+ All Categories
Home > Documents > Ensayo Bolsa de Valores

Ensayo Bolsa de Valores

Date post: 09-May-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
INTRODUCCIÓN La Bolsa de Valores es un término relativamente importante y mencionado en el ámbito económico de cualquier país, sin embargo muchos desconocen lo que es en sí, y los beneficios que pueden obtenerse de este mercado bursátil, basado en ello y considerando que la globalización es un factor inherente que se ha enmarcado en las empresas y países del mundo, es necesario conocer su finalidad, funcionamiento, instrumentos y operatividad. Este es un mercado, en el cual se negocian una serie de productos, se ponen en contacto compradores y vendedores que ofrecen las facilidades necesarias para que sus participantes introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, entre otros. La compra y venta de los valores se realizan teniendo como base precios conocidos y fijados en tiempo real, donde el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, esto para garantizar la legalidad, la seguridad y la transparencia de tal proceso, al mismo tiempo que fortalece al mercado de capitales e impulsa el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, de ahí la importancia que se le ha dado desde inicios del siglo XVII y por lo cual se hace necesario la elaboración de éste Ensayo
Transcript

INTRODUCCIÓN

La Bolsa de Valores es un término relativamente

importante y mencionado en el ámbito económico de cualquier

país, sin embargo muchos desconocen lo que es en sí, y los

beneficios que pueden obtenerse de este mercado bursátil,

basado en ello y considerando que la globalización es un

factor inherente que se ha enmarcado en las empresas y países

del mundo, es necesario conocer su finalidad, funcionamiento,

instrumentos y operatividad.

Este es un mercado, en el cual se negocian una serie de

productos, se ponen en contacto compradores y vendedores que

ofrecen las facilidades necesarias para que sus participantes

introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y

venta de valores, tales como acciones de sociedades o

compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados,

entre otros.

La compra y venta de los valores se realizan teniendo

como base precios conocidos y fijados en tiempo real, donde

el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado,

esto para garantizar la legalidad, la seguridad y la

transparencia de tal proceso, al mismo tiempo que fortalece

al mercado de capitales e impulsa el desarrollo económico y

financiero en la mayoría de los países del mundo, de ahí la

importancia que se le ha dado desde inicios del siglo XVII y

por lo cual se hace necesario la elaboración de éste Ensayo

cuyo objetivo primordial es conocer aspectos generales,

Personas que intervienen en el medio, que hablando

específicamente de la Bolsa de Valores son tres: Los

Demandantes de capital, Los oferentes de capital y los

intermediarios, así como también los principales Instrumentos

negociados, todo ello encaminado para tener un mejor

desenvolvimiento como profesionales del ramo Financiero ,

considerando la necesidad de obtención de dinero de las

empresas, que efectúan diferentes mecanismos que le ayudaran

a conseguirlo para el cumplimiento de sus objetivos y metas,

mencionando dentro de los más comunes: la venta de activos

financieros, acciones, bonos, obligaciones, etc.

También se hace necesario considerar a los ahorradores

que desean obtener rentabilidad de sus excedentes y entre las

muchas alternativas de inversión que existen, pueden decidir

la compra en Bolsa de los productos emitidos por las empresas

que utilizan la captación de estos fondos para reinvertir,

expandir o simplemente realizar modificaciones que

coadyuvaran para su mejor posicionamiento.

La Bolsa De Valores De Madrid, España (2,014) nos dice

que la Bolsa de Valores es una organización privada que

brinda las facilidades necesarias para que sus miembros,

atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes

y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales

como acciones de sociedades o compañías

anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de

participación y una amplia variedad de instrumentos de

inversión.

En ésta descripción cabe resaltar que la negociación de

los valores en los mercados bursátiles se hace necesaria de

acuerdo a la oferta y demanda de Capital que tienen las

empresas e inversionistas, y el monto que requieren u

obtienen respectivamente.

Considero que para las empresas es importante requerir

efectivo para sufragar gastos o realizar inversiones,

mientras que para el inversionista que el excedente de

capital pueda producir dividendos derivados de acciones, de

esta transacción pueden resultar más beneficiados, pero la

labor se vuelve necesaria y se origina por lo antes

mencionado.

También la Bolsa de Madrid de España, nos dice que el

Estado es beneficiado porque dispone de un medio para

financiarse y hacer frente al gasto público, así como

adelantar nuevas obras y programas de alcance social, es

lamentable que si en algún momento el estado hace uso de la

Bolsa de Valores, para obtener los recursos y financiar

obras públicas, estos no son utilizados adecuadamente, si

bien es cierto los Estados pueden verse financiados de

fondos, pero las necesidades por parte del pueblo son mayores

que los beneficios proporcionados, Guatemala por ejemplo

podría financiarse pero lamentablemente no veríamos

materializados a cabalidad esos recursos, por la corrupción y

mala utilización de fondos.

Según Zabala, J. (2,014) Convertirse en inversionista

de Bolsa de Valores es una opción para gestionar de manera

activa una parte de nuestro patrimonio, participando en el

mercado bursátil, requiere poseer unos conocimientos mínimos

acerca de la inversión en bolsa.

