+ All Categories
Home > Documents > Desarrollo del Sist Inm en la Vida Intrauterina

Desarrollo del Sist Inm en la Vida Intrauterina

Date post: 11-Apr-2023
Category:
Upload: abc
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Química Farmacéutica Biológica Inmunología “Desarrollo del Sistema Inmune en la Vida Intrauterina” MAC. Azucena Mendoza Fernández. Presentan: Acosta Peña Eva Iveth
Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Química Farmacéutica Biológica

Inmunología

“Desarrollo del SistemaInmune en la Vida

Intrauterina”

MAC. Azucena Mendoza Fernández.

Presentan:

Acosta Peña Eva Iveth

González Villa Alma NataliMartínez Benavidez EvelinOlivo Ramírez Diana Patricia

Xalapa, Ver. Julio de2005

Introducción

La ontogenia del sistema inmunitario consiste la serie decambios fenotipicos y funcionales que ocurren en sus células,desde que éstas se originan en los tejidos hematopoyéticoshasta que maduran en los órganos linfoides y adquieren todaslas funciones que caracterizan al individuo inmunocompetente.

En los animales vertebrados el desarrollo del sistemainmunitario se inicia durante las primeras etapas de la vidaembrionaria, a partir de células pluripotentes del tejidohematopoyético.

Las primeras células precursoras del tejidohematopoyético aparecen en el saco vitelino; a medida queavanza el desarrollo embrionario, esas células pluripotentesmigran hacia varios órganos y colonizan, principalmente, lamédula ósea de los huesos largos y el hígado, en donde formanlos primeros focos del tejido hematopoyético. En estosórganos se van a generar los precursores de los linfocitos yde las otras células que participan en la respuesta delsistema inmunitario.

Durante la maduración del sistema inmunitario fetal,algunos linfocitos de la madre pueden atravesar la placenta yreconocen los antígenos de origen paterno que se expresan enlas células del producto. Esos linfocitos maternossensibilizados pueden iniciar una respuesta contra losdeterminantes antigénicos del feto. Por otra parte, loslinfocitos del sistema inmunitario que se esta desarrollandoen el producto también pueden reconocer las moléculasextrañas, de origen materno, que pasan a la circulación fetaldespués de atravesar la barrera placentaria. Antes de que

termine el embarazo, el feto puede iniciar una respuestainmunológica completa contra algunas de estas moléculas deorigen materno, al mismo tiempo que los linfocitos de lamadre pueden responder contra los antígenos dehistocompatibilidad del feto.

Cuando se altera la ontogenia del sistema inmunitario(por desórdenes genéticos, por ejemplo) es poco frecuente quese interrumpa el embarazo, a no ser que existan defectosasociados en el desarrollo de otros tejidos embrionarios. Losdefectos en la ontogenia de la inmunidad se manifiestan comodeficiencias en la respuesta del sistema y, por lo general,sólo se expresan tardíamente, cuando termina la gestación.Después del parto las inmunodeficiencias del recién nacidofacilitan la aparición de infecciones recurrentes que puedenretardar su crecimiento o causarle la muerte. Durante la vidaintrauterina el riesgo de infectarse esta condicionado casiexclusivamente por factores maternos y no depende de lainmadurez del sistema inmunitario fetal.

ORIGEN DEL SISTEMA INMUNITARIO

El tejido hematopoyético

Las primeras células linfoides de un embrión humanoaparecen en el tejido hematopoyético aproximadamente a losdos meses de la vida intrauterina, todas las célulaslinfoides proceden de los centros del tejido hematopoyético,cuya localización y grado de actividad se modifican a medidaque transcurre la gestación.

Cuando el embrión humano tiene tres meses de edad lamayoría de sus linfocitos proceden de las célulasprogenitoras que se forman en el hígado. Entre el tercero yquinto mes de la gestación el bazo fetal también presenta,transitoriamente, algunos focos hematopoyéticos de los cualesse generan las células progenitoras de los linfocitos. Sinembargo, más adelante y durante toda la segunda mitad de lavida embrionaria, predominan los linfocitos que derivan de lamédula ósea, a medida que el hígado y el bazo van perdiendoimportancia como tejidos hematopoyéticos.

