+ All Categories
Home > Documents > "El malhablado" y otros poemas * Conrado Nuñez

"El malhablado" y otros poemas * Conrado Nuñez

Date post: 20-Feb-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
“El malhablado” y otros poemas * Conrado Nuñez Tel. (3482)-482461 Cel. (3482)-15555566 [email protected] Avellaneda, Santa Fe - Junio 2008 PARA PAULITA El malhablado Soy el malhablado, o sea, al que mal-le-hablan. Las palabras se embrutecen y me las arrojan a la cara como ladrillazos. Tengo un “adjetivo” incrustado en la nariz, hay “verbos” que pululan en mis ojos y compiten por ser “futuros perfectos”; un “sustantivo” insolente me taladra el oído medio y se agarra a trompadas con el ramillete de “artículos” que no lo quieren “modificar ni indirectamente”; una jauría de “circunstanciales de lugar” ya marcaron territorio en mis mejillas y en el circo de mi boca, de labio a labio, tensaron un renglón por donde pasan “preposiciones” equilibristas. En esta situación, apabullado de categorías, camino por el pasillo que tiene aroma a café cortado con leche cortada con tostadas cortadas con cuchillo sin filo que se posa sobre la mesa con la languidez del azúcar en el café. Y so ningún pretexto me hallo otra vez peleando con palabras, les invito amablemente un café y se zambullen y salen, empapando mi ropa. Pero ahora —lo sé— vienen por mí, me lo dice la gangrena que me causan al entrar en mi garganta. Y sin permitirme siquiera hacer gárgaras, o acomodarme la glotis con una suave tos, me ordenan: “¡Vamos, habla!”,
Transcript

“El malhablado” y otros poemas *Conrado Nuñez

Tel. (3482)-482461Cel. (3482)-15555566

[email protected], Santa Fe - Junio 2008

PARA PAULITA

El malhablado

Soy el malhablado,o sea, al que mal-le-hablan.

Las palabras se embrutecen y me las arrojan a la caracomo ladrillazos.Tengo un “adjetivo” incrustado en la nariz,hay “verbos” que pululan en mis ojosy compiten por ser “futuros perfectos”;un “sustantivo” insolente me taladra el oído medioy se agarra a trompadas con el ramillete de “artículos”que no lo quieren “modificar ni indirectamente”;una jauría de “circunstanciales de lugar”ya marcaron territorio en mis mejillasy en el circo de mi boca, de labio a labio,tensaron un renglón por donde pasan“preposiciones” equilibristas.

En esta situación, apabullado de categorías,camino por el pasillo que tiene aroma a café cortadocon leche cortadacon tostadas cortadascon cuchillo sin filo que se posa sobre la mesacon la languidez del azúcar en el café.Y so ningún pretexto me hallo otra vez peleando con palabras,les invito amablemente un caféy se zambullen y salen, empapando mi ropa.Pero ahora —lo sé— vienen por mí,me lo dice la gangrena que me causan al entrar en mi garganta.Y sin permitirme siquiera hacer gárgaras,o acomodarme la glotis con una suave tos,me ordenan:“¡Vamos, habla!”,

El malhablado y otros poemas 2 Conrado Nuñez

y yo, sumiso poeta, obedezcoy digo estas cosas…

***************************************************************

No al misterioImiseria del plato prudenciacorrer la puerta ver al perro que mirarespirando sueñosel plato la mesa un cuchillo en la mesajunto al platoanidan junto al perro las pulgas las palabrashabla el perro habla de perrerías que le quitan el sueñolas palabras son cadáveres enlutadosen su silencioen sus caninos se presiente la rotura de un vidrioel plato que tiemblacomo reflejos de humanidad todos calando hasta huesoparco trajín armaduras de barroqué cementerios qué cimientosrisas arpas del miedocorrer el velover plato vidrio del almuerzoarar estéril martillo que socava las palabrasrelato ronco de mares madresy el no saber ser mirar corromper cartonesy el no mascullar harpías no bajar hasta mi lenguay no despedazar de a poco de a todoy el no al explote al maltrate de la crudezano narcotice al sobrio no olvidadice al necioal glup al chuac al crac chas shasel no a la vidaen fin no a la vidael no al misteriode abrir la muerte

IIcorrer la puertadejar entrar la oscuridad con tridentesy mirar rememorar vida de bestiascuando mirar al perronos llenade graciade mielde azufrey golpes

