+ All Categories
Home > Documents > Doctorado IV- Conferencias Asistidas V - Poquet Abogados

Doctorado IV- Conferencias Asistidas V - Poquet Abogados

Date post: 22-Feb-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
Curriculum Vitae Índice I- Datos personales II- Título de grado universitario III- Doctorado IV- Conferencias Asistidas V- Seminarios asistidos VI- Cursos asistidos VII- Cursos de doctorado VIII- Congresos, Seminarios y Cursos en el exterior IX- Conferencias dictadas X- Moderador XI- Presentaciones XII- Seminarios dictados XIII- Cursos dictados XIV- Curso internacional dirigido XV- Libros XVI- Informes publicados XVII- Investigación
Transcript

Curriculum Vitae Índice I- Datos personales II- Título de grado universitario III- Doctorado IV- Conferencias Asistidas V- Seminarios asistidos VI- Cursos asistidos VII- Cursos de doctorado VIII- Congresos, Seminarios y Cursos en el exterior IX- Conferencias dictadas X- Moderador XI- Presentaciones XII- Seminarios dictados XIII- Cursos dictados XIV- Curso internacional dirigido XV- Libros XVI- Informes publicados XVII- Investigación

XVIII- Artículos XIX- Comentarios XX- Prólogos XXI- Utílogo XXII- Traducciones XXIII- Publicaciones periodísticas XXIV- Docencia XXV- Becas Internacionales XXVI- Representación Internacional XXVII- Consultor Internacional XXVIII- Premio Internacional XXIX- Cargos Académicos XXX- Competencias Internacionales sobre DH XXXI- Otros antecedentes XXXII- Cargos Judiciales XXXIII- Cargos Políticos XXXIV- Comisión Nacional de Derechos Humanos XXXV- Asesoramiento organismos Derechos Humanos XXXVI- Idiomas

I- Datos personales Apellido Poquet Nombres Alejandro Fabián Documento D.N.I. 13.806.931 Fecha de nacimiento 26 de marzo de 1960 Lugar Mendoza Estado Civil Casado Domicilio República del Líbano 123 - Barrio Bombal - Mendoza Email: [email protected] Teléfono (0261) 4240070 II- Título de grado universitario Carrera Abogacía Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales.

Universidad de Mendoza. Título Abogado. 1984.

III- Doctorado Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo: calificación sobresaliente, con mención de honor y recomendación de publicación. 2017. IV- Conferencias Asistidas

● Conferencia “El Principio de Culpabilidad y el Error de Punibilidad”. Facultad de Derecho (U.B.A.). Agosto 12 de 1985. Prof. Dr. Enrique Bacigalupo. Asistente.

● Conferencia “Problemas Actuales de Auditoría y

Participación”. Asociación de Abogados. Agosto 26 de 1985. Prof. Dr. Enrique Bacigalupo. Asistente.

● Conferencia “La Reforma del Delito de Aborto en España” y

“Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español”. Organizado por la Asociación de Abogados. Buenos Aires. Agosto 1985. Dictado por el Prof. Dr. Enrique Bacigalupo. Asistente.

V- Seminarios asistidos

● Miembro Titular de las Primeras Jornadas Nacionales de Criminología y Ciencias Penitenciarias. Ministerio de Gobierno. Provincia de Mendoza. Octubre 31 - Noviembre 1 - 2 - 3 de 1984.

● Seminario “La Dogmática Penal y la Teoría de Las Normas”.

Facultad de Derecho (U.B.A.). Departamento de Derecho Penal, Agosto de 1985. Dictado por el Prof. Dr. Enrique Bacigalupo.

● Seminario “Crítica Contemporánea del Derecho Penal

Mínimo”. Dictado por el Director del Instituto de Filosofía Jurídica y Social de la Universidad de Saarbrucken, de la República Federal Alemana. Prof. Alessandro Baratta. Facultad de Derecho. (U.B.A.). Agosto 1986.

● Seminario “Enseñanza del Derecho y Fundamento del

abolicionismo Penal”. Dictado por el Prof. Dr. Louk Hulsman, Profesor de la Universidad de Rotterdam. Facultad de Derecho (U.B.A.). Noviembre de 1986.

● III Jornadas de Actualización Criminalística. Organizadas

por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. 3 - 4 - 5 de octubre de 1991.