Este punto de vista es muy acertado, Existen muchas

alternativas de inversión como la compra-venta de acciones,

deuda pública, divisas, materias primas y derivados entre

otros muchos activos, es también importante resaltar que para

ser inversionistas es sumamente importante poseer

conocimientos, los cuales son adquiridos de diferentes

maneras, ya que una mala decisión de inversión puede

ocasionar serios problemas para la empresa o persona

individual que adquirió acciones de determinado ente u obtuvo

bonos a una tasa superior a la del mercado, se debe recordar

que a mayor tasa, mayor es el riesgo que se corre en cuanto

al cumplimiento de dicho título o valor.

La Federación Europea de bolsas (2,014), establece

ciertas características al invertir en la Bolsa de Valores,

siendo algunas de ellas:

1. Rentabilidad:

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE)

define la la rentabilidad como la condición de

rentable y la capacidad de generar renta (beneficio,

ganancia, provecho, utilidad). La rentabilidad, por lo

tanto, está asociada a la obtención de ganancias a

partir de una cierta inversión.

Es muy importante tener en claro que cuando se invierte

en Bolsa se pretende obtener un rendimiento, este se

puede obtener de dos maneras: la primera es con el cobro

de dividendos y la segunda con la diferencia entre el

precio de venta y el de compra de los títulos, el

inversionista debe procurar tomar la mejor elección

dentro de las diferentes opciones en Bolsa para que de

esta manera pueda multiplicar su inversión a base de

dividendos obtenidos.

2. Seguridad:

Cantú, L. (2,007) Indica que La Bolsa es un mercado de

renta variable, es decir, los valores van cambiando de

valor tanto al alza como a la baja y todo ello conlleva

un riesgo. Este riesgo se puede hacer menor si se

mantienen títulos a lo largo del tiempo, con lo que la

probabilidad de que la inversión sea rentable y segura

es mayor. Por otra parte, conviene diversificar la

compra de títulos, esto es, adquirir de más de una

empresa.

En base a lo que señala el autor es muy importante la

diversificación en la adquisición de valores en las

diferentes empresas, este mercado es muy volátil y el

precio de las acciones puede variar en cuestión de

instantes, por lo que una persona que tiene todo sus

fondos invertidos en una empresa corre muchos más

riesgos que los que diversifican, una mala decisión

puede conllevar la pérdida de efectivo en gran manera,

de ahí la importante tarea de seleccionar de acuerdo a

ciertos criterios las mejores opciones para poder

adquirir e invertir nuestro dinero, el riesgo al ejercer

esta tarea minimiza pérdidas y brinda la seguridad

necesaria al inversionista.

3. Liquidez:

Ortega. F. (2,010) Establece la facilidad que ofrece este

tipo de inversiones de comprar y vender rápidamente.

Una de las características de este mercado es la facilidad

con la que pueden adquirirse y colocarse los títulos,

valores y acciones en Bolsa, estos pueden colocarse a

largo plazo, pero regularmente quienes participan en este

mercado lo hacen con el propósito de obtener fondos de

forma inmediata, por lo que el hacerse líquidos en

cualquier momento es un punto a favor de este mercado.

Participantes:

La Bolsa de valores al igual que cualquier mercado necesita

de personajes que le den vida, La Federación Iberoamericana

de Bolsas hace mención de algunos, siendo estos:

Intermediarios: casas de bolsa, agentes de bolsa,

sociedades de corretaje y bolsa, sociedades de valores y

agencias de valores y bolsa.

Inversores:

Inversores a corto plazo, que arriesgan mucho buscando

altas rentabilidades.

Inversores a largo plazo, que buscan rentabilidad a

través de dividendos, ampliaciones de capital y otras

estrategias.

Inversores adversos al riesgo, que invierten

preferiblemente en valores de renta fija del Estado, en

muchos casos de baja rentabilidad como por

ejemplo letras del Tesoro o bonos.

Empresas y estados, empresas, organismos públicos o

privados y otros entes.

Es muy importante notar que la participación en el mercado

bursátil puede realizarse de distintas maneras, por una parte

intervienen los Intermediarios que no son más que los

encargados de relacionar o poner al alcance toda la

información pertinente para el proceso de inversión.

También se encuentra el inversionista cuyo objetivo

primordial es la colocación del excedente de efectivo para

obtener dividendos, a corto, mediano o largo plazo,

dependiendo del intervalo al que es invertido depende el

riesgo que corren.

Por último se encuentra el estado o cualquier tipo de

Empresas y entidades públicas y privadas que buscan la manera

de financiarse, para el cumplimiento de proyectos y metas.

La Bolsa de Valores como tal considero que es muy importante,

puesto que su Liquidez y su pronta obtención de efectivo

representan una oportunidad de fondos, que pueden ser

utilizados en un momento oportuno y por otro lado representa

un buen lugar para acrecentar el dinero a través de la

obtención de dividendos.

Cabe resaltar que un elemento importante en la Bolsa de

Valores es el Agente de Bolsa que de acuerdo con el sitio

digital 'MiMi Economía un agente de bolsa, casa de

bolsa o corredor de bolsa (Stockbroker en inglés) es una

persona jurídica o natural que previo encargo tiene

autorización para asesorar o realizar directamente

inversiones o transacciones de valores en los mercados

financieros.

La formación de los agentes o corredores de bolsa deben

realizar un examen de aptitud y demostrar solvencia

patrimonial para registrarse en las comisiones o

superintendencia de valores de cada país, y así poder llevar

a cabo su actividad.

