+ All Categories
Home > Documents > bases generales de los juegos intramuros instituto tecnico ...

bases generales de los juegos intramuros instituto tecnico ...

Date post: 17-Jan-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
BASES GENERALES DE LOS JUEGOS INTRAMUROS INSTITUTO TECNICO RICALDONE 2020 Art. 1 De los Deportes a Competir: Fútbol Voleibol Baloncesto Balonmano Natación. Art. 2 De los participantes: Todos los estudiantes matriculados en el Instituto Técnico Ricaldone y los profesores, instructores y personal administrativo que deseen participar conforme a las bases establecidas de competencia. Art. 3 De la Inscripción: a) El periodo de inscripción queda abierto a partir del día en que se dan a conocer las bases de competencia y se cierra cinco días antes de la inauguración de intramuros. - Según acuerdos de los organizadores. b) Cada equipo deberá presentar la ficha de inscripción completa con foto o fotocopia legible de fotos, firmada por cada uno de los integrantes de los equipos y por el profesor guía. Si no lleva la firma no se recibirá. c) Las inscripciones se le entregarán al Coordinador de Deportes del Consejo de Alumnos del Instituto Técnico Ricaldone. d) Se permitirá un máximo de dos refuerzos por equipo ya sea instructor, profesor o alguien del personal administrativo, y éste o estos solo podrán participar con un solo grado (Bachillerato o tercer ciclo). e) Los alumnos de las secciones que no conformen equipos, podrán reforzar cualquier otra especialidad o sección, siempre y cuando no tengan equipo de grado con previa comprobación. f) El máximo y mínimo de jugadores por equipo y según el deporte son: Fútbol: mínimo 14 máximo 18 Baloncesto: mínimo 8 máximos 12 Voleibol: mínimo 8 máximo 12 Balonmano: mínimo 9 máximo 16 Natación: mínimo 1 máximo 6 por género y grado g) Se programará una reunión antes de iniciar el torneo regular y otra a la segunda fase del torneo.
Transcript

BASES GENERALES DE LOS JUEGOS INTRAMUROS

INSTITUTO TECNICO RICALDONE

2020 Art. 1 De los Deportes a Competir:

⬥ Fútbol

⬥ Voleibol

⬥ Baloncesto

⬥ Balonmano

⬥ Natación. Art. 2 De los participantes: Todos los estudiantes matriculados en el Instituto Técnico Ricaldone y los profesores,

instructores y personal administrativo que deseen participar conforme a las bases establecidas de competencia.

Art. 3 De la Inscripción:

a) El periodo de inscripción queda abierto a partir del día en que se dan a conocer las bases de competencia y se cierra cinco días antes de la inauguración de intramuros. - Según acuerdos de los organizadores.

b) Cada equipo deberá presentar la ficha de inscripción completa con foto o

fotocopia legible de fotos, firmada por cada uno de los integrantes de los equipos y por el profesor guía. Si no lleva la firma no se recibirá.

c) Las inscripciones se le entregarán al Coordinador de Deportes del Consejo de

Alumnos del Instituto Técnico Ricaldone.

d) Se permitirá un máximo de dos refuerzos por equipo ya sea instructor, profesor o alguien del personal administrativo, y éste o estos solo podrán participar con un solo grado (Bachillerato o tercer ciclo).

e) Los alumnos de las secciones que no conformen equipos, podrán reforzar

cualquier otra especialidad o sección, siempre y cuando no tengan equipo de grado con previa comprobación.

f) El máximo y mínimo de jugadores por equipo y según el deporte son:

Fútbol: mínimo 14 máximo 18 Baloncesto: mínimo 8 máximos 12 Voleibol: mínimo 8 máximo 12 Balonmano: mínimo 9 máximo 16 Natación: mínimo 1 máximo 6 por género y grado

g) Se programará una reunión antes de iniciar el torneo regular y otra a la segunda fase del torneo.

Art. 4 Del uniforme. El equipo que no se presente con uniforme (por lo menos camisa igual numerada), no podrá participar

en el juego y perderá el encuentro por default además debe cancelar el arbitraje correspondiente. Si un jugador no se presenta con uniforme (por lo menos camisa numerada), no podrá jugar, aunque con éste se complete el mínimo de jugadores del equipo para realizar el encuentro.

