+ All Categories
Home > Documents > Bugliani M.F. \u0026 Cortés L.I. (2015) Sepulcros del Tardío en el sector medio del valle del...

Bugliani M.F. \u0026 Cortés L.I. (2015) Sepulcros del Tardío en el sector medio del valle del...

Date post: 28-Nov-2023
Category:
Upload: conicet
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
193 SEPULCROS DEL TARDÍO EN EL SECTOR MEDIO DEL VALLE DEL CAJÓN María Fabiana Bugliani* Leticia Inés Cortés** MUNDO DE ANTES Nº 9 (2015) pp. 193-204 ISSN 1514-982X / ISSN en línea 2362-325X * María Fabiana Bugliani. CONICET-Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. Moreno 350 (1091); Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Correo electrónico: [[email protected]]. ** Leticia Inés Cortés. CONICET-Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. Moreno 350 (1091); Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Correo electrónico: [[email protected]]. Resumen A raíz del rescate de una tumba parcialmente huaquea- da en el sitio Campo de los Indios en el sector medio del Valle del Cajón (Catamarca, Noroeste Argentino), se presenta la información contextual, bioarqueológica y ubicación cronológica del entierro. Se repasan otras evidencias de contextos funerarios excavados en el área a fines del siglo XIX y principios del XX a fin de caracterizar el paisaje funerario del período Tardío en este sector del valle y poner en valor un número de evidencias exiguas y heterogéneas disponibles. Palabras clave: Enterratorio; Paisaje funerario; Período Tardío; Valle del Cajón. Abstract Following the rescue of a partially looted tomb on the site Campo de los Indios in the middle sector of the Cajón Valley (Catamarca, Northwestern Argentina), contextual, bioarchaeological and chronological information is presented. Other evidences of funerary contexts in the area excavated in the late XIX century and early XX century are reviewed to characterize the Late Period funerary landscape in this part of the valley to revalue the meager and heterogeneous available evidence. Keywords: Burial; Funerary landscape; Late period; Cajón Valley. Recepción del manuscrito: Junio 23, 2015 / Aceptación: Agosto 25, 2015
Transcript

193

SEPULCROS DEL TARDÍO EN EL SECTOR MEDIO DEL VALLE DEL CAJÓN María Fabiana Bugliani y Leticia Inés Cortés

SEPULCROS DEL TARDÍO EN EL SECTOR MEDIO DEL VALLE DEL CAJÓN

María Fabiana Bugliani*Leticia Inés Cortés**

MUNDO DE ANTES Nº 9 (2015) pp. 193-204 ISSN 1514-982X / ISSN en línea 2362-325X

* MaríaFabianaBugliani.CONICET-MuseoEtnográficoJuanB.Ambrosetti.Moreno350(1091);Ciudad AutónomadeBuenosAires.Correoelectrónico:[[email protected]]. ** LeticiaInésCortés.CONICET-MuseoEtnográficoJuanB.Ambrosetti.Moreno350(1091);Ciudad AutónomadeBuenosAires.Correoelectrónico:[[email protected]].

ResumenAraízdelrescatedeunatumbaparcialmentehuaquea-daenelsitioCampodelosIndiosenelsectormediodelValledelCajón(Catamarca,NoroesteArgentino),sepresentalainformacióncontextual,bioarqueológicayubicacióncronológicadelentierro.SerepasanotrasevidenciasdecontextosfunerariosexcavadoseneláreaafinesdelsigloXIXyprincipiosdelXXafindecaracterizarelpaisajefunerariodelperíodoTardíoenestesectordelvalleyponerenvalorunnúmerodeevidenciasexiguasyheterogéneasdisponibles.

Palabras clave: Enterratorio; Paisaje funerario;PeríodoTardío;ValledelCajón.

AbstractFollowingtherescueofapartiallylootedtombonthesiteCampodelosIndiosinthemiddlesectoroftheCajónValley (Catamarca,NorthwesternArgentina),contextual, bioarchaeological and chronologicalinformationispresented.OtherevidencesoffunerarycontextsintheareaexcavatedinthelateXIXcenturyand earlyXX century are reviewed to characterizethe LatePeriod funerary landscape in this part ofthevalleytorevaluethemeagerandheterogeneousavailableevidence.

Keywords:Burial;Funerarylandscape;Lateperiod;CajónValley.