También pueden delegar sus funciones en mandatarios, pero la

responsabilidad es siempre a cargo del agente

Los agentes o corredores cobran mediante comisiones,

recibiendo un porcentaje del montante transado, pero siempre

basándose en aranceles. A veces también cobran tarifas fijas

por sus servicios.

La asistencia de profesionales en Bolsa es muy importante

puesto que el buen funcionamiento de una empresa o buena

marcha de cualquier proyecto, requiere de personal apto y

confiable que tenga el conocimiento necesario respecto al

tema objeto de estudio, es muy importante que al momento de

elegir un Agente de Bolsa se tomen en consideración sus

antecedentes e historial, así como su desenvolvimiento y el

rol que ha tenido en el campo, si bien es cierto existen

buenos profesionales , pero también existen personas que

saben aprovecharse de la situación y pueden mal informar a un

inversionista para obtener beneficios de terceros.

Funciones económicas:

Las bolsas de valores cumplen entre otras las siguientesfunciones dentro de la economía de un país, esto en base a loque especifica Federación Mundial de Bolsas.

Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así

al proceso de desarrollo económico.

Ponen en contacto a las empresas y entidades

del Estado necesitadas de recursos de inversión con los

ahorradores.

Confieren liquidez a la inversión, de manera que los

tenedores de títulos pueden convertir en dinero sus

acciones u otros valores con facilidad.

Certifican precios de mercado.

Favorecen una asignación eficiente de los recursos.

Contribuyen a la valoración de activos financieros.

Considero que cada uno de los beneficios económicos que

pueden generase de este mercado contribuyen a la economía en

general, una buena utilización de los fondos únicamente es

posible si se tiene bien definido el destino que se le dará,

así como también de la información pertinente, por lo que la

tarea de relacionar a los oferentes y demandantes y de

proporcionar la información viable y oportuna hacen de este

mercado un lugar idóneo para la inversión.

Supervisión, regulación y funcionamiento:

En la mayoría de los países es necesaria la aprobación de la

Comisión o Superintendencia Nacional de Valores, según sea el

caso, para que títulos o certificados privados puedan ser

negociados en la bolsa.

Generalmente los títulos públicos, emitidos por los

gobiernos, no requieren tal autorización.

La Organización Internacional de Comisiones de Valores nosdice que estos organismos cumplen funciones de supervisión,regulación y control de bolsas de valores, cajas de valores,corredores de valores, asesores de inversión, empresasemisoras de valores, contadores y calificadoras de riesgo,entre otras entidades y personas. Sin embargo, cuando losmecanismos de control fallan, pueden producirse desastresfinancieros como el de 1929. Conviene señalar que las crisisde los mercados bursátiles, financieros y de crédito llevan apromulgar nuevas leyes y normativas para lograr unfuncionamiento más seguro de los mercados.

Al igual que cualquier empresa o entidad pública o privada

los altos mandos son necesarios para el buen funcionamiento

de la misma, es muy importante contar con una comisión que

vele por la veracidad y autenticidad de Los títulos y

acciones, puesto que si estos no se encuentran soportados, en

cualquier momento personas inescrupulosas pudieran

financiarse, sin reiterar ningún beneficio a futuro , esta

tarea es sumamente importante puesto que a través de ella se

aseguran los fondos del inversionista.

Botero M. (2,012) refiere que La Bolsa es un mercado en elque se negocian una serie de productos y se ponen en contactocompradores y vendedores.

Efectivamente, en primer término, la Bolsa es punto deencuentro entre dos figuras muy importantes en una economía:empresas y ahorradores. 

     La Bolsa de Valores de Madrid (2.014) menciona que elprimer ejercicio que debería plantearse un ahorrador, a lahora de decidir el destino de su inversión, sería definir conprecisión qué riesgo está dispuesto a asumir, o dicho de otromodo, qué nivel de beneficio/pérdida espera aplicar a dichainversión. En el perfil riesgo/rentabilidad afectan, entreotros factores, la edad, la psicología de la persona, elperiodo decidido para la inversión y la cantidad de rentadisponible para el ahorro.

   Es importante definir el plazo de vigencia de lainversión. Como se ha demostrado en distintos estudios sobredistintos mercados, incluido el español, la Bolsa a largoplazo es una inversión rentable y segura. Para periodossuficientemente largos, de 10 años en adelante, una carteradiversificada de acciones ofrece rentabilidades superiores alas de cualquier otro activo financiero.

Es muy importante que se tome en cuenta el riesgo que puedecorrerse al realizar una inversión, los beneficios o pérdidasesperadas responden al nivel de seguridad o inseguridad quepudieran presentar los fondos colocados, también esimportante establecer el periodo en el que se invertirá,puede variar de corto a largo plazo.

