+ All Categories
Home > Documents > CASO PRACTICO Y PROCEDIMIENTOS

CASO PRACTICO Y PROCEDIMIENTOS

Date post: 23-Jan-2023
Category:
Upload: buap
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
CASO DE VIOLACIÓN HECHOS El día 13 de mayo del 2014 aproximadamente a las 20 horas con 30 minutos, Fernando Maldonado Pérez, alias el “camarón”, llegó al domicilio de su hermana Alejandra Maldonado Pérez, ubicada en la calle 5 de febrero No. 27 de la Colonia Centro, de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; donde se acercó al sillón donde dormía su sobrina de 10 años de edad, a quien le bajó su pantalón y su ropa interior, y con el pene erecto le penetra en la vagina de su sobrina causándole un sangrado. De los gritos aterradores, Fernando se detiene, en ese momento sale corriendo y llorando su sobrina, comunicándole a lo sucedido a su mamá, a quien llama la policía. A las 21 horas con 20 minutos llegan al citado domicilio las policías Manuel Castro Luna y Pedro Méndez López, quienes luego de entrevistarse con la señora Alejandra, proceden a detener a Fernando Maldonado. Fernando fue puesto a disposición del Ministerio Público al día siguiente, 14 de mayo del año 2014, a
Transcript

CASO DE VIOLACIÓN

HECHOS

El día 13 de mayo del 2014 aproximadamente a las 20 horas con 30 minutos, Fernando Maldonado Pérez, alias el “camarón”, llegó al domicilio de su hermana Alejandra Maldonado Pérez, ubicada en la calle 5 de febrero No. 27 de la Colonia Centro, de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; donde se acercó al sillón donde dormía su sobrina de 10 años de edad, a quien le bajó su pantalón y su ropa interior, y con el pene erecto le penetra en la vagina de su sobrina causándole un sangrado. De los gritos aterradores, Fernando se detiene, en ese momento sale corriendo y llorando su sobrina, comunicándole a lo sucedido a su mamá, a quien llama la policía. A las 21 horas con 20 minutos llegan al citado domicilio las policías Manuel Castro Luna y Pedro Méndez López, quienes luego de entrevistarse con la señora Alejandra, proceden a detener a Fernando Maldonado. Fernando fue puesto a disposición del Ministerio Público al día siguiente, 14 de mayo del año 2014, a las 10 horas con 15 minutos; y luego fue puesto a disposición del juez de Control el día 23 de marzo a las 11 horas.

CASO DE VIOLACIÓN

DATOS DE PRUEBA

1. Oficio policial de puesta a disposición.2. La entrevista policial del Agente Manuel Castro Luna.3. La entrevista policial del agente Pedro Méndez López4. El informe policial homologado firmado por el agente

Carlos Gutiérrez Barrios5. La entrevista policial de Alejandra Maldonado Pérez 6. El acta policial de lectura de derechos al detenido 7. El acta del Ministerio público de lectura de derechos al

detenido.8. …9. La entrevista a la menor 10.El dictamen ginecológico a la menor 11.El dictamen proctológico a la menor 12.El dictamen psicológico a la menor 13.La inspección del lugar 14.La inspección de las prendas tanto del detenido como de

la victima.15.El exudado vaginal 16.La toma de muestra salival de la persona del detenido 17.El oficio para la realización del examen del ADN18.El acta de conformación del equipo multidisciplinario 19.Oficio a defensoría pública 20.Entrevista del MP al detenido donde se le informa de sus

derechos

CASO DE VIOLACIÓN

DATOS DE PRUEBA

24.Oficio de la Dirección de investigación de la PGJ donde informan que el detenido no presenta investigaciones pasadas.

25.Oficio a la Dirección de control de Procesos donde se le informa que el detenido no presenta sentencias pasadas.

