+ All Categories
Home > Documents > Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Date post: 19-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
174
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE. Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012 Versión 30 Marzo 2012 Número de obra 102001pp033196 Número de expediente PP/02011/AE/096 Ensenada, Baja California Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas Km 103 Carretera Tijuana – Ensenada, Pedregal Playitas, C.P. 22860 Ensenada, Baja California, Tel: (646) 174 46 01 Ext. 100 y 107 Página web: http://iio.ens.uabc.mx/ Email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]
Transcript

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE

ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Versión 30 Marzo 2012

Número de obra 102001pp033196

Número de expediente PP/02011/AE/096

Ensenada, Baja California

Universidad Autónoma de Baja California

Instituto de Investigaciones Oceanológicas Km 103 Carretera Tijuana – Ensenada, Pedregal Playitas, C.P. 22860

Ensenada, Baja California, Tel: (646) 174 46 01 Ext. 100 y 107 Página web: http://iio.ens.uabc.mx/

Email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

AUTORIDADES

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Lic. Jesús Heriberto Félix Guerra Secretario de Desarrollo Social XX AYUNTAMIENTO DE ENSENADA C.P. Enrique Pelayo Torres Presidente Municipal Lic. Miguel Ley Álvarez Secretario General C.P. Juan Pablo Valenzuela García Coordinador General del COPLADEM T.U.M. Julio César Obregón Angulo Director de Protección Civil UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Dr. Felipe Cuamea Velázquez Rector Dr. Óscar Roberto López Bonilla Vicerrector en Ensenada Dr. Isaí Pacheco Ruiz Director del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) Dr. Carlos Rodolfo Torres Navarrete Coordinador del Centro Nacional de Datos Oceanográficos, CeNDO Instituto de Investigaciones Oceanológicas, U.A.B.C.

GRUPO DE TRABAJO (AUTORES)

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Dr. Carlos Rodolfo Torres Navarrete Coordinación y responsable del Estudio Oc. Jaime García Toscano Coordinación de Mesa de Trabajo, información y documento M.C. Sergio Ignacio Larios Castillo Coordinación del Sistema de Información Geográfica Dr. Isaí Pacheco Ruiz Director del IIO y supervisión general Dr. Francisco Correa Sandoval Investigador IIO-UABC M.C. Alberto Gálvez Télles Logística e impresiones

ARTE Y FOTOGRAFÍA Dibujos artísticos: Enrique Aviléz Fotografías: Colecciónes Porragas, colección de Fernando Araujo, así como de Sergio I. Larios Castillo y Jaime García Toscano.

2

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

La Madre Naturaleza, grandiosa, hermosa e impredecible, produce y abriga con gran fortaleza a diversos entes llamados Riesgos, cada uno con diferente peligrosidad tratando de escapar para llegar y mostrar su fuerza ante la bella joven de nombre Ensenada, que a pesar de su grandeza y preparación, está expuesta y vulnerable ante la audacia de los Riesgos Naturales.

ATLAS DE RIESGOS NATURALES DEL MUNICIPIO DE ENSENADA

3

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Í N D I C E

CAPÍTULO I. Introducción y Antecedentes

1.1. Introducción

1.2. Antecedentes

1.3. Objetivo

1.4. Alcances

1.5. Metodología General

1.6. Contenido del Atlas de Riesgo

CAPÍTULO II. Determinación de la zona de estudio

2.1. Determinación de la Zona de Estudio

CAPÍTULO III. Caracterización de los elementos del medio natural

3.1. Fisiografía

3.2. Geología

3.3. Edafología

3.4. Vegetación

3.5. Hidrología

3.6. Áreas naturales protegidas

3.7. Problemática ambiental

CAPÍTULO IV. Caracterización de los elementos sociales, económicos y demográficos

4.1. Elementos demográficos: dinámica demográfica, distribución de población, mortalidad, densidad de población.

4.2. Características sociales

4.3. Principales actividades económicas en la zona

4.4. Características de la población económicamente activa

4.5. Estructura urbana

4

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

CAPÍTULO V. Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural

5.1. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenómenos de origen Geológico

5.1.1. Fallas y Fracturas

5.1.2. Sismos

5.1.3. Tsunamis o maremotos

5.1.4. Deslizamientos y Derrumbes

5.1.5. Hundimientos

5.1.6. Erosión

5.2. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenómenos de origen Hidrometeorológico

5.2.1. Huracanes y tormentas tropicales

5.2.2. Sequías

5.2.3. Temperaturas extremas

5.2.4. Inundaciones

5.2.5. Nevadas

5.2.6. Incendios y Vientos Santa Ana

5.3. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante otros fenómenos (En caso de contar con esta información)

5.3.1. Temperaturas: Cambio Climático 2050

5.3.2. Precipitación: Cambio Climático 2050

5.3.3. Riesgo de Mortalidad

5.3.4. Riesgo de Pérdidas Económicas

CAPÍTULO VI. Anexo *

6.1. Glosario de Términos

6.2. Bibliografía

5

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

CAPÍTULO I. Introducción y Antecedentes

1.1. Introducción

El Atlas de Riesgos Naturales para el Municipio de Ensenada, Baja California, es un

libro de mapas derivado de un sistema de información geográfico, que identifica el tipo de

riesgo natural al que están expuestas las personas, sus bienes materiales y entorno, así

como los servicios e infraestructura estratégica, a efecto de facilitar la toma de medidas

preventivas y auxiliares en casos de desastre en el municipio más extenso del país.

Para el XX Ayuntamiento de Ensenada, la Protección Civil significa una herramienta para

proteger y conservar al individuo y a la sociedad ante situaciones tanto naturales como

originadas por la actividad humana.

El presente Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada describe a los Riesgos

Naturales derivados de las Fallas, Sismicidad, Tsunamis, Derrumbes, Huracanes, Nevadas,

Sequías e Inundaciones.

Como resultado del estudio, se identificó como los principales riesgos a la sequía,

inundaciones y sismicidad, ya que afectan a más personas e infraestructuras del municipio.

La sequía es el riesgo más trascendente por dos razones; primero porque afecta

directamente a la producción agrícola de las zonas delegacionales de San Quintín, Vicente

Guerrero, Camalú, Punta Colonet, San Vicente, parte de Valle de la Trinidad, Santo Tomás,

Maneadero, Real del Castillo, San Antonio de las Minas, La Misión, Francisco Zarco y la

Cabecera Municipal. Y segundo, porque en estas delegaciones se concentra más del

noventa y cinco por ciento de la población.

Las inundaciones son el segundo riesgo de mayor impacto, ya que por vía de inundación

costera durante las tormentas invernales, se concentra su zona de riesgo en la costa de La

Misión de San Miguel, Bahía de Todos Santos y San Quintín en la costa occidental, mientras

que en la costa del Golfo de California se presenta en Bahía de los Ángeles. También la

inundación se manifiesta por aquellas derivadas de precipitaciones pluviales y afectan

secciones de los arroyos La Misión, San Miguel, Guadalupe, San Carlos, Las Ánimas, San

6

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Rafael, San Telmo, Oaxaca, Santo Domingo y San Simón, así como en diversas secciones

de la infraestructura carretera, principalmente en los vados.

En cuanto a la sismicidad, es el tercer riesgo de mayor consideración y se concentra en la

zona sur del Golfo de California en la delegación de Bahía de los Ángeles, parte de

Puertecitos, Valle de la Trinidad, Real del Castillo y la ciudad Cabecera Municipal. Cabe

destacar que en la investigación se detectó en la base de datos del Servicio Geológico de

Estados Unidos de Norteamérica, que en el municipio de Ensenada ocurrieron durante el

Siglo XX, 3 temblores mayores a 7 grados Richter (7.8 el 12 de diciembre de 1902, 7.7

grados el 17 de octubre de 1907 y 7.1 grados el 31 de diciembre de 1934), así como otros

17 temblores entre 5 y 6.9 grados Richter, lo cual deberá incluirse como acción preventiva

en los reglamentos de edificaciones y en las nuevas construcciones y reforzamiento de las

antiguas, especialmente en los desarrollos costeros del Golfo de California.

En atención a los recientes cambios en la legislación de nuestro país y específicamente por

la inminente instrumentación de la Ley General de Cambio Climático que en su contenido

mandata que los atlas de riesgos ya deben incluir la componente del cambio climático, se

presentan dos mapas relativos a las variaciones de temperatura y precipitación con una

proyección al año 2050, ya que las mismas incidirán en la disponibilidad de agua y afectarán

al desarrollo productivo del municipio, especialmente en las zonas agrícolas y las sierras

montañosas. El escenario considerado muestra un ligero aumento en la precipitación y un

incremento de 3ºC en la temperatura media anual del municipio.

Finalmente el Atlas contiene varios anexos, como el directorio de los Comités

Delegacionales de Protección Civil, el Inventario de Vehículos y Maquinaría, el Manual de

Organización de la Unidad de Protección Civil y, se destaca el denominado Proyecto de Prevención y Mitigación, que es el principal producto generado, en cual contiene

enlistadas y presupuestadas las acciones y obras necesarias para la mitigación y prevención

a los riesgos naturales que fueron propuestas, analizadas y consensadas por la Mesa de

Trabajo Interinstitucional (que también se anexa), durante 13 reuniones semanales de

seguimiento, asistiendo las siguientes representaciones y personal de diversas instituciones

como:

7

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

1. Administración Portuaria Integral del Puerto de Ensenada.

2. Capitanía del Puerto de Ensenada.

3. Centro de Comunicación, Control, Cómputo y Comando (C4)

4. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

5. Centro Nacional de Datos Oceanográficos

6. Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada.

7. Comisión Federal de Electricidad

8. Comisión Nacional Forestal.

9. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

10. Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal

11. Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada.

12. Dirección de Protección Civil de Ensenada.

13. Dirección Municipal de Informática.

14. Geocyt empresa

15. Instituto de Investigaciones Oceanológicas.

16. Instituto Municipal de Investigación y Planeación

17. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

18. Instituto Nacional de Estadística y Geografía

19. Panque Nacional de la Sierra de San Pedro Mártir

20. Parque Nacional Constitución 1857

21. Petróleos Mexicanos

22. Reserva de la Biósfera de Isla Guadalupe

23. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

24. Secretaría de Fomento Agropecuario del Estado.

25. Secretaría de Gobernación (CISEN)

26. Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado

27. Secretaría de la Defensa Nacional.

28. Secretaría de Marina, Región Naval 2

29. Secretaría de Protección al Ambiente del Estado de Baja California

30. Secretaría de Turismo del Estado

31. Secretaría General del XX Ayuntamiento de Ensenada

32. Servicio Educativo Estatal de Baja California

33. Teléfonos del Noroeste, empresa

34. Universidad Autónoma de Baja California

8

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

1.2 A n t e c e d e n t e s El municipio de Ensenada es el más extenso del país, cuenta con 52,646.52 kilómetros

cuadrados, ubicado en la región Noroeste de la nación, con una anchura máxima de 175

kilómetros y longitud de 590 kilómetros. Representa el 73.5 % de la superficie total del

Estado de Baja California. Se sitúa a 106 km de la frontera norte con los Estados Unidos de

Norteamérica y sus coordenadas máximas son de 32º16´ hasta 28º00´ de latitudes norte, y

112º47´ a 116º53´ longitudes oeste.

Antecedentes de los Atlas del Riesgos en México y Baja California

Desde su creación, el Sistema Nacional de Protección Civil SINAPROC, dio origen a

sistemas estatales y municipales de protección civil, y con ello, a la realización de atlas de

riesgos estatales y municipales. De tal forma que para el Estado de Baja California se

elabora el primer “Atlas Estatal de Riesgos del Estado de Baja California” en 1992 y en el

2005 se elabora el “Atlas de Riesgos: Agentes perturbadores de origen geológico e

hidrometeorológicos” (2005), pero sólo consiste en un conjunto de mapas de los peligros y

no de riesgos. Es el municipio de Mexicali quien elabora un Atlas que zonifica peligros y los

riesgos de deslizamiento, hundimiento y vulcanismo.

Actualmente el municipio de Ensenada tiene controversia de su límite territorial norte con el municipio de Playas de Rosarito, por lo cual la zona comprendida desde la desembocadura del arroyo “La Misión” hasta el paralelo 32º10´ de latitud norte está siendo reclamada por ambas partes, lo cual debe ser considerado en caso de algún evento natural extremo que afecte a las personas e infraestructuras. Por institucionalidad y respeto al Decreto 166 del Congreso del Estado de Baja California de fecha 21 de Julio de 1995, los mapas se emiten conforme a los límites territoriales establecidos en el mismo, sin embargo es necesario que se resuelva la controversia en mención, ya que han trascurrido 17 años y la zona está sometida a erosión de sus cantiles por el oleaje y se están construyendo diversos desarrollos inmobiliarios.

9

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Antecedentes en Ensenada.

En el año 2001 la Unidad de Protección Civil del Municipio de Ensenada formuló

conjuntamente con la Dirección General de la Unidad de Concertación y Apoyo Regional de

Petróleos Mexicanos, el “Sistema de Protección Civil para la Población de Ensenada, Baja

California, en donde se asienta la Terminal de Almacenamiento y Distribución de PEMEX

Refinación”

Posteriormente, durante el año 2007 la Dirección de Protección Civil con la asistencia del

Instituto Municipal de Investigación y Planeación, formularon el Atlas de Riesgo de

Inundación para la Cabecera Municipal, documento que finalmente no se consideró en el

presente Atlas, debido a que existe vigente un proceso legal.

El 10 de agosto del 2009, se presentó al pleno del Cabildo y fue aprobado por unanimidad

el Punto de acuerdo para la elaboración del Atlas de Riesgos Naturales y Antrópicos.

El XX Ayuntamiento hizo las gestiones ante las autoridades pertinentes para la elaboración

del presente Atlas de Riesgos Naturales de Ensenada, obteniendo el apoyo presupuestal de

la Secretaría de Desarrollo Social Federal, para que la Dirección Municipal de Protección

Civil fuese el ejecutor y el consultor el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la

Universidad Autónoma de Baja California, firmándose un convenio respectivo el 23 de

Diciembre de 2011 (Figura 1), para que se formulara el Atlas en noventa días naturales.

Figura 1.- Firma del Convenio Ayuntamiento de Ensenada-UABC, 23 de Diciembre de 2011

10

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Antecedentes de Eventos Naturales en el Municipio de Ensenada El principal obstáculo para la elaboración del Atlas, fue la falta de información debidamente

registrada y georreferenciada, ya que se carece de un Sistema Integrado de Información,

principalmente de registros de efectos ó impactos directos e indirectos para realizar el

análisis de riesgo que relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos,

ya que así se determinan los posibles efectos y consecuencias sociales, económicas y

ambientales en el municipio.

Se encontraron bases de datos como Desinventar [1], que muestran que los efectos e

impacto de los desastres ocurridos se han incrementado notablemente en particular en los

últimos 15 años, sin embargo no está georreferenciada.

Por lo anterior, se procedió a realizar durante las reuniones de la Mesa de Trabajo, una

consulta y recopilación de información que incluyera la georreferenciación de los eventos

naturales que han impactado al municipio de Ensenada.

En especial se detectó que los eventos más recurrentes son la sequía, la sismicidad y las

inundaciones, pero estas últimas eran las únicas que no contaban con la posibilidad inicial

de georreferenciación, así que se procedió a su ubicación lográndose el compendio de 121

sitios de inundación.

A continuación se presentan antecedentes de los eventos naturales con mayor repercusión

a personas, sistema productivo e infraestructura en el Municipio de Ensenada.

11

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

INUNDACIÓN 8 MARZO 1978

HECHOS: El Fraccionamiento

Bahía se inunda, específicamente la

avenida Diamante (foto1). El tirante

de agua alcanza hasta 2 metros de

altura. El hospital del IMSS también

se inunda en sus accesos y planta

baja (foto2).

¿POR QUÉ SUCEDIÓ? Las

precipitaciones alcanzaron hasta 86

mm en 24 horas. El fraccionamiento

Bahía se edificó en una zona más

baja a la Avenida Reforma (vialidad

principal), misma que se pavimentó

a una rasante superior a las

vialidades contiguas como la

avenida Diamante. Ante la carencia

de drenaje pluvial, la inundación fue

inevitable y fue corregida hasta el

año 1988.

Foto 1.- Av. Diamante esquina con Av. Reforma,

inundación de fraccionamientos Bahía y Nueva

Ensenada, 1978.

Foto 2.- Planta baja y acceso inundados del Hospital del IMSS en el fraccionamiento Bahía.

12

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

INUNDACIÓN 8 MARZO 1078, continuación.

HECHOS: La Zona Centro conocida

como Colonia Obrera, foto 3, se

inundó arrasando casas, carros y

edificios privados y públicos como el

Correo.

¿POR QUÉ SUCEDIÓ? Las

precipitaciones de 86 mm en 24

horas saturaron el cauce del arroyo

Ensenada y no permitió que el

arroyo Agüajito desembocara en él

(foto 4), provocando fuerte

desbordamiento y afectando

vialidades como la Floresta y

Espinoza, dañando casas y edificios

públicos. Además, provocó que

aguas arriba, el arroyo Agüajito al

romperse un represo inundara

casas, habiendo decesos y escuelas

arruinadas en las colonias Munguía

y Revolución.

Por lo anterior se reforzó el bordo

del arroyo Ensenada y se construyó

el bordo del Arroyo Agüajito hasta

1995 aguas arriba en la colonia

Munguía. Sin embargo, dicho bordo

es menor al paleocauce (canal

actualmente no utilizado por el

arroyo).

Foto 3.- Av. Floresta y Calle Primera, colonia Obrera.

Ciudad de Ensenada, inundación de 1978.

Foto 4.- Conexión de los arroyos Ensenada y

Aguajito, a punto de desbordarse. Ciudad de

Ensenada, inundación de 1978.

13

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

TORMENTA INVERNAL (MAREJADA) 8 MZO 1978

HECHOS: La marejada de la

tormenta invernal, provocó daños

dentro de la rada del Puerto de

Ensenada, principalmente a

embarcaciones y carga en patios

de muelles como lo fue el algodón

(fotos 5 y 6)

¿POR QUÉ SUCEDIÓ? La marea

de tormenta, originó que el fuerte

oleaje hiciera daños dentro de la

rada portuaria. Fue hasta el

primer lustro de la década de los

80´s en que se construyó el

espigón El Gallo, al sur de la rada

portuaria, para disminuir los

efectos del oleaje.

Foto 5- Pacas de algodón en la playa del Hotel Riviera

en la ciudad de Ensenada. Marejada de 1978.

Foto 6.- Pacas de algodón en la playa de la rada

portuaria. La vista es hacia el canal de acceso al Puerto

de Ensenada. Marejada de 1978.

14

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

INUNDACIÓN Y COLAPSO DE PUENTE PRINCIPAL 29 ENERO 1980

HECHOS: 81.5 mm de

precipitación en 24 horas,

originó una fuerte avenida del

arroyo San Miguel, dañando

aproches del puente San Miguel

hasta colapsarlo. Se generó un

impedimento de varios días de

tránsito de personas y tráfico de

carga (foto 7)

¿POR QUÉ SUCEDIÓ? La

N.A.M.E. (nivel de aguas

máximas extraordinarias), de

diseño fue insuficiente. En Baja

California el 90% de las

estaciones hidrometeorológicas,

sólo miden cada 24 horas la

lluvia y, en consecuencia, no se

pueden calcular máximos de

lluvia en 1 o pocas horas.

Además se combinaron dos

factores más. (A) La marea de

tormenta que retrasó la

descarga del arroyo y, (B) que

dicho arroyo es de “caudal

bruscamente variable” y

presenta problemas de

variabilidad de lecho,

inundaciones y socavaciones.

Foto 7- El arroyo San Miguel socava estructuras y colapsa el Puente de la Carretera Federal el 29 de Enero de 1980. La ciudad cabecera, así como las delegaciones al sur del municipio, quedan incomunicadas. Vista hacia la caseta de peaje. Elementos del Ejército inspeccionan.

Foto 8.- Vista hacia el noreste que muestra el daño total del Puente San Miguel.

15

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

EL BAJIO: INUNDACIÓN 8 MARZO 1978

HECHOS: Las fuertes precipitaciones

inundaron tanto en 1978

(foto 9), como en 1935 (foto

10), la zona más baja de la

ciudad cabecera en la zona

centro.

¿POR QUÉ SUCEDIÓ? La marea de tormenta no

permitía la desembocadura

del arroyo Ensenada en el

año 1935 (foto 10), pero en

el año 1978 (foto 9), se debió

a que se desvió hacia el sur

la desembocadura del arroyo

Ensenada, originalmente al

norte de la rada portuaria

(fotos 11 y 12), y al

construirse la calle Primera

sobre la duna, entonces se

formó un dique artificial que

no permite a la Zona de El

Bajío que el agua circule al

sur hacia el arroyo

Ensenada. En consecuencia,

esto no podrá repararse,

pero si prevenir más daños a

través de la construcción de

un pluvial y bombeo más

eficientes.

Foto 9- Calle Segunda totalmente inundada en Marzo de 1978, Zona denominada como El Bajío, en el centro de la Ciudad de Ensenada. Vista hacia el norte

Foto 10- Misma zona inundada en 1935 (43 años antes). Vista hacia el noreste. Colección Porragas.

16

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

EL BAJIO, continuación.

El Bajío, fue un humedal

semejante al actual

denominado La Lagunita en

la sección centro de la

Bahía de Todos Santos, con

lo cual, se debe aprender de

estos eventos y no repetir el

error de edificar sobre

dunas y que se respeten los

bajos naturales receptores

de las aguas pluviales como

en las secciones de las

playas Municipal,

CONALEP, Ciprés, Cueva

de los Tigres, Playa

Hermosa, El Faro, Monalisa,

Estero Beach y Barra

arenosa de Punta Banda.

Foto 11- Imagen aérea de Ensenada del año 1935, en la cual se denota que el arroyo Ensenada desembocaba originalmente a través de la zona de El Bajío. Ciudad de Ensenada

Foto 12- Imagen de 1920 que muestra el humedal de El Bajío, en el cual desembocaba el Arroyo Ensenada.

17

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

INUNDACIÓN 29 de ENERO DE 1980

HECHOS: El arroyo Las Ánimas daña

infraestructura carretera (foto 13) y

cultivos agrícolas del Valle de

Maneadero (foto 14).

Socava más de 200 metros de la

carretera que une a Maneadero con la

Bufadora (foto 15), y hay impedimento

de varios días de tránsito de personas

y tráfico de carga (foto 16)

¿POR QUÉ SUCEDIÓ? El arroyo Las

Ánimas ante la marea de tormenta

retrasó su descarga al Estero de Punta

Banda, elevando aguas arriba el tirante

de agua.

Lo anterior provocó una extensa

inundación en el Valle Agrícola de

Maneadero (foto 18).

Se dañaron cultivos e infraestructura

carretera (foto 17), porque sus puentes

no estaban diseñados con una

N.A.M.E. (nivel de aguas máximas

extraordinarias), adecuada debido a

que en Baja California el 90% de las

estaciones hidrometeorológicas, sólo

miden cada 24 horas la lluvia y, en

consecuencia, no se pueden calcular

máximos de lluvia en 1 o pocas horas.

Foto 13- Camino a la Bufadora, vista al norte.

Foto 14- Camino a la Bufadora, vista al sur

Foto 15- Carretera a la Bufadora, vista al norte que muestra la socavación.

18

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

INUNDACIÓN 29 de ENERO DE 1980 , continuación.

Además el arroyo Las Ánimas es de

“caudal bruscamente variable” y presenta

problemas de variabilidad de lecho, con lo

cual provoca inundaciones y

socavaciones.

A lo anterior se le debe sumar que aguas

arriba se está desmontando la vegetación

presente en el paleocauce (cauce no

utilizado actualmente por el arroyo), para

ser usados en la agricultura.

El peligro actual es triple, porque es

impredecible la localización del nuevo

cauce; segundo, por la posibilidad de que

el arroyo regrese a ocupar el viejo cauce

y, tercero, porque la población colindante

no tiene la percepción del paleocauce

como un espacio de paso de las aguas.

Foto 16- Arroyo Las Ánimas del Valle agrícola de Maneadero y su inundación y daños.

Foto 17- Carretera a la Bufadora, vista al sur que muestra los daños carreteros y agrícolas.