El malhablado y otros poemas 3 Conrado Nuñez

de dadostan mucho tan solitario y solocomo mirar las garras del perroal platoque vibra tiembla palmo a palmo con la distanciade mi mano que llegala mesa que tiembla el perro que tiemblamano mía que aúlla rea de la no justiciacuchillo en la mesa masacre en el sueño perro sabe que no sueña

con la muerteplato va viene cayendo callando si a su paso se entrecruza la

distanciaperro que zarpa a zarpazos no queriendo ser acribilladopuñalada que vidrio de mi mano moviendo la mesa se incrusta en su

cuerpoperro que mi mano agoniza lleva a la puertaa la muertedel hombre

IIIdescorrer la puerta como telón de no-discursos sí-silenciosparto de mudos en la sombracon sonoro argumento se cierra la puertase abre a misterio al no animal de la sedla locura que perro sangraperro muerto ya no enlutado por memorias menos vivasha muerto el perro se le oyepero mártir de mímano que tiemblaque la mesa sacraque el alimento sana si es que hay en el vidrio un saco de pus de

panperro que sangraya con engrudos y nudos de dudasya no al misterioen fin ya no al misteriocuerpo espíritu de ahorcados sin deudasde no saber si quién ha muerto se muereo se recuerda futuro de por medioen el caminomarcado por tuc tac tucmorirherido por el solo ritmo de la marchaen la insoluble levedad de mi esperanza

***************************************************************

Progresión dialéctica

Antes de ser ventana,mipuerta

El malhablado y otros poemas 4 Conrado Nuñez

fuemarco,fue umbral, silla de madera, pupitre roto,luna de seda.

Antes de estancarse para siempre en esta urbe,micasafuebarco,fue escuela, ladrillo, palacio, martillo, revólver,soledad indubitable.

Antes de ser palabrasímbolo,silencio,grito que aprieta las armas de la rebelión,

yofuiun

hombre.

***************************************************************

Autorretrato de un hipócrita

Yo, modestamente, soy el mejor del mundo.Tengo la modestia exacerbadaque exalta mi orgullo como un león.

Modestamente me peino una cabelleratan sedosa como la piel de un guepardo.Desorbitadamente y sin exagerarpuedo decir, modestamente,que tengo el rostro como un verdadero sol radiante,unas manos de Sansón,unos labios dignos de un arcángel.Tengo la necesidad de ocultar mis otras dotespara evitar que una manada de mujeresse me cuelgue de las rodillas.Con la más elocuente modestiaconcurro a conferencias sobre arqueología aborigen,procurando no despegar los labioscon tal que no se percatende mi más unánime inteligenciay mi modestia.

Modestamente, trataré de escribirsin que el talento me brote por los porosa fuerza de que nadie salga humillado

El malhablado y otros poemas 5 Conrado Nuñez

en sus más hondos sentimientos humanos.

Pero creo que será mejor dejar de acariciar la bellezacon mi pluma excelsa,y quiero, para terminar,que quede bien claro que, si yo no hubiese existido,jamás podríamos estar hablando de modestia.

***************************************************************

Escribir un poema

Escribir un poemaescribirlo de una

de a dosde a tres

en masa

pero escribirlo y que se entiendano escribirlo por terror al olvidono escribirlo por amor a la nadani por marchitaciones del hambreni por miserabilidadni mucho menos por ternurapor floridismo altisonantepor alaciones de almas que tocan la barriga de diosy se creen diosas/ entelequiasbúnkeres floridos de perlasfranciabundo ámbito de los narices parada

Escribirlo porque sío/ ¿por qué no?

o porque mucho sobra en la bocao porque suena un grillo en la puertapero escribirlo y quererlo

y sentarlo en la cuna y acostarloy acompañarlo al jardíny remendarle la bolsay emparcharle los pantalones gastados

y sopapearle el orgullo para que aprenday azotarlo a martinfierrazos para que entienday refrendarle las actas de muerte y nacimientoy solventarle los gastos de imprenta

***************************************************************

Justicia

buscaba los cielos, las bóvedas — los infiernos claros plenos defe — los marranos indigestos — las cosas de la sala, la sala — los