La bolsa de Valores Nacional De Guatemala menciona entre

la negociación y Alternativas de Inversión a través del

Mercado de Valores las siguientes opciones:

1. Bolsa de valores:

Mercado Secundario de acciones y bonos

Mercado organizado de intermediarios

2. Flujo y tipos de operaciones en bolsa:

Operación de contado

Operación de reporte (riesgos)

3. Mecanismos de protección al inversionista.

Cada una de las personas que se encuentran interesadas en

invertir deben tener conocimiento sobre el campo de acción en

el que trataran de desenvolverse, sino se tiene información

al respecto debe buscar la ayuda de un Agente de Bolsa

quienes son los profesionales del ramo y que le ayudaran a

tomar las mejores decisiones, se debe tener presente que la

decisión en cuento y donde invertir puede acarrear beneficios

o costos al momento de participar, también debe ser una

prioridad conocer las ventajas y desventajas de cada una de

las formas en las cuales realizar operaciones de inversión

puesto que seguramente una difiere dela otra por los

beneficios, cualidades, ventajas o complejidad en el que se

realizan.

Puedo concluir que la Bolsa de Valores no solo es primordial

para la economía individual, empresarial, o de un país sino

para la estabilidad económica de la economía mundial, si no

existiera este mercado la venta de acciones y títulos se

daría de diversas formas y de una forma desordenada sin que

haya alguien que controle la estabilidad y la transparencia

de los procesos.

La bolsa de valores se encarga de canalizar el ahorro hacia

la inversión y de esta forma contribuye al desarrollo de

empresas y por ende del país puesto que son utilizados

ampliamente de una forma productiva generando valor económico

tanto para el demandante como para el oferente de recursos.

La bolsa de valores no puede darse por sí sola, necesita laintervención de personas o entes que regulen sufuncionamiento, este es un lugar que canaliza fondos que sonutilizados de diferentes maneras por el Estado, empresas delSector Público o Privado que tienen gran liquidez y quepueden darse a corto o largo plazo, atendiendo tasas deinterés y riesgo.

 

Mecanismo de negociación

Rueda de Bolsa 

La Rueda de Bolsa es la sesión diaria en la cual las Sociedades

Agentes de Bolsa y Agentes de Bolsa concretan operaciones de

compra y venta de valores, previamente inscritos en los registros

de la Bolsa de Valores, bajo diversas modalidades. Es el mecanismo

tradicional de negociación de valores.

Acciones: Son títulos nominativos que representan una

participación en el capital de lassociedades anónimas

Acciones Comunes o de capital:

Este tipo de acciones son emitidas por las Sociedades Anónimas, y

representan una parte alícuota del capital de una empresa dedicada

al ejercicio de una actividad económica. Estos valores otorgan el

derecho a recibir utilidades, a votar en las Juntas de Accionistas

y eventualmente, al patrimonio resultante en caso de liquidación.

Asimismo, estas acciones conceden a su titular la calidad de

socio, dándole el derecho a participar en las decisiones de la

empresa.

Acciones del Trabajo:

Fueron creadas en 1977 con el nombre de acciones laborales, al

establecerse el Régimen de Comunidad Laboral, con el fin de darle

a cada trabajador una participación en el patrimonio de la

empresa.

En octubre de 1991, se publicó el Decreto Ley Nº 677, el cual

disolvió la Comunidad Laboral y modificó la naturaleza de las

acciones laborales. Se estableció la participación de los

trabajadores en el capital de la empresa.

Al mismo tiempo, las acciones laborales, ahora denominadas

acciones del trabajo, otorgan a su titular los mismos derechos que

las acciones comunes en lo que se refiere a la distribución de

utilidades así como, así como el derecho a suscribir nuevas

acciones del trabajo en caso de un incremento del capital de la

empresa.

Certificados de Suscripción Preferente:

Representan el derecho de preferencia de los accionistas de

empresas registradas en Bolsa a suscribir nuevas acciones en caso

de aumentos de capital poraportes en efectivo. Si bien el derecho

de suscripción se da tanto para los accionistas del capital como

del trabajo, sólo los primeros obtienen este Certificado pudiendo

negociarlo y transferir ese derecho a terceras personas.

El número de acciones que cada accionista tiene derecho a

suscribir, se determina en función a la tenencia registrada en la

fecha de corte para los Certificados de Suscripción Preferente.

Obligaciones:

Son valores representativos de deuda que pagan un interés que se

calcula usando un procedimiento determinado desde la emisión del

título.

Bonos: son obligaciones con tiempo mayor al de un año 

Bonos de Tesorería. Obligaciones emitidas en moneda nacional por

el Tesoro Público, extendidos al portador y de libremente

negociables, con el fin de financiar operaciones del gobierno.

Bonos de Arrendamiento Financiero. Son aquellos emitidos por un

banco o empresa especializada con la única finalidad de financiar

las operaciones propias de arrendamiento financiero. Tienen un

plazo de redención no mayor de tres años.

Bonos Subordinados. Son obligaciones emitidas por empresas

bancarias y financieras que pueden ser incorporadas para el

cómputo de su patrimonio efectivo (50%).

Adicionalmente, su vida útil no debe ser inferior a 5 años, deben

ser emitidos por Oferta Pública, no pueden ser pagados antes de su

vencimiento, ni proceder a su rescate por sorteo. En caso de

situaciones de insolvencia son convertidos en acciones para

capitalizarla empresa.

Pueden ser emitidos en dólares y en soles VAC.

Bonos Corporativos. Aquellos que son emitidos por empresas para

captar fondos que les permitan financiar sus operaciones y

proyectos. Son emitidos a un valor nominal, que en la mayoría de

los casos es pagado al tenedor en la fecha de vencimiento

determinada. Asimismo, el monto del bono devenga un interés que

puede ser pagado íntegramente al vencimiento o en cuotas

periódicas.

