+ All Categories
Home > Documents > Bacterias Protozoos hongos virus

Bacterias Protozoos hongos virus

Date post: 28-Jan-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
39
UTN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Mayo 2014 Pág. 1 de TEMA: BACTERIAS, PROTOZOOS, HONGOSY VIRUS: REPRODUCCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y ENFERMEDADES PRODUCIDAS. OBJETIVO Reforzar acerca de temas tratados anteriormente en clase sobre bacterias, protozoos, hongos, virus y la reproducción, características y enfermedades que producen cada uno de estos microorganismos. ALCANCE Este refuerzo aplica a todos los estudiantes de Microbiología General. DEFINICIONES Bacterias: Son seres unicelulares rodeados de una membrana celular y una pared bacteriana, su material genético (ADN) se encuentra disperso en el citoplasma carece de núcleo característica propia de los organismos procariontes. Bipartición: es la obtención de dos células hijas idénticas a la célula madre o progenitora. Transformación: Fragmentos de ADN que pertenecían a células lisadas (rotas) se introducen en células normales provocando cambios en la información genética. Transducción: Mediante este mecanismo, una célula podrá recibir ADN de otra bacteria e incorporar nueva información. Conjugación: Es el paso de material genético que se realiza a través de los pilis, de una bacteria donadora a otra receptora.
Transcript

UTNLABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

Mayo

2014

Pág. 1

de

TEMA: BACTERIAS, PROTOZOOS,HONGOSY VIRUS: REPRODUCCIÓN,CARACTERÍSTICAS Y ENFERMEDADES

PRODUCIDAS.

OBJETIVO

Reforzar acerca de temas tratados anteriormente en clasesobre bacterias, protozoos, hongos, virus y lareproducción, características y enfermedades queproducen cada uno de estos microorganismos.

ALCANCE

Este refuerzo aplica a todos los estudiantes deMicrobiología General.

DEFINICIONES

Bacterias: Son seres unicelulares rodeados de una membranacelular y una pared bacteriana, su material genético (ADN) seencuentra disperso en el citoplasma carece de núcleocaracterística propia de los organismos procariontes.

Bipartición: es la obtención de dos células hijas idénticas ala célula madre o progenitora.

Transformación: Fragmentos de ADN que pertenecían a célulaslisadas (rotas) se introducen en células normales provocandocambios en la información genética.

Transducción: Mediante este mecanismo, una célula podrárecibir ADN de otra bacteria e incorporar nueva información.

Conjugación: Es el paso de material genético que se realiza através de los pilis, de una bacteria donadora a otrareceptora.

Protozoos: unicelulares heterótrofos, algunos depredadores yotros parásitos.

Reproducción: proceso biológico que permite la continuidad dela vida mediante la creación de nuevos organismos, común entodos los seres vivos.

Clasificación: acción o efecto de ordenar o disponer porclase.

Enfermedad: alteración leve o grave del funcionamiento normalde un organismo debido a una causa interna o externa.

Vías de transmisión: espacio destinado al paso deenfermedades, en este caso.

Depredadores: organismos que casan a otros para subsistir.

Parásitos: organismo que depende de otro para podersubsistir.

Reproducción: Es un proceso biológico que permite la creaciónde nuevos organismos, siendo una característica común detodas las formas de vida conocidas. Las dos modalidadesbásicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que recibenlos nombres de reproducción asexual o vegetativa yreproducción sexual o generativa.

Hifa: Unidades estructurales de los hongos. Aparecengeneralmente con unos tabiques, constituyendo las hifasreptadas, otras carecen de ellos y se denominan aceptadas.

Hongos: Grupo de organismos eucariotas entre los que seencuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se

clasifican en un reino distinto al delas plantas, animales y bacterias.

RESPONSABLES

Docente, encargada de la materia de Microbiología

Estudiantes de Microbiología General.

REFERENCIASMartin, S. B. (2008). Biología. México: McGrawHill.

Audesirk Teresa, Audesirk Gerald. (2013). Biología la vida en la tierra.

Prats,Guillem. (2013). Microbiología y parasitología.

Gómez, B. (Octubre de 2013). Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de Departamento de Microbiología y Parasitología: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/herpes.html

Josantonius, J. (Octubre de 2010). Josantoius. Obtenido de Enfermedades Causadas por virus, causas, síntomas y vacunación: http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/reproduccion.htm

Lázaro, E., & Escarmís, C. (2002). Virus Emergentes. España: Equipo Sirius.

Mariel, V. (7 de Abril de 2010). Salud. Obtenido de http://salud.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-sintomas-y-tratamiento-de-la-poliomielitis-16246.html

Medline Plus. (16 de Mayo de 2014). Obtenido de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/

BacteriasDefinición.