26.Examen médico al detenido 27.Examen previo de lesiones a la victima 28.Oficio policial de los datos personales del detenido.29.……

Investigación Inicial

con detenido

Paso Uno

a) Detención por Flagrancia(art. 146 del CNPP)

3 casos de Flagrancia:

1. Al estar cometiendo del delito

2. Inmediatamente después es perseguido material e interrumpidamente.

3. Señalamiento y posición de indicios del delito

(art. 16 constitucional, párrafo V)

Comentarios:

1) Es detenido cuando ha sido sorprendido en el momento de estar cometiendo el delito.

2) Por persecución: 3 requisitos:

a) Debe darse inmediatamente después de cometido el delito.

b) Tiene que ser material: explicación de los hechos persecutorios.

c) Ininterrumpida (art. 146 del CNPP).

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

Investigación Inicial

con detenido

Paso Uno

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

a) Detención por Flagrancia(art. 146 del CNPP)

3) Señalamiento: 2 requisitos:

a) Tiene que ser inmediatamente despues y

b) Posesión de indicios en la persona del detenido algo que lo relacione.

Ejemplo: un hombre golpea a su esposa. Sangre.

Investigación Inicial

con detenido

Paso Dos

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

b) De inmediato el detenido es conducido a la autoridad más cercano (art. 147 del CNPP y 16 constitucional, párrafo V)

Obligaciones Policiales:

1. Informe de derechos (art. 152 del CNPP)

2. Registro de las detenciones

3. Actuaciones policiales (art. 132 del CNPP)

Recolectar las evidencias encontradas en el lugar de los hechos o en el lugar del hallazgo

4. Informe policial homologado

5. Entrevista al imputado para fines de identidad (art. 114 del CNPP)

El MP toma la entrevista del detenido

El MP realiza investigaciones de campo

El MP controla la competencia de policías y los medios de comunicación.

Investigación Inicial

con detenido

Paso tres

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

c) Con la misma prontitud la policía conducirá al detenido al MP

(art. 16 Constitucional, párrafo V, relacionado al 147 del CNPP)

Termino de la distancia Forma de traslado Tiempo para cumplir las actuaciones policiales

Comentarios:

La entrega policial no se mide, no se juzga sobre la base de minutos u horas sino por el acto de estar justificado la demora policial… Caso: Florence Cassez..

A través del Amparo …por incomunicación, se establecieron 3 reglas para evaluar la demora policial:

Termino de la distancia Forma de traslado Tiempo para cumplir las actuaciones policiales

Serán las autoridades policiales y las del MP quienes explican, justifican el retraso policial…

Investigación Inicial

con detenido

Paso tres

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

c) Con la misma prontitud la policía conducirá al detenido al MP

(art. 16 Constitucional, párrafo V, relacionado al 147 del CNPP)

Si el retraso policial es injustificado, generará el efecto de responsabilidad (art. 113 CNPP).

Pero dicha demora corrompió el material probatorio habrá un efecto de nulidad en dicho material (20 constitucional, apartado A, fracción IX)

Finalmente si el material declarado nulo 8en un incidente previo y especial, previo pronunciamiento, originará la libertad del detenido, si por dicha nulidad ya no sea posible verificar si hubo o no flagrancia . (art. 16 constitucional Párrafo VII, relacionado con el 308 del CNPP)

Investigación Inicial

con detenido

Paso cuatro

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

d) El MP podrá retener al detenido hasta 48 horas.

1) Puesta a disposición física o material 2) Informe de derechos 3) Registro de la detención 4) Presentación de la querella5) Técnicas de investigación 6) Acuerdo de retención 7) Acuerdo de libertad 8) Acuerdo de puesta a disposición al Juez

de Control

Comentarios:

El plazo de las 48 horas corre a partir de que el imputado fue detenido y puesta a disposición.

Dentro de las 24 horas debe presentarse la querella, de lo contrario, el detenido queda libre.

El MP puede realizar las técnicas de investigación o a través de la policía.

El MP examina la legalidad de la detención a través de un documento llamado: acuerdo de retención.

