+ All Categories

Bitcoin

Date post: 25-Jan-2023
Category:
Upload: iteso
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Bitcoin, el cambio de paradigma económico Liliana Camacho Ortega “The next step in human evolution would be a race that could put their trust in each other, not in their rulers or politicians.” S.E. SEVER El poder de la mente, ligado a la capacidad tecnológica es mucho más importante que cualquier otro poder, incluso que el poder del dinero. Con capacidad tecnológica y de conocimiento se puede obtener dinero, pero con dinero y sin capacidad tecnológica se pierde ese dinero M. Castell Estamos en una emocionante época de revoluciones de todo tipo, sociales, tecnológicas, simbólicas, políticas. A diferencia de la mayoría de nuestros ancestros (sobre todo los más próximos) que vivieron bajo un mismo esquema toda su vida, para nosotros, las formas de entender nuestro mundo social necesitan ir cambiando para no quedar rezagados, para entender lo que está pasando y continuar con nuestra cada vez más rápida evolución mientras contribuimos a ella con nuevas ideas. Por mucho tiempo la confianza en las instituciones fue la forma de poder llevar una vida segura. En este modelo las personas no tenían que preocuparse por protegerse porque sus gobernantes facilitaban un artefacto para terminar rápidamente o evitar cualquier amenaza con policías o ejércitos. Hoy vemos como estos recursos oxidados (por muchas razones que ahora no toca discutir) pierden sus cualidades y se hace necesario que las personas tomen la justicia en sus propias manos, con autodefensas, con linchamientos o en niveles menores contratando al “poli” para que cuide la cuadra porque la policía que pagan con sus impuestos no es efectiva. De la misma forma las instituciones que contienen el poder económico van perdiendo confianza y con ayuda de los nuevos recursos tecnológicos las personas imaginan otras maneras de cambiar el poder de manos, ya no a un nuevo grupo, partido o
Transcript

Bitcoin, el cambio de paradigma económico Liliana Camacho Ortega

“The next step in human evolution would be a race that could put their trust in each other, not in their rulers

or politicians.”

S.E. SEVER

El poder de la mente, ligado a la capacidad tecnológica es mucho más importante que cualquier otro

poder, incluso que el poder del dinero. Con capacidad tecnológica y de conocimiento se puede obtener

dinero, pero con dinero y sin capacidad tecnológica se pierde ese dinero

M. Castell

Estamos en una emocionante época de revoluciones de todo tipo, sociales,

tecnológicas, simbólicas, políticas. A diferencia de la mayoría de nuestros ancestros

(sobre todo los más próximos) que vivieron bajo un mismo esquema toda su vida, para

nosotros, las formas de entender nuestro mundo social necesitan ir cambiando para

no quedar rezagados, para entender lo que está pasando y continuar con nuestra cada

vez más rápida evolución mientras contribuimos a ella con nuevas ideas.

Por mucho tiempo la confianza en las instituciones fue la forma de poder llevar una

vida segura. En este modelo las personas no tenían que preocuparse por protegerse

porque sus gobernantes facilitaban un artefacto para terminar rápidamente o evitar

cualquier amenaza con policías o ejércitos. Hoy vemos como estos recursos

oxidados (por muchas razones que ahora no toca discutir) pierden sus cualidades y se

hace necesario que las personas tomen la justicia en sus propias manos, con

autodefensas, con linchamientos o en niveles menores contratando al “poli” para que

cuide la cuadra porque la policía que pagan con sus impuestos no es efectiva. De la

misma forma las instituciones que contienen el poder económico van perdiendo

confianza y con ayuda de los nuevos recursos tecnológicos las personas imaginan

otras maneras de cambiar el poder de manos, ya no a un nuevo grupo, partido o

ideología, sino en un nuevo modelo que rompe con lo anterior provocando una

revolución simbólica y económica.

Aceptar nuevas formas de hacer las cosas lleva tiempo, sobre todo cuando lo nuevo

es radicalmente diferente al punto en que no se comprende bien al tener las primeras

aproximaciones, en este caso ese nuevo sistema tiene que luchar por ser adoptado.

como menciona Bordieu en el artículo “El efecto Manet ¿Qué es una revolución

simbólica?” .

