+ All Categories
Home > Documents > El efecto de los cambios constitucionales sobre el default de la deuda colombiana: 1825 -1921

El efecto de los cambios constitucionales sobre el default de la deuda colombiana: 1825 -1921

Date post: 04-Dec-2023
Category:
Upload: uniandes
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
El efecto de los cambios constitucionales sobre el default de la deuda colombiana: 1825 - 1921 * Fernando Barrios Aguirre 15 de julio de 2016 Resumen El trabajo final pretende analizar desde el contexto general y espec´ ıfico , el efecto del cambio constitucional sobre la probabilidad de que Colombia con deuda externa incu- rrieran en suspensi´ on de los pagos de la misma entre 1825 y 1921. El per´ ıodo de estudio inicia un a˜ no antes de que La Gran Colombia y Per´ u declararan por primera vez en su historia la suspensi´ on de pagos o default de su deuda externa contratada en 1822 y fina- liza en 1921, a˜ no en el cual inicia un proceso de cambio del centro financiero econ´ omico mundial, en el cual el mercado de deuda brit´ anico cede espacio al estadounidense.Esta idea de investigaci´ on se construir´ a a partir de la informaci´ on proveniente de varias fuentes reconocidas en el campo de la Historia Econ´ omica General y Colombiana. 1 Introducci´ on El tema del default de la deuda externa ha sido una constante hist´ orica a lo largo de los mas de 200 a˜ nos de vida republicana de la mayor´ ıa de los pa´ ıses de la regi´ on. Conocer los or´ ıgenes hist´ oricos de la misma y las razones por la cuales la deuda impaga se inscribe en las estructuras econ´ omicas de los distintos pa´ ıses de la regi´ on en una motivaci´ on fundamental de este estudio. El rezago econ´ omico de las naciones sudamericanas en el siglo XIX es notable, salvo con- tadas excepciones como Uruguay y Argentina que tuvieron unos importantes crecimientos econ´ omicos en este siglo. Una explicaci´ on de esto est´ a relacionada con la capacidad de inver- si´ on de los pa´ ıses y con cambio institucional, por tal raz´ on, bajos crecimientos econ´ omicos * Primera entrega del trabajo de investigaci´ on preparado para el Seminario de Historia Econ´ omica General , Universidad de los Andes. Candidato a Doctor en Econom´ ıa. Facultad de Econom´ ıa, Universidad de los Andes. Bogot´ a, Colombia. E-mail: [email protected].
Transcript

El efecto de los cambios constitucionales sobre eldefault de la deuda colombiana:

1825 - 1921∗

Fernando Barrios Aguirre†

15 de julio de 2016

Resumen

El trabajo final pretende analizar desde el contexto general y especıfico , el efecto del

cambio constitucional sobre la probabilidad de que Colombia con deuda externa incu-

rrieran en suspension de los pagos de la misma entre 1825 y 1921. El perıodo de estudio

inicia un ano antes de que La Gran Colombia y Peru declararan por primera vez en su

historia la suspension de pagos o default de su deuda externa contratada en 1822 y fina-

liza en 1921, ano en el cual inicia un proceso de cambio del centro financiero economico

mundial, en el cual el mercado de deuda britanico cede espacio al estadounidense.Esta

idea de investigacion se construira a partir de la informacion proveniente de varias fuentes

reconocidas en el campo de la Historia Economica General y Colombiana.

1 Introduccion

El tema del default de la deuda externa ha sido una constante historica a lo largo de los

mas de 200 anos de vida republicana de la mayorıa de los paıses de la region. Conocer los

orıgenes historicos de la misma y las razones por la cuales la deuda impaga se inscribe en las

estructuras economicas de los distintos paıses de la region en una motivacion fundamental de

este estudio.

El rezago economico de las naciones sudamericanas en el siglo XIX es notable, salvo con-

tadas excepciones como Uruguay y Argentina que tuvieron unos importantes crecimientos

economicos en este siglo. Una explicacion de esto esta relacionada con la capacidad de inver-

sion de los paıses y con cambio institucional, por tal razon, bajos crecimientos economicos

∗Primera entrega del trabajo de investigacion preparado para el Seminario de Historia Economica General, Universidad de los Andes.†Candidato a Doctor en Economıa. Facultad de Economıa, Universidad de los Andes. Bogota, Colombia.

E-mail: [email protected].

estan relacionados con bajos niveles de inversion. En macroeconomıa, la inversion proviene

del ahorro ya sea externo o interno, y cuando un paıs incurre en default no tiene la posibilidad

de acceder a recurso de ahorro externo, a lo cual se suma los bajos niveles de ahorro interno

de la region en el siglo XIX. Ası que entender las crisis de deuda externa colombiana en el

siglo XIX puede brindar algunas luces sobre el rezago economico de la region en este siglo,

ası como su desorden institucional.

La pregunta fundamental que se hara esta investigacion es ¿Incidio el cambio constitucional

en la probabilidad de que Colombia incurriera en default en el siglo XIX y parte del siglo

XX?

El trabajo final pretende analizar desde el contexto general y especıfico , el efecto del

cambio constitucional sobre la probabilidad de que Colombia con deuda externa incurrieran

en suspension de los pagos de la misma entre 1825 y 1921. El perıodo de estudio inicia un

ano antes de que La Gran Colombia y Peru declararan por primera vez en su historia la

suspension de pagos o default de su deuda externa contratada en 1822 y finaliza en 1921, ano

en el cual inicia un proceso de cambio del centro financiero economico mundial, en el cual el

mercado de deuda britanico cede espacio al estadounidense y en Colombia ocurrıan una serie

de reformas desde el marco legal.

Las preocupaciones por conocer la historia de una sociedad radican en que muchas de las

estructuras del pasado se manifiestan en la forma en que estas sociedades se organizan en

el presente. La historia por lo tanto, no es el analisis de un pasado muerto, sino el estudio

riguroso de la evolucion de las formas como se organizan las sociedades. En el campo particular

de la historia economica, para que un estudio sea considerado como tal, debe responder a

preguntas que van desde el tipo de bienes y servicios que ha producido una sociedad, las

tecnicas utilizadas para ello y la forma como este producto se ha distribuido socialmente,

sin olvidar las instituciones y acuerdos que han permitido la forma como socialmente se han

llevado a cabo estos procesos.

Entender como y de que manera las estructuras del pasado se manifiestan en las orga-

nizaciones del presente tiene un potencial academico importante. Las crisis economicas en

sistemas capitalistas y pre industriales son inevitables y su frecuencia impredecible. De esta

manera la ciencia economica trata de entenderlas para tratar de minimizar sus efectos ne-

gativos. Este es el caso de las crisis de deuda externa. La construccion del estado-nacion es

un proceso historico costoso, que en el caso de Latinoamerica requirio recursos de credito

que se obtuvieron sin tener en cuenta la difıcil situacion fiscal y de la economıa real de estos

nacientes paıses. La deuda era necesaria para organizar la burocracia y la administracion de

las nacientes republicas, ası como para emprender las inversiones en infraestructura necesaria

para promover procesos profundos de desarrollo economico. Pero ante los frecuentes episodios

2

de default, America Latina quedo por fuera de los mercados internacionales de capital, lo cual

fue una de las causas de las reducciones de la inversion en la economıa local, enfrentando e

estos paıses a rezagos economicos importantes, claro esta, no a todos en la misma medida.