Investigación Inicial

con detenido

Paso cuatro

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

Comentarios:

El MP controla la legalidad

Únicamente el MP consiganun detenido ante un juez cuando el delito cometido amerita prisión preventiva oficiosa.

En los demás delitos , el detenido es libre, lo que el sistema quiere es la libertad. (art. 140 del CNPP)

La prisión preventiva oficiosa procede:

a) Homicidio doloso b) Secuestro c) Violación d) Cualquier delito cometido por medios

violentos 8armas y explosivos) e) Delitos contra la salud pero

considerados por la ley como graves f) Delitos contra la seguridad de la

Nación, considerados por la ley como graves. (terrorismo, guerrilla)

g) Delitos contra el libre desarrollo de la personalidad considerados por la ley como graves.

Solo por estos 7 delitos consignan detenidos

Investigación Inicial

con detenido

Paso cuatro

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

Comentarios:

Sin embargo, cuando el MP otorga la libertad al detenido, solo podrá fijar medidas de protección a favor de la víctima. (art. 137 del CNPP)

La investigación complementaria empieza cuando el MP decide ejercer acción penal, es decir, al celebrarse la llamada: Audiencia Inicial.

Para celebrarse la Audiencia inicial, se tiene las siguientes opciones:

a) Audiencia inicial con detenido consignado por delito que amerita prisión preventiva (7 delitos)

b) Para los demás delitos , bastará una orden de citación, para que las partes asisten a la audiencia incial …

….pero si no asiste, se dictará comparecencia…

… y si tampoco asiste, se librará: orden de Aprehensión…

Investigación Inicial

con detenido

Paso cuatro

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

3)Esqueleto de la Audiencia Inicial:

a)Apertura de la audienciab)Informe de derechos c)Control de la detención d)Formulación de la imputación e)Declaración del inculpado f)Medida cautelar g)Vinculación a proceso h)Plazo judicial para el

cierre de la investigación formalizada.

Investigación Inicial

con detenido

Paso cuatro

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIA

PASO UNO: Identificaciones de los intervinientes

Nombres completosDomicilio para recibir notificaciones Cargos.

Empezando con el:MP Defensor Imputado

PASO DOS: Informe de los derechos

Derechos de la Víctima y del ofendido Derechos del imputado Designación y aceptación del cargo por parte de la defensa

El juez le pregunta a la victima si está presente y después al imputado, si conoce sus derechos… si la respuesta es afirmativa, la audiencia continua, pero si la respuesta es negativa, el juez dará a conocer los derechos…

Luego el juez preguntará al imputado si designa defensor y hecha la designación se le preguntará al defensor si acepta el cargo…

Investigación Inicial

con detenido

Paso cuatro

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIA

PASO TRES: Control de la audiencia.

El MP solicita al juez de control que confirme de legal loa detención en contra de………por el delito de………en agravio de …………de conformidad con los artículos 16 constitucional, relacionados con los artículos 140 del CNPP.

El MP expone:

a) Las circunstancias de tiempo, lugar y modo de los hechos.

b) Si fue por flagrancia o por caso urgente.

Si fue por flagrancia, expondrá cual de su 3 modalidades:

1) Tiempo de la detención2) Tiempo en que fue puesto a disposición

del MP3) Tiempo en que fue puesto a disposición

del detenido ante el juez de control.C) Hacer referencia a la información: Presente aquellos datos de prueba que justifica la detención.

(selección de datos de prueba)

Investigación Inicial

con detenido

Paso cuatro

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIA

PASO TRES: Control de la audiencia.

La defensa podrá atacar:

1) Por el art. 140 del CNPP). El detenido fue puesto a disposición por el delito que no amerita prisión preventiva.

2) Por el art. 308 del CNPP. No se actualiza o no se puede verificar la presencia de la flagrancia o del caso urgente.

