosos ejércitosatravesó el Miño, tomó por la fuerza nuestra ciudad y en castigo de ha-berle hecho frente la demolió en su mayor parte y la saqueó, dirigiéndosedespués a Santiago. A principios del siglo XI volvió Tui a padecer el la-mentable asalto de los normandos que la dejaron «desierta, viuda y enlu-tada por muchos años». Muy pocos fueron los libros, privilegios y docu-mentos en pergamino de la catedral que sobrevivieron a la destrucción ya las llamas provocadas por aquellas hordas enfurecidas.La posterior recuperación del patrimonio bibliográfico y documental, queno se había perdido, fue una labor lenta y laboriosa de los obispos y delcabildo de Tui. Hacia 1923 el eminente investigador Pascual GalindoRomeo, catedrático de la Universidad de Santiago y posteriormente de laCentral de Madrid, concluyó la redacción del catálogo de los documentosmedievales del Archivo capitular tudense con el propósito de que se pro-cediese a su inmediata publicación. El plan trazado por el profesor Galindono se ha cumplido, el catálogo no se publicó, pero se conservan sus casimil fichas manuscritas, rigurosamente cumplimentadas con referenciasprecisas a la Historia Sagrada del Padre Flórez y Ávila y la Cueva, en lasque describe e identifica los cuatrocientos pergaminos, el más antiguodel año 834, diversas escrituras de los dos libros. Tumbo de la catedral yde los protocolos notariales.

BibliografíaGALINDO ROMEO, P., Tuy en la baja Edad Medía (Zaragoza-Madrid 1923).JIMÉNEZ GÓMEZ, S., Guía para el Estudio de la Edad Media Gallega.(Universidad de Santiago de Compostela, 1973).CENDÓN FERNÁNDEZ, M., La Catedral de Tuy en época medieval,(Pontevedra, 1995).RECUERO ASTRAY, M.-GONZÁLEZ VÁZQUEZ, M.-ROMERO PORTILLA, P.,Documentos medievales del reino de Galicia: Alfonso VII (1116-1157) ,(A Coruña, 1998).IGLESIAS ALMEIDA, E., Los signos lapidarios de la catedral de Tuy en lossiglos XII y XIII, separata de la �Memoria II� del Museo Archivo HistóricoDiocesano (Tuy 1976).IGLESIAS ALMEIDA, E., La obra del obispo D. Juan Fernández deSotomayor II en la catedral de Tuy, separata de la �Memoria III� del Mu-seo y Archivo Histórico Diocesano (Tuy 1980).

DIÓCESIS DE TUI-VIGO

880

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

IGLESIAS ALMEIDA, E., Arte y Artistas en la antigua Diócesis de Tui, Tui,1989.IGLESIAS ALMEIDA, E., Monasterio de Santa María de Tomiño: «Tui. Mu-seo y Archivo Histórico Diocesano» 6, 1992, págs. 75-102.IGLESIAS ALMEIDA, E., El Monasterio de San Salvador de Barrantes:«Tui. Museo y Archivo Histórico Diocesano» 7, 1994, págs. 213-236.IGLESIAS ALMEIDA, E., El Monasterio de San Pedro de Agoares:«Soberosum» 1, 1992, págs. 115-131.

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Actas Capitulares 1559-1959 51 �Actas Capitulares espirituales 1607-1846 9 �Protocolos 1334-1870 123 70Capellanías 1600-1750 7 21Fundaciones y Obras Pías 1739-1799 13 �Apeos y Ejecutorias 1528-1773 68 �Foros 1559-1820 4 13Cuentas de Fábrica 1625-1828 4 �Información sobre San Telmo 1725-1790 3 3Libros cobradores de Rentas 1714-1840 19 �Patronato de Legos 1734-1772 � 11Patrimonios 1730-1743 � 9Autos Apostólicos 1732-1753 � 7Misales y Breviarios 1780-1940 42 �Archivo Musical ss. XV-XX 29 36Boletín de la diócesis 1859 sigs. � �Inventarios de Alhajas 1586-1828 3 �Libro Tumbo o Becerro s. XVI 2 �

Fondos de códices: Pontificial miniado del siglo XIV. Pasionario de los siglos XII y XIII. Comentarioa los salmos del siglo XIV. 31 Cantorales de los siglos XV al XVIII. Constituciones Sinodales delobispo don Diego de Muros, siglo XV.

Pergaminos: En total 350, distribuidos de la siguiente manera: Privilegios reales, 934-1480 (5libros). Bulas pontificias, 1438-1480 (5 libros). Foros, 934-1480 (5 libros). Protocolos, 1323-1442 (4 carpetas o mazos).

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Dos catálogos manuscritos. Inventario informatizado con po-sibilidades de búsqueda por materias y personas.Fichas: Fichero manuscrito de la documentación del Archivo, elaboradopor don Pascual Galindo.

Estado de conservaciónEl estado de conservación es bueno. Se aplica el reglamento de la Aso-ciación Española de Archiveros Eclesiásticos (1976).

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Avelino BouzónGallego.

881

Archivo Histórico Diocesano de TuiPlaza de San Fernando, s/n. 36700 Tui (Pontevedra).Teléfono: 986 60 08 69.Horario: De 9 a 13 y de 16 a 18 horas.Director del Archivo: Avelino Bouzón Gallego.Dirección particular: Calle Travesía de San Francisco 17. 36700 Tui (Pontevedra). Teléfono 986 60 34 08.

HistoriaEl Archivo Histórico está formado por los fondos de la curia diocesana ypor los libros de más de cien años que las parroquias han depositado enel mismo.En 1971 la Conferencia Episcopal Española determinó se considerase laurgente necesidad de la transferencia de los archivos parroquiales, conmás de cien años de antigüedad, al Archivo Histórico Diocesano, paraevitar pérdidas irreparables de las fuentes que posibilitan la reconstruc-ción de la vida religiosa, cultural, económica y social de los tiempos pre-téritos. Haciéndose eco de esa importante iniciativa, el Boletín Oficial delObispado de Tuy-Vigo, número 115 (1974), publicó el decreto del enton-ces obispo de la diócesis, don José Delicado Baeza, en el que decía: «Deconformidad con el acuerdo de la Conferencia Episcopal Española dispo-nemos que los archivos parroquiales con antigüedad de cien años setransfieran al archivo general diocesano, conservando su propiedad lasrespectivas parroquias».Con el mencionado decreto del 1 de mayo de 1974 se creó el Museo yArchivo Histórico Diocesano bajo la dirección del siempre recordado donJesús Gómez Sobrino; ambas entidades patrimoniales y culturales per-manecieron unidas y ocuparon el noble edificio del antiguo hospital depobres y peregrinos, inmediato a la catedral, que el prelado don JuanManuel Rodríguez Castañón había construido a sus expensas en 1756sobre otro anterior, levantado en el siglo XVI por su predecesor don Diegode Torquemada. A comienzos del siglo XX, la solariega construcción fueadquirida por la Congregación de Franciscanas Misioneras de María, po-pularmente conocidas como las «blanquitas», quienes en 1968 abando-naron Tui y cedieron su casa al obispado.Hacia 1983, para mejorar el ordenamiento físico del Archivo Capitular, sehabilitaron las dependencias del desusado vestuario del cabildo, situa-das en el lado norte de la catedral y cuyas obras habían sido realizadas elaño 1797 en tiempos del obispo don Juan García Benito; corría el ya conel obispo actual, don José Diéguez Reboredo, se separaron totalmentelos Archivos Catedralicio y Diocesano del Museo Histórico Diocesano,siendo nombrados respectivamente dos directores que velan con absolu-ta independencia por el perfecto desenvolvimiento de las actividades deconservación, investigación y divulgación del patrimonio artístico y docu-mental de ambos organismos.

BibliografíaGÓMEZ SOBRINO, J., El Archivo Diocesano de Tuy y la concentración delibros parroquiales: �Actas de las I Jornadas de Metodología aplicada delas Ciencias Históricas� (Universidad de Santiago de Compostela, 1975).

DIÓCESIS DE TUI-VIGO

882

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondos y coleccionesFechas Libros

Libros de Bautizados 1569-1879 1001Libros de Confirmados 1726-1936 37Libros de Casados 1580-1883 622Libros de Difuntos 1580-1911 769Libros de Visitas 1614-1879 45Libros de Fábrica 1609-1879 268Libros de Cuentas 1585-1954 37Libros de Cofradías 1565-1954 1089Libros de Circulares 1640-1859 164Libros de Colecturia 1798-1878 105Libros de Apeos 1761 28Libros de Sinodales 1589-1954 70Libros de Fundaciones 1620-1940 99Libros de Misales 1579-1879 252Libros de Protocolos 1753-1843 37 carpetas o mazosBeneficios, Capellanías, Patrimonios, Pleitos 1787-1809 383 carpetas o mazos

Fondos de archivos parroquiales en depósito: Se han recogido los fondos de unas 227 parroquiasde la diócesis y que están detallados en el apartado anterior. El Archivo continúa incrementandosus fondos documentales.

Material fotográfico: Existe un archivo gráfico con inventario artístico, monumental y arqueológicodel obispado. Este fondo lo componen unas 3.000 fotografías, y va en continuo aumento. Tam-bién cuenta con un catálogo gráfico y ficha identificadora de los retablos e imágenes de todas lasiglesias de la diócesis.

Instrumentos de trabajo y consultaLos catálogos e inventarios de este Archivo se van publicando en unboletín-memoria, con trabajos de investigación histórica-artística.

Biblioteca auxiliar: Biblioteca de temática histórica, artística y arqueológi-ca. Compuesta por unos 2.000 volúmenes. Además, hay una bibliotecaespecial de temas locales.

Publicaciones del ArchivoEl Archivo Histórico Diocesano de Tui forma con el Museo Diocesano unaentidad cultural, desde su creación divulga y promueve la investigacióndocumental, arqueológica, histórica y artística de la diócesis. Para ellopublica una memoria periódica con trabajos de investigación, hasta lafecha han salido ocho números.

Tui. Museo y Archivo Histórico Diocesano 1 (1975).Tui. Museo y Archivo Histórico Diocesano 2 (1976).Tui. Museo y Archivo Histórico Diocesano 3 (1980).Tui. Museo y Archivo Histórico Diocesano 4 (1986).Tui. Museo y Archivo Histórico Diocesano 5 (1989).Tui. Museo y Archivo Histórico Diocesano 6 (1992).Tui. Museo y Archivo Histórico Diocesano 7 (1994).Tui. Museo y Archivo Histórico Diocesano 8 (1998).

Actividades educativas y culturalesEste Archivo Histórico Diocesano, en el mismo edificio del MuseoDiocesano, se considera complementario uno del otro, por cuya razón su

883

biblioteca está orientada a ambas instituciones para facilidad del investi-gador.

Estado de conservaciónEl estado de conservación es bueno, todas las instalaciones son moder-nas y cunetan con dispositivos de seguridad y contra incendios. Se aplicael reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos(1976).

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Jesús GómezSobrino.

DIÓCESIS DE TUI-VIGO

884

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FAchas, San Sebastián A Cañiza 1655 1676 1655 1855Camposancos, A Visitación A GuardaSalceda, Santa María A Guarda 1609 1675 1675 1729Antas, Santiago A Lama 1695 1694 1694 1728Berducido, San Martiño A Lama 1646 1646 1646Gaxate, San Pedro A Lama 1677Arbo, Santa María Arbo 1675 1766 1675 1675 1718Barcela, San Xoán Bautista Arbo 1654 1654 1654Cabeiras, San Sebastián Arbo 1628 1625 1625Cequeliños, San Miguel Arbo 1707 1715 1709 1837Mourentán, San Cristovo Arbo 1616 1650 1642 1858Sixido, San Bertomeu Arbo 1779 1779 1780Batallans, Santa Baia As Neves 1651 1651 1678Cerdeira, S. Xoán Bautista As NevesRibadetea, San Xurxo As Neves 1617 1885 1650 1618 1854Ribarteme, San Cibrán As Neves 1755 1723 1723 1852Ribarteme, San Xosé As NevesRosal, Santa Mariñ As NevesSendelle, Santa Cruz As NevesTabagón, San Xoán Bautista As Neves 1852 1826 1852 1863Tortoreos, Santiago As Neves 1649 1649 1622 1622Vide, Santa María As Neves 1666 1760 1666 1666 1879Baiña, Santa Mariña Baiona 1568 1854 1648 1648 1699Baiona, Santa María Baiona 1586 1585 1585 1559Baredo, Santa María Baiona 1811 1811 1811 1775Belesar, San Lourenzo Baiona 1698 1698 1698 1779Cañiza, Santa Tareixa CañizaCoutuo, San Bertomeu Cañiza 1698 1697 1697Deva, Santa Baia Cañiza 1580 1583 1582Franqueira, Santa María Cañiza 1671 1671 1671 1894Luneda, A Visitación Cañiza 1644 1649 1651

Oroso, Santa María CañizaParada Achas, Santiago CañizaUma, San Andrés Cañiza 1587 1773 1587 1587 1880Vilar, San Xurxo Cercente 1731 1726 1717 1727Barciademera, San Martiño Covelo 1614 1919 1614 1614 1857Campo, Santa María Covelo 1665 1755 1666 1666 1855Casteláns, San Estevo Covelo 1658 1658 1658 1679Covelo, Santa Mariña Covelo 1669 1669 1670Covelo, Santiago Covelo 1776 1828Fofe, San Miguel Covelo 1780 1830 1780 1853Godons, Santa María Covelo 1897 1853Graña, San Bernabeu Covelo 1852 1887Lamosa, San Bertomeu Covelo 1780 1783 1784Maceira, O Salvador Covelo 1635 1635 1635Paraños, Santa María Covelo 1663 1662 1665Piñeiro, San Xoán Bautista Covelo 1677 1678 1678 1858

Archivos parroquiales

885

Parroquia B C M D FPrado Canda, Santiago Covelo 1767 1884Prado, O Salvador Covelo 1852 1852Albeos, San Xoán Bautista Crecente 1624 1640 1633Ameixeira, San Bernabeu CrecenteAngudes, San Xoán Bautista Crecente 1695Crecente, San Pedro Crecente 1721 1722 1721 1656Filgueira, San Pedro Crecente 1633 1633 1635Freixo, San Roque CrecenteQuintela, San Caetano Crecente 1721 1721Rebordans, San Bertomeu Crecente 1569 1580 1580 1615Ribarteme, Santiago Crecente 1700 1698 1699 1857Sela, Santa Mariña Crecente 1654 1654 1654Oitavén, San Vicente Fornelos de MontesTraspielas, Santa María Fornelos de Montes 1673 1672 1677 1615Valadares, San Andrés Fornelos de Montes 1738 1741 1844Calvos, San Adrian Fornelos M. 1727 1721 1723Estacas, Santa María Fornelos M. 1780 1804 1780 1780Fornelos, San Lourenzo Fornelos M. 1679 1679 1679 1737Laxe, San Xosé Fornelos M.Borreiros, San Martiño Gondomar 1854 1855 1883Chaín, Santa María Gondomar 1584 1755 1585 1584 1664Couso, San Cristovo Gondomar 1686 1686 1686 1667Donas, Santa Baia Gondomar 1733 1779 1695 1733 1721Gondomar, San Bieito Gondomar 1588 1613 1592Mñufe, San Vicente Gondomar 1645 1754 1643 1642 1650Morgadáns, Santiago Gondomar 1600 1584 1585 1650Peitieiros, San Miguel Gondomar 1604 1777 1606 1695 1630Vilaza, Santa María Gondomar 1666 1666 1666 1659Vincios, Santa Mariña Gondomar 1615 1755 1608 1608 1664Guarda, Santa María Guarda 1645 1645 1645 1684Lama, O Salvador Lama 1656 1655 1655 1664Saxamonda, San Román Lama 1629 1629 1629 1670Xende, San Paulo LamaXesta, San Bertomeu LamaFrades, San Martiño Mondariz 1671 1670 1671 1677Gargamala, Santa María Mondariz 1606 1589 1590 1673

Lougares, San Fiz Mondariz 1619 1620 1619 1847Meirol, San Andrés Mondariz 1584 1585 1606Mondariz, Santa Baia Mondariz 1619 1620 1620 1860Mouriscados, San Cibrán Mondariz 1610 1610 1610Ribeira, Santa Mariña Mondariz 1700 1700 1700Rubios, San Xoán Bautista Mondariz 1657 1919 1657 1657Toutón, San Mateo Mondariz 1604 1804 1602 1603 1671Vilar, San Mamede MondarizVilasobroso, San Martiño Mondariz 1618 1884 1618 1617 1858Nosa Señora de Lurdes Mondariz-BalnearioCela, San Pedro Mos 1703 1703 1704Dornelas, Santa Mariña Mos 1728 1730 1730 1837Guizán, Santa María Mos 1688 1688 1688 1603Louredo, O Salvador Mos 1639 1658 1657 1662Mos, Santa Baia Mos 1614 1683 1685 1618

DIÓCESIS DE TUI-VIGO

886

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FPereiras, San Miguel Mos 1666 1667 1666 1678petelos, San Mamede Mos 1658 1659 1659 1669Salvaterra, San Lourenzo Mos 1662 1736 1726Torroso, San Mamede MosTameiga, San Martiño MosNeves, Santa María NevesCamos, Santa Baia Nigrán 1614 1755 1614 1614 1697Chandebrito, San Xosé Nigrán 1768 1799 1786 1787Nigrán, San Fins Nigrán 1571 1571 1571 1880Panxón, San Xoán Bautista Nigrán 1664 1664 1665 1698Parada Miñor, Santiago Nigrán 1648 1643 1643 1831Priegue, San Mamede Nigrán 1621 1621 1621 1650Ramallosa, San Pedro Nigrán BaionaEiras, San Bertomeu O Rosal

Burgueira, San Pedro OiaLoureza, San Mamede OiaMougás, Santa Uxía Oia 1651 1653 1651Oia, Santa María Oia 1841 1841 1841Pedrones, San Mamede Oia 1598 1646 1646 1723Viladesuso, San Miguel Oia 1800 1803 1799 1800Borbén, Santiago Pazos Borben 1606 1611 1605 1629Cepeda, San Pedro Pazos Borben 1815Moscoso, San paio Pazos Borbén 1754 1682 1753 1778Nespereira, San Martiño Pazos BorbénPazos, Santa María Pazos Borbén 1738 1739 1738 1737Xunqueiras, O Salvador Pazos de Borbén 1714 1715 1714 1826Angoares, San Pedro Ponteareas 1730 1731 1730Arcos, San Breixo Ponteareas 1674 1674 1674Areas, Santa María Ponteareas 1541 1550 1568 1612Arnoso, San Lourenzo Ponteareas 1609 1610 1609 1662Bugarín, Santa Cristina Ponteareas 1666 1720 1667 1849Celeiros, San Fins Ponteareas 1667 1669 1666 1693Cristiñade, O Salvador Ponteareas 1724 1724 1736 1673Cumiar, San Estevo Ponteareas 1632 1632 1631 1851Fontenla, San Mamede Ponteareas 1852Fozara, San Bertomeu Ponteareas 1689 1905 1689 1689 1618

Guillade, San Miguel Ponteareas 1612 1603 1605 1693Gulans, San Xián Ponteareas 1674 1674 1674 1621Moreira, San Martiño Ponteareas 1701 1700 1699 1739Nogueira, O Salvador Ponteareas 1679 1666 1665 1680Oliveira, San Lourenzo Ponteareas 1610 1612 1608 1852Oliveira, San Mateo Ponteareas 1863 1794 1865Oliveira, Santiago PonteareasPadróns, O Salvador Ponteareas 1818Paredes, San Cibrán PonteareasPías, Santa Mariña Ponteareas 1668 1667 1771 1738Ponteareas, San Miguel Ponteareas 1640 1811 1645 1645 1837Prado, San Nicolao Ponteareas 1853Ribadelouro, Santa Comba Ponteareas 1608 1609 1634 1656Xinzo, Santa Mariña Ponteareas 1863 1748Barbudo, Santa María Pontecaldeas 1852 1852

887

Parroquia B C M D FAnceu, San Andres Pontecaldelas 1676 1755 1673 1672 1694Forzans, San Fins Pontecaldelas 1687 1776 1673 1673 1657Insua, Santa Mariña Pontecaldelas 1637 1640 1641 1724Atios, Santa Baia Porriño 1657 1657 1675 1602Budiño, O Salvador Porriño 1615 1611 1674 1678Chenlo, San Xoán Bautista Porriño 1618 1618 1618 1609Mosende, San Xurxo Porriño 1716 1726 1726 1732Pontellas, Santiago Porriño 1606 1614 1601 1653Porriño, Santa María Porriño 1637 1645 1646Torneiros, O Salvador Porriño 1636 1855 1622 1623 1669Torneiros, San Rosendo Porriño 1609 1609 1608Amoedo, San Sadurniño Redondela 1685 1700 1774 1777Cedeira, San Andrés Redondela 1626 1627 1627 1656Cesantes, San Pedro Redondela 1635 1638 1637 1687

Chapela, San Fausto Redondela 1580 1563 1566 1700Negros, San Estevo Redondela 1662 1663 1666 1813Quintela, San Mamede RedondelaRebordechán, Santa María Redondela 1690 1698 1764 1852Reboreda, Santa María Redondela 1627 1663 1634 1658Sárdoma, San Pedro RedondelaTrasmañó, San Vicente RedondelaValeixe, Santa Cristina Redondela 1625 1620 1620 1616Vilar Infesta, San Martiño redondela 1730 1732 1730Vilavella, Santiago Redondela 1713 1858 1805 1858Viso, Santa María Redondela 1711 1709 1707 1727riofrío, San Miguel Rosal 1640 1640 1640 1857Soutomaior, O Salvador Rosal 1677 1778 1733 1733 1675Tabagón, Sa Miguel Rosal 1624 1684 1624 1624 1678Budiño, San Estevo Salceda 1709 1852 1709 1768Entenza, Stos, Xusto Pastor Salceda 1695 1693 1696 1695 1693Parderrubias, San Tomé Salceda 1652 1647 1637 1737Picoña, San Martiño Salceda 1670 1670 1670 1753Sabaxáns, San Mamede Salceda 1672 1672 1704Salceda, San Xurxo Salceda 1562 1805 1602 1602 1665Sobrada, O Salvador Salceda 1597 1722 1722 1731Alxén, San Paio Salvaterra 1696 1820 1676 1685 1693

Arantei, San Pedro Salvaterra 1640 1640 1636 1653Cabreira, San Miguel Salvaterra 1601 1601 1603 1777Corzans, San Miguel Salvaterra 1679 1723 1709 1871Fiolledo, San Paio Salvaterra 1666 1930 1666 1668 1864Fornelos, San Xoán B. Salvaterra 1596 1589 1586 1611Leirado, O Salvador Salvaterra 1601 1601 1651Lira, San Simón Salvaterra 1783 1819Lourido, San Andrés Salvaterra 1691 1659 1692 1706Meder, San Adrián Salvaterra 1590 1587 1605Oleiros, Santa María Salvaterra 1727 1722 1725 1852Pesqueiras, Santa Mariña Salvaterra 1592 1711 1711 1879Porto, San Paulo Salvaterra 1730 1727 1723Salcidos, San Lourenzo Salvaterra 1601 1602 1601 1648Arcade, Santiago Soutomaior 1684 1685 1684 1708Soutelo, San Vicente Soutomaior 1681 1690 1689 1732

DIÓCESIS DE TUI-VIGO

888

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D FAmoin, San Xoan Bautista Tomiño 1662 1783 1677 1672 1764Barrantes, San Vicente Tomiño 1628 1772 1628 1628Currás, San Martiño Tomiño 1652 1779 1652 1652 1670Estás, Santiago Tomiño 1672 1779 1672 1673 1645Figueiró, San Martiño Tomiño 1807 1819 1807 1807Forcadela, San Pedro Tomiño 1638 1638 1638 1656Goián, San Cristovo Tomiño 1682 1772 1645 1645 1722Pinzás, Santa María Tomiño 1767 1788 1772 1762 1761Piñeiro, O Salvaor Tomiño 1624 1625 1630 1633Setados, Santa uxía Tomiño 1690 1755 1691 1691 1857Taborda, San Miguel Tomiño 1721 1721 1722 1848Tebra, O Salvador Tomiño 1616 1616 1616Tebra, Santa María Tomiño 1668 1670 1668 1669 1668Tomiño, Santa María Tomiño 1722 1803 1723 1734 1722

Vilameán, San Bieito Tomiño 1796 1796 1796 1796Areas, Santa mariña Tui 1591 1606 1669 1606Baldráns, Santiago Tui 1584 1583 1574 1573 1635Caldelas, San Martiño Tui 1583 1755 1584 1584 1635Guía-Randufe, Santa María TuiGuillarei, San Mamede Tui 1569 1572 1578 1752Malvas, Santiago Tui 1660 1660 1659 1665Paramos, S. Zxoán Bautista Tui 1665 1664 1640 1673Pexegueiro, San Miguel Tui 1625 1625 1625 1683Ramallosa, Santa Cristina Tui 1629 1627 1628 1607Redondela, Santiago Tui 1730 1809 1809 1813Tui, O Sagrario Catedral Tui 1714 1781 1717 1849Ventín, San Miguel Ventín 1724 1675 1724Ventosela, San Martiño VentoselaA Inmaculada Concepciónde Santa María VigoA Sagrada Familia VigoAlcabre, Santa Baia Vigo 1664 1668 1664 1693Beade, San Estevo Vigo 1581 1600 1600 1684Bembrive, Santiago Vigo 1696 1758 1696 1706 1729Cabral, Santa Mariña Vigo 1644 1643 1644 1637Candeán, San Cristovo Vigo

Castrelos, Santa María Vigo 1664 1701 1664 1677Coia, San Martiño Vigo 1558 1574 1574 1640Comesaña, San Andrés Vigo 1628 1799 1629 1629 1609Coruxo, O Salvador Vigo 1615 1629 1604Freixeiro, Santo Tomé Vigo 1737 1737 1737Lavadores, San paio VigoLavadores, Santa Cristina Vigo 1672 1758 1671 1671 1782María Auxiliadora VigoMaría Nai do Bo Pastor VigoMatamá, San Pedro VigoNavia, San Paio Vigo 1701 1701 1701 1691Nosa Señora da Paz VigoNosa Señora da Soidade VigoNosa Señora das Neves VigoNosa Señora de Fátima Vigo

889

Parroquia B C M D FNosa Señora do carme VigoNosa Señora do PerpetuoSocorro VigoNosa Señora do Rocío VigoO Corazón Inmaculado de María VigoO Sagrado Corazón de Xesús VigoO Santísimo Cristo da Victoria VigoO Santo Cura de Ars VigoOia, San Miguel Vigo 1588 1779 1585 1585 1665San Antonio da Florida VigoSan Francisco de Asís VigoSan Francisco Xavier VigoSan Ignacio de Loyola VigoSan Paulo Vigo

San Xoán Bautista VigoSan Xoán de Avila VigoSan Xosé Obreiro VigoSanguiñeda, Santa María Vigo 1654 1648 1648 1852Santa Clara VigoSanta Lucía VigoSanta María Vigo 1558 1735 1565 1617 1838Santa Marta VigoSanta Tareixa de Xesús VigoSantiago o Maior VigoTeis, O Salvador Vigo 1653 1681 1653 1649Zamáns, San Mamede Vigo 1680 1682 1682Bouzas, San Miguel Vigo 1683 1670 1670 1880

DIÓCESIS DE TUI-VIGO

890

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

891

Diócesis de Urgell

892

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 7.630 km2

población: 178.080católicos: 172.830parroquias: 408

sacerdotes seculares: 123sacerdotes regulares: 11obispo: Excmo. y Rvdmo. Joan Martí Alanís

893

Archivo Capitular de la Seu d�UrgellPati del Palau, 5. Casa del Obispado. La Seu d�Urgell (Lleida).Teléfono: 973 35 00 54.Horario: De 10 a 13,30 y de 17 a 20 horas.Director del Archivo: Benigno Marqués Sala.Dirección particular: Calle Doctor Benlloch, 3. La Seu d�Urgell (Lleida). Teléfono 973 35 05 00.

HistoriaLa sede de Urgel, existente ya en el siglo VI con su obispo San Justo,inicia su documentación en el siglo IX. El primero de los pergaminos queconservamos es un documento del monasterio de Codinet del año 815.El acta de consagración de la catedral del 839 enumera todos los pue-blos ya libres de la invasión musulmana que integran la diócesis. Losvolúmenes más antiguos de la biblioteca capitular son códices de lossiglos X-XI, siendo el Beatus el más notable entre ellos. Algunos antiguosmonasterios tras su extinción depositaron su documentación en este ar-chivo, tal es el caso de Codinet, Tavernoles, Santa Cecilia de Elins y tam-bién el convento de los dominicos de Seo de Urgel y la colegiata deCastelíbó. Primitivamente el archivo venía ordenado por cajas o armarios,según los índices de Pere Tragó (1488-1548) y de Cristóbal Segura (1635-1652), ordenación que más adelante se abandonó. Actualmente estearchivo se halla instalado en la casa del Obispado.

BibliografíaNumerosos autores tratan sobre documentación de este Archivo, entreellos cabe destacar a Abadal, Villanueva, P. Marca, Valls i Taberner, Baudonde Mony, etc. El que fue archivero capitular, Pedro Pujol Tubau (1887-1962), publicó unos cuarenta artículos y obras, en los que dio a conocerlos documentos más importantes de este Archivo; tanibién realizó lasregestas, �in extenso�, de cada uno de los documentos de los dos cartu-larios antiguos.

PUJOL TUBAU, P., Bibliografia, en �Quaderns d�Estudis Andorrans�, nú-mero 1 (1976), págs. 115-121.

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

Volúmenes1. Cartularios:

Antiguos ss. IX-XIV 2 �Modernos ss. XV-XVIII 2 �Obra ss. X-XIII 2 �Tavernoles ss. IX-XIII 1 �Dominicos de Puigcerdá ss. XV-XVI 1 �

2. Actividades del Cabildo:Estatutos y conclusiones del Cabildo 1310-1810 12 �Actas capitulares 1863-1946 3 �Registro del Cabildo 1326-1763 49 �Correspondencia 1555-1836 52 �Sínodos ss. XIII-XIX 3 �

DIÓCESIS DE URGELL

894

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Celebraciones de misas de �Torn i Taula� ss. XVII-XVIII 25 �

3. Actividades económicas:�Capbreus� de diversas poblaciones 1423-1804 85 �Llevadores, censales, rentas 1489-1863 125 ��Líber Archivii� y otras cuentas 1455-1825 32 �Subsidio de �Quarta� 1653-1787 22 ��Grossa� 1566-1799 15 ��Menuda� 1551-1771 15 �Distribuciones �Spes� 1572-1771 8 ��Racional� 1505-1785 13 ��Excusado� 1663-1788 16 �

4. Comunidad de presbíteros de la Piedad:Conclusiones y actas 1512-1834 6 �Receptoria 1600-1795 25 �Misas de �Torn� y conventuales 1525-1735 5 �Censales y rendas 1595-1631 3 �Racional 1696-1801 2 �Depósitos 1700-1831 9 �

5. Manuales diversos:Manuales notariales 1303-1618 168 �Testamentos 1287-1412 6 �

6. Obras de la catedral:Libros de la Obra 1601-1829 21 �

7. Obras pias:Causas pías 1550-1854 12 �Limosna 1550-1885 8 �Fundaciones ss. XVII-XVIII 18 �

8. Actas procesales:�Encuestas� de diversas poblaciones. 1583-1877 20 �Procesos varios 1383-1706 55 �

Legajos1. Procesos varios s. XVI � 702. Otros legajos ss. XIV-XIX � 550

Fondos de códices: En la biblioteca capitular (integrada al Archivo) hay 152 códices, de los siglosX al XVI, sobre materias jurídicas, bíblicas, litúrgicas, etc.

Incunables: 105 incunables en la biblioteca capitular.Pergaminos: 5.950 pergaminos, de los años 815-1787; también hay una bula pontificia delaño 1001, en papiro.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Catálogo de los incunables.Fichas: Indice topográfico de los documentos de los cartularios antiguos(siglo XVI) e indice de noticias diversas (siglo XV�). También se dispone delas �regestas� de los documentos de los Cartularios (ver Bibliografía).

Fondos microfilmados: Microfilm de los códices, guardados fuera del Ar-chivo.

Reprografia: Servicio de fotocopias y de microfilms.

Biblioteca auxiliar: Pequeña biblioteca auxiliar y fácil acceso a la bibliote-ca del Obispado (próxima al Archivo).

895

Publicaciones del ArchivoEn 1978 apareció el número 1 del �Anuario Urgellia�, que se edita perió-dicamente; publicándose documentos del Archivo.

Estado de conservaciónLos fondos se hallan instalados en sistemas metálicos tipo �Compactus�.Se dispone de instalaciones de alarma contra robos e incendios. Se apli-ca el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don BenignoMarqués Sala.

DIÓCESIS DE URGELL

896

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de la Seu d�UrgellPati del Palau, 5. Casa del Obispado. La Seu d�Urgell (Lérida).Teléfono: 973 35 00 54.Horario: De 10 a 13,30 y de 17 a 20 horas.Director del Archivo: Benigno Marqués Sala.Dirección particular: Calle Doctor Benlloch, 3. La Seu d�Urgell (Lérida). Teléfono 973 35 05 00.

HistoriaEste Archivo inicia sus series en el siglo XIV, pero su documentación noempieza a ser abundante hasta el siglo XVII. Los volúmenes �Registro deCuria� contienen una documentación muy variada y diversa. A partir de1853 se reorganiza la Curia Administrativa y surgen nuevas subseries.Los asuntos de la Mitra sobre Andorra se hallan en este Archivo, y es aprincipios del siglo XX que se ha iniciado un archivo independiente en lapropia Delegación. La extensión de la diócesis de Urgel ha sufrido diver-sas variaciones a través de los siglos: la desmembración de una parte desus parroquias en 1593, al erigirse el nuevo Obispado de Solsona, ladesmembración de la Cerdeña francesa en 1803 y la incorporación delValle de Arán en 1805. Este Archivo conserva también el depósito de losarchivos parroquiales que recientemente han ingresado.

Fondos y coleccionesFechas Libros Legajos

1. Curia Administrativa:Registro de Curia 1332-1853 166 �Exentos, Andorra y Cerdeña ss. XIII-XIX 4 �Comunicaciones 1853-1911 14 �Reales Ordenes y otros documentos 1761-1925 70 �Decretos 1854-1877 2 �Despachos y títulos 1853-1929 33 �Registro de licencias 1757-1850 5 �Expedientes gubernativos 1879-1919 � 71Correspondencia recibida 171 1-1968 � 16

2. Personas Jurídicas:Procesos de visitas 1516-1892 5 5Informe Parroquial ss. XVIII-XIX � 10Plan Parroquial 1854-1904 12 10Cabildo de la Catedral ss. XVIII-XX � 8Causas Pias 1759-1885 � 10Seminario ss. XIX-XX � 4Santuarios ss. XVII-XIX � 5

3. Personas Físicas:Concursos 1850-1928 31 30Adjudicación de Beneficios 1708-1889 11 22Exámenes de Sínodo y ConferenciasArciprestales ss. XIX-XX � 39

4. Sacramentos:Expedientes de Ordenes 1716-1935 208 89Expedientes matrimoniales y dispensasmatrimoniales 1602-1952 43 237Duplicado de las Partidas Sacramentales 1864-1874 � 59Entables y Enmiendas de Partidas Sacramentales 1856-1968 3 10

5. Ordenes Religiosas:Documentación de las diversas Con-gregaciones existentes en la diócesis ss. XVIII-XX � 53

897

6. Curia Judicial: Procesos varios 1588-1931 � 2357. Administración Económica:

Mesa Episcopal �Capbreus y otros derechos� 1683-1759 4 �Cuentas de la Habilitación Diocesana s. XIX 60 56Relaciones y Censos y Fundaciones s. XIX � 20Cuentas Parroquiales ss. XIX-XX 16 57

8. Instrumentos Jurídicos:Testamentos y albaceas ss. XVIII-XIX 4 5Escrituras públicas de compras y ventas ss. XVIII-XIX � 2

9. Culto Público:Autentificación de reliquias de los santos ss. XVIII-XX � 1Procesos de Beatificación ss. XIX-XX � 8

Fondos de códices: Solamente se dispone de dos códices.Incunables: 24 incunables.Pergaminos: Unos 2.000 pergaminos (siglos XI-XVIII), procedentes de Sanatija, Guissona, Organyáy otras parroquias de la diócesis.Archivos parroquiales en depósito: Documentación diversa, con más de cien años de antigUedad,procedente �al igual que los pergaminos� de las diversas parroquias del obispado. Parroquiasque componen este fondo:Adraén Albesa AnserallAger Alós d�Aneu AramuntAlás Altron AránserArboló Gavarra QueralbsArcalís Gavás RialbArcs, Els Gavet RibellesArén Ger Ribera de CarciósArfa Gerri de la Sal Ribes de FreserArgestues Gos, El RivertBagergue Guissona RodésBalaguer Isavarre RubioBalítarga Isil SalardúBastanist Isobal SalásBelívis Isona SanatijaBenavent Linyola St. Joan de VinyafrescalBernui LlavorreBerrós Llessui Sant Martí de CanalsBolvir Llimiana Sant Salvador de TolóBurgo Malmercat Santa EngráciaCabanabona Montan SendesCaixans Montanissell SercCamarasa Montardllt ServiCampelles Montellá de Cadí Seu d�Urgell, LaCaregue Montenartró SeuríCastanesa Montsor SolanellCastellbó Noves de Segre SonCastellserá Núria SorreCenui Oliola TavascanClaverol Olp TalarnColí de Nargó Organyá TérmensDorve Ortedó TorallaEnviny Ortoneda TostEscaló Pessonada TrempEscart Pla de S. Tirs UnarreEscás Plandogau UrúsEspot Planoles Valéncia d�AneuEstac Poal, El Vall, LaEstais Pobla de Segur, La Vansa, LaEstana Pobleta de Bellveí, La VilamurEsterri d�Aneu Portella, La Vilanova de BanatFiguerola d�Orcau Pujal, El Vilanova de la SalFlorejacs Puigcerdá Vilanova de l�AgudaFórnols

DIÓCESIS DE URGELL

898

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Catálogo de los incunables.