...una revolución simbólica subvierte estructuras cognitivas y, a veces, en cierta medida, estructuras

sociales. Desde el momento en que son exitosas, imponen nuevas estructuras cognitivas que, por el

hecho de que se generalizan, que se difunden, que habitan a la totalidad de los sujetos perceptivos

de un universo social, se vuelven imperceptibles. (Sociología contemporánea, 2013)

Lo nuevo muchas veces da miedo o desconfianza, sobre todo cuando vienen a ser

una alternativa a algo que nos da “seguridad”, en este caso esa seguridad es la

económica. El objeto que sirve de eje en este ensayo es una nueva forma de

organización de las transacciones económicas llamado bitcoin. En este modelo los

individuos tienen el control de sus intercambios sin necesidad de terceros, es decir, sin

necesidad de bancos. El bitcoin es una criptomeneda que se genera utilizando

procesamiento de computadora gracias a un algoritmo, cualquiera puede generarla

desde su casa, la moneda no tiene un soporte físico, no hay billetes ni monedas. Por

no necesitar de los bancos esta moneda no está respaldada por la deuda de ninguna

nación, oro o cualquier metal. El valor de la moneda depende del uso que se le da a la

misma. El bitcoin no puede devaluarse ni inflarse porque tiene un tope de crecimiento

(llegará a un tope previamente determinado en donde ya no sea posible producir más).

El bitcoin no es la única criptomoneda y cualquiera con los conocimientos puede crear

su propia moneda. Con estas características esta nueva forma de entender el dinero

puede llegar a ser mal interpretada, satanizada, descartada, subestimada, entre otras

cosas. Lo que a mi me interesa en este momento es hacer notar que el solo hecho del

precedente abre paso a cambios importantes para entender la forma en la que nos

organizamos en este mundo.

Sobre los bitcoins y las monedas virtuales

Según su página oficial los bitcoins son: an innovative payment network and a new 1

kind of money . En su sitio web explican por medio de un video que son la primera 2

moneda digital descentralizada, esto quiere decir que no está respaldada por ningún

banco. Las transacciones de bitcoin se hacen de persona a persona por internet y no

hay prerrequisitos para adquirirlas. Cualquier persona puede generar una cartera virtual

en donde guardar sus bitcoins . Varias características resultan de su estructura 3

descentralizada, una de ellas es que las cuentas no pueden ser congeladas ni

rastreadas. Nadie tiene un control sobre las transacciones más que el que paga y el

que recibe. Por una parte esto evita que los bancos o el gobierno puedan tener acceso

a las cuentas de los ciudadanos pero también facilita su uso para actividades ilícitas.

Otra característica de esta moneda es el hecho de que no conlleva cargos ya que no

existe banco al cual pagarlos. Cada vez más establecimientos virtuales y algunos del

espacio físico aceptan el bitcon, sobre todo en países europeos en donde ya se han

instalado cajeros automáticos que convierten el bitcoin a la moneda en uso del país.

Otra característica es que el software que genera esta moneda es libre (open source) y

cualquiera puede revisar el código. La seguridad se lleva a cabo por medio de la

criptografía, las transacciones se llevan a cabo por medio del envío de claves únicas

que son recopiladas, confirmadas por miles de equipos alrededor del mundo y

almacenadas. Cualquier persona puede generar bitcoins desde su computadora con

los sistemas operativos, Windows, IOS, Linux o desde su dispositivo móvil con

android por medio de un proceso llamado mining que consume recursos de la máquina

para generar los bitcoins. Para evitar la “inflación” de la moneda el sistema controla la

1 http://bitcoin.org 2 Una innovativa red de pagos y una nueva forma de dinero. 3 https://www.bitaddress.org 

producción de la misma produciéndose en una tasa predecible y limitada. Según el sitio

GitHub : 4

The Age of the Internet has finally brought upon us a new phenomenon known as cryptocurrency.