Los equipos de un grado deben presentarse con el mismo diseño de uniforme en cada deporte,

debidamente numerados. Art. 5 Del reglamento La competencia estará regida básicamente por las bases generales y específicas de cada deporte y los

reglamentos internacionales vigentes. Art. 6 De las Fases: Considerando el número de equipos de cada deporte, la competencia se desarrollará por el sistema

siguiente: a) Eliminatorias b) Semifinales c) Finales

Art. 7 De la suspensión de juego:

a. Sólo podrá suspender el desarrollo de un juego, el árbitro, el visor acreditado, por los organizadores oficiales, en los casos siguientes: i. Por mal estado del campo de juego

ii. por insuficiencia de garantía antes del inicio del juego. iii. Por rebeldía de los jugadores a continuar el juego. iv. O por actividades propias de la institución.

b. Un equipo puede suspender un partido solamente en casos de fuerza mayor

comprobada y con solicitud por escrito, con 2 días hábiles de anticipación a la realización del partido, siempre y cuando el capitán del equipo lo haya solicitado por escrito y entregado al Coordinador de Deportes del Consejo de Alumnos.

Art. 8 Un equipo pierde el juego:

a) Por no presentarse a cumplir su compromiso sin causa justificada, o presentarse después del tiempo reglamentario de espera.

b) Al retirarse antes de terminado el tiempo reglamentario de juego, como protesta de alguna decisión arbitral.

c) Por causa de la barra que esté insultando, provocando a pleitos, etc.

Art. 9 Un equipo es retirado del torneo. a) Cuando jugadores, representantes o simpatizantes invaden la cancha o su conducta

hostil no permite continuar el juego. b) El equipo que no se presenta dos veces consecutivos o alternos a realizar sus

encuentros. c) Por cometer fraude en la inscripción d) Por no pagar daños ocasionados a las instalaciones deportivas y arbitraje de juego. e) Por violar las bases específicas y generales de la competencia.

Art. 10 De las sanciones a los jugadores: Habrá un Comité de Disciplina que se encargará de aplicar las sanciones en los casos que lo amerite

durante el desarrollo del torneo, y que estará conformado por:

⮚ El Coordinador de Deportes del Consejo de Alumnos

⮚ El Coordinador de Deportes del ITR

⮚ El Coordinador Escolar del ITR

⮚ El entrenador Principal del deporte involucrado del ITR

⮚ El alumno encargado del deporte.

Con un juego de suspensión: a) Al cumplir su segunda amonestación b) Insultos al árbitro, compañeros y / o adversarios. c) por ser expulsado con tarjeta roja directa.

Expulsado del torneo:

a) Agresión al compañero, árbitro o adversario dentro o fuera de la cancha; antes o después del partido.

b) Por estar incitando o gritando palabras soeces cuando juegue otro equipo o el suyo. c) Los mismos que el deporte específico tiene dentro de su reglamento.

Art. 11 De los encargados de los equipos En cada partido el equipo deberá estar acompañando por el profesor guía y/o

encargado de la función deportiva. Art.12 Del arbitraje:

a) Los árbitros serán ajenos a la institución y deberán estar por lo menos 10 minutos antes de cada encuentro.

b) Los honorarios del árbitro serán cancelados por los equipos que en ese momento

tengan el encuentro con el 50% cada uno (Cancelar antes de cada juego).

Art.13 De la premiación:

a) Se premiará al primero, segundo y tercer lugar con trofeo en las diferentes ramas deportivas y según nivel educativo (Bachillerato y Tercer Ciclo).

b) De ser posible, se premiará con medallas a todos los jugadores que queden entre los tres primeros lugares de cada deporte.

Art.14 Otros:

a) Todo lo concerniente a las bases de competencia o correspondencia hacia el Comité Deportivo del ITR tiene que ser entregada en horas hábiles de oficina, adonde se les firmará y sellará de recibido.

Todo lo no contemplado, por estas bases de competencia, será resuelto por el Comité Deportivo del Instituto Técnico Ricaldone.

INSTITUTO TECNICO RICALDONE BASES ESPECÍFICAS DE FÚTBOL 2020

Art. 1 Se realizará una rifa para determinar la conformación de los grupos de juego según nivel educativo. Art. 2 Canchas y tiempos de juego.

a) Los juegos se llevarán a cabo en la cancha de la Institución y cada juego tendrá dos tiempos de 30 minutos con 5 minutos de descanso haciendo un total de hora y cinco minutos para el tercer ciclo y bachillerato.

b) A los equipos se les dará un tiempo máximo de 10 minutos de espera para iniciar el encuentro deportivo, los cuales serán descontados en el transcurso de éste.

