+ All Categories
Home > Documents > CONVENIO - Gobierno del Estado de Tabasco

CONVENIO - Gobierno del Estado de Tabasco

Date post: 21-Mar-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
64
Epoca 6a. Villahermosa, Tabasco No. 2121 PEBI DI O FI IAl ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO. PUBUCADO BAJO LA DIRECCION DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO Registrado como correspondencia de segunda clase con fecha 17 de agosto de 1926 DGC Núm. 0010826 Características 11282816 21 DE MAYO DE 2014 Suplemento 7482 CONVENIO CONVEN IO-AFA5PE -TAB/2014 CONVENIO ESPEcíFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTiVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARíA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARíA", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES, SUBSECRETARIO DE PREVENCiÓN Y PROMOCiÓN DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR. EDUARDO JARAMILLO NAVARRETE, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCiÓN DE LA SALUD; EL DR. CUITLÁHUAC RUIZ MATUS, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGíA; LA TR. MARíA VIRGINIA GONZÁLEZ TORRES, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL; EL LIC. HUGO BARRERA MUCIÑO, ENCARGADO DEL DESPACHO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN DE ACCIDENTES; LA ORA PRUDENCIA CERÓN MIRELES, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA; EL DR. JESÚS FELIPE GONZÁLEZ ROLDAN, DIRECTOH GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES EL MTRO RAÚL MARTíN DEL CAMPO SÁNCHEZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES, LA ORA PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA, . DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; y EL DR. IGNACIO FEDERICO VILLASEÑOR RUIZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA; Y POR LA OTRA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL EJECUTIVO ESTATAL", REPRESENTADO POR EL LIC. JUAr'4 NHO~l!O FILIGRANA CASTRO, SECRETAF<IO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE TABASCO, CON LA PARTICIPACiÓN DE EL LIC. VíCTOR MANUEL L:"MOYI BOCANEGRA, SECRETARIO DE PLANEACIÓN . ..Y~ fiNANZAS, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES {:tt:)jtj\ . \.\~Jir,.""J.' .. ~~~~~ 1. Con fecha 10 de Octubre del 2012, "LA SECRETARíA" Y "EL EJECUTIVO ESTATAL" celebraron el ACUERDO MARCO DE COORDINACIÓN, en la sucesivo "EL ACUERDO MARCO", con el objeto de facilitar la concurrencia en la prestación de servicios en materia de salubridad general y fijar las bases y mecanismos generales a fin de ministrar recursos presupuestarios federales y/o insumas federales mediante la suscripción de los instrumentos específicos correspondientes, para coordinar la participación de "EL EJECUTIVO ESTATAL" con el Ejecutivo Federal, en términos de los artículos 9 y 13, apartado B de la Ley General de Salud.
Transcript

Epoca 6a. Villahermosa, Tabasco

No. 2121

PEBI DI OFI IAl

ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL GOBIERNOCONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBREY SOBERANO DE TABASCO.

PUBUCADO BAJO LA DIRECCION DE LA SECRETARIA DE GOBIERNORegistrado como correspondencia de segunda clase con fecha17 de agosto de 1926 DGC Núm. 0010826 Características 11282816

21 DE MAYO DE 2014Suplemento

7482

CONVENIOCONVEN IO-AFA5PE -TAB/2014

CONVENIO ESPEcíFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTODE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, POR UNAPARTE, EL EJECUTiVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARíA DE SALUD, A LA QUE ENADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARíA", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR.PABLO ANTONIO KURI MORALES, SUBSECRETARIO DE PREVENCiÓN Y PROMOCiÓN DE LA SALUD,ASISTIDO POR EL DR. EDUARDO JARAMILLO NAVARRETE, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCiÓN DELA SALUD; EL DR. CUITLÁHUAC RUIZ MATUS, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGíA; LA TR. MARíAVIRGINIA GONZÁLEZ TORRES, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL;EL LIC. HUGO BARRERA MUCIÑO, ENCARGADO DEL DESPACHO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LAPREVENCiÓN DE ACCIDENTES; LA ORA PRUDENCIA CERÓN MIRELES, DIRECTORA GENERAL DELCENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA; EL DR. JESÚS FELIPEGONZÁLEZ ROLDAN, DIRECTOH GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS YCONTROL DE ENFERMEDADES EL MTRO RAÚL MARTíN DEL CAMPO SÁNCHEZ, DIRECTOR GENERALDEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES, LA ORAPATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA, . DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LAPREVENCiÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; y EL DR. IGNACIO FEDERICO VILLASEÑOR RUIZ,DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA;Y POR LA OTRA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO, A QUIEN EN LO SUCESIVOSE LE DENOMINARÁ "EL EJECUTIVO ESTATAL", REPRESENTADO POR EL LIC. JUAr'4 NHO~l!OFILIGRANA CASTRO, SECRETAF<IO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUDDEL ESTADO DE TABASCO, CON LA PARTICIPACiÓN DE EL LIC. VíCTOR MANUEL L:"MOYIBOCANEGRA, SECRETARIO DE PLANEACIÓN ...Y~fiNANZAS, CONFORME A LOS ANTECEDENTES,DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES {:tt:)jtj\ .

\.\~Jir,.""J.'..~~~~~

1. Con fecha 10 de Octubre del 2012, "LA SECRETARíA" Y "EL EJECUTIVO ESTATAL" celebraron elACUERDO MARCO DE COORDINACIÓN, en la sucesivo "EL ACUERDO MARCO", con el objeto defacilitar la concurrencia en la prestación de servicios en materia de salubridad general y fijar las bases ymecanismos generales a fin de ministrar recursos presupuestarios federales y/o insumas federalesmediante la suscripción de los instrumentos específicos correspondientes, para coordinar laparticipación de "EL EJECUTIVO ESTATAL" con el Ejecutivo Federal, en términos de los artículos 9 y13, apartado B de la Ley General de Salud.

2 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

!I Di::; corforrnidad con lo establecido en la Clausula Segunda ds: "EL ACUERDO MARCO", 'esConvenios Específicos serían suscritos por el Secretar o de Salud 'y Director General de los Serviciosce Salud del Estado de Tabasco, y el Secretario de Planeación y Finanzas por parte de "ELEJECUTIVO ESTATAL", Y por la Subsecretaría de Prevención y Promoción ce la Salud por si misma,e asistida ocr lOS titulares de las unidades adrrunístrativas v ore anos oesconcer-trados viue neneadscritos, pcr parte de "LA SECRETARíA". ' - .

1II La Secretaría de Salud plantea dentro de sus objetivos la atención di; los retos de ia salud que enfrentael país, a los cuales se han asociado metas estratégicas, líneas de acción y actividades quecorresponden a las prioridades del sector saiud para contribuir al locro de sus objetivos, y destaca, enmateria de.saluo pública, el fortalecer e inregrar las acciones de promoción de la salud, y prevención ycontrol de/enfermedades, las cuales se concretan en 36 Programas de Acción Específicos, en losucesívo!l9S/PROGRAMAS" .

DECLARACIONES

1. DECLARA "LA SECRETARíA":

Que el Dr Pablo Antonio Kuri Morales, en su carácter de Subsecretario de Prevención y Promoción dela Salud tiene la competencia y legitimidad suficiente y necesaria pa-a suscribir el presente ConvenioEspecífico, según se desprende de lo previsto en los artículos 8 fracción XVI, y 10 del ReglamentoInterior de la Secretaría de Salud, cargo que se acredita con la copia fotostática del nombramíento, lacual se adjunta al presente como Anexo 1 para formar parte integrante de su contexto.

2 Que a la Subsecretaría de Prevención y Promcción de la Saluri, entre otras atribuciones, lecorresponde, proponer al Secretario de Salud las oollticas en las materias de prevención y promociónde la salud, de control de enfermedades, de salud mental y de discaoacidad, asi como establecer lasestrategias de ejecución, la coordinación, la dirección, la supervis.ón y la evaluación de aquellaspoliticas aprobadas por el Secretario; además, coordinar el desarro lo de los centros nacionales deProgramas Preventivos y Control de Enfermedades, para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, deEquidad de Género y Salud Reproductiva, para la Prevención y Control del VIH/SIDA, y para laPrevención y Control de las Adicciones de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 delReglamento Interior de la Secretaría de Salud

_.o:,~\

Que las direcciones generales de promoclób~~~;lJ Salud y dE~ Epidemiología, asi como lossecretariados técnicos de los Consejos Naciól181és de Salud ME:ntal y para la Prevención deAccidentes, son unidades admlnistrativaS;(;f~8~r¡,~:ft~ntF~'.,.:~~c1~Ts~,bsecrEtaría de Prevención y Promociónde la Salud, de conformidad con lo dispuesto:)eS:'lÓS'~ttícúJffi,0'T Litera! B, fracción XII, XVII Bis, XIX yXXI 28. 32 Bis 2 35 Y 35 Bis 2 del Reglam=e~to~I'~teCrlor~d~cla Secretaría de Salud; y que los centrosnacionales de Equidad de Género y Salud Reproductiva, de Programas Preventivos y Control deEnfermedades; para la Prevención y el Control de las Adicciones; pa-a la Prevención y e! Control delVIH/SIDA, y para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, son )rganos desconcentrados de laSecretaría de Salud, de conformidad con lo establecido en los artícules 2, Literal e, fracción 11, V~I, VIIBIS, VIII Y IX, 36, 37, 38, 40, 45, 45 Bis, 46 y 47 del Reglamento Intericr de la Secretaría de Salud, y seencuentran adscritos administrativamente a la Subsecretaría de PreviOnción y Promoción de la Salud,cuyos titulares se encuentran plenamente facultados para suscribir el presente Convenio Específico yacreditan sus cargos mediante nombramiento que en copia fotostática se adjunta al presente comoAnexo 1 para formar parte integrante de su contexto.

3

4. Que de acuerdo con lo señalado en el Reglamento Interior de la Secretarta de Salud, a las unidadesadministrativas y órganos desconcentrados adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promoción dela Salud, les corresponde, entre otros, proponer las políticas y estrategias nacionales de los Programasde Prevención y Promoción de la Salud; participar en el ámbito de sus respectivas competencias en la(instrumentación del Sistema de Protección Social en Salud; prornove la celebración de acuerdos de

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 3

coordinación con los qobiernos de las entidades federativas; establecer los procedimientos para iainstrumentación y operacion de la Estrategia de Prevención y Promoción de la Salud; y proponer odefinir los mecanismos que permitan el control en el suministro y la distribución oportuna, suficiente y decalidad del material y los rr surnos utilizados 2:: "LOS PROGRAMAS".

5. Que cada una de las unidades administrativas y órganos desconcentrados adscritos a la Subsecretariade Prevención y Promoción de la Salud cuentan con la disponibilidad presupuestal correspondientepara hacer frente a los corrpromisos derivados de la suscripción del presente instrumento

6. Que para los efectos legales del presente Convenio Específico señala como domicilio el ubicado en lacalle de Lieja número 7, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06600, en la Ciudadde México, Distrito Federal

11. DECLARA "EL EJECUTIVO ESTATAL":1 Que el Secretario de Planeación y Finanzas, asiste a la suscripción del presente Convenio, de

conformidad con los artículos 51 fracción 1I de la Constitución Politica del Estado Libre y Soberano deTabasco. 5,: 2, fracción 11 y 21 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, cargoque queda debidamente acreditado con la copia del nombramiento que se adjunta al presenteconvenio

2. Que el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud del Estado de Tabasco, asistea la suscripción del presente Convenio, qe conformidad con los artículos 51 fracción 11, de laConstitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco 1,3,4,5 Y 7 fracción VIII, de la LeyOrgánica del Poder Ejecu.ívo del Estado de Tabasco, cargo que queda debidamente acreditado con lacopia del nombramiento que se adjunta al presente convenio

3. Que sus prioridades para alcanzar los objetivos pretendidos a través del presenté instrumento sonproponer, coordinar y supervisar la política en materia de asistencia SOCial,apoyar los programas deservicios de salud, atencion médica SOCial,prevención de enfermedades y poner en vigor las medidasnecesarias para luchar contra las enfermedades transmisibles, no transmisibles y otros daños a lasalud, de conformidad Cal lo establecido en los artículos 2 fracción V, 4 fracciones XIII, IX, XVI Y 29fracción VII, X de la Ley de Salud del Estado de Tabasco y en los articulas 1°. 3°, 9° Y 13 de la LeyGeneral de Salud.

4. Que para todos los efectos legales relacionados con este Convenio Especifico señala como sudomicilio el ubicado en Avenida Paseo Tabaseo. NO.1504 Centro Administrativo de Gobierno, Tabasco2000, Villahermosa, Tabasco, CP 86035'/.~J

,\">c~~,/",<~ .. "~'

,:';'OO~?:~E':';;jT:\-''''' ;-, ~-IBPE Y '"'O~¡:;R" ": ,-,r:L tS IADe

Una vez expuesto lo anterior y ~)da vez qUEl(;~~.(y';'gJ;~,~f~:d'e! Presupuesto y Responsabilidad Hacendariadispone en sus articulas 74 Y (5 que los trÍ~Ii3[¡::~:i:fE\,,]aS""'dependencias y entidades, con cargo a cuyospresupuestos se autorice la miriistración de subsidios y fra¡:;'sferenclas, serán responsables en el ámbito de suscompetencias, que éstos se otor quen y ejerzan conforme a las disposiciones generales aplicables Dichasministraciones deberán sujetarse el los criterios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad ytemporalidad que en ella se señalan, las partes celebran el presente Convenio Especifico al tenor de lassiguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA.- OBJETO.- El presente Convenio Específico tiene por objeto ministrar recursos presupuestariosfederales e insumas federales a "EL EJECUTIVO ESTATAL" para coordinar su participación con el EjecutivoFederal, en términos de lo previsto en los artículos 9 y 13 apartado B de la Ley General de Salud, que perrrutana "EL EJECUTIVO ESTATAL" la adecuada instrumentación, así como fortalecer la integralidad de las accionesde Promoción y Prevención de la Salud.

4 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

En los Anexos 2, 3 Y 5 del presente instrumento, se mencionan "LOS PROGRAMAS" en los que se aplicarántales recursos y en el Anexo 4 se precisan los Proqrarnas-lndicadores-Metas que sobre el particular asumen"EL EJECUTIVO ESTATAL" Y "LA SECRETARíA".

La ministracián ~cursos federales que efectúe "LA SECRETARíA" a "EL EJECUTIVO ESTATAL", sei realizará en rec)ifs~ presupuestarios federales e insumas federales, de acuerdo con la distribución siguiente:

MONTO MAXIMO A CARGO DE "LA SECRETARIA"

No. UNIDAD RESPONSABLE IPROGRAMA DE ACCiÓN

(Pesos)

I

iI

Il¡ 31 D DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD,

I

RECURSOSPRESUPUEST ARIOS

FEDERALES

INSUMOSFEDERALES

TOTAL

I Promoción de la Salud y DeterminantesSociales

2,145,74000 000 2,145,7 40.00

2 Entornos y Comunidades Saludables 0.00 000 000i

3 ¡ Alimentación y Activación Fislca, I _i."._SLJ§loi;~_~¿~-}i~~~f(\_¿--~."__t~~~~;~lt:EER~"~:~'~-~lftjC_~_-{':["~I{0-.~-"r-""-::~5 '·14?,?~~'-~j',:1316 DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA

1"1 l' Sistema Nacional de Vigilancia 3,500,00000Epidemiológica ;.:/ _,,_

~~.'~~-~4.;.1;":.:-.•....et",~?:~,....~:~

2 1

1

SINAVE (Componente de Vigilancia \:.~';::~.3'O0 00000Epidemiológica) \~:... '

¡ i J'~'uER t:JECUTi\:C DEL :óST"'DC I

1\1~~4~~M/.~~t~~~~~~f~i~~~\~~~·~f~~t~~1~I~i¡1~~~~\~~"~~I~-i~~~-~~;i,ii{6~'9,;gt:~}c0t?r~4~~~}I 313 SECRETARIADO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD"MENTAL

r .I Salud Mental I . 300,00000 Ii

¡[~J!~~~l~~i~¡~~!~f.~-

3,000,000.00 000 3,000,000.00

000 3,500,000.00

89,45600 2,389,456.00

300,00000

I Seguridad Vial 550,00000 0.00 550,000.00

Prevención de lesiones de causaexterna intencionales

0.00 0.00 0.00

LOO CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA

I Prevención del Cáncer en la Mujerl,I Salud Materna y Perinatal

II

7,671,539.00 100,865.00 7,772,404.00

2 8,795,724.00 3,292,304.58

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 5

f3-i-Saiud sexuai-y'-,~e-p~od~cl!;a Ddra el---4,-586,-7-40-°-0-,.-.-.142,35000 rl-I i ' ,, : Adolescente I I1' ¡ l'~'_4__ ,_p_ia..n_,¡fí_IC_a_c_ió_n_,F_a_m_._ill_a_r_Y_A,_n_tl_·c_o._n_:e_p_c_iÓ~__ ,._ . . í _2_5_4_,7_0_0_0_0_1__ .~4~,980~1

¡-¡Preven-c-io-'n·-y·-T-ra-t-a-m-¡-en-t-o-d-e-I-a-s-------------

Adicciones

5 prevención y Atención de la Vic lencia I

___ .I:amiiiar y de Género _.__ I6 ¡IgUaldad de Gér.ero en Salud I 000 I 23,667.60

! SubtotálL· . . ----l. 25,221,B88,001_ ••< 4;468,629.181

I 000 CENTRO NI\CIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADESi

i 1 I Rabla ·_J_··_-_-_-_-:_-_-_,-.-_-_-_._..-_-_-_-_-_-_'_.-_0~0~0~~~~~~~--5-1-.9-4-8-.4-5-~~~-51.918 45j¡--:Z-¡Sruceiosis y Leptosplrosis! 000 000 000 I

h . d 1 f' t 1---------I

3 i Patogenos e a garrapata ca e yo ros Ii ectoparasitos ¡

4 VlglianCla,Prevencion yContrcl del I 5,282,158.28 16,328,88i72 21,611,046.00

~5 I ::0,',::,,,,, y Coolool del P"I'd ,",o ,,1 '--.-------- 517,00000 I 000 517,00000

, I l~~. i ()o¿~c~,¿~;i;- --------- i --·------0-.-0-0 ---,--'O:c'---- 000

7 i ~~fermede~~e Chaga_S =~t- .->::';;~<-_"'...,.,., 171,000 00 ~ 000 , 171,00000

8 i Leishrnaniasis I ¡':&~~'f O00 i~OOt_-= 000i I i--=:: ·'\.~4~"I 9 i Intoxicacló;:;por-P·-i~c-ad-u-r-a-d-e-,A.-13crán--, 0C;CEc; F iC" ;~~~: .: -_-~__'--O-O-O-- --- O00 0001__ 1 , ._ I ,le~E y 3oS~~~'~¡,,~~':,.~~I:~(~ I _1.10

!, D,I3b,etes Mellitus I ScCFiETúRiA iX'':fl.'" ,j>:,~37j~O,OOO;~" ~¡ . 00;1 3,373,00000 II I ---+ ;.I,"iiC;,';O JURlíJ/('; u .,

r -11-r-Obe;-d3dYRieSgoéaídiováS~':;¡a-r-- I ,- - 4,900,242.00 L-1.4moo.oo 1-6383,44200 I

[12--1 Aten,iócalAd,aü¡;¡;;o, ---- ----1 - 0.00I O00I 0.00IM SaludBU~---------¡---------75.59800 ! 0.00 75.59800I

r4'¡ prev:nción y~ontrol de la Tuberculosis --'_______-'2S·S,OOOOO·¡------ 165.944.80 ¡_~~_4_2_0_'9448O¡

i 15 1 Prevención y Control de la Lepa, 000 ! 000 I 000 II ,~_ .. _~ .. , __ , ~---.-l . ¡ I II 16 Urgencias Epidemiológicas y A:ención a i 1,130,00000 000 i 1,13000000 1

I, Desastres i '

l' 17 Prevención de Cóier'a-'- '-----~--- 511,05264 ¡ 000 I 511,05264 i

I~,$U , ~<'~,'C"'~ -, - __ ~s.~~~~~?'~~~f)~c1~~~~~~gkr_~~~.4,2_4~'_2~t~~.:1, XOO CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCiON y EL CONTR~~~r:;~~~~¿CION~~':=:~''-~~~ ~~-:';c --. :~_.,---" '; -~n

¡J'i

484' ",;'4 72 ~¡L" I

2,813,185.00 477,462.00

4,329,09000 I

I "1,686,680.00 I3,230,64700

<,

II

23,66760 i----.J

29,6~O,517.181-. . - )

000 000 000

4,847,21472 000

6 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

KDO CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION y EL CONTROL DEL VIH/SIDt>..

----- -"-'--_ ...__ .- .._-'

1,D44,033.75 ¡

_ -R-'.-O_O_~~_N_T._R_O~-N_A~C~IO~_NA_-_L__P_-A_-R_-A_-_L~A_-S_A_L_'U_D_-_D~E~~L-._t>..~1~N~F~A~f\-j_C~[_-A_-_'(~-L_-.A~~A~D~O~-L_-_E-;:;'_~~C~E-_f\._C_I_A~~___ --.- --~~-J" vacunacíón Universal 400,00000 26,59955000 I 27,C9S650 00 I

I I I

,.1-2~.I Sal~dPara-l.a Infancia y la .AdO.lescen:~la '. ~--~--'67,50000 ¡ 000 I 16i~500-oof

I ¡ -------.- .. -.... t i_ .... ~_.J1-]-1 Prevención y el Tratamiento de Cáncer ---~~---2-9-7-,2-,-3~ .---~ ODOi 29721333 ¡I ¡ en la InfanCia y la Adolescencia I I II :

f-su biD!, I .. .• ' ..•. .··(f rr: 864, m33 h 25,699650 00 bUS4, 3; 3331

~I :)t31 de I ecurs~os fede~ale~ ministrar a "E~' t--- ~---~---58 94460697 T1

150~,331,;4990-

1

1ÚJ9,276,35687 1

1EJECUTIVO E,5TATAL"

_____. .. ... . ~_'____~ . ..__.._.__~~__L . ._..__~ J '

Los recursos federales señalados en el cuadro anterior, serán ejercidos y aolicaoos en las Intervenciones quen "LOS PROGRAMAS"

Los recursos federales ministrados por "LA SECRETARíA" a "EL EJECUTIVO ESTATAL" con motivo delpresente Instrumento conservarán su carácter federal, por lo que su :ontrol,', ílancia. seguimiento yevaluación, corresponderá a "LA SECRETARíA", a la Secretari3";'deHacienea y Crédito PúbIICC, así corno a [asinstancias de fiscalización federal que corresponda en sus re~{e~@~~ ámbitos ce competencia sin perjuicio delas acciones de vigilancia, control y evaluación que, en coordiq,3.l:1qp'con las instancias de fiscalización federal,realice el órgano de control de "EL EJECUTIVO EST ATAJ~J~-:E;)IÉ"ya[a, a cabe de conformidad con lasdisposiciones jur.dicas vigentes en materia del eJercici?~'ªHe:t§§f~,Pu~i]coFec:'eral

• ,-JI ''-~~.::::S.~í'.'''.F-iF ;~~!.::-La rninistración de recursos presupuestarios federales que.'reáli¿eC;'¡LÁ SECRETARíA" a "EL EJECUTIVOESTATAL", se hará considerando ta estacionaiidad del gasto y, en su C3S0, el calendario presupuestarioautorizado por la Secretaria de i íacienda y Crédito Público, a través del SIstem3 Integral de AdrninistracionFtnanciera ~edera! . SIAFF -

Los recursos presupuestarios federales ctorqados a "EL EJECUTIVO ESTATAL" se considerarán devengadOSpara 'LA SECRETARíA", a partir de que ésta realice la entrega de los mismos a la Secretaría de Planeacióny Finanzas de "EL EJECUTIVO ESTATAL", ;>,0 así para "EL EJECUTIVO ESTATAL", ni por lo que se rsfiereai resto de las obliqaciones establecidas en el presente instrumento

Con el objeto de asegurar la aplicación y efectividad del presente Convenio E~ pecífico, las partes se sujetarán a[o establecido en sus cláusulas y sus correspondientes Anexos, al contenido de "EL ACUERDO MARCO", asícomo él las disposiciones Jurídicas aplicables

SEGUNDA.-, MINISTRA.CIÓN.- Para la realización de las acciones objete del presente instrumento, "LA('::SECRETARIA" rnin.strara a "EL EJECUTIVO ESTATAL" recursos tedeales hasta por la cantidad de"$109,276,356.87 (ciento nueve millones doscientos setenta y seis mil trescientos cincuenta y seis pesos87/100 M.N.), can oargo al presupuesto de "LA SECRETARíA", para la real zación de las intervenciones quecontemplan "LOS PROGRAMAS"

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 7

Los recursos pr-esupuestarlos tederales por un mento de $58,944,606 97 (cincuenta y ocho millonesnovecientos cuarenta y cuatro mil seiscientos seis pesos 97/100 M.N.) se radicarán a la Secretaría dePlaneacion y Finanzas de "EL EJECUTIVO ESTATAL", en la cuenta bancaria productiva específica que ésta \2S~3[)¡ezca para tal 2'20\0, en forna previa a la entreqa de los recursos, en la institución de crédito bancaria queia rnis.na oe.errnine. informando oe 21;0 a "LA SECRETARíA" Los recursos presupuestarios a que se hacealusión, se ministrarán conforme al calendario establecido en el Anexo 3

Una vez que sean radicados los recursos presupuestarios federales en la Secretaría de Planeación yFinanzas de "EL EJECUTIVO ESTATAL", ésta se obliga a ministrarlos a la Unidad Ejecutora, junto con losrendimientos financieros que gerleren, en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para talefecto, en forma previa a la entreqa de los recursos, en un plazo no mayor a 5 días hábiles, contados a partir deCllje "LA SECRETARíA" radique los recursos presupuestarios federales en la Secretaría de Planeación yFinanzas de conformidad con loó alcances establecidos en "EL ACUERDO MARCO",

Para efectos de este Convenio Específico se entenderá como Unidad Ejecutora a la Secretaría de Salud yTitular de los Servicios de Salud.

Los recursos presupuestarios L;derales que ministre "LA SECRETARíA" a "EL EJECUTIVO ESTATAL"definidos como 'insumas federales, por un monto total de $50,331,74990 (cincuenta millones trescientostreinta y un mil setecientos cuarenta y nueve pesos 90/100 M.N.) serán entregados directamente a laSecretaria de Salud y Titular de los Servicios de Salud, y serán aplicados, de manera exclusíva, en "LOSPROGRAMAS" señalados en la cláusula primera del presente instrumento.

