+ All Categories
Home > Documents > Cuerpos menores de transición

Cuerpos menores de transición

Date post: 15-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
Colaboración Pro-Am en investigación astronómica Córdoba, Nov 2009 Cuerpos menores de transición Juan Lacruz Observatorio de La Cañada
Transcript

Colaboración Pro-Am en investigación astronómica

Córdoba, Nov 2009

Cuerpos menores de transiciónJuan Lacruz

Observatorio de La Cañada

NEO amor activo

xx103aO(POSS-I O)1949-11-19 03:07:00(12 min)107P Wilson-Harrington4015 = 1979 VA (Eleanor Helin)Cola evidente, coma no apreciableY. Fernandez( Icarus 128, Julio 1997)

NEO apolo activo

Caracterización dinámica• Problema circular restringido tres cuerpos• Integral de Jacobi

V2 = 2F – C

(V=Velocidad, F = Potencial grav + centrif)

• Curvas de velocidad cero

• Parámetro de Tisserand (a, e, i)

Taxonomía de cuerpos menoresAmor y Apolos

• Amor (162P) • Apolo (107P)

(marzo 2004)

• Atenas • Troyanos

Taxonomía, Atenas y Troyanos

• Corto periodoTj < 3

• Largo periodoTj < 2

Taxonomía de cometas

Caracterización física

• Actividad cometaria– Cola– Coma

• Albedos– Fotometría Jhonson BVRI– Fotometría Infrarroja

Act

ivid

ad

Tj ->

HFC

LPCJFC

Cinturón de KuiperNube de Oort

MBC

MB AsteroidesDamocloides

JFC extintos/inactivos

Cinturón principal

2 3

Objetos de transiciónApollos NEOs

Amor NEOs

Troyanos

Caracterización de dos parámetros

Centauros

Hirayamas

Snow lineTOs 2< Tj <3 sin actividad, David Jewitt 2008 Six hot topics

Cuerpos de transición

• NEOS q < 1.3, Tj < 3 (Apolo & Amor)• Centauros (Cinturón de Kuiper)• Damocloides (nube de Oort)• JFC durmientes• MBCs

Objetos de baja actividad• Directo• Animaciones• FWHM

C/2003 W1

C/2005 S3 Read

Objetos de baja actividadP/1889 M1 = P/2006 M3 Barnard 2 = 177P Barnard

Barnard 1889LINEAR 2006

CentaurosSemieje mayor entre Júpiter y Neptuno (5.5 AU < a < 30.1 AU).Órbitas inestables que cruzan las de los planetas gigantesVidas dinámicas de pocos millones de añosSe ha observado actividad en varios centauros

95P 2060 Chirón 1977 UBP/2004 A1 (LONEOS)166P NEAT 2001 T4 167P 2004 PY42 (CINEOS) 174P = (60558) Echeclus = 2000 EC98 = 2002 GJ27

KBOs (verde)Centauros (naranja)

El color de los centauros

Centauros, distribución de colores en dos modosKBOs distribución colores de un solo modo

Centauros

2008 QD4, 2009/10/29D. Rodriguez, Guadarrama

2009 QY6, 2009/09/15D. Rodriguez, Guadarrama

2009 QV38, 2009/10/09Albert Sánchez, Gualba

2000 EC98 Echeclus 2006/04/08Juan Lacruz, La Cañada (13AU)

15

Cometas del cinturón principal

David Jewitt, Yang and Haghighipour (2009)

MBCs• (118401) 1999 RE70 176P (LINEAR)• (7968) Elst-Pizarro (133P)• P/2005 U1 READ• P/2008 R1 (Garradd) (inestable resonancia)

Las Familias de Hirayama–La familia Themis, los MBCs

 

Meteoroides

• Cometas activos/durmientes y asteroides se desintegran en corrientes de meteoroides

• La Tierra cruza la corriente y se observan lluvias de meteoros

• El análisis de la trayectoria de meteoros en multi estación nos puede indicar la órbita y el posible cuerpo progenitor.

• Posibles activadores de cometas por colisión

Residuos de cometas y asteroides

Cometas que se fragmentan

C/2005 A1

Cometas que se fragmentan

C/2005 K2

Expulsión de capas

Expulsión de capas

Explosiones cometa centauro 29P

Expulsión de capas

29P Análisis LS 1 pixel

29P Análisis LS comparado

La Cañada, 0.40m RCT Kuiper 1.5m © Carl Hergenrother

+4m

Expulsión de capas

Cometa 17P/Holmes 2007-10-31 20:27 UT La Cañada

+15m

Registro de meteoros SPMN

Registro de video meteoros

• Multi estación• Trayectoria• Órbita• Evolución orbital• Cuerpo progenitor• Recuperación

Conclusiones

• Tj como criterio clasificación– Otros criterios

• Seguimiento de objetos Tj < 3• Mecanismos de activación y desactivación• Registro de bólidos SPMN• Dinámica y evolución del Sistema Solar.


Recommended