+ All Categories
Home > Documents > Concursos Mercantiles v2

Concursos Mercantiles v2

Date post: 19-Jan-2023
Category:
Upload: delasalle
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
El Concurso Mercantil MOISES LOPEZ MIGUEL ANGEL URIBE JUAN CARLOS RIVERA
Transcript

El Concurso Mercantil

MOISES LOPEZMIGUEL ANGEL URIBEJUAN CARLOS RIVERA

Aspectos Generales Del Concurso Mercantil

• El concurso mercantil es un proceso jurisdiccional al que se somete o es sometido un comerciante cuando incumple generalizadamente con el pago de sus obligaciones, que tiene por objeto lograr la conservación de la empresa del comerciante, mediante el convenio que éste suscriba con sus acreedores reconocidos, o en su defecto ,vender la empresa, sus unidades productivas o los bienes que la integran para pagar a los acreedores

Concepto

Elementos del Concepto

• Procedimiento jurisdiccional ante tribunales federales

• Un comerciante- conforme al código de comercio. (sociedades mercantiles y personas físicas con actividades empresariales)

• Incumplimiento generalizado en el pago de las obligaciones

• Finalidad del procedimiento – conservar la empresa o liquidarla ordenadamente.

Introducción a la Ley de Concursos Mercantiles

• El problema de insolvencia de las empresas no solo es un problema entre deudor y acreedores; es un problema que lastima toda la vida económica del país.

La crisis económica de 1995 trajo al medio empresarial, financiero, laboral y económico la necesidad de hacer una reflexión a fondo respecto a muchos de los entornos en los que se desarrollaba la vida productiva del país.

• La ley de quiebras y suspensión de pagos que había sido una buena ley cuando fue concebida a principios de los años cuarenta, cuando las condiciones sociales, económicas y empresariales eran muy distintas, había dejado de ser una buena solución, por el contrario, se convertía en una herramienta de la “cultura del no pago”.

Objeto General de la Ley de Concursos Mercantiles (art. 1o.)

1.- Es de interés público

2.- Conservar a las empresas

3.- Evitar que el incumplimiento generalizado de pagos ponga en riesgo la viabilidad de las empresas y de las demás con las que mantenga una relación de negocios

Concurso mercantil• El proceso concursal puede iniciar como concurso voluntario; esto es, con una solicitud del propio comerciante, o como concurso necesario, por la demanda presentada por un acreedor o por el ministerio público.

Supuestos del Procedimiento Concursal

Para que proceda el juicio de concurso mercantil, deberán darse los supuestos del incumplimiento generalizado de obligaciones

Incumplimiento Generalizado en el Pago de Obligaciones (artículos 9 y 10) LCM

• 1.- A dos o más acreedores distintos

2.- Que las obligaciones que tengan por lo menos 30 días de haber vencido, representen 35% o más de todas las obligaciones a cargo del comerciante

3.- Que no tenga activos concursales líquidos para hacer frente a por lo menos 80% del total de obligaciones vencidas

Solicitud.- se requiere el supuesto 1 y alguno de los otros dos.

Demanda.- se requiere cumplir con los tres supuestos

El Concurso Mercantil- Un Proceso Jurisdiccional y Comercial

• El cambio de escenario económico reveló a la comisión redactora de la ley que era necesario entender primeramente que el concurso mercantil no es meramente un problema jurídico o procesal, sino debido a su carácter multidisciplinario, los más importantes problemas que se le presentan a una empresa en estado de iliquidez son de naturaleza financiera, comercial y administrativa.

Objeto

•1.- Autorizar el registro de las personas que acrediten cubrir los requisitos necesarios para realizar las funciones de visitador, conciliador o síndico; constituir y mantener los registros de especialistas y administrar el sistema de su designación, supervisión, capacitación , calificación y sanción del desempeño.

2.- Promover una cultura concursal. 3.- Funciones de carácter instrumental .

Estructura• El IFECOM se encuentra integrado por una junta directiva, la cual a su vez está conformada por el director general, un vocal administrativo, un vocal contable, un vocal jurídico y un vocal económico-financiero, así como las unidades de registro y control de especialistas, de normatividad y capacitación, una dirección de tecnologías aplicadas a la información y una dirección administrativa.

ESPECIALISTAS DE CONCURSOS MERCANTILES

•Visitador•Conciliador•Sindico

•Su función principal es auxiliar al juez en las ramas diferentes a la Jurídica, como la Comercial, Económica, Contable, entre otras.

Participación de Especialistas

•El juez, órgano central y rector de la quiebra, no esta necesariamente instruido en esta materias , por lo que para resolver adecuadamente sobre esos problemas que resultan indispensables para superar la crisis que confronta una empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago, el legislador consideró necesario contar con la participación de especialistas que asistieran a la autoridad judicial en sus resoluciones, sin privarlo de su función primordial. se requiere competencia y honestidad, así como la transparencia en su designación, aparece, como producto de la nueva legislación, el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, como un órgano del consejo de la judicatura federal y dedicado a la administración del sistema de especialistas de procedimientos concursales y a la promoción de estudios, investigaciones y promoción de la cultura concursal.