Recepción del manuscrito: Junio 23, 2015 / Aceptación: Agosto 25, 2015

194

MUNDO DE ANTES Nº 9 - ISSN 1514-982X / ISSN en línea 2362-325X

IntroducciónDesdefinesdelsigloXIXlaarqueologíadelValledelCajónfueobjetodeestudiode

viajeros,exploradoresyluegoantropólogosyarqueólogosinteresadosenelpasadopre-hispánico.Comoresultadodelosprimerostrabajosefectuadosenestazona,contamosconinformación,sóloenalgunoscasospublicada,compuestaporregistrosescritos,croquis,planosydibujos.

Aestosestudiosmásomenossistemáticosselesdebesumarotraseriedeinterven-cionesilícitasquehanalterado–odirectamentedestruido–elregistroarqueológicomaterial,yquesonproductodelsaqueoefectuadoporcuriosos,coleccionistasydemáspersonasinteresadasenelacopiodefragmentosmaterialesdelpasado,quienesalolargodemásdeunsiglohanalimentadoelhuaqueodediferentesmaneras.

Lastumbas,muchasvecesfácilmenteidentificablesenelpaisaje,fueronysonunodelosítemsmásatractivosparaloshuaquerosyaquesuelenestarasociadasapiezasarqueológicascuyovalorestéticolasdestacadeotrosrestosmateriales.EnestetrabajosedaaconocerelrescatedelosvestigioshalladosenunatumbaabiertaysaqueadaañosatrásenelsitioCampodelosIndios,enelsectormediodelValledelCajón.Sepresentaunregistrodelosmaterialesrecuperadosyseinformanlosanálisisyreconstruccionesal-canzadasapartirdelmaterialóseoycerámico.Asimismoserecopilanlosregistrosdeotrastumbasidentificadasenlazona,buscandodeestemodocaracterizarelpaisajefunerarioasociadoamomentostardíosdelsectormediodelValledelCajón.

Rescate en Campo de los IndiosCadaaño,juntoconlostrabajosdeexcavaciónsistemáticaenelpobladoLomal’Án-

tigo(Figura1),realizamosprospeccionesyrelevamientosenlosalrededoresregistrandodiferentesvestigiosmaterialesdelpaisajeconstruidoporquieneshabitaronestesectordelValledelCajónenelpasadoprehispánico.

Enelaño2009,duranteunarecorridaporPampaGrande,enunsectorplanoyarenososurcadoporunríoseco,alpiedeLomal’Ántigo,pudimosobservarygeorreferenciarevi-denciasdeantiguasexcavacionesilícitas,dondeseadvertíalapresenciadeestructurasdepiedrafunerariastotalmentealteradas,tiestoscerámicosdispersosyocasionalesfragmentosderestosóseos(Figura2).Sibiensabíamosporloscomentariosdelospobladoresdelazonaqueestaprácticafueunaactividadfrecuente,enestaoportunidadpudimosconstatartalesactividadesdesaqueoeintervenirellugarafinderecuperarlosrestosquehabíansidodescartadosporlossaqueadores.

Posteriormente,en2013,serealizaronprospeccionesenelsitioCampodelosIndioslocalizadoa1kmenlínearectaalsuroestedeLomal’ÁntigoyadyacenteaPampaGran-de.Estesitioestácompuestopormediocentenarderecintosgrandescuadrangularesy

195

SEPULCROS DEL TARDÍO EN EL SECTOR MEDIO DEL VALLE DEL CAJÓN María Fabiana Bugliani y Leticia Inés Cortés

poligonalesdedimensionesvariablesqueoscilanentre20my50m,distribuidossobreeldesnivelpiedemontanodelimitadoporcárcavasprofundas.Enunaprimerarevisiónseobservaronestructuraspropiasde lasáreasproductivas.Losgrandesrecintoserandeparedesdepiedradobles,muyanchas,algunasactualmentealcanzan1mdealtura.Ade-mássedistinguieronotrasestructurasconformadasporacumulacionesdepiedraligadasaestos recintos.Enestaáreasehallaronescasosmaterialesensuperficiesobre todoalfareríatardíadeestiloSantamariano.Enelsectormásaltodeestalenguadepiedemonteyseparadosporunacárcavadelconjuntoderecintos,seregistraroncuatropozosalosquesedenominaronPozosT1,T2,T3yT4(Figura2).Entodossedistinguíaunsedimentosueltoygravososimilaraldelentorno,variaspiedrasalrededorqueformabanpartedelasestructurasfunerariasoriginalesyfragmentoscerámicos.

