+ All Categories
Home > Documents > DESCRIPCION DEL CARGO

DESCRIPCION DEL CARGO

Date post: 10-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
I. DESCRIPCIÓN DEL CARGO 1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Nombre del cargo: Administrador Nombre del ocupante: Oscar Colindres Cargo del jefe inmediato: Dueños de la empresa Unidad Administrativa: Administración Área: Administración Ciudad: Choluteca Empresa: Encurtidos del Sur Puesto(s) Personas(s) Puestos que reportan directamente: 1 2 Coloque los nombres del puesto de su jefe inmediato y los nombres de los puestos que le reportan directamente. Si no tiene puestos que dependen se usted por favor deje las casillas en blanco. Jefe Inmediato Puesto que se describe Subordinados Directos Subordinados Directos Dueños de la empresa. Administrador Operador Operador Vigilante
Transcript

I. DESCRIPCIÓN DEL CARGO

1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Nombre del cargo: Administrador

Nombre del ocupante: Oscar Colindres

Cargo del jefe inmediato: Dueños de la empresa

Unidad Administrativa: Administración

Área: Administración

Ciudad: Choluteca

Empresa: Encurtidos del Sur

Puesto(s) Personas(s)

Puestos que reportan directamente: 1 2

Coloque los nombres del puesto de su jefe inmediato y los nombres de los puestos que le reportan directamente. Si no tiene puestos que dependen se usted por favor deje las casillas en blanco.

Jefe Inmediato

Puesto que se describe

Subordinados Directos Subordinados Directos

Dueños de la empresa.

Administrador

Operador Operador Vigilante

2. PROPÓSITO GENERAL DEL PUESTO

Declaración breve y específica del objetivo general del puesto y mostrar su importancia en la contribución al logro de objetivos de la organización. Definir el qué, el cómo y el para qué siguiendo la siguiente estructura en la redacción: Acción (verbo), Función (el qué) Resultado (para qué) y Guía de Acción (usando qué)

Planear, dirigir, controlar y organizar las actividades de la empresa.

3. FUNCIONES ESPECÍFICAS

Deben redactarse en orden de importancia las funciones que se realizan. Normalmente entre 7 y 10 funciones son suficientes para describir el contenido fundamental de un puesto. Definir el Qué, el Cómo y el Para qué para cada una de las funciones

No. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1 Establecer los objetivos organizacionales, metas, parámetros, políticas y hoja de ruta por la cual la empresa se rige.

2 Elaborar los reportes financieros, conjuntamente con el departamento de contabilidad.

3 Garantizar la correcta evolución financiera de la empresa

4Definir de qué manera la empresa se armara y enfrentara los proyectos en la cual esta participa, de misma manera establece quienes son los responsables y quien posee la autoridad para llevar a cabo los proyectos.

5 Relacionar los objetivos empresariales con los objetivos del personal, de manera de lograr conseguir motivación y gran participación de los empleados de la empresa.

6 Verificar que los parámetros fijados se estén cumpliendo, así como corregir las desviaciones del plan.

7 Administra los activos de una empresa, incrementa los ingresos y se ajusta lo más posible a un presupuesto de egresos, para con esto lograr la rentabilidad de la empresa.

8

9

4. RETOS DEL PUESTO

Son los retos, desafíos o problemas que enfrenta el puesto en forma cotidiana y su forma de resolverlos. (Normas y políticas y habilidad del pensamiento para la complejidad de los problemas)

RETOS DEL PUESTO

Crear valor, a través de todas las técnicas o herramientas que sepa, ya sea como manejar gente, gestionar recursos, etc.

COMPLEJIDAD DE LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMASMarque con una X el tipo de problemas y las soluciones que aplica con mayor frecuencia en el

desarrollo de sus funciones (solo debe marcar una opción)

X Tipo de soluciónLos problemas son situaciones idénticas en las que la solución requiere una simple elección entre cosas aprendidas.