VISITADOR

•El juez ordenará la práctica de una visita al Comerciante, que tendrá por objeto que el visitador:

•I. Dictamine si el Comerciante incurrió en los supuestos previstos en el artículo 10 de la Ley de CM, así como la fecha de vencimiento de los créditos relacionados con esos hechos, y 

•II. En su caso, sugiera al juez las providencias precautorias que estime necesarias para la protección de la Masa, en los términos del artículo 37 de la misma.

VISITADOR

•El visitador y sus auxiliares tendrán acceso a los libros de contabilidad, registros y estados financieros del Comerciante, así como a cualquier otro documento o medio electrónico de almacenamiento de datos en los que conste la situación financiera y contable de la empresa del Comerciante y que estén relacionados con el objeto de la visita.

CONCILIADOR •Obtener la sentencia de reconocimiento de los créditos.

•Maximizar el valor social de la empresa en concurso, mediante la celebración de un convenio Comerciante – Deudor y sus Acreedores.

•Vigilar la administración de la empresa y cuando así convenga a la masa pueda solicitar al juez el cierre total o parcial, temporal o definitivo de la misma.

CONCILIADOR•Artículo 45.- Dentro de los cinco días siguientes a su designación, el conciliador procederá a solicitar la inscripción de la sentencia de concurso mercantil en los registros públicos que correspondan y hará publicar un extracto de la misma en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los diarios de mayor circulación en la localidad donde se siga el juicio, pudiéndose también difundir por otros medios que el Instituto estime conveniente.

SÍNDICO• Administrar los bienes del comerciante, con las amplias facultades de Dominio.

• Liquidar la empresa, solicitando los estudios, peritajes y avalúos necesarios para lograr su máximo valor.

• Efectuar de manera imparcial y transparente el pago de los acreedores reconocidos en la sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos.

INTERVENTORES• Representante De Los Intereses De Los Acreedores, Que Representen Por Lo Menos El 10% De Los Créditos A Cargo Del Comerciante.

• Tendrán a su cargo la vigilancia de la actuación del conciliador y del síndico así como de los actos realizados por el Comerciante en la administración de su empresa

DESIGNACIÓN, A SU COSTA, DE UN INTERVENTOR

ESPECIALISTAS•Artículo 59.- El síndico y, en su caso, el conciliador, deberán rendir bimestralmente ante el juez un informe de las labores que realicen en la empresa del Comerciante y deberán presentar un informe final sobre su gestión.

•Todos los informes serán puestos a la vista del Comerciante, de los Acreedores, del Ministerio Público demandante y de los interventores por conducto del juez.

•Artículo 61.- El Visitador, el Conciliador y el Síndico serán responsables ante el Comerciante y ante los Acreedores, por los actos propios y de sus auxiliares, respecto de los daños y perjuicios que causen en el desempeño de sus funciones, por incumplimiento de sus obligaciones y por la revelación de los datos confidenciales que conozcan en virtud del desempeño de su cargo.

Declaración del Concurso Mercantil. Etapa Previa

•Inicia con la solicitud que presenta el comerciante o la demanda que interpone cualquier acreedor ante el MP La solicitud o

Demanda

•Juez admite y dicta auto admisorio

•El actor debe garantizar los honorarios del visitador

Solicitud con requisitos esenciales • Si es demanda se

dará vista al comerciante nueve días para contestar . Pruebas

• Se dará vista al demandante para presentar pruebas.

• Pruebas documentales y/o opinión de expertosContestación

de la demanda

•Dentro del auto admisorio, notifica al IFECOM.

•Cinco días para designación del visitador

Designación del

visitador•Orden de Visita•Desarrollo de la visita

•Acta de visita al termino

•Dictamen del visitador

La visita de Verificación

•Cinco días para formulación de alegatos

Sentencia de declaración del concurso Mercantil

REQUISITOS DE LA SOLICITUD O DEMANDA

SOLICITUDNombre, denominación o razón social del Comerciante

DEMANDANombre, denominación o razón social del demandanteDomicilio para oír notificaciones

Domicilio del Comerciante Nombre, denominación o razón social del ComercianteDomicilio del Comerciante

Documentos que debe anexar :Petición para declarar concursoEstados Financieros auditadosCausas del incumplimientoRelación de Acreedores/DeudoresInventario de sus bienesGarantía honorarios Visitador

Documentos que debe anexar :Fundamentos de derechoPetición para declarar el concursoNarración de hechosAcreditar carácter de acreedorDocumentos de prueba de parteGarantía de honorarios Visitador

Formato de visitador IFECOM

Declaración del Concurso MercantilEtapa de Conciliación

•El especialista conciliador determina quienes, en que forma y por que cantidad se debe reconocer a los acreedores del comerciante concursadoLa Conciliación

•Suspensión de pago de adeudos anteriores

•Suspensión del proceso de ejecución.

•Separación de bienes en posesión del comerciante

Efectos de la sentencia de concurso mercantil •Administración de la

empresa del comerciante

•Actuación en otros juicios.