Satoshi Nakamoto introduced his groundbreaking work Bitcoin to the world in 2009, marking the

dawn of a new era in the financial history of human civilization. (Github, 2014) 5

Satoshi Nakamoto es el seudónimo de la persona o del grupo de personas que

crearon esta tecnología. El término cryptocurrency o criptomoneda es un neologismo y

se refiere a los nuevos tipos de moneda virtual con gran grado de descentralización. El

principal avance de Bitcoin es la introducción de la contabilidad pública descentralizada

también conocida como peer-to-peer en la terminología del internet. Sus

características le permiten una mayor resistencia a los intentos por eliminarla.

La historia de la criptomoneda tiene sus orígenes en 1977 cuando Ron Rivest crea el

rsa cuya innovación fue la creación de la llave pública encriptada, la cual se sigue

utilizando en transferencias bancarias y para realizar trámites fiscales entre otras

cosas. El bitcoin no es la única moneda virtual, pero es la que más popularidad ha

ganado provocando una visibilidad en los medios que la acerca más al público no

experto dándole un carácter de novedad pero siendo todavía una novedad no muy

comprendida como lo fué twitter en sus inicios (por supuesto considerando sus

diferencias). Incluso existen cripto monedas mexicanas como Cerra Coin . Según el 6

sitio Github la visión de Satoshi Nakamoto es la de un día traer la libertad de vuelta al

mundo.

Before the birth of bitcoin, the world witnessed the shutdown of e-gold, an early Internet digital

4 https://github.com Originalmente fundada por Tom Preston­Werner, Chris Wanstrath, y PJ Hyett para simplificar e compartir código, GitHub ha crecido para convertirse en el mas grande almacén de código en el mundo. 5 La era del internet nos ha traído finalmente un nuevo fenómeno conocido como cripto monedas. Satoshi Nakamoto introdujo el año 2009 su innovador trabajo llamado Bitcoin, creando el amanecer en una nueva era en la historia financiera de la civilización humana.  6 https://bitcointalk.org/index.php?topic=529167.0 

currency backed by gold. This event has shown that gold alone could not bring back the monetary

integrity and freedom once enjoyed by our ancestors. (Github, 2014) 7

Tabla 1. Fuente github.com, evolución de la tecnología y los paradigmas de distribución de información,

pagos por internet y creación de la economía virtual.

En la tabla 1 vemos como las innovaciones han ido apareciendo cada vez más rápido

conforme pasa el tiempo. Esta aplicación de la tecnología se va integrando cada vez

más en la vida cotidiana de las personas propiciando la culturalización de las mismas.

En la wiki de bitcoin podemos encontrar un listado de criptomonedas que se va 8

actualizando.

7 Antes del nacimiento del bitcoin, el mundo  fue testigo  del cierre de “e­gold” , un precedente de la moneda digital por internet respaldada en oro. Este evento nos ha mostrado que el oro por sí solo no puede traernos de vuelta la integridad monetaria y la libertad que nuestros ancestros alguna vez disfrutaron.  8 https://en.bitcoin.it/wiki/List_of_alternative_cryptocurrencies 

Tabla 2. Fuente github.com, algunas cripto monedas desarrolladas

La comunidad de desarrollo GitHub argumenta que basándose en la creación de esta

nueva forma de moneda se pretende no solo crear una revolución de la forma de

generar y movilizar el dinero, sino que traería cambios mucho más profundos en las

sociedades. El sentido de libertad que menciona Github podría explicarse desde el

punto de vista de la creación de un nuevo orden de liberación de la sociedad

informacional que modifica los procesos sociales existentes.

La inclusión de la mayoría de las expresiones culturales dentro del sistema de comunicación

integrado (la moneda forma parte de los medios de intercambio de una cultura, por lo tanto podría

decirse que es una forma de expresión cultural, por lo que representa y el valor en todos los

sentidos que puede llegar a tener) basado en la producción y distribución electrónica digitalizada

y el intercambio de señales, tiene importantes consecuencias para las formas y procesos sociales.