● Seminario dictado en la Universidad Nacional de Cuyo,

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, sobre “Foucault : Arqueología-Genealogía-Ética”. Mendoza. Octubre - Noviembre de 1991.

● Seminario Regional para la Ratificación e Implementación

del Estatuto de la Corte Penal Internacional, Buenos Aires, 20 al 22 de junio de 2001.

VI- Cursos asistidos

● Participación en el curso sobre “Análisis de la Política Criminal Contemporánea”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Mendoza. Abril 15 -17 de 1982.

● Asistencia al curso “Consideraciones Generales sobre el

nuevo Código Penal Alemán”. Dictado por el Prof. Dr. Hans Heinrich Jescheck. Universidad del Salvador. Bs. As. Setiembre de 1982.

● Asistencia al “Simposio Prevención Primaria Uso indebido

de Drogas”. Dirección de Asuntos Penales. Ministerio de Gobierno de la Provincia de Mendoza. Junio 24 -25 de 1983.

● Participación en el curso “Actualización en Derecho Penal”.

Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales. Universidad de Mendoza. Setiembre 26 - 27 - 28 de 1983.

● Curso “Simposium Internacional sobre la Transformación de

la Administración de Justicia Penal en la República Argentina”. Facultad de Derecho (U.B.A.). Departamento de Graduados. Mayo 1986.

● Curso “Reforma de la Administración de la Justicia Penal”.

Desarrollado por los profesores invitados por el Centro de Institutos de Investigación. Universidad del Salvador. Buenos Aires. Noviembre 1987.

VII. Cursos de Doctorado

● Curso “Asedios a la literatura borgeana”, organizado por la Cátedra Libre “Jorge Luis Borges” y la Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Resolución Nr. 206/10-D (6, 13, 20 y 27 de abril de 2010).

● Curso de Doctorado “Epistemología”, en la Facultad de

Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Resolución Nro. 251/10-D, del 6 al 14 de mayo de 2010.

● Curso de Doctorado “Metodología de la investigación en

ciencias sociales y humanas”, en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Resolución Nro. 411/10-D, del 3 al 18 de junio de 2010.

● Taller de Doctorado “Producción del discurso académico

científico”, en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Resolución Nro. 3567/10-D, 1 y 2 de julio de 2010.

VIII- Congresos, Seminarios y Cursos en el exterior

● XI Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos , organizado por el Instituto Interamericano de Derechos

Humanos, en San José, Costa Rica, del 17 al 27 de agosto de 1993.

● Primer encuentro del Foro Permanente Interamericano de

Derechos Humanos, realizado en Brasilia, Brasil, del 24 al 29 de mayo de 1994.

● Seminario “Human and Civil Rights”, organizado por la

Academia Internacional de Líderes, en Gummersbach, República de Alemania, los días 15 al 27 de setiembre de 1996.

● Tercer Curso Regional de Entrenamiento de Derecho

Internacional de los Derechos Humanos, organizado por el Centro de Investigación de la Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, entre el 16 y el 27 de noviembre de 1998.

● Participación en el carácter de observador experto individual

en el X Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Viena, Austria, del 10 al 17 de abril del 2000.

● IX Conferencia Internacional sobre Abolición Penal

(ICOPA), celebrada en Toronto, Canadá, 10-13 mayo del 2000.

● En el carácter de Jefe de Gabinete de la Secretaría de

Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, participación en las Jornadas sobre “Políticas de Seguridad, Prevención y Participación Comunitaria”, celebradas en Tel Aviv, Jerusalem y Haifa, Israel, durante el mes de marzo del 2001.

IX- Conferencias dictadas

● Conferencia sobre “El Abolicionismo Penal”, pronunciada en la Carrera de Post-Grado “Maestría en Criminología”, de la

Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua, 22-11-91.

● Conferencia sobre “Origen y Desenvolvimiento Histórico del

Sistema Carcelario”, pronunciada en el Curso de capacitación para personal penitenciario organizado por el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Mendoza, 15-5-92.

● Conferencia sobre “Falsificación de Documento y Estafa”,

pronunciada en el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, el 30 de Setiembre de 1993.

● Conferencia sobre “Los instrumentos internacionales de

Derechos Humanos y el Derecho Penal”, pronunciada en las Jornadas de Actualización Judicial para la Policía de Mendoza, organizadas por el Colegio de Abogados y Procuradores, el 19 de mayo de 1995.