El malhablado y otros poemas 6 Conrado Nuñez

hombres panteístas, el pequeño dios encorsetado en los libros,vuelto demonio, almorzando con los cristos del más allá — la paredde viñedos, los gatos salvajes — las uvas arañadas, los gatosborrachos — las balas del suicida, su cabeza, las muertes de sumadre, las de su padre — los llenos del teatro, los títeresansiosos, oportunistas — las ansias del anciano, sus gases, los delos pobres — los pechos de las pobres — los violines de los pobres— las crenchas de una dama, sus pulgas, las púas, las bombas — laslocuras de los locos, las de sus padres cuerdos — pruebas,plegarias, olores, ancestros, mercados, flores — las memorias deun cabello — los mordiscos del cáncer — los placeres de la vida.

¡¿quién los ha visto?!¿quién ha hecho con ellos un cóctel enfermo?¿quién ha bebido sus jugos hasta extirparle elcerebro? ¿quién ha chupado los autos de lascalles perdidas? ¿quién ha succionado la tierraque se desgaja en esquirlas? ¿quién los mirópor dos horas y estalló el horizonte?

¡¿quién fue el maldito,el ogro terrible?!¡¿el troglodita?!

¡que lo saquen! ¡que lo borren del cielo, delinfierno, de la faz de la tierra! ¡y lovuelquen, lo hundan, lo reintegren a lajusticia terrícola, para que pague, que hierva,se funda, explote y lo mimen en vida!

***************************************************************

Licantropía

Cuenta la leyenda que de siete hijos varones consecutivos el últimoes lobisón. Alfredo lo sabía y era el séptimo.

A nadie confesaba que tenía seis hermanos mayores. Sus amistades losospechaban por la tempranera barba que tenía a los doce años.Trataba de ocultarla rasurándose; luego venía el inconveniente deno poder salir a las calles hasta que cicatricen los cortes en elrostro y se desvanezca el evidente color irrigado de un reciénafeitado. En el verano, se rapaba las piernas y los brazos parausar ropa corta. Tenía la paranoia de que todos lo miraban ybuscaban en él algún rasgo lobuno. No quería

bostezardelante de nadie porque oyó decir que el

bostezotambién puede definirse como un

aullidosilencioso. No salía de noche pues cualquier luna le

parecía llenarse. Nogateaba

El malhablado y otros poemas 7 Conrado Nuñez

para juntar monedas de abajo de la cama. No comía carne. No teníacabello en la

cabezanicejas. Se hizo quitar los caninos… Se rasgaba la ropa… Se

arrastrabapor el suelo sin poder detenerse… Comenzó a afearse… Comenzó acrecerle pelo… Le brotaron enormes caninos… Bostezaba, pero ya era

unauténticoaullido… Se tejió su cuerpo de pelaje… Se hastió

de tener que afeitarse… Se ocultó en un bosque…

Buscó refugio… Cazó un ciervo y le agradó…

Se había convertido en hombre lobo…

No quiso aceptarse. Se reunió con sus hermanos.

Todoseranlobos. Aullaron a la luna… Comenzaron a sentir que el aullido sedebilitaba…Comenzaron a sentirse hombres… Se desprendió su lobuno pelaje…Fueron achicándose sus

colmillos…Comenzaron a caminar erguidos… Regresaron a casa…

Nadie supo de esta experiencia única.

***************************************************************

OficioEn el borde de una sombra conjugué estas letras de canciones

olvidadasBajo el sombrero de mi alma me avoqué a la tarea de matar mi

ausenciaAgachado junto al río retorcí la tela de agua que cubría mi

lenguaje

Con mucha pacienciaCon mucha desorbitada pacienciaEntre unas manos

Entre unas doloridas manos me bebí el oficio de juntar loscartones del bulevar donde mendiga la palabra

Con mucha pacienciaCon mucha desorbitada paciencia

***************************************************************

El malhablado y otros poemas 8 Conrado Nuñez

Poema póstumoYo no hago más que escribir una o dos palabras para el futuro,sólo me adelanto un instante, para retornar luego a las sombras.