Art. 3 inscripciones por equipo: Mínima: 14 jugadores Máxima: 18 Jugadores

Ningún juego podrá iniciarse y terminar con menos de 7 jugadores, de lo contrario perderá el juego el equipo infractor.

Art. 4 Los cambios serán limitados a siete, con la condición que el jugador que es sustituido no podrá reingresar al juego. Art. 5

a. Cuando un equipo gana por causa que no sea el resultado del juego, se le dará el gane 2 X 0 y los goles se le atribuirán al capitán del equipo.

b. Cuando tan solo un equipo se presenta, éste deberá cancelar su parte de la cuota del arbitraje

para que se le otorguen los 3 puntos.

Art. 6 Asignación de puntos:

3 al ganador 1 juego empatado 0 juego perdido Art. 7 Para la clasificación, si existe empate en dos equipos, se definirá así:

a) Gol de diferencia b) Serie particular

Art. 8 En semifinales y finales: En caso de existir empate en el tiempo reglamentario, se hará lo siguiente:

a. Cinco tiros libres desde la mancha penal b. En caso de que los equipos sigan empatados se lanzará un tiro penal cada uno hasta

que alguno de los equipos falle. Art.9 Sobre los balones de juego:

a) El departamento de educación física y deportes facilitará el balón de juego, con la condicionante que esta deberá ser repuesta en caso de daño o pérdida de la misma, esté deberá reponerlo el equipo que dañará o perdiera el balón.

Art.10 Ficha de Inscripción Para que los equipos puedan jugar se deberá presentar la ficha de inscripción con los datos de

cada uno de los jugadores como requisito. Esta ficha deberá estar deberá contener: Nombre

completo, código, fotografía reciente. De lo contrario no podrá jugar y perderán el partido

automáticamente.

INSTITUTO TECNICO RICALDONE

BASES ESPECÍFICAS DE VOLEIBOL 2020 Art. 1 inscripciones por equipo:

1- Cada equipo entregará al Coordinador de Deportes del Consejo de Alumnos el formulario de inscripción nominal y el de fotos, deberá estar completo (Foto, datos y firma).

2- El formulario de inscripción deberá ser completado en todos sus espacios

digitalmente e impreso.

3- Las fotografías deben ser impresas o fotocopias legibles de fotografías.

a) El periodo de inscripción será desde el día de la convocatoria hasta una semana antes de los intramuros.

b) Los equipos podrán inscribir un máximo de 12 jugadores y un mínimo de 8.

c) Ningún jugador podrá ser inscrito en más de un equipo, aún en los casos en que su

equipo haya sido descalificado.

d) Los equipos podrán inscribir jugadores de lunes a viernes, y /o dos días antes de un juego.

e) Una inscripción se consolida al momento que un jugador realiza su primer juego con

el equipo que se inscribió.

Art. 2 Del calendario de juegos y Clasificación: El calendario de las primeras tres fechas se entregarán en una reunión con todos los representantes de los equipos participantes dos días antes del primer juego. a) Horarios de programación: todos los equipos que estén dentro del torneo deberán

presentarse en la hora indicada, de no ser así solo se darán 10 minutos de espera, si éste no se presenta pierde por default.

b) La hora de inicio de los juegos, será la indicada en la programación. Si el juego anterior atrasa la programación, se concederá un margen de 5 minutos para iniciar el siguiente juego.

c) El número de sets a jugar para ganar un partido será: ● ganar 2 sets de 3

d) Puntos por juego: Ganado 2 puntos Perdido 1 punto Default 0 puntos

e) Los juegos se realizarán de acuerdo a las Reglas Oficiales de Voleibol de la FIVB, Edición 2012, el Reglamento Disciplinario y las presentes Bases de Competencia.

f) La programación podrá sufrir cambios por actividades propias de la institución o si fue solicitada por escrito, al Coordinador Deportivo del Consejo de Alumnos.

Art. 3 De los equipos:

a) Todos los equipos se deberán presentar debidamente uniformados con camiseta

numerada en la parte posterior y frontal y las calzonetas podrán ser distintas o uniformes.

b) El jugador libero debe tener el uniforme diferente a los de sus compañeros de equipo, este puede contrastar en diseño y colores, pero debe identificarse con emblema o el nombre de su equipo.

c) En los juegos de semifinal y final no se permitirá a los equipos jugar si no están debida y completamente uniformados (camisa del mismo color y numerada)

d) El capitán del equipo tiene la obligación de presentarse antes de la hora programada para el juego, con el objeto de participar en el protocolo previo al juego debiendo presentar el carné colectivo y pagando los honorarios del árbitro.