● Conferencia sobre “Los Derechos Humanos y su violación”,

pronunciada en las Jornadas Provinciales sobre Derechos Humanos, organizadas por la Facultad de Derecho , U.N. Cuyo, los días 27 y 28 de junio de 1995.

● Conferencia sobre “Situación Actual del Sistema

Penitenciario. Crisis y perspectivas en Argentina”, pronunciada en la V Convención Nacional de Centros y de Estudiantes de Derecho, U.N. Cuyo, los días 29 y 30 de setiembre y 1 de octubre de 1995.

● Conferencia sobre “El delito de enriquecimiento ilícito de

funcionarios públicos”, pronunciada en la Jornada de Actualización de Derecho Penal, organizada por la Facultad de Derecho, U.N. Cuyo, el 19 de octubre de 1995.

● Conferencia pronunciada en el “Seminario de Derechos

Humanos”, dictado los días 9 y 16 de noviembre de 1996, en la Escuela Penitenciaria de Mendoza.

● Conferencia sobre “Abolicionismo Penal. Perspectivas para América Latina”, pronunciada en las Primeras Jornadas de Derecho Penal y Criminología, organizadas por el Centro de Estudios de Derecho, Universidad Nacional de Cuyo, los días 13 y 14 de junio de 1997.

● Conferencia sobre “Análisis del discurso violento”,

pronunciada en el Seminario de Violencia Social, Hospital El Sauce, Mendoza, el 13 de agosto de 1997.

● Conferencia sobre “Formas modernas de totalitarismo”,

pronunciada en el Centro Cultural Israelita, con motivo del 54 aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia, el 25 de abril de 1997.

● Conferencia sobre “Juicio a las Juntas Militares”,

pronunciada en el Congreso Provincial de Derechos Humanos, organizado por la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Cuyo, los días 15 y 16 de octubre de1998.

● Conferencia sobre “Análisis de los discursos sobre drogas”,

pronunciada en las “Jornadas de Actualización. Temas de Materia Penal”, organizadas por la Universidad Champagnat y la Honorable Legislatura de Mendoza, los días 11, 12 y 13 de noviembre de 1998.

● Conferencia pronunciada en el Seminario sobre “Violencia,

Desarme y Seguridad”, organizado por la Asociación Espacios para el Progreso Social, el día 21 de noviembre de 2002, en Mendoza.

● Conferencia “Sistema Penal y Derechos Humanos”,

pronunciada en el Seminario “Derechos Humanos. Problemas, realidad y perspectivas en el Siglo XXI”, realizado 25 y 26 de agosto de 2004, Universidad de Congreso, Mendoza.

● Conferencia “La Criminología. Aproximación a su objeto. Debates actuales”, pronunciada en la Carrera de Posgrado de Especialización en Criminología, organizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, el 3 de noviembre de 2007.

● Conferencia “Análisis de la metodología y resultados de la

encuesta de victimización del Gran Mendoza del año 2007”, pronunciada en el Poder Judicial Federal de Mendoza, el de agosto de 2008.

● Conferencia “Ensayos sobre la violencia”, pronunciada en la

Universidad de Congreso, el 6 de mayo de 2010, Mendoza.

● Conferencia “Detrás de la pena de muerte. Algunas reflexiones de política criminal”, pronunciada en el foro celebrado en Guatemala con motivo del día internacional contra la pena de muerte, auspiciado por la Unión Europea y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (12 de octubre de 2010).

● Conferencia “La dimensión política de la reforma judicial”,

pronunciada en las “II Jornadas Provinciales sobre Oralidad en Derecho Penal”, Legislatura de Mendoza, 7 y 8 de setiembre de 2011.

● Conferencia sobre “El desafío epistemológico de la

criminología”, pronunciada en las Jornadas sobre Seguridad Pública realizadas por el Instituto de Jóvenes Juristas en la Facultad de Derecho, Mendoza, UNC, el 31 de octubre de 2012.

● Conferencia sobre “Orden y desorden en el Derecho Penal

posmoderno”, pronunciada en el X Congreso Nacional de Derecho, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, el 4 de octubre de 2013.

● Conferencia sobre “Reforma del Código Penal”, pronunciada en el Centro de Congresos y Exposiciones “Carlos Alonso” de Tunuyán, Mendoza, el día 27 de junio de 2014.