Oueda expresamente establecido que los recursos presupuestarios federales e insumas federales otorgados enel presente Convenio Específicc, no son susceptibles de presupuestarse en los ejercicios fiscales siguientes,por lo que no implica el compromiso de ministraciones posteriores, ni en ejercicios fiscales subsecuentes concargo a la Federación para complementar la infraestructura y el equipamiento que pudiera derivar del objeto delpreserlte instrumento, ni de operaciones inherentes a las obras y equipamientos, ni para cualquier otro gastoadministrativo o de operación vir culado con el objeto del mismo

"LA SECRETARíA" Y "EL EJECUTIVO ESTATAL" deberán sujetarse a los siguientes parámetros paraasegurar la transparencia en la aplicación y cornprobaciónde los recursos federales ministrados

\~~~Df¡AR~M&TROS-,-, í: ..;':Ci.:TIVC Cf"L EST;;[¡{-;

-"'L T, , ijE TAE'J,sro"LA SECRET ARíA" verificará, oor conducto de la's~~~¡d.i~~;~8m¡nistratlvas u órganos desconcentrados quetienen a cargo cada uno de "._OS PROGRAMAS", que los recursos presupuestarios federales e insumosfederales ministrados con moivo de! presente Convenio Específico, sean destinados para fortalecer laintegralidad de las acciones de Premoción y Prevención de la Salud de "LOS PROGRAMAS" a que refiere laclausula primera, sin perjuicic de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instanciascompetentes del Ejecutivo Federal y de acuerdo a los siguientes alcances:

Los recursos presupuestarios federales e insumes federales que "LA SECRETARíA" se compromete aministrar a "EL EJECUTIVO ESTATAL", a través de las unidades administrativas y órganosdesconcentrados que tienen a cargo cada uno de "LOS PROGRAMAS", estarán sujetos a ladisponibilidad presupuestaria y a las autorizaciones correspondientes, de conformídad con lasdisposiciones Jurídicas aplicables y de acuerdo con el calendario que para tal efecto se establezca

2 "LA SECRETARíA", por conducto de las unidades administrativas u órganos desconcentrados que tienena cargo cada uno de "LOS PROGRAMAS", podrá verificar, supervisar y evaluar en todo momento lasobligaciones que asume "EL EJECUTIVO ESTATAL", asi como la aplicación y destino de los recursospresupuestarios federales (; insumas federales que se le entregan en el marco del presente instrumento

3 "LA SECRETARíA" por conducto de las unidades administrativas u órganos desconcentrados que tienena cargo cada uno de "LJS PR()GRAr,,~AS", aplicará las medidas que procedan de acuerdo con la

PERIODlCO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014--------------------~_._,-~-,------~--~--------

r.orrnauv.dad aplicable e intorrnará a la iJiíeccicíI C~ene¡a! de p¡'·c;grarnaccn. C]r-ganización \¡ Presupuestode "LA. SECRETARíA" Y ésta a la Secretaría de Hacienda y Credio Público, a las Jnstancias defiscalización federales que correspondan, asi como a la Secretaría de la Cootraioria estatal o equivalente

:a5\J o casos en que los recursos pre~,uou~~st3(;=S ~2.j'~:_í3ies h,d'/2:"'¡ sido a s COi ELEJECUT!VO ESTATAL" para los fines Objete de! prese!~ite Convenio Esp ec.ñco, .J bien¡ en contravencióna sus cláusulas, ocasionando como consecuencia la suspensión o cancelación de ia ministración derecursos federales a ~ EJ~UTfVO ESTATAL", en términos de lo establecido en la cláusula octava de"EL ACUERDO Mp..R9J:>~

4 "LA SECRETARíA", a través de las unidades administrativas u orcanos desconcentrados que llenen acargo cada uno de "LOS PROGRAMAS", practicará, cuando lo considere necesario, Visitas de supervisiónde acuerdo a "LOS PROGRAMAS" que se refieren el la cláusula primera del presente instrumentoconvenidos para este fin con "EL EJECUTIVO ESTATAL", a efecto de observar los avances de "LOSPROGRAMAS", estando obligada "EL EJECUTIVO ESTATAL", a la ?ntrega del formato de certificacióndel gasto, que se obtengan del Sistema de intotrnacior: para la ,'1dmlnistración del Fondo para elFortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federat vas - SIAFFASPE -, que sustente yfundamente la aplicación de los recursos Citados en fa cláusula pnrnera jel presente instrumento.:

Los recursos presupuestarios federales que se ministren, una vez devengados y conforme avance elejercicio, deberán ser registrados por "EL EJECUTIVO ESTATAL" en :U contabilidad, de acuerdo con lasdisposiciones jurídicas aplicables y se rendirán en su cuenta pública, s n que por e/lo pierdan su carácterfederal. •

'.Los documentos que integran la certificación del gasto, deterán reunir los requisitos que enuncian les articulas29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, y en SCl C2So, "LA SECRETA.RíA" solicitará la documentación

~ que ampare la relación de gastos antes mencionada

TERCERA.- INTERVENCIONES, INDICADORES Y METAS - l.os recursos federales que ministre el EjecutivoFederal por conducto de "LA SECRETARíA" a "EL EJECUTIVO ESTATAU', se aplicarán en "LOSPROGRAMAS" a que se refiere la cláusula primera deLpreserte instrumentJ, los cuales estarán destinados arealizar las intervenciones y alcanzar las metas Q'Li3~~~~~fectose establecen en el Anexo 4 del presenteinstrurnento . ,,0" .., ,,'

~, ,_. :-\~~~~.. ~'

, _ ~,-=u¡:\/~~~>'=L_ ::,Si.:{,CCUARTA,- APL/CACION - Los recursos p¡:esupue:staDosf:tederaJes e insumes federales que ministre elEjecutivo Federal por conducto de "LA SECRETARíA'c~la~'EEEJECUT!VO E3TATAL", se destinaran en torrnaexclusiva a "LOS PROGRAMAS" a que alude la Cláusula' Primera de éste Instrumento

l.os recursos presupuestarios federales que se ministre, con motivo de la celebración de éste ConvenioEspecífico no podrán ministrarse hacia cuentas en las que "EL EJECUTIVO ESTATAL" mane-e otro tino derecursos ni traspasarse a otros conceptos de gasto y se registrarán contor ne a su naturaleza, como gastocomente o gasto de capital, de conformidad con el Clasificador por ObJeLO jei Gasto para la AdministraciónPublica Federal,

Los rendimientos financieros que generen los recursos presupuestarios fede: ales a que se refiere la cláusulasegunda de este Convenio Especifico, deberán destinarse exclusivamente a "LOS PROGRAMAS" previstos enla cláusula primera del presente instrumento,

(Los remanentes, resultado de las economías obtenidas en ei ejercicio de jos recursos presupuestarios federalesa que se refiere la cláusula segunda de este Convenio Especifico, se pcdrán, a solicitud de la UnidadEjecutora de "EL EJECUTIVO ESTATAL" y previa autorización de los titulare 3 de las unidades administrativas:J órganos desconcentrados que tienen a cargo cada uno de "LOS PF~OGRAMAS", aplicar en otras:ntervenciones del mismo programa, o bien, a otros o a los mismos conceptos de gastos del mismo programa,que sean necesarios para el cumplimiento de sus metas, sernpre y cuando SE' ejerzan, a más tardar, ei 31 deldiciembre de 2014 y se demuestre que se cumplió tDtÚT',ente con las meas establecidas en el presente'Convenio Especifico de! programa al cual se asignaron los recursos

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 9

QUINT A.- GASTOS ADMINISTRATIVOS.- Los gastos administrativos quedarán a cargo de "EL EJECUTIVO\ESTATAL". \

SEXTA.- OBLIGACIONES DE "EL EJECUTIVO ESTATAL".- "EL EJECUTIVO ESTATAL", adicionalmente alas establecidas en "EL ACUERDO MARCO", estará obligada a

1. Aplicar la totalidad de los recursos presupuestarios federales e insumes federales a que se refiere lacláusula primera de este instrumento en "LOS PROGRAMAS" establecidos en la misma, por lo que sehace responsable del uso, aplicación y destino de los citados recursos federales.

1I Entregar a "LA SECRETARíA", a través de las unidades adrnrrustrativas u órganos desconcentradosque tienen a cargo cada uno de "LOS PROGRAMAS", los certificados del gasto que se obtengan delSistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de SaludPública en las Entidades Federativas - SIAFFASPE -, respecto de la comprobación del gasto de losrecursos presupuestarios ministrados, asi como de los reintegros a la Tesoreria de la Federación querealice "EL EJECUTIVO ESTATAL", elaborado y validado por la Secretaría de Salud y Titular de losServicios de Salud.

Asimismo, se compromete a mantener bajo su custodia, a través de la Secretaría de Salud y Titular delos Servicios de Salud, la documentación comprobatoria original de los recursos presupuestariosfederales erogados, hasta en tanto la misma le sea requerida por "LA SECRETARíA" y, en su caso, porla Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a las instancias de fiscalización federal que corresponda,así corno la información adiconal que éstas últimas llegaran a requerirle

La documentación comprobatoria del qasto de los recursos presupuestarios federales objeto de esteConvenio Específico, deberá expedirse a nombre de la Secretaría de Salud y Titular de los Serviciosde Salud y deberá cumplir con los requisitos fiscales establecidos en las disposiciones federalesaplicables, como son los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, estableciendo domicilio,RFC, conceptos de pago, e:c Dicha documentación comprobatoria se deberá cancelar con la leyenda"Operado", o como se establezca en las disposiciones locales, y se identificará con el nombre de "LOSPROGRAMAS" en los que se haya efectuado el gasto ~

II1 Mantener bajo su custodia, 3 través de la Sec~ét~f¡á':de Salud y Titular de los Servicios de Salud ladocumentación comprobatoria original de los ¡"8~I:Jrn~Vfederales ministrados, hasta en tanto la misma lesea requerida por "LA SECRETARíA" y, ,e,n.su'cá:¡;o~-por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y/olas instancias de fiscalización federaLq'0e ~cbCrespomjé1:.s-así·como la información adicional que éstasúltimas llegaran a requerirle 'r'~':.'C¡.'\,~"c ~ -

.. ";".::'JF'-<.. !:!F::!['j1r;

IV. Ministrar los recursos pres.ipuestarios federales a que se refiere la Cláusula Primera del presenteinstrumento, en la cuenta bancaria específica productiva, con la finalidad de Identificar los recursos y susrendimientos financieros, para efectos de comprobación de su ejercicio y fiscalización, y demásdisposiciones generales aplicables a la Secretaría de Salud y Titular de los Servicios de Salud, aefecto que ésta última este en condiciones de iniciar las acciones para dar cumplimiento a "LOSPROGRAMAS" mencionadcs en la Cláusula Primera de este Convenio Específico en un plazo no mayora 5 días hábiles, contados a partir de que "LA SECRETARíA" radique los recursos presupuestariosfederales en la Secretaría eJePlaneación y Finanzas.

Los recursos presupuestarios federales ministrados, que después de radicados en la Secretaría dePlaneación y Finanzas ce "EL EJECUTIVO ESTATAL", no hayan sido ministrados a la UnidadEjecutora, o que una vez ministrados a ésta última, no sean ejercidos en los términos de este Convenio,serán considerados por "LA SECRETARíA" como recursos ociosos, procediéndose a su reintegro alErario Federal (T~sorería de la Federación), dentro de los 15 días naturales siguientes en que lo requiera"LA SECRETARIA" e inforrnará a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de"J-A SECRETARíA" y ésta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

v. Que la Secretaría de Salud y Titular de los Servicios de Salud destine los insumas federalesministrados, a efecto de realizar actividades en "LOS PROGRAMAS" señalados en el Anexo 5.

10 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

• os .nsurnos federales que no sean destinados en tiempo y forma é "LOS PROGRAMAS" señalados enel Anexo 5 de este Convenio Específico, serán considerados por "LA SECRETARíA" como recursosociosos, por io que las unidades administrativas y los órganos desconcentrados que tienen a cargo "LOSPROGRAMAS", podrán solicitar su devolución para reasignarlos

'JI Informar, centro de los 10 días hábiles siguientes a la terminación del trimestre de que se trate, a "LASECRETARíA", a través de las unidades administrativas u órganos desean centrados que tienen a cargocaca uno de "LOS PROGRAMAS", los informes que se obtienen del Sistema de Información para laAdministración del Fondo pral .8lctaJ. ecimiento de Acciones de Salud Pública en las EntidadesFederativas - S!AFFASP)2 -~ elejerciclo, destino y los resultados obtenidos respecto de losrecursos pres.ipuestarios teder ales e Insumes federales rn.nistrad JS, as: come dei avance de "LOSPROGRAMAS" de salud pública previstos en este Instrumento, Incluyendo el cumplimiento de lasintervenciones e indicadores y sus metas, previstos en la cláusula tercera de este Convenio Específico,as; como el avance y, en su caso, resultados de las acciones que lleve a cabo de conformidad con estemstrurnento

VII Requls:tar ce manera oportuna y con, ía periodicidad establecida el la norrnatividad vigente, los datospara el Sistema NaCional de Vigilancia Epidernioíóqica, así corno para los sistemas de informaciónespecficos establecidos por las direcciones generales de Promoción de la Salud, y de Epidemio:ogía, lossecretariados técnicos de los Consejos Nacionales de Salud Mental I para la Prevención de Accidentes,y por les centros nacionales de Equidad de Género y Salud Reproductiva; de Programas Preventivos yControl de Enfermedades, para la Prevención y el Control de las Adicciones, para la Prevención y elControl del VIH/SIOA, y para la Salud de la Infancia y la Adolescencia

VIII Manejar adecuadamente el Ciclo loqístico para ia conservación y distribución oportuna de los insumasfederales que se le ministren con motivo de este Instrumento.

IX Mantener en condiciones óptimas de operación, los sistemas de red de frío para el mantenimiento de losInsumas y Vigila la vigenCia de los insumas federales ministrados Ce aplicación directa a la poblaciónestatal, evitando la caducidad de los mismos

X

/;-,:·'¡iji? \Verificar que todos los procedimientos referentes~;~~?~Ja<rernodelacion, modificación, ampliación yequipamiento de tOS laboratorios de referencia epiClérf1ióÍógica,. que se realicen en "EL EJECUTIVOEST AT AL" cumpian con lo dispuesto por las L~Yé,s,;E<iéQI,a8t.eirJp,,~C¡¿f~cretos,Circulares y Normas de lasautoridades competentes en materia de Salubr¡dad~;f:)i;J1:e~c@ijJ;co!óqica y de Medio Ambiente que rijanen el ámbito federal "" - ;:C"

XI Registrar, como activos fijos los bienes muebles que serán adquiridos con cargo a los recursospresupuestarios federales objeto de éste instrumento, de conformidad con las disposiciones Jurídicasvigertes en materia de ejercicio, registro y contabilidad del gasto públic o gubernamental

Xii Informar en la cuenta pública de la Hacienda Pública Estatal y en los demás informes que le seanrequeridos, sobre la aplicación de los recursos presupuestarios federales y/o los insumas federalesministrados con motivo del presente Convenio Especifico, sin que por E,1I0 pierdan su carácter federal.

Xiii Contratar con recursos de "EL EJECUTIVO ESTATAL", j mantener vigentes, las pólizas de seguros yde mantenimientos preventivo y correctivo de los bienes muebles qUE~sean adquiridos con cargo a losrecursos presupuestarios federales objeto de este instrumento

XIV. Contratar los recursos humanos calificados para la consecución de las intervenciones de "LOS'PROGRAMAS" y, en su caso, proporcionar las facilidades, viáticos y transportación, para la asistencia alos cursos de capacitación, entrenamiento o actualización que señalen las direcciones generales dePromoción de la Salud, y de Epidemiología, los secretariados técnicos de los Consejos Nacionales ~~Salud Mental y para la Prevención de Accidentes, y por los centros nacionales de Equidad de Género ySalud Reproductiva; de Programas Preventivos y Control de Enferrredades, para la Prevención y elCentral de las Adicciones; para la Prevención y el Control del VIH/SIOA y para la Salud de la Infancia y aAdolescencia, con cargo al presupuesto de "LA SECRETARIA" o de la Secretaría de Salud y Titular tlos Servicios de Salud de "EL EJECUTIVO ESTATAL".· \

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 11

XV Mantener actualizaaos los indicadores para resultados de los recursos ministrados. así como evaluar losresultados que se obtengan con los mismos.

XVI. Con base e" el sequirniento de las metas de los indicadores y en los resultados de las evaluacionesreal:zadas, establecer medicas oe mejora contr.ua para e! cu.n lento de las metas para las que sedestinan los recursos federales ministrados

XVI1. ¡'~,for"'ar sobre la suscnpción de este Convenio Especifico, al órgano técnico de fiscaiiz acron de lalegislatura lecal en "EL EJECUTIVO ESTATAL".

XVIII Los recursos humanos que ~eOL;ierapara la ejecución del objeto del presente Instrumento, quedarán bajosu absoluta responsabiiidac juridica y adrn.nistr ativa y no existirá relacional laboral alguna entre éstos y"LA SECRETARíA", por lo ~ue en ningún caso se entenderán como patrones sustitutos o solidarios

XIX. Publicar el presente Convenio Específico en el órgano de difusión oficial de "EL EJECUTIVOESTATAL"

XX Difundir en su página de Internet "LOS PROGRAMAS" financiados con los recursos que le seránministrados mediante el presente instrumento, incluyendo los avances y resultados físicos ypresupuestarios, en los términos de las disposiciones jurídicas vigentes y aplicables:1

XXI. Al concluir el ejercicio fiscal reintegrar a la Tesorería de la Federación, a más tardar dentro de los 15 díasnaturales Siguientes al cierre del ejercicio; aquellos recursos que no hayan sido efectivamentedevengados en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Presupuesto y ResponsabilidadHacendaria y su Reglamen:oI,

SÉPTIMA.- OBLIGACIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL- "LA SECRETARíA", por conducto de lasunidades administrativas y órqanos desconcentrados que tienen a cargo cada uno de "LOS PROGRAMAS" 1

estará obligada a /~r~~~1. Ministrar los recursos presupuestarios federales ¿~~~~'tretaría de Planeación y Finanzas de la "EL

EJECUTIVO ESTATAL", seríalados en la;c@~)¿l9_'Ré\n:e!a_d.§;1eresente instrumento de conformidad conel calendario establecido en el Anexo 3 de:;€steC:GE"lDve~nfcrE~n.¿fcífico

'-- '-L IAdCí:JC0;:i~ SA' ,.'lfl J

11. Ministrar los insumas fede ·ales a la Secreta~f~;'tí~ saruiy~Titular de los Servicios de Salud de "ELEJECUTIVO ESTATAL", señalados en la Cláusula Primera del presente instrumento, de conformidadcon lo establecido y detallado en el Anexo 5 de este Convenio Especifico.

111. Verificar que los recursos presupuestarios federales y/o los insumas federales que se ministren nopermanezcan ociosos y que sean dest:nados únicamente para "LOS PROGRAMAS" a que se refiere lacláusula primera de este Convenio Específico, sin perjuicio de las atribuciones que en la materiacorrespondan a otras insta vcias competentes del Ejecutivo Federal.

J

IV. A proporcionar la asesoría técnica necesaria a "EL EJECUTIVO ESTATAL" a fín de garantizar elcumplimiento del objeto di;1 presente instrumento, en los tiempos y para la prestación de los serviciosrelacionados con las materias de salubridad general...

V. Practicar, cuando lo considere necesario, visitas de supervisión y establecer mecanismos para asegurarla aplicación de los recursos federales ministrados y el cumplimiento del objeto del presente instrumento.

VI. Aplicar las medidas que procedan de acuerdo con la normatividad aplicable e informará a la DirecciónGeneral de Programación, Organización y Presupuesto de "LA SECRETARiA", Y ésta a la Secretaría deHacienda y Crédito Público, ya las instancias de fiscalización federales que correspondan, así como a laSecretaría de la Contralora estatal o equivalente, el caso o casos en que los recursos presupuestariosfederales e insumas fe.derales permanezcan ociosos o que no hayan sido aplicados por "ELEJECUTIVO ESTATAL" ~ara los fines que en este instrumento se determinan.

12 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

XII

Vil. Informar en la cuenta pública de la Hacienda Pública Federal y en los demás informes que seanrequeridos, sobre la aplicación de los recursos presupuestarios federales e insumas federales ministradoscon motivo del presente Convenio Específico

\/ill. 03r seguimiento tnmestraimenteyrf00rdinación con "EL EJECUTIVO ESTATAL", sobre el avance enel cumplimiento del objeto delpres~rUmento

Los recursos humanes que requiera para la ejecución del objeto del creserite instrumento, quedarán bajasu absoluta responsabilidad Jurídica y administrativa, y ne existirá re lación laboral alguna entre éstos y"EL EJECUTIVO ESTATAL", por lo que en ningún caso se entenderán como patrones sustitutos osolidarios

IX.

X El control, vigilancia, seguimiento y evaluación de los recursos presupuestarios e insumas federales queen virtud de este instrumento serán ministrados, corresponderá a "LA SECRETARíA", a la Secretaria deHacienda y Crédito Público, así como a las instancias de fiscatizacion federal que corresponda en susrespectivos ámbitos de competencia, sin perjuicio de las acciones de '/Igilancla, control y evaluación que,en coordinación con las instancias de fiscalización federal, realice el órgano de control de "ELEJECUTIVO ESTATAL".

XI Con base en el seguimiento de las metas de los indicadores y en los resultados de las evaluacionesrealizadas, establecer medidas de mejora continua para el cumplimierto de los objetivos para los que sedestinan les recursos presupuestarios federales e insumos federales ministrados.

Informar sobre la suscripción de este Convenio Específico, a la Auditoria Superior de la Federación.

XIII Publicar el oresente Convenio Especifico en el Diario Oficial de la Federación, 0~%~~ \XIV. Difundir en su página de Internet "LOS RRP~~RAMAS" financiados con íos recursos que serán

ministrados mediante el presente. !~\~~~w~D#::=d0E!_t¿y,eP,90 los avances y resultados físicos ypresupuestarios, en terminas de las dISJ29~¡sl9[he~JLJrLq-,cas.~igBntesy aolicables

--, S[I~F[r~,p,1A C:CSALUOj : :\¡~j-~~!)JljR~O;C,é, .

OCTAVA.- ACCIONES DE VIGILANCIA, INSPECCION, CONTROL, NOTIFICACION y EVALUACION.- Losrecursos presupuestarios federales e insumas, que ministre "LA SECKETARIA" a "EL EJECUTIVOESTATAL" no pierden su carácter federal, por lo que el control, vigilancia, seguimiento y evaluación,corresponderá a "LA SECRETARíA", a la Secretaría de Hacienda y Crédito (=lúblico, así como a las instanciasde fiscalización federal que corresponda en sus respectivos ámbitos de competencias, sin perjuicio de lasacciones de Vigilancia, control y evaluación que, en coordinación con las irstancias de fiscalización federal,realice el órgano de control de "EL EJECUTIVO ESTATAL"

NOVENA.- VIGENCIA.- El presente Convenio Específico, así como sus a texos. comenzarán a surtir susefectos a partir de la fecha de su suscripción y se mantendrán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2014,debiéndose publicar en e! DiariO Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de "EL EJECUTIVOESTATAL"

DÉCIMA.- MODIFICACIONES AL CONVENIO- Las partes acuerdan que Ed presente Convenio Específicopodrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a lasdisposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico oolíqarán a sus signatarios a partirde la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de "difusiórloficial de "EL EJECUTIVO ESTATAL". !

. IEn caso de contingencias para la realización de "LOS PROGRAMAS" previstos en este instrumento, amba~partes acuerdan tomar las medidas o mecanismos necesarios que permitan afrontar dichas contingencias. E~todo caso, las medidas y mecanismos acordados serán formalizados mediante la suscripción del Convenio\Modificatorio correspondiente.

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 13

DÉCIMA PRIMERA.- CAUSAS DE TERMINACIÓN- El presente Convenio Específico podrá darse porterminado cuando se presente alquna de las siguientes causas

1. Por estar satisfecho el objeto para el que fue celebrado.

! I Por previo acuerdo de las partes.

1I1 Por no existir la disporubili iad presupuestal para hacer frente a los compromisos adquiridos por "LASECRETARíA".

IV Por caso fortuito o fuerza mayor. En el evento que se presenten casos fortuitos o de fuerza mayor quemotiven el Incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de lasobligaciones que le son COI relativas, debiendo comunicar a la brevedad dichas circunstancias medianteescrito firmado por la parte cue corresponda.

DÉCIMA SEGUNDA.- CAUSAS DE RESCISIÓN.- El presente Convenio Específico podrá rescindirse en sutotalidad, o bien, de forma parcia, por cada una de las unidades administrativas u órganos desconcentrados enlo concerniente a "LOS PROGRAMAS" que les corresponda, por las siguientes causas

1 Por falta de entrega de la información, reportes y demás documentos dentro de los plazos establecidos enéste Convenio específico.

11 Cuando se determine que los recursos presupuestarios federales e insumas federales permanecen ociososo que se utilizaron con fines distintos a los previstos en el presente instrumento.

1I1 Por incumplimiento de alguna de las partes a las obligaciones contraídas en el mismo.-"::>." \

E;l estos casos se procederá en términos de lo eit~~J~g~~o en la cláusula octava de "EL ACUERDO MARCO"~~~~~U;"!

DÉCIMA TERCERA.- CLÁUSULAS QÜ¡:USE::::TIENEN ::POR REPRODUCIDAS- Dado que el presenteConvenio Especifico deriva de "EL ACUl=~o:éfhM;A:RÓ)~~S'~oque se hace referencia en el apartado deantecedentes de este instrurnetto. las cl~'G;ula'j('qU=eS1~)Csean aplicables atendiendo al tipo de recurso

-",:,_.'~,-:,,'."IUlrA I

establecidas en "EL ACUERDO MARCO" se tienen por reproducidas para efectos de este instrumento corno sia la letra se insertasen, Y serán aplicables en todo aquello que no esté expresamente establecido en el presentedocumento.

Estando enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente Convenio Especifico, lo firman porcuadruplicado a los veinte días del mes de febrero del año 'dos mil catorce.

