+ All Categories
Home > Documents > COMENTARIOS DE TEXTOS DON ANGEL DEL CAMPO Y FRANCÉS. EL CARÁCTER ESTÉTICO DE LA CARRETERA. POR...

COMENTARIOS DE TEXTOS DON ANGEL DEL CAMPO Y FRANCÉS. EL CARÁCTER ESTÉTICO DE LA CARRETERA. POR...

Date post: 20-Jan-2023
Category:
Upload: uv
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014 Comentario de textos EL CARÁCTER ESTÉTICO EN LA OBRA PÚBLICA. LOS ESTILOS EN LAS OBRAS PÚBLICAS. Por Ana Mafé García.
Transcript

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE:

SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

Y EN LA CIUDAD.

Máster en Historia del

Arte y Cultura Visual.

2013-2014

Comentario de textos EL CARÁCTER ESTÉTICO EN LA OBRA PÚBLICA.

LOS ESTILOS EN LAS OBRAS PÚBLICAS.

Por Ana Mafé García.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

2

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………… 3

COMENTARIO A LOS TEXTOS DE DON ÁNGEL DEL

CAMPO Y FRANCÉS……………………………………… 5

1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEXTO Y DEL

AUTOR………………………………………………………. 5

2.- ANÁLISI DEL TÍTULO Y SUBTÍTULO. ESTRUCTURA

DEL TEXTO…………………………………..……………… 10

3.- OBJETO DE ESTUDIO. FINALIDAD DEL TEXTO.

METODOLOGÍA APLICADA……………………………… 12

4.- LA DISCIPLINA DE LA HISTORIA DEL ARTE Y

OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS……………….. 15

5.- TEORÍA DEL ARTE: CONCEPTOS Y

VOCABLOS……………………………………………….… 17

6.- REPERCUSIONES E INFLUENCIAS

RECIBIDAS………………………………………………….. 23

CONCLUSIONES………………………………………….... 25

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………... 27

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

3

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo para la asignatura de Arquitectura e Ingeniería del

Transporte, se ha pretendido establecer un profundo estudio de los dos textos

de Don Ángel del Campo y Francés1, Ingeniero de Caminos, quien nos

presenta sus diferentes puntos de vista acerca de los que entienden por el

carácter estético en las obras públicas.

La metodología seguida para el análisis e interpretación de los textos se deriva

de una secuenciación de pasos que concluyen con una breve opinión personal

sobre las reflexiones aportadas por este ingeniero y teórico. Se van a analizar

los textos de forma consecutiva en cada uno de los apartados propuestos con

el fin de dotar de uniformidad a las teorías expuestas por el autor, dado que los

dos textos se complementen en una idea común.

Primero se ha contextualizado el texto y su autor con el fin de poder trazar un

panorama de lo acontecido en España durante la década de los años cuarenta

y cincuenta del siglo XX.

En segundo lugar se ha querido analizar el título y el subtítulo así como la

estructura que tiene el escrito con el fin dar claridad al discurso expuesto.

El objeto de estudio del texto y su finalidad quedan marcadamente en el título

que emplea el autor para sus dos artículos. Se analizará la metodología

empleada por cada uno de ellos de forma conjunta.

Habida cuenta que estamos en la disciplina de Historia del Arte, extraemos con

la máxima fidelidad el concepto de Historia del Arte y de Arte que plantea.

En los textos se han encontrado definiciones directas sobre conceptos y

vocablos pertenecientes a la Teoría del Arte, por ello se ha convenido

recogerlos y analizarlos en este apartado quinto.

1 CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del “Consideraciones sobre el carácter estético de las obras públicas”. REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS, 1948, nº96, tomo I (2801), p. 383-386 y CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del “Los estilos en las obras públicas”. REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS, 1953, NÚMERO ESPECIAL DEL CENTENARIO, nº101, tomo I (2857), p. 47-55.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

4

Por último nos referimos a posibles repercusiones e influencias recibidas del

propio autor, así como los teóricos que nombra en sus ensayos.

Cerramos el comentario con un apartado de conclusiones y bibliografía

empleada para su realización.

Gracias por su tiempo dedicado.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

5

COMENTARIO A LOS TEXTOS DE DON

ÁNGEL DEL CAMPO Y FRANCÉS

1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEXTO Y DEL AUTOR.

El primer y segundo texto están escritos por el Ingeniero de Caminos Ángel del

Campo y Francés, siendo fechados en septiembre de 1948 y el año 1953

respectivamente.

Comenzamos por una breve reseña histórica de nuestro país. En 1939 y tras la

Guerra Civil España era un país totalmente arruinado. Diezmado

demográficamente por los estragos de la guerra, el hambre y la extrema

necesidad eran la realidad cotidiana de una gran parte de la población.

La solución que dio el régimen de Franco a la penuria económica estuvo

marcada por el modelo creado en la Italia mussoliniana y consolidado en la

Alemania de Hitler: la autarquía, una política económica basada en

la búsqueda de la autosuficiencia económica y la intervención del estado.

El intervencionismo del Estado se extendió por gran parte de la economía

nacional. El Estado fijó los precios agrícolas y obligó a los campesinos a

entregar los excedentes de sus cosechas. Se creó el Instituto Nacional de

Industria (INI) en 1941 para mejor controlar la exangüe industria española y se

estableció un rígido control del comercio exterior.

Pero esta posguerra estuvo plagada de problemas sociales, mercado negro,

estraperlo, corrupción generalizada (licencias importación y exportación,

suministros al Estado...) se apoderaron de la economía del país. Esta situación

se vio fuertemente agravada por la coyuntura internacional. A la segunda

guerra mundial, 1939-1945, le sucedió un período de aislamiento por la

condena internacional del régimen de Franco como aliado del Eje.