● Conferencia sobre “La violencia detrás de la banalización

criminológica”, en el V Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos, II Congreso Internacional de Filosofía y Educación en Nuestra América, Facultad de Filosofía y Letras, UNC, Mendoza, 13 de noviembre de 2014.

● Conferencia sobre “La cuestión penitenciaria en la

Sociedad”, pronunciada en el Foro de Discusión Sobre Gestión de Políticas Penitenciarias, organizado por el Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de Mendoza, Auditorio Ángel Bustelo, 19 de mayo de 2015.

● Conferencia sobre “La violencia en la literatura borgeana”,

en el III Congreso Internacional Nuevos Horizontes de Iberoamérica, Facultad de Filosofía y Letras, UNC, Mendoza, 9 de noviembre de 2017.

● Conferencia sobre “El desafío interdisciplinario de una

ciencia jurídico penal democrática”, en el XVIII Encuentro de Profesores de Derecho penal y VIII Jornadas Nacionales de Derecho penal, Facultad de Derecho, UNC, 10 y 11 de mayo de 2018.

● Conferencia sobre “Criminología”, en la Diplomatura de

Posgrado en Técnicas de Investigación Forense, organizada por la Facultad de Derecho, UNC, 18 y 19 de mayo 2018.

X- Moderador

● Moderador de la mesa de debate “Principales problemas y desafíos para la seguridad en América Latina: una mirada desde las Asambleas nacionales”, en el Seminario “Parlamento y Seguridad pública: una mirada regional sobre

los nuevos desafíos”, Legislatura de la Provincia de Mendoza, 18 y 19-09-06.

● Coordinador del Seminario “Política pública de seguridad:

experiencias de gestión”, con la participación de los ex Ministros de Justicia y Seguridad de la Provincia de Mendoza, realizado en la Universidad de Congreso, Mendoza, el día 27 de octubre de 2006.

● Coordinador de las jornadas “Universidad y Derechos

Humanos” en el marco del proyecto “Fortalecimiento del Sistema de Protección de los Derechos Humanos”, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, en Buenos Aires (12 y 13/08/10) y Córdoba (19 y 20/08/10).

Xl- Presentaciones

● Presentación del Dr. Prof. Eugenio Raúl Zaffaroni, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en oportunidad de disertar sobre “El derecho penal y sus enemigos”, en la Universidad de Congreso de Mendoza, 2005.

● Presentación del Dr. Prof. Marcelo Sancinetti en

oportunidad de disertar sobre “Garantía de imparcialidad del Tribunal en caso de Juicio Político”, en la Universidad de Congreso de Mendoza, el 4 de noviembre de 2005.

● Presentación de la Dra. Carmen Argibay, Ministra de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, en oportunidad de disertar sobre “ICTY: Tribunal Criminal Internacional para ex Yugoslavia: Una experiencia inolvidable”, en la Universidad de Congreso de Mendoza, el 14 de noviembre de 2006.

XII- Seminarios dictados

● Seminario titulado “Una visión latinoamericana de la criminología”, dictado en la Carrera de Post-Grado “Maestría en Criminología”, Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua, 26/27-3-92.

● Seminarios titulados “Aproximación a la criminología”,

dictados en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1994 y 1995.

● Seminario titulado “Carácter científico de la Criminología. Su

relación con la política criminal”, dictado en la Especialización en Criminología en la Facultad de Ciencias y Sociales de la UNC y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, 16/11/07.

XIII- Cursos dictados

● Curso sobre “Elementos de Derecho Penal, Derecho Penitenciario y Criminología”, dictado en la Penitenciaría de Mendoza, durante los meses de Setiembre a Diciembre de 1992.

● Curso de doctorado “Desafíos actuales en el Derecho penal contemporáneo”, dictado en la Universidad del Museo Social Argentino, Departamento de Posgrado, Doctorado en Ciencias Jurídicas, Buenos Aires, 10 y 17/04/19.

XIV- Curso internacional dirigido

Director del “Curso internacional de litigación en juicios orales”,

dictado en la Universidad de Congreso, Mendoza, los días 27 a 31 de mayo de 2014.

XV- Libros

● Muros y voces, Editorial Libros de Tierra Firme, Buenos

Aires, 1997. ● La pena de muerte y su eterno retorno, Ediciones del

Instituto, Fichas del INECIP, Buenos Aires, 2004.

