+ All Categories
Home > Documents > CONDICIONANTES DE DIMENSIÓN

CONDICIONANTES DE DIMENSIÓN

Date post: 08-May-2023
Category:
Upload: pucp
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
35
CONDICIONANTES DE DIMENSIÓN
Transcript

CONDICIONANTES DE DIMENSIÓN

C O N C L U S I Ó N

L-01 DIMENSIÓN

D E S A R R O L L O D E L C O N T E N I D O CONDICIONANTES DIMENSIONALES

PARQUE UBICADO EN LA AV. SANTIAGO SALAVERRY ABARCANDO TRES CUADRAS LA 6 ,7 Y POR ULTIMO LA 8 , PERTENECIENDO AL PRINCIPAL SISTEMA DE REDES DE ESPACIOS PUBLICOS DE CHICLAYO.

TESIS: PLANTEAMIENTO DE UN ANTEPROYECTO DE ESPACIO PÚBLICO RECREATIVO EN LOS TERRENOS DE LA SENPLADES

PARQUE DE LOS HEROES NAVALES /CHICLAYO /PERÚ

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

A S P E C T O S E S P A C I A L E S P R O P U E S T A I N I C I A L

1

CUADRA 8 DE LA AV. SALAVERRY CUADRA 6 DE LA AV. SALAVERRY

PLANTA GENERAL DEL PARQUE DE LOS HEROES NAVALES

CUADRA 7DE LA AV. SALAVERRY

AREAS VERDES

2ESTANCIAS N.P.T. +0.85 cm

1 ESTANCIA N.P.T. +0.85 cm

CIRCULACIÓN EXTERNA

CIRCULACION INTERNA

02 PARADEROS

PALMERAS

PILETAS

SSHH

LEYENDA

El proyecto inicial nunca fue terminado quedo inconcluso y no tuvo mayor acogida por los usuarios de la ciudad , al no contar con equipamientos o con mobiliario urbano que acoja al usuario , la escala urbana de las columnas que nunca fueron utilizadas y el desorden a la hora de establecer los pavimientos hace que no se entendieran las circulaciones peatonales , diferenciadas de la zonas de estar o de ocio.

C O N C L U S I Ó N

D E S A R R O L L O D E L C O N T E N I D O CONDICIONANTES DIMENSIONALES

PARQUE UBICADO EN LA AV. SANTIAGO SALAVERRY ABARCANDO TRES CUADRAS LA 6 ,7 Y POR ULTIMO LA 8 , PERTENECIENDO AL PRINCIPAL SISTEMA DE REDES DE ESPACIOS PUBLICOS DE CHICLAYO.

El estudio de iluminación y la falta de conectividad entre los sectores de José Olaya y Patasca el cual no genera una integridad si no un limite que marca la diferencia entre dos sectores. Como dato final se sabe que el exceso del presupuesto empleado en los acabados no permitieron que la obra se finalice por lo cual se dejo abandonada , hasta que el Hospital de la Solidaridad uso las instalaciones para fines de salud.

TESIS: PLANTEAMIENTO DE UN ANTEPROYECTO DE ESPACIO PÚBLICO RECREATIVO EN LOS TERRENOS DE LA SENPLADES

PARQUE DE LOS HEROES NAVALES /CHICLAYO /PERÚ

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

A S P E C T O S F U N C I O N A L E S P R O P U E S T A I N I C I A L

1

CUADRA 8 DE LA AV. SALAVERRY CUADRA 6 DE LA AV. SALAVERRY

PLANTA GENERAL DEL PARQUE DE LOS HEROES NAVALES

CUADRA 7DE LA AV. SALAVERRY

AREAS VERDES

COLUMNAS

BANCAS DE CONCRETO

CIRCULACIÓN EXTERNA

CIRCULACION INTERNA

CIRCULACIÓN TRANSVERSAL

PALMERAS

PILETAS

SSHH

LEYENDA

L-02 DIMENSIÓN

C O N C L U S I Ó N

L-03 DIMENSIÓN

D E S A R R O L L O D E L C O N T E N I D O CONDICIONANTES DIMENSIONALES

PARQUE UBICADO EN LA AV. SANTIAGO SALAVERRY ABARCANDO TRES CUADRAS LA 6 ,7 Y POR ULTIMO LA 8 , PERTENECIENDO AL PRINCIPAL SISTEMA DE REDES DE ESPACIOS PUBLICOS DE CHICLAYO.

Teniendo un déficit de espacios públicos destinados a la recreación surge hace 7 años la ocupación de un equipamiento no complementario si no perjudiciales al actual el cual genera la ruptura de una red principal de espacios públicos en Chiclayo .