Inventarios: Inventarío de cada uno de los documentos que integran losdiversos archivos parroquiales, la recogida de los cuales se inició en elaño 1973, formados por pergaminos, libros y legajos.

Fichas: Algunos indices sobre las series de Comunicaciones, Reales Or-denes.

Reprografia: Servicio de fotocopias y microfilms.

Biblioteca auxiliar: Se utiliza como tal la biblioteca del Obispado, queestá próxima.

Estado de conservaciónUtilización del sistema de armarios metálicos tipo �Compactus� para lainstalación de los fondos documentales. Sistemas de alarma contra ro-bos e incendios. Se aplica el reglamento de la Asociación Española deArchiveros Eclesíasticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don BenignoMarqués Sala.

899

Parroquia B C M D F GCAbella Abella 1742 1750 1742 1742 1859 noBoixols Abella 1837 1834 1904 1887 1939 síDonzell, La Agramunt 1939 1943 1940 1939 - síMafet Agramunt 1741 1742 1741 - síAgramunt Agramunt 1817 1949 1799 1852 1939 síAlp AIp 1939 1939 1939 1939 - síAlima de Moror Alama de Moró 1904 1945 1905 1904 1940 noBastida de Ortóns Alàs 1831 1947 1860 1836 1939 -Ortodó Alàs 1775 1785 1777 1775 1939 síSerc Alàs 1811 1812 1852 1939 -Vilanova de Banat Alàs 1589 1611 1775 1775 1939 síAlás Alás 1930 1777 1762 1762 1940 -Albesa Albesa 1732 1749 1733 1733 1940 síAaós Alius 1852 1852 1852 1852 - noAinet de Besan Alius 1787 1787 1787 1787 - noAlius Alius 1853 1853 1853 1853 - noAreo Alius 1863 1863 1863 1863 - noNorís Alius 1863 1863 1863 1863 - noTor Alius 1863 1863 1863 1863 - noAlós de Balaguer Alós de Balaguer 1568 1630 1610 1611 1939 -Argolell Ansenall 1939 1945 1941 1941 1940 -Ars Ansenall 1940 1945 1940 1939 1940 -Bellestar Ansenall 1940 1945 1939 1939 1940 -Anserall Anserall 1726 1726 1726 1726 - síBescerán Anserall 1939 1939 1939 1939 1939 -Civis Anserall 1624 1690 1627 1627 1940 -Os Anserall 1700 1700 1700 1700 1700 noCalvinyà Anserell 1940 1940 1940 1940 1940 síArcavell Arcavell 1858 1949 1858 1859 1939 síArres Arres - - - - - -Arsèguel Arsèguel 1806 - 1806 1806 1941 síAña Artesa de Segre 1667 1787 1610 1612Foluer Artesa de Segre 1892 1892 1892Montargull Artesa de Segre 1713 1793 1713 1713Montmagastre Artesa de Segre 1830 1830 1830 1830Seró Artesa de Segre 1741 1742 1741 - -Valebrera Artesa de Segre 1561 1787 1588 1571Alentorn Artesa de Segre 1556 1681 1689 1689 1938 síBaldomar Artesa de Segre 1605 1715 1631 1636 1904 -Clúa, La Artesa de Segre 1688 1820 1868 1855 1939 -Vernet Artesa de Segre 1793 1809 1794 1793 1939 síArtiés Artiés 1603 1668 1715 1715 1939 -Asentia Asentia 1940 1943 1940 1939 1941 síAvellanes, Les Avellanes 1848 1888 1848 1852 1931 síTartareu Avellanes 1794 1853 1794 1794 1931 síVilanova de la Sal Avellanes 1604 1792 1693 1694 1828 noSatalinya Avellanes, Les 1818 1825 1818 1817 1930 sí

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE URGELL

900

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCBalaguer Balaguer 1500 1715 1693 1794 1938 síBarbens Barbens 1560 1715 1516 1560 1868 síBullidor, El Barbens 1704 1715 1717 1714 -Bellfort Baronía 1939 1945 1939 1939 1944 síGualter Baronia de Riaup 1765 1787 1765 1765 - síPalau de Riaup, El Baronia de Riaup 1939 1945 1942 1940 1944 síPallerola de Rieup Baronia de Riaup 1706 1945 1706 1706 1944 síPuig de Riaup, El Baronia de Riaup 1865 1945 1863 1863 1944 síTorre de Riaup, La Baronia de Riaup 1766 1866 1863 1762 1944 síVilaplana Baronia de Riaup 1948 1945 1941 1939 1952 síBarruera Barruera 1793 1793 1793 1803 1805 noCardet Barruera 1804 1804 1804 1804 1804 noDurro Barruera 1689 1720 1689 - síTaúll Barruera 1807 1819 1814 1808 1858 -

Erill la Vall Baru - - - - - -Aguilar Basella 1760 1787 1761 1759 1952 noAltés Basella 1854 1943 1927 1854 1939 síCastellnou de Basella Basella 1790 1945 1809 1852 1940 síBausén Bausén 1850 1949 1821 1907 1855 síBellcaire Bellcaire 1643 - - - 1939 síPedrís Bellcaire 1859 1943 1860 1859 1939 síBalltarga Bellver 1638 1661 1637 1638 1824 noBellver de Cerdaña Bellver 1918 1918 1918 1918 1918 síCoborriu Bellver 1918 1918 1918 1918 1939 síPedra Bellver 1619 1637 1619 1615 1939 síPi Bellver 1918 1918 1918 1918 1918 síPrats i Samsor Bellver 1859 1925 1936 1927 1939 síRiu Bellver 1918 1918 1918 1918 1939 -Santa Eugenia Bellver 1918 1918 1918 1918 1918 síTalltendre Bellver 1728 1728 1719 1718 1939 síBellvis Bellvis 1703 1765 1703 1703 1939 síBoí Berruera 1751 1688 1684 1685 - -Bolvir Bolvir 1941 1935 1940 1940 1939 síTalltorta Bolvir 1942 1948 1940 1940 1939 síBossost Bossost 1784 - 1820 - 1804 síCabanabona Cabanabona 1750 1780 1750 1750 1865 no

Cabó Cabó 1939 1946 1939 1939 1939 síVilar Cabó 1939 1946 1939 1939 1939 síFiguerola de Meyá Camarasa 1680 1940 1752 1717 1940 síFontllonga Camarasa 1615 1940 1678 1664 1940 síCamarasa Camarasa 1851 1851 1852 1939 síSant Llorenç de Montgai Camarasa 1939 1941 1940 1940 1941 síCampellas Campelles 1608 1661 1608 1608 - noCaneján Caneján 1768 1880 1871 1768 1860 -Fustanyà Caralpe 1735 1687 1602 1602 1804 noGuàrdia de Tremp Castell de Mur 1938 1938 1938 1938 1938 síMur Castell de Mur 1938 1938 1938 1938 1938 síSanta Llúcia Castell de Mur 1938 1938 1938 1938 1938 síCastellciutat Castellciutat 1751 1765 1752 1752 1804 noCastellserá Castellserá 1642 1661 1642 1905 -Ansovell Cava 1801 1860 1794 1800 1941 sí

901

Parroquia B C M D F GCColI de Nargó ColI de Nargo 1939 1945 1939 1939 1940 síGabarra Coll de Nargó 1709 1853 1710 1709 - noMontanissell Coll de Nargó 1696 1787 1748 1748 1939 síSellent Coll de Nargó 1939 1946 1939 1939 1940 síValídarques Coll de Nargó 1939 1946 1939 1939 1940 síQuerforadat Cova 1615 1681 1628 1615 1786 noCubells Cubells 1801 1720 1708 1687 1939 síMosoll Das - - - - - síSanabastre Das 1852 1871 1864 1853 1905 -Das Das 1939 1948 1939 1939 - síArfa El Pla de St. Tirs 1716 1719 1716 1716 1878 -Freita, La El Pla de St. Tirs 1761 - 1762 1761 1939 síGramós El Pla de St. Tirs 1939 1944 1940 1941 - síNabiners El Pla de St. Tirs 1678 1864 1678 1678 1939 -

Parròquia d�Ortó El Pla de St. Tirs 1889 1944 1941 1941 1939 síTost El Pla de St. Tirs 1661 - 1642 1644 1939 -Aristot El Pont de Bar 1862 1925 1925 1925 1939 -Bar El Pont de Bar 1862 1866 1925 1926 1940 síCastellnou de Carcolze El Pont de Bar 1746 1769 1767 1758 1938 -Ellar El Pont de Bar 1935 1947 1941 1940 1939 síAramunt El Pont de Claverol 1759 - 1767 1757 - síCleverol El Pont de Claverol 1557 1707 1679 1673 1702 noErinyà El Pont de Claverol 1827 1857 1827 1827 1939 síOrtoneda El Pont de Claverol 1904 1904 1904 1904 1939 -Pesonada El Pont de Claverol 1667 1667 1667 1667 - síPont de Claverol, El El Pont de Claverol 1904 - 1904 1904 1941 síRibert El Pont de Claverol 1863 1863 1863 1863 1610 noSan Martin de Canals El Pont de Claverol 1742 1842 1742 1742 - noToralla El Pont de Claverol 1599 1612 1569 1646 1662 noEspot Espot 1621 1918 1634 1634 1774 noEstahís Espot 1863 1887 1863 1864 1854 -Esterri de Cardós Esterri 1842 1801 1794 1793 1891 síEsterri d�Àneu Esterri d�Àneu 1682 1685 1621 1681 1948 síArrós de Cardós Esterri de Cardós 1628 1710 1628 1628 1808 síMontesclado Farrera - - - - - síBurc Ferrera - - - - - sí

Farrera Ferrera - - - - - síPerles Fígols 1649 1787 1664 1699 - noFígols d�Organyà Figols de Orgaña 1939 1946 1939 1939 1939 síAlinyà Fígols d�Organyà 1689 1759 1690 1689 - -Foradada Foradada 1892 1892 1918 1892Monsonís Foradada 1666 1673 1667 1671Rubió Foradada 1788 1942 síBoldú Fuliola 1939 1939 1939 1939 1939 síFuliola Fuliola 1613 1690 1568 1573 1939 noAransís Gavet 1760 1761 1751 1751 1940 síGavet Gavet 1796 1799 1795 1795 - -San Cerní Gavet 1692 1727 1687 1692 1687 -San Salvador de Toló Gavet 1845 1857 1852 1852 1940 síSant Miquel de la Vall Gavet 1678 1778 1679 1678 1940 síSaga Ger 1945 1945 1942 1941 - sí

DIÓCESIS DE URGELL

902

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCGer Ger 1662 1748 1675 1675 1678 síAncs Gerri de la Sal 1938 1946 1939 1939 1941 síBaén Gerri de la Sal 1939 1946 1939 1939 - síCuberes Gerri de la Sal 1852 1856 1860 1862 1952 síGerri de la Sal Gerri de la Sal 1655 1655 1655 1655 1655 noMontcortés Gerri de la Sal 1865 1865 1865 1865 1939 -Peracals Gerri de la Sal 1878 1878 1878 1878 1939 -Peramea Gerri de la Sal 1836 1885 1836 1835 1923 -Pujol Gerri de la Sal 1870 1874 1870 1872 1952 noGósol Gósol 1852 1944 1863 1867 1940 síSaneja GuiIs 1858 1854 1852 1852 1879 síGuils Guils 1582 1948 1927 1927 1882 síGuissona Guissona 1776 1776 1776 1776 1940 síVallverd d�Urgell Ibars de Urgel 1789 1787 1771 1771 1939 sí

Ivars d�Urgell Ibars de Urgel 1710 1727 1714 1717 1939 síAII Isóbol 1815 1880 1819 1817 - -Isòbol Isóbol 1551 1614 1570 1570 1568 -Olopte Isóbol 1821 1821 1862 1862 - -Montesquiu Isona 1861 1861 1861 1862 - síBastús Isona 1939 1939 1939 1939 1939 síBenavent de Tremp Isona 1709 1786 1710 1709 1940 síBiscarri Isona 1753 1786 1756 1753 1940 síCobet Isona 1930 1934 1830 1930 1940 síConques Isona 1500 1500 1500 1500 1939 síFiguerola de Orcau Isona 1939 1939 1939 1939 1939 síIsona Isona 1651 1597 1716 1629 1939 -Llordà Isona 1939 1945 1940 1939 1939 síOrcau Isona 1862 1862 1862 1909 - síSant Romà d�Abella Isona 1865 1948 1939 1939 1939 noBerrós La Guingueta d�Àneu 1829 1928 1829 1829 1939 -Burgo La Guingueta d�Àneu 1608 1606 1942 síDorve La Guingueta d�Àneu 1738 1738 1738 1939 síEscalarre La Guingueta d�Àneu 1863 1863 1865 1863 1942 síEscaló La Guingueta d�Àneu 1612 1612 1612 1612 1876 -Escart La Guingueta d�Àneu 1724 1724 1724 1939 -Gabás La Guingueta d�Àneu 1857 1863 1857 1858 1878 no

Jou La Guingueta d�Àneu 1611 1611 1685 1685 - noLlavorre La Guingueta d�Àneu 1606 1684 1808 1775 noServi La Guingueta d�Àneu 1750 1652 1546 1940 síSon del Pi La Guingueta d�Àneu 1702 1839 1797 - síSorpe La Guingueta d�Àneu 1852 - síUnarre La Guingueta d�Àneu 1642 1750 1747 - -Estimariu La Vansa 1939 1939 1939 1939 1939 -Fornols La Vansa 1722 1777 1721 1722 1939 noVansa, La Labansa 1607 1849 1607 1607 1939 síArrós Las Bordas 1815 1949 1819 1820 1940 síBenós Las Bordas 1805 1949 1856 1856 1939 síBordas (Las) Las Bordas 1810 1949 1939 1810 1940 síLés Lés 1777 1883 1821 1821 1860 -Canòs Les Pallargues - - - - - síConcabella Les Pallargues 1820 1933 1864 1864 1939 sí

903

Parroquia B C M D F GCHostafranchs Les Pallargues 1580 1689 1580 1580 1897 síMontroig de Sió Les Pallargues 1939 1939 1939 1939 1939 síPallargues Les Pallargues 1794 1801 1794 1794 - síPelargalls Les Pallargues 1939 1939 1939 1939 1939 síLiñola Liñola 1693 1694 1693 1693 1860 síLleret Lladorre 1627 1661 1659 1729 1776 noBoldís Lladorre 1643 1716 1645 1642 1939 síLladorre Lladorre 1751 1763 1751 1751 1939 síTabascán Lladorre 1863 1863 1863 1863 1939 síAldí Llavoni 1801 1801 1801 1801 1821 -Montenartró Llavorsí 1897 1899 1897 1941 1941 síBaiasca Llavorsi 1760 1760 1760 1760 - -Llavorsí Llavorsi 1763 1763 1763 1763 1939 -Aransa Lles 1662 1753 1753 1753 1805 -

Lles Lles 1949 1949 1949 1949 1949 síMusa Lles 1904 1904 1904 1904 1904 -Viliella Lles 1949 1949 1949 1949 1949 síLlimiana Llimiana 1570 1720 1602 1571 1687 -Llívia Llivia 1933 1933 1933 1933 1933 síMaranges Maranges 1939 1948 1939 1939 1939 síEstana Martinet 1816 1816 1816 1816 1817 noMartinet Martinet 1904 1904 1904 1904 1939 síMontellá Martinet 1750 1863 1863 1863 1859 síVillec Martinet 1852 - 1787 1852 1939 -Menarguens Menarguens 1714 1714 1760 1714 1939 síButsenit de Mongai Mongai 1745 1745 1745 1745Mongay Mongay 1792 1792 1792 1792 1939 síBallestá Montferrer 1939 1939 1939 1939 - síCastellbó Montferrer 1611 1801 1615 1680 1941 -Montferrer Montferrer 1833 1947 1833 1852 1862 -Pallerols Montferrer 1863 1949 1863 1863 - síSanta Creu Montferrer 1791 - 1791 - 1941 síSendes Montferrer - - - - 1941 -Solanell Montferrer 1674 - - - 1941 -Turbias Montferrer 1859 - 1859 1859 1941 -Vilamitjana del Cantó Montferrer 1863 - - - 1914 -

Berén Noves de Segre 1939 1939 1939 1939 - síCastelles del Catnó Noves de Segre 1903 1921 1903 1903 1940 -Guils del Cantó Noves de Segre 1863 1948 1933 1863 - síJunyent Noves de Segre 1864 1948 1864 1864 1940 -Noves de Segre Noves de Segre 1740 - 1740 1740 1939 síTaús Noves de Segre 1864 1932 1863 1863 - -Valldan, La Oden 1851 1851 1851 1851 1940 síLes Anoves Oliana 1933 1945 1935 1933 1863 síOliana Oliana 1933 1933 1933 1933 1939 síCoscó Oliola 1565 1683 1603 síOliola Oliola 1845 1858 1770 1770 1863 noOrganyà Orgaña 1939 1943 1939 1939 1939 síGerp Os de Balaguer 1662 1943 1663 1668 1939 síBellver de Sió Ossó de Sió 1618 1620 1618 1618 - noMontfalcó Ossó de Sió - 1740 1740 1939 sí

DIÓCESIS DE URGELL

904

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCPardinas Pardines 1822 - 1838 1838 1904 síPenelles Penelles noPeramola Peramola 1633 1787 1631 1632 - síSanta Llúcia de Tragó Peramola 1802 1866 1804 1802 1936 síCortiuda Peramolla 1864 1864 1863 1862 - noPlanoles Pianoles 1604 1612 1605 1605 1641 síAdrall Pla St. Tirs 1939 1946 1939 1939 1939 síPla de Sant Tirs Pla St. Tirs 1740 1740 1740 1740 1855 -Poal Poal 1786 1787 1786 1786 1939 síMantsó Pobla de Segur 1773 1786 1786 1786 1940 síPobla de Segur, La Pobla de Segur 1564 1685 1564 1564 1939 síSan Joan de Viñafrescal Pobla de Segur 1759 1786 1760 1758 1901 síPonts Ponts 1852 1945 1936 1898 - síTosal, El Ponts 1942 1942 1942 1942 1942 sí

Portella, La Portella 1749 1787 1749 1749 1940 -Pradell Preixens 1767 1795 1767 1767Preixens Preixens 1918 1918 1918 1918Prullans Prullans 1939 1939 1939 1939 1939 síAja Puigcerdà 1939 1948 1939 1939 1939 síVentajola Puigcerdà 1942 1945 1942 1939 1940 síVilallovent Puigcerdà 1793 1799 1795 1795 1939 -Puigcerdá Puigcerdá 1939 1939 1939 1939 1913 síPuigvert de Agramunt Puigvert de Agramunt. 1640 1787 1650 1650 - -Queralbs Queralbs 1692 1759 1692 1692 1863 noCaregue Rialp 1674 1674 - síRialp Rialp 1687 1687 1687 1776 1866 noRodés Rialp 1862 1862 1862 1862 1851 noRoní Rialp 1863 1948 1863 1863 1941 síSurp Rialp 1863 1863 1863 1863 1864 noAnàs Ribera de Cardó 1939 1948 1942 1939 1942 noEstaon Ribera de Cardós 1940 1948 1942 1939 - síLladròs Ribera de Cardós 1714 1723 1714 1714 - síSurri Ribera de Cardós 1942 1942 1944 1940 1941 síRibera de Cardós Ribera de Cardós 1606 1690 1670 1627 1939 síBruguera Ribes 1939 1947 1940 1940 1940 síRibas de Freser Ribes de Fresser 1939 1939 1939 1939 1939 sí

Ventolá Ribes de Fresser 1853 - 1852 1852 1939 -Bagergue Salardú 1828 1927 1880 1822 1922 noGarós Salardú 1648 1652 1650 1648 1860 -Gessa Salardú 1820 1927 1820 1938 1941 síSalardú Salardú 1830 1874 1861 1874 1800 noTredós Salardú 1736 1743 1737 1736 1860 noUnha Salardú 1815 1819 1819 1820 1941 noSalás de Pallars Sales de Pallars 1595 1716 1914 síSanahuja Sanahuja 1539 1750 1616 1648 1865 noMoror Sant Esteve de la Sarga 1717 1849 1716 1716 1893 noSant Esteve de la Sarga Sant Esteve de la Sarga 1848 1854 1852 1852 1940 síCastellnou de Avellanos Sarroca 1862 1927 1862 1862 1927 -Bastida de Bellera, La Sarroca de Bellera 1861 1861 1861 1852 1946 síSarroca de Bellera Sarroca de Bellera 1561 1721 1560 1560 1946 síSarroqueta Sarroqueta 1864 - 1864 1864 - -

905

Parroquia B C M D F GCCérvoles Senterada 1798 1799 1788 1798 1902 -Sentereda Senterada 1690 1716 1691 1690 1852 síSeu d�Urgell Seu d�Urgell 1598 1639 1598 1598 - -Arcalis Soriguera 1760 1761 1760 1760 1754 noEstac Soriguera 1583 1662 1608 1583 1700 -Llagunes Soriguera - - - - - -Malmercat Soriguera 1795 1801 1792 1791 1940 síVilamur Soriguera 1766 - 1766 1765 - síBastida de Sort, La Sort 1863 1864 1863 1863 1941 noEnviny Sort -Llesuy Sort 1936 1938 1938 1936 1938 síMontardit Sort 1787 1791 1787 1787 1938 síOlp Sort 1578 1720 1608 1667 - síPujalt Sort 1778 1786 1778 1788 - no

Seurí Sort 1938 1948 1938 1938 1938 síSorre Sort 1820 1941 1855 1832 1912 noSort Sort 1862 1948 1882 1904 1941 síAltrón Sort 1648 1651 1648 1878 noTalarn Talarn 1820 1820 1820 1820 1940 síAltet Tàrrega 1863 1864 1863 1863 1864 síClaravalls de Agramunt Tàrrega 1728 1762 1728 1920 noFiguerosa, La Tàrrega 1852 1854 1803 1803 1781 síSanta Maria de Montmagastrell Tàrrega 1827 1888 1827 1827 1939 síTermens Termens 1853 1853 1853 1857 1939 síTirvia Tirvia - - - - - síTiurana Tiurana 1708 1714 1708 1708 - noTarrós, El Tornabous 1860 1860 1860 1860 1939 síTornabaus Tornabous 1793 1800 1756 1755 1939 síAntist Torre de Capdella 1702 1724 1702 1702 1862 -Beranui Torre de Capdella 1793 1863 1698 1697 1939 síMont-ros Torre de Capdella 1678 1887 1679 1678 1904 -Pobleta de Bellvehí, La Torre de Capdella - - - - 1866 -Capdellá Torre de Capdellá 1749 1741 1826 1746 1884 -Espui Torre de Capdellá 1682 1708 1682 1682 1825 -Astell Torre de Capdellá 1706 - 1709 1707 - síObeix Torre de Capdellá 1611 1927 1682 1618 1927 -

Torre de Capdellá, La Torre de Capdellá. 1613 - 1613 1644 - -Florejacs Torrefeta 1822 1854 1925 1925 1939 -Grá Torrefeta 1904 1904 1904 1904 1904 noPalou Torrefeta 1602 1854 1643 1643 - -Selvanera Torrefeta 1860 1944 1861 1860 - -Torrefeta Torrefeta 1935 1942 1935 1935 - síBellveí Torrefeta 1904 1904 1904 1904 1904 -Sedó Torrefeta 1600 1738 1597 1597 - síDorria Toses 1941 1946 1941 1941 1940 síNevà Toses 1926 1926 1926 1926 1945 síToses Toses 1940 1940 1940 1940 1940 síClaret de Tremp Tremp 1853 1886 1862 1861 - síEroles Tremp 1806 1799 1806 1807 1940 síPalau de Noguera Tremp 1710 1766 1710 1710 - noPuigcercós Tremp 1854 1854 1854 1854 - no

DIÓCESIS DE URGELL

906

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCPuigvert Tremp 1852 1934 1852 1852 - síSanta Engràcia Tremp 1718 - 1708 1708 1851 -Soterraña Tremp 1852 1945 1938 1852 1938 síTendrui Tremp - - - - 1938 -Tremp Tremp 1707 1899 1707 1707 1940 síVilamitjana Tremp 1770 - 1770 1781 - -Tuixen Tuixen 1933 1944 1939 1939 1939 síJosa Tuixent 1939 1944 1940 1939 1939 síEstoll Urtx 1939 1939 1939 1939 1939 síPareres Urtx 1892 1894 1900 1896 1942 síQueixans Urtx 1676 1715 1676 1676 1676 síUrtx Urtx 1939 1939 1939 1939 - síUrús Urús 1836 1849 1836 1834 - síAlós València d�Àneu 1624 1685 1666 1663 1941 sí

Arreu València d�Àneu 1862 1863 1862 1863 - síBorén València d�Àneu 1861 1861 1861 1861 - síIsabarre València d�Àneu 1696 1696 1696 - síIsil València d�Àneu 1801 1785 1777 1801 1881 noValència d�Àneu València d�Àneu 1618 1887 síRápita (La) Vallfogona de Balaguer. 1939 1943 1939 1939 1939 síVallfogona de Balaguer Vallfogona de Balaguer. 1856 1882 1878 1778 1939 síAdraén Vansa, La 1830 1830 1830 1830 1940 síArrós Vielha 1777 1819 1809 1809 1940 síAubert Vielha 1653 1769 1782 1695 1819 noBetlán Vielha 1747 1769 1749 1747 1820 noBetrén Vielha 1660 1662 1823 1940 1940 síCasarill Vielha 1815 1815 1816 1816 1860 -Casau Vielha 1723 1743 1726 1723 1807 -Escuñan Vielha 1861 1864 1915 1819 1860 -Gausac Vielha 1939 1949 1941 1939 1940 síMont Vielha 1739 1793 1791 1739 1803 -Montorbau Vielha 1828 - 1887 1886 1864 -Viella Vielha 1663 1679 1663 1663 1940 síVila Vielha 1938 1943 1943 1936 1938 síVilach Vielha 1658 1724 1696 1666 1803 -Vilamós Vilamós - - - - - -

Ribelles Vilanova de la Aguda 1634 1715 1634 1634 - noVilanova de la Aguda Vilanova de la Aguda 1800 1800 1832 1820 - noLlussás Vilanova de Meyá 1692 1721 1695 1692 1758 síVilanova de Meyá Vilanova de Meyá 1795 1944 1722 1711 1864 -Argentera Vilanova de Meya 1821 1820 1861 1832 1861 síPeralba Vilanova de Meyá 1940 1940 1940 1940 1940 síSanta María de Meyá Vilanova de Meyá 1802 1775 1633 1760 1939 sí

907

Archidiócesisde Valencia

908

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 13.060 km2

población: 2.415.000católicos: 2.294.000parroquias: 651

sacerdotes seculares: 823sacerdotes regulares: 706Arzobispo: Excmo. y Rvdmo. Agustín García-Gasco Vicente

909

Archivo Capitular de la Catedral de ValenciaPlaza de l�Almoina, s/n. 46003 Valencia.Teléfono: 96 391 81 27.Horario: De lunes a viernes de 10 a 13 horas.Director del Archivo: Salvador Vázquez Caplliure.Dirección particular: Gran Vía Germanías 22, 2º. 46006 Valencia. Teléfono 96 641 17 19.Archiveros auxiliares: Ramón Fita Revert (calle Dr. Beltrán Bigorra 10, 8º. 46003 Valencia. Teléfono 96 391 28 14).

HistoriaEl Archivo se funda a mediados del siglo XI. El primitivo emplazamiento(siglos XII-XVIII) estaba situado junto a la sala capitular antigua (hoy capi-lla del Santo Cáliz). Actualmente ocupa dos plantas encima de la sacristíamayor y del aula capitular nueva; distribuidas en cuatro salas de la prime-ra planta y cuatro de la segunda, en la que se ha instalado recientementeuna sala de lectura con estanterías, ficheros y mesas metálicas. Durantela guerra civil de 1936, y después del asalto de la catedral, el Archivo fueinstalado en el colegio del Patriarca (Corpus Christi) de esta ciudad, don-de pudo salvarse en su casi totalidad, a excepción de unos 700 legajos.

BibliografíaOLMOS CANALDA, E., Catálogo descriptivo de los códices de la catedralde Valencia (Valencia 1943).OLMOS CANALDA, E., Incunables de la catedral de Valencia (Valencia1951).OLMOS CANALDA, E., Inventario de los pergaminos del Archivo de lacatedral de Valencia (Valencia 1961), con 8.655 documentos y 118índicesOLMOS CANALDA, E., Guía del Archivo de la catedral de Valencia (Madrid1950).SECRETARIADO DE ARCHIVEROS ECLESIÁSTICOS DE CATALUÑA, Guia delsArxius Eclesiàstics de Catalunya-València-Balears (Barcelona 1978).

Fondos y coleccionesEl conjunto de los fondos y colecciones de este Archivo lo forman dosarchivos: el Histórico y el de Música.

Fechas Libros Legajos

Archivo Histórico: Libros y legajos en numeracióncorrelativa del 1 al 6.620, de los cuales faltan694 elementos destruidos en el asalto e incendiode la catedral en 1936 (pero se dispone de susfichas topográficas). Series:

Cartas del Papa Alejandro VI (n.64). s. XV � 35Libro de la Bisbalia (n. 65) s. XVI 1 ��Liber instrumentorum Episcopí et EcclesiaeValentinae� (n. 67) s. XV 1 ��Libre de Antiquitat» (n. 68) ss. XV-XVIII � 1Consueltas litúrgicas (nn. 70-72) ss. XV-XVIII � 3Cláusulas testamentarias (n. 82) ss. XIII-XV 1 �Constituciones de la Catedral (números 84-96) ss. XIII-XVIII � 12Juntas de Hacienda y Diezmos(números 276-282) 1696-1853 � 6

ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA

910

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Deliberaciones capitulares (nn. 303-415) 1775-1917 � 112Décimas para la ayuda de Orán (número 1.662) 1662 � �Expedientes para canongías de concurso(nn. 426-474) ss. XVII-XX � 48Cartas y oficios (nn. 481-510) 1709-1869 � 29Documentos presentados al Cabildo(nn. 512-530) 1870-1930 � 18Copiador de cartas y oficios (nn. 540-552) 1802-1884 � 12Testamentos (nn. 632-651 y 700-706),el número 651 contiene índice dedefunciones de personas notablesy fechas de testamentos 1630-1771 � 25Actas de defunción de cuantos hanpertenecido a esta catedral y biografías(n. 690) ss. XVIII-XX � 1Indices e Inventarios diversos (números 885-900) � � 15Cuentas generales y comprobantes(nn. 901-953) 1853-1917 � 42Cuentas de Fábrica (rin. 1.291-1.321) 1395-1771 � 30Racional de entierros de la parroquiade San Pedro (nn. 1.414-1.472) 1595-1805 � 58Beneficios (nn. 1.536-1.578) � � 42Pleito con el obispado de Segorbe(n. 1.579) 1325 � 1Rectorías de moriscos (n. 1.626) 1535 � 1Pabordias (nn. 1.671-1.764) ss. XIII-XVII � 93Topografía diocesana por diezmos (números1.801-1.812) � � 12Protocolos y notales (nn. 3.074-3.888) 1352 1839 � 814Cartularios pontificios (nn. 3.632-3.635) 1391-1495 � 4Cuentas de fábrica de diversas parroquias(n. 4.689) 1769 � 1Censos (nn. 4.694-4.718) � � 25Testamentarías (nn. 4.760-4.766) � � 7Proceso del Obispo y Cabildo de Valencia deuna parte y de otra del Obispo y Cabildo deSegorbe y Santa Maria de Albarracín sobrealgunas iglesias (n. 4.844) 1325-1357 � 1Cortes valencianas: Brazo eclesiástico(nn. 4.846-4.851) 1528-1583 � 6Mandamientos y emparas (rin. 4.852-4.854) 1643-1646 � 3Cortes de Madrid y de otros lugares(nn. 4.860-4.979) 1657-1763 � 20Administraciones (rin. 5.201-6.000) � � 800Apocas y cautelas (nn. 5.440-5.466) 1773-1851 � 27Jornadas de Coro (rin. 5.513-5.538) 1578-1773 � 26�Almoina� (nn. 5.615-5.726) ss. XIV-XVIII � 112Actas de defunción del clero catedralicio(n. 6.021) � � 207

Archivo de Música: 6.000 composicionesde los Maestros de Capilla de la Catedral(Andreví, Comes, Eslava, Ginés,Guerrero, Prades, etc.) 1940 sigs. � 1

Fondos de códices (véase Biblioteca Capitular de la catedral de Valen-cia).

Incunables y otros impresos de interés bibliográfico (véase BibliotecaCapitular de la catedral de Valencia).

911

Pergaminos: Se dispone de 9.600 pergaminos, numerados y cataloga-dos, con el fichero correspondiente Hay de asuntos eclesiásticos y civi-les; van desde el año 1167 al 1960, pero se ha hallado un pergaminodel siglo xlv, copia de uno del siglo vn.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos (véase Bibliografía).

Inventarios (véase Bibliografía).

Fichas: Fichero correspondiente al Fondo de Pergaminos.

Fondos microfilmados: Microfilmada toda la serie de pergaminos, que seconserva en el Archivo Histórico Nacional de Madrid.

Biblioteca auxiliar: Cumple sobradamente las funciones de tal la bibliote-ca capitular. Dispone de fichero de autores y de materias, así como deuna hemeroteca. (Véase Guía de Bibliotecas.)

Actividades educativas y culturalesTodo género de estudiantes tienen facilidades para consultar los fondosdel Archivo. Se participa en exposiciones nacionales, y el servicio fotográ-fico es bastante notable (aunque no lo tiene propio, sino por contrato).Hay una moderna sala de lectura para comodidad de los investigadores yestudiosos.

Estado de conservaciónEl estado de Conservación es óptimo. Contribuye a tal estado la magnífi-ca orientación y la continua limpieza. Se ha dotado recientemente alArchivo �y a la biblioteca� del más moderno sistema de seguridad. Seaplica el reglamento de la Asociación Española de Archiveros Eclesiásti-cos (aprobado en sesión capitular).

ObservacionesSe ha realizado el proyecto de instalar el sistema �compactus�, para asípoder dotar de mayor espacio al Archivo. El traslado del proyecto a lapráctica es más complejo, debido a su gran coste económico.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don SalvadorVázquez Caplliure..

ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA

912

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo del Real Colegio-Seminario de CorpusChristi (Patriarca)Calle de la Nave, 1. Real Colegio-Seminario de Corpus Christi. 46003-Valencia.Teléfono: 96 351 41 76. Fax: 96 351 13 51. E-mail: [email protected]: De 16,30 a 20 horas (lunes a jueves). Cerrado del 15 de julio al 1 de octubre.Director del Archivo: Juan J. Garrido Zaragoza.

HistoriaEl Archivo contiene la documentación que refleja la vida de la Capilla,inaugurada el año 1605, y la del Colegio-Seminario, que empezó a tenervida propia en 1611, así como un fondo importante propio de San Juande Ribera (= 1611), el fundador del colegio. Consta básicamente de lastres secciones usuales y de una cuarta en la que desde los primerosmomentos de la fundación se guardan los pergaminos, libros y papelesde relevancia especial, sobre todo desde que en 1963 se llevaron a cabolos trabajos de reorganización del Archivo. Este, modernamente, se enri-queció de una manera extraordinaria cuando el 6 de mayo de 1826 in-gresaron 28.582 volúmenes redactados por 2.481 notarios, por dona-ción de los herederos de don Mariano Tortosa Tudela, colegial perpetuode la casa, que los había adquirido en una labor de recopilación iniciadaen el año 1803; forma el Archivo de Protocolos.

BibliografíaSENTANDREU BENAVENT, J. B., El Archivo de Protocolos del Colegio deCorpus Christi (Valencia 1935).MATEU LLOPIS, F., Notas sobre archivos eclesiásticos y de protocolos delreino de Valencia, en �Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos�, núm.62 (Madrid 1956), págs. 698-737.CASTELL MAIQUES, V., El Archivo del Real Colegio y Seminario de CorpusChristi (Patriarca) de Valencia: antecedentes, organización moderna ytondos del siglo XVI, en �VIII Congreso de Historia de la Corona de Aragón�,III, vol. I (Valencia 1973), págs. 127-137.CASTELL MAIQUES, V., El Archivo del Colegio de Corpus Christi (Patriarca)y la Historia socio-económica de Valencia, en �Primer Congreso de Histo-ria del País Valenciano�, I (Valencia 1973), págs. 383-398.VV.AA. Inventario de fondos notariales del Real Colegio-Seminario deCorpus Christi de Valencia. Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultu-ra, Educació i Ciència. 1990.CLIMENT BARBER, J. Fondos musicales de la región valenciana. Vol. IIReal Colegio de Corpus Christi-Patriarca. Instituto de Musicología. Insti-tución Alfonso el Magnánimo. Diputación Provincial de Valencia. 1984.

913

Fondos y coleccionesArchivo del Colegio

Fechas Libros LegajosSección I. Pergaminos.Sección II. Volúmenes.