Figura 1.MapadelValledelCajónindicandolosprincipalessitiosmencionadoseneltexto.

196

MUNDO DE ANTES Nº 9 - ISSN 1514-982X / ISSN en línea 2362-325X

Enparticular,elhuaqueoPozoT1eramuydistinguibleporsuprofundidad(unos90cm)(Figura3).Alrededorseencontrabanvariaspiedras,lamayoríadeellasseleccionadasporsuformaaplanadadelasvariantesnaturalesdisponiblesenelentorno,deentre50cmy80cmdelongitud.Ensuinterior,unadeestasrocasplanasyvariosfragmentoscerá-micosgrandessehallabandispersos.Allevantarlapiedradelfondoseobservaronrestoshumanosqueaflorabandelsedimentoysedecidióplantearunaexcavaciónexpeditiva,aunqueutilizandoelinstrumentalarqueológicobásicopararecuperarlosrestosóseos.

Serecuperaron29fragmentoscerámicosquepareceríancorresponderaunaúnicapieza.Setratadeunavasijaantropomorfaconojosengranosdecafé,cejas largasalpastillajeydiseñosgeométricospintadosennegroyrojosobreunbañoblanco(Figura4).Losmotivospresentes,formaydemáscualidadesestéticashacenpensarquesetratadeunavasijadeltipoSantamarianotricoloraunquenosepuededescartarqueseaunejem-plardeltipoPeñasAzulestricolorqueMaríaDeliaArena(1975)definióapartirdeurnasensepulcrosexcavadosporVladimiroWeiser(1922)apocoskilómetrosdeestesitio.Enlosotroscasosdondeaparecieronestetipodevasijas,lasmismashabíansidoutilizadascomournasfunerariasdeniños.Noobstante,enelcasoparticularqueaquísetratanosehallóningunaevidenciaqueindicaraesteuso.

Figura 2.Fotoaéreadeláreadeestudioindicandolalocalizacióndeloshallazgos.

197

SEPULCROS DEL TARDÍO EN EL SECTOR MEDIO DEL VALLE DEL CAJÓN María Fabiana Bugliani y Leticia Inés Cortés

Figura 3.a.FotodelPozoT1huaqueadoenCampodelosIndios.b.VistadesdelatumbahaciaelpobladodeLomal’Ántigo,c.VistadesdelatumbahaciaelcementeriodePeñasAzules.

198

MUNDO DE ANTES Nº 9 - ISSN 1514-982X / ISSN en línea 2362-325X

Losrestoshumanossehallabanenmalestadodeconservación,fragmentados,detexturafriableyvariosdeellosblanqueadosporsuexposiciónalaintemperie.Laspartesesqueletalesrecuperadas(costillas,vértebras,carposypelvis)fueronidentificadascomocorrespondientesadosindividuosadultosenbasealaescotaduraciáticamayordeloscoxales(BuikstrayUbelaker1994).Enamboscasosseestimóelsexodelosindividuoscomoprobablementefemeninoy,aunquenofueposibleestimarlaedaddemuerteconmayorprecisión,setratadedosmujeresdeedadmadura,deunos40-50añosdeedad.

UnodelosfragmentosóseosfuefechadoporAMSen577±45AP(AA102679,hueso,δ13C=-7,2‰),estoes,1383-1450cal.d.C.(p = 0,80),1317-1354cal.d.C.(p =0,19)(calibradosa2sigmasparaelHemisferioSurconelprogramaCalib6.1.0).

Figura 4.FragmentoscerámicosrecuperadosenPozoT1.

199

SEPULCROS DEL TARDÍO EN EL SECTOR MEDIO DEL VALLE DEL CAJÓN María Fabiana Bugliani y Leticia Inés Cortés

Paisaje funerario tardío en el sector medio del Valle del CajónComosemencionó,productodelasexploracionestempranasalValledelCajónhoy

disponemosdeunregistrovariadoydiscontinuodeunnúmerodehallazgosfunerariosrealizadosalolargodeestevalle.