Células progenitoras

En los centros de tejido hematopoyético las célulasprogenitoras del tejido linfoide ya tienen definida laorientación de su maduración hacia una de las dos poblacionesde los linfocitos, T o B. Las células progenitoras del tejidolinfoide pueden ser identificadas como linfocitos pro-T opro-B.

Para que los linfocitos progenitores maduren, esnecesario que se encuentren en los órganos que leproporcionan un micromedioambiente adecuado. Inicialmente,éste se encuentra en la misma médula ósea en donde se generanlos linfocitos progenitores. Las células del estroma de lamédula ósea producen los principales estímulos endógenos,para la maduración de los linfocitos pro-T y pro-B. Sinembargo, la sangre circulante que llega a la médula aportaotros estímulos que han sido llamados exógenos. Como losprogenitores de los linfocitos deben tener una tasa elevadade multiplicaciones, necesitan ser estimulados continuamente

por diferentes citocinas. Las más conocidas son IL-3, IL-6,IL-7, IL-11 y los factores estimulantes de la formación decolonias de granulocitos y macrófagos. Todas esas citocinastienen actividades coestimuladoras similares.

Células precursoras

Más adelante, cuando todavía están localizados en lostejidos hematopoyéticos, las células progenitoras continúansu proceso de maduración y se convierten en célulasprecursoras del tejido linfoide. Las células precursorastambién pueden ser identificadas, según sus marcadores demembrana, como células que están predestinadas atransformarse en linfocitos T o B. Se les conoce comolinfocitos pre-T o pre-B. Las células precursoras todavía nopueden expresar las funciones de los linfocitos T y Bmaduros, ni tampoco tienen sobre su membrana todas lasmoléculas que caracterizan estas últimas células.

TIMO Y LINFOCITOS T

Desarrollo del Timo

El timo es un órgano linfoide primario necesario para lamaduración de linfocitos T, crece durante todo el tiempo quedura la gestación y, al momento de nacimiento, en los humanospuede pesar doce a quince gramos, aunque estas cantidadestienen variaciones dentro de la normalidad.

La relación ponderal del peso del timo con el pesocorporal del feto humano alcanza su valor máximo en elséptimo mes de la gestación y luego tiende a disminuir

durante los meses restantes del embarazo. Esta disminucióncontinúa en el curso de la vida extrauterina. No obstante, laglándula timo continúa aumentando su tamaño después delnacimiento. A los seis meses de edad, el niño lactante haduplicado el peso original de la glándula al nacimiento, peroa esa edad el timo ya no crece tan rápidamente, de tal modoque solo a los siete años el timo triplica el peso que teniaen el recién nacido. Durante los años siguientes se mantieneese peso y tamaño hasta el momento de la pubertad. En eladulto, el peso del timo puede variar entre uno y quincegramos, pero su contenido de tejido linfoide disminuyeprogresivamente conforme aumenta la edad.

Colonización del timo

Se ha propuesto que, durante el desarrollo embrionario,los precursores de los linfocitos T circulan desde la médulaósea hacia la sangre y de los vasos sanguíneos hacia el timo.Llegan a la glándula timo porque son atraídos por una seriede factores quimiotácticos que son liberados por las célulasepiteliales de la glándula. Las moléculas localizadas en lasuperficie de la membrana de las células también participanactivamente para dirigir el tráfico de los linfocitos através del endotelio de los vasos sanguíneos más pequeños. Deeste modo, los precursores de las células linfoides sedesplazan desde la sangre circulante hasta las lobulacionesde la glándula timo.

Durante la vida embrionaria, la colonización del timo noes un proceso continuo sino cíclico. El niño recién nacidoposee una gran cantidad de tejido linfoide, el cual esta

presente no solo en el timo sino también en numerososganglios cuyo tamaño aumenta todavía un poco másposteriormente, a medida que transcurre la infancia. Encualquier niño los ganglios se pueden palpar fácilmente, enparticular aquellos localizados en el cuello y regionesinguinales. Después de la pubertad el tamaño de los gangliosse reduce progresivamente; lo mismo ocurre con las amígdalasy adenoides, las cuales generalmente están hipertróficasdurante la edad pre-escolar y escolar.