A) Santo Fundador:I. Casa episcopal (Badajoz y

Valencia): personas y hacienda 1562-1611 71 �II. Extraordinario (Valencia):

Limosnas, Moriscos y Ca-puchinos 1581-1605 4 �

III. Procesos (Valencia): SantoPatriarca y colaboradores 1576-1584 7 �

IV. Mesa arzobispal: rentas ydiezmos 1577-1610 37 �

V. Beatificación y canonización. ss. XVII-XX 26 �B) General (Colegio y Capilla):

I. Institución: constituciones,personas, gobierno ordina-rio, visita, señoríos de Alfa-ra y Burjasot, patronatos,procesos, archivos y docu-mentación 1605-1977 66 �

II. Fábrica (época fundacional). 1580-1610 3 �III. Bienes y rentas: títulos de

propiedad, manuales de bie-nes y rentas, señoríos de Al-fara y Burjasot, cuentas,ventas arrendamientos, capl-tales, fincas urbanas, des-amortización ss. XVI-XIX 25 �

IV. �Sindicado� (administracióngeneral): cargos, datas, li-bramientos, pólizas, pensio-nes apostólicas, subsidio, va-rios 1605-1967 365 �

V. Caja o arca: cargo, fecha,efectos públicos y valores ... 1615-1943 14 �

VI. Censos: Valencia y pueblos,Alfara, Burjasot ss. XVII-XIX 184 �

VII.Administraciones: manualesde cargos por años, por tí-tulos numerados, cargos yfecha, renta y capitales, de-pósitos ss. XVII-XX 494 �

C) Colegio:Personas, gobierno ordinario, bi-blioteca del santo Fundador,�despensa�, inventarios, crónicas 1611-s. XX 432 �

D) Capilla:I. Institución: personas, heren-

cias y legados píos, gobierno ordinario, visita, inventarios 1591-1950 17 �

II. Celebración (oficio coral yvotivo solemne): manualesde registro, consuetas, racional 1605-1810 212 �

III. Misas: racional de misas, ad-ministración de misas re-zadas perpetuas, encargos 1605-1970 468

IV. Pagadores: general, de cele-bración (oficio oral y votivosolemne), semanal 1605-1968 527 �

ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA

914

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

A) Santo Fundador:Gasto general y procesos 1573-1610 � 59

B) General (Colegio y Capilla):Sindicato y otros gastos, bienes,valores, contribuciones y fincas,borradores de cuentas, cen-sos, administraciones testamen-tarias, procesos 1611-1970 � 330

C) Capilla:Gasto general (sacristía), mesas decelebración (oficio oral y vo-tivo solemne) 1605-1970 � 161

Sección IV. Armario I (en cajas).A) Santo Fundador:

Personal, casa propia y episcopal,familia, Arzobispado y virrey-nato, relaciones públicas, Mo-riscos, beatificación y canoniza-cion, varios 1960 2 71

B) General (Colegio y Capilla):I. Institución: Constituciones,

personas, relaciones públi-cas, visita ss. XVII-XIX � 33

II. Fábrica: Gastos y recibos 1580-1610 � 3III. Bienes y rentas: Propieda-

des, rentas, censos, señoríos,amortización y desamortiza-ción, testamentarías, varios.. ss. XVII-XIX 89

C) Colegio:Personas y Miscelánea � � 9

D) Capilla:Culto � � 3

Archivo de ProtocolosManuales: 27.017 de escrituras y 1.565de notas o minutas 1348-s. XIX 28.582 �

Archivo de Música

Archivo-Biblioteca Mayansianos

Instrumentos de trabajo y consultaHay un fichero de la sección IV (armario I), y también dos volúmenesmanuscritos del año 1859, conteniendo índices de los protocolos y no-tas del archivo de protocolos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Juan J. Ga-rrido Zaragoza.

915

Archivo Metropolitano de ValenciaCalle del Palau, 2. Arzobispado. 46003 Valencia.Teléfono: 96 382 97 00. Fax: 96 391 81 20.Horario: De 10 a 13 horas (lunes a viernes). Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: Juan Luís Corbín Ferrer.Dirección particular: Calle Conde Trénor 2, 7ª. 46003. Valencia. Teléfono 96 391 90 89.Archivero auxiliar: Ramón Fita Revert (calle Dr. Beltrán Bigorra 10, 2º, 8ª. 46003 Valencia. Teléfono 96 391 28 14).

HistoriaLos ricos fondos históricos que se iniciaron en el siglo XIII con la recon-quista de la ciudad por Jaime I, se perdieron casi del todo en el año1936. La parte que se salvó, forma la sección primera de la ordenaciónactual, que se completa con las series integradas por la documentaciónmoderna.

BibliografíaMATEU LLOPIS, F., Notas sobre archivos eclesiásticos y de protocolos delreino de Valencia, en �Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos�, núm.62 (Madrid 1956), págs. 699-737.

Fondos y coleccionesFechas Volúmenes

Fondo HistóricoI. Ordenes varias 1703-1903 121II. Visitas pastorales 1383-1604 1III. Colaciones de beneficios 1316-1850 23IV. Pleitos sobre cantidades endeudadas � 54V. Procesos de bulas � 25VI. Procesos sobre derechos y obliga-

ciones de parroquias y clérigos � 26VII. Pleitos de asociaciones, cofradías,

hermandades y miembros � 6VIII.Procesos sobre arrendainientos,

compra-ventas, permutas y admi-nistraciones � 8

IX. Pleitos sobre obras pías, fundacio-nes, beneficios, testamentos y ca-pellanías � 11

X. Procesos sobre nombramientos,cargos, renuncias y anulaciones; erec-ción de altares � 8

XI. Procesos sobre subsidios, expoliosy las gracias del excusado � 7

XII. Autos sobre diezmos, primicias yfrutos � 9

XIII.Excomuniones � 1XIV.Expedientes sobre derecho del pa-

tronato y sepultura � 6XV. Expedientes sobre donación de

cuentas � 10XVI.Expedientes sobre constitución de

matrimonios � 3XVII.�Liber licentiarum� y libros parroquiales � 8

ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA

916

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

XVIII. Expedientes sobre obras en pose-siones eclesiásticas � 2

XIX.Expedientes sobre superiores y be-carios del colegio de la Presentacióny Santo Tomás de Vilanova � 1

XX. Expedientes sobre proclamas y ma-trimonios � 16

XXI.Procesos � �XXII. Nombramientos de albaceas � �XXIII. Indagaciones sobre conductas de

clérigos y seglares � �XXIV Inmunidad eclesiástica y derecho

de asilo en las iglesias � �XXV. Nombramientos de defensor de la

clemencia � �XXVI. Imposición de marcas � �XXVII. Apelaciones de la diócesis de Oriola � 16XXVIII. Autos y procesos diversos. Misce-

láneas � 21XXIX. Procesos de comisión apostólica � 5XXX. Clero de Oliva, sobre jubilación 1779-1782 �XXXI. Visitas pastorales de San Juan de

Ribera 1569-1570 1Sin catalogar � 140

Fondo ModernoII. Arzobispos � 31III. Vicaría General: documentación ge-

neral � 4IV. Curia de Gobierno: Secretaría de

Cámara � 383V. Curia de Gobierno:

Notaría de matrimonios � 1.210Curia de Justicia � 189

VI. Organismos diocesanos � 201VII. Archivo Diocesano � 40VIII. Fondos parroquiales y no parro-

quiales � 1.079IX. Arciprestazgos � 12X. Publicaciones periódicas � �XI. Miscelánea � 35XII. Planos y mapas � �XIII.Organismos diocesanos: activida-

des varias � 26XIV.Organismos nacionales � 9XV. Entidades civiles de la nación � 26XVI. Entidades civiles de la diócesis � 7XVII. Religiosos � 31XVIII. Institutos secularesXIX.Pías Uniones � �XX. Diócesis españolas � �XXI.Universidades de la Iglesia � 15XXII. Universidades civiles � �XXIII. Asociaciones católicas,

hermandades y cofradías de la diócesis � �XXIV. Organismos supranacionales

(religiosos) � 2XXV. Organismos internacionales civiles � �XXVI. Efemérides � 5XXVII. Episcopado español: secretariado � 5XXVIII. Episcopado español: Comisión

episcopal de asuntos económico-jurídicos � �

917

XXIX. Episcopado español: Comisión epis-copal de Caridad y Asistencia social � �

XXX. Episcopado español: Comisión episcopal de Cine, Radio y Televisión. � �

XXXI. Episcopado español: Comisiónepiscopal de Doctrina y Orientaciónsocial � �

XXXII. Episcopado español: Comisiónepiscopal de Ensenanza � �

XXXIII. Episcopado español: Comisiónepiscopal de Liturgia, Pastoral y Artesagrado � �

XXXIV. Episcopado español: Comisiónepiscopal de Migración � �

XXXV. Episcopado español: Comisiónepiscopal para la O.C.S.H.A � �

XXXVI. Episcopado español: Comisiónepiscopal de Ortodoxia y Moralidad � �

XXXVII. Episcopado español: Comisiónepiscopal de Seminarios � �

XXXVIII. Episcopado español: Comisiónepiscopal de Prensa e Información � �

XXXIX. Episcopado español: Comisiónepiscopal de Semanas sociales deEspaña � �

Instrumentos de trabajo y consultaHay un manuscrito de clasificación general de los fondos, y el fichero dela sección histórica se está terminando de completar.

Datos proporcionados por el director actual del Archivo, don Juan LuísCorbín Ferrer.

ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA

918

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M DSan Pedro y San Pablo Ademuz 1939 1945 1939 1939San Juan Bautista Adzaneta de Albaida 1903 1903 1903San Bartolomé apóstol Agullent 1977 1911 1977Ntra. Sra. De la Asunción Alacuas 1864 1941 1882La Asunción Albaida 1844 1851 1837Ntra. Sra. De los Angeles Albal 1919 1919 1919San Pedro apóstol Albalat de la Ribera 1939 1941 1939 1939Santos Reyes Albalat del Sorells 1896 1910 1896San Lorenzo mártir Alberique 1939 1939 1939 1939Asunción de Ntra. Sra. Alboraya 1838San Martín obispo Alcácer 1805 1941 1892 1890Purísima Concepción Alcántara de Júcar 1935 1939 1934Santa Catalina Alcira 1919 1941 1919 1919San Antonio Abad Alcublas 1854 1945 1854 1854San Andrés apóstol Alcudia de Carlet 1871 1979 1886 1798San Onofre Alcudia de Crespins 1888 1888 1888La Asunción Aldaya 1536 1899 1536 1536Ntra. Sra. Del Don Alfafar 1906 1906 1906San Agustín obispo Alfara de Algimia 1900 1900 1900Ntra. Sra. De las Mercedes Algar de Palancia 1900 1900 1900

Algar de PalanciaSan Jaime apóstol Algemesí 1859 1926 1819 1564San Vicente Ferrer Algimia de Alfara 1952 1952 1952La Natividad Aljorf 1865 1877 1865Santísimo Sacramento Almacera 1900 1957 1900 1900San Jaime Almoines 1939 1939 1939Ntra. Sra. De la Piedad Alpuente 1939 1939San Pedro y San Pablo Alquería de la CondesaNtra. Sra. De los Angeles Aras de Alpuente 1881 1881 1881Asunción de Ntra. Sra. AyoraS. Pedro apóstol Ayuelo de Malferit 1846 1913 1846 1882La Asunción Ayuelo de Rugat 1910 1910 1910Santos Desposorios Barcheta 1623 1942 1907 1900S. Miguel arcángel Bàrig 1879 1887 1939 1911S. Lorenzo mártir BélgidaLa Asunción BellreguartS. Miguel arcángel Bellreguart 1939 1941 1939 1939Santa Ana Bellús 1912 1912 1912

BenavitesNtra. Sra. Del Socorro Benetúser 1919 1941 1919San Juan Bautista Beniarjó 1888 1907 1888 1888Ntra. Sra. De la Encarnación Beniatjar 1910 1912 1910San Juan Bautista Benicolet s. XIX 1952 1952San Gil Benifairó de les Valls 1939 1939 1939San Pedro apóstol Benifayó 1897 1921 1919San Miguel arcángel Benigànim 1903 1920 1919San Vicente Mártir Benimamet 1908 1942 1916 1892

Archivos parroquiales

919

Parroquia B C M DBenimodo

San Lorenzo mártir BenirredráSantos Reyes Benisanó 1893 1952 1892Natividad de Ntra. Sra. BenisodaPurísima Concepción Bétera 1904 1886 1919 1919San Juan evangelista Bicorp 1894 1908 1894 1894La Asunción Bocairente 1797 1797 1779 1924San Francisco de Paula Bolbaite 1919 1943 1939 1919Ntra. Sra. Del Pilar Bonrepós 1892 1899 1801 1892Ntra. Sra. De Loreto Bufallit 1895 1898 1895San Juan Bautista Bugarra 1785 1906 1785 1785San Pedro apóstol Buñol 1885 1942 1885 1901San Miguel arcángel Burjasot 1876 1895Purísima Concepción Calles 1812 1945 1893 1919

Ntra. Sra. De la Misericordia Campanar 1919 1919 1919San Pedro apóstol Canet de Berenguer 1859 1947 1939 1939Ntra. Sra. De la Asunción Carcajente 1709 1664 1866Ntra. Sra. De la Asunción Cárcer 1895 1895 1895Ntra. Sra. De la Asunción Carlet 1801 1913 1931 1801San Miguel arcángel Carrícola 1952 1952 1952Santa Bárbara Casas BajasNtra. Sra. De Lepanto Castellari 1919 1919 1919Nuestra Señora Castellón de Rugat 1881 1911 1881 1879San Antonio Catarroja 1969 1969Natividad de Ntra. Sra. Caudete de las Fuentes 1872 1916 1939

CerdáNtra. Sra. De Gracia Chella 1980 1943 1980 1959San Bartolomé apóstol Chella 1535 1773 1562 1758Ntra. Sra. De los Angeles Chelva 1812 1827 1762San Lucas evangelista Cheste 1919 1942 1919 1919Virgen de la Salud Chirivella 1892 1892 1905San Juan Bautista Chiva 1815 1935 1916 1880Ntra. Sra. De los Angeles Chulilla 1877 1942 1939San José Cofrentes 1943 1885 1943Santos Juanes Corbera de Alcira 1892 1892 1892Santos Vicentes Corbera de Alcira 1920 1941 1939 1939

San Miguel arcángel CotesPurísima Concepción Cuart de PobletSantos Juanes Cullera 1800 1940 1856 1817San Pedro apóstol Daimuz 1880 1928 1904Santa Catalina, virgen y mártir Domeño 1828 1852 1852Niño jesús del huerto El Palmar 1902 1948 1910 1910San Miguel arcángel Enguera 1529 1908 1744Virgen de Gracia Enova 1835 1904 1835Santos Juanes Estivella 1899 1904 1896San Onofre Estubeny 1930 1930 1930Santos Juanes Faura 1952 1941 1952 1952San Antonio Abad Favareta 1880 1941 1927Ntra. Sra. Del Rosario Fontanares 1874 1942 1874 1869San Antonio Abad Fortaleny 1901 1900 1901Ntra. Sra. De la Asunción Foyos 1890 1941 1912 1886

ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA

920

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M DNtra. Sra. Fuentela Higuera 1853 1942 1892

GabardaVisitación Real Gandía 1881 1887 1887Purísima Concepción Gestalgar 1952 1952S. Vicente mártir Guadamar 1871 1939 1911 1886S. Juan Bautista GuardamarSanta Bárbara Higueruelas 1798 1866 1796 1799San Miguel arcángel Jalance 1895 1911 1922Ntra. Sra. De la Encarnación Jaraco 1892 1887 1892 1892Santa Catalina, mártir Jarafuel 1939 1939 1939Ntra. Sra. De la Merced ysanta Tecla Játiva 1894Santos Juanes Játiva 1609 1620 1609 1699Ntra. Sra. De los Angeles La Yesa 1939 1939

Asunción de Ntra. Sra. Liria 1905 1939 1930Santísima Cruz Llombray 1886 1918 1886 1886Natividad de Ntra. Sra. Llosa de Ranes 1886 1918 1886 1886San Sebastián Losa del Obispo 1919 1919 1919Asunción de Ntra. Sra. Luchente 1866 1912 1866

LuchenteNatividad de Ntra. Sra. Lugar Nuevo de S. Jerónimo 1902 1907 1902 1902

Lugar Nuevo de S. JerónimoSan Juan Bautista Manises 1892 1920 1892Santa Ana Manuel 1877 1904 1877 1877Santa Bárbara Mas del olmo (Ademuz) 1919 1976 1959San Miguel arcángel Masalavés 1833 1939 1910Santos Juanes MelianaTransfiguración Millares 1892 1892 1892San Andrés apóstol Miramar 1939 1939 1939San Pedro apóstol Mogente 1567 1655 1744San Juan y Santiago Montaverner 1861 1933 1861 1861San Jaime apóstol Montcada 1867 1801 1903 1892Santa Ana Montichelvo 1894 1915 1915San Bartolomé apóstol Montroy 1820 1936 1825 1828San Lorenzo Real Montroy 1733 1827 1617 1734Ntra. Sra. De la Asunción Museros 1939 1941 1939 1939

Ntra. Sra. De la Encarnación Náquera 1875 1875 1875Ntra. Sra. De la Asunción Navarres 1904 1943 1891 1867San Roque Oliva 1854 1868 1851 1852Santa María Oliva 1807 1807 1807Santa María Magdalena Ollería 1859 1900 1823 1823Ntra. Sra. Del Rosario OlocauSanta María Onteniente 1616 1887 1560 1801

Onteniente (interparroquial) 1894 1919 1908San Miguel arcángel Palma de Gandía 1892 1907 1892 1892San Pedro apóstol Palomar 1926 1929 1933San Pedro apóstol Paterna 1919 1919 1919San Juan y San Vicente Patraix 1902 1902 1902 1902Santa María de Jesús Patraix 1910 1941 1910 1939Purísima Concepción Pedralba 1892 1892 1892San Pedro apóstol Petrés 1900 1900 1900

921

Parroquia B C M DPicaña

San Cristóbal, mártir Picasent 1880 1939 1880 1880Santa Bárbara Piles 1899 1920 1914San Pedro apóstol Pinet 1952

Poliñá de Júcar 1886 1886 1886 1886Santos Juanes Potríes 1918 1918 1918San José Puebla de Farnals 1939 1893 1893San Miguel arcángel Puebla de San Miguel 1880 1880 1941Santiago apóstol Puebla de VallbonaAsunción de Ntra. Sra. Puebla del Duc 1882 1850 1901San Pedro apóstol Puebla Larga 1798 1789 1901Ntra. Sra. De los Angeles Puig 1939 1939 1939Santos Juanes Puzol 1884 1912 1884 1884San Antonio Abad Rafelbuñol 1902 1899 1902 1902

San Antonio y San Diego Rafelcofer 1902 1939 1934Ntra. Sra. De los Angeles Ràfol de Salem 1912 1886 1897El Salvador Requena 1690 1943 1730 1792San Nicolás Requena 1665 1564 1730Ntra. Sra. De la Asunción Riba-roja del Turia 1869 1942 1917 1892Santa María la Mayor Riola 1939 1939 1939 1939San Sebastián, mártir Rocafort 1940 1866 1940 1919Santos Juanes Rotglá y Corbera 1910 1893 1893 1893San Bartolomé apóstol Rótova 1892 1947 1892 1892San Pedro, Jesús Obrero, Ntra.Sra. De los Desamparados,Ntra. Sra. De Begoña y SanJosé Sagunto (interparroquial) 1922 1924 1969San Miguel arcángel Salem 1884 1884 1870San Juan Bautista San Juan de Enova 1892 1933 1892Purísima Concepción Segart 1952 1952 1952San Agustín obispo Segart 1900 1900

Sellén 1945 1945 1945Santa Ana Señera 1893 1919 1893Ntra. Sra. De los Angeles Serra 1894 1894 1894San Juan Bautista Sieteaguas 1908 1897 1898 1898

Silla

San Miguel arcángel Simat de Valldigna 1892 1941 1892 1922Santa María Magdalena Sollana 1939 1939 1939 1939San Pedro apóstol Sueca 1817 1941 1830 1901

Sumacárcel 1939 1942 1939 1939Santísima Trinidad Tabernes Blanques 1947 1921 1924 1924San Pedro Tabernes de Valldigna 1832 1941 1939 1898Ntra. Sra. De la Asunción Teresa de Cofrentes 1892 1911 1892San Juan Bautista Terrateig 1835 1892 1892 1892El Salvador Titaguas 1855 1939 1854Santa Marina Torre Baja 1851 1945 1852 1852Ntra. Sra. De los Angeles Torrella 1950 1950 1950Asunción de Ntra. Sra. Torrente 1950 1950 1950San Miguel arcángel Tous 1841 1952 1952Ntra. Sra. De los Angeles Tuéjar 1906 1906 1906Natividad de Ntra. Sra. Turís 1840 1897 1856 1854

ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA

922

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M DNtra. Sra. De la Asunción Utiel 1939 1939 1939 1939Asunción de Ntra. Sra. Valencia 1919 1941 1913 1845Ntra. Sra. De los Angeles Valencia 1851 1939 1939Ntra. Sra. De Monteolivete Valencia 1967 1941 1919 1939Ntra. Sra. Del Pilar y S. Lorenzo Valencia 1939 1939 1939 1939Purísima Concepciónde la Punta ValenciaS. Pedro apóstol Valencia 1919 1939 1919 1919San Andrés Valencia 1849 1877 1862 1939San Antonio Abad Valencia 1939 1939 1939 1939San Antonio Abad Valencia 1910 1941 1926 1939San Esteban protomártir Valencia 1530 1570 1745San Luis Beltrán Valencia 1919 1939 1939San Martín Obispo Valencia 1919 1919 1919

San Nicolás Valencia 1939 1939 1939San Roque Valencia 1902 1902 1902Santa María del Grao ValenciaSanta Mónica Valencia 1939 1939 1939 1939Santiago apóstol Valencia 1910 1947 1910 1910Santos Juanes ValenciaSanto Tomás y San Feliipe Neri Valencia 1939 1939 1939Ntra. Sra. De Lorento Venta del Moro 1851 1823 1872Santos Reyes Villalonga 1860 1860 1860Asunción de Ntra. Sra. Villanueva de Castellón 1862 1948 1939 1862Ntra. Sra. De la Paz Villar del arzobispo 1833 1900 1875 1833San Honorato Viñalesa 1921 1922 1892 1909Santos Reyes Yatova 1928 1928Santa Ana Zarra 1906 1914 1919

923

Archidiócesisde Valladolid

924

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 8.172km2

población: 488.620católicos: 443.426parroquias: 306

sacerdotes seculares: 292sacerdotes regulares: 235Arzobispo: Excmo. y Rvdmo. José Delicado Baeza

925

Archivo de la Catedral de ValladolidCalle de Arribas, s/n. Catedral. 47002 Valladolid.Teléfono: 983 22 10 40.Horario: De 9 a 14 horas.Director del Archivo: Jonás Castro Toledo.

HistoriaPrimero fue Archivo de la Colegiata, desde 1080 hasta 1595, y despuésya Archivo Catedralicio.

BibliografíaMAÑUERO, M., Documentos de la Iglesia Colegial de Santa Maria la Mayor,hoy Metropolitana transcripción de los documentos de los siglos XI-XIIIcon anotaciones del canónigo José Zurita, vol. I (Valladolid 1917), 393págs.; vol. II (Valladolid 1920), 447 págs.; vol. III (Valladolid 1920), 520págs.ZURITA, J., Anniversarios Se trata de la edición de los �Libros de la Cade-na del Archivo Capitular�.

Fondos y coleccionesEl Archivo tiene 348 metros de �baldas� (de 90 cm.). Consta de 1.000 libros y 333 legajos, loscuales abarcan desde el año 1095 hasta el 1500.

Incunables y otros impresos de interés bibliográfico (véase Biblioteca de la catedral de Vallado-lid).

Pergaminos: Proceden directamente de la Colegiata medieval, van desde el año 1095.

Fondos documentales en depósito: Documentación del Archivo Diocesano de Valladolid, desde elaño 1595-1854.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Catálogo del Archivo Capitular. (Véase Bibliografía.)Fichas: Fichero de los libros y fichero de los legajos de los fondos propiosdel Archivo.

Biblioteca auxiliar: Cumple esta función la biblioteca capitular.

Actividades educativas y culturalesEl Archivo está abierto a todos los estudiosos.

Estado de conservaciónLos fondos se hallan en estanterías metálicas.

Datos proporcionados por el actual archivero don Jonás Castro Toledo.

ARCHIDIÓCESIS DE VALLADOLID

926

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Archivo Diocesano de ValladolidCalle San Juan de Dios, 5. Arzobispado. Apartado 2. 47003 Valladolid.Teléfono: 983 30 09 41.Horario: A convenir.Director del Archivo: Jonás Castro Toledo.Dirección particular: Calle San Quirce, 10, 1.0. 47003 Valladolid.

HistoriaEl Archivo tiene dos etapas: la primera, desde 1595 hasta 1857 (crea-ción del Arzobispado), y la segunda, desde 1857 hasta hoy día.

Fondos y coleccionesEl Archivo tiene unos 4.250 legajos (1.000 de ellos depositados en elArchivo Catedralicio) y unos 204 libros de diversa índole. Los legajoscomprenden mayoritariamente expedientes matrimoniales, pertenecien-do los restantes a órdenes sagradas, parroquias, religiosos, religiosas ytodas aquellas actividades propias de la curia diocesana. En el 25 demayo de 1984 de los anteriores legajos ya se habían ordenado 1.500.Se está procediendo a la ordenación y clasificación de los restantes.

Pergaminos: Dentro de los legajos hay un apartado con bulas en perga-mino.

Fondos de archivos parroquiales en depósito: Se ha creado una secciónaparte del Archivo Diocesano, con archivero distinto, para reunir los fon-dos de los archivos parroquiales. Esta recogida excluye los fondos del.presente siglo.

Instrumentos de trabajo y consultaFichas: Existe un fichero incompleto, que se va mejorando paulatinamen-te.

Actividades educativas y culturalesEl Archivero está a entera disposición de los investigadores.

Estado de conservaciónTanto los fondos del Archivo Diocesano instalados en la catedral comolos que se custodian en el Arzobispado tienen las máximas garantías deseguridad. Se aplica el reglamento de la Asociación Española de ArchiverosEclesiásticos.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Jonás CastroToledo.

927

Parroquia B C M D F GCSan Pedro Alaejos 1558 1599 1565 1603 1880 -Santa Maria Alaejos 1400 1859 1520 1520 1720 noAldea de San Miguel Aldea de San Miguel 1514 1566 1520 1575 - -Aldeamayor de San Martin Aldeamayar S. MartIn 1589 1603 1603 1603 1604 noArroyo de la Encomienda Arroyo la Encomienda 1811 1852 1811 1811 1880 -Bercero Bercero 1574 1658 1573 1565 1754 noBe rce ruelo Berceruelo 1657 1813 1671 1638 1720 -Bobadilla del Campo Bobadilla del Campo 1564 - 1601 1661 1694 noBoecillo Boecillo 1627 - 1632 1603 1720 noBrahojos Brahojos 1571 - 1571 1686 1879 -Campillo Campillo 1604 1859 1725 1675 1879 -Camporredondo Camporredondo 1603 1604 1621 1637 1905 -Carpio del Campo Carpio del Campo 1568 1883 1603 1603 - noCastrejón Castrejón 1618 1879 1662 1666 1857 -Castrodeza Castrodeza 1675 1760 1564 1722 1830 -Cigales Cigales 1504 1603 1548 1619 1590 síCiguñuela Ciguñuela 1549 1570 1677 1677 1782 -Cistérniga Cistérniga 1582 1613 1588 1590 1606 noFresno el Viejo Fresno el Viejo 1601 1941 1614 1707 1883 -Fuensaldaña Fuensaldaña 1600 1604 1601 1588 1611 -Geria Geria 1577 1580 1579 1601 - noGómez- Narro Gómez-Narro 1508 1623 1580 1523 1550 noParrilla (La) La Parrilla 1548 1918 1618 1575 1879 síPedraja de Portillo (La) La Pedraja de Portillo 1500 1622 1609 1597 1792 -Seca (La) La Seca 1539 1584 1564 1577 1571 noLaguna de Duero Laguna de Duero 1501 1634 1543 1582 1820 -Marzales Marzales 1635 1650 1635 1653 1736 noMatapozuelos Matapozuelos - - - - 1560 -Matilla de los Caños Matilla de los Caños 1554 1650 1644 1644 1541 -San Antonio Medina del Campo 1546 1846 1602 1587 1875 noSan Miguel Medina del Campo 1560 1620 1567 1632 1886 -Santiago Medina del Campo 1539 1700 1743 1598 1713 -Moraleja de laa Panaderas Moraleja las Panaderas 1613 1878 1623 1624 1600 -Mucientes Mucientes 1565 1590 1568 1646 1626 noNava del Rey Nava del Rey 1572 1575 1569 1603 - -Nuevavilla de las Torres Nuevavilla de las Torres 1529 1759 1586 1580 1810 -Pollos Pollos 1597 1659 1594 1607 1735 -Arrabal de Portillo Portillo 1529 1555 1573 1560 1609 -Portillo Portillo 1524 1555 1526 1533 1911 noPozal de Gallinas Pozal de Gallinas 1548 1872 1567 1567 1646 -Pozáldez Pozáldez 1576 1785 1687 1626 1911 -Puente Duero Puente Duero 1784 1771 1609 1789 1808 -Renedo Renedo 1598 1690 1630 1653 1805 noRobladillo Robladillo 1595 1613 1595 1595 1928 -Rodilana Rodilana 1599 1620 1602 1716 1755 -Rueda Rueda 1567 1886 1576 1611 1706 -Torrecilla del Valle Rueda 1790 - 1824 1790 1781 -

Archivos parroquiales

ARCHIDIÓCESIS DE VALLADOLID

928

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F GCSan Miguel del Arroyo San Miguel del Arroyo. 1611 1675 1614 1635 1715 noSantiago del Arroyo San Miguel del Arroyo. 1659 1688 1680 1671 1751 -San Miguel del Pino San Miguel del Pino. 1581 1860 1902 1580 1580 noSantiago de Pisuerga Santiago de Pisuerga. 1640 - - - 1600 -Serrada Serrada 1629 1658 1646 1624 1639 noSiete Iglesias de Trabancos Siete Iglesias Trabancos 1571 - 1571 1600 - -Simancas Simancaa 1554 1602 1572 1614 1546 -Arazona de la Guareña Tarazona de la Guareña 1500 1600 1600 1600 1700 -Pedroso de la Abadesa (El) Tordesillas 1786 1788 1855 1898 1897 -San Pedro Tordesillas 1531 - 1544 1561 1749 noSanta María la Mayor Tordesillas 1535 1568 1565 1565 1885 noVillamarciel Tordesillas 1671 1900 1890 1664 1663 noVillavieja del Cerro Tordesillas 1652 1652 1652 1652 1652 noTorrecilla de la Abadesa Torrecilla de la Abadesa 1621 1838 1607 1601 1951 -

Torrecilla de la Orden Torrecilla de la Orden 1550 1879 1633 1660 1904 noHerrera de Duero Tudela de Duero 1649 1712 1654 1697 1778 -Tudela de Duero Tudela de Duero - - - - 1600 -Valdestillas Valdestillas 1556 1620 1564 1632 - -Oberuela (La) Valladolid 1700 1709 1689 1700 1700 -San Ildefonso Valladolid 1594 1858 1597 1603 - -Ntra. Sra. de la Visitación Valladolid 1861 1862 1861 1861 1903 noAsunción (La) Valladolid 1549 1583 1566 1602 1486 noNtra. Sra. de la Visitación Valladolid 1861 1862 1861 1861 1903 noNtra. Sra. del Carmen Valladolid 1915 1918 1915 1915 1915 noNtra. Sra. del Rosario Valladolid 1936 1938 1936 1936 1936 noSan Andrés Valladolid 1557 1606 1564 1604 1604 -San Juan Valladolid 1544 1673 1545 1544 1691 -San Lorenzo Valladolid 1542 1571 1602 1602 1873 noSan Martin Valladolid 1568 1605 1554 1594 1588 noSan Miguel Valladolid 1528 1646 1564 1616 - -San Nicolás Valladolid 1544 1673 1588 1585 1703 noSan Pedro Valladolid 1550 1834 1578 1592 1783 -Santiago Valladolid 1540 1673 1589 1605 1752 noSantísimo Salvador Valladolid 1541 1601 1564 1602 - noSta. María Magdalena Valladolid 1562 1602 1602 1775 - -Velascálvaro Velascálvaro 1720 - 1720 1762 - no

Velilla Velilla 1608 1650 1709 1608 1609 noVellíza Velliza 1542 1542 1584 1617 1578 síViana de Cega Viana de Cega 1717 1860 1732 1717 1600 noVillalañez Villaláñez 1567 1571 1566 1583 1582 noVillán de Tordesillas Villán de Tordesillas. 1615 1658 1615 1615 1616 -Villanubla Villanubla 1566 1603 1566 1595 1628 -Villanueva del Duero Villanueva del Duero 1536 1730 1590 1663 1792 -Dueñas Villaverde de Medina 1847 1847 1854 1806 1945 síVillaverde de Medina Villaverde de Medina 1579 1662 1586 1586 1668 noWamba Wamba 1598 1746 1592 1591 1644 -Zaratán Zaratán 1568 1609 1578 1644 1660 no

929

Diócesis de Vic

930

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 3.694 km2

población: 357.641católicos: 355.368parroquias: 247

sacerdotes seculares: 219sacerdotes regulares: 35obispo: Excmo. y Rvdmo. José María Guix Ferreres

931

Archivo del Monasterio de «Sant Joan de lesAbadesses»Plaza de la Abadesa Emma. Monasterio. Sant Joan de les Abadesses (Girona).Horario: A convenir.Director del Archivo: Antonio MartíDirección particular: Casa Rectoral. Sant Joan de les Abadesses (Girona). Teléfono 972 72 00 13.

HistoriaLa Historia de este Archivo ha ido a remolque de las numerosas vicisitu-des por las cuales ha pasado el monasterio de Sant Joan de les Abadesses,y es fiel testimonio de su Historia. El monasterio fue fundado por el condeGuifré I, en el año 887. En el año 1016 las monjas benedictinas fueronsustituidas por canónigos, los cuales, después de numerosos incidentes,en el año 1114 pasaron a ser definitivamente canónigos augustinianossegún las costumbres de San Rufo de Aviñón. En el año 1592, el monas-terio fue secularizado y convertido en una colegiata, que perduró hastamediado el siglo XIX. En el Archivo se conserva la documentación detodas estas etapas. En el año 1610, sin embargo, parte de los fondosmás antiguos fue depositado en el Archivo de la Corona de Aragón.

BibliografíaUDINA MARTORELL, F., El Archivo Condal de Barcelona en los siglos IX-X(Barcelona 1951).GROS, M. S., L�Arxiu del monestir de Sant Joan de les Abadesses, en �IICol loqui d�Història del Monaquisme Català�, II (Poblet 1974), págs. 87-128.JUNYENT, E., El Monestir de Sant Joan de les Abadesses (Sant Joan deles Abadesses 1976).SECRETARIAT D�ARXIVERS ECLESIÀSTICS DE CATALUNYA, Guia dels ArxiusEclesiàstics de Catalunya-València-Balears (Barcelona 1978)

Fondos y coleccionesEl Archivo se compone de las siguientes series documentales:

Fechas Libros LegajosNotaría:

Manuales anónimos 1250-1398 49 �Manuales con nombre de notario 1348-1777 346 �Testamentos 1390-1622 10 �Capítulos matrimoniales 1350-1378 2 �Manuales con documentos abaciales 1299-1523 36 �Manuales con documentos de la camarerla 1384-1566 2 �Manuales con documentos de particulares 1297-1410 7 �

Documentación del Monasterio:�Capbreus� s. XII-1725 65 1Pergaminos (750 ejemplares) ss. X-XVII � 23Varios por clasificar ss. XIV-XX � 38

Curia Secular de los Abades:Registros 1326-1790 102 �Procesos s. XIII-1799 � 199

DIÓCESIS DE VIC

932

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Curia de los Decanatos de Ripoll y deSant Joan de les Abadesses:

Registros 1460-1811 58 �

Curia Eclesiástica de los Abades:Registros 1505-1696 14 �

En total el Archivo abarca unos 60 metros lineales.

Datos obtenidos del archivero diocesano de Vic, don Miguel S. Gros Pujol.

933

Archivo de la Seo de ManresaCalle Baixada de la Seu, 3. Manresa (Barcelona).Teléfono: 93 874 14 58 (Rectoría de la Seo).Horario: De 10 a 14 horas. Cerrado el mes de agosto.Director del Archivo: José María Gasol Almendros.Dirección particular: Calle Sant Josep, 12, 3º Manresa (Barcelona). Teléfono 93 873 20 70.