Foto 18- Valle agrícola de Maneadero con daños de inundación.

19

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

DESLIZAMIENTOS-DERRUMBES 1976

Foto 19- Carretera Federal 01 Tijuana-Ensenada, vista hacia el sur.

Foto 20.- Vista hacia el mar del material desplazado desde la ladera en San Miguel.

20

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Figura 2.- Deslizamiento de traslación en la carretera Tijuana-Ensenada, zona de Sam Miguel.

HECHOS: En 1976 una porción grande de ladera se deslizó en la zona de San Miguel (foto 20). La

carretera quedó bloqueada y no hubo comunicación. ¿POR QUÉ SUCEDIÓ? Las laderas presentes entre los kilómetros 84 y 98 de la carretera federal 1 son

“deslizamientos de traslación” (Figura 2), por lo cual el movimiento de la masa se desplaza

hacia fuera o hacia abajo y puede progresar indefinidamente a lo largo de la ladera hacia

abajo. Lo cual significa que no podrán eliminarse dichos deslizamientos en la carretera

federal. La solución radica en definir un nuevo trazo de la carretera, específicamente en las

zonas altas.

INUNDACIÓN 22 de ENERO DE 2010

Foto 21- Puente Colonet, colapsado e inundación del arroyo San Rafael.

21

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Foto 22- Puente Colonet, aproche y socavación.

Foto 23- Arroyo San Rafael en crecida. El tubo amarillo es la fibra óptica telefónica dañada.

Foto 24- Puente Colonet.- Vista superior que evidencia la socavación de aproches.

22

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Foto 25- Puente Santo Domingo.- Con falla evidente por la crecida del arroyo Colonia Vicente Guerrero.

Foto 26- Evidencia de la falla del Puente Santo Domingo y la amplia crecida del lecho del arroyo Colonia Vicente Guerrero.

HECHOS: Los arroyos San Rafael (fotos 21, 22, 23 y 24), y Colonia Vicente Guerrero (fotos

25 y 26), ante las precipitaciones del día 22 de Enero de 2010, tuvieron una amplia crecida

tanto en tirante de agua como en extensión de su lecho, socavando aproches de los puentes

Colonet y Santo Domingo, originando su daño total. Estas dos delegaciones municipales

quedaron incomunicadas al paso de personas y tráfico de mercancías. Hubo declaratoria

federal de desastre.

¿POR QUÉ SUCEDIÓ? Ambos arroyos nacen en la Sierra de San Pedro Mártir, cuya altura

alcanza los 3 mil metros y, entre 6 y 9 horas escurren las aguas de lluvia a una alta

velocidad que al arribar a las pendientes suaves previas a su descarga al mar, por el hecho

de ser “caudales bruscamente variables”, fluyen en forma errante y abarcan más lecho,

impactando, socavando y colapsando puentes. Se reconstruyeron dichos puentes, pero se

debe revisar si se diseñaron con una adecuada N.A.M.E. (nivel de aguas máximas

extraordinarias).

23

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

SEQUÍA 2009

Foto 27.- Sequía 2009 en Ensenada, Baja California. Foto Alejandro Zepeda.

DAÑOS A LA AGRICULTURA DERIVADOS DE LA SEQUÍA:

Fuente: SAGARPA y cálculos propios. HECHOS: El Municipio de Ensenada es actualmente el sector agrícola con mayor valor de

producción del Estado de Baja California. Produciendo más de 6 mil millones de pesos.

Durante el año 2009 le impactó una sequía cuyas pérdidas inmediatas fueron los cultivos de

temporal. En total se perdieron 18,821 hectáreas.

¿POR QUÉ SUCEDIÓ? El municipio de Ensenada tiene una precipitación anual de 261 mm

en la cabecera municipal y de 130 mm en San Quintín, lo cual representa aridez. No

obstante lo anterior, debido a que dicha lluvia casi no varía anualmente, para las autoridades

centrales se considera como estable o normal y el riesgo de sequía elaborado por el IMTA

resulta como bajo riesgo. En consecuencia, no hay apoyos al respecto, pero toda variación

de lluvia si impacta a la agricultura como sucedió en el año 2009 y será necesario

incrementar la filtración de agua, la desalación, acueductos y eficientizar el recurso hídrico

en todos los sectores.

Sup. Sembrada Sup. Cosechada Producción Rendimiento PMR Valor Producción Pérdidas

(Ha) (Ha) (Ton) (Ton/Ha) ($/Ton) (Miles de Pesos)(Miles de

Pesos)64,157.06 45,335.92 1,022,234.68 22.5 4,692.5 4,796,842.25 158,388

Pérdidas ha 18,821.14 29%Pérdidas $ 158,388 3%

24

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

SISMICIDAD 1900-2012

Figura 3- Sismos en Ensenada, Baja California, con intensidad mayor a 5 grados Richter. Fuente: Servicio Geológico de los

Estados Unidos de Norteamérica y elaboración propia en plataforma Google Map. HECHOS: Ensenada ha tenido el sismo de mayor magnitud en el estado (figura 3), 7.8

grados Richter el 12 de diciembre de 1902, además otros de 7.7 grados el 17 de octubre de

1907 y 7.1 grados el 31 de diciembre de 1934), así como 17 temblores más entre 5 y 6.9

grados Richter. ¿POR QUÉ SUCEDIÓ? . Ensenada, y por tanto la zona de estudio, se encuentran sobre un

placa tectónica conocida como placa del Pacífico. Esta placa se desplaza de forma

constante hacia el noroeste. La población en general no tiene una memoria aguda y

pendiente en el tema de la sismicidad y considera que los movimientos más fuertes son en

otros municipios como Mexicali.

25

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Por lo tanto, al saber que hubo un sismo de 7.8 grados Richter entre Santa Rosaliita y Bahía

de los Ángeles, se debe considerar más la peligrosidad. De hecho deberán incluirse como

acciones preventivas realizar estudios de dinámica de suelos, determinando los períodos

predominantes estructurales de las edificaciones estratégicas, ya que puede manifestar el

grado de daño estructural de las mismas [6], así como realizar las adecuaciones a

reglamentos de edificaciones.

NEVADAS 12 DICIEMBRE 2011 Y 17 DE FEBRERO Y 17 DE MARZO DE 2012

Foto 28- Nevada en Sierra de Juárez, Municipio de Ensenada, 17 de Marzo de 2012. Foto de Aurelio Rodríguez.

Foto 29- Recate de vehículos. Nevada en Sierra de Juárez, Municipio de Ensenada, 17 de Marzo de 2012. Foto de Aurelio

Rodríguez.

26

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Foto 30- Turístas atrapados por la nevada del día 17 de Marzo de 2012, en Sierra de Juárez, Municipio de Ensenada, Foto de

Aurelio Rodríguez.

Foto 31- Superficie nevada de 827 km2 en la Sierra de San Pedro Mártir el día 12 de Diciembre de 2011

Foto 32- Superficie nevada de 427 km2 en la Sierra de San Pedro Mártir el día 17 de Febrero de 2012

27

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Foto 33- Superficie nevada de 956 km2 en la Sierra de San Pedro Mártir el día 17 de Marzo de 2012

HECHOS: En el mes de Diciembre de 2011, así como en Febrero y Marzo de 2012 se han

presentado nevadas con espesores de 60 cm, 30 cm y 90 cm, respectivamente. Lo cual

genera una disponibilidad de agua e impactos en las actividades y salud respiratoria de

personas. ¿POR QUÉ SUCEDIÓ? El municipio de Ensenada tiene sierras con las mayores alturas del

estado. El Parque Nacional Constitución, Sierra de Juárez y San Pedro Mártir. Mismas que

retienen la mayor parte del año la humedad proveniente del mar, y en época invernal a

partir de la altura de 1,100 metros sobre el nivel del mar, se presentan anualmente 3

nevadas. El pasado día 27 de febrero de 2012, autoridades de salud informaron que se

habían incrementado en un 25 % las personas con problemas en vías respiratorias. [7]. Sólo

la prevención y vacunación disminuirán el riesgo de las nevadas.

28

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

HURACANES, CATEGORÍAS 1 y 3

Foto 34- Huracán Sin Nombre de 1858, (Chenoweth y Landsea, 2004)

Foto 35- Huracán Sin Nombre, 1959, trayectoria.

29

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Foto 36- Huracán Katrina, 1967, trayectoria, Wikipedia

Foto 37- Huracán Nora, 1997. Wikipedia.

HECHOS: El 2 de octubre del año de 1858 (foto 34), un huracán categoría 3 de la escala

Saffir-Simpson pasó por Isla Guadalupe y frente a la cabecera municipal; otro Huracán Sin

Nombre (foto 35), de categoría 1 impactó la costa noroccidental sur de Ensenada el 11 de

Septiembre de 1959, concluyendo como ciclón extratropical en el poblado el Álamo al sur

de Ojos Negros.

30

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Posteriormente Katrina (foto 36), de categoría 1 transitó la costa del Golfo de California,

afectó el poblado de El Barril el 1 de septiembre de 1967 y Bahía de los Ángeles al siguiente

día. Finalmente, el Huracán Nora (foto 37), arribó como categoría 1 cruzando

longitudinalmente todo el municipio, el 25 de septiembre de 1997.

Además ocho tormentas tropicales en los años 1951 (Sin Nombre, que impacta a El

Rosario), 1962 (Claudia, que toca tierra en Santa Rosaliita), 1963 (Jen-Kath, que afectó Isla

Guadalupe y Punta Colonet), 1965 (Emily, que arriba por Punta China), 1976 (Kathleen,

que pasa frente a Isla de Cedros y entra al sur de El Rosario), 1977 (Doreen, que afectó a

Isla de Cedros), 2001 (Juliette, que termina en Puertecitos); y en el 2003 (Marty, que viaja a

lo largo del Golfo de California y afecta a Bahía de Los Ángeles y Puertecitos). En todos los

casos no hay registro que cuantifique los daños.

¿POR QUÉ SUCEDIÓ? El municipio de Ensenada se encuentra al norte del paralelo del

Trópico de Cáncer, por lo cual, la percepción de la población es que los huracanes no

afectan a Ensenada. La mayoría de los huracanes y tormentas tropicales que han afectado

a Ensenada se originan durante la última semana de Agosto frente a las costas del estado

de Colima.

Las zonas de riesgo son las delegaciones del sur del municipio, ya que no hay elevaciones

de terreno como en la zona norte que tiene la presencia de las sierras, las cuales brindan

este servicio ambiental de protección.

31

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

La Percepción de la Población: En el municipio de Ensenada, la población identifica a los fenómenos de origen Geológico

como Fallas y Fracturas, Sismos, Tsunamis, Derrumbes y Erosión; mientras que de los

fenómenos de origen Hidrometeorológico percibe a las Tormentas Invernales, Sequías,

vientos de Santa Ana, Inundaciones y Nevadas en la sierra, pero dicha percepción minimiza

el alto riesgo de los Huracanes y el Cambio Climático.

En esencia, el presente trabajo será conjuntar las tres variables (ver Figura 4), para formular

el riesgo de los eventos naturales que impactan al municipio de Ensenada y, a partir de los

mismos, a través de una participación responsable y profesional de los representantes de

las diversas instituciones gubernamentales, académicas y sociales, elaborar la sección más

importante del Atlas de Riesgos Naturales, que se denomina “Proyecto de Acciones y Obras

de Mitigación y Prevención”, que tiendan a la disminución del riesgo natural evaluado.

Figura 4.- Representación gráfica del riesgo ante un agente perturbador natural.

Fuente CENAPRED

32

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

1.2. Objetivo

I. Revisión de documentos históricos, periódicos, información oficial, información

científica y testimonios de pobladores de Ensenada y el área de estudio.

II. Instrumentar una Mesa de Trabajo con instituciones estratégicas para el análisis de

la información y seguimiento del estudio, así como su presentación ante el Consejo

Municipal de Protección Civil, a efecto de que el Atlas de Riesgo esté validado al

concluirse.

III. Obtener un Mapa Base, con modelo de elevación y batimétrico.

IV. Obtener Mapas de Peligrosidad en Nevadas, Incendio, Inundación, Terremoto,

Huracán, Tsunami, Bajas Temperaturas, Derrumbes y Deslizamientos, Altas

Temperaturas, Sequía.

V. Obtener dos Mapas de Cambio Climático: Precipitaciones y Temperatura al año

2050.

VI. Obtener Mapas de Riesgos Inundación, Tsunami, Mortalidad y Pérdida Económica.

VII. Consensar y formular un listado de acciones y obras denominadas “Proyecto de

Prevención y Mitigación”.

VIII. Formular e integrar un Atlas Municipal de Riesgos, así como su entrega documental

y electrónicamente mediante archivos shape file a la autoridad.

33

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

1.4. Alcances

La formulación de los Mapas de Riesgos Naturales con un alcance de todo el municipio, con

un nivel mínimo de 2 y en algunos otros 3, de acuerdo a la Guía para la Elaboración de Atlas

de Riesgos y/o Peligros de la Secretaría de Desarrollo Social [2], en alguno de ellos se

harán divisiones norte, centro y sur debido a la amplia dimensión del territorio municipal; así

como la integración del apartado de Proyecto, en el cual se incluirán las actividades y obras

necesarias para la mitigación de los riesgos identificados.

Es importante destacar, que para llegar a la formulación de mapas de riesgos es necesario

el estudio de la peligrosidad de los eventos naturales, pero principalmente la conjunción de

datos reales históricos del impacto en las personas e infraestructura de la sociedad, mismos

que deben ser capturados en un sistema base de información geográfica.

Dicha base de datos es nula en la mayoría de Entidades y Municipios de la Federación, por

ello sólo 1 de cada 100 municipios cuenta con atlas de riesgos naturales y la mayoría de los

Estados llegan a la elaboración de Atlas de Peligros, no de Riesgos.

Ensenada, no cuenta con dicha base de datos, por ello se buscará en bases de datos

internacionales a efecto de desarrollar el atlas en los noventa días naturales disponibles

para ello.

34

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

1.5. Metodología General

En materia de diseño de los mapas y el análisis de datos se hizo con la metodología

siguiente: Se utiliza el método de frecuencia y distribución de multipeligros indexados con

una malla de 2.5 X 2.5 minutos integrando los peligros individuales en deciles (1-10). Los

peligros de interés incluyen sequías, inundaciones, terremotos, huracanes y volcanes. Este

conjunto de datos es enriquecido con la inclusión de datos pertinentes a la población, el

producto interno bruto y la infraestructura de transporte. Se detalla el método en Dilley et.

al. 2005. [3]

Ahora bien, los objetivos planteados se alcanzarán con la siguiente metodología:

1.- Convocatoria e instrumentación de una Mesa de Trabajo Interinstitucional MT, a efecto

de que organismos públicos y privados faciliten la aportación y/o análisis de información en

reuniones de trabajo semanales.

2.- Compilación de la información disponible en diversas instancias, a través de solicitudes

formales por parte de la Secretaría General del XX Ayuntamiento de Ensenada y la

Dirección Municipal de Protección Civil, informando en cada acción al consultor (Grupo de

Gestión Integral del Riesgo del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad

Autónoma de Baja California, GIR del IIO).

3.- Análisis de la información por la Mesa de Trabajo y el GIR del IIO. Durante las reuniones

semanales se llevará un archivo de minutas de acuerdos para ser incorporados al Atlas de

Riesgos.

4.- Identificación de los peligros de origen natural y determinar en acuerdo con la Mesa de

Trabajo, los eventos de mayor trascendencia para el Municipio de Ensenada. Dichos

peligros se analizarán con el alcance mencionado en el apartado anterior.

5.-Determinación de la mayor cantidad riesgos y sus zonas de impacto, específicamente los

riesgos de mortalidad y de pérdida económica.

6.- Formulación del Anexo denominado “Proyecto de Mitigación y Prevención de los

Riesgos”, mediante un listado consensado con la Mesa de Trabajo que describan las

acciones y obras necesarias.

7.- Presentación del Atlas de Riesgos Naturales ante el Consejo Municipal de Protección

Civil, a efecto de someterlo a la sociabilización y aprobación en su caso.

35

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

1.6. Contenido del Atlas de Riesgo

El Capítulo I contiene la “Introducción” en donde se mencionan los resultados más

importantes del estudio y, en la sección denominada “Antecedentes” se incluye en su mayor

detalle los eventos naturales que han afectado al Municipio de Ensenada, analizando el por

qué sucedió y si se han mitigado o prevenido mediante obras y acciones dichos sucesos.

También se mencionan los ocho objetivos, así como el alcance, en el cual se describe hasta

que profundidad de análisis se realizará el estudio. Finalmente se enuncia la Metodología

General, ya que la metodología específica será en el Capítulo V en cada riesgo.

El Capítulo II, trata de la Determinación de la zona de estudio, en el cual se indican las

escalas de trabajo posibles, de acuerdo a las dimensiones del municipio de Ensenada y la

diversidad de información disponible. En este apartado se especifica la forma de

presentación de los mapas, por ejemplo, en una, dos o más regiones por ser el municipio

más extenso del país.

El Capítulo III, presenta en forma ejecutiva la “Caracterización y mapas de los elementos

del medio natural” en el orden siguiente: Mapa 1 Base, mapa 2 Topografía, mapa 4

Geología, mapa 5 Edafología, mapa 6 Vegetación, mapa 7 Hidrología, mapa 8 Temperatura

y mapa 9 Precipitación.

El Capítulo IV, describe gráficamente la “Caracterización de los elementos sociales,

económicos y demográficos”, específicamente las gráficas de la “densidad demográfica”, la

“distribución de la población”, la “pirámide de edades” y la “población con discapacidad”. El

propósito del capítulo es saber dónde y cómo está la población municipal.

El Capítulo V contiene la identificación y descripción de los riesgos y ante fenómenos

perturbadores de origen natural, por lo cual contiene los mapas siguientes:

Mapa 10 Peligro de Nevada

Mapa 11 Peligro de Incendio

Mapa 13 Peligro de Terremoto

Mapa 14 Peligro de Huracán

Mapa 15 Peligro de Tsunami

Mapa 16 Peligro de Bajas Temperaturas

Mapa 17 Peligro de Altas Temperaturas

36

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Mapa 18 Peligro de Sequía

Mapa 19 Cambio Climático de Temperatura

Mapa 20 Cambio Climático de Precipitación

Mapa 21 Peligro de Derrumbes y deslizamientos

Mapa 22 Riesgo de Inundación

Mapa 23 Riesgo de Tsunami

Mapa 24 Riesgo Total de Mortalidad

Mapa 25 Riesgo Total de Pérdidas Económicas

Mapa 26 Escenarios de Inundación de Tsunami

El Capítulo VI se denomina “Anexo” y contiene:

Proyecto de Prevención y Mitigación.

Inventario de Recursos de Protección Civil.

Directorio de Comités Delegacionales de Protección Civil.

Glosario de Términos,

Bibliografía

37

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

CAPÍTULO II Determinación de la

zona de estudio

El municipio de Ensenada es el más grande de México. Su belleza y recursos naturales le han merecido el sobrenombre de la perla del Pacífico y la bella Cenicienta del Pacífico. Espigada y bella, simboliza con su vestido el territorio municipal, grande y orientado al noroeste, mismo que está expuesto a la acción de diversos peligros. Al fondo aparece el mar con su oleaje, vórtices y sismicidad. El brazo derecho está pegado al cuerpo para protegerse de los embates del mar, mientras que el izquierdo está abierto para abrigar el Golfo de California, el acuario del mundo.

38

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

CAPÍTULO II. Determinación de la zona de estudio

2.1. Determinación de la Zona de Estudio

La zona de estudio es el Municipio de Ensenada (incluyendo sus islas de las cuales

destacan Guadalupe, Cedros y Ángel de la Guarda), que pertenece al Estado de Baja

California y representa el 73.5% de la superficie del mismo. Debido a que su extensión

territorial de 52,646.52 km2 lo ubica como el municipio más grande de México, las escalas de

trabajo serán principalmente 1:250,000 y en otros mapas 1:50,000. El esquema acordado

con la Mesa de Trabajo Interinstitucional es el que se muestra en el Mapa 01 Base.

Como sección principal se observa el Municipio de Ensenada incluyendo sus islas. En la

parte superior central su ubicación en la región Noroeste de México. En la sección superior

derecha un recuadro con mayor escala para denotar alguna región del municipio y, en la

sección inferior derecha, la simbología, el número y nombre del Mapa, las fuentes de

información, el sistema de proyección (siendo WGS 84 y UTMZ11), así como datos

generales.

Es importante señalar que todos los mapas presentan en su mayoría la información con

continuidad hacia todo el Estado, pero se monta una mascarilla que hace denotar al territorio

de Ensenada.

El Mapa de Topografía y Altimetría cuenta con Modelo Digital de Elevación y Batimétrico de

235 m de resolución (izquierda) y Modelo Digital de Elevación de 28 m y Batimétrico de 235

m de resolución (derecha). Ver el Mapa 02

Además, el mapa contiene digitalizado la infraestructura estratégica de carreteras, líneas

eléctricas de media y alta tensión, poliductos de gasolinas, acueductos, gasoductos de GNL,

así como las 19 poblaciones con más de 2,500 habitantes.

Se decidió incorporar dicha información, ya que finalmente los riesgos afectan a personas y

la infraestructura de la sociedad.

39

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

40

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

41

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

CAPÍTULO III. Caracterización de los elementos del medio

natural

La Madre Naturaleza y Ensenada La bella Ensenada, ha recibido de la Madre Naturaleza elementos que le caracterizan y distinguen de los demás. Altitud de sierras, la mayor extensión de terreno y los más amplios litorales de todo el país, valles agrícolas, temperaturas diversas, el Golfo de California, Islas, recursos y, aunque con poco agua dulce, la capacidad e inventiva para progresar y protegerse.

42

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

CAPÍTULO III. Caracterización de los elementos del medio natural

Como se mencionó en el capítulo anterior, el riesgo implica afectaciones a la infraestructura

y a las personas. En el primer caso trastoca el sistema productivo originando pérdidas

económicas y en el segundo, mortalidad.

En el Mapa 03 Poblados, se observan con puntos amarillos las poblaciones menores a

2,500 habitantes, mientras que con puntos negros las 19 poblaciones municipales mayores

a 2,500 habitantes, siendo las siguientes de acuerdo al número de localidad del INEGI:

0001 Ensenada

0060 Camalú 0114 Francisco Zarco (Valle de Guadalupe) 0133 Lázaro Cárdenas 0139 Rodolfo Sánchez Taboada (Maneadero) 0186 Ejido México (Punta Colonet) 0190 Real del Castillo Nuevo (Ojos Negros) 0243 San Vicente 0247 El Sauzal de Rodríguez 0268 Vicente Guerrero 0783 Santa Fe 0857 San Quintín 0935 Lázaro Cárdenas (Valle de la Trinidad) 1107 Emiliano Zapata 1561 Ejido Papalote 1699 Rancho Verde (Villas del Sol) 2183 Benito García (El Zorrillo) 2378 Colonia Nueva Era 3370 Colonia Lomas de San Ramón (de la respetable etnia Triquis).

En el mapa se incluyen las delimitaciones de las 23 delegaciones municipales de acuerdo al

INEGI, haciendo la aclaración que la delegación Chapultepec será adjuntada a la Cabecera

Municipal y, una vez que se publique en el Periódico Oficial del Estado, serán sólo 22

delegaciones.

43

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Delegaciones del Municipio de Ensenada

1. La Misión de San Miguel 2. El Sauzal de Rodríguez. 3. El Porvenir. 4. Mandadero (Rodolfo Sánchez Taboada). 5. San Antonio de las Minas. 6. Santo Tomás. 7. Ensenada (Cabecera Municipal) 8. Francisco Zarco. 9. Chapultepec (se adjuntará a la cabecera municipal) 10. Real del Castillo (Ojos Negros). 11. Eréndira. 12. San Vicente. 13. Punta Colonet. 14. Camalú. 15. Valle de la Trinidad. 16. Vicente Guerrero. 17. San Quintín. 18. El Rosario. 19. Punta Prieta. 20. Bahía de los Ángeles. 21. Villa Jesús María. 22. El Mármol. 23. Puertecitos. 24. Isla de Cedros.