Continúa en la página siguiente

14 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

ANEXO 1

DEL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA ELFORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS E:NTIDADES FEDERATIVAS QUECE:LEBRj\N EL EJECUTiVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE "LA SECRETARíA", Y EL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE TABASCO, POR CONDUCTO DE "EL EJECUTIVO ESTATAL"

Copias fotostáticas simples de los nombramientos de los titulares de "LA SECRETARíA"

!~1'-TCr Pablo Antonic Kuri Morales Subsecretario de Prever ción y Promoción de la Salud

i .f---+---~'----~-1, 2 ¡ Dr Eduardo Jaramillo Navarrete Director General de Prornoción de la Salud . ..~~jl-I 3 Dr Cuíttáhuac RUlz Matus kirector General de Epicemiologia

l---L----------. I'1' 4. TF<. Maria virqinia G'-onzález Torres I Secretaria Técnica del C:Jnsejo Nacional de Salud Mental

l·5: Lic. H"90 B,,,eco Meoc", I c;j~i¡~del Despacho del' Consejo Nacional paco " I1

1 P~~r'i(';i9-r..:e~~,"1'~s!.,dentes_'-<.·"':-~~P f="J:"'-,u I ,va UI.... -:- -.. ,--rt"\

r---s:- lOra Prudencia Cerón Mireles ."PE" SJITéEfo'ra cmh"efárdel CEntro Nacional de Equidad de Género yI I ,~ sr- CSaTciá-\R~PJ:rsCrtI¿tiva

IhtJP""-' s-Felipe González Roldán-------rs'i:;:~~O/~'~~'-'e~al del Cen:ro Nacional de Programas Preventivos'

y Control de Enfermedad9Sre- Mtro Raúl Martin del CampoSánchez Director General del Ceitro Nacional para la Prevención y elI I I Control de las Adiccionesl_~ ,li 9. lOra Patricia Estela Uribe Zúñiga __ 1';Directora General del C.Entro Nacional para la Prevención y el

J Control del VIH/SIOA

[i~-..·_-10-_.~.~I._DrIgnaCIO Federico Víllaseñor RUlz Director General del Centro Nacional para la Salud de la

Infancia y la Adolescencia,

Copias fotostáticas simples de los nombramientos de los titulares de "EL EJECUTIVO ESTATAL"

1

'~1-¡C;C-Juan Antonio Filigrana Castro l' Secretario de Salud y Director General de los Servicios de SaludI I del Estado de Tabasco,

i2--_I-L-I-C.--V~í-c-to-r~rv-la-n·uelLa::_Yi_B_o_ca__n_eg_r~ ~jSecretario de Planeación y Finanzas -------. J\~--------- 1 \

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 15

C. Pablo Antcnio Kuri lVLorales;Presente.

. _. 6t~t~~\)Enrique Pena NIeto, PrcsldenJ~\¿¿¡¡ªfY7()s Es(udos~' .' ." :~Q:E~ ~JE~;.jTI~/¡: GEL ;::STA.oO ._,

Unidos Mexicanos. en cjerctcto de 'Nt'-f(/J'/'r1rt'Jti'~[j[{CCJ1M~(jt}!icrc. . ::JcCFF::'¿,::: l,¡;:;.¡-d=- ~,j ¡ ¡ iD -

el articulo ,:'9. [raccion JI de /0 CU!?-lrHLP/¿/lPBii:co de: los

Es/o dos Unidos Mexicanos, he tenido a bien nombrarlo

Sr:hsccrL:(ori) de Prevencion .v Promoción de la Su/ud de ySccrctcnia de Sufud. /7

;/ /, /.l .!¿;~¡ 1""¡:~r ,..'h G

/l l¿J!' I..:<t....' "

.n ,'. ..... ..t.El :-/új~ ~

.•/! "- '.I.?~/;4,{ ~

':-'~

.-(;$

",r¡

16 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

1 t . ~ l

1.1

...1::: ":'lhJnSC---1ün-;t":;liú C~s<I~J(J~1~":"I\'2fl[-::S

'~':1::~';:I"=I(; .;,J'I:~i.:::,.~ti:::1 =-;-?CwltY(1 Fr:-,j~riil

'):~~~)t;:'¿.JECUTiV0 DEL cSTf\CO12.~:~,Y S'='cf-PJ--,i~::' 8E T/~.s.~SCO

Si:'>:;[i,óR!A C¡: ::ALUD, ..- . ,- "·--.';.1,-.. •.

I_:,...•:'_;~.~\:....'~IU,·.]~'I\.,....'\

De conformidad a lo dispuesto por los arucuros27 fracción IX de la Ley Orgánica de I¡Administración Publica Federal; y 12 tracciones 'iy VI del Reglamento Interior de esta Secretarídde Gobernación, queda registrado con el numero55 a laja 3, del ''Libro de Nombramienlos dEServidores Publicas que designa el EjeculivcFederal".

Mexico, O F. 27 eje diciembre de 2012

ITITULAR DE LA UNIDAD QE GOBIERNO

I¡-" ,\,.

tI _ ': \......: \I \ \,_,:~"- \

I

CON FUNDAi'AENTQ W' LOS ARTicUlOS 12 ULTIMOPARRAFO. 3~ FRACCiÓN I Y 103 DEL REGLAMENTOI1<TERrOR DE LA SECRETARiA DE G08ERNACION.FIRMA LA OIRECTOR~, DE COORDINACION POLlTICACON LOS PODERES DE LA UrJION. LIC. MARiA DE LCJS.A.NGELES ARGUET A SANCHEZ.

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 17

Sistema de Servicio Profesional de Carrera en laAdministración Pública Federa I

Nombramiento No. LO 069/2013

México, D.F., a 1° de marzo de 2013

NOMBRAMIENTO

Dr. Eduardo Jaramíllo NavarretePRESENTE .

Con fundamento en 31 artículo 7, fracciones XXIV yr XXV, del Reglamer:lto Interior de la

Secretaría de Salud, en rela ~ión con el artículo 2, fracción XII, del Reglamento de la Ley del Servicio

Profesi anal de Carrera en la Administración Pública f~d'if~JWen los numerales 152, fracción 1, inciso.~\:~'!-~~:?:-;~;;'

2) Y 162, del Acuerdo por el que se emiten las Dispo~ttJ~l1g~f en las materias de Recursos Humanos y·'f "'"lC· r-

del Servicio Profesional de Carrera, así COr'h-b"~J.;,~;i$BR§lgf'9m1?istrativo de Aplicación General en.::~=:;::.::u;c·~·"'1' _ 1:: 'ASr\'::>cü

materia de Recursos Humanos y Organización Yjl~J;M~~[~(jé'1Servicio Profesional de Carrera, he

tenido a bien nombrarle, a partir de esta fecha

DIR.'=CTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Dicha designación seformula con el carácter de servidor público de libre designación, rango de

Dirección General, código 12-310-1-CFKC002-0000036-E-L-C, adscrito a la Subsecretaría de

Prevención y Promoción de la Salud, con las funcionesv responsabilidades que a ese cargo

corres po ndan.

"Mérito e Igualdad de Oportunidades"

•• Dra. Maríade las~¡~uan López

Secretaria de Salud

18 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

"2013, Año de la Lealtad Insrltuclor,al )' Cerueuano del Ejército iI/iexicano"

Sisterna de Servicie Profesional de Carrera en la

NOS'i ..,") ~ i: j -~ Nombramiento Nc. LO-296/20 13

México, D.F., a 16 de julio de 2013

NOMBRAMIENTO

Cuit/áhuac Ruíz Matus,{;(ESENTE

(

Con fundamento en el artículo 7, fracciones XXIV y XXV, cel Reglamento Interior de la" •...."...'~"V.J

-cretaria de Salud, en relación con el artículo 2 fracción::XJfipl:le't Realamento de la Ley del ServicioI J~ ~:;~~.~;;; i ~

ofesional de Carrera en la Administración Pública FederarV~é:fvios numerales 152, fracción 1, inciso~.",', -, , -- .;

_:~.JtJ- ,~,!fCL'T.í\¡(; [)(:, '-C'T r r

subinciso 1Iy 162 del Acuerdo por el que se emrt~~I~sL~is·pQ~~\~~~~~n las materias de Recu~sos

irnanos y del Servicio Profesional de Carrera, asi~~~~~;:;~J~M~1r~ Administrativo de Aplicación

.ne ral en materia de Recursos Humanos y Organización y el r\'~anu:::1del Servicio Profesional de

rre ra, he tenido a bien nornbrarle, a partir de esta fecha.

DIRECTOR GENERAL DE EPfDEMIOLOGíA

Dicha designación se formula con el carácter de servidor público ce libre designación, rango de

ección General, código 12-316-1-CFKAOOí-0000033-E-L-V, adscito a ia Subsecretaria de

.ve nción y Promoción de la Salud, con las Funciones y responsabilidades que a ese cargo

re spondan

"fliérito e Igual dad de Oportunidades"

/20fl~Ora, María de las M e(cédes Martha Juan López

Secretaria de Salud

PERIOEHCQOFICIAL 19- .. u. _ ;.

Sistema de Servicio Profesior.al de Carrero:en la Administración Pública Federol

Nombramiento No. SSA-C·'47

NOMBRAMIENTO

e, MARÍA VIRGINIA GOl\TZÁLEZ TORRESPresente '

Dr. José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud, tengo a bien

nombrarle con el caraeter de:

SER VIDOR PúBLICO DE C~M TITULAREN EL PUESTO DE SECRETARIA c'J!ÉC}..lICADEL CONSEJO

NACIONAL DEIBALui5~l\.T~_IERE Y 30P.c;;~I:;~ ~~L_~v ~ADO

sl--,'cE---:-. v _C IABASCC

Con el rango de Dirección Ge~~';'a(~gd~!@lHgo de puesto CFKCOOJ,

sujeto al Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración

Pública Federal, adscrito al Secretariado Técnico del Consejo Nacional de

Salud Mental a J. artir del28 de enero de 2010.

Lo anterior confundamento en los articulas 10 fracción JI y Tercero

Transitorio de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en lo.

Administración Pública Federal; 5 y Quinto Transitorio de su Reglamento y

7 Fracción XXIV del Reglamento Interior vigente de LaSecretaria de Sclud.

"Mérito e Igualdad de Oportunidades'México, D. F., a 5 de/marzo de 2010,

ordova Villalobostorio de Salud

. Dr. JoséA-r> SécA /

20 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

" l' ','t"

srrs. r"J/lífi\nr'· -20J3......., L.- ~~, 'J '-.1 í...J

Mc:xico, D.F a -, .

L~¡~;'1 t: 1 '.~ iJ ; ,jLSc. f-Iugo Bar rera Muciüo

Director de Prevención de Lesiones de] Secretariado

Técnico para la Prevención de Accidentes.

P r e s e TI t e.

En -.1ITJd de la reciente renuncia del Dr. Arturo Cervantes Treja al cargo de Secretario Técnico para

13 Prevención de Accidentes, la cual surtirá efectos a partir del lo de diciembre del 2013 y con la

finalidad de que las acciones y estrategias nacionales en materia ele prevención de accidentes

continúen realizándose sin dilación alguna, de conformidad con lo establecido en Jos articulo 8,

fracciones VII y X\l y 10, fracciones Ir y XIX det&~h14IJ1e;]to Interior de Ja Secretaría de Salud,i- ~\'~.~\,}~:-:1,~'i

me pcrrmto instruirte pe.ra que en tanto se Dombr;a':~ti{~'¿rvidor público que ocupara el cargo deI>OD[R EJECi)T'VO 'léL t;.~~í10 . . . ., .

Secretario Técnico para la Prevención de Aoeclent.~~,e.y~¡:aT~~das actividades conferidas a dichaS::C~~ti/"Ri·óDE SAl ,110

L . ad ,~dmiIüstrativc por el artículo 35 Bis 2 del·!Regl~cio anteriormente señalado.

\TC) (;;rILO mencionarle que en caso de asuntos relevantes que requieran de una atención especial,

cjeberán ser tratados directamente con el suscrito.

: ,:,1

':)1:\ U:TO P3J'ilCU:3.J, reciba UD cordial saludo.

Atentamente,

~:~~!J I~~ ,

Dr. Pabl". Kuri Mor:~csc__)L~~HEl Subsecretario de Prevención y Promoción de la. Salud

'"--- --- - .

C.ép-Dr<i. Mercedes Juan López.- Secretaria de Salud.- PresenteL1C. Luis Guillermo Francisco Ibarra Ponce de León.- Titular del OJe de la Secretaria - Presente.

Lí':I" I'CJ. 7·icr Piso. Col. Juin:z- 06600 Mi:xíco. D.F .. Col. Juarcz Máíc:o, D.F.T,·I i"\ SIJ6~J6()O .••.-ww.salud.zob.mx

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 21

~. ,

N O M ::; ?- ,5., M ¡ E ¡~T O

,~;t:{!jDEty'Cf_4 c=.Ré'hr I~1!!qt:LES<s e n t e

Con !'u:'!damsnio 2:1 el 3ilículo 7, fracciones XXIV JI XX\!, os! F<e.gI2:i:ent::> Interior de :22'2ri3 ds S2!ud, en ,::;¡ación con 2/ artículo 2, fracción Xll, deí Regl3iT1snto d:? )2 !.-;;;y del Servicio

.sional ce C2"::;'2 S;¡ i::: ..!oo¡",ln;strací6n Pública Feosral v(~B~~~numerales -:32, fracción lii,'~.t_t):_:~'F~/;:;~

J 2) ): ¡52. oel :",cusrdo por el q:Je se erniten 123 Disposi~$}S/2n ¡as G2te,;2s os Kecu,;::cs, J ~ .' ~.. 1 ,.....;:::_~,.- ••••.•• c] ~:~;_~L:~~1;::'-:b_}r\'!~~IEu<:.'~ ·=-.L~~'"-í·.I.. ' r. ':("' 1-·'

2r¡OS Ji os, 02íViC:C;S, iDTeSIOíi2! oe 0_1 k •.::!, G",I l.J""rno·~,,:t~lht;J;-,,';?J/::'~i'f1f:ll...:>l!~w\') Q::; .i-'.Dj¡~.::_lon',. :'::¡:-~.. ,e ele IAB.!'SCO

~:2 ¡ ::n ííI3~:;¡;2 j~ R2CUjSCS HUm2ilCS y Org 3niz3C¡ÓrÍ·-·y·.~-'~J.í\~'~d~_3f.lG~¡SSivjcio PíDfesio~31 de," ""-'.'"-'- ~;,.-:~ 1i...lfCA

:(-3, he t5nij] 2 bj=f.¡ ¡IIOI~b.¡3r!;1 .3 p':iítir oe 2:S~a T2cha

REPKODUCTfV.!>,

22 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

Nombramiento No. LD-?,02!20í:3

;\.J é xic o, D.F,) .=:: ~ e ·:;e jiJl~J d.:=.; 2C'¡- 3

NOMBRAfViIENTO

C. Jesús Felipe Gonzeier Roiden°RESENTE

Con fundamento en el articulo 7, fracciones XXIV y XX\; , del Reglemento interior de la

3ec:etaría oe Salud, en relación con el artículo 2, fracción XII, de! F;egiamer,to de la Ley del Servicio

)iofes¡onal de Carrera en !a Administración P0bl¡ca Feder al y en lo~ numerales; 152, fracción 1, tne?]

i), subinciso Ir y 162 oel Acuerdo por el que se emiten 125 Disposiciones en las materias de Rec~rsos

{urnarros y del Servicio Profesion::¡1 de Carrera, así corno el M2r ual Administrativo de ;'\plicación

.•.. -~',' .•..

~arrera, he tenido a bien nombrarle. a partir de esta fecJ-:í:~~<~F\~ \.";:~.:-~;~.;.:- f.

·~,Z2i~~/··DfRECToe GENERf),L DEL CENTRO~fi.'4f(ifJlY~~'if{-!ltt~~~RAfViAS?REVENTfVOS y

CONTROL DE ENPf$MEQASf:J#S•••. , :: ..•. ~:....• !V" Il),\...>

Dicha designación se formula con el carácter de servidor púbiic c de 'ibre oesiqriación, ran;J de

»re cción General, código 12-00Q-1-CFK C002-00000S0-E-L _¿l, a.iscrito 2 la Subsecreta r.a de

orr esnonoan

"Mérito e Igualdad de Oportunid30e:::"

Secret3¡ia cie Se/ud

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 23

Sistema de Servicio Profe sronal de Carrera en lakdrr,T,lst,acIÓ~ Publ.ca Federal

Nombramiento No. LD-1?2i2013

Méx.ico, D.F., a 1° de mayo de 2013

NOMBRAMIENTO

Mtro. Raúl Martin del Campo SánchezPRESENTE

Con fundamento en el artículo 7, fracciones XXIV y XXV, de! ,>:<eglame:lto Interior de la

Secretaría de Salud, en relación con el articulo 2, fracción XII, del Reglamento de la Ley del Servicio

Profesional de Carrero en la Administración Públiccf.j~~E-eraly en los numerales 152, fracción 1, inciso...• ,/"l:_,~:~;"~

b), subinciso II y 162, del Acuerdo por el qué.':S~3~r.f1iten las Disposiciones en las materias de\~~'(>

Recursos Humanos y del ~;ervicio Profe$j(QfllaLQf~rICªrj@Jªn~s1 como el Manual Adrrurustrativo de

Aplicación General en materia de Recu¡~~.~tát~~'~~~~~~(O~g~n¡zaciÓn y el Manual del Servicie

Profesional de Carrera, he lE::Iido a bien nombdf[k:':';1-~~IA\'íJde esta fecha

DIRECTOR GENERAL DEL CHJTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL

DE LAS ADICCIONES

Dicha designación se 'ormula con el carácter de servidor publico ce libre designación, rango de

Jirecció;¡ Genera! c6digo 12-XOO-~-CF>(C001-00o-0020-E-L-V, adscrito a la Subsecretaria de

Fr evención y ?romoci6n d", ia Salud, con las funciones y responsabilidades que a ese cargo

co rresporidan

"Mérito e Igualdad de Oportunidades"

.~~.~Ora. Maria de las Me[.(;Bdes Martha Juan López

Secretaria de Salud

24 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

SAlU OSistema ce Sel~';I(;iO Profeslorl3! de Carrera e:" laAdrninist,-aclón P:bllca Federal

t\CJmbr2m¡ento No, LD-008!2013

MéxicC', D F, a íD de febrero de 2013

N O M B RAM ¡ E N ro

DRA: PA TRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGAP r e se n te ',-

Con fundarnento ien el rarticulo : 7, fraccio6~'~xxIY-j' .fXV,c-ei/R~glamento Interior de la- . ",--<':::'",.- ~_-é ", ' ~-~ , ',' - .r, -

S~cretarí adeSalud, en relación con elartícul~,0(J&~,,~~n.¡XJI;:ª,~LR,~¡;:.I_~meíito< qeIa-Ley del Servicio

Profesional,de Carrera en la Administración pÚDil,ºr~jti?9~!~te,~:J~s:n0rr:)'er?les 1'52, fracciónllJ,incíso

a) y162~ del Acuerdo por el que se emiterr;!gsi:0r~p~6'~~[b)~éS"eFílas\~a-'é~jaSde~ecursosHumanos y",',C ~ ...·\~:-'~~.~./"\.'l-;l:~;L7~--\,~;_?'f=,SC(:::\¡ <.~~_:<, ~.:.:~;-.;,.Ó •• "-.:

del Servicios Profesional de Carrera, 3sí¿éim'óif~j!:~~~'§aPAdm¡r1ist¡-a~~1yó~de 'Aplicación General en.- _. .-:,¡\.,.~~(..~,t~\'10('~I.5/C~<~-·-,-~".~:.,·< ',~o~;,:":;::~.:_i', ',:;:,_>~ ,'~,:,~ ';;,-

'Tnater}a de, Recursos Humanos y..'-_Org-an¡z:ac:.¡-qG)i(~J~t:1'é2Ó\:;:3r~de.l'·:·S:~C')í(:jo'<P-.rof.eslDlial dé Carrera, he

'tenido a bien nombrarle, a partir de esta fecha --', ...•. '

DIRECTORA GENERAL DELCENt~:~':'~~~IONALPARA LA.PREVENCIÓN

y EL CONTROL:D'El.:~V.lfl/SlDA- .

Dicha designación se forrnula con el carácter ceservidora púbtica de libre designación, .ranqo

de Dirección General, código 12-KOG-1-CFKOO2,~DD06022~E-L:-C,ad~;critaa la Subsecretaría de

Prevención y Promoción de la Salud. con las funciones y responsabilidades que 2 ese cargoy.,

corresponden

• w '. ~ •.• ,

"Mérito elguafc;Jad de Oportunidades"

/2:/7-~~

V , -I /, -<--....------//;

Dra. María de las Mer'¡y es Martha Juan López

Secretaría de Salud

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 25

SALU O

Sistema de Servicio Profesional de Carrera

en la Administración Pública Federal

Nombramiento No. LD-llR/2012

NOMBRAMIENTO

Dr. Ignacio Federico Villaseñor Miz

PRESENTE

Dra .. Mercedes Juan Lé pez, Secretaria de Salud, tengo a bien nom brarle con el carácter de:

SERVIDOR PúBLICO DE LIBRE DESIGNACIÓN EN EL PUESTO DE

DIRECCIÓN GENERAL DEL CEIVTR(j/:¡¡~fl!ONALPARA LA SALUD DE LA~,_~,.~'h,.:'t

INFANCIA Y LA ./l00itESCEl-/CIA·'CeDE G. EJ:CUTI'JO ClEL ¡-STADú!~,Rt. \ SCB(R. ..·"C D: T·'[)t.-SCO

Con el rango de Dirección General, cori3'c<fdi,&-.ft)I.R'112!Iwn.'p~1-CFKC002-0000024-E-L-A) puestol.(~~~D JUr, DIC'.

adscrito a la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, este nombramiento surtirá efecto a

partir del 16 de diciembre de 2J12.

Lo anterior, con fundamento en el artículo 91 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional

de Carrera en la Administracién Púb1C2 Federal, )' numeral 152, fracción lIT, inciso a), del Acuerdo por

el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Sen'icio Profesional de

Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos )'

Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado el 12 de juJjo de 2010 en el

Diario Oficial de la Federación, última reforma publicada del 6 de septiembre de 2012, y en el artículo 7

Fracción XXIV del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.

"Mérito e Igualdad de Oportunidades"

México, D. F., a 16 de diciembre de 2012.

26 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

Gobierno de!Estado de Tabasco

Li c. A rt u r o ~~Ú ,::,e z J i m é n e zGobern3dor

Tabascocambie contigo

Villaherrno sa, Tab as c oTrl de Enero de 2014

LIC. JUAN ANTONIO FILIGRANA CASTROPRESENTE

En mi condición de Gobernador Constitucional dE"' Estado de Tabasco,

con fundamento en lo establecido por los artículos 51, fracción ¡i, de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tnbasco ,1, 3, 4, 5, Y 7

fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, me

permito desiqnar a Usted como SECR~l3TARIO DE SP,LUO, con los derechos'- ~.. ,' .. -. -,". :.....:. ~

prerrogativas y prestaciones inhere~l~;,"~~'cl~;icho cargo.~~:;:-. '-

sido conferido: así como guardar y hacer guardar la Constitución Política de los

Estados Unidos fv',exicanos, la particular del Estado y 103S Leyes C;,-Je de alias

emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Uni6n y del Estado

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 27

Gobierno delEstado d e Ta b as co

Lic. Arturo Núnez JiménezGobernador

t;~Tabascocambia conti gc

Lic. Juan Antonio Filigrana CastroSecretario de SaludPresente.

Con fundanento en lo dispuesto en el artículo 9 del Decreto 213,publicado en eluupíernento al Periódico Oficial número 5682 del 19 defebrero de 1997, por el que se crea el Orgsnismo Público Descentralizado"Servicios de Sal Jd del Estado de Tabasco"; le comunico a usted que conesta fecha lo hejesignado Director General de dicho Organismo, con lasfacultades que E~I referido Decreto··~\', demás ordenamientos legales le

señalen. (~~~~~fDado en lel Ciudad d:~;~lf:Eir¿e'rFii:qs2~:~!ª:j5jta¡'de! Estado de Tabasco,

_.•......,,- • ·...\..:l, •....¡-•..-."i\~· ,_-t: I:..•.~;.""'-'.''''-'~~)

el día uno del mes de enero déf:anóao:s Mij.'tatoíce.

C.c.p.- Lic. César Re JI Oje da Zubieta, Secretario de GODiemo. Pare su conoci-nie nlo.

C.C.D- Di. Víctor Larnoyi Bocanegra, Secretario de Planeación y Finar,z3s. Para su conocirnrenío.

C.c.p.- L-ic. ,~met Rar-lcs Trocon.s, Secíet2.rio"de ,~dnjn¡stracjón. ?c.ra su conoclm.ento.

?alac:io eje Gobierno lnde pe nderida No. 2, Col. Centro. c.p. 86000. Te': (993) 35E DL OC "-xL 1019,3580420 v 358 04 2SCorreo electrónico: goberna8:Jí@tcC2SCC.gob.r:.x '

28 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

. Gobierno delEstado de Tabasco

Uc. Arturo Núñéz JirnénezGobernador

•~~

Tabascocambia contiqo

Villa hermosa, Tabasco. 10 de Enero de 2013

C. LIC. VÍCTOR MANUEL LAMOY¡ BOCANEGRAPRESENTE

En mi condición de Góoer.JiácJtD.r: eD.Bsütu:ciona I del Estado de Tabasco, confundamento en lo establec'rtfb,,~t~gs"~fjie~f~s=51, fracción 11, de la ConstituciónP liti a d ,.-. d l.ibr "S '::"~;;"L"'''d-L'·T:;'1.'::2 __ ~ ') / c:: '7 c;»:»; ';" 1111' d ,-

OlllCd el CSla o Ll le y oue .•<::lI}Q, ,.e",]:i91J0::>L-O," J, •.•, -.J, > ,I'duClun v l ll , e le

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, ne permito designar aUsted como SECRETARIO DE Pl :',; 'éACION y FINANZAS, con los derechcs,prerrogativas y prestaciones inherentes a dicho cargo,

Exhorto a Usted a desempeñar leal y patrióticamente el cargo que -se le hasido conferido; así como guardar y hacer guardar la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y las Leyes que de ellasemanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión y del Estado

rorrvr NIO-AFASI)[,- TAB/2014

ANEXO 2

DEL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICAEN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS OUF: CELE8Ri\N, EL EJE'CUTIVO ITIJERAL, POR CONDUCTO DE "LA SECRETARíA", Y EL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE TABASCO, POR CONDUCTO DE "EL EJECUTIVO ESTATAL".