HistoriaForman el Archivo tres conjuntos principales: el Archivo Capitular, de laantigua canónica regular (documentada el siglo IX) y de la colegiata (eri-gida el 1592, suprimida el 1851 y restaurada el 1884); el Archivo de laComunidad de Beneficiados (desde el siglo XIII) y el Archivo de la Pabordía(o escribanía pública del paborde, con protocolos de los siglos XIII-XVIII).Las primeras nóticias del Archivo se remontan al año 1020, así los docu-mentos más antiguos son del siglo XI. El año 1594 fue construido unlocal exprofeso para los archivos Capitular y de Beneficiados, con la en-trada al lado de la capilla de la P. Sangre, que sufrió un incendio en el año1714, con motivo de la guerra de Sucesión. Los fondos subsistentes serecogieron, el año 1728, en un local nuevo, vecino de la aula capitular ysacristía de San Agustín. El 1627, el Archivo de la Escribanía Pública fueinstalado en los bajos de la casa del paborde, siendo devastado y des-truido en buena parte durante la primera guerra carlista. Todos los fondossalvados de las destrucciones fueron ordenados y clasificados por LeoncioSoler March, en 1895. En tiempos de la última guerra civil (1936) seperdieron algunos documentos. En el 1963, el Archivo fue reorganizado einstalado en una sala contigua al Museo Histórico de la Seo, situado enel piso superior del atrio de la fachada principal de la basílica. Actualmen-te (1984) se está procediendo a trasladarlo a unas dependencias habili-tadas �ex profeso� en un edificio anejo a la basílica, comunicado interior-mente con la residencia sacerdotal.

BibliografíaSECRETARIADO DE ARCHIVEROS ECLESIÁSTICOS DE CATALUÑA, Guia delsArxius Eclesiàstics de Catalunya-València-Balears (Barcelona 1978).GASOL ALMENDROS, J., La Seu de Manresa - Monografia històrica i guiadescriptiva (Manresa 1978).

Fondos y coleccionesLa totalidad de los fondos se encuentran en 265 libros, 453 legajos y 117 cajas. Se hallandivididos de la siguiente manera:

1. Archivo Capitular (siglos XIV-XX).2. Archivo de la Comunidad de Beneficiados (siglos XIII-XX).3. Archivo de la Escribanía Pública del Paborde (siglos XIII-XVIII).4. Obra de la Seo (siglos XIV-XX).5. Fundaciones.6. Cofradías.7. Monasterios y conventos.8. Miscelánea.9. Impresos.10.Grabados.11.Archivo Musical.

DIÓCESIS DE VIC

934

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Pergaminos: 374 pergaminos de los siglos XI-XVIII.

Fondos documentales en depósito: Archivo de la �Curia del Veguer�.

Materzal cartográfico: Hay una sección de Planos.

Material fotográfico: Archivo Fotográfico, dividido en dos apartados: 1) Inventario del patrimonioartístico; 2) Reportaje histórico.

Instrumentos de trabajo y consultaCatálogos: Hay catálogos de los pergaminos y del archivo musical.

Inventarios: Inventario general y de secciones.

Fichas: Fichero general y por secciones.

Biblioteca auxiliar: Biblioteca histórica, especializada en bibliografía so-bre la colegiata-basílica y de comu.nitarlos. También hay la bibliotecalitúrgica.

Estado de conservaciónInstalaciones modernas, con mobiliario metálico y sistemas de alarmaantirrobo y de detección de fuego.

ObservacionesPara la consulta, en los días y horas anunciados, dirigirse al Arch$ yoHistórico de la ciudad (San Ignacio, 40. Manresa. Tel.: 874 11 55).

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don José MariaGasol Almendros.

935

Archivo Episcopal de VicCalle Santa María, 1. Palacio Episcopal. 08500 VicTeléfono: 93 889 44 32. Fax: 93 889 48 07www.diba.es/opc/vic/[email protected]: lunes a viernes 16:00 a 20:00. Sábados 10:00 a 13:00 y 16:00 a 20:00Director del Archivo: Miquel S. Gros i Pujol.Dirección particular: Parc Balmes, 2. 08500 Vic, tel. 93 889 56 38.

HistoriaJunto al archivo Capitular, iniciado con un pergamino del 872 y organiza-do desde el 1806 por el canónigo Jaime Ripoll, en un mismo local situa-do sobre los claustros de la catedral y dependencias anejas, se han re-unido otros seis archivos: del Capbreu, que refleja la administración delas funciones de culto en la catedral; de la Mensa Episcopal o ArchivoEpiscopal en sentido estricto, conservado sólo en la parte que pudo sal-varse del incendio de 1936; de la Curia fumada, la denominación popu-lar con la que se designa desde siglos antiguos el archivo de la antiguaescribanía de la ciudad, de origen episcopal y perteneciente al Cabildoque contiene los manuales notariales del año 1230 (con un fragmentode 1221), hasta el 1800; el archivo notarial o depósito de la documenta-ción redactada por las notarías de Vic y de algunos pueblos de la comar-ca desde el siglo XVII; de la Veguería de Vic, procedente de la curia delVeguer Real en su actuación dentro de la demarcación de la Veguería deOsona a partir del 1300; y los archivos parroquiales. Abarca también labiblioteca episcopal y una hemeroteca de Vic. Así, el Archivo como tal,fuer organizado por el doctor Eduardo Junyent Subirà, en el año 1952,reuniendo los diversos archivos ya citados.

Bibliografía:GUDIOL, J., �Catàleg dels llibres manuscrits anteriors al segle XVIII del MuseuEpiscopal de Vich�, en �Butlletí de la Biblioteca de Catalunya�, VI-VIII(Barcelona, 1934).SECRETARIAT D�ARXIVERS ECLESIÀSTICS DE CATALUNYA, Guia dels Arxius Eclesiàsticsde Catalunya-València-Balears (Barcelona).GROS I PUJOL, Miquel S. �Arxiu Episcopal de Vic (AEV)�, en Guia dels ArxiusHistòrics de Catalunya�, vol. 7, p. 277-282.GINEBRA I MOLINS, Rafel, �Els arxius de l�Arxiu i Biblioteca Episcopal de Vic.Onze segles d�història i cent anys de concentració de fons�, en Lligall(Barcelona, Associació d�Arxivers de Catalunya), 16 (2000), p. 11-84).CASES I LOSCOS, L; OLLICH I CASTANYER, I: Catàleg dels arxius notarials de Vic,Barcelona : Fundació Noguera, 1986.

Fondos y colecciones:Fondos y series Fechas Libros LegajosARCHIVO CAPITULAR:Manuscritos, procedentes de la Antigua BibliotecaCapitular - 120 -Pergaminos: 20.000 879-1700 - -Papiros: 5 s.X - -

DIÓCESIS DE VIC

936

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Pergaminos de los fondos dotales de beneficios s.XIII - 93Privilegios y Estatutos s.XI 8 -Sede vacante y jurisdicción: armario 1 1233-1823 8 12Obispos y jurisdicción: armario 2 1315-1793 1 7Obra de la Seu: armarios 3-4 1324-1950 16 24Diezmos y rentas. Capellanía Mayor: armario 5 1624-1837 2 11Albaceazgos: armarios 11-12 1610-1877 26 23La Rodona: calaix 13 1218-s.XIX 18 16Almoina de Na Calcinera: armario 14 s.XII-XIX 27 17Pastrim y Carnisseria: armario 15 1662-1876 54 2Administración de Pabordies:Enero a Diciembre: armarios 17-24 - 92 98Doce pabordies: armarios 25-27 s.XI-1853 89 22Común: calaixos 28-30 1203-s.XIX 31 48Libros del Capítulo: armario 31 1288-s.XIX 45 4Sacristía y Tesorería: armario 33 1220-s.XIX 19 14ARCHIVO DEL CAPBREU:Actas de fundaciones, administraciones y presencias s.XIII-XIX 205 46Obituarios 1348-�.. 19 14ARCHIVO DE LA MENSA EPISCOPAL:Libros de Visitas Pastorales s.XIV-XIX 41 -Ordenaciones, correspondencia y administración de la Mitra911-s.XX - 586Pergaminos: 1600 s.X-XVII - -ARCHIVO DE LA CÚRIA FUMADA:Manuales notariales 1230-1800 3763 -Procesos s.XIII-XIX - 1007Papeles diversos s.XIII-XIX - 474ARCHIVO NOTARIAL CIVIL:Manuales s.XVII-1900 3000 -ARCHIVO DE LA VEGUERIA DE VIC:Registros de Curia 1300-s.XIX - 93Procesos civiles s.XIV-XIX - 760Procesos criminales s.XIV-XIX - 123

Fondos de archivos parroquiales en depósito: Contiene los archivos de más de 160 parroquias,algunos de los cuales tienen manuales notariales de finales del siglo XIII, y algunos archivospatrimoniales y personales. Los archivos parroquiales son los siguientes.

Parroquia Advocación municipioALBOQUERS Sant Jaume Sant Bartomeu del GrauALPENS Santa Maria AlpensANGLÈS Sant Miquel AnglèsANGLESOLA Sant Pau AnglesolaARTÉS Santa Maria ArtésASNURRI Santa Eulàlia CivísAVINYÓ Sant Joan AvinyóBALENYÀ Sant Fruitós BalenyàBELLPRAT Sant Salvador BellpratBERTÍ Sant Pere Sant Quirze SafajaBESORA Santa Maria Santa Maria de BesoraBORRASSERS Sant Cristòfol LluçàBORREDÀ Santa Maria BorredàBRULL, EL Sant Martí Brull, elCABRERA Sant Julià Santa Maria de CorcóCALAF Sant Jaume CalafCAMPDEVÀNOL Sant Llorenç CampdevànolCAMPRODON Santa Maria CamprodonCASTANYA, LA Sant Cristòfol Brull, elCASTANYADELL Sant Pere Vilanova de SauCASTELLBELL Sant Vicenç Castellbell y el VilarCASTELLCIR Sant Andreu CastellcirCASTELLDANS L�Assumpció CastelldansCASTELLTALLAT Sant Miquel Sant Mateu de Bages

937

CASTELLTERÇOL Sant Fruitós CastellterçolCENTELLES Santa Coloma CentellesCENTELLES, Sant Martí Sant Martí Sant Martí de CentellesCIVÍS Sant Romà CivísCLARIANA Santa Maria ArgençolaCOANER Sant Julià Sant Mateu de BagesCOLLSUSPINA Mare de Déu dels Socors CollsuspinaCOPONS Santa Maria CoponsCORCÓ, Santa Maria Santa Maria Santa Maria de CorcóCORNET Santa Maria Sallent de LlobregatESPELT, l� Santa Magdalena ÒdenaESPINELVES Sant Vicenç EspinelvesFÀBREGUES, Sant Joan Sant Joan RupitFIOL Sant Cristòfol Sant Martí de TousFOLGUEROLES Santa Maria FolguerolesGAVADONS, Sant Cugat Sant Cugat CollsuspinaGOMBRÈN Sant Pere GombrènGRANERA Sant Martí GraneraGRANOLLERS DE LA PLANA Sant Esteve Gurb de la PlanaGRANOLLERS DEL VALLÈS Sant Esteve Granollers del VallèsGRIONS Sant Gabriel Sant Feliu de BuixalleuGURB DE LA PLANA Sant Andreu Gurb de la PlanaHORTA Santa Maria AvinyóIGUALADA Santa Maria IgualadaJOANET Sant Mateu ArbúciesLLAÉS Sant Bartomeu RipollLLUCÀ Santa Maria LluçàMALLA Sant Vicenç MallaMANLLEU Santa Maria ManlleuMERLÈS, Sant Martí Sant Martí Santa Maria de MerlèsMIRALLES, Santa Maria Santa Maria Santa Maria de MirallesMOIÀ Santa Maria MoiàMOLLÓ Santa Cecília MollóMONISTROL DE CALDERS Sant Feliu Monistrol de CaldersMONTLLEÓ Santa Maria Ribera d�OndaraMONTMANY Sant Pau Montmany-FigueróMORA, La Sant Cebrià TagamanentMUNTANYOLA Sant Quirze MuntanyolaMÚNTER Sant Esteve MuntanyolaMURA Sant Martí MuraÒDENA Sant Pere ÒdenaOGASSA Sant Martí OgassaOLÓ, Sant Joan Sant Joan Santa Maria d�OlóOLÓ, Santa Maria Santa Maria Santa Maria d�OlóOLOST Santa Maria OlostOLVAN Santa Maria OlvanORÍS Sant Genís OrísORISTÀ Sant Andreu OristàOSORMORT, Sant Sadurní Sant Sadurní Sant Sadurní d�OsormortPALLAROLS, Sant Jaume Sant Jaume TalaveraPARDINES, Santa Eulàlia Santa Eulàlia Prats de LluçanèsPERAFITA Sant Pere PerafitaPERELLA Santa Magdalena Sant Joan de les AbadessesPINEDA Sant Pere PinedaPINÓS, Sant Pau Sant Pau Santa Maria de MerlèsPONT D�ARMENTERA Santa Magdalena Pont d�ArmenteraPRATS DE LLUCANÈS Sant Vicenç Prats de LluçanèsPUIG-ORIOL, Santa Eulàlia Santa Eulàlia LluçàPUIG-RODON Sant Quintí CampdevànolPUJALT Sant Andreu PujaltQUERALT, Santa Coloma Santa Coloma Santa Coloma de QueraltQUERÓS Sant Martí Sant Hilari SacalmRELAT, Santa Eugènia Santa Eugènia Avinyó

DIÓCESIS DE VIC

938

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

RIBES DE FRESER Sant Pere Ribes de FreserRIUDEPERES, Sant Martí Sant Martí CalldetenesRODA DE TER Sant Pere Roda de TerROTGERS, Sant Sadurní Sant Sadurní BorredàRUBIÓ Santa Maria RubióSACALM, Sant Martí Sant Martí SusquedaSADERRA Sant Marcel OrísSAFAJA, Sant Quirze Sant Quirze Sant Quirze SafajaSALLAVINERA Sant Pere SallavineraSALLENT Santa Maria SallentSANT BARTOMEU DEL GRAU Sant Bartomeu Sant Bartomeu del GrauSANT BOI DE LLUCANÈS Sant Boi Sant Boi de LluçanèsSANT FELIU DE CODINES Sant Feliu Sant Feliu de CodinesSANT HIPÒLIT DE VOLTREGÀ Sant Hipòlit Sant Hipòlit de VoltregàSANT JULIÀ DE VILATORTA Sant Julià Sant Julià de VilatortaSANT PERE DE TORELLÓ Sant Pere Sant Pere de TorellóSANT QUIRZE DE BESORA Sant Quirze Sant Quirze de BesoraSANT VICENÇ DE TORELLÓ Sant Vicenç Sant Vicenç de TorellóSANTA CECÍLIA DE VOLTREGÀ Santa Cecília Santa Cecília de VoltregàSANTA COLOMA DE FARNERS Santa Coloma Santa Coloma de FarnersSANTA COLOMA SASERRA Santa Coloma CastellcirSANTA EUGÈNIA DE BERGA Santa Eugènia Santa Eugènia de BergaSASSERRA, Sant Feliu Sant Feliu Sant Feliu SasserraSASSORBA, Sant Julià Sant Julià Gurb de la PlanaSAVALL, Sant Llorenç Sant Llorenç Sant Llorenç SavallSAVALLÀ Sant Pere SavallàSEGUR Santa Maria VecianaSENDOMIR Sant Pere Freixenet de SegarraSERRALLONGA, Sant Pere Sant Pere AlpensSESCORTS, Sant Martí Sant Martí Santa Maria de CorcóSESPERXES, Sant Miquel Sant Miquel Sant Martí de CentellesSETCASES Sant Miquel SetcasesSEVA Santa Maria SevaSIDAMON Santa Maria SidamonSIURET Santa Llúcia VidràSOBREMUNT, Sant Martí Sant Martí Sant Martí de SobremuntSORA Sant Pere SoraSOREROLS, Sant Miquel Sant Miquel TavertetSOVELLES Sant Sadurní Les LlossesSUSQUEDA Sant Vicenç SusquedaTAGAMANENT Santa Maria TagamanentTAVÈRNOLES Sant Esteve TavèrnolesTAVERTET Sant Cristòfol TavertetTERRASSOLA, Sant Feliu Sant Feliu Santa Maria d�OlóTONA Sant Andreu TonaTREGURÀ Sant Julià Vilallonga de TerVALLCÀRCARA Sant Pere Montmany-FigaróVALLESPIRANS Sant Esteve Les LlossesVALLFOGONA DE RIPOLLÈS Sant Julià Vallfogona de RipollèsVALLORS, Santa Margarida Santa Margarida Sant Hilari SacalmVERDÚ Santa Maria VerdúVIC Mare Déu del Carme VicVIC Pietat VicVIC Sant Domènec VicVIDRÀ Sant Hilari VidràVILA-RODONA Santa Maria Vila-rodonaVILACETRÚ Sant Esteve ManlleuVILADRAU Sant Martí ViladrauVILAGRASSA Santa Maria VilagrassaVILALLEONS Santa Maria Sant Julià de VilatortaVILALLONGA DE TER Sant Martí Vilallonga de TerVILAMIROSA Sant Julià ManlleuVILANOVA DE SAU Santa Maria Vilanova de Sau

939

VILANOVA DE SAU Sant Romà Vilanova de SauVILAR, el Santa Maria Castellbell y el VilarVILARESTAU Santa Magdalena CentellesVILATORRADA Sant Joan VilatorradaVINYOLES DE PORTAVELLA Sant Martí Les Llosses

Instrumentos de trabajo y consulta:Catálogos: Se esta procediendo a la revisión y informatización a nivel decatálogo de todo el fondo del archivo. Entretanto siguen operativos loscatálogos existentes en papel: Catálogo de los fondos parroquiales y pa-trimoniales, Catálogo del Archivo Capitular (ya informatizado), Catálogode las comunidades de beneficiados de la ciudad de Vic (Archivo delCapbreu o comunidad de beneficiados de la Catedral y Archivo de lacomunidad de beneficiados de la iglesia de la Piedad), Catálogo de losarchivos notariales (Archivo de la Curia Fumada y Archivo Notarial de Vic),Catálogo antiguo del archivo de la Mensa Episcopal, Inventario de lasvisitas pastorales (ya automatizado).

Reprografía:Lector de microfilms, servicio de reproducción digital, y fotocopiadora.

Biblioteca auxiliar:Se utiliza como tal la Biblioteca Episcopal, que se halla junto al archivo.

Publicaciones del ArchivoJUNYENT I SUBIRÀ, E., Diplomatari de la Catedral de Vic (segles IX-X), Vic:Arxiu i Biblioteca Episcopal de Vic- Patronat d�Estudis Osonencs, 1980-1996.Studia Vicensia, (miscelánea de artículos de investigación sobre los fon-dos del Archivo i Biblioteca Episcopal).

Actividades educativas y culturalesEn el Archivo tiene una de sus sedes el Patronat d�Estudis Osonencs,entidad que publica libros de temas de investigación y cultura y que pu-blica también la revista Ausa desde el año 1952.Por convenio con la Universitat de Vic se acoge estudiantes deBiblioteconomía y Documentación en prácticas obligatorias de tercer cur-so.Se atienden también un buen número de visitas guiadas al archivo.

InstalacionesTodas las instalaciones del archivo están dotadas de estanterías metáli-cas y de sistemas de seguimiento de temperatura de humedad y siste-mas de protección antiincendios y antiintrusión.

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Miguel S.Gros Pujol.

DIÓCESIS DE VIC

940

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Municipio Advocación y nombre B C M D F CoAguilar de Segarra Sant Andreu d�Aguilar de Segarra 1565 1585 1565 1568 1832 noAguilar de Segarra Sant Miquel de Castellar 1938 1941 1940 1939 1939 noAiguafreda Sant Pere de Valldeneu 1891 1891 1891 1891 1891 noAiguafreda Santa Maria d�Aiguafreda 1939 1939 1939 1939 1939 noAlpens Sant Pere de Serrallonga - - - - 1784 síAlpens Santa Maria d�Alpens 1564 1711 1608 1506 1600 síAnglès Sant Miquel d�Anglès - - - - - síAnglesola Sant Pau d�Anglesola - - - - - síArbúcies Sant Cristòfol de Cerdans 1939 1940 1939 1939 1939 noArbúcies Sant Mateu de Joanet 1686 - 1690 1690 1692 síArgençola Sant Llorenç d�ArgençolaArgençola Santa Maria del Camí d�AlbarellsArtés Santa Maria d�Artés 1937 1921 1939 1939 1939 noAvià Sant Vicenç d�ObiolsAvinyó Sant Joan d�Avinyó 1621 1621 - 1621 - síAvinyó Sant Miquel de TerradellesAvinyó Santa Eugènia de Relat 1577 - 1623 1604 1784 síAvinyó Santa Maria d�Horta d�Avinyó 1577 1622 1577 1672 1544 síBalenyà Sant Fruitós de Balenyà 1655 1807 s. XVII 1655 1693 síBalenyà (Estació) Sant Miquel dels Sants de Balenyà 1949 - 1952 1952 - noBalsareny Santa Maria de Balsareny 1595 1565 1678 1741 - noBellprat Sant Salvador de Bellprat 1596 1625 1623 1539 1631 síBellpuig Sant Miquel de SeanaBellpuig Sant Nicolau de BellpuigBorredà Sant Esteve de Comià 1939 1939 1939 1939 - noBorredà Sant Sadurní de Rotgers - - - - - síBorredà Santa Maria de Borredà 1586 - 1748 1800 - síBorredà Santa Maria de Salselles 1804 1728 1888 1804 1856 noBrull, el Sant Cebrià de la Mora 1589 - - 1589 1688 síBrull, el Sant Cristòfol de la Castanya 1615 1686 - 1598 1693 síBrull, el Sant Jaume de ViladroverBrull, el Sant Martí del Brull - - - 1586 - síCalaf Sant Jaume de Calaf - - - - - síCalders Sant Vicenç de Calders 1662 1802 1662 1662 1802 noCalldetenes Mare de Déu de la Mercè de Calldetenes 1832 1940 1834 1834 1870 noCalldetenes Sant Martí de Riudeperes - - - - 1775 síCallús Sant Sadurní de Callús 1900 1941 1939 1939 - noCalonge de Segarra Sant Pere de l�Arç 1852 1941 1853 1852 1940 noCalonge de Segarra Sant Pere de Mirambell 1857 1857 1857 1857 1940 noCalonge de Segarra Santa Fe de Calonge de Segarra 1894 1894 1894 1894 1894 noCampdevànol Sant Cristòfol de Campdevànol 1559 - 1735 1735 - síCampdevànol Sant Llorenç de CampdevànolCampdevànol Sant Quintí de Puig-Rodón 1746 1746 1749 1765 - síCamprodon Sant Miquel de Cavallera 1857 1859 1858 1857 1952 noCamprodon Santa Maria de Camprodon - - - - - síCastellbell i el Vilar Sant Vicenç de Castellbell 1880 1886 1880 1880 1939 noCastellbell i el Vilar Santa Maria del Vilar - - - - - sí

Archivos parroquiales

941

Municipio Advocación y nombre B C M D F CoCastellcir Sant Andreu de Castellcir s. XVI - s. XVI s. XVI 1850 síCastellcir Santa Coloma Sasserra - - - - - síCastelldans Assumpció de Maria de Castelldans 1637 1637 1637 1637 - síCastellfollit del Boix Sant Pere de Castellfollit del Boix - - - - 1939 noCastellfollit del Boix Santa Cecília de GrevalosaCastellgalí Sant Miquel de Castellgalí - - - - 1939Castellnou de Bages Sant Andreu de CastellnouCastellnou de Bages Santa Eulàlia d�ArgençolaCastellolí Sant Vicenç de CastellolíCastellterçol Sant Fruitós de Castellterçol 1566 1686 1585 1578 1674 síCentelles Santa Coloma de Centelles 1536 1589 1578 1574 1617 síCervera Santa Maria de CerveraClariana de Cardener Santa Maria de Clariana s. XVI 1880 1754 1755 1789 síCollsuspina Mare de Déu dels Socors de Collsuspina 1828 - - - - sí

Collsuspina Sant Cugat de Gavadons - - - - - síCollsuspina Santa Maria de Collsuspina 1857 1857 1857 1857 - noCopons Santa Maria de Copons - - - - s. XIX síEspinelves Sant Vicenç d�Espinelves - - - - - síEstany, l� Santa Maria de l�Estany 1693 1630 1693 1693 1740 noEstaràs Santa Maria de Gàver 1857 1889 1857 1857 1851 noFigaró-Montmany Sant Pau de Montmany 1561 - 1659 1683 - síFigaró-Montmany Sant Pere de Vallcàrcara 1675 1771 1675 1750 - síFigaró-Montmany Sant Rafel del FigaróFolgueroles Santa Maria de Folgueroles 1655 1687 1668 1711 - noFondarella Santa Maria de FondarellaFonollosa Sant Vicenç de Fals 1939 1942 1939 1939 1939 noFonollosa Santa Creu de Fonollosa 1939 1930 1939 1939 1939 noFonollosa Santa Maria de Camps 1877 1880 1877 1877 1939 noGaià Sant Esteve de Vilaramó 1882 1884 1881 1880 - noGaià Santa Maria de Gaià 1900 1941 1940 1939 - noGallifa Sant Pere de GallifaGombrèn Sant Pere de Gombrèn 1686 1940 1685 1689 1855 noGombrèn Sant Romà d�Aranyonet - - - - 1940 noGranera Sant Martí de Granera - - - - - síGranyanella Sant Pere de la CurulladaGurb Sant Andreu de Gurb 1487 - s. XIX - 1700 sí

Gurb Sant Cristòfol de VespellaGurb Sant Esteve de Granollers de la Plana 1537 1728 1566 1585 - noGurb Sant Julià Sassorba 1939 1939 1939 1939 1939 noIgualada Mare de Déu de la Soledat d�Igualada 1879 1939 1939 1939 1939 noIgualada Sagrada Família d�IgualadaIgualada Santa Maria d�Igualda - - - - - síJorba Sant Pere de Jorba 1939 1939 1939 1939 - noLes Llosses Santa Maria de les LlossesLlanars Sant Esteve de LlanarsLlorac Sant Gil d�Albió 1852 1941 1857 1857 1944 noLlorac Sant Joan de Llorac 1934 1941 1939 1939 1944 noLlorac Santa Fe de Rauric 1919 1918 1938 1937 1939 noLlosses, les Sant Esteve de Vallespirans 1672 - - - - síLlosses, les Sant Martí de Vinyoles de Portabella - - 1647 1711 1702 síLlosses, les Sant Sadurní de Sovelles 1904 1798 - - - sí

DIÓCESIS DE VIC

942

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Municipio Advocación y nombre B C M D F CoLlosses, les Sant Vicenç de PalmerolaLlosses, les Santa Eulàlia de ViladonjaLlosses, les Santa Maria de Matamala 1939 1940 1939 1939 1939 noLluça Santa Eulàlila de Puig-Oriol 1877 1878 1878 1877 1851 noLluçà Sant Cristòfol de Borrassers - - - - - síLluçà Santa Maria de Lluçà - - s. XIX 1861 1702 síMaians Sant Andreu de Maians - - - - 1939 noMaldà Assumpció de la Mare de Déu de MaldàMalla Sant Vicenç de Malla 1683 1829 1683 1683 1860 síManlleu Mare de Déu de Gràcia de ManlleuManlleu Sant Esteve de Vilacetrú - - - - - síManlleu Sant Julià de Vilamirosa 1609 - 1601 1625 - noManlleu Sant Pau de ManlleuManlleu Santa Maria de Manlleu - - - - - sí

Manresa Crist Rei de ManresaManresa Mare de Déu de la Mercè de ManresaManresa Mare de Déu de la Salut de ViladordisManresa Mare de Déu de l�Esperança de ManresaManresa Mare de Déu del Carme de ManresaManresa Sagrada Família de ManresaManresa Sant Josep de ManresaManresa Sant Pere de ManresaManresa Sant Pere Màrtir i Sant Domènec de ManresaManresa Sant Sadurní de Salelles 1600 1600 1600 1600 - noManresa Santa Maria de la Seu de ManresaManresa Santa Maria de Valldaura de ManresaManresa Santa Maria del Montserrat de ManresaMarganell Sant Esteve de MarganellMasies de Voltregà, les Mare de Déu de la GlevaMasies de Voltregà, les Sant Esteve de Vinyoles d�Orís 1936 1942 1939 1939 1939 noMoià Sant Feliu de RodósMoià Sant Pere de Ferrerons 1591 1686 1578 1580 - noMoià Sant Pere de MarfàMoià Santa Maria de Moià 1671 1861 1754 1834 1939 noMollerussa Sant Jaume de MollerussaMolló Santa Cecília de Molló 1555 1724 1626 1626 1770 sí

Molsosa, la Santa Maria de MolsosaMonistrol de Calders Sant Feliu de Monistrol de Calders 1878 1935 1858 1878 - noMonistrol de Montserrat Sant Pere de Monistrol de MontserratMontesquiu Santa Maria de Montesquiu 1878 1879 1877 1878 1851 noMontmaneu Santa Maria de Montmaneu 1939 1939 1939 1939 1939 noMontoliu de Segarra Sant Andreu de Vilagrasseta 1816 - - 1779 - noMontoliu de Segarra Sant Pere de l�Ametlla 1900 1943 1940 1902 1939 noMontoliu de Segarra Sant Salvador de Montoliu 1838 1901 1940 1937 1939 noMontoliu de Segarra Santa Maria de la Guàrdia-Lada 1938 1941 1940 1936 1940 noMuntanyola Sant Esteve de Munter 1552 1598 1565 1750 1699 síMuntanyola Sant Quirze i Santa Julita de Muntanyola 1496 1764 1568 1575 1774 síMura Sant Martí de Mura 1847 - 1578 1578 1626 síNalec Sant Jaume de NalecNavarcles Santa Maria de Navarcles 1939 1942 1939 1912 1939 noNavàs Sant Cugat del Racó o de Salou

943

Municipio Advocación y nombre B C M D F CoÒdena Sant Pere d�Òdena 1428 1600 1566 1600 - síÒdena Santa Magdalena de l�Espelt 1878 - 1878 1878 - síOgassa Sant Julià de Saltor 1857 1876 1858 1857 - noOgassa Sant Martí d�Ogassa 1652 1700 1700 1700 1852 noOgassa Sant Martí Surroca 1652 1700 1700 1700 1856 noOlost Santa Maria d�Olost - - - - - síOlost de Lluçanes Santa Creu de Jutglar 1878 1885 1878 1887 - noOlvan Santa Maria d�Olvan - - - - - síOrís Sant Genís d�Orís 1487 1665 1567 1703 1591 síOrís Sant Marcel Saderra 1735 1758 1736 1735 1815 síOrista Santa Maria de la Torre d�Oristà 1600 1600 1939 1901 - noOristà Sant Andreu d�Oristà 1900 1946 1939 1939 1940 noOsor Sant Pere d�Osor 1700 1726 1669 1714 1939 noOsor Santa Creu d�Horta 1939 1940 1939 1941 1939 no

Palau d�Anglesola, el Sant Joan de Palau d�AnglesolaPerafita Sant Pere de Perafita 1564 1660 1571 1571 - noPiles, les Mare de Déu del Roser de GuialmonsPobla de Claramunt, la Santa Maria de la Pobla de ClaramuntPont d�Armentera, el Santa Magdalena del Pont d�Armentera - - - - - síPont de Vilomara i Rocafort Santa Magdalena del Pont de Vilomara 1856 1861 1872 1871 1952 noPont de Vilomara i Rocafort Santa Maria de Rocafort 1939 1942 1939 1939 1952 noPrats de Lluçanes Santa Eulàlia de Pardines 1526 1686 1526 1526 1715 síPrats de Lluçanès Sant Vicenç de Prats de Lluçanès 1788 1791 1788 1788 1851 noPrats de Rei, els Sant Salvador de Miralles 1939 1939 1939 1939 - noPrats de Rei, els Santa Maria dels Prats de Rei 1753 1798 1755 1781 - noPrats del Rei, els Sant Pere i Sant Feliu de Seguers 1880 1880 1880 1880 1940 noPreixana Santa Maria de PreixanaPujalt Sant Andreu de Pujalt 1564 1666 1564 1513 - síPujalt Sant Jaume de la Guàrdia Pilosa 1907 1930 1914 1907 1941 noPujalt Sant Vicenç de Conill 1857 - 1857 1857 1939 noRajadell Sant Iscle i Santa Victòria de Rajadell 1672 1685 1573 1582 1940 noRajadell Santa Maria de Monistrol de Rajadell 1856 1861 1854 1852 1865 noRellinars Sant Pere de Rellinars 1899 1939 1939 1939 1939 noRibera d�Ondara Sant Antolí 1857 1857 1858 1857 1939 noRibera d�Ondara Sant Jaume de MontplauRibera d�Ondara Sant Martí de Gramuntell 1878 1878 1878 1878 - no

Ribera d�Ondara Sant Pere dels Arquells 1939 1935 1936 1939 1939 noRibera d�Ondara Santa Maria de Montlleó 1554 - - 1480 - síRibera d�Ondara Santa Maria de Rubinat 1751 1685 1668 1679 - noRibes de Freser Sant Pere de Ribes de FreserRiells i Viabrea Sant Vicenç de Riells del FaiRipoll Sant Bartomeu de Llaers - - - - - síRipoll Sant Bernabé de les Tenes - - - - 1939 noRipoll Sant Josep Obrer de RipollRipoll Santa Maria de Ripoll 1939 1939 1939 1939 - noRoda de Ter Sant Pere de Roda de Ter - - - 1606 - síRubió Sant Martí de Maçana 1939 1939 1939 1939 1939 noRubió Santa Maria de Rubió 1608 1685 1609 1641 1639 noRupit i Pruit Sant Andreu de Pruit 1939 1939 1939 1939 - noRupit i Pruit Sant Joan de Fàbregues 1575 - 1575 1575 1671 síRupit i Pruit Sant Miquel de Rupit 1575 1818 1700 1771 - no

DIÓCESIS DE VIC

944

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Municipio Advocación y nombre B C M D F CoSallent Sant Pere de SerraïmaSallent Sant Ramon de Cabrianes 1928 1940 1939 1939 1939 noSallent Santa Maria de Cornet 1648 1666 1649 1649 1661 síSallent Santa Maria de Sallent - - - - - síSant Agustí de Lluçanès Sant Agustí de LluçanèsSant Bartomeu del Grau Sant Bartomeu del Grau 1562 1636 1562 1562 1780 síSant Bartomeu del Grau Sant Jaume d�Alboquers - - - - - síSant Boi de Lluçanès Sant Boi de Lluçanès 1578 1711 1599 1585 1405 síSant Feliu de Buixalleu Sant Gabriel de Grions - - - - 1880 síSant Feliu de Codines Sant Feliu de CodinesSant Feliu Sasserra Sant Feliu Sasserra 1701 1673 1701 1738 1647 síSant Fruitós de Bages Sant Fruitós de BagesSant Fruitós de Bages Sant Jaume d�Olzinelles 1939 1940 1939 1939 1939 noSant Guim de Freixenet Sant Martí de Tallada

Sant Guim de Freixenet Sant Pere de Sendomir - - - - - síSant Guim de Freixenet Santa Maria de Freixenet 1525 1633 1578 1547 1851 noSant Hilari Sacalm Sant Hilari Sacalm 1631 1664 1631 1631 - noSant Hilari Sacalm Sant Martí de Querós - - - - - síSant Hilari Sacalm Santa Margarida de Vallors 1584 - 1584 1854 1674 síSant Hilari Sacalm Santa Maria de Montsolí 1939 1940 1939 1939 - noSant Hipòlit de Voltregà Sant Hipòlit de Voltregà - - - - - síSant Joan de les Abadesses Sant Joan de les Abadesses 1608 1930 1857 1680 1939 noSant Joan de les Abadesses Santa Llúcia de PuigmalSant Joan de les Abadesses Santa Magdalena de Perella - - - - - síSant Joan de Vilatorrada Sant Joan de Vilatorrada 1676 1879 1613 1636 - síSant Joan de Vilatorrada Sant Martí de Torruella 1939 1939 1939 1939 1939 noSant Julià de Vilatorta Sant Julià de Vilatorta 1486 - 1550 1580 1671 síSant Julià de Vilatorta Santa Maria de Vilalleons 1654 1655 1655 1654 1650 síSant Llorenç Savall Sant Llorenç Savall 1597 1671 1597 1567 - síSant Martí d�Albars Sant Martí d�Albars 1852 1860 1852 1829 1940 noSant Martí de Centelles Sant Martí de Centelles 1534 - 1696 1563 1657 síSant Martí de Centelles Sant Miquel Sesperxes - - - - - síSant Martí de Centelles Santa Magdalena de Vilarestau - - - - 1761 síSant Martí de Sesgueioles Sant Martí de Sesgueioles 1564 1611 1548 1522 1940 noSant Martí de Tous Sant Cristòfol de Fillol 1623 1655 1862 1797 1736 síSant Martí de Tous Sant Martí de Tous 1731 1685 1835 1722 1851 no

Sant Martí Sacalm Santa Maria del CollSant Mateu de Bages Sant Julià de Coaner - - - - - síSant Mateu de Bages Sant Mateu de Bages 1797 1828 1885 1682 1939 noSant Mateu de Bages Sant Miquel de Castelltallat 1578 1688 1578 1578 1582* noSant Pau de Segúries Sant Pau de Segúries 1583 1583 1583 1583 - noSant Pere de Sallavinera Sant Pere de Boixadors 1908 1939 1939 1939 1939 noSant Pere de Sallavinera Sant Pere Sallavinera 1939 1939 1939 1939 1939 noSant Pere de Torelló Sant Andreu de la Vola 1939 1939 1939 1939 1939 noSant Pere de Torelló Sant Pere de Torelló 1548 1616 1596 1596 1830 noSant Quirze de Besora Sant Quirze i Santa Julita de Besora 1939 1939 1900 1939 1939 noSant Quirze Safaja Sant Pere de Bertí 1690 1690 1791 1823 1616 síSant Quirze Safaja Sant Quirze i Santa Julita Safaja 1592 1711 1596 1592 1632 síSant Sadurní d�Osormort Sant Sadurní d�Osormort 1713 - 1732 1716 1832 síSant Salvador de Guardiola Sant Salvador de Guardiola 1600 1711 1599 1599 1856 noSant Vicenç de Castellet Sant Vicenç de Castellet 1834 - 1834 - 1939 no