“El evidente fracaso del modelo autárquico llevó a que desde los inicios de los años cincuenta se produjera un giro en la política económica.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

6

Se aplicó una liberalización parcial de precios y del comercio y la circulación de mercancías En 1952 se puso fin al racionamiento de alimentos.

Estas medidas trajeron una cierta expansión económica. Finalmente, en 1954 se superó la renta por habitante de 1935. Se ponía fin a veinte años perdidos en el desarrollo económico español.

La guerra fría y el consiguiente cambio en la política internacional norteamericana propiciaron que desde 1951 comenzara a llegar ayuda económica norteamericana. Aunque inferior a la recibida por los países beneficiarios del Plan Marshall, esta ayuda permitió importaciones de bienes de equipo imprescindibles para el desarrollo industrial.

El incipiente desarrollo trajo, sin embargo, una fuerte inflación que propició un fuerte malestar social. La necesidad de reformas estructurales en la economía era evidente. Finalmente, Franco, tras veinte años de políticas económicas nocivas, permitió la entrada en el gobierno en 1957 de un grupo de tecnócratas del Opus Dei. Estos nuevos ministros diseñaron el giro definitivo en la política económica: el Plan de Estabilización de 1959

2.”

Este era el entorno socioeconómico en el que se desarrollaron los dos ensayos

de Don Ángel del Campo y Francés. En el panorama arquitectónico partimos

de un principio de siglo XX influenciado por el historicismo, el academicismo y

el modernismo.

“Arquitectura del Estado en los Años 30 y 40. El final del régimen monárquico coincidió con un desarrollo moderno en Madrid a partir del concurso de la ciudad de 1929 ganado por el bilbaíno Zuarzo y el alemán Janson. Obras importantes fueron la prolongación del Paseo de la Castellana y los Nuevos Ministerios. El ministerio del Aire representó el historicismo Estatal. Se construyeron diversas Universidades Laborales, destacando la de Gijón (obra de Moya).

El segundo desarrollo moderno: los años 50. Se va saliendo del aislamiento cultural de la posguerra, y una nueva generación se apresuró a desarrollar la modernidad. Se produce así el

triunfo del “Estilo Internacional” bajo un signo de diversidad. Destacan en este período Coderch y Fisac, García Paredes y La Hoz, Sostres, Corrales, Molezún, Sota y Mitjans. Se incluyen también arquitecturas de la anterior generación. La obra que más me ha llamado la atención de esta sala ha sido la Central Eléctrica de Joaquín Vaquero, pues integra obras pictóricas uniendo arte e ingeniería.

LA IMAGEN MODERNA DEL ESTADO. El Régimen Franquista acepta la modernidad como representante del Estado. Las obras que representaron la tendencia fueron el Gobierno Civil de la provincia de Tarragona, de Alejandro de la Sota, y el Pabellón para la exposición universal de Bruselas de 1958, realizado por Corrales y Molezún. Por toda España aparecen nuevos pueblos de colonización del campo que sustituyeron el historicismo por la modernidad orgánica en los 60

3.”

Con esta breve introducción, podemos fijar una idea de cómo se estaba

desarrollando la sociedad, la arquitectura y la industria en nuestro país. No

profundizamos más en este punto, dado que la información presentada es

suficiente para poder analizar los ensayos.

2 En: http://www.historiasiglo20.org/HE/15a-3.htm (3-XI-2013)

3 En: http://www.arqhys.com/arquitectura/arquitectura-espanolaxx.html (3-XI-2013)

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

7

Presentamos la figura de Don Ángel del Campo y Francés, en adelante el

autor. Nació el 8 de mayo de 1914 en Madrid, España. Murió el de 20 de

octubre de 2009 en Madrid, a la edad de 95 años. Doctor Ingeniero de

Caminos, Canales y Puertos desde 19424, y licenciado en Ciencias Exactas, ha

sido destacado Ingeniero, pintor consumado, apasionado matemático y

geómetra, erudito escritor de múltiples textos, su biografía es una irradiación

permanente de variados saberes y doctrinas5.

En la Revista Obras Pública encontramos dieciocho artículos firmados por él de

forma conjunta con otros compañeros o a solas. Proponemos los títulos porque

nos dan una muestra de la cantidad de temas que aborda6.

Chimeneas de equilibrio

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del; HACAR BENÍTEZ, Miguel Ángel

1945, 93, (2764), p. 351-364.

Consideraciones sobre el carácter estético de las obras públicas

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1948, 96, tomo I (2801), p. 383-386.

Un edificio y un método de cálculo

GARCÍA ORTEGA, Miguel; CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1949, 97, tomo I (2810), p. 245-257.

Un edificio y un método de cálculo

GARCÍA ORTEGA, Miguel; CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1949, 97, tomo I (2811), p. 333-338.

Paisaje y paisajismo

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1951, 99, tomo I (2834), p. 261-274.

El paisaje de la carretera

GARCÍA LOMAS, Miguel Ángel; CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1952, 100, tomo I (2843), p. 87- 95. 4 En: http://www.vocesdecuenca.com/frontend/voces/Angel-De-Campo-Y-Frances-vn2784-vst83 (3-XI-2013) 5 SAEZ RIDRUEJO, Clemente. “Semblanza de Don Ángel Campo y Francés”. IT. 2007, nº79, p. 34-35.

6 En: http://ropdigital.ciccp.es/ (Búsqueda en ROP: Don Ángel Campo y Francés) (3-XI-2013)

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

8

Los estilos en las obras públicas

NÚMERO ESPECIAL DEL CENTENARIO

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1953, 101, tomo I (2857), p. 47-55.

Cuestiones estéticas de la carretera. La cómoda visibilidad, la perspectiva

lineal, la belleza funcional y la belleza paisajista

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1963, 111, tomo I (2975), p. 153-160.