● Temas de Derecho Penal y Criminología, Editorial Ediar,

Buenos Aires, 2005.

● Lineamientos para una seguridad pública democrática y eficiente en Mendoza, en colaboración, Universidad de Congreso, 2005.

● Ensayos sobre la violencia, Ediciones del jinete insomne,

Buenos Aires, 2010.

● Asamblea Penitenciaria y Red de Familiares de Presos. Ensayos para la construcción de una política inclusiva de seguridad, con Vicente Espeche, Ediar, Buenos Aires, 2013.

● La criminología como crítica social, Ensayos en homenaje al

profesor Carlos E. Elbert, Coordinador Sergio Sánchez Rodríguez, Santiago, Editorial Metropolitana, 2014.

● Ensayos sobre la violencia (Segunda edición ampliada),

Editorial Ediar, Buenos Aires, 2017.

● Borges y la criminología, Ediciones Olejnik, Argentina, 2018. XVI- Informes publicados

● “La desaparición de personas en democracia. Los Casos de Mendoza”, en el marco del proceso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Marcos Lerner Editora Córdoba, 1997.

● “Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en la Provincia de Mendoza”, Informe anual de Xumek, Provincia de Mendoza, 2013.

XVII- Investigación - “Estudio de victimización en ciudad de Mendoza y Gran

Mendoza durante el año 2007.” Junio de 2008.

- “Estudio de victimización en ciudad de Mendoza y Gran Mendoza durante al año 2010.” Junio de 2011.

- Director del Proyecto de Investigación “Punibilidad de la

migración internacional: Estado de la cuestión y desafíos en materia de detención, expulsión y traslado de personas extranjeras en Mendoza”. Universidad de Congreso. 2018.

XVIII- Artículos

● “Abolicionismo penal: un pensamiento (anti) criminológico a la intemperie”, Publicado en “La Revista Del Foro de Cuyo”, to 27, 1997, Ediciones Dike, Mendoza.

● “Los Derechos Humanos y el Sistema Penal: una relación

que parece no conciliar”, publicado en Revista “Debate Abierto”, de la Universidad Nacional de Cuyo, año I, nro. 5, 1993.

● “Universidad y Tecno-democracia”, publicado en la Revista

“Paredón -y después-”, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza, año 1, nro. 2, octubre 1996.

● “El garantismo penal de Luigi Ferrajoli”, publicado en “La

Revista del Foro de Cuyo”, To. 35, 1999, Mendoza.

● “La pena de muerte y su eterno retorno” (Análisis crítico sobre “nuevas” legitimaciones filosóficas), en Revista La Ley, Gran Cuyo, Ediciones “Voces Jurídicas”, año 4/número 3, junio de 1999. Mendoza.

● “El desafío epistemológico de la criminología”, publicado en

Revista de Derecho Penal y Criminología, Año III, Número 4, mayo 2013, La Ley, Buenos Aires, pp. 89/102.

● “Borges y la criminología. Una criminología literaria crítica”,

publicado en Revista de Derecho Penal y Criminología, Año

IV, Número 10, octubre 2014, La Ley, Buenos Aires, pp. 65/74.

● “El fondo de las formas penales”, publicado en Revista de

Derecho Penal y Criminología, Año IV, Número 11, diciembre 2014, Buenos Aires, pp. 219/220.

XIX- Comentarios

● A la “Revista Mexicana de Justicia 86”, nro. 4, vol. IV, octubre-diciembre de 1986, en Revista “Doctrina Penal. Teoría y Práctica en las Ciencias Penales”, año 11, 1988, Depalma, Bs. As.

● A la “Revista de Estudios Procesales”, publicación oficial del

Instituto Panamericano de Derecho Procesal, nro. 37, abril de 1987, Santa Fe, en Revista “Doctrina Penal. Teoría y Práctica en las Ciencias Penales”, año 11, 1988, Depalma, Bs.As.

● Al libro “Los Estupefacientes: análisis jurisprudencial de la

ley 20.771 y de sus complementos”, 2da. edición actualizada, por Guillermo Rafael Navarro, en Revista “Doctrina Penal. Teoría y Práctica en las Ciencias Penales”, año 12, 1989, Depalma, Bs. As.