Son seres unicelulares rodeados de una membrana celular y unapared bacteriana, su material genético (ADN) se encuentradisperso en el citoplasma carece de núcleo característicapropia de los organismos procariontes. Aunque las bacteriascausan muchas enfermedades en el ser humano, comoinfecciones respiratorias e intoxicaciones alimentarias, solouna pequeña minoría de las especies bacterianas es patógena.Las bacterias tienen una función esencial en la biosfera comodescomponedores.

Estructuralmente están constituidos por:

Elementos obligados: están presentes en todas lasbacterias y son indispensables para la vida de la propiabacteria. Son la pared celular, la membrana plasmática,citoplasma, ribosomas y la región nuclear.

Elementos facultativos: pueden estar o no presentes enla bacteria y son cápsulas, flagelos, pelos, endosporase inclusiones citoplasmáticas.

Reproducción Bacteriana.Bipartición

El mecanismo de reproducción habitual en bacterias es labipartición. Mediante este mecanismo se obtienen dos célulashijas, con idéntica información en el ADN circular, entre síy respecto a la célula madre, y de contenido citoplásmicocelular similar. Las células hijas son clones de laprogenitora. Por este sistema de reproducción se puede

originar una colonia de células con material idéntico; sinembargo, esto no ocurre debido al alto índice de mutacionesque se producen en las bacterias.

La bipartición se produce cuando la célula ha aumentado sutamaño y ha duplicado su ADN. El ADN bacteriano se une aun mesosoma, que separa el citoplasma en dos y repartecada copia del ADN duplicado a cada lado. Al final delproceso el mesosoma se ha unido al resto de la membranaplasmática y se han formado dos células hijasgenéticamente iguales.

Reproducción parasexual

En ocasiones, la célula bacteriana tiene la oportunidad deintercambiar información genética por procesos derecombinación. Estos procesos son la transformación, latransducción y la conjugación. En estos procesos no hayformación de ningún tipo de gametos, por lo que no esreproducción sexual.

Transformación

Fragmentos de ADN que pertenecían a células lisadas(rotas) se introducen en células normales. El ADNfragmentado recombina con el ADN de la célula receptora,provocando cambios en la información genética de ésta.

Transducción

Cuando una célula es atacada por un virus bacteriófago, labacteria genera nuevas copias del ADN vírico. En la fasede ensamblaje se pueden introducir fragmentos de ADNbacteriano en la cápsida del virus. Los nuevos virusensamblados infectarán nuevas células. Mediante estemecanismo, una célula podrá recibir ADN de otra bacteria eincorporar nueva información.

Conjugación.

Es el paso de material genético que se realiza a través de los pilis, de una bacteria donadora a otra receptora.

Clasificación de las bacterias.

Las bacterias se pueden clasificar de acuerdo a sualimentación, su forma, respiración, y por la estructura desu pared celular (reacción a la tinción de Gram)

Por su alimentación

Autótrofas: son capases de crear su propio alimento.

Heterótrofas: necesitan de otro ser vivo paraalimentarse.

Por su forma de respiración:

Aerobias: requieren la presencia del oxígeno para vivir.

Anaerobias: pueden vivir en ausencia del oxígeno.

Por su forma:

Cocos: forma esférica.

Diplococos: Cocos asociados formando parejas.

Estreptococos: Aparecen formando cadenas

Bacilos: forma de bastón o de coma.

Espirilos: forma de espiral

Espiroquetas: forma helicoidal

Estafilococos: Forma de racimos

Por la estructura de su pared celular (reacción a la tinción de Gram (métodode identificación de las bacterias, que permite identificar la morfología de lacélula bacteriana en cocos y bacilos gram positivos y gram negativos segúnla estructura de su pared celular))

Gram positiva (se tiñen de color violeta)

Las bacterias gram positivas es gruesa y está formada porvarias capas de peptidoglucano aproximadamente 80%-90%.

Gram negativa (se tiñen de color rosado)

Pared celular delgada, además que la composición de supared celular esta no solo compuesta por peptidoglicanosino que además contiene una capa externa constituida porun gran porcentaje de lípidos.

Enfermedades relevantes de las bacterias

Bacteria Enfermedad Síntomas y

Características

Staphylococcus pyogenes

Impétigo Es muy común en los niños. Se caracteriza por la aparición de úlceras cutáneas que serompen y causan una cáscara. El impétigo esuna enfermedad contagiosa.

Clostridium botulinum

Botulismo Produce una toxina que puede contaminar ciertos alimentos (en especial la comida enlatada, conservas y embebidos, como las salchichas). El botulismo no es contagioso, pero puede causar la muerte si no se trata rápidamente. El botulismo es causadopor la ingestión de la toxina producida por las bacterias presentesen los alimentos.