Lasprimeras informacionesdatande1893,añoenqueelconservadorde laSec-ciónAntropologíadelMuseodeLaPlata,HermanTenKateregistradistintasevidenciasarqueológicas,entreellastumbasparcialmentedestruidasenparajescircundantesalospueblosSanAntonioyLaHoyada(TenKate1893).AdolpheMethfessel,unodelosprime-rosexpedicionariosenviadosaCatamarcaafinesdelsigloXIXporpartedelMuseodeLaPlata,dejóexcepcionalesdibujosensuslibretasdecampodeloscontextosdeentierroqueobservaraenelValledelCajónyregionesaledañas(Moreno1890-1891:199).AunquelaslibretasoriginalesdeMethfesselsehallanactualmenteextraviadas,partedelainformaciónydibujoshallegadoanosotrosporlaposteriorpublicacióndeFranciscoP.Moreno(1890-1891)yHermanTenKate(1896).Porsuparte,en1919RodolfoSchreiterescribeDistintas Clases de Sepulturas Observadas en los Valles Calchaquíes,trabajoenelquedocumentalasvariantesdetectadasendistintaslocalidadesdelValledelCajóndesdeFamabalastohastaElMishito,distinguiendocincocategoríasdecementerios,todosellosasignablesporlaalfareríaasociadaalperíodoTardío:

I. Cementeriosdepárvulosenurnasfunerariasdecoradas,lasqueestán:a.depositadasencámarassepulcralessubterráneas(‘cistas’),b.enterradasdirectamenteenlatierra.

II.Cementeriosdeniñosenterradosengrandesurnastoscas(‘huirquis’),sinorna-mentaciónpintada.

III.CementeriosdeadultosencámarassepulcralessubterráneasIV.Sepulturasdeadultosdirectamenteenlatierra.Estasseencuentrangeneral-

menteenlosmismoscementeriosdelacategoríaanterioroensuscercanías.V.Sepulturasengrutasnaturales,tantodeadultoscomodeurnasconteniendo

párvulos(Schreiter1919:3).

En1922,laIVExpediciónalValledelCajónfinanciadaporBenjamínMunizBarretoydirigidaporVladimiroWeiser,realizaexcavacionesyprospeccionesenlaslocalidadesdeFamabalasto,CerroColorado,PeñasAzulesyPampaGrande,entreotras.EnOvejeríaChica,WeiserdetectayexcavatressepulcrosenlaszonasplanasaledañasalpobladodeLomal’Ántigotalcomoquedararegistradoensulibretadecampodelosdías28deabrily3demayode1922.Allípuedenobservarseagrandesrasgoslasposturasdadasaloscuerpos,

200

MUNDO DE ANTES Nº 9 - ISSN 1514-982X / ISSN en línea 2362-325X

su relaciónconlosobjetosylasestructurasdepiedra,asícomounabrevedescripcióndelpropioWeiser(Figura5).En“CampoGrande.Cementerioalladodelalomadelpuebloviejo(aleste)”Weiserreproduceelhallazgodeunsepulcropircadodeplantacircularyperfilmonticularconteniendoensuinteriorlosrestosdeunindividuoaparentementeadultoenposicióngenuflexa,juntoaunpuco“fajacoloradoquebrado”yalinteriordeéste“unaollita faja colorado [con]la boca poco quebrada”(Weiser1922)(Figura5.a).La alfarería recuperadaconsiste en una olla deboca ancha con diseñosgeométricos negros sobreel color beige de la pastay un pequeño cuenco condiseños antropomorfos alpastillajequeaúnconservarestosdepinturanegraaun-quelosdiseñosnopuedenidentificarse.

Algunosdíasmástar-de, el 3 demayode1922excava otras dos tumbas.Una de ellas, ubicada en“PampaGrande. Cemen-teriomesettadelalomaríosecco”correspondiósegúnsus dibujos y descripcio-nesauna“troja”(cista)depiedra“condosesqueletosy una tinaja faja colorado[con] la boca rota”; ambosesqueletos parecen serindividuosadultosdispues-tos en posición genuflexa(Weiser1922)(Figura5.b).Lavasijaqueacompañaes-toscuerposesunapiezadeperfilcompuestodecuerpoglobular y cuello largo con

Figura 5.EntierrosrecuperadosdurantelaIVExpediciónalValledelCajónenlosalrededoresdeLomal’Ántigo.CroquisreproducidosdelalibretadecampodeVladimiroWeiseryfotosdelaspiezascerámicasasociadas.a.SepulcrodeCampoGrande,28deabrilde1922.b.Se-pulcrodePampaGrande,3demayode1922.c.SepulcrodePampaGrande,3demayode1922.