XX- Prólogos

● Prólogo a “Temas de Derecho Penal y Procesal Penal. Criterios jurisprudenciales de Jorge E. Marzari Céspedes”. Colaboración de Carlos Parma y Ana B. Vigazzola. Dirección de Fallos Judiciales. Suprema Corte de Justicia de Mendoza. 1999.

● Prólogo a “Lineamientos para un sistema de seguridad pública democrática y eficiente para la provincia de Mendoza”, Editorial, 2005.

XXI- Utílogo

● Utílogo a “La represión en la Universidad Nacional de Cuyo”, de Roberto Vélez, Publicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNC. 1999.

XXII- Traducciones

● Del portugués al castellano del artículo “Heleno Fragoso y el Pensamiento Jurídico Penal Brasileño”, por Joao Marcelo de Araújo Junior, en Revista “Doctrina Penal. Teoría y Práctica en las Ciencias Penales”, año 8, 1985, Depalma, Bs.As.

XXIII- Publicaciones periodísticas

● “¿Para qué sirven los que no sirven para nada?”, diario UNO, Mendoza, 7 de agosto de 1994.

● “El elefante y los ciegos”, diario UNO, Mendoza, 15 de

mayo de 1999.

● “Quemando brujas”, diario Los Andes, Mendoza, 27 de abril de 2000, p. 8.

● “De requisas y prisiones”, diario UNO, Mendoza, 28 de

marzo de 2003, p. 22.

● “Contra la ley de escuchas telefónicas”, diario UNO, Mendoza, 6 de junio de 2005, p. 16.

● “La seguridad y el libro”, diario “UNO”, Mendoza, 3 de diciembre de 2005, p. 12 (publicado como “La inseguridad, objeto de análisis”).

● “Dar la cara por la seguridad”, diario “UNO”, Mendoza,

noviembre de 2006.

● “Globalización e impunidad”, diario “UNO”, Mendoza, 27 de noviembre de 2006.

● “El homicidio y sus versiones”, diario “UNO”, Mendoza, 10

de diciembre de 2006.

● “Seguridad: improvisación y coyuntura”, diario UNO, Mendoza, 13 de mayo de 2007.

● “El gobernador desnudo”, diario UNO, Mendoza, 25 de

mayo 2007.

● “Seguridad y democracia”, diario UNO, Mendoza, 18 de noviembre 2007.

● “Fuerzas armadas y ciudadanía”, diario UNO, Mendoza, 16

de diciembre 2007.

● “La soledad del verdugo”, diario UNO, Mendoza, 27 de abril de 2008.

● “Machismo y políticas de seguridad”, diario UNO, Mendoza,

19 de mayo de 2008.

● “¿Tolerancia cero o discriminadora?”, diario UNO, Mendoza, 8 de junio de 2008.

● “El barbero de Bertrand Russell”, diario UNO, Mendoza, 6

de julio de 2008.

● “Sensación de inseguridad y democracia de opinión”, diario UNO, Mendoza, 3 de agosto de 2008.

● “Historia natural del crimen de Estado”, diario UNO, Mendoza, 8 de septiembre de 2008.

● “Las ceremonias del orden público”, diario UNO, Mendoza,

26 de octubre de 2008.

● “Porteros de la libertad”, diario UNO, Mendoza, 24 de noviembre de 2008.

● “Detrás de los pasos del Che”, diario UNO, Mendoza, 8 de

febrero de 2009.

● “Pena de muerte en Guatemala”, diario UNO, Mendoza, 24 de octubre de 2010.

● “Criminología y violencia contra la mujer” (publicado como

“Luchar contra el androcentrismo”), diario UNO, Mendoza, 13 de marzo de 2011.

● “La violencia y la condena de Sísifo”, diario UNO, Mendoza,

15 de abril de 2012.

● “Los idiotas y los ciudadanos”, diario UNO, Mendoza, 1 de julio de 2012.

● “Detrás del encierro y la libertad”, diario UNO, Mendoza, 22

de julio de 2012.

● “Un Jury a la división de poderes”, diario UNO, Mendoza, 5 de mayo de 2013.

● “El santuario del derecho penal”, diario UNO, Mendoza, 13

de octubre de 2013.

● “Diccionario de seguridad pública”, diario UNO, Mendoza, 10 de noviembre de 2013.