Mycobacterium leprae

Lepra Causa daño a los nervios, la piel y las membranas mucosas. La

persona que tiene esta enfermedad pierde la sensibilidad en la piel. La lepra es una enfermedad contagiosa, pero existe una vacuna para las personas que tienen contacto directocon el paciente.

Neisseria Meningitismeningocócica

Afecta a las membranas que rodean el cerebro conocidas como las meninges. La meningitisprovoca fiebre alta, náuseas, vómitos y rigidez de los músculosdel cuello. Se trata deuna enfermedad contagiosa que tiene vacuna para su prevención.

Clostridium tetani Tétanos Entra al cuerpo a través de heridas profundas en la piel. La persona siente dolorde cabeza, fiebre y contracciones musculares. El tétanos no es contagioso y no existe una vacuna para la prevención.

Bordetella pertussis

Tos ferina Es común en los niños. Sus síntomas se asemejan a los de un resfriado, seguida de una tos fuerte. Se trata de una enfermedadcontagiosa, pero no existe una vacuna para la prevención.  Los síntomas de la tos ferina se asemejan a los síntomas de un resfriado común.

Streptococcus pneumoniae

Neumonía bacteriana

La persona enferma siente fiebre, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Esta enfermedad es contagiosa, pero existe una vacuna para la prevención.

Mycobacterium tuberculosis

Tuberculosis Afecta a los pulmones. La persona enferma presenta tos, fiebre, fatiga y pérdida de peso. Se trata de una enfermedad contagiosa, pero que tiene vacuna para su prevención.

Vibrio cholerae Cólera Se multiplica en el intestino, causando la liberación de agua y sales minerales. Esta enfermedad se adquiere a través de alimentos yagua contaminados. La persona infectada sufrede vómitos y diarrea. No es una enfermedad contagiosa.

Leptospira interrogans

Leptospirosis Es común en animales domésticos. Se transmite a los humanospor contacto con agua, alimentos u objetos contaminados por la orina de animales infectados, especialmente las ratas.

ProtozoosDESCRIPCIÓN: Protozoos: son todos unicelulares heterótrofos. Algunos deellos son depredadores que se alimentan de bacterias u otrosprotoctistas. Otros en cambio, son parásitos. Muchos de ellosse pueden mover libremente para buscar su alimento.

REPRODUCCIÓNSu reproducción es de manera asexual por bipartición,gemación y esporulación. La forma más común es labipartición, de esta manera una célula madre puede llegar aformar una colonia. Bipartición: división de un organismo unicelular (célulamadre), en dos organismos con estructuras idénticas.Gemación: el organismo emite en algún lado de su cuerpo yemaso protuberancia que se convierte en un nuevo individuo.Esporulación: formación de una o varias esferas y liberación.

CLASIFICACIÓNCiliados: están recubierto de cilios, unas prolongacionespequeñas, con las q se desplazan. Son depredadores. Entreellos, están las vorticelas y los paramecios.

Flagelados: se caracterizan por presentar flagelos, unasprolongaciones largas y finas, con las que se desplazan.Algunas son parásitos como el tripanosoma, causante de laenfermedad del sueño.

Tripanosoma

Esporozoos: no tienen orgánulos para desplazarse. Todos ellosson parásitos, como los miembros del genero Plasmodium,causantes de la malaria.

Rizópodos: también se les conoce como amebas. Tiene lapropiedad de deformar su membrana y modificar su forma.Emiten así unos pies llamados Pseudópodos con los que sedesplazan.

AmebaRadiolarios: aunque forman parte de los rizópodos, merecenmención aparte. Se caracterizan por fabricar un esqueleto desílice con formas muy variadas.

ENFERMEDADESENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PROTOZOOS

Grupo Especie Enfermedad Principal vía detransmisión

Ciliados Balantidiumcoli Disenteríabalantidiana

Ingestión decistos

(contaminaciónfecal).

Radiolarios oamebas

Entamoebahistolytica Disenteríaamebiana

Ingestión decistos

(contaminaciónfecal).

Naegleriasp. Meningoencefalitisamebiana

Penetración através de las

membranas mucosas.Amebiasis Dolencia

intestinal condiarrea grave, se

contagiadirectamente de

persona a persona,o bien a través dealimentos o aguacontaminada.

Flagelados

Giardialamblia Diarrea porflagelados

Ingestión decistos

(contaminaciónfecal)

Trichomonasvaginalis Infecciones deltracto

Contacto sexual(enfermedadvenérea).

Trypanosmagambiense, T.rhodesiense,

Enfermedad del sueño(africana)

Mosca tsé-tsé(Glossinapalpalis).

Trypanosmacruzi Enfermedad deChagas(americana)

Hemípteros triatómidos (chinches).