X Los problemas son situaciones similares en las que la solución requiere una elección entre cosas aprendidas que generalmente siguen un patrón bien definido.Los problemas son situaciones diferenciadas que requieren de análisis para encontrar soluciones o aplicaciones dentro de cosas aprendidas.Los problemas son situaciones variables que requieren un pensamiento analítico, interpretativo, evaluativo y constructivo para desarrollar nuevas soluciones.Los problemas son situaciones de investigación o inexploradas que requieren el desarrollo de conceptos nuevos y propuestas creativas

5. RESPONSABILIDAD POR RESULTADOS (IMPACTO)Establezca el impacto del puesto en los resultados finales colocando los montos o número de transacciones por las que el puesto es responsable en los apartados que aplique.

DIMENSIONESMONTOS EN DINERO, PERSONAL, No. DE OPERACIONES, No. DE SUCURSALES O

RESPONSABILIDADES QUE SE CUANTIFIQUENPor ingresos de la empresa (ventas o colocación de productos)

Por gastos de la empresa

Por activos de la empresa

Por administración de presupuesto (presupuesto asignado)

Por monto de planilla del personal a su cargo

Por número de operaciones

Otros:

6. SUPERVISIÓN RECIBIDAMarque con una X el tipo de supervisión que recibe por parte de su jefe inmediato con mayor

frecuencia (debe marcar solamente una opción)

X TIPO DE SUPERVISIÓN

Órdenes precisas por medio de instrucciones directas y detalladas.Instrucciones y rutinas de trabajo establecidas

X Prácticas y procedimientos estandarizados, instrucciones generales de trabajo, supervisión sobre avances de resultadosCon planes y programas establecidos en los que se cuenta con precedentes o políticas claramente definidas.Dirección gerencial, se supervisa la consecución de resultados operacionales concretos.Dirección genérica para el logro de metas, desarrolla el trabajo bajo políticas

generales.Se recibe solamente una guía general por parte de la más alta Dirección.Estrategia general, sujetos a la guía del más alto nivel institucional.

7. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

Liste los puestos, áreas o empresas con las que tiene relación detallando el motivo de esa relación y frecuencia.

INTERNAS EXTERNASNombre del puesto y/o

áreaObjetivo de la relación Nombre de la

empresa Objetivo de la relación

Operadores Supervisión de su trabajo. Encurtidos del Sur. Ver contra quienes compiten.

Vigilante Supervisión de su trabajo.

8. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOSPor favor exprese qué políticas, procedimientos, normativas y legislación requiere conocer y aplicar para realizar efectivamente el trabajo:

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

Política y manejo de información administrativa.Política y manejo de la competencia, estados financieros y elaboración de planes de negocio.Política y manejo de producción.Cumplir con las normas establecidas por la empresa (ética y morales).

II. PERFIL DEL CARGO

9. INFORMACIÓN GENERAL

Edad Género Viajes de trabajo

De A F M Indiferente Si No Ocasionalmente X

22 45 X X Frecuentemente

10.CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA

Información adquirida por medio de formación escolar, cursos y la experiencia requerida para desempeñar su puesto.

Escolaridad Área Deseable Indispensable

Diversificado

Pasante

universitario

Profesional Licenciatura en Administración de

Empresas.x

Maestría

Conocimientos técnicos especializados: liste los conocimientos técnicos especializados que debe tener el ocupante del cargo y especifique el nivel de profundidad (ejemplo: Oracle, Excel, razones financieras, elaboración e interpretación de estados financieros, elaboración de planes de negocios, evaluación de la factibilidad de un proyecto, etc.) donde el nivel de profundidad se define como:

1. Básico 2. Intermedio 3. Alto

Conocimiento o Herramienta Nivel de profundidad

Proceso de registro de operaciones 3

Manejo de conflictos 3

Leyes financieras y normas NIIF 3

Manejo de programas de Word, Excel y power point 3

Experiencia: Marque con una X el tipo de experiencia requerido y las áreas de experiencias relacionadas:

Experiencia No requiere experiencia Mínimo Máximo

Años de experiencia en el cargo: 2 años

Áreas de experiencia relacionadas:

11. IDIOMASSeñale el idioma extranjero requerido por el puesto, marcando con una X el nivel requerido. En caso de que el puesto no lo requiera no anotarlo.

