+ All Categories
Home > Documents > Diseno de productos y tenicas copia

Diseno de productos y tenicas copia

Date post: 23-Jan-2023
Category:
Upload: usantotomas
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DIVISIÓN DE INGENIERÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Asignatura: Diseño Tema 1 Diseño de producto y técnicas Gelver Camilo Bejarano Chitiva Cód: 2126795 (Recibido: Lunes 18 de febrero 2014) Resumen 2. Técnicas de análisis de información (RESUMEN) -Tomar datos de parámetros de varios Análisis paramétrico productos de distintas marcas y modelos -Se cruzan datos y se representan las relaciones gráficamente. - Se observan las gráficas para buscar relaciones que puedan dar pistas a la a la hora de diseñar. -Reunir información en el área de producto estudiado -Establecer una etiqueta. -Uso de colores (distinción de Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 1 de 18 Es un método que se emplea para identificar el lugar de un producto dentro La idea Reglas para establecer un análisis
Transcript

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

Diseño de producto y técnicasGelver Camilo Bejarano Chitiva

Cód: 2126795

(Recibido: Lunes 18 de febrero 2014)

Resumen

2. Técnicas de análisis de información (RESUMEN)-Tomar datos de parámetros

de varios Análisis paramétrico productos de distintasmarcas y modelos

-Se cruzan datos y serepresentan las

relaciones gráficamente.- Se observan las gráficas

para buscar relaciones que puedan dar pistas a la

a la hora de diseñar.

-Reunir información en

el área de producto estudiado

-Establecer una etiqueta.

-Uso de colores (distinción de

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 1 de 18

Es un método quese emplea paraidentificar ellugar de unproducto dentro

La idea

Reglas paraestablecer un

análisis

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

De problemas). -Trazar las gráficas, buscar

patrones y relaciones.

-Datos empleados en un mismo

nivel.-Establecer patrones

y relaciones fuertes.-Superponer y

comparar distintas gráficas.-Buscar excepciones.-Siempre hay que

redibujar y destacar las

conclusiones obtenidas.

-Correlacionar los resultados.

-Emplear las especificaciones

de Diseño del producto.

Análisis de necesidades

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 2 de 18

El análisis paramétricoes importante a la horade emplearlo en el nivelsubsistema o componente

Es un método quese refiere alestablecimiento delas verdaderas

La obtención de unas necesidades

Un cuestionario adecuadamente

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

Análisis Matricial

3. Técnicas de creatividad(RESUMEN)

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 3 de 18

Se procede aobtener

QFD-> se apuntan algunas ideas acerca del tratamiento de la

Modo deEs un método quepermite descubrir quécaracterísticas sonmás comunes en losmodelos, cuales menosy que huecos existenpara diferenciar

Obteniendo unasuma para cadacaracterística quemuestre el total

La matriz serellena mostrandoqué modelosincluyen cada

Especificacionesde Diseño del

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

Analogía

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 4 de 18

Técnica naturaldesarrolladasubconscientemente

Pretende

Técnicamente

Es un estímulo a lacreatividad, empleadode modo consciente yexhaustivo en

Dar soluciones a unproblema buscandosituaciones similaresen otras áreas de laingeniería ,

En la obtención denuevas ideas y puedetomar distintasformas. En otrasocasiones permite

Gran generador deideas

Empleado oAplicación

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

Imagen 1.

Brainstorming

Lista de atributos

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 5 de 18

Es un método másconocido y más

Alex

Aplicado o utilidad

La técnica por mediode la cual un grupointenta encontrarsolución a unproblema determinadomediante laacumulación de todas

En la búsqueda deproductos análogos.

En la fase final dela generación dediseños conceptuales.