Una de las razones radica en la falta de un diseno institucional fuerte, en el que la formacion

del estado requerıa una serie de reformas constitucionales que permitiera reponer los gastos

de las guerras independentistas, la insercion del paıs a la economıa mundial y el pago de la

deuda con terceros.

Para estudiar como el cambio constitucional, controlando por el desempeno economico

y polıtico interno, y los ciclos externos de endeudamiento, afectaron la probabilidad de que

Colombia suspendiera sus pagos de la deuda externa en el siglo XIX y principios del Siglo

XX, se connstruira una base de datos con variables de tipo economico, polıtico e institucional,

con la que se disenara una metodologıa de identificacion econometrica para determinar un

modelo que explique las probabilidades de default en este estudio. Una vez se tenga esto, se

estableceran las variables que mas afectaron el default colombiano y se dara una explicacion

historica de esto, para finalmente establecer la manera como el cambio constitucional afecto la

posibilidad de incurrir en default.

2 Literatura relacionada

La deuda externa y la sostenibilidad de los pagos de la misma, tanto de intereses como de

capital, son fenomenos de tipo dinamico que involucran variables de tipo economico como los

“fundamentales economicos”, las variables de polıtica fiscal y monetaria, ası como variables

institucionales como guerras civiles, ciclos polıticos y los cambios constitucionales.

Las crisis de deuda externa pueden ser expresion de desajustes fiscales y comerciales

profundos, que tienen orıgenes , en cierta medida, en las limitaciones del poder del legislativo

en los prestamos, el lımite de la deuda y el incumplimiento de los pagos.1

Para el caso de Estados Unidos, Beach (2014) menciona que la crisis de la deuda en 1840

para este paıs presento una oportunidad unica para identificar si las limitaciones instituciona-

les generaban costos mas bajos en los prestamos. En este sentido, el incumplimiento durante

la crisis fue recompensado con menores costos de endeudamiento y el aumento del acceso

1Un ejemplo de esto,se encuentra en la enmienda 14 de la constitucion de los Estados Unidos, donde semenciona que ”La validez de la deuda publica de los Estados Unidos ... no debera ser cuestionada”(Enmienda14, Seccion 4). El Artıculo 4 repudia la deuda de la Confederacion, pero al hacerlo afirma que EstadosUnidos siempre cumplira sus deudas. Esta es una adicion, que sirve como base para la idea de que los bonosnorteamericanos estan respaldados por la ”plena fe y credito”de los Estados Unidos de America, lo que significaque son una inversion solida. No es solo la fe y el credito que ellos, pero la propia Constitucion respalda. Serıainconstitucional a dejar de pagar nuestros prestamos.

3

al credito tras la reforma. Los Estados no morosos, que habıan establecido el compromiso

de evitar el incumplimiento, no fueron recompensados y la reforma no transmitıo una nue-

va informacion. Estos resultados indican que los soberanos, con una reputacion empanada,

pudieron beneficiarse de la adopcion de las limitaciones constitucionales para transmitir el

compromiso. Asimismo, el resultado encontrado por el autor no puede ser explicado por las

tendencias subyacentes o por diferencias en el contenido de la nueva constitucion. Hay algu-

nas pruebas, sin embargo, que la polıtica de partidos interactuo con el mercado en respuesta

por el incumplimiento de los estados.

En consonancia con la teorıa economica, las limitaciones constitucionales son un mecanis-

mo eficaz para el compromiso de senalizacion para el pago de la deuda. Esta afirmacion se

sustenta en el trabajo de Stasavage (2008) y Mitchener y Weidenmier (2005 y 2010). En su

analisis de Europa durante el perıodo de la Edad Moderna, Stasavage (2008) encontro que

las tasas de interes fueron mas bajas para los soberanos cuyos acreedores ejercıan el poder

polıtico. Estos soberanos establecieron el compromiso desde sus instancias legislativas, por lo

que fue polıticamente difıcil incurrir en un default de la deuda.

Mitchener y Weidenmier (2005 y 2010) por otro lado, estudian la aplicacion de terceros.

Ellos encuentran que una amenaza creıble de la intervencion militar o sanciones economicas

fue una manera eficaz de hacer cumplir los mercados de pagos y valorar esas amenazas. A su

vez, cuando consideran en conjunto las limitaciones formales e informales - limitaciones que

elevan el costo de la conducta indeseable, pero no lo hacen prohibirla -encuentran que son

mecanismos eficaces para el establecimiento del compromiso de pago.

Stasavage (2003) explica la credibilidad del gobierno como la probabilidad percibida de

que un gobierno cumpla los contratos de deuda. Con base en esta variables, examina las

consecuencias observables relevantes para tres argumentos relativos a los controles y equili-

brios constitucionales, que pueden mejorar la credibilidad, los cuales no son una condicion ni

necesaria ni suficiente para hacerlo. A partir de la evidencia disponible para Francia y Gran

Bretana, el autor se limita a una implicacion principal de la teorıa: La credibilidad de muchos

no esta segura, incluso cuando hay multiples puntos de veto. Para Gran Bretana, considera

Stasavage (2003) hubo una variacion sustancial en la probabilidad percibida de un default

despues de 1688. Para el autor, la existencia de una importante volatilidad en las tasas de

interes de la deuda publica, despues de la Revolucion Gloriosa, es una posible indicacion de

que los cambios constitucionales de 1688 no fueron suficientes para establecer la credibilidad

de los prestamos del gobierno del Reino Unido. Para Francia, la evidencia es necesariamente

mas especulativa para el perıodo antes de 1789.

Estos autores han considerado que el trabajo que actualmente ha asumido los estados

generales, si es convocado, habrıa tomado medidas con el fin de pagar las deudas. Consideran

4

que si hay pruebas para apoyar una interpretacion alternativa; dado el equilibrio de las fuerzas

polıticas en Francia en el momento, un default se habrıa producido incluso si los Estados

habıan adquirido el compromiso para pagar deuda. Lo mismo ocurre, segun los autores, en

un ejercicio similar para el caso de la Asamblea Constituyente francesa en 1789.