● “Anteproyecto de Código Penal: en busca del orden

perdido”, Página 12, Buenos Aires, 3 de abril de 2014 (con el título “Sobre la reforma del Código Penal. Una

convocatoria histórica”), diario UNO, Mendoza, 6 de abril de 2014.

● “Deslinchando” (publicado como “La multitud linchadora y la

inadecuada presencia estatal), diario UNO, Mendoza, 17 de abril de 2014.

● “Hacia la oralidad en la Justicia”, diario UNO, Mendoza, 7

de junio de 2014.

● “Garantismo berreta”, diario UNO, Mendoza, 11 de octubre de 2014.

● “La verdad colectiva del Jurado”, diario UNO, Mendoza, 27

de octubre de 2014.

● “El fondo de las formas penales”, diario UNO, Mendoza, 10 de noviembre de 2014.

● “Casita robada”, diario UNO, Mendoza, 1 de abril de 2016.

● “El acto fallido en el Jury”, diario UNO, Mendoza, 7 de mayo

de 2016.

● “Política giratoria”, en Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Buenos Aires, 23 de mayo de 2016, y diario UNO, Mendoza.

● “Un Borges criminólogo”, diario UNO, Mendoza, 18 de junio

de 2016.

● “Un abolicionista para mejorar las penas”, diario UNO, Mendoza, 23 de octubre de 2016.

● “El caso Túpac Amaru”, diario UNO, Mendoza, 10 de

setiembre de 2017. XXIV- Docencia

● Profesor Ayudante de “Derecho Penal, Parte General”, Cátedra del Prof. Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, 1985-1987.

● Profesor Ayudante en la Cátedra de “Derecho Penal II”,

Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires, 1985.

● Profesor Adjunto de “Elementos de Derecho Penal y

Procesal Penal”, Cátedra del Prof. Dr. E. Raúl Zaffaroni, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Legajo nro. 107.351. 1988-1991.

● Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra “Problemática del

delito: prevención y reinserción social”, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mendoza, 1995-2002.

● Profesor a cargo de la Cátedra “Derecho Penal Parte

General”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Champagnat, Mendoza. 1997-2000.

● Profesor Titular de “Derecho Procesal Penal”, Instituto de

Seguridad Pública, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. 1999-2000.

● Profesor Titular de “Derecho Penal Parte General”,

Universidad de Congreso, Mendoza, 2002-2013.

● Profesor Titular de “Derecho Penal Parte Especial”, Universidad de Congreso, Mendoza, 2002-2013.

● Profesor Titular de Habilitación Profesional I, Universidad de

Congreso, Mendoza, 2011-2013.

● Profesor Titular de Introducción al Derecho Penal, Universidad de Congreso, Mendoza, 2019.

● Profesor Titular de Derechos Humanos, Universidad de Congreso, Mendoza, 2019.

XXV- Becas Internacionales

● Becado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos para participar en el XI Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos, del 17 al 27 de agosto de 1993, en San José, Costa Rica.

● Becado por la Fundación Friedrich Naumann para participar

en el Seminario “Human and Civil Rights”, organizado por la Academia Internacional de Líderes, en Gummersbach, República de Alemania, los días 15 al 27 de setiembre de 1996.

● Becado por el Centro de Investigación de la Facultad de

Derecho, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile, para participar en el “Tercer Curso Regional de Entrenamiento en Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, 16 al 20 de noviembre de 1998, en Santiago, Chile.

XXVI- Representación Internacional

● Enviado en representación de la Secretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación a participar de las Jornadas sobre “Política de Seguridad, Prevención y Participación Comunitaria”, realizadas en las ciudades de Tel Aviv, Jerusalém y Haifa, Israel, durante el mes de marzo del 2001.

XXVII- Consultor Internacional

● Consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para asesorar en seguridad pública al Gobierno de la República Dominicana. 2005-2007.

XXVIII- Premio Internacional

● Asamblea Penitenciaria realizada en Mendoza los días 25 y 26 de noviembre de 1999, seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas organizado por Naciones Unidas (Ciudades para un futuro más sostenible). Dubai, 05-07-2000.

XXIX- Cargos Académicos

● Socio Fundador del “Instituto de Estudios comparados en Ciencias Penales”. Buenos Aires. 1989.

● Miembro Fundador del “Foro Interamericano de Derechos

Humanos” (FIDEH), creado en Brasilia, Brasil, en mayo de 1994.