Identificación de fuentes de financiamiento de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

-----~---~-·---ORiGENDE- LOS RE-CU-R-S-O-S-PR-E-S-U-P-U-E-S-TA-R-I-O-S--·----·----------------------- - ._~..-._----

(PESOS¡Ramo12

PROGRAMA -----SrrstINTERVENCIONES----'-- ------~~ ------COM-IS-I-Ó-N-N-A-C--I-O-N-ALDE-PR-O--T-E-C-C-¡O-N-S-O-C-IA-L-E-N--S-'A-L-U-D-------------------- ~------

'0 :::,'";?~O 00"'''_ 'o<"~~r_~":'o,O;~:::::Promocl6n de - --2:1-15,740.00- 000 2145,74000 Ola Salud yDetermInantesSoctetesEnlomo.y 0.00 DIO ----u 00 o

~ ~~~~~Jii~:Sy3,000,00000 ----o:uo ---3:O(j0,0000~0\-~~= o.:ActivaciónFlslca

TOTAl~_ ~~740.00 __ 0.00 _ -:5-LT~5,74000 O

NoROGRAMA

OEACCiÓNESPECiFICO

SIstema

Naclonal deVigilanciaE(lIdemlol6 leaSINAVE'(Componentede VlgllanclB

~"mloI6!lI""LTOTALES

310 DIRECCiÓN GENERAL DE PROMOCiÓN DE LA SALUD

-T----~- FPGC

r-=~~OT A~--ANEXOIV FPGC APOYOAPOYO ANEXOIV

SUBTOTALAPOYO

FEDERALO FEDERAL CONSEG FEDERAL PRUEBASDE

INSUMOS INSUMOSY~GNÓST~_,--- 2; r----------ooo -----

00 0.00 (J) 0.00 0.00 000 000.u ,~/> nl 111l' I _/ ')J

.;, ~-) l-.') !T,

.00 009:'l~

-,((¡ ,p.oq" 0.00 0.00

c--0.00 0.00-: f.~~'e,

C:J,. 111 c: ,:.(\'ri,f·~\;~,~~,n ;JJ

:'._,

-----00 000,

e' (5 r,\f,bOOi.::f": 0.00 000 0.00 0.00

(~'

.,r:-J C-'

"-</:J,':':;;:::~'~$~1"1: m 11¡.J r.:~"

.00 0.00 --, .,- 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00-,

TOTAL

2.145.74000

0.00

\,~';! ~~316 DIRECCiÓN GENERAL¡~~ EPIDEMIOLOGíA

I ~OOO.OOO.OO _\

L_ 5,145,740.00

--------------O-R-IG-E-N-D-E-L-O-S--R-E-C-U-R-S-O-S-P-R-E-S-U-P-U-E-S-TA-R-'-O-S·------------------------- ----------¡

----SPPS/INTERVENCIONES----~r---------- ~~~~1-~~-IO~N-N-AC-I-0-N-A-L-D-E--P-R-O-T-E-C-C-IO-N-S-O-C-IA-L-E-N-S-A-L-UO---~------------- - ------i--- - --- -- --- --- - I ANEXOIV - FPGC :::;;0 ------

CASSCO CAUSES SUBTOTAL P;~~~~~~O F~~~~~L ~~~S~~ SUBTOTAL F~~~~~L FEDERAL SUBTOTAL TOTAL

INSUMOS INSUMOS 61~~~~~;1~;3-.50-0-.0-00-.0') - 0.00 3,500,00000 -----0-00 O.UO --0-00 -- 000 0.00 0.00 0.00 --3,-50-0:00000

2,300,000.00----- ------

2,300.000.00 (1 DO 000 2,300,000.00OUO 000 000 0.00 0.00 000

0.00 0.005 BOO 000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

em3:~OemNo~~

1Jm;tiOe-C1OO."C1l>í"

WCONVi:NiO 1\1/\',1'1 i AHjI() 11) O

313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL1--1------ -1-- - - - - ---------- -----oRiGENDETos REC(~~~~~~tRESUPUESTARIOS -----------1' Ramo12-l~G.~~-~]~~-~~r=-l==---------I~~~-~--CtOM-I-S-IO-N-N-A=C=IO=-N~A~-L=D=E=P=R=O=_T~E~C~C~-IO=N;=S_O~-C=~=L~_E_~_~_A_L_UrlD--~~~P~G~C;~~--I--=--~--

ESPECiFICO ANEXO IV FPGC \ APOYO. CASSCO CAUSES SU8TOTAL ANEXO IV I APOYO ANEXO IV SU8TOTAL APOYO • FEDERAL SUBTOTAL TOTAL

• - . • PRORESPPO FEDERAL CONSEG FEDERAL I PRUEBAS DE

~ __ ~a0dL~~~~ÓCo -~ =- {~B_~-I~~~~st~~__~~j~~~-~ __~~~~E:U~~~~~~~_~-~~~--=-~~F-=~~=:ST~C~~ ¡-=_=~~~~I~~ó~-~-.,--~[~

NoPROGRAMADE ACCiÓNESPECiFICO

TOTAL

-r----- ----I

NoPROGRAMADE ACCiÓNESPECiFICO

\jm::oOooOO-no:l>r

oms:~Oom1\,)

O..¡,~

lUNVENIO-AFASP E-TAf1/2014

000 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

emS~OemNo...lt.~

""Om::oOeoOO'TI

ol>r-

CONVENIO-AFA5P[ -TAB/2D14

xoo CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES

--ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS

-~-

(PESOS)

---- SPPS!TNTERVENCIONESRamo12 -

PROGRAMA COMISiÓN NACIONAL DE PROTECCiÓN SOCIAL EN SALUD -No DE ACCiÓN - FPGCFPGC

.ESPECiFICO ANEXO IV APOYO

CASSCO CAUSES SUBTOTALANEXO IV APOYO ANEXO IV

SUBTOTALAPOYO

FEDERAL SUBTOTALPRORESPPO FEDERAL CONSEG FEDERAL

PRUEBAS DEINSUMOS INSUMOS

DIAGNÓSTICO-r~---- 4,174.214:12 ----000 0.00 000Prevención y 673,OUO.00 4,847,21472 000 000 0.00 0,00

Tratamientode lasAdicciones -

O,ÓOTOTALES 673 000,00 4'174,214,72 4,847214.72 0.00 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL

4,847,21472

xoo CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS(PESOS)Ramo12 '1

PROGRAMA SPPSf INTERVENCIONES COMIS ¡¡'NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUDNo DE ACCiÓN --

¡<; (_i~ ~:1 FPGCESPECiFICO ANEXO IV FPGC

APOYOCASSCo CAUSES SU8TOTAL

ANEXO IV APOYO ,', ,AN&XO IVSU8TOTAL

APOYO FEDERAL SUBToTAPRORESPPO FEDERAL /A tC;q~SEGi:~"_IJ FEDERAL

PRUEBAS DEINSUMaS , . :I-~~{I~~ ¡:.I;/:~.:.'

.',.INSUMOS

___ o, ,(i~'~¡, DIAGNÓSTICO

----eD43,151 Programa 0.00 000 0.00 0.00 0.00, i~~'~~~l~;i~~:~·!:h~~' 0,00 69,955,669.21 1'r187,48600-

especial derespuesta al ';: 111 c-. {.J '1) ~1·· ;1,'

VIH/SIOA e f:~ {/l m 1"'!J

ITS (PEVSIl,

~ :;! ~nTOTALES 0.00 0.00 0.00 0,00 0.00 ¡=i ~~~-~ 0.00 ------0.00 ~5669.If" -11 187486.00 81,143,15

L TOTAL

5,21 81,143,15521

c.n rJROO CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DErA'INFANCIA y LA ADOLESCENCIA

ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS(PESOS)Ritmo 12

COMISiÓN NACIONAL DE PROTECCleíN SOCIAL EN SALUD

I ~NEXO IV \ I I FPGC I ,:.!:g.,~-ANFY() IV !'\"':JyQ ;,.~~[XC ;'... SUBTOTAL APOYO FEDERAL

PRORESPPo FEDERAL CONSEG FEDERAL PRUEBAS DEINSUMOS ~ INSUMOS DIAGNÓSTICO

43,338,701,00 0.00 - -=-=-'-·--0.00

PROGRAMADE ACCiÓNESPECiFICO

SUB TOTAL TOTALCASSCO

'---0.00-vecunaclónUniversalSalud para-lBInfancia y laAdolescenciaPrevención yel Tratamientode Cáncer enla Infancia y laAdoI8Icencl~+--_

TOTALES

400,000.00 43,738,70100I---~-::- :::::\\

_~:"1~,203:'14~d

000 400,000 00 0.00 43,338,701.00 000

167,500,00 0,00 0.000.00 167,50000 0.00 0.00 0.00 0.00

0,000.00 297.21333 297,213.33 UOO 000 000O.OU 0.00

297,213.33 864,713.33567,500.00,-»>

43,338701.00 0,00 43,338701.00 0000.00

"'Cm:::cOsoOO'TI-osi"

oms:~Oom~o~~

CONVENIO-NASf'E- TAB/2ü14

Gran Total

ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS(PESOS)

TODOS LOSRamo 12 --_.

PROGRAMASSPPS/INTERVENCIONES CpMISION NACIONAL DE PROTECCI N SOCIAL EN SALUD ._._-

NoDE ACCiÓN ANEXO IV FPGC

FPGC

ESPEciFICaS ANEXO IV APOYO ANEXO IV APOYOAPOYO

CASSCO CAUSES SUBTOTAL SUBTOTAL FEDERAL SUBTOTALPRORESPPO FEDERAL CONSEG FEDERAL

PRUEBAS DEINSUMOS INSUMaS

~º-NÓSTIc:.Q_~~23828

- -=-:- t-sB944,606.87----_.- -76,51893T4T --3,632,040.00 7210911AJ -69955669.21 -Bi~;1552iTOTAL 28,894,388.69 0.00 11,187,486.00

NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentranidentificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las EntidadesFe de ra ti vas, S IA F F A S PE. ------------------------------- --------- ---------------------- - -- ----- ---- --- --------------- -- ------------------- ------- ---- ----- --- ------------ ---- - - - - _.- -- ----- -- ---- - ---

em3:~oemNo.-\o

~

"tlm;;oOeooo'"T1

o»r-

34 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

A1'JéXO 3

DEL CONVE\iIO ESPECIFICO EN MATERiA DE 1\i11~!¡STRACIÓNDE SUBSIDiOS PARA EL FORTALECIMIENTODE ,i1CCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS OUE CEL=8K,~.N EL EJECUTIVOc=¡~,:: ? C8\;JUCiC' JE "LA SECRETARiA', EL ESTADO LIBRE vr SOaERANO O::: TABASCO, POR'=:C,'JD'Y:;iC' Di:: "EL EJECUTIVO ESTATAL"

Calendar¡o de Ministraciones(Pesos)

310 DIRECCiÓN GENERA:'" DE PROMOCiÓN DE LA SALUD- No ------.------,---~-- PROGR~MADt:. ACCION ESPECIFICO ----~---~·----~I~--_L~~}'~om-oc~C;nde la Salud y Determinantes Sociales =======:=J

A~:JrII 2,145.74000 ISubtotal ----~-~-------~ 2,145,74000J

.-~ --::..~~~

315 SECRET4RIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA. LA PREVENCléN DE ACCIDENTESNC:;~----~--~~--'----'~-~GRAMADEAéCTc3NESPECIFICC ~--~--~-'---~ii1=I:~~9.lJEi~a~Y:ial~=-_" ~ __ ~ -~-~-.~-=--=-~~----==-==-=-___J

Abril 550,00000 ¡,-~--- ~- ---------SLibtotal----- ---.---~-----,------------~----- 550,000.001

BMlf .4'~~~1E~~~~!2\'i~~'Wli! 2 'Prevención de lesiones,.de causa externa intencionales I------A'S-ril 1I ooalr----·-·-----~- Subtotal - n __ ~ ~__ 0.001~ -~;~'--="~~'~~ ~ .__ Total ~~ , ~_~ 550.000.QQ.j

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 35

S,_t::~cta¡ 7.671,539.00~~~,~~~~i:-;~c~,-~-~-~~jF~·,~_~~l~~~-:'~~t~~::~¡¡:--~-;--~....~.~~~:-i;J-·"'f}.~~~-~-:1-~~~~·~~~t-~~··+-~~~~:1~E:!;-JK¡~

2 i Sa./u:J J\'~2te:-:la 1f Pe"':r~at3¡___________________ L ... . ~_. ._. ._. _

______ .~_c_._-i_I__________ 8 .7~5 724 CO_Suctctal i 8.795,724.00

"l~ ~~~~tl~~~-i&ki~3~f~~~~~t~~3 'S a ¡u d §~~_~~.!__LB_::J? ~_:::~~j!~ f?_~~~_~ __.~~ o 1e s ~_en te~ . ~ -----1

___ Abrii i 422~6740~~Sl1t:ota!, 4,686,740_00

~·~~~4d··"":,.,j?l",~~,~""h~'!~·~~lt''''·~e--¡:~,,~,i*Y~~'f;~¡;: .•.!i~"'.-±-.J....l'~ ¡rica ci ón := a ,-;;:~r_y~,'l ti c_or: ce o_c:é 12... . _, ~.9_:_il______________ 1,25470000

Sub:otal 1,254,700.00~~ •.~~~~"'}~~ ..•w'''''''.;;i¡,';lFg~~;,:~

I 5 'Prevención y Aterció n ce laViolencia Familiar y de Género ~_. _:---A-brTI·--~----------------------- -- 2813,18500

• Sub .ota] i 2,813,185.00i~_~~~JiM~~Th~~1

6 Igualdad de Género e, __S_a_I_L.._'c:! ---,-__Abril

36 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

Prevención y Control de la TuberculosisAbril 255.00000

255,000.00Subtotal

xoo CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN Y EL CONTROL CE LAS ADICCIONES¡=NQ-'_-c~~~_·-=--_~=~-_-__-'~~._-~~ ..__ PROS;-R-A-MADE ACCION ESP.EC1FICO .__ ~~__1_j Prevención y Tratamiento de las Adicciones____ ~b_r_il_.____ _ ~________ 4,847214.721

Subtotal 4,847.214.72 .

~. . __, To_ta_I_~ . . §1t~!~~KOO CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

~~Nf~J~;~máespecial de respuest=~~~~~~DAA~EI;SC~~~S~)SPECIFICO -----------=ir Abril I ---------0001Subtotal 0.001

----------- ~

No.1

ROO CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAPROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO

Vacunación UniversalAbri!

Subtotal400,000.00

, 4,0,0,000.00

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 37

2 Salud para la InfanciaAbril 167,50000

167,500'0Q.J

Total 864,713.33

el Tratamiento de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia3

Subtotal

58,944,606.9~Gran total

NOTA: La descripción detallada de los insumas y servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en elpresente anexo, se encuentran identificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo parael Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.--------------------------

-':·iC.'~~:::;~ -, :: =--

'0- ~.~,~¡-:c.;':1

ANEXO 4

CONV[NIOflfASr¡ ! 1\l3/2014

DEL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PUBLICAEN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS UUl UcU fJf\AN, [l [JECUTIVO ~EDEr;AL, POR CONDUCTO DE "LA SECRETARíA", Y EL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE TABASCO, PQF\ CONDUCTO DI:: "EL EJECUTIVO ESTATAL"

f~rograrnas~lndicadores~Meté1s eje "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

No ~PROGRAMA'~"'¡ INDICE rl~¿~~C~~~~-f)-rnm-~ció~-(J~-I-a---- - 1.i1--- t- ComponenteSalud yDeterminantes ISociales

Promoción de I~Salud yDeterminantesSociales

~¡>rorr;oc;611cJéii ~Salud yDeterminantesSociales

Promoción de 1"Salud yDeterminuntesSocialesr)ror;l(íCiÓn~de¡a~~Salud yDeterminantesSocialesProolO¡:ióllcj'eliJ I 5 1Salud y IDeterminantes lSociales

.,~~,-~.~, ~.. '-'-~'~-r:ntornos y 1:\.1ComuruuadesSaludables

Ar.livirl;HI

- -- -"- o. _

/\ctlvluaeJ

310 DIRECCiÓN GENERAL DE PROMOCiÓN DE LA SALUD-NÜM[RAi5ÓR~~- ~~---DENOMINADOR META

FEDERAL--~-~taTe de enndades que

ofertan acciones de promociónde la salud dirigidas a migrantesen los sitios de onqen, tránsito,destino y retorno

¡""mero de entid;"les queoferlan acc.one s de promociónde 1" salurí dlrigid"s a migrantesen los sil lOS de origen, tránsito,destino y retorno

Numero dr; esclIPlas póblicasvalidarías COmo promotoras de'a salud

Nl'lmero de cursos y eventos de;ap"eit"cl(m rJlrlgidos al

personal (le promoción de las"lud estatal, Jurisdiccional y,oeal, realizados

¡"\Jrnero dp tallpres impartidos a'a poblac.ón general

Nl'Jmeru de materiales demercadolecnia social en saluddesarrollados

mornloreo, supervisión yseguirnlento realiz adas

Nuruerc de overilos de';apacitaclórl para personal depromoción de 1" salud,ealizados

Número de entidades programadaspara ofertar acciones de promociónde la salud, dirigidas a migrantes enlos sitios de origen, tránsito, destinoy retorno

Total de escuetas públicasprogramadas .. 'i

',TI ;~¡~l ~'--J

___ L' , rn :-n

Número,de;~lirs~QS y eventos decapacitaciór.,; dl·ti~idos.,alpersonal depromoción 'de;I,~'5~1~~'~5ta\at;jusrisdicélon,al,y lóc:a'li:prpgr,~mados

'I-~' '; , ~,;-~ < ";:~,,;/:.'t1) :¡ ;i\

Núrnero de: taller~s programadospara la poblacjónabierta, indígena,migrante y escolar",

'--':\ (

Número de materiales demercaeJolecnia social en saludprogramados

INDICADOR

8,640 NúmerOde escuelaSJ)ljblicas--validadas corno promotoras de lasalud

---::::=- --;c:.---.-----~--.-- __292 Cursos y eventos de

capacitación y actualización ,,1personal estatal de Promociónde la Salud

264,800 Talleres com'J~';~ar;os(i¡rTi'i¡(jos~'á~--población abierta, indigena,migrante y escolar

224 Mate, iales de mercadotecniasocial en salud desarrollados

~~L'lill¿jU ve dL.;ciunes ue rnorutoreo,supervisión y seguimiento _programadas

----._~_._------------ ------_. -

Numero de eventos de capacitaciónpara personal de prornoción de lasalud programados

-_ .._-_._------"-,-_._---- --~~ -- -.---------_._--Entornos y 2 4 1 I\cllv:ualJ t Numero de comunidadesCOlTlunidades acreditadas corno saludablesSaludables I~-----_._--~~= - ---~----- ------_.._--_.__...- ---------

!NDICF Hep""'"'''''''' p",J¡(~~'~j"!,""":,, deLine«d¡';¿'~fl NO,",," d, AcIJ'!I',d G""",/, ~ "<. " -, ,\

2Numero de comunidadesprogramadas para acreditar comosaludables

5,124 Acciones de monitoreo,supervrston y seguimiento de losprogramas de promoción de lasalud, realizadas

--~--~-------'-'-----32 Porcentaje de eventos de

capacitación para personal depromoción de la salud

METAESTATAL._---

1

136

18

11,297

7

203

1,500 Porcanlajs de cornunidade s 63acreditadas como saludables

.~_ ..__.. _..~_,.. J

w00

1Jm::o-OooOO."ol>j"

om3:~OomNo~~

r:~orn¿;;--y-~-- l:TT-romponent-e NG;;;-;;o--;:¡e-;;;~~;icipio;;------Comunidades .. . asesorados para la elaboraciónSaludables eJeproyectos municipales

-EntOrnos- y---- 421-rI\CtIVIJ3d--- --Numer;;-de 'W;ltas de------Comunidades supervisron realizadasSaludables J

J----I\.Dmentad6rl-y----Tl-1-t~ActlvlcJad -- 1 Ev"nlos-,e;¡¡z;;C¡os ---------

Activación CI"C~__ _ .1__ L _

2

2

No -Pf~OGRAMA -¡-íNDICE- [---TIPO-DE---

__ _ -1 ~NDICAD0f<_SistelnR Nacional de ¡;> 2.1 Componente

_~~~~{~Iógica _---l--- _Sistema ..Nacional de 'I:J 1 1 ActividadVigilanciaEpidemiológica

Slsterr",lN~;-;;lonal de--~,j11Vigilancia IEpidemiológica I- ---- ---- --I--~--I-----Sistema Naciona: de G.2. I ActtviríaoVigilanciaE[lidem~I~.9~__ _Sistema Nacional eJe 91.1VigilanciaEpieJerniol(lgica

Actlvlllad

/\cllvldéld

Sistema Nacional deVigi\<~nci8Epidemiológica

92.1

S INA VE(é::;;r~l;or;-e-nled" Vigil;wciaLpidaruiolóuica)

'~

~

C;IN!lVE (Componentee Vigilanciapidemiológica)

SINAVE (Componentede Vigilancia

J SQigemlC!lógi~-ªL _

Actividad5.1 1

316 DIRECCiÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGíA------ -NUMERAO-Ü-R--------l--- DENOMINADOR-- ~ --MET;¡--~

FEDERALt1 ) IJ)für-me~s-progra-madüs -(-4 ) --~100~ETaGorflCiórl de informes

I_~; ~_:~~,:r: ¡:.í

~¡;:'ri--;\,7ode Indi~do,:esp.¡valdados (4) ., :11 " "

Nljrnero de munirip;o~~--~·----,---400

programados para asesoría en laelaboración de proyectos depromoción de la salud

Número de visitas de supervisiónprcqrarnadas

Eve"los programados

______ ~ L_

Inforrnes realizados

SUln<1toria de indicadores denotificación + clasificación -i marco \analítico

--1., -" -:' - '~; . - , ;

- --¡:,¡ti,i-i;:;;CldecursÜs-ylO(jii1i;:,r;:;arJos -,t;JúmerC;-:;:fe cursos ylO----realiz ados durante el afio (3) , ,nl'plomados programados

r. ::cJyr<Ír,te el año (3).i-. ';') ,-,-,

Número de Unidades conectadas aInternel

NUrnero de Unidadespropuestas a Equipar

FJorcentaje ue uiuruc.p.csasesorados en la elabor aciónproyectos municipales depromoción de la salud

180 Porcentaje de visitas desupsrvisión al programa yproyectos munícipales9'!.I1.ad(].res_______~ _Eventas educativos para lapromoción de la alimentacióncorrecta consumo de agua,activación física en diferentesentornos

17

'1- --M ETA--..5S:r.ATA~_

_! 1Ü(]

I RU

1---- ¡JD

so

-_.-------_.------ -------- --------~

NlJmerO de srstornas ~JO Por ce ní aje eje s.stemas especi,jlesespeciales por Informar en informados rnensualme nl e del ;'''''"un mes (6) de epidemiologla

Numero programado deBoletines por publicar en elAño ( 12)

Nurner o de diagnósticosprogramados a lacompetencia técnica por elInDRE

A~-nGe en elTr;(¡icede Desempelioaño del curso vs. Indice deDesempeño del año anterior

Avance Programado en elIndice de Desempeño delaño en curso

I Nurriero dR iríorrne s mer.suales

1enl'e~ados en la entidad por mes(6)

-------- ----- --~-~--_._-~---'--- _.- ------------,~-_.

Cornporu.ule NumerlJ de iloletrnes fJulJllcaclos enla pagina de la entidad por mes

-l----c ---I---c-- .. _-..--~-.-c-------- ---~---I Propósito NlIrnpro de diao nó sticos con~ i recnnocimlento;::¡ la cornpetencíaI técnica por el IIlDRF

-------I-- ..c-:- .. ----4.2 1 Actividad

I

--- - ------- ._--------~---~Número de laboratorios estatales Número total deque cumplan con el 90% de los laboratorios estatales queeJia9.'1¡jstrcos delm_ar¡;o...'Jll.alllico conf'2rman la red _

íNDICE.. F<eplesenlado ~Ol. Número eJe Estrateqia, Número de Línea de Acción. Número de Activiciad GeneralI ~ ?--:-~,

32

INDICADOR

80 Operatividad General del NuI raVe

80 Núrnero de cursos y rtiplomadusrealizados rJurante el año

90 Estalal, Juris diccional y Hospital..,,;Rhove conectados a Internet

95 Porcentaje dI' cUlnplllTllento deBoletines Publicados

5 !1econocinlip.nlo a la r.ornpelenc.iatécnica de los diagnósticos elelmarco an alitir.o básico declaradospor el LESf' por etlnORF

Mejora el índice eJedesempeño ele105 diagnósticos del marco analíticobáSICO declarados por el LESr

7D Cobertura de Marco AnalílicoBásico

---- hl_1

om3:~OomNo~~

1Jm::uOooOO'TI

o:r>r-

5

12 SINAVE (Componente 512

de VigilanciaEpidemiológica)

2 SINAVE (COrrlpone-nte 5.13de VigilanciaEpidemiológica)

2 SINAVE (Componente 6.1 1de VigilanciaEplden~iológica

Aclivida

Aclivida

Aclivida

básico de la red implementados I I I]----

d Número de muestras procesadas

1Número de muestras Porcentaje de cobertura del servicio

-c-95 95

del Marco Analltico Básico aceptadas del Marco diagnóstico del Marco AnalilicoAnalítico Básico Básico

d Número de muestras procesadas Número de muestras 90 Porcentaje de Oportunidad del 90en tiempo de diagnóstico del Marco aceptadas del Marco servicio diagnóstico del MarcoAnalltico Básico Analltico Básico Analllico Básico

----- -d Eventos realizados Eventos programados 100 Cumplir con el programa de 4

capacitación para fortalecer lacompetencia técnica

313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTALNo PROGRAMA- TNDICE TIPO DE'

INDICADORsalljdMe~tal 4A.3Conlponente N

cuIn

1'-:. r., V) iTIJ. ~ j : 1 e ..

315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACrO'N~Ü.rPAF~A:tA PREVENCiÓN DE ACCIDENTESINDICE ~r6DE ----NUMERADOR .. 6á~QMIN';60Rt,;i -META-- INDICADOR

INDICADOR, ,h ;\,~:, ',;'';''<';, FEDERAL~ktjvid~--· -tJJmerocfe reuniones realizadas Número de f~,y~;i9hes'--1-:.:.(\: .---- 3 ReuniOnes realizada-sean actores

programa~a,s ',! ',;, estatales y nacionalesC" rn rO:,!=,. I

Número de repórtes estadlsticos ygeomáticos prog'rámados

Salud Mental 45.5

No PROGRAMA

SeguridadVial

SequridadVial

Seguridad 3.1 1Vial

Vial

Seguridad 4.1 1Vial

Sequridad 5.11Vial

segurida-d-- 5.1.1Vial

Componenle

1.2.1

1.3.1 Actividad

---_ .._----------- ~-~.-_.DENOMINADOR METANUMERADOR INDICADOR

~~---~-- --- FEDERJlLúmero de hospitales psiquiátricos que Total de hospitales 33 H;5pitales psiquiátricos que cumplemplen con la aplicación del Programa psiquiátricos con la aplicación del Programavierno sin Fria Invierno sin Frlo

úmero eje hospitales psiquiátncos que Total de hosptiales 33 Hospitales psiquiátricos que cumplemplen con la aplicion del Programa de pstquiátricos la aplicación del Programa de

ehabilitación Psicosocial:J) LI

Rehabilitación Psicosocial:n 1:)

'~."'l~~~ ¡-~-;

METAESTATAL

1n

NcuR

n

Componente

r ··~~.,r_-I...,~•.... ,.,,.., , •.... ", •....