Conclusiones :

La bolsa de valores no solo es primordial para la economía de un

país sino para la estabilidad económica de toda la economía

mundial.

Ya que si no existiera la bolsa de valores la venta de acciones

ventas entre otros se daría de diversas formas y desordenadas sin

que haya alguien que controle la estabilidad y la transparencia

del proceso.

La bolsa de valores se encarga de canalizar el ahorro hacia la

inversión y de esta forma contribuyendo al desarrollo de empresas

y por ende del país.

Importancia de las Bolsas de Valores

Los recursos invertidos por medio de las bolsas de valores

permiten tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar

proyectos productivos y de desarrollo que generen empleos y

riqueza para un país. 

Los aportantes de estos recursos reciben a cambio la oportunidad

de invertir en una canasta de instrumentos que les permite

diversificar su riesgo, optimizando sus rendimientos. Es

importante destacar que las bolsas de valores son mercados

complementarios al sistema financiero tradicional. 

La Bolsa de Valores es un agente primordial y determinante en la

estabilidad de la economía del mundo.

De no existir la bolsa de Valores la compra y venta de acciones,

bonos o cualquier otro valor serían transacciones que no

contarían con la debida transparencia y la determinación de los

precios sería un factor que solo dependería de la voluntad de

los grandes industriales lo cual sería una gran desventaja para

la economía en el mundo, y en especial para los consumidores.

La Bolsa realiza un importante aporte a la economía y sirve de

barómetro o guía a la misma Economía

OBJETIVO DE LA BOLSA DE VALORESEn Colombia la bolsa de valores es una sociedad, con accionistas, junta directiva, gerente (que en se denomina Presidente y es el Dr Juan Pablo Córdoba ) y administración interna.Tiene por objeto prestar el servicio de poner en contacto a empresas que necesitan capital, ( demandantes de dinero ) con personas y empresas que disponen de él, (oferentes de dinero ) para que las primeras lo obtengan de las segundas y estas se lo

entreguen a cambio de recibir una retribución representada en laparte que les corresponda de las utilidades de la empresa.Inicio » Economía y finanzas. Por Manuel Antonio Botero B » (19 / 04 / 2012 )

La importancia fundamental de la Bolsa radica en que ofrece en un solo lugar información completa y actualizada sobre la oferta y demanda, lo que permite a compradores y vendedores tener la satisfacción de realizar sus negociaciones al mejor precio del mercado. En ésta se centraliza y difunde información respecto a la compra yventa de valores, garantizando pureza y transparencia en las operaciones.

En torno a los valores privados, las empresas emisoras deben de suministrar periódicamente al público información sobre hechos relevantes que pudieran afectar de manera negativa su situación financiera, información que es dada a conocer a través del Buzón Bursátil emitido mensualmente por la Bolsa.

La Bolsa verifica que los Agentes de Bolsa cumplan con los reglamentos, realizando a través del Departamento de Supervisión y Vigilancia las auditorías respectivas.

La Bolsa es un participante activo en la modernización del sistema financiero que se dedica a ofrecer mayores posibilidades y oportunidades a todo esfuerzo productivo, tanto para la inversión de personas individuales o jurídicas, como para el financiamiento de empresas. Una inversión a través de bolsa puede ofrecer un rendimiento atractivo ya que logra, de una manera eficiente, conectar a los demandantes y oferentes de dinero.

Como invertir

El inversionista debe contactar a cualquiera de los Agentes de Bolsa, miembros de Bolsa de Valores Nacional, S.A.  El asesor financiero, comúnmente llamado corredor, lebrindará una orientación mostrándole todas las opciones de inversión disponibles y losriesgos que cada una conlleva. Antes de invertir, es importante informarse del curso que seguirán sus inversiones, al igual que el nivel de riesgo que cada opción de inversión puede tener. De tratarse de inversiones en valores privados, se recomienda que el inversionista estudie el prospecto de la emisión de su interés, analizando con suma atención la sección de riesgos.

El inversionista deberá llevar a cabo una investigación inicial sobre:

El Agente de Bolsa que le asesorará en lo relativo al manejo de las inversiones Las opciones que dicho Agente de Bolsa le podrá ofrecer

Las opciones de inversión que existen en el mercado

Es valioso mantener una estrecha comunicación con el Agente de Bolsa elegido, ya que éste debe poner a la disposición del inversionista la información sobre la naturaleza de la inversión durante y después de la vigencia de la misma.

Una vez elegida la opción de inversión, el cliente deberá trasladarle por escrito las instrucciones para que el Agente pueda realizar la operación en Bolsa en su nombre. Las negociaciones pueden realizarse a través del sistema electrónico o a viva voz, dentro del horario establecido para cada mercado. Los Agentes tienen acceso al sistemaelectrónico, directamente desde sus oficinas, por lo que pueden concretar operaciones sin estar presentes en las instalaciones de la Bolsa.

El corredor deberá mantener informado a su cliente de cualquier eventualidad. Una vez realizada la operación, el Agente deberá informarle por escrito al inversionista sobreel detalle de la operación que ha concretado y deberá acordar los puntos específicos para llevar a cabo la liquidación de la operación.

La Bolsa juega un papel muy importante ya que controla toda operación, con el fin de que se cumplan las condiciones pactadas al inicio de cada una.