Un artıculo que inspira la idea de investigacion es el de Weingast (1997). El autor muestra

las implicaciones de los cambios institucionales en la deuda soberana, considerando tres tipos

de regımenes de penalidad: i)la interrupcion de credito parcial, en el cual solo algunos miem-

bros de la comunidad de prestamistas a quienes el soberano a incumplido, retienen los fondos-

este regimen no es muy costoso para el soberano; ii) la interrupcion completa de la comunidad

prestamista- muy costosa para el soberano; y iii) un regimen que permite retener el credito

de tal forma que el soberano sea depuesto- es el regimen mas costoso para el soberano. Es

importante destacar, que a pesar que Weingast (1997) menciona que no aludirıa al problema

del soberano frente a la retencion de prestamos, la consideracion de los tres regımenes de pe-

nalidad y el senalamiento de los grados de afectacion al soberano, proporcionan informacion

valiosa para entender con mayor universalidad el problema de la deuda soberana.

Teniendo en cuenta lo anterior, Weingast (1997) muestra como las finanzas publicas in-

glesas luego de la Revolucion Gloriosa contrastan con las de antes de la revolucion: Antes de

1689 la deuda nacional ascendıa a 2 millones de libras, mientras que en 1750 la deuda sobe-

rana ascendıa a los 78 millones de libras. Este caso de estudio se convierte en evidencia de

las predicciones teoricas senalas por la teorıa de la deuda soberana, pues los cambios institu-

cionales y polıticos que se dieron tras la Revolucion Gloriosa, impulsaron un drastico cambio

en la deuda soberana producto del incremento en la capacidad de la comunidad prestamista

para imponer penalidades a los soberanos tras un evento de default.

El barrido bibliografico realizado para la realizacion de este proyecto muestra que el estudio

de las crisis de default esta inmerso en los estudios realizados para entender mejor los ciclos

de endeudamiento externo. El caso colombiano es un ejemplo de esto: los principales trabajos

que estudian los ciclos de endeudamiento externo tratan en algunos apartados de los episodios

de default, sin concentrarse en desarrollar metodologıas analıticas para explicar mejor estos

episodios (Junguito 1995 y Avella 2010). Lo mismo se puede anotar del notable trabajo de

Carlos Marichal (1989) sobre la deuda externa latinoamericana.

Esta investigacion parte del analisis empırico presentado por Bandiera et al. (2011), quie-

nes hacen una revision de los principales modelos econometricos usados para el analisis de

las crisis de deuda externa conducentes a suspension de los pagos.

Una revision preliminar de los artıculos representativos que abordan este tema a nivel

mundial, sus autores senalan que las principales herramientas econometricas usadas en este

5

tipo de estudios han sido modelos logit y probit, a partir de los cuales proponen un modelo

bayesianos para analizar las crisis de suspension de pagos para 50 economıas mundiales. Esta

revision tambien deja entrever que la mayorıa de estudios empıricos y econometricos han

estado concentrados en el siglo XX (como el de Jorgensen y Sachs 1988 que trata sobre los

episodios de default latinoamericanos en el periodo entre guerras), salvo el trabajo de Tomz

y Wright (2007) que analizan las crisis de suspension de pagos de 106 paıses entre 1824 –

2004, incluidos algunos paıses latinoamericanos.

El presente trabajo presenta dos innovaciones importantes frente a la literatura sobre crisis

de deuda externa: en primer lugar, la construccion de modelos econometricos para predecir

las probabilidades de default en Colombia y en segundo lugar, poder contar con una parte de

la historia de la deuda latinoamericana en el siglo XIX no desde los ciclos de endeudamiento

sino de las crisis. En cuanto a la parte econometrica, se consideraran las “bondades de ajuste”

de modelos probit.

3 Hipotesis

El efecto del cambio constitucional influyo sobre la probabilidad de que Colombia con

deuda externa incurrieran en suspension de los pagos de la misma entre 1825 y 1921.

4 Metodologıa y Fuentes Primarias y Secundarias

En esta seccion introduzco la metodologıa que uso para inferir la relacion entre la probabili-

dad de incurrir en default y los cambios constitucionales entre 1825-1921. Primero planteare el

modelo a estimar y luego definire los controles y las variables a usar en este modelo.

Para encontrar la relacion entre la probabilidad de incurri en default y los cambios cons-

titucionales se especifica como:

Defaulti = β0 + β1DCambioCosti + γX + µi(1)

Donde Defaulti es una variable dicotoma que toma el valor de 1 si en el ano i hubo

suspension de los pagos de la deuda y el valor de cero de lo contrario. En esencia, se calcula

si el gobierno central incurrio en cese de pagos de intereses o capital en al menos un mes en

el ano. Ası se puede encontrar 55 anos en que Colombia ha estado en default en el periodo

de analisis y 68 anos en toda su historia. DCambioCosti es una variable dicotoma que toma

6

el valor de 1 si hubo cambios en la constitucion y en el marco legal regulatorio colombiano y

0 lo contrario, entre 1825-1921, X es un vector de controles, entre los que se incluyen:

1. “Fundamentales” macroeconomicos: crecimiento economico, comportamiento de la cuen-

ta corriente, variables monetarias y fiscales y tipo de cambio. Actividad economica (Tomz y

Wright 2007).

2. Medidas de liquidez y solvencia externa y composicion de la deuda externa

3. Choques externos: tasa de interes real de Inglaterra en el siglo XIX, grado de apertura

comercial y financiera.

4. Medidas institucionales: Rapidez y profundidad de la aplicacion de las reformas liberales

de mediados de siglo, fecha de independencia, guerras civiles.

Especıficamente, las variables del modelo provienen de las siguientes fuentes:

a. Crecimiento PIB per capita (Kalmanovitz y Lopez 2009).

b. Guerras civiles (Florez y Romero 2010 y Safford y Palacios 2002).

c. Deuda externa (Avella 2010).

d. Ahorro publico como proporcion del PIB (Junguito 2010).

e. Deficit comercial (Ocampo 1984 y Urrutia y Arrubla).

f. Deuda interna como proporcion del PIB (Avella 2010).

g. Tasa de cambio (Sanchez 1994).

h. Tasa mınima de descuento del Banco de Inglaterra (NBER y FED St. Louis).

i. Dummy de Crisis inflacionaria (autor).

En primer lugar se recopilaran series de tiempo de las variables identificadas para el pe-

riodo 1825 a 1921. Un analisis de estadıstica descriptiva sera muy util para identificar las

caracterısticas propias de los procesos de endeudamiento y suspension de los pagos colombia-

nos considerados en este estudio. Luego de deflactar las series con anos base relativamente

contemporaneos, se procedera a identificar estrategias econometricas que se ajusten a las ca-

racterısticas propias del objeto de estudio. Se aplicara un Modelo probit. El paso final, es el

analisis de los resultados econometricos, usando algunos conceptos de teorıa y polıtica fiscal

y del endeudamiento publico en terminos estaticos e intertemporales.

Con el fin de observar los efectos marginales de las variables sobre la probabilidad de que

Colombia entrara en default se interpretara el modelo a partir de las derivadas parciales del

modelo probit (dprobit).