TESIS: PLANTEAMIENTO DE UN ANTEPROYECTO DE ESPACIO PÚBLICO RECREATIVO EN LOS TERRENOS DE LA SENPLADES

PARQUE DE LOS HEROES NAVALES /CHICLAYO /PERÚ

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

A S P E C T O S E S P A C I A L E S E S T A D O A C T U A L

1

CUADRA 8 DE LA AV. SALAVERRY CUADRA 6 DE LA AV. SALAVERRY

PLANTA GENERAL DEL PARQUE DE LOS HEROES NAVALES EN LA ACTUALIDAD

AREAS VERDES ZONA NARANJA

ZONA AZUL ZONA MORADA ZONA VERDE CIRCULACIÓN INTERNA

C O N C L U S I Ó N

L-04 DIMENSIÓN

D E S A R R O L L O D E L C O N T E N I D O CONDICIONANTES DIMENSIONALES

PARQUE UBICADO EN LA AV. SANTIAGO SALAVERRY ABARCANDO TRES CUADRAS LA 6 ,7 Y POR ULTIMO LA 8 , PERTENECIENDO AL PRINCIPAL SISTEMA DE REDES DE ESPACIOS PUBLICOS DE CHICLAYO.

El uso inapropiado del espacio publico s también se puede ver la falta de mantenimiento y de las áreas verdes y pavimentos , rampas para discapacitados y la contaminación ambiental que genera al desechar los productos médicos a los afueras del parque de los Héroes Navales.

TESIS: PLANTEAMIENTO DE UN ANTEPROYECTO DE ESPACIO PÚBLICO RECREATIVO EN LOS TERRENOS DE LA SENPLADES

PARQUE DE LOS HEROES NAVALES /CHICLAYO /PERÚ

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

A S P E C T O S E S P A C I A L E S E S T A D O A C T U A L

1

CUADRA 7 DE LA AV. SALAVERRY

PLANTA GENERAL DEL PARQUE DE LOS HEROES NAVALES EN LA ACTUALIDAD

AREAS VERDES ZONA NARANJA

ZONA AZUL ZONA MORADA ZONA VERDE CIRCULACIÓN INTERNA

C O N C L U S I Ó N

L-05 DIMENSIÓN

D E S A R R O L L O D E L C O N T E N I D O CONDICIONANTES DIMENSIONALES

PARQUE UBICADO EN LA AV. SANTIAGO SALAVERRY ABARCANDO TRES CUADRAS LA 6 ,7 Y POR ULTIMO LA 8 , PERTENECIENDO AL PRINCIPAL SISTEMA DE REDES DE ESPACIOS PUBLICOS DE CHICLAYO.

El termino rehabilitación como lo dice Jose Maria Yague se trata de restablecer , restituir y en este caso lo que se que quiere es dar más fuerza y vitalidad al espacio publico al tener un sentido de aumento, progresivo e integrador no en la dimensión de renovación porque se trataría de empezar de cero y eso no se puede porque hay existencias y se tienen que respetar.

TESIS: PLANTEAMIENTO DE UN ANTEPROYECTO DE ESPACIO PÚBLICO RECREATIVO EN LOS TERRENOS DE LA SENPLADES

PARQUE DE LOS HEROES NAVALES /CHICLAYO /PERÚ

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

D E F I N I C I O N D E L A V A R I A B L E I N T E R V I T E N T E

1

REHABILITACIÓN URBANA DE ESPACIOS PUBLICOS

RENOVACIÓN URBANA DE ESPACIOS PUBLICOS

REUBICACIÓN DE EQUIPAMIENTOS URBANO NO COMPLEMENTARIO

REHABILITACIÓN URBANA En relación al concepto re-habilitar (restablecer – restituir una cosa a su antiguo estado), cabría señalar u n sentido estático que se corresponde, entiendo, con el uso (y abuso) que a menudo se hace de este término. José María Yagüe

RENOVACIÓN URBANA Esfuerzo deliberado para cambiar el ambiente urbano por medio del ajuste planificado y a gran escala de las áreas urbanas existentes, a las exigencias presentes y futuras de la vivienda y el trabajo de una ciudad. GREBLER

REVITALIZACIÓN URBANA

visión y acción comprehensiva e integrada que leva a la resolución de problemas urbanos y que busca una solución duradera para las condiciones económicas, físicas, sociales y ambientales de una área que fue objeto de una mudanza.” PETER ROBERTS.

C O N C L U S I Ó N

L-06 DIMENSIÓN

D E S A R R O L L O D E L C O N T E N I D O CONDICIONANTES DIMENSIONALES

PARQUE UBICADO EN LA AV. SANTIAGO SALAVERRY ABARCANDO TRES CUADRAS LA 6 ,7 Y POR ULTIMO LA 8 , PERTENECIENDO AL PRINCIPAL SISTEMA DE REDES DE ESPACIOS PUBLICOS DE CHICLAYO.

