+ All Categories
Home > Documents > Curacion avanzada de heridas

Curacion avanzada de heridas

Date post: 16-Nov-2023
Category:
Upload: uautonoma
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
MANEJO AVANZADO DE HERIDAS
Transcript

MANEJO AVANZADO DE

HERIDAS

Clasificación de heridas• Causadas por objetos puntiagudos

(clavos, agujas, anzuelos, etc.). • Dolor, hemorragia escasa• Orificio de entrada no muy notorio,

profundidad, puede presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna

• Peligro inminente de infección.

Punzantes

• Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.).

• Presenta una herida con bordes limpios y lineales.

• De hemorragia escasa, moderada o abundante.

• Puede afectar músculos, tendones y nervios. 

Cortante

• Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.

Punzocortante

• Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras.

• La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada.

• Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente. 

Abrasiones

• Lesiones producidas por objetos de bordes dentados.

• Generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares. 

Laceraciones

• Lesión que desgarra, separa y destruye el tejido.

• suele presentar una hemorragia abundante.

Avulsivas

• Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos.

• Se presenta un hematoma y dolor local.

Contusas

Tipo 1• Eritema cutáneo que no presenta perdida de la continuidad

• Cambios de coloración, temperatura, edema, sensibilidad, induración.

Tipo 2• Perdida de epidermis.

• Se presenta como un orificio tapizado con tejido de granulación o fibrina.

• Sin infección.

Tipo 3• Perdida completa de la epidermis, dermis y tejido subcutáneo el que puede llegar hasta la fascia.

• En ocasiones provoca abundante secreción serosa y/o pus en caso de infección.

Tipo 4• Completa perdida del espesor de la piel con extensa destrucción, necrosis de tejido, daño muscular, óseo o de estructuras de soporte.

• En ocasiones abundante secreción serosa y/o pus en caso de infección.

Diagrama de valoración de heridas• De manera practica para valoración de una herida es

utilizado el diagrama de valoración de heridas (E.U Cecilia Leal) que otorga puntaje mediante el cual se platea la atención de enfermería.• Permite evaluar la evolución de la herida hasta su

cicatrización.• El diagrama establece 10 parámetros de evaluación

cada uno de los cuales se valora en una escala de 1 a 4.• Estos son: 1.- Aspecto 6.- Tejido esfacelado o necrótico 2.- Mayor extensión 7.- Tejido granulatorio 3.- Profundidad 8.- Edema 4.- Exudado cantidad 9.- Dolor 5.- Exudado calidad 10.- Piel circundante

Definición de términos

Tejido eritematoso o

epitelial

• Aspecto rosado, brillante, frágil en sus inicios.

• Indica que se encuentra en fase de remodelación.

Tejido enrojecido

• Presencia de tejido de granulación vascularizado.

• Indica que se encuentra en fase proliferativa.

Tejido pálido

• Presencia de fibrina, es de color amarillo pálido.

• La palidez también puede ser causada por hipoxia o por isquemia.

Tejido necrótico

• Presencia de tejido muerto, seco, duro y de color negro.

• El tejido conectivo muerto puede ser gris y blando.

Extensión

• Expresada en el diámetro de mayor extensión.

• Las herramientas de medida pueden ser una plantilla circular, plantilla cuadriculada de acetato o una regla flexible.

Profundidad

• En heridas cavitadas Puede haber compromiso muscular, tendinoso u óseo, siendo a veces de difícil acceso.

• Para su medición se utiliza un hisopo para toma de cultivo, colocándolo en el punto mas profundo.

ExudadoCantidad

• Parte importante del mecanismo de defensa de la herida.• Disminuye con la cicatrización y desaparece con la epitelización • Se mide en escaso, moderado y abundante.• Se valora en calidad como seroso, turbio o purulento.

Edema

• Es el exceso de liquido en los tejidos subyacentes de la herida.• Se mide a través de la presión dactilar.

Dolor

• Sus causas pueden ser, inflamación, presión sobre la herida, cambios de cobertura, exposición atmosférica o complicaciones de la herida.

• La medición se puede realizar a través de la escala de ENA.

Piel circundante

• Puede sufrir alteración de la integridad cutánea por efectos mecánicos o relacionados con el proceso inflamatorio.

• Se clasifica como piel sana, descamación, eritematosa o macerada.

1 2 3 4Aspecto eritematoso enrojecido Amarillo

palidonecrotico

Mayor extension 0-1 cm > 1-3 cm > 3-6 cm > 6 cm

Profundidad 0 <1cm 1-3 cm >3 cm

Exudado cantidad ausente escaso moderado abundate

Exsudado calidad Sin exudado

seroso turbio purulento

Tejido esfacelado o necrotico

ausente <25% 25 – 50% >50%

Tejido granulatorio 100-75% 75-50% 50 – 25 % 25%

Edema ausente + +++ +++

Dolor 0-1 2-3 4-6 7-10

Piel circundante sana Descamada eritematosa macerada

Diagrama de valoración de heridas

Tipo 1: 10 - 15 puntos Tipo 3: 22-27 puntosTipo 2: 16- 21 puntos Tipo 4: 28-40 puntos

APÓSITOS• Material de curación que se aplica directamente

sobre la herida o ulcera.• Algunas características del apósito ideal:

Tener adhesivo que no lesione la piel y permitir controlar la evolución de la

herida sin retirarlo.

Permitir el intercambio gaseoso de la herida con el ambiente.

Mantener un ambiente húmedo

fisiológico que favorezca la granulación.

Crear una barrera que aísle la lesión

y proteja de contaminación.

Permitir una adecuada irrigación sanguínea

Que facilite la eliminación de

secreciones y sea capaz de

absorberlas.

Mantener un ambiente térmico

fisiológico.