7

5 Hechos estilizados del Default en Latinoamerica y Colombia

1825-1921

La evolucion de la deuda externa colombiana a lo largo del siglo XIX estuvo directamente

relacionada con los ciclos externos de los flujos de capitales. Especıficamente, los momentos de

auges financieros a nivel internacional obedecieron a altas importaciones de capital por parte

de Colombia, mientras que periodos de crisis bancarias externas se caracterizaron por reversar

los flujos del centro a la periferia. A principios del siglo, Colombia se convirtio en uno de los

mayores deudores internacionales. El capital fue utilizado principalmente para financiar las

guerras independentistas. La potencia mundial para ese entonces, Gran Bretana, fue lıder en

otorgar dichos prestamos dado que la rentabilidad de las inversiones en las colonias resultaba

para esta potencia mundial, mucho mas atractiva que en otros lugares.

Una vez alcanzada la independencia, el papel de Colombia en la escena internacional de

los flujos de capitales se fue diluyendo a lo largo del siglo. Economıas como las de Argentina,

Brasil y Mexico superaron la posicion de Colombia en este campo, debido a que su buen

posicionamiento en el comercio internacional era una garantıa para los acreedores. Mientras

tanto, el incipiente desarrollo exportador en Colombia, ademas de su inestabilidad polıtica,

marco un perıodo de continuas interrupciones en los flujos de capitales. Las condiciones ini-

ciales de los prestamos adquiridos con Gran Bretana no fueron cumplidas en varios momentos

del siglo, lo que motivo renegociaciones sucesivas de la deuda.

Se podrıa decir, entonces, que incurrir en default fue una constante para Colombia durante

el siglo XIX. De acuerdo con Rogoff (2008) y Avella (2007), Colombia suspendio el pago del

servicio de la deuda en mas de tres ocasiones: entre 1826 y 1845, entre 1853 y 1861, entre

1879 y 1896 y entre 1899 y 1905. Sin embargo, las suspensiones de pagos estuvieron seguidas

por una serie de acuerdos con Gran Bretana, en los que se reflejo la voluntad de pago del

paıs andino.

Dentro de los determinantes internos se consideran los conflictos y guerras civiles que

tuvieron lugar en el paıs en ese periodo. Adicionalmente, la debilidad de la economıa inter-

na reflejada en la deficiente produccion de bienes exportables y en el bajo desarrollo de la

infraestructura, impidieron la optima consecucion de recursos para el cumplimiento de las

obligaciones externas.

De acuerdo con Rogoff (2008) durante el siglo XIX se experimentaron varios periodos de

crisis bancarias en los paıses del centro (1825, 1873 y 1890). Como consecuencia de estos

eventos varios paıses dejaron de pagar su deuda, entre esos Colombia. De aquı que el ciclo

financiero internacional se constituya en uno de los factores externos que determina la pro-

8

babilidad de default. Dado que la tasa de interes de Gran Bretana puede reflejar una crisis

externa, puede considerarse tambien como variable externa.

La deuda externa en Colombia 1825-1921

La historia de la deuda en Colombia esta atada a las oscilaciones del ciclo financiero

internacional, especıficamente el de Gran Bretana, que junto a Alemania y a Francia fueron

los principales deudores en el siglo XIX. El patron principal de las fluctuaciones, no solo en

este paıs sino en toda Latinoamerica, consistio en que la periferia contraıa deuda en momentos

de auges crediticios del centro, mientras que incurrıa en moratorias en momentos de crisis

bancarias.

En aquel entonces Gran Bretana era la potencia economica del mundo. Entre 1815 y

1870, fue considerada como la unica potencia industrial con mas del 30 % de la produccion

industrial global. Gracias al comercio pudo prosperar economicamente, sin necesidad de in-

currir al dominio polıtico de las que habıan sido sus colonias (ej: EE.UU). Es por esto que,

Gran Bretana fue uno de los primeros paıses en reconocer la independencia de las colonias,

obedeciendo mas a su conveniencia economica que a su conveniencia polıtica.

El desarrollo industrial de Gran Bretana permitio no solamente el desarrollo del comercio

internacional, sino el progreso de su mercado bursatil. Lo anterior indujo a que este paıs

liderara la exportacion de capitales, alcanzando una participacion del 40.9 % de los prestamos

internacionales antes de la Primera Guerra Mundial. Asimismo, al desagregar la inversion de

Gran Bretana por regiones del mundo se observa que la participacion de America del Norte

y Asia, Africa y Australasia en los pagos efectivos de capital paso de 32 % y 15 % en 1875 a

42 % y 27 % en 1914, respectivamente. Mientras que la participacion de America Latina se

mantuvo alrededor del 20 %.

9

Cuadro 1. Acreedores y Deudores Internacionales, Posiciones Brutas. 1913

(1) (2)

Acreedores (Miles de millones) Dolares Porcentaje

Reino Unido 18.0 40.9

Francia 9.0 20.4

Alemania 5.8 13.2

Belgica, Paıses bajos y Suiza 5.5 12.5

Estados Unidos 3.5 8.0

Otros Paıses 2.2 5.5

Total 44.0 100.0

(1) (2)

Deudores (miles de Millones) Dolares Porcentaje

Asia, Africa y Oceanıa 13.0 29.5

Europa 12.0 27.3

America del Norte 10.5 23.9

Estados Unidos 6.8 15.5

Canada 3.7 8.4

America Latina 8.5 19.3

Total 44.0 100.0

Fuente: Naciones Unidas (1949)

Cuadro 2. Inversiones Britanicas en el Exterior

(1) (2)

Millones de Libras 1870-75 1906-14

Europa 142.9 164.2

America del Norte 125.9 638.2

Sur America 69.0 303.4

Africa, Asia y Australasia 61.1 407.5

Total 398.9 1513.3

Fuente: Naciones Unidas (1949)

La participacion de Colombia en la deuda internacional tuvo sus orıgenes en motivos de

guerra, dado que el objetivo de los prestamos era alcanzar la independencia polıtica de Es-

pana en 1819. De acuerdo con Ocampo (1984), el 75 % de los gastos del gobierno se destinaba

a objetivos militares, lo cual argumenta esta idea. Colombia fue el primer paıs de America

Latina en recibir un prestamo de los banqueros privados en Londres en 1822 por £2 millo-

nes. Posteriormente, en 1824 obtuvo otro prestamo por £4.75 millones el cual fue el mas

10

importante en America Latina y el tercero a nivel mundial, despues de Mexico y Dinamarca

durante el auge financiero en Gran Bretana entre 1820 y 1825.

Cuadro 3. Creditos de Gran Bretana a gobiernos extranjeros 1822-1825

(1) (2)

Europa Miles de Libras Porcentaje

Austria 2.500 5.7

Dinamarca 5.500 12.6

Grecia 2.800 6.4

Napoles 2.500 5.7

Portugal 1.500 3.4

Prusia 3.500 8.0

Rusia 3.500 8.0

Espana 1.500 3.4

Total Europa 23.300 53.2

(1) (2)

America Latina Miles de Libras Porcentaje

Brasil 3.200 7.3

Argentina 1.000 2.3

Chile 1.000 2.3

Gran Colombia 6.750 15.5

America Central 163 0.4

Mexico 6.400 14.7

Peru 1.816 4.2

Total A.L 20.329 46.7

Total Creditos Britanicos 43.629 100.0

Fuente: Gayer, Rostow y Schwarz (1953) y Rippy (1959)

A partir de 1825, maniobras especulativas indujeron a una gran crisis bancaria. El colapso

accionario en Gran Bretana ocasiono una caıda en los ındices bursatiles de alrededor de 110 %.