WALT WHITMAN. Hojas de hierba

MañanaCuando mañana deje de averiarseMañana

Fue un sujeto de calaña acosada por el futurosin embargono por un destino marcadosí por este pasado en el que deja ultrajar las páginassí para mirar con unos ojos de carneen qué paso se metamorfoseó en monstruo

Se pierdese huye de sí se ahuyenta de sus palabrasporque es un personaje en fugaporque ha aprendido a dejarse echar a patadas por sus versos

MañanaCuando mañana deje de averiarmeMañana

***************************************************************

Poema sin nombre

Si venzo tempestades de rubísi se agita entre las sombras el demonio de Baudelairesi en una página de mi concienciase bifurca un río de semillas

y germinan las ideasen el intrincado laberinto

Cuando el mundo de los versoslas cadencias y las notasreverberan en mi mente como el lodo de mis pensamientos que

demoran mi palabra

Si logro que mi versoimite a los hombres que llueveny en el perfume chocolatado de la tierrase logre apreciar mi rostro garbo hecho de barroy la doble lengua reptil de este pasadoen que macero mi fama de ostra

sin la lumbre que infunde el venenoa las borlas tumorosas de rotundos hemistiquios

El malhablado y otros poemas 9 Conrado Nuñez

Sólo así podré decir

sólo así podré corroer a lengüetazos el bronce

los calígulas de la nada

sólo así beberé de tu pecho

y me enamoraré

***************************************************************

La alegría de la manzana

¿Para qué alegría ríe la torpe manzana de allá lejos?

¿Para mi boca?¿Para mi lengua?

Se jolgoriza con una bocanada de espíritus errantes y etílicos.¿Por qué no asume su responsabilidad de jolgorista narcisa yconfiesa su egoísmo y su desdén más cosmopolita, y acepta —¡burócrata!— que sólo está pensando en el glorioso instante deascender a sidra?

(Tal vezacasoentoncesluego)

No sépero ríe con su carnal alegría de manzana en proceso de pudrición

***************************************************************

Postración

Mi alma dandy, baudelairiana,espectro disconforme consigo,se tatúa toda llena de sangrey sanguijuelas,y errabunda como esquiere que no la vean,quiere pasar desapercibida,por eso usa collares de lenguay sombrero de fuego requemándole las crenchas.

Mi alma indómita,rebelde, recalcitrante, suicida,secretamente sumergida en opio,en jugo de aves que ya no desparraman su vuelo

El malhablado y otros poemas 10 Conrado Nuñez

con pedantería,se lava la cara con gesto de alma poseída,desvaída,borracha de calorías, obesa,despilfarra lo poco de seso que queda en sus bolsillos.

Mi alma cantorababea en el sillón como paraque no la vean.¡Te ven, alma, te ven!¡Vente conmigo, querida!¡Sácame la postración de mis piernas!

***************************************************************

Pábulo y poesía

La necedad, el yerro, el pecado, la roña,ocupan nuestras almas, trabajan nuestros cuerpos…

BAUDELAIRE. Las flores del mal

todo poeta es en palabras un rupturistamas el tremendo tifón que escupen la academia y la historiano se soslaya de un plumazo

paso a paso gira sobre su talón y se hunde en su lodoen su propia creación que no es otra que la ajena

la acción de la poesía sobre la sociedades la de una colérica piedra

podría causar gran destrozo con golpes repetidosmas nadie se atreve a arrojarla

el poeta es un vil inocenteun déspota atado a las cadenas del vacío

cree haber edificado un imperio semejante a los pulpos de la comida rápidapero a veces no llega a perpetrar siquiera su mísero plato de

comida

lleva a la mesa su trozo de pany come las achuras con la misma rabia y la vanidad que un perroal que le tiraron los huesos pelados de pretéritos banquetes

¡cuántos necios han visto en la poesía el atalaya de la especie!

¿no aprendieron la lección del albatros?

El malhablado y otros poemas 11 Conrado Nuñez

milenios de capitalismo realmilenios también de poesía pretenciosa

falaz

¡basta de sutilezas y de espejismos!

es preciso echar al fuego que arde en las rutas con dirección al mañana

los gordos ganados de artilugio

para que al fin la poesía sea pábulo para las masas

para que al fin la poesía sea hecha por todos

***************************************************************

Oliverio gira

El apellido de Oliverio gira en la ciudad como un torbellino,desparrama las poesías que se escurrían por los retreteshacia la cloacas,pero Oliverio las junta como quien mete basura en un camión.

Oliverio ha derribado las columnas de la casa que lo cubría,esa casa de paredes apelmazadas de palabras como engrudo.