Como financiarse o capitalizarse

Para registrar una emisión en Bolsa, la empresa emisora deberá acudir a un Agente de Bolsa el cual le asesorará en la evaluación del proyecto, la estructuración de la emisión, sugiriéndole el porcentaje de deuda y/o capital a emitir, así como las características para ésta, de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Asimismo, el Agente de Bolsa deberá contribuir a la recopilación de la información conel fin de elaborar el prospecto de la emisión, el cual de forma objetiva, completa y veraz deberá contener datos relevantes de la empresa, situación financiera, riesgos principales de la empresa y de la emisión, dentro de otra información. Posteriormente,el prospecto se presenta junto con los documentos legales y financieros, para su aprobación en la Bolsa y en el Registro del Mercado de Valores y Mercancías. Una vez aprobada la emisión, el Agente de Bolsa designado es responsable del manejo de la colocación de la emisión dentro del público inversionista.

Durante la vigencia de la emisión el Agente de Bolsa también puede prestar el serviciode administración de la deuda, el cual consiste en: recepción de los fondos provenientes de las inversiones, el traslado de los fondos a la emisora, el traslado de fondos provenientes de la emisora para pago de capital e intereses a los inversionistas y, si se da el caso, la reinversión de los vencimientos.

Las comisiones cobradas por los Agentes de Bolsa son libres, no están estableci

La bolsa de Valores Nacioanal

II. NEGOCIACIÓN EN BOLSA, ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN A TRAVÉS DELMERCADO DE VALORES.

1. Bolsa de valores.

Mercado Secundario de acciones y bonosMercado organizado de intermediarios

¿Cómo funciona el mercado bursátil?

Reunión de representantes de compradores y vendedores para comprar y vender acciones al mejor precio.

¿Cómo se forma el mejor precio?

Por el libre juego de la oferta y demanda, interactuando compradores y vendedores

¿Qué se negocia en la Bolsa de Valores?

AccionesAcciones Comunes (dividendos, JGA)Acciones de inversión (dividendos)Acciones preferentes (dividendos + plus)ObligacionesBonos Corporativos (deuda de empresas)Bonos Soberanos (deuda del gobierno)

2. Flujo y tipos de operaciones en bolsa.

a. Operación de contado:La orden se ejecuta en el ELEX – Rueda de BolsaLa SAB tiene 3 días de Rueda para liquidar – pagar la operación

o entregar los valores.La SAB emite Póliza, Cheque y Comprobante de egreso.El cliente recibe póliza y chequesi es venta.Si es compra recibe póliza, los valores se registran a su nombreen Cavali ICLVb. Operación de reporte (riesgos)Para el reportado- Fluctuación de precios a la baja obliga a cubrir márgenes, puede ser diariamente.Si no cubre los márgenes requeridos puede ser rematados sus valores ( principal y garantías).Para el reportante- Que el remate de los valores componentes delreporte no cubra el monto de la operación a plazo.

3. Mecanismos de protección al inversionista.

El Invertir en Bolsa

Identificar que tipo de inversión desea hacer.Contar con un capital excedente.Saber invertir se puede ganar o se puede perder. Existe riesgo de perder la inversión.Elegir una Sociedad Agente de Bolsa.Asesorarse e informarse sobre actos o hechos que pueden afectar al valor .( hechos de importancia, estados financieros, noticiasde la empresa, sector, entorno, economía local y externa).

Recomendaciones

En Bolsa se invierten excedentes de efectivo.El inversionista debe saber que no deberá invertir dinero o activos que puede necesitar en el corto plazo.Estar bien informado sobre el valor y su entorno.Al invertir en bolsa se toma riesgos.Tomar la mejor decisión en el momento adecuado.

4. Entorno Internacional Globalización.

Integración de procesos productivosLiberalización de flujos de capitalesApertura comercialTecnología y comunicaciones

1. Integración de Mercados-Modelos.

Listado y negociación de valores en secciones específicas de cada Bolsa.Mercado centralizado.Canalización de órdenes, del intermediario local a los intermediarios del mercado de origen del valor.Intermediación local con valores listadosen otro mercado.

III. INDICADORES BURSATILES

1. Índice de Liquidez.

Calculo previo a todos los valores de los ponderadores necesarios para el cálculo de la liquidez.

Determinación de la Cartera de Valores

Se determina la participación de cada valor respecto del total, se ponderan porcentualmente.Se ordena los valores de mayor a menor participación, se selecciona los valores que tenga una participación acumulada del80%. Se suman valor por valor uno a uno hasta llegar al 80%, se elimina el resto.Se identifican los valores con presencia de intermediarios menosde 4 SABs, muestra valores con baja bursatilidad se retiran del cálculo.Se recalcula las participaciones de los índices de Liquidez de la cartera seleccionada.Estas nuevas participaciones representan las ponderaciones de cada valor dentro de la cartera.Los resultados son revisados por el Director de Mercados de la BVL.Se determinan los valores que conforman el índice General de acuerdo a su peso ordenado de mayor a menor hasta llegar a 100%.

2. Índice Selectivo de la BVL (ISBVL).