Se reitera que es muy importante considerar que los límites municipales utilizados son

aquellos que respetan el Decreto 166 del Congreso del Estado de fecha 19 de Julio de

1995, en el cual señalan como límite de Ensenada con el municipio de Playas de Rosarito,

el arroyo de San Miguel de La Misión (mejor conocido como La Misión), sin embargo, es

necesario que el lector tenga presente que las autoridades y grupos civiles organizados del

municipio de Ensenada, mantienen una controversia para que se le respeten sus límites de

origen y, en especial, el límite costero del paralelo 32º10¨con Playas de Rosarito.

Las autoridades de Protección Civil de ambos municipios, deberán considerar lo anterior.

44

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

45

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

3.1. Fisiografía

Ensenada tiene una riqueza de topoformas, fisiográficamente relacionadas en primer

término con la provincia Sierras de Baja California que recorren longitudinalmente norte,

centro y parte del sur del municipio, en segundo término con la provincia Desierto de San

Sebastián Vizcaíno al sur del municipal, en tercer término con la provincia Sierra La Giganta

al sureste y, en cuarto término con la provincia Desierto de Altar en una pequeña porción al

noreste colindando con el municipio de Mexicali (ver Mapa 04).

Sierras

Las sierras más importantes son la Sierra de San Pedro Mártir (SSPM), con el punto más

elevado denominado Picacho del Diablo, con 3,065 metros sobre el nivel medio del mar

(msnm); la Sierra de San Miguel (SSM) con altura de hasta 2,100 msmm; la Sierra de

Juárez (SJ), con 1,980 msmm; Cerro La Sandía con 1,819 msmm; Pico Matomí con 1,700

msmm; Sierra Peralta con 1,680 msmm y la Sierra la Asamblea a 1,660 msmm.

Al sur del municipio se encuentran las sierras de Camalajué, San Luis y de San Borja, que

cruzan el estado de Baja California Sur con el nombre de sierra Calmallí.

Todas estas sierras tienen diversos valles, entre los cuales se pueden mencionar los de San

Quintín, Guadalupe, Ojos Negros, El Rosario, Santo Tomás, Camalú, San Vicente, San

Telmo y de la Trinidad.

Estas alturas son muy importantes fisiográficamente, ya que a partir del mar se alcanzan

horizontalmente en 60 kilómetros, lo cual produce una pendiente promedio de 5 %, lo cual

representa, en materia de escurrimientos de aguas pluviales, que todos los arroyos sean de

“caudal bruscamente variable” originando problemas de variabilidad de lecho, con lo cual

provoca inundaciones y socavaciones que afectan los valles agrícolas y poblaciones

cercanas a la costa occidental del municipio.

Litorales

Los litorales del municipio de Ensenada tienen una extensión de 1,114 kilómetros, que

representan el 80% del total de los litorales del estado. Además posee 74,800 hectáreas de

lagunas costeras con probable aprovechamiento en acuacultura.

46

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

47

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Bahías

Las principales bahías en el municipio de Ensenada son:

En la costa del Océano Pacífico: Bahía de Todos Santos Bahía Colonet Bahía Camalú Bahía San Ramón Bahía San Quintín Bahía Santa María Bahía Rosario Bahía Blanco Bahía Santa Rosaliita

En la costa del Golfo de California: Bahía San Juan Bautista Bahía San Rafael Bahía Las Ánimas Bahía de los Ángeles Bahía Guadalupe Bahía San Luis Gonzaga Bahía San Francisquito

Islas

En el litoral del Océano Pacífico se localizan las islas de Cedros, Guadalupe, las tres

pequeñas islas del archipiélago de San Benito, Isla de Adentro (o Toro), Isla de Afuera (o

Zapato), Isla Elide (o Adelaida), Isla San Martín y la Roca Ben visible en mareas bajas, Isla

San Gerónimo, Arrecife Sacramento, Roca Soledad y las dos de Todos Santos.

En el litoral del Golfo de California se encuentran las islas Miramar, El Huerfanito, Smith (o

Coronado), Islotes Calaveras, Piojo, Bota, Pata, Flecha, Jorobado, Gemelos este y oeste,

Cabeza de Caballo, Cerraja, Ventana y Llave. Las Islas San Esteban, Las Ánimas, Ángel de

la Guarda, Pescadora, Pond (o Estanque), Rasa, Salsipuedes, Lobos (o Coloradito), San

Luis Gonzaga, Mejía, Granitos, Isla de la Vela (o Navío o Puerto Refugio), Pelícano (o

Roca Blanca), Alcatraz, Coloradito, Partida (o Cardonosa),

De todas ellas, sólo cinco se encuentran habitadas permanentemente: Cedros, Guadalupe,

Benito del Oeste, Todos Santos Norte y San Jerónimo.

La Isla Guadalupe localizada a 350 km al suroeste de la ciudad de Ensenada, tiene una vital

importancia para la localidad, el país y el mundo debido a (1) que ahí es donde se

reproducen los elefantes marinos, (2) incrementa de 200 a 360 millas náuticas la zona

económica exclusiva de México y (3) por su altura máxima de 1,220 metros snmm origina

para Baja California y Ensenada, una barrera de protección en mar abierto contra huracanes

y tormentas tropicales.

48

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

3.2. Geología, Mapa 05

En el municipio de Ensenada, destaca un paisaje geológico relativamente dominado por la

formación ígnea intrusiva (aproximadamente 40% de la superficie), seguida por la ígnea

extrusiva (33%), luego la sedimentaria (20%) y finalmente la metamórfica (7%).

En consecuencia, el 73% del territorio municipal tiene una dominancia geológica de rocas

ígneas, causa principal de una conductividad primaria casi nula de los flujos hídricos

provenientes de las pocas precipitaciones pluviales. Aunando a lo anterior que las

pendientes son pronunciadas, al llover se origina que todos los arroyos sean de “caudal

bruscamente variable”, generando problemas de variabilidad de lecho, con lo cual provoca

inundaciones y socavaciones que afectan los valles agrícolas y poblaciones cercanas a la

costa occidental del municipio.

Como se mencionó, las ígneas intrusivas sobresalen ante las emitidas volcánicamente en la

región norte que contiene la mayor parte de la población; las ígneas extrusivas dominan en

la porción centro; las sedimentarias dominan las continentales como relleno de valles y

fosas tectónicas frente a las marinas presentes en el oeste y, en las metamórficas, el

afloramiento está asociado con formaciones graníticas.

La caracterización de los elementos estructurales se enfoca al menos en dos vertientes: la

primera asociada con las condiciones de conducción secundaria de flujos hídricos; y la

segunda, con la inestabilidad originada por las fallas y fracturas y su incidencia en los

factores de peligro principalmente para la ciudad, localidades y poblados.

La característica estructural más importante en Ensenada consiste en un ordenamiento en

tres franjas semiparalelas a la orientación peninsular. La franja del noroeste presenta un

proceso de falla normal con orientación norte-noroeste (aquí se concentra la mayor cantidad

de población municipal y se ubica la falla de Agua Blanca), la segunda franja presenta

también una falla normal con orientación norte-noroeste (región de Puertecitos), y la última

deja ver una falla considerable y fracturas circulares en sentido oriente (región de Bahía de

los Ángeles).

49

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

50

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

3.3. Edafología (Mapa 06)

En el municipio de Ensenada, la mayoría de los suelos son azonales y poco desarrollados;

los suelos que presentan menos de 60 cm de profundidad constituyen aproximadamente el

80% de la superficie de todos los suelos disponibles y se agrupan según la clasificación de

la FAO-UNESCO, 1971 [4], a los siguientes tipos: Regosoles, Litosoles y Feozems. Los

suelos de una profundidad de hasta un metro constituyen aproximadamente el 15% del total

de suelos y son representados por el tipo Yermosoles, Solonchaks, Vertisoles y Fluvisoles, y

los que van más allá de un metro de profundidad son los Xerosoles y representan el 5% de

los suelos del municipio (ver Mapa 06)

Al igual que la entidad, en el municipio los suelos afectados en profundidad por presencia

lítica o petrocálcica y/o una fase pedregosa y gravosa superficial representan

aproximadamente el 67% de la totalidad de los suelos, la presencia de la fase química

caracterizada por la salinidad afecta el 12%.

También la composición granulométrica de los suelos es dominada por las arenas; las

arcillas están presentes con los limos en los Solonchaks y Vertisoles y con arenas en los

Xerosoles y Yermosoles. La textura dominante en la totalidad de los suelos es la mediana

en el 59.97% de los suelos, seguida por la textura gruesa el 35.19% y la textura fina en sólo

el 4.84%; los aspectos anteriores determinan en gran medida características físicas de

suelos más bien en formación, en donde las condiciones bióticas y abióticas juegan un papel

muy lento en su pedogénesis (formación del suelo), y la diferenciación de sus horizontes.

Las características químicas de los suelos arrojan un potencial hidrógeno, pH, ligeramente

ácido (6.7 en los Regosoles) como consecuencia de la fase lítica que le dio existencia, hasta

un pH alcalino de 8.2 en el caso de los suelos Vertisoles, traduciendo su saturación en

calcio intercambiable.

Las características bioquímicas de los suelos, aproximadas a través de la tasa de materia

orgánica, muestran un nivel bajo, característico de la débil incorporación del material

orgánico en la conformación edafológica. Esto se debe a dos factores: la baja productividad

de la biomasa y su reducida contribución al ciclo húmico; y las altas temperaturas, que

favorece la mineralización en detrimento del proceso trófico de humificación.

51

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

52

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

3.4. Vegetación, Mapa 07

El municipio de Ensenada tiene una vegetación que responde a su extremo clima desértico

en el centro y sur municipal, a sus altas Sierras y a los litorales.

Debido a que tanto la concentración de la población como el desarrollo económico se han

focalizado en pequeñas áreas (si consideramos la amplia extensión territorial), y que son

extensas las superficies desérticas, la vegetación tiene una eficiente conservación, misma

que se refuerza con las diversas áreas naturales protegidas vigentes.

Se cuenta con pocos bosques y bajas densidades de vegetación que reflejan las

condiciones de aridez, predominando el matorral de diversos tipos. No obstante la riqueza y

la diversidad, endemismo y la originalidad de su fisiología, contribuye a la conformación de

paisajes espléndidos y únicos.

Bosques

Están presentes en el 3.25% de la superficie total del municipio, principalmente como

bosques de pino (2.69%), en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir a las alturas de 1,000

hasta 2,000 msnm, con declives escarpados y en suelos Regosoles y Litosoles con textura

gruesa y fase lítica. Los bosques de táscate representan 0.49% de la superficie municipal

ubicándose las Sierras de Juárez y San Pedro Mártir a una altura comprendida entre 900 y

1500 m. y se desarrollan sobre suelos poco profundos como son los Regosoles, Yermosoles

y algunos Feozems, afectados todos de una fase lítica. Los bosques de encino representan

el 0.05% del municipio, creciendo en condiciones de humedad y temperatura características

de las sierras y también en algunas cañadas y bajo fondos templados y húmedos. Mientras

que el bosque galería representa el 0.022 % de la superficie y crece en los márgenes y

cauces de ríos y arroyos de las zonas templadas y húmedas.

Matorrales

Los matorrales están presentes en el 78.13% de la superficie total del municipio.

Los matorrales que predominan son el Matorral Sarcocaule (8.25 % de la superficie),

situándose en lomeríos, sierras bajas y mesetas; se asocia a rocas de tipo ígneo y suelos

poco profundos como son los Regosoles, Yermosoles y Litosoles. Matorral Sarcocrasicaule

(22.69% de la superficie municipal), y se localiza en la parte central de la entidad y en la 53

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

subprovincia de sierras bajas de Baja California, se asocia con terrenos coluviales y

ondulados de origen ígneo y metamórfico y se desarrolla en suelos Yermosoles y Regosoles

afectados con una fase gravosa y lítica.

Matorral Rosetófilo Costero (8.66% de la superficie), se localiza principalmente en la franja

costera frente a la costa del Océano Pacifico sobre lomeríos y mesetas desde La Misión

hasta El Rosario, asociándose con conglomerados, areniscas y rocas ígneas que conforman

a los Feozems, Regosoles y Litosoles con fases pedregosas y gravosas eventualmente con

rasgos de salinidad o sodicidad. Este matorral tiene un valor ecológico muy grande, ya que

presta un servicio ambiental a Ensenada atrapando la humedad, dando sustento al suelo y

evitando la erosión, así como dando abrigo a múltiples especies de fauna.

También hay Matorral Desértico Rosetófilo (12.38% de la superficie), y se encuentra

principalmente en las laderas occidentales de la sierra de San Pedro Mártir, sobre sustrato

sedimentario.

El Matorral Desértico Micrófilo (26.13% de la superficie municipal), se ubica en la parte seca

de la subprovincia de la sierra de Baja California, en la vertiente oriental de las montañas de

la dorsal californiana (hacia el Golfo de California). Se asocia con depósitos de

conglomerados y depósitos aluviales que caracterizan a los Yermosoles, y Regosoles en

fases pedregosas.

El Matorral crasicaule (0.02 % de la superficie), se desarrolla al noroeste y sur de la Bahía

de los Ángeles.

Pastizales

Los pastizales están presentes en el 1.44% de la superficie total municipal.

Los Pastizales inducidos (1.38%), son cubiertos por una vegetación de tipo chaparral y se

desarrollan sobre laderas, lomeríos y mesetas bajas en suelos con lechos rocosos como los

Regosoles, Yermosoles, Xerosoles y Planosoles. Sus especies dominantes del tipo son

Aristida y Bouteloua.

Los Pastizales halófilos (0.06%), se desarrollan en suelos afectados por una fase salina de

textura fina y drenaje deficiente de las costas y áreas agrícolas de riego abandonadas, y

finalmente, los Pastizales cultivados, ascienden a .003% de la superficie municipal.

54

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Otros tipos de vegetación

Dentro de las comunidades vegetales presentes en el municipio la entidad, otros tipos de

vegetación dominante representan el 17.19 % de la superficie municipal restante: Se

destaca el Chaparral localizado principalmente en el noroeste desde La Misión hasta la

sierra de San Miguel. Su límite este son los matorrales Xerófilo y se desarrolla en suelos que

descansan sobre rocas volcánicas y metamórficas en fases gravosas y pedregosas como

son Yermosoles, Xerosoles, Regosoles y Litosoles.

También otro tipo es la Vegetación Halófila, que se localiza en espacios cercanos a los

litorales y cuencas cerradas tierra adentro afectadas por una fase salina primaria o

secundaria como producto de la actividad de riego intensivo. Se desarrollan sobre suelos

recientes y rocas sedimentarias de origen marino como los solonchaks, Yermosoles,

Regosoles y Xerosoles.

Hay otro tipo de vegetación que se localiza en la subprovincia de sierras de Baja California y

desierto de San Sebastián Vizcaíno, se llama Vegetación de Desiertos Arenosos. Se

desarrolla en suelos de origen aluvial y eólicos como son los Regosoles éutricos y algunos

Solonchaks profundos y Yermosoles.

Finalmente se tiene la Vegetación de Galería que se encuentran casi siempre asociadas

con cauces de arroyos; la Vegetación de Dunas Costeras que representan el 0.26% de la

superficie municipal, y se presenta en el centro de la Bahía de Ensenada, en Punta Mazo,

Punta Azufre y Bahía Santa María en San Quintín y en la costa sur de Villa de Jesús María.

También es digna de mención la vegetación de Palmar y Mezquital, destacando la Palma

Azul presente en los oasis desérticos.

55

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

56

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

3.5. Hidrología, Mapa 08

La importancia de los factores hidrológicos en la distribución de la flora, fauna y seres

humanos es trascendental para un municipio caracterizado por la escasez de agua, la

irregularidad de las lluvias y lo precario de los recursos hídricos disponibles en el subsuelo.

Ensenada posee escasos recursos hídricos, y la representación de sistemas acuáticos

continentales, tanto lacustres (lagos), como potamológicos (ríos, arroyos, manantiales, etc.)

es limitada; a lo anterior se suma una baja precipitación pluvial de 260 mm al norte del

municipio, 120 mm en el centro y 100 mm en su porción sur e insular.

Como se mencionó en el capítulo 3.2, el 73% del territorio municipal tiene una dominancia

geológica de rocas ígneas, causa principal de una conductividad primaria casi nula de los

flujos hídricos provenientes de las pocas precipitaciones pluviales, por lo cual, la

conservación de los bosques y matorrales, son importantes para la captación de agua.

Ensenada está presente en 4 de las 5 cinco regiones hidrológicas (RH) de Baja California

(en el Mapa 08 se observan las cuencas y subcuencas, mismas que en los archivos

vectoriales pueden consultarse):

Región Hidrológica No. 1, Baja California Noroeste (Ensenada)

Se caracteriza por contar en la zona fronteriza con escurrimientos superficiales que son

compartidos entre México y Estados Unidos y desembocan en el Océano Pacífico. Se ubica

en el estado de Baja California, entre las coordenadas de 29º 37’ 11” y 32 º34’ 18” de latitud

norte y las de 114º 44’ 08” y 117º 07’ 30” de longitud oeste; tiene una extensión de 26,285

km2 , y la integran las cuencas Río Tijuana, compartida entre los municipios de Tijuana,

Tecate y Ensenada, arroyo El Descanso-Los Médanos municipio de Rosarito, arroyo

Guadalupe, arroyo Ensenada-El Gallo, arroyo San Carlos, arroyo Las Animas-Maneadero,

arroyo Santo Tomás, San Vicente, El Salado-Los Cochis, San Rafael, San Telmo, Valle

Santo Domingo, San Quintín-arroyo La Escopeta-Nueva York-Agua Chiquita, San Simón, El

Socorro y El Rosario, en el Municipio de Ensenada.

Región Hidrológica No. 2, Baja California Centro-Oeste (Vizcaíno) Se caracteriza por corrientes intermitentes que bajan del flanco occidental de las sierras El

Escondido, Santa Agueda, La Libertad, San Miguel y Colombia, en el estado de Baja

California y las de San Pedro, La Yegua y El Boleo en el estado de Baja California Sur. Se

57

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

ubica entre las coordenadas de 26º 40’ y 29º 54’ de latitud norte y las de 112º 30’ y 115º 29’

de longitud oeste; tiene una extensión de 15,761 km2 en el estado de Baja California y de

25,778 km2 en el de Baja California Sur, para un total de 41,539 km2 entre las dos

entidades. Está integrada por las cuencas arroyo Santa Catarina, La Bocana, arroyo

Jaraguay, San José, Laguna Chapala, Boca del Carrizo, arroyo San Andrés, Santo

Dominguito, Rosarito, San Miguel, Paraíso, correspondientes al municipio de Ensenada;

San Luis, Vizcaíno y El Arco, compartidas con el Estado de Baja California Sur; Punta

Eugenia y San Ignacio, localizadas en Baja California Sur.

Región Hidrológica No. 4, Baja California Noreste (Laguna Salada)

Esta región se ubica en la parte noreste del estado de Baja California, entre las

coordenadas de 20º 52’ 50” y 32º 27’ 50” de latitud norte y las de 114º 32 ’16” y 115º 58’ 06”

de longitud oeste; tiene una superficie de 15,201 km2 , y la integran las siguientes cuencas:

Laguna Salada, Santa Clara, Bahía San Felipe en el municipio de Mexicali y Arroyo

Huatamote, Arroyo San Fermín y Arroyo Agua Dulce en el Municipio de Ensenada, en la

vertiente del Golfo de California.

Región Hidrológica No. 5, Baja California Centro-Este (Santa Rosalía)

Tiene una extensión total de 11,848 km2 , de los cuales 6,943 km2 , el 62% del total, se

ubican en el estado de Baja California y 4,905 km2 , el 38% se ubican en el estado de Baja

California Sur. Esta región se localiza al centro de la península de Baja California, sobre la

vertiente del Golfo de California. Esta región hidrológica se caracteriza por escurrimientos

superficiales intermitentes que desembocan en el Golfo de California y se encuentra

integrada por las cuencas arroyo Las Palmas, Bahía Camalajué, arroyo Asamblea, Laguna

Agua Amarga, arroyo San Pedro, El Alambrado y El Infiernito, en el municipio de Ensenada

Baja California; Paralelo 28, Las Vírgenes, Santa Agueda, Sta. Rosalía, San Lucas, San

Bruno, San Marcos-Palo Verde y Mulegé, en Baja California Sur.

Como ocurre en la mayoría de los territorios caracterizados por rasgos de aridez, en

Ensenada las corrientes permanentes son muy raras y cuando existen, llevan consigo un

débil gasto y una permanencia más bien cíclica.

El municipio cuenta presenta un déficit en el balance de aguas de 40 millones de m³ como

consecuencia de una mayor explotación que la recarga de los acuíferos.

58

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

59

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

3.6. Áreas Naturales Protegidas, Mapa 09

El municipio de Ensenada, tiene territorios especiales que por su relevancia ecológica y

servicios ambientales son importantes de conservar y proteger.

Ensenada (ver Mapa 09), cuenta con las Áreas Naturales Protegidas (ANP), siguientes:

Identificación del sitio con fecha de Publicación en el Diario Oficial

Características principales

Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe. 25 de abril de 2005.

Incluye la porción terrestre de Isla de Guadalupe, los Islotes Negro, Toro, de Enmedio, Zapato y una porción marina, con superficie total de 476,971.20 hectáreas.

Reserva de la Biósfera Bahía de los Ángeles, Canales de Ballenas y Salsipuedes. 5 de junio de 2007.

Incluye la zona marina conocida como Bahía de los Ángeles, Canales de Ballenas y Salsipuedes y la Zona Federal Marítimo Terrestre de la porción de la costa oriental de la Península, frente al Municipio de Ensenada, con superficie de 387,956-88-42.30 hectáreas.

Parque Nacional y Reserva Forestal, Constitución de 1857. Reserva Forestal el 31 de junio de 1951. Parque Nacional el 27 de Marzo de 1952.

Se localiza en la Sierra Juárez cuenta con dos decretos: como Reserva Forestal y como Parque Nacional para la Conservación de la Flora y Fauna, cuenta con superficie de 50.09 km².

Parque Nacional y Reserva Forestal, Sierra de San Pedro Mártir. Reserva Forestal, 4 de octubre de 1923. Parque Nacional, 26 de abril de 1947.

Cuenta con dos decretos: como Reserva Forestal Nacional y como Parque Nacional para la Conservación de la Flora y Fauna. Es la primera área natural protegida de competencia federal en Baja California que por convenio coadministra y maneja el Gobierno del Estado en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Parque Nacional Marino, Archipiélago de San Lorenzo. 2 de agosto 1978. 7 de junio de 2000 25 de abril de 2005

La zona terrestre de las islas, cayos y superficies emergidas se decretan como zona de Reserva y Refugio de Aves Migratorias y de la Fauna Silvestre; en acuerdo de recategorización se le otorga categoría como Área de Protección de Flora y Fauna de las Islas del Golfo de California. Posteriormente, exclusivamente la zona marina circundante al complejo insular Archipiélago de San Lorenzo, con superficie de 58,442.80 hectáreas, se declara como Parque Nacional Marino.

Area de Protección de Flora y Fauna de Islas del Golfo de California. 2 de agosto de 1978. 7 de junio de 2000

El Golfo de California considerado de los mares más bellos, uno de los ecosistemas insulares ecológicamente más intactos del mundo y los pocos laboratorios naturales aún existentes. Cuenta con dos decretos, como Zona de Reserva y Refugio de Aves Migratorias y de la Fauna Silvestre. Se recategoriza como Area de Protección de Flora y Fauna de las Islas del Golfo de California, cuenta con Programa de Conservación y Manejo.

Area de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios. 2 de junio de 1980 7 de junio de 2000

Cuenta con dos decretos como Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre y se recategoriza como Area de Protección de Flora y Fauna de Valle de los Cirios; con superficie de 25,717.76 km² la segunda Area Natural Protegida de mayor superficie en México y representa el 34% de la superficie del estado.

60

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

61

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Además, Ensenada cuenta con distintos ecosistemas terrestres, costeros y marinos, cuyo

aprovechamiento debe ser sustentable, conservando la biodiversidad, protegiendo los

entornos naturales de zonas, monumentos, vestigios arqueológicos, históricos y artísticos,

así como zonas turísticas y otras áreas de importancia para la recreación, cultura e identidad

nacional, en congruencia con la legislación vigente en materia ambiental.