Leishmaniadonovani Kala-azar(americana)

Mosca de los arenales (Phlebotomus)

Leishmaniatropica Lesiones cutáneas,leismaniosis(americana)

Mordedura de lamosca de arena

Leishmaniabraziliensis

Infeccionesnasofaríngeas,leismaniosis

(americana)Esporozoos

Plasmodiumfalciparum, P.vivax,P.malariae, P.ovale

Paludismo o Malaria

Picadura de lahembra del

mosquito Anopheles(en glóbulosrojos, se

reproducen cadacierto tiempo,

provocando fiebresaltas al liberarse

a la sangre).Toxoplasma gondii Infecciones

diseminadasIngestión de

cistos(contaminación

fecal). Infeccióndel feto a travésde la placenta.

Isospora belli,I.huminis

Infeccionesintestinales

Ingestión decistos

(contaminaciónfecal).

HONGOS

DEFINICIÓN:

Los hongos son organismos unicelulares microscópicos como laslevaduras hasta organismos pluricelulares visibles a simplevista como las setas. Están formados por células eucariotasque se caracterizan por tener una pared rígida rica enquitina. Su metabolismo es heterótrofo. (Prats,Guillem, 2013)

CARACTERÍSTICAS:

El cuerpo de los hongos se compone defilamentos.

Los hongos obtienen sus nutrimentos de otrosorganismos.

Los hongos se propagan a través de esporas. La mayoría de los hongos pueden reproducirse

tanto sexual como asexualmente.

Los cuerpos de los hongos por lo general consisten de hifasfilamentosas, que son multicelulares o multinucleadas, yforman grandes redes entretejidas llamadas micelios. Losnúcleos de los hongos usualmente son haploides. Una paredcelular de quitina envuelve las células de los hongos.

Todos los hongos son heterótrofos, secretan enzimasdigestivas afuera de su cuerpo y absorben los nutrimentos quese liberan. Los hongos se reproducen de formas variadas ycomplejas. La reproducción asexual puede ocurrir a través dela formación asexual de esporas. Las esporas sexuales seforman una vez que los núcleos haploides compatibles sefusionan para forman un cigoto diploide, que sufre meiosispara formar esporas haploides sexuales. Las esporas, tantoasexuales como sexuales, producen micelios haploides pormitosis. (Audesirk Teresa, Audesirk Gerald, 2013)

CLASIFICACIÓN:

Según la morfología de las células: Hongos levaduriformes.- son los hongos unicelulares

constituidos por células redondas u ovales de 4-7um de diámetro. Se reproducen asexualmente por unproceso de mitosis y formación de yemas que danlugar a las células hijas. Crecen bien en losmedios de cultivo, dando lugar a coloniassemejantes a las bacterianas.

Hongos filamentosos._ son pluricelulares y suscélulas son cilíndricas, alargadas, dispuestaslinealmente formando estructuras filamentosas,denominadas hifas. Se clasifican en:

Los hongos filamentosos superiores._ estánformados por hifas finas (3-5 um) de bordesparalelos y regulares. Las esporas sonexternas. Los hongos filamentosos inferiores._ poseenhifas anchas (5-15 um) e irregulares, conescasas tabicaciones por lo que una mismaunidad citoplasmática contiene muchos núcleos.Sus esporas asexuales, denominadasesporangioesporas. Las esporas son internas yaque se encuentran dentro del esporangio.

Los hongos filamentosos forman dos gruposdiferenciados:

Mohos._ pueden estar formados por hongosfilamentosos superiores o inferiores.Enellos las hifas al crecer, se entrecruzanmás o menos desordenadamente, de modo queel micelio que es inicialmentemicroscópico, cuando alcanza tamaño visibletiene el aspecto de mata algodonosa dediversas texturas y colores que varia segúnla especie. Los mohos frecuentemente puedenverse creciendo sobre los alimentos, comolas frutas o el pan, en las paredes húmedasy otros lugares de la naturaleza.

Setas._ son hongos filamentosos superioresen los que las hifas forman estructuras másorganizadas y complejas que en los mohos.Las setas que se observan en el campo son

las estructuras reproductoras aéreas queemergen a partir de largos filamentossubterráneos.

Hongos dimórficos._ algunos hongos microscópicos, entreellos varios patógenos primarios para el hombre, sondimórficos; presentándose como un hongo filamentososuperior (moho) en su hábitat natural telúrico y comolevadura en su forma parasitaria en los tejidos. Latransición de moho a levadura o viceversa, estáinfluenciada por multiples factores, como la temperatura,la tensión parcial de O2 y de CO2, los nutrientes y otrospudiendo conseguirse in vitro el paso de una forma a otrasi se modifica las condiciones del cultivo (medio ytemperatura).