Linfocitos B del recién nacido

Generalmente, el niño recién nacido no posee una cantidadimportante de células plasmáticas productoras de anticuerpos.Sin embargo esto no quiere decir que el embrión humano esincapaz de responder con la síntesis de anticuerpos alestímulo de los antígenos que pueden infectarlo in utero.

Hace años se comprobó la síntesis de IgM, IgG e IgA enlos linfocitos de fetos de 10.5, 12.5 y 30 semanas de edadgestacional, respectivamente. Esto no significa que lossitios activos de esos anticuerpos se pueden unirespecíficamente a los antígenos que hallan estimulado al fetoin utero. El hallazgo de esos anticuerpos tampoco implica queexistan células plasmáticas con habilidad para secretarlos.De todos modos, a los cuatro meses de vida intrauterina elproducto humano de una gestación ya tiene una proporción delinfocitos B similar a la del adulto. Las inmunoglobulinasque se expresan sobre la membrana de estas células sonsintetizadas en una forma independiente a cualquier estímuloantigénico externo.

De todos modos los linfocitos B neonatales producen in vivo

una cantidad reducida de anticuerpos IgM, IgG e IgA cuando seles cultivan y se les estimula in vitro con mitógenos como lafitolaca americana, tampoco los linfocitos B del recién nacido semultiplican a la misma tasa que lo hacen las célulaslinfoides de los niños mayores. Solamente varios mesesdespués del nacimiento los linfocitos B adquieren la tasa deproducción de anticuerpos que caracteriza al niño sano. Losrecién nacidos humanos se caracterizan porque tienendisminuida su capacidad de generar anticuerpos contra losantígenos que son de naturaleza química polisacarídica. Estedefecto en la producción de anticuerpos durante la vidaneonatal ha sido relacionado con una aparente inmadurez delos linfocitos colaboradores Th2. Aunque el número delinfocitos Th2 sea el adecuado, estas células no expresansobre su membrana una cantidad suficiente de ligando (CD40L)para el antígeno CD40 de los linfocitos B, aún en presenciade mitógenos (con-A) o ésteres de forbol (PMA). Otro aspectoimportante en la maduración de los linfocitos B de los reciénnacidos es que no expresan la cantidad necesaria de enzimascinasas p59fyn y p55fgr, que pertenecen a la familia deloncogene src y, por consiguiente, no transmiten adecuadamentelas señales necesarias para generar los segundos mensajerosque participan en la activación de las células.

Complemento

Con la ayuda de aminoácidos marcados, se ha demostradoque los tejidos del feto pueden sintetizar algunos de loscomponentes del sistema complemento. En los embriones humanos

se ha demostrado la producción de C3 y del inhibidor de C1 alos 29 días de gestación. Así mismo otros autores han podidomedir la concentración de C3 en el suero de fetos de 5.5semanas de edad (1.9 mg/dL). Por otra parte la síntesis de C2y C5 ha sido demostrada a las 8 semanas y parece que lasíntesis de C4 se inicia a las 11 semanas de vidaintrauterina. La presencia de C1q solamente puede demostrarseun poco más adelante, cuando el producto tiene 14 semanas deedad estacional. Sin embargo, los diferentes autores que haninformado resultados sobre la ontogenia de los componentesdel sistema complemento generalmente no coinciden en cuanto ala edad en la cual se inicia la síntesis de cada uno deellos. De todos modos, se puede generalizar y señalar que, alfinal del primer trimestre del embarazo, el feto ya puedesintetizar los 5 primeros componentes.

LA RESPUESTA A LOS ANTÍGENOS PROPIOS Y EXTRAÑOS

Antígenos extraños

Durante la vida intrauterina, cuando el feto se encuentraaislado en el interior de envolturas trofoblásticas, elsistema inmunitario parece estar dedicado exclusivamente aorganizar su desarrollo y ha establecer los fundamentosbioquímicos de una tolerancia hacia los antígenos propios.Sin embargo, en condiciones de salud o enfermedad, el feto nopuede evitar que algunos antígenos del exterior pasen através de la placenta y lo sensibilicen. Cuando esto ocurrese presenta el dilema inmunológico fetal: responder otolerar.