Las Regiones Terrestres Prioritarias en Ensenada propuestas por la Comisión Nacional para

el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), son:

b) REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS (RTP)

(RTP-5) El Vizcaíno El Barril.

Coincide con la poligonal del Area Natural Protegida, con superficie de 26,310 km², se integra con la Reserva de la Biósfera más grande del país El Vizcaíno, a estos sistemas lagunares del Pacífico llega la Ballena Gris para completar su ciclo reproductivo.

(RTP-6) Sierra La Libertad- La Asamblea.

Con superficie de 5,152 km.² considera a la Sierra La Libertad, la Sierra las Animas y de la Asamblea, tiene un alto grado de endemismos y muchas especies en riesgo, los valles intermontanos son importantes para los movimientos de la fauna silvestre, como el venado Bura, el borrego cimarrón y el puma.

(RTP-7) Valle de los Cirios.

Con superficie de 2,576 km² por el nivel de integridad de los ecosistemas y homogeneidad en la vegetación se decreta Area Natural Protegida.

(RTP-8) San Telmo-San Quintín.

Con ubicación en una de las cinco zonas del mundo, con clima mediterráneo, en una llanura costera de 1,210 km².

(RTP-9) Punta Banda-Eréndira.

Con superficie de 459 km² incluye las Cañadas San Carlos, San Francisquito, Las Animas, Soledad y Santo Tomás. Tiene amenaza a la integridad del ecosistema por su cercanía a la ciudad de Ensenada.

(RTP-10 Santa María-El Descanso.

Con superficie de 572 km² constituye de los últimos remanentes de matorral costero en la parte norte de la península; también se ubica en una de las cinco zonas con clima mediterráneo.

(RTP-11) Sierra de San Pedro Mártir.

Con presencia de bosque de pino, de importancia biogeografía, es un refugio de especies faunísticas como el Borrego Cimarrón, la Trucha Arcoíris y el Cóndor de California.

(RTP-12) Sierra de Juárez.

Región con importancia biogeográfica, se encuentra el Parque Nacional Constitución de 1857, con predominio de chaparral y bosque de pino.

Las Regiones Marinas Prioritarias en Ensenada propuestas por la Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), son:

Identificación del sitio Características principales

c) REGIONES MARINAS PRIORITARIAS (RMP)

Ensenadense. Con extensión de 27,453 Km² es zona de matorral costero considerado en peligro de extinción, funciona como corredor para especies migratorias y residentes, de gran importancia para mamíferos marinos.

Vizcaíno. Area de reproducción de mamíferos marinos como ballena gris, foca de puerto, elefante marino, lobo marino de California, con extensión de 35,678 km², zona oceánica, de marismas, dunas costeras, islas, ocurre marea roja, predomina la corriente de California.

Complejo Insular de Baja California.

En zona oceánica de mayor productividad primaria del Golfo de California, ambiente pelágico, litoral e infralitoral con alta integridad ecológica, presenta acantilados, playas, dunas costeras, lagunas y bahías.

Isla Guadalupe. Las zonas isleñas de esta provincia son importantes para la comprensión de los procesos oceanográficos y de productividad local, tiene una extensión marítima de 3,030 km².

62

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Las Regiones Hidrológicas Prioritarias en Ensenada propuestas por la Comisión Nacional

para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), son:

d) REGIONES HIDROLÓGICAS PRIORITARIAS (RHP)

San Pedro Mártir. Con extensión de 6,208.47 km², los recursos principales hídricos lénticos, son: la Laguna Hanson y pantanos; los recursos lóticos principales son: los ríos Rincón y Salado, además de arroyos temporales.

Ríos estacionales de Baja California-Cataviña.

Con posibilidad de constituirse en hábitat de interés como ecosistema de flujo de agua intermitente asociado a una región terrestre prioritaria, tiene una extensión de 3,658.47 km², los recursos hídricos principales lóticos son los arroyos intermitentes.

Sierra de la Libertad. Los recursos hídricos principales lóticos, son los arroyos temporales, región hidráulica con una extensión de 2,551.98 km², los principales poblados que se localizan son: Bahía de los Ángeles, San Felipe, San Rafael, El progreso Baja California.

Ensenada cuenta con los Sitios Ramsar, que incluyen a los Humedales de importancia para

la conservación. La Convención de Ramsar es un tratado intergubernamental que se firmó

en la ciudad de Ramsar, Irán en 1971, entrando en vigor en 1975 cuya misión es la

conservación y el uso racional de los Humedales mediante el desarrollo de acciones locales,

regionales y nacionales, que gracias a la cooperación internacional contribuyen al logro de

un desarrollo sustentable global. México se adhiere al Tratado intergubernamental de la

Convención de Ramsar en 1986, para el logro de un desarrollo sustentable global, contando

a la fecha con 65 designaciones de sitios Ramsar que cubren una superficie que supera los

cinco millones de hectáreas (CONANP, 2007); en Ensenada se tienen cuatro sitios

registrados, tales como:

Identificación del sitio Número de Registro Ramsar

Superficie

f) SITIO RAMSAR

Corredor Costero La Asamblea-San Francisquito 1,595 44,304

Isla Rasa 1,603 33

Estero Punta Banda 1,604 2,393

Bahía de San Quintín 1,775 5,438

63

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

El municipio de Ensenada, cuenta con las siguientes Áreas de Importancia para la

Conservación de Aves (AICAS)

e) ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES (AICAS)

AICA No. 10 Isla de Cedros Ubicada frente a la Bahía Vizcaíno. La vegetación es predominantemente desértica, en porciones de la cadena montañosa se tienen manchones de bosques de coníferas

AICA No. 13. San Quintín. Se comunica con el mar por un canal estrecho, se divide en las porciones de Bahía Falsa y Bahía de San Quintín la cual incluye a Laguna Figueroa y Bocana de Santo Domingo; es importante como corredor de aves playeras migrantes, es zona de chaparral costero con importancia como corredor de aves playeras migrantes.

AICA No. 14. Bahía de Todos Santos.

Es una laguna costera, se caracteriza por un canal en forma de “L”, se separa de la Bahía por una barrera arenosa, tiene abundante población de pastos marinos

AICA No. 15. Sierra San Pedro Mártir.

Es parte del área natural protegida Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, es un bosque mediterráneo, bioma único en Norteamérica.

AICA No. 16. Sierra Juárez. Forma parte del área natural protegida Parque Nacional Constitución de 1857 es un bosque mediterráneo, bioma único en Norteamérica

AICA No. 27. Isla San Pedro Mártir.

Macizo rocoso de origen volcánico, ubicado en la parte central del Golfo, en una época se explotaba guano, se considera el principal sitio de anidación de Sula nebuoxii, Sula leucogaster, una de las colonias más grandes en el mundo

AICA No. 29 Archipiélago Salsipuedes.

Area de anidación de varias especies de aves marinas con grandes colonias, incluye a las islas Salsipuedes, Rasa, Las Animas, Partida y San Lorenzo.

AICA No. 60. Isla Guadalupe. La isla forma parte de un archipiélago de origen volcánico, predominan las pendientes abruptas, las alturas máximas hasta de 1,400 msnm. Las elevaciones que destacan son: el Volcán Rojo y el Gran Cráter

AICA No. 70 Isla Rasa. Anidan 95% de la población mundial de la gaviota ploma y del gallito de mar elegante, la presencia de 350,000 aves reproduciéndose en una pequeña isla durante 5 meses al año, no representa un impacto importante para dicho ecosistema.

AICA No. 82 Isla San Jerónimo. Sitio importante de anidación y reposo de aves marinas.

AICA No. 84 Archipiélago Bahía de los Ángeles.

Compuesto por 17 cuerpos de islas: Coronadito, Isla Coronado, Mitlán La Calavera, Isla El Piojo, Pato, Jorobado, Bota, San Arenas, Llave, Cerrojo, Isla La Ventana, Isla de Caballo, Los Gemelitos y el litoral costero de Bahía de los Ángeles, con altitud de hasta 500 msnm.

AICA No. 90 Islas Coronado Dos islas principales escarpadas y rocas intermedias se ubican frente a Tijuana a 10 km. de la frontera entre México y Estados Unidos, importante sitio histórico y actual de anidación de aves marinas

AICA No. 91 Isla Ángel de la Guarda

Al noroeste de Bahía de los Ángeles, está separada del continente por el profundo Canal de Ballenas que toma su nombre por la constante presencia de ballenas, a pesar de carecer de fuentes de agua dulce, salvo las producidas por las escasas lluvias, cuenta con una diversa variedad de flora y fauna.

64

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

3.7. Problemática Ambiental

El municipio de Ensenada enfrenta grandes retos en los aspectos más importantes de su

agenda ambiental, por ser una zona naturalmente árida, donde se desarrollan ecosistemas

únicos a nivel nacional que tiene que priorizar la conservación y uso racional del agua, del

suelo y la flora y fauna marina y terrestre, así como la preservación de su muy particular

biodiversidad. El municipio es reconocido mundialmente por la riqueza y singularidad de sus

ecosistemas, cuenta con importantes ecosistemas desérticos, costeros, boscosos,

humedales y riparios que se encuentran aún en un estado de excelente calidad. Lo anterior

se comprueba al citar que en el municipio de Ensenada, ambientalmente se cuenta con:

07 Áreas Naturales Protegidas

08 Regiones Terrestres Prioritarias

04 Regiones Marinas Prioritarias

03 Regiones Hídricas Prioritarias

04 Sitios Ramsar y

13 Áreas de Importancia para la Conservación de Aves

Sin embargo, están seriamente amenazadas la vegetación y la fauna asociada, en especial

en zonas cercanas a los centros de población. El origen de esta problemática en parte se

asocia al crecimiento desordenado, tanto de los núcleos urbanos como de las pequeñas

poblaciones, y de carreteras, caminos y veredas de la zona rural. Aunado a esto, las

políticas ambientales y las de desarrollo son generales cuando se requiere que se

diferencien territorialmente. Es decir, los problemas ambientales pueden apreciarse lo

mismo en la zona urbana que en la rural, pero presentándose de diferentes formas en

suelo, aire y cuerpos de agua. Por el desarrollo urbano concentrado al norte del municipio,

tiene que considerarse la mitigación del cambio climático, la reforestación y, en términos de

planeación regional, debe aplicarse el ordenamiento ecológico de su territorio y la gestión

ambiental, siguiendo las líneas de acción a nivel nacional: normatividad ambiental,

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, protección del medio ambiente, y

educación y conocimiento para la sustentabilidad.

A continuación, se hace uso de la información de las Regiones Terrestres Prioritarias

descritas en el Plan Estatal de Desarrollo Urbano Baja California 2009-2013.

65

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

RTP-5 El Vizcaíno-El Barril.- Con una superficie de 26,310 Km2, está ubicada en la

provincia fisiográfica de la planicie costera de Baja California e incluye la Reserva de la

Biosfera más grande del país (El Vizcaíno), decretada como Área Natural Protegida (ANP)

en 1988, además de una porción al norte del límite estatal de Baja California Sur. A estos

sistemas lagunares del Pacífico llega anualmente la ballena gris para completar su ciclo

reproductivo. Existen especies vegetales endémicas del Vizcaíno. Contiene una gran

diversidad de accidentes geográficos: al oeste se localizan las sierras de San José de

Castro y de Santa Clara y al centro se encuentra el desierto del Vizcaíno. En la costa oeste

abundan bahías, lagunas, cabos y canales, que constituyen zonas núcleo de la reserva; la

costa este es más regular. Las altas temperaturas que se registran permiten la existencia de

ambientes hipersalinos que, aunque inhiben a la biodiversidad, son propicios para que en

las lagunas proliferen una gran cantidad de microorganismos eurihalinos como ciertas

especies de algas, protozoarios, cianobacterias y bacterias. En general, el área no cuenta

con agua superficial y el único arroyo con caudal permanente es el de San Ignacio. La

vegetación predominante en la parte occidental de la región es de vegetación halófila, de

desiertos arenosos y matorral sarcocaule, mientras que al oriente es básicamente este

último tipo el que se presenta. PEDUBC (2009). La problemática ambiental radica en que

dicha ANP no

Figura 5.- RTP-5 El Vizcaíno-El Barril. PEDUBC 2009-2013

tiene vigente su Programa de

Conservación y Manejo (PCM), por lo

cual, al estar prácticamente

deshabitada, existe explotación

furtiva de flora, fauna y recursos

minerales. En consecuencia es

importante la consulta pública,

publicación e instrumentación del

PCM, ya que existe incertidumbre en

el sector productivo para invertir en

aquellas actividades permitidas y, a

su vez dificulta a los administradores

de la ANP, la vigilancia de la misma.

66

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

RTP-6 Sierra La Libertad-La Asamblea.- Con 5,152 km2 de superficie esta región

prioritaria fue definida como tal en función a su alto grado de endemismos y a la presencia

de muchas especies en riesgo. La sierra La Asamblea, en particular, posee un bosque de

Pinus quadrifolia en muy buen estado de conservación. Tiene un alto nivel de integridad y

una notable diversidad de ecosistemas debido a su gradiente altitudinal. Esta RTP

considera, además del macizo que constituye la Sierra de La Libertad, el de la Sierra de Las

Ánimas, ubicado al este y el de la Asamblea, al norte. Los valles intermontanos son

importantes para los movimientos de la fauna silvestre, como el venado bura, el borrego

cimarrón y el puma. La parte norte de la región está cubierta básicamente por matorral

sarco-crasicaule, con una superficie menor de bosque de coníferas y la sur por matorral

sarcocaule. Existe una gran diversidad de ambientes derivados de la heterogeneidad del

relieve. Los principales tipos de vegetación y uso del suelo representado en esta región, así

como su porcentaje de superficie son: matorral sarco-crasicaule, matorral sarcocaule, y el

matorral desértico rosetófilo.

Los principales problemas ambientales que se

identifican son: la cacería furtiva, considerada

problemática en la región, así como las

actividades mineras y la apertura de caminos.

Nuevamente, al no estar consultado y

publicado los Programas de Conservación y

manejo de las ANP presentes, potencia la

problemática ambiental y, a su vez, retrasa

cualquier propuesta de aprovechamiento

productivo de los recursos.

Resulta importante destacar el Art. 46 de la

Ley General de Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente: “En las áreas

naturales protegidas no podrá autorizarse la

fundación de nuevos centros de población, así

como los artículos: 54, 88, 89, 92, 93, 98, 99

de ésta misma ley. Figura 6.- RTP-6 Sierra La Libertad La Asamblea. PEDUBC 2009-2013

67

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

RTP-7 Valle de Los Cirios.- Región definida por su alto nivel de endemismo representativo

de las zonas planas desérticas de Baja California constituye una superficie de 2,576 km2;

incluye varias asociaciones vegetales como matorral de bursera, aunque se destaca

particularmente el matorral rosetófilo (al norte y sur de la región) y las asociaciones de cirios,

especie característica del matorral sarco-crasicaule, presente principalmente al centro de la

RTP.

El nivel de integridad de los ecosistemas, homogeneidad en la vegetación, así como la

presencia de endemismo llevó al decreto como ANP en el año 2000.

Los principales problemas ambientales que se presentan son a causa de la ganadería

extensiva, la extracción ilegal de flora y fauna como son los reptiles. Además a lo largo del

litoral del Golfo de California, por representar una de las zonas más hermosas del país,

se están asentando sin criterios de

desarrollo urbano, edificaciones

habitacionales y turísticas fijas y

semifijas, que al no estar reguladas ni

vigiladas, se incrementa el mal uso de la

zona y la extracción de flora y fauna.

En consecuencia, es consultar, publicar e

instrumentar los lineamientos indicados

en el Programa de Conservación y

Manejo del Área de Protección de Flora y

Fauna del Valle de Los Cirios (APFF-VC,

CONANP), así como lo dispuesto en la

Ley General de Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente en los artículos:

46, 54, 88, 89, 92, 93, 98, y 99.

Figura 7.- RTP-7 Valle de Los Cirios. PEDUBC

2009-2013

RTP-8 San Telmo-San Quintín.

Región muy importante botánica y ecológicamente por ubicarse en una de las cinco zonas

con clima mediterráneo en el mundo, con un endemismo florístico muy alto (a nivel de

subespecie, se estima que llega a 47%; a nivel de especies el porcentaje de nativas y

68

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

endémicas es de 81%). Esta región posee matorral rosetófilo costero, además de diversas

especies endémicas.

La región se localiza en una llanura costera de 1,210 km2 donde la pendiente es mínima, por

lo que las particularidades ambientales se derivan únicamente de la respuesta del sustrato

edáfico a la influencia marítima, al nivel de salinidad del manto freático, así como al carácter

árido del clima. Estos aspectos provocan que sólo la vegetación resistente a dichas

condiciones ambientales extremas pueda desarrollarse en el área, cabe señalar que

también las poblaciones de animales requieren presentar adaptaciones fisiológicas,

favoreciéndose el desarrollo de especies endémicas, situación particularmente notable en

reptiles y aves, para las cuales la bahía de San Quintín tiene una considerable importancia.

El tipo de vegetación señalado desempeña un papel ambiental muy importante pues funge

como controlador de la erosión. Los principales problemas ambientales radican en el

desconocimiento de los usuarios turísticos, agrícolas, acuícolas y residentes, de la

importancia de las dunas, matorral rosetófilo, humedales, pastos marinos y algas como Ulva

spp., ya que en su conjunto trabajan como purificadoras del agua, suelo y ambiente.

Resulta de importancia destacar la categoría

RAMSAR que tiene el humedal en la Bahía de

San Quintín, la cual le proporciona bajo acuerdos

internacionales una categoría de conservación,

así mismo será necesario observar los criterios

para las áreas prioritarias para la conservación,

incluidos en el Programa de Ordenamiento

Ecológico del Estado de Baja California. En tanto

no se consulte, publique e instrumente un

Programa de Conservación y Manejo de la zona,

deberán respetarse los criterios generales del

Plan Estatal de Desarrollo Urbano el cual

presenta una política de Aprovechamiento con

Regulación, así como del Programa de

Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja

California,

Figura 8.- RTP-8 San Telmo-San

Quintín. PEDUBC 2009-2013

69

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

RTP-9 Punta Banda-Eréndira.

Esta RTP es de gran importancia para la conservación, con 459 km2 que incluyen

remanentes importantes de matorrales rosetófilos costeros y chaparral con alta integridad

biológica que se ven amenazados por el crecimiento de las áreas urbanas, y por la

agricultura y pastizales inducidos que están avanzando desde la costa hacia el interior de

los matorrales y chaparrales. Esta región incluye las Cañadas San Carlos, San Francisquito,

Las Ánimas, Soledad y Santo Tomás. Se encuentra delimitada por las curvas de los 200 y

600 msnm en la zona del Cañón de San Carlos, por los 400 msnm de altitud en la

circundante al Cerro de la Soledad y continúa hacia la línea de costa.

En cuanto a la presencia de endemismos esta se valora entre el 47-49%, resulta igualmente

importante mencionar su función como centro de origen y diversificación natural por sus

características de relicto.

Su cercanía con la ciudad de Ensenada

provoca una amenaza seria a la

integridad del ecosistema de esta región,

así como la fragmentación del hábitat y la

invasión de especies exóticas.

Esta región incluye al centro de población

de Ensenada, motivo por el cual es el

Programa de Desarrollo Urbano del

Centro de Población Ensenada PDUCP-

ENS, el instrumento de planeación

urbana que indica los criterios para el

desarrollo urbano. En cuanto al resto de

la región no incluida en éste instrumento

de planeación urbana, es necesario

observar los criterios de conservación

para las áreas prioritarias para la

conservación incluidos en el Programa

de Ordenamiento Ecológico del Estado

de Baja California.

Figura 9.- RTP-9 Punta Banda-Eréndira.

PEDUBC 2009-2013

70

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

RTP-10 Santa María-El Descanso.

Con 572 km2 esta región se ubica en los municipios de Playas de Rosarito y Ensenada, se

define como prioritaria por constituir uno de los últimos remanentes de matorral costero en la

parte norte de Baja California, además de la presencia de los humedales del arroyo El

Descanso. Posee las mejores poblaciones conocidas de Polioptila melanura, endémica del

matorral costero en Baja California.

Esta variante de matorral costero está desapareciendo rápidamente debido al desarrollo de

zonas habitacionales turísticas, esta presión a los ecosistemas por el desarrollo urbano y

turístico está provocando la fragmentación y un impacto cada vez mayor. También, se

carece de infraestructura costera sanitaria que controle las descargas de aguas negras al

mar y arroyos.

Ésta región se localiza en el corredor costero

de mayor dinamismo en cuanto a expansión

urbana se refiere, como instrumento de

planeación se identifica al Programa Regional

de Desarrollo Urbano, Turístico y Ecológico

del Corredor Costero Tijuana-Rosarito-

Ensenada COCOTREN, el cual establece los

criterios de desarrollo urbano y utilización del

suelo en el litoral. Dada la presión que

presenta ésta RTP debido a la expansión

urbana, resulta necesario que se establezcan

criterios de desarrollo urbano que permitan el

resguardo de ecosistemas importantes, así

mismo será necesario observar los criterios

de conservación para las áreas prioritarias

para la conservación incluidos en el Programa

de Ordenamiento Ecológico del Estado de

Baja California.

Figura 10.- RTP-10 Santa María-El

Descanso. PEDUBC 2009-2013

71

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

RTP-11 San Pedro Mártir.- Son 2,424 km2 determinados por la existencia de un macizo

montañoso con presencia de bosque de pino por arriba de la cota de 2,000 msnm (en

algunos casos, de los 1,800), mientras que en la parte baja se presenta chaparral como tipo

de vegetación dominante. Destaca esta región por su importancia biogeográfica, al contener

comunidades de chaparral, encino, coníferas y otras comunidades templadas con su área

de distribución más meridional. Asimismo, recibe las nevadas entre los meses de diciembre

y marzo, siendo con ello una de las principales fuentes de abastecimiento de los acuíferos y

arroyos. Están reportadas diversas subespecies de roedores con carácter de endémicas,

además de otras especies de fauna. El régimen de incendios en el área es esencialmente

natural. Parte de esta RTP corresponde al Parque Nacional “Sierra de San Pedro Mártir”,

decretado en 1947; esta región representa un refugio importante para muchas especies

como el borrego cimarrón, la trucha arco iris y el cóndor de California (reintroducido).

En cuanto a la problemática ambiental, se

identifica un incipiente desarrollo de

asentamientos turísticos, un incremento de la

actividad pecuaria en los valles

intermontanos, fragmentación por apertura

de caminos sin ninguna regulación, así como

la introducción de fauna. En el Parque

Nacional “Sierra de San Pedro Mártir” no se

identifica ninguna localidad urbana o

suburbana, y dada su categoría como

territorio especial es necesario observar los

lineamientos indicados en el Programa de

Conservación y Manejo de éste parque, así

como las emanadas de la Ley General de

Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

del Estado de Baja California y la LEGEPA

en sus Art. 46, 54, 88, 89, 92, 93, 98, y 99,

así mismo será necesario observar los

criterios de conservación para las áreas

prioritarias para la conservación incluidos en

el Programa de Ordenamiento Ecológico del

Estado de Baja California.

Figura 11.- RTP-11 San Pedro Mártir.

PEDUBC 2009-2013

72

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

RTP-12 Sierra de Juárez.

Con una superficie de 4,568 km2 donde predomina la presencia de chaparral y bosque de

pino en las partes más altas, particularmente importante al centro de la RTP, donde se ubica

el Parque Nacional Constitución de 1857, decretado en 1962.

Se identifica como principal problemática las actividades con vehículos de tipo “todo

terreno”, la extracción de madera viva y muerta, lo que provoca un impacto para aves que

anidan en cavidades.

Ojos Negros al centro y Valle de la Trinidad

al sur de la RTP, son las localidades urbanas

presentes, pero no se cuenta con PDUCP en

ellas.

Cabe resaltar la importancia de ésta región

para el proceso de recarga acuífera que

alimenta a la zona costa, por lo que además

de ser un ecosistema para una gran

variedad de fauna resulta de gran

importancia el servicio ambiental que ofrece

los centros urbanos como región hidrológica.

Por lo que en términos de desarrollo urbano

será necesario observar los criterios de

conservación para las áreas prioritarias para

la conservación incluidos en el Programa de

Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja

California.