Antes del debate de la defensa, podrá interponer un incidente de previo y especial pronunciamiento. (art. 308 del CNPP)

Ejemplo: art. 264 y 97 del CNPP

El Juez de control resuelve:

a) Si confirma de legal la detención, entonces la audiencia inicial continua con la formulación del imputado a cargo del MP.

b) Si no confirma de legal la detención, entonces se ordenará la libertad del imputado, debiendo el MP solicitar fecha y hora de la Audiencia para poder formular las imputaciones…

Investigación Inicial

con detenido

Paso cuatro

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAPASO 4: FORMALIZACIÓN DE LA IMPUTACIÓN

Es la comunicación que el MP le realiza el imputado en audiencia y con presencia del juez y defensor.

Le da a conocer al imputado:

Los hechosEl delito Forma de Intervención Nombre de su acusador Los datos de puebla que obran en la investigación

NO HAY DEBATE… Sólo el juez de oficio o a petición de la defensa, le podrá solicitar al MP precisiones o aclaraciones..

¿Qué es la imputación ?

Es la comunicación que de manera directa realiza el MP al imputado en audiencia y en presencia del juez y del defensor.

El MP le explica al imputado en audiencia , 5 temas: art. 311 CN

1) La explicación de los hechos 2) El delito previsto

Investigación Inicial

con detenido

Paso cuatro

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL APERTURA DE AUDIENCIAFORMALIZACIÓN DE LA IMPUTACIÓN

3) La forma de intervención, es decir, si el imputado actúo como autor material, intelectual, como coautor junto con otros, instigador o si es cómplice. Art. 19 Constitución Chiapas.

Si participan 2 o más personas es un agravante…

4.- El nombre de su acusador (testigos, señalamientos). Art. 20 constitucional, Apartado C, fracción V. Identidad de la víctima

5.- Explicar el contenido de los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación. Art. 311 del CNPP.

Explicar todos…

NO HAY DEBATE…ART. 311 CN. Sólo pide al MP precisiones o aclaraciones si así se desea.

Mecanismos para obtener muestras: Debe ser voluntario o con autorización por parte del juez

Defensa con coartada o sin coartada

La defensa con coartada es cuando tiene la probabilidad de acreditar una cadena de hechos alternos a los del MP

Quien alega prueba…

Investigación Inicial

con detenido

Paso cinco

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

1) Apertura de audiencia 2) Informe de Derechos 3) Control de la audiencia 4) Formación de la imputación 5) Declaración del imputado 6) Medida cautelar 7) Vinculación a proceso 8) Plazo judicial de cierre de la

investigación formalizada

Investigación Inicial

con detenido

Paso cinco

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIA. VINCULACIÓN A PROCESOPASO 5: Declaración del imputado1) Declaración del imputado

a) Preguntas del Juez de Control al imputado si desea declarar o no.

b) Declaración o derecho de guardar silencio

c) Declaración Libre o respondiendo preguntas de su abogado.

d) Valor de la declaración (si tiene efectos.

Investigación Inicial

con detenido

Paso cinco

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

Explicación:

De acuerdo con el art. 312 del CN, este paso presenta lo siguiente:

a) El juez le hace las preguntas al imputado:

1. ¿que si entendió lo manifestado por el MP?

2. Desea declarar o guardar silencio, consúltelo con tu abogado.

3. Si va a declarar será en forma libre o contestando preguntas

4. El silencio no lo perjudica pero las palabras que emita si tiene efecto.

El hecho de contestar las preguntas de una parte no tiene que contestar el otro. Art. 312 CN

Investigación Inicial

con detenido

Paso cinco

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

3.- Control de la audiencia:

Exposición del MP: el Mp tendrá que informar los hechos sobre modo, tiempo, lugar, circunstancia ..y si fue en flagrancia o no…

A que hora la policía lo llevó al MP o al Juez de control (que justifique sino se produce efecto de responsabilidad)

Datos de prueba seleccionados Informe policialSeñalamiento de la personaPosesión de indiciosLíneas de investigación 140, 308 del CN

El juez resuelve confirmando o negando

Investigación Inicial

con detenido

Paso cinco

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

4. Formulación de imputación

Es la comunicación que el MP le realiza el imputado en audiencia y con presencia del juez y defensor.