Por una parte, debilita de manera considerable el poder simbólico de los emisores tradicionales

externos al sistema (M. Castells, 1999. 408)

Castells también menciona que el uso del mercado conociendo sus límites es una

característica de una sociedad sana y añade que en este sentido de libertad de uso y

distribución de la información las leyes de propiedad intelectual están

tecnológicamente obsoletas. Esta búsqueda y avance en la libertad en el intercambio

de la información ha venido afectando los mercados tradicionales pues estos pierden

el control sobre las formas de distribución, los costos y las ganancias de los bienes

que circulan, comenzando por los bienes intangibles como la música, los libros en

formato electrónico y prácticamente cualquier texto, los videojuegos, las imágenes,

las películas, entre otras muchas cosas que circulan por internet y por otros medios de

distribución de la información que son de más fácil distribución.

Esta pérdida de control puede verse como un problema económico y social si se toma

el punto de vista de los que vienen controlando el sistema, pero si lo vemos desde

otra perspectiva puede significar el inicio de una revolución de las formas de

intercambio comercial y de entender el valor de lo que creamos. Lo que toca hoy es la

construcción de los cimientos de ese nuevo sistema en función de que se genere un

intercambio justo y que las formas de control puedan ser auditadas por todos los

individuos que lo integran. Esto implica no sólo un cambio en la estructura económica

sino, también en las estructuras sociales, políticas e incluso en las culturales.

Innovación es la capacidad para recombinar los factores de producción de una forma más

eficiente, o para producir un mayor valor añadido en el proceso o en el producto. La innovación

depende de los innovadores, y los innovadores… dependen de la creatividad cultural, de la

apertura institucional ante los emprendedores, de la autonomía laboral en el proceso laboral y de la

adecuada financiación de esta economía dinamizada por la innovación.

La nueva economía de nuestro tiempo es indudablemente capitalista, pero se trata de un nuevo

tipo de capitalismo. Depende de la innovación como fuente de crecimiento productivo, de

mercados financieros globales estructurados mediante una red informática… de las redes de

producción y gestión, internas y externas, locales y globales y de un trabajo flexible y adaptable

en todos los casos. (M. Castells, 1997 )

Esta innovación de la que habla Castells está cambiando la forma de hacer y entender

las cosas. Desde el “nuevo tipo de capitalismo” que depende cada vez más de las

redes de información, de el ser flexible y rápido en sus cambios. Esta evolución

conlleva cambios de la posesión del poder ¿será posible una distribución más

equitativa del poder si se descentraliza el sistema económico? y ¿qué implicaciones

sociales tendría el cambio y consolidación de esa descentralización? Este podría ser

uno de los hitos que marquen el inicio de un cambio de época, ya que la modificación

en uno de los poderes muy probablemente crearía un efecto en cadena que modificaría

la distribución del poder en los demás, en el poder político, en las formas de control y

en la ideología de las sociedades.

Es necesario sin embargo que de formarse el nuevo sistema cuente con sus propios

mecanismos de control, ya sea para impedir que unos pocos se beneficien a costa de

los demás y para evitar otro tipo de situaciones ilícitas o corrupción en el sistema.

Este es uno de los problemas actuales del uso de la moneda bitcoin ya que por sus

características es posible usarla para actos ilícitos (tráfico de armas, venta de

drogas, etc). La regularización debe de corresponder con las mismas características

descentralizadas del sistema de no ser así se contradeciría su propio principio y

terminaría muriendo o siendo corrupto.

La volatilidad y la burbuja

Anteriormente las monedas solían estar respaldadas en valores como el oro o la plata

en los cuales las personas confiaban para hacer intercambios. Actualmente los países

sustentan su moneda sobre deuda, esto quiere decir que en cierta forma se empeña la

“confianza” que ese país pueda producir y que tiene que ver con su capacidad de pago

a un banco para que ese país pueda expedir “cheques” o lo que es lo mismo billetes y

monedas de esa nación. En el caso de los bitcoins no existe un respaldo de valores

como el oro o la plata, en este caso la “confianza” no recae en el individuo que genera

o intercambia la moneda, sino en el sistema que lo respalda, es decir el algoritmo, los

equipos interconectados y el uso que se le da a la moneda.

Este nuevo paradigma desde los puntos de medida actuales se lee como un problema

de volatilidad. Los economistas comentan que el bitcoin en su historia ha venido

generando varios efectos de “burbuja económica”.