APÓSITOS PASIVOS Simples y de bajo costo

Protegen, aíslan, taponan y absorben.

Gasa tejida• Natural (100% algodón), alta adherencia, mala absorción. • Rellena y desbrida mecánicamente, destruye el tejido de

granulación

Gasa no tejida• Sintética, baja adherencia y mala absorción• Protege y absorbe, se utiliza en heridas con exudado escaso a moderado

y para proteger el tejido gratulatorio.

Apósito tradicional• Algodón envuelto en gasa , protege y tapona, o como apósito

secundario. Alta adherencia a los tejidos.• Tradicional especial: algodón, algodón con celulosa y cubierta de gasa

no tejida > se utiliza en heridas exudativas

Espuma o Moltopren • Poliuretano de malla estrecha. Exudado abundante• Alta adherencia al tejido. Impide oxigenacion• Impid

APÓSITOS INTERACTIVOS Mas complejos, mayor costo.Sirven principalmente Para mantener un ambiente fisiológico

húmedoTull• Gasa tejida de malla ancha natural o sintética. Impregnada en petrolato, antimicrobianos, etc.

• Indicados en ulceras con 100% de tejido de granulación, quemaduras tipo A e injertos cutáneos.

• Duración: 2 días el natural, 3 días el sintético.

Espuma hidrofilia• A base de poliuretano no adherente. Mantiene el ambiente

húmedo, fomenta la granulación, permeable a gases.• Indicada en heridas y quemaduras con exudado de moderado

a abundante. Cambio diario en heridas infectadas.

Apósitos trasparentes• Resistencia a humedad y bacterias. Semipermeable, permite

oxigenación.• No se recomienda en heridas infectadas, ni con exudado

abundante.• Duración de 3 a 10 días. Quemaduras tipo A, heridas tipo 1 y 2

con bajo exudado.

APÓSITOS BIOACTIVOS Tecnología mas elaborada.Mantienen humedad fisiológica y permiten la oxigenacion

Hidrocoloide • Absorción escasa a moderada. Favorece desbridamiento auto lítico.• No utilizar en heridas con abundante exudado. Protección de

prominencias óseas, quemaduras tipo A, desbridamiento de heridas tipo 1 y 2, favorece granulación.

• Duración de 3 a 4 días

Hidrogel • Gel amorfo no adherente o en lamina. Duración hasta 72

horas • Se utiliza para desbridar heridas Cambio diario en

heridas infectadas.• Lamina no debe exceder los bordes de la herida• Gel: cubrir 80% de la herida.

Alginato • Existe en mechas o laminas• Aplicar en forma abundante al rellenar heridas. Hidratar al

remover.• Heridas tipo 2 al 4 con exudado moderado a abundante, heridas

infectadas y heridas sangrantes.• Duración máxima 3 días

APÓSITOS MIXTOSAntimicrobiano desodorante • Están compuesto por Carbón activado cubierto por una

funda de nylon porosa y por plata en su interior• El carbón activo permite absorber los microorganismos y

otras partículas indeseables• Neutraliza el mal olor. La plata le da la característica de

bactericida, ya que destruye las bacterias adheridas al carbón activado.

• Necesita un apósito secundario para su fijación. No se puede recortar por sus componentes internos, ya que mancha o decolora la piel.

Absorbentes • Su composición es mixta

• No se recomienda su uso en heridas infectadas, cavitadas y en heridas con exudado abundante.

CURACIÓN TRADICIONAL VS AVANZADA

tradicional

• Se realiza en ambiente seco, utiliza apósitos pasivos y es de frecuencia diaria o mayor

Avanzada

• Se realiza en un ambiente fisiológico de humedad y temperatura que favorezca la cicatrización. Se consigue utilizando apósitos que interactúan con la herida y producen un exudado rico en nutrientes, proteínas, anticuerpos y enzimas. 

EFECTOS BIOLÓGICOS AMBIENTE HÚMEDO

FISIOLÓGICOPreviene la desecación

celular.

Favorece migración celular.

Promueve la

angiogénesis.

Estimula la síntesis de colágeno.

Favorece la comunicaci

ón intercelular.

CLÍNICOS AMBIENTE HÚMEDO FISIOLÓGICO

Menos dolor. Aislamiento térmico.

Desbridamiento

autolítico.

Mayor velocidad de cicatrización.

Mejor calidad de cicatriz.

VENDAJES• El vendaje es el arte de envolver un miembro o

región del cuerpo mediante vendas, gasas, lienzos o materiales similares. • Este procedimiento podremos realizarlo por

distintos fines, que son:Limitar el

movimiento de una articulación

afectada.Fijar apósitos

Favorecer el retorno venoso.

Fijar férulas para impedir

su desplazamien

to.

Ejercer presión en

una parte del cuerpo.

Moldear zonas del cuerpo

como muñones tras una

amputación

Facilitar sostén a

alguna parte del cuerpo

Aislar heridas

TIPOS DE VENDAJESBlando o contentivo• Utilizado generalmente para contener y mantener alguna

masa medicinal en el sitio afectado, este vendaje permite una movilidad relativa.

Compresivo • Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una

extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso

• También se usa para limitar el movimiento de alguna articulación

Rígido • De sostén: Protege las estructuras capsulo-ligamentosas.• Descarga: Aplicación en las estructuras músculo-tendinosas• Estabilidad: Evitar que se mueva una articulación lesionada o una

epifisiolisis no desplazada.• Compresión: Ejercer una presión que se opone a la formación de

hematomas musculares y eventuales derrames articulares.

Suspensorio • Sostenedor del escroto o la

mama.

Protectivo• Se emplea para proteger una superficie del cuerpo contra agentes infecciosos. 

FORMAS DE VENDAJE


Recommended