201

SEPULCROS DEL TARDÍO EN EL SECTOR MEDIO DEL VALLE DEL CAJÓN María Fabiana Bugliani y Leticia Inés Cortés

profusosdiseñosgeométricospintadosennegrosobrerojo.Porúltimo,procedentedelmismocementerioexcavaotracistaconteniendocuatroesqueletosdeadultosytresca-racoles;unodelosesqueletosposeíauncollarde22cuentas(Weiser1922)(Figura5.c).

Enunode losmapas confeccionadosporWeiser y luego reproducidoporArena(1975:47),puedeobservarseconclaridadlaregióndePampaGrandealsurdelsitioLomal’Ántigo,sectordondeseindicalapresenciade“cementeriosindígenas”y“tumbaspircadas”yquecoincideconlageorreferenciacióndeloshallazgosfortuitosquesonobjetodeestetrabajo(Figura6).

Figura 6.“Cartaarqueológica”confeccionadaporWeiseryreproducidaporArena(1975:47).

202

MUNDO DE ANTES Nº 9 - ISSN 1514-982X / ISSN en línea 2362-325X

AlgunoskilómetroshaciaelestedePampaGrande,enPeñasAzules,Weiserlocalizatreslugarescomo“cementerios”.Dosdeellos–“aloestedelaplayadelChiflón”y“playade laAguada”– losencuentraalteradosporderrumbesyporelpasodelaguaperonoobstantelograrecuperaralgunasurnasyregistrarunascistas.Eltercercementerioeselquedenomina“CampodelFraile”.TodaslasvasijasprocedentesdeestaexpediciónfueronposteriormenteestudiadasporMaríaDeliaArena(1975)quienademásregresaalazonaparaconstatarellugardeprocedenciadeloshallazgos.

Resultainteresantedestacarque,ensuslibretas,Weiserdenomina“cementerio”aunconjuntodeentierrosquedistinguesuperficialmenteporlapresenciadeunarregloovaldepiedrasquelosencierra.PorejemploenCampodelFraile,enunespaciofunerariode18mx10mcoexistendistintasprácticasdeentierroqueinvolucranacciones,materiasyobjetosdistintos.Weiserdocumentaalmenos13eventosdeentierroquecomprometen20vasijas.Haydosentierrosencistasdepiedradeplantacircularquecontienenesqueletosdeadultos,enunodeloscasosconuncuerpoquefueubicadoporencimadelacistaytapadopordoslajas.Estoscuerposnofueronacompañadosporningúnobjetoquesehayaconservado.Losotros11contextossonentierrosdeniñosenvasijas,dedosaseisañosdeedadsegúnlaapreciacióndeWeiser.LasurnasutilizadascorrespondenapiezasdeestiloPeñasAzulestricolor,PeñasAzulesantropomorfo,Shiquimilgeométrico,SanJosétricolorySantamarianodesecciónelíptica(Arena1975:80).EnestoscontextosdeCampodelFraileaparecendistintascomposicionesomodalidadesdearreglodelasvasijasquesirvencomournasfunerarias:vasijasdetamañograndeconsubocacubiertaconunpucoobien,elfondodeotravasijarecicladocomotapa;vasijastapadasconlaja;vasijasquenohansidotapadasyvasijasaisladasquedesconocemossipudieronformarpartedecontextosmortuoriososisólofueronenterradasenelcementerio,porejemplo,amododeofrenda(Bugliani2013)(Figura7).Enalgunoscasosseencuentratambiénunavasijapequeñadentrode lasurnas.Estaspiezas funerarias fueronenterradasenunespaciosuperficialmentedemarcadoporpiedras,situaciónquedebiórepetirseenaquellossectoresdelamismalocalidaddondeWeiserencontróvariaspiezasperoqueestabanafectadosporelpasodelaguayderrumbes.LosestilosmencionadosseencuentranrepresentadosenlostiestoscerámicosquefueronrecuperadosenloscontextosdeviviendasdeLomal’Ántigoaunquesupresenciaessiempreexiguaysehacedificultosalareconstruccióndelasformasdelosrecipientes.