945

Municipio Advocación y nombre B C M D F CoSant Vicenç de Torelló Sant Vicenç de Torelló 1939 1942 1919 1939 1939 noSanta Cecília de Voltregà Santa Cecília de Voltregà 1921 1941 1939 1937 1949 noSanta Coloma de Queralt Santa Coloma de Queralt 1525 1818 1565 1428 1685 noSanta Coloma de Queralt Santa Maria d�Aguiló 1629 1633 1629 1629 1858 noSanta Eugènia de Berga Santa Eugènia de Berga 1473 1674 1578 1585 s. XVI síSanta Eulàlia de Riuprimer Santa Eulàlia de Riuprimer 1809 1817 1838 1809 - noSanta Margarida de Montbui Sant Maure MontbuiSanta Margarida de Montbui Santa Margarida de Montbui 1660 1939 1939 1661 1939 noSanta Maria de Besora Santa Maria de Besora 1566 - 1592 1594 1616 síSanta Maria de Corcó Sant Bartomeu Sesgorgues 1857 1890 1858 1867 - noSanta Maria de Corcó Sant Julià de Cabrera 1857 1857 1806 1845 s. XVII síSanta Maria de Corcó Sant Martí Sescorts 1827 1940 1611 1739 - noSanta Maria de Corcó Sant Roc de Cantonigròs 1887 1884 1888 1887 1854 noSanta Maria de Corcó Santa Maria de Corcó - - - - 1939 no

Santa Maria de Merlès Sant Martí de Merlès 1612 1612 1776 1612 - noSanta Maria de Merlès Sant Pau de Pinós - - 1878 1877 - síSanta Maria d�Oló Sant Esteve del mas SolàSanta Maria d�Oló Sant Feliu de Terrassola 1618 - - - - síSanta Maria d�Oló Sant Joan d�Oló 1628 1711 1716 1716 1631 síSanta Maria d�Oló Sant Vicenç de VilarassauSanta Maria d�Oló Santa Maria d�Oló - - - - 1706 síSantpedor Sant Pere de Santpedor 1820 1849 1857 1851 1939 noSantpedor Santa Maria de ClaretSavallà del Comtat Sant Pere de Savallà del Comtat 1512 1817 1566 1555 1939 noSavallà del Comtat Santa Maria de Segura 1600 1723 1600 1600 1851 noSetcases Sant Miquel de Setcases 1593 1714 1595 1620 1830 síSeva Santa Maria de Seva 1451 - 1636 1595 1785 síSidamon Santa Maria de SidamonSobremunt Sant Martí de Sobremunt 1740 1734 1587 1565 - síSora Sant Pere de Sora 1582 1582 1586 1558 1598 síSúria Sant Cristòfol de Súria 1874 1942 1939 1939 1940 noSusqueda Sant Vicenç de Susqueda 1574 - 1574 1596 s. XVII síSusqueda(Sant Martí Sacalm) Sant Martí Sacalm 1617 1734 1579 1616 1817 síTagamanent Santa Eugènia del CongostTagamanent Santa Maria de Tagamanent 1636 1692 - 1636 - sí

Talamanca Santa Maria de TalamancaTalavera Sant Jaume de Pallerols 1857 1854 1858 1857 - noTalavera Sant Pere de Bellmunt 1548 1698 1602 1549 1939 noTalavera Sant Salvador de TalaveraTalavera Santa Maria de Civit 1939 1939 1939 1939 1940 noTaradell Sant Genís de Taradell 1939 1939 1939 1939 1939 noTàrrega Santa Maria de l�Alba de TàrregaTavèrnoles Sant Esteve de Tavèrnoles 1684 1684 1635 1852 1691 síTavertet Sant Cristòfol de Tavertet 1595 1595 1696 1595 1682 síTavertet Sant Miquel de Sorerols - - - - - síTona Sant Andreu de Tona 1919 1918 1939 1939 1814* síTordera Sant Pere de RiuTorelló Mare de Déu de Montserrat de TorellóTorelló Sant Feliu de Torelló 1490 1616 1578 1647 1939 noVacarisses Sant Pere de Vacarisses

DIÓCESIS DE VIC

946

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Municipio Advocación y nombre B C M D F CoVall d�en Bas, la Sant Pere de Falgars 1915 1940 1940 1915 1940 noVallfogona de Ripollès Sant Julià Vallfogona de Ripollès 1560 1686 1653 1682 1571 síVallfogona de Riucorb Santa Maria de Vallfogona de Riucorp 1832 1867 1852 1852 1300 noValls de Valira, Les Sant Jaume de ManistrellsValls de Valira, Les Sant Joan FumatValls de Valira, les Santa Eulàlia d�Asnurri - - - - - síValls de Valisa Sant Romà de Civís 1549 1737 1549 1549 - síVeciana Santa Maria de Segur 1590 1600 1567 1522 - síVeciana Santa Maria de Veciana 1591 1721 1588 1762 1851 noVerdú Santa Maria de VerdúVic Divina Pastora de VicVic Mare de Déu de la Pietat de Vic - - - - 1939 noVic Mare de Déu de Lurdes de VicVic Mare de Déu del Carme de Vic - - - - - sí

Vic Sant Domènec de Vic - - 1940 - - síVic Sant Just de VicVic Sant Martí de Sentfores 1939 1939 1939 1939 1939 noVic Sant Pere de Vic 1918 1918 1939 1939 1939 síVic Sant Sixt de MiralplàVidrà Sant Hilari de Vidrà 1433 1725 1606 1592 1511 síVidrà Santa Llúcia de Siuret 1878 1879 1878 1878 1939 noViladecavalls Sant Pere de ViladecavallsViladonja Sant Feliu d�EstiulaViladrau Sant Martí de Viladrau 1632 1633 1633 1633 1818 síVilagrassa Santa Maria de VilagrassaVilallonga de Ter Sant Julià de Tregurà 1576 1583 1583 1586 1882 síVilallonga de Ter Sant Martí de Vilallonga de Ter 1544 1736 1593 1593 1752 síVilanova de Sau Sant Andreu de BancellsVilanova de Sau Sant Pere de Castanyedell 1593 s. XVII s. XVII s. XVII 1594 síVilanova de Sau Sant Romà de Sau 1588 1723 1725 1725 - noVilanova de Sau Santa Maria de Vilanova de Sau 1427 1578 1578 1706 1581 síVilanova del Camí Sant Hilari de Vilanova del CamíVila-rodona Santa Maria de Vila-RodonaVila-Sana Sant Miquel de Vila-Sana

947

Diócesis de Vitoria

948

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 3.282 km2

población: 289.902católicos: 276.000parroquias: 422

sacerdotes seculares: 286sacerdotes regulares: 103obispo: Excmo. y Rvdmo. Miguel José Asurmendi Aramendía

949

Archivo Histórico Diocesano de VitoriaBto. Tomás de Zumárraga, 67. Obispado de Vitoria. 01008 VitoriaGasteizco GotzaindegiaElizbarrutiko Histori AgiritegiaTeléfono: 945 24 83 92.Horario: Lunes a viernes de 10 a 13 horasEncargado: José Mª. Elizondo ApellánizAuxiliar: Enrique Egurrola AlegríaColaboradores: Rafael Lasaga y Manuel Buesa

HistoriaEl Archivo diocesano de Vitoria comienza, propiamente, el 28 de abril de1862 con la ejecución de la Bula In celsissima. La Diócesis de Vitoria seconstituye en su mayor parte con territorio procedente de la Diócesis deCalahorra. Comprende las tres provincias vascas. Así continúa hasta elaño 1950 en que se desmembra en tres diócesis, una por provincia, conpequeños ajustes.El primer documento del Archivo Diocesano de Vitoria, como tal, es laBula In celsissima. Pero, como es obvio, contiene numerosos docu-mentos de la historia de este pueblo de Álava, anteriores a la creación dela Diócesis. Así, el documento más antiguo del Archivo data del año 1222.Está ubicado el Archivo en el Palacio episcopal hasta 1990, año en quese traslada al edificio del Seminario Diocesano.

Fondos y coleccionesLos fondos documentales quedan clasificados bajo el siguiente cuadro de organización.

01.- GOBIERNO01.01 - OBISPO 01.01.01-Secretaría particular

01.01.01.01-Correspondencia activa y pasiva 01.01.01.02-Informes

01.01.02-Decretos 01.01.03-Cartas Pastorales 01.02 - VICARÍAS PASTORALES

01.02.01-Vicaría General 01.02.01.01-Licencias 01.02.01.02-Edictos; Disposiciones; Normas 01.02.01.03-Circulares; Notas; Comunicados 01.02.01.04-Nombramientos 01.02.01.05-Aprobación de Estatutos y Asociaciones 01.02.01.06-Inscripción de Partidas Sacramentales 01.02.01.07-Rectificación de Partidas Sacramentales 01.02.01.08-Expedientes-Dispensas Matrimoniales 01.02.01.09-Sepultura eclesiástica - Traslado de restos 01.02.01.10-Rectificación de límites interparroquiales 01.02.01.11-Correspondencia activa y pasiva

01.03 - CANCILLERÍA, SECRETARÍA GENERAL DEL OBISPADO 01.03.01-Relaciones con la Santa Sede 01.03.02-Relaciones con la Conferencia Episcopal Española 01.03.03-Relaciones con otras Conf. Episc. y Obispados 01.03.04-Relaciones con Instituciones Civiles 01.03.05-Relaciones con Arciprestazgos, Zonas Pastorales 01.03.06-Relaciones con las Parroquias

DIÓCESIS DE VITORIA

950

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

01.03.07-Clero Diocesano01.03.08-Instituciones Eclesiales

01.03.08.01-Institutos de Vida Consagrada01.03.08.02-Sociedades de Vida Apostólica

01.03.09-Boletín /Guía Diocesana01.03.10-Notaría Diocesana

01.04 - ÓRGANOS DE CONSEJO01.04.01-Equipo de Gobierno01.04.02-Consejo Presbiteral01.04.03-Consejo Pastoral Diocesano01.04.04-Consejo de Consultores01.04.05-Cabildo Catedral

01.05 - DELEGACIONES Y SECRETARIADOS01.05.01-Delegación Diocesana de Enseñanza01.05.02-Delegación Diocesana de Misiones

01.05.02.01-Delegación Diocesana Obras Misionales Pontificias01.05.02.02-Delegación de Misiones Diocesanas

01.05.03-...01.06 - INSTITUCIONES DIOCESANAS

01.06.01-Seminario Diocesano01.06.02-Facultad de Teología01.06.03-Librería del Secretariado Diocesano de Catequesis01.06.04-...

01.07 - ASOCIACIONES DE FIELES01.07.01-Acción Católica01.07.02-Asociación de Catequistas01.07.03-...

01.08 - DOCUMENTACIÓN01.08.01-Sínodo01.08.02-Asamblea Diocesana

02.- JUSTICIA02.01 - TRIBUNAL ECELSIÁSTICO

02.01.01-Causas Criminales02.01.02-Causas Matrimoniales02.01.03-Otras Causas llevadas al Provisor

02.02 - CAUSAS DE BEATIFICACIÓN - CANONIZACIÓN03.- ERARIO Y ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL

03.01 - CONSEJO DE ASUNTOS ECONÓMICOS03.02 - CAJA DE COMPENSACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL03.03 - FUNDACIONES03.04 - PATRIMONIO ECLESIÁSTICO Y OBRAS03.05 - COMISIÓN DE OBRASO3.06 - PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO03.07 - COLECTAS DIOCESANAS

03.07.01-Pro Santos Lugares03.07.02-Óbolo de San Pedro

04.- ARCHIVOS EN DEPÓSITO04.01 - ARCHIVOS DE INSRTITUCIONES ECLESIÁSTICAS

04.01.01-Colegiata-Cabildo04.01.02-Catedral Nueva04.01.03-Universidad de Parroquias04.01.04-Monasterios04.01.05-...

04.02 - ARCHIVOS DE INSTITUCIONES CIVILES04.02.01-Fondos de índole municipal-local04.02.01.01-...04.02.02-Fondos de índole provincial04.02.02.01-...04.02.03-Fondos de índole estatal04.02.03.01-...

04.03 - ARCHIVOS PERSONALES04.03.01-...04.03.02-...

951

05.- ARCHIVOS PARROQUIALES05.001 - Véase el Anexo de Guía de Archivos Parroquiales

06.- OTROS FONDOS

Instrumentos de trabajo y consultaExisten a disposición de los usuarios siete volúmenes de Inventarios ytres volúmenes de los Microfilmes.Hay nueve pantallas lectoras de Microfilmes y un Lector-Reproductor.También contamos con una Fotocopiadora y una Encuadernadora.

Estado de conservaciónLas instalaciones son adecuadas para los documentos que se tienenahora y para los usuarios que suelen acudir.

Biblioteca auxiliarPosee el Archivo una escasa Biblioteca auxiliar de acceso libre. Se tienela ventaja de que en el mismo edificio está ubicada la Biblioteca delSeminario, igualmente, de libre acceso.

ServiciosSe atiende diariamente una media de diez personas. Acuden, sin citaprevia. La variación de asistencia es muy amplia, oscilando entre 5 y 20,lo cual complica el servicio los días de mucha concurrencia.

DIÓCESIS DE VITORIA

952

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F Co MicABECIA San Martín Urcabustaiz 1569 - 1613 1609 1716 Sí SíABECHUCO San Miguel Vitoria 1749 1787 1755 1753 1671 Sí SíABERÁSTURI San Esteban Vitoria 1647 1693 1563 1647 1714 Sí SíABORNÍCANO San Clemente Urcabustaiz 1723 1805 1724 1725 1705 Sí SíACEBEDO San Juan Ev. Valdegovía 1705 1722 1701 1701 - Sí SíACILU San Juan Bta. Iruraiz-Gauna 1622 1619 1617 1614 1613 Sí SíACOSTA San Vicente Cigoitia 1582 1778 1571 1578 1785 Sí SíADANA San Bartolomé San Millán 1731 1754 1742 1663 1638 Sí SíAGUILLO San Pedro Treviño (Bu.) 1629 1693 1639 1640 1624 Sí SíAGUIÑIGA* Purísima Con. Ayala 1579 - 1572 1635 1767 Sí SíAJARTE* San Esteban Treviño (Bu.) 1769 1787 1775 1769 1695 Sí SíALAIZA Asunción de N.Sª Iruraiz-Gauna 1524 1936 1558 1557 1657 Sí SíALANGUA San Esteban Salvatierra 1524 - 1606 1647 1856 Sí SíALBAINA San Miguel Treviño (Bu.) 1549 1552 1549 1547 1695 Sí SíALBÉNIZ San Juan Bta. Aspárrena 1520 1569 1565 1564 1606 Sí SíALCEDO San Martín Lantarón 1691 1699 1691 1692 1646 Sí SíALDA San Pedro Valle Arana 1660 1737 1661 1661 1704 Sí SíALECHA San Esteban Maestu 1740 1754 1740 1740 1661 Sí SíALEGRÍA San Blas Alegría 1561 1694 1591 1592 1792 Sí SíALI San Millán Vitoria 1548 1844 1560 1560 1639 Sí SíALORIA San Juan Bta. Amurrio 1733 - 1759 1732 - Sí SíAMÁRITA San Pedro Vitoria 1546 1553 1549 1548 1550 Sí SíAMÉZAGA San Juan Bta. Aspárrena 1776 1776 1770 1750 1788 Sí NoAMÉZAGA San Andrés Zuya 1584 1752 1564 1661 1716 Sí SíAMURRIO Santa María Amurrio 1549 1549 1549 1549 - No SíANDA San Esteban Cuartango 1741 1754 1743 1748 1552 Sí NoANDAGOYA Asunción N.Sª. Cuartango 1567 1644 1590 1614 1597 Sí SíANDOIN Sta. María Aspárrena 1717 - 1718 1718 1648 Sí SíANDOLLU Sta. Catalina Vitoria 1567 1693 1573 1573 1694 Sí SíANGOSTINA Sta. Coloma Bernedo 1757 1760 1757 1757 1721 Sí SíANTEZANA-FOR. S Miguel Vitoria 1545 1553 1550 1548 1550 Sí Sí

ANTEZANA-RIB. Asunción Ribera Alta 1670 1705 1673 1587 1568 Sí SíANTOÑANA San Vicente Campezo 1548 1546 1548 1547 1678 Sí SíANÚCITA San Esteban Ribera Alta 1600 1705 1601 1601 1642 Sí SíAÑASTRO San Andrés Treviño 1585 1758 1586 1673 1557 Sí SíAÑES San Vicente Ayala 1656 1877 1661 1654 1813 Sí SíAÑÚA Natividad N.Sª. Elburgo 1556 1694 1636 1551 1813 Sí SíAPELLÁNIZ Asunción N.S. Maestu 1553 1754 1565 1565 1623 Sí SíAPERREGUI San Esteban Zuya 1655 1693 1658 1653 1688 Sí SíAPODACA San Martín Cigoitia 1588 1644 1548 1615 1658 Sí SíAPRÍCANO Santiago A. Cuartango 1652 1754 1653 1654 1793 Sí SíARAICO San Cosme y D. Treviño 1638 1787 1638 1695 1758 Sí NoARANA* Asunción Nª.Sª. Treviño 1776 1787 1778 1776 1663 Sí SíARÁNGUIZ San Pedro Vitoria 1538 - 1584 1565 1703 Sí SíARAYA San Pedro Aspárrena 1541 - 1566 1758 - Sí SíARBÍGANO Visitación Ribera Alta 1713 1722 1717 1714 - Sí NoARBULO San Martín Elburgo 1549 1750 1552 1558 1644 Sí Sí

Archivos parroquiales

953

Parroquia Municipio B C M D F Co MicARCAUTE San Juan Bta. Vitoria 1632 - 1631 1630 1715 Sí SíARCAYA Natividad N.Sª. Vitoria 1531 1630 1562 1558 1693 Sí SíARCENIEGA Asunción N.S Arceniega 1544 1553 1551 1551 1614 Sí SíARCHÚA* San Sebastián Cuartango 1544 1716 1544 1544 1772 Sí SíARECHAVALETA S Juan Bª Vitorra 1566 - 1639 1571 1699 Sí SíARÉJOLA Sta. Marina Aramayona 1623 - 1623 1623 1638 Sí SíARENAZA* San Agustín Maestu 1711 1721 1713 1712 - Sí SíARGANDOÑA Sª. Columba Vitoria 1552 1649 1601 1555 - Sí SíARGÓMANIZ San Andrés Elburgo 1586 1596 1589 1587 1500 Sí SíARGOTE Asunción N. Sª. Treviño 1627 1649 1626 1628 1612 Sí SíARÍÑEZ San Julián Vitoria 1537 1565 1550 1569 1691 Sí SíARLUCEA San Martín Bernedo 1668 1823 1735 1733 1685 Sí SíARMENTIA San Prudencio Vitoria 1627 1644 1629 1630 1661 Sí SíARMENTIA Asunción N.Sª Treviño 1553 1635 1555 1559 1540 Sí Sí

ARMIÑON San Andrés Armiñón 1753 - 1756 1754 1799 Sí SíARREO* Sto. Tomás Ribera Alta 1643 1662 1660 1658 1789 Sí SíARRIAGA San Vicente Vitoria 1550 1565 1550 1550 1735 Sí SíARRIANO San Román Cuartango 1596 1793 1794 1595 1635 Sí SíARRIETA Sª.M.Magdalena Iruraiz-Gauna 1553 1863 - 1601 1703 Sí SíARRIETA Santiago Treviño 1501 1635 1548 1547 1560 Sí SíARRIOLA Asunción Aspárrena 1561 - 1630 1633 - Sí SíARRÍZALA San Esteban Salvatierra 1524 1787 1692 1687 1856 Sí SíARRÓYABE Asunción N.Sª Arrazua-Ubarru 1549 1596 1550 1552 1676 Sí SíARTAZA-FOROND S. Pedro Vitoria 1560 1787 1560 1556 1550 Sí SíARTAZA-RIB. S.Cosme S.D Ribera Alta 1628 1652 1641 1634 - Sí SíARTOMAÑA San Jorge Amurrio 1550 1568 1551 1551 - Sí SíARZUBIAGA Asunción N.S Arrazua-Ubarru 1575 - 1575 1574 1599 Sí SíASCARZA* San Miguel Vitoria 1631 - 1711 1670 1610 Sí SíASCARZA* San Pedro Treviño 1670 1830 1669 1669 1852 Sí SíASPURU San Juan Bta. San Millán 1553 - 1602 1602 1692 Sí SíASTEGUIETA Natividad Vitoria 1580 1581 1578 1578 1616 Sí SíASTÓBIZA* Santa Marina Amurrio 1602 1754 1672 1672 1737 Sí SíASTÚLEZ San Martín Valdegovía 1617 1833 1617 1617 - Sí SíATAURI Santa María Maestu 1575 1799 1575 1575 1585 Sí SíATIEGA* Santa Eulalia Salinas Añana 1605 1636 1635 1611 1656 Sí SíAUDÍCANA San Juan Bta. Barrundia 1511 1819 1551 1551 1708 Sí Sí

AZÁCETA Santa María Maestu 1646 1844 1648 1651 1782 Sí SíAZCOAGA San Juan Bta. Aramayona 1571 1715 1560 1717 1667 Sí SíAZÚA* San Pedro Arrazua-Ubarru 1650 1693 1664 1661 1692 Sí SíBACHICABO San Martín Valdegovía 1510 1590 1590 1590 1531 Sí SíBAJAURI San Miguel Treviño 1560 1552 1575 1550 1606 Sí SíBAÑOS DE EBRO NªSªAnti Baños de Ebro 1561 1636 1643 1637 1657 Sí NoBARAJUEN Asunción NªSª Aramayona 1734 1755 1738 1724 1733 Sí SíBARAMBIO Asunción NªSª Amurrio 1551 1689 1565 1573 1636 Sí SíBAROJA San Martín Peñacerrada 1802 1804 1886 1804 1829 Sí SíBARRÍA Ntra. Señora San Millán 1567 1651 1568 1575 - Sí SíBARRIO Ntra. Señora Valdegovía 1558 1690 1592 1556 1693 Sí SíBARRIOBUSTO San Millán Oyón(en Parr) No NoBARRÓN San Esteban Ribera Alata 1504 1553 1548 1545 1684 Sí SíBASABE San Salvador Valdegovía 1653 1675 1674 1674 - Sí SíBASQUIÑUELAS S. Ginés Ribera Alta 1551 - 1589 1566 1767 Sí Sí

DIÓCESIS DE VITORIA

954

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F Co MicBELANDIA Sta. Eulalia Orduña (Vizca) 1503 - 1604 1816 - Sí NoBELUNZA San Pedro Urcabustaiz 1628 1890 1637 1628 1768 Sí SíBELLOJÍN San Aurelio Valdegovía 1606 1707 1604 1604 1693 Sí SíBEOTEGUI Santo Tomás Ayala 1557 1622 1574 1622 1629 Sí SíBERANTEVILLA Asunción Berantevilla 1565 1647 1567 1565 - Sí SíBERBERANA* Ntra.Sra. Laguardia 1624 - 1614 1655 1605 Sí SíBERGANZO San Miguel Zambrana 1523 1780 1599 1678 - Sí NoBERGÜENDA S. Juan Bta. Lantarón 1511 1581 1581 1602 1694 Sí SíBERNEDO Natividad NSª Bernedo 1553 1552 1558 1562 1547 Sí SíBERRÍCANO Natividad Cigoitia 1502 1552 1548 1548 1769 Sí SíBERROCI* San Juan Maestu 1741 1741 1786 1795 1740 Sí SíBERROSTEGUIETA SªEula Vitoria 1544 1693 1560 1584 1591 Sí SíBETOLAZA Santa María Arrazua Ubarru - - 1848 1844 1670 Sí SíBETOÑO San Esteban Vitoria 1660 1693 1552 1696 1557 Sí Sí

BOLÍVAR* San Andrés Vitoria 1738 1738 1669 1654 1785 Sí SíBÓVEDA San Vicente M. Valdegovía 1653 1690 1653 1655 1649 Sí SíBUJANDA Deg.S.Juan Bª Campezo 1610 1638 1609 1611 1609 Sí SíBURGUETA San Martín Treviño 1767 - 1768 1768 1638 Sí SíBURUAGA San Esteban Cigoitia 1548 1552 1551 1600 1598 Sí SíBUSTO S.Cebrián SªJus Treviño 1645 1649 1648 1646 1578 Sí SíCAICEDO-SOPEÑA S.Mart Ribera Alta 1546 1705 1593 1574 1709 Sí SíCAICEDO-YUSO Asunción Lantarón 1579 - 1688 1748 - No NoCAMPIJO Santa Coloma (en Arceniega) Sí SíCARANCA S Juan Evang. Valdegovía 1572 1580 1573 1577 1815 Sí SíCARASTA* San Esteban Ribera Alta 1620 1692 1657 1638 - Sí SíCÁRCAMO Asunción N.Sª Valdegovía 1730 - - - - Sí SíCARICEDO* Asunción NªSª Treviño 1683 1696 1686 1685 1661 Sí SíCASTILLO San Martín Vitoria 1633 - 1634 1633 1778 Sí SíCAST-SOPEÑA S. Andrés Ribera Alta 1717 - 1717 1711 1630 Sí SíCATADIANO San Pedro Cuartango 1550 1568 1562 1549 1579 Sí SíCERIO Santiago Vitoria 1566 1866 1571 1599 1550 Sí SíCESTAFE San Nicolás Cigoitia 1549 1754 1594 1599 1773 Sí SíCICUJANO Dego. S.Juan Maestu 1695 - 1695 1696 1789 Sí SíCIRIANO S. Juan Evang Arrazua-Ubarr 1540 - 1591 1627 1645 Sí SíCOMUNIÓN S.Corn y Cip Lantarón 1553 - 1566 1558 - No BoCONTRASTA Asunción NS Arana 1560 - 1575 1573 1840 Sí Sí

CORRES San Esteban Maestu 1714 - 1784 1714 1723 Sí SíCORRO San Miguel Valdegovía 1634 - 1634 1632 1649 Sí SíCOSTERA* San Miguel Ayala 1695 1708 1688 1695 1740 Sí SíCRIPÁN San Juan Bta. Cripán 1501 - 1565 1553 - No SíCRISPIJANA San Juan Vitoria 1590 1750 1580 1601 1684 Sí SíCUCHO Invención Sta.C Treviño-Burgos 1554 1750 1557 1676 1717 Sí SíCHINCHETRU Sª. Eulalia San Millán 1502 1872 1547 1542 1501 Sí SíDALLO San Pedro Arrazua-Ubarru 1547 1569 1567 1547 - Sí SíDÉLICA Santa María Amurrio 1504 1553 1550 1544 1614 Sí SíDOMAIQUIA S. Bartolom Zuya 1667 1716 1668 1669 1657 Sí SíDORDÓNIZ* Santiago Treviño-Bu 1550 1552 1556 1559 1692 Sí SíDOROÑO Santiago Treviño-Bu 1556 - 1550 1694 1693 Sí SíDURANA San Esteban Arrazua-Ubarru 1501 - 1550 1574 1501 Sí SíECHAGÜEN San Agustín Cigoitia - - - - - - -ECHAGÜEN San Miguel Aramayona 1610 1921 1621 1622 1722 Sí Sí

955

Parroquia Municipio B C M D F Co MicECHÁVARRI Santiago Cuartango 1798 1804 1802 1797 - Sí SíECHÁVARRI-URT.Purific Arrazua-Ubarru 1548 1694 1669 1525 1625 Sí SíECHÁVARRI-VIÑA Asunció Cigoitia 1550 1558 1550 1548 1614 Sí SíEGUÍLAZ San Pedro San Millán 1647 1936 1649 1646 1819 Sí SíEGUILEOR San Pedro Salvatierra 1783 - 1783 1783 1858 Sí SíEGUILETA San Román Alegría 1546 1595 1566 1647 1645 Sí SíEGUINO San Esteban Aspárrena 1722 - 1722 1722 1786 Sí SíELBURGO San Pedro Elburgo 1548 1819 1550 1550 1655 Sí SíELCIEGO San Andrés Elciego 1563 1568 1568 1568 - No SíELGUEA Natividad N.S. Barrundia 1658 - 1657 1657 1639 Sí SíELORRIAGA San Pedro Vitoria 1553 - 1651 1568 1714 Sí SíELOSU San Miguel Cigoitia 1632 1793 1639 1763 1649 Sí SíELVILLAR Asunción N.S. Elvillar 1512 1790 1569 1548 1522 Sí SíERBI S. Juan Bta. Ayala 1723 - 1723 1723 1854 Sí Sí

ERIBE San Martín Cigoitia 1753 - - - 1838 Sí SíESCANZANA* San Vicente Berantevilla 1667 1829 1664 1644 1760 Sí SíESCOTA Purísima Conc. Ribera Alta 1549 1553 1564 1550 1741 Sí SíESPEJO El Salvador Valdegovía 1576 - 1576 1742 1634 Sí SíESTARRONA San Andrés Vitoria 1549 1569 1549 1487 1562 Sí SíESTAVILLO San Martín Armiñón 1858 - 1695 - - Sí SíÉTURA Asunción N.Sra. Barrundia 1662 1694 1668 1661 1656 Sí SíEZQUERECOCHA San Román Iruraiz-Gauna 1599 1799 1619 1601 1731 Sí SíFAIDO San Miguel Peñacerrada 1732 - 1685 1713 - Sí SíFONTECHA San Nicolás Lantarón 1743 1707 1702 1702 1659 Sí SíFORONDA San Martín Vitoria 1505 1768 1615 1600 1752 Sí SíFRANCO San Esteban Treviño-Burgos 1521 1595 1550 1550 1659 Sí SíFRESNEDA Asunción N.S. Valdegovía 1584 1716 1642 1642 1632 Sí SíFUIDIO Asunción N. Sra. Treviño 1666 1693 1669 1667 1670 Sí SíGACEO San Martín Iruraiz-Gauna 1546 - 1564 1564 1548 Sí SíGÁCETA San Martín Elburgo 1582 1694 1585 1602 1614 Sí SíGALARRETA Asunción San Millán 1554 - 1596 1550 1686 Sí SíGAMARRA-MAYOR Asunción Vitoria 1549 1644 1608 1608 1702 Sí SíGAMARRA-MENOR Nativid. Vitoria 1582 1787 1583 1592 1655 Sí SíGÁMIZ Santa Eulalia Vitoria 1539 1750 1593 1595 1670 Sí SíGÁNZAGA San Millán Aramayona 1627 1940 1626 1643 1631 Sí SíGARAYO* San Esteban Barrundia 1774 1929 1793 1790 1591 Sí Sí

GARDÉLEGUI San Pedro Vitoria 1549 - 1574 1549 1549 Sí SíGAUNA San Esteban Iruraiz-Gauna 1538 1575 1553 1552 1644 Sí SíGOBEO San Pedro Vitoria 1552 1829 1549 1555 1604 Sí SíGOJAIN Asunció N.Sra. Villarreal 1573 - 1581 1642 - Sí SíGOLERNIO Asunción N.S. Treviño-Bu - - - - 1726 Sí NoGOMECHA Transfigurac. Vitoria 1565 1750 1565 1582 1571 Sí SíGOPEGUI Asunción N. S. Cigoitia 1569 1552 1548 1589 1769 Sí SíGORDOA Concepción N.Sª Aspárrena 1670 - 1671 1670 1852 Sí SíGRANDÍVAL* San Romám Treviño-Bu 1667 1787 1668 1667 1666 Sí SíGUEREÑA San Juan Evang Vitoria 1542 1693 1551 1543 1577 Sí SíGUEREÑU Asunción N. Sª Iruraiz-Gauna 1501 1553 1549 1545 1547 Sí SíGUEVARA Asunción N. Sª Barrundia - - - 1773 1662 Sí SíGUILLARTE* Concepción Cuartango 1636 1627 1548 1544 1666 Sí SíGUILLERNA Purísima C. Zuya 1647 1595 1550 1578 1660 Sí SíGUINEA San Martín Valdegovía 1550 1830 1550 1549 1652 Sí Sí

DIÓCESIS DE VITORIA

956

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F Co MicGUJULI Santiago Urcabustaiz 1724 - 1725 1725 1715 Sí SíGURENDES San MIguel Valdegovía 1627 1636 1626 1626 1666 Sí SíHEREDIA San Cristóbal Barrundia 1569 1569 1569 1569 1679 Sí SíHERENCHUN San Andrés Iruraiz-Gauna 1567 1570 1650 1653 1544 Sí SíHEREÑA San Miguel Ribera Alta 1508 1 - 1511 1508 1629 Sí SíHERMUA San Pedro Barrundia 1551 - 1560 1553 1657 Sí SíHIJONA San Esteban Elburgo 1670 1749 1672 1670 1632 Sí SíHUETO-ABAJO S. Vicente Vitoria 1549 - 1549 1549 1664 Sí SíHUETO-ARRIBA Natividad Vitoria 1714 1787 1716 1714 1672 Sí SíIBARGUREN San Martín Aspárrena 1718 - 1718 1719 1804 Sí SíIBARRA San Martón Aramayona 1572 - 1572 1572 1773IBISATE* Invención S.C Maestu - - - - 1780 Sí SíIGAY San Román Ribera Baja 1534 1829 1680 1675 1729 Sí SíILÁRDUYA San Miguel Aspárrena 1638 - 1639 1800 1642 Sí Sí

ILÁRRAZA Santa Eulalia Vitoria 1564 1614 1581 1564 1550 Sí SíIMÍRURI San Román Treviño-Bu 1632 - 1638 1638 1614 Sí SíINOSO San Miguel Urcabustaiz 1796 1818 1800 1796 1907 Sí SíIZARRA Natividad Urcabustaiz 1589 - 1629 1614 1641 Sí SíIZARZA* Santa Lucía Bernedo 1646 1750 1711 1661 1669 Sí SíIZORIA San Julián Ayala 1610 1716 1627 1611 1612 Sí SíJÓCANO San Martín Cuartango 1614 1754 1615 1632 1793 Sí SíJUGO San Martín Zuya 1567 1595 1576 1612 1618 Sí SíJUNGUITU San Millán Vitoria 1548 - 1548 1549 1500 Sí SíLABASTIDA Asunción N.S Labastida 1550 1788 1663 1632 1621 Sí SíLABRAZA San Miguel Oyón (en Parr) 1551 1790 1551 1551 1577 No NoLACERVILLA S. Clemente Berantevilla 1550 1673 1552 1662 1872 Sí SíLACORZANA* San Martín Armiñón 1769 1804 - - - Sí SíLADRERA* San Cristóbal Treviño-Bu 1851 - 1853 1852 1852 Sí SíLAGRÁN Navidad Lagrán 1551 1556 1565 1562 1560 Sí SíLAGUARDIA San Juan Laguardia 1563 1582 1599 1564 1589 Sí SíLAGUARDIA Santa María Laguardia 1540 1624 1552 1544 1549 Sí SíLAHOZ Santiago Valdegovía - 1821 1778 1778 1837 Sí SíLALASTRA Santa Elena Valdegovía 1771 - - 1821 1806 Sí SíLANCIEGO San Acisclo Lanciego 1548 1550 1548 1548 - No SíLANDA San Bartolomé Arrazua-Ubarru 1548 1727 1553 1552 1649 Sí SíLANGARICA Purísima C. Iruraiz-Gauna 1564 1553 1551 1561 1645 Sí Sí

LAÑO Asunción de N.Sª Treviño-Bu 1549 1693 1563 1561 1673 Sí SíLAPUEBLA DE AR. Asunci Lap-Arganzón 1510 1727 1564 1564 - Sí SíLAPUEBLA DE LAB Sª Mª Lap-Labarca 1581 - 1580 1580 1598 No SíLARRAZCUETA S.Vicente Urcabustaiz 1871 - 1871 1872 1558 Sí SíLARREA San Millán Barrundia 1562 - 1551 1551 1588 Sí SíLARRIMBE Santiago Amurrio 1548 1689 1550 1545 - No SíLARRINOA* San Pedro Cigoitia 1569 1569 1568 1564 1825 Sí SíLARRÍNZAR* S. Juan Bta Barrundia 1565 - 1601 1628 - Sí SíLASARTE Asunción NªSª Vitoria 1628 1750 1615 1630 1696 Sí SíLASERNA NªSª de Caseta Laguardia 1851 - 1851 1851 - Sí NoLASIERRA Santiago Ribera Alta 1585 - 1738 1738 1692 Sí SíLACÁMAÑA San Miguel Amurrio 1642 1716 1647 1643 - Sí SíLECIÑANA del.. Santiag Lantarón 1576 - 1670 1882 - Sí SíLECIÑANA.OCA SªEulalia Ribera Alta 1569 1553 1552 1607 1753 Sí SíLEGARDA San Andrés Vitoria 1502 1693 1565 1563 1570 Sí Sí

957

Parroquia Municipio B C M D F Co MicLEJARZO Concepción Ayala 1718 1754 1725 1724 - Sí SíLENDOÑO-ABAJO S.Esteba Orduña-Vizcaya 1517 - 1623 - - No SíLENDOÑO-ARRIBA S.Pedro Orduña-Vizcaya 1604 1786 1611 1610 1610 No NoLEORZA Sª. Eufemia Maestu 1671 1694 1671 1671 1774 Sí SíLERMANDA S. Esteban Vitoria 1509 1644 1568 1566 1500 Sí SíLETONA San Andrés Cigoitia 1636 1759 1638 1636 1612 Sí SíLEZA San Martín Leza 1594 - 1594 1637 1622 Sí SíLEZAMA San Martín Amurrio 1537 - 1537 1678 1670 Sí SíLEZANA* - Treviño 1653 - 1663 1664 1651 Sí NoLOPIDANA Purificación Vitoria 1532 1553 1596 1556 1736 Sí SíLOZA San Esteban Peñacerrada 1718 - 1728 1728 1770 Sí SíLUBIANO Natividad Vitoria 1548 1885 1549 1625 1682 Sí SíLUCO San Martín Vitoria 1553 1768 1551 1568 1621 Sí SíLUJO San Martín Ayala 1763 - - - - Sí Sí