En el caso de una madre gestante que tiene sífilis, elTreponema pallidum sólo puede cruzar la placenta después delcuarto mes de embarazo. Sin embargo, el feto de 5 mesestodavía no tiene la capacidad de iniciar una respuestainmunológica ni una reacción inflamatoria contra losantígenos de la bacteria, por lo cual el huésped y parásitocoexisten pacíficamente. Las manifestaciones clínicas de estaenfermedad no son una consecuencia de las toxinas que liberaesta bacteria sino el resultado de la respuesta del sistemainmunitario para eliminar del cuerpo el afecto infectante.Durante los meses siguientes del desarrollo embrionario, sepuede iniciar una respuesta humoral de anticuerpos IgM anti-Treponema y, solo entonces, aparecen las primeras lesiones dela sífilis congénita. A pesar de la coexistencia de labacteria con el sistema inmunitario del feto durante losprimeros meses del embarazo, el recién nacido no va apresentar una tolerancia inmunológica hacia los antígenos delmicroorganismo.

De todos modos, este modelo de respuesta inmunitaria in

utero no resulta válido para todos los agentes infecciosos,porque en el inicio de la respuesta del sistema inmunitariogeneralmente influyen numerosos factores. Entre ellos sepuede mencionar la cantidad de determinantes antigénicos querecibe el feto, la naturaleza química de los mismos, lacapacidad de los fagocitos fetales para digerirenzimáticamente las moléculas o la facilidad de las célulaspresentadoras de antígenos para exponer sus determinantesdurante esas etapas tempranas de la vida intrauterina.

El inicio de la respuesta.

Algunos de los antígenos que recibe el feto sólo puedeninducir una respuesta inmunitaria, humoral y celular, en elperiodo post-natal. Otros antígenos extraños que alcanzan lacirculación fetal más bien estimulan la aparición de unatolerancia inmunológica, de duración variable, cuandointeraccionan con el sistema inmunitario a determinadasedades de la gestación.

En 1949 Burnet y Fenner proponen que la tolerancia a losantígenos propios se adquiere durante el desarrolloembrionario. Ellos sugirieron que se podría adquirirtolerancia a cualquier antígeno extraño si este fuerainyectado al recién nacido cuando todavía su sistemainmunitario estuviera inmaduro.

Respuesta a alergenos

Trabajos publicados en los últimos años sugieren que elorigen de la alergia del adulto se halla en el período deembarazo y perinatal. El primer contacto del sistema inmunedel feto con alergenos se produce vía placentaria a través depequeñas cantidades de alergenos que atraviesan la placenta yle capacitan para una respuesta específica. Este contacto serealiza en un ambiente altamente inhibidor de las funcionesligadas a los linfocitos Th1 (presencia de Progesterona,Prostaglandina E (PGE2), e Interleucinas IL4 e IL-10) lo queinduce la generación de pequeñas cantidades de linfocitosTh2, capacitados para responder específicamente a losalergenos y por tanto de los linfocitos Th2 y/o inmunedesviación hacia otros tipos de linfocitos Th durante los

primeros meses de vida. La razón no es conocida en sutotalidad.

ESTIMULACIÓN INTRAUTERINA

Una edad para responder

Durante la vida intrauterina es posible estimular unarespuesta de las células del sistema inmunitario aunque estéen un periodo de desarrollo. Durante la estimulaciónintrauterina del sistema inmunitario participan diferentescélulas cuya maduración no ocurre simultáneamente, así porejemplo, el feto de 14 semanas de edad ya tiene linfocitos Tque pueden, in vitro, transformarse en blastos después delestímulo inespecífico del mitógeno fitohematoglutinina. Esasmismas células a las 18 semanas ya pueden dar una respuestade intensidad similar a la de los linfocitos del adulto. Sinembargo, aparentemente ellos no tienen in vivo, durante la vidafetal, una actividad biológica tan eficiente como la quepueden presentar después del nacimiento. Lo mismo es válidopara los linfocitos B responsables de la síntesis de lasinmunoglobulinas. Prácticamente, todas las respuestas in vitro

que son características de los linfocitos T circulantes deladulto se han podido demostrar en los linfocitos fetales.