Una burbuja especulativa (también llamada burbuja económica, burbuja financiera, burbuja de

mercado o manía especulativa) es un fenómeno económico consistente en el incremento

desproporcionado del precio corriente de algún activo o producto, de forma que dicho precio se

aleja sustancialmente del valor teórico del mismo. Esta situación surge principalmente como

consecuencia de la especulación, de ahí el nombre de burbuja especulativa, y se mantiene hasta

que finaliza la euforia y se produce un cambio en las expectativas de los inversores, que pierden

la confianza en el mercado. (expansión.com, diccionario económico) 9

Imagen 1. Burbuja de bitcoin ocurrida el pasado diciembre del 2013

Este efecto de pico de valor que despues baja es a lo que se le llama “burbuja

económica”. El propio sitio de bitcoin señala el riesgo de la volatilidad de su moneda y

que las personas deben de tratarlo como un experimento y no como una forma segura

de inversión. La misma volatilidad de la moneda puede ser un incentivo para que

algunas personas que manejan carteras de alto riesgo pudieran entrar en el mercado,

9 http://www.expansion.com/diccionario­economico/burbuja­especulativa.html 

ya que se ha visto que se tiende a incrementar de forma extrema y después baja por

algunos meses tiempo ideal para comprar y especular con ella.

El cambio de paradigma

Las interacciones sociales alrededor de esta nueva forma de organizar el dinero van

también en aumento, la mayoría por internet en foros de discusión y comunidades

(algunas nacionales ) alrededor de este tema. Una de las conversaciones más 10

recurrentes en torno a esta nueva forma de entender el dinero está en el hecho de la

intangibilidad de los bitcoins. La moneda virtual parece necesitar más validación sobre

todo con los sectores menos especializados y acostumbrados a los formas actuales

de intercambio que tienen la concepción de que algo virtual no puede tener el mismo

valor que algo considerado “real”.

Imagen 2. Representación gráfica de cómo se verían los bitcoins si fueran físicos. Fuente google

Sin embargo las criptomonedas no son tan diferentes en ese sentido al dinero actual,

el cual también basa su valor en confianza la cual es calificada según el criterio de los

emporios que controlan el dinero y prestan ese “valor” a las naciones. En ese sentido

el valor de la moneda actual también es virtual (como todas las cosas de la vida social)

y fluctúa de acuerdo a la información que existe sobre movimientos políticos y también

sobre la producción y el intercambio, igual que el bitcoin.

10 http://bitcoinmexico.org/ 

Las culturas están hechas de procesos de comunicación. Y todas las formas de comunicación (...)

se basan en la producción y el consumo de signos. No hay separación entre realidad y

representación simbólica.(...) Por lo tanto lo que es específico desde el punto de vista histórico del

nuevo sistema de comunicación organizado en torno a la integración electrónica de todos los

modos de comunicación, desde el tipográfico hasta el multisensorial, no es su inducción de la

realidad virtual, sino la construcción de la virtualidad real. (Castells, 1999. pp 405)

La virtualidad real puede ser ejemplificada con algo tan cotidiano como el uso del

dinero, poco a poco más personas van aprendiendo sobre nuevas formas de entender

el intercambio y sobre todo de donde puede venir el valor del dinero. Los primeros

interesados en esta materia son las personas expertas en el área de la criptografía,

programadores, hackers, economistas, personas que manejan el ebussines y más

recientemente, bloggers, periodistas, twitteros, grupos en facebook y otros tipos 11

de redes sociales incluyendo la propia red social del bitcoin nobs.is, este sitio cuenta

con encriptación de grado militar para la seguridad de los datos de sus usuarios.

Las conversaciones y la transferencia de información sobre el tema comienza a llegar

a los usuarios no especializados, la mayoría de las personas en los países

desarrollados ya han oído hablar del bitcoin y tienen más opciones para facilitar su uso

cotidiano. Existen grupos promotores o evangelizadores del bitcoin, por ejemplo en

San Francisco se organizan Meet Ups con personas interesadas en este 12 13

fenómeno. Su objetivo es promover la comprensión y el uso de esta moneda y atraer a

nuevos inversionistas para aumentar su valor estabilizarla. Esta puede ser una buena

oportunidad para empezar a educar sobre el valor del diseño y las formas en las que se

distribuye y se genera. El acercamiento de las personas no especializadas a esta

información puede ser un inicio en la curiosidad por buscar nuevas formas de entender

su realidad social.