Art. 4 Del pago arbitral a. Cada equipo pagará el 50% de los honorarios del árbitro. b. En caso de atraso de un equipo a la presentación del juego programado, se hará una

espera de 10 minutos, de no hacerlo perderá el juego, si no existiere causa justificada y el equipo que no se presenta pagará el total de los honorarios del árbitro para poder seguir en competencia.

Art.5 Sobre los balones de juego: a. Cada equipo presentará su pelota al juego correspondiente. b. Se prestará una pelota cuando ninguno de los equipos no presente balón, pero si se

pierde los dos equipos participantes serán responsables y tendrán que reponerla. (De la misma marca y calidad).

ART. 6 Del Arbitraje: a) Los árbitros a cargo de cualquier juego del Campeonato serán oficializados por el Comité

Deportivo. b) Ningún equipo podrá retirarse argumentando mal arbitraje. c) Cualquier protesta del juego deberá ser registrada en la Hoja de Anotaciones al término

del juego y deberá presentarse la protesta en una nota dirigida a la Comisión Deportiva, la resolución se dará a conocer 24 horas antes del próximo juego.

d) Los árbitros deberán presentar las hojas de anotaciones de cada juego debidamente llenas durante las siguientes 24 horas hábiles siguientes al juego.

e) Los árbitros tienen que estar con 10 minutos de anticipación a la hora programada para el Juego.

ART.7 Penas y Castigos a) Un equipo perderá un partido con cero puntos cuando:

1. Haga participar a jugadores no legalmente inscritos. (Las personas no legalmente inscritas son las siguientes: que no se haya hecho su inscripción completa o no perteneciente a la institución.)

2. Se retire del campo antes que él arbitro principal de por terminado el juego. 3. Por conducta hostil de los jugadores y cuerpo técnico. 4. No se presente completo a la hora de programación perdiendo por default.

b) Un equipo será suspendido por el resto del campeonato cuando:

1. Pierda 2 juegos por default 2. Pierda por default en la fase semifinal o final 3. Siendo jugador, esté inscrito y haya jugado en más de un equipo.

INSTITUTO TECNICO RICALDONE

BASES ESPECÍFICAS DE BALONMANO 2020

Art. 1 La formación de grupos

⮚ Se realizará una rifa para determinar la conformación de los grupos de juego según nivel educativo.

Art. 2 Canchas y tiempos de juego.

a. Los juegos se llevarán a cabo en la cancha de la Institución y cada juego tendrá dos tiempos de 15 minutos con 5 minutos de descanso haciendo un total de 35 minutos en tercer ciclo y bachillerato.

b. A los equipos se les dará un tiempo máximo de 10 minutos de espera, los cuales se les descontará 5 minutos por tiempo de juego.

Art. 3 Inscripciones por equipo

a. Cada equipo entregará al Coordinador de Deportes del Consejo de Alumnos el formulario de la inscripción nominal y el de fotos con datos completos (Foto, datos y firma).

b. El formulario de inscripción deberá de estar lleno con todos sus datos con letra legible. c. Los equipos deben de hacer una inscripción mínima de 7 jugadores y máxima de 16

jugadores. d. Se permitirá un máximo de dos jugadores de refuerzo por equipo ya sea un instructor,

profesor o alguien del personal administrativo; y éstos podrán participar con un solo grado.

e. Para bachillerato, se permitirá hacer fusión con otros grupos o años de bachillerato sólo si es de la misma especialidad, detallando en la hoja de inscripción los años de bachillerato y/o grupos que están en la fusión.

f. La hoja de inscripción con las fotos, datos completos y firma de los jugadores deberá de ser laminada o plastificada para ser presentada al observador oficial o al árbitro antes de cada partido.

g. El jugador inscrito solo podrá jugar con su equipo, en caso de cometer fraude el jugador

quedará fuera de todo el torneo y el equipo con el que realizó el fraude también. h. Ningún juego podrá iniciarse con menos de 5 jugadores, de lo contrario perderá el

juego por default el equipo infractor. Art. 4 Cambios

⮚ Los cambios por equipos serán ilimitados, con el derecho de que cualquier jugador reemplazado podrá volver a ingresar.