Oliverio sigue girando en la ciudad y nadie lo advierte, pero a su paso va mezclando las casas con las calles, las estrellas con las palanganas, las mesas y los alumbrados, los faroles y las damajuanas,y a ese cóctel urbano agrega el único pretexto de no escribir sinoen vano y para la eternidad.

Gira y gira el apellido arremolinado,se enrosca en los postes, las alfombras, los tejados, las iglesias, los quioscos que no dejan ver las golosinas.Se arrolla en un árbol de marfil tallado a mano alzada y revela eldesperfecto de que ha perdido su aroma a elefante.

Y así, Oliverio no cesa de girar.Se ha vuelto un adicto a los tornadosporque, como poeta, descubrió

El malhablado y otros poemas 12 Conrado Nuñez

que aún al más amigable, que venga por detrás a darte una palmadade viento,se le escapa un rayo.

***************************************************************Palimpsesto II

El animal

JUAN GELMAN. Salarios del impío

Cohabito con un oscuro animal.Lo que hago de día, de noche me lo come.Lo que hago de noche, de día me lo come.Lo único que no me come es la memoria. Se encarniza en palpar hasta el más chico de mis errores y mis miedos.No lo dejo dormir.Soy su oscuro animal.

Cohabito con una oscura lengua.Lo que hago de día, de noche me

lo come.Lo que hago de noche, de día me

lo come.Lo único que no me come es la

memoria. Se encarniza en palparhasta el más chico de mis

errores y mis miedos.No la dejo dormir.

Soy su oscuro poeta.

***************************************************************

ActosAntaño, si mal no recuerdo, mi vida era un festín donde

corrían todos los vinos, donde se abrían todos los corazones.RIMBAUD. Una temporada en el infierno

Idos rayas le dibuja al seno dormido para abarcar su leche que en

el mundo del infierno se derrama/ dibuja ídolos desnudos yenciende velas con galanes de cera para impresionar suslabios y su lengua de crema que se unta sobre el cuerpo delbailarín/ y con mucho amor y muchos dedos ayuda a las piernasabiertas a que ingresen en el terreno de las bífidas sierpesdel amor.

IIel forro del arco iris/ falo de febo/ es la mirada profiláctica

de las vírgenes demonias/ que recostadas sobre su vientre yel del óvalo de la tierra están repartiendo sus ojos oscurosen las alforjas huecas de los hombres

III

El malhablado y otros poemas 13 Conrado Nuñez

la muchacha de bucles firmes está dormida y come naranjas/ elmuchacho de algodones largos está entre los bucles de ladama/

—¡quiero salir adúltera!—¡sólo cuando cubras mi cama!el muchacho de trueno muerde la fruta/ se lo come con pasión la

muchacha/de los bucles firmes surgen nuevos muchachos que claman.

IVnunca se está tan lejos como para que no nos alcance el marido

que nos echa/ debajo de estas vestiduras hay una mujer viva yun hombre muerto de corazón y vivo de carnes/ la mujer sellama igual que la diferencia entre su marido y su amante

Voh, menor y mayor de las osas/ que este sexo de nísperos refluya

cada vez con más vigor/ que ande entre la flora del bosquecomo una estrella lúbrica en su pasarela cósmica como un solde ampuloso pecho que abre los vientres y pone sus huevos deníquel para rezumar amor por las grietas del viento

para rezumar amor por las grietas del viento/ para que el vientorezume por sus poros mi amor/ para que los poros de mi amorrezuman vientos de odio/ para que no los odios ni los amoresse lleven los laureles del mío dolor

**************************************************************El vaso y el agua

“Cansado de las súplicas y peticiones heteróclitas demi alma, me paro bajo la tormenta para procurarme unrelámpago en la cabeza. Me encuentro desahuciado,pequeño, vacuo, sediento de toda suerte de manifestaciónhumana de placer, dolor, arte puro: ¡entre cielos dehipocresía!

“¡Quiero agua! ¡La garganta me sangra!”

El hombre está postrado en el suelo frente a una mesa sobre la queun vaso lo convida con agua pura, agua hecha de arte, de ardor;pareciera que en cualquier momento del vaso fuese a salir un brazohumano para ayudar a nuestro hombre a erguirse.

“Beberé de esa maravilla para extraviarme entre cielosde sortilegios, para que el agua supla mi existenciacuando mi corazón calle.