Le da a conocer al imputado:

Los hechosEl delito Forma de Intervención Nombre de su acusador Los datos de puebla que obran en la investigación

NO HAY DEBATE… Sólo el juez de oficio o a petición de la defensa, le podrá solicitar al MP precisiones o aclaraciones..

Investigación Inicial

con detenido

Paso cinco

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

5.- Declaración del imputado

a) Preguntas del Juez de Control al imputado si desea declarar o no.

b) Declaración o derecho de guardar silencio

c) Declaración Libre o respondiendo preguntas de su abogado.

d) Valor de la declaración (si tiene efectos).

Investigación Inicial

con detenido

Paso seís

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

6.- Medida Cautelar

a) Casos en que se solicitan antes del Auto de Vinculación a proceso.

1) Cuando se va a solicitar prisión Preventiva

2) Cuando el imputado ha solicitado la prórroga de las 72 horas.

b) En los demás casos, la medida cautelar se solicita después de la vinculación a proceso.

MEDIDA CAUTELAR. Art. 155 CN

1) Garantía económica 2) Prohibición de salir de determinada

localidad3) Vigilancia 4) Localización electrónica 5) Internamiento al Centro psiquiátrico 6) Suspensión del cargo público 7) Separación del domicilio8) Prisión preventiva

a) Oficiosa b) Solicitud del MP

Investigación Inicial

con detenido

Paso seís

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

6.- Medida Cautelar Principios Básicos:

a) Principio de legalidad. Art. 153, 140 CN Sólo la ley establece cautelares

b) Principio de Judicialidad. Art. 153 y 140 CN

Solamente el Juez puede imponer medidas cautelares

c) Principio de Proporcionalidad. Art. 156 CN

La cautelar debe ser proporcional al riesgo que se pretende evitar

3 reglas para fijar proporcionalidad:

1) Regla de necesidad Debe estar probado que existe un riesgo para el proceso que haga necesaria la cautelar (art. 153, 168 al 170 CN)

Art. 153 CN

Asegurar la presencia del imputado Garantizar la seguridad de la victima o testigo Obstaculización del procedimiento

Ser indígena, soltero, persona con tatuajes….

Investigación Inicial

con detenido

Paso seís

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

6.- Medida Cautelar Principios Básicos:

2) Regla de lo idóneo La cautelar a fijar debe ser eficaz para hacer frente al riesgo probado

Ejemplo: el marido golpea a su mujer. Medida cautelar aplicado: separación de domicilio.

3) Regla del interés público Si mayor es el daño del interés público

mayor será la cautelar. En cambio si menor es el daño al interés público menor será la medida cautelar.

Ejemplos: Violación de una menor de edad. Daños en vehículos

Seleccionar una o unas medidas aplicables.

Investigación Inicial

con detenido

Paso seís

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

6.- Medida Cautelar

Prisión preventiva

a) Prisión preventiva oficiosa

b) Por solicitud del MP

Explicaciones:

Tiene un plazo de duración no mayor a un año. Art. 165 CN Se extingue en un año. Art. 20 Constitucional , aparatado B, fracción IX, establece 2 años.

Principio de pro hominem: aunque la constitución establece 2, se aplica uno.

Estado soberanistas: La constitución establece 2, me vale los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Estados Convencionalistas: si México ha firmado el Pacto de San José.

Cuando el diablo se voltea…. Haber que le conviene a uno.