11 https://www.facebook.com/CoinConnect 12 http://www.meetup.com/San­Francisco­Bitcoin­Social/ 13 eventos en donde las personas se reúnen a conversar 

Es claro que ahora en los países europeos la llamada democracia es cada vez menos democrática

y se deja cada vez menos espacio para la iniciativa y el poder de la gente. También hay un fuerte

vínculo entre el poder del Estado y el poder económico y financiero, cuyos efectos están a la vista,

especialmente en Grecia, España, Portugal, y tal vez en Francia. Pero creo que, al mismo tiempo,

ahora tenemos una especie de surgimiento democrático que no significa sólo manifestaciones y

protestas, sino también la idea de que la democracia significa algo que aún está por crearse.

(Entrevista a Jacques Rancière por Bilbao, 2012)

 La llegada de esta moneda ocripto moneda a oídos de nuevos mercados es un

momento importante para la misma ya que comienza a dejar de ser un simple

experimento que se comparte y se genera por un limitado grupo de personas y se

convierte ya en un proto-movimiento social. Ya sea por experimentar, por ideologías

de contracorriente o por la búsqueda de ganancias. Una característica importante de

este movimiento es el hecho de que no existe una cabeza del mismo, más allá del uso

del bitcoin en específico (ya que podría comenzar a utilizarse otra criptomoneda al

mismo tiempo) es decir, no hay un líder no es una empresa, un país o un grupo

específico el que tiene el control de las ganancias ya que estas no pasan por ningún

intermediario. Al ser de código abierto este es expuesto a revisiones por parte de

expertos interesados los cuales pueden luego exponer sus ventajas o desventajas e

incluso contribuir a la mejora del mismo.

Me parece que debemos abrirnos a las nuevas posibilidades de orden y de cambio de

las estructuras que la sociedad del conocimiento nos está llevando a explorar. Tomar

en cuenta que los avances que hacemos, al compartirlos generan más riqueza que los

que se guardan con llave o los que se venden solo a los más poderosos. Aunque el

bitcoin tenga posibilidades de desaparecer próximamente, quedará el precedente y

nuevas ideas con formas más sólidas saldrán de esta. Siempre será bueno darle la

bienvenida al cambio que se basa en la sana y lógica evolución para el bienestar de

todos.

Referencias

M. Castells, 1999. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad

red. volumen 1. Siglo xxi editores. México.

M. Castells, 1997. Vol. I: La sociedad red. Madrid: Alianza, 1ª ed. España.

"Ppcoin/ppcoin." GitHub. Web. 14 May 2014.

<https://github.com/ppcoin/ppcoin/wiki/History-of-cryptocurrency>.

"Sociología Contemporánea ­ Actualidad, Libros, Humor Y Ciencias Sociales." Sociologa Contempornea                     

RSS. Web. 14 May 2014.         

<http://sociologiac.net/2013/12/09/inedito­pierre­bourdieu­el­efecto­manet­que­es­una­revolucion­simbolica/> 

"List of Alternative Cryptocurrencies." ­ Bitcoin. Web. 14 May 2014.                   

<https://en.bitcoin.it/wiki/List_of_alternative_cryptocurrencies> 

"Burbuja Especulativa." Definición De . Diccionario Económico. Web. 14 May 2014.                     

<http://www.expansion.com/diccionario­economico/burbuja­especulativa.html>. 

"Bitcoin Mexico | Fundacion Bitcoin Mexico." Fundacin Bitcoin Mxico Site Wide Activity RSS. Web. 14 May                               

2014. <http://bitcoinmexico.org/>. 

“Cryptocurrency Social Network ­ The global village” https://nobs.is/ 

"Jacques Rancière:." Clarin.com. Web. 14 May 2014.             

<http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Jacques­Ranciere­entrevista­arte­filosofia_0_808119196.html>. 

 


Recommended