El recorte a las exportaciones de capital por parte del paıs europeo afecto severamente las

finanzas de los gobiernos latinoamericanos, propiciando moratorias sobre las deudas y una

reduccion del financiamiento a iniciativas privadas.

De aquı que despues de 1832, con la division de la Gran Colombia, la suspension de los

pagos al servicio de la deuda fuera evidente. En 1834 la deuda ascendıa a £9.8 millones, de los

cuales £3.2 millones correspondıan a intereses atrasados. La nueva Republica de Colombia

era responsable por el 50 %, Venezuela por el 29 % y Ecuador por el 22 %.

11

Luego de esta reasignacion, la moratoria sobre el servicio de la deuda fue total por parte

de los tres paıses. En la decada del 40 y 50, se presentaron diversos acuerdos y negociaciones

para reanudar los pagos.

En 1845 Colombia reanudo los pagos de la deuda con la firma de la convencion Powles-

Ordonez. Entre 1845-48, Colombia cumplio con las condiciones de la convencion puntualmen-

te. No obstante, entre 1848 y 1849 el paıs tuvo dificultades financieras y ofrecio Cedulas de

Tesorerıa a sus acreedores a cambio de los cupones de intereses que debıan retirarse en dichos

anos.

Desde 1851 hasta 1854 el pago de intereses fue nuevamente suspendido. Un ano despues,

los acreedores britanicos recibieron bonos peruanos a cambio de los intereses que no se habıan

cancelado hasta 1853.

Con la firma de la Convencion de Parıs en 1861, se establecio un nuevo acuerdo de pago.

Se determino que la deuda colombiana era de £7.4 millones e impusieron nuevas condiciones

para el restablecimiento de su servicio.

Para 1865, los gobiernos de Mexico, Brasil y Colombia eran los principales deudores.

Aparte de un pequeno credito para refinanciacion de la deuda por £0.2 millones, la deuda

colombiana era el resultado de una serie de reconversiones luego de la disolucion de la Gran

Colombia. Es importante mencionar que entre 1865 y 1913, la proporcion de la deuda que

obedecıa a prestamos gubernamentales se redujo de £7.3 millones a £3.8 millones, mientras

que la proporcion destinada a inversion privada aumento de £0.1 millones a £9.1 millones.

12

Cuadro 4.Inversiones Britanicas en el Exterior

(1) (2) (3) (4) (5) (6)

1865 1913

Paises PG IP T PG IP T

Argentina 2.2 0.5 2.7 184.6 295.2 479.8

Brasil 13 7.3 20.3 119.6 135.2 254.8

Chile 2.3 0.9 3.2 35.8 40.3 76.1

Colombia 7.3 0.1 7.4 3.8 9.1 12.9

Cuba 0.5 2.5 3 9.9 36 45.9

Ecuador 1.8 0 1.8 0.3 3.9 4.2

Mexico 23.6 2 25.6 45.5 86.6 132.1

Peru 3.7 0.2 3.9 1.3 28.4 29.7

Uruguay 1 0.1 1.1 26.1 21.2 47.3

Venezuela 6.2 0.2 6.4 4.1 5.7 9.8

Amercia Central 0.1 0 0.1 11.1 15.1 26.2

Bolivia- Paraguay 0 0 0 0.7 5.4 6.1

Otros 0 5.4 5.4 2.7 52.4 55.1

Total 61.7 19.2 80.9 445.5 734.5 1180

Fuente: Avella (2007). PG: Prestamos a Gobiernos. IP: Inversion Privada. T: Total

El estallido de la guerra austroprusiana en 1866 genero nuevamente un reves en las ex-

portaciones de capitales. Una leve recuperacion se presento en 1870, pero en 1873 el colapso

del mercado bursatil en Viena debido al detonacion de la burbuja especulativa con los pagos

de la indemnizacion franco-prusiana, se hizo evidente. Los pagos efectivos totales anuales de

capital cayeron abruptamente para America del Sur, pasando de £21.4 millones en 1871 a

£8 millones en 1873 y a £0.6 millones en 1877.

Los paıses menos perjudicados fueron Argentina, Chile y Brasil, debido a su posicion

favorable en el comercio exterior con Gran Bretana. Estos paıses lograron seguir sacando

creditos a pesar de la crisis. No obstante, los demas paıses andinos, entre ellos Colombia, no

colocaron bonos en el exterior y por eso el acervo de la deuda muestra una reduccion de £7.3

millones en 1865 a £6.6 millones en 1873. Por un acuerdo mutuo firmado en ese ano, el saldo

de la deuda se redujo a tan solo £2 millones.

Entonces, a partir de la decada de los 70 las regiones del cono sur como Argentina, Chile y

Uruguay atraerıan mayores inversiones que los paıses andinos, entre ellos Colombia, Ecuador,

Peru y Venezuela. Esto no significo que los ultimos se convirtieran en exportadores netos de

capital, sino mas bien correspondio a acuerdos bilaterales para reducir los saldos de deuda.

Entre 1880 y 1905, la coyuntura financiera estuvo enmarcada por la crisis de deuda de

13

Argentina y Brasil. La quiebra del banco londinense Baring Brothers, gracias al cese de pagos

del paıs latinoamericano, reverso el flujo de capitales hacia esta region. No obstante, en 1893

y 1898, Argentina y Brasil respectivamente, celebraron acuerdos de pago con sus acreedores,

lo cual restituyo la entrada de inversion extranjera.

En 1896, el convenio Roldan-Passmore fijo el capital de la deuda colombiana en £2.7

millones, con tasa de interes del 1.5 % anual a partir de enero de 1897 y con incrementos de

0.5 % cada tres anos, hasta alcanzar el 3 % por ano. No obstante, el estallido de la guerra

civil de los mil dıas en 1899 obligo la suspension de los pagos.

Una vez finalizada la guerra, a partir de 1905 Colombia preparo el terreno para atraer

mayor inversion extranjera, a traves de reformas monetarias. El arreglo para reasumir los

pagos al exterior suspendidos durante la guerra de los mil dıas se firmo a traves del convenio

Holguın-Avebury en ese ano. De acuerdo con los convenios de 1896 y 1905, el servicio de la

deuda ascendio a £1.4 millones. Ası se restablecieron los pagos al exterior y se logro tener

continuidad hasta que se cancelo la totalidad de la deuda en 1930.