El trasunto megalítico de las presas y su ostensibilidad estética en el

paisaje natural de los valles

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1964, 112, tomo I (2988), p. 513-518.

Paisajismo urbano madrileño. Un dictamen estético

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1971, 118, tomo I (3077), p. 675-687.

Recuerdo, evocación y presencia del Conde de Guadalhorce

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1976, 123, (3138), p. 808-811.

Historia de una escalera

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1978, 125, (3160), p. 603-613.

La geometría y el idioma castellano

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1978, 125, (3154), p. 139-144.

Estudio conjunto sobre la presa romana de Consuegra

GARCÍA-DIEGO, José A.; FERNÁNDEZ CASADO, Carlos; CAMPO Y

FRANCÉS, Ángel del; CELESTINO GÓMEZ, Raúl

1983, 130, (3215), p. 491-502.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

9

Estudio conjunto sobre la presa romana de Consuegra

GARCÍA-DIEGO, José A.; FERNÁNDEZ CASADO, Carlos; CAMPO Y

FRANCÉS, Ángel del; CELESTINO GÓMEZ, Raúl

1983, 130, (3216), p. 585-599.

Dos investigadores en busca de un autor: El Pseudo-Juanelo Turriano de

José A. García-Diego

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del

1989, 136, (3278), p. 189-206.

En defensa de lastanosa

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del; GARCÍA-DIEGO, José A.; BERNIS, Carmen

1990, 137, (3294), p. 37-39.

Comentario al artículo: Un plumífero plagiario?

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del; GARCÍA-DIEGO, José A.; PORRES, Julio;

PALLARUELO CAMPO, Severino

1991, 138, (3307), p. 43-53.

El currículum como pintor y expositor es interminable, su carrera está jalonada

de medallas, premios, condecoraciones y honores. Fue académico de Número

en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, profesor de Geometría

y ha presidido la Agrupación Española de Acuarelistas.

Ilustración 1: Portada del libro de Don Ángel del Campo La magia de Las Meninas: una iconología velazqueña. Editorial Turner. 1985.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

10

2.- ANÁLISI DEL TÍTULO Y SUBTÍTULO. ESTRUCTURA

DEL TEXTO.

PRIMER TEXTO

En el primer texto encontramos el título “CONSIDERACIONES SOBRE EL

CARÁCTER ESTÉTICO DE LAS OBRAS PÚBLICA”, con el subtítulo “Pretende

el autor, con estas consideraciones, despertar entre los compañeros la

inquietud por crear bellas obras, por darlas a conocer, y nosotros

consideramos muy loable propósito”. Nos devela claramente sus pretensiones.

El primer texto se estructura en tres partes. Comienza con una presentación

de las ideas que va a exponer desde el punto de vista de sus modestas

aficiones artísticas. Para ello justifica que anteriormente ya ha publicado en

esas mismas páginas de la Revista de Obras Públicas otro artículo relacionado

con el álgebra. Por tanto ahora puede dar rienda suelta a esa “inquietud

artística del Ingeniero”. Introduce los términos que le interesan para referirse al

Arte y la belleza principalmente dentro de las obras de ingeniería.

Establece en la segunda parte sus conclusiones sobre los factores estéticos y

la belleza, relacionándolos siempre con la obra pública.

Finaliza con la pronunciación de dos frases que deberían ser los lemas del

Ingeniero:

[…]¡Inquietud por crear bellas obras públicas! ¡Inquietud por darlas a conocer!7

7 Op. cit., p. 386.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

11

SEGUNDO TEXTO

En el segundo texto, el título “LOS ESTILOS EN LAS OBRAS PÚBLICAS”

expone la teoría de que en las obras públicas podemos encontrar una

clasificación de estilos que las definen.

Se desglosa en dos partes separadas por espacio y asteriscos. En la primera el

autor comienza nombrando las obras públicas que los Ingenieros de Caminos,

Canales y Puertos han de diseñar, estas son las carreteras, los ferrocarriles,

las obras hidráulicas y los puertos.

Seguidamente va a definir lo que entiende por estilo, disertando la

conveniencia de explicar la obra pública como la obra de arte tomando la

belleza como base estética. De ahí que vuelva sobre la diferencia entre la

Arquitectura y la arquitectura de la obra pública.

Toma el vocablo estilo y lo define en relación a la hipótesis de su ensayo, dotar

a la obra pública de un estilo en función los principios que suponen la base

formal de su materialización. Distingue principalmente entre estilo absoluto y

estilo relativo, términos que pueden ser empleados ante cualquier tipo de obra,

incluso la pública.

En la segunda parte el autor justifica la obra pública como estilo relativo y como

estilo absoluto. Para ello continua sirviéndose del término estilo y sus diferentes

acepciones.

Refiriéndose a los puentes explica que han tenido cuatro épocas en función de

los materiales utilizados para su construcción: de madera, piedra, hierro y

hormigón.

Finaliza con tono apocalíptico sobre el futuro de su profesión. Se proyecta en

ella como una minoría selecta (poderosa, ejemplar, masculina y católica) que

jamás ha de desaparecer de España.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

12

3.- OBJETO DE ESTUDIO. FINALIDAD DEL TEXTO.

METODOLOGÍA APLICADA.

PRIMER TEXTO

El objeto de estudio es sin duda la belleza como factor estético en la obras de

ingeniería. Este término, belleza, es utilizado en más de veinte ocasiones casi

sin derivados, frente a los otros los otros dos empleados (arte, artista, artístico,

artística) y (estética, estético) empleados apenas una docena de veces.

La finalidad del texto es convencer a los propios ingenieros de caminos de la

necesidad de crear obras públicas bellas y que pongan medios para darlas a

conocer al gran público.