Figura 12.- RTP-12 Sierra de Juárez.

PEDUBC 2009-2013

73

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

CAPÍTULO IV. Caracterización de los elementos sociales, económicos y demográficos

4.1. Elementos demográficos: dinámica demográfica, distribución de población, mortalidad, densidad de población.

El Censo 2010 presenta como resultado una población total de 466,814 habitantes en el

municipio de Ensenada, siendo 235,130 hombres y 231,684 mujeres. El 28 % de la

población tiene edad entre 15 y 29 años.

En el año 2010 hubo 9,861 nacimientos y 2,273 defunciones.

Lo anterior, resulta que en dicho año la mortalidad anual equivalió al 0.48 % de la población

total, así como un crecimiento del 2.1 % por los nacimientos.

En el Mapa 10 denominado Densidad de Población se observan las dos regiones con la

mayor concentración de población.

La primera es el Centro de Población que comprende El Sauzal, la Cabecera Municipal, el

Ex-ejido Chapultepec y Maneadero, se cuenta con un comportamiento de densidad de

población por kilómetro cuadrado muy especial. La población se concentra en la parte alta a

partir de la carretera Transpeninsular (o avenida Reforma). La densidad va de 2,500 a 5,000

pero hay lugares específicos como Infonavit Punta Banda, Bronce y Popular 89 donde la

densidad va de 5,000 a 10,000 habitantes por kilómetro cuadrado. Pero es de destacarse

que los fraccionamientos denominados de interés social como Los Encinos, Villa Bonita,

Villas del Real, Pórticos, etc., la densidad alcanza hasta 20,000 hab/km2.

La segunda es la región de San Quintín, principalmente con densidades de población de 0 a

2,500 hab/km2 que se concentran alrededor de la Carretera y en lugares como Camalú,

Vicente Guerrero, Lázaro Cárdenas, Colonia Nueva Era y Ejido Papalote, la densidad

alcanza de 2,501 a 5,000 hab/km2

Si consideramos los totales de población y extensión territorial, la densidad es de solo 8.86

hab/km2

En consecuencia, el 90 % de la población está concentrada en dos regiones del municipio.

74

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

75

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

En cuanto a la población con discapacidad, el Mapa 11 muestra que en el Centro de

Población las personas con discapacidad se concentran por AGEB (área geoestadística

básica), en Infonavit Punta Banda, Popular 89, Indecos I, II y III, Lomitas, Independencia de

201 a 270 hab/ageb; mientras que en Ampliación Moderna, Ex-ejido Chapultepec, Bahía,

Valle Dorado El Parían, Industrial, Granjas El Gallo, Fovissste, Obrera, Sección Primera,

Márquez de León, Valle Verde Planta Baja, hay de 101 a 200 hab/ageb.

Lo anterior se explica, porque la población con mayor antigüedad se ubica en dichas

colonias o fraccionamientos. Dichas localidades tienen cercanía a infraestructura vial

primaria y secundaria, así como a los centros hospitalarios (con excepción de Lomitas,

Popular 89 e Indecos I, II y III).

Por otra parte, en la región de San Quintín, alcanza hasta 150 hab/ageb en Lázaro

Cárdenas, Vicente Guerrero y San Quintín, por ser las localidades con mayor antigüedad de

la zona.

La carretera está cercana, pero se carece de pavimentación y servicios de alcantarillado

sanitario, lo cual debe ser atendido para beneficiar a dicha población vulnerable.

Con respecto a la población sin derecho a servicios médicos, el Mapa 12 hace denotar que

hay de 301 a 400 hab/ageb y de 401 a 1,200 hab/ageb en la Moderna, Fraccionamiento

Chapultepec, Ampliación Moderna, Sección Primera, Benito Juárez, Infonavit Punta Banda,

Aeropuerto, Bronce, Indecos I, II y III, Popular 89, Lomitas, Margaritas, Bahía, Bahía Sur,

Granjas El Gallo, Valle Dorado El Parían, Maneadero planta baja y Lomas El Sauzal. Una

explicación se centra en que en dichas localidades hay mayor cantidad de empresarios y

personas que se desempeñan en el mercado informal.

En la región de San Quintín la población sin derecho a servicios médicos es Medio, Alto y

Muy Alto, ya que hay de 201 a 300 hab/ageb, de 301 a 400 hab/ageb y de 401 a 1,250

hab/ageb principalmente en Camalú, San Quintín, Lázaro Cárdenas, Colonia Nueva Era y

Ejido El Papalote.

Lo anterior se explica por la alta rotación del personal que labora en los campos agrícolas,

mismos que son migrantes provenientes de Oaxaca en el campo y de Sinaloa y Sonora en

el empaque. Además que la mayoría cobra por jornada y no son empleos formales con alta

en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

76

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

77

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

78

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

En materia de Vulnerabilidad Social, el Mapa 13 indica el resultado después de la

realización de encuestas a 20 integrantes de la Mesa de Trabajo y 17 personas externas

que radican en el municipio de Ensenada (figuras 13 y 14). Se obtuvo la percepción local y

el grado de vulnerabilidad fue Bajo por resultar de 0.21 a 0.40 que indica que la población

tiene conocimiento en peligros naturales, siente seguridad y sabe cómo proceder en caso de

una contingencia.

Figura 13.- Cédula de percepción local utilizada para encuestar.

79

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Figura 14.- Cuestionario de Capacidad de prevención y respuesta.

En el Centro de Población de la Cabecera Municipal, son las AGEB con frente costero,

donde el conocimiento es mayor y la vulnerabilidad social es Muy Bajo. Ejemplo de éstas

son Colinas del Mar, Pedregal Playitas, El Naranjo, los Campi Universitarios y las

instalaciones portuarias y militares.

Todas las AGEB restantes en el Centro de Población tienen Bajo en Vulnerabilidad social.

Pero en la Región de San Quintín, se ubican en Bajo todas las AGEB como en Camalú,

Emiliano Zapata, Vicente Guerrero, Colonia Santa Fe, San Quintín, Lázaro Cárdenas,

Colonia Nueva Era y Ejido El Papalote.

80

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

81

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

4.2. Características sociales

El municipio de Ensenada se puede dividir en las siguientes Regiones (ver figura 15):

Zona Norte

Región Ojos Negros.-Valle de la Trinidad: Real del Castillo, Valle de la Trinidad y Puertecitos

Región del Vino.- San Antonio de las Minas, El Porvenir, Francisco Zarco y La Misión

Región Ensenada.- El Sauzal, Chapultepec, Maneadero

Zona Sur

Región Sur.- Punta Prieta, El Mármol, Bahía de los Ángeles, Villa de Jesús María

Región Colonet.- Santo Tomas, Eréndira, San Vicente y Colonet

Región San Quintín.- Camalú, Vicente Guerrero, San Quintín.

Figura 15.- Regiones de Ensenada: Vino, Ojos Negros, Ensenada, Sur, Colonet y San Quintín

Con respecto a la distribución de población urbana y rural en Ensenada y Baja California, se

obtiene que del año 2000 al 2010 en la población urbana en Baja California creció de 91.6%

a 92%, mientras que en Ensenada fue de 82% a 85.2%, lo cual implica que el municipio

82

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

continua con el desplazamiento de zonas rurales a urbanas, ya que en el 2000 la población

rural era el 17.58 % y en el 2010 bajó a 17.4 %.

Finanzas públicas Ensenada Fuente

Ingresos brutos de los municipios (Miles de pesos), 2010 1,141,765 INEGI. Finanzas públicas estatales y municipales.

Egresos brutos de los municipios (Miles de pesos), 2010 1,141,765 INEGI. Finanzas públicas estatales y municipales.

Hogares Ensenada Fuente

Hogares, 2010 128,665 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Tamaño promedio de los hogares, 2010 3.60 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Vivienda y Urbanización Ensenada Fuente

Total de viviendas particulares habitadas, 2010 129,558 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas, 2010 3.60 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda, 2010 113,352

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, 2010 105,551 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario, 2010 124,463

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica, 2010 122,801

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador, 2010 109,506

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Viviendas particulares habitadas que disponen de televisión, 2010 118,836 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora, 2010 97,098 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Viviendas particulares habitadas que disponen de computadora, 2010 50,670

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Educación Ensenada Fuente

Población de 6 y más años, 2010 411,815 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Población de 5 y más años con primaria, 2010 143,728 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Población de 18 años y más con nivel profesional, 2010 50,997 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Población de 18 años y más con posgrado, 2010 4,773 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, 2010 8.90

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Alumnos egresados en preescolar, 2009 8,848 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Alumnos egresados en primaria, 2009 9,180 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Alumnos egresados en secundaria, 2009 6,821 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Alumnos egresados en profesional técnico, 2009 235 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Alumnos egresados en bachillerato, 2009 3,483 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Alumnos egresados en primaria indígena, 2009 894 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Personal docente en preescolar, 2009 817 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Personal docente en primaria, 2009 2,523 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Personal docente en primaria indígena, 2009 292 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

83

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Personal docente en secundaria, 2009 1,661 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Personal docente en profesional técnico, 2009 119 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Personal docente en bachillerato, 2009 1,020 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil, 2009 27 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Personal docente en formación para el trabajo, 2009 77 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Personal docente en educación especial, 2009 251 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Total de escuelas en educación básica y media superior, 2009 778 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Escuelas en preescolar, 2009 270 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Escuelas en primaria, 2009 347 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Escuelas en primaria indígena, 2009 48 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Escuelas en secundaria, 2009 115 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Escuelas en profesional técnico, 2009 8 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Escuelas en bachillerato, 2009 38 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Escuelas en formación para el trabajo, 2009 16 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, 2010 98 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Tasa de alfabetización de los hombres de 15 a 24 años, 2010 98 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Tasa de alfabetización de las mujeres de 15 a 24 años, 2010 98 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Salud Ensenada Fuente

Población derechohabiente a servicios de salud, 2010 349,787 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Población derechohabiente a servicios de salud del IMSS, 2010 173,949 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Población derechohabiente a servicios de salud del ISSSTE, 2010 41,581 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Población sin derechohabiencia a servicios de salud, 2010 110,182 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Familias beneficiadas por el seguro popular, 2009 68,299 Instituto de Salud del Gobierno del Estado.

Personal médico, 2009 895 Instituto de Salud del Gobierno del Estado.

Personal médico en instituciones de seguridad social, 2009 567 Instituto de Salud del Gobierno del Estado.

Personal médico en el IMSS, 2009 299 Instituto de Salud del Gobierno del Estado.

Personal médico en el ISSSTE, 2009 111 Instituto de Salud del Gobierno del Estado.

Personal médico en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR, 2009 46 Instituto de Salud del Gobierno del Estado.

Personal médico en otras instituciones de seguridad social, 2009 111 Instituto de Salud del Gobierno del Estado.

Personal médico en instituciones de asistencia social, 2009 328 Instituto de Salud del Gobierno del Estado.

Personal médico en el IMSS-Oportunidades, 2009 33 Instituto de Salud del Gobierno del Estado.

Personal médico en la Secretaría de Salud del Estado, 2009 294 Instituto de Salud del Gobierno del Estado.

Personal médico en otras instituciones de asistencia social, 2009 1.00 Instituto de Salud del Gobierno del Estado.

84

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Seguridad pública y Justicia Fuente Delitos registrados en averiguaciones previas del fuero común, 2009 15,394

Procuraduría General de Justicia del Estado.

Tasa de personas con sentencia condenatoria, 2010 92 INEGI. Estadísticas Judiciales en Materia Penal.

Capacidad de los Centros de Readaptación Social, 2009 1,113 Secretaría General de Gobierno del Estado.

Accidentes de tránsito terrestres en zonas urbanas y suburbanas, 2009 4,569

INEGI. Estadísticas de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas.

Cultura Fuente

Bibliotecas públicas, 2009 28 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada, 2009 52

Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Consultas realizadas en bibliotecas públicas, 2009 137,793 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

4.3. Principales actividades económicas en la zona

Economía Actividades primarias Ensenada Fuente 58,364

SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 2009 748 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), 2009 5,238 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada de chile verde (Hectáreas), 2009 707 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada de frijol (Hectáreas), 2009 484 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada de maíz grano (Hectáreas), 2009 0 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada de pastos (Hectáreas), 2009 508 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada de sorgo grano (Hectáreas), 2009 0 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 2009 3,211 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada de tomate verde (Hectáreas), 2009 268 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada de trigo grano (Hectáreas), 2009 13,382 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas), 2009 33,819

SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie cosechada total (Hectáreas), 2009 42,974 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie cosechada de alfalfa verde (Hectáreas), 2009 748 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie cosechada de avena forrajera (Hectáreas), 2009 4,864 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie cosechada de chile verde (Hectáreas), 2009 703 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie cosechada de frijol (Hectáreas), 2009 24 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie cosechada de pastos (Hectáreas), 2009 268 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie cosechada de sorgo grano (Hectáreas), 2009 0 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie cosechada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 2009 3,207 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie cosechada de tomate verde (Hectáreas), 2009 268 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

85

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Superficie cosechada de trigo grano (Hectáreas), 2009 6,396 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie cosechada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas), 2009 26,497

SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de alfalfa verde (Toneladas), 2009 72,214 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de avena forrajera (Toneladas), 2009 53,763 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de chile verde (Toneladas), 2009 20,590 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de frijol (Toneladas), 2009 28 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de pastos (Toneladas), 2009 6,372 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de sorgo grano (Toneladas), 2009 0 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de tomate rojo (jitomate) (Toneladas), 2009 179,008

SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de tomate verde (Toneladas), 2009 4,890 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de trigo grano (Toneladas), 2009 3,473 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie sembrada de temporal (Hectáreas), 2009 37,725 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Superficie mecanizada (Hectáreas), 2009 58,364 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de carne en canal de ovino (Toneladas), 2009 34

SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de carne en canal de caprino (Toneladas), 2009 49

SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de carne en canal de gallináceas (Toneladas), 2009 815

SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de carne en canal de guajolotes (Toneladas), 2009 0

SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de leche de bovino (Miles de litros), 2009 19,987 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de leche de caprino (Miles de litros), 2009 0

SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de huevo para plato (Toneladas), 2009 40 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de miel (Toneladas), 2009 8 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción de cera en greña (Toneladas), 2009 5 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Volumen de la producción forestal maderable de coníferas (Metros cúbicos rollo), 2009 0 SEMARNAT, Baja California

Superficie sembrada de riego (Hectáreas), 2009 20,639 SAGARPA. Consultado el 6 de diciembre de 2011.

Actividades secundarias Ensenada Fuente

Usuarios de energía eléctrica, 2009 162,447

Comisión Federal de Electricidad, División en el Estado.

Volumen de las ventas de energía eléctrica (Mega watts-hora), 2009 862,652

Comisión Federal de Electricidad, División en el Estado.

Valor de las ventas de energía eléctrica (Miles de pesos), 2009 1,069,690

Comisión Federal de Electricidad, División en el Estado.

Inversión pública ejercida en obras de electrificación (Miles de pesos), 2009 1,079

Comité de Planeación y Desarrollo del Gobierno del Estado.

Actividades terciarias Ensenada Fuente

Tianguis, 2009 21

Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.

Mercados públicos, 2009 0

Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.

86

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Centrales de abasto, 2009 0

Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.

Aeropuertos, 2009 1 Centro SCT en el Estado. Oficinas postales, 2009 93 Servicio Postal Mexicano. Automóviles registrados en circulación, 2010 135,695

4.4. Características de la población económicamente activa

Población económicamente activa del Municipio de Ensenada

Ciudad Primario Secundario Terciario Total

1980 Ensenada 9,149 10,629 40,594 60,372 Baja California 38,180 81,648 283,451 403,279

1990 Ensenada 17,471 19,346 49,873 86,690 Baja California 58,584 179,527 327,360 565,471

2000 Ensenada 20,854 34,555 68,139 128,170 Baja California 57, 558 331, 799 469, 249 906, 369

Fuente: INEGI, 2000

Empleo y relaciones laborales Fuente

Conflictos de trabajo, 2010 961 INEGI. Relaciones laborales de jurisdicción local.

Huelgas estalladas, 2010 0 INEGI. Relaciones laborales de jurisdicción local.

Fuente: INEGI

4.5. Estructura urbana

Los procesos de urbanización se evidencian en la Cabecera Municipal, misma que está conformando un Centro de Población con las delegaciones de El Sauzal, Maneadero y Chapultepec.

Debido a la falta de energía eléctrica a lo largo de la costa del Golfo de California, la consolidación urbana y turística es lenta en las delegaciones de Puertecitos y Bahía de los Ángeles con una creciente demanda en los proyectos inmobiliarios. Por otra parte, la consolidación rural se da en las delegaciones de Camalú, Colonet, Vicente Guerrero y San Quintín, conformando junto con las delegaciones de Valle de la Trinidad y Francisco Zarco, el sector agrícola más importante de Baja California, aún con mayor valor de la producción anual que el sector agrícola de Mexicali.

Escenarios de crecimiento poblacional

87

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

El pronóstico de población municipal incluye tres escenarios con las estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO: 2008), del Plan Estatal de Desarrollo Urbano (SIDUE: 2004) y el Programa de Desarrollo urbano del Centro de Población de Ensenada.

ESCENARIOS DE POBLACION DE ENSENADA, B.C. 2010-2030

CONAPO PEDU PDUCP CONAPO PEDU PDUCP

Ensenada Ensenada

2010 466,242 498,184 554,505 2010 2.4% 3.8% 6.0%

2015 518,858 561,834 623,182 2015 2.2% 2.4% 2.4%

2020 571,351 626,719 694,657 2020 1.9% 2.2% 2.2%

2025 622,752 692,000 768,495 2025 1.7% 2.0% 2.0%

2030 671,662 756,563 873,916 2030 1.5% 1.8% 2.6%

Elaborado por SIDUE con información de PEDU 2004, II Conteo de Población y Vivienda de INEGI 2005, los Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población de las cabeceras municipales en el período 2005-2008 y de CONEPO 2009.

Para el año 2030 se estima que Ensenada alcanzará una población de 671,662 habitantes según el escenario de CONAPO, un aproximado de 756,563 habitantes en el escenario del Plan Estatal de Desarrollo Urbano y según la dinámica de crecimiento de los Programas de Desarrollo Urbano de los Centros de Población 873,916 habitantes.

Los escenarios de crecimiento poblacional, permiten tener un panorama de las expectativas que se presentan, de acuerdo con el comportamiento de las tendencias mostradas en las recientes décadas, con el propósito de establecer líneas estratégicas para la organización territorial del municipio de Ensenada.

ESCENARIO DEL SISTEMA URBANO ESTRATEGICO DE BAJA CALIFORNIA 2010 -2030

POBLACION ESTIMADA

2010 2015 2020 2025 2030

ENSENADA - LA MISION 360,857 418,332 480,272 546,039 614,786

COLONET – SAN QUINTIN 95,279 113,162 133,107 154,308 177,155

SAN FELIPE PUERTECITOS SAN LUIS GONZAGA 19,397 23,038 27,098 31,414 36,066

TESTERAZO - SAN ANTONIO DE LAS MINAS 11,137 13,746 16,724 19,107 21,513

OJOS NEGROS -VALLE DE LA TRINIDAD 8,518 10,019 11,615 13,269 14,940

SANTO TOMAS -SAN VICENTE 7,037 7,885 8,748 9,611 10,457

SANTA ROSALIITA BAHIA DE LOS ANGELES 1,274 1,513 1,779 2,063 2,368

Proyecciones de SIDUE 2009, considerando las dinámicas regionales internas en el estado. 88

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL

2010 2015 2020 2025 2030

ENSENADA - LA MISION 3.2% 3.0% 2.8% 2.6% 2.4%

COLONET – SAN QUINTIN 3.7% 3.5% 3.3% 3.0% 2.8%

SAN FELIPE - PUERTECITOS - SAN LUIS GONZAGA 3.7% 3.5% 3.3% 3.0% 2.8%

TESTERAZO - SAN ANTONIO DE LAS MINAS 4.6% 4.3% 4.0% 2.7% 2.4%

OJOS NEGROS - VALLE DE LA TRINIDAD 3.6% 3.3% 3.0% 2.7% 2.4%

SANTO TOMAS - SAN VICENTE 2.5% 2.3% 2.1% 1.9% 1.7%

SANTA ROSALIITA - BAHIA DE LOS ANGELES 3.7% 3.5% 3.3% 3.0% 2.8%

Proyecciones de SIDUE 2009, considerando las dinámicas regionales internas en el estado.

DISTRIBUCION PORCENTUAL

2010 2015 2020 2025 2030

ENSENADA - LA MISION 10.8% 10.7% 10.6% 10.6% 10.5%

COLONET - SAN QUINTIN 2.8% 2.9% 3.0% 3.0% 3.0%

CORREDOR SAN LUIS RIO.COLORADO.SON. 1.1% 0.9% 0.8% 0.8% 0.7%

SAN FELIPE-PUERTECITOS SAN LUIS GONZAGA 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6%

TESTERAZO - SAN ANTONIO DE LAS MINAS 0.3% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4%

OJOS NEGROS - VALLE DE LA TRINIDAD 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3%

SANTO TOMAS - SAN VICENTE 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2%

SANTA ROSALIITA - BAHIA DE LOS ANGELES 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Proyecciones de SIDUE 2009, considerando dinámicas regionales internas en el estado.

89

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

CAPÍTULO V. Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural

El riesgo es un caos.

90

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Metodología:

Una descripción más detallada de la metodología es la siguiente:

El método de frecuencia y distribución de multipeligros globales es una combinación de siete

superficies. Estas superficies incluyen la distribución y frecuencia en deciles de cada uno de

los seis peligros considerados en este estudio (incluyen sequías, inundaciones, terremotos,

huracanes, deslizamientos y volcanes, de los cuales solamente los tres deciles más intensos

(8-10) se mantienen. La séptima superficie es el decil de la densidad de población, que

después se explica el proceso para determinar la población y área por celda de malla. En la

superficie combinada, cada decil de peligro y el de población se combinan para formar un

índice que identifica las celdas agrupadas.

Este campo “Value” sirve como un identificador numérico de esas combinaciones únicas de

deciles. Teóricamente, cualquier resultado de análisis agregado es aplicable solamente a la

combinación de deciles de peligro y población y no a la celda individual.

La población por celda de malla (Pop) está basada en GPW v3.0 (beta). El área por celda de

malla (Areakm), en kilómetros cuadrados, se calcula restando del área del cuadro aquellas

áreas que están permanentemente inundadas utilizando VMAP(0).

Los deciles de la densidad de población están determinados al dividir la población por el

área de la malla y clasificando los intervalos de valores en 10 clases de aproximadamente

igual número de celdas. VMAP(0) se utiliza también para determinar la longitud en km de

carreteras o rieles.

El índice de multipeligro se genera sumando todos los deciles de los peligros individuales.

Este no está clasificado en deciles y varía entre 8-60

Utilizando la metodología propuesta por Sachs et al. (2003) [5], se calcula para cada celda

un Producto Interno Bruto (PIB o GDP por sus siglas en inglés) con un valor de $2000 US,

ajustado por poder de compra. El proceso comienza al determinar la contribución de cada

unidad subnacional al PIB nacional utilizando datos de varios orígenes.

La razón entre el PIB regional y el PIB Nacional es la razón de contribución. Para

estandarizar esta razón entre países se utiliza la razón de contribución del PIB publicada

por el banco mundial para calcular el PIB regional.

91

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

El PIB estandarizado, regional se calcula dividiendo la población total en la unidad

subnacional para calcular un valor per cápita que varía espacialmente

El PIB por celda es determinado al multiplicar el PIB per cápita regional por la densidad de

población de la celda.

Nota: Hay nodos “sin datos”, y no están necesariamente sin riesgo de peligros, pero son un

artefacto de la máscara que los excluye.