Investigación Inicial

con detenido

Paso seís

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

6.- Medida Cautelar

a) Prisión preventiva oficiosa

Aún la oficiosa es excepcional porque no procede para mayores de 70 años. Art. 166 CN

Ejemplos: Si padecen una enfermedad grave o terminal Mujeres embarazadas Niños en lactancia

Asimismo el MP con autorización del Procurador podrá solicitar otra medida cautelar, aún en aquellos casos de prisión preventiva oficiosa, cuando la considere innecesaria. Art. 167 CN.

Principio de inocencia Principio pro hominem

No es oficiosa pero puede ser completado con otra medida cautelar

Investigación Inicial

con detenido

Paso seis

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

6.- Medida Cautelar . Prisión oficiosa

a) Existe una segunda modalidad de prisión preventiva y es a solicitud del MP en la medida que el delito que esté castigado con pena privativa de libertad.

…y las demás medidas cautelares no sean suficientes para garantizar los fines. Art. 153 CN ,

Art. 167 CN primer párrafo.Prisión por solicitud

Art. 167 CN tercer párrafo

Es oficiosa la prisión pero nunca es obligatoria.

Art. 165 CN Vigilancia: Personas e instituciones Sectores públicos FamiliaresUnidades de servicio previo al juicio Monitoreo

Investigación Inicial

con detenido

Paso seis

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

6.- Medida Cautelar .

Solicitud del MP. Explicar el riesgo procesal // estableciendo con datos de prueba // solicitar la medida cautelar más proporcional al peligro procesal.

Las posiciones de la defensa en torno a las medidas cautelares son 3:

a) Se opone. Me opongo proponiendo una medida cautelar más adecuado

b) Se adhiere. Se adhiere a lo solicitado por el MP. Comparte la solicitud.

c) Propone medidas cautelares alternas .Es la intervención de la defensa que se opone a la medida propuesto por el MP proponiendo otra diferente.

Primero debilita los argumentos de la fiscalía y después hace la propuesta.

Ejemplo: Robo calificado en grado de tentativa.Atacar antecedentes Atacar procedencia Atacar el valor de lo robado Atacar el modo de intervención

Investigación Inicial

con detenido

Paso siete

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

7.- Auto de Vinculación a proceso

Solicita el MP. El MP solicita que se dicte auto de vinculación a proceso en contra de ………… por el delito de …………… en agravio de ……………….a mérito de lo que dispone el art. 19 constitucional y 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales, por los siguientes fundamentos.

1) Hechos 2) Datos de prueba que establece la existencia

de un hecho que la ley señala como delito y la probable intervención del imputado.

Explicación:

Concepto de vinculación a proceso: Es la decisión del juez en torno a resolver la situación jurídica del imputado, es decir, si hay una causa probable del delito que justifique dar inicio al proceso penal.

El plazo para resolver es de 72 horas contados a partir de la disposición del juez, plazo que se puede prorrogar a solicitud de la del inculpado para el efecto de que pueda presentar sus pruebas ante el juez de control. Art. 19 constitucional relacionado con el 319 del CN.

Investigación Inicial

con detenido

Paso siete

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

7.- Auto de Vinculación a proceso La vinculación es solicitada por el MP en términos del artículo 316 del CN.

Fundamentos:

1) Hechos.Existen 3 clases de hechos:

a) Hechos Principales.Son aquellos que me actualizan o descartan un tipo penal. Ejemplo: Violación de una menor

b) Hechos Secundarios.Son aquellos que le da sentido y contexto a los principales.

Ejemplo: Acta de nacimiento de la menor

c) Hechos irrelevantes.Son aquellos que su presencia o ausencia no contribuye al juicio penal.

Las dos primeras clases de hechos deben ser probadas.

Investigación Inicial

con detenido

Paso siete

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

7.- Auto de Vinculación a proceso La vinculación es solicitada por el MP en términos del artículo 316 del CN.

Fundamentos:

2) Datos de Prueba. Fundamento del MP para vincular.

Los datos de prueba establecen la existencia de un hecho que la ley señala como delito y la probable intervención del imputado.