Art. 5 Gane por Default

⮚ Cuando un equipo gana por default, se le darán 10 goles que se le atribuirán al portero. Art. 6 Asignación de puntos

3 Al ganador 2 juego empatado 1 juego perdido en cancha 0 juego perdido por default Art. 7 Empates

a. Para la clasificación, si existe empate en dos equipos, se definirá así: Goles de diferencia Goles a favor Goles en contra

b. En semifinales y finales: En caso de existir empate en el tiempo reglamentario, se hará un tiempo extra de 5 minutos. Si persistiera el empate se procederá a tres lanzamientos desde el punto penal. Si después de los lanzamientos persiste el empate se rifará a la moneda.

Art. 8 Retrasos

⮚ En caso de atraso de un equipo a la presentación del juego programado, se hará una espera de 10 minutos, de no hacerlo perderá el juego, si no existiere causa justificada y el equipo que no se presentó pagará el total de los honorarios del árbitro para poder seguir en competencia si fuera la primera vez.

Art. 9 Del calendario de juegos

a. El calendario de las primeras tres fechas se entregará en una reunión con todos los representantes de los equipos participantes dos días antes del primer juego.

b. Horarios de programación: todos los equipos que estén dentro del torneo deberán

adaptar su tiempo puesto que se les entregará el calendario previo a sus partidos conociendo que todos rotarán en los horarios indicados.

i. De lunes a viernes de 1:00 p.m. a 3:55 p.m. (Tercer Ciclo) ii. De lunes a viernes de 4:10 p.m. a 5.30 p.m. (Bachillerato)

iii. Días de festivos cambiará. c. Los horarios serán adaptados a la hora de salida de los grados a participar en los

encuentros.

d. La hora de inicio de los juegos, será la indicada en la programación. Si el juego anterior atrasa la programación, se concederá un margen de 5 minutos para iniciar el siguiente juego.

e. Un equipo puede suspender un partido solamente en casos de fuerza mayor

comprobada y con solicitud por escrito, con 3 días hábiles de anticipación a la realización del partido, siempre y cuando el capitán del equipo lo haya solicitado por escrito y entregado al Coordinador de Deportes del Consejo de Alumnos.

f. El capitán del equipo tiene la obligación de presentarse antes de la hora programada

para el juego, con el objeto de participar en el protocolo previo al juego debiendo presentar el carné colectivo y pagando los honorarios del árbitro.

g. Los juegos se realizarán de acuerdo a las Reglas Oficiales de Balonmano por la Federación Internacional de Balonmano (IHF), el Reglamento Disciplinario y las presentes Bases de Competencia.

h. La programación podrá sufrir cambios por actividades propias de la institución o si fue

solicitada por escrito, al Coordinador de Deportes del Consejo de Alumnos. Art. 10 Uniforme

a. Cada jugador deberá portar su uniforme del equipo de lo contrario no podrá hacer la participación en el encuentro.

b. El uniforme del portero deberá de ser de diferente color al del resto del equipo. c. En caso que los uniformes de los equipos sean similares o iguales se prestarán chalecos

de parte del Instituto a alguno de los dos equipos. Art. 11 Arbitraje

● En cada partido los honorarios del árbitro serán cancelados por los equipos que en ese momento tengan su encuentro con el 50% cada uno antes de iniciar el juego.

● El árbitro será ajeno al Instituto. Art. 12 Fases Considerando el número de equipo inscritos se desarrollará por el sistema siguiente:

● Eliminatorias. ● Semifinales. ● Finales.

Art. 13 Los balones de juego

● Se prestará una pelota de parte de la institución, pero si se pierde los dos equipos participantes serán responsables y tendrán que reponerla. (de la misma marca y calidad).

Art. 14 El jugador

● El jugador deberá de estar en buen estado de salud, es decir sin enfermedades o lesiones, para poder jugar para poder cuidar su salud y estado físico ya que es un deporte agresivo con mucho contacto físico.

INSTITUTO TECNICO RICALDONE BASES ESPECÍFICAS /DE BALONCESTO 2020

Art. 1. DEL TORNEO. a) La inauguración se realizará con un torneo relámpago jugando por eliminación simple. b) El tiempo de juego para los partidos del campeonato será: de dos periodos de 15

minutos cada uno con descansos de cinco minutos entre los intervalos de primero y segundo periodo.