IDIOMA NIVEL REQUERIDO DEFINICIÓN IDIOMA NIVEL

REQUERIDO DEFINICIÓN

Inglés

x Nivel 1: Conocimiento básicoOtro:

Nivel 1: Conocimiento básicoNivel 2: Conocimiento medio Nivel 2: Conocimiento medioNivel 3: Dominio alto Nivel 3: Dominio altoNivel 4: Pleno dominio Nivel 4: Pleno dominio

12.COMPETENCIASSeñale las competencias que la persona que ocupe este puesto debe poseer para la consecución de los

objetivos del mismo. Para aquellas competencias requeridas indique el nivel de desarrollo que debe tener,

este nivel de desarrollo debe ir de 1 a 5 (ver abajo detalle). Recuerde que no es necesario marcar todas las

competencias, seleccione las 7 más importantes.

Tipo de Competencia Competencia Nivel de desarrollo

Competencias Organizacionales

Orientación al cliente 5

Orientación al logro 5

Trabajo en equipo 5

Compromiso con la calidad 5

Comunicación 5

Desarrollo del talento 5

Compromiso organizacional 5

Competencias Específicas

Defensores del cambio

Adaptación al cambio 4

Visión estratégica 5

Innovación 5

Negociación

Creatividad 5

Otras Competencias

Liderazgo 5

Empoderamiento 5

Planificación y organización 5

Atención al detalle

Tenacidad 5

Impacto e influencia sobre los demás 5

Administración del tiempo

Análisis y solución de problemas 5

Otro:

Otro:

Otro:

AUTORIZACIONES FECHA: DD/MM/AAAA

NOMBRE DEL OCUPANTE DEL PUESTO

Oscar Daniel Colindres Machado

NOMBRE DEL JEFE INMEDIATOMaría José Bonilla Doblado

RECURSOS HUMANOSGiovanni Alfredo Meoño

III. DESCRIPCIÓN DEL CARGO

13. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Nombre del cargo: Operador

Nombre del ocupante:Cargo del jefe inmediato: Administrador

Unidad Administrativa: Producción

Área: Producción

Ciudad: Choluteca

Empresa: Encurtidos del Sur

Nivel de Desarrollo Descripción

1 Muy poca o ninguna evidencia de que la competencia existe.

2Se empieza a poner en práctica la teoría, se requiere un alto nivel de supervisión y apoyo para crear profundidad y amplitud de los conocimientos de esta competencia, no puede llevar a cabo esta competencia por sí solo, necesita un entorno muy controlado.

3En este nivel hace contribuciones pero todavía hay comportamientos en los que necesita ayuda pero no la supervisión estrecha del día a día.

4Parece trabajar de forma independiente, es capaz de aplicar la competencia en todas las situaciones, puede ser entrenador de otros en este ámbito, hace una contribución valiosa para el equipo.

5 Actúa como un modelo, es visto como un experto en esta competencia, puede utilizarse como un mentor para los demás.

Puesto(s) Personas(s)

Puestos que reportan directamente: 0 0

Coloque los nombres del puesto de su jefe inmediato y los nombres de los puestos que le reportan directamente. Si no tiene puestos que dependen se usted por favor deje las casillas en blanco.

Jefe Inmediato

Puesto que se describe

Subordinados Directos Subordinados Directos

14.PROPÓSITO GENERAL DEL PUESTO

Declaración breve y específica del objetivo general del puesto y mostrar su importancia en la contribución al logro de objetivos de la organización. Definir el qué, el cómo y el para qué siguiendo la siguiente estructura en la redacción: Acción (verbo), Función (el qué) Resultado (para qué) y Guía de Acción (usando qué)

Mantener la calidad en los productos y en el proceso productivo de la empresa.

15.FUNCIONES ESPECÍFICAS

Deben redactarse en orden de importancia las funciones que se realizan. Normalmente entre 7 y 10 funciones son suficientes para describir el contenido fundamental de un puesto. Definir el Qué, el Cómo y el Para qué para cada una de las funciones

Dueños de la empresa.

Administrador

Operador Operador Vigilante

No. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1Mantener la calidad en el proceso productivo, dando un seguimiento de la producción y de su progreso, asegurando de que todo esté funcionando sin problemas y eficientemente.