TESIS: PLANTEAMIENTO DE UN ANTEPROYECTO DE ESPACIO PÚBLICO RECREATIVO EN LOS TERRENOS DE LA SENPLADES

PARQUE DE LOS HEROES NAVALES /CHICLAYO /PERÚ

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

1

PLANTA GENERAL DEL PARQUE DE LOS HEROES NAVALES

CUADRA 7DE LA AV. SALAVERRY

AREAS VERDES

2ESTANCIAS N.P.T. +0.85 cm

1 ESTANCIA N.P.T. +0.85 cm

CIRCULACIÓN EXTERNA

CIRCULACION INTERNA

02 PARADEROS

PALMERAS

PILETAS

SSHH

LEYENDA

La revitalización Urbana de espacios públicos consistirá en darle mayor fuerza complementarlo con equipamientos que sean a fines al uso de recreación , pero respetando el cordón de palmeras que se encuentran en la parte Sur del Parque de los Héroes Navales , este será nuestro punto de partida , el hecho de conectar los sectores de Chiclayo y reactivar el sistema principal de espacios públicos de Chiclayo

V A R I A B L E I N T E V I T E N T E R E V I T A L I Z A C I Ó N U R B A N A

Porcentaje de población atendida: 100% coeficiente de uso : 5 000 hab. M2 por cada 100 habitantes: 500 a 1 000m2. Radio de acción : 450m.

Área : 12347.10m2

TESIS 01

A S P E C T O S E S P A C I A L E S D i m e n s i ó n d e l L u g a r

C O N C L U S I Ó N

L-01 TESIS 01

M A R C O R E F E R E N C I A L T E S I S

TESIS: PLANTEAMIENTO DE UN ANTEPROYECTO DE ESPACIO PÚBLICO RECREATIVO EN LOS TERRENOS DE LA SENPLADES

EN LOS TERRENOS DE SENPLADES / CUENCA / ECUADOR La propuesta tiene que ver con la formulación conceptual de la entidad denominada parque de escala urbana, en este sentido lo que se busca es que se entienda a este parque como una pieza del espacio público de la ciudad.

Deambular y Permanecer: El estar del parque es un deambular y un permanecer, donde las dimensiones del espacio se atrapan en la medida que tenga lugar el equilibrio entre movimiento y reposo, buscando caminar en la contemplación. Espacio Topográfico: Construcción de recintos donde se desarrollen las actividades del parque, espacios lúdicos naturales de una dimensión que no se encuentra en el patio de la casa. Dirección: Frente a la indefinición de espacio que la ciudad ha producido, los elementos contienen, definen, revelan y ponen en relación a los objetos (volúmenes edificados). Biodiversidad Urbana: El acercamiento de los seres humanos a la flora y la fauna en el hábitat urbano debe contemplar una complejidad estructural (diversidad física) en las actuaciones que se dan en el parque para conservar y desarrollar la biodiversidad del lugar.

La necesidad de anticipar en lugar donde será emplazado el proyecto les permite tener una estructura espacial del entorno urbano y espacio físico del lugar para poder intervenir en el proceso del diseño arquitectónico propiamente dicho

Escala Humana: Espacios que eludan la desmesurada e indefinida escala que ha producido la ciudad, espacios que acojan a muchas personas pero que al mismo tiempo sean lo suficientemente pequeños como para producir su encuentro, en oposición a la dispersión.

Construcción Humana del Paisaje: Atrapar y acercar la potencia de la naturaleza (de las montañas, de los árboles, del suelo) situando los elementos de modo que se pueda recibir lo distante en este lugar.

Disolución de Límites: La construcción contemporánea del lugar debe diluir los límites del lugar tanto al interior promoviendo la integración en oposición a la habitual zonificación con la que se “resuelven” los parques en la ciudad, como también diluyendo los límites del propio solar generando conexiones espaciales que desborden en el buen sentido del término al lote del emplazamiento.

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

A S P E C T O S E S P A C I A L E S D i m e n s i ó n d e l L u g a r

C O N C L U S I Ó N

L-02 TESIS 01

M A R C O R E F E R E N C I A L T E S I S

La propuesta tiene que ver con la formulación conceptual de la entidad denominada parque de escala urbana, en este sentido lo que se busca es que se entienda a este parque como una pieza del espacio público de la ciudad.

Una condición topográfica singular ubica a la Plaza de Toros como presencia constante en el solar de SENPLADES

Trazos de Escala Urbana

6

3

2 1

5

1. PLAZA DE TOROS 2. EDIFICIOS SEDE EJECUTIVO 3. TALLERES TRANVIA 4. AVENIDA DE LAS AMERICAS 5. AVENIDA MEXICO 6. AVENIDA LOJA 7. ALAMEDA DE LA AVENIDA

MÉXICO

La importancia del proyectista de restituir el valor de la Plaza de Toros en la vida de la Avenida México (y en la vida de la ciudad en general) haciéndola perceptible como elemento focal desde la alameda generada en esta misma propuesta de intervencia de espacio publico.