Art.2. DE LA INSCRIPCIÓN.

a. La ficha de inscripción deberá ser llenada por un representante o maestro guía del grado que corresponde, colocando los datos personales del jugador y una foto para su identificación y su firma.

b. El número de jugadores por equipo es máximo 12 y el mínimo de 7 pudiendo completarse durante la primera vuelta.

c. Si un equipo está inscrito con su número máximo de jugadores y desea inscribir a otro jugador podrá hacerlo solo si desinscribe a un jugador que se haya retirado por algún accidente, o enfermedad común que le imposibilite seguir jugando, presentando una nota donde haga mención del jugador a inscribir y el nombre del jugador que des inscribirán.

d. Un jugador deberá estar inscrito con su equipo de grado, pero no podrá inscribirse en otro equipo del grado que no le corresponde.

Art.3 DEL DESARROLLO DEL TORNEO.

a. Las reglas del torneo estarán regidas por el reglamento de la FIBA. b. Las programaciones del torneo serán elaboradas por el Coordinador de Deportes del

Consejo de Alumnos y el profesor responsable de este deporte.

c. Un juego podrá ser suspendido bajo las siguientes circunstancias: I. Por alguna catástrofe.

II. Por lluvia torrencial que evite el desarrollo del evento. III. Por solicitud de uno o más equipos de participación siempre y cuando hayan solicitado

con 48 horas de anticipación

d. Por suspensión de clases. e. Cuando un equipo no pueda realizar un juego por motivos de fuerza mayor, se deberá

presentar con 48 horas de anticipación una nota manifestando la causa por la cual no podrá jugar.

f. No se podrá suspender o cambiar el horario de juego un día antes o el mismo día que se realizará el juego sin motivo alguno.

Art. 4 DE LOS JUEGOS.

a. Para poder iniciar un juego, un equipo deberá tener dentro del terreno de juego un mínimo de cuatro jugadores y haber cancelado el costo del juego.

b. Los equipos deberán estar 20 minutos antes de la hora programada, si llegada la hora

del equipo aun no se encuentra con el mínimo de jugadores establecidos se le darán 15 minutos de espera. Si aún no lo completa, éste perderá por default con un marcador de 20 por 0 (cero), a favor del equipo que se hizo presente, el que deberá cancelar a los árbitros, la parte de los honorarios que le corresponden.

c. El uniforme de los jugadores consistirá en una camisola, un short o calzoneta y medias

o punteras. Cada equipo deberá portar un mismo color de uniforme, las camisolas

deberán portar un número visible en la espalda y al frente de lo contrario no podrá jugar, no se permitirán números con cinta adhesiva o tirro.

d. Ningún jugador podrá jugar con objetos que ostenten con la integridad física del

adversario como cadenas, anillos, aretes, pulseras, relojes y rodilleras con metal. Art.5 DE LOS RECLAMOS.

a. Cuando un juego se realice bajo protesta, el capitán del equipo en protesta deberá firmar la hoja de anotación y presentar por escrito al Coordinador de Deportes del Consejo y Coordinador de Deportes del Departamento de Educación Física una nota haciendo constar la causa de la protesta, hasta 48 horas después de transcurrido el juego.

b. El capitán deberá ser asignado dentro de los cinco jugadores que iniciarán el juego, éste es el único que tiene autoridad para consultar al árbitro durante el juego, siempre y cuando lo haga de manera cortés.

Art.6 DE LAS FALTAS Y CASTIGOS DE LOS EQUIPOS.

a. Un equipo perderá el juego en los casos siguientes: I. Por no presentarse a cumplir su compromiso después de haber pasado los 10 minutos

de espera.

II. Por negarse a salir de la cancha uno o más jugadores que hayan sido expulsados por el árbitro o relevados por su mismo equipo, o por retirarse del juego antes de terminar el tiempo reglamentario del juego.

III. Por mala conducta de los jugadores o simpatizantes del equipo.

IV. Por no cancelar en su debido momento el pago de los árbitros.

V. Por alinear a un jugador que no esté en la hoja colectiva.

VI. Por alinear a un jugador que esté inscrito en otro equipo.

VII. Por alinear a un jugador que ha sido expulsado y éste aún no ha cumplido su castigo.

VIII. Cuando uno o más jugadores agredieran a uno de los árbitros.

b. Sus miembros o simpatizantes causen daño o desórdenes a las instalaciones deportivas o manifiesten conducta antideportiva.

c. Por faltar el respeto u ofendan a cualquier integrante del Consejo de Alumnos,

Departamento de Educación Física y Coordinadores de Deportes que dirigen el evento. d. Por permitir o cometer el fraude en la inscripción o alineación de jugadores.

Art. 7 DE LAS FALTAS Y CASTIGOS DE LOS EQUIPOS.

a. Con un juego de suspensión. I. Cuando salga del terreno de juego sin permiso del árbitro, no pudiendo en este caso el

juego ser suspendido.