MORFOLOGÍA GRUPOS GÉNEROS

Levaduriformes

Candida,Cryptococcus,Malessezia

DimórficosHistoplasma,Coccidioides,Paracoccidioides

Filamentosos

SuperioresHialinos

Dermatofitos

Trichophyton,Microsporum,Epidermophyton

Otros Aspergillus,Fusarium,Scedosporium

Dematiáceos Alternaria,Exophiala

InferioresMucorales Mucor, Absidia,

RhizopusEntomoftorales Basidiobolus,

Conidiobolus

REPRODUCCIÓN:

Los hongos pueden reproducirse asexual y sexualmente. REPRODUCCIÓN ASEXUAL.- Las levaduras se multiplican por

mitosis formándose por germinación una célula hija quese desprende de la célula madre.En los hongos filamentosos para facilitar su propagacióna distancia se forman esporas asexuales.En los hongosfilamentosos superiores las esporas, denominadasconidios son externas, frecuentemente situadas en elextremo de un conidióformo, en tanto que en los hongosinferiores las esporas denominadas esporangioesporas sehallan en el interior de un sàculo, denominadoesporangio, localizado en el extremo de unesporangióforo.Muchos hongos también se reproducensexualmente tras la fusión de dos gametos de polaridaddiferente.

REPRODUCCIÓN SEXUAL.- Muchos hongos levadurifomes yfilamentosos alteran su reproducción asexual con unafase de reproducción sexual. Ésta tiene lugar por fusiónde dos células compatibles (gametos de sexualidadopuesta) que den lugar a estructuras reproductoras enlas que se forman esporas sexuales. Los hongos en losque se conoce la existencia de una fase de reproducciónsexual se denominan hongos perfectos. Los hongos en losque la reproducción sexual no existe o no se conoce sedenominan hongos imperfectos o deuteromicetos.

Las esporas formadas en las distintas estructuras dereproducción sexual de los hongos son de tres tiposzigosporas, ascosporas y basidiosporas y permitenclasificar a los hogos en tres grupos: zigomicetos,ascomicetos y basidiomicetos.

PRINCIPALES GRUPOS DE HONGOS:

NOMBRE COMÚN(Filum)

ESTRUCTURASREPRODUCTORAS

CARACTERÍSTICAS CELULARES

PRECURSIONESEN LAECONOMÍA Y LASALUD

GÉNEROSREPRESENTATIVOS

Quitridiomicetos(Chytridiomycota)

Producenesporasflageladasdiploides ohaploides.

No tienenseptos

Contribuyen aladisminuciónde laspoblacionesde ranas.

Batrachochytrium (hongopatógeno delas ranas)

Cigomicetos(Zygomycota)

Producencigosporassexualesdiploides.

No tienenseptos

Causan lapudriciónblanda de lafruta y elmoho negrodel pan.

Rhizopus(causantedel mohonegro delpan);Pilobolus (hongodelestiércol)

Glomeromycetos(Glomeromycota)

Formanesporasasexualeshaploides,confrecuenciaen grupos.

No tienenseptos

Formanmicorrizas(asociacionesmutualistassimbióticascon raíces deplantas)

Glomus(difundidoacompañantemicorrizo)

Basidiomicetos u hongoscon basidios(Basidiomycota)

Lareproducción sexualcomprendelaproduccióndebasidiosporashaploidesen basidioscon formade clava.

Si tienenseptos

Producentizones yroyas en loscultivos;incluyenalgunas setascomestibles.

Amanita(setavenenosa);Polyporus(hongo derepisa)

Ascomicetos uhongos consaco(Ascomycota)

Formanesporassexualeshaploidesen ascassemejantesa sacos.

Si tienenseptos

Forman mohosen la fruta;pueden dañarproductostextiles;producen laenfermedaddel olmoholandés y laplaga delcastaño;incluyenlevaduras ymorillas.

Saccharomyces(levadura);Ophiostoma(causante delaenfermedaddel olmoholandés).

PATOLOGÍAS EN LOS SERES HUMANOS MÀS FRECUENTES:

Entre los hongos se encuentran especies parásitas que atacandirectamente a los seres humanos. Algunas de las enfermedadesmicóticas más conocidas son las provocadas por ascomicetosque atacan la piel, lo que resulta el pie de atleta, tiñainguinal y sarna. Estas enfermedades aunque desagradables, noponen en riesgo la vida y, por lo general, se trataneficazmente con ungüentos antimicóticos. Un tratamientooportuno habitualmente consigue combatir otra enfermedadmicótica común: las infecciones vaginales causada por lalevadura Candida albicans. Los hongos también infectan a lospulmones cuando la víctima inhala esporas de los hongoscausantes de enfermedades como la fiebre de los valles y lahistoplasmosis. Al igual que otras infecciones por hongos,cuando se diagnostican oportuna y correctamente, estasenfermedades pueden combatirse con medicamentosantimicóticos. Sin embargo si no se tratan llegan aconvertirse en infecciones sistémicas graves.