Una práctica tradicional de hacer pensamiento

Tormenta deideas

Reglas

Propiedadesfísicas

1. Tener el problemabien claro ydefinido.

2. Escribir todas lasideas que seproduzcan.

3. Reunir un grupo conel número depersonas.

4. Suspender el juicioo crítica, toda idea

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

Inversión Combinación

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 6 de 18

FormaPeso

Densida

Acabadosuperficial

Para aplicar esta técnica,debe existir una soluciónprevia. Consiste enconsiderar soluciones

Para aplicar esta técnicadebemos emplearsoluciones ya existentes.Manipular las partes dela solución existente

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

Imagen 2Imagen3

Método de las palabras aleatorias

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 7 de 18

Esta técnica está basada enla asociación de unapalabra fuera de contextocon el fin de generar

Palabras aleatorias

Una lista con susatributos o asociaciones

Se revisan cada uno de esospuntos y se intenta aplicaral problema que está

-Tener una bolsa llena de miles de palabras escritas enpequeñas tarjetas.-Abrir el diccionario o un periódico es coger una palabra al azar.

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

Cuadros Morfológicos

Los seis sombreros del pensamiento

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 8 de 18

Sirve

Este método de generación dealternativas fue desarrolladopor Zwich y se basa en lacombinación de soluciones alas subfunciones del producto

Este sistema consiste enotorga lugar alpensamiento crítico pero

Fomenta la creatividadfrente a la defensa de la

Para generar grancantidad de alternativas,las soluciones a las

Seis sombreros se basan enlas siguientes

Fomentar el pensamien

Fomentar elpensamientoen toda

Separar el ego del

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

Método de convergencia controlada o DATUM(S.PUGH)

4. Análisis funcional(RESUMEN)

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 9 de 18

Es un método de selección de alternativas, incluyendo un proceso de mejora y

Modo de funcionamien

Utiliza directamente el eje vertical de la matriz para expresar los criterios de la selección, y el horizontal

Se hace un desarrollo de una formulación y evaluación de soluciones de modo

Es un método propues to por Lawrence, en el cual consisteen un método de reducción de

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

Características

Finalidad del A.Funcional

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 10 de 18

Es separar la acción que seefectúa del producto o componente del producto quela lleva a cabo.

En el diseñoconceptual de productos

Fundamental endos ámbitos

Como complemento a otros métodos de mayor alcance. (Rediseño de productos)

Objetivo

Estudiar la relaciónde adecuación ofinalización entre elproducto y las

En el diseño deproductos nuevos

Es útilfundamentalmente en

Empleados en rediseñode productosBusca

Identificarlos,descomponerlos en

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

¿Cómo definir las funciones?

Estructura de funciones

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 11 de 18

Definirnecesidades:-qué necesidadbusca el

Formular

Emplear las técnicasdescritas para eldesarrollo de los

Empleo de verbostransitivos (referidoal objeto sobre el que

Los sustantivosindican objetos a quese dirige la acción

1.Determinar la misióndel producto o delcomponente.2. Describir dichamisión.3. Formular tarea

Formularse a uncierto nivel deabstracción-

Expresarfunciones

La manera declasificar estasfunciones depende del

Funcionesprincipal ofundamental:-Razón de laexistencia del

Funcionessecundarias oauxiliares:-Describen laforma en que elusuario de las

Funcionesinnecesarias y/operjudiciales:-Se busca es reducirsu efecto todo lo

Clasificaciónsegún su

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

Arboles de Funciones o Diagrama de funciones

5. Análisis del valor (RESUMEN)

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 12 de 18

Clasificación segúnel tipo de

Funciones de imagen,de estática, deFuncione

sFunciones de uso omanejo

Funciones deseguridad

Realizar el análisisfuncional esnecesario determinarqué relacionesexisten entre las

En la clasificación yordenación defunciones se pasadesde el nivel más

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

El Proceso del análisis del valor

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 13 de 18

El objetivo esreducir el coste delproducto sin reducir

Conceptos delanálisis del valor

Relación Función-Coste

Necesidad

Coste

Función

Valor

La aplicación delmétodo es complicada,requiere además de unanálisis profundo del

Un proceso deresolución de

Se divide encinco fases

Análisis: Identificarlas funcionesrealizadas por unproducto o sus

Generación desoluciones:Técnicas creativas,

Evaluar alternativas:análisis de las ideasque se generan. (Toma de

Implementación de lasmejoras y control deproceso:

Preparación yrecogida deinformación:Identificar yestablecer

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

El análisis de valor en el proceso de diseño de productos

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 14 de 18

Funcional

Un producto

Cumplir las funciones básicas del

Cumplir especificaciones fundamentales delFuncione

s

Objetivo

Mejorar el valorde un producto reduciendo la

Eliminando o

Matriz de análisis de

Elaborac

Relaciona las funciones con las necesidades del

Ventajas

Relación Simbólica

Estándares de relación QFD

Importancia determinarel coste del producto . Comparación

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

Conclusiones2. Técnicas de análisis de información .