Sobre la metodología de cómo el autor aborda el tema del carácter estético en

las obras de ingeniería. Éste comienza por explicar la poca inquietud artística

que tradicionalmente han tenido los Ingenieros de Caminos y cómo han dejado

en sus obras a la estética relegada al último lugar en relación a los factores que

intervienen en la construcción.

Continua revisando la definición del término “obras públicas” para poder

relacionarlo con el de “belleza”. Según el autor las obras públicas son de

aprovechamiento y uso general uso, estando destinadas a dar servicio al

Estado, a la Provincia o al Municipio, que disfrutan de general y público

desconocimiento. Por tanto en la misma definición ya está atribuyendo al

espectador de las mismas un estado de “desconocimiento” que le impide ver la

obra en su totalidad. El Ingeniero construye pensando en que lo que hace

nadie lo va a ver. De hecho dificultades de acceso a las mismas o la

proximidad en otras, hacen que los usuarios no opinen sobre las mismas de

forma consciente. Sin embargo el autor sentencia en esta frase lo alejado que

se encuentra este razonamiento de su percepción real:

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

13

[…] Aunque oculta; desconocida u olvidada y en algún caso imprevista, es una

verdad cierta la belleza de las obras pública8.

Y para definirnos esa “belleza” se inspira en la figura de Tomás de Aquino, a

quién nos referiremos más adelante.

Se remite a Heriberto Spencer para proporcionarnos la evolución histórica del

Arte. Se retrotrae a los conceptos relacionados con la Arquitectura en la

antigua Grecia y Roma. Reconstruye etimológicamente la palabra Arquitectura.

A partir de este punto clarifica una vez más la intencionalidad de su texto con

frases muy directas al estado de la cuestión:

[…] Llegamos tras estas divagaciones, a la conclusión de que corresponde

participar a las obras públicas en una parte, al menos, de esa “belleza”

potencial de que goza cualquier manifestación artística9

Vuelve sobre el término de belleza esta vez con alusiones a Kant e introducir

así los dos factores estéticos que intervienen en la obra pública. Para ello nos

presenta un análisis en forma sinóptica, profundizando en de los mismos hasta

apuntar la necesidad de una política de la belleza en la creación de la obra

pública. Explicando el porqué a veces no se consigue este objetivo, dado que:

[…] la belleza propia de un material existe realmente cuando el transcurso del

tiempo es capaz de acrecentarla, y eso, desgraciadamente, no ocurre con los

materiales modernos empleados10

Para finalizar el autor vuelve a recordar a los Ingenieros de Caminos que es

preciso cuidar la belleza de sus construcciones y darlas a conocer. En definitiva

deben de dotar sus obras de su propio espíritu y genio, sólo así serán

admiradas en un futuro por generaciones venideras.

8 Op. cit., p. 383. 9 Op. cit., p. 385.

10 Op. cit., p. 386.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

14

SEGUNDO TEXTO

El objeto de estudio es el término estilo y sus múltiples acepciones que

permiten utilizarlo dentro del universo científico de la obra pública y fuera de

todo ámbito artístico como tradicionalmente se ha venido empleando en la

Historia del Arte.

La finalidad es convencer al lector de esta posibilidad, es decir de aplicar un

estilo a la obra pública, siendo éste relativo o absoluto o ambos…

La metodología aplicada en el texto arranca desde una suposición: En las

obras públicas hay estilos. Utilizando la Teoría del Arte explica que el fin de la

obra pública no es la belleza, no puede existir por tanto como obra bella en

esencia, para ello se apoya en Heidegger.

Es el siguiente párrafo entra de lleno en una concepción totalmente griega del

concepto de belleza, atribuyéndole virtudes11.

[…] La verdad y a Bondad deben ser, […], el ideal de las obras públicas12.

La base formal de la obra pública reside en un principio sobre el que se realiza

una idea. Por tanto podemos hablar de estilo porque existe un ideal para

establecerlo sobre un principio. Es decir, se puede manifestar un estilo en una

obra sin que ésta sea necesariamente una obra de arte.

El autor en este punto toma la palabra estilo y explica que será necesario

matizar semánticamente el término, dado que según el entorno en que se situé

adquiere significados poliédricos.

En la segunda parte se retoman los conceptos morales expresados

anteriormente: de la bondad y la verdad, nace la belleza. El autor utiliza estos

valores intemporales para sentenciar que en la obra pública existe el estilo

relativo, tomando como referencia a los clásicos, como bien antes hemos

comentado.

11 La verdad, el bien y lo bello fue una triada que se adoptó en occidente a partir de los estudios de Platón y Aristóteles en la Edad Media. Platón la consideraba como el máximo rango en la jerarquía de valores que ordenaba la realidad esencial y garantizaba el ser de las cosas. 12 Op. cit., p. 49.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

15

Apunta el autor la posibilidad de acuñar un nuevo estilo dentro de la Historia del

Arte13 como época del hormigón armado, refiriéndose al material con que se

construye actualmente.

Finaliza el texto nombrando a Dios como paladín y valedor de los ingenieros y

a Ortega y Gasset (1883-1955) quien fallecería al año siguiente del presente

escrito, como agorero futurista de la profesión selecta y ejemplar…

4.- LA DISCIPLINA DE LA HISTORIA DEL ARTE Y

OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS.

Es curioso como en su primer texto el autor nos habla de concepto de Historia

del Arte y de Bellas Artes a partir de teóricos distintos. Estos términos junto con

los de Arquitectura e Ingeniería y sus derivados, vienen a ilustrar la idea que se

repite a lo largo del ensayo: la necesidad de crear bellas obras públicas y

darlas a conocer.

Las definiciones se han extraído desde el punto de vista de su autor, siguiendo

el orden por las que aparecen en el texto.

Aficiones artísticas: Inclinación o inquietud por el Arte. (Son precisamente

éstas las que le llevan a escribir este ensayo según sus palabras).