Microorganismo (Nombrecomún)

Localización principal

Patología más frecuente

Observaciones

Hongos levaduriformesCandida albicans(Cándida)

Piel y tubo digestivo

Infecciones cutáneas, orales yvaginales.

Puede causar infecciones oportunistas sistémicas

Hongos filamentosos (superiores)Trichophyton mentagrophytesMicrosporumcanisEpidermophyton floccosum(Dermatofitos)

Hombre, animales, medio ambiente(Según la especie)

Infecciones de la piel, el cabello ylas uñas (Dermatofitosis o tiñas)

Construyen un conjunto de hongos queratinofílicos conocidos como dermatofitos.M:macroconidiosm:microconidios

Aspergillusfumigatus(Aspergilos)

Medio ambiente Infección oportunista pulmonar y sistémica

Solo causa infecciones invasivas en pacientes granulopénicos e inmunodeprimidosE: esporas externas

Hongos filamentosos (inferiores)Mucor spp(Mucoral)

Medio ambiente Infección oportunista sistémica

Solo causa infecciones invasivas en pacientes granulopénicos e inmuno deprimidosI: esporas internas

Hongos dimórficosHistoplasmacapsulatum(Histoplasma)

Medio ambiente Infección pulmonar(Histoplasmosis)

Especies de distribución geográfica restringda A 25ºC crece en forma filamentosa y a

37ºC en forma de levadura.

VIRUS

DEFINICIÓN

Microorganismos de estructura muy sencilla, compuesto deproteínas y ácidos nucleicos (ADN o ARN), y capaz dereproducirse solo en el seno de células vivas específicas,utilizando su metabolismo.

REPRODUCCION DE VIRUS

El virus al no ser un ser independiente, necesita siempre deun huésped para reproducirse, este proceso se lo denominaciclo de multiplicación.

a. CICLO DE MULTIPLICACIÓN VIRAL

Es la secuencias de etapas por la que pasa tanto el viruscomo la célula huésped, para que le virus se reproduzca,dando origen a nuevos virones.

i. Adsorción

En esta etapa el virus se adhiere a la membrana de la célula.Esta adhesión puede darse con ayuda de receptores como nopueden usarse los mismos; esta presencia o ausencia dereceptores es la que define si la célula puede ser infectada.

Consta de 2 etapas:

- Etapa reversible: se da por atracción electroestática.- Etapa irreversible: se da al establecerse la unión

polivalente virus-celula.

ii. Penetración

Ya dada la absorción, el virus puede entrar en la célula;puede hacerlo a partir de 3 mecanismos diferentes:

- Endocitosis por el receptor: Se transportar materialesal interior de la célula por invaginación como si setratarse de las macromoléculas alimenticias u hormonasque entran a la célula para su metabolismo (virusenvueltos o desnudos)

- Fusión con la membrana celular: Su nombre lo dice, elvirus posee glicoproteínas que alteran el pH de lamembrana ocacionando fusión, por la cual se libera elgenoma del virus (virus envueltos)

- Translocación por medio de la membrana celular: El virusingresa a través de la membrana, (virus desnudos)

iii. Desnudamiento

Es la etapa en la cual el virus elimina toda su cubierta (enel caso de que entre cubierta), a este proceso se lo conocetambién como internalización ya que el desnudamiento es unproceso muy rápido y ocurre inmediatamente después de lapenetración.

iv. Biosíntesis de Macromoléculas Virales

Este proceso implica como se fabrican las proteínas y ácidospara dar vida a los nuevos virones. Consta de:

- Transcripción: Consta de producir el ARNm viral.- Traducción: Consta de traducir la información del virus

hacia la célula huésped, el virus usa las estructurascitoplasmáticas el huésped para formas estructuras delmismo virus y otras más como las que forman su cubiertao ensamblaje.

- Replicación de los ARNm: es la replicación del genomaviral, obteniendo copias idénticas al virus progenitor.

Tome en cuenta que estos 3 procesos varían en cada tipo devirus, pero se obtienen os mismo resultados.

v. Ensamblaje y Liberación

Es la última etapa en la cual, todo el ARN y las diferentesestructuras proteicas se unen, es decir se forma el virus ensí, una vez formado el virus, estos salen de la célulahuésped causándole la muerte a la misma, una vez afueravuelve a repetirse el mismo proceso buscando otras célulashuésped.