Los creditos contraıdos entre 1905 y 1913 aportaron al desarrollo del “Plan Ferroviario”,

entendido como el conjunto de normas legales que buscaban estimular la construccion de los

ferrocarriles en Colombia. A traves de la Ley 104 de 1892 se autorizaron las operaciones de

credito externo para este fin, entre ellas se destacan la hipoteca del ferrocarril de la sabana,

el emprestito para el ferrocarril de Girardot y el prestamo para el ferrocarril del Norte.

En general, dentro de los ciclos de flujos de capitales en Colombia se observan dos cosas:

los auges se asocian con mayor rentabilidad de las inversiones en la periferia, mientras que

las contracciones se relacionan con las crisis financieras en el centro, sobre todo en Gran

Bretana, a partir de las cuales se suspende el financiamiento de proyectos. Este patron, junto

con baja capacidad exportadora, contribuyo a que Colombia tuviera un acceso limitado a la

distribucion de las inversiones externas britanicas. Mientras tanto, paıses con un comercio

internacional mas solido, como Brasil, Argentina y Mexico tuvieron una participacion mas

frecuente en la recepcion de capitales foraneos.

En terminos generales, el flujo de capital extranjero hacia Colombia asume, que los perio-

dos de default fueron entre 1826 y 1845, entre 1853 y 1861, entre 1879 y 1896 y entre 1899 y

1905.

14

Cuadro 5. Inversiones Britanicas en el Exterior

(1) (2) (3) (4) (5)

Ano Deuda (miles L) T. interes Acreedor Coyuntura Default

1822 2000 6 % G. Bretana Guerras de Independencia No

1824 4700 6 % G. Bretana Guerras de Independencia No

1826 Crisis de 1825 Si

1832 4903 G. Bretana Division de la Gran Colombia Si

1845 7102 G. Bretana Convenio Powles-Ordonez No

1853 3874 (Int. no pagados) G. Bretana Abolicion renta del tabaco Si

1861 7400 2 %-3 % G. Bretana Convenio de Parıs No

1873 2000 (bonos nuevos) 4 %-5 % G. Bretana Reduccion de deuda No

1879 G. Bretana Crisis Baring Brothers Si

1896 2700 (bonos nuevos) 1.5 %-3 % G. Bretana Convenio Roldan Passmore No

1899 G. Bretana Guerra de los mil dıas Si

1905 300 5 % G. Bretana Hipoteca Ferrocarril de la Sabana No

1911 300 6 % G. Bretana Servicio de la Deuda No

1913 1480 6 % G. Bretana Emprestito Ferrocarril de Girardot No

1916 80 5 % G. Bretana Emprestito Ferrocarril del Norte No

Fuente: Avella (2007)

15

6 Resultados del modelo econometrico

Cuadro 6. Resultados Modelo Probit

(1) (2)

VARIABLES Default (1=Si; 0=No) Derivada Default (1=Si; 0=No)

Crecimiento pib p.c 0.343* 0.0679*

(0.183) (0.0994)

Guerra Civil (1=si; 0=No) 0.871** 0.230**

(0.380) (0.295)

Deficit fiscal (ahorro)/PIB -0.777** -0.154**

(0.358) (0.195)

Deficit comercial 1.583*** 0.313***

(0.428) (0.466)

Deuda Interna/PIB 0.495** 0.0979**

(0.232) (0.162)

Tasa de Cambio -5.642 -1.117

(3.444) (1.067)

Cambio Constitucional (1=si; 0=No) 1.116* 0.328*

(0.670) (0.387)

Deuda Externa -0.330 -0.0652

(0.227) (0.115)

Crisis Inflacionaria (1=si; 0=No) 0.583 0.149

(0.634) (0.303)

Constante -1.455

(1.276)

R cuadrado 0.4868

Observaciones 96 96

Errores estandares robustos en parentesis y var estandarizadas

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Los resultados de las estimaciones se muestran en la tabla. Se realizaron dos ejercicios: un

modelo probit y los efectos marginales de un modelo probit, en el que se utilizo como variable

dependiente si el gobierno central incurre en cese de pagos de intereses o capital en al menos

un mes en el ano.

En estos ejercicios se encuentra que los cambios constitucionales son significativos y mues-

16

tran el signo adecuado. En terminos de los controles, hay evidencia estadıstica que muestra

que el crecimiento del PIB per capita, las Guerras civiles, el deficit comercial y la proporcion

de deuda interna frente al PIB aumento la probabilidad de default. A pesar que las demas

variables no son significativas presentan los signos esperados. Por ejemplo, un incremento en

los terminos de intercambio deberıa reducir la probabilidad de suspender el servicio de la

deuda.

La constante en este modelo no resulta ser significativa, por lo que no existen de variables

omitidas u otro problema de la estimacion que se debe tener en cuenta al interpretar los

resultados.

En el segundo ejercicio ninguna de las variables es significativa y adicionalmente la variable

exportaciones no presenta el signo esperado. Una explicacion a este fenomeno puede ser la

dificultad en la construccion de la serie y su dudosa validez para la realizacion de ejercicios

econometricos. Tambien, la variable correspondiente a tasas de interes se omitio debido a que

no fue significativo y ademas alteraba el resultado de las probabilidad de incurrir en default.

Con el modelo probit (debido a que fue el que arrojo mejores resultados) se encuentra que

la probabilidad de default registra incrementos importantes dado los cambios constitucionales

. Este resultado se confirma al estimar los efectos marginales. Segun estos la ocurrencia de un

cambio constitucional incrementa la probabilidad de incurrir en default en 32 %. Adicional-

mente, se observa que la variable crecimiento del PIB per capita, refleja que un incremento

de 1 desviacion estandar en el crecimiento del PIB p.c, aumenta la probabilidad de suspender

los pagos de deuda en 6.79 %.

Los resultados del cambio constitucional permiten inferir que la serie de reformas consti-

tucionales y cambios de carta Magna, si tenıan como parate de sus objetivos la negociacion de

la deuda o aumentar los tiempos de espera en el pago de ella, mientras el paıs se recuperaba

de sus deuda provenientes d elos procesos independentistas y conflictos internos. En terminos

del Crecimiento del PIB per capita, que a mayor crecimiento, mayor probabilidad de default,

a pesar que el efecto marginal no es muy grande, coincide con la hipotesis de Tomz y Wright

(2007) en el que no siempre los paıses entran en default en “malas epocas”. Es posible que

entre mas crecimiento tenga el paıs, se endeude mas y ası incurra en mayor riesgo.

Las Guerras civiles son positivas y significativas, dado que en los anos 20, aproximada-

mente el 75 % de los gastos se destinaban a guerra, y entre 1832 a 1850 mas del 50 % del

presupuesto se destino a guerra (Ramırez y Salazar 2010).

El Ahorro publico como proporcion del PIB es negativo ya que en las pocas epocas que

el paıs pudo generar ahorro, la probabilidad de incurrir en default se redujo. Finalmente,

el Deficit comercial fue positivo y negativo, dado que exportaciones eran el colateral de la

17

deuda externa. En este orden, tambien se explica el signo positivo de la Deuda interna como

proporcion del PIB (Avella 2010).