● Miembro del Comité de Relocalización de la Penitenciaría

de Mendoza - Concurso de Ideas-, en representación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de la Universidad Nacional de Cuyo (1995).

● Miembro Suplente de la Comisión Asesora para la Justicia

Penal y Penal de Menores, en representación de las Facultades de Derecho, ante el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Mendoza (1998).

● Director de la Tesis “Los Derechos Humanos en el

pensamiento criminológico”, presentada por el Dr. Diego Lavado, en la Maestría en Criminología, Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua. Mendoza 28/5/99.

● Director del “Instituto de Ciencias de la Seguridad”,

Universidad de Congreso. Mendoza. 2002/2006.

● Director General de la “Escuela Latinoamericana de Seguridad y Democracia” (ELSED). Mendoza. 2006/2008.

● Representante en Mendoza del Instituto de Estudios

Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), 2010/2014.

● Evaluador de las publicaciones de la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. XXX- Competencias Internacionales sobre Derechos Humanos • Juez de la Competencia Interamericana de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Aréchaga”, V Edición 2001, organizada por el Consejo Latinoamericano de Estudiosos de Derecho Internacional y Comparado (COLADIC), celebradas en la sala de debates de la Justicia Federal de la Provincia de Mendoza el 8 de setiembre de 2001.

• Juez de la Competencia Interamericana de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Aréchaga”, VI Edición 2002, organizada por el Consejo Latinoamericano de Estudiosos de Derecho Internacional y Comparado (COLADIC), celebradas en el Salón de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza los días 13 y 14 de setiembre de 2002.

Juez en la Terceras Competencias Internacionales sobre Derechos Humanos “CUYUM”, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, los días 5, 6, 7, 8 y 9 de noviembre de 2018. XXXI- Otros antecedentes

● Aceptado como alumno regular del “Common Study Programme On Criminal Justice and Critical Criminology”, en la Universidad Erasmus de Rotterdam. Holanda. 1987.

● Miembro del Programa Radial de Derechos Humanos “De

eso no se habla”, emitido por Radio Universidad Nacional de Cuyo, durante el año 1994.

● Observador de la Consulta Popular celebrada en la

Provincia de San Luis, el 22 de agosto de 2004, designado por Decreto provincial Nro. 3828, del 20/8/04.

XXXII- Cargos Judiciales

● Secretario por concurso de oposición y antecedentes del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Sentencia, Letra “W”, Capital Federal. 1985-1989. Orden de mérito: primer lugar.

● Conjuez del Juzgado Federal de Primera Instancia de la

Provincia de Mendoza. 1996/1998 y 2002 (Acordadas de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza nros. 5856, 5955, 6073 y 6483).

● Conjuez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 1 de

la Provincia de Mendoza. 2005 (Acuerdo Nro. 137 de fecha 24 de mayo de 2005).

XXXIII- Cargos Políticos

● Subsecretario de Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Provincia de Mendoza. Decreto 2215 del 30/12/98.

● Miembro Suplente del Consejo de la Magistratura, en

representación del Poder Ejecutivo de Mendoza (1999).

● Jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Provincia de Mendoza. Decreto 2963 del 30/12/99.

● Jefe de Gabinete de la Secretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (2000/2001).

● Coordinador del Plan de Prevención del Delito de las

ciudades de Mendoza, Neuquen, Plaza Huincul y Cutral Có, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (2001).

XXXIV- Comisión Nacional de Derechos Humanos

● Miembro de la Comisión Nacional investigadora de las desapariciones forzadas ocurridas en Mendoza en los años 1990-1992, creada por el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos (julio-agosto de 1996).

XXXV- Asesoramiento organismos de Derechos Humanos

● Asesor de la Comisión de Familiares Víctimas Inocentes de la Violencia Policial, Institucional y Judicial (COFAVI). 1995/1996.

● Asesor de “Familias Víctimas Inocentes Mendoza”

(F.A.V.I.M.). 1997/1998. XXXVI- Idiomas

● Inglés: Certificate of Proficiency in English, expedido por International Language Academies (Aspect), Cambridge, Inglaterra.

● Portugués: lectura

● Alemán: ciclo básico, Goethe Institut Boppard am Rhein,

Alemania.

Asígnesele al presente CURRICULUM VITAE carácter de declaración Jurada.

Alejandro Poquet


Recommended