Cornponente

Componente

Componente

METAESTATAL

3

Número de reportes estadisticos ygeomáticos generados

1--._----33 Reportes estadísticos y

geomáticos

Campañas preventivas deaccidentes viales realizadas

Campaña preventiva deaccidentes viales con enfoque de

éneroCursos de capacitación enseguridad vial

Campañas preventivas deaccidentes viales programadas

3

impartidos¡-.jumelO (le cursos en segunlladvial programados .

12

. Número de conve-nios decolaboración formalizados

Número de socios estratégicos 8 Convenios de colaboraciónformalizados

Número de asesorlas otorga~ Número de municipios prioritariosprogramados

Número de Cenlros Reguladoresde Urgencias Médicas enfuncionamiento

Número de Centros Reguladoresde Urgencias Médicas instalados

4

íNDICE: Represenlado po~~~úmero de Línea de Acción. ~e Actividad General

"m~Oe-oOO."-o»r-

3

3

GN....•.em;:~OemNo....•.~

LOO CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA-TIPO DE NUMERADOR--- DENOMINADOR METAINDICADOR -c--- FEDERAL

- -ActividaCJ-- numerCldeTnformes de campa¡:;a- número de entidades federativas 100enviados al CNEGSR con convenio AFASPE

No PROGRAMA TNDICE

Prevención delCáncer en la Mujer

11.1

Prevención delCáncer en la Mujer

4.2.1

I1.-

I

Prevención delCáncer en la Mujer

4.31

r-revenoon delCáncer en la MUjer

4 A.1

Prevención delCáncer en la Mujer

6.5.1

Prevención delCáncer en la MUjer

7.2.2

2 Salud Materna yPerinatal

111

Componente

Componente

Actividad

Mujeres de 40 a 69 años conmastogralia de tarniz a¡e

Mujeres de 25 a 64 años concitologia O prueba de VPH deprimera vez

--~:T~~~1~OI0_1Proporción de entidades conmíorrne de campaña del mes del

-,- ---,_---o---:cc--,-- ---j -::-c--+-c=:-á-'n,-'cc..e_-,rde la muj~ _MUjeres de 40 a 69 años 22 Cobertura de detección de 1eresponsabrlidad de la secretaria cáncer de mama con Ide salud/2 mastografia

-cM--:-ujc-e--re-s--:d-e-=2:--:5=--a-=6c-4-a-,ñ=-o-s-----+-----=-S5 C-o-b-e-rt-u-r-a-d-e-d-e-te-c-c-¡ó-n-de--- - ----5 ecáncer cérvico uterino enmujeres de 25 a 64 años

Mujeres de 35 a 6tt aRos---~~Mujeres de 35 a 64 añostamizadas con prueba de VPH responsabilidad de la Secretaria

de Salud/5

NÚrhero de personal programadop~iá 8,~pacilación con elementos

. de.calidad, género, derechos

. , f-(lJmáños, esllgma y- dJs/;,rlnilinación

I 0-,;- "_1 1:". ' ~"_ \

Cü;nponen¡e- Mujere-';-con res-,;¡¡;¡;jo-de LEIAG ~:C~je';~S~~nreSUI;;¡do de LEIAG-o cáncer en la citologla que ,; ro cáncer en la' citolopíarecibieron atención colposcópica t. ;:~-'-;'! ~,(

rj '1:: ':i.r. >

-----::')Número de consultas prenatales Ntlmero de nacunientos deotorgadas con enfoque de riesgo mujeres sin Seguridad Social

Actividao

Actividad

Actividad

Número de capacitaciones conelementos de calidad género,derechos humanos, estiprna ydiscriminación

Número de mujeres embarazadasque se les reatiz a la prueba deVIH

Número de pruebas de tamizneonatal realizadas

~--------- ---~--------Actividac Número de médicos especialistas

actuai.z anos en atención deemergencias obstétricas

Actividad

Actividad

TotRI de mujeres embarazadas encontrol prenatal

Número de nacimientos enmUjeres sin Seguridad Social _

1otal de médicos especialistas

Nume;;)d8lnsuose;-enci~¡e,;---- Número de emergenciaspara emergencias obstétricas obstétricas atendidas

Número de reuniones del Comitéde Morbilidad y MortalidadMaterna realizadas

--Número de reuniones del Comitéde Morbilidad y MortalidadMaterna proqrarnadas al año

íNDICE Representado por: o/me'::. de Est'l-!-egia. Número de Línea de Acción. Número de Actividad General

INDICADOR

Proporción de mujeres de 35-aa- --l---- _4

5

-(0)64 años tamizadas con pruebde VPH

-----------Proporción de capacitacionescon elementos de calidad,género, derechos humanos,estigma y discriminación

5T

100

95 Proporción de mujeres de 25 a64 arios con resultado de LEIAc;o cáncer con evaluacióncolposcópica

100 Porcentaje de consultasprenatales efectivas porembarazadaPo-rcentaje de mujeres ---embarazadas en control, que S"

les realiza la prueba para el VIH.entre el total de mujeres queesta n en control ¡J.r.~".!~'-__Cobertura de prueba de tarn.neonatal entre recién nacidos sinSequridad SocialPorcentaje de médicosespecialistas actualizados en'atención de emergenciasobstétricasPorcentaje de msurnosesenciales adquiridos para laatención de emergenciasobstétricas

- Porcentaje dereuniones del-Comité de Morbilidad yMortalidad Materna realizadas

100

90

50

100

100

95

100

100

100

~t::J _

oms:~OomNo~.;a.

"'tJm;;OOOoOO'TI

o:t>j"

80

r~~-=:~-¡:-~==r:CtiVida:--~1~ljr~rO de visilas ~~ su-,Jervisión ~~t:1de ~,sltas-:::=n enf~~-WO+porcentale~:-s:;Si~;~S-- \. ---.--=-1~~-j

, perinatal...:i l. . I realizadas en salud materna y el programa de salud malerna y reallz adas para reviz ar las ilI neonatal perinatal programadas en el año actividades de salud materna y_. ~~ ._ ~~_J ~~_~. .__~~~_______ neonalal._~._~~ .. .'

3 Salud Sexual y 1A 1 ¡ActiVidéld Número de campañas difundidas Número de campañas 1 Número de campañasReproductiva para el programadas difündidasAdolescente

3 Salud 5exualy -~-1-1~- Actlvidad~~ - Númerz,-d-e-n-u~-os-se;Vicios ~- Número de servicios amigables 110 Incremento porceñtual en el~- -'- -------TReproductiva para~ e, I amigables implementados para la para la atención de la salud número de servicios amigablesAdolescente I atención de la salud sexual y sexual y reproductiva de la para la atención de la salud

reproductiva de la población población adolescente en sexual y reproductiva de laadolescente. operación al cierre del 2013 población adolescente

3-SaíUd- Sex-':'-~y- 41~-----AC~¡dad~ - -Númerz,-de-person-ascapacitadas Número de personas 506- Personal capaciladoy--------------il3[-{eproductiva para el para la atención en los servicios programadas para capacitar en sensibilizado en los serVICIOS

:~;~;,;;.;,"~::;,:,t,-¡-Co,,,,oo",""- ~;;~;;;:~e,~;::~;:;i""i,'''--;~~~:~~~~~::;o;- .~~-~-~;~~~~;;:~;;;:;o,\--".Adolescente el \ anticonceptivos menores de 20 anticonceptivos, menores de 20 activos de métodos I j

~ anos de edad en el año. añó,~,~,~;~~edad al cierre de 2013 __ ~~o;~~~t~~s:_I:enore-s-~e-::- I _ "~--~8" O

~:I~r~~:~~~-~:~a~~14-5~~- Cü';;-p,;;,ente ~l~;~~/~;sd:rI~:~:~~:o~~ ;~:e~~~e~so:e~~~r~~~satendidos en ----so- g~~~~~~~t~e r~~~;~~/I~~:~~ión 1

Adolesce: __~ , ;oes~':~=n~~ ;~s~=~~odurante el '; ~I:;","';~J:":"',,:,~ Adolescuel.antde~,JSI-J-a.r--,'a-s--d.-e--J .... __

Planificación FamIliar 2.1 1 -Compone7;¡; N;jm-;;r;;-d~USuarias y usuaiTos M~j,e~\!,s,-,qe15 'a'49 añosde edad 50 Cobert ~ 1 60YAnticoncepción activos de métodos \~~sad,ais o unidas) métodos anticonceptivos en la

anticonceptivos en la Secretaria respons~~ilidad de la Secretaria Secretaria de Saludde Salud, de 'Salud'( , \;J

nNúmero de personasprogramadas para sercapacitadas

3

3

4 Planificación Familiar 2_2.1 Actividad Numero de personas capacitadas

\,- ::;,::::~'::,,",,~ I-com,""",,,.- :DUo\~Sr:tn-ee::vO-e:n~I~O:-O:besPtle-,a,nr·itceos.cre-u-n~~~

y Anticoncepción método anliCOnCe~tivo durante el

4~1Plan-;¡;-¿aclo,;¡=;;m¡¡;-a,Jr h1~ Actlvldad~-- -NumeC'Odereunlones efect~adasy Anticoncepción durante el año con minuta de

acuerdos film aua

--4-~-- 'Plamfr;:;-';CI0;;- Fam;¡;ar- 361-- -ACtlvloalJ- Nurn~ro de Informes ;eallzados____'i fl.1\!!cl)ncefl~on __ _ _ __ _ ,_ _ _,\ Plarllflcaclon r arniliar b4 5 1 Aotlvldad Numero oe VISitas de supervrsion

y Anticoncepción realizadas

- ---~ --~~~- ~~---- ~~- - -- -~-_. __ .-._--------_4 f'lafllflcaCIlJ!1J:anllllar UV_, ActiVidad NUme.r2..~uev()S ~rviCIO~ __

100 Porcentaje de personalcapacitado respecto delprogramado

100

Total de eventos obstétricosatendidos

70 Cobertura de anticoncepciónpostevento obstétnco.

Número d~re-ur;¡olles efectuarIiís-\'-durante el año

100Número de reunionesprogramadas

100

~~-~íNDICE. Representado por: Jiyr;¡Jerod'¡¡EtiJ.ra~ia.J:Ilirnero de ~-iIlJl..a de Acción_ Numero de Actividad General

"'Om;;cOO-oOO-no»r-

om~~Oom~o...~

y Anticonc.epción ----~---~----,----.---~--vasectomia sin bisturi Instalados vasectomia sin bisturl al cierra deen el año 2013_

5 Actividad --c----~----,-~-_,_c---___j~cc----_c_------------Número de personal médico Número de personal médicocapacitado y sensibilizado programado para asistir a talleres

de capacitación y sensibilización

Prevención yAtención de laViolencia Familiar yde Género

12_1

Prevención yAtención de 1"Violencia Familiar yde Género

211 Actiwl"d Casos de violación sexualatendidos en unidades de salud yque se les brinco profilaxis paraViii-SIDA

5 Prevención yAtenci6n de la'v'iulellud i- arruuar yde Género

Casos de violación sexual"tendidos en unidades de salud

Componente _. -_._.~---------_._._--- "- ----- --_._--_._._---~--2_1 2 Número ele mujeres de 15 años ymás, unidas en situación dpviolencia sever a atendidas en losservicios especializados

"-----~-----~-

Prpvpnci6n yAtención de laViolencia Familiar yde Género

Prevención yAtención de laViolencia Familiar yde Gé,nero

Numero de mujeres de 1~)arios omás atpnrJid"s por violenciasevera en los serviciosespecializados que fueronreteridads por otras unidades desalud

--~- --.- ------------_._-------------------- ~23 1 Componente Nurner o rle visitas de supervisiónrealizadas

2_51 Componenle

5 -" --- "-----.-Actividad6_2_1 Número de grupos de re-

educación de agresores formados

Cálculo de mujeres de 15 años y 224,253

3,225

numero de servlclo-sde- ~ --~- [ ~

vasectomia Sin brstur! \

Por"Zenta¡ede personal médiCO --- ------ IJcapacitado en la NOM-Ol\fi delos SESA's y las diferentesinst1luciones del SistemaNacronal de Salud

. PoU:-enta~d~-casos de-viola-ci,\nsexual atendidos en unidades desalud que se les brindo profilaxispara VIH-StDA

servicios de salud que requierenatención especializada porviolencia severa

---_._._------~--_ .._.- ~-- -.__ ._----~Nu,nero de visitas de supervisión 488pro'giár;;,adas,-,

') I:',! ;"

.'1; ',."""-+-'-·~T'-~~··-., -------------

MlJjeres dé15 a('')s o más querecilJeh atenc.ón especialrz anaporvio iA'heiasevera

7,000

Cobertura de atenciónC,::,pt:l.,;f:i;I¿dUd d lllUJt:res VlCWT18S

de violencia familiar y de génerosevera 1 I

j ---1l----. -'"1

4,391 I

I-1

lG

Porcentaje de vlsitas desupervisión de Violencia Farnitiary de Género re aliz adas

1 S6,977------ - --------- ----------. ------_ .._-------

!I

I

IPorc-'e-n-taTedé- [1ersonaldeS8TlJd 1

1

------957de medicina, enfermería y I

tr abajo SOCial capacitado en Igénero en salud en el marco de I 1

los derechos humanos I~~- 68T -Porceñi,;j;;-déhospiiaí;Scon-~-;' 1'1 - ----2~lill

directivo/a capacitados engénero en salud con respeclo alos derechos hlJr_n_a_n_o_s_- __l~ __ ~_.~

i I!

rr ,",1 i-n

1 ,(f)r.·r.1 :,-'

N\~~'mrlegrupo~-rlere- ~----

educación de aqre sores 1_programados

-------- - -------- --Personal de salud de rnedrcma 14912

Porcentaje de mujeres que vlvi"rren violencia severa con atencióne spe cializ ada que fueronreferrdas de otras unidades desalud

----~~.- - '--~-------------~------512 Porce nt aja de grupos de re-

educaci6n de agresorestorrnados

Prevención yAtenci6n de laViolencia larniliar yde Género

¡~6-- ¡g-,ialdaddeGénero~- -:f11 Actividad -Personal de salud de -me~Jicilla,

en Salud "n[p,rnell" y tr ahajo s ocial erlfermerla y trabajo SOCial e

I

capacitado capacitar

6--- -Iqualdad de GénerO-~ 3-1~2~- -A~clivl(¡ad ~-~] :N-umeu)-;¡e hospitales cOll;;n--- -N0"1erüd-ellOspitaTes con-vii--

en Salud I rJrrectlvola capacitado drrectivo/a a capacitar en el a ,lo-

-r~---- ~~L_1 ~ ~_~~ ~_~~_~__

íNDICE: Representado por)umer~ c1~Estr;!~:~i~ Número de Línea de Acción, Número de Actividad General

META-'I~S~f~TA~_1

313,958 I

1

--~4jlli Ij -- ~ .J

omS?<OomNo..,¡,-I:lo

"m;;OOooOO"TI

o:>r

F 1_.~-~2'i~-~~t~::~:y~:~:=~~~-=F=~n~_.~~_y~~~~~ll' eliminados \~Hoqramad()S a eliminar I are as de alta rnarqrnacron t1 Habla ---~r41-1---lComponerlte - r:I"JeSTrasde cerebro-ele-perro --- Muestras d-o cerebro de perro -- 6:f071 -Mu-estras de cerebrosde perro --- .-

I enviadas programadas enviadas al labora tono

1 -~ -Rabia 4.1.2 - Cornpo'nenle- Muestras de cerebro de otro'.---+N1tJestras de cerebro (¡eotros 2,831 Muestras de cerebro de otros a-;;Tmales . -----7-animales enviadas I animales programadas enviadas al laboratorio

4 Vigilancia,Prevención yControl del Dengue

4 Vigilancia,Prevención yControl del Dengue

4 Viqilancia,Prevención yControl. del Dengue_Vigilancia,Prevención yControl del Dengue

4

4 Vigilancia,Prevención yControl del Dengue

4 Vigilancia,Prevención yControl del Dengue

5 Prevención yControl delPaludismo

-PreverldÓri-y-

Control delPaludismo

5

5 IJrevención yControl delPaludismo

5 Prevención yControl delI'aluq¡~_~_

4.11 Propósito Mide la regularid ad en el reportesemanal de actividades mediante elporcentaje de registro en Plataformade manera trimestralMideS'eman-almente la variación de-'-indicadores entomológicos deovitrampas en las LocalidadesPrioritarias

'Miae trimeslralrnenteP.iCum¡;~m~nto---en las acciones de control larvario enlas localidades de riesgo _Mide trir'1estralmente 'elPOrcentajede- .' 136cumpli"i:!,nto de nebulización espacialen localicJades prioritarias

Numero de Semanas conCaptura de Información enPlataforma

Numero de Semanas en elperiodo

48

521 Propósito Ovitrarnpas positivas Ovitrampas con Lectura 263

6.3.1 Propósito Numero de Localidades conAcciones de Control Larvario

Numero de Localidades deRiesgo Programadas

628

632~---~--- ---_._---------- --_._--_. __ ._-~._--Propósito Numero de Localidades Numero de Localidades

prioritarias con Acciones de prioritarias PrRw~madasNebuliz ación Espacial en ULV ",' ;":,~.',

628

PropÓ~~ -Casos Probablp.s atendidos conacciones de Rociadolntradomiciliar repor1ados en laPlatafonma de Vigilancia . ,Enlornológica y Control Integral _ :,,' ,

PmCóC,i'o- ~~~:;::t'0I0moló,ioo;ó,-- ~d"d":ci"b~0:~9 ;e,,, d,Bioensayo en Funcionamiento [jioensayo Progr<jr(1acla

l,_l

63.3

9.1.1

1.1.1 Actividad

1.21 Adivirl~rl

Casos Probables' Notificadosen la IOlatafótmadel

,,1 '

100 Mide trimestral el porcentaje decumplimiento de atención con rociadoresidual intradomiciliar a casosprobables reportados en la Plataformadel SINAVE

13.2 Actividad

30 Mide la proporción de UnidadesEntomológicas de Bioensayofuncionando con respecto a lasUnidades Previstas a funcionar porentidad íederativa-------~---~._-----_.~----~Mide la proporción de casos nuevos yconvivientes que han recibidotr_atarJlien'9_a~~.ai.l!~rc:o~w~¡dc:J ¡;;--G¡:JCj;~;jl' ce -:a;)ú,;de

1.6.1 Propósito

Casos nuevos y susconvivientes tratados.

Total de casos nuevos yconvivientes notificados.

100

MH!p,rr:loC::' p,rnh~r~:PRrl~c c.n l~ r;'I¡::)

se confirmo paludismo y quereciben tratamiento a partir delsegundo trimestre de gestación

f\Jl'lio ••n~ r>•...•..•h"'l~'"'l-,."'lrl'l~ ro.., 1"-¡_. -- --"._~. __ •..•""-~~,, ,...,

que se confirmo paludismo. paludismo en embarazadas que sontratadas a partir del segundo trimestrede gestación.

Total de casos probables a losque se les toma una muestra desangre para diagnóstico

_____ o _, __ , •• _~_'. •• --

Total de casos probables depaludismo reportados.

1DO El indicador mide el porcentaje decasos probables que fueron estudiadosen el laboratorio a partir de una gota.r..U~~a~~1¡r~______ _

4 Mide p.1íuncronarniento trirnestra! delCumilé Estatal de Certiücacróo deAreas Geográficas Libre~cJ~. _

Número de reurnones delComité Estatal Lie Certificaciónrealizad~_. _

Numero de reuniones delComité Estatal de Certificaciónprogramadas.

íNDICE: Representado por: NIÍf1} ~ de~N¡jmero de rv;;;;:.. de !1cción. Número de Actividad General'" '- /'/ "<, ,,"",, J ~

_ .._-----,I

- 6,751-1

1.320

40

23

136

95

100

,vv

lOO

""Om:::cOooOO."o>r

omS~OomNo...¡,~

5 Prevención y 2.1.1Control delPaludismo

5 Prevención yControl delPaludismo

5 Prevención yControl delP~ll_,.~i~~~

5 Prevención yControl delPaludismo

5 Prevención yControl delPaludismo

Actividad Numero de puestos denouficacion en localidades deriesgo visitados para promociónde la notificación

Actividad Número de localidades contransmisión persistente en lasque se han realizado reunionescomunitarias para informar laevolución local del paludismo

2.3.1

3.2.1 Actividad Personal de salud capacitadocon perspectiva de genero paraId vigilancia eproernrotoqica yatancrón médica del paludismo

4.1 1 Actividad Localidades prioritarias coninfestación larvaria menor al 1%de caladas positivas posterior ala intervención cornunltana

51 1 Actividad NLJmerO de localidadesprioritarias con eliminación decriaderos de anofelinos conparticipación comunitaria

Número de tratamientossupervisados

Número de pacientes de 20años y más, a los que se realizóuna medición anual dehemo lobina lucosJl~~ __

Numero de puestos denotificación en localidades deriesgo programados paravisitas de promoción denotificación

Paludismo.600,000 Mide las vis~aspara Plorr;ü;Ónde -¡13-

notificación a puestos voluntarios,oficiales, privados y personal delprograma para la detección oportuna.

Total de localidades contransmisión persistente

Personal de salud quepartrcrpa en la viqilanciaepidemiológica y amédica del paludis

l.ocalidades prioritrnanición de infestlarv~\ia previa a laIntervención comu

: "1,·,I .,

NLJrY]er9 de, localid. , prlbritaria~ con elim

criadéios,deanofepartiéipa<':ión GOmU

,1 ',", r','l

:'¡-6tal:rJeloca lidad'ih\~rV~nidas con p

im'prégnados con'_.! ' .. '

Tola: de brotes al

Número de localidprogramadas a ro

Numero de casos

Número de persaaños y más con dmellitus en Iratamres onsab.hdad d

íNDICE Representado por: Ni' ero de Estrategia. Número de Línea de Acción. Número de Actividad General~ /'\, r-:--- ' .

421 ¡;"r:OPoslto

-- -----.-2 2 1 Actividad

----- -----

100 Mide la cantidad de localidadestransmisión persistente que semantienen informadas respecto a laevolución local del paludismo

---1---------- -.---4,200 ~~~~I~::~~;~~~i~~~~,;~~~:~n:1de

.:::l.....•. ,'-',d

ción médica dele cíiva de genelo

r -.__ .- _ ..

tención epiríerniolóqica y atenmo paludismo con persp

c--.----- ~-----_. ------.--,- -~afias con 4,500 Mide la proporción deación prioritarias con reouc

infestación larvaria anitaria caladas positivas pos

intervención con parti

----- comunitaria--------Mide la proporcióñ-dades 450

inación de prioritarias en las qulinos con eliminación de criadenitaria con participación ca

es 80 Mide la proporción dabellones casos en localidadesinsecticidas. posterior a la interve

pabellones impregnainsecticidas.

endidosf--~---- ~c-----~-:--

100 Mide la proporción den las primeras 24 hnoüticación del seguconfirmado en la mi

-------

ades 52 Mide el avance del rciar intradomiciliario en I

ende micas--_._--~880 Seguimiento-de lostratados

con Enfermedad de

._------ ..

250,066 Incrementar el númnas de 20iabetes con diabetes melliluienlo, tratamiento al que ae la realizó una medició

localidadesción de 1'1menos del 1% deterior a lacipación

e localidadese se lleva a cahoros de anotelinos

munitaria

e reducción deprioritarias

nción condos con

e brotes atenidosoras a partir de 1'1ndo caso

sma localidad.

ociadoas localidades

pacientes tratadosCnagas

ero de pacientess tipo 2 enI menos se len anual con

3,844

em3:~OemNo•~

Prevención y-~--'--- ---------

5 7,1 1 Actividad Localidades con reducción delControl del 20% o más del numero dePaludismo casos confirmados en

localidades pnontariasintervenidas con pabellonesimpregnados con insecticidas

Prevención y------ --------_._-~

5 8.11 Actividad Número de broles atendidos enControl del las primeras 24 horas a partir dePaludismo la notificación del segundo caso

confirmado en la mismalocalidad

Numer'a de------

31 1 Actividad localidadesrociadas

--1-00

200

-------.-40

1Jm::o

._----~-_.-O4(1

ooO

15 O"T1o-»¡-

100

20

9)39

¡---r- ----1--- -1-iO-r5iabeteSMp.llllUS - ¡ ):)2 I ActiVICI"d

DialJp.tes Mellltus l4 2 I r- AcliVICi"d

:

10

11

ii

-Ó¡'-es¡;ja(1y f{iespo - j 54.1

Cardiovascular I

11 Obesidad y I{ip.sgoCardlovascul;H

55.3

11 Obesidad y RiesqoCardiovascuta.

55.5

13 Salud Ducal 43.1

13 S;¡lud nucal 44.1

13 Salud nucal

IJrop6sIto

Propósito

Propósito

Actividad

Actividad

T res6;n~ahl¡;;¡ad ;jo laSecretari;; -í Sp.cret l;-;ac¡eSal~d ------T

1

'---- ~emogloblnayl~cosrlada, en pobtacion

I de Salud I de 20 años y mas responsabrlldad de

¡ I la Secretaria de SaludNu;;'ero d~ GrlJros Ci;;AYUlj,-; - -Numerode Grur;üs deAyuéi-a- ---495 ¡;;crem e ntar el nurne;-üde G-ruposdeMutua Acreditarlos Mutua Programados Ayuda Mutua EC acreditados en el I

- -4 -,- . ----- ---------c- nrner ~_atenclón _ _._1I Numero de capacitaciones. Número de capacitacrones 100 Fortalecer la actualiz acrón del personal I' realizadas para la actualización programadas para la de salud del pnrner nivel de atención

del personal de s alurí en el actualización del personal de en el manejo adecuado de pacientes I

manejo de pacientes con salud pn el manejo de con sobre peso, obesidad y diabetes Isobrepaso, obesiuarí y diabetes pacrentes con sobrepaso I

obesidad y diabetes I

I-~---_._-._-~----------- -------- --- ----Núme ro de detecciones deobesirlarl, hipertensión ar1erial ydislipidemlas en pontacrón de20 años y más en la Secretaríade Salud realizarlas.