7 Conclusiones y Recomendaciones Futuras

A lo largo del siglo XIX Colombia incurrio en cuatro periodos de default: entre 1826

y 1845, entre 1853 y 1861, entre 1879 y 1896 y entre 1899 y 1905. Los resultados de las

estimaciones senalan que la principal causa de estos eventos tiene su origen mas en factores

internos, tales como los cambios constitucionales, con lo cual se comprueba la hipotesis de

esta investigacion. No obstante, existen otros controles internos que son signficativos, tales

como el crecimiento del PIB per capita, las guerra civiles.

La justificacion de estos episodios, segun Rogoff (2008), esta en que los paıses emergentes

se sobre endeudan en momentos de auge y posteriormente son los mas vulnerables en epocas

de crisis. Los mecanismos de transmision de las crisis bancarias en los paıses del centro a la

periferia son la disminucion de los flujos de capital y de comercio que soportan su actividad

economica y los choques a la confianza de los inversionistas.

Los terminos de intercambio no resultan significativos en el ejercicio de los efectos margi-

nales, pero su signo se debe a que una mejora en los terminos de intercambio implica mayores

ingresos para los paıses, y de esta manera una mayor posibilidad de realizar los pagos de su

deuda.

Las Guerras civiles, el deficit comercial y tasa de cambio afectaron de manera importante

la probabilidad de incurrir en default. Se debe reconocer que los resultados del crecimiento

economico puede atribuirse a que las mediciones de PIB son imperfectas. Se deberan incluir

mediciones de ciclos economicos o variables proxy del desempeno economico.

Para estudios futuros, se recommienda seguir “Experimentando” con Colombia con el fin

de definir la mejor estrategia de identificacion y estimacion. Asimismo, completar la base de

datos entre 1825 a 1921 con la informacion de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Republica

Dominicana, Ecuador, El Salvador, Mexico, Nicaragua, Paraguay, Peru Uruguay y Venezuela.

se incluyen los paıses del Caribe ya que coinciden en sus crisis en los anos 20, 70 y 90.

8 Referencias

Avella Mauricio 2010. “El financiamiento externo de Colombia el siglo XIX, 1820-1920”. En: Meisel,

Adolfo y Marıa Teresa Ramırez. Economıa colombiana del siglo XIX. Fondo de Cultura Economica y

Banco de la Republica de Colombia.

18

Bandiera Luca, Jesus Crespo Cuaresma y Gallina Vincellete. 2011 “Unpleasant Surprises: Determi-

nants and Risk of Sovereing Default”. En: Primo Carlos y Gallina Vincellete. Sovereign Debt and the

Financial Crisis: Will This Time Be Different? Banco Mundial.

Beach, Brian. 2014 “Do Markets Reward Constitutional Reform? Lesson from America’s satet debt

crisis”. Department of Economics. University of Pittsburgh.

Bordo, M. (2007) “Sudden Stops, Financial Crises and Original Sin in Emerging Countries: Deja vu?”

Paper prepared for the Conference: Global Imbalances and Risk Management. Has the Center become

the Periphery?

Jorgensen Erika y Jeffrey Sachs, 1988.”Default and Renegotiation of Latin American Foreign Bonds

in the Interwar Period,”NBER Working Papers 2636, National Bureau of Economic Research, Inc.

Junguito, Roberto 1995. La deuda externa del siglo XIX. TM Editores y Banco de la Republica.

Marichal, Carlos 1989. A century of debt crises in Latin America. Princeton University Press.

Mitchener, Kris J., and Marc D. Weidenmier. .Empire, public goods, and the Roosevelt corollary.”Journal

of Economic History 65, no. 03 (2005): 658- 692.

Ocampo, J.A. (comp) (2007) “Historia Economica de Colombia” Edicion actualizada, Bogota, Edito-

rial Planeta.

Rogoff, K., Reinhart, C (2008). “This Time is Different: A Panoramic View of Eight Centuries of

Financial Crises” NBER.

Rogoff, K., Reinhart, C (2008). “The Forgotten History of Domestic Debt” NBER.

Stasavage, David. Cities, constitutions, and sovereign borrowing in Europe, 1274-1785.International

Organization 61, no. 3 (2008): 489.

Sanchez, Fabio. Rentabilidad de la deuda externa de la Region Andina durante el siglo XIX, 1840-1914.

Un analisis empırico. Cuadernos de Economıa. Vol. 11, Num. 16 (1991).

Stasavage, D. 2003. Public Debt and the Birth of the Democratic State: France and Great Britain

1688–1789. Political Economy of Institutions and Decision.Cambridge University Press

Subgerencia Cultutral del Banco de La Republica . (2015). Constituciones de Colombia.

Tomz, Michael & Mark L. J. Wright, 2007. ”Do countries default in “bad times”?,”Working Paper

Series 2007-17, Federal Reserve Bank of San Francisco.

Weingast, B. 1997. The Political Foundations of Limited Government: Parliament and Sovereign Debt

in 17th- and 18th- Century England. The Frontiers of the New Institutional Economics. Pag. 213-

19

246.

9 Anexos

Anexos 1

A. Las Posibles Fuentes primarias

Biblioteca Nacional.

• Informes anuales de los presidentes y secretarios de hacienda, tesoreros y tribunales de

cuentas.

• Informes publicados en las Gacetas regionales

Luis Angel Arango

• Gacetas oficiales de cada estado

• Memorias de Hacienda

• Memorias del Tesoro

• Archivo General de la Nacion.

• Seccion Republica. Fondos:

• Gobernaciones

• Ministerio de hacienda

• Ministerio del Tesoro

• Secretaria de hacienda

B. Fuentes Secundarias

• Datos de Reinhart y Rogoff

• Base de datos NBER y FED

• Datos del libro Economıa Colombiana en el Siglo XIX

• Estadısticas historicas de Colombia (Urrutia y Arrubla)

C. Variables

• Crecimiento PIB per capita (Kalmanovitz y Lopez 2009)

20

• Guerras civiles (Florez y Romero 2010 y Safford y Palacios 2002)

• Deuda externa (Avella 2010)

• Ahorro publico como proporcion del PIB (Junguito 2010)

• Deficit comercial (Ocampo 1984 y Urrutia y Arrubla).

• Deuda interna como proporcion del PIB (Avella 2010).

• Tasa de cambio (Sanchez 1994).

• Tasa mınima de descuento del Banco de Inglaterra (NBER y FED St. Louis).

• Indice de crisis inflacionaria.

Anexos 2

Colombia es un paıs que se ha caracterizado por una continuidad constitucional, pues la

Constitucion de 1886 permanecio vigente hasta 1991. Ahora bien, antes de la aparicion de

esta Constitucion centralista hubo otras sobre las cuales vale la pena hacer un breve recuento.