Ciclo viral

CLASIFICACION Y ENFERMEDADES DE LOS VIRUSLos virus puede clasificarse de diferentes maneras, entre lascuales están:

a. Por su forma: La forma de cada virus está dada por su cápside, de los cuales podemos mencionar.

Cápside icosaédrica: Muy común en virus animales

Cápside Helicoidal: Común en vegetales y bacteriófagos

Cápside Compleja o Mixta: Su forma no es puramente helicoidal o icosaedrica, presenta diversas formas.

b. Por la estructura de ácido nucleico: Los virus se clasifican de acuerdo con los ácidos nucleicos que los constituyen y por el modo de su replicación.

Tipos Características VIRUS EnfermedadClase I ADN de cadena

doble1. Papovaviru

s2. Adenovirus3. Poxvirus4. Virus del

herpes

1. Verrugas, VPH, cáncer cervical

2. Enfermedades respiratorias

3. Viruela, viruela de la vaca

4. Herpes labial, herpes genital, varicela, mononucleosis

Clase II ADN de cadena simple.

Parvovirus B19

Enfermedad de la bofetada

Clase III ARN de cadena doble.

Reovirus Diarrea

Clase IV ARN de cadena positiva simple que actúa como ARNm

1. Coronavirus

2. Picornavirus

3. Togavirus4. Virus de

la hepatitis

1. Enfermedades respiratorias, intestinales y neurológicas

2. Poliomielitis (polio), el resfriado común

3. Rubéola, fiebre

C amarilla4. Hepatitis C

Clase V ARN de cadena negativa simple que actúa como molde para la síntesis de ARNm

1. Rhabdovirus

2. Paramixovirus

3. Ortomixovirus

4. Bunyavirus5. Arenavirus

1. Rabia2. Sarampión,

parotiditis3. Virus de la

Influenza (gripe)4. Fiebre hemorrágica

de Corea5. Meningitis aséptica

Clase VI ARN de cadena positiva simple que produce un ADN intermediario enla replicación.

Retrovirus Leucemia, SIDA

Clase VII ADN de cadena doble que produce un ARN intermediario enla replicación.

Virus de la hepatitis B

Hepatitis B

ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS

NOMBRE VIRUS CAUSANTE SINTOMAS TRANSMISIONFiebre Amarilla

Virus de Fiebre Amarilla

- Fiebre- Deshidratación- Vomito- Sangrado de

nariz y boca

- MosquitoAedes Aegypti a travésde la sangre de infectado a sano.

Influenza

Virus de la influenza ARN

- Fiebre- Cefalea- Malestar

general- Dolor de

garganta

- Vía áreaa travésde la saliva de una persona a otra.

Hepatitis A

VHA - Inflamación aguda del hígado

- Fatiga- Picazón- Fiebre baja

- Agua y alimentos contaminados

Hepatitis B

VHB - Malestar general

- Cansancio- Diarrea- Vómito

- Relaciones sexuales

- Contactode sangre contaminada

- Contactoobjetos contaminados

Herpes tipo 1

HSV 1 - Lesiones cutáneas en labios y piel

- Por contactode lesiones

Herpes tipo 2

HSV 2 - Lesiones cutáneas en la zona genital

- Relaciones sexuales

Poliomielitis

Poliovirus - Malestar- Fiebre- Dolor de cabeza- Atrofia

musculas (grave)

- Contactodirecto a la persona

- Contactode heces

- Contactode flema

Resfriado común

Rinovirus y Coronavirus

- Estornudo- Secreción nasal- Dolor de cabeza- Malestar

- Vía aérea por saliva

- Contactode objetos contaminados

Sarampión

Paramixovirus - Tos- Fiebre- Dolor- Erupciones

cutáneas

- Contactode gotasnasales o bucales de persona enferma

Varicela Virus de la varicela zóster

- Fiebre- Dolor de Cabeza- Ampollas en el

cuerpo

- Vía aérea por tos o estornudo de persona enferma

Sida VIH - No posee síntomas

- Destruye anticuerpos

- Al no tener anticuerpos, cualquier otro virus puede afectar gravemente al cuerpo, incluso

- Relacione sexuales

- Contactopor agujas contaminadas

causando la muerte

PapilomaHumano

Papillomavirus - En muchos casospresenta síntomas

- Presencia de verrugas

- EN MUJERES: puede causar cáncer de cuello uterino.

- EN HOMBRES: Puede causar cáncer al ano oal miembro.

- Contactode piel o de lasmucosas epiteliales.

- Relaciones sexualescon persona enferma

Gastroenteritis

Rotavirus o Norovirus

- Diarreas en infantes

- Vomito

- Agua o alimentos contaminados

Viruela Variola virus - Dolor de espalda

- Diarrea- Fiebre- Erupciones

cutáneas

- Gotas desaliva

Enfermedad de labofetada

parvovirus B19 - Resfriado- Fiebre- Dolor de cabeza

- A travésde la saliva.