7

DISOLUCIÓN DE LIMITES

TESIS: PLANTEAMIENTO DE UN ANTEPROYECTO DE ESPACIO PÚBLICO RECREATIVO EN LOS TERRENOS DE LA SENPLADES

EN LOS TERRENOS DE SENPLADES / CUENCA / ECUADOR

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

A S P E C T O S F U N C I O N A L E S F L U J O S Y V I N C U L O S

C O N C L U S I Ó N

L-03 TESIS 01

M A R C O R E F E R E N C I A L T E S I S

INTENCIONES: DISOLUCIÓN DE LÍMITES: CONJUGAR y no sólo sumar los recintos uno al lado del otro, ser capaces de ver el orden del proyecto, su unidad generada por la conjugación de momentos.

Visualización virtual de los flujos y vínculos de la propuesta

Integración sobre la zonificación

DEAMBULAR Y PERMANECER:

La entidad articuladora de los momentos debe ser un elemento espacial que contenga el acto que es en mayor medida el común a todos los potenciales usuarios del

parque, esto es el caminar.

El hecho de caminar como la oportunidad para conjugar el espacio tiene lugar en la propuesta al construir una entidad espacial que lo acoge, vinculando y conteniendo los recintos que reciben las funciones del parque, de modo tal quienes van al parque a desarrollar una actividad específica pueden estar contenidos siempre, no solamente por la topografía sino también por las personas que caminan en el lugar.

TESIS: PLANTEAMIENTO DE UN ANTEPROYECTO DE ESPACIO PÚBLICO RECREATIVO EN LOS TERRENOS DE LA SENPLADES

EN LOS TERRENOS DE SENPLADES / CUENCA / ECUADOR

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

P R O G R A M A A R Q U I T E C T Ó N I C O O R G A N A M I A G R A S

R E C O M E N D A C I O N E S

L-04 TESIS 01

A N T E S D E S P U E S

M A R C O R E F E R E N C I A L T E S I S

El parque de los senplades contaba con la plaza de toros como hito principal Del lugar y con espacios complementarios como estacionamiento y la sede del ejecutivo la cual funciona como oficinas , el cual no contaba con intervención de los espacios públicos ni pavimentos.

EL espacio público proyectado para la ciudad de cuenca , crea la condición de parque de escala urbana el cual permite entender a estos espacios como elementos efectivamente estructurantes y no sólo estructurados, que es en definitiva lo que arquetípicamente debe ser el espacio público en una ciudad.

El pensar desde el lugar, implica también dar cuenta de la experiencia con el mismo, es por esto que se considera de urgente necesidad y que se promueva el desarrollo de una experiencia del espacio publico para en la ciudades en donde se puedan hacer los aportes que evidentemente necesita el desarrollo urbano en cuanto al ámbito de la conformación del espacio público.

ESTRUCTURA VERDE DE CUENCA

RED URBANA DE CICLOVIAS

DE CUENCA

TRANVIA DE CUENCA

SEDE DEL EJECUTIVO EN CUENCA

EPISODIOS DEL PROYECTO

TRAZOS A ESCALA

HUMANA

UN NUEVO RECINTO URBANO

REHABILITACION ECOLOGICA DEL

LUGAR

ELABORACIÓN DE MOBILIARIO

A ESCALA URBANA

RECUPERAR EL ESPACIO PUBLICO PERDIDO

LA CONSTRUCCION DEL PAISAJE AL

ATARDECER

CONSTRUCCION DE RECINTOS

LUDICOS

DEAMBULAR EN LA

FRONDOSIDAD DEL LUGAR

LAS BANCAS DEFINEN Y

CONTIENEN EL ESPACIO

FOCALIZACIÓN DE LA PLAZA DE

TOROS

VINCULACION DE EPISODIOS DEL

PROYECTO

TESIS 02

A S P E C T O S E S P A C I A L E S D I M E N S I Ó N D E L L U G A R

C O N C L U S I Ó N

L-01 TESIS 02

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

M A R C O R E F E R E N C I A L T E S I S

TESIS:DISEÑO DE UN CENTRO CIENTIFICO PARA UN ESPACIO PUBLICO EN CONFLICTO

CUENCA / ECUADOR Un terreno con una topografía plana a simple vista con dotación de vías de pavimento rígido e infraestrutura básica. (Características determinadas visualmente)

El terreno es de jurisdicción pública con un área superior a los 5000 m2 con pendiente menor al 10%, libre de inundaciones e inestabilidad, con accesibilidad a través de vías colectoras y locales, con capa de rodadura de asfalto y pavimento rígido en buen estado de una sección entre 6-8 metros, con más de 2 vías de acceso hacia el sitio, además con un servicio de 2 líneas de transporte público que pasan cerca del lugar.