-Es importante describir algunas técnicas para poder analizar los datosrecogidos en las primeras etapas del diseño, en donde toda esta

información debe ser procesada y almacenada.

-Por medio de estas técnicas de análisis de información deben llegarse

a extraer conclusiones, pero en un principio no deben ser tan directas.

3. Técnicas de creatividad-En uno de los apartados del proceso de diseño, que hay que tener en

cuenta es la creatividad y la generación de ideas, ya que se obtiene

gran eficiencia en el proceso de diseño. Para eso hay que emplear

algunos métodos basados en la analogía o variantes de la misma.

4. Análisis funcional-La parte económica de un diseño es supremamente importante por eso se

lleva a cabo un método de reducción de costos, llamado el análisis

funcional, con la finalidad de buscar nuevas soluciones a un mismo

concepto.

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 15 de 18

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

-Lo importante de este apartado es tener en cuenta qué necesidad busca

el consumidor al adquirir el producto, es decir, el consumidor nos

propone las características que debe tener el producto.

5. Análisis del valor-Este apartado tiene el objetivo de reducir costos del producto sin

escatimar la funcionalidad de este. En donde se debe mantener la

relación de funcionalidad del producto frente a los costos que supone.

Apreciaciones personales2. Técnicas de análisis de información . -Llevar una metodología de análisis de información es muy importante

para nosotros porque en ocasiones no sabemos manejar la información

suministrada, lo que conlleva mal planteamiento de un problema.

3. Técnicas de creatividad- Recoger técnicas de creatividad nos puede facilitar a la hora de

improvisar en un problema, de tal manera vamos a generar una serie de

propuestas donde seguidamente daremos nuestra solución.

4. Análisis funcional- Un análisis funcional nos permitirá avanzar más rápido y de forma

más decisiva en nuestro proyecto debido a que se diseña el producto en

base a nuestras características propuestas por el cliente. Es decir, no

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 16 de 18

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

hay que empezar a correr a diseñar productos que no satisfaga a nuestro

cliente.

5. Análisis del valor-El análisis de valor nos ayuda tomar decisiones respecto función-

coste, es decir, que en algún momento el diseñador tomará la decisión

de reducir costos pero sin menos preciar los requisitos planteados por

el cliente.

6. Apreciaciones generales-Esta lectura puede ser una guía para el diseño de algún producto que se

lleve cabo, partiendo desde el análisis de información del producto a

elaborar hasta el punto final del producto.

-Por otro lado, se nos presentas algunas situaciones que podemos

encontrar en el campo laboral y de qué manera podríamos buscar una seria

de alternativas como solución.

-Esta lectura me lleva a reflexionar que el diseño no es solo una serie

de cálculos de ingeniería, sino que hay una metodología de diseño para

llevar un producto al mercado.

Referencias[1] Resumen, Diseño de Producto - Métodos y Técnicas", Autor: Jorge Alcaide Marzal. Editorial: Alfaomega. 2004. Imagen1-> tomado de la página web: http://cienciasconed.jimdo.com/und%C3%A9cimo/evoluci%C3%B3n/

Imagen 2-> tomado de la página web:http://globovision.com/articulo/inventos-caseros-que-sorprenden

Imagen 3->tomado de la página web:

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 17 de 18

UNIVERSIDAD SANTO TOMASDIVISIÓN DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICAAsignatura: Diseño

Tema 1

http://www.curioseando.com.ar/general/buenos-inventos-grandes-soluciones.html

Diseño – Ingeniería Mecánica – USTA- Bogotá-Colombia, 18 de febrero de 2014 Página 18 de 18


Recommended