“¡Sí humanos, vean cómo me sumerjo en ese mar diminuto!¡Vean mis pies desnudos asomar en el borde del vasocuando todo mi cuerpo ya ha sabido adentrarse en otraaventura, para inmiscuirme en la fantástica fiesta delagua cristalina, del agua turbia, terrosa, azucarada, yquedar hecho un ogro incrustado de perlas, quedarrecortado por muchos lados, por ochenta lados en

El malhablado y otros poemas 14 Conrado Nuñez

simultaneo, agrietado como roca marina y hecho trizas porla presión del agua!”

El hombre había tenido aún valor para tomar el vaso entre suslívidas manos, lo posó sobre sus labios de muerto y tragó toda elagua: la comió, la hizo suya, la hizo carne, se hizo agua. Y al vasolo arrojó, lo deshizo a dentelladas para probar la futilidad delrecipiente del arte, lo efímero de sus estructuras ficticias.

“¡Humanos, ahora, en este mismo instante de locurahínquense sobre el mundo para juntar los trozos de mialma y mi cuerpo! Hablen de mí cuando yo ya no puedamejorar mis discursos, cuando monte el lenguaje, como unQuijote en su Rocinante, y lo lleve a combatir en mipropia lucha: ¡Quiero que se embeban de mí cuando ya nome reconozca, cuando calle mis desolaciones y mis dichasperdido en una pasta de arte, y mi silencio ratifique mipresencia poética en el mundo regado de hombres!”

El hombre había tenido aún más valor para confesar sus maravillasante el mundo: su hambre de gente, su sed de tierra viva preñada delombrices y sanguijuelas y tubérculos con ojos en los dientes.Sentía como una ausencia general que le aullaba en todo su entorno,en fugaces manifestaciones en que, aunque el arte se corporizase enlas pulgas de un perro, él se zambullía con ansia irrefrenable. Yfue un claro indicio de esto, el hecho de que uno podía distinguirclaramente la estampa ignota de su alma en los fragmentos de vidrioque se desperdigaron por el suelo cuando arrojé el vaso…

***************************************************************

A uno y otro ladoLa monotonía persistente de las acciones repetidas y

habituales me exasperaba.MARCEL SCHWOB. “Las puertas del opio”

A uno y otro lado del pórticola ciudad se repite.Hay caminos forasteros por donde aparece el vientotrayendo su polvareda repetida.Se ve la huella que ha dejado al pasarun hombre solo y su sombracolgados del mástil de una escuela,amarrados a un balcón que derrama esquirlas de palabras como

artillería.

A uno y otro lado de la ciudadhay un caballero recostado contra un pilar,yo lo he visto fumarse su angustia sin tosery le ha quedado el resabio de un humo bailándole en la cabezaque busca la doncella complementariaque repita la forma más asequible

El malhablado y otros poemas 15 Conrado Nuñez

de una pareja recostada contra el tapial.

Hay una ciudad cenicienta que quiere repetirse:pone espejos en el sótano y mares en el cielo.

Yo busco esa ciudad que vira sus manzanasen verdaderos manzanos,que no pone empeño en copiar sus calles de cien metros.

Yo busco esa ciudad que muerepara dejar vivir a sus habitantes.

***************************************************************

Cosificaciones

Supe que ya tenía demasiadas máscaraspara que se refieran a mí como a un conocido.

Ya las cosas se precipitaban hacia mi pechoy me asfixiaban con dentelladas voraces.

Era que caminaba entre objetos carentes de vidapero a medida de mis pasos fui legándole el latido de mi corazón.

Fui almorzándome mis venas como el niño que se engolosina con caramelos y chocolates.

Me devoré las piernas, los brazos, la cabeza,los ojos, la boca voraz de burgués mundano y perruno.

Compraba menudencias en las tiendas de los dementesde los alienadosde los alienígenasde los albuminososde los burócratas queriendo atravesar mi pecho con puñales

simbólicos como al caballo de Picasso,mi pecho lleno de basuras,de puerqueces,de ríos,de transatlánticos cuyo resabio de un pasado suntuoso es su coloso

aspectoy el precio del boleto.

Yo ya no soy un sujetoni soy un nombreo un pronombre personal o universal.Tengo las palabras retraídashumilladascacareantescorreveidilesmi corazón se ha tomado licencia y tiene ínfulas de cerebro

El malhablado y otros poemas 16 Conrado Nuñez

ahora piensallorababeaquiere a veces detenerse.