II. Por expulsión de la cancha por juego mal intencionado, cuando el atacado no resulte afectado.

III. Cuando sea expulsado por una falta leve o según el informe del árbitro.

b. Con dos juegos de suspensión. I. Por protestar en forma airada a los fallos del árbitro, o diciendo palabras soeces,

insultar a otro jugador o al público.

II. Expulsión de la cancha por juego brusco y mal intencionado siempre y cuando haya contacto físico pero sin consecuencias graves.

III. Cuando cometa faltas a la moral ya sea dentro o fuera de la cancha siempre que éste,

esté uniformado.

IV. Por intento de riña o agresión.

V. Por reincidencia en las faltas del número 9.1 literal (a).

c. Con tres juegos de suspensión. I. Por riña mutua

II. Por contestar a la agresión a la que fuere objeto.

III. Por agredir a un contrario, compañero de equipo, espectador o representante de equipo dentro y fuera de la cancha.

IV. Por incitar a sus compañeros a juego brusco y mal intencionado

V. Cuando el capitán ha incurrido en una de las faltas, su sanción será el doble.

VI. Por lanzar deliberadamente el balón contra la humanidad de otro jugador con la

intención de lesionarlo VII. Por amenazar o insultar a un jugador, compañero de equipo, organizadores o árbitros

intentando agredir física y moralmente.

VIII. Por participar en riñas mutuas dentro o fuera de la cancha.

IX. Por contestar agresión a otro jugador, habiendo contacto físico, y la agresión sea leve. d. Retiro definitivo del torneo.

I. Por agredir al árbitro o jugador.

II. Por participar en un juego sin estar inscrito legalmente

III. Por estar inscrito en dos equipos a la vez. IV. Cuando sea expulsado por segunda vez según los literales del número 9.3.

V. Por lanzar el balón al árbitro deliberadamente.

VI. Por no colaborar en la disciplina de su equipo e incitar a sus compañeros a la violencia.

Art. 8 DEL ÁRBITRAJE.

a. Los juegos serán administrados por la Asociación de árbitros que el Coordinador de Deportes asigne.

b. Los árbitros deberán estar al menos 10 minutos antes de la hora

programada para los juegos.

c. Los árbitros rendirán un informe detallado del desarrollo de los juegos.

d. El árbitro deberá agotar todos los medios a su alcance antes de suspender un juego y atender las propuestas de los equipos a través de sus capitanes tomando en cuenta las normas de conducta deportivas.

e. Los fallos arbítrales durante el juego no podrán ser cuestionados por los

jugadores, tampoco elegir quienes dirigirán el juego.

f. Cuando un representante de equipo no esté de acuerdo con el informe rendido por el árbitro. Este podrá presentar una apelación por escrito.

g. En el terreno de juego la máxima autoridad es el árbitro, cuyos fallos

deberán ser acatados y respetados por los jugadores, representantes dirigentes y demás simpatizantes de los equipos.