Sentido artístico: Sentido más o menos cultivado que se tiene por el Arte.

Ingenieros de Caminos: Profesionales que poseen una formación

esencialmente científica, técnica y utilitaria. En sus creaciones todos los

factores relativos a la concepción y ejecución de una obra son más importantes

que su propia estética. En general, son los encargados de realizar las obras

públicas aunque no todas.

Obras Públicas: Son obras de general uso y aprovechamiento, estando

destinadas a dar servicio al Estado, a la Provincia o al Municipio, que disfrutan

13

Tal cual lo hiciera Winckelmann (1717-1768) en su “Historia del Arte de la Antigüedad” escrita en 1764. En donde recoge una concepción del Arte en función de su estilismo

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

16

de general y público desconocimiento por motivos de difícil acceso o excesiva

proximidad.

Bellas Artes: Conjunto de manifestaciones artísticas con valores estéticos

permanentes formadas por la Pintura, la Escultura y la Arquitectura.

Arte: Conjunto de obras que a través de la Historia, ningún espíritu equilibrado

y sereno les ha discutido el calificativo de bellas.

Historia del Arte: Evolución histórica del Arte como un proceso de

diferenciación sobre las Bellas Artes.

Arquitectura: Arte de proyectar y construir edificios. En la antigua Grecia el

término también abarcaba el arte de proyectar y construir obras públicas.

Actualmente por cuestiones de especialización profesional estas últimas las

ejecutan los Ingenieros de Caminos.

En el segundo texto se complementan o repiten algunas definiciones, otras en

cambio son nuevas. Según aparecen en el texto las exponemos. Decir que sin

duda el término más utilizado en el ensayo es el de estilo que frente al de

estética representa un abrumador 30%. Por eso se ha dedicado una especial

atención en el apartado de Teoría del Arte.

Obra de Arte: En la misma se define el estilo como la manifestación de un

ideal establecido sobre un principio. La verdadera obra de arte aplica siempre

el estilo. Es la que reúne la más clara complejidad en la integral de sus estilos

diferenciales. Las que no lo son […] Unas veces resultan vulgaridades y otras

anacronismos14.

Arte: Es la creación de belleza por el hombre.

Historia del Arte: Historia de los estilos: “presa gótica”, “túnel bizantino”15. Los

estilos en la historia representan las modas de ese arte en las personas que

14

Op. cit., p. 49. 15 Op. cit., p. 47.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

17

viven en un tiempo y espacio concretos, influidos a su vez por factores

religiosos, artísticos, científicos, económicos, políticos y sociales16.

Obra pública: Se ejecuta a través de la disciplina de la arquitectura de las

obras públicas. Son las carreteras, ferrocarriles, obras hidráulicas y puertos de

general uso y aprovechamiento. Su esencia está en lo útil y científico, lo bello

existe porque en ella hay bondad (utilidad) y verdad17 (científico). Pueden tener

un estilo, el ideal que persigue su concepción que gira en torno a la utilidad.

Salvo los puentes, las obras públicas no refieren al sello personal del ingeniero.

El destino de la universalidad de la obra se contrapone al anonimato de su

creador. Las obras públicas son un medio, nunca un fin. Facilitan la vida

humana y están ligadas a ella, son un reflejo del estilo de vida de una sociedad.

Arquitectura: Debe perseguir la obra de arte, debe producir en primer grado

obras esencialmente bellas, en segundo grado obras útiles y científicas a la

vez. Formando un compendio de tres características inseparables: bello-útil-

científico. Las obras de Arquitectura pueden carecer de absoluto, más nunca le

puede faltarles el relativo. La triología ideal arquitectónica es utilidad-

resistencia-belleza. De la forma en la que se ponga de manifiesto esa utilidad

deriva su estilo relativo.

Moda: Estilo que se reitera y se copia en el tiempo, donde se diluye el factor

humano del estilo, la personalidad.

5.- TEORÍA DEL ARTE: CONCEPTOS Y VOCABLOS.

El autor en su primer ensayo jalona su texto de pensadores y teóricos que

arropan su discurso. Puesto que alude directamente a ellos se va a profundizar

en la parte que nos corresponde en el texto en el siguiente apartado, de otra

forma el presente estudio alcanzaría una desmesurada dimensión y como reza

el texto: que doctores tiene la Iglesia.

16 Tiene un concepto positivista del milieu de Hippolyte Taine (1828-1893). El momento histórico, la raza y el ambiente cultural definen el milieu donde se ejecuta - o aprecia en este caso- la obra. 17 Op. cit., p-51. “[…] la verdad de las obras pública está en su ser científico, […]”

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

18

Según se han ido nombrando en el ensayo se han recogido en el presente

análisis. Por tanto encontraremos referencias a términos y teóricos.

Sobre la belleza el autor explica que si difícil es opinar de “belleza” sobre

aquello que no se ve; es muy fácil, olvidarse de ella quien piensa que su obra

no se verá, por tanto no será valorada como “bella”. Para ello explica que no

entrará en las definiciones objetivas o subjetivas del término “belleza”. Apuesta

por el pensamiento tomista adaptado a nuestro Zeitgeist18 para explicarnos de

un modo posmoderno y amplio:

"Pulchra sunt quae visa placent" Palabras de Tomás de Aquino (1224/5-1274),

que pueden ser traducidas por "Es bello aquello cuya aprehensión agrada" o

“Son bellas las cosas que vistas agradan”.

De ahí que justifique no sólo la potencial belleza de la que deben gozar las

obras públicas, sino también su visibilidad y su difusión.