2 Supervisión de todo el proceso de producción.

3Inspecciones periódicas de los equipos. (Esto significa que él debe saber cómo operar la máquina, cómo llevar a cabo su mantenimiento y la forma de hacer las reparaciones necesarias.)

4 Debe entender cómo leer planos, gráficos de diseño y entender los planes de producción.

5 Monitoreo de las condiciones de operación.

6 Verificar, monitorear y reportar los parámetros operativos y procesos de las áreas de trabajo.

7 Emisión de permisos de trabajo.

8

9

16.RETOS DEL PUESTO

Son los retos, desafíos o problemas que enfrenta el puesto en forma cotidiana y su forma de resolverlos. (Normas y políticas y habilidad del pensamiento para la complejidad de los problemas)

RETOS DEL PUESTO

Cumplir con las metas de producción.

COMPLEJIDAD DE LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMASMarque con una X el tipo de problemas y las soluciones que aplica con mayor frecuencia en el

desarrollo de sus funciones (solo debe marcar una opción)

X Tipo de soluciónLos problemas son situaciones idénticas en las que la solución requiere una simple elección entre cosas aprendidas.

X Los problemas son situaciones similares en las que la solución requiere una elección entre cosas aprendidas que generalmente siguen un patrón bien definido.Los problemas son situaciones diferenciadas que requieren de análisis para encontrar soluciones o aplicaciones dentro de cosas aprendidas.Los problemas son situaciones variables que requieren un pensamiento analítico, interpretativo, evaluativo y constructivo para desarrollar nuevas soluciones.Los problemas son situaciones de investigación o inexploradas que requieren el desarrollo de conceptos nuevos y propuestas creativas

17.RESPONSABILIDAD POR RESULTADOS (IMPACTO)Establezca el impacto del puesto en los resultados finales colocando los montos o número de transacciones por las que el puesto es responsable en los apartados que aplique.

DIMENSIONESMONTOS EN DINERO, PERSONAL, No. DE OPERACIONES, No. DE SUCURSALES O

RESPONSABILIDADES QUE SE CUANTIFIQUENPor ingresos de la empresa (ventas o colocación de productos)

Por gastos de la empresa

Por activos de la empresa

Por administración de presupuesto (presupuesto asignado)

Por monto de planilla del personal a su cargo

Por número de operaciones

Otros:

18.SUPERVISIÓN RECIBIDAMarque con una X el tipo de supervisión que recibe por parte de su jefe inmediato con mayor

frecuencia (debe marcar solamente una opción)

X TIPO DE SUPERVISIÓN

Órdenes precisas por medio de instrucciones directas y detalladas.Instrucciones y rutinas de trabajo establecidas

X Prácticas y procedimientos estandarizados, instrucciones generales de trabajo, supervisión sobre avances de resultadosCon planes y programas establecidos en los que se cuenta con precedentes o políticas claramente definidas.Dirección gerencial, se supervisa la consecución de resultados operacionales concretos.Dirección genérica para el logro de metas, desarrolla el trabajo bajo políticas generales.Se recibe solamente una guía general por parte de la más alta Dirección.Estrategia general, sujetos a la guía del más alto nivel institucional.

19.RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

Liste los puestos, áreas o empresas con las que tiene relación detallando el motivo de esa relación y frecuencia.

INTERNAS EXTERNASNombre del puesto y/o

áreaObjetivo de la relación Nombre de la

empresa Objetivo de la relación

Operadores Supervisión de su trabajo. Encurtidos del Sur. Ver contra quienes compiten.

Vigilante Supervisión de su trabajo.

20.POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOSPor favor exprese qué políticas, procedimientos, normativas y legislación requiere conocer y aplicar para realizar efectivamente el trabajo:

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

Política y manejo de producción.Cumplir con las normas establecidas por la empresa (ética y morales).

IV. PERFIL DEL CARGO

21. INFORMACIÓN GENERAL

22.CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA

Información adquirida por medio de formación escolar, cursos y la experiencia requerida para desempeñar su puesto.