EL DESNIVEL COMO APOYO FÍSICO Y VISUAL AL PROYECTO. Una de las razones de adoptar un desnivel tan pronunciado de -5,10m., como se puede observar en la sección, es generar la menor altura de los bloques de las ciencias y de la plataforma - mirador, el resto del conjunto y su continuidad hacia el subsuelo se encuentran en el desnivel que enmarca también la plaza interactiva, de esta forma evitamos tener un conjunto de bloques muy elevados del nivel natural del terreno, así no obstaculizamos las visuales, y también se consigue no tener muy segregados los bloques sino más bien centrarlos en cuatro torres que abastecen toda la programación arquitectónica.

Disposición de Bloques

ABSTRACCIÓN DE LA FORMA

ANÁLISIS Y ABSTRACCIÓN DE LA FORMA TRAMO NORTE En la siguiente imagen se muestra en primer plano la textura de los árboles con las copas de los mismos, esta primera abstracción muestra espacios vacíos de fondo correspondiente a las casas del entorno del terreno y al perfil montañoso como segundo plano.

ABSTRACCIÓN DE LA FORMA Si abstraemos aún más la forma marcada y estilizada de los troncos de los árboles, se puede observar más claramente las ramificaciones que los mismos generan produciendo una variedad de formas irregulares, pero determinando siempre la línea vertical estilizada.

C O N C L U S I Ó N

L-02 TESIS 02

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

M A R C O R E F E R E N C I A L T E S I S

TESIS:DISEÑO DE UN CENTRO CIENTIFICO PARA UN ESPACIO PUBLICO EN CONFLICTO

CUENCA / ECUADOR Un terreno con una topografía plana a simple vista con dotación de vías de pavimento rígido e infraestrutura básica. (Características determinadas visualmente)

A S P E C T O S F U N C I O N A L E S F L U J O S Y V I N C U L O S

Ubicación de los bloques y niveles

El proyecto se encuentra dentro del área de planificación urbana y sujeto a una normativa que consta de limitantes en altura, retiros a la vía , retiro hacia colindantes. Por tanto el retiro frontal a la vía será de 5m, mientras que los retiros laterales y posterior son de 3m, con una altura máxima del total de pisos igual a 9,90m. Al realizar éste emplazamiento, ubicamos los bloques y la plataforma paralela al perfil del lote, tal como se establece en la línea de fabrica, determinando un retiro de 5 m. en el costado Norte y en el costado Oeste, mientras que los otros retiros serán producto de los lineamientos del emplazamiento. Por este motivo la ubicación de los bloques es de manera irregular.

De este modo se ha pensado en un diseño diferente partiendo de un punto claro del funcionamiento, los agentes externos como el soleamiento, la ventilación, la visuales y el contexto, e investigando cada uno de ellos establecen un claro partido arquitectónico, es donde nace la morfología la función, la materialidad y el emplazamiento correcto para dar respuesta al amplio campo funcional del Centro Científico.

P R O G R A M A A R Q U I T E C T Ó N I C O O R G A N A M I A G R A S

R E C O M E N D A C I O N E S

L-03 TESIS 02

M A R C O R E F E R E N C I A L T E S I S

El pensar desde el lugar, implica también dar cuenta de la experiencia con el mismo, es por esto que se considera de urgente necesidad y que se promueva el desarrollo de una experiencia del espacio publico para en la ciudades en donde se puedan hacer los aportes que evidentemente necesita el desarrollo urbano en cuanto al ámbito de la conformación del espacio público.

PROYECTO 01

L U G A R Y E N T O R N O

C O N C L U S I Ó N

L-01 PROYECTO

01

M A R C O R E F E R E N C I A L PROYECTOS

PROYECTO: LA PLAZA DE SAN VICTORINO / LORENZO CASTRO

PLAZA DE SAN VICTORINO / BOGOTA / COLOMBIA

PLAZA DE SAN VICTORINO ENCUENTROS Y PERMANENCIAS

La Plaza de San Victorino nace con la ciudad de Bogotá, es decir es una plaza fundacional, sino que además se liga con la geografía que acoge a la capital colombiana; el cauce del río San Francisco define la disposición de esta plaza en la ciudad.

Redibujo de la Planta General de la Plaza de San Victorino

1. PLAYA DE PIEDRA 2. ESPACIO TOPOGRAFICO( RECINTO CENTRAL) 3. AREA BLADA(ESPACIO VERDE) 4. ANDENES DE CIRCULACIÓN 5. ESCULTURA URBANA (MARIPOSA DE NEGRET)

Construcción del paisaje en el permanecer (banca oeste) de la Plaza de San Victorino

Castro plantea una estrategia que es fundamental para el proyecto , esta se refiere a una “obsesión personal que viene por el desarrollo de sillas y bancas y por cómo sentarse, y sentarse unido a disfrutar y gozar un espacio público, pues una cosa es circular por el espacio público y uno puede gozar del espacio público circulando, pero si uno permanece por un tiempo y se sienta, disfruta del entorno y de la construcción del paisaje

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

PROYECTO: LA PLAZA DE SAN VICTORINO / LORENZO CASTRO

La Plaza de San Victorino nace con la ciudad de Bogotá, es decir es una plaza fundacional, sino que además se liga con la geografía que acoge a la capital colombiana; el cauce del río San Francisco define la disposición de esta plaza en la ciudad.