Transporte de inmunoglobulinas a través de laplacenta

Las únicas proteínas que se transportan normalmente encierta cantidad a través de la placenta, de la madre al feto,son las inmunoglobulinas G. La cinética del transporte

placentario de IgG sugiere mecanismos de transporte pasivo yactivos. Debido a que el transporte de IgG comienzaaproximadamente a la semana 20 de gestación, los lactantespretérmino nacen con concentraciones de IgG más bajas quelos lactantes a término o sus madres. El lactante a términotiene un repertorio completo de anticuerpos de IgG deladulto. Por ello, dado que se ha transportado al feto IgGmaterna importante, los recién nacidos no son susceptibles ala mayoría de las infecciones víricas y bacterianas hasta quelos títulos de los anticuerpos adquiridos a través de laplacenta se reduzcan a concentraciones no protectoras.

Estudios recientes sugieren que las concentracionesséricas bajas de IgG del recién nacido pueden deberse a unamenor capacidad de las células B neonatales de realizar elcambio de isotipo de inmunoglobulina, por una expresión menoro ineficaz del ligando para la proteína de superficie decélula B CD40, en las células T de la sangre del cordón. Elfeto humano es capaz de producir IgG a la semana 11 degestación. Antígenos maternos

De todas las respuestas que han sido estudiadas en loslinfocitos fetales, llama la atención estas células quellevan a cabo su transformación blastoide in vitro ante unestímulo mínimo y aún sin necesidad de éste. Por esa razónse cree que algunos de ellos ya han sido sensibilizados inutero por antígenos derivados de la madre o por los propiosantígenos fetales que ellos han aprendido a tolerar. Esposible que los niveles de hormonas durante el embarazofaciliten algunas de las respuestas de los linfocitos.

No se considera probable que los linfocitos fetales seencuentren estimulados por IgG maternas dirigidas contra losantígenos de membrana. Aunque la expresión de los antígenosde histocompatibilidad paternos se encuentra deprimidadurante la vida intrauterina, de todos modos las madres seencuentran sensibilizadas contra esas moléculas y puedentener títulos elevados de anticuerpos contra los mismos. Sinembargo, por lo general la placenta actúa como un filtro queadsorbe los anticuerpos maternos que puedan reconocer losantígenos de histocompatibilidad presentes en el feto.

Reacción GvH

Los linfocitos del feto también pueden iniciar unarespuesta inmunitaria contra las células de la madre quealcanzan la circulación fetal. Durante el embarazo, unaactividad inmunológica fetal muy importante es la eliminaciónde los linfocitos maternos que han cruzado la placenta y hanalcanzado su circulación. Si no ocurre este procesocitolítico, cada vez que los linfocitos maternos pasan alfeto pueden provocar una reacción injerto contra huésped (GvH). Enestos casos el niño nacería cuando menos con síntomassimilares a los de una enfermedad de encanijamiento (runtdisease) experimental. Algunas enfermedades poco frecuentesdel recién nacido han sido atribuidas a esta últimacircunstancia.

Aparentemente, los linfocitos maternos que han sidoactivados por antígenos fetales pueden cruzar la barreraplacentaria más fácilmente que otros linfocitos nosensibilizados. Sin embargo, a causa de las múltiples

circunstancias inmunosupresoras que afectan el embarazo secree que aunque pasen al feto los linfocitos maternossensibilizados contra los tejidos de un productopotencialmente susceptible a la agresividad de estas célulasmaduras, los síntomas de una enfermedad GvH o enfermedad delencanijamiento solamente aparecerán cierto tiempo después delparto.

FUNCIÓN INMUNOLÓGICA EN FETO Y NEONATO.