Escolaridad Área Deseable Indispensable

Diversificado X

Pasante

universitario

Profesional

Edad Género Viajes de trabajo

De A F M Indiferente Si No Ocasionalmente X

22 45 X X Frecuentemente

Maestría

Conocimientos técnicos especializados: liste los conocimientos técnicos especializados que debe tener el ocupante del cargo y especifique el nivel de profundidad (ejemplo: Oracle, Excel, razones financieras, elaboración e interpretación de estados financieros, elaboración de planes de negocios, evaluación de la factibilidad de un proyecto, etc.) donde el nivel de profundidad se define como:

2. Básico 2. Intermedio 3. Alto

Conocimiento o Herramienta Nivel de profundidad

Proceso de registro de operaciones 3

Manejo de conflictos 3

Leyes financieras y normas NIIF 3

Manejo de programas de Word, Excel y power point 3

Experiencia: Marque con una X el tipo de experiencia requerido y las áreas de experiencias relacionadas:

Experiencia No requiere experiencia Mínimo Máximo

Años de experiencia en el cargo: X

Áreas de experiencia relacionadas:

23. IDIOMASSeñale el idioma extranjero requerido por el puesto, marcando con una X el nivel requerido. En caso de que el puesto no lo requiera no anotarlo.

IDIOMA NIVEL REQUERIDO DEFINICIÓN IDIOMA NIVEL

REQUERIDO DEFINICIÓN

Español

x Nivel 1: Conocimiento básicoOtro:

Nivel 1: Conocimiento básicoNivel 2: Conocimiento medio Nivel 2: Conocimiento medioNivel 3: Dominio alto Nivel 3: Dominio altoNivel 4: Pleno dominio Nivel 4: Pleno dominio

24.COMPETENCIASSeñale las competencias que la persona que ocupe este puesto debe poseer para la consecución de los

objetivos del mismo. Para aquellas competencias requeridas indique el nivel de desarrollo que debe tener,

este nivel de desarrollo debe ir de 1 a 5 (ver abajo detalle). Recuerde que no es necesario marcar todas las

competencias, seleccione las 7 más importantes.

Tipo de Competencia Competencia Nivel de desarrollo

Competencias Organizacionales

Orientación al cliente 5

Orientación al logro 5

Trabajo en equipo 5

Compromiso con la calidad 5

Comunicación 5

Desarrollo del talento 5

Compromiso organizacional 5

Competencias Específicas

Defensores del cambio

Adaptación al cambio 4

Visión estratégica 5

Innovación 5

Negociación

Creatividad 5

Otras Competencias

Liderazgo 5

Empoderamiento 5

Planificación y organización 5

Atención al detalle

Tenacidad 5

Impacto e influencia sobre los demás 5

Administración del tiempo

Análisis y solución de problemas 5

Otro:

Otro:

Otro:

AUTORIZACIONES FECHA: DD/MM/AAAA

NOMBRE DEL OCUPANTE DEL PUESTO

NOMBRE DEL JEFE INMEDIATOMaría José Bonilla Doblado

RECURSOS HUMANOSGiovanni Alfredo Meoño

V. DESCRIPCIÓN DEL CARGO

25. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Nombre del cargo: Vigilante

Nombre del ocupante:Cargo del jefe inmediato: Administrador

Unidad Administrativa: Seguridad

Área: Seguridad

Ciudad: Choluteca

Nivel de Desarrollo Descripción

1 Muy poca o ninguna evidencia de que la competencia existe.

2Se empieza a poner en práctica la teoría, se requiere un alto nivel de supervisión y apoyo para crear profundidad y amplitud de los conocimientos de esta competencia, no puede llevar a cabo esta competencia por sí solo, necesita un entorno muy controlado.

3En este nivel hace contribuciones pero todavía hay comportamientos en los que necesita ayuda pero no la supervisión estrecha del día a día.

4Parece trabajar de forma independiente, es capaz de aplicar la competencia en todas las situaciones, puede ser entrenador de otros en este ámbito, hace una contribución valiosa para el equipo.

5 Actúa como un modelo, es visto como un experto en esta competencia, puede utilizarse como un mentor para los demás.

Empresa: Encurtidos del Sur

Puesto(s) Personas(s)

Puestos que reportan directamente: 0 0

Coloque los nombres del puesto de su jefe inmediato y los nombres de los puestos que le reportan directamente. Si no tiene puestos que dependen se usted por favor deje las casillas en blanco.