Se utilizan las siguientes capas de información y datos [9]:

1. Global Multihazard Total Economic Loss Risk Deciles.

2. Global Multihazard Mortality Risks and Distribution.

3. Global Multihazard Proportional Economic Loss Risk Deciles.

4. Gridded Population of the World (GPW), Version 2.0, Ancillary Data

5. Global Drought Hazard Frequency and Distribution

6. Global Earthquake Hazard Distribution - Peak Ground Acceleration

7. Provided global earthquake hazard distribution data.

8. Provided global flood hazard frequency and distribution data.

9. Provided global landslide hazard distribution data.

10. Provided global volcano mortality risk and distribution data.

11. Provided global source of place names.

12. Provided national global estimates of gross domestic product (GDP).

13. Provided global land cover data.

14. Provided regional mortality and economic loss rates.

15. The OFDA/CRED International Disaster Database

92

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.3. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenómenos de origen Geológico

93

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.1.1. Fallas y Fracturas

FALLAS ENSENADA

FALLAS Vs. ENSENADA

94

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Como se mencionó en el capítulo 3.2, en el municipio de Ensenada, se destaca un paisaje

geológico relativamente dominado por la formación ígnea intrusiva (aproximadamente 40%

de la superficie), seguida por la ígnea extrusiva (33%), luego la sedimentaria (20%) y

finalmente la metamórfica (7%).

Las fallas geológicas que se encuentran en varios lugares del municipio, inciden en la

formación de grietas debido a la constante actividad de la Placa del Pacífico.

Uno de los elementos estructurales se asocia la inestabilidad originada por las fallas y

fracturas y su incidencia en los factores de peligro principalmente para la ciudad, localidades

y poblados.

La característica estructural más importante en Ensenada consiste en un ordenamiento en

tres franjas semiparalelas a la orientación peninsular.

La franja del noroeste que presenta un proceso de falla normal con orientación norte-

noroeste, es donde se concentra la mayor cantidad de población municipal y se ubica la falla

de Agua Blanca, misma que representa un peligro al Centro de Población de la Cabecera

Municipal.

La segunda franja presenta también una falla normal con orientación norte-noroeste (región

de Puertecitos), en ella hay poca actividad sísmica y, al no haber localidades mayores a

2,500 habitantes, el peligro es menor.

La tercera franja deja ver una falla considerable y fracturas circulares en sentido oriente en

la región de Bahía de los Ángeles, en la cual hay una intensa actividad y ha originado la

mayor cantidad de sismos mayores a 6 grados en la escala de Richter.

En la Figura 16, se denota que las fallas terrestres se presentan longitudinalmente por la

costa del Golfo de California, en especial en las delegaciones de Bahía de los Ángeles y

Puertecitos. Posteriormente en las delegaciones de Valle de la Trinidad, Real del Castillo y

Maneadero se visualiza la principal falla denominada Agua Blanca, que dió formación a la

península de Punta Banda. En el recuadro también se observa la falla secundaria que se

presenta en el Cerro El Vigía en la Ciudad y Puerto de Ensenada.

95

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Figura 16.- Fallas en el municipio de Ensenada

96

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.1.2. Sismicidad

SISMICIDAD ENSENADA

97

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

SISMICIDAD V.S. ENSENADA

El territorio nacional está asociado al Cinturón Circumpacífico, que es la franja que

incluye las costas de Asia y América y representa el 80 % de la sismicidad mundial, y

México se encuentra afectado por la movilidad de cuatro placas tectónicas: la de

Norteamérica, Cocos, Rivera y del Pacífico.

La generación de los temblores más importantes en México se debe básicamente a dos

tipos de movimiento entre ésas placas.

A lo largo de la porción costera de Jalisco hasta Chiapas, las placas de Rivera y Cocos

penetran por debajo de la placa Norteamericana, ocasionando el fenómeno de

subducción.

Por otra parte, entre la placa del Pacífico y la Norteamericana se tiene un

desplazamiento lateral cuya traza, a diferencia de la subducción, es visible en la

superficie del terreno; esto se verifica en la parte norte de la península de Baja

California, que incluye a Ensenada, y a lo largo del estado de California, en los Estados

Unidos.

Figura 17.- Regionalización Nacional de aceleraciones sísmicas CENAPRED [8]

98

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Por la ubicación geográfica del municipio de Ensenada con respecto a la

regionalización por peligrosidad sísmica de la carta del Atlas Nacional, se considera

dentro del área de alta sismicidad en la escala de Mercalli, con Sexto Grado en el

Centro de Población que incluye las delegaciones del El Sauzal, Cabecera Municipal,

Chapultepec y Maneadero, y Séptimo Grado en la delegación de Real del Castillo

(Figura 17 y 18)

VI Grado.- El temblor es sentido por todos, muchos se asustan y salen al

exterior. Algún mueble pesado se mueve; algunos casos de caída de

revestimientos y chimeneas dañadas. Daño leve.

VII Grado.- Todo el mundo corre al exterior. Daño insignificante en edificios

de buen diseño y construcción; leve a moderado en estructuras comunes bien

construidas; considerable en estructuras pobremente construidas o mal

diseñadas; se rompen algunas chimeneas. Notado por algunas personas que

conducen automóviles.

Figura 18.- Regionalización en escala de Mercalli-Modificado CENAPRED [8]

Lo anterior se debe a que la Península de Baja California, se separa del macizo

continental en dirección Noroeste, siguiendo una serie de fallas como la Imperial,

Agua Blanca y principalmente San Andrés.

99

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Históricamente en el municipio de Ensenada se han registrado sismos de mediana y

alta magnitud con relativa constancia, siendo los más relevantes los siguientes:

Localización del epicentro Fecha Hora

Magnitud en escala Richter

Latitud Norte

Longitud Oeste

Localidad Próxima

29.0 -114.0 Laguna Chapala 12-Dic-1902 23:10 7.8

28.5 -113.0 Sta. Gertrudis, Bahía de los Ángeles 29-Abr-1954 11:34 7.0

31.9 -115.8 Ensenada, El Sauzal 9-Feb-1956 14:34 6.7 32.1 -115°5 Laguna Salada, Mexicali 4-Abr-2010 15:40 7.2

Las aceleraciones sísmicas en Ensenada son mayores en las delegaciones de Bahía

de los Ángeles, Puertecitos, Valle de la Trinidad, Colonet, Santo Tomás, Maneadero,

Cabecera Municipal y Real del Castillo, debido a que sus aceleraciones máximas son

superiores a 15%g (ver Figura 19)

100

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Figura 19.- Aceleraciones máximas del terreno natural del municipio de Ensenada

En el Mapa 14 denominado Peligro de Terremotos, se observa es la región cercana a Bahía

de los Ángeles la que presenta peligro Medio y Alto. También en la parte noreste de Ojos

Negros, el peligro es Alto.

En San Luis Gonzaga peligro medio, mientras que en la región de San Quintín y la

Cabecera Municipal, el peligro es bajo.

La Mesa de Trabajo consideró que la mayor parte de la población se encuentra en Peligro

Bajo de Sismicidad, ya que la infraestructura se localiza principalmente en terrenos

naturales con aceleraciones menores a 15 % de la aceleración de la gravedad.

101

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

No obstante, se propone conveniente la medición del periodo en la infraestructura

estratégica como escuelas, albergues, hospitales, edificios de teléfonos, telégrafos,

correos, gobierno, combustibles, así como hoteles, universidades e industrias.

102

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

103

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.1.3. Tsunamis

TSUNAMI ENSENADA

TSUNAMI V.S. ENSENADA

104

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Se le denomina tsunami o maremoto a la secuencia de olas que se generan cuando

cerca o en el fondo del océano se produce un sismo. Al acercarse a la costa estas

olas pueden alcanzar alturas de varios metros y provocar grandes pérdidas humanas

y materiales. La gran mayoría de los tsunamis tiene su origen en el contorno costero

del Pacífico y se generan cuando se presenta un movimiento vertical del fondo

marino ocasionado por un sismo de gran magnitud cuya profundidad sea menor que

60 km. Otras causas mucho menos frecuentes de tsunamis son las erupciones de

volcanes submarinos, el impacto de meteoritos o deslizamientos de tierra bajo el

mar, aunque también pueden producirse por un deslizamiento de gran magnitud en

el lecho de ríos caudalosos [10]

Los tsunamis (ver Figura 20), se clasifican en locales, cuando el sitio de arribo se

encuentra dentro o muy cercano a la zona de generación; regionales, cuando el

litoral invadido está a no más de 1,000 km; y lejanos, cuando se originan a más de

1,000 km. Idem.

En México, se cuenta con pocas estadísticas sobre este fenómeno, ya que la

instrumentación para su registro comenzó a funcionar a partir de 1952. No obstante,

mediante la recopilación de registros en diversas fuentes históricas, se han podido

identificar 34 tsunamis locales entre 1732 y 1995, y 15 de origen lejano posteriores a

1950. Idem.

Figura 20.- Áreas receptoras y generadoras de Tsunamis. CENAPRED [8] 105

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Las zonas de origen y arribo de tsunamis –y por tanto las de mayor susceptibilidad al

Peligro frente a este tipo de fenómeno- se presentan en el Mapa 15, en donde todo

el litoral de Ensenada está en Peligro, pero principalmente Bahía de los Ángeles,

Puertecitos, San Quintín y la Cabecera Municipal.

En lo concerniente a los maremotos ocurridos en el municipio, se puede mencionar

que se han registrado muchos de muy bajo arribo en la altura de la ola, pero deben

destacarse los siguientes:

Fecha Origen Distancia km Magnitud Tiempo

de Viaje Validez Altura Arribo m

9/3/1957 Aleutianas 5,534 8.3 06:46 4 1.04

22/5/1960 Chile 9,078 8.5 13:37 4 2.47

28/3/1964 Alaska 3,843 8.4 06:06 4 2.38

16/5/1968 Japón 12,004 8.0 11:24 4 0.38

29/11/1975 Hawái 4,153 7.2 06:42 4 0.46

11/3/2011 Japón 8,824 9.0 15:06 4 0.91

En general el origen de este fenómeno es de tipo lejano, pero debe destacarse que

en la cabecera municipal y por efecto de la Islas de la Bahía de Todos Santos, en

vez de atenuar la altura de la ola de arribo, provoca la concentración de la misma en

el centro de la bahía.

El Mapa 16 muestra el Riesgo por Tsunami, destacando la Bahía de Todos Santos,

San Quintín, Villa de Jesús María, Bahía de los Ángeles y parte de Puertecitos al sur

de Percebú.

El Mapa 17 denota las zonas con Peligro de Inundación por Tsunami en las dos

zonas con mayor población, siendo el Centro de Población integrado por El Sauzal,

Cabecera Municipal y Maneadero, así como la región de Vicente Guerrero-San

Quintín. Resulta necesario y de vital importancia reforzar los sistemas de alerta

temprana de Tsunamis.

106

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

107

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

108

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

109

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.1.4. Deslizamientos y Derrumbes

DESLIZAMIENTO ENSENADA

DESLIZAMIENTOS V.S. ENSENADA

110

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Deslizamientos y derrumbes

Referente a la geología del municipio, las áreas presentan un contacto litológico de

rocas sedimentarias calizas en alternancia con lutita intercalada con arenisca, por lo

que es roca inestable respecto a su estado físico, como por ejemplo: las lutitas son

blandas y fácilmente excavables por los agentes erosivos, principalmente agua.

En el municipio de Ensenada inciden los sismos y debido a la liberación de energía,

genera vibraciones en la roca en donde incide el deslizamiento como en las calizas

escasamente consolidadas.

Respecto a las condiciones meteorológicas en periodos de lluvia, tanto en tormentas

invernales como en huracanes, las precipitaciones debilitan la resistencia del suelo,

principalmente si no hay cobertura vegetal que amortigüe el efecto de la

precipitación, la incidencia se da especialmente en zonas donde la topografía es

abrupta.

En la zona comprendida entre los kilómetros 84 y 98 de la carretera Escénica

Tijuana-Ensenada, la ocurrencia de deslizamientos por gravedad afecta

principalmente a zonas donde predominan las rocas sedimentarias de la Formación

Rosario. La poca competencia de estas rocas y su buzamiento hacia el W-SW,

además de la presencia de lutitas interestratificadas, facilitan el deslizamiento en la

dirección de las pendientes. Dicha zona es sísmica y pueden presentarse sismos

someros y de tipo enjambre, incrementando la inestabilidad de la zona.

La región en su conjunto tiene una sismicidad moderada y las localizaciones

epicentrales no se pueden asociar directamente con las estructuras cartografiadas

debido en parte a la inexactitud de la localización. Se interpreta que la intensa

actividad tectónica ha provocado un rápido levantamiento y la formación de un

relieve escarpado, principalmente en la zona costera [11]

El Mapa 18 representa el Peligro de Derrumbes y Deslizamientos en los cuales

sobresale la Península de Punta Banda la delegación de Maneadero, así como el

lado Este de las Sierras de Juárez y San Pedro Mártir.

111

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

112

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.1.5. Hundimientos

En el municipio de Ensenada las partes planas están constituidas por suelo aluvial, eólico y lacustre, el rango granulométrico varía entre grava, arena, limo y arcilla, las partes serranas del mismo están constituidas por rocas consolidadas como Granodiorita y Tonalita.

Las fallas geológicas y los sismos influyen para la formación de los hundimientos, ya que provocan el reacomodo de material.

También el clima, en temporada de lluvias, provoca que los materiales de limo y arcilla se saturen de agua expandiéndose, mientras que en la sequía sucede la contracción.

En una zona ubicada al norte del municipio de Ensenada, hay importantes áreas donde extraen agua por medio de pozos, y en el caso de sobre explotación, ocasionan descenso en el nivel freático y con esto la compactación de los materiales, manifestándose en hundimientos diferenciales, como en la delegación de Maneadero.

113

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.1.6. Erosión

EROSIÓN ENSENADA

EROSIÓN V.S. ENSENADA

114

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Erosión

El Municipio de Ensenada presenta erosión principalmente de dos tipos: pluvial y

costera. Desde los parte-aguas hacia abajo, las precipitaciones pluviales originan el

contacto y acarreo de sedimentos aguas abajo, originando cárcavas y erosión cuyos

materiales son finalmente depositados en aluviones o llevados hasta las playas.

En la costa la erosión depende de los siguientes factores: (a) la geología y

geomorfología costera, (b) el oleaje, (c) el incremento del nivel medio del mar; (d) las

condiciones climatológicas y el aporte de sedimento pluvial.

La erosión costera es un proceso natural y continuo en las costas. Ensenada a nivel

nacional cuanta con la mayor extensión territorial municipal y litorales costeros del

país, lo cual implica un fuerte sometimiento a la erosión, principalmente en la cara

occidental de las Sierras, mismas que a lo largo del año atrapan las humedad y

precipitaciones pluviales invernales, originando la crecida de los arroyos como Las

Ánimas, San Telmo, San Rafael, Santo Domingo, San Simón y El Socorro.

A nivel del Centro de Población de la Cabecera Municipal, el proceso de erosión es

más evidente en la zona norte, entre Punta San Miguel y el Puerto de Ensenada.

Por otra parte, desde el punto de vista antrópico, las altas tasas de extracción para

exportación de áridos (arenas y gravas), que son utilizadas para relleno de arroyos

en el Estado de California, así como en la construcción de terracerías en grandes

vialidades de los Estados Unidos de Norteamérica, aceleran la erosión costera, ya

que el promedio de toneladas de sedimentos que desembocan a las playas mediante

dichos arroyos, son menores debido a una razón básica: los sedimentos extraídos al

estar en la parte superior de los arroyos son de menor tamaño y, por lo tanto, los

sedimentos que no son extraídos, al ser de mayor tamaño, resulta más difícil su

trasporte por los escurrimientos temporales pluviales. En consecuencia, las playas

no reciben la misma cantidad de sedimentos y el oleaje aumenta la erosión.

115

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.4. Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenómenos de origen Hidrometeorológico

116

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.2.1. Huracanes

HURACÁN ENSENADA

HURACÁN V.S. ENSENADA

117

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.2.1. Huracanes

La tendencia de opinión de la comunidad, es que los huracanes no llegan ni afectan

en estas latitudes ensenadenses. Al analizar la base de datos de la National Oceanic

and Atmospheric Administration (NOAA por sus siglas en inglés), a través del

CENDO (Centro Nacional de Datos Oceanográficos), para el Océano Pacífico, se

pueden identificar los siguientes eventos de huracanes que han influenciado, mas

nunca calculado sus daños, en el municipio de Ensenada:

El 2 de octubre del año de 1858 (Figura 20a), un huracán categoría 3 de la escala

Saffir-Simpson tuvo una trayectoria paralela a la costa noroccidental de Ensenada-

en aquel entonces Territorio Norte-, impactando al puerto de San Diego de los

Estados Unidos de Norteamérica.

Esta información es resultado de un trabajo de investigación publicado en la

American Meteorological Society [12], y del cual se calcularon daños a la

infraestructura en aquella ciudad con valor actual por quinientos millones de dólares.

Sin embargo no existen antecedentes de información nacional de ése hecho.

Figura 20a. Huracán Sin Nombre de 1858, [12]

Figura 20b. Huracán Sin Nombre, 1959, trayectoria.

118

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Huracán Sin Nombre (Figura 20b), de categoría 1 que impactó la costa noroccidental

sur de Ensenada, el 11 de Septiembre de 1959, concluyendo como ciclón

extratropical en el poblado el Álamo al sur de Ojos Negros; Katrina (Figura 20c), de

categoría 1 que transitó la costa ensenadense del Golfo de California, afectó el

poblado de El Barril el 1 de septiembre de 1967 y Bahía de Los Ángeles al siguiente

día.

Figura 20c. Huracán Katrina, 1967, trayectoria, Wikipedia

Figura 20d Huracán Nora, 1997. Wikipedia.

Huracán Nora (Figura 20d), que arribó como categoría 1 cruzando longitudinalmente

todo el municipio, el 25 de septiembre de 1997.

Por lo cual, han sido cuatro los huracanes que han afectado directamente al

municipio de Ensenada, así como otras ocho tormentas tropicales en los años 1951

(Sin Nombre, que impacta a El Rosario), 1962 (Claudia, que toca tierra en Santa

Rosaliita), 1963 (Jen-Kath, que afectó Isla Guadalupe y Punta Colonet), 1965 (Emily,

que arriba por Punta China), 1976 (Kathleen, que pasa frente a Isla de Cedros y

entra al sur de El Rosario), 1977 (Doreen, que afectó a Isla de Cedros), 2001

(Juliette, que termina en Puertecitos); y en el 2003 (Marty, que viaja a lo largo del

Golfo de California y afecta a Bahía de Los Ángeles y Puertecitos). En todos los

casos no hay registro que cuantifique los daños.

Cabe mencionar que el Mapa 19 contiene el “Peligro Huracanes”, en el cual se

identifican las trayectorias de los huracanes mencionados, así como de las tormentas

119

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

y depresiones tropicales, siendo la gran mayoría originados frente a las costas del

estado de Colima durante la última semana del mes de Agosto.

De acuerdo a las trayectorias de huracanes y tormentas, es la zona del Valle de los

Cirios la que recibe la mayor parte de dichos fenómenos naturales, lo cual implica

que los huracanes evitan o se ven disminuidos por las partes altas de las Sierras, así

como por la punta de Isla Guadalupe, resultando un servicio ambiental a favor de la

población e infraestructura.

120

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

121

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

122

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.2.2. Sequía

SEQUÍA ENSENADA

SEQUÍA V.S. ENSENADA

123

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.2.2. Sequías

El fenómeno de la sequía es el que ocasiona mayores pérdidas de producción

agrícola y ganadera en las regiones de temporal y de riego. Tan solo en el año 2009

en el municipio de Ensenada la producción agrícola tuvo pérdidas de 18,821

hectáreas de cultivos con un valor de 158.4 millones de pesos [13], afectando las

delegaciones de San Quintín, Vicente Guerrero, Camalú, Colonet, Santo Tomás,

Valle de la Trinidad, Maneadero, San Vicente, San Antonio de las Minas, Francisco

Zarco, El Porvenir, Real del Castillo (ver Mapa 20), así como a la población de la

Cabecera Municipal beneficiada de la producción agrícola.

La sequía se presenta por escasas lluvias que no recargan los acuíferos, por

disminución de la vegetación debido a desforestación e incendios, así como a

cambios en la capacidad de almacenamiento del agua en el suelo.

124

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

125

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.2.3. Temperaturas extremas

La Temperatura media anual oscila entre 6º en las sierras, hasta 24º en la costa sur

municipal del Golfo de California en las delegaciones de Bahía de los Ángeles y Villa

de Jesús María. Lo anterior se representa en el Mapa 21 como Peligro por Bajas

Temperaturas que se concentran principalmente en las partes altas de las Sierras de

Juárez y San Pedro Mártir. Existen comunicados de autoridades de salud que

indican que las bajas temperaturas incrementan un 25 % los problemas de la

población en sus vías respiratorias [7].

Por otra parte, el Peligro por Altas Temperaturas se muestra en el Mapa 22, en el

cual son ocho delegaciones las que presentan este evento natural extremo (San

Quintín, El Rosario, Puertecitos, Bahía de los Ángeles, Punta Prieta, El Mármol, Villa

de Jesús María e Isla de Cedros.

Por ejemplo, en la estación meteorológica 023 denominada Las Escobas registró

40ºC en el mes de septiembre de 1984, mientras que en el poblado El Arco en la

Delegación Villa de Jesús María, alcanzó los 50ºC en julio de 2001.

La problemática que originan las temperaturas extremas son golpes de calor y

enfermedades gastrointestinales por la afectación de la temperatura en los

alimentos.

126

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

127

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

128

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.2.4. Inundación

INUNDACIÓN ENSENADA

INUNDACIÓN V.S. ENSENADA

129

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.2.4. Inundación

Se originan en el municipio principalmente por las lluvias de Tormentas invernales

como las de los años 1978, 1980, 1993 y 2010.

También por lluvias de los Huracanes y Tormentas tropicales del 11 de Septiembre

de 1959, en el poblado el Álamo al sur de Ojos Negros; Katrina; 1 de septiembre de

1967 en el poblado El Barril; 25 de septiembre de 1997 en Puertecitos y Bahía de los

Ángeles y las ya comentadas ocho tormentas tropicales siguientes: 1951 (Sin

Nombre, que impacta a El Rosario), 1962 (Claudia, que toca tierra en Santa

Rosaliita), 1963 (Jen-Kath, que afectó Isla Guadalupe y Punta Colonet), 1965 (Emily,

que arriba por Punta China), 1976 (Kathleen, que pasa frente a Isla de Cedros y

entra al sur de El Rosario), 1977 (Doreen, que afectó a Isla de Cedros), 2001

(Juliette, que termina en Puertecitos); y en el 2003 (Marty, que viaja a lo largo del

Golfo de California y afecta a Bahía de Los Ángeles y Puertecitos). En todos los

casos no hay registro que cuantifique los daños.

Otros dos fenómenos que producen intensas lluvias y por lo cual peligro de

inundación son El Niño (como en 1982) y, actualmente el Cambio Climático cuyos

escenarios para Ensenada representan incremento en la temperatura media y

mayores precipitaciones (ver capítulo 5.3)

Las inundaciones producen daños materiales al afectar viviendas y avenidas,

pérdidas humanas, incomunicación por colapso de puentes y roturas de la fibra

óptica, erosión de márgenes de arroyos y sus bordos y arrastre de contaminantes a

cuerpos receptores como el mar. En el Mapa 23 se muestra el Peligro de Inundación.

Es importante señalar que se detectaron y georreferenciaron 121 zonas con alto

riesgo de inundación (Ver Mapa 24), y se determinaron los milímetros de lluvia que

al acumularse a lo largo de un día representarán para Protección Civil lo siguiente:

24 mm acción, 44 mm inundación menor, 58 mm inundación moderada y 78 mm

inundación mayor y evacuación.

130

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

131

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

132

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.2.5. Nevadas

Nevadas ENSENADA

NEVADAS V.S. ENSENADA

133

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.2.5 Nevadas

Las nevadas (ver Mapa 25), se presentan en las Sierras de Juárez y San Pedro

Mártir. Al realizar una revisión de los años 2009 y 2010 se observaron que el total de

días con presencia de nevadas fueron:

Año 2009 Sierra de San Pedro Mártir con 54 días y Sierra de Juárez con 14 días

Año 2010 Sierra de San Pedro Mártir con 10 días y Sierra de Juárez con 7 días

Los peligros inherentes a las nevadas son enfriamientos y daños a vías respiratorias,

incomunicación de accesos a las sierras y dificultad para el recate de personas y

vehículos varados.

