+ All Categories
Home > Documents > Cemento informe

Cemento informe

Date post: 26-Jan-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
1 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Integrantes: Ronaldo Leyva Angeles Christian Barturen Jhonel Suarez Andre Hospina Jhersson Ordores Curso: Materiales de construcción Sección: CX-26 Tema: Agregados Profesor: Moran Nuñez Ennio
Transcript

1

Universidad Peruana deCiencias Aplicadas

Integrantes: Ronaldo Leyva Angeles Christian Barturen Jhonel Suarez Andre Hospina Jhersson Ordores

Curso: Materiales de construcción

Sección: CX-26

Tema: Agregados

Profesor: Moran Nuñez Ennio

2

1.- Índice:2.- Introducción

3.- Marco teórico

3.1.- Tipos de agregados

3.1.1.- Por su naturaleza

3.1.2.- Por su densidad

3.1.1.- Por su origen

4.- Objetivo

5.- Proceso de laboratorio

Contenido de humedad

5.1.1.- Objetivo

5.1.2.-Materiales

5.1.3.- Procedimiento

5.1.4.-Cálculos

5.1.5.-Errores

5.1.6.-Importancia

Granulometría

5.2.1.- Objetivo

5.2.2.- Materiales

5.2.3.- Procedimiento

5.2.4.- Cálculos

5.2.5.- Errores

5.2.6.- Importancia

6.- Conclusiones

7.- Bibliografía

3

3-4

4

4

4

5

5

5

5

5

6

6

7

7

7

7

8

8

9

9

9

3

2.- Introducción:Antiguamente se decía que los agregados eranelementos inertes dentro del concreto ya que nointervenían directamente dentro de las reaccionesquímicas, la tecnología moderna se establece quesiendo este material el que mayor % departicipación tendrá dentro de la unidad cúbica deconcreto sus propiedades y característicasdiversas influyen en todas las propiedades delconcreto.

La influencia de este material en las propiedadesdel concreto tiene efectos importante no sólo enel acabado y calidad final del concreto sinotambién sobre la trabajabilidad y consistenciaal estado plástico, así como sobre ladurabilidad, resistencia, propiedades elásticas ytérmicas, cambios volumétricos y peso unitario delconcreto endurecido.

3.- Marco Teórico

Generalmente se entiende por "agregado" a lamezcla de arena y piedra de granulometríavariable. El concreto es un material compuestobásicamente por agregados y pasta cementico,elementos de comportamientos bien diferenciados:

Se define como agregado al conjunto de partículasinorgánicas de origen natural o artificial cuyasdimensiones están comprendidas entrelos límites fijados en la NTP 400.011.

4

Los agregados son la fase discontinua del concretoy son materiales que están embebidos en la pasta yque ocupan aproximadamente el 75% del volumen dela unidad cúbica de concreto.

Los agregados son materiales inorgánicos naturaleso artificiales que están embebidos en losaglomerados (cemento, cal y con el agua forman losconcretos y morteros).

Los agregados generalmente se dividen endos grupos: finos y gruesos. Los agregados finosconsisten en arenas naturales o manufacturadas contamaños de partícula que pueden llegar hasta 10mm;los agregados gruesos son aquellos cuyaspartículas se retienen en la malla No. 16 y puedenvariar hasta 152 mm.

El tamaño máximo de agregado que se empleacomúnmente es el de 19 mm o el de 25 mm.

3.1- Tipos de agregados 3.1.1.- Por su naturaleza:

a. El agregado fino:

5

Se define como aquel que pasa el tamiz 3/8" y queda retenido en la malla N° 200, el más usual esla arena producto resultante de la desintegración de las rocas.

b. El agregado grueso: Es aquel que queda retenido en el tamiz N°4 y proviene de la desintegración de las rocas; puede a su vez clasificarse en piedra chancada y grava.

c. El hormigón:Es el material conformado por una mezcla de arena y grava este material mezclado en proporciones arbitrarias se encuentra en forma natural en la corteza terrestre y se emplea tal cual se extrae en la cantera.

3.1.2.- Por su densidad:

Agregados de peso específico normal comprendidos entre 2.50 a 2.75.

Ligeros con pesos específicos menores a 2.5, yagregados pesados cuyos pesos específicos son mayores a 2.75.

3.1.3.- Por el origen:

Angular: Poca evidencia de desgaste en caras y bordes.

Sub angular: Evidencia de algo de desgaste en caras y bordes.

Sub redondeada: Considerable desgaste en caras y bordes.

Redondeada: Bordes casi eliminados.

6

Muy Redondeada: Sin caras ni bordes

4.- ObjetivoEl objetivo de este informe es dar a conocer laimportancia de los agregados en obras deingeniería civil, y además poder conocer algunosensayos con los agregados, útiles para laelaboración de concreto.

5.- Proceso del laboratorioContenido de humedad en el agregado

5.1.- Objetivo

Establecer el procedimiento para determinar el porcentaje de humedad evaporable una muestra de agregado fino o grueso por secado

5.1.2.- Materiales:

Balanza Horno de secado Recipiente metálico Espátula Agregado

7

5.1.3.- Procedimiento:

Pesar 500g y 1500g de agregado grueso Vaciar en dos recientes distintos y llevar al

horno de secado Dejar el material por unos 15 minutos en el

horno Retirar el material y dejar enfriar Volver a pesar el material para determinar su

peso seco

5.1.4.- Cálculos:

Peso del húmedo primera muestra: 500g Peso mojado primera muestra: Porcentaje de humedad primera muestra: Peso del húmedo segunda muestra: 1500g Peso mojado segunda muestra:

8

Porcentaje de humedad segunda muestra:

5.1.5.- Posibles errores

Al momento de pesar, no siempre es exacto Al retirar del horno queda un poco de humedad Al revolver para enfríalo, se pierde un poco

de muestra No dejar que enfrié totalmente

5.1.6.- Importancia

La absorción que se presentó en el agregado gruesoes buena, ya que nos indica que en el diseño demezclas, el agregado aportará agua en una mínimadosis; debemos tener en cuenta este porcentaje.

Análisis de granulometría

5.2.- Objetivo

Determinar la distribución de las diferentes tamaños de las partículas que conforma el agregado

5.2.2.- Materiales:

Balanza Tamices Agregado Espátula Recepte metálico

9

5.2.3.- Procedimiento:

Pesar 1500g de agregado seco Ordenar los tamices según su orden de fineza Verter el material en los tamices Mover el material para que se deposite Pesar el material retenido en cada tamiz

5.2.4.- Cálculos:

Tamices Pesoretenido

%retenido

%pasante

N° 4N° 8N° 16N° 30N° 50N° 100N° 200Fondo

10

5.2.5.- Posibles errores

Al momento de pesar, no siempre es exacto No dejar que todo el agregado se siente en los

tamices Errores de pesado

5.2.6.- Importancia

La importancia de la granulometría de losagregados radica, en que de estos dependerán laspropiedades de los diferentes tipos de concretos,mayor estabilidad volumétrica, resistencia, y poresto conviene que los agregados ocupen la mayormasa.

11

6.- Conclusiones Los agregados son fundamentales para realizar

el concreto Los agregados aportan resistencia al concreto Es necesario hacer pruebas para determinar un

porcentaje en concreto

7.- Bibliografíahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cemento

http://www.arqhys.com/construccion/concreto-

http://es.scribd.com/doc/20869782/LA-ABSORCION-EN-LOS-AGREGADOS

http://www.construaprende.com/docs/lab/336-practica-contenido-humedad-agregados


Recommended