Nurner o rle detecciones deohesidad, hiperte nsión arterialy dtshpidemias en poblaciónde ~(J años y mas en laSecretaria de Saludproqra-nadas

23,826,189 Numero de delecc.ione s de obe siríauhiper1ensión arterral y disuprderruas enpoblación de 20 años y másresponsabilidad de la Secretaría deSalud.

NljmerO(Je-I}aci;~ltes-J~o -- --N;:'J-mel~depaci'~~ntesde 20años y más con dislip.demias p.n años y rnás ,di~gr1osticadostr atarruento responsabilirlad de con disllptdernias;la Secretaria de Salud. respons'~bil~'ad;~e la.":'-

Secreta(¡aéj¿;'t~uf(!,'·:, \----------- -_~ ~ L,~~~~;-i.l.;i:;·.~:::.~

Núrnero de pacientes ljP' 20 NtJmef(~].'~,p,~/;l~ntes;'dé 2,0'años y más con obe sicao en años y J:Tl_arm'ln,.óbesldad encontrol, re spons arxücao de la tratamlérHp; ie'sponsabilidadSecretaría de Salud, de la Secr¿l~-¡¡a'~e Salud.

(/)!~_____ .~ .. ~. . .__~.~ __ () :..:1 _

Aclividades Preventivas Actividades PreventivasIntramuros Healizadas Intramuros t'rogramadas-

----~-- ---------- ------------------- ---202,973 Número de pacientes de 20 años y

más con dislipidernias en tratamiento,responsabilidad de la Secretaria deSalud.

------- ---------------- ._--------197,7(J9 Número de pacientes de 20 años y

más con ohesidaden control,responsabilidad de la Secretaria deSalud,

34,703,351 Actividades de Prevención(intramuros).

- ----------- - ------- ---------------------- ---------

Actividades F'revp.ntivasExtramuros realizadas

---- ------- ------_. __ .~~------Actividades PreventivasExtramuros Programadas

117,459,901 Actividades de Prevención(extramuros).

---- ----- -- '-- ._,- --- -----5.1 1 Aclividad Actividades Curativas Actividadas Curativas

~.~i,:~:,:ii~;ír~:s R~~~:~:l~!~:~l~¡p__ \ ;;~:;~:i;:::: :~~ ~:;:~~s.~ o

salud bucat realizadas salud bucal pr oqrarnadas.

13 Salud Bucal

13

(lA 1 ActiVidad

Salud Bucal 941

--- .._._-- .._-_._---_ ..~._--_.-14 Preve nclón y 13.1

Control de laFuberculosis,

I t\ F]evel1cióny 1~_L

Actividad

Activiriad

21,307,171 Actividades Curativo Asistenciales(intramuros)_

---_._---------~" •...•r",..,,¡ro;A •..• ,...In! •..••......•...••..~.~., ...1 •••• ~~I .,J- '-"'¡"'-~" ''''~'' ~-.-, ,"" '-'::1' '-',,, •...••...•.•... "-''-''' ..n.'

bucal

Consultas estomatulógicasrealizadas

Coris u't as estomatológicasprogramadas.

~----- --~-~_. ----------~_. __ .~--9,538,423 Consultas estomatOlógicas

.. -----------Número de eventos decacitación dirigidos al per sona!de la Red TI\E3 de Enfermerlarealizados

Numero de eventos de

lcautar.rón diriqidos al personalde la Hed 1 AES de Enrermeuaprogramados

-:=_=- =- BUJn~l2:.totaLge casos----

32 Pc;rcerrtaje d-ecurnplimientodeev-er;¡¡;s-de capacitación dirigidos al persunal dela Red TAES de Entennerla

íNDICE: f~eprp.sentadll por tdl;;:--(Je:&~~.'i~.Número de Línea de Acción. Nrimero de Activlúac! General~~! I \o~ '--..."- <, ,,~

562,709

5,66 t

5,143

l .. j63.0"6I

3,854,892

506,411

325,930 I\J~Om:3:.~

O/0

I'TI....,':O

t

UrgenciasEpidemiológicas yAtención aDesastresUrgeñcias--Epidemiológicas yAtención aDesastresUrg';~C;a-s-~------52T-

Epidemiológicas yAtención aDesastresPrevención deCólera

Control de laTuberculosis

14 Prevención yControl de laTuberculosis

16 UrgenciasEpidemiológicas yAtención aDesastresUrgencia.;----Frirlpminlr'-lgir':lS J'Atención aDesastres

16

16

16

16

17

17 Prevención de 4.1 1Cólera

17 Prevención deCólera

2.4.1

111

31 1

4.1.1

5.1

3.1 1

5.21

Propósito

Actividad

Actividad

Propósito

Aclividad

Actividad

Actividad

Actividad

Actividad

i\-te-n-c-¡ó-ndelase;:;;ergenci;is-- ,Em~,~én,:clas wesentadaspresentadas en menos de 48 ) '.;; I ' ·r "

horas r.l >; l! () (::,.,;< ',,'-. ~,: '.!)~ --o ,>:' ~" ;'~) 1,; u~:",-' ,-','~~i]e~ry~;:¡·oM~~.,·.p rpg ramad as

") , - 1'1 Ir.

u. t~:i~!;~ll:-j :{l ~~

(JI _L'_--'~'--"--- -._-""'-~.~----_. __ .

Total de lideres capacitados Total 'eje lideres programadospara capacitación

tuberculosis mgresados atratamiento

Número de personas contuberculosis fármacorresistenteque ingresaron al tratamientocon fárrmacos de segundalinea

Reuniones del Comité Estatalpara la Seguridad en Saludrealizadas

Capar.ilación realizadas para ei~jelsur Idl ue SéjIU(J utvotucrauoen la operación del Programa.

r~eservas esuateqrcasconformadas

Supervisiones re aliz adas

Total de operativos preventivosrealizados

Supere visiones a entidadesfederativas realizadas

registrados de tuberculosisprogramados

tuberculosis registrados

XOO CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES'íNDICE' TIPO!5E NUMERADOR----- -~D CADc)f{------

INDtCADOR1 1 1 FIn----- Número-ae-adolescerlte~iTa 17 Núm nción de adicciones

años participantes en acciones de de 12 dolescentes de 12 aprevención

GRAMA

Prevención yTratamiento de lasAdicciones~"El.nciór1.L __

1.21 Actividad

13.1 _Compon!,!flk.-

Número de pruebas de tarn.z ajecompletas

Número de tratamientos en

Número de personas contuberculosisfármacorresistente para recibiresquema de tratamiento confrármacos de segunda lineaprogramados.

247 Porcentaje de casos de tuberculosisfárrr.acorresistente que ingresaron atratamiento de segunda linea

Reuniones del Comilé Estatalpara la Seguridad en Saludprogramadas

Comités Estatales rara la Seguridaden Salud activos.

Capacuacion orocrarnadaspara el persnnai de saludinvolucrado en la operacióndel Programa.

involucrado en la operación delPrograma

Reservas estraléuicaproqrarnada a conformar

,';; t -, ,-,)

3 Reservas estratégicas conformadas

o Atención de las emergencias en saluden las entidades federativas quesoliciten apoyo

4 Supervisión a entidades federativas

30 Lideres estatales capacitados

Total de operativospreventivos programados

Operativos preventivos en áreas deriesgo

2

Supervisiones a entidadesfederativas programadas

8 Supervisión a entidades federativas

__ o

-.-ENOMINADOR META INDI

FEDERAL-~---~----~-J\cciones de preveero de adolescentes 100

a 17 años del pais en población de a17 años

-----ero de pruebas de 100 Pruebas de tamizaje programadas

--- -.Servicios de trataero de tr atarnlenlos 100

Númtami7

aje realizadas

Núm

INDICE Representado pOT',NÚ'J1ero de Estrat'rfJi.<L-l'{úmero de Línea de Acción, Número de Actividad General

7

4

METAESTATAL._---~--10()

100

em3:~OemNo...,f:I.

3

4

"tJm:::o-OeoOO

"o»r-

2

2

8

1---1 ]rRlamien!o el" las

\ I Adicciones

'1I I l'revenClún y

IIII Tratamiento de las

Adicciones

1 __ 1 ,__ ,_,_, _1 Prevención y

Tr atannento ¡Jc lasAdicciones

lAl

101

¡No _=~~~P~iOG~J\MA----:r~~~~Programa especial de 11 2,1respuesta alVIH/SIDA e 11S I(f'EVSI)

-1- Proqr ania espeCial derespuesta alVIH/SIDA e rrs(F'EVSI)

-----1 S~bSidiO ofre-¿¡Josa través del--1P;ogra~ados------l--- I ~~~s~~~~:I¡dad resldenclalatravé~S-I¡';;----¡------1

ActiVidad N-timero-cieestablecimienloSde-- I Numero de ----i'oo Reconocimiento a los establecimientos 100atención residencial reconocidos establecimientos de residenciales que cumplen con los

atención residencial ente nos d.e la NOM-028-SSA-2009censados

100

100

100

METAESTATAL--~---

1

287

_ ...---~ ..~-_._--- -----------_._----~-_.-.-_._--------_. -_._-------~---- --_._~-- -_._--_._-~ --------------'--Proqrarna especial de 32,1 Propósito Personas con al menos 6 meses Total de personas con al menos 6 49.53~ Porcentaje de personas enrespuesta al en tratamiento ARV en la meses en tratamiento ARV en la tratamiento ARV en ControlVlfl/SID/\ e IT,; Secretaria de Salud con carga Secretaria de Salud Virológico (Secretaria de(PEVSI) I viral indetectab!e Salud)

L__ J ,__L J~_L ~ ~_~ L -.J

INO] -- !)ROGRÁ-MA

1 Vac IlIldllUr1

Universal

Actividad Numero de unidades de salud deprimer nivel del pals en las que sellevan a cabo acciones de prevencióny atención de las adicciones

Numero de unidades elesalud de primer nivel delpals

100 - Unidades de salud de primer nivel enlas que se llevan a cabo acciones deatención y prevención de adicciones

-r--~'-'-~----- -----,Componente Número de consultas de primera vez

otorgadas en los CAPA

Número de consulla-s--;d-e-t----1:-:0c:0c:- Tr--a-Ia-la-m-¡e-n-to-espec-ia-li-z-adoe-n------

primera vez programadas adicciones en los CAPA

Acüvidad Número de campañas decomunicación en adiccionesprogramadas

----1-00- Cá-m-p-a-ña-s~de--c-o-m-lI-nc-ic-a~ci-có-n-p-a-ra-clc-a-

promoción de las actividades deprevención y tratamiento del consumode tabaco, alcohol y otras drogas

Número de campañas decomunicación enadicciones realizadas

:\,11

KOO CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIQN y EL CONTROL DEL VIH/SIDA---=rIPO DE- -"---NiJMERADOR---'--~ @ENOMINADOR META-~ ---~--¡r~D¡CAÓ6-R---~

INDICADOR 1, i,; ~; FEDERALCornponp-riie-- -¡':¡-urnero de intervenciorl;;s---- Mela,-d-e~~t!"r};er;c;onesprevpn¡ivas- ---- -------,.¡¡ -P-o;cen-t-aJ-'e-d-e-,n-terve;;C-io-n-es-

preventivas financiadas en a financlacet\-publaCi\m clave preventivas financiadas enpoblación clave (HSH, HTS y (HS¡'¡/ H:TS:'Í-UOIj'~nJa'.secretaría población clave (SecretariaUDI) en la Secretaria de Salud. de S'¡¡IU1 ,;; ::) r';'~" "'; de Salud)

;-¡, ;'" .:') c, !'·:":,»\~,;::YT':;1 n) (:. z..') ':'~'" ,'(j"-

- Esl¡I~~~')n l~iP;;¡;¡aci¿)n-C¡áve(H5H. r,t] ~'l',~DI)

(1) :,'

() ':~J() f_.J

Componenie-- Delecc;on¡'-;;-d-eVli-ireaiizadfls pnpoblación clave por el F'rogramar1eVIH/SIO/\ e ITS de laSecretaría de Salud,

39,805 Pnrcentaje de detecciones deVIH realizadas enrobla clones clave (Secrelariade Salud)

ROO CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAINllICE- -~~~;c~-g~R~r-------NUMErlADÓR-----1 DENOMINADOR FE~~:""L- ---INDICADOR --~-

-- --- --j- --- --- ---------------- - ---------- ------ --------1 Cotuporteule l~umero ele ninns rnenore s rle un 8 años Numero de niños menores de fl 90 Porcentaje de cobertura de

de ed3d con esquema de vacunación años de edad a vacunar fie vacunación con esquemacompleto para la edad, que correspondan responsabilidad de la SSA r1e completo en menores de 8del área de respons abílidao de acuerdo a la reglonallzaclón anos

_~_ S~E_et.§~aj~ Sa!yd cJ~JI(,uerd.2..ª-'ª _operallva ~ _

/<~~-íNDICE, l{epleSerll;¡du 11111 Nrdl1erOUQJ'¡;tulJeyla, Número de Línea de Acción, Nrímero de Actividad Gener;¡1

I ~

1,778

METAESTATAL-.-----,,--

90

"'Cm:::tI-OeoOO."o»I

em3:~OemNe-"~

+, regionalización operativa

Vacunación~~------------

'1 Componente Total de biológicos aplicadoUniversal Semanas Nacionales de Sal

Salud para la~--'---. ----_. ---------_._-

2 4.1.1 Actividad Numero de personal de saluInfancia y la de los Servicios de Salud eAdolescencia nivel de atención en Atenció

en la Infancia y la Adolesce

3 Prevención y el--. -.------ ~----_._~~---~-

2.1 1 Actividad Total de capacitaciones realTratamiento de prevención y atención de cáCáncer en la infancia y adolescenciaInfancia y laAdolescencia

~ --------_ .. ~. --- ._-f-'revención y el 3.1.1 Propósito Total de casos capturadosTratamiento de de Cáncer en Niñas, NiñosCáncer en la AdolescentesInfancia y laAdolescencia

3 Prevención y el 4.1 1 Actividad Capacitaciones relacionadaTratamiento de Aprendiendo en el HospitalCáncer en laInfancia y laAdolescencia

3 Prevención y el 4.21 Propósito Aulas de Sigamos Apr e ndiTratamiento de Hospital instaladas y funcioCáncer en laInfancia y laAdolescencia -- -----

s enud

Total de biológicosprogramados para SemanasNacionales de Salud.

~._--=-=~l--Biológicos aplicados en 90Semanas Nacionales deSalud para el Programa deVacunación Universal------------ ---._--Personal de salud operativo 20del Primer Nivel de Atencióncapacitado en atenciónintegrada en la infancia y laadolescenciaPorcentaje de capacitacionesal personal de salud enprevención y atención delcáncer en menores de 18

90

d capacitadon el primer

n Integradariera

Total de personal de salud delos Servicios de Salud delprimer nivel de atención

20

izadas enncer en la

Total de capacitacionesprogramadas en prevención yatención de cáncer en lainfancia y adolescencia

7575

anusen el Registro Total de casos registrados en 80 Evaluación y análisis eje losy ,:;"; el Sistema del Fondo de sistemas de información

. ,Protección contra Gastos relacionados al cáncer en la

'l' (;~1<·:1 •. II Catastróficos infancia y adolescencia

l. "-'11)~~'C:aPacitaciones realizadas es a Sjg'a'fr1p~ ir: Capacitaciones relacionadas a 80

realizadas:. .; ,Sigamos Aprendiendo en el temas de Sigamos

<1; ,'--li)I~: ~-:~':.H.osp ilalprop ram adas Aprendiendo en el Hospital

'..~. .'

'O J:." t r, "'~ . ·.tl,:·::~:~'-i·

ndo e~~eg~' ;:1' Total de Hospitales de mas de 50 Evaluación de acciones denanoo : ¿j; :;.;-1 30 camas y unidades de Sigamos Aprendiendo en el

00 especialidad Hospital()O

-

n

e

INDICE: Representado por: fjpmero de Estrategia. Núm~o ele Línea de Acción. Número de Actividad General

oms:~OomNo~~

80

80""C

m;O-OooOO-nol>r

50

ANEXO 5

DEL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICAEN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, EL EJECUTIVO FEDEFIAL, POR CONDUCTO DE "LA SECRETARíA'. Y EL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE TABASCO, POR CONDUCTO DE "EL EJECUTIVO ESTATAL"

Relación de insumas federales enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

310 DIRECCiÓN GENERAL DE PROMOCiÓN DE LA SALUD

316 DIRECCiÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGíA

rN()-:-j~PROGRAMA--j=NDICE'l' FUENTE DE - , C,~NCEPTO PREClorCANfIl5AO-YOTAL--II -2 , SINAV E (Ccí;r;¡;-ol1ente , '~-:Z,' ¡ ,F{a~~~~_~I:~Ef~d~;;;¡ReactiVos laboratcír~-----~~7. UNIT!'-T~6- 8g,4-5600--\~?~S5~SoI0

de Vigilancia Descripción cornplement,Uia~~~dlos de cultivo, medios de transporte,

IEpidemiológica) antígenos y biológicos engen:er\ll~a solicitud de los Laboratorios Estatales de

Salud Pubica. r--; 1"'" [-1 I r1 ./.:'>' !."~-_-=_=:--------,-_==~~===:=_==__ 20TAL: ,,' ,~' e' ,-,-"------ --~- -- _B~:,,\}f¿~~::------------- :'~':,',¡,:,-,r'\~r---------'-- .-_..._._--._.__.._-313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL COJ>J$EJÓ~NAtIONAL DE SALUD MENTAL\~ j:: u'. ~.'_1 .

~o_}~~~~~~~-=I..f~~~~~~;~I~-~_~º[--=-=:::~;~~NCEi"O--=-===T~~r:~~~~~~~~~~~~-l315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

LOO CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA

--(;,~)~~~l-- -71'14000\

I,O~O 00 I

1 ') ,J ~-º-(JQ..

íNDICE: Representado por l)Ir;;:e;;;i¡~~~~¡ég(a. NumerSLde Línea de Acción, Número de Actividad General y Numero de Acción Especifica

(J1O

""O

m::oOooOO

"o»r

oms:~OomNO~,f¡o

'j" .--------1!_--~-_ ...I-~l~:~'-a ~~:~==~~-~~r_~~--=_}Le~~;~~~5~~0i~.9_~{~~~N~~~TEL 10 MEJOR PARA TI CONT~

I 1 ['revenClon del Cancer 1 1 1 1 ¡,amo 12-Apoyo Federal Mater¡alinrormatlvo y de promocronen la MUjer Descripción complementarla' Díptico "Lo mejor para ti contra el cáncer

__________ ~_ __ _ _ __ ~____ _ _ cervico uterino" _._~~~~~~~~~~ __ ~ _

1 .1 Prevención del cancer. 1 1 1 1 Ramo 12-Apoyo Federal Materlallnformatl.vo y de prornocronen la Mujer Descripción complementaria: Triplico Lo mejor para ti contra el cáncer

cervico uterino-1-- fi',evenciór,clelCáncer- 1 1 1 'rGlrliü-12-Apoyo Fe'deral Material informativo y de promoción

__ I...'!.".la_rv1.LJj".'.._ ._____. __ ~~ De2.',ripción c'::.,::,~':.'::'en~a!~'-c~lptico Aprendiendo sobre mastografla1 1 Prevención del Cáncer 1 1 1 1 Ramo 12-Apoyo Federal Material informativo y de promoción

en la MUjer Descripción complementaria: Triptico: tengo una bolita ¿ahora qué._______ ha9._0_7 __ ~ __ . . . __ ~_~ __

1- P¡;ven-clón d-;¡ca;:;cer --1 -1-1-1- Ramo 12-Apoyo Federal Material informativo y de promociónen la MUjer Descripción complementaria: Cartel: conocer tu cuerpo puede salvar tu

·preVenclónd8iC¡j·ncer 1'-111- 'Ram()-U-ApoyoFederal Mater¡~liríforrrlalivo y de promociónen la Mujer Descripción complementaria: Espejo de bolsillo 'Verte bien es cuidar

tus mamas"Pre;;nCT¿;nde¡-Cánce;~ TI1-1- Ramo12~Apoyo Federal Máterial informatiVO y de promociónen la Mujer Descripción complernejitar!a: Pín de solapa conmemorativo 19 de \

.0 r:'P-re-ve-n-ci-óndeIC<i'nCer- 1 1.1 1 Ramol-2--A-p-o-yo (ederal ~l~:r~:1 infOrm-ái-ivo-y~b,:~rg~ocio-' n-----·-------- -----4'0:] --'2,00000en la MUjer Descripción compleit1~nUiria: TARJETA PLASTIFICAGA "CONOCER i

TU CUERPO'~_~Y;:; ;'; .r: l'

1 1 11 Ramol¡:ApoYoFeder~1 Material informativo y~de'prorri6ción r,', --f·g;¡- ----2,00000' '--3-,88QOO-

·-1-.-4.-Ü- - iiam¿12-:-A-po-y-o'-F-e(-j~r81 pD;~t-w'1~~FfA~Q:~7~ty~:~~~~~~;~P~~r~ l~ó~ieo/~~ird6"~-C~:~!t~va-d-e ---¡,666'co--l,35ci~)rJ -l' 2,7WOOC)(JO-anticuerpos IgG p'or~r.nrrN~ocroma¡ografla, contra el virus de laInmunodeficiencia HwrtlB.n~ tipo 1 (VIH-1) y tipo 2 (VIH-2) en fluido oral,sangre capilar, sangré'\qt¡¡1 y plasma Para uso como prueba de tarniz aje 1

I

Requiere prueba confirrrrilloriaEquipo para 25 pruebas. ITATC

Ramo 12-Apoyo Federal PAPELES Parapr-lJ-e-b-a-d-e~T-S-H'--~- 1538 37,341.00 '1--574,304GiJ-Papel filtro 903 rM, de algodón 100%, sin aditivos, especial pararecolección y transporte de sangre de neonatos, con impresión de cinco Icírculos punteados de un centímetro de diámetro cada uno, con nombre, Inúmero progresivo y formato duplicado tonadosMúltirl~ 1° hoj~m_a_' x_lm_o_1_0_0__. .__ .__ ,.::_ _ ..... _

M;¡tef,al informativo y de promoción .. __ : ~11 ,0000(.) \ .... _ 2_2..0._00.. noDescripción complementaria: Dlptico Disfruta tu adolescencia . ._ .. _

-----~-----~-~--Material informativo y de promoción H.50 1,20000 17,40000Descripción complementaria' Tarjeta con pulsera "yr¡uesexo.com.mx" I

2.30 4,000.00 9,200.00

2.40 4,000.00 9,600.00

263 /',00000 5,26000

1 70 1,500.00 2,55000

2.31 4,620002,00000

1543 1,00000 15,43000

8,835.0017 67 50000

8,OGO.OO

)

Prevención del Cáncer..~la_~1J1,"~ __

Salud Materna yPerinalal

2 Salud Materna yPerinatal

1.7.1.2

3 4 4~amll12-APOYO ""

4 4T2-tRamo 12-Apoyo Federal

Salud Sexual yReproductiva para elAdolescente

f3 ... - ~:I~r~:uec~:~-~~:~

- -.. Adolescente3 ~TUdsex~ly----- 4412- Ramo 12-Apoyo-~deral

--., ~Rep'r'()ductlva para el"'- AdQle~cente3 - , IlJdSexual y J4-41 2

l Aer:~~~lt:a para el-,~--_._- -

íND!CE: Represe/liado por }fume:;:.~e Estra(:~ Número de Línea de Acción, Número de Actividad General y Número de Acción Especifica

Ramo 12-Apoyo Federal

~------_._--_._----~.~-----~~---~--------~-_. ----Materral Informativo y de promoción 11.s0Descripción complementaria: Triplico Derechos Sexuales y

F~eproducliv0s..... . .~ __ ~ __ .• ~ __Material Informativo y de promociónDescripción complementaria: USB 4GB

3000D

3,OOD DO 34,50000

104.50

oms:~OomNo~~

"m::oOOoOO"T1

o»r

¡-:í--TSalüdsexuaTY------¡-¡li2I Ramo 12-Aooyo Federal

1, l' Reproductiva para~IÜj ~

AdolescenteII~3- SaludSexual y 441 2 Ramo -1-2~A-p-o-y~o-Fe-d-e--ral

Reproductiva para elI Adolescente ----J1

, 3 salud SexlJ3i"Y --;¡-Ü-2 Ram-o 12-Apoyo FederalReproductiva para elAdolescente

3 salud Sexua¡Y-Reproductiva para elAdolescente

4 Planificación Fiirniliar y 2.1 11 Ramo 12:ApoyOFederal

_'E;;,~~;;~,",m"~ z.z.U ~ 12 Appyo Federal

4 Planificación Familiar y 2.2.1.3 Ramo 12-Apoyo FederalAnticon~ción

-Planificaci6r1Fam¡¡;ar yAnticoncepción

6.00 r--Tóoo.061 --~l12,000.00

._-----~~-11 50 40000 4,600.00

1450 1,00000 14,50000

--------6,000.00300 2,000.00

.- -----~----112.00 2,290.00 256,480.00

Material informalivo y de promociónDescripción complementaria: Boliqr afo

Material infor;"'ativo y de promociónDescripción complementaria: Llavero de plástico

Material informativo y de promociónDescripción complementaria: Caja metálica (Condonera)

4.4.12 Ramo 12-Apoyo Federal Material informativo y de promociónDescripción complementaria: Pulsera bordada

---~_._------CONDON MASCULINO De hule lálex. Envase con 100 piezasDescripción complementaria: Para uso en promoción y difusión del

programa: ferias, pláticas,entrega en módulos de adolescentes, etc. Costoor caía de 100 zas

Muéstrarios métodos p.I. 40.00 900.00 36,00000

Disco criterios elegibilidad 30,000.001500 2,000.00

3,500.00 --- '10,000 00 "O

m;;OOO-oOO"o>r

Material informativo y de pro(JlociónDescripción compleme!í,t~ia: Bolsas para usuarias porst evento

obstétrico ~é",,_r_l\~r_~ _Material infonnativo,y~e ptomoción ------ 80.00-'2."~cripción complt:'ni'eí;i~a~ia: Can8ureras para VSS . _Material inforrnativoy d,p¡ PtC\rtlq~iq~,:;;\ 700Descripción comp,leme~t¡¡~ia~::fD.lde\para usuarias postevento

obstétrico i, '.' () ,-) ,.,,'•.•.:..:,.:..,"