Jefe Inmediato

Puesto que se describe

Subordinados Directos Subordinados Directos

26.PROPÓSITO GENERAL DEL PUESTO

Declaración breve y específica del objetivo general del puesto y mostrar su importancia en la contribución al logro de objetivos de la organización. Definir el qué, el cómo y el para qué siguiendo la siguiente estructura en la redacción: Acción (verbo), Función (el qué) Resultado (para qué) y Guía de Acción (usando qué)

Velar por la seguridad del establecimiento.

27.FUNCIONES ESPECÍFICAS

Dueños de la empresa.

Administrador

Operador Operador Vigilante

Deben redactarse en orden de importancia las funciones que se realizan. Normalmente entre 7 y 10 funciones son suficientes para describir el contenido fundamental de un puesto. Definir el Qué, el Cómo y el Para qué para cada una de las funciones

No. FUNCIONES ESPECÍFICAS1 Velar por la seguridad del establecimiento

2

3

4

5

6

7

8

9

28.RETOS DEL PUESTO

Son los retos, desafíos o problemas que enfrenta el puesto en forma cotidiana y su forma de resolverlos. (Normas y políticas y habilidad del pensamiento para la complejidad de los problemas)

RETOS DEL PUESTO

Ninguno.

COMPLEJIDAD DE LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMASMarque con una X el tipo de problemas y las soluciones que aplica con mayor frecuencia en el

desarrollo de sus funciones (solo debe marcar una opción)

X Tipo de soluciónLos problemas son situaciones idénticas en las que la solución requiere una simple elección entre cosas aprendidas.

X Los problemas son situaciones similares en las que la solución requiere una elección entre cosas aprendidas que generalmente siguen un patrón bien definido.Los problemas son situaciones diferenciadas que requieren de análisis para encontrar soluciones o aplicaciones dentro de cosas aprendidas.Los problemas son situaciones variables que requieren un pensamiento analítico,

interpretativo, evaluativo y constructivo para desarrollar nuevas soluciones.Los problemas son situaciones de investigación o inexploradas que requieren el desarrollo de conceptos nuevos y propuestas creativas

29.RESPONSABILIDAD POR RESULTADOS (IMPACTO)Establezca el impacto del puesto en los resultados finales colocando los montos o número de transacciones por las que el puesto es responsable en los apartados que aplique.

DIMENSIONESMONTOS EN DINERO, PERSONAL, No. DE OPERACIONES, No. DE SUCURSALES O

RESPONSABILIDADES QUE SE CUANTIFIQUENPor ingresos de la empresa (ventas o colocación de productos)

Por gastos de la empresa

Por activos de la empresa

Por administración de presupuesto (presupuesto asignado)

Por monto de planilla del personal a su cargo

Por número de operaciones

Otros:

30.SUPERVISIÓN RECIBIDAMarque con una X el tipo de supervisión que recibe por parte de su jefe inmediato con mayor

frecuencia (debe marcar solamente una opción)

X TIPO DE SUPERVISIÓN

Órdenes precisas por medio de instrucciones directas y detalladas.Instrucciones y rutinas de trabajo establecidas

X Prácticas y procedimientos estandarizados, instrucciones generales de trabajo, supervisión sobre avances de resultadosCon planes y programas establecidos en los que se cuenta con precedentes o políticas claramente definidas.Dirección gerencial, se supervisa la consecución de resultados operacionales concretos.Dirección genérica para el logro de metas, desarrolla el trabajo bajo políticas generales.Se recibe solamente una guía general por parte de la más alta Dirección.Estrategia general, sujetos a la guía del más alto nivel institucional.

31.RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

Liste los puestos, áreas o empresas con las que tiene relación detallando el motivo de esa relación y frecuencia.

INTERNAS EXTERNASNombre del puesto y/o

áreaObjetivo de la relación Nombre de la

empresa Objetivo de la relación

Operadores Supervisión de su trabajo. Encurtidos del Sur. Ver contra quienes compiten.

Vigilante Supervisión de su trabajo.

32.POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOSPor favor exprese qué políticas, procedimientos, normativas y legislación requiere conocer y aplicar para realizar efectivamente el trabajo:

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

Cumplir con las normas establecidas por la empresa (ética y morales).