134

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

135

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.2.6. Incendios y Vientos Santa Ana

INCENDIOS ENSENADA

INCENDIOS V.S. ENSENADA

136

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.2.5. Incendios y Vientos Santa Ana

Los vientos Santa Ana se caracterizan por provenir del este y específicamente en

condiciones de alta presión en las zonas desérticas del Estado de Sonora en nuestro

país y de Nuevo México en Estados Unidos de Norteamérica (ver Figura 21). Se

ocasionan daños a la infraestructura de líneas de electricidad y teléfono debido el

derribo de postes y anuncios espectaculares, así como molestias por el polvo.

Figura 21.- Vientos Santa Ana. Imagen Modis 2002

Los incendios se relacionan a dos factores: Antrópicos (especialmente a lo largo de

las carreteras) y por los Vientos Santa. El ecosistema con mayor superficie afectada

ha sido el tipo chaparral, seguido del bosque y del matorral desértico, la temporada

de mayor riesgo ocurre en los meses de junio a octubre.

En las zonas cercanas a los centros urbanos se presentan especialmente durante la

temporada de verano cuando la vegetación está más seca. El riesgo más grande es

para las periferias de las manchas urbanas cercanas a las áreas con vegetación de

chaparral. Ver Mapa 26

137

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Es conveniente mencionar, que el fuego es parte de la dinámica ecológica de la

vegetación del municipio de Ensenada y se tiene una frecuencia promedio de

incendios en el chaparral cada 20 años. La vegetación natural que rodea las

manchas urbanas del área de estudio, es el chaparral y el matorral, por lo que los

incendios son comunes en el verano, aunque su intensidad es mayor después de

una temporada seca [14].

138

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

139

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

140

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.3. Cambio Climático

CALENTAMIENTO ENSENADA

CALENTAMIENTO V.S. ENSENADA

141

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.3.1. Temperaturas: Cambio Climático 2050

142

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

143

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.3.2. Precipitación: Cambio Climático 2050

144

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

145

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

146

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.3.3. Riesgo de Mortalidad

147

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

5.3.4. Riesgo de Pérdidas Económicas

148

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

149

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

PROYECTO DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

Ley General de Protección Civil

Artículo 84. Se consideran como delito grave la construcción, edificación, realización de obras de infraestructura y los asentamientos humanos que se lleven a cabo en una zona determinada sin elaborar un análisis de riesgos y, en su caso, definir las medidas para su reducción, tomando en consideración la normatividad aplicable y los Atlas municipales, estatales y el Nacional y no cuenten con la autorización de la autoridad correspondiente.

Artículo 86. En el Atlas Nacional de Riesgos y en los respectivos Atlas Estatales y Municipales de Riesgos, deberán establecerse los diferentes niveles de peligro y riesgo, para todos los fenómenos que influyan en las distintas zonas. Dichos instrumentos deberán ser tomados en consideración por las autoridades competentes, para la autorización o no de cualquier tipo de construcciones, obras de infraestructura o asentamientos humanos.

Artículo 88. El Gobierno Federal, los de las entidades federativas, y el del Distrito Federal, buscarán y propondrán mecanismos para la transferencia de riesgos a través de la contratación de seguros o de otros instrumentos financieros.

Secretaría de Gobernación, Diario Oficial de la Federación 6 de Junio de 2012.

150

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DEL IIO, Fecha: 23 Marzo de 2012

C L A V E S M=Mitigación P= Prevención A= Actividad O=Obra

A C C I Ó N CLAVE RIESGO ESTIMADO

Importe Pesos M.N.

ESTABILIZACIÓN DE TALUDES Y LADERAS Villas Colonial OM Derrumbes 250,000 Punta Banda, Carretera a la Bufadora

OM Derrumbes 350,000

ESTABILIZACIÓN DE ROCAS Terrazas El Gallo OM Derrumbes 200,000 Morelos 1 y 2 OM Derrumbes 220,000 Invasión Ampliación Las Rocas OM Derrumbes 200,000

TRATAMIENTO DE GRIETAS U OQUEDADES Cárcavas en la Cuenca del Arroyo Santo Domingo

OM Sequía 300,000

Cárcavas en la Cuenca del Arroyo San Simón

OM Sequía 350,000

Cárcavas en la Cuenca del Arroyo San Rafael

OM Sequía 350,000

Cárcavas en la Cuenca del Arroyo El Rosario

OM Sequía 300,000

Cárcavas de la Cuenca del Arroyo San Telmo

OM Sequía 350,000

PAVIMENTACIÓN DE RUTAS DE EVACUACIÓN Prolongación de la Avenida Ruiz-Cañón de Doña Petra-Fracc. Los Encinos

OM Incendios 4,380,000

Ampliación de la Av. Ignacio Allende por ser la Ruta de Acceso y Salida de Lomas de la Presa y Los Encinos

OM Incendios 5,000,000

Conexión Carretera Transpeninsular y Paseo de Las Ballenas

OP Inundación 350,000

Pista aérea en Isla Guadalupe OM Huracanes y Derrumbes

2,700,000

PRESAS DE GAVIÓN Arroyo Santo Domingo OM Sequía 800,000 Arroyo San Rafael OM Sequía 600,000 Arroyo San Simón OM Sequía 800,000 Arroyo San Telmo OM Sequía 600,000 BORDOS Canalización y Obras de Protección del Arroyo Oaxaca

OM Inundación 5,000,000

Santo Tomás, zona del puente. OM Inundación 250,000

151

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

A C C I Ó N CLAVE RIESGO ESTIMADO

Importe Pesos M.N.

Aproches del Puente Arroyo San Simón

OP Inundación 2,000,000

Arroyo El Campillo OM Inundación 4,000,000 El poblado Santa Anita, La Misión OP Inundación 1,500,000 CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN DE DRENAJE PLUVIAL Y SANITARIO Sistema de Drenaje Pluvial del Blvd. Enlace 2000 y Calle Griselda Camacho Sur

OM Inundación 3,660,000

Colonia Aeropuerto Drenaje Pluvial

OM Inundación 5,000,000

Sistema de Drenaje Pluvial y Cárcamo de Bombeo, Calle Segunda, Zona Centro

OM Inundación 3,600,000

Fracc. Valle Dorado, Drenaje Pluvial

OP Inundación 4,000,000

Fracc. Villa Colonial, Drenaje Pluvial

OM Inundación 1,000,000

Carret. Tijuana-Ensenada, Clínica 2 del IMSS, El Sauzal de Rodríguez

OM Inundación 1,500,000

Carret. Tijuana-Ensenada, Pluvial tramo 4 Milpas a Gasolinera Horta, El Sauzal.

OM Inundación 1,750,000

Carret. Tijuana-Ensenada, Pluvial tramo Curva Hotel Las Rosas, acera Este, El Sauzal.

OM Inundación 900,000

Pluvial Calle Ángel de la Guarda, Col. Popular 89

OM Inundación 1,000,000

Pluvial Puente Cuije, Fracc. Revolución

OP Inundación 550,000

Blvd. Costero, frente a la Segunda Zona Naval

OM Inundación 2,000,000

Rehabilitación de la Canalización del Arroyo Aguajito, Calle Once y Sokolow

OM Inundación 4,800,000

OBRAS DE PROTECCIÓN COSTERA

Playa Monalisa OM Inundación Costera 4,000,000 Carretera Tijuana-Ensenada, ampliación del Puente La Misión

OP Inundación Costera 5,000,000

POZOS DE ABSORCIÓN

Blvd. Costero, frente a la Segunda Zona Naval

OM Inundación 350,000

CURSOS, TALLERES Y ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN, DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES.

Gestión del Riesgo, IIO AP Todos 95,000 Mi comunidad, mi alrededor, HLN AP Todos 85,000

152

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

A C C I Ó N CLAVE RIESGO ESTIMADO

Importe Pesos M.N.

Importancia de cauces y arroyos para alimentar las playas, HLN

AP Inundación 70,000

Dunas como barreras protectoras GIR del IIO

AP Inundación Costera y Huracanes

80,000

Delegaciones Municipales, Escuelas, Empresas y Hogares Seguros, GIR del IIO

AP Todos 85,000

ACCIONES ECOLÓGICAS CON FINES PREVENTIVOS

REFORESTACIÓN CON FINES DE PREVENCIÓN

San Pedro Mártir OP Sequía e Inundación 650,000 Sierra de Juárez OP Sequía e Inundación 650,000 Isla Guadalupe OP Inundación 500,000 Parque Nacional Constitución OP Sequía e Inundación 500,000 BARRERAS DE ÁRBOLES Isla Guadalupe OP Derrumbes 250,000 Isla de Cedros OP Derrumbes 350,000 ESTUDIOS Estudio y Factibilidad Técnica Económica y Proyecto Ejecutivo del Desazolve de la Presa Emilio López Zamora. AYTO.

AP Inundación 1,000,000

Elaboración de estudios especiales de Sequía, Inundación y Sismicidad evaluación, análisis de peligros, vulnerabilidad y riesgos derivados de un atlas. GIR DEL IIO

AM Inundación 900,000

Estudios para la reubicación de asentamientos humanos hacia zonas aptas. GIR DEL IIO

AP Todos 1,000,000

Estudios para el Monitoreo Permanente de Riesgos Naturales con estaciones hidrometeorológicas y boyas inteligentes. GIR DEL IIO

AP Todos 1,000,000

G R A N T O T A L A Ñ O 2 0 1 2 $ 77,175,000

153

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

Merece especial Atención la Instrumentación del Centro Municipal de Operaciones de

Emergencia de Ensenada, con la ubicación e infraestructura suficiente para la toma de

decisiones en emergencias ante desastres.

Además, la Mesa de Trabajo tiene el consenso a efecto de que dicho Centro Municipal

de Operaciones, trabaje en conjunto con el Centro Nacional de Datos Oceanográficos

de la Universidad Autónoma de Baja California, a efecto de operar en una misma

ubicación municipal o universitaria, para ser eficiente la funcionalidad de los mismos y

maximizar los recursos públicos.

154

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL

155

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL BAHÍA DE LOS ÁNGELES

FECHA DE CONSTITUCIÓN 7 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA

Fermín Smith Guerra Conocido Bahía De Los Ángeles B.C

012001249111

SEGURIDAD

Juan Manuel Palomares Sánchez Euskadi #117 Col. Lomitas Ensenada B.C.

(646)2048700

SALUD

Luciano Cárdenas López Conocido Bahía De Los Ángeles B.C

----------------

SALVAMENTO Ma. Isabel Fuentes A. -----------

Dom:12001219263 OF:012001249106

APROVISIONAMIENTO Brígida Arrollo Trujillo Conocido Bahía De Los Ángeles B.C

---------------

SERV. ESTRATÉGICO Mauro Rosini Conocido Bahía De Los Ángeles B.C

----------------

EVALUACIÓN DAÑOS Héctor Ortiz Rivera Calle B m-1 L-13 Col. Praderas Del Ciprés

(646)1733675

COMUNICACIÓN Mayra Elizabeth Zurita Arce Conocido Bahía De Los Ángeles B.C

012001249111

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL CAMALÚ

FECHA DE

CONSTITUCIÓN 7 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Héctor Ávila López ------------- ------------

SEGURIDAD Saúl Gustavo Sierra Hernández Av. Baja California S/N Camalú

(616)1654451

SALUD Elizabeth Miranda López Av. Durango #22 Col. Tierra y Libertad

(616)1099100

SALVAMENTO Francisco Rúelas Leyva Calle Zacatecas #47 (616)1135581

APROVISIONAMIENTO Brenda Navarro Valenzuela C. Quinta #15 Ej. Capricornio (616)1135708

SERV. ESTRATÉGICO --------------- ---------------- -----------------

EVALUACIÓN DAÑOS Miguel Ángel Castañeda B. Pob. Chula vista, col. Vte. Gro. B.C

(616)1633536

COMUNICACIÓN Alberto Rodríguez Chávez Col. Militar (616)1630180

156

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL EL MÁRMOL

FECHA DE CONSTITUCIÓN

1 de Octubre 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Mario N Quesada Acosta Dom. Conocido Cataviña ---------------

SEGURIDAD José Luis Juárez Cataviña ----------------

SALUD Ana Villavicencio Valdéz Cataviña ----------------

SALVAMENTO José Sánchez Mercado Punta Canoas ---------------

APROVISIONAMIENTO Salvador Velazco Espinoza Dom. Conocido Cataviña ---------------

SERV. ESTRATÉGICO ---------------

EVALUACIÓN DAÑOS Salvador Velazco Osorio Poblado Cataviña ---------------

COMUNICACIÓN Alberto A Magaña Rancho Águila 2 KM 130 ----------------

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL EL PORVENIR

FECHA DE CONSTITUCIÓN

16 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA José Adrian Pereida Peralta Av. Emiliano Zapata #24 El Porvenir

1552482 (646)1947502

SEGURIDAD Víctor Hugo García Gasca Cañón de la Liebre El Porvenir (646)1070660

SALUD Fernando Franco Flores Callejón de la Liebre El Porvenir

(646)1514468

SALVAMENTO Lucas Solórzano Serratos Av. Lázaro Cárdenas y C 1ra. (646)1500700

APROVISIONAMIENTO Ma. del Refugio Gaspar Escobedo

Cam. Vecinal a Horti-baja (646)1078220

SERV. ESTRATÉGICO Juan Ríos Cam. Vecinal a José de la Zorra

(646)1552141

EVALUACIÓN DAÑOS Jorge Tomas Carreón Rojas Av. Emiliano Zapata El Porvenir

(646)1212301

COMUNICACIÓN Ricardo Tortoledo Montelongo Av. Emiliano Zapata y C 1ra. El Porvenir

(646)1552360

157

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL EL ROSARIO

FECHA DE

CONSTITUCIÓN 9 de junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Héctor Espinoza Arroyo El Rosario de Arriba (616)1052712

SEGURIDAD José Sánchez Morales

c. Mexicali #633 col. Cachanilla San Quintín

(616)1097290

SALUD Christian Rivera Santana El Rosario de Arriba (616)1051986

SALVAMENTO Jesús Alberto García Rosas El Rosario B.C (616)1097597

APROVISIONAMIENTO Yulma Inés Espinoza Verdugo El Rosario de Arriba (616)1011215

SERV. ESTRATÉGICO Antonio Paz Ola Melina E. Col. La Misión El Rosario B.C (616)1114966

EVALUACIÓN DAÑOS Doris Paz Duarte Gil El Rosario de Arriba (616)1630672

COMUNICACIÓN Elizeth de la Cruz Meza El Rosario de Arriba (616)1019793

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL EL SAUZAL DE RODRÍGUEZ

FECHA DE CONSTITUCIÓN 7 de julio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS :

PRESIDENCIA Matías Santos Rodríguez Av. L #435 entre 2 y 3 (646)1746142

SEGURIDAD Rubén Hernández Gil ----------------

(646)1742355 125*316216*7

SALUD José Medina Topete Av. 20 de Nov. #172-2 El Sauzal

(646)1758298

SALVAMENTO Juan García Núñez Pto. Magdalena #34 (646)1358473

APROVISIONAMIENTO Teresa Valenzuela Morales Av. Puerto Veracruz #253 Amp. Lomas del Sauzal

(646)1747246 (646)1271285

SERV. ESTRATÉGICO Ezequiel Hernández Zúñiga Camino Cañón de 4 Lote 60 Mza. 62

(646)1413140

EVALUACIÓN DAÑOS Héctor Miranda Nieto Colinas de Ensenada #18 Mar (646)1758252

COMUNICACIÓN Olga Peinemann Le Duc Paraíso #213 Col. Vista al Mar (646)1747844 1172798

158

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL FRANCISCO ZARCO

FECHA DE CONSTITUCIÓN

11 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Amado Campillo Mendoza C. principal #224 Valle de G.P.E (646)1323960

SEGURIDAD Job Olivares Lorca C. Principal #218 (646)1411636

SALUD Edna Góngora C. Principal #218 (646)1552313

SALVAMENTO Dagoberto Hirata Flores Plan Ayala y C. segunda (646)1314867

APROVISIONAMIENTO Francisco López B.

Venustiano Carranza (646)1275044

SERV. ESTRATÉGICO Javier Piment ------- (646)1519141

EVALUACIÓN DAÑOS Bernardino G. Av. Revolución y 4 Lote 1 (646)1928251

COMUNICACIÓN Luis Enrique Gutiérrez C. Principal #130 (646)1602465

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL ERÉNDIRA

FECHA DE CONSTITUCIÓN

24 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Francisco Aldana Cárdenas Calle 13 de Diciembre (646)1544050

SEGURIDAD Francisco Medina D. C. Guadalupe Victoria (646)1941541

SALUD Lidia Gaxiola López Calle 5 de febrero #345 (646)9471503

SALVAMENTO Oscar Barrios Velásquez C. Guadalupe Victoria (646)1326590

APROVISIONAMIENTO Gabriela Hurtado Gonzales C. Guadalupe Victoria (646)1968175

SERV. ESTRATÉGICO Álvaro Mesa Villalobos Calle 5 de febrero (646)1367603

EVALUACIÓN DAÑOS José Manuel Santiago A Calle 13 de Diciembre #38 (646)1631007

COMUNICACIÓN Enrique Q. Vélez C. Jesús García S/N (646)1212176

159

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL ISLA DE CEDROS

FECHA DE CONSTITUCIÓN

15 de Junio

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Carlo Medina Estrada Conocido Morro (616)1094483

SEGURIDAD Pedro León Valenzuela Conocido Pueblo (616)1011171

SALUD Bilma Contreras Conocido Pueblo (616)117117

SALVAMENTO Josué Daniel Aripes G. Conocido Pueblo (616)1126914

APROVISIONAMIENTO Arturo León Valenzuela Conocido Pueblo (616)1630305

SERV. ESTRATÉGICO Gabino Guerra Pérez Conocido Morro (616)1077366

EVALUACIÓN DAÑOS Omar Arredondo Beltrán Conocido Morro (616)1099822

COMUNICACIÓN Nazario Valenzuela Barajas Conocido Pueblo (616)1087783

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL LA MISIÓN

FECHA DE CONSTITUCIÓN

14 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Jorge Humberto García G. Quinta Padawa, Camino al Orfanatorio

(664)6481053 (646)1550006

SEGURIDAD Jorge Leonel González G. C. Sonora y Junípero Serra (646)1626490

SALUD Andrés Lara Lara Calle Emiliano Zapata Lote 3, Mza. 4

(646)1360090 (646)1550791

SALVAMENTO Víctor Manuel Rodríguez C. C. Guanajuato S/N (646)1140052

APROVISIONAMIENTO José Alonso Moreno Lara Fray Junípero Serra #1 (646)1604023

SERV. ESTRATÉGICO Cesar Roberto Ramos Conocido Camino al Orfanatorio

(646)1551066 (646)1633570

EVALUACIÓN DAÑOS Samuel Vidal Castillo Paseo de los Héroes #121 (646)1283391

COMUNICACIÓN Rodolfo García Arellano Camino al Orfanatorio #22 (646)1416755

160

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL MANEADERO

FECHA DE CONSTITUCIÓN

7 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS :Inundación pluvial, fluvial, costero o la custre

• Col. Amp. Durango

• Col. El Salitral Posibles a quedar aislados: rancherías, poblaciones y # de personas

• Col. Oaxaca 30 Familias

• Ej. Antonio M. 15 personas

• Ej. Esteban C. 1000 personas

PRESIDENCIA José Javier Calderón M. C. Fco. de Anza #825 Maneadero

(646)1540246 152*14*51519

SEGURIDAD Ramón Avalos Camarillo Calzada Ignacio Allende #103 Chapultepec

(646)11721410

SALUD José Covizin Núñez S. ------------- -------------

SALVAMENTO Rafael Ponce Castro Calle 1ra #60 Ej. Esteban C. (646)1411221

APROVISIONAMIENTO Ramón Ascencio Ramírez Aquiles Serdán #27 (646)1549635

SERV. ESTRATÉGICO Octavio Espinoza C. C. José Ma. Iglesias M 11 L16

(646)1461662

EVALUACIÓN DAÑOS Enrique Aparicio T. Av. Nogal #256 Col. Praderas del Ciprés

(646)1330862

COMUNICACIÓN Santiago Solís Osorio Ignacio Zaragoza M 53 L16 (646)1414562

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL PUERTECITOS

FECHA DE CONSTITUCIÓN

10 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA José Santos Puentes G. Poblado del Ejido Delicias (686)1205833

SEGURIDAD Román Madueña Meza Poblado del Ejido Delicias (686)1102456

SALUD José Manuel López Mendoza Poblado del Ejido Delicias 012001249007

SALVAMENTO Natividad Ruiz Chaires Poblado Puertecitos Ej. Matomí (686)11636814

APROVISIONAMIENTO Ma. Del consuelo Cruz Aguilar Poblado del Ejido Delicias (686)2039978

SERV. ESTRATÉGICO Alberto Benítez Zapata Poblado del Ejido Delicias (686)1905224

EVALUACIÓN DAÑOS Joaquín Benítez Barrón Poblado del Ejido Delicias (686)2400707

COMUNICACIÓN Beatriz Fernández Mejía Poblado del Ejido Delicias (686)1825324

161

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL PUNTA COLONET

FECHA DE CONSTITUCIÓN

4 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Sergio Pérez González Av. Jesús Hernández A. S/N P. Colonet

(616)1019494

SEGURIDAD Jesús Alberto Hernández González

Punta Colonet (616)1088572

SALUD Alejandro Requemes Salazar C. Felipa Velásquez S/N (616)1657720

SALVAMENTO Martin Carlos Flores Ayón Díaz Ordaz (616)1170566

APROVISIONAMIENTO José Alfredo Sánchez Jiménez Punta Colonet (616)1077787 (616)1657268

SERV. ESTRATÉGICO José Bañega Félix 27 de enero (616)1598947

EVALUACIÓN DAÑOS Saúl Gutiérrez Castillo Punta Colonet (616)1084647

COMUNICACIÓN Enrique Lara Aguirre Punta Colonet (616)1070522

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL PUNTA PRIETA

FECHA DE CONSTITUCIÓN

18 de mayo 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Juan Manuel Torres Arce Conocido S/N P. Prieta 012001249100

SEGURIDAD Martin Huerta Fuerte Conocido S/N P. Prieta 2001249100

SALUD Emma Inés Romero Murillo Conocido S/N P. Prieta 2001249100

SALVAMENTO Martin Joel Gómez Murillo Conocido S/N P. Prieta 2001249100

APROVISIONAMIENTO María Antonia Torres Arce Conocido S/N P. Prieta 2001249100

SERV. ESTRATÉGICO Félix Enrique U. Herrera Conocido S/N P. Prieta 2001249100

EVALUACIÓN DAÑOS Francisco Maclish G. Conocido S/N P. Prieta 2001249100

COMUNICACIÓN Jimmy David Torres U. Conocido S/N P. Prieta 2001249100

162

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL REAL DEL CASTILLO

FECHA DE CONSTITUCIÓN

4 de Julio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Sergio Ceceña Chacón Av. 10 de Julio #1938 Ojos Negros

(646)153329 (646)1195939

SEGURIDAD Sergio Echeverría Solís Eligio Chacón S/N Real Del Castillo

(646) 1138550

SALUD Pastora Alicia Zataraín G. Av. Teniente Miguel Guerrero S/N

(646)1316594

SALVAMENTO Armando Parma Rodríguez Rodolfo Sánchez Taboada S/N (646)1510440

APROVISIONAMIENTO Epifanio Álvarez Quezada Ambrosio del castillo S/N (646) 1175643

SERV. ESTRATÉGICO Pilar Corona Pulido Rancho el Progreso Ej. Real del C.

(646) 1411524

EVALUACIÓN DAÑOS José Luis Campos García Av. Lázaro Cárdenas S/N (646)1288953

COMUNICACIÓN Guadalupe Salgado Báez Poblado Puerta Trampa (646)

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL SAN ANTONIO DE LAS MINAS

FECHA DE CONSTITUCIÓN 4 de Julio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Francisco Jr. Amano Ojeda Calle D #212 (646)

SEGURIDAD José Luis Jordán Barba Privada A #6 Fovissste No 2 (646)1276600

SALUD Rubén Reyes Rangel Paseo San Emilio #347 Frac. Lomas de San A.