Primera mitad del Siglo XIX

De 1809 a 1830 el paıs estuvo signado por una innegable indefinicion constitucional, lo cual

se puede comprobar al ver que, en 1811, fue expedida la Constitucion del Estado Libre del

Socorro; en 1811 la Constitucion de la Provincia de Cundinamarca; y que, en total, hasta 1830,

surgieron ocho constituciones de distintos departamentos como Tunja, Cartagena, Mariquita,

Neiva y Antioquia.

En 1830 nace una nueva Constitucion, pero esta resulta casi inservible al producirse, a

menos de cuatro meses de expedida, la separacion de Venezuela y Ecuador.

De 1830 a 1886 Colombia conto con seis constituciones:

1832: Bajo un regimen presidencialista, el Congreso nombra como Presidente a Francisco

de Paula Santander y como Vicepresidente a Ignacio de Marques. Se le otorgo un mayor

poder y representacion a las provincias, mientras que el nombre que recibio el paıs fue el de

Estado de Nueva Granada, nombre que conservo hasta la expedicion de la Constitucion de

1853.

1843: En plena guerra civil fue elegido presidente de Colombia Pedro Alcantara Herran,

quien despues de concluida la guerra elaboro una nueva Constitucion en la que se fortalecio el

poder del Presidente con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional, se

21

hizo una intensa reforma educativa y el conservatismo impuso su autoritarismo y centralismo

en todo el territorio nacional.

Segunda mitad del Siglo XIX

1853: Constitucion liberal en la que se le dio inicio al federalismo. En ella se elimino la

esclavitud, se extendio el sufragio a todos los hombres, se impuso el voto popular directo,

hubo una separacion entre la Iglesia y el Estado y la libertad administrativa fue un hecho.

1858: El conservador Mariano Ospina Rodrıguez sanciono una nueva Constitucion; con

ella el paıs se llamo Confederacion Granadina y se legalizo el sistema federalista que se venıa

imponiendo en el paıs, con lo cual cada Estado era libre de imponer sus propias leyes y

elegir su Presidente, de modo tal que el Estado central intervenıa solo en problemas de orden

publico, legislacion penal, moneda y relaciones exteriores.

1863: En este ano se llevo a cabo la Convencion de Rionegro, en la cual se elaboro una nueva

Constitucion que hizo un gran hincapie en el sistema federal. El nombre de Confederacion

Granadina fue cambiado por el de Estados Unidos de Colombia; en esta Constitucion cada

Estado podıa elaborar su propia constitucion, cada Estado podıa tener su propio ejercito y el

mandato presidencial quedo reducido a dos anos, lo cual hizo que el poder legislativo pasara

a tener mayor poder que el ejecutivo.

En 1886 se redacto la constitucion que mayor continuidad ha tenido en el paıs, la cual

fue impulsada por el movimiento de la Regeneracion Conservadora, movimiento que era

presidido por el Presidente Rafael Nunez, quien hizo un llamado a todos los Estados para

que enviasen dos delegatarios al Consejo Nacional de Delegatarios para, ası, elaborar los

doscientos diez artıculos con que contarıa esta nueva Constitucion. Los principales puntos de

la nueva Constitucion fueron:

* Los Estados Unidos de Colombia y su sistema federal son transformados en la Republica

de Colombia, en la cual los Estados pasaron a llamarse Departamentos y a ser controlados

por un Estado centralista.

- Se fortalece la rama ejecutiva disminuyendo los poderes del legislativo y aumentando los

del ejecutivo.

- El periodo presidencial se extendio a seis anos.

- La Constitucion y sus leyes se aplican a todos los Departamentos sin excepcion.

- El ejercito nacional se fortalece y centraliza.

- La religion catolica se convierte en un elemento esencial en el Estado, encargandosela de

velar por la educacion en el paıs.

22

Esta continuidad y estabilidad no indican que Colombia haya vivido ciento cinco anos de

rigidez constitucional, pues la constitucion de 1886 paso por sesenta reformas.

Siglo XX

En 1990, gracias a la iniciativa de jovenes universitarios, la ANC (Asamblea Nacional

Constituyente) hizo posible que se redactase la constitucion de 1991. La ANC conto con

setenta miembros, de los cuales diecinueve hacıan parte de la Alianza democratica M-19,

nueve del Partido Conservador y nueve del Partido Liberal.

La nueva Constitucion de Colombia es la mas extensa y desarrollada de America; contiene

un preambulo, trece tıtulos, trescientos ochenta artıculos y cincuenta y nueve disposiciones

transitorias. En ella se reconoce a Colombia como un Estado social de derecho.

En la Biblioteca virtual puede obtener mas informacion sobre este tema en:

La Republica Conservadora Texto de Jorge Orlando Melo sobre la situacion colombiana

hacia 1880; sobre la guerra, la paz y las Constituciones; sobre la expansion de la economıa

cafetera, la danza de los millones y el fin del regimen conservador.

Los derechos fundamentales a traves de las Constituciones colombianas y sus reformas

Constitucion Polıtica de Colombia (1991).

Los derechos fundamentales a traves de las Constituciones colombianas y sus reformas

Reformas a la Constitucion Polıtica de la Republica de Colombia de 1886 (1910), (1918),

(1936), (1954), (1968) y (1975).

Los derechos fundamentales a traves de las Constituciones colombianas y sus reformas

Constitucion Polıtica de la Republica de Colombia (1886).

Los derechos fundamentales a traves de las Constituciones colombianas y sus reformas

Constitucion Polıtica de los Estados Unidos de Colombia (1863).

Los derechos fundamentales a traves de las Constituciones colombianas y sus reformas

Constitucion Polıtica para la Confederacion Granadina (1858).

Los derechos fundamentales a traves de las Constituciones colombianas y sus reformas

Constitucion Polıtica de la Republica de la Nueva Granada (1843).

Los derechos fundamentales a traves de las Constituciones colombianas y sus reformas

Constitucion Polıtica del Estado de la Nueva Granada (1832).

Los derechos fundamentales a traves de las Constituciones colombianas y sus reformas

Constitucion Polıtica de la Republica de Colombia (1830).

23

Los derechos fundamentales a traves de las Constituciones colombianas y sus reformas

Constitucion Polıtica de la Republica de Colombia (1821).

Devociones polıticas y oratoria salubrista: sobre un plan de reforma hospitalaria en la

Nueva Granada (1790) Artıculo de Adriana Marıa Alzate Echeverri sobre las constituciones

hospitalarias escritas por Pedro Fermın de Vargas para el hospital de Zipaquira a finales del

siglo XVIII. Publicado en la revista Credencial historia, num. 23.

La constitucion de 1886: un acuerdo sobre lo fundamental Texto de Gabriel Melo Guevara

que trata sobre la unidad del Estado y la nacion en torno a la Constitucion del 86.

Estado y pueblos indıgenas en el siglo XX. La polıtica indigenista entre 1886 y 1991

Artıculo de Roberto Pineda Camacho sobre los cambios polıticos que trajeron las diferentes

Constituciones a los pueblos indıgenas. Aparecido en la revista Credencial historia, num. 146.

24


Recommended