Quien quiera visitarme búsqueme en la ciudad más poblada de gente y desolaciones;

pregunte por el barrio más portentosodonde las cosas están llenas miembros, y los retratos se escupen

el marco;verá que las esquinas se han vuelto egoístas y ahora giran hacia sí

mismas; mire a través de una de ellas como por una ventana a la angustia, lance un grito con mi nombre y espere a que pueda deshacerme de mis manos que me corren a bofetadas.

***************************************************************

Bajo la lluvia

Rebuznocomo los faroles bajo la lluvia

Ya me dijeron que deje de mentecatear delante de todosQue no sirva ni para fulminarme debajode las vías del trenno significa ni-por-los-tobillos-de-Ovidioque haya que oler mis zopenqueces tozudas

Dilapido los odoríferos oportos por cuantohonor saboteador se me presenta ante losastrolabios

No me convence para nada la humillabilidad leguminosa de mis sandeces

ni para nadar entre las huertas de la tía terca de tu madremuerta de vida tuertaNo me convence para nada ser asítan desaforadamente acidofílico y xenófobo

Deberían darme retorcijones escatofílicos de vergüenzapor esa manera que tengo de socavar mis uñas mordidasde mis dedos pédicos

Sin embargodesintonizado corotidalmente de los rebuznos de mi barriga

cuánticame desenfrenocon premuray preambulismohacia los costados costeados de mi botulismoingentey husmeo como un oscurantista aficionadoentre las decapitadas voces de mi analfabeto

El malhablado y otros poemas 17 Conrado Nuñez

espanta-lluvias

***************************************************************

Progresión infernal

… Hay siempre, en fin, cuando se tiene hambre y sed,alguien que llega y os echa de allí.

RIMBAUD. Iluminaciones.

Los demacradosNo venían al prado los bosques desalineados. La tormenta crepitaba

en la bóveda de ceniza. Había miradas que carecían de fronteras y elpingüe subsuelo de bloques helados de sangre hacía una coraza férreacontra toda dicha.

Y los demacrados de siempre reptaban hacia la catarata de océanos,pateando (como deporte cotidiano) sus corazones vacíos.

Los íntimosLos íntimos vieron a la pequeña muerta y gritaron agolpándose en

la muralla de silencios. Supieron de su mar interno y se apuñalaronunos a otros con lágrimas de consuelo.

Los pariasEl mundo se espanta las moscas con su cola de bosques. Una vacada

de dioses defeca en los campos de soja, y pastan como cerdos. Serascan las pulgas y los humos.

Los hombres despavoridos corren hacia las cárceles abiertas.Muertos de hambre les espera la tumba. Guerras le sacian la sed.

CaminoUn rumor de pasos de bestias que pacen en los senderos rumbo a

alta mar.Las elegías del viento.Mis pies en la tierra estéril, camino humedecido de lágrimas.Lejano mi lento andar hacia la destrucción.

Las profundidadesEn el fondo de la ciudad, otra ciudad de signos negros se adelanta

al cataclismo universal.

***************************************************************

La soledad del planeta

Embelesado, melancólico,soñolientoy solitario,miro este azul planeta que cabalgamos hace milenios.

Como un yegua en celoronda por su corral cósmico sin señales ni olores de macho,

El malhablado y otros poemas 18 Conrado Nuñez

se desespera y enardeceenjaulado entre montículos fatuos de agujeros negros,entre montañas de planetas y estrellas,y pesados bosques de eternidad le vedan el horizonte,y a lo lejos sólo puede ver millares de puñados de sigloscustodiando la infranqueable distancia.

Encerrado, el planeta se sabe estéril:no encontrará a su alrededor a ese planeta macho que lo fecunde,para perpetuar su hegemonía en el Universo.

Y ese poderío que lo caracteriza atrae a sus vecinos;como una Penélope en su reinose jacta de contar con Pretendientes sagaces:

“La Luna quiere besarme:¡No tengo labios en la bocani en el cuerpo besos que me deleiten!”

“Codician mi silueta las estrellas:¡Antesala de un reproche son mis palabrasque se vuelven ácidas ante una lisonja!”

“Júpiter husmea entre mis nalgas:¡Adjetivo vil merece tu ordinariezpero me conformo con llamarte idiota!”