U S U A R I O Y E N T O R N O

C O N C L U S I Ó N

L-02 PROYECTO

01

M A R C O R E F E R E N C I A L PROYECTOS

PLAZA DE SAN VICTORINO / BOGOTA / COLOMBIA

Banca oeste de la Plaza de San Victorino

Banca sur de la Plaza de San Victorino

Banca en torno al espacio focal de la plaza (escultura de Negret)

Las bancas colectivas: controlan la escala del lugar en la conjugación de bancas + topografía

Las bancas contienen y definen la circulación de las personas, las personas que pasan por ahí miran a las que permanecen y viceversa, la banca oeste de la plaza “que es la más potente tiene 43 cm más el espaldar, tiene 90cm al final, y contiene el talud, es un muro que se va disolviendo en el piso hacia atrás”, dentro de el hay un espacio verde donde se ubican cauchos sabaneros (que es el árbol emblemático de la ciudad de Bogotá).

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

PROYECTO: LA PLAZA DE SAN VICTORINO / LORENZO CASTRO

La Plaza de San Victorino nace con la ciudad de Bogotá, es decir es una plaza fundacional, sino que además se liga con la geografía que acoge a la capital colombiana; el cauce del río San Francisco define la disposición de esta plaza en la ciudad.

PLAZA DE SAN VICTORINO / BOGOTA / COLOMBIA

R E L A C I Ó N Y E N T O R N O

C O N C L U S I Ó N

L-03 PROYECTO

01

M A R C O R E F E R E N C I A L PROYECTOS

Área verde en la plaza - caracterización de plaza-parque Zona de descanso: área verde + árboles + banca colectiva

El espacio verde ablanda lo rígido de la plaza Relación blando - blando: blando de los cerros y blando del área verde de la plaza

De este modo se ha pensado en un diseño diferente partiendo de un punto claro del funcionamiento, los agentes externos como el soleamiento, la ventilación, la visuales y el contexto, e investigando cada uno de ellos establecen un claro partido arquitectónico, es donde nace la morfología la función, la materialidad y el emplazamiento correcto para dar respuesta al amplio campo funcional del Centro Científico.

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

PROYECTO 02

L U G A R Y E N T O R N O

C O N C L U S I Ó N

L-01 PROYECTO

02

M A R C O R E F E R E N C I A L PROYECTOS

PROYECTO: PARQUE DEL AGUA EN BUCARAMANGA / LORENZO CASTRO

PARQUE DEL AGUA / BUCARAMANGA / COLOMBIA La ciudad de Bucaramanga se ubica aproximadamente a 400 km al norte de Bogotá, es llamada también la “Ciudad de los Parques” debido a una importante cantidad de espacios de este tipo que se interrelacionan con su trama urbana.

Borde de agua como cerramiento del parque

Redibujo de la Planta General del Parque del Agua

1. INGRESO 2. TANQUE MORRO ALTO 3. EDIFICIO ADMINISTRATIVO

EXISTENTE 4. MUSEO DE AGUA 5. TANQUES DE SEDIMENTACIÓN 6. SEDA( DECKS DE MADERA )

7. ACEQUIA 8. CAMINO DE ADOQUIN DE

PIEDRA 9. ANDEN DE ADOQUIN DE

CONCRETO 10. PUENTE PEATONAL METALICO 11. ESTACIONAMIENTO

En todo momento la senda de madera es acompañada por un par de canales de agua que corren paralelos a la circulación de las personas

Para Lorenzo Castro este planteamiento es una imitación de la naturaleza; la decisión del proyecto es partir del entendimiento del proceso mediante el cual los ingenieros hidráulicos purifican el agua, sin que la intención sea purificarla.

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

PROYECTO: PARQUE DEL AGUA EN BUCARAMANGA / LORENZO CASTRO

PARQUE DEL AGUA / BUCARAMANGA / COLOMBIA Las bancas trabajan la escala del camino de deck de madera. En todo momento la senda de madera es acompañada por un par de canales de agua que corren paralelos a la circulación de las personas

U S U A R I O Y E N T O R N O

C O N C L U S I Ó N

L-02 PROYECTO

02

M A R C O R E F E R E N C I A L PROYECTOS

Senda entre el talud vegetal y los edificios del acueducto

Las bancas del camino principal contienen, definen y dan escala al lugar

Las bancas se construyen a partir de una lectura de la topografía del lugar

Lo que limita el acceso al Parque del Agua y su ubicación es que se encuentra en la cota más baja del mismo, por lo cual el sentido del recorrido se da desde abajo hacia arriba, que en este parque como fue descrito: “funciona por gravedad y acompaña el recorrido de la ingeniería y va pegando en perpendicular y cayendo en paralelo y volviendo a pegar en perpendicular y volviendo a caer en paralelo”.