Trabajos con datos de prueba es decir, con información aún desahogada ante el juez. Art. 261 del CN.

Art. 261. Los datos de prueba tienen 3 atributos:

a) Idóneo. Eficaces o útiles. Deben ser idóneos para esclarecer los hechos.

b) Deber ser pertinentes.Que guardan relación con los hechos

c) Deber ser razonables Que a través de las reglas de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicos, logran convencer en torno a la existencia de un hecho que la ley señala como delito.

Investigación Inicial

con detenido

Paso siete

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

7.- Auto de Vinculación a proceso La vinculación es solicitada por el MP en términos del artículo 316 del CN.

Fundamentos:

Comentarios:

El hecho que la ley señala como delito. Sujeto activo. Son los elementos objetivos, subjetivos, normativos del tipo penal.

No al cuerpo del delito sino la tipificación. Art. 19 constitucional relacionado con el 216 del CN.

Art. 20 constitucional, apartado A, fracción V. TIPO PENAL. La carga de la prueba le corresponde al acusador.

Art. 20 constitucional, apartado A, fracción X. Principios previstos que se deben observar: Audiencias preliminares del juicio. El tipo penal desde la vinculación.

No se vincula si no existe el tipo penal.

Investigación Inicial

con detenido

Paso siete

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

7.- Auto de Vinculación a proceso La vinculación es solicitada por el MP en términos del artículo 316 del CN.

Fundamentos:

El hecho de que la ley señala como delito.

a) Sujeto activo b) Sujeto pasivo c) Objeto material d) Conducta e) Medio empleado f) Resultado g) Nexo causal/imputación objetivah) Dolo/imprudencia

i) Atenuantes j) Agravantes

Investigación Inicial

con detenido

Paso siete

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

7.- Auto de Vinculación a proceso

Análisis de caso:

a) Sujeto Activo: Damián López Camacho. Y se establece con los siguientes datos de prueba:

Entrevista del policía Isidro Estrada Generales de ley dada en audiencia.Toxicología (que dicen)

b) Sujeto Pasivo. Pedro Gutiérrez Guzmán. Y se establece con los siguientes datos de prueba:

Certificado del occiso Necropsia Testigo de reconocimiento (que dicen)

c) Objeto material. Miguel Vázquez Marín. Y se establece con los siguientes datos de prueba:

Testigo de reconocimiento (que dicen)

Investigación Inicial

con detenido

Paso siete

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

7.- Auto de Vinculación a proceso

Análisis de caso:

d) Conducta del sujeto activo. 08 de enero de 2014, a las 8:30 en el Km. 17 + 600, Damián conducía un vehículo a la girar a la izquierda le corta la circulación al de la moto. Miguel Vázquez. Y se establece con los siguientes datos de prueba:

Aviso policial Entrevista de los policías Inspección al lugar de los hechos Inspección vehicular Dictamen de tránsito terrestre (que dicen)

e) Medio empleado. Nissan con placa de circulación MAL 9566. Y se establece con los siguientes datos de prueba:

Inspección vehicular Entrevista policial Aseguramiento vehicular (que dicen)

Investigación Inicial

con detenido

Paso siete

PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL APERTURA DE AUDIENCIAVINCULACIÓN A PROCESO

7.- Auto de Vinculación a proceso

Análisis de caso:

f) Resultado. Miguel Vázquez fallece por traumatismo. Y se establece con los siguientes datos de prueba:

Certificado de defunción Necropsia (qué dicen)

g) Dolo//Imprudencia. Damián actúo con falta de pericia al haber girado a la izquierda viola el art. De la Ley de Tránsito. Y se establece con los siguientes datos de prueba:

Tránsito terrestre Ley de tránsito

h) Atenuantes. La forma o la probable intervención del imputado.

Ya no es probable responsable. Art. 19 del CN.Autor material cómplice Coautor Instigador

Y se establece con los siguientes datos de prueba:


Recommended