LUNA San Andrés Cuartango 1525 1768 1772 1769 1692 Sí SíLUQUIANO San Juan Bta. Zuya 1647 - 1634 1634 1688 Sí SíLUYANDO Sta.MªMagdalen Ayala 1609 1704 1627 1628 1799 Sí SíLUZCANDO* San Vicente San Millán 1542 1694 1544 1691 1553 Sí SíLUZURIAGA Asunción NSª San Millán 1639 1690 1660 1639 1550 Sí SíLLANTENO Santiago Ayala 1626 - 1627 1626 - Sí SíLLODIO San Pedro Llodio 1536 - 1637 1637 1715 Sí SíMADARIA San Clemente Ayala 1750 - 1583 1654 1770 Sí SíMAESTU Invención Sta.C Maestu 1552 1694 1547 1552 1596 Sí SíMANDOJANA San Esteban Vitoria 1550 1693 1668 1629 1697 Sí SíMANURGA San Martín Cigoitia 1544 1705 1561 1600 1550 Sí SíMANZANOS San Juan Bta. Ribera Baja 1550 1655 1540 1559 1598 Sí SíMARAURI Asunción Nª Sª Treviño 1656 1758 1591 1574 1662 Sí SíMARGARITA Santo Tomás Vitoria 1549 1565 1549 1549 1687 Sí SíMARIETA Invención Sª C. Barrundia 1481 - 1567 1569 1500 Sí SíMARINDA Santa Eulalia Cuartango 1716 1793 1759 1718 - Sí SíMAROÑO San Pedro Ayala 1568 - 1568 - 1687 Sí SíMARQUINA S. Juan Bta. Zuya 1549 1595 1549 1572 1643 Sí SíMARQUÍNEZ Santa Eulalia Bernedo 1549 - 1548 1653 1663 Sí SíMARTIODA San Juan Vitoria 1600 1798 1610 1608 1883 Sí SíMATAUCO San Pedro Vitoria 1548 - 1751 1594 1692 Sí SíMATURANA San Martín Barrundia 1631 - 1604 1610 1667 Sí Sí

MEANA* San Miguel Treviño-Bu 1671 1844 1670 1674 1670 Sí SíMELLEDES* San Juan Ribera Baja 1615 1854 1601 1606 - Sí SíMENAGARAY San Pedro Ayala 1582 - 1586 1598 1640 Sí SíMENDARÓZQUETA San Juan Cigoitia 1549 1552 1548 1549 1759 Sí SíMENDEICA San Miguel Orduña-Vizcaya 1619 - 1627 1619 - Sí SíMENDIETA Santo Tomás Arceniega 1541 1583 1590 1580 1570 Sí SíMENDIGUREN Asunción Vitoria 1549 1730 1548 1547 1650 Sí SíMENDÍJUR San Román Barrundia 1552 1793 1556 1557 1673 Sí SíMENDIOLA Asunción N.Sª Vitoria 1501 1740 1537 1677 1500 Sí SíMENDÍVIL Santiago Arrazua-Ubarru 1549 - 1554 1631 1585 Sí SíMENDIZÁBAL San Pedro Arrazua-Ubarru 1588 1590 1592 1594 1674 Sí SíMENDOZA San Esteban Vitoria 1548 1550 1549 1619 1726 Sí SíMENOYO San Pedro Ayala 1801 1802 1801 1801 1714 Sí SíMESANZA Asunción Nª Sª Treviño-Bu 1647 - 1667 1674 1673 Sí SíMEZQUÍA Asunción Nª Sª San Millán 1657 1672 1663 1663 1812 Sí Sí

DIÓCESIS DE VITORIA

958

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F Co MicMIJANCAS Asunción NªSª Berantevilla 1748 1787 1749 1748 - Sí SíMIÑANO MAYOR S.Lorenzo Vitoria 1550 1548 1550 1547 1670 Sí SíMIÑANO MENOR S Vicente Vitoria 1675 1680 1680 1681 1634 Sí SíMIOMA San Román Valdegovía 1651 1690 1652 1652 1639 Sí SíMOLINILLA San Martín Lantarón 1539 1830 1567 1547 1737 Sí SíMONASTERIOGUREN S Pedr Vitoria 1540 - 1572 1643 1655 Sí SíMONTEVITE S.Juan Evnag Iruña 1736 1595 1559 1589 1767 Sí SíMONTORIA San Miguel Peñacerrada 1807 - 1817 1793 1627 Sí SíMORAZA* S. Juan Evang. Treviño 1641 1787 1640 1642 1635 Sí SíMOREDA Sª. María Moreda 1583 1695 1583 1583 1676 No SíMORILLAS San Pedro Ribera Alta 1548 1550 1549 1549 1544 Sí SíMOSCADOR Santiago Treviño-Bu 1548 1727 1669 1665 1693 Sí SíMUERGAS S.Cosme y Dam Treviño-Bu 1853 - 1853 1852 1548 Sí SíMUNAIN Asunción Nª Sª San Millán 1545 1595 1565 1559 1525 Sí Sí

MURGA S. Juan Bta. Ayala 1657 1716 1628 1687 1649 Sí SíMURGUÍA San Miguel Zuya 1597 1595 1595 1615 1762 Sí SíMURUA San Andrés Cigoitia 1611 1693 1619 1610 - Sí SíMUSITU San Martín Maestu 1711 1730 1718 1711 1777 Sí SíNAFARRATE* Asunción NS Villarreal 1918 - 1807 1918 1940 Sí NoNANCLARES GAMª* S.Esteb Arrazua-Ubarru 1549 1626 1564 1551 1793 Sí SíNANCLARES OCA Asunción Iruña 1549 1568 1557 1548 1562 Sí SíNARVAJA San Esteban San Millán 1557 1569 1609 1551 1604 Sí SíNAVARIDAS Purísima Con Navaridas 1638 1640 1637 1638 1634 Sí NoNAVARRETE S. Juan Bta. Bernedo 1623 1624 1624 1623 1747 Sí SíNOGRARO Santa María Valdegovía 1698 1585 1551 1586 1630 Sí SíNUBILLA* Natividad NªSª Ribera Alta 1662 1816 1662 1778 - Sí SíOBÉCURI San Juan Bta. Treviño-Bu 1654 1673 1660 1661 1680 Sí SíOCÁRIZ Asunción Nª. Sª San Millán 1557 1650 1581 1600 1552 Sí SíÓCECA* Sta. Eufemia Ayala 1801 1802 1802 1801 1801 Sí SíOCILLA San Juan Bta. Treviño-Bu 1826 - 1754 - - Sí SíOCIO San Andrés Zambrana 1514 - 1661 1557 - No SíOCHATE* San Miguel Treviño-Bu 1558 - 1572 1573 1695 Sí SíOGUETA San Andrés Treviño-Bu 1550 1758 1550 1554 1853 Sí SíOLAETA Purísima Concep Aramayona 1510 1604 1642 1572 1675 Sí SíOLANO S. Bartolomé Cigoitia 1547 1639 1549 1569 1627 Sí SíOLABEZAR San Pedro Ayala 1729 - 1735 1732 1550 Sí Sí

OLLÁVARRE San Esteban Iruña 1835 - 1835 - 1836 Sí SíONDÁTEGUI San Lorenzo Cigoitia 1498 1560 1550 1558 1588 Sí SíONRAITA Natividad NªSª Maestu 1585 - 1641 1649 1596 Sí SíOPACUA Asunción Nª.Sª. Salvatierra 1641 1790 1647 1643 1857 Sí SíOQUENDO San Román Oquendo 1550 1675 1552 1590 1708 Sí NoOQUENDO Santa María Oquendo 1629 1844 1662 1660 1701 Sí SíOQUINA Santa María Bernedo 1789 1750 1733 1728 1663 Sí SíORBISO San Andrés Campezo 1574 1569 1558 1549 1510 Sí SíORDOÑANA Asunción NªS San Millán - - 1628 1632 1730 Sí SíORDUÑA Asunción Nª.Sª. Orduña 1502 1791 1563 1614 - No SíOREITA San Julián Vitoria 1624 1638 1637 1642 1636 Sí SíORENIN* San Lorenzo Arrazua-Ubarru 1539 1929 1565 1565 1641 Sí SíORMIJANA San Pedro Ribera Alta 1729 1754 1729 1727 1740 Sí SíOSMA Santa María Valdegovía 1552 1553 1550 1551 1594 Sí SíOTAZA-BARUND* Sª María Barrundia 1592 1624 1601 1629 1594 Sí Sí

959

Parroquia Municipio B C M D F Co MicOTAZA-FOR*S.Cel.yEmet. Vitoria 1549 1871 1567 1573 1701 Sí SíOTAZU San Martín Vitoria 1552 1569 1565 1563 1500 Sí SíOTEO San Mamés Campezo 1500 1787 1528 1604 1647 Sí SíOYARDO San Juan Bta. Urcabustaiz 1578 1600 1577 1579 1723 Sí Sí0YÓN Asunción Nª. Sª Oyón 1556 1601 1550 1568 1868 No NoOZAETA San Juan Bta. Barrundia 1551 1600 1551 1540 1666 Sí SíOZANA Asunción Nª. Sª Treviño-Bu 1548 1560 1574 1550 1561 Sí SíPÁGANOS Asunción Nª Sª Laguardia 1545 - 1578 1560 1610 Sí NoPANGUA S.Corn.y Cipria Treviño-Bu 1551 1787 1552 1585 1550 Sí SíPARIZA San Martín Treviño-Bu 1548 1595 1579 1566 1538 Sí SíPAUL Santa Coloma Ribera Alta 1693 1760 1694 1694 1815 Sí NoPAYUETA San Juan Bta. Peñacerrada 1636 - 1644 1640 1550 Sí SíPEDRUZO Asunción NªS Treviño-BU 1665 - 1663 1664 1662 Sí SíPEÑACERRADA Asunción Peñacerrada 1547 1680 1550 1548 1676 Sí Sí

PINEDO Santiago Valdegovía 1584 1585 1669 1668 1665 Sí SíPIPAÓN Santa Cruz Lagrán 1581 1638 1574 1552 1606 Sí SíPOBES Asunción Ribera Alta 1548 - 1552 1554 1607 Sí SíPORTILLA Stma. Trinid. Zambrana 1591 - 1591 1593 1631 Sí SíPUENTELARRÁ S. Nicolás Lantarón 1711 1821 1714 1714 1807 Sí SíQUEJANA S. Juan Bta. Ayala 1603 1730 1652 1619 1801 Sí SíQUEJO S.Julián-SªBasil Valdegovía 1601 1616 1620 1615 1575 Sí SíQUINTANA Natividad Bernedo 1542 1624 1551 1551 1753 Sí SíQUINTANILLA Rª S.Esteb Ribera Baja 1549 1626 1569 1550 1947 Sí SíQUINTANILLA VªS.Julián Valdegovía 1659 1690 1670 1701 1694 Sí SíRESPALDIZA Asunción Ayala 1550 1716 1601 1580 1609 Sí SíRETANA San Esteban Vitoria 1690 - 1714 1728 1839 Sí SíRETES-LLANTENO S. Andr Ayala 1806 - 1806 1807 1599 Sí SíRETES-TUDELA Sª.Mª.Mag Arceniega 1705 1708 1705 1705 1607 Sí SíRIBERA* San Esteban Valdegovía 1614 1662 1665 1640 1608 Sí SíRIBABELLOSA NªSª Rosar Ribera Baja 1579 - 1610 1582 1682 Sí SíRIBAGUDA Asunción Ribera Baja 1688 - 1690 1703 - Sí SíRÓITEGUI San Pedro Maestu 1554 - 1676 1659 1705 Sí SíSABANDO Natividad Maestu 1601 1830 1603 1601 1725 Sí SíSALCEDO San Esteban Lantarón 1741 1745 1741 1741 1657 Sí SíSALINAS-AÑANA S.Cristo Salinas 1581 1636 1581 1602 1641 Sí SíSALINAS-AÑANA Sª María Salinas 1570 1570 1570 1599 1654 Sí Sí

SALINILLAS Inmaculada Labastida 1556 - 1556 1556 - No SíSALMANTÓN Sta. Marina Ayala 1614 - 1638 1621 1615 Sí SíSALVATIERRA S. Juan Bt Salvatierra 1546 1565 1547 1562 1842 Sí SíSALVATIERRA Sta. María Salvatierra 1532 - 1565 1578 1664 Sí SíSAMANIEGO Asunción Samaniego 1548 - 1570 1643 1677 No NoSAMIANO Asunción Treviño-Bu 1599 1595 1595 1607 1659 Sí SíSAN ESTEBAN S. Esteban Treviño-Bu 1648 1552 1647 1631 1758 Sí SíSAN MARTÍN* S.Miguel Treviño-Bu 1574 1595 1579 1579 1575 Sí SíSANMARTINZAR San Martí Treviño-Bu 1852 1856 1852 1852 - Sí SíSAN MIGUEL* San Miguel Ribera Alta 1883 - 1882 1883 1573 Sí SíSAN PELAYO* San Pelayo Ribera Alta 1610 1692 1674 1649 1583 Sí SíSAN ROMÁN CAM. Nativid Bernedo 1557 1694 1646 1602 1638 Sí SíSAN ROMÁN S.MI. S.Rom San Millán 1622 - 1624 1622 1642 Sí SíSANTA COLOMA Sª Coloma Arceniega 1610 1616 1612 1608 1645 Sí SíSANTA CRUZ CAM. Anunci Campezo 1546 1546 1549 1549 1511 Sí Sí

DIÓCESIS DE VITORIA

960

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F Co MicSANTA CRUZ FIE. S.Andr Berantevilla 1687 - 1690 1689 - No SíSANTA EULALIA Sª Eulal Cuartango 1789 - 1807 1786 1882 Sí SíSª. Mª. TOBERA* SªMaría Berantevilla 1538 1553 1594 1748 1660 Sí SíSª.Mª. YERMO Sª. María Llodio 1797 1802 - 1789 1694 Sí NoSANTURDE S. Jorge Berantevilla 1748 - 1736 1734 1712 Sí SíS. VICENTE ARANA S.Vic Valle de Arana 1660 1760 1685 1682 1859 Sí SíS. VICENTEJO S. Vicent Treviño-Bu 1544 1750 1547 1556 1752 Sí SíSARACHO San Nicolás Amurrio 1594 1595 1594 1637 1716 Sí SíSARASO San Andrés Trevño-Bu 1555 1751 1715 1696 1693 Sí SíSARRIA San Lorenzo Zuya 1549 1857 1566 1559 1826 Sí SíSÁSETA San Esteban Treviño-Bu 1653 1727 1656 1652 1662 v SíSENDADIANO San Martín Cuartango 1622 1624 1612 1612 1715 v SíSOBRÓN Inmaculada Conc Lantarón 1599 1788 1583 1583 1574 Sí SíSOJO San Julián Ayala 1578 1583 1638 1638 1569 Sí Sí

SOJOGUTI Anunciación Arceniega 1626 1708 1708 1705 1717 Sí SíSUBIJANA ALAVA S.Esteb Vitoria 1554 1581 1567 1557 1600 Sí SíSUBIJANA MOR. Asunción Ribera Alta 1544 1705 1570 1556 1647 Sí SíTARAVERO San Miguel Treviño-Bu 1549 1550 1550 1549 1968 Sí SíTERTANGA San Cristóbal Amurrio 1764 1887 1839 1839 - Sí SíTOBERA Sta. Eulalia Berantevilla 1815 1844 1861 1851 1570 Sí SíTOBILLAS San Román Valdegovía 1584 1699 1626 1584 1619 Sí SíTORRE Asunción Nª. Sª. Treviño-Bu 1525 1750 1553 1597 1546 Sí SíTORTURA* San Andrés Cuartango 1590 1595 1590 1592 1670 Sí SíTRESPUENTES Santiago Iruña 1541 1581 1549 1606 1636 Sí SíTREVIÑO San Juan* Treviño-Bu 1582 - 1589 1588 1647 Sí SíTREVIÑO San Pedro Treviño-Bu 1585 1829 1580 1583 1500 Sí SíTREVIÑO Santa María* Treviño-Bu 1682 - 1684 - - Sí SíTROCÓNIZ San Vicente Irurai-Gauna 1717 1787 1717 1721 - Sí SíTUESTA Asunción Nª. Sª Valdegovía 1634 1636 1594 1664 1804 Sí SíTURISO San Martín Lantarón 1549 1594 1549 1562 1639 Sí SíTUYO Santa Ana Ribera Alta 1734 - 1762 1737 - Sí SíULLÍVARRI ARANA S.Juan Valle de Arana 1657 - 1570 1560 1831 Sí SíULLÍ. ARRAZUA S.Esteban Vitoria 1556 - 1553 1569 - Sí SíULLÍ. CUART* S.Quirico Cuartango 1701 - 1708 1706 - Sí SíULLÍ. GAMBOA S. Andrés Arrazua-Ubarru 1543 1697 1550 1565 1646 Sí SíULLÍ. JÁUREGUI Inmacul San Millán 1657 1754 1666 1667 1769 Sí Sí

ULLÍ. OLLEROS Asunción Vitoria 1646 1768 1649 1647 - Sí SíULLÍ. VIÑA Asunción Vitoria 1530 1750 1529 1590 1616 Sí SíUNCELLA San Pedro Aramayona 1646 1704 1648 1646 1702 Sí SíUNZÁ San Fausto Urcabustaiz 1791 1954 - - - Sí SíURABAIN San Juan Bta. Aspárrena 1717 1787 1718 1721 1730 Sí SíURARTE Asunción Nª.Sª. Bernedo 1548 1555 1549 1667 1549 Sí SíURBINA San Antolín Vilarreal 1572 - 1626 1619 1837 Sí SíURBINA-BASABE* Santiago Cuartango 1662 1854 1764 1764 - Sí SíURBINA-EZA* S. Juan Ev. Cuartango 1587 1595 1586 1584 1865 Sí SíURÍBARRI San Esteban Aramayona 1594 1626 1582 1578 1584 Sí SíURÍZAR* Asunción Nª.Sª. Baruundia 1557 1569 1565 1569 1812 Sí SíURRÚNAGA San Juan Bta. Villarreal 1560 1754 1642 1644 - Sí SíURTURI Stma. Trinidad Bernedo 1671 1760 1681 1671 1682 Sí SíUZQUIANO San Miguel Urcabustaiz 1881 - 1926 1818 - Sí SíUZQUIANO Asunción NªSª Treviño-Bu 1582 1697 1582 1583 1673 Sí Sí

961

Parroquia Municipio B C M D F Co MicVALLUERCA Natividad Valdegovía 1613 - 1615 1613 1779 Sí SíVICUÑA Asunción Nª.Sª. San Millán 1671 1943 1673 1674 1577 Sí SíVILORIA Santa Eulalia Ribera Alta 1659 1692 1659 1657 1767 Sí SíVILLABEZANA San Juan Ribera Alta 1634 1634 1635 1635 1396 Sí SíVILLABUENA San Andrés Villabuena 1561 - 1579 1576 1592 Sí NoVILLAFRANCA San Andrés Vitoria 1631 1728 1638 1643 1714 Sí SíVILLAFRÍA Santa Eufemia Bernedo 1686 1694 1686 1688 1685 Sí SíVILLALUENGA* Sª. Justa Ribera Alta 1522 1792 1594 1611 - Sí SíVILLAMADERNE San Millán Valdegovía 1720 1593 1569 1596 1712 Sí SíVILLAMANCA* Santiago Cuartango 1718 - 1727 1720 - Sí SíVILLAMARDONES Sª.María Valdegovía 1783 - - - - No NoVILLAMBROSA* San Andrés Ribera Alta 1605 1707 1605 1605 1699 Sí SíVILLANAÑE Santa María Valdegovía 1650 1690 1679 1674 1619 Sí SíVILLANUEVA OCA San Pedr Lapue Argan-Bu 1575 - 1625 1620 1628 Sí Sí

VILLAN. TOBERA S.Vicen Treviño-Bu 1550 1635 1549 1550 1551 Sí SíVILLAN. VAL. S. Julián Valdegovía 1684 1793 1684 1684 1632 Sí SíVILLARREAL San Blas Villarreal 1702 - 1705 1702 1817 Sí SíVILLAVERDE San Andrés Lagrán 1551 1552 1551 1551 1656 Sí SíVÍLLODAS San Cristóbal Iruña 1545 1569 1548 1506 1549 Sí SíVIÑASPRE Asunción NªSª Lanciego 1616 - 1668 1666 - Sí SíVÍRGALA MAYOR S. Andrés Maestu 1576 1721 1703 1572 1695 Sí SíVÍRGALA MENOR* Inmacula Maestu 1552 1552 1614 1583 1553 Sí SíVITORIA San Ildefonso Vitoria 1551 - 1565 1664 - Sí SíVITORIA San Miguel Vitoria 1546 - 1567 1765 - Sí SíVITORIA San Pedro Vitoria 1550 1581 1563 1580 1676 Sí SíVITORIA Santa María Vitoria 1532 1596 1565 1657 - Sí SíVITORIA San Vicente Vitoria 1524 1564 1567 1695 - Sí SíVITORIANO San Julián Zuya 1581 1624 1580 1624 1716 Sí SíYÉCORA S. Juan Bta. Yécora - - - - - No NoYURRE Santiago Vitoria 1548 - 1558 1628 1634 Sí SíZÁITEGUI Asunción NªSª Cigoitia 1547 1759 1556 1635 1670 Sí NoZALDUENDO San Saturnino Zalduendo 1551 1691 1553 1552 1663 Sí SíZAMBRANA Sant Lucía Zambrana 1652 - 1652 1652 - No SíZÁRATE San Pedro Zuya 1554 1553 1549 1572 1772 Sí SíZUAZA Santa Marina Ayala 1676 1716 1676 1678 1685 Sí SíZUAZO-CUART. San Pedro Cuartango 1717 1716 1719 1717 1639 Sí Sí

ZUAZO-GAMBOA* S. Millán Arrazua Ubarru 1639 1649 1639 1639 1869 Sí SíZUAZO S MILLÁN S.Millán San Millám 1547 1600 1661 1645 1784 Sí SíZUAZO-VITORIA S.Esteb Vitoria 1548 1581 1549 1560 1633 Sí SíZUMELZU San Juan Bta. Vitoria 1548 1816 1549 1631 1663 Sí SíZURBANO San Esteban Arrazua-Ubarru 1548 1554 1560 1549 1575 Sí SíZURBITU Asunción Nª.Sª. Treviño-Bu 1605 1673 1638 1617 1550 Sí Sí

Nota: Los pueblos señalados con (*) indican Parroquias sin culto o ya desaparecidos.

DIÓCESIS DE VITORIA

962

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

963

Diócesis de Zamora

964

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 6.984 km2

población: 169.449católicos: 168.449parroquias: 304

sacerdotes seculares: 214sacerdotes regulares: 27obispo: Excmo. y Rvdmo. Casimiro López Llorente

965

Archivo de la Catedral de ZamoraPalacio Episcopal, Puerta del Obispo 2. 49001 ZamoraTeléfono: 980 53 18 02. Fax: 980 50 90 82. E-mail: [email protected]: De lunes a viernes de 10 a 14 horas. No cierra por vacaciones.Director del archivo: Vitaliano Alfageme Sánchez.Auxiliar: José Carlos de Lera Maíllo.

HistoriaLa publicación de la Guía Inventario de los Archivos de Zamora y su pro-vincia, elaborada por don Antonio Matilla Tascón supuso un antes y undespués para la historia del archivo porque posibilitó el acceso al mismo.Hasta ese momento no había ningún instrumento de descripción ni publi-cado ni mecanografiado. El ilustre archivero reprodujo la organizacióndada por los archiveros del siglo XVIII. Los criterios de clasificación segui-dos por éstos se centraron en torno a materias e instituciones. La organi-zación física resultante fue la de cajones y dentro de éstos los legajos.Esta misma organización es la que tiene actualmente.Como característica más importante podemos subrayar el alto nivel deconservación en cuanto al volumen y buen estado los documentos. Detodos es sabido que los archivos catedralicios han mantenido sus fondossin pérdidas. Zamora es un buen ejemplo. El déficit mayor se encuentraen la documentación del siglo XVI, motivada por el incendio del claustroacaecido en la octava del Corpus de 1591. Este incendio destruyó losdocumentos del archivo vivo, sin afectar a los medievales que estaríanseguros en un lugar inaccesible.En el proceso de la Desamortización, el archivo fue incautado, y poste-riormente devuelto. Durante esta época salieron del archivo títulos justi-ficativos de propiedad que pasaron al archivo de Hacienda, y actualmen-te se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Zamora. Su númeroasciende a 70 documentos.Mons. Eduardo Poveda, mirando la buena conservación de los fondos yel mejor servicio a los investigadores, firmó un acuerdo con el Cabildopara trasladar el archivo a las dependencias individualizadas del PalacioEpiscopal (2 de febrero de 1986). Este traslado supuso para los investi-gadores un gran avance puesto que desde la misma sala de consulta delarchivo diocesano se podían consultar los fondos catedralicios.

Fondos y coleccionesLa organización actual de los fondos responde a la dada en el siglo XVIII por los archiveros capitu-lares realizada con unos criterios de clasificación relativos a las materias e instituciones. La orga-nización física de los documentos, como en todos los archivos capitulares, era la de cajonesidentificados con letras del abecedario y dentro de ellos los legajos. D. Antonio Matilla reprodujoesta organización en su Guía Unventario. El conjunto lo forman 273 legajos, 278 libros manuscri-tos y 104 libros impresos.

Cajones Legajos Series FechasA 1-4 Documentación pontificia 1210-1738B 5-6 Exenciones y Jurisdicciones 1266-1865C 8-10bis Privilegios y donaciones reales 844-1845D 11-16 Mitra 1082-1650E 17-20 Donaciones, testamento particulares 1106-1765

DIÓCESIS DE ZAMORA

966

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

F 21-23 Diezmos 1223-1778G 24-27 Propiedades 1230-1758H 28 Apeos 1422-1702I 29-32 Contratos 1161-1702L 33-36 Episcopales 1199-1787M 37-39 Cruzada. Actas 1265-1800N 40-45 Beneficios 1220-1804VARIA46-56 Memorias 1601-184457-81 Cartas y oficios 1630-183282-104 Mesa capitular. Cuentas 1739-1776105-121 Fábrica y fabriquero: Cuentas 1727-1884122-133 Correspondencia: cartas y oficios 1853-1890134-135 Seminario. Cuentas 1753-1840136 Aceñas. Olivares y Pinilla. Cuentas 1816-1841137-138 Póliza 1809-1813139-143, 153-165,182, 185-186, 268 Jurisdicción cameral XVI-XVIII144-151, 190-191, Expedientes de provisión de dignidades,268-270 Prebendados y maestros de capilla 1493-1926152 Expedientes de provisión. Obispos 1561-1929166-168,184, 187,194, 266-267 Capellanías 1584-1789169-171 Pan de heredades 1611-1773172 Abadía del Espíritu Santo XV-XIX173-177 Capellanes de Número XV-XIX193, 197-201, 226 Miñones XVII-XVIII230-233, 236, 238, 240,242, 253-254 Subsidio y Excusado XVII-XVIII202-206, 228-229,234-235, 255 Cruzada 1634-1803207-208 Cofradía Valdés XVIII-XIX209-210 Tazmías 1603-1781244-250, 256 Diezmos 1558-1801255 Expósitos 1545-1654256 Monasterio de San Jerónimo 1792256 Monasterio de Montamarta 1420-1803

Actividades educativas y culturalesTodos los años el archivo abre sus puertas a los estudiantes de bachillery universitarios para que puedan ver in situ los documentos originales yconocer el patrimonio documental de la iglesia.

Bibliografía e instrumentos de descripciónFITA REVERT, R. Los archivos y bibliotecas de la diócesis de Zamora comofuentes documentales: �Primer Congreso de Historia de Zamora. Tomo I.Fuente documentales�, Zamora 1989, págs. 219-274.LERA MAÍLLO, J. de, Catálogo de los Documentos Medievales de la Cate-dral de Zamora, Zamora, 1999.Inventario de los libros manuscritos (mecanografiado).MATILLA TASCÓN, A., Guía-Inventario de los Archivos de Zamora y suprovincia, Madrid 1964.

EquipamientoEl archivo comparte con el archivo diocesano: la sala de investigacióncon 15 puestos de trabajo, fotocopiadora, ordenador y escáner, lector yreproductor de microfilm, programa de gestión de usuarios de la Junta deCastilla y León. El archivo posee un depósito con armarios metálico ymapotecas, y sistemas de seguridad.

967

Archivo Diocesano de ZamoraPalacio Episcopal. Puerta del Obispo, 2. 49001 ZamoraTeléfono: 980 53 18 02. Fax: 980 50 90 82Horario: De lunes a viernes de 10 a 14 horas. No cierra por vacaciones.Director: José Angel Rivera de las Heras.Vicedirector: José Muñoz Miñambres.

ServiciosEl archivo está abierto a todos los usuarios mayores de edad que presen-ten su carnet de identidad o tarjeta de investigador.Tiene servicio de fotocopiadora, un lector-reproductor de microfilm, unasala de consulta con quince puestos de lectura, y una biblioteca auxiliarcon diccionarios y fondos locales.Tiene un servicio de información por correspondencia, Fax o E-mail.El archivo esta integrado en la Red de Archivos de la Junta de Castilla yLeón y cumple los términos señalados en el artículo 3º de la Ley deArchivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León.En lo referente a número de usuarios, el archivo en el año 1999 ha dadoun servicio a 6.458 consultas de los investigadores. Para estas estadísti-cas, el archivo utiliza el programa de Gestión de Usuarios de los Archivosde Castilla y León, elaborado por la Junta de Castilla y León.

Nombre del ProductorEl Obispo es la autoridad que ha producido la unidad de descripción alejercer sus derechos de doctor-pastor y padre en el espacio de su juris-dicción. Esta jurisdicción ordinaria sobre su territorio que comprendía lacontenciosa, la voluntaria, la gubernativa e incluso la graciosa,interveniendo también en la temporal.Hay que precisar que los fondos actualmente conservados el archivo tie-nen como productores a otras instituciones diocesanas como las parro-quias. Otros ejemplos corresponde a los fondos monásticos incorpora-dos como el Tumbo del monasterio de Valparaíso; y el fondo de la Vicaríadel obispo de Oviedo en Benavente, que conforma la sección Vicaría deSan Millán. Estos fondos concentrados han configurado el ArchivoDiocesano como archivo de archivos.

Historia institucional y de su custodiaEl archivo del obispo comienza institucionalmente desde la separaciónde las mesas capitular y episcopal acaecida en el episcopado de Sueroen 1266 y arbitrada por el deán de Santiago de Compostela (LERA MAILLO,José Carlos, Catálogo de los Medievales de la Catedral de Zamora, Insti-tuto de Estudios Zamoranos �Florián de Ocampo� (C.S.I.C) Diputación deZamora, 1999 pp. XIX y XX.). Como fruto de esta separación se elaboróde forma inmediata un cartulario, llamado Tumbo Blanco, organizado in-ternamente en cilleros.En este libro se asentaron las villas del señorío episcopal y sus documen-tos.No nos ha llegado la documentación bajomedieval de la dignidad episcopal.El fondo más antiguo comienza a finales del siglo XV y corresponde a la

DIÓCESIS DE ZAMORA

968

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

actividad del tribunal episcopal. Se trata de los protocolos de los notariosde la Audiencia Episcopal (JARANILLO GUERREIRA, Miguel Ángel, �Géne-sis de la documentación del Archivo Histórico Diocesano de Zamora. Losnotarios de la Audiencia Episcopal� en Primer Congreso de Historia deZamora. Tomo I. Fuentes Documentales. Ed. Instituto de EstudiosZamoranos. �Florián de Ocampo� Diputación de Zamora 1989 pp. 389-397).Está en la sección de la Mitra.En el siglo XVIII, en el episcopado don Antonio Jorge y Galhán (1767-1776), se elaboró un libro Becerro del Obispo a instancia suya, y en elprólogo de la obra se indica con claridad que no tenía la Mitra Archivo, ypor consguiente, ni libro alguno, ni noticia de sus rentas, derechos yregaltas... ni menos se encontró razón de los instrumentos de pertenen-cias, y tal qual papel que había, estaba mal cohordinado en la Secretaríade Cámara.Mons. Eduardo Poveda Rodríguez erige el Archivo Histórico Diocesano el1 de marzo de 1983 (Decreto de Erección Archivo Histórico Diocesano.Boletín Oficial del Obispado de Zamora, 1983, pp. 101-102). Y desdeaquella fecha se ha abierto el público ininterrumpidamente. El primerdirector fue don Ramón Fita Revert.Uno de los puntos del Decreto de erección fue la incorporación de losarchivos parroquiales de la diócesis. Este proyecto se llevó a cabo en ladécada de los 80 creándose una nueva sección. La catalogación de estasección fue realizada por Miguel Ángel Jaranillo Guerreira en un porcenta-je de un 80%, y continuada, a partir del 1990 por José Carlos de Lera.

Descripción de los fondosEl archivo está formado por cinco secciones:�Mitra.�Secretaría de Cámara �García Diego�.�Fondo Nuevo.�Vicaría de San Millán.�Archivos parroquiales.

Mitra.Esta sección recoge la documentación generada por el obispo y su tribunal en el ejercicio de sujurisdicción, siendo especialmente la generada por la Audiencia Episcopal. Son los autos fruto delos procedimientos beneficiales, civiles, criminales, decimales, matrimoniales y gubernativos.Formando parte de ésta sección conservamos otra documentación no generada por el Tribunal,como los libros de licencia de confesar, predicar y celebrar, y los expedientes de órdenes sagra-das.Consta de 1.341 legajos y 84 librosLegajos Series Fechas1-24 Curatos: expedientes de provisión ordinaria 1449-189225-63 Curatos: expedientes de provisión de patronato 1503-191764-224 Capellanía. Expedientes de provisión, fundación 1473-1897225-247 Capellanías, Curatos, Beneficios simples 1450-1599248-324 Curatos, beneficios simples: expedientes de provisión 1500-1864325-331 Piezas eclesiásticas: expedientes de provisión y pleitos 1493-1869332 Obras Pías s. XVI-XVIII333 Memoria pía s. XVII-XVIII334 Derecho de patronato: del beneficio simple de Morales s. XVI-XVII335-337 Cargas pías: expedientes de reducción s. XVI-XVIII338-340 Permutas. Expedientes 1600-1792341-462 Ordenes sagradas: expedientes 1600-1792463-915 Matrimonios: expedientes 1506-1919916-1225 Asuntos civiles: expedientes contencioso-administrativos 1488-1895

969

1226-1314 Asuntos decimales; expedientes 1502-18721315-1329 Asuntos criminales: expedientes 1574-18731330-1332 Asuntos gubernativos: expedientes 1752-19011333-1335 Censo y fueros: expedientes de imposición y reducción s. XVI-XIX1336-1337 Competencias 1606-17611338 Cameral 1770-18681341 Cofradía de los Ciento 1585-1638

Libros1-20 Libros impresos s. XVI-XIX

Libros manuscritos s. XVI-XIX

Sección Vicaría de San MillánEste fondo corresponde a la Vicaria que el obispo de Oviedo tenía en Benavente. La jurisdicciónde la vicaría incluía las parroquias de Santa María, San Juan del Mercado y Santa María deRenova de la ciudad fr Benavente y las parroquias de San Critóbal de Entreviñas, Villanueva deAzoague, Matilla de Arzón, Santa Colomba de las Carabias y San Miguel del Esta. Todas de laactual diócesis de Zamora. También incorporaba en la jurisdicción los pueblos de Valencia de DonJuan y parroquias del Norte de León, limitando con Asturias.Esta documentación llegó al archivo diocesano en una primera entrada en 1934 y otra posterioren 1985- Parte de este archivo de llevó al Archivo Diocesano de León.El inventario de esta sección ha sido realizada por Miguel Angel Jaramillo y puede consultarse enla sala.

Legajos Series Fechas1-83 Asuntos civiles: expedientes contencioso administrativos 1509-187484-96 Asuntos criminales: expedientes/autos 1621-188897-179 Capellanías, curatos, beneficios simples, obras pías:

Expedientes de provisión, fundación, pleitos, etc., 1550-s. XX180-197 Matrimonial: expedientes 1619-1939198-202 Asuntos decimales: expedientes 1626-1834203 Cuentas del arcediano 1810-1815204 Casas rectorales: registro relativo al Real Decreto 1863 1864205 Apeos de capellanías 1747-1831206 Pago de vacantes y medias annatas 1793-1834207-211 Oficios, informes, peticiones etc., 1713-1880212 Publicatas de Ordenes Sagradas 1721-1723213 Santas Visitas 1560-1786214-215 Ejecutivos 1605-1866216 Administrativos 1572-1915

Sección Fondo NuevoEsta sección la forman la documentación dispersa y no descrita existente en el Palacio Episcopal.Tiene dos partes: una primera que completa las series de la sección de Mitra, que forman partenatural de la misma, y una segunda relativa a la administración diocesana y parroquial a partir delsiglo XIX.Existe un inventario elaborado por Miguel Angel Jaramillo de consulta en la sala

Legajos Series Fechas1-51 Capellanías 1456-193052-53 Sacristías 1604-183554-80 Fundaciones 1505-193081-93 Beneficios 1525-196094 Piezas eclesiásticas 1610-188095-106 Patrimonial 1772-1914107-134 Concurso 1710-1931135-136 Sínodo 1863-1889137-143 Varios beneficial 1538-1913144-149 Conferencias morales y litúrgicas 1865-1971150-182 Asuntos civiles 1516-1919183-184 Fueros y censos 1520-1878185-226 Matrimonial 1542-1921227-237 Decimal 1571-1839

DIÓCESIS DE ZAMORA

970

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

238-380 Administración 1814-1929381-413 Cruzada 1820-1897414-437 Cuentas de fábrica 1836-1903438-450 Inventarios451-518 Cumplimiento, Religiosas, Anualidades y vacantes,

Órdenes, Curatos, Administración, Capellanías...