LEVONORGESTREC CQMRR.IM'I06:"O·TA-B-L-E-T-A------------

Cada comprimido o (t~~e\a f;.QntieneLevonorgestrel 0750 mg~:: ~'1Envase con 2_comprimirlÍ'~ ,s!tabletas _LEVONORGESTREL y ETINILESTRADIOI_ GRAGEACada gragea contiene:Levonorgestrel 0.15 mgElinilestradiol 0.03 mgEnvase con 28 grageas ~21 con hormonales y 7 sin hormonales)

NORETISTERONA y ESTRADIOL SOLUCiÓN INYECTABLE----~ 33-:20-Cada ampolleia o jeringa contiene'Enantato de noretisterona 50 mgValerato de eslradiol 5 mg

~~;~~lc;;~~~~1~~~c~¿~irl'~~~~~~~~~· OLEOSA--------- -~ :\3~96-' -5-3.893-0()

Cada ampolleta contiene:Enantalo de noretisterona 200 mgEnvase con ur,a a~~e_~a de 1 miETONOGESTREL IMPLANTEEl implante contieneEtonogestrel 58.0 mgEnvase con un implante~iYFJ.i.cador.. -==.~:::- -----------1.------ __ o __ • ._~_._

-NORELGESl ROMIN~p:NILESTBA'_"=D:"IO=L."_P"_A"_R"'C"_H_"E~__ . _'_ _ 168 9~1 fl.:\Q!L_ºº I-.J.~gª-º(L

2.5.11 Ramo 12-Apoyo Federal 2000

~~~~';~~i:n:n~~~~ _~=~1 [:a_e: ~APOYO Fede~~

Planificación Familiar y 2.5.1 1 . Ramo 12-Apoyo FederalAnticoncepción

4 8,00000100.00

31,500.004 4,500.00

185,62500Planificación Familiar yAnticoncepción

18,750002.1 1.2 Anexo IV - ApoyoFederal

9.90

- Anexo IV - ApoyoFederal

2,250,474.7895,753.00Planificación Familiar yAnliconcepción

2.113 23.254

----- ._-~---_\_-Planiticacíón Familiar y ~ 21 14AntlConcepclon

1h.117 ,272.00485,46000Anexo IV - Apoyoreder31

169.806 ?flPlanificación Familiar y 2.1 1.4Anliconcepción I

-"·-·--·--·---·----·-----r-----¡--PlaflificaCi.ófl Familiar y 2.1 15 Anexo IV - Apoyo

I~n~c~flcepción I ~~:r~I _

-1 rla~lónFamilia..rY \2.1.16 AnexolV~o---/~~:-~~~~----~ ------- -

INDICl~ f~ep~~¡¡~ero de Esrraregia~)lero de Linea de Acción, Número de Acti~ida~ General y Número de Acción Especifica

Anexe: IV - ApoyoFederal

4

oms:~OomNo...Jo..¡::..

-------_.- ------ - ._.. _---~1,30000 1.996.JOO.OO6.151 DO4

Anticoncepción Federal Cada parche contiene:~--

Norelgestromina 6~00 mgEtinilestradiol 0~60 mgEnvase con 3 parches.

- O~4 Planificación Familiar y 2~1 17 Anexo IV - Apoyo CON DON MASCULINO De hule látex Envase con 100 piezas. 10300 12,650.00 1,302,950.00

Anticonce~ Federal4 Planificación Famil;ary- 2.1 18 Anexo IV - Apoyo CON DON FEMENINO De poliuretano o látex lubricado con dos anillos - 3944 31,96900 1;>50,857"'36

Anticoncepci6n Federal flexibles en los extremos. Envase con 1,263 piezas en empaqueindividual

4 Planificación Familiar y 2~1~19 Anexo IV - Apoyo DISPOSITIVOS intrauterino T de cobre, 380 A. Anticonceptivo estéril con 7.80 5,89100 45,94980Anticoncepción Federal 381Jmm2, de cobre, plástico grado médico 77% y sulfato de bario USP

23%, con filamento largo de 30 cm con tubo insertar. tope y émboloinsertar Pieza

4 Planificación Familiar y 2.1 1 10 Anexo IV-----"."---. _. ._----

--1600"-~------

Apoyo DISPOSITIVOS Dispositivo Intrauterino, T de cobre para nullparas, estéril, 20600 3,29600Anticoncepción Federal con 380 mm2 de cobre enroll~rl() rnn h~rri°S ~e:jc~:~s. cero :0; ¡yituJ

nortzontal de 22.20 a 23.20 mm, longitud vertical de 28.0 a 30.0 mm,filamento de 20 a 25 cm, bastidor con una mezcla del 77 al 85% deplástico grado médico y del 15 al 23% de sulfato de bario. con tubo insertary aplicador montable con tope cervical Pieza

4 Planificación Familiar y 2.1.1 11 Anexo IV - Apoyo lEVONORGESTRElPOlVO 1,91675 255.00 488,77125Anticoncepción Federal El dispositivo con polvo contiene:

levonorgestrel (micronizado) 52 m)J

Ramo 12-Apoyo Federal~vase con un dispositivo :':; r~

~56700--------

5 Prevención y Atención 2.1,1.2 EFAVIRENZ, EMTRICITABIt!JA: ifl::NOFOVIR FUMARATO DE 186.00 477,46200de la Violencia Familiar DISOPROX110 TABlETA.'Cadá;iableta contiene: Efavirenz 600 mgy de Género Emtricitabina 200 mg ~0rfi~Mbide disoproxilo de tenofovir 300 mg.

f-¡,Igualdad de Género en

---,.'---------- ~quivaler1.l~ a_?45_rnlJ Tén'o(o~i'r:Cjisopfdj(il Envase con 30 tabletas,c----- 60:00 _.----~--~

3.1 1.2 Ramo 12-Apoyo Federal Material de difusión y p:,prT10~lón'~é:ac~ib~~s de salud 48.14 2,88840Salud {.-".;__r~~~_~· ___ ...._:,'~___~- --~~-

6 Igualdad de Género en 3.1.2.2 Ramo 12-Apoyo Federal Material de difusión y ptdrhoclón deacclories de salud 48.14 6000 2,88840

-----¡; Salud ~~scripci?n comE!~!!',~I1M02.:.!:3evista Género y Salud en Cifras 122 -----c-o--Igualdad de Género en 3.122 Ramo 12-Apoyo Federal Malerial de difusión y Pro'l1,9~ión de acciones de salud 48.14 60.00 2.88840Salud ~!!scri~¡;!.<'>n cornpleme¡itaria: Revista Género y Salud en Cifras 123Igualdad de Género en

----~ -6 3~1.2.2 Ramo 12-Apoyo Federal Material informativo y de promoción 21432 70.00 15,00240

Salud Descripción complementaria: Género y Salud/USB Igualdad de géneroen salud

TOTAL: 37,708,859.65

000 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

CONCEPTO PRECIO CANTIDAD 'TOTAlUNITARIO (PESOS

31201 4500 --14,04045

16500 18000 29,700.00

114.00 72.00 8,20800-------- -~ _____~ __ .J

INDICE FUENTE DEFINANCIAMIENTO

3.1.1.1 Ramo 12-Apoyo Federal PENIClllNA-lAPenicilina G Procainica 100,000 U.I, Penicilina GBenzatlnica 100,000 U.I, Dihidroeslreptomicina base 200 mg., e.b.p. 1 mI.Frasco con 100 miTiletamina-lolazep;¡mal1 0% (Uso veterinario)Descripción complementaria: Solución inyectable. Cada Frasco árnpula

contiene 250 mg de Clorhidrato de Tiletamina y 250 mg de Clorhidrato deZolazepam~ Diluyente c.b.p_._5_m__' _Clorhidrato de Xilacina al 2% (Uso veterinario)Descripción com lementaría: Frasco con 25 mi

3.1.1 ~1 Ramo 12-Apoyo Federal

Rabia 31 ~1.1 Ramo 12-Apoyo Federal

íNDICE: Represenlado rr»: de Estrategia. Número de Linea de Acción, Número de Actividad General y Número de Acción Específica....---- rL--,

om3:~OemNo...¡".¡::..

"tJm::tiOeoOO"Tl

o»r

Ramo 12-!\poyo Feder~ITPíaguicidas-(¡nsecticidas-)~----- --~~~

1

, Descripción complementaria: Larvicida Granulado al 1% en Sacos de 15kilos

Ramo 12-Apoyo rederal lfilaguICldaSlinsec¡¡c;¡¡as-) ~------~ -------

j De s crlpclón complementaria Insecticida l.arviclda y Pupic.da en Tambode 203 Litros---~--- ~ - - - - -- ----------------- -. ~_._.,_._-----

Ramo 12-I\poyo Federal I Pl;¡guicldas (Insecticidas) B9,00000

1

DescriPci.ón complementaria: Adulticida Organofosoforado en Tambo de208 litros

6.3.2.1 Ramo 12-Apoyo ~e¿erall-----p¡agl~cida·s-(-in-s'-e-c-t"'lc--id-a-s-)---------_. -----~~- 91.72---1--~---.-_···_···__I.Jl~scrip~~.f1_COmPlementaria: Complemento a Tabasco . -- - - -~-6.:\3 1 Ramo 12-Apoyo Federal I l'laguicidas (insecticidas) 12,006.00

I Descripción complementaria: Adulucída de ficción Residual al 70% en

Ramo 12-flpoyo Federal l' ~~~ltJ:f~;I;~~II(~(j~~~r~J~s S~~¡::t~oHO~:la:~t- ~--~- - - --3~(iOOOO ·---22'0-60·Dascripc íón complementana Contar con el recurso necesario para

realizar monuoreo en la Estrategia Nacional de Prevención y Control delSobrepeso la Obesidad y la Diabetes, GAM y UNEMES, descripciónenviado vla OfiCIO

Ramo 12-Apoy~ederal-' f-iem-ogloblna qlucosilad a 3,600.00 10200Descripción complementaria: Contar con los recursos necesarios para

realizar monitoreo y en la Estrategia Nacional de Prevención y Control del~~ .... '__ _ __ . .20brepeso..!a Obesida<!....._c;Arc-1.~E~.2 .__ . _

Obesidad y Riesgo 5.55.1 Ramo 12-flpoyo Federal TIRAS REACTIVAS. Tira reactiva para la determinación sernícuantitativaCardiovascular de microalbúmina en orina, erl'uh rango de 10 a 100 mg/l., en un tiempo

aproximado de un minuto. ::': ':: "jTubo con 30 tiras reactivas.' :J: '"RTe. <.:, ~:~ /~ ~.:; .t't~-;>->'lDescripción complemef\ia~~a~'r::o'Ílt'a((;6rhel recurso necesario para

realizar monitoreo en la~Est:~te~ia:~,a'ci~~a.l,de Prevención y Control delSobrepeso la Obesidadx fa, Dlqtletes:GAMy UNEMES, descripciónenviado vla oficio ~~~V~ ~:¡~t·¡j ",'<':('1

11"

PrevenciÓn--y-Cü"r-ltrol de -2-~1-1- -Ram~o-T¡Apoyo Federal -Antlb!ót¡cos-~-- ~-::~~-----_.------_.---~(', crv

la Tuberculosis Descripción complerner\taD,a;:Medicamentos de segonda línea para_____ .~ .._. __ LP<l(;Ientes con tub¡,rculosl~~r~3correslslente _

TOTAL: .

4 Vigilancia, Prevención yControl del Dengue

4 Viqilancia. Prevención yControl del Dengue

---_._--~---

4 Vigilancia. Prevención yControl del Dengue

--_.~._--4 Vigilancia, Prevención y

Contr()I.5.~lg.e[1g~4 Vigilancia. Prevención y

Control del Dengue

11 Obesidad y RiesgoCardiovascular

11_.~------

Obesid ad y RiesgoCardiovascular

11

14

6.3.1 1

6.3.21

5.5.3.1

55.5.1

174.00 I 10,03800

48)2Cl7íoT---15 00-

147.00

100

64.00

120.00 450.00

23,706.40

XOO CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES

~NDlcMepresellt~¡J6r~ero de [~a. Número de Línea de Acción, Número de A,ctividad General y Número de Acció~ Especifica

1(~6~G:O~J(lO.BOGOO

13.lI83.000 (JO

91 72

(68.38400

/CI?OOOOO

367,200.00

:124,000.00

7.00 165,944.BO

1B,fJ29,980.91

'"Om;;oOooOO"o»r

oms:~OomNo...lI..¡:,.

1<00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

No. PROGRAMA--- INDICECONCEPTO PRECIO-CANTIDAD- Tal'AL--

UNITARIO (PESOS)---50421--~-2506- ---i2:S05~25VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA-HUMANOSUSPENSION

INYECT ABLE Cada dosis de f) 5 mi contieneProlelna L 1 Tipo 6 20~gProtelna L 1 Tipo 11 40 ¡J9Protelna L Hipo 1640 ¡JgProtelna L 1 Tipo 18 20 ¡J9Envase con 10 frascos árnpula o jeringas prellenadas con 0.5 miDescripción complementaria: Para aplicarse en niñas de 9 a 1fi años

primordialmenle y mujeres de 25 a 55 años. que se encuentran en controly con ARV en CAPASITS y SAl

Programa espe-c¡3Idp.~-- 31.1.2 Rarno -¡2"Apoyo l ederal PRUFriAS RAPlrJA e; p"!O-~~ -:;~::::; ~3:;; la ";d;,,~':i,ac;;lJfI-Jeanucuerpos-'~Sp~:CS~3 3: '::: I:::;:~),\ en suero y plasma; o suero, plasma y sanqre total anli VIH 1 y 2,e ITS (PEVSI) inmunocromalográfica o por membrana sólida.

Estuche para mínimo 24 determinacionesRTC.

ZIDOVUDINA CÁPSULACada cápsula contiene: ';; .6Zidovudina 100 mg ''C "'1 (,-,Envase_ con 100 cápsulas., .'./; : :I,l

ATAZj\NAVíRCÁpSULA~"-·' ,,: !'.

Cada cápsula contiene. :',:' ~:¡~.~:~~,.~;_;__',:'.'Sulfato de atazanavir equivalfhtli ¿j3,o.0:',mg'de,atazanavir

~~l_~~ __con 30~sula_~~\ .~ ,LAMIVUDINAJZIDOVUDINAJABLETA' . .Cada tableta contiene: \~: I~':'-'\ ,':; ;.I! '-l.amivudma 150 mg ~_,(It'.: ~::;

Zidovudina 300 mg - (~;~~,_j

Envase con 60 tabletas CJ :J321.él -FPGC-Fldelcom¡,,: _]LAMIVLiDINA- SOLUCiÓN

Cada 100 mi contrenenl.arn.vudina 1 gEnvase con 240 mi y dosificador

P~ogra~speclal de i 32.1 él rPGC·Yí,jel~);¡:;¡SO - - I fIBACAVII'. TABLE:: fA-- -----------------~-----------

respuesta al VIII/SIDA '1 I Cada tableta contienee ITS (PEVSI), Sulfato de abacavir equivarenl e a 300 mg de abacavir.

programaespeCialde-i¡3218 t-(j:)C;CfIrJe,comíSO ---I-+;~~J~~~:Oc~~~~~---------~-----~--=---------~ 3)9527

-. __~=~:e~~~~:~~~IH/:~_~~_~_I___ __ _ JI~~:~;];_~~~02ci~~~:~lS .

~:.!. Prog

.m,"",. spr-cia' de ,n 1 O 1

1

~f'GC FI'le comiso . I F.M'. RICIl ..A8INA CA.P..SULA 561l DO~ ~~~~~:;~If"SIUAI ~~~~C~'~b~~;";;~'::;e~.-pn-<J- e;;peCi.8f~3Ú 8

1

' -~GC-Fidelcom¡so -- \-tm~~O.C.fJ~.~~t~~..spu~.aJX-II-¡=-UMAR.ATOOTEN.OF.OVIf\TABLErA Cad<1-- 2!10() 1,,--/----55,'00-

1

re spuesf a at VIH/SIDA I ! tableta contiene I

e IT5 (t'EVSI) ¡ I Tenotovrr dis opr oxr! turnarato 300 mg !J Terinfovir disoproxil fum;¡ralo 300 I_l .. L - . L.'l2!U'qulvalel1te_.?_.2_'\2_r1l':L.cJetenofovJ.l..<:J.Í5.ºproxilo ------~__________J

FUENTE DEFINANCIAMIENTO

Ramo 1iApoY(lF ederalPrograma especi'llde-- -1211respuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

Programa especial derespuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

321.8 FPGC-Fideicomiso

--_._ .. _~

Programa especial elerespuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

321.8 Ff'GC-Fieleicomiso

Programa especial derespuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

321.8 FPGC-Fideicomiso

Programa especial derespuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

íNDICE ¡-<p,presentaclopor tJúmero de Estmteo¡«. Número de Línea de Acción, Número de Actividad General y Numero de Acción Esnecnic«¡f /\ ¡---~.~ .

1,89950 5UOO

205 50 33100 68,02050

1,71232 14500

835 10 79000

2il 00

2'\8,28640

[;"9,72900

201.61000

92.261S6

33.0'¡0 00

114.066 1J4

om3::<Oom1\)o~.¡:¡.

"'tlm::oOOoOO"'T1

o:t>r

CI--------.---1 Programa especial de

respuesta al VIH/S\DAe ITS (PEVSI)

Programa especial derespuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

Programa especial derespuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

Programa especial derespuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

Programa especial derespuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

Programa especial derespuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

Programa especial derespuesta al VIH/SIDAe ITS ~EO.\/~IL _Programa especial derespuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

Programa especial derespuesta al VIH/SIDAe ITS (PEVSI)

32.1.8

32.18

3.2.1.8

3.2.1.8

3.2.18

3.2.1.8

3.2.1.8

32.1.8

FPGC-Fideicomiso

FPGC-Fideicomiso

----r-----------T--- l

-- 59,93966-1

1,911,77856 J

2,140.70

• 4,978.59

28.00

384.00

FPGC-Fldeicomisoc----------.- ---- -

422.53 3,02400

~:-:-,";~:= ~~;J::::.J.~,~::~:':7' :~() ~~! '/ ~c::~:c::!::::~.RAL TEGRAVIR COMPRIMIDOCada comprimido contiene:Raltegravir potásico equivalente a 400 mg de raltegravirEnvase con 60 comprin2i'!.?_s______ .. __ ~. . _RITONAVIR TABLETA Cada tableta contiene Ritonavir 100 mg Envases 347.96 4,78100con 30 tabletas.

FPGC-Fideicomiso

¡:PGC-Fideicomiso LOPINAVIR-RITONAVIR SOLUCIONCada 100 mi contienen:Lopinavir 8.0 gRitonavir 2.0 g

1,379.32

2,16136

466.00

16680

1,71400

5,473.11

3,622.00

4,25000

2,026.00

1,547.00

56700

304.00

Programa espp.cial derespuesta al VIH/SIDA

~;::r~~l~Ve~IJecial de- 32"1 iJ -F~>-G-C-F-i'¡eico-m-iso---- I:.AM!VUDINA 1A-B-L.-.E-TA-Cada t-ab-Ie-t-a-c-oñtl.e ne:"L-am-iv-u-diña ·fs-o-m-¡¡---- ----794.·-. -93-.I--7fÍOOrespuesta al VIH/SIDA Envase con 60 tabletas. '

e;rM;~Ve~~ec-ia-l-de _12_J ~-ª-_ FPGC·~-EL-d_e}comj~.º=-=-- LOP1ÑAV1R-RI-l-ONAVlff"T ABLETA----.----~_.~-----. 2~6.Q9 - - '1 L~!1YOQ~

~r: Número de Estrategia. Número de Línea de Acción, Nlimero de Actividad General y Número de Acción Específica,~ 1 '

Envase con 30 tabletasFOSAMPRENAVIR TABLeTA RECUBIERTACada tableta recubierta contiene:Fosamprenavir cálcico equivalente a 700 mg de fosamprenavirEnvase con 60 tabletas recubiertas.DARUNAVIR TABLETACada tableta contieneEtanolato de darunavir equivalente a 600 mg de darunavirEnvase con 60 tabletasEFAVIRENZ COMPRIMIDO RECUBIECRTOCada comprimido contiene:Efavirenz 600 mg

_____ ~ __ ~__ ~fO.r1.vasecon 30 com~m~~os recubiertos.FPGC-Fideicomlso ABACAVIR-LAMIVUUINA 1ABLETA

Cada tatneta contiene:Sulfato de abacavir equivalente a 600 méj de abacavirLamivudina 300 mgEnvase con 30 tabletas

Programaesp-ec-iald"-e- 3-:2~1~¡¡---FPGC-FTdeicomis;-~ -- EM fRICITABINA· TÉNOFOVIH D1S0PROXILFUMARA -rOrespuesta al VIH/SIDA TABLETA RECUBIERTAe ITS (PEVSI) Cada tableta recubierta contiene

Tenoíovrr disoproxil (urnar ato ,300 mg equivalente a 245 mg de tenofovirdisoproxil lT~ (:)Emtricitabina 200 mg <J' eX ;,:;

__ ~~ase con 30 tabletas rec:üpiér[h _3.2.1.B r:I~GC-Fideicorniso ZIDOVUDINA SOLUCIO,N, P,~~ii ,,''',

C.r3da 1~O mi contienen:~) ~~ ~:j~: ¡~\,':,';,<~'J\"1;;

Ztdovudrna 1 9 . ,.e,. ':.< .,,"',. ¡.,____ ~_~ ~_nvas~_con~ __ -t:,-GJ~\Y">:!:~Ld_~_n

FPGC-Fidelcomiso ZIDOVUDINA CAPSULA , ,,' l.' '.' • ',.,'.- :") i" r:l

Cada cápsula contiene. '.} :': . , r-:

Zidovudina 250 mg' ~: i" ~::1,) " :--1

~~~~I~~~;\C:~~~;~ -cad;t:bletacontip.ne Etravirina-1"OO mg Erlvase --5-,429~27 --158"00 .con 120 tabletas

32.1.8

FPGC-Fideicorniso

rPGCTideicomiso

1,277,73072

4,995,89704

9,185,78000

944,116.00

758,03960

(\57,524.66

~71 ,83800

1,663,825.44

1,489,616016

62,00454

12,066,208.00

01en

"tJm:;oOooOO."o»r-

om3:~OomNo~~

i-'- -T~spue'Sid--;1 VIii/SIDA' -r ,-- 1- --. --- - ----'-iCadata-6¡eta (;onllene--'-

1, 1 e II S WFVSI) I I l opinavrr 200 rno, I Ritonavir 50 mg

11 I Envase COIl 120 tabletasr Programa esoec lal de--- :12 1S-t FrGe 'r'id"iCornlso - - '-~I SAOUINAVIR COMPRIMiDo

\

respuesta ai VIH/SIDA I ' Cada comprimido contienee ITS (PEVSI) '1 I Mesilalo de saquinavir equivalente a 500 rno de saquinavir

1

I i Envase con 120 comprimidos - ----~-,-------,--.- l' ¡Programa ¡;S-peual d-;-- 32, la -FF;GCFid e ICCJmIsa I DIDANOSINACAPSULA CON GRANULOS CON CAPA ENTERICA 65747 t 76,00

1 I respue sta al VII l/SIDA l. ,1 .,.. i Cada cár'sula con gránulos con capa entérica contiene: I! ' e I rs (f'leVSI) I Didanosina 250 mg1,__ \ ~ Envase con 30 cápsulas,i ,-p'(~ÜI;mldesoecial'e1e --- 1, i2J~1Í ¡-rPGC,f-ideicomlso I NEVIRAPINA TABLETA -------- 39200 ----978])0.

1

-'

¡ 1 respuesta al VIH/SIDA I \' Cada tableta contiene

II .._.]'.e 1.'.f.S_(PEVSI) I I ~Ievirapina 200 rng ~ I

_ __ Envase con bU tabietas~----, I --roqrarna especial de '-:J"21iJ~'I-FPGC.r¡dt;TC;rnisO-- DIDANCJS¡NA CAPSULA CONGRANlTLOS CON CAPA ENTERICA ---1;056'91 66]-00 .

\

1 1 respuesta al VIH/SIDA Cada cápsula con gránulos con capa entérica contiene:1 e ITS (PEVSI) I Didanosina 400 mg

I¡Ip~,o¡;,"~,;,;,.a" ¡e-. ~I¡' d "¡¡U,,,,,,"",,;; . ~.~ ~C;:~~':,~':~tOr~'¿;;~';:C'd'"',.,, cco'ce,,, Maraviroc 150mi''''';;; TG"-47l----'600·1-1 . T~~~f,~~~~~~~II~; -'l~-:J;>-1 Fl-

L1 FPGCF;de,c'Onn,';;:,- . ::'\~~r::::t,a:Mm;ci'TABI-¡;'¡A, TENOFOVIR FUMARATO DE --2,440'75-1-8)60-001

) 1I [(",pllPsta al VII i1SIDA DISOP¡-l,OXILQ TABLEJ'A, Cada tableta contiene Efavirenz 600 mg II e I rs (PEVS:) Erntricitabina 200,n)g:',Furnarato de disoproxilo de tenofovir 300 rng. ¡¡ _' ._ _ e uivalenteaI241,J~g.'Te'lE'fpvir[i,i:;oproxi~nvas..e.con30tab~e(as ------ ---- .. 70

._, . , '_ TpTAL; >' :\i.'~. . ,__, . ,L .. ,_" r~',' \,- \ c, ,

i,'; 1-;', c. C)

.'. \'.: r·l 1:1

ROO CENTRO NACIONAL PARA LA slALuD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAl:; j!j ~;L'.l :-

'l' 'PROGRAMA------ TiNDICE -1----Fl)E-NTE DE---r-------~--- CONCEPTO PRECI~~ j CANfiD-AOl¡ I FINANCiAMIENTO I UNITARIO . I·1- '\ V;,( 1,n3'uon tJrllversa¡--- 1111-TRamo 12-i\poyo Fed(;-raTr-VACUN'l\ B c-e SUSPENSION INYECTABLE Cada dOSIS de O 1 mi de la 8.97 ---56:Docioo-¡-

\

suspe ns.on reconstituida de bacilos atenuados contiene la cepa Francesa 1

I '¡1113P2 200 000-500 000 UFC o Danesa 1331 200000-300000 UFC o I

I ' Glaxo' 107800000·3200000 UFC o Tokio 172 200 000-3 000 000 UFC o iI Montreal 200 000 3 200 000 UFC o Moscow 100 000-3 300 000 UFC II I '._ ._.______ I ;~~a~~tCao: :~~S~i~U:~~~I~; t~:II:~ae~i~~i~i~~:~;paUl 1O dOS~ .. ._.1____ _ I-1 VaCIi(Id~;IÓ!1 un,'v~rsali- 11 1.2 I'RarTlO: 2·.l\poyo Feder;;rf VACUNA RECOMBINANTE CONTRA LA HEPATITIS B SLJSPENSfON 1050 \ 106,600 60TI 1'\ I INYECTABLE . I

I Cada dosis de 0,5 mi contiene: Antígeno de superficie del virus de la! t', i\ hepalilis B purificado DN/\ recombinante 10 fJg Envase con Jeringa I

prellenada con 0.5 mi o frasco ámpula con OS mI. . ._ ... j.,Uni .ersa: 1 1 13-"¡~aiT'lo-12 !\pc;y~F'~;:¡el:~T . VACUNAACELULAR ÁNTIPEFÜUSSIS, CON TOXOIDES DIFTERICO Y 142.aO 131,400.00 I

TETANICO ADSORBIDOS, CON VACUNA ANTIPOLlOMIELlTICA l' !.INACTIVADA Y CON VACUNf, CONJUGADA DE HAErvl0PHILUS 1 IINFLUENZAE TIPO B SUSPENSiÓN INYECTABLE ~. , 1Cada dOSIS de 0.5 mi de vacuna reconstituida contiene. Toxoide diftérico l...