•Determinación de la cuantía de los créditos y de los contratos pendientesEfectos de la

sentencia de concurso mercantil

•Valoración de los créditos a cargo del comerciante.

•Actos en fraude de acreedores

•Tratamientos de los créditos fiscales

Efectos de la sentencia de

concurso mercantil

Designacion del conciliadorFINALIDAD DE LA CONCILIACIÓN

•Reconocimiento, graduación y prelación de créditos

•Lograr un convenio entre comerciante y acreedores que permita la conservación de la empresa

Funciones del conciliadorPresentar al Juez la lista provisional de créditosPresentar al Juez la lista definitiva de créditos a efectos de que el Juez dicte la sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos.Por su mediación entre el comerciante concursado y sus acreedores conseguir la celebración de un convenio conciliatorio entre las partes a efecto de conservar la empresa y su viabilidad

PLAZOS PARA LOGRAR LA CONCILIACIÓN

APROBACION DEL CONVENIO

La conciliacion con sus prorrogas no podra exceder a 365 días naturales contados a partir de la ultima publicacion de la sentencia de concurso mercantil en el DOF

Activos considerados para hacer frente al menos al 80% de sus obligaciones.a) El efectivo en caja y los depósitos a la vista; b) Los depósitos e inversiones a plazo cuyo vencimiento no sea superior a noventa días naturales posteriores a la fecha de presentación de la demanda o solicitud; c) Clientes y cuentas por cobrar cuyo plazo de vencimiento no sea superior a noventa días naturales posteriores a la fecha de presentación de la demanda o solicitud, yInciso reformado DOF 27-12-2007 d) Los títulos valores para los cuales se registren regularmente operaciones de compra y venta en los mercados relevantes, que pudieran ser vendidos en un plazo máximo de treinta días hábiles bancarios, cuya valuación a la fecha de la presentación de la demanda o solicitud sea conocida.

Sentencia de la Quiebra

•El comerciante en concurso será declarado en quiebra, cuando:

El propio comerciante la solicite

Transcurra el término para la conciliación, sin que se someta al juez, para su aprobación, un convenio.

El conciliador solicite la quiebra por falta de disposición del comerciante o de sus acreedores para suscribir un convenio, o sea imposible hacerlo.

Efectos de la Sentencia de la Quiebra

• .- Desposesión de la empresa al comerciante

.- Administración del síndico

.- Enajenación de los bienes del comerciante .- Pago a acreedores reconocidos conforme a prelación

Terminación del ConcursoEl procedimiento de concurso mercantil termina con

una sentencia que así lo declare.

Los supuestos para que termine son los siguientes : a.- Que se haya pagado a todos los acreedores reconocidos

b.- Que haya sido aprobado el convenio celebrado en la etapa de conciliación.

c.- Que se haya pagado a los acreedores según su prelación, hasta donde alcanzó y no existen más bienes a rematar.

d.- Cuando no exista masa ni para pagar a los acreedores preferenciales

e.- Cuando de común acuerdo soliciten su terminación el comerciante y los acreedores reconocidos , sin importar el estado del procedimiento

La Compañía Mexicana de Aviación fue, desde su creación y hasta el 28 de agosto del 2010, una de las aerolíneas más grandes de México y se encuentra, desde el mediodía (UTC-5) de esa fecha, en "concurso mercantil": suspendió sus operaciones aéreas para continuar con el proceso judicial. y pertenece al Nuevo Grupo Aeronáutico SA de CV. Por el proceso de suspensión de pagos quedó sujeta durante 20 meses hasta mayo de 2012, fecha en que el conglomerado Med Atlántic firmó ser dueño del 95 por ciento de las acciones. Actualmente está en negociaciones para poder reiniciar operaciones. La jueza del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Alarcón, informó que las partes involucradas (acreedores y la comerciante) acordaron de forma unánime capitalizar la deuda, además de que se fijó el próximo 6 de noviembre para que las partes celebren un convenio y, de esta forma, estar en posibilidades de sacar a la empresa del estado financiero en que actualmente se encuentra.

De ahí que esa prórroga es con la finalidad de crear un fideicomiso para que la empresa y los acreedores creen un concepto y busquen un vehículo para liquidar a los empleados de Mexicana. La jueza Edith Alarcón otorgó una prórroga de 90 días sólo para crear un fideicomiso que permita la liquidación de los 8 mil 500 trabajadores de la aerolínea.

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

PROCEDIMIENTO

SOLICITUD O DEMANDA

SENTENCIA DE CONCURSO

CONCILIACIÓNRECONOCIM. GRADUACIÓNY

PRELACIÓN DE CRÉDITOSCONVENIO

COMERCIANTE Y ACREEDOR

FIN DEL PROCEDIMIENTO

no

PAGO A ACREEDORESRECONOCIDOS

QUIEBRA

VISITA Etapa previa

(Visitador)

VENTA DE ACTIVOSEtapa de

quiebra(Síndic

o)

Etapa de conciliaci

ón (Conciliad

or)

Gracias por su atencion ………..


Recommended