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

R E L A C I Ó N Y E N T O R N O

C O N C L U S I Ó N

L-03 PROYECTO

02

M A R C O R E F E R E N C I A L PROYECTOS

PROYECTO: PARQUE DEL AGUA EN BUCARAMANGA / LORENZO CASTRO

PARQUE DEL AGUA / BUCARAMANGA / COLOMBIA Los canales de agua son la transición longitudinal entre los volúmenes, la vegetación y las sendas peatonales. El canal de agua se despliega como junta espacial a lo largo del parque

El cerramiento del parque se construye no con un muro ciego, sino con la presencia del agua, en acequias que la hacen circular en distintos niveles

Los canales de agua son la transición longitudinal entre los volúmenes, la vegetación y las sendas peatonales Banca colectiva

El agua pega en perpendicular al recorrido de las personas

Por lo tanto como bien se analizado lo que termina de configurar el espacio publico y lo que le da carácter a los recorridos que tiene el Parque del Agua, es la decisión de cómo se compone el cerramiento, y la disposición de los mobiliarios que contienen los espacios e indican circulaciones y limitan las áreas verdes como bordos físicos.

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

PROYECTO 03

L U G A R Y E N T O R N O

C O N C L U S I Ó N

L-01 PROYECTO

03

M A R C O R E F E R E N C I A L PROYECTOS

PROYECTO: PARQUE DE LA RESERVA / CLAUDIO SAHUT

CENTRO DE LIMA / LIMA / PERÚ El Parque de la Reserva es un conjunto urbanístico donde se conjuga la restauración de un Patrimonio Histórico Nacional con la instalación de uno de los principales atractivos turísticos, conocido como el Circuito Mágico del Agua.

Borde de agua como cerramiento del parque

1. FUENTE MAGICA. 2. FUENTE DE LA FANTASIA. 3. FUENTE DE LA ILUSIÓN. 4. FUENTE DEL TUNEL DE LAS

SORPRESAS. 5. FUENTE LABERINTO DEL

ENSUEÑO. 6. FUENTE DE LA VIDA. 7. FUENTE DE LAS TRADICIONES 8. FUENTE RIO DE LOS DESEOS

9. FUENTE DE LOS NIÑOS . 10. FUENTE DEL ARCO IRIS. 11. FUENTE DE LA ARMONIA. 12. FUENTE TANGUIS . 13. FUENTE DE LA CUPULA

VISITABLE.

El Parque de la Reserva es la máxima expresión del estilo Art Decó, tendencia decorativa de los años 20 y de la Belle Epoque donde resaltan las figuras geométricas y los zigzags. Contiene una propuesta del estilo Neoclásico presentando la reivindicación artísticas de lo andino, de lo propio de las formas de la iconografía prehispánica, que se puede observar en los monumentos y escultura como la Fuente de las Tradiciones.

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

PROYECTO 04

L U G A R Y E N T O R N O

C O N C L U S I Ó N

L-01 PROYECTO

04

M A R C O R E F E R E N C I A L PROYECTOS

PROYECTO: PASEO DE LAS MUSAS /

CHICLAYO / LAMBAYEQUE /PERÚ La ciudad de Bucaramanga se ubica aproximadamente a 400 km al norte de Bogotá, es llamada también la “Ciudad de los Parques” debido a una importante cantidad de espacios de este tipo que se interrelacionan con su trama urbana.

1.AREA VERDE 2. PAVIEMNETOS 3. PAVIMENTO BLANDO 4.PLATAFORMA

6.CIRCULACIÓN EXTERIOR 7. CIRCULACIÓN INTERIOR 8. CIRCULACIÓN CON CAMBIO DE NIVEL

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

L U G A R Y USUARIO

C O N C L U S I Ó N

L-02 PROYECTO

04

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

M A R C O R E F E R E N C I A L PROYECTOS

PROYECTO: PASEO DE LAS MUSAS /

CHICLAYO / LAMBAYEQUE /PERÚ La ciudad de Bucaramanga se ubica aproximadamente a 400 km al norte de Bogotá, es llamada también la “Ciudad de los Parques” debido a una importante cantidad de espacios de este tipo que se interrelacionan con su trama urbana.

3

3

MAÑANA 6:00 - 9:00 AM

Rutina de Ejercicios

Rutina de Trotar

Yoga

MAÑANA 6:00 – 8:00PM

Mayor Concentración

Baile Urbano, Bmx, Skate

Comercio Ambulatorio

Parque Infantil

WORKSHOP 01

E S T A D O A C T U A L

C O N C L U S I Ó N

L-01 WORKSHOP

01

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

M A R C O R E F E R E N C I A L W O R K S H O P

CONCURSO PLAZA SAN MARTIN - MENCIÓN DE HONOR Concurso Provincial de Ideas y Anteproyecto Corredor Urbano y Plaza San Martín Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires -Argentina. 2014

MENCIÓN DE HONOR Alberto Fernández Dávila + Aldo Facho Dede + Elizabeth ñaños Karel Van Oordt + María Ibarra + Rosa Cárdenas

I N T E N C I O N E S

Nuestra propuesta establece estrategias de intervención como una cartilla de uso de espacio público. Se establecen tres tipologías para el tratamiento de los cruces peatonales que se disponen a lo largo del Eje Villegas-Wilde con distintos tratamientos e incorporación de mobiliario y cobertura vegetal según la vocación del espacio, priorizando siempre al peatón.