Así como en otras edades, existen dos actividadesespecificas del sistema inmunológico del recién nacido laprimera es la resistencia a las infecciones, la cual estadisminuida, y la segunda, la respuesta inflamatoria a lostejidos

La manera en como se ha llegado a identificar o medir en que momento de la gestación las células T del feto y del neonato se encuentran funcionando ha sido posible por la aplicación de los métodos siguientes:

Reconocimiento del antígenoAdemás de ser el primer paso en la respuesta inmunitaria

específica, se ha encontrado que a partir de la 12 a 16 semanas de gestación se produce la primera respuesta de los linfocitos provenientes del timo, lo cual por otra parte no debe interpretarse, por existir respuesta, como prueba de competencia inmunológica.

Capacidad de unión del antígeno por el linfocitoEl hallazgo a este respecto indica que la capacidad de

unión es mucho mayor en el feto que en los niños o en los adultos.

Reacción huésped-injertoPresente en los linfocitos provenientes del bazo de

fetos humanos a partir de las 13 semanas de gestación.

Respuesta a sustancias mitógenas

Se encuentra presente en el timo fetal desde las 10semanas y en la sangre periférica y el bazo a partir de las14 semanas.

Producción de linfotoxinaSe produce al exponer a los linfocitos a una amplia

variedad de antígenos, se ha encontrado que en el neonato esde solo el 40% de lo correspondiente al adulto. Así mismo, elíndice de linfotoxina (producción de linfotoxina con grado detransformación), ha permitido demostrar que los linfocitosdel neonato solo producen el 25% de linfotoxina en relacióncon los valores del adulto.

LinfocinasExisten otras sustancias producidas por la activación de

las células T como son las interleucinas 2 al 5, interferóngamma y el factor de necrosis tumoral, las cuales seencuentran involucradas en la respuesta inflamatoria.

MECANISMOS DE DEFENSA DEL RECIÉN NACIDO

En términos generales hay tres clases de patógenosimportantes en la etapa neonatal que generan respuestasinmunes bien identificadas: bacterias piógenas, virus ypatógenos intracelulares.

Defensa contra bacterias

Los mecanismos de defensa para el control de bacteriasinicia con el revestimiento de ellas por las opsoninas;llegada de los fagotitos al sitio de la infección e ingestiónde las bacterias y la exposición de ellas a las productos

microbiomicidas de los fagotitos. Algunos bacterias como la E.

coli y otras gramnegativas pueden ser lisadas por losanticuerpos y el sistema del complemento que se encuentra enalgunos sueros.

Inmunidad humoral

En la semana 32 de la gestación la concentración de laIgG fetal se encuentra con cifras menores al 50% de losvalores maternos; al término, las concentraciones son pocomayores que los maternos. La eficiencia de la capacidad deopsonización del recién nacido es muy variable, para S. aureus,es normal, en cambio para E. coli solo tiene una capacidadequivalente al 40% de la del suero del adulto. Ha sidodescrito, por otra parte, que el suero proveniente deneonatos a término genera menor actividad quimiotáctica quela del suero del adulto y que la causa es mas bien debida adeficiencia en le sistema del complemento más que a lospropios anticuerpos.

Inmunidad celular

Las alteraciones de la migración de los PMN identificadasin vivo, correlacionan con algunas anormalidades funcionalesdetectadas in vitro:

-Disminución de ciertos factores quimiotácticos -Disminución de la adherencia a superficies

bacterianas -Agregación irreversible en respuesta a factores

quimiotácticos-Disminución de la deformabilidad celular

La IgA secretoria no está presente en las secreciones delas mucosas al nacer y, aparece entre la primera y la octavasemana de edad post-natal. Esta deficiencia puede permitir alneonato ser más rápidamente colonizado. La función de laleche materna, como proveedor de protección pasiva a lasmucosas del recién nacido es un hecho, sin embargo, haycuestionamientos de su utilidad en particular con elestreptococo del grupo B

Defensa contra infecciones micóticas

La inmunidad mediada por células T parece ser la medidamás importante para el control de infecciones de iniciomucocutáneas.