La escena, el fondo, el paisaje ayudan a la percepción de la obra. Llegados a

este punto se habla de la realidad y de la objetividad de la belleza desde el

punto de vista de Immanuel Kan (1724-1804). El autor nos explica los factores

estéticos que pueden integrar la belleza en una obra pública en forma

sinóptica:

18

Traducido del alemán como “espíritu de una época”. Término explicado en el primer comentario y análisis del artículo “El arte en la ingeniería” de Don Ramón Sainz de los Terreros.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

19

Ilustración 2: Cuadro sinóptico de los FACTORES ESTÉTICOS. Elaboración propia.

[…] Conviene aclarar que así como los factores estéticos funcionales son

generales y de fundamental importancia, varían con la naturaleza de la obra y

pueden tener un carácter complementario a los anteriores. Son los que deben

lograr el “agrado”, mientras que los funcionales son los encargados de provocar

la “admiración”19.

He aquí la contribución a la teorización de la belleza en las obras públicas.

Pero lejos de finalizar aquí su disertación, acuña el término policía de la belleza

del campo, comparándolo con los abogados del paisaje que son quienes velan

por la naturaleza en otros países extranjeros (serían los actuales grupos de

ecologistas). Sin embargo no entona un mea culpa dentro del gremio, sino que

aclara que muchos parajes carentes de belleza la han encontrado gracias

precisamente a estas obras públicas. Y si no ha sido así es porque se ha

perseguido la solución más económica.

Por último nos habla del término estética funcional de la obra pública. Ésta

viene predeterminada por los materiales que se utilizan en la construcción. Y es

precisamente por su factor estético que una obra pueda ser conocida y juzgada

19 Op. cit., p. 385.

FACTORES ESTÉTICOS

INTRÍNSECOS

FUNCIONALES:

Forma

Dimensiones

Material

ADICIONALES:

Decoración

Simulación de fábricas

Pintura

Iluminación

Plantaciones

EXTRÍNSECOS

Relación con el paisaje

Relación con otras obras

Creación de puntos de vista

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

20

por los usuarios. El carácter de permanencia de una obra hará que a través de

las mismas se juzgue a sus creadores.

En el segundo textos también el autor realiza alusiones directas a los términos

de belleza y estética. Pero sin duda el elemento lingüístico en torno al que gira

su hipótesis desarrollada es al de estilo.

[…] la belleza, como base estética, puede no ser ideal, la esencia, pero puede

ser una consecuencia20.

Cuando la obra no es concebida para responder a un ideal de belleza, no

puede ser bella en esencia, no existe pues obra de arte. Pero siguiendo la

neoescolástica tomasina de la que se vale el autor nos dirá que en una obra útil

(Bueno) y científica (Verdad) no puede faltar lo belleza (Bello). Lo bello es

consecuencia de ese ideal de concepción.

Entiende el estilo definido dentro de la disciplina de la Teoría del Arte como la

manifestación de un ideal establecido sobre un principio21. Y nos dice que en la

triada verdad-bondad-bello cabe hablar de estilo a cualquier obra que se realice

con estos principios de utilidad y cientifismo.

La palabra estilo provoca muchos conceptos ideales, el autor recoge aquellos

que le interesan para su discurso y los analiza. Así encontramos definiciones

de moda como estilo en el tiempo, de estilo como manera. Y nos habla de los

factores que intervienen en el estilo de forma directa. Lo presentamos en forma

de gráfico, tal cual presentó los factores estéticos:

20

Op. cit., p. 49. 21 Op. cit., p. 47.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

21

Ilustración 3: Cuadro sinóptico de los FACTORES DEL ESTILO ABSOLUTO. Elaboración propia.

Ilustración 4 Cuadro sinóptico de los FACTORES DEL ESTILO RELATIVO. Elaboración propia.

La obra humana siempre posee un estilo, su manifestación depende de todos

estos factores actuantes y del ambiente22 en que se vive.

Continuando con la polisemia de estilo, el autor propone nuevas acepciones

adjuntando nuevos sustantivos al término.

El estilo personal proviene del genio creador del individuo.

22 El milieu del que ya hemos hablado en la cita nº16.

FACTORES DEL ESTILO ABSOLUTO

TIEMPO LUGAR PERSONA

PERSONALIDAD

FACTORES DEL ESTILO RELATIVO

ARTÍSTICO RELIGIOSO UTILITARIO POLÍTICO

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

22

La personalidad se convierte en sello del estilo general. No debe convertirse en

víctima del medio ni del propio creador. Es la base fundamental del estilo

absoluto, la que más puede valorarse en la obra humana.

En la evolución del estilo puede intervenir de forma modificadora la

personalidad.

El estilo absoluto lo componen los factores del tiempo, lugar y persona, como

hemos visto. Domina toda la concepción. Es el más difícil de lograr en la obra

humana. La personalidad es la base del estilo absoluto.

[…] El estilo absoluto de las obras públicas es el estilo de vida […] modo de

vivir23.

En el estilo relativo intervienen lo artístico, lo religioso, lo utilitario y lo político.

Se modifica según el destino de su realización. El estilo relativo se fundamenta

en la aplicación que la idea pueda tener al hacerse realidad. Es en su destino o

misión donde se manifiesta el estilo relativo.

Las finalidades de la obra de pública en su lucha contra las fuerzas de la

naturaleza se agrupan en dos:

Facilitar el movimiento entendido como estilo de línea. Por ejemplo: una

carretera, un ferrocarril, un canal, facilitan el transporte, el movimiento.

Impedir el movimiento entendido como estilo de masa. Por ejemplo: un

muro de contención, un azud, una presa, un muelle, un dique,

disminuyen un movimiento, el del agua.

Los materiales empleados influyen en los caracteres estéticos de las obras

públicas, tienen gran influencia en el estilo absoluto de las obras públicas.

Estilo anacrónico, aquel en que la personalidad del creador huye

premeditadamente del tiempo y del lugar en que la obra se crea.