D I S E Ñ O U R B A N O

P R O P U E S T A

C O N C L U S I Ó N

L-01 WORKSHOP

01

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

M A R C O R E F E R E N C I A L W O R K S H O P

CONCURSO PLAZA SAN MARTIN - MENCIÓN DE HONOR Concurso Provincial de Ideas y Anteproyecto Corredor Urbano y Plaza San Martín Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires -Argentina. 2014

MENCIÓN DE HONOR Alberto Fernández Dávila + Aldo Facho Dede + Elizabeth ñaños Karel Van Oordt + María Ibarra + Rosa Cárdenas

AREAS VERDES ILUMINACION

NATURAL Y ARTIFICIAL

MOBILIARIO URBANO

Proponemos vincular la plaza con los frentes de la Municipalidad y de la Iglesia mediante la pavimentación del tramo adyacente de las avenidas Villegas y Oro. Esto no significa que alteraremos el flujo vehicular, sólo que a partir de nuestro diseño urbano, los conductores circularán más despacio, lo cual permitirá que las personas transiten con mayor libertad.

WORKSHOP 02

El uso de a grilla genera un orden racional superior en el parque y su modulo nace a partir de las esculturas mayores que requieren idealmente una dimensión de observación de 6x6 metros. De esta forma, son dispuestas las 88 esculturas en alguna de las intersecciones de la grilla respetando siempre el entorno mínimo sugerido de acuerdo a la escala de obra. Esta cuadricula virtual queda enunciada con la utilización de puntos de luz en cada una de sus intersecciones.

El pabellón se ubica sobre el sendero diagonal y es concebido en dos polos principales: el subterráneo que muestra el proceso creativo desde sus raíces (fundamento) hasta la materialización de la idea y el suspendido que respeta la continuidad visual del parque con apoyos mínimos sobre el terreno y se proyecta como un contenedor luminoso de líneas simples que pone en valor las obras menores mediante una escala intima e inmaterial que busca un dialogo diverso entre hombre, arte y naturaleza.

El parque contemplará dos áreas bien definidas: la ladera poniente, la más importante, donde se emplazarán el pabellón, esculturas y sendero diagonal (flujo jerárquico peatonal). Mientras, en el sector oriente se proyecta una plataforma dura que da lugar a las actividades deportivas (multicancha y pista de patinaje), de servicio, juegos infantiles y además puede constituirse en una zona flexible para actividades itinerantes masivas como teatro, danza, recitales y ferias culturales

W O R K S H O P

R E H A B I L I T A C I O N U R B A N A

C O N C L U S I Ó N

L-01 WORKSHOP

02

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

M A R C O R E F E R E N C I A L

Propuesta de Prado Arquitectos en concurso Nuevo Parque Museo Humano San Borja / Santiago Ubicación: Parque San Borja Área: 24000.0 m2 Año Proyecto: 2014

MENCIÓN DE HONOR Arquitectos: P R A D O A R Q U I T E C T O S / Cristián Prado, Tomás Prado, Raúl Espinoza, Beltrán Díaz

El Parque museo Humano generará un espacio donde laderas verdes y arboles generan un paseo sin itinerario en una naturaleza aparentemente no domesticada. Donde la búsqueda del orden racional y la necesidad de la expresión artística del hombre, será reflejada por la grilla y las esculturas.

ZONIFICACIÓN

PABELLON

GRILLA

W O R K S H O P

P R O P U E S T A

C O N C L U S I Ó N

L-02 WORKSHOP

02

D E S C R I P C I Ó N U B I C A C I Ó N

M A R C O R E F E R E N C I A L

Propuesta de Prado Arquitectos en concurso Nuevo Parque Museo Humano San Borja / Santiago Ubicación: Parque San Borja Área: 24000.0 m2 Año Proyecto: 2014

MENCIÓN DE HONOR Arquitectos: P R A D O A R Q U I T E C T O S / Cristián Prado, Tomás Prado, Raúl Espinoza, Beltrán Díaz

El parque museo humano se constituye en una nueva pieza recreativa – cultural dentro del sector con los ya existentes Cerro Santa Lucía, parque forestal, museos centro Cultural Gabriela Mistral. De esta forma, el parque, será un espacio de recreo donde el ciudadano tendrá la libertad de recorrer, descubrir y contemplar el arte y la naturaleza.


Recommended