Por otra parte el retraso en la llegada de los fagotitoscirculantes al sitio de la infección y la disminución de laconcentración de opsoninas se menciona como característicadesfavorable para el neonato.

Defensa contra agentes virales

Ya que los virus realizan replicación viral y soloproducen un número limitado de proteínas en potenciaantigénicas, la eficacia en el reconocimiento y destrucciónde las células infectadas por virus a través de losmecanismos de citotoxicidad mediada por células es críticapor las posibilidades de recuperación del huésped. Este hechoes en particular verdadero para los virus que se diseminan demodo directo de célula a célula y los hace inaccesibles alataque directo de las inmunoglobulinas del complemento o de

otros factores tumorales. Además, otros virus de los llamadoslentos como el VIH parecen ser capaces de evadir porcomplemento su identificación por sistema inmunológico.

Los virus del tipo citomegalovirus, rubéola y entovirus,entre otros pueden infectar de modo grave al recién nacido.Los aspectos más importantes relacionados con la capacidad dedefensa del recién nacido contra estos agentes se anuncian acontinuación:

Inmunidad inespecífica.

La citotoxicidad mediada por linfocitos NK es deficientepor una producción selectiva disminuida del interferón gamaen el neonato comparada con la del adulto mientras que laproducción de interferón alfa y beta es muy similar a la deladulto. También se sabe que la protección antiviral de uno uotro subtipo de interferón son muy similares, sin embargo, laresistencia inducida por interferón alfa para el virusEpstein Barr es menor en las células B del neonato comparadascon las del adulto.

Inmunidad especifica (a antígenos)

Se han descrito mecanismos básicos que pueden explicar lainmadures e incapacidad de las células T para generar unarespuesta especifica, eficaz y oportuna ante determinadosestímulos antigénicos virales; el primero es la ausenciarelativa de memoria inmunológica por falta de exposiciónprevia a un virus en particular y en segundo, laslimitaciones de los propios linfocitos T para generar esamemoria en respuesta a una infección.

Tomando en cuenta la conjunción de varias deficiencias enla respuesta inmune del neonato, además de las dificultadeshalladas en la respuesta a antígenos específicos es posibleexplicar de manera satisfactoria el porque de ladiseminación de algunos virus como sucede con los de lafamilia de los herpes.

Adquisición pasiva de anticuerpos.

Este tipo de inmunidad se refiere de manera fundamental ala transmisión trasplacentaria de anticuerpos de la madre alproducto. Al respecto, hoy en día se asume que losanticuerpos que el neonato adquiere por este mecanismo solole confieren protección parcial del tipo preventivo, pero esposible que mediante este mecanismo se limite de modoconsiderable la gravedad y diseminación de una enfermedadviral.

Defensa contra agentes intracelulares no virales

Los monocitos del neonato producen cantidades normales deIL-1 y la respuesta proliferativa de células T a antígenos esmenor de modo consistente si el niño tiene menos de 60 díasde edad, así mismo la respuesta de estos pacientes ainfecciones congénitas con frecuencia esta disminuida oausente. Por otra parte la migración de los monocitos en elrecién nacido es más lenta que en el adulto y la llegada alsitio de infección puede estar retrasada, sin embargo, estosmacrófagos ingieren y destruyen al agente. Fundamentalmenteel retraso en la llegada del macrófago al sitio de infección

puede contribuir a la susceptibilidad del feto y neonato a lainfección por organismos patógenos intracelulares no virales.

EVALUACIÓN DEL SISTEMA INMUNE EN RECIÉN NACIDOS

La incidencia y gravedad de las infecciones en el neonatose debe en gran medida a la inmadurez de la función inmunecelular y humoral. Se ha reportado en los neonatos unaproducción y/o capacidad funcional limitada de todos loscomponentes celulares del sistema inmune. Además, se handocumentado las deficiencias cuantitativas y cualitativas delos componentes humorales del sistema inmunológico de losneonatos. En esta sección, se analiza el desarrollo delsistema inmunológico de los recién nacidos al presentar losresultados obtenidos en diversas pruebas realizadas tanto enel desarrollo intrauterino como en la etapa post-natal.


Recommended