23 Op. cit., p. 51-55.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

23

6.- REPERCUSIONES E INFLUENCIAS RECIBIDAS.

PRIMER TEXTO

Las influencias que hemos percibido en el primer texto derivan directamente de

tres teóricos a los que nombra de forma directa.

Tomás de Aquino (1224/5-1274). Vamos sólo a introducir una pequeña parte

de su filosofía, pues por las inclinaciones católicas que mueven al autor y

sabiendo que el Papa Pío X ensalza en el siglo XX la figura tomasina, damos

por hecho que estas referencias son suficientes para apoyar el texto. Su figura

fue muy popular por su aceptación y comentarios de las obras de Aristóteles,

señalando que por primera vez en la Historia, eran compatibles con la fe

católica.

Los objetos nos gustan o nos disgustan gracias a una sensación visual que actúa de

intermediario: la vista es el sentido estético por excelencia, mientras que el gusto, el olfato y el

tacto están excluidos. Por lo que respecta al oído, es un sentido más bien sospechoso durante

la Edad Media. San Agustín teme su influencia carnal y Santo Tomás lo cita. La vista y el oído

pueden producir impresiones estéticas. Pulchra dicuntur quae visu placent. Según esta

afirmación de Santo Tomás, son las sensaciones de la vista las que explican la impresión

estética del objeto, con lo cual nos encontramos en pleno hedonismo estético: es el agrado, el

placer.24

Immanuel Kan (1724-1804) Parafraseando al filósofo diremos:

“Para decidir si algo es bello o no, referimos la representación, no mediante el entendimiento al

objeto para el conocimiento, sino, mediante la imaginación (unida quizá con el entendimiento),

al sujeto y al sentimiento de placer o de dolor del mismo. El juicio de gusto no es, pues, un

juicio de conocimiento; por lo tanto, no es lógico, sino estético, entendiendo por eso aquél cuya

base determinante no puede ser más que subjetiva25

”.

Heriberto Spencer26 (1820-1903) Ingeniero civil y de formación autodidacta, se

interesó tanto por la ciencia como por las letras. Para Spencer, la sociedad es

también un organismo, evolucionando hacia formas más complejas de acuerdo

24 GALICIA GONZÁLEZ, Manuel Abraham. “La Estética en Tomás De Aquino”. SEMINARIO DE SANTO TOMÁS DE AQUINO. UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA. FACULTAD DE FILOSOFÍA. MAYO, 2010, p. 12. Ver en: http://filosofiaupaep.files.wordpress.com/2010/07/ggma19052010.pdf

(06-XI-2013) 25

KANT I., Crítica del Juicio. Madrid: Espasa-Calpe, 1981, p. 131-132.

26 TAYLOR, Michael W., Men versus the State: Herbert Spencer and Late Victorian Individualism. Oxford:

Oxford University Press, 1992.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

24

a la «ley de la vida», es decir, de acuerdo al principio de la sobrevivencia del

más fuerte, tanto a nivel individual como de sociedades. De ahí que explique la

evolución histórica del Arte como un proceso de diferenciación un paso de lo

homogéneo a lo heterogéneo, de lo simple a lo complejo27.

SEGUNDO TEXTO

Se utiliza el término “zuhandensein28” de los existencialistas predicado

directamente de la figura de Martin Heidegger (1889-1976) concibe su

pensamiento como el desarrollo de una “historia del ser”. El objetivo

fundamental de esta “historia del ser” radica en la comprensión de los vínculos

entre el desarrollo de la cuestión del ser en la filosofía y la historia

de Occidente (aunque no señalado por muchos encarar este momento según

este enfoque, nos lleva a reminiscencias hegelianas).

Plantea un concepto evolutivo de la Ciencia con expresiones del tipo:

[…] resulta que su verdad es evolutiva como lo es la propia ciencia29. […]

Lo bueno, lo que sirve para facilitar la vida30, […]

27 “En España la doctrina spenceriana es relativamente conocida. casi todos los libros del inmortal

filósofo han sido mejor o peor traducidos al castellano, y algunos de nuestros hombres de ciencia, como el ilustre Rodríguez Carracido y el venerable José Zulueta, entre otros, han propagado con verdadero entusiasmo el positivismo filosófico. Entre los eruditos, el cultísimo Bonilla y San Martín ha demostrado también en varias ocasiones una viva simpatía por la doctrina evolucionista, que llegó a tener entre los elementos intelectuales de nuestro país bastantes partidarios.” Artículo de Santiago Valentín Campo. En: http://www.filosofia.org/aut/svc/1922p047.htm (4-XI-2013)

28 Desde la primera página de Sein und Zeit, Heidegger afirma su ambición de tomar por su base el problema del sentido del ser y, por tanto, de empezar por definir el sentido de esta cuestión misma.

Traducción de “Das Zuhandensein: ser del existente-utensilio, en cuanto utensilio Heidegger no quiere dar un carácter moral a esta distinción. Sin embargo, parece que la apreciación moral está ya implicada en la oposición del ser auténtico y del ser inauténtico, con el inconveniente de carecer de justificación, a falta de un criterio que la fundamente.” Ver: JOLIVET, Régis. LAS DOCTRINAS EXISTENCIALISTAS DESDE KIERKEGAARD A J. P. SARTRE. Madrid: Gredos, 1953. p. 96 29 Op. cit., p. 51. 30 John Stuart Mill (1806-1873) elaboró la teoría ética conocida como “utilitarismo”. Para el utilitarismo lo bueno es lo útil y lo útil es lo placentero o lo que nos lleva al placer. Pero esta parte nuestro autor no la comenta, simplemente dice que ir más allá es ser subjetivos.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

25

Recuerda de nuevo a las corrientes hegelianas que hablan sobre la evolución

de la Historia y de las que ya hemos dado referencias.