Consideraciones finalesSibieneltipodehallazgosfortuitosdesepulcrosparcialmenteremovidoscomoel

deCampodelosIndiosadolecendeintegridadcontextual,lainformaciónquesísepuedeobtenerapartirdeunanálisisminuciosodelaevidenciasobrevivienteresultavaliosaentantopermitesacarelmayorprovechotantodelcontextomismocomoderegistrospreexis-

203

SEPULCROS DEL TARDÍO EN EL SECTOR MEDIO DEL VALLE DEL CAJÓN María Fabiana Bugliani y Leticia Inés Cortés

tentes.Porejemplo,sibienlas tumbas excavadas porWeiserproveendatosúnicossobre la estructura de lassepulturas, disposición delosobjetosyloscuerpos,etc.quehanquedadoregistradosensuslibretasdecampo,alavez,estasantiguasexca-vaciones no preservaron la totalidaddelregistromaterialporloquehoynoesposiblerealizarunfechadoradiocar-bónicooefectuarelanálisisbioarqueológicodelosrestoshumanos de los contextosexcavados. En cambio, elrescatequeaquísedescribepermitióobtenerinformaciónquecomplementaelpanoramaexistentesobrelasprácticasfunerariasdelperíodoTardíoenelvalleaportandodatospreviamentedesconocidos.

DelavariabilidaddemodosdeentierroobservadosparaelperíodoTardíoenlaregión,elsepulcrodeCampodelosIndiosparececorresponderseenmorfologíayasociacionesconlatumbaqueWeiserdetectaenCampoGrande(reproducidaenlaFigura5.b)aunque,adiferenciadeésta,habríacontenidodoscuerpos.Asimismo,entérminosdelostiposdefinidosporSchreiter(1919),seincluyeenlamodalidadIII“Cementeriosdeadultosencámarassepulcralessubterráneas”,categoríaquecomprendelosentierrosdirectosentierra.

Ensíntesis,latumbadeCampodelosIndiosseinsertaespacialycronológicamenteenelmismoambientedeLomal’Ántigoyesprobablequesea,juntoconlastumbasdePampaGrandehalladasporWeiserylasdetectadasenel2009,partedelpaisajefunerariodeestalocalidad.Consideramos,portanto,queaúnconinformaciónfragmentariaesposibleirampliandoeldetalledenuestroconocimientosobrelasprácticasfunerariascomopartedelosestilosdevidadelosantiguoshabitantesdelCajón.

AgradecimientosQueremosagradeceralafamiliaPachadodelalocalidaddeOvejeríaChicaporsu

hospitalidaddurantelastareasdecampodesarrolladasenellugar.Asimismoalasauto-ridadesdelamunicipalidaddeSanJoséquecolaboranconnuestrostrasladosalsitio.LainvestigaciónfuefinanciadagraciasalsubsidiodeANPCyTparaJóvenesInvestigadoresPICTN°1244dirigidoporlaDra.MaríaFabianaBugliani.

Figura 7.ModalidadesdearreglodelasvasijasquesirvencomournasfunerariasenCampodelFraile(tomadodeBugliani2013).

204

MUNDO DE ANTES Nº 9 - ISSN 1514-982X / ISSN en línea 2362-325X

BibliografíaArena,M.D.

1975 ArqueologíadelCampodelFraileyaledaños(ValledelCajón,Dpto.deSantaMaría,Catamarca).Actas del I Congreso Nacional de Arqueología Argentina:43-83,Rosario.

Bugliani,M.F.2013 ¿Quécontienenlasvasijas?Iconografía,estilosyconsumoduranteelTardíoenelValledelCajón.Ponenciapresentadaenel XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina,LaRioja.

Buikstra,J.E.yD.H.Ubelaker1994 Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains.ArkansasArchaeologicalSurveyResearchSeries,44,Arkansas.

Moreno,F.P.1890-1891Exploraciónarqueológicaa laprovinciadeCatamarca.Primerosdatossobresuimportanciayresultados.Revista del Museo de La Plata1:199yss.

Schreiter,R.1919 Distintas Clases de Sepulturas Antiguas Observadas en los Valles Calchaquíes.SociedadCientíficaAlemana,BuenosAires.

TenKate,H.F.C.1893 RapportsommairesuruneexcursionarchéologiquedanslesprovincesdeCatamarca,deTucumánetSalta.Revista del Museo de La PlataV:331-384.

1896 AnthropologiedesancienshabitantsdelarégionCalchaquie(RepubliqueArgentine).Anales del Museo de La Plata1:1-20.

Weiser,V.1922 Diario de la IV Expedición Benjamín Muniz Barreto.DepartamentoArqueología.MuseodeLaPlata.ManuscritoenposesióndelaInstitución.


Recommended