(646)1553045

SALVAMENTO Adalberto Avelar Guzmán Melchor Ocampo S/N (646)1553161

APROVISIONAMIENTO Laura Guillen Contreras KM 91 Carr. Tecate-Ensenada Rancho Las Lomas

(646)1419120

SERV. ESTRATÉGICO Felipe Ángel Cota Cota Rancho Tres Encinos (646)1117224

EVALUACIÓN DAÑOS Jorge Alberto Montaño S. Benito Juárez e Ignacio Altamirano

(646)216143

COMUNICACIÓN Raúl Velazco Gómez Rancho Velazco (646)1568273

163

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL SAN QUINTÍN

FECHA DE CONSTITUCIÓN

28 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Juan Manuel Bárcenas Alcalá (616)

SEGURIDAD Mario Martínez Amp. Ej. Padre Kino (616)1050786

SALUD María Brisa Carrillo Aguayo Poblado La Concordia (616)1012003

SALVAMENTO Cristóbal Murillo Villanueva Conocido Poblado la (616)637925

APROVISIONAMIENTO José Hernández Loza Ej. Nuevo Baja California (616)1668360

SERV. ESTRATÉGICO Miguel Espinoza Velazco Frac. Popular San Quintín (616)1113404

EVALUACIÓN DAÑOS Gil Cornejo Fregoso Ej. Nuevo Mexicali Amp. sur (616)1086484

COMUNICACIÓN Trinidad Soto Castro Col. Valle Dorado (616)1651174

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL SAN VICENTE FERRER

FECHA DE CONSTITUCIÓN

21 Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : Carreteras: ubicar planos y describirlos

• Puentes: Ave. 20 Nov. y 7ma

• Vados: Ave. Niños Héroes y 7ma

• Zona de derrumbes Inundación pluvial, fluvial, costero o la custre: ubicar en planos y cuantificar el número de personas

• Colonias • Ranchos • Asentamientos

general Posibles a quedar aislados: Rancherías, poblaciones y el número de personas.

PRESIDENCIA Jesús Retamoza García Ave. Niños Héroes (646)1656655

SEGURIDAD Carlos Hernández Gastélum Privada Cicilia #576 villas el Real 3

(646)1187298

SALUD Adelaida Medellín Aguilar Ave. De los Maquiladores (646)1656641

SALVAMENTO Jesús Arellano Ochoa Ave. Juan Escutia Mza.13 Lte.15 (646)1656964

APROVISIONAMIENTO Abigail Martínez Ledezma Ave. Niños Héroes (646)1656655

SERV. ESTRATÉGICO Arnulfo Martínez García Ave. 20 de Noviembre (646)1318905

EVALUACIÓN DAÑOS Roberto Camacho Flores Calle 8 -----------

COMUNICACIÓN Felipe Armenta Orozco Ave. 20 de Noviembre (646)1656635

164

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL VALLE DE LA TRINIDAD

FECHA DE CONSTITUCIÓN

16 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Julio Cesar Herrera Barraza Calzada de las Águilas S/N (646)1428699

SEGURIDAD Luis Martin Jacobo García C. Fco. Vargas S/N Valle de la T (646)1535398

SALUD Norma Nelly Díaz Pérez C. Jacobo Armenta S/N Valle de la T

(646)1254537

SALVAMENTO Fermín Álvarez Duarte Ejido Valle de la Trinidad (646)1922560

APROVISIONAMIENTO Julián Herrera Álvarez Calzada de las Águilas S/N (646)1259821

SERV. ESTRATÉGICO Óscar Gonzáles Mariscal C. Peña Blanca S/N Valle de la T (646)1535134

EVALUACIÓN DAÑOS Emiliano Cárdenas Guisar C. José García Otero S/N Valle de la T

(646)2010849

COMUNICACIÓN David Terrazas Saucedo C. Manuel Galván S/N Valle de la T

(646)1303150

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL COLONIA VICENTE GUERRERO

FECHA DE CONSTITUCIÓN

1 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Justino Herrera Martínez Huejotzingo Col. Lomas De San Ramón

(616)1599581

SEGURIDAD Jesús Pablo Becerra González

Callejón Sonora #106 Vicente G.

(616)161071617

SALUD Francisco Enrique Hidalgo Moreno

Instituto Mexicano Del Seguro Social

(616)1151967

SALVAMENTO Santiago Hatfield Privada G #103 Vicente Guerrero

(616)1663036

APROVISIONAMIENTO José Luis Aviña Pérez Ave. San Telmo #204 Vicente G. (616)1081613

SERV. ESTRATÉGICO Marlene Mejía Ave. Los Pinos Sur #206

(616)1070531

EVALUACIÓN DAÑOS Orlando López Acosta Ave. Gardenia #101 Col. Colinas del Valle

(616)1662017

COMUNICACIÓN Isidro González Gastélum Ave. Santo Sur #400 Col. Rancho Contento

(616)1662959

165

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

COMITÉS DELEGACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL VILLA JESÚS MARÍA

FECHA DE CONSTITUCIÓN

15 de Junio 2011

MESAS NOMBRE DOMICILIO TELÉFONO

RIESGOS : PRESIDENCIA Sergio Guerrero Carmona Ej. De villa Jesús María (615)1691591

SEGURIDAD Élfido Chaparro Arreola Ej. De villa Jesús María (615)1611707

SALUD Angelina Paredes Peña Ej. De villa Jesús María (615)1595604

SALVAMENTO Isaac Valadéz Aguilar Ej. De villa Jesús María -----------------

APROVISIONAMIENTO Verónica Mora Ambriz Ej. De villa Jesús María (615)1591591

SERV. ESTRATÉGICO Bernardo Mosqueda Ej. De villa Jesús María (615)1611760

EVALUACIÓN DAÑOS Javier Cornejo Fregoso Ej. De villa Jesús María (615)1611417

COMUNICACIÓN Rubén Paredes Peña Ej. De villa Jesús María ------------------

166

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

CAPÍTULO VI. Anexo

6.1. Glosario de Términos

ADAPTABILIDAD: Capacidad o habilidad de un grupo social o individuo de ajustarse a cambios en su ambiente externo, natural y construido, con fines de supervivencia y sostenibilidad.

ALERTA (TEMPRANA): Situación que se declara, a través de instituciones, organizaciones e individuos responsables y previamente identificados, que permite la provisión de información adecuada, precisa y efectiva previa a la manifestación de un fenómeno peligroso, con el fin de que los organismos operativos de emergencia activen procedimientos de acción preestablecidos y la población tome precauciones específicas. Además de informar a la población acerca del peligro, los estados de alerta se declaran con el propósito de que la población y las instituciones adopten una acción específica ante la situación que se presenta.

AMENAZA: Peligro latente que representa la posible manifestación en un territorio particular, de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antropogénico, que se anticipa puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura y los bienes y servicios. Es un factor de riesgo externo de un elemento o grupo de elementos expuestos, que se expresa como la probabilidad de que un evento se presente con una cierta intensidad, en un sitio especifico y dentro de un periodo de tiempo definido.

AMENAZA NATURAL: Un peligro latente asociado con la posible manifestación de un fenómeno de la naturaleza- por ejemplo, un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán- cuya génesis se encuentra totalmente en los procesos naturales de transformación y modificación de la Tierra. Suelen clasificarse de acuerdo con sus orígenes terrestres o atmosféricos, permitiendo identificar entre otras, amenazas geológicas, geomorfológicas, climatológicas, hidrometeorológicas, oceánicas y bióticas).

AMENAZA SOCIO-NATURAL: Un peligro latente asociado con la futura ocurrencia de fenómenos físicos cuya existencia, intensidad o recurrencia se relaciona con procesos de degradación ambiental o de intervención humana en los ecosistemas naturales. Ejemplos de estos pueden encontrarse en inundaciones, deslizamientos y sequías resultantes de, o incrementados o influenciados en su intensidad, por procesos de deforestación y degradación o deterioro de cuencas; erosión costera por la destrucción de manglares; inundaciones urbanas por falta de adecuados sistemas de drenaje de aguas pluviales. Las amenazas socio-naturales se crean en la intersección de la naturaleza con la acción humana y representan un proceso de conversión de recursos en amenazas. Los cambios en el ambiente y las nuevas amenazas que se generarán con el Cambio Climático Global son el ejemplo más abrupto de la noción de amenaza socio-natural. Muchos fenómenos de tipo socio-natural ocurren también por procesos de la naturaleza y entonces constituyen casos de amenaza natural.

167

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

AMENAZA ANTROPOGÉNICA O ANTRÓPICA: Un peligro latente generado por la actividad humana en la producción, distribución, transporte y consumo de bienes y servicios. Comprenden una gama amplia de peligros como lo son las distintas formas de contaminación de aguas, aire y suelos, los incendios, las explosiones, los derrames de sustancias tóxicas, los accidentes en los sistemas de transporte, la ruptura de presas de retención de agua etc.

ANÁLISIS DE RIESGO: En su forma más simple es el postulado de que el riesgo es el resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos y consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios fenómenos peligrosos en un territorio y con referencia a grupos o unidades sociales y económicas particulares. Cambios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, es decir, el total de pérdidas esperadas y las consecuencias en un área determinada. Análisis de amenazas y de vulnerabilidades componen facetas del análisis de riesgo y deben estar articulados con este propósito y no comprender actividades separadas e independientes. Un análisis de vulnerabilidad es imposible sin un análisis de amenazas y viceversa.

ANTRÓPICO O ANTROPOGÉNICO: De origen humano o de las actividades del hombre, incluidas las tecnológicas.

APROPIACIÓN SOCIAL: Es el proceso a través del cual las organizaciones e instituciones representativos de la sociedad civil y política asumen los retos y tareas requeridos para contribuir a la reducción y previsión de riesgo en sus jurisdicciones.

BIENES Y SERVICIOS: Son aquellas cosas tangibles e intangibles, de valor económico que reportan beneficio a quienes las poseen o usufructúan y que permiten la vida individual y en comunidad. Serán bienes cuando son susceptibles de apropiación, sea privada o pública, y servicios cuando su utilidad radica exclusivamente en su consumo.

CAPACIDAD: Una combinación de todos los atributos y recursos de la comunidad u organización que pueden dirigirse positivamente hacía la gestión de riesgo.

DEGRADACIÓN (DETERIORO) AMBIENTAL: Procesos inducidos por acciones y actividades humanas que dañan la base de recursos naturales o que afectan de manera adversa procesos naturales y ecosistemas, reduciendo su calidad y productividad. Los efectos potenciales son variados e incluyen la transformación de recursos en amenazas de tipo socio-natural. La degradación ambiental puede ser la causa de una pérdida de resiliencia de los ecosistemas y del ambiente, la cual las hace más propensos de sufrir impactos y transformaciones con la ocurrencia de un fenómeno físico peligroso.

DESARROLLO SOSTENIBLE: Proceso de transformaciones naturales, económico-sociales, culturales e institucionales, que tienen por objeto un aumento acumulativo y durable en la cantidad y calidad de bienes, servicios y recursos, unidos a cambios sociales tendientes a mejorar de forma equitativa la seguridad y la calidad de la vida humana y asegurar el mejoramiento de sus condiciones de vida , sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones.

DESASTRE: Situación o proceso social que se desencadena como resultado de la manifestación de un fenómeno de origen natural, socio-natural o antrópico que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población, causa alteraciones intensas, graves y extendidas en las condiciones normales de funcionamiento del país, región, zona, o comunidad afectada, las cuales no pueden ser enfrentadas o resueltas de manera autónoma utilizando los recursos disponibles a la unidad social directamente afectada. Estas

168

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

alteraciones están representadas de forma diversa y diferenciada por, entre otras cosas, la pérdida de vida y salud de la población; la destrucción, pérdida o inutilización total o parcial de bienes de la colectividad y de los individuos, así como daños severos en el ambiente, requiriendo de una respuesta inmediata de las autoridades y de la población para atender a los afectados y restablecer umbrales aceptables de bienestar y oportunidades de vida.

ECOSISTEMA: Unidad espacial definida por un complejo de componentes y procesos físicos y bióticos que interactúan en forma interdependiente y que han creado flujos de energía característicos y ciclos o movilización de materiales. ESCENARIOS DE RIESGO: Un análisis, presentado en forma escrita, cartográfica o diagramada, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas, y basado en métodos participativos, de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Significa una consideración pormenorizada de las amenazas y vulnerabilidades, y como metodología ofrece una base para la toma de decisiones sobre la intervención en reducción, previsión y control de riesgo. En su acepción más reciente implica también un paralelo entendimiento de los procesos sociales causales del riesgo y de los actores sociales que contribuyen a las condiciones de riesgo existentes. EFECTOS O IMPACTOS DIRECTOS: Aquellos que mantienen relación de causalidad directa e inmediata con la ocurrencia de un fenómeno físico, representados usualmente por el impacto en las personas, infraestructuras, sistemas productivos, bienes y acervos, servicios y ambiente, o por el impacto inmediato en las actividades sociales y económicas. EFECTOS O IMPACTOS INDIRECTOS: Aquellos que mantienen relación de causalidad con los efectos directos, representados usualmente por impactos concatenados o posteriores sobre la población, sus actividades económicas y sociales o sobre el ambiente. Normalmente los impactos indirectos serán adversos socialmente, por ejemplo, pérdidas de oportunidades productivas, de ingresos futuros, etc. Sin embargo, también habrán casos de impactos positivos desde la perspectiva de individuos y empresas privadas quienes pueden beneficiarse de los impactos negativos en otros. ELEMENTOS EN RIESGO (EXPUESTOS): Es el contexto social y material representado por las personas y por los recursos, producción y servicios, que pueden ser afectados directamente por un fenómeno físico. EMERGENCIA: Estado caracterizado por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, zona o región, causada por un fenómeno o por la inminencia del mismo, que requiere de una reacción inmediata y exige la atención de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general. Representa la fase inmediata después del impacto de un fenómeno físico peligroso cuando las condiciones mínimas necesarias para la supervivencia y funcionamiento de la unidad social afectada no se satisfacen. Constituye una fase o componente de una condición de desastre pero no es, per se, una noción sustitutiva de desastre. Puede haber condiciones de emergencia sin un desastre. EVALUACION DE LA AMENAZA: Es el proceso mediante el cual se determina la posibilidad de que un fenómeno físico se manifieste, con un determinado grado de severidad, durante un período de tiempo definido y en un área determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD: Proceso mediante el cual se determina el grado de susceptibilidad y predisposición al daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos

169

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

expuestos ante una amenaza particular y los factores y contextos que pueden impedir o dificultar de manera importante la recuperación, rehabilitación y reconstrucción con los recursos disponibles en la unidad social afectada . FENÓMENO (EVENTO) PELIGROSO: Suceso natural, socio-natural o antrópico que se describe en términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es la materialización en el tiempo y el espacio de una amenaza. Es importante diferenciar entre un fenómeno potencial o latente que constituye una amenaza, y el fenómeno mismo, una vez que éste se presenta. INTENSIDAD: Medida cuantitativa y cualitativa de la severidad de un fenómeno en un sitio especifico. GESTIÓN O REDUCCIÓN DE: Un proceso social complejo cuyo fin último es la reducción o la previsión y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad, en consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles. En principio, admite de distintos niveles de intervención que van desde lo global, integral, lo sectorial y lo macro-territorial hasta lo local, lo comunitario y lo familiar. Además, requiere de la existencia de sistemas o estructuras organizacionales e institucionales que representan estos niveles y que reúnen bajo modalidades de coordinación establecidas y con roles diferenciados acordados, aquellas instancias colectivas de representación social de los diferentes actores e intereses que juegan un papel en la construcción de riesgo y en su reducción, previsión y control. GESTIÓN O REDUCCIÓN LOCAL DE RIESGOS DE DESASTRE: Obedeciendo la lógica y las características de la Gestión del Riesgo definido genéricamente (ver en este glosario), la Gestión Local comprende un nivel territorial particular de intervención en que los parámetros específicos que lo definen se refieren a un proceso que es altamente participativo de los actores sociales locales y apropiado por ellos, muchas veces en concertación y coordinación con actores externos de apoyo y técnicos. La Gestión Local como proceso es propia de los actores locales. LINEAS (REDES) VITALES: Infraestructura básica o esencial. Energía: presas, subestaciones, líneas de fluido eléctrico, plantas de almacenamiento de combustibles, oleoductos, gasoductos. Transporte: redes viales, puentes, terminales de transporte, aeropuertos, puertos fluviales y marítimos. Agua: plantas de tratamiento, acueductos, alcantarillados, canales de irrigación y conducción. Comunicaciones: redes y plantas telefónicas, estaciones de radio y televisión, oficinas de correo e información pública. MITIGACIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE: Planificación y ejecución de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo existente. La mitigación asume que en muchas circunstancias no es posible, ni factible controlar el riesgo totalmente; es decir, que en muchos casos no es posible impedir o evitar totalmente los daños y sus consecuencias sino más bien reducirlos a niveles aceptables y factibles. La mitigación de riesgos de desastre puede operar en el contexto de la reducción o eliminación de riesgos existentes, o aceptar estos riesgos y, a través de los preparativos, los sistemas de alerta, etc. buscar disminuir las pérdidas y daños que ocurrirían con la incidencia de un fenómeno peligroso. PARTICIPACIÓN SOCIAL: el proceso a través del cual los sujetos del desarrollo y del riesgo toman parte activa y decisiva en la toma de decisiones y actividades que se diseñan para mejorar sus condiciones sociales de vida y para reducir o prever el riesgo. La

170

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

participación es la base sobre el cual se fortalecen los niveles de empoderamiento de las organizaciones sociales e individuos y se fomenta el desarrollo del capital social. PÉRDIDA: Valor adverso de orden económico, social o ambiental alcanzado por una variable durante un tiempo de exposición específico. PLAN DE CONTINGENCIA: Procedimientos operativos específicos y preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la manifestación o la inminencia de un fenómeno peligroso particular para el cual se tienen escenarios definidos. PLAN DE EMERGENCIAS: Definición de funciones, responsabilidades y procedimientos generales de reacción y alerta institucional, inventario de recursos, coordinación de actividades operativas y simulación para la capacitación y revisión, con el fin de salvaguardar la vida, proteger los bienes y recobrar la normalidad de la sociedad tan pronto como sea posible después de que se presente un fenómeno peligroso. PLAN DE GESTIÓN O REDUCCIÓN DE RIESGOS: Conjunto coherente y ordenado de estrategias, programas y proyectos, que se formula para orientar las actividades de reducción o mitigación, previsión y control de riesgos, y la recuperación en caso de desastre. Al garantizar condiciones apropiadas de seguridad frente a los diversos riesgos existentes y disminuir las pérdidas materiales y consecuencias sociales que se derivan de los desastres, se mejora la calidad de vida de la población y se aumenta la sostenibilidad. PREPARACIÓN (PREPARATIVOS): Medidas cuyo objetivo es organizar y facilitar los operativos para el efectivo y oportuno aviso, salvamento y rehabilitación de la población y la economía en caso de desastre. La preparación se lleva a cabo mediante la organización y planificación de las acciones de alerta, evacuación, búsqueda, rescate, socorro y asistencia que deberán realizarse en caso de emergencia. PREVENCIÓN DE RIESGOS: Medidas y acciones dispuestas con anticipación que buscan prevenir nuevos riesgos o impedir que aparezcan. Significa trabajar en torno a amenazas y vulnerabilidades posibles. Visto de esta manera, la prevención de riesgos se refiere a la Gestión Prospectiva del Riesgo, mientras que la mitigación o reducción de riesgos se refiere a la Gestión Correctiva. Dado que la prevención absoluta rara vez es posible, la prevención tiene una connotación semi-utópica y debe ser vista a la luz de consideraciones sobre el riesgo aceptable, el cual es socialmente determinado (ver abajo) PRONÓSTICO: Determinación de la probabilidad de que un fenómeno físico se manifieste con base en: el estudio de su mecanismo físico generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de eventos en el tiempo. Un pronóstico puede ser a corto plazo, generalmente basado en la búsqueda e interpretación de señales o eventos precursores del fenómeno peligroso; a mediano plazo, basado en la información estadística de parámetros indicadores de la potencialidad del fenómeno, y a largo plazo, basado en la determinación del evento máximo probable o creíble dentro de un período de tiempo que pueda relacionarse con la planificación del área afectable. RECUPERACIÓN: Proceso de restablecimiento de condiciones aceptables y sostenibles de vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción de la infraestructura, bienes y servicios destruidos, interrumpidos o deteriorados en el área afectada, y la reactivación o impulso del desarrollo económico y social de la comunidad.

171

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

RESPUESTA: Etapa de la atención que corresponde a la ejecución de las acciones previstas en la etapa de preparación y que, en algunos casos, ya han sido antecedidas por actividades de alistamiento y movilización, motivadas por la declaración de diferentes estados de alerta. Corresponde a la reacción inmediata para la atención oportuna de la población. RIESGO DE DESASTRE: Es la probabilidad de que se presente un nivel de consecuencias económicas y sociales adversas en un sitio particular y durante un tiempo definido que exceden niveles aceptables a tal grado que la sociedad o un componente de la sociedad afectada encuentre severamente interrumpido su funcionamiento rutinario y no pueda recuperarse de forma autónoma, requiriendo de ayuda y asistencia externa. SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN: Base de conocimiento de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos, de vigilancia y alerta, de capacidad de respuesta y de procesos de gestión, al servicio de las instituciones y de la población; fundamental para la toma de decisiones y la priorización de las actividades y proyectos de gestión de riesgos. VULNERABILIDAD: Factor de riesgo interno de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado, de ser susceptible a sufrir un daño, y/o de falta de resiliencia para recuperarse posteriormente. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que se manifieste un fenómeno peligroso de origen natural o causado por el hombre. Las diferencias de vulnerabilidad del contexto social y material expuesto ante un fenómeno peligroso determinan el carácter selectivo de la severidad de sus efectos.

172

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

6.2. Bibliografía

[1] Desinventar, 2008. LA RED. http://online.desinventar.org/

[2] Secretaría de Desarrollo Social (2011) Guía para la Elaboración de Atlas de Riesgos y/o Peligros.

[3] 2005. Dilley, M., R.S. Chen, U. Deichmann, A.L. Lerner-Lam, M. Arnold, J. Agwe, P. Buys, O. Kjekstad, B. Lyon, and G. Yetman. Natural Disaster Hotspots: A Global Risk Analysis. Version 1.0 Disaster Risk Management Series. Washington, D.C. The World Bank.

[4] FAO–UNESCO. 1971–1981. Soil map of the world 1:5 000 000. 10 Volumes. Paris, UNESCO.

[5] 2003 Sachs, J., J. McArthur, A. Mellinger, and P. Yared. Subnational GDP Variation in a Cross-Section of Countries

[6] 2001 Nakamura Y., Development Vulnerability Assesment Models using Microtremor Strong motion- Proceedings of the 4Th. Multilaterañ Worshop on Development of Earthquake Engineering and Tsunami Disaste Mitigation Technologies and their Integration for the Asis-Pacific Region, Kamakura, Japan, December 2001.

[7] (http://www.ensenada.net/noticias/nota.php?id=23693&&SearchQuery=enfermedades%20respiratorias

[8] CENAPRED (2001) Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México.

[9] http://www.ldeo.columbia.edu/chrr/research/hotspots/

[10] Mansilla, E. y Rubio, I., 2010. Diagnóstico nacional de los asentamientos humanos ante el riesgo de desastres, SEDESOL

[11] Cruz-Castillo, M. y Delgado-Argote, L. A.1999. Descripción geológica y estructural de la zona de deslizamientos Salsipuedes-Cíbola del Mar, Ensenada, Baja California, , GEOS, Vol. 19, No. 3, p. 159-174

[12] Chenoweth, Michael; Landsea, Christopher (2004). "The San Diego Hurricane of 2 October 1858". Bulletin of the American Meteorological Society 85 (11): 1689–1697

[13] http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=351. Año 2009, así como cálculos propios.

[14] Gutiérrez-Bernardino, M. 1985. Datos Florísticos del matorral costero y vegetación relacionada de la Bahía de Todos Santos, Ensenada, B. C. Tesis de Licenciatura en Biología Escuela Superior de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, B. C. México.

173

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada 2012

6.3. Cartografía empleada (índice y breve descripción de los mapas contenidos)

Archivo adjunto

6.4. Metadatos

Archivo adjunto.

174


Recommended