VI. PERFIL DEL CARGO

33. INFORMACIÓN GENERAL

34.CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA

Información adquirida por medio de formación escolar, cursos y la experiencia requerida para desempeñar su puesto.

Escolaridad Área Deseable Indispensable

Diversificado X

Pasante

universitario

Profesional

Edad Género Viajes de trabajo

De A F M Indiferente Si No Ocasionalmente X

25 40 X X X Frecuentemente

Maestría

Conocimientos técnicos especializados: liste los conocimientos técnicos especializados que debe tener el ocupante del cargo y especifique el nivel de profundidad (ejemplo: Oracle, Excel, razones financieras, elaboración e interpretación de estados financieros, elaboración de planes de negocios, evaluación de la factibilidad de un proyecto, etc.) donde el nivel de profundidad se define como:

3. Básico 2. Intermedio 3. Alto

Conocimiento o Herramienta Nivel de profundidad

Proceso de registro de operaciones 3

Manejo de conflictos 3

Leyes financieras y normas NIIF 3

Manejo de programas de Word, Excel y power point 3

Experiencia: Marque con una X el tipo de experiencia requerido y las áreas de experiencias relacionadas:

Experiencia No requiere experiencia Mínimo Máximo

Años de experiencia en el cargo: X

Áreas de experiencia relacionadas:

35. IDIOMASSeñale el idioma extranjero requerido por el puesto, marcando con una X el nivel requerido. En caso de que el puesto no lo requiera no anotarlo.

IDIOMA NIVEL REQUERIDO DEFINICIÓN IDIOMA NIVEL

REQUERIDO DEFINICIÓN

Español

x Nivel 1: Conocimiento básicoOtro:

Nivel 1: Conocimiento básicoNivel 2: Conocimiento medio Nivel 2: Conocimiento medioNivel 3: Dominio alto Nivel 3: Dominio altoNivel 4: Pleno dominio Nivel 4: Pleno dominio

36.COMPETENCIASSeñale las competencias que la persona que ocupe este puesto debe poseer para la consecución de los

objetivos del mismo. Para aquellas competencias requeridas indique el nivel de desarrollo que debe tener,

este nivel de desarrollo debe ir de 1 a 5 (ver abajo detalle). Recuerde que no es necesario marcar todas las

competencias, seleccione las 7 más importantes.

Tipo de Competencia Competencia Nivel de desarrollo

Competencias Organizacionales

Orientación al cliente 5

Orientación al logro 5

Trabajo en equipo 5

Compromiso con la calidad 5

Comunicación 5

Desarrollo del talento 5

Compromiso organizacional 5

Competencias Específicas

Defensores del cambio

Adaptación al cambio 4

Visión estratégica 5

Innovación 5

Negociación

Creatividad 5

Otras Competencias

Liderazgo 5

Empoderamiento 5

Planificación y organización 5

Atención al detalle

Tenacidad 5

Impacto e influencia sobre los demás 5

Administración del tiempo

Análisis y solución de problemas 5

Otro:

Otro:

Otro:

AUTORIZACIONES FECHA: DD/MM/AAAA

NOMBRE DEL OCUPANTE DEL PUESTO

NOMBRE DEL JEFE INMEDIATOMaría José Bonilla Doblado

RECURSOS HUMANOSGiovanni Alfredo Meoño

Nivel de Desarrollo Descripción

1 Muy poca o ninguna evidencia de que la competencia existe.

2Se empieza a poner en práctica la teoría, se requiere un alto nivel de supervisión y apoyo para crear profundidad y amplitud de los conocimientos de esta competencia, no puede llevar a cabo esta competencia por sí solo, necesita un entorno muy controlado.

3En este nivel hace contribuciones pero todavía hay comportamientos en los que necesita ayuda pero no la supervisión estrecha del día a día.

4Parece trabajar de forma independiente, es capaz de aplicar la competencia en todas las situaciones, puede ser entrenador de otros en este ámbito, hace una contribución valiosa para el equipo.

5 Actúa como un modelo, es visto como un experto en esta competencia, puede utilizarse como un mentor para los demás.


Recommended