Por último nombra al erudito José Ortega y Gasset quien escribió en 1929 La

rebelión de las masas, en la obra se analizan diversos

fenómenos sociales como la llegada de las masas al pleno poderío social, el

"lleno", las aglomeraciones de gente y a partir de estos hechos, analiza y

describe la idea de lo que llama hombre-masa. Y me atrevería a decir que en la

última acepción del concepto estilo de masa utilizado por nuestro autor, éste le

hace un giño al gran filósofo y ensayista español:

[…] ello alargaría mi trabajo que ya me parece está adquiriendo el estilo de

masa31.

Y con estas palabras que bien también pueden ilustrar mi análisis y comentario

del texto damos paso a las conclusiones.

CONCLUSIONES

Conocemos la faceta artística como pintor y acuarelista que ha desarrollado

Don Ángel del Campo y Francés a través del estudio de su biografía. Nos

encontramos por tanto frente a un ingeniero teórico y practicante de las Bellas

Artes. Este hecho sitúa a nuestro autor en una esfera dentro del mundo de la

ingeniería que bien podríamos calificar de privilegiada. Puesto que a su pericia

técnica se le suma una sensibilidad artística, dando como resultado un genio,

una obra extensísima y profunda llena de matices y de resemantizaciones.

Basta sólo con la lectura de su texto para comprobar esa forma de explicar la

estética en la obra pública a partir de sus numerosos puntos de vista.

El autor hace un alarde de recursos historiográficos a lo largo de los dos textos.

Indudablemente podemos fácilmente observar sus inclinaciones religiosas que

le decantan hacia una concepción estética y moralizante a la vez. Con

argumentos del tipo “bueno-bello-verdad” nos retrotrae a los principios de la

31 Op. cit., p. 55.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

26

Escolástica Medieval, tamizada y recuperada a través del neotomasismo del

siglo XX. Nombrando a las primeras figuras del existencialismo y la estética.

Pero también se deja llevar por su temperamento y en el primer texto expone

tres situaciones de las cuales está en total desacuerdo:

La primera relacionada con la rivalidad entre las profesiones de Arquitecto e

Ingeniero, apelando a la necesaria y conveniente la colaboración entre los

Ingenieros de Caminos y los Arquitectos en las obras públicas por el beneficio

de ambos.

La siguiente cuestión es que una vez explicada que por tradición histórica la

construcción de la obra pública se ha visto separada de la profesión de

Arquitecto, éstas han sido ninguneadas sistemáticamente por las Bellas Artes,

así lo demuestran sus palabras:

[…] nos parece totalmente anómala la ausencia completa de alguna

manifestación de Obra Pública en los Certámenes Nacionales de Bellas

Artes32.

La tercera y última, está dirigida directamente a los Ingenieros de Caminos que

en ese momento, finales de los años 40 del siglo XX, están realizando obras en

España. Claramente les apela con el fin de que dejen belleza en sus obras

para que generaciones futuras no vean en el panorama artístico constructivo

solamente edificios bancarios y grandes obras sin inspiración. Legado

materialista vacío de contenido.

Tras estas reivindicaciones, se ha de apuntar que todo el primer ensayo rebosa

un positivismo tremendo hacia el camino del Ingeniero en conjugar belleza y

difusión en sus obras como prueba de su genio e ingenio.

Respecto al tono del segundo más profundo y con muchísimas alusiones a la

Teoría del Arte, diremos que no compartimos cómo ha enfocado el estado de la

cuestión, pero reconocemos un mérito extraordinario en su erudición y

presentación en un medio tan científico y poco proclive a las disertaciones.

32 Op. cit., p. 385.

Comentario de textos

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. 2013-2014

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL TRANSPORTE: SU INCIDENCIA EN EL TERRITORIO Y EN LA CIUDAD. | Por Ana Mafé García.

27

BIBLIOGRAFÍA

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del “Consideraciones sobre el carácter estético de

las obras públicas”. REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS, 1948, nº96, tomo I

(2801), p. 383-386.

CAMPO Y FRANCÉS, Ángel del “Los estilos en las obras públicas”. REVISTA

DE OBRAS PÚBLICAS, 1953, NÚMERO ESPECIAL DEL CENTENARIO,

nº101, tomo I (2857), p. 47-55.

GALICIA GONZÁLEZ, Manuel Abraham. “La Estética en Tomás De Aquino”.

SEMINARIO DE SANTO TOMÁS DE AQUINO. UNIVERSIDAD POPULAR

AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA. FACULTAD DE FILOSOFÍA. MAYO,

2010, p. 12. En: http://filosofiaupaep.files.wordpress.com/2010/07/ggma19052010.pdf

(06-XI-2013)

JOLIVET, Régis. “Las doctrinas Existencialistas desde Kierkegaard a J. P.

Sartre”. Madrid: Gredos, 1953.

SAEZ RIDRUEJO, Clemente. “Semblanza de Don Ángel Campo y Francés”. IT.

2007, nº79, p. 34-35.

TAYLOR, Michael W., Men versus the State: Herbert Spencer and Late

Victorian Individualism. Oxford: Oxford University Press, 1992.

VALENTÍN CAMPO, Santiago. En: http://www.filosofia.org/aut/svc/1922p047.htm

(4-XI-2013)

BIOGRAFÍA

En: http://www.vocesdecuenca.com/frontend/voces/Angel-De-Campo-Y-Frances-vn2784-vst83

(3-XI-2013)

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

En: http://www.historiasiglo20.org/HE/15a-3.htm (3-XI-2013)

En: http://www.arqhys.com/arquitectura/arquitectura-espanolaxx.html (3-XI-2013) REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS

En: http://ropdigital.ciccp.es/ (Búsqueda en ROP: Don Ángel Campo y Francés)

(3-XI-2013)


Recommended