Sin embargo, esta vanidosa reina jamás ha visto a su Ulises;ha derrochado rencor,pero así también ha quedado solay ha engendrado hijos petulantes como ella,que tal vez se harán colososy abandonarán este mundo que no los satisfacepara regresar y cumplir con ese destino que ignoran:¡Ser Edipos furtivosy fecundar a su madre…

y sólo asíacabar con la soledad del planeta!

***************************************************************

La vuelta al mundo en ochenta hombres

La desaparición física del Planeta me ha urgido a detallar algunoslineamientos y esbozos sobre su deceso extemporáneo

Sabido es que otros quisieron suplantar su presencia con mojigaterías apocalípticas

su carácter perrosu boca abierta de aperturas insanas

El malhablado y otros poemas 19 Conrado Nuñez

Algunos pensaban que podrían bajarlo a ladrillazos(desde otras órbitas, claro, porque cabe destacar que este

aniquilamiento ocurrió no bien entrada la Era verdaderamente Espacial)

Y hubo mujeres que abigarraron sus partes heterogéneas a la “dietade la Luna” argumentando que tal desdén provocaría un cataclismo sin disidentes

—¿Por qué ese empecinamiento satelital? —pensó el Planeta— ¿Por qué esa pericia estelar de inventar artillería estomacal sólo para no ver mi “Polo Sur”?

Y saturado de pensamientos autoflagelantes estalló en catorce trillones de gotas de azufre

quedó disuelto como cascote en el espacioy los hombres de Marte y los de la Luna y los caribeños de

Mercurio respiraron al que había sido su destino durante siglos

y todos quedaron repletos de gas-Planeta:corrían ríos, mares, por todos los intersticios de cada humano:

trenes/ carros/ casas/ faraones/ fetiches/ fichas/ casinos/ orejas/ ojeras/ alcauciles/ lentejas/ dinosaurios/ puntos… suspensivos

todo cubriendo cada rincón de hombrecada segundo de vida en que se ha tenido la ocasión de dar rienda

suelta al desenfreno, casi orgiástico, de los pulmonesde tal suerte que se había creado una mística generalizada que los

unía a todosen una red de átomos colones, pizarros, corteces, llegados para

conquistar los continentes dispersos en los que haya hombres

***************************************************************

El malhablado y otros poemas 20 Conrado Nuñez

Yo llamo amíquémeimportismo a una manera de vivir en la que cada cualconserva sus propias condiciones respetando, no obstante, salvo encaso de defensa, las otras individualidades (…)

TZARA. Siete manifiestos Dada

Estado del que NADA

Amiquemeimportando estoyarrebatadísimo al hornocon la cresta muertalevitabundo y sincópicopastoreando nervioscuasimodeado de antemanoceroizquierdado y con cerumenentrecuatroparedeandosolilocudodespeladocascarudonegrodemierdadogranaldeado el opamensajedetextudo el tuertodesaconsejado deliberantementepanfleteado en las paredesneandertalizado a mansalvabasurólogocartonudocortovistovisto pocococofúsicoautoantropofágicoconfucianoconfundidoconfundiblecon función de rata y royendo muros

NOTA:

* ÉSTA ES UNA SELECCIÓN DE LOS POEMAS PUBLICADOS EN EL LIBRODESERTACIÓN DE LOS LOBOS, EN ENERO DE 2007, POR LA EDITORIAL AndaMicroediciones (AM). EL LIBRO FUE PRESENTADO POR PRIMERA VEZ EN TAL

El malhablado y otros poemas 21 Conrado Nuñez

FECHA, EN EL LOCAL DEL CENTRO CULTURAL “LA ESTACIÓN”, DE LA CIUDAD DERECONQUISTA, SANTA FE; TAMBIÉN FUE PRESENTADO EN EL CENTRO CULTURALDE LA UNNE, EN EL MARCO DE LA FERIA DEL LIBRO CHAQUEÑO Y REGIONAL, ENLA CIUDAD DE RESISTENCIA, Y POR ÚLTIMO FUE PRESENTADO EN LA CIUDAD DEAVELLANEDA, SANTA FE, EN UNA LIBRERÍA, DONDE TAMBIÉN SE EXPUSIERONOBRAS DE UN ESCULTOR LOCAL.


Recommended