Sección. Secretaría de CámaraEsta sección está formada por una documentación procedente de la Secretaría del Obispo que seocupaba especialmente de expedición de títulos y nombramientos, del otorgamiento de licenciasy de las relaciones con las autoridades civiles y eclesiásticas, por esta razón hay una abundantecorrespondiente con las mismas.En esta sección se ha agregado una serie de documentación de procedencia dispersa. Debemosdestacar la correspondiente a la Junta Diocesana de Reparación de Templos presidida por elobispo. Aquí podemos encontrar desde peticiones de los curas rurales, a los informes de restau-ración de los arquitectos y los planos.

Legajos Series FechasI-XXII Reales Órdenes, cédulas y pragmáticas del Supremo

Consejo y Cámara de Castilla, comunicados por los Ministrosy Secretarios del Rey 1669-1814

24-25 Licencias, órdenes, beneficios, bulas, brevesEdictos episcopales etc...

26-33 Catálogo de lo reseñado al principio34 Visitas ad Limina Apostolorum 1741-196235 Nombramientos de Justicias 1744-180936 Cuentas de la Casa Galera 1778-179037 Documentación varia38-39 Reales cédulas e instrucciones40 Documentos relacionados con la iglesia de la Concepción41-47 Reales Órdenes 1815-185148-56 Privilegios, donaciones y confirmaciones de los reyes a los

Obispos de Zamora y su cabildo (siguiendo el libro Becerro) s. XVI-XVIII57-58 Parroquias, capellanías y patronato s. XVI-XIX59-75 Expedientes de Secretaría 1815-186376-101 Obras: proyectos, correspondencia s. XVI-XX102 Certificaciones de los curas sobre los bienes del curato 1897-1907103-107 Obras s. XIX y XX108 Estados de población o vecinadarios, ordenados por el conde de Aranda 1768

Conde de Aranda 1768Vacantes 1767Feligresía 1746-1747Vecindario, conventos, monasterios, ermitas, despoblados,Castillos, etc. 1715

109 Relaciones de bautizados, casados y difuntos 1790-1807110 Documentación beneficial111 Protocolos notariales de Juan Cedrón 1617112-113 Expolio de don José Carrillo Mayoral 1800-1845114 Expolios y vacantes 1810-1825115-124 Circulares y veredas 1769-1862

Secretaria de CámaraLegajos Series Fechas125-137 Correspondencia oficial, incluye siete libros 1804-1879138-139 Bulas y gracias 1738-1863140 Documentos particulares de don Bernardo Conde y Corral141-142 Gracias concedidas por la Santa Sede y correspondencia Oficial 1692-1931143-144 Cofradía de la Nuestra Señora de la Asunción, fundada por

el obispo don Juan Meléndez Valdés 1518-1934145 Hospital Mater Dei de Tordesillas 1467-1743146 Monasterio de Valparaíso 1788-1824147 Censos y fueros 1562-1828148 Formularios de Secretaría de Cámara s. XVIII-XIX

971

149 Correspondencia de los Mercedarios de Toro, mientras elObispo fue Superior General de la Orden 1834-1961

150 Cementerios y enterramientos 1829-1982151-153 Asuntos relativos al Cabildo Catedral siglo XIX154 Correspondencia con el Intendente Administración de rentas 1813-1814155-159 Reales Ordenes 1856-1900160-172 Visitas pastorales, incluye libros 1569-1927173-218 Expedientes de ordenes sagradas 1533-1903219-252 Asuntos parroquiales 1865-1900253-317 Archivo Cofradía de los Ciento317-320 Asuntos parroquiales 1861-1868321-325 Vicaría de Alba y Aliste 1831-1863326-336 Memoria de don Antonio del Aguila 1560-1913337-346 Seminario de San Atilano 1790-1965347-349 Desamortización350-352 Exclaustración254-346 Desamortización y exclaustración

Sección. Archivos parroquialesEsta sección es la más consultada del Archivo por los trabajos de genealogía.Como indicábamos arriba, uno de los puntos del Decreto de Erección de Archivo Histórico Diocesanofue el proyecto de incorporación de los archivos parroquiales de la diócesis, en calidad de depó-sito. Este proyecto de llevó a cabo en la década de los 80 creándose una nueva sección. Lacatalogación de esta sección fue realizada por Miguel Angel Jaramillo Guerreira, en un porcentajede un 80%, y continuada a partir de 1990 por José Carlos de Lera.En la provincia de Zamora existen dos jurisdicciones eclesiásticas. La de Astorga que integra todoel NW, las zonas naturales de Carballeda, Sanabria y Vidriales. La diócesis de Zamora tieneactualmente 304 parroquias. El archivo ha incorporado las parroquias diocesanas después delConcordato de 1953 cuando se realizó la última circunscripción de los limites diocesanos.Se han concentrado los archivos de las parroquias de los arciprestazgos de Alba, Aliste (comple-to), Benavente, Fuentesaúco (completo), Pan (completo), Sayago (completo), Toro (completo),Villalpando, Vino y Zamora (completo).

BibliografíaBibliografia editadaMATILLA TASCÓN, A; Guía-Inventario de los archivos de Zamora y su pro-vincia, Madrid 1964.FITA REVERT, Ramón; �Los archivos y bibliotecas de las diócesis de Zamoracomo fuentes documentales�, Primer Congreso de Historia de Zamora,Tomo I. Fuentes Documentales. Ed Instituto de Estudios Zamoranos�Florián Ocampo�. Diputación de Zamora 1989, pp. 219-274.��El Archivo Histórico Diocesano�, Archivos y Bibliotecas eclesiásticasde Castilla y León ed. Junata de Castilla y León 1989, pp. 136-140.JARAMILLO GUERREIRA, Miguel Ángel; �Génesis de la documentación delArchivo Histórico Diocesano de Zamora. Los notarios de la AudienciaEpiscopal� Primer Congreso de Historia de Zamora tomo I. Fuentes Do-cumentales. Ed . Instituto de Estudios Zamoranos �Florián de Ocampo�.Diputación de Zamora 1989 pp 389-397.��Documentación sobre Ordenes religiosas en los Archivos Diocesanos�Memoria Ecclesiae VII, Oviedo 1995.LERA MAÍLLO, José Carlos; �Los libros de visita pastorales medievales enel Archivo Histórico Diocesano de Zamora. Presentación y estudio diplo-mático� Memoria Ecclesiae VIII. Asociación de Archiveros de la Iglesia enEspaña. Oviedo/Salamanca 1996, pp. 499-508.

Instrumentos de descripción mecanografiado en salaSección Secretaría de Cámara. �García Diego�De esta sección existe un catálogo elaborado a principios del siglo XIX por

DIÓCESIS DE ZAMORA

972

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

don Agustín García Diego. Este presbítero fue secretario de Cámara delos obispos Carrillo Mayoral e Iguanzo Rivero. El describe los 31 primeroslegajos que contiene las series de las Reales Ordenes y las cartas circula-res del Consejo de la Cámara de Castilla dirigidas a los obispos. Realizóun índice analítico de los mismos.A partir del legajo 32 hasta el 356, fue descrito por el director del archivodon Ramón Fita Revert en el mismo libro en que comenzó don Agustín.Los índices de esta sección han sido realizados por José Carlos de Lera.Catálogo de las Cofradías y Asociaciones Religiosas (484-495). Descrip-ción e índices elaborados por José Carlos de Lera.Dentro de esta sección están incluidos los archivos de las cofradías declérigos Racioneros y los Ciento. El archivo de los Ciento se está catalo-gando actualmente la documentación medieval hasta 1516.LERA MAÍLLO, José Carlos; Catálogo de los documentos medievales de lacofradía de los Racioneros (1284-1516).Sección archivos parroquialesJARAMILLO GUERREIRA, Miguel Ángel; Catálogo de los archivosparroquiales de la diócesis de Zamora:

Arciprestazgo de Alba.Arciprestazgo de Aliste. (completo)Arciprestazgo de Fuentesaúco. (completo)Arciprestazgo del Pan. (completo)Arciprestazgo de Sayago. (completo)Arciprestazgo de Toro. (completo)Arciprestazgo de Villalpando.Arciprestazgo del vino.Arciprestazgo de Zamora. (completo)

LERA MAÍLLO, José Carlos; Apéndice al catálogo de los archivosparroquiales de los arciprestazgos de Alba, Benavente, Villalpando y Vino.LERA MAÍLLO, José Carlos; Catálogo de los documentos medievales delCabildo Clegial de Santa María la Mayor (colegiata) de Toro (1271-1516).Sección Fondo Nuevo.JARAMILLO GUERREIRA, Miguel Ángel; Inventario del fondo Nuevo.Sección Vicaría de San MillánJARAMILLO GUERREIRA, Miguel Ángel; Inventario de los fondos

973

Parroquia B C M D F CoAbelón San Martín 1649 1650 1665 1671 SíAbezames San Miguel 1572 1572 1572 1598 SíAbezames San Salvador 1678 1688 1679 1598 SíAlcañices Asunción 1545 1545 1646 1626 SíAlcorcillo Santa Colomba 1611 1613 1742 1608 SíAlfaraz Santa Eulalia 1702 1695 1788 1695 SíAlgodre Santa María de Belen 1574 1592 1574 1465 SíAlmaraz de Duero San Salvador 1536 1570 1552 1572 SíAlmeida San Juan Bautista 1590 1590 1590 1588 SíAlmendra San Juan Bautista 1685 1686 1685 1684 SíAndavías San Miguel 1572 1575 1572 1610 SíArcenillas Asunción 1534 1565 1567 1680 SíArcillera San Pedro 1614 1615 1614 1650 SíArcillo San Antonio 1883 1883 SíArgañín San Pelayo Martir 1594 1594 1600 1461 SíArgujillo NoArgusino Santa María Egipciaca 1688 1682 1663 1621 SíArquillinos San Tiro 1732 1731 1731 SíAspariegos San Martín 1633 1633 1633 1694 SíBadilla Nuestra Señora 1773 1753 1780 SíBamba San Juan 1852 1728 1727 1726 SíBarcial del Barco Santa Marina NoBelver de los Montes San Salvador 1660 1660 1660 1660 1583 SíBelver de los Montes Santa María 1590 1590 1590 1658 SíBenavente San Andrés 1692 1717 1678 1691 1637 SíBenavente San Juan de los Caballeros 1563 1588 1587 1639 SíBenavente San Juan del Mercado 1524 1650 1605 1598 SíBenavente San Miguel 1692 SíBenavente Santa María de Renueva 1629 1652 1640 1680 SíBenavente Santo Sepulcro 1642 1625 1623 1619 SíBenegiles Santo Tomás 1607 1608 1607 1597 Sí

Bercianos de Aliste San Mamed 1600 1623 1599 1686 SíBermillo de Alba San Mamed 1844 1852 1852 SíBermillo de Sayago Asunción 1599 1599 1599 1699 SíBóveda de Toro, La San Juan Bautista 1604 1579 1661 1608 SíBrandilanes San Pedro 1705 1706 1705 1690 SíBretó de la Ribera NoBustillo del Oro Asunción 1567 1579 1569 1599 SíCabañas de Aliste Asunción 1598 1677 1675 1549 SíCabañas de Sayago San Miguel 1582 1652 1584 1582 1589 SíCampillo, El Ver San Pedro Alba SíCampogrande de Aliste Santo Domingo 1782 1796 1783 1748 SíCañizal Nuestra Señora de la Visitació 1582 1631 1652 1779 SíCañizo San Pelayo 1614 1637 1614 1624 SíCarbajales de Alba San Pedro 1540 1569 1607 1620 SíCarbajosa Santa María Magdalena 1847 SíCarbellina San Miguel Arcángel 1702 1732 1679 1709 Sí

Archivos parroquiales

DIÓCESIS DE ZAMORA

974

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F CoCarrascal San Esteban/La Asunción 1778 1779 1778 1852 1486 SíCasaseca de Campeán San Isidoro NoCasaseca de las Chanas San Isidro 1533 1602 1600 1602 SíCasaseca de las Chanas San Juan Bautista 1563 1619 1622 1622 1656 SíCastillo de Alba NoCastillo de la Guareña San Juan 1640 1677 1698 1731 SíCastro de Alcañices Santiago 1880 1883 1882 SíCastrogonzalo San Miguel 1651 1665 1651 1651 1634 SíCastrogonzalo Santo Tomás 1633 1634 1635 1606 SíCastronuevo Santa María del Mercado 1581 1582 1581 1581 1610 SíCastropepe NoCastroverde de Campos Cabildo de clérigos SíCastroverde de Campos San Juan 1605 1618 1642 1723 1629 SíCastroverde de Campos San Nicolás 1598 1597 1704 1660 Sí

Castroverde de Campos San Salvador - La Sagrada 1553 1577 1577 1679 SíCastroverde de Campos Santa María del Río 1564 1578 1701 1683 SíCazurra San Martín 1586 1586 1597 1582 SíCeadea San Saturnino 1731 1731 1730 1748 SíCerecinos de Campos NoCerecinos del Carrizal San Salvador 1609 1578 1626 1569 SíCerezal de Aliste Santos Justo y Pastor 1772 1823 1802 1670 SíCibanal Santa María Magdalena 1714 1745 1706 SíCoreses Asunción 1633 1633 1633 SíCorrales Santa María Magdalena 1556 1583 1584 1550 SíCotanes del Monte San Pedro 1606 1607 16�7 1598 SíCozcurrita San Pedro 1606 1607 16�7 1598 SíCozcurrita Santa María Magdalena 1657 1668 1661 SíCubillos San Juan Bautista 1662 1662 1662 1756 SíCubillos Santa María 1600 1602 1600 1665 SíCubo de la Tierra del Vino Santo Domingo 1600 1665 1599 1601 SíCuelgamures NoDomez Santos Justo y Pastor 1671 1676 1674 1669 SíEnillas, Las Asunción 1852 1853 1852 1853 SíEntrala Asunción 1682 1681 1681 1565 SíEscuadro Asunción 1645 1656 1650 1642 SíFadón Santa María Magdalena 1702 1699 1698 1686 Sí

Fariza San Julián 1587 1601 1611 1606 SíFermoselle Santa María la Mayor/Asunción 1572 1583 1584 1549 SíFigueruela de Abajo Santiago 1660 1658 1661 1664 SíFigueruela de Arriba Santa Irene 1607 1607 1618 1727 SíFigueruela de Sayago Santa María Magdalena 1694 1695 1695 1665 SíFlechas Encarnación 1829 1831 1669 SíFlores Asunción 1828 1826 1825 SíFonfria Santa María Magdalena 1610 1612 1647 1702 SíFontanillas de Castro Concepción 1766 1774 1789 1789 1696 SíFormariz Santa Colomba 1774 1775 1778 1696 SíFornillos de Aliste San Bartolomé 1614 1640 1614 1555 SíFornillos de Fermoselle San Martín 1605 1605 1605 1721 SíFradellos San Miguel 1675 1697 1678 1675 SíFresnadillo Santiago Apostol 1649 1650 1649 1646 SíFresno de la Ribera Asunción 1602 1663 1662 1626 Sí

975

Parroquia B C M D F CoFresno de Sayago San Miguel 1642 1642 1613 1605 SíFuente el Carnero NoFuentelapeña Santa María de los Caballeros 1595 1574 1696 1563 SíFuentes de Ropel Benavente NoFuentesaúco San Juan 1567 1568 1576 1568 1636 SíFuentesaúco Santa María del Castillo 1601 1730 1617 1597 SíFuentesecas San Esteban 1617 1618 1617 SíFuentespreadas San Cristóbal 1531 1711 1646 1647 1535 SíGallegos del Campo San Jorge 1688 1688 1688 1757 SíGallegos del Pan San Juan 1598 1599 1598 1576 SíGallegos del Río San Jorge NoGamones Inmaculada Concepción 1551 1565 1703 1702 SíGáname San Miguel Arcángel 1686 1687 1701 1530 SíGema del Vino No

Granja de Moreruela NoGrisuela Santa María Magdalena 1690 1689 1688 1721 SíGuarrate Asunción 1650 1665 1650 1648 1563 SíHiniesta, La Santa María la Real 1576 1626 1611 1624 SíJambrina NoLatedo Santiago 1770 1829 1830 1898 SíLober Santa Marina 1609 1662 1662 1666 SíLordermanos 1671 SíLosacino San Pelayo 1808 1832 1873 1802 1772 SíLosacio San Pedro 1671 1697 1671 1669 1901 SíLosilla Asunción 1737 1737 1736 1653 SíLuelmo San Pedro 1641 1655 1586 1655 SíMaderal, El Santa María Magdalena 1536 1608 1619 SíMadridanos San Esteban 1626 1627 1626 1595 SíMahide Santa María Egipciaca 1616 1616 1615 1661 SíMalillos Santa María Magdalena 1611 1614 1611 1611 1606 SíMalva San Juan 1579 1731 1622 1630 SíMalva San Miguel 1637 1653 1652 1634 SíMámoles San Pedro 1768 1706 1703 1696 SíManganeses de la Santa María la Nueva/Asunción 1592 1587 1587 1566 SíManganeses de la Santa María Magdalena 1570 1582 1620 1722 SíManzanal del Barco San Torcuato 1580 1582 1581 1842 Sí

Marquid de Alba NoMatellanes San Pedro 1587 1584 1584 1549 SíMatilla de Arzón San Salvador/San Pedro 1620 1620 1620 1663 SíMatilla la Seca San Pedro 1536 1595 1595 1484 SíMayalde NoMellanes Santiago 1634 1633 1633 1645 SíMogatar Natividad 1697 1802 1852 1851 1694 SíMolacillos San Martín 1679 1681 1679 1679 SíMoldones San Juan Bautista 1672 1611 1611 1533 SíMonfarracinos San Martín 1647 1652 1650 1599 SíMontamarta San Miguel 1629 1603 1585 1819 SíMontamarta Santa María del Castillo 1604 1653 1604 1588 SíMonumenta San Clemente 1648 1649 1648 1912 SíMoral de Sayago San Esteban 1653 1654 1653 1615 SíMoraleja de Sayago San Salvador 1580 1633 1633 1714 Sí

DIÓCESIS DE ZAMORA

976

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F CoMoraleja del Vino Santa María Magdalena 1662 1564 1662 1540 SíMorales de Toro San Juan 1544 1687 1594 1593 1556 SíMorales de Toro San Salvador 1536 1626 1570 1628 SíMorales de Toro Santo Tomé 1536 1682 1567 1562 SíMorales del Vino NoMoralina San Miguel Arcángel 1699 1700 1700 1698 SíMoreruela de los Infanzones San Pedro 1586 1586 1585 1636 SíMoveros Santa Colomba 1725 1726 1569 SíMuelas del Pan Santiago 1722 1682 1732 1693 SíMuga de Alba Santa Eulalia 1673 1669 1667 1860 SíMuga de Sayago San Vicente Martir 1610 1612 1611 1468 SíNavianos NoNuez de Aliste Asunción 1857 1857 1857 SíOlmillos de Castro No

Olmo de la Guareña San Andrés 1640 1640 1640 1722 SíOtero de Sariegos NoPajares de la Lampreana San Pedro 1609 1617 1610 1678 SíPajares de la Lampreana Santa María del Templo 1668 1678 1858 1658 SíPalacios del Pan Santa Eulalia 1683 1686 1865 1671 SíPalazuelo de las Cuevas Asunción 1678 1678 1677 1667 SíPalazuelo de Sayago San Benito 1691 1691 1698 1767 1679 SíPasariegos San Juan Bautista 1703 1707 703 1556 SíPego, El San Ildefonso/San Clemente 1780 1782 1780 1780 SíPeleagonzalo San Miguel 1535 1648 1602 1722 SíPeleas de Abajo Asunción 1677 1768 1678 1677 SíPeleas de Arriba NoPeñausende San Martín 1595 1667 1666 1728 SíPerdigón, El San Félix 1617 1582 1619 1745 SíPereruela Santa Eufemia 1622 1622 1622 1622 1567 SíPerilla de Castro San Martín 1654 SíPiedrahita de Castro Asunción/Santa María la Nueva 1646 1646 1676 1646 SíPinilla de Fermoselle Nuestra Señora del Carrasco 1740 SíPinilla de Toro San Esteban 1551 1568 1565 1555 1582 SíPinilla de Toro San Martín 1716 1742 1809 1581 SíPino del Oro SíPiñero, El No

Piñuel San Juan Bautista 1701 1701 1701 1526 SíPobladura de Aliste Asunción 1600 1599 1601 1541 SíPobladura de Valderaduey San Miguel 1668 1669 1668 1580 SíPontejos Nuestra Señora de los Ángeles/

Asunción 1664 1664 1665 1599 SíPoyo, El Ver San Vitero Aliste SíPozoantiguo San Juan 1538 1568 1564 1548 1515 SíPozoantiguo San Pedro 1653 1668 1652 1591 SíPozoantiguo San Salvador 1607 1607 1607 1579 SíPrado de Villalpando NoPueblica de Campeán NoPuercas San Bartolomé 1769 1809 1809 1855 SíQuintanilla del Monte NoQuintanilla del Olomo NoRabanales Transfiguración/Salvador 1704 1707 1704 1538 Sí

977

Parroquia B C M D F CoRábano de Aliste Santa María Magdalena 1681 1681 1680 1886 SíRevellinos NoRibas Encarnación 1584 1585 1583 1668 SíRicobayo Santa Eulalia 1649 1649 1649 1653 SíRiego del Camino San Cristóbal 1591 1602 1595 1576 SíRiomanzanas Asunción 1583 1575 1705 1706 SíRoales Nuestra Señora/San Miguel 1594 1594 1593 1488 SíRoelos Natividad 1605 1620 1605 1617 1604 SíSalce San Miguel 1614 1611 1612 1465 SíSamir de los Caños San Juan Bautista 1700 1674 1674 1545 SíSan Agustín del Pozo NoSan Blas San Blas 1680 1681 1682 1670 SíSan Cebrián de Castro Asunción 1599 1599 1599 1598 SíSan Cristóbal de Aliste San Cristóbal 1707 Sí

San Cristóbal de Entreviñas San Cristóbal 1700 1711 1701 1744 SíSan Esteban del Molar NoSan Juan del Rebollar San Juan Bautista/San Pedro 1610 1610 1614 1558 SíSan Mamed NoSan Marcial San Marcial 1869 SíSan Martín de Valderaduey San Martín 1556 1590 1590 1816 SíSan Martín del Pedroso San Martín 1663 1647 1714 1743 SíSan Miguel de la Ribera San Miguel 1652 1585 SíSan Miguel del Esla San Miguel 1669 1717 1771 1669 1601 SíSan Miguel del Valle NoSan Pedro de la Nave San Pedro 1611 1616 1611 1750 SíSan Pedro de las Cuevas San Pedro 1743 SíSan Pedro de las Herrerías San Pedro 1764 1764 1766 1667 SíSan Román de los Infantes San Román 1646 1648 1646 1591 SíSan Vicente de la Cabeza San Lorenzo/SanVicente 1677 1680 ?? 1667 SíSan Vicente del Barco San Vicente 1677 1661 1661 1749 SíSan Vitero San Víctor 1570 1563 1593 1593 1739 SíSanta Ana Santa Ana 1798 1656 1798 SíSanta Clara de Avedillo NoSanta Colomba de las San Juan Bautista 1568 1817 1567 1569 1762 SíSanta Eufemía del Barco Santa Eufemia 1737 1737 1736 1903 SíSantaren No

Santovenia del Esla NoSanzoles San Zoilo 1642 1852 1852 SíSarracín de Aliste San Miguel Arcangel 1620 1677 1675 1739 SíSejas de Aliste San Lorenzo 1709 1711 1710 1707 SíSobradillo de Palomares Asunción 1706 1711 1700 1698 SíSogo San Andrés 1682 1684 1814 1619 SíTagarabuena San Juan 1581 1582 1581 1631 1703 SíTamame Santa María Magdalena 1613 1613 1614 1613 1488 SíTapioles Santa María de los Rayos 1611 1615 1620 1623 SíTardobispo San Salvador 1599 1620 1603 1694 1777 SíTola San Félix 1682 1682 1711 1758 SíTolilla San Fructuoso 1825 1867 1826 1687 SíToro Nuestra Señora del Templo 1693 1694 1693 1693 SíToro San Juan de la Puebla y Canto 1701 1728 1727 1626 SíToro San Juan de los Gascos 1532 1584 1582 Sí

DIÓCESIS DE ZAMORA

978

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F CoToro San Julián de los Caballeros 1535 1630 1641 1606 SíToro San Lorenzo el Real 1542 1649 1683 1599 SíToro San Marcos 1536 1593 1607 1639 SíToro San Pedro del Olmo 1594 1642 1642 1660 SíToro San Pedro Fito 1575 1577 1578 SíToro San Pelayo 1684 1697 1687 1831 SíToro San Salvador de los Caballeros 1533 1579 1579 1584 1678 SíToro San Sebastián de los Caballero 1579 1594 1653 1686 SíToro Santa María de Arbás 1573 1600 1600 1692 SíToro Santa María la Mayor. Colegiata 1533 1569 1617 1547 SíToro Santa María la Nueva 1530 1595 1551 1609 SíToro Santa María Magdalena 1596 1729 1739 1616 SíToro Santa María Roncesvalles 1564 1634 1592 1559 SíToro Santa Marina 1650 1650 1650 1788 Sí

Toro Santiago de Tajamontes 1533 1566 1588 1610 SíToro Santísima Trinidad 1575 1598 1595 1637 SíToro Santo Domingo de Silos 1636 1628 1628 1641 SíToro Santo Sepulcro 1533 1566 1566 1610 SíToro Santo Tomás Apóstol 1562 1565 1564 1559 SíToro Santo Tomás Canturiense 1537 1598 1598 1703 SíTorre de Aliste San Julián y Santa Basilisa 1717 1718 1717 1655 SíTorrefrades Ntra. Señora de la Presentación 1696 1852 1852 1745 SíTorregamones San Ildefonso 1600 1599 1653 1566 SíTorres del Carrizal Asunción 1613 1614 1613 1567 SíTrabazos San Pelayo 1616 1616 1613 1700 SíTuda, La San Salvador 1852 1853 1853 1853 SíTudera San Pedro 1709 1711 1711 1609 SíUfones Santa Eulalia 1584 1584 1601 1824 SíVadillo de la Guareña San Miguel Arcangel 1576 1710 1644 1655 SíValcabado Asunción 1635 1633 1634 1585 SíValdefinjas Asunción 1593 1692 1599 1615 SíValdeperdices Asunción 1852 1852 1786 1847 SíValdescorriel NoValer Santa Eulalia 1593 1593 1592 1549 SíVallesa de la Guareña San Juan Bautista 1646 1846 1779 1628 SíVega de Nuez San Martín 1721 1743 1723 1631 Sí

Vega de Villalobos San Román 1747 1728 1806 1772 SíVegalatrave San Lorenzo 1616 1672 1618 1655 1613 SíVenialbo NoVezdemarban Nuestra Señora de la Cuesta 1557 1567 1606 1614 SíVezdemarban San Miguel 1537 1565 1557 1617 SíVidayanes NoVide de Alba Nuestra Señora del Rosario 1806 1807 1807 1867 SíVidemala San Julián 1723 1723 1723 1603 SíVillabuena del Puente San Pedro 1695 1695 1695 1693 SíVilladepera Asunción 1633 1634 1693 1693 SíVillaescusa Santiago 1555 1565 1617 1587 SíVillafáfila NoVillaflor NoVillalazan San Blas/Sagrado Corazón

de Jesús 1634 1671 1633 1566 Sí

979

Parroquia B C M D F CoVillalba de la Lampreana Asunción 1587 1587 1688 1852 SíVillalcampo San Lorenzo 1812 SíVillalobos San Félix 1577 1599 1597 1655 SíVillalobos San Pedro 1719 1722 1722 1637 1695 SíVillalobos San Salvador 1641 1816 1645 1644 1696 SíVillalonso San Martín 1661 1664 1585 1643 SíVillalpando NoVillalube San Esteban 1593 1598 1598 1678 SíVillamayor de Campos NoVillamor de Cadozos Natividad 1557 1578 1574 1663 SíVillamor de la Ladre Nuestra Señora de los Ángeles 1852 1713 1805 1758 SíVillamor de los Escuderos Asunción 1553 1565 1598 1606 SíVillanueva de Azoague Asunción 1797 1800 1752 1796 SíVillanueva de Campeán San Juan Bautista 1661 1663 1661 1532 Sí

Villanueva de los Corchos Aliste 1664 1585 1643 SíVillanueva del Campo San Salvador 1583 1744 1608 1622 1650 SíVillanueva del Campo Santo Tomás 1582 1732 1645 1644 1565 SíVillar de Fallaves San Vicente Martir 1671 1671 1671 1878 SíVillar del Buey Santa Marina 1692 1590 1590 1760 SíVillaralbo Ntra. Señora del Portal/Asunción 1580 1605 1607 1578 1705 SíVillardiegua de la Ribera Natividad 1773 1773 1827 SíVillárdiga Nuestra Señora del Realengo 1693 1593 1710 1748 SíVillardondiego Santa María 1587 1570 1587 1657 SíVillarino Cebal San Bartolomé 1741 1745 1741 1722 SíVillarino Manzanas Santa María Magdalena 1826 1860 1857 1593 SíVillarino tras la Sierra Presentación de Nuestra Señora SíVillarrín de Campos NoVillaseco del Pan Santa Eufemia 1604 1583 1584 1588 SíVillavendimio San Miguel 1561 1600 1595 1574 1538 SíVillaveza del Agua NoViñas San Esteban 1650 1657 1650 1551 SíViñuela de Sayago San Pedro 1654 1656 1661 1582 SíVivinera Santo Domingo 1650 1651 1653 1746 SíZafara San Miguel 1699 1699 1698 1705 SíZamora Catedral 1614 1616 1644 1616 SíZamora Espíritu Santo 1587 1704 1634 1632 Sí

Zamora San Andrés 1543 1566 1588 1555 1551 SíZamora San Antolín 1536 1698 1799 1552 1594 SíZamora San Bartolomé 1533 1565 1579 SíZamora San Cipriano 1557 1654 1565 1557 1524 SíZamora San Claudio de Olivares 1568 1709 1628 1597 1598 SíZamora San Esteban 1698 1698 1566 1569 1535 SíZamora San Frontis 1579 1579 1595 1581 1648 SíZamora San Isidoro 1538 1678 1578 1543 1604 SíZamora San Juan de Puerta Nueva 1535 1852 1565 1573 1852 SíZamora San Julián 1538 1621 1620 1594 SíZamora San Lázaro 1556 1556 1714 1556 1775 SíZamora San Leonardo 1552 1596 1544 1547 1624 SíZamora San Pedro y San Ildefonso 1547 1579 1579 1547 1604 SíZamora San Salvador de la Vid 1603 1603 1603 1602 1602 SíZamora San Simón 1545 1575 1575 1613 Sí

DIÓCESIS DE ZAMORA

980

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia B C M D F CoZamora San Torcuato 1594 1699 1662 1594 1646 SíZamora San Vicente 1554 1656 1583 1583 1696 SíZamora Santa Eulalia 1581 1581 1595 1598 1569 SíZamora Santa Lucia 1559 1610 1571 1576 1442 SíZamora Santa María de la Horta 1580 1583 1582 1632 SíZamora Santa María la Nueva 1539 1664 1610 1553 1851 SíZamora Santa María Magdalena 1652 1694 1661 1691 SíZamora Santiago el Burgo 1605 1609 1607 1607 1490 SíZamora Santo Sepulcro 1613 1664 1616 1616 1610 SíZamora Santo Tomás Apóstol 1588 1656 1588 1590 1751 Sí

981

Archidiócesisde Zaragoza

982

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

superfície: 13.309 km2

población: 794.000católicos: 770.000parroquias: 274

sacerdotes seculares: 412sacerdotes regulares: 306Arzobispo: Excmo. y Rvdmo. Elías Yanes Alvarez

983

Archivos Capitulares de ZaragozaPlaza de La Seo, 50001 Zaragoza y Plaza del Pilar, 50003Horario: Jueves, Viernes, Sábado, de 10 a 13, durante el curso académicoDirector del Archivo: Tomás Domingo Pérez, Plaza de Ntrª Srª del Pilar 21, 4º izq., 50003 ZaragozaDirector adjunto: Isidoro Miguel García, Calle F. Jardiel 3, 4º A, 50003 Zaragoza.Auxiliares: José Antonio Lasarte López, Vía Pignatelli 21-23, 6º E, 50007 Zaragoza y Luis Antonio González Marín,Espoz y Mina 14, 3º izq., 50003 Zaragoza

1.- ARCHIVO CAPITULAR DE LA SEOHistoria

Este Archivo custodia la documentación correspondiente a la catedral delSalvador y a su Cabildo, erigidos por el primer Obispo tras la Reconquista,don Pedro Librana, y confirmados por el Papa Eugenio III en 1145. Desdela unión en 1676 con el Cabildo del Pilar en un Cabildo Metropolitanoúnico que atiende a los dos Templos, se deposita también en este archi-vo toda la documentación capitular.

Fondos1) El fondo más importante de este archivo es el del Armario de Privile-gios, en el que por orden alfabético convencional se contienen los docu-mentos más importantes de la Corporación. Allí se custodian las BulasPontificias (la 1ª original de Adriano IV de 1158), los Privilegios Reales,las Concordias del Cabildo con los Arzobispos, las Actas Capitulares des-de 1482, los Estatutos de la Corporación. Los documentos más relevan-tes de este fondo fueron transcritos en los conocidos Cartularios: Menor(s. XIII) y Mayor (s. XIV). Ambos fueron editados en 4 volúmenes en 1990por D. Angel Canellas.

2) El segundo fondo lo constituyen las Administraciones que en La Seoson 4, con documentación a partir del s. XV: a) Canonical o Mensa, b)Aniversarios, c) Fábrica y d) Sacristía.

3) Hay un tercer fondo de Capellanías, de fundación particular, con ladocumentación acreditativa de sus propiedades y los Libros de contabili-dad correspondientes.

4) Por último, existe un interesante fondo de las diversas Cofradías radi-cadas en el Templo del Salvador.

La sede primitiva del archivo del Salvador fue la Sala que actualmenteocupa el Museo de Tapices, bajo las bóvedas góticas de la antigua resi-dencia del Cabildo Regular. En la actualidad ocupan sus armariosdieciochescos la nave contigua a la Biblioteca.

BibliografíaAROZ, L., «La colección sigilográfica del Archivo de la Catedral de La Seo»,Aragonia Sacra I (Zaragoza 1986) 179-185.CANELLAS LÓPEZ, A., Monumenta Diplomática Aragonensia. Los Cartu-larios de San Salvador de Zaragoza, 4 vols., Zaragoza 1990.

ARCHIDIÓCESIS DE ZARAGOZA

984

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

CANELLAS LÓPEZ, A., En recuerdo de un aragonés de nuestro tiempo:Pascual Galindo Romero, sillar de nuestra historia, ed. Real Academia deNobles y Bellas Artes de San Luis, Zaragoza 1990.DOMINGO PÉREZ, T., «Archivos catedralicios de Zaragoza», Estado actualde los archivos con fondos aragoneses, Madrid 1981, 55-59.DOMINGO, T. - GUTIÉRREZ, Mª. R. - MIGUEL, I., «En la estela de un cen-tenario: Bulas originales del Papa Luna en los Archivos Capitulares deZaragoza», Revista Aragonesa de Teología 2 (Zaragoza 1995) 69-90.DOMINGO PÉREZ, T. - MIGUEL GARCÍA, I., «El patrimonio documental ybibliográfico de la Catedral de La Seo», La Seo de Zaragoza, Zaragoza1998, 397-418.GONZÁLEZ VALLE, J. V. - GIMENO, J. L. - COSCULLUELA, Mª. A., «Regestade noticias referentes a la música en las Actas Capitulares de La Seo deZaragoza (1645-1675)», Aragonia Sacra III (Zaragoza 1988) 215-236.GONZÁLEZ VALLE, J. V. - GIMENO, J. L. - COSCULLUELA, Mª. A., «Regestade noticias referentes a la música en las Actas Capitulares de La Seo deZaragoza (1688-1700)», Aragonia Sacra V (Zaragoza 1990) 161-176.GUTIÉRREZ IGLESIAS, Mª. R., La Mensa Capitular de San Salvador deZaragoza en el pontificado de Hugo de Mataplana, Zaragoza 1980.GUTIÉRREZ IGLESIAS, Mª. R., «Documentos reales del monasterio deSanta Cristina de Somport de los siglos XII y XIII conservados en el Archi-vo Capitular de La Seo de Zaragoza», XV Congreso de Historia de laCorona de Aragón. Actas tomo III. Jaca en la Corona de Aragón: (siglosXII-XVIII), Zaragoza 1994, 273-301.KEHR, P. Papsturkunden in Spanien. Vorarbeiten zur Hispania Pontificia.II. Navarra und Aragón, Berlín 1928, 227-232.LACARRA DUCAY, Mª. C. - MONTERDE ALBIAC, C., «Un libro de fábrica dela Seo de Zaragoza del año 1346»,Aragón en la Edad Me dia. VIII. Home-naje al profesor emérito Antonio Ubieto Arteta, Zaragoza 1989, 363-381.LÓPEZ MARTÍN, Mª. P., La Pabostría de la Iglesia de San Salvador deZaragoza en el último tercio del siglo XIII, Zaragoza 1980.REQUEJO, E., «La vida conventual del cabildo de La Seo de Zaragoza en1292�, Jerónimo Zurita. Cuadernos de Historia 23-24 (Zaragoza 1970-1971) 123-189.SÁNCHEZ BELTRÁN, Mª J., �Aportaciones documentales al estudio de larealización de la custodia procesional de La Seo�, Seminario de Arte Ara-gonés XXII-XXIV (Zaragoza 1977) 165-174.