HOJA DE INSCRIPCIÓN NOMINAL

INTRAMUROS INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE 2020

DEPORTE __________________________

GRADO __________ ESPECIALIDAD ____________Firma profesor/a Guía_____________

NOMBRE DEL ALUMNO/ A CÓDIGO. FIRMA

1. ____________________________________________ ________________ _____________

2. ____________________________________________ ________________ _____________

3. ____________________________________________ ________________ _____________

4. ____________________________________________ ________________ _____________

5. ____________________________________________ ________________ _____________

6. ____________________________________________ ________________ _____________

7. ____________________________________________ ________________ _____________

8. ____________________________________________ ________________ _____________

9. ____________________________________________ ________________ _____________

10. ____________________________________________ ________________ _____________

11. ___________________________________________ ________________ _____________

12. ____________________________________________ ________________ _____________

13. ____________________________________________ ________________ _____________

14. ____________________________________________ ________________ _____________

15. ____________________________________________ ________________ _____________

16. ____________________________________________ ________________ _____________

17. ____________________________________________ ________________ _____________

18. ____________________________________________ ________________ _____________

DEPORTE ____________________

GRADO ________ ESPECIALIDAD _______FIRMA PROFESOR/A GUÍA____________

Nombre: _____________ Nombre: ______________ Nombre: ________________

___________________ ______________________ ________________________

Código: ______________ Código: ________________ Código: __________________

Nombre: _____________ Nombre: ______________ Nombre: ________________

___________________ ______________________ _______________________

Código: ______________ Código: ________________ Código: __________________

Nombre: _____________ Nombre: ______________ Nombre: ________________

___________________ ______________________ ________________________

Código: ______________ Código: ________________ Código: __________________

Nombre: _____________ Nombre: ______________ Nombre: ________________

___________________ ______________________ ________________________

Código: ______________ Código: ________________ Código: __________________

Nombre: _____________ Nombre: ______________ Nombre: ________________

___________________ ______________________ ________________________

Código: ______________ Código: ________________ Código: __________________

Nombre: _____________ Nombre: ______________ Nombre: ________________

___________________ ______________________ ________________________

Código: ______________ Código: ________________ Código: __________________

F.------------------------------------------- F.--------------------------------------------

---------------------------------------------- ---------------------------------------------

-

FIRMA Y NOMBRE CAPITAN (A) FIRMA Y NOMBRE PROFESOR/A (GUÍA)

INSTRUCTIVO PARA EVENTO DE NATACION INTRAMUROS 2019

BASES DE PARTICIPACION:

Se pueden inscribir 8 nadadores y 8 nadadoras por grado y sección, los implementos a utilizar

en esta competencia son los mismos utilizados en la clase de educación física del área de

natación (Traje de baño, lentes y gorro) de no cumplir con este requisito no se permitirá a ningún

estudiante realizar la prueba.

El nadador solo puede realizar dos pruebas individuales y una prueba de equipo.

Los nadadores de tercer ciclo se eliminaran por grado ((7° contra 7°) (8° contra 8°) (9° contra

9°)) y en bachillerato se por especialidad.

De la premiación habrá medalla para los tres primero lugares por grado y nivel.

En tercer ciclo se dará trofeo al grado que obtenga más medallas y en bachillerato a la

especialidad con más medallas.

Cada participante debe de estar en la hoja de inscripción con las pruebas a realizar debidamente

firmada por el profesor guía.

Piscina San Juan Bosco

Hora; 3:00 PM A 5:00 PM

PRUEBAS

25 metros estilo libre

25 metros dorso

25 metros pecho tercer ciclo

25 metros mariposa

50 metros estilo libre

50 metros dorso

50 metros pecho Bachillerato

50 metros mariposa

Relevos libres femeninos 4X25

Relevos libres masculinos 4X25 tercer ciclo

Relevos libre mixtos 4X25

Relevos libres femeninos 4X50

Relevos libres masculinos 4X50 Bachillerato

Relevos libre mixtos 4X50

INTRAMUROS 2019

HOJA DE INSCRIPCION DE NATACION

TERCER CICLO

INSTITUTO TECNICO RICALDONE

2019 PISCINA SAN JUAN BOSCO

N° Nombres y apellidos de atleta sexo

25 Mts. Libre

25 Mts. Pecho

25 Mts. Dorso

25 Mts. Mariposa

Relevo 4x25 libre femenino

Relevo 4x25 libre mixto

Relevo 4x25 libre femenino

1 FEME

2 3

4

5 NINO

6

7

8 N° Nombres y apellidos de atleta s

exo

25 Mts. Libre

25 Mts. Pecho

25 Mts. Dorso

25 Mts. Mariposa

Relevo 4x25 libre femenino

Relevo 4x25 libre mixto

Relevo 4x25 libre femenino

1 MASCULINO

2

3

4 5

6

7

8

Grado __________ Sección y/o Especialidad _____________________

F.__________________

Profesor/a: Guía _____________________________________________________

INTRAMUROS 2019

HOJA DE INSCRIPCION DE NATACION

BACHILLERATO

INSTITUTO TECNICO RICALDONE

2019 PISCINA SAN JUAN BOSCO

N° Nombres y apellidos de atleta sexo

50 Mts. Libre

50 Mts. Pecho

50 Mts. Dorso

50 Mts. Mariposa

Relevo 4x50 libre femenino

Relevo 4x50 libre mixto

Relevo 4x50 libre femenino

1 FEMENINO

2

3

4 5

6

7

8 N° Nombres y apellidos de atleta s

exo

50 Mts. Libre

50 Mts. Pecho

50 Mts. Dorso

50 Mts. Mariposa

Relevo 4x50 libre femenino

Relevo 4x50 libre mixto

Relevo 4x50 libre femenino

1 MASCULINO

2

3

4 5

6

7

8

Grado __________ Sección y/o Especialidad _____________________

F.__________________

Profesor/a: Guía _____________________________________________________


Recommended