.1'lJrificado con mayor o igual a 30 UI Toxo'lde tetanico purificado con . .1 . , .. __ ,

2,207.00

I-1

di; E~'rafeg/a, Número de Línea de Acción, Número de Actividad General y Número de Acción Fspecífica("'" '''''~)

omS~OomIvo..),.f-,L

'0lT1AlOOoo

i11II11¡!

-T~-~y-;;ioig~~3Ia40-0TT~xoiclepertús;ico purificad;;-adsorbir¡(j-25fjg Con- 1- 1-! o Sin pert act.na 8 >19He~a9lulinina filamentosa purificada adsorbida 25 fJ9 I 1

1IVirus eje la poliomielitiS tipo 1 inacllvado 40 JD- Virus de la poliomielitis IIlpo 2 mactivado 8 UD- Virus de la poliomielitis tipo 3 inactivado 32 UD'

i Haemophilus infiuenzae Tipo b 10 ug (conjugado a la proteina tetánica) I iI 'Unidades de antlgeno U I II Envase con 1 dosis en jeringa prellenada de Vacuna acelular Antipertussis I 1

1

,'I con Toxo.des Diftérico y Tetáníco Adsorbidos y Vacuna II ~:~~::O;::~¡:~~~:::':~::~"~;"¡~O~,'::,::~;:::~,::':~~~~~;:~~;~:::::" I .j I

--f-cf~ar;;o-12:APOY;)Fe(Ter31-r-Jitt0~-1j'6Bl~~10~~g(SR)(~ONTRA-S!\RAMPléSNYRUBE6LA--~i-- -- 12 09 4S,OüUDO I :)~ ~,iJ56GC)-!1 SUSPENSION INYECTABLE '1

1' III I Cada dosis de 0,5 mi de vacuna reconstituida contiene:

I I Virus atenuados del sarampión cepa Edmonston- Zagreb (cullivados en I i

Icélulas diploides humanas) o cepa Enders o cepa Schwarz (cultivados en I 1

II fibrcblastos de embrión de pollo) 3,0 log10 a 4,510g10 DICeSO o 1000 a '1

32000 DICC50 o 103 a 3,2 xI04 DICC50 Vhus II ¡ atenuados de la rubeola cepa Wistar RA 2713 (cultivados en células

-, -1, v~c~j(í8[;iÓrl Urlivers-a-i -11"1 17-IR;mol-2-'POY, F,",¡¡,·1~,¡i?~;;'~;:::~:;:~;::;:"L':~!~~~:~;:~:_:L_>E_1000 ~,c e 50 - ·''''T".:,co:J,. ".,6",,6"6 i,

1 I Ceda dOSIS de OS mi contl~11,e: ,1I I Poliósidos ~uriflc~dOS,,(I,e,! S,tr,ep,\"O~OCCllSpneumoniae serotipos 1,2,3,4, I Ii 5,68, 7F, " 9N, ,.V, 10:A",,1,1¡j,,¿F, 1-\,158, \7, 15C, 19A, 19F, 20, 22F, I i i

1-------------1

---------- 1~_~_~_:s_;_3_cFO~'I_,C;~~:Cl~~~_~~'~j;1tbx51"'_~~ ------J-, -~~-L,-)',1:,'.,' OC'l) no _11

Vacunación Universal 1 1 1 19 Ramo Federal i VACUNA DE REr'UERZ,O((;ONTRA [)lfJERIA, Tt=TANOS y TOSFERINA 120,00 l' :)2,500,00 ,i I ACELUL.AR (Tdpa) SUSP.E;N,S,ION INYECTABI_E Cada dosis de O 5 miI I contiene Tox01de (1lftenco no .rnenos de 2 UI (2 5 1f) Toxoids tetánico no I

'1 f I I menos de 20UI (5 Lf) Toxqll" »ertuss¡s 8 ~g Hernaqtutinina f liamentosa I

1

I 1 (f 11A) 8 fJg Pertaclina (Prc;t'flna de Membrana extenor de 69 Kda-PRN) I I; I 25 o 3fJg con o Sin flmbnas,tlpos 2 y j S ¡J9 Fnvase con 1 jennqa 1 I

1, -, 1, "",l,';;;',,'"", l,Jr.I,l\erSall" -1 '1· -RomOC> AI;"YO";;'",;;1-,1

1

~~,,~:U~~,~::;, I~~'"~~;'~~;<",~;:~'<A,-LA Hf7P,," 'Ins 8SUS"C''''''N- Ile ---1000 I ',( ,00000 :

I I LoC,""",", , mi '",""eeA"H' zo "" Envase con un Irasco árnpula •

l---~-- I ';;;aC\J~I-l;c¡lj-n\jnTversal 1 1 1 5 Anl'xo IV Apoyo - -----I-~~;H,JOS í~~N4~~1-\Lmrt:L_UN"iKJ~¡~TI\VI~U::; :;U::;"L,'~:::;;C,.J-C~J-;,~ -- =-::~C 1--01I Federa¡ dosis de 2 mi contiene'

¡ I Serotipo reordenado G1 221 X 106 UI

I ,'O~rotipo reordenado G2 2.8~ X 106 UII Serotipo reordenado G3 2.22 X 106 UI

1, 11 I Set otipo 1eordenadc G4 2 04 X 106 UI] t

serotlPO reordenado P1 229 X 106 UI

I Envase con un 'ubo de plastlco con 2 mi '-_ ~_~ "r:-\Ta~una;:¡ooUn;versal~ -1116 -T/í.-;;;:'~;;IV~APoY;- --- VACUNA CONJUGADA NEUMOCOCCICA 13-:'VALEN1ESIISPENSTo'N- 167.11 107,50000V ----- ..~ I C,"oc" IN'ECl Am.[ COY"~ dosis de O 5 mi contiene jl.',~ ~~___ __ ¡__~~~ __ ~___ ~~C~I~_de Str~Ptoc:~~~~neumonlae de los serotlpos --1 ~ _

' ~\IN DICE Represent:;a&jJ1:Jl Numero df!..Estrategia Nutneto de Línea (le Acción, Número (je Actividad General y Número de Acción Específica

_~'v'f' ( ~ I

1 <::'7 nn

N...Om

I S

! ~O

_..J

OmNo...1l.

~

17

'"Um;;oOCJoOO"TI

o»r

-·--1---·------ '--.----4 - 2.2 ~g5 - 2.2 fJg6A-2.2fJg6B-4.4fJg7F - 2.2 fJg9V - 2.2 ~Jg

\

14 -2.2 fl9

I

lile - 2.2 ~¡g19A - 2.2 fJg19F - 22 ~¡g l'

23F - 2.2 fJg

~

Protelna diftérica CRM197 32 P9 I-'1' ---Vacun-;;cióñ-U-;;¡~ers~-I - -1TI18 AnexoTv-~ Apoy~ ~~:l~::o;:~I~~~~:;::I:~aS;Ed~s~~;~::~~:~~;:u~~_a dosis de--1--4T06~ --iS5 lnnnn 1- 17 ,r,' ,n~ e.co

\ Federal n'i ryd ,...nnl;,?r~'.::': ~~:::::::;,:='~'.C;3'-;i/l;'::j~¡¡ILd::' ¡Jurillcaoas de virus de influenza I I I

\l' irlact.ivados. correspondientes a las cepas: AJCalifornia1712009 (H1N1) 15 , I 1

1pg HA AlPerthl1612009 (H3N2) 15 ~¡gHA Cepa análoga I II ~lsconsrn11512009 61Brisbanel6012008 15 IJg HA Envase con 10 frascos I 1 I

¡--livacur;ac-'¡-ó-n-ur¡¡vers-al -12 f'j'~nexoIV::--APOYO ---'r0~~~~~?26~~~d;I_U0~t;~-,~O:~~APILOMAHUM-fINOSUSPE¡;:¡siONt-- 1~838+-43.700:OÜ:,- f¡1¡,14,20500\'I Federal INYECTABLE _ I

I I Cada dosis de 0.5 rnl contiene. 1 I II Proteína L1 Tipo 16 20: [lg" , 11 I

I ¡ Proteina L1 Tipo 18 20 fJg: lO:

-L_" -__-~=-_---_-----.l_~-_-_-_--_=-~ . E_nv_a_se-':)\ldiiC~~'i2::,I,O~_[T_.I_:o_~~~a_p_r_e_ile_n_a_d_a_~~1_Y_c._5_n_r1-=L_- - __-==_~==--_-_-_-_-- l{),Oi~J51~1

1--------1!

..• -_~_~ ~~G~" tol.1..." ~- .~~dT- ~_-~~-------~-- ---~9~~~6~~~~~;-¡t >

e-) r)

(.-) ()

Nl/fnero de Fstlafí)r¡.,irl;¡':V'N~u¡lrne") rle Líne" el" Acción, N,íniPlu ele Activici"d Se/u!!,,1 y tiumero de A,Tión Específica¡ .--'\ ",~/ } . -,.._-

CJm~

~O1:)mNo...•~

-om::oOooOO

"o»r

APÉNDICE

DEL CONVENiO ESPECíFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLlCf\EN U\S ENTIDADES FEDERATIVAS OLJI::. CELD31\AN, [L L:JE'CU ¡¡VD I'E:OLR!,L, ["OR CONUUCTO Oc:: "LA SECRET Af~íA", Y EL ESTAD U LIBRE ySOBERANO DE TABASCO, POR CONDUCTO DE "EL EJECUTIVO ESTATAL"

La ínfürrnación de la distribución de los recursos presupuestarios del ramo 33, Aportación Estatal, Oportunidades y Otra, así cou«. los de lit

Cornis rón Nac icn a¡ eje Protección Social en Sa1l1(1,CNPSS, ANEXO IV Y Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, FPGC, no [Orln;1I1parte delos recursos federales ministrados por "U\ SECRETARi!\" a "EL EJECUTIVO ESTATAL" con motivo del presente convenio, se colocar; s ó!o P;lI;\

efectos de la evaluación de la eficiencia y eficacia de "LOS PROGRAMAS".

Resumen de recursos por fuente de financiamiento(N/onto pesos)

SPPS fV\MO 121If'(lRl ACiÓN

i~srATAL

ANEXO IVPRORESPPO,APOyeFEnFRf\L.

INSUMOS '(CONSfG

PA~1(J ]] OTRi\APOYO fT¡:,r;fU~!

IN:;;UMO:~(APOYn rE~H";RÍ\1

pnUERAS nr'

orOHTUNiDADESUNln,'\D

HfSPONSAAtEiPHO(,RJ\M/\ [)F

ACCIÚ¡,

~-~UBTClTAL SU8T01J\L

HEClJRSCScIN/\NCiFROS

CI\SSCO INSUMO:";

CAUSESRECUrl.SOS

FINANCIFFUS

RF::¡;tJf~SCSr;'NANC1Enos

RF:Cl!HsnSfINA;'iCil:R;")S

(j)

O

'"Om;oOooOOí1

o:t>r~

oms:~OomNo....;..

SPPS RAMO 12 RAMO J]APORTACiÓN

OPORTUNIDADES OTRAUNIDAD ESTATAL

RESPONSABLE ISUBTOTALNo. PROGRAMA DE

ACCiÓNRECURSOS RECURSOS

FINANCIEROS FINANCIEROSRECURSOS RECURSOS RECURSOSCASSCO INSUMaS FASSA·P

CAUSES FASSA·CFINANCIEROS FINANCIEROS FINANCIEROS

RECTORill

1 Prevención del Cancer enla Mujer

2 Salud Malema y Pertoateí3 Salud Sexual y

Reproducll\le pera elAdolescente

" Plan1fkAclón Famlll.r yAnttcencepctén

5 Prevencl6n 'i Atención dela Violencia Familiar y deGénero

6 Igualdad de Género enSalud

Total:'"

1 Rebla2 B(\Jcelosis1~e~'~3 Plltogenos de la

garupalll calé y otrosectoparbtlos

4' Vlgllancla, pr" ..•.encíón y

Control del DengueS Prevención y Centro! dflll

Paludismo6 Oncocercoels7 Enlermedad de ChagasF! Lelshmanluls9 Intoxlcar:Jñn por Picadura

de Alacranr--:;O ----oi8beles Mellitus

11 Obe stdad y Rlugo

12 ;~~a¿~S8~~~rUllOMavor

13 Salud Bucal14 Pr~venclón y Control dEl

\a Tuberculosis1S Prevención y Controld.

l. Lepr.16 Urgenclas

Epidemiológica! y

~17 - ~~:~:~ln~:s~~~r;~'·:·.'Total: :.:

1 I Prevención y Tl'1It.mlenlode las Adicciones

'Tot.I:·

7,671,53900 100.865.00

8795724,00 3292304.5804,686,740.00 142,350.00

1,254.100.00 431,98000

2.813,185.00 477,462,00

000 23,667,60

25221888,00. 4466629:18:"

0.00 51,948.450.00 0.000.00 0.00

5,282,158.28 16,328,887.72

517,000.00 000

0,00 0.00171000.00 0.00

0.00 0.000.00 0.00

0.0075,598.00

255,000.00

0,00

0.00165,944.80

0.00

1,130,000.00

511052,e4 0.0016215050.92 ..18 029980,97

",8"7,21472 I.4847'214.72

7.772,404,00

12088028.584,829.09000

1.686.66000

3,2QO,64700

n,B67eo

LOOCENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA501,026.00 0.00 0.00 0.00

1,261620.000.00

000000

0.000.00

1.971474 00 000 000

0.00 0,00 000

000 0.00

.'·296~0'517L18 38120.00 ,~HfO;OO 0.00 0.00

000 CENTRO NACIONAL DE PROGiJ.~¡~: PREVENTIVOS y CONTROL DE ENFERMEDADES

5_~,9~6.45. _~,800,027 20 \ ", O00 0.00 0.000,00 000 ~', ' .' '0.00 0.00 0.00

0,00 0.00 l' 10,00 '1; 0.00 0.00\) ,.. ';; ¡'-~I ¡i,.:,!

21,811,048.00 0,00 I l qoo. .: 0,00 0.00

517,000,00

000171,OOnoo

0.00000

3373,000.008,383,442.00

0.0075598.00

420,944.60

0.00

000 1,130,000,00

511052.e4:34 245 031.89

000 I,'." .' 0,00, ,4847214.72

",e,p,214.72

12,413,61300., ,

rÓv ¡-" 10,00" : ~~ 1"

_. ;:; (,q.OO. 0,00------¿~-~

':.-' (000

0.000000.000.00

0.00

0.000000.00000

0.000.00

0.001,674,388,76

591,560.00

0.000.00000

0.000.00000

0.00 000 0000.00

258.60488 0.00 0.00

0.0019,736193.82

0.000,00

0.000,00

)(00 CENTRO NACK)HAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL COHTROL DE LAS At»CCIONES"40,00000 000 0.00 0.00

440000.00 0.00 0,00

SUBTOTAL

501,026.00

0.000.00

1,261620,000.00

000 1972 474.00

0.00

0.00

3735 120.00

4 600027.200.000.00

0.00

0.000.000.00000

0.000.00

0.000.000.00

0.001,674368.76

591,560,00

0.00

0.00 256,604.86

0.000.00

0.0019736193.82

0.00 440,000.00 1

ANEXO IVPRORESPPO,

APOYOFEDERAL

INSUMOS YCONSEG

RECURSOSFINANCIEROS

0.00

0.00

2,2BO,040 000.00

33240210 -47

0.00

0.00

35520270.'17

0000000.00

0.00

0.00

0.000.000.000.00

1,352000.00000

0.000.000.00

000

0.00

000 -1 352000,00

000

0.00

000

0.00

0.000.000.00000

0.000.00

000

CNPSS--

FPGC

APOYO FEDERALINSUMOS Y

APOYO FEDERALPRUEBAS DE

LABORA TORIOrOTIIL

RECURSOSFINANCIEROS

---

0.00 B,7i~

000 3BB9q3B~

000 3,290,64700

000 2}:G~

0,00 68,9~~

0.00 -4,B_SJ~0.000.00

_.~-_._~

0.00 21,611.~

12,93~0.00

0.000.000.000,00

0,0017100000_.

'~-65-0,00 4"72S~~0.00 6,383.442,00

000 0.00

000 1,368,804.86

0,00 --5~0,00 55,333 225.71

0:00 5,287,21472

0.00 5,287,214.72

em~~OemNo...,¡,~

""C

m

"Oe-oOOi1o>ro-

T-~~-"--~~~1

1

-----T---- -,

II FPGCANEXO IV

PRORESPPO,APOYO FEDERAL

)RTUNIDAOES OTRA APOYO INSUMaS yFEDERAL APOYO FEDERAL

SUBTOTALINSUMaS y

PRUEBAS DECONSEG

LABORATORIO

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOSINANCIEROS FINANCIEROS FINANCIEROS FINANCIEROS

------

TOTAL

APORTACION

RECURSOS r-----"FINANCIEROS FINANCIERO~RECURSOS

CASSCO INSUMaS FASSA P___CAU_SE_S_ 1_ FASSA C FINANCIEROS F

\

~".~-~ , ~~- __~~~--_=__=_~~-----'---~---~---"~-----~;O-RC-E:-~:-T:-:_1A_NACIONA:_-P-AR-A-LA-P-R-EV-ENCION y EL CONTR~~A

, 1 Prnqr arna B5pf"CIII ele 1" 0,00 l ',044,033.75 "1" "U'14'U3375l" 1.692,382"61 l " ;bOGO 0.00

I respuesta ,,1 VIH/$IUI\ ~

11 S lPEVSI)- __-=r0~J:.~-__=-__=c=-:-~ Q.OO L --"'-O~J!l3.75-'i -_. 1.044;o3~~ ---:-1,692,382.671 :~~ 0.00 ---~-

SPPS RAMO 12 OPe

No.

UNIDADRESPONSIIBLEIPROGRJlMII DE

IICCION

susrOTIIL

1UOUO_UO_I_-~8~,',~,44~3_,',55~5~2"1_"_ tl3,B79,57163 \e .. - J ~jf~!lli!571.6J_

ROO CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

]

--- -VBcullac¡6nUfli~ef5a1 -- -[-400,00000- 28,69965000 n;o9965C 00 ~ (100 - ---- OOO~ -- ----000-7 Sa~dp;':-A l;¡;lfa~cI;Y¡<l- - --'-8750060 ---------000 16750000 -- 000 --------------000 000

Adotescencta-- 3 Prevendony AI~--- -- 29721333 --000- 297 213 33 -------000 000 rr ()-~-O 00

"tratamtento de Cáncer en r) -.ha Infsncla 'i la l' \ 1\ rAdolescencia \ " :r

- -=-~Iotftl ----=-~_~_ 661¡713 33 26'~~~1650 00 _ -! ~r~~~ 33- ---=-_~=~O00 _ _==-==[9~~~~----Ooo - ----~~o1'~r,~11V~tljl¿J+l~(~r1¡'T;~~t:~itlt%(.I+¡·)!.t~1ñriWm'~8~~60li}'!,7J!lJ ~~~,;!~li~~ J;1P!i3.7.6¡356B7,\.j \'lf J,: ',,30,517 129 89 f. 11 ¡ '.~\' /'he' l\'O'OOJ ¡ ,,"\S~ I~~nl~'1 ,r;~ lO'OO'H,¡rl:"'t,~ tI 1~1~' ¡II" 71r ,0 00'

/ .') :~I~\~'l;~'~(l',-;,; ~: i.-~)~j

::::~'~':~;~~;NOTA: La descripción detallada de los insumos y servicios a adquirir o contratar ,gQ\I los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentranidentificados en el Sistema (fe Información para la Administración del Fondo para (el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las EntidadesFed era tivas, S IA F reAS PE, ------"----------------------------------------------------------------------- -1H-}----------------------------------------------------------"--------------------- - -------- --

000000

000

0,00 ~8JCiTOo o'oo-r- _·2~~~38!351,OO0,00 0_00 000 1G7,SOO,QO

000 o 00 o 00 --~" 297"21333

____ 0_:00 _--=j~J~-:~yo------ -------ü-ÓO ,---7¡]',~O),06".D-i"30 5_1"J'129~'8,9.í! ;,~~1!'C':,F~,8'):21097.1',47/, ~~~;¡¡-lf43,155,21- -'3_~1:14'7,61 3,44 "'C

m::oOooOO"o:t>r

oms:~OomNo~~

21 DE MAYO DE 2014 PERIODICO OFICIAL 63

POR "LA SECRETARíA"

Dr. Pablo Antonio Kuri MoralesSubsecretario de Prevención y Promoción de la Saiud

D . Prudencia Ceron MirelesDirectora Gener del Centro Nacional de Equidad de Génerc y Saiud

Reproductiva

\' \ \ ,'-----::.,(,~/ '~---.........--

»>----~~\~~--CC::~~::=~~~~~·,.'__.--::.Df:J~sús Felip'e 'González Roldan

J)i reéfóf& ner;¡a'el Centro Na~'ion-¿rde Programas Preventivos y

Control de Enfermedades

'- .:~Z-- -~~ ~.'~'~'., . -~ -~-------_.-

~. RaGl Martín del Campo Sánch~- -- Director Genera! del Centro Naclona! para la Prevención y el Contr o: de

las Ad.cciones

T.R, Maria Virgin'a Gonz.rlez TorresSecretaria Técnica el Cons.ejo Nacional

de Salud Mentél

/_.l_.,(~ .;;.lLl--.::-~

Dra. Patricía Estela Uribe ZúñigaDirectora General del Centro Nac:onal para la Preve:lCIón y e Cortrol

Lic. Hugo Barrera lVuciñoE:lcargado del Despacho del e onsejo Nacional

para la Prevención de A:cidentes

Dr. IgnacioDirector General del Centro Nacional para ra S21ud de la Inf2nc:a y .a

Adolescencia

HOJA UNO DE FIRMAS DEL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIE/\ITO DEACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, Asi COMO DE LOS ANEXOS 2, 3, d, 5 Y APÉNDICE, QUE CELEcBRAN,EL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE SALUD "LA SECRETARíA", Y EL ESTADO LIBRE Y S9f3ERA~O DETABASCO POR CONDUCTO DE "EL EJ¡,CUTIVO ESTATAL" EL 20 de febrero de 2014, .

64 PERIODICO OFICIAL 21 DE MAYO DE 2014

CONVE NIO-AFA5PE- TAB/2014

/../ POR "EL EJECUTIVO ESTATAL"

/~ ~ ----- . l JcP G. Li~~: j Lio. Vioto; M,""el L'moy' Boo'Oe,,,

Secretario de Salud-y-Bíret:tor General de los Servicios de Salud de: v Secretario de Planeación y FinanzasEstado de Tabasco

HOJA DOS DE FIRMAS DEL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, Así COMO DE LOS ANEXOS 2,3,4,5 Y APÉNDICE, QUE CELEBRAN,EL EJECUTIVO FEQERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE SALUD "LA SECRETARíA", { EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DETABASCO POR CONDUCTO DE "EL EJECUTIVO ESTATAL", EL 20 de febrero de 2014.

EL SUSCRITO LICENCIADO MIGUEL RODRíGUEZ LÓPEZ, TITULAR 9E LAJ~N;~D';pdURIDICA DELA SECRETARíA DE SALUD DEL ESTADO DE TABASCO, CON FUNDAMEin&EN·ios ARTícULOS10 DE LA LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE TABA$<;:O, Y.Jo6 FRACCiÓNXVIII, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE TABASCO,--- - - - - -_. - _. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -CERTIFICA- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --QUE LAS PRESENTES COPIAS FOTOSTÁTICAS CONSTANTES DE 2S (VE'NTICINCO) COPIAS DE

CONVENIO Y 13 (TRECE) NOMBRAMIENTOS QUE HACEN UN TOTAL DE 38 (TREINTA Y OCHO)

COPIAS DEL CONVENIO ESPEcíFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL

FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS,

REGISTRADO CON EL NÚMERO: CONVENIO-AFASPE-TAB-2014 DE FECHA 20 DE FEBRERO DE

2014. MISMO QUE SE TUVO A LA VISTA Y QUE SE ENCUENTRA EN LOS ARCHIVOS DE LA

UNIDAD JURíDICA DE LA SECRETARíA DE SALUD, SE EXTIENDE LA PRESENTE A LOS DOCE

DíAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL CATORCE, EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA,

CAPITAL DEL ESTADO DE TABASCO; REPÚBLICA MEXICANA- - - - - - - - - . - - - - - - - - - - - - - - - --

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - -CONSTE.- - - - - - - - - - - - - - - - . - - - - - - - - - - - - - - - -

TITULAR DE LA UNIDAD JURíDICA DE LA

SECRETARÍA DE SALU~~TADO DE TABASCO.

I 't

L1C.MIGUEL R~ EZ LÓPEZ.I

.- -; ,.. ..... ' ..... "....- e··.. :::--_ " ,1 '

TTabascocambia contigo

El Periódico Oficial circula los miércoles y sábados.

Impreso en la Dirección de Talleres Gráficos de la Secretaria de Administración, bajo la Coordinación de laDirección General de Asuntos Jurídicos y de Acceso a la Información de la Secretaría de Gobierno.

Gobierno delEstado de Tabasco

Las leyes, decretos y demás disposiciones superíores son obligatorias por el hecho de ser publicadas eneste períódico.

~Z014, CONMEMORACIÓN DEL 150 ANIVERSARIO DE 1..4GESTA HEROICA DEL 17 DE FEBRERO DE 1864"

Para cualquier aclaración acerca de los documentos publicados en el mismo, favor de dirígirse al inmuebleubicado en la calle Nicolás Bravo Esq. José N. Rovirosa # 359,1° piso zona Centro o a los teléfonos 131·37 -32,312-72·78 de Villa hermosa, Tabasco.


Recommended