Mide las variaciones de 15 acciones más representativas su base es 100

Selección de la Cartera:

Procedimiento similar al del IGBVL se seleccionan los 15 valorescon mayor Índicede Liquidez.Se identifican y retiran los valores con presencia de intermediarios menos de 2 SABs(baja bursatilidad)

3. Índice Nacional de Capitalización (INCA

Conformado por 20 acciones más liquidas.El peso de cada acción se determina por su capitalización.Se considera únicamente la porción del total de acciones que es susceptible de sernegociado (free float).

http://www.bvnsa.com.gt/bvnsa/glosario_bursatil.php

1.2. OBJETIVOS 

1.2.1. OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales de la Bolsa son:

* Facilitar el intercambio de fondos entre las entidades que

precisan financiación y los inversores 

* Proporcionar liquidez a los inversores en Bolsa

* Fijación de precios de los títulos a través de la ley de la

oferta y la demanda 

* Dar información a los inversionistas sobre la empresas que

cotizan en Bolsa.

* Publicar los precios y cantidades negociables para informar a

los inversores y entidades interesados. 

1.2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Prestar en materia de valores y operaciones de bolsa, así

como brindar a sus clientes un sistema de información y

procesamiento de datos.2. Realiza operaciones de compra y venta

de moneda extranjera con arreglos a las regulaciones cambiaras 

3. Realiza operaciones con el mercado internacional con

instrumento de deuda pública externa del país. 

4. Otorga crédito con sus propios recursos únicamente con el

objeto de facilitar la adquisición de valores por sus comitentes

y estén o no inscritos en la bolsa y con las garantías de tales

valores.

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La Bolsa de Valores es importante porque nos brinda seguridad,

liquidez y transparencia. 

* Seguridad.

Es un mercado organizado con arreglo a la Ley del Mercado de

Valores, DL No 755, la cual regula, entre otros temas, la

protección al inversionista y la transparencia del mercado. 

* Liquidez

Permite el fácil acceso al mercado en donde el inversionista

puede comprar y vender valores en forma rápida y a precios

determinados de acuerdo a la oferta y demanda. 

* Transparencia

Permite a los inversionistas contar en forma oportuna y veraz

con información referente a los valores cotizados y transados en

ella, y de las empresas emisoras a través de las diversas

publicaciones y sistemas electrónicos de información que brinda

de esta manera, los inversionistas pueden contar con los

elementos necesarios para tomar adecuadamente sus decisiones de

inversión. 

MARCO TEORICO

1.1. HIPÓTESIS

2.1.1 HIPÓTESIS GENERALES

* Un mercado organiza dentro de los límites geográficos de un

país donde se negocian títulos o valores, facilitan el

intercambio de fondos entre las actividades queprecisan

financiación.

* ¿Con qué mecanismos de negociación cuenta la bolsa? 

La Bolsa de Valores de Lima tiene como mecanismo tradicional de

negociación de valores a la rueda de bolsa. Sin embargo, con el

objeto de centralizar y organizar un segmento importante del

mercado extra bursátil. 

2.1.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

* ¿Cuáles son las nuevas alternativas de inversión que viene

desarrollando la Bolsa? 

La Bolsa de Valores de Lima viene desarrollando diversos

proyectos con la finalidad de brindar nuevas alternativas de

inversión, destacando las operaciones con productos derivados

como son los mercados de futuro y los mercados de opciones 

* ¿Cómo invertir en la Bolsa? 

Para invertir en la Bolsa de Valores de Lima se debe acudir a

las sociedades agentes y agentes de Bolsa quienes son los únicos

autorizados para actuar como intermediarios en el mercado

Bursátil, las mismas que tienen como objetivo promover el

mercado de valores peruanos. 

LA BOLSA DE VALORES

INTRODUCCION

Los participantes en el mercado de valores son los que se

explican en el siguiente diagrama:

 

|[pic] |

De manera sucinta podemos describir las funciones de cada uno de

estos participantes:

• Inversionista: es quién dispone de recursos que no necesita

para sí de momento, y los ofrece para financiar las

oportunidades de ahorro o inversión que se le ofrezcan.

Constituye el eje de atención del mercado. Los inversionistas

que representan vehículos de inversión conjunta o colectiva se

denominan inversionistas institucionales.

• Intermediarios: actúan de facilitadores para acercar a quienes

ofrecen recursos (inversionistas) con quienes necesitan captar

esos recursos (emisores u otros inversionistas). El

intermediario típico es la Agencia de Bolsa, quién brinda sus

servicios por una comisión.

• Bolsa de valores: proporciona los medios y condiciones

necesarias para la realización de transacciones (compra y venta)

de valores. En ella participan sus miembros, que son usualmente

los intermediarios.

• Entidad de depósito: es una entidad que cubre dos funciones

esenciales. Por un lado se encarga de posibilitar de manera

ordenada la liquidación (pago y entrega de los valores) de las

transacciones que se realizan en el mercado, especialmente en la

Bolsa y por otro lado, custodia los valores que se negocian en

este mercado.

• Calificadora de riesgo: se encarga de evaluar con métodos

especializados el riesgo de que los emisores de valores

incumplanlas obligaciones que asumen al colocar sus valores. La

calificación se realiza normalmente sobre valores

representativos de deuda o de contenido crediticio.

• Emisor: es quién necesita disponer de recursos adicionales a

los que viene generando, a fin de aplicarlos a sus proyectos o

actividades. Para tal fin emite valores para captar esos

recursos.