2.- ARCHIVO CAPITULAR DEL PILARHistoria

Conserva este Archivo la documentación correspondiente al Templo deSanta María y al Cabildo Colegial que allí erigió, tras la reconquista de laciudad, bajo la Regla de San Agustín, el obispo Bernardo en 1140 yconfirmó en 1141 el Papa Inocencio II. En 1676 tiene lugar la unión delos dos Cabildos del Salvador y del Pilar, constituyéndose un CabildoMetropolitano único, que sirve a los dos Templos. A partir de entonces ladocumentación capitular, que ya es común, se custodia en el Archivo deLa Seo, salvo la referente a las Capellanías y Fundaciones propias delTemplo del Pilar, que continúa depositándose en su Archivo.

985

Fondos1) Dentro de la documentación del Archivo del Pilar destaca un primerfondo importantísimo misceláneo, custodiado en los primeros armarios,cuyo contenido detalló al pormenor Ricardo del Arco. Allí se encuentranreflejadas:

a)Las relaciones �ad extra� del Cabildo Regular de Santa María, yen consecuencia allí están las Bulas Pontificias (desde la primeraoriginal de Inocencio II del 15-12-1141), los Privilegios Reales (des-de el primero original de Alfonso II de Aragón de 27-1-1187), lasConcordias con los obispos y arzobispos de la Sede cesaraugustana,documentos sobre las relaciones con las Cortes del reino, de cuyobrazo eclesiástico formaba parte el Prior del cabildo, y múltiple do-cumentación sobre la más difícil relación externa del Cabildo delPilar, la que tenía con el Cabildo del Salvador, a quien disputaba laprimera catedralidad cesaraugustana.b)La propia vida interna del Cabildo y del Santuario al que sirve:Los sucesivos Estatutos, las Actas de las sesiones Capitulares apartir del s. XVI, las cartas del Cabildo, los Actos de confraternidady donaciones de los fieles, relaciones de favores atribuidos a laintercesión de Nuestra Señora del Pilar, etc�Tres piezas de este fondo son particularmente importantes para lahistoria religiosa del Pilar: El pergamino del s. XIII con la �inventiosancti Brauli� publicado por Fita; la primera consignación por es-crito de la tradición de la Virgen en el Códice del s. XIII de los�Moralia in Iob� de San Gregorio Magno; y el trasunto notarial delmismo día de la sentencia, 27 de abril de 1641, del proceso delarzobispo Apaolaza sobre el milagro de Calanda.Es también importante para las relaciones Santuario del Pilar �Municipio zaragozano, el pergamino de 27 de mayo de 1299, exi-miendo de prendas a los peregrinos, que lleva pendiente el másantiguo sello de cera del Concejo zaragozano que se conserva.Son notables también por su rareza los documentos árabes, publi-cados por García de Linares y los hebreos publicados por MillasVallicrosa.

2) El segundo fondo del Archivo lo constituye el de las tres administracio-nes del Cabildo del Pilar:

a) Prepositura: Que es el nombre que recibe en el Pilar la mensacanonical de donde provenían los principales ingresos de los canó-nigos regulares y de los beneficiados o racioneros de mensa. Loslibros de contabilidad se conservan desde 1305, existiendo ade-más, inventarios de sus rentas y propiedades.b) Aniversarios: Se conservan los libros de contabilidad anual des-de 1437, advirtiendo que eran muy numerosas las fundaciones deaniversarios por la devoción de los zaragozanos por los sufragios enel templo de Nuestra Señora.c) Obrería: Esta administración atendía a las necesidades de laFábrica y del Culto. Sus libros de contabilidad comienzan en 1415.Como una subsección de la Obrería, al iniciarse en 1681 la cons-trucción del nuevo templo, surge la administración de Nueva Fábri-ca con libros de cuentas propios.

3) Finalmente el tercer fondo lo constituyen las Capellanías o Ministerios,que eran fundaciones privadas de misas y aun de capillas, sobre todo en

ARCHIDIÓCESIS DE ZARAGOZA

986

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

el templo antiguo, de las que sufragan además el culto manteniendo uncapellán del que tienen derecho de presentación al Ordinario. Cada unade estas fundaciones tiene sus documentos fundacionales y sus libros decuentas.

El archivo fue trasladado de su lugar primitivo, encontrándose actual-mente sobre la Sala Capitular. La documentación está recogida en am-plios armarios de madera del s. XVIII decorados con valiosas pinturas.

BibliografíaBOCH VILA, J., «Los documentos árabes y hebreos de Aragón y Navarra»,Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón V (Zaragoza 1952) 407-416.BOCH VILA, J., «Referencias a moneda en los documentos árabes y he-breos de Aragón y Navarra», Estudios de Edad Media de la Corona deAragón VI (Zaragoza 1953) 229-246.CANELLAS LÓPEZ, A., «Una exposición antológica de documentos del si-glo XIII referentes a Zaragoza», Las Españas del siglo XIII, Zaragoza 1971,157-180.CANELLAS LÓPEZ, A., �El Archivo del Pilar�, El Pilar de Zaragoza, Zarago-za 1984, 117-121.CERVERA, Mª J., «Documento árabe de venta (Zaragoza, 1194)�, Estu-dios de dialectología norteafricana y andalusí 2 (Zaragoza 1997) 83-93.DEL ARCO, R., El templo de Nuestra Señora del Pilar en la Edad Media,Zaragoza 1945.FITA, F., �El templo del Pilar y San Braulio de Zaragoza�, Boletín Eclesiás-tico Oficial del Arzobispado de Zaragoza XLIII (Zaragoza 1904) 73-106.GARCÍA LINARES, R., «Escrituras árabes pertenecientes al Archivo deNuestra Señora del Pilar de Zaragoza�, Homenaje a don Francisco Code-ra, Zaragoza 1904, 171-197.GONZÁLEZ VALLE, J. V. - GIMENO, J. L. - COSCULLUELA, Mª. A., «Regestade noticias referentes a la música en las Actas Capitulares del Pilar (1656-1676), Aragonia Sacra I (Zaragoza 1986) 187-195.KEHR, P., Papsturkunden in Spanien. Vorarbeiten zur Hispania Pontificia.II. Navarra und Aragón, Berlín 1928, 232-236.MARCO LASHERAS, Mª. P., «Las iglesias de Daroca en el último tercio delsiglo XIV, según la visita pastoral de 1387», Jerónimo Zurita. Cuadernosde Historia, 29-30 (Zaragoza 1976-1977) 97-127.MIGUEL GARCÍA, I., «La práctica de la visita pastoral en la diócesis deZaragoza entre 1318 y 1539», Memoria Ecclesiae IX (Oviedo 1996) 279-298.MILLAS VALLICROSA, J. M., «Documentos hebráicos del Archivo del Pilarde Zaragoza, Boletín de la Real Academia de la Historia 96 (Madrid1930) 669-684 + 3 láminas. Se publicó también en Revista de Archi-vos, Bibliotecas y Museos 19 (Madrid 1908) 417-431.RUBIO, L., Los documentos del Pilar. Siglo XII, Zaragoza 1971. (Anejosde Archivo de Filología Aragonesa, 11).

3.- ARCHIVO DE MÚSICAEl Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza (sigla internacional:E: Zac), que reúne los fondos conservados que estuvieron en uso en lascapillas de música de La Seo y El Pilar de Zaragoza entre los siglos XVI y

987

XX, se erige en el archivo musical más importante de Aragón. La riquezade este archivo (más de 150 libros de facistol de canto llano, una treintenade libros de atril de polifonía de los siglos XVI-XVIII, más de 1.500 com-posiciones del siglo XVII y más de 9.000 items de los siglos XVIII-XX)abarca todos los géneros musicales e incluye, además de la producciónvinculada a la iglesia, testimonios y muestras de la vida musical civil.Además de la producción propia de los músicos de las citadas capillas demúsica, existen en este archivo fondos procedentes de compras,donaciones, legados e intercambios entre los maestros de capilla, lo queexplica la presencia de una parte importante de música debida a compo-sitores ajenos a las capillas zaragozanas. Por todo ello, es fuente impres-cindible de documentación a la hora de realizar una investigación globalsobre capillas de música zaragozana y sobre la vida musical zaragozanaen general, e incluso sobre la actividad musical en España. Los fondoshan sufrido una serie de avatares que han supuesto, además del naturalcrecimiento y de ocasionales pérdidas materiales, algunos cambios deubicación y de ordenación. Finalmente se han reunido en un solo espacio(el archivo actual) y han sido sometidos a un inventario general, conser-vando todos los datos conocidos sobre el estado de los diferentes archi-vos y fondos que existieron a lo largo de los siglos. El archivo ha sidosometido a diversos inventarios parciales desde, al menos, el siglo XVII.En la actualidad, desde los años 80, un equipo del Departamento deMusicología del CSIC, integrado por José Vicente González Valle (Canóni-go Prefecto de Música de La Seo), Luis Antonio González Marín y AntonioEzquerro Esteban, en coordinación con los canónigos Archiveros del Ca-bildo Metropolitano de Zaragoza (Tomás Domingo e Isidoro Miguel), den-tro de diversos proyectos de ámbito nacional, realiza la catalogación sis-temática e informatizada, con arreglo a las normas del RISM-Internacio-nal (y a raíz del establecimiento de una sede nacional del mismo en elDepartamento de Musicología del CSIC), así como una rigurosa investi-gación sobre sus fondos, de los que actualmente existe ya un inventariogeneral. El archivo cuenta con una biblioteca auxiliar (teoría musical, li-bros de historia, crítica, etc.), procedente básicamente de donaciones, ycon un pequeño fondo documental del propio archivo.

Bibliografía(es sólo una selección. Faltan también los más de 50 artículos redacta-dos por J. V. González Valle, A. Ezquerro Esteban y L. A. González Marínpara el Diccionario de la música española e hispanoamericana de laSGAE, actualmente en prensa, sobre temas �autores, formas�- relacio-nados con el Archivo de Música de las catedrales de Zaragoza).BOROBIA CETINA, R., El coro de devotos de la Virgen del Pilar, Zaragoza,Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, 1947.CALAHORRA MARTÍNEZ, P., La Música en Zaragoza en los siglos XVI y XVII,Zaragoza, 2 v., 1977-78.COSCULLUELA, M. - GIMENO, J.L. - GONZÁLEZ VALLE, J.V., �Regesta delas Actas Capitulares del Pilar y la Seo de Zaragoza�, Aragonia Sacra I(Zaragoza 1986) 187-195; III (Zaragoza 1988) 215-236 ; V (Zaragoza1990) 161-176.EZQUERRO ESTEBAN, A. - GONZÁLEZ MARÍN, L. AL., Seis villancicos delMaestro de Capilla de El Pilar Don Joseph Ruiz Samaniego (1661-1670),Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1987; ID., �Aportación al co-

ARCHIDIÓCESIS DE ZARAGOZA

988

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

nocimiento de la terminología musical española en el siglo XVII: El Madri-gal considerando como composición para instrumentos�, Nasarre. Re-vista Aragonesa de Musicología V, 2 (Zaragoza 1989) 119-129; ID., �No-tas sobre la transposición en voces e instrumentos en la segunda mitaddel siglo XVII: El repertorio de La Seo y El Pilar de Zaragoza�, Recercamusicológica IX-X (1989-90) 303-325; ID., �A propósito de Música paralos ministriles de El Pilar de Zaragoza (1671-1672). Noticias y reflexionessobre la Capilla de Música de El Pilar en el siglo XVII� Nasarre. RevistaAragonesa de Musicología VII, 2 (Zaragoza 1991) 159-167; ID., �Elteatro y lo teatral en los villancicos de Joseph Ruiz Samaniego, I�, Nasarre.Revista Aragonesa de Musicología X, 1 (Zaragoza 1994) 97-140; ID.,�Fuentes musicales en la Corona de Aragón: archivos y bibliotecas deZaragoza. El Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza�, AnuarioMusical 49 (1994) 301-304; ID., �En la pompa, la gala y la fiesta.Música festiva en tiempos de Joseph Ruiz Samaniego (fl. 1653-1670)�Rolde 79-80 (Zaragoza 1997) 73-92.GONZÁLEZ MARÍN, L. A. - GONZÁLEZ VALLE, J.V: �Zaragoza. Archivo mu-sical de las catedrales de La Seo y el Pilar de�, Gran Enciclopedia Arago-nesa, Apéndice III, Zaragoza 1997; ID., �La música en La Seo�, La Seode Zaragoza, Zaragoza 1998, 419-431.GONZÁLEZ VALLE, J.V., �La música en El Pilar�, El Pilar de Zaragoza,Zaragoza 1984; ID., �Fondos de música de tecla de Domenico Scarlatticonservados en el Archivo Capitular de Zaragoza�, Anuario Musical 45(1990); ID., �La Iglesia Cristiana y el desarrollo de la Historia de la Músi-ca en Aragón hasta el 1900�, El espejo de nuestra historia, Zaragoza1992, 291-303; ID., La tradición del canto litúrgico de la Pasión enEspaña, Barcelona 1992; ID., �La música en La Seo�, La Seo de Zarago-za, Zaragoza 1998, 419-431; ID., �Noticias sobre la historia del órganode La Seo de Zaragoza�, La Seo de Zaragoza, Zaragoza 1998, 433-449;ID., �Zaragoza�, Diccionario de la música española e hispanoamericana,Madrid, ICCMU-SGAE, en prensa.«Bulas de Benedicto XIII», en colaboración con T. DOMINGO, Muestra dedocumentación histórica aragonesa en conmemoración del sexto cente-nario de la elección papal de don Pedro Martínez de Luna (Aviñón, 28septiembre 1394). Benedicto XIII, el Papa Luna, obra colectiva, Zaragoza1994.LAMBÁN MONTAÑÉS, J, �Juan Francisco Agüeras (1876-1936): Un ejeanomaestro de capilla de El Pilar de Zaragoza�, Zaragoza 1997.LOZANO GONZÁLEZ, A., La música religiosa, popular y dramática en Za-ragoza, Zaragoza, Julián Sanz y Navarro, 1885.QUEROL GAVALDÁ, M., �Manuscritos con música italiana en el Archivode los Cabildos de Zaragoza�, Memorie e Contributi alla Musica dal Me-dioevo all�età moderna�(Quadrivium XIII), Bolonia 1971.

.

989

Archivo Diocesano de ZaragozaPlaza de la Seo, 5. Arzobispado. 50001 Zaragoza.Teléfono: 976 39 48 00/234.Horario: De 11 a 13 horas. Cerrado el mes de julio.Director del Archivo: Arturo Lozano Burzurí.Dirección particular: Calle San Miguel, 49, 4º izquierda. 50001 ZaragOza. Teléfono 976 22 45 31.Archivero auxiliar: Ovidio Cuella Esteban (calle Muñoz Grandes, 1. Zaragoza. Teléfono 976 27 17 63).

BibliografíaMAGDALENA LACAMBRA, F., Memoria del Archivo Diocesano (1945). BreveInforme realizado en las Primeras Jornadas de Archiveros celebradas enZaragoza (26-1-1980), y editado por el Ministerio de Cultura que organi-zó dichas jornadas.Diversas tesis doctorales presentadas en la Universidad de Zaragoza(1981-82-83) sobre los fondos del Archivo.GIL DOMINGO, A. Reseña histórica del Archivo Diocesano de Zaragoza.(Separata de Aragonia Sacra 1980 � Revista de investigación).

Fondos y colecciones

�Libros de Registro O �Rúbricas� (siglo XVIII), 29 volúmenes.�Mensa �Episcopi� fondo muy interesante de reciente incorporación.�Registro de Actos Comunes: 178 volúmenes (1346-1879).�Registro de Decretos (1581-1831), 51 volúmenes.�Libros de Visita pastoral (1543...), 65 volúmenes.�Libros de Ordenes Sagradas (1565...) (anteriores en Actos Comunes),21 volúmenes.�Sínodos (siglos XV-XX), 6 volúmenes.�Cofradías (siglos XVI-XIX), 32 volúmenes.�Inventarios (siglos XVIII-XIX), 6 legajos.�Estadísticas (1747-1982), 23 libros y 143 legajos.�Licencias (1798-1950), 22 volúmenes.�Nombramientos (siglos XIX-XX), 44 volúmenes.�Archivo de la Orden militar de San Juan (1877...), lo anterior en elArchivo Nacional.�Fondo vario de muchos miles de legajos: Matrimonios, Beneficios, Or-denes Sagradas, Capellanías, Causas Pías, Fundaciones, Legados Píos,Testamentos, Procesos de diversa índole, etc.�Sección de Matrícula (1700-1926), 143 legajos.

Fondo de códices: Toda esta sección pasó al seminario metropolitano entiempos del arzobispo Morcillo.

Pergaminos: Verificada su catalogación por el doctor Canellas, son 138ejemplares, entre los siglos XI y XIX: no son de carácter diplomático, sinode rango patrimonial y particular. También existen incontables pergami-nos intercalados en ligarzas de diferente índole. Y esta sección se veráincrementada enormemente cuando próximamente se realice la concen-tración de archivos porroquiales en el nuestro, cosa ya en curso.

ARCHIDIÓCESIS DE ZARAGOZA

990

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Fondos de archivos parroquiales en depósito: Sin que hasta el presentese haya realizado el traslado de los archivos parroquiales, el archiveroauxiliar, don Ovidio Cuella, con ayuda de varios universitarios, está llevan-do a cabo una metódica y completa catalogación �in situ� habiendo com-pletado hasta el presente dos arciprestazgos. Está por decidirse su pos-terior concentración, así como los centros que quedarían exentos de estadeterminación, dada su entidad, seguridad y situación geográfica, asícomo facilidad de acceso y consulta.

Instrumentos de trabajo y consultaCatalogos: Los ya mencionados Registros Indices (o �Rúbricas�) son cla-ve para la nueva catalogación de los fondos.

Reprogratia: Se dispone de servicio de xerocopiadora.

Actividades educativas y culturalesSe realizan visitas de grupos pertenecientes a los diversos departamen-tos de la Facultad de Historia de la Universidad. Colaboración en la reali-zación de tesis doctorales y artículos. Asimismo, grupos de universitarioshan colaborado en la realización de inventarios. A pesar de la falta demedios económicos, los investigadores están debidamente atendidos.

Nuevo gran proyectoYa muy avanzado y con todos los pronunciamientos de inminente ejecu-ción existe el PROYECTO de nueva ubicación del Archivo Diocesano ennuevos locales, situados en lo que fué el Seminario Metropolitano y pos-teriormente sala de Cine Pax, en la plaza de la Seo (inmediaciones).

Datos proporcionados por el actual director del Archivo, don Arturo Loza-no Burzuri.

991

Parroquia Municipio B C M D F GCAguarón Aguarón 1549 1537 1537 1537 1902 noAguilón Aguilón 1919 1941 1919 1919 1938 síAladrén Aladrén 1616 1629 1616 1616 1900 -Alagón Alagón 1521 1526 1521 1519 1904 noAlbalate del Arzobispo Albalate del Arzobispo 1919 1949 1919 1919 1919 síAlborge Alborge 1919 1947 1919 1919 -Alcalá de Ebro Alcalá de Ebro 1620 1620 1623 1630 1905 noAlcañiz Alcañiz 1500 1905 1500 1500 1944 noAlfajarín Alfajarín 1584 1627 1584 1584 1651 noAlfamén Alfamén 1716 1718 1717 1716 1902 noAlfocea Alfocea 1621 1694 1622 1624 1880 noAlforque Alforque 1510 - 1510 1510 1938Alloza Alloza 1554 1700 1700 1700 1700 noAlmonachuel Almochuel - - - - - síAlmonacid de la Cuba Almonacid de la Cuba 1919 1946 1919 1919 1838 síAlmonacid de la Sierra Almonacid de la Sierra 1611 1613 1611 1611 1901 noAlpartir Alpartir 1580 1598 1581 1579 1902 noAndorra Andorra 1825 1944 1584 1900 1938 síAnento Anento 1536 1536 1536 1536 1902 noArena de Lledó Arena de Lledó 1938 1948 1939 1938 - síAriño Ariño 1919 1949 1919 1919 1938 -Azaila Azaila 1919 1950 1919 1919 1919 síAzuara Azuara 1919 1948 1919 1919 1938 síBadules Badules 1529 1591 1529 1529 1824 noBárboles Bárboles 1616 1652 1620 1615 1902 noBardallur Bardallur 1554 1601 1551 1551 1828 noBeceite Beceite 1557 1553 1557 1557 1939 noBelchite Belchite 1938 1946 1804 1748 1940 síBelmonte de San José Belmonte de San José 1610 1618 1611 1610 1938 síBerrueco Berrueco 1591 1595 1593 1593 1902 noBoquiñeni Boquiñeni 1593 1605 1598 1596 1726 noBotorrita Botorrita 1634 1657 1642 1640 1836 noBujaraloz Bujaraloz 1919 1947 1919 1919 1938Cabañas de Ebro Cabañas de Ebro 1856 1857 1856 1856 1897 noCadrete Cadrete 1604 1604 1604 1604 1919 noCalaceite Calaceite 1544 1546 1543 1557 1849 síCalanda Calanda 1590 1876 1590 1590 1590 síCalatorao Calatorao 1572 1574 1573 1573 1818 noCariñena Cariñena 1552 1578 1552 1552 1589 noCasetas Casetas 1794 1830 1794 1793 1902 noCaspe Caspe 1919 1947 1919 1919 1938 síCastejón de Valdejasa Castejón de Valdejasa 1592 1651 1592 1592 1718 noCastelnou Castelnou 1919 1950 1919 1919 1938 síCastelserás Castelserás 1919 1950 1919 1919 1938 noCerveruela Cerveruela 1601 1626 1601 1601 1902 noChiprana Chiprana 1938 1947 1938 1938 1938 síCinco Olivas Cinco Olivas 1908 1947 1939 1919 - sí

Archivos parroquiales

ARCHIDIÓCESIS DE ZARAGOZA

992

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCCodo Codo 1840 1806 1890 1938 síCodos Codos 1542 1567 1552 1551 1902 noCosuenda Cosuenda 1553 1567 1551 1551 1818 noCretas Cretas 1938 1948 1938 1938 1939 síCuarte de Huerva Cuarte de Huerva 1600 1605 1600 1600 1859 noDaroca Daroca 1528 1535 1528 1528 1430 noEjea de los Caballeros Ejea de los Caballeros 1521 1543 1566 1522 1564 noRivas Ejea de los Caballeros 1707 1704 1710 1707 1802Burgo de Ebro (El) El Burgo de Ebro 1699 1947 1698 1699 1947 síEncinacorba Encinacorba 1520 1581 1530 1570 1902 noEpila Epila 1583 1594 1583 1583 1605 noErla Erla 1522 1582 1582 1565 1902Escatrón Escatrón 1919 1947 1919 1919 1938 síFabara Fabara 1867 1947 1919 1919 1938 sí

Farlete Farlete 1919 1947 1919 1919 1939 síFigueruelas Figueruelas 1666 1620 1616 1616 1903 -Fombuena Fombuena 1669 1672 1672 1669 - noFórnoles Fórnoles 1873 1948 1919 1919 1945 síFuendetodos Fuendetodos 1919 1948 1939 1938 - síFuentes de Ebro Fuentes de Ebro 1686 1689 1686 1686 1686Fuentespalda Fuentespalda 1919 1948 1919 1919 1919 síGallocanta Gallocanta 1608 1619 1608 1608 1902 noGallur Gallur 1533 1535 1534 1533 1695 noGelsa de Ebro Gelsa de Ebro 1919 1919 1919 1919 1938Grisén Grisén 1682 1693 1682 1682 1902 noHerrera de los Navarros Herrera de los Navarros 1919 1942 1919 1919 1944 síHíjar Híjar 1917 1950 1919 1919 1940 síJatiel Jatiel 1919 1950 1919 1919 1938 síJaulín Jaulín 1560 1595 1560 1575 1710 noAlmolda (La) La Almolda 1883 1948 1919 1919 -La Almunia de Doña Godina La Almunia 1534 1543 1534 1534 1760 noCañada de Verich (La) La Cañada de Verich 1910 1950 1910 1910 1941 síCerollera (La) La Cerollera 1910 - 1933 1910 1941 síCodoñera (La) La Codoñera 1899 1950 1940 1938 1938 síFresneda (La) La Fresneda 1900 1948 1919 1919 1938 síGinebrosa (La) La Ginebrosa 1921 1950 1920 1921 1939 sí

Marlofa La Joyosa 1651 1696 1653 1665 1895 -Joyosa (La) La Joyosa 1653 1657 1653 1653 1903 -Muela (La) La Muela 1542 1544 1569 1543 1773 noPortillada (La) La Portillada 1919 1948 1919 1938 1946 síPuebla de Hijar (La) La Puebla de Híjar 1919 1950 1919 1919 1938 síZaida (La) La Zaida 1918 1943 1918 1918 1938 síLagata Lagata 1852 1948 1876 1887 1938 síLanga del Castillo Langa del Castillo 1568 1581 1569 1572 1820 noCuerlas (Las) Las Cuerlas 1578 1605 1585 1578 1721 noPedrosas (Las) Las Pedrosas 1680 1681 1680 1680 1921 noLécera Lécera 1916 1946 1907 1919 1943 síLechón Lechón 1609 1861 1609 1609 1860 noLeciñena Leciñena 1871 1947 1871 1936 síLetux Letux 1901 1921 1919 1922 1938 síLongares Longares 1471 1573 1516 1516 1582 no

993

Parroquia Municipio B C M D F GCLucena de Jalón Lucena de Jalón 1611 1618 1611 1611 1824 noLuceni Luceni 1631 1657 1631 1630 1700 noLuesma Luesma 1608 1608 1608 1608 1608 noLacorvilla Luna 1804 1922 1804 1804 -Luna Luna 1603 1615 1603 1626 -Maella Maella 1560 1570 1560 1560 1941 síMainar Mainar 1531 1535 1562 1525 1798 noManchones Manchones 1551 1565 1551 1565 1802 noMaría de Huerva María de Huerva 1612 1622 1612 1611 1903 noMazaleón Mazaleón 1894 - 1901 1901 1938 -Mezalocha Mezalocha 1569 1596 1569 1569 1778 noMonegrillo Monegrillo 1919 1948 1919 1919 1938Monroyo Monroyo 1919 1948 1919 1919 1919 síMozota Mozota 1609 1617 1611 1608 1825 no

Muel Muel 1605 1649 1637 1605 1700 noMurero Murero 1566 1566 1567 1566 1902 noNombrevilla Nombrevilla 1567 1619 1525 1529 1802 noNonaspe Nonaspe 1620 1650 1620 1620 1941 síNuez de Ebro Nuez de Ebro 1586 1600 1586 1586 1755 noOrcajo Orcajo 1559 1581 1557 1555 1846 noOsera de Ebro Osera de Ebro 1918 1943 1938 1938 1938 noPaniza Paniza 1595 1596 1595 1595 1805 noPastriz Pastriz 1590 1682 1517 1637 -Pedrola Pedrola 1563 1549 1593 1535 1525 noPeñaflor de Cállego Peñaflor de Gállego 1595 1599 1595 1595 1593 noPeñarroya Peñarroya 1919 1948 1919 1919 1942 síPerdiguera Perdiguera 1516 1544 1516 1516 1696 noPina de Ebro Pina de Ebro 1918 1918 1918 1918 1939 síPinseque Pinseque 1651 1649 1645 1644 1857 noPlasencia de Jalón Plasencia de Jalón 1575 1649 1566 1560 1700 noPleitas Pleitas 1726 1786 1726 1726 1869 noPradilla de Ebro Pradilla de Ebro 1544 1565 1576 1557 1881 noPuebla de Albortón Puebla de Albortón 1922 1922 1922 1885 - síPuebla de Alfinden Puebla de Alfinden 1512 1690 1512 1512 1898 noQuinto de Ebro Quinto de Ebro 1516 1520 1516 1516 1832 síRáfales Ráfales 1919 1948 1919 1919 1939 sí

Remolinos Remolinos 1595 1595 1595 1595 1847 noRetascón Retascón 1540 1554 1548 1539 1617 noRodén Rodén 1590 1649 1592 1602 1642 -Romanos Romanos 1581 1583 1581 1581 - noRueda de Jalón Rueda de Jalón 1590 1638 1611 1611 1902 noSamper de Calanda Samper de Calanda 1919 1950 1919 1919 1938 síSamper del Salz Samper del Salz 1870 1921 1919 - 1938 síSan Mateo de Cállego San Mateo de Gállego 1553 1570 1582 1569 1576 noSanted Santed 1605 1605 1606 1605 1902 -Sástago Sástago 1581 1595 1581 1592 1712 noSierra de L.una Sierra de Luna 1601 1657 1601 1603 1826Sobradiel Sobradiel 1698 1747 1698 1698 1895 noTauste Tauste 1522 1543 1543 1523 1492 noTorralba de los Frailes Torralba de los Frailes 1536 1576 1570 1541 1900 noTorralvilla Torralvilla 1603 1605 1603 1602 1750 no

ARCHIDIÓCESIS DE ZARAGOZA

994

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCTorre de Arcas Torre de Arcas 1919 1948 1919 1919 1919 síTorre del Compte Torre del Compte 1903 1948 1919 1919 1938 síTorrecilla de Alcañiz Torrecilla de Alcañiz 1875 1950 1938 1938 1938 síTorrecilla de Valmadrid Torrecilla de Valmadrid 1737 1737 1737 1737 1737 nolorres de Berrellén Torres de Berrellén 1573 1574 1573 1573 - -Torrevelilla Torrevelilla 1612 1618 1612 1612 1938 síTosos Tosos 1547 1547 1552 1552 1640 noUrrea de Gaén Urrea de Gaén 1910 1949 1910 1919 1939 síUrrea de Jalón Urrea de Jalón 1610 1620 1612 1611 1902 noUtebo Utebo 1566 1574 1566 1566 1747 noUsed Used 1555 1583 1555 1555 1902 -Val de Horna Val de Horna 1534 1548 1535 1535 1902 noVal de San Martin Val de San Martín 1555 1556 1555 1555 1902 noValconchán Valconchán 1593 1605 1593 1593 1847 no

Valdealgorfa Valdealgorfa 1920 1950 1920 1920 1939 síValdelsorno Valdelsorno 1930 1950 1920 1920 1938 -Valderrobres Valderrobres 1569 1581 1569 1569 1846 síMas de Labrador Valjunquera 1930 1950 1938 1938 1940 síValjunquera Valjunquera 1919 1950 1919 1919 1944 síValmadrid Valmadrid 1626 - - - noValpalmas Valpalmas 1537 1538 1537 1537 1902Velilla de Ebro Velilla de Ebro 1907 1943 1919 1919 1936 síVilladoz Villadoz 1545 1567 1569 1541 1902 noVillafeliche Villafeliche 1609 1609 1609 1609 1902 -Villafranca de Ebro Villafranca de Ebro 1703 1704 1703 1703 1723 noVillanueva de Gállego Villanueva de Gállego 1513 1544 1535 1513 1902 noVillanueva de Jiloca Villanueva de Jiloca 1532 1535 1533 1531 1902 noVillanueva del Huerva Villanueva del Huerva 1529 1538 1567 1528 1695 noVillar de los Navarros Villar de los Navarros 1919 1945 1919 1919 1943 síVillarreal del Huerva Villarreal del Huerva 1585 1592 1606 1591 1902 noVillarroya del Campo Villarroya del Campo 1532 1554 1532 1534 1904 noVinaceite Vinaceite - -Vistabella del Huerva Vistabella 1575 1583 1577 1577 1900 -Alfoces Zaragoza 1621 1639 1622 - -Garrapinillos Zaragoza 1902 1903 1902 1902 1902 -Cartuja Baja (La) Zaragoza 1902 1905 1902 1902 1907 -

Casetas (Las) Zaragoza 1796 1830 1794 1793 - noJuslibol Zaragoza 1582 1596 1576 1582 1902Montañana Zaragoza 1564 1754 1564 1564 1902Monzalbarba Zaragoza 1615 1620 1616 1615 1707 noMovera Zaragoza 1648 1826 1815 1859 1902San Juan de Mozarrifar Zaragoza 1728 1759 1728 1728 1902 noSanta Isabel de Pôrtugal Zaragoza 1905 1902 1905 1962 1961Villamayor de Cállego Zaragoza 1809 1820 1809 1809 1902 noAsunción N. S. (El Pilar) Zaragoza 1852 1881 1852 1852 1852 -La Santa Cruz Zaragoza 1902 1686 1686 1686 - noNtra. Sra. de Altabás.. Zaragoza 1810 1612 1610 1610 1814 noNtra. Sra. del Portillo Zaragoza 1902 1905 1902 1902 1864 noS. Miguel de los Navarros Zaragoza 1538 1557 1539 1538 1903 noSan Braulio Zaragoza 1942 1946 1942 1942 1942 noSan Felipe y Santiago Zaragoza 1526 1748 1682 1684 1865 no

995

Parroquia Municipio B C M D F GCSan Gil Abad Zaragoza 1563 1563 1563 1563 1713 noSan Pablo Apóstol Zaragoza 1528 1557 1550 1600 1552 -San Valero Zaragoza 1942 1942 1942 1942 1942 -San Vicente Mártir Zaragoza 1912 1912 1912 1912 1912 -Santiago el Mayor Zaragoza 1902 1846 1622 1622 1878 noSanta Engracia Zaragoza 1731 1734 1719 1730 1656Sta. Maria Magdalena Zaragoza 1543 1547 1545 1543 1753 noLa Seo Zaragoza 1516 1542 1547 1547 1554 noCorazón de María Zaragoza *1964Coronación de la Virgen Zaragoza *1962Corpus Christi Zaragoza *1962Cristo Rey Zaragoza *1962El Buen Pastor Zaragoza *1961Jesús Maestro Zaragoza *1965

La Presentación de la Virgen Zaragoza *1968Madre de Dios de Begoña Zaragoza *1962Ntra. Sra. de la Almudena Zaragoza *1964Ntra. Sra. del Amor Hermoso Zaragoza *1961Ntra. Sra. de Belén Zaragoza *1965Ntra. Sra. del Carmen Zaragoza *1964Ntra. Sra. de los Dolores Zaragoza *1968Ntra. Sra. de Guadalupe Zaragoza *1966Ntra. Sra. de Loreto Zaragoza *1965Ntra. Sra. de Lourdes Zaragoza *1961Ntra. Sra. de Montserrat Zaragoza *1964Ntra. Sra. de Nazaret Zaragoza *1972Ntra. Sra. de la Paz Zaragoza *1961Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro Zaragoza *1964Ntra. Sra. del Rocío Zaragoza *1977Ntra. Sra. del Rosario Zaragoza *1961Sagrada Familia Zaragoza *1961Sagrado Corazón de Jesús Zaragoza *1984San Agustín Zaragoza *1965San Andrés Apóstol Zaragoza *1965San Antonio de Padua Zaragoza *1961San Braulio Zaragoza *1942

San Eugenio papa Zaragoza *1961San Francisco de Asís Zaragoza *1962San Francisco Javier Zaragoza *1965San Gregorio Ostiense Zaragoza *1965San José Artesano Zaragoza *1961San José de Calasanz Zaragoza *1965San Juan de Ávila ySanta Teresa de Jesús Zaragoza *1971San Juan dela Cruz Zaragoza *1964San Lamberto Zaragoza *1965San Lino Zaragoza *1961San Lorenzo mártir Zaragoza *1961San Mateo evangelista Zaragoza *1970San Pedro apóstol Zaragoza *1982San Pedro Arbués Zaragoza *1968

ARCHIDIÓCESIS DE ZARAGOZA

996

GUÍA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Parroquia Municipio B C M D F GCSan Pío X Zaragoza *1961San Valero Zaragoza *1942San Vicente mártir Zaragoza *1942San Vicente de Paúl Zaragoza *1965Santa Ana Zaragoza *1969Santa Cruz Zaragoza *1967Santa Gema Zaragoza *1970Santa Maria de los Ángeles Zaragoza *1970Santa Mónica Zaragoza *1972Santa Rafaela María Zaragoza *1979Santa Rita de Casia Zaragoza *1969San Dominguito de Val Zaragoza *1962Santo Tomás Apóstol Zaragoza *1970Zuera Zuera 1544 1544 1544 1544 1902 no

* fecha de erección de la parroquia

997

Abreviaturas

B: BautismosC: ConfirmacionesM: MatrimoniosD: Defunciones, óbitosF: FábricaCo: concentrados en el Archivo DiocesanoPic: Puntos de interés cultural (Censo del Ministerio de Cultura)Mic: MicrofilmaciónMH: Microfilmación de fondos históricos (hasta el 1900)MAD: Microfilmación o digitalización de fondos del archivo corrien-

te, actual (del 1972 al 2000)


Recommended