ANEXOS

Cuestionario Bacterias.

1. ¿Qué son las bacterias?

Son seres unicelulares rodeados de una membrana celular y unapared bacteriana, su material genético (ADN) se encuentra

disperso en el citoplasma carece de núcleo característicapropia de los organismos procariontes.

2. ¿Cómo se clasifican las bacterias?

Las bacterias se pueden clasificar de acuerdo a sualimentación, su forma, respiración, y por la estructura desu pared celular (reacción a la tinción de Gram)

3. Nombre al menos 5 enfermedades producidas por bacterias. Cólera Tuberculosis Botulismo Tétano Lepra Meningitis meningocócica Neumonía bacteriana

4. ¿Cuáles son los procesos de recombinación que la célulabacteriana realiza para intercambiar informacióngenética y porque no se considera reproducción sexual?

Estos procesos son la transformación, la transducción y laconjugación. En estos procesos no hay formación de ningúntipo de gametos, por lo que no es reproducción sexual.

5. Complete lo siguiente

Las bacterias estructuralmente están constituidos porelementos obligados y elementos facultativos.Las bacterias se reproducen por bipartición y reproducciónparasexual.

Las bacterias gram positivas se tiñen de color violeta y lasbacterias gram negativas se tiñen de color rosado.

Cuestionario protozoos

1. ¿Que son los protozoos?Son microorganismos todos unicelulares heterótrofos. Algunos de ellos son depredadores que se alimentan de bacterias u otros protoctistas. Otros en cambio, son parásitos

2. ¿Cuáles son las formas de reproducirse de los protozoos?Su reproducción es de manera asexual por bipartición, gemación y esporulación.

3. ¿Cómo se clasifican los protozoos?Ciliados Flagelados EsporozoosRizópodosRadiolarios

4. Nombre dos enfermedades producidas por los protozoosPaludismo o MalariaDisentería amebiana

Cuestionario hongos

1. ¿Qué son los hongos?

Los hongos son organismos unicelulares microscópicos como laslevaduras hasta organismos pluricelulares visibles a simple vista como las setas. Están formados por células eucariotas que se caracterizan por tener una pared rígida rica en quitina. Su metabolismo es heterótrofo.

2. Enumere 3 características de los hongos

* El cuerpo de los hongos se compone de filamentos.

* Los hongos obtienen sus nutrimentos de otros organismos.

* Los hongos se propagan a través de esporas.

3. Según la morfología de las células, en que se clasificanlos hongos.

Se clasifican en:

Hongos Levaduriformes

Hongos Filamentosos: Hongos filamentosos superiores

Hongos filamentosos inferiores

4. Complete lo siguiente

Los hongos pueden reproducirse asexual y sexualmente.

Las levaduras se multiplican por mitosis, formándose por germinación de una célula hija que se desprende de la célula madre

Los ascomicetos atacan a la piel, produciendo el pie de atleta y sarna

La Candida albicans (Cándida) se localiza principalmente en el tubo digestivo y la piel. Responsable de infecciones cutáneas, orales y vaginales.

Cuestionario virus

1. ¿Que son los virus?

Microorganismos de estructura muy sencilla, compuesto deproteínas y ácidos nucleicos (ADN o ARN), y capaz dereproducirse solo en el seno de células vivas específicas,utilizando su metabolismo.

2. ¿Enumere las etapas de reproducción de los virus?

Adsorción Penetración Desnudamiento Biosíntesis de Macromoléculas Virales Ensamblaje y Liberación

3. Describa el proceso de la biosíntesis de macromoléculasvirales

Transcripción: Consta de producir el ARNm viral. Traducción: Consta de traducir la información del

virus hacia la célula huésped, el virus usa lasestructuras citoplasmáticas el huésped para formasestructuras del mismo virus y otras más como lasque forman su cubierta o ensamblaje.

Replicación de los ARNm: es la replicación delgenoma viral, obteniendo copias idénticas al virusprogenitor.

4. ¿Cómo se clasifican los virus?

Por su forma Por la estructura de ácido nucleico

5. Los virus se clasifican de acuerdo con los…………………….(ácidos nucleicos) que los constituyen y por el modo desu………………… (replicación).

6. ¿Cómo se llama el virus que causa la enfermedadPOLIOMIELITIS?

Poliovirus

7. Síntomas que presenta el enfermedad del SIDA

No posee síntomas Destruye anticuerpos Al no tener anticuerpos, cualquier otro virus puede

afectar gravemente al cuerpo, incluso causando la muerte

8. ¿Atreves de que se transmite el virus VHA?

Se transmite atreves del Agua y alimentos contaminados


Recommended