• Regulador: este tiene la función de establecer las reglas que

ordenan el funcionamiento del mercado, y además verificar que

las mismas sean cumplidas. En la práctica existe mas de una

entidad, de diferente especialización, con labores de regulación

que mantienen ingerencia en el Sistema Financiero.

10) PRINCIPALES BOLSAS MUNDIALES Y SUS INDICES

Mundialmenteexisten Mercados Bursátiles en los que se puede

entrar al mundo de las finanzas y experimentar satisfacciones y

frustraciones con los cambios de la economía en los principales

mercados de valores del mundo. Los mercados de valores cuentan

con diferentes índices o promedios financieros. Este complejo

sistema financiero, aparentemente, procura dar una muestra del

comportamiento en el tiempo de los movimientos de las del valor

de los títulos valores que están inscritos en el mercado

New York Stock Exchange: es la bolsa de valores más grande y

antigua de los Estados Unidos. Este gran mercado es el que

comúnmente vemos en televisión, con cientos de asistentes

ejecutando transacciones para los corredores. La NYSE es un

ejemplo de mercado basado en las órdenes de los inversores, que

funciona con un sistema de subasta continua llevado a cabo a

viva voz en un lugar de contratación. Las órdenes de compra y

venta de los inversores se envían a un lugar centralizado (el

punto de operaciones) donde se igualan. La lonja de contratación

de la bolsa de New York tiene una superficie de 12,000 m y 17

punto de operaciones. La bolsa no controla los precios de los

valores sino que existe para asegurar a los inversores la

existencia de un mercado ordenado y justo. En la NYSE, cada uno

de los valores que cotizan se asigna a un solo punto de

operaciones en el que se pueden realizar las compras y ventas.

Cada valor cotizado tiene un lugar único en un punto de

operaciones, por encima del cual hay una pantalla o monitor que

proporciona los datos financieros de los valores.

Dow Jones:es el abuelo o el gran padre de los índices

bursátiles. Es mucho más que cualquier otro indicador de Wall

Street y del mundo. El índice Dow Jones vio por primera vez la

luz el 26 de mayo de 1896, estaba constituido por 12 compañías y

su precio de cierre fue de 40.94 puntos. Ahora el índice Dow

comprende apenas 30 acciones, sobre un universo de alrededor de

10,000 empresas que cotizan. Por esta y otras razones. A más de

100 años es, por mucho, el mas antiguo y renombrado de los

índices bursátiles de todo el mundo El Dow Jones cuenta con tres

promedios diferentes: el Industrial, el de Transporte y el de

Utilidades, y cada uno mide el desempeño de diferentes sectores

empresariales. Lo conforma un diversificado portafolio con los

títulos de 30 empresas de valor fijo alto (blue chips stocks),

es por esto que se lo considera como un medidor del desempeño

del mercado en general. Los promedios del Dow tienen la

particularidad que se calculan sobre la base del precio y no de

la capitalización. Por ende, el peso de los componentes varía de

acuerdo al precio de las acciones, a diferencia de otros índices

que son afectados no sólo por el precio sino también por el

número de acciones en circulación. La capitalización de los

valores que lo componen supone aproximadamente la cuarta parte

de Wall Street y se comprende que sea una referencia obligada

para conocer la tendencia de otras bolsas. De hecho, el índice

Dow Jones Industrial marca en su salida la tendencia que siguen

las grandes bolsas, entre ellas la española.

Nasdaq: El mercado de valores Nasdaq se creó en 1971, y fueel

primer mercado de valores electrónico, convirtiéndose en el

modelo para los mercados en desarrollo en todo el mundo. Se

trata de una estructura virtual que permite la compra venta de

acciones y activos financieros a través de computadores. El

Nasdaq es un índice accionario que recoge a los títulos valores,

del sector tecnológico, inscritos en la Bolsa de Valores de

Nueva York (NYSE). Hoy en día, casi 5.000 sociedades - entre las

que se cuentan tanto pequeñas empresas en vías de crecimiento

como muchas grandes sociedades cuyos nombres han llegado a ser

universalmente conocidos - negocian sus valores bajo este

esquema electrónico. El empleo por parte de Nasdaq de la

tecnología más avanzada en comunicaciones e información y su

sistema de "Market Makers" o creadores de mercados competitivos,

lo distinguen de una bolsa convencional. Los inversionistas ya

no necesitan encontrarse cara a cara para negociar valores, y la

competencia entre los "Market Makers" beneficia a los

inversores. Estos "Market Makers" son firmas que pertenecen al

Nasdaq, las cuales compran y venden acciones de forma

instantánea a los mejores precios de compra y de venta

disponibles mediante una vasta red informática a la que están

conectadas las empresas de valores de todo el mundo.

Otras Bolsas de Valores: Existen alrededor del mundo muchos

mercados bursatiles, que en esencia trabajan de la misma manera

para llevar a cabo sus transacciones birsatiles, algunos a viva

voz, mientras que otros de manera electronica, con diferentes

nombres y funciones de sus integrantes; en fin, cada

MercadoBursatil alrededor del mundo trabaja bajo condiciones

propias y es respaldado por el tipo y cantidad de compañias que

tiene inscritas. El cuadro que se detalla a continuacion muestra

las bolsas mas importantes mundialmente y sus respectivos

indices:


Recommended